Вы находитесь на странице: 1из 52

JURISPRUDENCIA

2a./J. 161/2017 (10a.)

PENDIENTE DE PUBLICARSE EN ​IUS

COMPROBANTES FISCALES. CONFORME AL ARTÍCULO 29-A, FRACCIÓN V,


DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN (VIGENTE EN 2008 Y 2012), DEBEN
CONTENER LA DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO, LO QUE NO IMPLICA QUE SUS
PORMENORES PUEDAN CONSTAR EN UN DOCUMENTO DISTINTO PARA
DETERMINAR QUÉ INTEGRA EL SERVICIO O USO O GOCE QUE AMPARAN.
El requisito previsto en el precepto invocado para las legislaciones vigentes en los
años de mérito, consistente en la descripción del servicio o del uso o goce que
amparen los comprobantes fiscales se cumple cuando se señala la idea general de
dicho servicio, uso o goce delimitando sus partes o propiedades, de manera que el
precepto y porción normativa citados no genera inseguridad jurídica, ya que el
contribuyente tiene pleno conocimiento sobre la regulación normativa prevista en el
mencionado ordenamiento legal respecto a cómo debe cumplirse el requisito aludido
en el comprobante fiscal respectivo. En ese contexto, si los comprobantes fiscales no
limitan el ejercicio de las facultades de comprobación de la autoridad fiscal, ya que,
de considerar que los exhibidos por los contribuyentes no amparan la transacción
realizada, puede requerirles toda la información relativa y, en su caso, no acceder a
su pretensión atendiendo a las particularidades de cada caso; por mayoría de razón,
se concluye que la descripción del servicio o del uso o goce que amparen,
invariablemente debe cumplirse especificando el servicio prestado o el uso o goce
que amparen de manera clara, dando la idea de algo delimitado en sus partes o
propiedades, pero en atención precisamente a la multiplicidad de servicios y a lo que
comprende la prestación de cada uno de ellos, así como a los objetos sobre los que
puede otorgarse su uso o goce, es posible que sus pormenores se contengan en un
documento distinto que tiene por finalidad determinar lo que integra la prestación del
servicio o qué es sobre lo que se otorga el uso o goce, documento que resultará
relevante para determinar, caso por caso, la procedencia de la deducción o el
acreditamiento respectivo que mediante los comprobantes fiscales correspondientes
se solicite.

Contradicción de tesis 232/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercero en Materia Administrativa del Sexto Circuito y Segundo en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito. 18 de octubre de 2017. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente:
Alberto Pérez Dayán. Secretario: Jorge Jiménez Jiménez.

Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en


sesión privada del doce de enero del .

JURISPRUDENCIA
2a./J. 146/2017 (10a.)
PENDIENTE DE PUBLICARSE EN IUS

FACULTADES DE COMPROBACIÓN. LAS EJERCIDAS DIRECTAMENTE CON EL


CONTRIBUYENTE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 52-A, PENÚLTIMO PÁRRAFO,
INCISO B), DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, NO DEBEN LIMITARSE
A LA CONTRIBUCIÓN NO ENTERADA.
El artículo 52-A del Código Fiscal de la Federación prevé el procedimiento que
debe seguir la autoridad, por regla general, con los contribuyentes que
dictaminen sus estados financieros y, en su penúltimo párrafo, inciso b),
establece una excepción que le permite ejercer directamente con los
contribuyentes sus facultades de comprobación cuando advierta que existen
diferencias de impuestos a pagar y éstos no se enteren, la cual halla
fundamento en que ante la transgresión a la confianza base del sistema
tributario, puede intervenir para verificar que quienes dictaminen sus estados
financieros se encuentren cumpliendo efectivamente sus obligaciones
tributarias. Por tanto, cuando la autoridad ejerza directamente con el
contribuyente que dictamine sus estados financieros sus facultades de
comprobación por haber advertido diferencias de impuestos a pagar y éstos no
se enteren, no está obligada a precisar en el acto de inicio que su ejercicio se
limitará a la contribución respecto de la que se omitió el entero, pues ante la
transgresión al principio de confianza, puede comprobar la situación fiscal del
contribuyente por existir duda razonable basada en un hecho objetivo de que
no ha cumplido su obligación de contribuir al gasto público en términos del
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, sin que esto implique que esté facultada para emitir una orden
genérica, ni mucho menos que se le autorice a fundarla o motivarla
indebidamente, pues dicha obligación deriva del artículo 16, primer párrafo,
constitucional, conforme a la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación 2a./J. 175/2011 (9a.).

Contradicción de tesis 241/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Segundo y Tercero en Materia Administrativa, ambos del Tercer
Circuito y el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del
Décimo Cuarto Circuito. 25 de septiembre de 2017. Mayoría de tres votos de los
Ministros Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y
Margarita Beatriz Luna Ramos. Ausente: Eduardo Medina Mora I. Disidente:
Alberto Pérez Dayán. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín
Bonilla García.

Nota:
La tesis de jurisprudencia 2a./J. 175/2011 (9a.) citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro IV,
Tomo 4, enero de 2012, página 3545, con el rubro: “ORDEN DE VERIFICACIÓN.
SU OBJETO.”
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada del doce de enero del .
TESIS AISLADA
2a. IV/2018 (10a.)

PENDIENTE DE PUBLICARSE EN ​IUS


DETERMINACIÓN PRESUNTIVA. EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN QUE LA PREVÉ, AL NO CONTEMPLAR UN FACTOR
DEFLACIONARIO, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.
La facultad contenida en el artículo 61, del Código Fiscal de la Federación permite a la
autoridad -en casos de incumplimiento de obligaciones fiscales- determinar la base de la
contribución que se adeuda a través de la reconstrucción de las operaciones del
contribuyente con dos modalidades a seguir, según las circunstancias lo requieran,
tomando de manera excepcional como datos objetivos, los que corresponden a un diverso
ejercicio fiscal. La fracción II del citado numeral precisa que las autoridades fiscales
tendrán en cuenta como base la totalidad de ingresos o valor de los actos o actividades
que observen durante siete días incluyendo los inhábiles, cuando menos, y el promedio
diario resultante se multiplicará por el número de días que comprende el periodo objeto de
revisión. Por tanto, se está ante una facultad presuntiva de las que han sido catalogadas
por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación como estimativas, ya que el resultado de
la presunción se refiere a ingresos o valores determinados de forma aproximada por la
autoridad a un valor posible, aunque no preciso, a través de una metodología establecida
en ley, por lo que no resulta compatible el tomar en consideración un factor deflacionario,
pues el cálculo que realiza la autoridad lo hace con los elementos que tiene a su alcance y
de acuerdo al ingreso de la fecha en que efectúa la determinación. Además, la presunción
legal es iuris tantum, por tanto, derrotable por parte del contribuyente, quien puede aportar
la información necesaria que permita reconstruir las operaciones. Por lo anterior, el
artículo 61, fracción II, del Código Fiscal, no violenta el principio de proporcionalidad
tributaria, ya que la autoridad fiscal se encuentra facultada para realizar un cálculo
presuntivo estimado, el cual admite pruebas en contrario por parte del contribuyente,
además de que es resultado del incumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Amparo directo en revisión 4551/2017. Benjamín Hernández Bautista. 15 de noviembre de


2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora
I. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Hilda Marcela Arceo Zarza.

Época: Décima Época


Registro: 2015840
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 08 de diciembre de 2017 10:20 h
Materia(s): (Constitucional, Administrativa)
Tesis: 2a./J. 155/2017 (10a.)
VISITA DOMICILIARIA. SI EL VISITADOR NO ACUDE EN LA FECHA FIJADA EN EL
CITATORIO PARA ENTENDER SU INICIO O EL CIERRE DEL ACTA FINAL, DEBE
DEJAR UNO NUEVO PARA RESPETAR EL DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA
DEL VISITADO.

Los artículos 44, fracción II y 46, fracción VI, del Código Fiscal de la Federación prevén
que ante la ausencia del visitado o de su representante para el inicio de la visita
domiciliaria o el cierre del acta final, debe dejarse citatorio para que espere al visitador a
una hora determinada del día siguiente para el desarrollo de la diligencia correspondiente;
sin embargo, no señalan qué hacer cuando el visitador no acuda en la fecha fijada en el
citatorio inicial y, por ende, menos aún la posibilidad de la expedición de uno ulterior. En
ese sentido, atento al derecho a la seguridad jurídica, y para otorgar al gobernado la total
certeza del desarrollo de la visita domiciliaria desde su inicio hasta su fin, optando con su
presencia o la de su representante, la inasistencia del visitador genera la necesidad de
dejar un nuevo citatorio con quien se encuentre presente en el lugar a visitar (cuando no
se halle la persona buscada), donde se fije fecha cierta que no podrá ser otra que la del
día siguiente al de su entrega, sin que requiera expresarse el motivo que generó que
faltara a la fecha originalmente establecida.

SEGUNDA SALA

Contradicción de tesis 264/2017. Entre las sustentadas por el Pleno del Trigésimo Circuito
y el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer
Circuito. 18 de octubre de 2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier
Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y
Eduardo Medina Mora I. Ponente: Eduardo Medina Mora I. Secretario: Juvenal Carbajal
Díaz.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis PC.XXX. J/9 A (10a.), de título y subtítulo: "VISITA DOMICILIARIA. NO EXISTE


PROHIBICIÓN LEGAL PARA QUE EL CITATORIO PARA NOTIFICAR SU INICIO O EL
CIERRE DEL ACTA FINAL SE DEJE EN MÁS DE UNA OCASIÓN A EFECTO DE QUE
EL CONTRIBUYENTE ESPERE AL NOTIFICADOR EN UNA FECHA Y HORA
DETERMINADAS, SIEMPRE QUE EXISTA MOTIVO JUSTIFICADO PARA HACERLO.",
aprobada por el Pleno del Trigésimo Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 19 de septiembre de 2014 a las 9:30 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 10, Tomo II, septiembre de
2014, página 2017, y

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo


del Décimo Primer Circuito, al resolver el amparo directo 876/2016.

Tesis de jurisprudencia 155/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del ocho de noviembre dos mil diecisiete.

Esta tesis se publicó el viernes 08 de diciembre de 2017 a las 10:20 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a
partir del lunes 11 de diciembre de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo
del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2015838
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 08 de diciembre de 2017 10:20 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: 2a./J. 109/2017 (10a.)

RECURSO DE RECLAMACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY FEDERAL


DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL MAGISTRADO
INSTRUCTOR NO ESTÁ FACULTADO PARA DESECHARLO, A PESAR DE ADVERTIR
UNA CAUSA NOTORIA Y MANIFIESTA DE IMPROCEDENCIA.

De la interpretación del artículo 60 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso


Administrativo, deriva que el Magistrado Instructor no tiene la facultad de desechar el
recurso de reclamación en caso de advertir una causa notoria y manifiesta de
improcedencia, pues la expresión "sin más trámite" implica que no puede calificar la
procedencia del medio de defensa y debe dar cuenta a la Sala para que resuelva.

SEGUNDA SALA

Contradicción de tesis 36/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero del Vigésimo Quinto Circuito y Tercero del Octavo Circuito (actual Segundo
Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Octavo Circuito). 24 de mayo
de 2017. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez
Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I. Ausente:
Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Octavio Joel
Flores Díaz.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis VIII.3o.86 A, de rubro: "RECURSO DE RECLAMACIÓN PREVISTO EN EL


ARTÍCULO 59 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. EL MAGISTRADO INSTRUCTOR CARECE DE FACULTADES PARA
DESECHARLO POR IMPROCEDENTE CON BASE EN ASPECTOS RELATIVOS AL
FONDO.", aprobada por el Tercer Tribunal Colegiado del Octavo Circuito y publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII,
septiembre de 2008, página 1404, y

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito, al resolver el
amparo directo 1222/2016.

Tesis de jurisprudencia 109/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del dos de agosto de dos mil diecisiete.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de diciembre de 2017 a las 10:20 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a
partir del lunes 11 de diciembre de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo
del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2015877
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 15 de diciembre de 2017 10:27 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: 2a./J. 160/2017 (10a.)

VISITA DOMICILIARIA. EL PLAZO DE 12 MESES PARA CONCLUIRLA COMPRENDE


EL ÚLTIMO DÍA DEL TÉRMINO COMPUTADO EN HORAS HÁBILES, POR LO QUE
DURANTE EL TRANSCURSO DE ÉSTAS LA AUTORIDAD PUEDE SEGUIR
EJERCIENDO ACTOS DE FISCALIZACIÓN.

De la interpretación de los artículos 46-A, 12 y 13 del Código Fiscal de la Federación, se


colige que el plazo de 12 meses en el que la autoridad fiscalizadora debe concluir la visita
domiciliaria comprende el último día del término, computado en horas hábiles, por lo que
durante el transcurso de éstas la autoridad puede seguir ejerciendo actos de fiscalización,
sin que ello implique un menoscabo al principio de inviolabilidad del domicilio en perjuicio
del gobernado.

SEGUNDA SALA

Contradicción de tesis 270/2017. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado del
Vigésimo Tercer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Cuarto Circuito. 25 de octubre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Alberto
Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo
Medina Mora I. Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco
González Salas. Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto


Circuito, al resolver el amparo directo 257/2015, y el diverso sustentado por el Tribunal
Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, al resolver la revisión fiscal 131/2016.

Tesis de jurisprudencia 160/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del quince de noviembre de dos mil diecisiete.

Esta tesis se publicó el viernes 15 de diciembre de 2017 a las 10:27 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a
partir del martes 02 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 19/2013.

AÑADIDOS 03 DE FEBRERO DEL 2018

Época: Décima Época


Registro: 2016133
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 02 de febrero de 2018 10:04 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 2a./J. 11/2018 (10a.)

TEST DE PROPORCIONALIDAD DE LAS LEYES FISCALES. LA INTENSIDAD DE SU


CONTROL CONSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓN, REQUIEREN DE UN MÍNIMO DE
JUSTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN.

