Вы находитесь на странице: 1из 75

Universidad Nacional de San Agustín

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

CENTRO DE INVESTIGACIÓN
AQ005148A

Manual Básico
v.13

Arq. L. M. Huaco Z., MSc MLA


Profesor Asociado TC

II Semestre – 2013
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Índice de Contenidos

Ítem Contenido Pág.


Índice de Contenidos 2
Exposición de Motivos 4

Capítulo I – El Conocimiento Científico

1.0 Nociones del Conocimiento 5


1.1 Formas del Conocimiento 5
1.1.1 El Conocimiento Intuitivo 6
1.1.2 El Conocimiento Mágico 6
1.1.3 El Conocimiento Empírico 7
1.1.4 El Conocimiento Religioso 7
1.1.5 El Conocimiento Científico 8
1.2 Enfoques de la Ciencia 8
1.3 El Conocimiento y Ciencia 10
1.4 Distinción entre Ciencia y No Ciencia 10
1.5 Racionalidad del Conocimiento Científico 12
1.6 Ciencia y Tecnología 15
1.7 Ciencia y Practica 16
1.8 Ramas de la Ciencia 18
1.9 Objeto de la Ciencia 19

Capítulo II – El Método de Investigación Científica

2.0 El Método Científico 20


2.1 Reglas del Método Científico 20
2.2 Métodos de la Ciencia y No Ciencia 21
2.3 Bondades del Método Científico 22
2.4 Vicios de la Investigación 22
2.5 El Discurso del Método de Investigación 23
2.5.1 Pautas del Discurso del Método 23
2.5.2 Aplicaciones del Método 26
2.5.3 Aspectos Críticos del Método 27
2.6 Características del Método Científico de Investigación 27

2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Capítulo III – La Investigación Científica


3.0 Componentes de la Investigación Científica 29
3.1 El Proceso de Investigación 29
3.2 El Proyecto de Investigación 29
3.3 EL Informe Final de Investigación 30
3.4 Etapas de Proceso de Investigación 30
3.4.1 Definición del Problema 31
3.4.2 Las Variables de Investigación 33
3.4.2.1 Tipos de Variables 34
3.4.2.2 Midiendo las Variables: Indicadores e Índices 36
3.4.3 Los Objetivos 37
3.4.4 La Hipótesis 38
3.4.5 La Unidad de Estudio 40
3.4.6 La Técnica y el Instrumento 40
3.4.7 La Recolección de Datos 41
3.4.8 La Elaboración de Resultados y Conclusiones 42
3.4.9 La Elaboración del Informe Final 42

Capítulo IV – El Proyecto de Investigación


4.0 Estructura del Proyecto 44
4.1 Objeto del Proyecto de Investigación 44
4.2 Componentes 44
4.2.1 El Titulo 45
4.2.2 Autoría Intelectual 47
4.2.3 Institucionalidad Académica 48
4.2.4 Lugar y Fecha 48
4.3 Estructura Capitular 49
4.3.1 Justificación 49
4.3.2 Enunciado del Problema 50
4.3.3 Relación entre Variables e Indicadores 50
4.3.4 Objetivos e Hipótesis 51
4.3.5 Marco Teórico 52
4.3.6 Material de Estudio 53
4.3.6.1 Ámbito de Estudio 53
4.3.6.2 Unidad de Estudio 54
4.3.6.3 Universo y Muestra 54

Capítulo V – Estructura Básica de una Plan de Tesis


5.0 Generalidades 56
5.1 Componentes Estructurales 56
5.1.1 El Problema 56
5.1.2 Alcances y Limitaciones 58
5.1.3 Motivaciones 58
5.1.4 Objetivos de la Investigación 59
5.1.5 Hipótesis 60
5.1.6 Variables 60
5.1.7 Desarrollo de la Investigación 61
5.1.8 Cronograma y Presupuesto del proceso 62
5.1.9 Presupuesto de Inversión y Costos 63
5.1.10 Como citar Bibliografía Consultada 65
5.1.11 Otros Componentes No Capitulares 67
Anexos 72
Bibliografía 75

3
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

EXPOSICION DE MOTIVOS

Los problemas urbano-arquitectónicos a los que invariablemente se enfrenta el arquitecto


dentro del contexto de una sociedad en vías desarrollo como la nuestra, no pueden ser
resueltos al margen de un serio y profundo proceso de investigación, haciendo uso de los
instrumentos más adecuados y de las metodologías más pertinentes. El propio quehacer
académico de las universidades no puede estar únicamente dedicado a una formación
profesional al margen de las tareas de promoción y desarrollo de investigación y producción
científica, a las que la arquitectura y el urbanismo no pueden, ni deben, escapar. Más aun, los
nuevos indicadores de éxito académico ya no se miden por aspectos meramente cuantitativos
–número de estudiantes matriculados y/o egresados- sino más bien por aspectos cuanti-
cualitativos, medidos en el número y calidad de sus investigaciones.

De otro lado, y como nunca antes en la historia de la sociedad moderna, el fenómeno urbano
ha generado toda la atención de la comunidad científica global debido a sus cada vez más
agudos problemas que afectan cada vez más crecientes poblaciones urbanas. Particular
atención merece la investigación del producto arquitectónico en sí; edificios cuyas
características de diseño van imprimiendo cambios no solamente en la morfología y paisaje
urbano, sino también en los modos y hábitos de conducta de sus ocupantes y que son
aspectos, junto con otros mas, necesarios de investigar en escalas espaciales, temporales y
temáticas de diversa índole.

Este Manual, lejos de constituir una guía extensa pretende, en cambio, sintetizar los
principales aspectos metodológicos, epistemológicos y lógicos orientados a esbozar un
adecuado proceso de investigación en arquitectura y urbanismo. El Manual está ordenado
por capítulos y se complementa con otras lecturas sugeridas por la cátedra, así como por el
material audio-visual que se presente en clase.

4
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

CAPITULO I
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1 NOCIONES DEL CONOCIMIENTO

Antes de empezar a discutir los detalles del conocimiento científico y sus


metodologías, conviene primero echar un vistazo a algunos conceptos y
definiciones operacionales sobre lo que se entiende por “conocimiento”. En
principio, ayuda mucho indagar lo que el diccionario de la lengua castellana
explica sobre el particular; el cual se refiere al conocimiento como el
entendimiento, inteligencia y/o razón natural de las cosas. Agrega que el
conocimiento es el sentido o dominio de las facultades del hombre equivalente a
ciencia y sabiduría, es decir, una forma de entender el porqué de las cosas, más
allá de meramente observarlas o tener conciencia de su existencia.

Desde el punto de vista científico, conocimiento puede definirse como una


representación de la realidad, la cual construimos mentalmente tratando de que
sea lo más objetiva posible, lo mas verdadera posible y lo más congruente posible
con la realidad que rodea al hombre. Sin embargo, a pesar de ese esfuerzo, el
conocimiento no deja de ser una abstracción de la realidad; por tanto, no es una
realidad, sino más bien, una forma mental de la realidad. En ese sentido, no todo
lo observable es parte del concepto tradicional de realidad, ya que existe un tipo
de realidad conocida como “realidad virtual”, que pretende ser una autentica
realidad, pero sin llegar a serlo1. Mientras la realidad no sea resultado de la
imaginación, esta podrá ser asumida como una realidad palpable y/o tangible. Es
en esta realidad donde los problemas ocurren y es en este tipo de realidad donde
la investigación científica busca despejar incógnitas.

Retrospectivamente, los orígenes del conocimiento están íntimamente


involucrados con el nacimiento de la cultura humana y es resultado de la historia
social del hombre y de sus relaciones con la naturaleza, producto de lo cual,
podemos hablar de un conocimiento que refleja la cosmovisión que un grupo
social desarrolla en el tiempo. A continuación, analizaremos algunas formas del
conocimiento.

1.1 Formas del Conocimiento

A lo largo y ancho del mundo civilizado se pueden encontrar diversidad de


formas del conocimiento dependiendo de una serie de factores que
incluyen desde los sociales y culturales hasta los mágico – religiosos. En
principio, debemos aceptar que todas las formas que adopta el
conocimiento expresan diferentes realidades, diferentes necesidades y
condiciones sociales, cada una de ellas conteniendo su propia verdad y su
propio valor.

11
La realidad virtual asume en la arquitectura una presencia importante, en tanto se la conciba como parte de las herramientas modeladoras
del producto arquitectónico. Más adelante se expondrán conceptos asociados como los de augmented reality y otros.

5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

1.1.1 El Conocimiento Intuitivo


Esta forma del saber se nutre se sensaciones vitales que, a su vez,
se basan en las capacidades sensoriales y organolépticas del
hombre. La intuición como expresión semántica data de la edad
media, del latín “intuitio”. Así, la intuición es aquel modo de
conocimiento en que el objeto es captado por el entendimiento sin
necesidad de mayor razonamiento. En otros casos, se refiere a la
capacidad o facilidad de conocer las cosas o darse cuenta de ellas a
primera vista, sin analizarlas profunda y detalladamente. Producto
de este enfoque nació el Intuicionismo que, como doctrina, predico
la intuición como forma básica de conocimiento, en un intento de
desarrollar la idea de la percepción clara e instantánea de un objeto
o pensamiento sin el debido proceso de razonamiento. Debido a esta
ausencia de razonamiento, esta forma del saber no concibe un
método sistemático, aunque no por ello sea una forma de
conocimiento exenta de complejidad, especialmente cuando en su
experimentación se trastocan con otras formas de conocimiento,
como por ejemplo en el ejercicio de la fe, donde la creencia religiosa
es producto de una creencia intuitiva.

1.1.2 El Conocimiento Mágico


Esta forma del conocimiento es también tan antigua como el
hombre y data desde los albores de las primeras, aun primitivas,
manifestaciones culturales. El principal fundamento de la verdad
de esta forma del saber es lo simbólico. El hombre confiere poder a
una serie de símbolos creados por él mismo frente a una imperiosa
necesidad de justificar hechos desconocidos. Por ejemplo, algunos
fenómenos de la naturaleza han sido, desde hace muchos siglos
atrás, concebidos como manifestaciones de seres supremos, incluso
en sus diferentes “estados de ánimo”. Una lluvia suave era
percibida como una expresión de amistad, en tanto un aluvión o
una tormenta, era percibida como una expresión de cólera e ira de
los dioses. En tanto esta forma del saber no admite método
sistémico por cuanto sus fundamentos solo se basan en los
atributos conferidos a los símbolos, no se puede concebir a esta
forma de conocimiento como un conocimiento basado en la razón.

Es claro que se trata de una forma de conocimiento bastante


subjetiva y dependiente de particular manera como se interprete la
realidad fenomenológica dentro de la que se enmarca.
Contemporáneamente, esta forma de conocimiento se puede
advertir en los campos de astrología, la cartomancia y otras
similares que mantienen ciertos niveles de credibilidad en algunos
segmentos de la población. Dentro del campo profesional de la
arquitectura y la ingeniería el conocimiento mágico también
reclama cierta innegable presencia. Es el caso de algunas prácticas
ancestrales que aún se mantienen como parte de procesos
constructivos y a los que la ciencia no puede oponerse, como son
los denominados “pagos a la tierra”.

6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

1.1.3 El Conocimiento Empírico


La experiencia acumulada es la base que sustenta la verdad en esta
forma del saber. El conocimiento de las cosas se adquiere a través
de un proceso sistémico subjetivo, es decir, influenciado por la
capacidad personal y emocional del investigador o analizador. Aun
así, esa forma del conocimiento aun dista de aquella otra capaz de
sustentar imparcialmente las razones y causas de un hecho u
objeto. Un ejemplo ilustrativo del conocimiento empírico puede ser
observado en aquel viejo albañil que levanta un muro de ladrillo,
empleando una mezcla de cemento, arena y agua que a su juicio y
experiencia asume como correcta y que, en la realidad funciona
relativamente bien, puesto que, con el paso del tiempo, el obrero ha
internalizado experiencias y se ha nutrido de otras de manera tal
que el muro cumplirá su objetivo sin mayores complicaciones. La
acumulación de datos, observaciones, sugerencias y experiencias
propias le confieren a este albañil un nivel de empirismo que puede
ser considerado como un saber en si mismo y que es resultado de
un proceso acumulativo de saberes previos que incluso pueden
sujetos de contribución al propio conocimiento científico.

1.1.4 El Conocimiento Religioso


Se trata de una forma de conocimiento fuertemente influenciada
por las doctrinas religiosas y teologales. Esta forma del saber se
fundamenta en la revelación, es decir, en el descubrimiento de lo
secreto o ignorado que no es otra cosa que la manifestación de una
verdad oculta a través de una manifestación divina. La revelación
es considerada como una manifestación de Dios a los hombres
sobre lo futuro o lo oculto de la realidad, por tanto, la revelación
permite visualizar hechos y realidades en función de la fe.

A diferencia del conocimiento científico, esta forma del saber se


nutre en dogmas sagrados, los cuales muy difícilmente cambian
con el tiempo. De hecho, muchas creencias religiosas se mantienen
inalteradas desde hace cientos de años, motivando que todo el
saber y todo el conocimiento asociado a la religión se explique por
deducciones dogmáticas y no por razonamientos detallados. Un
ejemplo del saber religioso es aquel que manifiesta que el hombre
apareció en la faz de la tierra tal cual hoy lo conocemos, sin
considerar la posibilidad de una criatura primigenia de la cual
hayan podido evolucionar diferentes especímenes hasta llegar al
actual homo sapiens.

De la misma manera, el conocimiento religioso mantiene


invariables, desde hace siglos atrás, ideas sobre el origen del
universo. Prácticamente casi todas las religiones del mundo
coinciden en argumentar que el universo es obra de la voluntad
divina. Es muy difícil encontrar alguna religión que asuma una
postura diferente, mucho menos alguna que asuma que el universo
es resultado de un proceso natural.

7
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

1.1.5 El Conocimiento Científico


A diferencia de las anteriores formas del conocimiento, la razón es
la fuerza fundamental que mueve el conocimiento científico. El
saber basado en la investigación científica, como método sistémico,
asegura un nivel muy detallado y amplio del conocimiento en base
al razonamiento de las cosas. Todo hecho u objeto tiene una
explicación y no se debe a una voluntad misteriosa o sagrada, sino
que es resultado de la interacción de una serie de factores que
pueden literalmente “leerse” y “predecirse” con precisión
matemática. Ningún otro saber es tan sólido en sus argumentos
como el conocimiento científico; aunque se debe dejar en claro la
existencia de aspectos aun inexplicables para la ciencia y que
permanecen dentro de los denominados “misterios de la ciencia”.

Uno de los ejemplos del conocimiento científico más notables y


emblemáticos resulta ser la formula de Albert Einstein que explica
la Teoría de la Relatividad: E = mc2. La energía es igual a la masa
por la velocidad de la luz al cuadrado. Toda la explicación al
fenómeno de la relatividad restringida se resume en dicha fórmula.
Hasta antes de la teoría de la relatividad, en 1916, todas las leyes
de la física se sustentaban en los principios de la mecánica de Isaac
Newton, denominadas por ello leyes clásicas.

Gracias al conocimiento científico podemos contar con propuestas


que explican la realidad en sus diferentes aspectos y desde
diferentes ángulos, como por ejemplo, la matematizacion de muchas
disciplinas, las cuales permiten alcanzar niveles de rigurosidad y de
desarrollo teórico-conceptual muy superiores a aquellas disciplinas
donde las mediciones y conceptos se desarrollan de manera mas
subjetiva. (Diez y Moulines, 1997).

Cuadro 1.1 Diferentes Formas del Saber.

Forma del Saber Base Fundamental de la Verdad Método Sistémico


Conocimiento Científico La Razón / El Razonamiento / La La Investigación Científica
Demostración
Conocimiento Religioso La Revelación / La Fe / Los Dogmas. La Deducción Dogmática
Conocimiento Empírico La Experiencia Acumulada / La El Procesamiento Subjetivo
Repetición de las Experiencias
Conocimiento Mágico El Simbolismo Ninguno
Conocimiento Intuitivo La Intuición / Las Sensaciones Vitales Ninguno
Fuente : Adaptado de Vela 2002, op cit. Elaboración propia.

1.2 Enfoques de la Ciencia


Las diversas formas del conocimiento son observables desde enfoques
distintos. Un primer enfoque privilegia la ciencia indicando que esta se
nutre del concepto de la línea de desarrollo del conocimiento humano,
donde el conocimiento científico es producto de un conocimiento pre-
científico. Un segundo enfoque reduce la ciencia a realidades objetivas, en

8
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

donde lo trascendental engloba lo intuitivo y lo intuitivo engloba al


conocimiento científico.

Con respecto al segundo enfoque, se debe puntualizar el hecho de que si


bien es cierto el hombre ha sido considerado desde siempre como un
animal racional, resulta que éste ha estado siempre influenciado por un
mundo mágico religioso donde las imágenes y los símbolos tienen un
importante rol en la cosmovisión humana. De hecho, el hombre también
podría definirse como un animal esencialmente simbólico. Los Apus o
montañas sagradas para los Incas, las pirámides de Egipto hasta las
Torres Petronas, son todas formas simbólicas de poder o de alguna forma
de poder, desde poderes místico-religiosos, hasta poderes políticos y
económicos.

El transcendentalismo como filosofía significa creer en una realidad


suprema a aquella adquirida mediante un proceso experimental de los
sentidos. En algunos casos el trascendentalismo es considerado como una
clase superior de conocimiento por encima de aquel logrado por la vía de la
razón. Para ello, el trascendentalismo divide la realidad en dos grandes
ramas: a) el mundo espiritual y, b) el mundo material, aspecto muy común
entre la gran mayoría de religiones del mundo.

Esquema 1.2.- División de la realidad en el Trascendentalismo.

LA REALIDAD

LO TANGIBLE
MATERIA

LO INTANGIBLE
ESPIRITU

En ciertas instancias del conocimiento, la intuición fue considerada por


muchos, como una de las más elevadas facultades del hombre, incluso
muy por encime de la razón. Bajo este concepto, el hombre podía alcanzar
la perfección a través del misticismo o mediante una conciencia elevada de
la estética y de la verdad del mundo natural.

La adopción de la razón humana como fuente de verdad y bienestar es un


hecho reciente en la historia de la humanidad. Hace menos de 400 años
que el hombre moderno dejo de explicar los fenómenos de la naturaleza

9
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

bajo criterios impuestos por sus creencias religiosas, simbólicas y


sagradas.

1.3 Conocimiento y Ciencia


El empirismo y el utilitarismo son dos aspectos concomitantes al
conocimiento ordinario. Hasta podemos hablar de un conocimiento
“natural”, en tanto su objetividad está íntimamente ligada a la percepción
de los hechos u objetos, así como a las acciones que ellos desarrollan.

Este tipo de conocimiento ha permitido el tratamiento de aspectos


inobservables a simple vista e insospechados en su existencia. El científico
ordinario formula conjeturas que luego de un proceso empírico son
sometidas a una prueba de contrastación. Producto de la sistematización
de enunciados con fundamento y sólidos frente a distintos procesos de
contrastación, surgen las teorías científicas conformantes del núcleo vital
de la ciencia. En tal sentido, de nada sirven los datos como conjunto de
números y cifras, sin que estas se soporten en explicaciones que les dan
coherencia a dichos datos.

Una explicación operativa de la ciencia contiene los siguientes apuntes:

a) La ciencia es una forma del conocimiento.- el conocimiento científico como instrumento


fundamental de la ciencia.
b) La ciencia trata algún aspecto de la realidad.- El campo de aplicación de la ciencia debe
estar perfectamente delimitado y sin ambigüedades, dentro de lo que se define como
realidad operativa.
c) La ciencia está compuesta de conceptos, teorías, leyes e hipótesis explicativas.-
Herramientas especificas que facilitan la practica científica.
d) La ciencia adopta una forma eminentemente sistémica.- Todo en ciencia debe ser
sistematizable.
e) La ciencia aplica métodos racionales para verificar sus conceptos.- Todo en ciencia debe
ser replicable y consistente.
f) La ciencia es dinámica ante los cambios de la realidad.- Cambia en función de cómo
cambia la propia realidad.

1.4 Distinción entre Ciencia y No-Ciencia


Es muy necesario distinguir entre los eventos científicos y aquellos, a pesar
de contar con algunos rasgos y vestigios de la práctica científica, no lo son
strictu sensu.

Para distinguir la ciencia de la no-ciencia es útil echar un vistazo a los


siguientes requisitos que deben cumplir las prácticas científicas:
a) La ciencia es una actividad exclusiva de la comunidad científica.-
Cualquier acto que pretenda ser científico, debe ser realizado al interior o bajo
el auspicio de una universidad o un instituto de investigación, ambos
debidamente acreditados.
b) La ciencia se encuentra inmersa en un contexto social que puede dirigir,
facilitar u obstaculizar una investigación.-
Como tal, la ciencia debe responder a un contexto de la realidad y puede, en
algunos casos, ser proscrita dependiendo de la idiosincrasia y creencias de
algún grupo humano. Es el caso de ciertas religiones o comunidades que
evitan el uso de medicinas para curar enfermedades, motivando la muerte
inexorable de personas que, de otro modo, pudieron haberse salvado.

