Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
Facultad de Medicina
Escuela Profesional de Psicología
ASIGNATURA: NEUROCIENCIA

NRC : 7625-7627

CÓDIGO : PSIC-208

PROFESOR : RUIZ NUÑEZ, LORENZO

TEMA : NEUROCIENCIAS – CONCEPTOS

INTEGRANTES : ABAD OTERO, YIRA


ARBULU GUTIERREZ, MIGUEL
CARRASCO TEMOCHE, FRANCIS
COLOMA ANTON, MARIA BELEN
FLORIAN AGURTO, XIOMARA
FECHA ,
DE ENTREGA: 11/09/15

PIURA - PERÚ

2015
“NEUROCIENCIAS – CONCEPTOS”
1. Hemisferios del Cerebro

 Hemisferio Derecho: El hemisferio derecho, por otra parte, parece


especializado en la percepción global, sintetizando la información
que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se
combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio
derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas
combinaciones de ideas. Es el experto en el proceso simultáneo
o de proceso en paralelo; es decir, no pasa de una característica
a otra, sino que busca pautas y gestaltes. Procesa la información
de manera global, partiendo del todo para entender las distintas
partes que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo
en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos.
Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva.
Este hemisferio se interesa por las relaciones. Este método de
procesar tiene plena eficiencia para la mayoría de las tareas
visuales y espaciales y para reconocer melodías musicales,
puesto que estas tareas requieren que la mente construya una
sensación del todo al percibir una pauta en estímulos visuales y
auditivos. Con el modo de procesar la información usado por el
hemisferio derecho, se producen llamaradas de intuición,
momentos en los que «todo parece encajar» sin tener que explicar
las cosas en un orden lógico. Cuando esto ocurre, uno suele
exclamar espontáneamente «¡Ya lo tengo!» o «¡Ah, sí, ahora lo
veo claro!» El ejemplo clásico de este tipo de exclamación es el
exultante «Eureka» (¡lo encontré!) atribuido a Arquímedes.
Según la historia, Arquímedes experimentó una súbita iluminación
mientras se bañaba, que le permitió formular su principio de usar
el peso del agua desplazada para deducir el peso de un objeto
sólido sumergido. Este hemisferio emplea un estilo de
pensamiento divergente, creando una variedad y cantidad de
ideas nuevas, más allá de los patrones convencionales. Aprende
del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la
imagen global. No analiza la información, la sintetiza. Es
relacional, no le preocupan las partes en sí, sino saber cómo
encajan y se relacionan unas partes con otras.
 Hemisferio Izquierdo: El hemisferio izquierdo procesa la
información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma
lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta,
mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza,
Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad
para las matemáticas y para leer y escribir la percepción y la
generación verbales dependen del conocimiento del orden o
secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y
su transcurso. Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-
abajo, antes-después, más-menos, 1,2, 3,4 etc.).Este hemisferio
emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva
información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas
o datos convencionalmente aceptables. Aprende de la parte al
todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas. Analiza
la información paso a paso. Quiere entender los componentes uno
por uno.
 Comparación entre ambos hemisferios:

Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho


No verbal: Es consciente de
Verbal: Usa palabras para
las cosas, pero le cuesta
nombrar, describir, definir.
relacionarlas con palabras.
Analítico: Estudia las cosas Sintético: Agrupa las cosas
paso a paso y parte a parte. para formar conjuntos.
Simbólico: Emplea un
símbolo en representación de
Concreto: Capta las cosas tal
algo. Por ejemplo, el
como son, en el momento
dibujo significa "ojo"; el
presente.
signo +representa el proceso
de adición.
Abstracto: Toma un pequeño Analógico: Ve las
fragmento de información y lo semejanzas entre las cosas;
emplea para representar el comprende las relaciones
todo. metafóricas.
Temporal: Sigue el paso del Atemporal: Sin sentido del
tiempo, ordena las cosas en tiempo, centrado en el
secuencias: empieza por el momento presente.
principio, relaciona el pasado
con el futuro, etc.
No racional: No necesita una
Racional: Saca conclusiones
base de razón, ni se basa en
basadas en la razón y los
los hechos, tiende a posponer
datos.
los juicios.
Espacial: Ve donde están las
cosas en relación con otras
Digital: Usa números, como
cosas, y como se combinan
al contar.
las partes para formar un
todo.
Lógico: Sus conclusiones se
Intuitivo: Tiene inspiraciones
basan en la lógica: una cosa
repentinas, a veces basadas
sigue a otra en un orden
en patrones incompletos,
lógico. Por ejemplo, un
pistas, corazonadas o
teorema matemático o un
imágenes visuales.
argumento razonado.
Holístico: Ve las cosas
Lineal: Piensa en términos de
completas, de una vez;
ideas encadenadas, un
percibe los patrones y
pensamiento sigue a otro,
estructuras generales,
llegando a menudo a una
llegando a menudo a
conclusión convergente.
conclusiones divergentes.

