Вы находитесь на странице: 1из 160

CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

UNIDAD 1:

A) LA TRANSFORMACION D ELA TEORIA DEL CONTRATO

Es frecuente encontrar en las obras de los autores contemporáneos, la afirmación de q el derecho


contractual atraviesa un periodo de profundas transformaciones, que por un lado están justificadas por el
agotamiento de las normas q estaban contenidas en los códigos venidos de siglos anteriores, las cuales
se vieron con el paso del tiempo reducido de su campo de aplicación xq fueron previstas para situaciones
hoy superadas x la evolución y el cambio.

B) CAUSAS QUE DEMUESTRAN LA NECESIDAD DE ADECUAR LA TEORIA DEL CONTRATO

La transformación de la teoría del contrato era inevitable, ya q era necesario dar respuesta a los
problemas q se suscitan, cuestiones tales como: la contratación masiva, el contrato concluido por
adhesión de una de las partes al contenido predispuesto por la otra, el constante intervencionismo estatal,
en particular, a través d leyes o decisiones judiciales q modifican los contratos ,la necesidad cada vez
mayor de tutelar a los consumidores, y en general a la parte débil de una relación contractual, el avance
tecnológico q pone a disposición d los contratantes medios electrónicos aptos para transmitir
declaraciones d voluntad, medios q antes no existían y q abrieron puertas al comercio electrónico, etc.

C) ANALISIS ECONOMICO DE LOS CONTRATOS

El llamado análisis económico del derecho que se basa en una metodología consistente en aplicar las
técnicas de las ciencias económicas a las relaciones jurídicas, en particular a los contratos con el
propósito de q los contratos alcancen el más alto grado de eficiencia, entendiendo q se logra ese objetivo
cuando se maximizan los beneficios de las partes con el menor costo posible. Según analistas
económicos para q un sistema contractual sea eficiente, en función de la relación costo- beneficio, se
requiere las siguientes condiciones: los mercados deben funcionar sin distorsiones ( sin monopolios,
oligopolios, ni intervencionismo estatal) ,en ese marco partiendo de la premisa de q los hombres son
racionales y egoístas, se espera q ellos comportamientos dirigidos a la obtención d mayores beneficios.
Adquiere aquí fundamental importancia la autonomía de la voluntad: si contratan lo hacen, en ejercicio de
su plena libertad, xq quieren maximizar ganancias con el menor costo, para ello es necesario q quienes
se disponen a contratar para hacerlo con eficacia económica, deben contar con una adecuada y
suficiente información, los contratos no pueden beneficiar, ni menos todavía perjudicar a terceros, al ser
alto el beneficio q los contratantes obtienen, sin costo a cargo de terceros, se incrementa la utilidad social
del intercambio.

D) LA CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO DE LOS CONTRATOS

A partir del principio de supremacía constitucional consagrado en el art 28 de nuestra Carta Magna, es
obvio q tanto el ccyc de la nación como las leyes q lo complementaran deben respetar los principios y
mandatos constitucionales. Se trata de desestimar toda interpretación que aunque en apariencia se ajuste
a las normas de los contratos, de cualquier manera lesione alguna garantía o derecho tutelado x la
constitución, especialmente cuando se trate de derechos fundamentales o se afecte la dignidad de la
persona humana.

-MANIFESTACIONES DE LA TRANSFORMACION: ENUNCIACION

Las mutaciones se perciben en distintos campos de la teoría del contrato:

1
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-contrato negociado o paritario: la heterogénea realidad jurídica muestra hoy la existencia de otras
categorías de contratos, el de adhesión, el d consumo y el q celebran las empresas entre si, categorías q
requieren, en mayor o en menor medida, reglas y principios diferentes.

-el propio contrato negociado ha evolucionado, incorporando la expansión del con sensualismo, la
formación progresiva del consentimiento, la tutela preventiva del contrato, etc.

e-la aparición de nuevas figuras, hijas de la contratación masiva y del consumo y el notable influjo de la
tecnología en la formación del contrato.

LAS GRANDES CATEGORIAS CONTRACTUALES:

-el contrato negociable y su evolución: el art 957 del ccyc- este art define el contrato como el acto jurídico
mediante el cual dos o mas partes deciden “crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales” tiene en el consentimiento uno de sus pilares esenciales.

-art 971: según este texto el consentimiento se integra con oferta y aceptación. La oferta, debe ser
completa, dirigida a persona determinada o determinable y emitida con intento iuris (art 972); la
aceptación debe ser congruente con la oferta (art 978). Ambos son actos jurídicos unilaterales, intención,
discernimiento y especialmente la libertad son, sus ingredientes esenciales (art 260)

-pacta sum servanda; junto al consentimiento en armoniosa construcción, son también pilares del
contrato paritario o negociado la autonomía privada, q estaba expresamente consagrada en el art 1197
del cc derogado, la fuerza vinculante o pacta sum servanda (art 959 ccyc) y el efecto relativo (art 1021)

-el contrato paritario no ha permanecido intacto sino q ha evolucionado al influjo del cambio social. Asi en
los arts del nuevo código se advierte algunas importantes modificaciones, algunas de ellas:

con respecto a la oferta para el código derogado cualquier modificación de la oferta, implicaba una
contraoferta que requería expresa aceptación del 1er oferente, para el ccyc (art 978) cualquier
modificación puede der admitida x el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.

En cuanto al momento del perfeccionamiento del contrato, entre ausentes mientras el código derogado se
inclinó, en principio por la teoría d la expedición art 1154,el nuevo ccyc arts 971 y 980 inc B, admite la
teoría de la recepción.

En cuanto al efecto relativo, el código derogado tenia establecido (art 1195) q los contratos solo producen
efecto entre las partes. No pueden perjudicar ni beneficiar a terceros. Si bien esta regla fue reiterada en el
art 1021 del código nuevo, la regla de la relatividad debe ser revisada o atenuada, la realidad del tráfico
ha demostrado q n crédito, nacido de un contrato celebrado entre determinadas partes, puede producir
efectos respecto de terceros, mas aun ,si a estos le cabe el rotulo de interesados.

-se advierte también una cierta expansión del consentimiento en desmedro de la entrega (datio rei) como
forma constitutiva de ciertos contratos. En concreto, nos referimos a la decisión de suprimir la categoría
de los contratos reales, para q todos los contratos se entiendan concluidos desde q las partes presenten
su consentimiento. La decisión permite considerar válidas las promesas de contratos reales, a tono con la
doctrina q destaca cierta decadencia d la datio rei como forma esencial de validez de los negocios
concebidos como reales. El ccyc parece haber admitido esta tesis según se colige de considerar que

a)ha pretendido eliminar de la clasificación el criterio q dividía los contratos en consensuales y reales; b)
al definir, por ejemplo comodato como el contrato por el cual “una parte (el comodante) se obliga a

2
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

entregar a otra una cosa no fungible” art 1533 ccycn suprime la entrega como elemento constitutivo. La
dinámica actual se manifiesta, entre otros rubros, x la existencia de medios electrónicos q posibilitan q la
aceptación de una oferta se haga de inmediato o a la brevedad, borrando virtualmente la distancia física q
pudiera existir entre las partes.

En la nueva legislación la contratación electrónica tiene normas específicas a propósito del contrato de
consumo (arts 1105 a 1108). La realidad que se nos presenta al promediar una sgunda década de un
nuevo siglo, nos muestra nuevas figuras contractuales, distintas modalidades o formas de contratación,
nacidas al conjuro de un nuevo orden económico, se requieren reglas y principios, también diferentes, de
los q gobiernan el contrato clásico.

LA CONTRACION MASIVA O POR ADHESION: el código civil de velez no había previsto preceptos q
contemplaran la contratacion masiva o los contratos x adhesión a clausulas predispuestas. Con
anterioridad, desde 1993 en q entro en vigencia la ley 24.240, en nuestro ordenamiento se contaba con
los art 37,38 y 39 de la citada ley de defensa de los consumidores q, x analogía, se aplicaban a los
contratos predispuestos q no eran de consumo.

Consentimiento y adhesión: ¿ podrá alguien negar q el consentimiento en los contratos x adhesión no


es el mismo consentimiento q le da vida a un contrato negociado? En este el consentimiento es pleno,
comprensivo tanto de la libertad d concluir como de la de configurar el contrato.

En la contratación predispuesta el consentimiento del adherido esta minimizado, acotado, reducido a la


mera posibilidad de aceptar o rechazar el contenido predispuesto y, en algunos casos, ni siquiera eso. No
hay lugar para la autonomía privada. Por ejemplo los tipo de contratos que un consumidor realiza con una
empresa que provee Luz, agua, gas,etc.

¿Ley para las partes? Si el contenido predispuesto no es el contenido dela voluntad común, mal se
podrá decir q ese clausulado es ley para las partes, resultando inaplicables las reglas del contrato
negociado.

En necesario no confundir el contrato predispuesto con el de consumo, porque si bien es cierto q el


problema de las condiciones o clausulas generales se presenta, habitualmente, en el marco de los
contratos de consumo, no lo es menos q puede haber de contratos de consumo celebrados sin sujeción a
un contenido predispuesto. Ocurre q los de consumo se caracterizan x el destino d los bienes y la
posición d ultimo eslabón q ocupa el consumidor en la cadena de producción, distribución, uso y
consumo, situación q lo convierte en contratante débil, frágil frente al proveedor q tiene pder, ya para
predisponer las clausulas contractuales, ya para disponer de información privilegiada, ya para domina el
mercado a través del monopolio, de hecho o de derecho, etc.

LA PROTECCION DEL DEBIL EN LA CONTRATACION PREDISPUESTA Y EN LA DE CONSUMO

Una de las necesidades mas importantes del derecho contractual moderno es la de proteger a la parte
débil, sea o no consumidor, se trata, en suma, de la protección del individuo particular en el mercado. Por
ello, cuando el nuevo código, receptando lo q proponía la doctrina, decidió trasladar al derecho común lo
q estaba incorporado a un ley especial (24.240) no se hizo otra cosa q procurar q nuestra legislación se
ponga a tono con las legislaciones mas recientes.

En nuestro derecho, los cuatro proyectos de reformas anteriores al código civil promulgado en octubre de
2014 consideraron q la protección de los contratos sujetos a condiciones generales o a clausulas
predispuestas, constituye materia de derecho común.

3
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

METODO DE EXPOSICION EN EL CCYC:

- título II q trata de los contratos en general art 957 a 1091

- título III q trata de los contratos de consumo, contiene 4 capítulos y comprende art 1092 a 1122

PRINCIPALES FUENTES: Las principales fuentes q fueron consultadas para la redacción d los textos del
nuevo código fueron, el proyecto de código único de 1998. La convención de viena sobre “ compraventa
internacional del mercado”

EL CONTRATO NEGOCIADO

La teoría del contrato paritario: definición legal en el código civil de 1871 (antecedentes)-En el art 1137 del
código civil en trance a la derogación nos ofrece la siguiente definición: habrá contrato cuando varias
personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus
derechos. Examinando los términos de este art, la doctrina le formulo las siguientes aclaraciones. Es útil
repasarlas para verificar si la definición contenida en el art 957 del código nuevo es superadora

PARTES: en cuanto afirma q hay contrato cuando “varias” corresponde entender q por lo menos, debían
ser “dos” y cuando decía “personas” debía juzgarse q se trataba de “partes” o “centros d interés”.

La enmienda se justifica xq: 1) siendo el contrato definido en el art 1137 un acto jurídico bilateral, a su
formación deben concurrir x lo menos dos centros de interés, se decía, por lo menos dos, xq era posible
q, en algún caso, fuera necesario q concurrieran tres. 2) es preferible hablar de partes o centros de
interés, mas q de “personas” xq lo q interesaba, para q se pudiera formar un contrato, era q concurrieran
dos centros diferenciados “de imputación de efectos jurídicos” (centro de interés), sea q cada “centro”
estuviera formado x una o x varias personas.

DECLARACION DE VOLUNTAD COMUN: Cuando en el art 1137 “ se ponen de acuerdo sobre una
declaración de voluntad común” aludía, interpretando la mención en sentido amplio, a la necesidad de q
las partes expresan su voluntad. La oferta y la aceptación, deberían ser congruentes, coincidir una con
otra, por eso, se hablaba de voluntad común. Solo había contrato cuando oferta y aceptación, que
reunidas forman el consentimiento, ambas partes querían lo mismo, aunque lo expresaran cada una,
desde su respectivo interés.

REGLAR DERECHOS DE LAS PARTES: según la ultima parte del art 1137 bajo análisis la declaración
común de las partes debía estar “destinada a reglar sus derechos “. El aludido art 11337 se conectaba
asi, con el art 1197 del mismo código de 1871, en tanto este último asimilaba esas cláusulas a la ley
contractual; 2) la fórmula empleada x este código- reglar sus derechos- era suficientemente amplia como
para q se pudiera permitir interpretar q había tal regulación, tanto cuando las partes creaban, como
cuando transferían, modificaban o extinguían una determinada relación jurídica.
4
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

CONTENIDO PATRIMONIAL: Finalmente, si bien en el texto del art 1137 no estaba expresado q el
acuerdo debía tener contenido patrimonial, ello era indudable según se desprendía del art 1169 del
mismo cuerpo d normas, q así lo exigía al referirse al objeto de los contratos.

LA DEFINICION DEL ART 957 DEL NUEVO CODIGO: contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o
mas partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales.

MENCIONES CONTENIDAS EN LA DEFIINICION LEGAL: El contrato “es el acto jurídico” cabe entender
q ha querido darle un rango legal a la naturaleza de esta especie de contrato, llamándolo sin cortapisas,
acto jurídico. Si en el sistema del código el contrato paritario es un acto jurídico, se debe tener presente,
para armonizar los conceptos, los términos en q este ha sido definido en el art 259 “ acto voluntario licito q
tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Mediante el cual dos o mas partes, esta mención debe considerarse superadora respecto de la definición
q contenia el art 1137 del código de 1971, en dos sentidos: 1)xq donde el art 1137 decía “personas”, la
doctrina leía “partes”. Para una correcta técnica jurídica, las personas q concurren a celebrar un contrato
constituyen “partes”, ya oferente, ya aceptante; 2) xq las partes deben ser x lo menos 2, ya que el
contrato es un acto bilateral, sin perjuicio de q puedan ser mas de dos, dándose cabida asi al acto jurídico
plurilateral de naturaleza contractual.

“manifiestan su consentimiento” esta mención es también superadora respecto de la definición del art
1137 q se refería a una “declaración de voluntad común”. En efecto, nuestra doctrina había cuestionado la
palabra declaración, considerándola estrecha, por entender q suponía exteriorización de la voluntad x
medio del lenguaje o representación simbólica (medios fonéticos, signos gráficos, mímicas, etc), dejando
de lado otras formas de exteriorización de la voluntad negocial como los comportamientos concluyentes.
Por eso era preferible, y asi lo ha hecho la reforma, hablar de manifestación del consentimiento e

“Para “ el empleo de esta proposición en la definición es importante, porque ratifica la idea de q el acto
persigue la finalidad jurídica de crear, modificar, etc, despejando de toda duda acerca de q la intentio iuris
es uno d los integrantes esenciales del contrato

“crear, regular, modificar, transferir o extinguir” con esto se ha querido zanjar la disputa a q daba lugar el
art 1137 entre quienes afirmaban q el contrato era el acto creador de obligaciones (tesis restringida) y
quienes sostenían q también era apto para transferir, modificar o extinguir relaciones jurídicas de
contenido patrimonial (tesis amplia)

- Relaciones jurídicas patrimoniales … en lo q atañe a la patrimonialidad, esta mención d la


definición termina con la ambigüedad del art 1137, solo son contratos los actos q tienen
contenido patrimonial.
5
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

EL CONTRATO NEGOCIADO O PARITARIO: el contrato del art 957 supone q las partes no solo
deben encontrarse en situación de paridad jurídica, sin discriminaciones, sino especialmente, q
pueden negociar, discutir, las diferentes clausulas gozando ambos contratantes de la misma tutela
legal en el ejercicio de la libertad contractual (de conclusión y de configuración)

-sus pilares. Los principios generales: el contrato negociado se asienta sobre cuatro pilares básicos:

El consentimiento: el alma del contrato es el consentimiento de las partes, consentimiento q se


supone prestado con plena libertad, libertad q comprende, por un lado, la posibilidad de decir si va a
contratar o no y con quien se va a hacerlo (libertad de conclusión ) y por otro, la posibilidad de
discutir y establecer el contenido normativo de ese contrato (libertad de configuración). El principio de
libertad, como paradigma contractual, está consagrado en el art 958 del ccyc.

La autonomía de la voluntad: el segundo esta dado por el dogma de la autonomía de la voluntad,


lo q supone q las partes negociaron en condiciones de igualdad jurídica. En ejercicio de su libre y
plena voluntad, dándose a si mismas el estatuto normativo por el q habrán de regirse. Ambos
contratantes se posicionan cara a cara, a discutir y elaborar las referidas clausulas, por ello se dice q
se celebra gre a gre.

La fuerza obligatoria: si las partes libremente, negociaron en condiciones de paridad jurídica y s


eles reconoce el poder de crear derecho objetivo (normas jurídicas), es lógico q las cláusulas del
contrato tengan, respecto de ellas, la misma fuerza obligatoria q la ley. Si bien el nuevo código no
reprodujo el art 1197 del código derogado, la fuerza obligatoria surge ahora del texto del art 959.

El efecto relativo: se entiende q las consecuencias del contrato solo deben ser soportadas por las
partes otorgantes del acto, ya que, por regla general, los terceros no pueden resultar beneficiados ni
perjudicados, salvo q la ley lo prevea específicamente. Así está establecido en el art 1021 y
siguientes del ccyc. Esta especie de contrato es la q esta definida en el art 957.

LA CUESTION EN NUEVO CODIGO. LAS DISPOSICIONES GENERALES:

El código bajo el rotulo de “disposiciones generales”, incluye una seria de preceptos q pretende sean
aplicables a las distintas categorías de contratos (por eso las llama generales) que son propias del
contrato negociado o paritario, ninguna duda cabe, pero ¿son aptas también para gobernar el
contrato predispuesto? ¿y el de consumo? Las distintas posibilidades son:

1) la libertad de contratación: según el art 958, “ las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido”, si hace expresa referencia a la libertad de conclusión, se nos dice q
somos libres para decidir si contratamos o no contratamos y, en su caso , con quien lo
celebraremos y a la libertad de configuración, se nos reconoce la facultad de discutir, clausulas

6
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

por clausulas si fuera necesario, el conjunto d normas x las q habrán de regularse nuestros
intereses; siempre dentro d los límites impuestos x la ley, la buena fe y las buenas costumbres.
Si para el nuevo código, según se desprende del art 984, en el contrato por adhesión “uno d los
contratantes adhiere clausulas generales predispuesta unilateralmente, por la otra parte o por
un 3ero”, la libertad contractual q predica el art 958 tiene parcial aplicación, pues estará limitada
a la de conclusión, en tanto el adherido solo es libre de concluirlo o no concluirlo. Esta libertad de
conclusión no se aplicara, en cambio, a los llamados contratos forzados x adhesión.

2) Efecto vinculante, intangibilidad y facultad del juez: por el art 959 “todo contrato
válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido solo puede ser modificado o
extinguido x acuerdo de partes o en los supuestos q la ley prevé”. Este texto, q parece
reemplazar al derogado art 1197, sienta la regla de la fuerza obligatoria y de la intangibilidad
contractual.

AMBITO DEL CONTRATO. TESIS RESTRINGIDA Y TESIS AMPLIA:

Durante la vigencia dl codigo de 1871, en razón de la ambigüedad de los términos con que fuera
redactado el art 1137, la doctrina, bajo el titulo, “ámbito del contrato” se planteó el siguiente
interrogante ¿Cuáles son los actos jurídicos que deben ser considerados contratos, y x ende,
sujetarse a una disciplina jurídica uniforme, sin perjuicio de las particularidades de casa especie?
El problema, planteado exclusivamente para el contrato paritario, comprende también al
predispuesto y al de consumo.

TESIS RESTRINGIDA: En nuestro derecho, interpretando el código de velez, una primera


opinión afirma que contratos son únicamente los actos jurídicos bilaterales creadores de
obligaciones; los demás actos q no las crean las transfieren, modifican o extinguen no son
contratos sino convenciones. Esta tesis, x circunscribir el concepto solo a los actos creadores de
obligaciones, fue llamada restringida. Después de la promulgación del ccyc, la tesis restringida
ha quedado fuera de debate, pues es claro q el nuevo art 957 concibe el contrato en términos
amplios, pero el problema no ha sido resuelto en todas sus arista, xq todavía se discutirá, la
definición del art 957 estan incluidos solo los negocios q crean, modifican, transfieren o
extinguen derechos de crédito o si también están incluidos los q inciden en el campo de los
derechos reales.

TESIS INTERMEDIA: importantes autores argentinos, interpretan, adoptando un concepto


intermedio, q el contrato no se limita a crear obligaciones, sino q reconocen q es apto para
modificarlas, transmitirlas o extinguirlas, pero le niegan naturaleza contractual, en cambio, a los
actos que tienen incidencia en el campo de los derechos reales, invocan como argumento para
fundar el aserto, q el contrato es título, y como tal, no tiene aptitud jurídica para constituir o
7
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

modificar derechos reales, xq para concretar ese objeto, se requiere del modo, tradición o
inscripción registral según la naturaleza de la cosa de q se trate. En suma: el concepto de
contrato solo se refiere a los derechos de crédito, creándolos, modificándolos, transfiriéndolos o
extinguiéndolos, pero carece de esa eficacia respecto de los derechos reales, por ello se califica
esta tesis como intermedia.

TESIS AMPLIA: otras tesis, a las que nos adherimos, parte de la premisa de q contrato es todo
acto jurídico bilateral o plurilateral patrimonial. Propiciando en consecuencia una concepción
amplia, que incluye en ese concepto no solo a todos los actos de la especie que crean,
modifican, transfieren o extinguen derechos reales o intelectuales. Solo quedarían excluidos los
actos jurídicos bilaterales sin contenido patrimonial, a los que denomina convenciones.

La letra del art 957 proporciona un argumento contundente en favor de la tesis amplia, en tanto
afirma que hay contrato cuando las partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Las 3 últimas palabras de la definición
legal, aluden a “relaciones jurídicas patrimoniales” no autorizan ninguna distinción: son tales,
tanto las q se refieren a los derechos de crédito (obligaciones) como las q involucran derechos
reales.

Las convenciones: la palabra convención es usada para designar, en sentido estricto, todos los
actos, bilaterales o plurilaterales, sin contenido patrimonial. Asignándole al vocablo un sentido
lato, también se puede llamar convención al acuerdo q no está dotado de coacción, es decir, q
carece acción coercitiva, por ejemplo un acuerdo para ir a cenar, ir al cine, etc. Estas serían
simples convenciones o, si se quiere, compromisos sociales y relaciones de cortesía. La
convención es jurídica cuando el acuerdo de voluntades entra en la esfera del derecho. El
ámbito de la convención será mayor o menor con relación al contrato, según q se sustente la
tesis amplia o la restrictiva. Para la tesis restrictiva, si solo son contratos los actos jurídicos
bilaterales q crean obligaciones, serán convenciones todos aquellos otros q las transfieran,
modifiquen o extingan o que incidan en el campo de los derechos reales o intelectuales. En
cambio, para la tesis amplia q sustentamos, siendo el contrato todo acto jurídico bilateral
patrimonial, el ámbito de la convención se reduce únicamente a los acuerdos extra jurídicos no
vinculantes (convenciones simples) y a los actos jurídicos plurisubjetivos extra patrimoniales,
como el acto de celebración del matrimonio.

EL PACTO: la palabra “pacto” se emplea para identificar alguna clausula especial incorporada x
las partes a un contrato, mediante la cual se modifican sus efectos normales, x ejemplo, el pacto
de retroventa, de reserva de dominio, de mejor comprador, etc.

8
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-EL ACTO DE CELEBRACION DEL MATRIMONIO: consideramos q, nuestro derecho aun bajo la
vigencia del ccyc según resulta de sus arts 406,408,418, “el acto de celebración del matrimonio
no es un contrato”. Para negra q el acto de celebración del matrimonio sea un contrato, es
argumento suficiente nuestro derecho, afirmar q no lo es xq carece de contenido patrimonial, en
el sentido de q el consentimiento de cada contrayente no tiene x objeto crear una “relación
jurídica patrimonial” en los términos del art 957. De allí que no quepa decir del acto de
celebración q sea gratuito u oneroso, simplemente, una convención no patrimonial.

LA TRADICION: la tradición traslativa de dominio sobre un cosa, q constituye el cumplimiento de


una prexistente obligación de dar, xj la entrega de la cosa vendida efectuada x el vendedor,
equivale a “pago” y como tal, es un contrato, x las siguientes razones.1) para q haya entrega
debe haber acuerdo, es decir, voluntad de entregar (del tradens) y voluntad de recibir (del
accipiens); 2) el acuerdo tiene contenido patrimonial en tanto, x hipótesis, verse sobre cosas con
valor económico; 3) el acuerdo tiene una doble incidencia ( personal y real), pues su finalidad
jurídica inmediata es extinguir la obligación prexistente q le sirve d causa y transmitir la
propiedad de la cosa q se entrega; 4) en consecuencia, no cabe sino calificarlo como acto
jurídico bilateral patrimonial.

LA CONSTITUCION DE HIPOTECA: Cuando el acuerdo índice en el campo de los derechos


reales, se suele negar su carácter contractual con el argumento de q estos derechos están
sometidos a un régimen estatutario, legal e imperativo, q no deja espacio para la autonomía
privada, sin embargo, lo q el art 1884 del ccyc prohíbe es q las partes, por contrato, pretendan
crear un derecho real no reconocido por el código, pero no impide que se constituya o se
transfiera un derecho real ya reconocido. Es mas, la hipoteca, en tanto derecho real de garantía,
se constituye por contrato según lo autoriza expresamente el art 2208 y en tanto accesorios de
un crédito, puede ser transferido mediante contrato de cesión.

No se trata aquí de la creación de un derecho real al margen de la ley, sino de la constitución


voluntaria de uno enumerado en el art 1887, es mas, según el art 2208 “la hipoteca se constituye
por escritura pública excepto expresa disposición legal en contrario” donde se sigue q la
autonomía de la voluntad tiene un rol preponderante en la constitución del derecho hipotecario,
por eso afirmamos q se trata de un contrato consensual. El consentimiento tiene carácter
constitutivo, sin perjuicio que, para su oponibilidad a terceros, sea necesaria la registración. Por
eso concluimos q el contrato de constitución de hipoteca es consensual y constitutivo, lo primero,
x cuanto se perfecciona con el solo consentimiento de las partes, prestado en la forma prescripta
por la ley art 2208, lo segundo, xq por el solo perfeccionamiento queda constituido a favor del
acreedor, el derecho real de hipoteca.

9
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

TEORIA DEL SUPUESTO DE HECHO. (importante)!!!!

Esta teoría le atribuye al acto jurídico “contrato” la sola función de dar existencia al supuesto de
hecho previsto en la norma la que, en razón de haber sucedido tal supuesto, desata o produce
los efectos jurídicos ya determinados en la misma norma. El contrato seria, asi, la creación en el
mundo de la realidad del supuesto de hecho previsto en la ley. En síntesis esta teoría dirá: el
contrato no es una ley ; solo es el supuesto de hecho de la ley. Se la puede explicar,
simplificando, en los siguientes términos: si se admite q las normas jurídicas se expresan en la
formula “dado A debe ser B”, el contrato seria “dado A o supuesto de una consecuencia jurídica
determinada”.

Conclusiones de esta teoría: 1) el papel de la voluntad de los contratantes queda reglada en la


mera posibilidad de realizar o dar existencia al supuesto de hecho, pero carece de fuerza
normativa, en el sentido de q las consecuencias jurídicas no derivan de la voluntad de las partes,
sino de la ley. Por ello se dice q para esta teoría, el contrato no es una ley. 2) es fuente mediata
de derechos subjetivos, fuente mediata, xq sucedido el supuesto de hecho, no es la voluntad de
las partes q celebran el contrato sino la ley dictada x el estado, la que hace nacer tales derechos
subjetivos. 3) los métodos para interpretar el contrato, en tanto supuesto de hecho, son los
mismos que se usan para la interpretación de los hechos jurídicos, pues, por hipótesis, al
carecer el contrato de fuerza normativa, no se interpretan normas, sino hechos. De allí q se
podría decir q el contrato crea una cuestión de hecho, a los fines de interpretación.

CRITICAS: 1) la primera está referida al escaso valor q esta teoría le asigna a la voluntad de los
contratantes. 2) la segunda está referida a los métodos de interpretación. No se cree q sea
correcto proponer q el contrato sea interpretado con los mismos métodos con los q se interpretan
los hechos, xq x ese camino se puede desvirtuar el sentido del acuerdo.

TEORIA NORMATIVA: esta teoría parte de las siguientes premisas: 1)la ley atribuye a los
particulares el poder de crear derecho objetivo, es decir, de establecer normas jurídicas, 2) en
ejercicio de ese poder (llamado autonomía de la voluntad) celebran actos o negocios jurídicos de
contenido normativo.

El contrato es un acto jurídico creador de derecho objetivo, es creador de derecho objetivo, xq la


finalidad jurídica inmediata q resulta de la voluntad de las partes, consiste en la creación o en el
nacimiento de las clausulas q exteriorizan el contenido del acuerdo.

El contrato es una ley individual, en tanto rige para las partes contratantes distinguiéndose asi de
la ley general emanada de los órganos del estado. En nuestro derecho, las cláusulas
contractuales eran consideradas la ley contractual x una expresa disposición legal q estaba

10
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

contenida en el art 1197 en el código derogado, cuyo texto decía: “las convenciones hechas en
los contratos forman para las partes una regla a la q deben someterse como a la ley misma” este
texto, les concedía a los particulares el poder de crear normas jurídicas, de autorregular sus
intereses patrimoniales. Solo se cuenta hoy con el art 959 referido al “efecto vinculante” cuyo
primer párrafo dice “todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes”

Consecuencia de esta teoría: al sostener el art 957 q el contrato es un acto jurídico, afirma su
carácter de acto voluntario, lícito, con finalidad jurídica inmediata, en el sentido apuntado.
Interpretando en armonía los arts 259 (definición de acto jurídico) y 957 (definición de contrato)
se puede sostener q el consentimiento de las partes da lugar al nacimiento de derecho objetivo
(clausula) x las cuales se crea, modifica, transfiere o extingue una relación jurídica patrimonial. El
acto contractual se asemeja, asi al acto del legislador, en un doble sentido; x un lado, la acción
de contratar equivale a la acción de legislar y , x otra parte, las clausulas contractuales equivalen
a los arts de una ley, con la salvedad de q las primeras solo rigen los derechos de las partes
contratantes, en tanto q los segundos tienen carácter general.

Al sostener q el contrato crea derecho objetivo traducido en clausulas, no cabe sino admitir q los
derechos subjetivos de los contratantes nacen de esas clausulas.

UNIDAD 2- CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

CLASIFICACION SEGÚN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL.

UNILATERALES Y BILATERALES: el art 966 dice “los contratos unilaterales cuando una de las
partes se obliga hacia otra sin q esta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se
obligan recíprocamente”

AMBITOS DE APLICACIÓN. LOS CONTRATOS CREDITORIOS: si contrato es todo acto jurídico


bilateral o plurilateral con contenido patrimonial, se entiende q son tales, tanto los actos q tienen
x objeto inmediato derechos de crédito u obligaciones, sea creándolas, transfiriéndolas,
modificándolas o extinguiéndolas, como aquellos cuyo objeto inmediato son los derechos reales
o intelectuales. Para encarar el estudio de los contratos unilaterales y bilaterales es necesario
separar la 1era categoría, formada x los actos q inciden en el campo de los derechos de crédito
y dentro de ella, aislar los contratos q crean obligaciones, llamado x ello contratos creditorios
(compraventa, permuta, locación, donación, etc) xq esta 1era clasificación legal alude
especialmente a ellos. En definitiva se puede decir q quedaran comprendidos en esta
clasificación aquellos contratos en los q x lo menos una d las partes resulta obligada aunque el
contrato persiga, además del efecto puramente obligacional, otra finalidad, como la de transferir
un derecho real o restituir la cosa a su dueño.

11
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

LA TERMINOLOGIA: durante la vigencia del código d velez, la doctrina impugnaba la fraseología


q usaba en esta materia, con un argumento serio: los vocablos unilateral y bilateral referidos a
los contratos, eran los mismos q se utilizaban para designar también a dos especies de actos
jurídicos, lo q provocaba algunas confusiones. El código nuevo ha suprimido la clasificación d los
actos jurídicos y x ende, no están caracterizados, en general, los unilaterales ni los bilaterales.
Pero que no los haya incluido en la parte general destinada a los actos jurídicos no significa que
haya negado su existencia, la q resulta de otros textos. Aun después de la reforma y con el
propósito de evitar equívocos, corresponde precisar la terminología para dejar establecido que
debe entenderse x acto jurídico unilateral o bilateral y x contrato unilateral y bilateral.

Respecto de los actos jurídicos: el criterio q utilizaba el código de 1871 para clasificar los actos
jurídicos en unilaterales y bilaterales, y que implícito en el nuevo código, está dado x el número
d centros de interés, necesarios para dar vida al acto jurídico de q se trate. Asi, basta la
concurrencia de un único centro, estamos en presencia de un acto unilateral, como es el caso
del testamento, si en cambio, se requiere la participación de 2 centros como ocurre con el
contrato o el acto de celebración del matrimonio, el acto será bilateral. Si es necesario para su
formación mas de dos partes, el acto es plurilateral.

El contrato como acto jurídico: cómo surge de su definición art 957 el contrato es un acto jurídico
y como tal, es bilateral. Ahora bien si el contrato, como acto, es bilateral, como contrato pude ser
unilateral o bilateral, según q x los efectos q se produce resulte obligada solo una de las partes
(unilateral) o ambas recíprocamente ( bilateral). Por ello, durante la vigencia del código de 1871,
la doctrina había propuesto con expresa referencia a los contratos, usar la palabra
sinalagmáticos como equivalente a bilateral, con lo q se pretendía evitar la reiteración. De esta
suerte, el contrato bilateral x los efectos era también llamado sinalagmático. Por nuestra parte
mantendremos la nomenclatura usual, q además está en la ley art 966 xq creemos q
debidamente aclarada la terminología, no hay inconvenientes para calificar un determinado
contrato como unilateral o bilateral, según corresponda.

Los bilaterales: la doctrina está de acuerdo en q un contrato es bilateral, cuando 1) ambas partes
quedan obligadas; 2) las principales obligaciones de las partes tienen carácter reciproco o
interdependiente. Ejemplo clásico d la especie, la compraventa. La bilateralidad está referida a
las obligaciones. Esta bilateralidad o sinalagma, deben ser genéticas y funcionales, es decir,
deben nacer al mismo tiempo de celebrarse, si luego d celebrarse un contrato, genéticamente
bilateral como la compraventa, desaparece una d las obligaciones, el contrato deja de ser
bilateral, tal ocurría si el vendedor renuncia a su derecho de cobrar el precio, en tal caso, la
compraventa se habrá convertido en donación.

12
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Los unilaterales: se da cuando una de las partes queda obligada o cuando, estando ambas
obligadas, dichas obligaciones no guardan el necesario vinculo de reciprocidad o
interdependencia. existen, pues, dos posibilidades para q un contrato sea calificado como
unilateral , cuando solo una de las partes se obliga hacia la otra, ejemplos de la especie , el
mandato, la donación pura y simple .En otros casos, si bien ambas partes están obligadas, no
existe entre las obligaciones de las partes un vínculo de reciprocidad o interdependencia, esta
clase d contratos son llamados “no rigurosamente” unilaterales, x ejemplo la donación con cargo.
Tiene ese carácter xq una d las partes, el donante, queda obligado hacia el donatario (a
transferir la propiedad de la cosa donada) sin q esta a su vez quede obligado, pero si se trata de
la donación con cargo, lo q supone q el donatario también queda obligado (a cumplir el cargo)
esta segunda obligación no le quita al contrato su carácter unilateral, xq entre la obligación del
donante y la del donatario. Falta el vínculo de reciprocidad o interdependencia. En este caso se
dice q estamos frente a un contrato no rigurosamente unilateral.

LOS LLAMADOS BILATERALES IMPERFECTOS: la doctrina se plantea un problema


consistente en determinar si entre los unilaterales y bilaterales es posible la existencia de una
tercera categoría: los llamados bilaterales imperfectos. Se dice q habría bilateralidad
imperfecta en aquellos casos en q si bien el contrato es uno d los que crea obligaciones a cargo
de solo una de las partes, también la otra parte, puede resultar posteriormente obligada,
adquiriendo el contrato la apariencia de uno bilateral como ocurría, con el mandato gratuito.
Cuando el mandatario q es el único obligado x el contrato, resulta luego acreedor x gastos q se
vio forzado a realizar en favor del mandatario, quedando este obligado a restituir al 1ero las
sumas q se hubiesen gastado. La doctrina ha negado en estos casos u otros similares, q haya
bilateralidad contractual, ni siquiera imperfecta. Para fundamentar la afirmación se dice q al no
existir entre las obligaciones de las partes es necesario el vínculo de reciprocidad o
interdependencia, falta x lo tanto un elemento esencial de la bilateralidad.

CONTRATOS PLURILATERALES: el acto y el contrato plurilateral-definición:

El calificativo plurilateral le cabe tanto al género acto jurídico como a su especie, el contrato; se
sabe q un acto es plurilateral cuando para su perfeccionamiento deben ocurrir x lo menos 3
centros de interés o partes. Su característica fundamental, es el número de partes, plurilateral es
estructural.

El acto plurilateral como contrato art 977 del ccyc: teniendo en cuenta q un acto plurilateral,
puede ser un contrato igualmente plural, pero x el número de par8tes y no necesariamente x sus
funciones, el 1er párrafo del art 977, referido solo a esta especie (plurilateralidad estructural) ha
sido concebido en los siguientes términos.” Si el contrato ha de ser celebrado x varias partes, y

13
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

la oferta emana d distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay contrato sin el
consentimiento de todos los interesados. Aquí podemos observar que en el art citado, el
consentimiento contractual debe ser prestado x todas las partes, sean oferentes o aceptantes q
estén interesados en su celebración. Incluso sostiene q si uno o algunos de las partes no lo
consintieran, no habrá contrato. Puede realizarse una crítica, ya que prevé el supuesto del
contrato q “ha celebrarse x varias partes” y luego se refiere a q la oferta “emana d distintas
personas” o dirigida a varios destinatarios. En caso de q las distintas partes fuesen
pluripersonales, la regla de la 1era parte del art 977, q exige el consentimiento de todos los
interesados, aparece atenuada cuando en su última parte se lee “excepto q la convención o la
ley autoricen a la mayoría d ellos para celebrarlo en nombre d todos o permitan su conclusión
solo entre quienes lo han consentido”.

Por otra parte la doctrina juzga x la omisión del ccyc sobre al menos, una básica regulación
sobre la pluralidad funcional como existe en otras legislaciones.

Características del contrato con plurilateralidad funcional: se debe tener presente: que la
plurilateralidad estructural y funcional se asemejan xq en la 1era se requiere la concurrencia de
dos o mas partes, mientas q en la 2da, esa pluralidad es eventual. Lo mas importante y decisivo
para calificar a un contrato como plurilateral x sus funciones, es q no se producen efectos
propagatorios, es decir, la vicisitudes q sufra el vínculo de una d las partes no se extiende a las
demás, ni provoca la nulidad o ineficiencia del contrato art 1443 del ccyc.

ONEROSOS Y GRATUITOS: afirmar q los contratos son a titulo oneroso o gratuito es


incorrecto, pues el contrato no proviene de un titulo sino q ensimismo sirve como titulo para la
adquisición de los derechos de q se trate, x lo tanto, lo correcto es afirmar q los derechos y
obligaciones contractuales se adquieren a titulo onerosos o gratuito. solo entonces cobra sentido
decir q los contratos son d uno u otro carácter.

Criterio para establecer la distinción: bajo la vigencia del código derogado, interpretando la letra
de su art 1139, los autores expusieron diversas opiniones respecto d los criterios q se pueden
utilizar para determinar cuando un contrato es oneroso y cuando es gratuito. Esas opiniones son
validad hoy, pues la caracterización legal d estas categorías sigue siendo la misma. En efecto, el
art 967 dice: “ los contratos son a titulo oneroso cuando las ventajas q procuran a una d las
partes le son concedidas x una prestación q ella a hecho o se obliga hacer a la otra. Son a titulo
gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de
toda prestación a su cargo”. Una importante doctrina sostiene q los contratos onerosos son
aquellos en las q ambas partes se obligan recíprocamente, en tanto q son gratuitos aquellos en
los q una sola de las partes se ha obligado.

14
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Nuestra opinión: pensamos q un contrato es oneroso cuando x lo menos una d las partes obtiene
una ventaja a cambio d un sacrificio suyo q es ventaja para la otra parte o para un 3ero , y es
gratuito cuando falta ese sacrificio. X ejemplo: un banco le presta dinero, sin intereses, a una
clínica especializada en cardiología para su equipamiento, pero el prestamista le impone a la
clínica el cargo de prestar gratuitamente servicios durante un tiempo a los pacientes carecientes
q lo soliciten. En este mutuo, desde el punto d vista atributo, se advierte q entre la obtención del
préstamo x la clínica y el cargo q debe cumplir, no existe un vinculo de reciprocidad. No hay,
pues, ni obligaciones ni atribuciones reciprocas entre las partes, pero la existencia del cargo a
favor de 3eos indeterminados, le acuerda un indudable carácter oneroso.

Onerosidad y contratos creditorios bilaterales: ya se dijo q los autores dan x descontado q los
contratos bilaterales creditorios son siempre onerosos. En efecto, puesto q algunos contratos
reales quedaron convertidos en consensuales, nos encontramos ahora con importantes
supuestos de bilateralidad obligacional sin onerosidad como ocurre con el mutuo, comodato, etc.
Tomese,x ejemplo, el caso del comodato q el código anterior concebía como real, unilateral y, x
cierto, gratuito y q a pasado a ser un contrato consensual, bilateral ,conservando su carácter
gratuito.

¿Cómo caracterizar este contrato? Sin duda como consensual ( se perfecciona con el solo
consentimiento) ya q no se requiere la entrega d la cosa como elemento constitutivo,
bilateralmente creditorio ( ambas partes quedan obligadas) e incuestionablemente gratuito. Lo
es, xq solo el comodatario obtiene una ventaja ( el uso d la cosa) sin un sacrificio suyo, pues si
bien esta obligado a restituir la cosa q se le presto, el cumplimiento d esa obligación no puede
ser calificada como un “sacrificio” suyo, ni es una “ventaja” para el comodante. Reparese,
conclusión en q si bien hay obligaciones reciprocas d allí su carácter bilateral y creditorio. No hay
onerosidad.

La equivalencia. los grados de onerosidad: se dice, en doctrina, q grado d onerosidad de un


contrato se obtiene comparando la ventaja con el sacrificio. Para el derecho d grado óptimo de
onerosidad se logra cuando ventaja y sacrificio guardan relativa equivalencia, es obvio q no
siempre se alcanza este ideal ya que, x el contrario, la onerosidad admite grados, asi, cuando la
ventaja es mayor q el sacrificio, desde la perspectiva d la parte a quién beneficia, el contrato es
menos oneroso, en cambio, cuando el sacrificio es mayor, el contrato será mas oneroso.

Importancia practica de la clasificación: determinar el carácter gratuito u oneroso de un contrato


tiene notable interés practico, puesto q se producen entre otras, consecuencias, las siguientes:
a) si es gratuito: 1-se suele exigir con mayor rigor el cumplimiento de una forma determinada, al
punto q su inobservancia provoca la nulidad plena del acto, como ocurre con la donación

15
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

inmobiliaria,2- se agrava la obligación de custodia y de restitución de la cosa, como sucede con


la q pesa sobre el comodatario

b) si es oneroso: 1- el adquirente a titulo onerosos tiene una especial protección en caso de


evicción o de vicios redhibitorios frente a su transmitente y antecesores de este, 2- constituye el
ámbito d aplicación de ciertos institutos q, x su naturaleza, son ajenos a los contratos gratuitos
como es el caso de la lesión y el de la imprevisión contractual,3- puede ser calificado como
conmutativo o aleatorio.

CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS: el código civil derogado, al clasificar los contratos omitió


incluir a los llamados conmutativos y aleatorios. Sin embargo, la doctrina consideraba oportuno
ocuparse d estas categorías. El nuevo ccyc ha venido a llenar esa omisión en el art 968, q dice: “
los contratos a titulo oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes
son ciertas. Son aleatorios cuando las ventajas o las perdidas, para uno d ellos o para todos,
dependen de un acontecimiento incierto”

CONMUTATIVOS: un contrato es conmutativo cuando, al tiempo d su celebración, es posible


efectuar una estimación cierta de la existencia y cantidad del respectivo sacrificio y ventaja. Esta
claro: si al contratar, las ventajas y sacrificios q se verifican son ciertos o determinados, el
contrato es conmutativo.

ALEATORIOS: si la certeza distingue al conmutativo, bien se puede decir q la incertidumbre


caracteriza al aleatorio. Pero ¿incertidumbre sobre que? La segunda parte del art 968 responde:
“ las ventajas o las perdidas, para uno d ellos o para todos” es suficiente q la incertidumbre
recaiga sobre la existencia o cantidad de uno de los extremos d la ecuación onerosa, ya la
ventaja, ya el sacrificio o perdida en el lenguaje d la nueva ley. Por ello, se puede decir que un
contrato es aleatorio cuando al celebrarse, el sacrificio de una d las partes, ventaja d la otra, es
cierto, pero la existencia o cuantía d la ventaja q se espera obtener, sacrificio d la otra, es incierta
pues depende de un acontecimiento futuro azaroso (alea). Como se ve, la incertidumbre atrapa
solo uno de los extremos de lo oneroso.

Los contratos aleatorios pueden serlo x su naturaleza o x la voluntad d elas partes: 1)pertenecen
a la primer categoría: x ejm el oneroso de renta vitalicia, el juego y la apuesta, loterías y rifas. 2)
corresponden a la segunda. Todos aquellos contratos q siendo naturalmente conmutativos son, x
voluntad d las partes, celebrados o queridos x las partes como aleatorios, x ejem la compraventa
de esperanza.

CONTRATOS ALEATORIOS CONDICIONALES Y DE PLAZO INCIERTO: 1) es condicional,


cuando del acontecimiento incierto depende la existencia misma del contrato, sea conmutativo o

16
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

aleatorio q, considerando como un todo, queda sujeto a una condición suspensiva o resolutoria.
2) es aleatorio, cuando el hecho incierto no afecta la existencia del contrato, sino uno d los
extremos de lo oneroso, la ventaja o el sacrificio, incidiendo sobre ambos de modo inverso, 3) es
de plazo incierto, cuando la determinación del tiempo en q deben cumplirse las obligaciones
nacidas del contrato, cuya existencia no esta en juego, sea conmutativo o aleatorio, depende d
un hecho futuro necesario q no se sabe cuando sucederá.

NOMINADOS (TIPICOS) E INNOMINADOS (ATIPICOS) el art 1143 del código derogado decía “
los contratos son nominados o innominados, según q la ley los designa o no, bajo una
denominación especial. El nuevo código, usando la misma terminología para distinguir las
especies, ha venido a corregir lo equivoco, q tenia el art 1143 anterior, al disponer en el nuevo art
970 en su 1er párrafo que “ los contratos son nominados e innominados, según la ley los regule
especialmente o no”. Se han conservado las etiquetas-nominados e innominados- pero ahora
esta claro q perteneces a la 1era especie, los q tienen una regulación especial dada x la ley, no
asi los 2dos.

NOMINADOS TIPICOS: el art 970 del nuevo código no discrepa acerca d q los contratos son
nominados o típicos son aquellos q están previstos y regulados x la ley o bien, aquellos cuyas
clausulas están contempladas en un tipo legal. Su contenido: en primer lugar prevalecen las
normas imperativas de orden publico ( indisponibles) aplicables a los contratos, sea q provengan
de una ley especial o del propio código. Luego se aplican las reglas del producto de la voluntad d
las partes, en tercer lugar, las reglas imperativas disponibles del tipo y, x ultimo las normas
supletorias, sean de la ley especial o del código.

INNOMINADOS ATIPICOS: la doctrina acuerda q son atípicos aquellos para los cuales, la ley no
ha establecido una disciplina jurídica propia. los cuales no están previstos en la ley, son
contratos usuales. Las partes pueden pactar en el marco de los acuerdos negociados, según sus
necesidades e intereses. Su contenido normativo: 1) las clausulas q sean producto d la voluntad
común siempre q no vulneren reglas imperativas indisponibles 2) las regla y principios generales
sobre obligaciones y contratos 3) las normas de contratos atípicos afines.

CONTRATOS MIXTOS TIPICOS: Cuando es la propia ley es la q dispone q su contenido


normativo se integre con clausulas de diferentes tipos: hay dos hipótesis

INTEGRACION X REMISION: tiene lugar cuando la ley, al regular un determinado tipo remite a
las reglas de otro tipo.

TIPOS Y SUBTIPOS: lo propio ocurre con los tipos y subtipos previstos en el ccyc tomese x el
caso ,el tipo cesión de derechos. Q reconoce varios subtipos: cesión-venta, cesión-permuta,

17
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

cesion-donacion, etc. Si bien existe un tipo base q proporciona las clausulas esenciales del
contrato, este se integrara con reglas de otros tipos.

MIXTOS ATIPICOS: Tiene lugar cuando en un mismo contrato, x voluntad d las partes deciden
mezclar, combinar o entrelazar, según sus intereses cláusulas de distintos tipos o incorpora un
tipo de clausulas atípicas.

Su contenido normativo: 1) las clausulas q sean producto de la voluntad común siempre q no


vulneren reglas imperativas indisponibles, 2) las reglas y principios generales sobre obligaciones
y contratos, 3) las normas d los contratos afines.

UNIDAD 3

OTRAS CLASIFICACIONES.

Supresión de los contratos reales: con los contratos nominados e innominados culmina la
distinción por categorías contractuales contenida en el cap 2 del titulo II, destinado a los
“contratos en general” arts 966 a 970. Ello no significa, sin embargo, q las especies mencionadas
y reconocidas expresamente en el citado capitulo 2, agote el tema referido a las clases de
contratos. Del propio código surgen implícitas otras clasificaciones, e incluso existen otras
aportadas x la doctrina, q es necesario examinar, si no se quiere dejar trunca la tarea
clasificatoria.

CONSENSUALES Y REALES: en el art 1140 del código derogado, el codificador anterior


habia previsto que “Los contratos son consensuales o reales”, receptando una categorización q
hoy luce anacrónica

A) CONSENSUALES: el propio art 1140 citado nos daba el concepto: la doctrina, interpretaba
q se perfeccionaban x el solo consentimiento d las partes, como sucede entre otros, con la
compraventa, la locación, la sociedad, la fianza, la donación.

B) REALES: el art 1141 derogado, siguiendo la tradición inaugurada x gallo nos ofrecía el
siguiente concepto: “los contratos reales, para producir sus efectos propios quedan concluidos
desde q una de las partes haya hecho a la otra tradición d la cosa sobre q versare el contrato” no
se ha d pensar, por cierto, q el consentimiento ( acuerdo) era innecesario; lo q ocurría es q x si
solo era insuficiente; debía manifestarse a través d la entrega. Por eso se dijo q se perfeccionan
re, mediante la entrega d la cosa.

CRITICAS DE LAS RAZONES ANTEDICHAS:

18
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

1)afirmar q la validez d los contratos reales reside en q no se concibe la obligación de restituir si antes no
se a entregado la cosa, merece estas objeciones –A) el argumento no es generalizable, xq no en todos
los contratos concebidos como “reales”, existe la obligación de devolver, asi en la renta vitalicia.2)
sostener q el consensualismo no ha tenido no ha tenido acogida en nuestro sistema no resulta un
argumento convincente. El q no ha tenido acogida es el consensualismo como efecto real, pero s dudoso
q el consensualismo entendido como el poder de la autonomía de la voluntad para celebrar contratos x el
solo y mutuo acuerdo no hubiese sido verdadera regla en un sistema pensado para el contrato
negociado, como era el código derogado. 3) el único reducto quedaba para justificar el mantenimiento de
los contratos reales era un argumento positivista, q consistía en aferrarse a la letra de los arts 1140, 1141,
1142 y ctes. Pero si en ello consistía el fundamento, bastaba q el legislador decidiera derogar esos
textos para q desapareciera la categoría en cuestión. En suma si la entrega era el elemento constitutivo
de los contratos reales solo xq lo decía la ley-al no existir razones verdaderas q lo justificara, bastaba q el
legislador derogara esa ley y extendiera para la renta vitalicia, el deposito, el mutuo, el comodato, etc. La
regla de q es válido concentrarnos mediante el solo consensu quedando la entrega y posterior restitución
y extinción de ese contrato, para una etapa ulteriro de ejecución. A lo sumo, hipótesis concretas, la de la
tradición traslativa de dominio, el legislador podría mantener la entrega como elemento constitutivo del
negocio.

LA CUESTION EN EL NUEVO CCYC: ¿Cómo ha sido tratada la cuestión de los contratos consensuales y
reales en el nuevo ccyc? De la lectura de sus textos, se observa: a) en la sección dedicada a la
clasificación de los contratos (arts 966 a 970) se ha omitido incluir un artículo q se refiera a estas
categorías. Esta 1era e importante observación induce a interpretar q se habría decidido suprimirla de los
reales; b) utilizamos el potencial habría xq para afirmar esta conclusión como definitiva se nota la
ausencia de un texto q declaraba con carácter general, q los contratos “quedan concluidos para producir
sus efectos propios desde la manifestación del consentimiento”; c) esa ausencia, x si sola, no basta para
descartar la conclusión de la supresión d los reales, pero la duda se acentúa cuando se advierte q en el
nuevo código algunos contratos fueron definidos en términos equívocos, al punto q pareciera q subsisten
como reales, es lo q sucede x ejemplo, con la donación en pago art 942, con el deposito en general art
1356, la tradición art 1924, etc. La ambigüedad descripta nos sugiere una prudente interpretación: los
contratos reales no han sido previstos como categoría general, sin perjuicio de q sea necesario precisar si
algunos contratos en particular, conservan la estructura q les corresponde a los q se perfeccionan con la
entrega d la cosa.

CONTRATOS CON EFECTOS PERSONALES Y CON EFECTOS REALES: criterio clasificatorio

Al adoptar la tesis amplia se dijo que los contratos pueden incidir, tanto en el campo de los derechos de
crédito como en el d los derechos reales. Tomando en cuenta el ámbito en el que inciden, se dice q
tienen, según su naturaleza, efectos personales (creditorios) o efectos reales.
19
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Los consensuales: los consensuales se perfeccionan por el solo consentimiento, tienen efectos
personales cuando crean, modifican, transmiten, o extinguen derechos de crédito.

Consensuales con efectos personales: son contratos consensuales con efectos personales, la
compraventa, la permuta, la locación, la donación, la fianza, la compraventa, x ejemplo, es el paradigma
de los contratos de esta especie, xq su perfeccionamiento produce como efecto inmediato el nacimiento
de créditos: para el comprador, el de adquirir la propiedad de la cosa, para el vendedor, el de percibir el
precio.

Consensuales con efectos reales: de acuerdo con los principios q gobiernan este sistema, dijimos q
los contratos son títulos q, per se , no constituyen ni transmiten derechos reales sin la concurrencia del
modo, en virtud de esta regla cabria concluir q los contratos no tienen efectos reales inmediatos. Sin
embargo, entre los distintos contratos legislados en el nuevo código es posible indicar, por lo menos uno q
siendo consensual, produce efectos reales inmediatos. Ese contrato es el de cesión de derechos que, x la
sola fuerza del consentimiento q lo perfecciona, transfiere el derecho al cesionario art 1614.

Reales: la expresión contrato real es anfibológica, pues con ella se puede designar tanto: a) los contratos
para cuyo perfeccionamiento es necesaria la entrega de una cosa; y b) los contratos que per se,
trasladas, constituyen, modifican o extinguen derechos reales.