10
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

c) La ciencia busca la razón de los hechos, la coherencia lógica de estos mediante


la aplicación de teorías, sin admitir ningún tipo o forma de contradicción e
incoherencia.-
No hay forma que dos teorías sean validas al mismo tiempo. Siempre hay una
que prevalece frente a las demás.
d) Para la ciencia el mundo es cognoscible, existe como hecho real y ha
preexistido al hombre.-
La evidencia científica hace que todo lo que nos rodea pueda ser medido y
analizado como hecho o como parte de la realidad.
e) La ciencia supone un fondo filosófico común, que puede ser consciente o no en
el investigador.
f) La ciencia tiene un fondo formal, dando por aceptadas y establecidas algunas
reglas básicas de formalidad, evitando elecciones apriorísticas.
g) La ciencia supone una problemática abierta.
h) La ciencia supone un conjunto de conocimientos acumulados, adquiridos a lo
largo de la historia de la humanidad.
i) La ciencia tiene como objeto único la verdad.
j) La ciencia pretende explicar cómo es el mundo mediante la utilización de las
ciencias aplicadas y la tecnología.
k) La ciencia posee y utiliza un método.-
Cada acto investigativo se desarrolla siguiendo un proceso secuencial que le es
propio.
l) La ciencia es mutable con el tiempo y con el contexto.-
Todo lo que se sabe y se considera cierto y veraz, lo es en tanto y cuanto no se
demuestre y sustente lo contrario.
m) La ciencia no un dogma ni responde al interés particular.
n) La ciencia no es una práctica aislada, por el contrario, se nutre y se solapa con
otras áreas del conocimiento.-
La práctica transdisciplinaria, así como la interdisciplinariedad y la
multidisciplinariedad permiten un intercambio de ideas y conocimientos que
nutren el saber científico desde múltiples perspectiva y enfoques.

Dentro de la categoría de las no-ciencias encontramos a la parapsicología,


la cosmología, prácticas religiosas, prácticas políticas y aquellas otras que
giran en torno a opciones enteramente subjetivas. Es el caso, por ejemplo
de la astrología donde la interpretación de los astros radica en aspectos
totalmente subjetivos del intérprete, a diferencia de la astronomía, donde la
interpretación de los astros se basa en fundamentos científicamente
demostrables.

En la ciencia es inadmisible el sustento de un hecho por atribuciones


personales de gusto, por efecto de los sentidos y los sentimientos, la
ideología, la autoridad o la tradición. En el mundo de la ciencia ningún
autor “reconocido” tiene mejores argumentos o conceptos que otro menos
conocido. La ciencia no se somete a estilos, hábitos, costumbres y
tradiciones folklóricas.

El siguiente cuadro explica las diferencias sustanciales entre diversas


prácticas y sus fundamentos aplicados.

11
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Cuadro No. 1.3.- Prácticas y Fundamentos

Practica Fundamento
AFECTO / DESAFECTO Sentimientos
ARTE Gusto estético
RELIGION Fe / Creencia
CULTURA Tradición / Costumbre
FILOSOFIA Reflexión racional como meta científica
INSTITUCION / EMPRESA Autoridad / Propiedad
POLITICA Ideología / Posicionamiento
CIENCIA Razón
Fuente : Adaptado de Vela Q. 2000. Elaboración propia.

1.5 Racionalidad del Conocimiento Científico


A diferencias de otras prácticas del hombre, el conocimiento científico se
sustenta en la racionalidad. La razón es entendida como la capacidad
humana de elegir en función de los fines y pretende ser objetiva. Aun así,
existen tres criterios que enfrentan la subjetividad en la práctica científica.

a) Los formalistas o idealistas.-


Quienes afirman que el conocimiento se encuentra en el observador y
en su subjetividad frente a los hechos u objetos por investigar. Aquí la
discusión central preconiza que todo lo que se sabe del objeto se sabe
gracias a la capacidad y preparación del sujeto (del investigador) para
analizar, interpretar, evaluar y describir dicho objeto. Si no fuese por
el sujeto, el objeto no tendría como ser procesado como aporte al
conocimiento.

Haciendo un paralelo con el campo de la arquitectura, se podría


establecer que un enfoque idealista defiende la causa de que todo el
conocimiento atribuible a la arquitectura es producto del juicio crítico
y del pensamiento de quienes se atrevieron a investigar, discutir, o
simplemente comentar, hechos arquitectónicos diversos.

En ausencia de estos críticos y pensadores, no se pudiera haber


generado mucho de lo que hoy constituyen teorías, postulados y
conceptos que han sido útiles para comprender qué es arquitectura. El
siguiente esquema resalta el valor del sujeto en la construcción del
conocimiento.

SUJETO + ( ) = CONOCIMIENTO

b) Los objetivistas o positivistas.-


Quienes defienden la postura de que el conocimiento reside en los
objetos mismos, al margen de la subjetividad y del conocimiento del
observador / investigador. De este modo, según los positivistas, es

12
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

posible conocer la realidad tal como es sin influencias ajenas. Todo lo


que el sujeto diga sobre el objeto, es producto de la lectura de los
atributos del objeto, sin los cuales el sujeto no tendría nada que decir
y nada que analizar.

Trasladando este enfoque a la arquitectura, podríamos decir que el


conocimiento de la arquitectura es producto de la misma arquitectura.
Sin manifestaciones arquitectónicas no tendríamos sobre que
comentar ni sobre que escribir, y mucho menos sobre que investigar.
Sin embargo, si se entiende que todo objeto arquitectónico es producto
de un proceso racional de pensamiento, es decir, producto de un
sujeto, el conocimiento atribuido al objeto, termina siendo, transitiva e
invariablemente, producto de un sujeto.

La única excepción se aplicaría a un hecho considerado arquitectónico


y cuyo proceso de creación se haya gestado sin intervención humana.
Para algunos, dichos objetos, bien podrían resultar de aquellas
formaciones naturales que guardan similitud con formas
arquitectónicas tradicionales o, aquellas “construcciones” elaboradas
por ciertos especímenes de fauna, como en el caso de panales de
abejas, nidos de aves y demás.

De otro lado, en esta corriente de pensamiento, el objeto adquiere


prevalencia sobre el sujeto, sin importar cuán preparado o no este el
sujeto para analizarlo, de modo tal que el aporte al conocimiento
proviene de los atributos tangibles del objeto en sí. El siguiente
esquema resalta el valor del objeto en la construcción del
conocimiento.

( ) + OBJETO = CONOCIMIENTO
c) Los críticos.-
Por su parte, los críticos asumen una postura un tanto más ecléctica,
en la que ambos elementos son considerados imprescindibles en el
conocimiento, en tanto que la subjetividad no le resta verdad al
conocimiento, sino que lo puede enriquecer con el bagaje cultural y los
contenidos históricos.

Tanto el objeto y sus atributos inherentes (forma, tamaño, cantidad,


constitución, peso y masa, entre otros), como el sujeto y sus atributos
inherentes (capacidad personal y metodología apropiada),
proporcionan aportes al conocimiento. Un objeto mal descrito o
erróneamente interpretado no garantiza acercarse al conocimiento de
la verdad sobre algo. Inversamente, un sujeto bien preparado en
ausencia de objetos qué investigar no es útil a la construcción de
ningún tipo de conocimiento (salvo el caso de considerarse a sí mismo
como objeto de investigación). Por tanto, el siguiente esquema muestra
el valor compartido entre ambos factores en la construcción del
conocimiento.

SUJETO
+ OBJETO
= CONOCIMIENTO

13
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Aun cuando podríamos asumir como la más valida ésta última


posición, es necesario indicar que la proporción de subjetividad y
objetividad que debe conformar el proceso de investigación científica va
a depender, finalmente, del tipo de conocimiento que se quiere
enfrentar, tal como se muestra en el siguiente Cuadro 1.4

Cuadro 1.4 Subjetividad vs Objetividad del Conocimiento

Subjetividad
CIENCIAS CIENCIAS CIENCIAS CIENCIAS
FISICAS BIOLOGICAS SOCIALES DE LA ARTE
CONDUCTA

Objetividad

No todos los campos del saber y disciplinas mantienen una proporción


uniforme de subjetividad y objetividad. Epistemológicamente, las ciencias
físicas se consideran como ciencias exactas o ciencias puras ya que se
pueden sistematizar a través de lenguaje matemático, es decir, a través de
fórmulas numéricas o alfanuméricas que representan cantidades muy
precisas. Por tanto, se trata de un conjunto de disciplinas que son
mayoritariamente practicadas a la luz de la objetividad, con un minimo o
nulo factor de subjetividad.

Las ciencias biológicas se consideran como parte de las ciencias exactas,


sin embargo, se enfrentan a un cierto de subjetividad cuando discuten
aspectos de exobiología o vida extraterrestre, la cual hasta la fecha no tiene
confirmación científica válida. En tanto, un grupo de disciplinas que
conservan un equilibrada proporción entre subjetividad y objetividad es
aquel de las ciencias sociales, donde el estudio de las migraciones y la
pobreza, por ejemplo, puede explicarse a través de datos exactos
(distribución de la riqueza y acceso a servicios), mientras que los temas de
ideales socioculturales se explican e interpretan con cierto grado de
subjetividad. Un poco más a la izquierda del esquema, aparece la posición
ocupada por las ciencias conductuales, dominada por aspectos subjetivos
donde la explicación de fenómenos tales como los mitos, las leyendas, las
creencias y otras expresiones de la conducta humana responde a un
método acientífico.

La ubicación del campo profesional de la arquitectura es un debate abierto


a la discusión. Quienes entienden la definición semántica de arquitectura

14
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

como el punto de encuentro entre la ciencia y el arte, podrán argumentar


que la posición seria en el punto medio del esquema anterior. Sin embargo,
a la luz de los procedimientos aplicados y de la calidad de los atributos del
producto arquitectónico contemporáneo en el ámbito académico local,
podemos argumentar que es más un producto artístico que científico. La
producción arquitectónica y sus bondades, se miden más por aspectos
subjetivos tales como su forma, su belleza, sus proporciones, su color, su
textura y no tanto en función de su costo-beneficio, su impacto ambiental,
su economía, periodo de vida útil, su aerodinámica, entre otros factores
más objetivos y más medibles.

El cuadro 1.5 muestra la ubicación perceptual de la arquitectura, en un


campo regido por los valores de la estética y la forma. La flecha sugiere la
dirección en la que la arquitectura podría recuperar un posicionamiento
más cercano a su propia definición, entre lo subjetivo y lo objetivo. Los
retos del futuro podrían influir en un nuevo posicionamiento en donde la
arquitectura podría fusionarse con las ciencias físicas, algo que ya se
avizora con la domótica, las ciudades inteligentes y la automatización del
producto arquitectónico2. Un campo en el que se fusiona la estética, el
arte y las ciencias de la física es actualmente dominado por la industria
automotriz, donde el producto requiere ser altamente estético y altamente
funcional.

Cuadro 1.5.- Ubicación del Campo Profesional de la Arquitectura

1.6 Ciencia y Tecnología


Cuando los conocimientos se organizan para resolver problemas concretos
de la realidad, surge la tecnología como concepto utilitario agregando
valores, eficiencia, eficacia e innovación al conocimiento teórico. La
tecnología se encarga de diseñar un conjunto de artefactos de origen
humano, que tienen por finalidad ayudarnos a resolver problemas

2Saez y Vacas (2004) se referían al emergente Nuevo Entorno Tecnosocial, incluyendo conceptos ofimáticos aplicados a
entornos laborales y residenciales. Junestrand (2005) desarrolla conceptos del denominado Hogar Digital, en tanto que
Echevarría (1999) menciona el concepto de Telepolis, como resultado de la domótica a escala urbana.

15
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

cotidianos. La labor innovadora de la tecnología no debe confundirse con


la labor subalterna de la técnica, que mas bien se encarga de tareas de
reparación y mantenimiento, la misma que puede adquirir destreza y
habilidad mediante la repetición.

Aplicar estos conceptos al campo de la arquitectura y el urbanismo no es


sencillo. Muchas veces la tecnología en arquitectura queda reducida al uso
de artefactos high tech (domótica), tales como sistemas inteligentes de
circuito cerrado de televisión, sensores ópticos, cristales reflejantes,
ventanas prefabricadas con vacio térmico, pinturas transpirables, sistemas
inalámbricos, controles remoto y otros artefactos y materiales que resultan
más en aplicaciones infraestructurales que conceptos supraestructurales
del hecho arquitectónico.

Concebir el producto arquitectónico como una “maquina” nos lleva a


discutir acerca de las posibilidades de internalizar ideas y conceptos para
desarrollar una nueva generación de espacios, formas y funciones en torno
a una arquitectura tecnológica, como la que se observa en edificios muy
complejos como bibliotecas, aeropuertos y aparcamientos, donde la
automatización juega un rol predominante en la concepción arquitectónica.

Otros ejemplos abiertos a la discusión giran en torno al rol de la tecnología


para el diseño arquitectónico altamente especializado, como son los casos
de la arquitectura naval y la arquitectura espacial, dos áreas en las que el
diseño del espacio arquitectónico (como esencia del hábitat humano) ha
alcanzado niveles tecnológicos bastante elevados.

Complementariamente, no se debe obviar el apoyo de tecnologías CAD en


la producción arquitectónica. Desde la aparición de los primeros
programas informáticos, a principios de los 80s, hasta las últimas
innovaciones para diseño y manufactura en soportes paramétricos, la
producción arquitectónica, en términos de calidad y velocidad de
procesamiento y producción, ha registrado avances muy significativos.

1.7 Ciencia y Practica


Existen dos enfoques que explican la relación entre la ciencia y la práctica.
Uno define a la práctica como un estadio superior al conocimiento en tanto
la practica logra cambios tangibles. El otro define la especificidad entre
ambos campos, donde el ámbito teórico se limita al hecho de conocer e
investigar, en tanto que el ámbito práctico se limita a la planificación y a la
intervención para realizar cambios. El resultado de este último enfoque
permite arribar a un nuevo conocimiento y a una nueva situación, tal como
se puede observar en el esquema 1.6

16
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Cuadro 1.6.- Enfoque de Especificidad entre


Ciencia y Practica

AMBITO DE LA TEORIA CONOCER PARA HACER CIENCIA

REALIDAD INVESTIGACION NUEVO CONOCIMIENTO

PROBLEMAS

PLANIFICACION NUEVA SITUACION

INTERVENIR PARA
AMBITO DE LA PRACTICA
HACER CAMBIOS

Fuente : Adaptado de Vela Q. 2000. Pág. 8. Elaboración propia.

Buscando la aplicabilidad e interpretación de lo anunciado hacia el campo


de la arquitectura y el urbanismo, podemos aseverar que, efectivamente,
toda propuesta urbano-arquitectónica parte de un análisis de la realidad,
donde se observa la ocurrencia de una situación problemática no resuelta
que puede llevarnos a cursos de acción. Uno, en el que producto de
indagaciones e investigaciones sobre el cuerpo de teorías y conceptos
existentes, se pueda generar un nuevo conocimiento como producto de la
necesidad de conocer la verdad como paso previo e intrínseco de la gestión
científica. Al momento, en la teoría básica de la arquitectura tradicional se
habla de las cuatro categorías fundamentales (función, forma, espacio y
contenido), sin que hasta ahora se hayan producido otras formas de
concebir categorías arquitectónicas, bien sea cuestionándolas o agregando
otras nuevas.

El otro curso de acción lleva hacia el ámbito practico donde el


planeamiento de una nueva situación (un nuevo edificio, una nueva
ciudad, un barrio remodelado, una calle renovada, un espacio
reconfigurado o recuperado) se lleva a cabo como consecuencia de una
necesidad para contar o alcanzar una nueva situación (diferente a la
actual), donde la única forma de hacer cambios es mediante una
intervención (demolición, renovación, remodelación, reciclado,
reestructuración, cambio de uso, re-densificación, adecuación o una
mezcla de ellos) en la que se pase de la teoría a la práctica.

El Cuadro 1.6 permite observar las dos actitudes divalentes del enfoque de
especificidad, donde las metodologías y resultados obtenidos se muestran
diferentes. De esta manera, cuando el investigador desea conocer o
explicar un problema, la ruta clásica es aquella que le permite delinear una
investigación, cuyo resultado será un nuevo conocimiento. Mas si la
decisión es la de intervenir sobre una realidad, entonces el investigador
aplicara una metodología que le permita, en una primera instancia,
planificar la intervención, luego de la cual, la realidad mostrara una nueva
situación, producto del cambio operado en la práctica.

17
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Ambos enfoques son diferentes, mas si se pretende alinearlos, el resultado


puede inclinar la balanza a favor de la nueva situación alcanzada en tanto
más tangible y “real” que el nuevo conocimiento adquirido. De todos modos
hay que evitar la percepción de que la teoría es vacía y nula frente a la
práctica. De hecho, muchas personas no se sienten atraídas por dedicarse
al largo y tedioso proceso de la investigación teórica. La mayoría de
personas se siente tentada a optar el camino de la práctica y de los hechos.
Un adagio popular dice: “…hechos y no palabras…” en un intento de
valorar más las acciones finales que las acciones previas en la forma de
palabras, discursos y teorías. Se cree que la teoría es un desperdicio de
tiempo y papel, mientras que la intervención para modificar la realidad es
un hecho “más valioso”. Sin embargo, debemos precisar que hacer las
cosas son un previo proceso de razonamiento podría inducir un
comportamiento improvisado que no ofrece garantía alguna frente a una
acción planificada, coordinada y evaluada, como son las derivadas de un
proceso analítico y científico.

1.8 Ramas de la Ciencia


Una de las principales formas de establecer una clara diferencia entre las
ciencias es aquella que las divide entre ciencias formales y ciencias
factuales, es decir, entre aquellas que estudian las ideas y los conceptos
teóricos (formas) y entre aquellas otras dedicadas al estudio de los hechos
(factos) Así, por ejemplo, la matemática y la lógica son campos científicos
eminentemente teóricos, ya que sus objetos de análisis no se encuentran
físicamente en la realidad, por lo que no pueden utilizar objetos reales para
la convalidación de sus fórmulas analíticas.

A diferencia de las anteriores disciplinas, la física y la psicología, por


ejemplo, se encuentran en al campo de las ciencias factuales en tanto se
refieren a hechos u objetos perfectamente identificables y registrables en la
realidad. Sus objetos ocurren en el mundo y son fácilmente
experimentables para contrastar sus formulas sintéticas y analíticas.

A pesar de la dicotomía entre ciencias formales y ciencias factuales, no


hay que perder de vista que ambas formas de la ciencia se sustentan en
ideas lógicas. El siguiente diagrama (adaptado de Bunge) intenta mostrar
una forma del ordenamiento clasificatorio de las ciencias que, sin duda, no
puede considerarse absoluto y completo, en el entendido que las ciencias
cambian y evolucionan constantemente, por lo que no se trata de una
expresión agotada.

El esfuerzo de su comprensión es aún mayor, cuando intentamos


descubrir el posicionamiento de nuestra profesión. Aun cuando la
arquitectura y el urbanismo no estén claramente posicionados, hay que
recordar aspectos como la psicología del espacio y la bio-arquitectura,
ambos pertenecientes a los campos de la psicología y la biología,
respectivamente, y con quienes mantenemos una estrecha relación.

18
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Cuadro 1.7 Clasificación de las Ciencias

Lógica
Ciencias Formales Matemática
Física
Química
Ciencias Naturales Biología
Psicología
CIENCIA
Ciencias Psicosociales
Ciencias Factuales Ciencias Sociales
Ciencias Económicas
Ciencias Culturales Ciencias Políticas
Historial material
Historia de las Ideas
Fuente: Adaptado de Bunge, 1969. Pág. 41. Edición propia.

1.9 Objeto de la Ciencia


La ciencia se debe al hombre o el hombre se debe a la ciencia? Una
pregunta que puede ayudarnos a comprender el significado y utilidad de la
ciencia. Aun así, para muchos pensadores y filósofos sociales, el mundo no
hubiera dejado de existir en ausencia de la ciencia en virtud a que ella, la
ciencia, no es más que un producto de la mente del hombre, mientras que
el mundo es independiente al hombre como ser, ya que este, el hombre, no
es el único ser que habita el mundo.

En primer lugar, la ciencia busca aplicar un fin utilitario al conocimiento.


No busca el antagonismo por el antagonismo, sino más bien el
enfrentamiento de ideas para alcanzar una verdad. La verdad, como
espíritu de la ciencia está asociado a los fines que la ciencia busca, sean
estos cognitivos o aplicados.