2. Lóbulos Cerebrales

 Lóbulo Frontal: El lóbulo frontal es uno de los cuatro lóbulos de la


corteza cerebral y constituye una región grande que está situada
en la parte delantera del cerebro, justo detrás de la frente (ver
figura 1). Es el responsable de procesos cognitivos complejos, las
llamadas funciones ejecutivas. Estas funciones son operaciones
mentales dirigidas hacia un fin que permiten el control conductual,
es decir, posibilitan que podamos elegir, planificar y tomar
decisiones voluntarias y conscientes. Según Elkhonon Goldberg,
el lóbulo frontal es al cerebro lo que un director a una orquesta:
coordina y dirige las otras estructuras neurales del cerebro en una
acción concertada. La memoria de trabajo, el lenguaje, el
movimiento o la autoconciencia dependen del lóbulo frontal, así
como la originalidad y la creatividad (para innovar hace falta
conocer, lo que indica la importancia de la memoria de trabajo).
a) La región ejecutiva: la corteza prefrontal
La parte anterior de la corteza frontal, la corteza prefrontal (ver figura 2),
desempeña el papel decisivo en las funciones ejecutivas a través de
la integración de la información, permitiendo la elección de objetivos y
la organización de los planes de acción para realizarlos. Constituye una
región cerebral que nos hace humanos y únicos porque es de las más
recientes filogenéticamente y la última en madurar en la ontogénesis3.
Se ha demostrado que existe una relación entre el desarrollo de las
funciones ejecutivas y el proceso de maduración de la corteza
prefrontal. Algunos estudios demuestran que en niños de 5 años ya se
han desarrollado, parcialmente, la memoria de trabajo, la inhibición y la
flexibilidad cognitiva que son componentes claves de las funciones
ejecutivas .
La corteza orbitofrontal, que forma parte de la corteza prefrontal, está
implicada en el procesamiento y control socioemocional, en el trabajo
cooperativo y su responsabilidad en las funciones frontales se debe a
sus conexiones con la amígdala y el sistema de motivación y
gratificación de la dopamina.
Desde la perspectiva educativa, es importante analizar el aprendizaje
de las funciones ejecutivas del cerebro, dada su responsabilidad en la
dirección y regulación de la conducta del alumno. El autocontrol y la
capacidad de inhibir la respuesta instintiva constituyen factores críticos
en la optimización del rendimiento académico (y no sólo académico).
b) El lóbulo frontal en acción: novedad y rutina
Diversos experimentos han demostrado que el lóbulo frontal se activa
más cuando la tarea es novedosa. En un estudio5 se pedía a los
participantes el verbo adecuado que representaba a un sustantivo que
era presentado visualmente. Mediante la tecnología PET (tomografía
por emisión de positrones) se observó un mayor flujo sanguíneo en el
lóbulo frontal. Sin embargo, cuando los participantes seguían con el
experimento y el proceso se convertía en rutinario, el flujo sanguíneo
desaparecía. Al introducir una nueva tarea similar a la inicial, se observó
un aumento del flujo sanguíneo frontal que no alcanzó los máximos
iniciales. Esta investigación demostraba la importancia del papel
desempañado por el lóbulo frontal en el procesamiento cognitivo
novedoso. Cuando las tareas realizadas ya son conocidas la
participación del lóbulo frontal es menor, asumiendo el control el resto
de la neocorteza.
En otro estudio6 se midió el flujo sanguíneo cerebral (mediante la misma
tecnología que el anterior) a participantes a los que se presentó una
tarea novedosa y se observó que el lóbulo frontal derecho se activó más
que el izquierdo. La práctica continuada de las tareas hacía que el lóbulo
frontal izquierdo se activara más que el derecho. Esto sugiere que en el
proceso de aprendizaje existe un desplazamiento del control cognitivo
desde el hemisferio derecho al izquierdo conforme la tarea novedosa
inicial se hace más familiar. Además, se comprobó una mayor activación
en las partes posteriores de la corteza respecto a las frontales mientras
se asimilaba la experiencia. Este estudio resultó de suma importancia
porque también determinó que el lóbulo frontal (especialmente el
derecho) es el responsable de mantener la atención continua. Y el que
permite a nuestros alumnos, aburridos ante nuestras explicaciones,
evitar la desconexión cuando creen que puede existir alguna
información importante. Una muestra más de la confrontación continua
entre el cerebro inconsciente (más emocional y automático) y la
consciencia (más racional y no automática).
c) Autocontrol
En un artículo anterior 7, analizábamos los experimentos realizados por
