Вы находитесь на странице: 1из 25

¿QUÉ ES UN CUERPO CELESTE?

Todos aquellos elementos que podemos visualizar en el espacio, a través de variadas y


complejas herramientas tecnológicas, creadas por el hombre; tales como, los telescopios;
son denominados cuerpos celestes. Se clasifican en dos tipos: los que emiten luz y aquellos,
que reflejan la luz de otro.

Los cuerpos celestes, forman parte, por lo tanto, de nuestra Vía Láctea y; lo conforman:
planetas, asteroides, satélites naturales; así como también, cometas, polvo estelar y gases
propios del espacio.

A continuación, conoceremos cada uno de ellos:

1. LOS PLANETAS

Son esferas semi – ovaladas que giran alrededor del sol. Hasta el momento, sólo se sabe
que el Planeta Tierra, es el único que posee vida. Otra característica de los planetas, es que
carecen de luz; por esto, deben tomarla del Sol. Todos poseen movimientos de rotación y
de traslación; variando de uno a otro, el tiempo que se tardan en realizar este último giro.
Todos los planetas poseen un centro rocoso y, una atmósfera, formada por gases. Algunos,
poseen más gases que otros, lo que permite o impide su habitabilidad.

Los planetas que componen el Sistema Solar, son:

2. LOS SATÉLITES NATURALES

Se denomina satélites naturales, a cualquier cuerpo, más pequeño, que gira alrededor de
otro, de mayor tamaño. La luna es un satélite natural.
3. LOS ASTEROIDES

Los asteroides pueden definirse como cuerpos formados por roca o metal, que orbitan
alrededor del Sol. Una de sus características principales, consiste en que, cada vez que
ingresan a la atmósfera de un planeta, se transforman en bolas incandescentes; pasando a
denominarse: meteoritos.
4. LAS ESTRELLAS

Son cuerpos que poseen luz propia y están formadas por hidrógeno y polvo cósmico. Existen
los siguientes tipos: Novas, Súper nova, y pulsar. Los grupos de estrellas, se denominan:
Constelaciones.
¿QUÉ ES UNA GALAXIA?

Vivimos en un planeta llamado Tierra, que es parte de nuestro sistema solar. Pero, ¿dónde
se encuentra nuestro sistema solar? Es una parte pequeña de la galaxia llamada Vía Láctea.

Una galaxia es un conjunto de gases, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas
solares. La galaxia se mantiene unida gracias a la fuerza de gravedad. Nuestra galaxia, la vía
Láctea, también tiene un agujero negro supermasivo en el medio.

Cuando a la noche observamos las estrellas en el cielo, estamos viendo otras estrellas de la
Vía Láctea. Si está muy oscuro, alejado de las luces de la ciudad y de las casas, podemos
incluso ver cómo las franjas de polvo de la Vía Láctea se expanden en el cielo.
Sin embargo, existen muchas otras galaxias además de la nuestra. ¡Son tantas que aún no
hemos podido contarlas a todas! El Telescopio Espacial Hubble observó una pequeña
porción del espacio durante 12 días y descubrió 10,000 galaxias, de todo los tamaños,
formas y colores. Algunos científicos creen que podría haber unos cien mil millones de
galaxias en el universo.

Algunas galaxias tienen forma de espiral como la nuestra. Tienen brazos curvados que
hacen que parezcan molinetes. Otras galaxias son lisas y tienen forma de óvalo. Se las
denomina galaxias elípticas. También existen galaxias que no tienen forma ni de espiral ni
de óvalo. Son de forma irregular y parecen manchas. La luz que nosotros vemos de cada
una de estas galaxias proviene de las estrellas en su interior.

