Вы находитесь на странице: 1из 7

UNIVERSIDAD NACIONAL CORROSIÓN Y FACULTAD DE INGENIERÍA

JORGE BASADRE GROHMANN RECUBRIMIENTOS ESCUELA PROF. DE INGENIERÍA


TACNA METALÚRGICA Y MATERIALES
METÁLICOS

LABORATORIO Nº3

PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA

1. OBJETIVOS

1.1 Construir la celda de corrosión Pt/Fe, usando como medio agresivo un medio acuoso
salino de pH neutro.
1.2 Ensamblar el circuito electroquímico requerido para desarrollar la prueba de protección
del hierro por aplicación de corriente impresa.
1.3 Evaluar cualitativa y cuantitativamente el proceso de protección del hierro en una celda
bimetálica que usa como ánodo un electrodo de platino y la aplicación de corriente
impresa.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Una revisión de la literatura sobre el fenómeno de corrosión y sus consecuencias, conduce a


reconocer, sin exagerar, que el progreso de la moderna civilización a confiado fuertemente su
desarrollo en el uso de metales, desafortunadamente estos materiales pueden degradar o corroer
en varios diferentes ambientes, debido al desarrollo de reacciones electroquímicas que conducen
a diversos tipos de corrosión.

La corrosión de metales tiene varias consecuencias indeseables, sustancialmente de significancia


económica, así la corrosión especialmente del hierro involucra billones de dólares cada año, por
ello la importancia de prevenir la corrosión resulta ser evidente.

En términos electroquímicos, el caso más común de corrosión del hierro es aquel que ocurre en
celdas galvánicas, donde el metal a corroer actúa como ánodo. En ese sentido, se ha buscado
investigar la forma más efectiva de prevenir su degradación y como consecuencia de ello se ha
formulado una serie de métodos, cuya aplicación ha permitido controlar de alguna manera el
deterioro de este material.

Se ha llegado a establecer que la aplicación del método de protección catódica es el medio más
eficiente de controlar los procesos de corrosión de una gran variedad de metales, especialmente
la del hierro. Los principios del método de protección catódica, se basan en dos hechos, uno en
conectar un ánodo externo al metal que se desea proteger y aplicar el paso de corriente eléctrica
directa de modo que todas las áreas de superficie del metal a proteger se conviertan en catódicas
y, por tanto, no ser susceptibles de corroer; y el otro en el que, el ánodo externo puede ser un
ánodo galvánico que permita el flujo de corriente como resultado de una diferencia de potencial
entre los dos metales. Esta manera de concebir los principios de la protección catódica conduce a
señalar que este método de protección se puede aplicar de dos maneras: (1) Mediante el uso de
un ánodo galvánico que ha de actuar como ánodo de sacrificio y (2) por corriente impresa.

En los sistemas que aplican la protección catódica con corriente impresa, emplean ánodos inertes
(casi totalmente insolubles) y usan una fuente de poder externa, que le permita suministrar
corriente directa al sistema a través de un ánodo externo hacia la superficie del cátodo.
La aplicabilidad de este método, a nivel tecnológico, se da de la misma manera a la indicada en
el párrafo anterior, tanto para proteger estructuras metálicas expuesta a suelos, como es el caso
de tanques metálicos de almacenamiento; o sumergidas en agua, como son turbinas, surtidores,
estructuras embebidas en concreto, y especialmente sobre estructuras recubiertas que se hallan en
contacto con el grueso de un electrolito en solución para proveer control de corrosión en las
áreas donde el recubrimiento puede ser dañado.

Los requerimientos básicos para aplicar el método de protección catódica por corriente impresa,
implican: el uso de ánodos inertes, una fuente de poder de corriente continua, conexiones
eléctricas bien aisladas que ofrezcan mínima resistencia y segura conducción del flujo de
corriente entre los ánodos y la fuente de alimentación, mientras que el diseño de un sistema de
protección catódica para una nueva estructura debe incluir los cálculos de: demanda de corriente,
resistencia a tierra de los ánodos, cantidad de ánodos y su ubicación en el sistema,
requerimientos de suministro de electricidad, evaluaciones y monitoreo del proceso
implementados.

En la práctica, las evaluaciones y monitoreo de los sistemas de protección catódica por corriente
impresa, implican medir los potenciales entre la estructura y el electrolito usando un electrodo de
referencia, por ejemplo, un electrodo de cobre en una solución de sulfato de cobre es usado para
monitorear el potencial de celda para la protección de acero en un ambiente hecho de electrolito
aeróbico de pH neutro, en este caso el potencial a controlar es de - 850 mV, pero si está expuesto
a bacterias reductoras de sulfato, el acero podría requerir un potencial más negativo, alrededor de
los - 950 mV.

