Вы находитесь на странице: 1из 300

UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F.

KENNEDY

ESCUELA DE GRADUADOS

DOCTORADO EN DERECHO

TESIS DOCTORAL

TÍTULO: “LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


COMO PROBLEMA JURÍDICO EN LA ARGENTINA. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA
DISCAPACIDAD”.

AUTOR: SERGIO ROMÁN PÉREZ FIORI

DIRECTOR DE TESIS: DR. MARCELO LÓPEZ ALFONSÍN

AÑO: 2018
ÍNDICE

Capítulos……………………………………………………………………………………página
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..5

METODOLOGÍA…………………………………………………………………………..6

MARCOTEORICO…………………………………………………………………………..8

GENERALIDADES………………………………………………………………………….9 2

LA DISCAPACIDAD RECAE SOBRE LA PERSONA………………………………...15.

LA DISCAPACIDAD COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL…………………………….27

PERSPECTIVAS, CONCEPCIONES, TEORIAS………………………………………-32

LA CIENCIA Y LA DISCAPACIDAD……………………………………………………39

DE LA TEORIA A LA PRAXIS…………………………………………………………..49

ARGENTINA Y LA DISCAPACIDAD…………………………………………………...51

DISCAPACIDAD, DEFINICIONES Y CUESTIONES IMPORTANTES………….54

EL POSITIVISMO
BIOLÓGICO……………………………………………………………………………….57

LA DISCAPACIDAD Y LA INFANCIA……………………………………………..…….61

LA DISCAPACIDAD Y LA ANCIANIDAD………………………………………………69

LA DISCAPACIDAD Y EL SISTEMA DE SALUD…………………………………..…..76

LA DISCAPACIDAD Y EL DERECHO A LA SALUD…………………………………..81

LA DISCAPACIDAD Y LA EDUCACION ESPECIAL…………………………..…...87

LA DISCAPACIDAD Y LA MEDICINA PREPAGA……………………………………..91

LA DISCAPACIDAD Y EL SISTEMA ESTATAL DE SALUD………………………….96

LA DISCAPACIDAD Y LAS OBRAS SOCIALES………………………………………..98

LA DISCAPACIDAD Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL………………………………… ..103

LA DISCAPACIDAD Y LA SEGURIDAD
SOCIAL…………………………………………………………………………………….108

LA DISCAPACIDAD Y LA VIVIENDA………………………………………………… .115

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA DESOCUPACIÓN…………………………………………..120

LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD
MENTAL……………………………………………………………………………………123

LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: UNA POBLACION


SUMAMENTE INDEFENSA…… ……………………………………………………….11300

LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD……………………………………………………………………………13133 3

EL CÓDIGO CIVIL, LA DISCAPACIDAD Y LA REPRESENTACIÓN………… ....141

LA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO……………………………………………… .14143

LA DISCAPACIDAD Y LA ACCIÓN COMUNICATIVA………………………………147

LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD…………………………………………………………………………….158

LA DISCAPACIDAD Y EL CONFLICTO…………………………………………………..167

LA DISCAPACIDAD Y LA
JURISPRDENCIA……………………………………………………………………………179

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:


DISCRIMINACIÓN, EXCLUSIÓN Y
MALTRATO…………………………………………………………………………………203

ULTIMAS
NOTICIAS……………………………………………………………………………………211

UNA PERSPECTIVA COMPARATISTA: LA SALUD EN BRASIL Y


CHILE……………………………………………………………………………………….213

UN ENFOQUE
INTEGRATIVISTA…………………………………………………………………………219

A MODO DE SÍNTESIS……………………………………………………………………...222

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….224

APORTE DE DOCTRINA NUEVA………………………………………………………….227

PROPUESTAS DE MEJORA………………………………………………………………..230

INFORME FINAL……………………………………………………………………………..22333

TRABAJO DE CAMPO…………………………………………………………………… 240

Autor: Sergio Perez Fiori


ENTREVISTAS………………………………………………………………………………..241

RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS………………………………………………………280

OBSERVACIONES………………………………………………………………………….…281

ANÁLISIS DE LAS
OBSERVACCIONES………………………………………………………………………….288

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………...287
4

Autor: Sergio Perez Fiori


INTRODUCCIÓN

La discapacidad es un tema que se encuentra casi ausente en el repertorio de las tesis


doctorales de nuestro país. Hasta aquí la única Tesis Doctoral sobre el tema fue la que hizo la
Doctora Liliana Pantano, acotada a la patología de la Acondroplasia, conocida vulgarmente como
enanismo, en la que investigó minuciosamente la situación social en la que se encontraban las
personas que padecen esta patología, desde el punto de vista sociológico, trabajo que citaremos
frecuentemente en este trabajo por ser éste una obra indispensable.
5
En el presente trabajo nos ocuparemos de la discapacidad en Argentina centrándonos en el
marco psico-socio-jurídico en el que viven el día a día las personas con discapacidad, sea cual sea la
patología que padecen, sea discapacitante o portadora de Certificado Único de Discapacidad, y en
particular de la discapacidad mental porque la física al menos en la creencia de la mayoría de las
personas es la más grave, como consecuencia de la falta de conocimiento que hay en esta población
sobre el problema aludido.
Por último, hablaremos de la discriminación y la situación de marginación y vulnerabilidad
que afecta gravemente a este colectivo, y de las circunstancias colindantes pero ineludibles a la hora
de hacer un análisis serio, objetivo e imparcial de un tema como éste: por cada persona con
discapacidad que habita en nuestro país, hay por lo menos dos que llevan adelante una vida
cercenada de los estándares de normalidad por causa de la persona con discapacidad con la que
conviven. Esto afecta directamente el nivel de conflictividad de nuestra sociedad y nuestro Estado.

Autor: Sergio Perez Fiori


METODOLOGÍA

En este capítulo describiremos explícita y detalladamente el tema, el problema, la hipótesis,


las preguntas de investigación, los objetivos y las variables que movilizaron esta investigación.
Esta Tesis es “Jurídico-descriptiva-propositiva”,y hermenéutica.Lo que hace es sistematizar
el conocimiento sobre un tema hasta un momento determinado. Es exploratoria e inductiva a de los
particular a lo general, y es interpretativa.
Se parte de que la Discapacidad es una construcción social . Se busca un cambio de paradigma, que 6
importe valorar la diversidad humana, saliendo del esquema mismidad-otredad, pasando a un modelo
de inclusión, que no trabaje solo sobre la diferencia entre integración e inclusión, tema sobre el cual
nos explayaremos más adelante.
El problema de la discapacidad es un problema cultural. Lo primero es el concepto de persona, y la
diversidad de capacidades que tiene cada una, y la individualidad absoluta del ser humano, del que
no existen dos iguales, con las mismas virtudes y defectos, con las mismas facilidades y falencias. Es
menester un replanteo del concepto de persona humana, que tiene en todos los casos capacidades
diferentes en comparación con los otros. Cada uno tiene sus habilidades y sus dificultades. Hay una
gran falta de conciencia sobre el problema de la discapacidad, unido a un alto grado de
incumplimiento de la normativa vigente.
Se extiende la preocupación al funcionamiento del sistema de salud en nuestro país en relación al
problema de los personas con discapacidad. La dificultad se configura a partir de la observación de
que dicho sistema no acompaña o estimula la realización de tratamientos prolongados o costosos,
indispensables para la rehabilitación del enfermo (físico o mental), y por ende insoslayable para su
inclusión.

Autor: Sergio Perez Fiori


IV – HIPÓTESIS:
Los estudios empíricos sobre las normas legales que tratan a la discapacidad parecen mostrar
que es necesario producir un cambio epistemo-hermenéutico en el abordaje de esta temática de modo
de facilitar la aplicación de las normas jurídicas respectivas y evitar los actos de discriminación y de
violación de la ley que con una gran frecuencia se dan, y de proteger a un sector en situación de
vulnerabilidad grave.
VII – OBJETIVOS:
VII.1. OBJETIVO GENERAL: 7

Revisar la construcción social de la discapacidad a fin de promover un cambio cultural que


permita afianzar el cumplimiento de las normas legales que tratan esta cuestión y reemplazar algunas
por otras.
VII.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover el reemplazo del modelo rehabilitador por el modelo de la singularidad, la valoración
humana y la resiliencia.
Recrear la concepción de la persona física.
Señalar la necesidad de recuperar la capacidad jurídica para las personas con discapacidad, para que
conserven la toma de decisiones por sí.
Proponer mejoraras en el sistema de salud argentino en cuanto a personas con capacidades diferentes,
fundamentalmente en el campo de las obras sociales.
Indicar una modalidad sanitaria que facilite la recuperación de la persona enferma tendiente a su
inclusión social.
Proyectar un cambio educativo que contemple a la Discapacidad y a la Salud desde en nivel
primario hasta el cuaternario(post-grado), con contenidos relativos a estos temas en todos los niveles.
Lograr que haya especialistas en Discapacidad en todas las disciplinas.
Se deja constancia de que se temó como base, entre otros mencionados en la bibliografía, el libro de
Daniel Dei.1
VIII – TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS (PARA EL TRABAJO DE CAMPO): Le
observación y la entrevista.

1
Dei, Daniel; “La tesis. Cómo orientarse en su elaboración”; Ed. Prometeo Libros; 2006.

Autor: Sergio Perez Fiori


8

MARCO TEÓRICO

Autor: Sergio Perez Fiori


GENERALIDADES 9

La discapacidad o "incapacidad" -no son sinónimos, son antónimos, ya lo veremos en detalle -


es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales en el corto, largo o mediano plazo para interactuar con otras, razón por la
cual sobrellevan una vida plagada de barreras, lo que les impide su participación plena y efectiva en
la sociedad, en igualdad de condiciones con el resto, como debería ser.
Se define la discapacidad, usualmente, como falta o limitación de alguna facultad física o mental que
imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.
También se ha trazado otra descripción, más analítica, de este término, desde los organismos
internacionales:
Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro
del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o
insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o
permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del
propio individuo, sobre todo la psicológica, o deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.2

La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en adelante CDPD,
aprobada en el seno de las Naciones Unidas en el año 2006, define de manera genérica a quien
padece de una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos, términos
como "discapacitados", “paralíticos”, “mudos”, “ciegos”, etc, aún siendo correctamente empleados,
pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos términos
"etiquetan" a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de segregación o
marginación.
En esos casos, para evitar fuentes de discriminación, es aconsejable usar las formas personas con
discapacidad, personas con capacidades diferentes, personas con problemas, personas con
dificultades en el habla, personas invidentes, personas con sordera, personas con movilidad
reducida y otros por el estilo, más agregando, en todos los casos, el vocablo "personas" como un
prefijo, para dejar en claro que se trata de un ser humano que goza de todos los derechos que han
sido consagrados para el hombre, al menos, desde la “Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano”, en adelante.

2
Definición de la Organización Mundial de la Salud.

Autor: Sergio Perez Fiori


Tal vez para que cambie algo sin cambiar nada, se ha instalado y se difunde un nuevo término para
referirse a las personas con discapacidad, el de hombres y mujeres con “diversidad funcional“, en
España, - en México surgió el de "personas con capacidades diferentes" – con el objeto de suprimir la
connotación peyorativa en la definición del colectivo de personas con discapacidad y reforzar su
esencia de diversidad humana, y acentuar el pluralismo.
Empero, es indiscutible hoy en día que una persona con discapacidad no necesariamente posee
capacidades distintas o superiores a las de una persona que no sufre ninguna enfermedad o
minusvalía… eventualmente, la logrado desplegar habilidades que le posibilitan amortiguar la
pérdida de alguna función, pero que no son exclusivas ni personalísimas… puede alcanzarlas
cualquier persona que no padezca ninguna enfermedad o invalidez o minusvalía. 10

La discapacidad es una realidad humana percibida de manera diferente en diferentes períodos


históricos y civilizaciones. La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con
una condición considerada deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo.
El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual e incluye la psíquica y la física,
con las conocidas nomenclaturas de discapacidad mental o motora, que son las que se utilizan
habitualmente, con todas las taxonomías y clasificaciones que se conocen.
Lo que también existen son los diferentes paradigmas creados acerca de cómo abordar el tema,
que imperaron en distintos momentos de la historia y dieron lugar a distintas perspectivas.
Sobre esto volveremos más adelante. Lo único que queda claro es que hay un paradigma que,
con diferentes matices, reina desde la Edad Antigua hasta esta Post-modernidad en la que estamos: se
trata del modelo segregador. Como se sabe, históricamente la Humanidad ha sido cruel con este
sector de la sociedad, como lo ha sido con todos los diferentes. En la antigua Grecia existía el Monte
Taigeto, desde el que eran arrojados los discapacitados o deformes; en Roma la roca Tarpeia; los
indios Massai le daban muerte sin más a los niños minusválidos o deficientes; en el Sudán existía la
creencia de que estos infantes tenían tales defectos por la acción de espíritus del mal, razón por la
cual los dejaban a la intemperie sin auxilio esperando su deceso; en África Oriental los Chagga
profesaban el convencimiento de que los seres que presentaban anomalías o diferencias en relación
con los demás podían emplearse para alejar o expulsar demonios; en Malasia los Senang los
consideraban personas dotadas de una sabiduría superior a lo común; entre los pueblos nórdicos,
directamente se los tenía por Deidades.
Pero esto es anécdota e historia, en esta Tesis se hablará de lo que acaece con las Personas con
Discapacidad en nuestro país en el presente, quienes viven un proceso de marginación constante.
Respecto del significado real de la palabra marginación, consultados Binstock y Vogel, vimos que
dicen:
“La marginación es el efecto de prácticas de discriminación que colocan a una clase, grupo o sector
social en una posición desfavorable dentro del orden social. La marginación consiste en la separación
efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social. El proceso
puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión y reclusión
geográfica y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial. Su carácter definitorio, sin
embargo, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento social.” 3

3
Binstock, Edgardo, y Vogel, Andrea; “La discriminación . Una forma de violación a los Derechos Humanos”. Editora
Patria Grande, 2013. Pag. 41.

Autor: Sergio Perez Fiori


También se dice que una persona tiene una minusvalía o insuficiencia o incapacidad o discapacidad
si física o mentalmente tiene una función intelectual básica limitada respecto de la media o anulada
por completo.
El progreso – en algunos aspectos - de la sociedad ha ido mejorando desde La década del ‘80 y
se han desarrollado modelos sociales de discapacidad que añaden nuevas apreciaciones al término.
Por ejemplo, se distingue entre un discapacitado (cuya habilidad es objetivamente menor que la de la
media) y una persona con capacidades distintas de las normales y que -aunque no representa ninguna
ventaja o inconveniente- a menudo es considerado un problema debido a la actitud de la sociedad o
el hecho de que los estándares están basados en características medias.
11
Estos cambios de actitud han posibilitado modificaciones en la comprensión de determinadas
características físicas que antes eran consideradas como discapacidades. En la década del `60, o,
las personas que escriben con la mano izquierda – los “zurdos” - como personas con una anomalía,
siendo obligadas a escribir con la mano derecha, e incluso a veces hasta se les castigaba si no lo
hacían. En la década del `80 se empieza a ver esta cualidad como una característica física. Si
determinadas herramientas, como tijeras o sacacorchos se crean para personas que utilizan para casi
todo la mano derecha, llamados “diestros”, una persona zurda se sentirá disminuida o con
dificultades…hasta llegar, inclusive, a sentirse una persona con discapacidad, puesto que es incapaz
de realizar ciertas acciones y necesita ayuda de otras personas, perdiendo su Independencia, vale
decir, su condición de autoválido.
Pero el problema es complejo, dado que es un colectivo importante que, a pesar de las leyes y
las instituciones existentes, sigue estando desprotegido.
A este respecto, vemos que una experta en el tema como Liliana Pantano dice:
“La condición de discapacidad se acrecienta con el paso de la edad. Aproximadamente tres cuartas
partes de la población con discapacidad la ha adquirido a lo largo de su ciclo vital ya sea por
enfermedad, por accidentes o por otras causas. La discapacidad es adquirible en elevada proporción.
Una población con importantes responsabilidades en el hogar se ve afectada por discapacidad, ya sea
innata o adquirida. Una cuarta parte de la población está afectada de la población está afectada por dos
y más discapacidades lo que da cuenta de la complejidad de la situación. Casi la tercera parte está
afectada por dificultades motoras, es decir de movilidad y desplazamiento en el entorno. Una muy alta
porción de esta población carece de certificado de discapacidad, es decir de la herramienta legal para
acceder a los derechos que les corresponden” .4

En la sociedad actual existe una tendencia a adaptar el entorno y los espacios públicos a las
necesidades de las personas con discapacidad, a fin de evitar su exclusión social, por parte de los
gobiernos, pues una discapacidad se percibe como tal en tanto que la persona es incapaz de
interactuar por sí misma con su propio entorno, pero resulta insuficiente a la luz de todo que se verá
en el resto del trabajo.
Resulta indiscutible el atraso de Argentina en relación a otros países, como por ejemplo Suecia,
que cuenta en su haber con el reconocido Instituto Karolinska, un instituto universitario de alto nivel
educativo en Medicina; tiene un comité que está encargado de calificar al Premio Nobel de Fisiología
o Medicina; hay un Hospital asociado al instituto, que funciona como hospital escuela. Despliega una
gran cantidad de trabajos de investigación internacionales muy avanzados, habiendo alcanzado un

4
Pantano, Liliana; “Panorámica de la discapacidad en la Argentina, según algunos datos cuantitativos”. Revista
Universitas, UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA, n° 2, mes de julio, año 2006.

Autor: Sergio Perez Fiori


renombre mundial en lo relativo al Síndrome de Down y el Autismo. Muchos especialistas han
surgido y se han acercado allí, inclusive de la Unión Europea y Estados Unidos. Forma parte de la
Liga Europea de Investigación Universitaria, habiendo abierto sus puertas en 1811 como un centro
de prácticas para médicos del Ejército. Debe su nombre al rey sueco Carlos III, y su fama a sus
estudios sobre Síndrome de Down y Autismo, como ya dijimos.
Es muy importante el impacto de la Discapacidad en la familia, sobre este tópico se volverá más
adelante. Empero, aquí no hay que detenerse en el momento del crecimiento del bebé – luego niño-
si no también en el seguimiento del embarazo, y en la lente que se le debe poner al recién nacido al
principio. Justamente dos autoras del prestigio de Tomaello y Russomando han escrito:
12
“La detección rápida de cualquier patología que pueda sufrir el menor es determinante para su
cura. Para ello, es necesario que se realice una evaluación médica en los tres primeros días de su
llegada a su nuevo hogar. El fracaso en la identificación e intervención precoz de dos problemas de
salud no sólo puede afectar la calidad de vida de estos niños en el futuro desarrollo físico, emocional
e intelectual, si no también conducir a incrementar las dificultades de adaptación e integración en la
nueva unidad familiar”.5
Aquí se aprecia la importancia del llamado “patrón –médico” y el sistema de salud, pero sobre ello
se hablará en detalle a lo largo del trabajo.

Por último, se conoce por sus siglas “Disability discrimination act”, al paquete de leyes
destinadas a desactivar la discriminación contra las Personas con Discapacidad en Estados Unidos:
su influencia ha sido enorme. Esta ley ha marcado una tendencia incesante en Estados Unidos en el
transcurso del siglo XX y lo que va del XXI. Tuvo repercusiones y ecos en todo el mundo, desde
1992 en Australia hasta 2011 en México. De allí salió la “Disability and Society”, la revista más
prestigiosa del tema a nivel internacional. La mayoría de los avances en materia de Discapacidad, en
casi todo el mundo, son parasitarios de esta corriente sajona.

5
Tomaello, Flavia y Russomando, Marisa; “Adopción. La construcción feliz de la paternidad”. Editorial Paidós; 2011.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD EN EL DERECHO ARGENTINO
En primer término es importante tener en claro qué dice el derecho de nuestro país sobre la
Discapacidad, y para sorpresa de muchos, comprobar que en el Código Civil de rigió hasta el 31 de
julio de 2015, y el código civil y comercial unificado vigente desde el 1 de agosto de 2015, no
aparece la palabra Discapacidad en ningún artículo, ni hay ningún título o acápite con ella, sólo se
habla de “capacidad” y su concepto opuesto incapacidad, que no es la Discapacidad, de la que se
ocupa la ley 22.431.
13
En el código de Vélez la capacidad estaba definida como la aptitud de la persona para adquirir
derechos y contraer obligaciones. Había una “capacidad de derecho”, verbigracia la aptitud para ser
titular de un derecho o de una obligación, y una “capacidad de hecho”, la facultad para ejercer por sí
mismo los derechos y las obligaciones, se la llamaba “de obrar”.
En consecuencia, existía también el concepto de incapacidad de derecho, supuestos en los la ley
prohibía a alguien ser titular de un derecho. Se basaba en cuestiones morales (dado que ningún ser
humano puede carecer de derechos). El viejo artículo 1160 enumeraba a los que no podían contratar :
con personas determinadas (los esposos entre sí –artículos 1218,1358,1441,1490,1807); tutores y
curadores con sus representados (450 y 475 entre otros); los progenitores con sus hijos bajo Patria
Potestad (279, 280); los confesores o familiares del testador en su última enfermedad (3739 y 3740).
Tampoco podían, por ejemplo, los albaceas adquirir bienes de la testamentaria (1361); los
mandatarios, bienes del mandato; jueces, abogados, defensores oficiales, peritos, etc, bienes del
litigio (1361).
Se extendía, asimismo, a los religiosos profesos y a los comerciantes fallidos.
La incapacidad de hecho se daba en el marco de que la ley impedía a alguien ejercer por sí mismo los
derechos, debido a su insuficiencia psíquica o inmadurez; actuaban por medio de su representante
(padre, tutor, curador, etc). Esta podía ser absoluta o relativa: el primer supuesto lo contemplaba el
artículo 54: personas por nacer, menores impúberes (menos de catorce años), los dementes
(declarados tales en un proceso judicial, vale decir juicio de insania), y los sordomudos que no saben
darse a entender por escrito.
El segundo supuesto, la “relativa”, era para los menores adultos, o sea los que tenían entre 14 y 18
años – en el código de Vélez – en el artículo 55. Sólo algunos actos podían realizar, por ejemplo,
contrato de trabajo con autorización de los padres.
Aparte había inhabilitados – los del artículo 152 bis – semialienados y pródigos; por semialienados
entendíase a los ebrios habituales y toxicómanos y disminuidos en sus facultades mentales que no
llegaban a ser dementes. Los pródigos designaban a las personas que, por imprudencia, dilapidaban
sus bienes.
También los penados – por el artículo 12 del Código Penal – eran privados de la Patria Potestad,
administración de sus bienes y la libre disposición de ellos por actos entre vivos.
Existía la Curatela, que surgía del Juicio de Insania, por el cual se declara a alguien insano y se le
designa un curador. Admitía el juicio de Rehabilitación, ulterior, para los que se hubiesen “curado”
según los informes médicos presentados. Esto subiste, no se derogó. La Curatela se aplica también en
los juicios de ausencia, es decir cuando alguien solicita que se declare ausente a otro.

Autor: Sergio Perez Fiori


La reforma de la ley 17.711 de1968 con tino suprimió la incapacidad para los ausentes declarados
tales judicialmente, cosa que disponía el código velezano en su artículo 54, inciso 5.
Pero en el Código civil y comercial de la nación, vigente desde el 1 de agosto de 2015 ha habido
cambios –que no estaban en el proyecto de 2012- pero la reforma no ha sido integral para el autor de
este trabajo, por los motivos que se expondrán a lo largo del mismo.
Empero cabe señalar que la capacidad está definida por el artículo 22: se habla ahora de capacidad
“de derecho” y “de hecho”. Se ha incorporado el novedoso concepto de capacidad restringida. Dice
el artículo 22: toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes
jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de simples hechos, simples actos o 14
actos jurídicos determinados. El artículo 23 habla de la capacidad de ejercicio: toda persona humana
puede ejercer por si misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este
código y en una sentencia.
El art. 24 declara incapaces de ejercicio a: las personas por nacer, los que no cuentan con el
grado de madurez y la edad suficiente, y la persona declarada incapaz en un juicio.
En los artículos 31 y 32 se habla de la persona con “capacidad restringida”. Dice que es
excepcional y tiene derecho a participar en el juicio con abogado. El juez puede restringir la
capacidad de una persona mayor de trece años para determinados actos, designando los apoyos
necesarios que prevee el art. 12 de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad
de la OEA, esto ha sido un gran logro, una conquista, la llamada red de apoyos la contempla ahora el
artículo 43. La pueden solicitar los familiares o el Ministerio Público.
El artículo 44 dice que son nulos los actos realizados por la persona incapaz y con capacidad
restringida, posteriores a la inscripción de la sentencia en el Registro Civil y “violatorios” de la letra
de la sentencia.
Hay inhabilitados y pródigos, en el artículo 48. Subsiste la Curatela.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD RECAE SOBRE LA PERSONA

Si la Discapacidad es una deficiencia que coloca al ser humano en inferioridad de


15
condiciones con respecto a los demás, es un atributo de la persona, y ese ha sido el motivo por el que,
al menos legalmente, aunque no periodísticamente, ha dejado de hablarse de “discapacitados” para
hablarse de Persona con Discapacidad, de acuerdo a la Convención de la ONU de 2006, a la que se le
dedica un capítulo. Primero la persona, después su condición física o psíquica, antes que nada su
condición de sujeto de derecho, luego sus aptitudes intelectuales o corporales.
Por eso es importante partir del concepto de persona, de qué idea se tiene de ella, dado que en
función de esa concepción habrá un sistema jurídico u otro, por ejemplo, el Tercer Reich tenía una
visión antropológica, y la situación de los discapacitados era de una categoría concreta, determinada.
Por ello es importante partir de la eterna pregunta de la Antropología Filosófica, qué es el hombre.
Desde que existe el ser humano, para los evolucionistas, desde el Pitecántropo Erecto, el Homo
Sapiens, hasta el Hombre de Cro-Magnon, para los creacionistas, desde Adán y Eva, o desde el
primer hombre creado por la Deidad Suprema, éste siempre tendió a la convivencia, nunca quiso
vivir solo.
En consecuencia, se puede afirmar que la especie humana tiende a la convivencia, y que en el
hombre hay una tendencia innata a ella. Nunca logró vivir en soledad, dado que los cavernícolas se
agrupaban en tribus o clanes y cohabitaban varios en una misma caverna; por miedo al peligro
exterior, seguramente, pero las personas siempre se agruparon.
Ya Aristóteles definió al hombre como un animal social, que solo podría vivir aislado si fuese un
Dios, un semidiós, o una bestia: pero hete aquí que los animales salvajes están dotados de defensas
superiores a las nuestras, con instinto y una capacidad asombrosa, en algunos casos, de luchar con
éxito en la ley de la selva, vale decir, de sobrevivir en la lucha por la vida.
El hombre ha sido dotado de razón para poder crear cosas, resolver situaciones imprevistas, huir del
peligro o evitarlo. Así pudo hacer el fuego, cazar, pescar, arreglar su refugio, organizar sistemas
mínimos de seguridad. Pero para todo ello solo no se bastaba, se imponía compartir esfuerzos y
tiempo con los demás, para lo cual debió, desde el principio, convivir. Y, como se sabe, la
convivencia no es fácil, existen roces, egoísmos, intereses superpuestos, necesidades de lo mismo, en
suma, dificultad para entender al otro.
Respecto de esto, en una obra homónima de Martin Buber éste dice:
“El encuentro del hombre consigo mismo, sólo es posible y, al mismo tiempo, inevitable, una vez
acabado el reinado de la imaginación y de la ilusión, no podrá verificarse sino como encuentro del
hombre con sus compañeros, y tendrá que realizarse así. Únicamente cuando el individuo reconozca al
otro en toda su alteridad, como se reconoce a sí mismo, como hombre, y marche desde este
reconocimiento a penetrar en el otro, habrá quebrantado su soledad en un encuentro riguroso y
transformador.

Autor: Sergio Perez Fiori


Es claro que un acontecimiento semejante no puede más que producirse como un sacudimiento de la
persona como persona. En el individualismo, la persona, a causa del vencimiento, nada más que
imaginario de su situación fundamental, se halla montada en la ficción, por mucho que crea o pretenda
que se está afirmando como persona en el ser. En el colectivismo, al renunciar a la decisión y
resolución personal directa, renuncia a sí misma. En ambos casos, es incapaz de irrumpir en el otro:
sólo entre personas auténticas se da una relación auténtica.”6

Para los materialistas el hombre es materia, materia pura que racionalmente transforma un mundo
material. Para los Espiritualistas, con Hegel a la cabeza, el hombre el espíritu, espíritu y
pensamiento.
16
Soren Kierkegaard sostiene que el hombre es espíritu, adhiere a la corriente espiritualista, repasando
su obra puede leerse:
“El hombre es espíritu. ¿Pero qué es el espíritu? Es el yo. Pero entonces, ¿qué es el yo? El yo es una
relación que se refiere a sí misma, o dicho de otro modo, es en la relación la orientación interna de esa
relación; el yo no es la relación, sino la relación en su retorno a sí misma.

El hombre es una síntesis de lo infinito y lo finito, de lo temporal y lo eterno, de libertad y necesidad; en


resumen, una síntesis. Una síntesis es la relación entre dos términos. Desde ese punto de vista, el yo
todavía no existe.” 7

Por eso dirá que su naturaleza espiritual lo hace buscar a Dios, que es espiritual, y la problemática de
este mundo que lo aleja de Dios, lo lleva a la desesperación.
Para Hobbes el hombre es por naturaleza malo -el hombre es lobo del hombre, es depredador de su
propia especie- y para Locke el hombre es bueno, innatamente bueno, lo mismo dice Rosseau, que
explica que el ser humano al principio era bueno –el “buen salvaje”- y es la sociedad organizada la
que lo corrompe; de allí saca la idea Marx, que dice que es la injusticia del sistema capitalista la que
lo separa de sí mismo, elaborando el concepto de “hombre alienado”.
Para la Iglesia Católica el hombre participa de la Naturaleza Divina; fue creado, es creatura, y puede
participar de la esencia de su creador a través de la gracia que confieren los sacramentos. Esto tiene
fundamento en la Sagrada Escritura:
Dios dijo:”Hagamos al Hombre a nuestra imagen y semejanza, según nuestra semejanza; y que le estén
sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales
que se arrastran por el suelo” .Y Dios creó al Hombre a su imagen, lo creó a imagen de Dios, los creó
varón y mujer.8

Para la Teoría de la Evolución, el hombre está en constante cambio y progreso, va evolucionando


permanentemente, esta teoría va desde Darwin hasta Nietszche y otros, hasta llegar al llamado
Darwinismo Social.
Para el mundo oriental el hombre es alma que peregrina por el mundo cambiando de cuerpo,
eternamente, en el Hinduismo y el Budismo impera la creencia en la Transmigración de las almas.
Al respecto Hopkins profiere:
6
Buber, Martin; “¿Qué es el hombre?”; Fondo de Cultura Económica; México; 1990; pp. 144 – 145.
7
Kierkegaard, Soren; “Tratado de la desesperación”, Editorial Gradifco; Bs.As. 2007, pag. 21.
8
Santa Biblia; Antiguo Testamento; Génesis 1, 20 -31.

Autor: Sergio Perez Fiori


“¿Qué tiene el hombre, que lo hace tan superior a los demás animales?

…en su organismo, lo más distintivo es su cerebro y su sistema nervioso, que lo mantienen en constante
e íntima comunicación con lo que ocurre dentro de su cuerpo y en su contorno. Pero ¿Basta esta
superior organización de la materia en su sistema nervioso y en su cerebro, para explicar su neta
superioridad sobre los irracionales? Sin ninguna duda, es suficiente para explicar cierto grado de
superioridad sobre los irracionales. Pero ¿alcanza a explicar toda su superioridad?” 9

Pregunta que continúa sin una respuesta universalmente aceptada.


En relación con la realización de la concreción de la evolución, en la perspectiva hegeliana, ésta debe
comprenderse en el contexto de la evolución del espíritu; así, vemos que dice: 17

“El espíritu se dirige hacia sí, convirtiéndose a sí mismo en objeto. Esta orientación que adquiere su
pensar le otorga, además, la forma y la determinación del pensamiento. Así obtenemos una noción que
representa lo que el espíritu es y en la cual se halla comprendido, es su formación, su ser, que
separándolo de él otra vez, aplica su actividad y lo convierte nuevamente en objeto. Su actividad
persiste en seguir formando aquello que fue formado anteriormente, dándole más determinaciones,
haciéndolo más determinado en sí, más perfeccionado y más profundo.” 10

Se sostiene y se acepta, asimismo, que es de la faz espiritual del ser humano de dónde surge la
voluntad de cambiar lo que lo rodea, consultado Nietzsche sobre esto, afirma lo siguiente:
“Esa cosa imperiosa que el vulgo llama “el espíritu” quiere dominar y sentirse dueño y señor en sí y en
torno a sí; tiene voluntad de reducir la multiplicidad a la simplicidad, de maniatar, de domar, de
dominar, una voluntad verdaderamente soberana. Sus necesidades y sus facultades son las mismas que
los fisiólogos constatan en todo lo que vive, crece y se multiplica; la aptitud del espíritu para asimilarse
lo que le es extraño se revela en una inclinación resuelta a asimilar lo nuevo a lo viejo, a simplificar lo
complejo, a ignorar o rechazar lo que es absolutamente contradictorio; así es como en todo lo que está
fuera de él subraya arbitrariamente ciertos rasgos, los valora y los falsifica según su conveniencia. Lo
que busca es incorporar nuevas experiencias, ordenar los hechos nuevos dentro de las series antiguas;
intenta, en suma, crecer o más exactamente aún, sentirse creer, sentir su fuerza acrecentada. Esta misma
voluntad encuentra también un apoyo en un instinto del espíritu, completamente opuesto en apariencia;
una resolución brutal y repentina de ignorar, de aislarse, de cerrar sus ventanas, una negativa íntima a
esto o aquello, una repulsa a dejarse abordar, una actitud defensiva respecto a lo que se podría saber,
una decisión de dejar ciertas cosas en la sombra, de tapiar el horizonte, de ignorar deliberadamente;
todo esto es necesario al espíritu, de una necesidad que varía según el grado de su fuerza de asimilación,
de su “capacidad digestiva” para hablar en imágenes, y de hecho es a un estómago a lo que más se
parece el espíritu.”11

Porque el ser humano en definitiva es un ser pleno de vida, y como la vida tiene una relación directa
con la salud, nos parece oportuno recordar lo que enseñaba Ortega y Gasset al respecto:
“Vivir es lo que hacemos y nos pasa, desde pensar o soñar hasta jugar a la Bolsa o ganar batallas.
Pero, bien entendido, nada de lo que hacemos seria nuestra vida si no nos diéramos cuenta de ello. Este
es el primer atributo con que nos topamos: vivir es esa realidad extraña, única, que tiene el privilegio de
existir para sí misma. Todo vivir es vivirse, sentirse bien, saberse existiendo – donde saber no implica

9
Hopkins, Patricio; “Filosofía”; Ediciones Almagro, 1987; pp. 373 – 374.

10
Hegel, Georg;”Introducción a la historia de la Filosofía”; editorial Gráfico, 2009,pag. 63.

11
Nietzche, Federico; “Más allá del bien y del mal”, en “Obras inmortales”, EDAF Ediciones, Madrid, 1969, pag. 519.

Autor: Sergio Perez Fiori


conocimiento intelectual ni sabiduría especial ninguna- sino que es esa sorprendente presencia que tiene
su vida para cada cual; sin ese saberse, sin ese darse cuenta, el dolor de muelas no nos dolería”.12

De este modo el ser humano está abierto a la vida, para el Existencialismo es existencia antes que
esencia, el hombre aparece en el mundo sin ningún destino a cumplir, sin ninguna esencia que ya
tenga asignada, para el Humanismo en general el hombre era el centro del universo, esta fue la
corriente que desplazó el paradigma Teocéntrico por el Antropocéntrico.
Por eso los proyectos humanistas, en la férula filosófica del Iluminismo, pensaban al hombre como
pensador y propulsor de ciencia, estando esta última destinada a transformar el mundo para su
bienestar. 18

Sobre este tema de los proyectos humanistas, Maresca dice


“Un concepto más preciso de persona y, con él, la nueva versión del humanismo, han de extraerse de la
cultura popular. Sin embargo, enfrentamos aquí un serio obstáculo, a saber, la “esquizofrenia” del
hombre iberoamericano, su división de lo “políticamente correcto”- como suele decirse últimamente – y
su sentir y pensar genuinos: la cultura popular. ”Esquizofrenia” tan temprana y rigurosamente
descubierta por Raúl Scalabrini Ortiz en esa obra ejemplar, “El hombre que está sólo y espera”. Ante la
mirada del otro -que siempre supone en primera instancia europea y civilizada- nuestro hombre echará
mano a lo “políticamente correcto”, que es lo que se espera de él. Todo cambiará en cuanto entre en
confianza. Entonces mostrará se verdadero ser, ¿verdadero ser?, en este sentido, podríamos decir que el
mestizaje se encuentra perturbado por la hibridación, o mejor, que la hibridez forma parte del mestizaje.
La fuerza de lo “políticamente correcto” se acrecienta en la potencia de las modas, multiplicada a su vez
por el desarrollo vertiginoso de la comunicación.

A propósito de esto, una última observación, cualquier propuesta humanista ha de convivir hoy con la
ciencia y la tecnología, hijas dilectas de la subjetividad moderna y portadoras de su impronta. No es
posible –siquiera deseable – sustraerse al desarrollo científico tecnológico, que no admite fronteras.

El planteo corriente acerca de la neutralidad de los instrumentos, que carga todo el peso sobre las
intenciones de quién o quienes los utilizan, apenas merecen una consideración. Los instrumentos jamás
podrán ser neutros, arrastran consigo las características fundamentales de las culturas que las forjan, y
tradicionalmente aún, son deudores de determinados proyectos metafísicos. Dicen que para muestra
basta un botón: la distancia indefinida entre los interlocutores que genera la tecnología – cercanía y
lejanía desaparecen por igual – se inscribe plenamente en el modelo de la intersubjetividad.”13

Pero sea como fuere, el hombre es social por naturaleza, tiene una actitud gregaria. Por eso el objeto
de la ciencia jurídica es la convivencia humana.14
Por ello Herrera Figueroa sostiene que el existente humano, visto como “intrivitrio” trae consigo la
noción de “homo iuridicus”, porque nadie puede vivir fuera del Derecho. Sobre el ser humano
sostiene:
“La persona es un resultado, un producto de un proceso empírico vital de sucesivas, infinitas,
evaluaciones, creaciones, decisiones, elecciones y afirmaciones, del sí mismo integral, pero es también
algo constituyente de ese sí mismo.

12
Ortega y Gasset José; “Qué es filosofía”; Revista de Occidente en Alianza Editorial, Madrid, 1995, pag. 184.

13
Mareca, Silvio; “Hacia una nueva versión del Humanismo”; Revista Consensos, agosto de 2011, n° 1, pág. 83.

14
García, Ricardo Ginés; “Fundamentos del Derecho”; Buenos Aires, Lectio, 2011.

Autor: Sergio Perez Fiori


La persona humana, así, es singular, se recorta en el aquí espaciario y en el ahora temporal, que la
definen como el aglutinante de múltiples máscaras que en el volar de la existencia procesa el avatar
societario transformador. El aquí de un comportamiento humano está referido a su hábitat, a lo corpóreo
vital; el ahora, al momento del evaluador, y el así, a la persona, al proceso sociopersonalitario
configurador del circuito conductual.

Aparece la persona como un proceso espectral, como una abstracción que va siendo procesada. No el
mero producto cristalizado irreversiblemente. La persona es producto abstracto, pero encarnado en un
siendo Valente que, al posibilitar sus revisiones, se convierte necesariamente en proceso vivo, valuable,
pronto a convertirse en otro, precisamente por los influjos interaccionales de los otros, constituyentes
obligados de la trimensión del siendo habitante.
19
El sociopersonalitario es un proceso conceptualizador, eminentemente intelectual, ideológico, pero
operado en el conglomerado del proceso existenciario. Así, en cuanto deja de procesarse, se convierte
en esencia que deja de existir.”15

Porque siempre hubo Comunicación –el hombre primitivo ya se comunicaba, golpeando piedras o
palos- y Conflictos, entre dos individuos, entre dos grupos, pero ello integra el temario de los
próximos capítulos. Así, tenemos que siempre hubo Relaciones Humanas, vale decir, la Interacción
entre las personas. Salvo los monjes ermitaños, todos los seres humanos interactuamos
constantemente con otros, y debemos compartir tareas, cohabitar en el mismo sitio –convivir,
específicamente- y repartir “el botín obtenido”, que es lo que genera asperezas y disputas – otro de
los términos que vamos precisar, más adelante- aparte de las desavenencias que proceden de la
ambición, la envidia, el sano deseo de mejorar, la inseguridad, la fortaleza y la debilidad, entre otros
factores.
Acerca del tema de la lengua, Fukuyama explica:
“Un ejemplo palmario de ello es la lengua. Las lenguas humanas son convencionales, y uno de los
mayores abismos que separan a unos grupos humanos de otros lo constituye la ininteligibilidad mutua
de los diferentes idiomas. Por otra parte, la capacidad de aprender lenguas es universal y se rige por
ciertas características biológicas del cerebro humano. En 1959 Noam Chomsky planteó que existían
“estructuras profundas” subyacentes a la sintaxis de todas las lenguas; la idea de que dichas estructuras
profundas son aspectos del desarrollo cerebral, innatos y programados genéticamente, se acepta de
forma generalizada hoy en día. Son los genes, no la cultura, los que aseguran que la capacidad de
aprender lenguas aparezca durante el primer año del desarrollo del niño y luego disminuya cuando este
llega a la adolescencia.” 16

Entonces, “sociedad” es cualquier agrupación o reunión de personas o fuerzas sociales, verbigracia,


una agrupación natural o convencional de personas, con unidad distinta y superior a la de sus
miembros individuales, que cumple, con la cooperación de sus integrantes, un fin general de utilidad
común.17
Como se sabe, la primera agrupación natural de personas fue la familia, y después de ésta,
aparecieron conjuntos de familias unidas por algún motivo, como nos lo muestra la Historia.

15
Herrera Figueroa, Miguel; “Universidad y educación triversitaria”; Editorial Plus Ultra; 1981; pp. 79 – 80.

16
Fukuyama, Francis; “El fin del hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica”.Bolsillo Zeta, 2002; pp. 178 – 179.

17
Ossorio, Manuel; ”Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales”; Editorial Heliasta; 1992, pag. 714.

Autor: Sergio Perez Fiori


Ahora bien, en este punto es menester hacer algunas precisiones: en primer lugar, la palabra familia
tiene diferentes significados, porque responden a contenidos jurídicos y a aspectos históricos que no
coinciden. Desde el punto de visto jurídico –nos adelantamos en el tiempo, por un instante- familia
es el conjunto de parientes entre los que existe algún vínculo jurídico, en el que cada individuo es el
centro de uno de ellos, diferente según la persona a quién se refiera y que comprende ascendientes,
descendientes y colaterales (en línea vertical y horizontal). Por ende produce efectos jurídicos: patria
potestad, alimentos, sucesiones, vale decir, derechos y obligaciones.
Bueno, ahora retrocedemos en el tiempo nuevamente: el antecedente más lejano de la “familia”
reside en una institución conocida como la Gens, común a Grecia y a Roma. Esta palabra, “gens”,
significa “amamantados por la misma leche” y configuraba una agrupación de personas unidas por 20
lazos sanguíneos; en la práctica, era la familia misma. ¿Cómo sucedió y tomó forma esto?
Aparentemente, la raza aria que pobló Europa nunca creyó que con esta vida se terminaba todo,
había – creían ellos – algo más, pero ¿Qué y cómo? Bien, no creían en la Reencarnación, como en
Oriente, ni en el Alma Inmortal, como en el Judeocristianismo. Lo que creían es que el alma de cada
persona permanecía junto a su cuerpo, razón por la cual “cuidaban” de un modo muy especial las
sepulturas, las adornaban, decoraban, había que depositarles ofrendas y alimentos, etc. O sea que
cada muerto era un Dios, y de allí surgió el tan mentado “culto a los muertos”. Las tumbas eran los
templos de esas divinidades; este culto a los muertos se practicaba entre los arios más antiguos, los
que emigraron de la India y poblaron Europa, mezclándose con los pueblos autóctonos de ese
continente -para que, en el siglo veinte de nuestra era Hitler insertara la cruz esvástica en el centro de
la bandera del Reich, como símbolo de nuestro origen indoeuropeo- y después, entre los aludidos
pueblos de Europa, latinos, etruscos y sabinos.
O sea que cada muerto era un Dios, y su tumba, un templo; de allí surgió el “fuego sagrado”,
porque la casa de un griego, o de un romano, era un altar. Siempre tenía que haber un fuego
encendido, día y noche. Esto constituía, ni más ni menos, una religión doméstica: cada familia tenía
su religión, y de esa religión surgió el derecho a la propiedad privada, porque cada familia tenía un
templo, que era su casa. El derecho de propiedad era muy especial: ésta era privada, inalienable e
indivisible; era una derivación de la religión privada. La propiedad no podía venderse ni expropiarse,
hasta las reformas de Solón en Grecia y Servio Tulio en Roma. Había Agnación (parentesco por los
varones) y no Cognación (parentesco por las mujeres); “Claudio” significa “hijo de Clauso”, y
“Butades”, “hijo de Butes”. La sociedad de la época era patriarcal: había que dejar descendencia para
que continúe la religión (porque se veneraba a los muertos). El matrimonio era una ceremonia
sagrada: la mujer “salía” de la religión de su familia y “entraba” a la religión del otro, el marido. El
ritual era muy parecido, en Grecia y en Roma. Estaba prohibido el Celibato, por causas que son
fáciles de adivinar. Existían, además, otras reglas, por ejemplo la adopción; el adoptado pasaba a la
familia del adoptante.
Retomando, la Gens era una agrupación que constituía la familia misma. “Era” la familia,
conservando, manteniendo, aquella primitiva y singular organización. Las instituciones eran muy
estrictas y muy rígidas, porque todo procedía de la religión.
¿Qué sucedió con el transcurso del tiempo? Se fue configurando la sociedad. ¿De qué modo?
Simple. Como ya se dijo, la tendencia natural del hombre a la convivencia hizo que se unieran varias
Gens (o familias), y formaran una Fratria (confederación de familias, en griego). Luego, esas

Autor: Sergio Perez Fiori


“fratrias” se confederaban y constituían una Tribu (unión de fratrias). Luego, las “tribus” se
confederaban y formaban la Polis (ciudad- estado).18
El proceso fue así: primero la Gens, luego la Fratria, después la Tribu y por último la Polis.
Las fratrias tenían un dios que era, en la práctica, un hombre divinizado, un héroe. Pero para llegar a
esa unión, las familias o gens no “sacrificaban” su religión particular: cada familia conservaba su
religión.
Repasando y aclarando: la Gens está unida por un lazo de nacimiento; no era una asociación de
familias, sino la familia misma. Entonces, se unían un grupo de familias y formaban una Curia (en 21
Roma) o Fratria, o sea una agrupación mayor. Cada fratria o curia tenía un jefe. Las tribus eran
agrupaciones de las anteriores, pero ambas, la curia o fratria y la tribu, mantenían su religión. Por
último, se hacía una federación de tribus que conformaban la ciudad. Había comidas públicas: la
ciudad tenía una serie de ritos y ceremonias, por ejemplo el Censo, - el reencuentro de los ciudadanos
lo hacía el “censor”, que podía excluir a alguno, de allí viene la “censura”- y la Lustración (los
ciudadanos se reunían para que se procediera a la “purificación” de sus almas).
Las ciudades eran independientes, no se federaban ni asociaban con otras, la Polis era la “ciudad-
estado”. La característica de la “polis” era que alrededor de una zona urbana se alzaba una
agrupación de gente, de familias, con la consecuente implementación de una organización política
independiente de otras, siendo, su territorio, abarcador de los aledaños, sobre todo si estaban éstos
desiertos, Las polis tenían un número de habitantes reducido, resaltando, como su característica más
singular, el alto grado de integración que presentaban. En tiempos de Aristóteles había
aproximadamente 150 polis, que tenían distintos regímenes políticos, de los que se conservan por
“La Constitución de Atenas” y “La Política”, aparte de las historias de Heródoto, Tucídides,
Jenofonte, etc.
Los ciudadanos eran pocos, adquiriéndose, la ciudadanía, por la familia de la que se provenía,
aunque la estructura social de Atenas, según opiniones autorizadas, no era tan cerrada como se cree;
existió la esclavitud, es cierto, y fue justificada por el Estagirita, pero no tenía la importancia
económica que hoy se le atribuye, brindaba más bien un “servicio doméstico”, en el que trabajaban,
los esclavos, codo a codo con el amo, muchas veces.
El culto a los muertos tuvo vigencia hasta el advenimiento del Cristianismo.
Como hemos visto, desde los albores de la humanidad, ésta se fue organizando a partir de grupos
muy reducidos, al principio. En ellos primaron las relaciones espontáneas, o sea las que surgían ante
un peligro que ponía en riesgo la supervivencia, y luego las voluntarias, que fueron las que creó el
hombre en virtud del deseo, consciente o inconsciente, de alcanzar determinados objetivos, vale decir
de poder hacer algo, que uno solo no podía. “La unión hace la fuerza” o “juntos es más fácil”, rezan
refranes populares muy sabios y conocidos.
Siempre hubo grupos. Grupo, según el diccionario, es un conjunto de elementos de la misma
naturaleza, o sea que grupo humano es un conjunto de personas. Pero no es lo mismo grupo que
“equipo”, para esto último tiene que haber pertenencia, solidaridad, responsabilidad, es decir, una
conciencia de erradicar el individualismo.

18
Fustel de Coulanges; “La ciudad antigua”;Editora Selene; 1985.

Autor: Sergio Perez Fiori


Y de los grupos, justamente, se llegó a la Comunidad, que surge espontáneamente por una decisión
del hombre, tal vez inconsciente, pero con libertad y voluntad, siendo el ejemplo insoslayable la
familia. Después vendrán otras comunidades, como la educativa, la deportiva, la religiosa: hay un
proceso, un tránsito, que empieza con el grupo, hasta llegar a la comunidad.
Otro concepto que nos interesa es el de Civilización: es el conjunto de costumbres, ideas, creencias y
artes que constituyen y caracterizan el estado social de un pueblo, por lo tanto, civilización es
sinónimo de cultura. Y cultura lo es de producción humana, todo lo que el hombre hace es cultura, el
origen etimológico de esta palabra viene del latín “collere”, que significa cultivar.
Todo esto surge de la convivencia y de la interacción entre las personas, o sea, de las relaciones 22
humanas. Estas relaciones humanas, espontáneas, voluntarias, obligatorias condujeron al ser humano
a la conformación de la Sociedad.
La sociedad es la unión de seres humanos que interactúan entre sí y producen, teniendo como norte
el bien general. Es una agrupación de personas que hacen cosas, cada uno en lo suyo, teniendo como
fin alcanzar objetivos específicos, que tienen que ver con la defensa, la conservación de la especie y
el progreso.
Hubo, se comprende, sociedades “naturales” y sociedades “institucionalizadas”. Aquellas fueron las
que continuaron a las primeras y tienen como férula las creencias que se mantienen en el tiempo,
verbigracia, los valores y las normas. Las normas son reglas de conducta. Normas “jurídicas” son las
creadas según ciertos procedimientos instituidos por una comunidad jurídica y que, como
manifestación unificada de la voluntad de ésta, formalmente expresada a través de sus órganos e
instancias productoras, regula la conducta humana en un tiempo y en un lugar definidos,
prescribiendo a los individuos, frente a determinadas circunstancias condicionantes, deberes y
facultades, y estableciendo una o más sanciones coactivas para el supuesto de que dichos deberes no
sean cumplidos “, siguiendo a J. C. Smith.
Porque individuo y sociedad se retroalimentan, no pueden existir el uno sin la otra, en un proceso
cultural que sin dudas es muy complejo; a éste respecto, nos parce importante la explicación de
Davis:
“La paradoja de la sociedad humana – el hecho de que posee unidad y continuidad propias y, sin
embargo, existe únicamente en las mentes y las acciones de sus miembros – sólo puede resolverse si se
entiende que el individuo recién nacido es modelado y convertido en un ser social. Sin este proceso de
modelado, que denominamos “socialización”, la sociedad no podría perpetuarse más allá de una sola
generación y la cultura no podrá existir. Tampoco podría el individuo convertirse en una persona
porque, sin la renovación eternamente repetida de la cultura, dentro de él no podrán existir la
mentalidad humana ni la personalidad humana.

Tanto la persona como la sociedad dependen por igual de este proceso singular y por medio del cual los
sentimientos e ideas de la cultura se incorporan de cierto modo a las capacidades y necesidades del
organismo.

Nadie entiende el proceso a fondo. Sigue siendo tan misterioso como la fotosíntesis o el envejecimiento
orgánico: sin embargo es un terreno de encuentro de todas las ciencias que se ocupan del hombre,
porque aquí, en el problema de la socialización, se reúnen la biología y la sociología, la Psiquiatría y la
Antropología. Cada una de las ciencias humanas tiene algo que aprender con respecto al proceso, y cada
una tiene algo con qué contribuir. Si una ciencia se interesa de algún modo en el hombre, se interesa en
realidad en la sutil alquimia por medio de la cual el animal humano se transmuta en ser humano. Si el

Autor: Sergio Perez Fiori


misterio esencial no ha sido develado aún, esto no significa que no se conozca nada acerca del proceso:
se conoce mucho… .”19

Y aquí entra a tallar el tema de los valores.


La Axiología es la rama de la Filosofía que se ocupa de ellos. Son cualidades ideales que tiene
las cosas que nos obligan a estimarlas y que existen independientemente del sujeto valorante. No
están dispersos, sino integrados en una Escala de Valores. Existen. Es el interés humano el que hace
que un ente sea más valioso que otro.
Y, reiteramos, como el hombre no vive solo sino gregariamente, es la Comunidad la que determina
23
valores que dejan de ser individuales para ser comunitarios; si repasamos la Historia Universal,
comprobaremos que cada Sociedad tuvo sus valores, y, en muchos casos, éstos fueron opuestos.
Cada valor existe en tanto y en cuanto un individuo lo pondere como tal. El problema ontológico del
valor está dado en el Ser y en el Valer.20
La sociedad, luego, está ligada a las instituciones. ¿Qué es una institución? Todo conjunto de
normas y valores, conductas y relaciones que establecen las personas, por ejemplo, Familia, Escuela,
Iglesia, Fuerzas de seguridad. Todo lo que producen las instituciones, y por ende, el hombre, es la
cultura. O sea que la cultura está compuesta por muchas instituciones.
De este modo, el individuo se constituye como tal en un contexto institucional, y, en consecuencia,
social. La sociedad y las instituciones influyen en la formación de la personalidad del sujeto. Existe
una integración clara, concreta, de la persona humana con las instituciones.
Las instituciones tienen formaciones grupales, funcionan como grupos, tienen comunicación,
roles, liderazgos, pertenencia, poder, cooperación, distribución del poder: hay intereses generales y
grupales, el bien de cada uno y el bien común.
Entonces, el individuo pasa, en su proceso de socialización, por distintas instituciones: primero la
familia, luego la institución educativa (que debe ser contenedora, para revertir las posibles o
eventuales matrices negativas dadas por la familia, en los casos en los que sea así), y luego las
laborales. Y aquí aparece el concepto de Organizaciones, que son la forma material de las
Instituciones. Por ejemplo, yo fui a la institución escuela, pero ¿Cuál era la organización? La escuela
n° tal sita en tal calle, de tal ciudad; hay organizaciones pequeñas (clubes deportivos, talleres,
conjuntos musicales), medianas (sindicatos, partidos políticos, cooperativas, etc.), y grandes
(ministerios, bancos, federaciones, asociaciones profesionales, etc.). La organización afianza al
grupo y le da continuidad, solidez, cohesión.
Así se llegó, históricamente, a formación del Estado, que es el representante de la sociedad, el ente
que monopoliza la coacción en un territorio determinado. El estado tiene 3 elementos: territorio,
población y poder. Existe para evitar que el mundo se rija por la ley de la selva, para que no haya
justicia por mano propia y para que las conductas estén regladas. El Derecho regla conductas. El
Estado, como se sabe, tiene 3 funciones, ejecutiva, legislativa y judicial.

19
Davis Kinggsley; “La sociedad humana”; Eudeba; 1986; pag. 186.

20 Kiper, Jorge; “El derecho y la realidad social”, 1982; Editorial Lea, páginas 47 –53.

Autor: Sergio Perez Fiori


En este aspecto es importante recordar algunas teorías que se elaboraron al respecto, de los
individuos y el Estado, y qué tipo de Estado queremos para el futuro, cuál tenemos en el presente, y
cuáles hubo, en el pasado.
Si bien hubo antecedentes en Grecia, con Sócrates, Platón y Aristóteles, la idea concreta, definida
de un “pacto” entre los hombres y las mujeres que viven en la comunidad organizada, y el Estado,
ésta se puso en el candelero en el siglo 17 en Inglaterra, con la confrontación de las teorías de
Hobbes y de Locke.
Thomas Hobbes, nacido en Inglaterra en 1588, es conocido como el teórico del Absolutismo. Por
cuestiones políticas debió exiliarse en Francia en tiempos de Richelieu y allí escribió el Leviathan 24
(1651), título alegórico, es el nombre de un monstruo bíblico, y regresa a su país con motivo de una
amnistía dictada por Cromwell. Su ideario es muy materialista: el hombre persigue su propio placer,
conseguir sus deseos y mantener esa situación de bienestar, para ello razona y calcula, abandona el
“estado de naturaleza” – anterior a la Sociedad y el Estado- y busca un “estado” que lo proteja para
ser feliz (satisfaciendo sus deseos). Allí choca con el tema de las formas de gobierno: la mejor es la
Monarquía, y la peor la Democracia. ¿Por qué? El dice que el hombre es por naturaleza malo, es
depredador de su especie, “el hombre es lobo del hombre” (esto después lo cita Sigmund Freud),
razón por la cual siempre va a haber injusticias, conflictos y abusos, y, el encargado de solucionar
esta situación, es el monarca, que debe tener poderes absolutos. O sea que le entregamos todo el
poder al Estado, y a quién lo representa, y no podemos cuestionar ni reclamar nada después. Hobbes
le tenía terror a la Anarquía, por eso niega el derecho de resistencia a la opresión; para él, el hombre
siempre va a ser agresivo y generador de conflictos, pero el único que puede disolver el conflicto es
el rey. El que se incorpora al Contrato Social, se “entrega” al Estado y renuncia a sus derechos. Fue
un apologista del Absolutismo.
La respuesta la brindó John Locke, llamado “padre del Liberalismo”, que también nació en
Inglaterra, en 1632 y estudió en Oxford. En su obra “Ensayo sobre el gobierno civil” resume su
pensamiento: el hombre no es malo, es por naturaleza bueno, vive feliz en el estado de naturaleza
hasta que decide abandonarlo e incorporase a la Sociedad y al Estado, mediante un pacto – el
Contrato Social- por el que cada uno delega, no enajena, no renuncia, sus derechos a favor del
Estado, pero esa delegación no es absoluta, definitiva, es revocable, ese estado “existe” para proteger
a las personas, si no lo hace, si se excede en sus funciones, el sujeto tiene el Derecho de Resistencia
(a la opresión). El Estado es el garante de los derechos individuales, está para proteger a las personas,
no para vejarlas, o sea que hay una resistencia justa, legítima, para Locke, y para Hobbes, no.
Ya en el siglo 18 aparece Juan Jacobo Rousseau, que nació en Ginebra en 1712. Era calvinista. Su
obra “Contrato social o principios de Derecho Político” retoma la idea central del Contractualismo de
que el hombre vivió, hace mucho, en un “estado de naturaleza”, en el cual vivía en un “estado de
pureza”; Rousseau coincide en un aspecto con Locke, y choca con Hobbes: considera que el hombre
es “por naturaleza bueno” y lo llama “el buen salvaje”. Así, no conoce las ciencias ni el arte, y pasa
del grupo a la comunidad, hasta llegar a la Comunidad Política o Estado, por medio de un acuerdo.
Esa convención tiene semejanzas y diferencias con lo sostenido por Hobbes y Locke. Para él la
enajenación( de derechos individuales a favor del Estado), es total, con la salvedad de que se
recupera lo perdido, después, ya que la “entrega” no se realiza en favor de una persona en particular,
sino que su norte es constituir la Voluntad General, de la cual cada individuo es miembro; el titular
de la Soberanía es el Pueblo, y esa soberanía popular se manifiesta a través de la Voluntad General,
que no es la voluntad de la mayoría sino lo que se debe querer, la recta razón: la Voluntad General
no puede errar. El fin del Estado es constituir la Voluntad General. Con Rousseau nace el Principio
de Legalidad y el Estado de Derecho. Empero, es escéptico respecto de la democracia y los cuerpos

Autor: Sergio Perez Fiori


intermedios. El poder es uno solo, el del soberano. El hombre es súbdito y ciudadano. El gobierno
“gobierna” –valga la redundancia- por y en virtud de las leyes.
Porque el ser humano habita en un mundo de conflictos y problemas, y cotidianamente tiene que
hacer frente a su destino particular, con sus posibilidades e imposibilidades, viendo qué es lo que va
a lograr y qué es lo que no, aún viviendo en un Estado de Derecho. Y el Derecho es, para el enfoque
Tridimensional, conducta, valor y norma. Antes se mencionó a Herrera Figueroa, ahora veremos que
dice Ciuro Caldani:
“El Trialismo presenta al objeto de la ciencia jurídica como un conjunto de repartos en lo que favorece
al ser y a la vida (potencia e impotencia), captados por normas y valorados, los repartos y las normas 25
por la Justicia (tal vez, con más precisión, un complejo de valores culminante en la Justicia). Aunque a
diferencia de Werner Goldschmidt, el fundador del Trialismo, no nos ocupamos de lo que el Derecho
sea, sino de lo que construimos como tal, consideramos que la propuesta trialista es satisfactoria de lo
que nos interesa tratar con carácter jurídico. Tampoco acompañamos al fundador del Trialismo en la
afirmación de la objetividad de la Justicia, pero proponemos construir un principio supremo que
requiere adjudicar a cada individuo la esfera de libertad necesaria para desarrollarse en plenitud, para
hacerse” persona”. En su rica diversidad de despliegues, el Trialismo permite apreciar distintas
particularidades como ramas del Derecho, y en tal sentido en aquella época tratamos la autonomía
material del Derecho Internacional Privado. La remitimos a caracteres específicos en lo sociológico, lo
normológico y lo axiológico, que culminan en la exigencia de justicia de respeto al elemento extranjero,
en cuanto se muestre especialmente débil. En última instancia, todas las ramas del mundo jurídico nos
arecieron caracterizadas –con autonomía dentro de él (no independencia)- por el requerimiento
valorativo de soluciones especiales.”21

En fin, potencias e impotencias, capacidades e incapacidades.


A nivel grupal e individual, el hombre y/o la Humanidad siempre se esforzó por tratar de mejorar su
calidad de vida; los Iluministas querían transformar la naturaleza para el bienestar de la persona, para
que el género humano pueda vivir mejor, reportando cada uno la mayor cantidad de utilidades
posibles a su vida, de acuerdo a una de las corrientes que surgió en la Modernidad. Empero, la
ciencia y la tecnología mucho han aportado, ha habido mucho orden y progreso, y avances
científicos, pero el océano de carencias que afecta a la humanidad sigue siendo inconmensurable.
Sobre esto, Desimoni dice:
“Nunca tuvo el género humano tanta abundancia de riquezas, posibilidades y capacidad económica, y
sin embargo, todavía una parte grandísima de la población mundial se ve afligida por el hambre y la
miseria, y es incontable el número de analfabetos. Jamás tuvieron los hombres un sentido tan agudo de
la libertad como hoy lo tienen, cuando aún siguen naciendo nuevas formas de esclavitud social y
psíquica. Mientras el mundo siente con tanta viveza su propia unidad y la independencia de unos con
respecto a otros, dentro de la necesaria solidaridad, se encuentra gravísimamente solicitado hacia
opuestas direcciones por fuerzas antagónicas, ya que persisten todavía atroces discordias políticas,
sociales, económicas, raciales e ideológicas y no ha desaparecido aún el peligro de una guerra capaz de
destruirlo todo desde sus cimientos; mientras aumenta el intercambio de ideas, los vocablos con que se
expresan conceptos de enorme trascendencia admiten sentidos bastante diversos, según las diversas
ideologías. Finalmente, se está buscando ansiosamente un orden más perfecto de lo temporal, y no se
logra que progrese paralelamente el desarrollo espiritual”.22

21
Ciuro Caldani, Miguel Angel;”Derecho de la Educación”; Academia; Revista sobre la enseñanza del Derecho en Buenos Aires;
Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la U.B.A., año 3,n° 5, otoño de2005; pp. 136 -137.

22
Desimoni, Luis María; “Garantías constitucionales, actividad prevencional y derechos humanos”; Editorial Policial, 1996; pag. 319.

Autor: Sergio Perez Fiori


De lo expuesto, se observa cómo se cristalizó el Estado de Derecho Constitucional y Democrático
que tenemos, en el que el pueblo elige a sus representante que hacen las leyes que los rigen, y hay un
poder independiente encargado de juzgar a los que las incumplen, y otro a cargo de la
administración.
Es obligación y función y obligación del Estado velar por la salud de todos sus habitantes, y asegurar
el principio de igualdad ante la ley; de éste surge el derecho a la salud que implica un acceso al
sistema de salud sin restricciones ni trabas para nadie, porque de allí puede salir una Persona con
Discapacidad, y, en el supuesto de que haya nacido con ella o la misma haya sido inevitable, qué
trato va a recibir en esa sociedad, y ese trato va a surgir, ineluctablemente, del concepto que se tenga
de la persona. 26

La relación de estos temas con la Discapacidad es determinante.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL

Retomamos este tema, anunciado en el capítulo de Metodología.


El concepto de discapacidad está unido al de desviación, y éste al de criminalidad. Ha habido
varios paradigmas en torno a esto. En una primera etapa imperó el Positivismo Biológico, que es
Positivismo al fin, un producto del Iluminismo, pasando luego al Funcionalismo, que dio lugar a las
Subculturas y al Etiquetamiento, configurando este la bloque la llamada Criminología Crítica.
27
En Sociología el concepto de desviación tiene que ver con lo estándar, con lo que hace la
mayoría, siendo los desviados los que se apartan de ese sector. Así existe lo normal y lo anormal, la
salud y la enfermedad, el obrar dentro de la ley y el delito. De ningún modo significa que estas
cuestiones sean comparables o similares, en absoluto.
Lo que sí es muy parecido es el enfoque, el análisis científico que lleva a la construcción de
paradigmas o modelos.
Aparece en Durkheim la desviación como una “anormalidad estadística”, siguiendo a Massimo
Pavarini, aunque para Durkheim la única conducta desviada era el suicidio.
El concepto de Desviación se amplió con el aporte de Robert Merton y el Funcionalismo, dado que
este autor explica la anomia como la situación consecuente de una gran profusión de conductas
desviadas, originadas, en la Teoría Estructural Funcionalista, en la discrepancia entre fines y medios,
dado que los fines están impuestos – en la sociedad entendida como sistema –y no hay un acceso
igualitario a los medios para llegar a los fines. De este modo, de las posibles respuestas de la
sociedad a este problema, la única conducta aceptada es la Aceptación, vale decir el que está de
acuerdo o presta su conformidad a todo, aceptando el juego con sus reglas. Las otras cuatro –
Innovación, Ritualismo, Retraimiento y Rebelión– son desviadas.
Así, vemos que la desviación no es sólo el suicidio, sino también el delito, el alcoholismo y la
droga, la rebeldía o resistencia y los trastornos sociales.
En Talcott Parsons, que sigue a Durkheim, la existencia y devenir de la sociedad como es un todo,
pasible de plasmarse en un “gran relato”. Forma parte del Estructural- Funcionalismo.
Habla de “aparato”, entendido este concepto como un conjunto de elementos que interactúan entre
sí con dependencia recíproca unos de otros, y lo que se conoce como Desviación Parsons lo
desarrolla indirectamente a través del concepto de “equilibrio”, queriendo decir esto que, si la gran
mayoría adhiere a los mismos valores y respeta las normas, en el sistema hay Equilibrio, caso
contrario se pierde, se rompe, el mentado Equilibrio. Es claramente Estructural-funcionalista su
enfoque.
De este modo, como ya dijimos, hay un sector de gente “normal”, o sea que no comete delitos, está
sana, se viste y comporta como la mayoría, y un segmento de “anormales”, o sea la población que
hace todo lo contrario. Entonces, en la Campana de Gauss los sanos están en el amplio sector central,
y los enfermos en las curvas, mientras más grave sea la enfermedad, verbigracia enfermedades
mentales, más en los extremos. En las entrevistas que realizamos se constató que la discapacidad
mental es percibida como más grave que la física, vale decir que las enfermedades de la mente o la
psiquis se ven como peores que las del cuerpo, en relación a la integración de las personas que las
padecen con el resto.

Autor: Sergio Perez Fiori


En este contexto se fue construyendo la discapacidad como una cuestión social; sobre ello Liliana
Pantano ha escrito:
“Nuestra idea es abordar sociológicamente la “discapacidad” entendida como problema social. ¿Qué
significa esto? Pues hablar de problema social implica, en términos comunes, y como ya dijéramos en la
introducción, aquello que suscita malestar generalizado y que aparece como una fuerza
“desorganizadora” y que opera sobre las personas o la sociedad.

Nos lleva, en última instancia, a hacer referencia a la cultura del hombre, a sus relaciones con otros
individuos, a su conducta personal orientada por otras conductas, y a lo relativo a la conciencia
colectiva.”23
28
Pero el paradigma Positivista al que hiciéramos referencia más arriba, ha pesado indudablemente
sobre el abordaje de la discapacidad y su construcción; que está unido a la concepción de mismidad y
alteridad, entendida la primera como el momento en el que se forma una noción de normalidad
estandarizada, en la que se encuentra la mayoría, nosotros, la mismidad, quedando el resto de la
gente, los que se encuentran en la minoría que surge de las estadísticas, a los otros, vale decir la
otredad; a este respecto Skliar sostiene:
“La discapacidad fue alterizada sin remordimientos y su alteridad fue puesta bajo el violento
microscopio de un proceso estadístico y eugenésico, matemático y moral, físico y social. Ese otro fue
alterizado y con ello gran parte de su cuerpo quedó pulverizado, anatomizado, deshumanizado. Ese
otro fue el otro de una norma de la mismísima mismidad. Norma que, por provenir de una cierta altura
inventada y afirmada por especialistas, estableció discursos y prácticas, espacialidades y
temporalidades, que determinaron la configuración de lo que puede llamarse discapacidad.

La discapacidad fue alterizada, convertida en lo otro pero ni siquiera tuvo la autorización de


constituirse en otro, así, sin más, en otro cualquiera como cualquier otro. Fue alterizada pero no
autorizada a ser jamás cualquieridad. Fue alterizada sin siquiera un resquicio exterior. Toda su vida
pasó a ser convergencia hacia la idea de lo normal. A cada paso, a cada sílaba, a cada gesto, la
discapacidad fue condenada a tener que asumir como propia la auto -referencia de la mismidad–
normal.

Lo normal está en un grupo que se atribuye una medida común de acuerdo con su propia mismidad, con
mirarse hacia sí mismo, con la rigurosidad y exactitud de quien se sabe y se cree normal. Lo normal es
la exacerbación de la permanencia interna, sin dejar que nada ni nadie se relacione con alguna
exterioridad.” 24

De este modo, vemos que la noción de discapacidad históricamente se apoyó en el Positivismo, y el


Cientificismo emergente de éste lo llevó a desarrollar este concepto sobre la base de una carencia,
una falta, una deficiencia. Como si la mayoría enrolada en la mismidad no tuviera fallas o
deficiencias, y sólo las tuviera la gente que se encuentra en las curvas, o sea los otros, la otredad.
Sobre esto, Angelino dice:
“Hoy nos proponemos pensar a la discapacidad como una producción y reproducción de una sociedad.
Ello supone la ruptura con la idea de déficit, su pretensión de causalidad biológica y consiguiente

23
Pantano, Liliana; “La discapacidad como problema social. Un enfoque sociológico: reflexiones y propuestas”.Editorial Eudeba,
1993, pa. 28.

24
Skliar, Carlos; “Acerca de la alteridad, la anormalidad, la diferencia, la discapacidad y la pronunciación de lo educativo. Gestos
mínimos para una pedagogía de las diferencias”; en “Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en Argentina”; compilado por
Almeida, María y Angelino, Alfonsina; Universidad Nacional de Entre Ríos, UNER, Facultad de Trabajo Social, 2012, pp. 189 – 190.

Autor: Sergio Perez Fiori


carácter natural, a la vez que posibilita entender que su significado es fruto de una disputa o de un
consenso, que se trata de una invención, de una ficción, y no de algo dado.

Hablamos de un déficit construido (inventado), para catalogar, enmarcar, mensurar cuánto y cómo se
aleja el otro del mandato de un cuerpo “normal”, del Cuerpo Uno (único).

Es, también, una categoría dentro de un sistema de clasificación y producción de sujetos. El parámetro
de una normalidad única para dicha clasificación es inventado en el marco de relaciones de asimetría y
desigualdad. Esas relaciones asimétricas producen tanto exclusión como inclusión excluyente.

Desde esta perspectiva nos alejamos de las concepciones más clásicas y arraigadas en los discursos
médico y pedagógico hegemónicos – como producto de las disciplinas que se han ocupado 29
históricamente de hablar de los “otros deficientes” – y que pueden sintetizarse – con los riesgos que ello
implica- en los distintos modos de interpretar e intervenir en el campo de la discapacidad, ubicados en
tres períodos espacio-temporales mencionados anteriormente como los tres modelos.

Es preciso que, para superar estas perspectivas clásicas y unilineales, comprendamos a la discapacidad
como una forma particular de “construir” al otro, distinto a nosotros en términos de desigualdad. Esta
perspectiva de la desigualdad, implica centralizar el análisis en las relaciones entre normales y
anormales, sin que importe la “medida” de la anormalidad.

Esto definitivamente implica considerar las condiciones de desigualdad que dan origen al proceso de
alterización y se refuerzan como su producto.”25

En relación a los modelos de los que se habla en otras páginas, el tema también presenta sus
bemoles, Agustina Palacios dice:
“…si se asume una postura desde el modelo social, se entiende que el fenómeno de la Discapacidad está
integrado, por un lado, por un factor humano (una persona con una diversidad funcional respecto de la
media), y por otro lado, un factor social (barreras sociales discapacitantes). De este modo, según esta
concepción podrían existir personas con una diversidad funcional respecto de la media, pero que no
fueran consideradas personas con discapacidad, como podría ser una persona con miopía, que tiene una
diversidad funcional de índole sensorial –visual- pero que con el uso de las gafas – ayuda social – no
enfrenta barreras sociales.

Como asimismo, pueden existir personas que como he mencionado anteriormente, no tengan una
diversidad funcional pero sean percibidas de igual modo.”26

También resulta fundamental lo que profiere Martín Contino:


“La discapacidad no es una patología individual, sino un falso objeto natural surgido de prácticas
divisorias, cuyas características actuales obedecen a las reglas del Discurso Médico. Gran parte de las
políticas públicas destinadas a la Discapacidad se inscriben en el territorio del Discurso Medico,
resaltando mayormente la necesidad de abordar principalmente todo aquello vinculado con los
tratamientos, la rehabilitación, etc. Pero lo patológico, en tanto tal, es el emergente producido a partir
del despliegue de prácticas discursivas concordantes o consecuentes con las reglas de formación de los
objetos de dicho discurso.

25
Angelino, Alfonsina; “La discapacidad no existe, es una invención”; en “Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el
déficit”; coordinado por Rosato Ana y Angelino Alfonsina; Ed. Noveduc Libros; 2009;pp. 51 – 52.

26
Palacios, Agustina,; “El modelo social de Discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre
los derechos de las Personas con Discapacidad”;Editorial Cinca, Madrid, 2008; pag. 340.

Autor: Sergio Perez Fiori


Constituye una figura que emerge regulada por el discurso médico, pero legitimada a su vez por las
condiciones de posibilidad que ofrecen otros discursos para su surgimiento, visibilización y
consolidación: el Discurso Psiquiátrico, el Discurso Psicológico, el Discurso Jurídico, el Discurso
Pedagógico…la medicalización de la Discapacidad deviene imprescindible para una sociedad
comandada por la lógica del Capitalismo, en tanto la instituye con dos características muy convenientes
para su economía política (inherentes, a su vez, a todo objeto del Discurso Médico): la patologización y
la individualización de todo acontecimiento humano.” 27

En Sociología y Criminología fue Becquer el que revolucionó el campo de la Desviación dejando


de llamar criminal al que viola leyes para decirle “transgresor”, con su Teoría del Labelling Aproach,
sosteniendo que la sociedad y el sistema de control que rotulan y etiquetan son los que producen 30
más desviación, poniéndose totalmente del lado del desviado, o simple transgresor de normas. En
este trabajo se citarán muchos autores que tienen un pensamiento análogo, y se ubican en el lugar de
la persona que padece una patología (discapacitante), para enjuiciar al sistema socio-jurídico-político
que margina y segrega.
Asimismo, fue Mike Oliver, el sociólogo británico, quién criticó la perspectiva Estructural
Funcionalista de la enfermedad como desviación, en el sentido de que no contemplaba las variables
económicas y social, estaba anclada al Modelo Médico. También criticó a Goffman por el vocablo
“estigma”, considerándolo ofensivo e inherente a una etiqueta del controlador al controlado.
Esto último no es compartido por Goffman quien dice que la segregación surge de criterios
aceptados por la sociedad y establecidos por ella, en consecuencia.
Otro autor importante es Len Barton, inglés también, que dice que la discapacidad constituye un
modelo de dominación y opresión, plasmado por el sistema social. Propone un cambio transformador
que trasciende el tema de la Discapacidad para escrutar lo que ocurre en la sociedad toda, que
discrimina siempre al diferente.
Porque el concepto de desviación está ligado indisolublemente al de disciplina; desviado es el que
se aparta de lo “estandarizado”, y, por ende, rompe con patrones de conductas, transgrede normas al
decir de Becquer, provoca que la disciplina esté alterada y sea defectuoso el aparato (disciplinario).
Sobre esto, Pedro David manifiesta:
“Y por último, y especialmente a través de la obra de Kate Friedlander, se mencionan los casos de
disciplina defectuosa: el establecimiento de una relación afectiva entre padres e hijos, dónde los
primeros someten al menor a un régimen de vida en que alternan contradictoriamente excesiva
severidad con incontrolada libertad. La actitud ambivalente de los padres, grafica excesivamente
tendencias instintivas y frustra radicalmente otras; tal irregularidad del trato ocasiona desarreglos de
conductas generadoras de comportamientos delictuales.

El Psicoanálisis desarrolla a partir de factores puramente intrapsíquicos, resultantes de la dinámica


familiar, toda la gama de actos antisociales, pero resulta que ninguno de los postulados centrales del
psicoanálisis son pasibles de verificación. Cuando se piensa que, la interacción social es, de alguna
forma, la matriz personal, los logros de una psicología de tipo individualista, atomista y aislacionista,
con olvido de las variables sociales, resultan unilaterales y estériles.”28

27
Contino, A. Martín; “La dimensión institucional de la Discapacidad”; revista El Cisne; mayo de 2013, año 23, n° 273, pág. 28.

28
David, Pedro; “Criminología y Sociedad”; Editorial Pensamiento Jurídico; 1977; pag. 120.

Autor: Sergio Perez Fiori


Esto se verá en los capítulos siguientes. Pero se sigue viendo a la Discapacidad como el resultado
de una disfunción, minusvalía, falla orgánica. En relación con esto, Miguel Ferreyra dice:
“El problema radica en el modo en el que colectivamente se enfoca el hecho de la Discapacidad, como
ya se había señalado: la Discapacidad es el resultado de una afección fisiológica que un individuo
padece. Es decir, existen “individuos” discapacitados que, como tales lo son por causa de una particular
deficiencia. No es lo mismo una lesión medular que una deficiencia visual, auditiva, o que un síndrome
de transferencia genética o que el seccionamiento de un miembro, o que… hasta el infinito. En un
mundo en el que la Discapacidad se considere como la multiforme manifestación de infinidad de
afecciones particulares, la identidad social del discapacitado no puede construirse. O, por peor decir, la
identidad social del discapacitado será la no identidad de quien no posee lo que los no discapacitados
31
poseen: la normalidad.”29

De este modo y con este patrón de pensamiento se forjó el concepto de discapacidad, anclado aún en
el Modelo Médico que convive con el de la Diversidad Funcional, sobre la base de la deficiencia y la
anormalidad, fomentando y empujando la segregación y la marginación de las Personas con
Discapacidad, que son blanco de prácticas discriminatorias de todo tipo, como se puede comprobar
en el capítulo titulado la discriminación contra las Personas con Discapacidad, y en las entrevistas.

29
Ferreyra, Miguel; “La construcción social de la Discapacidad: hábitus, estereotipos y exclusión social”; en “Nómadas. Revista crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas”; Madrid; n° 17; año 2008; pp. 6 – 7.

Autor: Sergio Perez Fiori


PERSPECTIVAS, CONCEPCIONES, TEORIAS

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la


Salud (CIF) de la OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD), distingue entre las
funciones del cuerpo (fisiológico o psicológico, visión) y las estructuras del cuerpo (piezas
anatómicas, ojo y estructuras relacionadas). La debilitación en estructura o la función corporal se
define como participación de la anomalía, del defecto, de la pérdida o de otra desviación significativa
de ciertos estándares generalmente aceptados de la población, que pueden fluctuar en un cierto plazo.
La actividad se define como la ejecución de una tarea o de una acción. 32

O sea que la O.M.S. implementó una taxonomía de la salud y la discapacidad que se conoce por sus
siglas, C.I.F.
El CIF explica detalladamente que existen - y conviven - nueve campos o áreas del funcionamiento
que pueden verse mellados, que a continuación detallamos:
- Aprendiendo y aplicando conocimiento,
- Tareas y demandas generales,
- Comunicación,
- Movilidad,
- Cuidado en sí mismo,
- Vida doméstica,
- Interacciones y relaciones interpersonales,
- Áreas importantes de la vida,
- Vida de la comunidad, social y cívica.
La introducción al CIF nos muestra una gran gama de modelos conceptuales se ha propuesto para
trabajar y comprender a fondo la discapacidad y el sistema social, supuestamente intentando integrar
a las personas con patologías o minusvalías.
Existen varios paradigmas en torno a la discapacidad, siendo los principales: El modelo médico y el
modelo social.

EL MODELO MÉDICO
Es el que estuvo vigente durante mucho tiempo…y supuestamente ha pasado de moda. Fue el
primero, propio de la Modernidad Iluminista. Las personas con discapacidad son personas que
padecen alguna enfermedad que los “incapacita” para una vida normal…razón por la cual se merecen
todos los tratamientos, beneficios y actividades que los médicos prescriban. Es el también llamado
“modelo rehabilitador”…una persona enferma o con alguna patología va a una Junta Médica, lo
declaran “persona con discapacidad”, se le extiende el C.U.D (Certificado único de discapacidad) por
una cantidad X de años según los casos, y, vencido ese plazo, se presenta para que se lo renueven o
no. Pero se busca la “rehabilitación”… pero no la “incorporación” a la sociedad del individuo. Está

Autor: Sergio Perez Fiori


enfermo, por ende, tiene que curarse. Tiene mucho que ver con el “Positivismo biológico” del que
hablaremos en el capítulo siguiente.

PERSPECTIVA SOCIAL
Aquí la discapacidad es un problema creado por la sociedad, y debe ser la sociedad la que lo
resuelva. En esta óptica la discapacidad, es un ramillete de situaciones y circunstancias, muchas de
las cuales son creadas por el ambiente social, motivo por el que la solución del problema necesita del
auxilio de políticas públicas y acción social… siendo la sociedad entera la responsable de hacer los
cambios pertinentes para la inclusión de los excluidos.
33
La mayor desigualdad se da en la desinformación enorme sobre el tema que tienen las personas sin
discapacidad y el no saber cómo actuar, qué hacer ni qué decir frente a una persona con
discapacidad, produciéndose un alejamiento tal vez no deseado.
La sociedad debe eliminar las barreras para conseguir la igualdad de oportunidades, la equidad, entre
personas con discapacidad y personas sin discapacidad.
No contempla la discapacidad como un problema individual, sino como algo dado por las
limitaciones que pueda tener una persona y las muchas barreras que levanta la sociedad. Esto es lo
que causa la desigualdad social con personas sin discapacidad.

PERSPECTIVA DEL COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL


En el aspecto médico se ve a la discapacidad como una enfermedad, causando directamente una
deficiencia, el trauma, o la otra condición de la salud que por lo tanto requiere la asistencia médica
sostenida proporcionada bajo la forma de tratamiento individual por los profesionales. "Es un
término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.
Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo con una condición de salud y sus
factores contextuales".
La discapacidad es un problema individual y significa que la persona es minusválida. Es "curación
dirigida", o el ajuste y el cambio del comportamiento del individuo que conducirían a "casi curan" o
curación eficaz. En el enfoque médico, la asistencia médica se ve como el punto principal, y en el
nivel político, la respuesta principal es la de la política de modificación o Reforma de la salud. El
enfoque con el cual la persona con discapacidad es tomada por la sociedad es muy importante.

ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
Importa un modelo participativo… se parte de la hipótesis de que el individuo alterna entre la salud y
la enfermedad, y participa de las esferas sociales diferentes de la sociedad a lo largo de su vida.

MODELO DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL


Parte del anterior y lo completa, lo mejora. Se lo define como algo propio de la persona humana,
inseparable de su condición de ser humano, que puede ser temporario, debiendo necesariamente
separarse de la enfermedad, la minusvalía, la invalidez, el atraso o retraso. De esta perspectiva
surgieron muchos modelos sociales de discapacidad con gran profusión de leyes e instituciones.

Autor: Sergio Perez Fiori


Otro tema es cómo se clasifica la discapacidad; hay muchas clasificaciones. Esto lo desarrollaremos
en el capítulo 1 del Marco Teórico. Por ahora diremos que la primera que viene a la mente de
cualquier lector, seguramente, es la de “física” y “mental”.
Discapacidad mental: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores
(inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta
discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el
Autismo y el TGD (Trastorno generalizado del desarrollo), ambos incluidos en muchas
clasificaciones en los llamados trastornos del TEA (Trastornos del Espectro Autista), ahora bastante
en boga, inclusive en los medios y las redes sociales, retraso mental, el síndrome Down y la parálisis
cerebral, entre otros. En el trabajo de campo se puede comprobar que esta es vista o percibida como 34
más grave que la física, por ello se le dedicó más espacio.
Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes, las cuales
son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.
También se habla de las “sensoriales” y las “psíquicas”.
Discapacidad sensorial: Se habla poco de ella; se refiere a las carencias que surgen de los sentidos,
visual, auditivo, multisensorial. Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a
quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.
Reiteramos, a este tema le dedicamos un capítulo, aunque no es fundamental para nuestra hipótesis ni
menos aún para su comprobación, aunque adelantamos que, en el trabajo de campo, por lo que
pudimos recoger, la discapacidad mental es percibida como más grave.

Autor: Sergio Perez Fiori


DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD

Accesibilidad viene de “acceso”, que según el diccionario es “la acción de llegar o acercarse”. 30 Es
la cualidad de lo que es accesible. Vale decir, la posibilidad de acceder a cierta cosa o la facilidad
para hacerlo. Es el modo o medida en el que cada persona puede valerse de una cosa, llegar a un sitio 35
o lograr un servicio, sin perjuicio de sus características físicas, coeficiente intelectual o habilidades o
destrezas. Es condición sine qua non para la participación ciudadana, y, por ende, para la
autorrealización de las personas, o cuando menos, para evitar su exclusión.

Respecto de cómo se facilita la accesibilidad es sorteando las Barreras (de acceso) que son los
impedimentos que complican y desalientan a una persona que intenta realizar un acto determinado,
agrediendo directamente la integración social de ese ser humano.

Hay barreras pisológicas, culturales, urbanísticas, de comunicación e información,etc. Se superan


con las ayudas técnicas, vale decir, las Tecnologías de Apoyo, o sea, los productos que la ciencia
creó con ese fin. Ejemplos: sillas de ruedas, dispositivos de Braille, síntesis de voz, ayudas de baño,
etc. La Ciencia, a lo largo de la Historia, se ha ocupado de la enfermedad y la Discapacidad. Por ser
un trabajo científico una tesis le dedicaremos un capítulo a su aporte.

De acuerdo a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Accesibilidad


es un derecho, por eso se trata este tema en el trabajo final del Doctorado en Ciencia Jurídica, y un
derecho no declarativo si no ejecutable, la persona con discapacidad debe poder llegar e ingresar al
sitio que necesita o desea.

En nuestro país, la ley 24.314 regula la accesibilidad a los ámbitos físicos. El decreto reglamentario
914 explica en detalle todo lo que obligatoriamente debe haber en lugares públicos (incluido el
transporte). Este proceso se completó con la ley 26.653 de Accesibilidad a la información en páginas
web, de 2010.

Consultada Olivera Poll, vemos que dice:

“La discapacidad y las barreras creadas por el espacio natural y por el espacio construido son
Exclusógenos especialmente graves. Producen exclusión económica, educativa, de las redes sociales,
de la participación ciudadana, del ocio, etc,etc… en parte por las propias barreras psicológicas de los
afectados, pero sobre todo por la exclusión territorial que causa la sociedad al vetar, muchas veces

30
Enciclopedia Universal Sopena; tomo I, pag.94; Editorial Sopena, 1973.

Autor: Sergio Perez Fiori


inconscientemente, el uso del espacio a algunos habitantes, que quedan desterrados de la vida cotidiana,
recluidos en su propia vivienda o en instituciones(ghettos de exclusión por excelencia).”31

La Accesibilidad, entonces, no es sólo la Accesibilidad Urbana, que es objeto de estudio del


Urbanismo, es decir el conjunto de disciplinas que estudian los asentamientos urbanos, para la
interpretación crítica y solución de problemas; por eso se habla de una Accesibilidad Inicial y una
Ampliada, a este respecto, en un importante trabajo Comes y Solitario explican:

“Generalmente cuando se define el concepto de Accesibilidad se lo hace como la posibilidad que tienen
los usuarios de ingresar al sistema; que sería lo que se denomina Accesibilidad Inicial, que es un
36
concepto que abarca todo el proceso de atención en salud. Podría decirse que el concepto de dignidad
en la atención aporta a la accesibilidad ampliada, en tanto cuando se respetan los derechos, se facilita la
construcción y solidificación del vínculo entre población y servicios.”32

La relación de este tema con la tesis reside directamente en la Hipótesis, dado que la falta o
problemas de accesibilidad en las Personas con Discapacidad coloca a éstas en situación de exclusión
producto del incumplimiento de la ley y la falta de solidaridad y cooperación, valores incluidos por
Cossio en su plexo axiológico.

DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD REDUCIDA

Un tema que está estrechamente relacionado con la Discapacidad es el de la “movilidad


reducida”, que afecta a muchas personas. Una persona con movilidad reducida, conocida por las
siglas PMR, es, simplemente, un ser humano que posee restricciones leves, moderadas o graves para
trasladarse de un sitio a otro, sea este tramo grande o pequeño. Para ello, necesita del auxilio de otras
personas –que reciben el nombre de cuidadores- y de soportes o apoyos materiales creados por la
ciencia y la técnica. Esto tiene que ver con los Derechos Humanos, dado que afecta a esa persona, su
dificultad para desplazarse, las posibilidades reales de concurrir a trabajar, estudiar, comprar lo que
necesite o desee, o, inclusive, ir al médico.

La OMS –Organización Mundial de la Salud – ha elaborado el concepto de “capacidades


reducidas” que incluye deficiencia, discapacidad o minusvalía, que ya se explicaron en un capítulo
anterior.

La gente afronta, día a día, elementos diversos que molestan o dificultan su traslado , siendo esto el
producto de: A – La discapacidad propiamente dicha, ya sea mental o física; B – El tema cronológico
que se traduce en la edad, que afecta directamente a niños y ancianos, de los que nos ocupamos en
detalle en sendos capítulos de este trabajo. C- Los elementos antropométricos, que son, lisa y
llanamente, obesidad, gigantismo y enanismo. D – Factores provisorios o temporarios, como ser el
31
Olivera Poll, Ana; “Discapacidad, accesibilidad y espacio excluyente. Una perspectiva desde la Geografía Social
Urbana”; Trebals de la Sociedad Catalana de Geografía; n| 61 -62; 2006; pag. 332.
32
Comes, Yamil; Solitario, Romina y otros; “El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y
servicios”; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA; volumen XIV, año 2006.

Autor: Sergio Perez Fiori


embarazo, una convalecencia de un post-operatorio, el tener que portar bebés o niños en brazos o
cosas de mucho peso, etc.

Ahora bien: una persona con movilidad reducida -PMR – no siempre y necesariamente va a ser
una persona con discapacidad, esta categoría se adquiere burocrática y administrativamente por haber
obtenido el Certificado único de Discapacidad (CUD), sin lo cual no tendrá ese carácter, para que
quede claro, sea cual sea la patología de una persona, sino tramita esa certificación no ingresa a la
categoría de Persona con Discapacidad.

A este segmento humano, que se encuentra en inferioridad de condiciones con respecto al resto, el 37
sistema de salud –del que también nos ocupamos en otro capítulo – le asignará los elementos que
estime necesarios para facilitar su movilidad: bastones, muletas de antebrazo o apoyo intercostal,
trípodes y andadores.

De acuerdo a lo dicho hasta aquí, una persona con movilidad reducida puede ser tal por período de
tiempo determinado, verbigracia, un deportista que se fracturó un brazo o una pierna: queda claro
que no será un “discapacitado” nunca, probablemente. Asimismo con las mujeres embarazadas o
cualquier ser humano que se sometió a una intervención quirúrgica y debe guardar un período de
reposo y convalecencia.

Entonces, una persona puede andar en silla de ruedas por un breve lapso o sufrir de parálisis, en
este último caso sí, deben tramitar y tener el certificado de discapacidad.