Walter Mischel sobre el aplazamiento de la recompensa en niños de 4
años de edad. La investigación demostró una correlación entre la
incapacidad para controlar los impulsos básicos en la infancia y
connotaciones socioemocionales y académicas negativas en la
adolescencia. En concreto, las pruebas de aplazamiento de la
recompensa de los niños de 4 años de edad predecían mejor que el
cociente intelectual los resultados en las pruebas SAT (Test de Aptitud
Académica).
Los experimentos de Mischel y similares sugerían cómo mejorar el
autocontrol: cuando se dieron instrucciones a los niños impulsivos sobre
cómo obviar la recompensa (en aquellos casos las golosinas) se
observó que eran capaces de inhibir el impulso. La impulsividad infantil
se puede educar de forma progresiva: el niño comienza obedeciendo
las instrucciones del entorno familiar y educativo para luego darse a sí
mismo las instrucciones necesarias para ejecutarlas. La dependencia
inicial va generando la propia autonomía, construyendo una voluntad
que no es innata, que depende del desarrollo y que constituye un factor
crítico en la madurez social.
d) Emociones y sentimientos en la toma de decisiones
Continuamente abogamos, como objetivo educativo esencial, por la
enseñanza de la gestión emocional, asumiendo con naturalidad la
presencia de emociones positivas y negativas aunque intentando
cultivar las primeras en detrimento de las segundas. Las emociones y
lo sentimientos que de ellas se derivan9 son componentes
imprescindibles en los procesos de razonamiento, toma de decisiones
y experiencias sociales. Aquí tiene un gran valor el habla interior:
¿Cómo realicé el ejercicio?, ¿qué consecuencias tuvo su resolución?,
¿qué emociones recuerdo de aquel suceso?,… Según Antonio Damasio
, “el hecho de que los sentimientos sean acontecimientos mentales nos
ayuda a resolver problemas no rutinarios que implican creatividad, juicio
y toma de decisiones que requieren la presentación y manipulación de
enormes cantidades de conocimuiento”.10
Somos conscientes que cuando manifestamos emociones positivas
podemos focalizar la atención en las tareas deseadas, mientras que las
emociones negativas (por ejemplo, la tristeza) pueden ralentizar el
proceso de razonamiento. Además, las emociones desempeñan un
papel importante en la cooperación.
e) Consideraciones pedagógicas finales
Otro de los conceptos relevantes en el marco global de las funciones
ejecutivas es el de la responsabilidad, que ha de ser aceptada y
asumida por los alumnos. Cuando son capaces de identificar en qué
pueden influir o no, aumenta la probabilidad de que acepten las
consecuencias de su comportamiento.
Es muy importante tener objetivos, saber planificar, llevar a cabo estos
planes y saber también evaluar los resultados, pero para ello hay que
afrontar las dificultades que puedan surgir y aprender de los errores. Es
conveniente que a los niños (especialmente a los más pequeños) se les
recuerde los objetivos continuamente y, mediante la motivación
adecuada, facilitar la atención que podemos favorecer elogiando los
progresos y estableciendo rutinas para desarrollar las tareas. Lo
novedoso estimula la atención y fomenta una actitud proactiva.
 Lóbulo Occipital: El lóbulo occipital está situado en la zona
posterior del cerebro, por detrás de los lóbulos parietal y temporal.
Se encarga del procesamiento visual. Córtex visual. El lóbulo
occipital contiene el área visual primaria, secundaria y de
asociación.Área visual primaria (17 de Brodmann). V1 o área
visual primaria situada en la región más posterior del lóbulo
occipital. V1 tiene un muy bien definido mapa de la información
espacial en visión. Lesiones en ésta zona provocan ceguera
cortical, es decir, la persona no ve el estímulo debido a que éste
no es procesado en en área cortical correspondiente.Área visual
secundaria (18 de Brodmann) o V2. El área visual secundaria está
construida por dos regiones distintas, la corteza preestriada y la
inferotemporal. La corteza preestriada se sitúa alrededor del área
visual primaria y recibe aferencias de ésta y otras zonas corticales,
así como del tálamo. Ésta zona se ha relacionado con la memoria
y la asociación con experiencias visuales pasadas. En cerebros
de rata eliminando ésta capa se producen deficiencias graves en
la memora visual a largo plazo. La corteza inferotemporal está
situada en la zona inferior del lóbulo temporal y la lesión de esta
zona produce agnosia (falta de reconocimiento).Área visual
terciaria (19 de Brodmann) o V3, V4 y V5. Reciben aferencias
tanto de V1 como de V2. Las células de V3 son sensibles a la
orientación y la disparidad binocular. V4 participa en el análisis del
