Вы находитесь на странице: 1из 11

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACION

UNIDAD 2

Presentado a:
NIDIA CAROLINA NARANJO
Tutor

Entregado por:

Grupo: 150001_125

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

30 – FEBRERO – 2017

PLANETA RICA - CORDOBA

Tabla de contenido

1
1. Tema de investigación políticas públicas, Lactancia materna, infancia y

adolescencia ………………………………………………………………...…... 3

2. Descripción del problema………………………………………………………3

3. Objetivo general…………………………………………………………………4

3.1 Objetivos específicos…………………………………………………………4

4. Justificación………………………………………………………………………5

5. Marco teórico………………………………………………………………………6

6. Bibliografía……………………………………………………………………..…11

1. Tema de investigación. Políticas públicas (Lactancia materna, infancia y


adolescencia)
2
2. Descripción del problema

El análisis permanente de la situación de infancia y adolescencia, así como la de madres


gestantes es uno de los procesos fundamentales para incidir de manera efectiva en las
políticas públicas, en la toma de decisiones, monitoreo y evaluación por parte del estado,
buscando la construcción de acuerdos y propuestas de solución en torno a los cuellos de
botella que impiden la protección de los derechos de esta población. De esta manera cabe
mencionar que uno de los grandes problemas que atañe Colombia es la violencia
especialmente la violencia sexual contra niños y niñas representa una amenaza.

La violencia basada en género (VBG), especialmente la violencia sexual contra niños y niñas,
representa una amenaza muy grave, y es altamente sub-registrada. La información
disponible, proviene de los exámenes forenses asociados con los presuntos delitos sexuales.
En 2013, 17,906 casos de estos procedimientos médicos legales fueron realizados a niños,
niñas y adolescentes, de los cuales 84 por ciento fueron niñas y 16 por ciento niños. Las
niñas entre los 10 y los 14 años son las más afectadas (7.116 casos), pero también son
alarmantes los casos entre 0 y 9 años que alcanzan 5.653 y los de mujeres adolescentes de
15 a 17, que llegan a 2.151. Otro dato que es revelador de la posible magnitud del abuso
sexual y de su normalización, es el de embarazo de niñas menores de 14 años. Colombia
registra en promedio 6,550 nacimientos anuales de madres entre 10 a 14 años. En el
contexto del conflicto armado, la violencia de género es aún más difícil de medir, investigar y
sancionar. A pesar del sub-registro del fenómeno, fuentes independientes han estimado que
entre 2008 y 2012, hubo por lo menos 48.915 casos de víctimas de violencia sexual contra
menores de 18 años (41.313 niñas y 7.602 niños).

Según un informe realizado a partir de datos del Instituto Nacional de Medicina Legal,
aproximadamente cada día en el país 39 niños o niñas son víctimas de abuso sexual, siendo
el principal escenario del delito el hogar de la víctima, con un 40 por ciento de los casos. El
informe, auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(Usaid), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Aldeas Infantiles SOS y la
Agencia de Comunicaciones Pandi, se basa en 10.442 exámenes que Medicina Legal realizó
entre enero y septiembre de este año a niños, niñas y adolescentes víctimas de presunto
delito sexual.

El documento indica que la desintegración familiar, la falta de comunicación con los niños o
su cuidado por parte de otras personas porque sus padres trabajan fuera para sostener el
hogar son algunos de los factores de riesgo que inciden sobre este hecho. Según cifras del
instituto, del total de los casos analizados, la vivienda del agresor representa el segundo
escenario con un 25 por ciento, lo cual indica que la agresión sucede generalmente en los
escenarios conocidos para los menores.

3
En consecuencia, las políticas públicas deben abordar de forma fehaciente y responsable
tanto la integralidad de los factores subyacentes al embarazo adolescente (pobreza,
marginalidad, normatividad y desigualdad social) como la complejidad de los determinantes
culturales y emocionales, con el objetivo de implementar acciones que aborden las causas y
no se limiten a la protección de la adolescente embarazada, superando los supuestos que las
sustentan en términos morales, de enfoques y estrategias.