En este sentido es importante destacar que los impedimentos a los que deben enfrentarse estas
personas son de dos tipos: unos relacionados con la Psicología Social, vale decir el rechazo que sigue
generando el “diferente” en la sociedad en la que vivimos, que se combaten con la Educación, la ley
y las políticas públicas. Resulta que el modelo humano antropométrico, física y psíquicamente
“perfecto”, es el que se ha empleado como modelo de referencia y paradigma proyector de
evaluaciones. El otro problema reside en lo urbanístico, esto tiene que ver directamente con el
entorno material y las características y guarismos de la urbe. Aquí aparece la accesibilidad de la que
hablamos antes; toda ciudad debe tener los mecanismos necesarios para que este colectivo pueda
desplazarse y llevar adelante su vida sin obstáculos.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se sancionó y promulgó la ley 962, que propone la
modificación al Código de la Edificación: contempla la luz útil de paso, el lugar de descanso,
dispositivos especiales mecánicos o electromecánicos pensados para morigerar desniveles,
estacionamientos de dimensiones particulares para vehículos de personas con discapacidad motora,
la “practicabilidad” ( la acción permitida de cambiar una estructura o complejo material para
tornarlo accesible; la practicabilidad lleva a la accesibilidad); servicios de salubridad especial ( que
haya sanitarios aptos para personas con discapacidad); superficie de maniobra (una superficie libre
de cosas que impidan el tránsito, por ejemplo para personas en sillas de ruedas); superficie de
aproximación (accesibilidad y facilidad para acercarse a una puerta, una escalera, un wáter clock);
visitabilidad ( la facultad de estos seres humanos de ingresar a un local, subir al ascensor, utilizar un
sanitario; se trata de un nivel anterior o inferior a la accesibilidad); volumen libre de riesgos ( es un
lugar o sitio abierto o cerrado en el que los solados no ofrecen anomalías ni factores que resulten
invasivos).

Autor: Sergio Perez Fiori


Asimismo, la movilidad reducida puede ser transitoria o permanente.

Las primeras pueden ser sin actividad manual (ya sea por malformación, parálisis o amputación)
estas personas tienen serias dificultades, o se ven imposibilitadas, de usar sus manos. También
existen las llamadas “personas semi-ambulatorias” que son las que tienen agredida su movilidad en
forma no total, caminan con dificultad, necesitan muletas, bastones, andadores o trípodes.

Las segundas son aquellas cuyo desplazamiento o movilidad se concreta por sustitución o
complementación. Los auxilios que han dado la ciencia y la técnica son varios, el más conocido sin
dudas es la silla de ruedas. Esto trae consecuencias urbanísticas, debe tenerse en cuenta la dimensión 38
de una persona en silla de ruedas para que pueda circular libre y cómodamente por la ciudad,
verbigracia, entrar, salir, subir y bajar ascensores y al transporte público y privado, etc. En todo
edificio en el que viva una persona en silla de ruedas debe haber una rampa. Es obligatorio. Otro
tanto ocurre con los baños y los sanitarios y los accesos, de aquí deriva el término “accesibilidad”,
que incluye la accesibilidad informática, por ejemplo para personas con discapacidad visual;
actualmente está en los medios el tema de que el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
– que por vez primera en su historia tuvo un presidente no vidente, Dr. Eduardo Awad, hace poco- se
opuso a la digitalización de los expedientes (judiciales). Es importante saber que hay una acordada
de la Corte Suprema de Justicia que exime a los letrados con discapacidad visual de las
notificaciones electrónicas.

Las rampas tienen que estar para salvar los desniveles, y los accesos a las rampas deben ser cortos
y fáciles.

Es importante destacar también, que hay personas con Discapacidad para ver –“no videntes”-
pudiéndose tratar de ceguera total, casi total o profunda y el llamado caso del “disminuido visual”,
que puede ser leve, moderado o severo. Las dificultades visuales incluyen la detección de colores y
el espacio que abarca la vista, a esto se le llama “campo visual” (periférico o central), habiendo
también ceguera nocturna e intolerancia a determinados efectos de la iluminación. La pregunta que
surge es qué sucede con estas personas, bien, los ciegos se topan con obstáculos en la medida en la
que no alcanza con el natural desarrollo de los otros sentidos. Actualmente tiene lectores de pantalla,
el famoso sistema Braillie, el bastón blanco que los identifica y un acompañante o asistente. Cuando
la persona no es no vidente pero tiene una discapacidad visual –puede tener certificado de
discapacidad sin ser “ciega” necesariamente – le ayudan mucho la señalización del espacio que tiene
alrededor por medio de la utilización de los colores, y el empleo de una dimensión adecuada de letras
en carteles y letreros, siempre con mucha luz.

También existen personas con dificultad para escuchar y hablar, éstas pueden devenir en la
categoría de mudo, sordo o sordomudo, cuando se dan ambas cosas al mismo tiempo.

Los sordos carecen totalmente de la función auditiva, vale decir no escuchan nada, y los
hipoacúsicos tienen una disminución notable en la capacidad de percibir ruidos, sonidos o mensajes
de voz. La sordera congénita implica complicaciones con la incorporación o desarrollo del habla.

Otro tema son las personas que tienen un caudal vocal disminuido, ya que pueden hablar pero son
los demás los que no los van a escuchar; en este caso los teléfonos y dictáfonos necesitan

Autor: Sergio Perez Fiori


adaptaciones, existen hoy día los teléfonos con teclado y pantalla. El hipoacúsico necesita que su
nivel de audición se maximice con otoamplificadores; en las aulas y salas de conferencias, jornadas y
conciertos, los sistemas de sonorización asistida constituyen un auxilio de gran magnitud.

LA CIENCIA Y LA DISCAPACIDAD
39

Mucho se habla de esto en los tiempos actuales, en los que la tecnología está tan en boga. La
Tecnología es la hija de la Ciencia. Este trabajo es crítico, del sistema en general, está hecho desde
una perspectiva Estructural-funcionalista, tiene un enfoque holista, por ello queremos dejar en claro
que rescatamos el aporte científico-tecnológico a la Discapacidad.
Ahora bien, la accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar
un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o
físicas. Sobre esto Silvia Coriat dice:
“No obstante, dado que contamos en nuestra Constitución, en la legislación y en pactos suscriptos por
Argentina con principios explícitamente antidiscriminatorios y en defensa de los Derechos Humanos,
para todo ámbito urbano o arquitectónico inaccesible que dé lugar a que alguna Persona con
Discapacidad se considere discriminada, rige jurídicamente la obligatoriedad de su adecuación, sin
requerimiento previo de “adhesión” a la ley marco, la que, a dichos efectos, se considera vigente de
hecho, en todo el territorio del país.

Se trata de un valioso recurso jurídico-político para procedimientos de excepción. Pero no podemos


considerar que en un Estado de Derecho deba ser lo habitual recurrir a la Justicia ante cada necesidad de
adecuación arquitectónica. Es necesario revisar las estrategias nacionales de instrumentación de
accesibilidad.”33

En el ámbito mundial, dado que estamos en la era de la Globalización, el World Wide Web
Consortium (W3C) elaboró unas Directivas sobre la accesibilidad de los contenidos en la web. La
CDPD ya nombrada, explica y ordena claramente que hay que garantizar a las personas con
discapacidad la igualdad de acceso a las Tecnologías de la información y comunicación, en adelante
TIC, y contribuirá a eliminar los obstáculos que impiden el acceso a la información, en particular por
Internet. Las leyes y reglamentos nacionales pueden fomentar el cumplimiento de las normas de
accesibilidad.
Sin embargo, es importante tener en claro que tecnología no es sinónimo de informática; sobre este
tema, un especialista como Sacco dice:
“Cuando hablo de herramientas tecnológicas no me refiero exclusivamente a computadoras. Ejemplos
de estas herramientas pueden ser también dispositivos electrónicos o mecánicos, juguetes, reproductores
de música, etc.

33
Coriat, Silvia; “Accesibilidad: espacios física y socialmente inclusivos”; en “Los derechos de las Personas con Discapacidad”,
compilado por Eroles y Fiamberti; UBA-EUDEBA; 2012; pag.37.

Autor: Sergio Perez Fiori


La mayoría de mi trabajo tiende a ayudar a personas con graves problemas motrices. Existen, sin
embargo, herramientas destinadas a tratar otro tipo de discapacidades e incluso, en algunos casos, las
ayudas que he desarrollado pueden aplicarse a otros problemas además de los motrices.”34

En opinión de muchos, las TIC, o sea las Tecnologías de la Información y la Comunicación,


entre las que sobresale y se destaca Internet, son hoy en día Irremplazables para la economía, la
educación y la vida social. Para que las personas con discapacidad tengan iguales posibilidades de
acceso a la información que los demás, los sitios web deben poder ser consultados por todos.
Sin dudas han sido muy importantes para el subgrupo de los sordos dentro de las Personas con
Discapacidad, sobre su impacto en este sector un trabajo importante de la Sociedad Civil Canale 40
dice:
“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han marcado un hito en la vida de los sordos.
Desde los primeros teléfonos para sordos, el uso del fax, hasta el más reciente uso del celular para
enviar mensajes de texto, el chat, el mail y más cercano en el tiempo aún, el uso del espacio virtual para
comunicarse a través de la lengua de señas ha revolucionado el desarrollo, los hábitos y la participación
de los sordos. Al dificultarse el acceso al español escrito y al ser de las lenguas ágrafas, la
comunicación a distancia entre personas sordas o entre sordos y oyentes se había planteado
históricamente como un problema. Las personas sordas debían encontrarse en un mismo lugar con su
interlocutor para poder comunicarse. El desarrollo de tecnologías audiovisuales y la masificación en el
acceso a las tecnologías digitales de información y comunicación han permitido obtener registros
perdurables de los textos en lengua de señas y transmitir estos registros a través de soportes virtuales.

El valor que tiene la imagen para esta población que piensa, se comunica, comprende y participa desde
su visión, puede recuperarse, archivarse, corregirse y pasar de una generación a otra a través del
video.”35

Pero lo importante es, a partir de estos datos, qué políticas se implementan al respecto; en relación a
esto, un informe que ayudó a producir la UNESCO dice:
“En Argentina y Brasil, los intentos por contar con una política nacional de TIC se han visto demorados
por otros factores; entre ellos la estructura administrativa del país. La presencia de un gran número de
entidades que compiten por liderazgos parciales y la intervención de los gobiernos federales son
factores adicionales que han obstaculizado el logro de consensos para la adopción de un programa
nacional.

En otros casos, como Bolivia y Ecuador, factores exógenos tales como los cambios de gobierno
concomitantes a cambios estructurales y administrativos han dificultado la continuidad del proceso de
implementación; definieron sus primeras estrategias en el año 2005 pero aún continúan en la fase de
formulación debido a revisiones y reformulaciones sobre los planteamientos iniciales.”36

Consiste en la definición de productos y entornos para ser usados por todas las personas al máximo
posible, sin adaptaciones o necesidad de un diseño especializado. Este concepto comprende una
definición más amplia de lo que se conoce como accesibilidad para personas con discapacidad.
34
Sacco, Antonio; “Porqué usar la Tecnología”; en www.antoniosacco.com.ar.

35
Canales Sociedad Civil; “TIC para el acceso a la lectura en LSA: los videolibros”; Revista “El Cisne”; año 25; n° 288; agosto de 2014;
pag. 27.

36
Samaniego, Pilar; Sanna Mari Laitamo y Estela Valerio; Cristina Francisco; “Informe sobre el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en las Personas con Discapacidad”; Fundación para las Américas – Unesco; Quito, Ecuador; 2012; pag.
16.

Autor: Sergio Perez Fiori


Abarca que los entornos, productos y servicios que se ofrecen y usamos en nuestra vida diaria,
sumando el acceso a las tecnologías de la información y comunicación; deben estar disponibles para
todos en igualdad de condiciones como parte esencial para la adecuada integración de los diversos
grupos de la sociedad. Este concepto busca que los entornos desde su diseño, incluyan uno o más de
los siguientes principios:
Uso equitativo: que los entornos puedan ser usados por personas con distintas capacidades físicas.
Uso flexible: que los entornos se acomoden a un amplio rango de referencias y habilidades
individuales.
Uso simple e intuitivo: Que los entornos sean fáciles de entender, sin importar la experiencia, 41
conocimientos, habilidades del lenguaje o nivel de concentración del usuario.
Información perceptible: Que los entornos transmitan la información necesaria al usuario para su
desplazamiento de forma efectiva, sin importar las condiciones del medio ambiente o sus
capacidades sensoriales.
Tolerancia al error: Que los entornos minimicen riesgos y consecuencias adversas de acciones
involuntarias o accidentales.
Mínimo esfuerzo físico: Que los entornos puedan ser usados cómoda y eficientemente minimizando
la fatiga.
Adecuado tamaño de aproximación y uso: que los componentes de las construcciones proporcionen
un tamaño y espacio adecuado para el acercamiento, alcance, manipulación y uso de los servicios
independientemente del tamaño corporal, postura o movilidad del usuario.

Autor: Sergio Perez Fiori


ITINERARIOS Y CAMINOS SIN OBSTÁCULOS

Esto se refiere a la posibilidad de ingreso que tienen todas las personas a servicios y áreas físicas
educativas (mediante pisos, andadores, puertas y vanos) contando con todas las facilidades y
libertades para desplazarse horizontal y verticalmente y permanecer en el lugar de forma segura; esta
ruta será desde cualquier punto de acceso al inmueble incluyendo banquetas, estacionamientos y
paradas de transporte público y deberá estar concebida libre de obstáculos y barreras y con
características y dimensiones que eficiente la accesibilidad de las personas con discapacidad.
42
Sobre el aspecto legal, Zito Fontán dice:
“…las normas de derecho privado deben ser interpretadas y aplicadas en el marco de los
principios antes mencionados, y su aplicación es ineludible para los intérpretes del derecho.
Es un camino a recorrer que presenta dificultades; el apego a las normas de la legislación de
fondo es un escollo que debe superarse. El artículo 31 de la Carta Magna, al establecer que la
CNA, las leyes de la Nación que en consecuencia se dicten y los tratados internacionales son
ley suprema de la Nación, establece un orden normativo, exige una nueva lectura del derecho
privado a la luz de los últimos instrumentos internacionales sobre los Derechos Humanos
suscriptos por la República.
Los ordenamientos jurídicos deben adecuar sus contenidos al nuevo paradigma de la
Discapacidad, en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, en su terminología, en
la garantía de acceso a la Justicia, poniendo en marcha los ajustes de procedimientos
necesarios, controles periódicos, y disponer políticas que tiendan a la rehabilitación de las
Personas con Discapacidad, y fundamentalmente partir de la capacidad de todas las personas y
no de la discapacidad, como sucede en la mayoría de las legislaciones.”37
Los tipos y elementos considerados en las circulaciones horizontales son:
- Pisos y patios, -Guías en piso para conducción de personas con discapacidad visual; Y -
Pasillos
Los tipos y elementos en circulaciones verticales se clasifican en:
- Rampas, Escaleras, Y - Elevadores y plataformas.
En el Trabajo de Campo que hicimos se ve claramente como la gente se queja de los problemas que
tiene para alcanzar estos mal llamados beneficios, dado que no son tales sino necesidades concretas
para los integrantes de este colectivo. La discriminación está presente en los consorcios, también.
Con tecnología de apoyo se hace referencia a la ayuda técnica tanto en accesibilidad como en
movilidad en favor de las personas con discapacidad.
Siguiendo a Patricia Cayuela, vemos que la Tecnología debe estar al servicio de las personas que no
se encuentren en un ciento por ciento de su plenitud, levantando barreras para el desarrollo personal

37
Zito Fontán, Otilia del Carmen;”Directivas anticipadas en el régimen jurídico argentino”; en “Capacidad jurídica, Discapacidad y
Derechos Humanos”; de Palacios y Bariffi; Ed. Ediar; 2012, pag. 356.

Autor: Sergio Perez Fiori


de cada uno.38 Se llama Tecnología de Apoyo a todo tipo de equipo, objeto, sistema, producto
,maquina, instrumento, programa y/o servicio que puede ser usado para suplir, aumentar, mantener,
compensar o mejorar las capacidades funcionales de las personas con impedimento o discapacidad
(motriz, sensorial o cognitiva). También es llamada tecnología de “adaptación” o de “ayuda” para la
vida independiente, ya que les facilita a los individuos que las utilizan, llevar a cabo tareas que antes
eran incapaces de cumplir o tenían grandes dificultades para realizar.
Las tecnologías adecuadas y accesibles permiten vivir más y con mayor calidad de vida. Actualmente
en muchos casos la innovación tecnológica de productos y servicios para la salud está vinculada a
pensar exclusivamente en el valor económico de su aplicación como lógica ligada a la maximización
de la rentabilidad impidiendo que la innovación llegue a la población que la necesita. Asumimos el 43
desafío entendiendo a la Innovación Tecnológica como la aplicación de una idea nueva surgida de las
necesidades de las personas y en consecuencia pensada, desarrollada y aplicada para que sea
accesible, adecuada y de calidad en beneficio del conjunto.
Los siguientes son unos ejemplos de los diferentes tipos de tecnología de apoyo: Accesos y Controles
del Medioambiente: botones, teclados especiales, y control remotos que le permite a un estudiante
con una discapacidad física a controlar cosas en su ambiente. Esto también incluye cosas que ayuda a
personas a moverse por la comunidad, como una rampa, abridores de puertas automáticas y avisos en
braille.
Ayudas Para Su Vida Diaria:
Herramientas especiales para actividades diarias, como cepillarse los dientes o vestirse y asientos de
baños diseñados especialmente para los estudiantes que necesitan ayuda con cuidado personal.
Aparatos Que Ayudan Escuchar: audífonos, amplificadores, capciones en la televisión y teléfonos
con teclados que ayuda al estudiante sordo o que ha perdido su audición. Comunicación Aumentada/
Alternativa: cartones con ilustraciones, aparatos de comunicación operados por batería, software de
comunicación y computadoras que les permiten a los estudiantes que no pueden hablar comunicarse.
En este aspecto, es fundamental tener presente que los aportes de la Ciencia y su hija la Técnica, en
relación con la salud no sólo deben ocuparse de curar o rehabilitar, si no también de prevenir; para
ello la Tecnología está capacitada para diseñar estrategias de prevención, es lo más difícil sin dudas,
y de rehabilitación, tan caras al Modelo Médico; en nuestra nación se ha trabajado mucho con el
ACV y se consiguieron buenos resultados. Sobre esto Mitelman nos ilustra:
“En la Argentina se estima que, entre 40.000 y 80.000 personas podrían sufrir un ACV por año (según
arroja un estudio epidemiológico, del que se vale Fleni, realizado por el neurólogo Carlos Melcón en
Junín). Es la tercera causa de muerte en el país pero la primera de Discapacidad de adultos…

En la década del noventa comenzaron a usarse los primeros programas de realidad virtual para
rehabilitar a pacientes que habían sufrido un accidente cerebro vascular. Simulando ambientes como la
cocina, el dormitorio, el baño o el living de la casa de una persona, comenzaron a practicarse hábitos
cotidianos como prepararse un desayuno. Casi en simultáneo empezaron a usarse los simuladores de
manejo (volver a conducir un auto lidera el ranking de las cosas que los pacientes desean intensamente
poder hacer), con la capacidad de evaluar toma de decisiones frente a una señal de tránsito, o el tiempo
de reacción al apretar el freno.

38
Cayuela, Patricia; “La discapacidad no es un impedimento al camino del futuro”; www.miniperiodicodigital.com; 17 de septiembre
de2012.

Autor: Sergio Perez Fiori


Podría decirse que ese fue el primer antecedente tomado de la industria del entrenamiento para
rehabilitación motriz. Hasta ahora”.39

Retomando lo anterior, existe la asistencia con apoyatura en la informática. Así, tenemos


instrucción con base en computadora. Aquí vemos que un software para ayudar a los estudiantes con
dificultades de aprendizaje en lectura, escritura, matemáticas y otras áreas. Movilidad: sillas de
ruedas, andadores y bicicletas adaptadas que le permite a un estudiante con una discapacidad física o
visual a moverse cuidadosamente a través de la comunidad. Posición: asientos ajustables, mesas, un
aparato para poner a alguien de pie, cuñas y tiras que ayuda a un estudiante con una discapacidad
física mantenerse en una buena posición para aprender sin cansarse. Soporte Visual: libros con letras
grandes, libros grabados, magnificadores, software de computadora parlante y braille que le permite 44
a un estudiante ciego o con baja visión acceso a la información. El uso de las tecnologías como
medio para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de los individuos es un
práctica común en el ámbito de la intervención con personas con discapacidad.
García Viso y Puig de la Bellacasa definen las ayudas técnicas como utensilios para que el
individuo pueda compensar una deficiencia o discapacidad sustituyendo una función o potenciando
los restos de las mismas.
Para la intervención educativa de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo,
Alcantud (2003) ofrece la siguiente clasificación de las tecnologías de ayuda:
Sistemas de habilitación, aprendizaje y entrenamiento:
Se incluyen todos los sistemas de feedback y biofeedback para el aprendizaje o entrenamiento de
habilidades concretas. Se incluyen todos los usos de la tecnología de la información y de la
comunicación dirigidos a incrementar las habilidades de las personas con discapacidad.
Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la información del entorno:
Englobamos en este epígrafe las ayudas para personas con discapacidad visual y/o auditiva que les
permite incrementar la señal percibida o sustituirla por otro código percibido por ellos. Hemos
consultado expresamente la Revista de la Maestría en Salud Pública, y recomendamos
especialmente su lectura.40
También hay tecnologías de acceso al ordenador (Adaptative Technology):
Englobamos aquí todos los sistemas (hardware y software) que permiten a personas con discapacidad
utilizar los sistemas informáticos convencionales.41
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación:
Sistemas pensados para las personas que por su discapacidad no pueden utilizar el código oral-
verbal-lingüístico de comunicación.
En relación con esto, un investigador de la talla de Juan Seda se refiere a en estos términos:

39
Mitelman, Geraldine; “Jugar para la salud”; Revista Viva; 30 de junio de2013; pp.25 -26.

40
“Estado y Salud en Argentina”; Revista de la Maestría en Salud Pública; ISSN1667-3700; diciembre de 2007.
41
es.wikipedia.org/ discapacidad.

Autor: Sergio Perez Fiori


“Las nuevas tecnologías aportan posibilidades de acceso al material bibliográfico y quizás en el futuro
se pueda contar con herramientas de traducción en simultáneo de la voz al texto escrito. En cuanto a los
estudiantes ciegos o de baja visión, años atrás sólo contaban con textos transcriptos al sistema Braille o
a cintas magnetofónicas. Ello obligaba casi siempre a la mediación de un lector, el paso de los textos al
braille o los casetes grabados. El avance informático es un importante paso a favor de la autonomía,
aunque para ello las instituciones deben contar con los equipos necesarios. En la actualidad, sólo dos de
las bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires cuentan con lectores de pantalla (Facultad de Derecho
y Facultad de Ciencias Sociales).

Además se requiere de un proceso de adecuación de los textos destinados a lectores ciegos, ya que la
digitalización implica transformar el contenido de las páginas de un libro impreso en tinta, a archivos
en soporte informático. Si bien los textos ya están digitalizados en las editoriales, los usuarios no los 45
tienen en ese soporte, por lo cual se requiere de un paso mecánico como es escanearlos y luego
corregirlos. Una vez digitalizados, pueden almacenarse como cualquier otro archivo. De allí que los
textos que ya están en formato digital y accesibles en la web constituyen una ventaja para que las
personas ciegas puedan obtenerlos. Hay un gran avance en cuanto a la lectura digital, que en algunos
casos debe lidiar todavía con dificultades tecnológicas, como por ejemplo los dispositivos de defensa de
los derechos de autor, que evitan la utilización de formatos no accesibles para una persona con
discapacidad visual. Esta restricción no ha sido diseñada adrede contra el acceso de las personas ciegas
o con baja visión, pero en la práctica constituye un obstáculo, como sucede con algunas bibliotecas
virtuales: Microsoft Reader, Glassbook o Acrobat E- books, que bloquean la posibilidad de captura del
texto por un programa externo. Esto no sucede con el programa PDF, que si bien tiene protección,
permite en cambio el acceso a través de un plug in de accesibilidad.”42

Esto debe tenerse en cuenta, sin dudas es importante. También lo es lo que sostienen Battro y
Denham, que en sintonía con esto, dicen:
“En nuestra experiencia educativa, donde hemos procesado miles de mensajes electrónicos, observamos
que lo primero que mejora es la relación afectiva entre las personas. Esto se debe, como dijimos, a que
el diálogo digital no es invasor, no interrumpe una actividad sino que la enriquece. Es curioso, pero el
primer dato objetivo en el trabajo digital a distancia es la disminución significativa de los llamados
telefónicos. En las Instituciones educativas el tema del teléfono es muy serio. Todos sabemos que el
uso convencional del teléfono puede llegar a ser alineante ya que el interlocutor queda siempre
“expuesto”. En cambio, en una comunidad conectada por redes digitales la comunicación telefónica se
reduce progresivamente a determinados temas coyunturales mientras que las informaciones más
sustanciales transitan entre las personas, pero sólo a través de las computadoras, que obran como un
filtro y disminuyen los roces. Además, queda un registro digital en la memoria de la computadora, lo
que asegura el seguimiento de cada tema, la privacidad absoluta de los documentos y memos, su
consulta rápida, etcétera. Todo ello incita a una actividad más profesional.”43

Se continúa con las tecnologías para la movilidad personal: aquí se incluyen todos los sistemas para
la movilidad personal, sillas de ruedas (manuales y autopropulsadas), bastones, adaptaciones para
vehículos de motor, etc.
Tecnologías para la manipulación y el control del entorno: Se incluyen los sistemas electromecánicos
que permiten la manipulación de objetos a personas con discapacidades físicas o sensoriales.
Incluyen robots, dispositivos de apoyo para la manipulación, sistemas de electrónicos para el control
del entorno, etc.

42
Seda, Juan Antonio; “Discapacidad y Universidad. Interacción y respuesta institucional. Estudio de casos y análisis de políticas y
legislación en la Universidad de Buenos Aires”; Eudeba; 2014; pp. 54 – 55.

43
Battro, Antonio y Denham, Percival; “La educación digital”;Editorial Emecé; 1997;pag.37.

Autor: Sergio Perez Fiori


Tecnologías de la rehabilitación: Se incluyen todos los elementos tecnológicos utilizados en el
proceso de rehabilitación incluyendo prótesis y el material de fisioterapia, propios del Modelo
Médico. No obstante, es menester ser muy cuidadoso con esto, dado que Juan A. Seda dice que la
rehabilitación y el cuidado justifican el encierro – del que supuestamente no puede vivir en sociedad
porque fue así calificado o etiquetado por el Patrón Médico – aún en esa situación, muchas Personas
con Discapacidad despliegan habilidades antes imprevistas, en la búsqueda de un oasis diminuto de
libertad dentro del internado.44
Tecnologías asistenciales: Se incluyen todos los elementos tecnológicos y ayudas para mantener las
constantes vitales o impedir un deterioro físico como colchones anti-escaras, alimentadores,
respiradores, etc. 46

Tecnologías para el deporte, ocio y tiempo libre: Esta categoría incluye todos los sistemas que
permiten a las personas con discapacidad poder realizar una actividad de ocio o deporte.
Es importante destacar que el autor José Esses, en un libro de reciente aparición, sostiene que los
llamados discapacitados mentales constituyen el segmento que se encuentra peor, sin embargo, con
tesón, constancia y paciencia, muchas personas (con discapacidad) han logrado cristalizar algunos
anhelos que parecían sueños, verbigracia, trabajar, tener amigos, actividades recreativas, entre
otros.45
Tecnologías para la vida diaria: Hace referencia a los diferentes sistemas no incluidos en ninguno de
los epígrafes anteriores y que permiten incrementar el nivel de independencia de las personas con
discapacidad. Sistemas para ayuda a la alimentación (cucharas, platos o vasos adaptados); mobiliario
adaptado; elementos de la cocina adaptada, baño adaptado, etc.
La naturaleza de las Tecnologías de Apoyo o de Ayuda, es tan variada que se han propuesto, para
ello, distintas filosofías de clasificación.46
Así, por ejemplo, Roca y otros (2004), proponen diferentes clasificaciones atendiendo a su nivel
tecnológico:
De No tecnología: Son aquellas que incorporan usos especiales de métodos y objetos de uso común
(p.e. comunicarse señalando sobre un conjunto de objetos reales, estrategias especiales de estudio,
tipos de letra magnificada, etc.).
De Baja Tecnología: Las que utilizan adaptaciones de herramientas simples ya existentes (p.e.
tableros de conceptos elementales, ayudas para la alimentación y el vestido, etc.).
De Media Tecnología: Se incluyen, aquí, productos y equipos de cierta complejidad tecnológica y de
desarrollo dedicado o especial (por ejemplo, sillas de ruedas, etc.).
De Alta Tecnología: Incorporan productos y equipos de gran complejidad tecnológica,
principalmente basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Robótica,

44
Seda, Juan Antonio; “Discapacidad intelectual y reclusión. Una mirada etnográfica sobre la colonia Montes de Oca”; Editorial
Noveduc; 2011.

45
Esses, José; “No tan distintos”; Editorial Capital Intelectual, Buenos Aires, 2013.

46
Soto Pérez Francisco y Hurtado Montesinos María; “Tecnologías de ayuda y atención a la diversidad: oportunidades y reto”;
www.ocw.um.es/tema 1.pdf.

Autor: Sergio Perez Fiori


Ingeniería Biomédica, entre otras (p.e. comunicadores personales, acceso al PC, Brain Computer
Interface, sillas de ruedas auto-guiadas).47
Atendiendo a las características de los usuarios: Equipos y Productos para Discapacidad Física:
Incorporan soluciones para aspectos relacionados con la movilidad y la manipulación (Movilidad y
Transporte, higiene y cuidado personal, realización de Tareas domésticas, Acceso al Ordenador,
Ayudas para la Autonomía, etc.)48
Para Discapacidad Psico-Cognitiva: Aportan soluciones para las dificultades de los individuos en el
aprendizaje y la interpretación de conceptos abstractos y complicados, el establecimiento de
relaciones entre conceptos, la realización de tareas de estructura compleja, la utilización de la 47
memoria cercana, la interpretación y memorización de largas secuencias de operación, la capacidad
de entendimiento del leguaje, etc. (Secuenciadores de tareas; Ayudas al proceso de memorización
próximo, Comunicadores Simbólicos, etc.).
En este sentido es necesario dejar sentado el hecho de que los mecanismos de ayuda se piensan y se
hacen a partir de universalizaciones, empero, comprobado está que no puede soslayarse a la Persona
con Discapacidad como individuo, queriendo significar esto que lo que le es útil a uno puede no serlo
para otro, aún con el mismo diagnóstico (médico); sobre ello Koretsky dice:
No existen soluciones universales, habrá que pensar en cada sujeto, en cada situación para elegir el
abordaje adecuado con la necesaria apertura que facilite la tarea. Si la escuela no es posible o el
compromiso falla, la tarea se tornará imposible. Algo nuevo se produce cuando cada agente de la
Educación pone en juego el deseo de educar”. 49
Continuando con el desarrollo de estos contenidos, para Discapacidad Sensorial presentan soluciones
muy diferenciadas según que se orienten a: Discapacidad Visual: Incluyen Ayudas a la Movilidad,
Ayudas a la Lectura; Ayudas a la Escritura.
En relación con la Discapacidad Auditiva, hay Comunicación Personal; Telefonía, Comunicación en
general, etc.
Para personas con Discapacidad y Mayores en general, se incluyen muchos de los recursos indicados
en los puntos anteriores y de otras ramas de la tecnología como por ejemplo el control de seguridad;
la telemedicina; el teletrabajo; la enseñanza y la formación a distancia; los puestos de trabajo
adaptados, etc.
Atendiendo a la lógica de operación, tenemos, ayudas alternativas y aumentativas, que lo explica
muy bien Leonardo Milani en un trabajo no publicado.50
Ayudas Alternativas: son las que permiten sustituir una metodología o herramienta por métodos o
herramientas “alternativos” que si pueden ser utilizados por el sujeto.

47
“¿Qué es la accesibilidad de los medios electrónicos?”; en www.who.int.

48
“Las tecnologías de apoyo”; en www.tecnoayudas.com.

49
Koretsky, Gabriela; “La infancia actual en la escena escolar”; revista “El cisne”; septiembre de 2012; año 23; número 265; página
31.
50
Milani, Leonardo Alfonso; “El complejo de ayudas tecnológicas para las Personas con Discapacidad”; (e/d).(s.f).

Autor: Sergio Perez Fiori


Existen las llamadas “Ayudas Aumentativas”, también, que son herramientas que complementan la
escasez de recursos funcionales en los sujetos para realizar una acción, o bien hacen “aumentar” la
escasa productividad de estos.
Aparte están las “Ayudas Sustitutivas”, que permiten sustituir el uso de una funcionalidad ausente o
dañada, en el sujeto, por otra de la que si dispone: uso de caracteres o líneas Braille (Tactual Vision
Substitution); lectores de pantalla con salida sintetizada (Auditory vision Substitution); indicadores
luminosos de llamada (Visual Auditory Substitution). Los vibradores mecánicos (Tactual Auditory
Substitution), etc.
En definitiva, siguiendo a Ferrer (2004), todo ello nos hace apostar por un concepto de tecnologías 48
de ayuda plural advirtiendo que, más que un mero cúmulo de ayudas técnicas destinadas a
compensar una disminución sensorial, hemos de centrar la atención en una visión de la tecnología al
servicio de las personas con la finalidad de permitir de modo efectivo la equiparación de
oportunidades.
La relación con el tema de la tesis es que si no fuera por el aporte o contribución científico-
tecnológico a la Discapacidad, la situación social de las Personas con Discapacidad – y de los
enfermos, aunque no tengan Certificado de Discapacidad – sería en muchos casos inhumana. Esto se
explicará en los últimos capítulos, y se ve en las entrevistas del Trabajo de Campo.

Autor: Sergio Perez Fiori


DE LA TEORÍA A LA PRAXIS: CURSOS DE ACCIÓN

En este apartado trataremos los objetivos a lograr en este campo, que los identificaremos en los
siguientes puntos: -Identificar necesidades específicas en los campos de salud y discapacidad de la
población, los sistemas de atención y redes sociales de apoyo; -Detectar tecnologías novedosas y
adecuadas, estimulando investigaciones en universidades, empresas e instituciones, articulando
acciones con organismos públicos y privados; - Fortalecer a las empresas del sector en su producción
de los bienes y servicios procurando la innovación, la calidad, lograr costo accesible y funcionalidad;
-Difundir tecnologías existentes sus características y beneficios; -Interactuar con los sistemas de 49
educación, salud y desarrollo social en sus distintos niveles con énfasis en los sectores específicos
más vulnerables de la sociedad como el de las personas con discapacidad y con necesidades básicas
insatisfechas.
Pero todo esto no serviría de nada si no se parte de un buen tratamiento del tema desde la génesis de
cada caso, por ese motivo la consulta médica reviste una importancia superlativa, y es fundamental
la actitud de las dos partes en esa instancia, sobre todo la comunicación; en forma muy clara lo
explica Liliana Szabó:
“También en la consulta médica es necesario registrar, tanto para el paciente como para el médico, que
dicen y cómo lo dicen. Esto favorece una buena conexión humana y evita malos entendidos. Si un
paciente es muy sensible y miedoso, obviamente el médico le hablará de su enfermedad con mucha más
cautela que a otro tipo de paciente para no alarmarlo innecesariamente.

Me ha sucedido que, pese a poner toda la intención en tranquilizar a una madre acerca del estado de su
hijo, dicha madre se ha retirado de la consulta asustada y convencida de que su hijo tenía algo grave.

Y a veces sucede lo contrario: el médico insiste en dar una señal de alarma e indica con firmeza la
necesidad imperiosa de cambiar algún hábito perjudicial o de realizar algún estudio o tratamiento y sin
embargo el paciente elige no escuchar y minimiza el mensaje recibido.”51

Resulta fundamental la recepción del diagnóstico- nos ocuparemos de ello más adelante- la
confirmación del mismo y la consulta a varios especialistas, nunca quedarse con una opinión. Esto ha
dado lugar a muchos casos de amarguras innecesarias seguidas de sorpresas que no deberían haber
sido tales. En un artículo publicado en un medio impreso periodístico nacional, Sousa Díaz relata
que Jacob Barnett tuvo un diagnóstico de Síndrome de Asperger-un trastorno del T.E.A. (Trastornos
del Espectro Autista)- y, actualmente tiene catorce años y se encuentra cursando el Doctorado en
Física Cuántica. Algunos analistas dicen que si se le da forma y comprueba la teoría que está
estudiando, no sólo obtiene el Doctorado por haber aprobado su Tesis, si no que puede llegar a
calificar para el Premio Nobel. En nuestra sociedad, lastimosamente, sería lisa y llanamente un
discapacitado.52
Suponemos que con esto queda claro la importancia del sector científico, sus aportes, la educación y
cultura de las personas afectadas por cualquier patología, y la comunicación, que por considerarla
muy relevante en esta temática, le dedicamos un capítulo del presente trabajo.

51
Szabó, Liliana; “Teléfonos rotos”; periódico “El Homeopático”; mayo-junio de 2013; número 63; año XII; pag. 6.

52
Sousa Días, Gisele; “A los dos años le diagnosticaron Autismo, ahora tiene catorce y lo comparan con Alberto Einstein”; diario
Clarín, 19 de mayo de 2013.

Autor: Sergio Perez Fiori


Tratados Internacionales: Ya hablamos de la CDPD, aprobada por la ONU en diciembre de 2006,
considerada por muchos el primer tratado de derechos humanos del siglo XXI, para proteger y
reforzar los derechos y la igualdad de oportunidades de las cerca 650 millones de personas con
discapacidad que se estima hay a nivel mundial.
Desde sus comienzos, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situación de las personas con
discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de las Naciones Unidas por el bienestar y los
derechos de las personas con discapacidad tiene sus orígenes en sus principios fundacionales, que
están basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres
humanos.
50
Los países firmantes de la convención deberán adoptar nuevas leyes nacionales, y quitar viejas leyes,
de modo que las personas con discapacidad, por ejemplo, tengan los mismos derechos a la
educación, al empleo, y a la vida cultural. Recientemente se la elevó a rango constitucional, por la
ley 27. 044, publicada en el Boletín Oficial con fecha 23 de diciembre de 2015.
Hubo un “Año Internacional para las Personas con Discapacidad “(fue en 1981), nuevamente
bautizado ulteriormente como “Año Internacional de las Personas con Discapacidad,” declarado tal
por la ONU en el año 1976. En 1979 Frank Bowe resultó el representante de las personas con
discapacidad.
También hubo una década – ahora que está de moda hablar de décadas - de las Personas con
Discapacidad de la ONU, y tuvo lugar entre 1983 y 1993, publicitando un Programa Mundial de
Acción Referido a Personas con Discapacidad; actualmente son muchas las naciones que han dado
cargos a personas con discapacidad. También es importante destacar que la UNESCO adoptó
oficialmente, en 1984, la lengua de señas (eso también se ha puesto de moda), para la educación de
niños y jóvenes sordos.

Autor: Sergio Perez Fiori


ARGENTINA Y LA DISCAPACIDAD

En Argentina siempre existió la preocupación y la acción por la salud y la discapacidad, a pesar de


que los resultados no han sido los que se hubieran esperado. Así, se puede comprobar que los
primeros datos de Discapacidad datan del año 1605 cuando en Buenos Aires se erigió la primera
organización de asistencia para Discapacitados fundada por Juan de Garay. “Hospital de San
Martín”, fue su nombre.
En el año 1748 el hospital fue colocado a cargo de los padres Betlemitas con la nomenclatura 51
“Hospital Santa Catalina”, donde se hallan los primeros antecedentes de personas con enfermedades
mentales.
Una mención merece el fundador del diario “La Prensa”, José Clemente Paz(1842 – 1912), fue
periodista y diplomático. Participó en la batalla de Pavón y en la Guerra de la Triple Alianza, luego
de la cual ideó y fundó la Sociedad de los Inválidos, que ayudaba a trasladar cuerpos de enfermos y
heridos al Hospicio de los inválidos, creado por él también. Inauguró un periódico por su iniciativa ,
anterior a La Prensa, “El inválido argentino”. En 1879 fue electo diputado. Luego fue diplomático
argentino en Madrid y en París.
Volviendo a nuestro tiempo, antes de la Convención de la OEA de 2006, de la que se habla en
detalle, se han usado indistintamente y a lo largo del tiempo, vocablos que se pretendía fueran
sinónimos, a saber:
Anormal – atípico – deficiente- atrasado – débil mental -deficiente – diferenciado – desarmónico-
discapacitado – disminuido – excepcional – extraño – impedido –incapacitado – impotente – inválido
– limitado – lisiado – menoscabado – minorado –minorado – minusválido – subnormal- retrasado –
rezagados.
El de “discapacitado” ha sido el más usado, aunque luego de la Convención de marras oficialmente
se usa Persona con Discapacidad, no siendo ello óbice para que se sigan usando muchos de los
anteriores, en el lenguaje vulgar “retrasado mental” era una expresión muy común, hasta hace un par
de décadas.
Se ha logrado, a pesar de las prácticas discriminatorias que ocurren a diario contra los seres humanos
de este espectro, implantar con mucho esfuerzo la palabra persona, para que quede claro que es una
persona humana, que padece una patología discapacitante.
Desde entonces hasta ahora se avanzó casi ininterrumpidamente (como se explicará en un capítulo
de la Tesis), pero la situación actual no es para nada alentadora.

LEGISLACIÓN VIGENTE

Hay cuatro leyes: 22.431, 24.901, la 25.280 y la 26.378. La primera, se sancionó en 1981 y se
reglamentó por el decreto 498/83 (B.O. 4/03/83) en la que predominan las obligaciones del estado
bajo el título de “Sistema de Protección Integral de los Discapacitados”. Esta Ley nos brinda un
sistema de protección integral de las personas con capacidades diferentes, lo que le asegura una
atención médica, educación y seguridad social, como así también les concede las herramientas para
su inclusión en la sociedad.

Autor: Sergio Perez Fiori


También está la 25.504 (2001), relativa a la certificación de discapacidad. El que certifica el tipo y
grado de discapacidad es el Ministerio de Salud por medio del “Certificado Único de Discapacidad”.
Este le permitirá a la persona con discapacidad obtener beneficios de parte del Estado a nivel
Nacional.
Por otra parte, puede encontrarse también la ley 24.901(sancionada el 5 de noviembre de 1997 y
promulgada el 2 de diciembre del mismo año). Dicha norma establece un sistema de prestaciones
básicas de atención integral a favor de las personas discapacitadas, incluyendo acciones de
prevención, asistencia, promoción y protección, con el fin de otorgares una cobertura plena a sus
necesidades y solicitudes.
52
Las obras sociales tienen la obligación de cubrir en su totalidad las prestaciones básicas que
necesiten las personas con discapacidad.
La ley 25.280 ha sido diseñada con la finalidad de eliminar cualquier forma de discriminación en
relación a las personas con discapacidad; es la ley por la cual se aprobó la Convención
Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad.
Por último, se halla vigente también la ley 26.378 (sancionada el 21 de mayo de 2008 y promulgada
el 6 de junio del mismo año), por la que se aprueba la Convención sobre los Derechos de las
personas con discapacidad y su protocolo facultativo. La convención de marras fue aprobada por la
Asamblea de la ONU con fecha 13 de diciembre de 2006.
También está vigente la ley 25.689 de 2002 (para integrar a las personas con discapacidad al
mercado laboral).
Asimismo, tenemos la ley 24.308 (2003), que regula las concesiones de pequeños comercios, y la
número 19.279 – que data de 1971 – que regula las concesiones de pequeños comercios.
Un capítulo aparte merece la CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (en adelante CDPD), de la que nos ocuparemos
ampliamente, fundamentalmente por la problemática emergente de su artículo 12. Dicha convención
ingresó en el año 2006, y tiene rango constitucional, desde diciembre pasado, cuando se la elevó a
esa jerarquía con la ley 27.044, publicada en el Boletín Oficial el 23/ 12/ 2014. Ha sido un paso
adelante.
Antes se explicó el derecho positivo argentino en su relación con la Discapacidad, comparando el
código civil derogado y el vigente. Las diferencias y los cambios ya fueron explicitados, aunque
adelantamos que no consideramos esta reforma como integral.
Personalmente sostenemos que, a pesar de haberse registrado indiscutibles mejoras institucionales y
legislativas, la situación de las personas con discapacidades sigue siendo de marginación y
constituye, de hecho, el estadio postmoderno de la Historia de la Discriminación.
Porque la Discapacidad sigue siendo una pesada carga para toda persona que le toque llevarla, sin
importar su condición social, se agrava en las clases bajas, pero siempre es un estigma. Sobre esto,
pese a ser conocido, no se puede omitir el aporte de Goffman, que lo define así: “signos corporales

Autor: Sergio Perez Fiori


con los cuales se intentaba exhibir algo malo y poco habitual en el status moral de quienes lo
presentaban”.53
Este problema no es menor, muchas veces las mismas personas con Discapacidad o sus familiares
directos están más preocupados por la obtención del Certificado de Discapacidad y la
correspondiente pensión no contributiva, lo cual resulta a todas luces comprensible. Pero la
Discapacidad se construye socialmente, se configura, se delinea desde la sociedad misma y desde el
Estado, según cánones o estándares que la Historia nos muestra que han variado, pero no en la
dimensión que necesita este espectro, y con muy poca capacidad de producir efectos y mutaciones.
A este respecto, Carolina Ferrante dice: 53

“deficiencia y discapacidad se derivan de un mundo cultural según el cual las actividades


humanas se entienden como aquellas que llevan a cabo las personas “normales” en un marco social y
económico general que las estructuran y que se encarnan a nivel de un cuerpo doliente, que no está
escendiendo de un modo particular.
Si bien es cierto que a un nivel operativo debemos recurrir a una operacionalización de la deficiencia,
lo importante es explicitar que tal categoría no puede ser entendida como una categoría abstracta,
ahistórica y neutra sino como el resultado de una lucha simbólica que se da por la definición del
cuerpo legítimo.
El cuerpo es socialmente construido y jerárquicamente marcado, y en este sentido, habría que ver en
qué medida el acercamiento o alejamiento de dicho cuerpo legítimo influye en la posesión de capital
simbólico de los discapacitados, y en su posición en el espacio social, siempre teniendo en cuenta
sus trayectorias sociales. Creemos que este abordaje es fundamental para hacer investigación
sociológica, sin rescindir al agente a un automatismo”.54
Ya casi sobre la impresión de este trabajo, con fecha 10 de junio de este año, entró en vigencia para
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la ley 5261, cuyo fin es prevenir las acciones discriminatorias
de todo tipo contra las Personas con Discapacidad. Es mucho más minuciosa que la Ley Nacional de
Discriminación, 23. 592.
Esto confirma plenamente lo que se dice en los capítulos finales de esta tesis y lo que surge del
Trabajo de Campo, o sea, se corrobora nuestra hipótesis.
Por ese motivo se incluyen en este trabajo un APORTE DE DOCTRINA NUEVA y unas
PROPUESTAS DE MEJORA –son 20 - (ver Índice) signos de contribución personal a este tema,
objeto de investigación.

53
Goffman, Erving; “Estigma. La identidad deteriorada”. Amorrurtu Editores, 2006. Pag. 1.

54
Ferrante, Carolina; “Discapacidad y cuerpo”;Universidad de San Martín (UNSAM-CONICET). Ponencia propuesta para las Jornadas
PRE-ALAS –“Sociología y Ciencias Sociales, conflictos y desafíos transdisciplinarios en América Latina y El Caribe”. 2007. Página 5.

Autor: Sergio Perez Fiori


DISCAPACIDADES, DEFINICIONES Y CUESTIONES IMPORTANTES

Ya hemos dado varias definiciones de Discapacidad, razón por la cual creemos que es el momento de
hacer algunos distingos importantes, dado que el término y la problemática está muchas veces mal
planteada, y, por en ende, mal resuelta. Hay muchos equívocos en torno a estas nomenclaturas.
54
Un concepto que está ligado indisolublemente al de Discapacidad es el de Deficiencia. Ya
hablaremos del Certificado Único de Discapacidad que existe en nuestro país, en el que se especifica
por separado la Discapacidad, la Deficiencia y la Minusvalía.
Por Deficiencia se entiende toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica.
Puede ser temporal o permanente y en principio solo afecta al órgano. Que según esta clasificación
podrán ser: intelectuales, psicológicas, del lenguaje, del órgano de la audición, del órgano de la
visión, viscerales, músculo esqueléticas, desfiguradoras, generalizadas, sensitivas y otras, y otras
deficiencias.
Siguiendo a Cáceres Rodríguez, vemos que sostiene que la palabra minusvalía “viene definida como
toda situación desventajosa para una persona concreta, producto de una deficiencia o de una
discapacidad, que supone una limitación o un impedimento en el desempeño de un determinado rol
en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales.
Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento o estatus de la persona en relación con sus
propias expectativas o las del grupo al que pertenece, representa la socialización de una deficiencia o
discapacidad. La desventaja surge del fracaso o incapacidad para satisfacer las expectativas del
universo del individuo. Las minusvalías se clasifican de acuerdo a seis grandes dimensiones en las
que se espera demostrar la competencia de la persona y que se denominan roles de supervivencia, por
lo que las minusvalías podrán ser: de orientación, de independencia física, de la movilidad,
ocupacional, de integración social, de autosuficiencia económica y otras.
Atendiendo a estas tres clasificaciones, el diagnóstico de una persona con discapacidad deberá
formularse atendiendo a la deficiencia que la origina y a las consecuencias que puedan derivar en
minusvalía. A pesar de que la representación pueda inducir a la idea de que se trata de una relación
causal directa y lineal no es tan simple pues pueden darse situaciones en que las que la deficiencia no
cause discapacidad pero si minusvalía, como por ejemplo el caso de una desfiguración facial, que si
bien no produce dificultad alguna en la capacidad de la persona genera ciertos inconvenientes en la
relación con los demás creando una situación de desventaja, esto es una minusvalía, del mismo modo
puedan darse numerosas situaciones en que la cadena -en la que se basa la estructura de la CIDDM-
se rompa, sin que por ello pierda su funcionalidad.”55
Bien, con esto queda claro que una cosa es Discapacidad, otra Deficiencia, y otra Minusvalía. Así
suelen figurar en los certificados de discapacidad que confeccionan las autoridades en materia de

55
Cáceres Rodríguez, Elsa; “Sobre el concepto de discapacidad, deficiencia y minusvalía”; disponible en www.auditio.com

Autor: Sergio Perez Fiori


medicina de cada país, aunque, como podemos observar indagando un poco, hay muchas voces
críticas sobre este punto, entre ellas la que transcribimos a continuación:
“No podemos creer que al hablar de minusvalía, se haga referencia a la dignidad intrínseca de cada
persona (art. 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Alguien puede ser considerado
minusválido, desde una perspectiva ontológica, solamente desde el prejuicio, que lleva a pensar que un
hombre es un ser humano completo solamente si carece de una o más discapacidades.

La inhumanidad y aún la anti juridicidad de esta expresión, desde la perspectiva de los Derechos
Humanos, es tan evidente que no puede comprenderse como constituye una de las prácticas médicas
más difundidas.”56
55
Finalmente, es importante decir que, en el presente, se dejó en Argentina esta clasificación tripartita,
que estuvo vigente durante décadas.
Un tema importante en la Discapacidad es, más allá de las teorías, el funcionamiento de las prácticas,
del sistema, y no puede olvidarse que todo esto está compuesto por seres humanos. No sólo en
Discapacidad, sino en Salud también – ya sea en Derecho de la Salud, Sociología de la Salud o la
disciplina desde la que se aborde el problema – es fundamental el vínculo, la relación del paciente
con el profesional, el médico, el terapeuta. Es importante el rapport, la empatía, y, básicamente, la
buena relación. Muchas veces se pierde con el tiempo.
Sobre esto, Blanca Núñez dice:
“El estrés profesional es un concepto del que se viene hablando con insistencia en los últimos años.
Sobre este síndrome existen distintas teorías y estudios científicos, planes de prevención del mismo e
instrumentos de evaluación.

Fue Freudemberger (1987) quién describió el concepto de “bournout” a partir de observar cambios en él
y en otros profesionales (psicólogos, médicos, asistentes sociales, enfermeras, dentistas). Vio que al
cabo del tiempo perdían mucho de su idealismo y también de su simpatía hacia los pacientes. Tenían
quejas somáticas, retracción, devenían calculadores y cínicos, ridiculizaban a los pacientes, estaban
mentalmente exhaustos y sufrían de cefaleas, problemas gastrointestinales, ansiedad, dificultad para
concentrarse y depresión.

Inicialmente Freudemberger simboliza el burnout como una sensación de fracaso y una existencia
agotada o gastada, que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o
fuerza espiritual del trabajador; que situaba las emociones y sentimientos negativos producidos por el
burnout en el contexto laboral, ya que éste es el que puede provocar dichas reacciones.”57

Así, se ve que el tema de la Discapacidad se rige por el Paradigma de la Complejidad, no el de la


Simplicidad. Toca al ser humano desde la niñez hasta la ancianidad, pasando por la juventud y la
edad adulta. Afecta las instituciones educativas, el mercado laboral, el sistema de salud, la vivienda,
y a la sociedad misma. De todos esos tópicos nos ocuparemos en los capítulos que siguen.
Así las cosas, en 1976 la Organización Mundial de la Salud aprobó la clasificación tripartita:
Discapacidad, Deficiencia y Minusvalía, que se plasmó en el Manual de las Consecuencias de la
Enfermedad, en 2011.

56
Eroles, Carlos-Fiamberti, Hugo; “Los derechos de las personas con discapacidad. Análisis de las convenciones internacionales y de
la legislación vigente que los garantiza”. Secretaría de Extensión Universitaria UBA; 2008; pag. 16.

57
Núñez, Blanca; “Familia y Discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría”; Lugar Editorial, 2012; pág. 276.

Autor: Sergio Perez Fiori


Fue muy importante también el Movimiento Salud para todos, a partir de la elaboración de la
Declaración de Alma Data, hecha por la Asamblea Mundial de la Salud, en 1977 (se reconoce y se
agrega el contexto socio- económico).
Otro hito fue la “Unión de discapacitados contra la segregación”, llevado adelante por progenitores y
familiares de Personas con Discapacidad en Inglaterra, en 1972.
En lo que hace a cifras, para terminar este acápite, la Encuesta Nacional de Personas con
Discapacidad realizada en 2002 -2003 (ENDI), alcanzó al 84 % de la población total, con quince de
las provincias más grandes del país. El 7, 1 % de la población total del país padece algún tipo de
Discapacidad. De 5.000 habitantes, el 20,6 % de los hogares albergan, al menos, una Persona con 56
Discapacidad. En uno de cada cinco hogares del país reside por lo menos una Persona con
Discapacidad. Porcentualmente hay: de 0 a 14 años de edad, un 12 %; de 15 a 64, un 41%; y de 65 en
adelante, un 47%.
No obstante, el Censo Nacional de Población de 2010 arrojó la cifra de 3.200.000 Personas con
Discapacidad, o sea, el 12, 9 % , más real que el 7% anterior. Esto resultó más creíble, la del 7,1 %
recibió muchas críticas de entendidos; sobre todo porque en la misma época, dos países limítrofes de
Argentina tenían índices mayores, por ejemplo, Brasil, 14, 5 % y Chile 12, 9 %. Este dato de 2010
parece aproximarse más a la realidad. Además, entre los mayores de ochenta años el porcentaje
aumenta al 55%, por eso se le dedica un capítulo a los ancianos. En 2013 se expidieron 174.373
Certificados únicos de discapacidad, lo que equivale a afirmar que esa cifra de Personas con
Discapacidad se agregó al grupo que ya existía.58

58
Pellegrini, Ronaldo; “Cifras de la Discapacidad en Argentina: ¿Están todos los que son?”; Revista “El Cisne”; año 25; n° 288; agosto
de 2014; pag. 5.

Autor: Sergio Perez Fiori


EL POSITIVISMO BIOLÓGICO

Se conoce con este rótulo a una corriente, parasitaria del Positivismo de


Augusto Comte, que se dedicó, justamente, a la Biología.

El positivismo es una rama filosófica, y para muchos, un método que


emerge a modo de herramienta a usar y dirigida a utilizarse en todos los ámbitos
de la cultura. Se caracteriza por su oposición al dogmatismo (el positivismo es 57
iluminista y cientificista, todo) y por la búsqueda de relaciones causa-efecto y leyes
naturales entrelazadas entre ellas.

El Positivismo Jurídico de Kelsen fue parasitario del Positivismo fundado por


Augusto Comte, dado que se abocó a precisar el objeto del Derecho como ciencia,
que resultó ser la norma jurídica.

Mucho se ha hablado de José Ingenieros (1877 – 1925) como una


autor adscripto a esta corriente. La realidad es que este pensador italiano radicado
en Argentina era de izquierda aunque parece un aristócrata y se hizo célebre su
obra “El hombre mediocre”; allí habla de la “meritocracia”…un concepto por él
creado que debería imperar, con lo cual quiere decir que deben valer los méritos, o
sea que cuando alguien logre algo –un cargo o lo que fuere- lo sea porque
acumuló tiempo y esfuerzo para ello, y supo desarrollar virtudes. No es lo que
ocurre , sostiene, en la Democracracia la igualdad es para los mediocres, y en la
Aristocracia para una clase. Afirma que hay una clase de “hombres mediocres”
que no tienen aspiraciones, se conforman con lo básico, no tienen capacidad
creativa, copian lo que hacen los demás, no tienen proyectos, mucho menos
ambiciones…el estereotipo de hombre mediocre que él pone es el empleado
público. Descansa en la tranquilidad de la estabilidad constitucional de los
trabajadores del Estado, sabe que se va a jubilar en ese sector, tiene el futuro
asegurado. No hay nada que lo desvele ni lo motive.

Pero en lo que a esta materia se refiere, el Positivismo Biológico está


representado por los tres autores más estudiados en Derecho Penal: Lombroso,
Ferri y Garófalo.

- Césare Lombroso (1835 -1909), es el más estudiado y criticado. Italiano. Era


médico y criminólogo. Creó la llamada Nueva Escuela, y fue Director de un
manicomio.
El delito es la consecuencia de tendencias innatas, de naturaleza genética, y
se traducen en rasgos físicos fácilmente detectables ( mandíbula, orejas,
cejas, cráneo, etc) se basó en experiencias personales y tenía un estilo de
escritura muy realista y crudo.

Autor: Sergio Perez Fiori


Consultada su obra, vemos que , por ejemplo, dice:

“ En 44 cráneos de salteadores de caminos, Pellicani vio grandes senos


frontales en el 50 x 100; el petrio. en forma de K en el 48 por 100; notable
microcefalía frontal (diámetro frontal mínimo de 90 milímetros), en el 27 por
100; foseta occipital media, en el 15 por cien; sutura metópica, en el 11 por
cien; foseta faríngea en el 11 por cien.
58
Entre las anomalías patológicas, vio grave plagiocefalía y abundantes
huesos vormianos en el 50 por cien; asimetría homónima de la cara en el 27
por cien; vormianos epistéricos en el 31 por cien”.59

Muy duro, ensayó una “Terapia del delito”, en la que afirma que,
francamente, para los delincuentes adultos, cuando ya son criminales netos, no
existen soluciones mágicas, es menester secuestrarlos, si son incorregibles, o, en
caso de que constituyan un peligro para los demás, eliminarlos.

Su metodología era débil y básica, tenía una gran tendencia a


generalizar y concluyó teorías sin base científica, como por ejemplo, la de que el
calor favorecía los homicidios.

Pero siempre vio a los delincuencia vinculada a la prosapia…parecería


que está en el ADN. Revisando nuevamente su obra, encontramos que dice:

“De un padre alcoholista, gotoso y de espíritu obtuso, y de una madre también


alcoholista que padecía cálculos vesicales, nacieron 7 hijos: 2 hijas idiotas, otras 2
locas, un hijo enfermizo, uno alcohólico y gotoso,uno semi-imbécil, operado de
cálculo de la vjiga, y finalmente, otro hijo, criminal e impulsivo, sin afectividad, de
carácter inestable, que hirió a su madre y a dos obreros de su padre, y que,
después de cambiar 4 veces de oficio, cayó por completo en la ociosidad y el
vagabundaje”.60

No hace falta hacer comentarios. La pena persigue la defensa de la sociedad,


estaba a favor de las penas altas y discrepó y debatió con abogados que opinaban
lo contrario, su pensamiento tuvo sin dudas mucha influencia en Europa y llegó a
nuestros pagos aún en tiempos actuales ( el “petiso orejudo”). Se ha dicho que sus
ideas influyeron en el Nacional-socialismo, pero probar dicha hipótesis excede los
límites de este trabajo.

59
Lombroso, Cesare; “Causas y remedios del delito”; Editorial general de Victoriano Suárez, Madrid, 1902; pa. 614.
60
Op.cit. pag. 630.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Enrico Ferri ( 1856 – 1959). También italiano, político y criminalista. Se
habla de él como del fundador de la Criminología moderna. Trabajó en la
redacción de un proyecto de Código Penal en 1921. Estuvo afiliado al
Fascismo y apoyó al gobierno de Mussollini, aunque hay algunas dudas
sobre esto.
Dice que la sociedad tiene derecho a defenderse del delincuente. Sus libros
conocidos son “Sociología criminal” y “Estudio de la criminalidad”. Su gran
aporte es el elemento psíquico…dice que el delincuente no es normal, por
ende el delito no existe, dado que las causas por las que el ser humano 59
transgrede la ley son ajenas a su voluntad. Hay patologías, algunas de ellas
mentales, con las que se nace o se contraen durante la vida, allí reside el
secreto de porqué alguien delinque.

Se basó en el estudio de los caracteres sicológicos, que consideraba


causales de la criminalidad y su consolidación en una persona: aquí había
que analizar la escritura, el habla, la sensibilidad o su falta, la culpa o
arrepentimiento o su carencia.

Siempre hay que analizar al individuo, y los datos que facilitan o


entorpecen la transgresión a la ley, verbigracia la religión –l a dificulta- o el
resentimiento , el odio la carencia de escrúpulos la favorecen.

De este modo, se trata de una “resistencia defectuosa a las tendencias


criminales y las tentaciones”, este disciplina, la Psicología Criminal.

- Rafael Garófalo ( 1851 – 1934); otro jurista italiano, profesor de la


Universidad de Nápoles, de está visto como uno de los fundadores de la
Criminología.
Su gran preocupación fue la noción de delito. Consideraba que había que
definirlo. Se basa en el hecho incontrastable de que los delitos nunca
fueron los mismos, cambian según el país y la época, por ejemplo, en
nuestro país tuvimos delito de desacato, ya no está más, también de
adulterio, ahora no…y así en otros parajes y tiempos: por ejemplo, en el
mundo antiguo hubo eutanasia (matar al padre enfermo por piedad), luego
se prohibió, más tarde se permitió, otro tanto con la tenencia o consumo de
drogas, etc. Por ende, llega a la conclusión de que es menester definir el
“delito natural”, o sea, hacer una definición de delito que sea aplicable a
todos los pueblos y en todos los tiempos.

Entonces, el delito natural es la agresión de cierta parte de los sentimientos


altruistas básicos Piedad o Probidad, en tanto y en cuanto son el reflejo de
una sociedad, y que son indispensables para la adecuación de una
personas a una comunidad.

Autor: Sergio Perez Fiori


Así, decide investigar cuales son los sentimientos que salen heridos en
una agrupación de personas jurídicamente organizada, y dice que son dos:
la piedad (atentados contra la vida y el cuerpo), y la probidad (tocan lo
económico, defraudaciones, robos, estafas, daños, etc).

De este modo, la justicia importa que de aquí sale el del delito natural (
una acción “mala in se” en Kelsen…intrísecamente mala) y el delito de
creación política( resuelto por el Estado…pero puede que no sea “malo en sí
mismo”, si no contrario a los intereses del gobierno; por ejemplo, desacato).
60

Pero no se puede cerrar el tema del Positivismo sin hablar de la


evolución…que hoy por hoy es una Teoría ( Teoría de la Evolución). Todos
recuerdan a Charles Darwin (1809 – 1889) el científico inglés que estuvo en
las islas Galápagos investigando. Autor de “La evolución de las especies”,
dejó armado el esquema de una hipótesis evolucionista. Observó que los
animales que se habían adaptado a los cambios sobrevivieron, y los que no
pudieron hacerlo desaparecieron (los dinosaurios…) “la lucha por la
existencia es la que determina la selección natural , donde sobreviven los
más aptos y desaparecen los más débiles”. Le siguió H.Spencer ( 1820 –
1903) , que disertó acerca de “el cambio social”: de lo simple a lo compuesto,
de lo ordenado a lo desordenado)…dice que la sociedad vive en un cambio
perpetuo, y se va complejizando progresivamente, cada vez más: la evolución
no tiene retorno, en esta perspectiva, es constante.

En la parte final veremos por qué se habla de una “sociedad


darwiniana” o de “modelos darwinianos”…verbigracia, la gente de izquierda
dice que el capitalismo es un sistema darwiniano, porque está hecho para
que triunfen los que más tienen y los más aptos a las leyes del
mercado…permitiendo que sucumban los más débiles o los de menos
recursos.

Por todo lo dicho antes y después de este capítulo, sostiene este


tesista que este paradigma es el que ha imperado en materia de
Discapacidad en nuestro país, y es menester salir del mismo para lograr una
mejoría considerable, acerca de la cual se acercan algunas propuestas de
cambio – veinte en total- en la parte final del trabajo, junto al Aporte de
doctrina nueva.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA INFANCIA EN ARGENTINA

La discapacidad está unida en el imaginario colectivo a los niños, muchas veces se habla de
Síndrome de Down o Autismo, por ejemplo, y se piensa en menores de edad o infantes. Esto es así
en parte, aunque también los hay adultos y ancianos. Como se comprenderá, si se aborda la
discapacidad en un niño es más fácil que en un adulto, pero tanto este término como el de
enfermedad o patología “persiguen” al ser humano a lo largo de su vida. Tal vez duela más en la
infancia, por eso se trabaja tanto en ese período, por ello se detectan los problemas de los chicos en el 61
Nivel inicial y en el Primario. En otro capítulo hablamos de la Educación Especial, la Integración y
la Recuperación.
La palabra niño, etimológicamente, procede del latín “infans” que significa “el que no habla”. Los
romanos utilizaban este término para designar a todo ser humano recién nacido hasta el
cumplimiento de los siete años de vida. Resulta inevitable que vengan a la mente patologías como las
que padecen los mudos y los autistas.
También en la Antigua Roma, se reconocieron los derechos del niño aún no nacido, mediante el
concepto del “nasciturus”. Se piensa en el niño como alguien indefenso, con escasas posibilidades de
defenderse y progresar.
El tema de la Discapacidad se encuentra unido en forma directa al de la niñez, dado que en el
imaginario colectivo cuando se habla de discapacidad automáticamente se piensa, en la mayoría de
los casos, en un infante que padece Síndrome de Down o Autismo, o alguna variante del Retraso
Mental, llegando las imágenes mentales inclusive, a mostrarnos algún menor de edad en silla de
ruedas.
Bien, como primera aproximación no es errónea, aunque el tema merece un análisis mayor. La
Discapacidad está ligada a la Discriminación y los abusos. Y los niños han sido, a lo largo de la
Historia, y en todos los puntos de intersección de las coordenadas de espacio y tiempo que se quiera
indagar, víctimas de abusos, y blanco predilecto de marginación. Pero sin dudas, el más grave
atropello contra los derechos infanto-juveniles ha sido el no ser escuchado. Asimismo, el concepto de
niño fue cambiando con el decurso del tiempo.
En el mundo antiguo el “infanticidio” era habitual, todos los que no reunían las condiciones ideales o
dejaban vislumbrar la posibilidad de poseer una deficiencia o retraso podían ser eliminados, sin que
esto fuera penado.
Con la llegada del Cristianismo, la matanza de los inocentes y otros hitos tan conocidos, se afianzó y
consolidó la institución de la Familia, y en particular el matrimonio, sacramento para la Iglesia
Católica, que tiene la procreación como fin principal. A partir del siglo III de la Era Cristiana los
casos de infanticidio fueron bajando notablemente, aunque no se llegó a su desaparición.
En el Medioevo y hasta fines del siglo XVII el niño era visto como un pequeño adulto, un hombre
exiguo, ello le valió el término homúnculo, es decir, un pequeño hombre adulto. Era destinatario de
cuidados especiales en los primeros años de su vida, durante la lactancia y los pañales, pero también
era catalogado como un humano, una persona – lo es desde la concepción –que debe ser socializado
por medio de la Educación, los estímulos, los premios y los castigos, hasta que logre alcanzar la
condición de auto-válido, o sea un ser que está en igualdad de condiciones con los demás, ingresando
paulatinamente al ámbito de los adultos, en forma progresiva, primero iniciando su formación
cristiana, para pasar luego al espacio laboral.

Autor: Sergio Perez Fiori


Claro, en ese período la educación formal estaba monopolizada por la Iglesia, y se daba en las
primeras universidades, las universidades medievales, también en abadías o monasterios, con un
control religioso muy estricto, no llegaba al resto de la sociedad, era casi un privilegio, de hecho,
para los señores feudales y sus familias.
Con la ruptura del Orden Feudal, a partir del siglo XVI en adelante, cuando empieza a desarrollarse
el período que los historiadores denominan Modernidad, se produce un cambio de paradigma grande:
se pasa del Teocentrismo al Antropocentrismo, y se producen grandes cambios, de a poco, que tocan
todos los rincones de la sociedad; hay cambios políticos, sociales y económicos, producto de un gran
flujo de pensamiento filosófico que será el Iluminismo, que dará lugar al Capitalismo, que
reemplazará al Feudalismo. 62

En este contexto de cambios se trastoca la concepción de niñez, empezándose a ver al infante no


como un adulto pequeño, creatura de Dios, un gran ser humano en potencia, sino como un niño
simplemente, que tiene que ser preparado para la sociedad, debe ser socializado y educado. Por
supuesto que aún en la Modernidad Iluminista y Racionalista la Educación estaba a cargo de
maestros severos que se encargaban de impartir conocimientos pero sobre todo normas y límites.
Y ya que estamos hablando de la Modernidad Iluminista y Racionalista, no puede omitirse un hito
que fue la Revolución Industrial: ésta marcó el paso de un tipo de capitalismo a otro –del primero o
liberal al segundo o industrial- que trajo mucho progreso pero algunos retrocesos, reapareció el
trabajo infantil en su versión más cruda, los niños empezaron a trabajar en jornadas interminables y
en condiciones insalubres.
Va a ser en el siglo XIX, ya entrado, cuando se tomen las primeras medidas de defensa y protección
de los infantes. La consagración de los derechos de los niños se produce recién en el siglo XX, y aún
ahora se escucha hablar de niños por un lado y menores por otro, siendo los primeros los que tienen
una familia y escolarización, y los segundos los que se hallan en situación de calle o riesgo,
excluidos, marginados, institucionalizados o en trámite para la institucionalización pertinente.
Y fue en el siglo XIX, efectivamente, en el año 1874, en Estados Unidos, cuando se produjo la
intervención de un Estado con motivo de un caso de maltrato y abuso infantil: el agente que
intervino, paradójicamente, fue la Sociedad Protectora de Animales de Nueva York, que argumentó
que la niña víctima del maltrato y abuso pertenecía al reino animal, por lo que debía ser protegida por
esa normativa legal.
En ese mismo siglo apareció la obra del escritor francés Jules Vallés, “El niño”, en el año 1789, y
más concretamente la cristalización de su pensamiento sobre los derechos de los infantes hecha por
Kaate D. Wiggin, en el texto aparecido en 1892 conocido como “Children´s Rights”.
Asimismo, en el sglo XIX también, aparecen en Estados Unidos agrupaciones que velan por los
derechos del niño, bajo la férula del Orphan Train, un intento social de facilitar el traslado de niños
desde las grandes ciudades hacia la periferia del país, especialmente desde Boston y Nueva York
hacia el oeste, con el fin de crear casas diseminadas por toda la nación.
Empero, la primera declaración sobre los derechos de los niños, realizada sistemáticamente, fue que
efectuó Eglatntyne Jebb –fundadora del grupo “Save the children”- el 26 de diciembre de 1924,
conocida como “Declaración de Ginebra”.
La Convención de los derechos del niño ha sido el Tratado de Derechos Humanos que más éxito y
apoyos tuvo: todos los países del mundo adhirieron a ella, con la paradójica abstención de Estados
Unidos. Se aprobó en 1989.

Autor: Sergio Perez Fiori


En 1975 se celebró el año internacional del niño, y se empezó a hablar y debatir la posibilidad de
realizar una nueva declaración de derechos infantiles; este proceso culminará en 1989 con la
suscripción en la Asamblea General de la ONU de la Convención sobre los derechos del niño, con
más dos protocolos facultativos que la desarrollan, que se actualizaron en el año 2000.
Aquí en Argentina fue promulgada, en el año 1919, la ley 10.903 conocida como del “Patronato de
menores”. Por esa norma jurídica, el Estado se auto otorgó el derecho de contener y tener bajo su
control a los infantes que presenten trastornos de conducta visibles, en virtud de los cuales se tornen
peligrosos, razón por la cual decidió que debía intervenir en forma preventiva: lo que se hacía era
reemplazar la patria potestad por la tutela del Estado. No había pérdida de la libertad civil porque el
niño no la tenía, se pensaba –como lo sostuvo alguna vez Domingo Faustino Sarmiento- que los 63
niños carecían de derechos, eran, simplemente, infantes, menores.
Ha sido recién en la década del ochenta cuando se empezó a hablar de la “Doctrina de la protección
integral” y del infante como sujeto de derechos.
Esta doctrina deja sin efecto, combate y critica la llamada “doctrina de la situación irregular”, antes
explicada, por la cual el Estado podía apropiárselos cuando presentasen trastornos mentales y/o de
conducta que constituyesen un peligro para la sociedad. Propone, esta teoría, que el niño es una
persona, y, por ende, titular de derechos, no es un incapaz que está al cuidado y cargo de su familia,
todo lo contrario, el niño es un sujeto de derechos.
Alejandro Bunge, sostiene que esta doctrina no repara en el dato de que, si bien es cierto que los
niños son sujetos de derecho, es casi imposible que los ejerzan por sí mismos.61
Nuestro país expresó formalmente su adhesión a la Convención de los Derechos del Niño,
formalmente, con motivo de la reforma constitucional de 1994, en la cual se incorporaron muchos
tratados de derechos humanos a nuestra carta magna. De ese modo, quedó plasmada la anexión de la
Convención (de los derechos del niño) en el artículo 75, inciso 22 de la Constitución.
A nivel nacional tenemos la ley 26.061, de Protección integral de niños, niñas y adolescentes,
promulgada el 26 de octubre de 2005, y en el plano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ley
114.
Es importante destacar, empero, que la Convención utiliza la palabra niño en un sentido biológico,
sociológico y psicológico, pero no jurídico. Al menos, no puede afirmarse que se trate de un
concepto jurídico. La Convención tiene un Preámbulo, en el que se exaltan los valores de la igualdad,
la libertad y la dignidad humana; hace mucho hincapié en la familia; dice que la vida humana
empieza en el momento de la concepción en el seno materno.
El artículo 1 reconoce como niño a todo ser humano menor de 18 años, siendo importante recordar la
reserva que hizo la nación Argentina en el artículo 2 de la ley 23.849, que dice que el artículo 1 tiene
que entenderse en el sentido “que se entienda por niño todo ser humano desde el momento de la
concepción y hasta los 18 años”. Esto se desprende de un criterio que busca proteger los intereses de
los niños en todos los casos, razón por la cual es menester fijar pautas concretas para las
intervenciones institucionales en caso de conflictos: en otras palabras, que no quepa ninguna duda
acerca de qué ser humano es considerado niño.

61
Enciclopedia de Bioética, URL; Director José Juan García; en http: // enciclopediadebioética.com/ 167 –derechos del niño.

Autor: Sergio Perez Fiori


Los Estados tienen que asegurar la vigencia y puesta en práctica de todos los derechos del niño
enunciados en la Convención: a la vida, a la libertad, a la integridad, a la protección espiritual y
material para un desarrollo integral.
Pero entendemos que un gran tema se da en los procesos judiciales en los que los niños son parte,
directa o indirectamente: pues bien, los niños tienen derecho a ser escuchados, a participar del
mismo, ya que sus manifestaciones sean tenidas en cuenta. Como se sabe, en nuestro país existe el
Ministerio de Menores y todos los niños que participan de un juicio tienen un defensor asignado por
el Estado.
Justamente el artículo 12 de la Convención consagra el derecho de todo niño a ser oído, motivo por 64
el cual, sin dudas, se entiende al menor como un sujeto de derecho.
Esta Convención se basa en que el niño “por su falta de madurez física y mental, necesita protección
y cuidados especiales incluso la debida protección legal, tanto antes como después de su
nacimiento”. Está dividida en tres partes y tiene 54 artículos. Según la misma, la protección al niño
opera dentro de la familia, fuera de ella, por el Estado, y fuera del Estado, a nivel internacional,
quedando obligados los Estados partes a la cooperación.
Una mención aparte merece UNICEF, cuya misión consiste en proteger los derechos de los niños,
para ayudarlos a solucionar sus problemas y conflictos y satisfacer sus necesidades básicas, se rige
exclusivamente por los principios y disposiciones de la Convención sobre los derechos del Niño.
Antes mencionamos la ley 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada y promulgada
en 1998, de “Protección integral de los derechos de los niños y adolescentes “, que creó el Consejo
de los Derechos de los Niños, un ente especializado en apoyar, promover y proyectar las políticas
públicas tendientes a favorecer a la población infanto-juvenil, se dedica a articular demandas en el
espacio de la ciudad de Buenos Aires, la Capital Federal.
En el año 2007 se aprueba y entra en vigencia la ley 26.061, de Promoción y protección de derechos,
y el CDNNYA pasó a ser Autoridad de Aplicación, o sea, que dicho Consejo toma e implementa
todas las medidas necesarias para proteger a los niños y a sus familias, el paradigma aquí es la
Protección Integral, de los chicos con sus familias y en esta perspectiva los niños son ciudadanos, y,
por ende, sujetos de derecho. Propició, esta ley, la implementación de la Secretaría Nacional de
Niñez, Adolescencia y Familia, y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, que
dependen del Poder Ejecutivo y trabajan en todas los aspectos de la minoridad. Asimismo, la ley 26.
233 de la Provincia de Buenos Aires le permitió a este gran distrito avanzar notablemente en la
protección de los derechos de los niños.
Es menester reconocer que la Ciudad de Buenos Aires ha sido pionera en la implementación de este
paradigma. Hay actualmente 17 Defensorías zonales, en las 15 comunas de la Capital Federal. Los
Defensores del pueblo intervienen en los casos de niños en situación de calle.
La Convención de 1989 tiene cuatro principios rectores: -la no discriminación; -el interés superior
del niño; -el derecho a la vida; - el derecho a participar. No obstante estos avances, el problema del
maltrato infantil sigue ocupando el tiempo de los especialistas, sigue siendo centro de debates y
estudios. La Organización Mundial de la Salud lo define como cualquier acción u omisión que viole
los derechos de los niños y adolescentes y afecte la posibilidad de que disfruten de un grado óptimo
de salud, que afecte su supervivencia o desarrollo.
Otro problema es el de los niños con Discapacidad, que tanto preocupa a un sector importante de
nuestra población. No se tratará en estas páginas el problema de la Educación Especial o la

Autor: Sergio Perez Fiori


Integración, que tienen como alternativas los Centros Educativos Terapéuticos y las Escuelas de
Recuperación, por exceder los objetivos de esta Tesis.
Empero, no quedan dudas de que afecta sobremanera la situación social de los niños. Sobre el tema
particular de la inclusión, Marcela Bel dice:
“Si bien en los últimos tiempos las estadísticas nacionales muestran que las experiencias de inclusión en
las escuelas se acrecentaron, también es preciso señalar que éstas no han sido evaluadas correctamente
y tampoco desarrolladas en su máximo exponente, quedando muchas veces libradas a la predisposición
de los docentes, terapeutas y directivos, olvidando que se trata de un derecho en las Personas con
Discapacidad que debe cumplirse, como tantos otros. Además, menos excusas caben cuando ya se
65
llevan muchos años de conferencias y jornadas de capacitación al respecto, dónde no sólo se brindan
estrategias específicas, las cuales son absolutamente necesarias, sino que también se aclara que lo
principal es tratar al niño con Discapacidad como un alumno cualquiera, un niño, esencialmente, que
eventualmente, puede presentar alguna dificultad, pero que también se cuenta con un grupo
interdisciplinario al cual recurrir.”62

En este sentido, es importante traer a colación que Antony Lake, Director Ejecutivo de Unicef dijo
que hay que ver lo que el niño tiene para dar, no su discapacidad. En un importante informe expedido
por ese organismo, dice:
“El resultado combinado es que los niños con Discapacidad se encuentran entre las personas más
marginadas del mundo. El género es un factor clave, ya que los niños con Discapacidad tienen menos
probabilidades que los niños de recibir alimentos y atención. Hay pocos datos precisos sobre el número
de niños con Discapacidad, qué capacidades tienen y la forma en que afectan sus vidas. Como
resultado, pocos gobiernos disponen de una orientación fiable para la asignación de recursos a fin de
apoyar y ayudar a los niños con Discapacidad y sus familias. Alrededor de un tercio de los países del
mundo no han ratificado hasta el momento la Convención; en el informe se insta a todos los gobiernos a
que cumplan sus promesas de garantizar la igualdad de derechos de todos sus ciudadanos, incluidos los
niños más excluidos y vulnerables.”63

Porque hay que tener en cuenta que el niño que tiene una Discapacidad, en la mayoría de los casos va
a ser un adulto con Discapacidad. Por ejemplo, en el imaginario colectivo cuando se habla de
Autismo o Síndrome de Down, automáticamente se piensa en infantes, olvidando que los niños
crecen y se convierten en personas mayores. También hay, entonces, adultos con Autismo y
Síndrome de Down. Pero el estigma lo incorporan en la infancia y lo acarrearán toda la vida, en
relación con esto, Adriana Resende explica:
“Más allá de esos sentidos estigmatizantes, productores de una desigualdad explícita, o de una
explicitación de la desigualdad, cabe recordar otra dimensión de la relación de minoridad, que es central
para discutir tanto la legislación orientada a la infancia como – y especialmente – su aplicación. La
condición de minoridad es, antes que nada, parte de una relación de dominación. Ser legalmente menor
– por edad o por cualquier otro criterio – significa no disponer de autonomía plena, estar formalmente
sometido a la autoridad de otra persona, de un conjunto de personas o incluso de instituciones.

Significa, en ese sentido, ser objeto de una acción tutelar, cuya legitimidad es extraída del compromiso
moral de proteger a aquellos que no pueden protegerse por sí mismos. La construcción de una nueva
legislación para regular un tipo específico de menor – el que lo es en razón de la edad – aunque parta de
otros paradigmas y representaciones, no deshace ese principio.

62
Bel, María Soledad; “Intervención del Trabajo Social en inclusión escolar”; Revista El Cisne; junio de 2013; año 23; n° 271; pág. 31.

63
“Estado mundial de la infancia 2013: niños y niñas con discapacidad”; EMI-UNICEF; en www.unicef.es.

Autor: Sergio Perez Fiori


La producción de tutores, a su vez, involucra también otra cadena de evaluaciones y autoridades
superpuestas. Aún en las situaciones que nos son más fácilmente naturalizables, es decir, las que
involucran a los padres biológicos, la necesidad de exhibir la eficacia de esta acción tutelar –
representada en la buena formación de individuos- está en juego. La pérdida de autoridad legal sobre un
niño, expresada en la anulación de la patria potestad, está presente como prerrogativa de otra autoridad
mayor, que podríamos llamar aquí poder soberano. Por lo tanto, cabe a los tutores legalmente
constituidos a través del aparato de ese poder soberano demostrar su capacidad de gestionar menores,
apartándolos de los males que podrían alcanzarlos, pero también de los que ellos mismos les pueden
causar. Es decir, el eje de intervención sobre ellos, así como sobre otros menores que en distintos
momentos pueden ser tomados como sus pares, está dado por la necesidad, por un lado, de prevención,
y por otro, de incorporación controlada.”64
66
Por eso se habla de la responsabilidad del Estado (de los Estados, mejor dicho), en la suscripción de
tratados y convenciones, en su función legislativa, y en su tarea integradora o inclusiva; lo más difícil
es articular estas tres dimensiones, por ello se ven tantas contradicciones de las que se habla en este
trabajo. En relación con esto, Agustina Palacios ha escrito:
“Otra cuestión que tiene vinculación con lo anterior es la obligación de los Estados parte de consultar y
dar un espacio de participación a niños y niñas con Discapacidad; no solo en lo que atañe a sus propias
vidas, sino también en lo relativo a la elaboración y aplicación de legislaciones y políticas.

Esto se ve plasmado en el artículo 4… este artículo, que establece las obligaciones generales de los
Estados Parte, impone que al momento de elaborarse o aplicarse legislaciones y políticas, o en cualquier
momento de adopción de decisiones sobre cuestiones relativas a las Personas con Discapacidad, ello se
realice en colaboración estrecha con las Personas con Discapacidad. Ello es la aplicación del lema
“nada sobre nosotros sin nosotros”, tantas veces defendido por las Personas con Discapacidad. Sin
embargo, desde el International Disability Caucus, se hizo hincapié en la necesidad de agregar en el
espacio que regula este artículo, una perspectiva que tuviera en cuenta la infancia. Los niños y niñas con
Discapacidad, tienen pocas oportunidades de expresar sus puntos de vista, y como consecuencia del
estigma y las subestimaciones comunes, son a menudo no tenidos en cuenta por parte de sus familias,
comunidades y escuela. Muchas no pueden acceder a la información y de este modo pierden
oportunidades para desarrollar y expresar sus puntos de vista.”65

Finalmente, vamos a ver como se trata la Minoridad en el código vigente: menor es quien tiene
menos de 18 años, por el artículo 25, apareciendo la categoría de adolescentes, para los que tienen
entre 13 y 16. Como logro, el art. 26 reconoce el derecho a ser oído –de la Convención – en todo
proceso judicial. Los adolescentes pueden decidir qué tratamientos hacer y cuáles no…pero si está en
peligro la integridad o la vida debe prestar conformidad asistido por sus progenitores, y si hay
conflicto se resuelve sobre la base de la opinión médica…parece que sigue rigiendo el Patrón
Médico. A partir de los 16 es adulto para las decisiones de su cuerpo.
Para el código civil niño es menor de 13 años.
La emancipación por matrimonio es a los 18. Aún así tiene actos prohibidos que están en el artículo
28: aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito, hacer donaciones de bienes que hubiesen
recibido a título gratuito, afianzar obligaciones…aquí cabría formularse la pregunta acerca de si se
emancipó o no.

64
Resende B. Viviana, Adriana; “Derechos, moralidades y desigualdades. Consideraciones acerca de procesos de guarda de niños”;
en “Infancia, justicia y Derechos Humanos”; Carla Villalta (Coordinadora); Editorial Universidad Nacional de Quilmes; pag. 29.
65
Palacios, Agustina; “El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional de las
Personas con Discapacidad”; Ediciones Cinca, España, 2008; pp.376 -377.

Autor: Sergio Perez Fiori


Pero un tema insoslayable – ligado al eje temático de este trabajo, su hilo conductor- es el maltrato
contra los niños, que son uno de los sectores vulnerables de toda población, y en algunos casos,
Personas con Discapacidad.
En este apartado no se puede omitir el tan en boga “bullying” escolar, que reconoce su
origen según los especialistas en el morbo de ver sufrir al otro. Es sabido que no todos están
preparados para situaciones de este tipo, teniendo en cuenta que las denuncias se pueden realizar con
reservas de identidad (leyes 12.569 y 14.509 de prevención de la violencia familiar en la provincia de
Buenos Aires). Es importante que las denuncias prosperen.
En un caso emblemático, una niña comprobó con sus propios ojos que su padre golpeaba a su 67
madre con un instrumento de trabajo- una pala- hasta que la madre cesó en sus lamentaciones y
anunció que se iba, a lo que se sumó el progenitor, marchándose cada uno por su lado. El estado en el
que quedó la niña fue dramático, fueron unos vecinos quienes la atendieron, hasta hoy ha sido
imposible ubicarla en cualquier sitio por el daño psicológico que tiene, padece alucinaciones, no
puede ni siquiera dibujar.66
Para ilustrar con datos concretos, el SENAF (Secretaría de niñéz, adolescencia y familia),
investigó y estudió 616 casos de maltrato físico grave, en 2017, informando que se duplicó en un año
la cantidad de denuncias sobre abuso sexual contra infantes. En el año anterior, 2016, habíanse
recogido 650 denuncias; aumentando a 1.233 en el año pasado, 2017. Los casos de negligencia en
2017 llegan a 7.796 y 1.233 las denuncias de abuso. La totalidad de denuncias que recibió la SENAF
fue de 10. 280 por maltratos en general a niños y adolescentes, en 2017.67
Para agregar algo, fue denunciada y detenida una mujer de 27 años de edad por difundir
imágenes pornográficas de su hija de cinco años; la denuncia la hizo la maestra.68
Asimismo, una directora de un jardín de infantes fue denunciada por un grupo de padres y maestras
por agredir a niños, verbal y físicamente. El suceso acaeció en Lanús, Gerli, Provincia de Buenos
Aires.69
Recientemente la Vice-presidente de la Nación, Gabriela Michetti, recibió a unos adolescentes con
Discapacidades que fueron discriminados en un local bailable, previa denuncia de los damnificados
al INADI.70
Finalmente, la O.M.S ha dicho que los niños con discapacidad son víctimas de la violencia con
más frecuencia, siendo los resultados de su investigación los siguientes: alguna forma de violencia

66
“Derecho de las familias, infancia y adolescencia. Acoso escolar o bullying”. Disponible en versión digital en
www.infojus.gob.ar.
67
“Maltrato infantil: 616 niños con lesiones graves en 2017”; lavoz.com.ar; 15 de enero de 2018.
68
“Maltrato infantil: detuvieron a una mujer acusada de difundir imágenes pornográficas de su hija de 5 años”;
www.minutouno.com; 13 de enero de 2018.
69
“Denunciaron por maltrato a la directora de un jardín de infantes”; www.minutouno.com; 7 de noviembre de 2017.
70
Lomazzi, Carolina; “ Discriminación a personas con discapacidad, un mal aún presente en locales porteños”; Infobae;
8 de junio de 2017.

Autor: Sergio Perez Fiori


con una frecuencia de 3,7 veces más que los no discapacitados; víctimas de violencia física, la
frecuencia es es de 3,6 veces más que los otros; violencia sexual, 2,9 veces mayor.71
Como ya se ha dicho, para cerrar el capítulo, hay un gran avance de la institucionalización pero las
prácticas de segregación – incluido el mal trato infantil- continúan instaladas en nuestra sociedad. Al
igual que en el tema de la Discapacidad, hubo avances y retrocesos, la reforma del código ha sido
importante y favorable – para los sectores más vulnerables – pero no integral. Quedan temas
pendientes aún, que se dirán en la parte final del trabajo.
Para cerrar el capítulo, reiteramos que hay una ley de promoción y protección de los derechos de
niños, niñas y adolescentes(26.061, nacional), y existe la figura del Abogado del niño, que debe 68
prestar sus servicios profesionales para defender los derechos del niño y hacer cumplir su voluntad.
No debe imponer su punto de vista. Recordemos que el código actual recogió de la Convención de
los derechos del niño los principios rectores fundamentales del derecho del niño a ser oído, y de que
se persiga siempre, en todos los casos, “el interés superior del niño”.
Para agregar un dato menor, se ha institucionalizado la fecha del 20 de noviembre como Día de
los Derechos del niño.

