Вы находитесь на странице: 1из 23

ARCILLAS

La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados


de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición
de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas
coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta
el blanco cuando es pura.
Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas
y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,0039 mm.
En la fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales,
los fitolitos. Químicamentees un silicato hidratado de alúmina,
cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O.
Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también
sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida
mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres
humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más
amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos
musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en
muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción
de cemento y procesos químicos.

A continuación se presenta un glosario de los apelativos más comunes


de algunas arcillas:

 Arcilla figulina: es aquella que contiene impurezas como la


arena, la caliza y los óxidos de hierro.
 Arcilla refractaria: es rica en óxidos metálicos y tiene la
propiedad de ser muy resistente al calor.
 Arcilla roja: esta clase la integra generalmente un depósito de
tipo marino formado por los restos de materiales calcáreos y
ferrígenos, polvo volcánico, restos de esponjas silíceas, dientes
de tiburón, etc. El color rojizo proviene por lo común de sus
componentes férricos. Se ha encontrado que estos depósitos son
muy extensos, y cubren hasta el 60% de la superficie marina.
 Arcilla ferruginosa: contiene en su composición diferentes
cantidades y tipos de óxido de hierro y puede ser de color
amarillo, ocre e inclusive negra (tierras de Siena) debido al óxido
de hierro hidratado, mientras que las arcillas rojas contienen, por
lo general, un óxido conocido como hematita. Esta particularidad
de las arcillas explica por qué en algunas regiones el barro es
negro o rojizo, lo cual incide en los colores de la cerámica que se
fabrica a partir de estos materiales. Recordemos en este punto al
barro negro de Oaxaca, tan distinto de la cerámica ocre o rojiza
de la zona central del valle de México.
 Arcilla magra y arcilla grasa: estos materiales contienen cierto
grado de impurezas, lo que afecta sus propiedades plásticas, es
decir, que a mayor contenido de impurezas se obtiene una pasta
menos plástica (arcilla magra) al amasarla con agua.
 Arcilla de batán: llamadas también tierra de batán, debido al uso
que tuvieron en el "batanado" de las telas y de las fibras vegetales
como el algodón. Este proceso consistía en limpiar las fibras
formadas en la máquina (batán) eliminando la materia grasa
mediante la adición de arcilla, por lo general del tipo esmectita,
cuyo nombre proviene del griego smektikós: "que limpia."
 Arcilla marga: es un material impermeable y frágil, con un
contenido de caliza de entre 20 y 60%, aproximadamente.
 arcillas de esquisto o pizarra: las constituyen formaciones
antiguas que se presentan en forma de estratos o de plaquetas
paralelas que se han dividido por la presión del suelo.
 Arcilla atapulgita: también conocida como tierra de
Florida o floridrín, aunque algunas veces se la llamó tierra de
Fuller. El último apelativo se empleó también para denominar a
las sepiolitas. Actualmente la atapulgita es llamada paligorskita.
 Arcilla bentonita: nombre comercial de las arcillas tipo
montmorillonita, las que, tratadas con compuestos químicos
aminados (p. ej. dodecilamonio) se vuelven repelentes al agua —
hidrofóbicas—, aunque mantienen gran afinidad por las especies
orgánicas, en particular los aceites, las grasas y los colorantes o
pigmentos naturales.

GRUPOS DE ARCILLA

GRUPO 1:1

Los caolines

El nombre caolín proviene de la voz china Kau-Ling, nombre del cerro


de una región situada al norte de China de donde se extraía esta arcilla
desde el siglo VIII d.C., para la fabricación de la porcelana. La unidad
fundamental de la estructura del caolín es la lámina T-O, o sea la lámina
1:1, una hoja de tetraedros de silicio-oxígeno unida a otra hoja de
octaedros de aluminio-oxígeno-OH. La sustitución del silicio por otro
elemento, como el aluminio, o bien la sustitución del aluminio en la hoja
tipo O por otro elemento de menor carga, por ejemplo el magnesio,
causa un cambio químico en el material pero mantiene esencialmente
la misma estructura. Estas sustituciones dan origen a la familia de los
caolines (Figura 10).

El árbol de los caolines.

La primera rama comprende a aquellos minerales derivados de la


caolinita que guardan la misma composición química por cada unidad
estructural:

Al2 Si2 O5 (OH)4

Éstos son la nacrita, dickita, anauxita, halloisita y el alofano, los cuales


difieren entre si sólo por su arreglo laminar. Imaginemos un paquete de
naipes en el que todas las cartas se encuentran ordenadas
perfectamente: ésta es la estructura de la nacrita (Figura 11). En este
caso el paquete de cartas puede llegar a ser muy alto debido a que la
estructura ordenada es más estable.

La baraja de los caolines.


