Вы находитесь на странице: 1из 162

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

RESUMEN

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO CON


GEOMEMBRANAS

La presente investigación busca determinar los


Parámetros de Diseño con Geomembranas de PVC, la
misma que abarca información sobre los geo-sintéticos,
como sus principales funciones y aplicaciones,
características de resistencia físicas y químicas de las
Geomembranas, ventajas, desventajas e importancia de su
uso; incluye también teorías acerca de la resistencia a
cortante del suelo para lo que se ha realizado un análisis y
caracterización de cinco tipos de suelos comunes en la
región, como son los que encontramos en la Formación
Tarqui, Santa Rosa, Mangán, y dos tipos de arena tomadas
de la cuenca alta del río Jubones,
En este estudio buscamos el ángulo de fricción que existe
en el interfaz Suelo-Geomembrana, por medio de ensayos
de corte directo.
Este estudio hace una comparación en el comportamiento
entre Geomembranas con un espesor de 750 micras, y
una Geomembrana reforzada con un espesor de 1350
micras, hace referencia también a la importancia de la
carga aplicada sobre el suelo y como reacciona cada tipo
de suelo en el interfaz Suelo-Geomembrana.
Las conclusiones obtenidas de esta investigación, junto al
buen criterio del lector permitirán que este tome una
decisión adecuada y segura al momento de emplear
Geomembranas en la impermeabilización de suelos.

PALABRAS CLAVES:
Geomembrana, Suelo, Interfaz, Tarqui, Santa Rosa,
Mangán, Jubones, Arena, Corte directo, Ángulo de Fricción,
Impermeabilización, Interfaz Suelo-Geomembrana.
Darquea, Chica.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 1


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. 8
2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO. 9
3. OBJETIVOS. 10
4. GENERALIDADES DE LOS GEOSINTÉTICOS. 10
4. 4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 10
5. 4.2. ASPECTOS GENERALES DE LOS
GEOSINTÉTICOS. 11
4.2.1. GEOTEXTILES 12
4.2.2. GEOMALLAS 14
4.2.3. GEOMEMBRANAS 15
6. 4.3. PRINCIPALES FUNCIONES Y APLICACIONES
DE LOS GEOSINTÉTICOS. 16
7. 4.4. CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA
FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS GEOMEMBRANAS 19
4.4.1. GUÍA GENERAL DE ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS. 20
4.4.2. GUÍA DE RESISTENCIA QUÍMICA 21
8. 4.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE
LAS GEOMEMBRANAS. 21
4.5.1. EXPERIENCIA EN EL PROYECTO ALTO
CHICAMA, PERÚ 22
4.5.2. USO DE GEOMEMBRANAS EN RELLENOS
SANITARIOS EN MEXICO 23
4.5.3. EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL BUREAU OF
RECLAMATION 26
9. 4.6. IMPORTANCIA DEL USO CORRECTO DE
GEOMEMBRANAS 29
4.6.1. INFORME DE MOVIMIENTOS EN MASA EN EL
SECTOR DE PICHANILLAS, BARRIO EL TEJADO. 30
4.6.2. RESEÑA PERIODÍSTICA SOBRE EL
DESLIZAMIENTO DE PICHANILLAS. 31
4.6.3. IMPORTANCIA DE LA IMPERMEABILIZACIÓN
DE LOS SUELOS. 32
5. DESCRIPCION DE ENSANYOS REALIZADOS 34
10. 5.1. GRANULOMETRÍA DE LOS SUELOS. 34

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 2


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.1.1. PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS


GRANULOMÉTRICO 35
11. 5.2. LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO, ÍNDICE DE
PLASTICIDAD. 36
5.2.1. DEFINICIÓN DE LÍMITE LÍQUIDO 37
5.2.2. DEFINICIÓN DE LÍMITE PLÁSTICO 38
5.2.3. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN
DEL LÍMITE LÍQUIDO 38
5.2.4. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN
DEL LÍMITE PLÁSTICO 40
5.2.5. ÍNDICE DE PLASTICIDAD 41
12. 5.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS. 42
5.3.1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO. 42
5.3.2. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE
SUELOS, SUCS. 45
13. 5.4. PRUEBAS DE COMPACTACIÓN, HUMEDAD
ÓPTIMA Y MÁXIMA DENSIDAD SECA 47
5.4.1. PRUEBA DE COMPACTACIÓN PROCTOR
ESTÁNDAR. 48
5.4.2. PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO DE
COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR. 49
14. 5.5. TEORÍAS A CERCA DE LA RESISTENCIA
CORTANTE DEL SUELO. 50
5.5.1. RESISTENCIA CORTANTE DEL SUELO 50
5.5.2. CRITERIOS DE FALLA DE MOHR-COULOMB. 51
5.5.3. INCLINACIÓN DEL PLANO DE FALLA
CAUSADO POR CORTANTE. 53
5.5.4. PRUEBA DE CORTE DIRECTO. 55
5.5.5. ENSAYO DE CORTE DIRECTO,
DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA
DE LOS SUELOS. 59
5.5.6. MÉTODO DE CÁLCULO DEL ÁNGULO DE
FRICCIÓN INTERNA Y DEL VALOR DE COHESIÓN 59
5.5.7. PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE
CORTE DIRECTO 61
5.5.8. MÉTODO GRÁFICO DE OBTENCIÓN DE
RESULTADOS ( , c) 62

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 3


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

15. 5.6. ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN LA


INTERFAZ SUELO-GEOMEMBRANA,
DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE FRICCIÓN EN LA
INTERFAZ. 63
6. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO-
MECÁNICOS DE LOS SUELOS 64
16. 6.1. ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO EN LA INTERFAZ SUELO-
GEOMEMBRANA 64
6.1.1. DIFERENCIAS DE MATERIALES DE LAS
GEOMEMBRANAS 65
6.1.2. PROGRAMAS DE PRUEBAS ESPECÍFICAS66
7. CARACTERIZACION DE LOS SUELOS UTILIZADOS 71
17. 7.1. UBICACIÓN DE LAS MUESTRAS 71
7.1.1. FORMACIÓN TARQUI 72
7.1.2. FORMACIÓN SANTA ROSA. 73
7.1.3. FORMACIÓN MANGÁN 73
7.1.4. ARENA DEL RÍO JUBONES 74
8. RESULTADOS DE LOS VALORES DE FRICCIÓN
INTERNA Y COHESIÓN c 75
9. CONCLUSIONES 78
10. RECOMENDACIONES. 84
11. BIBLIOGRAFÍA. 85
12. ANEXOS 86

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 4


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE CUENCA.
FACULTAD DE INGENIERÍA.

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO CON


GEOMEMBRANAS

AUTORES:
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA

DIRECTOR:
MSc. ING. LUIS A. MATUTE DÍAZ

MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO


DE INGENIERO CIVIL.

CUENCA – ECUADOR

JULIO DE 2007

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 5


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

DEDICATORIA:

Este trabajo y en general todos mis estudios universitarios


quiero dedicar a mi familia, padres y hermanos quienes me
brindaron su apoyo en todo momento, a mis compañeros y
amigos con los que compartimos buenos y malos
momentos a lo largo del camino de estudio que nos trajo a
estas instancias, además a mi tío Marcelo Sotomayor por
sus sabios consejos y ayuda tanto en lo profesional como
en lo humano.

De manera especial dedico esta monografía a mi abuelo


Ulises, pues desde el inicio de mis estudios superiores lo
hice con el anhelo de algún día llegar a ser al menos como
una parte de la valiosa persona que fue. Con un
inconmensurable afecto.

Pablo Daniel Chica S.

Luego de culminar mis estudios universitarios, quiero


dedicar este trabajo a mis padres, hermanos y sobrinos,
que durante este duro camino recorrido han sabido darme
la fuerza, la ayuda y el amor que me ha permitido alcanzar
los objetivos que me he planteado; lo dedico también a
María Dolores, y todos mis amigos con quienes he
compartido valiosas experiencias, sueños y anhelos.

Francisco José Darquea C.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 6


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

AGRADECIMIENTO:

El desarrollo de esta monografía no hubiera sido posible


sin la valiosa y desinteresada colaboración del Ing. Luis
Matute, por la guía profesional en la dirección de esta
investigación.

A la empresa PLASTIAZUAY S.A., en las personas del


Ing. Efraín Cordero, y del Sr. Jorge Figueroa, por la
asistencia técnica, y por facilitarnos sus productos, objeto
de esta investigación.

Un agradecimiento especial a los instrumentistas del


Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería,
Atanasio y Fausto por su cooperación, y a las personas
que contribuyeron en el proceso de ejecución de este
trabajo, Sebastián Chica y César Torres, y a todos los
compañeros que nos colaboraron.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 7


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN.

En la actualidad existen diversos tipos de materiales con


los que se puede construir cualquier obra de ingeniería y
dentro de estos encontramos a los “Geosintéticos” que son
materiales fabricados a partir de varias clases de polímeros
y se han convertido en una alternativa ampliamente
requerida para mejorar y hacer posible la ejecución de
ciertos proyectos de construcción de ingeniería civil y
geotécnica, tales como la estabilización de suelos,
almacenamiento de agua y líquidos, revestimientos de
rellenos, pozos de desechos y otras aplicaciones, las
propiedades mecánicas e hidráulicas de los geosintéticos
han posibilitado su desarrollo en los proyectos de
construcción y mecánica de suelos. En este campo, los
plásticos flexibles y los elastómeros juegan un papel
fundamental por su durabilidad, que satisface las
exigencias de las normativas ambientales, y por su
flexibilidad, que facilita su instalación y empleo en las
aplicaciones propuestas.

El avance de la tecnología y de nuevos métodos de


construcción han hecho que la utilización de esta clase de
materiales no tradicionales se vuelva de vital importancia
para un mejor desarrollo de los proyectos ingenieriles a
nivel mundial, es por esta razón que se han llevado a cabo
diversos programas de investigación en torno a este tema y
ha sido este mismo propósito el que nos ha hecho
incursionar en un estudio de determinación de parámetros
de diseño para el uso de geomembranas en interacción con
suelos característicos de la ciudad de Cuenca y de su
región.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 8


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO.

El punto central de esta investigación es el estudio del


comportamiento en la interfaz suelo-geomembrana ya que
resulta un tema de gran importancia en el tema de la
ingeniería sanitaria y ambiental, dado que a los modernos
rellenos de desechos sólidos y a los rellenos sanitarios
peligrosos se les exige tener un sistema de revestimiento
de conducción hidráulica y drenaje, consistente en
materiales de geosintéticos (geomembranas, geotextiles,
redes de geomembranas y compuestos de geomembranas)
y arcilla compactada. Un corte transversal de un relleno
sanitario típico consiste en varias capas de suelos y
productos geosintéticos. La estabilidad de estos 'taludes' se
controla mediante la resistencia al corte en las numerosas
interfaces en dicho compuesto de revestimiento. Las
superficies de contacto críticas incluyen suelo vs.
geomembrana, tierra vs. geotextil, geomembrana vs.
geotextil y geomembrana vs. red de geomembrana. La
resistencia de cada una de estas superficies de contacto
tiene que ser determinada después de realizar una
cuidadosa prueba de los materiales específicos del lugar.
La experiencia y la confianza obtenida de los resultados de
estas pruebas en diferentes materiales y suelos es de gran
valor para los diseñadores. Dichos datos otorgan las bases
para aplicar un mejor juicio en el diseño.

La falla friccional en las superficies de contacto de la


geomembrana ha sido identificada como la causa de
numerosas fallas de taludes revestidos con geosintéticos.
Como resultado, la resistencia friccional en la superficie de
contacto de cualquier interfaz de la geomembrana tiene
que ser determinada con el máximo cuidado. Se
recomienda que siempre que sea posible, que la
resistencia a la fricción en la superficie de contacto para
una combinación geomembrana-suelo, sea determinada en
forma experimental, sin seleccionar el uso de los valores
generalizados para suelos similares
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 9
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

3. OBJETIVOS.

Los objetivos del presente trabajo son:


• Discutir la importancia del uso de Geomembranas
para varias aplicaciones de ingeniería,
especialmente impermeabilización de reservorios y
estabilización de taludes.
• Determinar parámetros de diseño para
Geomembranas producidas y utilizadas
ampliamente en la región.
• Caracterizar los suelos de la zona de Cuenca y sus
alrededores que se encuentran más a menudo en
contacto con Geomembranas.
• Estudiar el comportamiento que puede presentarse
en la interfaz suelo-geomembrana para los suelos
antes caracterizados.

4. GENERALIDADES DE LOS GEOSINTÉTICOS.

4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde hace más de 3000 años se registran antecedentes


de la aplicación del concepto de suelo reforzado, que
consiste en colocar algún elemento en el suelo para
mejorar sus características mecánicas.

Para la construcción de las paredes de las torres gigantes,


los Babilonios usaron ramas de palmera entrelazadas;
mientras que para la construcción de la Gran Muralla China
(2000 años atrás) la arcilla y la arena eran reforzadas en
algunas secciones mediante la utilización de ramas.

A escala mundial podría definirse el período entre los fines


de los '50 y la superación de la crisis petrolera a fines de
los '70 como la "época pionera" en el desarrollo de los

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 10


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

geosintéticos. Durante ese período se fueron consolidando


las distintas tecnologías de fabricación y se inicio la
producción industrial de diversos geosintéticos. A través de
esas dos décadas tanto en EEUU como en Europa se fue
pasando de las "obras piloto" al empleo de estos productos
en infinidad de obras, paralelamente con el inicio de la
investigación sobre sus alcances y posibilidades.

En el ámbito de la construcción la aceptación de los


materiales sintéticos fue muy lenta, quedando el desarrollo
de los geosintéticos principalmente en manos de las
industrias textiles y los grandes conglomerados
petroquímicos.

A partir de la década del '80 asistimos al "período de


consolidación" de los geosintéticos. Esta etapa se
caracteriza por el uso masivo y creciente de estos
productos, la diversificación de sus aplicaciones, la
aparición de nuevos desarrollos.

En América del Sur los geotextiles y las geomembranas


sintéticas aparecieron a fines de los '70, y si bien su
empleo recién se ha difundido en los últimos años,
actualmente su uso se ha consolidado para distintas
aplicaciones.

4.2. ASPECTOS GENERALES DE LOS


GEOSINTÉTICOS.

