Вы находитесь на странице: 1из 101

“ESTIMACIÓN DE CAUDALES A PARTIR

DE DATOS DE PRECIPITACIÓN EN LA
CUENCA DEL RIO ILLPA”

1
ÍNDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
1.1. Generalidades ........................................................................................................ 1
1.2. Planteamiento del problema. .................................................................................. 2
1.3. Justificación. ........................................................................................................... 2
1.4. Objetivos. ............................................................................................................... 4
1.4.1 Objetivo general. ........................................................................................... 4
1.4.2. Objetivo específicos...................................................................................... 4
II. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................................... 5
2.1. Cuenca hidrográfica ................................................................................................ 5
2.2. Hidrología ............................................................................................................. 13
2.3. Ciclo hidrológico ................................................................................................... 14
2.4. Sistema hidrológico .............................................................................................. 16
2.5. Modelos hidrológicos ............................................................................................ 17
2.6. Precipitación ......................................................................................................... 18
2.7. Escurrimiento ....................................................................................................... 22
2.8. Análisis de consistencia de la información hidrometeorológica ............................. 26
2.9. Completación de datos meteorológicos ................................................................ 31
2.10. Descarga máxima ................................................................................................ 32
2.11. Modelos ............................................................................................................... 40
2.12. Modelo lutz scholz ............................................................................................... 41
III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 53
3.1. Materiales ............................................................................................................. 53
3.1.1. Ubicación geográfica................................................................................. 53
3.1.2. Ubicación política e hidrográfica................................................................ 53
3.1.3. Accesibilidad ............................................................................................. 53
3.1.5. Información cartográfica ............................................................................ 54
3.1.6. Información meteorológica ........................................................................ 54
3.1.7. Análisis de datos de precipitación ............................................................. 55
3.1.8. Materiales y equipos utilizados ................................................................. 55
3.2. Métodos ............................................................................................................... 55
3.2.1. Área de las sub cuencas ........................................................................... 56
3.2.2. Perímetro de la sub cuenca ...................................................................... 56
3.2.3. Longitud mayor del río (L) ......................................................................... 56

2
3.2.4. Forma de la cuenca .................................................................................. 56
3.2.5. Densidad de drenaje ................................................................................. 57
3.2.6 Pendiente media del río ............................................................................ 58
Cálculo hidrológico .................................................................................... 59
3.2.7. Formación de la serie................................................................................ 59
3.2.8. Análisis de consistencia ............................................................................ 59
3.2.9. Análisis Estadístico ................................................................................... 61
3.2.9.1. Análisis de saltos.......................................................................... 61
3.2.9.2. Análisis de tendencias .................................................................. 65
3.2.10. Completación y extensión de información.................................. 69
3.2.11. Calculo de la precipitación areal o ponderada en la cuenca Illpa. ............. 70
3.2.12. Aplicación del modelo Lutz Schölz ............................................................ 70
3.2.13. Hidrograma unitario caudal máximo .......................................................... 73
3.2.15. Clasificación hidrológica de los suelos ...................................................... 75
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ........................................................................... 78
4.1. Información meteorológica ................................................................................... 78
4.1.2 . Completación y extensión de la información hidrometeorológica ....................... 78
4.1.3. Análisis de consistencia de la información hidrometeorológica........................... 78
1. Análisis visual de hidrogramás ................................................................................. 79
4.1.4 Determinación de la precipitación areal de la zona de estudio ............................. 84
4.1.6. Generación de caudales cuencas en estudio modelo Lutz Schölz. .................... 90
4.1.7. Determinación de caudal de máximo diseño en la cuenca del rio ILLPA ............ 91
V. CONCLUSIONES ................................................................................................... 92
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 94
VII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .............................................................................. 95
VIII. ANEXOS................................................................................................................. 96

3
LISTA DE CUADROS

Cuadro N° 1: Vias de acceso a la zona de estudio………………………………………. 54


Cuadro N° 2: Caracteristicas geomorfologicas de la sub-cuenca Challamayo………… 80
Cuadro N° 3: Caracteristicas geomorfologicas de la sub-cuenca Vilque………………. 80
Cuadro N° 4: Caracteristicas geomorfologicas de la sub-cuenca Pongone……………. 81
Cuadro N° 5: Areas del poiligono de thiessen cuenca Challamayo……………………. 85
Cuadro N° 6: Areas del poiligono de thiessen cuenca Vilque………………………….. 85
Cuadro N° 7: Areas del poiligono de thiessen cuenca Pongone……………………….. 86
Cuadro N° 8: Caudales medios mensuales: calibracion modelo de Lutz Scholz……… 86
Cuadro N° 9: Calibracion del modelo de Lutz Scholz…………………………………….. 87
Cuadro N° 10: Caudales generados Challamayo............................................................ 89
Cuadro N° 11: Caudales generados Vilque……………………………………………….. 89
Cuadro N° 12: Caudales generados Pongone............................................................... 89
Cuadro N° 13: Caudales maximos presa umayo…………………………………………. 90

LISTA DE FIGURAS

Figura N° 1: Cuenca hidrografica 6


Figura N° 2: Ciclo hidrologico 17
Figura N° 3: Componentes deterministicas transitorias en forma de salto 27
Figura N° 4: Componentes deterministicas transitorias en forma de tendencia 27
Figura N° 5: Serie de caudales de las cuencas A y B 32
Figura N° 6: Hidrograma unitario triangular 37
Figura N° 7: Histograma –precipitacion media mensual estacion Puno 82
Figura N° 8: Histograma –precipitacion media mensual estacion Illpa 82
Figura N° 9: Histograma –precipitacion media mensual estacion Cabanillas 83
Figura N° 10: Analisis de doble masa estacion Puno-Illpa-Cabanillas. 84
Figura Nª 11: Caudales generados y aforados puente isla cabanillas 88

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1: Limite superior para la precipitacion efectiva 45


Figura N° 2: Limite de cieficientes para el calculo de la precipitacion efectiva 45
Figura N° 3: Calculo de los coeficientes de agotamiento “a” 48
Figura N° 4: Lamina de agua acumulada en los tres tipos de alamcen hidrico 49

4
Figura N° 5: Clasificacion hidrologica de suelos SUCS 76
Figura N° 6: Curva escorrentia para los complejos suelos-cobertura (CN) 77

5
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades
El agua es un elemento de la naturaleza de vital importancia para el desarrollo y
bienestar de la humanidad, siendo básico por ello, la determinación de su
existencia, el establecimiento de su comportamiento, conservación, preservación
y uso múltiple y racional. Los estudios hidrológicos constituyen una herramienta
básica para establecer hasta qué punto es factible y seguro un proyecto de
desarrollo hidráulico, dentro del ámbito de una cuenca hidrográfica.

En la región del Altiplano, el conocimiento integral de los recursos hídricos y su


comportamiento es considerablemente escaso, no obstante que en el proceso
económico en la planificación de desarrollo regional, constituye elementos
fundamentales para el departamento de Puno. Particularmente, uno de los
problemas hidrológicos, que se presenta en esta región es la obtención de
caudales para el diseño de las obras hidráulicas. Los daños que causan las
avenidas, es notorio en aspecto socio-económico, en el ámbito regional, con
mayor incidencia en las actividades agropecuarias del Altiplano puneño.

En el análisis de estimación de caudales de diseño nos encontramos


generalmente frente a casos en que no existe la información, para tal caso es
necesario calcular a partir de la precipitación haciendo uso de modelos
hidrometeorológicas de precipitación-escorrentía. En este caso, se cuenta con
datos históricos de precipitación máxima en 24 horas, de las estaciones
pluviométricas cercanas a la zona de estudio, ésta información nos permite
realizar este trabajo profesional.

1
1.2. Planteamiento del problema.
Los ámbitos geográficos en donde se desarrollan las cuencas hidrográficas
afluentes al Lago Titicaca se presentan muchas veces desastres naturales como
las inundaciones principalmente, en donde perjudica a los campos de cultivo,
viviendas, carreteras, etc. Sin embargo, en cuencas con información hidrométrica
de caudales medidos, como son las cuencas de los ríos Huancané, Ramis, Coata
e Ilave, se puede realizar estudios hidrológicos, para prevenir estos desastres,
mientras que en cuencas sin esta información no es posible esta prevención.

Muchas obras hidráulicas construidas, consideran en su diseño caudales medios


de estaciones hidrométricas cercanas a la obra de interés; esto por la falta de
información de datos hidrométricos, dificultando el estudio hidrológico para el
diseño de las diferentes estructuras hidráulicas, cuando se presentan eventos
extremos, en algunas de estas estructuras hidráulicas se producen fallas, los
mismos que con el tiempo se destruyen totalmente, ocasionando pérdidas
económicas por sub dimensionamiento en el diseño de la estructura.

Existen muchos métodos para calcular los caudales de las cuencas hidrográficas
en un determinado punto de interés, sin embargo los investigadores pierden
interés en realizar estudios hidrológicos en cuencas en donde no hay información
meteorológica.

Considerando los párrafos anteriores se plantea la problemática a través de la


siguiente interrogante.

¿Es posible estimar caudales a partir de datos de precipitación para la cuenca del
rio Illpa?

1.3. Justificación.
Un estudio de generación de caudales se realiza para conocer con cierto nivel de
confianza, la máxima magnitud de la descarga en un determinado punto del cauce;
ésta descarga servirá a los ingenieros para que puedan realizar un adecuado
diseño de las estructuras hidráulicas (Presas, bocatomas, alcantarillas, puentes,
etc). La selección de un caudal de diseño menor a ésta magnitud, traerá como
consecuencia el colapsamiento de la estructura; y por el contrario, la selección de
un caudal de diseño mayor a ésta magnitud, implicará un sobredimensionamiento
de la misma. En consecuencia, con la selección de un adecuado caudal de diseño,

2
se evitarán las fallas por defecto, y los gastos innecesarios por
sobredimensionamiento.

La determinación de caudales máximos nos permitirá controlar las inundaciones


en las partes bajas de la cuenca, a través de la construcción de defensas ribereñas
y preveer las pérdidas económicas de las actividades agrícolas y pecuarias
principalmente.

Una característica común en toda la región es la falta de información hidrológica


básica, ante esta situación es frecuente el uso de información, a veces no
representativa, de estaciones meteorológicas ubicadas fuera del área de estudio.
La falta de información hidrometereológica representa una limitante fundamental
para los desarrollos de proyectos técnicos y económicamente adecuados.

En los años posteriores, la teoría de la estadística, probabilidades y procesos


estocásticos se han utilizado con el objeto de tener una representación más
adecuada de la variabilidad de los datos hidrológicos con el fin del
aprovechamiento del recurso hídrico y prevención de máximas avenidas. En estos
casos y en vista de la necesidad de contar en el departamento, con una
metodología práctica y rápida de calcular los eventos extremos, surge la aplicación
del método de Lutz Scholz, que nos permita facilitar los cálculos en sistemas
complicados y obtener resultados más confiables y satisfactorios; en base a la
información con la que se cuenta.

3
1.4. Objetivos.

1.4.1 Objetivo general.

 Estimar los caudales a partir de datos de precipitación en la cuenca del rio


Illpa.

1.4.2. Objetivo específicos.

 Determinar los parámetros geomorfológicos de la cuenca del rio Illpa.


 Estimar la precipitación ponderada de la cuenca del rio Illpa a partir de datos
hidrológicos de estaciones en la cuenca.

 Estimar los caudales, aplicando el modelo de Lutz Scholz en la cuenca del


rio Illpa.

4
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Cuenca hidrográfica


2.1.1. Definición

Según, Vásquez Villanueva, A. (15), Indica que, la cuenca es el área natural


o unidad de territorio, delimitada por una divisoria topográfica (divortium
aquarum), que capta la precipitación y drena el agua de escorrentía hasta un
colector común, denominado río principal.
Según, Linsley Kohler P. (6), La cuenca fluvial es el área tributaria hasta un
punto determinado sobre una corriente, y está separada de las cuencas
adyacentes por una línea divisoria o parte aguas que pueda trazarse sobre
mapas o planos topográficos.
Según, Aparicio Mijares F. (2), “Una cuenca es una zona de la superficie
terrestre en donde (si fuera impermeable) la gota de lluvia que caen sobre ella
tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia el mismo punto de
salida”
Según, Chow Ven T. (4), Una cuenca es el área de terreno que drena hacia
una corriente en un lugar dado. O dicho de otra forma, es el área de captación
de agua.
Según, Reyes Carrasco L. (13), La cuenca hidrográfica o de drenaje de un
cauce delimitada por el contorno en cuyo interior el agua es recogida y
concentrada en la entrega del dren mayor. Este concepto también puede
referirse a un punto cualquiera del dren antes de la entrega, y es muy usado en
los estudios hidrológicos.

En la figura N° 1 desde el punto de vista hidrológico, una cuenca es una


superficie de tierra donde todas las aguas de precipitación se unen para formar
un solo curso de agua. El área o superficie de la cuenca está limitada por la
divisoria de las aguas que es una línea que separa la superficie de terreno cuyo
drenaje fluye hacia el curso del agua.

5
FIGURA N° 1
CUENCA HIDROGRÁFICA

Fuente: MOLINA. Merardo, “Hidrología”

2.1.2. Características físicas de la cuenca

Según, Reyes Carrasco L. (13), Estas características dependen de la


morfología (forma, relieve, red de drenaje, etc.) los tipos de suelos, la capa
vegetal, la geología, las prácticas agrícolas, etc. Estos elementos físicos
proporcionan la más conveniente posibilidad de conocer la variación en el
espacio de los elementos de régimen hidrológico.

2.1.3. Limite de la cuenca

Según, Mejía M. A. (7), Toda cuenca limitada por una línea formada por los
puntos de mayor nivel topográfico, llamada divisoria, que divide las
precipitaciones que caen en cuencas vecinas y que encaminan la escorrentía
superficial resultante para uno u otro sistema fluvial. La divisoria sigue una línea
rígida alrededor de la cuenca, atravesando el curso de agua solamente en el
punto de salida y uniendo los puntos de cota máxima entre cuencas, lo que
no impide que en el interior de una cuenca existan picos aislados con cotas
superiores a algunos puntos de la divisoria.

2.1.4. Área de la cuenca

Según, Mejía M. A. (7), El área de la cuenca o área de drenaje es el área plana


(proyección horizontal) comprendido dentro del límite o divisoria de aguas. El
área de la cuenca es el elemento básico para el cálculo de las otras
características físicas y es determinado normalmente, con el planímetro y
expresado en km2 o hectáreas. Es importante mencionar que cuencas

6
hidrográficas con la misma área pueden tener comportamientos hidrológicos
completamente distintos en función de los otros factores que intervienen
Según, Reyes Carrasco L. (13), Es el área plana en proyección horizontal.
Encerrada por la divisoria Usualmente se expresa en Km2 y en caso de
cuencas pequeñas en ha.
Según, Chereque Moran W. (3), El área de la cuenca o área de drenaje es el
área plana (proyección horizontal) comprendido dentro del límite o divisoria de
aguas. El área de la cuenca es el elemento básico para el cálculo de las otras
características físicas y es determinado, normalmente, con planímetro y
expresado en km² o hectáreas. Es importante mencionar que cuencas
hidrográficas con la misma área pueden tener comportamientos hidrológicos
completamente distintos en función de los otros factores que intervienen.

2.1.5. Perímetro de la cuenca

Según, Monsalve Saenz G. (9), En una copia del plano de delimitación de la


cuenca se mide mediante un curvímetro por ejemplo la longitud de la línea
curva que conforma el contorno de la cuenca, y considerando la escala del
plano, se calcula el perímetro de dicha cuenca.

a. Delimitación de una cuenca


Según, Villon Bejar M. (16), La delimitación de una cuenca, se hace sobre
un plano o mapa a curvas de nivel (Escala 1/10000), siguiendo las líneas del
divortium acuarium (parte aguas), la cual es una línea imaginaria, que divide
a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado por las
precipitaciones, que en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de
salida de las cuencas.
Una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño, en cuencas
grandes y pequeñas.
Cuenca grande, es aquella en la que predominan las características
fisiográficas de la misma (pendiente, elevación, área, cauce). Una cuenca
para fines prácticos, se considera grande cuando el área es mayor de 250
Km2.
Cuenca pequeña, es aquella cuenca que responde a las lluvias de fuerte
intensidad y pequeña duración, y en la cual las características físicas (tipo
de suelo, vegetación) son más importantes que la del cauce. Se considera
cuenca pequeña, aquella cuya área varíe desde unas pocas hectáreas hasta
un límite, que para propósitos prácticos se considera menor de 250 Km2.

7
b. Pendiente de una cuenca
Según, Villon Bejar M. (16), La pendiente de una cuenca, es un parámetro
muy importante en el estudio de toda cuenca tiene una relación muy
importante y compleja con la infiltración, la escorrentía superficial, la
humedad del suelo y la contribución del agua subterráneo a la escorrentía.
Es uno de los factores, que controla el tiempo de escurrimiento y
concentración de la lluvia en los canales de drenaje, y tiene una importancia
directa en relación a la magnitud de las crecidas.

2.1.6. Forma de la cuenca

Según, Reyes Carrasco L. (13), Esta característica es importante pues se


relaciona con el tiempo de concentración, el cual es el tiempo necesario, desde
el inicio de la precipitación, para que toda la hoya (Cuenca) contribuya a la
sección de la corriente en estudio, o, en otras palabras el tiempo que toma el
agua desde los limites más extremos de la hoya hasta llegar a la salida de la
misma.
Según, Mejía M. A. (7), menciona, La forma superficial de una cuenca
hidrográfica es importante debido a que influye en el valor del tiempo de
concentración, definido como el tiempo necesario para que toda la cuenca
contribuya al flujo en la sección en estudio, a partir del inicio de la lluvia o, en
otras palabras, tiempo que tarda el agua, desde los límites de la cuenca, para
llegar a la salida de la misma. En general las cuencas hidrográficas de grandes
ríos presentan la forma de una pera, pero las cuencas pequeñas varían mucho
de forma, dependiendo de su estructura geológica.
Existen varios índices utilizados para determinar la forma de las cuencas,
buscando relacionarlas con formas geométricas conocidas; el coeficiente de
compacidad la relaciona con un círculo y el factor con un rectángulo.

a. Coeficiente de compacidad ó índice de gravelius (Kc), es la relación


entre el perímetro de la cuenca (P en km.) y la circunferencia de un círculo
de área igual a la de la cuenca (A en km²)

P
Kc  ……………………………………. [II - 1]
2R

8
0.28P
Kc 
S ……………………………………[II - 2]

Donde:

𝑃 = Perímetro de la cuenca en KM
𝐴 = Área de la cuenca en Km2
𝐾𝐶 = Coeficiente de Compacidad
𝑅 = Radio de la circunferencia

Este coeficiente es un número admisible que varía con la forma de la cuenca,


independientemente de su tamaño; cuanto más irregular es la cuenca, mayor
será el coeficiente de compacidad. Un coeficiente mínimo igual a la unidad
correspondería a una cuenca circular. Si los otros factores fueran iguales, la
tendencia para mayores caudales, en la cuenca, será más acentuada cuando
el coeficiente sea más próximo a la unidad.

b. Factor de forma.
El factor de forma (Kf) es la relación entre el ancho medio y la longitud axial
de la cuenca. La longitud axial de la cuenca (La) se mide siguiendo el curso
del agua más largo desde la desembocadura hasta la cabecera más distante
en la cuenca. El ancho medio (L’) se obtiene el área de la cuenca por la
longitud de la cuenca.