En cambio, la dickita está dispuesta de tal manera que el paquete de
naipes se abre más de un lado que del otro, entre 6 y 7 grados, mientras
que la caolinita se abre hasta 15 grados.

Existe un mineral asociado (livesita) que presenta una abertura a un lado


que es siempre regular, mientras que la carta siguiente se abre de forma
irregular hacia el otro lado, dando origen a una estructura laminar muy
desordenada y poco estable.

El otro grupo de caolines es igualmente importante y comprende el


mismo tipo de estructura laminar, pero con una sustitución del aluminio
de la hoja tipo O por otro catión, por ejemplo el hierro (Fe2+, Fe3+) o el
magnesio (Mg2+). Sin embargo, al sustituir el aluminio por el magnesio
se contraen ligeramente las dimensiones de la hoja tipo O, originando
una pequeña distorsión en la lámina T-O, la cual permite acomodar el
esfuerzo pero ocasiona que la forma externa de los cristales de este tipo
sea fibrosa o corrugada, tal es el caso de los asbestos (crisotilo) y la
antigorita, respectivamente.

Una última observación: en las estructuras de estos derivados del caolín


se ve que sus hojas se ensamblan naturalmente unas sobre otras, como
las cartas de una baraja, con las variaciones mencionadas arriba, de
modo que entre una hoja y otra hay un enlace muy débil, del tipo Van
Der Waals, creando un espacio interlaminar que guarda propiedades
muy interesantes, como veremos más adelante.

GRUPO 2:1

1) Las esmectitas

La familia de las esmectitas está formada por todas aquellas arcillas que
presentan una estructura de ¡sandwich!, es decir, que está constituida
por dos hojas de tipo T y por otra intermedia de tipo O. La fórmula
estructural típica de estas arcillas es la siguiente:

Al2 Si4 O10 (OH)2

hoja hoja

octaédrica tetraédrica

Esta estructura es eléctricamente neutra debido a que todas las


posiciones en la hoja T se encuentran ocupadas por átomos de silicio,
mientras, que todas las posiciones de la capa O contienen aluminio.
Ésta es la fórmula típica de la pirofilita. Sin embargo, tal y como se
muestra en la figura 12, existen numerosas ramas en el árbol de las
arcillas, las cuales presentan la misma estructura de sandwich, excepto
que algunas veces el aluminio sustituye al silicio parcialmente en la
capa T, o bien el magnesio o el hierro sustituyen al aluminio en la
capa O, e inclusive el flúor (F) pudiera sustituir al oxígeno de la capa O.
Luego, estas diferencias de composición química hacen que las
propiedades de cada arcilla mineral sean distintas.

El árbol de las esmectitas.

Entre todas las esmectitas, la rama de las arcillas di-octaédricas


presenta propiedades muy interesantes, derivadas por supuesto de su
estructura laminar, de su espacio interlaminar y de la carga residual. La
figura 13 ilustra la composición de las láminas T-O-T para todas las
arcillas del tipo esmectita, es decir, las láminas tipo 2:1. Entre ellas
destaca la montmorillonita, cuyo nombre se deriva del francés
Montmorillon, lugar de Francia en que se encontró esta arcilla típica en
1874. La composición química de una arcilla esmectita, tipo
montmorillonita, es la siguiente:

Como se observa en esta fórmula estructural, la hoja tetraédrica está


compuesta sólo de silicio y aluminio mientras que la hoja octaédrica
contiene aluminio y una variedad de cationes (B). Esto ilustra
perfectamente la gran variedad de arcillas tipo esmectita que se pueden
conseguir simplemente cambiando el catión de la hoja octaédrica y
manteniendo ocupada la hoja T con Si y Al (Figura 13), para cada caso.
Por supuesto, la sustitución de aluminio (O) y silicio (T) por un catión de
menor carga eléctrica, por ejemplo Mg, origina una deficiencia de carga
eléctrica que es responsable de algunas de las propiedades
superficiales más importantes de las arcillas: la capacidad de
intercambio, la absorción de moléculas polares como el agua, así como
de otros compuestos orgánicos, por ejemplo las aminas, las cuales al
introducirse en el espacio interlaminar causan el hinchamiento de la
estructura laminar de las arcillas.

La composición de la lámina de T-O-T.

Debido a su avidez por el agua y las moléculas orgánicas las


montmorillonitas encuentran aplicaciones muy variadas que van desde
la extracción de esencias naturales hasta la fabricación de catalizadores
para procesar los hidrocarburos derivados del petróleo. Los
mecanismos que intervienen a escala molecular para llevar a cabo estas
reacciones serán explicados en los capítulos siguientes, por ahora sólo
mencionaremos que: la estructura de ¡sandwich! y el grado de
sustitución catiónica determinan en gran medida las propiedades de las
arcillas.