Así, la ciencia, según sus objetivos, puede ser clasificada como Ciencia
Pura o Ciencia Aplicada. Dentro de la Ciencias Aplicadas contemporáneas
(también llamadas ciencias tecnológicas), podemos encontrar a las
Tecnologías Físicas dentro de las cuales, a su vez, se desarrollan los
campos profesionales de la Ingeniería Civil, la Ingeniería Eléctrica, la
Ingeniería Mecánica, la Ingeniería Mecatrónica, entre otras. Las
Tecnologías Biológicas aglutinan un campo científico de bastante
crecimiento y desarrollo en el mundo contemporáneo, el cual puede ser
advertido por campos profesionales nuevos como por ejemplo la
Biotecnología, la Biología Molecular, la Medicina Nuclear, entre otras. Las
Tecnologías Sociales no se han desarrollado al nivel que las anteriores, sin
embargo plantean cubrir campos cada vez más inexplorados del
conocimiento social. Las Tecnologías Mentales involucran campos
científicos dedicados al cálculo automático y pueden incluir profesiones
dedicadas a desarrollo de medios y mecanismos para acelerar nuestras
capacidades de análisis matemático, tales como la cibernética, la robótica,
la ingeniería de sistemas, y demás.

19
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

CAPITULO II
EL METODO DE INVESTIGACION CIENTÍFICA

2.0 EL METODO CIENTIFICO

Conviene estar de acuerdo en la definición operacional de “método”, antes de


continuar con las explicaciones pertinentes al método científico. En principio,
método es un procedimiento para tratar un problema o un grupo de problemas.
Cada problema en particular o cada conjunto de problemas tiene un método o
una técnica especial.

La ciencia posee una amplia diversidad de métodos, todos ellos generales y


básicos. La observación, la experimentación y la explicación son algunos de los
métodos más comunes. Sin embargo, estos métodos pueden adquirir una forma
más sistemática convirtiéndose en métodos de investigación científica,
cumpliendo los requisitos enunciados en el capitulo anterior.

2.1 Reglas del Método Científico


Desde los principios de la era moderna, inclusive desde hace muchos siglos
atrás, el hombre ha buscado siempre formas de satisfacer su necesidad de
arribar a conceptos verdaderos mediante formas de razonamiento o
pensamiento validos. Uno de los científicos que mas abogo por el
racionalismo del pensamiento fue el filosofo francés Rene Descartes (1596 -
1650). Descartes, a través de su “Discurso del Método”, publicado en 1637,
promovió la preeminencia de la razón como aspecto fundamental del
conocimiento de la verdad. Para ello postuló algunas reglas fundamentales,
entre las más celebres las siguientes
a) “…no recibir nunca cosa alguna como verdadera que no se conociere
evidentemente como tal, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y
la previsión…”. 3
b) “…dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas porciones
como fuera posible y como se requiera para resolver mejor…”
c) “..conducir con orden sus pensamientos, comenzando con los objetos más
simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco…”
d) “…hacer en todo enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales,
hasta estar seguro de no haber omitido nada…”

Para algunos autores, de cada uno de los métodos antes enunciados se


derivan diferentes tipos y niveles de investigaciones, dependiendo si es una
investigación experimental, una investigación descriptiva o una
investigación explicativa. Sin embargo, es pertinente conocer que el la
realidad de los hechos científicos, todos esos métodos son parte de una
secuencia integrada. Toda investigación se inicia con una observación de la
realidad, la cual nos evidenciara problemas, datos y hechos, para

3 La palabra “previsión” es tomada por Descartes en el sentido de asumir hechos futuros sin certeza suficiente de que ocurrirán
indefectiblemente. Según el diccionario de la lengua española prever es sinónimo de conjeturar, equivalente a aseverar algo en base a
indicios o señales, no necesariamente ciertos.

20
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

posteriormente manipular o experimentar dichos datos y hechos, con lo cual


se genera información que luego sirve de base o sustento para la explicación
de los fenómenos, constituyendo en la fase conclusiva de la investigación
científica, expresada en forma de teorías o hipótesis. De este modo,
cualquier método aislado no es suficiente para hacer ciencia en la medida
que no permite cubrir la secuencia integrada que explica la realidad.

Cuadro 2.1.- Secuencia Integrada de la Investigación Científica

OBSERVACION EXPERIMENTACION EXPLICACION


Datos Información Teorías
Hechos Hipótesis

Fuente: Elaboración propia.

Desde que método se refiere a una forma que adquiere el proceso de


investigar, es un procedimiento regular, explicito y repetible. El método es
un procedimiento normado, es decir, que se somete a un riguroso orden
lógico y verificable. En otros casos el método puede entenderse mejor como
el conjunto de pautas para plantear un problema científico y probar posibles
respuestas.

La importancia del método es fundamental para la credibilidad de la


investigación científica. La calidad de un trabajo de investigación puede
desmoronarse a la luz de un buen método mal aplicado o de la aplicación de
un método insustentable. Siendo el método un proceso racional y ordenado
para tratar los problemas, existe también la posibilidad de aplicar un
método general que, inclusive, admite invención de conjeturas las que luego
son contrastadas.

2.2 Métodos de la Ciencia y de la No-Ciencia


Algunas de las reglas de oro del método científico permiten sustentar la
diferencia entre los métodos de la ciencia y los métodos de la no-ciencia. El
método científico debe cumplir con las siguientes reglas:
a) Formular el problema con la mayor precisión posible.
b) Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo
c) Evitar suposiciones y ocurrencias sin fundamento visible
d) Someter las hipótesis a contrastaciones de peso.
e) Evitar declarar como verdaderas aquellas hipótesis insatisfactoria e
insuficientemente confirmadas.
f) Preguntarse por que la respuesta es como es y no de otra manera.
g) Explicar las ocurrencias en base a las leyes más fuertes.

Mario Bunge 4 recomienda, a pesar de la sensación de rigurosidad científica


derivada de la aplicación de estas reglas, la utilización de una buena dosis
de audacia para enunciar conjeturas, siempre y cuando vayan de la mano

4 Bunge, Mario, 1969. “La Investigación Científica”. Editorial Ariel, Barcelona. Pag. 31.

21
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

de rigurosa prudencia para someterlas a un adecuado proceso de


contrastación. No se debe reemplazar la imaginación e inteligencia del
investigador por la mera aplicación de dichas reglas. Para ello, Bunge
enuncia las llamadas “tácticas”, que no son sino métodos especiales o
técnicas precisas, creadas por el investigador para facilitar su trabajo. Sin
embargo, dichas tácticas no son generales, siendo más bien propias de cada
ciencia o rama del saber, por tanto, muy poco útiles para ser intercambiadas
o exportadas a investigadores de otras disciplinas científicas.

Según Bunge, la disciplina es la forma de obtener datos sin recurrir al


método científico, mientras que las doctrinas y las prácticas serian aquellas
que se niegan a usar el método científico.

2.3 Bondades del Método Científico


Al ser el conocimiento científico un proceso dinámico, sujeto a constante
cambio, las técnicas de investigación deben igualmente obedecer a un
principio de flexibilidad dinámica y creatividad, además de innovación y
perfeccionamiento continuo. De alguna manera, el método científico da la
impresión de estar en constante afán de superación y actualización. Sin
embargo, el cambio no opera en la base fundamental del conocimiento
científico sino más bien en las técnicas e instrumentos de recopilación de
datos. La estadística ofrece, sin duda, una forma de perfeccionamiento de la
investigación, la cual, junto con el modelamiento matemático.

2.4 Vicios de la Investigación


Especial cuidado debe merecer la diferenciación entre lo que muchos
autores contemporáneos asumen como las técnicas del método versus el
método científico como tal. En realidad un concepto común es que el método
ya está dado y que solamente es necesario aplicarlo con la debida
rigurosidad, aunque es posible admitir que en muchas situaciones aflore la
necesidad de idear un método particular, para lo cual es necesario invocar a
la más amplia libertad que el investigador debe optar para enfrentar con
éxito el análisis de la realidad. Una de las anomalías más flagrantes en que
se incurre dentro de la investigación es aquella en la que el investigador no
experimentado, plantea un problema del cual apenas tiene idea y que
cuando se le pregunta sobre cómo medirlo, este responde dentro de dos
opciones:

a) Reducir la relación con la realidad al nivel de conocimiento personal y


particular del investigador. Muchas veces el pseudo investigador
pretende conocer más de lo que conoce en realidad, constituyendo una
seria limitación al enfoque que plantea a la investigación. Normalmente
este tipo de acciones resultan de apreciaciones tergiversadas y
superficiales de la realidad, como cuando por ejemplo, se trata el tema
de la contaminación ambiental, sin conocer los principios científicos que
gobiernan tal situación, y

b) Limitar el campo de la investigación y la selección del método a aquellos


problemas que “caigan” más fácilmente dentro de los parámetros de

22
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

medición pre establecidos, en un intento de adaptar la investigación al


método más popular o, lo que es peor aún, elegir un tema de
investigación en función de un método dado.

2.5 El Discurso del Método de Investigación


En principio, el discurso no es más que la explicación de algo que se hace o
que está en curso. Siendo así, representa la realidad y se cataloga como un
nexo entre la acción y el pensamiento, dicho de otro modo, entre la voluntad
del ser y la posibilidad del ser. En investigación, los discursos son
elaborados a partir de las denominadas teorías del conocimiento. Dentro del
mundo académico, el enfoque es altamente positivista, valorando a los
hechos como fuente de la verdad, al extremo de aceptar frases como aquella
que dice:”…los hechos hablan por sí solos…”, en una forma de valorar las
acciones ocurridas como parte de la naturaleza de las cosas.

2.5.1 Pautas del Discurso del Método


Si bien la verificación es requisito de validez del conocimiento, la
verificación no es sinónimo de verdad, aun cuando la busque como
meta absoluta. De este modo, la investigación puede ser concebida
como el proceso para encontrar hechos objetivos que se pueden
verificar en la práctica. Un conocimiento que se puede comprobar,
experimentar y repetir es, entonces, una verdad. Un agrupamiento
de pautas sugerido por Bunge se ofrece en el siguiente cuadro.

En estas cinco etapas se pueden resumir las pautas del método de


investigación científica. La fase inicial se constituye por el
cumplimiento de una serie de sub fases destinadas al
reconocimiento de los hechos u objetos de estudio, seguido del
descubrimiento o establecimiento del problema, para finalmente
formularlo e términos simples y concretos. Una segunda fase se
dedica a la construcción abstracta del problema, mediante un modelo
teórico. Para ello se debe seleccionar los factores que, a juicio del
investigador, son los más resaltantes del problema planteado, para
los cuales se enuncian una serie de hipótesis, las cuales se
sustentan en formulas matemáticas o sus equivalentes.

23
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Cuadro 2.2.- Pautas del Método de Investigación

Etapa Fase Sub Fase


Reconocimiento de los hechos
1 Planteo del Problema Descubrimiento del problema
Formulación del problema
Selección de los factores pertinentes
2 Construcción del Modelo Teórico Invención de las hipótesis
Traducción matemática
Deducciones de las Consecuencias Búsqueda de soportes racionales
3 Particulares Búsqueda de soportes empíricos
Diseño de la prueba
Ejecución de la prueba
4 Prueba de Hipótesis Elaboración de datos
Inferencia de la conclusión
Comparación de las Conclusiones
Introducción de las Conclusiones a con las Predicciones
5 la Teoría Reajuste del Modelo
Sugerencias para el trabajo ulterior

Una tercera fase se dedica a la explicación deductiva de las


consecuencias particulares del problema, a través de soportes tanto
racionales como empíricos. Seguidamente, en una cuarta fase, el
investigador pone a prueba sus hipótesis, lo cual implica optar por
un determinado diseño de la prueba, con indicación de los
procedimientos que rigurosamente se habrán de seguir. La prueba de
hipótesis se completa con las sub fases de la ejecución o conducción
de la prueba en si, junto con la elaboración de datos y la conclusión
a la que se arribe luego de concluida la prueba,

Como fase final, el investigador introduce los resultados, a manera de


conclusiones, al campo de la teoría, es decir, expresando con claridad
y sustento máximos, los resultados de las predicciones estipuladas
ex ante con las conclusiones ex post. Seguidamente, el modelo
teórico es sometido a un proceso de reajuste, a la luz de los
resultados alcanzados, proponiendo sugerencias para posteriores
investigaciones.

La importancia de las sugerencias aquí presentadas influye mucho


en la dirección del avance del conocimiento científico pues, de alguna
manera, el investigador sugiere que temas y en qué áreas es preciso
profundizar la investigación. Muchas veces las investigaciones no
tienen que empezar desde cero, ya que las indagaciones anteriores
resultan en muy buenas pautas para seguir desarrollando el
conocimiento en temas aun no resueltos por la ciencia.

Sin embargo, en otras versiones del mismo autor, se propone una


alternativa epistemológica, la cual sugiere el siguiente orden.

24
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Cuadro 2.3.- Alternativa Epistemológica


del Método Científico

Etapa Contenido Observaciones


Sin el problema no esta enunciado
Descubrimiento Precisión del vacío claramente se tiene que cumplir con la etapa
del Problema o de lo desconocido siguiente. De otro modo se pasa
directamente a la etapa subsiguiente
Precisión del problema, de También se puede replantear un viejo
ser posible en términos problema, a la luz de los nuevos
Planteo del
matemáticos, ya sea conocimientos ya sean empíricos, teóricos o
Problema cuantitativamente ò metodológicos.
cualitativamente
Pueden ser datos empíricos, teorías,
Búsqueda de Precisión de conocimientos
aparatos de medición, técnicas de calculo,
Instrumentos relevantes al problema.
etc.
Si este intento falla se debe pasar a la
Solución Aproximación a la solución siguiente etapa. Caso contrario a la
con ayuda de medios subsiguiente.
Tentativa identificados

En forma de hipótesis, teorías


Invención de o técnicas. También pueden
Nuevas Ideas ser la producción de nuevos
datos.
Aproximación más precisa a
Obtención de
la solución del problema con
Solución ayuda de instrumental.
Investigación de Evaluación de las Teorías: Búsqueda de predicciones.
las consecuencias derivadas de Nuevos datos: Examen de consecuencias
la solución planteada. para teorías relevantes.
Consecuencias
Contrastación de la solución Si el resultado es satisfactorio, la
mediante la confrontación con investigación se da por concluida. Caso
Puesta a Prueba la totalidad de las teorías contrario se pasa a la siguiente etapa.
pertinentes.
Incluyendo las teorías, Esto representa, invariablemente, el inicio de
Corrección de las procedimientos y/o datos una nueva investigación.
Hipótesis empleados en la obtención de
la solución fallida.

En el mundo académico se viene empleando un esquema básico que


puede ser modificado según los requerimientos de cada área del
conocimiento en particular, tal como se muestra en la columna de la
izquierda del siguiente cuadro adaptado de Vela (2000).

Tal como se observa, en la columna de la derecha se muestra un


esquema equivalente para las ciencias sociales, mientras que en la
columna de la izquierda se muestra un esquema genérico. Una
revisión comparativa resalta el hecho de las sutiles diferencias entre
una definición del problema frente a un planteamiento del problema.
Aquí, definir y plantear, si bien aparentan cierta similitud, merece la
pena clarificar que un planteamiento nace como postura, mientras
que una definición nace como producto de un consenso teórico-
conceptual y filosófico.

25
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Cuadro 2.4.- Esquema Básico General y Social

ESQUEMA GENERAL ESQUEMA SOCIAL


Contenido Contenido
Definición del problema Planteamiento de Problema de
investigación
Elección de las variables Planteamiento de hipótesis,
central y secundarias
Definición de hipótesis y objetivos Definición de objetivos
operacionales
Elección de unidad de estudio Elección del material de estudio
Elección de técnicas e instrumentos Elección de técnicas e
instrumentos
Recolección de datos Recolección de datos
Elaboración de resultados y Elaboración de resultados y
conclusiones conclusiones
Elaboración del Informe Final y Elaboración del Informe Final y
Comunicación Comunicación
Fuente : Adaptado de Vela Q. 2000. Elaboración propia.

2.5.2 Aplicaciones del Método


En principio, debe quedar claro que la investigación científica no
pretende rigidizar las aplicaciones del método a uno solo. Por el
contrario, lo importante es que el investigador plantee sus propias
técnicas y adopte las pautas más adecuadas para satisfacer sus
necesidades de alcanzar la verdad.

Por esta razón, la investigación no puede ser inflexible a una sola y


única forma de organizar el curso de una investigación, más aun si
sabemos que las técnicas y los instrumentos disponibles son tan
variados. En ese sentido, no podríamos hablar de una técnica
“vanguardista” o “moderna”, ya que todas las existentes son
absolutamente validas. Lo que puede ocurrir es la selección buena o
errónea de una determinada técnica o la correcta o mala aplicación
de una determinada técnica.

Siendo el método el punto central de la relación entre investigador y


realidad, al amparo de la racionalidad de pensamiento, se constituye
en la esencia de los investigadores y científicos auténticos,
constituyendo la fuente de cualquier decisión.

26
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Esquema 2.5.- Núcleo del Método

INVESTIGADOR

REALIDAD

Por ello, podemos asumir, como se expresa en el grafico anterior, que


el investigador influye en la realidad y que la realidad influye en el
investigador, dentro de un proceso de retroalimentación continua.

2.5.3 Aspectos críticos del método


Dentro de los aspectos más relevantes con referencia a las cuestiones
más críticas del método, se presentan las siguientes:
a) Adopción de método en función del tipo de resultado por
esperar.
b) Reducción del método a una simple relación de pasos o
esquema de etapas.
c) Reduccionismo metodológico para analizar con un solo método
todos los aspectos de la realidad.
d) Rechazo a la pregunta “Que se verifica?”. Clásicamente se
verifican los datos, pero, hay algo más allá de los simples
datos?
e) Rechazo a la rigurosidad científica. Exactitud, confiabilidad y
validez como términos estadísticos limitantes.
f) Perdida de objetividad, cuando el concepto de esta se reduce a
un mero mecanismo matemático para “medir” la realidad. La
objetividad debe consistir en definir la posibilidad, del
investigador, de conocer la realidad al margen de la
subjetividad.

2.6 Características del método científico de investigación


El método, en función de lo expresado anteriormente, no es un objeto dado,
sino más bien una ruta seguir por varios caminos diferentes. Así el método
contiene las siguientes características fundamentales:
Busca nuevos conocimientos verdaderos
Aplica un amplio sentido de totalidad e interdisciplinariedad,
buscando la comunicación interactiva entre las diferentes ciencias y
cualidades de la realidad.
Integra diversas experiencias del ser y sus motivaciones, además del
razonamiento.
Permite acceder a temas de la realidad aun no explicados.

27
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Está abierto a la revisión, es creativo y es libre.

Teniendo en cuenta lo anotado, se desprenden tres ideas básicas con


respecto al método científico de la investigación. En primer lugar, se da un
principio de homogeneidad a lo largo del proceso, es decir, que las etapas del
mismo se mantienen sea cual fuere el método. En segundo lugar, se da el
principio dialéctico, generado por la relación entre el investigador y el objeto
investigado, conformando el núcleo central del método científico. En tercer
lugar, el principio de espiralidad procesal, mediante la cual el método
permite retornar a las bases teóricas para enriquecer su contenido, al mismo
tiempo que incrementa el conocimiento.

Esquema 2.6.- Principio de espiralidad


en el proceso de investigación

Etapa 3 (+)

Etapa 2
Nivel del
Conocimiento
Etapa 1

(-)

(-) (+)

Tiempo - Proceso

Tal como se observa en el esquema, se puede afirmar que el principal beneficio de


un proceso retroalimentado es el incremento en el nivel del conocimiento, tanto a
nivel cuantitativo como cualitativo. A mayor tiempo disponible y mayor calidad de
proceso, mayor será el nivel del conocimiento adquirido. Este enriquecimiento,
sin embargo, no ocurre de manera espontanea; ya que requiere de un sub
procesamiento tal que permita afinar y potenciar los conocimientos para elevarlos
a un nivel superior dentro del mismo proceso general.

28
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

CAPITULO III
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

3.0 COMPONENTES DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

Dentro del mundo académico se pueden distinguir tres conceptos que,


aparentemente, guardan mucha similitud pero que, en el fondo, son bastante
diferentes. El primero se refiere al proceso de la investigación, el segundo al
proyecto de investigación y finalmente al informe final de la investigación
practicada.

3.1 El Proceso de Investigación

Tal como puede derivarse del entendimiento e interpretación semántica del


término “proceso”, aquí nos estamos refiriendo al conjunto de acciones
lógicas, racionales y objetivas conducentes al planteamiento y resolución
de un problema dado. Por tanto, estamos frente a un conjunto de
razonamientos concatenados y que en función del grado de coherencia de
dichos razonamientos, se podrá o no plasmar un documento que será
objeto de ulteriores procesos y pruebas de validación por parte de la
comunidad científica.

3.2 El Proyecto de Investigación

Derivado del proceso investigatorio, el proyecto de investigación no es más


que el documento que contiene todas aquellas normas, objetivos y métodos
procedimentales que deberá seguir rigurosamente el investigador. Este
documento es de vital importancia para desarrollar las tareas de
comunicación, evaluación, calificación y de búsqueda de financiamiento
requeridas de manera previa al desarrollo de la misma.