Reales por su forma de constitución: a esta categoría se refería el art 1141 derogado y en el nuevo
ccyc sobrevive algunos tipos en particular, como x ejemplo, en el depósito de dinero en bancos art 1390,.
Son reales, xq para su existencia no basta el acuerdo de las partes, debe verificarse, además la entrega
de la cosa, se oponen a los consensuales xq en estos el consentimiento es suficiente para formar el
contrato.

Reales por los efectos: los contratos son considerados reales x los efectos q producen, atendiendo al
hecho de q el acuerdo d voluntades está destinado a incidir en el campo de los derechos reales, se
oponen a los contratos creditorios, xq en estos la voluntad de las partes incide sobre derechos de crédito.
Si para calificarlos como reales se tiene en cuenta los efectos, se comprende q no interese a estos fines,
si para su perfeccionamiento solo es necesario el consentimiento o si se requiere, además, la entrega de
cosa.

EL TIEMPO EN LA CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

Por el tiempo de cumplimiento: es esta una clasificación propia de los contratos creditorios, q no está
en el código civil, pero q fue diseñada por la doctrina. Responde a 2 criterios básicos:

A)tiempo de exigibilidad: teniendo en cuenta el tiempo en q el contrato debe ser cumplido o , si se


refiere, indagando cunado puede ser exigido su cumplimiento, es posible separara 2 categorías:

20
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

1)aquellos cuya exigibilidad es inmediata, esto es, su cumplimiento puede ser exigido inmediatamente
después de celebrado y, 2)aquellos cuya exigibilidad esta diferida, es decir, no se puede exigir su
cumplimiento sino hasta después de pasado el tiempo pactado por las partes, dispuesto x la ley o el q
resulta de las circunstancias o modalidades del contrato. En el nuevo ccyc estas categorías se ven
reflejadas en el art 871 q al discriminar cuando debe hacerse el pago, dispone en el inc. “a) si la
obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento” y luego, en el inc., “b) si hay un
plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento”.

Los contratos de exigibilidad inmediata se identifican con los puros y simples (sin modalidades) ,es decir,
no existiendo ninguna modalidad q postergue la producción de los efectos normales del contrato,
inmediatamente después de celebrado, las partes pueden exigir su cumplimiento: aunque de hecho, no lo
hagan. Son exigibles “desde luego” de celebrado como dice el art 1113 del codigo español.

Tiempo de ejecución: aquí se indaga el tiempo que insume a cada parte, o a ambas, el tiempo en el q
deben cumplir sus respectivas obligaciones. También aquí es posible separar dos categorías: 1) si el
cumplimiento puede consumarse en un solo acto, se dice q es de ejecución instantánea, 2) si la ejecución
del contrato, por naturaleza d la obligación o convenido x las partes, insume un tiempo más o menos
prolongado, el contrato es de duración. Entre los de esta última especie, suelen distinguirse 3
subespecies: 1)si la ejecución se debe hacer de forma ininterrumpida durante un determinado tiempo, xej
si se trata del alquiler de una vivienda en q el locador debe conceder su uso y goce, en buen estado
durante 2 años, se dice q el contrato es ejecución continuada 2) si la ejecución debe hacerse
periódicamente, xej en una compraventa se pacta q el precio se pagara en diez cuotas mensuales iguales
y consecutivas, se puede decir, respecto del comprador, q el contrato es de ejecución fraccionada 3) si,
en el mismo caso, se pacta q el precio se pagara en cuotas o periodos desiguales, se dice q el contrato
es de ejecución escalonada.

CONTRATOS RELACIONALES Y DE LARGA DURACION

Contratos relacionales: para caracterizar el contrato relacional es útil partir d la caracterización esencial
del contrato negociado, pues x contraste, se obtiene aquella. En el primero, las partes tienen el poder de
auto regular sus intereses, autonomía de la voluntad art 958 y las clausulas pactadas son obligatorias
como la propia ley e intangibles art 959, esto es, inmodificables. El acuerdo inicial pretende ser
autosuficiente y reglar la vida del contrato desde su celebración hasta su completa extinción, pretende,
también ser inmune a las alteraciones económicas. En aras al respecto de la voluntad de las partes y a la
seguridad jurídica, las facultades del juez están limitadas a interpretar la voluntad común art 960. No
puede modificar ni anular una clausula sin anular todo el contrato ni pude interponer a las partes nada q
ellas no hubieren previsto. Toda modificación ulterior requiere el acuerdo común e implica la celebración
de un nuevo contrato. Sin embargo, no se requiere demasiado esfuerzo para advertir q en una economía

21
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

de mercado dinámica y versátil, se producen cambios especialmente de índole económica, esto se


aprecia con claridad en aquellos contratos en los q una de las partes esta obliga a pagar una prestación
de dinero, monto q puede variar x la depreciación de la moneda o alteraciones en las condiciones del
mercado o en aquellos en q la prestación del servicio requiere a la constante actualización de medios
tecnológicos. en estos casos, el contrato debe tener la posibilidad de adaptación, transformándose de una
situación estática en otra dinámica o relacional.

SUPUESTO DEL ART 1011: dice la primera parte del art citado: “ en los contratos de larga duración el
tiempo es esencial”.

El tiempo esencial: es el tiempo durante el cual se ha de desarrollar el iter contractual ( tratativas


previas, celebración, ejecución y extinción) es esencial; no es una modalidad del negocio q podría incluso
suprimirse, como ocurre con el plazo accidental art 352. Por el contrario, el tiempo forma parte del objeto
del contrato, xq es durante su desarrollo q se producirán los “efectos queridos por las partes o se
satisfaga la necesidad q las indujo a contratar” art 1011.

RESCICION: el último párrafo del art 1011 dice: “la parte q decide la rescisión debe dar a la otra la
oportunidad razonable de negociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos”.
Debemos interpretar q cuando una de las partes pretende poner fin a la relación contractual ante
alteraciones producidas, el art 1011, le ordena a esa parte q le permita a la otra la posibilidad de
renegociar. La violación de este deber pondrá en cabeza del infractor la obligación de indemnizar q tendrá
en cuenta las particularidades de lo relacional. Renegociar implica tanto como volver a contratar o, en su
caso, como actualizar el contrato con lo cual, de todos modos es requerido el consentimiento de las
partes. El ejercicio d la rescisión debe serlo de forma razonable, justo, y de buena fe.

CONTRATOS SEGÚN SUS FUNCIONES:

FUNCION INDIVIDUAL: a partir de la premisa de q el contrato es un instrumento jurídico q facilita el


intercambio de bienes (cosas y servicios) se advierte que cada persona puede utilizarlo para satisfacer
sus necesidades sean o no de consumo. Existen otros medios para obtener bienes, como la producción o
elaboración artesanal x el propio interesado u otros, pero el contrato es el medio mas eficiente y practico,
para el logro de aquel fin. Lo demuestra el hecho de q todos celebramos diariamente contratos, aunque
también en ocasiones, celebramos contratos de importante valor económico. Por eso se ha dicho q nadie
escapa a la necesidad de contratar, ni el mendigo que clama ayuda en la via publica, pues cuando
alguien le da limosna, celebra con el un contrato de donación.

FUNCION SOCIAL: también el contrato, como la obligación, cumple una innegable función social. En este
sentido, se los ha definido como “instrumentos para la cooperación social”. Se trata de instrumentos
jurídicos destinados a promover y concretar una efectiva cooperación social mediante el intercambio de

22
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

productos y servicios, ya que es imperioso que en toda comunidad sus miembros se presten reciproca
asistencia.

FUNCIONES JURIDICAS O ECONOMICAS: aquí se agrupan distintos tipos de contratos:

Contratos de cambio: están comprendidos aquellos que sirven como titulo o causa para q las partes
intercambien prestaciones o atribuciones, permitiendo la circulación de bienes, sea mediante: 1) su
enajenación o disposición; como ocurre xej con la compraventa, la permuta, suministro, la prestación de
servicios remunerados, etc.

Contratos de garantía: están comprendidos aquellos contratos accesorios cuya finalidad es garantizar
el cumplimiento de otro contrato principal o el de una obligación determinada, entre los q se puede
mencionar a la fianza, y a los contratos x los q s e constituyen derechos reales d garantía como la prenda
o la hipoteca.

Contratos de custodia: están incluidos en esta categoría los contratos cuya función consiste en permitir
la guarda o custodia de cosas ajena, como es el caso del depósito, el alquiler de cajas de seguridad.

Contratos de organización: consiste en organizar la explotación de un capital formado con el aporte de


una pluralidad de sujetos, con el propósito de alcanzar un objetivo común, como es el caso del contrato
de sociedad.

Contratos de prevención del riesgo y de previsión: pueden quedar incluidos en esta categoría, el seguro o
el medicina prepaga ley 26.682

BOLILLA 4

PUNTO 1

División clásica: esta teoría establece lo siguiente:

Elementos esenciales: son aquellos sin los cuales los contratos no pueden existir, y ellos son: la
capacidad de los contratantes, el consentimiento, la causa y el objeto. Hay que decir que algunos autores
incluyen la capacidad como elemento del contrato, sosteniendo que se trata solo de un presupuesto del
consentimiento, es decir que la capacidad no es otra cosa que un requisito del consentimiento valido y se
subsume por lo tanto en este elemento.

Elementos naturales: son aquellos que ordinariamente se encuentran en ele contrato, porque están
previstos por la ley supletoria, por lo cual pueden ser excluidos por clausula expresa de los contratantes.

Elementos accidentales: son aquellos nacidos de la voluntad de las partes, por ejemplo: la condición, el
cargo, y el plazo.

División moderna: esta teoría distingue entre:

23
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Presupuestos del contrato: son requisitos extrínsecos al contrato, pero que determinan su eficacia. Son: la
voluntad jurídica, la capacidad, la aptitud del objeto y la legitimación.

Elementos del contrato: estos son requisitos intrínsecos, constitutivos del contrato, es decir que son
clausulas del mismo. Estas pueden ser

1-esenciales: son los sujetos, el objeto, la causa fin.

2-naturales: garantía de evicción por ejemplo

3-accidentales: son aquellas convenidas por las partes.

Circunstancias del contrato: son extrínsecas y tienen importancia en la formación del contrato como asi
tambien en el curso de su ejecución.

PUNTO 2

Sujetos de los contratos:

Estos pueden ser personas naturales o jurídicas, con capacidad de obrar, necesaria para obligarse. La
capacidad puede ser de goce (es la aptitud jurídica para ser titular de derechos subjetivos, denominada
tambien capacidad juridica) y capacidad de ejercicio (aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer
obligaciones sin asistencia ni representación de terceros, denominada tambien como capacidad de obrar)

Los incapaces de derecho son aquellos que a los cuales la ley les prohíbe adquirir determinados
derechos, por lo que no pueden ser titulares de ellos.

La capacidad de derecho esta limitada por razones de orden superior, lo que determina que ciertas
personas no puedan ser titulares de ciertos derechos.

La capacidad de derecho es tratad en el art. 22 del CCYC, donde establece que toda persona humana
goza de la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. El art en cuestión, en su parte final dispone
que la ley puede privar o limitar esa capacidad, siendo un ejemplo de ella el art. 1002 el cual establece
incapacidades de derecho respecto de determinadas personas y ante distintas circunstancias.

Art. 1002- no pueden contratar en interés propio:

*los funcionarios públicos, respecto de bienes cuya administración o enajenación están o han estado a su
cargo;

*jueces, funcionario y auxiliares de justicia, los árbitros, mediadores y sus auxiliares, respecto de bienes
relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido

*los cónyuges, bajo la comunidad entre si

*los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes de las
testamentarias que estén a su cargo.

PUNTO 3

24
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Art. 1000: declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida,
la parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado,
excepto si el contrato enriqueció a la parte capaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya
enriquecido.

El principio general es que toda persona humana goza de la aptitud para set titular de derechos y deberes
jurídicos. Pero la ley puede limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos
determinados (art. 22). Toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente previstas en el código y en una sentencia judicial.

El código establece que son incapaces de ejercicio:

*la persona por nacer;

*la persona que no cuenta con la edad y grado de madures suficiente, con el alcance de lo dispuesto en
la sección 2ª (persona menor de edad)

*la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión

Ejercicio de los derechos por menores de edad – menores y adolescentes: se considera menor de edad la
persona que no ha cumplido los 18 años, se incorpora al adolescente entendiendo por tal al menor de
edad que cumplió 13 años. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus
representantes legales.

No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por si los actos que le
son permitidos por el ordenamiento jurídico.

En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia
letrada.

La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne, asi como a
participar en las decisiones sobre su persona.

Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por si respecto de aquellos
tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave
en su vida o integridad física, a partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para
las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

Restricciones a la capacidad de ejercicio

Personas declaradas incapaces- el art. 32 segundo párrafo circunscribe la declaración de incapacidad


para aquella persona mayor de 13 años que se encuentra en situación absoluta de falta de aptitud para
dirigir su persona o administrar sus bienes. De este modo la declaración de incapacidad se daría
únicamente en aquellos casos donde la persona manifiesta problemas psíquicos.

Persona con capacidad restringida: el art. 323 primer párrafo regula el caso de aquella persona mayor de
13 años, la cual padece una adicción o alteración mental permanente o prolongada, a quien el juez puede
restringirle su capacidad. Esta incapacidad vendría a suplantar el término “inhabilitados” del inc. 1 y 2 del
art. 152 bis del código de Vélez

Protección al incapaz: el art. 1000 del CCYC regula los derechos de la parte capaz ante la declaración
de nulidad del contrato celebrado por persona incapaz o con capacidad restringida.
25
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El principio general es que la parte capaz del contrato declarado nulo, no tiene derecho a exigir la
restitución de lo que hubiera pagado o gastado. Esta regla tiene su excepción en el caso de que el
incapaz se hubiere enriquecido, lo cual es coherente con el instituto del enriquecimiento sin causa.

Actos nulos y anulables: el art. 44 del CCYC declara nulos los actos ejercidos por persona incapaz o con
capacidad restringida realizados en contra de lo dispuesto por la sentencia inscripta en el Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas.

El art. 45 señala que los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser declarados nulos si
perjudican a la persona incapaz o con capacidad restringida y si se cumplen estos requisitos:

 La enfermedad mental debe ser ostensible en la época de celebración del contrato


 Quien contrato con el, era de mala fe
 Si el acto fue a título gratuito

ART. 1001: no pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos
para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a
determinados sujetos, tampoco pueden ser otorgados por interposita persona

La norma establece que los impedimentos para contratar conforme a disposiciones especiales no pueden
hacerlo en interés propio, consecuencia lógica que deriva del impedimento que pesa sobre ellos, ni en
interés ajeno o a través de interposita persona, con lo cual se busca evitar la celebración de negocios
simulados.

PUNTO 4

EL OBJETO

Art. 1003: se aplica al objeto del contrato las disposiciones de la sección 1º, capitulo 5, titulo IV del libro 1º
del CCYC.

El mismo debe ser: licito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y
corresponder a un interés de las partes, aun cuando este no sea patrimonial.

Art. 1004: no pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las
leyes, contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad humana, o lesivos de los derechos ajenos, ni
los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre
el cuerpo se aplican los artículos 17 y 56

El art. 279 se refiere al objeto del acto jurídico, por lo que el nuevo código no define al objeto del contrato,
sino que remite a las normas sobre el objeto del acto jurídico y enumera las condiciones que debe reunir
dicho objeto.

El objeto del contrato puede estar constituido por hechos y bienes.

Por lo tanto, para individualizar los recaudos que debe satisfacer el objeto del contrato, es necesario tener
en cuenta estos artículos:

26
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Art. 279 que se refiere al objeto del acto jurídico y que es aplicable al objeto del contrato por necesidad
lógica y porque el mismo art. 1003 remite a él.

El art. 1003 establece los recaudos que debe reunir el objeto: licito, determinado o determinable,
susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes aunque este no sea
patrimonial.

El art. 1004 enumera los objetos prohibidos.

De modo que teniendo en cuenta las normas del código, las características que debe reunir el objeto del
contrato son:

*posible

*licito

*determinado o determinable

*susceptible de valoración económica

*corresponder a un interés de las partes

*no debe ser contrario a la moral y las buenas costumbres

*no debe afectar la dignidad de la persona humana

*no debe ser lesivo para los derechos ajenos

*si se trata de bienes, no debe estar prohibido

*tratándose de hechos. Los mismos no deben estar prohibidos por las leyes.

Los bienes como objetos de los contratos: la regla general es que todos los bienes pueden ser objeto de
los negocios jurídicos. Se exceptúan aquellos que están prohibidos, ello aplica a los bienes que están
fuera del comercio que según el art. 234 del CCYC son aquellos cuya transmisión está prohibida por la
ley. Tal sería el caso de las armas de guerra y estupefacientes, medicamentos no autorizados, productos
nocivos para la salud o el medio ambiente que por ellos hayan sido vedados por la legislación. En estos
casos, el contrato tiene un objeto ilicto, x estar prohibido por la ley.

Derechos sobre el cuerpo humano: en el código civil de Vélez se afirmaba que la persona no podía ser
objeto del negocio jurídico. El art. 1004 establece que cuando los contratos tengan por objetos los
derechos sobre el cuerpo humano se aplican los arts. 17 y 56, con lo cual aquellas conclusiones
adoptadas en la vigencia del código de Vélez deben ser revisadas

Bienes no susceptibles de valoración económica: el art. 17 dispone que los derechos sobre el cuerpo
humano o sus partes no tienen valor económico, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social,
y solo pueden ser disponibles por su titular cuando se configure alguno de aquellos valores y según
dispongan las leyes especiales. Por su lado, el art. 56 se refiere a los actos de disposición sobre el propio
cuerpo, cuando causen una disminución permanente reconocen como limites a la ley y las buenas
costumbres.

El art. 17 dice que el cuerpo humano o sus partes no tienen valor económico, con lo que no se satisface
uno de los recaudos propios del contrato. Pero el art. 1004 quiere decir con sus remisiones, que los
27
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

derechos sobre el cuerpo humano puede ser objeto de los contratos en la medida que la legislación
especial loa autorice.

PUNTO 5

Principios generales: el requisito de posibilidad aplicado a los bienes: durante la vigencia del código de
Vélez se discutió si el requisito de la posibilidad se aplicaba a los bienes. En el CCYC el requisito de
posibilidad parece aplicarse exclusivamente a los hechos, así surge del art. 1004 que alude a los hechos
imposibles, mientras que no aparece tal calificación para las cosas.

Resulta claro que si una parte se ha obligado a entregar una cosa imposible, la otra no podría pretender
el cumplimiento en especie ni prestaciones sustitutas. De modo que la imposibilidad jurídica se subsume
en la ilicitud.

Imposibilidad: esta debe ser originaria, si ella sobreviene después de celebrado el acto, entran en juego
las disposiciones que tratan la imposibilidad de pago. La imposibilidad debe ser absoluta y objetiva, en el
sentido que no debe ser propia del acto jurídico en cuestión, sino afectar por igual a todos

Ilicitud: se da cuando la conducta que constituye su materia está prohibida por la ley. Por ejemplo:
negocio de objeto ilícito seria aquel en el cual se prometen servicios profesionales, para los cuales se
carece de título habilitante.

También entran dentro de la noción de ilicitud los hechos que sean contrarios a la moral, las buenas
costumbres o el orden público.

Art. 1005: cuando el objeto se refiere a bienes, estos deben estar determinados en su especie o genero
según sea el caso, aunque no lo estén en su cantidad, si esta puede ser determinada. Es determinable
cuando se establecen los criterios suficientes para su individualización.

Art. 1006: las partes pueden pactar que la determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso
de que el tercero no realice la elección, sea imposible o no haya observado los criterios expresamente
establecidos por las partes o por los usos o costumbres, puede recurrirse a la determinación judicial,
petición que se debe tramitar por el procedimiento más breve que prevea la legislación procesal.

Uno de los requisitos del objeto es que sea determinado o determinable. Es determinado cuando esta
precisado con rigurosa exactitud al tiempo de la celebración del contrato. Es determinable cuando están
identificados en su especie o genero aunque no lo esté en cantidad.

El CCYC establece que es determinable cuando se establecen los criterios suficientes para su
individualización.

Determinación por un tercero: el art. 1006 prevé la hipótesis en que la determinación del objeto haya sido
delegada a un 3º. Si él no realiza la elección, o ello sea imposible la determinación la realiza el juez.
También le corresponde al juez realizarla cuando no haya criterios expresamente establecidos por las
partes o por los usos y costumbres.

Bienes existentes y futuros:

Art. 1007: los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos. La promesa de transmitirlos está
subordinada a la condición de que lleguen existir, excepto que se trate de contratos aleatorios. El
contrato sobre bienes futuros puede asumir dos modalidades básicas: como contrato conmutativo, en el

28
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

cual una de las partes se obliga a transmitir algún derecho sobre el bien cuando exista y si existe, en este
caso el contrato queda subordinado a condición suspensiva, la cual consiste en que el bien llegue a
existir.

La otra posibilidad es que el contrato sea concebido como aleatorio, esto es que una de las partes asume
el riesgo de que el bien no llegue a existir.

Bienes ajenos: art. 1008: los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete
transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, solo está obligado a emplear los medios
necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite debe reparar los
daños causados. Debe también indemnizar cuando ha garantizado la promesa y esta no se cumple.

El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños, si no hace entrega
de ellos.

Bienes litigiosos: art. 1009: los bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares pueden ser
objeto de los contratos, sin perjuicio de los derechos de los 3º. Quien de mala fe contrata sobre esos
bienes como si estuviesen libres, debe reparar los daños causados a la otra parte si esta ha obrado de
buena fe.

Herencia futura: dentro del CCYC existen supuestos de contratos sobre bienes futuros que están
regulados expresamente.

Uno de ellos es el contrato sobre herencia futura, art. 1010.

El código ha mantenido la prohibición de la contratación sobre herencia futura, pero con una excepción
que se refiere a los pactos relativos a la explotación productiva o a participaciones societarias de
cualquier tipo con miras a la conservación de la unidad de gestión empresarial o a la prevención de
solución de conflictos.

Art. 1010: la herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serlo los derechos
hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra
disposición legal expresa.

Los pactos relativos a una explotación productiva o participaciones societarias de cualquier tipo, con
miras a la conservación de la unidad de la gestión empresarial o a la prevención o solución de conflictos,
pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer compensaciones a
favor de otros legitimarios. Estos pactos son validos, sean o no parte del futuro causante y su cónyuge, si
no afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos de 3º.

PUNTO 6

Causa de los contratos:

Art. 1012: se aplican a la causa del contrato las disposiciones de la sección 2º, capitulo 5, titulo IV, libro 1º
del CCYC.

Art. 1013: la causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante
su ejecución. La falta de causa da lugar, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.

Art. 1014: el contrato es nulo cuando: su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas
costumbres.
29
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Causa fuente: es el origen o hecho jurídico generador de obligaciones o de un acto jurídico.

Causa fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el acto o negocio jurídico.

En el régimen anterior, existió un intenso debate sobre cuáles eran los elementos del negocio jurídico. En
concreto el tema se centraba en determinar si la causa final es o no uno de sus elementos.

Para quienes consideran que la causa fin no debe ser parte de los elementos esenciales del acto jurídico
expresan que esta se confunde con su objeto. para quienes sostienen esta postura, los elementos del
contrato son: objeto, sujeto y forma.

Para quienes consideran que la causa fin es parte del negocio jurídico distinguen: objeto, causa, sujeto.

La doctrina termino adoptando una posición causalista, aunque naturalmente con matices en cada uno de
los autores que tratan el tema.

Definición de causa:

Art. 281: la causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de
la voluntad.

Esta es una definición no normativa xq el precepto no impone que la causa licita sea un elemento del
negocio jurídico ni establece la sanción x su ausencia o ilicitud.

CONCEPCION OBJETIVA: la causa es el fin práctico del negocio

CONCEPCION SUBJETIVA: la causa es la razón o motivo que induce a las partes a negociar.

Negación de la causa fin: parte de la idea que la causa es un elemento falso e inútil.

Negación de causa. Art. 1013: se establece el principio de necesidad de causa, por lo q ella debe existir
en la formación del contrato y durante su celebración y debe subsistir durante su ejecución.

La falta de causa da lugar, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.

Presunción de causa: el art. 282 del CCYC consagra el principio de presunción de causa, o sea que se
presume q existe aunque no esté explicita en el negocio.

Falsa causa: en el art. 282 se afirma que el acto es válido aunque la causa sea falsa si se funda en otra
causa verdadera. La falsedad de la causa no provoca la invalidez del negocio sino que invierte la prueba

Causa ilícita: según el art. 1014 la causa es llicta si es contraria a la moral, el orden público o las buenas
costumbres, con lo cual se mantiene lo establecido en el código de Vélez.

BOLILLA 5

PUNTO 1

El consentimiento en el contrato:

Art. 971: los contratos se concluyen con la recepción de aceptación de una oferta o por una conducta de
las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.
30
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El silencio: el mismo implica una ausencia de manifestación. Ello de ninguna manera significa que el
silencio en ningún caso conforma una declaración vinculante.

En efecto, así como las partes pueden acordar atribuir al posterior silencio valor de declaración expresa,
también el legislador puede asignarle carácter de manifestación de voluntad, cuando exista una
obligación de explicarse por ley, o a causa de una relación entre el silencio y las declaraciones
precedentes.

De manera que según ciertas excepciones, el silencio en general no constituye una manifestación de
voluntad.

Manifestación expresa y tacita: la manifestación es expresa cuando es realizada por medios que están
destinados a exteriorizar la voluntad, por ejemplo mediante la palabra.

La manifestación es tacita cuando es realizada a través de un comportamiento o acto concluyente, o a


través de actos de los que sea factible deducir la voluntad del interesado.

Art. 264: define a la manifestación tacita como aquella que resulta de los actos por los cuales se la puede
conocer con certidumbre.

Voluntad real y declarada: el acto jurídico es voluntario, y lo que interesa saber es si suficiente que la
voluntad real o psicológica queda retenida en el sujeto o si es preciso que esa voluntad se exteriorice, lo
que constituye una voluntad declarada.

La importancia de la cuestión radica en la eventual discordancia entre la voluntad real y la declarada.


Pues en este caso el intérprete debe decidir si atenerse a lo querido o a lo manifestado, cuestión que
interesa a las partes de la relación sustancial y a los 3º a quienes les sean oponibles o se prevalezcan los
efectos del contrato.

Actualmente prevalece el criterio sustentado en que en principio, prevalece la voluntad real si es que ella
ha sido conocida por el destinatario.

Formación del consentimiento: el CCYC establece que la oportunidad en que se identifica el


consentimiento es a través de la recepción de la aceptación de la oferta, por lo que se adopta la teoría de
la recepción.

El consentimiento contractual presupone la expresión de la voluntad por los diversos medios que la ley
establece para tener por valida su exteriorización, los cuales no radican necesariamente en su
formalización por escrito, sino que pueden surgir de otros medios o actitudes dentro de los cuales, los
hechos, actos o actuaciones de las partes revisten una especial gravitación para considerar su
exteriorización

Comportamiento concluyente: es la manifestación pura y simple que no tiene una conducta dirigida a otro
sujeto que no la conozca.

PUNTO 2

La oferta

31
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Definición: el art. 972 del CCYC dice: “ la oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o
determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos
que debe producir de ser aceptada”

La oferta es una manifestación unilateral de la voluntad de una de las partes, encaminada a la


celebración de un determinado contrato, concebida de modo tal que la conclusión de este depende solo
de la aceptación del destinatario.

Requisitos de la oferta:

 Que sea dirigida a persona determinada o determinable

 Con intención de obligarse

 Que contenga las precisiones necesarias sobre los efectos que debe producir de ser aceptada

Invitación a ofertar.

Art. 973: la oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada como invitación para que hagan
ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de
contratar al oferente. En este caso, se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas
por los usos.

Este art. no tiene correspondencia con el código derogado.

Retractación de la oferta: art. 975: la oferta dirigida a una persona determinada o determinable, puede ser
retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la
oferta.

Intención de contratar: es la voluntad manifestada por las partes de manera total o parcial para llevar a
cabo un contrato.

Clases:

Retiro: se da antes que llegue o sea recibida la oferta, por más que ya se tenga conocimiento de la
existencia de la misma el remitente

Retractación: se da en el mismo caso aunque el remitente ya recibió de manera expresa la oferta.

Abandono: es cuando se pretende dejar sin efecto la oferta una vez realizada y contestada por el
remitente.

Fuerza obligatoria de la oferta: art. 974

La oferta obliga al proponente a no ser que lo contrario resulte de sus términos de la naturaleza del
negocio o de las circunstancias del caso.

La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación instantáneo, isn
fijación de plazo, solo puede ser aceptada inmediatamente.

Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la ejecución, el
proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperase la recepción de la
respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.
32
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que
contenga una previsión diferente.

Art. 976: la oferta caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes
de la recepción de su aceptación.

El que aceptó la oferta ignorando la muerte o la incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su
aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tienen derecho a reclamar su reparación.

Contrato plurilateral: art. 977

Si el contrato es celebrado por varias personas o la oferta emana de distintas personas, o es dirigida a
varios destinatarios, no hay contrato sin el consentimiento de todos los interesados, excepto que la
convención o la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo en nombre de todos o permitan su
conclusión solo entre quienes lo han consentido.

PUNTO 3

LA ACEPTACION:

Es una declaración unilateral de voluntad emitida por el destinatario de la oferta, recepticia, dirigida al
proponente con la finalidad de perfeccionar el contrato.

Como toda declaración de voluntad, puede ser expresa o tacita, salvo que por la voluntad del oferente o
la ley, se exijan determinadas modalidades o una declaración formal.

La aceptación debe ser oportuna y referirse a todos y cada uno de los puntos o elementos de la
propuesta, para que se produzca el perfeccionamiento del contrato. El art. 978 del CCYC alude a la plena
conformidad con la oferta.

La idea es que la oferta debe ser lo suficientemente precisa como para que la aceptación pueda limitarse
a un si acepto. Y tanto es asi que la aceptación que concluye el contrato es la que expresa la plena
conformidad.

La aceptación debe ser lisa y llana. Sobre la regulación del código civil, se sostenía que cualquier
modificación importaba la propuesta de un nuevo contrato o contraoferta, en ele CCYC las modificaciones
pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante. En ese caso queda
perfeccionado el contrato.

Modos de aceptación: art. 979

Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación. El
silencio importa aceptación solo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad
de las partes, de los usos o de las practicas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

Art. 978: cualquier modificación la oferta x el destinatario, no vale como contraoferta, sino que importa la
propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo
comunica de inmediato al aceptante.

33
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Retractación de la aceptación: art. 981

La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida x el destinatario antes o al


mismo tiempo que ella.

La retractación de la aceptación estaba prevista en el art. 1155 del código de Vélez.

La retractación es eficaz si llega a conocimiento del oferente antes o al mismo tiempo que la aceptación.
La norma no prevé el derecho del oferente a reclamar indemnización del daño al interés negativo para el
caso de que hubiere incurrido en gastos o sufrido pérdidas causadas en la aceptación.

PUNTO 4

Acuerdos parciales: art. 982

Los acuerdos parciales entre las partes concluyen con el contrato si todas ellas, con la formalidad que en
su caso corresponda, expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En la
duda el contrato se tiene por no concluido. No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o
borrador respecto de alguno de los elementos o de todos ellos.

En la realidad negocial es muy frecuente que el contrato se vaya acordando paso a paso, esto es a través
de acuerdo parciales que van siendo adoptados sucesivamente. Cuando tales acuerdos llegan a los
aspectos sustanciales del negocio, se plantea la cuestión de si todavía se está ante meras tratativas o si
ya existe contrato, cuyos detalles pueden ser integrados por nuevos acuerdos de las partes o x
disposiciones imperativas o supletorias que sean pertinentes.

Minutas o borrador: el último párrafo del art. 982 dispone que no se considera acuerdo parcial la
extensión de una minuta o borrador aunque comprenda alguno o todos los elementos del contrato.

El CCYC no define las nociones de minuta o borrador por lo que debemos recurrir al contenido que dichas
expresiones tienen en la lengua española.

Se define a la minuta: como el extracto o borrador que se hace de un contrato u otra cosa, anotando las
clausulas o partes esenciales, para copiarlo después y extenderlo con todas las formalidades necesarias
para su perfección.

Borrador: escrito provisional en que pueden hacerse modificaciones.

El elemento provisional es el elemento común a los mismos, ninguno de los dos constituyen acuerdos
definitivos.

PUNTO 5

Perfeccionamiento del contrato: art. 980

La acción perfecciona el contrato:

*entre presentes, cuando es manifestada

*entre ausentes si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.

Aceptación inmediata: se da entre presentes

34
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Aceptación diferida: cuando es manifestada inmediatamente la aceptación perfecciona el contrato entre


ausentes, si es recibida por el oferente durante el plazo de vigencia de la oferta. Si no ha mediado plazo,
debe entenderse que la aceptación perfecciona el contrato si es recibida en un plazo razonable.

Teorías:

De la declaración: el contrato se perfecciona en el momento y en el lugar en que se verifica la


exteriorización de la voluntad.

De la información: para que el contrato se encuentre perfeccionado, el proponente debe tener noticias
de la aceptación de la otra parte

De la expedición: se ubica entre las dos anteriores atenuando los defectos de la declaración y rechazando
la de la información.

De la recepción: exige que la declaración del aceptante llegue a poder del oferente, sin q sea preciso
que este tome conocimiento de ella.

El art. 983 dispone que la manifestación de la voluntad de una de las partes es recibida x la otra cuando
esta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación verbal, de recepción en su domicilio, de un
instrumento pertinente o de otro modo útil.

BOLILLA 6

PUNTO 1

Autonomía de la voluntad: supone que las partes negociaron en condiciones de igualdad jurídica, en
ejercicio de su libre y plena voluntad, dándose a si misma el estatuto normativo por el cual habrán de
regirse.

Fuerza obligatoria: si las partes negociaron libremente, en igualdad jurídica y se les reconoce el poder
de crear normas jurídicas es lógico que las clausulas sean obligatorias, xq asi tmb lo quieren las partes.
La fuerza obligatoria nace del art. 959

Intangibilidad: hace referencia a que el contrato solo puede modificarse por acuerdo de partes o cuando
la ley así lo disponga

Limitaciones a la autonomía de la voluntad: si bien las partes pueden formar un contrato con las
clausulas que ellos dispongan, esta autonomía esta limitada por el art. 958 donde se menciona que las
partes son libres para contratar siempre y cuando se encuentre dentro de los limites que impone la ley, el
orden público, la moral y las buenas costumbres.

PUNTO 2

Se denomina iter contractual al momento en donde las partes se ponen en contacto y comienzan a
negociar un posible acuerdo.

El termino tratativas hace referencia a los pasos que se pueden transitar hasta la formación del contrato,
dentro de estas se encuentra la oferta y la aceptación.

Cartas de intención: art. 993

35
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Los instrumentos mediante los cuales una parte o todas ellas expresan un consentimiento para negociar
ciertas bases, limitado a cuestiones relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva. Solo
tienen la fuerza obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos.

Las cartas de intención serán consideradas ante la duda como tratativas preliminares y no como oferta o
acuerdos parciales

Las cartas de intención tienen contenido variado que van desde la mera expresión de las partes de estar
en conversaciones para examinar la posible celebración de un contrato hasta el establecimiento de
ciertas bases para la negociación: personas habilitadas para llevarla a cabo, descripción de información
suministrada o a suministrar, pactos de confidencialidad, plazo para el desarrollo de negociaciones,
acceso de una parte a la documentación, etc.

Libertad de contratación: las partes son libres para contratar siempre que sea dentro de los limites que
marca la ley(art. 958). El art. 990 establece que las partes son libres para promover tratativas dirigidas a
la formación del contrato y para abandonarlas en cualquier momento.

PUNTO 3

Responsabilidad precontractual: es la obligación que se genera en las partes antes de que se forme el
contrato, es decir la seriedad con la que se debe encarar

El deber de responder durante las tratativas: hay q mencionar q siempre q las partes obren de buena fe,
podrán cuando ellas gusten abandonar la negociación sin q x ello deban responder por algún daño. Ahora
bien, si alguna de las partes frustra injustamente la negociación, asi si nace la responsabilidad de
responder por el daño causado a la confianza de la otra parte.

Responsabilidad en las etapas preexistentes al contrato: debe haber intención de las partes en
querer formar un vinculo jurídico. Como etapas preexistentes se encuentra la oferta, la cual debe cumplir
con todos los requisitos que se mencionan en el art. 972: la intención de ofertar, deben dirigirse a persona
determinante o determinable, y debe tener forma de oferta. Existe tmb la aceptación, la cual debe cumplir
con su requisito esencial, que es ser congruente. De esta manera cuando se habla de responsabilidad en
estas etapas, se quiere decir que se debe enfrentar las tratativas asumiendo el compromiso de cumplir
con los requisitos que cada etapa determina.

Negociación instantánea: es aquella en la cual, una vez formulada la oferta por una de las partes, la
otra acude a la aceptación inmediatamente.

Negociación prolongada: es aquella en donde no hay un acuerdo con la oferta realizada, donde por tal
motivo se produce una contraoferta, es decir cuando transcurre en el tiempo la aceptación de la oferta.

Deber de buena fe en la responsabilidad contractual: impone a las partes un comportamiento


correcto, leal que se concreta con la no frustración injustificada de la negociación. (art. 991)

PUNTO 4

Art. 991: durante las tratativas preliminares y aunque no se haya formulado una oferta, las partes deben
obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la
responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la
celebración del contrato.

36
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Buena fe: periodos comprendidos

Este obrar no solo comprende la oferta y la aceptación sino que tmb incluye el iter contractual, donde
comienzan a gestarse las tratativas.

Frustración injusta: esto viola el deber de buena fe, y se produce cuando la parte ha ejercido
abusivamente ese derecho a retirarse de las negociaciones.

Deber de resarcir: quien frustre injustificadamente la confianza de la otra parte de formar un contrato
tiene la responsabilidad de reparar el daño.

Art. 992: deber de confidencialidad

Si durante las negociaciones, una de las partes facilita a la otra una información con carácter confidencial,
el que la recibió tienen el deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La
parte que incumple este deber queda obligada a reparar el daño sufrido x la otra y, si ha obtenido una
ventaja indebida de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida
de su propio enriquecimiento.

La información q se maneja durante la negociación no es confidencial, salvo q expresamente asi se la


califique. La ley atribuye dos deberes a quien recibe la información: el de no revelarla a 3º y el de no
utilizarla inapropiadamente en beneficio propio.

PUNTO 5

Contratos preliminares: art. 994

Los contratos preliminares deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que
identifiquen el contrato futuro definitivo. El plazo de vigencia de las promesas previstas en esra sección es
de un año, o el menor q convengan las partes, quienes puedan renovarlos a su vencimiento.

Promesa de celebrar un contrato: art.995

Las partes pueden pactar la obligación de celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de
aquellos para los cuales se exige una forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el régimen de las
obligaciones de hacer.

Art. 997: pacto de preferencia

El mismo genera una obligación de hacer a cargo de una de las partes, quien si decide celebrar un futuro
contrato, debe hacerlo con la otra o las otras partes. Si se trata de participaciones sociales de cualquier
naturaleza, de condominio, de partes en contratos asociativos o similares, el pacto puede ser reciproco.
Los derechos y obligaciones derivados de este pacto son transmisibles a terceros con las modalidades q
se estipulen.

Contrato sujeto a conformidad: es un negocio ad referéndum en el cual la declaración de voluntad de uno


de los contratantes o de ambos, requiere ser integrada con la declaración de voluntad de un 3º ajeno al
acto, el cual tiene q dar su consentimiento para que este quede perfeccionado. (Art. 999)

Bolilla 7

Punto 1

37
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Principio de libertad de formas: en general, un contrato puede celebrar se de cualquier manera, ya


que rige con carácter general la libertad de formas. Ya que las partes quedan de igual manera obligadas a
respetar la palabra dada y a cumplir el compromiso contraído respecto de la contra parte, si no quiere
incurrir en responsabilidad. Asumida la obligación por las partes, ambas deben cumplirla.

Por su parte los contratos formales son aquellos cuya solemnidad es taxativamente prefijada x la ley.. Los
contratos no formales son aquellos cuya exteriorización es libre y pueden, por lo tanto, realizarse en
cualquiera, es decir de las que el uso social considera instrumento de manifestación admisible e
inequívoca.

Contratos solemnes absolutos y relativos: los absolutos es aquel cuya ausencia de forma acarrea la
nulidad plena de tal modo que en defecto de ella el contrato carece de todo valor. Los relativos son
aquellos cuya ausencia de forma acarrea la nulidad del negocio en forma efectuar y por ley queda
convertido en otro negocio distinto.

Punto 2.

Principio general:

Art. 1015: libertad de formas: solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma
determinada.

La regla general es que existe libertad en cuanto a la forma que deben tener los contratos. Ello es
consecuencia de lo establecido en el art. 284, con relación a la expresión de la voluntad y dicha expresión
constituye la forma es esencial de los contratos.

La forma escrita sigue siendo la residual por excelencia de la expresión de la voluntad en el nuevo
régimen y dicha forma puede ser cumplida a través de los instrumentos privados y los públicos. Se
entiende que sigue vigente el régimen precedente en cuanto los contratos pueden ser formales uno
formales y dentro de los formales se puede distinguir entre contratos solemnes y no solemnes.

Contratos bajo pena de nulidad en el código civil: sostiene la importancia de la seguridad jurídica
( importancia económica y social) y que las formas instrumentales no pueden ser elegidas. Se establecen
en supuestos determinados y por razones de interés general, la obligatoriedad de la escritura publica,
bajo pena de nulidad (art. 1184 del código civil de Velez ). En el caso de no cumplirse la forma
instrumental establecida en la ley, el acto jurídico sera nulo debilidad absoluta.

Contrato formal y sus modificaciones:

Art. 1016: modificaciones al contrato: la formalidad exigida para la a celebración del contrato rige también
para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que

1) Las estipulaciones menores pueden no respetar la regla enunciada


2) La disposición de ley puede llegar a establecer una forma diferente a ala del contrato para la
modificación contractual. Las partes pueden pactar la forma que estimen mas conveniente por lo
que esta norma no resulta necesaria.
Los contratos otorgados por escritura pública:

Art. 1017: deben ser otorgados en escritura publica:

38
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

A) Toda transacción referida a inmuebles debe ser por escritura publica. La única excepción es que
el negocio relativo a inmuebles provenga de la adquisición de derechos emergentes de subasta
publica judicial o administrativa.
B) Los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles
C) Todos los actos que sean accesorios otros contratos otorgados en escritura pública.
D) Los demás contratos que,por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en
escritura publica.
La escritura publica es prescripta como forma de los contratos a los efectos de dar formalidad
determinada a ciertos actos que se entiende que reclama formalidad especial.

El CCyC no contempla los supuestos que estaban previstos en el art. 1084 del código derogado:
posiciones extrajudiciales d herencia, contratos de sociedad social, convenciones matrimoniales,
constitución de renta vitalicia, cesión y renuncia de derechos hereditarios, poderes para presentaren
juicio, administración de bienes y pagos de obligaciones que deban ser consignadas en escrituras
públicas. Entre las excepciones encontramos que la partición extrajudicial de bienes, que puede hacerse
por la vía que los herederos decidan si están todos de acuerdo, pero si hubiera inmuebles tiene que
hacerse por escritura publica.

Obligación de otorgar el instrumento pendiente (naturaleza, ejecución) :

Art.1018: aquí se establece la conversión del negocio jurídico y dispone que el contrato concluido sin la
forma prevista o acordada, valga como instrumento obligatorio de celebrarlo bajo forma debida bajo
apercibimiento de que el juez lleve adelante la tarea.

La solución actual no es diferente de la que contemplaba el régimen anterior, aunque la conversión esta
mejor expresada ya que se incluyen todos los supuestos en la misma norma.

El remedio de conversión no aplica en la nueva legislación cuando las partes o la ley establezcan la pena
de nulidad para la falta de respeto a la forma acordada o prevista. En estos casos la conversión no pues
ser la solución a la Falta de adecuación de la norma.

Punto 3:

Sana crítica racional: es aquella postura que admite que el juez valore la prueba en el proceso teniendo
en cuenta su convicción, siempre q sea racionalmente.

La carga de la prueba: es aquella que pese sobre una de las partes e indica quien debe probar.

Quien prueba y distribución de la carga: el principio es que quien alega un hecho debe probarlo. Pero
existe lo que se llama carga de la prueba dinámica que es en donde se invierte la carga de la prueba
teniendo que probar quien se encuentra en mejor posición

Que se prueba: la existencia del contrato.

Medios de prueba: art. 1019

Los contratos pueden ser probados por todos los medio aptos para llegar a una razonable convicción
según las reglas de la sana critica y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto
disposición legal que establezca un medio especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no
pueden ser probados exclusivamente por testigos.

39
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Instrumento público: hace plena fe por lo que la ley presume que tanto el documento como su
contenido son auténticos.

Instrumentos privados firmados y no firmados: estos no requieren formalidades rigiendo el principio


de libertad de formas pero con la exigencia de la firma de las partes y el doble ejemplar. Estos deben ser
probados a diferencia de los instrumentos públicos que hacen plena fe x si mismos

Confesión de partes: la confesión es la declaración de la parte reconociendo la verdad de un hecho


personal. La misma puede ser:

Judicial: es cuando se presenta dentro del proceso

Extrajudicial: cuando se presta fuero de un proceso, no se hace ante un juez.

Testigos: es un tercero que declara acerca de los hechos percibidos por sus sentidos que tengan
relevancia a efectos de la prueba en la causa. Pero este medio no se encuentra aceptado como medio de
prueba.

Presunciones: pueden ser

Legales, las cuales pueden ser iure et de iure o iuris tantum

Judiciales: son las que el juez establece por examen d los indicios según su criterio. Para evitar la
discrecionalidad judicial la ley exige que para tener fuerza probatoria, las presunciones judiciales deben
fundarse en hechos reales y probados.

Prueba de los contratos formales: art. 1020

Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por
otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienza de ejecución .

Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su
causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.

Principio: a los contratos formales se les aplica un principio general que es que solo se prueban
presentando el instrumento indicado en la ley. A los contratos no formales se los puede probar por
cualquier medio.

Solemnes bajo sanción de nulidad: el contrato solo puede ser probado con la forma prescripta. Sería
inútil argumentar que fue imposible obtener la forma, o que hubo principio de prueba por escrito, o
ejecución. Sin la forma no existe el acto y su ausencia no puede ser suplida por ninguna prueba.

Solemnes relativos : idénticos principios se aplican. Pero con la diferencia de que no será posible, sin la
forma, probar el contrato definitivo, pero si el pre-contrato.

No formales (requisitos y efectos): son aquellos cuya exteriorización es libre y que pueden, por lo
tanto, realizarse en cualquiera “de las que el uso social considera instrumento de manifestación admisible
e inequívoca”. Cuando no se designa forma para algún acto jurídico estamos frente a un acto no formal.
Susceptible de ser realizado de la manera que los interesados juzgaren conveniente.

40
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Contenido del acuerdo: el contenido del contrato sería una referencia de carácter objetivo que exigiría
determinar concretamente cuál es el cuadro de facultades prerrogativas y derechos y el conjunto de
cargas deberes y obligaciones que competen a cada una de las partes contratantes.

El objeto contractual está identificado con las cosas deberes y obligaciones que competen a cada una de
las partes contratantes.

Punto 4

Regla general: art. 1021

El contrato suele tiene efecto entre las partes contratantes, no lo tiene con respecto a terceros excepto en
los casos previstos por la ley.

Las partes: se considera parte del contrato a quién:

 Lo otorga a nombre propio Aunque lo haga en interés ajeno


 Es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés
 Manifiesta la voluntad contractual

Con respecto a los Sucesores universales los efectos del contrato se extienden activa y pasiva mente a
los Sucesores universales a no ser que las obligaciones de que el nacen sean inherentes a la persona o
que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación o esté prohibida por una cláusula
del contrato o la ley.

Con respecto a la situación de los terceros el contrato no hace surgir obligaciones a cargo de ellos ni los
terceros tienen derecho a invocar lo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que están o han
convenido excepto disposición legal.

Incorporación al nombre de tercero: quién contrata a nombre de un tercero sólo lo obliga se ejerce su
representación. A falta de representación suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita
de terceros suple la falta de representación, la ejecución implica ratificación tácita.

El contrato celebrado a nombre de otro de quien no se tenga autorización representación legal es de


ningún valor y no obliga al que lo hizo. El contrato valdrá si el tercero lo ratificase expresamente o
ejecutase el contrato.

El contrato celebrado por el tercero no produce efectos y sólo resulta eficaz si se cumple con el requisito
de la ratificación. Se trata de un negocio jurídico de eficacia pendiente por estar sujeto a la condición
suspensiva de la ratificación para producir efectos.

Si el tercero puso en juego su patrimonio como deudor debe aprobarse lo ofrecido en nombre suyo, y se
produciría el efecto retroactivo consiguiente quedando convalidado el acto.

Como la ratificación es un acto unilateral no se exige ni la conformidad el oferente ni la de los


contratantes.

41
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Estipulación a favor de terceros: el contrato contiene una estipulación a favor de un tercero beneficiario
determinado o determinable el promitente le confiere los derechos o facultades resultante de lo que ha
convenido con el estipulante.

Estipulante puede revocar la estipulación mientras no reciba la aceptación del 3º beneficiario; pero no
puede hacerlo sin la conformidad del promitente si este tiene interés en que sea mantenida. El 3º
aceptante obtiene directamente los derechos y las facultades resultantes de la estipulación a su favor. Las
facultades del 3º beneficiario de aceptar la estipulación, y de prevalecer de ella luego de haberla
aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya clausula expresa que lo autorice. La
estipulación es de interpretación restrictiva.

Los contratos pueden contener estipulaciones a favor de terceros, y se los suele llamar contratos a favor
de 3º como lo son el seguro de vida, la donación con cargo y la renta vitalicia. En estos casos hay una
relación entre el estipulante y el promitente, y la puede revocar mientras no es aceptada. El 3º llamado
beneficiario no es parte del contrato base, solo presta una adhesión perfeccionante. Según Lorenzetti,
puede aceptar o no la ventaja ya que se trata de una facultad de libre ejercicio, si la acepta debe hacerlo
saber al obligado, (promitente) y puede accionar directamente contra el promitente y contra el
estipulante. Sobre su naturaleza jurídica, para algunos autores el contrato a favor de terceros era siempre
nulo, pero podía tomarse como una “oferta” hecha en favor de 3eros, que cuando es aceptada da
nacimiento a un nuevo contrato. Para otros se trataba de una “gestión de negocios”, en donde el
estipulante era el gestor y el dueño del negocio es el 3ero. En una tercera posición: el beneficio del 3ro
surge de la declaración unilateral del prominente, q se apoya en un marco contractual q le da vida.

La doctrina argentina viene sosteniendo q el derecho del 3ero surge lisa y llanamente de la voluntad d los
contratantes, conforme a los principios de la voluntad. Se lo ha definido también como un “procedimiento
instrumental” x el cual en un acto jurídico una parte llamada estipulante q actúa sin vinculo de
representación obtiene de otra llamada prominente u obligado, q esta asuma el deber jurídico de efectuar
una atribución patrimonial favorable a un 3ero o beneficiario, quien ha permanecido ajeno al acto básico y
adquiere asi un derecho autónomo, ejercitable contra el obligado sin requerirse la intervención del
estipulante. El 3ero puede rechazar el beneficio otorgado y el promitente puede revocarlo antes q se
produzca la aceptación. El nuevo codigo establece q solo la aceptación del 3ero hace nacer el beneficio a
su favor, pero dicha aceptación no hace al 3ero parte del contrato celebrado, solo le da firmeza a la
estipulación realizada a su favor. En nuestro derecho son ejemplos de contratos a favor de terceros la
donación con cargo, la renta vitalicia, el contrato de transporte contratado por el remitente a favor del
destinatario, el seguro de vida.

Relaciones entre las partes: el promitente puede oponer al tercero las defensas derivadas del contrato
básico y las fundadas en otras relaciones con él. El estipulante puede:

a) exigir al prominente el cumplimiento de la prestación sea a favor del tercer beneficiario


aceptante, sea a su favor si el tercero no la acepto o el estipulante la revoco.

b) Resolver el contrato en caso d incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del tercero
beneficiario.

La estipulación de favor d terceros al formarse interesa a dos personas pero en su resultado engloba a
tres, como la relación de provisión entre estipulante y remitente, relación de valor entre el estipulante y el
beneficiario y la acción directa entre el 3ero y el obligado.

42
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El art regula esas relaciones jurídicas estableciendo q el promitente puede oponer al tercero de las
defensas derivadas del contrato básico, así x ejm podría oponer la excepción de incumplimiento
contractual o alegar la nulidad del contrato. En la relación estipulante y promitente el primero puede exigir
el cumplimiento de la promesa a favor del tercer beneficiado o a su favor si el tercero no la acepto. Ante el
incumplimiento del promitente le asiste al estipulante la posibilidad de resolver el contrato, sin perjuicio de
los derechos del 3ero si acepto el beneficio, ya q el tercero obtiene directamente los derechos y
facultades de la estipulación a su favor.

Contrato para persona a designar: cualquier parte puede reservarse la facultad de designar
ulteriormente a un 3ero para q asuma su posición contractual, excepto si el contrato no puede ser
celebrado por medio de representante, o la determinación de los sujetos es indispensable.

La asunción de la posición contractual se produce con efectos retroactivos a la fecha del contrato, cuando
el tercero acepta la nominación, esta debe ser comunicada a la parte q no hizo la reserva. La
comunicación debe revestir la misma forma q el contrato, y ser efectuada dentro del plazo estipulado, o
en su defecto, dentro de los 15 días desde su celebración.

Mientras no haya una aceptación del tercero, el contrato produce efectos entre las partes.

-el código de Vélez no tenía este art

-contrato x o para la persona a designar, es cuando uno de los contratantes se reserva la facultad de
designar en un momento posterior y dentro de un plazo prefijado a una tercera persona que el momento
de la celebración del contrato es desconocida o indeterminada la cual ocupara en la relación contractual
el lugar del estipulante .este contrato puede cumplir una finalidad de gestión (en caso de gestor o
mandatario, hay una representación oculta). Otra función posible es la mediación, el estipulante actúa en
su propia cuenta y no se encuentra ligado con nadie, hay un intermedio en el cual espera encontrar e un
momento posterior a una persona a quien se debe contrato o los bienes adquiridos, xejm cuando se
compra para revender. En la práctica inmobiliaria es frecuente las compra-ventas en comisiones,
reservándose al comprador el derecho de informar el nombre de su comitente en el momento de
perfeccionar el contrato. Cuando el estipulante comunica la designación del tercer y este acepta. Se
produce la asunción de la posición contractual con efecto retroactivo al momento de celebración del
contrato.

CONTRATO POR CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA: El contrato celebrado por cuenta de quien
corresponda queda sujeta a las reglas de la condición suspensiva. El tercero asume la posición
contractual cuando se produce el hecho que lo determina como beneficiario del contrato.

en materia de transporte cuando el portador no pudiendo conocer al consignatario o estando ausente o


negándose al recibir la mercadería, puede hacerlas depositar judicialmente por cuenta de quien
corresponda. En materia de compraventa cuando el comprador devuelve la cosa comprada sin
conformidad del vendedor, este puede hacerla depositada judicialmente en materia de seguros se puede
celebrar contratos por cuenta ajena con o sin designación del tercero asegurado.

El codigo sujeta el contrato a las reglas de la condición suspensiva d modo q solo cuando se determina el
beneficiario obliga a cumplir las prestaciones convenidas.

PUNTO 5

SUSPENSIÓN DEL PROPIO CUMPLIMIENTO: En los contratos bilaterales, cuando las partes deben
cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta q la otra
43
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducid judicialmente como acción o como
excepción. Si la prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada
uno hasta la ejecución completa de la contraprestación.

