Вы находитесь на странице: 1из 9

INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA Y
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
ÍNDICE

Presentación…………………………………………………………………02

Introducción………………………………………………………………….03

EVOLUCION DE LA EDUCACION ESPECIAL A LO LARGO

Historia y fases de la educación especial…………………………………04

Conclusión…………………………………………………………………….07

Bibliografía……………………………………………………………………08

1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)

ASIGNATURA:
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Y ATENCION A LA DIVERSIDAD

TRABAJO FINAL:
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL

FACILITADORA:
ALEXANDRA AQUINO

PARTICIPANTE:
ANNY CARLENNY RAMIREZ REYES MAT.12-3267

FECHA:
15 de Agosto del 2018
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana

2
INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso de socialización donde el individuo adquiere y


asimila distintos tipos de conocimientos se trata de un proceso de
concienciación cultural y conductual, que se materializa en una serie de
habilidades y valores.

Cuando las personas sufren algún tipo de discapacidad intelectual o física, sus
necesidades pueden no ser satisfechas por el sistema educativo tradicional es
allí donde aparece el concepto de educación especial, que, como su nombre lo
indica, presenta características diferenciadas es decir, especiales.

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LO LARGO DE LOS AÑOS

3
La educación especial brinda medios técnicos y humanos que compensan las
disminuciones que sufren los alumnos. De esta forma, los estudiantes pueden
completar el proceso de aprendizaje en un entorno acorde a sus capacidades.

La educación especial se remonta al siglo XVI, cuando los sordos podían


acceder a clases diferenciadas. Con el tiempo, la educación especial se
institucionalizó y se orientó a todo tipo de capacidades diferentes.

 Historia y fases de la educación especial


La prehistoria de la Educación Especial (Edad Antigua)

Llega hasta finales del siglo XVII tanto desde la perspectiva de la ética como
desde la perspectiva de la eficacia este período está dominado por el
pesimismo y el negativismo también se aceptaba como práctica habitual el
infanticidio cuando se observaba algún tipo de anomalía (sobre todo externa)
en niños y niñas.

En la Edad Media y Moderna

Es muy frecuente el rechazo social hacia estos sujetos, sin embargo ya en el


siglo XVI aparecen intentos por paliar estas situaciones de repulsión, sobre
todo por parte de Fray Ponce de León, Juan Pablo Bonet y Lorenzo Hervás que
realizaron experiencias educativas principalmente con sordomudos.

Siglo XVII

A mediados del siglo XVII no encontramos teorías educativas ni recursos para


el aprendizaje en sordomudos concretamente, y es Jacobo Pereira (discípulo
de Rousseau) quién diseño estas teorías y estos recursos siguiendo en el siglo
XVII la extrema miseria de Paris llevó a que se convirtiera en una práctica
habitual la mutilación intencional de niños de corta edad (era una “selección
social”) y de discapacitados además el abandono era absoluto para los
deficientes mentales y quienes sobrevivían ingresaban en orfanatos, prisiones,
manicomios, etc.

Por esto mismo, el siglo XVII se denomina la “época del gran encierro”; todo
aquel que mostraba ‘ausencia de razón’ (aquellos que no pensaban como
pensaba el poder) era encerrado.

Siglo XVIII

En el siglo XVIII continúa la época del gran encierro en la mayoría de países


europeos; hay que destacar la labor de Rodríguez Pereira en cuanto a su
educación con sordos y ciegos.

Siglo XIX

4
Llegamos al siglo XIX, que en su primera mitad se denominó la “época de la
institucionalización”. Se reconoce la necesidad de atender a las personas con
deficiencia procurando incluso su educación, si bien hay que decir que todo
proceso educativo no dejaba de ser asistencial (se confundía lo asistencial con
lo educativo cuando en realidad no es lo mismo). Los centros se construían
normalmente fuera de las poblaciones rodeadas de verjas, manteniendo una
incomunicación total con el exterior. En estas instituciones se encontraban
personas con distintos tipos de deficiencia que quedaban recluidos de por vida
sin posibilidad de recuperar su libertad y sin posibilidad de mantener contacto
con otras personas del exterior.