Cada institución académica u organismo financiero posee sus propios


protocolos o requerimientos para aceptar y eventualmente financiar o
autorizar un proyecto de investigación, de manera muy similar a aquellos
proyectos para ejecutar obras o estudios preliminares para detectar la
factibilidad de un proyecto de inversión. En muchos casos, las
instituciones tienen, inclusive, sus propios formatos, los cuales deberán
ser llenados escrupulosamente. En muchos casos, hasta el número
máximo de palabras se encuentra regulado, lo cual demanda de un
adicional esfuerzo para explicar todo en muy pocas palabras. En otros
casos se deberá cumplir con el requisito de redactar el proyecto en otros
idiomas distintos al nativo del investigador. Lo convencional es que
proyectos de investigación a escala internacional sean redactados en
lengua anglosajona.

En el ejercicio práctico de las diferentes disciplinas y campos profesionales,


el proyecto de investigación refleja una intencionalidad particular, a

29
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

manera de ejercicio propositivo, del investigador, además de ser un


documento perfectible y flexible en la medida que deba ir acomodándose al
cumplimiento de los diversos parámetros y requisitos institucionales a los
que invariablemente se someta.

Para ello, es necesario que el documento sea además de flexible, simple en


su estructuración. Algunas veces no es necesario iniciar la investigación
con un documento demasiado rígido y formal, sino más bien, basta con un
documento provisional que se va desarrollando por etapas y en función de
aspectos externos, tales como financiamiento, renovación contractual,
entre otros.

3.3 El Informe Final de Investigación

Una vez concluido el proyecto de investigación, se requiere de un


documento que, a manera de síntesis, aglomere todo el proceso,
destacando los resultados y los aspectos más saltantes del mismo. El
informe final es el documento que da cuenta de las ocurrencias del proceso
investigativo y que pone en relieve las conclusiones y los resultados
alcanzados.

La estructura del informe, al igual que el proyecto de investigación, tiene


un alto grado de variabilidad y depende de los cánones preestablecidos por
cada una de las instituciones u organismos a los que el informe final vaya
dirigido.

En esencia es el documento de socialización científica, en tanto está


destinado a ser distribuido entre la comunidad científica y es el documento
que será leído y comentado por otros académicos, estudiantes,
investigadores y el público en general.

3.4 Etapas del Proceso de Investigación

Dependiendo si se trata de una investigación académica o una profesional,


existen variadas formas de establecer un proceso investigativo. Para los
fines de la asignatura, se han adoptado las siguientes etapas: a) definición
del problema, b) elección de variables, c) definición de objetivos o
elaboración de hipótesis, d) elección del material de estudio, e) elección de
técnicas o instrumentos, f) obtención de datos, g) elaboración de
resultados, h) elaboración de conclusiones, i) elaboración de informe final y
j) comunicación.

Todas estas etapas son secuenciales, por tanto, deben se seguirse en orden
lógico. Cada etapa tiene su propio proceso interno y debe culminarse antes
de proseguirse con la etapa subsiguiente. Cualquier cambio o modificación
efectuada en cualquier etapa ulterior requiere de un regreso hasta el punto
inicial para mantener coherencia en el proceso integral. Las cinco
primeras etapas son cruciales y comúnmente se las denomina “ejes de
decisión”, por cuanto son allí donde operan la mayor cantidad de
decisiones por parte del investigador.

30
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

3.4.1 Definición del problema

La parte central de esta etapa es lo que se conoce como “problema”.


Se lo puede definir conceptualmente como aquel aspecto o
interrogante de la realidad que se desconoce o que se conoce muy
poco y para el cual la ciencia no tiene una respuesta cierta o que
simplemente, no se puede deducir del conocimiento científico porque
no existen explicaciones sustentables de su esencia, origen o
dinamismo y que, para conocerlo, se requiere del método científico.
Todo problema inicia formalmente la investigación y de su correcta
formulación dependerá el desarrollo del proceso. Se dice que un
problema correctamente formulado es un problema casi resuelto.
Esto nos dice que tan importante es definir la situación con la mayor
precisión, lógica y coherencia posible antes de pasar a las siguientes
fases de la investigación.

Aquí resulta muy pertinente discutir la propia definición conceptual


de “problema”, en tanto un error de apreciación conceptual podría
inducir a mayores errores en la descripción y/o definición de un
problema. En principio, un problema debe ser entendido como un
desbalance entre el peso específico de dos elementos intervinientes, a
saber, a) una situación real y b) una situación ideal. Con ello se
puede colegir que un problema surge cuando la realidad no coincide
con la idealidad, es decir, cuando lo que se observa como parte de
una situación real y tangible no guarda relación de equilibrio con lo
que idealmente debe ser o debe ocurrir. Un forma simple para
detectar un problema o una situación problemática es mediante un
cuadro comparativo entre los atributos que efectivamente muestra
una situación, hecho u objeto de la realidad frente a los que
idealmente debiera ofrecer. Un ejemplo bastante didáctico puede
verse en un típico reporte de examen médico, donde aparecen las
lecturas de los diferentes aspectos evaluados en un paciente. Allí se
pueden comparar los indicadores registrados en laboratorio, luego de
analizar las muestras pertinentes, frente a los indicadores que
idealmente se consideran como “normales”. Cualquier valor por
encima o por debajo de los rangos “normales”, se consideran como
anormales y por ende, como problemas que requieren de atención.

De otro lado, es importante indicar que no necesariamente se debe


investigar aspectos desconocidos. También es lícito investigar lo que
ya conoce la ciencia. Es posible investigar un tema ya conocido pero
aplicando un método nuevo o una técnica diferente a la
originalmente utilizada. En otros casos, existen investigaciones que
aparecen como recurrentes, pero donde el investigador plantea un
nuevo enfoque para el establecimiento de las determinantes o
factores causales del problema.

31
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Atendiendo a los niveles de profundidad, podemos distinguir dos


tipos de problemas: a) problemas de información y b) problemas de
intervención.

Los problemas de información se refieren a situaciones frente a las


cuales se asume la existencia del conocimiento científico suficiente y
que es accesible mediante la lectura especializada. No hay que
confundirse cuando se aduce que los problemas de investigación se
dedican a investigar lo obvio, en tanto la ciencia no está representada
por datos cualesquiera sino más bien de datos plenamente
investigados.

Los problemas de intervención plantean aquellas situaciones en las


que el investigador enfrenta una decisión para intervenir la realidad y
cambiar dicha realidad en forma práctica. Ello demanda de un
planeamiento cuidadoso de la intervención incluyendo programas o
proyectos, uso de recursos y estrategias para hacer realidad la
propuesta. Típicamente las áreas del planeamiento urbano,
urbanismo y arquitectura, entre otras, apelan a este tipo de
definiciones para encarar un problema y su posterior solución.

Según la práctica común, los problemas de investigación pueden


dividirse en: a) problemas de clasificación de datos y b) problemas de
diagnostico o de técnicas de diagnóstico. Algunas investigaciones que
se encuentran dentro de estos tipos ofrecen títulos como: “Situación
del desarrollo inmobiliario en las ciudades alto andinas del sur del
Perú”, “Mejoramiento físico espacial del barrio de San Lázaro en
Arequipa, Perú”, “Epidemiología ambiental entre residentes del Centro
Histórico del Cuzco”, “Accidentabilidad en vías arteriales de Lima
Metropolitana”, entre otros. Sin embargo, hay que tener en cuenta
que muchas veces este tipo de trabajos de investigación no alcanza el
rigor científico que debiéramos perseguir, en tanto culminan en un
método que no es más que un simple proceso de clasificación de
datos, de acuerdo a unas variables preseleccionadas o un protocolo
de laboratorio.

En cuanto a la sustentación del problema, es muy frecuente en


nuestro medio académico escuchar frases que indican la ausencia de
datos fiables o ausencia de objetos similares. El fondo científico de la
investigación no puede ni debe justificarse en la ausencia de datos
que deberán ser creados. Recordemos que la ciencia no es datos. La
ciencia debe buscar vacíos en los cuerpos teóricos más que buscar
justificaciones del trabajo de investigación sobre la base de datos
ausentes o datos poco confiables. De igual manera no se puede
justificar un problema por ausencia de datos bibliográficos, ya que
un investigador se supone, busca la verdad dentro de una atmósfera
científica, manteniendo un buen nivel de conocimiento de la realidad.
Un investigador que no conoce la realidad o la desconoce, no puede
estar en condiciones de plantear correctamente un problema de la
realidad. Por esta razón, los estudiantes de pre grado e inclusive los
de post grado cuentan con la dirección y asesoramiento de quienes

32
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

conocen más la realidad, además de recurrir a simples y limitados


archivos bibliográficos.

3.4.2 Las Variables de Investigación

Es la parte de la investigación que permite medir el objeto, a través


de ciertas unidades que, precisamente, se caracterizan por ser
medibles. Las variables se eligen dentro de una amplia gama de
factores pre existentes en función del enfoque de la investigación
asociada al problema detectado. Cada investigador deberá desarrollar
alguna forma de establecer la pertinencia o impertinencia de las
variables disponibles.

Las variables se estructuran no tanto en función de la integridad del


problema sino más bien en función de alguna de las partes del
problema, aun cuando esta decisión ya demuestra algún grado de
subjetividad por parte del investigador, pero mas por una finalidad
practica y operativa.

Cuando las variables requieren de mayor precisión se utilizan


indicadores, que resultan en una suerte de sub variables o variables
específicas. Exagerar en la precisión de las variables puede ser
contraproducente a los fines de la ciencia pero es inevitable para
encontrar la verdad que busca el conocimiento científico.

En general se puede decir que una variable es cualquier atributo


observable en un objeto de estudio, espécimen, problema o situación
problemática, que puede tomar, adquirir o representar diferentes
valores, escalas o magnitudes medibles.

Entre los ejemplos de variables más recurrentes para el caso de


organismos vivientes (verbigracia, un estudio sobre las
características genéricas de los estudiantes del curso) se podrían
citar las siguientes: raza, género, estatura, peso, color de ojos, índice
de masa corporal, CUI, DNI, lugar de residencia, entre otros

Para el caso de variables recurrentes en el campo de la arquitectura y


el urbanismo, ocurren las posibilidades siguientes: altura de
edificación, densidad neta, densidad bruta, coeficiente de edificación,
retiro, aportes, compatibilidad de usos, valor del suelo, configuración
topográfica, calidad estética, calidad ambiental, nivel de riesgo,
superficie inundable, entre otras. Como se puede observar, todas
estas posibles variables tienen en común el hecho de ser medibles
con diversos grados de precisión que el propio investigador deberá
definir.

Minimamente, los requisitos que debe cumplir toda variable son: a)


Debe pertenecer a un objeto de estudio o a un fenómeno
determinado, b) dicho fenómeno u objeto debe poseer, por lo menos,
un aspecto, c) ese aspecto debe ser medible y, d) el valor o cantidad
de dicho aspecto debe ser potencialmente cambiante

33
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

(cuantitativamente) o ser caracterizado por una diferencia no


cuantitativa, es decir, cualitativamente; tal como se observa en el
cuadro siguiente:

Unidad de
Variable Criterio de Medición Medida (Valor)
Medida
Numero o
cantidad
Número de
Cantidad o número de equivalente a
pisos o
pisos o niveles edificados la unidad de
niveles
medida (ejm.
12 pisos)
Altura de
Altura edificada desde
Edificación nivel de suelo hasta Número
cúspide o parapeto más Altura equivalente a
alto, sin considerar edificada en la unidad de
sótanos y medido sobre el metros medida (ejm.
frente la vía principal de 36.45 m)
acceso al predio o lote.
Número de habitantes
por unidad de superficie Hab/ha B 3,500
Densidad bruta.
Habitacional Número de habitantes
por unidad de superficie Hab/ha N 1,750
neta.
Inclinación o pendiente Grados 45º
Configuración del suelo con respecto a Relación 1:1
Topográfica una línea horizontal o Porcentaje
100%
línea de referencia.
Nivel de Identificación del nivel de
riesgo atribuido o Alto
Riesgo
detectado sobre un Niveles
determinado lugar y en ponderados Moderado
función de uno o varios
Bajo
agentes de riesgo.

Se sobreentiende que cada una de las variables ejemplificadas


corresponden a un objeto o hecho conocido y precisable; un edificio
“x”, una superficie “x”, un terreno (perfectamente delimitado o
delimitable) o una zona de estudio precisable. Una imprecisión en la
definición del objeto conlleva a imprecisiones en las valoraciones o
mediciones de las variables asociadas al objeto u hecho.

3.4.2.1 Tipos de Variables

Se definen dos tipos generales de variables: a) Variables


Dependientes y b) Variables Independientes. Estos dos tipos
generales son producto de la forma como se relacionan entre sí.

Las Variables Dependientes (VD), son aquellas que manifiestan, como


su nombre lo indica, una relación de dependencia frente a otra
variable, con la atingencia que no se puede dar la figura en viceversa,
es decir, la influencia entre variables no debe ser intercambiable
puesto que los valores de toda variable dependiente son valores que
dependen de la variable independiente; por lo que siempre toda
variable independiente (VI) influye directamente sobre la variable

34
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

dependiente y sus valores no dependen, en absoluto, de los valores


de la variable dependiente.

Un ejemplo universal de interdependencia puede ayudarnos a


comprender la filosofía de las variables. Sea el caso de los volúmenes
de agua que discurren por un tramo de un rio, de un lado, y por otro
la cantidad de nieve y hielo acumuladas en los glaciares cercanos.
Aquí podemos acordar que a medida que los glaciares de deshielan,
aportaran agua al cauce de riachuelos y de allí al cauce del rio. En
una situación extrema, si no hay nada que deshielar, el rio se seca.
Sin por el contrario, hay mucho que deshielar, el rio crecerá. La
variable dependiente será entonces, “aforo del rio en el tramo “x””;
mientras que la variable independiente será la “cantidad de hielo y
nieve del glaciar”. No hay forma que el agua del rio influya en la
cantidad de nieve y hielo del glaciar, pero si al revés, pues el
comportamiento hídrico del rio dependerá del comportamiento del
glaciar. A su vez, la variable independiente antes citada
(comportamiento del glaciar o patrón de deshielo del glaciar) puede
pasar a ser dependiente de otra variable independiente, como podría
ser la variable “patrón climático” o la variable “temperatura global”.
Si esta última cambia, automáticamente cambiara el patrón de
deshielo, acelerándolo o frenándolo, según varíen sus valores. La
variable independiente “temperatura”, podrá pasar a ser dependiente
de otra que ejerza influencia directa sobre ella, como por ejemplo la
variable “radiación solar”. A mayor radiación solar, mayor será la
temperatura del aire; a menor radiación solar, menores serán los
valores térmicos.

Con lo anteriormente expuesto, queda claro que la relación de


dependencia e independencia se dan entre un mínimo de dos
variables y que la presencia de una tercera altera la relación entre las
dos anteriores, convirtiendo una variable independiente en variable
dependiente. Este proceso de intercambio relacional es resultado del
enfoque conceptual que se aplique en busca de mayor o menor
precisión en la búsqueda de solución a una incógnita.

Casos V. Dependiente V. Independiente


Aforo del rio en el Cantidad de nieve y
1
tramo “x” hielo en el glaciar “y”
Cantidad de nieve y Temperatura
2
hielo en el glaciar “y del Aire
Temperatura del Niveles de Radiación
3
Aire Solar
Niveles de Radiación Nubosidad
4
Solar

Muchas veces la identificación o asignación de los roles de las


variables intervinientes no se logra fácilmente, debido a que resulta
difícil comprender la función que cumplen en su interrelación. A

35
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

manera de ejemplo es el caso de las variables tipo “tiempo dedicado”


y “rendimiento estudiantil”. Cuando ambas se relacionan, es posible
definir un escenario donde a mayor tiempo que el docente dedica a
un estudiante, este logrará un mayor rendimiento. Inversamente, un
menor rendimiento del estudiante podría provenir de un menor
tiempo dedicado por parte del docente. En este escenario, la variable
dependiente es “rendimiento estudiantil”, mientras que la variable
independiente es “tiempo dedicado”. Sin embargo, en otro escenario,
es posible definir que el menor rendimiento estudiantil podría influir
en el tiempo que el docente dedica al estudiante con problemas,
donde la variable “tiempo dedicado” pasaría a ser dependiente de la
variable “rendimiento estudiantil”. En este escenario el tiempo
dedicado dependerá de cómo se desarrolle el rendimiento del
estudiante. Estos dos escenarios constituyen un caso en donde
cualquiera de las dos variables puede funcionar como variable
dependiente o variable independiente. Cada opción dependerá del
enfoque con el que se defina la relación o situación problemática.

El siguiente ejemplo está más orientado a nuestro quehacer y


explica la relación de independencia-dependencia entre variables:

a) Objeto de Estudio : Un edificio cualesquiera


b) Variable Dependiente (VD) : Altura de edificación
c) Variable Independiente (VI) : Parámetro Urbanístico Municipal

Como se puede colegir, la altura edificable del objeto de estudio


es resultado de la aplicación de la variable independiente,
encarnada en este ejemplo, por el Parámetro Urbanístico
Municipal, el cual establece un límite de altura, ya sea en
metros absolutos o en número de niveles o pisos. Si los
parámetros cambian en el tiempo, entonces será posible que la
altura de edificación cambie igualmente. Mientras los
parámetros no cambien, la altura de edificación no podrá
cambiar. Claro que estamos frente a un caso hipotético, donde
las normas edificatorias son respetadas fielmente.

Como es obvio, los parámetros urbanísticos no dependen de la


altura del edificio objeto de estudio en particular, por lo que el
intercambio de influencia es negativo, cumpliéndose el criterio
explicado anteriormente al respecto.

3.4.2.2 Midiendo las Variables: Indicadores é Índices

Desde que toda variable debe ser medible, la medibilidad es un factor


fundamental en el proceso investigativo. Para ello se apela s un
sistema metodológico muy simple, mediante el cual se asigna a cada
variable uno o más indicadores, dependiendo de la complejidad de la
variable o de la necesidad de precisión de medida que se desee para
esta misma variable.

36
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

El indicador, “indicará” algún aspecto o atributo de medibilidad de la


variable, mientras que el índice será el valor final de la medida
acompañado de la unidad de medida.

Cód. Variable Indicador(es) Índice(s)


Frecuencia de Servicio de Tiempo de espera
Rutas de Transporte entre bus y bus en
Público paradero (Minutos)
Nivel de Capacidad de operación del
Número de Asientos
accesibilidad al transporte público que
ofertados por cada
opera en la(s) ruta(s) que
V1 barrio “x” desde sirve(n)
ruta (Asientos/Ruta)
el Cono Sur de la Distancia Odométrica
Metros lineales (m)
ciudad Promedio a Paradero
Tiempo de recorrido a
Paradero desde vivienda Minutos (Min)
más alejada
Asaltos y robos a
Número de Casos
transeúntes en días de
registrados (Casos
semana, reportados a la
Nivel de PNP, por mes
DS/mes)
inseguridad Asaltos y robos a
Número de Casos
V2 ciudadana en el transeúntes en días no
registrados (Casos
Cono Sur de la laborables, reportados a la
NL/mes)
PNP.
ciudad “x” Cámaras de vigilancia Cámaras /10,000 hab
instaladas y operativas por
vecindario Cámaras/km2
Numero de lotes
ocupados entre
Tasa de Ocupabilidad (TO)
número total de lotes
(TO = LO/TL)
Eficiencia del Promedio de áreas
V3 uso del suelo en Densidad Edilicia Promedio techadas entre
el distrito “x” (DEP) promedio de áreas de
lote (DEP = AT/AL)
Incompatibilidad entre usos Número de casos de
de suelo registrados incompatibilidad
oficialmente /km2

3.4.3 Los Objetivos

Se refieren a metas o formas del conocimiento que los investigadores


lanzan a cada variable para responder al problema central.
Normalmente se asume como el propósito estadístico a una variable o
conjunto de variables, con respecto a un objeto o grupo de objetos de
estudio. Se puede decir que los objetivos son como la brújula que
permitirá orientar la dirección de la investigación, la hoja de ruta que
decidirá que caminos tomar y que acciones realizar a lo largo del
camino. El peso de los objetivos es tan importante que de ellos
depende la construcción, diseño e implementación de la metodología
de investigación como proceso. De ahí que si los objetivos no son
suficientemente claros y precisos, se pone en riesgo el éxito del

37
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

proceso investigatorio, pues no se sabría, que investigar, porque


investigar, ni cómo investigar.

