Вы находитесь на странице: 1из 19

Se trata de niño de la edad de 5 años a quien se le encontró en un área de solar baldío después

de 3 días de desaparecido de su medio ambiente familiar, se trato de una menor de 1 año, quien
se le encontró muerta, con golpes en su cabeza, pero con la presencia anormal de fisuras en el
esfinter anal, con el azul de toluidina se hicieron visibles las lesiones ocurridas previas a su
muerte ( g 2), el himen estaba integro, no se encontraron evidencias algunas de semen en
ampolla rectal ni en piel.

B) IMPUTABILIDAD Es la capacidad para comprender la criminalidad de determinado acto y


dirigir las propias acciones. El término proviene de la raíz latina "imputare" que significa atribuir,
asignar o poner en la cuenta o a cargo de alguien. En esta delimitación se destaca la
comprensión, es decir la facultad de conocer y/o entender el deber y dirigir en la cual está
implícita la libre voluntad de elección. Es una condición jurídica poseída por todo aquel que tenga:
a ) madurez mínima fisiológica y psíquica, b) salud mental, c) conocimiento de los actos que se
realizan. Se la puede definir "como el conjunto de condiciones psicobiológicas de las personas
requerido por las disposiciones legales vigentes para que la acción sea comprendida como
causada psíquicamente y éticamente por aquellos (J.A. Gisbert Calaguig). Es imputable aquél
que tiene capacidad de comprender la ilicitud de un hecho y de actuar de acuerdo a esa
comprensión. Todo trastorno o alteración psíquica que perturben profundamente la inteligencia
y/ o la voluntad puede ser causa de inimputabilidad.

E) INIMPUTABILIDAD Es la incapacidad para comprender la criminalidad de un acto o de dirigir


las propias acciones. Las causas de inimputabilidad son aquellas que provocan alteraciones en
la salud mental o facultades mentales y que impiden una comprensión del acto disvalioso, por
perturbación de la conciencia o impidan controlar la conducta. Se clasifican en: a) alienación
mental, que comprende las psicosis agudas y crónicas (de causas tóxicas, traumáticas y
endógenas), b) retrasos mentales (idiotas e imbéciles), c) minoría de edad, d) alteraciones de la
percepción (sordomudez).

IMPUTABILIDAD 1. Imputabilidad La imputabilidad es la capacidad de una persona para ser


alcanzada por la aplicación del Derecho penal. La capacidad para delinquir del sujeto activo es
lo que determina si es necesario seguir adelante con el estudio de su conducta para llegar a una
definición de su suerte final con respecto a su punibilidad. Ello acorde con pensar en la
imputabilidad como un elemento exigible para poder analizar a otros necesarios que lleven a
considerar el hecho como reprimible penalmente. Tenida como requisito ineludible, su falta o
imputabilidad cerraría todo el proceso de averiguación de la culpabilidad y la imposibilidad de
aplicación de la pena. Careciendo de capacidad penal no es posible la actuación de la ley penal
castigadora, aunque sí lo es la aplicación de una medida de seguridad al autor, el incapaz, el
menor, etc., realizador del hecho descrito en el tipo no es considerado desde el punto de vista
de si actuó con doto o culpa; es simplemente imputable.

2. La culpabilidad

La subjetividad del autor de un hecho calificado como delito es estudiada y valorizada por la
culpabilidad como otro elemento integrante de la panoplia teórica práctica del presente trabajo.
"Actúa dolosa o culposamente el que se encuentre frente a tales circunstancias anímicas, con
respecto a su acción, cuando ésta aparece como expresión jurídicamente desaprobada de su
personalidad" (Mezger,quien sostiene la concepción normativa de la culpabilidad.)

3. Dolo y culpa En la culpabilidad deben apreciarse los aspectos síquicos y valorativos de la


conducta humana. La diferencia entre el dolo y la culpa, considerados de manera amplia, estaría
entre lo querido y lo no querido. En el dolo el hecho ilícito es querido por su autor, con su resultado
dañoso. En la culpa, aunque no querido, también es punible su autor. "Actúa dolosamente quien
sabe lo que hace"; así lo expresa Graf Zu Donha, por ello el dolo está más gravemente penado.
Según Luis Jiménez de Asúa, la acción dolosa hace suponer en su autor el conocimiento y
dominio previo del acontecer causal y por ello el dominio de los hechos en el caso concreto. La
culpa con representación consiste en Ia representación de un resultado típicamente antijurídico
que se confía en evitar, obrando en consecuencia".
"Para que pueda afirmarse que un sujeto es culpable se hace preciso que un hecho por él
cometido sea valorado por el derecho como algo ilícito y que el sujeto que lo comete participe de
ese orden jurídico como sujeto capaz y haya conocido en concreto el significado de su acción
como negación, concreta también, de ese valor.

4. Inimputabilidad En términos generales, la idea de inimputabilidad sugiere la imposibilidad en


que se encuentra un sujeto para entender el real significado de sus actos y autodeterminarse en
consecuencia. El fundamento de la imputabilidad, es decir de la capacidad de una persona para
ser objeto de un juicio de reproche jurídicopenal, estribaría, por tanto, en el libre albedrío. Dicho
de otra forma, un sujeto, en condiciones normales, estaría en condiciones de autodeterminarse
libremente de conformidad a los mandatos ético-jurídicos más elementales de la sociedad.
Desde un enfoque forense pudiéramos definir la imputabilidad como las condiciones
psicosomáticas para que un acto típico y antijurídico pueda atribuirse a una persona como causa
libremente voluntaria. Respecto a la relación entre imputabilidad e incapacidad, puede decirse
que alguien puede ser declarado alienado (incapaz) en el sentido civil pero ser declarado
imputable en el sentido penal. Lo mismo con alguien declarado inhabilitado según el Código civil:
un débil mental puede ser condenado.