Las tablas 1, 2 y 3 reportan valores de potenciales y de densidades de corriente para conseguir la


protección catódica de ciertos metales en diferentes medios de corrosión:

Tabla 1. Propiedades de corriente anódica impresa para ciertos metales


Ánodo (material) Máx. voltaje / V* Típica densidad de corriente A m-2
Platino, novio 100 250 – 1500
Plomo, plata, antimonio 100 250 – 1000
Hierro con alto contenido de silicio 100 10 – 100
Grafito - 200
*Dependiente del medio agresivo.

Tabla 2. Potencial requerido para protección catódica


Metal Potencial Cu/CuSO4 /mV
Acero -850
Acero (en presencia de bacteria reductora de sulfato) -950
Aleaciones de cobre -500 á -650
Plomo -600
Aluminio -950 á -1200

Tabla 3. Densidades de corriente para proteger acero


Medio Agresivo Densidad de corriente A m-2
Solución acuosa ácida 350 – 500
Solución acuosa salina 0.3 – 10
Agua de mar 0.05 - 0.15

En estructuras recubiertas, la efectividad de la protección catódica, radica en reconocer que los


potenciales medidos, resultan ser dependientes de las reacciones que puedan tomar en el ánodo y
en el cátodo, de la geometría estructural y de la resistencia eléctrica interna. Así, el control de
estos potenciales permite proteger tanto como 150 Km de línea de tubería cuando esta se halla
bien recubierta, mientras que para similares tamaños de tubería desprovista de recubrimiento
puede necesita tener instalaciones cada dos km de distancia.

3. PREPARACIÓN PREVIA DEL EXPERIMENTO

A continuación, se señalan los puntos que el estudiante debe tener preparados para el día de
la práctica.
3.1 El estudiante debe estar familiarizado con los reactivos que manejará durante la
práctica. Esto incluye reglas de seguridad, precauciones y procedimientos en caso de
accidente.
3.2 El estudiante debe poseer los siguientes conocimientos:
3.2.1 Ánodo, cátodo y celdas galvánicas.
3.2.2 Protección catódica. Concepto, tipos y usos.
3.2.3 Protección por corriente impresa. Fundamento, características y aplicaciones.
3.2.4 Uso de indicadores de corrosión.
3.2.5 Manejo del equipo de corrosión.
3.2.6 Cálculos de concentración de soluciones.
3.2.7 Revisar la norma ASTM G1-90.

4. PARTE EXPERIMENTAL

A continuación, se darán a conocer los materiales, reactivos y equipos a utilizar en esta práctica.
El estudiante debe chequear tanto la existencia de todos los utensilios como de reportar
cualquier anormalidad.
4.1 Materiales y equipos
a) Equipo de corrosión.
b) 1 probeta de hierro.
c) 1 probeta de platino (suministrado con el equipo de corrosión).
d) Agua destilada.
e) Cloruro de sodio grado reactivo.
f) Ferricianuro de potasio.
g) Gelatina natural neutra.
h) Fenolftaleína o solución alcohólica de fenolftaleína.
i) Balanza analítica.
j) 1 fuente de alimentación de corriente directa variable.
k) 1 amperímetro.
l) 1 voltímetro.
ll) Conectores eléctricos de tres tipos (suministrados con el equipo de corrosión).
m) 1 fiola de 500 cm3.
n) 1 potenciometro de 0 a 10 Kohms.(Resistencia variable)

4.2 Procedimiento

1. Preparar la superficie de las probetas siguiendo la Norma ASTM G1-90. El


procedimiento condensado es el siguiente:
a) Preparar la superficie de las probetas utilizando papel abrasivo de diferentes tamaños de
grano (número 220, 400 y 600) hasta eliminar rayas gruesas y cualquier imperfección de la
superficie.
b) Lavar bien la superficie con agua.
c) Desengrasar la superficie con un algodón impregnado en acetona.
d) Dejar secar.
2. Preparación de soluciones:
2.1 Preparar una solución acuosa de ferricianuro de potasio al 1% (w/v) pesando 1g de
ferricianuro de potasio y disolviéndolo en 100 cm3 de agua destilada.
2.2 Preparar una solución etanólica de fenoltaleina al 1% (w/v), pesando 1g de fenoltaleina y
disolviéndola en 80 cm3 de alcohol etílico y 20 cm3 de agua destilada.
2.3 Preparar 0,5L de solución acuosa salina para ser usada como medio acuoso agresivo, de la
siguiente manera: Pesar 17,5g de cloruro de sodio (grado reactivo) y disolverlos en una fiola
de 0,5L con agua destilada.
a) Pesar 12,5g de gelatina y suspender el material gelificante en 100 cm 3 de solución fría de
cloruro de sodio en un recipiente de 0,25L. Calentar la solución de cloruro de sodio sobrante
a 75oC en un recipiente de 0,5L y añadirle gradualmente la suspensión de gelatina bajo
agitación hasta lograr su solubilidad total.
b) A la solución acuosa salina conteniendo la sustancia gelificante añadir 2 cm3 de solución
etanólica de fenoltaleína y 4 cm 3 de la solución acuosa de ferricianuro de potasio.
Homogeneizar la mezcla y transferirla a la celda de corrosión. Disponer las celdas en el
módulo y dejar en reposo las mezcla gelificante en un ambiente frío para permitir que la
gelatina coagule.