Cada investigación deberá poseer un conjunto único y exclusivo de


objetivos en función de la meta a lograr. Hay investigaciones que se
orientan a producir un objeto práctico, como una medicina o una
herramienta para facilitar el procesamiento de datos. En otros casos
una investigación puede simplemente probar una teoría, alterando
algunos factores para medir su resistencia al cambio, o en otros
producir una nueva teoría sobre un aspecto de la realidad. 5

A manera de ejemplo, la estructura se muestra como sigue:

Secuencialidad semántica de los objetivos de investigación

Propósito estadístico Variable(s) Grupo de Estudio (Objeto)

Determinar la recurrencia de... ...sismos mayores de ...en el Valle de Majes,


5 grados Ritcher... Arequipa.
...de cebolla
... precios al por
Cuantificar la elasticidad de... arequipeña en los
mayor...
mercados de Lima
...en tracción lineal
Medición de momentos críticos... ...vigas pre-tensadas.
de...
...ambientes
...confort acústico y
Establecer el grado de... arquitectónicos de la
lumínico en...
FAU-UNSA.

3.4.4 La Hipótesis

En la necesidad de formular una guía de la investigación, la ciencia


puede formular una propuesta de respuesta, la cual puede consistir
en un enunciado que enlaza dos proposiciones gramaticales muy
simples y concretas, de la forma “si x, entonces y”. Mientras el
primero se asume como una condición, el segundo se plantea como
una consecuencia. En otros casos, una expresión categórica puede
asumir la forma de hipótesis.

La hipótesis debe cumplir las siguientes condiciones para ser tomada


como tal:

a) No debe contradecir ningún dato o concepto de la ciencia


b) Debe ser suficiente e integral para responder la interrogante,
integrando todas las variables, y

5
Al momento, la investigación científica más extensa y compleja a nivel mundial es la dedicada a la física de partículas. (Ver:
http://public.web.cern.ch/public/). Allí, el Centro Europeo de Investigación Nuclear o (CERN por sus siglas en francés), viene desarrollando
desde 1945 una serie de experimentos científicos que tienen por objetivo estudiar los componentes básicos de la materia, es decir, las
partículas fundamentales. Aprendiendo de lo que ocurre con esas partículas cuando colisionan entre sí, los físicos buscan descifrar las
leyes de la naturaleza.

38
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

c) Debe ser contrastable directamente o a través de sus


consecuencias.

Algunos ejemplos de hipótesis adquieren las siguientes expresiones


semánticas:
“Si se alcanza ofertar 10 m2/hab. para fines de recreo masivo al
aire libre, entonces la salud ambiental de la ciudad de Arequipa
se elevara en un 20%”.
“Si se reduce la sección vial de la avenida “X” en 15%,
entonces la tasa de accidentes fatales se reducirá en un 60%”,
“Si se promueve una re-densificación de 250 a 375 hab/ha en
el área urbano-metropolitana de Arequipa, se reducirá la
necesidad de expansión urbana sobre terrenos agrícolas en los
próximos 15 años”.
“Si se mantiene el actual ritmo de crecimiento y desarrollo
urbano en Piura, entonces la reducción de suelo blando
periurbano se reducirá en 50% en los próximos 10 años”.

Toda variable se somete a una de las siguientes características: a)


realismo, b) pluralismo, c) determinismo ontológico, d) determinismo
epistemológico y, e) formalismo.

La primera característica es válida en tanto una hipótesis factual se


construye para cubrir un conjunto de hechos reales. No se distrae en
hechos inexistentes. El pluralismo advierte que la realidad no es una
sola, sino más bien una estructura compleja y variada en la que los
niveles superiores son resultado de la presencia de niveles inferiores.

El determinismo ontológico se refiere a las leyes, en contraposición


con lo mágico-religioso. Todas las cosas están determinadas, al igual
que los acontecimientos. Se nutre de una visión Newtoniana del
mundo, en la que todo hecho u objeto está plenamente justificado.

El formalismo se refiere a que toda hipótesis debe guardar una forma


de redacción propia y sui generis. Posee una estructura propia y no
debe ser confundible con otras formas de redacción que no sean una
hipótesis. Es decir, una hipótesis debe de ser diferente que un
objetivo o una justificación o una conclusión.

En algunos casos, las hipótesis pueden ser reemplazadas por


sistemas de preguntas, cuyas respuestas deberán de alguna forma,
ayudar a resolver los cuestionamientos e incógnitas en torno a la
situación problemática que se pretende resolver.

3.4.5 La Unidad de Estudio

La elección de la unidad de estudio se desprende de las


características propias del problema. La opción de una unidad de
estudio no debe ser al azar, sino más bien producto de una breve y
sustanciosa evaluación. Existen diversas técnicas para establecer la
unidad de estudio, siempre y cuando se pueda conocer la respuesta a

39
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

interrogantes como: “en qué lugar del mundo ocurre el problema”, o


también respondiendo a la pregunta de “cuál es el componente
unitario más pertinente en la relación jerárquica de los hechos
concurrentes al problema central?”.

Estas respuestas pueden dar como resultado objetos muy singulares


y únicos, como por ejemplo, y en referencia a la primera pregunta:
“centro histórico de la ciudad de Cusco, Perú.” Para el caso de la
segunda pregunta: “el tramo entre los kms 254 y 278 de la Carretera
Central”. Aun cuando el objeto principal de este último caso es la
Carretera Central, la sub unidad (componente unitario) más precisa
de este objeto, es un tramo especifico de dicha unidad, que es el
comprendido entre los kilometrajes enunciados.

En todo caso, las unidades de estudio deben ser perfectamente


identificables y precisables. En esencia, deben ser medibles y deben
poder transmitir atributos cuantificables (masa, peso, cantidad, entre
otros), de manera tal que se puedan distinguir del resto de muestras
o especímenes.

3.4.6 La Técnica y el Instrumento

La realización práctica de la investigación demanda de un cuidadosa


elección de técnicas e instrumentos, mediante cuya aplicación el
investigador podrá acceder a las diferentes tareas que la
investigación en si implica, desde la contrastación de la hipótesis
hasta el recojo de datos de campo. Nuevamente, no existe una regla
fija para la selección de técnicas e instrumentos. Estos varían de
acuerdo a la naturaleza de la investigación, a la experiencia del
investigador, al presupuesto financiero de la investigación, al
carácter de las unidades de estudio y a otras condiciones externas.

Existen casos en que las investigaciones son demasiado


especializadas y recurrentes, en cuyo caso las técnicas y los
instrumentos se encuentran casi estandarizados. Esto permite
desarrollar trabajos comparativos muy eficaces, por cuanto las
condiciones que rodean al objeto se mantienen casi constantes,
variando las condiciones propias del objeto u otras condiciones
ajenas al protocolo de investigación establecido. Este tipo de técnicas
e instrumentos se encuentran comúnmente estandarizados en las
áreas de la medicina y la biología. Es importante considerar que la
aplicación de técnicas e instrumentos no solo se detiene en la
obtención de datos, sino también incluye la etapa de la clasificación y
análisis de los mismos, especialmente a nivel estadístico.

No es el caso de nuestra profesión, pero existen otras en las que


cierto tipo de investigaciones afecta al objeto mismo de estudio, como
en el caso de personas o animales. Muchas veces se requiere
modificar patrones de conducta e incluso sacrificar la vida de
algunos seres. Algunos científicos pueden requerir el desarrollo de
investigaciones en seres humanos, a manera de conejillos de indias,

40
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

lo cual implica desde exposición a medicamentos aun no autorizados,


recolección de tejidos u órganos, imposición de regímenes de
somnolencia o actividad física extrema. Aun cuando estos casos
resultan de la deliberada aceptación de los participantes, siempre es
necesario poner en la balanza importantes consideraciones éticas por
parte del investigador.

3.4.7 La Recolección de Datos

Esta etapa es básicamente conocida como trabajo de campo, aun


cuando pueda darse el caso de recolectar datos sin salir al campo,
físicamente hablando. Básicamente la recolección de datos implica
un contacto directo con la realidad o con el objeto o unidad de
estudio. La colecta de datos tiene que desarrollarse de acuerdo al
protocolo establecido y deberá ceñirse a los procedimientos diseñados
o adoptados por el investigador. Dicho trabajo debe respetar, en la
medida de lo posible, los plazos de tiempo asignados en el
cronograma de la investigación.

Muchas veces, algunas muestras recogidas pueden o deben de ser


descartadas en la medida que no pertenezcan al espacio de tiempo
asignado. Es el caso de los datos de aforo vehicular para horas
“punta”. El investigador debe establecer el rango de tiempo
considerado como tal (por ejemplo de 06:30 a 07:45 hrs) y verificar
que no se filtren datos que pertenecen a una hora que no sea hora
“punta” matutina. Dependiendo de la especialidad profesional, el
recojo de datos implica la colecta de muestras, donde se debe tener
especial cuidado de no “contaminar” dichas muestras. Para ello se
deberá asegurar las condiciones para que dichas muestras se
mantengan inalteradas. En ingeniería, por ejemplo, se recogen
muestras de suelo haciendo uso de aparatos especiales que recogen
muestras de suelo sin alterar la composición de los estratos edáficos.
En otros casos la colecta de muestras de agua se deberá hacer en
envases esterilizados y debidamente sellados.

En arquitectura y urbanismo, lo investigadores enfrentan una


vastedad de objetos y unidades de estudio. El más complejo caso es
el análisis de la ciudad, por cuanto se trata de unidades que muy
difícilmente se pueden congelar y mantener aisladas mientras dure la
investigación. Estas se tendrán que investigar en su estado de
movimiento, desarrollo y cambio constante. A diferencia de un
biólogo que mantiene bajo control la atmósfera que rodea la
experimentación con roedores, por ejemplo, el urbanista no puede
ejercer el más mínimo control sobre las fuerzas que gobiernan el
desarrollo de una ciudad.

3.4.8 La Elaboración de Resultados y Conclusiones

Una vez concluidos los análisis, se obtienen los resultados de la


investigación, siguiendo el orden establecido en los objetivos de la
misma. La presentación de los resultados puede ser en forma escrita

41
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

o, preferentemente, en cuadros y tablas estadísticas, de manera tal


que puedan resumir la gran cantidad de datos que a manera de
inputs, han ingresado al proceso de investigación. A este respecto, es
necesario reconocer la gran ayuda que presenta la tecnología digital
en proporcionar distintos formatos y facilidades graficas para
representar los resultados de cualquier tipo de investigación.
Muchos investigadores, aun sin concluir la investigación
propiamente dicha, aprovechan de la capacidad informática de que
disponen para comunicar los hallazgos y refrendar la validez de los
mismos por diferentes investigadores.

Antes de arribar a la fase de conclusiones, el investigador debe de


realizar un proceso de retroalimentación, mediante el cual los
resultados se comparan con las variables planteadas y con los
objetivos de la investigación misma, de modo tal que pueda
desarrollar una verificación de sustentabilidad y coherencia procesal,
antes de lanzar una conclusión final.

3.4.9 La Elaboración del Informe Final

Normalmente, la estructura del informe final depende de las


modalidades asumidas o planteadas por cada institución en
particular. Dependiendo si la investigación se va publicar en una
prestigiosa revista científica o en un periódico, para un evento
científico (congreso, forum, etc.) o para presentar o sustentar un
grado académico, la forma del informe se adaptara a cada situación
singular.

El objetivo del informe final es dar a conocer a las demás personas


interesadas en el tema, los alcances necesarios para motivar una
reacción, pudiéndose desarrollar más profundas investigaciones
sobre la ya hecha ò, tal vez, refutar los resultados o refutar la validez
del método utilizado. Las estructuras típicas de un informe
contienen los siguientes componentes y pueden seleccionarse en
función de la profundidad y extensión del informe, así como por la
rama científica o requerimientos institucionales pre establecidos:

Adaptado de: Barrientos, el al. Guía para la Presentación del Informe de Investigación
Científica. UAT, México.2007.

42
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

CAPITULO IV
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
4 ESTRUCTURA DEL PROYECTO

4.1 Objeto del Proyecto de Investigación

Todo proyecto de investigación se desarrolla con el objetivo de plasmar,


documentalmente, un conjunto ordenado de ideas. El fin ultimo, además
de constituirse en la tangibilizacion de un aporte concreto a la ciencia y a
la comunidad, es lograr un medio para comunicar a terceras partes, del
resultado alcanzado. La comunidad científica mantiene, al respecto, una
red muy sofisticada que permite distribuir, analizar y reportar la
ocurrencia de investigaciones en diferentes países, sobre distintos temas y
a cargo de heterogéneos grupos de científicos e investigadores.

Muchas veces se cae en la presunción de que la estructura del proyecto de


investigación es la misma que la secuencia de la metodología de la
investigación. Mientras la estructura del proyecto se refiere a la forma de
ordenar los resultados de una investigación ya concluida, la metodología o
secuencia de investigación es algo que el investigador debe diseñar en
función de la naturaleza del objeto o del problema que enfrenta.

Aun cuando el proyecto de investigación se debe adaptar formalmente a las


exigencias particulares tanto del autor o autores como del destinatario o
destinatarios, los elementos, criterios y requisitos no son estrictos o
rígidos. Lo más importante es que el documento emane consistencia
conceptual y coherencia interna.

4.2 Componentes Básicos de un Proyecto de Investigación

A continuación se ofrece una propuesta de contenidos para un proyecto de


investigación. Incluye la parte preliminar, la cual debe cumplir cierto rigor,
en cuanto al orden y calidad de su contenido. Normalmente, hay que
pensar en una carátula, la cual varia si se trata de una publicación
“cerrada”, es decir, de unos cuanto ejemplares para una biblioteca, o de
una publicación “abierta”, para el público en general. En la primera, cada
especialidad o institución mantiene un estilo que se deberá respetar,
incluyendo el tipo y tamaño de letras, color de fondo, etc. En el último
caso hay mucho más libertad y hay que pensar en cuestiones estéticas, de
imagen y de marketing.

La parte preliminar, que constituye los prolegómenos de la investigación


suele contener, además, un resumen ejecutivo o abstracto, muchas veces
en idioma extranjero (inglés). También se suelen incluir las dedicatorias,
las cuales deben ser lo más simples y directas posibles.

En otros casos, algunas instituciones exigen una lista de acrónimos y/o


palabras clave utilizadas en la investigación o estudio. Esta parte es muy

43
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

útil para evitar la redacción de nombres de personas o de instituciones


muy largos y recurrentes en el estudio.

También se debe destinar especial cuidado a la redacción del cuadro de


contenidos o índice temático. Generalmente debe incluir todos los títulos
desarrollados, con indicación de página. Seguidamente, se incluyen las
relaciones de cuadros, esquemas, planos y fotos, también con detalle de
ubicación (número de página)

4.2.1 El Titulo
El titulo o nombre es una parte importante en la investigación.
Generalmente se parte de una idea que luego va madurando con la
investigación y que al final debe adoptarse como la mas propicia o
pertinente al documento. Por lo general, el titulo debe resumir el
problema de investigación en una frase lo mas corta y precisa
posible. Para ello, la frase debe ser concreta y univoca, es decir, no
promover a una interpretación equivocada de lo que realmente
quiere decir.

Aun cuando el titulo es importante, tampoco se puede juzgar una


investigación por el título que lleva, en tanto lo sustantivo y
meridiano constituye el problema de investigación desarrollado. Sin
embargo, es menester que el investigador dedique un tiempo a la
redacción y estructura semántica del título. Aun cuando un titulo
pueda estar mal construido o mal redactado, este no invalida la
investigación, más si constituye en un demérito semántico, en una
falla gramatical y en una posible desorientación en la lectura de
terceros. Para muchos lectores, un titulo mal redactado puede
alejar el interés de su lectura y puede motivar, innecesariamente,
prejuicios sobre el contenido.

Hay que tener especial cuidado cuando surgen discrepancias e


incoherencias entre el titulo y los demás elementos de la
investigación, incluyendo la unidad de estudio, el problema central,
la metodología y otros. Muchas veces ocurre que los investigadores
se ven obligados, por asesores o supervisores académicos, a
cambiar estos elementos, ya sea la unidad de estudio o inclusive la
metodología, en vez de ajustar la redacción del titulo, que seria lo
más adecuado.

A continuación ofrecemos un ejemplo de cómo arribar a un titulo.


Partimos de un problema de investigación, que se supone cierto por
parte de un investigador en un tema de ecología urbana. El
problema plantea la siguiente pregunta:

“Cuál es la densidad forestal existente en los barrios


periféricos del área metropolitana de Arequipa?”

El análisis de los elementos intervinientes en el problema arroja el


siguiente cuadro:

44
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Propósito Medición de densidades


Variables Masa forestal urbana
Unidad de Estudio Barrios periféricos
Lugar Área Metropolitana de Arequipa - AMA
Tiempo Indeterminado.

Nótese que el aspecto temporal (tiempo) no ha sido tomado en


cuenta. Se presume que para el investigador, lo importante es
precisar el lugar, en tanto que el tiempo no juega un rol importante
en el problema. Sin embargo, es razonable pensar que la densidad
forestal de una ciudad guarde relación directa con el tamaño de la
misma, y por tanto, el tiempo puede juzgarse importante en razón
de que las ciudades cambian de tamaño con el transcurrir de los
años. Así, no será igual la demanda de árboles para una ciudad “x”
hoy, que para la misma ciudad “x” dentro de 25 años. De esta
manera, también pudo haberse tratado de un enunciado de la
siguiente forma:

“Cuál es el grado de relación entre los patrones de


densidad forestal y tamaños poblacionales en los barrios
periféricos del área metropolitana de Arequipa al año
2002”.

Podemos aprovechar de esto para hacer notar también que,


efectivamente, hay investigaciones en las que el lugar y el tiempo no
influyen, como por ejemplo aquellas que tratan de explicar
fenómenos que tienen que ver con el comportamiento de partículas
atómicas; en tanto que existen otras en las que el tiempo y el lugar
son determinantes fundamentales para explicar la razón o la
ocurrencia de un problema, como por ejemplo aquellas que tratan
de descubrir las causas de una rara enfermedad en un segmento
poblacional (niños de 5 a 10 años) de una comunidad asentada en
un determinado lugar (barrio norte de Harare, en Zimbabwe) del
continente africano en los últimos 10 años.

De vuelta al ejemplo planteado, podemos establecer que un titulo


apropiado podría redactarse de la siguiente forma:

Propósito Estadístico DETERMINAR


Variable(s) LAS DENSIDADES FORESTALES
Unidad de Estudio EN BARRIOS PERIFERICOS
Lugar DEL AREA METROPOLITANA DE AREQUIPA

En caso interese precisar el momento histórico o lapso de tiempo


que interese mas al investigador, se podrá agregar dicho periodo.
Asumiendo así, entonces aceptaremos limitar el estudio hasta todo
lo ocurrido en la realidad de la unidad de estudio hasta antes del
primer día del año 2003. en una primera aproximación, el titulo
podría quedar así:

45
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Determinación de las densidades forestales en


barrios periféricos del área metropolitana de
Arequipa al año 2002.

Más, debido a que el propósito estadístico (determinar) se observa


como implícito, el titulo finalmente podría abreviarse a la forma:

“DENSIDADES FORESTALES EN BARRIOS PERIFÉRICOS DEL ÁREA


METROPOLITANA DE AREQUIPA AL AÑO 2002”.

Aquí vemos claramente la importancia del lugar y del tiempo para


investigar la unidad de estudio, ya que serán resultados muy
distintos los que se obtengan de analizar barrios que no sean
periféricos o barrios periféricos que no pertenezcan al AMA.

4.2.2 Autoría Intelectual


Existe un grado de discusión acerca de la forma como deben de
aparecer los nombres de las personas que merecen crédito como
responsables de la investigación. NO siempre resulta fácil tomar
una decisión para diferenciar de quienes son autores directos y de
aquellos que han apoyado una parte o han acompañado la
investigación.

Ciertamente, cuando la investigación es de corte individual, los


problemas se reducen a nombrar a su único autor. En el caso de
investigaciones compartidas, aun cuando se trata de colegas,
siempre existe un grado de discordia con respecto al porcentaje de
los aportes y por ende, al grado de autoría de cada quien. En caso
de equipos multidisciplinarios, de deben nombrar en orden de los
cargos de responsabilidad asumidos. Generalmente existe un Jefe
de Proyecto o Coordinador General, seguido de los demás miembros
en orden de sus áreas temáticas asignadas o, en su defecto, en
orden alfabético. La autoría intelectual de una investigación debe
ser reconocida a quienes, en principio, han participado en la
definición del problema, en la elección o diseño de la metodología de
investigación, así como en la discusión de los resultados.
Normalmente los nombres de los autores deben de ir precedidos por
los títulos profesionales que poseen, seguidos de los nombres (o sus
iniciales), el apellido (o los apellidos) y los grados académicos
obtenidos. Ejm :

Ing. Dip. Arch. K.Y. Wuhan Ku, BA, MBA, PhD

Donde:
Ing. Dip. Arch : Titulo(s) Profesional(es)
K.Y. Wuhan Ku : Nombres (Iniciales) y
Apellido(s)
BA, MBA, PhD : Grados Académicos
(empezando desde el mas antiguo hasta el mas
reciente)

46
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Otro aspecto referido a la autoría, se concentra al crédito de autoría


intelectual o material de los distintos elementos que aparecen en la
investigación. Este aspecto se detallara con mas precisión en la
parte de las citas de fuentes, bibliografía y autoría del material
fotográfico y otros.