2.1 Pregunta de investigación.

¿De qué manera las políticas públicas y sus estrategias están siendo efectivas en la
implementación de programas que contribuyan al fortalecimiento afectivo de las víctimas?

3. Objetivo general

Establecer mecanismos de vigilancia eficaces que le permitan al estado colombiano y a la


población afectada tomar decisiones practicas que propicien la participación de los mismos,
en el aseguramiento de su bienestar, fortalecimiento afectivo y dignidad, en este sentido
ampliar la mirada con aquellas instituciones que trabajan directamente en torno a esta
problemática, con el fin de visualizar, cuando es posible, la particular situación de
vulnerabilidad que viven los niños, niñas, adolescentes y madres gestantes afectadas.

3.1 Objetivos específicos

 Proponer algunas líneas de acción que le permitan al estado colombiano avanzar en


la protección integral de la infancia y adolescencia para tener una visión panorámica
de la situación actual y reciente en la garantía de los derechos de los niños y niñas de
las posibles causas que explican los déficits en la garantía de los derechos.
 Dar a conocer los beneficios de la lactancia materna, sus barreras y determinantes,
así como las apreciaciones que tienen las adolescentes en relación al tema
 Generar espacios de fortalecimiento sobre la importancia del vínculo afectivo que se
crea desde la lactancia entre madre e hijo que permitan potenciar la responsabilidad
de madres adolescentes y los procesos del vínculo familiar.
4. Justificación

4
Colombia a pesar de sus esfuerzos por contrarrestar diferentes problemáticas sociales no ha
logrado del todo terminar con la violencia sexual que sufre parte de la sociedad, no se puede
negar que el país ha avanzado significativamente en la implementación de un marco
legislativo y normativo de las políticas públicas para la garantía de los derechos de la infancia
y adolescencia en el país.

Los niños, niñas y adolescentes que viven en los centros urbanos tienen acceso a varios
programas y servicios que buscan garantizar al menos uno de los derechos básicos de
supervivencia, desarrollo, protección, ciudadanía y seguridad, Sin embargo, varios de estos
programas son ofrecidos de manera fragmentada.

En el contexto de la violencia sexual es aun mas difícil medir, investigar y sancionar a pesar
de las fuentes y estrategias que el gobierno ha establecido, lo que representa una gran
amenaza, esta situación es reforzadamente negativa a raíz de la posible magnitud del abuso
sexual, dejando huellas significativas en cada víctima, una de las formas más representativas
es el de embarazo de niñas menores de 14 años, lo que genera rechazo e irresponsabilidad
por parte de la madre, creando una ruptura del vinculo afectivo entre madre- hijo,
comportamiento que se ve reflejado en el proceso de la lactancia materna siendo una de las
barreras que afecta el crecimiento y desarrollo del sistema inmunológico del recién nacido.

En Colombia se requiere un sistema de protección social más sensible a la infancia y a la


adolescencia, que contribuya a reducir su vulnerabilidad y protección integral de la infancia y
adolescencia. Esto es posible con el constante monitoreo y evaluación de los presupuestos
y el gasto social en la cobertura y ejecución de los temas de interés.

Por lo anterior se propone planear diferentes líneas de acción en la intervención de


programas psicológicos, que ayuden a mejorar la conducta individual, percepciones,
sentimientos, motivaciones y aptitudes de las victimas con el entorno, ya que las personas
tienen diversos niveles de motivación al cambio y lo que se pretende es fortalecer el vinculo
afectivo de las victimas en torno a las diferentes situaciones y contexto en el que se
encuentren, así mismo promover la previa comprensión de los conocimientos y prácticas de
la lactancia materna y los múltiples beneficios que aporta no solo al bebe sino también a la
madre.

5. Marco teórico
5
Según un informe de septiembre de 2016 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de
cada 5 mujeres y 1 de cada 13 varones han declarado haber sufrido abusos sexuales
durante su infancia. En el mismo sentido, el Estudio Global elaborado por UNICEF en el año
2014 estima que más de 1 de cada 10 niñas sufrieron abuso sexual en su infancia. Los datos
mencionados dan cuenta de que el abuso sexual representa una problemática que afecta
fuertemente a la niñez y la adolescencia en todo el mundo.

