Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: TRABAJO ENCARGADO

CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y


ALCANTARILLADO

DOC.: ZENON MELLADO VARGAS

DIC.: EVERD VICTOR PARISUAÑA QUISPE

CODIGO: 151248

PUNO-PERÚ

2018
1. PARAMETROS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CONTROL Y SUPERVISION DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad del agua para consumo humano es ejercido por el proveedor en el sistema de
abastecimiento de agua potable. En este sentido, el proveedor a través de sus procedimientos garantiza el
cumplimiento de las disposiciones y requisitos sanitarios del presente reglamento, y a través de prácticas de
autocontrol, identifica fallas y adopta las medidas correctivas necesarias para asegurar la inocuidad del
agua que provee.

SUPERVISION DE CALIDAD

La Autoridad de Salud, la SUNASS, y las Municipalidades en sujeción a sus competencias de ley,


supervisan en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de su competencia el
cumplimiento de las disposiciones y los requisitos sanitarios del presente reglamento.

AUTOCONTROL DE CALIDAD

El autocontrol de la calidad del agua para consumo humano es una responsabilidad del proveedor, que se
define y rige como:

1. El conjunto de actividades realizadas, para identificar, eliminar o controlar todo punto en donde hace
entrega el producto al consumidor, sea éste en la conexión predial, pileta pública, surtidor de tanques
cisterna o el punto de entrega mediante camión cisterna, para asegurar que el agua de consumo se ajuste a
los requisitos normados en el presente Reglamento;

2. La verificación de la eficiencia y calidad sanitaria de los componentes del sistema de abastecimiento;

3. La sistematización de los reclamos y quejas de los consumidores sobre la calidad del agua que se
suministra u otros riesgos sanitarios generados por el sistema de abastecimiento, a fin de adoptar las
medidas correctivas correspondientes.

4. La aplicación del plan de contingencia para asegurar la calidad del agua para consumo en casos de
emergencia.

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA (PCC)

El autocontrol que el proveedor debe aplicar es sobre la base del Plan de Control de Calidad (PCC) del
sistema de abastecimiento del agua para consumo humano que se sustenta en los siguientes principios:

1. Identificación de peligros, estimación de riesgos y establecimiento de las medidas para controlarlos;


2. Identificación de los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del agua para
consumo humano;
3. Establecimiento de límites críticos para el cumplimiento de los puntos de control;
4. Establecimiento de procedimientos para vigilar el cumplimiento de los límites críticos de los puntos de
control;
5. Establecimiento de medidas correctivas que han de adoptarse cuando el monitoreo indica que un
determinado punto crítico de control no está controlado;
6. Establecimiento de procedimientos de comprobación para confirmar que el sistema de análisis de
peligros y de puntos críticos de control funciona en forma eficaz; y

7. Establecimiento de un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros


apropiados para estos principios y su aplicación
NIVELES DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

De acuerdo a los sistemas de abastecimiento y ámbitos de residencia, se establecen tres niveles de planes de
control de calidad:

1. Plan de control de calidad de nivel I (PCC-I)


Proveedores que abastecen de agua mediante sistemas convencionales en áreas urbanas y periurbanas;
2. Plan de control de calidad de nivel II (PCC-II)
Proveedores que abastecen de agua mediante camiones cisternas u otros servicios prestados en condiciones
especiales en las áreas urbanas y periurbanas; y
3. Plan de control de calidad de nivel III (PCC-III)
Proveedores que abastecen de agua mediante sistemas convencionales y otros servicios prestados en
condiciones especiales en áreas rurales. Todo esto de acuerdo al reglamento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano.

REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Agua apta para el consumo humano

Es toda agua inocua para la salud que cumple los requisitos de calidad establecidos en el presente
Reglamento.

Parámetros microbiológicos y otros organismos

Toda agua destinada para el consumo humano, como se indica en el Anexo I, debe estar exenta de:
1. Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli,
2. Virus;
3. Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos;
4. Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y nemátodos en todos sus
estadios evolutivos.
5. Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35°C.