Más aún, la sustitución de cationes se lleva a cabo mediante


mecanismos muy sencillos. La figura muestra la fórmula estructural de
las arcillas tipo esmectita, en donde podemos apreciar las sustituciones
que se realizan en las hojas de cada uno de los minerales.

Mineral Carga Composición

(octa) (tetra) O10 (OH)2


Pirofilita ( E = 0 ) Al2 Si4 O10 (OH)2

Talco " Mg3 Si4 O10 (OH)2

Minnesotaita " (Fe, Mg)3 Si4 O10 (OH)2

( E+ = Mg3 (Si3.6, Al.33)


Saponita
0.33 ) O10 (OH)2nH2O

Saponita (Fe2+, Mg)3 (Si3.6, Al.33)


"
férrica O10(OH)2 nH2O

(Mg2.6, Li.33)
Hectorita "
Si4 O10 (OH)2nH2O

(Mg, Zn)3 (Si3.6, Al.33)


Sauconita "
O10(OH)2 nH2O

( 2E+ =
Stevensita Mg3-x Si4 O10 (OH)2
2x )

( E+ = (Al1.67, Mg.33)
Montmorillonita
0.33 ) Si4 O10 (OH)2nH2O

Al2 (Si3.6, Al.33)


Beidellita "
O10 (OH)2 nH2O

Fe23+ (Si3.6, Al.33)


Nontronita "
O10 (OH)2nH2O

(Al, Fe3+, Cr)2 (Si,


Volkonskoita "
Al)4 O10(OH)2 nH2O

Arcillas esmectitas del grupo 2:1. Fórmula


química.

Existe otra familia de arcillas que se asemeja a la de las


montmorillonitas: las vermiculitas, que tienen la misma estructura de
sandwich, pero que pueden presentar un grado de sustitución mayor en
la hoja octaédrica, originando una carga residual mayor que las
montmorillonitas y, por eso mismo, la atracción entre las láminas es
mayor también, por lo que la estructura no es tan expansible.

2) Las micas
Las micas son los minerales clasificados como arcillas que tienen la
misma estructura que las esmectitas, excepto que el grado de
sustitución y la naturaleza de los cationes que se alojan entre láminas,
por ejemplo el potasio, hacen que la carga residual sea muy alta. En
estas condiciones, las láminas se fijan unas a otras haciendo que su
estructura no sea expansible, ni sus cationes interlaminares
intercambiables. La familia de las micas se ilustra en la figura 15 y la
fórmula estructural en la figura 16.

El árbol de las micas.

Mineral Carga Fórmula

Plogopita ( E+ = 1 ) KMg3 (Si3Al) O10 (OH)2

K (Mg, Fe2+, Fe3+,


Biotita "
Mn)3 (Si3Al) O10 (OH)2

K (Al, Li)3 (Si,


Lepidolita "
Al)4 O10 (OH)2

K (Al, Li, Fe2+, Fe3+ )3 (Si,


Sinnwaldita "
Al)4O10 (OH)2

Muscovita " KAl2 (Si3Al) O10 (OH)2


Paragonita " NaAl2 (Si3Al) O10 (OH)2

Kx (Al, Mg)2 (Si,


Mica-Al ( E+ = 1 )
Al)4 O10 (OH)2NH2O

Mica-Fe ( E+ = 1 ) KMgFe3+Si4 O10 (OH)2

Celadonita

Mica-Fe K (R1.33+ R.672+) (Si3.6 Al.33)


(Glauconita) O10 (OH)2

Micas, fórmula química y formas


estructurales.

El lector recordará la facilidad con la que la mica común se parte a lo


largo de las hojas que la componen, pero, ¡qué difícil es partirla en la
dirección perpndicular! ¿no es así? Esto ilustra perfectamente la
constitución laminar de tales minerales. Además, conociendo la
estructura podemos explicarnos fácilmente por qué las micas son
buenos alsiantes térmicos, por ejemplo en las planchas eléctricas y en
las conexiones: debido al espacio interlaminar, el cual no es un buen
conductor térmico o eléctrico (las hojas se encuentran "desconectadas"
unas de otras, lo que impide el paso del fluido térmico o eléctrico).

En contraste con la montmorillonita, la cual tiene una deficiencia de


carga localizada en el centro de los octaedros, la carga residual de las
micas está localizada en la hoja tetraédrica, es decir, en la superficie
misma de las hojas, originando un amarre fuerte de los cationes
interlaminares con las hojas, por lo que la estructura no es fácilmente
expansible. Entre las micas más conocidas se encuentran la muscovita,
cuyo nombre deriva del "vidrio de Moscú", con el que se fabricaban
antiguamente las ventanas de las casas de esa ciudad.

En resumen, las arcillas expansibles son las esmectitas, las vermiculitas


y las haloisitas, que derivan esta propiedad de la concentración de carga
interlaminar, por ejemplo de 0.33 unidades por cada celda unitaria,
mientras que ésta es igual a 0.86 en las vermiculitas y 1.0 en las
muscovitas.