A veces las galaxias se acercan demasiado y se chocan entre sí. Nuestra Vía Láctea algún día
se chocará con Andrómeda, nuestro vecino galáctico más cercano. Pero no te preocupes.
Faltan como cinco mil millones de años para que eso suceda. Y aunque sucediera mañana
mismo, puede que ni te des cuenta. Las galaxias son tan grandes y están tan expandidas en
los extremos que, aunque se choquen entre sí, los planetas y los sistemas solares a menudo
no llegan a colisionar.
EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS

Las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen cuando se


acumula una gran cantidad de materia en un lugar del espacio. El
material se comprime y se calienta hasta que empieza una reacción
nuclear, que consume la materia, convirtiéndola en energía. Las estrellas
pequeñas la gastan lentamente y duran más que las grandes.

Las teorías sobre la evolución de las estrellas se basan en pruebas


obtenidas de estudios de los espectros relacionados con la luminosidad.
Las observaciones demuestran que muchas estrellas se pueden clasificar
en una secuencia regular en la que las más brillantes son las más
calientes y las más pequeñas, las más frías.

Esta serie de estrellas forma una banda conocida como la secuencia


principal en el diagrama temperatura-luminosidad conocido como
diagrama Hertzsprung-Russell. Otros grupos de estrellas que aparecen
en el diagrama incluyen a las estrellas gigantes y enanas antes
mencionadas.
La vida de una estrella

El ciclo de vida de una estrella empieza como una gran masa de gas
relativamente fría. La contracción del gas eleva la temperatura hasta
que el interior de la estrella alcanza 1.000.000 °C. En este punto tienen
lugar reacciones nucleares, cuyo resultado es que los núcleos de los
átomos de hidrógeno se combinan con los de deuterio para formar
núcleos de helio. Esta reacción libera grandes cantidades de energía, y
se detiene la contracción de la estrella. Por un tiempo parece que se
estabiliza.

Pero cuando finaliza la liberación de energía, la contracción comienza de


nuevo y la temperatura de la estrella vuelve a aumentar. En un momento
dado empieza una reacción entre el hidrógeno, el litio y otros metales
ligeros presentes en el cuerpo de la estrella. De nuevo se libera energía
y la contracción se detiene.

Cuando el litio y otros materiales ligeros se consumen, la contracción se


reanuda y la estrella entra en la etapa final del desarrollo en la cual el
hidrógeno se transforma en helio a temperaturas muy altas gracias a la
acción catalítica del carbono y el nitrógeno. Esta reacción termonuclear
es característica de la secuencia principal de estrellas y continúa hasta
que se consume todo el hidrógeno que hay.

La estrella se convierte en una gigante roja y alcanza su mayor tamaño


cuando todo su hidrógeno central se ha convertido en helio. Si sigue
brillando, la temperatura del núcleo debe subir lo suficiente como para
producir la fusión de los núcleos de helio. Durante este proceso es
probable que la estrella se haga mucho más pequeña y, por tanto, más
densa.

Cuando ha gastado todas las posibles fuentes de energía nuclear, se


contrae de nuevo y se convierte en una enana blanca. Esta etapa final
puede estar marcada por explosiones conocidas como "novas". Cuando
una estrella se libera de su cubierta exterior explotando como nova o
supernova, devuelve al medio interestelar elementos más pesados que
el hidrógeno que ha sintetizado en su interior.

Las generaciones futuras de estrellas formadas a partir de este material


comenzarán su vida con un surtido más rico de elementos pesados que
las anteriores generaciones. Las estrellas que se despojan de sus capas
exteriores de una forma no explosiva se convierten en nebulosas
planetarias, estrellas viejas rodeadas por esferas de gas que irradian en
una gama múltiple de longitudes de onda.

De estrella a Agujero Negro

Las estrellas con una masa mucho mayor que la del Sol sufren una
evolución más rápida, de unos pocos millones de años desde su
nacimiento hasta la explosión de una supernova. Los restos de la estrella
pueden ser una estrella de neutrones.

Sin embargo, existe un límite para el tamaño de las estrellas de


neutrones, más allá del cual estos cuerpos se ven obligados a contraerse
hasta que se convierten en un agujero negro, del que no puede escapar
ninguna radiación.