Parámetros de calidad organoléptica

El noventa por ciento (90%) de las muestras tomadas en la red de distribución en cada monitoreo
establecido en el plan de control, correspondientes a los parámetros químicos que afectan la calidad estética
y organoléptica del agua para consumo humano, no deben exceder las concentraciones o valores señalados
en el Anexo II. Del diez por ciento (10%) restante, el proveedor evaluará las causas que originaron el
incumplimiento y tomará medidas para cumplir con los valores establecidos .

Parámetros inorgánicos y orgánicos

Toda agua destinada para el consumo humano, no deberá exceder los límites máximos permisibles para los
parámetros inorgánicos y orgánicos señalados en la Anexo III .

Parámetros de control obligatorio (PCO)

Son parámetros de control obligatorio para todos los proveedores de agua, los siguientes:

1. Coliformes totales;
2. Coliformes termotolerantes;
3. Color;
4. Turbiedad;
5. Residual de desinfectante; y
6. pH.
En caso de resultar positiva la prueba de coliformes termotolerantes, el proveedor debe realizar el análisis
de bacterias Escherichia coli, como prueba confirmativa de la contaminación fecal.
Parámetros adicionales de control obligatorio (PACO)

De comprobarse en los resultados de la caracterización del agua la presencia de los parámetros , en los
diferentes puntos críticos de control o muestreo del plan de control de calidad (PCC) que exceden los
límites máximos permisibles (LMP), o a través de la acción de vigilancia y supervisión y de las actividades
de la cuenca, se incorporarán éstos como parámetros adicionales de control (PACO) obligatorio a los
indicados en el artículo precedente.

1. Parámetros microbiológicos
Bacterias heterotróficas; virus; huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios
patógenos; y organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y nemátodos en
todos sus estadios evolutivos.
2. Parámetros organolépticos
Sólidos totales disueltos, amoniaco, cloruros, sulfatos, dureza total, hierro, manganeso, aluminio, cobre,
sodio y zinc, conductividad;
3. Parámetros inorgánicos
Plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cromo total, antimonio, níquel, selenio, bario, fluor y cianuros, nitratos,
boro, clorito clorato, molibdbeno y uranio.
4. Parámetros radiactivos

Control de desinfectante

Antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedor realizará la desinfección con un
desinfectante eficaz para eliminar todo microorganismo y dejar un residual a fin de proteger el agua de
posible contaminación microbiológica en la distribución. En caso de usar cloro o solución clorada como
desinfectante, las muestras tomadas en cualquier punto de la red de distribución, no deberán contener
menos de 0.5 mgL-1 de cloro residual libre en el noventa por ciento (90%) del total de muestras tomadas
durante un mes. Del diez por ciento (10%) restante, ninguna debe contener menos de 0.3 mgL-1 y la
turbiedad deberá ser menor de 5 unidad nefelométrica de turbiedad (UNT).

Control por contaminación microbiológica

Si en una muestra tomada en la red de distribución se detecta la presencia de bacterias totales y/o
coliformes termotolerantes, el proveedor investigará inmediatamente las causas para adoptar las medidas
correctivas, a fin de eliminar todo riesgo sanitario, y garantizar que el agua en ese punto tenga no menos de
0.5 mgL-1 de cloro residual libre. Complementariamente se debe recolectar muestras diarias en el punto
donde se detectó el problema, hasta que por lo menos en dos muestras consecutivas no se presenten
bacterias coliformes totales ni termotolerantes.

Tratamiento del agua cruda

El proveedor suministrará agua para consumo humano previo tratamiento del agua cruda. El tratamiento se
realizará de acuerdo a la calidad del agua cruda, en caso que ésta provenga de una fuente subterránea y
cumpla los límites máximos permisibles (LMP) señalados en los Anexos, deberá ser desinfectada previo al
suministro a los consumidores.

Sistema de tratamiento de agua

El Ministerio de Salud a través de la DIGESA emitirá la norma sanitaria que regula las condiciones que
debe presentar un sistema de tratamiento de agua para consumo humano en concordancia con las normas
técnicas de diseño del MVCS, tanto para el ámbito urbano como para el ámbito rural.