71
Disponible en www.who.int.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA ANCIANIDAD EN ARGENTINA

También ocurre que se asocia la Discapacidad a la ancianidad, dado que son las personas
mayores las que a simple vista aparecen como frágiles o en inferioridad de condiciones, y utilizan
parte de la tecnología de la Discapacidad que ya se describió: andadores, bastones, sillas de ruedas,
etc. Muchos tienen certificado de Discapacidad – C.U.D. – otros no, pero la asociación directa
resulta, muchas veces , insoslayable.
Los ancianos muchas veces son Personas con Discapacidad, pero sin duda son un colectivo 69
muy indefenso y vulnerable, lo mismo que los niños.
Hay una gran diferencia en este tema entre Oriente y Occidente. En Oriente los ancianos son
venerados por su sabiduría, se supone que una persona que llegó a determinada edad acumuló
muchos saberes, los jóvenes sufren la inexperiencia día a día.
Al igual que en el caso de los niños, se asocia intuitivamente la Discapacidad con la
Ancianidad, al mencionarse la primer palabra se piensa o se imagina un anciano sostenido con un
bastón, o las tertulias de los que ya no pueden caminar en las residencias geriátricas.
Es importante hablar de la vejez en primer lugar. No se trata de un tema cronológico, porque,
si así lo fuera, nunca nadie diría que una persona de cierta edad no aparenta ni por las tapas los años
que tiene, o, a la inversa, que alguien está muy avejentado y parece mayor de lo que es. Aunque
frívolo, esto nos brinda un dato, datos que los gerontólogos relacionan con las diferencias socio-
económicas, culturales y políticas de cada lugar y tiempo. En un trabajo producido por Naciones
Unidas, se puede leer lo siguiente:
“La definición cronológica de edad es un asunto sociocultural. Cada sociedad establece el
límite a partir del cual una persona se considera mayor o de edad avanzada, aunque sin excepciones,
la frontera entre la etapa adulta y la vejez está muy vinculada con la edad fisiológica. En general, el
inicio cronológico de la vejez se relaciona con la perdida de ciertas capacidades instrumentales y
funcionales para mantener la autonomía y la independencia, lo que si bien es un asunto individual,
tiene relación directa con las definiciones normativas que en la cultura se otorga a los cambios
ocurridos en el cuerpo, es decir, la edad social”.72
Porque se llega a viejo no sólo por el paso de los años, sino por muchos elementos más que
tienen que ver con el sistema socio-cultural que se esté estudiando. A propósito de esto, una voz muy
autorizada como Dabove Caramuto dice:
“Este proceso, en tanto vital, es ciertamente un proceso biológico. Más, por tratarse en este
caso de envejecimiento humano, tampoco hay que olvidar que también es un proceso histórico tanto
como cultural. No se es anciano sólo porque nuestro cuerpo cambie al alcanzar determinadas edades.
Se es anciano, además, porque la sociedad en la que vivimos nos cataloga como tales y nos
sitúa en ese papel, en función de los valores que considera importantes. Ser viejo, hoy, significa
formar parte de un proceso psicofísico determinado, tanto como haber sido considerados y valorados
como ancianos, en el tiempo y en el espacio de la convivencia”73

72
Huenchuan, Sandra; “Los derechos de las personas mayores”; Naciones Unidas – Cepal; 2011; pag. 1.

73
Davobe Caramuto, María Isolina; “Los derechos de los ancianos”; Ciudad Argentina; Bs. As.-Madrid; 2005; pp. 86 -87.

Autor: Sergio Perez Fiori


En el campo del Derecho de la Seguridad Social, la ancianidad se ha definido como una
contingencia, o sea, aquello que sobreviene sin que la persona lo espere o sin que pueda evitarlo –le
dedicaremos un capítulo a esta rama del Derecho- y, al respecto, Goldin dice que:
“…produce una disminución de la capacidad física e intelectual de la persona, que la limita
para continuar desempeñándose del modo que lo hiciera anteriormente”.74
En virtud de ello, se producirá una disminución en los ingresos de las personas por motivo de
la disminución de las horas de trabajo diarias o semanales, o el cese de actividades. Por esa causa
aparece el mal llamado beneficio de la Jubilación y Pensión, de la que nos ocuparemos en el capítulo
de la Seguridad Social. 70

En lo que hace al campo del Derecho consultamos a Barragán Cisneros, que aunque escribe
en México dice:
“Jurídicamente, el término “vejez” podría considerarse, actualmente, como sinónimo de
adultos mayores, adultos en plenitud, senectud y edad avanzada; esta etapa de la vida humana
comienza a los sesenta años, atendiendo a lo que han establecido leyes de orden federal”. 75
En el mundo antiguo, “anciano” era considerado el recipiendario de la sabiduría y transmisor
de las enseñanzas del clan, teniendo en cuenta que, la mera circunstancia de llegar a una edad muy
elevada, era ponderada como un privilegio.
En las eras más antiguas la población anciana siempre era escasa, debido a las guerras,
combates, cacerías, enfermedades y pestes que coloreaban aquella circunstancia. Llegar a viejo era
para pocos.
En la Edad Media los ancianos se encontraban en el sector de los desvalidos, muy apreciado
por la Iglesia que creó el Asilo, el Leprosario y el Dispensario. Justamente en este período se creó la
institución del “retiro”, antecedente de las actuales residencias, en un contexto privado asistencial,
antes fueron los conventos, los monasterios y las abadías.
A partir del Renacimiento, ya en el período conocido como Modernidad, con la filosofía
Iluminista hay una sobrevaloración de la juventud como edad de esplendor, fuerza y belleza, pasando
los ancianos a ser considerados decadentes y desagradables; el Iluminismo quería una vuelta a la
niñez –Erasmo de Rotterdam, Montaigne – ser gerente significa estar en el final de la vida.
Con la Reforma Protestante hay un cambio de mentalidad favorable, apareció el “Derecho de
pobres Isabelino”, que incluía en la categoría de pobres no sólo a los indigentes, sino también a
enfermos, huérfanos, viudas, dementes, epilépticos, ancianos, en definitiva, todos los excluidos, vale
decir los marginales. Se implementó un sistema de socorros que se extendió de Europa Insular a
Europa Continental, de tal manera que la caridad privada practicada por monasterios y abadías en el
Medioevo, se transformó en el paradigma de la solidaridad que dio lugar al sistema de Asistencia
Pública legal y gratuita, del cual somos parasitarios.
En la Era Contemporánea se acentúan estas reformas, se dictan leyes y se crean instituciones.
Una vez consolidado el Capitalismo Industrial, se empezó a mirar a la vejez desde otro lado.

74
Goldin, Adrián; “Curso de Derecho del trabajo y la Seguridad Social”, Editoral La Ley, 2013. Pag. 901.
75
Barragán Cisneros, Velia Patricia; “Derechos de los ancianos”; Unam; 2003; pag. 240.

Autor: Sergio Perez Fiori


Pero los prejuicios siguen vigentes, no se han erradicado. Nuevamente consultada esta
experta en el tema, constatamos que dice:
“El carácter de sujeto pasivo que se adjudica al anciano hace que, sobre él, se construyan
mecanismos de comunicación basados en razones sociales fuertemente estereotipadas como
presunción de minusvalor. Estas razones muestran al viejo como un ser disminuido físicamente,
débil, incapaz, dependiente. Para terminar, con el tiempo, o bien atribuyéndole roles sociales
consagrados como prejuicios, o bien dando lugar a lenguajes cerrados a los que sólo tienen acceso
los jóvenes.
En numerosas investigaciones de mercado, han podido detectarse al menos seis grandes 71
estereotipos de vejez. Estos estereotipos resultan significativos no sólo porque funcionan como
condicionantes de la acción empresarial, sino también porque pueden observarse en la mayoría de las
relaciones cotidianas de las que participan personas mayores. Aún, cuando se sabe que no se
sostienen empíricamente”.76
Retomando y uniendo, los prejuicios subsisten, continúan, de la mano de los avances que se
produjeron en el campo legal e institucional. El parangón con la Discapacidad es nítido.
Pero va a ser en el siglo XX cuando todos los esfuerzos anteriores dan sus frutos y aparezcan,
de la mano del Constitucionalismo Social, instituciones gerontológicas y leyes.
De este modo, hoy en día se habla del “Derecho de la Ancianidad” como una rama del
Derecho, nueva, junto a los ya mencionados “Derecho de la Discapacidad” y “Derechos de los
niños”.
El Derecho de la Ancianidad se avoca de un modo pleno a los aspectos jurídicos vinculados a
las personas que cuentan con más de sesenta años o, más concretamente, que hayan ingresado o estén
por ingresar al sistema jubilatorio.
Este nuevo Derecho, o nueva área, investiga, estudia y se ocupa de los derechos
fundamentales de las personas que califican como “ancianos”, bajo el ala protectora de tres
principios rectores: -continuidad vital; -privacidad; - participación.
El primero de éstos es la aplicación directa del Principio de Igualdad ante la ley llevada a
todas las personas en todos los momentos de su vida; incluido, por supuesto, el período final de la
vida.
El segundo tiene que ver con el primero, y con los derechos a la autonomía, libertad e
intimidad; los ancianos son sujetos de derecho, y no deben ser invadidos.
El Derecho de la Ancianidad es, en definitiva, una herramienta para empoderar a un colectivo
que se halla muy desprotegido, un medio para que el anciano siga siendo un sujeto de derecho, y con
derechos.
Los derechos de los ancianos, a diferencia de los de los niños, las mujeres y las Personas con
Discapacidad, se encuentran desperdigados en los Tratados y Pactos de Derechos Humanos, a saber:
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención para la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer, los pactos internacionales, y otros tratados y

76
Davobe Caramuto, M. Isolina; op. cit; pag. 295.

Autor: Sergio Perez Fiori


declaraciones internacionales de Derechos Humanos. No existe un documento propio, una
Convención de los derechos de los ancianos.
Nuevamente consultada Barragán Cisneros, se puede comprobar que afirma:
“Los derechos de los ancianos parecen corresponder al orden de los derechos sociales, en
cuanto a que los derechos que se reivindican corresponden a una categoría de individuos para cuya
realización se requiere no la abstención del Estado sino su intervención reguladora”.77
Nuestro país no posee una ley específica al respecto, en sintonía con lo anterior, aunque
adhirió a muchos protocolos internacionales que defienden sus derechos y apoyan todo tipo de 72
protección para que sus vidas sean lo más decorosas posible.
Sí la Constitución Nacional, en su artículo 75 se refiere a las personas de este sector:
“Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta
Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre Derechos Humanos, en particular
respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad…”
Asimismo, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se refiere a ellos:
“La ciudad garantiza a las personas mayores la igualdad de oportunidades y trato y el pleno
goce de sus derechos. Vela por su protección y por su integración económica y sociocultural, y
promueve la potencialidad de sus habilidades y experiencias. Para ello desarrolla políticas sociales
que atienden sus necesidades específicas y elevan su calidad de vida; las ampara frente a situaciones
de desprotección y brinda adecuado apoyo al grupo familiar para su cuidado, protección, seguridad y
subsistencia; promueve alternativas a la institucionalización”.78
Históricamente, el primer gobierno peronista dio un paso adelante importante, siendo muy
recordada la alocución de Eva Duarte de Perón de fecha 28 de agosto de 1948, en la que procedió a
dar lectura , en un salón del Ministerio de Trabajo, a la declaración de los derechos de la Ancianidad
en Argentina, que colocó y dejó en manos del Presidente , rogando que se incorporara al
ordenamiento positivo de la nación y a la práctica institucional de la República Argentina.
Este catálogo de derechos se agregaron a nuestra Carta Magna con motivo de la reforma
constitucional de 1949, en la Constitución de ese año estaban. Como se sabe, el gobierno de facto de
1955 de Aramburu y Rojas la derogó, reimplantando la Constitución de 1853 en 1957, quedando sin
efecto los nuevos derechos.
El mentado Decálogo comprendía los siguientes derechos: asistencia, vivienda, alimentación,
vestido, cuidado de la salud física, cuidado de la salud moral, esparcimiento, trabajo, expansión,
respeto.

En el año 1982 existió uno que se conoce como Primera Asamblea Mundial sobre
Envejecimiento en la que se implementó el Plan de acción internacional de Viena, en la que se

77
Barragán Cisneros, Velia Patricia; op. cit. Pag. 236.

78
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, artículo 41.

Autor: Sergio Perez Fiori


expresó quelas personas mayores de edad, tienen que poder disfrutar este segmento de sus vidas en
forma plena, insertas en sus comunidades y acompañadas por sus familias, integrados al resto de la
sociedad en forma efectiva, con todos los componentes del derecho a la salud, a la seguridad y a la
participación.
Pero el envejecimiento es un camino. No se llega a anciano de un día para el otro, no se
adquiere esta condición por cumplir tantos años, se reitera, no tiene que ver con la fecha de
nacimiento, los gerontólogos dicen que es un proceso tripartito: tiene una faz Biológica, otra
Psicológica, y otra Social.
De esto se desprende que incide notablemente el marco social, el modo de vida, el espacio o 73
hábitat, el entorno, el ambiente laboral, la alimentación, las enfermedades. Esto son elementos
claves del Proceso de Envejecimiento, que debería procurarse que sea lo más extenso posible.
Vale decir que existen la Ancianidad y el Proceso de Envejecimiento, que son dos variables
íntimamente relacionadas, siendo la primera la dependiente, y la segunda, la independiente.
La Gerontología se ocupa de investigar el crecimiento de las personas, su estado de salud, su
maduración, su evolución y su decadencia, hasta llegar a la involución, finalizando en la vejez y el
fallecimiento. Esta ciencia estudia al ser humano desde la óptica de la Dignidad Humana, en un
marco bio-psico-social-cultural, es decir, tiene un enfoque sistémico. Justamente esta disciplina
estudia el comportamiento de la sociedad hacia las personas mayores, y los problemas de éstas, que
básicamente son dos: salud e ingresos.
Siempre en nuestro país, el 9 de diciembre de 2008 entró en vigencia la ley 26.425, por la que
se creó el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que derogó el régimen de capitalización,
fagocitado y reemplazado por el sistema de reparto. Con el nuevo régimen todas las prestaciones las
otorga el Estado, y se financia con impuestos creados para ello específicamente, y los abonos o
recaudación de contribuciones previsionales.
En relación con los problemas de la Tercera Edad, relativo a la salud se encuentran la pérdida
gradual de la vista y la audición, la memoria, la movilidad, enfermedades crónicas y el mal de
Alzheimer, que está tan en boga hoy día. Muchas veces padecen enfermedad discapacitantes que
terminan siendo causal de adquisición de Certificado de Discapacidad para la persona, con lo cual se
unen, como adelantáramos al principio del capítulo, los dos temas, el de la Ancianidad con el de la
Discapacidad. Hay muchas patologías, y no todos las sobrellevan igual, por supuesto. Lo que importa
aquí es ver qué hace el Estado y la sociedad en su conjunto para evitar que un ser humano llegue a
anciano y a Persona con Discapacidad al mismo tiempo.
El otro tema es el de los ingresos, transcurre en la variable económica. Como los miembros
del colectivo de la Tercera Edad ya no trabajan, en su gran mayoría, son beneficiarios de algún
género o especie de asignación monetaria. La mayoría de las sociedades modernas tienen sistemas de
jubilaciones, pensiones, seguros médicos y retiros. Empero, hay muchísima gente de este segmento
que vive en el umbral de la pobreza.
La mayoría de los ancianos viven con su cónyuge porque han contraído matrimonio, y
habitan en vivienda propia. No obstante, teniendo en cuenta que el índice de mortalidad del sexo
masculino supera al del sexo femenino, hay muchas ancianas viudas que viven en su casa, propia, y
otras que habitan en residencias geriátricas. Solamente el 20 % de los miembros de la Tercera Edad

Autor: Sergio Perez Fiori


viven en el domicilio de un hijo adulto, y un 5% en instituciones como geriátricos u hospitales o
sanatorios o clínicas.79
Otro de los problemas es la vida social, en este grupo las relaciones interpersonales se
dificultan por los problemas de salud, el fallecimiento de familiares y amigos, la condición alcanzada
de” persona con movilidad reducida” y la carencia de medios de transporte apropiados para acercar a
las partes, vale decir, a las personas con voluntad de juntarse o reunirse.
En lo que tiene que ver con los cambios que se han producido, fue en el transcurso de la
presidencia de Néstor Kirchner en 2003, cuando se implementaron modificaciones importantes en el
campo de la Seguridad Social, habiéndose aumentado los haberes previsionales, dando el promedio 74
un 294.5. En 2005 se optó por la modalidad de la moratoria, lo que aparejó la anexión de 2.500.000
personas al sistema de Seguridad Social de nuestra nación. Además se agregaron 1.060.000 personas
al sistema previsional en la tutela de las pensiones no contributivas. Se sancionó la ley 25.994 de
“Jubilación anticipada” y el decreto 1454/2005 de “Jubilación de las amas de casa”, con lo que
ingresó otro bloque de personas más, esta vez de 1.500.000.80
Ahora bien, en este punto es preciso preguntarse si la ley argentina protege realmente a las
personas mayores de la violencia y/o el maltrato, que es la forma más alevosa de la discriminación,
tema central de este trabajo.
Por algo, el 15 de junio se celebra el Día mundial de la toma de conciencia del abuso y
maltrato a los adultos mayores. Nuestra citada especialista Isolina Dabove dice que hay un vacío
legal preocupante sobre los hechos de violencia que los ancianos padecen:
“los ancianos constituyen hoy uno de los grupos humanos más frágiles en el mundo jurídico.
Urge pensar sobre ello y trabajar en consecuencia”.81
Hay un solo centro de investigaciones en Derecho de la Ancianidad y lo dirige ella,
justamente, Davobe Caramuto, en Rosario.
Hay violencia doméstica contra los gerontes, y, según algunas cifras que pudimos recoger, el
45% del maltrato procede de los hijos y los nietos, por lo que la OVD (oficina de violencia
doméstica) recibió 100.000 denuncias de las cuales solo el 5% las formularon personas mayores de
60 años.
La OVD depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y también existe el Programa
Proteger, de la Secretaría de la Tercera Edad, del Ministerio de Desarrollo Humano, y ha dicho que
los que tienen más de 60 años integran un grupo vulnerable que necesita cuidados esmerados.
“de las 100.000 personas que denunciaron ante nuestra oficina ser objeto de maltrato , sólo
5.000 fueron adultos mayores, , 4.000 de ellos fueron mujeres, y el resto varones”, explicó Helena
Highton de Nolasco, en una exposición importante en 2016. “El 45% del maltrato a las personas de

79
Disponible en www.argentina.gob.ar/información/23-tercera-edad.php., y www.gerontovida.org.ar/pagaz.php.?dat.

80
Disponible en ww.trabajosocial.sociales.uba.ar/ jornadas/.contenidos/19.pdf.

81
www.aapvf.com.ar/03violencia-familiar, violencia-ancianidad.php.

Autor: Sergio Perez Fiori


más de 60 años proviene de los hijos o hijas. Esta es la gran diferencia: en la tercera edad, el
maltratador pasa a ser el hijo o la hija en la mayoría de los casos”, afirmó la ministra de la Corte.82
Para Highton, “Hay diferencia entre las víctimas de violencia doméstica de la población
general y los más de 60. En el primer grupo, la violencia proviene en un 80% mayormente de sus
parejas y el 40 % de sus ex parejas”.
Todo esto tiene que pasar por la OVD y la Secretaría de la Tercera Edad, que recibe el caso y
evalúa la presentación ante el poder judicial.
En la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), las cosas no están muy bien pese a la 75
institucionalización y legislación que sí las hay, empero, los datos con los que se cuentan nos dicen
que:
“se registraron 17.000 adultos mayores en geriátricos de la ciudad de BUENOS Aires, y
150.000 que viven sólos, sin ninguna relación con familiares”.83
Hasta aquí los datos, la investigación puede continuar, debería hacerse a nivel nacional en
forma permanente. Reiteramos que la Discapacidad y la Ancianidad están íntimamente vinculadas,
las personas con discapacidad llegan a ancianas y los adultos mayores adquieren discapacidades que
antes no tenían, y se visto, que la discriminación , el maltrato y la indiferencia están a la orden del
día.
Al igual que los “discapacitados”, los ancianos molestan: “casi la mitad del maltrato hacia los
adultos mayores es provocado por los hijos y nietos”.84

82
www.telam.com.ar/notas/adultos-mayores-maltrato-hijos-nietos-html.
83
www.telam.com.ar/notas/201610/165521.
84
Ídem.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y EL SISTEMA DE SALUD EN ARGENTINA

En el trabajo de campo realizado – que se encuentra en la sección “Anexos “- se puede constatar


que la mayoría de las personas entrevistadas hablan mucho del sistema de salud, y en muchos casos
asocian directamente la Discapacidad con la enfermedad, y la eficacia o ineficacia de los efectores de
salud. Por ello le dedicamos un capítulo al sistema de salud de nuestro país, dado que las patologías
discapacitantes pasan por allí ineluctablemente. No puede eludir, una Persona con Discapacidad, el
76
sistema de salud.

En nuestro país, el Sistema de Salud está compuesto por tres subsistemas individuales,
vendría a ser un conjunto compuesto por tres subconjuntos: el público por un lado, también llamado
estatal, y el conocido o denominado como de Obras Sociales, y el privado.
Esta configuración le otorga al sector de la salud la convivencia de cada subsistema, estando
diferenciados entre sí en relación a su población objetivo, los recursos de los que disponen y los
servicios que ofrecen u otorgan.
A continuación vamos a hablar brevemente de los tres subsistemas, para luego pasar a un
análisis a nivel nacional del sistema (de salud).
El sector privado de la salud como subsistema merece una consideración especial, tal vez por
ser el más moderno. Está compuesto por las empresas de Medicina Prepaga y comprende un extenso
abanico de unidades cuya oferta brinda una amplia gama de costos y servicios que supera
holgadamente a las obras sociales.
Estas empresas están nucleadas en torno a dos cámaras: una es la Cámara de Instituciones
Médico –Asistencial de la República Argentina, y la otra, la Asociación de Entidades de Medicina
Prepaga, ésta última incluye a las entidades sin servicios propios.
Las cámaras contienen aproximadamente 70 firmas sobre un total calculado en 150, situadas
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano, con más 46 empresas domiciliadas en el
interior. La gran masa de afiliación se aglutina mayoritariamente en la ciudad autónoma de Buenos
Aires, y, minoritariamente, en el gran Buenos Aires, vale decir el Conurbano. También hay centros
importantes, hay que reconocerlo, en algunas provincias, como Córdoba, Santa Fe, Mendoza,
Tucumán y Entre Ríos.
La financiación de este subsistema surge de las contribuciones voluntarias de los afiliados,
muchos de los cuales tienen ingresos entre medianos y altos, y, en muchos casos, cuentan con obra
social, por lo que aquí tenemos el tema de la “doble afiliación”.
Los datos de la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos de la Salud, nos dicen que las
mutuales o prepagas contienen al 7,9 % de la población, y la mentada doble afiliación –prepaga y
obra social- llega al 4,2% del total de la población del país.85

85
Dirección Nacional de Estadísticas y Censos de Salud; “Natalidad, mortalidad general, infantil y materna por lugar de residencia”;
Boletín n° 134; año 2010.

Autor: Sergio Perez Fiori


Este sector ha crecido voluminosamente en los últimos años; a fines delos años setenta
reflejaba a un tercio de la población total, mientras que a mediados de los noventa pasó del 50%.
Empero, la actividad de contralor del Estado sobre este sector ha sido mínima. La resolución
2181 de 1980 de la Secretaría de Comercio impone las condiciones de los contratos, aunque éstas se
vinculan a caracteres de los convenios, ya se trate de individuales o colectivos.
La mayoría de las críticas se centran en la falta de una política coherente del Ministerio de
Salud, en el sentido de que hay una gran fragmentación, y no existen herramientas concretas de
articulación entre las distintas jurisdicciones, vale decir la nacional, la provincial y la municipal.
77
La fragmentación tiene que ver con la heterogeneidad, sobre esto se habla a favor de la
libertad de elección que posee la gente, y en tono crítico se sostiene que la falta de coordinación y
articulación imposibilitan el armado de un “sistema formal” de salud; hay una doble lectura, por un
lado la libre adhesión, y, por el otro, la inconsistencia del sistema en cuanto tal que deviene,
irremediablemente, en una fuente de problemas y conflictos.
El sector público que tal vez sea el más conocido por la totalidad de la población, es difícil
que alguna persona nunca haya ido a un hospital público, se maneja con recursos que proceden del
sistema impositivo, brinda servicios de salud gratis por medio de un entretejido de centros de salud y
hospitales públicos, para todos los habitantes de la nación, siempre y cuando no tengan obra social o
prepaga; de hecho, cuando una persona concurre a cualquier hospital para hacerse atender, tiene que
exhibir en la ventanilla de informes o mesa de entrada su documento nacional de identidad, y allí el
empleado constata en el sistema que no tenga obra social, si la tiene no puede atenderse, excepto
emergencias, partos, etc.
En relación con el sector de la población que se atiende en estos lugares, comprende cerca del
30% de la población total, siendo este grupo, mayoritariamente, de clase media- baja y baja, con
bajos recursos y muchas veces personas desocupadas. En todos los casos se trata de gente sin obra
social, cuando se comprobó que no poseen ninguna, allí sí pueden acceder al plan de médicos de
cabecera.
Tenemos un poco más de 1.200 establecimientos sanitarios estatales que permiten
internaciones, conjunto integrado principalmente por hospitales. Muchos más son los provinciales
que los nacionales.
Ahora bien, anteriormente hablamos de la “doble afiliación” de los usuarios del sistema,
ahora debemos hablar del “doble vínculo” de los profesionales, esto se sabe, la gran mayoría de los
médicos que trabajan en un hospital público también están en una obra social, y/o en una prepaga y/o
tienen su consultorio particular.
Pero lo más importante tal vez sea como funciona este estamento: se desenvuelve por medio
de los Ministerios de Salud en sus tres sectores: nacional, provincial y municipal. Supuestamente, el
Estado Nacional por medio del Ministerio de Salud tiene la dirección, el control y la coordinación de
todo el sistema. Pero ocurre que las provincias tienen autonomía sobre las decisiones sanitarias, cada
una en su jurisdicción, razón por la cual el poder y la facultad de mando del Ministerio de Salud de la
Nación se ha debilitado; el sistema, como tal, lo es de división del poder.
Empero, el Ministerio ut supra mencionado es el ente que tiene a su cargo el contralor y la
regulación de todos los servicios médicos que brinda el sistema; de hecho, es el encargado de la
legislación, planificación, regulación y evaluación de todas las tareas y actividades sanitarias que se
hacen en el país, principalmente la rehabilitación y la recuperación, sin descartar la prevención y la
promoción.

Autor: Sergio Perez Fiori


Existe la Superintendencia de Servicios de la Salud, dentro de la esfera del Ministerio de
Salud, es un ente descentralizado y tiene funciones de supervisión, fiscalización y contralor de los
efectores del sistema de salud todo.
Un rol muy importante le cabe a las provincias, ya que con recursos propios cristalizan
aproximadamente el 75 % del gasto público que se reserva para la manutención de los múltiples
servicios de atención médica existentes. La comunicación y articulación entre la Nación y las
Provincias no es óptima, aunque para ello existe el Consejo Federal de Salud.
El tercer subsistema es el de las Obras Sociales, al que le dedicaremos un capítulo por la
gravitación que tienen en el tema de esta Tesis. 78

No obstante, digamos por ahora que dicho sector se afianzó y tomó consistencia y fuerza en el
año 1970 con el gobierno de facto de J. C. Onganía, por medio de la ley 18.610. Por supuesto que
había obras sociales desde mucho antes, en nuestro país, pero no tenían los caracteres que hoy
revisten y con los cuales son conocidas. En los años ´50 y ’60 constituían un espectro misceláneo,
con regímenes muy complejos, y una oferta muy grande de prestaciones. Dichos servicios o
prestaciones, eran otorgados solo parcialmente por medio de servicios propios.
Se caracterizaron desde siempre –y en ello reside la mayor cantidad de críticas de las que han
sido objeto –por la obligatoriedad de la afiliación y el organigrama complejo, dividido por
actividades, clasificadas éstas por ramas. Se trata de instituciones que se hacen cargo de las
contingencias que sufren las personas, principalmente de salud, y accesoriamente recreativas y de
turismo. Las más voluminosas son las Obras Sociales Sindicales, y la agrupación de jubilados y
pensionados en el Programa de Asistencia Médico Integral, PAMI
En 1981 se creó el Consejo Federal de la Salud, COFESA, presidido por el Secretario de
Salud Pública de la Nación.
Volveremos sobre este tema en el capítulo dedicado a las Obras Sociales, y a la Seguridad
Social en Argentina.
Ahora pasaremos al Sistema de Salud de Argentina como tal.
Nuestra patria se diferenció a lo largo de extensos períodos por la calidad, eficacia y
eficiencia de su sistema de salud, sin embargo, ya es mucho el tiempo en el que el poco efectivo y en
franca decadencia, con su potencial afectado y sus capacidades atrofiadas, además de enfrentar cada
vez mayor cantidad de conflictos y problemas.
El sector público, que está compuesto por hospitales estatales y los centros de atención
primaria de la salud que trabajan con la dirección de Ministerios y Secretarías de la Salud de las
distintas jurisdicciones: nacional, provincia, municipal. Este espectro, justamente, ofrece servicios
no pagos, ha padecido un menoscabo notable, siendo este deterioro el generador de un gran
crecimiento del sistema de Seguridad Social, principalmente las Obras Sociales, a las que
dedicaremos un capítulo, que pasó a ser la gran fuente de servicios, hasta que se vio golpeado por
los problemas durante la década del ochenta, siendo las principales causas la corrupción, los
conflictos institucionales y la baja de recursos.
Existe la Auditoría General de la Nación (A.G.N), que aprobó un informó que exhibió el
desmadre y pésima organización imperante en la APE (Administración de Programas Especiales),
especialmente en los últimos diez años, remitiéndolo al Poder Judicial para que proceda a investigar
ilícitos perpetrados. Entre las anomalías se detectaron la pérdida de un poco menos de 700.000.000
de pesos, adeudados por las Obras Sociales, con más 2.000.000 de pesos adjudicados a prestaciones a

Autor: Sergio Perez Fiori


afiliados muertos, muchos medicamentos falsos y pagos a prestadores que no se hallaron registrados
nunca.86
Es importante destacar que la APE no tiene como función asistir financieramente a las Obras
Sociales en los tratamientos o servicios más onerosos. No obstante eso, entre 1999 y 2010 APE
entregó asignaciones a las obras sociales por una suma que oscila en los 1.200.000.000 de pesos,
supuestamente para tratamientos y prestaciones que darían, pero ello no se cumplió porque dichas
entidades al rendir cuentas declararon 405.000.000 de pesos, vale decir el 34%, en tanto hay un
monto de 689.000.000 de pesos, o sea el 57% por el que no se presentó ninguna documentación, con
un 5% que las obras sociales reintegraron y un 4% de montos revocados.
79
También hubo casos de beneficiarios que figuraban como tales, o sea, recibiendo un servicio
o prestación, y luego terminaron reclamándolo por distintas vías, aunque algunos nunca reclamaron
pero jamás lo recibieron. Uno sobre cuatro legajos gestionados en APE presentaba estas
irregularidades.
En materia de “ranking” referente a subsidios, se encuentra en la cima la obra social de los
empleados de comercio, con una suma de 186.000.000 de pesos, a continuación del cual aparece
UPCN, con 55.000.000 de pesos, luego sanidad, con 31.000.000 de pesos, luego seguros, 29.000.000
de pesos, después los docentes, 23.000.000 de pesos, luego los gastronómicos y los choferes de
colectivos, empatados en 19.000.000 de pesos, adelante del Ministerio de Economía, 17.000.000 de
pesos, estando en el último lugar los metalúrgicos, con 16.000.000 de pesos.87
Empero, un factor de peso en el proceso de crisis de las obras sociales estuvo dado por el
fenómeno mundial de la tercerización del trabajo. En nuestro país esto ocurrió, se pudo observar,
pero no en la medida que podría haberse esperado, tal vez. Hubo trabajo informal y trabajo “en
negro”, en la década del ´90, pero no repercutió en demasía en la cantidad de afiliados a obras
sociales.
Por ejemplo, en el período comprendido entre 1991 y 1997 la cantidad de gente que contaba
únicamente con el seguro de O.S. subió de un 40,3% a un 50,2 %, el incremento fue importante; esto
tiene que ver directamente con el bloque humano que tenía, al mismo tiempo, una prepaga y una obra
social, que bajó de un 13,9 % a un 4,2%. Así las cosas, el 62,3 % de los habitantes de nuestra nación,
hoy día, tiene alguna cobertura de salud de algún tipo, ya sea privada u obra social, quedando el
saldo para los hospitales públicos (37,7%).88
Como se sabe, mucha gente tiene el considerado beneficio de la doble cobertura, o sea, las
personas que tienen dos trabajos y/o los que poseen la obra social de su cónyuge, además, los
usuarios de Prepagas y Planes Voluntarios de Mutuales en muchos casos, tienen obra social.
Así las cosas, la tan mentada doble cobertura ha hecho las veces de aparato de contención y
protección frente a la resonancia del desempleo. Otro dato es el aumento de beneficiarios por cada
afiliado titular, esto se está dando mucho, cada vez más personas que por su trabajo se afilian a una
obra social, ponen a sus familiares más directos en la misma, pagando el plus correspondiente en

86
Diario La Nación; ”La AGN giró su informe a la Justicia con graves denuncias sobre la APE”; 29/03/12.

87
Consultado en www.ms.gba.gov.ar; y www.msal.gov.ar.

88
Visto en www.indec.mecon.gov.ar.

Autor: Sergio Perez Fiori


cada caso. Este segmento, de no procederse así, debería atenderse en los hospitales públicos, con los
planes de médicos de cabecera.
En este marco, la crisis económica y fiscal agredió tangencialmente al sistema de Seguridad
Social porque las variables macroeconómicas estaban desmejoradas y muy vulnerables. En la década
del ´90 se llevaron a cabo las “reformas de segunda generación”, estimuladas por los Bancos
Multilaterales de Desarrollo, después de la primera tanda de reformas macroeconómicas hechas en
la década del ´80. Uno de los principales objetivos era agrandar la competencia entre las obras
sociales e incorporar la Prepaga. Estas reformas, entonces, las dirigió el Banco Mundial en 1993 y el
Banco Interamericano de Desarrollo en 1994. Se le dio prioridad a modificar las regulaciones
sociales existentes.89 80

En el caso argentino hubo tres elementos de peso que sostuvieron las políticas oficiales, a
partir de 1991: las sugerencias de los organismos internacionales acompañadas por la cristalización
de los empréstitos, la presión de ciertos sectores financieros y la llamada ideología dominante en el
momento, vale decir, se culpaba a la dirigencia sindical, al Estado empresario y a la burocracia por
las deficiencias del sistema de salud y la corrupción. Fueron tiempos de cambios. Es más, las
reformas de “segunda generación” chocaron y se desviaron de las directivas y normas BID y el
Banco Mundial. En la década del ´90 se trabajó en la reforma del Estado, supuestamente para
fortalecer su capacidad de gestión.
A partir de 2003 se intentó fortalecer el sector público, pero quedó sin dudas consolidado el
sistema tripartito, divido en los tres sectores antes mencionados.
Según la Organización Mundial de la Salud, el factor psíquico es muy importante, de tal
modo que, en el año 2020, la segunda causal de Discapacidad a nivel mundial va a ser la depresión.
Es menester aclarar que, actualmente, el SAME posee dos ambulancias psiquiátricas.

89
Disponible en www.bancomundial.org/ es/ country/argentina.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y EL DERECHO A LA SALUD EN ARGENTINA

En este capítulo trataremos el tema del derecho a la salud como Derecho Humano, y
Personalísimo o Social, para los especialistas que sostienen estas opiniones. Vamos a concentrarnos
en el desarrollo de la salud como derecho en nuestro país, Argentina. Primero es necesario arribar a
un concepto consensuado de salud, y, aquí es menester citar la definición de la Organización
Mundial de la Salud:
“…un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
81
afecciones o enfermedades”.90
Buscando otras definiciones, encontramos esta:
“Estado en que el ser viviente, animal o vegetal, ejerce con normalidad todas sus
funciones”.91
Ghersi sostiene que el Derecho a la Salud es un Derecho Personalísimo.92
Pero un tema que no se puede omitir es la diferencia conceptual entre el derecho “a” la salud,
y el derecho “de” la salud. Parecería fácil a simple vista advertir la diferencia entre ambos conceptos,
pero es menester desarrollar algunos ítems. Tan es así esto, que el avance del movimiento de los
derechos humanos en Latinoamérica, en boca de distintos constitucionalistas, coloca sobre el tapete
la prístina diferencia que existe entre dos proposiciones, “a” y “de”, y las implicancias al respecto.
Para empezar, debe tenerse en cuenta que el derecho “a” forma parte del conjunto de
derechos a los que podemos y debemos ingresar, gozar de ellos, y, por ende, estamos facultados a
reclamarlos. O sea, el Estado debe garantizarnos su efectivo y concreto disfrute y goce, sin
limitaciones ni trabas de ningún género ni especie.
Justamente Bidart Campos, con su autoridad, discurre sobre el asunto diciendo:
“si yo tengo una propiedad, mi derecho de propiedad es un derecho en el que estoy. O sea,
tengo su goce y ejercicio, puedo usar mi propiedad, rentarla, enajenarla, habitar en ella. Igualmente si
he ingresado a un sindicato, a un partido político, a una sociedad mercantil; o si estoy estudiando en
la universidad, o cuento con un servicio social para atender mi salud.
Pero si yo formo parte de un sector marginal de la población, y no encuentro trabajo, y no
puedo cubrir la educación de mis hijos, ni obtener una prestación de salud cuando la preciso, ni una
vivienda decorosa para mi núcleo familiar, debo decir que otros tantos derechos me quedan
impedidos en su ejercicio. Son derechos a los que (usando una concesión de vocabulario) tengo
“derecho a acceder”, porque no estoy en su disfrute, porque me es imposible con mi propio esfuerzo
alcanzar su goce y ejercicio”.93

90
Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud –OMS- adoptada por la conferencia Sanitaria Internacional,
celebrada en Nueva York, del 19 de junio al 22 de julio de 1946, www.who.int – es.
91
Enciclopedia Universal Sopena; tomo 8; pag. 7709.
92
Tratado de Derecho a la Salud; tomo I, Editorial La Ley.
93
Bidart Campos, Germán; “Teoría general de los derechos humanos”, editorial Astrea, 2006, pag.23.

Autor: Sergio Perez Fiori


Ahora bien, si bien la Medicina siempre existió, aún en sus formas más básicas y precarias,
desde los tiempos más antiguos, fue recién en la parte final del siglo XX cuando se agregó como
parte integrante imprescindible, esto se debió principalmente a la primera guerra mundial y a la
revolución industrial, estos dos sucesos trajeron nuevas enfermedades, afecciones y patologías que
debieron ser atendidas ineluctablemente; en este tiempo fue cuando el derecho a la salud se tornó
concreto y exigible, pasando a ser una rama más del sistema de Seguridad Social. De ello nos
ocuparemos en el capítulo de la Seguridad Social en Argentina.
En nuestra nación, se dio un fenómeno similar, a pesar de tratarse de un Estado de solo
doscientos años, y fue en la mitad del siglo XX cuando se dispuso tratar como ineludible un “seguro
social” para todos los habitantes; esto se produjo en el año 1949 con la reforma de la Constitución, 82
vale decir con la entrada en vigencia de la nueva Carta Magna, en el primer gobierno justicialista, de
Juan Domingo Perón y Eva Duarte.
En la recordada constitución había un capítulo entero, el tercero, dedicado a los derechos de
los trabajadores, que antes no estaban, y, en el artículo 37, el derecho a la salud:
“declárense los siguientes derechos especiales: derecho a la preservación de la salud. El
cuidado de la salud física y moral de los individuos debe ser una preocupación primordial y
constante de la sociedad, a la que corresponde velar para que el régimen de trabajo reúna requisitos
adecuados de higiene y seguridad, no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la
debida recuperación por el reposo”.94
Como se sabe, esa norma fundamental fue derogada por el gobierno de facto que tomó el
poder mediante un golpe de Estado en 1955, razón por la cual otra reforma constitucional de 1957
resumió el capítulo 3 de la anterior en el artículo 14 bis, aún vigente. En su texto dice:
“El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de
entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los
interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones
y pensiones móviles, la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna”.95
Más tarde se vuelve a reformar la Ley Suprema en el año 1994, se ampliaron los derechos
protectorios de la salud, con la salvedad de que la redacción no tuvo la mirada puesta en la población
en general, como se venía haciendo, sino que, por primera vez, se dirigió al colectivo vulnerable
que constituye el tema de este trabajo, las personas con discapacidad.
Así, vemos que el inciso 23 de artículo 75, reza textualmente:
“Corresponde al Congreso: legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la
igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por
esta Constitución, y por los Tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular
respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad”.96

94
Art. 37, inciso 5, Constitución Nacional de 1949.
95
Artículo 14 bis, 3° párrafo, Constitución Nacional.

96
Artículo 75, inciso 23, Constitución Nacional.

Autor: Sergio Perez Fiori


También se agregó el derecho a un ambiente sano, y se le concedió rango constitucional a un
grupo de tratados y convenciones de derechos humanos, que Pablo Manili llama “bloque de
constitucionalidad federal”.
A este respecto, vemos que el citado autor dice:
“Para ello empezaremos por utilizar el método literal de interpretación : el texto del artículo
27 CN no dice expresamente que la Constitución esté por encima de los tratados internacionales en
vigor . Si leemos la norma con cuidado lo que ordena es: primero, que el gobierno debe afianzar
relaciones de paz y comercio con potencias extranjeras por medio de tratados. Y segundo, que dichos
tratados estén en conformidad con los principios de derecho público contenidos en la constitución. El 83
uso del condicional revela que dicha conformidad es una condición: ¿Condición para qué?...para que
puedan ser concluidos válidamente. Por lo tanto, si bien la interpretación literal tiene sus límites (y lo
reconocemos), no podemos pasar por alto: a) que la norma no habla expresamente de primacía; b)
que deja entender que la conformidad es un requisito para la celebración del tratado; c )que si es un
requisito, es de aplicación previa a la celebración y, por lo tanto, no necesariamente se refiere a
tratados ya ratificados y en vigor.
En segundo lugar, debemos destacar, que la constitución solo establece su supremacía sobre
los tratados internacionales (art.27) pero no sobre todo el derecho internacional, con lo cual la
costumbre y los principios generales de derecho no están sometidos a esa regla. Lamentablemente, la
enorme mayoría de los constitucionalistas del país han extendido la primacía que establece el art. 27º
todo el derecho internacional, sin que exista ningún motivo para hacerlo. Por lo tanto creemos que
las normas consuetudinarias y los principios generales no están sometidos a dicha regla. Por ejemplo,
una de las normas básicas del derecho internacional contemporáneo, consuetudinario, es la
prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza, sobre la cual existe consenso acerca de que se trata
de una norma imperativa, que no puede ser dejada de lado por la voluntad de los estados, (ius
cogens). En virtud de dicha norma, toda referencia a la guerra o a los poderes de guerra en una
constitución se transforma en letra muerta, por cuanto el recurso de la guerra es un ilícito
internacional.
Desde esta óptica, y con esta visión mitigada del concepto de supremacía constitucional en su
relación con el derecho internacional, entendemos que supremacía no implica necesariamente
superioridad jerárquica, sino la facultad de decidir per se en qué escalón de la pirámide jurídica
situarse y de ceder o no parte de sus competencias, con lo cual resultaría válido que la propia
constitución estableciera que ella no es suprema, sino que otras normas lo son; o bien que otras
normas comparten con ella el primer escalón dela pirámide normativa estatal.”97
Bien, sobre esto volveremos en el capítulo sobre la Convención para los derechos de las
personas con discapacidad, a la que nuestro país adhirió por ley en 2007, y en diciembre pasado,
2014, el Congreso de la Nación le otorgó, por ley obviamente, rango constitucional. Es decir, ahora
forma parte del “bloque de constitucionalidad”.
Retomando el tema del presente capítulo, el derecho de la salud en esta nación ha
evolucionado paulatinamente.

97
Manili, Pablo Luis;”El bloque de constitucionalidad. La recepción del derecho internacional de los derechos humanos en el
derecho constitucional argentino”. Editorial La Ley;2005; pag. 259.

Autor: Sergio Perez Fiori


Hubo una etapa que se conoce como del Estado Liberal, en la que el representante de la
sociedad prácticamente se mantenía al margen de las cuestiones sanitarias, siendo su actividad,
mínima.
Un autor reconocido como Oscar Garay dice:
“…en materia sanitaria el Estado sólo se limitaba a cuidar la higiene pública, controlar las
epidemias y enfermedades transmisibles, vigilar la sanidad de fronteras, etc. Por otra parte, los
hospitales eran patrocinados por sociedades de beneficencia, por lo cual, al no ser la salud una
función de gobierno, los servicios de atención médica eran prestados como de caridad por esas
sociedades de beneficencia. 84

En esta etapa histórica, el servicio médico era brindado como “dádiva” (a quienes no podían
acceder a la medicina regida por las reglas de mercado, o no estaban “mutualizados”).”98
Pero fue a partir de 1943 cuando el Estado empezó a cumplir el rol de guardián y custodio de
la salud, procediendo a estatizar el andamiaje de prestaciones de salud, que hasta ese momento era
suministrado por las entidades de beneficencia. La articulación de demandas mediadas por las
organizaciones corporativas produjo el nacimiento de un subsistema al que le dedicamos un capítulo:
las obras sociales.
De este modo, se inauguró la Comisión de Servicio Social, que tenía como norte la
promoción y el desarrollo de los servicios sociales en las empresas, mediante el decreto 30.655/7, en
1944.
Empero, en la década del setenta se afianzó como sistema oficial, soslayando la circunstancia
de si los empleados asalariados estaban afiliados o no a un sindicato en particular. Claro, lo que
sucedió fue que los servicios de salud y sus consecuentes prestaciones dependían, de hecho, del
poder de la organización ala que perteneciera cada trabajador, dicho en otras palabras, no era igual
para todos.
Por ese motivo se promulgó la ley 18.610, que instauró el primer esquema de obras sociales.
Asimismo, se estableció el Instituto Nacional de Obras Sociales, para actuar como ente de
contralor de las mismas, con más la regulación de su financiación y la implementación del Registro
de Obras Sociales.
En un tiempo ulterior, y como consecuencia del fuerte reclamo social, aparece a la luz de
todos los argentinos la organización famosa por sus siglas, PAMI, vale decir, el Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, en relación al Programa de Asistencia Médica
Integral.
Durante el gobierno de facto de 1976 – 1983 se le sacó a los sindicatos la administración de
las obras sociales, por el decreto-ley 22.269. Se prohibió toda actividad sindical y aumentaron los
montos de las contribuciones, o pagos mensuales.
Con el regreso de la democracia en 1983 se sancionan dos leyes vigentes hasta hoy, con sus
respectivas modificaciones: la 23.660( de obras sociales), y la 23.661 (que implantó el Instituto

98
Garay, Oscar Ernesto; “Código de Derecho Médico”; editorial Ad Hoc, Bs.As. 1999, pag. 757.

Autor: Sergio Perez Fiori


Nacional del Seguro de Salud, con la coordinación y supervisión de A.N.S.S.A.L, que ya no está,
dado que fue sustituida por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.
Como ya dijimos en otras páginas, la crisis del año 2001 golpeó fuertemente al sistema de
salud nacional, razón por la cual en 2002 se implementó el conocido P.M.O.E (Programa médico
obligatorio de emergencia) que continúa vigente con las modificaciones que ha sufrido, de las que ya
hablamos, por medio del decreto 201/ 202.
Entonces, el Derecho a la Salud tiene como destinataria a la persona humana, que tiene “per
se”, como cualidad innata, el derecho a ser atendido ante cualquier síntoma de enfermedad o afección
que padezca, ante cualquier disfunción de la que su organismo manifieste signos. 85

Es un derecho inalienable, y válido para todos los seres humanos sin distinción de sexo, raza,
clase social, creencia religiosa.
Ya hablamos del “Bloque de constitucionalidad”, y, en este aspecto, es importante destacar
que la salud es reconocida como derecho inalienable e inherente a todo ser humano, tanto por la
Declaración Universal de Derechos Humanos como por el Pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales. Esto es muy importante, dado que importa el deber de todos los
Estados adherentes a los mismos de velar por y hacer cumplir el acceso a la salud para todos los
miembros de su población, o sea que todos sus habitantes tienen y gozan del derecho a la salud y lo
pueden hacer valer, esto se conoce como los postulados de Equidad y Accesibilidad.
Sobre la Equidad nos remitimos a lo expresado por el que hizo conocido este vocablo,
Aristóteles, se trata de la justicia aplicada al caso particular. Accesibilidad implica que todas las
instituciones prestadoras de sociedad. Esto se traduce en una clasificación tripartita de la
Accesibilidad, según la cual hay una accesibilidad física (que no haya limitaciones geográficas para
el acceso a la salud de todos los habitantes de una nación, verbigracia, que nadie tenga que viajar a
otra provincia o distrito para hacerse atender); una accesibilidad económica (conocida como
Asequibilidad, aquí juega la variable económica, se trata de que los aranceles y costos sean
proporcionales a los ingresos de las personas, y los que no tengan ingresos, igualmente tienen
derecho a ser atendidos, en el sector público); y una accesibilidad relativa a la información (tiene
que ver con el gran problema del conocimiento, toda persona enferma tiene derecho a recibir toda la
información relativa a su problema, no obstante, se sostiene que este derecho a la información no
debe vulnerar el derecho a la intimidad, es decir, la privacidad y absoluta reserva de los datos
personales, principio que se trata como Confidencialidad).
Otros axiomas vinculados e importantes son: uno el de Calidad, entendiéndose por ella el
valor de la variable cualitativa, que el personal y el material de las instituciones sanitarias sea de
calidad, que los médicos y profesionales estén debidamente capacitados, que no falten insumos ni
tecnología; otro es el de Aceptabilidad, que significa que todos los centros e institutos de la salud se
rijan por criterios aceptados universalmente, atendiendo y respetando todas las solicitudes inherentes
al género y al ciclo de vida, está vinculado parcialmente a la información, ningún paciente está
obligado a aceptar un diagnóstico y/o terapia o tratamiento; el último es el de Disponibilidad, que
tiene que ver con la variable cuantitativa, vale decir, que el país disponga de una cantidad de recursos
humanos y materiales, o sea, profesionales de la medicina y ciencias auxiliares y centros e institutos
de la salud que basten para toda la población, sin exclusión de ningún género o especie.
En relación con todo esto, consultado Ariza Clérici, vemos que dice:
“El derecho a la salud no es un derecho meramente teórico de base programática, si no que se
encuentra en permanente contacto con la realidad, a través de esta vinculación, sus perfiles van

Autor: Sergio Perez Fiori


cobrando formas que delimitan su alcance y campo de aplicación. El ojo de la tormenta se ha
centrado en torno a la exigibilidad de estos derechos, toda vez que el estrecho vínculo existente entre
salud y restricción de partidas presupuestarias ha sido el eje de controversias tanto en doctrina como
en jurisprudencia. La efectividad de los derechos sociales ha sido supeditada a la suerte de las
decisiones político-económicas de carácter regresivo adoptadas a lo largo de las últimas tres décadas
en nuestro país.
En consideración de lo sentado, el mérito que cobra la plataforma normativa de los Derechos
Humanos es encomiable en vistas de haber establecido límites jurídico-formales al campo de las
decisiones políticas, toda vez que ha impuesto la carga de probar las medidas regresivas que sean
adoptadas en el campo de los derechos sociales, por imperativo del principio de progresividad. 86

El Estado ya no resulta responsable exclusivamente ante sus propios ciudadanos, sino que
responde ante el plano internacional.
Sumado a esto, cabe destacar que la progresiva reglamentación local en la materia sea visto
enriquecida por una serie de precedentes jurisprudenciales pronunciados por la Corte, en los que
sometía a examen diferentes perfiles del derecho a la salud.” 99
En síntesis, el Derecho a la Salud se ha constitucionalizado desde 1994 y se insertó en el
Derecho Internacional, y es un derecho básico para la vida humana y esencial para los Derechos
Humanos, de hecho en un pie de igualdad con el Derecho a la Vida.
La salud es la suma del bienestar corporal, el psíquico con más el bienestar social, estando
este tema vinculado directamente con los problemas de la vivienda y el desempleo, variables en
relación directa con la Salud y la Discapacidad, de los que no hablaremos, dado que le dedicamos
sendos capítulos de este trabajo.

99
Ariza Clerici, Rodolfo; “El Derecho a la Salud en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”; Lecciones y Ensayos; Departamento de
Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UBA, n° 80, año 2004, pag. 296.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA EDUCACION ESPECIAL

Uno de los temas que más relacionado está con la Discapacidad es la Educación Especial. Ocurre
que, en el imaginario colectivo, la Discapacidad se asocia a la infancia, y por ende, a la Educación.
Es justamente en ese aspecto en el que se vincula la discapacidad con la mal llamada “escuela
diferencial”, vale decir las escuelas de educación especial. Entonces, retomamos lo que iniciamos en
el capítulo de la Discapacidad y la Infancia.
87
Ha sido tema de debates y controversias en los últimos tiempos la dicotomía entre la Educación
Especial y la Integración, entendiéndose por tal la opción de llevar a un niño a una escuela de
educación especial o solicitar la asignación de una Maestra Integradora, para la escuela común, es
decir, una maestra que lo integre a ese chico, que tiene problemas de aprendizaje o conducta.

También existen las escuelas de Recuperación, que intentan nivelar al niño con problemas de
aprendizaje, y los llamados Centros de Educación Terapéuticos (CET), que reemplazan a los
establecimientos que llevan el título de este capítulo en casos, mayoritariamente, de Discapacidad
Mental.

Vamos a tratar, entonces, en este apartado, la problemática de la mentada Educación Especial, su


evolución, desarrollo y legislación.

En nuestro país, finalmente la educación se convirtió en el instrumento de obtención de la unidad


nacional, merced al afianzamiento de las ideas liberales en las políticas públicas, en el siglo XIX.

En el año 1884 se aprobó la ley 1420, cuyo fin era uniformar la cultura y el saber del pueblo,
trabajo arduo en una nación surgida de un crisol de razas como la nuestra.

El paso del tiempo hizo que el sistema educativo se fragmentara en dos subsistemas: la educación
común y la educación especial.

Esta segunda, la que nos ocupa, estuvo anclada desde el principio en el modelo médico, vale decir
que se basaba en la anormalidad estadística derivando a los “diferentes”( o sea los niños con algún
déficit) a los establecimientos educativos de marras. Luego se dijo que esto favorecía la marginación
y la exclusión. Para contrarrestar esto se propuso e implementó la Integración, modalidad que
consiste en mantener al chico en la escuela “común” con una docente capacitada específicamente
para integrarlo.

La educación especial tiene a su favor el hecho de que el número de infantes es reducido, se puede
trabajar con grupos desde la interdisciplinariedad, los maestros pueden hacer un trabajo
individualizado –con cada uno- y se puede avanzar, de a poco, hacia una pedagogía especial para
cada nivel de Discapacidad.

Proliferó en este sentido la aparición de institutos de Profesorado –casi todos terciarios-en muchas
clases de dificultades, hasta llegar a las especializaciones.

Autor: Sergio Perez Fiori


En el año 1960 comenzó a hablarse, con los consecuentes debates, acerca de que los niños con
dificultades visuales o no videntes se incorporaran a la escuela común, por medio de la Integración
citada.

En 1967 hubo una experiencia de integración de chicos con disminución visual y ciegos en el sector
primario de La Plata. En 1974 sucedió lo mismo con niños no videntes en el nivel inicial de la
provincia de Córdoba.100

También existen las llamadas Escuelas Especiales de Recuperación, cuyo fin es trabajar con
menores que tienen problemas de aprendizaje leves, y llegan a éstas luego de un proceso de de 88
intermediación y derivación, siempre con el propósito de que vuelvan a la escuela común. En 1973
se crearon por ley las primeras escuelas de recuperación, siendo importante que la misma norma
expresaba la voluntad de que puedan “…luego integrarse al eficazmente al medio escolar de origen”.

En 1979 existían 5 escuelas de recuperación. Después fueron 16, y ya para 1982 se había
incrementado notablemente esta modalidad. El objetivo era bajar los índices de deserción y de
repetición de grados, o tasas de repitencia.101

Como ya se dijo, esto ha sido un proceso, hay una historia.

En 1983 se creó en la UBA la cátedra de Educación Especial, trabajando básicamente con la


normalización y la inclusión, en el contexto del movimiento internacional que hubo en favor de la
incorporación y la igualdad.

En 1987 se creó la CONAIDIS (Comisión Nacional Asesora para la integración de personas con
discapacidad), bajo la férula de la Presidencia de la Nación. Esta entidad puede intervenir en juicios
en los hay involucradas personas con discapacidad, a pedido de parte, para dar su opinión sobre el
tema.

En 1988 vio la luz el Plan Nacional de Integración, subordinado al Ministerio de Educación y


Cultura de la Nación. En 1991 se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de Educación Especial de
buena repercusión y repetición. En 1993 se presentó formalmente en sociedad la Red Universitaria
de Educación Especial.102

Fue importante la ley de Educación Nacional nº 26.206, de 2006, que sostiene que el aprender y el
saber constituyen un bien público y un derecho personal y social, cuyo sostén es el garante del Bien
Común, el Estado. Esta ley en su artículo 16 dice que es obligatoria la escolarización desde los 5
años, y se extiende hasta concluir el nivel secundario.

100
www.marcoteoricodelaeducacionespecial.blogspot.com.ar
101
www.portaleducacion.gov.ar.
102
www.me.gov.ar.

Autor: Sergio Perez Fiori


El Consejo Federal de Cultura y Educación, produjo el Acuerdo Marco para la Educación Especial
–serie A, nº 19, año 1998 – que explicita en detalle esta problemática, dejando en claro que tiene por
fin pasar del Modelo Médico a otro más social, concentrándose en lo pedagógico.

A fines de 2017 se creó y se anunció en medio de fuertes polémicas la Agencia Nacional de


Discapacidad, que trajo aparejada la disolución de Conadis entre otras cosas, pero nos ocuparemos
en detalle de ello en el capítulo “últimas noticias”.

Pero lo más importante es tener en cuenta qué sucede dentro de un establecimiento escolar, como
funcionan las instituciones educativos; porque en el imaginario colectivo hay instaladas determinadas 89
ideas, pero luego cada uno, personalmente, debe comprobar lo contrario. Para corroborar esto que
decimos, citamos a dos autoras del prestigio de Tomlinson , Carol y Mc Tighe:

“Hay muchas formas de considerar la influencia que ejerce la variación del alumnado en las
experiencias escolares de los chicos. Un docente que llega al aula provisto de un currículo muy
prolijo, probablemente se encontrará con alumnos de rendimiento avanzado y alumnos que arrastran
discapacidades; con alumnos pobres y alumnos ricos; con alumnos que tienen sueños ambiciosos y
alumnos que no creen en los sueños; con alumnos que hablan el idioma del poder y alumnos que no
entienden ese idioma; con alumnos que aprenden escuchando y otros que aprenden aplicando; con
alumnos obedientes y otros que desafían la autoridad a cada paso; con alumnos confiados y alumnos
que han sido decepcionados y no confían en nada. Fingir que esas diferencias no importan en el
proceso de enseñar y aprender equivale a vivir una ilusión. “103

De eso se trata, entonces. Que los docentes, más allá de los planes de estudio y los modelos o
sistemas a seguir, puedan percibir lo que sucede en su ambiente de trabajo.

Continuando con la parte legal, que si se quiere es la más importante de este trabajo, digamos que la
Resolución 2543 de 2003, expendida por la Dirección de Educación de la Provincia de Buenos Aires
propone la integración de alumnos con necesidades educativas especiales, basándose en el acuerdo
marco citado en el párrafo anterior, haciendo hincapié en la inclusión.104

De un modo semejante, la Dirección de Educación Especial del gobierno de la ciudad de Buenos


Aires, emitió la resolución 1274, del año 2000, que expresa como principio rector la educación
inclusiva a partir de la evaluación, promoción y acreditación de los alumnos con estos problemas.
Los profesionales que se desempeñen en dichas áreas deben trabajar en apoyo a la diversidad,
cumpliendo tareas de apoyo, complemento y sostén para la incorporación de los que tienen las
llamadas capacidades diferentes.105

103
Tomlinson, Carol y Mc Tighe , Jay; “Integrando. Comprensión por diseño más enseñanza basada en la
diferenciación”; Editorial Paidós; 2007.
104
www.portal.eduacion.gov.ar.
105
www.sildeshare.net 7vanessablue/ síntesis-de-educacion-especial.

Autor: Sergio Perez Fiori


A modo de colofón, es menester aclarar el criterio del tesista, que es que tanto la educación especial,
como las maestras integradoras, como las escuelas de recuperación, los CET y todos los institutos
especializados que hay, deben coexistir, porque la diversidad y la complejidad exigen partir de la
Persona – principio del trabajo, la Discapacidad recae sobre la Persona- razón por la cual siempre
debe analizarse cada caso en forma individual, buscando la solución para esa persona, para ese niño.
No hay criterios generales aplicables a todos, reiteramos, siempre hay que trabajar caso por caso.

90

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA MEDICINA PREPAGA EN ARGENTINA

En el trabajo de campo se comprobaron muchas quejas contra los efectores de salud, y


algunas personas hicieron especial hincapié en las llamadas prepagas, porque, siendo las más
onerosas, también presentan obstáculos a la hora de iniciar un tratamiento con una persona con
discapacidad, o con una patología discapacitante, lo cual para el caso es lo mismo.
Se sabe que todo ser humano que padece o contrae una enfermedad debe pasar por el sistema 91
de salud aludido, y si su nivel económico se lo permite, lo hará en una empresa de medicina prepaga.
Hay amparos también contra estas entidades, razón por la cual explicaremos de qué se trata esta
modalidad, dada su relación directa con el tema de esta investigación, que es la Discapacidad.
Integra, este sector, el Sistema de Salud, como ya se dijo, y está compuesto por una cantidad
de empresas que brindan un servicio de salud muy amplio y completo, a las cuales las personas se
adhieren libremente, a cambio de una prestación.
Hay una laguna conceptual o vacío teórico alrededor de su definición y conceptualización,
dado que la doctrina y la bibliografía se han dedicado prácticamente de lleno a lo que se realiza en el
ámbito estatal, y al de la Seguridad Social.
Este silencio inicial ha dado lugar a la formación de posiciones antagónicas en lo que se
refiere al concepto de medicina prepaga, qué se piensa que es una empresa de medicina prepaga y
una gran confusión cuando no ignorancia sobre que clase de sistema es, dicho en otras palabras de
qué se trata, teniendo en cuenta que para un sector estamos ante un seguro, y para otro, nos
enfrentamos a un sistema de capitalización mientras hay quienes hablan de un sistema solidario.
Siguiendo a María Clavero puede decirse sin temor a errar que las entidades de medicina
prepaga son gerenciadoras y/o administradoras de recursos cuyo fin es la cobertura amplia de la
salud de la gente.106
El nombre tiene su origen en el carácter contractual de este subsistema, dado que la persona
que se afilia se obliga libre e intencionalmente al pago de una cuota mensual, que le da derecho a un
plan que presenta un abanico de prestaciones y servicios, que en la práctica implican una cobertura
médica total, pudiendo decirse que la atención médica está asegurada en todos sus aspectos o facetas
para los integrantes de este colectivo.
Obviamente hay distintos planes y montos, razón por la cual la empresa debe administrar los
fondos que recauda para, llegado el caso, adjudicarle a cada afiliado la atención que necesita. Cada
empresa tiene su propio contrato de seguro, en el que constan el valor de la cuota, las exigencias y
los elementos de la cobertura.
Siempre hay un tiempo llamado de carencia, que va desde la suscripción hasta los seis, ocho o
diez meses, período en el cual el adherente abona la mensualidad pero está privado de algunos
beneficios, por ejemplo, la exclusión de la atención a mujeres encinta durante los primeros nueve o

106
Clavero, María Paula; “Análisis competitivo del sector medicina prepaga”; Universidad de Cuyo. Disponible en
www.bdigital.uncu.edu.ar.

Autor: Sergio Perez Fiori


diez meses, que es tal vez lo más criticado, y la privación de algunos tratamientos especiales, en
algunos casos.107
Retomando, se torna complicado para los académicos definir estas personas jurídicas, dado
que son misceláneas y difieren mucho en torno a varios ítems, entre ellos: -la idea general del
servicio; - el tipo de personería jurídica (de la entidad); - las terapias, tratamientos, en fin, las
prestaciones específicas de cada plan; -los derechos y obligaciones de las partes; - el concepto y
consecuencias del pago; - la idea consecuente sobre el contratante de servicios; - la idea de riesgo o
“evento” asegurado, que es lo que, en definitiva, en derecho de seguros se denomina siniestro.
Consultado Oscar Garay, vemos que da la siguiente definición: 92

“Las entidades de medicina prepaga son aquellas que, actuando en el ámbito privado y sin
estar sujetas a contralor estatal, asumen el riesgo económico y la obligación asistencial de prestar los
servicios de cobertura médico-asistencial, conforme a un plan de salud, que ofrecen, para la
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los individuos que voluntariamente
contratan con las mismas y que, como contraprestación, se obligan al pago de una cuota
periódica”.108
No se puede omitir la opinión de Horacio Faillace:
“En el contrato descrito, el llamado sistema de medicina prepaga ha seguido un crecimiento
similar, al tiempo que transita por un grado de conflictividad social y judicial intenso, y difícilmente
comparable con otros sectores de la economía.
Debido a que, como se verá, las entidades de Medicina Prepaga pueden participar del sistema
de obras sociales, se han convertido en indirectas beneficiarias del mejoramiento de los índices
laborales; este factor por su complejidad y dinamismo, ha generado una actividad pretoriana singular,
tanto en lo que hace al funcionamiento mismo del sistema como a la responsabilidad que deriva de
los daños en la salud sufridos por sus adherentes o afiliados, en el curso o durante la atención médica
prestada en cumplimiento de ese vínculo jurídico, que ha sido denominado Contrato de Medicina
Prepaga”.109
Continuando, puede constatarse que hay empresas comerciales, cooperativas, mutuales, y
corresponden a fundaciones, hospitales de comunidad, obras sociales –como sistemas de adherentes-
y también a federaciones gremiales de los profesionales de la salud.
Existen, básicamente, dos clases de afiliados a las organizaciones de medicina prepaga: por
un lado, los que eligieron contratar un servicio de salud privado, y, por otro, aquellos que, por estar
inscriptos en una obra social que firmó en su momento un convenio con una empresa de medicina
prepaga para que ésta se haga cargo de la atención médica de sus afiliados; vendría a ser una
adhesión derivada.
El grupo mayoritario está dado por las personas de existencia ideal que adoptaron el tipo de
sociedades comerciales; son menos las que figuran como asociaciones de profesionales sin fines de
lucro.

107
Gobato, Alan; “La empresa de medicina prepaga”; Ed.Microjuris.comArgentina. 25 de febrero de 2013.
108
Garay, Oscar; “De la vejéz, la medicina prepaga, las cláusulas abusivas y un fallo acertado”; LL, año LXXIV, n° 196.
109
Faillace, Horacio; op.cit. pag. 69.

Autor: Sergio Perez Fiori


La pregunta que surge diáfana aquí es si hay un mínimo de prestaciones a cubrir por cada
entidad, independientemente del plan del suscriptor, y la respuesta es sí: ese piso está determinado
por el Programa Médico de Obligatorio de Emergencia.
Lo que sí queda claro es que hay un aspecto o tópico que es indiscutible y es el contractual: se
llega a la medicina prepaga por un acuerdo de voluntades, el que se adhiere lo hace con
discernimiento, intención y libertad, es un acto jurídico porque produce efectos jurídicos.
Lo que ha dado lugar a controversias y debates es el “tipo” de contrato del que se trata: a este
respecto la doctrina discrepa, un sector sostiene que se trata de un contrato abierto, otros dicen que es
cerrado, otros dicen que es atípico multiforme, bilateral, consensual, oneroso, aleatorio, de consumo, 93
atípico pero con tipicidad real y de ejecución continuada. No vamos a ingresar a este debate porque
sería alejarnos ostensiblemente del tema de nuestro trabajo.
Ahora bien, la ley 24.240, de Defensa del Consumidor, protege al usuario, aunque se discute
si desnaturaliza al servicio, pero se aplica, de hecho se invoca y menciona.
También le cabe la ley 22.802 – de Lealtad Comercial- que sigue tratando al tema dentro del
ámbito mercantil, cuando en verdad lo es de salud, y la resolución 247/96 del Ministerio de Salud
que creó el ya mencionado P.M.O. Es más, la ley 24. 754 impuso su aplicación a las entidades de
medicina prepaga.
Se dice que no son “gerenciadoras” ni “intermediarios” estas organizaciones en la vigilia de
la salud de la población, sino un sector que suma y mucho al Sistema de Salud por la calidad de sus
servicios y los beneficios que suministra. Estos beneficios redundan a favor de la comunidad y del
afiliado como individuo.
En el primer aspecto, favorece a la comunidad porque genera trabajo, es una fuente de
empleo, siendo el porcentaje el 12% de empleados a nivel nacional; invierte 2.900 millones de pesos
por año (en salud, obviamente); descomprime al sector público de salud, quitándole
aproximadamente tres millones de personas ; liberan también al PAMI de una población importante,
estimada en 500.000 humanos que superan la edad de sesenta años; hacen capacitaciones y
publicidad; entrega fondos al Estado porque paga impuestos.110
En el segundo plano, se afirma que baja costos (al hacerse en gran número, los aranceles son
menores); facilita la atención médico de las personas que integran este colectivo; achica
considerablemente los riesgos de carácter económico (la cobertura está asegurada); -mejora la
calidad del sistema, porque tiene y exhibe instituciones acreditadas y prestadores capacitados y
debidamente diplomados y certificados; -ayuda a coordinar a los distintos actores que interactúan en
el funcionamiento del cuidado de la salud de la población argentina.
Hay que retroceder en el tiempo hasta el año 1932, momento en el que el médico Alejandro
Schvarzer convocó a unos cuantos médicos de diferentes especializaciones con el fin de armar una
organización en la que cada médico llevaba su cartera de pacientes, dando lugar a una agrupación
única de afiliados por medio del abono de una cuota mensual mínima, en aquél tiempo.111

110
Clavero, María Paula; op.cit. pp. 17 -18.

111
González García, G. Tobar, F. “Salud para todos los argentinos”; disponible en www.Isalud. 2004.

Autor: Sergio Perez Fiori


Con el paso del tiempo se consiguieron más asociados, de modo que el ente que estamos
estudiando empezó a crecer en volumen; no debe olvidarse que, en todo el período anterior a 1946,
el servicio de salud era privado.
Fue el primer gobierno peronista, el de Juan Perón y Eva Duarte, el que concibió a la
Seguridad Social como una estructura de salvaguarda y protección de todas las personas ante las
contingencias, articulando las políticas sanitarias y económicas –unidas a la decisión política de
hacerlo- y, en ese contexto, se creó y se puso en funcionamiento, en el año 1949, el Ministerio de
Salud Pública, pasando el Estado a desempeñar un rol que no tenía en materia de medicina. Se creó
la Fundación Eva Perón y se diagramó y puso en vigencia la red de obras sociales, razón por la cual
bajó el consumo de servicios de salud privados. 94

Resulta fácil entender que mucha gente se volcó al subsistema de salud estatal, ergo, el
privado mermó y empezó a tener grandes huecos; así, ven la luz las Prepagas Sanatoriales, y en
1955, se inaugura el Centro Médico Pueyrredón, que atendía únicamente a sus pacientes, va
cambiando el sistema y la modalidad. Ese mismo año apareció la Policlínica Privada, inspirada en el
Seguro de Salud de Estados Unidos.
Con el mismo ideario y solo para sus afiliados, aparece en 1963 el Sanatorio Metropolitano, y
en 1964 la A.M.S.A., Asistencia Médica Social Argentina, que revolucionó el sistema, ya que, aparte
de atender a sus abonados ofreció un listado o cartera de médicos y profesionales de la salud que
recibían a los afiliados en sus consultorios particulares, asimismo, se permite la realización de
estudios, diagnósticos e internaciones en Centros Médicos y clínicas adscriptas; se va evolucionando
hacia el sistema que tenemos hoy.
En ese contexto irrumpe escena el Centro Médico del Sur, que por primera vez en la historia
cubre todo el país, hasta Ushuaia e Islas Malvinas; al principio solo trabajaban con internaciones,
pero el paso del tiempo trajo más demanda y la oferta aumentó, ampliándose notablemente la lista de
servicios y acelerándose la dación de turnos (bajó el tiempo de espera).
En la década del setenta aparecen las obras sociales de las que ya nos ocupamos en otro
capítulo.
Hacia fines de los noventa existían, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, la cifra de 269
empresas de Medicina Prepaga. Por supuesta que el sistema tenía características de cuasi oligopolio:
el 41 % de los asociados estaban en las empresas llamadas “líderes” que eran diez; las demás tenían
el 59 % restante. No vamos a hablar de facturación, ingresos, cuotas y costos porque saldríamos del
objeto de este trabajo.
Lo cierto es que la Medicina Prepaga atendía al 6 % de la población, aunque era, obviamente,
el que más recaudaba; es un sistema oneroso.
En 2001 la crisis económica – del recordado “Corralito” – y la devaluación que le siguió trajo
como consecuencia que una gran cantidad de afiliados se fueran del sistema y otro tanto se cambiara
de plan; no obstante, ya en el año 2004 este espectro contaba con 2.600.000 asociados. Para crecer,
muchas se fusionaron y otras tantas suscribieron contratos de gerenciamiento y concesión con obras
sociales, que le cedieron la administración dela atención médica de su gente por un canon mensual
individual (por persona). Allí empezó una competencia real entre las Prepagas y las Obras Sociales-;
así, las Prepagas les ofrecen la mayoría de los planes más modernos a los afiliados a las obras
sociales, que facturan un “plus” correspondiente al valor de ese plan, a lo que se suma lo que abona
el asociado.

Autor: Sergio Perez Fiori


En relación con la crisis mencionada, el gobierno emitió el decreto 486/02 que implementó la
Emergencia Sanitaria Nacional y se adoptaron medidas para permitir el ingreso de medicamentos a
los sectores más carenciados, debido al aumento de la desocupación.
En 2006, la cantidad de empresas de medicina prepaga era de 280, que trabajaban con casi
15.501.655 de afiliados. No vamos a nombrar las empresas por entender que no corresponde a un
trabajo académico de este tipo.
La pregunta que surge casi inevitablemente es si la implementación de estas políticas públicas
han sido beneficiosas para el colectivo que nos interesa; a este respecto, vemos que Blanca Núñez
dice: 95

“Las esperanzas puestas en el surgimiento de un Estado de Bienestar que cumpliera sus


objetivos de incorporación de la totalidad de la población a los beneficios de condiciones mínimas de
bienestar, se han desvanecido.
En forma contraria, hoy enfrentamos una brecha cada vez mayor entre beneficios
enormes para unos pocos y la creciente exclusión de una inmensa mayoría con imposibilidad de
acceso a los bienes sociales.
Las instituciones políticas existentes, que han sido creadas para ayudar a las Personas con
Discapacidad en su lucha con la inseguridad, ofrecen hoy poco auxilio. O sea, se ha producido una
transformación de un futuro de bienestar asegurado a uno de incertidumbre, lo que ha llevado a
ciertos pensadores a caracterizar el tiempo que vivimos como el de una Sociedad de Riesgo”. 112
Las noticias sobre este tema están a la orden del día, por ejemplo:
“Pocos días después de haber pagado las facturas de este mes, que tuvieron un incremento
del 7, 5% respecto de septiembre, lega otra noticia con impacto para el bolsillo de los afiliados a la
medicina prepaga. Las cuotas volverán a subir en diciembre por efecto de la inflación. El alza será
eta vez del 4%, según la decisión tomada por el gobierno, que se formalizará con una resolución en
los próximos días. Así, los valores de los planes de salud terminarán e2014 con un incremento
acumulado del 28, 5 %, aunque en las empresas señalan que la suba de costos por la devaluación y la
inflación resultó superior, e insisten en que queda un desequilibrio sin resolver. De hecho, para el
último mes del año estaban reclamando que el gobierno les permitiera un aumento del 12% en las
cuotas”.
En síntesis, como ya se dijo, la llamada Medicina Prepaga forma parte del Sistema de Salud
Argentino, es uno de sus tres subsistemas, y no está exento en absoluto de las vicisitudes de la
estructura nacional.

112
Núñez, Blanca; “Familia y Discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría”. Lugar Editorial, 2012. Pag. 78.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y EL SISTEMA ESTATAL DE SALUD EN ARGENTINA

En todos los supuestos de personas que no tengan trabajo en relación de dependencia o que
no laboren por cuenta propia, sumando a este grupo las personas que se encuentren en situación de
calle, carencia extrema, pobreza o indigencia, se ha pensado y creado, para ellos, el sistema estatal
de salud, en manos y con la dirección de los Estados Nacionales y Provinciales, con más la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Este servicio es brindado a través de Hospitales Públicos, Sanatorios y Dispensarios,
96
incluyendo entre estos últimos los municipales. Es gratuito, le corresponde sin abonar nada a todos
los ciudadanos que no tienen Obra Social ni Prepaga, salvo para emergencias, accidentes, y mujeres
que estén a punto de dar a luz, también.
Aún así, y pese a esto, en determinados casos los que tengan obra social o prepaga pueden
facturar el tratamiento o terapia en cuestión, percibiéndolo la obra social empresa privada de salud de
la que se tratase.
Ahora bien, la “Salud pública” entendida así, y dado que se habla tanto de ella, está a cargo
del Ministerio de Salud, conocido como M.S.A.L., que es la entidad oficial que se ocupa de la salud
pública en general, incluyendo las campañas de vacunación, el control sanitario, etc.
La salud es una facultad provincial, vale decir que le corresponde a los Estados Provinciales y
no lo han delegado en la Nación.
El Ministerio de Salud fue creado por el Presidente Juan Domingo Perón en el año 1949,
siendo su primer Ministro de Salud el Doctor Ramón Carrillo. En torno de lo acaecido en este
período, en una obra de envergadura Veronelli relata:
“En los primeros meses de 1944, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, se nombró una
Comisión de Estudio de la socialización de la Medicina en el país, y particularmente, del estatuto
profesional del médico: la remuneración de los profesionales en los organismos nacionales,
municipales y particulares y en la prestación individual de servicios; aspectos generales de la
previsión médica – jubilación, pensión, invalidez – y todo lo que atañe a la oficialización de la
medicina, organizada sobre detenidos estudios estadísticos y en conexión con los organismos de
medicina y preventiva existentes y a crearse. Se designó, para presidir la comisión, al profesor Dr.
Víctor Monteverde (de actuación destacada en el ámbito de los organismos gremiales médicos)… en
Agosto de 1944 se sancionó el decreto 21.901 por el cual se modificaba el artículo 1 del decreto
12.311, estableciendo que “en lo sucesivo corresponderá al despacho del Ministerio del Interior todo
lo relativo a hospitales, sanidad e higiene, y a la Secretaría de Trabajo y Previsión lo referente a
beneficencia, hogares y asistencia social. Se suprimían, en la denominación de la Dirección de Salud
Pública, las palabras “y asistencia social”, y se mantenían en ella los organismos que le fueran
previamente asignados, con excepción del “Registro Nacional de Asistencia Social”. Además, la
Dirección ejercería la fiscalización (teórica) de la Administración Sanitaria y Asistencia Pública de la
Municipalidad de Buenos Aires y de la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal en lo
referente a hospitales, Sanidad e Higiene, debiendo la Secretaría de Trabajo y Previsión ejercer la

Autor: Sergio Perez Fiori


misma función en lo relativo a beneficencia, hogares y asistencia social. Un par de días después,
Galli presentó su renuncia y fue reemplazado por el Doctor Manuel Augusto Viera”. 113
Como se sabe, en 1955 el golpe de estado que derrocó al gobierno justicialista eliminó el
Ministerio de Salud, agregando sus funciones en el Ministerio de Asistencia Social, que ese mismo
año fue suprimido por el General Aramburu.
En el año 1958 el Presidente Frondizi lo reimplantó, ya en Democracia, con el nombre de
Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública. Unos años más tarde, en 1966, el presidente de
facto Onganía lo derogó nuevamente, insertándolo en el Ministerio de Bienestar Social. En 1981, en
la dictadura de 1976- 1983, el presidente Viola modifica su denominación: pasa a llamarse 97
Ministerio de Acción Social. Con el regreso de la democracia a fines de 1983, asume R.R. Alfonsín y
vuelve a ver la luz el Ministerio de Salud y Acción Social. En el año 2001, y con la conocida crisis
político-económica que trajo consigo Acefalia, aplicándose esta ley gobernó Ramón Puerta durante
doce horas, unificándose los Ministerios de Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Salud. Le
sucedió Adolfo Rodríguez Sáa, que en ocho días no realizó en nombramiento de ningún Ministro. En
el año 2002 el Presidente E. Duhalde fusionó dos funciones en una, creando el llamado Ministerio de
Salud y Ambiente. En el 2007, Cristina Fernández de Kirchner, Presidente recién electa, desdobló las
funciones y logró cristalizar su objetivo de restaurar el Ministerio de Salud, que continúa vigente
hasta nuestros días. El ministro actual es Adolfo Rubinstein, ahora en el gobierno del Ingeniero
Mauricio Macri.

113
Veronelli, Juan Carlos y Magalí Veronelli; “Los orígenes institucionales de la Salud Pública en Argentina”; tomo 2; Organización
Panamericana de la Salud, Buenos Aires, 2004; pp.460 – 461.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LAS OBRAS SOCIALES EN ARGENTINA

Como se dijo antes en el capítulo de la Medicina Prepaga, la persona con discapacidad o


simplemente “enferma” (puede resultar “discapacitada” luego de un mal tratamiento o una terapia
denegada) debe recurrir al Sistema de Salud, que ya dijimos que es tripartito, siendo las Obras
Sociales el segmento más importante, vale decir, el que nuclea mayor cantidad de gente.
Deviene diáfana la relación con el tema de nuestra tesis, porque la vida de una persona con
discapacidad transcurre en el sistema de salud, y de éste el más numeroso en cantidad de afiliados es
98
el de las obras sociales.
Nos ocupamos, entonces, de ellas en este capítulo.
Las Obras Sociales pueden definirse como instituciones que suministran o brindan atención
sanitaria a trabajadores, vale decir empleados asalariados o en relación de dependencia, que trabajan
en el sector público o privado.
Justamente en la remuneración de los empleados se considera el tema del cuidado de la salud
y la consecuente atención médica, razón por la cual entre los descuentos que figuran en cada
liquidación hay un ítem destinado a eso, es decir, la conservación o manutención de la obra social a
la que está afiliado.
De este modo, a un trabajador o a cualquiera de los integrantes de su grupo familiar si los
adhirió, se le brinda la atención sanitaria que necesita si sufre un accidente o contrae una
enfermedad. Eso forma parte de la cobertura, no tiene que pagar aparte para ello, para ello le hacen
un descuento en su haber mensual siempre; habrá que ver en cada caso el plan, la obra social, y si
agregó algún familiar más, sobre esto volveremos más adelante. Aparte, la obra social ofrece otros
servicios, turismo, etc., que contribuyen a la realización del bien común.
En relación con esto, Eduardo Giorlandini explica qué son los servicios sociales dados por los
sindicatos:
Los llamados “servicios sociales sindicales” se refieren a aquellos que son prestados por las
asociaciones profesionales (o gremiales) de trabajadores; se trata de beneficios o prestaciones que
esas entidades intermedias realizan a favor de sus afiliados, como también de los componentes del
grupo familiar. Bajo otro prisma se podrá decir que no debemos hablar de beneficios sino de débito
social, porque es obligación de la entidad cumplir con determinados fines, entre estos el
otorgamiento de prestaciones.
Lo que recibe el beneficiario nada tiene que ver con el sistema de seguridad social, o de
acción social, o política social”.114
En nuestro país está regulada, la actividad de estas organizaciones, por la ley 23.660.
Siguiendo a Federico Tobar, existen tres estratos o dimensiones para analizar el segmento de
salud de un país: la situación de salud de la población, su sistema de salud y sus políticas de salud.115

114
Giorlandini, Eduardo; “Servicios sociales sindicales”; editorial Depalma; 1982, pag. 1.

115
Tobar, Federico; “Herramientas para el análisis del sector salud”; Ed. Medicina y Sociedad; 2001.

Autor: Sergio Perez Fiori


Los sindicatos y los gremios se hicieron cargo de la salud de los trabajadores mucho antes
que el mercado y el estado, empero, lo que modificó y cambió el paradigma de cuidado de la salud
en una estructura es el paso de un seguro a otro, vale decir, del seguro individual al seguro social. 116
Entonces, las obras sociales empiezan a funcionar verdaderamente al colocarse sobre el tapete
el tema del cuidado de la salud de la gente en la parte final del siglo 19; las que hacían las veces de
cajas de ayuda mutua frente a los avatares y contingencias de las personas, eran las organizaciones
mutuales.
Así, las administraciones entendieron que era imprescindible recaudar fondos para satisfacer
las necesidades de la gente y, al mismo tiempo, intentar impedir la reiteración de epidemias, que 99
tanto habían sucedido en el pasado.
Fue en los comienzos del siglo XX, de este modo, cuando el Estado llevó a cabo grandes
inversiones en el diagrama y esquema de los sistemas cloacales y de agua potable; estos trabajos
tuvieron una resonancia positiva y muy buena repercusión.
Del mismo modo, en este tiempo aparece el Hospital Público, ya consolidado, aparte de los
dispensarios, hospitales locales e instituciones sanitarias medianamente importantes, en las grandes
metrópolis. Asimismo, se tomaron recaudos y políticas de prevención en relación a enfermedades
infecciosas, de las cuales las principales eran la tuberculosis, viruela, sífilis, entre las principales.
Para lograr este fin, la red sanitaria se extendió a la población de más bajos recursos.
La primera organización sindical que desplegó una actividad mutualista, en nuestro país, fue
la Unión Ferroviaria, que por la ley 10650 tuvo su propia Caja de Jubilaciones, a partir del año
1919.Un tiempo más tarde, apenas cuatro años, vio la luz el Hogar Ferroviario en el marco de la ley
11.173; era un ente conexo, que concedía créditos para la vivienda, ya se trate de adquisición o
construcción.117
Lo que la citada norma legal disponía era la retención de aportes de los afiliados a manos de
la patronal de los trenes; cada aportación iba al gremio, trastocando el modo de recaudar de la
primera etapa del sindicalismo, tan ineficiente como disfuncional, en lo que hace a la tarea
recaudadora y contable.
El Hospital Ferroviario, se inauguró en 1940, y cesó en sus funciones en 1999, cerrando sus
puertas; nació por un acuerdo entre la Unión Ferroviaria y la corporación de maquinistas La
Fraternidad; era un centro hospitalario exclusivo para sus asociados, fue un logro de la Comisión
Mixta Ferroviaria, resultante de los dos grupos antes mencionados, gestión iniciada en 1935.
Mucho más tarde, se permitió la atención de personas de este segmento en la ciudad de
Rosario, a través de un convenio con el Hospital Italiano de la capital de rosario, en tanto que las
internaciones y las cirugías permanecieron en la sede porteña, y se firmaron convenios con clínicas
privadas; de este modo, los asuntos de enfermedades de pulmones pasaban a la provincia de
Córdoba, en tanto se procuraba y tramitaba una organización propia.

116
Smith Brian; “¿Cuánto cuesta la salud?”; Ed. Mapfre; Salamanca; España; 1982.

117
Vilca, Hugo; “La construcción de un sistema de seguro social en un estado subnacional tardío”, en las Primeras Jornadas de
innovación y calidad en el sector público y las pymes”; Universidad Nacional de Formosa, 5 y 6 de agosto de 2010. Gentileza de
Gustavo Angel Clari, en un viaje a Paraguay.

Autor: Sergio Perez Fiori


Fue en el segundo gobierno justicialista, cuando el Presidente Juan Domingo Perón ordenó la
transferencia de un terreno a la Unión Ferroviaria y a la Fraternidad con miras a edificar el
Policlínico Ferroviario Central. Se hizo, y empezó a funcionar en 1952, primero con consultorios
externos, solamente, hasta que en 1954, luego de dos años, trabajó en forma integral y se inauguró
oficialmente, incluyendo centros médicos hasta lograr tener 80 sedes, con 2.833 camas propias y la
suma de 766.882 afiliados, en el año 1996, año en el que cristaliza el Instituto de Servicios Sociales
para el Personal Ferroviario, que pasó a llamarse Obra Social Ferroviaria en 1997.
Así las cosas, podemos decir que el sistema de obras sociales en Argentina tomó forma y
consistencia en 1970, en el gobierno de facto del dictador General Juan Carlos Onganía, por medio
de la ley 18.610. En las décadas del ’50 y´60 constituían una miscelánea, con regímenes 100
diferenciados y prestaciones y servicios varios, de los cuales solo una parte era ofrecida el propio
sector.
Como característica principal de este subsector, sin duda, ha sido la obligatoriedad de la
afiliación y la organización por sectores: salud, turismo y asistencia social.
Otro tema, que ya se trató, es el de las personas que dejaron de trabajar por razones de edad,
vale decir los que accederían al mal llamado beneficio, ya que es un derecho, de la jubilación, por
medio del régimen nacional de previsión social que se cristaliza en el Programa de Asistencia
Médico Integral conocido por sus siglas, PAMI.
Este segmento se configura en la textura de un seguro social para la asistencia de los
empleados remunerados en el marco de la relación de dependencia, comprendiendo, como ya se dijo,
al trabajador y sus familiares directos, por medio de una contribución de carácter obligatorio.
Con respecto a las leyes, el Sistema Nacional Integrado de Salud, también conocido por sus
siglas, SNIS, se implementó por la ley 20.748 en el año 1974, y no llegó a estar vigente nunca la ley
20.749, llamada de Carrera Sanitaria Nacional, que chocó con el sindicalismo organizado, muy fuerte
como siempre, y se aplicó sólo parcialmente, hasta que fue anulada en 1980 mediante la ley 22.269
del gobierno de facto autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
En 1983, con el regreso de la democracia, hubo un trabajo de revisionismo legal que tenía
como norte conseguir la realización de un seguro nacional de cobertura universal, que se demoró por
la oposición del gremialismo organizado, generándose un proceso de idas y vueltas, de tiras y aflojes
que culminó con la promulgación de dos leyes simultáneas y seguidas, la de Obras Sociales, número
23.660, y la del Seguro Nacional de Salud, número 23.661, ambas, obviamente, del mismo año,
1989. Estas leyes se reglamentaron en 1993, en el contexto de la desregulación, permitiendo que la
gente de las obras sociales sindicales eligiera libremente al agente de seguro. Los trabajadores solo
podían estar en la obra social de su gremio, incluso nos no asociados a ese ente corporativo. O sea
que la desregulación no fue completa ni mucho menos, dado que la libertad de acción se redujo a
poder elegir una obra social entre las de origen sindical; no estaban en la terna las empresas privadas
de salud , estaban excluidas, solo actuaban de forma indirecta, como proveedoras de las
organizaciones sindicales.
Se produjo la fusión de la Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL), el
Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS), y la Dirección Nacional de Obras Sociales (DINOS),
por medio del decreto 1615-96, con el objetivo de crear la Superintendencia de Servicios de Salud
(S. S. Salud), como ente descentralizado de la Administración Estatal, se trata de un ente autárquico,
descentralizado de la Administración e incardinado en el Ministerio de Salud y Acción Social. Es, en
definitiva, una oficina de contralor y regulación de los operadores y efectores del Sistema Nacional
del Seguro de Salud y las obras sociales nacionales.

Autor: Sergio Perez Fiori


Sólo las que se acoplaron al régimen implementado por las citadas leyes 23.660 y 23.661
integran la estructura que regula la Superintendencia de marras.
Esta instancia aprobó que las obras sociales, aparte de cubrir el PMO (programa médico
obligatorio), a través de la resolución 195 del año 1998, pueden ofrecer a los asociados planes
complementarios, estando expresamente autorizadas a ese efecto, para percibir nuevos ingresos y
recaudar, pero con el requisito insoslayable de que se haya suscripto un acuerdo entre la obra social y
el usuario.
Se firmaron aproximadamente 150 contratos de concesión y gerenciamiento con empresas de
Medicina Prepaga, transfiriendo la responsabilidad de la atención médica de sus afiliados 101
implantando, para ello, un canon mensual obligatorio e individual, por persona, así, como se
comprende, las prepagas ingresaron al mercado y a la competencia, lisa y llana, con las obras
sociales. Porque, claro, los afiliados a una obra social no pueden elegir una prepaga, pero sí pueden
cambiar de obra social, así las cosas, todos los planes de superación y mejora que se ofrecen a los
adherentes a las obras sociales lo son por las mismas empresas de medicina prepaga, que facturan un
plus por el valor de ese plan, que se suma a la cuota del usuario, y le entregan un carnet de
pertenencia a la persona.
Hubo un cambio en el año 2000, se agrandó el espectro de obras sociales a las que podía
acceder mediante elección la masa de afiliados a dichas obras, estando conformado este abanico por
todas las organizaciones de la ley 23.660, menos el PAMI y las obras sociales de las fuerzas armadas
y de seguridad, que incluye personal civil, retirados, jubilados y pensionados. Así, aparece la
expresión “Agente adherido al sistema nacional del seguro de salud”, ello posibilita que las empresas
de medicina prepaga, las entidades de convenio, y también las cooperativas puedan formar parte del
mercado e intervenir en el juego de la oferta y la demanda, vale decir, participar y competir.
En el año 2001 hubo una crisis muy grande en la nación que afectó gravemente al sistema, el
desempleo hizo que bajara la cantidad de adherentes a las obras sociales), razón por la cual al año
siguiente, 2002, la Administración Duhalde dispuso la emergencia sanitaria nacional, mediante el
decreto 486-02, adoptándose una cantidad de medidas para facilitar el acceso a los medicamentos de
la población más pobre y modificó el Plan Médico Obligatorio, en el marco de un plan de salvataje y
rescate a las obras sociales, que expresamente anexó al PAMI que se encontraba en una crisis muy
grande, prácticamente en bancarrota.(www.obras-sociales.com).
En 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner se puso en marcha un método de financiamiento,
tendiente a la inclusión de personas al mercado laboral, las obras sociales pudieron salir del
quebrantamiento y hoy funcionan normalmente, con las deficiencias que ya conocemos y de las que
se habla por separado, en otras partes del trabajo.(www.pjn.gov.ar).
El aporte a las obras sociales es del 9%, siendo importante aclarar que el 3% del salario sale
de los empleados, y el 6% de los patrones.
Un tema que no siempre la gente conoce es cómo funcionan las obras sociales y quienes las
conducen y supervisan.
Existe el Instituto Nacional de Obras Sociales, dirigido y gobernado por un directorio
compuesto por siete directores, nombrados siempre y sin excepción , cada uno, por el Ministerio de
Bienestar Social, la proporción es uno representando a ese Ministerio, dos a sugerencia y
recomendación de la Secretaría de Estado de Seguridad Social, dos propuestos por la Secretaría de
Estado de Seguridad Social, dos pedidos por la Secretaría de Estado de Salud Pública, y dos, en
representación de los usuarios y patrones o empleadores.