De acuerdo con la Sociedad Internacional de


Geosintéticos, se denomina como tales a los materiales
fabricados con polímeros (en su mayoría polipropileno, y,
en ocasiones, poliéster, polietileno, etc.) para ser usado
con suelo, roca, tierra, o cualquier otro material geotécnico,
como parte integral de un proyecto, estructura, o sistema
realizado por el hombre y que se emplean para mejorar,
aumentar y hacer más económicos proyectos
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 11
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

medioambientales, de las infraestructuras de transporte y


de obras geotécnicas e hidráulicas. Básicamente se
pueden distinguir los siguientes tipos de geosintéticos:
geotextiles, geomallas, geo-redes, geomembranas,
geoesteras, geocélulas y geocompuestos. Las funciones
principales que suelen cumplir los geosintéticos pueden
agruparse en mecánicas e hidráulicas:

ƒ Mecánicas:
- Refuerzo
- Separación

ƒ Hidráulicas:
- Filtración / Drenaje
- Impermeabilización

Existen otras funciones subalternas, como protección,


control de la erosión y vegetación. En la actualidad la
definición de toda la gama de estos productos se recoge en
la norma europea UNE 40523. También la ASTM de
Norteamérica recoge las definiciones en su norma 4439-00.

Los distintos tipos de geosintéticos se pueden agrupar


principalmente en geotextiles, geomallas o geogrillas y
geomembranas, por lo que se procederá a describir las
características generales de cada grupo.

4.2.1. GEOTEXTILES

El geotextil es una manta flexible, de poco peso y


espesor, constituida por fibras poliméricas extruídas o
estiradas, filamentosas o aplanadas, fabricadas por
procesos de origen textil, con trama regular (tejidos) o
entrecruzada sin ordenación preferente (no tejidos). Los
polímeros utilizados en la manufactura de las fibras de
geotextiles se hacen a partir de los siguientes materiales:
polipropileno, poliéster, polietileno y poliamida. Los más
utilizados son el poliéster y el polietileno, presentando
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 12
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ambas fibras propiedades mecánicas similares, pero siendo


el alargamiento en la rotura el doble en el poliéster respecto
al polipropileno. Principalmente las funciones que puede
cumplir un geotextil, al ser aplicado en obra, son simultánea
o aisladamente:

ƒ Separación
ƒ Filtro
ƒ Protección
ƒ Refuerzo
ƒ Drenaje planar

Podemos presentar una clasificación de los geotextiles de


la siguiente manera, primero se los divide según la
distribución de las fibras (tejido o no tejido), posteriormente
a los no tejidos se los divide según el largo de las fibras
(fibras cortadas o filamentos continuos) y finalmente según
el modo de unión de las fibras (termoligados, resinados y
agujados)

Los geotextiles se caracterizan por: tipo de polímero, tipo


de fibra y proceso de fabricación.

Los geotextiles fabricados a partir de fibras de poliéster


son más adecuados para su utilización asociada con
asfalto en caliente (temperaturas del orden de 160-170ºC)
debido a que su temperatura de degradación es
aproximadamente 250-260ºC, mientras que en el caso del
polipropileno el punto crítico es de 150-160ºC.

Los geotextiles tejidos se fabrican a partir de cintas,


láminas fibriladas, hilos multi o monofilamentos, fibras
cortadas o mallas. Son anisótropos, presentando
generalmente dos direcciones principales de trama,
formando 90º entre ellas.

En el caso de los no tejidos los geotextiles se fabrican con


fibras discontinuas o con filamentos largos, unidos por vía
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 13
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

seca (agujeteado) o por vía fundida (química o


termosoldada). El tipo de geotextil fabricado a partir de
filamentos ondulados entrelazados al azar tiene la
característica de responder uniformemente en cualquier
dirección de su plano, con deformaciones importantes
debido al enderezamiento previo de las fibras onduladas.

4.2.2. GEOMALLAS

La definición de geomalla según ASTM Comité D-35 dice:


“geosintético usado para refuerzo, formado por una retícula
regular de elementos resistentes a la tracción, con una
apertura de tamaño suficiente que permite el anclaje del
suelo circundante, piedra u otros materiales geotécnicos;
como parte integrante de un proyecto, estructura o sistema
realizado por el hombre”

Las geomallas son estructuras planas a base de polímero,


las cuales pueden estar fabricadas por láminas perforadas
o tejidos ligados por procesos térmicos o de encolado, en la
que las aberturas tienen dimensiones superiores a las de
los constituyentes, usado en contacto con el suelo o con
otros materiales. Son materiales tipo rejillas con espacios
de cuadrícula de gran tamaño, con medidas entre 1 y 10
cm. de abertura.

Las geogrillas son plásticos con una configuración de


mallas abiertas, es decir que las mismas tienen aberturas
grandes; pueden ser estiradas para mejorar sus
características mecánicas (láminas perforadas) o
directamente fabricadas por los métodos textiles
tradicionales (tejidos). Existen dos tipos de geogrillas, las
orientadas uni y biaxialmente.

Las geomallas unidireccionales son manufacturadas por


un proceso de extrusión uni-direccional a base de
polímeros de polietileno de alta densidad (HDPE). Estos
tipos de geomallas son químicamente inertes y tienen gran
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 14
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

resistencia a la tracción. Son específicamente producidas


para reforzar el suelo.

El suelo y el agregado traban en las aberturas de la


geomallas, lo que confina el material y limita sus
desplazamientos laterales aumentando la resistencia al
corte. La compactación del suelo produce un intertrabado
suelo-geomalla por lo que se obtiene un alto nivel de
resistencia a la tracción.

El tipo de geomallas bidireccionales están especialmente


diseñadas para la estabilización y refuerzo del suelo. Están
fabricadas a base de polipropileno (PP), producidas por un
método de extrusión y posteriormente estiradas de forma
bi-axial para incrementar sus características a la tracción,
además tienen un elevado módulo y una óptima resistencia
a los daños por construcción durante la instalación. La
trabazón del material granular entre sus aperturas, permite
un efectivo confinamiento y refuerzo del suelo.

Por lo tanto las geomallas constituyen ventajosa solución


desde un punto de vista técnico y económico para todas las
aplicaciones que requieren mejorar las características de
suelos granulares, cohesivos o no consolidados.

Los geotextiles y las geogrillas compiten por su utilización


en varias aplicaciones de refuerzo. También son diseñados
por métodos similares, pero difieren en su construcción,
apariencia y colocación.

4.2.3. GEOMEMBRANAS

Según ASTM D 4833: “Lámina sintética que actúa como


barrera de bajísima permeabilidad, usada con cualquier
material geotécnico para controlar la migración de fluidos
en un proyecto, estructura o sistema realizado por el
hombre.”

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 15


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Estos materiales son láminas delgadas impermeables de


caucho o material plástico usados principalmente para
recubrir y tapar las instalaciones de almacenaje de sólidos
o líquidos. La principal función es siempre como barrera de
líquido o vapor.

Las geomembranas poliméricas no son totalmente


impermeables (ningún material lo es), pero son
relativamente impermeables comparada con geotextiles o
suelos, aún los suelos arcillosos.

Los valores típicos de la permeabilidad de las


geomembranas, como medida de los ensayos de
transmisión de vapor de agua, están en el rango de 0.5x10-
10
a 0.5x10-13 cm/seg.

La función de una geomembrana es principalmente la


protección e impermeabilización de suelos y estructuras,
donde sea necesario agregar resistencia mecánica,
química y contra los rayos solares.

4.3. PRINCIPALES FUNCIONES Y APLICACIONES


DE LOS GEOSINTÉTICOS.

Cuando se está proyectando algún diseño geotécnico


donde se planea la utilización de geosintéticos se debe
tener muy en cuenta dónde va a entrar en acción la función
del geosintético en el proceso total de diseño.

El identificar la función que va a desempeñar el


geosintético es uno de los pasos iniciales en un proceso de
diseño con estos materiales. Las funciones del geosintético
guían al ingeniero de diseño a las propiedades y métodos
de prueba específicos de los geosintéticos.

Un geosintético puede desempeñar más de una función al


mismo tiempo para una aplicación dada. Típicamente, se
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 16
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

determina que una función es más importante y se


considera la función primordial del geosintético, con
cualquier otra función concurrente considerada como
secundaria.

Una función de un geosintético se refiere al papel


específico que realiza un geosintético en una estructura de
suelo/geosintético. La función es una tarea o capacidad
específica que se espera que el producto realice durante la
totalidad del proyecto o la instalación.

Como se ha mencionado con anterioridad las funciones a


desarrollar son: separación, filtración, refuerzo, drenaje,
protección y barrera. No todas las funciones son
proporcionadas por cada tipo de geosintético. Los
diferentes geosintéticos y las funciones que posiblemente
éstos desempeñan se muestran en la tabla 4-1.

Geotextiles Geomembranas Geomallas


Separación ▲
Filtración ▲
Refuerzo ▲ ▲
Drenaje ▲ (1)
Protección ▲
Barrera ▲ ▲

Tabla 4-1: Funciones de los geosinteticos


(1)- En ciertas aplicaciones de rellenos sanitarios

Cada una de estas funciones puede estar definida en


términos del papel que éste desempeñe durante la
instalación, es decir, en los diferentes campos de
aplicación.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 17


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

La utilización de geosintéticos generalmente esta


relacionada con las siguientes ventajas que se obtienen de
su aplicación:

a) Simplificar constructivamente una obra


b) Reducir sus plazos de ejecución verificable
c) Evitar diseños tradicionales más complejos
d) Disminuir costos
e) Emplear materiales homogéneos de calidad
f) Cumplir con exigencias legales
g) Restringir el uso de materiales naturales

La gran variedad de aplicaciones en los que se suele


emplear geosintéticos esta en constante expansión.

Dentro de las aplicaciones de los geosintéticos se ha


hablado sobre las funciones de las geomembranas que son
el tema central del presente trabajo y hemos dicho que su
aplicación directa se enfoca a la protección de un material y
la prevención del movimiento de un fluido a través del plano
de la geomembrana. Las aplicaciones típicas incluyen el
uso de una geomembrana para delinear estanques y
rellenos sanitarios.

Debido a su versatilidad las geomembranas ofrecen una


serie de soluciones de ingeniería, imposible con materiales
convencionales.

De este modo la geomembrana puede ser aplicada en:

-Rellenos sanitarios y lagunas de percolación


-Rellenos para residuos sólidos y líquidos
-Canales de irrigación
-Columnas de lixiviación (con recolección de soluciones)
-Reservorios de agua para irrigación y distribución
doméstica
-Diques de contención en locaciones de distribución de

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 18


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

combustibles
-Protección de suelos en puestos de servicio.

4.4. CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA


FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS GEOMEMBRANAS

La fábrica PLASTIAZUAY S.A. es el fabricante de


geomembranas de PVC, PERMAX, y luego de
conversaciones entre los autores y representantes de la
marca PERMAX se llegó a un convenio de cooperación por
parte de PLASTIAZUAY S.A. quienes generosamente nos
han facilitado información sobre sus productos y muestras
de las geomembranas para poder cumplir con los ensayos
propuestos para el desarrollo de este documento.

PLASTIAZUAY S.A. entregó una guía de especificaciones


técnicas de toda su línea de productos PERMAX, y se
incluyen en las secciones 4.4.1 y 4.4.2.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 19


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

4.4.1. GUÍA GENERAL DE ESPECIFICACIONES


TÉCNICAS.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 20


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

4.4.2. GUÍA DE RESISTENCIA QUÍMICA

4.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE


LAS GEOMEMBRANAS.

Luego de recopilar varias opiniones acerca de las ventajas


o desventajas del uso de las geomembranas en distintos
tipos de proyectos en varios países, citamos algunas
publicaciones sobre las experiencias obtenidas en lo que
se refiere a este tema.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 21


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

4.5.1. EXPERIENCIA EN EL PROYECTO ALTO


CHICAMA, PERÚ

Un ejemplo comparativo entre el funcionamiento de


impermeabilización con materiales naturales como arcilla
compactada y geomembranas se presenta en un fragmento
del informe de respuestas a observaciones del “EIA
Proyecto Alto Chicama Minera Barrick Misquichilca S.A.” en
Perú, en lo que se refiere al diseño de un relleno sanitario.

MEM 17
“Se indica que el botadero este será diseñado para reducir
el impacto en el agua subterránea, mediante recubrimiento
de arcilla; no obstante según resultados del modelo, se
indica que un volumen de 0.7 a 1.4 l/s, con elevada
concentración de Cu, podría infiltrarse desde el sistema de
canal de colección, migrar a través de basamento rocoso y
descargar finalmente al Río Chuyuhual. Al respecto
describir las características del material y de construcción
de la capa impermeable (arcilla), la cual dispondrá de un
sistema de drenaje (incluir los esquemas de diseño del
sistema de drenaje, vista de planta). Por otro lado, indicar
la ventaja o desventaja del uso de arcilla con respecto al
uso de una geomembrana.”

Para los sistemas de contención se escogió la arcilla


debido a que por diversas razones, ésta es superior a una
geomembrana. Para el sistema de cobertura de cierre, no
se considera técnicamente factible colocar una capa de
suelo superficial estable sobre una geomembrana ya que
sería inherentemente inestable en los taludes previstos en
el diseño para la etapa de rehabilitación. Adicionalmente, el
uso de una geomembrana en un sistema de cobertura no
sería compatible con los objetivos de restauración y
revegetación del Plan de Cierre de la obra, ya que las
raíces no podrían penetrar el sistema de geomembranas.
El sistema de cobertura de suelo propuesto es una
tecnología probada, que limita la infiltración y el flujo de
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 22
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

oxígeno hacia los materiales potencialmente generadores


de acidez, promueve la vegetación y limita la erosión, aísla
el desmonte de la escorrentía y crea en el largo plazo, un
relieve del terreno rehabilitado y estable, compatible con el
terreno circundante. Se consideró también la posibilidad de
hacer uso de una geomembrana como su barrera para la
base del Botadero de Desmonte Este (BDE), se determinó
que no era técnicamente factible su uso para esta
aplicación, ya que tendría como resultado un BDE
inherentemente inestable debido a las empinadas
pendientes que existen en la zona, así como a la baja
resistencia al corte entre la geomembrana y los materiales
de recubrimiento. En consecuencia, se determinó que el
empleo de materiales nativos de baja permeabilidad y de
mayor resistencia resultaba ser el método más confiable
desde el punto de vista rehabilitado

(Fuente:http://www.minem.gob.pe/archivos/dgaam/estudios
/chicama/respuestas/febrero/MEM/COMPONENTES%20F
%C3%8DSICOS/MEM17/MEM17_EIAACH_04Feb26.pdf)

4.5.2. USO DE GEOMEMBRANAS EN


RELLENOS SANITARIOS EN MEXICO

La publicación mexicana a través de Internet “Teorema


ambiental” señala lo siguiente:

El uso de geomembranas en los rellenos sanitarios


constituye una alternativa confiable como sistema de
protección ambiental siempre y cuando se garantice un
adecuado control de instalación y calidad en cada una de
las fases del proceso de implementación.

