Elementos para la planeación.
AUTOEVALUACIÓN
Y EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
ESTRATEGIAS MISIÓN
ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
DE SUPERVISIÓN
METAS VISIÓN
ESCOLAR
OBJETIVOS
La planeación (plan de acción) de la supervisión escolar deberá contar con los
elementos presentados en el esquema anterior.
Registro de aspectos a incorporar a su planificación.
En el plan de asesoría y acompañamiento de la zona , para este ciclo escolar tome
en cuentan primeramente la determinación y descripción del contexto educativo
en el que están inmersos los planteles pertenecientes a la zona escolar para así
poder realizar un diagnóstico apegado a la realidad de la problemática detectada.
Se aplicaron los siguientes instrumentos de observación y de análisis:
Instrumento 1: Visitas de acompañamiento a grupo
Instrumento 2: Visitas a directivos sobre Gestión Escolar
Instrumento 3. Visitas de acompañamiento a la Ruta de Mejora
Instrumento 4. Visitas de revisión de recursos financieros
Instrumento 5 :Escuelas focalizadas por campo formativo
Instrumento 6: Alumnos con necesidades educativas especiales
Instrumento 7: Autoevaluación de directivos y docentes sobre el perfil de
desempeño.
Instrumento 8: Encuesta sobre necesidades de formación a educadoras y
directivos.
Se procedió a capturar la información de los instrumentos aplicados para
posteriormente analizarlos y realizar una interpretación. Una vez con toda esta
información se detectó las áreas de oportunidad y se determinó la problemática a
atender. El análisis permitió detectar fortalezas y oportunidades por atender y
delimitar la problemática que obstaculizaría la tarea de supervisión apoyado en la
información que las escuelas proporcionaron para analizar e identificar
necesidades. (Identificación de las problemáticas de la zona) Todo esto permitió
establecer el diagnóstico de la zona.
Ya con todo este avance se procede a formular el propósito, objetivo, misión, visión,
metas, estrategias y acciones.
Cabe señalar que se revisaron las cuatro dimensiones, mismas que permiten
organizar y separar las estrategias y acciones a realizar para no perder de vista la
problemática planteada. Una vez realizada la separación de las dimensiones en
pedagógica curricular, administrativa, organizativa y política. Cada una de estas
dimensiones se focalizo una problemática principal y se establecieron metas y
estrategias para realizar.
Posteriormente se realizó un cuadro de Estrategias con sus respectivas Acciones,
donde se tomaron en cuenta la actividad, fecha, responsables, recursos,
seguimiento y evidencias para tomar en cuenta para su implementación.
Terminé realizando un cronograma de actividades por dimensión.
El aspecto que pudiera incorporar seria el siguiente: Cronograma de actividades,
para sistematizar las acciones y tenerlas visibles y presentes, considero que sería
de mucha ayuda para mi plan de asesoría y acompañamiento.
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.