La figura muestra los distintos espesores que se obtienen con las


distintas arcillas al intercalarse una o dos capas de agua en el espacio
interlaminar:
· cationes
a) Pirofilita
octaédricos

o cationes
b) Mica
intercambiables

w capas de
c) Esmectita
moléculas

d) Vermiculita

e) Clorita · OH

f) Caolinita-
K ion de potasio
serpentina

g) Haloisita (10A)

Una cosa queda clara: los edificios moleculares que constituyen a las
arcillas y el grado de sustitución logrado, permiten obtener una serie de
propiedades de interés en diversos campos de aplicación. No sólo esto
es cierto cuando interviene la mano del hombre al tratar de modificar el
espacio interlaminar, sino que el proceso de modificación a través del
intercambio con otras especies químicas ocurre naturalmente, lo que
conduce a una variación constante de la naturaleza de la arcilla que se
traduce en variaciones de la fertilidad del suelo, permeabilidad, etc.
Estas modificaciones del edificio molecular son susceptibles de
estudiarse experimentalmente en el laboratorio y para ello es necesario
introducir, ya sea un catión, ya sea una especie química distinta, en el
interior del espacio interlaminar, lo cual será el tema que abordaremos
enseguida.

El espesor de las arcillas expandidas.


ADENSAMIENTO DE ARCILLAS
El envejecimiento de las arcillas, o adensamiento secundario, es el fenómeno de
reorientación de las partículas bajo tensión efectiva constante, donde ocurre una
reducción del índice de vacíos llevando a una configuración más estable de la
estructura del suelo. Con el cambio de partículas ocurre una ganancia de
resistencia del suelo que aumenta con el tiempo de aplicación de esa tensión.

SOBREADENSAMIENTO DE ARCILLAS
El fuerte sobreadensamiento de las Arcillas Transicionales con RSA (razón de
sobre densificación) del orden de 2,5 a 4 y presiones de preaviso variando de
300 a 600 kPa, procede del gran descenso del nivel del mar, que alcanzó -110m
hace 17.000 años.
En cuanto a los sedimentos flúvio-Lagunares, Massad concluyó tratar de suelos
levemente sobreadensados, con RSA variando de 1,3 a 2 y presiones de
preaviso, de 30 a 200 kPa. Este sobre adensamiento también fue atribuido más
a las oscilaciones negativas del nivel del mar que a la acción de dunas. y el efecto
"envejecimiento".
Los estudios realizados por Massad y Perez (1997) en suelos próximos a la Ruta
de los Inmigrantes, en un edificio en la Orla de Santos y en la Isla de Santo
Amaro, cerca del muelle Conceiçãozinha, permitió dividir en porcentajes la
contribución de los principales efectos que explican el sobreadensado de las
arcillas SFL de la Baixada Santista.

"Massad, 2009, destaca que la hipótesis exclusiva de envejecimiento de las


arcillas SFL no se sostiene:" el preaviso provocado por las oscilaciones del nivel
del mar, se superpuso al efecto del "envejecimiento, enmascarando con un
mecanismo comprensible ".
Hoy, totalmente aceptado y confirmado por el comportamiento de obras civiles
en la Baixada Santista, es que las arcillas de Santos son sobreadensadas y no
normalmente adensadas, como se admitió durante décadas.

ARCILLAS BLANDAS
En experimentos se ha demostrado que en arcillas blandas saturadas es
satisfactorio suponer que la adherencia entre el fuste del pilote y la arcilla es igual
a la cohesión de esta, calculada en una prueba rápida o aun con base en una
prueba de compresión simple. Es conveniente reducir este valor a la mitad para
efectos de diseño, lo que equivale a utilizar un factor de seguridad de dos.