El test de proporcionalidad es un procedimiento interpretativo para resolver conflictos de


normas fundamentales, apoyado en los principios de igualdad e interdicción de la
arbitrariedad o exceso, previstos en los artículos 1o., 14 y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, y que requiere llevar a cabo, en primer lugar, un juicio de
igualdad mediante la equiparación de supuestos de hecho que permitan verificar si existe
o no un trato injustificado; en segundo lugar, el principio de proporcionalidad se conforma
de tres criterios relativos a que la distinción legislativa: a) persiga una finalidad objetiva y
constitucionalmente válida; b) resulte adecuada o racional, de manera que constituya un
medio apto para conducir al fin u objetivo perseguido, existiendo una relación de
instrumentalidad medio-fin; y, c) sea proporcional. Ahora, en materia tributaria la
intensidad del escrutinio constitucional es flexible o laxo, en razón de que el legislador
cuenta con libertad configurativa del sistema tributario sustantivo y adjetivo, de modo que
para no vulnerar su libertad política, en campos como el mencionado, las posibilidades de
injerencia del Juez constitucional son menores y, por ende, la intensidad de su control se
limita a verificar que la intervención legislativa persiga una finalidad objetiva y
constitucionalmente válida; la elección del medio para cumplir esa finalidad no conlleva
exigir al legislador que dentro de los medios disponibles justifique cuál de todos ellos
cumple en todos los grados (cuantitativo, cualitativo y de probabilidad) o niveles de
intensidad (eficacia, rapidez, plenitud y seguridad), sino únicamente determinar si el medio
elegido es idóneo, exigiéndose un mínimo de idoneidad y que exista correspondencia
proporcional mínima entre el medio elegido y el fin buscado que justifique la intervención
legislativa diferenciada entre los sujetos comparables.

SEGUNDA SALA

Amparo en revisión 441/2015. Smart & Final del Noroeste, S.A. de C.V. y otra. 5 de
octubre de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez
Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto
Pérez Dayán; votó en contra de consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente:
Javier Laynez Potisek. Secretario: Jorge Jiménez Jiménez.
Amparo en revisión 845/2015. Tiendas Aurrerá, S. de R.L. de C.V. 5 de octubre de 2016.
Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán;
votó en contra de consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez
Potisek. Secretario: Jorge Jiménez Jiménez.

Amparo en revisión 876/2015. Desarrollo Comercial Abarrotero, S.A. de C.V. y otras. 25


de enero de 2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez
Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó en contra de consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Jorge Jiménez Jiménez.

Amparo en revisión 631/2017. José Armando del Toro Larios. 15 de noviembre de 2017.
Mayoría de cuatro votos de los Ministros Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; unanimidad de
votos en relación con el criterio contenido en esta tesis; votó en contra de consideraciones
Margarita Beatriz Luna Ramos. Disidente: Alberto Pérez Dayán. Ponente: José Fernando
Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 514/2017. Peñafiel Bebidas, S.A. de C.V. y otra. 29 de noviembre de


2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez
Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I. Disidente:
Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco González Salas.
Secretario: Joel Isaac Rangel Agüeros.

Tesis de jurisprudencia 11/2018 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del veinticuatro de enero de dos mil dieciocho.

Esta tesis se publicó el viernes 02 de febrero de 2018 a las 10:04 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 06 de febrero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

AÑADIDOS 26 DE FEBRERO DEL 2018

JURISPRUDENCIA
2a./J. 9/2018 (10a.)

PENDIENTE DE PUBLICARSE EN ​IUS


DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. LOS DÍAS NO LABORADOS POR LA
AUTORIDAD RESPONSABLE DEBEN DESCONTARSE DEL CÓMPUTO DEL
PLAZO PREVISTO PARA SU PRESENTACIÓN CUANDO EL ACTO
RECLAMADO DERIVE DE UN PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL O
ADMINISTRATIVO LLEVADO EN FORMA DE JUICIO.
Con base en el criterio de la otrora Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 9/89, de la que derivó la
jurisprudencia 3a. 42, así como de los derechos de acceso a la justicia y al
debido proceso, se advierte que es parte esencial del derecho a la defensa
adecuada el acceso al expediente del que deriva el acto de autoridad que se
estima violatorio de derechos humanos, por lo que cuando el acto reclamado en
el juicio de amparo indirecto derive de un procedimiento jurisdiccional o
administrativo llevado en forma de juicio, deben descontarse del cómputo del
plazo previsto para la presentación de la demanda los días en los que la
autoridad responsable suspenda sus labores o no pueda funcionar por causas
de fuerza mayor y, en estos casos, para resolver sobre su admisión, los
juzgadores de amparo podrán apoyarse en boletines judiciales o en
publicaciones de acuerdos o resoluciones en periódicos oficiales, sin que esta
situación impida que el Juez –de estimarlo necesario y con fundamento en las
facultades que le otorga la ley– requiera a las autoridades para que manifiesten
si durante el plazo para presentar la demanda de amparo suspendieron sus
labores.

Contradicción de tesis 240/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Tercero en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, Quinto en
Materia Penal del Primer Circuito y Segundo en Materias Civil y de Trabajo del
Quinto Circuito. 10 de enero de 2018. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas y Eduardo Medina Mora I. Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretarios: Jonathan Bass
Herrera y Roberto Fraga Jiménez.

Nota: La tesis de jurisprudencia 3a. 42 citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo IV, Primera Parte,
julio-diciembre de 1989, página 279, con el rubro: "AMPARO. PARA LA
INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA NO DEBEN COMPUTARSE LOS DÍAS
INHÁBILES POR VACACIONES DE LA AUTORIDAD."

Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en


sesión privada del veintitrés de febrero del .

Época: Décima Época


Registro: 2016228
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de febrero de 2018 10:18 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: IV.2o.A.145 A (10a.)

CANCELACIÓN DEL CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL PARA LA EXPEDICIÓN DE


COMPROBANTES DIGITALES POR INTERNET. CONSTITUYE UNA MEDIDA
TEMPORAL QUE NO CORRESPONDE AL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE
COMPROBACIÓN, POR LLEVARSE A CABO DENTRO DEL CONTEXTO DEL
EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN DE LA AUTORIDAD.

La determinación de cancelar el certificado de sello digital para la expedición de


comprobantes digitales por Internet, prevista en el artículo 17-H, fracción X, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación, no corresponde al ejercicio de las facultades de
comprobación de la autoridad, sino que dicha medida se establece dentro del contexto del
ejercicio de las facultades de gestión que ésta tiene, particularmente al actuar dentro del
control y vigilancia de las operaciones vinculadas con el cumplimiento de diversas
obligaciones fiscales. Para evidenciar lo anterior, es pertinente señalar que desde la
perspectiva del derecho tributario administrativo, según lo dispuso la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis aislada 2a. CXLVII/2016 (10a.), de
título y subtítulo: "FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y DE GESTIÓN DE LAS
AUTORIDADES FISCALES. ASPECTOS QUE LAS DISTINGUEN.", la autoridad fiscal, en
términos del artículo 16, párrafos primero y décimo sexto, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, puede ejercer facultades de gestión (asistencia, control o
vigilancia) y de comprobación (inspección, verificación, determinación o liquidación) de la
obligación de contribuir prevista en el numeral 31, fracción IV, del mismo ordenamiento,
concretizada en la legislación fiscal por medio de la obligación tributaria. Así, debe
destacarse que dentro de las primeras se encuentran, entre otras, las previstas en los
numerales 22, 41, 41-A y 41-B del código mencionado, mientras que las de comprobación
están establecidas en los numerales 42 y 48 del propio código y tienen como finalidad
inspeccionar, verificar, determinar o liquidar las obligaciones citadas. Consecuentemente,
el actuar de conformidad con el artículo 63, primero y último párrafos, del Código Fiscal de
la Federación, mediante el análisis a los sistemas institucionales, expedientes y base de
datos con que cuenta, utiliza y tiene acceso la autoridad, que concluye en detectar
inconsistencias en la situación fiscal del contribuyente y, por ende, en la actualización de
una o más infracciones de las previstas en los artículos 79, 81 y 83 del mismo código que,
a su vez, colman la hipótesis legal para la cancelación de un certificado, no involucra el
ejercicio de las facultades de comprobación, ya que se lleva a cabo dentro de las diversas
de gestión; de ahí que carezca de sustento concluir que la cancelación del certificado de
sello digital para la expedición de comprobantes digitales por Internet implique una
liquidación o determinación fiscal, habida cuenta que, conforme a su naturaleza jurídica,
solamente constituye una medida provisional de control, tendiente a hacer efectivo el
cumplimiento de las diversas obligaciones fiscales a que está sujeto el administrado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO


CIRCUITO.
Amparo directo 57/2017. Fuerza Activa, S.A. de C.V. 11 de diciembre de 2017.
Unanimidad de votos. Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretario: Mario Enrique
Guerra Garza.

Nota: La tesis aislada 2a. CXLVII/2016 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 6 de enero de 2017 a las 10:07 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 38, Tomo I, enero de 2017,
página 796.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016248
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de febrero de 2018 10:18 h
Materia(s): (Común, Administrativa)
Tesis: I.3o.A.42 A (10a.)

JURISPRUDENCIA DEL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL FEDERAL DE


JUSTICIA ADMINISTRATIVA. SU INOBSERVANCIA POR LAS SALAS QUE DEBEN
ACATARLA DA LUGAR A QUE EN EL AMPARO PROMOVIDO CONTRA LA
SENTENCIA CORRESPONDIENTE, SE CONCEDA LA PROTECCIÓN
CONSTITUCIONAL Y SE ORDENE A AQUÉLLAS EMITIR UN NUEVO FALLO EN EL
QUE LA APLIQUEN.

Del artículo 75 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo se advierte


que la jurisprudencia del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa es obligatoria para las Salas del propio órgano jurisdiccional. Así, la
aplicación de esa jurisprudencia, a efecto de resolver en definitiva un asunto sometido a la
potestad ordinaria, constituye una formalidad esencial del procedimiento, cuya
inobservancia da lugar a que en el amparo promovido contra la sentencia correspondiente
se conceda la protección constitucional y se ordene a la autoridad de origen emitir un
nuevo fallo en el que aplique el criterio inobservado, sin que ello implique juzgar sobre el
tema de fondo, si conforme a la litis planteada el estudio se limitó al desacato de la
formalidad indicada.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 862/2016. 2 de marzo de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Osmar


Armando Cruz Quiroz. Secretario: Francisco Nieto Chacón.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2016242
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de febrero de 2018 10:18 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.197 A (10a.)

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS. PARA QUE DEBA ENTERARSE A LAS AUTORIDADES


HACENDARIAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 156 DEL
CÓDIGO FISCAL LOCAL, TANTO LA EROGACIÓN POR CONCEPTO DE
REMUNERACIÓN AL TRABAJO PERSONAL SUBORDINADO, COMO LA PRESTACIÓN
DE ÉSTE, DEBEN TENER LUGAR EN LA PROPIA CIUDAD.

De conformidad con el precepto citado, están obligadas al pago del impuesto sobre
nóminas las personas físicas y morales que, en la Ciudad de México, realicen erogaciones
en dinero o en especie por concepto de remuneración al trabajo personal subordinado; sin
embargo, esa disposición no precisa si el trabajo que se retribuye debe prestarse en esta
entidad o en cualquier otra, para que se cause el impuesto relativo. En estas condiciones,
si bien es cierto que en términos del artículo 14 del propio código, las disposiciones
fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalen excepciones a las
mismas, así como las que fijen las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta,
también lo es que es labor del juzgador fijar su sentido, a fin de hacerlo coherente con el
hecho imponible que se grava; de ahí que la comprensión del alcance del artículo 156
aludido no puede desligarse del hecho de que la erogación está estrechamente vinculada
con el trabajo que se remunera, por lo que ambos aspectos, esto es, la erogación y el
trabajo prestado, deben tener lugar dentro del territorio que comprende la Ciudad de
México, para que el tributo indicado deba enterarse a las autoridades hacendarias locales.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 679/2017. Galvanolyte, S.A. de C.V. 7 de diciembre de 2017. Unanimidad


de votos. Ponente: Joel Carranco Zúñiga. Secretaria: Esmeralda Gómez Aguilar.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016241
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de febrero de 2018 10:18 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.198 A (10a.)

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS. LOS PATRONES NO ESTÁN OBLIGADOS A


ENTERARLO EN LA CIUDAD DE MÉXICO RESPECTO DE LOS TRABAJADORES QUE
PRESTAN SU SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO EN OTRAS ENTIDADES
FEDERATIVAS, AUN CUANDO EL PAGO DE SU SALARIO SE HAYA EFECTUADO
MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA REALIZADA DESDE ESTA CIUDAD.

De conformidad con el artículo 156 del Código Fiscal de la Ciudad de México, están
obligadas al pago del impuesto sobre nóminas las personas físicas y morales que, en la
Ciudad de México, realicen erogaciones en dinero o en especie por concepto de
remuneración al trabajo personal subordinado. Ahora, aun cuando esa disposición no
precisa si el trabajo que se retribuye debe prestarse en esta entidad o en cualquier otra
para que se cause el impuesto relativo, sería contrario a derecho considerar que el
impuesto sobre nóminas grava las erogaciones realizadas por los patrones,
independientemente de donde se presta el trabajo personal subordinado, por el solo
hecho de que la cuenta bancaria desde la cual se efectuó el pago se encuentre abierta en
la Ciudad de México, pues esto brindaría la posibilidad de que los contribuyentes
estuvieran en aptitud de abrirla en un Estado que grave tal fuente de riqueza con la tasa
más baja y desde allá realicen el pago de salarios por transferencia electrónica, a fin de
que sea en dicha localidad en la que se encuentren obligados al pago de ese tributo. En
consecuencia, los patrones no están obligados a enterar el impuesto sobre nóminas en la
Ciudad de México respecto de los trabajadores que prestan su servicio personal
subordinado en otras entidades federativas, aun cuando el pago de su salario se haya
efectuado mediante transferencia electrónica realizada desde esta ciudad. Apoya lo
anterior, la jurisprudencia 2a./J. 50/2014 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, de la que se advierte que las transferencias electrónicas por
concepto de pago del salario a los trabajadores que laboran en entidades diversas a la
Ciudad de México se considera como pago en efectivo realizado en el sitio donde prestan
sus servicios, siempre que así se haya establecido en los contratos individuales de
trabajo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 679/2017. Galvanolyte, S.A. de C.V. 7 de diciembre de 2017. Unanimidad


de votos. Ponente: Joel Carranco Zúñiga. Secretaria: Esmeralda Gómez Aguilar.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 50/2014 (10a.), de título y subtítulo: "SALARIO. EL


ARTÍCULO 101, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, AL
PREVER LA POSIBILIDAD DE QUE SU PAGO SE EFECTÚE MEDIANTE DEPÓSITO
EN CUENTA BANCARIA, TARJETA DE DÉBITO, TRANSFERENCIAS O CUALQUIER
OTRO MEDIO ELECTRÓNICO, NO TRANSGREDE EL NUMERAL 123, APARTADO A,
FRACCIÓN X, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE DICIEMBRE DE 2012)."
citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 6 de junio
de 2014 a las 12:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 7, Tomo I, junio de 2014, página 534.
Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016239
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de febrero de 2018 10:18 h
Materia(s): (Común)
Tesis: I.1o.A.193 A (10a.)