Para que sea posible considerar los rellenos sanitarios


como elementos esenciales de los sistemas de manejo
integral de los residuos sólidos, deben ubicarse en lugares
apropiados, contar con diseño, construcción y operación
segura y ambientalmente adecuada, por lo que este
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 23
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

método de impermeabilización es una herramienta útil para


cumplir con estas premisas ya que minimiza
considerablemente los riesgos de fuga de materiales
contaminantes como los lixiviados.

En entrevista con Teorema Ambiental, Marco Araujo,


director general de la empresa Soluciones Ambientales,
reconoció que en el uso de geomembranas existen
diversas variables que pueden limitar la efectividad del
sistema como el diseño de los confinamientos, la
compactación del suelo y los métodos de instalación,
asimismo consideró que los niveles de control de calidad
en otros países son generalmente más estrictos que en el
nuestro. Aseveró que para garantizar una total contención
de materiales contaminantes en un sistema de
geomembranas, es necesario mejorar los controles de
calidad que actualmente se aplican en México.

Además advirtió que en lo referente a basura el espesor


de geomembrana más común es de un milímetro, lo cual
no es lo más apropiado ya que a escala mundial
generalmente no se autoriza una geomembrana de tal
grosor para el confinamiento de residuos. De hecho, como
parte de la política de la empresa que encabeza tienen por
consigna sugerir a sus clientes espesores que sean
óptimos para el éxito de cada sistema, por lo que la
membrana más delgada que se recomienda utilizar en el
caso de los residuos municipales es la de 1.5 milímetros.

Por su parte, Zeferino Godínez Rangel, subdirector de


Área de la Dirección de Residuos Sólidos de la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), en entrevista informó a esta
publicación que en la República existen alrededor de 70
rellenos sanitarios que calificó como seguros y la mayoría
cuenta con geomembranas de 40 milésimas de pulgada —
un milímetro de espesor—, aunque aseguró que en
algunas partes ya se ha utilizado la de 1.5 milímetros,

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 24


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

grosor al parecer se está considerando que en el proyecto


de norma para seguridad al respecto.

El funcionario señaló que desde el inicio de la obra


correspondiente a un relleno sanitario se hacen todas los
estudios pertinentes para conocer las características del
suelo, del agua subterránea, la profundidad en el plano
freático, flujo del agua, además se colocan pozos de
monitoreo en sitios estratégicos para poder verificar la
composición del agua y las posibles fugas.

Sin embargo, Marco Araujo refirió que por desgracia la


tendencia en nuestro país se orienta cada vez a utilizar
geomembranas de menor espesor —0.75 o 0.5
milímetros—, y por ello en ocasiones se han negado a
prestar el servicio al considerar que los espesores de los
productos no son compatibles con la aplicación deseada;
subrayó que los clientes se deben basar en la relación
beneficio-costo, ya que al usar membranas de mayor
espesor el beneficio se incrementa de forma sustancial.

Advirtió que para asegurar al 100 por ciento la


impermeabilidad de una barrera sintética es necesario
instalar un sistema de doble geomembrana, que en el caso
de los confinamientos de residuos peligrosos casi siempre
están presentes, situación contraria en lo referente a
rellenos sanitarios.

Indicó que al momento de la instalación ocurre 20 por


ciento de las fallas, y el 80 por ciento restante sucede al
momento de colocar las capas de cobertura, gravilla, arena
o tepetate, con el fin de que la geomembrana no quede
expuesta a la basura, momento que calificó como el más
crítico y en el que, aseguró, por lo regular se fractura la
barrera de polietileno, además de que como son las últimas
fases del proceso impera la premura por concluir la obra y
nadie quiere responsabilizarse. Así, los rangos de fugas

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 25


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

pueden variar de cero a 100 litros por día por hectárea en


relación directa con estos factores.

(Fuente:
www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=43&id_art=241
3)

4.5.3. EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL BUREAU


OF RECLAMATION

La página Web: www.geomembrane.com editó un boletín


del Bureau of Reclamation donde se hace comentarios del
informe sobre las experiencias del Bureau con
geomembranas utilizadas en control de filtraciones en
canales, embalses y rehabilitación de diques. Este boletín
con el informe completo se titula “Historia Exitosa del
Bureau of Reclamation con Geomembranas de PVC: 1968
– 1995”, y un resumen de ese boletín es lo que se escribe
en las siguientes líneas.

El Bureau of Reclamation Disfruta los Resultados


Satisfactorios

Los resultados indican que las geomembranas de PVC


enterradas están entregando un servicio satisfactorio para
el control de filtraciones, y que son alternativas viables en
áreas no apropiadas para revestimientos de concreto o
suelo compactado. La estabilidad del talud del
recubrimiento de protección de suelos ha sido un tema de
discusión, y tal como en otras aplicaciones de
geomembrana, se necesitan estudios adicionales en
relación con las formas de asegurar una buena
estabilidad. Los estudios de laboratorio y las observaciones
en terreno confirman que la pérdida de una parte del
plastificante provoca una cierta rigidez de la geomembrana
de PVC con una reducción asociada a la elongación,
aumento de la resistencia a la tracción, y una disminución
en el impacto de bajas temperaturas. Sin embargo, puesto
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 26
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

que esto ocurre durante un largo período de tiempo, no


afecta su rendimiento en forma significativa, siempre y
cuando se instale en forma adecuada. La velocidad de
envejecimiento (pérdida del plastificante) de las
geomembranas de PVC depende principalmente de los
siguientes factores:

- Origen de la geomembrana de PVC, existen diferencias


en los rangos de pérdida del plastificante entre los
revestimientos de PVC de diferentes fabricantes.

- Espesor de la membrana, los resultados de los tests de


volatilidad practicados en el laboratorio por 56-días indican
que la velocidad de pérdida del plastificante generalmente
disminuye con el aumento del espesor de la geomembrana.

- Ubicación en el canal, las muestras obtenidas desde el


prisma del agua generalmente mostraron menor
envejecimiento que aquellas obtenidas sobre el nivel del
agua.

- Condición del subsuelo, las muestras obtenidas de


aquellas áreas en donde la geomembrana se ha colocado
sobre un subsuelo levemente liso muestran menor
envejecimiento que aquellas instaladas sobre una base
más áspera.

Las geomembranas frecuentemente requieren de algún


tipo de tierra de recubrimiento para protegerlas de los
elementos, tráfico de animales, vandalismo, y daños
mecánicos durante las operaciones de limpieza.

Especificaciones
A pesar de que por muchos años, el Bureau of
Reclamation utilizó .25-mm (10 mil), la geomembrana que
se recomienda actualmente para aplicaciones de canal
enterrado tipo estándar es un PVC de 0.50-mm (20-mil) de
espesor. El PVC debe cumplir con los requisitos de las
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 27
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

propiedades físicas enumeradas en la Especificación 1197


de PVC del Instituto de Geomembranas de PVC.

Comparación con otros Materiales


Al ser comparada con otros materiales, las
geomembranas de PVC se comparan en forma favorable
sobre otros materiales como se ve en la tabla de los
resultados comparativos, a continuación.

Flexibilidad Biaxial Muy Buena


Elongación Uniaxial Buena
Conformidad al Substrato Muy Buena (Mejor calificado
entre los materiales exhibidos)
Resistencia a UV Generalmente cubierta --
exposición a largo
plazo requiere de formulación específica
Expansión Térmica Baja a Moderada
Fricción Corte Baja -- comparada con
productos texturados
Facilidad de Manipulación Paneles Prefabricados --
fácil
Métodos de Unión Química y Térmica
Resistencia Punzonado Buena

Revestimiento de Fondo
Los revestimientos de geomembrana para Fondos han
demostrado ser un método económico y efectivo de
reducción de filtración en canales en suelos loesiales. Un
estudio de terreno realizado en los estados americanos de
Kansas y Nebraska en el que se había colocado 0.25 -mm
de PVC solamente en el canal invertido, demostró un 50 a
55 por ciento de reducción de filtración.

Por años, el Bureau of Reclamation ha estado interesado


en desarrollar métodos de control de filtración para aquellos
canales de riego que dejan fugar su contenido, no tienen
revestimiento y que no pueden ser fácilmente desaguados
para instalar el revestimiento debido a sus compromisos de
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 28
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

suministro de agua. La búsqueda de una solución práctica


y económica a este problema los ha llevado a varias
propuestas, tales como: instalación bajo agua de un canal
prefabricado con revestimiento bituminoso, y selladores de
suelos químicos. El PVC ha demostrado ser la propuesta
más efectiva en estas situaciones. La tecnología del
revestimiento bajo el agua también se puede utilizar en la
instalación en seco. Por ejemplo, la geomembrana/concreto
puede ser utilizada para evitar sobre-excavación en arcillas
expansivas, esquistosas, yesosa-ferrosas, en suelos
loesiales, y suelos con alto contenido de sulfatos.

(Fuente:
www.geomembrane.com/Spanish/PGI%20Tech%20Bull/96-
03SP.htm)

4.6. IMPORTANCIA DEL USO CORRECTO DE


GEOMEMBRANAS

El siguiente caso de estudio ejemplifica la importancia que


tiene la correcta impermeabilización de reservorios y
lagunas artificiales y las graves consecuencias que puede
acarrear la omisión de esta parte fundamental del diseño.
Como ya hemos destacado previamente y lo recalcamos en
la siguiente sección las Geomembranas constituyen una
excelente alternativa tanto técnica como económica para
enfrentar este problema.
El día 3 de abril de 2006, se produjo un deslave que
sepultó a una parte de la comunidad de Pichanillas en el
cantón Girón de la provincia del Azuay, hemos recogido un
informe de la Dirección Nacional de Geología sobre los
movimientos en masa en este sector, en el barrio El Tejado
de donde extrajimos el inciso en el que se señalan las
posibles causas que desencadenaron el deslave, además
citamos la opinión de la prensa local con una reseña de lo
acontecido.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 29


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

4.6.1. INFORME DE MOVIMIENTOS EN MASA


EN EL SECTOR DE PICHANILLAS, BARRIO EL
TEJADO.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS, Dirección Nacional


de Geología.
Extracto del Informe de Movimientos en Masa en el sector
de Pichanillas, Barrio El Tejado.

2.- OBJETIVO
El objetivo del estudio es determinar los factores naturales
o antrópicos que desde el punto de vista netamente
geológico incidieron en la generación de los movimientos
en masa que afectaron algunas viviendas del barrio El
Tejado.
Considerando la presencia de depósitos superficiales
inestables en las laderas noroccidentales de los cerros
Panteón Loma y Campana Loma, otro objetivo es
establecer medidas de prevención y mitigación para
disminuir los efectos de futuros movimientos en masa.

4.1.- VIVIENDA
La zona usada para vivienda corresponde mayormente a
la ocupada por la comunidad de El Tejado, cuyas
construcciones fueron destruidas parcialmente por el
Movimiento en Masa ocurrido el 03 de abril del 2006.
4.2 .- AGRICULTURA Y GANADERIA
La agricultura y ganadería ocupan la mayor parte del área
de Pichanillas. Las actividades se desarrollan en la zona
bajo la cota de 1800 metros sobre el nivel del mar y son
consideradas como tipo supervivencia o consumo
doméstico. Los pastizales ocurren en las partes más altas,
en las estribaciones de Loma Panteón Loma (Foto Nº 2).
En las zonas con menor pendiente, para realizar sus
actividades, los habitantes del sector acumulan agua en
pequeñas lagunas artificiales aparentemente sin ningún
tipo de revestimiento o impermeabilización.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 30


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Este factor favorece posiblemente a la generación de


vertientes dentro del coluvial antiguo al NO del Barrio El
Tejado

Foto 4-1 Reservorio sin revestimiento


(Fuente: Informe de Movimientos en Masa en el sector de
Pichanillas, Dirección Nacional de Geología.)

Foto 4-2 Vertiente de agua de infiltración


(Fuente: Informe de Movimientos en Masa en el sector de
Pichanillas, Dirección Nacional de Geología.)

4.6.2. RESEÑA PERIODÍSTICA SOBRE EL


DESLIZAMIENTO DE PICHANILLAS.

En la publicación del día sábado 14 de julio de 2007, diario


El Mercurio de la ciudad de Cuenca publicó la siguiente
reseña de lo ocurrido en Pichanillas.
DAMNIFICADOS LUCHAN POR LA VIDA
PICHANILLAS, Girón.- Luego de varias horas del
gigantesco deslave que arrasó a la comunidad de
Pichanilllas, buena parte de los damnificados aún no salían
de la conmoción pero daban gracias a Dios de seguir con
vida.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 31


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Tras pasar la primera noche de su éxodo obligado, las


familias que fueron albergadas en el coliseo de deportes
"Esteban Lucero", tenían marcados en el rostro los rasgos
de la incertidumbre. "No se que vamos a hacer si todo se
perdió, no tenemos nada, corrimos con lo que teníamos
puesto" expresó Laura San Martín, quien llegó a Pichanillas
hace más de 20 años para construir su vida con su familia.
Su casa desapareció bajo la masa gelatinosa de lodo y
piedras.

Junto a ella perdieron todo Gilberto Marín, Celso Marín,


Elvira Velesaca, Amable Morocho, Luis Morocho, Carmen
Tacuri, Rubén Miranda; y junto a esas viviendas quedó
también sepultada la iglesia construida con tantos
esfuerzos y desbordada fe.

Además fueron tragados por el deslave innumerables


cabezas de ganado, animales menores y grandes
extensiones de terreno; por ventaja nadie salió herido,
aparte del terror que causó en la población el colosal
estruendo de parte del cerro Campanaloma que se venía
abajo.