4.2.3 Institucionalidad Académica


Es preciso percatarse de los detalles que involucran el enunciado
completo y las siglas de la institución a nombre de la cual se
desarrolla la investigación. En muchos casos son mas de una, las
que deberán compartir el espacio necesario para que aparezcan
claramente.

En otros casos, el investigador tiene la total libertad de elegir el


nombre de la institución en base a otros criterios, como por
ejemplo, a nombre de la institución que financia el estudio, a pesar
que el investigador pertenece a otra entidad diferente.

Por lo general deberá aparecer el nombre de la institución


académica o universitaria, la facultad o programa académico, la
escuela o departamento y el centro o instituto universitario
especializado. Ejemplo:

TECHNICAL UNIVERSITY OF DELFT – TUD


FACULTY OF CIVIL ENGINEERING – FCE
TRAFFIC AND TRANSPORT DEPARTMENT – T&TD
INSTITUTE OF SUSTAINABLE URBAN TRANSPORT – ISUT

En este caso se menciona el nombre de la universidad, seguido de


sus siglas oficiales, el nombre de la facultad (de ingeniería civil), el
departamento (de tráfico y transporte) y el instituto (de transporte
urbano sostenible) que pertenece al TT&D.

4.2.4 Lugar y Fecha


Por regla general, el lugar se refiere a la sede del instituto
auspiciador de la investigación, aun cuando también se suele
incorporar el nombre del lugar donde se ha hecho mayormente el
estudio. Por ejemplo, una investigación sobre primates ecuatoriales
podría consignar como lugar Nueva Guinea o Camerún, en vez de
Nueva York, sede de la Universidad que auspicio dicho supuesto
estudio.

La fecha es invariablemente la que refleja el tiempo en que termino


la investigación. Aun cuando aquí también hay algunos autores que
prefieren tomar como base la fecha de la entrada a imprenta o
impresión de los borradores finales del estudio. Algunas veces, los
estudios tomar un par de años y la edición otro tiempo adicional
hasta encontrar el financiamiento para la publicación, con lo que la
fecha resulta un tanto complicada de establecer, pudiendo ser la de
finalización del estudio o la de entrada a prensa.

47
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Casi nunca se precisa el día, el mes y el año de la investigación, a


menos que la institución exija lo contrario. Lo común es asignar
únicamente el año, seguido al lugar y separado por un guión o por
un espacio en blanco. Ejemplo:

Syracuse, NY – 1994 ó Buenos Aires, DF - 2000

4.3 Estructura Capitular


La estructura de la investigación se redacta a través de unidades llamadas
capítulos. El número de capítulos varía de acuerdo a la extensión y
longitud del trabajo de investigación desarrollada. Por lo general no deben
ser excesivos los números de capítulos ni tampoco exageradamente
reducidos. Un número adecuado de capítulos puede oscilar entre un
mínimo de 3 hasta un máximo de 10.

El primer capítulo se dedica a proporcionar una introducción general de la


investigación desarrollada. Para ello se sugiere la siguiente estructuración
interna:
a) Justificación
b) Enunciado del Problema de Investigación
c) Variables, Indicadores e Índices y,
d) Objetivos o Hipótesis

4.3.1 Justificación
La redacción debe estar orientada a justificar el porqué de la
investigación realizada. Deberá enfocar el problema y el contexto
histórico y social dentro del cual ocurre, así como sus relaciones
con otros problemas concurrentes. También es útil mencionar
referencias a los impactos que el problema produce a terceros,
precisando a quienes y de qué manera, tanto en el pasado, el
presente y el futuro.

En otros casos es prudente señalar el estado de las investigaciones


científicas desarrolladas hasta el momento, argumentando la
existencia de vacíos de conocimiento que se pretende llenar o de las
preguntas sin respuesta que la ciencia aun no ha podido hallar de
forma convincente.

Finalmente, la justificación se completa puntualizando la utilidad


práctica de la investigación, su contribución al conocimiento
científico y a la ciencia.

4.3.2 Enunciado del Problema


La forma de redactar el enunciado de un problema de investigación
se da, por lo general, a manera de una interrogación. Deberá
contener los elementos análogamente planteados en el ítem 1.2.1.
sobre el titulo de la investigación. Algunas veces, el enunciado
requiere de más de una interrogante, por lo que pueden estar
diseñadas para incluir variables de diferente tipo. Algunos ejemplos
de enunciados se muestran a continuación: (Leer horizontalmente
cada fila, fijándose que cada palabra o grupo de palabras corresponde a un
tipo de componente que se observa en el encabezado de cada columna)

48
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Propósito Variable Unidad de Estudio Lugar Tiempo


Precisar el Dimensionamiento de unidades en Arequipa, entre 1980 y
Espacial residenciales de bajo Moquegua y 1990.
costo Tacna
Tendencias de Correspondencia de contenidos Facultades de entre 1985 y
Académica curriculares en Arquitectura y 1995.
Urbanismo de
Universidades
Publicas Peruanas
Determinación del Costo-Beneficio en proyectos de de la región a Junio de
inversión en la Arequipa 1999.
industria alimentaria

Establecer el Impacto del proyecto del sobre el valle de


Paisajístico puente “x” Chilina y áreas
aledañas

4.3.3 Variables e Indicadores


Las variables de la investigación científica pueden ser de dos tipos.
Un tipo agrupa a aquellas que se dedican a establecer las causas
del problema, también llamadas variables independientes; en tanto
el otro tipo se refiere a las variables dependientes, es decir,
relacionadas con el o los efectos del problema, razón por la cual
también se les conoce como variables dependientes.

El indicador se refiere a un concepto que define la forma cómo se va


a medir una variable. Los indicadores, a su vez, pueden precisarse
a manera de índices o escalas. El siguiente cuadro muestra algunos
ejemplos aplicativos:

Variables Independientes Indicadores Escala


Alternativas de Densificación R3 – R3b – R4 Nominal
Residencial en Áreas Centrales Valor del Suelo
Tipologías Residenciales en Unifamiliar Ordinal
Áreas Periféricas de Arequipa Bifamiliar
Multifamiliar
Ocupaciones del Suelo Residencial Nominal
Comercial
Mixto
Variables Dependientes
Presencia de Terrenos Aptos Mayores de 5 Has Nominal
para Redensificar Menores de 5 Has
Accesibilidad de los terrenos Transporte Publico Nominal
Transporte Privado
Presencia de Infraestructura Agua Potable Nominal
Básica Energía Eléctrica

4.3.4 Objetivos vs Hipótesis


Todo objetivo o hipótesis debe cumplir, en principio y como requisito
sustantivo, tener coherencia absoluta con el problema, además del
grado de medibilidad de ambos, en cuyo conjunto de ideas se pueda
encontrar alguna respuesta a la investigación planteada. Como

49
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

requisitos de redacción, los objetivos y las hipótesis deben guardar


celosamente los criterios semánticas de la lengua y ceñirse a las
reglas gramaticales que rigen la lengua utilizada. En nuestro caso
por los dictados y postulados de la Real Academia de la Lengua
Española. En resumen, deben ser claros y unívocos, es decir,
entendibles y circunscritos en torno a una idea central en particular.

Deben, además cumplir medianamente con los siguientes


elementos: a) propósito estadístico perseguido, b) variables
utilizadas y c) grupo de estudio. A continuación algunos ejemplos:

Propósito Estadístico
Variables Grupo de Estudio
(Verbo)
Medir... ...la frecuencia de ...en peatones de la Av. Ejercito en
cuasi accidentes... Arequipa, Perú.
Comparar... ...las características ...de los barrios periféricos de la
físico espaciales... ciudad de Tacna, Perú.
Relacionar... ...el grado de ...en el asentamiento humano “Juan
vulnerabilidad de Pérez” de Moquegua, Perú.
viviendas precarias..
Cuantificar... ...la perdida de ... en el Área Central de Arequipa,
monumentos Perú”.
arquitectónicos con
valor histórico...

Un ejemplo de la coherencia que deben guardar se puede observar en


el siguiente enunciado:

Problema Variables Objetivos


¿Cuál es la prevalencia Consumo de Medir la frecuencia
tipológica de unidades Vivienda de ventas de
inmobiliarias mas Tipo de Unidades unidades
comercializadas a través de los residenciales residenciales.
programas habitacionales Identificar el tipo de
Techo Propio y Mi Vivienda? viviendas y sus
características
físico espaciales.

En cuanto a las hipótesis, estas deben plantear una respuesta


integral a la investigación, conteniendo todas las variables necesarias
para su contrastación de manera empírica. Por lo general, una
hipótesis es más útil para la investigación en la medida que contenga
la mayor información posible. Esto no quiere decir, necesariamente,
que una hipótesis deba ser extremadamente larga y compleja. Por el
contrario, debe, a pesar de ello, mantener una correcta y adecuada
estructuración semántica, sin perderse en el abuso de frases
demasiado largas y complejas.

Hay que recordar que el uso de la hipótesis no es una obligación


irrestricta en la investigación científica. Es muy común su uso en
investigaciones académicas que se basan en la comparación de
variables, caso en el cual los objetivos son reemplazados por objetivos

50
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

operacionales que describen las acciones pertinentes para el recojo


de muestras y datos, mas que objetivos de las variables.

4.3.5 Marco Teórico


Tomando como ejemplo las estructuraciones sugeridas por muchos
trabajos monográficos, podemos plantear las siguientes partes
fundamentales: a) Establecimiento de determinantes y características
del contexto general del problema, b) Definición de conceptos y
precisión de metodologías principales del enfoque teóricos adoptado,
c) Establecimiento de la situación actual del conocimientos del
problema, incluyendo las tendencias, las tensiones y
cuestionamientos existentes, las posiciones de otros miembros de la
academia, incluyendo la influencia de ciertos actores de la sociedad
sobre el problema, y d) las precisiones conceptuales y la aclaración
de los términos utilizados.

Para su redacción, se recomienda no olvidar los siguientes aspectos:


Recopilación de los conceptos, definiciones y teorías, incluyendo
informaciones que surgen de las decisiones que se van adoptando
a lo largo del proceso investigatorio.
Estructuración lógica y jerárquica de los conceptos e ideas
fundamentales que se requieren manejar en el fondo central de la
investigación.
Elección de las fuentes bibliográficas más relevantes y que de su
calidad puedan obtenerse mayores créditos y mejor calidad de
datos. 6
Ante la inexistencia o difícil acceso a fuentes bibliográficas, el
investigador puede proponer sus propias definiciones y conceptos
operacionales, asumidos bajo la forma de hipótesis explicativas.
Redacción semántica clara, directa y concreta. No hay campo para
explicaciones tediosas, recurrentes y retóricas.

4.3.6 Material de Estudio


El material de estudio está constituido por el ámbito del estudio, la
unidad de estudio y el universo y la muestra. A continuación se
describen cada uno de ellos:

1.1.1 Ámbito de Estudio


Se refiere concretamente a la localización física en la cual se produce
el problema que la investigación pretende enfrentar. Normalmente no
basta con describir una región o un ámbito territorial cuya
delimitación no sea clara de establecer. Muchas veces, y por lo general
se asumen territorios que son jurisdicciones políticas, ya sean
distritos, provincias, o ciudades. Incluso se pueden definir con nombre
propio algunas partes de una ciudad, cuando la investigación pretende
ser selectiva a este nivel. Podríamos hablar de un ámbito de estudio
definido por los barrios “x” y “y” del cono norte de la ciudad.

6 Gran parte de la información más actual, especialmente en el campo de la arquitectura y del urbanismo, no se encuentra en ediciones en idioma español.
Esto demanda que muchos investigadores tengan que dominar más de dos lenguas para acceder a informaciones y ediciones bibliográficas que, para el
caso del español, son recién traducidas con muchos años de atraso.

51
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

En otros países, las delimitaciones territoriales no siempre se manejan


por unidades políticas, sino más bien por unidades estadísticas. En el
caso de los EE.UU. todo el territorio de la nación está dividido en geo-
celdas que permiten tener una base de datos geo-referenciadas y de la
cual se sirven no solo investigadores sociales y urbanos, sino también
comerciantes e incluso el servicio postal de la nación, hecho que es
muy común en la mayoría de países desarrollados, donde por ejemplo,
la dirección de cualquier residente incluye de manera obligatoria el
denominado ZIP CODE o su equivalente en otros países, de manera tal
que a través de dicho código se pueda proceder a una mejor
administración del servicio postal en concurrencia con la oficina
nacional de estadística.7

La descripción del ámbito deberá completarse con los detalles de su


ubicación geográfica, incluyendo las coordenadas UTM, distancias a
pueblos o asentamientos más cercanos, características de los suelos,
altitud, clima, entre otros detalles físicos y geográficos.

Complementariamente se deberá hacer una descripción de la


estructura social involucrada en términos poblacionales, es decir,
número de habitantes, grupos etáreos predominantes, tasas de
natalidad y mortalidad, índices de crecimiento vegetativo, etc. Del
mismo modo, los aspectos productivos más saltantes, incluyendo las
actividades que generen mayor ocupación emano de obra. Los
servicios de infraestructura básica también conforman parte de la
descripción del ámbito de estudio. Se deberá precisar las
características cuantitativas y cualitativas de dicha infraestructura,
incluyendo los servicios básicos complementarios como educación,
salud, abastecimiento, comercio, entre otros. Finalmente, la
descripción del ámbito se complementa con algunos detalles de
infraestructura social, es decir, vías de comunicación, lugares de
recreo, sitios de interés y otros que, de acuerdo al grado de pertinencia
con el estudio, sean necesarios de resaltarse.

1.1.2 Unidad de Estudio


Para poder precisar correctamente la unidad de estudio
pertinente al problema, conviene primero responder a un tipo
de pregunta cuya formulación contenga los cuestionamientos
más directos y más relacionados con la problemática central
que se enfrente. Un modelo de pregunta recurrente para la
identificación de la unidad de estudio tiene la siguiente forma:

¿En quién, o sobre quienes, está ocurriendo el proceso o la situación derivada del
problema de investigación planteado?

Aun cuando es posible hallar varas respuestas y tipos de


unidades de estudio, la opción que adopte el investigador

7
Es más, el servicio aerofotográfico norteamericano proporciona al publico planos, mapas y aerofotografías en cuadrantes que coinciden
con las macro-unidades catastrales de los servicios estadísticos y postales.

52
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

deberá estar en concurrencia con su marco teórico y por lo


tanto, pasible de ser confrontada en términos de pertinencia,
calidad y coherencia. Para ello, el concepto de unidad de
estudio se somete a los criterios de inclusión o de exclusión. Se
incluirán aquellos elementos que cumplan un conjunto de
características planteadas por el investigador y derivadas de la
realidad contextual, quedando fuera aquellos otros que no
cumplan con todos o con alguno de los requisitos exigidos o
planteados.

Unidad de
Problema Universo Muestra
Estudio
¿Cuáles son las características de organización Pueblo Joven 54 4
físico espacial en pueblos jóvenes de Paucarpata?
Que cambios se generan en los lotes Lote 34,657 125
residenciales frente a una vía interurbana de Residencial
primer orden en Cerro Colorado?
Que actitudes sociales se derivan de la Barrio? ¿? ¿?
configuración espacial de los espacios abiertos en Plazas?
los barrios tradicionales de Arequipa? Parques?
Calles?

1.1.3 Universo y Muestra


El universo de la investigación se define como el conjunto de
unidades de estudio que se pueden encontrar dentro del ámbito
de estudio. Su definición es meramente cuantitativa, al igual
que la muestra. Dependiendo de la rigurosidad científica y de
la complejidad del tema investigado, se pueden adoptar
cualquiera de los protocolos matemáticos para dimensionar la
muestra por analizar, son olvidar que dicha muestra debe
cumplir, por lo menos, con los siguientes tres requisitos:
a) Criterio Cuantitativo.- donde la muestra debe estar
nominalmente detallada a través de un número, el mismo
que representa la cantidad de individuos que integran la
muestra.
b) Criterio Cualitativo.- Donde la muestra deba representar
fielmente a los individuos del universo. Para ello se deberá
respetar una determinada forma de elección y rechazo de
elementos de muestra, manteniendo la probabilidad de que
cada integrante del universo tenga la misma opción de
integrar la muestra. Normalmente se logra con técnicas
aleatorias o al azar. Siempre hay que evitar la
contaminación de la muestra. Para el caso de estudios
sociales y urbanos, la muestra, generalmente de individuos
o personas, puede considerarse contaminada si es que de
antemano se sabe que su participación es sesgada o
interesada con los resultados de la investigación. Para ello,
las técnicas deben garantizar el mayor anonimato posible.
c) Reproducción de la Estructura Universal.- Referida a la
posibilidad de reconstruir los estratos del universo en la
muestra, de manera tal que se pueda expresar como un
resultado parcial.

53
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

A continuación un ejemplo de la reconstrucción estructural


universal y su importancia:

Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión


Ciudades con más de 0.5 y con menos de Ciudades ubicadas a más 3,000 y menos
1.5 millones de habitantes. de 500 msnm
Ciudades que no sean capitales nacionales. Ciudades con Sistema de Transporte
Público Regulado.
Ciudades con Centro Histórico Fundacional Ciudades sin Sistemas de Transporte
de más de 400 años de antigüedad. Público Masivo de Pasajeros.
Ciudades del Área Andina de América del Ciudades que sean fronterizas.
Sur.

La aplicación de los criterios de elección de las unidades de


estudios debe ser procesal. En una primera instancia se
establecen o definen todos los elementos del universo.
Seguidamente se procede a la inclusión de aquellos que
cumplen con un primer requisito, quedando automáticamente
fuera aquellos que no lo cumplen. A continuación, se vuelve a
plantear un requisito más exigente y preciso sobre los
elementos incluidos en la primera muestra preliminar,
quedando finalmente aquellos que cumplen a satisfacción, los
criterios de elección más exigentes, tal como se muestra en la
siguiente secuencia grafica:

Universo Muestra Preliminar Muestra Final


HL7(¿“¡jX.jÑx[x
S3 >s 8( 0 1 1 x YX m z % X X X x x x x
“ } _ , ñ ; *} ¿+ }0= X ha *
Todos los elementos del Criterio de Inclusión: Criterio de exclusión:
universo Que sean equis Que sean equis
minúsculas.

54
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

CAPITULO V
ESTRUCTURA BASICA DE UN PLAN DE TESIS

5.0 GENERALIDADES
La forma general de todo documento de investigación, incluyendo los planes de tesis
de posgrado, y sean de para optar el grado académico de magister o doctor, deben
responder al método general de la investigación científica. Dentro del campo de la
arquitectura y el urbanismo, los procedimientos metodológicos aparentemente no se
han desarrollado ni sistematizado con la misma intensidad y profundidad con la que se
si se desarrollan los procedimientos y aptitudes analíticas y de investigación en otras
áreas del conocimiento.

De manera muy particular, en nuestra facultad resulta común encontrar un recurrente


desencuentro entre teoría y práctica como resultado de algunas deficiencias en los
procesos formativos. Sin embargo, a nivel de investigación, estos mismos errores se
suelen seguir cometiendo invariablemente. Es menester que la forma de organizar una
investigación académica tenga un protocolo simple y eficiente, de manera tal que
facilite el trabajo del investigador, léase tesista, y que a su vez, cumpla mínimamente
con los estándares de calidad y con la buena práctica enmarcada en los principios
básicos y fundamentales de la investigación científica.

En todo caso, el objetivo de la presente guía es contribuir a alcanzar una etapa de


eficiencia operativa en la redacción y desarrollo de un Plan de Tesis.

5.1 COMPONENTES ESTRUCTURALES


La siguiente es una lista sugerida de componentes estructurales de un Plan de Tesis
adoptado de Caballero (2004). No pretende ser excluyente, sino más bien todo lo
contrario. Se trata de 9 componentes estructurales básicos, cada uno de los cuales
cuenta con subcomponentes variados y en función del peso o importancia de cada
componente. La presencia de estos 9 componentes asegura que nada básico quede al
margen y de alguna manera sugiere un orden y secuencia lógicos que, en la medida
de lo posible, deberán ser mantenidos.
El Problema

5.1.1.1 Selección del Problema

a) Antecedentes del Problema


Que se sabe sobre el problema y sus referencias en el tiempo
A nivel global – internacional

55
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

A nivel nacional – regional


A nivel local
b) Que estudios similares o complementarios existen sobre el tema
Relato de estudios, tratados, informes u otras fuentes documentales
acreditadas que han tratado el mismo tema o un tema relativo y pertinente.
c) A qué conclusiones llegan estos estudios
Comentarios acríticos de las conclusiones más importantes y relevantes de las
fuentes anteriores.