Excepción para LMP de parámetros químicos asociados a la calidad estética y organoléptica

Los proveedores podrán solicitar temporalmente a la Autoridad de Salud la excepción del cumplimiento de
los valores límites máximos permisibles de parámetros químicos asociados a la calidad estética y
organoléptica, señalados en la Anexo II. Dicha solicitud deberá estar acompañada de un estudio técnico que
sustente que la salud de la población no está en riesgo por el consumo del agua suministrada y que la
característica organoléptica es de aceptación por el consumidor.
1. POBLACION ACTUAL Y TRES ULTIMOS CENSOS DE PUNO Y JULIACA

Provincia 1981 1993 2007 2017


Puno 177 358 201 205 229 236 256000
San Román 102 988 168 534 240 776 300300
2. CALCULO DE CAUDALES PARA LA CIUDAD DE PUNO

Calculo del caudal de consumo promedio diario anual:

DATOS:
Población de Puno actual: 256000

Dotacion según RNE para climas frios : 180lt/hab/dia

180𝑙𝑡
256000ℎ𝑎𝑏 ∗ /𝑑𝑖𝑎
𝑄𝑃 = ℎ𝑎𝑏 = 533.33 𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔
86400𝑠𝑒𝑔

Por variaciones de consumo tenemos:

Maximo anual de la demanda diaria : 1.3

Maximo anual de la demanda horaria : 1.8 a 2.5

Por tanto:

Caudal máximo diario anual=1.3*533.33=693.333 lt/seg

Caudal máximo horario anual=1.8*533.33=959.994 lt/seg

3. RESUMEN DE VOLUMEN DE REGULACION Y ESTRUCTURAS DE


ALMACENAMIENTO

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

El volumen total de almacenamiento estará conformado por el volumen de regulación, volumen contra
incendio y volumen de reserva.

Volumen de Regulación

El volumen de regulación será calculado con el diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias
de la demanda. Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta información, se deberá adoptar como
mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como capacidad de regulación, siempre que el
suministro de la fuente de abastecimiento sea calculado para 24 horas de funcionamiento. En caso contrario
deberá ser determinado en función al horario del suministro.

El Volumen de Regulación será el 15% del promedio anual de la demanda en zona rural mientras que en
zona urbana el volumen será como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda.

Volumen Contra Incendio

En los casos que se considere demanda contra incendio, deberá asignarse un volumen mínimo adicional de
acuerdo al siguiente criterio: - 50 m3 para áreas destinadas netamente a vivienda. - Para áreas destinadas a
uso comercial o industrial deberá calcularse utilizando el gráfico para agua contra incendio de sólidos del
anexo 1, considerando un volumen aparente de incendio de 3000 metros cúbicos y el coeficiente de
apilamiento respectivo. Independientemente de este volumen los locales especiales (Comerciales,
Industriales y otros) deberán tener su propio volumen de almacenamiento de agua contra incendio.

Volumen de Reserva

De ser el caso, deberá justificarse un volumen adicional de reserva.


ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Los sistemas de captación de agua de lluvia requieren de una estructura para almacenar el agua captada,
desde donde se utiliza gradualmente de acuerdo a las necesidades. Una etapa muy importante de un
proyecto de captación de agua es la defi nición de la estructura de almacenamiento. Tomando como base el
conocimiento disponible en relación a las características de cada tipo de estructura de almacenamiento y las
exigencias de cada fi nalidad de uso se proponen algunos criterios para la selección de los sistemas de
almacenamiento de agua más adecuados a cada situación, sin excluir otros criterios que puedan ser
considerados importantes en situaciones locales. La estructura de almacenamiento ideal es aquella que
cumple con los siguientes requisitos:

» Responde a las necesidades del tipo de uso previsto (doméstico, animal o vegetal) en términos de
volumen almacenado y de calidad de agua requerida en cada caso.

» Permite mantener, alterar mínimamente y ser capaz hasta de mejorar la calidad del agua captada, por
medio de sistemas de fi ltro, decantación u otro mecanismo.

» Es segura y ofrece facilidades de manejo y mantenimiento.

» Es de bajo costo y fácil de construir, de tal forma que puede ser asumida por la población afectada por la
escasez de agua.

RESERVORIOS: CARACTERÍSTICAS E INSTALACIONES

Funcionamiento

Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera. Su tamaño y forma responderá a la topografía y
calidad del terreno, al volumen de almacenamiento, presiones necesarias y materiales de construcción a
emplearse. La forma de los reservorios no debe representar estructuras de elevado costo.

