Вы находитесь на странице: 1из 21

OBRAS DE ALMACENAMIENTO

• PRESAS DE APROVECHAMIENTO: Este tipo de presas son


proyectadas con la finalidad de obtener algún beneficio de ellas, un
tipo de presa de aprovechamiento es la de riego agrícola en la cual su
principal función es almacenar agua en época de lluvias para que no
falte en época de estiaje, en este tipo de obras el agua es distribuida
por medio de canales de riego a sectores, en los cuales se hace una
distribución más equitativa del agua.
• PRESAS DE DEFENSA: Las presas de defensa protegen en dos casos:
Contra inundaciones
Contra azolves

OBRAS DE RIEGO
RIEGO POR GRAVEDAD
Entre las diversas costumbres ancestrales relacionadas con la producción de
alimentos, ninguna se ha considerado mas antigua y de mayor importancia que la
irrigación. Es un hecho avalado por descurbimiento históricos y arqueológicos, que
este procedimiento fue un agente importante en el proceso de la civilización antigua.
El riego por gravedad o superficie comprende:
a) Riego por indundacion
b) Riego por bordos
c) Riego por tablas
d) Riego por escurrimientos
e) Riego por surcos.
RIEGO POR INDUNDACION
Este método es el apropiado cuando la topografía se caracteriza por una moderada
uniformidad, cuando el suelo es muy abierto y muy permeable (grava), cuando se
dispone de grandes cantidades de agua y la siembra se realiza al voleo.
En este método el agua es suministrada en la parte más alta de la parcela y se
desborda de un canal principal dejándose correr sobre el terreno, dividido
previamente en cuadros por medio de bordes de tierra de unos 50 cm. De ancho y
40 cm de alto con boquetes para conducir el agua entre los diferentes cuadros.
RIEGO POR BORDOS
En términos generales, se puede asumir que, en este tipo de riego, la inundación
es controlada por unidad de superficie, mediante bordos o camellones que delimitan
cada una de las secciones.
RIEGO POR TABLAS
En general, consiste en hacer llegar grandes caudales a bancales prácticamente
nivelados, con camellones o diques de retención en sus bordes. En terrenos mas o
menos planos este tipo de aplicación se establece siguiendo las curvas de nivel, y
su funcionamiento es mas efectivo en suelos de textura fina (arcilloso).
RIEGO POR ESCURRIMIENTO
En este tipo de aplicación el agua se desplaza sobre la superficie del terreno en
láminas más o menos delgadas, a una mínima velocidad como para que el suelo
retenga la necesaria cantidad de agua.
RIEGO POR SURCOS
En la irrigación por surcos solo se moja una parte del terreno( 25 a 50% del área
total), con lo que se consigue economía de agua, mayor eficiencia por mayores
perdidas (evaporación), mayor facilidad de labranza después del riego, etc. La
planificación por surcos requiere en primer termino un trabajo topográfico que
incluya un estudio planialtimetrico, para el trazado de las curvas de nivel básicas
para el establecimiento de surcos, canales de abastecimientos, drenajes, etc.
RIEGO POR ASPERSION
El riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a
las plantas en forma de "lluvia" localizada.

Criterios para escoger este tipo de riego

Depende de la fuente de agua disponible, cultivo asociado, fuente de energía


(gravitacional, eléctrica, fotovoltaica, combustible, etc.),dinero que disponga y el tipo
de terreno que posee.

Partes de un sistema de riego por aspersión


Aspersor en operación.

 Captación del agua:


o Pozo;
o Toma desde un río, lago o embalse;
 Estructura para el almacenamiento del agua:
o Almacenamiento subterráneo;
o Un lago natural o artificial (embalse);
o Depósito construido expresamente para tal fin;
 Instalación para puesta en presión del sistema:
o Por gravedad, si los campos regados están en una cota inferior a la
captación, por ejemplo para el riego de campos situados aguas abajo
de una presa;
o Por bombeo, cuando se trata de utilizar agua de pozo, o para regar
terrenos que se encuentran a una cota superior a la del embalse de
regulación;
 Tuberías principales y secundarias fijas;
 Dispositivos móviles;
 Aspersores.

Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión

Ventajas

 El consumo de agua es menor que el requerido para el riego por surcos o por
inundación;
 Puede ser utilizado con facilidad en terrenos colinares;
 Se puede dosificar el agua con una buena precisión
 No afecta el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión
que el agua puede ofrecer a las plantas; y como es homogénea su
distribución sobre el material vegetal, el riego de la vegetación por aspersión
es total y se distribuye suavemente el agua sobre toda el área deseada.