color y la forma de los estímulos visuales. V5 colabora en la
percepción del movimiento.
 Lóbulo Temporal: Se situa bajo la cisura de Silvio, por delante del
lóbulo occipital. Cortex auditivo. El lóbulo temporal contiene el
área auditiva primaria (40 y 41 de Brodmann), secundaria y de
asociación.
a) Área auditiva primaria. Se encuentra concretamente en las
circunvoluciones transversas de Herschl. Recibe la información
que le llega de los órganos auditivos (oído) y permite tomar
conciencia del sonido. Tiene una organización tonotópica.
Lesiones en esta zona provocan una pérdida de conciencia
conservándose la reacción refleja al sonido (información que se
procesa a nivel subcortical). Una lesión unilateral produce sordera
parcial en ambos oídos con mayor pérdida del lado contralateral.
b) Área auditiva secundaria y de asociación. Se encuentran en la
circunvolución temporal superior. Incluye el área de Wernicke,
que influye en la decodificación auditiva del lenguaje
(comprensión). Lesiones en éstas áreas conllevarán problemas
en la capacidad para seleccionar o reconocer determinados
elementos auditivos, principalmente. Lesiones en la corteza de
asociación izquierda pueden dar lugar a sordera extrema para las
palabras (reconocimiento alterado). Lesiones en el área de
Wernicke darán lugar a la llamada afasia de Wernicke, en la que
el paciente tendrá un lenguaje fluido pero carente de significado.El
lóbulo temporal medial incluye estructuras como la región
hipocampal (hipocampo), la corteza perirrinal, entorrinal y
parahipocampal. Estas estructuras y su conexión con la corteza
cerebral se han relacionado con la memoria. Lesiones en el
hemisferio izquierdo se han asociado a dificultades para recordar
información de tipo verbal y en el hemisferio derecho para
recordar patrones de información no verbal. Síntomas como la
pérdida de memoria en pacientes con demencia están
relacionados con la degeneración de neuronas del lóbulo
temporal. Lesiones en estas regiones pueden
causar amnesia principalmente anterógrada (caso HM).
c) Área de asociación parieto-temporo-occipital. Esta situada en el
punto de unión de los tres lóbulos cerebrales en cuestión.
Relaciona la información de los sistemas visual, auditivo y
somatosensorial (de las áreas primarias y secundarias) y envía
información a otras áreas como por ejemplo la corteza prefrontal
o el sistema límbico. Es una área relacionada con muchas
funciones complejas, como por ejemplo, la percepción espacial,
atención dirigida, integración visomotora, situación corporal propia
en el espacio, relación de información auditiva, visual… con
aspectos de tipo verbal y memorístico, etc. Lesiones en esta
región pueden causar problemas en el buen funcionamiento de
todas estas funciones, como por ejemplo, prosopagnosia (déficit
en el reconocimiento de caras familiares), dificultades en la
organización de la información verbal y no verbal,
hemiasomatognosia,…
d) Área de asociación límbica. Se encarga de la integración de la
información de las áreas primarias y secundarias con experiencias
afectivas y memorísticas (experiencia). También relacionada con
el control de la conducta y la motivación. Añade componente
afectivo, por ejemplo, a la información de dolor que proviene del
lóbulo parietal, aportando un cariz negativo (sentimiento de
disgusto hacia el dolor) con el fin de favorecer la supervivencia.
Interviene en la regulación de las emociones y del
comportamiento sexual, también en el aprendizaje. Lesiones en
estas zonas pueden causar problemas en la regulación del afecto
y cambios en la personalidad de la persona afectad. También
problemas en la regulación del comportamiento sexual
(indiscriminado) y de la motivación (apatía). Un síndrome descrito
debido a la lesión de esta región es el de Klüber-Bucy.
 Lóbulo Parietal: La función del lóbulo parietal incluye el
procesamiento de la información, el habla, el tacto, etc., mediante
la integración de diferentes informaciones recibidas del cuerpo. El
siguiente artículo se explican las funciones del lóbulo parietal en
detalle. La estructura más compleja de los órganos en el sistema
del cuerpo humano es el cerebro. El cerebro se divide en
diferentes regiones del cerebro, que incluye tanto, el cerebro
medio y cerebro posterior. Las áreas del cerebro y sus funciones
ayudan en el control de los diferentes procesos mentales y
funciones del cuerpo. Los estímulos enviados desde y hacia el
cerebro son transportados por una extensa red de nervios que
sirven como mensajeros. El cerebelo se divide en diferentes
lóbulos del cerebro y sus funciones varían en consecuencia. De