Estrellas típicas como el Sol pueden persistir durante muchos miles de


millones de años. El destino final de las enanas de masa baja es
desconocido, excepto que cesan de irradiar de forma apreciable. Lo más
probable es que se conviertan en cenizas o enanas negras.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIVERSOS TIPOS DE ESTRELLAS

Clasificación espectral de Harvard


Esta clasificación es llamada así porque fue desarrollada en el observatorio de la
Universidad de Harvard a finales del siglo XIX. Es la más usada por los astrónomos, y
clasifica a las estrellas en función de su temperatura y luminosidad aparente. El
espectro indica la intensidad según la longitud de onda del objeto. En palabras más
sencillas, mientras más roja se observa una estrella, más fría es, pues las más calientes
son las que muestran un color azul.

Mientras más roja se observa una estrella, más fría es; las más calientes se muestran
de color azul.

Tipos espectrales:

Se tiene 7 tipos espectrales básicos, identificados por las letras O, B, A, F, G, K y M,


los cuales están a su vez divididos en 10 subclases numeradas del 0 al 9 en orden
decreciente de temperatura, por lo que B puede ser B8 o B9 y O puede ser O1 u O9. El
tipo espectral indica la temperatura superficial de una estrella (medida e grados Kelvin,
K), conocida a partir de su color aparente.

1.- O. Su color aparente es azul, casi violeta. Las estrellas de este tipo son sumamente
calientes y luminosas, con una temperatura mayor de 28,000 K. Pueden llegar a tener
40,000 K.

2.- B. Estas estrellas muestran un color azul claro y tienen temperaturas de alrededor
de 10,000 a 20,000 o hasta 28,000 K. Son muy luminosas, pero claro, ligeramente
menos que las del tipo O.

3.- A. Su temperatura superficial es de 7,500-10,000 K, por lo que su color, aunque


azulado, es menos intenso, y pueden observarse casi blancas. Muchas de las estrellas
que se observan a simple vista pertenecen a este tipo espectral.

4.- F. Presentan un color aparente blanco, pero pueden verse todavía un tanto azuladas
e incluso ligeramente amarillas. ¿Su temperatura? 6,000-7,500 K. Un 3 por ciento de
las estrellas que se observan son de este tipo.

5.- G. Su color aparente es amarillo o amarillo-blanco, y su temperatura superficial varía


de 5,000 a 6,000 K. No son muy comunes en el Universo; ahora bien, el Sol es una
estrella clasificada como de tipo espectral G2.

6.- K. Son estrellas de color rojo a rojo anaranjado, que presentan una temperatura de
3,500 a 5,000 K. Son más frías que las de tipo G pero menos que las de M, y
representan un 12 por ciento de las estrellas conocidas.
7.- M. Son las más comunes y las más frías. Su color aparente es rojo y registran
temperaturas menores de 3,500 K.

No hace mucho tiempo, los científicos añadieron 3 tipos espectrales: L, T y Y. Son


mucho más frías que todas las anteriores, y corresponden a enanas marrones.
METEOROS Y METEORITOS

Tanto los meteoroides, meteoros y meteoritos representan los diferentes estados de los
restos interplanetarios.

Los meteoroides son restos pequeños de roca y metal. Pedazos que suelen ser de
asteroides, cometas y raramente de la luna de Marte. La gravedad terrestre arrastra a
millones de meteoroides. La mayoría se vaporizan al llegar a nuestra atmósfera dejando un
rastro visible de polvo brillante al que popularmente se le llama “estrella fugaz”.

Los meteoritos son meteoroides que consiguen cruzar la atmósfera terrestre y llegar a
tierra.

Un meteoro es el fenómeno luminoso que se produce por la ionización del aire cuando los
meteoroides son atraídos por la gravedad terrestre y entran en contacto con la atmósfera.
El fenómeno también se conoce como “estrella fugaz”.
¿QUÉ ES ASTRONOMÍA Y PARA QUE NOS SIRVE?

La Astronomía es la disciplina que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, también
conocidos como astros, sus posiciones, movimientos y todo cuanto existe relacionado a los
mismos.