INDICIOS DE LA ESCENA DE LOS HECHOS 1. El estudio del lugar de los hechos La explicación
más utilizada para justificar el incumplimiento de acciones y para explicar el fracaso de la
obtención de una información confiable, es escudarse en la falta de condiciones para realizar el
trabajo en el lugar del suceso; con relación a este planteamiento, no queremos comenzar el
presente acá pite sin afirmar que lo más frecuente en el lugar donde se descubre la ocurrencia
de un hecho criminal contra la vida, es que no se encuentren condiciones ideales de trabajo.
Para que el lugar de los hechos pueda ser considerado como tal, a los Efectos medicolegales,
es una condición indispensable que éste haya sido preservado y a los efectos puramente
aplicativos del presente trabajo, consideramos que esto ha ocurrido, siempre y cuando se hayan
practicado en él las acciones mínimas necesarias para confirmar la existencia de' un' cadáver y
no un', ciudadano' vivo herido o con algún grado de afectación de la consciencia. 2. Extensión a
preservar en el lugar del hecho La preservación del lugar de ocurrencia de un hecho como el que
nos ocupa es responsabilidad de los miembros de la Policía Nacional, inicialmente del funcionario
de seguridad pública que corresponda y en un segundo tiempo del instructor policial con el
personal de que se apoye para el trabajo, quienes establecerán barreras que delimiten la zona
de interés y cuidarán de que se respeten las mismas. Es imposible hablar de preservación sin
delimitar hasta dónde debe aceptarse la misma, espacial y temporalmente hablando y en
este sentido existen múltiples criterios; en el presente nos adscribimos al criterio de la
particularidad, no creemos que existan reglas en este sentido atendiendo a lo específico de cada
caso. Está bien preservar una habitación, mejor preservar el apartamento completo, más aún
preservar el edificio y asísucesivamente hasta la imposibilidad de seguir preservando. Un
homicidio con un vehículo de trayecto obligado se puede preservar muy poco tiempo, atendiendo
a los horarios en que es utilizada una misma vía por otros vehículos, pero también una escalera
o un pasillo que sean el único acceso para todos los habitantes de un edificio se podrá preservar
por un tiempo limitado. Pero de cualquier forma existe un mínimo que es indispensable respetar
y pensamos que la cota a este mínimo, la ponen todos los indicios que aparezcan y que se
pretenden llevar a la categoría de prueba, durante el tiempo mínimo indispensable como para
que este indicio sea debidamente fijado y analizado por el especialista facultado para hacerla y
permitiendo la opción de crear vías de acceso debidamente delimitadas en lugares en los que es
"racionalmente previsible" que no se encontrarán indicios. 3. Qué no debe hacerse en el lugar
del hecho Romper la preservación pasando o permaneciendo en la zona restringida sin una razón
impostergable y debidamente autorizado. Si se está trabajando en la zona delimitada: No fumar,
no peinarse, no escupir, conversar el mínimo indispensable. Actuar espontáneamente sin haber
sido requerido o en un momento en que no se le haya indicado. Hacer comentarios sobre el
trabajo que se realiza y que pueden ser escuchados por personas presentes ajenas al equipo de
trabajo o que adelanten conclusiones de las que no se tenga certeza. 4. La información verbal
que se obtiene inicialmente Siempre que se comienza a trabajar un caso de homicidio o asesinato
existen muchos curiosos, no falta quién esté dispuesto a brindar información, pero sobre todas
las cosas, todos quieren obtener información. Esto nos, obliga a pensar en que tenemos muchos
voluntarios aparentes para colaborar; pero, lejos de estar dispuestos a brindar información lo que
buscan es un intercambio de ésta, malintencionado o simplemente por curiosidad morbosa para
luego sentirse importante divulgando lo que conoce. Si el lector no tiene la experiencia, puede
realizar el experimento de pasar a un curioso a alguna zona restringida del lugar del hecho para
interrogarlo, verá que su interrogado tendrá la atención tan dispersa en todo lo que lo rodea que
le cuesta trabajo concentrarse en las preguntas que se le hacen. 5. Aspectos' mínimos
indispensables que debe esclarecer el médico antes o durante el levantamiento del cadáver Si
está detenido el autor y si ha sido interrogado. Enfermedades padecidas por el que resultó occiso.
Tratamientos médicos recibidos. Síntomas aquejados en los últimos tiempos. Cambios en sus
conductas, habituales. Cuándo fue visto por última vez. Últimas acciones realizadas por la
víctima. Convivientes y familiares allegados. Modo y nivel de vida. Aspectos muy generales sobre
su vida sexual. Actividad económica lícita' e ilícita de la víctima. Toxicomanías y dependencias.
Círculo de amistades y papel que desempeñaba él.

6. Aspectos que vician la información y no tienen prioridad para el médico forense

Dudas sobre una evolución clínica o diagnóstico de enfermedad. Suspicacias infundadas sobre
enfermos a los que la familia no brinda la atención esperada. Otros derivados de intereses ajenos
a los problemas judiciales.

1. EL MÉDICO Y LA ÉTICA La tecnología en Medicina en los últimos años y el nuevo rol


asignado al paciente como sujeto de derecho, han creado situaciones que motivaron el
surgimiento de la Bioética como lugar de debate y reflexión de estos problemas. Los
contenidos más frecuentes de esta área de las Ciencias Médicas, por nombrar solo
algunos son: inseminación artificial, cesión de vientres y de esperma, aborto,
consentimiento informado, producción y uso de medicamentos, encarnizamiento
terapéutico, problemática social del S.I.D.A. y clonación de seres humanos. Si bien el
término Bioética fue utilizado por primera vez por Von Rensselaer, Poter en 1971, en su
libro "Bioethics: bridge to the future", la exigencia de un obrar con contenido ético,
exigible a los médicos tiene una larga tradición. También se remonta al origen de la
medicina el vínculo entre el médico y el poder que lograba a través de sus conocimientos
y habilidades especiales. Con el devenir histórico, el médico pasó de su condición de
esclavo en Grecia y Roma hasta lograr un progresiva ¡erarquización de su tarea
relacionada, principalmente, con un compromiso moral cada vez mayor en su relación
con el paciente. El inicio de esta actitud podemos ubicarlo en el Juramento Hipocrático
en donde se establecen el respeto por la vida humana desde su concepción y se dan las
pautas de lo que es el Secreto Médico. Con el devenir de los tiempos, la formación
médica se centralizó en las Universidades, lo que contribuyó al monopolio del saber y
también a la jerarquización de la labor médica lo que, como contrapartida, exigía altos
niveles de moral y virtudes personales así como normas de cortesía y urbanidad en el
trato con el paciente y la familia. De ese modo en el siglo XIX campeaba lo que podría
denominarse la "ética de la virtud, el respeto y la cortesía". El médico actuaba dando lo
mejor de su saber y formación procurando el mayor beneficio para el paciente el que, en
la gran mayoría de casos, con total y tal vez, inconsciente sumisión, era ajeno a toda
intervención en las decisiones médicas. A través de la emergencia de la paulatina
democratización social, que se inicia en la Revolución Francesa, se comenzó a
cuestionar la ausencia del sujeto-paciente en la toma de decisiones médicas, situación
que sufrió un enorme retroceso con la realización de los experimentos médicos en los
campos de concentración a partir de la Segunda Guerra Mundial. Este intento de
reversión de la relación médico-paciente en cuanto a la toma de decisiones, tomó nuevo
impulso en la década de los años sesenta con la eclosión de los movimientos
reivindicatoríos de las minorías raciales, religiosas y étnicas que, en cierto modo,
confluyeron en el reclamo de los pacientes que podría denominarse como de "oposición
frente a la tiranía del experto".
Esta nueva posición o rol del paciente como sujeto activo en la relación con el médico
coincidió con los avances científicos que mencionamos al comienzo de este capítulo y
continúa en la actualidad.
2. BIOÉTICA En la obra mencionada previamente, Potter define a esta disciplina como
el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y
atención de la salud, examinándola a la luz de los principios y valores morales"
Etimológicamente esta palabra proviene del griego: Bios (vida) y Ethiké (moral)
constituyéndose en un conjunto de principios éticos que brindan el sustento moral de las
acciones médicas. Es un área del saber en la que confluyen la Medicina, el Derecho y la
Filosofía aportando sus respectivos métodos. Se define a la ética como la ciencia de "lo
bueno, lo moral y lo justo". No debe interpretarse que, previo al nacimiento de la b/oéf/ca
como nueva disciplina, la ética era ajena al médico. Lo que caracterizaba a esa
concepción ética en la actuación profesional era asimilar "lo bueno" con el "orden natural"
y "lo malo", con el apartamiento de dicho orden. El médico munido de su saber y ante la
enfermedad (desviación del orden natural) actuaba en el enfermo (apartado del orden
natural), para restablecer el equilibrio. Así, el médico era el sujeto activo en esa relación
mientras que el enfermo era el sujeto pasivo o paciente. El médico actuaba en virtud de
su conocimiento para el bien de su paciente. De esta forma, el principio de beneficencia
estaba estrechamente ligado a un criterio paternalista o proteccionista. Como ya
señalamos, la progresiva democratización de la sociedad hizo que el paciente dejara de
ser un sujeto pasivo para constituirse un sujeto con autonomía moral con derecho a ser
consultado a la hora de la toma de decisiones trascendentes. a) Principios y agentes
morales de la bioética Conforme lo hemos desarrollado, en la relación médico-paciente,
a partir de los años 60 ¡unto a la figura, hasta entonces hegemónica del médico, se perfila
y emerge la figura del paciente como sujeto autónomo. Alrededor de ambos se cristalizan
dos de los principios de la Bioética. Con el médico se identifica el principio de
beneficencia. Ello es así, por la propia función del médico que implica realizar aquello
que sea beneficioso para su paciente, evitándole en lo posible todo daño. En la unión de
los principios de beneficencia con su contracara, el de no maleficencia, se logra el
paradigma de hacer el bien con el mínimo de daño. Con el paciente se asimila el principio
de autonomía, según el cual, toda persona capaz tiene el derecho a tomar decisiones
sobre su persona y a que sean respetados sus principios morales. Consecuentemente,
será sujeto participativo y decisorio en las medidas atinentes a su salud. Vale aquí
destacar que siempre que nos referimos al derecho al respeto a la autonomía del
paciente, entendemos como tal, a un paciente capaz, en pleno uso de sus facultades
mentales, es decir, libre. Su decisión deberá tomarse con intención, discernimiento y
libertad, para componer un acto voluntario pleno. Junto al principio de beneficencia,
ejercido por el médico y al de autonomía, ejercido por el paciente, surge un tercer
elemento equivalente en jerarquía. El médico y el paciente ¡nteractúan en y con la
sociedad. Por una parte, toda la sociedad pretende tener acceso a las prestaciones de
salud en igualdad de condiciones vehiculizadas por distintas vías: Hospitales Públicos,
Obras Sociales, empresas de medicina prepaga u otras formas de tercerízacíón y ambos
elementos o sea la sociedad y las fuentes de las prestaciones médicas constituyen el
tercer elemento o sujeto de la Bioética conocido como principio de justicia. b) Interacción
de los principios Los principios actúan en forma conjunta y dinámica, y, con igual
jerarquía, sin preeminencia de uno sobre otro: Beneficencia: médico interacción
Autonomía: paciente Justicia: sociedad Estos principios se rigen por reglas que son: 1.
Veracidad: la información que se da al paciente debe ser veraz y completa. 2.
Confidencialidad: la relación está protegida por el Secreto Médico. 3. Consentimiento
informado: toda decisión médica debería contar con la aprobación o rechazo por parte
del paciente. Este tema se desarrolla en el punto 3) al que nos remitimos. s. De acuerdo
al ámbito de discusión y aplicación de los postulados de la Bioética se habla de: a)
Microbioética: son los temas vinculables a la relación médico-paciente; b) Mesobioética:
concierne a la toma de decisiones en general, o sea principios generales del actuar
médico como lo relativo a distancia, clonación, etc. c) Macrobioética: se ocupa de temas
vinculados a la salud medioambiente como conservación del ecosistema, escasez de
recursos naturales, etc.
VIRGINIDAD