La exceptio non adimpleti contractus: la suspensión de cumplimiento trata de solucionar aquellos


supuestos donde no se invoca la exceptio non adimpleti contractus pues hay todavía una esperanza del
cumplimiento de la prestación debida, pero quien está cumpliendo el contrato quiere ponerse a resguardo
de un posible incumplimiento definitivo de la otra parte. Puede ser invocada como acción o excepción
dilatoria hasta que la otra parte cumpla u ofrezca cumplir.

AMBITO: se admite que quien se enfrenta al incumplimiento de la contraparte en el marco de un contrato


bilateral con prestaciones de ejecución simultánea, puede accionar a fin de obtener el reconocimiento
judicial de la suspensión.

REQUISITOS: A) se da en el instituto de los contratos bilaterales; B) las partes deben cumplir las
prestaciones de manera simultánea; C) se le permite a una de ellas suspender su cumplimiento hasta q la
otra no cumpla; D) solo puede ser ejercida judicialmente.

EFECTOS: la norma se encarga de aclarar q si la obligación debida es divisible a favor d varios


interesados, se puede invocar contra cada uno hasta la ejecución completa de la contraprestación.

TUTELA PREVENTIVA DEL CONTRATO: una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus
derechos sufriesen una grave amenaza de daño xq la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en
su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o
da seguridades suficientes de q el cumplimiento será realizado.

CONCEPTO Y PRINCIPIO GENERAL: uno d los contratantes puede suspender su propio


cumplimiento como una forma de autoprotección frente a la posible insolvencia del otro contratante, o
ante una circunstancia q le pudiera impedir cumplir con las prestaciones debidas.

EFICIENCA (ANALISIS ECONOMICOS) si una parte declara, antes del vencimiento de un contrato,
su intención de no cumplir o bien obra de tal modo q un apersona razonable comprenda que no cumpliera
su obligación, la otra parte puede aceptar la decisión quedando desvinculada de su propia obligación y
teniendo derecho al resarcimiento, o bien rechazar la decisión de no cumplir solicitando el cumplimiento.
Este supuesto es la mera amenaza de lesión, la afectación d una expectativa de cumplimiento dándole la
capacidad a una de las partes de q si cree que habrá un incumplimiento podrá suspender su prestación y
exigir una garantía.

REQUISITOS: A) que una de las partes pueda suspender su cumplimiento si sus derechos sufrieron
amenaza de daño; B) que la otra parte haya sufrido un menoscabo en su aptitud para cumplir.

CADUCIDAD: opera no solo frente a la insolvencia de la contraparte sino también de cara a un


menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, lo cual abarcaría cuestiones de hecho tales como
pérdidas patrimoniales sufridas x la contraria q le impidan cumplir con las obligaciones asumidas, asi
como también en caso de fuerza mayor o caso fortuito que imposibiliten temporalmente la ejecución de la
obligación a cargo de la otra parte.

BOLILLA 8

44
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

PUNTO 1

OBLIGACION DE SANEAMIENTO. CONCEPTO: forma de amparar al adquirente de los defectos que


tenga la cosa y de la turbación que pueda sufrir x parte de terceros.

Ámbito de aplicación. Sujetos responsables: art 1033- sujetos responsables: están obligados a
saneamiento:

A) el transmitente de bienes a título oneroso;

B) quien ha dividido bienes con otros;

C) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso.

La garantía pesa sobre quien transmite un bien a título oneroso, ya que se trata de una garantía es
natural de los contratos onerosos, como asi también abarca a quien ha dividido bienes con otros. Y
también están obligados al saneamiento los antecesores en el dominio en medida q su transferencia
fuese a título oneroso.

Garantías comprendidas. Evicción y vicios redhibitorios: el obligado al saneamiento garantiza x


evicción y x vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta sección, sin perjuicio de las normas
especiales. Wayar considera q evicción y saneamiento tienen significados diferentes aunque se hallen
íntimamente vinculadas: mientras la primera indica la desposesión que sufre el adquiriente de un derecho,
la segunda se refiere a la indemnización d los daños y perjuicios derivados de aquella desposesión. Pero
la tesis mayorista sostiene q el objeto y alcance del saneamiento comprende las garantías de evicción y
por vicios redhibitorios q ´pueden manifestarse x l acción redhibitoria propiamente dicha q persigue tanto
dejar sin efecto el contrato y la acción estimatoria como también reducir el precio de venta x los vicios de
la cosa.

ADQUIRIENTE A TITULO ONEROSO Y GRATUITO: La garantía de saneamiento funciona en los


contratos onerosos, sin perjuicio de ellos, los adquirientes a titulo gratuito pueden ejercer el derecho no
contra el transmitente a titulo gratuito sino contra los antecesores de este que hayan trasmitido
onerosamente.

Modificación convencional de la garantía: las partes pueden aumentar, disminuir o suprimir estas
garantías pues en ellas no se encuentra comprometido el orden publico. Es bastante infrecuente que las
partes aumenten la responsabilidad por evicción o por vicios redhibitorios, pero en caso de existir, estas
cláusulas deben ser pactadas expresamente x cuanto implica la creación de una obligación nueva, cuyos
términos deben ser claros y precisos. Toda esta materia esta gobernada por el principio jurídico de la
buena fe negocial y el ejercicio abusivo de los derechos, en consecuencia, el monto y gravedad de las
sanciones deberá acomodarse a los principios enunciados.

Casos en los que se las tiene por no convenidas: la supresión y la disminución de la responsabilidad
x saneamiento se tienen por no convenidas en los siguientes casos:

A)Si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia de vicios; b) si el


enajenante actúa profesionalmente en la actividad en la q corresponde la enajenación, a menos que el
adquiriente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.

DERECHOS DEL ACREEDOR DE LA GARANTIA OPCION (ART1039) El acreedor de la obligación


de saneamiento tiene derecho a:

45
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-la subsanación de los defectos del titulo de la cosa transmitida.

-reclamar la entrega de un bien equivalente si es fungible.

-declarar la resolución total del contrato excepto cuando el titulo se sanea x el trascurso de la prescripción
adquisitiva o cuando el defecto es subsanable y el garante ofrece subsanarlo.

EXCEPCIONES DE LA OBLIGACION DE INDEMNIZAR: El acreedor de la obligación de


saneamiento también tiene derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el art 1039
excepto:

A-si el adquiriente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;

B-si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;

C-si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;

D-si la adquisición resulta de una subasta judicial.

La excepción de responsabilidad por daños prevista en los incisos A y B no puede invocarse x el


enajenante q actúa profesionalmente en la actividad a la q corresponde la enajenación, a menos q el
adquiriente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.

Pluralidad de bienes: en los casos en q la responsabilidad x saneamiento resulta de la enajenación de


varios bienes se aplican las siguientes reglas: cuando se hayan transmitido varias cosas, la
responsabilidad x saneamiento es indivisible sil os bienes fueron enajenados en su conjunto y es divisible
entre los posibles deudores cuando la enajenación fue separada aun cuando ha existido una
contraprestación única. En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias.

Pluralidad de sujetos: la responsabilidad de los enajenantes sucesivos es concurrente, es decir que


cada uno debe en virtud de una causa diferente. Si el bien fue enajenado simultáneamente por varios
copropietarios, todos responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto q se hay pactado su
solidaridad. De modo q si los codemandados deben restituir el precio o pagar la indemnización el
acreedor tiene derecho a reclamar a cada codeudor su cuota respectiva.

Error: el obligado al saneamiento no puede invocar error para responder debiendo subsanar el vicio,
restituir una cosa equivalente o devolver el precio, según el caso.

PUNTO 2. RESPONSABILIDAD POR EVICCION

Extensión de la garantía: por efecto natural del contrato oneroso. Todo enajenante es responsable
frente al adquiriente por las consecuencias que se derivan la turbación q un tercero realice invocando un
mejor derecho. La palabra evicción implica q todo enajenante en un acto bilateral oneroso es responsable
frente al adquiriente x las consecuencias q se derivan x la falta de legitimidad del derecho q transmite. La
característica fundamental de la evicción es q produce el efecto de juntar en un mismo reclamo judicial
dos pretensiones procesales, la de quien reivindica un mejor derecho contra el actual titular d la cosa o
del bien transmitido, y la de este ultimo contra su antecesor en dominio o titularidad del derecho.

-quien adquiere x titulo oneroso debe verse enfrentado a otra persona q ejerce una pretensión jurídica, x
la cual le impida total o parcialmente el ejercicio del drcho. Transmitido. Esta turbación debe encontrar
fundamento en la pretensión x vía policial o judicial.

46
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-procede la garantía de evicción en los reclamos de 3eros fundados en derechos resultantes de la


propiedad industrial o intelectual, a menos q el enajenante se haya ajustado a especificaciones
sumistradas x el adquiriente.

-existe una obligación de no hacer nada q turbe el derecho q transmite x parte del propio vendedor y sus
sucesores. Quien debe garantía no puede con sus actos vulnerarla. Es la obligación negativa de no turbar
al comprador, a cargo del vendedor y sus sucesores.

Exclusiones: la responsabilidad por evicción no comprende:

-las turbaciones de hecho causadas x 3eros ajenos al transmitente;

-las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal;

-la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado posteriormente.

Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio económico
desproporcionado.

Obligación del garante: asistir a la citación por evicción art 1046: si un 3ero demanda al
adquiriente en un proceso del q pueda resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe
comparecer en los términos de la ley de procedimientos. Si un tercero inicia una demanda contra el
adquiriente, este puede citar a juicio a su enajenante, quien debe tomar intervención y salir en defensa de
los derechos de su comprador. Si el adquiriente resulta vencido por el 3ero, el enajenante deberá
responder x los daños y perjuicios, mas la devolución del precio cobrado. El adquiriente también puede
citar a su enajenante como actor en un juicio, cuando se sienta amenazado por la turbación de un 3ero o
como medida previa a la promoción de una demanda. La comparecencia en juicio del enajenante es
meramente facultativa y no obligatoria. El adquiriente esta obligado a citarlo para conserve su derecho,
pero el enajenante puede o no presentarse en el proceso. El citado no puede ser considerado como parte
demandada, de modo q si no comparece, no puede ser declarado rebelde ni corresponde designarle
defensor oficial.

Obligación del garante: afrontar los gastos de la defensa: los gastos a los q se refiere son las
costas x el juicio. Para wayar cuando el enajenante ha sido debidamente citado y no se presenta o
rehúsa defender al citante debe cargar con las costas aun cuando el pleito se gane. El actual ccyc
sostiene q sobre este tema q el enajenante debe solventar siempre las costas y demás gastos que el
adquiriente se vea obligado a realizar para defenderse frente a 3eros. El beneficio caduca si el enajenante
no es citado o cuando pese al allanamiento de este ultimo, el adquiriente continua con la defensa y es
vencido.

Abierto un proceso judicial: cuando cesa la responsabilidad (análisis de los supuestos)

-en primer lugar cuando se omite citar a juicio al enajenante o lo hace después de vencido el plazo
procesal, esto ocasiona la caducidad del derecho del adquiriente.

-en segundo lugar, la garantía se pierde si el garante no comparece al juicio y el adquiriente, actuando de
mala fe, omite oponer defensas, o no los sostiene o no interpone y continua con los recursos ordinarios.
El demandado solo puede no citar, no defenderse y no perder su derecho a reclamar la evicción, si
demuestra q el enajenante fue citado aun si no comparece, el actor no puede asumir la actitud pasiva
amparándose en la garantía de q le debe su deudor, debe defenderse, oponer todas las defensas e
interponer todos los recursos pertinente ante una sentencia adversa.
47
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-por ultimo, caduca la garantía si el adquiriente se allana teniendo defensas q oponer, pierde la garantía.
Lo mismo sucede si ha optado x el procedimiento arbitral sin consentimiento de su deudor, pues debe
entenderse q ha asumido el riesgo del arbitraje.

Régimen de las acciones: hay supuestos en donde la ley no requiere la citación del enajenante para q
responda x evicción, directamente faculta al adquiriente a resolver el contrato. El primero de ellos se
presenta cuando el defecto del titulo afecta tan significativamente en valor del bien, de modo q se supone
q de haberlos conocido el adquiriente no hubiera celebrado el contrato. El otro caso es cuando la evicción
proviene de una sentencia o de un laudo arbitral, evidentemente en esos supuestos ya no hay nada mas
q discutir en cuanto al mejor derecho del 3ero y lo único q cabe es la resolución del negocio.

Prescripción adquisitiva: cuando el derecho del adquiriente se sanea por el transcurso del plazo de
prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad x evicción.

PUNTO 3

RESPONSABILIDAD POR VICIOS REDHIBITORIOS. CONCEPTO.

Los vicios ocultos constituyen una garantía de los contratos onerosos q protege al adquiriente
permitiéndole devolver la cosa al enajenante si presentan vicios que la hacen impropia para su destino o
exigir una disminución del precio. Señala wayar q aquí desaparece la figura del 3ero, pero esa
circunstancia no es suficiente para desconocer el carácter de obligación de garantía q le cabe al deber q
incumbe a todo enajenante de asegurar que la cosa enajenada se encuentra en las condiciones pactadas
o en las condiciones normales para el uso q le impone su destino.

Extensión de esta responsabilidad: la responsabilidad x defectos ocultos se extiende a:

a-los defectos no comprendidos en las exclusiones del art 1053;

b-los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos q hacen a la cosa impropia para su destino
por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido,
el adquiriente no lo habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.

Explica wayar q calificar cual es el destino específico de la cosa, no solo debe valorarse su naturaleza,
sino también se atenderá a las previsiones de las partes expuestas en el contrato. El juez debe apreciar
en cada caso particular la gravedad del vicio en función del destino previsto para la cosa adquirida,
cuando esa finalidad no está especificada en el contrato, habrá que darle el uso común q normalmente
se le da.

Ampliación convencional de la garantía: se considera q un defecto es vicio redhibitorio:

a-si lo estipulan las partes con referencia aciertos defectos específicos. Aunque el adquiriente debería de
haberlos conocido;

b-si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida, aunque el
adquiriente debería haber conocido el defecto o la falta de calidad;

c-si el q interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantía especiales. Sin


embargo, excepto estipulación en contrario, el adquiriente puede optar x ejercer los derechos resultantes
de la garantía conforme a los términos en q fue otorgada.

48
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Supuestos excluidos de la garantía: la responsabilidad por vicios redhibitorios constituye una


responsabilidad objetiva, sin culpa q obliga al enajenante a restituir las cosas a su estado primitivo sea o
no de buena fe, pero hay defectos q no originan responsabilidad. La responsabilidad por defectos ocultos
no comprende:

-los defectos del bien q el adquiriente conoció, o debió haber conocido mediante un examen adecuado a
las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa
respecto de aquellos. Si reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el
defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa posibilidad se aplican los
usos del lugar de entrega.

-los defectos del bien q no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia incumbe al
adquiriente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la
transmisión.

Requisitos para que proceda la responsabilidad:

Carga de denunciar el defecto .plazo y aparición gradual del defecto:

El ccyc impone al adquiriente una carga de denunciar la manifestación de los vicos ocultos dentro de 60
dias de haber aparecido. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el
adquiriente pudo advertirlo. Una vez denunciado, la prescripción está sujeta a las normas generales y
como no se establece un plazo específico se tomara el plazo de un año que prevé el art 2564. El
incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad x defectos ocultos, excepto q el enajenante
haya conocido o debió conocer la existencia d los defectos.

Caducidad de la garantía: como el plazo de prescripción entra a jugar a partir de q los vicios se han
manifestado y luego de los setenta días de su denuncia. El proyecto fija plazos de caducidad del derecho,
de 3 años si es un inmueble, contados desde q se recibió y de 6 meses si son muebles, contados desde q
se recibieron o se pusieron en funcionamiento. Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
Si a cambio del bien q padece el vicio se entrega otra cosa, ya sea por voluntad del transmitente o xq este
fue condenado judicialmente x haberse ejercido contra él la acción de reclamo de un bien equivalente, se
contara un nuevo plazo de caducidad de la garantía. Si aparecen dos defectos distintos, no relacionados
uno con otro, es decir q uno es consecuencia del otro, los plazos de caducidad de la garantía correrán x
separado.

Régimen de acciones: el acreedor de la garantía dispone del derecho de declarar la resolución del
contrato:

a-si se trata de un vicio redhibitorio;

b-si medio una mediación convencional d la garantía. Si el derecho no es tan grave como para hacer la
cosa impropia para su destino, el afectado puede pedir la subsanación de los vicios o reclamar un bien
equivalente si es fungible.

Defecto subsanable: como observa wayar, si el defecto es subsanable o la es cosa reparable y el


enajenante toma a su cargo los gastos de reparación, el adquirente no tendrá acción, porque el vicio
habrá perdido gravedad, a menos que la reparación no sea integra, o que no se repongan las piezas
malas por otras de la misma marca y calidad que las que tenían las originales. Puede ocurrir que la
reparación no sea suficiente para reponer la cosa al estado que hubiera tenido sin defectos, en tal caso

49
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

se habrá producido una disminución, por hipótesis mínima, que podrá ser compensada mediante la
reducción proporcional del precio o la reclamación del daño sufrido.

Pérdida o deterioro de la cosa: si la cosa se pierde, total o parcialmente, como consecuencia del vicio,
no se aplica el principio general que la cosa perece para su dueño, pues el vendedor es quien debe
soportar las perdidas y por ende devolver el precio por imperio de la resolución del contrato.

Punto 4

Interpretación de los contratos

Concepto: consiste en desentrañar su verdadero significado, sentido y alcance

Métodos de interpretación: el que propone analizar el texto (según las palabras) y el q propone
encontrar la intención común d las partes (según la finalidad)

Intención común: el contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes (intención
común, efectiva y concreta y sobre todo declarada de los contratantes debiéndose buscar la finalidad que
estos buscan para contratar) y al principio d la buena fe (impone el deber de actuar con lealtad y rectitud
tanto en las tratativas anteriores del negocio y en cuanto a su celebración, interpretación y ejecución)

Interpretación restrictiva: cuando por disposición legal o convencional se establece expresamente una
interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad.

El CCCN establece una estructura de principios hermenéuticos, pautas que han de guiar la interpretación
del contrato. Dicha estructura comienza con la denominada interpretación restrictiva consagrando para
los casos en que así lo dispone una estipulación o disposición legal. La norma no resulta aplicable en los
contratos de adhesión en cuanto a construir reglas tendientes a proteger a la parte que se somete a las
condiciones generales predispuestas por la otra evitando así que concurra en abusos. Lo mismo sucede
en los contratos de consumo, respectivamente.

Significado de las palabras: los términos empleados x las partes deben tomarse en el sentido
ordinario, en su significación corriente, q surge d los usos sociales. Debe darse a palabras empleadas, el
sentido q les da el uso general, es decir q debe atenderse al significado usual de una expresión con
términos que observan a la práctica de los negocios jurídicos, en especial en la de los contratos. La
excepción q constituye es la de las palabras q tengan un significado especifico q surja de la ley, del
acuerdo de las partes, o de los usos y prácticas del lugar de celebración del contrato. Idénticas reglas se
aplican a las conductas, signos y expresiones no verbales con lo q el con sentimiento también se
manifiesta.

La interpretación contextual: ni las palabras ni las clausulas pueden ser consideradas aisladamente,
sino que lo deben ser dentro del contexto general. El sentido de cada clausula debe desentrañarse dentro
de ese todo integral que es el contrato. De lo contrario, se corre el riesgo de cambiar el sentido de las
declaraciones de voluntad.

Fuentes de interpretación: cuando el significado de las palabras contextualmente no es suficiente se


toma, en consideración:

-las circunstancias de tiempo y espacio en las que las partes, se sometieron para la celebración del
contrato, incluyendo las negociaciones preliminares.

50
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-la conducta y la intensión que se observan de las partes, incluso con posterioridad a la celebración del
contrato.

-la naturaleza y finalidad (determinando la relación entre el medio y el fin perseguido x las partes) del
contrato.

Principio de conservación: aparece en relación con las clausulas dudosas. Estas deben ser
interpretadas en contra de quien las formulo, xq es contrario al proceder de un hombre honrado el lucrar a
costa de una redacción imprecisa. La carga de claridad en la declaración q pesa sobre todo contratante
obliga a respetar en sentido que verosímilmente puede haberse dado a la declaración q recibe y acepta.

Protección de confianza: la interpretación debe proteger la confianza y la lealtad q las partes se deben
recíprocamente. Del requisito de obrar con buena fe, resulta q es inadmisible q un litigante pretenda
fundamentar su accionar, aportando hechos y razones de derecho q contravengas sus propios actos, es
decir que asuma una actitud q lo coloque en contradicción con su conducta anterior.

Expresiones oscuras: distingue según sea a titulo gratuito u oneroso. En el primer caso el acuerdo
deberá ser interpretado en el sentido mas favorable al obligado, al cumplimiento de la prestación, la duda
debe resolverse a favor de la menor transmisión de derechos e interés. En el segundo, el sentido q se le
deberá dar al contrato, es aquel que prevea un ajuste equitativo de los intereses de ambas partes
contratantes, esto es, conforme al principio de equidad.

PUNTO 5: FIGURAS PARTICULARES

Señal o aras (concepto y naturaleza): consiste en la entrega de una cosa x uno de los contrayentes a
otro a fin de establecer el derecho de arrepentimiento del primero o de comprometer el cumplimiento de
su prestación, esta dación consiste generalmente en dinero pero pude entregarse como seña cualquier
cosa mueble. También, en otras palabras, es aquello q se entrega x una parte a la otra, en virtud de una
clausula accidental de un contrato bilateral, con la finalidad de confirmar el contrato.

Clases: presenta dos finalidades:

-la de permitir el arrepentimiento de una de las partes, de desobligarse perdiendo lo entregado;

-comprometer el cumplimiento de modo q la entrega de la seña demuestra la firme intención de seguir


adelante el negocio. En el 1er caso, hablamos de la seña penitencia, mientras q en el 2do, estamos
hablando de la seña confirmatoria.

Interpretación del art 1059: la seña es confirmatoria y no acuerda el derecho al arrepentimiento, lo q se


entrega es a cuenta del precio, por ello si el deudor incumple, deberá la indemnización q corresponda y el
resarcimiento no queda limitado a la seña. Asi está apunta a reforzar el contrato, ejerciendo una presión o
coacción para ambas partes. Se establece que debe devolverse lo q se dio con otro tanto de su valor.
Esta disposición es de carácter supletorio, se puede pactar válidamente q la seña se devolverá en forma
simple, sin doblarse. El pacto de seña es un pacto real, para su perfeccionamiento se requiere la entrega
de la cosa. la seña q da derecho a arrepentirse, implica para ambas partes la facultad de desistir del
negocio. Si la seña se pacta de esa forma, la facultad de arrepentirse es discrecional y puede ser ejercida
sin invocar el motivo x el cual se aparta del negocio.

Modalidad: el objeto de la seña es generalmente una cosa fungible (dinero), pero todo aquello q puede
ser objeto de un contrato, puede ser entregado en concepto de seña. Se ha aceptado, incluso la entrega
de un titulo de crédito (cheque) en tal concepto. Cuando la cosa no es fungible se considera q quien la
51
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

recibirá, adoptara el carácter de tenedor de cosa ajena. En materia de compraventa inmobiliaria se


encuentra el instrumento denominado “ reserva ad referéndum al vendedor”. Quien está interesado en un
inmueble, deja la intermediaria en el negocio una suma de dinero, quien la recibe, en concepto de reserva
detallando en un instrumento no solo el importe recibido, sino las condiciones d esa oferta de compra q
luego es transmitida al dueño de la propiedad; si el vendedor acepta la oferta, la reserva se toma a cuenta
del precio, si la rechaza quien la recibió, la devuelve al oferente.

Subcontrato (concepto): es un nuevo contrato, debe reunir los requisitos generales especiales, de
aquel, del cual depende. Es ese segundo contrato resultado de una específica utilización x el contratante
intermedio de su posición en la relación jurídica originaria y principal.

Ámbito de aplicación: basado en el principio de permitir la subcontratación en los contratos con


prestación pendientes, los cuales comprendan una cantidad considerable. Esta implica dos limitaciones:
una referida a la naturaleza de las obligaciones q requieren prestaciones personales y otra es la
prohibición de subcontratar dentro del marco de la autonomía de la voluntad.

Acciones del subcontrato:

a- de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;

b- de las acciones q corresponden al subcontratante, contra la otra parte del contrato principal, en la
extensión en q este pendiente el cumplimiento de las obligaciones, de este respecto del subcontratante.

c- de la acción directa, se dice q es la acción q compete al acreedor para percibir lo que un 3ero debe a
su deudor, hasta el importe del propio crédito, el acreedor la ejerce x derecho propio y en su exclusivo
beneficio, es d interpretación restrictiva y solo procede en casos previstos x la ley.

Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato: la parte q no ha celebrado el subcontrato,


mantiene contra el subcontratante las acciones emergentes del contrato principal. Dispone también, de
las q corresponden al subcontratante contra el subcontratado, y puede ejercerlas en nombre e interés
propio.

BOLILLA 9

PUNTO 1. EXTINCION DEL CONTRATO

Rescisión bilateral concepto y efectos: (art 1076) el contrato puede ser extinguido x rescisión
bilateral. Esta extinción salvo disposición en contrario solo produce efectos para el futuro y no afecta
derechos de terceros.

Extinción por la declaración de una de las partes: (extinción es dejar sin efecto el contrato)

Rescisión: es un acto jurídico bilateral, sujeto a todas sus reglas. Es informal, aunque se considera que si
el contrato requiere una formalidad solemne, igual forma debe requerir su extinción, sin embargo no
corresponde exigir tal formalidad, al igual q también es admisible la forma tácita con la celebración de un
contrato posterior e incompatible con el q se resuelve. Tampoco puede asimilarse con el silencio, el cual
consiste en la falta de cumplimiento y la ausencia de requerimiento hacerlo, no opera como manifestación
de la voluntad y es una prescripción a la acción de cumplimiento.

Revocación: el mismo como instituto extintivo de los actos jurídicos, tuvo su origen en los actos
unilaterales, (testamentos, otorgamientos de poder). Es un jurídico unilateral e incausado que a partir d la

52
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

previsión legal o contractual que lo autoriza, produce efectos extintivos ex nunc sobre actos jurídicos
bilaterales o unilaterales gratuitos. Algunos casos son: la revocación de la aceptación en los contratos de
consumo, adopción simple, promesa de recompensa y del dominio revocable, asi la revocación no es
aplicable a la emancipación, a la donación constitutiva de una fundación, adopción plena, etc. Pero el
poder y el mandato irrevocables, pueden revocarse si existe una juta causa.

Resolución: es un acto jurídico bilateral y extintivo, que concurre en diversas instituciones, que además
del supuesto previsto en la ley o el contrato, se requiere la voluntad de la parte q lo resuelve.

Condición resolutoria: la misma consiste en un hecho futuro e incierto. Desde la sanción del código,
también comprende la modalidad q sujeta la adquisición o extinción de un derecho, a hechos presentes o
pasados ignorados. El efecto d la condición resolutoria es extintivo ex nunc, es decir, que no actúa
retroactivamente salvo pacto en contrario.

Plazo resolutorio: aunque el plazo también constituye una modalidad de los actos jurídicos, a diferencia
de la condición, en el plazo, el hecho q supedita la extinción de un derecho, es un hecho futuro y cierto en
cuanto es de concurrencia inexorable, aunque se ignore el momento en q sucederá.

Efecto de la resolución: los códigos actuales consideran q la resolución carecía de efectos retroactivos,
asi la resolución a causa de haberse cumplido una condición resolutoria, carece de efectos retroactivos.
Pero sin embargo puede suceder q la resolución produzca efectos retroactivos a la celebración de los
contratos en dos salvedades: la primera es q la resolución no pueda afectar a 3eros a titulo oneroso y de
buena fe, y la otras es la q sigue de la naturaleza de las cosas, en el caso q se hayan cumplido
prestaciones no restituibles.

Contrato al q se aplica: es aplicable a todo tipo de contrato, bilateral o unilateral sin que importe q las
prestaciones estén a cargo de una o de ambas partes, mientras no se hayan ejecutado y estén
pendientes. La bilateralidad de la rescisión es requerida xq fueron necesarios dos voluntades para crear
el contrato.

Disposiciones generales para la extinción por declaración de una de las partes art 1078:

excepto disposición legal o convencional en contrario, se aplican a la rescisión unilateral, a la revocación


y a la resolución las siguientes reglas generales:

-derecho debe ejercerse mediante comunicación a la otra parte;

-la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante el juez;

-la otra parte no puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha
cumplido o no esta en situación de cumplir, la prestación q debía realizar para poder ejercer la facultad de
extinguir el contrato:

-la extinción del contrato no queda efectuada x la imposibilidad de restituir q tenga la otra parte;

-la parte q tiene derecho de extinguir el contrato puede optar x requerir su cumplimiento y la reparación de
daños;

-la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho y
posteriormente no puede extinguirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de cumplir;

53
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-la demanda ante el tribunal x extinción del contrato, impide deducir ulteriormente una prestación de
cumplimiento;

-la extinción del contrato deja subsistente, las estipulaciones, referidas a las restituciones, reparación de
daños, a la solución de controversias y a cualquier otra q regule los derechos y obligaciones d las partes
tras la extinción.

La obligación de restituir

Extinción x declaración unilateral (una d las partes) el contrato puede ser extinguido total o
parcialmente x declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución,
en los casos en que el mismo contrato o ley le atribuyan esa facultad.

La extinción se declara por acto recepticio: es decir, q la extinción se produce x la sola declaración
de una de las partes, es decir que el contrato se extinguirá al recibir la comunicación de la otra parte.

Rescisión unilateral: efecto ex nunc- este tipo de rescisión también tiene efecto hacia el futuro, no es
válido la producción de efectos retroactivos, salvo disposición legal expresa.

Rescisión unilateral autorizada en el contrato: esta rescisión debe tener sustento en una previsión
del mismo acto jurídico o una previsión legal q prevean las circunstancias q lo autorizan. Es decir, q el
contrato q se va a rescindir tiene q tener una clausula q permita q dicho acto se realice de modo
unilateral.

Restitución en los casos de extinción por declaración de una de las partes: si el contrato es
extinguido total o parcialmente por rescisión unilateral, revocación o x resolución, las partes deben
restituirse lo q han recibido en razón del contrato o su valor conforme a las reglas de las obligaciones de
dar.

En caso de extinción x declaración x declaración bilateral: (resolución bilateral, total o parcial) se


puede aceptar una rescisión bilateral parcial, siempre q el contrato no se haya extinguido previamente y
tenga algún efecto pendiente. La posibilidad de rescindir un contrato en forma total o parcial, se encuentra
corroborada x la referencia hecha en el art q regula el ejercicio de la rescisión de contrato x excesiva
onerosidad sobreviniente.

Efecto ex nunc: significa q la rescisión bilateral solo produce efecto hacia el futuro, ¿pero que efecto
puede subsistir? Los efectos ajenos a la prestación debida entre las partes, el requisito de contratar
exigido por el estado, q pese a rescindirse de habrá cumplido y las prestaciones ya cumplidas cuando la
rescisión bilateral es parcial.

Pacto que admite el efecto ex tunc: es decir q las partes puede acordar q la rescisión bilateral
produzca efecto retroactivo, sin embargo hay contratos cuyos efectos aunque se pacten no pueden
producirse x haberse consumado las prestaciones ejem el contrato de locación.

Efecto relativo: el contrato solo produce efecto entre las partes y sucesores, tal efecto relativo no
alcanzan a los terceros.

Restitución recíproca y simultánea: pudiendo las partes pactar otra modalidad. La regla de la
reciprocidad no parece aplicable en todos los caso, pues en algunos contratos bilaterales las prestaciones
no son reciprocas y x ende tampoco deben serlo las restituciones. En orden a la simultaneidad, si la
restitución de la prestación no puede ser inmediata y la reciproca si puede entregarse inmediatamente, es

54
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

razonable q el deudor de la prestación inmediatamente restituible postergue la entrega hasta la que le es


debida puede entregársele.

Restitución de las prestaciones indivisibles: el codigo no las trata, si las prestaciones restituibles son
indivisibles y ninguna se cumplió, nada hay q restituirse aunque si indemnizar.

Restitución de prestaciones divisibles: se encuentran contempladas x le codigo, en donde si las


prestaciones a restituir son indivisibles y han sido recibidas sin reserva, los efectos propios del pago
quedan firmes y producen sus efectos hasta su equivalencia.

Reparación del daño (norma aplicable y extensión) art 1082: queda sujeto a estas disposiciones:

-el daño debe ser reparado según los alcances establecidos para casa caso y según las disposiciones
especiales para cada contrato.

-la reparación incluye el reembolso total o parcial, de los gastos generados x la celebración del contrato y
d los tributos q lo hayan gravado.

-en caso de pactarse clausula penal, se aplica con los alcances establecidos en los art 790 y siguientes
(esta cláusula penal es la estipulada para el incumplimiento de todos o algunas de las prestaciones
prometidas en el contrato, no para su retraso)

PUNTO 2.

Resolución total o parcial: una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la
otra parte la incumple. Pero los derechos de reclamar la resolución total o parcial son excluyentes, por lo
cual habiendo optado x uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una
prestación parcial, el acreedor solo puede resolver íntegramente el contrato sino tiene ningún interés en la
prestación parcial, el acreedor solo puede resolver íntegramente el contrato si no tienen ningún interés en
la prestación parcial.

El instituto solo se aplica a los contratos bilaterales con prestaciones reciprocas.

-opción excluyente resolver total o parcialmente: si el acreedor insatisfecho de la prestación debida opta x
resolver el contrato, importa válida el resto de las prestaciones no resueltas. Por eso el codigo impide q si
opto x la resolución parcial, luego pretenda la resolución total.

-el cumplimiento parcial de una prestación no impide la resolución total: aunque el deudor haya efectuado
una prestación parcial, el acreedor del resto de lo prometido puede resolver parcialmente el contrato si lo
cumplido le resulta suficientemente satisfactorio.

Configuración del incumplimiento, el llamado incumplimiento esencial art 1084: a los fines d la
resolución el incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera
esencial cuando:

-el cumplimiento estricto de la prestaciones fundamental dentro del contexto del contrato

-el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor

-el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo q sustancialmente tiene derecho a esperar

-incumplimiento es intencional

55
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-incumplimiento anunciado x una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.

Carácter significativo de la prestación incumplida: no cualquier incumplimiento habilita a la


resolución x pacto comisorio. Solo procede ante un incumplimiento significativo, relevante, no
insignificante. Si el incumplimiento es parcial solo será significativo si el acreedor no hubiese celebrado el
contrato sin esa prestación.

-inc. A y C: el codigo caracteriza como incumplimiento significativo dos situaciones diferentes. Que el
cumplimiento estricto sea fundamental dentro del contexto del contrato es decir, q sea pactado
expresamente siendo su cumplimiento análogo suficiente, esta relevancia debe ser conocida x el
incumplidor. El cumplimiento estricto es fundamental aunque no este expresamente pactado como
clausula en un contrato escrito, lo mismo se la deberá considerar incluida.

El inc. C contiene una previsión análoga a la del inc. A. a los fines de establecer la esencialidad del
incumplimiento se debe tomar en cuenta, si priva a la parte perjudicada de lo q tenía derecho a esperar
del contrato, o si el cumplimiento estricto de la obligación insatisfecha era esencial dentro del contrato.

-inc. B: recoge la misma idea q el inc. Anterior pero destacando la oportunidad de cumplimiento. La
referencia q el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición, resulta equivoca x utilizar en un
contexto normativo una condición q no lo es.

-inc. D: autoriza a la resolución x pacto comisorio si el incumpl. Es intencional, es decir, si hay en el


deudor dolo, cuando pudiendo cumplir no lo hace.

Anuncio de incumplimiento: puede ocurrir q el deudor anuncie de forma seria y definitiva q no cumplirá.
Frente a la seriedad del anuncio por el deudor, carece de exigibilidad tanto el requerimiento a cumplir
como el otorgamiento del plazo alguno para el cumplimiento, implica dolo como incumplimiento voluntario
d las obligaciones a su cargo. No procede la aplicación de pacto comisorio sea expreso o tácito cuando
ambas partes estén incursas en incumplimientos parciales y recíprocos.

Conversión de la demanda x cumplimiento y opción de la parte cumplidora:

Art 1085 la sentencia q condena al incumpl. Lleva implícito el apercibimiento de q el acreedor tiene
derecho a optar x la resolución del contrato, con los efectos previstos en el art 1081.

Elegido el cumplimiento (mas daños y perjuicios moratorios) y luego d la sentencia d la condena, si el


deudor incumple, en el mismo proceso de ejecución de sentencia el acreedor puede reclamar la
resolución (mas daños y prejuicios) este es el caso de incumpl. De la sentencia q condena a efectuar la
prestación, es decir, a cumplir. Esta solución es natural xq si el acreedor intenta el cumplimiento en
especie y pese a obtener una sentencia favorable no logra conservar otras facultades: a) emplear los
medios legales para q el deudor le procure aquello a q se ha obligado; b) hacérselo procurar por otro a
costa del deudor; c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

1086 clausula resolutoria expresa: Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se
produzca en caso de incumplimiento genérico o específico debidamente identificados. La resolución surte
efectos a partir q la parte interesada comunica a la incumplidora de forma fehaciente su voluntad de
resolver. Por eso las partes pueden pactar libremente clausulas resolutorias para el caso de q se
produzcan incumplimientos genéricos o específicos asi como regular los requisitos para su operatividad y
sus efectos.

56
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-Aplicación del pacto comisorio a los contratos unilaterales: no habría inconveniente en q un


contrato unilateral y oneroso se pacte expresamente el pacto comisorio.

Pacto expreso q no prevé sus consecuencias: puede pasar q se pacte un contrato comisorio y q se
omitiese establecer q tipo de incumplimiento se refiere y cuáles son sus efectos, sus consecuencias
respecto de los actos ya cumplidos.

-El pacto deber ser claro y el incumplimiento debe ser correctamente identificado

-para ejercer el pacto comisorio expreso se necesita intimación previa, de debe comunicar al deudor la
facultad de resolver, no basta con q esa parte este incursa en mora automática.

-la comunicación debe ser fehaciente: es decir, q debe hacer fe de la voluntad en el expresada, mediante
una carta documento o telegrama.

-innecesaridad de una instancia judicial: tanto el pacto comisorio expreso como el tácito, no requiere de
demanda ni pronunciamiento judicial alguna.

-instante en q se produce la resolución del contrato: el código se refiere al momento en q se comunica la


facultad de resolver, es decir, desde el momento. En q la parte incumplidora toma conocimiento de la
voluntad de resolver de la contraparte.

1087 clausula resolutoria implícita: en los contratos bilaterales la cláusula resolutoria e implícita y
queda sujeta a los arts 1088 y 1089. El pacto comisorio tácito solo es aplicable a los contratos bilaterales,
es decir sinalagmáticos perfectos, pero los unilaterales y plurilaterales cabe la previsión del pacto
comisorio expreso.

1088 .presupuesto de la resolución x clausula resolutoria implícita: exige

a) Un incumplimiento en los términos del art 1084. Si es parcial, debe privar sustancialmente de lo
q razonablemente la parte tenia derecho a esperar en razón del contrato;

b) Que el deudor este en mora;

c) Que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución parcial o total
del contrato a q cumpla en un plazo n menor a 15 días. La resolución se produce de pleno
derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un
plazo esencial para el cumplimiento ( en este supuesto en el q el cumplimiento temporáneo es
esencial, en caso de incumplimiento, otorgar un plazo para el cumplimiento es inconducente,
pues en caso de producirse seria irrelevante como insatisfactorio) si la parte incumplidora ha
manifestado su voluntad de no cumplir (esta voluntad de incumplir x parte del deudor configura
dolo como incumpl. Voluntario de las obligaciones a su cargo y lo constituye en auto mora) o si el
cumplimiento resulta imposible (este supuesto también comprende al anterior, el deudor tiene la
posibilidad de invocar y demostrar una causa exculpatoria como el caso fortuito o la fuerza
mayor)

Requerimientos.

-requiere un cumplimiento esencial, sea total o parcial;

-el deudor debe estar en mora;

57
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-debe requerirse el cumplimiento bajo apercibimiento de resolver le contrato;

-el requerimiento debe ser expreso;

-resolución pude ser total o parcial;

Contenido del requerimiento: a) debe contener la individualización del contrato y la prestación


incumplida, b) la intimación a cumplir c) el otorgamiento de un plazo de gracia para el cumpl. Que x regla
no debe ser inferior a los 15 días, contados desde la recepción del requerimiento x el deudor. D) el
apercibimiento expreso de resolución, si cumplido el plazo se mantiene el incumpl. O se cumple de forma
parcial o defectuosa dentro del plazo. E) reserva de reclamar intereses o daños y perjuicios.

Plazo para evitar la resolución: no inferior a 15 dias, sin embargo dicho plazo puede reducirse si
resulta un plazo menor de la índole de la prestación.

PUNTO 3

Frustración de la finalidad: la frustración definitiva d la finalidad del contrato autoriza a la parte


perjudica a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de las
circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajenas a las partes y q supera el riesgo asumido x
la que es afectada. La resolución, cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la
frustración de la finalidad es temporánea, hay derecho a resolución solo si se impide el cumplimiento
oportuno de una obligación en cuyo tiempo de ejecución es esencial. Este instituto no existía en el codigo
civil derogado, aunque su utilidad hizo q se aplique recientemente en la jurisprudencia y la doctrina a
través de la teoría de la causa fin y en el contrato de locación.

Antecedentes: en el pasado se reconocía el caso fortuito y la fuerza mayor como supuestos q liberaban
al deudor del cumplimiento de la prestación debida, pero esa exoneración no se admitía en el campo de
las obligaciones contractuales. Otros casos en el q la prestación debida es de cumplimiento posible pero
inútil, pues no proporciona a una de las partes, la satisfacción buscada es conocida y aceptada x el otro
contratante, lo q la erige es la causa fin del contenido, dicho evento frustrante priva al contrato de su
causa y asi quiebra su base objetiva.

Comparándola con el caso fortuito y la fuerza mayor: hay una gran analogía, sin embargo la
diferencia esencial es q en la frustración es posible el cumplimiento, mientras que en el otro caso es
imposible cumplir. Dicha imposibilidad en el caso fortuito es material, fáctica. En cambio en la frustración
de la causa fin del contrato, el acreedor deja de desear el cumplimiento xq aun si se cumpliese, la
prestación carecería del sentido buscado al contratar, la prestación es posible pero inútil, pues x la
ocurrencia del hecho frustrante se pierde el interés.

Con la excesiva onerosidad sobreviniente: hay gran analogía en ambas instituciones, ya q se quiebra
la base objetiva del contrato. Pero la frustración afecta la causa, mientras que en la excesiva onerosidad
sobreviniente, solo afecta la magnitud de la prestación, en una el cumplimiento de la misma es útil, en la
otra es inútil.

Con la condición resolutoria: se advierte q la condición es una modalidad de la obligaciones


contractuales, y x ende puede o no concurrir en un contrato, no es igual con la causa fin cuya existencia
es requisito para la existencia misma del contrato. Hay contratos con obligaciones puras y simples sin
modalidad algina pero no hay contrato sin causa fin.

58
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Con el incumpl .Del plazo esencial: el plazo es una modalidad de la obligación contractual y puede o
no concurrir, mientras q la causa fin siempre debe existir para haber contrato. En caso de acordarse un
plazo esencial y no cumplirse no existe resolución, constituye un incumpl. Q le da derechos al acreedor
de recibir resarcimiento x daños sufridos, en cambio si se malogra la causa fin antes del cumpl. No nace
el derecho de resarcir.

Requisitos para aplicar la teoría de la frustración de la causa fin del contrato:

-que el contrato al q se aplique sea bilateral, oneroso y conmutativo;

-que los contratos sean de cumpl. Diferido;

-que el contrato tenga una causa fin y q esa causa haya sido incorporada al contrato;

-que se disfrute dicho fin;

-que la frustración se origine en un hecho ajeno a las partes;

-que la frustración sea definitiva y no meramente temporal;

-que no impida el cumpl. Del contrato.

Efectos de la aplicación del instituto:

a) invocación x la parte afectada: la parte afectada debe invocar la doctrina, no procede su


aplicación de oficio x el juez;

b) resolución del contrato: constituye la única reacción posible, es lo que lo diferencia del instituto
de la excesiva onerosidad sobreviniente en la q es reajuste de las prestaciones, lo cual es la
consecuencia principal.

c) Ausencia de resarcimiento: la resolución x frustración de causa fin obsta d pretensión de


resarcimiento.

d) Suerte de las prestaciones cumplidas: las ya cumplidas como la ineficacia carece de efectos
retroactivos, y quedaran firmes. En cuanto a las prestaciones pendientes, no deberán cumplirse
ni pueden reclamarse, son las prestaciones equilibradas es decir, aquella q cuentan con
contraprestaciones.

Teoría de la imprevisión- concepto: es aquella que esta relacionada con la extinción o


modificación judicial de las obligaciones de un contrato conmutativo de ejecución sucesiva o diferida,
basada en el hecho de haberse modificado sustancialmente las condiciones bajo las cuales se
contrajeron.

Art 1091: si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente la prestación a cargo de


una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las
circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida x causas ajenas a las partes y al
riesgo asumido x la q es afectada. Esta tiene derecho a plantear extrajudicialmente o pedir ante un
juez, x acción o como excepción la resolución total o parcial del contrato o su adecuación. Igual regla
se aplica al 3ero a quien le han conferido derechos o asignado obligaciones resultantes del contrato,
y al contrato aleatorio si la prestación se torna onerosa x causas extrañas a su alea propia.

59
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Acciones o excepciones a que da lugar:

-inclusión a los contratos gratuitos: a diferencia del viejo código, el nuevo no exige q el contrato
sea oneroso, ósea que antes esa omisión queda habilitada la aplicación del instituto.

-supuestos con culpa o mora del deudor: el viejo código que consideraba que no procederá x
resolución si el perjudicado hubiera obrado con culpa o estuviese en mora. El nuevo código, no
incorporo esa regla en forma expresa. Pero requiere q la causa de la alteración extraordinaria de las
circunstancias existentes al tiempo de la celebración, sobrevenga x causas ajenas a las partes, esta
expresión abarca el concepto de culpa.

-planteo extrajudicial: se incorpora a este art una posibilidad de solicitar el reajuste o resolución x
via extrajudicial.

Rescisión parcial del contrato: el art autoriza la resolución parcial del contrato peticionado x via de
acción o excepción, para conservar el acto jurídico. Pero la parte q sufre excesiva onerosidad de su
prestación puede exigir, ya no la resolución contractual sino el reajuste razonable o equitativo de la
contraprestación para mantener el equilibrio contractual, dado q la resolución es una facultad o
derecho potestativo, esto se adecua al principio de conservación de los actos jurídicos.

Incorporación del 3ero interesado: se considera la igual que el código civil derogado, q igual regla
se aplica al 3ero a quien se le ha concedido derechos o asignado obligaciones contractuales. Se trata
de un 3ero interesado.

PUNTO 4

1092 relación de consumo: dicha relación es el vínculo jurídico entre un proveedor y un


consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica q adquiere o utiliza, en forma
gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social. El código civil no contenia previsiones directamente dirigidas a regular los contratos
o la relación de consumo. Pero se llego a establecer en la CN que los consumidores y usuarios d
bienes y servicios tienen derecho a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a
una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y condiciones d trato equitativo y digno.
De esta manera se incorporó a nuestro sistema jurídico la noción de la relación de consumo como un
concepto constitucional e indeterminado. El contrato es una de las posibles causas de la relacion de
consumo pero la misma relación puede puede surgir no solo de un contrato sino de actos unilaterales
o de hechos jurídicos que vinculen a los sujetos antes mencionados.

Requisitos:

-que el consumidor sea una persona humana o jurídica sin distinción de su objeto social.

-que adquiera o utilice de forma gratuita u onerosa, bienes y servicios, quedan comprendidos acá
también los hechos y actos jurídicos.

-debe ser destinatario final en beneficio de su familia o de un grupo social

El proveedor: a) debe ser una persona humana o jurídica de naturaleza pública o privada b)
profesionalidad, es lo, que lo distingue al proveedor, ósea la actividad que desarrolla y q lo coloca en
una situación d ventaja ya sea técnica de información o jurídica c) quedan incluidas las siguientes

60
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

actividades para el proveedor “ producción, creación, construcción, transformación, importación,


distribución, y comercialización de bienes y servicios”

Interpretación y prelación normativa. Las normas q regulan las normas de consumo deben ser
aplicadas e interpretadas conforme al principio de protección del consumidor y en el de acceso al
consumo sustentables. En caso de duda sobre interpretación d este codigo o las leyes especiales,
prevalece la mas favorable al consumidor.

El principio protectorio: las normas deben interpretarse y aplicarse de acuerdo a este principio q
protege al consumidor dicho principio alcanza todas las relaciones en donde intervienen los
consumidores y se justifica en la situación de desventaja y vulnerabilidad estructural en q se
encuentran en relación a los proveedores en el mercado. A esto se le suma el menor acceso al
asesoramiento, la inferioridad de conocimientos técnicos, la falta d poder de negociación, etc.

El acceso al consumo sustentable: este concepto establece una vinculación ente el derecho del
consumidor, el acceso a bienes básicos y el de derecho ambiental. Respecto al acceso de consumo
sustentable, se piensa q hablar de acceso, significa la posibilidad de satisfacer muestras necesidades
y cuando se habla de consumo, se hace referencia al consumo sustentable, entendido como el uso
de servicios y productos que respondan a las necesidades básicas y traigan mejor calidad d vida.

-criterios de prelación normativa: en caso de concurrencia de disposiciones del ccyc y una ley
especial, se aplicaran en el siguiente orden d prelación: a) normas indisponibles de la ley especial y
del ccyc b) normas particulares del contrato c)normas supletorias d la ley especial d) normas
supletorias del ccyc. En el caso de concurrencia d normas indisponibles d la ley especial y del ccyc,
se aplicaran las mas favorables al consumidor.

Contrato de consumo: es el celebrado entre el consumidor o usuario final con una persona humana
o jurídica, q actúe profesional u ocasionalmente con una empresa productora de bienes o prestadora
de servicios, pública o privada q tenga x objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios
por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social. Puede entenderse q
el contrato de consumo es aquel celebrado entre un proveedor y un consumidor, cada uno bajo los
requisitos ya mencionados.

Interpretación del contrato de consumo: se interpreta en el sentido mas favorable para el


consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la q sea menos
gravosa. Estableciendo con claridad el criterio de interpretación mas favorable al consumidor.

Prácticas abusivas: ámbito de aplicación: las normas de sta sección y de la 2da del presente
capitulo son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas comerciales, determinables o
no, sean consumidores o sujetos equiparados.

Trato digno: los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato digno a los
consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los criterios
generales q surgen d los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben abstenerse de
desplegar conductas q coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes o intimidatorias.

Trato equitativo y no discriminatorio: los proveedores deben dar a los consumidores un trato
equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la
garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los consumidores.

61
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Libertad de contratar: están prohibidas las prácticas que limiten la libertad de contratar del
consumidor .en especial, las q subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición
simultánea de otros, y otras similares q persigan el mismo objetivo.

Información y publicidad

Información: el proveedor esta obligado a suministrar información al consumidor en forma cierta y


detallada, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios
que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el
contrato. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la
claridad necesaria q permita su comprensión.

Publicidad: está prohibida toda publicidad que:

a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza q induzcan o pueden inducir al consumidor en


caer en un error. Cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio;

b) efectué comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal q conduzcan al error
al consumidor.

c) Sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o


peligrosa para la salud o seguridad.

Acciones: los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitimados pueden solicitar al juez:
la cesación de la publicidad ilícita, la publicación a cargo del demandado, de anuncios ratificatorios y, en
su caso, de la sentencia condenatoria.

Efectos de la publicidad: las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos u otro


medio de difusión se tiene x incluidas en el contrato con el consumidor obligan al oferente.

Punto 5: contratos fuera de los establecimientos comerciales: están incluidas en esta categoría
fuera del establecimiento comercial del proveedor, el que resulta de una oferta propuesta sobre un bien o
servicio concluido en el domicilio o lugar del trabajo del consumidor, en la via publica, o por medio de
correspondencia, los q resultan de una convocatoria al consumidor o al usuario al establecimiento de
contratación, o se trate de un premio u obsequio. Este art aclara q la protección q se da recae sobre los
contratos q surjan de ofertas o propuestas, dicho art no limita sus alcances a contratos de venta
domiciliaria sino q establece una categoría genérica de contratos realizados fuera del establecimiento lo
que los hace mas abarcativos, incluyendo a todos los típicos u atípicos q se celebren bajo esta
modalidad.

Contratos celebrados a distancia: son aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el
uso exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose como aquellos q pueden ser
utilizados sin la presencia física simultánea de las partes contratantes. En especial se consideran medios
postales, electrónicos, tele comunicacionales asi como servicios de radio. Televisión o prensa. Este art se
refiere a contratos q se celebran a distancia utilizando medios de comunicación q permita dicha
celebración sin la presencia física de los contratantes. Es una protección q se otorga x el solo hecho de
contratar a distancia, dicha protección se basa en una menor información y capacidad de evaluación q
padece quien no tiene contacto directo con el contratante y con los bienes objetos del contrato,
principalmente los contratos electrónicos, presentando dificultades problemáticas como la
desmaterialización del contrato, dificultades para establecer el momento y el lugar de perfeccionamiento,
la identidad o capacidad d las partes, etc.
62
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Utilización de medios electrónicos: siempre q en este codigo o en leyes especiales se exija q el


contrato conste x escrito, este requisito se debe entender satisfecho si el contrato con el consumidor o
usuario contiene un soporte electrónico u otra tecnología similar. Esta vendría a ser una alternativa
disponible pero no obligatoria para el consumidor, ya q los mismos pueden tener limitado acceso a los
medios tecnológicos, q les permita disponer con facilidad de estos documentos q abren en soporte
electrónico u otra tecnología. Pero este tipo de documentos son validos y en los contratos generados x
estos medios, según lo dispone el ccyc, el requisito d la firma, se satisface mediante el uso de una forma
digital q asegure la autoría o integridad del documento.

Lugar de cumplimiento: en los contratos celebrados fuera d los establecimientos comerciales, a


distancia y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar d cumplimiento aquel, en
el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los
conflictos derivados del contrato.

Derecho a revocar: si las partes se valen d técnicas de comunicación electrónica para la celebración de
un contrato de consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del contenido
mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el
medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo y quien asume esos riesgos.

Forma y plazo para notificar la revocación: la revocación debe ser notificada al proveedor por escrito
o por medios electrónicos o similares, o mediante la devolución d la cosa dentro del plazo de 10 dias ,
conforme a lo previsto en el art 1110. Lo que remite a estipular dicho art que: en los contratos celebrados
fuera de los establecimientos del comerciante y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable
de revocar la aceptación dentro d los 10 días computados a partir de la celebración del contrato. Si la
aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde q esta última se
produce. Si el plazo vence un dia inhábil, se prorroga hasta el 1er dia hábil siguiente.

Previa información: ( deber de informar el derecho a la revocación) el proveedor debe informar al


consumidor de este derecho, mediante su inclusión en caracteres destacados en todo documento q
presenta al consumidor en la etapa de negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato
concluido. El derecho de revocación no se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente
sobre su derecho.

Efectos del ejercicio, del derecho de revocación: si el derecho a revocar es ejercido en tiempo y
forma x el consumidor, las partes quedan liberadas de sus obligaciones y deben restituirse recíproca y
simultáneamente las prestaciones q han cumplido.

Imposibilidad de devolución: la imposibilidad de devolver la prestación, objeto del contrato no priva al


consumidor del derecho a revocar. Si la imposibilidad le es imputable debe pagar al proveedor el valor de
mercado q la prestación tiene al momento del ejercicio del derecho a revocar, excepto q dicho valor sea
superior al precio de adquisición.

Gastos: el ejercicio del derecho a revocar no debe implicar gasto alguno al consumidor. Este no tiene q
reembolsar cantidad alguna x la disminución del valor de la cosa q sea consecuencia d su uso conforme a
lo pactado o su propia naturaleza y tiene derecho al reembolso de los gastos necesarios y útiles q realizo
en ella.