El factor de forma constituye otro índice indicativo de la mayor o menor


tendencia de avenidas en una cuenca. Una cuenca con un factor de forma
bajo menos sujeta a inundaciones que otra del mismo tamaño pero con
mayor factor de forma. Esto se debe al hecho de que una cuenca estrecha
y larga, con factor de forma bajo, hay menos posibilidad de ocurrencia de
lluvias intensas cubriendo simultáneamente toda su extensión; y también la
contribución de los tributarios alcanza el curso de agua principal en varios
puntos a lo largo del mismo, alejándose, por lo tanto, de la condición ideal
de la cuenca circular donde la concentración de todo el flujo de la cuenca se
da en un solo punto.

9
A
L' A
Kf   L  ………………………….………. [II - 3]
L L L²

Donde:
𝐴 = Área de la Cuenca.
𝐿 = Longitud de la Cuenca Medida desde la Salida hasta el límite de
La hoya, a lo largo de una línea recta.
𝐾𝑓 = Factor de Forma de la cuenca

2.1.7. Sistema de drenaje

Según, Mejía M. A. (7), Se llama red de drenaje de una cuenca al sistema de


causes por el que fluye los escurrimiento superficiales, de manera temporal o
permanente. Su importancia se manifiesta por sus efectos en la formación y
rapidez de drenado de los escurrimientos normales o extraordinarios, además
de proporcionar indicios sobre las condiciones físicas del suelo y de la
superficie de la cuenca. Las principales características de la red de drenaje
son los tipos de corriente. Relación de bifurcación, densidad de drenaje y
frecuencia de corriente.
Relación de Bifurcación de la Cuenca y de Longitudes.- La relación de
bifurcación, define la relación entre el número de ríos de cualquier orden de
magnitud y en número de cauces dicha relación varia de 2 a 4

Nu  rb x  ….…………………….… [II - 4]
Donde:
𝑁𝑢 = Numero de cauces de Orden U.
𝑟𝑏 = Relación de bifurcación.
𝑘 = Es el Número de Orden del Cauce Principal.

A. Tipos de corriente.
Una manera comúnmente usada para clasificar los cursos de agua es tomar
como base la permanencia del flujo con lo que se determina tres tipos:

1) Perennes. Que contienen agua durante todo el tiempo, la napa freática


mantiene una alimentación continua y no desciende nunca por debajo
del nivel de agua en el cauce, aún en épocas de sequías muy severas.

10
2) Intermitentes. En general, escurren durante las estaciones lluviosas y
secan durante el período de estiaje. Durante las estaciones lluviosas,
transportan la escorrentía superficial y el agua subterránea, dado que el
nivel de la napa freática se mantiene por encima del nivel del lecho del
cauce, lo que no sucede en la época de estiaje, cuando el nivel de la
napa se encuentra por debajo del nivel del lecho del río.

3) Efímeros. Que existen apenas durante o inmediatamente después de los


períodos de precipitación y solo transportan escorrentía superficial. La
napa freática se encuentra siempre en un nivel inferior al del lecho
fluvial, no existiendo por lo tanto la posibilidad de flujo subterráneos hacia
el cauce.

B. Orden de corrientes
La orden de los ríos es una clasificación que refleja el grado de
ramificaciones o bifurcación dentro de una cuenca. Utilizando el mapa de la
cuenca bien detallado en el cual estén incluidos todos los canales
perennes, intermitentes o efímeros y siguiendo el criterio introducido por
Horton.

C. Densidad de drenaje
Una buena indicación del grado de desarrollo de un sistema de drenaje
dada por el índice llamado densidad de drenaje 𝐷𝑑, este índice expresado
por la relación entre la longitud total, 𝐿𝑡, de los cursos de agua (sean estas
efímeras, intermitentes o perennes) de una cuenca y el área total 𝐴

𝐷𝑑 = 𝐿𝑡⁄𝐴 ….…………….………….………. [II - 5]

Donde:
𝐷𝑑 = Densidad de drenaje
𝐿𝑡 = Longitud total, de los cursos de agua
𝐴 = Área total de la cuenca

La densidad de drenaje varía directamente con la longitud de las corrientes


y, por lo tanto, da una indicación de la eficiencia de drenaje de la cuenca. A
pesar de la existencia de poca información sobre densidad de drenaje, se

11
puede afirmar que este índice varía de 0,5 km/km²., Para cuencas con
drenaje pobre y de 3,5 a más, para cuencas bien drenadas.

2.1.8. Características de relieve de una cuenca


El relieve de una cuenca hidrográfica tiene gran influencia sobre los factores
meteorológicos e hidrológicos, pues la velocidad de la escorrentía superficial
es determinada por la pendiente de la cuenca, mientras que la temperatura, la
precipitación, la evaporación etc. Son funciones de la altitud de la cuenca. Es
muy importante, por lo tanto, la determinación de las curvas características del
relieve de una cuenca hidrográfica.

A. Pendiente de la cuenca.
Según, Villon Bejar M. (16), La pendiente es un parámetro muy importante
en estudio de toda cuenca, tiene una relación importante y compleja con la
infiltración, la escorrentía superficial, la humedad del suelo, y la contribución
del agua subterránea a la escorrentía.
Es uno de los factores, que controla el tiempo de escurrimiento y
concentración de la lluvia en los canales de drenaje, y tiene una importancia
directa en relación a la magnitud de las crecidas.

B. Elevación media de la cuenca


Según, Mejía M. A. (7), La variación de la altitud y la elevación media de
una cuenca son, también, importantes por la influencia que ejercen sobre la
precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación y transpiración y,
consecuentemente sobre el caudal medio. Variaciones grandes de altitud
conllevan diferencias significativas en la precipitación y la temperatura
media, la cual a su vez, causan variaciones en la evaporación.
La elevación media es determinada por medio de un rectángulo de áreas
equivalentes a las limitadas por la curva hipsométrica y los ejes
coordenadas; la altura del rectángulo es la elevación media, Otro método
es mediante la utilización de la siguiente ecuación:

 ea
E ….…………..……………….………. [II - 6]
A

Donde:
𝐸 = Elevación media.

12
𝑒 = Elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo.
𝑎 = Área entre las curvas de nivel.
𝐴 = Área total de la cuenca.

C. Pendiente del cauce principal


Según, Chow Ven T. (4), El agua de lluvia se concentra en los lechos
fluviales después de escurrir superficial y subterráneamente por la
superficie de la cuenca en dirección a la desembocadura o salida. La
pendiente del curso de agua influye en los valores de descarga de un río de
forma significativa, pues la velocidad con que la contribución de la cabecera
alcanza la salida depende de la pendiente de los canales fluviales. Así,
cuanto mayor la pendiente, mayor será la velocidad de flujo y más
pronunciados y estrechos los Hidrogramás de avenidas.

D. Perfil longitudinal del curso de agua


Según, Villon Bejar M. (16), La importancia de conocer el perfil longitudinal
del curso principal, radica en que nos proporciona una idea de las
pendientes que tiene el cauce, en diferentes tramos de su recorrido, y que
es un factor de importancia para ciertos trabajos, como control de las aguas,
punto de captación y evacuación.

2.2. Hidrología
Según, Chow Ven T. (4), “Hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su
ocurrencia circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades
químicas y físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres
vivos.”
Según, Monsalve Saenz G. (9), menciona, “La hidrología versa sobre el agua de
la tierra, su existencia y distribución, sus propiedades físicas y químicas y su
influencia en el medio ambiente, incluyendo su relación con los seres vivos. El
dominio de la hidrología abarca la historia completa del agua sobre la tierra”.
Según, Aparicio Mijares F. (2), “Es la ciencia natural que estudia al agua, su
ocurrencia circulación distribución en la superficie terrestre, sus propiedades
químicas y físicas y su relación con el medio ambiente incluyendo a los seres vivos.
Según, Chow Ven T, (4), “Puede considerarse que la hidrológica abarca todas las
ciencias hídricas. En una forma más estricta, puede definirse como el estudio del
ciclo hidrológico es decir, la circulación ininterrumpida del agua entre la tierra y la

13
atmósfera. El conocimiento hidrológico se aplica al uso y control de los recursos
hidráulicos en los continentes del planeta.

2.3. Ciclo hidrológico


El ciclo hidrológico consta de seis (06) fases: La precipitación, escorrentía
superficial, infiltración, agua subterránea, evaporación, transpiración, y la
condensación. El agua se almacena en océanos y lagos, en ríos y arroyos, y en el
suelo. La evaporación, incluida la transpiración que realizan las plantas, transforma
el agua en vapor de agua. La precipitación tiene lugar cuando el vapor de agua
presente en la atmósfera se condensa y cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve o
granizo. El agua de escorrentía incluye la que fluye en ríos y arroyos, y bajo la
superficie del terreno (agua subterránea).
Según, Aparicio Mijares F. (2), Como todo ciclo, el hidrológico no tiene ni principio
ni fin, y su descripción puede comenzar en cualquier punto. El agua que se
encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella se evapora bajo el efecto
de la radiación solar y el viento. El vapor de agua, que así se forma, se eleva y se
transporta por la atmósfera en forma de nubes hasta que se condensa y cae hacia
la tierra en forma de precipitación. Durante su trayecto hacia la superficie de la tierra,
el agua precipitada puede volver a evaporarse o ser interceptada por las plantas o
las construcciones, luego fluye por la superficie hasta las corrientes o se infiltra. El
agua interceptada y una parte de la infiltrada y de la que corre por la superficie se
evapora nuevamente. De la precipitación que llega a las corrientes, una parte se
infiltra y otra llega hasta los océanos y otros grandes cuerpos de agua, como presas
y lagos. Del agua infiltrada, una parte es absorbida por las plantas y posteriormente
es transpirada, casi en su totalidad, hacia la atmósfera y otra parte fluye bajo la
superficie de la tierra hacia las corrientes, el mar u otros cuerpos de agua, o bien
hacia zonas profundas del suelo (percolación) para ser almacenada como agua
subterránea y después aflorar en manantiales, ríos o el mar.
Según, Chow Ven T. (4), menciona que: El ciclo hidrológico es un término
descriptivo aplicable a la circulación general del agua en la tierra. Con mayor
precisión se puede decir que es una sucesión de etapas que atraviesa el agua al
pasar de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación desde el suelo,
mar o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en
el suelo, escurrimiento y nuevamente la evaporación.", El Ciclo hidrológico es el
foco central de la hidrología. El ciclo no tiene principio ni fin y sus diversos procesos
ocurren en forma continua.

14
En la figura 1 se muestra en forma esquemática cómo el agua se evapora desde
los océanos y desde la superficie terrestre para volverse parte de la atmósfera; el
vapor de agua se transporta y se eleva en la atmósfera hasta que se condensa y
precipita sobre la superficie terrestre o los océanos; el agua precipitada puede ser
Interceptada por la vegetación, convertirse en flujo superficial sobre el suelo,
infiltrarse en él, correr a través del suelo como flujo subsuperficial y descargar en
los ríos como escorrentía superficial. La mayor parte del agua interceptada y de
escorrentía superficial regresa a la atmósfera mediante la evaporación. El agua
infiltrada puede percolar profundamente para recargar el agua subterránea de
donde emerge en manantiales o se desliza hacia ríos para formar la escorrentía
superficial, y finalmente fluye hacia el mar o se evapora en la atmósfera a medida
que el ciclo hidrológico continúa.

1. Precipitación: Transporte a través de la atmósfera de las nubes hacia el interior


con un movimiento circular, como resultado de la gravedad, y perdida de su agua
cae en la tierra. Este fenómeno se llama lluvia o precipitación.

2. Infiltración: El agua de lluvia se infiltra en la tierra y se hunde en la zona


saturada, donde se convierte en agua subterránea. El agua subterránea se
mueve lentamente desde lugares con alta presión y elevación hacia los lugares
con una baja presión y elevación. Se mueve desde el área de infiltración a través
de un acuífero y hacia un área de descarga, que puede ser un mar o un océano.

3. Transpiración: Las plantas y otras formas de vegetación toman el agua del


suelo y la excretan otra vez como vapor de agua. Cerca del 10% de la
precipitación que cae en la tierra se vaporiza otra vez a través de la transpiración
de las plantas, el resto se evapora de los mares y de los océanos.

4. Salida superficial: El agua de lluvia que no se infiltra en el suelo alcanzará


directamente el agua superficial, como salida a los ríos y a los lagos. Después
será transportada de nuevo a los mares y a los océanos. Esta agua es llamada
agua de salida superficial.

5. Evaporación: Debido a la influencia de la luz del sol el agua en los océanos y


los lagos se calentará. Como resultado de esto se evaporará y será transportada
de nuevo a la atmósfera. Allí formará las nubes que con el tiempo causarán la
precipitación devolviendo el agua otra vez a la tierra.

15
6. Condensación: En contacto con la atmósfera el vapor de agua se transformará
de nuevo a líquido, de modo que sea visible en el aire. Estas acumulaciones de
agua en el aire son lo que llamamos las nubes.

Según, Chereque Moran W. (3), El ciclo hidrológico es el proceso rotativo del agua
en la naturaleza y los fenómenos físicos y biológicos que intervienen para el proceso
de este ciclo son: precipitación, evaporación, infiltración y escorrentía.

Según, Reyes Carrasco L. (13), El ciclo hidrológico es la sucesión de etapas que


atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera:
evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensadas en nubes,
precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y evaporación.

FIGURA N° 2
CICLO HIDROLÓGICO

Fuente: MOLINA. Merardo, “Hidrología”

2.4. Sistema hidrológico


Según, Chow Ven T. (4), Los fenómenos hidrológicos son extremadamente
complejos y es posible que nunca se les entiendan en su totalidad. Sin embargo,
en ausencia de conocimiento perfecto, pueden representarse en forma simplificad
por medio del concepto de sistema. Un sistema es un conjunto de partes
conectadas entre sí, que forman un todo. El ciclo hidrológico puede tratarse como
un sistema cuyos componentes son precipitación, evaporación, escorrentía y otras
fases del ciclo hidrológico. Estos componentes pueden agruparse en subsistemas

16
de ciclo total, para analizar el sistema total, estos subsistemas más simples pueden
analizarse separadamente y combinarse los resultados de acuerdo con las
interacciones entre los subsistemas.
Un sistema hidrológico se define como una estructura o volumen en el espacio,
rodeada por una frontera, que acepta agua y otras entradas, opera en ellas
internamente y las produce como salida. (Ver figura 2)
Si se utiliza el concepto de sistema, el esfuerzo se dirige hacia la construcción de
un modelo que relacione entradas y salidas en lugar de llevar a cabo la
extremadamente difícil tarea de una representación exacta de los detalles del
sistema, los cuales pueden ser desconocidas o no significativos desde un punto de
vista práctico.

Según, Vásquez Villanueva, A. (15), El ciclo hidrológico es un fenómeno muy


complejo que posiblemente nunca se llegue a entender perfectamente en su
totalidad por la gran cantidad de variables que intervienen. Para simplificar y
entender el problema, los hidrólogos han introducido el concepto de Sistema para
entender el ciclo hidrológico y de esta manera lograr su aplicación práctica en la
solución de problemas de ingeniería hidráulica. Por lo tanto el ciclo hidrológico
puede considerarse como un sistema cuyos componentes (en la forma más
sencilla) son la precipitación, la escorrentía superficial, la evaporación, el flujo
subterráneo de agua y otras partes del ciclo hidrológico de interés,

Para efectos prácticos, se considera que la entrada más importante del sistema es
la precipitación y las salidas igualmente importantes son el caudal y la evaporación.

2.5. Modelos hidrológicos


Como en el ciclo hidrológico, se representa como un sistema, entonces éste es
posible representarlo mediante un modelo.

2.5.1. Definición del modelo

Según, Chow Ven T. (4), Un modelo de sistema hidrológico es una


representación simplificada de un sistema complejo expresando relaciones
entre variables y parámetros; sus entradas y salidas son variables
hidrológicas mensurables y su estructura es un conjunto de ecuaciones que
conectan las entradas y las salidas del sistema. Los modelos hidrológicos
pueden dividirse en dos categorías:

17
a. Modelos físicos

Es una representación física de un modelo a escala que representa el


sistema en una escala reducida, tal como un modelo hidráulico del
vertedero de una presa; así mismo incluye los modelos análogos, que
usan otro sistema físico con propiedades similares a las del prototipo.

b. Modelos abstractos

Es una representación del sistema en forma matemática. La operación


del sistema se describe por medio de un conjunto de ecuaciones que
relacionan las variables de entrada y salida del sistema hidrológico. Tales
variables pueden ser en función del espacio y del tiempo, y también
pueden ser variables probabilísticas o aleatorias, que no tienen un valor
fijo en un punto particular del espacio y del tiempo, cuyo comportamiento
es gobernado por las leyes probabilísticas.

En hidrología se usa mayormente el modelo abstracto o matemático que


es una ecuación que relaciona las variables de entrada y salida del
sistema hidrológico. En la práctica, la importancia del modelo matemático
reside en que conociendo las entradas y estudiando la operación del
sistema es posible predecir su salida.

2.6. Precipitación
2.6.1. Definición
Según, Villon Bejar M. (16), La precipitación, es toda forma de humedad
que originándose en las nubes, llega hasta la superficie del suelo en forma
de:
 Lluvias
 Granizos
 Garúas
 Nevados
Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la
fuente primaria del agua de la superficie terrestre y sus mediciones y
análisis, forman el punto de partida de los estudios concernientes al uso y
control del agua.

2.6.2. Clasificación de la precipitación

18
Según, Villon Bejar M. (16), La formación de la precipitación, requiere de
una elevación de una masa de agua en la atmósfera, de tal manera que se
enfríe y parte de su humedad se condense. Atendiendo al factor que provoca
la elevación del aire en la atmósfera, se clasifican en:

a. Precipitación de convección
Según, Villon Bejar M. (16), En tiempo caluroso, se produce una
abundante evaporación a partir de la superficie del agua, formando
grandes masas de vapor de agua que por estar más calientes, se elevan
sufriendo un enfriamiento de acuerdo a la adiabática seca o húmeda. En
el curso de su ascenso, se enfrían según el gradiente adiabático seco
(1°c/100m), o saturado (0.5°C/100m).

b. Precipitación orográfica
Según, Villon Bejar M. (16), Se produce cuando el vapor de agua que
se forma sobre la superficie de agua es empujada por el viento hacia las
montañas, aquí las nubes siguen por las laderas de las montañas, y
ascienden a grandes alturas, hasta encontrar condiciones para la
condensación y la consiguiente precipitación.

c. Precipitación ciclónica
Según, Villon Bejar M. (16), Se produce cuando hay un encuentro de
dos masas de aire, con diferentes temperaturas y humedad, las nubes
más calientes son violentamente impulsadas a la parte más altas, donde
pueden producirse la condensación y precipitación. n asociados con el
paso de ciclones o zonas de baja presión.