Autor: Sergio Perez Fiori


Los Directores tienen el ejercicio de su cargo por un lapso de tres años, pudiendo ser
reelegidos una sola vez. La remuneración que perciben es fijada por el Poder Ejecutivo, siempre. Los
requisitos para ser Director son: ser mayor de edad (ahora en nuestro ordenamiento legal, 18 años); y
no tener antecedentes penales o policiales, no se habla de temas económicos como estar inhibido o
figurar en algún registro como el Veráz, tampoco de ser fallido. Se supone que tienen que ser
personas capaces.
El Director nombrado por el Ministerio de Bienestar Social es el que se hace cargo de la
Presidencia, y en caso de ausencia justificada o imposibilidad demostrable de cumplir sus funciones,
será sustituido por alguno de los designados a solicitud de las Secretarías, de Estado, de Seguridad
Social y de Salud Pública, en ese orden de prelación o mérito. 102

Como incompatibilidades, no pueden tener cargos de ninguna clase en los entes de la obra
social y tampoco en las obras sociales integrantes del sistema ni asociaciones gremiales.
En lo que hace a responsabilidad, las obras sociales pasarán una suma de hasta el 8% de sus
recaudaciones al Fondo Solidario de Redistribución implementado por la ley del Sistema Nacional
del Seguro de Salud. En síntesis, las obras sociales constituyen en Argentina el reemplazo de los
seguros médicos en Estados Unidos.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA PSICOLOGIA SOCIAL EN ARGENTINA

El tema de esta investigación tiene mucho que ver con la Psicología Social, disciplina que ha
aportado mucho a la problemática de los enfermos en general, y los problemas de la relaciones entre
los grupos, y, como ya sabemos, nuestro colectivo siempre se caracterizó por su alto grado de
indefensión. Personalmente, en el Doctorado el Profesor Dr. Marcelo Di Grillo me dijo que era un
gran tema de Psicología Social. Yo lo abordo desde la sociología jurídica.
103
Por ese motivo le dedicamos un capítulo a esta disciplina, que ha contribuido tanto al tema de
este trabajo.
Ha sido definida por el fundador de la Psicología Social científica, Floyd Henry Allport,
como “el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las
personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas”.118
Como se puede advertir fácilmente, se ocupa principalmente de los Grupos y de la Influencia
Social.
Como toda ciencia se rige por el Método Científico y no se detiene en la investigación,
siempre desde el pensamiento crítico, que en su caso particular vuelve hacia sí misma, en búsqueda
del cambio y el progreso en un contexto de historicidad; sobre esto, Tomás Ibáñez dice:
“…es necesario aceptar que las propias ciencias sociales, y en especial la Psicología Social,
deben girar hacia sí mismas las armas de la crítica, considerándose a sí mismas como objetos
“ordinarios” del análisis social y como meras prácticas sociales que deben ser investigadas sin
miramientos particulares. Esto significa sencillamente que la Psicología Social debe proceder a una
constante deconstrucción de todos los supuestos acríticamente asumidos que infiltran de forma
subrepticia sus conceptualizaciones, sus teorías y sus procedimientos.
En cierto sentido, se puede decir que la Psicología Social, al igual que todas las ciencias
sociales, forma parte de sí misma y pertenece al tipo de clases que son miembro de ellas mismas. Es
más, en la medida en que los conocimientos elaborados por la Psicología Social incorporan
necesariamente los supuestos inscritos en las convenciones lingüísticas de la época en que se
formulan, es preciso practicar sobre ellos el mismo esfuerzo investigador que la Psicología Social
practica sobre otros productos de su propio tiempo.
En otras palabras, el carácter reflexivo de las ciencias sociales debe ser asumido con todas sus
consecuencias si se quiere investigar con un mínimo de seriedad”.119
Continuando, entre nosotros, el impulsor de esta ciencia, Pichón Riviere , sostiene que un
individuo es “sano” en la medida que aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene
capacidad para transformar esa realidad transformándose, a la vez, él mismo. El sujeto está

118
“PsicologíaSocial”; iesjmbza.educa.aragon.es; pag. 3.

119
Ibáñez, Tomás; “La tensión esencial de la Psicología Social”; Revista “Psicología Social para todos”; mayo 2013; año 5, volumen 7;
pag. 3.

Autor: Sergio Perez Fiori


activamente adaptado en la medida en la que mantiene un interjuego dialéctico con el medio y no en
una relación rígida, pasiva y estereotipada. 120
Justamente él, Pichon Riviere, fue uno de los fundadores de la Asociación de Psicología
Social en nuestro país; como renovador o innovador, ingresó la Psicoterapia Grupal en esta nación ,
que se agregó al Hospital Psiquiátrico como tratamiento a ofrecer cuando fue Director, y también, los
tests en la práctica de esa nueva ciencia, apoyando la psiquiatría infantil, de la pubertad y
adolescencia.
Entendía a la conducta como un todo, en constante progreso, en una dinámica dialéctica en la
cual podemos separar una faz manifiesta o visible, y una subyacente, siendo esto, justamente, lo que 104
lo llevó a dedicarse de lleno al psicoanálisis.
Luego de trabajar mucho con los pacientes, arribó a la teoría de que, cuando hay una
conducta desviada, siempre, detrás de ella, hay un conflicto, una historia, razón por la cual toda
patología, vale decir una enfermedad siempre, es el resultado de una crisis, de un fracasado proceso
de incorporación a determinado ámbito. La enfermedad forma parte de un proceso, es el resultado de
una crisis.
Trabajó con oligofrénicos en el Asilo de Torres, en la localidad bonaerense de Luján. Cuando
se mudó a Buenos Aires, trabajó con enfermos mentales, y colaboró periodísticamente con el diario
Crítica; luego prestó servicios en el conocido Neuropsiquiátrico José Borda (en esa época llamado
“Hospicio de la Merced”, por el lapso de quince años.
Ese período fue muy importante en su vida y para estas disciplinas; allí lo que hizo fue
dividir a los enfermeros en grupos, y prepararlos, capacitarlos para tratar a los enfermos, dado que el
gran problema que había y del que no se hablaba era el maltrato a los pacientes por parte de los
profesionales y terapeutas. Esto lo llevó a idear y pergeñar el Grupo Operativo, que era un núcleo en
el que se discutían y analizaban los casos que había, en forma individual y desde un abordaje
múltiple.
Los enfermeros fueron capacitados, hubo un proceso de enseñanza- aprendizaje, y los
resultados superaron todas las expectativas, aún las más ambiciosas. Lograron que los internados se
sintieran personas y útiles, que supieran que la sociedad los estaba esperando, se los había cosificado.
Con el paso del tiempo su atención se muda de los enfermos internados en los psiquiátricos a
los quehaceres de los grupos en la sociedad, el tema de los grupos.
Sobre la investigación en esta ciencia, este autor dice:
“Existen tres elementos de investigación: la investigación del individuo, la del grupo y la de
la institución o sociedad, lo que da lugar a tres tipos de análisis: el psicosocial, que parte del
individuo hacia afuera; el sociodinámico, que analiza el grupo como estructura; y el institucional,
que toma todo un grupo, toda una institución o todo un país como objeto de investigación. No existe
una separación neta entre los campos de investigación psicosocial, sociodinámica e institucional; son
campos que se van integrando sucesivamente. Una psiquiatría considerada desde el punto de vista de
las relaciones interpersonales, de la relación del individuo con el grupo y/o con la sociedad, va a
proporcionarnos datos para construir una psiquiatría que podemos denominar Psiquiatría del
Vínculo. Es decir, la Psiquiatría de las relaciones interpersonales. Una psiquiatría considerada de esta

120
Pichón Riviére; ”El proceso grupal. Del Psicoanálisis a la Psicología Social”. Editorial NuevaVisión. 1985.

Autor: Sergio Perez Fiori


manera es una psiquiatría dinámica construida con los postulados del psicoanálisis. Podemos decir
que el último acercamiento que históricamente ha efectuado el psicoanálisis es el de las relaciones de
objeto. Ello nos lleva a tomar como material de trabajo y observación permanente la manera
particular en que un sujeto se conecta o relaciona con el otro o los otros, creando una estructura que
es particular para cada caso y para cada momento y que llamamos vínculo. Vamos a estudiar,
entonces, la patología del vínculo”.
Partiremos del vínculo que podemos llamar normal hasta llegar a las alteraciones de ese
vínculo que podemos llamar patológico. El vínculo paranoico se caracteriza y la reivindicación que
el sujeto experimenta con los demás. El vínculo depresivo se caracteriza por estar permanentemente
teñido de culpa y expiación, en tanto que el vínculo obsesivo se relaciona con el control y el orden. 105
El vínculo hipocondríaco es el que el sujeto establece con los otros a través de su cuerpo, la salud y
la queja. El vínculo histérico es el de la representación, siendo su característica principal la
plasticidad y la dramaticidad. Detrás de la representación se expresa una fantasía, que está actuando
por debajo. O sea que el paciente está queriendo decir algo, está representando algo con la
sintomatología”.121
Pero su principal crítica estaba centrada en el binomio “Salud- enfermedad”, que propuso
reemplazar por el de Adaptación, dividida en Activa o Pasiva…había que transformar la realidad; La
Psicología Social tenía que ser la democratización del Psicoanálisis.
Porque, sin dudas, su fundamental y más estudiado aporte en el concepto del “ECRO”. Esta
nomenclatura no representa nada más ni nada menos que una organización coherente de variables y
definiciones, vinculadas a un segmento de la realidad, a una población específica, se basa en el
Método Dialéctico, al igual que la Didáctica.
Este método, por el que atraviesa la escalera del conocimiento, importa una clase de análisis
que revela postulados y tendencias contradictorias, elementos que formatean y delinean los procesos,
y sus aspectos dialécticos.
Aquí aparece la idea del “Hombre en situación”, que es el objeto de estudio de la Psicología
Social, que es crítica, del estilo de vida adoptado, del sistema y de la estructura, por ello busca el
“Desarrollo y transformación de una relación dialéctica”, que se desarrolla entre el inconsciente del
individuo –y sus consecuentes fantasías- basándose siempre en la búsqueda de las necesidades. Vale
decir, lo que interesa es la coincidencia o discrepancia entre el mundo interno del sujeto y la
estructura social.
Parte de la base de que el hombre es un ente de necesidades, siempre necesita algo, y la
satisfacción o no de éstas se da en el marco de las relaciones estructurales en las que vive. Todo
surge de la siguiente triangulación: individuo, grupos y clases. Allí reside el objeto de estudio de la
Psicología Social, razón por la cual hay que ver cómo es el ida y vuelta entre el Grupo Externo y el
Grupo Interno, o sea, entre lo sociodinámico y lo psicosocial; este circuito se desarrolla a través de la
interacción, y, por tanto, de la recepción y aceptación de roles por parte de los actores sociales.
Esta interacción es estudiada por la Psicología Social en dos fases: la del Grupo interno,
intrasubjetiva, y la del Grupo externo, intersubjetiva. Parte de la praxis, el proceso dialéctico en las
vinculaciones estructurales se comprende y entiende a partir de la práctica.

121
Pichón Riviére, Enrique; “Teoría del vínculo”; Editorial Nueva Visión; 1980; pp. 22 – 23.

Autor: Sergio Perez Fiori


Entonces, el ECRO es una herramienta de trabajo integradora, multidisciplinar, que une
aportaciones de ciencias y disciplinas diferentes, como ser el Materialismo Dialéctico, el
Materialismo Histórico, Psicoanálisis, Semiología, Sociología, Filosofía, entre otras.
Ha sido fundamental en esta ciencia el concepto de grupo, como lo pensó su fundador. Grupo,
es un conjunto restringido de personas, vinculadas por las coordenadas de espacio y tiempo y sus
puntos de intersección, y la representación de cada uno, de la que sale un objetivo individual, y un
rol. De acá sale otro concepto fundamental que es el de técnica operativa, que busca que el grupo
forme un ECRO con fuerte impronta dialéctica, en cuyo campo las dicotomías y antinomias propias
del sector, tienen que tener que ver con el mismo tema del trabajo grupal, o sea, la práctica.
106
Entonces, el Grupo operativo es el primer escalón en el ingreso a la cotidianeidad. La técnica
operativa del grupo hace más fácil el entendimiento de los motivos sociales que producen las normas
sociales sobre las que funciona la interacción. Tiene por objeto que sus miembros entiendan que
pensamiento y conocimiento no son entelequias sino creaciones sociales, que dan lugar a objetos
culturales.
Así, el funcionamiento del grupo depende en gran medida del trabajo de una figura de la que
nuestro autor se ocupó mucho: el Coordinador, cuya labor es trabajar en el análisis y reflexión de la
práctica, y de las relaciones humanas, vale decir, las relaciones que se desarrollan entre los
miembros del grupo. El tema central de observación y análisis es la actitud ante el cambio, que se
traduce en el aumento o la disminución de los miedos básicos, que dan nacimiento a estereotipos.
Pero no debe omitirse el abordaje de las relaciones interpersonales y la agresión que hace la
Psicología Social, sobre esto un autor como Badin dice:
“Si bien es un concepto que posee varias aristas de estudio, una de las aristas más importantes
en materia de psicología social es la investigación de las actitudes pro-sociales (vinculadas con los
actos en favor de otros), y las antisociales (en las que se demuestra agresión y tienen como objeto el
de perjudicar).
Las reacciones agresivas pueden dar por factores biológicos, sociales o psicológicos, y se
producen como medio para obtener otro fin: es decir, no importa tanto la agresión en sí, sino lo que
se consigue con esta conducta. Esto sucede al contrario que con las actitudes positivas hacia los
demás, porque se considera que las elecciones que benefician a otros se producen por una empatía
producida hacia el o a los demás sujetos y, en principio, no existe una segunda intención al
experimentarla”.122
Por razones que son fáciles de adivinar, este tema es fundamental en la Discapacidad.
En síntesis, la Psicología Social se ocupa de la dinámica grupal, los vínculos, las
comunicaciones, la interacción entre las personas, vale decir las interrelaciones que se generan entre
los individuos que se agrupan con un objetivo común. Es claro el vínculo de los grupos con las
adjetivaciones y los calificativos, el individuo transcurre en el grupo entre medio de las etiquetas
puestas por la sociedad; sobre esto, Marcelo Percia dice:
“Los grupos se dejan inmovilizar en calificaciones y encerrar en presunciones. Se dice: un
grupo numeroso, un grupo callado, un grupo demandante, un grupo cálido, un grupo disperso, un

122
Badin, Antoine; “Historia de la Psicología. Un recorrido por los momentos fundamentales de la Psicología que dieron lugar a las
diversas corrientes”; Editorial Andrómeda; 2010; pag. 106.

Autor: Sergio Perez Fiori


grupo agradecido. También se utiliza el adjetivo grupal para indicar cualidad de conjunto, se dice: un
problema grupal, una situación grupal, una producción grupal, un escándalo grupal.
En la expresión grupal el adjetivo precedido por el artículo neutro queda sustantivado.
Situarse en lo neutro es un modo de evitar las fijezas que suelen adosarse al sustantivo grupo; a la
vez que la des-adjetivación del término grupal intenta recuperar la potencia que flota en algunas
situaciones colectivas.
Barthes anota que, sin embargo, no se trata de suprimir ni censurar los adjetivos, sugiere que
quizá lo neutro sea aceptar la adjetivación como un simple momento, una estación de la
posibilidad”.123 107

De este modo, se advierte la relación directa de esta ciencia con el objeto de este trabajo, que
es la segregación de las Personas con Discapacidad en los grupos, pese a los esfuerzos de unos pocos
que median e interceden por la inclusión de las mismas.

123
Percia, Marcelo; “Lo grupal, la cuestión de lo neutro”; revista “Psicología social para todos”; mayo 2013; año 5; n° 7; pag. 11.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN ARGENTINA

La Discapacidad transcurre y sucede en gran parte en el sistema de Seguridad Social, y tiene


muchísimo que ver con la Seguridad Social, que se ocupa de las “contingencias” que pueden afectar
a una persona, haciendo que pasa de ser “autoválido” a “incapaz” o “discapacitado”…hasta el
extremo de tener que percibir una pensión por invalidez. Por ello le dedicamos un capítulo.
108

Sin dudas constituye el tema jurídico más importante, porque se trata de la rama del Derecho
por la que se canalizan todos los problemas inherentes a la Discapacidad, el objeto de esta
investigación, aunque también es un tema de Derecho Civil y Derechos Humanos, por lo que ya se
dijo en otras páginas del presente trabajo. Pero el “fuero” específico es el de la Seguridad Social.
Se llama Seguridad Social porque procede, etimológicamente, de seguro, que a su vez viene
del latín “securus” que significa seguridad, en el sentido de tranquilidad: se trata de un plan que
gerencia o financia el Estado para satisfacer necesidades básicas de los habitantes de su territorio.
Por eso recibe la denominación de Seguro Social o Previsión Social, estando vinculada
principalmente al ámbito de la Protección Social, haciéndose cargo de las llamadas necesidades
sociales, de las que hablaremos a continuación.
En el ámbito internacional ha sido definida, en 1991, del siguiente modo:
“La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales, que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente
del trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte: y también la protección en
forma de asistencia médica, y ayuda a las familias con hijos”. 124
Sus objetivos so, entonces, brindar cuidado y protección la todos los seres humanos que se
encuentran indefensos, en forma temporaria o permanente, y no pueden ganarse la vida por sí
mismos, o que tengan que asumir compromisos económicos no previstos, brindándoles: - un seguro
social, vale decir, un ente que administra recursos y concede beneficios con arreglo a derecho
(jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, etc); - la continuidad de los ingresos, o sea, darle
la tranquilidad a la persona de que va a seguir percibiendo una suma mensual igual o similar a que
percibía, luego de que tuvo que dejar de trabajar por causas ajenas a su voluntad; y –seguridad
básica, entendiéndose aquí fundamental y principalmente jubilaciones y pensiones, y las
asignaciones por discapacidad y desempleo, sobre lo que nos explayaremos más adelante.
La Seguridad Social es un instrumento de la Política Social.
Wassner dice que debe ser integral, y la define como “el conjunto de normas y de principios
orientadores, y de medios, instrumentos y mecanismos tendientes a implementar la cobertura eficaz
de las contingencias sociales que puedan afectar al ser humano y/o a su grupo familiar en sus
necesidades vitales y en su dignidad intrínseca a inherente a ellas”.

124
Definición de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T).

Autor: Sergio Perez Fiori


Nuestra Carta Magna se refiere a ella en su primera parte:
“El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable…”
El llamado Derecho de la Seguridad Social ha sido un desprendimiento del Derecho del
Trabajo, históricamente formó parte del mismo hasta la postmodernidad, aunque actualmente se la
estudia en las facultades de Derecho como materia autónoma, y tiene sus propios tribunales, logró
erigir un fuero aparte.
Un autor del prestigio de Etala, dice que la Seguridad Social “es un fin en sí misma”. 109

Pero su desarrollo histórico tiene que ver directamente con la protección del trabajador, y
también de los que por distintos motivos no trabajan, porque ya no pueden hacerlo, por salud,
enfermedad, accidente, los menores, las amas de casa, etc. Ya en la antigua Grecia encontramos una
argumentación de Iseo en favor de un inválido, para que se le otorgue una pensión.
Y aquí aparece el concepto de contingencia, de raíces filosóficas. En Filosofía existe lo
necesario y lo contingente, siendo lo primero aquello que es y no puede no ser, y lo segundo, aquello
que es pero puede no ser, o sea lo que es eventualmente. Entonces, una contingencia es un suceso, un
hecho que acaece en la vida de una persona pero no en la de todas, no siempre ocurre, sucede
esporádicamente, ocasionalmente.
De este modo, se llama contingencias sociales, siguiendo a Goldin, a “aquellos eventos que producen
una necesidad económica en la persona, como consecuencia de la supresión o disminución de sus
ingresos económicos o el aumento de los gastos habituales, y ese Estado de necesidad no se agote en
el individuo y su familia, sino que repercute en la sociedad”.125
Continuando, se acepta mayoritariamente la clasificación tripartita de las contingencias
sociales, habiéndose realizado ésta según el origen (de la contingencia), razón por la cual hay tres
clases de contingencias sociales: -las de origen biológico; - las de origen patológico; y –las de origen
económico-social.
Ente las primeras están la Maternidad, la Vejez y la Muerte. La maternidad no es una
enfermedad, más está protegida por la ley, por ello está prohibido legalmente despedir a una mujer
embarazada, siete meses y medio antes y después, y existe la licencia por maternidad, de 45 días
antes y 45 después del parto, o 30 y 60, admitiéndose también la Excedencia, o sea más tiempo del
que marca la licencia, puede extenderse hasta seis meses, sin obligación de pagar por parte del
patrón. Para la licencia hay que tener una antigüedad mínima, seis meses, tres meses, pudiéndosele
sumar los meses en los que hubiera cobrado seguro de desempleo, y el despido por embarazo tiene
una indemnización especial: un año más.
En cuanto a la Vejez, la Corte Suprema de Justica ha reconocido a la Jubilación como un
derecho y no una gracia, razón por la cual entendemos que no es correcto hablar de “beneficio”
jubilatorio –porque suena a beneficencia- sino de derecho, a secas.
La muerte es el fin de la existencia de una persona, puede ser natural o sospechosa de
criminalidad (si fue provocada por agentes externos), y otorga un derecho para la persona que
convivía con el difunto: el derecho a Pensión.

125
Goldin, Adrián; “Curso del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”; Editorial La Ley; 2013;pag. 857.

Autor: Sergio Perez Fiori


Entre las segundas, o sea las que alteran la salud de la persona y le dificultan o lo
imposibilitan de seguir trabajando, están la Enfermedad, los Accidentes (dentro o fuera del lugar de
trabajo), y la Invalidez.
La enfermedad tiene que ver con el Derecho a la Salud, al que ya se le dedicó un capítulo y
no vamos a repetir lo dicho allí. Toda persona que se enferme tiene derecho a recibir la debida
atención médica y seguir percibiendo sus haberes hasta que se cure y pueda reincorporarse,
suponiendo que éste sea el desenlace de la contingencia.
Los accidentes del trabajo ocurren dentro del lugar de trabajo o en el viaje de ida y de regreso,
a su hogar, por parte del empleado, siempre y cuando no se haya desviado (“in itinere”). Suceden en 110
circunstancias del trabajo y comprende los supuestos de fuerza mayor propia del trabajo, es un
accidente, por ende, inesperado e imprevisible, involuntario e inmanejable.
La enfermedad profesional es, en tanto, una patología que contrajo el trabajador debido al
trabajo que realiza, que implica un riesgo concreto y agrede directamente su salud. Se trata de un
proceso progresivo y paulatino, no es de un día para el otro, y puede traducirse en una enfermedad
discapacitante, vale decir, puede desembocar en la Discapacidad, aunque luego nos ocuparemos de
precisar estos términos.
La pregunta que siempre se hace es la de la cobertura, bien, la respuesta es por medio de
seguros comerciales obligatorios. Los riesgos de la actividad laboral recaen directamente en la
persona del empleador o empresario, se trata de su responsabilidad.
Empero, hay regímenes de cuidado de esta contingencia como: - el sistema de seguro social
(en el cual el patrón abona las cotizaciones a la entidad que brinda las prestaciones, pudiendo estar el
seguro incorporado al resto de los planes o ser procurado por una agencia que se dedique únicamente
a ello; - sistemas de seguro privados (los patrones escogen la compañía de seguros entre las que están
disponibles legalmente en el mercado); y – sistemas combinados (los empresarios tienen la opción de
firmar contrato con una compañía de seguros pública o privada).
El concepto de invalidez está íntimamente ligado al de Discapacidad, suele confundirse.
La invalidez tiene que ver directamente con la capacidad laborativa de una persona, es la
disminución o baja ostensible de su capacidad de trabajo debido a una patología, a una afección en su
organismo. Siempre, una minusvalía implica una reducción, definitiva o transitoria, de las
posibilidades de producir de un sujeto, que merma gravemente su performance en el trabajo
La Seguridad Social intenta proteger con su mecanismo de asignaciones y subsidios a
cualquier persona que se vea en inferioridad de condiciones en su hábitat laboral debido a ese
problema, por eso se habla de Minusvalía.
Incluye dos clases de incapacidades: una, la llamada incapacidad física o laboral, y la otra, la
que se conoce o denomina como “incapacidad de ganancia” –concepto jurídicamente comparable o
asimilable al de “lucro cesante” – que importa el deterioro del salario o remuneraciones consecuentes
de su trabajo.
Asimismo, la invalidez puede ser “total o parcial” o permanente; en el primer supuesto tiene
que ser mayor o menor a los dos tercios de su capacidad productiva o de trabajo; en el segundo es
terminal, irremediable. También hay una invalidez llamada “transitoria” porque los médicos han
dicho que es temporaria, piensa que se va a curar y reincorporar. Como dijimos en el primer capítulo,
aquí estamos insertados nuevamente en el Modelo Médico, los que deciden son los profesionales de
la salud.

Autor: Sergio Perez Fiori


Entre las terceras, o sea las de origen socio-económico, hay, básicamente dos: -las cargas de
familia (existen asignaciones por matrimonio, por nacimiento, por hijos, etc. Algunas se cobran una
sola vez, por ejemplo por matrimonio o por nacimiento, y otras regularmente, mensualmente,
asignación por hijos, por esposa, etc.).; y –el desempleo (ya le dedicamos un capítulo por su
importancia en la evolución o involución de una sociedad y su relación con la Discapacidad; como
ya dijimos puede ser estacional, estructural o cíclico, y hay un seguro de desempleo, en Argentina, se
tramita ante ANSES, y su monto es el 50% del mejor sueldo de los últimos seis meses).
Con relación a los sujetos de la Seguridad Social, uno es el titular o beneficiario, el que se
acoge al derecho, y el otro el operador o gestor a cargo de las prestaciones, y el patrón o empresario,
sujeto sobre el que recae la obligación. 111

La protección de la Seguridad Social se extiende a todos los habitantes del territorio del
Estado, sin diferenciación de clases, razas ni credos, este sistema es muy elogiado en países
desarrollados como Escandinavia. En Argentina las cuotas suelen ser elevadas, el sistema de salud
está dividido en tres subsistemas y las obras sociales y las prepagas tienen distintos planes, esto
motiva la insatisfacción de la gente, lo que se puede apreciar en el Trabajo de Campo, en la parte de
Entrevistas.
Los sujetos protegidos son todos los que cumplen con las prestaciones, que tienen derecho a
recibir inmediatamente el servicio o reclamarlo si no llega, al producirse la contingencia.
Básicamente vemos que la idea de seguro está, en vez de siniestro se habla de contingencia, lo que se
protege es la salud.
El Estado forma parte del sistema de Seguridad Social, distinguiéndose dos facetas que hacen
a ese papel: es el responsable supremo de proteger la salud, y, por ende, la Seguridad Social de toda
la población, y tiene las facultades para afianzar y efectivizar el cumplimiento de su fin, por el ya
citado artículo 14 bis de la Constitución.
Hay Entidades gestoras privadas, al principio la gestión recaía sobre servicios públicos, luego
se privatizó, en nuestro país, actualmente, la cobertura de riesgos del trabajo está a cargo de las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, las A.R.T. Estas entidades cumplen la función de seguro en
caso de accidente; o sea, producido un accidente laboral, otorga la asistencia médica y paga un
monto. En nuestro sistema actual, todos los empleadores deben asegurarse a una ART, dado que
estas suministran prestaciones, de dinero y servicios.
Las relaciones jurídicas que se producen son:
-Afiliación; -Cotización; y – Protección (la gente se afilia, paga una cuota, y el empleador
tiene que cumplir).
Las técnicas de la Seguridad Social se diferencian por su naturaleza: las hay, básicamente,
contributivas y no contributivas.
Entre las primeras encontramos el Ahorro, el Mutualismo, el Seguro y el Seguro Social.
El ahorro es personal, único, no se socializa. El Mutualismo es muy antiguo, reconoce un
antecedente en las “Sociedades de socorros mutuos”, que básicamente nucleaban gente de ingresos
medios, quedando afuera los de ingresos bajos y no optando por esta alternativa la población de
ingresos más altos. El Seguro, privado, es un instrumento de previsión social que se cristaliza con la
actuación de un intermediario que tiene fines de lucro , y elige libremente los riesgos que asegurará,
por medio de un contrato que se denomina póliza, debiendo hacerse cargo de su obligación cuando se
produce el siniestro. El Seguro Social es un mecanismo de previsión colectiva, sin fines de lucro y

Autor: Sergio Perez Fiori


obligatorio, surge de la ley, a diferencia del anterior, no de un contrato. Tiene carácter público,
aunque las entidades que trabajan en esa actividad pueden ser privadas, también. Hay pluralidad de
mecanismos de seguro, razón por la cual no existe uniformidad de gestión. La mayor parte de los
gastos los soporta el sector empresario, y, como gran logro, puede decirse que dejó atrás lo acotado o
restringido del seguro social, extendiéndose a todos los habitantes de la nación. La Seguridad Social
protege a todos por igual, tengan o no contrato, hayan realizado aportes o no.
Entre las segundas encontramos la Asistencia y el Sector Público.
La primera de ellas está consagrada a los sectores más carenciados, llegando a la gente más
humilde y a los llamados indigentes. Está basada en la Solidaridad, que surgió de la Caridad, 112
desarrollada por la Iglesia Católica desde los primeros siglos, con gran desarrollo en la Edad Media,
apareciendo, en la Modernidad, fundaciones no religiosas. Actualmente impera la Asistencia Pública,
basada en los Derechos Humanos.
El segundo es el Servicio Público, que a diferencia de la Asistencia antigua, no discrimina
según el status o clase social del beneficiario, se basa en la Igualdad.
Un tema importante son las prestaciones, entendiéndose por ellas una contribución en dinero
o especie que tiene como fin solucionar una situación de necesidad del usuario que tiene que
solicitarla ante el operador u oficina de gestión. Los requisitos son: - que exista una situación de
necesidad (maternidad, enfermedad, invalidez, vejez, desocupación, fallecimiento, cargas de familia,
etc.), y –que se compruebe un hecho causante tipificado (debe estar descripto en la norma legal).
Se las clasifica, a las prestaciones, con dos criterios: - por su forma de pago; y –por su
duración. En relación a la primera, puede ser en especies (servicios médicos, acompañante
terapéutico, terapista ocupacional, cosas de ortopedia, residencias geriátricas, etc.) o en dinero; con
respecto a las segundas, ya lo dijimos, ocasionales (una sola vez, matrimonio, nacimiento, o sea de
pago único) y periódicas (se pagan todo el año, mensualmente, o una vez al año, por ejemplo,
jubilaciones y pensiones, o ayuda escolar, cuando empiezan las clases).
El acceso al beneficio de la jubilación y pensión es imprescriptible, no así el cobro de los
haberes no percibidos, según las leyes 13.561, 18.037 y 24.241.
Con respecto a la organización de la gestión de la seguridad social en Argentina, tiene tres
ramas: -la gestión directa (en manos del Estado), - la gestión mixta (en manos de organizaciones
privadas con participación del Estado); y – gestión privada (directamente en manos de empresas
privadas).
Un tema directamente relacionado con el objeto de esta investigación, es el de la Incapacidad,
que es destinataria de prestaciones.
En este aspecto, hay que distinguir entre el estado de incapacidad temporaria y permanente y
total.
La incapacidad temporaria es una contingencia de una envergadura determinada, que deja a
una persona en imposibilidad de trabajar, durante un tiempo. La legislación lo califica como una
“situación de incapacidad laboral temporaria”, conocida por sus siglas I.L.T.
Es un impedimento laboral que no puede durar más de un año, una vez más el Derecho se
vale de una ficción y lo transforma en “permanente” si supera los 365 días, o también puede finalizar
antes, si la persona enferma o lesionada se recupera y recibe el alta médica. Continuamos en el

Autor: Sergio Perez Fiori


Modelo Médico. El damnificado sigue cobrando, durante los primeros diez días paga el empleador,
después sigue la A.R.T. Las contingencias menores no son contempladas por la ley.
El otro supuesto es el de la incapacidad conocida por su sigla I.T.P, o sea, incapacidad total y
permanente. Este deviene de una enfermedad profesional o de un accidente del trabajo, y se
subdivide en dos clases: - una, menor al 50 % de la capacidad laborativa del sujeto, - y la otra, mayor
a ese porcentaje pero inferior al 66% de la capacidad total.
Si la incapacidad es menor al 66%, se habla de un “estado de incapacidad laboral parcial y
permanente” (I.L.P.P.), y se le adjudica un trato distinto de acuerdo al porcentaje de incapacidad de
que se trate en cada caso, o sea, igual o inferior al 50 % de la capacidad laboral de esa persona, o 113
mayor a dicho porcentual, y menos del 66%. Se estima en el transcurso del primer período de 36
meses, provisoria, estando facultada la junta médica que intervenga a ampliarlo a un plazo máximo
de 60 meses. Respecto del monto que cobrará el beneficiario, mientras la incapacidad sea
“provisoria”, le corresponde la remuneración del artículo 208 de la L.C.T., con más asignaciones
familiares. Si se torna definitiva, variará si supera o no el umbral del 50% o del 66%.
La I.T.P. –incapacidad total permanente- es igual o superior al 66% de la capacidad de
trabajo del empleado en cuestión, se considera provisoria durante los primeros 36 meses
contabilizados desde los primeros signos o indicadores de incapacidad, se puede ampliar hasta 60
meses, siempre a criterio de la junta médica que entienda en el caso, convirtiéndose en definitiva al
vencerse y pasarse ese plazo.
Ahora bien, esta incapacidad total y permanente puede ser provisoria, porque se resolvió así,
y el damnificado percibe un monto similar o comparable al de la prestación que le correspondería.
Si la incapacidad es del 66% el trabajador enfermo cobrará lo mismo que el que tenga una
I.T.P. del 90%, o del 100%, inclusive. Le corresponden las asignaciones familiares, sin deducciones.
Existe el I.N.S.S.J.P., Instituto nacional de seguridad social para jubilados y pensionados, que
hace las veces de órgano de contralor y supervisión en todo este tema.
La incapacidad temporal puede ser definitiva, se llama I.T.P. Definitiva, y comprende tres
alternativas: - una de ellas es la muerte del trabajador; - la otra es que se reponga y recupere su
capacidad laboral; - y la última, que se torne definitiva.
Cuando la incapacidad definitiva es, porcentualmente hablando, igual o superior al 66%, se
la califica total. Allí, aparte del beneficio por invalidez le corresponde una prestación mensual
complementaria y un monto que se abona por única vez.
Siguiendo a Goldin, el monto suplementario que cobra es un ingreso para ese trabajador,
producto de un capital que debe aportar la ART, y equivale a 53 veces el valor del ingreso base
mensual, multiplicado por el resultado de la división de 65 por la edad del trabajador al momento, es
decir al día, de la primera exteriorización de invalidez; la prestación, empero, nunca puede ser
inferior a $ 180.000, por un decreto del año 2000. Este ingreso base, surge de la división total de las
remuneraciones devengadas en los doce meses anteriores a la primera manifestación invalidante por
el número de días corridos que se comprenden en el lapso en cuestión. Ejemplo: un trabajador gana
$5000, entonces se hace el siguiente cálculo: 8.000 por 13 dividido 365, dicho resultado se multiplica
por 30.4, saliendo de allí el llamado “ingreso base”.
Otro tema, que también se asocia a la Discapacidad, es la llamada “gran invalidez”, que sí,
efectivamente, es el estado en que se encuentra un empleado en relación de dependencia, está dentro
de la I.T.P., pero no le basta con las prestaciones de marras, precisa imperiosamente la ayuda

Autor: Sergio Perez Fiori


permanente de una persona capacitada a esos efectos; no puede estar sólo, necesita alguien que lo
ayude todo el tiempo. Aquí se añade otra prestación, agregada, ajustable en estos tiempos
inflacionarios, que la abona la A.R.T.
En síntesis, el Derecho de la Seguridad Social tiene previstos los supuestos de invalidez,
vejez y muerte de una persona auto-válida, que deja de serlo por razones de salud hasta su
fallecimiento.
En el año 2008 la ley 26.425 reformó la anterior, 24.241 de 1993, que contemplaba dos
regímenes, uno estatal, llamado “de reparto”, y otro privado, conocido como “régimen de
capitalización”, basado justamente en eso, en la capitalización personal, en el que los asociados a las 114
A.F.J.P. aumentaban su capital individual en una cuenta personal; un sistema era dirigido por
ANSES, el otro por las A.F.J.P., que tenían la forma jurídica de sociedades anónimas.
O sea que los dos regímenes convivían, en el llamado S.I.J.P - Sistema integrado de
jubilaciones y pensiones- la ley ut supra mencionada unificó los dos sistemas en uno, que quedó en
manos del S.I.P.A. (Sistema integrado previsional argentino), cuyo financiamiento se hace por
medio de un mecanismo solidario de reparto, que reemplazó definitivamente el método de
capitalización: las AFJP desaparecieron. Hay un solo régimen previsional, hoy por hoy, y es del
Estado, siendo el ente a cargo ANSES. Por el decreto 897/07 se creó el Fondo de garantía de
sustentabilidad, por el cual los fondos de las cuentas de capitalización fueron transferidos a ANSES.
Consultado Ronconi sobre este tema, vemos que dice:
“Sin embargo, el funcionamiento real dista de cumplir tales objetivos .Consideremos que hay
dos causas centrales que desvirtúan su accionar, y llevan a que la seguridad social no cumpla los
objetivos mencionados. Por un lado, existe un importante problema de cobertura. Todos los
trabajadores informales, que en su mayoría son justamente los más pobres, están excluidos del
sistema. Ellos no tienen cobertura contra la vejez, enfermedad, accidente laboral, desempleo, como
tampoco subsidios familiares. El segundo problema, se refiere a la asignación de los recursos entre la
población beneficiaria. Existe sobrada evidencia acerca de la existencia de distintas formas de
interferencias y fraudes en la asignación de recursos”.126
Por último, es importante decir que la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO, O.I.T., tiene un Departamento de Seguridad Social. En nuestro país el órgano de
dirección es el Ministerio de Trabajo, y aparte son importantes PAMI, AFIP, el Ministerio de Salud.
La salud es facultad de las provincias no delegada a la Nación. El Ministerio de Salud (creado por J.
D. Perón en 1949) coordina el COFESA (Consejo Federal de Salud). Hay Ministerios de Salud en
todas las provincias.
Recordemos que para Simón Bolívar, “el sistema de gobierno más perfecto es aquél que
produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social posible, y mayor suma de
estabilidad política”.

126
Ronconi, Lucas;”La Seguridad Social en Argentina”; (E.D); Documento 62;mayo de 2002 – Centro de estudios para el
desarrollo institucional; Fundación Gobierno y Sociedad; pp. 6 – 7.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA VIVIENDA

Hay una gran relación entre la Discapacidad y la vivienda, teniendo en cuenta que las
condiciones en que vive una persona pueden afectar su salud, todos hemos visto informes televisivos
de la gente que vive en condiciones paupérrimas, y, por ende, es fácil colegir que una persona sana
puede convertirse en persona con discapacidad como consecuencia de la vivienda. Podríamos
preguntarnos qué le sucede a una persona que tiene artrosis de rodillas si vive en un tercer piso por
115
escalera, por ejemplo, y no cuenta con la posibilidad de mudarse. Es un tema conexo a la
Discapacidad el de la vivienda, pero lo consideramos impresecindible en un trabajo de esta
pretensión.
El derecho a una vivienda digna se encuentra reconocido en el artículo 25 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, y por el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, conocido por sus siglas, PIDESC. Estos documentos tienen rango
constitucional, dado que se encuentra enumerado en la lista de tratados y concordatos del artículo 75,
inciso 22 de la Constitución Nacional. Ergo, puede argumentarse sin temor a ser rebatido que el
derecho de todas las personas a una vivienda adecuada o digna es un derecho constitucional.
Así, vemos que el artículo 11 de este Pacto reza:
“el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y para su familia, incluyendo
alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las condiciones de
existencia”.
Entonces, los gobiernos nacionales suscriptores de este documento tienen que desplegar
políticas que aseguren la cristalización del derecho ut supra mencionado, dándole preferencia en el
trato a los sectores más carenciados y desvalidos. Para ello, el Comité DESC de la ONU entiende
que, al margen del marco de referencia, existen cuestiones que no se pueden soslayar para que la
vivienda pueda ser ponderada como digna: -el primero e insoslayable pasa por el dominio o
posesión, dado que resulta muy difícil vivir dignamente en un lugar que no es propio o en el que no
se sabe cuánto tiempo se va a estar; se trata de seguridad jurídica. –el segundo consiste en tener
acceso directo a todos los servicios materiales e infraestructura; el tercero por las erogaciones que la
persona tenga que hacer, vale decir, que los egresos no superen a los ingresos; los siguientes tienen
que ver con la accesibilidad, habitabilidad, el lugar y la adecuación cultural.
Ahora bien, de derecho a una vivienda digna o adecuada no se direcciona exclusivamente al
derecho que tenemos todos los seres humanos de tener cuatro paredes y un techo donde cobijarnos,
no basta con que el Estado garantice techo y comida a todos los habitantes de su territorio –
suponiendo que lo hiciera- como si bastara con que cada uno tenga un refugio, sino que debe ser un
sitio que le asegure tranquilidad, y, por ende, salud física y psíquica.
Como resulta fácil inferir, la relación con el derecho a la familia y a la salud resulta directa.
Entonces, la viviendo, cuando hablamos de ella, es un concepto amplio, no se reduce a un
lugar material, a una construcción de ladrillos y cemento. Es tan importante, que influye
directamente en la socialización, la educación y la salud de las personas, independientemente del
nivel y/o calidad de vida.

Autor: Sergio Perez Fiori


En este contexto, deviene diáfano que la carencia de vivienda significa directamente
exclusión, y constituye una de las trabas más grandes a la hora de poner en práctica los llamados
procesos de inclusión. Tiene que ver directamente con la injusticia social, y constituye un caso
paradigmático de desigualdad notoria, pudiéndose hablar sin ambages de incumplimiento de la ley
por parte de los Estados, al menos, de los adherentes a los tratados mencionados más arriba.
En el transcurso del siglo XX, el tema de la habitación y morada de la gente ha sido estudiado
y debatido desde distintas perspectivas, de hecho lo plantearon los Socialistas “utópicos” y el mismo
Marx en su momento.
Porque, claro, el mercado en sí, con todos sus vericuetos y engranajes, no contempla 116
ubicación de todos los ciudadanos en un espacio físico, como si no fuera una necesidad vital, como si
no estuviera en el piso de la pirámide de Maslow.
En nuestro caso, el número de familias que habitan en viviendas precarias, ranchos, casillas,
o inmuebles ocupados de forma ilegal, ilegítima o irregular, es del 25, 4% de los hogares, o sea que
hay 3.095.312 de personas con “algún tipo de déficit en la vivienda”.
Ahora bien, el tema de la vivienda no debe tratarse al margen de su calidad de agente de
salud, la morada de una persona tiene que ver directamente con la salud de sus habitadores, vale
decir, si está en malas condiciones la vivienda, se agrandan las posibilidades de que se deteriore la
salud de quienes viven allí dentro.
Es un tema sociológico, político y jurídico, cuando menos.
Los elementos insoslayables para un estudio serio del tema son: -los materiales de la
construcción; -los detalles de terminación, -el modo y los medios de edificación; -la parte sanitaria y
– el marco periférico general: vecindario, agua potable, luz eléctrica, gas natural, teléfono, cableados,
etc.
En lo que hace a nuestra nación, sin dudas, como se sabe, la zona o región que se encuentra
en peores condiciones es el Norte, que comprende principalmente las provincias de Formosa, Chaco
y Misiones, allí, las carencias habitacionales tienen una media del 50% de los hogares. En esos lares
directamente hay casas con pisos de tierra o ladrillo sólo, sin revoque grueso, ni fino ni pintura,
asimismo, en la gran mayoría de los casos no hay agua que proceda del exterior por cañerías.
La zona que está en mejores condiciones es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un
porcentaje del 13, 1% y La Pampa con el 18,8 %. En el conurbano bonaerense, 25,7 %.
Según Douglas North, la vida en inmuebles tomados o usurpados – ahora se habla de
ocupados – se ha tornado una institución informal, que implica acuerdos, reglas, convenios – con
ciertos visos de legitimidad- pero no dejar por ello de ser ilegal.
Después de la crisis del 2001, el aumento del Gasto Público para morigerar esta falencia ha
sido grande, más del 400% entre 2002 y 2009, como porcentaje del PBI, mucho más que lo que se
destinaba en décadas anteriores, pero las mejoras no son totales, aún hay deficiencias y falencias,
sobre todo, repetimos, en el conurbano bonaerense y en el norte argentino.
Existe el Fondo Nacional de la Vivienda, conocido también por sus siglas, FONAVI, ente
creado en 1972. Fue importante en los avances que hubo.
En el año 1992, en el contexto de las privatizaciones y el proceso de desregulación,
liberalización económica se llevó a cabo la descentralización de la administración del FONAVI hacia

Autor: Sergio Perez Fiori


las provincias, entregándoles a éstas más poder en la planificación y plasmado de políticas concretas.
Empero, después de la crisis del 2001 esta orientación se detiene parcialmente, retornando el
gobierno nacional a tomar la dirección mediante la implantación de los conocidos PFV, es decir, los
Programas Federales de Vivienda. Aumentó el trabajo de los municipios, decreciendo el de las
provincias.
Los montos que reciben y manejan estos programas se determinan en forma anual en
conjunto con el Presupuesto de la Nación, no de modo directo como acaece con el FONAVI. Puede
decirse que se pasó a tener, actualmente, un modelo centralizado y de manejos discrecionales,
quedando sin efecto, prácticamente, el proyecto de reformas de la década del noventa.
117
Ahora bien, es en las metrópolis donde existen grupos que viven en situaciones muy diversas,
con diferencias notables. Las distinciones se pueden observar desde diferentes enfoques. En algunos
casos importa y pesa la estructura y características de la ciudad, si las políticas edilicias , sanitarias y
policiales son aceptables, y cuentan con equipamiento urbano, además de lo relacionado al medio
ambiente y la administración y gestión propiamente dichas. Estas facetas se exteriorizan de un modo
distinto en cada rincón de la ciudad, y varían según las chances de cada persona o familia de alcanzar
un nivel de vida mejor, con más confort.
Hay zonas que tienen y otras que no poseen infraestructura elemental para la dación de
servicios básicos –lo que ya mencionamos antes, suministro de gas natural, sistema de cloacas,
extensión de la red eléctrica; y hay regiones que sí muestran equipamiento urbano – calles asfaltadas,
alumbrado público, cubículos para la basura, semáforos, etc- entonces, no resulta difícil colegir que
los habitantes de unas y otras zonas tendrán condiciones de vida absolutamente distintas, siendo sus
posibilidades de mantener un estado de salud óptimo también muy diferentes, dado que en el caso de
las que presentan carencias serias aumentan las posibilidades de que la gente contraiga
enfermedades, y de allí a la discapacidad, hay un paso.
Otro tema son las condiciones de vivienda, también denominadas condiciones habitacionales:
hay que ver la superficie de la vivienda de cada persona o grupo familiar, y la cantidad de seres
humanos que conviven bajo el mismo techo: para que se entienda, no es lo mismo que convivan diez
personas en una casa de dos pisos, que en un departamento de dos ambientes. Aquí aparece el
concepto de “hacinamiento”, los especialistas sostienen que se da cuando viven (y/o duermen) más
de tres personas por habitación o ambiente; otro elemento, del que ya hablamos, es la calidad del
material de la casa, que puede ser sólida o resistente, o precaria.
Un tema que ha ocupado a los estudiosos de las ciencias sociales es el de los Asentamientos
Urbanos. Siempre existieron, desde antaño, los historiadores cuentan que los primeros se
desarrollaron en África alrededor del 7000 o 6000 antes de Cristo. También hubo centros urbanos en
América Latina, procedentes de diversas culturas precolombinas. La urbanización, propiamente
dicha, vino de la mano de la Revolución Industrial, gestándose en Europa para extenderse a
América.
Tuvo una importancia vital el surgimiento de la máquina, en el siglo XIX, cuando se pasó
según Bonaventura Sousa Santos del Capitalismo Liberal al Capitalismo Organizado, para otros, lisa
y llanamente Capitalismo Industrial, provocando la mudanza multitudinaria de la gente del campo a
las ciudades, en las que funcionaban las fábricas. Se dio mucho en Inglaterra, en la época en la que
Marx escribió “El Capital”.
Después de finalizada la segunda gran conflagración, las metrópolis se fueron transformando
en centros de consumo. Así, en nuestro país los orígenes y la conformación de las ciudades son muy
distintas: hubo un progreso y desenvolvimiento mercantil-financiero en la parte final del siglo XIX,

Autor: Sergio Perez Fiori


en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y un sector de La Pampa, esto se dio con el crecimiento de la
actividad agrícola y ganadera y el tendido de la red de ferrocarriles; otro factor fue la extracción del
petróleo en la Patagonia, la explotación del tanino en la región del noroeste y, con el paso del tiempo,
la consolidación del turismo en la costa (atlántica), todo esto contribuyó a formar un considerable y
respetable número de ciudades, localidades y pueblos.
En consecuencia, en nuestro país el proceso de urbanización se desarrolló plenamente en los
comienzos del siglo XX. Como un dato, recordemos que en 1914, el porcentaje de población urbana
era del 60%, siendo uno de los más precoces de Iberoamérica, donde la industrialización multiplicó
la población – de las metrópolis – y produjo un notable incremento de la urbanización.
118
En lo que es el sector urbano de nuestro país, sin dudas Buenos Aires lleva la delantera: ya
desde la época de la organización nacional, la resonancia de la aduana y el puerto, tornaron
imperiosa la conexión con Buenos Aires.
Una característica central del modelo urbanístico criollo, es la concentración desmesurada de
población en la zona metropolitana, que cuenta con casi diez veces más gente que la segunda ciudad
más poblada de la nación, Rosario.
Lógicamente, cuando una ciudad progresa y prospera, ese progreso va de la mano con el
incremento de los edificios, se entiende, aumenta la población, y se multiplica la parte edificada.
Ahora, si esta expansión llega hasta el sector urbano, o sea a otras jurisdicciones, municipios o
departamentos, allí sí, se dice que estamos en presencia de aglomerados.
La ponderación de tierras lejanas a la urbe es el producto de haberse estropeado mucho
ciertos lugares de la ciudad, y las probabilidades de los segmentos más acaudalados de intentar
conseguir regiones que les posibiliten vivir tranquilamente, con un mínimo de confort asegurado.
De este modo, promediando la década de los ochenta, este tema se acrecentó en las
metrópolis consagradas, dando nacimiento y desarrollo a otro proceso: el de “sub-urbanización”. Allí
aparecen las llamadas nuevas formas de propiedad, que incluyen los clubes de campo, barrios
privados, parques industriales, etc. En las grandes urbes hay multiculturalismo y heterogeneidad, son
lugares de consumo en gran escala, hay diferencias notables entre la población, pero todos
consumen; los que no pueden (consumir) son los que quedan fuera del sistema, dando lugar a la
llamada “marginalidad social”, que provoca conflictos y violencia en determinadas circunstancias,
esto fue explicado por Merton en la Teoría Funcionalista al hablar de la discrepancia entre fines y
medios, lo que genera la conducta desviada. No vamos a explayarnos en este punto por no ser el
tema del trabajo de investigación.
Otro aspecto que no se puede omitir es el de las pequeñas villas o ciudades; por una” ciudad
pequeña” se entiende un espacio que presenta características muy peculiares, en lo folklórico y
cultural, en lo edilicio y lingüístico, distinguiéndose del resto de las urbes, aunque tenga vasos
comunicantes con ellas en variadas faces.
En el contexto presente de urbanización casi total, muy amplia, el sentido de las ciudades
pequeñas se modifica en relación a lo acaecido en tiempos pretéritos. Antes el desarrollo urbano era
algo muy anhelado y aplaudido, hoy por hoy, las ciudades medianas o chicas ofrecen beneficios
notables en relación a las mayores: suelen ser renovadoras cuando muestran centros de estudios,
culturales y recreativos y cuentan con una tecnología de la comunicación adecuada.
Pero el problema habitacional en Argentina es indiscutible desde hace muchos años, desde
tiempo ha el tema de la vivienda es deficitario.

Autor: Sergio Perez Fiori


El primer paso adelante en serio se vivió en el primer gobierno justicialista, de Juan Perón y
Eva Duarte, en el que hubo crecimiento económico y reformas legislativas importante: todo fue en el
contexto de ayudar al oprimido, razón por la cual la vivienda fue una de las primeras medidas, que se
llevaron a cabo a través de la construcción, actividad que ha tenido altos y bajos en nuestro país, y
que en dicho período estuvo en manos y bajo la dirección única del Estado, se implementó una
política de crédito abundante y barato por medio del Banco Hipotecario Nacional, en 1948 se
sancionó y promulgó la ley 13.512 de Propiedad Horizontal –tan resistida por nuestro codificador
Vélez Sarsfield- se edificaron nuevos complejos habitacionales, y se congelaron los alquileres.
Este conjunto de políticas y medidas trajo como consecuencia un cambio porcentual: el
porcentaje de propietarios en el plano nacional, que era del 37%, en 1947 subió al 59% (censo de 119
1960).
Esto se mantuvo así sin grandes variaciones hasta 1970, en esa década las cosas cambian. Se
aplica en ese período una política liberal, la vivienda pasa a ser un tema del mercado, no una cuestión
de Estado.
Resurgieron las villas de emergencia, con los nuevos flujos de migración interna y externa,
aumentando la cantidad en los ochenta y noventa, década en la que se consolidó un modelo de
exclusión.
Actualmente hay Planes de Vivienda que tienen como protagonista al Banco de la Nación
Argentina, en menor medida el Banco Hipotecario, y, según los datos obtenidos por el Censo
Nacional de Población y Vivienda 2010, la cantidad de gente con problemas de vivienda supera los
tres millones de familias y hogares.
Por último, corresponde tratar el tema de la clasificación de viviendas, y, la que más se acepta
o utiliza actualmente es la conocida clasificación tripartita: - viviendas aptas; - viviendas
recuperables; - viviendas irrecuperables.
Respecto a las primeras no hace falta explayarse, las segundas son las que presentan piso de
tierra y paredes de ladrillo descubierto sin revoque ni pintura, o carecen de cañerías y/o agua potable
como se dijo antes; la tercera categoría, está compuesta por casillas, ranchos, inmuebles no hechos
para fines habitacionales o viviendas andantes o móviles.
De todo lo expuesto, surge, reiteramos, que la relación es de la vivienda con la salud, y, por
ende, con la enfermedad y la discapacidad es directa, y la situación de nuestro país no es alentadora
ni mucho menos, sobre todo si se sale de la Capital Federal y se empieza a recorrer el país,
especialmente en dirección hacia el Norte.
El modo de toma de decisiones en materia de políticas relativas a la vivienda en Argentina ha
sido y es complejo, siempre producto de los vaivenes políticos y las negociaciones.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA DESOCUPACIÓN EN ARGENTINA

Si se evalúan todos inconvenientes por la que está pasando, desde hace mucho tiempo,
nuestra nación, el que afecta más directamente a un sector enorme de la población es la falta de
ocupación, conocida como desempleo, más concretamente, carencia de trabajo.
La relación con la Discapacidad deviene diáfana: una persona que tiene que realizar un
trabajo insalubre o desaconsejable a sus aptitudes físicas puede convertirse en Persona con
Discapacidad….y terminar tramitando su C.U.D.
120
Vamos a ver ahora qué pasa con la Desocupación en Argentina.
Los datos del presente nos advierten de una realidad que muestra signos de mejoría, y que,
por el contrario, toca cada vez a mayor cantidad de gente.
La carencia de trabajo es un indicador concreto de que las cosas andan mal en un país, afecta
la estructura de la nación y no es, por cierto, un problema exclusivo de Argentina. Las estadísticas y
la información que recibimos por los medios nos demuestran que existe en Europa, que se ha dado en
diversos países considerados desarrollados o del primer mundo, y nunca hubo soluciones mágicas.
Siempre fueron procesos, lentos, y compuestos por variadas decisiones políticas, divididos en etapas.
En nuestro país hizo eclosión en la década del noventa, cuando se conoció la cifra de 20% de
desempleo, circunstancia esperable si se analiza en el contexto de la desregulación y las
privatizaciones que se estaba llevando a cabo. Obviamente, el achicamiento del Estado mediante la
privatización de empresas públicas hizo que los nuevos dueños de estas, redujeran y cambiaran el
plantel a su gusto, nadie debió sorprenderse de ello.
Ahora bien, ingresando de lleno en el tema, es menester buscar la definición que la OIT
(Organización Internacional del Trabajo), ha elaborado, y en la cual dice que el desempleo es “ el
conjunto de personas sobre una edad específica que: se encuentra sin trabajo, están corrientemente
disponibles para trabajar, están buscando durante un período de referencia”.
Asimismo, el citado organismo internacional explica que la tasa de desempleo es la
proporción, del total de personas que se hallan sin trabajo en relación a la fuerza de trabajo que es la
cifra de seres humanos empleados con más la cantidad de desocupados.
Nuestro país tiene una inestabilidad macroeconómica que se ha visto en los ochenta
finalizando con los conocidos hechos de inflación e hiperinflación de fines de 1989 y principios de
1990. El gobierno de Carlos Saúl Menem implementó un abanico de medidas técnicas de ajuste
tendientes a la estabilidad, con el recordado plan de la Convertibilidad: aquél plan fue un éxito en los
primeros años, dado que terminó con la inflación y porque posibilitó grados de inversión extranjera
elevados. Entre 1995 y 2000 se sucedieron varias crisis y devaluaciones, que operaron en desmedro
de la competitividad por la paridad entre el peso y el dólar, acá se vio una falta notable de cambio de
rumbo, tornándose débil la industria argentina en el exterior, y también en el flanco interno, porque
las importaciones prácticamente la anularon.
Entre 1998 y 2002 se produjo un período de recesión fuerte, por la caída en el plano de los
quehaceres económicos, llevando esto al inevitable final del cierre de muchas empresas, léase
concursos y quiebras, lo que hizo incrementar ostensiblemente el índice de desempleo.

Autor: Sergio Perez Fiori


Así, la desocupación es uno de los obstáculos más grandes que debe vencer Argentina como
nación si pretende ser un país de los llamados desarrollados o del primer mundo; como ya se dijo, en
1995 el porcentaje era del 20%, y en 2002 ya había ascendido al 22%.
Resulta importante analizar las causales del desempleo, que, según autores como Joaquín
Ledesma y Dora del Carmen Orfila, son:- la primera la inflación,- la segunda la ausencia de
inversiones en infraestructura y procesos productivos; - la tercera los desperfectos en los esquemas
sociales del Estado; y- la cuarta la inoperancia o ineficacia de los servicios públicos.
Sin dudas, la gran pregunta aquí es como se desarrolla el desempleo, vale decir cómo
evoluciona. 121

El vocablo desempleo, semánticamente, indica paro, cesantía y/o desocupación en el mercado


laboral.
Todo ser humano puede quedarse sin trabajo, por causas ajenas a su voluntad, nadie está
eximido; la situación es grave, porque esa persona no solo carece de una ocupación, si no, lo que
resulta más pernicioso, de un sueldo. Se trata de una persona que no tiene un medio de vida propio,
salvo que tenga alguna renta, o se trate de un jubilado, pensionado o beneficiario de alguna
asignación, de eso nos ocuparemos en el capítulo “La Seguridad Social en Argentina”.
Siguiendo a autores clásicos y de prestigio en el tema, como Fabio M. Bertranou y Eduardo
Conesa, el desempleo se subdivide o clasifica en cuatro clases: - el desempleo cíclico; - el desempleo
estacional; -el desempleo friccional; y –el desempleo estructural.
El primero sucede solamente en un ciclo (el ejemplo ineludible es el del “crack” de 1929 en
Estados Unidos); el segundo va cambiando de acuerdo a las estaciones del año a causa de los
cambios estacionales de la oferta y demanda de empleo; tiene que ver con la agricultura y el turismo,
fundamentalmente; el tercero se denomina friccional porque surge de giros, mutaciones y
búsquedas, y la desocupación por desajuste laboral, es el que se produce como consecuencia de la no
coincidencia de los perfiles y cantidad de personas que buscan trabajo con los rasgos y pretensiones
de perfil de los puestos que se ofrecen, como se entiende: aquí los empleados cambian de trabajo
para mejorar, es considerado casi permanente, y, por ello mismo, se le llama ficcional (no hay
acuerdo entre el patrón y el trabajador). El cuarto tiene que ver con la sociedad organizada en la que
vivimos, o sea, la Estructura. Tiene que ver con un desfasaje entre la oferta y la demanda de personal
idóneo, lo que ocurre aquí es que los empresarios buscan mano de obra con determinadas
características, que no ofrece la gente que está buscando trabajo. Es el más grave, todos coinciden en
que un país que anhele progresar no puede tener este tipo de desempleo, que parece insoluble a
simple vista.
Asimismo, el elemento tecnológico es un ítem insoslayable, siempre debe ser ponderado en
las crisis de los países capitalistas. Es de recordar que en tiempos de la industrialización en
Inglaterra protestó Ned Ludd en dicho Estado, y ahora se habla de un “Neo-ludismo”, porque hay un
movimiento de protesta contra el exceso de tecnología; antes las máquinas le quitaban el trabajo a las
personas, ahora la informática.
Esto trate como consecuencia, como resulta fácil colegir, un traslado de grandes masas a
trabajos irregulares, eventuales o inestables.
Entonces, estamos en presencia de una yuxtaposición de sucesos: por un lado, la
desocupación estructural, que incluye el llamado subempleo, y la sobreproducción, que producen una
ecuación de resultado negativo para las personas sin trabajo. Como ya se dijo, es el peor de todos

Autor: Sergio Perez Fiori


estos tipos de desempleo, porque alude directamente a un desajuste técnico entre la demanda y la
oferta de trabajo en el mercado laboral.
Ahora bien, en relación al tema de esta investigación, las consecuencias de la desocupación
trascienden lo económico para insertarse de lleno en lo social. Cada persona desocupada implica, en
la mayoría de los casos, una familia que padece y espera, cuando menos, pasando a la falta de una
cobertura médica del plano de las obras sociales o la medicina prepaga, de lo que ya hablamos, hasta
la enfermedad, que conduce en algunos casos, desgraciadamente, a la discapacidad, y, en el peor de
los casos, al tema de estudio de Emilio Durkheim, el suicidio.
Empero, las estadísticas demuestran que las recesiones y crisis socioeconómicas no siempre 122
conllevan un aumento del índice de mortalidad, aunque el desempleo está unido, en el imaginario
colectivo, al suicidio.
Si bien no es el tema de esta Tesis, se sabe que el trabajo no es reemplazable por la ayuda
monetaria, vale decir por mecanismos financieros de subsidios, porque el trabajo es un derecho
humano, es un bien de la persona, por muchos considerada su camino a la autorrealización.
Una causal insoslayable es la inflación, flagelo que nuestro país padece hace tiempo.
En el año que pasó, 2017, el desempleo estaba en un 9,2 % según datos oficiales.127
Asimismo, descendió al 8, 7 en el segundo trimestre.128
Hay políticas de protección al desempleo, que nombraremos en el capítulo de la Seguridad
Social en Argentina (Plan más y mejor trabajo, Prestación por desempleo), pero, sin dudas, la
rotación de personas y cargos deviene determinante a la hora de explicar las características y
orígenes del desempleo en Argentina, que ya nadie discute que es una asignatura pendiente para esta
nación.

127
“Según el INDEC, la desocupación aumentó a 9,2 en el primer trimestre”; Ambito financiero; 14 de junio de 2017.
128
“Según el INDEC, el desempleo cayó al 8,7 % en el segundo trimestre”; Ambito financiero; 14 de septiembre de 2017.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD MENTAL

La salud mental no se reduce a la carencia de patologías o síndromes de la mente.


En el trabajo de campo constatamos que la mayoría de la gente percibe a la Discapacidad
mental como peor que la física. En consecuencia, nos ocuparemos de la salud mental, cuya
contrapartida es la temida discapacidad mental o psíquica.
Es un estado, una situación en la que una persona goza de paz interior, estabilidad emocional,
en un contexto que le permita afrontar los problemas, conflictos y situaciones imprevistas y/o 123
desagradables que presenta la vida. De ese modo la persona podrá llegar a la llamada
Autorealización, que Maslow colocó en la cúspide de su pirámide, y concretar el proyecto de vida
del que tanto hablaba J.P. Sartre. En esa situación podrá ganarse la vida dignamente.
Pero no todos están de acuerdo en distinguir la salud mental de la física o corporal, aunque es
el criterio que ha prevalecido, y, de hecho, el que impera hoy en día.
Es mucho lo que hay para decir de la Salud Mental, y su desarrollo extenso excede el tema de
este trabajo, que es justamente la falta o carencia de salud, llamada en nuestro ordenamiento
Discapacidad. La pregunta que surge como ineludible es qué sucede y qué se entiende por Salud
Mental.
Empezando por la ley de Salud Mental, n° 26.657, está definida en su artículo tercero como
“El proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social
vinculada a la construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de
toda persona”.129
Entonces, puede afirmarse que la Salud Mental es el estado de equilibrio entre un ser humano
y su hábitat, lo que le posibilita a la persona tomar parte de un modo directo en el mercado laboral,
con más los ámbitos culturales y sociales.
Consultada a este respecto Nadia Del Castillo, vemos que dice:
“En principio dos cuestiones: la primera la distinción salud- salud mental es absolutamente
arbitraria, y a los fines prácticos, puesto que “mental” (o psíquico, o psicológico) es apenas uno de
los aspectos biológicos y socioculturales del sujeto.
El segundo punto, es saber si los padecimientos mentales o psicológicos, siempre fueron
pensados en términos de salud-enfermedad”.130
En nuestro país la Salud Mental estuvo expuesta a los mismos vaivenes y problemas que en el
viejo mundo. En la antigua y primera ciudad de Buenos Aires, la famosa Santa María del Buen Ayre,
los mitos y leyendas estaban a la orden del día, se hablaba de locos mansos y huecos de ánimas, que
pululaban por las calles y en la ribera; a ellos les estaban asignadas las cárceles del Cabildo, que

129
Art. 3. Ley 26.657.
130
Del Castillo, Nadia; “La salud mental en Argentina: aportes para una articulación a la disciplina de auditoría”; en
www.auditoriamedica.net. ; 2008; pag.2.

Autor: Sergio Perez Fiori


incluían cepos y grillos, para personas carenciadas o esclavos, las mujeres, si pertenecían a la alta
sociedad, podían acceder a celdas de conventos de clausura, y en este punto, es menester recordar el
conocido claustro de “Las Catalinas”, que eran monjas dominicas de clausura, el primero que se
fundó en esta ciudad, acogedor de locuras femeninas de todo tipo.
Hasta la mitad del siglo XVIII, en Buenos Aires había solamente un local conexo al Hospital
San Martín, conocido como “El loquero”, en el que eran alojados los enfermos mentales. Estaba en
manos de los Jesuitas, pero en el año 1748 arribaron desde España seis curas Betlehemitas, que
tomaron su dirección.
Más tarde este centro médico pasó a llamarse Santa Catalina, y desde 1970 empezó a tomar y 124
hospedar dementes o enfermos mentales originarios de la cárcel del Cabildo; desgraciadamente se los
hacía trabajar en tareas domésticas, y si no satisfacían en su labor, eran trasladados al inmueble
vecino que continuaba denominándose “El loquero”, en el cual eran observados y dirigidos por un
hombre que ostentaba el cargo de capataz.
Fue en el año 1743 cuando Ignacio Bustillo y Zevallos cedió bajo la forma jurídica de
donación un gran terreno a la Orden Jesuítica con el fin de edificar una residencia y una chacra
comunitarias, que se inauguraron con el nombre de “De Belén”, y empezó a funcionar. Empero, los
clérigos Betlehemitas consiguieron que los directivos les pasen la posesión de este fundo y de otro,
ubicado más al oeste, con el objetivo de levantar un edificio que albergue a muchos de los pacientes
internados o en tratamiento en el Hospital Santa Catalina. Después de 1769 los mudaron a la
Residencia de Belén que cambió su nombre por el de “Hospital de Convalecencia”, en el cual se
empezó a tratar a insanos de todo tipo.
Pero va a ser en el gobierno de Bernardino Rivadavia cuando se le confiere a los Hospitales
una administración laica o civil, vale decir no clerical, a cargo de los profesores de la flamante
Escuela de Medicina, creada en 1821. Un año más tarde, en 1822, políticamente se decidió la
intervención de la gerencia religiosa del Hospital Santa Catalina, entregándose a los médicos la
evaluación de todos los internados en dicho centro, el cual, ulteriormente, fue clausurado.
En este período empieza a trabajar una generación de médicos egresados de la citada Escuela
de Medicina, y se inauguró una comisión que elaboró varios proyectos que fueron entregados en la
Legislatura y el Municipio, con el fin de conseguir arreglar los desperfectos edilicios de dichos
centros sanitarios, dado que la tiranía del espacio no permitía ingresar nuevos enfermos para
internación, y la superpoblación de los mismos tornaba altamente dificultosos el seguimiento,
observación y contralor.
Mientras tanto, del otro lado del mar, en el viejo mundo, se estaba consolidando un
tratamiento más científico y humano a las personas que padecían patologías mentales.131
Pero no puede omitirse el conocido “Hospital Moyano”, cuya denominación oficial es
Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano. 132 Este hospital empezó a funcionar en allá por 1774,
en un ambiente grande que contenía trece camas, aunque su fundación data de 1766.

131
Falcone, Rosa; “Breve historia de las instituciones psiquiátricas en Argentina”, Bergasse 19 ediciones, 2006, pp. 1 -3.
132
Sosa, María Beatríz; “Historia del Hospital de mujeres de Buenos Aires”.

Autor: Sergio Perez Fiori


Unos cuantos años más tarde, en 1852, se inaugura un “patio para mujeres dementes”, que
tenía el fin de atender a las personas del sexo femenino que sufrían patologías mentales, empero,
debido a la tiranía del espacio físico y a la cantidad de mujeres con esos problemas que aumentaba,
se tornó imperioso conseguir otro lugar. (www.hospitalborda.com.ar). Así, la señora Tomassa Vélez
Sarsfield, inspectora del Hospital de Mujeres, decidió ejercer el derecho de peticionar a las
autoridades y pidió el correspondiente permiso para instalar un hogar que se llamaría “Casa
correccional de mujeres”, dentro del Hospital de Convalescencia.
Entonces, con fecha 28 de marzo de 1854 vio la luz el “Hospital de mujeres dementes”, en el
marco de control y supervisión de las Señoras de la Sociedad de Beneficencia, que luego la
transferirían a las religiosas consagradas del lugar. El funcionamiento del lugar ya dejaba mucho que 125
desear, ya que los médicos aparecían durante la mañana, y después del mediodía todo recaía en las
monjas.
El Gobierno de la Nación tomó las riendas en el año 1880, siendo el Director Piñeyro quien,
en 1894 decidió contratar a un ingeniero para realizar una reestructuración interna del sitio que
incluía anexar inmuebles que serían divididos en sectores distintos, para enfermas o internas
agitadas, tranquilas y pensionistas. Se inauguró el 31 de julio de 1908.
Volviendo a lo anterior, las Damas de Beneficencia gerenciaron el centro hasta 1945, durante
la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cuando su esposa Eva Duarte, la Primera Dama del
país, en un recordado altercado con ellas las deja afuera, pasando la administración del lugar por
primera vez, directamente al Departamento de Previsión Social.
Cambia de nombre en 1967 pasando a ser el Hospital Nacional Braulio A. Moyano en
homenaje al científico neurobiólogo y médico psiquiatra de nuestra nacionalidad. No puede omitirse
el conocido y renombrado Hospital “Borda”, que tiene su origen en un asilo llamado San
Buenaventura”, que se inauguró con fecha 11 de octubre de 1863, debido a una gestión del Doctor
Ventura Bosch. Es recordado el médico José María Uriarte, su primer Director, que logró reciclar y
agrandar el lugar físico, organizando capacitaciones y logrando el cumplimiento de las normas.
(http:// www.hospitalborda.com.ar/historia.html). Organizó un curso de Clínica Psiquiátrica, a
sugerencia del médico Domingo Cabred, que tuvo como Director al Doctor Lucio Meléndez.
Pero fue durante la Presidencia de Julio Argentino Roca, cuando se fundó, con fecha 8 de
mayo de 1887, el Hospital de las Mercedes, que debió su nombre a la Virgen María, en su
advocación de Nuestra Señora de las Mercedes. Protectora de enfermos internados y detenidos. Tuvo
como Director justamente al Profesor Doctor Lucio Meléndez, que formuló una solicitud de
edificación de pabellones separados y sin contacto, tendiente a dividir a los enfermos agudos de los
crónicos, asimismo epilépticos y dementes, instaurando un espacio de recreo para los internados.
Igualmente, presentó un proyecto de creación de una Colonia de Alienados en un fundo de la
Provincia de Buenos Aires, que se cristalizaría en un tiempo ulterior en Luján, con la colonia
llamada Open Door, todo con la dirección del médico apellidado Cabred, siendo de destacar que fue
el único instituto que trabajaba con insanos o personas con patologías mentales, al menos hasta el
año 1892.
En 1904 el Asilo San Buenaventura se cerró y se tiró abajo. En 1897 nace el Laboratorio de
Anatomía Patológica, coordinada por el Doctor Cristofredo Jakob, y el 1900 ve la luz la primera
Escuela de Enfermería Psiquiátrica, que tuvo como docentes a Brandan, Jones y Borda, entre otros
ilustres académicos y profesionales.

Autor: Sergio Perez Fiori


Y fue declarado Hospicio Nacional en 1905, instalándose consultorios externos de Psiquiatría
y Neurología en 1931, de la mano de la Liga Argentina de Higiene Mental. En 1957 tuvo residencia
psiquiátrica. Ese mismo año se fundó el I.N.S.M., Instituto Nacional de Salud Mental, en la órbita
del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, que tuvo en su Consejo Nacional a Jorge García
Badaraco, Raúl Usandivaras y Mauricio Goldemberg.
Se produce otro cambio de nombre, en el mes de octubre del año 1949, y el Hospicio de las
Mercedes pasa a llamarse “Hospital Nacional Neuropsiquiátrico de Hombres”, cosa que vuelve a
ocurrir en 1967, se lo denomina “Hospital Nacional José T. Borda”, y, otra vez en 1996, un poco
más cerca en el tiempo, cuando se lo rebautiza como “Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda”,
siendo, hoy por hoy, el cartel de la puerta uno que reza: “Hospital Interdisciplinario José Tiburcio 126
Borda”.
Finalmente, por una resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de Buenos Aires, resolución n° 1831/93, se lo honró como “Hospital Asociado
a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires”.
Pero retomando el tema de la evolución de nuestra Medicina –institucionalizada- y su
desarrollo, fue el médico Fernando Gorriti quien formuló una petición de formación de una “Liga de
Higiene Mental”, en 1927.
El programa se encuadraba en los cánones de la Psiquiatría Moderna, centrada en los
pacientes, en su seguimiento, y también el tema de la profilaxis. Tenía como norte difundir y
estimular la llamada “Asistencia psiquiátrica abierta”, que ya se venía practicando en el viejo mundo,
del otro lado del mar.
En relación con esto, es importante tener en cuenta, es que la nueva Psiquiatría ha procurado
desde el vamos buscar las causas de las conductas sin etiquetar, alejándose de la corriente
tradicional; sobre esto en particular, Pedro David dice:

“Las modernas tendencias psiquiátricas que adoptan esta orientación sociológica sostienen
que no existe la enfermedad mental; que hay pautas de conductas foráneas a lo esperado en algún
momento, pero que no tienen relación sino con situaciones concretas, donde el rol no tiene
estabilidad después que se soluciona la situación.
Es decir, no se trata de suprimir el síntoma, sino que síntoma y situación son idénticos. No
hay síntoma porque no hay enfermedad. Esto obliga, evidentemente, a recapacitar sobre lo que nos
han enseñado toda la vida. Hay una pauta social, una definición social de la locura, y, al mismo
tiempo, están las pautas de las novelas, de la televisión y de la comunicación de masas, que no hacen
sino confirmar el estereotipo.
Lo primero que trata de hacer la nueva psiquiatría , orientada en las líneas sociológicas de
interacción, es sin etiquetar, averiguar la causación concreta de ciertas conductas, pero no como
enfermedad mental, porque ese concepto supone que todos los actos de esa persona, en primer
término, poseen una estabilidad y una generalidad orientada hacia lo irracional. Lo cierto es que en
cada caso concreto, solamente un escaso número de actos, resultan producto del descontrol.
Particularmente son las mismas situaciones de interacción familiar a la que la persona vuelve, las que
originan esa situación; es decir, es la situación de interacción originaria.

Autor: Sergio Perez Fiori


La nueva psiquiatría no es proclive a la institucionalización, por lo que crea clínicas
ambulatorias; la última palabra en este problema, así como la última palabra en materia de
criminalidad, es la no institucionalización permanente”.133
Dos años después tomó forma el proyecto, y se fundó la Liga en 1929, teniendo a Gonzalo
Bosch como primer Director, quien en 1931 empezó a trabajar en los consultorios externos del
Hospicio de las Mercedes.
Tenía como fin proponer la “Práctica hospitalaria abierta”, que se venía haciendo desde 1922
en el Hospital de Alienados de Rosario, lográndose, dos años más tarde, trabajar en el “Dispensario
del Hospital de Alienadas de Buenos Aires”. 127

La Liga implementó un seguimiento personal de los pacientes, a través de servicios sociales,


dispuso el trabajo de asistentes sociales, que hacían fichas e informes de todos los enfermos, no
limitándose a su salud sino estudiando el perfil psicológico de cada uno, situación familiar y
económica, vivienda, etc.134
No obstante, la realidad es que la salud mental siempre estuvo vinculada a las Instituciones
Totales, siguiendo a Irving Goffman; como se mencionó antes en la colonia Montes de Oca –
descripta magistralmente por J.C. Seda – la tendencia siempre fue el encierro, y, en la perspectiva de
Foucault, el control físico. A este respecto, el citado autor dice:
“La segunda función de las instituciones de secuestro no consiste ya en controlar el tiempo de
los individuos, sino simplemente sus cuerpos. Hay algo muy curioso en estas instituciones y es que,
si aparentemente son todas especializadas –las fábricas están hechas para producir; los hospitales,
psiquiátricos o no, para curar; las escuelas para enseñar; las prisiones para castigar- su
funcionamiento supone una disciplina general de la existencia que supera ampliamente las
finalidades para las que fueron creadas. Resulta muy curioso observar, por ejemplo, como la
inmoralidad (la inmoralidad sexual) fue un problema considerable para los patrones de las fábricas
en los comienzos del siglo XIX.
Y esto no sólo en función de los problemas de natalidad, que entonces se controlaban muy
mal, al menos al nivel de la incidencia demográfica: es que la patronal no soportaba el libertinaje
obrero, la sexualidad obrera. Resulta sintomático que en los Hospitales, psiquiátricos o no, que han
sido concebidos para curar, el comportamiento sexual, la actividad sexual esté prohibida. Pueden
invocarse razones de higiene, no obstante, estas razones son marginales en relación con una especie
de decisión general, fundamental, universal de que un hospital, psiquiátrico o no, debe encargarse no
solo de la función particular que ejerce sobre los individuos sino también de la totalidad de su
existencia. ¿Por qué razón no sólo se enseña a leer en las escuelas sino que además se obliga a las
personas a lavarse? Hay aquí una suerte de polimorfismo, polivalencia, indiscreción, no discreción,
de sincretismo de esta función de control de la existencia”.135

133 David, Pedro; “Criminología y Sociedad”; Editorial Pensamiento Jurídico, 1977; pp. 125
– 126.

134
Falcone, Rosa; op. Cit. Pp. 12-13

Foucault, Michael; “La verdad y las formas jurídicas”; Editorial Guedisa; México; 1990;
135

pp. 132 – 133).

Autor: Sergio Perez Fiori


Pero las grandes conmutaciones se dieron en el período siguiente a 1943. En ese año la
Presidencia dispuso la instauración de la Dirección Nacional de Salud Pública, bajo la férula del
Ministerio del Interior.
Tres años después, la Secretaría de Salud Pública, comandada por el recordado Doctor
Ramón Carrillo, que también fue Ministro. Lo que se buscaba era salir de la Beneficencia para
transformar la salud en un derecho, vale decir en una obligación del Estado para con todos los
habitantes de su territorio.
Ya se dijo que en 1957 aparece el Instituto Nacional de Salud Mental. Este instituto tenía un
plan, ideado por Goldemberg, que procuraba la concreción de servicios de Psicología y 128
Psicopatología en Hospitales Públicos, lo que se hizo por primera vez en el año 1958 en el conocido
Hospital Evita de Lanús, asimismo otros centros de Salud Mental por ejemplo en 1948, diez años
antes, el Florencio Ameghino; de allí surge la corriente denominada Psiquiatría Social, que tan
firmemente se enfrentó a los establecimientos cerrados y manicomios, siempre siguiendo a Rosa
Falcone.
Esto último acaeció en un gobierno de facto, con la vuelta de la democracia en 1983, se
normalizan muchas cosas, pero este gobierno tiene una gran crisis en 1988-89, que motiva la
extinción de la Dirección Nacional de Salud Mental, dándose un proceso de liberalización económica
y descentralización administrativa que hizo que muchos centros ya no estén, subsistiendo muchas
sedes asistenciales en el ámbito municipal y provincial.
La legislación vigente está dada por la Ley Nacional de Salud Mental, n° 26.657, promulgada
el 2 de diciembre de 2010, que derogó la que regía antes, la ley 22.914, promulgada el 15 de
septiembre de 1984, durante la Administración de Raúl Alfonsín.
Es importante el artículo 3 de esta ley, que dice que la salud mental es un proceso
determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y piscológicos,
cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la
concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.
Se parte de la presunción de capacidad.
Ya vimos que el artículo 32 del CCCN incorporó el concepto de capacidades restringidas,
para mayores de 13 años que padezcan una alteración mental permanente o prolongada, incluye
también los casos de adicciones.
Existe la Asociación argentina de salud mental (AASM), que es una institución científica,
académica y deontológica sin fines de lucro, que tiene como fin fomentar la salud mental y promover
su desarrollo.
No puede omitirse la ley 24.440 de la provincia de Río Negro. Fue un acontecimiento
jurídico, marcó un antes y un después, ha sido celebrada su sanción desde distintos sitios. Tiene las
directivas de avanzada de los axiomas de Naciones Unidas , en cuanto al cuidado de los enfermos
mentales y la mejora de su protección y atención, incluye ítems de la Declaración de Caracas de
OPS, de los postulados de Brasilia, y todos los tratados y convenciones de Derechos Humanos.

Autor: Sergio Perez Fiori


En noviembre de 2017 hubo un proyecto de ley de salud mental, presentado en el congreso de
la nación, que no tuvo trato definitivo hasta el presente, aunque generó fuerte rechazo de ciertos
sectores.
Otra medida muy controvertida en la provincia de Córdoba fue la derogación de la resolución
1484/15 conocida como “Normas mínimas para habilitación de establecimientos y servicios de salud
mental y adicciones”. Generó protestas.
Sobre este tema es muy importante es fallo “Tufano”, pero se tratará en el capítulo titulado
“La Discapacidad y la jurisprudencia”.
129
Lo más importante es lo relativo a la toma de decisiones de las personas(con enfermedades
mentales) y el cumplimiento de las disposiciones de la Convención de los derechos de las personas
con Discapacidad. Ya se habló de esto antes.
Se volverá sobre este tema en el capítulo de la situación de las Personas con Discapacidad en
Argentina.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: UNA POBLACION
SUMAMENTE INDEFENSA

No obstante la legislación y la acción que se ha desarrollado, la situación de las personas con


discapacidad en el país deja mucho que desear, se repite, y lo recalcan los expertos en el tema en
numerosas publicaciones.
Así, Acuña, Carlos y Bulit Goñi, Luis dicen:
“La legislación argentina más allá de sus claros avances, exhibe un importante grado de 130
fragmentación, falta de precisión conceptual, contradicciones, desactualización, incentivos
contradictorios y hasta injustificadas discriminaciones hacia el propio interior de este conjunto social.
Hay un alto grado de incumplimiento”.136
También se puede consultar a Posse, Juan Manuel y Fiori, Carlos que afirman:
“…muchas veces debió y aún debe acudirse a la vía judicial ante flagrantes violaciones de los
derechos fundamentales del sector”.137
Del mismo modo, se puede comprobar que así como hay mucha doctrina y teoría sobre
Discapacidad, hay una disfuncionalidad notable; el Presidente del COLEGIO PÚBLICO DE
ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL, Jorge Rizo, manifestó que hay ley de cupos para
discapacitados en la Justicia y no se cumple: hay 22, debería haber 650.138
Asimismo, puede comprobarse que en los últimos 18 meses se triplicaron las denuncias por
discapacidad en Argentina, según informó el INADI: sobre 1.500 casos, la mayoría son de
discapacidad y enfermedades (principalmente HIV y obesidad). El 20 % de los discapacitados con
discapacidad motora, sensorial o visual es discriminado. La segunda causa es la obesidad (14,2
%).139
Si se permanece en las cifras oficiales, el CENSO NACIONAL 2001 arroja los siguientes
datos: el 7,1 % de la población total del país presenta algún tipo de discapacidad; de allí, el 38 % no
cuenta con cobertura y salud, el 55 % no goza de pensión, el 80 % se desempleada y sólo el 25 % de
los censados en edad infantil se encuentran escolarizados.140
Asimismo, Acuña y Bulit Goñi sostienen que se impone que haya una “mejora en la
organización de nuestras políticas sociales que permitan hacer transparentes las políticas
públicas”.141

136
Acuña, Carlos y Bulit Goñi, Luis; “Políticas sobre discapacidad en Argentina”, siglo 21 editores, 2010), pag. 37.
137
Posse Juan Manuel, y Fiori, Carlos; “Al amparo de la discapacidad”, Grupo Editor Aconquija, Tucumán, 2010, pag. 49.
138
“Primeras Jornadas sobre judicialización de la discapacidad”, Colegio Público de Abogados, Capital Federal, 27 y 28
de septiembre de 2012.
139
www.lanacion.com.ar / 150247.
140
Acuña Carlos y Bulit Goñi Luis; op. Cit.
141
Acuña Carlos y Bulit Goñi Luis; op. Cit. P. 12.

Autor: Sergio Perez Fiori


Con respecto al 7 % ut supra mencionado, se puede cotejar que Subies, Laura dice:
“Si consideramos que la discapacidad afecta no sólo a quien la padece sino también a su
entorno familiar, el porcentual estimado se eleva al 20 %”.142
Según el INDEC hay 2,2 millones de personas con discapacidad y el 75 % está desempleado.
Asimismo, puede comprobarse que Cotignola, Silvina afirma que:
“Según el Banco Mundial, más de 400 millones de personas, aproximadamente el 10% de la
población mundial, convive con alguna forma de discapacidad en los países en vía de desarrollo y
como consecuencia de ello, muchas veces se ven excluidas de sus propias comunidades. El Banco 131

Mundial afirma que la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio requiere concentrar los
esfuerzos en las personas con discapacidad debido a varias razones: 1 –las personas con discapacidad
están excluidas de la vida social y económica; y quedan al margen de las medidas destinadas a
combatir la pobreza; 2– esta exclusión no solo las afecta a ellas, sino también a todas sus familias y
comunidades; 3 – la discapacidad y la pobreza forman un círculo viciosa. A menudo la pobreza lleva
a la discapacidad, la cual introduce luego a las personas en la pobreza; 4 –éstos, asimismo, también
poseen un mayor riesgo de contagiarse con sida debido al abuso físico, a la falta de actividades en
materia de prevención. Es por tanto que, en general, la incidencia de la pobreza es más alta en los
grupos de población que sufren algún tipo de discapacidad”143
Esto permite colegir que el problema de la discapacidad es cultural, filosófico, y tiene más
que ver con la Superestructura, que, en clave de Max Weber, determina a la Estructura. Se torna
imprescindible un cambio integral, que sea fundamentalmente ideológico, cultural. Un cambio de
paradigma. Aquello por lo que tanto abogaron los teóricos de la Escuela de Frankfurt y Antonio
Gramsci, el debate académico por el que peleaba Duncan Kennedy y la Critical Legal Studies, la
acción comunicativa de la que habla Jürgen Habermas.
En este sentido, puede hacerse una somera comparación de sistemas, advirtiendo lo que
acontece, por ejemplo, en España: una aproximación a esto se halla en un libro de Raya Diez;
Caparrós Civera y Peña Correa (coordinadoras). En dicha obra se dice:
“Recientemente ha irrumpido un nuevo modelo de síntesis, que algunos autores denominan
“modelo de integración”(Seelman, 2004, citado por Jiménez, 2007,p.189).Este modelo combina
elementos de los anteriores y ha inspirado la clasificación internacional del Funcionamiento, de la
discapacidad y la salud (CIF), aprobada en mayo de 2001 por la Asamblea Mundial de la Salud, de la
OMS. Este nuevo concepto permite definir la discapacidad a partir de la inclusión de conceptos
como los de salud, actividad y participación, y pone el análisis en factores ambientales y
personales”.144
Este es el enfoque que desde fines del siglo XX se le está dando al tema en España, ha sido
denominado “político activista”, e importa una nueva perspectiva, de no discriminación y derechos
humanos. Se busca un cambio holístico. De la obra de marras también es importante esto: “Como
vemos, en paralelo con la extensión del modelo social de comprensión de la realidad de la
142
Subies, Laura; “El derecho y la discapacidad”, editorial Cátedra Jurídica, Buenos Aires, 2005, pagina 21.
143
Cotignola, Silvina; “Discapacidad. Pobreza. Su impacto económico”. www.laautenticadefensa.com.ar
144
Raya Diez,E; Caparós Civera N; y Peña Correa G; (coordinadoras); “Atención social de personas con discapacidad.
Hacia un enfoque de derechos humanos”. Editorial Lumen Humanitas, Bs. As. 2012. Pag.20.

Autor: Sergio Perez Fiori


discapacidad, se apuesta por el compromiso con los derechos humanos y la convicción de que se
pueden cambiar las realidades vividas. No es casual, por lo tanto, que adquieran entidad los discursos
renovados que consideran la discapacidad como una condición humana, de modo que ninguna
persona cuenta con todas las capacidades que demanda la sociedad o el entorno. También aquellos
otros que promueven una visión holística e integradora (biopsicosocial) de las situaciones de
discapacidad”.145
Aquí puede encontrarse el Modelo de Diversidad Funcional, opuesto al Rehabilitador, que
margina a estas personas a un status inferior o a la otredad – educación especial, etc- y superador del
Modelo Social, a mitad de camino entre ambos. Se trata de un cambio epistemo-hermenéutico, a
producirse. 132

La discapacidad es un problema social. Depende de todos los actores sociales. Se construye.


Así, vemos que Ferreira M. A. dice al respecto:
“La discapacidad no es una condición a curar, a completar o reparar: es una construcción
relacional entre la sociedad y el sujeto (individual y colectivo). La discapacidad toma cuerpo en un
espacio situacional, dinámico e interactivo con alguien con cierta particularidad y la comunidad”.146
Creemos en la Resiliencia, a ella debe apostar el cambio de paradigma propuesto.
Entendiendo por ella a la capacidad de hacer frente a la adversidad logrando salir renovado y
animado – la persona- obteniendo un estado óptimo de eficacia en todos los órdenes de la vida. Es la
aptitud para recuperarse de un estímulo negativo. Debe estar en el nuevo modelo, con mayor razón.
Sobre todo si se toma en cuenta esta definición:
“…es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie
de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permitan avanzar en
contra de la corriente y superarlas”.147
Se volverá sobre este punto en el apartado “Aporte de doctrina nueva”.

145
Raya Diez, Caparrrós Civera y Peña Correa, op. Cit; pagina 34.
146
Ferreira, M. A., “La construcción social de la discapacidad: hábitus, estereotipos y exclusión social”; Nómadas,
Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas; nº 17. 2008.
147
E. Chávez y E. Iturralde, 2006. www.pensamientocomplejo.com.ar.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

Pero uno de los grandes avances y retrocesos lo tenemos, paradójicamente, en la resonancia


de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, y
refrendada por nuestro país mediante la ley 26.378, promulgada el 6 de junio de 2008.
Finalmente, el art. 12 fue receptado por el nuevo código civil en su artículo 43, aunque
133
subsiste la Curatela. En las páginas siguientes nos ocuparemos de ello.
Bien, esta Convención –en adelante CDPD – trajo un cambio radical, paradigmático, en su
artículo 12, que en esta nación nuestra no se ha visto reflejado aún, razón por la cuál estamos en
presencia de una colisión de derecho grave, que afecta y perjudica severamente a las personas con
discapacidad. Este es un tema crucial.
Veamos qué dice el famoso artículo 12:
“Igual reconocimiento como persona ante la ley
1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en todas
partes al reconocimiento de su personalidad jurídica.
2. Los Estados Partes reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad
jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
3. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las
personas con discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad
jurídica.
4. Los Estados Partes asegurarán que en todas las medidas relativas al ejercicio de la
capacidad jurídica se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los
abusos de conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos. Esas
salvaguardias asegurarán que las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurídica
respeten los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona, que no haya conflicto de
intereses ni influencia indebida, que sean proporcionales y adaptadas a las circunstancias de
la persona, que se apliquen en el plazo más corto posible y que estén sujetas a exámenes
periódicos por parte de una autoridad o un órgano judicial competente, independiente e
imparcial. Las salvaguardias serán proporcionales al grado en que dichas medidas afecten a
los derechos e intereses de las personas.
5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, los Estados Partes tomarán todas las
medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las personas con
discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, a ser propietarias y heredar bienes,
controlar sus propios asuntos económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a
préstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crédito financiero, y velarán por que
las personas con discapacidad no sean privadas de sus bienes de manera arbitraria.”148

148
Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Autor: Sergio Perez Fiori


Ahora bien, la CDPD no incrementó la cantidad de derechos de las personas con
discapacidad, no aumentó su número; los derechos ya los tenían, en virtud de todos los tratados de
derechos humanos. Lo que sí hizo fue elevar las obligaciones de los estados. O sea, un país que
adhiere a la CDPD y la viola, comete una violación de derechos humanos.
Como surge de la lectura del art. 12, debería desaparecer la práctica de mezclar la
discapacidad con la institución de la Curatela, que persiste aún, junto con la declaración de
Incapacidad de la persona –de ejercicio, la persona es la titular del derecho – y la designación del
curador, que lo representa y “ejerce” sus derechos.
Una cosa es la Discapacidad, que depende en última instancia del Ministerio de Salud, y es un 134
instituto por el cual se le extiende a una persona un certificado de discapacidad, en nuestro
ordenamiento, actualmente tenemos el .C.U.D (certificado único de discapacidad), y por el cual, la
persona tiene un representante legal.
Otra cosa es el instituto de la Curatela, que corresponde a la figura civil de la Insania, en
virtud de la cuál un familiar directo de alguien presuntamente insano tiene que hacerle un juicio-
juicio de Insania- para que lo declaren Insano. Es un juicio –se tramita en el fuero civil – finaliza con
una sentencia y la designación de un curador. Los insanos deben ser, repetimos, declarados tales en
juicio, no pueden contraer matrimonio, no pueden votar, son representados por el curador, que
realiza por ellos, por ejemplo, actos de comercio.
Para que quede claro: la Tutela es una figura creada para los menores de edad que no están
sujetos a la Patria Potestad, y corresponde a los abuelos y hermanos mayores, o a un tutor dativo
cuando no existan esos parientes. Ese tutor dativo es nombrado por el juez.149
Respecto de la Curatela, consultados Bossert y Zannoni, se comprobó que dicen:
“La curatela es la representación legal que se da a los mayores de edad que son incapaces por
demencia (art. 141), por ser sordomudos que no saben darse a entender por escrito (art. 153), o por
ser condenados a pena privativa de la libertad por más de tres años (art. 12 código Penal),o a las
personas por nacer en caso de incapacidad de los padres (art. 64), y también es la función de la
asistencia de los inhabilitados (art. 152 bis) y la administración de ciertos bienes abandonados o
vacantes”.150
Un párrafo más abajo los mismos autores sostienen:
“La finalidad es, por una parte, preservar su salud, por lo cual, la obligación del curador será
cuidar que recobre su capacidad, y a ello se han de aplicar preferentemente las rentas de sus bienes
(art. 481) y también evitar que, por su incapacidad o por la explotación de los terceros, sean
perjudicados en su patrimonio”.151
Entonces, una cosa es la capacidad de hecho, que tiene que ver con ejercer derechos y
contraer obligaciones, y otra, la capacidad de derecho, vinculada a la capacidad de gozar del ejercicio
concreto de los derechos. Esto se encuentra en el Código Civil entre los artículos 54 y 57.