Excepciones al derecho de revocar: excepto pacto en contrario, el derecho a revocar no es aplicable


a los siguientes contratos:

63
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

- Los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones suministradas cx el


consumidor o claramente personalizados o q x su naturaleza no puedan ser devueltos o puedan
deteriorarse con rapidez (aquellos hechos a medida, el cual fueron confeccionados
especialmente x el proveedor al consumidor)

- Los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas informáticos.

- Los de suministro d prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas ( son aquellos q pierden su
valor x el transcurso d los días) dicha lista de excepciones es taxativa.

UNIDAD 10

Contratación en masa- contratos por adhesión a clausulas predispuestas

El contrato en nuestros días

La versión tradicional de la Teoría del contrato ha sido conmovida por la irrupción de la contratación
masiva. El derecho contractual en nuestros días en efecto, presenta notorias diferencias de principios y
de contenido, con el de siglos anteriores. La contratación muestra hoy características que antes no tenia:

Si bien no se debe dudar que la contratación individual perdurará, es ostensible la generalizada


realización de actos jurídicos en masa, repetidos en serie, que configuran contratos concluidos por
adhesión de los consumidores a condiciones generales de contratación o a clausulas predispuestas por la
otra parte, individualizada como contratante fuerte o predisponente.

La tendencia de proteger a la parte débil, es decir aquella q solo puede hacer uso de su libertad de
conclusión, ya que le esta vedado configurar el contenido del contrato.

La cada vez mas acentuada corriente de pensamiento que acepta relativizar la fuerza obligatoria del
contrato, fenómeno este que reconoce las mas variadas causas, tales como la necesidad de defender al
contratante débil.

La pretensión de los empresarios de reducir o eliminar su responsabilidad civil mediante la inclusión de


clausulas predispuestas q los consumidores se ven precisados a aceptar.

La necesidad de mantener o restablecer la equivalencia de la posición jurídica de los contratantes.

El trafico en masa y el contrato tradicional- comparación

Si por libertad de configuración se entiende la facultad de atribuir a ambos contratantes la facultad de


discutir y determinar el contenido del contrato, esa libertad se ejerce con amplitud en el contrato paritario,
pero queda reducida en la contratación masiva respecto a la parte q se adhiere.

En los contratos en masa, no se pues dejar de reconocer que el adherido esta en situación de inferioridad
respecto de la parte q elaboro el contenido normativo del contrato.

La situación de inferioridad del adherido se agrava cuando se constata que el predisponente presta un
servicio u ofrece un producto en condiciones monopólicas. En estos casos, el consumidor se sitúa en un
verdadero estado de necesidad que lo priva ya no solo de la libertad de configuración sino incluso de la
libertad de conclusión desde q, x necesidad no podrá darse el lujo de rechazar el contrato.

64
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El contrato paritario se caracteriza xq ambos contratantes se posicionan cara a cara, en la contratación


masiva, en cambio, se produce un fenómeno de despersonalización desde q el consumidor es
prácticamente un ser anónimo identificado solo por un numero o una clave.

Predominio de la contratación masiva.

Seria sin duda una exageración afirmar q el contrato paritario desapareció o q fue reemplazado x el
predispuesto, xq contratos paritarios existirán siempre. Pero la contratación masiva adquirió en las ultimas
décadas una importancia tal q se puede afirmar que su utilización Es predominante.

El sistema económico

El predominio de la contratación en masa es una consecuencia de la estructura económica en la q se


basa la producción, circulación , distribución uso y consumo de bienes y servicios.

No cabe duda q la actividad económica se caracteriza x la realización de actos jurídicos en masa,


repetidos en serie. La realización de tales actos requiere una organización adecuada y esta organización
se llama empresa.

La empresa productora no puede contratar cara a cara, con cada uno de los consumidores, debe dictar
clausulas generales a las cuales cada uno de aquellos tendrá q adherir si cesa el producto o el servicio.

Condiciones generales de contratación:

Las condiciones generales pueden ser descritas como el conjunto de reglas, abstractas e impersonales,
formuladas exclusivamente por un centro de interés que están destinadas a integrar el contenido
normativo, uniforme e invariable, de un numero indeterminado de contratos a celebrarse con quienes
acepten.

Las ventajas q presentan son las siguientes:

 Constituye una forma de organización que perfecciona la racionalización empresaria. Es decir,


cuando una empresa lanza al mercado los bienes q produce no puede ponerse a discutir con
cada uno de los eventuales consumidores las clausulas contractuales. Por ello para agilizar y
uniformar el trafico recurre a la elaboración previa de condiciones generales, lo q le permite
celebrar cientos de contratos en plazos relativamente breves.
 Permite la descripción pormenorizada de los derechos y obligaciones de ambas partes, lo cual
acentúa la seguridad jurídica xq diluye incertidumbres y dudas vinculadas con el contrato
celebrado. Se procura evitar controversias jurídicas ínter partes.
 Disminuye los costos de comercialización ya q ahorra tiempo y evita deliberaciones sobre el
contenido normativo de la negociación.
 La regulación particularizada de los distintos servicios q se prestan x medio de contratos pre
elaborados.
Inconvenientes:

65
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Las condiciones generales son formuladas exclusivamente por una sola parte q por lo común detenta
en mayor o menor medida un determinado poder económico y cuenta con la asistencia técnica de
expertos.

 La experiencia demuestra q el predisponente suele redactar las condiciones de contratación


procurando proteger, en primer lugar, sus propios intereses, en desmedro del interés del
adherido. Por ese camino las condiciones se convierten en instrumento al servicio del
predisponente que las usa para fortalecer su posición contractual y debilitar a la otra parte.
 Mediante la inclusión de clausulas q limitan o liberan de responsabilidad al predisponente,
volcando sobre el adherido todo el riesgo de la negociación.
 Pero quizá el mayor peligro q encierra el uso de condiciones generales, esta dado x la
formación de monopolios que aniquilan la libertad de conclusión ya q los consumidores no
tienen mas remedio que aceptar las condiciones q se les impone, ya q ante la ausencia de
competencia quedan sujetos a un estado de necesidad sin otra alternativa q contratar con el
predisponente.

Conclusiones:

El uso de condiciones generales es necesario razones económicas, sociológicas y jurídicas. Pero no se


puede ignorar q a la par de las ventajas se presentan inconvenientes, como ya se vio.

Es deber del legislador dictar normas q tiendan a evitar los inconvenientes sin llegar a la prohibición, por
ejemplo: x medio de las reglas de interpretación q equilibren la preponderancia del predisponente frente al
consumidor, dictando leyes adecuadas para la represión de los monopolios u oligopolios, etc.

Funciones. Terminología

Funciones: la doctrina española suele separa las condiciones grales de la contratación de las
condiciones grales de los contratos, estableciendo la siguiente distinción :

 Las primeras se caracterizan xq una vez formuladas x el predisponente este las hace conocer al
publico x medios publicitarios pero no se incluyen en los instrumentos q al celebrar se cada
contrato, el adherido debe firmar o suscribir x eso se dice q estas condiciones viven fuera del
contrato.
 Las segundas en cambio, se incluyen en los instrumentos y son sometidas a la firma del cliente o
adherido, de manera q se presume q este las conoce o debió conocerlas si se hubiese tomado el
trabajo de leerlas.
 Pero se entiende q no son dos especies distintas, sino q se trata de diferentes funciones q
pueden cumplir las condiciones generales. En un caso,no se incluyen en los instrumentos q se
firman con los clientes, pero pueden de todos modos constituir el contenido normativo de esos
contratos, si los instrumentos contractuales contienen una remisión o reenvío al documento
donde están insertas las condiciones. En otro Caso, las condiciones se incluyen en los
respectivos instrumentos y, en tal caso, pasan a ser consideradas como clausulas de los
diferentes y concretos contratos q se firmen.
Terminología: la denominación condiciones generales crea confusiones y equívocos. Puesto q las
condiciones pueden cumplir las dos funciones a q se hizo referencia, no cabe sino aceptar la necesidad
de establecer la distinción antedicha, pero se designa como condiciones generales de contratación a
aquellas no incorporadas a los instrumentos, es decir a las q no se someten a la firma del adherido,
aunque sean vinculantes para el en razón de la remisión o reenvío, y se denominan clausulas

66
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

predispuestas aquellas condiciones q si se insertan en los respectivos instrumentos y, x ende, se


presumen conocidas x el adherido desde q este estampa su firma en el documento en el q constan.

Naturaleza: el problema con respecto a la naturaleza radica en saber si las condiciones de contratación
constituyen LEY GENERAL O NO.

TEORIA NORMATIVA:

Esta teoría afirma q las condiciones constituyen una ley general, vinculante para los ciudadanos con
prescindencia de q le presten su consentimiento contractual.

Por ende, la emisión de condiciones grales x parte del predisponente, equivale a producir derecho
objetivo.

TEORIA CONTRACTUAL

Esta comienza x negar q las condiciones sean derecho objetivo ya q no se concibe q un particular tenga
la atribución de legislar.

No se trata de una legislación autónoma sino de una simple pre formulación de reglas q sólo cobran
eficacia contractual, para cada contrato en particular, después q han sido aceptadas x quien adhiere a
ellas.

LA TEORIA QUE SE ADOPTA ES LA CONTRACTUALISTA.

Xq se cree q quien asume el rol de predisponente tenga atribución para crear mediante estas
condiciones, derecho objetivo con el alcance de ley general.

La adhesión. El contrato x adhesión y otras figuras.

El llamado contrato x adhesión puede ser descripto como aquel cuyo contenido normativo, mediante
remisión a condiciones generales o x la inclusión de determinadas clausulas esta pre formulado por una
de las partes, llamada predisponente, y es aceptado x la otra parte llamada consumidor o adherente sin
modificaciones.

Una de sus características esenciales es la pre formulación de su contenido normativo x obra de la


voluntad exclusiva del predisponente.

Otra característica es la adhesión o aceptación del consumidor a las condiciones generales o a las
clausulas predispuestas, sin q le sea posible introducir modificaciones en ese contenido normativo.

Habrá contratación x adhesión aunque el predisponente no sea un monopolio, xq lo q interesa no es la


circunstancia de q haya o no un monopolio sino la perdida de la libertad de configuración q sufre el
adherente. Es decir q hay una imposibilidad de discutir el contenido del contrato.

El consumidor debe encontrarse en una situación de necesidad respecto del servicio q se ofrece, es decir
debe estar necesitado a punto tal de no poder prescindir del bien o servicio q se ofrece, por ejemplo el
caso del suministro de energía eléctrica.

67
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El consentimiento

Una de las características esenciales del contrato x adhesión mes q una sola de las partes- el
predisponente- predisponente-es el autor de las normas.

Y por otro lado, el hecho de q el consumidor no puede hacer uso de su libertad de configuración y en
algunos casos ni de su libertad de conclusión.

Si se caminan las distintas legislaciones todas ellas admiten la legitimidad de esta modalidad de contratar
pero al mismo tiempo, establecen algún sistema de control tendiente a evitar q el predisponente se
aproveche del adherido o q se cometan abusos contra el.

Sistemas de control: la contratación x adhesión presenta serios riesgos para los consumidores, esto
llevo a q en la mayoría de los países se implementen sistemas de control destinados a evitar tales
abusos.

Control administrativo: es aquel q ejercen determinados órganos estatales dependientes del poder
ejecutivo a los cuales se les atribuye a competencia como puede ser la Inspección General de Justicia.

Control legislativo: es aquel mediante el cual se implementa una legislación precisa y especifica
mediante la aplicación del derecho positivo vigente.

Control judicial: una importante corriente sostiene q es mas adecuado el sistema de control judicial,
presentándose en tres formas:

 Preventivo: se da cuando los tribunales son llamados a homologar o aprobar las condiciones
generales redactadas x una empresa antes de ser utilizadas en la celebración de los contratos
tenidos en mira.
 Revisión: tienen lugar cuando el juez ejerce la potestad q el orden jurídico le reconoce para
declarar la nulidad o ineficacia de aquellas clausulas o condiciones q sean abusivas.

Interpretación del contrato predispuesto

La interpretación tiende a restablecer el equilibrio, la equidad contractual, rota x el predisponente. Las


principales reglas interpretativas son:

 Interpretación contra el predisponente: la regla in dubio contra estipulatorem


Esta regla se da en el caso q haya duda y se interpreta en contra del q la ha impuesto. El
fundamento de esta regla radica en q si es el propio predisponente el autor de las cláusulas es
lógico exigirle la mayor diligencia en su elaboración.

 Interpretación en favor de la parte débil: es aquella q ordena q el contenido predispuesto se


interprete en favor de la parte débil, su campo de vigencia no se limita a la contratación x
adhesión, sino a los contratos en general, pero se aplica especialmente a los contratos x
adhesión.

Código Civil y Comercial.

68
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Art. 984. Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a
cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente
haya participado en su redacción.

I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

El Código Civil no contenía una regulación de la contratación por adhesión a cláusulas generales
predispuestas. Normas sobre esta materia aparecen en la ley 24.240 de protección del consumidor. Los
proyectos desde 1987 preveían disposiciones sobre esta materia. El Proyecto de 1998 distinguía entre
contratos celebrados por adhesión, contrato predispuesto y condiciones generales (art. 899), criterio que
no ha sido seguido por el Código Civil y Comercial.

II. Comentario

1. Razones de esta sección

Es más que evidente que la figura del contrato clásico, fundada en la igualdad jurídica de las partes y
producto de la libre negociación entre ellas, aparece hoy acompañada por otras realidades absolutamente
distinta. Las necesidades de la comercialización masiva de servicios y bienes, la intención de reducir
costos de negociación, la celebración de actos jurídicos en los que no hay ninguna negociación entre las
partes pues se celebran a través de máquinas u ordenadores, la enorme diferencia de poder de
negociación entre los sujetos, la existencia de monopolios de hecho o de derecho, los formularios a los
cuales sólo resta adherir, etc., revelan la existencia de una enorme masa de contratos que no responden
ni remotamente a aquel contrato clásico. De allí que desde hace décadas las legislaciones, la
jurisprudencia y la doctrina se vienen ocupando de estos fenómenos de modo de darles un cauce
adecuado que proteja a las partes más débiles de la contratación. Ello se ha reflejado sea en leyes de
defensa del consumidor cuanto en leyes especiales que han regulado los contratos predispuestos, los
sujetos a condiciones generales y los celebrados por adhesión.

En la Argentina el tema tiene especial regulación en la ley 24.240 de Defensa del Consumidor, aunque
algunas otras leyes también contienen normas particulares que subsisten actualmente y completan el
marco regulatorio de estas formas comúnmente llamadas " modernas de contratación" aunque ya tienen
— como decíamos— muchas décadas de existencia. Entre ellas puede mencionarse la ley 19.724 de
Prehorizontalidad, la 22.320 sobre capitalización y ahorro previo, la ley 20.091 en materia de seguros, etc.

De ello surge que la legislación argentina no contenía una regulación orgánica de esta materia, por lo que
los proyectos de reforma y el proyecto de Código Civil de 1998 propiciaron la incorporación de reglas
generales aplicables a todos los contratos que no fueran paritarios, esto es, el resultado de la libre y
razonablemente equivalente negociación entre las partes.

2. Distinciones previas

El Proyecto de 1998 distinguió distintas especies de contratos: — Contrato discrecional también llamado
paritario, que es aquel cuyas estipulaciones son determinadas por el común acuerdo de las partes; es el
que responde al modelo del contrato clásico que, como decía Alterini, no requiere casi de la intervención
de la legislación, bastando con que ella asegure su eficacia y le dé asistencia para la ejecución, en su
caso forzada, de las obligaciones de las partes. — Contrato predispuesto, que es aquel cuyas
estipulaciones han sido determinadas unilateralmente por alguna de las partes. — Contrato por adhesión
es el contrato predispuesto en que la parte no predisponente está precisada a dar su aceptación;

69
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

comprende — entre otros— los contratos celebrados con un monopolio de hecho o de derecho, como por
ejemplo los de suministro de servicios públicos como la electricidad, el gas, el agua.

También se definían las cláusulas predispuestas, que es la cláusula del contrato determinada
unilateralmente por una de las partes. Y las condiciones generales, que son cláusulas predispuestas con
alcance general y para ser utilizadas en futuros contratos particulares; por ejemplo las condiciones
generales de los contratos de seguro.

La justificación de tales distinciones radica en que las nociones de contrato predispuesto y contrato
celebrado por adhesión responden a fenómenos que operan en planos distintos.

El contrato predispuesto concierne a una modalidad de la oferta la cual es emitida con un contenido rígido
e inamovible; es el típico contrato de supermercado, en el cual la parte lo toma o lo deja, así como de
otros contratos más sofisticados pero que al estar presentados en formularios pre redactados no dejan
margen alguno para la negociación de sus términos (los contratos de seguro, las prendas que garantizan
el saldo de precio de la compraventa de un automotor, los contratos bancarios en general).

Por su lado el contrato por adhesión opera en el plano del consentimiento; de allí que se lo identifique
como aquel en que una de las partes se ha visto precisada (constreñida) a declarar su aceptación.

3. Método del Código Civil y Comercial

El Código Civil y Comercial no siguió el criterio del Proyecto de 1998 y entonces regula " los contratos
celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas " , lo cual en alguna medida puede decirse
que mezcla todas las nociones, aunque también se ha sostenido las ideas de contratos predispuestos y
por adhesión han de tomarse en conjunto para tener una idea integral del fenómeno negocial a que se
quiere atender (Aparicio).

4. Definición

Siguiendo este criterio, el Código define al contrato por adhesión como aquel por el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra parte o por un
tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

No es muy feliz la definición porque define al contrato por adhesión como aquel en el cual una de las
partes adhiere. En este sentido era más clara la noción que proponía el Proyecto de 1998 al afirmar que
era aquel en el cual una de las partes se había visto precisada a dar su consentimiento.

Art. 985. Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y auto
suficientes.La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.

Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan
a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.

La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similar.

I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

El Código Civil no contenía normas sobre las cláusulas generales predispuestas, aunque sí las hay en
leyes particulares (19.724, 24.240).
70
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

II. Comentario

1. Noción de cláusula general predispuesta

De acuerdo a lo que hemos dicho en el comentario al artículo precedente, una cláusula general es la que
tiene un alcance general y para ser utilizada en todos los contratos particulares de la misma especie; el
caso típico es el del contrato de seguro que contiene estipulaciones o cláusulas generales aplicables a
todos los seguros de la misma naturaleza (de responsabilidad civil por accidentes de automotores, de
robo o destrucción, etc.), y se utiliza por la compañía aseguradora en todos los contratos que celebra con
cada uno de los asegurados.

Y es predispuesta por que ha sido determinada unilateralmente por una de las partes.

2. Requisitos de eficacia de las cláusulas generales predispuestas

El Código Civil y Comercial dispone una serie de requisitos para la eficacia de las cláusulas generales
predispuestas Los primeros —y en realidad los únicos— es que deben ser comprensibles y auto
suficientes.

Idioma

La condición de asequibilidad, especialmente en su faceta de " fácil legibilidad", impone como regla que el
contrato se exprese en idioma nacional, a menos que una disposición legal autorice expresamente a
utilizar un idioma extranjero como sucede con las pólizas de riesgo marítimo (Alterini).

En la práctica de la contratación internacional es muy común que los contratos se redacten en un idioma
extranjero o en más de un idioma. Pero normalmente no son contratos predispuestos o que se celebren
por adhesión, sino que suelen ser negocios paritarios en los cuales por lo tanto las partes pueden elegir
libremente la lengua en que se expresan. De todos modos es posible pensar en ciertos formularios que
pueden contener cláusulas estándar y que están extendidos en inglés: conocimientos de embarque,
cartas de crédito. En la medida en que tales formularios o cláusulas estándar no contengan reglas o
normas sorpresivas, esto es, ajenas a la práctica del comercio internacional en el área de que se trate,
debe entenderse que son válidas (Principios Unidroit, art.2.1.20).

4. Aplicación a ciertas modalidades de contratación

El último párrafo del artículo señala que él es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similar.

5. Efectos de la norma

El artículo bajo examen se limita a establecer como efecto directo el que se tendrán por no convenidas las
cláusulas generales predispuestas que contengan reenvío a textos o documentos no proporcionados a la
parte no predisponente. Debería aplicarse la misma consecuencia a las cláusulas predispuestas que aun
sin remitir a otros documentos, no sean autosuficientes, pues de lo que se trata es de preservar el
derecho del no predisponente a conocer íntegramente el contenido del contrato.

La no asequibilidad de la cláusula general predispuesta causa que su interpretación se haga en contra del
predisponente, según lo establece expresamente el art. 987.

6. Ley de Defensa del Consumidor

71
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Las relaciones de consumo siguen siendo regidas por la Ley de Defensa del Consumidor 24.240 (y sus
reformas). En realidad se ha producido un trasvasamiento al derecho general de los contratos de normas
que aparecieron inicialmente en el derecho del consumo.

Art. 986. Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas
individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de
incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.

I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

Como ya ha sido reiteradamente expuesto en el comentario a esta Sección, el Código Civil no contenía
normas sobre la materia. La regla según la cual la cláusula particular prevalece sobre la cláusula general
aparece en el art. 1028 del Proyecto de 1998.

II. Comentario

1. Cláusulas particulares. Noción

Para el Código Civil y Comercial una cláusula particular es aquella que reúne dos condiciones: — ha sido
negociada individualmente; o sea que es producto del acuerdo libre de las partes precedido por la
negociación entre ellas ; — amplía, suprime, limita o interpreta una cláusula general.

2. Efecto

La cláusula particular prevalece sobre la cláusula general, aunque ésta no haya sido cancelada
expresamente. De modo que es cuestión dejada al intérprete — juez o árbitro— el determinar si existe tal
incompatibilidad o no.

3. Cláusula particular y abusividad

La circunstancia de que la cláusula sea particular y por ende derogatoria de una cláusula general no
asegura su "justicia" , por lo que siempre está sujeta a lo que llamaríamos " test de abusividad" .

4. Relaciones de consumo

Hemos apuntado en el comentario al artículo precedente que las relaciones de consumo se rigen por el
estatuto de Defensa del Consumidor. Por lo tanto, las cláusulas especiales deben estar escritas en letra
destacada y suscripta por ambas partes (art. 10).

Art. 987. Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en
sentido contrario a la parte predisponente.

I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

En materia de interpretación del contrato el Código Civil contenía sólo la regla cardinal de la buena fe en
el art. 1198. Principios y elementos de la interpretación contractual estaban en el Código de Comercio
(arts. 217 a 219). Aun cuando el Código de Comercio no contenía una previsión explícita que recogiera el
principio contra proferentem , éste había sido reconocido por la doctrina y Por la jurisprudencia.

II. Comentario

1. La regla de interpretación "contra el predisponente"

72
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

La regla de interpretación contra el autor del contrato tipo o sometidos a cláusulas predispuestas o
condiciones generales implica que cuando el contrato revela ambigüedad u oscuridad, debe ser entendido
en favor del adherente a las condiciones predispuestas.

2. Necesidad de complementar esta regla

Apunta Alterini que la regla que establece la interpretación contra el predisponente no es demasiado útil
para proteger efectivamente a la parte más débil denla relación, pues a medida que se suceden las
interpretaciones judiciales, las condiciones generales son cada vez más claras en contra del adherente.

Art. 988. Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se

Deben tener por no escritas:

a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

Si bien el Código no contenía una disciplina general de los contratos predispuestos ni sobre las cláusulas
abusivas, podíamos hallar en él un elenco de cláusulas prohibidas o limitadas en razón de que el
legislador las consideraba contrarias a la regla moral.

II. Comentario

1. Cláusulas abusivas. Metodología de la regulación

El art. 988 contempla las cláusulas abusivas a través de una fórmula abierta, evitando una enumeración
concreta o lista negra que es una metodología seguida por algunas legislaciones extranjeras. La doctrina
argentina (Alterini, Stiglitz) se pronuncia por el método seguido por el Código, semejante al adoptado por
la Ley de Defensa del Consumidor. De este modo queda en manos de los jueces la determinación de si
una cláusula en concreto cae o no dentro de las expresiones de la ley. De este modo se evita que la
inventiva y sofisticación de los predisponentes eluda caer en las hipótesis contempladas en las listas
negras o grises consiguiendo el mismo resultado en perjuicio del contratante no predisponente.

2. Cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente

Son cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente las que excluyen del programa de
prestación la obligación principal del deudor, la obligación esencial caracterizante del contrato de que se
trata, privándolo de su causa. En definitiva, estas cláusulas suprimen la causa de la obligación de pagar la
contraprestación del adherente, pues en los hechos la estipulación de que se trata autoriza a la
contraparte predisponente a liberarse de cumplir, que da causa al pago de esa prestación.

3. Las que importan renuncia o restricción de los derechos del adherente o amplían los derechos del
predisponente que provienen de normas supletorias

73
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Esta es una fórmula que proviene del art. 37 de la Ley de Defensa del Consumidor y su interpretación y
aplicación debe hacerse con cierto cuidado, pues en realidad no cualquier renuncia del no predisponente
y no cualquier ampliación de los derechos del predisponente constituyen en abusiva una cláusula. Así, si
la renuncia o ampliación tiene una adecuada compensación o contraprestación no hay razón para que se
las califique de abusivas; por ejemplo, la vigencia de una cláusula limitativa de la responsabilidad es
admisible si dentro del precio que paga el no predisponente se incluye un seguro del cual es beneficiario:
tal sucede en los contratos de espectáculo deportivo.

De otro modo las normas supletorias dejarían de ser tal para convertirse en imperativas pues no podrían
ser sustituidas por lo que resulte de la voluntad denlas partes por el solo hecho de tratarse de un contrato
predispuesto.

4. Las cláusulas no previsibles

La fórmula de la cláusula no previsible aparece en los Principios Unidroit, en el art. 2.1.20, bajo el acápite
"Cláusulas sorpresivas”.

Art. 989. Control judicial de las cláusulas abusivas.

La aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez
declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin
comprometer su finalidad.

I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

El art. 989 contiene dos preceptos: uno relativo al control de las cláusulas predispuestas, y el otro que
trata del efecto de la declaración de invalidez de la cláusula abusiva. El desplazamiento de la cláusula
abusiva — que se tiene por no convenida— estaba previsto en el art. 1157 del Proyecto de Unificación de
1987 y en el 968 del Proyecto de 1998.

II. Comentario

1. Sistemas de control de las cláusulas abusivas

En general pueden distinguirse dos sistemas de control de las cláusulas predispuestas: el administrativo y
el judicial. Mientras el judicial es siempre ex post, el administrativo puede operar ex ante —como sucede
en materia de seguros y contrato de ahorro y préstamo para fines determinados— ; o ex post, como lo
prevé la Ley de Defensa del Consumidor que delega en la autoridad de aplicación vigilar que los contratos
por adhesión a condiciones generales no contengan cláusulas abusivas.

2. El control en el Código Civil y Comercial

El Código Civil y Comercial asume que puede existir un control administrativo y judicial sobre el mismo
contrato. Y la solución que propicia es que la aprobación administrativa no obsta al control judicial. Por lo
que el tribunal judicial podría declarar ineficaz una cláusula inserta en un contrato de contenido
predispuesto aun cuando éste haya sido aprobado por la autoridad administrativa competente. Con
aplicación de este criterio los tribunales civiles han declarado abusivas ciertas cláusulas de contratos de
seguro (por ejemplo las de franquicia en el seguro de responsabilidad civil), pese a que las condiciones
generales de estos contratos son previamente aprobadas por la Superintendencia de Seguros.

74
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

3. Efecto de la declaración de abusividad: nulidad

El art. 988 dice que la cláusula abusiva se tendrá por no escrita, y el artículo que examinamos ahora
alude a la nulidad parcial del contrato. De este modo el Código Civil y Comercial transa una cuestión que
se hubo planteado con motivo de la interpretación del art. 37 de la Ley de Defensa del Consumidor. En
efecto, algunos autores sostienen que la sanción es la inexistencia de la cláusula. Dado que el Código
Civil y Comercial regula con precisión la invalidez del contrato y no admite la categoría de la inexistencia,
parece razonable que haya optado por calificar la sanción como nulidad.

UNIDAD 11:
COMPRAVENTA

el nuevo ccyc define el contrato de compraventa de manera unificada, es decir, reuniendo en un mismo
cuerpo de disposiciones a la compraventa civil y a la compraventa mercantil, que dejan de designarse con
esos calificativos para denominarse, en lo sucesivo, como compraventa.

La fusión realizada por el nuevo ordenamiento se basa en el trabajo desarrollado por los anteriores
proyectos de reforma de la legislación civil y comercial y particularmente, en el sistema del proyecto del
código único civil y comercial del 98, como asi también del 87. Por lo tanto, en materia de compraventa,
el texto aprobado constituye una adaptación de las normas elaboradas por los proyectos de reforma
precedente.

La regulación aprobada para este contrato unifica la fusión de las normas del contrato de compraventa
que se preveían en el código civil y en el de comercio, y su sustitución por un régimen único y conjunto.

El nuevo código estructura este contrato en diversas secciones que tratan temas diferentes, a saber:

-disposiciones generales sobre la compraventa (art.1123/28)

-cosa vendida ( art 1129/32)

-precio ( art 1133/36)

-oferta del vendedor (1137/40)

-oferta del comprador (1141)

-compraventa de cosas muebles (art 1142/62)

-cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa (art 1163/69)

-boleto de compraventa (art 1170/ 71)

El nuevo ordenamiento concede a la compraventa de cosas muebles un tratamiento diferenciado y


especifico, advirtiéndose una similitud muy marcada con las disposiciones que regían la compraventa
mercantil en el código de comercio(art 450/ 77)

75
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Es decir, que si bien el régimen jurídico para las ventas de cosas muebles aparece ahora también,
unificado de las antiguas ventas civiles y mercantiles de cosas muebles, con lo cual, mas allá de la
unificación y simplificación que tare aparejado el nuevo régimen, las disposiciones que se prescriben para
la venta mobiliaria en general.

DEFINICION LEGAL: art 1123: hay compraventa si una de las partes de obliga a transferir la propiedad
de una cosa y la otra a pagar con precio en dinero.

-la disposición que se comenta, se corresponde con el art 1123 código de Vélez y con el art 450 del
código de comercio, que definían este vinculo contractual.

El CCYC presenta una definición global de la compraventa y la despoja de aquellas notas que
caracterizaban la compraventa mercantil (adquisición para revender, alquilar su uso,etc)

El art mantiene la definición universal y tradicional de la compraventa, esto es el cambio de la


transferencia de la propiedad de una cosa contra el pago de un precio en dinero. Desde este punto de
vista, se mantienen los dos tradicionales elementos esenciales: LA COSA Y EL PRECIO EN DINERO.

También se conserva el carácter consensual de esta figura, que se ratifica con la expresión. “se obliga a”
empleada en el concepto legal.

la definición legal que se comenta presenta algunas diferencias con los conceptos de compra venta que
proponían los regímenes sustituidos.

-La denominación de la figura es COMPRAVENTA, y no compra y venta (código civil), ni de compra-venta


(código de comercio) .

-Se elimina del concepto legal, la oferta del comprador de recibir la cosa adquirida, como lo disponía el art
1323 del cc. Sin embargo, ello carece de impacto jurídico puesto que al regular los derechos de las
partes, el código expresamente prevé que el adquiriente esta obligado a recibir la cosa.

-también la nueva definición se ve la necesidad de que el precio en dinero que abone el comprador sea
cierto, como exigía el viejo codigo, que se aplicaba a la compraventa mercantil. Pero esto tampoco tiene
consecuencias jurídicas de relevancia, puesto que al regular el elemento “PRECIO” , el codigo exige que
este sea determinado o sea determinable (art 1133) .

-el nuevo codigo ha variado el régimen que el cc establecía para las ofertas : ya no se consideran mas
como objeto de sumas de dinero, como figuraba en el art 617 del cc, sino que se reputan como objeto de
dar cantidades de cosas- clasificación que en verdad el ccyc no recoge, sino que engloba bajo la
denominación OBJETO DE GENERO. Se resucita las viejas discusiones respecto de si el acto por el cual
se trasmite la propiedad de una cosa y se haga en moneda extranjera es una compraventa o permuta.
RIVERA, dice que si el precio se fijó en moneda extranjera continua siendo compraventa.

-finalmente , y aquí reside la modificación de mayor trascendencia que presenta el nuevo régimen, se
deroga toda alusión a la intención de lucro que pueda tener el adquirente al tiempo de comprar la cosa,
exigida por el codigo mercantil para que la venta fuera comercial. Esta supresión se comprende desde
que la compraventa no posee mas su doble carácter civil y mercantil.

76
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA COMO ACTO JURIDICO: un contrato es un acto jurídico mediante


el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales. Por ser acto jurídico estará sometido a las normas generales .sobre
consentimiento, capacidad, objeto, causa y forma.

El consentimiento: debe ser un acto voluntario licito, es decir ejecutado con discernimiento, intención y
libertad o escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material. La manifestación tacita
de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. En cuanto a la
formación del consentimiento en materia contractual se considera la teoría de la recepción de la
aceptación de la oferta o la realización de una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar
la existencia del acuerdo como modo de conclusión del contrato.

La oferta como manifestación realizada con intención de obligarse y para que produzca efectos, jurídicos
al ser aceptada puede dirigirse tanto a persona determinada como determinable.

La capacidad: se mantienen los principios que hacen a la capacidad para contratar a partir del art 1000
del ccyc, declarándose nulo el contrato celebrado por un incapaz o con capacidad restringida.

El art 1001 del ccyc establece inhabilidades genéricas para contratar un interés propio o ajeno, según sea
el caso, para quienes no pueden hacerlo conforme a disposiciones especiales. Tampoco podrán contratar
un interés propio las personas enumeradas en el art 1002 respecto de los bienes relativos a las cosas en
que interviene una cantidad de funcionarios públicos, jueces, funcionarios de la justicia, árbitros,
mediadores y sus auxiliares, abogados y procuradores, ni tampoco los cónyuges entre si respecto de los
bienes bajo el régimen de comunidad o los albaces que no son herederos respecto de los bienes
contenidos en las testamentarias a su cuerpo. El nuevo código no establece reglas específicas para el
contrato de compraventa sino que se aplican las normas generales de los contratos conforme a los arts
mencionados.

Objeto: conforme al art 1003 del ccyc el objeto debe ser lícito, posible, determinado o determinable,
susceptible de valoración económica y corresponde a un interés de las partes aunque no fuese
patrimonial. Claramente el art 1010 establece que la herencia futura no puede ser objeto de los contratos
ni tampoco los derechos hereditarios eventuales sobre los objetos particulares, excepto disposición legal
en contrario.

Causa: el fin inmediato, autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad
art 281 ccyc . la causa debe existir al momento de la formación, celebración y ejecución del contrato. La
falta de causo hará nulo el contrato o en su caso a la educación o extinción. Tampoco podrá ser ilícita, es
decir, contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres. La causa en la compraventa es la
promesa que cada parte hace a la otra de la entrega de una cosa. Supone el compromiso de transferir el
dominio de una cosa mediante el pago de un precio. en el derecho argentino para que se opere la
transferencia de dominio se requiere la tradición de la cosa vendida y en algunos casos como los
inmuebles además escritura pública e incluso registración de dicha transferencia.

Forma: la regla es la libertad de formas en los contratos, siendo formales solo aquellos para los cuales la
ley establece una forma determinada. En el caso de la adquisición, modificación o extinción de derechos
reales sobre inmuebles se requiere escritura pública, motivo por el cual en la compraventa de cosas
inmuebles deberá respetarse esta forma para que tal transferencia de dominio de efectivice. Y agrega la
ley que el otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el
futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Es decir, que de no cumplirse con la
instrumentación requerida, haría de estos contratos simples precontratos, en los cuales las partes se
77
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

obligaron a otorgar escritura publica. Parece el caso de los inmuebles el boleto de compraventa faculta al
comprador a exigir al vendedor la transferencia de dominio a través de la escrituración, legitimándolo en
cuanto a su posesión de buena fe del inmueble. Además si se trata de bienes registrables se requiere la
inscripción en el respectivo registro de propiedad.

CARACTERES; -es un contrato bilateral: se refiere a dos partes, vendedor y comprador,


independientemente que cada una este conformada por uno o varios sujetos. Además que cada una de
las partes se obliga a la otra recíprocamente.

-Es un contrato consensual: porque queda perfeccionado con el acuerdo de voluntades de las partes no
requiriendo para ello la tradición o entrega de la cosa, objeto del contrato, salvo para el ejercicio del
dominio sobre la cosa.

-es un contrato oneroso: ya que las ventajas que procura a una de las partes les son concedidas por
una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. La entrega de la cosa se corresponde con
el pago del precio.

-es conmutativo: ya que las ventajas correspondientes al contrato oneroso de que se trata son ciertas.
Difícilmente podrían ser aleatorio si se comprara una cosa que podría o no existir.

-es un contrato NO formal: no se encuentra sometido a ningún requisito para que exista o sea válido. De
esta manera podría ser verbal o constar en un instrumento público o privado. Claramente afirma el art 969
del ccyc “cuando la forma requerida solo lo es para que los contratos produzcan sus efectos propios, sin
sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se haya otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada
formalidad”. Es asi que en el caso de los inmuebles debe considerarse que para el caso de obtener el
dominio se requiere la escritura pública y la respectiva inscripción en el registro correspondiente a los
fines de la oponibilidad de terceros , con lo cual , cuando no se cumpliera con tal instrumento, quedan
concluidos como contratos en que las partes se han obligado a hacer en escritura publica.

De manera que al igual que antes, se sigue negando el carácter de contrato al boleto de compraventa.

-es nominado: ya que la ley lo regula específicamente desde el art 1123 hasta el art 1171 del ccyc.

LA APLICACIÓN SUPLETORIA A OTROS CONTRATOS: El art 1124 establece que las normas relativas a
la compraventa se aplicaran supletoriamente a los contratos en los cuales una de las partes se obliga a:

1. TRANSFERIR a otra, derechos reales de condominio art 1983 del ccyc , propiedad horizontal,
superficie art 2114 ccyc , usufructo art 2129, o uso art 2154, o a constituir los derechos reales de
condominio, superficie, usufructo, uso ,habitación art 2158, conjuntos inmobiliarios o servidumbre
art 2162, todo ello a cambio del pago de un precio en de dinero.

Innova el código unificado al dar un concepto legal de los conjuntos inmobiliarios en el art 2073:
ellos son los deberes de barrios privados, campo, parques industriales, empresariales o náuticos
o cualquier otro emprendimiento urbanístico independiente de su función como vivienda
permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial y que incluso comprendan usos
mixtos de conformidad con las normas rurales.

2. TRANSFERIR la titularidad de títulos valores a cambio de un precio en dinero.

78
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Los títulos valores son incorporados a la normativa dentro del libro III de derechos personales, a
partir del art 1815 del ccyc, definiendo que ellos incorporan un derecho incondicional e
irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, siempre que sea de
buena fe.

COMPRACION CON OTROS CONTRATOS:

-CON LA PEPRMUTA, se diferencia ya que esta supone el trueque de una cosa por otra, a diferencia de
la compraventa en la cual se trata de un cambio de una cosa por un precio en dinero , la confusión puede
presentarse en los casos de permuta con saldo en dinero.

El ccyc ,en el art 1126 estable que si el precio consiste ,parte en dinero y parte en otra cosa se entenderá
que es una permuta si es mayor del valor de la cosa y de compraventa en los demás casos, simplificando
la cuestión conforme esta regulada en el código civil de Vélez que establece que si ambos valores fuesen
iguales el contrato se considera en permuta.

-CON LA ACCION DE OBRA es sencillo diferenciarlo cuando quien encarga la obra entrega los materiales
para su realización pero cuando es el empresario el que facilita los materiales no queda claro si se trata
de una venta o de una acción de obra. El código de Vélez lo considera acción de obra en orden del art
1629, aun cuando borda entiende que no puede tomarse como una regla absoluta ya que si es mayor el
valor de la cosa frente a la importancia del trabajo sería un caso de compraventa. El CCYC en el art 1125,
regula de este modo, considerando que cuando de las circunstancias resulte que la principal de las
ofertas consiste en suministrar mano de obra o prestar otros servicios se tratara de un contrato de obra.
En cambio será compraventa aun cuando se tratare de un trabaja de manufactura o de producción
cuando una de las partes se comprometa a entregar cosas por un precio, a menos que la parte que
encarga la manufactura o producción ,provea un aparte substancial de los materiales necesarios,
situación que regiría por las reglas del contrato de obra.

-CON EL SUMINISTRO: en el sistema del código de Vélez, no estaba regulado específicamente el


contrato de suministro, por ello la doctrina distinguía entre:

* Cuando el suministrante transfiere la propiedad de las cosas suministradas: en este caso se considera
aplicable las reglas de la compraventa.

*Cuando suministrante solo confiere el uso y goce de las cosas: en este caso las reglas de la
compraventa no serían aplicables, debía regirse por las normas de la acción de las cosas.

*Cuando el suministrante se obliga a entregar cosas, en cuya producción interviene el suministrado: el


régimen aplicable era el de la locación de obra.

NATURALEZA DEL CONTRATO: ART 1127: el contrato no debe ser juzgado como de compraventa,
aunque las partes asi lo estipulen, si para ser tal le falta algún requisito esencial.

El nuevo texto replica con términos casi idénticos el antiguo art 1326 del código de velez . su
interpretación casi exacta a la actual, era considerada una pauta que trascendía los límites del contrato de
compraventa para constituirse en una norma de interpretación de los contratos en general y, de todos los
actos que superaban notoriamente el ámbito específico en el cual ese art se insertaba, esto es, el
contrato de compraventa.

79
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Para calificar un contrato, es decir para determinar que tipo de contrato es, a que especie pertenece, si se
trata de una compraventa, un suministro, etc., el intérprete debe desentrañar su contenido esencial,
indagar sus cláusulas, obligaciones y estructura, hará precisar la verdadera naturaleza y esencia de ese
acuerdo, a que categoría contractual pertenece, sin tener en cuenta, cual es la denominación, titulo o
rotulo q las partes le hayan asignado.

LA TEORIA DEL TITULO Y EL MODO. LA COMPRAVENTA COMO TITULO.

Se discute si además de la celebración del contrato de compraventa ¿ es necesario la realización de otros


actos jurídicos para q el comprador se convierta en propietario? Las resp a estas preguntas son diversas.
Mientas que un grupo de legislaciones otorgan a la compraventa fuerza traslativa, convirtiendo al
comprador un propietario por el solo hecho de celebrar el contrato, otras legislaciones le niegan ese
carácter, considerando insuficiente al contrato para trasladar, por si solo, derechos de propiedad sobre la
cosa vendida y exigiendo, para que la adquisición del derecho se produzca, la celebración de otros
negocios jurídicos: tradición o inscripción, además de existir sistemas eclécticos.

La compraventa constituye solo un título, y este es insuficiente por si mismo para convertir al comprador
en propietario, esto último requiere en concurrencia de un modo valido de adquisición, que puede
consistir en la tradición o inscripción registral, según la naturaleza del objeto vendido.

El sistema estaba estrictamente consagrado en los arts 577 y su nota, y el 3265 del código de Vélez.
Según el primero de los arts que Vélez redicto diciendo “ todos los derechos que una persona trasmite por
contrato a otra persona, solo pasan al adquirente de esos derechos por tradición, con excepción de lo q
se dispone respecto de las sucesiones. Sin alterar el sistema del título y modo , el art 1 del decreto
6532/58 reemplaza a la tradición por la inscripción registral como modo idóneo para adquirir el dominio de
los automotores. ES DECIR QUE EL SISTEMA IMPERANTE EN NUESTRO DERECHO, SERIA QUE LA
COMPRAVENTA COMO TITULO GENERA UNA SERIE DE OBLIGACIONES , entre las cuales se
cuenta la del vendedor de conferir la propiedad de la cosa vendida a favor del comprador. Esa obligación
solo puede cumplirse por medio de la tradición o de la inscripción registral , puesto que son los únicos
modos permitidos por la ley para la transmisión del dominio.

La compraventa solamente declara el derecho del comprador a exigir la transmisión dominal, es decir,
impone al vendedor la obligación de transferir la propiedad, NO transmite este derecho directamente. El
comprador únicamente queda investido de un derecho personal o de crédito que lo faculta para exigir la
transmisión

Según surge de lo expuesto la trasmisión y constitución de los derechos reales se opera una vez q se han
formalizado el contrato de compraventa (titulo) y la tradición o la inscripción (modo) .

LA LIBERTAD PARA CONTRATAR Y LAS VENTAS FORZOSAS: ART 1128 –obligación de vender:
Nadie esta obligado a vender excepto que se encuentre sometido a la necesidad jurídica de hacerlo.

La norma se corresponde con el ART 1324 del código civil, cuyo 5 incisos han sido eliminados y se han
sintetizado en la regla transcripta

El art trata de las ventas forzosas o necesarias, las hipótesis previstas por el art 1324 del código civil,
como casos de ventas forzosas eran sintéticamente las siguientes:

1) Compras por expropiación , por causa de utilidad pública;


80
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

2) Cuando por convención o testamento se imponía al propietario la obligación de vender

3) Remate de cosa indivisible solicitado por uno de los copropietarios

4) Remate judicial de la cosa

5) Venta impuesta por la ley al administrador de bienes ajenos de las cosas q administra.

El art actual 1128 pretende agotar esas interminables discrepancias doctrinales respecto de la naturaleza
y alcances de c/u de los supuestos q proveía el c. civil un texto depurado de hipótesis concreta de ventas
forzosas, al tiempo q brinda una premisa general :NADIE SE ENCUENTA OBLIGADO A VENDER UNA
COSA DE SU PROPIEDAD, EXCEPTO QUE JURIDICAMENTE SE ENCUENTRE CONSTREÑIDO A
ELLO.

PRESUPUESTOS Y OBLIGACIONES: En líneas generales, se puede afirmar q el consentimiento es


el acto jurídico q comienza a gestarse con una oferta y q se consuma cuando esta recibe una congruente
aceptación.

Las partes (comprador y vendedor) que desean formalizar una compraventa valida deben estar de
acuerdo sobre 3 puntos:

1. La naturaleza del acto q celebran

2. La cosa que constituye el objeto de la convención

3. El precio q el comprador debe pagar a cambio de la propiedad de la cosa q recibe ( el


vendedor al formular la oferta debe precisar el precio q pretende percibir, el comprador,
al aceptar debe expresar su asentimiento x el precio q se le señala . si hay disenso
sobre este fruto , hay compraventa)

ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA: COSA Y PRECIO.

Fundamentalmente son 2 elementos q se deben dar para q haya compraventa: la COSA que debe
entregar el vendedor y el PRECIO que se compromete a entregar el comprador. el art 1127 claramente
establece q si se omitiese alguno de los requisitos esenciales el contrato no será como de compraventa,
aunq las partes asi lo estipularen.

COSA. ART 1129 COSA VENDIDA: pueden venderse todas las cosas q pueden ser objeto de los
contratos.

El art se corresponde con el art 1327 del c. civil q poseía un texto algo más extenso q el actual ya q
incluia la locución “ aunque sean cosas futuras siempre q su enajenación no sea prohibida” el código de
comercio no tenia una disposición semejante

Luego de fijar en los arts 1123 a 1128 las disposiciones generales aplicables a la compraventa, el ccyc
presenta una sección compuesta x 4 arts destinada a regular uno de los elementos esenciales de toda
compraventa: la cosa objeto del contrato de código de Vélez

El contrato es una especie fundamental de los actos jurídicos y por lo tanto se nutre de la disciplina
jurídica de estos, en todo lo q no sea especialmente modificado

81
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Al regularse la materia contractual. A su vez, la compraventa es una especie del genero contrato y, por
ello, se abastece de las disposiciones q regula los aspecto generales de los contratos. Por lo tanto, al
analizar la cosa objeto de una compraventa, debe valorarse tanto las disposiciones generales sobre los
objetos de los actos jurídicos

( arts 279- 280) como las normas q tratan el objeto de los contratos( arts 1003/1011) por lo tanto se
concluye q la cosa objeto de la compraventa debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Debe tratarse de una cosa, es decir, de un bien material susceptible de valor


económico (art 16 y 1003)

- Debe estar precisado en su especie o género, y su cantidad debe ser determinable


( art 1005)

- Debe existir al celebrarse el contrato o ser susceptible de existir, es decir, puede


tratarse d una cosa presenta o futura ( art 1007,1113)

- Puede ser de propiedad del vendedor o no, ya q admite expresamente la venta d


cosas ajenas ( 1008 y 1132)

- Puede tratarse de cosas sometidas a litigios, gravadas o afectadas por medidas


cautelares ( art 1009)

- La enajenación no debe encontrarse prohibida (art 234, 279, 1003 y 1004)

En escencia, se mantiene el régimen derogado del código civil y del comercio, con la diferencia
introducidas en materia de cosas ajenas ( cuyo régimen se aclara , art 1132) herencias futuras, dado q
ahora se permite expresamente pactar sobre ellas cuando se reúnen determinados requisitos ( art 1010),
y actos de disposición sobre el cuerpo humano o sus partes, en medida q se cumpla con las
disposiciones q el propio código prevé en los arts 17 y 56 . sobre esto ultimo, habrá q analizar
adecuadamente si una compraventa sobre partes del cuerpo humano ( sangre, genes, células madre, etc)
´puede ser considerada licita y no atenta contra la moral, buenas costumbre, orden publico o dignidad de
la persona humana, q torne nulo el acto en si mismo.

El código unificado determina 3 supuestos respecto a las cosas:

1-Art 1130: COSA CIERTA QUE HA DEJADO DE EXISTIR : si la venta es de cosa cierta q ha dejado de
existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, este no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir
parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio.

Puede pactarse q el comprador asuma el riesgo de q la cosa cierta haya perecido o este dañada al
celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabia q la
cosa había perecido o estaba dañada.

2-Art 1131: COSA FUTURA: “ Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de
que la cosa llegue a exisitr

El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos q resulten del contrato, o de las circunstancias, para q
esta llegue a existir en las condiciones y tiempos convenidos. El comprador puede asumir por clausula
expresa, el riesgo de q la cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor”

82
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El código civil regulaba la cuestión de la venta de cosa existente q ha dejado de existir, de cosa futura y
de cosa aleatoria en en los art 1328, 1332 y 1404 a 1406, sentados al tratar la compraventa, y en los arts
1172 y 1173, ubicados en la parte general de los contratos. El código mercantil no contenia normas sobre
la materia.

El nuevo ordenamiento unifica la regulación de la venta de cosas existentes y de cosas futuras y


condensa en 2 arts las disposiciones q el código civil había establecido d forma algo dispersa. Desde este
punto de vista, se mejora el método de velez.

Caso del art 1130, el cual prevé 3 situaciones diversas vinculadas con la cosa objeto de la compraventa:

-la 1era situación prevista es la de la venta de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de
perfeccionarse el contrato. En estos casos el contrato no produce efecto alguno. El nuevo código alude a
cosa cierta, puesto que el régimen de las cosas inciertas s diverso, antes de su individualización, el caso
fortuito no libra al deudor, porque el genero no perece.

-la 2da hipótesis, prevé q si la cosa ha dejado de existir en parte, el comprador puede reclamar la porción
restante, pagando la parte proporcional del precio según la parte que haya quedado existente. El viejo
código civil, también regulaba esta situación, aunque otorgaba expresamente al adquirente la opción de
extinguir la venta o reclamar la entrega de la parte existente con reducción proporcional del precio.

-el 3er supuesto es una hipótesis de venta aleatoria, en consonancia con el principio de la autonomía de
la voluntad, la norma en comentario prevé q el comprador pueda asumir el riesgo de q la cosa cierta haya
perecido o este dañada al tiempo de celebrarse el contrato. El nuevo código prevé expresamente la
posibilidad de que la asunción del riesgo por el adquirente abarque la destrucción de la cosa o solo su
daño. Pero no se prevén las consecuencias de la asunción del riesgo por el adquirente, en ese caso, el
comprador debe pagar al vendedor el precio total de la venta. Esta es la consecuencia principal de la
venta aleatoria.

La ultima parte del art 1130 reitera la regla q traía en el antiguo art 1407: si el vendedor al tiempo de
celebrar el contrato, sabia q la cosa había perecido o estaba dañada, no puede reclamar su cumplimiento
es decir, no puede exigir q el adquirente le pague el precio pactado x la venta. Es una hipótesis de dolo q
vicia el consentimiento y permite al comprador perjudicado demandar la nulidad de la venta y al vendedor
le impide reclamar el cumplimiento de lo ilícitamente acordado

Caso del art 1131: este art refunda con algunas variaciones, los textos del art 1173, 1332, 1404 y 1405 del
código civil q trataban sobre la venta de cosas futuras y sobre la venta aleatoria, hipótesis q no son
similares y q merecen distinguirse

Tradicionalmente se distinguían dos hipótesis de venta de cosa futura

a- Aquella en q el acto estaba subordinado a la condición suspensiva de q la cosa llegara a existir,


en la q el comprador no asumía ningún riesgo respecto de la existencia de futura de la cosa, y q
era reputada una venta conmutativa y condicional. Es la venta de cosa esperada.

b- La venta de la cosa futura en la q el comprador asumía el riesgo de q la cosa no llegara a existir


en todo o en parte, q era una hipótesis de venta aleatoria, (el otro supuesto de venta aleatoria
fue examinado anteriormente). Es la venta esperanza.

La venta de cosa futura conmutativa esta sujeta a un hecho condicional suspensivo: q la cosa llegue
a existir. Es, entonces una venta condicional. Durante la permanencia de la condición, el vendedor
83
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

debe realizar los actos convenientes para q la cosa llegue a existir en las condiciones pactadas y no
debe impedir q ello ocurra.

Finalmente el art 1131 ultima parte contiene un caso de venta aleatoria. La norma acepta la
posibilidad q el comprador asuma el riesgo de q la cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor,
pero debe hacerlo por clausula expresa.

ART 1132: COSA AJENA: la venta de la cosa total o parcialmente ajena es valida en los términos del art
1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.

El código civil trataba la materia en dos ámbitos diferentes: dentro de la parte general de contratos, y al
disciplinar el contrato de compraventa, donde regulaba sucesivamente la cosa totalmente ajena y l venta
de la cosa parcialmente ajena, el código de comercio también analizaba la materia. El nuevo código
unifica, aclara simplifica los contradictorios textos legales derogados, asi en un solo art declara
expresamente q la venta de cosa total o parcialmente ajena es valida, y determina q sus efectos se
regularan x el art 1008, con ello se agotan las discusiones doctrinarias y jurisprudenciales respecto del
alcance de los textos civiles y mercantil extinguidos.

El art 1132 se refiere a la venta de cosa ajena, esto es, q ambas partes conocen esa circunstancia ya q la
venta de cosa ajena como propio, constituye un supuesto creado x el art 1008 in fine, si el vendedor no
hace entrega de la cosa, y aun podría considerarse una hipótesis de dolo q nulifica el acto. En el
supuesto de venta de cosa ajena el vendedor se encuentra obligado a transmitir el dominio al comprador,
con lo cual el enajenante debe adquirir la cosa del verdadero propietario, para luego, transmitirla al
adquirente, esta es la exigencia q clásicamente se impone al vendedor en este tipo de ventas.

Sin embargo, la ultima parte del art 1132 no se corresponde con lo previsto en el art 1008. Es decir q hay
cierta discordancia entre uno y otro art, pese a q ambos decla,ran valida la hipótesis de venta de cosa
ajena. El art 1008 establece q en la contratación sobre bienes ajenos la obligación del enajenante puede
asumir 2 modalidades: no garantizar el éxito de la promesa de transmitir el bien ajeno o garantizar es
promesa.

Los textos de los arts 1008 y 1132 ultima parte, no se conjugan adecuadamente ya q si el vendedor no
garantizo el éxito de la promesa de entregar la cosa ajena, como lo permite el art 1º008 segunda parte, no
se comprende como puede estar obligado a transmitir o hacer transmitir el dominio al comprador, como lo
exige el art 1132 in fine, salvo q para armonizar los textos se entiendan q esa obligación de transmitir o
hacer transmitir el dominio de la cosa a cargo del vendedor q impone el art 1132 consiste en hacer los
actos necesarios para ello, sin obligarse al resultado concreto de la transacción. La discordancia será
resuelta analizando adecuadamente la voluntad de las partes al contratar y cual fue el verdadero alcance
de la obligación asumida x el vendedor de una cosa q no le pertenencia, para determinar la procedencia o
no del régimen de indemnización prevista x el art 1008. Finalmente, el nuevo sistema también afirma la
validez de la venta de cosa particularmente ajena, a la q se aplican las reglas del art 1008 y 1131,
dejándose sin efecto la disposición del código civil q declaraba nulo todo el acto, aun respecto de la parte
q el vendedor tenia sobre la cosa del enajenante.