2.6.3. Medición de la precipitación


Según, Villon Bejar M. (16), La precipitación se mide en términos de altura
de lámina de agua, y se expresa comúnmente en milímetros. Esta altura de
lamina de agua, indica la altura de agua que se acumularía en una superficie
horizontal, la precipitación permaneciera donde cayó.
Los aparatos de medición son:
a. Pluviómetro
Según, Villon Bejar M. (16), Consiste en un recipiente cilíndrico de
lamina, de aproximadamente 20cm de diámetro y de 60cm de alto. La

19
tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual se comunica con una
probeta de sección diez veces menor que la de la tapa.
Esto permite medir la altura de la lluvia en la probeta, con una
aproximación hasta decimos de milímetros, ya que cada centímetro
medido en la probeta corresponde a un milímetro de altura de lluvia,
generalmente se acostumbra medir cada 24 horas.

b. Pluviógrafo
Según, Villon Bejar M. (16), Es un instrumento, que registra la altura de
lluvia en función del tiempo, lo cual permite determinar la intensidad de la
precipitación, dato importante para el diseño de estructura hidráulicas.
Los pluviografos más comunes son de forma cilíndrica, y el embudo
receptor está ligado a un sistema de flotadores, que origina el movimiento
de una aguja sobre un papel registrador, montado a un sistema de un
reloj, como el papel registrador tiene un cierto rango en cuanto a una
altura de registro, una vez que la aguja llega al borde superior,
automáticamente regresa al borde inferior y sigue registrando. El grafico
resultante recibe el nombre de pluviógrama.

2.6.4. Precipitación media sobre la zona


Según, Villon Bejar M. (16), Dice que en general, la altura de precipitación
que cae en un sitio dado, difiere de la que cae en los alrededores, aunque
sea en sitios cercanos.
Los pluviómetros registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en
el punto en la que está instalada el aparato. Para muchos problemas
hidrológicos, se requiere conocer la altura de la precipitación media de una
zona, la cual puede estar referida a la altura de precipitación, diaria,
mensual, anual, media mensual, media anual.

 Altura de precipitación diaria, es la suma de las lecturas observadas en


un día.
 Altura de precipitación media diaria, es el promedio aritmético de las
lecturas observadas en un día.
 Altura de precipitación mensual, es la suma de las alturas diarias,
ocurridas en un mes.

20
 Altura de precipitación media mensual, es el promedio aritmético de las
alturas de precipitación mensual, correspondiente a un cierto número de
meses.
 Altura de precipitación anual, es la suma de las alturas de precipitación
mensual, ocurridas en un año.
 Altura de precipitación media anual, es el promedio aritmético de las
alturas de precipitación anual, correspondiente a un cierto número de
años.
Existen tres métodos que son:

A. Promedio aritmético
Consiste en obtener el promedio aritmético, de las alturas de
precipitación registradas, de las estaciones localizadas dentro de la zona.

B. Método polígono de thiessen


Para este método es necesario conocer la localización de las estaciones
en la zona bajo estudio, ya que para su aplicación, se requiere delimitar
la zona de influencia de cada estación, dentro del conjunto de estaciones.
Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de
aparatos. Provee resultados más correctos con un área de la hoya
aproximadamente plana. El método consiste en atribuir un factor de peso
a los totales de precipitación en cada aparato, proporcionales al área de
influencia de cada uno. Sin embargo, no considera influencias
orográficas.
Las áreas de influencia se determinan en mapas de la hoya que
contengan la localización de las estaciones, uniendo dichos puntos de
localización por medio de líneas rectas, y en seguida trazando las
mediatrices de estas rectas, formando polígonos. Los lados de los
polígonos son el límite de las áreas de influencia de cada estación.
n

 ( Ai * Pi) ……....……….………. [II - 7]


P i 1
n

 Ai
i 1

Donde:
𝑁 = Numero de aparatos pluviométricos
𝑃𝑖 = Precipitación registrada en el aparato pluviométricos i
𝐴𝑖 = Área de influencia correspondiente al aparato pluviométrico

21
𝑖 = Resultante del método de polígono de Thiessen

C. Método isoyetas
Para este método, se necesita un plano de isoyetas de la precipitación
registrada, en las diversas estaciones de la zona en estudio. Las isoyetas
son curvas que unen puntos de igual precipitación. Este método es el más
exacto, pero requiere de un cierto criterio para trazar el plano de isoyetas.
Se puede decir que si la precipitación es de tipo orográfico, las isoyetas
tenderán a seguir una configuración parecida a las curvas de nivel. Por
su puesto, entre mayor sea el número de estaciones dentro de la zona de
estudio, mayor será la aproximación con lo cual se trace el plano de
isoyetas.
Es el método más preciso. Se utilizan curvas de igual precipitación. El
trazado de esas curvas es semejante al de las curvas de nivel, en donde
la altura de agua precipitada substituye la cota del terreno.
Se debe considerar los efectos orográficos de la hoya, de modo que el
mapa final represente un modelo de precipitación más real que si hubiera
sido obtenido sin tener en cuenta dichos efectos.

 n 1  Pi  Pi 1  
 
i 1  2 
P   n 1 …………… …………………………………. [II - 8]
 
  i ,i 1 
A
 i 1 

Donde:
𝑛 = Numero de curvas de igual precipitación
𝑃𝑖 = Precipitación correspondiente a la curva de igual Precipitación i
𝑃𝑖+1 = Precipitación correspondiente a la curva de igual precipitación i+1
𝐴𝑖,𝑗+1 = Área entre las curvas de igual precipitación i e i+1

2.7. Escurrimiento
2.7.1. Definición

Según, Villon Bejar M. (16), El escurrimiento es otra componente del ciclo


hidrológico, y se define como el agua proveniente de la precipitación, que
circula sobre o bajo la superficie terrestre, y que llega a una corriente para
finalmente ser drenada hasta la salida de una cuenca

22
Es el agua pluvial de menor caudal sobre una determinada superficie de
terreno. Las escorrentías pueden ocasionar cárcavas en los taludes
inestables que poseen materiales sueltos, que se desprenden en volúmenes
de suelo o se desplazan por capas, hacia las partes bajas.
En eventos extraordinarios este desplazamiento de material superficial se
da en las partes altas de la zona en estudio. La infiltración o elevación de la
napa freática por drenaje pluvial extraordinario.

2.7.2. Tipos de escurrimiento


A. Escurrimiento superficial
Según, Villon Bejar M. (16), Es aquel que proviene de la precipitación
no infiltrada y que escurre sobre la superficie del suelo. El efecto sobre el
escurrimiento total es inmediato, y existirá durante la tormenta e
inmediatamente después de que esta termine.
La parte de la precipitación total que da lugar a este escurrimiento se
denomina precipitación en exceso.

B. Escurrimiento subsuperficial
Según, Villon Bejar M. (16), Es aquel que proviene de una parte de la
precipitación infiltrada. El efecto sobre el escurrimiento total, puede ser
inmediato o retardado. Si es inmediato se le da el mismo tratamiento que
el escurrimiento superficial, en caso contrario, como escurrimiento
subterráneo.

C. Escurrimiento subterráneo
Según, Villon Bejar M. (16), Es aquel que proviene del agua
subterráneo, la cual es recargada por la parte de la precipitación que se
infiltra, una vez que el suelo se ha saturado.

2.7.3. Escurrimiento superficial


Según, Reyes Carrasco L. (13), Es una parte del ciclo hidrológico
constituida por el agua que fluye sobre la superficie del suelo o dentro de él
formando al final los diferentes cursos de agua. Las aguas provenientes de
la lluvia pueden llegar a los cursos de agua por escurrimiento o Escorrentía
superficial.

23
Al producirse la lluvia se inicia la infiltración con la saturación progresiva del
suelo hasta que llega el momento en que la Intensidad de precipitación es
mayor que la capacidad de infiltración, es el momento en el que el agua
empieza a discurrir por gravedad a lo largo de la pendiente, constituyéndose
en el escurrimiento superficial. Una parte del agua que escurre se acumula
primero en las depresiones de la superficie, las llena y después continúa su
curso hacia la salida.
Los factores que afectan la escorrentía, son:

Suelo: Las características físicas del suelo, (textura, estructura, densidad


aparente, etc.) aparte de la pendiente y vegetación inciden directamente en
los volúmenes de escurrimiento. Existe una relación entre el suelo y su
potencial de escurrimiento.

 Suelos de bajo potencial de escurrimiento.


 Suelos de medio potencial de escurrimiento.
 Suelos de regular potencial de escurrimiento.
 Suelos de alto potencial de escurrimiento.

Cobertura vegetal: Esta relacionado al tipo de vegetación, debido a que de


ella depende el mayor o menor desplazamiento del agua y disminuye el
impacto de las gotas de lluvia. La vegetación suele agruparse de manera
general por la variedad existente:
 Terrenos de cultivo.
 Pastos naturales o pastizales.
 Bosques.

Textura:
Según, Aparicio Mijares F. (2), Es una de las características físicas del
suelo. Se refiere al contenido y distribución del tamaño de las partículas
contenidas en el suelo, o dicho de otra forma es la proporción de partículas
en diferentes rangos de tamaño (Soil Conservación, 1984 Brady and Weil,
1996).

2.7.4. Factores que influyen en el escurrimiento


Según, Villon Bejar M. (16), El escurrimiento superficial, depende
fundamentalmente de dos tipos de factores, el almacenamiento en las

24
depresiones y al efecto regulador de los cauces que a la vez son causados
por:

A. Duración de la precipitación
La capacidad de infiltración del suelo disminuye durante la precipitación,
por lo que se puede darse el caso, tormenta con intensidad de lluvia
relativamente baja, produzca un escurrimiento superficial considerable, si
su duración es extensa. En algunos casos, particularmente en las zonas
bajas de la cuenca, para lluvias de muchas duraciones el nivel freático
puede ascender hasta la superficie del suelo, llegando a nulificar la
infiltración, aumentando por lo tanto, la magnitud del escurrimiento.

B. Distribución de la lluvia en la cuenca


Es muy difícil, sobre todo en cuencas de gran extensión, que la
precipitación se distribuya uniformemente, y con la misma intensidad en
toda el área de la cuenca.
El escurrimiento resultante de cualquier lluvia, depende de la distribución
en tiempo y en espacio de ésta. Si la precipitación se concentra en la
parte baja de la cuenca, producirá caudales mayores, que los que tendría
si tuviera lugar en la parte alta, donde el efecto regulador de los caudales,
y el retardo en la concentración, se manifiestan en una disminución del
caudal máximo de descarga.

C. Dirección y velocidad de la tormenta


La dirección y velocidad con que se desplaza la tormenta, respecto a la
dirección general del escurrimiento, en el sistema hidrográfico de la
cuenca, tiene una influencia notable en el caudal máximo resultante y en
la duración del escurrimiento superficial. En general la tormenta que se
mueve en el sentido de la corriente, producen caudales de descarga
mayores, que las que se desplazan hacia la parte alta de la cuenca.

D. Otras condiciones meteorológicas


Aunque la lluvia es el factor más importante que afecta y determina la
magnitud de un escurrimiento, no es el único que debe considerarse.
Existen condiciones meteorológicas generales que influyen, aunque de
manera indirecta en el escurrimiento superficial, como es el caso de la
temperatura, la velocidad del viento, la humedad relativa, la presión
barométrica, etc.

25
2.8. Análisis de consistencia de la información hidrometeorológica
Según, Aliaga Araujo S. (1), Generalmente en los análisis climatológicos se utiliza
el término homogeneidad de la serie y en los análisis hidrológicos se emplea el
término consistencia pero ambos términos son sinónimos.

El análisis de consistencia es una técnica que permite detectar, corregir y eliminar


errores sistemáticos y aleatorios que se presentan en series hidrometeorológicas,
la serie analizada debe ser homogénea, consistente y confiable.
La no homogeneidad e inconsistencia en series hidrológicas, son causadas por
errores aleatorios y sistemáticos.
 Los errores aleatorios se presentan a causa de la inexactitud en las mediciones,
mala lectura, mal funcionamiento del instrumento, errores de copia, etc.
 Los errores sistemáticos son los de mayor importancia como consecuencia de
los mismos, los datos pueden ser incrementados o reducidos sistemáticamente
y pueden ser naturales, artificiales u ocasionados por la mano del hombre.
La no homogeneidad e inconsistencia en la serie histórica puede producir errores
significativos en todos los análisis futuros y se obtendría resultados altamente
sesgados.
La no homogeneidad e inconsistencia en la serie histórica se presentan en forma
de saltos y/o tendencias (Fig Nº 3 y 4).

Antes de realizar el Modelamiento matemático de cualquier serie hidrológica es


necesario efectuar el análisis de consistencia, con el fin de obtener una serie
homogénea, consistente y confiable.

FIGURA N° 3
SERIE COMPONENTE DETERMINÍSTICAS TRANSITORIA EN FORMA DE
SALTO.

26
Xp, t

2 S1(x)

SALTO

2 St(x)
X2, S2

X1, S1

PUNTO DE CAMBIO

t (tiempo)
n1 n2

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO


n = n1 + n2

Fuente: Máximo Villon Bejar “Hidrología Estadística”

De la figura Nº 3, podemos definir que los Saltos “Jump” llamados también


resbalamientos, son componentes determinísticas transitorias que se manifiestan
en forma de cambios bruscos haciendo posibles que en la serie se presentan
periodos de distinto comportamiento. El análisis de los saltos generalmente se
realiza en la media, desviación estándar.
FIGURA N° 4
SERIE COMPONENTE DETERMINÍSTICAS TRANSITORIA EN FORMA DE
TENDENCIA

Xp, t Xp, t

t t
SERIE CON TENDENCIA LINEAL ASCENDENTE SERIE CON TENDENCIA NO LINEAL

Fuente: Máximo Villon Bejar “Hidrología Estadística”

De la figura Nº 4 se deduce que las tendencias son componentes determinísticas y


se define como un cambio sistemático y continuo sobre una serie de información
hidrometeorológica. Para el análisis de consistencia, generalmente se realiza en la
media y desviación estándar. Las tendencias pueden ser lineales y no lineales,
ascendentes y descendentes en una serie hidrometeorológica.
El análisis de la información es una técnica que nos permite detectar, corregir y
eliminar los errores sistemáticos y aleatorios que se presentan en series

27
hidrometeorológicas. La inconsistencia y la no homogeneidad en la serie histórica
pueden producir errores significativos en todos los análisis futuros y obtendría
resultados altamente sesgados, para el cual es muy importante realizar este
análisis. El análisis de consistencia de la información hidrológica, se realiza
mediante los siguientes procesos:

- Análisis Visual Grafico.


- Análisis de Doble Masa.
- Análisis Estadístico.

2.8.1. Análisis grafico


A fin de detectar posibles datos inconsistentes en la serie histórica, se
procede al análisis visual de la información el mismo que ha consistido en lo
siguiente:

2.8.2. Análisis de histogramas


Esta fase complementaria consiste en analizar visualmente la distribución
temporal de toda la información hidrometeorológica disponible combinando
con los criterios obtenidos del campo para detectar la regularidad o
irregularidad de los mismos. De la apreciación visual de estos gráficos se
deduce si la información es aceptable o dudosa, considerándose como
información dudosa o de poco valor para el estudio, aquella que muestra en
forma evidente valores constantes en períodos en los cuales físicamente no
es posible debido a la característica aleatoria de los datos. Los histogramas
son gráficos que representan la información pluviométrica o hidrométrica en
el tiempo.

Mediante el análisis de los histogramas es posible detectar saltos y/o


tendencias en la información histórica. Se debe aclarar que este análisis es
únicamente con fines de identificación de las posibles inconsistencias, las
mismas que deberán ser evaluadas estadísticamente mediante el Test
respectivo.

2.8.3 Análisis de doble masa

28
El análisis de doble masa, es una herramienta muy conocida y utilizada en
la detección de inconsistencias en los datos hidrológicos múltiples cuando
se disponen de dos o más series de datos.

Un quiebre de la recta de doble masa o un cambio de pendiente, puede o


no ser significativo, ya que si dicho cambio dentro de los límites de confianza
de la variación de la recta para un nivel de probabilidades dado, entonces el
salto no es significativo, el mismo que se comprobará mediante un análisis
de consistencia.

Mediante este método se determina la consistencia relativa de una estación


respecto a otra estación índice o a un promedio de estaciones. El análisis
gráfico comparativo se realiza a través de la curva doble masa, que tiene
como abscisa los valores de las descargas anuales acumulados de la
estación analizada y como ordenada los valores de las descargas anuales
acumulados de la estación índice o estación promedio

2.8.4. Análisis estadístico

La no homogeneidad e inconsistencia en secuencias hidrológicas


representa uno de los aspectos más importantes del estudio en la hidrología
contemporánea, particularmente en lo relacionado a la conservación,
desarrollo y control de recursos hídricos.

Inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta como saltos y


tendencias. Uno de los dos elementos más importantes a tener en cuenta
en el análisis de consistencia con relación a los datos existentes en el país
es la longitud de registro y el nivel de informalidad que por limitaciones de
recursos económicos tiene el proceso de recolección y manipuleo de la
información fuente. De allí que es preferible partir de la duda y no de la
aceptación directa o fácil.

El análisis de la información se realiza en las componentes determinísticas


transitorias de la serie que son:

- Análisis de Salto.
- Análisis de Tendencia.

En cada uno de los cuales se analiza la consistencia en los dos primeros


parámetros estadísticos: media y desviación estándar.

2.8.5. Análisis de saltos

29
Los saltos, son formas determinísticas transitorias que permiten a una serie
estadística periódica pasar desde un estado a otro, como respuesta a
cambios hechos por el hombre, debido al continuo desarrollo y explotación
de recursos hidráulicos en la cuenca o cambios violentos que en la
naturaleza puedan ocurrir.

Procedimiento de análisis
Identificación

Tiene por objeto detectar la presencia del mismo y evaluar las causas que
pueden haber ocasionado sea esta por la intervención del hombre o por
fenómenos naturales.

Evaluación y cuantificación.

Se realiza mediante un análisis estadístico, o sea mediante un proceso de


inferencia para las medias y desviación estándar, de ambos periodos
mediante las pruebas T y F respectivamente.

Corrección y/o eliminación.

Es aconsejable corregir los datos del primer periodo, o sea, dejando


inalterados los datos más recientes, porque en cualquier momento se puede
hacer una inspección y conocer el estado de operación y conservación del
mismo.

En los casos en que los parámetros media y desviación estándar resultan


ser estadísticamente iguales, la información original no se corrige por ser
consistente con 95% de probabilidades, aun cuando en el doble masa se
observen pequeños quiebres.

2.8.6. Análisis de tendencias


a) Tendencia en la media
La tendencia en la media Tm puede ser expresada en forma general por
la ecuación polinomial siguiente:
Ts  As  Bs t  C s t 2  Ds t 3  ............. …………………. [II - 9]
b) Tendencia en la desviación estándar

Generalmente la tendencia en la desviación estándar se presenta en los


datos semanales o mensuales, pero no en los datos anuales.