estos diferentes lóbulos, el lóbulo parietal es una de las regiones
del cerebro. En los párrafos siguientes se centrará más en la
función del lóbulo parietal y la ubicación.
a) Ubicación del lóbulo parietal
El lóbulo parietal se encuentra en un hueso llamado hueso
parietal. La ubicación del lóbulo parietal está sentado entre el
lóbulo occipital por encima y detrás del lóbulo frontal. El lóbulo
parietal se divide en lóbulo parietal izquierdo y derecho que
corresponde a los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo.
b) Función del lóbulo parietal
La función principal del lóbulo parietal es la interpretación de la
posición del cuerpo de acuerdo con los otros objetos en sus
alrededores. Las funciones se difiere para el lóbulo parietal
derecho y el lóbulo parietal izquierdo. La función del lóbulo parietal
derecho incluye la interpretación de la información espacial y la
regulación de la personalidad. La función del lóbulo parietal
izquierdo incluye la capacidad de entender los números, la
manipulación de diferentes objetos y realizar tareas de escritura.
3. Componentes Estructurales del Cerebro
 Telencéfalo: Está formado por los ganglios basales: núcleos
caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo
amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área
septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral
o cortex. El ensanchamiento del teléncefalo forma los hemisferios
cerebrales que constan de tres lóbulos: frontal, temporal y
occipital.
a) Características: Externamente los hemisferios tienen múltiples
pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se
llaman incisuras. Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo
calloso, formado por fibras que cruzan de un hemisferio a otro. La
corteza cerebral es una capa de sustancia gris que se extiende
sobre la superficie de los hemisferios.
b) Encéfalo anterior: Esta porción es la parte más voluminosa y
compleja del sistema nervioso humano. En él, se destaca el
telencéfalo o cerebro (el área con todos los pliegues y surcos que
se reproduce típicamente en las ilustraciones cuando se
menciona al cerebro) y otras estructuras subyacentes como
el diencéfalo.
c) Partes en que se divide: El telencéfalo se divide en dos mitades,
denominadas hemisferio derecho y hemisferio izquierdo,
separados por la fisura longitudinal superior o fisura
interhemisférica, los cuales están conectadas en la profundidad
de esta fisura por el cuerpo calloso: un haz de fibras nerviosas
que les permite intercambiar información. A simple vista, ambos
hemisferios son imágenes especulares y muchos científicos creen
que tienen funciones diferentes.
d) Funciones de sus partes: El telencéfalo contiene la información
que, esencialmente, convierte al ser humano en lo que es: la
inteligencia, la memoria, la personalidad, la emoción, el habla y la
capacidad de sentir y moverse. Áreas específicas del telencéfalo,
que se denominan lóbulos, se encargan de procesar diferentes
tipos de información. El cerebro consta de cuatro lóbulos: frontal,
parietal, temporal, occipital y la ínsula, en la cara superolateral.La
capa más externa del telencéfalo se denomina córtex o corteza
cerebral, vulgarmente llamada materia gris. La información
recogida por los cinco sentidos llega a la corteza cerebral a través
de la médula espinal. Luego, esta información es enviada a otras
partes del sistema nervioso para su ulterior procesamiento.En la
parte interna del encéfalo anterior se encuentra el tálamo,
el hipotálamo y la hipófisis. El tálamo viene a ser una "estación de
relevo" encargada de enviar los mensajes procedentes de los
órganos sensoriales, como los ojos, las orejas y los dedos, al
córtex. El hipotálamo controla el pulso, la sed, el hambre, los
patrones de sueño y otros procesos corporales que ocurren en el
organismo automáticamente. También controla la hipófisis, una
glándula que fabrica hormonas, las cuales controlan el
crecimiento, el metabolismo, la digestión, la maduración sexual y
la respuesta al estrés.
 Tronco Encefálico: El tronco encefálico está constituido por
el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Todos estos
centros nerviosos poseen una estructura similar: substancia
blanca en la parte externa con islotes de substancia gris
esparcidos por toda su superficie. La substancia blanca está
compuesta por fibras nerviosas que van y vienen del cerebro.
El núcleo rojo del mesencéfalo es una de las masas de substancia
gris más prominentes. Además de estas zonas más bien discretas
de substancia gris y blanca, el tallo cerebral contiene una mezcla
de ambas que recibe el nombre de formación reticular.