La casa que primero colapsó fue la de Rubén Miranda, el


resto fue cuestión de poco tiempo; cuando los habitantes
del apacible pueblo empezaron a percatarse de la
dimensión del fenómeno, 8 viviendas y el templo habían
desaparecido del lugar, dando paso a una masa informe de
fango.

4.6.3. IMPORTANCIA DE LA
IMPERMEABILIZACIÓN DE LOS SUELOS.

Existen lugares en donde la impermeabilización de los


suelos es un tema de suma importancia debido a las
características que puedan presentar los materiales del
lugar y la exposición al agua a la que estén sometidos, y
que en ocasiones no se le da la atención que amerita. Es el
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 32
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

caso de los reservorios para almacenamiento de agua que


son utilizados con frecuencia en las zonas de producción
agrícola para riego de los campos, como se vio en la
sección 4.7.1, en el sector de Pichanillas una de las causas
para el movimiento de masas de tierra que destruyó varias
viviendas fue que existían en el sitio del deslave reservorios
para almacenar agua y que no tenían ningún tipo de
impermeabilización por lo que se daban infiltraciones
excesivas que saturaron de humedad al suelo aumentando
su peso y restándole capacidad de resistencia a esfuerzos
cortantes ocasionando los problemas que nos cuenta la
publicación de la prensa en la sección 4.7.2.

Para lograr la impermeabilización de este tipo de


reservorios, suelen usarse materiales naturales como
arcillas compactadas para reducir los niveles de infiltración
hacia el subsuelo pero con la utilización de las
geomembranas se han mejorado las condiciones en control
de filtraciones debido a que tienen niveles de permeabilidad
mucho menores al de los materiales naturales y su
utilización y colocación son bastante simples.

Otro caso de gran utilidad de las geomembranas consiste


en su instalación en rellenos sanitarios para el control de
filtraciones de lixiviados producidos por los desechos
sólidos y que son altamente contaminantes y en vista de
que estos líquidos indeseables pueden llegar a los
acuíferos subterráneos y contaminar el agua, las normas
actuales de saneamiento ambiental exigen el uso de
geomateriales para evitar estos flujos hacia aguas
subterráneas.

En todos estos casos se requiere un uso responsable de


las geomembranas porque una mala selección del material
a utilizar o un indebido manejo e instalación de los
sintéticos puede causar que los efectos de impermeabilidad
que se persiguen no se consigan y las obras civiles que se
construyen fracasen. Por ejemplo, las cubiertas de rellenos
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 33
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

sanitarios son típicamente impermeables usando


geomembranas, el agua de lluvia infiltrada sobre la
geomembrana reduce drásticamente el coeficiente de
fricción en la interfaz suelo-geomembrana produciendo
además, sobre presiones que pueden desprender el suelo
superficial sobre el sistema de cobertura. Los
geocompuestos correctamente instalados en la parte
superior de la capa impermeable, reduce la cantidad de
agua de lluvia que puede alcanzar la interfaz con la
membrana.

Foto 4-3 Uso de geomembranas en el relleno de desechos


sólidos del cerro Maggiore (Italia)
(Fuente:
www.tenax.net/geosinteticos/drenaje/captacion_agua.htm)

5. DESCRIPCION DE ENSANYOS REALIZADOS

5.1. GRANULOMETRÍA DE LOS SUELOS.

Los ensayos de granulometría o análisis mecánico de los


suelos sirven para determinar el rango del tamaño de
partículas presentes en un suelo, expresado como un
porcentaje del peso seco total. Se usan generalmente dos
métodos para hallar la distribución del tamaño de las
partículas del suelo: análisis con cribado y análisis
hidrométrico. El tipo de análisis que se ensayó en los
suelos estudiados fue el análisis por tamizado o cribado.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 34


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

El análisis por tamizado consiste en sacudir la muestra de


suelo a través de un conjunto de mallas que tienen
aberturas progresivamente más pequeñas. Después de
que el período de vibración concluye, se determina el
porcentaje del peso del suelo que quedó retenido en cada
malla.

Para los distintos tipos de suelo existen algunas


variaciones en los procesos de tamizado como distintos
tamaños de las mallas, lavado de material o análisis con
hidrómetro, pero el proceso de ensayo general efectuado a
nuestras muestras es el que indicaremos en esta sección.

5.1.1. PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS


GRANULOMÉTRICO

Los pasos a seguir para el análisis granulométrico son:


1) Obtener una cantidad de 500gr del material seco a
analizar asegurándose de tomar una muestra
estadísticamente representativa.
El suelo de la muestra debe ser pulverizado para reducir el
tamaño de los terrones de material que dará errores en los
resultados si permanece en forma de grumos.

2) Colocar la muestra sobre el tamiz Nº 200 y lavar


cuidadosamente el material a través del tamiz utilizando
agua común hasta cuando el agua que pasa a través del
tamiz mantenga su transparencia. Es necesario ser
cuidadoso en este proceso para evitar daños en el tamiz y
la pérdida de suelo que eventualmente pueda salpicar fuera
del tamiz.

3) Una vez eliminada la turbiedad del agua en el lavado,


verter cuidadosamente el residuo en una bandeja con la
menor cantidad posible de agua para ponerla en el horno y
dejarla secar.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 35


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

4) Al día siguiente, regresar al laboratorio y pesar el residuo


secado al horno.

5) Seguidamente hacer pasar la muestra a través de una


serie de tamices que varíen desde los diámetros mayores
arriba hasta los diámetros inferiores abajo. Colocar la serie
de tamices en un agitador eléctrico automático y tamizar
entre 5 y 10 minutos.

6) Obtener el peso del material que quedó retenido en cada


tamiz. Sumar estos pesos y comparar el total con el peso
total de la muestra luego del lavado.

7) Calcular el porcentaje en cada tamiz dividiendo el peso


retenido en cada uno de ellos por el peso de la muestra
original utilizado inicialmente, es decir, los 500gr.

8) Calcular el porcentaje que pasa comenzando por 100% y


sustraer el porcentaje retenido en cada tamiz como un
proceso acumulativo.

9) Los resultados del análisis granulométrico se presentan


generalmente en gráficas semilogarítmicas como Curvas
de Distribución Granulométrica. Los diámetros de las
partículas se grafican en escala logarítmica y el porcentaje
correspondiente de finos en escala aritmética.

El análisis de granulometría de cada uno de los cinco


tipos de suelo ensayados forman parte del Anexo A.

5.2. LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO, ÍNDICE DE


PLASTICIDAD.

Los límites líquido y plástico son sólo dos de los 5 "límites"


propuestos por A. Atterberg, un científico sueco dedicado a
la agricultura. Estos límites son:
1. Límite de cohesión.
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 36
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

2. Límite de pegajosidad
3. Límite de contracción.
4. Límite plástico.
5. Límite líquido.

Los límites líquido y plástico han sido ampliamente


utilizados principalmente con objetivos de identificación y
clasificación de suelos. El límite de contracción ha sido útil
en áreas donde el suelo sufre grandes cambios de volumen
entre su estado seco y su estado húmedo.

5.2.1. DEFINICIÓN DE LÍMITE LÍQUIDO

El límite líquido de un suelo de grano fino es el contenido


de humedad por debajo del cual el suelo se comporta como
un material plástico. A este nivel de contenido de humedad
el suelo está en el vértice de cambiar su comportamiento al
de un fluido viscoso.

Para poder establecer valores definidos, reproducibles, de


estos límites, se propuso que el límite líquido se definiera
arbitrariamente como el contenido de humedad al cual una
masa de suelo húmedo colocada en un recipiente en forma
de cápsula de bronce, separada en dos por la acción de
una herramienta para hacer una ranura-patrón, y dejada
caer desde una altura de 1 cm, sufra después de dejarla
caer 25 veces una falla o cierre de la ranura en una
longitud de 12.7 mm. Casagrande (1932) concluyó que
cada golpe en un dispositivo estándar para límite líquido
corresponde a una resistencia cortante del suelo de
aproximadamente 1gr/cm2. Por consiguiente, el límite
líquido de un suelo de grano fino da el contenido de agua
para el cual la resistencia cortante del suelo es
aproximadamente de 25gr/cm2.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 37


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.2.2. DEFINICIÓN DE LÍMITE PLÁSTICO

El límite plástico indica el contenido de humedad por


debajo del cual se puede considerar el suelo como material
no plástico. Se ha definido arbitrariamente como el
contenido de agua en porcentaje, con el cual el suelo, al
ser enrollado en rollitos de 3mm de diámetro
aproximadamente se rompe o se resquebraja, la prueba es
simple y se lleva a cabo enrollando repetidamente a mano
sobre una placa de vidrio una masa de suelo.

5.2.3. PROCEDIMIENTO PARA LA


DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO

- Límite líquido (LL).


1) Pulverizar una cantidad suficiente de suelo secado al
aire para obtener una muestra representativa del
material que pasa a través del tamiz No. 40 (alrededor
de 250gr).

2) Verificar que la altura de la máquina del límite líquido


que va a utilizar sea exactamente de 1 cm (± 0.1 mm).
Para esta operación se puede utilizar la cabeza en
forma de dado de 1 cm en el extremo superior del
ranurador-patrón.

3) Colocar una cantidad de suelo en un recipiente de


caucho, añadir una pequeña cantidad de agua y
mezclar con el suelo hasta obtener un color uniforme
en toda la mezcla y ésta adquiera una apariencia
cremosa.

4) Remover la cazuela de bronce del aparato de límite


líquido y colocar dentro de la cazuela una pequeña
cantidad de suelo hasta la profundidad adecuada para
el trabajo de la herramienta ranuradora, luego
emparejar la superficie de la pasta de suelo con una
espátula, y mediante el uso de la herramienta
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 38
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ranuradora, cortar una ranura clara, recta, que separe


completamente la masa de suelo en dos partes. La
mayor profundidad del suelo en la pasta deberá ser
aproximadamente igual a la altura de la cabeza de la
herramienta patrón de la ASTM. Después de hacer la
ranura, se debe retomar rápidamente la cazuela a su
sitio del aparato y hacer el conteo de golpes. Procurar
no permitir demoras innecesarias en este proceso.

5) Tomar una muestra para medir contenido de humedad


y colocarla en un recipiente para humedad para
llevarla al horno secador. Remover los restos de suelo
de la cazuela y volverlos al recipiente donde se había
preparado la muestra. Lavar y limpiar la cazuela.

6) Añadir una pequeña cantidad de agua al recipiente de


preparación de suelo y mezclar hasta obtener una
coloración homogénea y consistencia para obtener un
número de golpes entre 25 y 30 aproximadamente.
Repetir los pasos 4 y 5 anteriores.

7) Repetir la secuencia para dos ensayos adicionales


con número de golpes entre 20 y 25 y entre 15 y 20,
respectivamente para un total de cuatro
determinaciones en el ensayo. Es necesario que la
diferencia entre el número de golpes en cada ensayo
individual sea de por lo menos dos y preferiblemente
tres para obtener una dispersión adecuada en el
gráfico y ojalá una medición en la cual el número de
golpes sea muy cercano a 25.

La figura 5-1 muestra un esquema del equipo necesario


para un ensayo de límite líquido.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 39


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Figura 5-1Equipo para prueba de límite líquido. Todas las


dimensiones en milímetros
(Fuente: Manual de Laboratorio de Suelos, Joseph Bowles,
1980)

5.2.4. PROCEDIMIENTO PARA LA


DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO

- Límite Plástico (LP):


1) Dividir en varios pedazos o porciones pequeñas una
muestra de 20 a 30gr de suelo que pudo ser tomada
cuando se humedeció el suelo durante la preparación
de la muestra para límite líquido.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 40


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

2) Enrollar el suelo con la mano extendida sobre un


pedazo de vidrio con presión suficiente para moldearlo
en forma de cilindro de diámetro uniforme. Cuando el
diámetro del cilindro de suelo llegue a 3 mm se debe
romper en pequeños pedazos, y con ellos moldear
nuevamente unas bolas o masas que a su vez
vuelvan a enrollarse.
Si el cilindro se desmorona a un diámetro superior a 3
mm, esta condición es satisfactoria para definir el límite
plástico si el cilindro se había enrollado con anterioridad
hasta más o menos 3 mm.

3) Esta secuencia debe repetirse el número de veces


que se requiera para producir suficientes pedazos de
cilindro que permitan llenar un recipiente de humedad.

4) Pesar las muestras de cilindros húmedos y colocar el


recipiente de humedad dentro del horno.

Para los cálculos es necesario regresar al laboratorio al


día siguiente y pesar todas las muestras secadas en el
horno y calcular los contenidos de humedad
correspondientes. Dibujar la gráfica de contenido de
humedad contra número de golpes resultantes del ensayo
de límite líquido y de aquí obtener el valor de humedad
correspondiente a 25 golpes que será el valor de este
límite. La humedad que determine el límite plástico será
una media de los valores de humedad de los rollos de 3mm
que se tomaron como muestras.

5.2.5. ÍNDICE DE PLASTICIDAD

Otro parámetro de interés que es usado por los ingenieros


geotécnicos es el llamado “Índice de Plasticidad, IP” y se
calcula de la forma como indica la fórmula 6-1:

IP = LL − LP
(5-1)
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 41
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

El análisis de los límites de Atterberg (LL, LP. IP) de cada


uno de los cinco tipos de suelo ensayados forman parte del
Anexo A.

5.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS.

Los suelos con propiedades similares se clasifican en


grupos y subgrupos basados en su comportamiento
ingenieril. Los sistemas de clasificación representan un
lenguaje común que expresa en forma concisa las
características generales de los suelos. Todos los sistemas
de clasificación utilizan los límites de Atterberg (por lo
menos los límites líquido y plástico) con un análisis parcial
o total de granulometría para la clasificación de un suelo.

Los sistemas más populares de clasificación de suelos


son el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
(SUCS), y el Sistema de Clasificación de la Asociación
Americana de Agencias Oficiales de Carreteras y
Transportes (AASHTO). Por ser estos sistemas los de
mayor aplicación en nuestro medio hemos clasificado a
cada uno de los suelos que utilizamos para este trabajo de
acuerdo a ambos sistemas.

5.3.1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO.