149
Código Civil, artículos 377 – 477.
150
Bossert, Gustavo, y Zannoni, Eduardo; “Manual de Derecho de Familia”, Editorial Astrea, 1990, página 469.
151
Ídem.

Autor: Sergio Perez Fiori


Así, vemos que por el artículo 54 tienen incapacidad absoluta: 1º las personas por nacer; 2º
los menores impúberes; 3 º los dementes; 4º los sordomudos, que no saben darse a entender por
escrito. Y conforme al artículo 57, los representantes de los incapaces son: 1º de las personas por
nacer sus padres, y a falta o incapacidad de éstos, los curadores que se les nombre; 2º de los menores
no emancipados, sus padres o tutores; 3º de los dementes o sordomudos, los curadores que se les
nombre.
A este respecto Borda explica:
“La capacidad de derecho es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Esta
aptitud se vincula muy directamente con la misma personalidad humana y por eso, todas las personas 135
son, en principio, capaces de derecho. Más aún, no podría concebirse una incapacidad de derecho
absoluta, es decir, que comprendiera todos los derechos y obligaciones, porque ello sería contrario al
derecho natural; como ejemplo de incapacidades de derecho absolutas pueden recordarse la
esclavitud y la muerte civil, por fortuna ya desaparecidas, por lo menos en los países de civilización
avanzada”.152
A simple vista se advierten algunas contradicciones. Ocurre que en la práctica se han
equiparado, aquí en Argentina, ambas cosas. Cuando una persona, por diagnóstico médico, tramita
un certificado de discapacidad – es un trámite voluntario, no es obligatorio, aunque muchas veces se
aconseja hacerlo – automáticamente se le inicia un juicio de insanía, se lo declara judicialmente
insano y se le designa un curador (en la mayoría de los casos).
Esto es contrario a la CDPD, implica una colisión normativa, deberíamos estar en sintonía
con el sistema de apoyos que establece el art. 12, por ejemplo, colegios de abogados, asociaciones,
fundaciones, institutos especializados, etc. Las personas deben ser elegidas por el discapacitado,
siempre y en todos los casos. Se alegará que en los supuestos de discapacidad mental grave éstas no
pueden expresar su voluntad, esto es falso, y, lo que es más grave aún, de lo que se trata es de evitar
esto y superarlo aún en los casos en los que pueda ser así, debe buscarse una alternativa para conocer
la voluntad de la persona con discapacidad.
Así, vemos que Gerard Quinn, en un completísimo libro aparecido hace poco, dice:
“Soy un convencido de que esa dura realidad en la que a veces las decisiones deben ser
tomadas “por” y no “con” no significa que la toma de decisiones sustitutiva (cuya utilización es
habitual) sea la respuesta correcta. Tenemos que asegurarnos de que el cambio de paradigma
significa que, incluso en esta categoría, sea necesario sobre la base del art. 12.3, para que de esta
manera se puedan dar pasos adicionales. Habrán escuchado de ciertos avances médicos que pueden
“leer” las mentes de las personas para que se puedan detectar sus preferencias, un procedimiento
para las personas que se encuentran con síndrome de Estado vegetativo permanente. Pienso que
nunca debemos rendirnos ante esta posibilidad, no importa cuán remota sea.
En segundo lugar y con respecto a aquellos cuyas relaciones familiares o de amistad han sido
cortadas debido a la institucionalización, para mí la respuesta correcta está en la acción de crear
ciertas condiciones de un espacio social con la esperanza de tener una idea de su esencia como

152
Borda, Guillermo; “Manual de Derecho Civil Parte General”; editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1955; p.p. 233 –
234.

Autor: Sergio Perez Fiori


personas y de sus preferencias. Esto descansa sobre el art. 19 y mi interpretación sobre el mismo
como un mandato de des-institucionalización”.153
Entonces, debe iniciarse una campaña muy fuerte a favor de la supresión de toda forma de
equivalencia o igualación entre la Discapacidad y la Incapacidad. Esta última la declara un juez,
repetimos, requiere un proceso judicial. Y la sentencia, ya se sabe, conlleva la designación de un
curador, que, en la práctica, hace y deshace todo por su representado, que pierde totalmente la
facultad de tomar decisiones.
Lo que debería hacerse, en sintonía con la CDPD, es utilizar en cada caso un test especial,
indicativo de la aptitud de cada uno para tomar decisiones, únicamente relacionado con la capacidad 136
personal de decidir, partiendo de la base de que todo ser humano tiene discernimiento, intención y
voluntad, y estos atributos pueden libremente manifestarse e interpretarse, vale decir, pueden
conocerse. Hay que agotar los recursos en todos los casos, valerse de ayudas visuales, asistencia
personalizada, lenguaje simple, facilitadores, intérpretes, ayuda gestual, musicoterapia, etc.
Se trata de que cada persona con discapacidad tenga una Red de contención o Entretejido de
apoyos, y que sean varias personas las que intervienen, no una. La idea rectora es abandonar el
ámbito de la sustitución en la toma de decisiones, e ingresar en el campo de la Facilitación (de las
acciones decisorias).
Con respecto a la figura de la Tutela, corresponde a los menores de edad, y, cuando los
menores tienen discapacidad, no tienen curador, sino sólo tutor. Sobre esto detallamos nuestra
postura en el capítulo Propuestas de mejora. Pero, repetimos, lo fundamental es facilitar la toma de
decisiones y no reemplazarla, porque la sustitución de la misma es, lisa y llanamente, un atentado
contra los Derechos Humanos, implica una violación a la Dignidad Humana, y aquí entran a jugar
todos los tratados de derechos humanos que tenemos incorporados a nuestra Carta Magna, con rango
constitucional.
Sin dudas, el problema más grave se da en el marco de las personas con discapacidad mental;
allí es dónde los partidarios de la sustitución de decisiones creen que se hacen fuertes, bien, es
necesario tener presente que aquí es dónde hay que hacer valer todos los avances de la ciencia, con
más el tema de la dignidad humana; la sustitución de decisiones trae consigo la ruptura de la
Igualdad ante la Ley. Si somos todos personas humanas, porqué algunos pueden decidir por sí
mismos y otros no, sobre todo si no cometieron ningún delito. Recordemos que estamos hablando de
seres humanos, no de animales. No hay que permitir que se “animalice” a las personas con
discapacidad (esto lo ampliaremos en el punto11, “Aporte de doctrina nueva”; es nuestra teoría
personal sobre el tema).
Por ello, los estados que adhieren a la CDPD deben estar atentos a todos los avances y
novedades científico- doctrinarias; a este respecto, es interesante lo que afirma Bach, Michael:
“La provisión de ajustes razonables para ejercer el derecho de capacidad jurídica puede
proporcionar una respuesta parcial a la cuestión de cómo administrar los límites que inevitablemente
surgirán dadas las situaciones muy diferentes en que se hallan las personas con discapacidades
intelectuales. En virtud del art. 5 de la CDPD, los estados deben proporcionar los ajustes razonables

153
Quinn Gerard; “Personalidad y capacidad jurídica: perspectivas sobre el cambio de paradigma del artículo 12 de la
CDPD”; en Palacios, Agustina y Bariffi, Francisco; “Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos: una revisión
desde la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad”; editorial Ediar, Bs.As. 2012.

Autor: Sergio Perez Fiori


para que las personas con discapacidad sean susceptibles de gozar de todos los derechos y libertades
comprendidos en la Convención. Esta obligación también se aplica al art. 12. la prestación de ajustes
requerirá invertir en apoyos para la toma de decisiones, incluyendo las redes de apoyo para la
capacidad jurídica, al punto de ubicar muy alto el umbral que permita evitar posiciones indebidas al
asistir a una persona en el desarrollo de sus capacidades decisorias para ejercer su derecho de
capacidad jurídica. Se deberían establecer salvaguardias y exigencias continuas, ya que las
capacidades decisorias se pueden desarrollar a través del tiempo”.154
Queda claro, entonces; a nuestro entender debe terminarse con la Curatela y la Insania, y
promover un cambio profundo, que va desde lo político a lo jurídico y a lo cultural, en pos de una
sociedad democrática y participativa, que incluya a los “diferentes” con políticas transversales, 137
buscando mantener la diferencia – más adelante hablaremos de ello- y combatir la desigualdad.
Se sabe que está en tratamiento, estos momentos, un proyecto de reforma al código civil,
integral, que no ha contemplado este tópico, lo cual resulta a nuestro entender, lamentable. Se trata
de una oportunidad valiosísima perdida.
Así, puede constatarse en una reciente publicación oficial:
“En este sentido, como quedó visto, los representantes legales de los dementes son los
curadores que se les nombre. No obstante, bajo las comunes denominaciones, de Curador y Curatela,
se designarán supuestos totalmente diferentes. En efecto, más allá de aquellos casos que nada tienen
que ver con el tema que nos ocupa, encontramos seis clases de curadores: a) el curador definitivo de
un insano o demente, o de un sordomudo que no sabe darse a entender por escrito; b) el curador
definitivo de un inhabilitado en los términos del artículo 152 bis del Código Civil; c) el curador
provisorio ad litem; d) el curador de los bienes o ad dona; e) el curador especial; f) el curador del
penado en los términos del art. 12 de Código Penal.
Dado que la declaración de demencia convierte al enfermo en un incapaz de iure, a partir de
ese momento le es designado un curador que lo represente tanto en la esfera patrimonial cuanto en la
extramatrimonial, que cuide su persona y sus bienes. Este es el curador propiamente dicho, el
curador definitivo. En efecto, el curador definitivo del interdicto es aquél que designa el juez en la
sentencia que declara la incapacidad. Es el que prevé el art. 57 inc. 3 del C.C. como representante del
incapaz. Este curador es quien ejerce los derechos en representación del incapaz, que no puede
ejercerlos por sí, en los términos de lo que dispone el art. 62 del C.C. ya citado. El art. 475 del C.C.
remite a la regulación de la actuación del curador de los incapaces a las reglas sobre la tutela de los
menores “.155
La evidencia ya es inobjetable: en el derecho positivo argentino no existe la elección personal
del curador por parte de la persona que padece algún tipo de discapacidad.
Un tema es Justicia e Igualdad. Según Marcelo Neves, el enfoque sistémico importa que la
igualdad necesita de la desigualdad; hay que tratar igualmente casos y personas: igualdad ante la ley
y no en la ley. Así, sostiene que “diferencia” tiene que ver con aquellas diversidades que puedan

154
Bach, Michael; op.cit. p. 98
155
Petalardo, Alberto; “Las disposiciones en previsión de la propia incapacidad en el proyecto de Código Civil y
Comercial de la Nación”; en “Derecho Privado”, anño 1, núnero 2, editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
de la Nación, Bs. As. 2012.

Autor: Sergio Perez Fiori


tener una relevancia normativa para el Derecho, especialmente para el tratamiento igual-desigual.
Esto implica heterogeneidad (de valores, intereses y discursos); entonces, la Justicia debe ser
entendida como una “Igualdad compleja” –según Neves– que tiene mucho que ver con la
comunicación, en el tratamiento igual-desigual.156
Otro autor de Brasil, Lins ribeiro, Gustavo sostiene que el desafío de la Posmodernidad es
integrar a los diferentes; metafóricamente utiliza la palabra “heteroglosía” que significa que
cualquier idioma es el resultado de la interacción de diversos dialectos (por ende, una sociedad
democrática debe ser la integración de todos, especialmente de los diferentes); en ese contexto
explica que Política Ciborg o Política Transversal se refieren a la relación entre Diferencias y
Democracia en esta época de la globalización; por lo que el derecho a ser diferente estimula el 138
diálogo y los intercambios, y debemos comprender que la Política Transversal configura y diagrama
la Heteroglosía sin rechazarla o suprimirla, vale decir, uniformidad y Heteroglosía no deben
constituir una dicotomía o antinomia, sino por el contrario, algo circunstancial, excepcional.157
Bien, queda claro que la igualdad que va de la mano con la justicia requiere un trato especial
a los que son diferentes, vale decir, a los que salen de la estandarización, o sea de las mayorías, y
para lograr eso se requiere un cambio de paradigma consecuente de una acción comunicativa
constante.
Más adelante daremos nuestra opinión sobre el uso del vocablo “diferentes”. Por eso, este
tema requiere un tratamiento integral. El Derecho es norma, pero también es conducta y valores.158
En este sentido nos parece importante traer a colación la afirmación de L.F. Rivera:
“La semiótica trialista es eco de la existencia humana, que como “siendo”, marca el discurso
de la significación en una realimentación que no se detiene más –justamente por inscribirse en la
existencia- yendo del signo al discurso y de éste a la lengua de donde surge la institución social.
Este planteo semiótico toma partido contra los reduccionismos que se agotan en el tercer
nivel pensando en una suerte de absoluto: el de la lengua. La lengua es la significación que culmina
en su proceso al lograr una expresión cristalizada dentro de un ordenamiento formal. Por eso esta
culminación no tiene nada que ver con la superación hegeliana: es provisional y subordinada en
doble sentido. Por una parte, no refleja adecuadamente toda la riqueza de la significación que logró
valorarse -¡he aquí el lugar de la superación! – sino una expresión vacía o formal por otra, en el
plano de la lengua se subordina indiscutiblemente a lo real que sigue que sigue pujando con fuerza a
la superación.
La función de la lengua y de la institución social se trueca, entonces, en puramente
instrumental”.159

156
Neves, Marcelo; “Justicia y diferencia en una sociedad global compleja”; Doxa nº 24; p.p. 349 -377; 2001.
157
Lins Ribeiro, Gustavo; “Postimperialismo: para una discusión después del postcolonialismo y del multiculturalismo”;
en Mateo, Daniel (Comp.); “Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de
globalización”; Bs. As. FLACSO; 2001.
158
Goldschmidt, Werner; “Introducción filosófica al Derecho”, ed. Desalma; Bs. As. 1987.
159
Rivera, Luis Fernando; “Desde el Trialismo de Herrera Figueroa”; editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1993.

Autor: Sergio Perez Fiori


Y si entre los valores están la Igualdad y la Justicia, por una conexión básica entre ellos
ninguna persona debe ser privada sin más de alguno de sus atributos fundamentales o derechos o
garantías. En este marco, es importante ver lo que dice Pérez de Ontiveros:
“Si toda persona por el hecho de ser persona goza de personalidad jurídica, también
cualquier persona, sin distinción alguna, ha de tener capacidad jurídica”.160
Sin más, entonces, el Principio de Igualdad ante la Ley implica que no se prive del atributo de
la Capacidad (jurídica) a las personas con discapacidad, por importar ello una grave violación a la
Constitución Nacional y los Principios Generales del Derecho.
139
Otro aspecto que no debería omitirse en cuanto a los derechos de las personas con
discapacidad, es el enfoque interdisciplinario de los tratamientos que deben seguir estos seres
humanos; hoy por hoy la doctrina de la interdisciplina se está tornando casi sin adversarios, y acaba
de publicar lo siguiente Levin Esteban:
“La interdisciplina se inventa y desborda un pensamiento homogéneo, monolítico. Se
constituye en un saber plástico, en el encuentro y diferencia con cada disciplina. Implica
necesariamente una apertura y una renuncia a lo estandarizado, a la fijeza metodológica del mismo,
al ritual opaco de lo siempre igual. El saber interdisciplinario se deja desbordar por el asombro y la
sorpresa de lo imprevisible de cada acontecimiento que, por serlo, conlleva un nuevo giro
homogéneo y abierto a la nueva experiencia con un ser que en, y por su sufrimiento necesita no del
poder de una sola y única disciplina, sino de la mezcla, la resonancia de cada una de ellas para
permitir que el malestar que oprime y tensiona al cuerpo pueda disiparse en lo infantil de la infancia
venidera. Para ello hay que soportar no saber, y entonces, desenrollar, de construir, enrollar, apretar,
desenredar, deformar, conformar, imbricar, crear redes, y extender elásticamente cada saber para dar
lugar a la plasticidad de lo nuevo, de lo porvenir.
Finalmente, ¿estamos formados para semejante desafío interdisciplinario?”161
La pregunta que restaría formularse es la enunciada en el título del trabajo, vale decir, cuál es
la situación real de las personas con discapacidad en nuestro país. Se sabe que hay un largo camino
que, individual e ineluctablemente, debe recorrer cada paciente acompañado por sus familiares más
directos y/o personas a cargo. Consultas al médico que corresponda, debida derivación al
especialista, otras consultas, derivaciones, hasta llegar a la Junta del Hospital Público pertinente que
expida el mentado C.U.D (Certificado Único de Discapacidad). Deberíamos preguntarnos seriamente
si se le abren puertas a ese individuo a partir de ese momento o sucede lo contrario, o sea, empiezan
a cerrárseles todas de golpe. Hay beneficios legales, ya se ha dicho. Y también alto grado de
ineficacia del sistema, demoras, trabas e incumplimientos en demasía.
Otro tópico es el de la acción comunicativa tendiente a lograr un cambio cultural, tendiente a
sensibilizar a la sociedad. Pero esta campaña de concienciación y sensibilización no puede estar de
ningún modo dirigida a los directivos y encargados de los entes que integran los sistemas de salud y

160
Pérez de Ontiveros; “La capacidad jurídica y la capacidad de obrar: el art. 12 de la Convención, sus implicaciones en
el Derecho Privado Español”; en AA.VV. “Capacidad jurídica y discapacidad”, España, tomo I, Derecho Común, Congreso
Permanente sobre Discapacidad y Derechos Humanos, Madrid, 2009.
161
Levin, Esteban; “La interdisciplina frente a la discipina”; Revista “El Cisne”, abril de 2013, año 23, número 272, p.p. 16
– 17.

Autor: Sergio Perez Fiori


educativo, no, es menester llegar a todos, incluida la persona que tenemos al lado, el vecino, el
compañero de trabajo, nuestros propios familiares más directos. Porque el problema de la mal
llamada discapacidad empieza en la familia, no en la Escuela, ni en la ONG, ni en la Obra Social.
Porque la familia es la célula básica de la sociedad.
En este aspecto coincidimos con Sarto Martín, que dice:
“Existe una opinión generalizada en la sociedad, compartida también por los profesionales de
la educación, sobre el papel relevante de la familia y su influencia en la evolución y desarrollo de los
miembros que la componen. Aunque esto esté aceptado de manera global, se pone cada vez más de
manifiesto la necesidad de un nuevo replanteamiento en las propias familias de esa función esencial e 140
insustituible en la educación de los hijos. La familia es el primer contexto socializador por
excelencia, el primer entorno natural en donde los miembros que la forman evolucionan y se
desarrollan a nivel afectivo, físico, intelectual y social, según modelos vivenciados e interiorizado.
Las experiencias que se adquieren en la primera infancia, de cualquier tipo, y los vínculos de apego
que se dan en ella van a estar determinadas por el propio entorno familiar generador de las mismas.
Es la familia quien introduce a los hijos en el mundo de las personas y de los objetos y las relaciones
que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo de comportamiento con los
demás, al igual que lo va a ser la forma de afrontar los conflictos que se generan en el medio
familiar.
La familia deberá ofrecer oportunidades suficientes para desarrollar aquellas habilidades y
competencias personales y sociales que permitan a sus miembros crecer con seguridad y autonomía,
siendo capaces de relacionarse y de actuar satisfactoriamente en el ámbito social. De ello se
desprende también el decisivo papel que adquieren los adultos cercanos familiares en la educación de
los niños, aunque sin olvidar que otras instituciones y medios intervienen igualmente en la educación
de las personas.”162
Bien. Que quede claro: si la persona con discapacidad no encuentra contención en el seno de
su familia, en mala hora la va a encontrar en otros ámbitos. Del mismo modo, debería trabajarse
seriamente en el campo académico-científico este dilema: -la persona con discapacidad a partir de la
obtención de su certificación encuentra un nuevo abanico de alternativas para mejorar su calidad de
vida y reinsertarse en la sociedad; o –la persona con discapacidad ve cercenadas paulatinamente cada
vez más sus posibilidades de subjetivación, quedando en situación de vulnerabilidad extrema
próximas a la desesperación. En el imaginario colectivo aquí aparece sarcástico ese texto dantesco:
“Por mí se va la ciudad del llanto; por mí se va al eterno dolor; por mí se va hacia la raza condenada:
la justicia animó a mi sublime arquitecto; me hizo la divina potestad, la Suprema Sabiduría, y el
Primer Amor. Antes de mí, no hubo nada creado, a excepción de lo inmortal, y yo duro eternamente.
¡Oh vosotros que entráis, abandonad toda esperanza!” 163
Si se analiza esto a la luz del contraste entre el art. 12 de la C.P.P.D, y la institución de la
Curatela, habría lugar al desasosiego.

162
Sarto Martín, María Pilar; “Familia y Discapacidad”; III Congreso “La atención a la Diversidad en el sistema educativo
“; Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la comunidad (INICO),en www.usal.es.pag.1.
163
Alighieri, Dante; “La Divina Comedia”; Editorial Antalbe, Barcelona, 1980, pag. 25.

Autor: Sergio Perez Fiori


EL CÓDIGO CIVIL, LA DISCAPACIDAD Y LA REPRESENTACIÓN

A principios de 2011 por un decreto del Poder Ejecutivo se creó una Comisión para la
elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y
Comercial de la Nación, presidida por el Doctor Ricardo Lorenzetti.
En el mes de octubre del año pasado 2014, se promulgó el llamado “Código civil y comercial
de la República Argentina”, conforme a la ley 26.994.Este cuerpo normativo sufrió retoques y
modificaciones, no es el mismo proyecto de 2011. La ley que lo aprobó decía que entraría en
141
vigencia el 1 de enero de 2016, luego, súbitamente se modificó la fecha de entrada en vigencia por la
del1 de agosto de este año, 2015.
El nuevo Código, entonces, sorpresivamente abordó el tema del que nos estamos ocupando,
pero no de una forma que hubiera sido prístina, sino en un mar de conciliaciones y contradicciones
que no se alcanzan a entender, en un marco sincretista que hace pensar, desde ahora, en muchos
problemas a la hora de su aplicación.
Ya hablamos de ello en el capítulo titulado “La discapacidad y el derecho argentino”.
Explicamos la diferencia entre el código de Vélez y el actual.
Incluyó, éste, el vigente, reiteramos, el tema de la “red de apoyos” que dispone el artículo 12
de la CDPD, pero manteniendo el instituto de la Curatela, el juicio de insanía, la declaración de
incapacidad, y conceptos difusos, novedosos y poco útiles como el de “capacidad restringida”.
Así, en su artículo 24, en la parte de “Personas incapaces de ejercicio”, en su inciso C, habla
de la persona declarada incapaz por sentencia judicial. En la sección tercera habla de las
“restricciones a la capacidad explicitando en el artículo 32 el concepto de “Persona con capacidad
restringida”, que la decide el juez para ciertos actos de mayores de trece años (por adicciones o
alteraciones mentales); el mismo artículo habla de los “apoyos necesarios”, y vuelve con la Insania y
el Curador.
Sobre este ítem, Carlos Muñiz dice:
“El régimen de capacidad restringida procede en cambio cuando las circunstancias de hecho
no justifiquen una declaración de incapacidad, pero que se hubiera detectado la existencia de “una
adicción y una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que el
juez estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus
bienes” (artículo 32,1°párrafo) .Las personas sujetas a este régimen sólo estarán limitadas para
ejercer por sí mismos, sin requerir representación o asistencia, aquellos actos que se determinen en
forma expresa en la sentencia… el proyecto en su versión final reproduce un defecto que fuera
oportunamente señalado con relación a la ley 26.657.En un artículo procedente, sostuvimos que
luego de la Ley de Salud Mental la situación jurídica de las personas con enfermedad mental ha
quedado reconfigurada en torno a una figura que se podría definir como “incapaces regidos por el
principio de capacidad”, debido a las abiertas inconsistencias entre la letra del artículo 152 y el resto
del articulado del Código Civil que no había sido modificado. Así, mientras que en versiones
precedentes aparecía claramente contemplada la posibilidad para que el juez establezca en el marco
del régimen de incapacidad, una serie de habilitaciones especiales, configurando una suerte de
sistema de incapacidad relativa, la versión final de este proyecto parece excluir esta alternativa”.
En los artículos 33 al 40 se refiere al Juicio de Insania y su procedimiento. El artículo 41
regula la internación sin consentimiento de una persona. El artículo 43 dice: “Se entiende por apoyo

Autor: Sergio Perez Fiori


cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma
de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general…el
interesado puede proponer al juez la designación de una o más personas de su confianza para que le
presten apoyo. El juez debe evaluar los alcances de la designación y procurar la protección de la
persona respecto de eventuales conflictos de intereses o influencia indebida. La resolución debe
establecer la condición y la calidad de las medidas de apoyo y, de ser necesario, ser inscripta en el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas”.
Continuando con nuestro cuerpo normativo, el artículo 44 dice que son nulos los actos de
incapaces y personas con capacidad restringida que contraríen las normas del Código. Siguen
estando los inhabilitados. 142

El artículo 43 está en la sección tercera, bajo el título “Restricciones a la capacidad”. No se


menciona la Discapacidad.
Subsiste la Curatela -tan cuestionada por los doctrinarios de la Discapacidad, que adhieren a
la CDPD- en la sección segunda; explicitada en detalle entre los artículos 138, 139 y 140. El 139 dice
“los padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con capacidad restringida,
en los casos y con las formas en que pueden designarles tutores”.
En síntesis, el nuevo Código, incorporó la mentada propuesta o solución de la red de apoyos
del artículo 12 de la CDPD, que no estaba en el proyecto original, que se sabe que fue retocado por
cuestiones políticas. No habla de Discapacidad e inserta el 43 en la sección “Restricciones a la
capacidad”, manteniendo la Curatela y el juicio de insania.
El tema de la red de apoyos era algo que se esperó y por lo que se luchó durante años, pero
debía plasmarse en el contexto de la eliminación de los curadores y la incapacidad; no se alcanza a
entender qué se buscó hacer, y porque se hizo tan rápido después de haber estado tanto tiempo
detenido y casi olvidado el tema.
Sobre nuestra crítica y posibles soluciones, hablamos en el capítulo “Propuestas de mejora”.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO

Vamos a tratar en este capítulo la influencia del cristianismo en la inclusión y el trato hacia
las personas con discapacidad.
Hubo vaivenes en este tema, como suele ocurrir, se produjeron idas y venidas, pero ha sido el
Cristianismo la religión de los enfermos, y las menciones a los inválidos, epilépticos, minusválidos,
son muchas en la Sagrada Escritura. Sucede que los hombres y las mujeres, mayores de edad, niños y
adolescentes que padecen alguna enfermedad física o mental catalogada como discapacidad, son
143
personas.
Son seres humanos, y tienen todos los derechos que le han sido reconocidos a la persona a lo
largo de la historia, los llamados Derechos Humanos de Primera y de Segunda Generación, y todos
los que el Constitucionalismo Liberal y Social les ha conculcado. Este tema tiene una mirada
antropológica, no hay que omitirla. Se parte, aquí, de la eterna pregunta de la Filosofía acerca de qué
es el hombre. Desde el magisterio de la Iglesia Católica, el hombre participa de la naturaleza divina.
No hay que olvidarse de que la Iglesia creó el Dispensario, clínica destinada a prestar asistencia
médica y farmacéutica a pacientes externos, o enfermos que no se alojan en él. También creó el
Leprosario, en el Medioevo, para la contención de los enfermos de lepra.
Hubo algunos aportes que resultaron fundamentales, entre ellos el Abate de Lépeé (que
trabajó por los sordos), Valentín Haüy (que trabajó por los ciegos), y San Luis Orione y San Benito
Cottolengo, con los enfermos mentales.
El Abate de L´Epeé (1712 -1789), era francés, fue un sacerdote católico, pedagogo y
filólogo, que hoy día es conocido como el “Padre de los sordos”. Trabajó en los suburbios haciendo
caridad, hasta que se puso toda su atención en dos hermanas sordas, que se comunicaban con un
lenguaje de signos; él entendió, entonces, que los sordos podían comprender, tenían la facultad para
hacerlo a pesar de la carencia de escuchar, y se dedicó de lleno a estudiar y trabajar para ellos,
consiguiendo a esos efectos una casa que él mantenía y en la cual los albergó.
En 1771 abrió sus puertas la primera escuela gratuita para sordos, que trabajó
ininterrumpidamente durante mucho tiempo, atendiendo e internando incontable cantidad de
enfermos de sordera. En 1791 la Asamblea Nacional lo declaró formalmente “Benefactor de la
Humanidad”. Valentín Haüy (1745 – 1822) fundó la que hoy se recuerda como primera Escuela para
ciegos allá por el año 1784, conocida con el nombre de “Institución Nacional para jóvenes ciegos” ,
en tiempo presente. Se la inauguró con la denominación “Institución Real de jóvenes ciegos de
París”.
En el año 1819 ingresó Louis Braille a ese establecimiento, que siguió el emprendimiento con
el famoso método. Se complementó con la Sonografía de Charles Barbier, un sistema de
comunicación táctil basado en puntos de relieve organizados en un rectángulo de seis puntos de alto
y dos de ancho.
Insoslayable es la figura de San Luis Orione (1872 -1940), sacerdote católico italiano, que
estuvo en nuestro país dejando su obra, que permanece y crece, en Argentina.
Fundó el establecimiento “Hermitaños de la Divina Providencia en Italia”, en 1899, y la
“Congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad”, allá por el año 1915. Fue
beatificado en 1980 y canonizado en 2004, ambos procesos con la aprobación final del Papa Juan

Autor: Sergio Perez Fiori


Pablo II. Su obra puede visitarse y conocerse en las instalaciones que llevan su nombre en la
localidad de Claypole, en la provincia de Buenos Aires.
Otro que no puede dejar de nombrarse, es José Benito Cottolengo (1786 – 1842), sacerdote
italiano, fundador de los institutos que hoy llevan su nombre. Todavía se les llama “cottolengos”, en
tono peyorativo y discriminatorio, a los centros de educación terapéutica o escuelas de educación
especial.
Este hombre fundó el Hospital Volta Rossa y la “Píccola casa della providenzia”, en el año
1832. Dispuso la instalación de paredes acolchadas para los epilépticos en su instituto, para que no se
lastimen, prohibió que les llamen “idiotas” a los que padecen idiocia, diciéndoles “Buenos hijos”, 144
denominación que se adoptó en su grupo. No aceptaba la palabra minusválido.
Fue beatificado, luego del debido proceso canónico, en 1917 por el Papa Benedicto XV, y
canonizado años más tarde, en 1934, por Pío XI, que lo llamó un “genio del bien”. Desde entonces es
San Benito Cottolengo, el fundador de “los cottolengos”.
Así las cosas, 1981 fue el año internacional de los minusválidos; en aquella oportunidad, el
Papa Juan Pablo II declaró:
“La calidad de una sociedad y de una civilización se mide por el respeto que manifiesta hacia
los más débiles de sus miembros”.164
En sintonía con esto, Hernández Lizarralde ha dicho sobre Karol Woytila en este tema:
“El 3 de diciembre del año 2000, se dirigió a muchos discapacitados congregados con
palabras de admiración: “En nuestro cuerpo y en nuestra vida, amadísimos hermanos y hermanas,
sois portadores de una fuerte esperanza de liberación. Toda persona marcada por una discapacidad
física o psíquica vive una especie de adviento existencial, la espera de una liberación que se
manifestará plenamente, para ella como para todos solo al final de los tiempos…sin la fe, esta espera
puede transformarse en ilusión y desconsuelo, por el contrario, sostenida por la palabra de Cristo, se
convierte en esperanza viva y activa”.165
También recordó el papel que debe jugar la Iglesia en la vida de estas personas:
“La Iglesia se compromete a ser para vosotros cada vez más una casa acogedora. Sabemos el
discapacitado –persona única e irrepetible en su dignidad igual e inviolable– no solo requiere
atención, sino ante todo amor que se transforme en reconocimiento, respeto e integración”.166
Una de sus primeras referencias a las personas con discapacidad la hizo en 1981, cuando en
una intervención pública dijo:
“En Dios descubrimos la dignidad de la persona humana, el grado de salud física o mental no
añade ni quita nada a la dignidad de la persona, más aún, el sufrimiento puede darle derechos
especiales en nuestra relación con ella”.167

164
www.catolic.net / de las personas con discapacidad.
165
Hernández Lizarralde Héctor; “Juan Pablo II y su visión sobre la discapacidad”, en www.revistatriunfando.com.
166
Ídem.

Autor: Sergio Perez Fiori


Realmente tendría que efectivizarse esto, y las personas llamadas por la Convención con
Discapacidad gozar de derechos especiales, en el plano de la ecuación ya tratada de la Igualdad con
la Diferencia, que tenga que ver con la Igualdad de Trato.
Completando lo manifestado por la Iglesia Católica, con motivo del Jubileo del año 2000 se
dijo:
“La persona con discapacidad, en su entrañable riqueza, es un desafío constante para la
Iglesia y la sociedad, un llamado para que se abran el ministerio que ella presenta. La persona con
discapacidad es, con pleno derecho, sujeto protagonista de la pastoral. La discapacidad no es un
castigo. Es un lugar cualificado en el que Dios manifiesta su amor y será coronado con la gloria de la 145
resurrección. Esta ficha quiere ser una ayuda para descubrir en la persona con discapacidad un sujeto
protagonista de la acción pastoral de la Iglesia y en la Iglesia. Se les confía a todos, para que integren
e incorporen a pleno título a las personas con discapacidad en la vida de la Iglesia y de la sociedad,
valorando los dones que ellas poseen y fomentando la reconciliación allí donde se hayan cometido
faltas contra ellas, para crear, con el espíritu deliran Jubileo, una mentalidad de aceptación,
promoción y solidaridad”.168
Se comparte plenamente este texto, es menester agotar las instancias de prevención antes de
llegar a las de restauración o restitución.
Pero no sólo la Iglesia de Roma se ha ocupado de las personas con discapacidad, también lo
han hecho los Pentecostales, entre otros. Así, vemos que desde este lugar se ha afirmado lo siguiente
en relación a la discapacidad mental, tema más delicado y complejo, actualmente objeto de debates:

“La sociedad secular ha encontrado maneras de proveer a los que tienen discapacidades
físicas mejor que a los que tienen problemas mentales. La iglesia de Jesucristo, el representante de la
realidad espiritual en la tierra, debe ser el líder en proveer oportunidades para que todos se conecten
con el Espíritu de Dios. No entendemos completamente la edad de responsabilidad y su aplicación a
personas con discapacidades mentales. No entendemos cómo se relaciona con Dios una persona con
una discapacidad mental. Pero tenemos que ofrecer la oportunidad para que el Espíritu de Dios hable
a tales personas en su nivel de comprensión.
Recientes enfoques en la educación especial indican que los individuos con niveles
moderados de discapacidades mentales pueden participar en escuelas tradicionales y en experiencias
emocionales y sociales con otros niños de su edad.
Algunos muestran niveles excepcionales de creatividad en las artes. Muchos entienden
realidades espirituales y participan en la adoración y otras actividades de la iglesia, especialmente en
pequeños grupos. La iglesia debe proveer tales actividades para los que puedan experimentar
encuentros genuinos con la presencia de Dios.
La clave principal para entender a personas con discapacidades mentales y trabajar con ellas
es establecer relaciones con ellas. Desarrollar amistades y confianza los animará a abrirse al amor de
Dios. Tal ministerio cumple con las palabras de Jesús: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer;

167
Ídem.
168
Ficha de preparación de la jornada jubilar del 3/12/2000, en www.vatican.va.

Autor: Sergio Perez Fiori


tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis;
enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí” (Mateo 25:35,36). Podría haber añadido, “yo
era diferente, y aun así me amasteis”.169
Bien, en nuestro país actualmente, tanto en el Código Civil como en la ley 26.657 (de Salud
Mental), no se contempla la posibilidad de que una persona designe su propio curador.
Actualmente se está judicializando la internación de niños: hay internaciones voluntarias e
involuntarias, vale decir con consentimiento y sin consentimiento del paciente, siendo importante
destacar que la internación de niños, en todos los casos se considera involuntaria. 170 Por el artículo
22 de la ley ut supra mencionada, todo niño internado debe tener un abogado, si no lo designan los 146
padres, tutores o curadores lo coloca el Estado; estos profesionales pueden oponerse a la internación
y solicitar la externación.
La Convención de la OEA debe cumplirse. El modelo de Representación choca fuertemente
con el de Autonomía: el Código Civil es un obstáculo, habla de apoyos judiciales, y la apoyatura no
es judicial. Existe la declaración de Insania y la Curatela, cuando la Dignidad Humana por sí misma
sostiene a gritos que toda persona debe decidir por sí misma. La discapacidad implica incapacidad
jurídica en nuestro sistema.
Por todo lo expuesto, se colige que en nuestro país hay legislación e instituciones abundantes,
con colisiones que deben subsanarse porque afectan derechos adquiridos y alto grado de
incumplimiento, dejando a este colectivo en situación de indefensión y vulnerabilidad.
Hace falta un cambio socio-jurídico-político que implemente herramientas propicias al
respeto por la diferencia y la aceptación de la diversidad.

169
Declaración oficial sobre el Ministerio a los discapacitados, Presbiterio General de las Asambleas de Dios, 12/8/2000.
170
Polverini, Verónica; “Jornadas sobre la Judicialización de la discapacidad”, Buenos Aires, 27 y 28 de septiembre de
2012, COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA ACCIÓN COMUNICATIVA

En las primeras páginas se dijo que es es la falta de conocimiento e información que hay en la
media de la población lo que favorece las prácticas discriminatorias contra las Personas con
Discapacidad, favoreciendo el Modelo Segregador, (de hecho es lo que sostenemos), y en el capítulo
de Propuestas de Mejora se verán muchas sugerencias relacionadas con la Educación y la
Comunicación. 147

Lo que proponemos es llevar a cabo una campaña de concientización y sensibilización a nivel


nacional con miras a lograr un cambio de paradigma, es decir, lograr que la gente tome conciencia
del tema de la Discapacidad y sus implicancias, para que se vayan terminando las acciones de
exclusión y marginación, mayoritariamente originadas en la indiferencia y el desconocimiento.

Si la gente supiera lo que es la Discapacidad, realmente, no habría actos de discriminación, al


menos en la cuantía que se muestran en este trabajo.

En virtud de ello, vamos a hablar de la importancia de la acción comunicativa, para lo cual


trataremos el desarrollo del Neo marxismo en el continente americano, a partir de la simiente que
dejó la Escuela de Frankfurt en su estadía en Estados Unidos.

El motivo es explicar y dejar en claro porqué insistimos con el tema de la acción


comunicativa en la Discapacidad, que tiene que ver directamente con nuestra hipótesis, las
propuestas de mejora o cambio y el trabajo de campo, en el que se pregunta específicamente sobre
ello.

Está sin dudas en los frankfurtianos el antecedente filosófico de la Critical Legal Studies,
cuyo desarrollo en los años setenta fue notable, y procreador de otras agrupaciones de Pensamiento
Crítico,

Un tema que vamos a tocar –sin pretender arribar a ninguna conclusión “irrefutable”- es el del
“éxito” o “fracaso” del movimiento C.L.S en su historia y la diáspora que su desarrollo produjo. Hoy
en día existen incontables núcleos intelectuales –algunos más prácticos que otros– que surgieron del
seno y a la sombra del grupo de críticos del derecho, y el sector de Duncan Kennedy prácticamente
se ha reducido a la nada, es un mero “sello”.

Entonces, de esta influencia de la Escuela de Frankfurt –y la ineludible sombra de Gramsci-


en la izquierda intelectual norteamericana, más la dispersión de agrupamientos representativos de
minorías –escisiones del movimiento de “los critical”– en América, nos ocuparemos en este
opúsculo.

Dividimos el desarrollo en cuatro partes y un marco teórico, para su mejor compresión.


Incluimos conclusiones personales que no tienen porqué compartirse, y fuentes consultadas.

Autor: Sergio Perez Fiori


La Escuela de Frankfurt: En el año 1923 se creó un Centro de Estudios dedicado a las
Ciencias Sociales en general, y particularmente Filosofía, Sociología, Ciencia Política, Antropología
e Historia, con la particularidad de que solamente se investigaba desde el Marxismo, para
“aggiornar”, completar y terminar de desarrollar la doctrina de Marx y Engels.

Recibió el nombre de Instituto de Investigaciones Sociales, se inauguró en 1923, en la ciudad


de Frankfurt, y, en consideración a ser conexo a la Universidad de esa ciudad de Alemania, por ser
un órgano autónomo pero vinculado- de hecho era el instituto conexo – y su objetivo era establecer
un centro de investigaciones que desarrolle el pensamiento crítico.
148
Todos eran marxistas, había varios hebreos –Max Hoorkheimer, Teodoro Adorno entre los
más ilustres– y su primer Director fue argentino, Félix Weil. Hijo de alemanes y judío, de chico se
trasladó a Alemania con sus padres y estudió allí.

El propósito era actualizar y renovar la doctrina de Marx, dándole un carácter


interdisciplinario y una reflexión de carácter científico constante: se hizo muy conocida en la década
del sesenta y cobró fuerza su proyecto de elaborar una “Teoría Crítica” al Capitalismo, basada en
tener presencia activa y participación efectiva en los dos sitios claves de difusión de ideas y
generación de pensamiento: la Educación y los Medios de Comunicación.

Se advierte una gran influencia de Gramsci y de Trotsky. El instituto continúa funcionando,


actualmente lo dirige Alex Honneth.

Como dijimos más arriba, la filiación expresa al marxismo y la cantidad de judíos que había
en sus filas, hizo que en 1933, poco después de ascender Adolfo Hitler al poder, tuviera que ser
cerrado y emigrar del país sus principales referentes.

Primero se fueron a Inglaterra y luego a Estados Unidos, dónde estuvieron mucho tiempo,
hasta después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando lograron regresar a la nación
germánica y reabrir las puertas de la escuela, que permanece abierta hasta hoy.

Los analistas sostienen que hay dos etapas en la Escuela de Frankfurt: una primera hasta
1960, en la que sobresalen Max Horkheimer y Teodoro Adorno, y una segunda, netamente post-
moderna, de los ´60 en adelante, bajo el liderazgo de Jürgen Habermas.

¿Qué fue lo que se hizo? Fundamentalmente renovar y agrandar el pensamiento de Kart


Marx, principalmente con las obras de Emile Durkheim, Sigmund Freuíd y Max Weber. El acoplado
del Psicoanálisis fue determinante, por eso se habla de la famosa línea “freudo-marxiana”, o sea la
anexión de los trabajos de Marx y Freud. Incorporan los conceptos de “libido”, “represión” y
“autoridad”…buscaban que la gente tome conciencia de su estado de postración o alienación para
decidir –voluntariamente – buscar la liberación. Formularon una crítica sistematizada y racional a la
Ilustración, sosteniendo que el Iluminismo, que hasta allí había sido considerado “el Summun” de la
filosofía política y jurídica, dado que había sido la férula del Constitucionalismo y la Democracia, y,
por ende, de la Libertad, la Fraternidad y la Igualdad, en realidad había sido el soporte enmascarado
del Capitalismo…junto con el Liberalismo Político – de la mano del Contractualismo- se había
consolidado el Liberalismo Económico, y el modo de producción capitalista. Más importante que
Rousseau fue Locke, más que Montesquieu lo fueron Francis Baccon y Adam Smith.

Autor: Sergio Perez Fiori


Esto lo trabaja Horkheimer en su obra “El eclipse de la razón” y en otro libro que escribió
conjuntamente con Adorno, titulado “Dialéctica de la Ilustración”. Allí critica severamente al
Iluminismo Racionalista Economicista, afirmando que el exceso de racionalismo va a servir para
legitimar órdenes injustos y de exclusión, la esclavitud y el Holocausto.

Teodoro Adorno continúa con esto, escribe sobre la “Dialéctica negativa”…trastocando el


esquema Hegeliano, diciendo que la puja del pensamiento que conocemos por la Dialéctica no
termina en ninguna “síntesis de opuestos”…hay que mirar para afuera y ver a los que no tienen
techo, ni abrigo, ni comida.
149
Adorno era músico y pregonó el compromiso del Arte con la causa socialista, la música y el
arte en general tienen que ser críticos, deben dar testimonio; él era neo-kantiano, trajo cosas del
Romanticismo Alemán y del Misticismo Judío.

Horkheimer y Adorno tomaron distancia de lo que se estaba haciendo en la Unión Soviética:


no apoyaban el Modelo de Pensamiento Único ni el Monopartidismo. Insistieron mucho con la
crítica a la Ilustración… se preguntaban: ¿Qué efectos produce la Razón? ¿Libera o esclaviza? La
razón está en el centro… todo lo que se construyó en la Modernidad se hizo a la luz de la razón. Se
desarrolló el Despotismo Ilustrado, y el Capitalismo… se consolidó un sistema de dominación, y el
Iluminismo lo que hizo fue consolidarlo.

Es justo reconocer que había habido, antes, otra crítica al Iluminismo, desde las antípodas de
este pensamiento, desde lo más rancio del conservadurismo católico ultramontano, en Francia con
Louis de Bonald y Joseph de Maestre, y en España con Donoso Cortés.

Estos autores –que Irving Zeitlin los analiza bajo el acápite de “La reacción conservadora”–
sostenían que el Iluminismo había empujado a la humanidad a vivir sin Dios, fuera de la religión, que
el Humanismo y el Racionalismo eran meros productos de la “Teofobia” de los iluministas (Jospeh
de Maestre), habiéndose iniciado en el mundo un proceso de desacralización que no tenía retorno –
revolución– para lo cual hacía falta iniciar una “Contrarrevolución” (Restauradora) del Sacro Orden
Feudal. “La revolución francesa fue un acontecimiento satánico”, afirmaba Joseph de Maestre, razón
por la cual el hombre debe retornar a Dios, por ministerio de la Iglesia, confiando en la Divina
Providencia y en la oración.

En síntesis, en estos autores hay una reacción al Antropocentrismo –de la Ilustración– siendo
menester y urgente regresar al viejo paradigma, el Teocentrismo del mundo antigua y medieval.

Volviendo a nuestros autores, la segunda etapa está iluminada por la luz de Habermas, que
todavía vive, que agregó su valiosísimo aporte de la Acción Comunicativa.

Este filósofo y sociólogo alemán que obtuvo muchos premios, anhela “reformatear” o
“reconfigurar” el Marxismo sobre todo minimizando la importancia que le otorga Marx al
Materialismo Histórico, teniendo en cuenta los problemas y conflictos que se producen en los países
con el llamado “capitalismo tardío”… sus críticas a Marx residen en que aquél vio como motor de la
sociedad y el Estado a la relación laboral insertada en el proceso de producción –la explotación del
hombre por el hombre– y omitió un tema importantísimo y determinante: los procesos
comunicacionales entretejidos por el lenguaje. Las mutaciones deben producirse en la esfera de lo

Autor: Sergio Perez Fiori


simbólico… hay que trabajar en el campo de la cultura y la comprensión humana. El sostiene que la
Argumentación es un acto orientado al entendimiento. Está a favor de la publicidad de la
Argumentación Parlamentaria, y cree en la Democracia Constitucional (multi o pluripartidista). En
realidad, lo que él propone es una Democracia Deliberativa… pretende desarrollar un sistema
político. Busca un sistema –político-jurídico- compatible con las sociedades de masas: J. J. Rousseau
pensaba en la Democracia Directa (no creía en los cuerpos intermedios), Habermas propone una
Democracia Deliberativa, basada en el diálogo y el consenso. Su perspectiva es psicológica y
psicoanalítica, parte del presupuesto de que el ser humano es primero parlante, y, luego, racional. La
racionalidad está unida al lenguaje… y es éste el que trajo la civilización y el progreso. 150

En síntesis, la Escuela de Frankfurt trajo una renovación del primer marxismo, rechazan la
línea de Lenin- Stalin (la llamada “ortodoxia bolchevique”), rescatan a Trotsky, e incorporan a Freud
con su Psicoanálisis y a Max Weber con el acto racional con arreglo a fines, y su postura de la
supremacía de la Superestructura sobre la Estructura. Sobre esto volveremos y profundizaremos, más
adelante.

El aporte de Antonio Gramsci: Conocido como “el marxista de las superestructuras”, y su


elaboración Del concepto de Hegemonía. Fue diputado por el Partido Comunista de Italia e
integrante de la Junta Ejecutiva de la Internacional Comunista. Al comprobar que el movimiento
fascista crecía y podía tomar el poder, mandó a su familia a vivir a Rusia (su esposa Giulia,
violinista, y dos hijos). Hacia fines de 1926 lo secuestró y encerró en la cárcel la policía de
Mussolini, y permaneció en cautiverio veinte años, cuatro meses y cinco días, hasta el final de sus
días. Allí escribió los “Cuadernos de la cárcel”, obra de difícil lectura por no haber sido escrita para
publicarse, tal vez. Lo mismo que el de Marx, su pensamiento tendía al Materialismo Histórico,
echaba anclas en el Historicismo, vale decir, creía que la realidad humana se reducía a su
“historicidad” o condición histórica. La “praxis” o actividad práctica es determinante de todo lo
semántico… los conceptos y las ideas no se pueden entender fuera de sus categorías de espacio y
tiempo, o sea, el marco socio-temporal.

No creía en una “naturaleza humana” inmutable, sino en una creencia arraigada de ésta no
cambia; al contrario del común de los marxistas, y como fiel discípulo de Benedetto Croce, era
crítico del Cientificismo y el Positivismo, y sostenía que el marxismo si era genuino y representaba
la “verdad” lo era en la faceta práctica de la sociedad, dado que, al conectar y manifestar la
pertenencia de clase de los obreros sería un relejo de la realidad y , por ende, veraz, mucho más que
las demás teorías…y no que la verdad lo es siempre sin importar quién, cómo, dónde y cuándo la
formule. Lo más importante ha sido su conexión de la “Hegemonía” entendiendo por ésta a la
“hegemonía cultural”, o sea la influencia constante que las clases dominantes ejercen sobre los
sectores más humildes, por medio del dominio del sistema educativo, los medios de comunicación y
las instituciones religiosas… por estos caminos, el sector de mayores recursos, la clase alta, transmite
contenidos y “enseña” a los oprimidos a vivir en ese status quo …que era lógico y natural, abortando
cualquier idea de cambio o “revolución”. De este modo se configura el tan mentado “bloque
hegemónico” que articula y une a los sectores de mayor poder adquisitivo en un modelo político –
jurídico –económico, burgués y capitalista.

En este contexto, Martín Aldao dice:

Autor: Sergio Perez Fiori


“El papel de la hegemonía, y por ende el papel del Estado (en sentido amplio), es el de dar
cohesión a un determinado bloque histórico. Pero seguir este razonamiento sin reflexionar sobre sus
presupuestos nos puede colocar en una pista falsa. Antes de analizar estados, hegemonías y bloques
históricos deberíamos preguntarnos, por ejemplo, porqué el bloque histórico precisa cohesión. El
motivo, diría Gramsci, respecto del bloque histórico burgués, radica en la incapacidad del Estado
para resolver las contradicciones que surgen en la superestructura, reflejo de las contradicciones en
las relaciones de producción. La hegemonía ejercida por la burguesía es hasta ahora la forma más
avanzada de cegar, de ensordecer, de distraer, a las clases oprimidas. Pero esta hegemonía no es
perfecta, pues quien la detenta, la clase burguesa, es incapaz de liberar totalmente a las fuerzas 151
productivas, es incapaz de absorber a la sociedad dentro de sí misma”.171

O sea que los ricos no ejercen su dominio por la fuerza, sino con consentimiento de los
dominados, a los que les han lavado el cerebro. Para Gramsci, al capitalismo no lo sostiene una
fuerza armada, o la policía, porque si fuera así, se podría armar un ejército privado no oficial, que
pelee por los proletarios, y derrote al ejército estatal o regular… pero no es así, la clase baja está
“educada” en el ideario liberal-capitalista, por ende, hay que hacer una Revolución Cultural para
lograr un cambio de paradigma (y pasar al Modelo Socialista). Hay que reemplazar la “guerra en
movimiento” o “ataque frontal” por la “guerra de posiciones”, más parecida a la guerra de trincheras.
La primera fue apta y propicia para la Revolución Rusa, contra los zares; la segunda es la que debe
implementarse en la sociedad moderna, mucho más compleja.

Su estrategia, en fin, era que el marxismo debía formar intelectuales, y éstos, tomar posesión
de los sitios en los que se discuten o difunden valores y verdades, o sea, las instituciones educativas y
los medios de comunicación. El “targuet” debía ser la Escuela, la Universidad y las Artes… hasta
lograr educar a las próximas generaciones desde la infancia, conformando el Nuevo Orden por él
anhelado. Decía que los intelectuales estaban estratificados en las clases sociales a las que
pertenecían, y abogó por la creación y propagación de una “cultura obrera”. Gran parte de lo que
profirió sobre Educación se vería reflejado, muchos años después, en la obra del pedagogo brasileño
Paulo Freire.

Pero ese proceso tenía obstáculos. Dos grandes obstáculos: la Iglesia Católica y la Familia. La
Iglesia había logrado unir a todas las clases y sectores, analfabetos e intelectuales, ricos y pobres, a lo
largo de los siglos, fundamentalmente en la Edad Media con el Feudalismo, con una perspectiva
trascendente opuesta a la suya, inmanente. Marx quería lograr el paraíso en la tierra, porque el otro
no existe. En cuanto a la Familia, era la primera fuente de Socialización y Educación, educaba a los
niños en la idea de la sociedad clasista y mercantil, por lo cual resultaba un enemigo gigante. Sus
tácticas recomendadas eran: - desprestigiar a la Iglesia, y – destruir a la familia; dicho en pocas
palabras, eliminar la influencia del Catolicismo en el pueblo, descalificando al clero por cualquier
medio; y extrapolar a los infantes de la casa de los progenitores hacia centros antaño no previstos de
“nueva cultura” (recordemos experiencias de granjas colectivas… sacar a los chicos del influjo de los
contravalores).
171
Aldao, Martín; “Lo jurídico en la obra de Antonio Gramsci”; Lecciones y ensayos; Departamento de publicaciones de
la Facultad de Derecho de la UBA; n° 80, año 2004, pp. 390 – 391.

Autor: Sergio Perez Fiori


En síntesis, el pensamiento de Gramsci era que tenía razón Max Weber en el sentido de que
es la Superestructura la que determina a la Estructura y no a la inversa como sostenía Marx, por eso
había que trabajar en el campo del pensamiento, vale decir en el de la Superestructura. El futuro
depende de los intelectuales, decía el político nacido en Cerdeña.

La “Critical legal studies” en Estados Unidos de Norteamérica. En el contexto histórico de


los años setenta, y más específicamente en Estados Unidos, apareció un movimiento que conmovió
al mundo jurídico: su nombre en inglés el “critical legal studies”, que traducido al español significa
“estudios críticos del derecho”.
152
En el marco mencionado, con el fondo de Vietnam, los hippies, el feminismo, el asesinato de
J. F. Kennedy, el Pacifismo y el Feminismo entre otros fenómenos, se presentó en sociedad este
núcleo de intelectuales, en el año 1977.

Herederos filosóficos de la Escuela de Frankfurt y de Antonio Gramsci –fundamentalmente


del paso frankfurtiano por EEUU – inicialmente fue un pequeño grupo de profesores que intentaban
llevar el debate y el pensamiento crítico a las aulas universitarias del país del norte (tan
conservadoras…), fundamentalmente en las Facultades de Derecho, o sea en las carreras de
Abogacía.

Su génesis y desarrollo tiene que ver mucho con la historia de la izquierda en EEUU…que
existe, aunque es minoría, por supuesto. Hay un Partido Comunista, un Partido Socialista de los
Trabajadores y agrupaciones menores. En 1964 se creó una agrupación denominada “Derecho y
Sociedad” (“Law and Society”) que no prosperó, por divisiones internas, había intentado trabajar por
la investigación científica en las ciencias sociales, el derecho emergente de la realidad social, en
acción, y un armado político socialista y democrático.

Así las cosas, Duncan Kennedy, Abogado, Licenciado en Economía y Doctor en Derecho, se
sintió discriminado en el ámbito profesional – académico a raíz de algunas actitudes observadas,
decidió fundar, junto a otros intelectuales de izquierda estadounidenses –Richard Abel, David
Trubek, entre otros– decidieron fundar una agrupación de intelectuales que cuestionen al derecho
como soporte legal y técnico del sistema capitalista.

Claro, ya se había producido un remolino en el país… las activistas feministas, los defensores
de la gente de color, el debate sobre los derechos sociales, las campañas contra la discriminación, el
derecho a un ambiente sano, el derecho urbano.

El ambiente ya estaba preparado… entonces, en mayo de 1977 Duncan Kennedy and


Company presentaron en sociedad su producto llamado: la “Critical legal studies” (estudios críticos
del derecho), en adelante conocida por sus siglas: “la CLS”. Ya en la ocasión de su bautismo,
exhibieron el estandarte que sería slogan y caballito de batalla durante toda su vida: “El derecho es
un instrumento de dominación”.

Esto lo van a sostener siempre… hay que criticar el derecho, que es la herramienta del sector
dominante, el ordenamiento jurídico que hay es el derecho de los burgueses, de los empresarios, de
los ricos… es la ley que mantiene la exclusión. Es un derecho burgués y capitalista, pensado y
armado para mantener el sistema.

Autor: Sergio Perez Fiori


Según el mismo Duncan Kennedy, la crítica al derecho se centró en criticar “los derechos”…
dado que el discurso político de Estados Unidos estaba basado justamente en “los
derechos”…individuales, de los que gozan todos los habitantes de la Nación, a diferencia de lo que
ocurre en otros países…recordemos el contexto: era la época de la Guerra Fría, el Mundo Bipolar, en
Norteamérica todos decían –tanto los Republicanos como los Demócratas– que en ese país todos
tenían derechos, libertad de expresión, debido proceso, que era una Democracia plena, que allí no
sucedía lo que pasaba en la Unión Soviética… no había presos políticos ni censura, todos podían
hacer valer sus derechos, todos tenían derechos constitucionales para hacer valer.
153
En ello residía la trampa para Duncan Kennedy y la CLS… los derechos son meramente
declarativos y nada prácticos, los únicos derechos que funcionan son los de los propietarios: sobre
esto se explaya Roberto Unger, de Brasil, que fue funcionario del gobierno de Lula.

Dicho en otras palabras, según la CLS los derechos actúan como una pantalla, para que la
gente se quede tranquila –y aletargada, adormecida– creyendo que tiene derechos, y el sistema
continúa operando, sigue todo igual, los únicos que ejercen sus derechos y gozan del consecuente
beneficio son los propietarios, los burgueses, los ricos.

Así el mismo Duncan Kennedy reconoce que la crítica de su núcleo “en un momento resultó
chocante, pareció perversa, porque los CLS del principio se habían aferrado a la visión marxista, y
veían los derechos como algo individualista y no socializable: la justificación legal del Capitalismo.
Los primeros críticos de la CLS eran marxistas ortodoxos, con las divisiones que tienen los marxistas
entre ellos”.172

Con posterioridad irrumpieron en escena críticos no marxistas, grupos feministas, y, más


tarde, los críticos latinos y la CRITICAL RACE THEORY. El ambiente político influyó, en un
momento dado parecía que se venía la “marea roja” que eran todos agentes soviéticos y que estaban
conspirando contra el Orden Institucional.

Claro: la pregunta que se formulaban muchos era que busca el movimiento CLS, que
pretenden… muchos pensaron que querían abolir el derecho, que eran anarquistas.

Pese a todo, la Critical legal studies tuvo mucho éxito, fue un verdadero “boom”…en un
momento la Universidad de Harvard estaba repleta de eventos y libros sobre dicho movimiento. El
mismo Kennedy admite que la critica genera una “pérdida de fe” en los derechos, aunque esta no es
automática, se da en cada persona en su momento, antes o después, y puede no darse… pero se trata
sin dudas de un proceso que ha ocurrido.

La crítica al derecho estaba en Augusto Comte, que decia que tenia que haber muchos
“deberes” antes que derechos, deberes de todos para con todos, para lograr la Solidaridad; el derecho
es absurdo e inmoral, primero hay que brindar servicios al prójimo… solo después de una vida de
cumplir con sus deberes hacia los demás alguien puede tener derecho a reclamar algo; el derecho

172
Kennedy, Duncan; “La crítica al derecho en los critical legal studies”; Revista jurídica de Palermo”, 2006.

Autor: Sergio Perez Fiori


supone o importa un mérito previo. Eso para lograr una SOCIOCRACIA, en la que los fuertes
ayuden a los débiles.

También estaba presente en Karl Marx que dice que el derecho burgués es malvado por
esencia…ellos mismos presentan los derechos como “cartas de triunfo”, o sea, de victoria de uno
contra otro… ¿Y qué pasa con los que pierden? En el capitalismo se puede tener todos los derechos,
constitucionales y civiles, y, lo mismo, ser explotado…se trata del derecho de los capitalistas. Es el
derecho del sistema, por ende, la trampa está en el derecho.

Así las cosas, Estados Unidos es el país de la Libertad, se lo conoce por la Estatua de la 154
Libertad, y por los derechos… se ve en el cine, es propio de la Guerra Fría; el problema es la
indiferencia del sistema y la ineficacia del ordenamiento jurídico para proteger a los proletarios, los
marginados, los oprimidos.

Redondeando un poco, tuvo mucho éxito la CLS, se nutrió del Realismo Anglosajón, el
Feminismo, los extranjeros, homosexuales, transexuales, gente de color, pueblos originarios, en fin,
todos los excluidos del sistema. Como ya se dijo y se repetirá, con el paso del tiempo se produjo una
diáspora de grupos representativos de minorías.

Según Duncan Kennedy, el desarrollo de la CLS se vio reflejado en dos proyectos: el de


izquierda, un proyecto de izquierda muy político, como los que conocemos, y el proyecto
postmodernista, conocido como MPM, que se basa en presentar batalla en el campo cultural para
lograr un cambio de paradigma; tiene más que ver con Gramsci y la Escuela de Frankfurt. El
primero, buscaba articular demandas buscando adhesiones y resultados.

Esta es una breve historia de la CLS, que tuvo tantos apoyos inesperados… de hecho,
aglutinó a todos los marginados del sistema, y también fue vehemente criticado, acusado de
abolicionista y/o anarquista.

Los “críticos latinos” y los críticos de las teorías raciales. Como ya adelantamos, el
movimiento CLS tuvo mucho éxito pero con el paso del tiempo se fue desmembrando… dando lugar
a un gran número de agrupaciones de excluidos o segmentos discriminados que formaron su propio
núcleo.

En este contexto, y teniendo en cuenta la época, no era de extrañar la conformación de un


congregación de latinos, habida cuenta de la gran cantidad de emigrantes de América Latina que
había y hay en la Democracia del Norte. Debido a que los discriminaban, se formó la llamada
“COMUNIDAD LATCRIT” ente representante de los latinos en Estados Unidos.

El nombre de “LATCRIT” quiere decir: “lat”, latinos + “crit” , críticos, o sea, los críticos
latinos. Deliberada e intencionalmente se omitió toda referencia a Iberoamérica o Hispanoamérica
por la connotación negativa que tiene este término en los pueblos originarios, por ello se optó por no
hacer ninguna referencia a la conquista española. Desde que se fundó esta agrupación, se buscó hacer
escuchar las “voces ausentes”… representar a los latinos, pero con un sentido más práctico.

Totalmente influenciado por la CLS y el Realismo, ya en 1993 lograron que se conozca la


“jurisprudencia de los excluidos”, buscando justicia social con Panetnicidad , o sea, abierto a todas

Autor: Sergio Perez Fiori


las etnias, por eso trataron de incluir a todos: cubanos, dominicanos, jamaiquinos, bolivianos,
portorriqueños, etc. La movida era por inclusión, tratando de articular lo particular con lo general, y
siempre “mirando al fondo”, o sea, intentando ayudar realmente a los que están peor.

En 1996 se presentaron en sociedad con una conferencia de prensa…se diferenciaron de la


CLS porque sus eventos siempre fueron grandes, con mucha gente…la critical nunca salió de lo
académico: todo era seminarios, conferencias, congresos, presentaciones de libros… era un círculo
de intelectuales, éste fue mucho más popular.

Entre su principios rectores encontramos el “anti – esencialismo” y “anti – subordinación”, 155


vale decir, luchar a favor de lo multicultural, el pluralismo y la diversidad, y también, defender al
subordinado, al que está abajo, al sojuzgado.

Otros principios son los de “interseccionalidad “ y “conciencia múltiple” que significan que
los discriminados no tienen que encerrarse en compartimientos estancos, tiene que haber vasos
comunicantes, hasta que llegue a lograrse una concertación que nos regale, según el ejemplo que
pone Francisco Valdés, por ejemplo, “gays católicos”.173

En síntesis, la COMUNIDAD LATCRIT es un grupo que creció mucho –ahijado intelectual


de la CLS– con un espíritu mucho más práctico y participativo, aunque sin abandonar el ideario del
segmento de Duncan Kennedy.

Durante la década del ’80 aparece en escena un sector o agrupamiento de intelectuales que se
hicieron conocer bajo el rótulo de “CRITICAL RACE THEORY” que hizo un planteo parecido al de
los criticals, pero con cambio de lentes: ya no ven al derecho como el instrumento de control y
dominación de una clase, sino de una raza…lo que dice este grupo es que todas las teorías socialistas,
y también el marxismo, hablan de la opresión de un sector minoritario sobre otro, mayoritario,
entendiendo al controlador como una clase social, la burguesía o sector capitalista, omitiendo que la
división histórica que a lo largo de la historia mundial provocó la injusticia social es la segregación
racial, o sea, la explotación de una raza sobre otra, concretamente, de los blancos sobre los negros.

Existió la esclavitud, el mundo jurídico presenta la abolición de esta institución como uno de
los principales logros, pero no dicen que los esclavos tenían la piel oscura… o sea que se omite –por
ignorancia, por error, por lo que fuere – el tema del color de la piel de las personas, que no es un
tema menor, sino, por el contrario, el gran tema, el determinante de todo lo demás.

Uno de los principales exponentes de esta corriente, Tomás Mc Carthy, dice que la raza es un
“rasgo estructural fundamental” de la coyuntura política moderna y postmoderna, que, empero, no se

173
Valdés, Francisco; “Reforma legal y justicia social: una introducción a la teoría, práctica y comunidad Larcrit”;
Paradigma, vol.10,número 11, 2003, pp. 15 – 24.

Autor: Sergio Perez Fiori


agregó al estudio sistematizado de las Ciencias Sociales,y menos aún, de la Teoría Política
Normativa.174

Dice que Marx en El Capital sostiene que el Capitalismo creció y engrosó sus arcas con el
descubrimiento de América incrementando la esclavitud de aborígenes y negros en sus respectivos
continentes, pero se quedó con la dialéctica de clases…hay concentración de riqueza y poder en un
sector que sojuzga a los demás…pero hete aquí que no son “clases” sino “razas”. Debería
reformularse esa teoría, según su criterio, cambiando las variables. Critica a John Locke por haberse
pronunciado contra la esclavitud en su primer ensayo… y haber sido accionista de una compañía que
156
comercializaba esclavos y colaborado en la redacción de la constitución del Estado de Carolina,
esclavista. También critica a Inmanuel Kant por haber tenido el mismo doble discurso…en contra de
la esclavitud en un libro, “Metafísica y moral”, y en otro contexto decir que los aborígenes no tenían
capacidad por sí mismos para desarrollar una civilización como la de Europa: es el viejo mundo el
que la ciencia y el progreso a todos los rincones del orbe, porque ese era el “plan de Dios” (Kant era
luterano, perteneció a la Iglesia Pietista). También criticó a John Rawls diciendo que su “Teoría
ideal” proponía una “sociedad ideal ciega al color”…cosa inaceptable para él porque la Realidad
Social está totalmente “codificada en color”.

Propone una Teoría crítica integradora, con todas las ciencias sociales y humanísticas.

En síntesis, el movimiento conocido como “Critical legal studies” recibió un fuerte influjo de
la Escuela de Frankfurt, sin dudas, se advierte el perfume neo-marxista que dejó dicho centro de
estudios tras su paso por Estados Unidos al leer o escuchar al grupo de Duncan Kennedy
…recordemos que esa idea de que el derecho es el brazo jurídico de los que dominan estaba en Marx,
en Gramsci y en los frankfurtianos.

Su convocatoria fue amplia y heterogénea, acudieron todas las minorías, todos los segregados
y discriminados…pero nunca trascendió el ámbito académico: siempre fue un consorcio de
intelectuales.

Con el tiempo sufrió desprendimientos y ramificaciones, que incluyen a las feministas, los
escasos y divididos representantes de gente de otra orientación sexual y pueblos originarios, los
latinos y la gente de color…éste tal vez sea el gran “rebote” que tuvo la CLS…así como los critical
son “ahijados” de la Escuela de Frankfurt, sin dudas, la Critical Race Theory lo es del movimiento
creado en 1977.

Hay un hilo conductor que une todos estos autores y escuelas, que es de tratar de cambiar el
pensamiento, la cultura burguesa, el “estilo de vida americano”, para promover otro orden, socialista,
justo, igualitario. O sea la izquierda no puede llegar al poder por la guerrilla – no debe hacerlo – y
menos por las elecciones así como están las cosas…necesita un proceso de cambio de paradigma
que, ineluctablemente, debe hacerse desde lo cultural, y es menester admitir que se ha avanzado
bastante en ello.

174
Mc Carthy, Tomás; “Filosofía política e injusticia racial: de la teoría normativa a la teoría crítica”; Estudios de Filosofía,
nº 31, 2005, pp. 9 - 26

Autor: Sergio Perez Fiori


¿Se produjo algún fruto de esta prédica en nuestro continente? Podría pensarse que sí que un
par de países, pero nos ocuparemos expresamente de ello más adelante.

La historia de la CLS está cargada de emociones, suponemos, sobre todo para cualquier
abogado o estudiante de Derecho. Resultó muy chocante al principio una crítica al derecho que
sostiene que éste no existe para proteger a los más débiles sino para oprimirlos, o, cuando menos,
mantener el régimen de dominación.

Sin embargo, un análisis serio y desapasionado del tema nos permite colegir que,
efectivamente, los derechos que en la práctica se tutelan con éxito, o sea con eficacia, son los de los 157
bancos, empresas, propietarios…los derechos de los pobres, extranjeros e indocumentados son
meramente declarativos. La libertad de expresión y el derecho a réplica, que sí funcionan en Estados
Unidos, operan como bálsamo y premio consuelo, para que siga todo igual.

La aparición de la CLS fue un golpe, un cuasi terremoto intelectual que sacudió estructuras,
convocó a todas las minorías, a todos los excluidos del sistema, tuvo mucho éxito de entrada, y luego
se disolvió, produciéndose una ramificación de grupos que se fueron desperdigando.

La pregunta del millón es: la CLS ¿Triunfó o fracasó? Personalmente creemos que triunfó de
algún modo, que logró su objetivo, porque su fin siempre fue “abrir la mente” de la comunidad para
que otros emprendan los caminos que consideren pertinentes.

No existiría ni la Comunidad Latcrit ni la Critical race theory, ni las feministas ni ningún otro
movimiento si no hubiese existido la CLS y su prédica. Si bien es cierto que Dworkin y algunos otros
hablaron sobre los derechos de las minorías, fue el grupo de los crits el que hizo de esto su bandera,
y la levantaron en las universidades, en la cuna del pensamiento filosófico- jurídico-político.

Creemos que los casos de Ecuador y Bolivia, en los que el movimiento indígena tomó el
poder, en 2005 Bolivia y en 2006 Ecuador con Evo Morales y Rafael Correa Delgado,
respectivamente, pueden darnos una pista de que toda esa argumentación y retórica tan sostenida
tuvo sus frutos, dado que en esos dos países se procedió a “re-fundar el Estado” y cambiar la
constitución y el sistema, con una extensa declaración de derechos de todas las minorías en los dos
casos. Se han definido como multiculturales. Allí podría verse un logro indirecto de los grupos
Latcrit y Critical race theory, respectivamente, y de la CLS, por ser su “madre”. También las
reformas que hizo Lula en Brasil, teniendo en cuenta que Roberto Unger fue funcionario suyo,
aunque ahora ya no lo es. No haremos juicios de valor ni emitiremos opiniones personales sobre la
continuidad en el poder de Morales y Correa, en Bolivia y Ecuador, por ser un trabajo, éste,
científico y su tema la Discapacidad.

Empero, se logró “empoderar” a un colectivo históricamente perseguido –indígenas- y eso es


lo que nos llama a reflexión.

Que una acción de esa índole produzca un efecto favorable para el segmento que estudiamos;
que no haya malas interpretaciones, no se busca que las personas con discapacidad gobiernen el país,
aunque no existe ningún impedimento para que alguno/s ocupen cargos, de hecho esto ya ha
ocurrido.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Buscando una definición académica de discriminación, término tal vez demasiado usado,
encontramos lo siguiente: “Discriminar: v. tr. Separar, distinguir, diferenciar.”175

La Real Academia Española lo define como: “pero como referido a separar, distinguir o
diferenciar, o como acción de diferenciar una cosa de otra”.176

Pero la discriminación contra las personas con discapacidad tiene que ver con un concepto 158
más moderno, que es el de la discriminación por color de piel, raza o nacionalidad.

Esto último tiene que ver con el tema de la Interculturalidad y/o Multiculturalismo, tema del
cual la Filosofía del Derecho se está ocupando mucho en los últimos años, debido a la conocida
vinculación directa entre Derecho y Realidad Social, y al rol que ha jugado el Constitucionalismo,
del cual muchos autores como Miguel Carbonell de Chile son críticos, a esto se suma la llamada
“constitucionalización” de derechos de minorías o colectivos históricamente perseguidos o
segregados, como la gente de color o los pueblos originarios, siendo importante en esta fase la
constitucionalización que se hizo, hace pocos años, en Bolivia y Ecuador, países en los cuales los
movimientos indígenas organizados llegaron al poder, sin entrar en análisis políticos al respecto por
ser este un trabajo científico ajeno a esa variable.

No obstante, una autora que ha investigado mucho sobre el fenómeno de marras, dice: “Sin
embargo, es importante reconocer que la interculturalidad en sí misma no es algo que se puede
realizar por reformas o leyes estatales. Tampoco es algo que se reduce a la “constitucionalización”. Y
eso es porque la interculturalidad no es un producto o sustancia sino un proceso continuo, algo por
construirse y que nunca termina. Mientras las leyes puedan contribuir a asentar las bases de esta
construcción e inclusive ayudar a establecer un carácter más dialógico (incluyendo al Estado mismo),
su realización requiere el compromiso no del Estado en sí, sino de las personas que viven dentro”.177

Esto resulta fácil de comprender en el mundo jurídico, sobre todo a la luz del tema del
incumplimiento de la ley, del que nos ocupamos en otras páginas.

Porque el tema de la discriminación afecta y agrede directamente el principio de igualdad


ante la ley, a este respecto un autor connacional y contemporáneo dice: “De esta forma, el principio
de igualdad ante la ley se puede distinguir en las siguientes:

-Ante la Administración Pública: significa que si ésta ha reconocido un derecho a una


persona, no puede negarle a otro a otra el mismo beneficio estando en las mismas circunstancias.

175
Diccionario enciclopédico ilustrado de la Lengua Española, Editorial Sopena, tomo 2, pag. 1175.
176
Diccionario de la Real Academia Española, edición de 1925 en adelante.
177
Walsh, Catherine;”Interculturalidad, reformas constitucionales y pluralismo jurídico”. Boletín C.C.-RIMAI,
publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas, año 4 , n° 36, mayo de 2002; pp. 1-6.

Autor: Sergio Perez Fiori


-Ante la Administración de Justicia: implica ello la aplicación del artículo 18 de la
Constitución Nacional, donde todo habitante tiene derecho al debido proceso.

-Y por último, entre particulares: que es la más difícil de resguardar y encuentra más
efectividad protectoria cuando se alega la libertad como bien tutelado”. 178

Sin embargo, a pesar de esta institucionalización basada en la teoría y en la ley, los problemas
de accesibilidad, obstáculos, trabas y rechazos suceden diariamente, como se comprobó en el trabajo
de campo –sección ”Entrevistas”-y en las conclusiones. Pero por ahora nos vamos a mantener en el
campo doctrinario, con los autores. 159

En este sentido, Liliana Pantano dice: “Teóricamente dos aspectos facilitarían, en el caso de
las Personas con Discapacidad, su integración a la comunidad: Uno –comprobable a partir de este
individuo– es el desarrollo de sus otras capacidades, es decir, la factibilidad de que, superando sus
carencias o limitaciones, rescate sus potencias y las desarrolle de un modo que le permita acercarse,
aún no convencionalmente, al tipo social requerido para desempeñar los roles propuestos: El otro-
observable en el comportamiento comunitario- está dado por permeabilidad de la sociedad para
incorporar, precisamente, a aquellos “tipos” que se alejan o no se acercan al prototipo esperado.

Dicho de otro modo, la falta de rehabilitación – en el sentido que aquí se ha expuesto – y la


existencia de barreras –sociales o arquitectónicas- obstaculizan la participación de las Personas con
Discapacidad impidiendo su integración plena, y ambas cosas, tienen una raíz social, al menos
explicable desde el ángulo de la Sociología.

Dejando para la Asistencia Social y la Psicología los casos de individuos y/o sus familias que
se niegan o rechazan un tratamiento rehabilitador; muchas veces el aislamiento geográfico, la
carencia de recursos económicos, la ignorancia y el desconocimiento alimentados por la falta de
difusión, la imposibilidad de ampliar los servicios sociales, etc. Son la causa más directa de la falta
de rehabilitación de muchas personas que, aún deseándolo, no pueden acceder a ella.

Por otra parte, de poco sirve estimular en personas con discapacidades su deseo de participar
en ambientes concretos y específicos –laborales, recreativos, educativos, etc- si el acceso físico está
vedado por barreras arquitectónicas, por falta de accesibilidad a edificios o sitios de toda índole; o
bien no se comprenden aquellas conductas afectadas por alguna deficiencia, o se las niega,
desconoce o teme”.179

De este modo, los avances institucionales quedan atascados en el fango de la


burocratización de la salud unida al desconocimiento y la insensibilidad, tema vinculado
directamente a la Hipótesis de esta Tesis, siendo la estructura(social) la que incapacita y deja atadas
de pies y manos a las personas, enfermas o con Discapacidad. Sobre esto último, Del Aguila dice:
“Por eso se dice que hay sociedad “discapacitante”. Primero porque la sociedad ignora a las personas
178
Karpiuk,Héctor Horacio; “Discriminación y despido”;David Grimberg Libros Jurídicos; 2011; pag. 133.
179
Pantano, Liliana; “La discapacidad como problema social. Un enfoque sociológico: reflexiones y propuestas”.
Editorial Eudeba, 1993, pp. 120 – 121.

Autor: Sergio Perez Fiori


con discapacidad y, al no tenerlas en cuenta, construye un modelo inaccesible para ellas, un mundo
que las excluye de la vida ordinaria en todas sus manifestaciones. Pero, por otro lado, no menos
profundo y real, la sociedad las menosprecia y devalúa, por eso quiere hacerlas a un lado, “apartarlas
de la vista”. La mayoría dominante de la sociedad actúa de ésta manera porque tiene la falsa idea de
que la vida de las Personas con Discapacidad, en las condiciones en que ésta se presenta, no es digna
y no vale la pena ser vivida, y, que por eso mejor es la muerte. Antes que la discapacidad, la
muerte.

Por esta razón se niega la posibilidad a la vida a muchas Personas con Discapacidad,
160
creyendo hacerles un favor, a pesar de que tienen todo el derecho de ser también parte de la vida, en
la adultez bajo la figura de la Eutanasia, o bien cuando están en formación en el vientre de sus
madres, e incluso antes, desde el momento mismo de su concepción, bajo la forma del aborto. Todo
ello es producto de la discriminación y la opresión”.180

Así es como concebimos la idea central de este trabajo, cuya hipótesis se ha verificado, y en
las técnicas de recolección de datos comprobamos muchos hechos que coinciden en un ciento por
ciento con lo que manifiestan los especialistas en el área, fundamentalmente en el tema de este
capítulo, la discriminación contra las Personas con Discapacidad –todos los entrevistados
respondieron que sí la hay y mucha, sin excepción- porque es una práctica deplorable que nos rodea
por doquier.

A este respecto, Luis Martinez dice: “Los ataques y atropellos cometidos contra esta
población en particular, constituyen una de las formas reconocidas de crimen de odio, pudiendo
adoptar muchos modos, desde el abuso verbal y el comportamiento intimidatorio hasta el vandalismo
y asesinato. Y las acciones pueden cometerse de manera aislada y ocasional o perpetrarse
sistemáticamente.

Un reciente informe publicado por el F.B.I. dio a conocer que en Estados Unidos, durante el
año 2012, se cometieron casi el doble de los crímenes de odio dirigidos a personas con
discapacidades, respecto de 2011. El programa “Uniform crime reporting program” indicó que en
2012 hubo 102 delitos cometidos contra personas con discapacidad; respecto a los 58 eventos
criminales contabilizados en el año anterior.

Lo particular del caso es que el resto de los delitos motivados por el odio habían disminuido.
En 2011 fueron denunciados 6.222 casos de crímenes de odio motivados por un sesgo racial,
religioso o de orientación sexual, o nacionalidad, respecto de un total de 5.796 incidentes delictivos
registrados en 2012. Y la brecha se vuelve más dramática cuando se contempla que en el año 2003
se habían reportado 44 delitos por odio sobre el colectivo de la Discapacidad.

180
Del Aguila, Luis Miguel; “Estereotipos y prejuicios que afectan a las Personas con Discapacidad. Las consecuencias
que esto genera para el desarrollo de políticas públicas inclusivas en cualquier lugar del mundo”; Editorial Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, volumen 2, mayo de 2013, página 95.

Autor: Sergio Perez Fiori


El F.B.I. comunicó además que el 80% de los incidentes estuvieron relacionados con
discapacidad física, denotando la fuerte tendencia al hostigamiento hacia las personas con
discapacidad mental y desordenes psicológicos.

Por otra parte, en Gran Bretaña, donde seguramente los parámetros de investigación y las
consideraciones respecto a lo que se llama “delito” sean diferentes, durante el mismo período 2012
un estudio del Ministerio del Interior, a través de la “British crime survey”, reportó 65.000 crímenes
de odio hacia Personas con Discapacidad en Inglaterra y Gales… según los datos extraídos de la
“Fiscalía de la Corona”(C.P.S), la comisión de investigación reveló que, al menos, un ciudadano
161
durante cada día laboral realizó ante la Corte una denuncia de delito cometido contra Personas con
Discapacidad, siendo que casi la mitad de estos casos (45%) fue mediante el empleo de la
violencia”.181

Ya vemos que en otros lugares del mundo, en otros países, el fenómeno segregado se repite,
así hemos podido enterarnos de que en España sucedió esto: “La sala primera del Tribunal
Constitucional, compuesta por Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, Presidente, don Luis Ignacio
Ortega Alvarez, doña Encarnación Roca Trias, don Andrés Ollero Tassara, don Santiago Martinez
Vares García, y Don Juan Antonio Xiol Ríos, falló en contra del Amparo que una familia le había
solicitado para que su hijo pudiese acudir a un colegio elegido libremente, sentenciado a exclusión y
segregación social, por tener Autismo,y esto en nombre del Rey y de la Constitución Española”.182

En nuestro país la situación revela los mismos niveles de dramatismo; ya dijimos en otro
capítulo (“La vulnerabilidad de las Personas con Discapacidad”, que Google tuvo que eliminar frases
ofensivas y agraviantes contra las personas con Autismo, T.E.A y T.G.D. También citamos la
información suministrada por el INADI acerca del porcentual de denuncias de casos de
discriminación contra discapacitados y obesos. La Comisión Nacional de Discapacidad -CONADIS-
cuando recibe denuncias las envía a la Superintendencia de Servicios de Salud, que es el ente
regulador.

Justamente su Presidente, Raquel Tiramonti, ha declarado “Mientras no tengamos


profesionales formados en Discapacidad, no vamos a tener profesionales de la Discapacidad para
poder hacer la Educación inclusiva, ni vamos a tener médicos formados en discapacidad. Hoy hay un
desconocimiento y si este desconocimiento se extiende en el área de Educación, como actualmente
está pasando, no vamos a tener gente incluida, que es lo que tenemos que lograr, para que en vez de
hablar de Discapacidad estemos hablando de Diversidad, y en vez de Tolerancia, estemos hablando
de inclusión”183

Esto confirma plenamente nuestra hipótesis, y justifica nuestras Propuestas de Mejora.

181
Martinez, Luis;”El odio como forma de expresión”; revista”El Cisne”; enero 2014, n° 281; pp.20-21.
182
“El Tribunal Constitucional condena a un niño con Autismo a la exclusión y segregación social”;en
www.autismodiario.org.ar; 13 de febrero de2014.
183
“Noticias sobre la Discapacidad en Argentina.El factor pobreza”; discafut.blogspot.com.ar.13/08/ 2009.

Autor: Sergio Perez Fiori


En relación con esto, hace pocos meses se propuso la creación de una figura nueva, el
Defensor de las Personas con Discapacidad, que aún no se concretizó como era de esperarse, empero,
una vocera de las ONG de la discapacidad de esa provincia ha declarado públicamente: “Consultada
al respecto, Fabiana Arias, representante de las ONG catamarqueñas que trabajan con relación a la
Discapacidad ante CONADIS, expresó que se trata de una muy buena iniciativa, y remarcó que “las
leyes están, sobran porque en Argentina el marco legal es muy rico, pero en la realidad no se
cumplen”.184

Nuevamente se verifica nuestra hipótesis. Resulta que las Personas con Discapacidad
162
constituyen un segmento casi impotente frente a una sociedad que margina y rechaza a los diferentes,
por ello, un autor del prestigio de Carlos Ghersi denomina “Grupos vulnerables” – ya hablamos de la
vulnerabilidad de sus miembros en otro capítulo- al espectro compuesto por niños, adolescentes,
ancianos, Personas con Discapacidad, pobres, marginados y presos; el Derecho a la Salud, sostiene,
es un derecho humano esencial, o sea el derecho a recibir la prestación de salud, razón por la cual el
Derecho a la salud es un derecho universal.185

Se entiende perfectamente la inclusión de los presos y detenidos en este espectro por nuestro
ilustre jurista, debido a que hay un común denominador con el grupo con el que trabajamos nos, y es
la dependencia de otros, de terceros, para obtener la prestación de salud, y la imposibilidad de
gestionarla o reclamarla ante omisiones o demoras, imposibilidad que genera impotencia.

En este aspecto aparece otro tema que es la actitud de la persona que no recibe lo que
necesita, que puede ir de un extremo al otro, prácticamente; aquí deviene muy interesante citar a
Carolina Ferrante:

“En un punto intermedio entre la aceptación y el cuestionamiento a la descalificación, se


encuentra la figura del resignado ante la discriminación pero consciente de la injusticia que esta
implica. De condición de clase media alta, no es un meritocrático como el sobre-adaptado.

A diferencia de aquél, el resignado no niega la existencia de situaciones de discriminación,


sino que desiste de la empresa de cuestionar o tomar medidas en cada una de ellas. Posee una vida
activa: estudia o estudió, trabaja, posee vida social, realiza deportes, hace rehabilitación.
Esporádicamente, participa en alguna asociación u organización en pos de los derechos de las
Personas con Discapacidad. Sin embargo, es tanto el tiempo que le demanda todas estas actividades
(por las barreras existentes a la plena participación de las personas con discapacidad), que, ante
situaciones cotidianas de menosprecio (tales como que la gente le pregunte qué le pasó o si volverá a
caminar, o que la obra social no le cubra un medicamento) opta por no “engancharse”. ¿Para qué vas
a ponerte a cuestionar? Sostiene el resignado.

184
“Proponen la creación del Defensor de las Personas con Discapacidad”; en www.elancasti./info-gral; 23/ 07 / 2014.
185
Ghersi, Carlos y Weingarten, Celia; “Tratado de Derecho a la salud. Responsabilidad de los médicos”. Tomo 1,

editorial La Ley; 2012.

Autor: Sergio Perez Fiori


Para él, la discriminación es un problema social pero no posee “resto” para cuestionar cada
acto discriminatorio. Excepcionalmente el resignado “estalla” ante la injusticia por medio de la
bronca”. 186

Como se dijo antes, la discriminación contra las Personas con Discapacidad afecta
directamente a ese ser humano discriminado en un acto discriminatorio, y a su familia,
indirectamente.

La llegada de un hijo con Discapacidad, produce un dolor muy grande en ese matrimonio,
que solo podrá ser morigerado con el paso del tiempo, por ello se habla de una “herida inicial del 163
diagnóstico”, por la ecuación que no cierra entre el “hijo esperado” y el “hijo real”, que requiere un
Trabajo de Duelo, por el hijo sano que no está.

Sobre esto último es ilustrativo lo que dice Blanca Núñez:

“…las familias que tienen un hijo con discapacidad constituyen una población en riesgo, lo
que no significa afirmar que necesariamente presentarán trastornos físicos. La experiencia nos
muestra a diario familias que pese a tener un miembro con discapacidad no se quiebra o enferman,
sino que por el contrario se sobreponen, enriquecen, maduran, se vuelven más fuertes, y hasta
mejoran problemáticas previas presentes en su seno.

Las disfunciones no surgen a nivel familiar como consecuencia directa de la discapacidad, si


no en función de las posibilidades o no de la familia de implementar recursos para adaptarse a la
situación. Se hace necesario que distintos profesionales intervinientes puedan sostener y acompañar a
estas familias desde el momento del diagnóstico y en otras situaciones de crisis que atraviesan a lo
largo de su ciclo vital. Se requiere también que los profesionales actuantes detecten precozmente
aquellas familias más vulnerables, que son las que no pueden encontrar las capacidades, estrategias,
fortalezas o recursos propios o de su medio frente a las exigencias que demanda la situación. Ellas
son las que necesitan mayor acompañamiento y sostén, o requieren una derivación al especialista en
salud mental, cuando la gravedad de los conflictos excede las posibilidades de intervención de los
demás profesionales desde su rol.

Todos sabemos que una intervención oportuna puede prevenir situaciones de conflicto
psicológico a nivel vincular, o en algún miembro de su familia, que requerirían a posteriori
intervenciones psicoterapéuticas más largas y costosas. Sostener a esta familia es tarea de todos, no
solamente del especialista en salud mental, y es necesaria para que a su vez ella pueda apoyar y
sostener el desarrollo de ese hijo con discapacidad.”187

Aquí se torna necesario comprender qué es lo que se asocia a discapacidad en el imaginario


colectivo, y, si bien existe un consenso acerca de que la discapacidad mental es peor que la física, es
186
Ferrante, Carolina; “Cuerpo, discapacidad y menosprecio social. Ajustes y resistencias a las tiranías de la perfección”.
Revista Discapacidad, Justicia y Estado; Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, volumen 2,
mayo de 2013; pp. 115 -116.
187
Núñez, Blanca; “Familia y Discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría”. Lugar Editorial, 2012, pp. 210 – 211.

Autor: Sergio Perez Fiori


en los portadores de ésta cuando florecen a granel prejuicios disfrazados de eufemismos. Impera en
nuestra sociedad una idea de cuerpo sano y de cuerpo patológico, y, por el conocido impacto de la
visual, la enorme cantidad de rechazos que conforma la discriminación, está vinculada directamente
a la cuestión del físico.

Por ello la importancia de la rehabilitación y el deporte, que supieron ser estandartes del
Modelo Médico. Conocida es la relación entre el deporte y la salud, y más específicamente entre el
deporte y la Discapacidad.

Sobre esto nuevamente citamos a Carolina Ferrante: 164

“Como hemos visto, si bien en el campo aún hoy existe una valoración de aquellas
propiedades asociadas a la definición del cuerpo legítimo, hemos visto que, asimismo, se generan
modos de ser que cuestionan esa normatividad.

A la vez podemos señalar que más allá de los usos que las Personas con Discapacidad hacen
de la oferta deportiva y de su condición de clase el deporte constituye un espacio de profunda
transformación de la experiencia de la discapacidad. Tal vivencia está asociada a pensarse como
“rengo”.

Así, a través del cuerpo y el movimiento pudieron reapropiarse de su nuevo esquema


corporal (Merleau Ponti, 1985) …¿Qué es la discapacidad para estas personas? Ser discapacitado es
ser “rengo”, tal como lo definieron los miembros fundadores del campo casi sesenta años atrás.

¿Qué es ser rengo hoy? Ser “rengo” es andar diferente, necesitar más tiempo, hacer las cosas
de otro modo, pero bajo ningún aspecto una tragedia individual”.188

Como se puede verificar en el Trabajo de Campo, en la sección Entrevistas todos


respondieron afirmativamente a la pregunta acerca de si hay discriminación contra las Personas con
Discapacidad.