DESECHAMIENTO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA DEL TERCERO


INTERESADO EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. CONTRA
LA RESOLUCIÓN QUE RESUELVE EL RECURSO DE RECLAMACIÓN EN EL QUE SE
CONFIRMA ESA DECISIÓN ES IMPROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO, AL NO
AFECTAR MATERIALMENTE DERECHOS SUSTANTIVOS.

De la interpretación conjunta de los artículos 61, fracción XXIII y 107, fracción V, de la Ley
de Amparo, este último en sentido contrario, se colige que los actos dictados dentro de un
juicio sólo pueden controvertirse directamente si son de imposible reparación, esto es,
siempre que afecten materialmente derechos sustantivos previstos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos o en los tratados internacionales de los que el
Estado sea Parte; cualidad que no reúne la resolución del recurso de reclamación en el
que la Sala confirma el auto por el que el Magistrado instructor desechó el escrito de
contestación de la demanda del tercero interesado en el juicio contencioso administrativo
federal, en tanto que el eventual perjuicio que ocasiona es estrictamente procesal, ya que
se traduce en la imposibilidad de oponer excepciones, controvertir los hechos, refutar los
conceptos de impugnación y, en su caso, ofrecer pruebas, pero no impide su participación
procesal en el juicio anulatorio. Además, el solo hecho de desechar la contestación de
demanda no implica, necesariamente, que se emita una decisión final contraria a los
intereses de aquél, pues, de serle favorable, los efectos de esa transgresión adjetiva
desaparecerían y, de no ser así, puede impugnarla en unión de la sentencia a través del
amparo directo, vía concepto de violación.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo en revisión 502/2017. Grupo Educativo Angloamericano, S.C. 23 de noviembre de


2017. Unanimidad de votos. Ponente: Joel Carranco Zúñiga. Secretario: Juan Velarde
Bernal.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2016222
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de febrero de 2018 10:18 h
Materia(s): (Común, Administrativa)
Tesis: I.18o.A.J/5 (10a.)

SENTENCIAS EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SI LA SENTENCIA


NO SE PRONUNCIÓ POR UNANIMIDAD O POR MAYORÍA DE VOTOS, EL TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO DEBE CONCEDER EL AMPARO.

Los artículos 29 y 31 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa


vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el dieciocho de julio de dos mil
dieciséis, así como el 49 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo,
regulan la forma en que deben dictarse las sentencias en los juicios contenciosos del
conocimiento del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sea por unanimidad o
mayoría de votos de los integrantes de la respectiva Sala. Por tanto, cuando no existe
mayoría o unanimidad, porque la aparente sentencia es incongruente entre las
consideraciones y los resolutivos, técnicamente no existe sentencia, lo cual causa
inseguridad jurídica a las partes; y en el juicio de amparo directo ello obliga a conceder el
amparo aun en suplencia de la queja, pues esa máxima incongruencia entre los
considerandos y los resolutivos no permite conocer qué se decidió ni por qué razones.

DÉCIMO OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 392/2016. 6 de enero de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Juan


Carlos Cruz Razo. Secretaria: Sandra Gabriela Torres Ferrusca.

Amparo directo 263/2016. Laicesu Servicios, S.A. de C.V. 23 de febrero de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: María Amparo Hernández Chong Cuy. Secretario: Carlos
Eduardo Hernández Hernández.

Amparo directo 535/2016. MWI, S.A. de C.V. 2 de marzo de 2017. Unanimidad de votos.
Ponente: María Amparo Hernández Chong Cuy. Secretario: Oswaldo Alejandro López
Arellanos.

Amparo directo 737/2016. Martiniano Martínez Ramírez. 11 de septiembre de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: María Amparo Hernández Chong Cuy. Secretario: Daniel
Sánchez Quintana.

Amparo directo 172/2017. Constructora Creativa Muldecon, S.A. de C.V. 29 de septiembre


de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: María Amparo Hernández Chong Cuy.
Secretario: Daniel Sánchez Quintana.
Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 19 de febrero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016219
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de febrero de 2018 10:18 h
Materia(s): (Común)
Tesis: XXI.1o.P.A. J/8 (10a.)

AMPARO CONTRA LEYES O REGLAMENTOS. EL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO


RESPECTO DEL PRECEPTO IMPUGNADO, NO IMPIDE ANALIZAR SU ACTO DE
APLICACIÓN SI SE COMBATE POR VICIOS PROPIOS.

La vinculación en el estudio de una ley o reglamento en relación con su acto de aplicación


se actualiza cuando la inconstitucionalidad de éste se hace derivar de la propia norma
controvertida. Sin embargo, si en la demanda de amparo se tilda de inconstitucional un
ordenamiento de observancia general, pero al mismo tiempo su acto de aplicación se
combate por vicios propios, salvo que se conceda la protección de la Justicia de la Unión
respecto de la norma jurídica, habrá obligación de examinar y pronunciarse en torno a la
legalidad planteada de dicho acto, ya que el análisis respectivo es autónomo por no
guardar vinculación alguna con el estudio efectuado en relación con el ordenamiento legal
impugnado. Por ende, si se decreta el sobreseimiento en el juicio por lo que se refiere a la
ley o reglamento impugnado, esta determinación no impide al órgano de control
constitucional abordar los conceptos de violación que fueron propuestos con el objeto de
demostrar los vicios propios del acto de aplicación de la norma controvertida, acorde con
la obligación que deriva de los artículos 77 y 78 de la Ley de Amparo abrogada, de
redacción similar a los diversos 74 y 75 de la vigente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 139/2006. 4 de mayo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:


Guillermo Esparza Alfaro. Secretario: Tomás Flores Zaragoza.

Amparo en revisión 512/2008. 5 de marzo de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: María


Trifonía Ortega Zamora, secretaria de tribunal autorizada por el Consejo de la Judicatura
Federal para desempeñar las funciones de Magistrada. Secretario: Ricardo Genel Ayala.

Amparo en revisión 18/2009. 9 de julio de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: María


Trifonía Ortega Zamora, secretaria de tribunal autorizada por el Consejo de la Judicatura
Federal para desempeñar las funciones de Magistrada. Secretario: Tomás Flores
Zaragoza.
Amparo en revisión 426/2017. 20 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
Guillermo Núñez Loyo. Secretario: Gustavo Salvador Parra Saucedo.

Amparo en revisión 231/2017. 14 de diciembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:


Guillermo Núñez Loyo. Secretario: Moisés Alejandro Vázquez Escalera.

Nota: Por ejecutoria del 13 de abril de 2016, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 324/2015 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa aislada 1a. XXXVI/98,
de rubro: "LEYES O REGLAMENTOS, AMPARO CONTRA, CUANDO EL ACTO DE
APLICACIÓN SE COMBATE POR VICIOS PROPIOS.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, septiembre de 1998,
página 237.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de febrero de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 19 de febrero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Agregado el 09 de marzo del 2018.

Época: Décima Época


Registro: 2016376
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 09 de marzo de 2018 10:12 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.20o.A.17 A (10a.)

CERTIFICADOS EMITIDOS POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.


QUEDAN SIN EFECTOS, CONFORME AL ARTÍCULO 17-H, FRACCIÓN X, INCISO D),
DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, CON INDEPENDENCIA DE QUE LAS
INFRACCIONES PREVISTAS EN LOS ARTÍCULOS 79, 81 Y 83 DEL PROPIO
ORDENAMIENTO SEAN DETECTADAS EN EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE
COMPROBACIÓN DE LA AUTORIDAD, O FUERA DE ÉSTE.

El precepto citado inicialmente establece como hipótesis que da lugar a que los
certificados emitidos por el Servicio de Administración Tributaria queden sin efectos, que
"aun sin ejercer sus facultades de comprobación", las autoridades fiscales detecten la
existencia de una o más infracciones previstas en los artículos 79, 81 y 83 del propio
código y la conducta sea realizada por el contribuyente titular del certificado. Así, la
redacción de la norma no genera duda en cuanto a su aplicabilidad cuando las
autoridades fiscales tengan conocimiento de las infracciones señaladas mediante el
ejercicio de sus facultades de gestión tributaria -en la forma en que las entendió la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis aislada 2a.
CXLVII/2016 (10a.)-. Ahora, si se tiene en cuenta que es un principio de interpretación
normativa que a las disposiciones legales debe asignárseles el sentido que permita su
aplicación, pues el propósito del legislador al crearlas es su efectividad, no que sean letra
muerta; de la interpretación gramatical del artículo 17-H, fracción X, inciso d), aludido, se
colige que el significado de la voz "aun", en la forma empleada, no se relaciona con el
adverbio de tiempo "todavía", sino con "incluso" o "hasta". En consecuencia, dicho
precepto cobra aplicación, con independencia de que las infracciones previstas en los
numerales 79, 81 y 83 mencionados sean detectadas en el ejercicio de las facultades de
comprobación de la autoridad, o fuera de éste. Así se considera, además, si se tiene
presente que las infracciones vinculadas a la obligación de llevar contabilidad (artículo
83), está condicionada a "que sean descubiertas en el ejercicio de las facultades de
comprobación", lo que corrobora que el contexto de aplicación del artículo 17-H, fracción
X, inciso d), no excluye a las facultades de comprobación; por el contrario, las comprende.

VIGÉSIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO.

Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo)


84/2017. Administrador Desconcentrado Jurídico del Distrito Federal "4" (ahora Ciudad de
México) del Servicio de Administración Tributaria. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de
votos. Ponente: Ma. Gabriela Rolón Montaño. Secretario: Paúl Francisco González de la
Torre.

Nota: La tesis aislada 2a. CXLVII/2016 (10a.), de título y subtítulo: "FACULTADES DE


COMPROBACIÓN Y DE GESTIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES. ASPECTOS
QUE LAS DISTINGUEN." citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 6 de enero de 2017 a las 10:07 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 38, Tomo I, enero de 2017,
página 796.

Esta tesis se publicó el viernes 09 de marzo de 2018 a las 10:12 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Agregado el 21 de marzo del 2018.

Época: Décima Época


Registro: 2016438
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Común)
Tesis: I.16o.T. J/4 (10a.)
DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. OPORTUNIDAD PARA SU PRESENTACIÓN
CUANDO EL CONOCIMIENTO DEL ACTO RECLAMADO SE SUBSUME AL DE LA
NOTIFICACIÓN QUE EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO PRACTICÓ AL
QUEJOSO DEL AUTO POR EL QUE LE DIO VISTA CON EL CUMPLIMIENTO DADO
POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE A UNA EJECUTORIA DE AMPARO ANTERIOR.

De conformidad con el artículo 18 de la Ley de Amparo, el plazo para promover la


demanda relativa se computa a partir del día siguiente a aquel en que surte efectos,
conforme a la ley del acto, su notificación al quejoso o a aquel en que lo haya conocido o
se ostente sabedor del acto o de su ejecución, salvo el caso de que se reclame una
norma general autoaplicativa, o el procedimiento de extradición, en el que se computará a
partir del día de su entrada en vigor. En este sentido, en los casos en los que por virtud de
la notificación que el Tribunal Colegiado de Circuito practica al quejoso del auto por el que
se le da vista con el cumplimiento dado por la autoridad responsable a la ejecutoria de
amparo, cuando en la diligencia respectiva se le corre traslado con la copia de la
resolución, se estima que ese conocimiento material del acto reclamado, aunque se
subsume en la diligencia de la notificación, no permite esperar para que inicie el cómputo
del término de 15 días para la presentación de una nueva demanda de amparo, hasta el
día siguiente al en que surta efectos dicha notificación, conforme a la ley del acto, ni en
términos de la Ley de Amparo, sino que, por el contrario, obliga a que dicho cómputo
inicie inmediatamente a partir del día siguiente al en que el quejoso tuvo conocimiento
pleno de la resolución reclamada, esto es, en que materialmente recibe copia íntegra de la
sentencia con la que se le hubiere corrido traslado.

DÉCIMO SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 213/2016. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores


del Estado. 18 de agosto de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Pérez Pérez.
Secretario: Juan de Dios González-Pliego Ameneyro.

Amparo directo 1300/2016. Josefina Reyes Pompa. 16 de febrero de 2017. Unanimidad


de votos. Ponente: Héctor Pérez Pérez. Secretaria: Valeria Marien Lobato Zepeda.

Amparo directo 843/2017. Instituto Mexicano del Seguro Social. 31 de octubre de 2017.
Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Pérez Pérez. Secretaria: Valeria Marien Lobato
Zepeda.

Amparo directo 858/2017. Consecuencias Publicitarias, S.A. de C.V. 16 de noviembre de


2017. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Manuel Vega Tapia. Secretaria: Abigail
Ocampo Álvarez.

Amparo directo 993/2017. María Luisa Carrillo Taboada y otros. 17 de enero de 2018.
Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Pérez Pérez. Secretaria: Marysol Coyol Sánchez.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 20 de marzo de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016434
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Común)
Tesis: PC.III.A. J/38 A (10a.)

DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. ES INAPLICABLE ESE PRINCIPIO


CUANDO SE IMPUGNA UNA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL EN LA VÍA
INDIRECTA.

Bajo la premisa de que la miscelánea fiscal es una norma de observancia general de


carácter obligatorio, y siguiendo la línea argumentativa decretada por la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 2a./J. 91/2017 (10a.), de
título y subtítulo: "PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTARLO
CUANDO SE RECLAMAN DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL EMITIDAS
POR AUTORIDADES DISTINTAS DE LOS TRIBUNALES JUDICIALES,
ADMINISTRATIVOS O DEL TRABAJO."; es inconcuso que la fracción XX, del artículo 61,
de la Ley de Amparo, que obliga a promover el medio ordinario de defensa previsto en la
legislación ordinaria atinente, no cobra vigencia cuando se controvierte la resolución
miscelánea fiscal mediante el proceso constitucional, porque no rige en ese caso,
precisamente, al tratarse de una regulación que contiene un cúmulo de disposiciones
fiscales generales, en tanto que por ser de naturaleza extraordinaria, éstas escapan de
dicho tramo normativo; ello, al margen de que en la demanda de amparo se aduzcan o no
violaciones directas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
cuestiones de mera legalidad, o ambas, cuenta habida de que, dicho criterio del Alto
Tribunal no hace distingo a propósito de la procedencia inmediata del juicio de amparo
biinstancial.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.