¿Para que sirve?

Se trata de una disciplina que existe desde tiempos remotísimos, desde que el ser humano
pisó el planeta. Siempre ha sido un interés especial el que el hombre ha tenido por conocer
todo cuanto incumbe a los astros.

Siente una profunda fascinación y asombro por ellos y muestra de esto ha sido que desde
los tiempos más antiguos de la humanidad se ocupó en desarrollar elementos que le
permitiesen su estudio y avanzar cada día más en su conocimiento.

Un interés fanático y antiquísimo el del ser humano por el conocimiento del universo
Los cuerpos celestes u objetos astronómicos es cualquier entidad física significativa que se
confirma a través de la ciencia que existe como tal en el universo, como ser: el sol, los
planetas, la luna, los asteroides, los meteoroides, entre otros.

En tanto, tendremos idea de su existencia y datos sobre sus características y origen a partir
de la información que nos provee la radiación electromagnética o cualquier otro medio
acorde.

La misión de la astronomía es la de la descripción de las diversas leyes que gobiernan el


universo y que por supuesto son determinantes a la hora de mandar en su acontecer y
movimiento.
Avances a través del tiempo

Si bien la Astronomía es una ciencia moderna, la misma ha tenido una importante relación
con el ser humano desde tiempos inmemoriales; de alguna u otra manera, desde la
antigüedad, todas las civilizaciones han tenido algún tipo de contacto con esta ciencia.
Aristóteles, Tales de Mileto, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei e Isaac Newton, entre otros,
han sido varios de los grandes pensadores que se encargaron de promoverla y elevarla, cada
uno en el momento histórico en el que le tocó actuar.

El antecedente de la astronomía fue la Cosmogonía, la cual era una rama dentro de las
religiones antiguas que trataba de explicar el origen del universo, ligándolo especialmente
a los elementos mitológicos tan abundantes e importantes por aquel entonces.

En los comienzos de la humanidad, la astronomía estuvo reducida a la observación y


predicciones de los movimientos de los objetos visibles a simple vista, sin tener nada que
ver con la Física.

La cultura griega fue sin dudas la primera en hacer grandes aportes a la materia, tales como:
la definición de la magnitud. Por su lado, la astronomía pre colombina contaba con
calendarios súper exactos.

Entre los siglos XVI y XVII se produjeron grandes avances en el tema y la astronomía, de a
poco, se empezaría a acercar a la física para traernos grandes e importantes novedades.
La incorporación del telescopio por parte de Galileo Galilei trajo una inigualable precisión
en las observaciones y también despertó nuevas preguntas que progresivamente fueron
hallando respuestas.

Entre las variadas cuestiones que los astrónomos fueron descubriendo se destacan la
descubierta hace unos 400 años y que señala que el planeta tierra orbita alrededor del Sol,
una de las máximas estrellas.
En tanto, Copérnico, sería recordado por siempre y ensalzado en la Astronomía por su
aporte que señala que el centro del universo no está en la tierra sino que es el sol el
auténtico centro del mismo.
La mencionada teoría se denomina heliocentrismo y sobre ella se desarrolló el
conocimiento astronómico que le sucedió.

En el siglo XVII, Galileo, avanzó en una cuestión relevante, la determinación de las fases
lunares, los movimientos de los planetas, el principio de la gravedad, que es la fuerza que
rige el movimiento en nuestro universo.

Sería a partir de este momento que la astronomía alcanzaría un desarrollo fantástico e iría
sumando disciplinas afines para seguir avanzando en los conocimientos.
BIOGRAFÍA GALILEO GALILEI

Galileo Galilei fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y XVII (nació el 15 de febrero
de 1564 y murió el 1642 a los 77 años) conocido principalmente por:

– Defender, a través del método científico y a riesgo de su propia vida, la teoría heliocéntrica
de Nicolás Copérnico.

– Contribuir al desarrollo del telescopio.

– Descubrir los cuatro principales satélites de Júpiter (denominados actualmente “satélites


galileanos” en su honor).