La virginidad, en su significación más amplia y precisa, es el estado en el que una cosa o


proceso se mantiene sin alteraciones desde su origen. Desde un punto de vista social se
considera como signo de pureza y moral pura. En tiempos actuales por absurdo que parezca aun
se habla del himen como un signo de “virginidad”, siendo que sabemos que no es así. Cada vez
las prácticas genitales traumáticas están dejando de ponerse en uso, debido a organizaciones
civiles y gubernamentales en la lucha contra los derechos de las mujeres a elegir libremente
sobre su cuerpo y sus prácticas sexuales.

Desde le punto de vista medico legal se considera como la integridad del membrana himenial.

SEMIOLOGÍA DE LA VÍA GENITAL FEMENINA

La vagina es un tubo constituido por una pared de tejido muscular revestida por una capa mucosa
interna y una capa fibrosa externa. Los músculos son lisos, involuntarios, y estríados voluntarios.
Los Músculos estriados constituyen tres anillos que por contracción patológica pueden interferir
con el acto sexual, al comprimir el pene o impedir su penetración. Dicha contracción anormal se
llama vaginismo. Las vaginas por sus dimensiones pueden ser:

Media o normal 6.5 a 7 cm

Larga o grande 12 a 14 cm

Corta o pequeña 4 a 5 cm

Por su elasticidad puede alargarse de 4 a 5 cms mas.

Por su extremidad superior, el tubo vaginal recibe el cuello del útero de forma groseramente
esférica, y que al montarse en este extremo deja alrededor dos fondos de saco laterales y uno
anterior y otro posterior que es más profundo de 1 a 2.5 cms Por su extremo inferior, la vagina
se continua con la vulva.

. La vulva: tiene una forma oval, y limita hacia arriba con la pared anterior del abdomen, hacia
atrás con el periné que es la parte estrecha que la separa del ano, y hacia los lados con los
muslos. Comprende: El monte de Venus que es la prominencia redondeada, de 2 a 3 cms que
al comienzo de la pubertad se cubre de vello; los labios mayores son dos modelos de piel, de 7
a 8 cms de largo por 2 a 3 cms de ancho y 1.5 a 2 cms de espesor; los labios menores por dentro
de los anteriores, que son pliegues más delgados, de 3 a 3.5 cms de largo por 1 a 1.5 cms de
ancho y 0.5 cms de espesor y que al llegar al clítoris se abren en dos ramas cada una para
constituir su capuchón por encima y su frenillo por debajo; el clítoris homólogo del pene es de
forma cilíndrica con un cuerpo de 2.5 a 3 cms y un glade de 0.6 a 0.7 cms y dos raíces de
implantación al pubis de 3 cms y es susceptible de entrar en erección.

En la parte inferior de la vulva está la hendidura o conducto volver que presenta de adelante
atrás: el vestíbulo, el meato urinario y el clítoris,

.EL HIMEN:
El himen es una membrana de tipo mucoso que cierra incompletamente el introito vaginal, es
decir, está situado en la parte del vestíbulo vaginal, separando la vagina de la vulva. Es horizontal
en la mujer de pie, y vertical cuando está en decúbito dorsal. Tiene un orificio que da salida a la
sangre menstrual, y que suele romperse en el primer coito (desfloración.) Está constituida por
tejido fibroso elástico con muchos capilares sanguíneos, y está revestido en ambas caras por
epitelio pavimentoso estratificado.

Embriológicamente se origina del endodermo y del seno urogenital y su orificio se perfora,


generalmente, durante el desarrollo fetal tardío. Otros autores señalan que la morfología del
himen puede modificarse incluso hasta los 3 años de edad, estos cambios pueden variar con la
raza. Desde la antigüedad hasta nuestros días, su integridad es sinónimo de virginidad en la
mujer. El origen de la palabra himen proviene del nombre del dios griego del matrimonio llamado
Himeneo, hijo de Dionisio y Afrodita y a quien se le consideraba como un joven de extraordinaria
belleza.

Como el himen presenta formas variables, ha motivado diferentes clasificaciones de acuerdo a


anatomistas, ginecobstetras y forenses

MORFOLOGÍA DEL HIMEN

La conformación del himen es muy variable. Se puede, no obstante, referir casi todas sus
variedades clasificándolo desde el punto de vista legal en desflorado y no desflorado.

1. Himen no desflorado:
A-Por la forma de su orificio:
a) Con un solo orificio:

1) Himen semilunar.- Con orificio desplazado hacia la mitad superior, de modo que queda
abrazado por una semiluna inferior de membrana. Se rompe en las horas 4 y 8. Llamado también
falciforme tiene la forma de una media luna de concavidad anterior, cuyo borde convexo ocupa,
según los casos los dos tercios o las tres cuartas partes del orificio vulva vaginal. Sus dos
extremos o astas, se pierden insensiblemente a derecha e izquierda, aunque no es raro que se
hallen casi en contacto por delante y en la línea media, constituyendo el tránsito hacia el tipo
siguiente

2) Himen anular.- La más común con un orificio redondeado de posición central. Se rompe
en las horas 2, 5, 7 y 10 del cuadrante del reloj.EI himen anular o circular reviste, como indica su
nombre, la forma de un diafragma con un agujero. Este orificio puede ocupar el centro o estar
situado en un punto más o menos excéntrico. Por lo que respecta a sus dimensiones, el orificio
del himen es también muy variable: desde apenas 2 ó 3 mm. De diámetro que tiene en algunos
casos; llega en ciertas mujeres a tener casi las mismas dimensiones que el orificio vulva vaginal,
quedando reducido a un sencillo rodete dispuesto en forma de anillo.