Instalaciones

Los reservorios de agua deberán estar dotados de tuberías de entrada, salida, rebose y desagüe. En las
tuberías de entrada, salida y desagüe se instalará una válvula de interrupción ubicada convenientemente
para su fácil operación y mantenimiento. Cualquier otra válvula especial requerida se instalará para las
mismas condiciones.

Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán estar ubicadas en posición opuesta, para permitir la
renovación permanente del agua en el reservorio. La tubería de salida deberá tener como mínimo el
diámetro correspondiente al caudal máximo horario de diseño.

La tubería de rebose deberá tener capacidad mayor al caudal máximo de entrada, debidamente sustentada.
El diámetro de la tubería de desagüe deberá permitir un tiempo de vaciado menor a 8 horas. Se deberá
verificar que la red de alcantarillado receptora tenga la capacidad hidráulica para recibir este caudal. El piso
del reservorio deberá tener una pendiente hacia el punto de desagüe que permita evacuarlo completamente.

El sistema de ventilación deberá permitir la circulación del aire en el reservorio con una capacidad mayor
que el caudal máximo de entrada ó salida de agua. Estará provisto de los dispositivos que eviten el ingreso
de partículas, insectos y luz directa del sol. Todo reservorio deberá contar con los dispositivos que permitan
conocer los caudales de ingreso y de salida, y el nivel del agua en cualquier instante. Los reservorios
enterrados deberán contar con una cubierta impermeabilizante, con la pendiente necesaria que facilite el
escurrimiento. Si se ha previsto jardines sobre la cubierta se deberá contar con drenaje que evite la
acumulación de agua sobre la cubierta.
Deben estar alejados de focos de contaminación, como pozas de percolación, letrinas, botaderos; o
protegidos de los mismos. Las paredes y fondos estarán impermeabilizadas para evitar el ingreso de la napa
y agua de riego de jardines. La superficie interna de los reservorios será, lisa y resistente a la corrosión.

Accesorios

Los reservorios deberán estar provistos de tapa sanitaria, escaleras de acero inoxidable y cualquier otro
dispositivo que contribuya a un mejor control y funcionamiento.

4. CLASES DE TUBERIA

Tuberías de acero inoxidable

Son las más caras, menos comunes y las más complicadas de encontrar. Se utilizan sobre todo en
equipamientos marinos y en construcciones cercas del mar, ya que ofrecen mucha resistencia a la corrosión
del agua salada, que puede llegar a correr tuberías hechas de otros metales.

Tuberías galvanizadas

Se han usado mayormente para llevar y sacar agua de las viviendas. El galvanizado previene la oxidación
del metal y aumenta su resistencia frente a la corrosión.

Tuberías de cobre

Las tuberías de cobre son las más frecuentes de ver en el hogar, aunque sean mas caras que las de plástico.
El cobre es un metal con elevada resistencia frente a la corrosión y aguanta sin problema alguno las
temperaturas muy altas

Tuberías de PVC

Se utilizan sobre todo para el transporte de agua a alta presión. Están disponibles en distintos diámetros
para fontanería y construcción.

Las tuberías de PVC no se emplean si se necesita transportar agua caliente porque el agua puede deformar
la tubería e incluso provocar que se derrita del todo. La mayor parte de las tuberías de PVC son de color
gris o blanco.

Estos son los tipos de tuberías para agua potable que con mayor frecuencia podemos encontrar en las
instalaciones de fontanería cuando realizamos desatoros o inspecciones de tuberías.

TUBERIA DE ASBESTO CEMENTO


CLASE PRESION DE TRABAJO(kg/cm2) CLASE PRESION DE TRABAJO(lb/pulg2)
A-5 5 75
A-7.5 7.5 100
A-10 10 150
A-15 15 200
TUBERIA DE PVC
CLASE PRESION NOMINAL(kg/cm2) CLASE PRESION DE TRABAJO(kg/cm2)
5 5kg/cm2-70lb/pulg2 2.5 2.5
7.5 7.5kg/cm2-105lb/pulg2 3.2 3.2
10 10kg/cm2-150lb/pulg2 4 4
15 15kg/cm2-213lb/pulg2 6 6
7.5 7.5
10 10

5. OBRAS DE CAPTACION

OBRAS DE CAPTACION SUPERFICIALES

 a).- Captaciones cuando existen grandes variaciones en los niveles de la superficie libre.