Contradicción de tesis 15/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercer y Sexto, ambos en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 2 de octubre de
2017. Mayoría de seis votos de los Magistrados Juan José Rosales Sánchez, René
Olvera Gamboa, Tomás Gómez Verónica, Elías H. Banda Aguilar, Óscar Naranjo
Ahumada y Juan Manuel Rochín Guevara. Disidente: Roberto Charcas León. Ponente:
Juan Manuel Rochín Guevara. Secretario: Roberto Tomás Gómez Guevara.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer


Circuito, al resolver la queja 9/2017, y el diverso sustentado por el Sexto Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver la queja 7/2017.
Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 91/2017 (10a.) citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de agosto de 2017 a las 10:33 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 45, Tomo II,
agosto de 2017, página 1121.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 20 de marzo de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016416
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 1a./J. 8/2018 (10a.)

ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE LOS BIENES O DE LA NEGOCIACIÓN DEL


CONTRIBUYENTE. LOS ARTÍCULOS 40, PRIMER PÁRRAFO, FRACCIÓN III Y 40-A,
DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, NO VULNERAN EL DERECHO A LA
SEGURIDAD JURÍDICA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DE 2014).

Los citados preceptos prevén que para el caso de que los contribuyentes, responsables
solidarios o terceros relacionados con ellos, impidan de cualquier forma o por cualquier
medio el inicio o desarrollo de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales,
se permite a éstas emplear las medidas de apremio previstas en el referido numeral 40;
esto es, solicitar el auxilio de la fuerza pública, imponer la multa correspondiente, practicar
el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación del contribuyente, en
términos del artículo 40-A y solicitar a la autoridad correspondiente que se proceda por
desobediencia o resistencia a mandato legítimo de autoridad competente. Dichas medidas
de apremio deberán practicarse en el orden mencionado, salvo en los casos que
expresamente el artículo prevé que el aseguramiento precautorio se practicará
directamente, sin atender a la prelación referida, a saber: a) cuando no puedan iniciarse o
desarrollarse las facultades de las autoridades fiscales, b) cuando se practiquen visitas a
contribuyentes y éstos no puedan demostrar que se encuentran inscritos en el Registro
Federal de Contribuyentes con locales, puestos fijos o semifijos en la vía pública o que no
acrediten la legal posesión o propiedad de las mercancías que enajenan y, por último, c)
cuando, una vez iniciadas las facultades de comprobación, exista riesgo inminente de que
los contribuyentes o los responsables solidarios oculten, enajenen o dilapiden sus bienes.
Aunado a lo anterior, la autoridad sólo puede practicar el aseguramiento precautorio hasta
por el monto de la determinación provisional de adeudos fiscales presuntos que haya
realizado, para lo cual deberá seguir un orden, atendiendo a los casos de excepción.
Ahora bien, los artículos 40, primer párrafo, fracción III, y 40-A del Código Fiscal de la
Federación, vigentes a partir de 2014, no vulneran el derecho a la seguridad jurídica, ya
que no prevén una medida desproporcional con el fin pretendido por el legislador y,
además, es idónea para ello. Lo anterior es así, en primer lugar, porque el aseguramiento
precautorio no se practica como una medida de garantía para un crédito fiscal, sino como
una medida de apremio con los límites materiales precisados, pues para su aplicación es
necesario que exista un adeudo fiscal presunto, el cual es realizado por la autoridad y
marca el límite material a dicha medida y, en segundo, porque el artículo 40-A del Código
Fiscal de la Federación, establece un procedimiento detallado, además de la prelación
normal que deben seguir las medidas de apremio para la imposición del aseguramiento
precautorio; por lo que dicho procedimiento, junto con la limitante de asegurar solamente
hasta la cantidad presunta que resulte, y no sobre la totalidad de los depósitos bancarios
del contribuyente, demuestra que los límites materiales a la actuación de la autoridad han
sido restringidos, por lo que no hay lugar para su actuación arbitraria y, por ende, el
contribuyente sabe a qué atenerse.

PRIMERA SALA

Amparo en revisión 296/2016. Dinah Graciela Dabdoub Escobar. 19 de octubre de 2016.


Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto concurrente, y Norma
Lucía Piña Hernández. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Secretaria: Dolores Rueda Aguilar.

Amparo en revisión 492/2016. Bull Cargo Transportes de México, S.A. de C.V. 19 de


octubre de 2016. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, quien formuló voto concurrente, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su
derecho a formular voto concurrente, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Norma Lucía Piña
Hernández. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretario: Hugo Alberto Macías Beraud.

Amparo en revisión 850/2016. Servicios Contables y Administrativos M&G, S.A. de C.V.


15 de marzo de 2017. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José
Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma
Lucía Piña Hernández. Ponente: Norma Lucía Piña Hernández. Secretario: Abraham
Pedraza Rodríguez.

Amparo en revisión 851/2016. Grupo Radio México, S.A. de C.V. 5 de abril de 2017. Cinco
votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge
Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández.
Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Gabriela Eleonora Cortés Araujo.

Amparo en revisión 1035/2016. Guardería Infantil San Mateo Atenco, S.C. 24 de mayo de
2017. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge
Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández.
Ausente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario:
Alejandro Castañón Ramírez.

Tesis de jurisprudencia 8/2018 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de siete de marzo de dos mil dieciocho.
Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 20 de marzo de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2002711
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVII, Febrero de 2013, Tomo 1
Materia(s): Constitucional
Tesis: P./J. 3/2013 (10a.)
Página: 7

ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE LOS BIENES O DE LA NEGOCIACIÓN DEL


CONTRIBUYENTE. EL ARTÍCULO 40, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN QUE LO PREVÉ, VIOLA EL DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA.

Al establecer el citado precepto que la autoridad fiscal podrá aplicar, como medida de
apremio, el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación del contribuyente
cuando éste, los responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados se
opongan, impidan u obstaculicen físicamente el inicio o desarrollo del ejercicio de sus
facultades de comprobación, viola el derecho a la seguridad jurídica reconocido en el
artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues dicha
medida no tiene por objeto garantizar un crédito fiscal y se impone sin que existan
elementos suficientes que permitan establecer, al menos presuntivamente, que el
contribuyente ha incumplido con sus obligaciones fiscales; de ahí que al no precisarse los
límites materiales para el ejercicio de esa atribución se da pauta a una actuación arbitraria
de la autoridad hacendaria. No obsta a lo anterior que el aseguramiento precautorio de los
bienes o de la negociación del contribuyente obedezca a un fin constitucionalmente válido,
consistente en vencer su resistencia para que la autoridad fiscal ejerza sus facultades de
comprobación y logre que cumpla eficazmente con su obligación constitucional de
contribuir al gasto público, en razón de que tal medida de apremio, en tanto impide que
ejerza sus derechos de propiedad sobre los bienes asegurados, no es proporcional con el
fin pretendido por el legislador ni es idónea para ello, ya que puede llegar a obstaculizar el
desarrollo normal de sus actividades ordinarias y, con ello, generar que incumpla con las
obligaciones derivadas de sus relaciones jurídicas, incluyendo las de naturaleza tributaria,
a más de que existen otros medios que restringen en menor medida sus derechos
fundamentales, como el auxilio de la fuerza pública y la imposición de sanciones
pecuniarias.

Contradicción de tesis 291/2012. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 27 de septiembre de 2012. Mayoría de seis
votos; votaron en contra: Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Margarita Beatriz Luna
Ramos, José Fernando Franco González Salas, Luis María Aguilar Morales y Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Encargado del
engrose: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Georgina Laso de la Vega Romero.
El Tribunal Pleno, el catorce de febrero en curso, aprobó, con el número 3/2013 (10a.), la
tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a catorce de febrero de dos
mil trece.

Época: Décima Época


Registro: 2016451
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Común)
Tesis: I.11o.C.25 K (10a.)

DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. PARA DETERMINAR LA OPORTUNIDAD EN SU


PRESENTACIÓN, DEL PLAZO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY DE LA
MATERIA DEBEN DESCONTARSE LOS DÍAS INHÁBILES QUE ÉSTA Y LA LEY
ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SEÑALAN, ASÍ COMO
AQUELLOS EN LOS QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE HAYA SUSPENDIDO SUS
LABORES EXTRAORDINARIAMENTE.

El artículo 19 de la Ley de Amparo (vigente hasta el 19 de enero de 2018) y el artículo 163


de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establecen cuáles son los días
hábiles para la realización de las actuaciones judiciales y determinan, asimismo, cuáles
son los inhábiles y, por ende, en los que no deben realizarse actuaciones ni corren
términos para la presentación de la demanda de amparo. Por otro lado, la Segunda Sala
del Máximo Tribunal del País, en la jurisprudencia 2a./J. 18/2003, de rubro: "DEMANDA
DE AMPARO DIRECTO. PARA DETERMINAR LA OPORTUNIDAD EN SU
PRESENTACIÓN, EL PLAZO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY DE
AMPARO DEBE COMPUTARSE TOMANDO EN CUENTA COMO HÁBILES TODOS LOS
DÍAS DEL AÑO, CON EXCEPCIÓN DE LOS QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 23
DE LA CITADA LEY Y 163 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN, ASÍ COMO AQUELLOS EN QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE NO
HAYA LABORADO.", dispone que son días hábiles para la promoción, sustanciación y
resolución de los juicios de amparo directo, todos los días del año, con excepción de los
establecidos expresamente en la Ley de Amparo y en la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación, así como los días hábiles no laborados por el juzgado o tribunal en que
deban hacerse las promociones, considerados como los días hábiles en que la autoridad
responsable haya suspendido sus labores, en tanto que es a ésta a la que corresponde
recibir la demanda de amparo; jurisprudencia que si bien interpreta, en lo que interesa, el
artículo 26 de la Ley de Amparo abrogada, similar norma se confiere en el artículo 19 de
la vigente, pues ambos señalan que no se computarán los días hábiles no laborados por
el órgano jurisdiccional ante el cual se tramite el juicio de amparo. De tal suerte que,
conforme al artículo sexto transitorio de la Ley de Amparo vigente, y por no contraponerse
a las disposiciones de ésta, la jurisprudencia citada tiene aplicación y sirve de base para
interpretar la parte final del artículo 19 citado, en tanto señala expresamente, que para
efectos de la presentación de la demanda de amparo directo no se computarán los días
en que se suspenden las labores en el juzgado o el tribunal en que deban hacerse las
promociones, siendo aquéllos los días hábiles en que la autoridad responsable haya
suspendido sus labores de manera extraordinaria, en tanto que a ésta corresponde recibir
la demanda de amparo en términos del artículo 176 de la ley de la materia.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.

Recurso de reclamación 48/2016. Rigoberto de Jesús Burgueño Villelas. 13 de enero de


2017. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé
García González.

Recurso de reclamación 49/2016. Rigoberto de Jesús Burgueño Villelas. 13 de enero de


2017. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé
García González.

Amparo directo 930/2016. Comercial Interamericana Mexicana, S.A. de C.V. 17 de marzo


de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: J. Refugio Ortega Marín. Secretario: Jorge Luna
Olmedo.

Amparo directo 931/2016. Laboratorios Zerboni, S.A. 17 de marzo de 2017. Unanimidad


de votos. Ponente: J. Refugio Ortega Marín. Secretario: Jorge Luna Olmedo.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 18/2003 citada, aparece publicada en el Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVII, marzo de 2003, página
243.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016431
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 2a. XVII/2018 (10a.)

ACCESO AL AGUA. LOS ARTÍCULOS 177 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE


MÉXICO Y 90 DE LA LEY DE AGUAS DEL DISTRITO FEDERAL, QUE PREVÉN LA
RESTRICCIÓN O SUSPENSIÓN DE LOS SERVICIOS HIDRÁULICOS, NO VULNERAN
EL DERECHO HUMANO RELATIVO.
Los preceptos citados, al establecer la restricción o suspensión de los servicios
hidráulicos, por falta de pago de los derechos correspondientes, no vulneran el derecho
humano de acceso al agua reconocido por el párrafo sexto del artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues en términos de los principios
en que se sustenta la política hídrica nacional, contenidos en la Ley de Aguas Nacionales,
reglamentaria del artículo 27 constitucional, los usuarios del servicio de agua están
obligados a pagar por su uso, explotación o aprovechamiento y, en ese sentido, las
autoridades encargadas de la recaudación de los derechos con motivo de su gestión se
encuentran facultadas para llevar a cabo la suspensión o restricción de los servicios
hidráulicos, sin que con ello se prive a los usuarios del vital líquido, en la medida en que
las propias normas prevén mecanismos a través de los cuales los usuarios podrán
disponer de agua de forma suficiente, salubre, aceptable y asequible para cubrir sus
necesidades básicas, hasta en tanto cubran los adeudos correspondientes.

SEGUNDA SALA

Amparo directo en revisión 5099/2017. Rodrigo Cervera Aguilar. 17 de enero de 2018.


Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando
Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.
Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016428
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 1a. XVIII/2018 (10a.)

TIPOS DE OMISIONES COMO ACTOS DE AUTORIDAD PARA FINES DEL JUICIO DE


AMPARO.

Pueden identificarse al menos tres tipos de omisiones en función del ámbito de


competencia de las autoridades a las que se atribuye el incumplimiento de un deber:
omisiones administrativas, omisiones judiciales y omisiones legislativas. Dentro de las
omisiones legislativas puede a su vez distinguirse entre las omisiones legislativas
absolutas y las relativas. Ahora, según lo resuelto por el Pleno en la controversia
constitucional 14/2005, las primeras se presentan cuando el órgano legislativo
"simplemente no ha ejercido su competencia de crear leyes en ningún sentido"; en
cambio, las segundas ocurren cuando el "órgano legislativo [ha] ejercido su competencia,
pero de manera parcial o simplemente no realizándola de manera completa e integral,
impidiendo así el correcto desarrollo y eficacia de su función creadora de leyes.
PRIMERA SALA

Amparo en revisión 1359/2015. Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C.
15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández, quienes formularon voto concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretarios: José Ignacio Morales Simón y Arturo Bárcena Zubieta.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016423
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 1a. XXII/2018 (10a.)