30
2.9. Completación de datos meteorológicos
Muchas estaciones de precipitación y descargas tienen periodos faltantes en sus
registros, debido a la ausencia del observador o a fallas instrumentales. A menudo
es necesario estimar alguno de estos valores faltantes para lo cual existen muchas
formas de suplir estas deficiencias y el grado de aceptación de uno de estos
métodos va a depender de la cantidad de observaciones faltantes en el registro de
datos.

A. Completación de datos mediante regresión lineal simple

Posiblemente el modelo más común usado en hidrología está basado en la


asunción lineal entre dos variables. El objetivo de este análisis es establecer
una relación lineal entre la variable independiente “X” y la variable dependiente
“Y” : Y = α+ ΒX. En este modelo α y β representan valores reales, sin embargo
será necesario preguntarnos, que valores de α y β son los más representativos
para el modelo. Un criterio intuitivo nos conduce a que α y β deben tener valores
que minimice la desviación entre los valores observados y los valores predecidos

Yˆ , siendo los estimadores de α y β a y b respectivamente.

 (Y  Yˆ )   e   (Y  ˆ  ˆX )   (Y  a  bX ) i
…………… . ..[II - 10]

B. Completación y extensión de datos mediante modelo Hec 4


El Modelo Hidrológico denominado Hec 4 Monthly Streamflow Simulatión,
desarrollado por el Hydrologic Engenering Center del cuerpo de Ingenieros de la
armada los Estados Unidos de América, (US Army Corps of Engineers) y tiene
como predecesor al programa Hec, con varias mejoras con respecto a este, entre
las que destaca la interface de usuario facilita las labores de proceso y post-
proceso. El modelo numérico incluido en el programa permite realizar la
Completación y extensión de variables hidrológicas.

FIGURA N° 5

31
SERIE DE CAUDALES DE LAS CUENCAS A Y B.

Fuente: Máximo Villon Bejar “Hidrología Estadística”

(1) Correlación cruzada sin defasaje (correlación espacial)


(2) Correlación serial con defasaje (correlación temporal o auto
correlación)
(3) Correlación cruzada con defasaje (correlación espacial y temporal)

2.10. Descarga máxima


Para diseñar
- Las dimensiones de un cauce.
- Sistemas de drenaje, (agrícola, Aeropuerto, Ciudad, Carretera)
- Muros de encauzamiento para proteger ciudades y plantaciones.
- Alcantarillas
- Vertedores de demasías
- Luz En Puentes.

Según, Mejía M. A. (7), Se debe calcular o estimar el caudal de diseño, que para
esos casos, son los caudales máximos.
La magnitud del caudal de diseño, es en función directa del periodo de retorno que
se le asigne, el que a su vez depende, de la importancia de la obra y de la vida útil
de esta.
Según, Villon Bejar M. (16), Se entiende por máxima descarga de un río, el caudal
que haya superado a todas las demás observadas durante un periodo de tiempo
dado.

32
Según, Reyes Carrasco L. (13), Una corriente o avenida es un caudal de gran
magnitud que desborda los ríos. Quebradas y canales artificiales. Al hidrólogo le
interesa estudiar el caudal creciente, o avenida de diseño para estructuras de
conducción (Canales, Obras de Demasía, Bocatomas, Alcantarillas, etc.), y para
estructuras de regulación (Embalses).
Según, Linsley Kohler P. (6), En el análisis de los datos hidrológicos puede
presentarse el caso de que ese tenga a disposición registros históricos de caudales;
entonces dependiendo del problema a resolver un análisis probabilístico puede ser
conveniente. El caso más frecuente es cuando no se dispone de caudales, por lo
que es necesario calcular estos a partir de la lluvia, usando el modelo hidrológico
Precipitación – escorrentía. También conocer el hidrograma de la creciente o
avenida, principalmente cuando se trata de embalses.

La avenida, es el caudal máximo instantáneo que ocurre en un periodo de tiempo


dado, producido por la ocurrencia de fuertes tormentas (intensas lluvias),
ocasionando grandes daños en el ámbito urbano y rural, pérdidas de cultivos y
ganadería, e incluso originan pérdidas de vidas humanas.

2.10.1. Caudales máximos

Según, Chereque Moran W. (3), Los caudales máximos es un producto de


las lluvias generada y que ocurren mayormente en los cauces secundarios
y principales y que tiene características definidas.

Los caudales máximos se analizan después de las precipitaciones ocurridas


dentro de un micro cuenca.

Las dimensiones de estas obras, dependen principalmente de la magnitud


que las tormentas tengan, y de la frecuencia o periodo de retorno, esto a su
vez determina el coeficiente de seguridad que se da a la obra, o los años de
vida probable de la misma.

Se comprende que lo mejor sería una obra para los caudales máximos de
máxima intensidad y de duración indefinida, pero esto significa grandes
dimensiones de la misma y lógicamente hay un límite, después del cual, los
gastos ya no compensan el riesgo que se pretende cubrir. Entonces, en la
práctica, no se busca una protección absoluta, si no la defensa contra una
tormenta de características bien definidas, o de una determinada
probabilidad de ocurrencia.

33
Intensidad: Es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. Lo que
interesa particularmente de cada periodo de retorno los caudales máximos,
es la intensidad máxima que se haya presentado, ella es la altura máxima
de agua caída por unidad de tiempo. De acuerdo a esto la Intensidad se
expresa así:

Im ax  P ………………………..……..……. [II - 11]


T

Donde:

𝐼 𝑚𝑎𝑥 = Intensidad máxima, en mm/hora

𝑃 = Precipitación en altura de agua, en mm.

𝑇 = Tiempo en horas.

El cual obtenemos basándose en datos proporcionados por las estaciones


Meteorológicas del SENAMHI.

Duración: Corresponde al tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin


de la generación de caudales máximos. Aquí conviene definir el periodo de
duración, que es un determinado periodo de tiempo, tomado en minutos u
horas, dentro del total que dura la tormenta. Tiene mucha importancia en la
determinación de las intensidades máximas.

Frecuencia: Es el número de veces que se repite una tormenta, de


características de intensidad y duración definidas en un periodo de tiempo
más o menos largo, tomado generalmente en años.

m
F  1 ……………………………..………. [II - 12]
n

Periodo de Retorno: Intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un


evento de magnitud X, puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez
en promedio. Representa el inverso de la frecuencia, es decir

1
T ………………………………………... [II - 13]
f
2.10.2. Probabilidad de la precipitación
Según, Villon Bejar M. (16), Con el objetivo de obtener un nivel probable de
ocurrencia de la precipitación, muy importante en la planificación agrícola,

34
se precederá a calcular las probabilidades de la precipitación de la micro
cuenca, utilizando la fórmula de Weibull:

m
P * 100 ……………………………….. [II - 14]
N 1

Donde:

𝑃 = Probabilidad de ocurrencia %
𝑀 = Número de Orden
𝑁 = Número de años

2.10.3. Precipitación máxima de diseños

Tiempo de concentración (Tc): Es el intervalo de duración entre la entrada


y salida de la escorrentía.

Para su determinación existen diversas formulas dadas las que


mencionaremos algunas:

Formula de California:
0.77
 L 
Tc  0.066 1  …………………...………………. [II - 15]
 S 2 
Formula de Ven Te Chow:
0.64
 L 
Tc  0.274 1  ………………......………………. [II - 16]
 S 2 
Formula de Kirpich:
0.77
 L 
Tc  0.066  ………..…………..…………..…. [II - 17]
 S
Formula de U.S. Corps. Of Engineers
0.76
 L 
Tc  0.280 1  …………..………………………. [II - 18]
 S 4 
Donde:
𝑇𝑐 = Tiempo de concentración (Horas)
𝐿 = Longitud de curso principal (Km.)
𝑆 = Pendiente media del curso principal (m/m)
𝐴 = Área de la cuenca receptora (Km2)

35
En general la formula a usarse será la racional para A<75 Km2, donde el Tc
sea:
0.76
 L 
Tc  0.3 1  …………………...………………. [II - 19]
 S 4 
2.10.4. Hidrograma unitario sintético

Según, Aparicio Mijares F. (2), Se define como el hidrograma de


escurrimiento directo que se produce por la lluvia efectiva o exceso de lluvia
unitaria, duración y repartida unifórmenle en la cuenca. Sin embargo la
mayor parte de las cuencas no cuentan con una estación hidrométrica o bien
con los registros pluviograficos necesarios. Para ello es necesario conocer
Hidrogramás unitarios usando únicamente datos de características
generales de la cuenca.

Según, Linsley Kohler P. (6), El hidrograma unitario se define aquel


proveniente de la aplicación de una unidad (1mm) de precipitación efectiva
(exceso de lluvia) al área de la cuenca, ocurrida sobre una tormenta de una
duración particular. Se asume que el hidrograma unitario así definido es
representativo para el proceso de escorrentía en la cuenca. Este concepto
es sujeto de tres acepciones independientes para una cuenca determinada
de duración de escorrentía superficial, para una cuenca de dos tormentas
de intensidades uniforme y de la misma duración y la distribución en el
tiempo de la escorrentía directa proveniente de las tormentas anteriores.

Según, Chereque Moran W. (3), Como es sabido, el hidrograma unitario es


un operador lluvia - descarga que permite calculara la descarga del proyecto
resultante de una lluvia critica. La determinación directa de un H.U. de una
cuenca requiere de la existencia de los datos observados de una lluvia y
caudal, lo que ya limita bastante su uso generalizado, a falta de ellos, se
puede recurrir al uso de los Hidrogramás unitarios sintéticos. Las bases
teóricas de H.U. imponen ciertas limitaciones cuando a la extensión de la
cuenca donde puede ser usado. En cuencas con áreas grandes se puede
hacer las subdivisiones de la cuenca en sub. Cuencas, integrando
posteriormente los resultados parciales a través de propagación de tramos
de enlace.

Según, Nania S. L. (10), Señala que, el hidrograma unitario calculado a


partir de la información de lluvia y caudal de una cuenca se aplica solamente
a la cuenca y al punto del cauce donde se midieron los caudales. Los

36
Hidrogramás sintéticos se utilizan para calcular Hidrogramás unitarios en
otros puntos del cauce dentro de la misma cuenca, o bien, en cuencas
adyacentes de carácter similar. Existen tres tipos de Hidrogramás unitarios
sintéticos.

- los que relacionan las características del hidrograma unitario con las
características de la cuenca (Zinder, Gray).
- Los basados n Hidrogramás unitarios adimensionales (SCS).
- Los basados en modelos de almacenamiento y tránsito de la cuenca
(Clark).

2.10.5. Hidrograma adimensional (SCS)


Según, Chow Ven T. (4), El hidrograma adimensional de SCS es un
hidrograma unitario sintético en el cual el caudal se expresa por la relación
del caudal q con respecto al caudal pico qp y el tiempo por la relación del
tiempo t con respecto al tiempo de ocurrencia del pico en el hidrograma
unitario, Tp. Dados el caudal pico y el tiempo de retardo para la duración de
exceso de precipitación, el hidrograma puede estimarse a partir de
hidrograma sintético adimensional para la cuenca dad. Los valores qp y Tp
pueden estimarse utilizando un modelo simplificado de un hidrograma
unitario triangular como se muestra en la figura, en donde le tiempo está
dado en hora y el caudal en m3/s-cm. (Soli Conservation service, 1972)
FIGURA N° 6
HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR
Lluvia en
exceso

HIETOGRAMA
UNITARIO
Pe=1mm

D Tiempo

Caudal

HIDROGRAMA
UNITARIO
TRIANGULAR

qp

tp Tiempo
T

Fuente: Máximo Villon Bejar “Hidrología Estadística”


Donde:

37
𝐷 = Duración de la lluvia de exceso, horas
𝑡𝑐 = Tiempo de concentración, horas
𝑡𝑝 = Tiempo hasta el pico, horas
𝑇 = Duración de la escorrentía, horas.
𝐴 = Área de la cuenca, km2
𝐿 = Longitud del cauce, km
𝑆 = Pendiente del cauce, m/m
𝑞𝑝 = Caudal pico unitario para 1 mm de lluvia de exceso, m3/s
𝑇𝑟 = Período de retorno de la creciente q se va a calcular, años
𝑖𝑚𝑎𝑥 = Intensidad máxima, mm/h, del aguacero de duración D
y período de retorno Tr.

A. Precipitación máxima en 24 horas

Para determinar, las precipitaciones máximas en 24 horas en la micro


cuenca, será a través de relaciones de aplicar las precipitaciones
promedios más el producto de análisis de precipitaciones de cada periodo
de retorno por desviación estándar, sistema desarrollado en EE. UU. Y
aplicable en cuencas pequeñas menores, que muy bien se adapta en
nuestro medio de escasa información hidrometeoro lógica, con lluvias de
alta intensidad y de corta duración, Método que consistirá en calcular la
precipitación máxima.

B. Caudales máximos

Para determinar, las precipitaciones máximas en 24 horas en la micro


cuenca, será a través de relaciones de aplicar las precipitaciones
promedios más el producto de análisis de precipitaciones de cada periodo
de retorno por desviación estándar, sistema desarrollado en EE. UU. Y
aplicable en cuencas pequeñas menores, que muy bien se adapta en
nuestro medio de escasa información hidrometeoro lógica, con lluvias de
alta intensidad y de corta duración, Método que consistirá en calcular la
precipitación máxima.

C. Máximas avenidas

Según, Monsalve Saenz G. (9), En los estudios hidrológicos es


sumamente importante el conocimiento de las características del caudal
que drena una cuenca determinada, así como conocer el valor máximo
o caudal pico que se espera para un periodo de retorno dado, o el caudal

38
mínimo para ciertas condiciones meteorológicas presentes. Otras veces
se requiere del conocimiento del rendimiento anual, mensual o medio, a
largo plazo; es decir del volumen de agua que se puede extraer de la
cuenca para satisfacer algún requerimiento de demanda.

Según, Molina Merardo A. (8), Se entiende por máxima descarga de un


río, el caudal que haya superado a todas las demás observadas durante
un periodo de tiempo dado cuando este periodo de tiempo es de un año,
el conjunto de descargas máximas se dice que forman una serie anual.
Por otra parte se llama serie parcial a la relación de descargas cuya
magnitud es mayor que una tomada arbitrariamente de acuerdo a los
fines que se persiga al hacer la separación.

2.10.6. Transformación de lluvia – escorrentía


Según, Aparicio Mijares F. (2), Refiriéndose a las relaciones lluvia –
escorrentía dice que, es sumamente común que no se cuente con registros
adecuados de escurrimiento en el sitio de interés para determinar los
parámetros necesarios para el diseño y operación de las obras hidráulicas.
En general los registros de precipitación son más abundantes que los de
escurrimiento y, además, nos e afectan por cambios de la cuenca, como
construcción de obras de almacenamiento y derivación, talas, urbanización,
etc. Por ello, es conveniente contar con métodos que permitan determinar el
escurrimiento en una cuenca mediante las características de la misma y la
precipitación. Las características de la cuenca se conocen por planos
topográficos y de uso de suelo, y la precipitación a través de mediciones
directas en el caso de predicción de avenidas frecuentes, o bien usando los
métodos de análisis de datos de precipitación en el caso de avenidas de
diseño.
Los principales parámetros que intervienen en el proceso de conversión de
lluvia a escurrimiento son los siguientes:
- Área de la cuenca
- Altura total de precipitación
- Características generales o promedio de la cuenca (forma,
pendiente, vegetación, etc.)
- Distribución de la lluvia en el tiempo
- Distribución en el espacio de la lluvia
Según, Nania S. L. (10), Una vez que se a estudiado los regímenes de
precipitaciones de una cuenca, obteniendo una lluvia de diseño asociada a

39
un determinado periodo de retorno y estimado las perdidas con alguno de
los modelos disponibles, de manera tal de encontrar a lluvia neta o efectiva,
el paso siguiente es trasformar esa lluvia efectiva en escorrentía o caudal.
Esta transformación puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos. El
más popular es el hidrograma unitario, introducido por Sherman en los años
1930. También es posible la utilización de modelos de depósito, y si el nivel
de transformación es el adecuado, también se puede usar modelos basados
en las ecuaciones del fluido, especialmente en zonas urbanas.

2.11. Modelos
El primer paso a dar para estudiar un sistema es elaborar un modelo, el cual puede
ser una representación formal de la teoría o una explicación formal de la
observación empírica. Sin embargo, a menudo es una combinación de ambas. Los
propósitos de usar un modelo son los siguientes.

1. Hace posible que un investigador organice sus conocimientos teóricos y sus


observaciones empíricas sobre un sistema y deduzca las consecuencias
lógicas de esta organización.
2. Favorece una mejor comprensión del sistema.
3. Aprecia la necesidad del detalle y de nuevo balance.
4. Acelera análisis.
5. Constituye un sistema de referencia para probar la aceptación de las
modificaciones del sistema.
6. Es más fácil de manipular que el sistema mismo.
7. Hace posible controlar más fuentes de variación que lo que permitiría el estudio
directo de un sistema.
8. Suele ser menos costoso.

Tipos de modelos: Se han utilizado muchos tipos de modelos en los estudios de


sistemas, además de haberse clasificado en una diversidad de maneras. A veces
la clasificación se realiza en términos de la naturaleza del sistema que modelan, tal
como continuo versus discreto o determinista versus estocástico.

Una segunda distinción la constituyen los modelos ticos y modelos dinámicos. En


el caso de modelos matemáticos, una tercera distinción es la técnica que se emplea
para resolver el modelo. Se establece una distinción entre los modelos analítico y
numérico. Se considera que la simulación de sistemas es una técnica numérica

40
utilizando los modelos matemáticos dinámicos, de manera que la simulación de
sistemas se muestra bajo el encabezado del cómputo numérico.

2.12. Modelo LUTZ SCHOLZ


Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una estructura
determinísticas para el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio
(Balance Hídrico – Modelo determinístico); y una estructura estocástica para la
generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano – Modelo
Estocástico). Fue desarrollado por el experto Lutz Schölz para cuencas de la sierra
peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica de la
República de Alemania a través del Plan Meris II.

Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana,


el modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y
meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos a través de mediciones
cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del modelo son los
coeficientes para la determinación de la Precipitación Efectiva, déficit de
escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas. Los procedimientos que se
han seguido en la implementación del modelo son:

Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos de


escorrentía promedio.

Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros para el


cálculo de caudales en cuencas sin información hidrométrica. En base a lo anterior
se realiza el cálculo de los caudales necesarios.

Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso


markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el caudal del mes
anterior.

Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala mensual,
teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y posteriormente
extendiéndose el uso del mismo a estudios hidrológicos con prácticamente
cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad etc). Los resultados
de la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una
correspondencia satisfactoria respecto a los valores medidos.