ENVEJECIMIENTO DE SUELO
El envejecimiento del suelo o erosión La erosión entraña la separación de los
elementos que forman el complejo arcillo-húmico. La erosión es la inversión del
proceso de nacimiento de los suelos.
En lugar de la unión de las arcillas y el humus se produce una separación y
degradación de estos elementos. En una primera etapa de la erosión, son los
elementos minerales que unen a las arcillas y al humus los que se movilizan
(principalmente el calcio y el hierro). Posteriormente son las arcillas las que se
pierden y en último lugar el humus. Es un proceso que puede tener un origen
natural, como es el caso de los desiertos actuales donde la ausencia prolongada
de lluvias impide el desarrollo vegetal y por lo tanto la presencia de lecho forestal
(horizonte A). El hombre también puede ser agente activo de la erosión de los
suelos, ya sea con la degradación de la vegetación, por la tala completa de
bosques, el sobrepastoreo o la quema o por las malas prácticas agrícolas como
no basar la fertilización en el aporte de materias orgánicas, el labrar las laderas
en el sentido de la pendiente, dejar el suelo desnudo o la aplicación de
pesticidas.
Los primeros estadios de erosión del suelo están caracterizados por tres
procesos en el siguiente orden:
- Desaturación en bases debido a la incapacidad de la roca madre de sustituir
las bases que se pierden del perfil.
- Acidificación por la pérdida de bases en el complejo arcillo-húmico
- Movilización del hierro por la destrucción del complejo arcillo-húmico
Los fenómenos que se han descrito en la formación del suelo se dan
contantemente durante toda la vida de un suelo. La diferencia entre las tres
etapas es su importancia relativa: durante el crecimiento predominan los
procesos de degradación de la roca madre y enriquecimiento de materia
orgánica sobre los fenómenos de pérdida de elementos, durante la madurez los
procesos se encuentran equilibrados y en la erosión dominan los procesos de
movilización sobre los de degradación y acumulación.
TECNICAS DE SARROLLADAS PARA LA ESTABILIZACION DE
RECALQUES
Debido a una serie de edificios desfasados, el trabajo de los ingenieros e
investigadores ganó otro enfoque: estudiar y proponer soluciones para
estabilización de los recalques y nivelación de los edificios. En el transcurso de
los años surgieron muchas ideas y propuestas, pero es importante recordar que
la mejor solución es aquella que sea no sólo eficiente, de "fácil" ejecución, pero
que tenga un costo accesible para que los habitantes puedan realizar la obra, lo
contrario, se vuelve más una idea no aplicada.
En Santos algunos edificios fueron sometidos a obras de recuperación con el
objetivo de estabilizarlos. Algunos casos fueron exitosos, otros sólo obtuvieron
éxito en el segundo intento, con aplicación de otra metodología; hay todavía
aquellos que no tuvieron resultados, o sea, continuaron inclinándose incluso
después de la intervención.
A continuación se describen algunos métodos desarrollados para estabilización
de recalcas y algunas aplicaciones.

SANGRÍA DE ARENA DEBAJO DE LOS ZAPATOS


Esta técnica consiste básicamente en retirar arena bajo las zapatas del lado
menos recalcado, objetivando el reaprumo del edificio. Es un método más
económico, pero en general no presenta buenos resultados. (...) Es necesario
que la remoción de material en cada elemento de área sea proporcional al
recalque que se pretende imponer a fin de inducir un movimiento de cuerpo rígido
de la estructura (...) "(Maffei, et al. , 2003).
El edificio Morená ubicado en la orilla de Santos cerca del canal 3 comenzó a
construirse en 1965. Durante el período de las obras, la constructora fue alertada
que recalcas diferencias de hasta 90 cm podrían ocurrir, en función del edificio
vecino que sería construido algún tiempo después . En la ocasión se sugirió dejar
agujeros en las zapatas para facilitar la ejecución futura de sangrías, con la
intención de disminuir los recalques futuros.
En 1969, se inició la construcción del edificio vecino de 17 pisos y en julio de
1971, seis meses después de que el edificio Morená se entregar, se produjo
aplastamiento de dos pilares. En el intento de estabilizar sus represas, se
realizaron sangrías en dos etapas. En la primera etapa, se retiró 27.300kg de
arena y en la segunda 12.000 kg. Esto fue equivalente a un peso total de material
extraído bajo las zapatas de 40tf.
Como los recalcados totales continuaron ocurriendo a gran velocidad, las
sangrías fueron suspendidas. Posteriormente, durante la ejecución de un nuevo
proyecto de recuperación, se realizaron excavaciones para verificar la situación
de las zapatas y se constató la existencia de grandes vacíos bajo todos los
zapatos que sufrieron sangría.
De acuerdo con Gerber, et al. (1975), inmediatamente los vacíos fueron llenados
con concreto e inyección de mortero. Se verificó que el volumen de mortero y
concreto utilizado para llenar los vacíos, fueron muy cercanos al volumen de
arena retirado en las sangrías. Esto demuestra que las zapatas no recalcaron
con la extracción de arena, quedando suspendidas; la estabilidad del edificio en
esta fase fue garantizada por la rigidez de la estructura.
Gerber, et al. (1975), destaca que en algunos zapatos fue posible entrar y pasar
debajo del fondo de las mismas.
CARGA DEL LADO MENOS REPRIMIDO
Simplemente una carga se aplica en el lado menos reprimido del edificio, a fin
de que ese lado sufra la represión, igualando al lado opuesto. Este método fue
juzgado poco eficiente. De acuerdo con Maffei, et al. (2003), el hecho de que la
arcilla recalcar y de la capa superior de arena acompañar ese movimiento, no
implica que el edificio también lo hará.
El edificio Excelsior también conocido en la ciudad como "el torcido", debido a
un bar con ese nombre instalado en el área comercial del condominio, fue
construido al lado del canal 4 a finales de los años 60. La edificación tiene un
formato en "L" y se compone de dos torres de 18 suelos. Una torre fue destinada
a los apartamentos, la otra, un edificio sólo de garajes que por medio de
ascensores transportar los automóviles. Debido a las grandes represas sufridas
poco después de la construcción del edificio de garajes, la instalación de los
ascensores que transportan los automóviles ha sido inviabilizada, hasta el día de
hoy el edificio de garages nunca puede operar.
En torno a 1977, el edificio Excelsior tenía un recalque diferencial de 0,94m,
según laudo del IPT realizado en la época (Gonçalves, 2004). Esto hizo que los
ingenieros del Ayuntamiento de Santos interdictar el edificio en junio del mismo
año. Intentar estabilizar los recalques era más que necesario.
Como primer intento, se colocó una sobrecarga temporal de 20 000 kN del lado
menos recalcado del edificio. La sobrecarga no ha resultado. Una posible
explicación para el hecho fue dada años después por Massad (2006, 2008),
citado en el ítem 2.3.3 del presente trabajo, donde se destacó que la acción de
dunas puede ser responsable por el sobreadecuado errático de las arcillas de
Santos.
INYECCIONES PARA EXPANDIR EL SUELO
Las inyecciones de mortero se aplican en el macizo con el objetivo de provocar
un levantamiento controlado del edificio. Como ejemplo se tiene la recuperación
del Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México.
Este Palacio fue construido alrededor de 1906, sobre la fundación directa. En
1909 la represión diferencial entre los lados noreste y suroeste alcanzó 27,2 cm.
Esta situación llevó a ingenieros y arquitectos de la época a optar por recuperar
el edificio inyectando mortero en el suelo blando.
"Un tubo de 9,0m de longitud y 2 ½" de diámetro se introdujo en el subsuelo a
5,0 m de profundidad, por un martillo de 300 kg, para la ejecución de las
inyecciones de mortero. El mortero fue inyectado con presiones del orden de 200
kPa.
En el año 1921, más 99m3 de mortero fue inyectado y entre 1924 y 1925 se
aplicaron más 4.600 m3.
De 1910 a 1925, analizando los pilares extremos del palacio, se puede observar
que el pilar 191 del lado noroeste, en 1901 presentaba velocidad de recalque de
42,9 cm / año, mientras que en el pilar 14, del lado opuesto, la velocidad era
15,7cm / año; diferencia de 27,2 cm / año (figura 11). Después del inicio de las
inyecciones de mortero, la velocidad de los recalques fue disminuyendo
progresivamente. De acuerdo con Santoyo y Shelley (2003) el método presentó
resultados satisfactorios pues, aunque los receptáculos totales no se
interrumpieron, se tornaron uniformes.