OMISIONES LEGISLATIVAS. LOS TRIBUNALES DE AMPARO TIENEN FACULTADES


PARA ORDENAR LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS QUEJOSOS
CUANDO ÉSTOS HAYAN SIDO VIOLADOS POR.

En un Estado constitucional de derecho todas las autoridades deben respetar la


Constitución. Así, aun cuando el Poder Legislativo tenga una función de la máxima
importancia dentro nuestro orden constitucional y ésta se le haya encomendado de
manera exclusiva -aunque con cierta intervención del Poder Ejecutivo-, también se
encuentra sometido a la Constitución. En consecuencia, cuando exista una omisión
legislativa el Poder Legislativo no es libre para decidir no legislar. En efecto, cuando la
Constitución establece un deber de legislar respecto de algún tema en específico a cargo
del Poder Legislativo, el ejercicio de la facultad de legislar deja de ser discrecional y se
convierte en una competencia de ejercicio obligatorio. En este escenario, la única manera
de mantener un estado de regularidad constitucional es que los tribunales de amparo
estén en aptitud de determinar si en un caso concreto una omisión de legislar se traduce
además en una vulneración a los derechos de las personas. En esta lógica, sostener la
improcedencia del juicio amparo contra omisiones legislativas cuando se alega que
vulneran derechos fundamentales implicaría desconocer la fuerza normativa a la
Constitución, situación que es inaceptable en un Estado constitucional de derecho. Así,
cuando exista un mandato constitucional expreso dirigido al Poder Legislativo en el que se
le imponga claramente el deber de legislar o de hacerlo en algún sentido específico, los
tribunales de amparo tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la
Constitución. Particularmente, tienen el deber de proteger a las personas frente a las
omisiones del legislador, garantizando que éstas no se traduzcan en vulneraciones de sus
derechos fundamentales.
PRIMERA SALA

Amparo en revisión 1359/2015. Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C.
15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández, quienes formularon voto concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretarios: José Ignacio Morales Simón y Arturo Bárcena Zubieta.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016421
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 1a. XXIV/2018 (10a.)

LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LA OMISIÓN DE EXPEDIR UNA LEY QUE REGULE EL


GASTO EN PUBLICIDAD OFICIAL VULNERA LA.

Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que la falta de reglas claras y
transparentes que establezcan los criterios con los cuales se asigna el gasto de
comunicación social de las distintas instancias de gobierno constituye un medio de
restricción indirecta a la libertad de expresión prohibido por los artículos 7o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 13.3 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. En efecto, la ausencia de esta regulación propicia
que la política de gasto en comunicación social canalice los recursos fiscales hacia
medios afines a las posiciones del gobierno y niegue el acceso a esos recursos -o
simplemente se amenace con restringirlo- a los medios de comunicación que son críticos
con las políticas del gobierno. De esta manera, la restricción indirecta a la libertad de
expresión trae consigo además un "efecto silenciador" de los medios de comunicación
críticos, en la medida en que a través de la asfixia financiera se prescinde de puntos de
vista que enriquecen el debate robusto que debe existir en una democracia sobre asuntos
de interés público. Por lo demás, este estado de cosas inconstitucional también tiene un
efecto disuasivo en el ejercicio de la libertad de expresión de los medios de comunicación
en general, toda vez que las afectaciones financieras que sufren los medios críticos
pueden llevar a los demás a adoptar posiciones deferentes con el gobierno con la
finalidad de no perder los recursos asignados a la difusión de la publicidad oficial. En
consecuencia, esta Primera Sala entiende que la omisión de expedir la ley reglamentaria
del párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, en los términos del artículo tercero
transitorio del decreto de la reforma constitucional de 10 de febrero de 2014, viola el
derecho a la libertad de expresión en su dimensión colectiva y también se traduce en una
clara afectación a la dimensión individual de este derecho.
PRIMERA SALA

Amparo en revisión 1359/2015. Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C.
15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto concurrente, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente en el que se aparta de las consideraciones
contenidas en la presente tesis y Norma Lucía Piña Hernández, quien formuló voto
concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: José Ignacio Morales Simón y Arturo
Bárcena Zubieta.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016422
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 1a. XXV/2018 (10a.)

LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LOS MEDIOS NO TIENEN UN DERECHO


CONSTITUCIONAL A QUE SE LES ASIGNE PUBLICIDAD OFICIAL.

Esta Primera Sala estima importante aclarar que ni de la libertad de expresión ni de


ninguna otra disposición constitucional se desprende que los medios de comunicación
tengan un derecho a que se les asignen recursos estatales por difundir publicidad oficial.
Lo que la Constitución exige es, por un lado, que el ejercicio del gasto en comunicación
social del gobierno atienda a los principios previstos en el artículo 134 constitucional y, por
otro lado, que la libertad de expresión no sea afectada por la ausencia de reglas claras
sobre ese tipo de gasto.

PRIMERA SALA

Amparo en revisión 1359/2015. Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C.
15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández, quienes formularon voto concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretarios: José Ignacio Morales Simón y Arturo Bárcena Zubieta.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016424
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 1a. XX/2018 (10a.)

OMISIONES LEGISLATIVAS. SU CONCEPTO PARA FINES DEL JUICIO DE AMPARO.

Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que en el


marco del juicio de amparo sólo habrá una omisión legislativa propiamente dicha cuando
exista un mandato constitucional que establezca de manera precisa el deber de legislar en
un determinado sentido y esa obligación haya sido incumplida total o parcialmente. En
efecto, en caso de no existir un mandato constitucional que establezca con toda claridad
el deber de legislar, la conducta de la autoridad carecería de toda relevancia jurídica para
efectos del juicio de amparo, de ahí que en esta vía procesal no tenga mucho sentido
hablar de omisiones de ejercicio potestativo. Por último, es importante aclarar que
autoridades distintas al Congreso de la Unión también podrían estar constitucionalmente
obligadas a emitir normas generales, abstractas e impersonales.

PRIMERA SALA

Amparo en revisión 1359/2015. Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C.
15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández, quienes formularon voto concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretarios: José Ignacio Morales Simón y Arturo Bárcena Zubieta.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016420
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: 1a. XIX/2018 (10a.)

DIFERENCIAS ENTRE LAS LAGUNAS NORMATIVAS Y LAS OMISIONES


LEGISLATIVAS.

Existe una laguna normativa cuando el legislador no regula un supuesto de hecho


específico, de tal forma que un caso concreto comprendido en ese supuesto no puede ser
resuelto con base en normas preexistentes del sistema jurídico. En cambio, una omisión
legislativa se presenta cuando el legislador no expide una norma o un conjunto de normas
estando obligado a ello por la Constitución. Así, mientras las lagunas deben ser colmadas
por los jueces creando una norma que sea aplicable al caso (o evitando la laguna
interpretando las normas existentes de tal forma que comprendan el supuesto que se les
presenta), una omisión legislativa no puede ser reparada unilateralmente por los
tribunales, pues éstos no tienen competencia para emitir las leyes ordenadas por la
Constitución, por lo que es el órgano legislativo quien debe cumplir con su deber de
legislar.

PRIMERA SALA

Amparo en revisión 1359/2015. Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C.
15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández, quienes formularon voto concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretarios: José Ignacio Morales Simón y Arturo Bárcena Zubieta.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016418
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 16 de marzo de 2018 10:19 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 1a. XVII/2018 (10a.)

CONCEPTO DE OMISIÓN COMO ACTOS DE AUTORIDAD.

Desde un punto de vista conceptual, la simple inactividad no equivale a una omisión. En el


ámbito jurídico, para que se configure una omisión es imprescindible que exista el deber
de realizar una conducta y que alguien haya incumplido con esa obligación. En este
sentido, las autoridades no sólo pueden afectar a los ciudadanos a partir de la realización
de actos positivos, sino también a través de actos negativos u omisiones.

PRIMERA SALA

Amparo en revisión 1359/2015. Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C.
15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández quienes formularon voto concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo,
quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: José
Ignacio Morales Simón y Arturo Bárcena Zubieta.
Esta tesis se publicó el viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Agregado el 30 de abril del 2018.

Época: Décima Época


Registro: 2016560
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 06 de abril de 2018 10:10 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: II.3o.A.197 A (10a.)

EMPLAZAMIENTO A LOS TERCEROS INTERESADOS EN EL JUICIO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO FEDERAL EN QUE SE IMPUGNA LA RESOLUCIÓN QUE
DETERMINA EL REPARTO DE UTILIDADES. DEBE ORDENARSE ÚNICAMENTE A
LAS PERSONAS Y EN EL DOMICILIO SEÑALADOS POR EL ACTOR [INTERRUPCIÓN
DE LA JURISPRUDENCIA II.3o.A. J/9 (10a.)].

De una nueva reflexión sobre el tema, este Tribunal Colegiado de Circuito concluye que
corresponde al actor en el juicio contencioso administrativo en que se impugna la
resolución que determina el reparto de utilidades, otorgar la información acerca de quién
es la parte trabajadora o su sindicato, así como su domicilio, por tratarse de un requisito
de procedibilidad de la demanda que sólo aquél conoce, en términos del artículo 14,
antepenúltimo párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
En ese orden, la Sala ante la cual se ventila la controversia debe ordenar el
emplazamiento a los trabajadores, en su carácter de terceros interesados, únicamente por
conducto de su representante o sindicato y en el domicilio señalados por el demandante,
a fin de no dejarlos en estado de indefensión, con independencia del éxito o no en el
desahogo de la diligencia, ya que constreñir a la autoridad administrativa a investigar los
domicilios de las contrapartes, iría contra el artículo 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, ya que la obligaría a invertir infinidad de tiempo y recursos
materiales y humanos para ello. Por lo anterior, este órgano jurisdiccional interrumpe el
criterio contenido en la jurisprudencia II.3o.A. J/9 (10a.), publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XII, Tomo 3, septiembre de
2012, página 1468, de rubro: "TERCEROS INTERESADOS EN EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN EL QUE SE IMPUGNA UNA RESOLUCIÓN QUE
ORDENA A UNA EMPRESA EL REPARTO DE UTILIDADES. EFECTOS DEL AMPARO
QUE SE CONCEDE CONTRA LA SENTENCIA CORRESPONDIENTE PARA QUE SE
EMPLACE COMO TALES A LOS TRABAJADORES DEL ACTOR."

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO


CIRCUITO.

Amparo directo 374/2014. 16 de junio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: María del
Pilar Bolaños Rebollo. Secretario: Enrique Orozco Moles.
Amparo directo 519/2016. Giesecke y Devrient de México. 6 de abril de 2017. Unanimidad
de votos. Ponente: María del Pilar Bolaños Rebollo. Secretaria: María Isabel Bernal
Zamudio.

Nota: Esta tesis interrumpe el criterio sostenido por el propio tribunal, en la diversa II.3o.A.
J/9 (10a.), de rubro: "TERCEROS INTERESADOS EN EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO EN EL QUE SE IMPUGNA UNA RESOLUCIÓN QUE ORDENA A
UNA EMPRESA EL REPARTO DE UTILIDADES. EFECTOS DEL AMPARO QUE SE
CONCEDE CONTRA LA SENTENCIA CORRESPONDIENTE PARA QUE SE EMPLACE
COMO TALES A LOS TRABAJADORES DEL ACTOR.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XII, Tomo 3, septiembre de
2012, página 1468.

En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa aislada 1a. LIII/2007, de
rubro: "PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL ARTÍCULO 14,
PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, AL PREVER QUE SE
TENDRÁ POR NO PRESENTADA LA DEMANDA CUANDO EXISTEN TERCEROS
INTERESADOS Y NO SE PROPORCIONE SU NOMBRE Y DOMICILIO, NO VIOLA EL
DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL.", publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, febrero de 2007, página 656.

Por ejecutoria del 25 de septiembre de 2017, la Segunda Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 182/2017 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Esta tesis se publicó el viernes 06 de abril de 2018 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016525
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 06 de abril de 2018 10:10 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 2a./J. 32/2018 (10a.)

TESIS DE JURISPRUDENCIA, AISLADAS O PRECEDENTES INVOCADOS EN LA


DEMANDA DE AMPARO. CORRESPONDE AL ÓRGANO JURISDICCIONAL
PRONUNCIARSE SOBRE SU APLICABILIDAD AL CASO CONCRETO, AL MARGEN DE
QUE EL QUEJOSO EXPRESE O NO RAZONAMIENTOS QUE JUSTIFIQUEN SU
APLICACIÓN.

El artículo 221 de la Ley de Amparo establece que cuando las partes invoquen tesis de
jurisprudencia o precedentes expresarán los datos de identificación y publicación, y de no
haber sido publicadas, bastará que se acompañen copias certificadas de las resoluciones
correspondientes. Así, cuando el quejoso transcribe en su demanda de amparo una tesis
de jurisprudencia, implícitamente puede considerarse que pretende que el órgano
jurisdiccional la aplique al caso concreto, por lo que éste debe verificar su existencia y
determinar si es aplicable, supuesto en el cual, ha de resolver el asunto sometido a su
jurisdicción conforme a ella, y si se trata de una tesis aislada o de algún precedente que
no le resulte obligatorio, precisar si se acoge al criterio referido o externar las razones por
las cuales se separa de él, independientemente de que el quejoso hubiere razonado su
aplicabilidad al caso concreto; de modo que no puede declararse inoperante un concepto
de violación ante la falta de justificación de los motivos por los cuales el quejoso considera
que la tesis de jurisprudencia, aislada o precedente es aplicable.

SEGUNDA SALA

Contradicción de tesis 400/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Sexto del Décimo Quinto Circuito y Segundo en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito.
21 de febrero de 2018. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez
Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó con reserva de criterio José Fernando Franco González Salas.
Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis VII.2o.T.87 L (10a.), de título y subtítulo: "TESIS AISLADA O JURISPRUDENCIA


INVOCADA EN LA DEMANDA DE AMPARO O RECURSOS. CORRESPONDE AL
QUEJOSO O RECURRENTE RAZONAR EN TORNO A SU APLICABILIDAD AL CASO
CONCRETO, SIN QUE BASTE SU SOLA TRANSCRIPCIÓN EN EL RESPECTIVO
OCURSO (INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 130/2008).", aprobada
por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito y publicada
en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 18 de noviembre de 2016 a las
10:29 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro
36, Tomo IV, noviembre de 2016, página 2529, y

El sustentado por el Sexto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, al resolver el
amparo en revisión 122/2017.