2.12.1. Ecuación de balance hídrico

41
La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en
mm/mes es la siguiente:

CM i  Pi  Di  Gi  Ai ………………………[ II-20]

Donde:

𝐶𝑀𝑖 = Caudal mensual (mm/mes)

𝑃𝑖 = Precipitación mensual sobre la cuenca (mm/mes)

𝐷𝑖 = Déficit de escurrimiento (mm/mes)

𝐺𝑖 = Gasto de la retención de la cuenca (mm/mes)

𝐴𝑖 = Abastecimiento de la retención (mm/mes)

Asumiendo:

Que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento
de la retención tienen el mismo valor es decir Gi = Ai, y

Que para el año promedio una parte de la precipitación retorna a la


atmósfera por evaporación.

Reemplazando (P-D) por (C*P), y tomando en cuenta la transformación de


unidades (mm/mes a m3/seg) la ecuación (II-20) se convierte en:

Q  c'*C * P * AR ………….………… [ II-11]

Que es la expresión básica del método racional.

Donde:

𝑄 = Caudal (m3/s)

𝐶′ = Coeficiente de conversión del tiempo (mes/seg)

𝐶 = Coeficiente de escurrimiento

𝑃 = Precipitación total mensual (mm/mes)

𝐴𝑅 = Área de la cuenca (m2)

2.12.2. Coeficiente de escurrimiento

Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Turc:

42
PD ……………………………[ II-22]
C
P
Donde:

𝐶 = Coeficiente de escurrimiento (mm/año)


𝑃 = Precipitación Total anual (mm/año)
𝐷 = Déficit de escurrimiento (mm/año)

Para la determinación de D se utiliza la expresión:

1 …
DP 1
  ………………………………………….. [II-23]
 P 2  2 
 0.9  2 
 L  L  300  25T   0.05(T )3

Siendo:

𝐿 = Coeficiente de Temperatura
𝑇 = Temperatura media anual (°C)
Dado que no se ha podido obtener una ecuación general del coeficiente de
escorrentía para la toda la sierra, se ha desarrollado la fórmula siguiente,
que es válida para la región sur:

 
C  3.16 E12 P 0.571 EP 3.686  r  0.96 ……………………[ II-24]


D   1380  0.872P   1.032EP; r  0.96 …………. [ II-25]

Donde:

𝐶 = Coeficiente de escurrimiento
𝐷 = Déficit de escurrimiento (mm/año)
𝑃 = Precipitación total anual (mm/año)
𝐸𝑃 = Evapotranspiración anual según Hargreaves
(mm/año)
𝑅 = Coeficiente de correlación

La evapotranspiración potencial, se ha determinado por la fórmula de


Hargreaves:

43
EP  0.0075RSM TF FA ………….………………………. [II-26]

n ………….……………………… [II-27]


RSM  0.075RA   
N

FA  1 0.06 AL ……………………..…………….. [II-28]

Donde:

𝑅𝑆𝑀 = Radiación solar media


𝑇𝐹 = Componente de temperatura
𝐹𝐴 = Coeficiente de corrección por elevación
𝑇𝐹 = Temperatura media anual (°F)
𝑅𝐴 = Radiación extraterrestre (mm H2O / año)
𝑛
( ) = Relación entre insolación actual y posible (%)
𝑁

50 % (estimación en base a los registros)


𝐴𝐿 = Elevación media de la cuenca (Km)

Para determinar la temperatura anual se toma en cuenta el valor de los


registros de las estaciones y el gradiente de temperatura de -5.3 °C 1/ 1000
m, determinado para la sierra.

2.12.3. Precipitación efectiva

Para el cálculo de la Precipitación Efectiva, se supone que los caudales


promedio observados en la cuenca pertenecen a un estado de equilibrio
entre gasto y abastecimiento de la retención. La precipitación efectiva se
calculó para el coeficiente de escurrimiento promedio, de tal forma que la
relación entre precipitación efectiva y precipitación total resulta igual al
coeficiente de escorrentía.

Para fines hidrológicos se toma como precipitación efectiva la parte de la


precipitación total mensual, que corresponde al déficit según el método del
USBR (precipitación efectiva hidrológica es el antítesis de la precipitación
efectiva para los cultivos).

A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha determinado el


polinomio de quinto grado:

44
PE  a0  a1 P  a2 P 2  a3 P 3  a4 P 4  a5 P 5 ………………. [II-29]

Donde:

𝑃𝐸 = Precipitación efectiva (mm/mes)


𝑃 = Precipitación total mensual (mm/mes)
𝑎𝑖 = Coeficiente del polinomio

La tabla 1 muestra los valores límites de la precipitación efectiva y la tabla


2, muestra los tres juegos de coeficientes, al que permiten alcanzar por
interpolación valores de C, comprendidos entre 0.15 y 0.45.

TABLA N° 1
LÍMITE SUPERIOR PARA LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA

Curva N° Ecuación Rango

Curva I PE = P – 120.6 P > 177.8 mm/mes

Curva II PE = P - 86.4 P > 152.4 mm/mes

Curva III PE = P - 59.7 P > 127.0 mm/mes


Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz
Schölz Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN MERIS II

TABLA N° 2
LÍMITE COEFICIENTES PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN
EFECTIVA
Coeficiente Curva I Curva II Curva III

ao 0 0 0

a1 -0,0185 0,1358 0,2756

a2 0,001105 -0,002296 -0,004103

a3 -1,204E-05 4,35E-05 5,53E-05

a4 1,440E-07 -8,90E-08 1,24E-07

a5 -2,85E-10 -8,79E-11 -1,42E-09

Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz Schölz


Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN MERIS II
De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación efectiva y
precipitación total:

45
Q 12 PEi
C  …………………………….…. [ II-30]
P i 1 P
12

 PE
i 1
i  Suma de la precipitac ión efectiva mensual

Donde:

𝐶 = Coeficiente de escurrimiento,
𝑄 = Caudal anual,
𝐹 = Precipitación Total anual.
2.12.4. Retención de la cuenca

Bajo la suposición de que exista un equilibrio entre el gasto y el


abastecimiento de la reserva de la cuenca y además que el caudal total sea
igual a la precipitación efectiva anual, la contribución de la reserva hídrica al
caudal se puede calcular según las fórmulas:

Ri  CM i  Pi ……………………………. [II-31]

CM i  PEi  Gi  Ai …………………………….. [II-32]

Donde:

𝐶𝑀𝑖 = Caudal mensual (mm/mes)


𝑃𝐸𝑖 = Precipitación Efectiva Mensual (mm/mes)
𝑅𝑖 = Retención de la cuenca (mm/mes)
𝐺𝑖 = Gasto de la retención (mm/mes)
𝐴𝑖 = Abastecimiento de la retención (mm/mes)
𝑅𝑖 = 𝐺𝑖 para valores mayores que cero (mm/mes)
𝑅𝑖 = 𝐴𝑖 para valores menores que cero (mm/mes).

Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total


de la cuenca para el año promedio, que para el caso de las cuencas de la
sierra varía de 43 a 188 (mm/año).

2.12.5. Relación entre descargas y retención

46
Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos,
constituyendo el caudal o descarga básica. La reserva o retención de la
cuenca se agota al final de la estación seca; durante esta estación la
descarga se puede calcular en base a la ecuación:

Qt  Q0 e  a ( t ) …………………………………. [II-33]

Donde:

𝑄𝑡 = Descarga en el tiempo t
𝑄0 = Descarga inicial
𝑄𝑡 = Coeficiente de agotamiento
𝑡 = Tiempo

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva


termina, comenzando a su vez el abastecimiento de los almacenes hídricos.
Este proceso está descrito por un déficit entre la precipitación efectiva y el
caudal real. En base a los Hidrogramás se ha determinado que el
abastecimiento es más fuerte al principio de la estación lluviosa continuando
de forma progresiva pero menos pronunciada, hasta el final de dicha
estación.

2.12.6. Coeficiente de agotamiento

Mediante la Ecuación [II-35] se puede calcular el coeficiente de agotamiento


"𝑎”, en base a datos hidrométricos. Este coeficiente no es constante durante
toda la estación seca, ya que va disminuyendo gradualmente.

Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente "𝑎"


durante la estación seca empleando un valor promedio.

El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia


logarítmica del área de la cuenca.

a  f Ln AR (12) ……………………………. [II-34]

a  3.1249 E 67 AR  EP19.336 T 3.369 R 1.429 …………………[II-35]


0.1144

si r = 0.86

47
El análisis de las observaciones disponibles muestra, además cierta
influencia del clima, la geología y la cobertura vegetal. Se ha desarrollado
una ecuación empírica para la sierra peruana:

En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real


mediante aforos sucesivos en el río durante la estación seca; sin embargo
cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las ecuaciones desarrolladas
para la determinación del coeficiente "a" para cuatro clases de cuencas:

TABLA N° 3

CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES DE AGOTAMIENTO "𝑎"

Características de la Cuenca Relación

Agotamiento muy rápido, por temperatura


elevada > 10° C y retención reducida (50 a  0.00252 * Ln( AR)  0.034
mm/año) hasta retención mediana.

Agotamiento rápido, por retención entre 50 y a  0.00252 * Ln( AR)  0.030


80 mm/año

Agotamiento mediano, por retención reducida


mediana (alrededor 80 mm/año) y vegetación a  0.00252 * Ln( AR)  0.026
mezclada (pastos, bosques y terrenos
cultivados).

Agotamiento reducido, por alta retención


(arriba 100 mm/año) y vegetación mezclada a  0.00252 * Ln( AR)  0.023

Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz Schölz


Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN MERIS II.
Donde:

𝑎 = Coeficiente de agotamiento por día


𝐴𝑅 = Área de la cuenca (km2)
𝐸𝑃 = Evapotranspiración potencial anual (mm/año)
𝑇 = Duración de la temporada seca (días)
𝑅 = Retención total de la cuenca (mm/año)
2.12.7. Almacenamiento hídrico

Tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la retención de la


cuenca son considerados:
Acuíferos, Lagunas y pantanos, Nevados

Tabla N° 4

48
LÁMINA DE AGUA ACUMULADA EN LOS TRES TIPOS DE ALMACÉN
HÍDRICO

Tipo Lámina Acumulada (mm/año)

Pendiente de la Cuenca

Napa Freática 2% 8% 15%

300 250 200

Lagunas – Pantanos 500

Nevados 500
Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz Scholz
Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN MERIS II

La determinación de la lámina "L" que almacena cada tipo de estos almacenes


está dado por:

Acuíferos : LA   750( I )  315 ……………………………….. [II-36]

Siendo:

𝐿𝐴 = Lámina específica de acuíferos


𝐼 = Pendiente de desagüe: I <= 15 %
Lagunas y Pantanos = LL = 500 mm/mes

Siendo:
𝐿𝐿 = Lámina específica de lagunas y pantanos
Nevados = LN = 500 mm/mes
Siendo:
𝐿𝑁 = lámina específica de nevados
Las respectivas extensiones o áreas son determinadas de los mapas o
aerofotografías. Los almacenamientos de corto plazo no son considerados para
este caso, estando los mismos incluidos en las ecuaciones de la precipitación
efectiva.

La lámina de agua 𝐴𝑖 que entra en la reserva de la cuenca se muestra en forma


de déficit mensual de la Precipitación Efectiva 𝑃𝐸𝑖 . Se calcula mediante la
ecuación:

49
 R 
Ai  ai  
 100  ……………………………..…………… [II-37]

Siendo:

𝐴𝑖 = Abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva (mm/mes)


𝑎𝑖 = Coeficiente de abastecimiento (%)
𝑅 = Retención de la cuenca (mm/año)

2.12.8. Determinación del caudal mensual para un año promedio

Está basado en la ecuación fundamental que describe el balance hídrico


mensual a partir de los componentes descritos anteriormente:

CM i  PEi  Gi  Ai ……………………[II-4]

Donde:

𝐶𝑀𝑖 = Caudal del mes i (mm/mes)


𝑃𝐸𝑖 = Precipitación efectiva del mes i (mm/mes)
𝐺𝑖 = Gasto de la retención del mes i (mm/mes)
𝐴𝑖 = Abastecimiento del mes i (mm/mes).

2.12.9. Generación de caudales mensuales para periodos extendidos

A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos extendidos,


se ha implementado un modelo estocástico que consiste en una
combinación de un proceso markoviano de primer orden, según la Ecuación
4-20 con una variable de impulso, que en este caso es la precipitación
efectiva en la Ecuación 4-21:

Qt  f Qt 1 
……………………………..………. [II-39]

Q  g PEt 
……………………………..……….[II-40]

Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una


óptima aproximación a la realidad, se utiliza además una variable aleatoria.

Z  z S  1  r 2 
……………………………….. [II-41]

Qt  B1  B2 Qt 1   B3 PEt   z S  1  r 2 ………………. [ II-42]

50
La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:

Donde:

𝑄𝑡 = Caudal del mes t

𝑄𝑡−1 = Caudal del mes anterior

𝑃𝐸𝑡 = Precipitación efectiva del mes

𝐵1 = Factor constante o caudal básico.

Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los resultados
del modelo para el año promedio por un cálculo de regresión con 𝑄𝑡 como
valor dependiente, 𝑄𝑡−1 y 𝑃𝐸𝑡 , como valores independientes. Para el cálculo
se recomienda el uso de software comercial (hojas electrónicas) o de uso
específico (51 o más elaborados tales como el SIH).

El proceso de generación requiere de un valor inicial, del cual puede ser


obtenido en una de las siguientes 51 o más:

Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo

Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes,

Empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último valor como
valor 𝑄0 sin considerar estos valores en el cálculo de los parámetros
estadísticos del período generado.

2.12.10. Test estadísticos


Para determinar la calidad de la coincidencia de los caudales generados con
los observados, se desarrolla la comparación de los promedios y
desviaciones tipo de los valores históricos y los generados.

Para probar si los promedios salen de la misma población, se utiliza el test


de Student (Prueba "t"). Esta prueba debe ser desarrollada para cada mes.

Se compara el valor de t con el valor límite tp,n que indica el límite superior
que, con una probabilidad de error del P%, permite decir que ambos
promedios pertenecen a la misma población.

La comparación estadística de promedios se realiza mediante el test de


Fischer (Prueba "F"). Que se compara con el valor límite Fp/2 (%), (n1,n2)

51
2.12.11. Restricciones del modelo

El modelo presenta ciertas restricciones de uso o aplicación tales como:

 El uso de los modelos parciales, únicamente dentro del rango de


calibración establecido.

 Su uso es únicamente para el cálculo de caudales mensuales


promedio.

 Los registros generados en el período de secas presentan una mayor


confiabilidad que los valores generados para la época lluviosa.

 La aplicación del modelo se restringe a las cuencas en las que se ha


calibrado sus parámetros (sierra peruana: Cusco, Huancavelica,
Junín, Cajamarca)

Es importante tener en cuenta las mencionadas restricciones a fin de


garantizar una buena performance del modelo.

52
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales
3.1.1. Ubicación geográfica

Geográficamente se ubica entre los paralelos de 15º 34´ y 15º 41 latitud sur
y los meridianos 70º 04´ y 70º 11´ de longitud Este. Altitudinalmente está
comprendida entre los 3814 y 4600 msnm. que constituye uno de los
proyectos fundamentales dentro del sistema integral hídrico Illpa, plano de
ubicación ver anexo.

3.1.2. Ubicación política e hidrográfica

La zona del proyecto ubicada políticamente en:


Región : Puno
Provincia : Puno y San Román.
Distritos : Atuncolla, Paucarcolla y Caracoto.
Cuenca : Illpa
Comunidades : Multicomunal

La Irrigación Illpa, se encuentra, dentro del sistema integral hídrico Illpa,


ubicado en las siguientes coordenadas UTM.

Este : 344,000 a 392,000


Norte : 8’232,000 a 8’276,000
Altitud : 3,814 a 4600 msnm

El mapa de ubicación se encuentra en Anexo Nº 07

3.1.3. Accesibilidad

Los accesos principales son, se muestran en el cuadro siguiente:

53
CUADRO Nº 1
VÍAS DE ACCESO AL PROYECTO EN ESTUDIO
De A Distancia Tiempo Via

Puno Desvío 22.0 Km 20 min Asfaltada


Sillustani
Desvio Atuncolla 10.0 Km. 15 min Asfaltada
Sillustani
Atuncolla Presa Umayo 11.9 Km 21 min Trocha
Carrozable
Atuncolla Bocatoma 12.3 Km 35 min Trocha
Carrozable

Fuente: Elaboración de PRORRIDRE, en base al trabajo de campo.

3.1.5. Información cartográfica

Para la realización del trabajo profesional se utilizo cartas nacionales a


escala 1:100,000 elaboradas por el Instituto Geográfico Nacional, cuya
identificación es la siguiente:

Puno : 32-V

Pichacani : 33-V

En todos los mapas, se realizo la digitalización con el programa Auto cad,


está en el sistema de coordenadas UTM WGS84, proyectadas para la zona
19, que es donde se ubica la zona en estudio

3.1.6. Información meteorológica

La información hidrológica obtenida para el presente estudio, corresponde


al registro de precipitación total mensual, precipitaciones máximas en 24
horas de las estaciones de Puno, Illpa y Cabanillas de 43 años, a partir de
1964 a 2007, ubicadas en el área de estudio y de cuencas vecinas,
proporcionado por el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología), A continuación se expone cada uno de los parámetros que nos
ayudarán a evaluar la oferta de agua en el área de proyecto.

54
3.1.7. Análisis de datos de precipitación

Para la realización de dicho procedimiento, tanto para datos pluviométricos


e hidrométricos, se han agrupado las estaciones según pertenezcan a una
cuenca o zona hidrológica con comportamiento similar. Los grupos
identificados para tal efecto de completación y extensión de la información
son los siguientes:

Precipitación total mensual, completada y extendida de las estaciones en


estudio: puno, Illpa y Cabanillas, los resultados se muestran en el anexo N°
02

La precipitación máxima de 24 horas, completada y extendida de las


estaciones en estudio como son: Puno, Illpa y Cabanillas, los resultados se
muestran en el anexo N° 02

3.1.8. Materiales y equipos utilizados

Dentro de los materiales y equipos utilizados se tiene lo siguiente:

 Equipo de cómputo e impresión.


 Útiles de escritorio y dibujo como papel bond de 75 grs., Lapiceros,
lápices y plumones, etc.
 Software Como: Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Power
Point, Auto CAD, entre otros.

3.2. Métodos
La metodología que se ha empleado en el presente trabajo profesional, es el cálculo
de los parámetros geomorfológicos de la cuenca del rio Illpa, como también la
aplicación de los métodos estadísticos, probabilísticos y la aplicación del modelo
hidrológico de (Lutz Schölz), para realizar la estimación de caudales.

Cálculo parámetros geomorfológicos

Se calcularon los diferentes parámetros geomorfológicos que conforman la cuenca


de rio Illpa, como son:

 Sub cuenca Challamayo


 Sub cuenca Vilque y,
 Sub cuenca Pongone

Que a continuación se describen:

55
3.2.1. Área de las sub cuencas
El área de las sub cuencas se determino por la divisoria de aguas, con el
programa del Auto cad, por estar digitalizados los planos del estudio.

3.2.2. Perímetro de la sub cuenca


El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea de división
de aguas (Divortium Aquarium).