Inconvenientes
 El consumo de agua es mayor que el requerido por el riego por goteo; siendo
este muy importante en cada caso de riego
 Se necesita determinar bien la distancia entre aspersores, para tener un
coeficiente de uniformidad superior al 80%.
 La humedad provocada en la zona foliar y del tallo, junto a temperaturas altas
podrían provocar aparición de hongos.

Sistemas de riego por aspersión con fines específicos

 Riego por aspersión para "colorear fruta"


 Riego por aspersión para limitar los daños de las heladas.
 Riego por aspersión para lograr agua nieve en bases poco nevadas.
 Riego por aspersión para la hidratación de campos.

Riego por goteo

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es
un método de regadío utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima
de agua y abonos.

El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas
irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de
tuberías y emisores (goteros), que incrementan la productividad y el rendimiento por
unidad de superficie. Esta técnica es la innovación más importante en agricultura
desde la invención de los aspersores en los años 1930.
Características

Ventajas

 Utilización de pequeños caudales a baja presión, optimizando el uso del agua


de riego.
 Aumento del rendimiento por el trabajo y los recursos empleados así como
de la productividad por hectárea
 Localización del agua en la proximidad de las plantas a través de un número
variable de puntos de emisión (emisores o goteros).
 Al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de
almacenamiento, se debe operar con una alta frecuencia de aplicación, a
caudales pequeños. Cuando el agua está a mayor presión subirá mejor hacia
lugares de mayor altura. En un sistema moderno de riego por goteo se
controla la presión con una pequeña bomba eléctrica en cada parcela. Y
recientemente se han desarrollado aplicaciones de telefonía móvil o de
Internet que permiten el control remoto del funcionamiento del sistema de
riego por goteo para cada parcela individualmente, optimizando así el uso del
sistema de riego de acuerdo a las necesidades del mismo.

Desventajas

 Incrementa la salinización de los suelos: las aguas corrientes y hasta las


lluvias en las zonas áridas con predominio de las rocas calcáreas o margosas
dejan una película blanca de cal sobre los suelos que los impermeabilizan y
causan el cuarteamiento superficial que seca la capa superficial del suelo
hasta una profundidad de unos 10 cm o más. Este problema es tan grave
que se hace muy importante el empleo de un sistema mixto (con riego por
inundación en las parcelas que se intercale entre el riego por goteo cada
cierto tiempo) o el desarrollar un trabajo de sazón (saó en valenciano) un par
de días después de una lluvia intensa, roturando superficialmente los suelos
para impedir que la película de carbonato cálcico se quede en la superficie.
 Disminuye la calidad del agua en el sistema de riego por goteo. Este
empobrecimiento de la calidad del agua se debe a la transformación del
carbonato cálcico de las rocas y del suelo, que no es soluble en el agua, en
bicarbonato cálcico que sí lo es. Pero esta transformación es fácilmente
reversible ya que al secarse o infiltrarse el agua bicarbonatada se pierde una
molécula de agua y se revierte de nuevo a carbonato cálcico. Y la
disminución de la calidad del agua coincide con el verano en el agua de los
embalses debido a la escasez de lluvias y a la evaporación, lo que obliga a
la concentración del bicarbonato cálcico que, obviamente, no se evapora.
 Disminuye la calidad del agua potable, por la misma razón que la anterior:
también en los embalses de agua para usos urbanos, aumenta la
concentración de sales (no sólo del bicarbonato cálcico) disminuyendo
progresivamente la potabilidad del agua, que requerirá un tratamiento
adicional para mejorar su empleo.
 En el riego por goteo o en la agricultura de secano, son mayores los riesgos
de tormentas intensas (tormentas secas, granizadas) en el otoño y de
heladas en el invierno. El conocimiento de este hecho se sabe desde hace
bastante tiempo, pero no se han evaluado dichos riesgos. Como regla
general, se puede decir que tanto los riesgos de tormentas y granizadas en
el otoño como de heladas en el invierno son mayores en las áreas secas que
en las zonas con agua superficial (zonas con el sistema de riego por
inundación, por ejemplo, cauces de los ríos más caudalosos, lagos, etc.). Ello
se debe al fenómeno de la diatermancia. Y en un estudio de la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)
se recomienda el método de la inundación para evitar las heladas en el cultivo
de frutales como los naranjos ubicados en el límite norte de su zona
ecológica: 1

Historia

El riego por goteo ha sido utilizado desde la Antigüedad cuando se enterraban


vasijas de arcilla llenas de agua con el fin de que el agua se infiltrara gradualmente
en el suelo. El riego por gota a gota moderno se desarrolló en Israel porque el país
tenía escasez de agua, querían aprovechar cada gota.