Por último, no se puede pasar por alto el dato de que en el Holocausto perpetrado en la
Segunda Guerra Mundial, el 1, 34 de las víctimas fueron discapacitados, que se tradujo en la cifra de
200.000 o 300.000 considerados “impuros”.189

Recientemente nos enteramos que el mejor del mundo en el presente, en tenis adaptado, el
“Gusti Fernández”, campeón del mundo ,en Roland Garros en 2016 y en el Abierto de Australia en

188
Ferrante, Carolina; “El deporte adaptado como escuela de moralidad: la importancia de no ser rengo de la cabeza”;
capítulo del libro “Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina”, coordinado por Almeida,
María y Angelino, Alfonsina; Universidad Nacional de Entre Ríos, UNER, Facultad de Trabajo Social; 2012; pp. 83 -84.
189
Aracil, Rafael; Oliver, Joan; Segura, Antoni; ”El mundo actual. De la segunda guerra mundial a nuestros días”.
Ediciones Universitat; Barcelona; 1995; pag. 16.

Autor: Sergio Perez Fiori


2017, cordobés de 23 años, no podrá defender su título porque le perdieron su silla de ruedas. Lo
hizo público pero no obtuvo respuesta aún.190

165

190
“Gusti Fernández no puede defender su título en Australia: le perdieron la silla de ruedas”; Tiempo Argentino; 5 de
enero de 2018.

Autor: Sergio Perez Fiori


Hasta aquí las anécdotas. Acerca de cómo se soluciona esta compleja y
dramática situación nos ocuparemos en el capítulo de “Propuestas de mejora”.

Empero, cerramos el presente con unas palabras de Juan Manuel Otero, que
hacemos nuestras:

“Hemos llegado al punto: no creo que se obtengan respuestas satisfactorias a


problemas concretos de nuestra sociedad sólo a partir de la reflexión aislada y
166
particularizada de un grupo reducido de académicos. Considero, por el contrario,
que no pudiendo negarse la tendencia de todo grupo a crear sus propias reglas de
pertenencia, se deben generar correctivos para atenuar este riesgo siempre
presente”.191

191
Otero, Juan Manuel;”Una comunidad de amigos y de extraños”;Academia, revista de enseñanza delDerecho; UBA
DERECHO; año 6, n| 5, pag. 95.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y EL CONFLICTO

167

La discapacidad tiene mucho que ver con el conflicto. Primero porque genera un
conflicto interno en la persona que tiene la discapacidad, y segundo, porque produce otros en su
entorno familiar, principalmente el más directo (hasta que lo asumen, cómo lo sobrellevan, de qué
modo elaboran el duelo, etc), y tercero, los conflictos que la persona (con discapacidad) y su familia
(o red de apoyos o curador) sostendrá con los agentes prestadores de servicios de salud (obras
sociales y prepagas), los vecinos y/o el consorcio, los representantes del medio laboral o educativo
con los que les toque lidiar, etc., etc.

Parafraseando a Miguel Herrera Figueroa, el conflicto se resuelve en la diacromía de la


aceptación y del rechazo de actitudes y valores. La tolerancia, el acuerdo y la concordia se hacen de
estimaciones anti conflictivas por excelencia.

Porque la sociedad importa interacción entre las personas. Interacción es toda comunicación
no rutinaria, verbal o no verbal, entre actores. La interacción implica cooperación, participación y
conflicto. El conflicto es interaccional.

La palabra conflicto procede del latín “conflictus” y “confligere” chocar.


Significa choque, lucha, antagonismo, conflagración. Choque de ideas y sentimientos. Intereses
opuestos.

El conflicto tiene lugar “cuando dos o más partes tienen una relación de tal
tipo en la que ambas procuran la obtención de objetivos que, pueden ser o parecen ser, para alguna
de ellas, incompatibles”; ésta es la definición de René Entelbaum. La de Kenneth Boulding es: “Una
situación de competencia en que las partes están conscientes de futuras posiciones potenciales y en la
que cada una desea ocupar una posición incompatible con los deseos de la otra”.

Ahora que tenemos una idea de su esencia, conviene precisar algunos


aspectos, que tienen que quedar claros para evitar equívocos.

El conflicto es un proceso. Se da entre dos o más partes, con respecto a un


tema o varios temas. Hay puntos de vista diferentes. Un conflicto no es una discusión, una “pelea”,
una desavenencia, una disputa. Tampoco es un altercado, un debate, un simple desacuerdo, una
reyerta. Es algo más grave, más profundo, con raíces y desenvolvimiento en el tiempo. Por ejemplo,
dos profesores pueden “disputar” una cátedra en un concurso universitario, y no hay ningún conflicto
entre ellos, porque no existen rencores, es más, pueden ser amigos; ésto sería lo ideal, la sana y justa

Autor: Sergio Perez Fiori


competencia. Tampoco es conflicto, sinónimo de desavenencia, ni discusiones, porque, en una pareja
consolidada, dichas situaciones se pueden tornar muy frecuentes, pero no hay, ni por asomo, un
conflicto. Por el contrario, el conflicto se puede formar – se concibe, se gesta- entre dos personas que
en ese momento no están disputando nada, pero que tienen, como se refleja en las definiciones de
marras, intereses u objetivos incompatibles, hacia el futuro, y/o arrastran rencores (del pasado).

El conflicto es, repetimos, un proceso, que tiene un Principio, un Desarrollo y un


Fin. Hay quién sostiene que el conflicto verdadero, genuino, no se extingue, es imperecedero; lo
máximo que se puede lograr es reducirlo a su mínima expresión. Pero el conflicto no se produce
168
súbitamente por una circunstancia determinada, lo desencadena una historia, aunque sea mínima,
tiene que existir, lo que en el lenguaje vulgar se llama “mar de fondo”. No es un “episodio” aislado,
es una crónica, una sucesión de hechos, tal vez ínfima, pero que se proyecta en el tiempo.

Estimamos convenientes algunas precisiones más acerca de “QUE ENTENDEMOS POR


CONFLICTO”

En la actualidad la palabra conflicto ha cobrado un sinnúmero de significados., motivo por el cual


veremos algunos de ellos con el objetivo de poder focalizarnos en el tema que nos ocupa, con el
objetivo de zanjar alguna manera, dicha diversidad conceptual.

Según Julien Freund “…el conflicto consiste en un enfrentamiento o choque intencional entre dos
seres o dos grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia los otros una intención hostil
generalmente acerca de un derecho, y que, para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de
romper la resistencia del otro, usando eventualmente la violencia, la que podría llevar al
aniquilamiento físico del otro.”192 (Una definición restrictiva permitirá identificar al conflicto, como
una “relación entre partes en las que ambas procuran la obtención de objetivos que son, pueden ser o
parecen ser para alguna de ellas incompatible”.

Decimos, aún de un modo más restrictivo, pero no por ello menos cierto, que conflicto es
confrontación o choque de intereses.

En los tres conceptos se hallan como igual denominador los siguientes elementos

- la existencia de dos o más partes

- la diversidad de intereses y necesidades

192 Julien Freund, Sociologieu du Conflict, Presses Universitaires de France, Paris 1983.

Autor: Sergio Perez Fiori


Asimismo está claro que entre las partes que se ha generado la disputa, existe algún tipo de
relación: contractual, vecinal, o laboral, que ambos tienen o quieren algo que los enfrenta.

En la salud está la persona enferma enfrente al efector que tiene que curarlo, casi siempre con
intermediarios, obras sociales o prepagas, hospitales en la salud pública, o los que dirigen o
administran los centros médicos o clínicas o sanatorios privados. En la Discapacidad es igual, pero la
persona con discapacidad se halla delante de entidades intermediarias para con los prestadores de
terapias y servicios sanitarios.

169

Un lugar común de la bibliografía consultada es la “clasificación de los conflictos”.

Hay muchas y variadas clasificaciones. Solo tomaremos algunas de ellas, relevantes a la hora de
trabajar en situaciones de conflicto, y que nos posibilitan una rápida comprensión para el abordaje de
la situación que se nos presenta.

_Conflictos intrapersonales e interpersonales. Los primeros son propios de las partes, en tanto que
los segundos son aquellos que las ponen en situación de interacción, donde se produce el conflicto.
El conflicto que veremos a lo largo de esta clase es aquel que se genera fuera del sujeto, en plena
interacción con el otro.

Debemos partir de la premisa cierta de que los conflictos, de la naturaleza que sean, se producen
dentro de un contexto de interacción.

_ Conflictos reales e irreales. Los primeros se basan en diferencias de intereses, opiniones,


percepciones, interpretaciones. Estas diferencias han sido examinadas por las partes y estas no han
podido resolver.

En tanto que el conflicto irreal se basa en una comunicación errónea, una percepción equivocada, un
malentendido. Aunque no tenga fundamento, el conflicto irreal, puede causar problemas que son tan
difíciles de resolver como los del conflicto real, y si no se afronta con rapidez puede llegar a
convertirse en real.

De todas formas, cabe aclarar, que todos los conflictos contienen elementos reales e irreales y es
fundamental para el abordaje que determinemos cuales son unos y otros.

De modo que, como se vera mas adelante, una de las lecciones básicas del análisis de los conflictos,
es buscar siempre debajo de la situación superficial para hallar sus causas.

Autor: Sergio Perez Fiori


_ Conflicto latente y conflicto manifiesto. En este último la desavenencia es manifiesta. Las
conductas se han manifestado a través de requerimientos, amenazas, homicidios, terrorismo, agresión
armada, guerra, divorcio. En el primero aun no hay ninguna pugna evidente por intereses opuestos,
que si existen.

Se dice en toda la bibliografía consultada que los conflictos tienen un ciclo vital.

Según Rummel, autor del libro “Understandig Conflict and War”, el conflicto tiene un ciclo vital,
170
que divide fases que comienzan con una situación de conflicto latente.

Esas fases son cinco. En la primera entonces el conflicto esta latente. En segundo lugar encontramos
el choque, o sea, la iniciación del conflicto. En tercer término se busca el equilibrio de poder. En
cuarto, se lo ha logrado si bien en la quinta fase se produce una situación de ruptura de dicho
equilibrio.

Para comprender estas cinco fases analicemos un conflicto ambiental, que por su duración en el
tiempo, muestra claramente el ciclo vital. Un ejemplo frecuente de este tipo de conflictos surge entre
la industria maderera y los conservacionistas.

En este caso existen intereses contrapuestos, por un lado los industriales que talan y por otro, los
conservacionistas. Esto correspondería a la fase primera: conflicto latente. Esta fase puede
prolongarse en el tiempo, hasta la aparición manifiesta. Cuando se produce el acontecimiento
desencadenante, por ejemplo en envío del personal a las otras áreas más susceptibles para
delimitarlas, entre conservacionista y empresa, surge el conflicto manifiesto. Luego será necesario
buscar el equilibrio de poder a través de métodos adversariales, el juez, o no adversariales, por
ejemplo mediación. Las partes deben realizar ajustes a través del método elegido, con el propósito
de resolver el conflicto.

Después de alcanzar un punto a través de un proceso de resolución del conflicto, las condiciones se
modifican, con el tiempo y el equilibrio de poder establecidos también cambian. Supongamos que los
madereros enviaron a un grupo de trabajadores a una nueva zona de desmonte, no obstante, los
mercados madereros podrían declinar, o los partidarios de la conservación de recursos podrían
modificar su punto de vista acerca de cual es el grado de daño que el desmonte ocasionaría al área
virgen contigua. Así estaremos en la fase cinco. No tratamos aquí el conflicto en salud por haber
sido ya abordado en otros capítulos, dado que es el tema de esta investigación. Ya se sabe cómo es,
una persona que padece una patología tiene que pedir un prestador a su obra social o prepaga, y le
contestan, por ejemplo, que “a ese afiliado no le corresponde ese tratamiento”. El desenlace es
conocido: reclamo administrativo en la sede, carta documento, acción judicial de amparo.

El otro gran tema es el porqué de la disputa. Las causas que motivan y dan origen a los conflictos,
son variadas.

Autor: Sergio Perez Fiori


Algunas de ellas, se hacen visibles y otras necesitan “emerger” a la superficie.

Pensemos en un iceberg. Lo primero que vemos es su manifestación externa. Todas sabemos que ese
vértice tiene una base, lo que nos quedaría por saber sería cuán amplia es.

Siempre se grafica el conflicto con la figura del iceberg. Resulta que el extremo superior nos dice
“algo” sobre ese conflicto, como en la figura nos indica algo del iceberg: lo que la parte en disputa
dice que quiere.

También se podría decir que es el lugar donde la parte se ubica para defender sus intereses.
171

Entre las causas o motivos generadores de conflictos encontramos:

-bienes en juego

- los principios en juego

- el territorio en juego

- las relaciones interpersonales implícitas.

Cuando el conflicto trata sobre los bienes en juego, se está refiriendo a cosas que tienen o
representan un valor material, por

Ejemplo, propiedades, dinero, pero también a bienes que no se pueden cuantificar como sería el
poder.

Más allá del objeto en disputa, si hay conflicto es porque la posesión de ese bien representa un valor
material para los que lo desean.

En posible que los bienes sean símbolos de otra cosa, con frecuencia de principios o territorialidad.

Cuando hablamos de los principios, como las ideologías políticas, los valores morales, la reputación
y el status social, nos hallamos frente a causas no materiales del conflicto.

Los principios abstractos pueden defenderse con tanto fervor como los bienes físicos.

Una causa frecuente de conflictos es que una de las partes perciba y evalúe un principio abstracto
sólo desde el punto de vista material abstracto y de ese modo agravian a quienes les atribuyen una
importancia ideológica o religiosa fundamental.

Todos los conflictos comienzan con una afirmación de una de las partes, o de ambas, de que sus
posiciones son innegociables por los principios que llevan implícitos. Es posible que realmente lo

Autor: Sergio Perez Fiori


crean. El hecho de afirmar que algo sea innegociable como se afirma, el mundo no podría cambiar
como lo ha hecho y sigue haciéndolo.

Frente a un conflicto de principios es importante descubrir todos los datos posibles:

_ Que principios se creen que están en juego

De quien son esos principios pues los mismos principios pueden variar enormemente según quien
los defienda 172

_ Que apareció primero: los principios o la conducta que tienden a justificar

_ ¿se trata de un principio realmente relacionado con la situación o es una cortina de humo para
ocular algo menos noble?

Es importante tener en cuanta que cuanto mas complicados sean los conflictos, mas importante es
observar de que clase son, y que coherencia tienen los principios que se dice están implícitos.

El territorio como causa de conflicto, tiene un alcance tanto literal como psicológico.

Comprender la primera acepción es simple, no así cuando se habla de territorio psicológico.

No debemos descuidar que este último es tanto o más importante que el territorio físico. A medida
que la sociedad se vuelva uniforme y más competitiva, la carrera por escalar posiciones es más
desesperada. Tenemos miedo a la aniquilación personal, a la perdida en la masa de nuestra identidad.

El elemento territorial del conflicto se advierte mejor y se vuelve importante durante el proceso y
periodo de cambio, porque representa la seguridad. El elemento territorial suele ocultarse bajo otros
factores. Tanto es así que si un conflicto persiste, a pesar de todos los esfuerzos realizados para
resolverlo, hay que pensar en la defensa del territorio, apenas visible y a veces subconsciente.

Así cuando en una mesa de negociación aparecen objeciones triviales, reticencia a delegar,
cuestiones de principios dudosas, entre otras actitudes posibles, hay que buscar el elemento
territorial.

Aferrarse a un territorio, es sinónimo de inseguridad. Solo saber que existe uno nuevo, posibilitara a
las partes comenzar a moverse para salir de la situación de conflicto en que se encuentran
sumergidas.

Se menciono como otra de las causas motivadoras de conflicto a las relaciones interpersonales
implícitas.

Las relaciones humanas hacen a nuestra vida personal, social y profesional, y muchas veces resultan
difíciles de mantener, generando frecuentemente en los sujetos diversos conflictos.

Autor: Sergio Perez Fiori


Entre las razones de la ruptura de las relaciones podemos mencionar, desde las diferencias de poder,
hasta las expectativas que cada uno pone dentro de esas relaciones, como también al choque de
personalidades.

Así una gran disparidad en el reparto de poder tienta al más fuerte a imponer su voluntad al más débil
y, al más débil, a ofenderse y resistirse. Este tipo de relación, termina en conflicto.

Otra relación que favorece la aparición de conflictos, se da cuando las personas establecen contratos
psicológicos.
173
Las relaciones implican contratos psicológicos tácitos, implícitos, y al producirse, como sucede a
diario, violaciones tales como las mentiras, los abusos sexuales, cualquier acto de vandalismo, y
violencia, se ponen en jaque dichos contratos. Esto último porque aparece un choque entre las
expectativas que la gente tiene inconscientemente sobre los demás al imaginar a los otros sujetos
honestos, amables, respetuosos y dignos de confianza.

El delito, por ejemplo, constituye una violación frecuente de la expectativa tacita de que el otro no
nos hará, lo que nosotros no le hagamos.

El “choque de personalidades”, es otro motivo. No se sabe a ciencia cierta, o mejor dicho con rigor
científico, porque se produce este tipo de choque, siendo que podría evitarse, si cuidamos no
relacionarnos con aquellos que generan estas confrontaciones. No obstante los mecanismos de
confrontación suelen ser inconscientes.

Así muchas veces el choque se produce cuando un sujeto no puede comprender a la otra persona.
Sin embargo si es posible que se la comprenda, pero no hay deseo que la relación se desarrolle, tal
vez porque esa persona nos recuerda el aspecto menos atractivo de nuestra personalidad.

Otro caso estaría dado cuando existe una atracción mutua inconsciente, reconocida también de forma
inconsciente por los peligros que plantea a ambas partes. La antipatía mutua no es una base
infrecuente de una relación, ya que a muchas personas las excita el conflicto. De ahí la afirmación de
que los polos opuestos se atraen.

Más allá de la atracción o repulsión que el choque signifique para las personas, cuando estas no
tienen otro remedio que mantener una relación la situación tiene que superarse o evitarse. Esto
último podría quizá lograrse si se analizan los valores, opiniones, suposiciones y prejuicios sobre los
antecedentes, la educación y raza del otro. Deviene diáfano la importancia de esto último en la
Discapacidad. Sobre todo el tema de los prejuicios.

Como se verá, son facilitadoras, porque, si queremos ayudar a las partes que
están enfrentadas, nos va a resultar mucho más fácil nuestra tarea si sabemos QUIENES son los que
están opuestos, PORQUÉ (cuál es el motivo, el origen de esa situación), QUÉ es lo que quiere,
pretende o reclama cada uno ; (esto se profundizará en el próximo capítulo, cuando veamos
Posiciones, Intereses y Necesidades), DONDE (en qué lugar, no es lo mismo en el Rectorado de una

Autor: Sergio Perez Fiori


Universidad que en una Villa de Emergencia) y CUÁNDO(parece una verdad de perogrullo, pero
hay que distinguir los conflictos de nuestro tiempo de los de épocas pasadas).

Entonces, con estos interrogantes resueltos, será más rápido y certero el análisis
del medio adecuado para solucionarlo, de acuerdo con los temas que se verán en el próximo módulo.

Rebobinando, la Sociedad siempre ha sido conflictiva, desde antaño, Hobbes


sostenía que el conflicto era innato a ella, y solo podía disolverlo el monarca, porque, para él, peor
174
que la Tiranía era la Anarquía, y el conflicto social y político, si no se lo frenaba a tiempo,
desembocaba en la Anarquía. Karl Marx vio a la historia de la humanidad como el resultado de la
opresión de los propietarios de los medios de producción – la burguesía- contra los proletarios,
antigua dicotomía de amos y esclavos, disfrazada de trabajo asalariado en la modernidad, en la que
los patrones explotan a los trabajadores haciéndolos trabajar el doble de tiempo con la misma paga,
aumentando su capital – Teoría de la Plus Valía- y provocando que el asalariado termine “separado
de sí mismo”, alienado. Marx bajó la Filosofía de Hegel del mundo de las ideas al campo social: hay
tesis y antítesis (amos y esclavos, patrones y proletarios) y síntesis, superación de esa antinomia a
través de la sociedad sin clases, la Dictadura del Proletariado. Pero para él, el conflicto no es natural,
es generado por la división del trabajo, en las dos clases que siempre existieron: en la antigua Roma
Patricios y Plebeyos, y, en su tiempo, Industriales y Proletarios. La sociedad natural es “sin”
conflicto, éste es una patología, pero para erradicarlo hay que acelerarlo (Agitación), para volver a la
sociedad natural ideal, o sea el paraíso en la tierra.

Para Raymond Aron el conflicto es natural en la sociedad, junto con el


CONSENSO. Una sociedad se caracteriza por estos dos elementos: - conflicto y consenso.

En la perspectiva de Alexis de Tocqueville, la sociedad “naturalmente” es


conflictiva, pero el conflicto debe ser REGULADO por medio del CONSENSO. El conflicto no es
una “patología”, es “natural”, pero puede y debe ser regulado, existiendo una regulación democrática
y una autoritaria; en la primera se lo disuelve por las instituciones idóneas, en la segunda se lo
“congela”, se lo hace desaparecer. Entonces, el conflicto necesita ser regulado por instituciones
democráticas.

Tocqueville sostenía que nos necesitamos, unos a otros, y debemos tomar conciencia de ello.

Continuando, el conflicto intrapersonal es una cuestión interna del sujeto, un choque de


cuestiones, sentimientos, un “cortocircuito” que se produce en el interior de una persona, y le impide
o dificulta ser feliz, vivir plenamente su presente y/o planificar su futuro. Si no lo puede solucionar
solo, debe recurrir a la ayuda de un experto. En ese espacio le transmite sus inquietudes, su historia
de vida, al analista, que es devuelta por medio de la palabra por éste, generando una Transferencia,
en la que ese ida y vuelta- de la Terapia- sacude las emociones del paciente y saca a resplandecer
cosas tapadas; la Transferencia puede ser positiva o negativa, y de ello depende que la Terapia tenga
éxito o no, así como hay relaciones (humanas) positivas y negativas. Lo que le pasa al terapeuta con
respecto a lo que escucha del paciente es la Contratransferencia, y aquí es preciso aclarar que si éste
tiene cosas no resueltas, lo que debe hacer es derivar esa persona a otro psicólogo. Hay una

Autor: Sergio Perez Fiori


“transferencia de amor”, también, que tiene lugar cuando se “encandila” (se enamora) alguien de su
analista, pero allí lo que existe en verdad es una Idealización, proceso que debe ser minimizado y
reducido por el profesional.

Está llena de transferencias la vida que vivimos, y de las transferencias múltiples de las que estamos
rodeados surgen los conflictos, que, como ya vimos, pueden ser internos – de una persona- e
interpersonales, con dos sujetos como mínimo.
175
Pero aquí nos interesan los conflictos interpersonales. Rummel define al
conflicto como “el choque del poder que se manifiesta en la búsqueda de todas las cosas”, un
proceso, un acontecimiento que importa un conjunto de conducta social, “el proceso de poderes que
se encuentran y se equilibran”. Este autor distingue el conflicto latente y el real, de lo que se sigue
que el conflicto tiene un ciclo de vida integrado por 5 etapas: a) el conflicto latente; b) la iniciación
del conflicto; c) la búsqueda de equilibrio de poder; d) el equilibrio del poder; e) la ruptura del
equilibrio. Por ello diseña gráficamente este proceso con una hélice, que se mueve a partir del
cambio pero es moldeado por la circunstancia espacio temporal, por la sociedad en la que le toca
desarrollarse, como una hélice en movimiento continuo, que termina una vuelta cuando ya pasó por
las cinco “estaciones”, después de lo cual, habrá cambios de conductas producidos por las
modificaciones en los valores, creencias y normas que generarán nuevos conflictos eventuales, léase
otros conflictos latentes, o, con o sin pasos previos, un conflicto manifiesto, momento a partir del
cual se reitera el ciclo de marras.

Morton Deutsch habla de conflicto MANIFIESTO u OCULTO, siendo el último el


que no se exteriorizó o no trascendió, pero existe y puede estar en su punto más álgido, y el primero
está descubierto, es visible y abierto. Así, este autor elaboró una clasificación tripartita de los
resultados de los conflictos:

1- pierden los dos(pérdida- pérdida)


2- gana uno y pierde otro(pérdida- triunfo)
3- ganan los dos (triunfo-triunfo)
Porque el conflicto no siempre es negativo. Igual que los vacíos, los fracasos y el
miedo, pueden servir para construir, de sus cenizas puede crearse una nueva historia. Jandt dijo que
“el conflicto es deseable desde, por lo menos, dos puntos de vista. Se ha comprobado que, a través
del conflicto, el hombre es creativo. Más aún, una relación en conflicto ES una relación y no su
ausencia, y dicha relación, puede dar como resultado la creatividad, debido a su intensidad”. 193

Ahora bien: ¿Qué es lo que nos conviene hacer cuando nos encontramos en presencia de un
conflicto? Hay algunas preguntas, aprobadas por la mayoría de los teóricos del tema, cuyas

193
Conflict resolution through comunication, Harper and Raw, NuevaYork, 1973, pag.3.

Autor: Sergio Perez Fiori


respuestas pueden resultar de gran utilidad para saber dónde estamos parados, y en qué dirección
caminar con mínimas probabilidades de dar un paso en falso. Estas son las siguientes:

1-¿Por qué es el conflicto?

2- ¿Cómo se lo puede describir?

3-¿Cuáles son los elementos básicos?

4 – Agrupar en categorías y subcategorías.


176
5 - ¿Cómo cambia nuestra comprensión?

Con estas respuestas en la mano –si son verdaderas- vamos a tener un panorama
de qué clase de conflicto tenemos frente a nosotros y cuál será la mejor estrategia para disolverlo.
Resulta claro: sabemos quienes son las partes, que es lo que pretenden conseguir, a qué aspiran,
cuales son sus creencias, si se trata de un conflicto “central” o derivado de otro, que piensan los
antagonistas acerca de una reconciliación, y si tienen interés real en ella o no.

Es importante destacar – ya lo dijimos- que los conflictos muchas veces no se


pueden disolver, hacer desaparecer, lo único factible es reducirlos a su mínima expresión, bajar los
decibeles, evitar que “escale” el conflicto. Porque éste tiene un proceso, un ciclo de vida, repetimos,
y hay que saber en qué punto abordarlo, si está en su punto álgido tal vez no sea lo más aconsejable,
quizá haya que esperar otro momento, su final, para ver como encausarlo para que los contendientes
puedan, aunque sea, tener algo de aquello a lo que aspiran y no chocar con esa persona cuya simple
presencia los altera, mortifica o irrita. Que la gente pueda vivir en paz. Acerca de la metodología, nos
ocuparemos en la próxima unidad.

El conflicto y la comunicación van siempre juntos, son “inseparables”. Lo que nos toca es analizar
porqué están tan unidos. Como ya se dijo, el conflicto que nos ocupa es interaccional, o sea que surge
de las relaciones humanas, se produce entre personas. Se genera EN una relación, y es menester
tener en cuenta, en este sentido, que en una relación la unidad es “dos”, no “uno”. Sigmund Freud
decía que “almas gemelas” es una ilusión, que se desvanece con el tiempo, y luego se empieza a
valorar o no al otro, que es distinto. En consecuencia, en el conflicto intervienen el pensamiento, los
afectos, las creencias, los valores y los discursos (de las personas). A partir de ello se comprenderá
fácilmente que hay interacciones antagónicas – entre los seres humanos – y éstas, justamente,
generan el conflicto.

No se puede pasar por alto un ítem: el conflicto es, inexorablemente, CO-


CONSTRUIDO. Así como para ser amigos hacen falta dos, para formar pareja también, para que
haya una pelea, lo mismo. Y esto acontece con el conflicto, que, ya sabemos, no es un acto aislado,
es un proceso, que tiene una génesis, un desarrollo, y un final (incierto). El conflicto genera
problemas, y estos se cristalizan por la comunicación. Los acontecimientos que los generaron – al
conflicto – surgieron de la comunicación, verbal o no verbal, digital o analógica. En un momento el

Autor: Sergio Perez Fiori


conflicto está sumergido (Conflicto Oculto), y luego aflora, emerge (Conflicto Manifiesto), y esto
deriva directamente de la comunicación.

Si el conflicto tiene un final feliz y se extingue, y las partes llegan a un acuerdo, éste –
el acuerdo- es un acto comunicacional. Por ende, no hay conflicto sin comunicación, y tampoco,
lamentablemente, procesos comunicacionales sin conflictos.

El conflicto surge de la cultura…y la cultura acompaña la evolución y el desarrollo de los


177
conflictos. Los conflictos están insertos en la cultura, forman parte de ella, son elementos integrantes
y consecuencia de toda la producción humana, o sea la cultura. En este sentido es importante
observar cuántos conflictos se suscitan actualmente, entre nosotros, por choques de culturas. Ello
ocurre desde las distintas “culturas” que pueden tener que convivir en una pareja, verbigracia, en los
casos en los que las dos personas proceden de estratos sociales diferentes, hasta los problemas
vecinales derivados de las desavenencias de nuestros connacionales con los extranjeros, que, como se
sabe, son muchos en este país, cuya Norma Suprema en su Preámbulo dice que el suelo patrio está
abierto a todas las personas del mundo que quieran habitar en él; esto tiene mucho que ver con la
Educación, y viene al caso recordar a Jacques Delors, que en su texto “La Educación guarda un
tesoro”, nos dice que hay 4 pilares de la Educación, a nivel mundial, que son: - aprender a aprender; -
aprender a hacer; - aprender a ser; y – aprender a vivir con los otros, tocando aquí, directamente, el
problema de la inmigración. Ahora estamos teniendo los problemas que tiene y tuvo Europa;
parecería que el gran conflicto de este siglo 21 va a ser la no aceptación del otro, por sus
características étnicas, por sus costumbres, por su “cultura”. El choque de culturas es una usina
generadora de conflictos, y esto está directamente enlazado al tema de la Discriminación, y al respeto
por los Derechos Humanos.

En síntesis, el conflicto es natural y puede ser constructivo en una sociedad que progresa en todos sus
aspectos. No es una patología, se trata de estudiar como se pueden evitar, prevenir, y, cuando se
producen, neutralizarlos. O sea que los conflictos no causen daño a las personas, ya se trate de las
partes o de terceros.

Lo que no está bien, queda claro, es que los conflictos se multipliquen sin causas evidentes y
escalen, existe un nivel de conflictividad que se puede considerar normal y otro que no. Hay
conflictos graves y laxos, pero no existe grupo, comunidad, institución ni sociedad sin conflictos.

En Salud, todo nos hace inferir que es más grave aún, dado que lo que está en juego es la calidad
de vida de todos…y, lo que es peor, nuestra Esperanza de Vida. En la Discapacidad se mezcla con la
Discriminación, tema central de este trabajo, del que nos dedicamos en otro capítulo.

Autor: Sergio Perez Fiori


A modo de colofón, diremos que desde que existe el Hombre en el mundo hay
Comunicación, y ésta produjo, produce y producirá malos entendidos, enojos, desavenencias y
conflictos.

El conflicto no es ajeno a la naturaleza humana, no es una patología. Es natural que haya


conflictos, pero también lo es que sepamos manejarlos, que podamos lograr que los conflictos no nos
arruinen la vida.
Hay conflictos en la familia, en las organizaciones, también en el barrio. Entre personas.
En otro orden hay conflictos en la Sociedad, entre los grupos, entre las corporaciones, 178
entre las clases sociales, hay un Conflicto Político, y también existen conflictos entre las Naciones.
Pero nos interesa el conflicto en la Salud, que da lugar a reclamos en sedes de entidades,
a juicios de amparo. Originó la tan mentada ”judicialización de la discapacidad”, y nosotros
hablamos de judicialización de la salud, directamente.
Pero el conflicto está ligado a la comunicación y a la cultura. En la medida en la que se
desarrolle una cultura del “no-conflicto”, vamos a saber manejarnos cada vez mejor, en el sentido de
no tener conflictos, y sabremos educar a nuestros hijos en ese aspecto.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA DISCAPACIDAD Y LA JURISPRUDENCIA

Se ha hablado mucho de la mentada “Judicialización de la Discapacidad” en esta


investigación, y, de hecho, constituye una de las preguntas de las entrevistas, del Trabajo de Campo.
179
En sintonía con esto, vamos a analizar algunas cuestiones puntuales, y algunos fallos. De todo
ello se puede colegir que la Discapacidad – y la Salud, en definitiva – está anclada en los estrados
tribunalicios. Con esto nos referimos al acceso a la salud.

La “judicialización” ha operado fundamentalmente a través de las acciones de Amparo, que,


como se sabe, muchas veces prosperan, y, otras tanta, son rechazadas sin más por el juez que resultó
sorteado.

A este respecto, Silvia Tanzi dice: “Otra de las cuestiones que ha despertado el debate
doctrinario reside en la posibilidad de rechazar in limine la acción de amparo. Por un lado, si se
considera al amparo como una vía directa resulta inviable articular o sostener su rechazo in limine.

En cambio, si se adopta el criterio de subsidiariedad la existencia de un camino igualmente


idóneo podría obstar a su admisibilidad… de todos modos, si se rechaza in limine el amparo, se
produce el efecto de la cosa juzgada formal. Así, es posible articular nuevamente el reclamo ante los
estrados judiciales, v. gr., si el juez considera que no existe arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, y
es menester un mayor margen de debate y prueba.

Algunos autores sostienen que, más allá de la postura que se adopte –vía directa o subsidiaria-
en ningún caso debería proceder el rechazo in limine del amparo. Ello fundamentalmente si se tiene
en cuenta la modificación que introduce el artículo 43 de la Constitución Nacional; y las cláusulas
insertas en el art. 75, inc. 22, que revisten una jerarquía superior a cualquier reglamentación
procesal”.194

Aunque no sucedió en nuestro país, el juicio de Tedh, Staneu vs. Bulgaria tuvo una
resonancia muy grande, por haberse debatido en él el problema de la salud mental. En este caso, a
Staneu de acuerdo al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, le cabían los cánones sobre
las condiciones de detención y debido proceso, sin discusión, cosa que no se cumplió. Las personas
internadas por causas de enfermedades mentales, debían serlo siempre y cuando pudiesen por su
patología dañarse a sí mismos o a terceros, lo que luego se verificó que no era el caso.

No obstante, se resolvió que el señor Staneu fuese alojado en un Centro de Asistencia Social
para Personas con desórdenes mentales; siendo importante destacar la decisión del tribunal de
denegar permisos de salida y su declaración de incapaz; con más el hecho de que estuvo viviendo en
194
Tanzi, Silvia; y Papillú, Juan; “Juicio de Amparo en Salud”; Editorial Hamurabi; 2013; pag. 127.

Autor: Sergio Perez Fiori


condiciones casi infrahumanas durante siete años, habiéndose comprobado, luego, que no tenía
Esquizofrenia, y que había sido mal diagnosticado; finalmente esto se constató por otro psiquiatra,
que lo visitaba asiduamente, que se corría el riesgo de que desarrollara el Síndrome de
Institucionalización (el señor Staneau); el albergue fue examinado y se comprobó que la falta de
consentimiento expreso a la internación era, lisa y llanamente, una privación ilegítima a la libertad;
que fue sometido a malos tratos; finalmente el Tribunal entendió que el señor Staneau no pudo
acceder a los magistrados en su momento ni ser oído, violándose la CDPD.

Sobre este fallo, Prados sostiene: “La Corte realiza un análisis en detalle del caso y sienta un
180
antecedente jurisprudencial en relación con el deber de protección de los Estados con respecto a las
personas que, por razones de enfermedades mentales, se encuentran en una especial situación de
vulnerabilidad. La Corte realiza un examen cuidadoso con relación a las consecuencias de una
declaración de incapacidad, expresando que ella, en principio, no justifica una interferencia al
derecho a la libertad personal fundado en la supuesta protección a la persona incapacitada.

Se desprende también del fallo que, en el caso de que sea necesaria la reclusión, ésta debe ser
llevada a cabo con especial consideración de las circunstancias del caso, y respetando siempre la
dignidad de la persona, no sometiéndola a tratos inhumanos y degradantes”.195

Otro caso cuya sentencia dejó sentado un precedente importante por haber llegado a los foros
internacionales es el caratulado “Furlan y familiares contra Argentina”.

Sucedió en 1988, Sebastián Furlan, quien contaba con 14 años en aquél tiempo, mientras
jugaba con otros niños en un campo de entrenamiento militar abandonado por el Ejército, en la
localidad de Ciudadela, provincia de Buenos Aires recibió el golpe fuerte de un travesaño sobre su
cabeza que le produjo fractura de cráneo y daños cerebrales graves. En consecuencia, el progenitor,
Danilo Furlan, inició un juicio de daños y perjuicios contra el Estado Nacional con el objeto de
conseguir un resarcimiento por los daños sufridos por su hijo y alcanzar los medios pertinentes para
una óptima rehabilitación. El citado juicio civil duró aproximadamente 12 años y tres meses, fijó
una indemnización en pesos. Empero, por aplicación de la ley 23.982 –consolidación de deudas-, ese
importe fue amortizado por medio de la suscripción de bonos cuya totalidad recién se podría percibir
en el año 2016.

En su proferición, la Corte tuvo especialmente en cuenta que Sebastián Furlan era un niño en
la época del accidente y después, un adulto con discapacidad. Por éso, el tribunal utilizó el corpus
juris internacional de protección de los niños y las niñas, conjuntamente con el modelo social para el
abordaje de la discapacidad, emergente de los estándares internacionales sobre protección y garantía
de los derechos de personas con discapacidad. En tal aspecto, interpretó que es obligación de los
Estados propender por la inclusión de las personas con discapacidad por medio de la igualdad de

195
Prados, Paula; “Derechos de las personas con discapacidad mental. TEDH, STANEAU VS. BULGARIA, 17 de enero de
2012”. Revista de Derechos Humanos, año 1, número 1; ISSN23414 -1603 – Editorial Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos; noviembre de 2012; pag.2011.

Autor: Sergio Perez Fiori


condiciones, oportunidades y participación en todos los ámbitos de la sociedad y que el acceso sin
más a la justicia importa un rol fundamental para enfrentar todas las formas de discriminación.

Así, vemos que en el sitio web del Ministerio de Defensa, dice: “Al analizar la garantía del
plazo razonable del proceso, la Corte concluyó que la autoridad judicial no procuró en forma
diligente que los plazos procesales se cumplieran, no cumplió su deber de tomar medidas tendientes
a evitar la paralización del proceso y, no obstante tratarse de un asunto relacionado con una
indemnización por incapacidad física de un menor de edad, no hizo uso de sus facultades
ordenatorias e instructorias, advirtiendo de este modo que las actuaciones del Estado como parte
181
demandada involucraron importantes niveles de pasividad, inactividad y falta de debida diligencia,
aspectos muy problemáticos en un caso de esta naturaleza, y que generaron la dilación de la
resolución del proceso judicial. Asimismo, con relación a la afectación jurídica de la parte interesada
e impactos en su integridad personal, el Tribunal consideró que en casos de personas vulnerables,
como lo es una persona con discapacidad, es imperante tomar las medidas pertinentes, como por
ejemplo la priorización en la atención y resolución del procedimiento por parte de las autoridades a
su cargo, con el fin de evitar retrasos en la tramitación de los procesos, de manera que se garantice la
pronta resolución y ejecución de los mismos. Esta situación implicaba una obligación reforzada de
respeto y garantía de sus derechos.

La Corte estimó suficientemente probado que la prolongación del proceso en este caso incidió
de manera relevante y cierta en la situación jurídica de la presunta víctima y su efecto tiene, hasta el
día de hoy, un carácter irreversible, por cuanto al retrasarse la indemnización que necesitaba,
tampoco pudo recibir los tratamientos que hubieran podido brindarle una mejor calidad de vida.

En cuanto a la protección judicial, el Tribunal consideró que era necesario que las autoridades
que ejecutaron la sentencia judicial hubieran realizado una ponderación entre el estado de
vulnerabilidad en el que hallaba Sebastián Furlan y la necesidad de aplicar la ley de consolidación de
deudas. La autoridad administrativa debía prever este tipo de impacto desproporcionado e intentar
aplicaciones alternativas menos lesivas respecto a la forma de ejecución más perjudicial para las
personas en mayor vulnerabilidad. Por su parte, se indicó que existió una interrelación entre los
problemas de protección judicial efectiva y el goce efectivo del derecho a la propiedad, en tanto se
concluyó que la restricción al derecho a la propiedad de Sebastián Furlan no resultó proporcionada
en sentido estricto porque no contempló ninguna posibilidad de aplicación que hiciera menos gravosa
la disminución del monto indemnizatorio que le correspondía. Se expresó así que el no pago
completo de la suma dispuesta judicialmente en favor de una persona pobre en situación de
vulnerabilidad exigía una justificación mucho mayor de la restricción del derecho a la propiedad y
algún tipo de medida para impedir un efecto excesivamente desproporcionado.

Respecto del derecho a ser oído, la Corte consideró que Sebastián Furlan no fue escuchado
directamente por el juez a cargo del proceso civil por daños y perjuicios, a la vez que el asesor de
menores no fue notificado por el juez del proceso civil mientras Sebastián Furlan era un menor de
edad ni posteriormente, cuando se contó con los peritajes que daban cuenta del grado de su
discapacidad. En referencia a la falta de intervención del Asesor de Menores –garantía incluida en el
art. 8.1 CADH-, el Tribunal señaló que en aras de facilitar el acceso a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad, es relevante la participación de otras instancias y organismos estatales

Autor: Sergio Perez Fiori


que puedan coadyuvar en los procesos judiciales con el fin de garantizar la protección y defensa de
los derechos de dichas personas. En las circunstancias especificas del presente caso, se refirió que el
asesor de menores e incapaces constituía una herramienta esencial para enfrentar la vulnerabilidad de
Sebastián Furlan por el efecto negativo que generaba la interrelación entre su discapacidad y los
escasos recursos económicos con que contaban él y su familia.

Con relación al derecho a la integridad personal y el acceso a la justicia de la familia Furlan,


la Corte entendió que aquella no fue orientada y acompañada debidamente para ofrecer un mejor
apoyo familiar para la rehabilitación de Sebastián. El Tribunal consideró que las familias deben
182
contar con un apoyo integral para poder asumir dicha responsabilidad de manera adecuada. Con cita
de la Observación general, No. 9 del Comité de los Derechos del Niño se mencionó que este tipo de
apoyo debe incluir la educación de los padres y los hermanos, no solamente en lo que respecta a la
discapacidad y sus causas, sino también las necesidades físicas y mentales únicas de cada niño y el
apoyo psicológico receptivo a la presión y a las dificultades que significan para las familias los niños
con discapacidad. En este caso, la Corte indicó que la omisión del Estado relacionada con el no
acompañamiento de esta familia derivó en la interrupción de los programas de rehabilitación y su
falta de implementación durante una etapa crucial para poder lograr efectividad.

En el ámbito de las reparaciones, el Tribunal consideró parte lesionada a Sebastián Claus


Furlan, sus padres y sus hermanos.

En punto a las medidas de rehabilitación, se consideró necesario disponer la obligación a


cargo del Estado de brindar gratuitamente, a través de sus servicios de salud especializados, y de
forma inmediata, adecuada y efectiva, el tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico a las
víctimas. La Corte también entendió que el el proyecto de vida de Sebastián Furlan quedó
gravemente afectado, por lo que resulta necesario que se le ofrezca acceso a servicios y programas de
habilitación y rehabilitación, que se basen en una evaluación multidisciplinaria de las necesidades y
capacidades de la persona, bajo consideración del ya referido modelo social para abordar la
discapacidad.

Como medidas de satisfacción la Corte dispuso la publicación de la sentencia por un período


de un año en un sitio web oficial del Estado Argentino, además de la publicación por una sola vez,
del resumen oficial de la sentencia realizado por la Corte IDH, tanto en el Diario Oficial, como en
uno de amplia circulación nacional.

En cuanto a las garantías de no repetición el Tribunal consideró importante implementar la


obligación de transparencia activa en relación con las prestaciones en salud y seguridad social a las
que tienen derecho las personas con discapacidad en Argentina, lo cual impone al Estado la
obligación de suministrar al público la máxima cantidad de información en forma oficiosa, entre
otros, respecto a la información que se requiere para el acceso a dichas prestaciones. Dicha
información debe ser completa, comprensible, brindarse en un lenguaje accesible y encontrarse
actualizada. Asimismo, se entendió que el Estado deberá adoptar las medidas necesarias para
asegurar que al momento en que una persona es diagnosticada con graves problemas o secuelas
relacionadas con discapacidad, le sea entregada a la persona o su grupo familiar una carta de
derechos que resuma en forma sintética, clara y accesible los beneficios que contemplan las

Autor: Sergio Perez Fiori


mencionadas normas, los estándares sobre protección de las personas con discapacidad mental
establecidos en esta Sentencia y las políticas públicas análogas, así como las instituciones que
pueden prestar ayuda para exigir el cumplimiento de sus derechos.

Por otra parte, haciendo lugar a lo solicitado por los Defensores Públicos Interamericanos –
representantes de la familia Furlan-, la Corte dispuso que es necesario que el Estado continúe
realizando los cursos de capacitación a funcionarios de la rama ejecutiva y judicial y las campañas
informativas públicas en materia de la protección de los derechos de personas con discapacidad.

La Corte estableció también indemnizaciones pecuniarias en concepto de daño inmaterial a 183


favor de Sebastián Furlan, sus padres y hermanos y en concepto de daño material a favor de
Sebastián (lucro cesante), su padre (lucro cesante u daño emergente) y su madre (daño emergente).

Es dable destacar que la Corte fijó como estándar que al analizarse si existe una violación a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, es necesario que las interpretaciones judiciales y
administrativas y las garantías judiciales se apliquen adecuándose a los principios establecidos en por
la Corte IDH en el caso Furlan, teniendo en cuenta las situaciones de vulnerabilidad que pueda
afrontar una persona, especialmente cuando se trate de menores de edad o personas con
discapacidad, con el fin de que se les garantice un trato preferencial respecto a la duración de los
procesos judiciales y en el marco de los procesos en que se disponga el pago de indemnizaciones
ordenadas judicialmente.

En conclusión, la Corte entendió que el Estado Argentino es responsable por la vulneración


del artículo 8.1, en relación con los artículos 19 y 1.1 de la Convención Americana, por haber
excedido el plazo razonable, en perjuicio de Sebastián Claus Furlan; por la vulneración al derecho a
la protección judicial y el derecho a la propiedad privada, consagrados en los artículos 25.1, 25.2.c y
21, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana, en perjuicio de Sebastián Claus
Furlan; por la violación del derecho a ser oído consagrado en el artículo 8.1, en relación con los
artículos 19 y 1.1 de la Convención Americana en perjuicio de Sebastián Claus Furlan; es
responsable por la falta de participación del asesor de menores, lo cual vulneró el derecho a las
garantías judiciales establecido en el artículo 8.1, en relación con los artículos 19 y 1.1 de la
Convención Americana, en perjuicio de Sebastián Claus Furlan; por la violación del derecho a la
integridad personal consagrado en el artículo 5.1 y el derecho al acceso a la justicia establecido en
los artículos 8.1 y 25, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana, en perjuicio de
Danilo Furlan, Susana Fernández, Claudio Erwin Furlan y Sabina Eva Furlan; por el incumplimiento
de la obligación de garantizar, sin discriminación, el derecho de acceso a la justicia y el derecho a la
integridad personal en los términos de los artículos 5.1, 8.1, 21, 25.1 y 25.2.c, en relación con los
artículos 1.1 y 19 de la Convención Americana en perjuicio de Sebastián Claus Furlan.

En su voto concurrente, la Jueza Margarette May Macaulay sostuvo que “Las omisiones y
deficiencias en la atención médica provista por los hospitales y la falta de orientación adicional por
las distintas instituciones del estado involucradas en este caso, particularmente al principio, luego del
accidente, obstaculizaron el acceso a los beneficios de seguridad social y a un tratamiento oportuno,
real, permanente, integral y adecuadamente supervisado, el cual hubiera prevenido o disminuido el
deterioro de la salud física y mental de Sebastián Furlan… Además, algunos de los planes de

Autor: Sergio Perez Fiori


bienestar en los cuales el Estado basó su defensa fueron brindados en instituciones a distancias
sustanciales de la residencia de la familia Furlan, lo cual demostró los serios problemas de
accesibilidad y de disponibilidad en los tratamientos considerados necesarios en su situación”; todo
lo cual significó la violación de artículo 26 …” 196

Finalmente, el asunto llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual,


unánimemente, con fecha 31 de agosto de 2012, responsabilizó al Estado Argentino por la violación
en desmedro de Sebastián Furlan, por haberse pasado con creces el plazo estimado lógico, justo y
racional para resolver en un juicio civil.
184
Se violó el derecho a la propiedad y defensa en juicio, y no se cumplió el deber de asegurar el
ingreso a la justicia en igualdad de condiciones para todos, con más el derecho a la integridad física.

Por tanto, ha sido responsable internacionalmente, el Estado, por la violación a la integridad


personal y el derecho de acceder a la Justicia por la familia directa del damnificado, en este caso, los
progenitores y dos hermanos.

Sobre esta historia y su resolución, Carbone y Luterstein dicen: “Con respecto a los derechos
de las Personas con Discapacidad, la Corte observó que la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, adoptó el modelo social, que implica definir la discapacidad no solo por
la presencia de una deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, sino que debe reconocerse que
ello se interrelaciona con las barreras o limitaciones que socialmente puedan ejercer sus derechos de
manera efectiva…el respeto de las normas internacionales en materia de Derechos Humanos atañe a
todos los poderes del Estado y a todas las áreas de la Administración Pública”.197

Otro fallo muy importante es el de autos caratulados “Orlando, Susana c/ Ministerio de Salud
s/ Amparo”, aquí, en nuestro país.

Aquí se presentó la actora, Susana Beatriz Orlando, de 55 años de edad y domiciliada en


Ezeiza, Pcia. De Bs. As., personas que padece discapacidad motora y visual a raíz de su enfermedad,
Esclerosis múltiple, enfermedad que aumenta paulatina e incesantemente agrediendo el sistema
nervioso central, formuló un amparo contra el Ministerio de Salud y el Ministerio de Salud y Acción
Social, vale decir, contra el Estado Nacional y el Estado Provincial, con el fin de lograr la atención
sanitaria que necesitaba, debido a que carecía de los medios monetarios para solventarlo por sí
misma.

Pidió que se dicte una medida cautelar por la que se ordene a los demandados que tomen u
ordenen las medidas que estimen convenientes para suministrarle la medicina llamada Acetato de
Glatiramer, Copolinero, que se torna ineludible e insoslayable en estos casos, para impedir la escala

196
“Responsabilizan al Estado Argentino en el primer caso representado por defensores públicos interamericanos”; en
www.mpd.gaov.ar.
197
Carbone, María y Luterstein, Natalia; “Derechos del niño y de las Personas con Discapacidad. Caso Furlan y
familiares vs. Argentina”;”Derechos Humanos”; año 2, n° 3; Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; agosto
de 2013; pag. 147.

Autor: Sergio Perez Fiori


y el avance de la patología. Argumenta que el remedio de marras no figura en el Vandemécum y sí
en el PMO –Programa Médico Obligatorio- lo cual resulta a todas luces contradictoria y deviene en
una falla o falta severa del sistema, por lo que acciona contra el Estado Provincial (Pcia. De Bs. As.)
y también contra el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Estado Nacional) que le dio nada
más que seis cajas de dicho medicamento, allá por Agosto de 2001, no hace falta aclarar que esa
cantidad no le alcanzó.

El juez que resultó sorteado, del fuero federal, se declaró incompetente para resolver el caso
aduciendo que ese expediente pertenecía a la Corte Suprema de Justicia en su competencia
185
originaria, por ser el Estado, nacional y provincial, parte.

Llegado el expediente a la Corte Suprema de Justicia, en 2005, el más alto tribunal de la


República dio acogida favorable a la acción de amparo formulada por la actora, argumentando que, si
bien se trata de una vía excepcional, se justifica su procedencia en situaciones delicadas y extremas,
que producen un daño comprobable y severo.

La resolución recuerda que la ley 23.661 busca el pleno goce del derecho a la salud para
todos los ciudadanos sin distinción ni diferenciaciones por razones geográficas, culturales, sociales o
económicas. Por ende, es un deber del Ministerio de Salud arbitrar los mecanismos tendientes a
lograr una cobertura universal y pluralista.

También menciona la ley 24. 901 que le encarga al Estado el cuidado de las Personas con
Discapacidad, y también la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que dice que promoverá la
eliminación de obstáculos económicos, sociales, culturales o de otro tipo que veden el ejercicio de
los derechos constitucionales, y no puede omitirse el dato que todo medicamento constituye un bien
social, y, por tanto, participa o forma parte del Derecho a la Salud. El Estado Nacional debe velar por
ello.

Respecto de esto último, vemos que el fallo dice: “En este contexto, no puede soslayarse la
función rectora que ejerce el Estado Nacional en este campo por medio del Ministerio demandado
para garantizar la regularidad de los tratamientos sanitarios coordinando sus acciones con los Estados
Provinciales, sin mengua de la organización federal y descentralizada que corresponda para llevar a
cabo tales servicios…que, en esa inteligencia ha de entenderse la decisión de la autoridad nacional –
el Ministerio de Desarrollo Social – de proveer la medicación por seis meses ante la reticencia inicial
de la provincia de Buenos Aires de asistir al amparista, de acuerdo a las constancias de autos. Esa
acción orientada a atender una situación de urgencia y extrema necesidad en orden al tratamiento
prescripto, se ajustó a los principios constitucionales aplicables y a las leyes dictadas en su
consecuencia, según han sido analizadas anteriormente por tal motivo, la interrupción de la entrega
de medicación y la falta de respuesta a la amparista ante el requerimiento de su renovación resultan
materia de reproche, pues puso en grave riesgo su derecho a la vida y su salud.

Por eso, se hace lugar a la acción de amparo deducida contra la Provincia de Buenos Aires y
el Estado Nacional con costas (artículo 68 del CPCC). Notifíquese”.198 E. Petracchi, A. Belluscio, C.
198
Disponible en www.derecho.uba.ar/académica/fallos.

Autor: Sergio Perez Fiori


Fayt, J.C. Maqueda, E. Highton de Nolasco, R. Lorenzetti, C. Argibay, y A. Boggiano y E. Zaffaroni,
según sus votos.

Estos dos últimos ministros, en una parte de sus votos, dicen: “La reglamentación de la ley
24. 901 está dada por el decreto número 1. 193/ 98, que dispone que las Personas con Discapacidad y
carentes de recursos podrán obtener las prestaciones básicas a través de los organismos del Estado
Nacional, provincial o municipal, y de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, que adhieran al sistema
(artículo 4). La Superintendencia de Servicios de Salud se constituye en el organismo responsable de
la supervisión y fiscalización del nomenclador de prestaciones básicas (artículos 11 a 39)”.199
186
Otro fallo importante que nos demuestra lo que ocurre con las personas enfermas y/o con
Discapacidad en nuestro país, es “Ema c/ Ocecac s/ Amparo”. En este legajo sucedió lo siguiente: el
juez federal Luis María Márquez ordenó una medida cautelar según la cual la obra social Ocecac no
podía cambiar la medicación de sus afiliados con esclerosis múltiple, como lo venía haciendo, y
debía limitarse a suministrar los medicamentos detallados en las prescripciones médicas.

La alteración de las recetas efectuadas por Ocecac afectó a casi cuarenta personas que se
estaban tratando, la medicina en cuestión era Blastoferon (la que mandó Ocecac, que no tenía
antecedentes de ensayos clínicos en seres humanos, aun habiendo sido autorizada por el Anmat).

Así las cosas, con la sumatoria de muchos pacientes, las ONG Ema y Alcem formularon y
entregaron en Tribunales una acción de incidencia colectiva con el norte de que se continúen los
tratamientos incoados con los medicamentos recetados.

De este modo, vemos que el fallo dice: “…que habiéndose liminarmente fijado las
legitimaciones activa y pasiva, como así que a tenor de lo explicado por la accionante con respaldo
en la opinión médica que se acredita, la respuesta brindada por la obra social no resulta al menos
suficiente para justificar la conducta asumida, y por ende, su omisión puede configurar una de las
previstas en la ley de amparo comprometiendo el derecho a la salud, lo que se considera suficiente en
ese estado larval del proceso para admitir el planteo, el que debe tramitar por la vía del Amparo…
que por otro lado, y ante todo, cabe indicar que las medidas cautelares, más que hacer justicia, están
destinadas a dar tiempo a la justicia para cumplir eficazmente su obra… por ello Resuelvo: …hacer
lugar a la medida cautelar peticionada. En consecuencia, y con la pertinente caución juratoria que se
deberá prestar ante la Actuaria, ordenase a la obra social Ocecac la provisión inmediata a sus
afiliados diagnosticados con la enfermedad de esclerosis múltiple de la medicación que les sea
recetada por sus médicos tratantes, omitiendo cualquier cambio de la misma, y debiendo mantenerse
en forma constante y regular con ajuste a sus respectivos requerimientos médicos. Dicha provisión
debe llevarse a cabo hasta tanto se resuelva el presente amparo”200

Este tema está íntimamente relacionado al trillado debate que hemos tenido sobre los
medicamentos llamados genéricos, que han sido y continúan siendo fuente de problemas y conflictos.

199
Ídem anterior.
200
Disponible en www.pjn.gov.a / publicaciones /00001 / 00045995.pdf.

Autor: Sergio Perez Fiori


Sobre esto, Lagomarsino dice: “Está claro que en este país sólo tiene acceso garantizado a los
medicamentos la población de mayores ingresos, mientras que una gran cantidad de ciudadanos ni
siquiera llega a acceder a los medicamentos esenciales.

La comunidad especialista en medicamentos estaba convencida que la nueva ley de Genéricos


ayudaría de alguna manera a cubrir esta insatisfacción.

Entonces podríamos comenzar este artículo con una pregunta crucial: han sido los
medicamentos genéricos los que aseguraron la accesibilidad de los pobres a los medicamentos.
187
En primera instancia, la respuesta sería negativa. Pero no por ello se debería pensar que esta
ley es inservible o ha fracasado ya que hay una gran cantidad de variables en este tema. En medio de
la aprobación de la ley, y sin hacer un análisis previo ni plantear objetivos a largo plazo, lo primero
que logró fue enfrentar a los distintos integrantes del sistema de salud involucrados en el circuito del
medicamento.

Si bien podría considerarse este hecho como crucial porque a estos niveles hay muchos
intereses en juego y grandes poderes detrás de los medicamentos, a mi modo de ver no todos a favor
de la salud de la población”.201

Asimismo, una cuestión conexa insoslayable en este marco es la de los prestadores, y la


legitimidad de éstos y sus actuaciones. Sobre este punto, nuevamente citamos a Silvina Cotignola
que dice: “Es importante que los prestadores sepan que estar categorizado no es lo mismo que estar
habilitado. Cabe señalar que en el derecho interno argentino, respecto a estas prestaciones, más
concretamente las del sistema único de la ley 24. 901 la resolución 44/05 de Conadis dispone que
sus normas deberán ser aplicadas por las juntas evaluadoras y de categorización en forma conjunta
con las ya aprobadas e incorporadas al Programa de Garantía de Atención Médica en los aspectos
que correspondan. Una disposición relevante es la resolución 705/2000 del Ministerio de Salud, por
la cual se alude a las normas de acreditación que correspondan a las conocidas como “Marco básico
de organización y funcionamiento de prestaciones y establecimientos de atención a personas con
discapacidad”, como así también la resolución 47/01 por la cual se establecen las normas de
categorización de prestadores. La primera de ellas describe cada uno de los servicios de la ley 24.901
desde la mirada de la formación. Entre algunos ítems regula acerca de las características que deberán
tener los centros de día para ser habilitados y categorizados, quienes son sus beneficiarios, edad,
permanencia, tipo de prestación, cómo deberá estar formado el equipo técnico profesional, los
servicios que debe prestar, etc. Luego de describirse todas las clases de prestaciones que prevé la ley
madre, el Marco Básico va a determinar las características edilicias y arquitectónicas que deberían
tener los prestadores para poder llegar a ser habilitados. Será el SNR quién, posteriormente, lo
categorizará en una de las tres categorías: A, B y C. Es decir, el prestador categoría A cobrará por

201
Lagomarsino, Eduardo; “ El acceso a los medicamentos, un privilegio para pocos”; Revista Encrucijadas, mayo de
2011, número 51, pp. 34 -35.

Autor: Sergio Perez Fiori


sus servicios más, de acuerdo al nomenclador, que el prestador categoría C, que es la categoría más
baja”.202

Regresando a los fallos, y por la resonancia que tuvieron, no se pueden omitir los fallos
“Artavia Murillo” y “Mendoza”, en los que aparece el tema de la Discapacidad. Uno de es de nuestro
país, y el otro no, pero por su importancia el primero merece ser tratado también.

Debido a la extensión de dichos fallos, y a la amplia difusión que tuvieron, vamos a


comparar los votos mayoritarios de los casos “Artavia Murillo” (y otros contra Costa Rica) y
“Mendoza Beatriz” (y otros, contra el Estado Nacional, Provincial, la Ciudad Autónoma y 44 188
empresas). Pese a no haberse sustanciado en nuestro país, entendemos que el primero merece ser
tratado, aunque sea brevemente, en este trabajo.

Vamos a analizar los votos en las cuestiones principales, efectuaremos una reseña de los
casos, relacionaremos los fallos con el tema de mi tesis – la situación social de las personas con
discapacidad en Argentina – pudiendo hacer algún análisis allí, dado que en el expediente de
“Artavia…” se dice que las personas estériles deben ser asimiladas en su patología a las personas con
discapacidad –se trataría de una discapacidad funcional, en definitiva- y, por ende, acogerse a los
beneficios de la legislación nacional vigente sobre Discapacidad, y, fundamentalmente, de las
disposiciones de la Convención sobre los derechos para las personas con discapacidad, considerada
por muchos el primer tratado de derechos humanos del siglo XXI.

Tocaremos brevemente las disidencias para poder arribar a una comprensión cabal del tema.
El tema de la discapacidad opera como hilo conductor entre ambos fallos, dado que en el caso
“Mendoza…” el hecho detonante fue la contaminación del río, de la que se responsabilizó a los
Estados Nacional, Provincial, de la ciudad autónoma y un grupo de empresas privadas (todas las que
venían trabajando en esa zona desde hacía años).

Hasta donde pudimos averiguar no se produjeron casos de enfermedades discapacitantes


como consecuencia de la contaminación…pero podría haber ocurrido tranquilamente, no se tomó
ningún recaudo, se actuó con imprudencia y torpeza, aparentemente con un desconocimiento
asombroso de las consecuencias que podrían tener las acciones realizadas…o, cuando menos, sin
medirlas (las consecuencias).

También buscamos derivaciones de las sentencias, descubriendo por los medios que, en el
fallo de Mendoza – que dio lugar a incontables acciones, omisiones y reclamos – hubo varios hechos
de desvíos de fondos… siendo el último muy reciente, vinculado a Tecnópolis.

El caso “Artavia Murillo y otros contra Costa Rica” llegó a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, luego de todo un itinerario complejo, y este Alto Tribunal resolvió el tema de
fondo a partir de la diferencia entre “fecundación”, vale decir la unión de gametos masculino y
femenino, y “concepción”, o sea, la implantación del óvulo fecundado en el endometrio de la mujer.

202
Cotignola, Silvina; “Categorización de prestadores en materia de discapacidad”; Revista Atrapasueños; abril-mayo
2014; pag. 15.

Autor: Sergio Perez Fiori


El quince de marzo de dos mil, vio la luz una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de
Costa Rica que declaró inconstitucional el decreto ejecutivo número 24029 – 5, en el que se
regulaba la técnica de Fecundación in Vitro en esa nación. En consecuencia se prohibió la
fecundación in Vitro en ese estado, lo que provocó que algunas de las personas que en este caso se
consideraron damnificadas porque tuvieron que interrumpir el tratamiento médico que habían
empezado, y algunos debieron viajar a otros países para someterse a la intervención médica de la que
habían sido privados.

Así las cosas, el voluminoso expediente llegó a la Corte Interamericana, que se expidió el 28
189
de noviembre. En dicho fallo, el tribunal continental rechazó las excepciones interpuestas por el
Estado de Costa Rica (las preliminares) y lo responsabilizó internacionalmente por haber vulnerado
el derecho a la vida privada y familiar y el derecho a la integridad personal conectada con la
autonomía personal, a la salud sexual (el sexo es salud, forma parte del derecho a la salud), el
derecho a disfrutar los beneficios de los avances de la ciencia y la tecnología, y el principio de no
discriminación, consagrados en los artículos 5.1, 7, 11.2, 17.2 articulados con el artículo 1.1 de la
Convención Internacional en perjuicio de Grettel Artavia Murillo y otros.

Hablan de una discriminación indirecta en lo inherente a la cualidad de la discapacidad –


sobre esto nos explayaremos en un acápite– considerando la Corte que las personas estériles deben
considerarse y estar, directamente, protegidas por los derechos de las Personas con Discapacidad.

De aquí “sale” el derecho a la Fecundación in Vitro. O sea, los miembros de este tribunal lo
ven desde el derecho a la familia y a la procreación, el tema, esta es su perspectiva.

En relación al fallo “Mendoza”…es importante señalar que se sustancia ante la competencia


originaria de la Corte, o sea que no llegó después por vía recursiva. Beatriz Mendoza y otros
interpusieron demanda ante la Corte Suprema de Justicia contra el Estado Nacional, la Provincia de
Buenos Aires, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas.

La presentación se hace en contra de las autoridades, dado que ejercían las potestades de
control y regulación, a partir de ser titulares del dominio originario sobre los recursos naturales, por
su jurisdicción en los terrenos isleños contiguos a las orillas, y por haber omitido dar debido
cumplimiento a la normativa ambiental.

La demanda fue por daños y perjuicios por la contaminación del río. Al Estado Nacional por
ser una vía navegable e interjurisdiccional, por el art. 75 inc. 10 y 13 CN…al provincial por tener el
dominio originario sobre los recursos naturales (121 y 124 CN) y a CABA en su carácter de
corribereña, dado que por el artículo 8 de la Constitución de la Ciudad debe mantener y ciudar la
fauna y la flora de su ecosistema.

Contra las empresas que funcionaban y trabajaban hacía tiempo, por derramar residuos
peligrosos directamente al agua del río y no incorporar nueva tecnología ni realizar plantas nuevas de
tratamiento…y por haber contaminado la cuenca del río Matanza-Riachuelo con el producto de su
trabajo industrial; por todo ello, en su carácter de damnificados solicitaron judicialmente una
indemnización cuantificable en una suma dineraria, con el fin de reparar los daños y perjuicios
sufridos.

Autor: Sergio Perez Fiori


Sostuvieron que los demandados incumplieron la normativa vigente, desviaron fondos
específicos, como un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, para un programa de
Gestión Ambiental en la cuenca Matanza- Riachuelo, y por no cumplir debidamente con la función
de Poder de Policía y Contralor. Pidieron como medida cautelar la implementación de un “Fondo de
asistencia y remediación ambiental”, autónomo, financiado por los tres estados como
corresponsables… y la finalización del programa de gestión del préstamo, que había quedado en la
nada.

¿Cuál fue la decisión de la Corte? Pidió a las aseguradoras de las empresas un fondo de
190
restauración ambiental que posibilitara la instrumentación de acciones de reparación. Igualmente,
solicitó a las autoridades que presentaran un plan integrador para que las distintas instancias de
gobierno agregaran medidas preventivas de carácter ambiental, junto a otros ítems.

Es menester destacar que se pidió la implementación de un programa educativo de derecho


ambiental, con el objeto de provocar en la ciudadanía valores, comportamientos y actitudes que
fuesen compatibles con un medio ambiente sano, y que impulsen el resguardo de los recursos
naturales y su debido uso para el aprovechamiento y la mejora total de la calidad de vida de la
población.

La Corte entendió que la causa tendría como objeto exclusivo la tutela del bien colectivo. En
tal aspecto, se consideró que lo primero de todo debía ser la prevención del daño futuro, debido a que
se estaba en presencia de actos continuados, que ineluctablemente seguirán provocando
contaminación.

Sin perjuicio de ello, señaló el Alto Tribunal, es menester continuar con la restauración de la
polución ambiental incoada de acuerdo a los procedimientos establecidos en la ley; para el caso de
daños irreparables, se trataría la indemnización.

La tutela del ambiente implica la cristalización de las obligaciones de cada persona acerca de
la conservación y mantenimiento de los ríos, la fauna y la flora, de los subsuelos conexos, el aire,
para esta generación y para las futuras.

La Corte consideró que el daño al ambiente es un daño a la comunidad, porque ésta es


propiedad de la esfera social, por ende, el que daña al ambiente daña a todos y se daña a sí mismo.

En síntesis, la Corte no hace lugar a la acumulación de pretensiones; acepta la competencia


originaria para lo inherente a pretensión, recomposición y el resarcimiento del daño colectivo (punto
7); se declara incompetente para las indemnizaciones por daños y perjuicios individuales (punto 6);
solicita a las empresas informes específicos sobre trabajos, etc; pide a los estados un Plan de trabajo
integrador; y requiere a la parte actora que añada información sobre la manera en que se produjeron
los daños y proporcione más datos al respecto.

“Por ello se resuelve:

1.- Dictar sentencia con respecto a las pretensiones que tienen por objeto la recomposición
y la prevención.

Autor: Sergio Perez Fiori


2.- Ordenar a la Autoridad de Cuenca que contempla la ley 26.168 el cumplimiento del
programa establecido en los considerandos.

3.- Disponer que el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires son igualmente responsables en modo concurrente con la ejecución de
dicho programa.

4.- Establecer que la Auditoría General de la Nación realizará el control específico de la


asignación de fondos y de ejecución presupuestaria de todo lo relacionado con el Plan
Integral de Saneamiento. 191

5.- Habilitar la participación ciudadana en el control del cumplimiento del Plan de


Saneamiento y del programa fijado en el presente.

6.- Encomendar al Defensor del Pueblo de la Nación la coordinación de dicha


participación, mediante la conformación de un cuerpo colegiado en el que participarán los
representantes de las organizaciones no gubernamentales que intervienen en esta causa en
condición de terceros interesados.

7.- Atribuir competencia al Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes para conocer
en todas las cuestiones concernientes a la ejecución de este pronunciamiento y en la
revisión de las decisiones finales tomadas por la Autoridad de Cuenca, según el alcance
establecido en los considerandos 20 y 21.

8.- Disponer la acumulación de procesos y prevenir acerca de la situación de litispendencia


existente, con arreglo a lo decidido en el considerando 22.

9.- Mantener la tramitación de la causa ante esta Corte en lo atinente a la reparación del
daño colectivo.

10.- Ordenar la remisión de copia fiel, en soporte papel y magnético, de todo lo actuado al
Juzgado Federal de Quilmes, haciéndose saber a su titular la existencia de anexos de
documentación que se encuentran a su disposición para toda consulta que se quiera
formular.

11.- Diferir el pronunciamiento sobre las costas hasta tanto se dicte sentencia con respecto
a la pretensión cuyo trámite prosigue ante esta Corte.

Notifíquese y cúmplase con lo ordenado. RICARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I.


HIGHTON de NOLASCO - CARLOS S. FAYT - JUAN CARLOS MAQUEDA - E.
RAUL ZAFFARONI - CARMEN M. ARGIBAY.”203

En relación al fallo de “Artavia Murillo,” le damos especial importancia al tema de la


fecundación in Vitro.

203
Texto completo del fallo Mendoza, disponible en api.ning.com / files /…zaSED.

Autor: Sergio Perez Fiori


A este respecto, vemos que el Alto Tribunal ha dicho: “La infertilidad puede ser definida
como la imposibilidad de alcanzar un embarazo clínico luego de haber mantenido relaciones sexuales
sin protección durante doce meses o más. Las causas más comunes de infertilidad son, entre otras,
daños en las trompas de Falopio, adherencias tubo-ováricas, factores masculinos (por ejemplo, bajo
nivel de esperma), endometriosis, factores inmunológicos o pobre reserva ovárica57. Se estima que
la incidencia de la infertilidad asciende a un aproximadamente 10% de las mujeres en edad
reproductiva.

Las técnicas o procedimientos de reproducción asistida son un grupo de diferentes


192
tratamientos médicos que se utilizan para ayudar a las personas y parejas infértiles a lograr un
embarazo, las cuales incluyen “la manipulación, tanto de ovocitos como de espermatozoides, o
embriones […] para el establecimiento de un embarazo”. Entre dichas técnicas se encuentran la FIV,
la transferencia de embriones, la transferencia intra-tubárica de gametos, la transferencia intra-
tubárica de cigotos, la transferencia intra-túbarica de embriones, la criopreservación de ovocitos y
embriones, la donación de ovocitos y embriones, y el útero subrogado. Las técnicas de reproducción
asistida no incluyen la inseminación asistida o artificial.

Por su parte, la FIV es “un procedimiento en el cual los óvulos de una mujer son removidos
de sus ovarios, ellos son entonces fertilizados con esperma en un procedimiento de laboratorio, una
vez concluido esto el óvulo fertilizado (embrión) es devuelto al útero de la mujer”. Esta técnica se
aplica cuando la infertilidad se debe a la ausencia o bloqueo de las trompas de Falopio de la mujer, es
decir, cuando un óvulo no puede pasar hacia las trompas de Falopio para ser fertilizado y
posteriormente implantado en el útero , o en casos donde la infertilidad recae en la pareja de sexo
masculino, así como en los casos en que la causa de la infertilidad es desconocida. Las fases que se
siguen durante el la FIV son las siguientes: i) inducción a la ovulación; ii) aspiración de los óvulos
contenidos en los ovarios; iii) inseminación de óvulos con espermatozoides; iv) observación del
proceso de fecundación e incubación de los embriones, y v) transferencia embrionaria al útero
materno.

Sobre el desarrollo embrionario en la FIV, existen cinco etapas de dicho desarrollo que duran
en total cinco días. En primer lugar, se seleccionan los óvulos maduros, los cuales son fecundados,
por lo que se da paso al desarrollo del cigoto. En las primeras 26 horas de desarrollo el cigoto se
divide en dos células, las cuales posteriormente se dividen en cuatro células en el día dos, y
finalmente se vuelve a dividir para formar ocho células en el día tres. En el día cuatro, se habla de
Morula y del día cuatro al día cinco, el embrión llega a su estado de Blastocisto. Los embriones
pueden permanecer en cultivo hasta cinco días antes de ser transferidos al útero de la mujer. Por lo
tanto, el embrión puede ser transferido desde el día dos y hasta el día cinco. Dependiendo de la
caracterización morfológica y dinámica de la división celular, se toma la decisión respecto de cuando
transferir el embrión. La transferencia embrionaria puede ser directamente al útero o a las trompas de
Falopio. A los 12 días de la transferencia embrionaria, se sabe si la mujer quedó embarazada a través
de marcadores.

El primer nacimiento de un bebe producto de la FIV ocurrió en Inglaterra en 1978. En


Latinoamérica, el nacimiento del primer bebe producto de la FIV y la transferencia embrionaria fue
reportado en 1984 en Argentina70. Desde que fuera reportado el nacimiento de la primera persona

Autor: Sergio Perez Fiori


como resultado de Técnicas de Reproducción Asistida (en adelante “TRA”), “cinco millones de
personas han nacido en el mundo gracias a los avances de esta [tecnología]”. Asimismo, “[a]
nualmente, se realizan millones de procedimientos de TRA.

Las estimaciones para 2008, comprenden 1.600.000 tratamientos que dieron origen a 400.000
personas nacidas entre 2008 y septiembre de 2009” en el mundo. En Latinoamérica “se estima que
entre 1990 y 2010 150.000 personas han nacido” de acuerdo con el Registro Latinoamericano de
Reproducción Asistida. De la prueba que obra en el expediente, Costa Rica es el único Estado en el
mundo que prohíbe de manera expresa la FIV.”204
193
Con respecto a la interpretación del tan mentado artículo 4.1, vemos que el Tribunal
claramente dice: “La Corte ha utilizado los diversos métodos de interpretación, los cuales han
llevado a resultados coincidentes en el sentido de que el embrión no puede ser entendido como
persona para efectos del artículo 4.1 de la Convención Americana. Asimismo, luego de un análisis de
las bases científicas disponibles, la Corte concluyó que la “concepción” en el sentido del artículo 4.1
tiene lugar desde el momento en que el embrión se implanta en el útero, razón por la cual antes de
este evento no habría lugar a la aplicación del artículo 4 de la Convención. Además, es posible
concluir de las palabras “en general” que la protección del derecho a la vida con arreglo a dicha
disposición no es absoluta, sino es gradual e incremental según su desarrollo, debido a que no
constituye un deber absoluto e incondicional, sino que implica entender la procedencia de
excepciones a la regla general.”

En un resumen oficial publicado por la Corte Interamericana, se puede leer: “La Corte
observó que el Decreto declarado inconstitucional por la Sala Constitucional contaba con medidas de
protección para el embrión, por cuanto establecía el número de óvulos que podían ser fecundados.
Además, prohibía “desechar o eliminar embriones, o preservarlos para transferencia en ciclos
subsecuentes de la misma paciente o de otras pacientes”. En este sentido, existían medidas para que
no se generara un “riesgo desproporcionado” en la expectativa de vida de los embriones. Por otra
parte, de acuerdo a lo establecido en dicho Decreto, la única posibilidad de pérdida de embriones que
era viable, era si estos no se implantaban en el útero de la mujer una vez se realizara la transferencia
embrionaria.

La Corte consideró necesario profundizar en este último aspecto a partir de la prueba


producida en el proceso ante el Tribunal en relación con las similitudes y diferencias respecto a la
pérdida de embriones tanto en los embarazos naturales como en la FIV. Para el Tribunal fue
suficiente constatar que la prueba obrante en el expediente era concordante en señalar que tanto en el
embarazo natural como en el marco de la FIV existe pérdida de embriones. Asimismo, tanto el perito
Zegers como el perito Caruso concordaron en señalar que las estadísticas sobre pérdida embrionaria
en los embarazos naturales son poco medibles a comparación con la medición de las pérdidas en la
FIV, lo cual limita el alcance que se procura dar a algunas de las estadísticas que se han presentado
ante la Corte.

204
Texto completo del fallo Artavia Murillo, disponible en aulavirtual.derecho.proed.unc.adu.ar

Autor: Sergio Perez Fiori


Teniendo en cuenta que la pérdida embrionaria ocurre tanto en embarazos naturales como
cuando se aplica la FIV, el argumento de la existencia de manipulación consciente y voluntaria de
células en el marco de la FIV sólo puede entenderse como ligado al argumento desarrollado por la
Sala Constitucional en torno a la protección absoluta del derecho a la vida del embrión, el cual ha
sido desvirtuado en secciones anteriores de la presente Sentencia. De manera que la Corte encontró
desproporcionado pretender una protección absoluta del embrión respecto a un riesgo que resulta
común e inherente incluso en procesos donde no interviene la técnica de la FIV.

El Tribunal reiteró que, precisamente, uno de los objetivos de la FIV es contribuir con la
194
creación de vida, lo cual se evidencia con las miles de personas que han nacido gracias a este
procedimiento. En suma, tanto en el embarazo natural como en técnicas como la de la inseminación
artificial existe pérdida embrionaria. La Corte observó que existen debates científicos sobre las
diferencias entre el tipo de pérdidas embrionarias que ocurren en estos procesos y las razones de las
mismas. Pero lo analizado hasta el momento permite concluir que, teniendo en cuenta las pérdidas
embrionarias que ocurren en el embarazo natural y en otras técnicas de reproducción que se permiten
en Costa Rica, la protección del embrión que se buscaba a través de la prohibición de la FIV tenía un
alcance muy limitado y moderado.”

Es importante destacar que en el pleito de Mendoza y otros el asunto está muy lejos aún de
llegar a su fin, dado que la Corte ordenó una gran cantidad de acciones para realizar y muchas no se
cumplieron, y el tema se complica cada vez más. Así, hace poco nos enteramos por los medios de un
desvío de fondos diseccionado hacia Tecnópolis… pudimos leerlo en La Nación: “Respecto del
desvío de fondos, los representantes legales de los vecinos que iniciaron la causa, entre ellos Beatriz
Mendoza, que luego llegó a la Corte, indicaron que no es la primera vez que sucede y que
presentarán un escrito la semana próxima. “Hemos presentado tres escritos con motivo del desvío de
fondos asignados al plan integral de saneamiento y hasta ahora la Corte no ha tomado ninguna
decisión al respecto. Uno por $ 28.000.000 destinado al programa Fútbol para todos en 2011. Otro
tanto en 2012 para el mismo programa. Ahora pasa esto con el stand. ¿Cuál será el próximo desvío?,
se preguntó Daniel Salaberry, uno de los abogados.”205

En síntesis: En el fallo “Mendoza”, la Corte no hace lugar a la acumulación de pretensiones.


Acepta la competencia originaria para lo inherente a pretensión, recomposición y el resarcimiento
del daño colectivo (punto 7).

Declara la incompetencia de la Corte Suprema de Justicia para las indemnizaciones por daños
y perjuicios individuales (punto 6).

Solicita a las empresas que presenten informes detallados sobre los trabajos realizados, modus
operando, circunstancias especiales, actividades, etc.

Pide a los Estados la presentación de un Plan de trabajo integrado, en detalle, vale decir el
proyecto total.

205
“Denunciaron que no es la primera vez que desvían fondos del Riachuelo para otros fines”; La Nación, 23 de
noviembre de 2013, p. 19.

Autor: Sergio Perez Fiori


Solicita a la parte actora que acompañe toda la documentación e información posible sobre la
forma y los detalles en que se produjeron los daños alegados. Fayt sostiene que no hay
responsabilidad del Estado por no asegurar a las personas, dado que eso constituye Poder de Policía,
no responsabilidad del Estado.

En el caso “Artavia Murillo” la Corte Interamericana de Derechos Humanos desestimó las


excepciones preliminares interpuestas por el Estado de Costa Rica, haciéndolo responsable de haber
violentado el derecho a la vida privada, la integridad personal, la salud sexual y el goce de los
beneficios de la ciencia.
195
Dice que estamos en presencia de un caso de discriminación indirecta en relación con la
condición de discapacidad. La Corte consideró que las personas estériles deben gozar de la
protección que el derecho brinda a las personas con discapacidad, asimilándolas a este colectivo.

O sea, lo ven desde el derecho a la familia, y, por ende, a la procreación. En cambio, el que
votó en disidencia, Eduardo Grossi, lo ve desde el derecho a la vida del embrión. Participa de la
teoría de que los embriones son personas…o por lo menos no son cosas, tienen derecho a la vida. No
deben tratarse como cosas. Sostiene que “concepción” debe entenderse como la fecundación del
óvulo por el espermatozoide.

El criterio de la Corte es que la “concepción” es tal desde el momento de la implantación,


antes no. Grossi dice que el Alto Tribunal adhiere sin más a una teoría científica descartando “in
límine” otras. Sin dudas, en este fallo hay una tensión fuerte de derechos. La gran pregunta aquí es
qué relación guarda esto con el tema de nuestra investigación.

Bien, veamos: la discapacidad –que no debe ser confundida con la "incapacidad" jurídica o
laborativa, ni con la invalidez - es aquella condición por la cual en algunas personas se advierten
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que, a corto, mediano o largo plazo, al
interactuar con los demás, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, y en
igualdad de condiciones con el resto.

La Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, que venimos llamando
CDPD, aprobada en el seno de las Naciones Unidas en el año 2006, define de manera genérica a
quien padece de una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos,
términos como "discapacitados", “paralíticos”, “mudos”, “ciegos”, etc., aún siendo correctamente
empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos
términos "etiquetan" a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma
de segregación o marginación.

Nuestro país adhirió a la CDPD por ley., y por la misma vía se le confirió rango
constitucional, razón por la cual pasó a integrar el bloque de constitucionalidad… a este respecto,
podemos constatar que Manili dice: “El otorgamiento de jerarquía constitucional a ciertos
instrumentos de derechos humanos vino a completar una evolución en ese sentido, dejando
cristalizado y constitucionalizado el principio por el cual toda la normativa nacional inferior a la
constitución debe amoldarse a los parámetros fijados por esos instrumentos. Pero además de ello, la
constitución misma debe ser interpretada de conformidad con los principios universales del derecho

Autor: Sergio Perez Fiori


internacional de los derechos humanos, contenidos en tratados, declaraciones, jurisprudencia y
doctrina en la materia. Existe, en este sentido, una simbiosis que completa, perfecciona y da brillo al
sistema de derechos de la persona humana. Y esas dos influencias, hacia abajo (es decir, respecto de
normas de inferior jerarquía), y hacia el costado (esto es, respecto de las normas constitucionales que
comparten con ellos la misma jerarquía), ha sido rigidizada por la reforma de 1994, al regular
específicamente el régimen de denuncias de los tratados internacionales jerarquizados. Esta
regulación apunta a paliar los efectos nocivos que tiene la mayor flexibilidad de las normas
contenidas en un tratado internacional en relación a las normas contenidas en una constitución rígida
como la nuestra”.206 196

Bien, esto por el lado del derecho positivo.

Continuando, entonces, en los casos mencionados, para evitar fuentes de discriminación, es


aconsejable usar las formas personas con discapacidad, personas con capacidades diferentes,
personas con problemas, personas con dificultades en el habla, personas invidentes, personas con
sordera, personas con movilidad reducida y otros por el estilo, más agregando, en todos los casos, el
vocablo "personas" como un prefijo, para dejar en claro que se trata de un ser humano que goza de
todos los derechos que han sido consagrados para el hombre, al menos, desde la “Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano”, en adelante.

Tal vez para que cambie algo sin cambiar nada, se ha instalado y se difunde un nuevo
término para referirse a las personas con discapacidad, el de hombres y mujeres con “diversidad
funcional “, en España, - en México surgió el de "personas con capacidades diferentes" – con el
objeto de suprimir la connotación peyorativa en la definición del colectivo de personas con
discapacidad y reforzar su esencia de diversidad humana, y acentuar el pluralismo.

Empero, es indiscutible hoy en día que una persona con discapacidad no necesariamente
posee capacidades distintas o superiores a las de una persona que no sufre ninguna enfermedad o
minusvalía…eventualmente, la logrado desplegar habilidades que le posibilitan amortiguar la pérdida
de alguna función, pero que no son exclusivas ni personalísimas…puede alcanzarlas cualquier
persona que no padezca ninguna enfermedad o invalidez o minusvalía.

En nuestra Tesis sostenemos que es necesario un cambio cultural, o sea una campaña de
sensibilización y de difusión intensa llevada a cabo por las instituciones educativas y por los medios
masivos de comunicación, para terminar con el modelo segregador en el que estamos, que yo afirmo
que es una etapa de la Historia de la Discriminación llamada “discriminación encubierta”. Ello,
unido a algunos cambios puntuales en las leyes y en las instituciones que yo propongo.

Entonces, hemos visto que en el fallo “Artavia” se resolvió que las personas estériles deben
ser tratadas como personas con discapacidad, , por ende, acogerse a los beneficios de la mentada
CDPD, y en el fallo “Mendoza”, los daños producidos en el medio ambiente podían producir
enfermedades discapacitantes entre la gente que vivía en las zonas afectadas…siendo obligación de

206
Manili, Pablo L; “El bloque de constitucionalidad. La recepción del derecho internacional de los derechos humanos
en el derecho constitucional argentino”, editorial La Ley, 2005, pag. 340.

Autor: Sergio Perez Fiori


los Estados y de las empresas privadas que fueron demandadas tomar los recaudos necesarios para
que ello no ocurra –antes, cosa que no hicieron- e indemnizar a las víctimas que hubiesen contraído
enfermedades consecuentes de dicha contaminación, en el supuesto de haberse dado.

En ambos casos vemos que mi hipótesis se confirma, visto y considerando la gran falta de
conocimiento y de información existente y la ligereza con la que se actuó. O sea, no se pensó en los
posibles o potenciales enfermos en el fallo Mendoza…y en el fallo Artavia no se evaluó el daño o la
discriminación a las personas estériles. No se tuvieron en cuenta esas dos circunstancias…razón por
la cual hubo, o falta de conocimiento, o indiferencia.
197
Como colofón, puede decirse que la Salud y la Discapacidad están judicializadas, y las cartas
documentos, reclamos en sede, y juicios de amparo están a la orden del día.

Como conclusiones del capítulo, pude decirse que en el caso Artavia la Corte Interamericana
de Derechos Humanos resolvió el caso, interpretando el art. 4.1 de C.I. de derechos humanos y
estableció y estableció el alcance de la protección del derecho a la vida del no nacido, distinguiendo
dos conceptos o momentos: en primer lugar el de “fecundación”, entendido como la unión de
gametos masculino y femenino, y en segundo término “concepción”, visto como la implantación del
óvulo fecundado en el endometrio de la mujer. Interpretó que el Estado de Costa Rica había
provocado daños y perjuicios en contra de Grettel Artavia Murillo y otros.

El Dr. Grossi, que votó en disidencia, dice que debería haberse aplicado el método del sentido
corriente de los términos (argumento lingüístico, del significado ordinario de las palabras, opuesto al
significado técnico), que no es lo que se hizo: para él la vida empieza con la concepción, o sea con la
unión del óvulo y el espermatozoide. Critica la sentencia que dice: “algunas… que ven en los óvulos
fecundados una vida plena humana… pueden ser asociadas a concepciones que le confieren atributos
metafísicos a los embriones”. Para él, es una opinión muy parcial, casi una postura extrema, que
descarta por completo la otra.

En relación a las generaciones de derechos que se tratan, en el caso “Artavia Murillo” se trata
del derecho a la vida, que es de primera generación; y en el fallo “Mendoza” estamos frente al
derecho a un ambiente sano, de tercera generación.

Para retomar el tema central que es la discriminación contra las Personas con Discapacidad,
digamos que no puede omitirse el fallo “R.P.E c/ terminal 4 S.A. s/ daños y perjuicios”, en el cual
condenaron al empleador por despedir a un hombre que padece HIV (sida). Después del examen
preocupacional le dijeron que no lo tomaban. Los camaristas dijeron que era un caso de
discriminación encubierta, ya que ésta no se hace por lo general abierta y públicamente. 207

Como sabemos, estas son clasificaciones que hace la doctrina, Mónica Pinto es contraria a las
mismas. Como común denominador podría decirse que en los dos asuntos está reinando el derecho a
la Vida y el de la Salud, razón por la cual sin vacilar diría que se trata, en ambos casos, de problemas
de derechos humanos.

207
“La discriminación se paga caro”; 15/ 12/ 2017; diariojudicial.com.

Autor: Sergio Perez Fiori


Otro fallo que sentó jurisprudencia sin dudas fue el de “Tufano, Alberto s/
internación”(2005), fue el primer legajo en llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para
que esta se pronuncie en un tema tan delicado, debiendo decidir en cuestiones de Derechos
Humanos, y Salud Mental. Trató las condiciones básicas para proceder a una internación- por
enfermedad psiquiátrica- no voluntaria, evaluando la procedencia y el control judicial, Citó
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y también del Tribunal Europeo (de
DDHH), además de doctrina profusa. Aquí hubo un conflicto de competencia entre dos juzgados
198
por el control de internación de un joven de 20 años que padecía “trastorno psíquico por abuso de
sustancias psicoactivas”, aquí la Corte sostuvo que en materia de internaciones el respeto al debido
proceso es fundamental, no puede ser violentado nunca, máxime en temas de Derechos Humanos. Es
interesantes lo que los ministros redactaron( se hizo una selección de párrafos, por razones de
espacio):

“Que la señora jueza nacional que previno destacó que en el sub lite no se ha iniciado un
proceso de insania en los términos del art. 141 del Código Civil, sino que se trata de un control de
internación, encontrándose el causante alojado en un establecimiento ubicado en la localidad de City
Bell, provincia de Buenos Aires. En este sentido, sostuvo que en procesos como el de autos "cabe

atenerse a la residencia que deriva de la internación en virtud de lo dispuesto en el art. 5 º, inc. 8 º,


segundo párrafo, del Código Procesal, resultando competente el juez con jurisdicción en el lugar
donde se hace efectiva (conf.Corte Suprema de Justicia de la Nación, 22 de agosto de 1989 en autos:
'C. J. A. s/ internación', Competencia N º 619.XXII") (fs. 15 vta.). Agregó que "el Decreto-ley
7967/72 'internación y externación de dementes', modificado por el artículo 9 de la ley 11.453 de la
Pcia. de Bs. As., dispone la obligación de comunicar la internación al tribunal o juez pertinente, esto
es, el del lugar en que es producida la internación, quien deberá continuar interviniendo en el

trámite y expedirse confirmando o revocando la internación".

Por ello, se declaró incompetente y ordenó la remisión de la causa "al Tribunal que en turno
corresponda a la jurisdicción donde se encuentra alojado el causante" (fs.16) para que continuase su
trámite. Por su parte, el Tribunal Colegiado de Instancia Única del Fuero de Familia nº 2 de la ciudad
de Llos autos "Souto, Jesús s/ art. 482 Cód. Civil" (Fallos: 323:2024) y "Aliaga, Juan Carlos s/
cumplimiento ley 22.914, art. 1º inc. d" (Competencia Nº 492.XXXIV, pronunciamiento del 12 de
noviembre de 1998), al entender que debía conocer el juez que había prevenido en estas actuaciones.

3º) Que, de los antecedentes obrantes en el expediente, surge que no hubo en esta causa decreto
fundado de internación (involuntaria) ni control sobre su legalidad ni respecto a las condiciones de
aquélla. En efecto, el 4 de mayo de 2004 se presentó en la Defensoría de Menores e Incapaces nº 2 el
señor Jorge Luis Iannicelli, oportunidad en la que manifestó que su sobrino Ricardo Alberto Tufano
(de 20 años de edad y quien se domiciliaba con su madre en Capital Federal, según lo expresó el
compareciente) consumía drogas (fs. 2), lo que motivó la solicitud del señor defensor público de
menores en turno de Capital Federal a la justicia nacional en lo civil, a los efectos de que los señores

Autor: Sergio Perez Fiori


médicos forenses revisaran a Ricardo Alberto Tufano y se expidiesen sobre su estado de salud físico
y psíquico como así también respecto de la necesidad de internación o tratamiento adecuado para su
afección (fs. 3)…los profesionales médicos concluyeron que Ricardo Alberto Tufano presentaba un
trastorno psíquico por abuso de sustancias psicoactivas, recomendando, en consecuencia, su
internación para su mayor protección, estabilización del cuadro y comienzo de adecuado tratamiento
(fs. 6/7), informando la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha
contra el Narcotráfico al defensor público que Ricardo Alberto Tufano había sido derivado en
tratamiento de internación al programa "Darse Cuenta", en una institución con sede en City Bell,
provincia de Buenos Aires (fs. 11), suscitándose con posterioridad la contienda de competencia a 199
resolver por este Tribunal.