Avanzando en el siglo XIX hay que decir que no se evolucionó nada, sino al
contrario, se consideró a la persona con necesidades especiales como una
amenaza social (de hecho las instituciones seguían hacinadas de gente). Para
prevenir esta amenaza se impuso como solución la segregación; se crearon
grandes instituciones y ampliaron las existentes pero los recursos seguían
siendo prácticamente nulos.

Siglo XX

Ya en el siglo XX se producen aportaciones de científicos sobre todo en el


ámbito de la psicología y de la educación. Así, a principios de siglo, en Francia,
Bient y Simon elaboraron un test de inteligencia y eso supuso un hito muy
importante, ya que se consideró que los discapacitados tenían inteligencia y
por lo tanto podían aprender (paso importantísimo - posibilidad de educarles).
Con este test, Binet y Simon reconocieron esta “variable cognitiva” hasta ahora
no reconocida.

En la República Dominicana es mucho lo que se habla de la necesidad de


inclusión social de las personas con discapacidad debido a que de acuerdo con
informaciones del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad
(Conadis) constituyen el 10% de la población. Por el tamaño de este segmento
en el plan decenal de educación 2008-2018 se habla de la necesidad de tomar
en cuenta a las personas con discapacidad el cual explica que una gran parte
de la población en edad escolar con algún tipo de discapacidad se halla
excluida del derecho a la Educación.

Sin embargo los centros públicos de educación especial cuentan con un 50%
de la población, atendida inadecuadamente desde centros regulares en función
de dificultades de aprendizaje y no asociadas a discapacidad la cual agrega el
documento que ofrece otros detalles sobre los niveles de inclusión social de
esta población hasta 2008, un año antes de que el país ratificara la Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Al asumir este convenio que exige a los gobiernos de todo el mundo promover
y defender a las personas con discapacidad el Estado Dominicano se

5
comprometió entre otras acciones a proteger de la discriminación a niños, niñas
y adolescentes con discapacidad y a fomentar su inclusión.

La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que


cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar,
independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos
patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha
variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses,
ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio
espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen los sujetos que más se
alejan de lo habitual. Frente a una visión que asocia el concepto de diversidad
exclusivamente a los colectivos que tienen unas peculiaridades tales que
requieren un diagnóstico y una atención por parte de profesionales
especializados, consideramos que en los grupos educativos existe una
variabilidad natural, a la que se debe ofrecer una atención educativa de calidad
a lo largo de toda la escolaridad.

Hay que tener presente, a este respecto, que la educación es un derecho


básico, de carácter obligatorio recogido en la Constitución y que, por tanto, todo
ciudadano debe encontrar respuesta a sus necesidades formativas, de modo
que adquiera un bagaje cultural que le permita convertirse en miembro de
pleno derecho de esta sociedad.

Es responsabilidad de las diferentes administraciones equiparar oportunidades,


es decir, ofrecer los recursos necesarios para que todo el alumnado,
independientemente de sus circunstancias personales, sociales, culturales,
étnicas o cualquier otra, logre el desarrollo integral de todas sus
potencialidades y forme parte de esta sociedad en continua transformación.
Meter párrafo currículo sobre interculturalidad).

Por tanto, entendemos la atención a la diversidad como el conjunto de acciones


educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las
necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y,
entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores
personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural,
de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del
lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves
de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la
comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo.

6
CONCLUSION

El objetivo de la educación especial es en definitiva proporcionar las


herramientas educativas necesarias para aquellos que tienen necesidades
diferentes a la media. De esta manera, los niños que sufren algún tipo de
discapacidad pueden acceder a la formación y desarrollarse en plenitud, de
modo tal que puedan insertarse a la vida adulta con mayor facilidad. Se busca,
en lo posible, ayudar a que los niños se transformen en adultos independiente,
que puedan valerse por sí mismos gracias a la educación recibida.

7
BIBLIOGRAFIA

Que es la educación especial Wiikipedia.com


Historia de la educación especial .com

Вам также может понравиться