Con la llegada de los plásticos modernos después de la Segunda Guerra Mundial,


fueron posibles numerosas mejoras. Micro-tubos de plástico y diversos tipos de
goteros han sido empleados en invernadero en Europa y en Estados Unidos.

La moderna tecnología de riego por goteo fue inventada en Israel por Simcha Blass
y su hijo Yeshayahu. En lugar de liberar el agua por agujeros minúsculos, que
fácilmente se podían obstruir por acumulación de partículas minúsculas, el agua se
libera por tuberías más grandes y más largas empleando el frotamiento para
ralentizar la velocidad del agua en el interior de un emisor (gotero) de plástico. El
primer sistema experimental de este tipo fue establecido en 1965 cuando la familia
de Blass en el kibutz Hatzerim creó una compañía de riegos llamada Netafim.

A continuación, desarrollaron y patentaron el primer emisor exterior de riego por


gota a gota. En 1976, Gershon Eckstein (empresa DIS) inventa la máquina extrusora
de goteros, eliminando la necesidad de insertar los goteros en el campo.
Posteriormente, los enrolladores automáticos permitieron acelerar la velocidad de
fabricación por encima de los 65 m/min. En la década de 1990, el desarrollo del
gotero antidrenante y antisucción permite el desarrollo del riego subterráneo.

En la evolución del riego por goteo se espera el desarrollo de la fertirrigación


paralelo al riego por goteo (existe una amplia gama de fertilizantes que encuentra
en este sistema la vía más eficiente para su aplicación).

El especialista en riego del INTA Manfredi, Aquiles Salinas, advierte que es


importante realizar un balance hídrico para conocer la cantidad de agua que tiene
disponible un cultivo en el suelo en función de los milímetros específicos que
necesita cada campaña.

La agricultura consume el 70% del agua dulce y eso hace que el desafío para los
productores sea utilizar de manera eficiente el recurso para "producir más con
menos agua".

El riego por goteo subterráneo fue presentado en las últimas Jornadas de riego
realizadas en el INTA Manfredi (Córdoba) y es uno de los sistemas más eficientes
porque se deposita la gota de agua necesaria bajo tierra y se evitan las
evaporaciones y pérdidas del recurso que pueden ocurrir en la superficie.

Evolución

Actualmente se han añadido varias mejoras para evitar los problemas que podría
tener este sistema:

 Goteros autocompensantes: dan un caudal más o menos fijo dentro de unos


márgenes de presión. Es útil para que los goteros del final del tubo no den
menos agua que los del principio debido a la caída de presión debida al
rozamiento. También son útiles cuando el tubo va en cuesta. Los goteros
más bajos soportaran más presión y si no son adecuados pueden perder
demasiada agua.
 Goteros y filtros autolimpiables: este sistema de riego es muy sensible a las
partículas sólidas y se suelen instalar filtros muy eficaces y con sistemas de
autolimpiado periódico. Los propios goteros también pueden tener un
sistema para eliminar pequeñas partículas que puedan atascarlos.
 Goteros regulables: se puede regular el caudal con un mando mecánico.

Componentes

Sistema de riego por goteo.

La mayor parte de los grandes sistemas de riego por goteo utilizan un cierto tipo de
filtro de agua para impedir la obstrucción de los pequeños tubos surtidores. Ciertos
sistemas utilizados en zonas residenciales se instalan sin filtros adicionales ya que
el agua potable ya está filtrada. Prácticamente todos los fabricantes de equipos de
riego por goteo recomiendan que se utilicen los filtros y generalmente no dan
garantías a menos que esto sea hecho.

El riego por goteo se emplea casi exclusivamente utilizando agua potable pues las
reglamentaciones desaconsejan generalmente pulverizar agua no potable. En riego
por goteo, la utilización de abonos tradicionales en superficie es casi ineficaz, así
los sistemas de goteo mezclan a menudo el abono líquido o pesticidas en el agua
de riego. Otros productos químicos tales como el cloro o el ácido sulfúrico son
igualmente utilizados para limpiar periódicamente el sistema.