a) Funciones: El tronco encefálico contiene numerosos centros
reflejos, los más importantes de los cuales son los centros
vitales. Estos centros son esenciales para la vida, ya que
controlan la actividad respiratoria, cardiaca y vasomotora.
Además de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros
centros que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la
succión y la deglución. La formación reticular ejerce dos efectos
contrarios sobre la actividad motora. Por un lado facilita o
estimula tal actividad, y por el otro la deprime. Estudios llevados
a cabo en el laboratorio muestran que la formación reticular del
tallo cerebral y estructuras adyacentes cerebrales (hipotálamo)
son necesarias para el inicio y mantenimiento del estado de
vigilia y conciencia.
El tronco encefálico contiene núcleos correspondientes a nervios
craneales, y al considerar la función del tallo no debe olvidarse
la función de estos nervios. Finalmente, esta es una estructura
por la que pasan las fibras ascendentes procedentes de la
medula espinal y las descendentes que se dirigen a ésta. Muchas
de estas fibras establecen conexiones a diferentes niveles con
las neuronas de la formación reticular y, en algunos casos, con
las neuronas de otros núcleos del tallo facilitando el
funcionamiento de los reflejos.
b) Partes del Tronco Encefálico :
1. El bulbo :Es una estructura que se halla en el extremo superior de
la médula y como prolongación de ella. En el hombre mide unos
3 cm de longitud. A nivel del bulbo cruzan algunos haces
nerviosos dirigiéndose al lado opuesto del cerebro después de
juntarse con los que habían cruzado en la médula. De igual modo
las fibras que proceden del cerebro cruzan en el bulbo para
dirigirse al lado opuesto a través de la médula. El bulbo o médula
alargada constituye para los numerosos sistemas en él contenidos
una de las formaciones más interesantes y complejas del
neuroeje, y ocupa la extremidad posterior del cráneo y la parte
inicial del espacio vertebral. En él se encuentran diferentes puntos
de origen de los nervios craneales y a él llegan las más
importantes vías eferentes del S.N.C. Anteriormente está en
relación, a través de la duramadre, con la porción basilar del
hueso occipital y con la parte de la apófisis odontoide de la II
vértebra cervical a través de la interposición de los diferentes
ligamentos occipitoalantoideos y del ligamento transverso
odontoatlantoideo; posteriormente, está recubierto en parte por el
cerebelo y en parte se encuentra libre en el espacio del canal
vertebral comprendido entre el occipital y la I vértebra cervical o
atlas, mientras que lateralmente, además de relacionarse con el
espacio comprendido entre los cóndilos del occipital y la I vértebra
cervical, está en relación también con una porción de la arteria
vertebral. Observando el bulbo por su superficie ventral se aprecia
la presencia de unos condoncillos de fibras nerviosas, las cuales,
pasando de la izquierda hacia la derecha y viceversa, se
entrecruzan a diferentes alturas. Este aspecto, definido mejor con
término de cecussatio pyramidum, ofrece una interesante
consideración fisiopatológica, ya que muchas vías nerviosas que
provienen del hemisferio derecho pasan, a este nivel, al lado
izquierdo y, por otra parte, las vías nerviosas que provienen del
hemisferio izquierdo se irradian hacia la parte derecha. De ello se
deduce la explicación, en líneas generales, por la cual los
procesos patológicos evidenciables en la mitad derecha del
cuerpo corresponden a lesiones situadas en el hemisferio
izquierdo y viceversa, por lo que respeta a hechos patológicos a
cargo de la mitad izquierda del cuerpo.Entre el bulbo y la
protuberancia emergen las raíces del VI par de nervios craneales,
mientras que en límite comprendido entre los fascículos
piramidales y las caras laterales del bulbo, o sea el denominado
surco lateral, emergen las raíces del nervio hipogloso (XI par de
los nervios centrales). En su parte posterior el bulbo presenta dos
fascículos de fibras nerviosas que están formados, medialmente,
por el fascículo de Goll, y, lateralmente, por el fascículo de
Burdach, que provienen de las raíces posteriores (sensitivas) de
la médula espinal, las cuales se ramifican en la mitad superior del
bulbo, delimitando un espacio triangular abierto en su parte
superior, que en su parte profunda posee una dilatación del canal
del epéndimo denominado IV ventrículo. También en esta región
del neuroeje, además de las formaciones sumariamente
descriptas, de sustancia blanca, se encuentran núcleos de
sustancia gris.
Funciones del Bulbo:

 Es el centro más importante de la vida vegetativa pues en él se


encuentran situadas las conexiones centrales relacionadas con la
respiración y el ritmo cardíaco, pudiendo ser fatal cualquier lesión
de esta región.
 Sirve de conexión de algunos nervios craneales.
 El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la
salivación, la respiración, el estornudo, la succión, la deglución, y
el vasomotor.

Al cerebro le sigue inmediatamente un tramo le sigue


inmediatamente un tramo de sustancia encefálica que comprende
distintas formaciones; los pedúnculos cerebrales, los pedúnculos
cerebelosos superior y medio, los tubérculos cuadrigéminos, el puente
de Varolio, etc., que forman parte del denominado istmo del encéfalo.
El puente o protuberancia anular presenta relaciones anteriormente con
la parte ósea del occipital, y en sus porciones laterales se observa la
aparición (origen aparente) de las raíces (motoras y sensitivas) del
nervio trigémino (V par de nervios craneales). Sobre la cara posterior
del puente, cubierta por el cerebelo, se observa un saliente redondeado
en relación con el origen del nervio oculomotor externo (VI par de
nervios craneales o nervio abducente). La superficie inferior está en
relación con la médula oblonga, mientras que la cara superior
corresponde a los pedúnculos cerebrales. De la sustancia blanca del
puente forman parte fascículos de fibras nerviosas de carácter motor,
sensitivo (fascículo piramidal, fascículo de Reil, etc.) y de asociaciones,
que desde la médula oblonga llevan estímulos para la motilidad refleja.
Por último, existen, colocados de forma diversa, núcleos de sustancia
gris que en parte constituyen puntos de llegada de neuronas, que
provienen de la sustancia gris espinal o de la bulbar (núcleo del facial,
del abductor, etc.): en parte forman núcleos de sustancia gris propios
del puente (núcleo reticulado, oliva superior, etc.), en conexión con el
cerebelo mediante el pedúnculo cerebeloso medio y con el cerebro
mediante las fibras que alcanzan las zonas corticales de éste. Los
pedúnculos cerebrales y los tubérculos cuadrigéminos .Posterior y
superiormente a la protuberancia anular se observan cuatro salientes,
mamelonados, dos por cada lado de la línea media, que se denominan
cuerpos o tubérculos cuadrigéminos, los cuales constituyen una vía
importante de conexión de un cierto número de fibras motoras y
sensitivas. Los cuerpos cuadrigéminos anteriores son puntos de llegada
de fibras nerviosas que provienen de la retina, o punto de partida para
los centros írido-constrictores; a los cuerpos cuadrigéminos posteriores
llegan fibras nerviosas que se relacionan con la sensibilidad del oído.
Los pedúnculos cerebrales constituyen una importante vía para la
conducción de diferentes estímulos, los cuales, recogidos por las
neuronas que provienen de diferentes zonas del neuroeje, son llevados
a través de un complejo de fibras nerviosas que corresponden a dos
formaciones, pertenecientes a los mismos pedúnculos y conocidas con
el nombre de calota y pie de los pedúnculos cerebrales. Los pedúnculos
cerebelosos tienen fibras eferentes o aferentes del cerebelo, y se
presentan unidos mediante una lámina de sustancia blanca y gris en
directa dependencia con el vérmix superior del cerebelo. Esta misma
formación, que se origina por modificaciones de una parte de la primitiva
