Вы находитесь на странице: 1из 15

Informe N°2 - PTAR

“Descripción de procesos llevados a cabo en la industrial textil ubicado en


Gamarra”
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA
SUR

“CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL”
Tratamiento de aguas potables y
residuales

PROFESOR:
INTEGRANTES:
 Angulo Sahuma, Alex
 Alva Miranda, Miriam
 Chaparro León, Jose
 Gutiérrez Grados, Kelvin
 Hoyos Trujillo, Michelle
 Quintanilla Ninapayta, Wendy

CICLO:
VII
1. OBJETIVOS:

 Describir los procesos que se llevan a cabo en la industria textil, en particular en


una empresa que realiza sus operaciones en un establecimiento ubicado en
Gamarra.
 Determinar los contaminantes presentes en los efluentes de los procesos de
lavado, blanqueamiento, teñido, fijación de color y post lavado; para
posteriormente asignar el tratamiento adecuado por el que deben pasar los
efluentes de este establecimiento.

2. PROCESOS REALIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL


2.1.FUENTE

Red de abastecimiento de agua para empresas textiles

El Río Rímac, fuente principal de abastecimiento de agua para la población de


Lima, recibe desde su naciente hasta su desembocadura en el mar, cientos de
descargas de aguas residuales domésticas, industriales. El agua residual de las
empresas textiles llegan a tener una coloración gris y azul.

La industria textil es muy intensiva en el uso de agua. El agua se utiliza para


limpiar las materias primas y para muchos pasos que limpian con chorros de agua
durante todo el proceso de producción. El agua residual producida tiene que ser
limpiada de, grasa, aceite, colorantes y otros productos químicos, que se utilizan
durante los diferentes pasos de la producción. El proceso de limpieza seleccionado
depende de la clase de agua residual (no cada planta usa la misma manera de
producción) y tampoco usa la misma cantidad de agua. No todas las plantas
utilizan los mismos productos químicos, especialmente compañías con un
estándar ambiental especial intentan mantener el agua limpia en todos los pasos
de la producción. Por tanto los conceptos, de tratar el agua pueden diferenciarse
de uno a otros.

El tratamiento de aguas con diversa clase de agentes contaminantes, es a gran


escala, debido a mucha limpieza y los pasos de eliminar implicados.
Imagen N°1 El diagrama de arriba muestra de una forma general la
descripción los varios pasos en el tratamiento de aguas en la industria textil.

2.2. LAVADO

Es el proceso mediante el cual se limpian las telas naturales o sintéticas en un


líquido acuoso o solvente. El proceso es similar al lavado con agua, la
diferencia es que en éste no entra directamente la mano del hombre.
En el primer paso, el solvente disuelve y dispersa la suciedad de las telas, en el
segundo paso se extrae el solvente junto con la suciedad y por último se quita
la suciedad del solvente, el cual se vuelve a utilizar.
Son varias las razones por las cuales las prendas deben ser lavadas en seco, la
principal es que muchas telas no se pueden lavar con agua, ya que sufrirían
daños irreparables como el típico encogimiento de la prenda. En muchos casos
las tinturas de las prendas se disuelven con el agua, entonces el método ideal
es el lavado en seco. El solvente pasa desde el tanque base al tambor para el
ciclo de lavado. Desde aquí pasa a través del filtro y vuelve al tanque base. El
solvente pasa del ciclo de lavado a través del destilador para su purificación y
es devuelto al tanque base.
En el caso de máquinas de lavado en seco nuevas, la máquina opera con un
destilador continuo que permite que el solvente sea reciclado a lo largo de la
operación. En la fase de secado, el solvente queda en las prendas y es evaporado
por medio de aire caliente. Los vapores del solvente son condensados y
devueltos al tanque base en forma líquido.
La limpieza indica que el lavado con agua consta de cuatro elementos: acción
mecánica, acción química, temperatura y tiempo. Estos son los factores que
determinan la energía total que se requiere para lavar cierta cantidad y cierto tipo
de textiles. Los cuatro elementos son relativamente dependientes y si un
componente es cambiado, los demás componentes deben ser cambiados también,
de acuerdo con el resultado que se desea obtener.