Si está correctamente montado, instalado, y controlado, el riego por goteo puede


ayudar a realizar importantes economías de agua por la reducción de la
evaporación. Por otro lado, el riego gota a gota puede eliminar muchas
enfermedades que nacen del contacto del agua con las hojas. En conclusión, en las
regiones donde los aprovisionamientos de agua están muy limitados, se puede
obtener un notable aumento de producción utilizando la misma o menor cantidad de
agua que antes.

Riego por goteo desplazable: consiste en un bobinador de tubería de polietileno


movido por un motor de 50w con reductores que permite bobinar 6m de tubería cada
hora. En el extremo de la tubería se sitúa un triciclo con brazos transversales que
distribuyen el agua hasta el suelo a través de pequeñas mangueras según el marco
de plantación. Este sistema no moja las hojas, evitando proliferación de hongos, no
moja toda la superficie de tierra, ahorrando agua, le bastan bajas presiones
ahorrando energía y es utilizable con flujos pequeños de agua.

En las regiones muy áridas o sobre suelos arenosos, la mejor técnica consiste en
regar tan lentamente como sea posible (menos de 1 litro por hora); esto se
denomina riego por capilaridad, y consigue un efecto de hidroponia en suelo natural,
ahorrando importantes costes.

El riego por goteo se utiliza intensivamente en el cultivo de la nuez de coco, la viña,


la banana, las fresas, la caña de azúcar, el algodón o los tomates.

Es destacable su uso en las explotaciones agrícolas, de agricultura intensiva, de


Almería y Murcia, donde, ante la escasez, los agricultores procuran un gasto mínimo
de agua.

El sistema más eficiente de riego se ha creado en Israel y consiste en un sistema


de riego por capilaridad y sensores de oxígeno que consiguen ahorrar un 40 % de
agua más que en cultivos convencionales.

Los kits de gota a gota para el jardín son cada vez más populares para los
propietarios de casas. Se componen de un temporizador, una tubería y varios
goteros.
También se necesita un manoreductor para que la presión no sea excesiva en el
sistema. Pueden llegar a salir disparados los goteros si no se regula
adecuadamente.

Mecanismos caseros de riego por goteo

Crear un mecanismo casero es relativamente sencillo. Un método básico consiste


en una botella plástica llena de agua, conectada a un sistema de perfusión de suero
intravenoso. La botella se dispone en posición vertical, se abre un agujero en la tapa
y se conecta el sistema de perfusión a través de él. La cámara del goteo se ajusta
de acuerdo a la frecuencia de goteo que se requiera, y se entierra la boca de la
manguera a 2 cm de profundidad, cerca al tallo de la planta.

Una variante más simple (pero de mayor frecuencia de goteo) de este mecanismo
es abrir un agujero en la tapa de la botella con un alfiler, cortar un pequeño trozo
circular de tela gruesa, e introducirlo al interior de la tapa; llenar la botella de agua,
cerrarla y enterrarla en posición vertical o inclinada cerca del tallo de la planta.

Para la limpieza de la cal de los goteros desmontables (que pueden ocasionar


atascos, al acumularse), se suelen sumergir en ácido (vinagre o ácido cítrico de
limón o naranja).

Duración y frecuencia

Para estimar la duración de cada riego, así como la frecuencia de los mismos,
tendremos que tener en cuenta los siguientes valores:

 Caudal de los emisores.


 Distancia entre emisores.
 Distancia entre líneas emisoras.
 Evapotranspiración del cultivo ETc.
 Textura del suelo. Para evitar pérdidas por percolación profunda, y
determinar los límites de humedad del suelo, tales como el punto de
marchitez permanente.

Ventajas

El riego por goteo es un medio eficaz y pertinente de aportar agua a la planta, ya


sea en cultivos en línea (mayoría de los cultivos hortícolas o bajo invernadero,
viñedos) o en plantas (árboles) aisladas (vergeles). Este sistema de riego presenta
diversas ventajas desde los puntos de vista agronómicos, técnicos y económicos,
derivados de un uso más eficiente del agua y de la mano de obra. Además, permite
utilizar caudales pequeños de agua.