vesícula mesencefálica, está situada en la fosa craneal posterior y
recubierta, a través de una dependencia de la duramadre, por la porción
del cerebro que constituye los lóbulos occipitales.
Son estructuras del mesencéfalo, situadas por encima del puente,
que sirven de conexión entre el romboencéfalo y el prosencéfalo. Los
tubérculos cuadrigéminos están situados dorsalmente y los pedúnculos
cerebrales ventralmente. Cada una de estas estructuras contienen
diversos núcleos formados por haces de fibras ascendentes y
descendentes.
Funciones:
Los pedúnculos cerebrales intervienen en el control reflejo de los
movimientos oculares y en la coordinación de estos movimientos con la
cabeza y el cuello.
Los tubérculos cuadrigéminos intervienen en el reflejo de reacción al
sonido y en el reflejo visual.

2) El tálamo: Es una masa ovoidea, formada principalmente por


sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa como
estación de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tálamo
llegan las vías aferentes que van hacia el cerebro, excepto las
olfativas que lo hacen directamente.
Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos hasta la
corteza y otros centros. El tálamo propaga los impulsos y quizá
los integra. Además, en el nivel talámico se hacen conscientes los
estímulos dolorosos.
Está formado por distintos núcleos de células nerviosas que
poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles
inferiores.

Funciones

 Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial:


analiza y sintetiza los impulsos sensoriales.
 Es estación de distribución de señales sensoriales.
 Es centro de asociación intra-diencefálica y cortico-diencefálica.
 Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y
regulación de actividades motrices.
3) El hipotálamo :Situado en posición ventral con relación al
tálamo y formando e piso y la pared lateral del tercer ventrículo,
comprende varios núcleos que se hallan en conexión con el
tálamo, el tronco cerebral, la hipófisis y la corteza. Algunos de
estos centros son: los tubérculos mamilares y varios fascículos de
fibras nerviosas ascendentes y descendentes: fascículo
supraopticohipofisiario, fascículo longitudinal dorsal, haz
mamilotalámico, por ejemplo.
Funciones:

 Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador


endocrino.
 Activa el mecanismo de la expresión emocional.
 Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la
emoción.
 Interviene en el control de la vigilia y del sueño.
 Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.
 Controla el metabolismo de las grasas.
 Regula el hambre y la sed.
 Para formarse una idea de la situación del hipotálamo, pueden
consultarse las figuras correspondientes a los puntos: pedúnculos
cerebrales y tálamo, tratando de relacionar ambas y las
indicaciones anteriores sobre la situación del hipotálamo.

3) El cuerpo estriado
Son masas de sustancia gris, situadas en el interior de los
hemisferios cerebrales, formadas por los núcleos: caudado,
lenticular y la cápsula interna, que los separa.
Recibe fibras del tálamo y de la corteza y las que de él nacen se
dirigen al tálamo, al hipotálamo y a otros centros.
Funciones:
Se conoce muy poco sobre el cuerpo estriado. Generalmente
se le considera como "posada motriz", y se estima que es un
eslabón importante en la vía motriz. Pero son aspectos poco
conocidos.

Вам также может понравиться