PRECIO: sin precio NO hay compraventa. La causa-fin de la obligación del vendedor de entregar la cosa,
es la obligación del comprador de pagar el precio, de ello se sigue q cuando el precio falta o cuando falta
la obligación de pagarlo, no existe válidamente contrato de compraventa, podrá tener existencia un
negocio jurídico distinto: donación, permuta, etc , pero nunca una compraventa. El precio es esencial.

84
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Requisitos para servir de elemento esencial a un contrato de compraventa valido, debe reunir una serie
de requisitos y condiciones:

-debe ser en dinero

-debe ser cierto

-determinado o determinable

-debe ser serio

-debe ser justo y equitativo.

El tema del precio en la compraventa tenia una regulación doble en los textos derogados: por una parte el
código civil lo trataba en los arts 1340 a 1356 q se aplicaban a la compraventa de todo tipo de cosas, x la
otra el código de comercio, lo regulaba parcialmente en los arts 456 y 459.

El ccyc regula el precio en la compraventa con la siguiente metodología:

a-trata de forma genérica en los arts 1133 y 1134, q en principio se aplican para todo tipo de
compraventa,

b-Luego al disciplinar la compraventa de cosas muebles en particular, presenta dos normas q completan
la regulación anterior (arts 1143 y 1144). Los arts 1135 y 1136 también se refieren al precio en la
compraventa, mas se aplican específicamente a la venta de inmuebles.

ART 1133: DETERMINACION DEL PRECIO: “el precio es determinado cuando las partes lo fijan en una
suma q el comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o
cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende q hay precio valido si
las partes previeron el procedimiento para determinarlo”

A-el primer supuesto es la hipótesis mas frecuente: las partes establecen el valor de la cosa vendida en
una suma de dinero concreta y determinada.

B-el 2do caso es usual en determinado tipo de ventas, cuando por el valor o tipo de cosa vendida se
requiere la determinación de terceros especializados en tasar o valuar el bien objeto del contrato
(inmuebles, acciones o participaciones societarias, etc)

C-en el 3er supuesto el precio de la cosa, se fija según el valor de otra cosa cierta q le sirve de referencia.
La doctrina ejemplifica: la venta de un campo x el mismo precio pagado por el del vecino.

D-la 4ta hipótesis favorece la conservación de la validez del contrato al establecer q siempre q las partes
prevean un mecanismo o procedimiento para fijar el precio de la venta, el precio y x lo tanto el contrato
serán validos.

ART 1134: PRECIO DETERMINADO POR UN TERCERO: el precio puede ser determinado por un
tercero designado en el contrato o después de su celebración, si las partes no llegan a un acuerdo sobre
su designación o sustitución, o si el 3ero no quiere o no puede realizar la determinación, el precio lo fija el
juez x el procedimiento mas breve q prevea la ley local.

El código civil originario establecía la validez del precio de la venta cuando su determinación se delegaba
a un sujeto distinto de los contratantes. El código mercantil preveía también la hipótesis de precio dejado

85
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

al arbitrio de un 3ero y prescribía q si el 3ero no podía o no quería hacer la determinación, la venta


quedaba sin efecto, salvo pacto en contrario.

En el ccyc se admite la validez del precio q pueda fijar un 3ero ajeno a los contratantes. Aclara q el 3ero
puede estar designado en el contrato o ser nominado después de su celebración. En consonancia con el
principio de conservación de los contratos y de su eficacia, el art 1134 establece q si el 3ero no puede o
no quiere determinar el precio, o si las partes no convienen sobre su designación o sustitución, en todos
estos supuestos el precio será fijado x el juez z el procedimiento mas breve q prevea la ley local.

ART 1135: PRECIO NO CONVENIDO X UNIDAD DE MEDIDA DE SUPERFICIE: “ si el objeto principal de


la venta es una fracción de tierra, aunque este edificada, no habiendo sido convenido el precio x unidad
de medida de superficie y la superficie del terreno tiene una diferencia mayor de 5% con la acordada, el
vendedor o el comprador , según los casos, tiene derecho de pedir el ajuste de la diferencia. El
comprador q x aplicación de esta regla debe pagar un mayor precio puede resolver la compra.

ART 1136: PRECIO CONVENIDO POR UNIDAD DE MEDIDA DE SUPERFICIE: “si el precio es
convenido por unidad de medida de superficie, el precio total es el q resulta en función de la superficie
real del inmueble. Si lo vendido es una extensión determinada y la superficie total excede en mas de un
5% a la expresada en el contrato, el comprador tiene derecho a devolver”

Los arts se vinculan con los otros arts 1344 a 1348 del código civil q regulaban los distintos supuestos de
venta de un inmueble determinado y prescribían las diversas consecuencias jurídicas según la modalidad
de venta acordada. La doctrina afirmaba el carácter supletorio de estas normas q podían ser modificadas
x convención en contrario de las partes. El código de comercio no preveía normas destinadas a regular la
venta de inmuebles,

A-PRECIO NO ACORDADO: se trata del caso en q se pacta un precio global x el inmueble vendido, que
puede estar edificado o no las partes han indicado la superficie global del inmueble, puesto q ello se
deduce de la expresión “acordada” utilizada x esta norma.

CONSECUENCIAS: si existe diferencia mayor al 5% entre la superficie del inmueble y la superficie


acordada ( lo q presupone q se debe realizar una mensura q determine con precisión cual es la superficie
real de la cosa vendida), cualquiera de las partes tiene derecho a pedir la diferencia de precio a la otra: el
comprador si la superficie es menor tiene derecho a la reducción proporcional del precio, y el vendedor, si
la superficie es mayor, a su aumento proporcional. Si la diferencia entre la superficie real del terreno y la
acordada en la venta es igual o menor al 5%, ninguna de las partes tiene derecho a reclamo alguno.

B-PRECIO ACORDADO: en esta situación las partes fijaran el precio del inmueble según una medida
determinada ( hectáreas, ,metros cuadrados, etc)

El art regula 2 supuestos: la superficie total de un inmueble no se ha designado en el contrato. En su 2da


parte esa superficie fue establecida en el contrato. Cuando las partes fijaron el precio de la venta x unidad
de medida y sin designar la superficie del inmueble, el precio total es el q resulta en función de la
superficie real del inmueble. Habrá q mensurar el bien raíz y con ello, multiplicar el precio de la medida x
la cantidad de metros, hectáreas, etc q tenga el inmueble. Era la venta “admensuram” q regulaba el art
1344 inc 2 del código civil.

Cuando los contratantes establecieron el precio x unidad de medida y además designaron la superficie
total del inmueble vendido, se aplica el art 1136 2da parte: si la superficie real total excede mas de un 5%
a la estipulada en el contrato, el comprador podrá resolver la venta.

86
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El nuevo régimen modifica las soluciones q preveía el código de velez, ya q cuando acordaba el precio x
unidad de medida y se designaba la superficie total de lo vendido , el viejo código autorizaba al
comprador a tomar el exceso de la superficie real, pagando el adicional q correspondiera , o a solicitar la
reducción del precio si la superficie real era menor a la pactada, en ambos casos aunq la diferencia entre
una superficie y otra fuera inferior del 5%.

OBLIGACIONES D ELAS PARTES: el contrato de compraventa establece obligaciones propias de la


naturaleza de su estructura. El comprador es acreedor de la prestación consistente en entregar la cosa
mueble o inmueble a cuya transferencia se ha comprometido el vendedor. Este es el acreedor de la
obligación q tiene el adquirente de la cosa de entregar un precio en dinero.

Cada una de las partes puede conforme con lo regulado en el art 730 del ccyc:

-Emplear los medios legales para q su deudor le procure aquello a lo q se ha obligado;

-hacérselo procurar x otro;

-Obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

El ccyc enumera una serie de obligaciones correspondientes a la parte deudora y compradora. Ha


incorporado patas legales acerca de los gastos propios de la transferencia del dominio de las cosas. La
parte vendedora deberá hacerse cargo de los gastos de entrega de la cosa, los correspondientes a la
obtención de los instrumentos requeridos en operación especifica de q se trate. En concreto si se tratara
de cosas inmuebles también soportara los costos del estudio de títulos y sus antecedentes, su mensura.

La compradora x su parte se hará cargo de los gastos de recepción de las cosas, y los del testimonio de
la escritura de dominio.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

obligación de transferir: art 1137. Es esencial para q se configure el derecho de dominio sobre una
cosa. el enajenante esta obligado a transferir al adquirente la propiedad de la cosa vendida, incluso a
poner a su disposición los instrumentos requeridos x los usos o las particularidades de la venta.
Asimismo tiene el deber de cooperación q se le exija a fin de q la transferencia dominal se concrete, es
decir, el deber de transferir la propiedad en 2 aspectos:

A-ENTREGA DE LA COSA: es la dación material que el vendedor debe efectuar al comprador. Esta
entrega es sumamente relevante no solo en el ámbito de los derechos personales emanados de la venta,
sino xq antes de esa entrega, el comprador no adquiere sobre la cosa ningún derecho real. Como dispone
el art 1140 la entrega de la cosa debe hacerse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de
oposición de terceros.

-CASO DE LOS INMUEBLES: la entrega debe verificarse inmediatamente después de la


escrituración, salvo pacto en contrario, tal como lo dice el art 1139.

-CASO DE LOS MUEBLES: el vendedor será responsable de todos los riesgos de daño y perdidas
de las cosa y de los gastos necesarios hasta ponerlas a disposición del comprador. En los casos de
endoso de mercaderías en tránsito, o del transportista u otro 3ero, conforme a las condiciones
pactadas o los usos o particularidades d la venta.

87
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

B-obligación del vendedor de transferir al adquirente la propiedad de la cosa, con respecto a la


existencia y legitimidad del derecho q se transmite. En efecto, no basta con q el vendedor entregue
materialmente la cosa al comprador, si el no transmite un derecho completo, legítimo y valido sobre
esa cosa, se debe tratar de una tradición válidamente realizada y además q permita al comprador
adquirir un derecho de propiedad perfecto. El incumplimiento de esta obligación activa la
responsabilidad del vendedor x saneamiento.

B-PAGAR LOS GASTOS DE ENTREGA: (art 1138) “excepto pacto en contrario, están cargo del
vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida y los q se originen en la obtención de los
instrumentos referidos en el art 1137. En la compraventa de inmueble también están a su cargo los del
estudio del titulo y sus antecedentes y, en su caso, los de mensura y los tributos q graven la venta”

La ley pone a cargo del vendedor el pago de algunos costos vinculados con la venta celebrada, salvo q lo
contrario se haya pactado en el contrato, en 1er lugar, el enajenante debe abonar los gastos q origine la
entrega de la cosa. En 2do lugar, el código también impone al vendedor los gastos q se generen para
obtener los instrumentos requeridos x los usos o las particularidades de la venta. Como podrían ser
certificados, visados, constancias, documentos, etc. Además la ley agrega q en la venta inmobiliaria
también se encuentran a cargo del vendedor los gastos derivados del estudio de títulos, los costos d la
mensura del inmueble y el pago de los tributos q graven la venta.

En 3er lugar, el art 1138 tamb estable como obligación a cargo del vendedor el pago de los gastos d la
mensura del inmueble. Este deber surge cuando resulta necesario tomar dimensiones del inmueble para
determinar la exactitud de lo vendido y su costo se refleja frecuentemente en la negociación del precio d
la venta. En aquellos casos, la mensura y sus costos se encuentran a cargo del enajenante.

Finalmente el enajenante tamb debe pagar los tributos q graven la venta, Salvat decía q eran a cargo del
enajenante los impuestos q gravaban al acto de venta, en la medida q sea legalmente a cargo del
vendedor. Rivera dice q la exigencia legal se refiere a aquellos impuestos q gravan al vendedor en cuanto
a tal, como son el impuesto ala transferencia de inmuebles o el impuesto a las ganancias, xjem, mas no
se refiere al pago del impuesto de sellos de otros tributos locales q graven operaciones y negocios, cuyo
obligado al pago se determina x las legislaciones locales competentes para ello.

OBLIGACION DEL COMPRADOR:

ART; 1141 enumeración:

-pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende q la venta es de contado.

-recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en realizar
todos los actos q razonablemente cabe esperar del comprador para q el vendedor pueda efectuar la
entrega y hacerse cargo de la cosa.

-pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la
venta.

El código mantiene las tradicionales obligaciones a cargo del comprador.

88
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

 Pagar el precio: el pago del precio de la venta resulta la obligación tradicional y esencial q este
contrato impone a cargo del comprador. El art establece q el pago del precio debe efectuarse en
el lugar y tiempo pactado, a su vez, establece una regla de interpretación general , según la cual
si nada se ha pactado en el contrato respecto d esta cuestión, la ley presume q la venta es d
contado, y x lo tanto, se entiende q el pago del precio debe ser simultaneo a la celebración del
contrato y entrega d la cosa.

 Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato: comprende realizar todos los actos
q razonablemente cabe esperar del adquirente para q el vendedor pueda efectuar la entrega. se
trataría entonces de un deber d cooperar con el vendedor para q la transferencia dominal se
realice y x ende para q se cumpla el contrato.

 Pagar ciertos gastos: el comprador debe pagar los gastos de recibo de la cosa. La norma agrega
q también debe sufragar el costo del testimonio d la escritura pública y los demás gastos
posteriores a la venta. En cualquier caso, todos estos costos corren a cargo del adquirente,
excepto estipulación acordada con el vendedor. los costos de recibo son los gastos necesarios
para hacerse cargo de la cosa. En la venta de cosas muebles, los gastos del transporte corren x
cuenta del comprador.

COSAS MUEBLES: art 1142: regla de interpretación las disposiciones de esta sección no excluyen la
aplicación de las demás normas del capítulo en cuanto sean compatibles. Debido a la unificación dado x
el código civil y el código de comercio, los textos anteriores no tienen similitud con lo q se comenta. Las
disposiciones constituyen reglas generales para toda compraventa, otra para la venta de muebles e
inmuebles.

SILENCIO SOBRE EL PRECIO: art 1143. El codigo civil preveía en el art 1354 una hipótesis similar a la
regulada x el art q se comenta, cuando establecía q si la cosa se había entregado al comprador sin
determinar el precio o si hubiere duda sobre el precio determinado, se presumía q las partes se habían
sujetado al precio corriente vigente en el día y lugar de la entrega. La doctrina nacional sostenía que esto
solo era aplicable para las cosas muebles, aunque borda sostenía q también regia para la venta
inmobiliaria.

-requisitos para la aplicación de la norma:

A. CONTRATO VALIDAMENTE CELEBRADO: la voluntad no debe estar afectada x algún vicio


del consentimiento, debe haber sido celebrado x sujetos capaces para ello, con objeto y causa
licita. Es decir, q el contrato no sea susceptible de nulidad.

B. AUSENCIA DE PRECIO: el precio de la cosa no debe estar expresa ni tácitamente acordado,


ni las partes hayan previsto un proceso para determinarlo.

C. COSA MUEBLE: solo rige la venta el art para la venta de cosas muebles.

ART 1144: PRECIO FIJADO X PESO, N° O MEDIDA.

Esta norma no posee un antecedente en los códigos derogados, aunq el codigo civil regulaba la venta por
junto y la venta x peso, la venta x junto era cuando las cosas se vendían en masa, formando un solo todo
y x un solo precio, y el contrato se considera perfeccionado desde q las partes se habían puesto d
acuerdo sin el precio y la cosa. Y la venta se representaba en peso, cuenta o medida. En este tipo de
ventas se debe abonar lo realmente vendido y comprado, para lo cual las partes deberán contar, pesar o

89
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

medir las cosas objeto del contrato, luego de lo cual deberán aplicar la pauta tomada como referencia
para precisar el precio proporcional q debe abonar el comprador.

ENTREGA DE LA DOCUMENTACION: ART 1145: el código de comercio ofrecía con algunas variantes
una norma muy similar a esta disposición. El ámbito de aplicación del art 1145, se da directamente en las
adquisiciones q se verifican en el giro mercantil de los comerciantes. Si bien la categoría de comerciante
ha desaparecido del nuevo texto legal, no ocurre lo mismo con su calificación social o económica, desde
q los sujetos q se dedicaban al tráfico negocial de mercaderías y efectos de comercio, lo adquieran
haciendo con independencia de la pérdida del status jurídico de comerciante. Aunque esto se rija en el
ambiro mercantil no significa q no pueda ser realizada x los no comerciantes, o entre uno q es con otro q
no lo es.

OBLIGACION DEL VENDEDOR DE ENTREGAR UNA FACTURA: El art impone como obligación del
vendedor de entregar al comprador de cosas muebles una factura q detalle la cosa vendida, el precio de
la venta y las demás condiciones y términos del negocio, indicando si el precio o parte de él ha sido
pagado. Si la factura no indica el plazo del pago. La ley presume q la venta es de contado. La factura es
un tipo de documento propio d las prácticas y usos mercantiles .en la práctica negocial, en la factura se
hace constar los datos del vendedor y comprador, la descripción del objeto vendido, su cantidad y demás
características. La identificación del precio x unidad y el total de las ventas y también se asientan otros
términos y condiciones del negocio, q varían según el tipo de mercadería, los usos del vendedor, etc.

La factura constituye el documento comercial q cumple la finalidad probatoria del acuerdo contractual. El
art 1145 concluye con una excepción: cuando los usos y costumbres no estilan emitir facturas y salvo
disposición legal en contrario, el acreedor queda eximido de cumplir esta obligación, pero debe entregar
al comprador un documento q acredite la venta.

-EFECTOS DE LA FACTURA NO IMPUGNADA A TIEMPO: además de exigir al vendedor la entrega de


una factura al comprador, el art 1145 impone al adquirente el derecho y la carga de cuestionar la factura
entregada por el enajenante, y establece cuales son las consecuencias de la falta de impugnación en
tiempo de esa factura . el art otorga al comprador un plazo de 10 días para impugnar o cuestionar la
factura. Este plazo se computa en días corridos, este plazo puede ser ampliado por las partes, pero no
ser reducido. La factura debe se impugna x escrito a través d la emisión de las notas de débitos x las q el
emisor (comprador) se reconoce titular de un crédito contra el destinatario de esa nota( vendedor)

Entonces: el adquiriente tiene la facultad de revisar el contenido d la factura y determina si se ajusta o no


a lo pactado con el vendedor. y si el comprador no cuestiona la factura dentro del plazo legal de 10 días
corridos, o el convencional mayor acordado, la factura se refuta aceptada en su integridad.

ART 1146 OBLIGACION DE ENTREGAR DOCUMENTOS: El principio establecido x este art, es q el


vendedor debe entregar al adquiriente los documentos vinculados con la venta en el tiempo, lugar y de la
forma convenida. En caso de q el vendedor haya entregado al comprador los documentos vinculados con
la compra en tiempo anterior al estipulado en el acuerdo x ejemplo remitiéndolos a su domicilio o
establecimiento y los documentos enviados fueren insuficientes, o estuvieran incompletos, o de cualquier
forma existiera un error en ellos, la ley concede al acreedor la facultad de subsanar cualquier falta de
conformidad con ellos. Esta prerrogativa q la ley concede al enajenante esta subordinada, de q el ejercicio
de ella, no ocasione inconvenientes excesivos al comprador.

90
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

PLAZO. ART 1147: ENTREGA DE LA COSA: el vendedor debía entregar la cosa el dia convenido y a falta
de pacto, el dia q el comprador lo exigiera y además q el adquiriente estaba obligado a recibir la cosa en
el dia convenido o en q establecieran los usos. Las partes tienen libertad para determinar el plazo en q la
cosa vendida debe ser entregada al comprador. En caso de q las partes no hayan acordado el plazo de
entrega de la cosa o no existieran usos q fijen el plazo aplicable, el nuevo código impone que: el
vendedor debe entregar la cosa y ahora en un plazo de 24 hs de haberse celebrado el contrato. El
vencimiento del plazo sin q el enajenante haya cumplido lo coloca en situación de mora automática.

ART 1148 LUGAR DE ENTREGA: el principio general, es q rige lo libremente convenido entre las partes.
Si los contratantes nada han previsto, la ley establece:

A-El lugar determinado por los usos

B-El que surja d las particularidades de la venta.

Si faltan estos criterios, la ley establece como regla supletoria: si se trata de cosa cierta , el lugar de
entrega es donde la cosa se encontraba al momento d celebrarse el contrato.

ART 1149 PUESTA A DISPOSICION DE LAS COSAS VENDIDAS: la ley concede a las partes 2 medios
alternativos a la entrega concreta de la cosa , para refutar q esta se ha verificado:

-la norma faculta a los contratantes a pactar que lo puesto a disposición de la cosa vendida, en un lugar
cierto y en forma incondicional, tenga los mismos efectos q la entrega. el lugar debe ser cierto, lo q podría
traducirse como existente e identificable, y q la puesta a disposición sea incondicional, es decir, q no este
subordinada a condiciones . la ley indica q el comprador tendrá siempre derecho a revisar la mercadería y
a expresar su disconformidad o rechazo dentro del plazo de 10 dias de retirada. La disconformidad del
comprador puede manifestarse x cualquier forma, aunque conviene q sea documentada para mejorar la
prueba de esa impugnación.

-En este caso de mercaderías en transito, es decir, q deben ser remitidas por el vendedor al comprador,
las partes pueden estipular q la entrega se considere realizada x la cesión o endoso de los documentos
de transporte y desde la fecha de aquellos actos .el endoso o cesión constituyen dos modos validos para
transmitir títulos valores a la orden y no a la orden. Los títulos representativos otorgan a su portador
legitimo el derecho a la entrega de la cosa, su posesión y el poder de disponerla mediante la trasferencia
del titulo.

ART 1150: ENTREGA ANTICIPADA DE COSAS NO ADECUADAS AL CONTRATO:

Esta disposición no estaba prevista en los códigos anteriores. Aquí el vendedor q pago antes del plazo y
q haya entregado cosas q en cantidad o calidad no se ajusten a lo debido, tendrá la facultad de
enmendar su defectuoso proceder hasta el momento establecido inicialmente como fecha de
cumplimiento de su obligación, la ley otorga al enajenante 3 opciones:

*Entregar la parte o cantidad faltante: el vendedor había entregado solo una parte o una cantidad menor
de la cosa debida. Se autoriza al enajenante a completar lo adeudado y su cumplimiento se tendrá x
realizado en tiempo y forma.

*Entregar otras cosas en sustitución de las dadas: es la hipótesis q probablemente le convenga mas al
adquiriente.

91
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

*Subsanar cualquier falta de adecuación de las cosas entregadas a lo convenid, siempre q el ejercicio de
ese derecho no ocasione al comprador inconvenientes ni gastos excesivos. Mas allá de estas facultades
a favor del vendedor, el comprador tiene la facultad de exigir indemnización de los daños.

ART 1151 RIESGOS DE DAÑOS O PERDIDA DE LAS COSAS: PRINCIPIO: el propietario soporta los
riesgos de la cosa. como el vendedor es el propietario de los efectos vendidos hasta su tradición efectiva
del comprador o hasta q se verifiquen otras modalidades admitidas, los eventos q afecten las cosas son
soportados x el únicamente. El vendedor se encuentra obligado a conservar la cosa en el mismo estado
en q se encontraba cuando celebro el contrato. Todos los riesgos y perdidas q recaigan sobre la cosa son
a cargo y deben ser asumidos x el vendedor, hasta q ponga las cosas a disposición del comprador, o de
un transportista o 3ero, pesada o medida y en las demás condiciones pactadas o q resulten de los usos o
de las particularidades de la operación, salvo pacto en contrario.

RECEPCION DE LA COSA Y PAGO DEL PRECIO

ART 1152:TIEMPO DEL PAGO: Es obligación del comprador pagar el precio, este pago debía realizarse
en el lugar y tiempo estipulados en el contrato y, a falta de convenio, en el lugar y tiempo en q se haga la
entrega d la cosa, excepto q la venta hubiera sido a crédito. La 2da parte del art dispone: desde q el
vendedor ponía la cosa a disposición del comprador y este se daba x satisfecho de su calidad, se activa
el deber de abonar el precio. El comprador posee la prerrogativa de examinar la cosa o genero vendido y,
hasta tanto no tenga la posibilidad de hacerlo, no surge su derecho de pagar el precio. Pero el ccyc
establece una excepción a la facultad del adquirente de no pagar el precio hasta q no haya tenido la
posibilidad de examinar la cosa: cuando las modalidades de entrega o de pago acordadas sean
incompatibles con esa posibilidad de examen y revisión. Sin embargo, si las partes estipularon q la puesta
a disposición de las mercaderías tiene los efectos de la entrega. El comprador siempre posee el derecho
de revisar la cosa por un plazo de 10 dias.

ART 1153: COMPRAVENTA SIN MUESTRAS: el comprador decide contratar sin la muestra de la cosa q
ha tenido a la vista, y no según la exacta y misma cosa q adquiere. Por lo q pueden presentarse
discordancias entre la muestra base de la contratación y la cosa misma q se adquiere. El comprador tiene
la obligación de recibir la cosa vendida si es de igual calidad q la muestra. Una vez recibida x el
comprador, este tiene derecho a examinarla y verificar si la cosa presenta vicios de calidad, faltantes, etc.
Si la cosa presenta vicios advertibles, defectos en la calidad, roturas o no sea de la calidad convenida, el
adquiriente debe informar esa situación sin demora al vendedor.

A los fines probatorios resultara conveniente q el comprador comunique su disconformidad x escrito o x


un modo fehaciente: carta documento o notificación por acta notarial.

ART 1154;: COSAS Q NO ESTAN A LA VISTA: la norma establece q la venta de cosas q no estén a la
vista y q además deben ser remitidas x el vendedor al comprador, la cosa debe adecuarse al contrato al
momento de la entrega, ya sea al propio comprador, al transportista o al 3ero no nombrado para
percibirla.

*La entrega de la cosa remite a las disposiciones generales. Sobre la tradición, o a modos equivalentes a
ella.

*El concepto de cosa adecuada al contrato, será necesario verificar esa disposición para saber cuando
una cosa se considera adecuada al convenio,

92
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

*La adecuación señalada debe verificarse al momento de entregar la cosa al propio comprador, a un
transportista o a un 3ero designado y autorizado para recibirla.

*Recibida la cosa x los sujetos indicados, se aplica el régimen del art 1157: el comprador podrá impugnar
la falta de adecuación de las cosas vendidas al contrato, informando esa situación al comprador.

*Efectuada la comunicación precedente, rige tamb el art 1157: la determinación sobre, si la cosa es
adecuada o no al contrato, se efectúa x peritos arbitradores, salvo q las partes hubieran acordado otro
medio o procedimiento para q se coteje la falta de adecuación de las cosas a lo estipulado.

*si las cosas vendidas y remitidas al comprador, al transportista o a 3eros designado del efecto se
encuentran cerradas en cajas, bultos, en fardos o” bajo cubierta”.

ART 1155 COSAS Q SE ENTREGAN EN FARDOS O BAJO CUBIERTAS: la norma trata del reclamo x
vicios aparentes, ya q los ocultos tienen su propio régimen.

*La cosa debe entregarse cerrada, en fardos o bajo cubierta. O de cualquier otro modo q impida al
comprador verificar su cantidad y calidad en la entrega.

*Recibida la cosa x el comprador, este tendrá 10 días para reclamar al vendedor cualquier falta en la
cantidad o una adecuación de las cosas al contrato. El plazo se computa x días corridos y comienza a
correr desde el día siguiente, al día d la entrega.

*Este plazo de 10 dias, es de caducidad x lo q vencido el plazo, se extingue el derecho no ejercido x su


titular.

*Para la forma de realizar el reclamo, rige la libertad de formas, pero será conveniente q se lo realice x
algún medio escrito.

*El comprador bastara q acredite x los medios generales previstos en la legislación procesal, dado q
deberá acreditar un hecho y no el contrato en si.

*El vendedor siempre puede exigir q en el acto de entrega, el comprador examine la cosa . verificar la
existencia de la cantidad convenida y su adecuación al contrato.

ART 1156: ADECUACION: Este art concluye estableciendo una pauta q excluye la responsabilidad del
vendedor en caso de “inadecuación de la cosa” al contrato: el enajenante no es responsable en los casos
del inc. A y C, si el comprador conocía o debía conocer la adecuación de la cosa al tiempo de celebrarse
el contrato.

ART 1158 PLAZO PARA RECLAMAR X LOS DEFECTOS DE LAS COSAS: en el tráfico negocial es
frecuente q los efectos o géneros adquiridos no se entreguen directamente a la persona del comprador
sino q se transporten hasta su lugar de recibo, o se entreguen a un intermediario, q puede ser un
consignatario o un depositario. De este modo la norma ofrece una pauta, precisar el computo del plazo q
posee el comprador, para cuestionar cualquier falta en la cantidad, o inadecuación de la cosa al contrato y
resuelve q esa plazo se contabilice desde q la cosa efectivamente se reciba x el comprador. Las
excepciones a la regla son: q las partes hayan pactado otro modo del cómputo del plazo de impugnación,
y si pese a q la cosa se entregó a un transportista o a un 3ero, la cosa pudo ser inspeccionada.

93
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

ART 1159 VENTA X JUNTO: En este tipo d venta, de lo q se trata es q el comprador contrate la
adquisición de un conjunto de cosas como “un todo”, ya sea q exista un precio único y global o se
verifiquen precios diferenciados.

Cuando la venta es x junto, y salvo pacto en contrario el comprador no puede ser obligado a recibir
únicamente una parte de las cosas adquiridas, xq eso implicaría desnaturalizar este tipo de ventas y
desconocer la voluntad de las partes, y prácticamente el interés del comprador, de adquirir las cosas
como un todo.

CLAUSUSLAS Y PACTOS:

ART 1160 COMPRAVENTAS SUJETAS A CONDICON SUSPENSIVA: este tipo de ventas

Tenían una regulación distinta en el código civil, mejorando en el ccyc x estos motivos:

A-reduce en un solo art la dispersión q la cuestión ofrecía en el código civil.

B-unifica el diverso régimen q la materia presentaba en sede civil y mercantil.

El art 1160 clasifica y engloba como compraventa sometida a condición suspensiva a 2 modalidades:

-Compras en las q el adquiriente se reservó la facultad de probar las cosas.

-Las compras genéricamente denominadas a satisfacción del comprador.

La condición a la q se somete el contrato es q la cosa sea aceptada x el comprador y reviste el carácter


de suspensivo. Para la nueva ley la condición no opera retroactivamente, salvo pacto en contrario.

El art establece un plazo de 10 dias, par q el comprador se expida en el sentido de aceptar o rechazar la
cosa. este es un plazo supletorio, y el plazo computa x dias corridos. El ccyc no establece la forma en la q
debe expedirse el comprador por lo q regirá el principio d libertad de formas.

ART 1162 COMPRAVENTA CON CLAUSULA PAGO CONTRA DOCUMENTOS: supone q el pago,
aceptación o acto de q se trate, solo puede ser rehusado x ser inadecuada la documentación con el
contrato, independientemente de la inspección, y aceptación de la cosa vendida, salvo pacto en contrario
o de los usos o q su falta de identidad con la cosa, ya este demostrada. Si la operación se realizara a
través de un banco y con esta cláusula el vendedor no tiene acción contra el comprador hasta q la
institución rehúse hacerlo.

PACTOS: los pactos a los cuales pueden arribar las partes quedan contenidos en clausulas del contrato,
el código unificado regula el pacto de preferencia, el de reventa y retroventa. Estos acuerdos entre las
partes, se pueden contratar tanto en operaciones referidas a muebles como a inmuebles, y x las
características de los pactos, los cuales en algún momento podrían ejecutarse, quedan sometidos x
expresa disposición legal, a las reglas de la compraventa sujeta a condición resolutoria. Ello significa q el
contrato q contiene los pactos surtirá sus efectos normales pero la entrega de la cosa o la inscripción
registral, en su caso transmite un dominio revocable.

RETROVENTA ART 1163: conforme a el vendedor se reserva el derecho de recuperar de la cosa vendida
y entregada al comprador, restituyendo el precio, en exceso o disminución. En el código actual efectúa

94
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

innovaciones: *Amplia el campo de aplicación de este tipo de pacto, ya q lo admite para las partes las
cosas muebles e inmuebles, cuando el viejo código solo lo permita para los inmuebles.

*Extiende el plazo de su posible vigencia a 5 años para los bienes raíces, cuando el código viejo
establecía un máximo.

REVENTA ART 1164: en este caso es el comprador quien se reserva el derecho de devolver la cosa al
comprador, y ejercido ese derecho el vendedor debe restituir el precio, con exceso o disminución
convenidos.

El pacto de retroventa y el de reventa consisten en clausulas de contenido similar, pero estipuladas a


favor de contratantes opuestos: el primero consagra el derecho discrecional del vendedor de dejar sin
efecto la venta, mientras q el 2do otorga al adquiriente el derecho unilateral de extinguir la venta
celebrada.

PREFERNCIA ART 1165: Se trata de un derecho personal a favor del vendedor con el fin de q pueda
recuperar la cosa objeto de la compraventa oportunamente realizada, consistente en ser preferido a
cualquier otro adquiriente, en el caso de q el comprador enajenarla. Para q pueda efectivizarse el
comprador deberá comunicar oportunamente, al vendedor el deseo de enajenar la cosa y los detalles
proyectados de la operación, para q en el plazo de 10 dias contados desde la recepción de la
comunicación, el interesado ejerza su derecho de preferencia.

La redacción actual es mas dura q la anterior, xq ahora se impone al comprador la obligación de


comunicar su decisión de enajenar la cosa y demás condiciones de la operación proyectada, también
ahora el comprador debe comunicar oportunamente su decisión al vendedor. una vez q el comprador
notifica al vendedor su decisión de enajenar la cosa, se activa su prerrogativa y tendrá derecho a ser
preferido frente a cualquier otro 3ero proponga las mismas condiciones, la operación, entonces, entonces
debe ser contratada con el vendedor.

PACTOS AGREGADOS A LA COMPRAVENTA DE COSAS REGISTRABLES ART 1166: El art regula 2


cuestiones importantes vinculadas con los pactos de retroventa, reventa y preferencia:

A-El nuevo código amplia el régimen del sistema sustituido, ya q admite expresamente q los pactos de
retroventa y reventa se acuerden en la venta de cosas muebles e inmuebles, cuando el viejo código solo
validaba para los inmuebles. En cuanto al de preferencia sigue igual.

B-En cuanto a los efectos: determina cuando los 3 pactos son oponibles a los 3eros interesados:

PARA LAS COSAS REGISTRABLES: se protege al beneficiario del pacto de q se trate al disponer q esa
clausula será oponible a los 3eros interesados si:

*El pacto surge de los documentos inscriptos en el registro q corresponda.

*Si el 3ero tuvo d otro modo conocimiento efectivo del pacto en cuestión.

PARA LOS MUEBLES NO REGISTRABLES: el sistema protege al 3ero adquiriente si es de buen a fe y a


titulo oneroso , consolidándose el derecho que haya adquirido si la cosa reúne esos requisitos. En caso
contrario prevalecerá el derecho del titular del pacto de retroventa, reventa o preferencia.

ART 1167 PLAZO: Esta norma es d orden publico q impide a las partes establecer condiciones mas
amplias q las admitidas. Se determina cuales son los plazos máximos posibles d los 3 pactos, q varían

95
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

según el objeto del contrato: 2 años en caso de muebles y 5 en el caso de inmuebles, los plazos se
computan desde la celebración de contratos.

VENTA CONDICIONAL RESUNCION ART 1168: El art constituye una regla d interpretación de la
voluntad contractual q rige la vinculación entre las partes, salvo q ellas hayan acordado darle otro efecto a
la condición estipulada en el convenio. Esta presunción fundamenta en el presupuesto de hecho de q la
cosa haya sido entregada x el vendedor al comprador. Es lógica la presunción xq el vendedor bajo
condición suspensiva no tiene obligación alguna de entregar la cosa y si la tiene , quien ha vendido bajo
condición resolutoria. El art 1169 establece q la compraventa sujeta a condición resolutoria produce los
efectos propios del contrato, pero la tradición o inscripción registral, solo transmite un dominio revocable.

BOLETO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES: El código civil extinguido no contenia una disposición


con la q se encuentra el ccyc en el art 1170. Regulaba todo lo atinente al boleto de compraventa en 2
nomas q disciplinaban unos pocos aspectos relativos a este instrumentos: el art 1185 bis incorporado x la
ley 1771, q regulaba la oponibilidad del boleto al concurso o quiebra del vendedor, y el art 2355, cuyo
ultimo párrafo, reputaba legitima la adquisición de la posesión de inmuebles de buena fe, mediando
boleto de compraventa, en una redacción q genero polémicas. Wayar dice q el boleto es el instrumento
acredita la concertación de una compraventa perfecta y definida, ya q un sector d la doctrina, en
resguardo de la seguridad jurídica afirma q el boleto es solo una promesa de venta y no una venta
definitiva. Pero otro sector ( wayar- tesis aformalista) asegura q el boleto es un contrato de compraventa
definitivo y no una mera promesa.

ART 1170: El precepto predispone reglas generales para clarificar una de las cuestiones mas debatidas
vinculadas con esta figura: el conflicto entre un titular de un boleto de compraventa y el acreedor del
vendedor q solicito alguna medida cautelar sin el inmueble objeto de la venta. El art 1170 sostiene q el
sistema de oponibilidad del boleto de compraventa a terceros acreedores ya se trate de ejecuciones
individuales o colectivas, la ley otorga prevalencia al adquirente x boleto de compraventa en la medida q
se reúnan las condiciones q la ley establece para casa caso. Los requisitos q el art prescribe para otorgar
preferencia o prioridad al adquiriente del inmueble x boleto de compraventa frente a 3ero q haya trabado
medidas cautelares son:

*BUENA FE: el adquiriente debe obrar con buena fe al momento de celebración del contrato;

*Contratación directa con el titular registral o subrogación en la posición jurídica de quien lo hizo de un
perfecto eslabonamiento con los adquirientes sucesivos: lo q permite proteger al cesionario sucesivo de
un mismo boleto, siempre q haya una contratación perfecta q vincule al adquiriente con el titular registral
originario del inmueble.

*Pago como mínimo del 25% del precio, con anterioridad a la traba cautelar.

*Fecha cierta del boleto: un instrumento adquiere fecha cierta frente a 3ero el dia q acontece un hecho del
q resulta como consecuencia ineludible q el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
Al exigir la fecha cierta del boleto, la legislación vigente aclara un tema muy discutido en la doctrina.

*Publicidad suficiente de la adquisición, la publicidad puede verificarse si el titular del boleto fue puesto en
posesión de la cosa o si el instrumento ingreso para su inscripción en el registro pertinente, cuando ello
se encuentre autorizado.

ART 1171 OPONIBILIDAD DEL BOLETO EN EL CONCURSO O QUIEBRA: el art q regula dicho sistema,
no es nuevo en el derecho argentino ya q la norma constituye una refundición de 2 disposiciones: el art

96
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

1185 bis del viejo código y el art 146 de la ley de concursos y quiebras q permanece vigente. Los
requisitos q el art exige para q el adquiriente x boleto pueda oponer su instrumento al concurso o quiebra,
del vendedor y x lo tanto , tenga un trato preferencial diferenciado del régimen de los acreedores
quirografarios, son:

*El adquiriente debe ser de buena fe

*El boleto debe tener fecha cierta

*El comprador debe haber abonado el 25% del precio de cuenta, como minimo; la doctrina establece q el
precio debió ser abonado antes de la falencia del vendedor.

*No se requiere q se haya transmitido la posición al comprador.

Reunidos estos requisitos el juez debe disponer el otorgamiento de la escritura publica a favor del
comprador. La norma concluye con una medida protectoria de derecho del comprador x boleto, para q no
vea reducida su posibilidad de oponer el boleto al concurso o quiebra del enajenante, y una disposición
protectoria del concurso concursado o fallido:

A-por la primera, se mantienen los plazos del cumplimiento de las obligaciones del adquirente.

B-por la segunda, si la obligación del comprador fuera a plazo, se debe constituir hipoteca en primer
grado sin el inmueble, en garantía del pago del saldo del precio.

PERMUTA ART 1172 DEFINICION: la permuta o trueque consiste en la transferencia de la propiedad de


una cosa a cambio de otra. Actualmente este contrato no tiene gran trascendencia económica como la
tuvo desde muy antiguo, en momento en q no existía la moneda como valor de cambio. Puede utilizarse
referido a cosas muebles y también inmuebles . si una de las prestaciones se cubriera parte en dinero y
parte con una cosa diferente, habrá permuta si tiene mayor valor la cosa entregada q el saldo en dinero;
si es al revés hay compraventa art 1126. La ley hace referencia expresa a la transferencia de cosas,
entendiéndose x tales, los bienes materiales susceptibles de valor económico y para distinguir las d otros
bienes inmateriales q también integran el patrimonio de una persona.

Si el objeto del contrato de permuta fuera un bien y no una cosa cuya propiedad se transmite, deberá
realizarse una cesión de derecho a la cual se le aplicara la normativa del contrato de permuta x expresa
disposición de los arts 1614 y 1616.

CARACTERES DEL CONTRATO: es un contrato nominado o típico, es concensual, bilateral y oneroso ya


q cada uno debe cumplir con una prestación a favor de otro, consistente en la entrega del dominio de una
o mas cosas a la otra parte, siempre q no se trate de dinero.

Todos los derechos y obligaciones de las partes están perfectamente determinados en el contrato
otorgándole la característica de conmutativo. Es un contrato no formal, salvo en el caso d los inmuebles
en los cuales se exige la escritura publica para la transferencia del dominio.

CAPACIDAD: se requiere en primer lugar la manifestación d la voluntad d cada parte, libre de todo vicio
en el consentimiento. La capacidad requerida para permitir es semejante a la necesaria para comprar y
vender, es decir, para la compraventa . quienes no cuentan con esta capacidad son aquellos a quienes el
ordenamiento jurídico protege nombrándoles un tutor o curador.

97
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El art 1001 establece inhabilidades genéricas para contrata en interés propio o ajeno. Ni tampoco podrán
hacerlo en interés propio las personas enumeradas en el art 1002.

OBJETO : debe ser licito ,posible, determinado o determinable, susceptible de valor económico y
corresponder a un interés de las partes. Pueden ser objeto de la permuta todas las cosas q pueden ser
objeto de los contratos, d igual modo q ocurre con el contrato de compraventa. Deben tratarse de cosas q
puedan venderse y cuya transmisión no este prohibida.

OBLGACION DE TRANSFERIR EL DOMINIO: como consecuencia de este contrato los permutantes


deben transferirse el dominio de las cosas objeto del mismo.

ART 1173 GASTOS: el art establece una norma supletoria d la voluntad de las partes que determina
como deben distribuirse los gastos del contrato, en q caso de q nada se haya estipulado al respecto. El
principio general es la autonomía de la voluntad en esta materia, y en su defecto la regla general,
establece distribuir los costos y gastos del contrato de manera igualitaria entre los contratantes.

La regla supletoria de este art constituye una diferencia importante entre el régimen aplicable a la
compraventa y a la permuta: en la primera, cada parte contractual asume ciertos gastos prefijados
legalmente, mientras q en la 2da los gastos se reparten igualitariamente. El fundamento d esta regla
igualitaria reside en q en la permuta, cada parte asume simultáneamente el rol de comprador y vendedor,
y x ende, es lógico q los gastos se sufraguen equitativamente, salvo pacto en contrario.

ART 1174 EVICCION: se regula la responsabilidad x evicción en la permuta, q debe complementarse con
el régimen general, x evicción del ccyc.

Para examinar las posibilidades q el código concede al permutante vencido en la propiedad de la cosa q
recibió de su contraparte, se requiere analizar conjuntamente el art 1174 con sus disposiciones q tratan la
obligación de saneamiento. Esa coordinación arroja las siguientes opciones a favor del copermutante
vencido contra su contraparte:

-Solicitar la restitución de la cosa q dio a su contratante mas daños ocasionados;

-reclamar el valor de la cosa, mas los daños sufridos;

-ejercer alguna de las opciones q otorga el art 1039:

*reclamar el saneamiento del titulo

*solicitar un bien equivalente si la cosa era fungible

*declarar la resolución del contrato, en tanto se presenten los requisitos del art 1049, salvo q se den las
circunstancias previstas en los arts 1050 a 1057 del código. La opción de reclamar el saneamiento del
titulo q puede ejercer el permanente no procedería en el art 1174, xq se presupone q el copermutante ya
fue vencido x un 3ero respecto de la propiedad de la cosa transmitida, y entonces, no se podría sanear un
titulo q ya fue declarado como perteneciente a un 3ero.

*en todos los supuestos, el permutante afectado puede reclamar los daños sufridos.

*antes de ser vencido x el 3ero, el permutante también gozara de los derechos de los arts 1039 y
siguientes, como citar de evicción al garante o solicitar el reembolso de los gastos de defensa de sus
derechos.

98
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

ART 1175 NORMA SUPLETORIA: Se aplicaran a este contrato las reglas de la compraventa en todo lo q
no este regulado especialmente en las disposiciones q rigen este contrato. De todas maneras, la
autonomía de la voluntad y los usos y prácticas vigentes en el lugar de celebración del contrato resultaran
esenciales para determinar el contenido contractual y asignar los efectos al contrato de permuta
celebrado, ya q las normas d la compraventa establecen en casi todos los casos la primacía de la
voluntad de las partes o de los usos x sobre las reglas legales supletorias q rigen ese contrato.

99
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

SUMINISTRO: unidad 12

Art. 1176. Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se


obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma
periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega
o grupo de ellas.

El suministro pertenece a la categoría de los contratos mixtos o combinados, al


cual le son aplicables las disposiciones de los contratos atípicos. Tanto el
Código Civil como el Código de Comercio no regulaban este tipo de contrato.

El contrato de suministro es aquel en virtud del cual, el suministrado, para satisfacer las necesidades
ordinarias de su empresa recurre al suministrante, quien

desempeña toda una actividad tendiente a la entrega, continua o periódica de


las cosas objeto de esta operatoria, de acuerdo a las modalidades pactadas y a
cambio de un precio.
Las partes en el contrato son: el suministrante o abastecedor, que suele ser
una empresa, dado que tal forma de organización brinda mayor seguridad en lo
que respecta a la solvencia para cumplir con las prestaciones prometidas, y el
suministrado o abastecido.
Si en el contrato de suministro interviene la Administración Pública, entonces
será un contrato de suministro regulado por el Derecho Administrativo.
El abastecedor no sólo se obliga a entregar las cosas a lo largo del tiempo, sino
también a prestar un servicio a fin que los bienes necesarios para el desarrollo
y funcionamiento de la empresa del suministrado sean recibidos por él en tiempo
y forma oportunos.
Es importante destacar que entre las partes no se forma una relación de dependencia,
sino que sólo hay un contrato entre ambas. No existe la subordinación
jurídica.
Asimismo se puede pactar que el suministrado pague un precio por cada entrega,
o por un conjunto de ellas.
Los caracteres de periodicidad o continuidad, son las causas por la cual las
partes, recurren a esta figura contractual y no a la compraventa.
La obligación de entrega es de duración. Cuando se refiere a que la entrega es
periódica, significa que hay un fraccionamiento del total convenido. Cuando es
continuada, hay una constante en entrega, en el sentido de que hay una constante
en la puesta a disposición, de manera tal que depende del suministrado el
estar constantemente recibiendo, o sólo recibir cuando lo decida.
En cuanto a la forma, a pesar de que no se requiera forma escrita para esta
figura contractual, la doctrina ha establecido que es casi imprescindible la existencia
de un pacto por escrito para asegurar los derechos y las obligaciones de
la partes.
El artículo incorpora la opción de contratar a través de esta figura no sólo bienes
sino también servicios.

FUNCIÓN ECONOMICA

Es un típico contrato de duración, dirigido a satisfacer una necesidad de ambas partes. La previsión futura
y la continuidad y mantenimiento en el tiempo exigen un contrato que no se agote en un solo acto y el
suministro satisface tal exigencia en cuanto engendra obligaciones duraderas a cargo de las partes.

100
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Desde el punto de vista económico el proveedor se asegura la colocación de su producción o de sus


servicios por un tiempo mas o menos cierto, aun cuando no es condición del contrato la precisa
determinación. Tambien el suministrado tiene interés en asegurar el abastecimiento de las materias o
bienes o servicios que requiere para su actividad o consumo. El suministro significa economía de tiempo y
de actividad administrativa lo que en cambio, no pueden ahorrarse cuando deben celebrarse contrato de
compraventa o locación de cosas o servicios en cada ocasión q se precisa de ellos. La mas importante
ventaja económica es la seguridad de contar con la materia prima o las cosas o los servivios en forma
garantizada durante tiempo determinado todo lo cual sería más gravoso con contratos distintos y
ocasionales.

CARACTERES DEL CONTRATO:

Bilateral: nacen oblig. Para el suministrante y suministrado. El 1º debe realizar la provision estipulada y el
segundo realizar el pago del precio en tiempo y forma convenida. Las partes son el suministrante y
suministrado.

Consensual: se perfecciona con el mero consentimiento.

Es no formal: la forma escrita es requerida, “ad probationem” en el caso del contrato concluido entre
empresarios en el que se encontraren inscriptas clausulas limitativas de la competencia.

Es un contrato de duración: constituye su característica esencial. El suministrado se asegura la cobertura


de sus necesidades. El suministrante, la colocación de sus productos. Esta dirigido a satisfacer una
necesidad reiterada o durable del suministrado, de modo que la pluralidad o continuidad de las
prestaciones en ele tiempo tiene relieve esencial en la estructura del contrato.

Es onersos: las características de continuidad y periodicidad presuponen un negocio empresario


típicamente comercial y oneroso x naturaleza.

Es típico: en cuanto se encuentra reglado por la ley.

NATURALEZA JURIDICA

En la doctrina argentina el contrato de suministro es abordado con criterio de contratse o comparación


con otro tipo de contratos legalmente regulados, particularmente con la compraventa y locación de obra y
servicios.

La naturaleza jurídica del contrato calificado como de duración, le hace aplicables las instituciones qe,
como la teoría de la imprevisión, tienen campo en las relaciones prolongadas en la que la doctrina de la
imprevisión es llamda cuando a lo largo de la vigencia del contrato acontecieran hechos extraordinarios o
imprevisibles que hagan su cumplimiento oneroso para alguna de las partes en tanto las mismas no
hayan podido razonablemnte ser previstas.

Stiglitz postulaba ante la falta de regulación, aplicar las pautas de interpretación de los llamados
“contratos combinados”en que una parte se obliga a varias prestaciones que son típicas de contratos
diversos mientras que la otra parte sume una prestación unitaria.

Las prestaciones del contrato de suministro, tienen su autonomía, solamnte que por su característica de
contrato de duración, el contrato no agota su eficacvia con un acto singular de prestación y contra
prestación, sino q impone siempre nuevos actos de cumplimiento frente a la perdurabilidad o ala
reproducción de las necesidades del suministrado.

101
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Art. 1177. Plazo máximo. El contrato de suministro puede ser convenido por

un plazo máximo de veinte años, si se trata de frutos o productos del suelo o


del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y de diez años en los demás
casos. El plazo máximo se computa a partir de la primera entrega ordinaria

Al ser un contrato atípico, el contrato de suministro no tenía regulación ni en el


Código Civil ni en el Código de Comercio.

El objeto del suministro que describe el artículo son cosas que sean extraídas
del suelo o subsuelo, ya sea que tengan un proceso de elaboración o no.
Por cosas en sentido amplio debe entenderse, agua, frutos, combustible, minerales,
energía, etc.
Por lo general el objeto del suministro recae en cosas consumibles, pero nada
impide que se trate de cosas no consumibles, incluso no fungibles.
El artículo determina que la duración del suministro en caso de frutos o productos
del suelo o subsuelo con elaboración o sin él, es de 20 años y de 10 años
para el resto de los casos.
El cómputo de los años comienza a regir a partir de la primera entrega, en forma
ordinaria.

Art. 1178. Cantidades. Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser


cumplidas por el suministrante durante períodos determinados, el contrato se
entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo
de su celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el
derecho de determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro
de esos límites. Igual derecho tiene cuando se haya establecido solamente
un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo del contrato.

Al ser un contrato atípico, el contrato de suministro no tenía regulación ni en el


Código Civil ni en el Código de Comercio.

La necesidad del suministrado y la capacidad del suministrante son determinantes


del suministro. También se toman en consideración las posibilidades
económicas del suministrado y lo que se pactó en cuanto a cantidades máximas
y mínimas.

El artículo establece que en principio las obligaciones pueden estar sometidas


a las necesidades normales del suministrado al tiempo de su celebración, en
caso de que nada se haya establecido en el contrato.
En caso de que sí se hayan pactado cantidades máximas y mínimas, es el suministrado
quien tiene el derecho de establecer qué cantidades son necesarias
en cada oportunidad, pero siempre dentro de los límites de lo convenido.
Como se ha dicho, el suministro no es solamente una obligación de entrega
sino también un vínculo de colaboración. Es por ello que el artículo establece
que si sólo se ha establecido un mínimo de cantidades para suministrar, el suministrado
tiene derecho a establecer las cantidades en cada oportunidad que
corresponda, dentro de las necesidades normales al tiempo del contrato.

Art. 1179. Aviso. Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad


pueden variarse, cada parte debe dar aviso a la otra de la modificación en sus
necesidades de recepción o posibilidades de entrega, en la forma y oportunidades
que pacten. No habiendo convención, debe avisarse con una anticipación
que permita a la otra parte prever las acciones necesarias para una eficiente
102
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

operación.

Las prestaciones deben adaptarse cuantitativamente y cualitativamente a las


necesidades del suministrado.
Dentro de las obligaciones del suministrante o suministrado, el artículo menciona
la importancia de dar aviso a la otra parte de toda variación de las cantidades.
En este supuesto una de las partes debe dar aviso a la otra del cambio en sus
necesidades de recepción o entrega con una anticipación que permita a ésta
tomar las decisiones necesarias para una eficiente operación.
La primera obligación de entrega puede estar sometida a un plazo que puede
ser diario, semanal o mensual.
Si se ha modificado la entrega en relación con el período u oportunidad debe
darse aviso a la otra parte contratante de tal modificación.
Si no hay convención alguna sobre el período de entrega, debe avisarse a la
otra parte con una antelación tal que permita realizar las acciones necesarias
para una eficiente operación.

Art. 1180. Plazo en prestaciones singulares. El plazo legal o convencional


para el cumplimiento de las prestaciones singulares se presume establecido en
interés de ambas partes, excepto pacto en contrario.

El presente artículo protege a ambas partes contratantes, a través del plazo


legal o convencional para el cumplimiento de las prestaciones singulares.
Se entiende que el plazo para cumplir con las obligaciones de los cocontratantes
es en interés de ambos, salvo pacto en contrario.

Art. 1181. Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones


singulares, el precio:
a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante
efectúe en el tiempo y lugar de cada entrega, si la prestación es de aquellas
que hacen a su giro ordinario de negocios o modo de vida;
b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar
de cada entrega;
c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente
a aquel en que ocurrió la entrega.