3. Preparar una celda de corrosión para acomodar el par metálico Pt/Fe


4. Montar en la tapa porta probetas el par Pt/Fe fijándolos de modo tal, que permita la
exposición al medio acuoso agresivo, de un área de superficie igual a 4 o 5cm2
5. Guiándose de la figura 1 ensamblar el circuito electroquímico que involucre cada uno de los
componentes requeridos
6. Sumergir con mucho cuidado las probetas en el medio corrosivo, fijando la tapa porta
probetas en la boca de la celda.

Fuente de alimentación

Resistencia
variable

A
Cátodo
Anodo

Figura 1. Circuito electroquímico.

7. Iniciar el experimento, suministrando un incremento de intensidades de corriente hasta


observar cambios de color alrededor de ambas probetas, los cuales deben estar asociados
con la reducción de hidrógeno alrededor de la probeta de hierro (cátodo), y con el
desprendimiento de oxígeno alrededor de la probeta de platino (ánodo). Registrar lo medido
en la Tabla 1.

Tabla 1. Corriente impresa aplicada a la celda de corrosión Pt/Fe


Lectura Corriente impresa Color de precipitado Color de precipitado
aplicada, I /mA en el cátodo, (Fe) en el ánodo, (Pt)
1
2
3
4
5

8. Al finalizar el experimento retirar la tapa porta probetas y observar cualquier producto


formado sobre las superficies de las probetas. Remover los productos formados sobre ambos
electrodos con un papel para lijar Nº 1000. Observar la superficie libre de cada probeta y
registrar cualquier cambio experimentado.

5. RESULTADOS Y PUNTOS IMPORTANTES DE DISCUSIÓN

5.1 A partir de la información experimental recogida, determine la densidad de corriente capaz


de producir los productos de reacción en ambas probetas.
5.2 Señalar si los cambios de color experimentados alrededor de cada probeta son concordantes
con las reacciones que toma lugar sobre ellos.
5.3 A partir de las observaciones realizadas, señalar si se ha logrado conseguir proteger a la
probeta de hierro de ser corroído. ¿Qué cambios ha experimentado la probeta de platino?
5.4 Proponga un esquema de celda para representar en términos electroquímicos la celda de
corrosión investigada.
5.5 Según el esquema de celda propuesta, proponga reacciones de oxidación y de reducción
alrededor de cada probeta.
5.6 La respuesta anterior es concordante con los colores desarrollados alrededor de cada
probeta, en presencia de los indicadores añadidos.
5.7 Los resultados obtenidos, ¿permiten demostrar que es posible proteger el hierro con la
aplicación de corriente impresa?
5.8 ¿Cómo es el mecanismo de protección de Fe en el presente experimento? Explique.
5.9 ¿Qué conclusiones puede extraer de la presente práctica?

6. BIBLIOGRAFÍA
 Jocelyn Pare, J. R., Jankowski, K.; “Cathodic Protection Against Corrosion”, J. Chem.
Educ., 1989, 59, 798-799.
 B. Orr, W. L., Stafford, H. A., “Theory of corrosion for engineeers”, J. Chem. Educ., 1950,
202-208.
 Onuchukwu, A. I., “The evaluation of corrosion susceptibility of a metal”, J. Chem. Educ.,
1988, 58, 934.
 Onuchukwu, A. I., “The corrosion inhibition of a metal”, J. Chem. Educ., 1989, 59,681-682.
 Solorza, O., Olivares, L., Ibáñez, J. G., “Experimental demonstration of corrosión
phenomena”, J. Chem. Educ., 1991, 68, 175-177.
 Corrosion, Cathodic Protectión, National Association of Corrosion Engineers (NACE)
International, Houton, Texas, USA.
 Morgan, J. H., “Cathodic Protection”, National Association of Corrosion Engineers
(NACE), 1987, 2nd Edition
7. ILUSTRACIÓN

Caso 1.- Experimento de protección catódica por corriente impresa (Se busca proteger hierro,
empleando como ánodo una probeta de cobre)

Вам также может понравиться