 Una importante reducción de la evaporación del suelo, lo que trae una


reducción significativa de las necesidades de agua al hacer un uso más
eficiente gracias a la localización de las pequeñas salidas de agua, donde las
plantas más las necesitan. No se puede hablar de una reducción en lo que
se refiere a la transpiración del cultivo, ya que la cantidad de agua transpirada
(eficiencia de transpiración) es una característica fisiológica de la especie.
 La posibilidad de automatizar completamente el sistema de riego, con los
consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de aplicación
es más fácil y completo.
 Se pueden utilizar aguas más salinas que en riego convencional, debido al
mantenimiento de una humedad relativamente alta en la zona radical (bulbo
húmedo).
 Una adaptación más fácil en terrenos rocosos o con fuertes pendientes. En
este sentido representa una ampliación del área que ya estaba bajo riego, de
manera fácil y rápida y con un consumo menor de agua.
 Reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas
 Permite el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin pérdidas
por lixiviación con posibilidad de modificarlos en cualquier momento del
cultivo. (fertiriego)
 Permite el uso de aguas residuales ya que evita que se dispersen gotas con
posibles patógenos en el aire.

Inconvenientes

Sus principales inconvenientes son:

 En las áreas que ya eran de riego por inundación, el costo elevado de


sustitución de la infraestructura de riego por una de riego por goteo: acequias,
tuberías, sifones, pozos, motores, etc., que han quedado obsoletos o
inutilizados.
 El coste elevado de la instalación. Se necesita una inversión elevada debida
a la cantidad importante de emisores, tuberías, equipamientos especiales en
el cabezal de riego2 y la casi necesidad de un sistema de control
automatizado (electro-válvulas, programador). Sin embargo, el aumento
relativo de coste con respecto a un sistema convencional no es prohibitivo.
 El alto riesgo de obturación (“clogging” en inglés) de los emisores, y el
consiguiente efecto sobre la uniformidad del riego. Esto puede ser
considerado como el principal problema en riego por goteo. Por ello en este
sistema de riego es muy importante el sistema de filtración implantado, que
dependerá de las características del agua utilizada. De hecho hay sistemas
que funcionan con aguas residuales y aguas grises.
 La presencia de altas concentraciones de sales alrededor de las zonas
regadas, debida a la acumulación preferencial en estas zonas de las sales.
Esto puede constituir un inconveniente importante para la plantación
siguiente, si las lluvias no son suficientes para lavar el suelo.
 Un inconveniente muy importante de este sistema tan particular, es el tapado
de los orificios, por lo tanto no regarán como nosotros esperamos.
OBRAS DE CAPTACIÓN
Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y
disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la
naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud. Algunos ejemplos de obras de
captación se esquematizan en la Fig. 1. El diseño de la obra de captación debe ser tal que prevea las
posibilidades de contaminación del agua.

Fig.1 Obra de Captación

Es necesario separar en el término general de “obra de captación” el dispositivo de captación


propiamente dicho y las estructuras complementarias que hacen posible su buen funcionamiento. Un
dique toma, por ejemplo, es una estructura complementaria, ya que su función es represar las aguas
de un río a fin de asegurar una carga hidráulica suficiente para la entrada de una estabilidad y
durabilidad. Un dispositivo de captación puede consistir de un simple tubo, la pichancha de una bomba,
un tanque, un canal, una galería filtrante, etc., y representa parte vital de la obra de toma que asegura,
bajo cualquier condición de régimen, la captación de las aguas en la calidad prevista. El mérito
principal de los dispositivos de captación radica en su buen funcionamiento hidráulico.

Cuando se diseña un sistema de captación de aguas pluviales es necesario determinar el área de


captación y el volumen de almacenamiento.

Vs = D x t x ( 1 + l) x P

Donde:

Vs : Volumen de almacenamiento necesario para satisfacer la demanda en época de secas

D: dotación, L/ hab./ día

t : tiempo que dura la temporada de secas, días

l : Factor de seguridad, mínimo 30 % en decimal

P: número de habitantes

El volumen anual de agua de lluvia captada se puede estimar a partir de la ecuación ( 1 ) donde se
relaciona la precipitación media anual y área de captación. En diseños conservadores es conveniente
considerar que se pueden aprovechar el 75 % de la precipitación total anual.

Vc = Pr x A x n _________ ( 1 )

Donde:

Vc : volumen anual captado, m3

Pr : precipitación media anual, m

A : área de captación, m2

n : eficiencia de captación del agua pluvial, decimal

Si el volumen anual captado es mayor que el volumen de almacenamiento necesario para satisfacer
la demanda durante la época de secas, no existirá problema de suministro. En el caso contrario, se
tendrán problemas de abastecimiento. Entonces, al considerar sistemas de abastecimiento con agua
de lluvia, se deberá garantizar al menos que el volumen captado es igual al volumen almacenado para
satisfacer la demanda durante la época de sequía.