La situación de los derechos de infancia y adolescencia en Colombia es una gran


problemática, especialmente la violencia sexual contra niños y niñas a raíz de los presuntos
delitos sexuales, Si bien hay un progreso importante en estos procesos, así como en
mayores coberturas y acceso a servicios sociales básicos para la atención y protección
integral de la infancia y la adolescencia, aún persisten brechas significativas en la garantía
universal de los derechos de las niños, niños y adolescentes de Colombia.

Es así como se dan a conocer algunas generalidades en el tema a desarrollar.

“La violencia basada en género (VBG), especialmente la violencia sexual contra niños y
niñas, representa una amenaza muy grave, y es altamente sub-registrada. La información
disponible, proviene de los exámenes forenses asociados con los presuntos delitos sexuales.
En 2013, 17.906 casos de estos procedimientos médicos legales fueron realizados a niños,
niñas y adolescentes, de los cuales 84 por ciento fueron niñas y 16 por ciento niños. De
acuerdo con Rodríguez (2012), hay una tendencia hacia el aumento de embarazos en
adolescentes menores de 15 años, lo que se encuentra estrechamente vinculado a la
violencia sexual. 6 La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que solo en el
transcurso de 2002 alrededor de 150 millones de niñas adolescentes fueron víctimas de sexo
forzado u otras formas de violencia sexual (Andrews, 2004, citado en UNFPA, 2013).

Las niñas entre los 10 y los 14 años son las más afectadas (7.116 casos), pero también son
alarmantes los casos entre 0 y 9 años que alcanzan 5.653 y los de mujeres adolescentes de
15 a 17, que llegan a 2.151. Otro dato que es revelador de la posible magnitud del abuso
sexual y de su normalización, es el de embarazo de niñas menores de 14 años. Colombia
registra en promedio 6,550 nacimientos anuales de madres entre 10 a 14 años. En el
contexto del conflicto armado, la violencia de género es aún más difícil de medir. A pesar del
sub-registro del fenómeno, fuentes independientes han estimado que entre 2008 y 2012,
hubo por lo menos 48.915 casos de víctimas de violencia sexual contra menores de 18 años
(41.313 niñas y 7.602 niños), en los que el presunto perpetrador pertenecía a un grupo
armado. Esta situación es reforzada negativamente por el embarazo adolescente. La tasa de
embarazo entre los 15 y 19 años de edad, fue de 19.5 por ciento en 2010, excediendo la
meta establecida para el 2015”. Por otro lado, desde la perspectiva de los derechos
humanos, el hecho de que el embarazo en adolescentes continúe en aumento y a más
temprana edad muestra que los derechos de las niñas y adolescentes siguen siendo
menoscabados.

6
En Colombia existen múltiples barreras para la Lactancia materna en las adolescentes.
Radius y Joffe mencionan que 30% de las adolescentes siente que no puede amamantar a
su bebé e ir a la escuela al mismo tiempo, 56% considera que la lactancia desacredita a los
bebés de recibir atención médica y 43% reporta que le es difícil saber cuándo el bebé ha
comido lo suficiente al ser amamantados.62 Las barreras sociales percibidas reflejan el
contexto social de la lactancia, y se liga a las creencias influenciadas emocionalmente. Por
ejemplo, la lactancia involucra la exposición del pecho en público, lo cual es claramente
incómodo para muchas mujeres (pena), y los pechos son vistos como objetos sexuales en
diversas culturas. Y aunque esta definición abarca otros conceptos, lo importante aquí es que
denota barreras del contexto social y las apreciaciones que tienen madres adolescentes
sobre la lactancia materna, en relación a la interacción madre-hijo. Sin embargo, también hay
conceptos que dominan las teorías cognoscitivas del comportamiento: el conocimiento y el
conjunto de percepciones, sentimientos, motivación, las aptitudes y factores del entorno
social.