Esto significa que ciertos textiles no pueden ser tratados con una fuerte acción
mecánica, la cantidad de acción química debe ser elevada para obtener un buen
resultado de limpieza. Por otra parte, si la acción mecánica es elevada, la energía
química debe ser proporcionalmente baja.

Si el total monto de energía de los elementos no son los adecuados, los textiles no
serán lavados apropiadamente. De otra forma, mucha energía puede provocar la
destrucción o daño de los textiles, al mismo tiempo, si se usa mucha energía, esta
solamente será desperdiciada. Esto indica, que lavar es el resultado del arreglo de
estos cuatro elementos.

Es evidente que el lavado con solvente es un lavado profesional, ya que en casa


no se puede realizar y requiere de conocimientos especiales para el manejo de la
maquinaria y equipo, del terminado de las prendas, con lo cual éste proceso da
una apariencia nueva a la ropa.

2.3.BLANQUEAMIENTO
Es el procedimiento para dar color blanco al papel, fibras e hilos por medio de
productos químicos ya que los tejidos crudos, especialmente las fibras
concentradas, contienen casi siempre suciedad que no es removida
completamente por los procesos de lavado. La blancura de los materiales es
mejorada por una reducción de la suciedad. (Gutiérrez, Guette , & Martinez,
2011)
2.3.1 Productos usados para el blanqueamiento textil
Uno de los productos más usados en la industria textil es el Peróxido de
Hidrógeno. La mayoría de las empresas que realizan el proceso de
blanqueo utilizan el peróxido de hidrógeno (H2O2), que es el más
importante blanqueador; aunque también utilizan con menor frecuencia al
hipoclorito de sodio (NaClO) o clorito de sodio (NaClO2).
Los potenciales redox de estas sustancias bajo condiciones normales
dependen mucho del pH. En el caso de H2O2 su potencial redox facilita
que pueda ser empleado en proceso en frío o en caliente y además ofrece
ventajas técnicas y ecológicas sobre el NaClO y el NaClO2. Por ejemplo,
el uso de H2O2 forma sólo agua y oxígeno durante la reacción de
blanqueo.

El H2O2 ttiene el más bajo potencial redox (810 - 840 mV) y por esta
razón puede ser usado en casi todos los procesos de blanqueo, ya sea en
caliente, o en frío.

También conocido como agua oxigenada o dioxidano, es un compuesto


químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente
enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta
como un líquido ligeramente más viscoso que éste. A temperatura
ambiente es un líquido incoloro con sabor amargo. Pequeñas cantidades
de peróxido de hidrógeno gaseoso se encuentran naturalmente en el aire.
El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone lentamente en
oxígeno y agua con liberación de calor. Su velocidad de descomposición
puede aumentar mucho en presencia de catalizadores. Aunque no es
inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar combustión
espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica o algunos
metales, como el cobre, la plata o el bronce. (Seol, 2011)

El agente blanqueador de reducción que más se usa es el ditionito de sodio


(Na2S2O4) y el dióxido de thiourea (CH4N2S) . El empleo de estos agentes
requiere de sustancias auxiliares dentro de los que se incluye activadores,
estabilizadores, sistemas buffer y surfatantes, los cuales controlan el
proceso de blanqueo para evitar daño al tejido crudo tratado y mejorar la
absorbencia.

2.3.2 Tipos de blanqueo


Existen 2 tipos de blanqueos, los blanqueos químicos son trabajados con
los siguientes productos: Agua Oxigenada, hipoclorito de sodio, clorito de
sodio, mientras que el blanqueo químico es trabajado con colorantes de
base etileno (ópticos fluorescentes).
Los blanqueos químicos son trabajados con los siguientes productos: Agua
Oxigenada, hipoclorito de sodio, clorito de sodio, mientras que el blanqueo
químico es trabajado con colorantes de base etileno (ópticos
fluorescentes).