3) Himen labiado.- Con un orificio en forma de hendidura vertical, con dos tiras de
membrana a cada lado. Se rompe preferentemente en las horas 6 y 12
Se compone de dos partes laterales o labios, separadas una de otra por una hendidura central
antero posterior. Cuanto más larga sea esta, tanto mas movibles son los labios himenales que
pueden llegar a flotar libremente en la entrada de la vagina en los casos extremos permitiendo
las relaciones, sexuales sin experimentar desgarro alguno.
4) Franjeado

b) Con dos o más orificios:

1. Tabicado, septado o biperforado: El himen puede tener dos orificios, iguales o de iguales y
apuestos transversalmente y separados entre si por una tirilla central: disposición que
generalmente coincide con una vagina doble o tabicada,
2. Con doble membrana (dos orificios por membrana)

3. Cribiforme: En algunos casos el orificio del himen ha sido reemplazado por una serie de
orificios diseminados por la superficie del himen el cual ofrece el aspecto de una criba.

a) Sin orificio o imperforado: Por lo contrario existen hímenes imperforados (esta variedad de
escasa importancia práctica, pues de ordinario obliga a una intervención quirúrgica al iniciarse
la menstruación

B. Por su elasticidad:

a) Complaciente:
b) Dilatado

C. Según el tamaño de la abertura del orificio himeneal:


a) Orificio pequeño: hasta 1 cm de diámetro.
b) Orificio mediano: mayor de 1 cm a 1,5 cm de diámetro.
c) Orificio grande: mayor de 1,5 cm de diámetro.

II. Himen desflorado:


A. Con desfloración reciente
B. Con desfloración antigua

Por último, de algunos hechos perfectamente comprobados resulta que congénitamente puede
faltar por completo el himen, hecho de grandísima importancia que deberá tener siempre
presente el médico forense cuando tenga que dictaminar acerca de si una mujer ha contra ido o
no relaciones sexuales. (TESTUT).

Cualquiera que sea la forma del himen, en él se distingue siempre dos caras y dos bordes. De
las caras, una es superior o vaginal y la otra inferior o vulva. En cuanto a sus bordes uno de ellos
es adherente a la vagina con la que se continúa, mientras que otro es libre y circunscribe el
orificio del himen; este último orificio es delgado, raras veces uniforme, a menudo festoneado
irregularmente o dentellado y algunas veces aparece dividido en múltiples franjas que, de no
saberlo, pudieran creerse el resultado de desgarros del himen: esta disposición franjeada se
observa con preferencia en hímenes labiados.

ASPECTOS MÉDICO LEGALES DEL HIMEN

Fundamentalmente, importa establecer si es himen íntegro o si hay un desgarro o ruptura. Si


existe desgarro debe aclararse si es reciente o antiguo.

En Honduras, se considera que reciente significa menor de diez días y antiguo mayor de ese
período. En general este criterio es prudente, aunque los jueces y los litigantes pretendan que el
perito diga si fue de horas, días, semanas, meses o años la ruptura en cuestión, por lo que
perfectamente podrían solicitar biopsia del himen con la que se puede determinar la edad de una
lesión desde las cero horas hasta años de cicatrización.

Este diagnóstico de los siete días se basa en el aspecto macroscópico de los bordes del
desgarro. Sí están sangrantes, hinchados o enrojecidos la ruptura es reciente. En cambio, si su
aspecto es seco, liso, rosado o blanquecino por cicatrización, la ruptura es antigua.
En la historia profesional de dos de los maestros de Costa Rica (Vargas y Baudrit, 1977),
realizaron un estudio histológico del himen de las pacientes con historia de violación con
penetración peneana procediendo, bajo anestesia local a tomar un fragmento de uno por dos
milímetros.

De este modo se ha pudo establecer que en el primer día pos lesión del himen hay un predominio
de eritrocitos y de leucocitos polimorfonucleares; al tercero, aunque siguen habiendo muchos de
esos elementos, ya aparece fribina; al quinto día, predomina la fibrina y aparecen los linfocitos;
al séptimo, éstos predominan, y al noveno día el tejido fibroso.

El ano es considerado como conducto muscular desde el punto de vista anatómico, tiene 1.4 a 2
cm de largo. Su parte superior se llama línea ano-rectal, y pasa por el borde libre de las valvulas
semilunares del recto. La parte inferior se denomina ano-perineal y está a 1.5 a 2 cm por debajo
de la superior. El ano se presenta al examen como una hendidura ánteroposterior, de cuyo
contorno convergen en forma radiada cierto número de pliegues llamados “pliegues radiados”.
Al ser dilatado, adquiere una forma circular y los pliegues se borran. La piel que rodea al orificio
anal es más fina, más rosada y lisa y desprovista de pelos, que la de las partes vecinas. Y se
llama “margen del ano”.

ASPECTOS MÉDICO-LEGALES DEL ANO

Interesa establecer si hay signos de violencia reciente o de coito anal habitual. Como signos de
violencia reciente pueden citarse:

a) Desgarro triangular en hora seis.

b) Desgarro de algunos de los pliegues anales

c) Desgarros rectoperiniales.

d) Hemorrragia incoercible en desgarros de paredes anorrectales o perineales.

DESGARRO, LACERACIÓN HIMENEAL Y ESCOTADURA CONGÉNITA

Es fundamental tener presente que en las niñas menores de seis años, debido a que el ángulo
subpúbico es muy agudo, resulta imposible por esta causa anatómica la penetración.
Expresado de otra manera, dicho ángulo representa una verdadera barrera ósea.
A partir de los seis años y hasta aproximadamente los once años, la inmissio penis puede
lograrse, pero no obstante, se corre el riesgo de provocar lesiones a nivel del periné o
rectovaginales, pues en algunos casos la niña tiene dimensiones de sus genitales reducidas.
En cuanto a la cantidad y lugar de ubicación de las laceraciones himeneales, se debe saber que
dependen de la configuración del himen, del espesor del tabique así como de la particular
resistencia que ofrece.
Un principio fundamental que jamás debe dejarse de lado es que una vez producido el desgarro
himeneal, sus bordes o labios, cuando se completa el proceso cicatrizal, no se unen en forma
espontánea. Los bordes del desgarro cicatrizan por separado, es decir, no se sueldan jamás, por
lo que no se reconstituye en su integridad la forma anterior de la membrana, la cual, por
consiguiente, queda ya dividida desde entonces en un número menor o mayor de colgajos,
llamados carúnculas himeneales.

La escotadura es un accidente en la conformación anatómica himeneal, de origen congénito.


En cambio el desgarro es una alteración traumática.
Muchas veces para el médico con poca experiencia la diferenciación de una escotadura
congénita y un desgarro incompleto, es dificil por lo que aqui se plantean alguna caracteristicas
que los diferencian. La presencia de una cicatriz blanca que prolonga en el himen una
escotadura, demuestra que se trata en este caso de un desgarro; pero la existencia de una
cicatriz es excepcional. La escotadura es un accidente en la conformación anatómica himeneal,
de origen congénito. En cambio el desgarro es una alteración traumática

LESIONES HIMENEALES ACCIDENTALES

Constituyen una causa discutida, pero real, de desgarros del himen. La mayoría de los autores
opinan que la equitación, el baile, la brusca separación de los muslos, no bastan para desgarrar
el himen. No ocurre lo propio en las caídas. Se concibe fácilmente que una caída violenta de
altura, con las piernas separadas y los genitales chocando contra un cuerpo duro, sea capaz de
lesionar los últimos, el himen inclusive, existen algunos casos auténticos en que la sola caída de
nalgas o de pie, con las piernas separadas, sin choque de los genitales contra un cuerpo saliente
capaz de lesionar directamente la vulva, ha ocasionado desgarros aislados del himen. Se
distingue las rupturas accidentales del himen en las caídas con empalamiento, es decir, con
choque directo de los genitales, y las caídas sin empalamiento, es decir, sin choque directo de
estos órganos.

CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO O LACERACIÓN

Al médico legista se le propone no sólo la cuestión de la desfloración, sino también la de cuándo


ha tenido lugar, es por esa razón que estas diferencias entre los recientes respecto de los
antiguos son muy importantes, y deben ser notadas.

Una vez provocado, el desgarro o laceración himeneal se presenta con las características de una
lesión mucosa, con sus bordes o labios rojos, sangrantes, edematizado y con infiltrado hemático
de la zona perilesional. A partir de los dos días puede aparecer una pequeña colección purulenta
en los bordes. Las células son menos numerosas en la sangre de desfloración; además ésta
contiene más fibrina (coloración de Weigert) que la sangre menstrual. La verdadera ruptura del
himen debe llegar hasta el borde de inserción.

El proceso de reparación del desgarro no se realiza como en las lesiones cutáneas, en las cuales
se produce el enfrentamiento de los planos de sección espontáneamente, por el contrario, hay
una reparación de cada uno de los labios separadamente. Por esta causa, nunca es posible que
se produzca la soldadura o fusión de los labios de la laceración, hecho que impide la
reconstrucción del himen. Expresado de otra manera, la reparación no se hace ad integrum, ya
que se reparan únicamente los bordes del desgarro y el mismo persiste.
El estudio microscópico evidencia con grado de certeza que al décimo día de producido el
desgarro, el mismo, completa su proceso de reparación o cicatrización y, será exactamente igual
a los diez días, diez semanas, diez meses o diez años.

De esta manera, el límite de los diez días diferencia el desgarro reciente respecto del de antigua
data. Por esta razón cuando en la práctica pericial, uno se encuentra con un desgarro de antigua
data, lo único que puede afirmar es que tiene más de diez días.

Realizar el diagnóstico diferencial entre desgarro de reciente data y de antigua data es un punto
fundamental de toda peritación en delitos sexuales. Ello en virtud de que no pocas veces frente
a una denuncia formulada por una mujer que afirma haber sido virgen hasta el momento de ser
accedida, el hallazgo de un himen con desgarro de antigua data, en un examen practicado pocas
horas después del hecho denunciado, se convierte en prueba indubitable de que lo expresado
por la mujer no es cierto.

ESCOTADURA CONGÉNITA

Al considerar el diagnóstico de los desgarros, respecto de las escotaduras congénitas, se dice


que hay que tener en cuenta “La situación generalmente simétrica de los mismos”. “Las simples
escotaduras del borde libre del himen son frecuentes, encontrándose generalmente en la mitad
superior, rara vez en la inferior.

Por un gran número de observaciones en cadáveres de niñas, nos hemos convencido de que
sobre todo el punto del himen en que el tercio superior se une al medio, forma muy comúnmente
el sitio de escotes congénitos y que éstos en la mayoria de los casos son simétricos, hallándose
uno en cada lado. Esta situación y posición de los escotes congénitos, deberá tenerse en cuenta
para distinguirlos de las cicatrices de desgarros.

La profundidad de semejantes escotes es variable; a veces afectan sólo el borde libre del himen,
pero otras veces, y no muy raras, ocupan todo el ancho del mismo hasta el punto de inserción,
en cuyo caso tenemos una forma frecuente, el llamado himen lobulado, que consiste, por regla
general, en que el tercio superior de cada lado del himen constituye un lóbulo separado.

Como elemento básico para establecer el diagnóstico, se debe considerar como desgarros,
solamente aquellas soluciones de continuidad que lleguen hasta la pared de la vagina (quiere
significar el borde externo o de implantación himeneal), el desgarro incompleto es harto
infrecuente, toda vez que se presenta entre el dos y el cinco por ciento de los casos.

“Las escotaduras congénitas suelen ser simétricas, no llegan a la pared vaginal, están
recubiertas por tejido pavimentoso, no llegan al borde de inserción, y su contorno es redondeado,
un distintivo fundamental, entre escotadura y desgarro, es que la primera de ellos se diferencia
por su simetría, denominando a esto, el “signo de Hofmann”.

Finalmente se debe destacar una cuestión de fundamental importancia y enorme trascendencia.


En efecto, se trata de la muy frecuente confusión que tienen numerosos médicos legistas que
realizan estos exámenes en casos de denuncia de delitos sexuales. Así resulta, toda vez que
confunden la existencia de una escotadura congénita con un desgarro incompleto.

Y esto es muy serio, habida cuenta que las consecuencias de ello pueden significar que un
inocente sea procesado por haber cometido una violación (al confundir escotadura con desgarro
incompleto) y lo menos grave, que un agresor sexual quede libre (al confundir desgarro
incompleto con escotadura).
HIMEN COMPLACIENTE

Se define como himen complaciente (HC) aquel himen que se distiende sin dañarse durante la
penetración al momento de la relación sexual, por lo que no quedan lesiones atribuibles al acto
sexual.

Su hallazgo al momento de realizar el peritaje médico-legal impide afirmar la existencia de


penetración total o parcial en el acto denunciado. En la literatura se describen múltiples
clasificaciones de tipos de himen, sin embargo, la mayoría de los autores coincide en que se
identifican himen desflorados y no desflorados, pudiendo estos variar en su forma, tamaño
orificial y elasticidad.

Según su elasticidad estos pueden ser dilatables o complacientes y dilatados, definiéndose como
himen complaciente (HC) o dilatable a aquel himen que al examen ginecológico permite el paso
de dos dedos enguantados sin romperse y al retirarlos vuelve a sus dimensiones normales o
aquel que al momento de la relación sexual permite la penetración sin dañarse; conservando por
tanto la virginidad anatómica. Por lo expuesto anteriormente, el hallazgo de un HC en una mujer
que denuncia ser víctima de una violación, no le permite al médico afirmar la existencia de este
delito, sino solo indicar su apreciación al respecto de acuerdo con las lesiones asociadas.

1. Desgarro del himen


Al paso del pene en erección durante el coito desflorador tiene lugar normalmente el desgarro
del himen que se ve distendido hasta más allá de su límite de elasticidad. Este desgarro va
acompañado de un grado discreto de dolor y de una pequeña hemorragia; caracteres éstos
muy variables según la constitución de la mujer, pero que nunca alcanzan proporciones
considerables si no hay gran desproporción entre las partes anatómicas o una considerable
rutalidad en la realización de la cópula. El número y situación de los desgarros del himen
depende de la forma de éste y ha permitido distinguir dos variedades:

A. Desgarros típicos: Son los que adoptan una localización y un número habitual que para las
distintas formas de himen son como sigue:
.El himen anular suele desgarrarse en cuatro puntos, dos a cada lado y simétricos entre sí
.El himen semilunar lo hace en dos puntos laterales que dejan un colgado intermedio a nivel
del refuerzo de la columna vaginal posterior
.El himen labiado se desgarra de ordinario a nivel de las comisuras, unas veces sólo la
posterior, pero otras en ambas y aun en ocasiones en la parte media de los labios himenales.

Para describir la localización de los desgarros suele utilizarse como referencia un cuadrante
horario que se superpone idealmente al contorno del himen, indicando el número de la hora a
que corresponde la localización del desgarro.