Múltiples estudios evidencian el fuerte efecto protector de la lactancia contra enfermedades


infecciosas, especialmente contra las infecciones respiratorias agudas del tracto superior e
inferior, enfermedades gastrointestinales y otitis media durante la infancia y posterior a ella.
Allen menciona un metaanálisis donde se indica que el efecto protector se debe a las
propiedades inmunológicas y antibacterianas de la leche materna, así como a la eliminación
de exposición a patógenos que pudieran ser introducidos por medio de la preparación y
administración de la fórmula láctea, de modo que el riesgo de muerte por diarrea entre
lactantes de menos de 6 meses de edad, alimentados con LM parcial fue 8.6 veces mayor,
en comparación con niños alimentados con LME. Para aquellos que no reciben lactancia
materna, el riesgo fue 25 veces mayor.

De manera general, el embarazo y la maternidad adolescentes no han tenido una respuesta


apropiada desde las políticas educativas, de salud, de infancia y de juventud. En ese sentido,
algunas voces postulan que la maternidad adolescente es relevante como asunto de política
pública, cuando la maternidad no es una decisión tomada libremente por las jóvenes madres
y cuando reduce su nivel de escolaridad (Banco Mundial, 2012). En cualquier caso, no
parece haber una receta para las intervenciones efectivas dirigidas a adolescentes; además
de los distintos enfoques sobre la temática, la heterogeneidad de las poblaciones de estudio,
los tipos de intervención y los resultados disponibles, así como la escasez de estudios
comparativos, excluyen la posibilidad de respuestas definitivas en torno a cuáles
intervenciones son más eficaces y más adecuadas en términos de costo-efectividad. Sin
embargo, existe cada vez mayor consenso sobre la necesidad de realizar abordajes
integrales y multisectoriales. Además de la integralidad de las políticas, destacan como
tendencias la introducción de la educación en derechos y la incorporación de la salud sexual
y reproductiva y los derechos sexuales y reproductivos dentro de los programas de estudios;
la incorporación activa de los hombres adolescentes (bajo la figura de la corresponsabilidad
materna-paterna), la necesidad de adaptar las políticas desde una perspectiva de
interculturalidad a los distintos contextos culturales.
7
Con relación a la violencia sexual basada en el género, la mayoría de los Estados miembros
de la OEA han ratificado la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer (1994). Empero, en cuanto a los marcos jurídicos para prevenir y
tratar el abuso, el abandono y la violencia contra la mujer, solo el 57% de los países
reportaron —en la encuesta mundial de seguimiento a El Cairo + 20, que han promulgado y
aplicado leyes que penalizan la violación y otras formas de violencia sexual (LACRO-UNFPA,
2014). Más allá de esto, existe en general escasa información sobre el efecto que han tenido
las diferentes legislaciones e iniciativas para prevenir y sancionar la violencia sexual. Por otra
parte, la impunidad y la justiciabilidad son temas ausentes dentro del análisis y el desarrollo
de las políticas públicas sobre embarazo adolescente. La violación afecta a la mujer en su
integridad personal, social, sexual y existencial. Altera su historia y sus proyectos de vida y,
cuando la víctima aún se encuentra en una etapa crítica, la confirmación del embarazo
resultado de la misma se convierte en otro choque emocional intenso; en una crisis múltiple
inevitable de soslayar, una explosión de padecimientos desestabilizadores. Así, el embarazo
por violación, cuya incidencia es difícil de cuantificar, constituye una agresión a la esencia
misma de cada mujer, un traumatismo y una herida a su existencia.

Frente a contextos y situaciones complejas y multidimensionales, las respuestas desde las


políticas públicas generalmente han sido fragmentadas, no integrales ni adecuadas a los
contextos, limitándose a una visión sectorial desde salud, educación y, en algunos casos,
trabajo. El abordaje desarticulado puede producir un efecto boomerang sobre el ejercicio de
los derechos de las/los adolescentes, al debilitarse el grado de implementación y efectividad
de las políticas.

En consecuencia, las políticas públicas deben abordar de forma fehaciente y responsable


tanto la integralidad de los factores subyacentes al embarazo adolescente (pobreza,
marginalidad, normatividad y desigualdad social) como la complejidad de los determinantes
culturales y emocionales, con el objetivo de implementar acciones que aborden las causas y
no se limiten a la protección de la adolescente embarazada, superando los supuestos que las
sustentan en términos morales, de enfoques y estrategias.