5.1.1.2 Formulación del Problema


a) Formulación Proposicional

Desarrollo literal de series de proposiciones (párrafos completos) sobre


aspectos teóricos relevantes (tópicos) sobre los cuales girará la investigación.
Pueden haber tantos tópicos como aspectos relevantes se quieran discutir,
siempre y cuando exista relación entre ellos.

b) Formulación Interrogativa

Desarrollo literal de formulas interrogativas sobre cada una de las series


proposicionales, buscando relacionar aspectos de cuyas respuestas se
obtengan hallazgos significativos para despejar incógnitas y/o solucionar la
interrogante principal.

5.1.1.3 Justificación del Problema

a) Importancia
Indicar razones por las cuales esta investigación en particular, reviste
importancia significante en el contexto del área del conocimiento
dentro de la cual se desenvuelve (arquitectura y urbanismo). Ejm. “La
presente investigación permitirá llenar un importante vacio en el entendimiento
de los efectos socioeconómicos derivados de la incorporación de una nueva
matriz de diseño arquitectónico para viviendas de clase económica en zonas
áridas”.

b) Beneficios
Señalar posibles beneficios y posibles beneficiarios. Aportes para la ciencia
y la sociedad como resultado final del estudio. Ejm. “El análisis de la situación
permitirá delinear estrategias de gestión para reducir el número de personas
actualmente vulnerables ante riesgos en la zona de estudio, con el consiguiente
impacto en su calidad de vida”.

56
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

5.1.2 Alcances y Limitaciones

5.1.2.1 Alcances
Alcance Temático: Descripción de la parte de la realidad particularmente
involucrada en la investigación en curso. Ejm : “Esta investigación sólo tomará
en cuenta el estudio y análisis de la información referente al problema del Delito
Informático, tomando en consideración aquellos elementos que aporten criterios con
los cuales se puedan realizar juicios valorativos respecto al papel que juega la
Auditoria Informática ante éste tipo de hechos”.

Alcance Operativo: Describir las condiciones de laboratorio bajo las


cuales se conducirá esta investigación. Ejm. “ La presente investigación se
desarrollara en paralelo con un estudio similar y complementario supervisado por el
laboratorio de imagen del Centro de Estudios de Gestalt en la Universidad de
Tubingen, Alemania.”

5.1.2.2 Limitaciones
Limitaciones Operativas.- Restricciones para procesar materiales o
especímenes (unidades de investigación) no convencionales, tales como
materiales muy escasos o raros.

Limitaciones Técnicas.- Típicamente referida a restricciones para acceder


a reactivos e insumos básicos de análisis, materiales de contraste, acceso
y disponibilidad de laboratorios

Limitaciones Físicas.- Lejanía o peligrosidad para acceder a trabajos de


campo. Ausencia de medios de locomoción y transporte. Inseguridad física
del lugar, riesgos y peligros muy altos. Acceso limitado y/o controlado a
escenarios y locaciones

Otras Limitaciones.- Disponibilidad escasa de tiempo y financiamiento


muy limitado lo que no permite una investigación más profunda y
analítica. Costos de operación y mantenimiento muy inestables.
Bibliografía escasa y en otros idiomas y lenguas.

5.1.3 Motivaciones
Relato de motivos personales por los cuales el investigador sintió profundo y particular
interés por este tema y no otro. Ejm. “Interés personal de muchos años en participar
activamente en la producción de medios audiovisuales”; “Afición o hobby personal en

57
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

áreas vinculadas con el tema”; “Relación con mi actual trabajo, empleo o


responsabilidades asignadas en la empresa”.

5.1.4 Objetivos de la Investigación


5.1.4.1 Objetivo General
a) Englobar las principales tareas para alcanzar el propósito o aspecto más
vital de la investigación. Su redacción debe ser clara y continua en un párrafo
completo.

5.1.4.2 Objetivos Específicos


a) Enunciar los propósitos secundarios que son necesarios e ineludibles para
alcanzar el Objetivo General y sin los cuales no se podría concretar la
investigación. No debe fallar ninguno y no debe sobrar ninguno. Todos los
objetivos deben ser medibles y concretables. Evitar objetivos muy vagos y/o
de muy difícil medición. La medición o medibilidad del objetivo garantiza su
operativización y su control de cumplimiento. Son la columna vertebral del
esquema metodológico y del cronograma de actividades.

5.1.4.3 Fallas frecuentes en la formulación de objetivos


a) Impertinencia.- Cuando se formulan objetivos ajenos al espíritu de una
investigación científica y que más sugieren ser producto del dominio de
política institucional. Ejemplos: “Reducir la pobreza”, “Generar empleo y
fuentes de trabajo”, “Reducir la falta de vivienda”, “Mejorar la calidad
ambiental de la ciudad”, entre otras similares.
b) Incumplibilidad.- Cuando se formulan objetivos difíciles de cumplir o que
implican tareas que no podrán ser ejecutadas dentro de los plazos de la
propia investigación. Ejemplos: “Construir un complejo edilicio…”, “Generar un
nuevo modelo
c) Diseño vs Investigación.- Cuando se confunden (o no se diferencian) entre
objetivos de diseño arquitectónico y objetivos de investigación arquitectónica.

Objetivos de Diseño Objetivo de Investigación


“Diseñar un complejo educativo para “Precisar las características y condiciones
niños especiales” arquitectónicas ideales para la función
educativa para niños especiales”
“Desarrollar un proyecto urbano- “Identificar los aspectos más sensibles de
arquitectónico para un Complejo Cultural la actividad cultural local en términos de
Metropolitano” oferta y demanda de infraestructura y
servicios”.

58
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

5.1.5 Hipótesis

Las hipótesis son opcionales. Pueden ser reemplazadas por un Sistema de Preguntas
que debe emerger de la Formulación Interrogativa del Problema, con mínimos cambios.
En todo caso, la hipótesis, en esencia, es una respuesta adelantada o una conclusión
adelantada de la investigación y solo pretende orientar la investigación. Mantenerla
en el curso correcto y evitar que la investigación termine investigando temas aleatorios
ó tópicos que, de pronto, aparecen en la realidad con cierto protagonismo pero muy
efímero.

Las hipótesis deben responder a la formula general: “Si…..; entonces…..”. Ejemplo : “


Si se aplicaran los Sistema Geoinformáticos Satelitales para identificar con el máximo
nivel de detalle posible la disponibilidad de fuentes energéticas de origen geotérmico en el
sur del Perú; entonces la planificación del desarrollo energético podría migrar hacia una
matriz menos contaminante y más eficiente, logrando así reducir costos de operación y
mantenimiento y, diversificar la actual oferta hidroenergética para sectores poblacionales
de bajos ingresos y de alto stress climático.”

La formulación de preguntas para reemplazar esta hipótesis serian las siguientes:


Que beneficios se lograrían, en materia de fuentes energéticas, con la aplicación de
SGSs?
Como lograr una migración de la matriz energética actual hacia una nueva más
eficiente?
Como reducir costos de operación y mantenimiento y al mismo tiempo diversificar la
oferta hidro-energetica?

5.1.6 Variables
5.1.6.1 Identificación de las Variables
a) Cuáles son las variables dependientes e independientes
b) Cómo estas variables responden a las preguntas, (hipótesis) y objetivos
centrales
5.1.6.2 Definición Operacional de las Variables

Explicar o definir lo que se entiende de cada variable, mas alla de la


definición literal y precisando como se entiende cada variable dentro del
contexto de la propia investigación.

5.1.6.3 Presentación de cada una de las variables

Descripción literal de cada variable, relatando su importancia y su rol en el


despeje de las incógnitas. Ejm. “V5E: Flexibilidad Espacial.- Pertenece al dominio

59
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

del espacio arquitectónico y su análisis permitirá medir los grados de rigidez


funcional, por oposición, al concepto de flexibilidad del espacio y su relación con la
actividad asignada. Esta variable se sustenta en los principios señalados por
Hanson (2008) y Tilburt (2009) sobre la relación entre espacio y función por efecto
del vinculo de variabilidad geométrica del ambiente y su efecto en la disfunción
arquitectónica inducida.”
5.1.6.4 Código de Operación
Asignación de un código alfanumérico para cada variable, según el grupo o tipo
de variable. (Ejm. Variable 1 : Accesibilidad = V1A)

5.1.6.5 Clasificación Relacional de las Variables


5.1.6.6. Precisión de las parejas de relación o grupos de relación entre variables. Ejm.
V1avddsdsds V1 V2 V3 V4 V5 V6
V1
V2
V3
VN

5.1.6.7 Asignación de Indicadores e Índices

Variable
Jerarquía Indicador Índice
Código Descripción
Tonalidad Escala Pantone
V1A Cromatismo Espacial Principal
Reflectividad Watts/m2
DF - parques Arboles/Ha
V2A Densidad Forestal Urbana Principal
DF - vías Arboles/km
Dominancia Secundaria Especie Alfa Espécimen NC
V3A Biotipológica
V4A Recurrencia Espacial Secundaria Espacialidad % de espacio común
Geometrización Terciaria Linealidad % de tramos rectos
V5C Escénica
Criterio de Jerarquía: A mas relaciones con otras variables mayor jerarquía. A más aislamiento
e independencia, menor jerarquía.

60
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

5.1.7 Desarrollo de la Investigación

5.1.7.1 Universo de la Investigación


5.1.7.2 Selección de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
5.1.7.3 Población y Muestra
5.1.7.4 Determinación de la Población
5.1.7.5 Determinación de la Muestra
5.1.7.6 Procesamiento de Datos
5.1.7.7 Interpretación de los Datos

5.1.8 Cronograma y Presupuesto del Proceso


5.1.8.1 Presupuesto de Inversión de Tiempo.-
El tiempo dedicado a la investigación, así como el resto de tareas, debe estar
debidamente planificado, lo que implica precisar todas y cada una de las
tareas criticas, así como determinar el tiempo que ocupara el desarrollo de
cada una de ellas. Cada investigador es libre de diseñar la unidad de
tiempo. Hay que recordar que unidades de tiempo muy cortas están en
función de investigaciones simples y sencillas, donde generalmente el avance
puede registrarse en materia de horas o días. Investigaciones más largas,
normalmente se controlan por semanas o meses.

La importancia del presupuesto de inversión de tiempo es crucial para ir


controlando el avance de las etapas o tareas en el tiempo. De otro modo, una
investigación de cuyo final no se sabe, puede conducir a su cancelación por
incumplimiento, desfase administrativo o sobrecostos no financiables.

Deberá contemplarse dos tipos de calendarios de actividades. Uno de


carácter general, donde se muestran todas las tareas o fases, desde el
momento de inicio hasta su culminación y/o presentación oficial; y otra donde
se presenten las fases criticas incluyendo un detalle de requisitos inmediatos
antes de su cumplimiento. Muchos de estos requisitos tienen que ver, muchas
veces, con los controles o sesiones de críticas con los asesores, directores o
mentores de la tesis. En algunas universidades europeas, las sesiones con los
directores de tesis se reducen a dos o tres por año, para el caso de maestrías
y una al año para casos de doctorado, por lo que se tiene que considerar un
calendario critico mas especifico para preparar un sustancioso material de
avance antes de cada crítica.

5.1.8.2 Calendario Semanal de Avance de Tareas.-


En principio, todas las tareas calendarizadas deben provenir del plan de
investigación o del esquema metodológico. Algunas veces se pueden agregar
actividades extras, pero complementarias a la investigación, como por
ejemplo, la logística de un trabajo de campo o una visita de campo.

61
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Típicamente debe incluir, inicialmente, el tiempo para revisión bibliográfica, lo


que incluye desde lectura y procesamiento de fichas respectivas. Las tareas
deben estar, preferentemente en un orden secuencial y lógico, y deben estar
presentadas de manera vertical y consecutiva.

El calendario deberá considerar una matriz de doble entrada, con los datos
de las tareas en las filas de la primera columna y con los datos de las
unidades de control de tiempo en los casilleros verticales. La forma de
graficar el avance programado puede ser una línea horizontal de color
resaltante o una cadena de puntos correspondientes con cada unidad de
control de tiempo (semanas), las cuales deberán estar, a su vez, agrupadas
por unidades de tiempo mayores (meses).

5.1.8.3 Calendario de Fases Críticas.-


De la misma manera que el ítem anterior, este calendario ofrece información
de los momentos críticos de avance de la investigación y deben ser
establecidos en coherencia con el plan metodológico general de la
investigación.

5.1.9 Presupuesto de Inversión de Costos


Toda investigación representa un costo que debe ser presupuestado con la mayor
precisión posible, especialmente cuando se pretende justificar un gasto para un
posible reembolso o como requisito de una posible beca de estudios. En este último
caso, el presupuesto es crítico ya que el olvido de algún componente podría generar
la imposibilidad de cumplir con el calendario y/o con el financiamiento de una tarea
en particular.

Por ello siempre es recomendable no olvidar de considerar un rubro de “imprevistos”,


el cual no debe sobrepasar el 5 % del monto total de la inversión, dependiendo de
las regulaciones y normas de cada entidad académica o de cooperación
internacional.

5.1.9.1 Relación de Gastos.-


Esta relación debe contener todos los rubros involucrados en una investigación,
al margen del tipo de trabajo académico o científico. Existen dos tipos
generales de presupuestos. Uno cuando el trabajo se desarrolla básicamente en
el lugar de residencia del investigador, con un mínimo de viajes, y otro cuando
el trabajo se desarrollo fuera del lugar de residencia del investigador,
obligando a uno o varios viajes. Para el primer caso se consideran los siguientes
rubros:
a) Honorarios Profesionales.- incluye los gastos por asesoría, dirección y otros
derivados de emolumentos a especialistas y, en general, a todo el personal
remunerado contratado o por contratar, durante el tiempo de vigencia de
la investigación. En proyectos de investigación de gran envergadura se
incluye cargos jerárquicos, como Jefe de Proyecto, Asistente de Jefatura,

62
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Coordinadores, Asistentes de Campo, Personal de Campo, secretaria,


traductores, entre otros. El sustento de los costos se deberá justificar
haciendo uso de un indicador de horas-hombre (h-H).
b) Gastos Administrativos.- Generalmente se consideran los pagos por tasas
administrativas, derechos, pensiones especiales y otros gastos
indirectamente relacionados con la investigación, pero que son requeridos
administrativamente.
c) Materiales.- Se refiere a insumos directamente relacionados con la
investigación. Generalmente se consideran desde bienes fungibles de
escritorio (lápices, papel, tinta y similares) hasta bienes fungibles de
laboratorio (reactivos, sustancias químicas, entre otros).
d) Equipos.- Se consideran en este rubro aquellos aparatos que son requeridos
(hardware), incluyendo el software necesario. Generalmente son bienes
alquilables, pero en algunos puede tratarse de bienes adquiribles, siempre
y cuando el presupuesto institucional así lo estipule, como el caso de algunas
becas integrales.
e) Servicios.- Los gastos provenientes por servicios de terceros se deben
considerar en este rubro. Típicamente se refiere a servicios de traducciones,
contrato de guías, servicios de ploteo e impresiones, digitalización,
confección de modelos. En otros casos se puede incluir servicios de telefonía,
comunicación, correo regular (envío de muestras a laboratorios), y similares.
f) Imprevistos.- Gastos no previstos o fondo de contingencias. No debe ser
mayor al 5% del monto total presupuestado, aunque en presupuestos de
poca envergadura este puede alcanzar al 10%.

En el segundo caso, a los anteriores rubros se deberán incluir los siguientes:


a) Transporte.- Pasajes Nacionales y/o internacionales, alquiler de vehículo(s),
movilidad local, entre otros. En algunos casos, si el monto es considerable,
los costos de combustibles y salario de chofer deberán ir en los rubros
materiales y honorarios, respectivamente.
b) Gastos de Manutención.- Algunos presupuestos pueden incluir los gastos de
alimentación, alquiler de alojamiento y un monto para otros gastos
asociados. Generalmente se considera un monto global por el tiempo total
de la investigación. En el caso de becas de estudio e investigación, este
rubro se descompone en asignaciones semestrales que son abonadas
mensualmente por la entidad convocante.
c) Seguros.- Además de los gastos antes mencionados, cuando se trata de
becas integrales, las agencias de cooperación incluyen en el presupuesto los
seguros contra accidentes a favor del becario. En otros casos de deberán
considerar seguros adicionales para equipos especiales, de ser el caso.

63
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

5.1.9.2 Calendario de Desembolsos.-

Básicamente este calendario permite obtener información de los momentos


en los cuales se deberán producir importantes desembolsos, ya sea para la
compra de equipos, viajes, etc.
En algunos casos se puede asociar una tabla grafica con el avance de
tareas en un solo grafico, aprovechando de ciertos sistemas y programas
informáticos.

5.1.10 Bibliografía
5.1.10.1 Bibliografía Principal
a) Base teórica, conceptual y filosófica sobre el tema central. Hay que
recordar que la importancia de la bibliografía en el documento de
investigación es de suma importancia, a pesar de ubicarse en la parte final
del mismo. La mayoría de evaluadores serios optan por revisar la
bibliografía antes de leer el documento, con el objeto de confirmar si el
investigador ha incluido efectivamente material de relevancia y si este
material es pertinente y coherente con la investigación. Del mismo modo sirve
para medir la profundidad de la investigación así como el nivel de riqueza
teórico - conceptual detrás de los argumentos redactados.

5.1.10.2 Estilo de Citas Bibliográficas


En principio, existen varios estilos para manejar bibliografía, no solamente
en la parte dedicada a presentar la lista de autores citados y/o revisados,
conocida como Bibliografía; sino también de cómo citarlos en pie de página
a lo largo del documento. Incluso, muchos programas informáticos ya vienen
con herramientas de edición de textos con opciones diversas que facilitan el
uso y aplicación de un determinado estilo. 8

En todo caso, se recomienda que la lista bibliográfica represente un orden


determinado. Generalmente se le asigna un orden alfabético, aunque
algunos editores prefieren un orden secuencial según aparecen
cronológicamente a lo largo del documento. Para este último fin es necesario
numerar correlativamente cada cita, pudiéndose emplear un código para
cada capítulo.
Los estilos más comerciales y más comunes en el mercado son: el estilo APA 9,
muy común en las áreas de la Psicología, la Educación y las Ciencias
Sociales; el estilo MLA,10 muy utilizado en las áreas de Literatura, Artes y

8 La última versión de Microsoft Word viene con herramientas de edición de citas y bibliografía. Ver submenú de Referencias.
9 American Psychology Association – APA. Consultar link : http://www.apastyle.org/learn/tutorials/basics-tutorial.aspx
10 Modern Language Association of America - MLA . Consultar website con edición en español:

http://www.liu.edu/CWIS/CWP/library/workshop/citmla.htm

64
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Humanidades. También se encuentran disponibles estilo Chicago, el estilo


Turabian; el estilo ISO, el estilo GOST, el estilo GB7714, entre otros.

La forma de editar las citas según cada estilo depende del tipo de fuente
que se desea citar. Existen varios tipo de fuentes, entre las cuales se pueden
encontrar los siguientes: a) Libros, b) Revistas (Magazines), c) Semanarios, d)
Quincenarios, e) Periódicos diarios, f) Revistas Científicas (Journals), g)
Enciclopedias, h) Sitos Virtuales (Websites, Blogs, Correos electrónicos), i)
Comunicaciones Personales (Entrevistas, comunicaciones telefónicas, faxes,
cartas, etc.)

El estilo APA, por ejemplo, para el caso de citar un libro, indica los siguientes
componentes: a) Autor o autores (Apellido completo e inicial o nombres
completos); b) Año de edición (entre paréntesis, cuatro dígitos); c) Titulo de
la obra o libro, en itálicas; d)Lugar de edición (Ciudad, estado, región);
e)Editor o Editorial. Ejm:
BROWN, Alexander y Klaus van Cluijs (2009) La forma de las ciudades
andinas. Nueva York, NY. Ediciones Galaxy.

Esta misma cita en estilo MLA se representaría de la siguiente forma:


BROWN, Alexander y Klaus van Cluijs. La forma de las ciudades
andinas. New York: Galaxy, 2009.

Nótense el uso de los dos puntos y las comas, así como el texto subrayado y
los paréntesis entre ambos estilos.

5.1.10.3 Bibliografía Complementaria

Básicamente referida a fuentes de segundo orden y cuyo contenido no


es sustancial desde el punto de vista teórico- conceptual. Se constituye
de Manuales, Reglamentos, Referencias, Estudios, Informes, Planes,
Proyectos, Leyes, Normas, sobre temas complementarios al tema central
de la investigación.
En algunos casos, es posible agrupar la bibliografía complementaria por
orden temático o por orden cronológico.
No hay que olvidar de aplicar las normas de redacción científica,
mediante el uso de abreviaturas. Estas deberán estar presentadas en la
parte inicial del documento final (Lista de Acrónimos y Abreviaturas).
Algunos estilos, o editores, sugieren el uso de líneas o sublineas para
evitar la repetición de autores en las citas, como por ejemplo: Si se tiene
tres libros diferentes de un mismo autor, pero cada uno en un año
diferente y se desea citar los tres seguidos, por estar en orden
alfabético, se deberá utilizar la forma siguiente:

65
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

ABASCAL, Joan. (1999) Salud y Salubridad Urbana en Ambientes


Tugurizados. Lima. Limusa.
______________ (2002) Vida y Muerte en la Ciudad. Lima. UNI.
______________ (2008) Calidad Ambiental y Salud Urbana en Áreas
Centrales. Lima. Grijalbo ediciones.