3.2.3. Longitud mayor del río (L)


Longitud mayor de los ríos se considera desde la salida hasta el limita de la laguna
umayo

3.2.4. Forma de la cuenca

Es la que determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso


principal o cursos principales, y es en gran parte responsable de las características
de las crecientes que se presentan en la cuenca.

Es expresada por parámetros, tales como el Ancho Promedio, Coeficiente de


Compacidad y el Factor de forma

 Ancho promedio

Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso del


río, la expresión es la siguiente:

𝐴𝑝 = 𝐴⁄𝐿………………..……………………… [III - 1]

Dónde:

𝐴𝑝 = Ancho promedio de la cuenca (Km.)

𝐴 = Área de la cuenca

𝐿 = Longitud mayor del curso principal

 Coeficiente de compacidad (Kc)

O índice de Gravelious, constituye la relación entre el perímetro de la cuenca


y el perímetro de una circunferencia cuya área - igual a la de un círculo - es
equivalente al área de la cuenca en estudio.

Su fórmula es la siguiente:

56
𝐾𝑐 = 𝑃⁄ ……………………………….….. [III - 2]
2√𝑃 ∗ 𝐴

𝐾𝑐 = 0.28 ∗ √𝑃⁄𝐴………………………………….. [III - 3]

Siendo:
𝐾𝑐 = Coeficiente de compacidad (Km/Km2)

𝑃 = Perímetro de la cuenca (Km.)

𝐴 = Área de la cuenca (Km2)

 Factor de forma (Ff)

La expresión es la siguiente:

𝐴𝑝⁄
𝐹𝑓 = 𝐿…………………………………… [III - 4]

Siendo:

𝐹𝑓 = Factor de forma

𝐴𝑝 = Ancho promedio de la cuenca (Km.)

𝐿 = Longitud del curso más largo (Km.)

Una cuenca con Factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que
otra del mismo tamaño pero con un Factor de Forma mayor.

Este valor es adimensional.

3.2.5. Densidad de drenaje

El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por un curso de agua


principal y sus tributarios: observándose por lo general, que cuanto más
largo sea el curso de agua principal, más llena de bifurcaciones será la red
de drenaje.

Con la finalidad de determinar las características de dicha red, se definen


los siguientes índices:

 Grado de ramificación

Se define como el número de ríos de cualquier orden de magnitud y


en número de cauces dicha relación varia de 2 a 4

57
 Densidad de drenaje

Indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua:


efímeros, intermitentes y perennes de una cuenca (Li) y el área total
de la misma (A).

La expresión es la siguiente:

𝐷𝑑 = 𝐿𝑖⁄𝐴……………………………………[III - 5]

Siendo:

𝐷𝑑 = Densidad de drenaje (Km/Km2)

𝐿𝑖 = Longitud total de los cursos de agua (Km/Km2)

𝐴 = Área de la cuenca (Km2)

Monsalve, refiere que Dd usualmente toma los siguientes valores:

Entre 0.5 Km/Km2 para hoyas con drenaje pobre.

Hasta 3.5 Km/Km2 para hoyas excepcionalmente bien drenados.

3.2.6 Pendiente media del río

El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con una


velocidad que depende directamente de la declividad de éstos, así a mayor
declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento. La pendiente media del
río es un parámetro empleado para determinar la declividad de un curso de
agua entre dos puntos.

Se determina mediante la siguiente expresión:


(𝐻𝑀−𝐻𝑚)
𝐼𝑐 = 1000∗𝐿
……………………………….. [III - 6]

Siendo:

𝐼𝑐 = Pendiente media del río

𝐿 = longitud del río

𝐻𝑀 − 𝐻𝑚 = Altitud Máxima y mínima del lecho del río, referidas

al nivel medio de las aguas del mar.

Los resultados obtenidos se encuentran en los cuadro N° 2 al N° 4

58
Cálculo hidrológico
3.2.7. Formación de la serie

La longitud de datos necesarios para la generación de los Caudales de


Diseño, es importante porque tiene una incidencia decisiva en la proyección
y estimación del caudal pico. La cual no se puede establecerse con
precisión; pero si se sabe que, cuanto más larga sea la serie de datos, mejor
será la estimación de las cantidades que intervienen.

Para el presente estudio en cuanto la recopilación de la información


hidrológica se ha dado énfasis en lo que respecta a las precipitaciones
máximas en 24 horas, de estaciones cercanas a la zona de estudio,
proporcionadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI). Para el cual se extrae el valor máximo precipitación de toda la
serie anual, valor que representara la precipitación máxima, el mismo
procedimiento se realiza para todas las estaciones. Esta información se
muestra más adelante al desarrollar el modelamiento hidrológico.

3.2.8. Análisis de consistencia


Se realizo el análisis de consistencia de la información y obtener los gráficos
construidos para el análisis visual y los de doble masa, los periodos de
posible corrección y los periodos de datos se mantendrán con sus valores
originales, se procede con el análisis estadístico de saltos, tanto en la media
como en la desviación estándar.

 Análisis visual de hidrogramás.

En este análisis los datos históricos de las diferentes estaciones se


elaboran los Hidrogramás de precipitación máxima mensual se ploteán
en coordenadas cartesianas, en el eje de las abscisas se ploteán los años
y en el eje de las ordenadas las respectivas Precipitaciones y este análisis
permite observar la distribución y el comportamiento de la Precipitación
con respecto al tiempo, y ver períodos dudosos ó aceptables, la cual se
refleja como saltos y/o tendencias, dándonos la primera aproximación de
la consistencia de la serie histórica analizada.

Los histogramas representan gráficamente la variación de la precipitación


a través del tiempo, en este caso a nivel mensual.

59
Cuando se tiene una sola estación (serie simple), esta se divide en varios
periodos y se compara con la información obtenida del campo, tratando
de no confundir un salto con una sequía prolongada de varios años ó con
la ocurrencia de varios periodos húmedos, en la mayoría de los casos, se
debe mantener en lo posible el periodo más largo como más confiable.

Mediante este análisis de los histogramas nos es posible detectar saltos


y/o tendencias en la información histórica, de las estaciones de Puno,
Illpa y Cabanillas como se muestran en las Figuras Nº 7 al Nº 9

 Dobles acumulaciones

El método de las curvas másicas o dobles acumuladas permite estudiar


y corregir, en una estadística pluviométrica de una estación, los efectos
de un cambio de exposición o ubicación del pluviómetro o pluviógrafo, los
cambios en las técnicas de observación e incluso algunos errores
instrumentales o de lectura.

El método está basado en que generalmente los valores acumulados del


promedio de las precipitaciones anuales de varias estaciones contiguas,
no se ve afectado por un cambio en la estación individual, ya que existe
una compensación entre ellas. Consecuentemente, el procedimiento
consiste en ubicar en el eje de las abscisas la suma acumulada promedio
de un conjunto de estaciones y en el eje de la ordenada, la suma
acumulada de la estación en estudio

Si la resultante es una línea recta, se puede suponer que no ha habido


cambios en los métodos de observación en la instalación de la estación
en estudio. Si no es una recta, el cambio de pendientes se puede asociar
a un cambio en el régimen de la estación (exposición, ubicación, errores
instrumentales o cambio de técnicas de observación).

Un cambio de pendiente no debe considerarse significativo, a no ser que


se mantenga, a lo menos, por unos cinco años.

Es necesario tener en cuenta que hay consistencia para períodos largos


de tiempos en la distribución regional de la precipitación, pero que esta
consistencia no necesariamente tiene que producirse para períodos
cortos de tiempo. Por lo tanto, el análisis con curvas másicas no es
aplicable a precipitaciones diarias o de duración menor. Usualmente se
aplica para períodos anuales o para la precipitación estacional.

60
Desgraciadamente no existen métodos cuantitativos para probar y lograr
la consistencia de datos pluviométricos para períodos cortos.

3.2.9. Análisis estadístico

3.2.9.1. Análisis de saltos

Los saltos, son formas determinísticas transitorias que permiten a una serie
estadística periódica pasar desde un estado a otro, como respuesta a
cambios hechos por el hombre, debido al continuo desarrollo y explotación
de recursos hidráulicos en la cuenca o cambios violentos que en la
naturaleza puedan ocurrir.

Los saltos se presentan en la media, desviación estándar y otros


parámetros. Pero generalmente el análisis más importante es en los dos
primeros

El análisis de Salto se obtiene al medir:

 Consistencia en la media.

 Consistencia en la desviación estándar.

a. Consistencia en la media

Mediante la prueba de significancia “T” se analiza si los valores promedios


son estadísticamente iguales o diferentes de la siguiente manera:

Cálculo de la media y desviación estándar para cada período,

n1
1
X1 
n1
 Xi ………………………………………. [III – 7]
i 1

n
1
X2 
n2
X
i  n1
i
………………………………………[III – 8]

Según:

ni
S1 ( x) 
1
  X i  X 1 2 ……………………. [III – 9]
n1  1 i 1

 X i  X 2 2
n
1
S 2 ( x)  
n2  1 in1
……………………[III – 10]

Donde:

61
𝑛1, 𝑛2 = Tamaño de cada periodo.

𝑋𝑖 = Información de análisis.

̅̅̅̅
𝑋1 , ̅̅̅
𝑋2 = Media del periodo 1 y 2.

𝑆1 (𝑥), 𝑆2 (𝑥) = Desviación estándar de periodo 1 y 2.

𝑁 = Número total de datos de registro.

Estadístico “T” el procedimiento para realizar esta prueba es la siguiente:

1. Establecer la hipótesis planteada y la alternativa posible, así como el


nivel de significación.

Hp: µ1 = µ2 (media poblacional)


Ha = µ1  µ2
α = 0.05

2. Cálculo de la desviación estándar de la diferencia de los promedios


según:

Desviación estándar de las diferencias de promedio.

1 1
Sd  S p  ………………………….. [III – 11]
n1 n2

Desviación estándar ponderada.

Sp 
n1  1S12  n2  1S 22 …………………………[III – 12]
n1  n2  2
Donde:

𝑆𝑑 = Desviación estándar de los promedios.

𝑆𝑝 = Desviación estándar ponderada.

Los demás términos han sido descritos anteriormente.

1. Cálculo del Tc según:


_ _
(X 1 X 2 )
Tc  …………..……………………. [III – 13]
Sd
Donde:

µ 1 = µ2 = 0

2. Hallar el valor de Tt en las tablas con:

62
Con 95% de probabilidades
 = 0.05
G.L. = n1 + n2 – 2

Donde:

G.L. = grado de libertad


 = nivel de significación.

3. Conclusiones

Si │Tc│  Tt (95%) las medias son iguales.

Si │Tc│ > Tt (95%) las medias son diferentes y existe salto en


la media.

b. Consistencia en la desviación estándar


El análisis de consistencia en la desviación estándar se realiza con
prueba “F” de la forma que a continuación se describe:

Cálculo de las variancias de ambos períodos:

1 n1
S ( x) 
2
 X i  X 1 2 …………………………[III – 14]
n1  1 i 1
1

1 n2
S ( x) 
2
 X i  X 2 2 …………………………[III – 15]
n2  1 i n1
2

Estadístico “F” el procedimiento para realizar esta prueba es la siguiente:

1. Se establece la hipótesis planteada y alternante, así como el nivel de


significación:

Hp: σ12 = σ22 (variaciones poblacionales)


Ha = σ12  σ22
α = 0.05

2. Cálculo de la Fc:

Si, S12(x) > S22(x)

S12 ( x ) ……………………………… [III – 16]


Fc 
S 22 ( x )

Si, S12(x)< S22(x)

S 22 ( x )
Fc 
S12 ( x )
63
……………………………… [III – 17]

3. Hallar el valor de Ft en las tablas con:

 = 0.05
G.L.N. = n1 – 1
G.L.D. = n2 – 1

Donde:

𝐹𝑐 = Valor de F calculado.

𝐹𝑡 = Valor de F tabular, de las tablas.

∝ = Nivel de significación.

G.L.N = Grado de libertad del numerador.

G.L.D = Grado de libertad del denominador.

4. Conclusiones

Si Fc  Ft (95%) las desviaciones estándar son iguales


Si Fc > Ft (95%) las desviaciones estándar son diferentes

c. Eliminación de salto

En los casos en que los parámetros media y desviación estándar


resultasen estadísticamente iguales, la información original no se corrige
por ser consistente con 95% de probabilidades, aún cuando en el doble
masa se observe pequeños quiebres.

Procedimiento:
Si resulta la media y desviación estándar estadísticamente diferentes,
entonces se corrige mediante una ecuación que permite mantener los
parámetros del período más confiable. Dicha ecuación se expresa como:

Modelo para corregir el primer periodo

Xt  X 1
X (' t )  S 2 ( x)  X 2 ……………..……….. [III – 18]
S1 ( x)

Modelo para corregir el segundo periodo

64
……………………….. [III – 19]
Xt  X 2
X (' t )  S1 ( x)  X 1
S 2 ( x)
Donde:

𝑋 ′ (𝑡) = Valor corregido de la información

𝑋(𝑡) = Valor a ser corregido

3.2.9.2. Análisis de tendencias

Las tendencias son componentes determinísticas transitorias que se definen


como un cambio sistemático y continúo sobre una muestra de información
hidrometeorológica en cualquier parámetro de la misma, que afectan las
distribuciones y dependencias de las series.

Previamente a este análisis se han corregido los saltos existentes, para


luego analizar la tendencia en la media y en la desviación estándar.

Las tendencias por lo general pueden ser aproximadas por la ecuación de


regresión lineal.

Se analizan en los dos primeros parámetros de una serie:

 Tendencia en la Media.

 Tendencia en la Desviación Estándar.

a. Tendencia en la media

La tendencia en la media Tmp puede ser expresada en forma general por


el polinomio:

Tm p  Am  Bm t  Cm t 2  Dm t 3  ...... ………………. [III -20]

Para muchos casos para estimar esta tendencia, es suficiente la ecuación


de regresión lineal simple:

Tm p  Am  Bm t ………………………….. [III - 21]

Donde:

𝑇𝑚𝑝 = Proceso estocástico no estacionario, vale decir la


Información hidrometeorológica corregida o sin saltos

𝑡 = Tiempo tomado como la variable independiente en el

65
análisis de regresión para evaluar la tendencia, y su
valor se
Determina por:
t = (p - 1) w + 
 = 1, 2, 3,....w

(w), puede ser 365 o 12 según la serie sea anual o mensual.

𝐴𝑚 = coeficiente de la ecuación de regresión que debe

ser estimado a partir de los datos.

𝑃 = 1, 2,…, n, con igual número de años de registros

histórico de los datos

Las constantes de regresión de estas ecuaciones ser estimadas por el


método de mínimos cuadrados o por el método de regresión lineal
múltiple en el caso de polinomio.

Para calcular y analizar una tendencia lineal, se procede de la siguiente


manera:

Con la información que se tiene se calcula los parámetros de la ecuación


de regresión lineal simple, dados en la ecuación:

Estimación:
_
Am  T m  Bm  t ………………………………[III - 22]

S Tm
Bm  R ………………………………. [III - 23]
St

t.T m  t.T m …………………………….. [III - 24]


R
St STm

Donde:

𝑇̅𝑚
𝑡
= Promedio de la tendencia e igual al promedio

de los datos históricos.

𝑡 = Promedio del tiempo cronológico t.

𝑆𝑇𝑚 = Desviación estándar de la tendencia en la media.

𝑅 = Coeficiente de correlación lineal simple entre la

66
tendencia en la media y el tiempo en
consideración.

𝑆𝑡 = Desviación estándar del tiempo t

̅̅̅̅̅
𝑡𝑇𝑚 = Promedio del producto de la tendencia por el

tiempo y su valor es igual a:


n
1
t .T m 
n
 (T
i 1
m ) i .t i
……………………[III - 25]

Evaluación:

Para averiguar si la tendencia es significativa se analiza el coeficiente de


regresión o el coeficiente de correlación. En este caso se analiza R
según el estadístico "T" de Student, desarrollando los siguientes
pasos:

1. Cálculo del estadístico Tc según:

R n  2 ……………………………….. [III - 26]


Tc 
1 R2
Donde:
𝑇𝑐 = Valor del estadístico T calculado.

𝑁 = Número total de datos.

𝑅 = Coeficiente de correlación.

2. En las tablas se encuentra el valor "T" tabular al 95% de


probabilidades, vale decir:

 = 0.05
G.L. = n-2

3. Conclusiones:

Si [Tc]  Tt (95%) no tiene tendencia.


Si [Tc] > Tt (95%) si tiene tendencia.

b. Eliminación de la tendencia en la media

Si resulta el coeficiente de correlación R no significativo, entonces la


información no presenta una tendencia significativa con el 95% de
probabilidades; pero si R resulta significativo entonces la tendencia si es
significativa, la misma que se elimina de la siguiente manera:

67
…………………….. [III - 27]
Yt  X t   Am  Bm .t 
Donde:

𝑋𝑡 = Serie hidrometeorológica analizada.


𝑌𝑡 = Serie corregida.
𝑡 = 1, 2, 3,..., n con n igual al tamaño de la muestra.
la serie Yt presenta las siguientes características:
E[Yt] = 0 y VAR[Yt] = VAR[Xt]

c. Tendencia en la desviación estándar

La tendencia en la dispersión generalmente se representa en los datos


mensuales, no así en anuales. Esta tendencia al igual que la media,
puede ser aproximada por la ecuación de regresión lineal tal como:

Ts p  As  Bs t ……………………………[III - 28]

Donde:

𝑇𝑠𝑝 = Proceso estocástico no estacionario, vale


decir la Información hidrometeorológica corregida
o sin saltos.
𝐴𝑠 , 𝐵𝑠 = Coeficientes de los polinomios de regresión que
deben ser estimados a partir de los datos.
𝑡 = 1, 2, 3,..., n con n igual al tamaño de la muestra.
𝑛 = Número total de años.

Estimación:

1. A la información sin tendencia en la media (Yt) se divide en varios


períodos (en años)

2. Para cada periodo se calcula su desviación estándar respectiva,


obteniéndose tantos valores de desviaciones estándar como períodos
agrupados se disponga, según:

Y pi  Y 
w
1
Sp  
2
p ………………. [III - 29]
w  1 i 1
Donde:

𝑆𝑝 = Desviación estándar para el período p.


𝑌𝑝𝑖 = Serie sin tendencia en la media.

𝑝 = 1, 2,...,n con n igual al número de períodos

68
𝑖 = 1, 2,...w.
𝑤 = 365 o 12 si el análisis es con información diaria o
mensual Respectivamente.
3. Se puede calcular los parámetros de la ecuación de regresión lineal
simple de la misma forma que se hizo en la tendencia en la media, a partir
de las desviaciones estándar y el tiempo t.