2.3.3 Procesos de blanqueos


A. Blanqueo de concentración :
Se utilizan soluciones diluidas en Hipoclorito de sodio y peróxido de
hidrógeno, compuestos clorados, (hipoclorito de calcio o sodio), agentes
de concentración y agentes secuestradores orgánicos e inorgánicos como
poli fosfatos o ácido Etilen-diaminatetra-acético (EDTA). (Gutiérrez,
Guette , & Martinez, 2011)

B. Blanqueo al lino
Se utilizan soluciones diluidas en ácido clorhídrico, peróxido de hidrógeno
y álcalis.

C. Blanqueo del rayon


Se blanquea de forma similar al primero pero requiere de tiempos más
cortos y menores concentraciones de químicos. Se blanquean utilizando
dióxido de azufre y peróxido de hidrógeno.

Para estas telas no deben utilizarse compuestos que liberen cloro, ya que
causan aspereza y amarillamiento. (Gutiérrez, Guette , & Martinez, 2011)

2.4.TEÑIDO

El teñido es el proceso que puede generar más contaminación debido a que


requiere el uso no solamente de colorantes y químicos, sino también de varios
productos especiales conocidos como auxiliares de teñido. Estos materiales
constituyen una parte integral de los procesos de teñido (por ejemplo, agentes
reductores para el teñido con colorantes de tina) incrementando las propiedades
de los productos terminados y mejorando la calidad del teñido, la suavidad, la
firmeza, la textura, estabilidad dimensional, resistencia a la luz, al lavado, etc.

Los auxiliares del teñido forman un grupo muy heterogéneo de compuestos


químicos, sin embargo, generalmente son surfactantes, compuestos
inorgánicos, polímeros y oligómeros solubles en agua y agentes solubilizantes.
Los auxiliares más comerciales son preparaciones que contienen varios de
estos compuestos.

2.4.1 Colorantes Directos


Son moléculas largas más planas que se pueden alinear con las
macromoléculas de las fibras. Éstas se fijan por fuerzas
(electroestáticas) de Van der Waals y por puentes de hidrógeno. El 75%
del consumo se destina al tintado de las fibras de celulosa. Se aplican
electrolitos (cloruro sódico o sulfato sódico) para favorecer el agregado
de moléculas de colorante sobre la fibra. Se aplican humectantes
(generalmente surfactantes no iónicos) para contribuir a una absorción
uniforme y completa del colorante.
Para contribuir a una buena durabilidad del color aplican un tratamiento
posterior que bloquean los grupos hidrófilos en la molécula del
colorante y ocasiona una reducción en la solubilidad en agua.
Predominan los compuestos cuaternarios de amonio con largas cadenas
de hidrocarburo, éstas forman compuestos similares a la sal con la
molécula del colorante. Los compuestos cuaternarios del amonio suelen
ser tóxicos para los organismos acuáticos.
2.4.2 Colorantes Sulfurosos
Estos colorantes se utilizan principalmente para teñir telas de celulosa
(incluyendo mezclas) con tonos oscuros (y generalmente apagados), ya
que son baratos y están sólidamente establecidos en la industria. Se
forman compuestos insolubles en agua y con alto peso molecular
haciendo reaccionar compuestos sulfurosos con aminas y ácidos.
Muchos colorantes contienen grupos sulfurosos, pero sólo se clasifican
como colorantes sulfurosos aquellos que se vuelven solubles en agua
tras la reacción con el monosulfuro sódico en condiciones alcalinas.

2.4.3 Colorantes Azoicos


Más de la mitad de los colorantes utilizados en la actualidad contienen
grupos azoicos. Estos colorantes se distinguen por su método de
fijación. El nexo azoico se sintetiza sobre la tela formando una
molécula insoluble de colorante a partir de dos fragmentos solubles en
agua; un compuesto de naftol y un compuesto diazotizado. Se hace
reaccionar el compuesto de naftol con hidróxido sódico lo que produce
un naftolato con partículas ricas en iones que pueden acoplarse.