La modalidad anterior de suministro a través de una figura atípica preveía un


principio que establecía que el precio se fijaba conforme los establecido en el
contrato.
Ahora bien, el artículo presente prevé el supuesto que el precio no esté fijado
en el contrato, con lo cual se establecen tres posibilidades.
La primera, establece que a falta de determinación del precio en el convenio, el
mismo se determinará según el precio de prestaciones similares en tiempo y
lugar de cada entrega, siempre y cuando las prestaciones sean el modo de vida
o giro ordinario de la parte.
La segunda, establece que en caso de falta de precio, el mismo será determinado
conforme el valor corriente en plaza en la fecha y lugar de entrega de la
mercadería .La tercera, menciona que a falta de convención acerca del precio, el mismo deberá ser
abonado dentro de los primeros diez días del mes en que ocurrió la entrega.
Art. 1182. Pacto de preferencia. El pacto mediante el cual una de las partes
se obliga a dar preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo
relativo al mismo o similar objeto, es válido siempre que la duración de la obligación
no exceda de tres años.
La parte que desee contratar con terceros el reemplazo total o parcial del suministro
cuyo plazo ha expirado o expirará en fecha próxima, debe dar aviso a la
103
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

otra de las condiciones en que proyecta contratar con terceros, en la forma y


condiciones pactadas en el contrato. La otra parte debe hacer uso de la preferencia,
haciéndolo saber según lo acordado. A falta de estipulación en el contrato,
se aplican la forma y condiciones de uso. En su defecto, una parte debe
notificar por medio fehaciente las condiciones del nuevo contrato con una antelación
de treinta días a su terminación y la otra debe hacer saber por igual medio
si utilizará el pacto de preferencia dentro de los quince días de recibida la
notificación. En caso de silencio de ésta, expira su derecho de preferencia.

El artículo menciona en su primer párrafo que la parte que dé preferencia a la


otra para celebrar un contrato sucesivo, relativo al mismo o similar objeto, sólo
puede originar un nuevo contrato por un plazo máximo de tres años, renovable
sólo por una vez.
En caso de que una de las partes desee contratar con terceros reemplazando
total o parcialmente el contrato anterior, debe dar aviso a la otra parte de la
nueva contratación con los terceros.
Ante ello la otra parte debe dar uso de su derecho de preferencia.
Estarían incluidas dos cláusulas: la primera de preferencia a favor del suministrante,
para el caso de que el suministrado quisiera celebrar un nuevo contrato
de suministro con un tercero, en el que, a igualdad de condiciones podría aquél
exigir su conclusión con él. La segunda cláusula de preferencia a favor del suministrado,
para el caso de que fuera el suministrante el que quisiera celebrar
otro contrato con un tercero.
La parte que haga uso de este derecho debe notificar por un medio fehaciente
las condiciones del nuevo contrato, con una antelación de treinta días a la conclusión
del mismo.
La otra parte deberá hacer saber por el mismo medio fehaciente si utilizará o
no el pacto de preferencia dentro de los quince días de recibida la notificación.
En caso de no expedirse dentro de esos quince días de recibida la notificación,
se considera que no ha utilizado su derecho de preferencia y el plazo expira.
En el derecho comparado, la doctrina italiana ha establecido que conforme el
principio de buena fe, el proveedor que contrata el suministro con una empresa
tercera, debe notificarle su contratación de suministro con pacto de preferencia
con otra empresa.
En todos los casos, la preferencia será oponible sólo a terceros que la hubiesen
conocido.

Art. 1183. Contrato por tiempo indeterminado. Si la duración del suministro


no ha sido establecida expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo,
dando aviso previo en las condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican
los usos. En su defecto, el aviso debe cursarse en un término razonable
según las circunstancias y la naturaleza del suministro, que en ningún caso
puede ser inferior a sesenta días.

El artículo prevé que cualquiera de las partes pueden rescindir el suministro


establecido por tiempo indeterminado, debiendo dar preaviso en el término pactado
o conforme los usos y costumbres.
El art. 1183 determina que en caso de que no haya sido establecido expresamente
el plazo de duración del contrato cualquiera de las partes podrá rescindirlo
sin expresión de causa, debiendo notificar a la otra parte con una anticipación
que no puede ser menor a 60 días, para no incurrir en responsabilidad alguna.

Quedan a salvo las prestaciones pendientes, del mes en curso, al momento en


que se notifique al cocontratante la intención de resolver el contrato, como así
también el cumplimiento de las obligaciones pecuniarias pendientes.
104
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El artículo menciona que de no existir pacto se aplican los usos y costumbres,


dentro de ellos entendemos que cada parte podría rescindir el contrato unilateralmente,
pero con obligación de indemnizar a la otra si tal rescisión fue intempestiva
o de mala fe.

Art. 1184. Resolución. En caso de incumplimiento de las obligaciones de una


de las partes en cada prestación singular, la otra sólo puede resolver el contrato
de suministro, en los términos de los artículos 1077 y siguientes si el incumplimiento
es de notable importancia, de forma tal de poner razonablemente en
duda la posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los posteriores
vencimientos.

El artículo prevé la posibilidad de resolver el contrato de suministro en caso de


incumplimiento del mismo, cuando la falta sea de notable importancia.
La valoración que se toma en cuenta es la imposibilidad de poder cumplir con
los posteriores vencimientos.
Es fundamental el hecho de que con el incumplimiento de las obligaciones se
ponga en duda la posibilidad de continuar con el contrato, en relación a atender
los posteriores vencimientos y las obligaciones.

Art. 1185. Suspensión del suministro. Si los incumplimientos de una parte no


tienen las características del artículo 1184, la otra parte sólo puede suspender
sus prestaciones hasta tanto se subsane el incumplimiento, si ha advertido al
incumplidor mediante un preaviso otorgado en los términos pactados o, en su
defecto, con una anticipación razonable atendiendo a las circunstancias.

A diferencia del artículo anterior, en caso de incumplimiento de una de las partes


de sus deberes contractuales, la otra parte sólo puede dejar de cumplir con
sus obligaciones hasta tanto la primera subsane su incumplimiento. En este
artículo no se contempla la posibilidad de resolución contractual ante el incumplimiento
de una de las partes; siempre y cuando se haya notificado mediante
un preaviso pactado con anterioridad o con una anticipación razonable al incumplidor
que no cumplió con su obligación, teniendo en cuenta las circunstancias
del caso.

Art. 1186. Normas supletorias. En tanto no esté previsto en el contrato o en


las normas precedentes, se aplican a las prestaciones singulares las reglas de
los contratos a las que ellas correspondan, que sean compatibles.

Conforme lo establece la doctrina el contrato de suministro se asocia con los


caracteres propios del contrato de compraventa; de la locación de servicios y
de obra, lo cual permite realizar actos para que las cosas lleguen a disposición
del suministrado.
Asimismo los contratos de agencia, de distribución y de concesión constituyen
los canales a través de los cuales la empresa productora tanto de bienes o servicios,
comercializa los mismos en el mercado.

Suministro y compraventa: la caracterización del contrato de suministro, cuando como acontece en


Argentina hasta la sanción del cod. Civil y com., se realiza de ordinario a través del ctejo con la
compraventa. Pero ambos son diferentes, x ej: en la compraventa las partes pactan una oblig. De
entrega pura por parte del vendedor en tanto q en el suministro la entrega además importa “colaboracion”.
La compraventa involucra una prestación única en todos los casos aun cuando la ejecucuion pueda,
accidentalmente cumplirse en forma fraccionada. En el suministro la ejecución de las prestaciones por

105
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

parte del suministrante es x naturaleza del contrato, sucesiva o continua xq la duración y cumplimiento
fraccionado forman parte del objeto.

Diferencia con la locación de obra y servicios: en el de obra y servicios se presenta la continuidad de una
sola prestación, a diferencia del suministro en el que hay continuidad de varias prestaciones.

LOCACION:

Art. 1187. Definición. Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar
a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en
dinero.
Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento,
precio y objeto del contrato de compraventa.

La locación de cosas ha encontrado regulación en el Código de Vélez desde su


primigenia redacción. Por su parte, la locación de inmueble con destino a vivienda
o locación urbana, tratándose de una subespecie de este contrato, en
virtud que implica una fuerte gravitación de intereses sociales con la correlativa
política legislativa tuitiva, ha visto abultada en el tiempo su regulación merced a
múltiples leyes especiales, con declarado contenido de orden público: por
ejemplo, la Ley 23.091 de Locaciones Urbanas

Los elementos propios son la obligación de conceder el uso y goce temporario de una cosa a cambio
de un precio en dinero. A través de tres elementos queda perfectamente
configurado el contrato.

En primer lugar, la obligación del locador de otorgar el uso y goce de una cosa.

Conceptualmente, es útil entender el uso como la facultad de empleo de la cosa,


y el goce como la de percepción de frutos (Leiva Fernández). Así las cosas,
lo realmente característico de este contrato es el no compromiso de transmisión
del derecho real de dominio o de la posesión sobre la cosa que el locatario
reconoce en cabeza del locador.

En segundo lugar, como elemento distintivo advertimos la nota de temporalidad,


tan próxima a los derechos personales, y tan propia de este contrato por la
existencia de un plazo resolutorio que delimita temporalmente el ejercicio del
uso y goce concedido.

Finalmente, en tercer lugar, se requiere un precio


en dinero, obligación típica y principalísima del locatario. El contrato reviste carácter
consensual (arg. art. 971). El precio debe ser determinado o determinable
(arg. art. 1133). El último párrafo del precepto manda aplicar en subsidio las normas del contrato
de compraventa en lo referente al consentimiento, precio y objeto. De este
modo, y siempre considerando las particulares diferencias entre ambos tipos
contractuales, habrán de resolverse las lagunas por aplicación subsidiaria de
las normas sobre la compraventa y, recién acudir a las normas generales sobre
los contratos para, finalmente, recurrir a la teoría general de las obligaciones. Finalmente, en materia de
integración contractual habrá también
de acudirse a los usos y prácticas (arg. art. 964 inc. c) en virtud de la unificación
de la materia civil con la comercial.

Art. 1188. Forma. Oponibilidad. El contrato de locación de cosa inmueble o


mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de
parte material de un inmueble, debe ser hecho por escrito.
106
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones.

El Código de Vélez no prescribía una forma determinada a este contrato,


aplicándose la regla de la libertad de formas. En cambio, la ley 23.091 de Locaciones
Urbanas (art. 1) vino a imponer en el ámbito de su aplicación la instrumentación
por escrito.

Este precepto permite inferir a contrario sensu, que como principio el contrato
de locación no es formal. Sin embargo, cuando el objeto del mismo constituya
la transferencia del uso y goce sobre inmuebles, muebles registrables, universalidades
que incluyan alguno de los bienes referidos, o partes materiales de
un inmueble, debe hacerse el mismo por escrito. No otorgada la forma escrita
se constituye una obligación de hacer.

La posición mayoritaria sostiene, haciendo referencia a la ley 23.091, que la


forma escrita reviste carácter ad probationem (Leiva Fernández) debiéndose
aplicar el precepto contenido en el art. 1020 del Código Civil y Comercial de la
Nación.

Art. 1189. Transmisión por causa de muerte. Enajenación de la cosa locada.


Excepto pacto en contrario, la locación:
a) se transmite activa y pasivamente por causa de muerte;
b) subsiste durante el tiempo convenido, aunque la cosa locada sea enajenada.

Art. 1190. Continuador de la locación. Si la cosa locada es inmueble, o parte


material de un inmueble, destinado a habitación, en caso de abandono o fallecimiento
del locatario, la locación puede ser continuada en las mismas condiciones
pactadas, y hasta el vencimiento del plazo contractual, por quien lo habite
y acredite haber recibido del locatario ostensible trato familiar durante el año
previo al abandono o fallecimiento.
El derecho del continuador en la locación prevalece sobre el del heredero del
locatario.

En el Código Civil, las obligaciones derivadas del contrato de locación se


transmiten activa y pasivamente a los herederos del locador y del locatario,
siendo una regulación de naturaleza supletoria. Con respecto al supuesto de
enajenación de la cosa locada, era objeto de discusión si la continuación del
contrato era aplicable sólo al supuesto de arrendamientos de inmuebles. La
doctrina más moderna afirmó que también era aplicable la continuación a las
locaciones de muebles (Borda, Lorenzetti). Podemos concluir que observamos
un sistema de modificaciones subjetivas similar al vigente, que evidencia una
mayor claridad y recepción de los criterios doctrinarios dominantes.

1. De la transmisión por causa de muerte


El precepto no es más que una aplicación del principio general recogido en el
art. 1024 Código Civil y Comercial de la Nación. En efecto, al no tratarse la locación
de cosas de un contrato intuito personae (Lorenzetti) sólo podría obstruir
la transmisión mortis causa un pacto o disposición legal en contrario. En el caso del fallecimiento del
locatario, el
derecho del continuador prevalece incluso sobre el del heredero del locatario,
es decir, se genera una prevalencia de este instituto frente al derecho sucesorio.Esta opción beneficia
a quien habitaba el inmueble y logre acreditar haber recibido ostensible
trato familiar por un año previo al abandono o fallecimiento del locatario.

107
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

2. De la subsistencia ante el caso de abandono de la cosa por parte del


locatario.
En virtud de lo normado por el art. 1219 inc c) del Código Civil y Comercial de
la Nación, cuando se abandonase la cosa locada surge el derecho de resolución
por causa imputable al locatario. Sin embargo, aun cuando se ausentase
el locatario sin dejar apoderado, en la medida que tuviere grupo conviviente
habitando en el inmueble, estos tendrán la facultad de convertirse en continuadores
de la locación. Cabe recordar que esta facultad
exige igualmente que la cosa locada sea un inmueble con destino a habitación.

3. El ostensible trato familiar


El derecho de convertirse en continuador de la locación requiere una serie de
requisitos, a saber: a) Que la cosa locada sea inmueble; b) Que el destino sea
de habitación; c) Que esta persona haya habitado en el inmueble junto al locatario
durante un año previo al abandono o fallecimiento; d) Que hubiera recibido
del locatario " ostensible trato familiar" . De todos los requisitos, entendemos
que este último supuesto es el que más dudas interpretativas puede generar,
pues nos hallamos ante un concepto jurídico indeterminado del que el juzgador
hará mérito en función de las realidades sociales que modelan el concepto de
familia.

4. Subsistencia ante enajenación de la cosa

La locación subsiste siempre que la cosa haya sido


enajenada por cualquier acto jurídico inter vivos (López De Zavalía), sea por
venta, donación, permuta, una dación en pago, etc. El fundamento de la norma,
estriba en una elemental directiva de buena fe. El
adquirente requiere tradición para hacer nacer su derecho real, salvo en aquellos
casos donde la inscripción registral opera de modo constitutivo, pero aun
en ellos, es dable pensar que si el adquirente deseaba ejercer todas las potestades
posesorias, tuvo que haber sabido de la existencia de un relación jurídica
que justificaba la tenencia de la cosa en un sujeto distinto del enajenante.

Art. 1191. Facultades del representante. Para celebrar contrato de locación


por más de tres años, o cobrar alquileres anticipados por el mismo período, se
requiere facultad expresa.

Como regla la celebración de un contrato de locación de cosas es considerado


un acto de administración, por lo cual las partes (locador y locatario) sólo requieren
contar con dicha aptitud para que el contrato sea válido. Sin embargo,
por excepción, podrá ser considerado un acto de disposición cuando se exceda
un determinado plazo. Aquí se exige facultad expresa
cuando se exceda de los tres años, considerando dicho plazo como un acto de
disposición. Comprende tanto la facultad de celebrar el contrato de locación
como de percibir pagos anticipados. Entendemos por pago anticipado o adelantado
aquel que se efectúa antes de ser exigible, sea que el periodo de uso y
goce haya o no transcurrido. Suelen ser vistos con disfavor por la posibilidad de
implicar actos en fraude o perjuicio de terceros. En conclusión, tanto para cobrar como para pagar por
adelantado, en
las condiciones temporales de los artículos estudiados, se requiere de un facultamiento
especial.
Sea la locación de inmueble, mueble o universalidad, siempre que el plazo sea
mayor a tres años, se requiere facultamiento expreso para celebrar el contrato.

Art. 1192. Cosas. Toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio,
108
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

puede ser objeto del contrato de locación, si es determinable, aunque


sea sólo en su especie. Se comprenden en el contrato, a falta de previsión en
contrario, los productos y los frutos ordinarios.

Se observa una mejor técnica legislativa en relación al régimen de Vélez, subsumiendo


en un solo precepto los presupuestos que debe reunir el objeto de la
cosa dada en locación.

1. Cosa presente o futura


Si se celebra contrato de locación de cosa futura, se entiende que dicho contrato
se encuentra bajo condición suspensiva de que la cosa llegue a existir.

Por la remisión formulada


a las disposiciones del contrato de compraventa, podemos concluir que
el riesgo pesa, a falta de pacto en contrario, en cabeza del locador, siendo él
quien debe arbitrar todos los medios para que la cosa llegue a existir, en el
tiempo y condiciones pactadas.

2. Determinada o determinable

Puede que la cosa objeto del contrato esté perfectamente delimitada (en cuyo
caso se aplicarían las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para
transferir su uso y goce), o bien, sea indeterminada pero determinable. Los
ejemplos clásicos son el alquiler de un coche, sin individualización de su dominio,
pero con delimitación de su especie (por ejemplo, un coche tipo 4x4, modelo
2013, etc.). En estos últimos supuestos habrán de aplicarse las reglas de las
obligaciones de género, determinándose una cosa de calidad media
Las cosas consumibles no son objeto del contrato de locación, sino más
bien del mutuo; pero si eventualmente se pactase un uso anormal de las mismas,
que no consista en darles el último uso (como entregar una torta para exposición
en vidriera con la condición de restituirla en un plazo) podríamos
hallarnos ante una auténtica locación de cosa. La indeterminación,
por tanto, es siempre relativa.

3. Locación de cosa ajena


Este supuesto no se encuentra expresamente reglado en la norma, pero merced
a la remisión del segundo párrafo del art. 1187 y lo normado por el art.
1132 del Código Civil y Comercial de la Nación no cabe dudar de su validez.
Con relación al régimen del Código de Vélez, la doctrina considera posible y
perfectamente lícito la locación de cosa ajena, en aquellos casos que " existe
legitimación para disponer del uso y goce.

4. Cosas fuera del comercio


La norma exige, siguiendo al Proyecto de 1998, que la cosa este en el comercio.
¿Qué sucede con las cosas fuera del comercio? Una interpretación a contrario
sensu de la nueva normativa, permite sostener que es imposible arrendar
cosas fuera del comercio.

5. Frutos y productos
Están comprendidos en el objeto de la locación, pues no sólo se transfiere el
uso sino también el goce, salvo pacto en contrario. Nos referimos a los frutos o
productos ordinarios de la cosa locada, quedando excluidos los extraordinarios.

Art. 1194. Destino de la cosa locada. El locatario debe dar a la cosa locada el
destino acordado en el contrato.
109
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

A falta de convención, puede darle el destino que tenía al momento de locarse,


el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra o el que
corresponde a su naturaleza.
A los efectos de este Capítulo, si el destino es mixto se aplican las normas correspondientes
al habitacional.
Art. 1195. Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida .
Es nula la cláusula que impide el ingreso, o excluye del inmueble alquilado,
cualquiera sea su destino, a una persona incapaz o con capacidad restringida
que se encuentre bajo la guarda, asistencia o representación del locatario o
sublocatario, aunque éste no habite el inmueble.

Determinación del destino

El artículo comentado establece las reglas necesarias para determinar el uso o


destino de la cosa locada. En primer lugar, se otorga preeminencia a la autonomía
privada de las partes mediante la frase " destino acordado" , que nosotros
denominamos como destino subjetivo . A falta de convenio expreso, se
disponen distintas alternativas para suplir esta omisión. La conjunción disyuntiva
" o" permite inferir que el locatario podrá darle a la cosa cualquiera de los
siguientes destinos: aquel que tenía la cosa al momento de celebrarse el contrato,
el que se le suele dar a cosas de naturaleza análoga o bien aquel que
mejor se corresponda con la naturaleza de la cosa. Este último, lo conocemos
como destino objetivo. La determinación del destino de la cosa es de suma importancia toda vez que
el emplearla para otro distinto, hace nacer la facultad del locador de dar por
extinguido el contrato (conf. arts. 1205, 1219 inc. a), y exigir los daños y perjuicios
correspondientes. cuando el
uso se ha convenido explícitamente, el apartamiento del destino acordado, debe
juzgarse con mayor severidad.

Tutela habitacional de incapaces


El texto (art. 1195) confiere una tutela más amplia a las personas incapaces o
con capacidad restringida, pues no sólo protege a aquellos que se encuentren
bajo la representación o guarda del locatario o sublocatario, sino que se extiende
incluso a aquellos que reciben mera " asistencia" por parte de éste, y aun
cuando no habiten el inmueble. La sanción sigue siendo la nulidad de toda cláusula que restringa el
ingreso de
los incapaces mencionados o pretenda excluir del inmueble, aun cuando la locación
no tuviera destino habitacional, admitiendo ambas opciones. La regla se extiende a todos los incapaces
de hecho.

Art. 1196. Locación habitacional. Si el destino es habitacional, no puede requerirse


del locatario:
a) el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes;
b) depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe
equivalente a un mes de alquiler por cada año de locación contratado;
c) el pago de valor llave o equivalentes.

El Código de Vélez otorga preeminencia a la autonomía privada de las partes


(art. 1197) pudiendo éstas convenir el pago anticipado de la locación, en una
sola vez o por diferentes períodos (mensuales, bimestrales, semestrales, etc.).
Sin embargo, cuando se trata de locaciones destinadas a viviendas, el régimen
tuitivo de la ley 23.091 dispuso, para evitar excesos o abusos de los locadores,
que los pagos anticipados de alquileres no podrían ser por períodos mayores a
un mes y los depósitos de garantía no podían superar el importe equivalente a

110
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

un mes de alquiler por año de locación convenida.

Del ámbito de aplicación


El ámbito de aplicación de esta norma está delimitado por el uso de la cosa
(destino de vivienda) no siendo, por ende aplicable a la locación de inmuebles
con destino comercial donde es costumbre exigir el pago del valor llave. En
materia habitacional, el valor llave (como cualquier concepto equivalente) constituye
un sobreprecio para exigir valores anticipados. La disposición de la ley
23.091 de locaciones urbanas consigna que, pagados estos valores en contravención
a lo normado, el locatario podría demandar el reintegro actualizado de
las sumas obladas, debiendo cargar el locador con las costas si se requiriese
para ello la iniciación de trámites judiciales. La norma proyectada no pierde su contenido de
orden público y como tal es inderogable, pues de otro modo se vería frustrada
la finalidad perseguida con la misma.

Art. 1197. Plazo máximo. El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto,


no puede exceder de veinte años para el destino habitacional y cincuenta años
para los otros destinos.
El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los
máximos previstos contados desde su inicio.

El plazo de la locación constituye un elemento sustancial del contrato porque


implica sacar del ámbito de la oferta y demanda (tráfico) un inmueble por un
cierto tiempo. En tal sentido, el Código de Vélez preveía un plazo máximo de
diez años.

Plazo máximo. Fundamento


La redacción del artículo distingue entre objeto y destino. Cuando dice " cualquiera
sea su objeto" entendemos que se refiere a la posibilidad de aplicar el
precepto tanto a bienes muebles, inmuebles, o universalidades que los contengan;
pero, finalmente, es el destino de la locación el que determina el plazo
máximo. El plazo máximo en las locaciones encuentra su fundamento en razones
de política legislativa. En efecto, plazos excesivamente extensos perjudican
el tráfico comercial, las inversiones en la cosa locada, y suelen erigirse en
fuente de problemas cuando la cosa ingresa en un acervo hereditario. El plazo debe contarse desde que
principia efectivamente el uso y goce de la
cosa locada. Esta norma debe ser considerada de orden público,
por lo que, si se excediese dicho término, el arrendamiento debe ser considerado
hecho por el máximo tolerado por la norma.

Comparación con la norma vigente


El Código de Vélez tiene un plazo máximo de locación, sin considerar si se trata
de habitacional o empresarial, que es de 10 años. El Código Civil y Comercial
de la Nación, en virtud de la unificación de la materia civil y comercial, ha
estimado distinguir los destinos del inmueble. Así, cuando sea habitacional el
plazo máximo será de 20 años; en cambio, para otros destinos, por ejemplo el
comercial o empresarial, se dispone un plazo de 50 años.

De la renovación. Límite
Se permite la renovación del contrato de locación, cualquiera sea su destino,
siempre y cuando no se excedan los plazos máximos establecidos. De lo contrario,
las partes podrían pactar un contrato de 20 años o 50 años, respectivamente,
con renovaciones por iguales plazos contraviniendo la limitación legal. Tanto la renovación como la
prórroga del contrato de locación debe
instrumentarse por escrito.
111
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Art. 1198. Plazo mínimo de la locación de inmueble. El contrato de locación


de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de plazo expreso y determinado
mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de dos años,
excepto los casos del artículo 1199.
El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.

La norma es lo suficientemente
clara y sienta como regla general el término de dos años, cualquiera
sea el destino. De este modo unifica los plazos, tanto para la locación habitacional
como para otros destinos. Todo contrato celebrado por un plazo menor, o sin determinación del mismo,
debe ser considerado hecho por tal término mínimo.

Art. 1199. Excepciones al plazo mínimo legal. No se aplica el plazo mínimo


legal a los contratos de locación de inmuebles o parte de ellos destinados a:
a) sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a
habitación de su personal extranjero diplomático o consular;
b) habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o
similares. Si el plazo del contrato supera los tres meses, se presume que no
fue hecho con esos fines;
c) guarda de cosas;
d) exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial. Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a
los contratos que tengan por objeto
el cumplimiento de una finalidad determinada expresada en el contrato y que
debe normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.

El principio general es que el


término mínimo de locación de inmuebles es de dos años; sin embargo, el
mismo cede en determinados supuestos que se refieren a destinos específicos
que le son dados a los inmuebles (en el caso de cosas muebles no rigen plazos
mínimos).

Los destinos de excepción son los mencionados por la norma. El primer inciso
es de una hermenéutica sencilla. El segundo inciso se refiere a locaciones
con fines de turismo, en el cual es dable advertir la supresión del requisito
de ubicación en zonas turísticas que existía en la legislación especial (ley
23.091,art. 2), permitiéndose una interpretación extensiva de este supuesto. La tercera excepción es la
locación de inmuebles con destino
de guarda de cosas, no discriminándose los supuestos a los cuales se refiere. En el cuarto inciso se
contempla

la locación de predios feriales, supuesto ya previsto en la ley 23,091, pero


mejorándose su redacción abarcando la exposición u oferta de cosas o servicios.
En efecto, el predio ferial se caracteriza por la ubicación de numerosos
puestos comerciales en idéntico inmueble y que colaboran con expensas comunes,
ajustándose a mínimas pautas de coordinación (por ejemplo, en lo referente
a la limpieza, horarios de cierre y apertura, etc.). Este último precepto se
aplica, en resumidas cuentas, a distintos centros de compras (Shopping, galerías
comerciales, etc.). Por último, tampoco se aplica el mínimo legal en aquellos
contratos que tengan por objeto una finalidad, determinada y expresada,
que debe cumplirse en un plazo menor al fijado por la ley.

OBLIGACIONES DE LOCADOR:

Art. 1200. Entregar la cosa. El locador debe entregar la cosa conforme a lo


acordado. A falta de previsión contractual debe entregarla en estado apropiado
112
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

para su destino, excepto los defectos que el locatario conoció o pudo haber
conocido.

Este precepto estatuye la principal obligación del locador, cual es la entrega de


la cosa, la concesión de su uso y goce. Tratándose de un contrato consensual
la " entrega de la cosa es una obligación causada por el contrato, de lo que se
sigue que no es un modo de perfeccionamiento del mismo (...) La entrega tampoco
es tradición, de modo que no se transmite el dominio, sino la tenencia"

Si nada se ha acordado, el destino de la cosa determina el estado en que debe


ser entregada; es decir, la cosa debe ser apta para satisfacer la causa fin subjetiva
(si estuviera expresada en el instrumento) u objetiva (según su naturaleza)
en su defecto. Este principio cede cuando el locatario conocía (ej. el locatario
estaba debidamente notificado del estado inapropiado de la cosa), o debía
conocer el estado inapropiado de la cosa. Junto con la cosa deben entregarse todos los accesorios que
dependan de la
cosa al tiempo del contrato y que sean conformes al destino acordado.
Art. 1201. Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador
debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y
efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad
o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros
o caso fortuito.
Si al efectuar la reparación o innovación se interrumpe o turba el uso y goce
convenido, el locatario tiene derecho a que se reduzca el canon temporariamente
en proporción a la gravedad de la turbación o, según las circunstancias,
a resolver el contrato.

Conjuntamente con la entrega de la cosa en uso y goce, se impone al locador


el deber de conservación y que constituye una de las obligaciones más importantes
que emergen de este contrato. En puridad de concepto, el locador asume
el " deber colateral " (Lorenzetti) de mantener al locatario en el uso y goce
pacífico, en condiciones que permitan satisfacer el destino tenido en miras al
contratar, lo que implica de suyo, que la cosa mantenga dichas calidades de
modo que no se vea frustrada la causa fin o se alteren substancialmente las
condiciones contractuales.
El deber de reparación consiste en una obligación de hacer que
surge mediatamente con la celebración del contrato de locación de cosa e inmediatamente
cuando se verifican las causas. Se entiende por deterioro cuando la cosa deja
de estar en buen estado conforme al criterio socio económico vigente (López
De Zavalía) y lo pactado, sin llegar al grado propio de una destrucción total o
parcial de la cosa. Se comprenden en esta causal la humedad en las paredes,
las goteras, las pérdidas de líquidos en un rodado rentado, etc.
También se deben estas reparaciones si se ocasionan la propia culpa del locador
o sus dependientes o incluso por caso fortuito, siendo esto último una aplicación
de la regla " res perit et crescit domino " (López De Zavalía).

El último párrafo consagra el derecho del locatario a exigir una reducción del
canon proporcional a la gravedad de las molestias que le ocasionare la reparación
de las mismas, habilitándose, incluso, acorde a la gravedad de la situación,
a resolver el contrato.

Art. 1202. Pagar mejoras. El locador debe pagar las mejoras necesarias
hechas por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el
contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto que sea por destrucción de

113
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

la cosa.

Las mejoras son una modificación valiosa en la


cosa, y como toda mejora, se caracteriza por la introducción de alguna alteración
material en la cosa (López De Zavalía). Por su parte, son mejoras necesarias
aquellas modificaciones imprescindibles o sin las cuales la cosa no puede
ser conservada. Son mejoras ú tiles aquellas que, " no siendo indispensables
para la conservación de la cosa, son de manifiesto provecho para cualquier
poseedor de ella, porque no son realizadas teniendo en cuenta el interés de
una de las partes, sino de la cosa. Por último, son mejoras voluntarias,
de lujo o recreo, las que tienen por finalidad la exclusiva utilidad para el
que las hizo. se entiende como
mejora necesaria aquella " cuya realización es indispensable para la conservación
de la cosa " y son a cargo del locador.

el locador deberá abonar las mejoras necesarias si el contrato se


resuelve sin culpa del locatario, Por el contrario, si la cosa se destruye el locador queda exceptuado de
abonar
las mejoras necesarias.

Art. 1203. Frustración del uso o goce de la cosa. Si por caso fortuito o fuerza
mayor, el locatario se ve impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no
puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la rescisión del contrato,
o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar
de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones continúan
como antes.

Este precepto constituye una aplicación de la doctrina de la frustración del fin


del contrato, En el supuesto en que la finalidad no haya podido ser
lograda y que esa falla sea producido por alguna razón externa y ajena a la
voluntad de las partes, se permite la resolución. En el caso de la
norma anotada, se exige la concurrencia de tres circunstancias como presupuesto
de su aplicación, a saber: a) Que exista una concreta dificultad o imposibilidad
de usar o gozar de la cosa; b) Que esa dificultad o imposibilidad se
conecte casualmente con una circunstancia que revista las notas propias del
casus ; c) Que el caso fortuito afecte a la cosa locada.

Una vez verificadas todas estas notas, pueden darse dos consecuencias: 1) La
extinción; 2) La suspensión del contrato. El Código Civil
y Comercial de la Nación asigna esta facultad al locatario. No se respondería
por daños y perjuicios salvo pacto en contrario, pues estamos en el terreno del
caso fortuito.

La circunstancia que impide usar o gozar de la cosa, debe revestir las notas
propias de caso fortuito, por lo que la imposibilidad de cumplimiento debe ser objetiva y no meramente
referida a circunstancias personales de los contratantes.
De lo expuesto, se infiere que el caso fortuito debe afectar a la cosa y no a las
Personas, Así, suponiendo que una persona alquila un departamento en un tercer
piso con fines de vivienda y sin escaleras, y luego el locatario por un accidente
se ve impedido de subir escaleras durante unos seis meses, no podría,
fundado en este artículo, solicitar la suspensión del pago del canon locativo.

Art. 1204. Pérdida de luminosidad del inmueble. La pérdida de luminosidad


114
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

del inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al


locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que
medie dolo del locador.

Con relación a la pérdida de luminosidad del inmueble, el Código Civil y Comercial


de la Nación se ocupa de aclarar expresamente que las construcciones
vecinas en lugares urbanizados no hacen procedente la aplicación del art.
1203. La única excepción contemplada por la norma es el dolo del locador, En dicho supuesto, el locatario
queda autorizado a solicitar la reducción
del precio locativo (actio quanti minoris ) o bien a resolver el contrato
(actio redhibitoria ). Por ejemplo, la construcción de un edificio de departamentos
al lado de una casa con amplias vistas, con conocimiento previo del locador
y cuyo destino hubiera sido previsto contractualmente, en forma expresa.

OBLIGACIONES DE LOCATARIO:

Art. 1205. Prohibición de variar el destino. El locatario puede usar y gozar de


la cosa conforme a derecho y exclusivamente para el destino correspondiente.
No puede variarlo aunque ello no cause perjuicio al locador.

La primera obligación del locatario consiste en usar y gozar de la cosa locada


conforme al destino pactado. Si el locatario infringiere el destino pactado constituye una violación a la
norma,
aunque no origine daños al locador, tratándose de un hecho objetivo. Aun
cuando el cambio de destino no genere daños y perjuicios al locador, la extinción
anticipada del contrato si podría hacerlo. La norma debe aplicarse con celoso
cuidado de no facultar el ejercicio abusivo del derecho.

Art. 1206. Conservar la cosa en buen estado. Destrucción. El locatario debe


mantener la cosa y conservarla en el estado en que la recibió. No cumple con
esta obligación si la abandona sin dejar quien haga sus veces.
Responde por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por visitantes ocasionales,
pero no por acción del locador o sus dependientes; asimismo responde
por la destrucción de la cosa por incendio no originado en caso fortuito.

El deber de protección respecto de la cosa constituye uno de los principales


límites al derecho de uso y goce de la cosa, por lo que el uso se torna abusivo
si se deteriora el inmueble por haber olvidado cerrar una llave de agua, o se
instalare depósitos de materias que atrajesen insectos. El daño a la
cosa puede derivarse de la acción del locatario o sus dependientes o bien por
la omisión del mismo (como si por no realizar las reparaciones de mero mantenimiento,
se produjese un daño mayor a la cosa, o la falta de aviso oportuno al
locador para que realice reparaciones a su cargo), o cuando por su negligencia
en el cuidado y vigilancia de la cosa, visitantes ocasionales le propiciaran distintos
tipos de daños.

El precepto consagra asimismo la prohibición de abandono de la cosa. Para


que se repute configurada una situación de abandono, es necesario que el locatario
no haya dejado una persona al cuidado de la cosa, La violación de este deber no sólo faculta al
locador a pedir la resolución contractual (art. 1219, inc. b), sino también a exigir
la satisfacción de los daños y perjuicios ocasionados por el deterioro de la cosa,
y derivados de la resolución anticipada del contrato.

El locatario responde por cualquier deterioro causado a la cosa, por hecho propio
o por terceros (visitantes), debiendo realizar las reparaciones necesarias.
115
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Asimismo, responde por la destrucción de la cosa, en el caso de daños derivados


de un incendio, excepto que éste se origine en caso fortuito. Por ello, deberá
usar con precaución los servicios públicos domiciliarios, especialmente
aquellos que sean potencialmente causa de un incendio (ej. gas natural), debiendo
efectuar el mantenimiento de los aparatos del hogar.

Art. 1207. Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones. Si la cosa es


mueble, el locatario tiene a su cargo el gasto de su conservación y las mejoras
de mero mantenimiento; y sólo éstas si es inmueble.
Si es urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del
locador dándole aviso previo.

En el primer caso, el locatario tiene a su cargo los gastos de conservación


y mejoras de mero mantenimiento. Por ejemplo, el alquiler de un caballo
por un mes, implica que deberá ser alimentado (gastos de mantenimiento)
y ser objeto de las mejoras necesarias para su subsistencia (como si debiesen
cambiarse las herraduras). En el segundo caso, tratándose de inmuebles, sólo
son a cargo del locatario las mejoras de mantenimiento. Por ejemplo, el locatario
deberá reparar los deterioros menores que exige la conservación de la cosa
y se derivan del mismo uso normal y ordinario, pero no estará obligado a abonar, por ejemplo, el impuesto
inmobiliario
(gasto necesario), o la pintura del lugar (mejora útil). En relación a las reparaciones urgentes que corren a
cargo del locador, basta
con que se le curse algún tipo de notificación que, si bien la norma no lo prescribe,
conviene sea fehaciente. Sin embargo, muchas veces la urgencia no
admite dilación alguna, y no es por ello dable exigir al locatario la espera que
insume el lapso de diligenciamiento de una carta documento (como por ejemplo
ante la rotura de una cañería), y de ahí la correcta flexibilidad de la norma. En
casos como el antes descripto, el envío de un mensaje de texto por telefonía
celular, por ejemplo, revestiría gran utilidad.

Art. 1208. Pagar el canon convenido. La prestación dineraria a cargo del locatario
se integra con el precio de la locación y toda otra prestación de pago
periódico asumida convencionalmente por el locatario. Para su cobro se concede
vía ejecutiva.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es
mueble, de contado; y si es inmueble, por período mensual.

La obligación principal del locatario consiste en el pago del alquiler mediante


una suma de dinero, siendo una obligación recíproca y de carácter nuclear al
contrato de locación de cosas. En tal sentido, se afirmó que constituye uno de
los elementos esenciales del contrato. El texto proyectado denomina canon locativo al precio de la
locación y a todas
aquellas prestaciones de pago periódico asumidas convencionalmente por el
locatario. Se ha
dicho que los " impuestos y contribuciones de mejoras que gravan el inmueble
pueden ser objeto de convenio de partes, disponiendo que el pago integre el
precio a cargo del locatario o permanezca adeudado por el locador (...) También
las expensas comunes ordinarias, las extraordinarias y el pago de servicios
integran el alquiler; su pago suele imponerse al locatario y el incumplimiento
autoriza el desalojo.

La norma establece como pauta supletoria que, a falta de convención, el pago


de locaciones de muebles se hace de contado, y en el caso de inmuebles, en
forma periódica, tal como mandan las costumbres en el tráfico jurídico.
116
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Art. 1209. Pagar cargas y contribuciones por la actividad. El locatario tiene


a su cargo el pago de las cargas y contribuciones que se originen en el destino
que dé a la cosa locada.
No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.

El texto anotado distingue las cargas y contribuciones de la cosa propiamente


dicha de aquellas derivadas de la actividad de la cosa, según el destino pactado
con el locatario, siguiendo al Proyecto de 1998. Ello tiene su razón de ser en
la unificación de las normas civiles y comerciales, pudiendo ser las locaciones
de cosas destinadas a viviendas o también ser empresarias. Las primeras, como
regla son a cargo del locador, salvo pacto en contrario (ej. impuestos). Las
segundas, son a cargo del locatario. El último párrafo prescribe que como regla el locatario no tiene a su
cargo
aquellas cargas y contribuciones que graven la cosa, siendo por lo común, a
cargo del locador. Acto seguido, en virtud de la supletoriedad que campea la
regulación, afirma salvo pacto en contrario.

Art. 1210. Restituir la cosa. El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al


locador la cosa en el estado en que la recibió, excepto los deterioros provenientes
del mero transcurso del tiempo y el uso regular.
También debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de
la relación locativa y que resulten atinentes a la cosa o a los servicios que tenga

En tal sentido, se afirmó que una vez extinguido


el contrato, " nace la obligación restitutoria, la que incumplida da lugar a
la acción de desalojo".El locatario no responde por los deterioros propios del transcurso del tiempo y
del uso regular de la cosa salvo pacto en contrario, o sea q deteriores menores.

Además de la restitución de la cosa locada, se dispone la entrega de aquellas


constancias o recibos que tengan relación con el contrato. Resulta lógico, en
consonancia con el comentario del artículo precedente, que el locatario deba
entregar los recibos de pagos de los servicios públicos domiciliarios, en el caso
de locación habitacional, de modo que se acredite el cumplimiento del contrato
y sirvan para demostrar frente a los proveedores el estado de pago.
Ésta es, quizás, la innovación más interesante en cuanto prescribe la expresa
mención a la obligación de entregar los comprobantes de pago de servicios a
cargo del locatario.

MEJORAS:

Art. 1211. Regla. El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto
que esté prohibido en el contrato, alteren la substancia o forma de la cosa, o
haya sido interpelado a restituirla.
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias,
pero, si son mejoras necesarias, puede reclamar su valor al locador.

Art. 1212. Violación al régimen de mejoras. La realización de mejoras prohibidas


en el artículo 1211 viola la obligación de conservar la cosa en el estado
en que se recibió.

En principio, y como ley supletoria, el locatario puede realizar mejoras en la


cosa locada que le permitan llevar a la práctica el uso y goce concedido, pudiendo
ser necesarias, útiles o suntuarias. Como vemos, la regla sigue siendo
aquélla contenida en el art. 1533 del Código de Vélez.

117
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Sin embargo, esta regla tiene sus excepciones para el supuesto que las partes
hayan pactado en contrario; o bien impliquen mudar o alterar su destino; o bien
haya sido interpelado a reintegrarla al locador.

Como principio, para el supuesto que hubiere realizado mejoras, sólo tiene derecho
a reclamar el valor de las mejoras necesarias que haya introducido en el
inmueble.

Para el supuesto que la norma supletoria haya sido modificada por las partes,
por ejemplo, prohibiéndose la introducción de mejoras, sea por una prohibición
general o particular, o bien de algunos de los otros supuestos previstos en la
norma, la violación implica desconocer uno de los principales deberes a cargo
del locatario, cual es el de conservación de la cosa, autorizando al locador a
extinguir la relación contractual.

CESION Y SUBLOCACION:

Art. 1213. Cesión. El locatario sólo puede ceder su posición contractual en los
términos previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna
tales requisitos viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.
Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa.

De la cesión
Si nos referimos a la transmisión de la posición contractual locativa, con buena
técnica legislativa, el Código Civil y Comercial de la Nación remite a los artículos
que regulan la cesión de posición contractual. Violar dichas reglas se considera
una alteración del destino de la cosa locada, circunstancia que facultará al
locador para dar por finalizado el contrato exigiendo las indemnizaciones que
pudieran corresponder. Además, se plasma la regla que la imposibilidad de
ceder implica la de sublocar y viceversa.

De la sublocación

La sublocación de la cosa es considerada como un nuevo contrato de locación


de cosa (conf. art. 1215) pero una sublocación que tenga por objeto idéntica
cosa en toda la extensión que comprendía la relación locativa originaria, es
considerada por el nuevo ordenamiento como cesión.

Art. 1214. Sublocación. El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa


locada, si no hay pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por
medio fehaciente, su intención de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de
la persona con quien se propone contratar, y el destino que el sublocatario
asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez
días de notificado. El silencio del locador importa su conformidad con la sublocación
propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de
los términos que se le comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de
la cosa locada.

En principio, la
sublocación autorizada es aquella parcial , y siempre que no exista pacto en
118
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

contrario. Recordemos que, por el artículo anterior, se considera cesión a la


sublocación de toda la cosa. En rigor, se establece un sistema mediante el cual no puede concluirse
ninguna
sublocación parcial o de parte de la cosa locada sin al menos el consentimiento
presunto del locador, el que se deberá obtener a través del procedimiento diseñado
por la norma (comunicación fehaciente al locador). Para el supuesto que el locatario hubiera violado la
expresa prohibición del
contrato o bien no hubiera seguido el procedimiento establecido por la norma,
la consecuencia es diversa al sistema de Vélez. En el régimen del Código Civil,
según el art. 1598, la violación de la prohibición no impedirá la cesión o sublocación
siempre que el cesionario o sublocatario tuviera solvencia y buen crédito. Por el contrario,
en el texto anotado, se considera que habrá igualmente violado el destino de la
cosa locada y pesarán sobre él las consecuencias que para tal incumplimiento
el ordenamiento dispone.

Art. 1215. Relaciones entre sublocador y sublocatario. Entre sublocador y


sublocatario rigen las normas previstas en el contrato respectivo y las de este
Capítulo. Está implícita la cláusula de usar y gozar de la cosa sin transgredir el
contrato principal.

El ordenamiento permite tanto la cesión de posición contractual locativa, como


una cesión del derecho de uso o goce derivado de una relación locativa, como
una sublocación propiamente dicha. Debemos cuidar que la cesión del derecho de uso y goce derivado
de un contrato
de locación de cosa no se confunda con una sublocación. Puede resultar
complejo discernir donde hay propiamente una cesión y donde una sublocación.
Algunos criterios orientativos pueden ser el precio porque si se paga en
un solo acto puede ser indicativo de una cesión; en cambio, si el mismo es periódico,
será una sublocación.

Para el supuesto que el locatario perfeccione un contrato de locación, en rigor


sublocación, se regirá por el contrato base y las normas legales, aunque supletorias,
previstas en el presente capítulo. Por tanto, se entiende implícito que el
uso y goce del inmueble debe darse dentro del marco del contrato originario,
con sus alcances y restricciones.

Art. 1216. Acciones directas. Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario,
el locador tiene acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler
adeudado por el locatario, en la medida de la deuda del sublocatario. También
puede exigir de éste el cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le
impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso indebido de
la cosa.
Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener
a su favor el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato de
locación.
La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto
que se haya producido por confusión.

Entonces, por expresa habilitación legal, el locador puede exigir al sublocatario


el pago de los alquileres adeudados por hasta el monto que le debiera al locatario-
sublocador. La acción agrede directamente el patrimonio del sublocatario
haciendo ingresar los bienes adeudados al patrimonio del locador sin ingresar
previamente al patrimonio del locatario- sublocador. Por su parte, el sublocatario podría también mediante
la acción directa
que se le habilita exigirle al locador que se avenga a cumplir con las obligaciones
119
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

originalmente asumidas en el contrato de locación celebrado con el locatario-


sublocador; así por ejemplo, la de mantener la cosa en buen estado de conservación.

La extinción de la locación originaria causa la conclusión del contrato del sublocatario,


en virtud que sus derechos y obligaciones se rigen por el contrato base,
que motivó la locación. Por tanto, no podría invocar un plazo más extenso que
el previsto originariamente. Esta regla tiene una excepción, para el caso que de
confusión.

EXTINCION:

Art. 1217. Extinción de la locación. Son modos especiales de extinción de la


locación:
a) el cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto en el artículo
1218, según el caso;
b) la resolución anticipada.

Se mencionan tres causas de extinción


de la locación a saber: a) El cumplimiento del plazo (resolutorio); b) El requerimiento
de devolución una vez fenecido el plazo resolutorio o mínimo legal, y c)
La resolución anticipada reglada en el art. 1221.

El vencimiento del plazo no ofrece mayores dificultades cuando es determinado,


cierto o incierto, debiendo estarse al término del mismo. Si el plazo fuera
indeterminado, se deberá ocurrir por ante el Juez para la fijación del mismo por
el procedimiento más abreviado de los códigos de rito (conf. art. 871). Si el plazo
es tácito la locación concluye en aquel tiempo en que acorde a los usos y
costumbres debía restituirse la cosa; pero no habrán consecuencias moratorias
hasta tanto el locatario no sea debidamente interpelado.

Para el caso que por imperio legal se admita la resolución anticipada del contrato
de locación, se podrá pedir la devolución de la cosa.

Art. 1218. Continuación de la locación concluida. Si vence el plazo convenido


o el plazo mínimo legal en ausencia de convención, y el locatario continúa
en la tenencia de la cosa, no hay tácita reconducción, sino la continuación de la
locación en los mismos términos contratados, hasta que cualquiera de las partes
dé por concluido el contrato mediante comunicación fehaciente.
La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto
en el primer párrafo.

El primer párrafo es similar al Código de Vélez (art. 1622) en cuanto estipula


que la continuación de la tenencia por parte del locatario no implica tácita reconducción,
sino continuación de la locación vencida. Tres son
las condiciones que se han tenido en cuenta para aplicar la continuidad de la
locación: a) que exista un contrato de plazo fijo de duración; b) que ese plazo
haya transcurrido y c) que el locatario permanezca en el uso y goce de la cosa
sin que el locador se oponga "

En el último párrafo aparece como una novedad. El


mismo resulta superfluo, pues, evidentemente no habiendo tácita reconducción,
el contrato vigente propaga sus efectos en el tiempo, y uno de ellos es la facultad
del locador de exigir y recibir los pagos.

Art. 1219. Resolución imputable al locatario. El locador puede resolver el


120
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

contrato:
a) por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo 1205;
b) por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien
haga sus veces;
c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos
consecutivos.
Art. 1220. Resolución imputable al locador. El locatario puede resolver el
contrato si el locador incumple:
a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido;
b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.

Las normas transcriptas reúnen aquellas causales que autorizan a la contraparte


a requerir la extinción de la locación. No operan de pleno derecho y refieren
al incumplimiento de deberes y obligaciones que ya hemos analizado en este
capítulo. Toda vez que nos encontramos ante obligaciones de resultado, la
prueba de la no culpa del deudor deviene irrelevante

Resolución imputable al locatario. Causales

En el primer supuesto, se faculta a resolver el contrato cuando haya cambio de


destino de la cosa locada, contraviniendo el pactado, ya sea subjetivo u objetivo,
como también cuando el locatario realice un uso irregular (art. 1205) aunque
no cause perjuicio al locador. En el segundo supuesto, el locatario no ha
realizado las mejoras necesarias de la cosa locada incurriendo en falta de conservación;
o bien, la abandona " sin dejar quien haga sus veces" . El tercer supuesto,
es por falta de pago durante dos períodos consecutivos.

Resolución imputable al locador. Causales


En el primer supuesto, el locatario puede resolver el contrato cuando el locador
incumple con su deber de conservación de la cosa con aptitud para el uso y
goce convenido. Ello resulta lógico en virtud que se pierde la finalidad del contrato,
y por una causa imputable. En el segundo supuesto, cuando el locador no
cumple con garantizar el uso y goce o haya una turbación de derecho (garantía
de evicción) o de hecho (vicios redhibitorios).

Art. 1221. Resolución anticipada. El contrato de locación puede ser resuelto


anticipadamente por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato,
debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la
opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe
abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un
mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes
si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso;
b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a
dos meses de alquiler.

La norma establecía la posibilidad de resolver anticipadamente


el contrato con las siguientes condiciones: debía tratarse de locaciones urbanas cualquiera
fuera el destino; debían haber transcurrido por lo menos seis meses de vigencia de la relación
locativa; el inquilino tenía que manifestar su voluntad extintiva con sesenta días de anticipación;
se debía pagar una indemnización que variaba si la resolución anticipada se ejercía en
121
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

el primer año de vigencia del contrato, que equivalía a un mes y medio o si se ejercía en el segundo
año, que equivalía a un mes.
Análisis de la normativa del CCCN. El art. 1221 mantiene la normativa anteriormente descripta.

EFECTOS DE LA EXTINCION:

Art. 1222. Intimación de pago. Si el destino es habitacional, previamente a la


demanda de desalojo por falta de pago de alquileres, el locador debe intimar
fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida, otorgando para ello
un plazo que nunca debe ser inferior a diez días corridos contados a partir de la
recepción de la intimación, consignando el lugar de pago.

El texto reproduce la prescripción que se encuentra en la ley de locaciones urbanas.


La diferencia de extensión en el ámbito de aplicabilidad de la norma
estriba en no circunscribirse a inmuebles locados con destino habitacional en
los ejidos urbanos, aplicándose a cualquier inmueble que tenga destino habitacional.
Por lo demás, la claridad de la norma nos exime de mayores comentarios.
Se trata de una regla que tiene efectos tuitivos para el locatario permitiéndole
abonar los alquileres adeudados, para evitar el desalojo.

Art. 1223. Desalojo. Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la


cosa locada.
El procedimiento previsto en este Código para la cláusula resolutoria implícita
no se aplica a la demanda de desalojo por las causas de los artículos 1217 y
1219, inciso c).
El plazo de ejecución de la sentencia de desalojo no puede ser menor a 10 días.
Sólo en tres situaciones no se aplica el procedimiento de la cláusula resolutoria
implícita del art. 1088 del Código Civil y Comercial de la Nación, a saber: a)
Ante la expiración del plazo o el requerimiento de devolución una vez concluido
el mismo; b) Ante la falta de pago de dos periodos consecutivos del canon locativo;
y c) En los casos de resolución anticipada del art. 1221 (facultad que, como
dijimos, sólo le compete al locatario). En los dos primeros casos el locador
no podrá iniciar la acción judicial de desalojo sin previa intimación. En caso de
la resolución anticipada, siendo la misma una facultad que puede discrecionalmente
emplear el locatario mientras abone las sumas que se le exigen, no requiere
de un incumplimiento por parte del locador con lo que mal puede sostenerse
que se le aplica el procedimiento normado en el art. 1088 del Código Civil
y Comercial de la Nación.
Por tanto, en toda otra situación de incumplimiento, tal como la variación del
destino, o el incumplimiento del deber de mantener al locatario en el uso o goce
pacífico y adecuado de la cosa, deberá emplazarse el cumplimiento de lo pactado
como un paso previo a la extinción por uso de la cláusula resolutoria
implícita.

Art. 1224. Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias. El locatario


puede retirar la mejora útil o suntuaria al concluir la locación; pero no puede
hacerlo si acordó que quede en beneficio de la cosa, si de la separación se sigue
daño para ella, o separarla no le ocasiona provecho alguno.
El locador puede adquirir la mejora hecha en violación a una prohibición contractual,
pagando el mayor valor que adquirió la cosa.

Se ha mejorado la técnica legislativa, porque el locatario puede retirar la mejora


útil o suntuaria al concluir la locación, especificándose la clase de mejora, a
diferencia del Código de Vélez. Empero, por excepción, no podrá hacerlo en
tres supuestos: a) Si pactó que queden en beneficio de la cosa; b) Si la separación
122
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

puede causar un daño a la cosa; c) Si la separación no le ocasiona provecho


alguno. El último párrafo de la norma anotada confiere al locador la facultad de adquirir
una mejora hecha en violación al contrato, abonando el mayor valor " que adquirió
la cosa" . Adelantamos, que no debe inferirse de este artículo la imposición
al locador de la obligación de abonar una mejora no autorizada. En rigor,
se le acuerda al locador la facultad de impedir el retiro de la mejora en cuestión,
si ésta pudiera ser retirada por el locatario acorde las reglas que sienta la
norma, abonando el mayor valor que adquirió la cosa.

Art. 1225. Caducidad de la fianza. Renovación. Las obligaciones del fiador


cesan automáticamente al vencimiento del plazo de la locación, excepto la que
derive de la no restitución en tiempo del inmueble locado.
Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o
prórroga expresa o tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación.
Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria
como codeudor o principal pagador, del contrato de locación original.

La fianza en el contrato de locación, según autorizada doctrina, es aquel " contrato


celebrado por el locador y un tercero (fiador), que presupone la configuración
de un vínculo obligacional con carácter principal (entre el locador y el locatario),
en virtud del cual el fiador garantiza el cumplimiento de las obligaciones
del locatario, en especial la obligación de pagar el arriendo o canon locativo y la
obligación de restituir el inmueble, salvo pacto en contrario. Debe entenderse que la extensión de la
obligación del fiador por la no restitución
del inmueble locado se circunscribe al pago de los alquileres devengados
y costas judiciales derivadas hasta la efectiva restitución de la cosa. No se extiende
a la falta de pago de gastos de conservación a cargo del locatario devengados
con posterioridad a la fecha de cese del contrato, como tampoco a
perjuicios derivados de una sublocación celebrada con posterioridad, etc.

Art. 1226. Facultad de retención. El ejercicio del derecho de retención por el


locatario lo faculta a percibir los frutos naturales que la cosa produzca. Si lo
hace, al momento de la percepción debe compensar ese valor con la suma que
le es debida.