Locación de los pilares extremos del Palacios de Bellas Artes (Fuente: Santoyo
y Shelley, 2003)
En la ciudad de México varios edificios se sometieron a esta técnica para
estabilizar las represas. En algunos casos, las inyecciones se utilizaron para
disminuir las inclinaciones de los edificios, como complemento de otras acciones,
como la retirada de suelo blando, por ejemplo, para garantizar la estabilidad de
la edificación. El trabajo de Santoyo y Sheller (2003), presenta diversas obras
recuperadas con el empleo de inyecciones de mortero, mostrando que en todos
los casos las inyecciones modificaron el comportamiento de las estructuras
favorablemente.
SISTEMA CIZALLADOR DE RANZINI
Esta propuesta de autoría de Ranzini (2001 y 2003), se basa en la posibilidad de
modificar la distribución de tensiones en el interior del suelo. Si el medio es
continuo, hay distribución de tensiones (espesor de la carga); si el medio es
discontinuo, no hay espávio de las tensiones.
De acuerdo con el autor, cuando una carga se aplica en un punto de la superficie
libre del macizo, se generan tensiones de cizalla que se "espraan" lateralmente,
disminuyendo con la profundidad (figura 12 a). Si en el interior del macizo la
resistencia al cizallamiento es anulada en planos verticales, como ilustra la figura
12-b el espesor de las tensiones verticales queda impedido, resultando una
concentración de esas tensiones.
En Santos, la técnica propuesta por Ranzini para volver a colocar edificaciones
puede ser aplicada creando un plano vertical en la capa de arcilla blanda, de
resistencia al cizallamiento nulo, junto a la cara menos recalcada, con el
propósito de provocar una concentración de tensiones en profundidad,
revirtiendo la tendencia de inclinación de los edificios. En cuanto a la aplicación
del método de Ranzini existe la dificultad de crear el plano vertical de resistencia
nula al cizallamiento.