Torres para captar el agua a diferentes niveles, en las márgenes o en el punto más profundo del río

Estaciones de bombeo flotantes. También pueden usarse en lagos o embalses

Captación en rio navegable


b).- Captación cuando existen pequeñas oscilaciones en los niveles de la superficie libre, como estaciones
de bombeo fijas con toma directa en el rió o en un cárcamo.

Canales de derivación con o sin desarenadores.

c ).- Captaciones para escurrimientos con pequeños tirantes muro con toma directa.
d).- Captación directa por gravedad o bombeo

OBRAS DE CAPTACION SUBTERRANEAS

El agua subterránea existe casi en cualquier parte por debajo de la superficie terrestre, la exploración de la
misma consiste básicamente en determinar en dónde se encuentra bajo las condiciones que le permitan
llegar rápidamente a los pozos a fin de poder ser utilizada en forma económica. La manera práctica de
hacer lo anterior incluye la aplicación de conocimientos técnicos, experiencia en la perforación y sentido
común. Ciertos indicios útiles en la localización de abastecimientos de agua subterránea son por ejemplo,
que ésta probablemente se encuentra en mayores cantidades bajo los valles que en las partes altas; en las
zonas áridas cierto tipo de plantas; nos indican que el agua que las nutre se encuentra a poca profundidad;
asimismo en las áreas en donde el agua aparece superficialmente como son manantiales, pantanos y lagos,
también debe existir agua subterránea aunque no necesariamente en grandes cantidades o de buena
calidad; sin embargo, los indicios más valiosos son las rocas, ya que los hidrólogos y los geólogos las
agrupan sin importar que sean consolidadas como las areniscas, calizas, granitos y basaltos; o no
consolidadas como las gravas, arenas y arcillas.

CAPTACIÓN DE MANANTIALES:

El principal objetivo es captar y aprovechar los pequeños manantiales, que se encuentran generalmente en
las laderas de las montañas, con el fin de llevar el agua a las partes bajas, donde se aprovechará para el
consumo humano
Los factores más importantes que intervienen en la localización, dirección y Área de influencia de los
afloramientos son:

– El ciclo hidrológico de la región

– La topografía

– La geología de la cuenca

Las aguas de manantial generalmente fluyen desde un estrato acuífero de arena y grava y afloran a la
superficie debido a la presencia de un estrato de material impermeable, tal como arcilla o roca, que les
impide fluir e infiltrarse. Los mejores lugares para buscar manantiales son las laderas de montañas. La
vegetación verde en un cierto punto de un área seca puede indicar la presencia de un manantial en el lugar o
aguas arriba. Los habitantes de la zona son los mejores guías, y probablemente, conocen todos los
manantiales del área. El agua de manantial generalmente es potable, pero puede contaminarse si aflora en
un estanque o al fluir sobre el terreno. Por esta razón el manantial debe protegerse con mampostería de
tabique o piedra, de manera que el agua fluya directamente hacia una tubería, evitando así que pueda ser
contaminada.

La captación se puede hacer mediante cajas cerradas de concreto reforzado o mampostería denominadas
cajas colectoras. El agua se debe extraer solamente con una tubería que atraviese la caja. Se debe excavar
lo suficiente para encontrar las verdaderas salidas del agua, procurando que la entrada del agua a la caja de
captación se efectúe lo mas profundo posible, se debe de dotar a la caja de un vertedor de demasías
CAPTACION DE POZOS

Pozo a cielo abierto excavados

Son aquellos que permiten la explotación del agua freática y/o subálvea. Se construyen con picos y palas;
tienen diámetros mínimos de 1.5 m. y no más de 30 m. de profundidad. Requiere que el suelo esté
relativamente blando yque la capa freática no sea demasiado profunda . A menudo, estos pozosestán
delimitados por piedras que los refuerzan y evitan su derrumbamiento,aunque es altamente preferible
encubarlos

Pozos entubados o perforados

Dentro de sus ventajas podemos encontrar

 limpieza durante la ejecución


 mayor rapidez de ejecución
 mayor seguridad en el uso
 de fácil mantenimiento y control
 evita riesgos, se hace sondeos de pozos entubados.
Pozos profundos

Muchos de los pozos modernos sonpozos aforados excavados por percusión de una herramienta en el suelo
opor la acción rotatoria de una herramienta cortante (hoyadora,taladradora, barrena) que gira alrededor de
un eje vertical y rompe y trituralas rocas, cuyos residuos suelen llevarse hasta la superficie a través delodos.
Pueden alcanzar hasta 300 m de profundidad.