4. Análisis del coeficiente de correlación R entre la tendencia en la


desviación estándar y el tiempo, según el estadístico "T", con los mismos
criterios que en el caso de la tendencia en la media; esto es, si el valor
de T calculado resulta menor o igual que el valor de T tabular, entonces
se acepta la hipótesis planteada concluyendo que la tendencia en la
desviación estándar no es significativa al 95% de probabilidades; pero si
el valor Tc resultase mayor que Tt, entonces la tendencia analizada si es
significativa al mismo porcentaje de probabilidades, siendo necesario su
corrección y/o eliminación.

d. Eliminación de la tendencia en la desviación estándar

Si el coeficiente de correlación R resulta significativo en la prueba


estadística, entonces la tendencia en la desviación estándar es
significativa, siendo necesaria su corrección de la forma siguiente:

X pi  Tm ……………………………… [III - 30]


Zt 
Ts
Donde:
𝑍𝑡 = Serie hidrometeorológica sin tendencia a serie Zt
presenta las siguientes características:

E[Zt] = 0 y VAR[Zpt] = 1

3.2.10. Completación y extensión de información

Para la complementación y extensión de la información existente se utilizó


el Modelo Hidrológico denominado HEC-4 MONTHLY STREAMFLOW
SIMULATION (1984), desarrollado por el Hidrologic Engineering Center de
los Estados Unidos de América.

El programa permite la operación del modelo analizando registros


mensuales de un número determinado de estaciones interrelacionadas con
la finalidad de determinar así sus características. Entre muchas otras

69
aplicaciones, el modelo permite reconstruir los registros faltantes de una
estación en base a registros concurrentes observados en otras estaciones.

3.2.11. Calculo de la precipitación areal o ponderada en la cuenca Illpa.

Teniendo los datos de las precipitaciones de las estaciones de Puno, Illpa y


Cabanillas de la cuenca Illpa en el punto de interés Presa Umayo, se busca
la precipitación areal o ponderada para la cuenca del río Challamayo, río
Vilque y río Pongone, por el método del Polígono de Thiessen obteniéndose
los resultados que serán tomados para los cálculos hidrológicos realizados
en el estudio.

Para poder determinar la generación de caudales de los ríos Challamayo,


Vilque y Pongone, es necesario determinar la precipitación areal o
ponderada en cada cuenca, en los Cuadros Nº 5 al N° 7, se presenta el área
de influencia de las estaciones en la cuenca y sus precipitaciones promedios
multianuales.

3.2.12. Aplicación del modelo Lutz Schölz

Previa selección de la información disponible, en este caso caudales medios


mensuales, de la estación Pte Isla Cabanillas, que previamente han sido
corregidos, completados y extendidos estocásticamente, con esta
información confiable se procedió a la calibración del modelo. Ver cuadro N°
9

Así mismo, se dispuso de las precipitaciones areal o ponderada promedio


mensual, de las estaciones Pluviométricas, como sus características
geomorfológicas de cuenca, los que se muestran en el Cuadro Nº 5 al 7,
respectivamente.

El escurrimiento en todas las cuencas en nuestro altiplano, durante el


período de avenidas los caudales tiene su origen principalmente en la
precipitación estacional, y durante la época de estiaje de las descargas
provienen de los deshielos de los nevados, las lagunas y aportes
subterráneos de las cuencas en general.

Para la calibración del modelo,

Son cuatro parámetros necesarios para determinar su valor, para la


calibración del modelo, estos son:

70
1. El valor del coeficiente de retención R,
2. El coeficiente de escorrentía C,
3. El gasto de retención (bi) que está en función del coeficiente (w),
4. El coeficiente de almacenamiento ai para el período seco.
El procesamiento de la información se efectuó, haciendo uso de una hoja de
cálculo preparada previamente, hasta obtener series de caudales promedio
mensuales generados.

A continuación se resumen y explican los detalles del cálculo:

El valor asumido del valor del coeficiente de escorrentía, se partió con un


valor de la relación entre el caudal aforado y la precipitación areal de la
cuenca.

El resumen de la calibración y la descripción de cada columna se describen


a continuación:

Columna 1.- Identificación del período seco y días acumulados, para esta
región del altiplano se inicia el mes de abril culminando en octubre.

Columna 2.- Datos de Precipitación Areal o ponderada Promedio Mensual


de la cuenca en estudio.

Columnas 3 y 4.- Cálculo de las precipitaciones efectivas recomendadas en


los párrafos anteriores, que nos ayudará en la selección de PEI – PEII, se
verifica que la curva esté dentro de los límites.

Columna 5.- Cálculo de la precipitación efectiva para cada mes y esta dado
por la siguiente ecuación:

PE  C1 * PEI  C2 * PEII …………………………….. [III-31]

C *  P   PEII
C1 
 PEI   PEII …………………………………[III-32]

C *  P   PEII
C1 
 PEII   PEI ……………………………….. [III-33]

Para una mejor estimación de la precipitación efectiva se ha calculado la PEI


y PEII para toda la serie de la precipitación areal, obteniendo dos series,
posteriormente, haciendo uso de la ecuación III-1, se obtuvo otra serie de
PE. De esta última serie se calculó el promedio mensual, y estos valores son

71
los que se muestran en esta columna, permitiendo así ajustar y calibrar
mejor hasta lograr su validación.

Columna 6.- Es el gasto de la retención (bi), que inicia al final del período
lluvioso, y cubre todo el período seco, se hizo uso de la siguiente relación:

bi  e  a*t
…………………………………….. [III-34]
a  0.0252 * Ln( AR)  w ………………………………[III-35]

Donde:
𝑎 = Coeficiente de agotamiento de la cuenca,
𝑡 = Número de días desde el inicio de la temporada seca
𝑤 = Coeficiente a ser calibrado,
𝐴𝑅 = Área de la cuenca
Columna 7.- Es el gasto de retención en mm/mes, expresada mediante la
siguiente relación:
bi
Gi  *R
 bi ……………………………….... [III-36]

Columna 8.- Abastecimiento de la retención, como las ecuaciones


presentadas en el modelo han sido desarrolladas en otras zonas del país,
se ha planteado nuevos valores para cada punto de interés o calibración.

Columna 9.- Abastecimiento de la retención, expresada en mm/mes dada


por la siguiente relación:

𝐴𝐼 = 𝑎𝑖 ∗ 𝑅……………………………………[III-37]

Columna 10.- Escorrentía generada (mm/mes), es el balance hídrico de la


cuenca, y está dada por la siguiente relación:

CM i  PEi  Gi  Ai
………………………………. [III-38]
Donde:
𝑃𝐸𝑖 = Precipitación efectiva del mes i

𝐺𝑖 = Gasto de la Retención del mes i

𝐴𝑖 = Abastecimiento de la Retención del mes i

Columna 11.- Es la escorrentía Generada, en m3/s.

Columna 12.- es el caudal mensual aforado, en m3/s.

72
Columna 13.- es la escorrentía de aforos en mm/mes.

La calibración de Caudales Medios Mensuales Modelo Lutz Scholz se


encuentra en el Cuadro N° 9
3.2.13. Hidrograma unitario caudal máximo
Puesto que uno de los parámetros de mayor importancia es determinara el
caudal de máxima avenida, se vio por conveniente utilizar la del hidrograma
unitario a partir de datos de precipitación máxima de 24 horas, a
continuación se detalla su determinación

3.2.14. Hidrograma unitario:

Curva que refleja la variación del caudal durante una determinada tormenta,
se define como el hidrograma del escurrimiento directo que resulta de un
centímetro de lluvia de exceso, generada uniformemente sobre la cuenca.
Requiere de información de datos de lluvia y de escorrentía

t
d * A   Q * dt
0 E ………………………………. [III-39]

Cuando no se hallan a la mano los datos necesarios conjuntos de caudal y


escorrentía, posee relevancia el Hidrograma Unitario Sintético de Snyder,
para la deducción de del hidrograma unitario de una hoya o cuenca; el cual
es tal vez el más conocido, fue desarrollado en los montes Apaches en los
Estado Unidos.

El método del hidrograma unitario, nos permite el cálculo de avenidas


máximas para diferentes períodos de retorno a partir de las precipitaciones
máximas de 24 horas. Se basa estrictamente en la estimación de un
hidrograma unitario sintético triangular del U.S. Conservaction Service,
tomando en consideración las características de la cuenca y un perfil de
escorrentía directa o precipitación efectiva.

Cálculo del caudal pico del hidrograma


Tiempo de Concentración (Tc)
0.385
 L3 
TC   0.87 * 
 H
………………………………[III-40]
Donde:
𝑇𝑐 = Tiempo de concentración (hr)

73
𝐻 = Altura media entre la divisoria de aguas y la salida (m)
𝐿 = Longitud del curso del agua (Km.)
Tiempo pico para diferentes duraciones (Tp)
D
TP   Tr
2 …………………………………… [III-41]
Donde:
𝑇𝑝 = Tiempo pico (hr)
𝐷 = Duración en exceso (hr)
𝑇𝑟 = Tiempo de retardo (hr)
Tiempo Base (Tb)
Tb  T p  Tr Tb  2.67 * T p
……………………………[III-42]
Tr  K * T p
,
Sí 𝐾 1.67
Donde:
𝑇𝑟 = Tiempo de retardo (hr)
𝑇𝑏 = Tiempo base (hr)

Caudal pico del hidrograma

Para una lámina unitaria de precipitación de 1 mm.

0.208 * A * Q
qp 
Tp
…………………………………. [III-43]

𝑞𝑝 = Caudal pico del hidrograma unitario por mm de lluvia neta


(m3/s/mm).
𝐴 = Longitud del río principal (Km.)
𝑇𝑝 = Tiempo pico (hr)

Entonces el caudal máximo de diseño:

0.208 * A * Qe
Qmáx 
Tp
………………………………… [III-44]

𝑄𝑒 = Escurrimiento superficial total, como consecuencia de la


precipitación efectiva en mm
𝑄𝑚𝑎𝑥 = Caudal máximo de avenida (m3/s).

La estimación la escorrentía total a partir de datos de precipitación y otros


parámetros de la cuenca, se efectuó por el método planteado por el Servicio

74
de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (SUCS), se basa en la
siguiente relación

Si:

 PP  5080 
2

 CN  50.8 
Qe  
PP  20320
CN  203.2 …………………………………..[III-45]

Donde:

𝑃𝑃 = Precipitación (mm)

𝐶𝑁 = Curva estándar o curva número, esta depende de los

factores que determinan el complejo hidrológico suelo –


vegetación y sus valores se encuentran en la literatura de
hidrología. A continuación, se muestran las Tablas 5 al 6 para
su respectiva estimación.

3.2.15. Clasificación hidrológica de los suelos

Para determinar el CN o numero de curva de escurrimiento del complejo o


grupo hidrológico el cual es un parámetro empírico adimensional estimado
de la combinación del tipo de suelo, cobertura vegetal y la condición de
humedad antecedente del suelo, para calcular CN, se debe tener en cuenta
el grupo de suelo hidrológico del área de estudio, si la cuenca tiene
diferentes tipos de suelo se debe calcular un CN compuesto.

Por ser de importancia, se indican dos definiciones que están consideradas


en la clasificación hidrológica de los suelos

Porcentaje o tasa de infiltración, es el porcentaje de agua que penetra en el


suelo superficial y que es controlado por condiciones de superficie.

Porcentaje o tasa de transmisión, es el porcentaje de agua que se mueve


en el suelo y que es controlado por los horizontes.

Los grupos hidrológicos en que se pueden dividir los suelos son utilizados
en el planeamiento de cuencas para la estimación de la escorrentía, a partir
de la precipitación. Las propiedades de los suelos que son considerados
para estimar la tasa mínima de infiltración para suelos desnudos luego de
un humedecimiento prolongado son: profundidad del nivel freático de

75
invierno, infiltración y permeabilidad del suelo luego de humedecimiento
prolongado y profundidad hasta un estrato de permeabilidad muy lenta. La
influencia de la cobertura vegetal es tratada independientemente.

Los suelos han sido clasificados en cuatro grupos A, B, C y D de acuerdo al


potencial de escurrimiento.

TABLA N° 5
CLASIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE LOS SUELOS – SUCS
Bajo potencial de Escorrentía: Son suelos que tienen altas tasas de
Hidrológico

infiltración aún cuando están enteramente mojados y están constituidos


Grupo

mayormente por arenas y gravas profundas bien y hasta excesivamente


drenadas. Estos suelos tienen una alta tasa de transmisión de agua.

Moderadamente bajo potencial de escorrentía: Son suelos que tienen


Hidrológico

tasas de infiltración moderadas cuando están cuidadosamente mojados


Grupo

y están constituidos mayormente de suelos profundos de texturas


B

moderadamente finas a moderadamente gruesas. Estos suelos tienen


una tasa moderada de transmisión del agua.
Moderadamente bajo potencial de escorrentía: Son suelos que tienen
bajas de infiltración cuando están completamente mojados y están
Hidrológico
Grupo

constituidos mayormente por suelos con un estrato que impide el


C

movimiento del agua hacia abajo, o suelos con una textura que va de
moderadamente fina a fina. Estos suelos tienen una baja tasa de
transmisión del agua.
Alto potencial de escorrentía: Son suelos de alto potencial de
escurrimiento, de tasas de infiltración muy bajas cuando están
Hidrológico

completamente mojados y están constituidos mayormente por suelos


Grupo

arcillosos con un alto potencial de esponjamiento, suelos con índice de


D

agua permanentemente alto, suelos con arcilla o capa de arcilla en la


superficie o cerca de ella y suelos superficiales sobre material casi
impermeable. Estos suelos tienen una tasa muy baja de transmisión del
agua
Fuente: Hidrología Básica: Reyes C. Luís. CONCYTEC.

76
TABLA N° 6
CURVAS DE ESCORRENTÍA PARA LOS COMPLEJOS SUELO – COBERTURA (CN).
Cobertura Grupo de Suelos
Condición A B C D
Uso de la Tierra Tratamiento o práctica hidrológica Número de Curva
Hileras rectas -.- 77 86 91 94
Cultivo en hilera

Hileras rectas Mala 71 91 88 91


Rastrojo

Hileras rectas Buena 67 78 85 89


C/curvas de nivel Mala 70 79 84 88
C/curvas de nivel Buena 65 75 82 86
C/curvas de nivel y terrazas Mala 66 74 80 82
C/curvas de nivel y terrazas Buena 62 71 78 81
Hileras rectas Mala 65 76 84 86
Hileras rectas Buena 63 75 83 87
Cultivos en

estrechas
hileras

Curvas de nivel Mala 63 74 82 85


Curvas de nivel Buena 61 73 81 84
Curvas de nivel y terrazas Mala 61 72 79 82
Curvas de nivel y terrazas Buena 59 70 78 81
Hileras rectas Mala 66 77 85 89
Leguminosas

estrechas o

Hileras rectas Buena 58 72 81 85


en hileras

rotación *
forraje en

Curvas de nivel Mala 64 75 83 85


Curvas de nivel Buena 55 69 78 83
Curvas de nivel y terrazas Mala 63 73 80 83
Curvas de nivel y terrazas Buena 51 67 76 80
Mala 68 79 86 89
Pastizales o similares Regular 49 69 79 84
Pastos de
Pastoreo

Buena 39 31 74 80
Curvas de Nivel Mala 78 37 81 88
Curvas de Nivel Regular 25 59 75 83
Curvas de Nivel Buena 6 35 70 79
Pasto de Corte Pradera Buena 30 59 71 78
Mala 45 66 77 83
Bosque

Bosque Regular 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77
Cortijos Patios -.- 59 74 82 86
Caminos Tierra** -.- 72 82 87 89
Pavimentos ** -.- 74 84 90 92
* Siembra tupida o al voleo
** Incluyendo derecho de vía
Fuente Hidrología Básica: Reyes C. Luís. CONCYTEC.

77
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Los resultados obtenidos al aplicar la metodología descrita en el capítulo anterior y así
como su discusión respectiva, se presentan a continuación:

Las parámetros geomorfológicos de las Sub cuencas se puede observar en los (Cuadros
Nº 2 y 3), como el Área, Perímetro, longitud del cauce principal, ancho de la sub cuenca,
coeficiente de compacidad, factor de forma, grado de ramificación, densidad de drenaje, y
pendiente promedio, teniendo como punto de interés la laguna umayo

4.1. Información meteorológica


Se obtuvo la serie histórica de precipitaciones que corresponde a un conjunto de 3
estaciones pluviométricas los cuales se muestran en los anexos. Las estaciones
pluviométricas Puno, Illpa y Cabanillas, datos originales. Ver Anexo N° 01

La información ha sido registrada por el SENAMHI – Puno; en el presente trabajo de


profesional, se hace uso de las precipitaciones máximas en 24 horas históricas registradas,
comprendidos entre los periodos de 1964 – 2007, las estaciones con registros cortos e
insuficientes para estas fue necesario la Completación y extensión de la información
pluviométrica, en estas estaciones de registro.

4.1.2 Completación y extensión de la información hidrometeorológica

Se completo y extendió haciendo uso del Modelo Hidrológico denominado Hec


4 Monthly Streamflow Simulatión, desarrollado por el Hydrologic Engenering
Center de los Estados Unidos de América, utilizando la información consistente
y confiable obtenida del análisis anterior.
Con la finalidad de actualizar la información meteorológica de precipitaciones
máximas en 24 horas, para la generación de caudales máximos de diseño
dentro de la Cuenca del río Illpa.
Las precipitaciones completadas y extendidas se pueden ver en los Cuadros de
Anexo Nº 02.

4.1.3. Análisis de consistencia de la información hidrometeorológica

El análisis de consistencia permite detectar, corregir y eliminar los errores


sistemáticos y aleatorios que se presentan en series hidrometeorológicas.
Para lo cual la serie analizada debe ser homogénea, consistente y confiable.

78
Para la presente Se ha realizado el análisis visual de Hidrogramás, análisis
de Doble Masa y el análisis Estadístico.

1. Análisis visual de hidrogramás

Para este análisis, la apreciación visual de los Hidrogramás mensuales y


anuales de los gráficos, se aprecia que las descargas de precipitaciones
tienen similar comportamiento hidrológico, observándose aquellos
periodos en los cuales la información no varía notablemente. Se aprecia
un comportamiento hidrológico similar en todos los Hidrogramás,
existiendo algunos picos que no coinciden cronológicamente siendo no
considerar de mayor magnitud; en este análisis no se debe de
confundirse un salto con un periodo seco y húmedo, porque ellos son
eventos extremos realmente ocurridos y se presentan generalmente en
todas la variables meteorológicas.
Los histogramas se observar en las Figuras del (Nº 7 al Nº 9) se ha
seguido el mismo procedimiento.

2. Análisis de doble masa

Para este análisis se ha conformado un grupo de estaciones meteorológicas


según el comportamiento hidrológico similar y de cuencas o estaciones
vecinas solo para este análisis, ver cuadro Anexo N° 06
Grupo Nº I: Estaciones Puno, Illpa, Cabanillas (periodo 1963 – 2007), se
tomo la estación Puno como estación base la misma que no presenta
quiebres, así mismo el pluviómetro de las demás estaciones Illpa y
Cabanillas, no muestra quiebres, éste se tomo en cuenta para el análisis
estadístico y comprobar se observa en la (Figura Nº 10).