Según este sistema, el suelo se clasifica en siete grupos


mayores: del A-1 al A-7. Los suelos clasificados en los
grupos A-1, A-2 y A-3, son materiales granulares, donde
35% o menos de las partículas pasan la malla Nº 200. Los
suelos de los que más del 35% pasa por la malla Nº 200
están en los grupos A-4, A-5, A-6, A-7. La mayoría están
formados materiales tipo limo y arcilla. El sistema de
clasificación se basa en los siguientes criterios:

1.- Tamaño del grano


PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 42
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

- Grava: fracción que pasa la malla de 75mm y es retenida


en la malla Nº 10.
- Arena: fracción que pasa la malla Nº 10 y es retenida en
la malla Nº 200.
- Limo y arcilla: fracción que pasa la malla Nº 200.

2.- Plasticidad
El término limoso se aplica cuando las fracciones de finos
del suelo tienen un índice de plasticidad de 10 ó menor .El
término arcilloso se aplica cuando las fracciones de finos
tienen un índice de plasticidad de 11 ó mayor.

3.- Si cantos rodados y boleos (tamaños mayores que


75mm) están presentes, éstos se excluyen de la porción de
la muestra de suelo que se está clasificando. Sin embargo,
el porcentaje de tal material se registra.

En la tabla 5-1 se muestra el sistema de clasificación de


AASHTO, donde los datos de prueba se aplican de
izquierda a derecha. Por un proceso de eliminación, el
primer grupo desde la izquierda en el que los datos de
prueba se ajusten, es la clasificación correcta.

Tabla 5-1 Sistema de clasificación AASHTO


(Fuente: Manual de Laboratorio de Suelos, Joseph Bowles,
1980)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 43


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Figura 5-2 Rangos de límite líquido e índice de plasticidad


para los grupos A-4, A-5, A-6, A-7
(Fuente: Manual de Laboratorio de Suelos, Joseph Bowles,
1980)

El sistema de clasificación de AASHTO utiliza además un


índice de grupo para comparar diferentes suelos dentro de
un mismo grupo. El índice de grupo se calcula de acuerdo
con la ecuación 11. El índice encontrado de esa forma se
redondea al entero siguiente y se escribe entre paréntesis
después del número de clasificación correspondiente.

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd (5-2)

donde a = porcentaje de material más fino que el tamiz


Nº 200 mayor que el 35% pero menor que el 75%,
expresado como un número entero positivo (1< a < 40).
b = porcentaje de material que pasa el tamiz Nº 200 mayor
que 15 % pero menor que 55%, expresado como un
número positivo entero (1 < b< 40).
c = porción del límite líquido mayor que 40 pero no mayor
que 60, expresada como un número positivo entero (1 < c ≤
20).
d = porción del índice de plasticidad mayor que 10 pero no
excedente a 30, expresado como un número positivo
entero (1 < d ≤ 20).

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 44


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.3.2. SISTEMA UNIFICADO DE


CLASIFICACION DE SUELOS, SUCS.

Este sistema clasifica los suelos en dos amplias


categorías:

1.- Suelos de grano grueso que son de naturaleza tipo


grava y arenosa con menos del 50% pasando por la malla
Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo G
para grava o suelo gravoso, o S para arena o suelo
arenoso.

2.- Los suelos de grano fino con 50% o más pasando por la
malla Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un
prefijo M para limo inorgánico, C para arcilla inorgánica, u
O para limos y arcillas orgánicos. El símbolo Pt se usa para
turbas, lodos y otros suelos altamente orgánicos.

Adicional a éstos símbolos se usan también:

ƒW: bien graduado


ƒ P: mal graduado

ƒ L: baja plasticidad (lím líquido < 50)

ƒ H: alta plasticidad (lím líquido > 50)

La designación bien gradada o mal gradada depende de


dos valores característicos para CU y CC

Para una clasificación apropiada con este sistema, debe


conocerse algo o todo de la información siguiente:

- Porcentaje de grava (fracción que queda en la malla Nº


4)
- Porcentaje de arena (fracción que pasa la malla Nº 4 y
es retenida en la malla Nº 200)
- Porcentaje de limo y arcilla, fracción que pasa por la
malla Nº 200
- Coeficiente de uniformidad CU y coeficiente de
curvatura CC
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 45
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

- Límite líquido e índice de plasticidad de la porción de


suelo que pasa la malla Nº 40

Tabla 5-2 Sistema Unificado de Clasificación


(Fuente: Manual de Laboratorio de Suelos, Joseph Bowles,
1980)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 46


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Figura 5-3 Carta de Plasticidad para la clasificación


unificada
(Fuente: Manual de Laboratorio de Suelos, Joseph Bowles,
1980)

Las clasificaciones según AASHTO y SUCS así como los


datos necesarios para clasificar los suelos, como
granulometría, límites LL, LP de cada uno de los cinco tipos
de suelo ensayados conforman el Anexo A.

5.4. PRUEBAS DE COMPACTACIÓN, HUMEDAD


ÓPTIMA Y MÁXIMA DENSIDAD SECA

Entiéndase como compactación a la densificación del suelo


por remoción de aire. El grado de compactación de un
suelo se mide en términos de su peso específico seco, al
agregar agua a un suelo, ésta actúa como un agente
ablandador de las partículas sólidas y facilita su movimiento
a una posición que le de mayor densidad al suelo.

La compactación de suelos en general es el método más


barato de estabilización disponible. La estabilización de
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 47
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

suelos consiste en el mejoramiento de las propiedades


físicas indeseables del suelo para obtener una estructura,
resistencia al corte, y relación de vacíos, deseables.

Para una misma energía de compactación un aumento


gradual en el contenido de agua, hace que el peso de los
sólidos del suelo en un volumen unitario crezca en forma
gradual, sin embargo, más allá de un cierto contenido de
agua, cualquier incremento de humedad tiende a reducir el
peso específico seco dado que el agua toma los espacios
que podrían haber sido ocupados por las partículas sólidas.
El contenido de agua bajo el cual se alcanza el máximo
peso específico seco se llama “contenido de agua óptimo”.

La prueba de laboratorio usada generalmente para


obtener el peso específico seco máximo de compactación y
el contenido de agua óptimo es la prueba Proctor de
compactación.

5.4.1. PRUEBA DE COMPACTACIÓN PROCTOR


ESTÁNDAR.
En esta prueba el suelo es compactado en un molde, unido
a una placa en el fondo y a una extensión en la parte
superior, con un volumen de 943.3cm3. El diámetro del
molde es de 101.6mm. El suelo se mezcla con cantidades
variables de agua y luego se compacta en tres capas
iguales por medio de un pisón que transmite 25 golpes a
cada capa. El pistón pesa 24.4N y cae desde una altura de
304.8mm. Para cada prueba, el peso específico húmedo de
compactación se calcula como

W
γ =
V(m )
(5-3)

donde W = peso del suelo compactado en el molde


V(m) = volumen del molde (943.3cm3)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 48


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Para cada prueba, el contenido de agua en el suelo


compactado se determina en el laboratorio. Con un
contenido de agua conocido, el peso específico seco d se
calcula con la ecuación

γ
γd =
w(%)
1+
100 (5-4)

donde w(%) = porcentaje del contenido de agua.

Los valores de d determinados con la ecuación (5-4) se


grafican contra los correspondientes contenidos de agua
para obtener el peso específico seco máximo y el contenido
de humedad óptimo para el suelo.

5.4.2. PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO DE


COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR.

1) Tomar cinco muestras de 2.5 kg. de suelo secado al


aire, pulverizarlo suficientemente para que pase a
través del tamiz Nº 4; luego mezclarlos con la cantidad
de agua necesaria para hacer el incremento de
humedad basado en porcentaje de peso seco y
guardar las muestras con cautela de modo que no se
pierda humedad. Las humedades de cada muestra
deben ser todas diferentes.

2) Pesar el molde de compactación, sin incluir el collar.

3) Medir el molde de compactación para determinar su


volumen (o suponer que el volumen es 944 cm3)

4) Aplicar el método de compactación y trabajar en la


compactación de un cilindro de suelo con una de las
muestras.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 49


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

5) Enrasar la porción de suelo en parte superior del


cilindro compactado con una regla metálica. Llenar
con suelo cualquier agujero que pudiera haber
quedado en la superficie o haberse hecho por
remoción de alguna grava en el proceso de
emparejamiento de la superficie.

6) Pesar el molde lleno de suelo húmedo

7) Tomar dos muestras de suelo desde el interior del


cilindro para hallar el contenido de humedad, una
cercana a la parte superior del molde, y otra a la parte
inferior.

8) Repetir los pasos 4 a 8 cada vez con muestras


diferentes.

9) Volver al laboratorio al día siguiente y pesar las


muestras de contenido de humedad de todas las
muestras secadas al horno para encontrar el promedio
real de contenido de humedad de cada ensayo.

10) Calcular el peso unitario seco y hacer una gráfica


de seco contra contenido de humedad, con seco
como ordenada.

El Anexo B, contiene los resultados de los ensayos de


compactación que fueron necesarios para la elaboración de
este documento.

5.5. TEORÍAS A CERCA DE LA RESISTENCIA


CORTANTE DEL SUELO.

5.5.1. RESISTENCIA CORTANTE DEL SUELO

La resistencia cortante de una masa de suelo se define


como la resistencia interna por área unitaria que la masa de
suelo ofrece para resistir la falla y el deslizamiento a lo
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 50
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

largo de cualquier plano dentro de él, este parámetro sirve


para analizar los problemas de la estabilidad del suelo,
tales como capacidad de carga, estabilidad de taludes y la
presión lateral sobre estructuras de retención de tierras.

5.5.2. CRITERIOS DE FALLA DE MOHR-


COULOMB.

Mohr (1900) presentó una teoría sobre la ruptura de los


materiales. Esta teoría afirma que un material falla debido a
una combinación crítica de esfuerzo normal y esfuerzo
cortante, y no sólo por la presencia de un esfuerzo máximo
normal o bien de un cortante máximo. Así entonces, la
relación funcional entre un esfuerzo normal y un esfuerzo
cortante sobre un plano de falla se expresa como:

τ f = f (σ )
(5-5)

donde f = esfuerzo cortante sobre el plano de falla


= esfuerzo normal sobre el plano de falla

La envolvente de falla definida por la ecuación (5-5) es


una línea curva, como muestra la figura 5-4a. Para la
mayoría de los casos de mecánica de suelos, es suficiente
aproximar el esfuerzo cortante sobre el plano de falla como
una relación lineal del esfuerzo normal (Coulomb, 1776).
Esta relación se escribe como

τ f = c + σ ⋅ tan φ
(5-6)

donde c = cohesión
= ángulo de fricción interna

A esta ecuación se la llama Criterio de Falla de Mohr-


Coulomb.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 51


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
σx

τ σ

σy

(a)
Esfuerzo cortante, τ

Envolvente
de falla de
Mohr

φ Criterio de
falla de
Mohr-Coulomb

Esfuerzo normal, σ

(b)

Figura 5-4. Envolvente de falla de Mohr y los criterios de


falla de Mohr-Coulomb.
(Fuente: Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M.
Das, 2001)

El significado de la envolvente de falla se explica como


sigue: si el esfuerzo normal y el esfuerzo cortante sobre un
plano de una masa de suelo son tales que están
representados por el punto A en la figura 5-4b, entonces no
ocurrirá una falla cortante a lo largo de ese plano. Si el
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 52
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

esfuerzo normal y el esfuerzo cortante sobre un plano son


representados por el punto B, entonces ocurrirá una falla
cortante a lo largo de ese plano. Un estado de esfuerzo
sobre el plano representado por el punto C no existe
porque éste queda por arriba de la envolvente de falla y la
falla cortante ya habría ocurrido en el suelo.

5.5.3. INCLINACIÓN DEL PLANO DE FALLA


CAUSADO POR CORTANTE.

Como se establece en el criterio de falla de Mohr-


Coulomb, la falla por cortante ocurrirá cuando el esfuerzo
cortante sobre un plano alcanza un valor dado por la
ecuación (5-6). Para determinar la inclinación del plano de
falla respecto al plano principal mayor, refiérase a la figura
5-5, donde 1 y 3 son, respectivamente, los esfuerzos
principales mayor y menor. El plano de falla EF forma un
ángulo con el plano principal mayor. Para determinar el
ángulo y la relación entre 1 y 3 , refiérase a la figura 5-
6, que es una gráfica del círculo de Mohr para el estado de
esfuerzo mostrado en la figura 5-6. En la figura 5-6, fgh es
la envolvente de falla definida por la relación s = c + σ ⋅ tan φ . La
línea radial ab define el plano principal mayor (CD en la
figura 5-5), y la línea radial ad define el plano de falla (EF
en la figura 5-5). Se muestra que < bad = 2θ = 90 + φ , ó
φ
θ = 45 +
2 (5-7)

De nuevo, de la figura 5-3, tenemos


ad
= senφ
fa (5-8)

σ1 + σ 3
fa = fO + Oa = c ⋅ cot φ +
2 (5-9a)
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 53
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

También,

σ1 − σ 3
ad =
2 (5-9b)

Sustituyendo (5-9a) y (5-9b) en la ecuación (5-8),


obtenemos

σ1 − σ 3
senφ = 2
σ1 + σ 3
c ⋅ cot φ +
2

 1 + senφ   cos φ 
σ 1 = σ 3   + 2c 
 1 − senφ   1 − senφ  (5-10)

Sin embargo,

1 + senφ  φ
= tan 2  45 + 
1 − senφ  2

cos φ  φ
= tan 45 + 
1 − senφ  2

Entonces,

 φ  φ
σ 1 = σ 3 tan 2  45 +  + 2c ⋅ tan 45 + 
 2  2 (5-11)

Esta relación es el criterio de falla de Mohr-Coulomb


expresada en términos de los esfuerzos de falla.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 54


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
1

A B

σ3

D C
E

σ1 > σ3

Figura 5-5. Inclinación del plano de falla en el suelo con


respecto al plano principal mayor.
(Fuente: Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M.
Das, 2001)
Esfuerzo cortante τ


c
φ
f e b
O σ3 a σ1
Esfuerzo normal, σ

Figura 5-6. Círculo de Mohr y envolvente de falla.


(Fuente: Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M.
Das, 2001)

5.5.4. PRUEBA DE CORTE DIRECTO.

Los parámetros de la resistencia cortante de un suelo se


determinan en el laboratorio principalmente por dos tipos
de ensayos, la prueba de corte directo y la prueba triaxial.
En esta investigación los ensayos efectuados para
determinar los parámetros de fricción entre suelo y

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 55


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

geomembrana fueron los de corte directo por lo que


únicamente mencionaremos lo relacionado con esta
prueba.