Tesis de jurisprudencia 32/2018 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del siete de marzo de dos mil dieciocho.

Esta tesis se publicó el viernes 06 de abril de 2018 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 09 de abril de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016521
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 06 de abril de 2018 10:10 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: 2a./J. 27/2018 (10a.)

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. LA AUTENTICIDAD DE LA


FIRMA QUE CALZA LA DEMANDA SE PUEDE DETERMINAR A TRAVÉS DE
CUALQUIER MEDIO DE PRUEBA IDÓNEO PERMITIDO POR LA LEY, CUANDO LA
PERICIAL EN CALIGRAFÍA Y GRAFOSCOPIA NO GENERA CONVICCIÓN EN EL
JUZGADOR.

Conforme a los artículos 36 y 39 a 41 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso


Administrativo, en el juicio contencioso administrativo federal es factible ofrecer cualquiera
de los medios de prueba permitidos por la ley para demostrar -según sea el caso- la
falsedad o la autenticidad de la firma que calza la demanda de nulidad, y si bien se ha
determinado que el medio de prueba idóneo para ello es la pericial caligráfica y
grafoscópica, por tratarse de un aspecto técnico, lo cierto es que el Magistrado instructor
puede tomar en consideración otros medios probatorios cuando lo considere conveniente,
en la inteligencia de que la autenticidad de la firma no puede inferirse únicamente a partir
de su reconocimiento expreso o tácito por el promovente, en tanto ello significaría
otorgarle la oportunidad de subsanar un requisito que, conforme a ley no es objeto de
prevención; esto es, la circunstancia de que manifieste bajo protesta de decir verdad que
la firma que calza la demanda fue estampada de su puño y letra, o que comparezca ante
el secretario del tribunal que conoce del asunto a estamparla con el ánimo de que se tome
como indubitable para su cotejo, por sí, no puede llevar a considerar que efectivamente es
el autor de esa firma, habida cuenta que al ser objetada, es menester que se demuestre
fehacientemente su autenticidad, en tanto la ley es clara al señalar que la demanda debe
contener la firma autógrafa -o electrónica- de quien la promueve, y que, de no ser así, se
tendrá por no presentada.

SEGUNDA SALA

Contradicción de tesis 319/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito y Primero en
Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 7 de febrero de 2018. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Alberto Pérez
Dayán. Secretaria: Georgina Laso de la Vega Romero.

Tesis y/o criterio contendientes:

Tesis IV.1o.A.20 A (10a.), de título y subtítulo: "FIRMA DE LA DEMANDA EN EL JUICIO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. EL RECONOCIMIENTO POR SU
AUTOR CONFIGURA UNA CONFESIÓN TÁCITA QUE GENERA PRESUNCIÓN DE
VALIDEZ.", aprobada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Cuarto Circuito y publicada Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima
Época, Libro XXVI, Tomo 2, noviembre de 2013, página 1325, y
El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del
Vigésimo Primer Circuito, al resolver el amparo directo 425/2016.

Tesis de jurisprudencia 27/2018 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del veintiocho de febrero de dos mil dieciocho.

Esta tesis se publicó el viernes 06 de abril de 2018 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 09 de abril de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016648
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 20 de abril de 2018 10:24 h
Materia(s): (Común)
Tesis: P./J. 9/2018 (10a.)

ACTUACIONES CONCLUIDAS ORIGINALES OFRECIDAS COMO PRUEBA EN EL


JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. PARA QUE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL LAS
REQUIERA, ES SUFICIENTE CON QUE LO SOLICITE EL OFERENTE, SIN QUE SEA
NECESARIO QUE ÉSTE ACREDITE HABERLAS SOLICITADO PREVIAMENTE A LA
AUTORIDAD QUE LAS TIENE BAJO SU RESGUARDO (INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO 121 DE LA LEY DE AMPARO).

El precepto citado regula los dos supuestos en que el juzgador puede requerir a otras
autoridades la remisión de documentos ofrecidos como pruebas por las partes en el juicio
de amparo indirecto, esto es, cuando: a) estén bajo el resguardo de algún servidor
público, ante la eventualidad de que su expedición o entrega no se lleve a cabo a pesar
de haber sido requeridos oportunamente; y, b) se trate de actuaciones concluidas
originales, a petición de cualquiera de las partes. En el primer caso, para que el Juez de
amparo requiera a otra autoridad, las partes deben demostrar haber solicitado
oportunamente su expedición, lo que se explica por la mayor facilidad que tienen de
obtenerlos tomando en cuenta que las autoridades están obligadas a expedir
oportunamente las copias al solicitante y que éste tiene interés en que lleguen al
procedimiento de amparo, y es sólo frente a la contumacia de las autoridades que tienen a
su cargo la expedición que interviene el órgano jurisdiccional para entablar un diálogo
directo con aquéllas y exigirles el cumplimiento de las obligaciones a su cargo; sin
embargo, en relación con las actuaciones concluidas originales no opera la misma razón
para exigir a las partes que acrediten haber formulado tal solicitud con antelación ante el
servidor público respectivo, porque la racionalidad que orienta el contenido de la primera
parte del artículo 121 de la Ley de Amparo no opera para su último párrafo, pues
tratándose de las actuaciones concluidas originales, éstas no pueden entregarse a las
partes, sino que son las autoridades las que deben mantenerlas bajo su resguardo.
Luego, sobre la base de que las cargas que se imponen a las partes en la prosecución de
un juicio deben descansar en una base objetiva y razonable, se concluye que no es el
caso de imponer al justiciable que se ubica en el último párrafo de la norma apuntada la
misma carga que consta en su primera parte, pues ninguna utilidad tiene que solicite la
entrega de las actuaciones concluidas originales si a ningún fin práctico llevaría esa
exigencia cuando de antemano se conoce que no verá satisfecha su petición. Por esa
razón, basta con que las partes soliciten al Juez de amparo que requiera las actuaciones
concluidas originales a la autoridad respectiva y que éstas guarden relación objetiva con
la litis constitucional, para que aquél las requiera y ésta las remita a dicho juzgador
federal, sin que sea necesario que previamente los interesados acrediten haberlas
solicitado.

PLENO

Contradicción de tesis 388/2016. Entre las sustentadas por el Décimo Cuarto Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y el Sexto Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito. 1 de marzo de 2018. Unanimidad de nueve votos de los
Ministros José Ramón Cossío Díaz, José Fernando Franco González Salas, Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña Hernández,
Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar
Morales. Ausentes: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Mireya Meléndez Almaraz.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis I.6o.A.2 K (10a.), de título y subtítulo: "PRUEBAS EN EL JUICIO DE AMPARO


INDIRECTO. PARA QUE EL JUZGADOR REQUIERA LAS ACTUACIONES ORIGINALES
CONCLUIDAS, ES SUFICIENTE CON QUE GUARDEN RELACIÓN OBJETIVA CON LA
LITIS CONSTITUCIONAL, SIN QUE EL OFERENTE DEBA ACREDITAR HABERLAS
SOLICITADO PREVIAMENTE A LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE.", aprobada por
el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 14 de agosto de 2015 a las 10:05 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 21, Tomo III,
agosto de 2015, página 2556, y

El sustentado por el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito, al resolver el amparo en revisión 227/2016.

El Tribunal Pleno, el nueve de abril en curso, aprobó, con el número 9/2018 (10a.), la tesis
jurisprudencial que antecede. Ciudad de México, a nueve de abril de dos mil dieciocho.

Esta tesis se publicó el viernes 20 de abril de 2018 a las 10:24 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 23 de abril de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016767
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 27 de abril de 2018 10:31 h
Materia(s): (Común)
Tesis: XXVII.3o.35 A (10a.)

UNIVERSIDADES PRIVADAS. LA OMISIÓN DE ENTREGAR A SUS EGRESADOS EL


CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y EL TÍTULO PROFESIONAL, ASÍ COMO DE TRAMITAR
LA CÉDULA CORRESPONDIENTE, CONSTITUYE UN ACTO EQUIVALENTE A LOS DE
AUTORIDAD, IMPUGNABLE EN EL AMPARO INDIRECTO.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la


contradicción de tesis 37/2005-SS, de la que derivó la jurisprudencia 2a./J. 180/2005, de
rubro: "UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. LA RESOLUCIÓN DE NO ADMITIR COMO
ALUMNO A UN ASPIRANTE POR NO HABER APROBADO EL EXAMEN DE INGRESO
CORRESPONDIENTE, NO CONSTITUYE UN ACTO IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL
JUICIO DE AMPARO." estableció, de conformidad con la Ley de Amparo abrogada, que
las universidades públicas autónomas pueden ser autoridad para efectos del juicio de
amparo, respecto de actos realizados con sus alumnos porque: I. Se trata de organismos
públicos descentralizados integrantes de la administración pública y, por ende, de la
entidad política a la que pertenecen; y, II. Están dotadas de autonomía en términos del
artículo 3o., fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al
regirse por sus propias normas generales expedidas por el respectivo Congreso, o
conferirse la facultad de expedirlas mediante una cláusula legal habilitante. Por otra parte,
de conformidad con los artículos 1o., último párrafo y 5o., fracción II, segundo párrafo, de
la Ley de Amparo vigente, los particulares podrán tener el carácter de autoridad cuando:
a) dicten, ordenen, ejecuten o traten de ejecutar algún acto en forma unilateral y
obligatoria, o bien, omitan actuar en determinado sentido; b) afecten derechos al crear,
modificar o extinguir situaciones jurídicas; y, c) sus funciones estén determinadas en una
norma general que les confiera atribuciones para actuar como una autoridad del Estado,
cuyo ejercicio, por lo general, tiene un margen de discrecionalidad. Ahora bien, las
instituciones privadas que prestan servicios de educación superior, que corresponden de
forma originaria al Estado, en forma similar a las universidades públicas autónomas,
tienen la calidad de particulares que realizan actos equivalentes a los de autoridad cuando
se les reclame la omisión de entregar a sus egresados el certificado de estudios y el título
profesional, así como de tramitar la cédula correspondiente, ya que: a) Si bien no
pertenecen al Estado, sus funciones están determinadas en el artículo 3o. constitucional y
reguladas en los preceptos 54 a 58 de la Ley General de Educación, los cuales les
confieren atribuciones para actuar como una autoridad del Estado (universidad
autónoma), en cuyo ejercicio tienen un margen de discrecionalidad; b) Gozan de
autonomía en cuanto a que se rigen por sus propias normas y tienen la facultad de
expedir certificados y otorgar constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las
personas que hayan concluido los estudios que imparten, siempre y cuando se
encuentren apegados a los planes educativos aprobados por la Secretaría de Educación
Pública; y, c) Actúan frente a sus alumnos como autoridad, pues dicho acto es unilateral y
con total margen de discrecionalidad, ya que no se requiere de la autorización de aquéllos
para incurrir en la omisión reclamada, lo cual transgrede el derecho humano a la
educación. Por tanto, la omisión referida puede impugnarse en el amparo indirecto.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo en revisión 224/2017. Patricio Juárez Navarro. 20 de julio de 2017. Unanimidad


de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretario: José Luis Orduña
Aguilera.

Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 37/2005-SS


y la tesis de jurisprudencia 2a./J. 180/2005 citadas, aparecen publicadas en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, febrero de 2006,
página 986 y enero de 2006, página 1261, respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de abril de 2018 a las 10:31 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016730
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 27 de abril de 2018 10:31 h
Materia(s): (Común)
Tesis: I.10o.A.62 A (10a.)

DICTAMEN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES. EN EL AMPARO


PROMOVIDO CONTRA LA APLICACIÓN DE LOS PRECEPTOS QUE ESTABLECEN LA
CARGA DE LLEVARLO A CABO Y DE TRANSMITIR EL AVISO CORRESPONDIENTE A
LA AUTORIDAD HACENDARIA, ES IMPROCEDENTE CONCEDER LA SUSPENSIÓN
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL -AHORA CIUDAD DE MÉXICO- VIGENTE EN
2014).

Es improcedente conceder la suspensión en el juicio de amparo promovido contra la


aplicación de los preceptos referidos, por no satisfacerse el requisito previsto en el artículo
128, fracción II, de la Ley de Amparo pues, de otorgarse, se causaría perjuicio al interés
social y se contravendrían disposiciones de orden público, ya que se permitiría al
contribuyente incumplir con la carga de dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales, en términos del Código Fiscal del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y de
las reglas de carácter general expedidas para tal efecto, vigentes en 2014, así como de
transmitir el aviso correspondiente por el Sistema de presentación de dictámenes vía
Internet, mediante la página electrónica de la Secretaría de Finanzas local, lo que
afectaría la implementación por el Estado de los mecanismos electrónicos de
comunicación, almacenamiento de información y fiscalización que permiten, por una parte,
facilitar a los contribuyentes cumplir sus obligaciones fiscales y, por otra, que los procesos
de recaudación y fiscalización sean más ágiles y eficientes, con el objeto de lograr una
mayor recaudación para satisfacer las necesidades colectivas.

DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO.
Incidente de suspensión (revisión) 371/2017. Catalina Mejía Flores, su sucesión. 15 de
febrero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Alfredo Enrique Báez López. Secretario:
Hugo Edgar Pasillas Fernández.

Nota: Esta tesis abandona el criterio sostenido por el propio tribunal en la diversa
I.10o.A.43 A (10a.), de título y subtítulo: "DICTAMEN DE CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES FISCALES Y SU ENVÍO A LA AUTORIDAD HACENDARIA. EN EL
AMPARO PROMOVIDO CONTRA LA APLICACIÓN DE LOS PRECEPTOS QUE LOS
PREVÉN, PROCEDE CONCEDER LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL (LEGISLACIÓN
DEL DISTRITO FEDERAL -ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO- VIGENTE EN
2014).", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de agosto de
2017 a las 10:19 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 45, Tomo IV, agosto de 2017, página 2835.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de abril de 2018 a las 10:31 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016715
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 27 de abril de 2018 10:31 h
Materia(s): (Común)
Tesis: II.1o.P.2 K (10a.)

AUTORIDADES EXTRANJERAS. NO TIENEN EL CARÁCTER DE AUTORIDAD


RESPONSABLE PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO, AUN CUANDO TENGAN
SU RESIDENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA.