Nació en la ciudad de Pisa (Italia), en el seno de una familia de comerciantes. A los diez años
de edad, sus padres se trasladaron a Florencia, dejándolo al cuidado de un vecino religioso
que acabaría introduciéndole en la vida eclesiástica. Pocos años más tarde, tan pronto como
se enteró; su padre, un hombre no muy devoto, sacó a su hijo del convento en el que se
hallaba y lo inscribió en la Universidad de Pisa para que estudiara medicina.

El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además, su poca


tolerancia hacia la autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de sus profesores, le
condujo a abandonar la universidad a los 21 años y a centrarse en su verdadera vocación:
la física. Con 25 años, tras hallar algunos importantes descubrimientos en el campo de la
mecánica, consiguió una plaza de profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. A
partir de ese momento, comenzó a compaginar la docencia con la investigación y la
invención de nuevo instrumental científico.

En 1609, un antiguo alumno le hizo saber de un nuevo descubrimiento holandés que


cambiaría su vida para siempre: el monocular (anteojo). Enardecido por las futuras
aplicaciones de ese novedoso, inmaduro y desconocido artefacto, Galileo construyó su
propio telescopio, superando en poco tiempo la resolución y posibilidades del instrumento
original. El éxito de sus telescopios no solo le reportó fama por toda Europa y un puesto
vitalicio en la Universidad de Padua, gracias a ellos, comenzó a observar los astros y
aglutinar pruebas que acabarían apoyando la teoría heliocéntrica que Nicolás Copérnico
formuló un siglo antes.

Con tanta imprudencia como entusiasmo, Galileo hizo públicos sus resultados aún sabiendo
que contradecir la teoría geocéntrica podría llevarle ante la Inquisición por herejía. Y así fue.
Poco antes de morir tuvo que retractarse y negar la verdad para no acabar quemado en la
hoguera. Dicen algunos historiadores, que en voz baja, justo después de abjurar, murmur ó
la famosa frase: “Eppur si muove” (en español: “y sin embargo, se mueve“) refiriéndose al
movimiento de la Tierra alrededor del sol.
AURORAS POLARES

¿QUÉ SON?

Las auroras polares, como su propia etimología indica (aurora proviene del latín «aura» =
brillo; y polar hace referencia a los polos terrestres), son fenómenos luminiscentes que se
producen ocasionalmente en el cielo nocturno de los zonas polares (aunque también
pueden observarse fuera de esta regiones).

Estos espectáculos lumínicos se manifiestan por las noches dando lugar a un juego de luces
de uno o varios colores sobre el cielo más boreal (Norte) y/o austral (Sur) de la Tierra. * Por
esta razón se denomina auroras boreales a las auroras polares del Polo Norte y auroras
australes a las del Polo Sur.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS AURORAS POLARES?

Todo comienza en el Sol. Allí, de vez en cuando, se produce un fenómeno conocido como
vientos solares, que son potentes eyecciones de electrones y protones (plasma solar) que
escapan del Sol y se propagan por el espacio.

Cuando estas partículas subatómicas llegan a la Tierra y chocan contra el campo magnético
de nuestro planeta, son automáticamente conducidas hacia los polos terrestres, donde
entran en contacto con la atmósfera. La colisión de los electrones y protones provenientes
del viento solar contra los átomos y moléculas que componen la atmósfera terrestre
(principalmente O, N y N2) causan la excitación de estos últimos a niveles superiores de
energía; energía extra e inestable que es automáticamente expulsada en forma de radiación
electromagnética a diferentes longitudes de onda (luz visible en diferentes colores) para
devolver a los átomos a su estado energético original. Esa luz visible de diferentes colores
que arrojan los átomos y moléculas excitados de la atmósfera es lo que conocemos como
aurora polar.
CUERPOS CÓSMICOS
EL ORIGEN DEL UNIVERSO

La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin
igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran
velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran
sido repelidas por una antigua fuerza explosiva.

Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida
toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo
unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió
tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.

Los defensores del big bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una
onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo
(incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.
La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big
bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del
tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha
continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.

Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el
big bang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba,
comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se
condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.

Orígenes de la teoría

Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del big
bang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo
primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble
de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del
descubrimiento de la radiación cósmica de microondas de Arno Penzias y Robert Wilson.

El brillo de la radiación de fondo de microondas cósmicas, que puede encontrarse en todo


el universo, se piensa que es un remanente tangible de los restos de luz del big bang. La
radiación es similar a la que se utiliza para transmitir señales de televisión mediante
antenas. Pero se trata de la radiación más antigua conocida y puede guardar muchos
secretos sobre los primeros momentos del universo.
La teoría del big bang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es la causa
original del mismo big bang. Se han propuesto muchas respuestas para abordar esta
pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba adecuada de
ellas supondría un reto formidable.
EL UNIVERSO TUVO PRINCIPIO

1. ¿Qué son los quarks?


En física de partículas, los quarks, junto con los leptones, son los constituyentes
fundamentales de la materia. Varias especies de quarks se combinan de manera específica
para formar partículas tales como protones y neutrones.

2. ¿Quién era Hubble y qué observó?

Fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso
principalmente por que en 1929 demostró la expansión del universo midiendo el
corrimiento al rojo de galaxias distantes. Concluyó que la única explicación consistente con
los corrimientos hacia el rojo registrados, era que, dejando aparte a un "grupo local" de
galaxias cercanas, todas las nebulosas extragalácticas se estaban alejando y que, cuanto
más lejos se encontraban, más rápidamente se alejaban. Esto sólo tenía sentido si el propio
universo, incluido el espacio entre galaxias, se estaba expandiendo.
Asimismo es considerado el padre de la cosmología observacional.

3. ¿En qué consistió el Big Bang?


El Big Bang, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es
decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad
infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas
las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia
comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un
globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han
logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después
del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está
constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones,
Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy
en día.

4. ¿Qué es el universo opaco?


La teoría del Big Bang sostiene que el universo comenzó con una gran explosión donde
tiempo, espacio y todas las partículas fundamentales se originaron. Debido a las altas
temperaturas en los primeros momentos después del big bang, el universo era una sopa
caliente de partículas cargadas (plasma) en la cual los fotones interactuaban
constantemente con este plasma por lo que el universo era opaco. Este estado se mantuvo
durante los primeros 380.000 años del universo.

5.¿Y el universo transparente?


Los electrones y los protones se recombinan y forman la materia, esto forma lo que
llamamos universo transparente, parecido a la atmósfera terrestre.

6. ¿Qué es la radiación cósmica de microondas?


Es el eco que proviene del inicio del universo que emite radiaciones, analizadas por el
satélite Planck y el WMAP.

7. ¿Cómo se formaron las primeras estrellas?


La materia estaba distribuida casi homogéneamente, pero hay pequeñas diferencias, hay
regiones densas y mientras el universo se expande, estas regiones empiezan a contraerse.
Este proceso es lo que formó las estrellas, galaxias…

8. Explica la siguiente frase "todos somos polvo de estrellas"


La primera generación de estrellas formadas por átomos, explotaron y liberaron gases.
Nosotros somos el origen del gas de las estrellas.

9. ¿Cómo han llegado los elementos químicos hasta nosotros?


Después de la explosión, se formaron los quarks que es el elemento básico de la materia,
éstos se combinaron formando los neutrones y protones originando así los núcleos de los
átomos más ligeros (hidrógeno y helio). La materia estaba muy comprimida (universo
opaco), esta situación duro unos 300 mil años más, hasta que gracias al enfriamiento
constante del universo los protones y los neutrones se pudieron combinar con los
electrones y formar los primeros átomos (mayoritariamente de helio e hidrógeno).

10. ¿Quién propuso la teoría del Bigbang?


EL sacerdote Belga Georges Lemaître

Вам также может понравиться