Por lo que es necesario generar espacios de fortalecimiento y promocionar la resiliencia


familiar que permita construir vínculos de amor, tejiendo nuevos sueños, diferentes
perspectivas positivas de reconstruir sus vidas, es generar propuestas que ayuden a las
víctimas de violencia sexual que ayuden a reconstruir los vínculos afectivos entre madre e-
hijo, con el fin de potenciar los niveles afectivos y responsabilidad de las madres gestantes,
dando a conocer los beneficios de la lactancia materna, siendo esta fundamental en el
crecimiento y desarrollo de un recién nacido y garantizar un buen proceso de
acompañamiento.

Referentes conceptuales:

1. La política pública: es la respuesta que ofrece el Estado a los retos del desarrollo
humano de la sociedad y sus ciudadanos en general, a través de planes, programas,
8
proyectos y servicios regidos, regulados, controlados y garantizados a través del
mismo. Toda política pública responde a los derechos, pero a la vez genera e implica
deberes. Según la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado Social de
Derecho y se adhiere a la convención, postulados y enunciados de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1948 y la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959.
2. Agente educativo: Desde la subdirección de calidad de la dirección de primera
infancia, del MEN, “se entiende por agente educativo aquel que “agencia” el desarrollo
de los niños y las niñas, de manera intencional y pertinente, reconociéndolos como
sujetos activos y generando acciones que, a la vez que responden a sus necesidades
de desarrollo integral, influyen de manera favorable en dicho desarrollo y en sus
aprendizajes, convirtiéndose así en el principal soporte del acto educativo”. El agente
educativo, en su interacción con los niños y las niñas, crea condiciones para mejorar
la calidad de los contextos y las relaciones que en ellos se establecen y en los que los
niños y niñas son los protagonistas de su propio desarrollo. El acompañamiento
afectuoso e inteligente se convierte en corresponsabilidad de todos los agentes
educativos que trabajan con la primera infancia.
2.1 Los agentes educativos pedagogos: son los expertos en educación que, a través de la
reflexión y la investigación, así como de sus prácticas y saberes pedagógicos,
generan mejoras en los programas educativos, utilizando todos los recursos
metodológicos y físicos a su alcance. Además, a través de un trabajo
interdisciplinario y con la participación de la familia y la comunidad, contribuyen al
fortalecimiento de la educación inicial de calidad. Se caracterizan por la planificación,
implementación y evaluación de acciones intencionadas orientadas al proceso de
enseñanza – aprendizaje, donde el niño y la niña son el centro de dicho proceso y se
les reconoce como portadores de saberes, pensamientos y emociones.
2.2 Los agentes educativos comunitarios: son todos aquellos agentes que interactúan con
los niños y niñas en la comunidad de manera intencional en espacios públicos con el
fin de favorecer su desarrollo integral; son personas que conocen y trabajan por el
bienestar de la comunidad desde instituciones públicas, privadas y organizaciones no
gubernamentales. Aunque no todos los miembros de la comunidad pueden ser
considerados agentes educativos, todos ellos tienen el deber ante la sociedad de ser
cuidadores de la primera infancia.
2.3 Los agentes educativos de la protección y cuidado: son los encargados de
promocionar la salud de las madres gestantes y lactante, y de los niños y las niñas, a
través de la detección de signos de riesgo y alarma, la prevención de
enfermedades en relación con la alimentación, la nutrición, etc., y la determinación
de acciones pertinentes para favorecer una mejor calidad de vida. Los agentes en
salud y nutrición orientan a las familias y cuidadores de acuerdo con las necesidades
físicas, psicológicas y del desarrollo de los niños y las niñas; además aprovechan los
recursos existentes con el objetivo de lograr estilos de vida y ambientes más
saludables para ellos.
9
3. Vinculo afectivo: es un asunto de relaciones, de oportunidades, es una construcción
que posibilita encarar la vida, las adversidades y retos de la mejor manera posible, sin
salir demasiado afectado e inclusive de salir favorecido a pesar de estas. Es asumir
los riesgos de una forma resiliente.