4º) Que en nuestro sistema constitucional resulta inconcebible que una persona sea restringida
en su libertad sino en virtud de resolución adoptada por los jueces designados por la ley (conf.
Fallos: 139:154). Concretamente, el art. 482, párrafos 2º y 3º del Código Civil prevé, en relación a
las personas que por padecer enfermedades mentales, o ser alcoholistas crónicos o toxicómanos
pudieren dañar su salud o la de terceros o afectaren la tranquilidad pública, la facultad de las

autoridades policiales de disponer su internación compulsiva, dando inmediata cuenta al juez,


contemplándose además la posibilidad de que aquélla sea solicitada por las personas enumeradas en
el art. 144 del mencionado cuerpo normativo, la que será ordenada por el juez previa información
sumaria, designándose "un defensor especial para asegurar que la internación no se prolongue más de
lo indispensable y aun evitarla, si pueden prestarle debida asisten cia las personas obligadas a la
prestación de alimentos"; ello es así en razón del carácter cautelar, provisional o preventiva de dicha
detención. En efecto, en los procesos donde se plantea una internación psiquiátrica involuntaria o
coactiva, es esencial el respeto a la regla del debido proceso en resguardo de los derechos
fundamentales de las personas sometidas a aquélla. El art. 8, párrafo 1º de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos prescribe que: "Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil,

laboral, fiscal o de cualquier otro carácter". La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha di

cho que el debido proceso se refiere al "conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias
procesales a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus
derechos ante cualquier [Y] acto del Estado que pueda afectarlos. Es decir, cualquier actuación u
omisión de los órganos estatales dentro de un proceso, sea administrativo sancionatorio o
jurisdiccional, debe respetar el debido proceso legal" (Corte Interamericana de Derechos Humanos,
Caso Baena Ricardo y otros - Excepciones preliminares, sentencia del 2 de febrero de 2001)…

Estas reglas deben, con mayor razón, ser observadas en los procesos en los que se plantea
una internación psiquiátrica coactiva en virtud del estado de vulnerabilidad, fragilidad, impotencia y
abandono en el cual se encuentran frecuentemente quienes son sometidos a tratamientos de esta
índole, erigiéndose por ende, como esencial el control por parte de los magistrados de las

Autor: Sergio Perez Fiori


condiciones en que aquélla se desarrolla. 5º) Que, en este orden de ideas, es menester agregar que
tanto los "Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de
salud mental" (resolución 46/119 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Documentos
Oficiales de la Asamblea General, cuadragésimo sexto período de sesiones, Suplemento A/46/49 -
1991- nº 49 anexo en 188-192, documento de las Naciones Unidas), tomados en cuenta como
fundamento en el caso "Víctor Rosario Congo v. Ecuador" (Informe 63/99 de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, Caso 11.427, Ecuador, del 13 de abril de 1999, párr. 54)
precisan el estatuto básico de los derechos y garantías procesales de las personas presuntamente
afectadas por trastornos mentales, enunciándose, entre otros, la designación de un defensor para que 200
lo asista y represente, la obtención de un dictamen independiente sobre la posible enfermedad
mental, previéndose la posibilidad de detención que se desarrollará por un período breve y en tanto
sea la opción menos restrictivaC cuando exista un riesgo grave de daño inmediato o inminente para
esa persona o para terceros. En todos los casos, los motivos de la admisión y la retención se
comunicarán sin tardanza al paciente y al órgano de revisión (Principio 16, admisión involuntaria),
quien deberá examinar a la persona "lo antes posible", decisión que podrá ser apelada ante un
tribunal superior (Principio 17, órgano de revisión).

De manera coincidente, la audiencia inmediata con el presunto enfermo personalmente o, en su caso,


mediante alguna forma de representación ha sido doctrina mantenida por el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos en virtud del derecho de aquél al respeto de las garantías fundamentales

del procedimiento …A su vez, la Corte Europea ha establecido que, independientemente de la


complejidad Cpor su naturaleza médica) de estos casos de internación, las autoridades nacionales
tienen la obligación sin demora de revisar su legalidad, debiendo organizarse el sistema judicial Co
el correspondiente) de tal forma que esta revisión se de en intervalos periódicos, razonables, con
fundamento en que la demora en realzarla no sólo extiende la duración de la detención sino que
puede dar lugar a evaluaciones psiquiátricas equivocadas que no correspondan a la actual situación
mental de la persona. .. Que, resulta de plena aplicación al sub lite, lo dictaminado por el señor
Procurador en los autos caratulados "Caimi, José Antonio s/ internación" (Competencia Nº 619.
XXII) CFallos: 312:1373C al sostener que el hecho de que el juez que conoce en el trámite de

internación se encuentre en el mismo lugar que el establecimiento donde habita el eventual incapaz,
en primer término, coadyuva al contacto directo y personal del órgano judicial con el afectado por la
medida. Además, favorece la concentración en ese marco de todas las diligencias médicas

destinadas a determinar su estado de salud, y finalmente propende a eliminar trámites procesales


superfluos u onerosos y la prolongación excesiva de los plazos en la adopción de decisiones
vinculadas a la libertad ambulatoria del individuo, aspectos todos ellos vinculados a los

principios de inmediatez y economía procesal" (capítulo II, párrafo cuarto del referido dictamen).

7º) Que, en virtud de lo expuesto y en atención a lo normado por los arts. 5º incs. 8º y 12; 235
segunda parte del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, llevan a concluir que el juez del
lugar donde se encuentre el centro de internación es el más indicado para adoptar las medidas

Autor: Sergio Perez Fiori


urgentes necesarias para dar legalidad y controlar las condiciones en que el tratamiento de
internación se desarrolla, sin perjuicio de que resuelva declarar su incompetencia o, en su caso,
requiera la intervención del juez del domicilio del causante a los fines previstos en el art. 5º, inc 8º,
segundo párrafo, del código de rito, si así correspondiere. En efecto, la debida tutela de los derechos

esenciales de la persona sometida al tipo de proceso como el de autos, impone al juez del lugar de la
internación forzosa la obligación de tomar las medidas urgentes que aquélla requiera. En
consecuencia, en el supuesto de suscitarse una contienda de competencia entre magistrados, el deber
de aquél no cesa hasta tanto el conflicto no sea resuelto, o bien (según sea el caso) hasta que juez del
201
domicilio del causante asuma su competencia, si ello correspondiese. Lo contrario, esto es, aceptar
que la internación sin orden judicial y el mantenimiento de esa situación irregular sin control
periódico alguno durante la tramitación de los conflictos que de esta índole pudieran plantearse, no
significa otra cosa que convalidar la violación del estatuto básico de los derechos fundamentales de
las personas con padecimientos Creales o presuntos) como los enunciados en el art. 482, párrafos 2º
y 3º del Código Civil, tornándose así ilusorio el contenido de los principios constitucionales de la
tutela judicial efectiva y del debido proceso.

Por ello, y lo concordemente dictaminado por el señor Procurador Fiscal, se declara que, en el
caso, resulta competente para conocer en las actuaciones Con arreglo a los términos del considerando
7º del presente el Tribunal Colegiado de Instancia Única del Fuero de Familia Nº 2 del

Departamento Judicial de La Plata, provincia de Buenos Aires, al que se le remitirán. Hágase saber lo
decidido al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nº 10.

ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO

(según su voto)- CARLOS S. FAYT (según su voto)- JUAN CARLOS

MAQUEDA - E. RAUL ZAFFARONI - RICARDO LUIS LORENZETTI -

CARMEN M. ARGIBAY (según su voto). 208

Bien, creemos que en función de lo dicho antes, la letra de esta sentencia nos exime de
comentarios.

Hay más fallos, la cantidad alcanza para cubrir una biblioteca. Pero el común denominador es
la discriminación – generalmente encubierta- a las Personas con Discapacidad.

Otro fallo que no se puede pasar por alto, razón por la cual se lo dejó para el cierre del
capítulo, es “Campodónico de Beviacqua” y “Monteserín”, estos fueron fundamentales porque el
Estado asumió su rol de garante de las coberturas en materia de Discapacidad.

208
Disponible en www.jussantiago.gov.ar.

Autor: Sergio Perez Fiori


Beviacqua es un niño cordobés al que le habían bajado sus defensas inmunológicas debido a
una afección en su médula ósea. El tratamiento se basaba en una medicina conocida en el ámbito
farmacológico como Neutromax 300. El Banco Nacional de drogas del Ministerio de salud y acción
social se las daba gratuitamente, hasta que en diciembre de -1996- cesaron las daciones, por lo que el
damnificado con su letrado presentaron una acción de amparo. O sea, solicitaron a la Justicia que los
ampare frente a la interrupción del tratamiento y los riesgos que ello implicaba. Ganó en primera y
en segunda instancia, y ambos tribunales entendieron que no podía el Estado Nacional declinar la
responsabilidad en el Estado provincial y menos en la obra social Ospedyc, que se hallaba en
Concurso Preventivo. 202

La Corte Suprema de Justicia fue categórica, al afirmar es el principio de actuación


subsidiaria el que rige en esta materia en combinación con la regla de solidaridad social. O sea que el
Estado es el garante de la asistencia médica a todos los habitantes sin discriminación de ningún tipo.

El otro caso es “Monserín”, fallo de la Corte de 2001, en el cual acude a la Justicia un padre
en representación de su hijo con parálisis cerebral ( el cuadro incluía retardo mental y compromiso
psicomotriz); reclamó los beneficios de la ley 24.901, demandando a la Comisión Nacional
Asesorapara la integración de personas con discapacidad también ganó en primera y segunda
instancia, diciendo los demandados que los condenabas por algo que no les correspondía, el
responsable era el Directorio del sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las
personas con discapacidad, el hecho fue en Rosario. La Corte Suprema ratificó las decisiones
previas, y dijo claramente que es irrelevante determinar cuál es el órgano estatal encargado de cubrir
la prestación. Lo importante es que esto se cumpla. También dijo que la parte demandada designó
una Junta Médica que confirmó el diagnóstico y expidió el certificado de discapacidad del menor.

Bien, aquí se ratifica que el Estado Nacional es el garante de la salud y la Discapacidad


máxime cuando hay incumplimiento en materia de prestaciones y personas de este colectivo que
quedan en situación de indefensión, lo que ratifica lo dicha la hipótesis y páginas primeras de este
trabajo, las leyes no se cumplen, la Salud y la Discapacidad están judicializadas, y esto forma parte –
sin lugar a dudas- de la discriminación contra las Personas con Discapacidad.

Autor: Sergio Perez Fiori


LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ARGENTINA:
DISCRIMINACIÓN, EXCLUSIÓN Y MALTRATO.

Continuando con la que ya se explicitó en los capítulos anteriores, la tan mentada C.D.P.D.
obtuvo rango constitucional, mediante la ley 27.044 que se aprobó en el Congreso de la Nación,
como ya se dijo, recientemente, el 19 de noviembre de 2014, siendo publicada en el Boletín Oficial
203
el 22 de diciembre de 2014.

No obstante, si miramos el nuevo Código Civil y Comercial, recientemente aprobado y


promulgado, que entra en vigencia el 1 de agosto de este año 2015, comprobamos que el artículo que
habla de la red de sostén se encuentra en la sección “Incapacidad jurídica”, no existiendo una sección
de “Discapacidad”, subsistiendo las figuras de la Tutela y la Curatela, creando una grave confusión al
respecto, en virtud de lo que ya se explicó en capítulos anteriores.

Asimismo, con fecha 19 de noviembre se aprobó la “Ley de Protocolo Nacional, detección y


abordaje del T.E.A”, pero los problemas con los niños y adolescentes que padecen algún trastorno
del Espectro Autista siguen a la orden del día, como se ve en el Trabajo de Campo, en la sección
Observación.

El Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, recientemente, denunció


que no se cumple la ley 24.308 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según la cual tendría que
haber dos kioskos por estación de subtes, para Personas con Discapacidad, pero sólo hay ocho.
Asimismo, dicha agrupación informó que sólo 32 estaciones de subte son accesibles para Personas
con Discapacidad sobre 83, con fecha 7 de noviembre.209

El Colegio Público de Abogados realizó tres grandes Jornadas académicas, consecutivas,


sobre “La judicialización de la Discapacidad”, en los años 2012, 2013 y 2014. No es un buen
indicador.

En un artículo publicado hace poco en la web, dice: “Las obras sociales y prepagas no
otorgan lo que por ley le corresponde a una Persona con Discapacidad. Los padres tienen que pagar
todo de su bolsillo, todo lo que su hijo necesita y la Obra Social no cumple. La situación deriva en
una priorización de especialidades que dejan al niño sin el tratamiento interdisciplinario necesario
para su evolución y mejor calidad de vida.

¿Cómo se explica que los padres deban, todos los años, tramitar todos los certificados
profesionales para que la obra social “analice” si va a seguir otorgando cobertura, cuando hay una
ley que las obliga? Las Personas con Discapacidad tiene derecho a una cobertura integral (100%) por
parte de la obra social, Prepaga o el Estado de todos y cada uno de sus gastos de salud, educación y
traslados. Esta circunstancia es ignorada en un 99% de los casos, por lo que las Personas con

209
Disponible en www.noticiasurbanas.com.ar

Autor: Sergio Perez Fiori


Discapacidad gastan grandes sumas de dinero en salud, educación y/o traslados cuando podrían
obtener su cobertura”.210

Hace tiempo que hay quejas por esta tema, pero, recientemente, pero hace poco, debido a que
los automóviles obstruyen las rampas para Personas con Discapacidad, razón por la cual un grupo de
gente fijó muchos carteles: “A mí me va a costar subir la rampa, a vos te va a costar sacar el
cartel”.211

La Red por los derechos de las Personas con Discapacidad, conocida como R.E.I.D.I., y la
Asociación Civil por la igualdad y la justicia –A.C.I.J– presentaron un informe al Comité de las 204
Personas con Discapacidad de la ONU, en el que explican que el proyecto de nuevo Código Civil
deja a “total discreción del juez la decisión de designar un curador o determinar los apoyos
necesarios para la toma de decisiones de las Personas con Discapacidad”.212

Asimismo, se quejaron varias organizaciones de Derechos Humanos, habiendo leído, entre


otras, ésta: “La institución presidida por Horacio Verbistky enumeró otras cuestiones problemáticas
del nuevo Código Civil a su vez, mostró preocupación por el abordaje de los derechos de las
Personas con Discapacidad : “Consideramos que el Código no debería sostener a la capacidad
jurídica como un derecho que puede ser restringido de acuerdo a determinaciones judiciales que
asocian la posibilidad de tomar decisiones a una cuestión diagnóstica”.213

Con fecha 27 de noviembre de 2014, en el sitio de Facebook “Observatorio de los derechos


de las Personas con Discapacidad”, Olivia Wisner dice: “¿Cómo se puede hacer para conseguir un
trabajo en relación de dependencia con el Certificado único de discapacidad –CUD? Es casi
imposible en el ámbito privado”.214

Se sigue hablando, aún ahora, de “retraso mental”, por parte de muchos profesionales, a pesar
de que hace tres años de la denominación fue reemplazada por la de “Trastorno del desarrollo
intelectual”.215

Hohn Langdon Down, en 1860 y años siguientes, como científicos hizo una taxonomía de
“idiotas”, trabajando en el Reino Unido, y escribió que la mayoría parecían “típicos mongoles”,
como se sabe, esto se debe al parecido físico, en los rasgos, de las personas que padecen este
síndrome con los nativos del Estado de Mongolia. Casi un siglo después, en1965, la República de

210
“La lucha cotidiana de las madres por los derechos de los discapacitados”; en www.eldiaonline. com.
211
“Llegó el vengador anónimo”; 23 – 11 – 2014; www.girabsas.com.
212
“El nuevo Código Civil vulnera los derechos de las Personas con Discapacidad”; 19/ 11 / 2013; en www.reidi.org.ar.
213
“La reforma del Código Civil: la opinión de las organizaciones de Derechos Humanos”;02/ 10 / 2014; en
www.notas.org.
214
“Observatorio de los derechos de las Personas con Discapacidad”, sitio de Facebook, 27/ 11/ 2014.
215
www.autismodiario.org; 1 de diciembre de 2014.

Autor: Sergio Perez Fiori


Mongolia de Mongolia protestó ante la Organización Mundial de la Salud porque el vocablo era
peyorativo hacia su población, y el organismo internacional la reemplazó por “Síndrome de Dawn”.
Sin embargo, en nuestro país se sigue llamando “mogólicos” a los chicos que tienen esta patología, y
recientemente un par de agrupaciones argentinas se quejaron vía internet de ello.

También en este último tiempo, la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales


Argentinos, conocida por su sigla A.I.E.P.E.S.A., publicó una carta abierta a la Presidente de la
Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con motivo de la situación de peligro de continuidad en la
que se encontraban, debido a los atrasos en los pagos, porque “ desde octubre de 2013 denunciamos
205
que la continuidad de los servicios para Personas con Discapacidad se encuentra en grave riesgo
debido a una importante desactualización arancelaria y atrasos en los pagos que perjudican
gravemente a más de 100.000 personas con discapacidad y 90.000 puestos de trabajo que dependen
de 1.000 instituciones en todo el país”.216

Asimismo, Olivia Wisner, en el ya citado ”Observatorio de los Derechos de las Personas con
Discapacidad”, de Facebook, dijo que es socióloga y tiene Certificado único de discapacidad y no
consigue trabajo, reclamando que se cumpla el cupo del 4%.217

En el programa de televisión titulado “La voz de los invisibles”, que se emite por “Señal
Santa María”, en la emisión de fecha 21/10/2014, el Doctor Pedro Ávalos y el Licenciado Héctor
Luna, denuncian que el cupo laboral del 4% establecido por ley casi treinta años atrás, sólo se han
cubierto el 0,77% de los cargos funcionales del Estado.

En relación al tema de la Mediatización de la Discapacidad, que proponemos pero con


prudencia y profesionalismo, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión declaró:
“La beneficencia, la caridad y el morbo, el sensacionalismo y la hiperomotividad caracteriza a los
talk shows cuando hablan de discapacidad; presentando el acceso a derechos como dádivas,
donaciones o aportes solidarios”.218

Recientemente, apareció en la web una denuncia mezclada con llamado a la solidaridad que
dice lo siguiente: “Enzo tiene veinte años, es discapacitado múltiple, con parálisis cerebral severa, es
ciego, tiene traqueotomía y botón gástrico y es un paciente de alto riesgo. Tiene indicado internación
domiciliaria desde este año. Su obra social UTA dejó de pagar el servicio tercerizado que tenía con
la empresa Oasis Salud y esta empresa retiró sus servicios de enfermería, kinesiología,
fonoaudiología. Se están manejando con la empresa Medicin, quienes llaman para decir “no va nadie
porque no pagan o muy poco”.219

216
Peligra la atención de personas con discapacidad”; diario Clarín, edición impresa, 17/ 12/ 2014; pag. 12.
217
Obervatorio de los derechos de las personas con discapacidad, Facebook, 18/ 12 / 2014.
218
“La discriminación aparece en TV pero con un abordaje incorrecto”; en www.telam.com.ar; 17 / 12 / 2014.
219
Disponible en www.chance.org; 24 / 01 / 2015.

Autor: Sergio Perez Fiori


Son muchos los testimonios, por otro lado, de padres de niños con distintas discapacidades
que reportan los beneficios de la Equinoterapia –lo constatamos en la Observación– pero la
legislación vigente no obliga a las obras sociales pagarla en todos los casos, razón por la cual la
mayoría de las veces no la cubren. En la provincia de Entre Ríos hay una ley que regula la actividad.
A nivel nacional se presentaron dos proyectos en este sentido –para que sea obligatorio que la
paguen contra prescripción médica- en 2011 y 2012, pero no prosperaron. Por todo esto es que la
tarea del ombudsman ha crecido en forma vertiginosa, y es un lugar común sugerir recurrir a o
acudir, directamente, al defensor del pueblo. Sobre esto, Eduardo Joly dice: “Me parece que este
panorama justifica ampliamente y contextualiza porqué los Defensores del Pueblo deben ocuparse de 206
la Discapacidad, y darle altísima prioridad.

Los discapacitados son los más pobres de los pobres y, en cada sector de la sociedad, los que
están peor. Sean niños, jóvenes, desocupados, mujeres, ancianos, o trabajadores, si son
discapacitados son los que peor están.

Y toda intervención en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y que apunta
mejorar sus condiciones de vida, implicará defender los derechos de los demás y mejorar
superlativamente la calidad de vida de todos”.220

Algo más: la famosa Pizzería “Banchero” del centro de la Capital, sita en Corrientes y
Montevideo – muy cerquita de Tribunales – subió los baños al primer piso para ganar espacio es
desmedro de la accesibilidad, vale decir, el libre acceso de las Personas con Discapacidad. El
Observatorio de Discapacidad de la Nación, conjuntamente con el de la Ciudad, labraron sendas
actas constatando la situación, para obrar en consecuencia.221

Para terminar: La Superintendencia de Salud tuvo que intimar a la obra social Sutiaga (de los
trabajadores de aguas gaseosas y afines), a darles los tratamientos y terapias solicitadas a dos chicas
con Síndrome de Down, de 8 y 15 años respectivamente, ante la negativa u omisión de la misma.222

Sobre los informes del Comité de las Personas con Discapacidad relacionado con su
situación en esta nación, Fijtman dice: “El comité observa con preocupación que, a pesar de la
sanción de la ley nacional de salud mental 26.657, las Personas con Discapacidad siguen siendo
sometidas a internaciones prolongadas contra su voluntad, sin que exista un plan nacional progresivo
de des-institucionalización. Considera, asimismo, que a pesar de la ley referida, la internación
voluntaria y prolongada sigue prevaleciendo; es por ello que insta al Estado a implementar
estrategias de des-institucionalización y a desarrollar planes de salud mental basados en el modelo de
Derechos Humanos.

Resulta imperiosa la creación de dispositivos adecuados que faciliten la des-


institucionalización y favorezcan la inserción comunitaria y la laboral.
220
Joly,Eduardo; “La discapacidad: un desafío para los Defensores del Pueblo”; en www.rubos.org.ar.
221
Derechos de las Personas con Discapacidad, sitio de Facebook; 15 / 01/ 2015.
222
Diario La Capital, edición impresa, 02 / 02 / 2015; pag. 9.

Autor: Sergio Perez Fiori


Las Personas con Discapacidad que llevan años de internación no pueden salir de las
instituciones asilares sin un plan previo que se ajuste a cada caso particular. La mayoría de estas
personas han perdido su relación con el grupo familiar, han perdido sus habilidades para vivir
integradas en la comunidad.

En consecuencia, resulta a todas luces una obviedad que carecen de lugar alternativo al cual
dirigirse y de medios de subsistencia”.223

Con fecha 15 de septiembre de 2015, hubo un caso de negativa de entrega de pasajes a


personas con discapacidad: se presentaron sendas denuncias en la Comisión Nacional de Regulación 207
del Transporte, el Juzgado Federal de Familia nº 9 y la Oficina de Defensa del Consumidor, debido a
la negativa de la empresa Vía Bariloche de entregar pasajes gratis conforme la ley. Las denuncias las
formuló el Director de Cre-arte, Luis Suero, un centro educativo y cultural de personas con
discapacidad, que habían sido invitadas al Encuentro de Danza e Integración Latinoamericana, entre
el 22 y el 26 de septiembre.224

Un joven de 21 años con Síndrome de Down denunció por medio de la Asociación Civil por
la Igualdad y la Justicia y el grupo Artículo 24 por la educación inclusiva un amparo, dado que
finalizó la secundaria en un colegio común en 2013, pero continúan negándose a darle el título.225

Un hecho que ha llamado la atención de deportistas profesionales y aficionados:


discriminaron a un practicante avanzado de artes marciales con Síndrome de Down; Sara Hart Weir,
vicepresidente de la Asociación Argentina para el Síndrome de Down en EEUU se quejó de que
Garret está siendo discriminado por su condición. Se trata de Garret Holeve, de 23 años, que logró
entrar en la MMA pero no le dan más peleas porque tiene síndrome de down.226

Hay una fundación, “La lucha de Garret”, que pelea por esto. El padre fue boxeador.

Gastón Spotti Cajal, tiene 17 años y cursa la secundaria en la Asociación Civil APADIM, en
Córdoba. Trabaja como guardavidas, luego de haber aprobado el curso correspondiente. La madre es
profesora de Educación Física. Tiene el mismo problema que el anterior, debería servir de
ejemplo.227

223
Fijtman, Graciela;”Comentarios sobre las observaciones finales del comité sobre los derechos de las personas con
discapacidad en Argentina”;”Derechos Humanos”; Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; año 2,n° 3;
agosto de2013; pag. 79.
224
“Transportista denegó entrega de pasajes a Personas con Discapacidad”: www.bariloche2000.com.
225
“Por mi discapacidad me niegan mi título; quiero seguir estudiando”;www.change.org; 16/12/ 2015.
226
“Garret Holeve, el primer luchador de artes marciales mixtas con síndrome de down”; www.downargentina.com; 04
de enero de 2016.
227
“Gastón, el guardavidas que le ganó a su discapacidad”; Clarín, 9 de enero de 2016; pag. 60.

Autor: Sergio Perez Fiori


En el restaurante –pizzería San Carlos, sito en avenida Rivadavia 4548 de C.A.B.A,
expulsaron a un no vidente de nacimiento, Richard Mateos, por entrar con su perro guía, Moli,
violando expresamente la ley, que autoriza los lazarillos.228

Para dar más datos, recientemente, el I.N.A.D.I. informó que en la provincia de Chaco se
niegan pasajes a las Personas con Discapacidad, según el delegado Darío Edgardo Gómez, con fecha
18 de febrero de 2015: “Confirmó que durante todo enero y lo que va de febrero la delegación local
de ese organismo recibió un mayor número de quejas y denuncias relacionadas con las excusas que
esgrimen las empresas de colectivos de larga distancia para negar pasajes gratuitos a Personas con
208
Discapacidad, pese a que se trata de un derecho contemplado en la ley”.229

Para que no se diga que faltan datos, agregaremos otro, más reciente, relativo a la obtención
de pasajes para personas con discapacidad, que por ley deberían ser gratuitos con la sola
presentación del C.U.D. Empero, nos demuestra la realidad que no es siempre así, y hace poco
pudimos leer la siguiente denuncia:

“Sin embargo, existen otras faltas encontradas en las empresas a la hora de ofrecer pasajes a
Rosario a personas con discapacidad. Entre las principales podemos destacar: -cupo de solo dos
lugares por unidad (cuando la ley manifiesta claramente que no debe haber cupos para la emisión de
esos pasajes); - horario de atención restringido (de apenas dos horas); -trámites adicionales como
condición para la gratuidad del viaje; - cobro de seguro para personas con discapacidad; - no se tiene
derecho a los servicios de refrigerio o comida durante el viaje”.230

Asimismo, en tiempos recientes Selma Gómez dijo que el gobierno de la Ciudad le dio un
lugar para estacionar en el porteño barrio de Caballito, que siempre está ocupado. Puso carteles,
nunca le dieron el espacio, le arrojaron huevos y hasta un petardo. Denunció el hecho ante el C.G.P.
y hasta en la Facultad de Derecho de la UBA, sin ningún resultado hasta la fecha. 231

Expulsaron a un chico con discapacidad, agregando más datos, supuestamente por tener un
perro, que formaba parte de su terapia. “…los guardias de seguridad no permitieron al matrimonio, el
nene de 15 años, su acompañante terapéutico y al animal que forma parte de su terapia permanente,
en el lugar”.232

228
“Discriminación: a la pizzería San Carlos le importa un morrón”; www.elpajarorojo.com.ar; 25/ 06/ 2015.
229
“INADI: empresas no deben negar pasajes gratuitos a Personas con Discapacidad”; en www. Chacodiapordia.com/ la
noticia en toda su dimensión / interés general.
230
“Pasajes para personas con discapacidad: todo lo que necesitas saber”; www.pasajesrosario.com.ar; 09/03/ 2016.
231
“Es discapacitada , la agreden y le ocupan el lugar para estacionar”; Clarín; 23/04/ 2016.
232
“Echan a una familia de El Rosedal por el perro de su hijo discapacitado”; Clarín; 28/09/ 2016.

Autor: Sergio Perez Fiori


Melody Amado Escudero, denunció que el chofer de la línea 29 no bajó de su rampa a una
persona con discapacidad, con fecha 11 de noviembre de 2017. Se trataba de la línea 29, móvil 30.233

Se reitera que siempre debe recurrirse a la vía judicial, en un juicio contra la empresa de
medicina Swis medical por un acto discriminatorio, el tribunal resolvió que “ No se debe cobrar un
incremento por la edad”, esto significa que la Cámara Federal Civil y Comercial falló a favor del
actor, a quién pretendían hacerle oblar un adicional por edad.234

La lista no finaliza, es interminable. En un local gastronómico discriminaron a un grupo de


personas con discapacidad en ocasión de concurrir para celebrar un cumpleaños. Los dueños del 209
restaurant dijeron que el hecho se debió a que las personas con retraso madurativo no fueron con el
coordinador de la fundación a la que van, motivo por el cual no los atendieron, aduciendo que si no
va el coordinador no pueden permanecer.235

Hay más: recientemente hubo un caso de trata de personas, un hombre vendió a su hija con
discapacidad a un gitano por la suma de $200.000 en Mar del Plata. Fueron detenidos y se iniciaron
las acciones judiciales. Se hizo la denuncia e 14 de marzo de 2015 en la comisaría de la mujer, la
adolescente debía tener sexo con el gitano de 74 años y hacer tareas domésticas.236

Las noticias y las denuncias están a la orden del día. Hace poco, tuvo que hacer juicio un
joven cordobés que padece “cuadriplegía espástica” y logró que dos prestadoras de salud le otorguen
la posesión de una silla de ruedas motorizada, practica pocherwair football: el letrado de las efectoras
de salud dijo que era un “deporte exótico”. Finalmente el tribunal dijo que es el juego que sus
limitaciones físicas le permiten hacer. Era una empresa de medicina prepaga, Omint.237

Con fecha 21 de julio de 2017 hubo una marcha de familiares y prestadores de servicios a
personas con discapacidad para protestar por los incumplimientos de pagos que llegan a ser de hasta
12 meses, informó el programa de televisión “Desde la vida”, que se emite los sábados a la mañana
por canal 7, anunciando el evento, con fecha 15 de julio de 2017.

Continuando, según un informe publicado recientemente por la consultora Aderco, el 71 % de


las empresas nacionales no toman personas con discapacidad. El índice de desempleo dentro de este
colectivo llega a un 75%, y dentro de ese bloque e 445 son jefes de hogar, verbigracia, personas con
discapacidad sin trabajo. Asimismo, el 69 % presentan discapacidad motríz, y el resto se reparte

233
Observatorio de los derechos de las personas con discapacidad, sitio web.
234
Diario judicial; “N.M.L C/ Swis Medical S.A. y otros s/ sumarísimo”; 23/03/ 2017.
235
“Lo discriminaron en un restaurant por tener una discapacidad”; diario La Nación; 2 de junio de 2017.
236
Infobae; 4 de julio de 2017: “Vendió a su hija discapacitada por $200.000 para convertirla en su esclava sexual”.
237
Marisaaizembergblogspot.com; “Fallo ordena a prestadores de salud entreguen silla de rueda motorizada”.

Autor: Sergio Perez Fiori


entre las demás (formas de discapacidad). El informe revela, también. Que las empresas con algún
compromiso de incorporar a personas con discapacidad, alcanzan el 39 %.238

Por si faltaba algo, un pasajero que portaba CUD (certificado único de discapacidad) fue
obligado a bajar de un colectivo en Santa Fé: un inspector le ordenó sin más descender, y su hermana
(Silvia Entreconti) hizo la denuncia; el damnificado se llama Roberto Entreconti.239

Entendemos que con estos datos, el Trabajo de Campo y el Marco Teórico, nuestra hipótesis
queda verificada con creces.
210

238
“Discapacidad: el 71% de las empresas argentinas no emplean Personas con Discapacidad””; Infobae; 9 de agosto de
2017.
239
“Obligan a bajar del colectivo a persona con discapacidad”; derechosdelosdiscapacitados.blogspot.com; 10 de

agosto de 2017.

Autor: Sergio Perez Fiori


ULTIMAS NOTICIAS

Hubo controversias y polémicas el año pasado, 2017, en torno a la quita de pensiones por
discapacidad. Desde el gobierno las desmintieron, la oposición la criticó vehementemente.
El defensor provincial Juan Carlos González advirtió que el gobierno nacional
211
estaría aplicando bajas de pensiones y ello es inconstitucional, por lo que
estaríamos en presencia de un “problema grande”, desde su cargo en Mendoza.240

La ministro de Desarrollo Social, Carolina Stanley, declaró a los medios que en


2015 se dieron de baja 168.000 pensiones por invalidéz. Descartó una baja de
pensiones compulsiva, aunque reconoció que “siempre se pueden cometer
errores”. Su decisión de derogar 70.000 pensiones se hizo con los mismos
parámetros que el gobierno anterior. Negaron aplicar el decreto 432 del año 1997,
aduciendo seguir los lineamientos generales de la CDPD. Dijo el anterior vice –
ministro, Carlos Castaneto, que las bajas fueron por muerte, y que, para los
errores se habilitó un 0880.241

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una vía de


comunicación para Personas con Discapacidad o familiares directos que hayan
tenido problemas para iniciar, continuar el trámite de cobro de pensiones no
contributivas, o para cobrarlas.242

Finalmente, la vice-presidente de la Nación, GabrieLa Michetti, dijo que fue un


error en el cruce de datos, aclarando que el funcionario responsable de la decisión
“tiene que retirarse”. 243

Luego la ministra Stanley anunció que se iban a restituir todas las pensiones
dadas de baja indebidamente, pidiendo tranquilidad a la población de ese sector y
denunciando un manejo político por parte de la oposición y los medios.244

240
“La baja de pensiones por discapacidad es inconstitucional”; www.mdzol; 13 de junio de 2017.
241
“Carolina Stanley: en 2015 se dieron de baja 168.000 pensiones por invalidez”; Clarín; 14 de junio de 2017; artículo
escrito por Marcela Pagano.
242
“¿Cómo pedir asesoramiento para recuperar la pensión por Discapacidad?; www.girabsas.com; 14 de junio de
2017.
243
“Es un error que no debemos cometer: admitió Gabriela Michetti sobre la baja en las pensiones por discapacidad”;
Clarín; 15 de junio de 2017.
244
“Restituirán las pensiones dadas de baja”; derechosparadiscapacitados.blogspot.com.

Autor: Sergio Perez Fiori


Continuando, el Gobierno Nacional anunció públicamente la creación de la
Agencia Nacional de Discapacidad, cuyo decreto fundador dice que es un
organismo cuyas principales funciones serían formular y aplicar políticas públicas
en materia de Discapacidad y conceder pensiones no contributivas.245

Por último, la Administración Macri comunicó oficialmente el Plan Nacional de


Discapacidad, por el decreto 868/2017, este programa estará manejado por la
Agencia Nacional de Discapacidad, cuya creación suprime la CONADIS (Comisión
nacional para la integración de las Personas con Discapacidad) y la Comisión
212
Nacional de Pensiones Asistenciales. El plan va a cristalizarse “a través de una
acción participativa y en coordinación con las distintas áreas y jurisdicciones…”.

También se dispuso la creación de la Comisión interministerial en materia de


Discapacidad para “ elaborar, propiciar y evaluar la planificación y ejecución
coordinada”.246

Algunos sectores de la oposición y ciertos medios denunciaron que este plan no


existe, que no tiene contenidos reales ni siquiera número de expediente, no tiene
presupuesto; sólo hubo recorte de pensiones. Agrupaciones como la Federación
argentina de enfermedades poco frecuentes y REDI (Red por los derechos de las
personas con discapacidad) solicitaron a la vicepresidente Michetti “precisiones
sobre el desarrollo”, de dicho plan, acerca del cual otras voces dijeron que era una
cáscara vacía.247

El funcionario a cargo de la Comisión de Pensiones fue despedido por el


Presidente Macri después de las últimas elecciones (GuillermoBadino).248

El criterio del tesista es que las pensiones no contributivas se adjudican a


personas que ya tienen el C.U.D.y tienen fecha de vencimiento, motivo por el cual
en ese momento hay que renovar el certificado, y la Junta evaluará si continúa
siendo Persona con Discapacidad o no, razón por la que el tiempo de formular
objeciones en caso de irregularidades es ese. La quita de pensiones – o la baja – no
puede hacerse antes de la renovación del C.U.D. Respecto de las entidades
mencionadas, tenemos una propuesta innovadora, que se desarrolla en el título
“Propuestas de mejora”.

245
“El gobierno creó la Agencia Nacional de Discapacidad: qué funciones tendrá”; La Nación; 6 de septiembre de 2017;
pag. 28.
246
“El gobierno creó el plan nacional de discapacidad”; Infobae; 27 de octubre de 2017.
247
“Un plan sin contenido ni presupuesto”, Página 12, artículo de Laura Vales; 03 de julio de 2017.
248
“Macri despide a Badino, responsable del recorte de pensiones por discapacidad”; www.panoramaba.com; 24 de
agosto de 2017.

Autor: Sergio Perez Fiori


UNA PERSPECTIVA COMPARATISTA: LA SALUD EN BRASIL Y CHILE

En este capítulo se hará una aportación al Derecho Comparado, en este caso, con la Nación
vecina de Brasil. El Estado más grande de Sudamérica tiene una superficie de 8. 514. 876, 599
kilómetros cuadrados; una población de 190. 732. 694 habitantes; y su división política consta de
213
5.565 municipios.
Limita al oeste con Paraguay, Perú, Bolivia y Argentina; es el tercer país más grande del
continente americano, y el quinto del orbe, luego de Estados Unidos, Rusia, Canadá y China. Tiene
una gran variedad de climas y es rico por naturaleza, teniendo una industria importante y siendo un
exportador histórico de productos tropicales, como café, bananas, piñas, azúcar, tabaco, también
cítricos, y también producción ictícola y maderas. Sus focos industriales residen en San Pablo, Río
de Janeiro y Volta Redonda. 249
En el país colonizado por Portugal, existe actualmente un sistema único de salud, el “Sistema
Único de Saúde”, diseñado en 1988 con la nueva Carta Magna, ha recibido el nombre de S.U.S
(sistema único de salud); y por medio de él se le restituyó el acceso a la salud a todos por igual.
Aumentó la cantidad de personas que pueden gozar del derecho, o sea hacerlo efectivo, antes
eran 30.000.000de seres humanos, hoy el 80 % están insertos en dicho sistema: la cifra aproximada
es de 152.586.155,20.
El esquema anterior tenía un sector privado no regulado, un paquete de programas dividido y
disperso, y un sistema hospitalario centralizado. El sistema único de salud está integrado por un
grupo grande de servicios y prestaciones otorgados por entes públicos, federales, estatales y
municipales.250
Hay fundaciones subsidiadas por el Estado, hospitales, unidades de atención primaria, los
conocidos EFS (Equipos de salud de Familia); hay un servicio de Atención Móvil de Urgencia
conocido como SAMU; programas masivos de vacunación que incluyen gerontes e infantes. El
S.U.S. está protegido por Principios Constitucionales de Universalidad, Equidad e Integralidad; con
más los principios organizacionales de Jerarquización y Regionalización.
Hay Ministerios de Salud, Secretarías Estatales y Municipales, y Consejos Nacionales,
estatales y municipales. El gobierno nacional mantiene, se hace cargo del cincuenta por ciento de las
erogaciones. Actualmente existen 5.900 hospitales acreditados y 64.000 unidades de atención
primaria, más 28.000 grupos de E.S.F. Consultados dos autores como Machado y Pereyra, leímos
que dicen: “La reforma del Estado en el sector de salud de Brasil ha originado efectos importantes en
la configuración y reestructuración del propio sistema, creando situaciones que se configuran como
una pérdida considerable de poder del Estado en la producción y realización de asistencia a la
población brasileña.

249
Atlas Universal “El Ateneo”; Librería El Ateneo Editorial; 1987; pag. 10.
250
Consultado en www.ins.gob.pe

Autor: Sergio Perez Fiori


Por otro lado, el Estado ha intentado rediseñar la propia estructura hospitalaria y asistencial
de atención a la población, a través de la implantación del PSF. Este es un punto positivo de la
reforma del sistema de salud brasileña, que procura atenderá a los usuarios de una forma más integral
y resolutiva.
Sin embargo, como observamos en este trabajo, hay problemas serios en relación a este PSF,
especialmente en lo que se refiere a la inestabilidad del proceso de trabajo; a la disminución de la
protección de los derechos laborales de los profesionales que trabajan en el programa, y a la poca
infraestructura ofrecida a los profesionales que ponen en riesgo el propio programa”.251
El sistema es administrado por distintos estratos del Estado, teniendo un rol secundario los 214
sectores de salud privados. Las prestaciones son universales, dado que se le brindan a todos los
habitantes gratuitamente.
No obstante los progresos, hay aún asignaturas pendientes: el índice de mortalidad infantil es
del 2, 5 %, habiendo 72, 7 muertes por cada 100.000 personas por cáncer; y una cantidad de 151, 7
muertes por cada 100.000 habitantes por enfermedades cardiovasculares.252
Por otro lado, se puede constatar también lo que dicen Merchán –Hamann y Díaz Bermúdez:
“La Seguridad Social, modelo organizador de la protección social en Brasil, está constituida por la
Previdencia Social, Asistencia Social y Salud, instancias que conforman el Presupuesto de la
Seguridad Social. Las fuentes de recursos corresponden a la receta oriunda de la Contribución para el
Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins); Contribución Social sobre el Lucro Líquido
(CSLL); Contribución sobre la nómina de pago de las empresas (Previdenciaria) y el Programa de
Integración Social y de Formación del Patrimonio del Servidor Público (PIS/Pasep), además de la
recaudación del Seguro Desempleo. En cumplimiento del principio de autonomía administrativa de
los tres niveles de gobierno, en lo que concierne a la aplicación de recursos para la salud, cabe a la
Unión aplicar el monto de recursos gastados en el año anterior, corregido por la variación nominal
del PBI, mientras que estados y municipios deben aplicar, respectivamente, el 12,0% y el 15,0% de
los recursos propios, que provienen de impuestos. También existe el subsidio de la Unión para los
estados y municipios por medio de transferencias directas del Fondo Nacional de Salud para fondos
estatales y municipales. En el 2009, los gastos con salud en moneda nacional fueron de 270 mil
millones de Reales siendo R$ 127 mil millones de recursos públicos (el 47,0%) y R$ 143 mil
millones privados (el 53,0%). Tales valores significan, respectivamente el 4,7% y el 4,5% del PBI,
totalizando el 9,2% del PBI. El gasto gubernamental en salud en relación al PBI osciló entre el 1,6 y
el 1,9%. Los gastos gubernamentales federales representan el 46,0% de los gubernamentales y el
22,0% del gasto total. Estados y municipios representan el 27,0% (cada uno) del gasto
gubernamental en salud y el 13,0% (cada uno) con relación al gasto total en salud. Con relación al
gasto privado (planos de salud, medicamentos y gastos del propio bolsillo), el 45,0% es dedicado al
pago de premios o pólizas en planes y seguros privados; el 38,0% a la compra de medicamentos; y,
el 17,0% constituye gasto directo, lo que corresponde al 24,0%, 20,0% y 9,0% del gasto total en
salud, respectivamente.
Los servicios de salud son ofrecidos por establecimientos públicos y privados. No obstante, la
organización de la red pública de servicios de salud en el país se caracteriza por la fuerte presencia

251
Machado, H.H. y Perira, S; “Los recursos humanos y el sistema de salud en Brasil”; en “Gacetilla Sanitaria”, v. 16, n°
1, Barcelona, enero- febrero 2002; ISNN 0213 – 9111.
252
“Brazil: people and society”; Central Intelligence Agency; en www.cia.gob.

Autor: Sergio Perez Fiori


de los establecimientos privados en la oferta de servicios hospitalarios, de apoyo al diagnóstico y
tratamientos especializados. Se registra que de los 24.165 establecimientos ambulatorios
especializados o clínica especializada el 86,7% son privados. Y de la atención terciaria, de los 5.205
hospitales generales el 40,9% son privados, el 33,9% públicos y el 25,1% filantrópicos. Sin embargo,
en la oferta de acciones y servicios de salud pública y en la atención ambulatoria, predomina la
presencia de establecimientos públicos (el 98,5%). El número de camas en el país es de 2,45/1.000
habitantes, siendo que hay desproporción entre los estados y regiones. Hay contrastes entre el Sur
(2,65) y el Norte (1,84). En cuanto a las camas públicas disponibles, el valor para el país es de 0,8
cama / 1.000 habitantes. Respecto a los recursos humanos en salud, se registran 843.100 trabajadores
y de éstos, 71,2% actúan en el SUS. Se registran 344.034 médicos, 1,8 médicos para cada grupo de
215
1.000 habitantes, con contrastes (Distrito Federal = 3,56/1.000 habitantes., mayor valor y Maranhão
= 0,62 el último). Del área de enfermería: de los 144.260 registrados, 91,7% trabajan en el SUS. Hay
cerca de 1,0 enfermero / 1.000 habitantes también con diferencias entre las regiones. El profesional
de la odontología es el menos presente en instancias del SUS (78.614 de 138.826 = 56,6%). Hay 1,21
dentistas/1.000 habitantes siendo que en el Sudeste, Sur y Centro-Oeste este indicador es más del
doble que en el Norte y Nordeste (0,6 / 1.000 habitantes). En resumen, hay desigualdades de
distribución de recursos físicos y humanos en el país, que requieren inversiones profundas, sobretodo
en la mejora de la infraestructura de servicios de salud públicos y en la elaboración de políticas más
eficaces de formación y asignación de profesionales de salud”.253
Continuando, Brasil ha adherido a la C.D.P.D., en lo que hace a Discapacidad y Derechos
Humanos.
Hay 16.000.000 Personas con Discapacidad en Brasil, de las que 9.000.000 están en edad
laboral, y 200.000 peticionaron oficialmente empleo.
La legislación obliga a las empresas a cubrir un número de puestos (de trabajo) para las
Personas con Discapacidad, bajo apercibimiento de aplicarse las sanciones previstas, en caso de
incumplimiento.254
Hay muchas asociaciones y fundaciones, vigentes, que trabajan hoy por hoy, en materia de
Discapacidad.
A este respecto, consultada Stang Alva, vemos que escribe: “En el Brasil, el censo de 2000
mostró que, en tanto que sobre el total de la población mayor de diez años sin ninguna discapacidad,
el 49 % estaba ocupada y el 50, 1% no, entre aquella que tenía al menos una discapacidad el 38,6%
estaba ocupada y el 61,4% no”.255
A modo de colofón, podemos decir que Brasil ha mejorado su sistema de salud en el aspecto
igualitario combatiendo y sofocando notablemente la exclusión, aunque tiene asignaturas pendientes
como se puede apreciar a simple vista de las cifras que observamos, datos que, si bien no son
menores, pueden resultar justificables por la gran cantidad de población que tiene el país.

253
Merchán – Hamann, Edgar; Eri Simizu, Helena; y Díasz Bermúdez, Ximena; “Perfil descriptivo del sistema de salud en
la República Federativa de Brasil”; en www.observasalud.mercosur.int. Pp. 3-4.
254
“Se publicó en Brasil un análisis sobre Discapacidad y el mercado laboral”; disponible en www.disabilityworld.org.
255
Stang Alva, María Fernanda; “Las Personas con Discapacidad en América Latina: del reconocimiento jurídico a la
desigualdad real”; CEPAL, Naciones Unidos; Chile, abril de 2011.

Autor: Sergio Perez Fiori


En un trabajo realizado por el Observatorio del Mercosur de sistemas de Salud, dice que
Argentina, en 2010, tenía una tasa de mortalidad pos-neonatal del 4.0, mientras que en Brasil lo era
de 4,9. La tasa de mortalidad infantil neonatal , en Argentina, 7,9 y en Brasil 11,1.
La esperanza de vida al nacer 75,2 en Brasil, y 74.0 en nuestro país.256
En relación a las reformas recientes, Argentina desde 2004 ha fortalecido el sistema público
engrandeciendo el Consejo Federal de Salud, implementándose el Plan Nacer y el Plan Sumar, que
prestan servicios a embarazadas, niños y adultos hasta 64 años sin obra social.
En Brasil en 1990 se creó el Sistema único del que ya se habló, unificando las instituciones de 216
Asistencia Médica de Seguro Social (INAMPS), y del Ministerio de Salud: los establecimientos
sanitarios de la seguridad social se pasaron a los estados y los municipios; cada municipio creó una
estructura de gestión, las Secretarías municipales de salud, brindando servicios que antes no existían.
Hay 5.570 municipios responsables de la salud de sus habitantes.257
El “subsistema de salud suplementar” abarca los planes de salud privados, vale decir,
Medicina Prepaga. Esta última depende del poder adquisitivo de cada persona o grupo familiar. Las
empresas contratan planes de salud para sus empleados. Este subsistema cubre aproximadamente el
25% de la población brasilera.
En Argentina, el 46% , principalmente obras sociales, mientras que el 36% está en el
subsistema público, que no tiene obra social ni prepaga.
En Brasil, el S.U.S. cubre al 100%, teniendo, el 25 %, doble cobertura. No hay cobertura por
obras sociales ni seguridad social…tampoco hay seguros públicos centrados en colectivos
indefensos: situación de pobreza, etc.
En Argentina el 5% está en la medicina prepaga y el 2% en los planes Nacer e Incluir.258
En Brasil no hay parámetros para el acceso al sistema de salud y sus servicios; no depende de
los ingresos de las personas, el S.U.S. es para todos, los medicamentos se distribuyen por los Centros
de Salud, y se llegó a la Farmacia Popular, que hace distribución gratuita. Existe la ANVISA
(Agencia Nacional de vigilancia sanitaria), ejerce una función de contralor en todo el proceso de
distribución de medicamentos.
El total de hospitales es de 6.520 contra 4.557 de Argentina, el total de camas es de 431.996
contra 187.980 de nuestra nación; el porcentaje de hospitales públicos y privados está empatado
(31% y 68%) aunque la cantidad de médicos por cada 1.000 habitantes es de 1,9 en Brasil contra 3,2
de Argentina.
En Brasil hay una gestión Nacional para la Atención en cuidados paliativos y Control de
Dolor Crónico, que dio lugar a un Programa Nacional de Cuidadores domiciliarios: se amplió el
programa de Salud Bucal con la campaña “Brasil sonriente”, que se implemente desde 2005.

256
Merchán – Hamann Etal; “Perfiles descriptivos de los sistemas de salud delos Estados parte del Mercosur”; 2013
257
Giovanelli, Ligia; Observatorio Mercosur de sistemas de Salud; ”Los sistemas de salud de Argentina, Brasil y Uruguay
en perspectiva comparada”; Río de Janeiro, 2013.
258
Giovanella, Ligia. Op.cit.

Autor: Sergio Perez Fiori


No obstante, Chile es el país con mayor esperanza de vida en Sudamérica, la media es de 80
años, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Le siguen Colombia, Costa Rica y Cuba
con 79 años.
Argentina está en el tercer lote, 77 años, y Brasil en el cuarto, con 74 años. La gran crítica que
se le hace a Argentina es la duplicación de funciones.259
Con respecto al sistema de salud en Chile, el mismo está integrado por el S.N.S.S.(Sistema
nacional de servicios de salud) y abarca al mismo ministerio tanto como a sus organismos
subordinados: FONASA (Fondo Nacional de Salud), Superintendencia de Salud, el CENABAST(la
Central Nacional de Abastecimiento), el Instituto de Salud Pública de Chile, y la Secretaría Regional 217
y Ministerial de Salud, que comprende a la SESMA (Institución del Servicio Metropolitano de Salud
del Ambiente).260
El sistema incluye un sector público y una privado.
La recaudación está a cargo de FONASA, que maneja los fondos públicos.
El sector privado lo administra ISAPRE, o sea las instituciones de Salud Previsional, vale
decir, las aseguradoras de salud.
Hay una comisión nacional del Medio Ambiente (CONAMA) que se ocupa de controlar el
cumplimiento de la ley, en especial en materia de Derecho Ambiental.
En 2007 el gasto público en salud fue del 6,9% del Producto Bruto Interno, en 2009, del 8,2
261
%.
Chile se encuentra en el lugar número 33 entre 191 países en lo que hace al sistema de salud,
que es mixto. La salud pública la administra el FONASA (Fondo Nacional de Salud), que habilita a
sus integrantes a la modalidad de atención institucional (MAI) por medio de un complejo de
hospitales, consultorios y el SAPU, que son servicios de atención primaria de urgencia, así como la
MLE, sistema de centros de salud y clínicas privadas, a los que se accede por medio de convenios y
bonos. La salud privada contiene al13 % de la población hasta 2011, es gerenciada por ISAPRES,
que contiene entidades que hacen las veces de aseguradoras de prestaciones de salud.
Existe la Superintendencia de Salud, dentro de la órbita del Ministerio de Salud, con función
de contralor, que supervisa y controla a FONASA, las ISAPRES y las SEREMIS –entidades
ejecutivas de las políticas públicas sobre salud e infracciones a la ley.
En Chile el derecho a la salud está consagrado en la Constitución, tiene una tasa de
mortalidad del 1,57, hay un médico cada mil habitantes y el presupuesto para la salud es del 7,2 del
PBI.
En síntesis, Chile tiene buenos indicadores económicos – bajó el nivel de pobreza del 38,6 al
15, 1 % desde 1990 a 2009 según la encuesta Casen, pero hay un 11,4 % de gente debajo de la línea
de pobreza. Una carencia importante es que en 2011 el coeficiente de gini fue de0, 503.

259
Mizrahi, Darío; “Los países con el mejor sistema de salud de América Latina”; Infobae, 1 de noviembre de 2014).
260
es.wikipedia.org.
261
www.datosbancomundial.org.

Autor: Sergio Perez Fiori


El criterio del tesista es que todos los sistemas ofrecen grandes ventajas a simple vista,
ninguno va a favorecer la exclusión en lo que a organigramas y legislación hace, el problema es que
conviven, en los países vecinos como en el nuestro, prácticas discriminatorias y excesos de
burocracia, los cuales, unidos a la falta de conocimiento y conciencia de la mayoría de la población,
hacen que las situaciones de discriminación se encuentren a la orden del día. Ya lo vimos, Chile
encabeza algún ranking pero también tiene problemas. En los tres países abundan las instituciones y
las leyes.

218

Autor: Sergio Perez Fiori


UN ENFOQUE INTEGRATIVISTA

A lo largo de este trabajo se puede advertir, claramente, la perspectiva trialista-integrativista


del investigador. No obstante ello, por razones de estilo, ofrecemos en el presente, un capítulo, breve,
sobre el Integracionismo.
Como se sabe, el Derecho ha sido visto desde distintas ópticas a lo largo de la historia, dando
lugar ello a distintas escuelas, propias de la Iusfilosofía.
Para la famosa y clásica Escuela Iusnaturalista antigua, el Derecho debe reflejar valores, y 219
conceptos que ella existen, están dados, generando el concepto de Ley Natural que desarrollara Santo
Tomás de Aquino, participación de la inteligencia humana en la voluntad Divina, que coexiste con la
ley Eterna, la ley Divina y colisiona con la ley Humana o Positiva. Se acepta generalmente como
antecedente más remoto de esta postura la tragedia “Antígona” de Sófocles, en el siglo V antes de
Cristo.
Le siguió a esta corriente la Escuela del Derecho Natural y de Gentes, representada por el
holandés Hugo Grocio, ya en el siglo XVIII, que sostuvo que el derecho natural existiría aún si Dios
no existirá, porque toda persona tiene derechos naturales por el mero hecho de haber nacido, goza de
todos los derechos y la dignidad de todos los seres humanos por igual.
Para el Sociologismo Jurídico, representado por León Duguit, en la Estructura Social hay
gobernantes y gobernados, afirmando que toda persona tiene una función en dicha estructura, y en
virtud de ello sus actos deben ser protegidos; surge, así, del concepto de Estructura Social la defensa
de los derechos de las personas. Para esta escuela el Derecho se ocupa de hechos (sociales), y se
apoya en la concepción de la Solidaridad Social. Karl Olivekrona también dice que el Derecho
trabaja sobre hechos.
Como se sabe, Hans Kelsen quiso purificar al Derecho de sus contenidos no jurídicos
(filosóficos, morales, religiosos, políticos, etc.), viniendo de allí el nombre de “Pura” a su Teoría del
Derecho, que aspiraba a constituir una ciencia objetiva y formal, cuyo objeto es la norma jurídica,
que tiene que poseer una sanción.
Fue su discípulo durante mucho tiempo, el que se apartara y fundara su propia escuela, a
partir de la Teoría Egológica, la que sostiene que el objeto de la ciencia jurídica es la conducta,
definiendo al derecho como conducta en interferencia intersubjetiva. Es justamente este autor
argentino el que rescata los valores –desterrados por Kelsen – que los entiende como elementos que
se proyectan, vale decir, plenos de futuro. El más importante y rector de los valores para este jurista
reconocido internacionalmente es la Justicia, que se despliega y desarrolla en los otros seis, de su
plexo, que son la seguridad, el orden, la paz, la solidaridad, el poder y la cooperación.
Es otro jurista argentino, Werner Goldschnidt, el que avanza con esta idea de integración y la
plasma en su Teoría Trialista o Tridimensional, sosteniendo que el derecho es conducta, valor y
norma, estando en el medio del mundo jurídico el ser humano, en el sistema de repartos, dando lugar
esto a tres enfoques: normológico, sociológico y dikelógico (este último viene de Dike, deidad de la
Grecia antigua que representaba a la Justicia, y que naciera de la unión de la otra diosa de la Justicia,
Themis, con Zeus).
En este marco de autores y teorías aparece en escena el notable jurista argentino Miguel
Herrera Figueroa, que, desde una postura existencialista sostiene que la conducta humana se divide
en tres partes: el Fondo vital ecotímico (ligado al inconsciente, allí se forman la personalidad y el

Autor: Sergio Perez Fiori


carácter de la persona en medio de todo lo que no es racional); la Estructura espiritual valorativa (ya
el hombre elige, decide y construye su destino); y el Nivel teorético cognoscitivo (ya hay universo
simbólico, normas, el hombre valora y opina). Se conoce su postura como “Triversitarismo”, parte de
la base de que el hombre es un ser hablante y jurídico, y es actuante, valorante y cognoscente y
significante, desde su estructura triádica que él llama “Trinus et unus”. Su propuesta es “intrivitrial”,
dado que el hombre transcurre en el derecho en el que convergen hecho, valor y norma, y el derecho
es ciencia, arte y técnica. En el Triversitarismo se desarrolla la conflictiva cuestión antropológica,
que importa Presencia, Existencia y Esencia. Porque el existente humano tiene vida, espíritu y
sociedad. Por ende, “Trinus et unus” es acto, amor y lógica.262
Por lo expuesto, sin dudas el Trialismo es una visión Humanista del Derecho. Entonces, el 220
Trialismo conocido como visión tridimensional del Derecho, ha tenido una gran repercusión a nivel
internacional, siendo desarrollado en Brasil por Miguel Reale. En nuestro país cuenta con la adhesión
de reconocidos juristas, entre ellos Ciuro Caldani.
A propósito de este último autor, consultada una de sus obras, vemos que dice acerca del
humanismo que subyace en el Trialismo: “El régimen de convivencia surge de la realización del
Humanismo. En definitiva, se trata de lograr la personalización plena del individuo en sus
despliegues de convivencia, y para lograrla es necesaria la satisfacción de las exigencias de
unicidad, igualdad y fraternidad de todos los hombres, conducentes respectivamente al liberalismo
político, la democracia y el solidarismo integrales.
Al hilo de la búsqueda del régimen de convivencia queda involucrada la personalización del
individuo en sí y en su esencial relación con los restantes elementos respecto a los que se ha de
realizar (medio ambiente social y natural). Es así como las sendas para la realización de la
convivencia pueden clasificarse con criterios análogos a los empleados para los medios que tienden a
lograr justicia: personalización del individuo en relación con los demás individuos, respecto de sí
mismo y frente a los demás. Indudablemente, no se debe caer en el error de jerarquizar estos medios
con un criterio a priori: cada situación requiere soluciones sobre cuyo valor es imposible
pronunciarse sin caer en el dogmatismo y la utopía. El logro del régimen de convivencia supone el
respeto de la expansión y atracción y las instituciones valiosas”.263
Así llegamos a la articulación del Trialismo con el Integrativismo. El Derecho Integrativo fue
creado por Jerome Hall.
La tarea integrativa no es sólo conciliar, sino también rehacer y construir un ámbito del
derecho positivo. Se trata de lograr una síntesis, no para mezclar muchas cosas, sino para lograr una
interdisciplinariedad coherente que contribuya científicamente al progreso de la humanidad en el
nivel de solución de problemas. Para el Integrativismo la conducta es el dato observable para acceder
al derecho, dando lugar esto a la unión de la Estructura Jurídica y el Proceso Jurídico, que forman
parte de una única realidad.264

262
Imbriano, Amelia; “Lo crimino-axiológico en el marco de lo pisoc-político –social en Herrera”; en Psicología y
Criminología revista Borromeo; en borromeo.kennedy.edu.ar.
263
Ciuro Caldani, Miguel Angel; “Derecho y política. El continente político del Derecho. Elementos básicos de una
filosofía política trialista”; Editorial Depalma; 1976;pp. 122- 123.
264
David, Pedro; “Sociología jurídica”; Editorial Astrea ; pp. 159 – 184.

Autor: Sergio Perez Fiori


Hall sostiene que hay que terminar con una dicotomía sin sentido, que es el antagonismo
entre los que sostienen la independencia de las ciencias físicas y las sociales, por tener métodos
diferentes y ser incompatibles; por el contrario, es menester sintetizar y articular el Análisis
Científico y el Tecnicismo Histórico Casuista. Hay que conciliar ciencias y métodos, Hall propone el
Análisis comparativo, dado que los fenómenos sociales obedecen a una pluralidad de causas que
responden a ciencias diferentes; la sociedad es compleja, las ciencias deben integrarse para buscar
conjuntamente soluciones a problemas. En la vida de la gente en la sociedad, conviven y coexisten
hecho, valor y norma a caballo de la conducta humana, por eso el Derecho Integrativo colisiona con
el Normativismo y el Sociologismo. La idea es ver al derecho como un todo, propendiendo a una
unidad hermenéutica e investigativa.
221
En nuestro país el Integrativismo está representado por el jurista Pedro David, que dice que
hay que desterrar el Unilateralismo, vale decir las posturas del hecho social, la norma jurídica o el
valor) se trata de integrar estos tres factores más David avanza más y postula la necesidad de “una
ciencia social integrativa”, en cuyo marco deberán trabajar conjuntamente la Sociología, el Derecho
y la Criminología, intentando ver lo ilícito desde los enfoques y saberes de las tres disciplinas.
Así, vemos que este autor dice: “Integrar es volver al todo, o sea a lo que es una integración
de partes esenciales, y lo que se quiere integrar desde esta perspectiva. Hubo un tiempo en que los
profesores creían que la función esencial era aprender el código y principalmente las notas del
código.
Luego comprendí que no se puede limitar el derecho a la norma fría, dado que toda norma
apunta a valores fundamentales “265
De este modo, este autor propone que, dado la comunidad de objetivos que persiguen, al
abordar temas o cuestiones relativas al delito, trabajen en conjunto el Derecho, la Sociología y la
Criminología.
En el caso particular del tema de esta Tesis, que es la Discapacidad, proponemos que su
estudio e investigación se desarrolle interdisciplinariamente, vale decir integrativamente entre el
Derecho, la Medicina y la Psicología Social.

265
David, Pedro; “El integrativismo jurídico” (reseña de la conferencia dada en la sede San Isidro; en
laboremiuris.kennedy.edu.ar. Página 1.

Autor: Sergio Perez Fiori


A MODO DE SÍNTESIS:

Los hombres y las mujeres, mayores de edad, niños y adolescentes que padecen alguna
enfermedad física o mental catalogada como discapacidad, son personas. Son seres humanos, y
tienen todos los derechos que le han sido reconocidos a la persona a lo largo de la historia, los
llamados Derechos Humanos de Primera y de Segunda Generación, y todos los que el
Constitucionalismo Liberal y Social les ha conculcado.

Bien, en nuestro país actualmente, tanto en el Código Civil como en la ley 26.657 (de Salud 222

Mental), no se contempla la posibilidad de que una persona designe su propio curador.

Actualmente se está judicializando la internación de niños: hay internaciones voluntarias e


involuntarias, vale decir con consentimiento y sin consentimiento del paciente, siendo importante
destacar que la internación de niños, en todos los casos se considera involuntaria. 266 Por el artículo
22 de la ley ut supra mencionada, todo niño internado debe tener un abogado, si no lo designan los
padres, tutores o curadores lo coloca el Estado; estos profesionales pueden oponerse a la internación
y solicitar la externación.

La Convención de la OEA debe cumplirse…ahora está parcialemente integrada al cuerpo


principal de derecho privado nacional. El modelo de Representación choca fuertemente con el de
Autonomía: el Código Civil es un obstáculo, habla de apoyos, pero la apoyatura no es judicial. Existe
la declaración de Insanía y la Curatela, cuando la Dignidad Humana por sí misma sostiene a gritos
que toda persona debe decidir por sí misma, reiteramos.

Otro ítem para la reflexión y el debate está dado por la adjudicación de este tema al Derecho
Civil o al Derecho de la Salud; personalmente creemos que se trata de una zona de yuxtaposición de
los dos temas.

Más allá de las disquisiciones – de las que nos ocupamos en un capítulo – acerca de si el
Derecho a la Salud es un Derecho Social o debe incluirse entre los Derechos Humanos, resulta
indiscutible que es un valor jurídicamente protegido y tutelado por la Carta Magna y debe estar
siempre al alcance de la mano de cualquier habitante de la nación, sin restricciones ni trabas de
ningún tipo. A este respecto, deviene formidable lo que manifiesta Gillone, Alicia: “El mismo está
garantizado por normas internacionales, por nuestra Constitución Nacional a través del articulo 75
inciso 22, que ratifica Tratados, Pactos y Convenciones pertinentes. También, en tanto derecho
humano se centra en la dignidad de las personas, tiene carácter vinculante para los Estados, se
interrelaciona con otros derechos y es un derecho universal.

En el marco de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y con la Constitución


de la Organización Mundial de la Salud que ya había sido formulada en el año 1946 y que entra en
vigencia en 1948, la salud se consagra como Derecho. Años después el Pacto de los DESC 1 referido

266
Polverini, Verónica; “Jornadas sobre la Judicialización de la discapacidad”, Buenos Aires, 27 y 28 de septiembre de
2012, COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL.

Autor: Sergio Perez Fiori


a salud- artículo 12 - y particularmente la Observación General 14, reconoce a la misma
estrechamente vinculada e interdependiente para su realización, de otros derechos. En esta
Observación General se establecen cuatro criterios con respecto a los cuales se puede evaluar el
respeto del derecho a la salud; a) disponibilidad: se refiere a número suficiente de establecimientos y
servicios públicos de salud, programas, recursos humanos, así como a los medicamentos esenciales
definidos en el Programa de Acción de la OMS, b) accesibilidad: que presenta cuatro dimensiones,
no discriminación, accesibilidad física, accesibilidad económica y acceso a la información, c)
aceptabilidad: los establecimientos bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética
médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida; deberán 223
respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas, d) calidad: los
establecimientos bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de vista científico
y médico.”267 Creemos que dicho así no ofrece lugar a dudas ni malas interpretaciones.

La discapacidad implica incapacidad jurídica en nuestro sistema. Nos hacemos eco de la


postura de Horacio Joffre Galibert 268 y solicitamos la derogación de la palabra discapacidad del
ordenamiento positivo nacional (ver punto 14, Propuestas de mejora).

Por todo lo expuesto, se colige que en nuestro país hay legislación e instituciones abundantes,
con colisiones que deben subsanarse porque afectan derechos adquiridos y alto grado de
incumplimiento, dejando a este colectivo en situación de indefensión y vulnerabilidad.

Hace falta un cambio socio-jurídico-político que implemente herramientas propicias al


respeto por la diferencia y la aceptación de la diversidad.

267
Guillone, Alicia; “La salud como derecho”, en www.apdh-argentina.org.ar
268
Presidente de APADEA y FADEA.

Autor: Sergio Perez Fiori


CONCLUSIONES

De todo lo que se expuso en el Marco Teórico, surge que la Discapacidad ha sido encorsetada
en el marco de la otredad, y la marginación está enraizada en la sociedad misma.
En el Trabajo de Campo, en el cual se usaron las Técnicas de recolección de datos de la
Entrevista y la Observación, se comprueba la disconformidad de la gente con el sistema de salud en
general, aunque rescátense en la mayoría de los casos los esfuerzos individuales de muchos
profesionales, y la desazón por el segregacionismo hacia los diferentes, con problemas y conflictos
224
que pasan por los consorcios, la vía pública, las instituciones educativas, las obras sociales y las
empresas de medicina prepaga, incluidos los lugares de recreación y entretenimiento.
La discriminación está a la orden del día. Recientemente, debido a numerosos reclamos
Google procedió a eliminar conceptos y frases discriminatorias hacia personas con Trastornos del
Espectro Autista: “En respuesta a las quejas presentadas por diversas organizaciones, Google está
tomando medidas para asegurar que las sugerencias de su motor de búsqueda no incluyan ideas de
odio sobre las personas con trastornos del desarrollo. Hasta hace unas semanas, los usuarios de
Google que ingresaron en el buscador la frase “personas con autismo deben” fueron atajados con
frases como “matar”, “morir” y “exterminarse” a partir de la función de autocompletar”.269
Asimismo, en una entrevista hallada se habla de la dimensión del incumplimiento a la ley:
“Hace dos años hicimos una campaña con la imagen de Maximiliano Guerra que se llamó Que
cumplan. Juntamos firmas para que se cumplieran las leyes, porque en este país no se cumple
ninguna ley de discapacidad. A partir de esta temática surgieron tres ejes fundamentales: el acceso al
certificado de discapacidad, el incumplimiento de las obras sociales en las prestaciones y el acceso al
trabajo. Como tenemos una enorme red, pudimos derivar a esas personas con las organizaciones que
las podían asistir, para que no anduvieran deambulando por todas partes sin alcanzar la solución que
necesitaban. Ese es el activo de La Usina, haber construido redes de confianza para darles a las
personas la información precisa”.270
Hace falta un cambio de paradigma, con más algunas reformas en las leyes y en la
organización del Estado.
Ha habido esfuerzos en lo relativo a la difusión y concientización, pero los resultados son
comprobables y las opiniones al respecto, contestes. En una investigación que dirigió Jacqueline De
Las Carreras, dice: “Es evidente que el avance producido en el ámbito de la concientización y la
información no produjo los efectos esperados en la sociedad y en los responsables directos de la
aplicabilidad de las normativas en lo que se refiere al ámbito físico y su adecuación. En todo caso,
sirvió para concientizar en parte a los propios protagonistas, que hoy en día toman posición desde
movimientos asociativos para ejercer la defensa de sus derechos… con distintas suertes.
Entre las primeras consideradas en las asociaciones, el hecho de que una Persona con
Discapacidad motriz no pueda tomar el subte o el colectivo (metro o bus), o de una persona sorda no
tenga forma de entrar en contacto con un sistema de emergencias o de recibir información en su
propia lengua, ya no se analizan como meras molestias o inconveniencias sino como verdaderos

269
Revista “El Cisne”, abril de 2013, año 23, nº 272, p. 35.
270
Pellizari, Beatriz; “En argentina no se cumple ni una ley de discapacidad”; elsolonline; 24 de septiembre de 2010.

Autor: Sergio Perez Fiori


actos de discriminación que una sociedad democrática, según la Constitución Argentina, no puede
permitir.
Es obvio advertir que la situación en la que se encuentran las Personas con Discapacidad en
Argentina es crítica, frente al incumplimiento de la legislación vigente por parte del Estado y la
sociedad, por la ineficacia o inaplicabilidad de muchas políticas públicas y por la comisión de actos
discriminatorios…pese a tantos esfuerzos, la Persona con Discapacidad continúa siendo objeto de
graves discriminaciones”.271
En materia educativa actualmente coexisten la Educación Especial, la Integración, los Centros
Educativos Terapéuticos y las Escuelas de Recuperación. No es el tema de esta investigación, es 225
propio de las Ciencias de la Educación, pero desde ya hay que tener en cuenta que esta problemática
debe resolverse en forma individual, es decir, caso por caso, no puede haber universales al respecto,
lo que es bueno para uno puede no serlo para otro. Mucho se habla de inclusión, pero muchas quejas
hay por la exclusión, Muchos debates han tenido lugar al respecto. Sobre esto, Marta Schorn dice:
“El giro a la integración expresó el deseo de alejarse de la práctica histórica segregacionista
permitiendo un cambio de ideología y una introducción de una nueva retórica. Fue el ingreso a un
nuevo cambio de paradigma. Esto implicó una mirada distinta sobre la discapacidad, posibilitando
una ampliación crítica que movilizó a profesionales y a las instituciones intervinientes.
Pero en verdad ¿Qué se entiende por integración educativa? Es ante todo una escuela para
todos, donde cualquier individuo tenga o no deficiencias o inadaptaciones ocupe el lugar que le
corresponda.
La integración auténtica supone que todos los individuos afectados participan en la acción
común sin tener que ocultar ni perder su identidad. La integración supone un compromiso de las
escuelas para atender a las necesidades de los alumnos calificados con necesidades especiales.
Pero todo esto no se hace solo con buena voluntad, requiere por sobre todas las cosas de un
currículum más flexible que permita atender a las necesidades de los alumnos y a sus distintos ritmos
de aprendizajes. Y esto implica un cambio de actitud que supone atender a la diversidad”.272
Esto nos da la pauta que el trabajo debe ser más minucioso, más paciente, concentrado en
cada caso; todo lo opuesto a la masificación, se torna menester una tarea individualizante.
El gran problema es la concienciación, y se sabe que no es una tarea fácil implementarla;
sobre este tópico, Gorlier dice en relación a la problemática feminista:
“Los procesos de conscientización requieren la formación de grupos pequeños(entre 5 y 12
miembros) donde todas los participantes puedan hablar y escucharse unas a otras. Grupo así permiten
compartir experiencias y emociones personales en un ambiente de confianza; eventualmente las
participantes comienzan a descubrir los sentimientos comunes a sus distintas situaciones y a
conectarlos con ideas más globales sobre la subordinación de género y la liberación
femenina…tratados en el seno de estos colectivos, estos temas son reelaborados a partir de una
agenda que incluye reclamos tales como los referidos al aborto, el rechazo de la violencia de género

271
De las Carreras, Jacqueline(Directora); “Un diagnóstico de la situación y políticas públicas vigentes”; Fundación Par;
2005; pag. 124.
272
Schorn, Marta; “Vínculos y Discapacidad”; Lugar Editorial; 2013; pag. 147.

Autor: Sergio Perez Fiori


y la afirmación de la libertad de orientación sexual…las participantes en los colectivos se sienten
incluidas en un movimiento que las abarca y las excede”273
Esto se refiere al colectivo de las mujeres, pero creemos que es parámetro para los otros
segmentos vulnerables, desprotegidos o excluidos. Es válido en nuestro criterio.

Se propone, en consecuencia, un modelo democrático y participativo con más inclusión


social y más fortalecimiento de las redes de apoyo. Un cambio cultural, político y jurídico, porque,
sin dudas, “este colectivo está muy desvalido”.274 226

273
Gorlier, Juan Carlos; “Construcción social, identidad,narración”; EdIciones Al margen; 2005; pag.21.
274
Balbi, Alejandra; “Jornadas sobre judicialización de la discapacidad”, Colegio Público de Abogados de C.A.B.A. 27 y 28
de spetiembre de 2012.

Autor: Sergio Perez Fiori


APORTE DE DOCTRINA NUEVA:

Muy lejos de abandonar el Modelo médico – rehabilitador, nuestra sociedad ha sufrido un


desvío que nos retrasa, encontrándonos ahora, en nuestra perspectiva, en el MODELO DEL
CONFLICTO.
¿A qué llamamos “Modelo del Conflicto”? A este sistema social en el que nos encontramos,
justamente. El problema de la discapacidad se ha traducido en un círculo vicioso, incesante, de
conflictos: conflictos intrapersonales, que afectan a las personas con discapacidad y sus familiares
227
directos, que padecen todo tipo de discriminaciones y postergaciones infinitas al mejor estilo de
Franz Kafka, y conflictos interpersonales, o sea entre ellos y los encargados de brindar los servicios
que necesita esta grupo de gente, todos los servicios, no solo los de sanidad, y también con el común
de la gente que está en la calle, que no comprende, discrimina, produciéndose una catarata de
conflictos, internos y externos, que ha dado lugar a la llamada “judicialización” de la discapacidad,
que se traduce en los juicios que se inician contra los efectores del sistema de salud, y todas las
denuncias de discriminación que se presentan a diario ante el INADI, los tribunales y los medios
(ahora se le han sumado las redes sociales).
A eso debería sumarse el crecimiento inusitado de atención psicológica por parte de los
familiares directos de las personas con discapacidad, que no saben cómo llevar la pesada carga de
tener un hijo, un cónyuge con certificado de discapacidad. El diagnóstico debe ser socializado, el
certificado produce un estigma. Hay un impacto familiar, más conflictos.
Repetimos: una catarata de conflictos intrapersonales e interpersonales.
Nos encontramos en el estadio actual de la Historia de la discriminación, tratándose en este
caso de una DISCRIMINACIÓN ENCUBIERTA Y ESTRUCTURAL(sugerimos llamarla así).Una
discriminación disfrazada de falta de cupos, certificaciones, solicitudes, comprobantes de pago,
insumos, personal, mobiliario, etc. No se dice, se hace con pretextos.
Esto tiene que ver directamente con lo que proponemos llamar ANIMALIZACIÓN POST-
MODERNA O MASCOTIZACIÓN de las personas con discapacidad: han dejado de ser sujeto para
ser objeto, son un número que molesta, si podemos quitarnos de encima a alguno de ellos mejor,
sólo falta que los encierren en un parque enorme lleno de jaulas. Es la última etapa del proceso de
Despersonalización. En ella nos encontramos. Destierro y exilio. Bien foucaultiano.
Es fundamental la acción de los medios de comunicación masiva. Se impone una campaña de
sensibilización para producir una toma de conciencia; el art. 8 de CDPD obliga a los Estados parte a
comprometerse en la concienciación social del problema: hay que luchar contra los estereotipos y
prejuicios.
En nuestra óptica debería dejarse de lado definitivamente la palabra discapacidad, pese a ser
la que utiliza la Convención citada, y hablarse de PERSONAS CON DIFICULTADES Y
HABILIDADES QUE AMERITAN UN TRATO ESPECIAL. Esta es la denominación que
proponemos. Ningún ser humano es igual a otro. Todos tenemos facilidad para algunas acciones y
dificultades para otras, si las dificultades son serias se merece, esa persona, un TRATO ESPECIAL,
tendiente a solucionar ese problema.
Rechazamos igualmente la nomenclatura “capacidades diferentes”, dado que está etiquetando
a los miembros de este grupo como distintos, es una llave para la separación y la marginación, se
continúa con la segregación por medio del etiquetamiento.

Autor: Sergio Perez Fiori


Entonces, a través de este cambio semántico y de paradigma, proponemos iniciar el camino
de cambio hacia el MODELO DE LA SINGULARIDAD, LA VALORACIÓN HUMANA Y LA
RESILIENCIA, o sea, un modelo en el que se respete a la persona como individuo, singular, único,
se lo valore por su existencia y por lo que puede dar, en un contexto de solidaridad y trato especial
para los diferentes- que somos todos- teniendo como norte la Igualdad de Oportunidades de la que
habla John Rawls y la Igualdad de Trato tan cara a Robert Dahl. Salir de la Sociedad del Destierro de
Foucault. Un modelo solidario en el que todos respeten, valoren y ayuden a todos. Juntos es más
fácil.
Existe de hecho un mal que aqueja a este colectivo que proponemos denominar SÍNDROME
DE MALTRATO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (SMPC), que definimos como el 228
conjunto de agresiones psicológicas, verbales, gestuales y físicas llevadas a cabo en forma reiterada,
consiente o inconscientemente, contra una persona con discapacidad (mal llamada así). Puede darse
en cualquier ámbito, y es agravado si es perpetrado por familiares.
Las personas con discapacidad son VÍCTIMAS POR NATURALEZA O EXCELENCIA,
dado que sus condiciones físicas o mentales distintivas las colocan en una situación de vulnerabilidad
extrema. Ya sean discapacitadas de nacimiento o advenedizas, nacieron para ser víctimas, son
víctimas por excelencia.
Lo que estamos viviendo en nuestra sociedad es la NEGACIÓN DE LA
DISCAPACIDAD…a muy poca gente le interesa el tema o le importa lo que le pasa a alguien que
tiene un familiar directo con Discapacidad, en el fondo piensan que no es un problema propio, cada
uno tiene sus propios problemas, que se arregle con lo que le tocó. Es el país de la INDIFERENCIA
A LA DISCAPACIDAD.
La denominación del Código Civil que entra en vigencia en Agosto de este año, de Persona
con capacidad restringida, ES UN HÍBRIDO SOCIAL.
Desde la postura Trialista de Herrera Figueroa hacemos un enfoque integrador, analizando el
aspecto axiológico del tema, el sociológico y el normativo. En este contexto adherimos a los que
argumentan lo desaconsejable de la vigencia del instituto de la Curatela, como atentatorio de la
dignidad humana al privar a la persona(declarada insana)de la toma de decisiones, cuando ya la
ciencia ha dado sobradas pruebas de las numerosas formas que existen de conocer la voluntad de un
ser humano. En este aspecto – que no es menor, por cierto – nos encontramos, según nuestra teoría
inédita, en el MODELO DE LA DELEGACIÓN INVOLUNTARIA (el de la Tutela y la Curatela), y
proponemos pasar al MODELO DE LA AUTOREALIZACIÓN. Son las denominaciones que
proponemos para los dos paradigmas, pero no es una cuestión semántica. Tiene un hondo contenido
social.
Esto sólo puede cristalizarse en un Estado de Derecho DEMOCRÁTICO, PLURALISTA Y
PARTICIPATIVO. La novedad de la discapacidad afecta al entorno social, reiteramos, produce una
situación de conflicto continúa, permanente. Se trata de EMPODERAR a las personas con
discapacidad, para que efectivamente tengan un TRATO ESPECIAL.
Asimismo, propiciamos la aplicación de la TOLERANCIA CERO CONTRA LOS
AGENTES DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA SECTORES DESVALIDOS, que se explicitará
en el punto 13.
Concluyendo, nuestra propuesta es pasar del MODELO DEL CONFLICTO al MODELO DE
LA SINGULARIDAD,LA DIVERSIDAD HUMANA Y LA RESILIENCIA a través de la

Autor: Sergio Perez Fiori


implementación de las medidas concretas que detallamos en el punto siguiente, el 12 (Propuestas de
mejora).

229

Autor: Sergio Perez Fiori


PROPUESTAS DE MEJORA

Se enumeran aquí las propuestas de mejora que se elevan. Son diecinueve.


1- Que se reemplace la palabra discapacidad de toda la normativa legal argentina,
sustituyéndola por la de PERSONAS CON HABILIDADES Y DIFICULTADES QUE AMERITAN
TRATO ESPECIAL.
2- Que se cree el Ministerio de las Personas con habilidades y dificultades que ameritan trato
especial, de conformidad a los artículos 100 y 103 de la Constitución Nacional, mediante ley 230
especial.
3- Que el Ministerio de marras esté a cargo de una persona, el Ministro de las Personas con
habilidades y dificultades que ameritan trato especial, que tenga que poseer, como requisito, título de
Médico y Licenciatura o algún título de post-grado en Ciencias de la Comunicación.
4- Que se cree la figura del “AGENTE CUSTODIO DE LAS PERSONAS CON HABILIDADES
Y DIFICULTADES QUE AMERITAN TRATO ESPECIAL” (hasta ahora, personas con
discapacidad), en la órbita del Ministerio ut supra mencionado. Dicho cargo debería ser
unipersonal, y estar a cargo de una persona que tenga título de Abogado con más un título de
post-grado en cualquier disciplina relativa a Derecho de la Salud o Derechos Humanos; tendría
legitimación procesal, siendo su función actuar judicial y extrajudicialmente en todas las
situaciones que se presenten de discriminación o daños o perjuicios para personas con la
certificación de marras, siendo designado por el Ministro cuya creación pedimos en el punto
2.Debe ser creado por ley.
5- Que se cree la Superintendencia de la Discapacidad y la Salud en la Policía Federal Argentina,
con personal capacitado en estas temáticas, habilitándose una línea telefónica 0800 que funcione
las 24 horas del día los 365 días del año, para que cualquier persona con Discapacidad o familiar
directo de alguien de este colectivo pueda llamar ante cualquier emergencia, especialmente en
todo supuesto de discriminación contra Personas con Discapacidad.
6- En sintonía con esto, pedimos que se aplique la “TOLERANCIA CERO” a los casos de
discriminación contra sectores desvalidos, solicitando la sanción de MULTA EQUIVALENTE AL
TRIPLE del valor de la prestación sanitaria, educativa o integrativa denegada para las entidades
prestadoras de salud y educación que rechacen tratamientos debidamente solicitados a las mal
llamadas personas con discapacidad. Esto lo podrá pedir el defensor oficial nombrado en el punto 2,
a instancias de la comunicación formulada por la oficina explicada en el punto 14. Para
implementarse esto debe presentarse un proyecto de ley de reforma al Código Penal incorporando la
figura de la DICRIMINACIÓN A LA PERSONA CON HABILIDADES Y DIFICULTADES CON
TRATO ESPECIAL, tipificada como delito con la sanción ut supra mencionada. En caso de
reincidencia en dicho ilícito, comprobada en debido proceso, una vez lograda la sentencia firme, que
por ley en la citada reforma se sancione al infractor con la CLAUSURA DEL
ESTABLECIMIENTO, excepto los Hospitales y Escuelas Públicas, que deberían volver a pagar la
multa de marras.
7- Que se derogue el instituto de la Curatela por estar en contradicción flagrante con la
CDPD., reemplazándola por el sistema de apoyos antes explicado; asimismo la figura de la insania,
unificándose todo en la institución de la discapacidad siempre con el entretejido de sostén y
salvaguardias del art. 12 de la CDPD. Aquí nos hacemos eco de todos los autores que solicitan esto.
Quedarían los curadores solamente para los juicios de Ausencia (para defender a los presuntos

Autor: Sergio Perez Fiori


ausentes), y la Tutela, para los menores, aunque si tienen alguna Discapacidad les corresponde el
CUD y la red de apoyos.

8- Que se elimine la “incapacidad laborativa o laboral”, junto con la Incapacidad proveniente


de la Insanía y la Curatela, unificándose en el concepto de Discapacidad todo, con el nombre de
Persona con habilidades y dificultades que amerita un trato especial.
9- Que se modifique la definición de persona del Código Civil incluyendo la posesión de
dificultades y habilidades que ameritan un trato especial en todo ser humano, para terminar con el 231
estigma de los discapacitados, o sea, que la definición del código diga que todo ser humano tiene
habilidades y dificultades propias, en cada caso.
10- Que se inicie una campaña de acción comunicativa intensa tendiente a lograr una toma de
conciencia por parte de toda la población del problema de este grupo de gente. La idea es llegar a los
medios de comunicación masivos. La coordinación de esta campaña debería estar a cargo del
Ministerio de Educación, y las tareas tengan el enfoque integracionista que se mencionó en el
capítulo respectivo, siendo trabajado el tema por profesionales del Derecho, la Medicina y la
Psicología Social.
11- Que se incluya una asignatura obligatoria denominada “Trato especial para la valoración
humana” en todos los establecimientos educativos del nivel medio, y en todos los terciarios y
universitarios que dicten carreras humanísticas y de ciencias sociales.
12- Que se implemente en la UBA la carrera de grado “LICENCIATURA EN TRATO
ESPECIAL PARA LA VALORACIÓN HUMANA”, dedicada a nuestra esta temática.
13- Que se cree la carrera de posgrado universitario “ESPECIALIZACIÓN EN TRATO
ESPECIAL PARA LA VALORACIÓN HUMANA”, en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE
BUENOS AIRES, con un currículo propio adaptado a las Facultades de Medicina, Derecho,
Psicología y Ciencias Sociales. Es necesario formar especialistas.
14- Que se implemente un Programa Nacional de Educación a Distancia para las personas de
este colectivo a cargo del Ministerio de Educación de cada distrito, gratuito para personas con
discapacidad y arancelado para el resto de la comunidad.
15 - Que los certificados que expide el Estado Nacional cambien su rótulo de Discapacidad
por el de “Persona con dificultades y habilidades con Trato Especial”.
16- Que la elección de la obra social sea libre y que sea punible con multa el rechazo de
cualquier tipo de tratamiento a toda persona portadora de certificado de persona con trato especial.
17- Que se cree una OFICINA DE SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTOS, en la órbita del
Ministerio ut supra mencionado, exclusiva para pacientes certificados de persona con trato especial,
en la que se arme un legajo para cada enfermo en el que se consigne contra la prescripción médica
del caso todas las terapias o tratamientos que deba realizar, siendo dicha oficina la encargada de
recibir las denuncias de oposición o no iniciación o interrupción de tratamiento, estando facultada la
misma para presentar la denuncia ante el funcionario propuesto en el punto 2.
18- Que se cree una REGISTRO DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
SANCIONADAS, en la órbita del Ministerio de marras, de acceso público por Internet, para que

Autor: Sergio Perez Fiori


cualquier ciudadano pueda conocer cuáles son los entes que incumplen con sus obligaciones en esta
materia. El funcionario propuesto en el punto 2 les pasaría la información.
19- Que se considere este tema como propio del Derecho Civil, el Derecho de la Salud y el
Derecho Constitucional, por constituir su objeto una problemática de Derechos Humanos, por medio
de la legislación, la doctrina y el discurso. Que se enseñe así en las asignaturas de los cuatro niveles,
más arriba explicado.
20- Que se cree un REGISTRO DE ALUMNOS CON TRATO ESPECIAL, que concurran ya
inscriptos a escuelas normales con maestras integradoras, a escuelas de educación especial o a CET
(centros educativos terapéuticos), en la órbita del Ministerio de Educación, de modo que se pueda 232
informar allí por nota la cesación de cualquier alumno en cualquier establecimiento, estando
facultado dicho Registro para derivar el caso al funcionario descripto en el punto 2 y/o a elevar el
asunto al Ministro de Educación, para que resuelva.

Autor: Sergio Perez Fiori


INFORME FINAL

Por todo lo expuesto, puede inferirse que la situación de las personas con discapacidad en
Argentina es de discriminación, una discriminación que bien podría calificarse de encubierta (ver
“Aporte de doctrina nueva”). Hay leyes que las protegen –a estas personas– pero no siempre se
cumplen, el grado de incumpliendo es alto como ya se explicó, y los actos de discriminación están a
la orden del día, en las obras sociales, en las escuelas, en los lugares de trabajo, en los clubes y
gimnasios, hasta en los mismos centros de rehabilitación.
233
No existe una concienciación del problema ni hay políticas públicas al respecto, y no existen
planes de lucha por la inclusión de las personas con discapacidad. Sí existen trabas, obstáculos,
conflictos, juicios.
La situación es grave. Actualmente, el 10% de la población mundial padece algún tipo de
discapacidad.275 Por eso pensamos que la ley es importante pero no es la única variable o criterio, la
discapacidad implica una construcción social. Vale decir, el concepto de discapacidad se construye, y
lo construimos entre todos. Tiene que ver con la dimensión antropológica, parte de la persona
humana. No hay que olvidarse del concepto de persona. Es determinante de todo lo demás.
Cada ser humano es único e irrepetible. Freud decía que no existen las almas gemelas, es una
ilusión que se desvanece con el tiempo, y luego se aprende o no a valorar al otro, que es distinto.
Distintos somos todos. No hay una persona igual a otra, ni siquiera en los hermanos mellizos.
Entonces, el sentido que se le da a las capacidades está vinculado al reconocimiento social de las
mismas, vale decir, no todos desarrollan las mismas habilidades ni capacidades, allí aparecen las
diferencias. Por ello la discapacidad es, como ya se dijo, una construcción social.
A este respecto, Joly Eduardo sostiene: “…es algo que se construye a diario en las relaciones
sociales entre las personas, entre los grupos sociales, en el tejido social. Se construye en las
decisiones que tomamos, en las actitudes que asumimos, en la manera de que construimos y
estructuramos el entorno físico, social, cultural e ideológico en el que nos desenvolvemos”.276
La discriminación es sistémica, que quede claro, tiene una gran raíz social; se trata de un
problema social, y, por ende, sistémico. La denominada “Invisibilización” de las personas con
discapacidad (no se ven, no se conocen, no se les presta atención, nadie se quiere hacer cargo),
existe, de hecho, y trae consigo una sustracción de la dignidad a las personas con discapacidad, un
desconocimiento de su condición de humano, justamente.
En consecuencia, con este trabajo se busca apostar a un cambio paradigmático tendiente a
valorar la diversidad humana (es decir, la diferencia de capacidades como característica del ser
humano, inherente a la persona), una igualdad de todos que no sea sólo ante la ley, sino también de
oportunidades y de trato, comprendiendo un trato diferente para los que lo necesiten, con más
integración, autonomía y equiparación (de oportunidades).

275
Jornada “Los derechos de las personas con discapacidad. Estrategias para lograr una vida ciudadana”. Red de
asistencia legal y social. Museo Histórico Sarmiento. 26/10/2012.
276
Joly duardo; “La construcción social de la discapacidad”, www.rumbos.org.ar.