Figura 12 - Esquema representativo del método de Ranzini. La figura del lado


izquierdo representa el medio continuo y, a la derecha, representa el medio
discontinuo (Fuente: Ranzini, 2003)

REFUERZO DE LA FUNDACIÓN CON EMPLEO DE ESTACAS PROFUNDAS


Hay varias maneras de aplicar este método, pero el objetivo principal es ejecutar
estacas profundas que sobrepasen la capa de suelo blando, y por medio de
vigas, interconectarlas al edificio para transferir las cargas a la nueva fundación.
Se pueden incorporar las estacas a la fundación directa existente, o proceder
como en el edificio Nuncio Malzoni, donde las zapatas existentes fueron
completamente desactivadas, y la transferencia de carga a la nueva fundación,
se hizo por vigas de trabamiento pasando por toda la extensión del edificio, en
el sentido transversal a él.
a) El caso del edificio Nuncio Malzoni
El edificio Nuncio Malzoni construido en 1967, está compuesto por dos bloques
(A y B) de 17 pisos, con 55 m de altura; tiene fundación en zapatas, apoyadas
entre 1,5 m y 2,0 m de profundidad, interconectadas por vigas de rigidez.
En 1978 hubo el primer intento de disminuir los recalques diferencias. Se
realizaron estacas raíz, con 25 cm de diámetro y 50 m de profundidad, en todas
las zapatas del lado más reprimido.
En el momento de la ejecución del refuerzo, hubo disminución de los recalques,
pero meses después volvieron a ocurrir con velocidades parecidas a las
anteriores, entre 8 mm / año y 13 mm / año (Maffei et al, 2003).
El bloque A del edificio Nuncio Malzoni llegó a presentar una inclinación de 2,2
grados hacia el lado izquierdo y 0,6 grados hacia el bloque B, fondo del edificio
(Maffei et al, 2000).
Después de estudiar muchas propuestas de solución y analizar la relación costo-
beneficio, los residentes optaron por el proyecto desarrollado por la Carlos E.M.
Maffei ingeniería que propuso no sólo estabilizar los recalques, sino también
reapretar el edificio. La ejecución de la obra exigió mucho cuidado, pues todo el
proceso ocurrió sin que los habitantes desocuparan los inmuebles. Se puede
sintetizar la obra en cuatro etapas:
1a etapa: Se ejecutaron 16 estacas excavadas (estaciones), a cada lado del
edificio con una profundidad media de 55 m y diámetros variando de 1,0 m a 1,40
m. Las estaciones comenzaron a ser ejecutadas del lado menos reprimido del
edificio.
2a etapa: Ejecución de las vigas de transición. Fueron siete vigas principales tipo
virandel, con cerca de 4,5 m de altura para recibir los esfuerzos de los pilares y
transmitirlos a las nuevas fundaciones. La primera viga a ser ejecutada fue la del
frente; las otras se concretaron de manera intercalada. Las vigas secundarias,
longitudinales fueron ejecutadas después del termino de las principales.
3a etapa: Se utilizaron 14 monos hidráulicos accionados por seis bombas,
instalados entre las vigas de transición y los nuevos bloques de cimentación,
para volver a colocar el edificio. De los dos lados de cada mono se construyeron
pilares para la colocación de los calzos, que además de garantizar la seguridad
del edificio, sirvieron de apoyo para las vigas mientras el curso de cada mono
era bajado. Esto fue necesario porque el curso de los monos variaba entre 5 cm
y 15 cm y el edificio fue levantado en hasta 80 cm junto al último pilar del lado
izquierdo del edificio.
4 a paso: Después de que los monos se pusieron en carga, se hizo la excavación
del terreno, para que los zapatos quedaran totalmente libres, sin contacto con el
terreno.
Reaprendado, hoy, el Nuncio Malzoni transmite sus 6500 tf al suelo, por medio
de las estacas profundas.
Es importante resaltar que el reaprumo fue hecho solamente en el Bloque A. En
el bloque B se realizaron estacas raíz de 40 cm de diámetro, con profundidad
media de 55,0 m. Pero el macaqueamiento del edificio no fue hecho por falta de
dinero. Las fotos 08 (a) y 08 (b) muestran el edificio antes y después del
reaprumo.
b) El caso del edificio Excelsior
Como se mencionó anteriormente en el presente trabajo, el primer intento de
estabilizar los recalques del edificio fue hecho con aplicación de sobrecarga del
lado menos recalcado. Como la solución no obtuvo éxito, se optó por reforzar la
fundación del edificio utilizando estacas raíz.
Se realizaron 52 estacas raíz con 55 m de longitud y 15 cm de diámetro, bajo las
zapatas más reprimidas, en la región de la esquina. El proyecto preveía la
ejecución de 104 estacas que se ejecutarían en dos fases, pero como el recalque
casi se estabilizó poco después del término de la primera fase, preferirían no
continuar el refuerzo.
Las mediciones de recalcado se realizaron periódicamente. Se constató que,
después de la ejecución de las estacas raíz, los recalques se estabilizaron, pero
algún tiempo después volvieron a ocurrir sólo que en proporciones mucho
menores. De acuerdo con Gonçalves 2004, en noviembre de 1992 la velocidad
de represas del edificio variaba de 25 a 12 / día. A partir de 1993 las
velocidades de recalque ya no fueron divulgadas, por decisión de los habitantes
del edificio. La foto 09 retrata la situación actual del edificio Excelsior, inclinado
hacia el lado del canal 04.