Acorde con los artículos 1o., 103, fracción I y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, todo gobernado gozará de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución Federal y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea Parte, y los órganos federales están constreñidos a resolver las
controversias suscitadas por normas generales, actos u omisiones de las autoridades que
violen precisamente esos derechos; por lo que la titularidad de esas prerrogativas
corresponde a todo sujeto que pueda considerarse, en un momento específico, gobernado
por las autoridades del país, ya sea que los agraviados sean nacionales o extranjeros,
ciudadanos o no ciudadanos y, en ese entendido, los Jueces de amparo se encuentran
imposibilitados para admitir una demanda cuando los actos reclamados no provengan de
una autoridad para efectos del juicio constitucional, porque la protección que brinda el
Estado Mexicano a los derechos humanos mediante el juicio de amparo, es para verificar
la actuación de autoridades en algún nivel de gobierno de este país, por ende, las
autoridades extranjeras no pueden tener el carácter de responsables, porque no cuentan
con las facultades necesarias para ejercer jurisdicción, en el entendido de que el amparo
fue creado para proteger a las personas contra actos de autoridades emanadas de la
propia Constitución Federal; sin que obste para ello que las autoridades señaladas como
responsables tengan su residencia en este país, toda vez que, en términos de la
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, los espacios físicos que ocupan se
considerarán territorio extranjero.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Queja 3/2018. 8 de febrero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Antonio Legorreta


Segundo. Secretaria: Breyselda Janeth García Muñoz.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de abril de 2018 a las 10:31 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Agregado el 11 de mayo del 2018.

Época: Décima Época


Registro: 2016696
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 27 de abril de 2018 10:31 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 2a./J. 36/2018 (10a.)

DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. EN EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA


PRESENTARLA, NO DEBEN EXCLUIRSE LOS DÍAS EN LOS QUE EL TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO AL QUE CORRESPONDA CONOCER DE AQUÉLLA HAYA
SUSPENDIDO SUS LABORES.

Para determinar la oportunidad en la presentación de la demanda de amparo contra una


sentencia definitiva, laudo o resolución que ponga fin al juicio, dictada por tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo, no deben excluirse del cómputo del plazo
respectivo los días en los que el Tribunal Colegiado de Circuito al que corresponda
conocer de dicha demanda haya suspendido sus labores, pues por disposición del artículo
176 de la Ley de Amparo, es ante la autoridad responsable del acto reclamado y no ante
el Tribunal Colegiado de Circuito, que inicia el trámite del juicio de amparo directo, con la
presentación de la demanda respectiva, y por ello para el cómputo del plazo relativo
deben excluirse los días inhábiles de la responsable, sin que deban excluirse los días en
los que el Tribunal Colegiado de Circuito haya dejado de laborar, pues esa circunstancia
no incide para el cómputo del plazo, ni ocasiona inseguridad o falta de certeza al
particular. Ahora, si bien el artículo 19 de la Ley de Amparo establece una excepción en
favor del promovente, al disponer que se omitan en el cómputo del plazo mencionado los
días en los que se suspendan las labores en el órgano jurisdiccional ante el cual se
tramite el juicio de amparo, esta excepción debe entenderse en amparo directo
relacionada con la autoridad responsable pues -se insiste- la presentación de la demanda
de amparo en la vía directa se hace ante la autoridad que emitió el acto reclamado y es
ahí en donde empieza a tramitarse, realizando la certificación correspondiente y los
demás deberes que le impone la ley.
SEGUNDA SALA

Contradicción de tesis 19/2018. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados del
Vigésimo Octavo Circuito, actual Primero del Vigésimo Octavo Circuito, en Materias Civil y
Administrativa del Décimo Tercer Circuito, Tercero en Materia Civil y Cuarto en Materia de
Trabajo, ambos del Cuarto Circuito, Cuarto en Materias Penal y de Trabajo del Séptimo
Circuito, actual Segundo en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito, Primero en Materias
Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, Cuarto en Materia Civil del Tercer
Circuito, Segundo en Materia Civil del Segundo Circuito y Séptimo en Materia Civil del
Primer Circuito. 14 de marzo de 2018. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán,
Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna
Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó con reserva José Fernando Franco González
Salas. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Guadalupe Margarita Ortiz
Blanco.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito, al resolver el


recurso de reclamación 5/2017, el sustentado por el Tribunal Colegiado en Materias Civil y
Administrativa del Décimo Tercer Circuito, al resolver el recurso de reclamación 24/2016,
el sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito, al
resolver el recurso de reclamación 40/2016, el sustentado por el Cuarto Tribunal
Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Séptimo Circuito, al resolver el recurso de
reclamación 2/2014, el sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo
del Cuarto Circuito, al resolver el recurso de reclamación 6/2016, el sustentado por el
Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer
Circuito, al resolver el recurso de reclamación 4/2016, el sustentado por el Cuarto Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al resolver el recurso de reclamación
1/2015, el sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo
Circuito, al resolver el recurso de reclamación 23/2016, y el diverso sustentado por el
Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el recurso de
reclamación 85/2016.

Tesis de jurisprudencia 36/2018 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del cuatro de abril de dos mil dieciocho.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de abril de 2018 a las 10:31 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 30 de abril de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016838
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 04 de mayo de 2018 10:09 h
Materia(s): (Común)
Tesis: IV.1o.A.73 A (10a.)

SUSPENSIÓN DEFINITIVA EN EL AMPARO CONTRA EL CORTE DEL SUMINISTRO


DE ENERGÍA ELÉCTRICA, DERIVADO DE LA SUPUESTA INFRACCIÓN AL ARTÍCULO
165, FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. PROCEDE
CONCEDERLA PARA EL EFECTO DE QUE SE SIGA PRESTANDO EL SERVICIO EN
LOS TÉRMINOS CONTRATADOS, MIENTRAS NO SE COMPRUEBE EL ACTO ILÍCITO
ATRIBUIBLE AL QUEJOSO (INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J.
176/2005).

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió, en la


jurisprudencia 2a./J. 176/2005, que es improcedente otorgar la suspensión del acto
reclamado, tratándose del corte del suministro de energía eléctrica, en el caso específico
de que se demuestre, en el incidente respectivo, que el quejoso incurrió en alguno de los
supuestos previstos en las fracciones II, V o VI del artículo 26 de la Ley del Servicio
Público de Energía Eléctrica abrogada, esto es, cuando: se acredite el uso de dicho
servicio por medio de instalaciones que alteren o impidan el funcionamiento normal de los
instrumentos de control o de medida; se consuma energía eléctrica sin haber celebrado el
contrato respectivo; o se haya conectado un servicio sin la autorización de la Comisión
Federal de Electricidad. Lo anterior, al estimar que la sociedad está interesada en que el
servicio público de energía eléctrica se preste en estricto apego a las normas técnicas y
de seguridad que lo regulan. Sin embargo, dicha forma de proceder sobre la concesión de
la medida cautelar, sólo tendría aplicación respecto de los actos que, plenamente
acreditados, tengan lugar hasta la fecha de la abrogación de la ley citada, ya que,
precisamente, con base en sus alcances es que se estableció que, en esos casos, no
procedería la suspensión, pues en la legislación actual no existe precepto con las mismas
prevenciones, ya que el artículo 165, fracción VI, de la Ley de la Industria Eléctrica,
vigente desde el 12 de agosto de 2014 –a diferencia del artículo 26 señalado– no
considera –al menos como sanción– la suspensión del suministro de energía eléctrica
cuando se lleven a cabo las conductas descritas, sino que dispone una multa de hasta
tres veces el importe de la energía eléctrica consumida, a partir de la fecha en que se
cometió la infracción, lo cual constituye una diferencia sustancial entre ambas
legislaciones, que torna inaplicable la jurisprudencia aludida para negar la suspensión
definitiva en el amparo contra el corte del suministro de energía eléctrica derivado de la
supuesta infracción al artículo 165, fracción VI, aludido. En esos términos, en los casos en
los que se tenga contrato con la Comisión Federal de Electricidad para la prestación del
servicio indicado y no se demuestre el acto ilícito atribuible al quejoso, procede conceder
la medida cautelar, para el efecto de que se siga prestando el servicio en los términos
contratados, mientras concluye la averiguación correspondiente; de lo contrario, se
violaría el derecho fundamental de presunción de inocencia y el derecho humano a una
vida digna, y se le impediría al particular disfrutar de un servicio público básico para
satisfacer sus necesidades de subsistencia, con la consecuente generación de daños de
difícil reparación.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO


CIRCUITO.
Incidente de suspensión (revisión) 122/2017. Julio César Delgado Gómez. 15 de junio de
2017. Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Eduardo Alvarado Puente. Secretario: Carlos
Toledano Saldaña.

Incidente de suspensión (revisión) 153/2017. Fernando Rocha Gómez. 15 de junio de


2017. Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Eduardo Alvarado Puente. Secretario: Carlos
Toledano Saldaña.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 176/2005, de rubro: "SUSPENSIÓN. ES


IMPROCEDENTE TRATÁNDOSE DEL CORTE DE SUMINISTRO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA, CUANDO EN EL INCIDENTE SE ACREDITE QUE EL QUEJOSO SE
UBICA EN LOS SUPUESTOS DE LAS FRACCIONES II, V O VI DEL ARTÍCULO 26 DE
LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO RELATIVO." citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, febrero de
2006, página 786.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de mayo de 2018 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016830
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 04 de mayo de 2018 10:09 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: IV.1o.A.84 A (10a.)

RECONSIDERACIÓN ADMINISTRATIVA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 36, PÁRRAFO


TERCERO, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. LA NEGATIVA FICTA
CONFIGURADA ANTE LA FALTA DE RESPUESTA A LA PETICIÓN RELATIVA,
CONSTITUYE UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA CONTRA LA QUE PROCEDE EL
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis aislada 2a.


X/2003, publicada en la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo XVII, febrero de 2003, página 336, de rubro: "TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. ‘RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
DEFINITIVAS’. ALCANCE DEL CONCEPTO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 11,
PRIMER PÁRRAFO, DE LA LEY ORGÁNICA DE DICHO TRIBUNAL.", al interpretar el
alcance del artículo 11, fracción IV, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa abrogada, precisó que las resoluciones definitivas no sólo eran
aquellas que no admitan recurso o, admitiéndolo, sea optativo, sino que también debe
considerarse la naturaleza jurídica de la resolución, sea ésta expresa o ficta, la cual debe
constituir el producto final o la voluntad definitiva de la administración pública, como última
resolución dictada para poner fin a un procedimiento, y como manifestación aislada que
no requiere de un procedimiento que le anteceda para poder reflejar la última voluntad
oficial. Por tanto, contra la negativa ficta configurada ante la falta de respuesta a la
petición de la reconsideración administrativa que prevé el artículo 36, párrafo tercero, del
Código Fiscal de la Federación, conforme al artículo 3, fracción V, de la Ley Orgánica del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, vigente a partir del 19 de julio de 2016,
procede el juicio contencioso administrativo, en observancia al derecho fundamental de
acceso a la justicia, previsto en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, ya que al tener un origen meramente fiscal, es viable que por dicha vía
sea reclamada la abstención en que incurre la autoridad tributaria en la solicitud del
contribuyente pues, de otra manera, se le dejaría en completo estado de indefensión y su
petición jamás tendría un pronunciamiento positivo o negativo, lo que de suyo resulta
violatorio de los derechos fundamentales de legalidad, seguridad jurídica y audiencia,
previstos en los artículos 14 y 16 de la Carta Magna.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO


CIRCUITO.

Amparo directo 416/2017. Comercializadora Brisot, S.A. de C.V. 7 de noviembre de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Eduardo Alvarado Puente. Secretario: Fernando
Rodríguez Ovalle.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de mayo de 2018 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016824
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 04 de mayo de 2018 10:09 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: IV.1o.A.79 A (10a.)

NEGATIVA A LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE UN SALDO A FAVOR DE


CONTRIBUCIONES. SI EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROMOVIDO EN SU CONTRA LAS SALAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA CUENTAN CON LOS ELEMENTOS PARA RESOLVER EL FONDO
DEL ASUNTO, DEBEN HACERLO, CON BASE EN LOS PRINCIPIOS DE
EXHAUSTIVIDAD, CONGRUENCIA Y MAYOR BENEFICIO.

Conforme al artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las
Salas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa tienen la obligación de proteger y
garantizar los derechos humanos, de conformidad, entre otros, con el principio de
progresividad y, además, de acuerdo con el artículo 17 de la propia Constitución, deben
impartir justicia pronta y expedita. En esos términos, están constreñidas a analizar la
procedencia de la solicitud de devolución de saldo a favor de contribuciones en el juicio
contencioso administrativo promovido contra su negativa, cuando tengan los elementos
para hacerlo. Lo anterior encuentra sustento en el ánimo del legislador, al adicionar un
penúltimo párrafo al artículo 51 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
diciembre de 2010, que aunado al numeral 50, penúltimo párrafo, del mismo
ordenamiento, exigen a dichos órganos jurisdiccionales, cuando existan agravios
encaminados a controvertir el fondo de la cuestión efectivamente planteada por el actor, a
resolverlo con base en los principios de exhaustividad, congruencia y mayor beneficio que
rigen en el dictado de sus sentencias, lo cual implica estudiar los argumentos que, de
resultar fundados, tendrán como consecuencia eliminar la posibilidad de que los
procedimientos administrativos y jurisdiccionales se alarguen innecesariamente. Por tanto,
una vez desvirtuados los motivos de la negativa a la devolución, y de contar con los
elementos para ello, las Salas mencionadas deben examinar todos los conceptos de
anulación tendentes a que se declare el derecho subjetivo pretendido.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO


CIRCUITO.

Amparo directo 158/2017. Ramón Treviño Guajardo, su sucesión. 29 de noviembre de


2017. Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Eduardo Alvarado Puente. Secretario: Carlos
Toledano Saldaña.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de mayo de 2018 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016804
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 04 de mayo de 2018 10:09 h
Materia(s): (Común)
Tesis: (IV Región)1o.7 K (10a.)