B. Desgarros atípicos: Aunque no admiten una regla general, parece evidente por las
observaciones de los autores clásicos que las localizaciones de los desgarros se localizan más
frecuentemente en los sitios indicados. Por tanto toda localización diferente da lugar a un
desgarro atípico: lo mismo puede decirse para su número. En la mayor parte de los casos
explican la atipia las diferencias en la forma, consistencia y elasticidad de la membrana.Todos
los autores están de acuerdo en que los diferendos en el número y localización de los desgarros
carecen de significación diagnóstica.

La profundidad del desgarro llega ordinariamente hasta el mismo borde de inserción del himen,
Este dato es de importancia pues permite distinguir los desgarros de los arañazos y refracciones
incompletas que raramente se producen en la desfloración, sino son más bien característicos de
los tocamientos impúdicos.

De la misma manera, después de la cicatrización del desgarro tiene un gran interés para
diferenciarlo de las muescas congénitas que nunca llegan a alcanzar el borde de inserción de la
membrana. El desgarro aparece al principio con los caracteres de una herida mucosa con los
bordes rojos, sangrantes, tumefactos más o menos desiguales. La herida evoluciona
rápidamente hacia la cicatrización, aunque raras veces se produce una ligera supuración. Los
bordes del desgarro cicatrizan por separado es decir no se sueldan jamás no reconstituyendo la
forma anterior de la membrana, que queda ya dividida desde entonces en un número mayor o
menor de colgajos, llamados caranculas himenales o mirtiformes.

La cicatrización tiene lugar en un plazo de 3 ó 4 días, muy raramente un proceso inflamatorio


supurativo retrasa este periodo habiendo señalado casos excepcionales en que la cicatrización
tardó 15 a 20 días. Una vez cicatrizada la herida los bordes quedan ligeramente engrosados ,
pero sin una formación fibrosa evidente y su aspecto ya no sufre ninguna modificación ulterior,
por ello se distinguen los desgarros recientes, es decir que no han llegado aún a la fase de
cicatrización completa, lo que significa que su data de producción es de menos de cuatro días
en los casos ordinarios, que los desgarros recientes, o sea ya cicatrizados, cuya antigüedad es
con seguridad superior a cuatro días, pero en ningún carácter permite precisarla, lo mismo si se
produjo hace 15 días , 15 meses o 15 años.

La muestras de laboratorio deben ser obtenidas en la visita inicial y debe incluir:


Examen de la Paciente

El examen de la paciente tiene por objetivos descartar cualquier hecho que atiente contra la
integridad de la paciente y obtener pruebas para la identificación del autor o autores

Comprende dos, etapas: 1. Examen de la ropa 2. Examen físico

El examen de la ropa debe empezar por establecer si es la misma que llevaba en el momento
del hecho, y si no ha sido lavada. Conviene entonces observar si es modesta o llamativa,
decorosa o provocativa, íntegra o rota, limpia o sucia. Para el efecto de investigación de manchas
puede ser necesario decomisar dichas prendas.

El examen físico propiamente dicho, a su vez, empieza por la inspección, como todo examen
clínico. Interesa observar desde detalles como la actitud normal deprimida, angustiada,
indiferente, etc.) y el tipo constitucional que junto con la estatura y desarrollo muscular puede dar
indicios acerca de la historia de imposibilidad física para resistirse.

En el estudio de las lesiones se acostumbra dividir el cuerpo en tres áreas: genital, paragenital y
extragenital.

El área genital, incluye los genitales externos, la región ano rectal y el periné que es la zona
triangular intermedia

El área paragenital, vecina a la anterior, engloba la parte interna de los muslos las nalgas y la
parte baja de la pared abdominal.

El área extragenital se refiere al resto de la superficie del cuerpo. Interesa en especial las
muñecas los tobillos, el cuello y las mamas.

EXAMINACION DE MANCHAS DE SEMEN EN ROPAS

Esto es necesario, como evidencia corroborativa de delito sexual, el examinar la ropa de la


persona asaltada (recordemos el caso Lewinsky en U.S.A y el vestido azul), y las ropas de la
persona acusada, por la presencia ó ausencia de mancha seminales y manchas de sangre. Tal
recomendación está hoy en día más comúnmente realizado por especialistas, científicos médico
forenses, pero el examinante médico forense debe tener un conocimiento amplio y sobre todo
de la limitación de muchos técnicas usadas. La vestimenta en tales casos es frecuentemente no
caracterizado por pulcritud y consecuentemente la examinación podría descubrir una variedad
de manchas que alcanzan un color de rojo, café ó amarillo tenue, ó más imperceptible, o color
gris.- Esos de color rojizo son solamente compuestos de sangre, de un color amarillo de descarga
de la vagina u orina, de un color café de piel, esos con color gris podrían ser debido a semen. Al
reducirse la línea de investigación de una examinación de ropas, el filtrado de luces ultravioleta
con la lámpara de woods nos podrá proporcionar datos sumamente interesantes cuando las
manchas tales como: compuestos de orina, descarga de leucorrea y fluido seminal, nos
mostrarían una fluorescencia brillante (ver capitulo correspondiente).- La fluorescencia de
manchas seminales es de un color blanco verdoso.- Es importante, el registro respectivo de tal
fluorescencia a través de la metodología fotográfica.1 Debemos recordar que las manchas
seminales, cuando se secan en las ropas, asumen una apariencia gris blanca, y además ofrecen
una sensación de endurecimiento al tocamiento, así como también ofrecen un aspecto irregular
en su contorno.- Muchas manchas leucorréicas propias de la vagina, exhiben características
similares por lo que la examinación a través del microscópico deben ser empleadas para
determinar la diferencia entre ambas. Las manchas de semen en ropas cuando son presentados
para examinacion son usualmente, en condiciones secas y podrían ser examinados
microscópicamente pero, deben ser humedecido en orden al obtener un extracto.- Este
procedimiento se empleó en el estudio de muestras de ropas del caso Riccy Sevilla, en los años
ochenta en Honduras, que significó el encarcelamiento de miembros entonces, de las Fuerzas
Armadas de Honduras .

Hay excelentes resultados para examinación microscópica de un trozo de tela, cuando se está
atraido por una mancha que se encuentra en proceso de investigación, siguiendo la adición de
una gota o dos de una solución al 0.3% de ácido acético glacial en agua destilada, creemos que
obtienen buenos resultados Nosotros recomendamos el seguimiento de métodos de
investigación de manchas: - Hematoxilina y eosina - Secado por ventilador - Fijar con alcohol
metilo - Refijar, por 5 minutos, primero con 95% y con 70% de etil alcohol - Enjuagar rápidamente
en agua Teñir por contraste, con 3% minutos - Deferencia en secuencia de 70 a 90% y alcohol
absoluto - Aclarar en carboxilol - Montar en bálsamo Canadá - Aplicar cobertura en trozo