3.1resiliencia: La resiliencia es la capacidad que tienen los seres o sistemas humanos de


transformar cualquier tipo de problemas, dificultades, experiencias críticas, sucesos
negativos, factores de riesgo o circunstancias adversas, en factores de cambio, superación,
crecimiento y generación de oportunidades.

3.2 resilencia infantil: es una capacidad que los niños y niñas pueden desarrollar cuando sus
recursos naturales se desarrollan y se potencian gracias a las competencias y habilidades de
adultos significativos que satisfacen sus necesidades y les respetan como sujetos de
derechos.

4. efecto boomerang: “Todo lo que haces a los demás, también te lo haces a ti mismo.” Eric
Fromm, es decir, la vida tiene un efecto de boomerang. Cada pensamiento que lances, cada
sentimiento que albergues y cada acción que ejecutes siempre volverán a ti-

5. La violencia sexual: es aquella que se manifiesta con agresiones a través de la fuerza


física, psíquica o moral, rebajando a una persona a condiciones de inferioridad, para
implantar una conducta sexual en contra de su voluntad. Este es un acto cuyo objetivo es
someter el cuerpo y la voluntad de la víctima.

5.1 El abuso sexual infantil: es cualquier actividad sexual forzada entre un niño y alguien
mayor. No es limitado al contacto físico y puede incluir cosas como exponer a un niño o
niña a la pornografía. Algunos abusadores usan fuerza física, pero mucho otros usan
formas menos obvias de coerción como la manipulación emocional, amenazas.

5.2 Los impactos de la violencia sexual: Cada sobreviviente reacciona a la violencia sexual
en su única manera. Estas reacciones pueden ser afectadas por el estilo personal, la cultura
y el contexto de vida de el/ la sobreviviente. Algunas expresan sus emociones, mientras que
otras prefieren mantenerlas dentro. Algunas contarán lo que pasó inmediatamente, otras
esperarán semanas, meses o incluso años antes de discutir la agresión, si es que deciden
hacerlo. Hay que saber respetar las decisiones de cada persona y las formas con las que
deciden lidiar con este evento traumático.

10
6. Bibliografía
 Aguado, LF., García, CA. (2008). Monitoreando el bienestar de la niñez en Colombia.
Revista de Ciencias Sociales. V.14 N°2. Venezuela. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo. php?pid=S1315-95182008000200002&script=sciarttext
 Arenas, A. (2013). Evaluación de país del F-ODM en Colombia-Estrategia de
monitoreo y evaluación F-ODM. Colombia: Naciones Unidas en Colombia, Fondo para
el Logro de los ODM (MDG-F / F-ODM).
 Bernal, R., Camacho, A. (2012). La política de primera infancia en el contexto de la
equidad y movilidad social en Colombia-Documentos CEDE-ISSN1657-7191 Edición
electrónica. Colombia: Universidad de los Andes-Facultad de Economía, CEDE-Centro
de Estudios sobre Desarrollo Económico.
 Henao, J. (2006). La prevención temprana de la Violencia: Una revisión de programas
y modalidades de intervención. Revista Infancia, Adolescencia y Familia, Volumen 1,
No 2. Colombia: Pontificia Universidad Javierina, Universidad de Los Andes.ICBF &
col. (2011). Proceso de rendición pública de cuentas sobre la gestión para la garantía
de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Juventud: Indicadores sociales y
gasto público social. Colombia: ICBF.
 Organización Panamericana de la Salud (OMS). Descubriendo las voces de las
adolescentes. 2006. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ca-
empoderamiento.pdf. Accesado en Enero 2012.
 Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF). Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y niño
pequeño. 2003. Disponible en:
http://www.who.int/nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf. Accesado en
Junio 2011.
 1 Organización Panamericana de Salud (OPS). Teorías de cambio de
comportamiento. 2003. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/cursoa_edusan/modulo1/ES-M01-L07-
Comportamiento.pdf. Accesado en Febrero 2012.

11

Вам также может понравиться