AMPARO DIRECTO. PARA DETERMINAR SU PROCEDENCIA EN EL SUPUESTO DE


QUE SE ADUZCAN VIOLACIONES PROCESALES SURGIDAS CON MOTIVO DEL
CUMPLIMIENTO DE UNA EJECUTORIA DE AMPARO, DEBE ATENDERSE A QUE SU
ANÁLISIS SÓLO PROCEDE CUANDO EN AQUEL JUICIO CONSTITUCIONAL SE DEJÓ
LIBERTAD DE ACTUAR A LA AUTORIDAD RESPONSABLE, NO CUANDO SE LE
CONSTRIÑÓ A EMITIR UN NUEVO FALLO EN TÉRMINOS PRECISOS
[INTERPRETACIÓN DE LA TESIS DE JURISPRUDENCIA 1a./J. 128/2011 (9a.)].

La jurisprudencia citada, sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, de rubro: "VIOLACIONES AL PROCEDIMIENTO. ES PROCEDENTE SU
IMPUGNACIÓN VÍA AMPARO DIRECTO, AUN CUANDO LA RESOLUCIÓN QUE
CONSTITUYE EL ACTO RECLAMADO SE HUBIERE DICTADO EN CUMPLIMIENTO DE
UNA EJECUTORIA DE GARANTÍAS, SI ES HASTA ESE MOMENTO QUE LA
VIOLACIÓN TRASCIENDE AL RESULTADO DEL FALLO.", es aplicable cuando en el
primer juicio de amparo se dejó libertad de jurisdicción a la autoridad responsable que
permitiera incurrir en una diversa y/o nueva violación procesal con motivo de la reposición
del procedimiento. Empero, si no se le dejó libertad de jurisdicción, sino que se le
constriñó a emitir la nueva sentencia en términos precisos, sin cuestiones
procedimentales previas, no basta que en el ulterior juicio de amparo se aduzcan
violaciones al procedimiento derivadas de la protección constitucional otorgada con
anterioridad para que resulte procedente y el Tribunal Colegiado de Circuito pueda
emprender su estudio, sino que deben atenderse los términos de la ejecutoria de amparo
que le dio origen para determinar si es posible su examen o no; por lo que, si no se otorgó
libertad de jurisdicción a la autoridad responsable no podrían existir violaciones
procesales posteriores que trasciendan al resultado del fallo, como lo prevé dicho criterio
jurisprudencial y se actualizaría la causal de improcedencia prevista en el artículo 61,
fracción IX, de la Ley de Amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA


CUARTA REGIÓN.

Amparo directo 719/2017 (cuaderno auxiliar 1151/2017) del índice del Tribunal Colegiado
en Materia Civil del Décimo Segundo Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con residencia en Xalapa, Veracruz.
Banco Nacional de México, S.A. 8 de marzo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:
Samuel Jahir Baizabal Arellano, secretario de tribunal autorizado para desempeñar las
funciones de Magistrado. Secretaria: Lucero Edith Fernández Beltrani.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 128/2011 (9a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro IV, Tomo 3, enero
de 2012, página 2679.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de mayo de 2018 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016802
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 04 de mayo de 2018 10:09 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: IV.1o.A.82 A (10a.)

AGENTE ADUANAL. EL ARTÍCULO 167, PÁRRAFO TERCERO, DE LA LEY


ADUANERA, VIGENTE A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2013, AL OTORGAR A
LA AUTORIDAD UN PLAZO DE DOS AÑOS PARA DARLE A CONOCER LOS HECHOS
U OMISIONES QUE CONFIGUREN LA CANCELACIÓN DE SU PATENTE, VIOLA EL
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1o. DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL.
El artículo 1o., antepenúltimo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen
la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En relación con este último, la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, al resolver el amparo en revisión 306/2016, en sesión de 8 de marzo
de 2017, estableció que dicho principio, en términos generales, ordena ampliar el alcance
y la protección de los derechos humanos en la mayor medida posible hasta lograr su
plena efectividad, de acuerdo con las circunstancias fácticas y jurídicas. Con base en ello,
se concluye que el artículo 167, párrafo tercero, de la Ley Aduanera, vigente a partir del
10 de diciembre de 2013, al disponer que la autoridad aduanera cuenta con un plazo de
dos años posteriores a la fecha de conocimiento de la realización de los hechos u
omisiones que configuren la cancelación de la patente, para darlos a conocer en forma
circunstanciada al agente aduanal, no tiene como finalidad esencial incrementar el grado
de tutela de un derecho humano, pues ni de su lectura ni de la exposición de motivos se
advierte así, ya que el legislador no dio explicación alguna; tampoco generó un equilibrio
entre derechos fundamentales; simplemente desconoció el principio de inmediatez
otorgado en favor de los agentes aduanales, que la Segunda Sala del propio Máximo
Tribunal, al examinar el artículo 167, párrafo tercero, de la Ley Aduanera, vigente en 2009,
les concedió pues, se insiste, no se advierten las razones por las cuáles consideró fijar un
plazo de dos años y no informarle los hechos u omisiones “de inmediato”. Por tanto, el
precepto 167, párrafo tercero, citado, viola el principio de progresividad, pues
correspondía al legislador justificar el aumento del plazo para que la autoridad diera a
conocer los hechos u omisiones encontradas a un agente aduanal; circunstancia que no
aconteció, con lo cual se disminuyó el nivel de protección de una justicia pronta y expedita
a favor del gobernado, previamente reconocida por el Alto Tribunal.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO


CIRCUITO.

Amparo directo 454/2016. Miguel Ángel Huerta Rodríguez. 30 de noviembre de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Javier Coss Ramos. Secretario: Noel Israel Loera
Ruelas.

Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa al amparo en revisión 306/2016 citada,


aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 20 de octubre de
2017 a las 10:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 47, Tomo I, octubre de 2017, página 69.

Esta tesis refleja un criterio firme sustentado por un Tribunal Colegiado de Circuito al
resolver un juicio de amparo directo, por lo que atendiendo a la tesis P. LX/98, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII,
septiembre de 1998, página 56, de rubro: "TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
AUNQUE LAS CONSIDERACIONES SOBRE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES QUE
EFECTÚAN EN LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO, NO SON APTAS PARA
INTEGRAR JURISPRUDENCIA, RESULTA ÚTIL LA PUBLICACIÓN DE LOS
CRITERIOS.", no es obligatorio ni apto para integrar jurisprudencia.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de mayo de 2018 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016801
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 04 de mayo de 2018 10:09 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: IV.1o.A.81 A (10a.)

AGENTE ADUANAL. EL ARTÍCULO 167, PÁRRAFO TERCERO, DE LA LEY


ADUANERA, VIGENTE A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2013, AL OTORGAR A
LA AUTORIDAD UN PLAZO DE DOS AÑOS PARA DARLE A CONOCER LOS HECHOS
U OMISIONES QUE CONFIGUREN LA CANCELACIÓN DE SU PATENTE, VIOLA EL
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ, INMERSO EN EL DERECHO A LA SEGURIDAD
JURÍDICA, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la


contradicción de tesis 195/2012, determinó que el artículo 167, párrafo tercero, de la Ley
Aduanera, vigente en 2009, que establecía que la autoridad que conociera de los hechos
u omisiones que configuraran las causas de suspensión o de cancelación de una patente
de agente aduanal, de conformidad con el principio de inmediatez, debía darlos a conocer
circunstanciadamente al afectado en cuanto los advirtiera. Ahora bien, el mismo precepto,
vigente a partir del 10 de diciembre de 2013, al establecer que la autoridad aduanera
cuenta con un plazo de dos años posteriores a la fecha de conocimiento de la realización
de los hechos u omisiones que configuren la cancelación de la patente, para darlos a
conocer en forma circunstanciada al agente aduanal, viola el principio de inmediatez,
inmerso en el derecho a la seguridad jurídica, previsto en el artículo 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues como lo determinó la Segunda Sala, la
autoridad debe actuar “de inmediato”; de ahí que al otorgársele hasta dos años para
iniciar el procedimiento sancionador, es incuestionable que se trata de un plazo excesivo y
arbitrario. Así, en respeto al principio mencionado, la autoridad aduanera, una vez que se
entera de los hechos u omisiones en contra del agente aduanal, debe actuar enseguida y
dárselos a conocer en forma circunstanciada.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO


CIRCUITO.

Amparo directo 454/2016. Miguel Ángel Huerta Rodríguez. 30 de noviembre de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Javier Coss Ramos. Secretario: Noel Israel Loera
Ruelas.

Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 195/2012


citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima
Época, Libro XIII, Tomo 3, octubre de 2012, página 1421.
Esta tesis refleja un criterio firme sustentado por un Tribunal Colegiado de Circuito al
resolver un juicio de amparo directo, por lo que atendiendo a la tesis P. LX/98, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII,
septiembre de 1998, página 56, de rubro: "TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
AUNQUE LAS CONSIDERACIONES SOBRE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES QUE
EFECTÚAN EN LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO, NO SON APTAS PARA
INTEGRAR JURISPRUDENCIA, RESULTA ÚTIL LA PUBLICACIÓN DE LOS
CRITERIOS.", no es obligatorio ni apto para integrar jurisprudencia.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de mayo de 2018 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2016884
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 11 de mayo de 2018 10:16 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: PC.III.A. J/45 A (10a.)

RECURSO DE RECLAMACIÓN. EL AUTORIZADO DEL ACTOR EN TÉRMINOS DEL


ARTÍCULO 5o. DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, ESTÁ LEGITIMADO PARA INTERPONERLO CONTRA EL AUTO
ADMISORIO DE LA REVISIÓN FISCAL PROMOVIDA POR LA AUTORIDAD
DEMANDADA EN EL JUICIO DE ORIGEN.

De los artículos 5o. y 63 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo,


se colige que el autorizado en dicho procedimiento cuenta con la representación
específica del autorizante para hacer promociones de trámite, rendir pruebas, presentar
alegatos y especialmente, interponer recursos en la contienda administrativa, dentro de la
que se contiene el recurso de revisión fiscal, el cual desde su interposición, admisión,
trámite y resolución, forma un todo indisoluble con el procedimiento principal del
contencioso administrativo, de donde se sigue que dicho recurso "deberá tramitarse en los
términos previstos en la Ley de Amparo en cuanto a la regulación del recurso de revisión".
Con base en lo anterior, habrá que tener presente lo establecido en el Capítulo XI,
"Medios de Impugnación", Sección Primera, "Recurso de Revisión" de la Ley de Amparo,
que regula el trámite del recurso de la revisión en el juicio constitucional, a saber: los
términos en que habrá de interponerse, la forma de integrar el expediente, así como las
reglas que deberán observar los órganos jurisdiccionales al conocer de este tipo de
asuntos. Por ende, las reglas que rigen a la revisión en el amparo, son plenamente
aplicables al recurso de revisión contencioso administrativo, porque ambos se guían por
los mismos principios y, además, existe similitud en cuanto a su contenido y, por ello,
contra de los acuerdos dictados durante la tramitación de la revisión, procede el recurso
de reclamación regulado por los artículos 104 a 106 de la Ley de Amparo, que disponen
que "se podrá interponer por cualquiera de las partes", que obviamente no son otras sino
aquellas que ya fueron reconocidas en la instancia de origen. Luego, si en las actuaciones
del contencioso administrativo de origen consta el reconocimiento expreso del tribunal del
autorizado por el actor en términos del artículo 5o. de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, ese reconocimiento debe reflejarse en la instancia
correspondiente a la revisión fiscal, por lo que el auto admisorio de la revisión fiscal
interpuesta por la autoridad demandada en el juicio de origen, puede impugnarse a través
del recurso de reclamación por el autorizado en dicho juicio.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.

Contradicción de tesis 13/2016. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Quinto, ambos en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 11 de diciembre de
2017. Unanimidad de siete votos de los Magistrados Juan José Rosales Sánchez, René
Olvera Gamboa, Filemón Haro Solís, Elías H. Banda Aguilar, Marcos García José, Óscar
Naranjo Ahumada y Juan Manuel Rochín Guevara. Ponente: Marcos García José.
Secretario: Carlos Abraham Domínguez Montero.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer


Circuito, al resolver el recurso de reclamación 8/2016, y el diverso sustentado por el
Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver los
recursos de reclamación 23/2016 y 24/2016.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de mayo de 2018 a las 10:16 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 14 de mayo de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2016876
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 11 de mayo de 2018 10:16 h
Materia(s): (Común)
Tesis: XXVII.3o.36 A (10a.)

PUBLICACIÓN "PRELIMINAR" DE LOS DATOS DEL CONTRIBUYENTE EN TÉRMINOS


DEL ARTÍCULO 69-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. AL CONSTITUIR UN
ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN, EN SU CONTRA PROCEDE EL AMPARO
INDIRECTO.

Los artículos 6o., 7o. y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
prevén el derecho a la vida privada como un límite, entre otras, a las libertades de
expresión y de imprenta. Asimismo, los artículos 11 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; 17, numerales 1 y 2, del Pacto Internacional de los Derechos Civiles
y Políticos; 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y V de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, reconocen el respeto a la
vida privada y, en consecuencia, a los derechos de la personalidad y, por otra parte,
prohíben las injerencias arbitrarias o ataques a éstos. En consecuencia, la publicación de
los datos de los contribuyentes a que alude el artículo 69-B del Código Fiscal de la
Federación, constituye un aviso que se traduce en una afectación a su imagen y prestigio
profesional, por aludir a la presunción de que realizan actos que no se apegan a los
lineamientos normativos correspondientes, pues la advertencia de que efectúan
operaciones al margen de las normas aplicables puede afectar sus relaciones comerciales
y profesionales, aun cuando sea de carácter "preliminar" y no definitiva, lo que determina
en forma concluyente su situación fiscal. Es así, pues la afectación al prestigio, atento a la
percepción que de un contribuyente puedan tener los demás, especialmente quienes
tienen o pueden tener relaciones comerciales o profesionales con él, no requiere que la
publicación del listado sea la definitiva, porque el menoscabo a su imagen puede darse
desde la publicación preliminar, que incide en la reputación del quejoso, entendida como
su prestigio comercial y profesional; vulneración de imposible reparación por recaer sobre
un derecho sustantivo protegido constitucional y convencionalmente. Por tanto, al
corresponder ese acto a uno realizado dentro de un procedimiento administrativo, que es
de imposible reparación en términos del artículo 107, fracción III, inciso b), de la Ley de
Amparo, en su contra procede el amparo indirecto.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Queja 137/2017. Fortaleza Corporativa Forco, S.A. de C.V. 1 de junio de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: Selina Haidé Avante Juárez. Secretario: Santiago Ermilo
Aguilar Pavón.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de mayo de 2018 a las 10:16 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Вам также может понравиться