CARACTERISTICAS DE FLUIDO SEMINAL La cantidad normal del fluido seminal es un


promedio de 4 ml aunque el volumen varia significativamente en algunas personas, el volumen
de 6 ml y por encima podría ser considerado como excesivo, pero un caso ha sido reportado de
una eyaculación de 13.55 ml. El número total de espematozoides en una eyaculación de un
hombre sano es aproximadamente 400 - 500 millones, pero esta cantidad es desperdiciada en
las manchas seminales, también podría ser menor en los casos de aspermia o oligospermia. La
eyaculación fresca es de una gelatina, de carácter viscoso pero al aire por aproximadamente un
cuarto de hora, y tiende a llegar a ser más liquido, probablemente debido a la acción de enzimas.-
El semen consiste en dos unidades, fluido seminal y formación de elementos celulares
incluyendo espermatozoides y células epiteliales y cristales compuestos de colina y lecitina en
una reacció n alcalina, propia para combatir el ph de la vagina. El reconocer un espermatozoide
permite observar una estructura larga acompañado de una cabeza la cual es de
aproximadamente 41.5 m en longitud, y el tallo fila mentoso es de aproximadamente 5.0 m
longitud. Aunque los manchas son probadas al ser de origen seminal cuando los
espermatozoides están presentes, su ausencia no prueba que las manchas no han sido
producidas por semen humano.- La desecación trae la desintegración de espermatozoides.- Es
identificable la presencia de espermatozoides en una muestra vaginal después de algunas 85
horas intervalo estimado entre la muerte y la hora del estudio.- Un número de circunstancias
juegan una parte importante en la presentación o destrucción prematura de espermas a través
de la vagina de un cadáver, pero hemos conocido casos en donde se han detectado
espermatozoides hasta 6 meses después de enterrada una persona, en condiciones óptimas de
conservación del cadáver. LA PRUEBA DE FOSFATASA ACIDA El factor de secreción prostática
elemento del fluido seminal, contiene un elevado porcentaje de fosfatasa ácida más que otro
fluidos, y este se ha usado como una prueba de detección de fluido seminal. La prueba es
cuantitativa y es usualmente transferida fuera por mediciones fijada cuantitativamente en 11 g.
En un cuarto de centímetro de un material manchado y encontraremos que la fosfatasa ácida
esta presente.- La estimación es hecha por colorimetría . Cuando esta se establece es
consideradamente elevada la cantidad de fosfatasa acída presente ya que se reporta en millones
de unidades y esto presume que la mancha esta compuesta de fluido seminal. PRUEBA DE
FLUORESCENCIA Esta prueba es sólo un test químico preliminar, y no esta considerado para
propuestas medico legales como una prueba positiva y mucho menos específica de fluido
seminal.- El reagente empleado consiste de solución de 1.65 g de yodo de potasio y 2.54 g. de
ioduro en 30 ml de agua destilada.- La muestra se formara con la formación de cristales café
oscuro, rombico o forma de aguja, cuando el reagente es mezclado con un extracto acuoso del
liquido semina l, la fluorescencia indicadará reacción químico luminosa, pero jamás debe ser
tomada como prueba indubitable de la presencia de semen, en vista que existen descripciones
en mismo libro sobre falsos positivos, tampoco debe ser tomada la ausencia de fluorescencia
como carente de liquido seminal, es eso una prueba orientativa y nada mas.-

INVESTIGACIÓN EN DELITOS SEXUALES: AZUL DE TOLUIDINA: EN LA DETECCIÓN DE


LESIONES ANALES Y PERIANALES Prof. Dr. Dennis A. Castro Bobadilla. E1 azul de toluidina
puede ser utilizado en los casos de detección de lesiones genitales y anales en las personas
victimas de abuso sexual. El azul de toluidina ha sido empleado para documentar la presencia
de fisuras que ocurren seguidamente a un asalto sexual, ésta sustancia, no mancha las células
externas de k piel humana, pero cuando la parte externa de la piel se pierde por cualesquier
razón, y entre ellas a causa de fricción en un acto sexual, estaremos al frente entonces de las
células escamosas nucléadas que han quedado expuestas por la pérdida de la epidermis, es en
éstas células que han quedado en donde actúa el azul de toluidina, haciendo tal como se
demuestra en algunos estudios (1), que han detectado el incremento de la presencia detectora
de encuentros positivos de fisuras en rango del 24% al 40% de los casos denunciados. En otros
estudios que hemos conocido (2) la aplicación de] azul de toluidina ha incrementado los hallazgos
en rangos que van desde un 4% hasta un 28% en adolescentes quienes hayan tenido historia
de asalta sexual, y desde un 16.5% a un 33% en victimas pediátricas de abuso sexual.

Detección de Semen en la Piel

La Lámpara de Wood (LW) que emite una luz ultravioleta en su funcionamiento, ha sido utilizada
en la investigación de un asalto sexual, y crea una florescencia cuando de tecta semen en piel
aún en casos de 72 horas de historia de evolución (3).- La detección de la fluorescencia del
semen en la piel, es de especial ayuda en aquellos infantes en donde por sus propias
características, el infante no tiene posibilidades de expresar lo ocurrido, aunque conozcamos que
la L.W emite florescencia en estudios de piel debido a otras causas que no necesariamente son
originarias del semen humano.- Lo anterior, se podrá conocer como falsos positivos, y siempre
deberán ser considerados en los resultados; pero tipicamente cuando se hace el estudio de
semen en la piel de cualesquier víctima, exactamente de los sitios en donde se localice la
fluoresceína, de esos puntos deberá tomarse la muestra para estudio y conocer si se trata de
semen ó de los otros elementos que dan fluoresceína positiva.

Las otras tres técnicas forenses comúnmente utilizadas en el análisis de la evidencia seminal
fueron también analizadas en el presente estudio, y fueron a saber : a) Detección Microscópica
de Espermatozoides, b) la presencia de Fosfatasa Ácida (F.A), e) la detección de Proteína
Prostática Específica ó p30 a través del estudio de la inmunoelectrofóresis (CIE), aunque también
se buscó las calidades de la detección de p30 a usando la técnica inmunoabsorvente (ELISA).-
Estos test son variantes en su sensibilidad y especificidad.- Ahora, queda completamente claro
que la detección de espermatozoides en cuale quier muestra de estudio es condición sine qua
non de un contacto sexual (5).- La presencia de Fosfatasa Ácida, es menos especifica de
contacto sexual en vista de encontrarse normalmente en las secrecio nes propias de la mujer,
tanto en la vagina como en las muestras de orina aunque sea en bajos niveles de unidades en
comparación con las secreciones prostáticas que dan resultados en unidades de millones.(6,7).-
No es del todo conocido si la Fosfatasa Acida se encuentra presente en las secreciones vaginales
y urinarias de la mujer en periodo de pubertad , ahora, si se sabe que está presente ya en bajos
niveles en las secreciones prostáticas del varón adolescente (8).- Ahora, a la inversa un resultado
negativo en relación a la presencia de Fosfatasa Acida no necesariamente es de valor negativo
a la presencia de l semen (9).- La proteína prostática, p30 también llamada antigeno especifico
prostático, es encontrado en el fluido seminal y de orina del hombre, y bajo circunstancias
normales, estará ausente de cualesquier otro liquido ó fluido corporal originado en el hombre y
estará absolutamente ausente de cualesquier tejido ó líquido corporal humano de tipo
femenino(10,11) La proteína prostática obtenida a través de la técnica ELISA, es por lo menos
unas 100 veces más sensitiva que la Fosfatasa Ácida y la técnica de búsqueda de proteína
prostática a través de los test de tecnología de inmunoelectroforesis (CIE).