GALERIAS FILTRANTES

Una galería filtrante se utiliza principalmente para captar el agua subálvea de corrientes superficiales,
construyéndose de preferencia en los márgenes, paralelamente a la corriente o transversalmente, también
cuando el agua subterránea está a profundidad moderada. Estas obras, en lo general, deben proyectarse de
acuerdo con la posición y forma del acuífero, con el corte geológico y con las curvas de nivel del terreno y
de la superficie exterior del nivel freático, a fin de orientar la galería con la dirección de la mayor pendiente
de la superficie formada por el nivel de saturación.
6. CAPTACIONES SUBTERRANEAS CONFINADAS Y NO CONFINADAS

En acuíferos no confinados tenemos:

En acuíferos confinados tenemos:


7. PRESION NOMINAL, DE ROTURA, DE DISEÑO, DE PRUEBA HIDRAULICA

Presión de prueba en fábrica o presión de fábrica (PF): es aquella presión sobre la que se timbran y
clasifican los tubos comerciales, que habrán de superar en fábrica sin romperse ni acusar falta de
estanqueidad.

Presión nominal (PN): Aquélla por la que se conoce comercialmente y que sirve para tipificar,
clasificar y timbrar los tubos. Es un número convencional que coincide con la presión de trabajo a 20º
C en tuberías de plástico (PVC y PE).

Presión de rotura (PR): Aquélla a la cual se rompe la tubería. Presión de trabajo (PT): Máxima
presión a la que se recomienda que trabaje el tubo, ya que es la máxima presión interna a la que puede
estar sometido un tubo en servicio a la temperatura de utilización. Constituida por la presión de servicio
más las sobrepresiones accidentales que pudieran producirse, como por ejemplo las debidas al golpe de
ariete.

Presión de servicio (PS): Presión a la que efectivamente se hace trabajar la tubería. Siempre debe ser
menor o igual que la presión de trabajo.

8. POBLACION FUTURA DE PUNO Y JULIACA Y CAUDALES DE DISEÑO

ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CÁLCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Período de diseño

El período de diseño estará influenciado por diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar los
siguientes:
 Vida útil de los equipos electromecánicos
 Duración probable de las instalaciones civiles e hidromecánicas.
 Monto de la inversión que requiere la ejecución de las obras.
 Población futura a servir.
Para disminuir el riesgo de un error en la estimación de la población futura y la posibilidad de que la
capacidad de las instalaciones sea superada rápidamente en un período muy corto de tiempo, se ha
adoptado como período de diseño 20 años

CALCULO DE LA POBLACION FUTURA PARA LA CIUDAD DE PUNO

Viendo que la ciudad de Puno esta en un periodo de saturación y no en franco crecimiento usaremos
métodos analíticos:

METODO ARITMETICO LINEAL


𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟 ∗ 𝑡)

𝑃𝑓
−1
𝑟̅ = 𝑃0
𝑡

Consideramos: Poblacion de Puno del año 2007: 229236


Poblacion de Puno del año 2017: 256000 ; t=10 años
256000
−1
229236
𝑟̅ = = 0.01167*100%=1.17%
10

La tasa de crecimiento es de 1.17%, el crecimiento ha sido de 1.17 por cada 100 personas considerando que
la población ha tenido un crecimiento lineal.
Debido a que nuestro periodo de diseño es de 20 años, hallaremos la población futura en el año 2028:

Pf(2018)=256000(1+0.01167*20)= 315750 habitantes

METODO GEOMETRICO

𝑃𝑓
𝑟 = ( )1/𝑡 − 1
𝑃𝑜

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ (1 + 𝑟)𝑡
Calculamos la tasa de crecimiento:

Consideramos: Poblacion de Puno del año 2007: 229236

Poblacion de Puno del año 2017: 256000 ; t=10 años

256000 1
𝑟=( )10 − 1 = 0.0111 ∗ 100% = 1.11%
229236

Debido a que nuestro periodo de diseño es de 20 años, hallaremos la población futura en el año 2028:

𝑝𝑓 = 256000 ∗ (1 + 0.0111)20 = 319243 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


METODO DE LA OMS

Este método se usa cuando no existe datos censales, para nuestro caso lo tomaremos a modo de ejemplo:

100 + 𝑃
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ ( ) ^𝑡
100

hallaremos la población futura en el año 2028: para ciudades grandes consideramos


100+2.7 20
𝑃𝑓 = 256000 ∗ ( ) = 436163 habitantes
100

METODO DE LOS INCREMENTOS VARIABLES

Consideramos:

Poblacion de Puno del año 1993: 201205

Poblacion de Puno del año 2007: 229236

Poblacion de Puno del año 2017: 256000

𝑚+1
𝑃𝑡 = 𝑃𝑛 + 𝑚𝐴1𝑃 + 𝑚 ∗ ( ) 𝐴2𝑃
2
𝑃𝑛 − 𝑃𝑜
𝐴1𝑃 =
𝑛−1
(𝑃𝑛 − 𝑃𝑛−1 ) − (𝑃1 − 𝑃0)
𝐴2𝑃 =
𝑛−2

256000 − 201205
𝐴1𝑃 = = 27397.5
3−1
(256000 − 229236) − (229236 − 201205)
𝐴2𝑃 = = −1267
3−2
3
𝑃𝑡 = 256000 + 2 ∗ 27397.5 + 2 ∗ ( ) ∗ −1267 = 306993 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
2

CALCULO DE CAUDAL

𝑃𝑓 ∗ 𝐷
𝑄𝑝 =
86400𝑠𝑒𝑔/𝑑𝑖𝑎

Considerando una dotación D=180lt/seg según RNE, y Pf=306993 hab

306993 ∗ 180
𝑄𝑝 = = 639.569𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔
86400
Caudal máximo diario anual=1.3*639.569=831.44lt/seg

Caudal máximo horario anual=1.8*639.569=1151.22lt/seg

CALCULO DE LA POBLACION FUTURA PARA LA CIUDAD DE JULIACA

Viendo que la ciudad de Juliaca esta en un periodo franco crecimiento usaremos métodos analíticos:
METODO DE INTERES SIMPLE

Consideramos:

Poblacion de Juliaca del año 1993: 168534 =P1,t1=0

Poblacion de Juliaca del año 2007: 240776=P2,t2=14

Poblacion de Juliaca del año 2017: 300300 =P3 ,t3=10

Calculamos la tasa se crecimiento:

240776 300300
−1 −1
168534 + 240776
𝑟̅ = 14 − 0 14 − 10 = 0.0462 ∗ 100% = 4.62%
3−1

La tasa de crecimiento es de 4.62 %, el crecimiento ha sido de 4.62 por cada 100 personas considerando
que la población ha tenido un crecimiento lineal.

Debido a que nuestro periodo de diseño es de 20 años, hallaremos la población futura en el año 2028:

𝑃𝑓 = 300300 ∗ (1 + 0.0462 ∗ 20) = 577777.2 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

METODO DE LOS INCREMENTOS VARIABLES

Consideramos:

Poblacion de Juliaca del año 1993: 168534

Poblacion de Juliaca del año 2007: 240776

Poblacion de Juliaca del año 2017: 300300

Pt=Pn+mA1P+m*((m+1)/2)A2P

A1P=(Pn-Po)/(n-1)

A2P=((Pn-P-(n-1) )-(P1-P0))/(n-2)

A1P=(300300-168534)/(3-1)=65883

A2P=((300300-240776)-( 240776-168534))/(3-2)=-12718

Pt=300300+2*65883+2*(3/2)*- 12718=393912 habitantes


CALCULO DE CAUDAL

Qp=(Pf*D)/(86400seg/dia)

Considerando una dotación D=180lt/seg según RNE, y Pf=393912 hab

Qp=(393912*180)/86400=820.65lt/seg

Caudal máximo diario anual=1.3*820.65=1066.845lt/seg

Caudal máximo horario anual=1.8*820.65=1477lt/seg

Вам также может понравиться