En nuestro criterio se trata de una aplicación específica


del derecho de retención, con lo que el locatario no debe abonar el canon
locativo pero tampoco puede usar de la cosa (López De Zavalía). El texto circunscribe el derecho de
retención a la percepción de los frutos, pero
en lo restante, debe estarse a los principios generales, no advirtiéndose que el
legislador haya especificado un régimen de excepción que autorice el uso de la
cosa (dicho sea de paso, si se pudiera usar de la cosa sin abonar el canon locativo,
se estaría frente a un enriquecimiento sin causa).EL código de velez permitia el derecho de retención, y el
actual art. Incorpora el tema de los frutos naturales.

Unidad 13
Pto 1
Art 1227-concepto: En el contrato de leasing el dador conviene transferirle al tomador la tenencia de un
bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de
compra por un precio

123
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Elementos:
*objeto: pueden ser objeto del contrato de leasing, cosas muebles e inmuebles, marcos, patentes o
modelos industriales y software, de ´propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar
en leasing.
*canon: otro de los elementos, que lo debe cumplir el tomador a cambio de la tenencia del bien. El monto
y la periocidad de cada canon se determinan convencionalmente.
*precio para ejercer la opción: el precio de ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en el
contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.
*forma e inscripción: debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto inmueble, buques o
aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o privado. el contrato debe
inscribirse en el registro que corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto
La inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing y con
prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la cosa, objeto de la prestación debida.
En el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene por el plazo de 20 años y en los demás bienes, se
mantiene por 10 años.

Art 1231 modalidades en la elección del bien: el bien, objeto del contrato puede:
A) Comprarse por el dador o persona indicada por el tomador.
B) Comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o
descripciones identificadas por este.
C) Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa
que este haya celebrado.
D) Ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador
E) Adquiriese por el dador al tomador por el mismo contrato habérselo adquirido con anterioridad.
F) Estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre el.
Servicios y accesorios: pueden incluirse en el contrato de leasing los servicios y accesorios necesarios
para el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes dados en leasing y
su precio integrar el cálculo del canon.

Pto 2: responsabilidades acciones y garantías en la adquisición del bien:


-En los casos de los incisos a,b,c del art. 1231, el dador cumple el contrato adquiriendo los bienes
indicados por el tomador. el tomador puede reclamar del vendedor sin necesidad de cesión, todos los
derechos que emergen del contrato de compraventa. El dador puede liberarse convencionalmente de la
responsabilidad de entrega y de la obligación de saneamiento.
- en los casos del inciso d del articulo mencionado anteriormente, así como en aquellos caso en los que el
dador es el fabricante, importador, vendedor, o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede
liberarse de la obligación de entrega y de la obligación de saneamiento.
-en los casos del inciso e, el dador no responde la obligación de entrega ni por garantía de saneamiento
excepto pacto en contrario.
-en los casos del inciso f, se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este artículo, según
corresponda la situación correcta.

124
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Modalidades de los bienes: en el caso de las cosas muebles no registrables o software, se aplican las
normas registrales de la ley prenda.
Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones se aplica lo dispuesto
en la ley de prenda con registro para iguales circunstancias.
el registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique sobre determinados bienes no
aparece inscripto en ningún contrato de leasing tiene eficacia legal hasta las 24 hs de expedido
traslado de bienes art 1236: el tomador no puede sustraer los bienes muebles del lugar en que deben
encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato escrito .solo puede trasladarlos con la conformidad
expresa del dador, otorgada en el contrato o por acto escrito posterior, y después de haberse escrito el
traslado y la conformidad del dador en los registros correspondientes, se aplican las normas pertinentes
de la ley prenda con registro al respecto.
Pto 3- efectos 1237: oponibilidad- subrogación: este articulo reconoce la oponibilidad a los acreedores de
leasing inscriptos y a los limites de la subrogación que estos puedan intentar.
El contrato debidamente inscripto es oponible a los acreedores de las partes.
Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de este para ejercer la opción de
compra.
1238-derecho del tomador al uso y goce: el tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing
conforme a su destino, pero no puede venderlo, grabarlo, ni disponer de el. Los gastos ordinarios y
extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los
bienes y las sanciones ocasionadas por su uso son a cargo del tomador, excepto convención en contrario.
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario .en ningún caso el
locatario o arrendatario puede pretender derecho sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los
derechos del dador.
1239- acción reivindicatoria del dador: la venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible al
dador. El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier
tercero, pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto en el art 1249 inc A
1240- ejercicio de opción de compra: la opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que
haya pagado ¾ partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes.
1241-prórroga del contrato: el contrato puede prever su prorroga a opción del tomador por las condiciones
de su ejercicio.
1243- responsabilidad objetiva: la responsabilidad objetiva emergente del art 1757 recae exclusivamente
sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing .
Pto 4- cancelación de la inscripción-
1244- la inscripción del leasing sobre las cosas muebles no registrables o software se cancelan:
a) Por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de tomar la
participación ;
b) A petición del dador o su cesionario.

1245- cancelación a pedido del tomador: el tomador puede solicitar la cancelación de la inscripción del
leasing sobre cosas muebles no registrables y software si acredita:
125
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

a) El cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscripto para ejercer la opción de


compra
b) El deposito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio del ejercicio de la
opción, con sus accesorios en su caso.
c) La interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a 15 dias hábiles, ofreciéndole los
pagos y solicitándole, por la cancelación de la inscripción.
d) El cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo
1246- procedimiento de cancelación: solicitada la cancelación, el encargado del registro debe notifica al
dador, en el domicilio constituido en el contrato por carta certificada:
a) Si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción,
b) Si el dador no formula observación dentro de los 15 dias hábiles desde la notificación, y el
encargado estima que el deposito se ajusta a lo previsto en el contrato, procede a la cancelación
y notifica al dador y al tomador.
c) Si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el deposito, le comunica al
tomador; quien tiene expeditas las acciones pertinentes.

1247- cesión de contratos o créditos del dador: el dador siempre puede ceder los créditos actuales o
futuro por canon o precio de ejercicio de la opción de compra los fines de su utilización para hacerlo en
los términos del art 1614 . esta cesión, no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o no ,
de la opción de compra o, en su caso, a la cancelación anticipada de los cánones, todo ello según lo
pactado en el contrato.
1248- incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles: cuando el objeto del leasing es una cosa
inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon produce los siguientes
efectos:
a) Si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, o la mora es
automática , el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por 5 dias al
tomador , quien puede probar documentalmente el pago de los periodos que se le reclaman o
paralizar el tramite, por única vez, mediante el pago de lo adeudado, mas sus intereses y costas.
Caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin mas tramite.

b) Si el tomador ha pagado un cuarto o mas pero menos de ¾ partes del canon convenido y la
mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los periodos adeudados mas sus
intereses .el tomador dispone por única vez de un plazo no menor a 60 dias ,contados a partir de
la recepción de la notificación para el pago mas sus intereses . pasado ese plazo sin que el pago
se verifique, el dador puede demandar el desalojo en un plazo de 5 dias , dentro de ese plazo el
tomador puede demostrar el pago de lo reclamado o paralizar el procedimiento mediante el pago
de lo adeudado mas sus intereses y costas, si antes no hubiese recurrido a este procedimiento.

c) Si el cumplimiento se produce después de haber pagado las ¾ partes del canon, y la mora es
automática, el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo adeudado
mas sus intereses dentro de los 90 dias. Contados a partir de la recepción de la notificación, si
antes no hubiera recurrido a ese procedimiento o el precio de ejercicio de la opción de compra
que resulte de la aplicación al contrato con sus intereses, pasado ese plazo, sin que el pago se
verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe darse en vista al tomador por 5
dias
.

126
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

d) Producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los periodos de canon adeudados
hasta el momento del lanzamiento mas sus intereses y costas por via ejecutiva. El dador puede
también reclamar los daños y perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa imputable
al tomador por dolo, culpa o negligencia por via procesal pertinente.
1249- secuestro y ejecución en caso de muebles: cuando el objeto de leasing es una cosa mueble, ante
la mora del tomador en el pago del canon, el deudor puede:
a) Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscripto y la
prueba de haber interpelado al tomador por el plazo no menor a 5 días . producido el secuestro,
queda resuelto el contrato. El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se
haya denegado hasta el periodo integro en que produjo el secuestro.

b) Accionar por via ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente, si asi se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus
accesorios. En este caso, solo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del
leasing sin haberse pagado el canon íntegro y el precio de la opción de compra , o cuando se
demuestre el peligro en la conservación del bien.

CONTRATO DE OBRA Y SERVICIOS (unidad 14)

Art. 1251. Definición. Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona,
según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente,
se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra
material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias
del caso puede presumirse la intención de beneficiar.

El contrato de obra y servicios en el nuevo Código deja de ser considerado un


subtipo de locación mediante un cambio nominal, englobándose en un mismo
capítulo a lo largo de tres secciones, lo que otrora eran llamadas "locaciones de
obra y servicios" . La distinción conceptual con la locación de cosas existía ya
claramente delimitada en doctrina. Así, se hablaba de la " locación de actividad"
(López de Zavalía) que englobaba, conjuntamente, la locación de servicios
y la locación de obra. El cambio es acertado desde lo teórico, mejorando
los problemas metodológicos que se originaban en el Código de Vélez.

Cuando el objeto del contrato es una obra, la norma expresamente admite que
la misma no sólo podrá ser material sino también intelectual con lo que, merced
a lo normado en el art. 1252, las reglas de esta sección primera se integran a la
normativa de tutela de la propiedad intelectual. En el caso de la sección segunda,
si bien aparenta estar destinada a obras materiales, muchos de sus preceptos
son aplicables a obras intelectuales (como por ejemplo el contrato de desarrollo
de software a medida).

La gratuidad no se presume en estos contratos. Sin embargo, el contrato será


gratuito si ello surge de la autonomía privada de las partes o bien de las circunstancias
del caso pueda inferirse que ella estuvo en mira de los contratantes.

Art. 1252. Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato,

127
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer


consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera
que el contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible
o susceptible de entrega.
Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del
derecho laboral.
Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que
resulten aplicables a servicios u obras especialmente regulados.

El Código de Vélez carecía de un precepto de calificación e integración como el


artículo comentado.

Esta norma, en su primera parte, trata de brindar pautaspara facilitar la labor del intérprete a la hora de
calificar situaciones de la vida real, especialmente cuando existieran dudas sobre la calificación del
contrato

distinguiendo el contrato de servicios del de obra, según que se realice una


actividad sin comprometer un resultado eficaz o se prometa un resultado eficaz,
respectivamente. En su párrafo segundo, tratándose de servicios prestados en relación de dependencia,
la norma expresa que se aplica el derecho laboral, por lo cual nos
remitimos al comentario del art. 1251. En su párrafo tercero, incorpora una
norma de integración para aquellas obras o servicios que cuenten con una regulación
específica, que podrán contar "de modo subsidiario" con las disposiciones
generales de la presente sección. En suma, la aplicación de las restantes
dos secciones, se verá ayudada por las siguientes pautas que permiten
deslindar la actividad que entraña el contrato de obra, y la que entraña el de
servicios.

Según el texto del artículo, el servicio puede caracterizarse como un hacer (facere), es actividad
intangible, se consume y desaparece. En cambio, la obra
implica un resultado reproducible de la actividad (como quien escribe una novela
y la misma puede plasmarse en una tirada de mil ejemplares) que es pasible
de entrega. Sin embargo, el criterio de " reproducibilidad " no es el único apto
para formular la distinción en atención a la partícula disyuntiva " o"empleada.
La auténtica divisoria de aguas está dada por el compromiso de eficacia de un
resultado, esto es, que la funcionalidad tenida en miras se cumplirá acabadamente.

En la locación de servicios,la actividad del deudor es el fin en si mismo (como el médico que interviene
quirúrgicamente al paciente, agotándose el servicio con ese hacer); mientras
que, en la locación de obra, es un medio para alcanzar ese objeto reproducible
y susceptible de entrega antes aludido (como el arquitecto que despliega
su actividad para corporizar un plano, que entrega a su comitente). Por ello, se
dice también, que en la locación de obra la persona del contratista es sustituible
salvo que surja que dicho contrato haya tenido el carácter intuito personae .

Las normas proyectadas por el nuevo régimen constituyen un cuerpo de reglas


generales que no derogan las previsiones especiales (por ejemplo en materia
de propiedad intelectual) pero que resultarán aplicables a las relaciones jurídicas
subsumibles en dichos cuerpos normativos ante ausencia de previsión específica.

Art. 1253. Medios utilizados. A falta de ajuste sobre el modo de hacer la obra,
el contratista o prestador de los servicios elige libremente los medios de ejecución del contrato.

128
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

La norma esta destinada a regular aquellos supuestos donde las partes no han acordado el modo de
hacer la obra o no lo han hecho con claridad. En tales casos, la ley brinda al contratista o prestador de
servicios la facultad de elegir los medios de ejecuccion del contrato, lo q importa un significativo cambio
respecto del régimen anterior, xq allí la ausencia de estipulación sobre el modo de ejecutar la obra exigía
estar a la costumbre del lugar o a lo decididopor las partes teniendo en consideración el precio estipulado,
mientra el el nuevo texto opta x brindarle a quien ejecuta la obra el poder de decidir el modo en q habrá
de llevarla a cabo.
El artículo comentado consagra, entonces, la denominada discrecionalidad
técnica que constituye una de las características del trabajo autónomo y por
ende constituye la regla de interpretación a falta de instrucciones precisas por
parte del comitente. La discrecionalidad técnica encuentra su
límite en el estadio de conocimientos propios del arte, ciencia o técnica pertinentes;
siendo propia tanto de la locación de servicios como de obra.
Básicamente, el supuesto al que refiere la norma,
se presenta cuando la técnica permite o brinda distintos modos de ejecución
igualmente aceptados para la obtención del resultado; aún así, siempre
deberá la buena fe operar como criterio interpretativo de ejecución del contrato.

Art. 1254. Cooperación de terceros. El contratista o prestador de servicios


puede valerse de terceros para ejecutar el servicio, excepto que de lo estipulado
o de la índole de la obligación resulte que fue elegido por sus cualidades
para realizarlo personalmente en todo o en parte. En cualquier caso, conserva
la dirección y la responsabilidad de la ejecución.

La ejecución de la obra o la prestación de servicios como regla admite que sea


ejecutada por terceros, conforme lo autoriza el art. 1631 del antiguo sistema,
salvo que se haya elegido al contratista o prestador por sus especiales condiciones
o cualidades (intuito personae ), teniendo en cuenta las cláusulas del
contrato o bien la naturaleza de la obligación contraída. En todos los casos,
siempre será responsable, tanto de la dirección como de la ejecución de la obra
o servicio.
Se sienta como principio, tanto para obras como servicios, la posibilidad de valerse
de otras personas en la ejecución del contrato salvo cuando el mismo fuera
intuito personae. Se recoge así la ingente experiencia que demuestra este
tipo de contrataciones, en la cual es cada vez más frecuente el recurso de la
tercerización, dependientes, etc. Es común incluso hoy en día que en contratos
de servicios profesionales, el prestador se valga de otras personas (un dentista
reconocido que deriva sus pacientes a otros que para él trabajan, supervisándolos)
que colaboran con su tarea.
Cuando la norma se refiere a “terceros” esta aludiendo a quien no es “parte” en el contrato ni reviste la
calidad de dependiente del contratista o prestador de servicios, puesto q, en ese ultimo caso, la actividad
se entiende llevada a cabo por el principal, aunque para ello se valga de trabajadores en relación de
dependencia.
De manera q terceros serán quienes se vinculen con el contratista o prestador de servicios con el fin de
contribuir, en todo o en parte, con la ejecución del servicio o la obra comprometida. Esa vinculación se
lleva a cabo a través de un subcontrato, o sea se trata de un nuevo contrato dependiente y derivado de
otro previo, llamada básico u originario, y con su mismo contenido en todo o en parte. Por el mismo, una
persona extraña a la relación contractual asume las facultades que atañen a la posición de una de las
partes por vía de una sucesión constituiva sin q se extinga la primitiva relación.
Pero, esa regla que admite la subcontratación por voluntad exclusiva del contratista o prestador de
servicios sufre dos excepciones: que las partes hayan acordado la imposibilidad de delegar en un 3º el
cumplimiento de la prestación debida o q, por la naturaleza de la obligación asumida, pueda reputarse q
la misma deba cumplirse personalmente x el deudor.
Debe tenerse en claro que el artículo brinda por regla una autorización para

129
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

subcontratar mas no para ceder (la cesión de posición contractual se regirá por
las normas pertinentes de los arts. 1636 a 1640 del nuevo Código). La clave
para distinguirlas estriba en que en la cesión el primigenio contratista se desentiende
de la obra y deja de responder por ella; en cambio, cuando hay subcontratación,
el empresario no queda liberado de la misma.
En la última parte de la norma, por tanto, se aclara que el contratista o prestador
del servicio que recurra a terceros para realizar o prestar la obra o servicio
respectivamente, ya sea de forma total o parcial, nunca pierde o limita su propia
responsabilidad. Este criterio se aplica tanto a la dirección como a la ejecución.

Art. 1255. Precio. El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en
su defecto, por decisión judicial.
Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar
el precio de las obras o de los servicios. Cuando dicho precio debe ser
establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas leyes, su
determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación
estricta de los aranceles locales conduce a una evidente e injustificada
desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la labor cumplida,
el juez puede fijar equitativamente la retribución.
Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad
de medida, ninguna de las partes puede pretender la modificación del precio
total o de la unidad de medida, respectivamente, con fundamento en que la
obra, el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo es menor
o mayor al previsto, excepto lo dispuesto en el artículo 1091.

El precio constituye la contraprestación por la obra o servicio prestado por el


contratista y por lo común estará previsto en el contrato, estableciéndose criterios
supletorios que permitan su determinación.

El precio es la contraprestación a cargo del comitente que se encuentra generalmente


pactada en el contrato, "constituyéndose en un elemento de calificación
del negocio" (Lorenzetti). Si ello no ocurriera, pero puede determinarse por
criterios supletorios como la ley o los usos, el contrato será válido. Por último, si
existiera desacuerdo entre las partes puede recurrirse al juez.
El nuevo código nuevo amplia las facultades de las partes para decidir el modo en q el contratista o
prestador de servicios habrá de ser retribuido x las labores a su cargo, pues ya no exige que la
contraprestación sea en “dinero”, sino que basta que exista una retribución, dado q puede consistir en la
transferencia de cualquier otro bien, sea en uso o propiedad, en el cumplimiento de un hecho o, incluso
en un no hacer, siempre q implique un beneficio económico para el prestador de servicio o ejecutor de la
obra.
No obstante, cabe destacar q el ultimo párrafo del art. 1251 del código nuevo admite la posibilidad de q
exista un contrato de obra o de servicios gratuito, o sea sin retribución. Ello ocurre cuando las partes asi
lo pactaron o cuando x las circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar.
Para la fijación del precio las partes pueden recurrir a diversas modalidades: ajuste alzado, x unidad de
medida, por coste y costas y x cualquier otro sitema convenido x las partes.
Del segundo párrafo de la norma comentada surge la protección de la libre determinación
del precio que tienen las partes contratantes, no pudiendo ser cercenada
por las leyes arancelarias locales. En cambio, sí será el monto fijado
con sujeción a las leyes arancelarias locales cuando el mismo debe ser determinado
judicialmente; especialmente en aquellas actividades que se encuentran
reguladas por las provincias y en virtud de la integración propuesta por el
art. 1252 ya analizado.
Cuando se recurra al juez para determinar el monto debido como precio se incluye
una pauta genérica que exige su adecuación a la labor cumplida, en la

130
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

cual deberá ponderarse la importancia de la obra o servicio prestado, las cualidades


personales del contratista y el precio determinado. Para el supuesto que
existiera una evidente desproporción y que carezca de sustento, aun cuando se
aplicaran los aranceles locales, el juez puede fijar la retribución conforme la
equidad.
En la ultima parte del art.se confirma la idea de la invariabilidad del precio cuando las partes oparon por
un precio global(ajuste alzado) o x una unidad de medida. Sin embargo, ello encuentra su excepcionen
los supuestos de imprevisión contractual que contempla el art. 1091 del cod. Civ. Y Com. Para el caso en
q la prestación a cargo de una de las partes se torne excesivamente onerosa x una alteración
extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración. En dicho caso, la parte
afectada podrá solicitar la resolución total o parcial del contrato o su adecuación, lo q podría suponer un
reajuste equitativo del precio.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Art. 1256. Obligaciones del contratista y del prestador. El contratista o prestador


de servicios está obligado a:
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos
razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la
ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada;
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la
obligación comprometida;
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la
obra o del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los
usos;
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle
inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios
que el contratista o prestador debiese conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el
que razonablemente corresponda según su índole.

Art. 1257. Obligaciones del comitente. El comitente está obligado a:


a) pagar la retribución;
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme
a las características de la obra o del servicio;
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.

El nuevo código recepta y enumera en forma sistematica, las obligaciones de las partes en los contratos
de obra y de servicio. Importa un avance respecto del régimen anterior donde los deberes de los
contratantes se hallaban implícitos en el conjunto de normas que regulaban los contratos en gral o bien,
aunq explicitos diseminados de manera confusa en todo el articulado del capitulo dedicado a regular la
locación de servivios.
El actual art. 1256 agrupa las obligaciones del contratista y el art. 1257 hace lo propio con las
obligaciones del comitente. Dado q los contratos en análisis tienen como finalidad genérica la realización
de una obra o la prestación de un servicio, tales obligaciones vienen a convertirse en principales para una
de las partes (en el caso del contratista o prestador) y tiene su contrapartida en otra finalidad primordial, q
es el pago del precio por parte del comitente.
Ambas obligaciones, están interrelacionadas, lo q ubica a estos contratos en la categoría de los
bilaterales, es decir, de aquellos contratos que generan obligaciones reciprocas, que hacen que ambas
partes sean deudoras y acreedoras recíprocamente, salvo q concurra el supuesto de gratuidad que
menciona el ultimo párrafo del art. 1251, lo q hara q el contrato sea unilateral.
Cuando se hace referencia a la principal obligación del contratista o prestador de servicios se alude, al
deber de ejecutar la obra o brindar el servicio comprometido .Tambien el nuevo código establece q el
contratista o prestador de servicios debe ejecutar el contrato conforme a la previsiones contractuales (es

131
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

decir, de confomidad con lo pactado x las partes en virtud del principio de la autónoma de la voluntad)
pero, agrega, también, q debe hacerse conforme a “los conocimientos razonablemente requeridos al
tiempo de su realización x el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada”.
Dicha previsión, cobra importancia para los casos en q las partes no hayan establecido el modo en q
habra de ejecutarse la obra o cumplirse el servicio q motivó a las partes a contratar.
Asimismo, el art. 1256 fija un deber a cargo del contratista o prestador q sirve para distinguir los contratos
de obra y servicios de aquellas otras relaciones amparadas x las normas del derecho laboral. En efecto,
el inc. C de este art. Establece q quien ejecuta una obra y servicio debe “proveer los materiales
adecuados” para se ejecución. Sin embargo, esa obligación cesa en caso q las partes hayan pactado lo
contrario o ello resulte de los usos, como ocurriría en el caso de contratar x ej, un cocinero para un evento
privado en un hogar donde es el comistente quien suele proveer los materiales necesarios para q aquel
pueda desarrollar su labor.
Entre las obligaciones del comitente vse destaca la de pagar la retribución. Sin embargo, es preciso
destacar q dicha obligación, no es indispensable para caracterizar el acto puesto q, conforme al art. 1251
los contratos de obra y servicios pueden ser gratuitos si las partes asi lo pactaron o cuando x las
circunstancias del caso pueda presumirse la intención de beneficiar. En tales casos, x tanto, no habrá de
obligación de pagar la retribución x parte del comitente y el contrato adquirirá el carácter de unilateral.
Las obligaciones del comitente de prestar la colaboración necesaria, conforme a las características de la
obra y del servicio y de recibir la obra,pueden cuestionarse dado q son obligaciones de 2º grado,
accesorias, q no dan la nota de esencial y características de estos contratos, y q bien quedan incluidas
dentro de la oblig. General de ejecutar los contratos de buena fé, según el art. 961.

Art. 1258. Riesgos de la contratación. Si los bienes necesarios para la ejecución


de la obra o del servicio perecen por fuerza mayor, la pérdida la soporta la
parte que debía proveerlos.

Los bienes necesarios para la ejecución de la obra pueden ser suministrados


por el contratista o por el comitente, quienes mantienen la propiedad de los
mismos. Por lo cual, resulta lógico que, para el supuesto de su pérdida o destrucción
por fuerza mayor, se aplique el principio general ya citado, por el cual
su dueño debe soportar su pérdida. Entonces, si la " pérdida o destrucción proviene
de los materiales siendo éstos aportados por el empresario, éste asume
los riesgos frente a la pérdida total o parcial de la cosa por caso fortuito. Es decir, q la regla q se aplica es
q las cosas crecen o perecen para sus dueños.

Art. 1259. Muerte del comitente. La muerte del comitente no extingue el contrato,
excepto que haga imposible o inútil la ejecución.

Art. 1260. Muerte del contratista o prestador. La muerte del contratista o


prestador extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo
con los herederos de aquél. En caso de extinción, el comitente debe pagar el
costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción
al precio total convenido.

El art. 1259 dispone expresamente q el contrato de obra y de servicios no se extingue x muerte del
comitente. Por lo tanto, los efectos continúan en cabeza de sus herederos q deben cumplir con todas las
oblig. Derivadas del contrato, aplicándose los principios generales sobre transmisión de créditos y
deudas. Sin embargo esa regla puede sufrir excepciones como sería el caso en q las partes pacten su
extinción, se haga imposible o resulte inútil la ejecución, como sería el caso de una obra o servicio q, x su
tipo, requiera la presencia física del comitente o solo pudiera interesarle a el (x ej. La confección de un
traje a medida).
Las dos últimas excepciones (imposibilidad e inutilidad) se hallan contenidas en el art., no asi el acuerdo
de las partes q tmb se agrego en el comentario, pero q tmb se debe incluir.

132
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

En caso de muerte de contratista o prestador el contrato se extingue, salvo q el comitente acuerde


continuarlo con los herederos de aquel. En caso de extinción, el comitente deberá pagar el costo de los
materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total convenido.
La expresión “materiales aprovechables” comprende no solo los materiales q han experimentado algún
proceso de transformación y q se encuentran en la obra, sino tmb. Los q están en tránsito, en depósito o
incluso, los q han sido adquiridos y aun no se encuentran en poder de los herederos del contratista o
prestador, x haber sido comprados, pero sin habérsele efectuado la tradición.
Asimismo, en caso de extinción x muerte del contratista o prestador, el comitente deberá pagar el valor de
la parte realizada en proporción al precio convenido. Se comprende q x obra realizada debe entenderse
no solo lo q es parte de la obra definitiva, sino tmb la obra provisional q, aunq no formara parte de la obra
definitiva y será abandonada o destruida al finalizar la misma, serviría para alcanzar la obra q las partes
tuvieron en miras al contratar.
Dicha obra realizada, deberá abonarse en proporción al precio convenido, para lo cual habrá q tener en
cuenta el método de fijación de precio q hayan acordado las partes (ajuste alzado, unidad de medida, etc)
de conformidad con lo dispuesto en el art. 1255 del código.

Art. 1261. Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato


por su sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar
al prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiera
podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación
estricta de la norma conduce a una notoria injusticia.

El art. Autoriza al comitente a desistir del contrato x su sola voluntad, incluso aunq la ejecución haya
comenzado. En este caso, se estaría en presencia de un supuesto de rescisión unilateral, y tal extinción
seria valida aunque el comitente no explique ni de a conocer los motivos o razones q lo llevaron a tomar
esa decisión. La ley no lo exige pero lo obliga a resarcir al contratista o prestador.
La obig. De resarcir puede ser ampliada, restringida o incluso excluida x las partes, ya q esta norma tiene
carácter supletorio. Pero si la norma resuelta aplicable, entonces el comitente deberá indemnizar al
prestador todos los gastos y trabajos realizados (daño emergente) y la utilidad q hubiera podido obtener
(lucro cesante). El juez podrá reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la norma
conduce a una notoria injusticia, quedando a cargo del comitente el deber de acreditar los hechos q
conduzcan a esa notoria desigualdad.

DISPOSICIONES ESPECIALES

Art. 1262. Sistemas de contratación. La obra puede ser contratada por ajuste
alzado, también denominado "retribución global", por unidad de medida, por
coste y costas o por cualquier otro sistema convenido por las partes. La contratación
puede hacerse con o sin provisión de materiales por el comitente. Si se
trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del comitente o de un
tercero. Si nada se convino ni surge de los usos, se presume, excepto prueba
en contrario, que la obra fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista
quien provee los materiales.

El cod. Civil y com. Recoge los sistemas de contratación ya reconocidos x nuestra doctrina y
jurisprudencia. Así, contempla el sistema de “ajuste alzado”(o de retribución global), “por unidad de
medida”, “x coste y costas” y autoriza a q las partes pacten otros sistemas en uso de la facultad q les
concede el art. 958.
El ajuste alzado supone q el precio de la obra se establece en un suma fija y global, lo q importa una
invariabilidad de la obra q corresponda a esa firmeza en el precio. Dicho sistema admite, dos variantes:
absoluto y relativo: es absoluto cuando el contratista no puede reclamara una suma mayor q la acordada
ni aun cuando demuestre q se han encarecido los materiales o la mano de obra computados en el

133
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

contrato. Como contrapartida, el comitente tampoco podrá abonar una suma menor a la pactada en caso
q detecte un abaratamiento en el costo de los dichos materiales.
El sistema de fijación de precio x unidad de medida supone la determinación de la retribución x unidad
técnica (metros, kilómetros, etc) de manera q, para establecer el precio final a percibir x el contratista,
habrá q realizar una tarea de medición de las labores llevadas a cabo x el deudor.
El sistema conocido x coste y costa, el precio surge luego de verificar los gastos q demandó la obra
(coste) y la utilidad del contratista (costas). De allí q la estimación total de la retribución se verifique al final
de la obra, según el valor al curso del dia de los materiales y de la obra de mano, además de los gastos
indirectos, aunq nada obsta a q existan rendiciones de cuenta parciales de lo invertido y pagos a cuenta
anticipos del precio.
Tales métodos no se agotan en los mencionados, ya q rige en plenitud el principio de la autonomía de la
voluntad q autoriza a las partes a fijar libremente el contenido de sus contratos.
Si las partes no convinieron nada respecto al método de contratación ni surge de los usos “se presume,
excepto prueba en contrario, q la obra fue contratada x ajuste alzado y q es el contratista quien provee los
materiales.”

Art. 1263. Retribución. Si la obra se contrata por el sistema de ejecución a


coste y costas, la retribución se determina sobre el valor de los materiales, de
la mano de obra y de otros gastos directos o indirectos.

Cuando la obra se contrata bajo el sistema de coste y costas, el precio de la misma aparece
indeterminado. Ello asi x cuanto el costo de la obra es igual al “coste” (gastos q demandó la obra) mas las
costas(utilidad del contratista), no pudiendo precisarse ello al inicio de la misma.
En tal caso, la retribución se determina sobre la base del valor de los materiales, de la mano de obra y de
otros gastos directos e indirectos. Son gastos directos aquellos q aumentan en proporción a la mayor
cuantía de la obra ejemplo, lo invertido en materiales y jornales. En tanto, son gastos indirectos, los q
permanecen invariados, cualquiera sea el monto o cuantia de la obra o q aumentan pero no en relación
directa a ese quantum de los trabajos(ej: gestiones para la aprobación de planos)
Bajo este sistema, la retribución del empresario no es determinada sino determinable.

Art. 1264. Variaciones del proyecto convenido. Cualquiera sea el sistema de


contratación, el contratista no puede variar el proyecto ya aceptado sin autorización
escrita del comitente, excepto que las modificaciones sean necesarias
para ejecutar la obra conforme a las reglas del arte y no hubiesen podido ser
previstas al momento de la contratación; la necesidad de tales modificaciones
debe ser comunicada inmediatamente al comitente con indicación de su costo
estimado. Si las variaciones implican un aumento superior a la quinta parte del
precio pactado, el comitente puede extinguirlo comunicando su decisión dentro
del plazo de diez días de haber conocido la necesidad de la modificación y su
costo estimado.
El comitente puede introducir variantes al proyecto siempre que no impliquen
cambiar sustancialmente la naturaleza de la obra.

Art. 1265. Diferencias de retribución surgidas de modificaciones autorizadas .


A falta de acuerdo, las diferencias de precio surgidas de las modificaciones
autorizadas en este Capítulo se fijan judicialmente.

El art. 1264 parte de una regla básica en materia de contratos: los acuerdos deben ser cumplidos y
ninguna de las partes esta autorizada a modificarlo, salvo q la ley o un acuerdo expreso de voluntades asi
lo autorice.

En el caso de contrato de obra, las variaciones al proyecto propuestas x el contratista deben contar con la
autorización escrita del comitente. La exigencia de la forma escrita apunta a facilitar la prueba del
consenso y evita los conflictos q podrían darse entre las partes de admitirse otras formas de expresar la

134
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

aceptación. No obstante ello, la ley consiente la posibilidad de q el contratista varie unilateralmente el


proyecto acordado con el comitente si tales modificaciones fuesen “necesarias para ejecutar la obra
conforme a las reglas del arte y no hubiesen podido ser previstas al momento de la contratación.”
En tal caso, el contratista deberá comunicar inmediatamente al comitente la necesidad de efectuar tales
modificaciones, fundando su recomendación en las reglas del arte. Si bien la ley no lo exige, q la
comunicación se haga x escrito, es recomendable q el contratista cumpla con el requisito de forma escrita
puesto q de lo contrario, tendrá q recurrir a otro medio menos fidedigno para acreditar q cumplió con la
exigencia de la ley y q lo hizo de inmediato al haber advertido la necesidad de la modificación propuesta.
En tal comunicación el contratista deberá anoticiar, además el costo estimado de las modificaciones q
será menester realizar puesto q si, dicho costo supera la quinta parte del precio pactado, el comitente
podrá extinguir el contrato, notificando su decisión al contratista “dentro del plazo de 10 dias de haber
conocido la necesidad de la modificación y su costo estimado”
Por su parte , el comitente puede introducir variantes al proyecto siempre q no impliquen cambiar
sustancialmente la naturaleza de la obra, cuidando siempre de obrar en el marco de la buena fé.
A falta de acuerdo, habrá de fijarse judicialmente como lo dice el art. 1265.

Art. 1266. Obra por pieza o medida. Si la obra fue pactada por pieza o medida
sin designación del número de piezas o de la medida total, el contrato puede
ser extinguido por cualquiera de los contratantes concluidas que sean las partes
designadas como límite mínimo, debiéndose las prestaciones correspondientes
a la parte concluida.
Si se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está
obligado a entregar la obra concluida y el comitente a pagar la retribución que
resulte del total de las unidades pactadas.

El art. 1639 del Código Civil, en su redacción actual, regla el supuesto de


haberse convenido una obra ajustada por pieza o medida, sin designación del
número, estableciendo que el contrato puede resolverse por cualquiera de las
partes, pagadas las unidades concluidas en cualquier momento.
Según autorizada doctrina (López de Zavalía) podíamos distinguir dos especies
de precio ad mensuram : a) El contrato por unidad simple; b) El contrato por
unidad de medida stricto sensu . En el contrato por unidad simple se conviene
el precio por unidad, más no el número de unidades. No se altera este carácter
por fijar un número máximo de piezas y en cualquier momento podrían las partes
extinguir el contrato abonando las unidades trabajadas. Esta incertidumbre
o falta de información " hace que las partes busquen previsibilidad a través de
la determinación del precio en base a cada unidad, de modo que el precio total
de la obra puede variar si hay más o menos unidades o medidas construidas "
(Lorenzetti).
Distinto es el caso del contrato " por unidad de medida " propiamente dicho
pues aquí no sólo se fija un precio por unidad sino que, " además, se determina
la obra a realizar, resultando el precio, del número de unidades que sean necesarias
para completar dicha obra " (López de Zavalía). En tales términos, se
infiere que la posibilidad de extinguir el contrato pagando las unidades trabajadas
procedía para la primera especie, no así para la segunda, si se ha pactado
como obligatoria la finalización de la obra. Esta distinción conceptual se encuentra
recogida en el nuevo régimen con claridad y si, eventualmente, las partes
designaron el número total de piezas o unidades, debe entenderse que la
obra ha de ejecutarse en su totalidad.

RESPONSABILIDAD

Art. 1267. Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa . Si la ejecución


de una obra o su continuación se hace imposible por causa no imputable

135
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

a ninguna de las partes, el contrato se extingue. El contratista tiene derecho


a obtener una compensación equitativa por la tarea efectuada.

Otra causal de extinción q contempla la ley es la imposibilidad de ejecutar o continuar con la obra. Por
imposibilidad debe entenderse lo q necesariamente no sucederá y, en todos los casos, dicha
imposibilidad debe ser sobreviniente a la celebración del acto.
En caso de q la imposibilidad derive de un hecho “no imputable a ninguna de las partes”, el contrato se
extinguirá, pudiendo el contratista obtener una compensación equitativa x la tarea efectuada. En este
caso, deberá considerarse “el valor de la parte realizada en proporción al precio convenido”, aplicando x
extensión analógica lo dispuesto en el art. 1260 del código civil y com. Para el caso de muerte del
contratista o prestador.

Art. 1268. Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la


entrega. La destrucción o el deterioro de una parte importante de la obra por
caso fortuito antes de haber sido recibida autoriza a cualquiera de las partes a
dar por extinguido el contrato, con los siguientes efectos:
a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del
comitente, el contratista tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa
por la tarea efectuada;
b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o
inadecuación de los materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el
contratista haya advertido oportunamente esa circunstancia al comitente;
c) si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o
del deterioro de parte importante de la obra, debe la remuneración pactada.

El nuevo código modifica el régimen aplicable a la destrucción o deterioro de la obra x caso fortuito antes
de la entrega. Asi, mientras el anterior art. 1690 del código civil cargaba sobre el contratista el riesgo de
caso fortuito si la obra se destruyo antes de haber sido entregada, el nuevo código adhiere al principio res
perit domino y concede al contratista el derecho a reclamar su valor y una compensación equitativa x la
tarea efectuada, siempre q haya provisto los materiales y realizado la obra en inmueble del comitente.
Sin embargo, si la causa de destrucción o del deterioro es la mala calidad o inadecuación de los
materiales, no se debe la remuneración al contratista aunq el haya advertido oportunamente esa
circunstancia al comitente.
Por ultimo, la ley establece q si el comitente esta en mora en la recepción de la obra al momento de la
destrucción o del deterioro de parte importante de ella, debe igualmente la remuneración pactada.

Art. 1269. Derecho a verificar. En todo momento, y siempre que no perjudique


el desarrollo de los trabajos, el comitente de una obra tiene derecho a verificar
a su costa el estado de avance, la calidad de los materiales utilizados y los trabajos
efectuados.

El comitente tiene el derecho de verificar, aspecto genérico aplicable a todos


los contratos. Se ha dicho que verificar" es examinar, inspeccionar, constatar"
(López de Zavalía). En el caso específico de la locación de obra, se ha estimado
necesario incluir expresamente este derecho, permitiéndole al comitente la
facultad de inspeccionar el estado de avance de las obras, que abarca los materiales
y los trabajos realizados por el empresario.
En principio, no existe un límite temporal para este derecho del comitente en
virtud que puede ejercerlo " en todo momento" , a partir del comienzo de la ejecución
de la obra hasta su finalización. Empero, este derecho será susceptible de ejercerlo el comitente siempre
que "
no perjudique el desarrollo de los trabajos" , por lo cual deberán ponerse de

136
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

acuerdo las partes sobre el día y la hora para evitar que la inspección de la
obra por el comitente se traduzca en un perjuicio o demora para su marcha,
debiendo ser a su cargo los gastos.

Art. 1270. Aceptación de la obra. La obra se considera aceptada cuando concurren


Las circunstancias del artículo 747.

Este art. Contiene una remisión al art. 747. Este ultima art. Establece q cualquiera de las partes tiene
derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su entrega. La recepción de la cosa x el
acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio
de lo dispuesto sobre la oblig. De saneamiento.
Esta disposición se complementa con la específica para el contrato de obra q establece q en todo
momento, y siempre no perjudique el desarrollo de los trabajos, el comitente de una obra tiene derecho a
verificar a su costa el estado de avance, la calidad de los, materiales utilizados y los trabajos efectuados,,
(art. 1269)
Se advierte asi, q la recepción de la obra x el comitente hace presumir la inexistencia de vicios aparentes
y la calidad de la cosa. Si bien existe consenso en q el vicio “aparente” es aquel apreciable a simple vista
mediante un examen diligente de la obra, no hay acuerdo respecto de si debe revestir tal cualidad a los
ojos de un técnico o si debe serlo a los ojos de una persona común.
El criterio q guarda mayor idea de justicia es el q indica q el vicio debe ser calificado de oculto o aparente
prescindiendo de un determinado y concreto comitente, pero teniendo a la vista la obra de q se trata y la
practica seguida en la vida de los negocios con referencia a las operaciones q sobre ella se verifican. Es
la imagen del adquirente medio, al tipo y oportunidad de examen q el verifica q hay q recurrir, y solo
deberá tenerse en cuenta la visión de un experto cuando x la naturaleza de la operación fuera de esperar
q el comitente se hiciera asesorar por terceros, como acontecería si hubiere una complejidad técnica en la
obra o se tratara de una operación de gran envergadura.

Art. 1271: vicios o defectos y diferencias en la calidad: Las normas sobre vicios o defectos se aplican a
las diferencias en la calidad de la obra.
Art. 1272: Plazos de garantía: Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para q el comitente
verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera provisional y no hace
presumir la aceptación.
Si se trata de vicios q no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pacto un
plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista:
a) queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes;
b) responde de los vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la extensión y en los
plazos previstos para la garantía x vicios ocultos prevista en los arts. 1054 y concordantes

Aquí se puede distinguir entre vicios aparentes y ocultos, siendo los primeros aquellos apreciables a
simple vista mediante un examen diligente de la obra y los segundos los “no ostensibles al momento de la
recepcion”. Para tales defectos si no se hubiese pactado un plazo de garantía ni es de uso otorgarlo,
aceptada la obra, el contratista: queda libre de responsabilidad x los vicios aparentes; y responde de los
vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción con la extensión y en los plazos previstos
para la garantía x vicios ocultos prevista en los arts. 1054 y concordantes.
Este art. 1054 establece un plazo de caducidad para el reclamo x vicios ocultos, fijando la obligación de
denunciarlos dentro de los 60 dias desde su manifestación, excepto q el enajenante haya conocido o
debido conocer, la existencia de los defectos. En cuanto al periodo de garantía x vicios ocultos, el art.
1055 fija el plazo de tres años desde la recepción, en caso de tratarse de inmuebles, y de seis meses
desde la recepción o puesta en funcionamiento, en el caso de los muebles.
Art. 1273. Obra en ruina o impropia para su destino. El constructor de una
obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración
responde al comitente y al adquirente de la obra por los daños que comprometen
su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El constructor
sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es causa ajena el

137
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el


vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el contratista.

Este artículo consagra una obligación de garantía, fuente de responsabilidad


civil contractual objetiva (conf. arts. 1723 y 1722) atribuyendo legitimación activa
al comitente, sucesores universales y también a los sucesores singulares;
por ello habla de " adquirentes”. La misma se debe aun cuando los daños se
vinculen a la mala calidad de los materiales provistos por el comitente, ello
atento a las cualidades técnicas y profesionales con las que se supone el empresario
ha de lucrar, y que le imponen la obligación de advertir al comitente
sobre toda disfuncionalidad de los materiales provistos (arg. art. 1256 inc. d).
El texto actual, al no acotarse en la palabra " ruina" , hace procedente la garantía
aun cuando no fuera la misma estabilidad del edificio la que estuviera en
juego, bastando que la construcción no sea adecuada para su destino.

El constructor sólo se libera probando la incidencia de una causa ajena, externa,


no imputable, configurando un caso fortuito.

El artículo que ahora analizamos, trata la materia de la primera parte del art.
1646 del Código de Vélez. Se sustituye la expresión " ruina total o parcial" por "
daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su
destino" y se exige, en orden a la liberación de responsabilidad, que el empresario
acredite la incidencia de causa ajena (ruptura de nexo causal).

Art. 1274. Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia


para su destino. La responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende
concurrentemente:
a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir
si hace de esa actividad su profesión habitual ;
b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño
de la obra, cumple una misión semejante a la de un contratista ;
c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la
obra y a cualquier otro profesional ligado al comitente por un contrato de obra
de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.

El régimen del Código de Vélez hacía extensiva la responsabilidad por ruina


tanto al director como al proyectista de la obra, los que ahora forman parte del
tercer inciso del precepto comentado. Sin embargo, mientras el proyectista respondía
por " vicios del plano o del proyecto " (ej: diseño violatorio de las normas
de policía edilicia, o diseño que no se condice con las calidades del suelo
que le habían dado a conocer), la responsabilidad del director de obra se extendía
a los vicios del suelo y de los materiales, aparte del vicio de construcción,
propiamente dicho (Spota).
En tal sentido, al no consagrarse en el Código Civil la solidaridad en modo expreso,
podemos inferir que las obligaciones tenían carácter concurrente , reconociéndose
acciones de regreso cuando debiesen responder conjuntamente
dos o más sujetos.

Responden los sujetos enumerados por el art. 1274 en


forma concurrente , pero debemos hacer una serie de salvedades. En primer
lugar, el art. 851 del Código Unificado permite, excepto disposición legal en
contrario, accionar contra cualquier persona obligada en modo concurrente.
Pues bien, el texto bajo análisis consagra una excepción en el inc. c), pues sólo
se podrá accionar contra el subcontratista, proyectista, director de obra u otro

138
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

profesional vinculado, de acuerdo a la causa del daño . En segundo término, no


se observa tal restricción para accionar contra quien vende una obra que ha
hecho construir o construido "siempre que haga de ello su actividad habitual" o
contra el mandatario del dueño de la obra que se comporta como contratista.
Por otra parte, resulta de aplicación el inc. h) del art. 851 en lo que a acciones
de regreso se refiere. Las circunstancias que determinarán si puede o no ejercerse
dicha acción, como el monto por el que procederá, terminará resolviéndose
por las reglas de la responsabilidad civil.

Desde el punto de vista subjetivo, resultan comprendidos los sujetos siguientes:


a) El empresario inmobiliario: La norma exige " profesionalidad habitual" , lo
que restringe sensiblemente el número de sujetos incluidos, pues a nuestro
modo de ver han de concurrir necesariamente dos condiciones: 1) Por un lado,
cierta idoneidad técnica (sea que se acredite por título habilitante o no, se exija
o no matrícula); y 2) Por el otro, reiteración de actos de venta de inmuebles. En
relación a este último supuesto, el más importante, debe considerarse verificado
dicho requisito aun cuando se hubieran producido los daños en la primera
obra vendida; si posteriormente, demostró su vocación de realizar tal actividad
habitualmente. Decimos que la habitualidad es la circunstancia con mayor poder
calificador, toda vez que en cierto modo traduce una profesionalidad.
b) Mandatario del dueño de la obra: Cumple una misión similar a la del contratista.
Es lo que la doctrina clásica solía llamar realización de obra " por administración”.
El interesado no opera directamente, encarga a un mandatario la realización
de los contratos necesarios, aplicándose las reglas del mandato.
c) El subcontratista: Caracteriza a la subcontratación la creación, por parte de
un sujeto contratante, de una posición contractual derivada del contrato principal
(art. 1069). Así, bien podría "y, es usual en las prácticas habituales de la
materia" el empresario derivar la realización total o parcial de una obra a un
tercero. En este inciso se responde " según la causa del daño" por
lo que, como dijimos en el apartado anterior, deberá tenerse en cuenta la causa
eficiente del grave daño al inmueble.

Art. 1275. Plazo de caducidad. Para que sea aplicable la responsabilidad prevista
en los artículos 1273 y 1274, el daño debe producirse dentro de los diez
años de aceptada la obra.

A partir de la aprobación de obra "acto por el cual se manifiesta conformidad


entre lo acordado y el resultado de la ejecución" que puede instrumentarse en
el mismo acto de recepción de obra, o bien diferirse por acuerdo de partes,
comenzará a correr un plazo decenal de caducidad, que constituye una garantía
poscontractual. Conforme lo entiende la doctrina, este " plazo puede ser ampliado
por convención de las partes; pero no puede ser disminuido porque la
responsabilidad del empresario es de orden público y no se admite dispensa
contractual de ella ". A su vez, desde el día en que operen los daños descriptos en el art. 1273 al
inmueble, principia el plazo de prescripción para hacer valer la garantía. Sin
embargo, debe cuidarse el supuesto de desconocimiento de existencia de ruina,
caso en el cual habrá de tomarse por día de inicio de cómputo aquel en que
llega a conocimiento del legitimado activo dicha situación; pues, no puede
prescribir una acción que no ha nacido.

Art. 1276. Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad.


Toda cláusula que dispensa o limita la responsabilidad prevista para
los daños que comprometen la solidez de una obra realizada en inmueble destinada
a larga duración o que la hacen impropia para su destino, se tiene por no

139
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

escrita.

De la lectura del precepto se infiere que está teñido de un fuerte orden público
de protección que limita la autonomía privada de las partes. La norma comentada prescribe la
imposibilidad de pactar dispensa o limitación
de responsabilidad para los daños que refiere el art. 1273, que se tendrá por
inválida o no escrita, teniendo por finalidad proteger al comitente, especialmente
en aquellos contratos suscriptos con empresas que se dedican profesionalmente
a la construcción de estas obras como también en aquellas realizadas
por un empresario individual.
Esta cláusula será nula siempre que se encuentre inserta en un contrato tendiente
a la construcción de una obra inmueble destinada a larga duración. Por último, en cambio, sí pueden
insertarse cláusulas que amplíen la responsabilidad
del constructor, como por ejemplo, la extensión del plazo decenal, "
pero no puede ser disminuido porque la responsabilidad del empresario es de
orden público y no se admite dispensa contractual de ella".

Art. 1277. Responsabilidades complementarias. El constructor, los subcontratistas


y los profesionales que intervienen en una construcción están obligados
a observar las normas administrativas y son responsables, incluso frente a
terceros, de cualquier daño producido por el incumplimiento de tales disposiciones.

La norma comentada tiene dos partes. Por un lado, dispone que los profesionales
que intervienen en una construcción, además de cumplir con las normas del
arte, ciencia o técnica, deben observar los reglamentos municipales de la zona
(ej. Código urbano o de construcción). En particular, se menciona al constructor,
a los subcontratistas y a los demás profesionales (ej. proyectista, ingeniero
que realice el cálculo de estructura, etc.) que intervienen de modo directo o indirecto
en la obra.
Por otro lado, en la segunda parte establece la responsabilidad de aquéllos
frente a terceros, es decir, dispone su responsabilidad extracontractual. A diferencia
del Código Civil que sólo consideraba a los vecinos, la norma proyectada
siguiendo al Proyecto de 1998, resulta más amplia porque abarca a todos
los terceros. Es necesario recordar que deben concurrir los presupuestos de la responsabilidad
civil para que emerja la obligación de reparar el daño; siendo particularmente
importante verificar la existencia del nexo de causalidad entre la inobservancia
de las normas administrativas y el perjuicio ocasionado. Se trata de
una responsabilidad concurrente, conforme lo explicamos al comentar el art.
1274.

Art. 1278. Normas aplicables. Resultan aplicables a los servicios las normas
de la Sección 1a de este Capítulo y las correspondientes a las obligaciones de
hacer.
Art. 1279. Servicios continuados. El contrato de servicios continuados puede
pactarse por tiempo determinado. Si nada se ha estipulado, se entiende que lo
ha sido por tiempo indeterminado. Cualquiera de las partes puede poner fin al
contrato de duración indeterminada; para ello debe dar preaviso con razonable
anticipación.

La norma establece que dicho contrato puede o no tener plazo, estableciéndose


una presunción legal que la omisión en la fijación de un plazo
contractual por las partes implica considerarlo como de plazo indeterminado.
Cuando estemos en este supuesto, cualquiera de las partes puede extinguir el
contrato, dejando a tales efectos un amplio margen interpretativo al facultar un

140
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

derecho de extinción unilateral del contrato mediante un preaviso con razonable


anticipación.

A este preaviso han de aplicársele las reglas del art. 1078, por lo cual es de
formas libres , aunque siempre será recomendable emplear un medio fehaciente.
Pero nos preguntamos: ¿Qué debemos entender por razonable anticipación?
La vaguedad del término no puede ser criticada. Los contratos de servicios
cubren una vasta gama de actividades económicas por lo que sería difícil
al legislador encontrar un lapso temporal razonable a todas ellas, debiendo
primar entonces el principio de buena fe. Obviamente, son las partes contratantes
las mejor posicionadas para establecer dicho lapso en su acuerdo.

MANDATO (unidad 15)

El contrato de mandato poseía una doble regulación en la legislación derogada:


por una parte, se encontraba regulado en los arts. 1869 a 1985, Cód. Civil; por
la otra, en los arts. 221 a 231, Cód. Com., aunque en verdad los arts. 230 y
231, Cód. Com.
La sustancia del régimen estaba regulada mayormente en el Código Civil, como
se advierte del extenso articulado dedicado a este contrato; el Código mercantil
preveía algunas reglas generales básicas en la materia y, especialmente,
categorizaba y diferenciaba el mandato mercantil del civil. De esta manera, el nuevo texto legal propone
una regulación normativa acorde
con la evolución del pensamiento jurídico universal y, por ello, más ordenada,
precisa, clara y coherente, que supera con creces los textos del Código Civil y
del Código de Comercio.

Art. 1319. Definición. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a
realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona
sabe que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo
hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La ejecución
del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa
sobre ella.

El precepto que se anota reúne en un mismo texto dos cuestiones diversas: la


definición del contrato de mandato y lo relativo a la formación del consentimiento.
En la legislación anterior, estos aspectos estaban regulados en disposiciones
diferentes: a) el Código Civil definía el mandato en el art. 1869; b) el Código
de Comercio proveía dos conceptos de esta figura.
En ambos regímenes, el mandato implicaba, en sustancia, un contrato por el
cual un sujeto, denominado mandante, encargaba a otro sujeto, denominado
mandatario, celebrar uno o varios actos jurídicos -en el mandato civil- o administrar
uno o más negocios de comercio -en el mandato comercial- en nombre y
representación del primero. La representación del mandante por el mandatario
estaba incorporada en la propia definición y figura del mandato. Era el mandato
representativo que el Código regulaba como figura central.
Se discutía en doctrina y jurisprudencia si esa característica era de la esencia
del mandato o no. Las XV Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Mar del Plata, 1995)
habían declarado que "la representación no es un rasgo distintivo del mandato
en el Derecho vigente. Por otra parte, el Código Civil regulaba la cuestión de la formación del
consentimiento
en el mandato en los arts. 1873 a 1878,con cierto detalle y reiterando
algunos principios generales que ese Código ya había expresado en materia de

141
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

manifestación de la voluntad.