2.4.4 Colorantes Reactivos


Un tercio de los colorantes utilizados para la celulosa son reactivos y se
utiliza una cantidad cada vez mayor de ellos en la lana y el nylon.
El tintado del algodón se realiza con un pH de entre 9,5 y 11 (IPPC
2003), pH que se consigue con NaCO3 y/o NaOH. Hasta un 40% del
colorante puede ser hidrolizado con agua, lo que lo vuelve inerte. Esto
desemboca en la presencia de colorantes reaccionados (inertes) en las
aguas residuales que son difíciles de aislar (son solubles en agua). Se
utiliza sal (NaCl) para incrementar la liberación de colorantes en los
baños. Los electrolitos suprimen la acumulación de cargas negativas en
la tela ocasionadas por el uso de colorantes aniónicos y, por tanto,
potencian la absorción de colorantes

2.5. FIJACIÓN DEL COLOR

Es el proceso donde se busca que el colorante quede dentro de la fibra, sea


resistente al lavado y quede permanente durante toda la vida útil de la prenda,
considerado también como tratamiento posterior o etapa final del teñido. En
la fijación del color se usan sales de cromo y cobre.

En este punto el colorante a teñido la fibra y el proceso de tintura ha terminado


y todas las moléculas de fibra se encuentran enlazadas con las moléculas de
colorante, garantizando así el proceso de teñido.
Imagen N° 2 Fijación del color

2.5.1. CONTAMINANTES PRESENTES EN EL PROCESO DE


FIJACIÓN

Durante el proceso de fijación del color se desprenden contaminantes


como cinabrio, plomo, cromo, cobre y cobalto. Además, este proceso
libera también acrilatos (sales y ésteres del ácido acrílico) ya que en
esta empresa se utilizan colorante de origen mineral.

Estos contaminantes son vertidos directamente a la red de


alcantarillado sin pasar por ningún tratamiento, pudiendo provocar así
una gran cantidad de impactos medioambientales y toxicológicos.

Imagen N° 3 Sales de cromo Imagen N° 4 Sales de cobre


2.6. Post- lavado
Como en el proceso de lavado este es igual de crucial ya que en esta etapa el
material pasa por un último lavado en su totalidad y secado después del fijado.
Este paso es necesario para remover del tejido las materias insolubles como
por ejemplo el adelgazante, el álcali y otros ingredientes del bañado, teñido o
de la pasta de estampado dejados en la superficie de los procesos anteriores. Si
no se remueven, estos materiales pueden interferir con subsecuentes procesos
como en las fibras aceptadas para el balance restante no-orgánico de la
composición de material del producto.

Contaminantes a ser liberados

 Sustancias engolantes
 Sulfato de cobre ocluido
 Compuestos clorados
 Sustancias aceitosas

2.7.Drenaje
El drenaje constituye un conjunto de obras y trabajos realizados con el fin de
mejorar las malas condiciones de desagüe que pueden existir en determinada
área, para lo que se remueve por medios artificiales el exceso de agua de sus
tierras, tanto en la superficie como en el subsuelo.
2.6.1 Proceso de Drenaje

A. Tamizado, Filtrando

Este primer paso del tratamiento es quitar partículas pequeñas del agua
del procesado. De esta manera el agua queda limpia de fibras, de pelusa
y de minutas de algodón. Después de éstos filtros pasos de filtros de
tambor y de bolsa son utilizados.

 RETIRO DEL ACEITE (SI ES REQUERIDO)

Si durante el paso del tratamiento de las lanas, los solventes como


el alcohol blanco u otros se utilizan tienen que ser quitados del agua
residual. Las membranas o los removedores del aceite son útiles.
Debido al aceite u otros solventes orgánicos en el agua, los
microorganismos pueden ser matados.

B. Homogeneización

Este paso es útil para mezclar el agua. Con este paso, la contaminación
se distribuye mejor. Esta mezcla hace más fácil el tratamiento contra
microorganismos del agua. El resultado es un paso biológico más eficaz
de la limpieza.
C. Neutralización

Después de la homogeneización, la solución tiene un pH de alrededor 9


a 10. La neutralización del agua se puede hacer por un inyector de flujo
de ácido o de aire dependiendo del valor de pH.