Edificio Excelsior inclinado hacia el lado del canal 4


c) El caso del edificio Morená
De acuerdo con el ítem 2.5.1 del presente trabajo, se realizaron sangrías en dos
etapas en el intento de disminuir los recalques diferenciales del edificio. Como
las sangrías no proporcionaron buenos resultados, se elaboró un nuevo proyecto
de recuperación.
La concepción del proyecto fue transferir la carga de los pilares más recalcados,
junto a la frontera con el edificio vecino, hacia los pilares menos recalcados.
Se creó una línea de 17 estacas metálicas (H - 23x23 cm) con 55 m de
profundidad, que sirvieron de apoyo a un sistema de monos, actuantes en el
extremo de vigas palancas, para transmitirles las cargas deseadas.
Las medidas de recalca constataron que, la aplicación gradual de las cargas
cesaron totalmente la evolución de los recalques e invertieron la tendencia del
desaprumo. Hasta mayo de 1975, se constató un retorno de 3, 3 y 6 mm en las
tres prensas de control del edificio. (Gerber et al., 1975). La foto 10 muestra la
situación actual del edificio Morená.
DEFORMACIONES CONTROLADAS MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE
SUELO BLANDO
El método consiste en provocar deformaciones controladas en el edificio y su
consecuente nivelación a través de la extracción de la arcilla del lado menos
recalcado e inyección de mortero a medida que el trado insertado para la
remoción de la arcilla es retirado.
Falconi, et al. (2003), muestran esquemáticamente cómo se puede hacer la
extracción de suelo blando bajo las zapatas (figura 13). Los autores resaltan que
este procedimiento exige un sistema de monitoreo continuo de los recalques de
los pilares, para acompañar la eficiencia del tratamiento.

Figura 13 - Esquema representativo de cómo se puede hacer la extracción de


arcilla bajo las zapatas (Fuente: Falconi et.al, 2003)

Síntesis de los métodos de estabilización de recalcados presentados


La tabla presenta un resumen de los métodos de estabilización de recalcados
presentados, destacando sus ventajas, desventajas y aplicaciones

Solución final - extracción de suelo (Fuente: Jamiolkowiski, 2000)


MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
Sangria Edificio Excelsior, El método se
Morená (Santos) presentó
Torre de Pisa ineficiente en la
estabilización de
las represas
Carga del lado Practicidad en la En Santos, la
menos Torre de Pisa, ejecución aplicación no
recalculado o Edificio Excelsior obtuvo resultado.
sobrecarga (Santos) Presenta gran
temporal contaminación
visual a la
edificación
Inyecciones para Reducción de los En general, el
expandir el suelo Palacio de Bellas descensos método no
Artes (México) diferenciales y interrumpe
método totalmente los
complementario recalcados, pero
para garantizar la tiende a hacerlos
estabilidad uniformes.
Sistema Nunca se ha Dificultad de crear
cizallante de aplicado un plano vertical
Ranzine de resistencia
nula al
cizallamiento
Refuerzo de Si se emplea Sólo la ejecución
fundación con Edificio Excelsior, correctamente, de las estacas no
estacas Edificio Morená, estabiliza los es suficiente para
profundas Edificio Nuncio recalques volver a colocar el
Malzone. definitivamente. edificio. Para el
(Santos) Proporciona la reaprumo, es
posibilidad de necesario un
volver a colocar sistema de
las edificaciones monos para
aplicación de
cargas
Deformaciones Método eficiente Exige un sistema
controladas Ciudad de en la continuo de
mediante la México, Torre de estabilización de monitoreo de las
extracción de Pisa las represas represas de los
suelo blando pilares
CURSO: MECANICA DE SUELOS APLICADO A
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE.
DOCENTE: ING. EINER ROMAN
ALUMNOS:
 CCONISLLA MARTINEZ MARCO A. - 2015123409
 HINOJOSA USCAPI JHON HARRY - 2015203362
 HUAMANI CHAMPI JOSE - 2015163112
 MAXI MENZALA ARMANDO - 2011221362
 MESCCO HUAMAN YEMI - 2015123378
 PALOMINO UGARTE JORGE MIJAIL - 2015161473
 PINTO CALDERON KEVIN HEINER - 2015123376
 SUNI MENDOZA ELVA - 2015161493

CUSCO – PERU
2018

Вам также может понравиться