OTROS COMPONENTES NO CAPITULARES


Como parte de la edición final del documento o reporte final de la investigación, o tesis, se
requiere de algunos componentes que no pertenecen a ningún capitulo en particular pero que
es necesario presentarlos al lector para una mejor comprensión del documento. Estos
componentes no capitulares, se ubican antes o después de los capítulos del documento.
Típicamente, en la parte precedente al primer capítulo, se debe considerar los siguientes
componentes:
a) La caratula.- También llamada portada, constituye la cara del documento. Muchos
centros de estudios o centros de investigación cuentan con un formato oficial o
estandarizado para la presentación de la portada. Sin embargo, no hay que olvidar
que dicha caratula debe incluir los siguientes datos, como minimo:
Universidad
Facultad
Dependencia, Escuela, Instituto, etc.
Titulo de la Tesis (puede incluir subtitulo si así está inscrita administrativamente.
En dicho caso el subtitulo va después de usar “:”. Ejemplo:
“Sismicidad y Urbanismo de Alta Densidad: Un caso en el Sur
del Perú”
b) La Dedicatoria.- De manera optativa, el investigador suele dedicar la publicación a
alguna persona o personas en especial. Casi siempre va dedicada a seres amados y
familiares cercanos. Algunas otras van dedicadas a personajes relevantes,
dependiendo de la voluntad del autor. Generalmente la dedicatoria es bastante
escueta y simple, y de alguna manera revela el grado de valor que el autor reconoce
en su propia obra y como tal, la dedica a alguien de especial valor.
c) Agradecimientos.- De manera optativa, el autor del documento reconoce la ayuda y
participación de terceras personas que, directa o indirectamente, han estado
involucrados en el trabajo. No hay una regla general para citar a dichas personas,
pero la experiencia sugiere reconocer el trabajo de las siguientes entidades:
Asesor / Director Principal
Asesores Externos
Autoridades Académicas / extraacadémicas
Miembros de la familia
Amistades
Colegas

66
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Asistentes, socios
Voluntarios

d) Tabla de Contenido.- También se utiliza el nombre de Índice de Contenido. Debe


diseñarse de forma tal que aparezcan tres columnas dedicadas a presentar, en la
primera columna, el numero del ítem; en la segundo el titulo del ítem; y en la tercera la
pagina donde se ubica el inicio del ítem citado.

La utilidad de esta Tabla es facilitar al lector la ubicación rápida de un titulo o ítem de


su interés sin tener que leer todo el documento, por lo que la veracidad y acuciosidad
en ofrecer la ubicación real y verdadera del ítem es de suma importancia.
Por lo general, se debe evitar el uso de casilleros con bordes visibles. La ventaja de
utilizar casilleros es ordenar el alineamiento y la calidad de la presentación. Algunos
programas informáticos (software) ofrecen herramientas para el manejo automatizado
de títulos y subtítulos en un índice o tabla.

e) Índice de Ilustraciones.- Se debe incluir a continuación, un cuadro con el índice de


todas las ilustraciones utilizadas en el documento. En algunos casos se suele presentar
índices diferenciados para fotos, cuadros, esquemas, mapas, gráficos y demás.
Típicamente una ilustración es un grafico, a diferencia de un cuadro que ofrece
contenido alfanumérico. La experiencia sugiere establecer índices diferenciados, ya
que el titulo de cada ilustración, de por sí, ayuda a su diferenciación. Por tanto; un
índice de fotos, contendrá todas las ilustraciones cuyos títulos empiecen con la palabra
“Foto Nº 01”; El índice de cuadros estadísticos contendrá la lista de todas las
ilustraciones cuyos títulos empiecen con la palabra “Cuadro Nº 01”.

El índice de esquemas contendrá todas las ilustraciones (esquemas metodológicos,


diagramas de flujo, organigramas, organogramas, fluxogramas, diagramas de Vent,
diagramas de Gantt, árbol de problemas, etc.) cuyos títulos empiecen con la palabra
“Esquema Nº 01”.

f) Lista de Acrónimos y Abreviaturas.- Se trata de dos listas que, separadamente,


deben contener la relación de términos especiales utilizados en todo el documento. Su
ubicación en el documento final debe seguir la última lista de ilustraciones y no debe
extenderse por más de 2 páginas.

Para el caso de acrónimos, generalmente están compuestos por las siglas oficiales de
una entidad. Ejm, MPA, para Municipalidad Provincial de Arequipa; ONU, para
Organización de las Naciones Unidas; UNSA, para Universidad Nacional de San
Agustín; CAF, para Cámara Andina de Fomento, UE para Unión Europea; CCIA, para
Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; MINAGRO, para Ministerio de
Agricultura; CAP/RA, para Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Arequipa;
ASDEPROA, para Asociación de Propietarios de Inmuebles del Centro Histórico de

67
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Arequipa; ANEA, para Asociación Nacional de Escritores y Artistas, entre otros


similares.
También se da en caso de acrónimos comerciales, científicos y mixtos, tales como SA,
para Sociedad Anónima; SAC para Sociedad Anónima Cerrada; CD, para Compact
Disk (por sus siglas en ingles); LASER para Light Amplification by Stimulated Emission of
Radiation (por sus siglas en ingles-pssei); SIT, para Sistemas Integrados de Transporte;
BRT, para Bus Rapid Transit (pssei); SIDA, para Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida, entre otros.

A diferencia de los acrónimos o siglas, las abreviaturas son partículas cuyo uso, como su
nombre lo indica, abrevia la redacción del término en su forma completa. Por lo
general las abreviaturas en la redacción de tesis provienen del latín, aun cuando
también se deben incluir abreviaturas de orden general. La utilidad del uso de
acrónimos y abreviaturas, a lo largo del documento, es ahorrar espacio con la
finalidad de facilitar la lectura y edición del mismo. Repetir extensos nombres de
instituciones o entidades alarga innecesariamente la redacción de los párrafos y la
extensión misma del documento, restando espacio para redacciones de mayor peso e
importancia.

Por norma de estilo, los acrónimos deben aparecer entre paréntesis por única vez
luego de la primera vez que aparezca el nombre completo de la entidad. Luego, ya
no es necesario volver a escribir el nombre completo de la entidad para lo cual solo se
deberá usar solamente su acrónimo respectivo, sin paréntesis. En el caso de
abreviaturas, se deberán consignar todas las que aparezcan y hayan sido utilizadas a
lo largo de todo el documento. Estas pueden estar referidas a abreviaciones técnicas,
de unidades de medida o formas cortas de expresión gramatical. En todo caso, las
abreviaciones o abreviaturas deben cumplir con la norma internacional. En caso del
idioma español, estas deben aparecer en la última versión del diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española. 11

g) Resumen o Abstracto.- Se refiere a una presentación muy abreviada del contenido


de todo el documento en general. Debe concentrarse en el objetivo central, la base
teórica fundamental, debe referirse al aspecto metodológico y al manejo de datos,
unidad de estudio y ámbito contextual, la importancia del tema y de los hallazgos
finales o conclusiones del estudio.

Típicamente, no debe ocupar más de media página y en algunos casos se suele exigir
una versión del mismo en idioma Inglés. Ejemplo: (El uso de comillas se debe a que el
ejemplo es textual y original de otra fuente. El resumen o abstracto no lleva comillas)

“La siguiente investigación tiene como objetivo demostrar los beneficios que
posee la práctica del deporte orientación para el desarrollo de la
inteligencia en los niños de 10 a 12 años. Para esto describiremos el

11
Se recomienda visitar el link de la RAE: http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice2.html

68
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

desarrollo de la inteligencia según Piaget y otros autores que estudiaron su


teoría, haciendo una constante comparación con la práctica de este
deporte y su interrelación con la estimulación que se puede observar sobre
el pensamiento estratégico.

El estudio de campo realizado demostrará como a través de un espacio


lúdico como el que brinda este deporte podemos desarrollar el
conocimiento con relación al espacio-tiempo-objeto de los que lo practican.
La constante necesidad de tomar decisiones, de interpretar símbolos y de
adaptarse a las diferencias del terreno, hace que el orientador desarrolle
su inteligencia, y ponga en funcionamiento el desarrollo de su pensamiento
estratégico.

Las variantes que tomaremos en cuenta para la siguiente investigación son:


Las nociones espaciales y de orientación, y el uso de elementos de
orientación.
Mostraremos en detalle los avances de diez y ocho niños que desarrollaron
un taller de orientación durante el verano de 2001-02 en una colonia de
vacaciones obteniendo resultados acordes a la hipótesis planteada en la
investigación, que fueron notorios en estos niños siendo esta muestra el
puntapié inicial para siguientes investigaciones y el posible desarrollo de
este deporte en nuestro país, tanto a nivel deportivo como social y
educativo.

La intención de esta investigación es mostrar los altos beneficios que posee


este deporte, sobre todo a nivel intelectual, dejando para una próxima
oportunidad el aspecto social y motriz. Por eso consideramos de suma
importancia la difusión y la inclusión de este deporte tanto en el ámbito
escolar como deportivo a partir de los 10 años en adelante”.

h) Palabras Clave.- Esta relación de términos fundamentales, permite al lector ubicar


rápidamente algunos aspectos o temas puntuales sobre los cuales gira la investigación.
Teóricamente hablando, son los términos que constituyen la columna vertebral de la
investigación, siendo muchas veces parte de los términos presentes en el titulo de la
investigación, de los objetivos e hipótesis, de las variables y de los factores de análisis
más importantes de la misma.
De acuerdo con la extensión y profundidad de la investigación, así como de la
complejidad del tema, la lista de palabras clave no debe ser superior a 10, en ningún
caso.
El hecho se usar el término “palabra” no debe restringir el uso de palabras compuestas
o asociadas, como en el caso de los conceptos “Transporte Urbano”, “Transporte
Sostenible”, “Densidad Forestal”, “Espectofotogrametria”, “Áreas Verdes”, “Recreo
Urbano”, “Salud Publica”, “Espacio Público Urbano”, entre otros.

69
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

La Lista de Palabras Clave debe aparecer inmediatamente después del Abstracto o


también llamado Resumen Ejecutivo (Executive Summary).

i) Anexos.- Todos los documentos de carácter secundario o complementario al documento


central deben estar ubicados como parte del Anexo, al final del documento de la tesis.
Típicamente son conformantes de un Anexo, planos, modelos de encuestas,
organigramas institucionales, tablas de procesamiento de datos, copias de normas,
resoluciones, dispositivos, tablas de formulas y cálculos, etc.
j)
Pueden existir anexos individuales, de ser muy numerosos, los cuales deberán
enumerados correlativamente; pero tampoco se recomienda que Anexos ocupe más del
5% del volumen total del documento final.

70
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Anexo 1a.- Modelo Simple de Cronograma de Fases de Desarrollo


Tareas / semana-mes Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Planteamiento del Problema x x
Marco Teórico x x
Selección de Variables x
Recolección de Datos x x x
Informe Preliminar x
Procesamiento de Datos x x
Operación de Variables x x
Diagnostico x x
Informe Central x
Discusión y Hallazgos x x x x x
Conclusiones y Recomendaciones x x
Informe Final x

Anexo 1b.- Diagrama de Gantt – Gestión de Proyectos

71
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Anexo 2.- Modelo de Presupuesto


Código Descripción Unidad Cantidad Unitario Parcial
10000 Honorarios Profesionales 20,000.00
10010 Investigador hH 40 50.00 2,000.00
10020 Asesor Especialista I Hh 60 50.00 3,000.00
10030 Asistentes de Campo Hh 200 15.00 3,000.00
10040 Asistente de Gabinete Hh 600 20.00 12,000.00
20000 Gastos Administrativos
20100 Derechos Institucionales Glo 1 5,000.00 5,000.00 5,000.00
30000 Insumos – No fungibles
30100 Papelería Millar 2 25.00 50.00 50.00
40000 Libros y Materiales
40010 Suscripción Revista Especializada Mes 24 120.00 2,880.00 4,800.00
40020 Adquisición de Libros de Consulta Lbs 6 200.00 1,200.00
50000 Equipos 8,565.00
50010 Computador Personal 4GB RAM Pza 1 2,500.00 2,500.00
50020 Binoculares Digitales Pza 1 475.00 4,765.00
50030 Cámara Filmadora 32Gb HF Pza 1 1,300.00 1,300.00
60000 Software 3,500.00
60100 Licencia ILWIS 3.8 Pza 1 3,500.00 3,500.00
70000 Servicios 115.00
70100 Impresiones Hjs 500 0,10 50.00
70200 Ploteo Planos Lam 20 4,50 90.00
70300 Empaste Documento Final Jgs 3 25.00 75.00
80000 Transporte y Movilidad
80100 Pasajes Nacionales - Terrestre Pje 6 120.00 720.00 5,720.00
80200 Pasajes Internacionales – Aéreo Pje 2 2,500.00 5,000.00
90000 Otros
90100 Imprevistos Est Glo 1,000 1,000 1,000.00
Total 48,750.00

72
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Anexo 3.-
MODELO DE FICHA DIGITAL
1 CODIGO BASICO: 2 CODIGO REPOSITORIO: 3 TIPO DOCUMENTO:
ISBN 23534223 AR-76743 LIBRO
4 TITULO : 5 FECHA:
“Developing Freeway Architecture in Peruvian Cities: Junio 2008
An opportunity for the South” 6 EDITORIAL
MC GRAW HILL
7 AUTOR (ES): 8 INSTITUCION:
KAPLAN, John Ekchart CARNEGIE MELLON UNIVERSITY,
MOORE, Jessica Ann Tampa, FL.

9 DIRECCION DE CONTACTO: 10 AREA DEL CONOCIMIENTO


172 GUAM AVE, PENSACOLA, Ingeniería Civil
MI 45352, USA Ingeniería de Tránsito
TEL. 203 3653 763 Gestión de Tráfico
EMAIL: KaplanJ@carnegie.edu Gestión de Incidentes
11 ABSTRACT / Abstracto:

This document focuses on freeway and incident management systems, a component of ITS. It aims to
provide practical help for the transportation community with deploying freeway and incident management
systems in an integrated, multimodal environment using the National ITS Architecture. ITS is the application
of management strategies and technologies to increase the efficiency and safety of national, regional, and
local surface transportation systems.

Este documento se enfoca en los sistemas de control y gestión de incidentes en autopistas, como un
componente de los SIT (Sistemas Inteligentes de Tráfico). Se orienta a proporcionar ayuda a la comunidad
del transporte mediante la provisión de sistemas de gestión de incidentes en autopistas dentro de un ambiente
integrado y mutltimodal, utilizando la Arquitectura Nacional SIT. SIT es la aplicación de estrategias y
tecnologías de gestión para incrementar la eficiencia y la seguridad de los sistemas de transporte terrestres
a escala nacional, regional y local.

12 PALABRAS CLAVE: 13 IMAGEN 14 COMENTARIO

EFICIENCIA INTERMODAL
ACCESIBILIDAD
MOVILIDAD
TRANSPORTE URBANO
CONGESTION
POLUCION AMBIENTAL
TRAFICO, GESTION DE
TRANSPORTE URBANO
INFRAESTRUCTURA VIAL

15 CLASIFICACION DOC: 16 N DE PAGINAS 17 PRECIO


A-1 235 US$ 34.99

73
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Bibliografía Consultada

Libros

Groat, L. y Davis Wang. 2002. “Architectural Research Methods”. John Wiley & Sons, Inc. New York.

Caballero, A. 2004.”Guias Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado”, Segunda
edición. Editorial Instituto Metodológico Alen Caro, Lima.

Martínez, H. 2008. “Gestión de la Calidad en la Docencia Universitaria: la Construcción de los


Aprendizajes en la Sociedad del Conocimiento”. Centro de Desarrollo Académico, Universidad Católica
de Santa María. Arequipa.

Lizárraga, J., et al. 2009. “Enseñanza Universitaria: Modelo de Aprendizaje Basado en el Trabajo del
Estudiante”. Centro de Desarrollo Académico, Universidad Católica de Santa María. Arequipa.

Escalante, W., et al. 2009. “Enfoque Docente sobre el Aprendizaje Universitario Moderno”. Centro de
Desarrollo Académico, Universidad Católica de Santa María. Arequipa.

Cáceda, F., et al. 2001. “Orientaciones Teóricas y Metodológicas para Desarrollar Aprendizajes
Significativos en la Universidad”. Oficina Universitaria Académica. Universidad Nacional del Altiplano.
Puno.

Campos, S. 2007. “La Interrelación en la Enseñanza-Aprendizaje”. Centro de Desarrollo Académico,


Universidad Católica de Santa María. Arequipa.

Rojas, R., et.al. 2008. “Universidad, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo”. Fondo editorial
Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima.

Carrillo, F. 1976. “Como hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitario”. Editorial Horizonte.
Lima.

Arranz, F., et al. 2005.”Apuntes de Arquitectura”. Centro de Estudios de la Sociedad Central de


Arquitectos. Montevideo.

UNSA. 2006. “Informe de Diagnostico Situacional y Lineamientos de Política Universitaria – Abril


2004”. Arequipa.

Bunge, M. 1973. “La ciencia. Su método y su filosofía”. Buenos Aires.

Revistas

Prefeitura de Santo Andre. “I Mostra Universitaria Santo Andre – Cidade Futuro”. Outubro 2001. Santo
Andre.

University of Stuttgart. 1997. Architecture and Urban Planning”. Fakultat für Architecture und
Stadplanung. Stuttgart.

Universidad Católica de Santa María. 2009. “Orientaciones para la Producción Intelectual del
Estudiante”. Arequipa.

74
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARQUITETCURA Y URBANISMO

Artículos

Arrieta de Guzmán, T. “La Ciencia: Sus Límites y Posibilidades”, en Actividad Científica, Publicación de
la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Año 2, Vol 2, Abril 1999, págs. 15 – 25.

Oshagbemi, T. “How satisfied are academics with their primary tasks of teaching, research and
administration and management?” en International Journal of Sustainability in Higher Education, Vol
1, Number 2, 2000. Págs. 124-136.

Núñez, R. “Cómo escribir un artículo científico?”, en Thesaurus, Revista del Sindicato Único de
Docentes de la UNSA. Febrero 2004. Págs. 53 – 55.

Pérez, A. “Universidad, investigación científica, formación profesional y cientificismo” en Theasaurus,


Revista del Sindicato Único de Docentes de la UNSA, Enero 2003. Págs. 21 – 25.

Documentos Virtuales

University of Liverpool, School of Architecture. “Mapping the City: Research Methods and Problems”
Conference Resumes. en http://www.liv.ac.uk/lsa/cava/mapping.htm. Ultimo acceso: 31.10.2010.
15:40hrs.

Wiemer-Hastings, P. “The design and architecture of Research Methods Tutor, a seconf generation
dialog-based tutor”. School of Computer Science. Telecomunications and Information System, De Paul
University. Chicago. http://reed.cs.depaul.edu/peterh/papers/Wiemer-Hastingsits2004ws.pdf. ultimo
acceso: 31.10.2010. 16:05 hrs.

Johansson, R. “Case Study Methodology Reflected in Architectural Research” en


http://www.infra.kth.se/~rolfj/Foufaces2003.pdf. Ultimo acceso: 31.10.2010. 15:10 hrs.

Universidad de la República, Facultad de Arquitectura. Segundas Jornadas de Investigación en


Arquitectura. Memorias. 23-25 octubre 2003.
http://www.farq.edu.uy/investigacion/jornadas/2as_Jor_MEMO_Final.pdf UA:01.11.10 01:35.

Taller de Investigación en Urbanismo B – FAUA-UNI, Lima. http://www.intiurbe.blogspot.com

Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad. Escuela Técnica Superior de


Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. http://habitat.aq.upm.es/gi/

Escuela Técnica Superior de Arquitectura – Universidad de Navarra.


http://www.unav.es/arquitectura/investigacion/tesis/

Schicchi, Maria Cristina. 2002. Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo no Brasil: Areas de


ConcentraÇao, políticas e gestäo. Pontificia Universidade Catolica de Campinas, Brasil.
http://www.facd.ubiobio.cl/jornada2007/2.5.%20BRASIL2%20(SCHICCHI).pdf

Belaunde, Pedro. El CIAC: Una Apuesta por la Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Pontifica
Universidad Católica del Perú – PUCP. Lima.
http://www.facd.ubiobio.cl/jornada2007/2.3.%20CIAC%20(BELAUNDE).pdf

Muñoz, María Dolores. Desafíos y Perspectivas de la Investigación sobre Arquitectura en Chile.


http://www.facd.ubiobio.cl/jornada2007/2.1.%20CHILE%20(MUNOZ).pdf

75

Вам также может понравиться