2.0. TIPOS DE OBRAS DE CAPTACIÓN


2.1.1 BOCATOMA O CAPTACIÓN LATERAL

Es muy utilizada cuando la fuente de aprovechamiento posee un caudal relativamente grande. El


sitio se selecciona donde la estructura quede a una altura conveniente del fondo y, ubicada al final de
las curvas, en la orilla exterior, y en lugares protegidos de la erosión o socavación. (Fig 2.1)

(Fig 2.1)

3. CAPTACION LATERAL CON RECEPCION DE FILTRO DINAMICO

3.1.1 CAPTACION POR VERTEDEROS LATERALES

Un vertedero lateral consiste en una escotadura practicada sobre la cresta de un canal prismático que
está orientada en sentido paralelo a la corriente y por encima de la cual fluye el agua cuando se ubica
de una manera tal que se permite un gradiente hidráulico en sentido normal a la cresta del vertedero.

Experimentalmente se ha encontrado que la capacidad de descarga de un vertedero normal a la


dirección de la corriente es mucho mayor que la capacidad de descarga de un vertedero lateral.

3.1.2 TOMAS LATERALES.

Estas estructuras hidráulicas son muy frecuentes en los distritos de riego. Se proyectan por lo general
para derivar agua de canales principales. La línea de derivación puede hacerse con tubería que
atraviese el fondo de la berma del canal. Cuando así ocurre se diseña como un conducto a presión
en donde se presentan pérdidas locales y pérdidas por fricción.

En el diseño de una toma lateral pueden ocurrir dos casos generales:


No existe restricción en la selección del diámetro de tubería. Existe un diámetro comercial de tubería
ya sea instalado, caso en el cual se trata de una revisión, ya sea que se haga necesaria su compra en
el comercio local, caso en el cual se debe diseñar dentro de un rango de pendientes fijadas por las
características topográficas del terreno y obliga además a ajustar las pérdidas mediante el uso de
válvulas, compuertas, dispositivos adecuados para estas situaciones.
3.1.3. CAPTACION CON LECHO FILTRANTE

Se define como bocatoma de lecho filtrante la estructura de captación de agua para acueductos de
bajo caudal, que tiene la capacidad de prefiltrar el influente antes de conducirlo a la línea de aducción
del sistema. Esto se logra mediante la utilización de un lecho granular, el cual filtra el agua y la
conduce a un sistema de recolección por tuberías perforadas en el fondo del cauce. Estas tuberías
perforadas se encuentran generalmente en disposición de espina de pescado o en forma reticular y
a junta perdida en ambos casos.
Este tipo de bocatoma tiene la capacidad de aprovechar la corriente de la fuente para auto lavarse
superficialmente y de esta manera aumentar la carrera o tiempo de colmatación del filtro. Además,
con el arrastre de material del tamaño apropiado para filtración (arena), la propia fuente se encarga
de renovar el lecho filtrante, recargándolo constantemente.
Otra forma de captaciones con lecho filtrante es la de filtro en canal o filtro dinámico.
En el Departamento del Valle se ha utilizado un tipo similar de tomas con filtro en el canal, es así como
los acueductos del barrio “la sirena” en la ciudad de Cali y el acueducto de la parcelación “Chorro de
Plata” utilizan este tipo de captación para abastecer a sus comunidades.

3.1.4. CAPTACION SUMERGIDA TIPO DIQUE-TOMA

Cuando las corrientes de agua de escasos caudal y la secciones transversales del río en el sitio donde
se proyecta la bocatoma son de poco ancho (0 a 10 m), es conveniente proyectar un dique con el
objeto de garantizar el caudal que se debe captar, En el diseño de un dique - toma se tienen en cuenta
los siguientes aspectos:
En el área de captación dada, en la zona de rejilla, no se debe permitir el paso de material grueso;
esto se logra dimensionando adecuadamente los espacios entre las barras de la rejilla de
captación.(Fig. 2.2)
(Fig. 2.2)

El dique se debe proyectar en forma tal que la rata de sedimentación en la zona del embalse no sea
excesivamente alta, lo cual se logra obligando a que el agua fluya con moderada velocidad a través
de la obra de captación.

Las riberas del río o quebrada, en la zona donde se proyecta el dique, deben tener una buena
estabilidad geológica y preferiblemente el suelo debe ser roca a fin de aminorar costos en los anclajes.

4.0... CAPTACIÓN DE AGUA.

La captación de aguas de fuentes superficiales, sean ríos, lagos e incluso el mar deben llevar obras
de captación adaptadas a las condiciones y características de la masa de agua a captar.

Вам также может понравиться