La prueba de corte es más antigua y simple que la prueba


triaxial. El equipo consiste en una caja de corte metálica en
la que se coloca el espécimen. Las muestras pueden ser
cuadradas o circulares. El tamaño de los especimenes
generalmente usados es aproximado de 20 a 25 cm2
transversalmente, en el caso de la máquina usada para
estas pruebas el área es algo mayor y corresponde a 36
cm2, y de 25 a 30 mm de altura. La caja está cortada
horizontalmente en dos partes. La fuerza normal sobre el
espécimen se aplica desde la parte superior de la caja de
corte. El esfuerzo normal sobre los especimenes puede ser
tan grande como 1000 kN/m2. La fuerza cortante es
aplicada moviendo una mitad de la caja respecto de la otra
para generar la falla en el espécimen de suelo.

Dependiendo del equipo, la prueba de corte puede ser


controlada por el esfuerzo o por la deformación unitaria. En
las pruebas controladas por el esfuerzo, la fuerza cortante
es aplicada en incrementos iguales hasta que el espécimen
falla, lo cual tiene lugar a lo largo del plano de separación
de la caja de corte. Después de la aplicación de cada
incremento de carga, el desplazamiento cortante de la
mitad superior de la caja se mide por medio de un
micrómetro horizontal. El cambio en la altura del espécimen
(y por tanto el cambio de su volumen) durante la prueba se
obtiene a partir de las lecturas del micrómetro que mide el
movimiento vertical de la placa superior de carga.

En pruebas controladas por la deformación unitaria se


aplica una razón constante de desplazamiento cortante a
una mitad de la caja por medio de un motor que actúa a
través de engranes. La tasa constante de desplazamiento
cortante se mide con un micrómetro horizontal. La fuerza
cortante resistente del suelo correspondiente a cualquier
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 56
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

desplazamiento cortante se mide por medio de un anillo de


ensaye horizontal o con una celda de carga. El cambio de
volumen durante la prueba se obtiene de manera similar a
las pruebas controladas por el esfuerzo.

La ventaja de las pruebas por deformación unitaria


controlada es que, en el caso de arena densa se observa y
grafica la resistencia cortante pico (es decir, en la falla) así
como resistencias cortantes menores (es decir, en un punto
después de la falla llamado resistencia ultima). En las
pruebas por esfuerzo controlado, solo la resistencia
cortante pico se observa y grafica. Note que la resistencia
cortante pico en las pruebas controladas por el esfuerzo
solo es aproximada, debido a que la falla ocurre a un nivel
de esfuerzo situado entre el incremento de carga de
prefalla y el incremento de carga de falla. No obstante, las
pruebas de esfuerzo controlado probablemente simulan
mejor las situaciones reales de campo que las pruebas
controladas por deformación controlada.

Para una prueba dada, el esfuerzo normal se calcula


como

fuerza normal
= ´=
(5-12)
área de la sección transversal del espécimen

El esfuerzo cortante resistente para cualquier


desplazamiento cortante se calcula como

fuerza cortante resistente


= esfuerzo cortante =
(5-13)
área de la sección transversal del espécimen

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 57


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Las pruebas de corte directo en arenas sueltas y en


arenas densas presentan distintos tipos de
comportamiento, por ejemplo, en arena suelta, el esfuerzo
cortante resistente crece con el desplazamiento cortante
hasta que se alcanza un esfuerzo cortante de falla f.
Después de eso, la resistencia cortante permanece
aproximadamente constante con cualquier incremento
adicional del desplazamiento cortante.

En arena densa, el esfuerzo cortante resistente crece con


el desplazamiento cortante hasta que se alcanza un
esfuerzo de falla f, llamado resistencia cortante pico.
Después de que se alcanza el esfuerzo de falla, el esfuerzo
cortante resistente decrece gradualmente conforme crece
el desplazamiento cortante hasta que alcanza finalmente
un valor constante llamado la resistencia cortante última.

Las pruebas de corte directo se repiten en especimenes


similares bajo esfuerzos normales diversos. Los esfuerzos
normales y los correspondientes valores de f obtenidos de
varias pruebas, se trazan en una gráfica, de la cual se
determinan los parámetros de resistencia al corte.

Figura 5-7 Esquema del ensayo y la caja de corte directo

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 58


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

(Fuente: Manual de Laboratorio de Suelos, Joseph Bowles,


1980)

En el apartado 5.6 se hará un análisis de los máximos


esfuerzos normales y cortantes en varios especimenes de
cinco tipos distintos de suelos entre arenas y arcillas y del
comportamiento que tiene cada suelo en contacto con las
geomembranas, donde se determinarán las gráficas con los
resultados correspondientes.

5.5.5. ENSAYO DE CORTE DIRECTO,


DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE FRICCIÓN
INTERNA DE LOS SUELOS.

Las teorías sobre la resistencia cortante de un suelo y de


los ensayos de corte directo fueron abordadas en el
capítulo 5, por lo que en esta sección trataremos los puntos
concernientes a la determinación de la cohesión (c) y del
ángulo de fricción interna de los suelos ( ), el mismo que
se obtiene a partir de los resultados de las pruebas de corte
directo.

5.5.6. MÉTODO DE CÁLCULO DEL ÁNGULO DE


FRICCIÓN INTERNA Y DEL VALOR DE
COHESIÓN

El ensayo de corte directo impone sobre un suelo las


condiciones idealizadas que inducen la ocurrencia de una
falla a través de un plano de localización predeterminado.
Sobre este plano actúan dos fuerzas (o esfuerzos), un
esfuerzo normal debido a una carga vertical PV, aplicada
externamente y un esfuerzo cortante debido a la aplicación
de una carga horizontal PH. Estos esfuerzos se calculan
simplemente como:

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 59


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Pv
σn =
A

Ph
τ=
A (ecuaciones 5-12, 5-13)

donde A, es el área nominal de la muestra (o de la caja de


corte).

Estos esfuerzos deberían satisfacer la ecuación de


Coulomb:
τ = c + σ n ⋅ tan φ (ecuación 5-14)

Dado que existen dos cantidades desconocidas (c, ), se


requiere obtener dos valores, como mínimo, de esfuerzo
normal y esfuerzo cortante para obtener una solución y
esto se consigue aplicando deferentes esfuerzos normales
a las muestras ensayadas en la prueba de corte directo.

Como el esfuerzo cortante  y el esfuerzo normal n


tienen el mismo significado dado en la construcción del
círculo de Mohr, en lugar de resolver una serie de
ecuaciones simultáneas para c y tan , es posible dibujar
en un plano de ejes coordenados los valores de contra
n, para los diferentes ensayos (generalmente con como
ordenada), dibujar una línea a través del lugar geométrico
de los puntos resultantes, y establecer la pendiente de la
línea como el ángulo y el intercepto con el eje  como la
cohesión c.

Para materiales no cohesivos, la cohesión debería ser


cero por definición y la ecuación (5-14) se convierte en:
τ = σ n ⋅ tan φ (5-15)

Las inexactitudes del ensayo y los efectos de tensión


superficial de los materiales húmedos no cohesivos suelen
producir un valor de cohesión (aparente), que debería
despreciarse a menos que sea más de 15 kPa (150gr/cm2).
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 60
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Si el valor de la cohesión es grande siendo el suelo un


material no cohesivo, debería investigarse la razón para
haber obtenido dicha cohesión.

5.5.7. PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE


CORTE DIRECTO

1) Aplicar la carga normal PV deseada y colocar el dial


para determinar el desplazamiento vertical y el dial
para medir la deformación horizontal, ahora se debe
registrar en el dial de desplazamiento vertical
cualquier deformación por consolidación y luego
comenzar el ensayo, solo cuando el asentamiento ha
parado (si lo hubo)

2) Acoplar el deformímetro (dial) de deformación


cortante, fijar en cero los tres deformímetros, (el
horizontal, el vertical y el de cortante).

3) Comenzar la carga horizontal (cortante) y tomar


lecturas del deformímetro de carga, desplazamiento
de corte y desplazamientos verticales (de cambio de
volumen). Si el ensayo se hace a deformación unitaria
controlada tomar estas lecturas a desplazamientos
horizontales cada 10 ó 20 unidades del deformímetro
de desplazamiento horizontal. Utilizar una tasa de
deformación unitaria del orden de 0.3 mm/min. para
las arcillas y no más de 0.6 mm/min. para las arenas
No debe usarse tasas de deformación unitaria
demasiado altas, ya que es posible que la carga pico
de corte esté entre dos lecturas.

4) Remover el suelo y tomar dos muestras para


contenido de humedad. Repetir los pasos 2 a 8 para
una muestra más con distinta carga normal. En este
trabajo las fuerzas normales que se aplicaron a los
especimenes fueron de 300gr y 3000gr.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 61


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.5.8. MÉTODO GRÁFICO DE OBTENCIÓN DE


RESULTADOS ( , c)

- Calcular el esfuerzo normal nominal como:


Pv
σn =
A (5-16)

donde A = área de la sección transversal de la muestra


de suelo en la caja de corte
PV = carga total normal incluido el peso del bloque de carga
y la mitad superior de la caja de corte.

- Dibujar una curva de desplazamiento horizontal contra la


fuerza cortante horizontal PH para obtener el mayor valor
de la fuerza cortante última. Para calcular el esfuerzo cor-
tante como:
PH (ultimo )
τ=
A (5-17)

- Dibujar el valor del esfuerzo cortante contra n para el


ensayo. Trazar una línea recta a través de los puntos
dibujados. Asegurarse de usar la misma escala tanto para
la ordenada ( ) como para la abscisa. Obtener el
intercepto de cohesión (si existe) con el eje ordenado y
medir la pendiente de la línea para obtener el ángulo de
fricción interno.

- Sobre la gráfica de deformación vertical contra PH, y


utilizando la misma escala para el desplazamiento hori-
zontal hacer una gráfica de desplazamiento vertical contra
desplazamiento horizontal. Esta gráfica mostrará el cambio
de volumen contra el desplazamiento cortante del material.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 62


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.6. ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN LA


INTERFAZ SUELO-GEOMEMBRANA,
DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE FRICCIÓN EN
LA INTERFAZ.

El ensayo de corte directo entre suelo y geomembranas


de PVC tiene un procedimiento muy similar al que se indicó
precedentemente en el que intervenía únicamente el suelo
como material ensayado. La idea principal de las pruebas
con geomembranas fue el buscar la resistencia al cortante
que se presenta entre el material natural y el geosintético.

Para lograr este propósito fue necesario ubicar a la


geomembrana exactamente al nivel del plano de falla, es
decir, al nivel de la parte inferior de la caja de corte para
que al momento en que las dos partes de la caja se
muevan una con respecto de la otra el movimiento tenga
lugar sobre el plano de contacto entre suelo-geomembrana.

Llegar a ubicar a la geomembrana en la posición correcta


demandó el uso de pequeñas piezas de madera con las
dimensiones exactas de la caja de corte 6 x 6 cm. de
superficie y un espesor de 16,45 mm y de 17.05 mm para
ser utilizadas con diferentes tipos de geomembranas; en
una de las caras de 6 x 6 de estas placas se pegaron
pedazos de geomembranas de la misma superficie y
espesor de 1350 y 750 respectivamente.

El proceso a seguir para esta prueba se inicia de la misma


forma que en el caso anterior, pero en el paso 2, al
ensamblar la caja de corte se coloca además la pieza de
madera y se debe revisar que el plano de corte coincida
con la superficie de la geomembrana y que esta no
interfiera en el libre movimiento de las dos partes de la caja
de corte. Luego se procede a colocar el material sobre la
geomembrana y el ensayo continúa bajo las mismas
condiciones que en el caso de corte directo para suelo en
la forma en que se señaló en la página anterior.
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 63
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

El proceso de cálculo del ángulo de fricción entre suelo y


geomembrana, y de la cohesión del suelo (si la hay) sigue
igual camino que el ya indicado, así como los gráficos que
se señalaron.

6. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO-


MECÁNICOS DE LOS SUELOS

6.1. ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE EL


COMPORTAMIENTO EN LA INTERFAZ SUELO-
GEOMEMBRANA

Esta edición del boletín técnico del Instituto de


Geomembranas de PVC de Norteamérica resume un
informe titulado: "Comparación entre las Geomembranas
de PVC y HDPE - Comportamiento de la Fricción en la
Interfaz, " publicado en Noviembre de 1996. El informe está
escrito por el Dr. Shobha K Bhatia y Gautam Kasturi de la
Syracuse University, estado de New York, USA.

Las geomembranas son un componente crítico en los


diseños modernos de rellenos sanitarios, ya que tienen que
desarrollar las funciones de barrera contra la humedad en
el sistema de contención. En la actualidad, se están
utilizando una gran variedad de geomembranas. La
diferencia básica entre ellas es el material y/o el método de
fabricación. Los tipos de material usados comúnmente son
el PVC (Cloruro de Polivinilo) y el HDPE (Polietileno de Alta
Densidad).

Se ha realizado un número limitado de programas de


pruebas que han intentado delinear una comparación
general entre las geomembranas de PVC y de HDPE.
O'Rourke (1990) informó que a mayor rigidez o dureza de
la geomembrana, como es el caso del HDPE, es menor el
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 64
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ángulo de fricción, en comparación con una membrana


flexible tal como el PVC. Martin et al., (1984) realizaron
pruebas al geotextil contra la fricción en la superficie de
contacto de la geomembrana utilizando una geomembrana
muy lisa y flexible, como la Ethylene Propylene Diene
Monomer (EPDM), una geomembrana de PVC de mediana
rigidez y una geomembrana dura, como la HDPE.

Las geomembranas de PVC tienen un comportamiento de


fricción en la superficie de contacto único cuando se las
compara con otras geomembranas debido a su flexibilidad.
Sin embargo, se hace necesario una comparación
sistemática entre las geomembranas de PVC y de HDPE
con el fin de expandir los conocimientos de referencia.