D. Tratamiento químico- físico

Si la concentración de sólidos disueltos es muy alta (los sulfuros, los


cromatos, etc.) y/o el agua tiene color, la clase de tratamiento es variada

Los procedimientos siguientes son posibles:

- oxidación catalizada de sulfuros

- floculación

- el decolorización con la flotación

 PURIFICACIÓN BIOLÓGICA
El tipo de tratamiento biológico depende de la concentración y de
la clase de agente contaminante. Se utilizan dos pasos biológicos:

 Filtro de goteo

La construcción es un gran depósito, que se llena de piezas de


plástico, rocas silíceas machacadas u otros materiales que tienen
una superficie muy grande. La superficie grande da a los
microorganismos una gran facilidad para crecer. El aparato por
goteo dispersa el agua residual en el material cargado. El aire es
inyectado dentro de la piscina desde la parte de arriba o desde la
parte de abajo para dar a las bacterias aeróbicas las correctas
condiciones de vida. Con el crecimiento de las bacterias el
desmantelamiento de las partículas disueltas en el agua residual
será tratado.

Este fácil paso del tratamiento biológico está reduciendo el


DBO5 entre 50 y el 70%. Una desventaja es un agua filtrada muy
buena sin las partículas que pudieran estorbar a los inyectores del
aerosol. Dependiendo de este hecho un proceso de floculación
antes del goteo es necesario.
 Lodo activado

Con esta clase de procedimiento el agua residual no tiene que


ser floculada porque las bacterias viven en el lodo. El principio
es fácil, se llena una piscina donde están viviendo las bacterias
con el agua residual. Por el ventilador se sopla aire en el agua
para dar a las bacterias las condiciones aeróbicas deseadas. El
lodo, junto con las bacterias es el llamado lodo activado. La
DBO5 eliminada alcanza proporciones del 90 al 95%.

Para descargar el lodo, este tiene que ser espeso . Esto se puede
hacer por diversos procedimientos, dependiendo de la cantidad
de lodo, que tiene que ser descargado.

 Destintado
Si es necesario este último paso del tratamiento, se quitará el
color por un
Proceso de oxidación, de adsorción o con cualquier otro
procedimiento.

3. CONCLUSIONES

 Se concluye que los procesos que se llevan a cabo en la industria textil, ubicado
en Gamarra son arrojados directamente a los desagües.
 Se concluyó que los determinados contaminantes presentes en los efluentes de
los procesos de lavado, blanqueamiento, teñido, fijación de color y post lavado;
no tiene un post tratamiento adecuado por el que deben pasar los efluentes de
este establecimiento.
BIBLIOGRAFÍA

‒ Lockuan, F. (s.f.). Issu. Recuperado el 12 de diciembre de 2016, de


https://issuu.com/fidel_lockuan/docs/v._la_industria_textil_y_su_control_de_cal
idad
‒ Elena, L. (04 de Septiembre de 2009). Obtenido de
http://tinturadefibrastextiles.blogspot.pe/
‒ Walters, A., Santillo, D., & Johnston, P. (Junio de 2005). Greenpeace. Obtenido
de El tratamiento de textiles y sus repercusiones ambientales:
http://www.greenpeace.org/espana/global/espana/report/other/el-tratamiento-de-
textiles-y-s.pdf
‒ Lenntech.es. (2016). industria-textil-lenntech. Disponible en:
http://www.lenntech.es/industria-textil.htm [Recuperado 13 Diciembre del 2016].

‒ Gutiérrez, S., Guette , Y., & Martinez, A. (2011). El blanqueamiento textil.

‒ Seol, N. (2011). Estudio y optimización del método tradicional de blanqueo


comparando la efectividad con diferentes tratamientos de blanqueo de algodon.

‒ aquafondo. (2012). contaminacion de los rios de lima. 12/12/16, de SEDAPAL Sitio web:
http://aquafondo.org.pe/wp-
content/uploads/2015/11/4._La_contaminacion_de_los_rios_de_Lima.pdf
‒ LEE IVESTER. (2014). LA INDUSTRIA TEXTIL. 12/12/16, de INDUSTRIS
DE PRODUCTOS TEXTILES Sitio web:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encicl
opediaOIT/tomo3/89.pdf
‒ LAVADO TOTAL INTEGRAL. (2013). PROCESOS DE LAVADO. 12/12/16,
de ACTIWEB Sitio web: http://www.actiweb.es/lavanderialti/inbox_7.html

Вам также может понравиться