Dentro de las substancias que fueron identificadas como elemento que ofrecen falsos positivos,
con respecto a un estudio de la piel y con fluorescencia positiva similar a la que pudiésemos
observar con la presencia de semen, incluyeron: la formulas lácteas, la leche entera, las colas,
las lociones suavizantes, el petrolato (vaselina): las cremas de la marca Johnson & Johnson, y
la orina.- La fluorescencia de éstas substancias difieren obviamente en características de color,
textura, patrón, etc, de la ocasionada p el semen- La orina y las formulas lácteas tienen
características similares con respecto a la fluorescencia del semen.- Por otro lado, la
fluorescencia de la orina persiste lo en observaciones preliminares, por un período de 80 horas.-
Y, como la orina tiene la enorme posibilidad de estar presente en el área perineal de los niños, y
la fluorescencia de orina perfectamente puede ser confundida con la originada por el semen

Resultados Diez (91%) de los once sujetos en estudio tuvieron un registro minucioso de los
resultados que se iban obteniendo, excepto un sujeto el cual por razones fuera de nuestro
alcance no se pudo obtener el registro a las 4 horas post-colocación de semen.- En total, se
estudiaron un total de 65 muestras. La apariencia visual del semen y la orina en la piel de los
sujetos investigados fueron debidamente documentados en un lapso ininterrumpido de 28 horas.-
La fluorescencia del semen inicialmente fue de apariencia brillante y de aspecto coloide hasta su
conformación delgada (72% de los sujetos tenían esa delgadez a las 4 horas aproximadamente
pos aplicación, y después del tiempo se volvieron imperceptibles ó muy claro a la visión de piel.-
Después de 24 horas, la piel con el semen apareció completamente transparente en 9 sujetos
(82%/H.- En contraste, la piel en donde se aplicó la orina, siempre tuvo la imagen transparente
durante todo el estudio. Hallazgos con la Lámpara de Wood El color de la fluorescencia del
semen fue indistinguible del color de la fluorescencia de la orina a través de todo el periodo de
la investigación.- Los patrones de la fluorescencia del semen se presentaron irregulares en
textura mie ntras que, los patrones de la florescencia en orina fueron consistentemente
homogéneos en todo el período.- A las 28 horas, 6 sujetos (54%), exhibían aún restos de
fluorescencia en el sitio en donde se aplicó el semen, pero ninguno daba una fluorescencia lo
suficientemente intensa como para definir: florescencia positiva.- En contraposición, la
fluorescencia de 10 de los 11 sujetos a los que se les colocó simultáneamente muestras de orina
fueron: Fluorescencia positiva durante todo el período de 28 horas.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
La fecundación artificial también conocida como reproducción asistida, métodos artificiales de
reproducción o fertilización artificial, son un conjunto de procedimientos que aportan una ayuda
para la reproducción de las personas, venciendo las causas de esterilidad que les afectan. Desde
el punto de vista histórico la primera referencia aparece en el Talmud hebreo del siglo II.
Posteriormente en la Edad Media el médico valenciano Arnau de Vilanova llevó a cabo una
inseminación artificial homóloga en la reina Dª Juana de Portugal, esposa del rey Enrique IV de
Castilla, que fracasó debido a la esterilidad que este padecía.
FECUNDACIÓN ASISTIDA
Las técnicas de reproducción asistida han permitido a parejas imposibilitadas de tener hijos por
medios naturales, acceder a intervenciones médicas tendientes a subsanar esa dificultad. Fue en
la especie animal donde primero se investigó y experimentó en este sentido realizándose las
primeras inseminaciones artificiales. Más tarde, estas ideas fueron tomadas e incorporadas al
campo del saber médico y luego de largos debates sobre lo ético de estas actividades se concluyó
en la necesidad de aplicar estos métodos en seres humanos. Al principio, los resultados fueron
desalentadores pero últimamente los avances en la tecnología permitieron alcanzar resultados no
pensados en otra época. En nuestro país se comenzó a trabajar en el tema en la década del 80
produciéndose en 1986 el primer nacimiento en estas condiciones, siendo actualmente, tema de
discusión en diversos ámbitos del quehacer humano: científico, polí- tico, religioso, económico y
filosófico, entre otros. Dada la diversidad de criterios, opiniones y posiciones abordaremos esta
temática desde la perspectiva médico-legal considerando las técnicas empleadas actualmente, los
problemas jurídicos, éticos y las soluciones propuestas desde el punto de vista del Derecho.

A) PROBLEMÁTICA DE LA FECUNDACIÓN ASISTIDA

En el tratamiento de la esterilidad existen técnicas de alta y baja complejidad según se


exponen en el siguiente cuadro:

I. Problemas de carácter estrictamente legal

1) Legitimidad de los procedimientos en distintas situaciones: pareja casada, uniones de


hecho; mujeres solteras; parejas de homosexuales.

2) Legitimidad de fecundación "in vitro" (F.I.V.): número de embriones que deben ser
transferidos, situación de los embriones que se dividen anómalamente.
3) Legitimidad de la congelación de embriones: deterioro de los embriones congelados,
duración del período de congelación, destino de embriones "huérfanos"(por muerte de los
padres biológicos).
4) Donación y venta: venta de óvulos o embriones conseguidos a través de tratamiento
hormonal de la mujer que se va a someter a F.I.V.
5) Legitimidad de la maternidad subrogada en sus diversas situaciones: con fines
lucrativos o realizada de forma filantrópica, para una pareja establemente constituida, en
solteros o parejas de homosexuales masculinos
6) Legitimidad de la experimentación con embriones conseguidos a través de la F.I.V.

II) Problemática bioética


1) Manipuleo de gametas y embriones.
2) No implantación del embrión obtenido.
3) ¿Es posible la investigación médica en embriones humanos?
4) ¿Es válido producir embriones por F.I.V. investigación?
5) ¿Es válido investigar en embriones "sobrantes"? Todas estas cuestiones nos remiten al
tema acerca de cuándo comienza la vida humaría ya que si tomamos como su inicio el
momento de la concepción tal como lo establece nuestro Código Civil, todo lo planteado
es moralmente reprochable y antijurídico ya que por ejemplo la "no implantación del
embrión" sería conceptualmente un aborto.

Las modernas tecnologías abren cauce a las más variadas formas de agresión y ponen en
peligro los atributos de la persona. El ser humano se ve cada vez más expuesto, más
vulnerable y más inerme ante la tecnología ya que su aplicación indiscriminada afecta a
la estructura social de la comunidad, sus valores éticos y su ordenamiento jurídico,
cuando, por ejemplo, se pone en juego lo relativo a la paternidad en la inseminación
artificial o la maternidad en la concepción extracorpórea. Creemos que la respuesta la
debe dar la bioética en conjunción con la filosofía, el derecho y los valores morales que
cada sociedad tiene para sí.

B) LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL En


este tema, el médico es el que asesora a aquellos que deciden adoptar este tratamiento.
Sobre él recae la responsabilidad posterior en su intervención profesional por lo que
deberá evaluar cada caso particular por la trascendencia que reviste una decisión de esta
naturaleza. Algunos autores proponen las siguientes precauciones que debería tomar el
médico en este caso: 1. consentimiento por escrito de ambos cónyuges o de la mujer
soltera, según sea el caso; 2. consentimiento del dador y de su esposa, si es casado; 3. que
la atención del parto sea realizada por otro profesional quien será a su vez quien extienda
el certificado de nacimiento.

C) SOLUCIONES PROPUESTAS. PROYECTOS LEGISLATIVOS

En el ámbito del Congreso de la Nación y en el momento actual existen 13 proyectos de


ley relativos a estas técnicas. Puede decirse que algunos tienen orientación "permisiva" y
otros, orientación "restrictiva". Entre los primeros se encuentran los de Storani-Laferriere,
Gómez Miranda, Natale-AnteloyJ. P. Cafiero que se basan en la ley española de 1988 y
la británica de 1990, dando preeminencia al deseo de los padres potenciales. Entre los
proyectos de orientación restrictiva se encuentran elaboradores por Britos, López de
Zavalía, Camaño-Corchuelo Basco y Ruckauf-lribarne siendo su criterio rector, el respeto
por la vida embrionaria y el interés del menor en contar con un padre y una madre legales
que coincidan con sus padres biológicos. Tienen como referencia las legislaciones
alemana de 1990 la austríaca de 1992 y la Constitución de Suiza. Los puntos salientes de
las orientaciones señaladas pueden sintetizarse así:
D) CONCLUSIONES
Luego de lo expuesto puede decirse que es necesario un marco jurídico adecuado para
resolver las innumerables cuestiones que se plantean ya que el Derecho no puede ignorar
el avance científico, siendo además imprescindible que la ley que se sancione dé respuesta
a los interrogantes y problemáticas presentes y que se garantice la calidad de las
prestaciones que brindan los distintos centros dedicados al tema.

Вам также может понравиться