6.1.1. DIFERENCIAS DE MATERIALES DE LAS


GEOMEMBRANAS

El PVC y el HDPE tienen diferentes propiedades


mecánicas y físicas, así como también, diferencias en su
aplicación en terreno. Sin embargo, dependiendo de su
aplicación específica, ambas han sido ampliamente
utilizadas en muchísimas aplicaciones. Algunas de las
mayores diferencias entre estos dos materiales son:

- Las geomembranas de PVC son flexibles y relativamente


fáciles de manipular, mientras que las geomembranas de
HDPE son duras y no-flexibles.
- Las geomembranas de HDPE tienden a exhibir un punto
máximo demasiado alto en su curva de resistencia a la
deformación y por lo tanto, tienden a sufrir una falla
relativamente abrupta, en cambio, el PVC es sometido a
una gran cantidad de elongación antes de fallar.

Se ha reconocido en forma universal que el sellado en


terreno es potencialmente el aspecto más problemático en
la construcción del revestimiento. Debido a su flexibilidad,
es posible realizar la mayoría de las uniones del PVC bajo
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 65
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

condiciones controladas en la planta de elaboración debido


a que se pueden doblar fácilmente. Las geomembranas de
HDPE, sin embargo, todavía necesitan ser unidas en
terreno. Un revestimiento de PVC puede requerir hasta un
20 por ciento menos de uniones en terreno que las que
requiere un revestimiento de HDPE.

6.1.2. PROGRAMAS DE PRUEBAS


ESPECÍFICAS

Para el estudio propuesto, se compararon tres tipos


diferentes de Geomembranas de PVC con dos tipos de
geomembranas de HDPE. Se realizaron pruebas con estas
membranas con arena, greda arenosa y suelos de arcilla
limosa, así como también, con un geotextil.

6.1.2.1. PROCEDIMIENTO

Para todas las pruebas, la caja de más abajo fue llenada


con arcilla limosa compactada en densidad seca de 2081
kg/g3 y con un contenido óptimo de humedad de un 9.78 %.
La arcilla limosa seca fue molida utilizando un molino de
mandíbulas y tamizada con un tamiz Nº 40. Luego se
mezcló con agua para obtener el contenido óptimo de
humedad. Posteriormente, la arcilla se colocó en la caja
inferior en tres capas y fue compactada utilizando
un golpeador de madera. Una vez que se colocó la tierra en
la caja de más abajo, la parte superior fue nivelada usando
una hoja recta y recubierta con un envoltorio plástico hasta
el momento en que se colocó la geomembrana, para evitar
pérdida de la humedad. Al comienzo de cada prueba, se
colocó una muestra fresca de geomembrana, cortada en
dimensiones de 330 mm x 460 mm (13"x 18"), encima de la
arcilla compactada de la caja de más abajo. La caja de más
abajo fue cambiada a la posición inicial. Luego la caja de
más arriba fue colocada sobre ésta. Para las interfases de
suelo, la tierra (mezclada con la cantidad apropiada de
agua para simular condiciones de humedad en terreno) fue
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 66
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

colocada en la caja de más arriba, en tres capas, y fue


compactada. En promedio, el alto de la tierra en la caja de
más arriba era de 20mm sobre la geomembrana. Una vez
que se colocó la tierra en la caja de más arriba, ésta se
elevó levemente y se apretó en esta posición para asegurar
un contacto completo entre la geomembrana y la tierra.
Para las pruebas con superficies de contacto de
geotextiles, el geotextil fue atornillado a ambos extremos de
la caja superior. Para asegurar que el geotextil no se
rompiera fuera de los tornillos antes de que fallara la
interfaz, se le hicieron hoyos a los extremos del geotextil,
se insertaron los tornillos a través de ellos y se aseguraron.

La placa de carga fue colocada sobre la tierra o geotextil


en la caja de más arriba, junto con la plataforma de carga.
La horquilla cargadora se bajó de manera que se asentó en
forma exacta sobre la plataforma. Se aumentó la presión
hasta llegar al nivel calculado para ejercer la cantidad
requerida de resistencia normal para cada proceso del
ensayo. La celda de carga y los LVDR verticales y
horizontales fueron reseteados a cero. Se permitió que la
resistencia normal ejercida se fijara completamente en la
superficie de contacto por cerca de cinco minutos. Se
realizaron las pruebas en desplazamientos de 64 mm. La
fuerza al corte fue ejercida en la interfaz tirando la caja de
más abajo en forma relativa a la caja de arriba. El sistema
de mecanismo de transmisión de la caja inferior fue
automatizado mediante una computadora. La recolección
de data también se realizó utilizando un sistema
computarizado de recolección de datos.

6.1.2.2. RESULTADOS

Se practicaron un total de 101 pruebas en las 20


interfaces (cinco geomembranas diferentes contra tres
suelos diferentes y un geotextil). Al comienzo, se repetían
las pruebas para verificar su reproductibilidad. Puesto que
se pudo observar una buena reproductibilidad en los
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 67
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ensayos iniciales, posteriormente no se repitieron esas


pruebas.

En el caso del HDPE y las geomembranas HDPE


texturadas, la respuesta de la superficie de contacto al
desplazamiento-resistencia es tal que después de haber
alcanzado el punto máximo de resistencia, el aumento del
corte a una mayor deformación provoca la estabilización de
la resistencia. De ahí que, la resistencia al corte al 10 por
ciento de la deformación para las geomembranas rígidas es
menor que en su punto máximo. Sin embargo, para las
geomembranas flexibles (PVC), debido a su tensión
durante los ensayos, la resistencia al aumentar la
deformación es mayor que al disminuir la deformación. Esto
se pudo observar con todas las interfaces del PVC, con
todas las superficies de contacto, excepto con arena fina.
Se puede observar que bajo condiciones en terreno, si las
geomembranas de PVC son exigidas más allá de su
resistencia en su punto de fluencia para la interfaz, el
material se tensiona bajo la carga sin provocar una pérdida
de resistencia ni daños al material.

6.1.2.3. DISCUSIÓN

La falla con una superficie de contacto puede ocurrir en


cualquiera de las siguientes formas:

Por falla en el corte de la superficie de contacto horizontal


predeterminada entre la geomembrana de superficie de
contacto (claramente fue la falla que ocurrió con mayor
frecuencia en las geomembranas HDPE duras y rígidas).

Cuando la superficie de contacto en su totalidad se


desliza sobre el material base. (En este programa de
pruebas, la base fue de arcilla arenosa compactada, pero
también podría haber sido una placa de acero o de madera.
Este comportamiento es típico de las superficies de
contacto del PVC, en donde la flexibilidad de la
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 68
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

geomembrana es tan tensa que después de la falla inicial


de la superficie de contacto, el aumento progresivo de la
resistencia al corte provoca fallas con respecto a la base.
Esto facilita la tensión de la muestra. Esta fue la razón
principal del porque la resistencia friccional de las
superficies de contacto del PVC no podían ser
caracterizadas mediante una resistencia al punto máximo
de falla. En vez de esto, los ángulos de fricción con la
superficie de contacto debían calcularse basándose en la
resistencia a una deformación en particular).

Fallas dentro del material de la superficie de contacto.


(Esto siempre fue observado en todas las superficies de
contacto con suelos de arena fina, arcilla limosa y greda
arenosa. Una vez que la superficie de contacto falla, el
corte posterior hace que la falla ocurra dentro de las capas
del suelo porque alcanza a la fricción interna del suelo.
Esto se manifiesta en forma de una capa fina de cerca de 2
mm de suelo que queda sobre la superficie de la
geomembrana a medida que el corte prosigue a mayor
deformación).

6.1.2.4. OBSERVACIONES GENERALES

- Se observó una tensión considerable en todas las


geomembranas de PVC.
- Se observó que se formaron arrugas en las
geomembranas de PVC con la greda arenosa debido al
gran tamaño de los granos de la greda arenosa.
- Los geotextiles experimentaron tensión con
geomembranas texturadas tanto en HDPE y PVC.
- Tanto el HDPE texturado como el PVC texturado tuvieron
una cantidad significativa de tierra incrustada en la
geomembrana al final de las pruebas.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 69


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

6.1.2.5. CONCLUSIONES

- Las partículas relativamente grandes de la arena y de la


greda arenosa se incrustan en la superficie flexible de las
geomembranas de PVC, otorgándole una fricción adicional.
Esto no se observa con la arcilla limosa, debido a que sus
partículas son muy pequeñas como para provocar un
asentamiento real en la superficie de la geomembrana de
PVC.

- Se encontró que el HDPE texturado tiene un mayor


ángulo de fricción con la superficie de contacto que el PVC
liso en todos los casos, excepto con el geotextil. Esto se
debe a la reducción en el área de contacto puesto que el
lado áspero del geotextil y la superficie áspera de la
geomembrana están en contacto con las puntas del
texturado.

- Las geomembranas texturadas dan mejores valores de


fricción con las superficies de contacto que sus
correspondientes geomembranas lisas.

- El terminado áspero en el PVC no tuvo una influencia muy


útil en la resistencia de la superficie de contacto en el caso
de la interfaz con arena. Esto probablemente se debe a la
incompatibilidad del tamaño del grano de las partículas de
arena con el tamaño de las asperezas. Se experimentó que
el tamaño de la aspereza era muy fino como para que las
partículas demasiado finas de la arena se incrustaran en
ella y provocó un mejoramiento en las características
friccionales de la interfaz. Al mismo tiempo, el ángulo de
fricción en la superficie de contacto fue mayor o casi el
mismo que para el PVC áspero contra la greda arenosa y la
arcilla limosa. Esto se debe al hecho de que estos suelos
tienen una mayor porción de partículas más finas que la
arena. Esto nos lleva a la conclusión de que el PVC áspero
mejora las características friccionales solamente con tipos

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 70


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

específicos de suelos, dependiendo del tamaño de la


partícula y del tamaño de las asperezas.

- De forma similar, los PVC texturados no siempre otorgan


un ángulo más alto de fricción con la superficie de contacto
como lo hace el PVC liso. Con partículas de tamaño grande
(como arena y greda arenosa), la fricción con la superficie
de contacto se mejora, mientras que con partículas más
pequeñas y con el geotextil, la fricción con la superficie de
contacto se reduce. Esto se debe probablemente a que las
partículas más pequeñas se enrollan alrededor de las
orillas suaves de las puntas del texturado. Esto confirma el
hecho que la fricción con la superficie de contacto es muy
específica en cuanto al suelo, así como, al tipo de
geomembrana.

- El comportamiento de la resistencia a la deformación del


PVC es bastante diferente a aquel del HDPE. Aún después
de alcanzar la resistencia al punto de fluencia de la interfaz,
las superficies de contacto del PVC no fallarán pero sí
mantendrán su estabilidad a la tensión del material de la
membrana sin pérdida de resistencia ni daño del material.

(Fuente:
www.geomembrane.com/Spanish/PGI%20Tech%20Bull/97-
03SP.htm)

7. CARACTERIZACION DE LOS SUELOS UTILIZADOS

7.1. UBICACIÓN DE LAS MUESTRAS

Tomando en cuenta, que una de las aplicaciones más


comunes de las geomembranas, es en la
impermeabilización de reservorios de agua, se consideró
importante ensayar en suelos donde la actividad agro-
ganadera es de mucha importancia, como la del sector de
Tarqui, en donde encontramos principalmente la presencia
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 71
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

de la Formación Tarqui, y la Santa Rosa, también se


consideró ensayar en un suelo del grupo Ayancay, como es
el suelo de la formación Mangán; y por último, encontramos
importante la aplicación en la arena del Río Jubones, y
comparar el comportamiento con entre la arena lavada, y la
no lavada.

7.1.1. FORMACIÓN TARQUI

Este suelo fue tomado del sector Victoria del Portete de


Tarqui, en la abscisa 25+080 de la carretera Salado -
Lentag, al lado izquierdo de la vía, sector destinado
principalmente a una actividad agro-ganadera; la muestra
de suelo fue tomada de un deslizamiento de tipo
trasnacional, característico en este tipo de suelo.

Reservorio

Foto 4.1 lugar de toma de la muestra Foto 4.2 Reservorio


de agua, no cuenta con ninguna impermeabilización

Luego de la caracterización de este suelo, (Anexo A-3), se


lo ha clasificado como de arenas muy finas limosas o
arcillosa, no plástico, según la AASTO: A-4; según la
SUCS: M-L; del ensayo de compactación Proctor estándar,
se determinó una densidad seca de 1027,5 Kg/m3, para
una humedad óptima del 15%.(Anexo B-3)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 72


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

7.1.2. FORMACIÓN SANTA ROSA.

En la misma zona se encuentra presente la formación


Santa Rosa, la muestra de suelo fue tomada en la abscisa
17-880, de la carretera Salado – Léntag, al lado derecho
del carretero, para la obtención de la muestra se hizo una
excavación a cielo abierto de un pozo de 60cm de
profundidad en una ladera ubicada cerca del talud de la
carretera.

Foto 4.3 lugar de toma de la muestra Foto 4.4


Reservorio de agua, sin impermeabilización

En la caracterización de este suelo, (Anexo A-4), se lo ha


clasificado como Arcillas inorgánicas de plasticidad media,
con un límite líquido de 46,55% y un índice plástico de
13,50%; según la AASTO: A-7; según la SUCS: C-L; del
ensayo de compactación Proctor estándar, se determinó
una densidad seca de 1585,5 Kg/m3, para una humedad
óptima del 25,5%.(Anexo B-4)

7.1.3. FORMACIÓN MANGÁN

La muestra fue tomada del sector de Santa María del


Vergel, en la abscisa 5+260, de la autopista Cuenca –
Azogues en la ladera de un talud donde se facilitaba la
excavación en virtud de que no era necesario retirar
vegetación para contactar al suelo que se necesitaba, la

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 73


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

profundidad de la excavación fue de aproximadamente


50cm.

Foto 4.5 lugar de toma de la muestra Foto 4.6 lugar


de toma de la muestra

En la caracterización de este suelo, (Anexo A-5), se lo ha


clasificado como Limos Arcillosos con poca plasticidad, con
un límite líquido de 35,52% y un índice plástico de 7,84%;
según la AASTO: A-4; según la SUCS: M-L; del ensayo de
compactación Proctor estándar, se determinó una densidad
seca de 1625Kg/m3, para una humedad óptima del
24,5%.(Anexo B-5)

7.1.4. ARENA DEL RÍO JUBONES

Esta arena fue traída de la cuenca alta del Río Jubones,


de uno de sus bancos de arena, para su comercialización
en la ciudad como material de construcción. La porción de
arena no lavada que fue llevada al laboratorio para los
respectivos estudios fue tomada a los pocos minutos de
que llegara al depósito, en cuanto a la arena lavada, fue
tomada del mismo depósito pero esta estuvo en el sitio por
varios días en medio de fuertes lluvias. La razón para
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 74
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

utilizar muestras de arena es estudiar los posibles


beneficios de utilizar una delgada capa de arena sobre el
suelo natural y en contacto con la Geomembrana para
mejorar los parámetros geomecánicos de diseño.