La definición del contrato de mandato que provee el nuevo texto legal resulta
coherente con la decisión metodológica y conceptual seguida por el nuevo
Código de separada regulación de este contrato, de la figura de la representación.
Ello explica que los términos de la noción legal aludan a una actuación del
mandatario en interés de otro sujeto -el mandante-, y ya no más en nombre de
ese sujeto, como lo establecían uniformemente los conceptos de mandato civil
y comercial que brindaban los textos derogados. La doctrina enseñaba hace
tiempo la diferencia entre ambas ideas.
Consiste en un acuerdo por el cual una parte, denominada mandante,
encarga a otra, denominada mandatario, la realización de uno o más
actos jurídicos en interés de aquél. Lo anterior no significa que esté
prohibido, ni mucho menos, que el mandante otorgue al mandatario facultades
para actuar en su nombre, es decir, que actúe en representación de él; todo lo
contrario, el Código admite expresamente esa modalidad en el art. 1320.
En cuanto al objeto del mandato, la extinción de la división entre actos civiles y
comerciales y de la categoría de actos de comercio producida por la nueva legislación
impacta en este aspecto del contrato, ya que en lo sucesivo no se
diferenciará entre actos jurídicos y actos de comercio como lo hacían los Códigos
eliminados (art. 1869, Cód. Civil, y arts. 221 y 223, Cód. Com.), sino que la
nueva ley se refiere simplemente a la celebración por el mandatario de uno o
más actos jurídicos, lo que comprende todos los actos voluntarios lícitos que
tienen por fin inmediato adquirir, modificar o extinguir relaciones o situaciones
jurídicas.
Se mantiene entonces la esencia del régimen sustituido en cuanto a que el objeto
del mandato debe ser la realización de actos jurídicos, y no la ejecución de
trabajos materiales ni intelectuales (cf. Salvat, Borda), rasgo principal que permitirá
continuar diferenciando esta figura de los contratos de servicios y de obra
regulados en los arts. 1251y ss.
La segunda parte de la norma anotada reitera el principio general que establecían
los arts. 1873 y ss., Cód. Civil: el mandato puede ser conferido y aceptado
de manera expresa o tácita.
El segundo párrafo del art. 1319 que se analiza ratifica que la ejecución del
mandato por el mandatario implica su aceptación, aunque no hubiera emitido
declaración expresa sobre ella, regulación redundante ante la
validez de la ejecución de un hecho material como expresiva de la voluntad que
consagra el Código como principio general.

Mandato y representación:
Al respecto ha sido duramente criticada la idea de q el mandato exige representación. Nuestro
ordenamiento vigente no estableció distinción alguna encuanto a la representación y al mandato,
situación ha sido advertida y tratada x la jurisprudencia y la doctrina quienes han trabajado en la distinción
de estos conceptos. Vélez, si bien no desconocía este instituto, no elaboró una teoría gral. De la
representación, aunq si desarrollo el desenvolvimiento de este instituto tanto en el ámbito legal como en
el voluntario.
Cabe destacar q la doctrina mayoritaria en nuestro país ha aceptado la distinción entre mandato y
representación pero circunscribiéndola dentro de la orbita de los actos jurídicos, en razón de q l actuación
en nombre ajeno y los efectos d q esta actuación se derivan son elementos esenciales de la
representación, a diferencia del mandato q en el caso del mandato oculto o en el caso de la gestión de
negocios, carecen de estos efectos y x lo tanto estarían fuera del instituto de la representación.
Se puede establecer esta distinción:

142
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

A) representación: para algunos autores hay representación cuando una persona autorizada o investida
de poder otorga un acto jurídico en nombre y x cuenta de otro, cuyos efectos recaerán sobre esta última,
lo q se denomina “legitimación para obrar”.
B) mandato: el objeto del mandato es un acto jurídico o una serie de ellos. Cabe advertir q el mandato no
pierde su naturaleza por estas circunstancias, es decir cuando el mandatario realice actos q no sea
propiamente jurídicos, en tanto son considerados accesorios y subordinados al principal.
C) poder: desde la doctrina y jurisprudencia se ha distinguido asimismo el acto de apoderamiento del
mandato, entendiéndose x este ultimo el contrato en virtud del cual se encarga a otro la realización de
actos jurídicos x cuenta y orden del mandante. Esta ultima distinción resulta importante en tanto ha
permitido advertir q es posible la existencia de poderes sin mandato, ya q puede haber otro contrato como
causa fuente de los mismos, como asi tmb la existencia de mandato sin poder, como es el caso de
mandato oculto, donde se actua en nombre propio pero en interés ajeno.

Art. 1320. Representación . Si el mandante confiere poder para ser representado,


le son aplicables las disposiciones de los artículos 362 y siguientes.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las
disposiciones citadas a las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo
que no resulten modificadas en este Capítulo. .
Art. 1321. Mandato sin representación . Si el mandante no otorga poder de
representación, el mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante,
quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni éste respecto
del mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene
el mandatario contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones que
pueda ejercer el mandatario contra el mandante.

A tono con la evolución del pensamiento jurídico, el nuevo Código regula de


manera separada y distingue claramente la figura de la representación, institución
que corresponde a la parte general de los actos jurídicos, del contrato de
mandato, figura perteneciente al ámbito de los contratos en particular.
Sin embargo, como se trata de instituciones compatibles y no excluyentes, se
admite expresamente que el mandato pueda celebrarse bajo dos modalidades
diferentes: mandato con representación y mandato sin representación. En la
primera, el mandante apodera al mandatario y, a través de ese acto, confiere al
mandatario la facultad de actuar en nombre de él; en la segunda, la ausencia
de facultades de representación a favor del mandatario implica que él actúa,
frente a terceros, en su propio nombre y no en nombre del mandate.
Como explica Fontanarrosa, actuar en nombre de otro significa hacer saber al
tercero a quien se dirige una declaración de voluntad que la actuación tiende a
vincular a otro sujeto -el representado-, en cuya persona y patrimonio en definitiva
van a impactar las consecuencias del acto celebrado por el representante.
Según el nuevo texto legal, el mandatario puede actuar con o sin representación
del mandante, según cómo se hayan acordado los términos del mandato
al tiempo de conferirse y aceptar el mandato. En caso de duda, debe entenderse
que la prerrogativa de representar al mandante no ha sido otorgada, ya que
la figura abstracta de la leyes que el mandato no es representativo

Mandato con representación

La ley establece en el art. 1320 cuáles son las reglas aplicables al mandato,
según que el mandante otorgue al mandatario la facultad para representarlo o
no le conceda esa prerrogativa. Para el primer supuesto, el Código establece
que rigen prioritariamente las disposiciones de los arts. 362 a 381, que son las
que específicamente reglan el vínculo entre el representado -que en el caso

143
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

sería el mandante y el representante -que en nuestro tema sería el mandatario-


Además de ello, aunque el Código no lo establezca expresamente, es claro que
se aplican también: a) las disposiciones generales en materia de representación
(arts. 358 a 361); y b) las normas de este Capítulo que regulan el contrato
de mandato.
Para la segunda hipótesis, esto es, para el caso de que el mandato no otorgue
al mandatario la potestad de actuar en nombre del mandante, la nueva legislación
prevé que las normas aplicables tendrán el siguiente orden de prelación:
primero, las disposiciones de este Capítulo y, luego, las reglas establecidas en
los arts. 362 a 381que disciplinan el vínculo entre representados y representantes.
Esto último revela hasta qué punto existe un claro parentesco entre estas
figuras jurídicas, aunque conceptual y teóricamente existas diferencias entre
ellas.

Art. 1322. Onerosidad . El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo


sobre la retribución, la remuneración es la que establecen las disposiciones
legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A falta de ambos, debe ser determinada
por el juez.

En la legislación derogada, el mandato tenía una doble regulación, ya que se


admitía el mandato civil (arts. 1869 y ss., Cód. Civil) y el mercantil (arts. 221 y
ss., Cód. Com). Una de las principales consecuencias de ello era la calificación
del contrato como oneroso o gratuito, según que el mandatario tuviera derecho
a exigir una retribución u honorario por su actuación o que no lo tuviera.
El Código Civil regulaba esta cuestión en el art. 1871 que preveía ambas posibilidades,al admitir que el
mandato podía ser gratuito u oneroso.
Seguidamente,esa norma establecía diversas presunciones respecto cuándo debía reputarse gratuito y
cuándo oneroso. Estas presunciones legales no permitían determinar
con generalidad si el mandato civil era naturalmente gratuito, aunque,
se podía inferir que este tipo de mandato era mayormente gratuito.
El Código de Comercio, por su parte, a tono con la difundida onerosidad de los
actos de comercio establecía como
pauta general la presunción de onerosidad del mandato,
lo que autorizaba al mandatario a exigir del mandante el pago de una
retribución económica por el desarrollo de su cometido.

El Código se inclina por presumir la onerosidad del mandato, siguiendo en este


aspecto las aguas del Código de Comercio derogado y el art. 1871, segunda
parte, del extinto Código Civil Desde cierto punto de vista, puede sostenerse
que el nuevo Código se inclina por el carácter oneroso de las figuras contractuales
que tenían una doble regulación en la legislación derogada. Así ocurre
con el mandato, el depósito (art. 1357) y el mutuo (art. 1527), por ejemplo.
La onerosidad del mandato constituye una presunción legal; pero puede desvirtuarse
por pacto contrario o si se acredita que el mandato no tenía carácter
oneroso.
Concluye la norma comentada que, en caso de falta de acuerdo sobre la retribución
a pagar al mandatario, se abonará la que establezcan las disposiciones
legales o reglamentarias aplicables -por ejemplo, las leyes de aranceles para
abogados o la que surjan de los usos aplicables. En caso de ausencia de esos
parámetros, la retribución será determinada por el juez.

Art. 1323. Capacidad . El mandato puede ser conferido a una persona incapaz,
pero ésta puede oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución
de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de restitución

144
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

de lo que se ha convertido en provecho suyo.

El Código Civil establecía en el clásico art. 1897 la regla general de que el


mandato podía ser válidamente conferido a un sujeto incapaz, apartándose de
ese modo de las normas generales que estatuía en materia de capacidad para
contratar. En aquel precepto y en el siguiente se regulaban los efectos del mandato
conferido a una persona no capaz.

Con una redacción unificada y más sencilla que las normas derogadas, la nueva
legislación reitera el tradicional principio general (cf. Salvat) de que es válido
el mandato otorgado a una persona incapaz; además, determina las consecuencias
jurídicas que ello acarrea.

Salvat explicaba que el fundamento de esa permisión era que el acto jurídico
que el mandatario realizaba se reputaba efectuado por el propio mandante, y
en esas condiciones la capacidad del mandatario era indiferente. Esta explicación
puede replicarse en el sistema actual sólo cuando el mandato es representativo
(art. 1320), pero no cuando no lo es (art, 1319). No obstante, en cualquier
caso, el mandato conferido al incapaz se reputa válido, lo cual que no parece
razonable cuando el mandato no confiere poder de representación a favor de
éste, ya que se estaría encomendando un acto que el incapaz no podría celebrar,
en su propio nombre, con el tercero.
La doctrina interpretaba que el incapaz referido en el art. 1897, Cód. Civil, antecedente
de la actual norma, era el menor adulto, que tenía discernimiento
para los actos lícitos (Ariza), más no el demente (Borda). Sin embargo, en virtud
del cambio en las reglas de capacidad de ejercicio que provee el nuevo
Código (doct. arts. 23, 24, 25, 26, 32 y concs.), respecto de las que estatuía el
Código Civil sustituido, y dado que la legislación actual se funda en otro paradigma
en materia de capacidad, más flexible (cf. arts. 24, 26, 32 y concs.), la
expresión incapaz que emplea el texto vigente debe enmarcarse en el nuevo
concepto de incapaz que prevé el este Código.
En cuanto a los efectos del mandato conferido a un incapaz, el art. 1323 prácticamente
reproduce la doctrina del extinto art. 1898, con lo cual se aplican su
doctrina y jurisprudencia. La última parte del art. 1323 reitera la regla genérica
que el propio Código establece en el art. 1000, ubicado en la parte general de
los contratos, que determina los efectos de la nulidad de los contratos celebrados
por incapaces

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

DEL MANDATARIO:
Art. 1324.Obligaciones del mandatario . El mandatario está obligado a:
a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones
dadas por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto,
con el cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por
las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución;
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente
que razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo
nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas
indispensables y urgentes;
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda
otra circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato
que, por su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;

145
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato,
y ponerlo a disposición de aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción
del mandato;
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses
moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución
del mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada,
y entregarle la que corresponde según las circunstancias.
Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo
de vivir, acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe
tomar las providencias conservatorias urgentes que requiera el negocio que se
le encomienda.

El nuevo Código refunde en un solo artículo la totalidad de las obligaciones que


el contrato de mandato pone a cargo del mandatario; hace lo propio respecto
del mandante, en el art. 1328.

Unidad 16: contrato de deposito


Pto 1- el nuevo código civil y comercial de la nación, establece para el deposito un régimen unificado que
le da la elasticidad suficiente para permitir su aplicación sin tensiones a los diferentes depósitos que se
celebran en la realidad negocial. Tanto si lo hacen profesionales de la actividad, como si se conviene en
particulares.
En el nuevo código se regula en el libro tercero- titulo IV- contratos en particular
El deposito esta dividido en 4 secciones: 1) deposito generales, 2) deposito irregular, 3) deposito
necesario, 4) casas de deposito.
Definición art 1356: hay contrato de deposito, cuando una ´parte se obliga a recibir de otra una cosa con
la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.
Este contrato tiene 3 obligaciones: 1) recibir; 2) cuidar; 3) devolver] en cabeza del depositario.
- La recepción es necesaria para el comienzo de la ejecución del deposito;
- El recibir de la “otra parte” la cosa. es preciso que el depositante haga la entrega para que se
empiece a desplegar los efectos del contrato ya perfeccionado por el consentimiento. Es decir,
no se puede cuidar algo que no fue entregado por que de esa entrega depende del momento
inicial de la ejecución de las obligaciones contraídas.
- El depositante tiene en directo poder decisional sobre los efectos contractuales. La extinción
depende de su voluntad exteriorizada.
- El depositario se obliga a recibir la cosa, que otro le da, y el depositante la entrega por que es
propietario, poseedor o tenedor, es decir, tiene un señorio jurídico que pasa a manos del
depositario. Una vez recibida la cosa, la obligación nuclear y principal del depositario, es el
cuidado, la custodia de la cosa. Se trata de un hacer que puede consistir en guardar la cosa,
donde este seguro, o en desplegar una actividad con atención y diligencia para la conservación
de la cosa. Finalmente, esta obligación de restituir la cosa depositada, que debería hacerse al
depositante o a la persona indicada por el. La obligación de devolver la cosa comprende los
accesorios, ya que el depositario de la cosa cierta es tenedor y no adquiere los frutos percibidos
y pendientes .

- Caracteres: 1) es consensual; el art 971 sostiene que el perfeccionamiento de un contrato se


da ..”con la recepción de la aceptación de la oferta o por conductas demostrativas dl acuerdo”. El
carácter consensual acaba con la discusión de la validez o invalidez de la promesa de contrato
real, por lo que entendemos que las partes pueden pactar eficazmente la obligación de celebrar
el contrato en el futuro.

146
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

2)ES ONEROSO: se considera que ante el silencio de las partes, el contrato se presume oneroso, ya
que la gratuidad requiere pacto expreso. El pacto de gratuidad no exige al depositante de abonar los
gastos en que el depositario hubiera incurrido para la custodia y restitución en tanto hubieran sido
razonables.
3) PUEDE SER UNILATERAL O BILATERAL: estas categorías podrán ser aplicadas al deposito según
como se hubiera contratado el mismo. Si el deposito es oneroso las partes han quedado obligadas
recíprocamente la una hacia la otra, ya que el depositario deberá custodiar y el depositante abonar el
precio de dicha custodia. Y por lo tanto estaremos frente a un contrato bilateral. Si por el contrario se
hubiera acordado que el negocio fuera gratuito ,el único que ha quedado obligado con la celebración es el
deposito a recibir, guardar y restituir, por lo que debemos calificar a ese deposito como unilateral.
3) ES CONMUTATIVO: cuando el deposito no tiene pacto de gratuidad y asume la forma onerosa, la
certeza de las ventajas para todos los contratantes permite calificarlo como negocio conmutativo.
4) ES NO FORMAL: es considerado no formal ya que la ley no exige solemnidad para su validez, ni para
la producción de sus efectos propios. Cuando la ley nada dice sobre la forma, las partes podrán hacerlo
como estimen conveniente, verbal, escrito, etc.
5) ES NOMINADO: se advierte, que cuando se refiere a nominado, se esta diciendo que ese contrato
tiene una regulación, posee normas dispositivas a las que se puede acudir frente al silencio delas partes y
como contrapartida las partes podrán modificar salvo que en ellas este comprometido el orden publico.
6) DE EJECUCION DIFERIDA: ello supone que la ejecución del contrato no se da en el acto mismo de la
celebración, sino que el cumplimiento de la prestación por una de las partes , se “difiere” a un momento
posterior.
7) EJECUCION CONTINUADA: esto supone que la prestación de una parte, es al menos insusecptible de
agotarse en un único acto de ejecución. Si bien el depositante puede abonar el precio convenido en un
único acto, al depositario le seria imposible brindar toda la custodia de esa manera, la brindara de manera
continuada a lo largo del tiempo del deposito.

Lugar de restitución –ART 1361: la cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser
custodiada.
-Diligencia exigida: la guarda de la cosa es debida con la diligencia que el depositario usa para sus
cosas o la que corresponda a su profesión, salvo pacto en contrario.
-restitución: el art 1358 impone la restitución con los frutos, la norma no distingue entre frutos naturales y
civiles, con lo cual quedan ambos comprendidos excepcionalmente, los frutos naturales pueden ser
dispuestos por el depositario cuando ejerce el derecho de retención
1362 modalidad pactada para la guarda: si se convino un modo especifico de efectuar la custodia y
circunstancias sobrevinientes exigen modificarlo el depositario puede hacerlo, dando aviso inmediato al
depositante.
1361 persona a quien debe restituirse la cosa: la restitución debe hacerse al depositante o a quien
este indique. Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no puede restituirla
sin su consentimiento.
1365 prueba del dominio: el depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser dueño de la
cosa depositada.
Derechos y obligaciones del depositante: 1) PAGO DE REMUNERACIONY DE GASTOS: debe pagar la
remuneración excepto que la presunción de onerosidad se desplace por pacto de gratuidad.
Debe hacerse cargo de los gastos de conservación y restitución, la falta de pago legitima al depositario a
ejercer el derecho de restitucion.
2) recepción: la contracara de la obligación de restituir es la obligación de recepcionar la cosa depositada
en los términos pactados. El incumplimiento del depositante lo obliga al resarcimiento por daños
ocasionados.

DEPOSITO IRREGULAR: definición: es aquel deposito en el que se entrega una cantidad de cosas
fungibles, que no se encuentra en saco cerrado en cuyo caso el depositario adquiere el dominio de las
cosas.

147
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Pto 2- deposito necesario: es aquel según el art 1368, el depositante no puede elegir la persona del
depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los efectos
introducidos en los hoteles por los viajes. El deposito en los hoteles es un deposito necesario seguir la ley.
Deposito en hoteles: el deposito en hoteles tiene lugar por la introducción en ellos ,lo efectos de los
viajeros, aunque no lo entreguen expresamente al hotelero o sus dependientes y aunque aquellos tengan
las llaves de las habitaciones donde se hallen tales efectos.
-establecimientos y locales asimilables art 1375: conforme a este art, se hace aplicable lo dispuesto y
analizado a otras relaciones contractuales como son las que se dan en los hospitales, sanatorios, casas
de salud y deporte, restaurantes, garajes y playas de estacionamiento , y otros establecimientos similares
que prestan sus servicios a titulo oneroso.
La denominación asimilables, es aplicada a las recién nombrados, en los cuales existe una obligación de
guarda, en algunos es una obligación principal(garajes, lugares y playas de estacionamiento) en otros
asume el carácter de prestación accesoria (hospitales, sanatorios ,casas de salud ,deportes y
restaurantes)
-cosas de valor; 1372, el viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente llevan
los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a
su disposición en el establecimiento .en este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor
declarado de loes efectos depositados.
-negativa a recibir 1373: si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosas en relación con la
impotencia del establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden
negarse a recibirlos.
-responsabilidad eximentes 1371: el hotelero no responde si los daños o pérdidas son causados por caso
fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera ,tampoco responde por las cosas dejadas en los
vehículos de los viajeros.

-clausulas limitativas de responsabilidad 1374: excepto lo dispuesto en los artículos 1372 y 1373,
toda clausula que excluye o limite la responsabilidad del hotelero se tiene por no escrito.
- dueños de casas de depósitos: 1) RESPONSABILIDAD 1376: los propietarios de casas de
depósitos son responsables de la conservación de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que la
perdida, la disminución o la avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de ellas o
de los de su embalaje o de caso fortuito externo a su actividad.
2) DEBERES 1377: los propietarios mencionados en el art 1376 deben:
- dar recibo por las cosas que les son entregadas para su custodia, en el que se describa su naturaleza,
calidad, peso, cantidad o medida.
-permitir la inspección de las cosas recibidas en deposito al depositante y a quien este indique.
Pto 3- contrato de mutuo 1525, concepto: habrá contrato de mutuo cuando el mutuante se
compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles y este se
obligue devolver la misma cantidad d cosas de idéntica calidad y especie.
Caracteres:
- ONEROSO: el contrato se presume oneroso, salvo expreso pacto en contrario.
- BILATERAL: hay parte de la doctrina que lo considera un contrato bilateral, otros lo consideran
como un contrato bilateral imperfecto , es decir comienza siendo unilateral, pero en la ejecución
del contrato se dan pautas que lo convierten en bilateral .
- FORMA: según el nuevo código el contrato de mutuo debe seguir considerándoselo no formal.
- PRUEBA: es usual formalizar los mutuos por escrito en los usos y costumbres mercantiles y
mayormente en los bancos, la prueba testimonial aparece limitado de lo que otros antecedentes
probatorios pudieran aportar.
- EJECUCION DIFERIDA: son obligaciones diferidas en el tiempo. Las obligaciones de mutuo
son las que mas indudablemente perduran, incluso aun vencido el plazo de duración del contra
- ONEROSIDAD DISTINTOS SUPUESTOS: si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los
intereses compensatorios que se deben pagar en la misma moneda prestada.
- Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles los intereses son liquidados en dinero tomando en
consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el
pago de los accesorios, el dia del comienzo del periodo excepto pacto en contrario.

148
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

Plazo y lugar de restitucion: si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitucion de lo
prestado, el mutuario debe restituirlo dentro de los 10 dias de requerirlo al mutuante, excepto lo que surja
de los usos y en el lugar establecido en el art 874.- el mutuario debe restituirlo en el domicilio del
mutuante o en el lugar donde la cosa se encuentra habitualmente (si es una cosa cierta)

1529 INCUMPLIMIENTO DEL MUTUARIO: la falta de pago de los intereses o cualquier amortización
del capital da derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo
prestado mas sus intereses hasta la efectiva restitucion. Si el mutuo es gratuito ,después del
incumplimiento se deben intereses moratorios. Si el mutuo es oneroso, a falta de conversión sobre
intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar suma de dinero.

- Mala calidad o vicio de la cosa: si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde


por los daños causados por mala calidad o el vicio de la cosa prestada. si el mutuo es gratuito,
responde solo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte al mutuario.

- -1531 reglas imperativas y autonomía de la voluntad: las reglas de este capitulo se aplican
aunque el contrato de mutuo tenga clausulas que establezcan que:

a) La tasa de intereses consiste en una parte o porcentaje de las utilidades de un negocio o


actividad, o se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos;
b) El mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital solo de las utilidades
o ingresos resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse otros bienes del
mutuario;
c) El mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.

Pto 4- contrato de comodato 1533: hay comodato si una parte se obliga a entregar a otro una cosa no
fungible, mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.

-objeto : cosas fungibles – el art 1533 del ccyc establece que el comodato recae sobre una cosa no
fungible, mueble o inmueble, luego agrega en el art 1534, “el préstamo de cosas fungibles, solo se rige
por las normas de comodato si el comodatario se obliga a restituir las mismas cosas”

- prohibiciones para celebrar el contrato 1535: no pueden celebrar contrato de comodato :


1) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de ls personas incapaces o con capacidad
restringido, bajo su representación;
2) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados respecto de los confiadores a su gestión,
excepto que tengan facultades expresas para ello.

- obligaciones del comodatario: son obligaciones del comodatario: 1) usar la cosa conforme a lo
convenido, a falta de convención puede darle el destino que tenia al tiempo del contrato, 2) pagar los
gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella,

3) conservar la cosa con prudencia y diligencia, 4) responder por la perdida o deterioro de la cosa, incluso
causados por caso fortuito , excepto que se pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera
estado en poder del comodante, 5) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar
convenidos , a falta de convención debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la
cosa.

EN CASO DE VARIOS COMODATARIOS , RESPONDEN SOLIDARIAMENTE( pluralidad de


comodatarios)

1537 cosa hurtada o perdida: el comodatario no puede negarse a restituir la cosa alegando de que ella
no pertenece al comodante, excepto que se trate de una cosa perdida por l dueño o hurtada a este. Si el

149
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

comodatario sabe q la cosa q se le ha entregado es hurtada o perdida debe denunciarlo al dueño para
que este reclame judicialmente en un plazo razonable. El comodatario es responsable de los daños y
perjuicios q cause al dueño en caso de omitir la denuncia o si pese a hacerla, restituye la cosa al
comodante. El dueño no puede pretender del comodatario la devolución de la cosa sin consentimiento del
comodante o sin resolución del juez.

-gastos 1538: el comodatario no puede solicitar l reembolso de los gastos ordinarios realizados para
servirse de la cosa, tampoco puede retenerla por lo que le deba al comodante aunque sea en razón de
gastos extraordinarios de conservación.

- 1539 restitucion anticipada: el comodante puede exigir la restitucion anticipada de la cosa si:
a) si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente o;
b) si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore.

-1540 obligaciones del comodante: son obligaciones del comodante:


* otorgar la cosa en el tiempo y lugar convenido;
*permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
*responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
*reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si este los notifica
previamente o si son urgentes.

-1541 extinción del comodato: se extingue el comodato:


a) por destrucción de la cosa, no hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de presar una
cosa semejante;
b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
c) por voluntad unilateral del contrato;
d) por muerte del comodatario.

Pto 5- contrato oneroso de renta vitalicia: este tipo de contratos cumple una función de previsión que
responde al temor del constituyente de verse afectado , el mismo u otra persona a quien desee beneficiar,
por una contingencia (vejez, incapacidad, desempleo, etc) que los posibilite o dificulte para satisfacer sus
necesidades personales por si mismos.

-concepto 1599: es el aquel, por el cual alguien, a cambio de un capital o de otra prestación mensurable
en dinero, se obliga a pagar una renta en forma periódica a otra, durante la vida de una o mas personas
humanas ya existentes, designadas en el contrato.

partes: es bilateral este tipo de contratos, ambas partes quedan obligadas.

-reglas aplicables: 1600- si el contrato es favor d terceros, respecto de este se rige el subsidio por las
reglas de la donación, excepto que la prestación se haya convenido en razón de otro negocio oneroso.

- caracteres : se lo caracteriza como consensual y bilateral. El contrato oneroso de renta vitalicia es


consensual, ya que se perfecciona por el consentimiento. Luego la entrega de la cosa jugara como
presupuesto de eficacia y, por el mero acuerdo de voluntades nacerán dos obligaciones: la entrega de la
cosa y la correspondiente obligación de pagar las pensiones transformándolas en un contrato bilateral.

-1601 forma: el contrato oneroso de renta vitalicia debe celebrarse por escritura publica.

- 1602 renta periódica: la renta debe pagarse en dinero. Si se prevee esta prestación en otros bienes q
no son dinero, debe pagarse por su equivalente en dinero al momento de cada pago.

150
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

El contrato debe establecer la periocidad con q se pague la renta y el valor de cada cuota. Si no se
establece el valor de la cuota se considera q son de igual valor entre si. La renta se devenga por periodo
vencido sin embargo, se debe la parte proporcional por el tiempo transcurrido desde el ultimo vencimiento
hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en consideración para la duración del contrato.

1603 pluralidad de beneficiarios: la renta puede contratarse en beneficio de una o mas personas
existentes al momento de celebrarse el contrato y en forma sucesiva y simultanea. Si se establece para q
la persivan simultáneamente, a falta de previsión contractual, le corresponde por partes iguales sin
derechos de acrecer. El derecho a la renta es transmisible por actos entre vivos y por causa de muerte.

- Resolución del contrato por el constituyente o sus herederos 1604: el q entrega el capital o
sus herederos pueden demandar la resolución del contrato por falta de pago del deudor por la
resolución del capital en igual caso, si la renta es un beneficio de un tercero se aplica lo
dispuesto ,en el art 1027.

- - resolución por falta de garantía 1607: si el deudor de la renta no otorga la garantía a la q s


obliga, o si la dada disminuye, quien entrega el capital sus herederos pueden demandar la
resolución del contrato debiendo restituirse solo el capital.

- -1608 resolucion x enfermedad: si la persona cuya vida se toma en consideración para la


duración del contrato no es el deudor, y dentro de los 30 dias de celebrado fallece por propia
mano o por una enfermedad que padecía al momento del contrato, este se resuelve de pleno
derecho y deben restituirse las prestaciones.

Unidad 17 contrato de donación:


DEFINICION: hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, y esta
lo acepta. La donación es un contrato q en el marco de los negocios jurídicos, celebrados entre familiares
tienen protagonismo importantísimo, en especial cuando los ascendientes pretenden q sus bienes
especialmente los inmuebles, q han logrado a traves de sus esfuerzos y ajenos pasen a sus
descendientes, por actos entre vivos sin esperar su fallecimiento. Esto pone en evidencia la real
voluntad del donante de beneficiar al donatario.
-ACTOS MIXTOS: los actos mixtos, en parte onerosos y en parte gratuitos, se rigen en cuanto a su forma
por las disposiciones del cap. En cuanto a su contenido, por estas en la parte gratuita y por las
correspondientes a la naturaleza aparente del acto en la parte onerosa.
-CAPACIDAD PARA DONAR 1548: pueden donar solamente las personas q tienen plena capacidad de
disponer de sus bienes. Las personas menores emancipadas pueden hacerlo con la indicación del inc. B
art 28 (hacer donación de bienes q hubiesen recibido a titulo gratuito).
-CAPACIDAD PARA ACEPTAR DONACIONES: para aceptar donaciones se requiere ser capaz. Si la
donación es a una persona incapaz la aceptación debe ser con cargo, se requiere autorización judicial.
- TUTORES Y CURADORES: los tutores y curadores no pueden recibir donaciones de quienes han
estado bajo su tutela o curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier suma q hayan
quedado adeudándolos.
-ELEMENTOS: objeto 1551: la donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del
donante, ni una alícuota de el, ni cosas determinadas de la que no tenga el dominio al tiempo de
contratar. Si comprende cosas q forman todo el patrimonio del donante o una parte sustancial de este,
solo es valida si el donante se reserva su usufructo, o si cuenta con otros medios suficientes para su
subsistencia.
-FORMA 1552: deben ser hechas en escritura publica bajo pena de nulidad, las donaciones de cosas
inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias.
-DONACION BAJO CONDICION: están prohibidas las donaciones hechas bajo la condición suspensiva
de producir efectos a partir del fallecimiento del donante.

151
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-ACEPTACION 1545: la aceptación puede ser expresa o tacita, pero es de interpretación restrictiva y esta
sujeta a las reglas establecidas respecto a la forma de las donaciones. Debe producirse en vida del
donante y del donatario.
-OFERTA CONJUNTA A VARIAS PERSONAS: si la donación es hecha a varias personas solidariamente,
la aceptación de alguno de los donatarios se aplica a la donación entera. Si la aceptación de uno se hace
imposible por su muerte o por revocación del donante respecto de ellos, la donación entera se debe
aplicar a los q la aceptaron.
-DONACIONES AL ESTADO: las donaciones al estado pueden ser acreditadas con las actuaciones
administrativas.
Pto 2-EFECTOS .OBLIGACION DE ENTREGAR: el donante debe entregar la cosa desde q ha sido
constituido en mora. En caso de incumplimiento o mora, solo responde por dolo.
-RESPONSABILIDAD POR EVICCION: el donante solo responde por evicción en los siguientes casos:
a) si expresamente lo ha asumido esa obligación;
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante q la cosa donada no era suya e
ignorándolo el donatario;
c) si la evicción se produce por causa del donante;
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo
-ALCANCE DE LA GARANTIA: la responsabilidad por evicción obliga al donante a indemnizar al
donatario, por los gastos en q este ha incurrido por causa de la donación si esta es mutua, remuneratoria
o con cargo, el donante debe reembolsarle además el valor de la cosa por él recibido, lo gastado en el
cumplimiento del cargo, o retribuir los servicios recibidos, respectivamente.
Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación por los daños ocasionados imputable al
donante, este debe indemnizar al donatario por los daños ocasionados. Cuando la evicción es parcial, el
resarcimiento se reduce proporcionalmente.
-VICIOS OCULTOS: el donante solo responde por los vicios ocultos de la cosa donada si hubo dolo de su
parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños ocasionados.
-OBLIACION DEL DONATARIO DE PRESTAR ALIMENTOS: el donatario deberá prestar alimentos,
excepto q la donación sea onerosa, el donatario debe prestar alimentos al donante q no tenga medios de
subsistencia, puede librarse de esta obligación restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha
enajenado.
Pto 3 DONACIONES EN PARTICULAR:
-DONACION MANUAL: las donaciones de cosas muebles no registrables y de titulo al portador deben
hacerse por la tradición del objeto donado.
-DONACIONES MUTUAS: en las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas, afecta a la otra, pero la
ingratitud o el incumplimiento de los cargos solo perjudican al donatario culpable.
-DONACIONES REMUNERATORIAS: son aquellas donaciones q realizada en recompensa de servicios
prestados al donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el segundo podrá exigir
judicialmente el pago. La donación se juzga gratuita si no consta en el instrumento lo q se tiene en miras
remunerar, es decir q es realizada por una persona manifestada en la escritura publica q dicha donación
se realiza en razón de la remuneración de servicios.
-DONACIONES CON CARGO: en las donaciones se pueden imponer cargos a favor del donante o de un
tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o q consistan en una o mas
prestaciones. Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, este, el donante y sus herederos
pueden demandar su ejecución, pero solo el donante o, en su caso, de sus herederos pueden revocar la
donación por inejecución del cargo. Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en
caso de revocarse el contrato tiene derecho para reclamar del donante, en su caso de sus herederos, el
cumplimiento del cargo, sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.
-ALCANCE: las donaciones con cargo se consideran a titulo oneroso en la medida a q se limiten a una
equitativa retribución de los servicios recibidos o en q exista equivalencia de valores entre la cosa donada
y los cargos impuestos, por el excedente se les aplican las normas de las donaciones.
-DONACIONES INOFICIOSAS: se consideran inoficiosas las donaciones cuyo valor excede a la parte
disponible del patrimonio del donante. A este se aplican los preceptos del código sobre la porción legitima.
-PTO 4- REVERSION Y REVOVACION:

152
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

PACTO DE REVERSION: en la donación se puede convenir la reversion de las cosas donadas, sujetando
el contrato a la condición resultoria de q el donatario, o el donatario, su conyuge y sus descendientes, o el
donatario sin hijos, fallezcan antes q el donante.
Esta clausula debe ser expresa y solo debe estipularse en favor del donante si se la incluye en favor de el
y sus herederos o de terceros, solo vale respecto de aquel. Si la reversión se ha pactado para el caso de
muerte del donatario sin hijos, la existencia de estos en el momento del deceso de su padre, extingue el
derecho del donante, q no renace aunque este le sobreviva.
-EFECTOS: cumplida la condición prevista para la reversión, el donante puede exigir la restitución de las
cosas transferidas conforme a las reglas del dominio revocable.
-REVERSION COMO CONDICION RESULTORIA: no opera con efecto retroactivo, el pacto de reversión
convenido en el contrato de donación, excepto q exista pacto en contrario q establezca expresamente el
efecto retroactivo de la condición resultoria al tiempo del acaecimiento del hecho futuro e incierto de la
muerte del donatario ( su conyuge, sus descendientes, o del donatario sin hijos ) antes q la muerte del
donante si el efecto es retroactivo, por que se lo ha pactado, el dominio revertirá sin cargo.
-REVOCACION: la donación aceptada solo puede ser revocada por inejecución de los cargos, por
ingratitud del donatario, y en caso de habérselo estipulado expresamente, por supernacencia de hijos del
donante. Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o de
los servicios prestados por el donatario.
-INCUMPLIMIENTO DE LOS CARGOS: la donación puede ser revocada por incumplimiento de los
cargos. La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establece los cargos. Los terceros
a quienes el donatario transmite bienes grabados con cargo, solo debe restituirlos al donante al revocarse
la donación, si son de mala fe; pero pueden impedir los efectos de la revocación ofreciendo ejecutar las
obligaciones impuestas al donatario si las prestaciones q constituyen los cargos no deben ser ejecutadas
preciso y personalmente por aquel. El donatario q enajena los bienes donados o imposibilita su
devolución por su culpa, debe resarcir al donante el valor de las cosas donadas al tiempo de promoverse
la acción de revocación con sus intereses.
-INGRATITUD: las donaciones pueden ser revocadas por ingratitud del donatario en los siguientes casos:
a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su conyuge o conviviente , sus
ascendientes o descendientes;
b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta a su honor;
c) si las priva injustamente de bienes q integran su patrimonio;
d) si rehúsa alimentos al donante
-LEGITIMACION: la revocación de la donación por la ingratitud solo puede ser demanda por el donante
contra el donatario y no por los herederos de aquel ni contra los herederos de este. Fallecido el donante q
promueve la demanda, la acción puede ser continuada por sus herederos y fallecido el demando, puede
también ser continuado contra sus herederos.
-EXTINCION DE LA ACCION: la acción se extingue si el donante, con consentimiento de causa, persona
al donatario o no la promueve dentro del plazo de caducidad de un año de haber sabido del hecho
tipificador de la ingratitud.
-NEGACION DE ALIMENTOS: la revocación de la donación por negación de la prestación de alimentos
solo puede tener lugar cuando el donante no puede tenerlo de la persona obligada por las relaciones de
familia.
-PTO 5 CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA :
DEFINICION 1609: hay contrato de juego si dos o mas partes compiten en una actividad de destreza
física o intelectual, aunque sea solo parcialmente, obligándose a pagar un bien mensurable en dinero a la
q gane.
-FACULTADES DEL JUEZ: el juez puede reducir la deuda directamente originada en el juego si resulta
extraordinaria respecto a la fortuna del deudor.
-JUEGOS Y APUESTAS AL AZAR: no hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida
en un juego de puro azar, este o no prohibido por la autoridad local. Si no esta prohibido, lo pagado es
irrepetible. Si embargo es repetible el pago hecho por persona incapaz, o con capacidad restringida, o
inhabilitado.

153
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-OFERTA PUBLICA: las apuestas y sorteos ofrecidos al publico confieren acción para su cumplimiento. El
oferente es responsable frente al apostador o participante. La publicidad debe individualizar al oferente. Si
no lo hace, quien lo efectúa es responsable .
-JUEGOS Y APUESTA REGULADOS POR EL ESTADO: los juegos, apuestas y sorteos reglamentados
por el estado nacional, provincial o municipios, están excluidos de este capitulo y regidos por las normas
q lo autorizan.

UNIDAD 18 CONTRATO DE FIANZA


PTO 1- DEFINICION .1574: hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por
otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento. Se incorpora como elemento de la
definición, la necesidad de q medie incumplimiento del deudor principal para tornar exigible la
responsabilidad del fiador.

-CARACTERES: ACCESORIEDAD: la fianza, en todas sus clases, se determina como relación


subordinada en cuanto su existencia y extensión a una obligación principal q es la garantizada. El
carácter accesorio de la fianza proyecta sus consecuencias a lo largo de toda la relación desde el
perfeccionamiento en el momento de hacerse concreta la eficacia de la garantía y en el momento de la
extinción.
-SUBSIDIARIEDAD: el ccyc establece como regla y carácter subsidiario de la fianza, es decir, requiere
primero el cobro y recién luego, generarse la posibilidad de q responda el fiador.
-FORMA ESCRITA: se exige q el contrato se celebre por escrito.
-NOMINADO: de acuerdo a la terminología q se adopta en el art 970, la fianza es un contrato nominado
por contar una disciplina legal q establece las obligaciones de las partes.
-CONMUTATIVO: se considera a la fianza como un contrato conmutativo no obstante q la responsabilidad
del fiador se encuentra supeditada en los hechos a la situación de incumplimiento o insolvencia del
deudor afianzado.

-CARTAS DE RECOEMNDACION O PATROCINIO: las cartas denominadas de recomendación,


patrocinio o de otra manera, por las q se asegure la solvencia, probidad u otro hecho relativo a quien
procura créditos o una contratación, no obligan a su otorgante, excepto que hayan sido dadas de mala fe
o con negligencia, supuesto en q debe indemnizar los daños sufridos por aquel q da créditos o contrata
confiando en tales manifestaciones.

-PROMESA DE MANTENER UNA SITUACION DE HECHO O DE DERECHO: el compromiso de


mantener o generar una determinada situación de hecho o de derecho no es considerado fianza, pero su
incumplimiento genera responsabilidad del obligado.

-PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS:
a) INCAPACIDAD DEL DEUDOR PRINCIPAL: el fiador no puede excusar su responsabilidad en la
incapacidad del deudor.
b) FORMA: la fianza debe convenirse por escrito
c) OBLIGACIONES QUE PUEDNE SER AFIANZADAS: puede ser afianzada toda obligacion actual o
futura, incluso la de otro fiador.

-FIANZA GENERAL: es valida la fianza general q comprenda obligaciones actuales o futuras incluso
indeterminadas, en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta
fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después q la retractación sea
notificada al acreedor.

-EXTENSION DE LA FIANZA: excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la


obligación principal y los gastos q razonablemente demande su cobro, incluidas las costas judiciales.

154
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

PTO 2 EFECTOS ENTRE FIADOR Y ACREEDOR: uno de los principales efectos de la fianza simple en
las relaciones entre acreedor y deudor lo constituye el derecho del fiador a oponer el beneficio previo de q
se ejecuten los bienes del deudo, antes de resultar procedente la responsabilidad del fiador. Este derecho
del fiador se lo regula en el art 1583 denominado BENEFICIO DE EXCUSION, el cual se traduce a una
facultad del fiador, quien ante un reclamo del acreedor puede oponerlo como excepción de la teoría en el
proceso q este le entable.

-EXCEPCIONES AL BENEFICIO DE EXCUSION: el fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:


a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarado su quiebra;
b) el deudor principal, no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de bienes
en la republica;
c) la fianza es judicial;
d) el fiador ha renunciado al beneficio.

-EL BENEFICIO DE EXCUSION EN CASO DE COOBLIGADOS: el fiador de un codeudor solidario puede


exigir la excusión de los bienes de los demás codeudores, el q afianza a un fiador goza del beneficio de
excusión respecto de este y del deudor principal.

-1587 DEFENSAS OPONIBLES POR EL FIADOR: el fiador puede oponer todos las excepciones y
defensas propias y las q correspondan al deudor principal, aun cuando este los haya renunciado.
-OPONIBILIDAD DE LA SENTENCIA CONTRA EL FIADOR: no es oponible al fiador la sentencia relativa
a la validez o exigibilidad de la deuda principal dictada en juicio al q no haya sido oportunamente citado a
intervenir.

-EL BENEFICIO DE DIVISION: el beneficio de división también esta reconocido en el art 1589, rigiendo
en el supuesto de pluralidad de fiadores. Cada fiador respsonde por la cuota correspondiente, las q se
dividirán en partes iguales si no surge una proporción distinta de lo convenido.

-FIANZA SOLIDARIA: la responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando asi convenga
expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.

-PRINCIPAL PAGADOR: quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la denominación de
fiador, es considerad deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones aplicables a las
obligaciones solidarias.

-PTO 3 EFECTOS ENTRE DEUDOR Y FIADOR:


-SUBROGACION A FAVOR DEL FIADOR: el fiador q cumple con su prestación queda subrogado en los
derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo q ha pagado con sus intereses desde el dia del
pago y los daños q haya sufrido como consecuencia de la fianza.

-ALCANCE DE LA SUBROGACION: todos los privilegios y beneficios de crédito asi como las demás
garantias pueden ser utilizadas en la acción de reembolso q plantee el fiador contra el deudor.

-OBLIGACION DE FIADOR DE AVISAR: el fiador debe dar aviso al deudor principal del pago q ha hecho .
el deudor puede oponer al fiador q paga sin su consentimiento todas las defensas q tenia contra el
acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener conocimiento del pago hecho por el fiador,
este solo puede repetir contra el acreedor.
-DERECHO DEL FIADOR: el fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor u otras
garantías suficientes si:
- le es demandado judicialmente el pago;
-vencida la obligación, el deudor no la cumple;
-el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace;
- han transcurrido 5 años desde el otorgamiento de la fianza, excepto q la obligación afianzada tenga un
plazo mas extenso;

155
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

- si el deudor asume los riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios;
- el deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda afianzada.

-EFECTO ENTRE FIADORES- SUBROGACION: el confiador q cumple la obligación accesoria en exceso


de la parte q le corresponda, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores.
Si uno de ellos resulta insolvente, la perdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el q realiza el
pago.

-EXTINSION DE LA FIANZA: CAUSALES: la fianza se extingue por los siguientes causales:


a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o
privilegios q accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza;
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada sin consentimiento del fiador;
c) si transcurren 5 años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones futuras y
estas no han nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los 70 dias de requerido por el fiador o
deja permitir la instancia.

-SUPUESTOS PARTICULARES:
a) NOVACION: la fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el acreedor haga
reserva de conservar sus derechos contra el fiador .
la fianza no se extingue por la novación producido por el acuerdo preventivo homologado del deudor, aun
cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.
b) EVICCION: la evicción de la q el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace renacer la fianza.
Pto 4 CONTRATO DE TRANSACCION: el nuevo ccyc de la nación regula la transacción dentro del
régimen de los contratos en particular abordando el criterio de velez sarfield q la ubicaba como uno de los
modos extintivos de las obligaciones.

-CONCEPTO: el ccyc de la nación define a la transacción en términos similares al código de velez, salvo
por la incorporación de la finalidad d las partes de evitar un litigio o ponerle fin.
Art 1641: la transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar litigios, o ponerle fin, haciéndose
concesiones reciprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

-CARACTERES:
1) ES CONVENCIONAL: de forma tal q su validez depende solo del acuerdo de voluntades de las partes
2) ES INDIVISIBLE: en el sentido de q por un simple detalle, no cuadra dejar sin efecto un acuerdo de
esta naturaleza.
3) ES DECLARATIVA: no hay transmisión de derecho entre las partes, sino que se reconoce desde antes
en cabeza de la parte que lo tiene luego de la transacción.
4) ES DE INTERPRETACION RESTRICTIVA: es el único de los caracteres q se destaca en el nuevo
código. No presumiéndose las renuncias, los desistimientos o la perdida de los derechos q forman la
substancia de una transacción, debe estarse a los términos literales empleados por las partes.

- SUJETOS QUE NO PUEDEN HACER TRANSACCION: no pueden hacer transacciones:


a) las personas q no pueden enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización
judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones q confiere el testamento, sin la autorización del
juez de la sucesión

-ELEMENTOS:
a) FORMA: la transacción debe hacerse por escrita. Si recae sobre derechos litigiosos solo es eficaz a
partir de la presentación de instrumentos firmados por los interesados ante el juez en q tramita la causa
mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir.

156
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

B) OBLIGACIONES Y DERECHOS QUE NO PUEDEN TRANSIGIRSE: no puede transigirse sobre


derechos en los q esta comprometido el orden publico, ni sobre derechos irrenunciables, tampoco pueden
ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de flia o el estado de la persona, excepto que
se trate de derechos patrimoniales derivados de aquellos, o de otros derechos sobre los q expresamente,
este código admite pactar.

-NULIDAD DE LA OBLIGACION TRANSADA: si la obligación transada adolece de un vicio q causa su


nulidad absoluta, la transacción es invalida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan
sobre la nulidad, la transacción es valida.

-NULIDAD 1647: la transacción es nula:


a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora q el derecho q transa tiene otro titulo mejor
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre q la parte q la impugna lo haya
ignorado.

-ERRORES ARITMETICOS: los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, peor las
partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente

UNIDAD 19
PTO 1 CONTRATO DE CESION DE DERECHOS: el contrato de cesion de posición contractual no fue
regulado en la norma hasta la sanción del ccyc de la nación. Era un contrato atípico para el código de
velez.
-DEFINICION ART 1614: hay contrato de cesion cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho.
Se aplican a la cesion de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según q
se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un
bien o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este capitulo.

-CARACTERES:
-Solo se da en los contratos con prestaciones pendientes
- es bilateral, ya q es la única posibilidad para q cda parte revista hacia la otra, el caracter de deudora y
acreedora, dando lugar a la situación jurídica q habilita a celebrar esta clase de cesion,
- es consensual, ya q requiere con consentimiento de quien es contraparte del cedente en el contrato
base.

-LA CESION EN GARANTIA: si la cesion es en garantía, las normas de la prenda de crédito se aplican a
las relaciones entre cedente y cesionario.

-ELEMENTOS:
A) FORMA: DISTINTOS CASOS: la cesion debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en q se
admite la transmisión del titulo o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura publica:
A)La cesion de derechos hereditarias;
B)La cesion de derechos litigiosas, si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede
hacerse por acta judicial, siempre q el sistema informatico asegure la inalterabilidad del instrumento.
C)La cesion de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura publica

-OBJETO: todo derecho puede ser cedido, excepto q lo contrario resulte de la ley, de la convención q la
origina, o de la naturaleza del derecho.

-PROHIBICION: no pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana


-CESION DE CREDITO PRENDARIO: la cesion de un crédito garantizado con una prenda, no autoriza al
cedente o a quien tenga la cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario.

157
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-pto 2 OBLIGACIONES DEL CEDENTE:


-ENTREGA DE DOCUMENTO 1619: el cedente debe entregar al cesionario, los documentos probatorios
del derecho cedido q se encuentren en su poder. Si la cesion es parcial, el cedente debe entregar al
cesionario una copia certificada de dichos documentos.
-EFECTOS DE TERCEROS: tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido por
instrumento púbico o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes
registrables.

-ACTOS ANTERIORES A LA NOTIFCACION: los pagos hechos por el cedido al cedente antes de serle
notificada la cesion, asi como las demás causas de extinsion de la obligación, tienen efectos liberatorios
para el.
-ACTOS CONSERVATORIOS: antes de la notificación de la cesion, tanto el cedente como el cesionario,
pueden realizar actos conservatorios del derecho.

-CONCURRENCIA DE CESIONARIOS: en este caso, la preferencia corresponde al primero q ha


notificado la transferencia al deudor, aunque esta sea posterior en fecha.
-CESIONES REALIZADAS EL MISMO DIA: si se notifican varias cesiones en un mismo dia y sin
indicación de la hora, los cesionarios quedan en igual rango.

-CESION PARCIAL: el cesionario parcial de un crédito no goza de ninguna preferencia sobre el cedente,
a no ser q este de la haya otorgado expresamente.
-RESPONSABILIDAD, GARANTIA DE EVICCION: si la cesion es onerosa, el cedente garantiza la
existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesion, excepto q se trate de un derecho litigioso o q
se lo da como dudoso.

-CESION DE DERECHO INEXISTENTE: si el derecho no existe al tiempo de la cesion el detente debe


restituir al cesionario el precio recibido con sus intereses. Si es de mala fe debe además, la diferencia
entre el valor real del derecho cedido y el precio de la cesion.

-GARANTIA DE SOLVENCIA DEL DEUDOR: si el cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se
aplican las reglas de la fianza, con sujeción a lo q las partes hayan convenido.

Pto 3 CESION DE DEUDAS: hay cesion de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan q este
debe pagar la demanda, sin q haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del
deudor, el tercero queda como codeudor subsidiario.

-ASUNCION DE DEUDA: hay asunción de deuda si un tercero acuerda con un acreedor, pagar la deuda
de su deudor, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberacion del deudo, la
asunción se tiene por rechazada.

-CONFORMIDAD PARA LIBERAR AL DEUDOR: en los casos de los 2 art anteriores, el deudor solo
queda liberado si el acreedor lo admite expresamente. Esta conformidad puede ser anterior, simultanea o
posterior a la cesion, pero es ineficaz si ha sido prestada en un contrato celebrado por adhesión.

-PROMESA DE LIBERACION: hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir
la deuda en su lugar. Esta promesa solo vincula al tercero con el deudor, excepto q haya sido pactado
como estipulación a favor del tercero.

Pto 4 CESION DE LA POSICION CONTRACTUAL- CONCEPTO: en los contratos con prestaciones


pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás
partes lo consienten antes, simultáneamente o después, de la cesion. Si la conformidad es previa a la
cesion, esta solo tiene efecto una vez notificada a las otras partes, en la forma establecida para la
notificación al deudor cedido.

158
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-EFECTOS ENTRE LAS PARTES: desde la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus
derechos y obligaciones, los q son asumidos por el cesionario. Sin embargo, los cocontratantes cedidos
conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con este, el mantenimiento de sus derechos
para el caso de incumpl. Del cesionario. en tal caso el cedido o los cedidos deben notificar el incumpl. Al
cedente dentro de los 30 dias de producido, de no hacerlo, el cedente queda libre de responsabilidad.

-DEFENSA OPONIBLES: los contratantes pueden oponer al cesionario todas laas excepciones derivados
del contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto q hayan hecho reserva al
consentir la cesion.
-GARANTIAS Q DEBE ASUMIR EL CEDENTE: el cedente garantiza al cesionario la existencia y validez
del contrato. El pacto por el cual el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la
nulidad o la existencia se debe a un hecho imputable al cedente. Si el cedente garantiza el cumplimiento
de las obligaciones de los otros contratantes, responde como fiador.

Pto 5 CONTRATO D EFACTORAJE: DEFINICION: hay contrato de factoraje cuando una de las partes,
denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable, los créditos
originados en giro comercial de la otra, denominado factoreo, pudiendo otorgar anticipo sobre tales
créditos asumiendo o no los riesgos.

-PARTES: ellas son el factor y el factoreado. Simplemente deben ser anoticiados de la cesion operada
por el factoring. Las partes deben ser capaces de derecho y no deben tener restricciones para obrar en
general, serán los mayores de 18 años.

-ELEMENTOS DEL CONTRATO: el contrato debe incluir la relación de los derechos de crédito q se
transmiten, l identificación del fcator y factoreado y los datos necesarios para identificar los documentos
representativos de los derechos de credito, sus importes y sus fechas de emisión y vencimiento o los
elementos q permiten su identificación cuando el factoraje es determinable.
1) relación de los derechos de crédito q se transmiten: la idea esencial es q se permita establecer no solo
la causa fin del contrato sino también el objeto contractual. Establecen q tipo de créditos se ceden, las
pautas de determinación, cuales son las condiciones y demás cuestiones q puedan determinar las
características de los créditos.
2) identificación del factor y factoreado: esta es una condición en cualquier tipo de contrato. La
identificación debe ser suficiente para permitir la correcta imputación de los derechos y obligaciones.
3) datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de crédito: los datos
identificativos de los créditos son indispensables para poder complementar la determinación del crédito
cedido. La entrega debe realizarse en original. Dicha documentación consiste en facturas, remitos, guias
de carga, recibos de cheques, etc.
4) fechas de emisión y vencimiento: además, deberá identificarse las tasas de intereses q se pactaron y
cualquier otro elemento q sea complementario para poder determinar de manera precisa la forma de
realizar la gestión de los créditos comerciales cedidos
.
-OBJETO: son validos las cesiones globales de parte o de todos los créditos del factoreado, tanto los
existentes como los futuros siempre q estos últimos sean determinables.

-OTROS SERVICIOS: la adquisición puede ser complementada con servicios de administración y gestión
de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de los créditos cedidos
.
-EFECTOS DEL CONTRATO: el documento contractual es titulo suficiente de transmisión de los derechos
cedidos.

-GARANTIAS: las garantías reales, personales y la retención anticipada de un porcentaje del crédito
cedido para garantizar su incobrabilidad y subsistencia hasta la extinción de las obligaciones del
factoreado.

159
CONTRATOS BELEN JUAREZ Y MARCELA ASMED 3813026842

-IMPOSIBILIDAD DEL COBRO DEL DERECHO DE CREDITO CEDIDO: cuando el cobro del derecho de
crédito cedido no sea posible por una razón q tenga su causa en el acto jurídico q le dio origen, el
factoreado responde la perdida de valor de los derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se
haya celebrado sin garantía o recurso.

-NOTIFICACION AL DEUDOR CEDIDO: la transmisión de los derechos y del crédito cedido debe ser
notificada al deudor cedido por cualquier medio de evidencia razonablemente la recepción por parte de
este.

160

Вам также может понравиться