79
CUADRO Nº 2
CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA SUB CUENCA CHALLAMAYO

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

FORMA DE LA CUENCA SISTEMA DE DRENAJE


Nombre de Punto de Área Total Longitud del
Perímetro
la cuenca Interés de la Cauce Coeficiente Pendiente
Total de la Densidad
Cuenca Principal Ancho de la de Factor de ° de Promedio Ic
Cuenca Km de Drenaje
Km2 Km Cuenca Compacidad Forma Ff Ramificacion
Dd
Kc

Ingreso
Challamayo 246.78 95.97 45.27 5.45 0.175 0.12 3 0.75 0.019
Umayo

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 3
CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA SUB CUENCA VILQUE

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

FORMA DE LA CUENCA SISTEMA DE DRENAJE


Nombre de Punto de Área Total Longitud del
Perímetro
la cuenca Interés de la Cauce Coeficiente Pendiente
Total de la Densidad
Cuenca Principal Ancho de la de Factor de ° de Promedio Ic
Cuenca Km de Drenaje
Km2 Km Cuenca Compacidad Forma Ff Ramificacion
Dd
Kc

Ingreso
Vilque 331.89 110.69 110.69 3.00 0.162 0.03 4 0.68 0.008
Umayo

Fuente: Elaboración propia

80
CUADRO Nº 4
CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA SUB CUENCA PONGONE

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

FORMA DE LA CUENCA SISTEMA DE DRENAJE


Nombre de Punto de Área Total Longitud del
Perímetro
la cuenca Interés de la Cauce Coeficiente Pendiente
Total de la Densidad
Cuenca Principal Ancho de la de Factor de ° de Promedio Ic
Cuenca Km de Drenaje
Km2 Km Cuenca Compacidad Forma Ff Ramificacion
Dd
Kc

Ingreso
Pongone 295.97 104.33 43.15 6.86 0.166 0.16 4 0.74 0.020
Umayo

Fuente: Elaboración propia

81
FIGURA N° 7
HISTOGRAMA PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL-ESTACIÓN PUNO

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)


ESTACIÓN PUNO

1400

1200

1000
Precipitación (mm)

800

600

400

200
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Años

Fuente: Elaboración propia

FIGURA N° 8
HISTOGRAMA PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL-ESTACIÓN ILLPA

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)


ESTACIÓN ILLPA

1000

900

800
Precipitación (mm)

700

600

500

400

300

200
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Años

Fuente: Elaboración propia

82
FIGURA N° 9
HISTOGRAMA PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL-ESTACIÓN CABANILLAS

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)


ESTACIÓN CABANILLAS

1000

900

800
Precipitación (mm)

700

600

500

400

300

200
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Años

Fuente: Elaboración propia

83
FIGURA N° 10
ANÁLISIS DE DOBLE MASA ESTACIÓN PUNO-ILLPA-CABANILLAS

DOBLE MASA
Puno - Illpa - Cabanillas

35000.00
Precipitación Acumulada Estaciones

30000.00

25000.00

20000.00
(mm)

15000.00

10000.00

5000.00

0.00
0.00 5000.00 10000.00 15000.00 20000.00 25000.00 30000.00 35000.00
Precipitación Promedio Acumulado (mm)

PUNO ILLPA CABANILLAS

Fuente: Elaboración propia

4.1.4 Determinación de la precipitación areal de la zona de estudio

Para determinar la precipitación sobre el área de estudio se utilizo el método del


polígono de thiessen utilizando los periodos de retorno determinados, los
resultados se muestran en los cuadros N° 5 al N° 7, el polígono de thiessen se
muestra en el plano, ver Anexo N° 08

84
4.1.4. Precipitación media de la cuenca del rio Illpa
CUADRO Nº 5
CUADRO DE ÁREAS DEL POLÍGONO DE THIESSEN CUENCA CHALLAMAYO.

POLÍGONO THIESSEN
PRECIPITACIÓN PONDERADA
ESTACIONE ÁREA PORCENTAJE
S KM2 DEL ÁREA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CABANILLAS 15.60 6.32% 9.15 8.50 6.73 2.83 0.40 0.19 0.10 0.53 1.62 2.25 3.11 5.48
PUNO 163.88 66.41% 112.19 91.20 88.32 36.52 4.90 2.72 1.39 8.42 19.33 26.84 34.48 56.36
ILLPA 67.29 27.27% 37.76 27.81 32.38 13.81 1.05 0.71 0.35 1.15 5.13 10.61 11.47 17.83
246.77 100.00% 159.10 127.51 127.43 53.17 6.35 3.62 1.84 10.10 26.09 39.70 49.07 79.67

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 6
CUADRO DE ÁREAS DEL POLÍGONO DE THIESSEN CUENCA VILQUE.

POLÍGONO THIESSEN
PRECIPITACIÓN PONDERADA
ÁREA PORCENTAJE
ESTACIONES
KM2 DEL ÁREA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CABANILLAS 239.70 72.22% 104.55 97.15 76.91 32.35 4.60 2.12 1.20 6.05 18.56 25.73 35.57 62.60
PUNO 84.39 25.43% 42.95 34.92 33.82 13.98 1.88 1.04 0.53 3.22 7.40 10.28 13.20 21.58
ILLPA 7.81 2.35% 3.26 2.40 2.79 1.19 0.09 0.06 0.03 0.10 0.44 0.92 0.99 1.54
331.90 100.00% 150.76 134.46 113.52 47.52 6.57 3.22 1.76 9.37 26.40 36.92 49.76 85.71

Fuente: Elaboración propia

85
CUADRO Nº 7
CUADRO DE ÁREAS DEL POLÍGONO DE THIESSEN CUENCA PONGONE.

POLÍGONO THIESSEN
PRECIPITACIÓN PONDERADA
ÁREA PORCENTAJE
ESTACIONES
KM2 DEL ÁREA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CABANILLAS 295.97 100.00% 144.77 134.51 106.49 44.79 6.37 2.93 1.66 8.37 25.70 35.63 49.26 86.67
295.97 100.00% 144.77 134.51 106.49 44.79 6.37 2.93 1.66 8.37 25.70 35.63 49.26 86.67
.
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 8
CAUDALES MEDIOS MENSUALES CALIBRACIÓN DEL MODELO LUTZ SCHÖLTZ

AREA
ESTACION ALTITUD Ene Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
(Km2)

Pte Isla Cabanillas 3828 2,809.18 53.47 68.37 60.79 31.12 9.79 4.49 3.63 3.95 4.67 6.95 7.86 14.05

Fuente: Elaboración propia

86
4.1.5. Calibración del modelo de lutz scholz
CUADRO N° 9: CALIBRACIÓN DEL MODELO DE LUTZ SCHOLZ
MODELO LUTZ SCHOLZ
CALIBRACION DEL MODELO Pte Isla, Cabanilla
AREA
= 2809 Km2
p.e. Relacion entre columnas (12) /
C= 0.2 (2)
C1= 0.78191
C2= 0.21809
R= 55 Retencion de cuenca en mm/año
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES
ABASTECIMIENT ESCORRENTI MENSUALES ESCORRENTI
MES EFECTIVA GASTO O A A
GENERADO AFORADO
TOTAL P PE-I PE-II PE bi Gi ai Ai GENERADOS S S DE AFOROS
Días Acum mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/seg m3/seg mm/mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
AGO 31 154 8.8 0.0 1.0 0.4 0.005 0.5 0.00 0.06 0.82 3.4 3.95 3.8
SET 30 184 16.1 0.0 1.7 0.6 0.002 0.2 0.00 0.06 0.69 3.8 4.67 4.3
OCT 31 215 32.3 0.3 3.3 1.6 0.001 0.1 0.02 1.10 0.61 5.6 6.95 6.6
NOV 30 32.3 0.3 3.3 8.6 0.000 0.0 0.08 4.40 4.15 7.0 7.86 7.3
DIC 31 111.8 12.4 31.8 33.2 0.000 0.0 0.16 8.80 24.36 17.6 14.05 13.4
ENE 31 168.1 47.7 81.7 68.7 0.000 0.0 0.35 19.25 49.45 51.9 53.47 51.0
FEB 28 150.2 32.9 64.0 52.6 0.000 0.0 -0.20 -11.00 63.60 70.9 68.37 58.9
MAR 31 129.3 20.0 45.1 32.6 0.000 0.0 -0.17 -9.35 41.95 54.0 60.79 58.0
ABR 30 30 43.7 0.8 4.8 3.2 0.350 36.4 0.55 30.25 9.37 25.2 31.12 28.7
MAY 31 61 8.7 0.0 1.0 0.3 0.118 12.3 0.15 8.25 4.34 8.5 9.79 9.3
JUN 31 92 3.2 0.0 0.4 0.1 0.040 4.2 0.05 2.75 1.51 3.6 4.49 4.3
JUL 31 123 2.2 0.0 0.3 0.1 0.014 1.4 0.01 0.55 0.92 3.0 3.63 3.5
AÑO 706.7 114.2 238.5 201.9 0.529 55.0 1.00 55.1 201.8 21.2 22.43 249.0
Columna (1):
Temporada seca y dias
acumulados
Columna (6):
bi=EXP(-
a*t)
87
a=-0.00252*Ln(AR)+w = 0.03499
w= 0.055 ( Para nuestro caso)

88
Figura N° 11
CAUDALES GENERADOS Y AFORADOS PUENTE ISLA CABANILLAS

CAUDALES GENERADOS & AFORADOS


80.0
70.0
GENERA DOS
CAUDAL (m3/s)

60.0
A FORA DOS
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL

MESES

Fuente: Elaboración propia

89
4.1.6. Generación de caudales cuencas en estudio modelo Lutz Schölz.

Se generaron caudales para cada cuenca en Estudio, cuenca Challamayo, Vilque


y Pongone; para ello se encontraron el área de la cuenca tomado como punto de
interés en la desembocadura Laguna Umayo. Con las áreas y el modelo calibrado
se generaron caudales en cada cuenca, en los Cuadro Nº 10 al Cuadro Nº 12, se
muestran el resumen de los caudales Multianuales desde 1964 al 2008.ver anexos
N° 04

CUADRO Nº 10
CAUDALES GENERADOS CHALLAMAYO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
PROM 5.40 8.01 6.51 4.41 1.19 0.14 0.02 0.02 0.16 0.48 0.89 1.76 2.42
STD 2.27 3.41 2.95 2.08 0.62 0.16 0.06 0.05 0.23 0.48 0.83 1.25 0.74
MAX 10.20 14.44 13.91 10.27 3.23 0.55 0.30 0.19 1.26 2.36 3.31 6.08 4.21
MIN 0.00 0.00 0.00 0.43 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.04 0.41 0.55

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 11
CAUDALES GENERADOS VILQUE
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
PROM 7.23 10.98 8.95 5.39 1.51 0.23 0.03 0.04 0.19 0.62 1.29 2.85 3.28
STD 3.36 4.16 3.92 2.86 1.03 0.24 0.08 0.08 0.23 0.68 1.25 2.19 1.04
MAX 14.78 20.08 17.65 12.20 4.95 1.07 0.38 0.41 0.93 2.63 6.20 9.21 5.32
MIN 1.21 2.17 1.84 0.63 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.08 0.34 0.97

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 12
CAUDALES GENERADOS PONGONE
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
PROM 5.48 8.31 6.35 3.55 1.05 0.24 0.07 0.08 0.17 0.48 0.99 2.19 2.41
STD 3.16 4.12 3.25 2.07 0.74 0.16 0.06 0.09 0.15 0.59 1.04 1.79 0.90
MAX 12.63 18.19 13.66 8.28 3.74 0.89 0.27 0.34 0.62 2.24 4.78 7.42 4.02
MIN 0.53 0.74 0.70 0.44 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.12 0.19 0.45

Fuente: Elaboración propia

90
4.1.7. Determinación de caudal de máximo diseño en la cuenca del rio ILLPA

Se determino el caudal pico de diseño aplicando el método del Hidrograma


Unitario el cual se obtuvo los siguientes resultados en el punto de interés para el
diseño del aliviadero de demasías de la presa Umayo, se muestra en el cuadro de
anexo N° 05

CUADRO Nº 13
CAUDALES MÁXIMOS PRESA UMAYO

Q MÁXIMO (m3/s)
TR AÑOS
2 HORAS 6 HORAS
2 9.29 0.17
10 0.42 13.92
25 0.27 28.36
50 1.86 41.88
100 4.79 57.53
200 8.99 75.20
500 16.71 102.52

Fuente: Elaboración propia

Hidrograma unitario, para un periodo de retorno de 50 años=41.88 m3/seg. ≈ 42 m3/seg.

Los cálculos se encuentran en la parte de Anexos

91
V. CONCLUSIONES
Luego de ejecutar todos los trabajos de estudios y cálculos del trabajo profesional y visto las
necesidades que se pretende satisfacer con la ejecución del presente trabajo podemos llegar
a las siguientes conclusiones:

Se ha elaborado el Modelo Hidrológico con el programa de LUTZ SCHOLZ, para estimar los
caudales, empleando la metodología basada en las características y parámetros propios de
la cuenca del rio Illpa.se logro estimar los diferentes caudales de los ríos Challamayo, Vilque,
y Pongone, lográndose cuantificar el recurso disponible de las sub cuencas.

1. Se calculo los diferentes parámetros geomorfológicos de la cuenca Illpa con sus sub
cuencas Challamayo, Vilque y pongone, como son el área, perímetro, longitud mayor
del rio, forma de las sub-cuenca, ancho promedio de las sub-cuencas, coeficiente de
compacidad, factor de forma, densidad de drenaje, grado de ramificación, y pendiente
media del rio los cuales se muestra en los cuadros de anteriores.

2. Teniendo los datos de las precipitaciones de las estaciones de Puno, Cabanillas e


Illpa, se determina la precipitación areal o ponderada la cuenca del río Illpa en el punto
de interés desembocadura laguna umayo, es por el método del Polígono de Thiessen,
para las diferentes sub-cuencas como son:

 Sub-cuenca rio Challamayo con una precipitación máxima en el mes de enero


de 159.10 mm y una mínima en el mes de Julio de 1.84 mm.

 Sub-cuenca rio Vilque con una precipitación máxima en el mes de enero de


150.76 mm y una mínima en el mes de Julio de 1.76 mm.

 Sub-cuenca rio Pongone con una precipitación máxima en el mes de enero de


144.77 mm y una mínima en el mes de Julio de 1.66 mm.

3. De acuerdo a los cálculos generados, con el modelo hidrológico de Lutz Scholz se


logro Cuantificar la disponibilidad del Recurso Hídrico disponible de las sub cuencas
como son:

 En la Sub-cuenca del rio Challamayo con un caudal promedio máximo de 8.01


m3/s, en el mes de febrero y un caudal promedio mínimo de 0.02 m3/s, en los
meses de julio y agosto.

 En la Sub-cuenca del rio Vilque con un caudal promedio máximo de 10.98


m3/s, en el mes de febrero y caudal promedio mínimo de 0.03 m3/s en el mes
de julio.

92
 En la Sub-cuenca del rio Pongone con un caudal promedio máximo de 8.31
m3/s, en el mes de febrero y un caudal promedio mínimo de 0.07 m3/s en el
mes de julio.

 El caudal máximo se determino con el método del hidrograma unitario


adimensional lo cual se obtuvo un caudal para el diseño del aliviadero de
demasías de la presa Umayo de 41.88 m3/s para un periodo de retorno de 50
años.

93
VI. RECOMENDACIONES
1. Utilizar la metodología y el Modelo hidrológico de Lutz Scholz del presente trabajo
profesional, en otras cuencas del Altiplano de parámetros físicos similares a dicha
cuenca la cual brindara resultados bastante satisfactorios la utilización de este
modelo que se basa fundamentalmente en el modelo Precipitación – Escorrentía.

2. Motivar a los estudiantes, la aplicación de modelos matemáticos, en el área de


hidrología e hidráulica, que permitirá elevar el nivel de investigación dentro de la
Ingeniería Agrícola.

3. La determinación de la magnitud del caudal máximo y el tiempo en que se presenta


es de mucha importancia para el diseño de estructuras hidráulicas, sistemas de
protección de áreas agrícolas y de obras civiles alrededor del cauce de los ríos, por
lo que se recomienda que los resultados obtenidos en este trabajo profesional sean
tomados en cuenta por los profesionales dedicadas a la elaboración y al cálculo de
obras y estudios.

94
VII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. ALIAGA ARAUJO. Segundo Vito, “Hidrología Estadística”. Lima, Perú. 1,985.


2. APARICIO MIJARES. Francisco Javier, “Fundamentos de Hidrología de Superficie”.
México. 1,997.
3. CHEREQUE MORAN Wendor, “Hidrología – Para Estudiantes de Ingeniería Civil”. Lima,
Perú. 1,994.
4. CHOW Ven Te, “Hidrología Aplicada”. Bogota, Colombia. 1,994.
5. FLORES QUISPE Eduardo Luís, “Aplicación de Modelos Hidrológicos en el Análisis de
Máximas Avenidas de la Cuenca Hidrográfica de Illpa – Puno”. Tesis U.N.A. Puno, Perú.
2,006.
6. LINSLEY, KOHLER y PAULHUS, “Hidrologia para Ingenieros”.Editorial McGraw-Hill,
Interamericana de México, S.A. de C.V., Segunda Edición, 1988.
7. MEJIA M., Abel, “Análisis de Máximas Avenidas”. Lima, Perú. 1,991.
8. MOLINA. Merardo, “Hidrología”. UNALM. Publidrat Lima, Perú. 1,977.
9. MONSALVE SAENZ. Germán, “Hidrología en la Ingeniería”. Bofota, Colombia. 1,998.
10. NANIA S, L. “Métodos de Transformación de Lluvia – Escorrentía y Propagación de
Caudales”. Apunte de Clase de Hidrologia Superficial y Subterránea, Universidad de
Granada. España – 1992.
11. PRORRIDRE, “Estudio de Perfil de Proyecto Bocatoma Azangaro”, Dirección de
Estudio, Puno – 1998.
12. QUISPE MAMANI German Santiago, “Diseño de Sistemas de Captación Utilizando
Modelos Hidrológicos en la Irrigación Aquesaya – Ayaviri”. Tesis U.N.A. Puno, Perú.
1,997.
13. REYES CARRASCO Luís V., “Hidrología Básica”. Lima, Perú. 1,992.
14. VARAS C., Eduardo – BOIS Philippe, “Hidrología Probabilística”. México. 1,997.
15. VASQUEZ VILLANUEVA Absalón, “Manejo de Cuencas Altoandinas”. Lima, Perú.
1,997.
16. VILLON BEJAR Máximo, “Hidrología Estadística”. Lima, Perú. 2,002.

95
VIII. ANEXOS
Anexo N° 01 : Cuadros hidrometeorológicos originales
Anexo N° 02 : Cuadros Hidrometeorológicos completados y extendidos
Anexo N° 03 : Precipitación media mensual ponderada
Anexo N° 04 : Caudales Mensuales generados por el modelo de Lutz Scholz
Anexo N° 05 : Caudal máximo hidrograma unitario
Anexo N° 06 : Análisis de doble masa
Anexo N° 07 : Plano (Ubicación de la zona de estudio)
Anexo N° 08 : Plano (cuenca en estudio)

96

Вам также может понравиться