La caracterización de este material, (Anexo A-1 y A-2), la


determina como como Arena bien gradada con poco fino;
según la AASTO: A-1-a; según la SUCS: S-W; del ensayo
de compactación Proctor estándar, para la arena lavada se
determinó una densidad seca de 1800Kg/m3, a una
humedad óptima del 7,5%.(Anexo B-1) y para la arena no
lavada una densidad seca de 1795Kg/m3, a una humedad
óptima del 7,0%.(Anexo B-2)

8. RESULTADOS DE LOS VALORES DE FRICCIÓN


INTERNA Y COHESIÓN c

Luego de haber concluido los ensayos de corte en cada


tipo de suelo y en la interfaz suelo-geomembrana se
consiguieron los resultados de esfuerzos normales y
cortantes que se presentan en el Anexo C; a partir de los
datos obtenidos procedemos a la determinación de los
valores de cohesión (c) y ángulo de fricción interna ( ) para
los diferentes suelos y para las interfaces de cada suelo
con cada tipo de geomembrana de acuerdo con los
procesos de cálculo y formulaciones que se establecen en
la sección 5.5.6

Las tablas desde la 8-1, a la 8-5, contienen los valores de


, y c, encontrados a partir de los resultados de las
pruebas de corte directo

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 75


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ARENA LAVADA
Ángulo Cohesión
c
48,77 155,25
Suelo-Suelo º gr/cm2

Suelo-
31,78 31,55
Geomembrana de
º gr/cm2
750

Suelo-
31,56 58,05
Geomembrana de
º gr/cm2
1350
Tabla 8.1 Resultados de , c para arena lavada

ARENA NO LAVADA
Ángulo Cohesión
c
49,50 209,87
Suelo-Suelo º gr/cm2

Suelo-
32,64 33,23
Geomembrana de
º gr/cm2
750

Suelo-
35,85 33,95
Geomembrana de
º gr/cm2
1350
Tabla 8.2 Resultados de , c para arena no lavada

FORMACIÓN TARQUI
Ángulo Cohesión
c
43,44 109,59
Suelo-Suelo º gr/cm2

Suelo- 23,40 113,68

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 76


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Geomembrana de º gr/cm2
750

Suelo-
19,03 106,76
Geomembrana de
º gr/cm2
1350
Tabla 8.3 Resultados de , c para formación Tarqui

FORMACIÓN SANTA ROSA


Ángulo Cohesión
c
48,91 263,30
Suelo-Suelo º gr/cm2

Suelo-
37,10 100,42
Geomembrana de
º gr/cm2
750

Suelo-
35,33 24,33
Geomembrana de
º gr/cm2
1350
Tabla 8.4 Resultados de , c para formación Santa Rosa

FORMACIÓN MANGÁN
Ángulo Cohesión
c
57,20
Suelo-Suelo 46,32 º gr/cm2

141,87
Suelo-Geomembrana de 750 15,17 º gr/cm2

106.52
Suelo-Geomembrana de 1350 7.04 º gr/cm2
Tabla 8.5 Resultados de , c para formación Mangán

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 77


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

9. CONCLUSIONES

Al finalizar los trabajos para determinación de los


parámetros físico-mecánicos de los suelos y el
comportamiento de éstos en interacción con
geomembranas se definieron las características de los
materiales de diferentes procedencias como suelos de:
formación Tarqui, formación Santa Rosa, formación
Mangán y arenas lavadas y no lavadas de la cuenca del
Río Jubones con el fin de conocer las particularidades de
cada una de las muestras. En las siguientes líneas se
anotan las conclusiones a las que pudimos llegar luego de
conocer todos los resultados obtenidos en laboratorio.

- De los ensayos de granulometría y de la clasificación


de suelos encontramos que la diferencia entre las
arenas lavada y no lavada provenientes ambas del
Río Jubones casi no existe, pues la distribución
granulométrica de los dos tipos de arena es muy
semejante con una presencia notoriamente reducida
de partículas finas en los dos casos, por lo que
evidentemente ambas arenas se clasifican dentro de
los mismos grupos según la clasificación de suelos de
AASHTO y SUCS; referencias: Anexo A-1, A-2

- El mismo hecho de que las mencionadas arenas sean


casi iguales, hace que no presenten diferencias
significativas en los ángulos de fricción obtenidos para
cada arena ni en el caso de las pruebas únicamente
con suelo, ni en los ensayos con los dos tipos de
geomembranas.

- En los suelos arcillosos existe una clara relación entre


la plasticidad de los suelos y los ángulos de fricción y
cohesión, a mayor plasticidad, mayores valores para
, y c. Este efecto puede notarse al comparar los
resultados de las pruebas efectuadas sobre los suelos
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 78
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

de las formaciones Santa Rosa y Mangán:


referencias: Anexo A-1, A-2; Sección 8

- La muestra de material extraída de la formación Tarqui


dio muchos problemas al momento de los trabajos en
el laboratorio debido a que es en suelo de baja
cohesión y de granos muy finos, la mayor dificultad se
dio en el momento de la compactación pues las
cantidades de humedad que requería aumentarse no
alcanzaban a mezclarse con todo el material porque
este absorbía el agua en el lugar en que caían las
gotas y no se conseguía una humedad homogénea en
la mezcla. La baja cohesión tampoco permitía una
correcta compactación de este suelo porque cada
golpe del martillo levantaba una cantidad considerable
de material inclusive con la humedad máxima
ensayada.

- Durante los ensayos de corte se pudo notar que para


cargas muy bajas los resultados que determina la
máquina de corte directo no presentan un adecuado
nivel de confiabilidad.

- En el suelo de Mangán, con cargas normales altas, (se


usaron pesas de 3000gr) es decir, a esfuerzos
normales de alrededor de 8300 Kg/m2, y en la
Geomembrana de 750 la falla no se produjo en la
interfaz suelo-Geomembrana como se esperaba y
como ocurrió en los demás casos, sino que la falla se
presentó dentro del suelo, lo que podría garantizar el
uso de esta Geomembrana con el suelo de esta
formación no sólo para impermeabilización de
reservorios, sino también en impermeabilizaciones de
taludes así como de rellenos sanitarios.

- Las cohesiones obtenidas en el interfaz suelo-


Geomembrana, para el suelo de Mangán resultan
superiores a la cohesión interna del suelo.
PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 79
FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

- La Geomembrana de 750 mostró en la mayoría de los


casos ángulos de fricción mayores que los que
resultaban al ensayar los suelos con la Geomembrana
reforzada de 1350 , la razón para que esto ocurra
probablemente sea la diferencia de rigideces de las
geomembranas, la de 750 al tener menor rigidez
podría acomodarse mejor al perfil del suelo sobre todo
en las arcillas o materiales finos.

- El rango de aplicación de presiones en este estudio se


encuentra entre los 830 kg/m2 y 8300 Kg/m2.

- Cuando los suelos son puestos en contacto con las


Geomembranas, el ángulo de fricción baja en relación
al interno del suelo, para cada Geomembrana y
cada suelo, en las tablas 9-1 a la 9-5 mostramos los
parámetros de diseño que recomendamos se apliquen
al momento de usar Geomembranas, en función del
tipo de suelo en que se desee emplear.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 80


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ARENA LAVADA
Ángulo Cohesión
Plano de falla (interfaz) c
0,00
Suelo-Suelo 45,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana de 0,00
750 30,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana 0,00
reforzada de 1350 30,00 º gr/cm2
Tabla 9-1. Parámetros de diseño (arena lavada del río
Jubones)

ARENA NO LAVADA
Ángulo Cohesión
Plano de falla (interfaz) c
0,00
Suelo-Suelo 45,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana de 0,00
750 30,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana 0,00
reforzada de 1350 30,00 º gr/cm2
Tabla 9-2. Parámetros de diseño (arena no lavada del río
Jubones)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 81


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

FORMACIÓN TARQUI
Ángulo Cohesión
Plano de falla (interfaz) c
0,00
Suelo-Suelo 40,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana de 0,00
750 20,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana 0,00
reforzada de 1350 18,00 º gr/cm2
Tabla 9-3. Parámetros de diseño (formación Tarqui)

FORMACIÓN SANTA ROSA


Ángulo Cohesión
Plano de falla (interfaz) c
250,00
Suelo-Suelo 45,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana de 100,00
750 35,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana 24,00
reforzada de 1350 30,00 º gr/cm2
Tabla 9-4. Parámetros de diseño (formación Santa Rosa)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 82


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

FORMACIÓN MANGÁN
Ángulo Cohesión
Plano de falla (interfaz) c
55,00
Suelo-Suelo 45,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana de 140,00
750 15,00 º gr/cm2

Suelo-Geomembrana 100,00
reforzada de 1350 7,00 º gr/cm2
Tabla 9-5. Parámetros de diseño (formación Mangan)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 83


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

10. RECOMENDACIONES.

Dentro de las observaciones que nos hicimos durante los


procesos de ejecución de este trabajo podemos plantear
algunas recomendaciones en lo que se refiere al estudio
del comportamiento de los suelos en la interfaz suelo-
Geomembrana.

- La investigación sobre este tema de gran interés


resulta muy amplia para los alcances de una
monografía, razón por la que se recomienda que en
un futuro se complete este estudio con un trabajo de
tesis de pre-grado o en su defecto una tesis de post-
grado.

- Para los ensayos de corte directo se recomienda no


utilizar cargas normales bajas debido a que se
obtienen resultados poco confiables.

- Se recomienda ampliar los alcances de este estudio,


investigando en otros tipos de suelo y otras clases de
geomebranas y geosintéticos en general, como son
las geomallas, geotextiles, etc.

- Para futuras investigaciones se recomienda ensayos de


este tipo en diferentes rangos de carga y analizar su
comportamiento.

- Par los ensayos de corte recomendamos que las


Geomembranas sean asentadas sobre suelos del
mismo tipo y ya no sobre bases rígidas como fue en
este caso, con el objeto de comparar los resultados
con los obtenidos en este trabajo y sacar conclusiones
de la confiabilidad de estos ensayos.

- Es interesante que se realicen ensayos cambiando la


orientación de la Geomembrana.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 84


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

11. BIBLIOGRAFÍA.

- Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Braja M. Das.


2001
- Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil.
Joseph E. Bowles. 1980
- http://www.geomembrane.com/Spanish/PGI%20Tech%
20Bull/97-03SP.htm
- http://www.tenax.net/geosinteticos/drenaje/captacion_a
gua.htm
- http://www.maccaferri.com.br/pagina.php?pagina=1689
&idioma=2
- http://www.cedex.es/castellano/actividades/datos/memo
ria2002/lg.html
- http://www.minem.gob.pe/archivos/dgaam/estudios/chic
ama/respuestas/febrero/MEM/COMPONENTES%20F
%C3%8DSICOS/MEM17/MEM17_EIAACH_04Feb26.
pdf
- Cátedra de Cimentaciones, “Geosintéticos”,
Universidad Tecnológica Nacional – Buenos Aires,
Argentina. Ing. Walter Piegari. 2005
- AMOCO GEOTEXTILES, Nota técnica Nº 1, Funciones
de los Geosintéticos.
- http://www.promotoramexicana.com/promotoramexican
a/boletin_detalle3cae.html?IdSeccion=14
- http://www.elmercurio.com.ec
- http:
//www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=43&id_a
rt=2413
- Informe de Movimientos en Masa Sector Pichanillas,
Barrio el Tejado. Ministerio de Energía y Minas.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 85


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

12. ANEXOS

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 86


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ANEXO
A.

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 87


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 88


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ANEXO B

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 89


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 90


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 91


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 92


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 93


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 94


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ANEXO C

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 95


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 96


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 97


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 98


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 99


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 100


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 101


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 102


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 103


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 104


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 105


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 106


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 107


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 108


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 109


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 110


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 111


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 112


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 113


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 114


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 115


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 116


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 117


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 118


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 119


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 120


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 121


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 122


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 123


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 124


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 125


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 126


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 127


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 128


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 129


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 130


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 131


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 132


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 133


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 134


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 135


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 136


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 137


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 138


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 139


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 140


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 141


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 142


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 143


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 144


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 145


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 146


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 147


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 148


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 149


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 150


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 151


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 152


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 153


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 154


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 155


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 156


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 157


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ANEXO D

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 158


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

FOTOGRAFÍAS.

Foto D-1. Tamices en ensayo de granulometría

Foto D-2. Límite plástico, F. Mangán Foto D-3.


Límite plástico, F. Santa Rosa

Foto D-4. Límite líquido, F. Santa Rosa Foto D-5.


Límite líquido, F. Mangán

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 159


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Foto D-6. Compactación Proctor Foto D-7.


Peso de compactación
F. Santa Rosa F. Santa Rosa

Foto D-8. Corte directo entre F. Santa Foto D-9.


Corte directo entre Arena
Rosa y geomembrana e=750 . lavada y
geomembrana e=1350 .
(después del ensayo) (después
del ensayo)

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 160


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Foto D-10. Corte directo entre F. Tarqui Foto D-11.


Ensayo de corte directo
y geomembrana e=750 . entre F
Mangán y geomembrana e=750
(antes del ensayo) (durante el
ensayo)

Foto D-12. Lámpara con balanza Foto D-13.


Máquina de corte directo
para determinación de humedad durante
ensayo entre F. Tarqui y
(muestra arena lavada) geomembrana
de 1350 .

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 161


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Fotos D-14, D-15 F. Mangán pegado a geomembrana


e=750  luego de fallar en el suelo y no en la interfaz en el
ensayo con carga normal = 3000gr.

Foto D-16. Piezas de madera de 6 x 6cm con superficie


pegada a geomembranas,
geomembrana negra: 750 ; geomembrana ploma: 1350
reforzada

PABLO DANIEL CHICA SOTOMAYOR 162


FRANCISCO JOSÉ DARQUEA CÓRDOVA / 2.007

Вам также может понравиться