Autor: Sergio Perez Fiori


Si las personas con discapacidad no son sujetos de derecho y no pueden ejercerlos, ello
significa que continuamos en el Paradigma Segregador. Se ha hecho una reforma al código civil y el
tema se ha omitido, sigue nuestro país con la Curatela y el reemplazo de decisiones: se está
consolidando la Invisibilización de las personas con discapacidad; no se ven, nadie se entera de nada
(cuando se hacen los Certificados de Discapacidad, muchas veces los médicos de la Junta no
“observan” al paciente –no lo ven – revisan los informes y documentación del legajo para
confeccionar la certificación de marras. Son números, no personas), y esta agrede directamente la
dignidad del ser humano, repetimos, una persona con discapacidad pasa a ser menos que otra que no
tiene ese aditamento, se convierte en algo así como persona de segunda clase. Muchas veces le
hablan directamente al Curador, a la persona con discapacidad no la ven. Ahora se incorporó la red
234
de apoyos, pero coexiste, reiteramos, con los curadores.
Y esto es violatorio, reiteramos, del Principio de Igualdad ante la Ley.
Hay que tener presente que, en la CDPD, el vocablo “persona” se halla delante de la palabra
“discapacidad”, esto es simbólico y ejemplar, porque en la mayoría de los casos, la situación de
discapacidad despersonaliza al ser humano que la porta (la discapacidad lo mata).
Es imprescindible salir del Paradigma Médico, porque éste –aunque se transforme en
“Asistencialista”- parte del Positivismo Biológico y no puede desprenderse del etiquetamiento de
nacimiento de corte Lombrosiano que lleva adentro.
Traemos la reflexión de Vallejos, Indiana, aquí y ahora: “Es posible pensar entonces que la
producción de discapacidad como materialidad es, en parte, una expresión del poder ejercido por el
discurso médico. A partir de esa materialización, se hacen las predicciones de su evolución, con y sin
tratamiento de rehabilitación, se elaboran profecías acerca de la vida del discapacitado”. 277
En nuestro país son innumerables las entidades que nuclean a familiares de personas con
discapacidad: es muy evidente que esto se debe a que el sistema no ofrece las soluciones de mínima
que la gente necesita.
Esto nos da la pauta de que hay discriminación, y ésta, como siempre, está basada en
prejuicios.
Porque la sociedad está llena de prejuicios en esta temática, partiendo del negativo término
discapacidad, cuyo uso proponemos abolir. Nos parece valiosísimo el siguiente aporte de Pantano,
Liliana:
“Sabemos que ese estado de salud, del que parte la discapacidad, supondrá daño o
acotamiento en algunos órganos o funciones. Pueden verse afectadas o reducidas, entonces, las
distintas capacidades de la persona: alguna o algunas capacidades (ya sea su capacidad para entender,
para oír, para ver, para caminar, etc.); poco o muy limitadas. Pero no se pasa a tener “otras
capacidades”, distintas capacidades. Son las mismas, pero acotadas, minoradas. Se trata, entonces, de
“personas con discapacidad”. No son “personas con capacidades diferentes”. ¿Diferentes a qué? ¿Al
promedio?. Una ‘capacidad diferente’ sería, por ejemplo, la que le permitiese a un hombre volar o
ver a través de las paredes o predecir el futuro. Se tiene, entonces, discapacidad, en cuanto diferente
puede ser la manera en que se desenvuelve la persona. Hay –eso sí– una diferencia en su
funcionamiento y no sólo está dada por el estado de salud de la persona sino precisamente por la

277
Vallejos, Indiana; “¿Y si la discapacidad no estuviese dada en la naturaleza?” www.fundaciondowntigre.org.

Autor: Sergio Perez Fiori


interacción de ese estado con el entorno, ya sea en lo familiar o social, en lo económico, en lo
cultural, etc. Aunque sea como aclaración, cabe decir que, en rigor de verdad, también las
capacidades “excesivas”, las de los talentosos o personas geniales, plantean discapacidad. Muchas
veces un talento notable (que pone en evidencia también un estado de salud), limita a la persona en
su actividad o la restringe en su participación en cuanto no siempre cuenta con medios para
desarrollarlo o no es debidamente comprendido y acompañado. Sin embargo, la expresión “persona
con capacidades diferentes” parece culturalmente reservada para designar el defecto y no el exceso
de capacidad.
Bajo este enfoque por otra parte, tiende a ponerse el acento en la carencia o diferencia y no en
el todo, en la persona, en su funcionamiento. De ahí que tener algún tipo de discapacidad específico 235
muchas veces lleva a presuponer que se carece de otras capacidades, más que las “dañadas”. Se
piensa entonces, que una persona con cualquier tipo de discapacidad no puede trabajar o ejercer el
derecho al voto, disfrutar de su sexualidad o formar una familia.
Generalmente, esto no es así, pero las propias actitudes que se despliegan hacia ellas terminan
forjando una barrera social y cultural muy difícil de encarar y de eliminar”. 278
Esto habría que tenerlo en cuenta y recordarlo más seguido, sobre todo a la hora de las
admoniciones. Si es diferente y/o está fuera o al margen de la estandarización que rige actualmente,
puede ser superior o tener habilidades desconocidas; no se hablará de “niños índigos” en esta tesis
por carecer de rigor científico, aunque bien podría plantearse o investigar debidamente el tema en
otros trabajos, a realizar en otros ámbitos.
Porque la persona humana está dotada de dignidad siendo esto aceptado universalmente: hoy
en día nadie lo discute, ningún ser humano carece de dignidad.
Y la dignidad implica valorar, o sea admitir que el otro es igual a mí; tiene una real valía en
sí misma por ser persona, vale decir, por pertenecer al género humano. Y esto, justamente, es lo que
se ha perdido.
Se propone un modelo democrático y participativo con más inclusión social y más
fortalecimiento de las redes de apoyo. Un cambio cultural, político y jurídico.
En la Campana de Gaüss los supuestamente normales nos encontramos en la mitad, y las mal
llamadas personas con discapacidad, en un costado, en uno de los declives. Hay que tener en cuenta
que hoy se sabe que muchísimas celebridades de las artes y las ciencias tuvieron problemas en su
infancia, o la cantidad de enfermos que han hecho aportes valiosísimos a la humanidad.
Hay que terminar con el Estigma y no es una tarea fácil, pueden encontrase rastros de esa
actitud segregativa desde el fondo de la historia.
La pluma de Víctor Hugo lo reflejó de un modo inmortal: “La aclamación fue unánime.
Todos se precipitaron a la capilla, de donde sacaron en triunfo al afortunado papa de los locos.
Entonces fue cuando la admiración y la sorpresa llegaron a su colmo. ¡La mueca era su rostro!

278
Pantano, Liliana; “Discapacidad: conceptualización, magnitud y alcances. Apuntes para el mejoramiento de las
prácticas en relación a las personas con discapacidad”. Centro de Investigaciones Sociológicas. Departamento de
Sociología; UCA – CONICET. 2008.Pag. 5.; en www.santafe.gov.ar.

Autor: Sergio Perez Fiori


O más bien toda su persona era una mueca. Una cabeza grande erizada de pelos rojos; una
fibra enorme entre los hombros, cuya superabundancia se echaba de menos por delante del cuerpo;
un sistema de músculos y piernas tan extrañamente ahorquillado que no podían juntarse más que por
las rodillas y que, vistas de frente, parecían dos hoces reunidas por el puño; anchos pies y manos
monstruosas; y, con toda esa deformidad, no sé qué aire temible de fuerza, valor y agilidad. Rara
excepción de la regla universal que quiere que la fuerza, como la hermosura, resulte de la armonía.
Tal era el Papa que acababan de elegir los locos. Parecía un gigante hecho pedazos y vuelto a
juntar por manos inexpertas. Al aparecer en el dintel de la capilla aquella especie de cíclope, inmóvil,
rechoncho, casi tan ancho como alto, cuadrado por la base, como dice un gran hombre; al ser su
vestido mitad rojo y mitad violeta guarnecido de campanillas de plata, y, sobretodo, la perfección de 236
su fealdad, reconocióle el populacho y exclamó a coro:
-¡Es Quasimodo, el compañero! ¡Cuasimodo, el jorobado de Nuestra Señora! ¡Cuasimodo el
tuerto! ¡Cuasimodo el patisambo!”279
No han cambiado en demasía las cosas al día de hoy en nuestro país.
El artículo 16 de la Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre dice: “Toda
persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la
desocupación, de la vejez y de la incapacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su
voluntad, la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia”.
Y el artículo 17 dice: “Toda persona tiene derecho a que se le reconozca en cualquier parte
como sujeto de derechos y obligaciones; y a gozar de los derechos civiles fundamentales.”
Asimismo, el artículo 6 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo ser
humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”. Lo que resta
es cumplir con las normas y crear las condiciones para el cambio. Con las propuestas de mejora
enunciadas en el punto 12 se puede lograr un giro de 180 grados en este tema.
En uno de los trabajos más importantes que se ha hecho en nuestro país sobre Discapacidad
se puede leer:
“Aunque nuestro sistema se organice por niveles decrecientes de complejidad y de riesgo, en
ninguno de ellos se incluye el enfoque funcional ni las actividades referidas a la Discapacidad, ni en
la política nacional de salud ni en los hospitales generales. La única inclusión se encuentra en el
nivel de los servicios especializados – en centros especializados-que implican un alto costo, baja
efectividad y muy baja cobertura. Cuando la Discapacidad se encuentra considerada en APS
(Atención Primaria de Salud) o programas de RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad), es por
iniciativas provinciales, de algún sector del Estado nacional fuera del Ministerio de Salud y
Ambiente o debido a acciones remanentes de antiguos programas.
El hecho de que no exista un “Programa Nacional de Rehabilitación” torna difícil organizar el
funcionamiento del sistema. El Ministerio de Salud de la Nación no cuenta dentro de su jurisdicción
con una institución que se dedique a desarrollar las funciones específicas respecto de la
Discapacidad y, especialmente, a la rehabilitación, lo que pone el primer impedimento para una
integración cabal.

279
Hugo, Víctor; “Nuestra Señora de París”; editorial Bruguera S.A. 1978. P.P. 51 -52.

Autor: Sergio Perez Fiori


Todos estos factores conducen a relegar a la Discapacidad al sector social – y, más
específicamente, de desarrollo social – del que el sector salud no participa. Así queda obviada su
responsabilidad en la materia, excusándose indirectamente de la prestación de servicios que
pertenecen a su jurisdicción y que son un derecho de cualquier ciudadano.
La discriminación de las Personas con Discapacidad funcionales es una práctica tan arraigada
en el sector salud que a menudo el reclamo parte de otras instituciones y grupos (y no
específicamente del grupo en cuestión), quienes recurren a su capacidad de movilización para
reclamar exclusivamente por el aumento de pagos por las prestaciones del Sistema único”.280
Por supuesto que no se debe dejar todo el problema en manos del Estado; en un artículo 237
publicado en uno de los medios impresos tradicionales de nuestro país, dice:
“En el ámbito familiar es donde los roles deben reorganizarse rápidamente, una tarea nada
fácil, porque muchas veces se encuentran solos para lograrlo. Cuanto más pronto se alcance ese
equilibrio, es evidente que tanto la persona con capacidades diferentes como el resto de los miembros
de su familia podrán adaptarse a la nueva realidad. Luego viene la etapa de salir al mundo exterior, y
aunque hay amigos, compañeros de trabajo y muchos conocidos dispuestos a ayudar, lo cierto es que
la sociedad argentina no parece preparada para interactuar diariamente con Personas con
Discapacidad.
De allí los innumerables inconvenientes que sufren para integrarse en las escuelas, en el
ámbito laboral, para tener reconocimiento ante el sistema médico para sus tratamientos, o para algo
tan personal como casarse y tener hijos”.281
Según la Organización Mundial de la Salud en 2012, el 15 % de la población de cualquier
país tiene algún tipo de Discapacidad (ya se habló de cifras en otro capítulo, buscamos ampliar).
En la Encuesta Nacional de Discapacidad que se hizo en 2003, el 82% de las Personas con
Discapacidad no tenían el Certificado único (C.U.D.), sólo lo obtuvo el 14,6%.
Sólo el 10% de las Personas con Discapacidad tienen empleo. Según el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (I.N.D.E.C.), en este país hay 2,2 millones de Personas con Discapacidad y la
mayoría vive bajo la línea de pobreza, en tanto que aproximadamente un 75 % se encuentra
desocupado.
Ya se dijo en otro capítulo, pero según el Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo (I.N.A.D.I.), se han triplicado las denuncias por discriminación contra las
Personas con Discapacidad en los últimos dos años. El 47% de los actos discriminatorios ocurre en la
vía pública y en lugares muy concurridos.
El tema de la Discapacidad está íntimamente ligado al de los Derechos de Autoprotección,
vale decir, el ejercicio por parte de cada persona de tomar decisiones sobre su vida, frente a una
posible pérdida o carencia total o parcial, definitiva o permanente, de alguna función vital, por sí
misma, en forma independiente. Surge de los postulados de la Libre Determinación, Dignidad,
Igualdad y Autonomía Personal.

280
De Las Carreras,Jacqueline; “La Discapacidad en Argentina. Un diagnóstico de la situación y políticas públicas
vigentes”; Fundación PAR; 2005;pp. 162 – 163.
281
“Una sociedad que todavía no integra a la Discapacidad”; Diario La Nación; 2 de febrero de 2013.

Autor: Sergio Perez Fiori


Aquí en Argentina no están regulados directa y concretamente: hay registros especiales en las
provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Juan, San Luis, Corrientes, Córdoba, Salta y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, entre otras. Se creó el “Centro Nacional de información de Actos de
Autoprotección”, a instancias del Consejo Federal del Notariado Argentino, con fecha 17 de
diciembre de 2011.
Según la Organización Mundial de las Personas con Discapacidad (O.M.P..D.I.), creada en
1985, el 40% de las Personas con Discapacidad carece de cobertura de Seguridad Social.
Ha habido avances, sin dudas, no es la intención de quién hizo esta Tesis negarlo, pero
tampoco se puede no ver las insuficiencias de las medidas tomadas y la ineficacia de las políticas 238
implementadas, por ejemplo, el acceso y la permanencia de las Personas con Discapacidad a la
Universidad, es un tema en el que se ha trabajado mucho con pocos resultados. Un experto en la
problemática como Juan Seda dice:
“Estamos lejos aún de una verdadera equiparación de oportunidades educativas. La realidad
actual indica que muchos docentes sucumben al prejuicio, evitando promover académicamente a
quién consideran que no se adapta a determinadas características físicas. Esta nociva perspectiva
conlleva el pronóstico del fracaso para quién intenta ejercer una profesión en plenitud y clasificado
como deficiente.
La discriminación que sufren personas con discapacidad en las instituciones de educación
superior interpela a los principios básicos de la universidad pública. El derecho a la educación no
está al alcance de todos y el análisis de los impedimentos a los que están expuestas las personas con
discapacidad es una oportunidad para que los universitarios reflexionemos sobre el trayecto
académico y sus barreras. No se trata de la accesibilidad al aula de las personas con movilidad
reducida, ni de la de contar con la tecnología necesaria para la consulta bibliográfica para personas
ciegas, ni de las adaptaciones para tomar un examen a un estudiante sordo. Así como en el racismo,
hay una aparente incapacidad de constituirse en sí sin excluir al otro o sin desvalorizarlo
(Castoriadis, 1990). La modalidad de exclusión puede consistir en impedirle una plena participación
al no remover barreras. Estas formas de discriminación se actualizan en las relaciones
interpersonales, al actuar el discriminado de acuerdo con la imagen social de su identidad, en una
especie de profecía autorrealizada (Seda Bonilla, 1968). Allí es donde debe reforzarse el mensaje
igualitario, de manera de disolver aquel estereotipo”.282
Esto tiene mucho que ver con todo lo que se trató en los capítulos precedentes.
El titular del I.N.A.D.I, Víctor Ramos, en 2012 declaró públicamente que el organismo que
presidía, en ese momento, estaba recibiendo tres denuncias por día de actos discriminatorios contra
Personas con Discapacidad.
Antes de mandar a imprimir este trabajo la madre de un chico con discapacidad de 13 años,
internado en una clínica (Trinidad de Quilmes) lanzó a las redes que hace un mes que tiene el alta,
pero la entidad prestadora, Galeno, no autoriza los cuidados domiciliarios que precisa el adolescente.
La madre se llama Lorena Junco y grabó un video.283

282
Seda, Juan Antonio; op.cit. pp. 92 -93.
283
“Conexión sur. Sitio web de noticias y medios de comunicación”; 12 de enero de 2018.

Autor: Sergio Perez Fiori


A modo de cierre de este capítulo final, y ya en horas previas a la impresión del presente
trabajo, se enteró nuestra sociedad del hecho de que, en la Provincia de Córdoba, el Ministerio de
Educación dispuso el cese de la emisión de certificaciones y títulos oficiales de validez nacional a los
alumnos salientes de Escuelas “especiales”, en consecuencia de lo cual un instituto presentó un
recurso de reconsideración, anunciando que recurrirían a la Justicia de no prosperar.284
De todo lo expuesto, se colige que esta población está victimizada por la sociedad misma y el
sistema: prácticamente no hay campañas de difusión, las capacitaciones al respecto son escasas y
concurre siempre gente afectada directa o indirectamente por el problema, todas las entidades reciben
denuncias en forma diaria, no hay carreras de post-grado para profesionales (en Discapacidad),
estamos en un año electoral actualmente y no se escuchó a un candidato hablar de la Discapacidad; 239
hay problemas de Accesibilidad en todo el país, en pocas palabras, el panorama es desolador.

284
“Los títulos secundarios de escuelas especiales, sin validez nacional”; en www.lavoz.com.ar; 30 / 05 / 2015.

Autor: Sergio Perez Fiori


240
TRABAJO DE CAMPO

Autor: Sergio Perez Fiori


241

ENTREVISTAS

Autor: Sergio Perez Fiori


ENTREVISTAS.

PREGUNTAS A RESPONDER:
1 - ¿Cómo ve al Sistema de Salud en Argentina?
2 - ¿En qué situación social cree que se encuentran las personas con discapacidad en nuestro
país?
3 -¿Considera que el conocimiento general que hay sobre la problemática de la discapacidad 242
es suficiente?
4 - ¿Tiene conocimiento de que hay un grado alto de incumplimiento de la ley en esta área?
5 - ¿Qué opina de la llamada “judicialización” de la Salud y la Discapacidad en nuestro país?
6 - ¿Hay discriminación contra las personas con discapacidad en nuestro país?
7 - ¿Considera que sería positivo llevar este tema a la Educación, incluyendo asignaturas en el
nivel medio y superior?
8 - ¿Le parece que sería importante iniciar una campaña de concientización y sensibilización
desde los medios?
9 – Emita algún comentario extra o complementario, si lo estima necesario.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: GUZMÁN, MARTÍN ALBERTO
OCUPACIÓN: Contador Público. Padrino de un niño con Síndrome de Down.
EDAD: 49.
FECHA: 10/04/2015.
RESPUESTAS:
1 – El sistema de salud funciona mal, es disfuncional. Tenemos profesionales altamente
capacitados y con muy buena voluntad, pero hay fallas graves, faltan insumos, no hay turnos, la 243
atención al público deja mucho que desear.
2 – En situación de desamparo…dependen de la buena voluntad del agente prestador y/o de la
gestión o intercesión de terceros. El cuadro es de indefensión.
3 – No…la desinformación e ignorancia sobre el tema es alarmante. Creo que es una de las
grandes causas de la discriminación.
4 –Lamentablemente, sí…el grado de incumplimiento es muy alto, y constantemente hay
gente que necesita un abogado por temas de salud. Es inadmisible, pero real.
5 – Es consecuencia de lo que dije antes…que se haya producido demuestra una
conflictividad en un área en la que no debería haber ninguna; es deplorable y repudiable, más,
lastimosamente, constituye la cruda realidad que tenemos.
6 – Sí. La discriminación está a la orden del día. Se ve en todos los ámbitos, hasta en la vía
pública y los consorcios. Es vergonzoso.
7 – Sí, sin ninguna duda. La educación es la llave que abre todas las puertas, dicen.
8 – Sí…si no hay un cambio cultural, no va a haber ningún cambio institucional.
9 – Si no se realizan cambios profundos en todos los estratos de la nación, la discriminación
contra los discapacitados va a continuar. Es un problema de Derechos Humanos.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: SUSANA CÁNEPA. Tiene certificado de
discapacidad.
OCUPACIÓN: PSICOPEGOGA Y DOCENTE (JUBILADA).
EDAD: 68.
FECHA: 15/03/2015.
RESPUESTAS:
1 – Decadente. Por falta de insumos, los gobiernos hablan mucho y actúan poco. No sostienen 244
los presupuestos necesarios para su desarrollo.
2 – Si no fuera por las ONG que se ocupan de ser solidarios e integran en muchos casos a
gente discapacitada, este sector está socialmente discriminado.
3 – No es suficiente. Para esto no es necesario publicidad, sino facilitar la integración del
discapacitado a la sociedad.
4 – Sí, conozco de este incumplimiento. Suficiente con ver las barreras arquitectónicas.
5 – Evidentemente, lo que proponen las leyes no se lleva a cabo.
6 – Sí. La sociedad no integra al ser discapacitado, salvo el que convive con el tema a través
de un amigo o familiar.
7 – Como docente creo que sería positivo aclarar que la persona discapacitada tiene los
mismos derechos …pero no hacerlo sentir sólo por escrito, sino expresarlo humanamente.
8 – Mientras los gobernantes de turno no sean conscientes de que todos los seres somos
iguales aunque con capacidades diferentes…va a ser difícil concientizar a la sociedad.
9 – Como integrante de la comunidad discapacitada estimo que es necesario que terminen las
palabras y más hechos; menos barreras arquitectónicas, más igualdad en nuestros derechos…hablo y
lucho por esto con conocimiento de causa.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Silvia E.F. Romanella.
OCUPACIÓN: Docente.
EDAD: 70.
FECHA: 14/04/2015.
RESPUESTAS:
1 – Deficiente. Hay buenos y excelentes profesionales, pero el sistema tiene grandes fallas.
245
2 – Desprotegidas, especialmente por las obras sociales, y en menor grado el sistema estatal.
3 – No. Hace falta mucha más información.
4 – Sí. El incumplimiento es grande y reiterado.
5 – Es lamentable que se haya producido.
6 – Sí, sin dudas. Y es muy grave.
7 - Sí, sería fundamental para lograr un cambio.
8 – Sí, por supuesto.
9 – Estimo que debe ser considerado el tema para proporcionar al discapacitado mejor
atención e instituciones de internación.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Adriana Mabel Martínez
OCUPACIÓN: Profesora de Yoga y Educación Física. Auriculoterapista.
EDAD: 54.
FECHA: 07/02/2015
RESPUESTAS
1- Mi opinión es que el sistema de salud en Argentina necesita profundas reformas, a pesar de
contar con profesionales con una gran actitud de servicio no hay suficientes recursos humanos ni 246
materiales para contener a la población, que cada vez recurre en mayor cantidad a estos nosocomios
por falta de una obra social, o bien porque su obra social no le ofrece la cobertura o prestación que
necesita el paciente. A esto se le suma como agravante la concurrencia masiva de ciudadanos de
países limítrofes que vienen especialmente en micros al solo efecto de ser atendidos en nuestros
hospitales profundizando las carencias y falencias ya existentes en el sistema.
2 - Recalco mi concepto de la falta de reformas y cumplimiento de leyes, las personas con
discapacidad encuentran en muchas oportunidades que sus obras sociales no les dan la cobertura que
estos necesitan. Los discapacitados todavía no son debidamente atendidos en toda la gama de sus
necesidades, son discriminados, no se cumplen debidamente con las disposiciones legales, no se
cumple con la obligación de proporcionarles trabajo digno. Se carece de un proceso adecuado de
inserción social. No se cumplen debidamente las prevenciones viales para personas con
discapacidades. No se les proporciona un servicio de transporte público adecuado a sus necesidades.
Como así tampoco no se hacen cumplir leyes y ordenanzas vigentes.
3 - Considero que no solo no hay el suficiente conocimiento sobre esta problemática sino que
además hay una falta absoluta de sensibilidad de parte de la población en general, observando que
hay una enorme indiferencia hacia las personas discapacitadas. Esto debería ser tratado desde la
educación ciudadana generando conciencia.
4 - Tengo conocimiento de esto, y también de la falta de controles!!!!!
La problemática no solo radica en el que no cumple sino que también radica
fundamentalmente en el que no hace cumplir!!!!!
5 - En tanto que no quede únicamente en el área del debate y se legisle y ejecute todo lo allí
convenido por las partes, demuestra un progreso y evolución favorable sobre la problemática y un
acto de madurez cívica y social.
6 - Si la hay, solo basta con ponerse en el lugar del otro, salir a la calle y observar la vida
cotidiana para darse cuenta, no es necesario ser un gran conocedor de la problemática para ver con
claridad la gran carencia que hay desde la educación ciudadana hasta el cumplimiento de las
ordenanzas.
7 - Es absolutamente necesario, educar y hacer comprender que todos somos falibles de vivir
en la misma situación y tener las mismas necesidades, así como también aprender a convivir con las
distintas discapacidades ya que cada una de ellas tiene un universo diferente.
8 - Los medios son el recurso por excelencia donde podemos conseguir que la sociedad toda
participe, se informe, se sensibilice y se responsabilice, sin lugar a dudas. Por cierto debería ser una
ley que cada canal de tv o radio así como la prensa escrita tengan espacios dedicados exclusivamente

Autor: Sergio Perez Fiori


a la educación, concientización, prevención y propuestas de solución, de las problemáticas actuales
en el área de la salud toda.
9- Tenemos un gran país, con todos los recursos, solo necesitamos retornar a la educación, la
conciencia civil, y la moral y decencia en las instituciones gubernamentales.

247

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Maria Belén Casola
OCUPACIÓN: Estudiante de psicología
FECHA: 8/2/2015
EDAD: 22.
RESPUESTAS:
1-Veo al sistema de salud argentina como una organización que ha avanzado mucho en estos
años pero que aun necesita pulirse mas. Hay provincias en la argentina que cuentan con centros de 248
atención para distintos trastornos pero hay provincias en las que se carece incluso de medicación.
2-Creo que se encuentran apenas incluidos, por ejemplo, sin ir muy lejos, hay escuelas y
facultades en las que no cuenta con rampas para personas con silla de ruedas.
3-No. Creo que se podría difundir mas información al respecto, educar a las personas en
relación a esta temática.
4- Constantemente, en todos los aspectos.
5- No tengo mucho conocimiento en cuanto a la judicialización pero es un sistema que se
encuentra totalmente saturado de incumplimientos
6- Yo creo que si, ya sin contar con edifico aptos para personas con movilidad reducida creo
que es discriminación.
7-Creo que sería sumamente positivo llevar este tema a la Educación. Seria formar personas
responsables en el tema, y así poder cambiar desde la educación las cosas que necesitan pulirse con
respecto a este tema.
8-Creo que sería una gran idea utilizar los medios de comunicación para concientizar a las
personas sobre este tema.
9-Creo que debería expandirse mas la concientización sobre la discapacidad, yo misma me
considero ignorante en el tema y me gustaría saber más.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Silvero Laura Liliana
OCUPACIÓN: Acompañante terapéutica, Operadora sicoterapéutica en adicciones y estudiante de
psicología
EDAD: 23.
FECHA: 2/2/2015
RESPUESTAS:
1- Considero que el sistema de salud actual en Argentina en comparación a otros países 249
sudamericanos está muy enriquecida en cuanto al nivel de atención, aunque claramente falta mucho
camino para recorrer particularmente en sectores más vulnerables como discapacidad tanto como en
sectores con menos recursos ya que si bien hay atención el tiempo de espera es muy largo y esto
complica una mayor atención a la singularidad de cada paciente.
2- La situación actual en la que se encuentran es en desconcierto ya que nos encontramos
hablando de “integración”, “trabajo interdisciplinario”, “ derechos en salud y en salud mental”
conceptos claros pero no aplicados en ningún nivel de salud como escolar y eso dificulta no solo el
acceso, sino también la inclusión ya sea desde atención médica dónde no hay una atención propicia
como la circulación en calles y veredas para personas con movilidad reducida; son temas que
actualmente se vienen debatiendo con mayor intensidad pero no hay cambios que acompañen, ni
información certera para quienes lo demandan.
3- Considero que falta mucha información en la problemática de la discapacidad, en todos los
niveles de salud como en la sociedad en general. Hay mucho desconocimiento.
4- Hay un nivel altísimo de incumplimiento de la ley en todos los aspectos ya sea desde la
postura tomadas por los niveles estatales como privados en cuanto a atención básica de salud, dónde
el hospital deriva a especialistas en lapsos de 2, 3 meses de espera; como prepagas que no quieren
responsabilizarse de cubrir algún tipo de atención particular a un paciente con alguna discapacidad o
patología.
5- Considero que es una instancia positiva que está siendo mal utilizada ya que al hablar de
leyes hay muchos aspectos que son incumplidos y hasta ignorados, entonces a la hora de acudir a la
judicialización nos encontramos con un colapso frente a la situación; frente a ésto las familias como
personas con discapacidad se encuentran totalmente frustradas de tener que pasar por un proceso que
está desbordado de estos conflictos. Si se respetaran las leyes la instancia de judicialización sería
para casos muy particulares y no utilizados por gran parte de la sociedad.
6- Hay mucha discriminación contra las personas con discapacidad en todos los ámbitos, ya
sea laborales como por ejemplo en una oficina dónde una persona que se encuentra con sillas de
ruedas puede realizar el trabajo sin ningún inconveniente, al igual que una persona con Asperger
puede trabajar desde su domicilio con responsabilidad; hasta en el ámbito escolar dónde por ley
admiten a alumnos con discapacidad sin brindar apoyo en el horario escolar como educar a los niños
desde un nivel inicial para que puedan ayudar y comprender actitudes de los compañeros con más
dificultad, en la sociedad también nos encontramos con un doble discurso de “entender a las personas
con capacidades diferentes” sin tener la capacidad de ayudar a quienes lo requieran, o utilizar
palabras despectivas

Autor: Sergio Perez Fiori


7- Me parece fundamental llevar éste tema a la educación desde el nivel inicial para
concientizar a los más pequeños como también es fundamental la educación a personas adultas ya
sea desde publicidad hasta respetando las leyes para no seguir fomentando la discriminación
8- Es extremadamente importante llegar a todas las edades y sectores sociales por medio de
campañas de concientización, con mayor conocimiento y comprensión se puede llegar a un mejor
nivel de aceptación para las personas con diferentes capacidades.
9- Considero que en el marco de la salud desde la discapacidad hay muchas falencias y que si
bien hay muchas leyes que se encuentran mas “avanzadas” que en otros países es fundamental que
respeten las mismas y no sólo eso sino que haya un marco de concientización en toda la sociedad; 250
son pocos quienes conocen los derechos que tienen y pocos que tienen la posibilidad de hacerlos
respetar en algunos aspectos, ya que esto implica tiempo y dinero.
Hay muchas organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo e información en
determinadas situaciones, solo por el simple hecho de estar pasando por esas circunstancias pero no
tendrían que tener motivo de responsabilizarse si el Estado respondiera de una manera correcta.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Veloz Monica
OCUPACIÓN: Psicóloga social, operadora en adicciones
EDAD: 50.
FECHA: 02/02/2015.
RESPUESTAS:
1- El sistema de salud en Argentina , tiene muchas deficiencias, creo que hay una mala
administración en los recursos,los hospitales públicos luchan contra la falta de insumos las carencias 251
edilicias y en muchos de los casos con la falta de tecnología, cabe destacar que gran parte de los
profesionales se comprometen con los pacientes .
2- La situación social de las personas con discapacidad es en la mayoría de los casos de
exclusión.
3- Creo que el desconocimiento acerca de la discapacidad contribuye con la exclusión
anteriormente expresada, parecería que la problemática no es una tema de agenda, o en todo caso se
aborda de manera tangencial.
4- Sí, estoy en conocimiento del incumplimiento de ley, en muchos casos las obras sociales
interponen una serie de impedimentos para conseguir determinadas drogas, con respecto a la
rehabilitación muchas veces no se les brinda los profesionales necesarios para la misma también se
tiene que tener en cuenta los obstáculos por los que tienen que atravesar para que se les otorgue una
pensión por invalidez entre otros.
5- creo que todo individuo tendría que tener el derecho de poder acceder a los tratamientos
más avanzados que van surgiendo día a día, desde la posibilidad a acceder a nuevas terapéuticas,
estudios de alta complejidad etc para todas las personas que estén padeciendo una discapacidad
,ahora bien, hay una realidad que no podemos soslayar en muchos de los casos se tiene que apelar a
la justicia para llevar a cabo tratamientos ya que no son avalados por obras sociales o por el estado,
los mismo sustentan muchas veces su posición en los costos elevados y aducen también que los
tratamientos pueden llevarse a cabo en la Argentina, lo cierto es que como sujeto de derecho cada
paciente tendría que poder elegir donde atenderse.
6- La discriminación siempre está presente, en lo cotidiano lo observamos frecuentemente,
basta con mirar las barreras arquitectónicas , la burocracia para conseguir elementos para hacer la
vida más digna a los pacientes , pero por sobre todas la cosas y a mi entender lo más importante es la
poca tolerancia para aceptar al distinto.
7- Es importantísimo poder, acercar a las escuelas desde el jardín infantes hasta la universidad
el tema, la concientización de esta problemática tan compleja desde pequeños hará que se naturalice
posibilitando la inserción de las personas con discapacidad a la sociedad, lo que se conoce no se
teme.

8- Los medíos de comunicación tendrían un papel relevante, ya que son masivos pudiendo
penetrar en casi todos los hogares, por ejemplo a través de internet se podría lanzar una campaña no
podemos olvidar que los jóvenes manejan este medio constantemente y ¿porque no apelando a
referentes de la juventud como bandas con la que ellos se identifican?

Autor: Sergio Perez Fiori


9- Es fundamental tener la empatía necesaria para poder abordar esta problemática, demás
esta explicitar que todo paciente tiene el derecho a la atención médica educación y seguridad social,
por lo tanto tiene que cumplirse. Es imperioso que se cumpla con la ley posibilitando todo lo que ella
contempla, sin burocracia, allanando el camino que por cierto no es fácil, la integración , la
solidaridad y la sensibilización son los ejes fundamentales.

252

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Kopiloff, Adolfo.
OCUPACIÓN: Acompañante terapéutico. Promotor Médico en Salud.
EDAD: 73.
FECHA: 02/02/2015
RESPUESTAS:
1 – El sistema de salud en Argentina es abierto y muy superior a países del primer mundo.
Hay una gran cantidad de recursos que podrían ser mejor aprovechados, como por ejemplo sectores 253
donde un tomógrafo funciona las 24 hs, y otros en donde no hay ninguno, mientras hay otros en los
que no se lo aprovecha las 24 hs. del día. Creo que se avanzó mucho, pero todavía hay mucho por
hacer; hoy día hay muchos grupos de padres o asociaciones que brindan información.
2 – En una situación complicada como por ejemplo en el área laboral no todas las empresas
toman gente con discapacidad; he visto últimamente gente trabajando en supermercados con
discapacidad, también en áreas de vigilancia.
3 – creo que el conocimiento que se tiene es insuficiente, deberían ocuparse más del tema al
nivel estatal y privado; considero que no hay diferencias en cuanto a la atención médica; aunque en
algunos casos requieran una atención más acentuad.
4 – Hay un alto nivel de incumplimientos en muchos aspectos, ya sea en lugares públicos
como privados. En algunos casos los especialistas ni siquiera saben o tienen conocimientos del
grado de incumplimiento en el que se encuentran.
5 – Evidentemente la gente debe presentar demasiados recursos de amparo, para conseguir
algo que le corresponde.
6 – Creo que hay más integración pero falta un largo camino a recorrer.
7 –Este camino empieza en el jardín y hay que llevarlo a todos los niveles… en otro campo
como el sida, ya sea en el jardín, en el hospital, desde el portero al director deben tener conocimiento
sobre el tema para poder atender a cualquier paciente.
8 – Sería fundamental por ejemplo poner el tema en los teleteatros, para dar más información
sobre la salud en general.
9 – Considero que hay que educar sobre el tema en todos los niveles, y en todos los medios.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Pannucci, Pablo.
OCUPACIÓN: Arquitecto. Estudiante de Psicología (UBA).
EDAD: 65.
FECHA: 04/02/2015.
RESPUESTAS:
1 – la ley de salud en el ámbito de la ciudad de Bs. As. en general es positiva, por ejemplo,
atención a pacientes de países limítrofes…es parcialmente positiva con referencia a la atención. Hay 254
muchos impedimentos burocráticos que hacen que la atención no tenga la excelencia que sería
esperable.
2 – es una situación que se comenzó a encarar en forma parcial y que acaece en la actualidad
de deficiencia.
3 –No considero que el tema de facilitarle la vida a las personas con discapacidad sea
encarado con la seriedad que merece.
4 – Sí.
5 –Desconozco el tema.
6 – Sí, y el transporte público es el mejor ejemplo. Algunas cosas se realizaron pero sigue
siendo insuficiente.
7 – Por supuesto…y de haber alguna propuesta al respecto, la apoyaría.
8 – Tendría que haber empezado hace diez años.
9 – son las respuestas pendientes que será necesario que se den para hacer una sociedad más
justa.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Liliana B. Marinaro
OCUPACIÓN: Asesora en nutrición.
EDAD: 43.
FECHA: 18/02/2015.
RESPUESTAS:
255
1- El sistema de salud es muy poco igualitario. Para las personas con mejores ingresos, esta
todo a disposición y todas las opciones de cura y prevención, pero para las personas de escasos
recursos, es muy complicado porque deben hacer enormes colas, ir a lugares muchas veces sin
recursos y adaptarse a lo que el Estado les da muchas veces sin opción a acceder a tratamientos de
1ra generación.
2- Considero que se está comenzando un camino de integración pero todavía entiendo que
están muy desprotegidos.
3- Creo que falta mucha información al respecto.
4- Aseguraría que no se cumplen las leyes 100%.
5- Opino que deben promulgarse leyes acordes a las necesidades de las personas con
discapacidad que suelen quedar relegados ya que no significan votos.
6- Considero que hay discriminación desde el punto que no pueden acceder a todos los
beneficios como las personas "normales"
7- Me parecería excelente concientizar a los chicos que hay gente con necesidades diferentes
y como poder ayudarlos.
8- Seria sumamente positivo una campaña masiva en los medios de toma de conciencia de
esta problemática.
9- Creo que hay falta de conocimiento sobre el tema y de las necesidades y dificultades
diarias de las personas con discapacidad por ello hay tanta falta de humanidad con ellos

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Caceres Beatriz
EDAD: 34.
OCUPACIÓN: Auxiliar Farmacéutica, visitadora médica y estudiante de la licenciatura en relaciones
laborales.
FECHA: 18/03/2015
RESPUESTAS
1- Teniendo en cuenta que el sistema de salud en Argentina es público y gratuito, el mismo 256
cuenta con falencias en cuanto a la atención y las modalidades que se utiliza para ello. Para la edad
adulta se utiliza un médico de cabecera que este mismo tiene a su cargo, varios pacientes de los
cuales es difícil hacer un seguimiento personalizado para cada paciente. Es decir, en la actualidad, no
se presta la atención en tiempo y forma. También la parte burocrática del sistema para acceder a la
medicación gratuita, lo cual afecta a los sectores de bajo recursos, prolongando su patología. Sin
embargo en lo que respecta a la discapacidad, hubo un avance significativo, ya que se utilizan varios
programas para la integración y la conciencia colectiva.
2- La situación social de las personas discapacitadas en la actualidad es confuso, si bien el
estado brinda programas de integración, no se da, las condiciones en la vía pública, los transportes y
las diferentes instituciones. No se brindan los medios necesarios para la inclusión de personas con
discapacidades diferentes.
3- Considero que no es totalmente suficiente, la sociedad no cuenta con la información
necesaria de las diferentes discapacidades y esa misma falencia, concibe gente inescrupulosa que
discrimina, sin saber que todos tenemos capacidades diferentes.
4- Completamente y es lamentable, ya que nuestro país cuenta con varias leyes nacionales de
discapacidad.
Debería ser más riguroso e implementar más inspecciones y multas, para los que no cumplen
con lo que estipula la ley.
5- Considero que es lamentable llegar a utilizar el accionar judicial para que se respeten los
derechos humanos de las personas. Pero es una vía positiva para que se cumpla con lo que estipula la
ley.
6- En nuestro país hay mucha discriminación, vivimos en una sociedad, dónde los
estereotipos están muy marcados y definidos, no hay conciencia colectiva. Lamentablemente hay
discriminación contra las personas discapacitadas en todos los ámbitos y todas las áreas.
7- Considero que la educación en primer lugar viene del hogar y sería muy positivo que lo
incorporen como asignatura en los diferentes niveles de la educación. Tenemos que tomar conciencia
de naturalizar las personas con capacidades diferentes.
8- Es fundamental la concientización y sensibilización desde los medios ya que en la
actualidad, los medios son muy consumidos desde todos los ámbitos sociales y puede generar mayor
aceptación. La falta de información y el no tener un caso cerca, hace que las personas se comporten
de manera inescrupulosa.
9- Si bien en nuestro país cuenta con varias leyes nacionales, es lamentable que no se cumpla
con lo que estipula la ley. El estado debería hacer más inversiones para el sistema de salud, que si

Autor: Sergio Perez Fiori


bien es público, no está preparado para tanta demanda, no es solo brindar un servicio gratuito para las
personas más vulnerables del sistema, sino brindar calidad de la misma.

257

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Gleizer Goyeneche María Valentina
OCUPACIÓN: Abogada en minoridad y familia
EDAD: 45.
FECHA: 02/03/2015
RESPUESTAS:
1- Veo el sistema de salud desde dos perspectivas: La salud pública con importante déficit
presupuestario pero con profesionales altamente capacitados académica y humanamente. Y por otro 258
lado, el sistema privado que incluye prepagas y obras sociales, con una finalidad comercial -
fundamentalmente en el primer caso- con grandes recursos económicos e inversión en aparatología
de última generación, pero con muy poca empatía hacia el paciente y su familia. Aunque esto último
está cambiando con las nuevas promociones de profesionales formados en cursos que hacen hincapié
en el factor emocional y social de las enfermedades.
2- Las personas discapacitadas en nuestro país constituyen un grupo vulnerable por sí mismo
y fundamentalmente si son niños o adultos mayores. Hay pocas instituciones que los contengan y la
mayoría de altos costos lo cual representa un grave problema social para las personas de bajos
recursos que no pueden acceder al tratamiento adecuado -interdisciplinario- para la discapacidad. Por
otra parte, considero que existe gran prejuicio y discriminación hacia los mismos tanto para el trabajo
como para la vida de relación.
3- Se sigue de la respuesta anterior que el conocimiento que existe de la discapacidad es
insuficiente salvo en sectores médicos o científicos. La sociedad desconoce la potencialidad de una
persona discapacitada, es decir qué puede realmente hacer ello conlleva una exigencia por encima o
por debajo de sus posibilidades concretas.
4- Sí, conozco que hay un gran incumplimiento de la ley en todos los ámbitos incluso el de la
salud y con preeminencia en el educativo -escolar- y en el laboral. También lo hay en cuanto a las
prestaciones que brinda la medicina privada y a la cobertura de los casos.
5- Respecto a la judicialización de la salud y de la discapacidad considero que si existe es por
el sistemático incumplimiento de las leyes al respecto. Asimismo, creo que las disposiciones sobre
salud y discapacidad debieran cumplirse automáticamente dado que en ocasiones son los mismos
profesionales los que se niegan a proceder a determinada práctica o al suministro de medicación por
temor a verse envueltos en una acción por mala praxis. Las personas involucradas entonces piden
intervención judicial para autorizar aquellas lo cual conlleva gastos y tiempo en detrimento de la
persona con discapacidad.
6- La discriminación hacia las personas con discapacidad está disminuyendo lentamente en
nuestro país debido a la mayor información y toma de conciencia de la sociedad. Ahora bien, esto en
cuanto al trato con los individuos en sus relaciones vinculares, cotidianas y sociales, pero en cuanto a
lo laboral y al ámbito educativo aún existe gran discriminación y victimización de los mismos.
7- Conforme lo manifestado considero muy positivo llevar el tema al ámbito de la educación
en todos sus niveles. En el nivel medio y superior debiera formar parte de la currícula lo que
permitiría conocer de qué se trata ser discapacitado y sensibilizaría sobre el tema. Además el saber
tiende a esclarecer dudas y temores infundados y a desterrar los prejuicios y la discriminación.

Autor: Sergio Perez Fiori


8- Si bien considero importante la difusión mediática de las cuestiones relacionadas con la
discapacidad considero que cualquier campaña de concientización y sensibilización desde ese ámbito
tendría que hacerse con personas capacitadas para que el tema sea tomado con la seriedad que
merece y no de lugar a tergiversaciones e interpretaciones erróneas o parcializadas que sólo
contribuirían a confundir más a la sociedad. Asimismo, habría que tener en cuenta la llegada al
público de las campañas en cuanto a que sean entendidas por todos.
9- Como conclusión podría decir que la discapacidad constituye una de las situaciones de
mayor vulnerabilidad social y que en la actual situación de la salud y de ciertos sectores sociales
incrementa la desigualdad y condena al aislamiento a las personas con discapacidad.
259

Autor: Sergio Perez Fiori


NOMBRE Y APELLIDO: MARIANA YUVONE
OCUPACIÓN: PSICÓLOGA – Trabaja en el Hospital BORDA.
EDAD: 26.
FECHA: 08/04/2015.
RESPUESTAS:
1 – El problema que tiene la Argentina en Salud y en muchas otras temáticas es la inequidad a
lo largo y ancho del país. El sistema de salud de nuestro país está conformado por un sector público, 260
obras sociales y medicinas prepagas. Ya definiendo a qué sector te dirijas, hay diferencias. Y a su
vez, existen las diferencias entre las provincias y los municipios. Hay lugares, en general las grandes
ciudades, donde se cuenta con recursos humanos y materiales para afrontar determinadas
enfermedades, y otras ciudades donde lamentablemente no. A su vez, es un sistema de salud
orientado hacia la enfermedad, y desde mi punto de vista tendría que poder orientarse hacia la
prevención.
2 – Hoy considero que se está avanzando mucho en cuestión social, ha ido cambiando el trato
hacia las personas con discapacidad. Se las empezó a considerar más en el día a día, implementando
medidas para que puedan trabajar, movilizarse, estudiar. Creo que también es fruto de la cuestión de
las personas con discapacidad, como consecuencia del aumento de población. Igualmente, hay
mucho camino por recorrer como sociedad, para poder brindarles a las personas con discapacidad el
trato y la dedicación que ameritan.
3 – No, en general la población se entera cuando algún caso toma relevancia pública, o
porque le toca de cerca con un pariente. Debe haber más difusión acerca de la discapacidad para
poder reaccionar diferente frente a ellas; la actitud de la gente cambia cuando está informada.
4 – Sí, las leyes no se cumplen, no se controla. Y las que sufren son las personas. Hay
incumplimiento tanto en el sector público, por falta de insumos, de recursos humanos, de lugares
adecuados para determinadas discapacidades. Y también el sector privado infringe las leyes muchas
veces.
5 – El problema de la “judicialización” es que la justicia no está preparada para afrontar todo.
La realidad del poder judicial es que todo tarda, todo es muy burocrático, todo cuesta, todo lleva
tiempo, por todo hay que pelear. Y hay personas, familias, que no pueden hacer frente al aparato
judicial, nada. Se encuentran solos, teniendo que luchar contra un organismo que no conocen, donde
se manejan con frialdad generalmente. Y ya esa familia sufre mucho por la discapacidad en sí, y se le
hacer pasar por situaciones sumamente estresantes, y a veces innecesarias. Pero, por otro lado,
judicializando las cosas las cosas, es una manera de buscar que se cumplan las leyes, que se respeten
los derechos. Y que se castigue al que no hace lo que tiene que hacer.

6 – Sí, la discriminación existe, y es lamentable pero real. Pero creo que también se relaciona
con la falta de información, porque no se conocen las enfermedades, no saben qué pueden y qué no
pueden hacer determinadas personas, y eso, lleva a discriminarlas.
7 – Sí. La escuela es el lugar donde se aprenden muchas cosas de la vida. Pero también se
debería aprender a ser buen ciudadano.

Autor: Sergio Perez Fiori


8 – Los medios son masivos, pero debe elegirse bien el cómo, porque se puede caer en la
burla y la falta de respeto si no se trata el tema con seriedad. Algunas publicidades, frases, que en un
principio fueron pensadas como concientización, terminaron siendo foco de burlas y chistes.

261

Autor: Sergio Perez Fiori


NOMBRE Y APELLIDO: SOLANGE MARIA WILLINGTON
OCUPACIÓN: PROFESORA DE INGLÉS – LICENCIADA EN CIENCIA POLÍTICA.
FAMILIAR DE UNA NIÑA CON PARÁLISIS CEREBRAL.
EDAD: 32.
FECHA: 13/04/2015.
RESPUESTAS
1- El sistema de salud flaquea por todos los sectores. Hay gente muy capaz y con mucha 262
formación y estudio, pero no alcanza. Siempre hay problemas, siempre falta material, o hay
ausencias, cuando no problemas edilicios.
2- Indefensas y perplejas… no saben qué va a ser de sus vidas. Tienen que vivir la vida “al
día”…nunca saben qué va a pasar al día siguiente. Es una población que está en situación de
desamparo ante la indiferencia de los demás. La discapacidad mental es peor que la física, es el gran
desafío.
3- No, ni por las tapas. La ignorancia y el desconocimiento que hay del tema son graves. No
sé qué hacen las instituciones educativas y los medios de comunicación.
4- Sí, el incumplimiento es muy alto y se da en todos los sectores de la nación.
5- Es consecuencia de lo anterior, y, obviamente, no constituye un indicador de que las cosas
están bien. Un país que tiene la salud judicializada, es un país en el que el más elemental y básico de
los derechos se pisotea a diario.
6- Sí, hubo, hay y habrá. Ocurre todos los días en diferentes lugares…no hay ni perspectivas
de que esto vaya a cambiar. Las personas con discapacidad son víctimas.
7- Sí, es fundamental. Hace falta un cambio de cultura muy grande, y la campaña debe ser
enorme.
8- Sí, apoyo cualquier iniciativa que haya…pero debe hacerla gente capacitada. Es algo muy
serio, debe estudiarse previamente por un gran equipo interdisciplinario.
9- La personas con discapacidad están en inferioridad de condiciones con relación a los
demás… hay que crear una cultura de la inclusión, en forma urgente.

Autor: Sergio Perez Fiori


NOMBRE Y APELLIDO: ANA MARIA PLANKER
OCUPACIÓN: Empleada administrativa.
EDAD: 37.
FECHA: 16/05 2015
RESPUESTAS:
1 - El sistema de salud en Argentina tiene muchas deficiencias, si bien se realizan diversas
campañas de salud como las de vacunación, los controles de salud que se realizan en plazas, las 263
campañas publicitarias, la creación de centros de salud en los barrios donde se tratan a las personas o
según su enfermedad son derivados a los hospitales, etc.; esto aún no es suficiente para poder atender
a los pacientes correctamente ni tampoco para que se realice una prevención adecuada de las distintas
enfermedades.
La realidad que tenemos en nuestro país, es que los hospitales no cuentan con los insumos
necesarios tanto de medicamentos, instrumentales, hasta la falta de sabanas las cuales tienen que ser
llevadas por las familias de los pacientes, falta de camas, falta de mantenimiento edilicio por lo cual
los profesionales trabajan con todos estos obstáculos incluyendo que últimamente en algunos
hospitales se están produciendo despidos de médicos lo que trae como consecuencia que se cierren
algunos servicios, sin olvidarnos también de los hechos delictivos o de violencia que ocurren en los
hospitales y en algunos casos puso en peligro tanto a los pacientes como a los profesionales. Esta
situación provoca que aquellas personas que tienen un poder adquisitivo que les permite además de
tener una obra social se asocien a la medicina pre-paga para tratar de tener una mejor cobertura
médica para su familia sufriendo constantes aumentos en sus cuotas y cada vez tienen menos
descuentos en la medicación o prestaciones. En el caso de los jubilados el sistema de salud es
bastante deficiente, considero que debería ser más sencillo y no tan complicado como lo es el actual
sistema en donde hasta para solicitar turno se hace difícil y en algunos hospitales como se cerraron
servicios deben ser derivados a otras instituciones.
2 - Las personas con discapacidad en nuestro país siguen estando desprotegidos y olvidados.
Aunque se hayan redactado distintas leyes todavía eso no alcanza en nuestra sociedad ya que siguen
siendo discriminados, burlados, se los sigue usando como insultos y además en algunas
discapacidades está comprobado que la ciudad no está hecha para que puedan transitar de una forma
segura. Por estos motivos es que creo que nuestro país ha ido mejorando con respecto a la
discapacidad pero todavía nuestra sociedad no está preparada para ellos.
Un ejemplo que puedo dar es el caso de una mamá que todos los días acompaña a su hijo de
unos 8 años a la escuela, eso no sería particular sino fuera que esta mamá se encuentra en silla de
ruedas y debe recorrer 4 veces en total por calles totalmente en mal estado, con excremento de
animales que los dueños no levantan y tiran a la basura. Con este ejemplo, lo que quiero demostrar es
que tanto la sociedad como quienes nos gobiernan no tienen en cuenta y no piensan en aquellas
personas que padecen alguna discapacidad porque estos mismos obstáculos son los que debería
sortear una persona no vidente.
3 - Sinceramente, a mi forma de ver no hay un conocimiento general y real de la problemática
de la discapacidad. En cuantos casos hemos escuchado que al haber un familiar con una discapacidad
esa familia se tuvo que informar y aprender de que manera manejarse con esa discapacidad, ya sea en
los casos de autismo, retrasos madurativos y otras enfermedades. De esta manera se evidencia que no
hay un conocimiento de la discapacidad por eso muchas veces las familias se asustan al no saber
manejar la situación y dejan a pacientes abandonados como ocurre con los pacientes psiquiátricos. La

Autor: Sergio Perez Fiori


discapacidad es algo que antes se escondía en las familias o se las ignoraba sino por ejemplo
fijémonos en donde están ubicados los hospitales psiquiátricos, en el barrio de Barracas en una zona
que no es muy transitada como escondidos, al igual que los pacientes que se encuentran detrás de
esos paredones. Incluso lo que puedo llegar a saber de esta problemática es porque mis padres
también trabajaron en salud mental y lo vi desde chica pero si no hubiera sido así seguramente sería
como la mayoría que no tiene conocimiento de la problemática que rodea a la salud en nuestro país
4 - Efectivamente, hay un alto grado de incumplimiento de las leyes por ejemplo en el área de
salud mental. En este área la ley lo que provoca es que de a poco se vayan cerrando los hospitales
psiquiátricos e incluso servicios que se encuentran en los distintos hospitales de nuestra ciudad ya
han sido cerrados. La ley de salud mental menciona la creación de las llamadas casas de medio 264
camino, talleres protegidos y otras instituciones que reciben a los pacientes durante el día en donde
realizan actividades como parte de un tratamiento y luego a la noche vuelven ya sea al hospital o a
sus casas en el caso de ser pacientes ambulatorios. Si bien esto parece muy bueno, lo seria si se
cumpliera pero desgraciadamente no es así ya que desde que salió esta ley de salud mental se han ido
cerrando estas instituciones tanto casas de medio camino como los talleres protegidos que justamente
hace un año ha sido derrumbado el taller protegido nº 19 ubicado dentro del Hospital Borda por el
gobierno de la ciudad de Buenos Aires en donde se produjo una brutal represión que ha sido
condenada socialmente.
Como lo que se busca es cerrar los hospitales psiquiátricos y no crear nuevos, además eso es
lo que establece la ley de salud mental para poder internar a un familiar prácticamente es casi
imposible porque se pusieron muchas trabas y lo que se tiene como resultado en aquellas familias
que tienen algún enfermo psiquiátrico es la soledad de no tener un lugar en donde internarlos y no
tener un correcto diagnóstico para poder realizar el mejor tratamiento. Existen clínicas privadas pero
por experiencia propia en mi familia, fue la peor solución y luego se opto por tener al paciente en la
casa aprendiendo a tratar con la patología, los síntomas, los días en que se encuentra totalmente
descompensado y aquellos pocos días de un poco de lucidez, sinceramente esto no es nada sencillo
pero muchas veces las familias tienen que hacer esto porque el sistema les cierra las puertas.
5 - Sobre la llamada “judicialización” de la salud y la discapacidad en nuestro país, se puede
decir que la necesidad de judicializar la salud podemos verla claramente ya que el sistema de salud
no funciona. Es decir, cada vez que una persona tiene que presentar algún tipo de recurso solicitando
tanto prestaciones como medicamentos porque sus obras sociales o las empresas de medicina privada
no se los cubre por diversos motivos, ahí entendemos que las personas no tienen otra solución para
poder llevar adelante tratamientos oncológicos, de fertilidad o la realización de algún estudio, ya que
no todos los centros médicos y hospitales cuentan con el equipamiento adecuado y por ese motivo se
debe trasladar a los pacientes a otras instituciones para poder realizarlos.
Con respecto a la discapacidad, por experiencia laboral puedo decir que si los pacientes
mentales no cuentan con la ayuda de una asistente social que los ayude y los guie en los tramites que
tienen que realizar les resultaría mas difícil poder acceder a las prestaciones o beneficios con los que
cuentan.
Por ejemplo, conozco una paciente psiquiátrica que además es paciente oncológica de un
hospital de la ciudad de Buenos Aires (fue operada de diversos tipos de cáncer a lo largo de su vida),
y a pesar de todas sus afecciones ella es quien debe ir a cada institución, hospital, organismos
solicitando recibir la medicación oncológica que necesita para seguir con sus tratamiento. Como no
posee ningún tipo de cobertura médica algunos estudios o prácticas que debe realizarse son costosos
y no cuenta con los medios necesarios, razón por la cual debe peregrinar por muchos lugares hasta
conseguir que se realicen esos estudios que son importantísimos para su tratamiento y su salud como

Autor: Sergio Perez Fiori


podemos imaginar, pero a pesar de todo esto ella sigue adelante mas allá de los obstáculos que se le
presentan, de la burocracia que en nada ayuda y la ineficacia de un sistema de salud que solo
complica la situación en vez de acelerar los trámites y dar soluciones.
6 - Las personas con discapacidad siempre han sido discriminadas en nuestra sociedad. Si
bien actualmente se los integra en los colegios, en los lugares de trabajo estos casos son los menos
habituales desgraciadamente; ya que no todas las familias pueden darle todo lo que necesitan sus
hijos porque no hay una igualdad real de oportunidades y porque las terapias que deben realizar son
costosas y las coberturas medicas no las cubren en un 100%. La discriminación la vemos hasta en los
empleos porque aquellas personas que padecen algunas enfermedades a pesar de los años
transcurridos siguen siendo discriminados y no pasan los exámenes médicos que se realizan antes de 265
empezar a trabajar, ahí se produce la discriminación y como estos casos existen muchos.
7 - Considero que sería positivo llevar este tema a la educación pero se debe estudiar muy
bien de que forma se abordaría en las clases, cual sería su temática y establecer en que nivel de
educación se darían estas clases.
Lo importante a mi entender que debe enseñarse es la forma en que se debe tratar a una
persona que padece alguna enfermedad psiquiátrica, ya que generalmente como sociedad vemos a
esos pacientes alejados a nuestra realidad y justamente esa realidad que tenemos es errónea porque
cada vez hay más pacientes de todas las clases sociales, niveles académicos y de todas las edades
incluyendo menores afectados por la drogadicción, la depresión, incluso en muchos casos con
intentos de suicidios.
En estos casos, la educación ayudaría para que cualquier persona pueda darse cuenta de los
síntomas y poder realizar la prevención de estas patologías. También sería muy positivo que se
enseñe el lenguaje de señas en los colegios para poder de esa forma integrar a aquellos que tienen esa
discapacidad y poder entendernos mutuamente, hace unos años atrás se creó una ley que establecía
que en cada institución perteneciente al estado debía contar con personal que este capacitado en este
tipo de lenguaje pero no se cumple.
8 - Iniciar una campaña de concientización y sensibilización desde los medios sería muy útil,
aunque en mi opinión las campañas son efectivas mientras duran en la pantalla, en los medios
gráficos, en las radios y en las redes pero si no se hacen de forma seria y comprometida realmente no
funcionan. Por ejemplo, se han realizados campañas de vacunación y todavía hay lugares en donde
encontramos enfermedades que se pueden evitar con la vacunación y no se realiza en algunos casos
por creencias de las familias, aún siendo que sus hijos pueden llegar a perder la vida por no contar
con una simple vacuna; por este motivo digo que sería útil realizar estas campañas pero también está
relacionado con la educación.
9 - Comentario: desde hace 5 años que trabajo en una institución perteneciente al Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, ahí se enseñan distintos tipos de actividades u oficios a pacientes
psiquiátricos que vienen algunos de sus casas porque son ambulatorios y otros que se encuentran
internados por lo que vienen de los hospitales.
En el año 2012, el gobierno de la ciudad comenzó a planificar el traslado de los ministerios y
secretarias a otro lugar y diseño lo que llamó "El Centro Cívico" el cual decidieron instalarlo en el
predio del Hospital Borda. Así fue que el 8 de agosto de 2012 cuando mis compañeros se presentaron
a trabajar y se encontraron con que no podían ingresar porque estaba vallado todo el lugar, a partir de
ese momento se comenzó una lucha por evitar el cierre del taller que era único en la función que
cumplía ya que era un taller intrahospitalario a donde concurrían pacientes que no estaban

Autor: Sergio Perez Fiori


autorizados a salir del lugar por diversas disposiciones, en algunos casos eran por resoluciones
judiciales que los pacientes no podían salir.
A pesar de la lucha de todos mis compañeros y de las denuncias que se hicieron y los
amparos que se presentaron el 26 de abril de 2013 cuando llegamos a la mañana a nuestro lugar de
trabajo que es a pocas cuadras del hospital nos enteramos que donde estaba el taller se encontraba
lleno de Policías de la Metropolitana y que se pretendía derrumbar el taller aunque se encontraba
vigente una resolución que lo impedía y lamentablemente así ocurrió. Yo me encontraba en el lugar y
fue el día más triste, tan así que hasta el día de la fecha n pude volver. Ese día todos los que
estábamos presentes fuimos testigos de la represión que se hizo y en donde muchos pacientes fueron
heridos de balas de goma y golpeados, no podía entender que dentro de un hospital sucediera esa 266
violencia y ahí todos vimos como el gobierno de la ciudad no respeto a aquellos pacientes
psiquiátricos y se evidenció que no les importa porque nunca los cuidó, lo único que quiere este
gobierno es hacer su obra y dejar sin techo a estos pacientes a los que nadie escucha.
Al cumplirse un año de esa brutal represión, todo sigue igual, el taller no funciona más y no
hay otro dispositivo que cumpla la misma función; quienes trabajaban en ese taller se encuentran
sumariados y esperamos que en un futuro no muy lejano no pierdan su trabajo porque lo único que
hicieron es pensar en los pacientes lo cual debería hacer el Jefe de Gobierno y nunca lo hizo. Por
todo esto que presencie es que puedo decir que al sistema de salud nadie lo respeta, no se lo cumple y
prácticamente no existe.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: GUSTAVO ANGEL CLARI. La esposa tiene
discapacidad motríz.
OCUPACIÓN: Plomero y Mecánico.
EDAD: 66.
FECHA: 02/08/2015
RESPUESTAS:
1 - El sistema de salud está al borde del colapso. Sólo los que tienen mucho dinero para 267
solventar una buena prepaga están bien.
2 - Los discapacitados están desamparados.
3- El conocimiento que hay es muy escaso, la gente es muy individualista... el que está bien y
ve un discapacitado, mira para otro lado.
4 - Sí, las leyes no se cumplen...si no, no habría tantos enfermos buscando abogados para
mandar cartas documento a las entidades que no los quieren atender... no habría problemas en los
consorcios...a los discapacitados todos quieren sacárselos de encima.
5 - Bueno.... en sintonía con lo anterior...la salud esta judicializada...si nadie se hace cargo,
hay que hacer juicio.
6 – La discriminación contra los discapacitados es algo cotidiano, se ve en forma diaria. La
veo en los lugares de trabajo, en los espacios recreativos, en el transporte público, en los consorcios.
7 y 8 - Va a ser difícil sensibilizar a la gente... hay mucho egoísmo, es una sociedad
individualista. La educación es la llave que abre la puerta del futuro… todo pasa por allí.
9 - Es un camino largo y duro...se trata de un trabajo muy difícil...en este país ser
discapacitado es casi como estar muerto.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Ricardo Javier González Tangredor.
OCUPACIÓN: Comerciante. Tío de una niña con Síndrome de Asperger.
EDAD: 46.
FECHA: 22/07/2015.
RESPUESTAS:
1- El sistema de salud está desbordado. Hay buenos profesionales, gente muy capacitada y
voluntariosa, pero es el sistema como tal lo que falla. La desigualdad entre las clases sociales es 268
abismal, los hospitales públicos no pueden competir con las prepagas.
2- Los discapacitados están acorralados: por un lado por la patología que padecen, y por el
otro por los problemas administrativos que deben soportar…las obras sociales que no quieren
hacerse cargo de los tratamientos, los familiares que les quieren hacer un juicio de insania para
ponerles un curador, las pensiones y asignaciones, los trámites, el transporte, los vecinos, etc. Viven
en una encrucijada.
3- El conocimiento existente sobre este tema no alcanza el nivel deseado; si el común de la
gente supiera lo que es estar discapacitado, no se producirían los problemas que hay. Hay un gran
resquemor por la discapacidad mental.
4- Sí, lamentablemente, sí. El incumplimiento de la ley es muy grande, razón por la cual la
situación es angustiante.
5- La judicialización de la salud y la discapacidad es consecuencia de lo anterior. Ya se
produjo, estamos en este estadío… ahora, no hay vuelta atrás.
6- Vaya que la hay… por supuesto que sí, hay discriminación contra los discapacitados, y en
gran cantidad. Se puede constatar cualquier día, en cualquier lugar. Cualquiera que conozca un
discapacitado, puede dar fé.
7- Sería fundamental llevar este tema a la Educación. Estoy totalmente a favor.
8- Me encantaría que se haga. Tal vez sea el único modo de revertir esta situación.
9- La discriminación está enraizada en la gente…contra muchos grupos, pero los
discapacitados parecen ser el blanco de toda la maldad.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Fernández Mouján Angélica. Madre de dos hijos con discapacidad.
OCUPACIÓN: Ama de casa
EDAD: 55
FECHA: 23/09/15
RESPUESTAS:
1- El sistema de salud pública en Argentina es muy malo, especialmente para aquellas
personas que tiene que atenderse en hospitales públicos. O que tiene obras sociales de bajos recursos 269

Las prepagas funcionan para las personas que tiene recursos, generalmente cubriendo
situaciones de salud más o menos comunes y que no importen grandes gastos. Son caras y el
problema es cuando aparece algo más complejo como la discapacidad, que necesita una atención
especial. Allí tanto la salud en manos privadas o públicas no funciona
2- Las personas con discapacidad en nuestro país tienen enormes trabas de “accesibilidad” en
todas las áreas. No pueden acceder a la mayoría de lugares públicos, instalaciones etc.,. Si las hay,
están en malas condiciones, y no pueden utilizarse. Asimismo en el área de comunicación; etc.
Pero lo hay también, en lo que hace a la integración. La discapacidad es una realidad social
que a la mayoría le cuesta “ver”, estar cerca, se rechaza, incomoda…
3- Considero que para nada es suficiente el conocimiento de esta problemática
4- Si, por supuesto que hay incumplimiento de la ley. Hay leyes de protección hay
convenciones internacionales sobre los derechos de la persona con discapacidad, pero no se cumplen.
5- En lo que yo he tenido experiencia, la única vía para acceder a cuidados especiales es la vía
judicial. Y no siempre es efectiva, por los tiempos. Es muy desgastante para los familiares de las
personas con discapacidad, trae muchos malos tragos. Las obras sociales y prepagas manejan esta
situación, como verdaderas empresas de lucro, y saben hasta donde “tirar de la cuerda”, a favor de
sus intereses, sabiendo que de tantas situaciones, son pocos los que llegan a estas instancias. En mi
familia, hemos aceptado algunas injusticias, por la salud emocional de mis hijos y de nosotros
mismos, prefiriendo afrontar gastos, a favor de la tranquilidad, de la eficiencia de profesionales y de
tiempos donde por ejemplo frente a una operación no era aconsejable seguir luchando por una
prótesis…
6- Hay discriminación. Ya algo dije en la pregunta 3.Lo hay para educarse, para trabajar etc...

7- Por supuesto que es lo más importante!!!: a través de la educación, en las escuelas donde
se deben integrar. En la escuela donde iban mis hijos (el colegio Marín) hasta tenían sillas de ruedas
para que los alumnos supieran lo que era moverse en ellas!
8- Si es importante desde los medios por el alcance que tienen. Pero a veces justamente es
tomado como si fueran fenómenos extraños, en los noticieros, o como fuente de noticias mediáticas
para atrapar la atención, pero que no ayuda a vivir la discapacidad como algo cotidiano, una
situación de vida humana, que merece ser tratada con delicadeza, pero con naturalidad!

Autor: Sergio Perez Fiori


9- Se sufre mucho cuando hay discapacidad, especialmente unida a temas de salud y aliviar el
dolor en estas situaciones, facilitar las condiciones para una vida digna y plena de estas personas, es
hacer una sociedad más humana y justa!

270

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: NÉLIDA BEATRIZ ROMANELLA
OCUPACIÓN: Cantante retirada del Teatro Colón.
EDAD : 84.
FECHA: 15/ 01 / 2015.
RESPUESTAS:
1– Mal. Hay buenos médicos, pero el sistema es deficitario.
271
2– Los discapacitados siempre van a ser rechazados, la gente los ve y mira para otro lado.
3- Poco e insuficiente.
4– Vaya si lo hay…si se cumplieran todas las leyes, creo que no tendríamos ningún
problema.
5–Y sí…es consecuencia de lo anterior, si los que tienen que hacerse cargo no lo hacen, la
gente busca un abogado –que hay muchos, por cierto – y hace juicio.
6– Absolutamente sí…los discapacitados son perseguidos, directa o indirectamente, conozco
de muy cerca dos casos en los que han sido molestados de mil maneras distintas por los vecinos, o
sea los consorcios.
7– Sería muy bueno, supongo…el problema es que la mayoría de la gente no sabe nada sobre
la discapacidad.
8– Creo que sí…pero tengo mis reservas. Que no se preste para el circo mediático.
9– Falta mucho camino para recorrer, así como estamos, no vamos ni para atrás ni para
adelante.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE :ALEJANDRO IGLESIAS
OCUPACIÓN: CORREDOR INMOBILIARIO
EDAD: 51.
FECHA: 07 / 01 / 2015.
RESPUESTAS:
1 – De regular para abajo. El que dispone de más ingresos se va a una Prepaga, con eso está
todo dicho. 272

2 – Desprotegidas. Nadie se quiere hacer caso, conozco una persona que tiene un hijo autista
y lo quiso pasar a una Prepaga, pagando mucho más, y no se lo aceptaron…tenían que afiliarse todos
los miembros del grupo familiar.
3 – Hay desconocimiento, falta de información y falta de interés…esto último es lo peor.
4 – Sí. Si no lo hubiera, no habría tantos amparos.
5 – Es un resultado de lo que dije antes…no se cumple la ley, los discapacitados o familiares
tienen que ir a juicio…es muy penoso, pero la cruda realidad.
6 – Se los discrimina en todos lados, en la vía pública, en el transporte público, en la Escuela,
en los lugares de trabajo…los que tienen la suerte de poder trabajar.
7 – Sería un paso adelante importante, que los que están estudiando ahora tengan la
posibilidad de interiorizarse sobre este tema…mejor dicho, los que empiecen a estudiar cuando se
produzca este cambio que se espera.
8 – En principio sí…pero que no se preste nadie para hacerle el juego a otros…a buen
entendedor pocas palabras.
9 – La situación es penosa, y no se ven signos de mejoría por ningún lado.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: ADALBERTO JUAN RODRIGUEZ DÍAZ
OCUPACIÓN: Visitador Médico.
EDAD: 57
FECHA: 07 / 01 / 2015.
RESPUESTAS:
1 – Con falencias, los sectores de clase alta son los únicos que están bien, el resto depende de
la obra social, y el que no tiene, debe padecer los hospitales públicos. 273

2 – Muy crítica. Siempre van a ser blanco de la discriminación y el rechazo, en el edificio en


el que vivo una persona que anda en silla de ruedas no consigue aún que le faciliten la accesibilidad.
3 – El desconocimiento que hay es muy grande, y está unido a la indiferencia. Mucha gente si
sabe que alguien tiene un familiar discapacitado, dice: ”no es mi problema”.
4 – Sí, y mucho. Las leyes no se cumplen, la gente sufre y debe gastar en abogados, es un
tema muy grave.
5 – En fin…si hay “judicialización” es porque hay segregación e incumplimiento de la
ley…daría la impresión que es un tema que no tiene retorno.
6 – Sí, el que no lo ve es porque “mira para otro lado”…la nuestra es una sociedad que no
está preparada para la discapacidad. Le tiene rechazo.
7 – Quiero creer que sí…hace falta un cambio cultural…pero no va a ser fácil, va a llevar
mucho tiempo.
8 – A pesar de que soy crítico de los medios, sí…pero espero que traten el tema con el respeto
que amerita.
9 – Soy pesimista en este tema, lamentablemente. Hay que cambiar muchas cosas, y no hay
voluntad en la gente…ya no es un tema del gobierno de turno, es del pueblo.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Diego Francisco González.
OCUPACIÓN: Archivista. Trabaja en Canal 7.
EDAD: 58
FECHA: 24/01/2015.
RESPUESTAS:
1 – Si consideramos sistema de salud a la suma de organizaciones, instituciones y recursos
con el objetivo de “mejorar la salud”, nos encontramos en Argentina con la coexistencia de varios 274
sistemas, entre los que se pueden diferenciar la esfera pública y la privada. La pública permite el
acceso a la salud mediante hospitales y demás servicios a todos los sectores de la sociedad.
Lamentablemente la cobertura ofrece un camino sinuoso, pues presenta falencias de distinto
tipo,(presupuestarias, edilicias, recursos humanos y materiales). Esto no empaña la capacidad
humana y científica de quienes trabajan diariamente para el bienestar de los seres humanos. La
privada selecciona su acceso en función de la capacidad económica. Si la salud es un derecho
garantizado por el sistema político sería pertinente reflexionar cual es el objetivo de la empresas de
salud…¿mejorar la salud? Pues difícilmente un negocio contemple las necesidades de una persona,
ya sea con alguna discapacidad particular o con cualquiera de las que todos tenemos por ser
personas.
2 –la situación social de las personas con discapacidad en Argentina las ubica en un escenario
problemático: carencias a distintos niveles, sanitarios, educacionales, laborales, por citar sólo
algunos. Resulta imprescindible un cambio para que la discapacidad no constituya un obstáculo y
puedan esas personas mejorar sus condiciones de vida y ejercer sus derechos.
3 – No.
4 – Sí.
5 – La llamada Judicialización de la salud es una práctica lamentable que interrumpe el
acceso directo a la salud que una persona debería tener.
6 – Sí.
7 – Sí.
8 –Sí.
9 – La salud se puede ver, pero también podemos mirar lo que necesitamos como personas,
como sociedad, como país, para acceder a la salud; esa posibilidad imprescindible para tener una
vida digna.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Mario Gattella
OCUPACIÓN: Jubilado.
EDAD:72
FECHA: 12/02/2015.
RESPUESTAS
1 – En líneas generales, de regular para abajo. Hay médicos muy buenos, enfermeras,
asistentes, etc. Pero lo que falla es, justamente, el sistema. Supongo que funcionará bien el de las 275
prepagas que lo desconozco. El público y el de las obras sociales dejan mucho que desear.
2 – No quisiera ser uno de ellos. Todos los casos que he conocido, han tenido que sumar otra
amargura a la que ya tienen por la discapacidad: las trabas, los obstáculos, la incomprensión.
3 – No. Muy poco e insuficiente.
4 – Mucho incumplimiento hay…las leyes de discapacidad no se cumplen.
5 –Es un bochorno nacional que se haya tenido que llegar a eso.
6 – Sí. Hay discriminación, y mucha.
7 – Quiero creer que sería bueno…uno siempre apuesta a la Educación.
8– Sí…pero con seriedad y con responsabilidad, por favor.
9 – Creo que la peor discapacidad es la mental…dónde hay que trabajar es allí.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Inés Toscano.
OCUPACIÓN: Escritora. Jubilada.
EDAD: 83.
FECHA: 15/ 3/ 2016.
RESPUESTAS

276
1 – Mal. Hay muchas instituciones, muchas leyes pero a la hora de hacerse atender, son todas
trabas. Yo como jubilada tengo PAMI, pero necesito una persona que me atienda a la que le pago en
forma particular. Si no fuera por eso, no sé qué sería de mí.
2 – Desamparadas. Desprotegidas. Conocí dos casos de muy cerca, y vi lo que padecieron las
familias. Una de ellas tenía una Prepaga, y lo mismo tuvieron que poner abogado y hacer juicio.
3 – No.
4 – Sí. Me consta.
5 – Es lamentable. Y ni siquiera con eso se corrige el problema.
6 – Sí…se ve hasta en la vía pública…es un horror.
7 – Como ex docente y Directora de Escuela que fui, mi respuesta no puede ser otra que afirmativa.
8 – Urgente.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE: Oscar Lucio Arce.
EDAD: 55.
OCUPACIÓN: Periodista y gestor de automotores.
FECHA:05/ 04/ 2016.
RESPUESTAS
1 – Ineficaz. Fui paramédico, vi los problemas que tiene la gente, los escuché en mi trabajo y los veo
a diario. 277

2 – Muy mal. Personalmente soy diabético, tuve muchos inconvenientes para hacerme tratar, y tengo
una Prepaga. Son todos problemas en el área de salud.
3 – No. La gente se entera de esto cuando le toca.
4 –Si. Mi abogado me ha contado de varios casos que tuvo que hacer, tengo un amigo de la infancia
que tiene un hijo discapacitado y sé lo que está pasando.
5 – Es terrible que se haya producido.
6 –Ya lo dije antes, sí, la hay y la va a seguir habiendo.
7 – Si. Todo lo que se pueda hacer, bienvenido.
8 –Sí. Ya se tendría que haber hecho hace tiempo.

Autor: Sergio Perez Fiori


APELLIDO Y NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Muñoz María José

OCUPACIÓN: Psicomotricista

EDAD: 30

278

FECHA: 19/01/2018

RESPUESTAS

1- El sistema de salud en Argentina presenta deficiencias según mi visión.


Estoy de acuerdo en que sea gratuita y para todos los ciudadanos pero el
sistema en sí es precario. A nivel edilicio deben mejorar las instalaciones y
los instrumentos acordes para cada especialidad y a nivel ético profesional
debería haber más compromiso con el rol que desarrolla, con el paciente y
con la familia. Tampoco debemos descuidar el nivel preventivo, que debería
ser más abarcativo y con desarrollo de temas adaptados a cada tipo
población para que todos puedan informarse debidamente. Considero que
estos tres pilares son fundamentales para que el sistema de salud funcione
correctamente y que realmente cumpla con la función que les asignada.
2- Creo que la situación social en la que se encuentran las personas con
discapacidad es desesperante ya que considero que se encuentran en
abandono. Si bien hay instituciones que dicen tener un plan formal de
apoyo para que la persona con discapacidad pueda desarrollarse lo mejor
posible, estos planes no solo no se cumplen sino que a la larga terminan
perjudicando al paciente. Las personas con discapacidad son rotuladas por
alguna especialidad y de ahí se las considera incapaces para todo, cuando
en realidad no es así. Este sistema no contempla el desarrollo social, afectivo
y corporal de las personas con discapacidad sino todo lo contrario, se los
agrupa y se les brinda una atención inservible que no tiene en cuenta la
singularidad de las personas.
3- Considero que es insuficiente el conocimiento sobre la discapacidad. La
gente posee una noción casi precaria sobre las enfermedades en general y
más aún sobre la discapacidad. El conocimiento que se le brinda a la
población es reducida y generalmente se deja en manos de grupos de
familiares o grupos de personas allegadas a la persona con discapacidad que
con amor tratan de educar en la medida que pueden a la población. No hay
un proyecto que abarque conocimiento claro y conciso para la población en
general por lo tanto queda todo en manos de estigma e ignorancia de
algunos sectores que lo hacen masivo y así el desconocimiento es general.

Autor: Sergio Perez Fiori


4- Sí, estoy informada y además lo veo con mis propios ojos. Sé que la leyes
con respecto a la discapacidad no se cumplen dejando expuesta la
vulnerabilidad de las personas con discapacidad.
5- Es un tema muy complicado. Primero y principal la persona que posee
alguna discapacidad no solo no es respaldada por el estado y la sociedad
sino que también debe exponerse (Ellos y sus familiares) a juicios para
obtener algo (ni siquiera es el 100%) de lo que le corresponde para poder
desarrollarse. El acudir al poder judicial ha permitido la obtención de
derechos que antes le fueron negados pero no creo que sea el camino,
considero que toda persona tiene derecho a vivir y a desarrollarse 279
dignamente sin tener que exigirlo a través de la justicia.
6- Si, lamentablemente hay discriminación en nuestro país. El estigma,
desconocimiento y miedo generan el rechazo a lo desconocido y diferente. La
evolución de la humanidad depende de la diversidad de personas y de
conocimientos; hoy en día estamos transitando en un retroceso debido a que
no podemos entender, tolerar y aceptar las diferencias propias y las ajenas.
7- Claro que considero positivo que se informe a las personas pero no solo al
nivel medio y superior. Considero que estos temas deben ser llevados a la
población en general, que llegue a sus casas y a los lugares que concurren
frecuentemente. Estamos acostumbrados a que se nos invadan nuestros
tiempos y espacios con la intención de vendernos cosas materiales y no con
la información y educación que nos brinda sabiduría e integración.
8- Considero que sería importante que los medios informaran más sobre estos
temas y no sobre la farándula que en definitiva no es más que fantasía
barata.
9- Creo que la discriminación en general se resuelve con campañas de
conocimiento y aceptación, primero de uno mismo y luego de los demás. Si
nos entendemos a nosotros mismos con virtudes y deficiencias entonces
entendemos al otro con sus virtudes y sus deficiencias y así nos
colaboramos el uno con el otro con la única meta de mejorar y evolucionar
positivamente.

Autor: Sergio Perez Fiori


RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS
De las 26 personas entrevistadas, el cien por ciento respondió que hay discriminación contra
las Personas con Discapacidad en nuestro país, y que las prácticas discriminatorias se llevan a cabo
en todos los ámbitos.
El cien por ciento contestó que las Personas con Discapacidad se encuentran en una situación
de indefensión muy grande, y que hay un gran desconocimiento sobre la problemática de la
Discapacidad, vale decir que lo que se sabe es poco e insuficiente.
El cien por ciento afirmó que sería positivo llevar el tema a la Educación, y el mismo 280
porcentaje se pronunció a favor de instalarlo en los medios, aunque sobre esto último algunos
encuestados formularon reservas, aproximadamente un 40%.
El cien por ciento manifestó que el Sistema de Salud funciona de manera defectuosa y deja
mucho que desear, aunque muchos destacaron que, pese a ello, nuestro país cuenta con profesionales
excelentes.
El cien por ciento declaró que existe un incumplimiento de la ley considerable, aclarando
algunos que la llamada “judicialización” de la Discapacidad es consecuencia de ello.

Autor: Sergio Perez Fiori


OBSERVACIÓNES

1 – EL LUGAR
2 – FECHA
3 – HISTORIA
4 – CARACTERES DEL LUGAR
281
5 – RELACIONES INTERPERSONALES
6 – CONSIDERACIONES

Autor: Sergio Perez Fiori


OBSERVACIONES LLEVADAS A CABO

En junio de 2013 nos presentamos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, sito en la calle
Gallo y Sánchez de Bustamante, en el cual se pudo constatar que existe un sector de Salud Mental
Infantil en el tercer piso, al cual concurren los niños que ya tienen un diagnóstico y han hecho, allí
mismo, una evaluación y realizan las terapias y tratamientos que hayan sido prescriptos.
El procedimiento es el siguiente: normalmente, por una interconsulta del pediatra particular 282
del niño, o por presentación espontánea de los progenitores, hay dos posibilidades, concurren los
padres con el menor directamente, o el niño es derivado por el Pediatra a un Neurólogo que cumple
la función de orientador, Dr. Di Memmo, el cual da un diagnóstico a confirmar solicitando
evaluación al sector que antes mencionamos. Con esa orden, se presentan en ese sector, y allí, bajo la
dirección de dos Licenciadas, Alfieri y García, se hace primero una reunión con otras profesionales
que evalúan en el momento los casos que van a quedar el en Hospital, porque no todos quedan, los
casos más sencillos son derivados a otros especialistas de otros centros. Los casos más severos
ponderados por ellos, inician un proceso de evaluación que culmina con un diagnóstico, en virtud
del cual se le elabora a cada pequeño paciente un dispositivo terapéutico, que varía obviamente
según el caso. Se le dan las terapias que se consideren oportunas, por ejemplo, Psicomotricidad,
Musicoterapia, Taller de Juegos, Estimulación Temprana, entre otros, siendo de destacar que existe
un Taller de Padres obligatorio para todos los progenitores, que se lleva a cabo una vez por semana.
Todos los especialistas a cargo de los distintos talleres tienen reuniones periódicas con los padres de
los niños, y las Directoras Alfieri y García, en los casos necesarios, evalúan y /o suministran la
medicación pertinente.
En el Hospital los chicos están hasta los seis años, luego se los deriva de común acuerdo con
los padres a otra institución educativa de acuerdo a los casos; verbigracia, Escuela de Educación
Especial, Escuela Normal con Maestra Integradora, Centro Educativo Terapéutico, etc.
Al mes siguiente concurrimos al Hospital Garraham, en el barrio de San Cristóbal, en
Combate de los Pozos y Brasil, que funciona como un Hospital de Referencia, o sea, que recibe
casos también de países limítrofes, los más importantes, como se comprende, tiene muchas
especialidades, y en cuanto a Salud Mental, funciona de la misma manera que el anterior, siendo su
Director el Doctor Víctor Ruggieri, Neurólogo reconocido como uno de los mejores especialistas en
Autismo, tiene muchas publicaciones, da conferencias en otros países, y actualmente dirige una
Diplomatura sobre Autismo en la Universidad Católica Argentina.
Poco tiempo después visitamos el Hospital Carolina Tobar García, ubicado en el barrio de
Constitución, muy cerca del Neuropsiquiátrico Moyano, que es infanto – juvenil, enterándonos allí,
hablando con la gente, de que, muchas veces, los casos que cumplen su ciclo en el Ricardo Gutiérrez
son derivados a éste, que cuenta con internaciones. Hay Escuelas Hospitalarias, para chicos
internados o en tratamiento ambulatorio, en el Gutiérrez, el Garraham y el Pedro Helizalde.
En enero de 2014 se visitó el Servicio Nacional de Rehabilitación de la calle Ramsay,
encontrando un lugar amplio con muchas instalaciones. Antes se llamaba “Centro de rehabilitación
del lisiado”; concurre mucha gente, todos los que tengan el C.U.D. pueden ir. Lo que más se conoce
es el centro natatorio, hay una pileta climatizada que funciona todo el año, en la que se dan clases de
Natación a Personas con Discapacidad, y una pileta común, de tipo olímpica, a la que pueden
concurrir todos libremente, esta no es cubierta, está habilitada sólo en los meses de verano. Tiene

Autor: Sergio Perez Fiori


espacios verdes para hacer asados y actividades recreativas. Asimismo, en dicho predio funciona una
sede de la Universidad Nacional de San Martín, que coordina el Profesorado de Educación Física, y
una sede del INCUCAI, que también, al igual que la anterior, alquila el predio al Servicio de
Rehabilitación, que es Nacional. Consultada una Profesora de Natación llamada Natalia, nos dijo que
no hay capacitaciones para Discapacidad, los profesores de actividades físicas deben aprender en la
práctica. Hasta hace poco funcionaba la Junta Médica que otorgaba el C.U.D para la gente del
interior del país; y se realizan trámites en una oficina relacionados con los vehículos de las Personas
con Discapacidad. Hay una colonia en el verano, dado que la Fundación A.U.P.A (Asociación Unida
de Padres de Autistas) se muda allí en la estación estival.
En mayo de 2014 nos presentamos en la Escuela de Educación Especial n° 17, “Arminda 283
Aberasturi”, sita en la calle Scalabrini Ortíz n° 2760, allí se comprobó que llegaban algunos niños
derivados del Hospital Ricardo Gutiérrez; la misma tiene Nivel Inicial y Nivel Primario, tiene un
Gabinete de Orientación para evaluar en qué área o grupo será ubicado el niño, y si realmente esa
escuela es la apropiada o le convendría un Centro Educativo Terapéutico. Tiene comedor, turno
mañana y tarde, es para niños de 3 a 12 años, al finalizar el ciclo, de acuerdo siempre a lo que se
evalúe, se los deriva a otro instituto. Tienen servicio de transporte también. Depende del Ministerio
de Educación por ser una Escuela del Estado. Nos enteramos de que hay Escuelas de Recuperación,
hay varias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para chicos con dificultades en el aprendizaje.
Anteriormente, en octubre de 2013, se visitó la Escuela n° 1 para Discapacitados Motores,
sita en la calle Echeverría 955, del barrio de Belgrano de C.A.B.A. Averiguamos que solamente
concurren chicos con Mielomelingocele, conocida como la “espina bífida”, que afecta al sistema
nervioso, que no termina de madurar. Consultamos a la Licenciada Silvia Carmen Jederlinich,
Psicopedagoga, que trabajó allí varios años, aunque ya se había desvinculado pero concurrió
ocasionalmente por motivos personales. Constatamos que en el primer piso funciona la Escuela, con
sus oficinas y todo, y en Planta Baja se realizan las terapias. Desde hacía años que estaba el proyecto
de mudarse, que finalmente se concretó, en marzo de 2014, al centro conocido como “Polo
Educativo”, muy cercano al Parque Sarmiento. Constatamos que está dividida en Nivel Inicial y
Primario, y que ambos están organizados por grupos, no existiendo “grados”, aunque con antelación
sí los hubo; actualmente no, entonces, hay grupos y ciclos. La maestra especial hace un diagnóstico
del grupo para diseñar las estrategias. Cada niño va a un grupo, y en ese grupo tendrá su ciclo. Es
importante destacar, también, que los padres deciden a qué Escuela van a ir sus hijos, con la
legislación vigente, pudiendo optar por la Escuela Normal con Maestra Integradora, teniendo la
posibilidad de alternar entre ambas, es decir, concurrir a las dos a la vez, por un tiempo.
En Agosto de 2014 nos presentamos en el Centro de Educación Terapéutica (C.E.T),
“JuanchoReale”, allí nos recibió la Directora Clelia Duacastella, quién nos explicó el funcionamiento
del Instituto. Allí se reciben niños con problemas del T.E.A (Trastornos del Espectro Autista), siendo
importante destacar la diferencia entre un C.E.T y una Escuela de Educación Especial; la segunda es
una “escuela”, valga la redundancia, suministra actividades didácticas, psicopedagógicas, no terapias,
como en los C.E.T. En esta Fundación lo que se brinda es contención al niño y a la familia, se hacen
reuniones constantes con los padres, se entregan informes periódicos por parte de cada uno de los
terapeutas; el funcionamiento es así: se arman grupos por edades y características similares de los
niños para su mejor evolución. Si bien contiene una parte didáctica similar a la de las Escuelas
Especiales, tienen espacios terapéuticos como Musicoterapia, Psicomotricidad, Psicología, Terapia
Ocupacional, Arte Terapia, ya sea en grupo o de manera individual. También se ha implementado un
ciclo de talleres y/o charlas de los temas que preocupan a los padres, por ejemplo, sexualidad en la
Discapacidad, medicaciones, terapias (si son acordes o no). Es una institución en la cual tanto su
Directora como todos los terapeutas están en continua capacitación y aggiornamiento. El instituto
cuenta con una Psiquiatra, Doctora Carolina Olguín, que trabaja en el Hospital Italiano, que concurre

Autor: Sergio Perez Fiori


dos veces por semana y atiende consultas por teléfono ( y personales también, lo mismo hace la
Directora) con el fin del bajar la ansiedad de los padres ante sucesos que los angustian, teniendo en
cuenta que la mayoría de estos niños no hablan. Es importante destacar que también hacen salidas
con el objeto de lograr la inclusión de estos chicos a la sociedad, tendiendo a que los padres puedan
salir con sus hijos en el futuro, dado que en la mayoría de los casos esto se torna muy difícil; son
salidas recreativas y terapéuticas.
En noviembre de 2014 se visitó el C.ET. “Sembrar”, sito en el pasaje Masón 4425 de
C.A.B.A., porque a este instituto van niños a partir de los cuatro años pero sin límite de edad a
diferencia de otros. Nos encontramos con la misma metodología de trabajo, pero a diferencia del
anterior, no hay niños pequeños, predominan los adolescentes y adultos. La Directora es la 284
Fonaudióloga Gisella Rebollo, que accedió a hablar con mucha deferencia. Lo que se pudo constatar
es que los adultos y adolescentes tienen terapias y las realizan, porque generalmente este segmento
cae en los llamados “Centros de día”, que carecen de terapias, tienen sólo comidas y actividades
menores. Hay muchas terapias, y cuentan con la posibilidad de concurrir una vez por semana a
practicar Natación, en el predio de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Bajo Flores, sólo para los
que controlan esfínteres, concurriendo en el verano allí como colonia. Para los que no controlan
esfínteres, sigue estando abierto el C.E.T. ofreciéndoles actividades recreativas y de contención todo
el año, esta es una diferencia importante, este lugar no cierra nunca sus puertas, trabaja todo el año, y
en el verano se dispone de una pileta dentro de su establecimiento, para los que pueden ir al natatorio
antes mencionado.
Con el fin de saber cómo se forman algunos de los terapeutas, se visitó en Diciembre de
2014, el Instituto CEIAC, sito en la calle Ramón Freire n° 1658, de C.A.B.A., el mismo es un
instituto Terciario; nos atendió la Coordinadora de Estudios, Norma Roldán, enterándonos que la
Directora es Ruth Rosenthal, cuya madre fue la pionera en nuestro país de la Psicomotricidad, o sea,
la Psicología del Movimiento. En dicho instituto se dictan las carreras de: Técnico Superior en Salud
Especializado en Psicomotricidad (con Orientación en Arte y Recreación; siendo el único lugar que
lo dicta con estas especializaciones, difiere el currículo de los demás espacios que ofrecen la carrera
de Psicomotricidad); Técnico Superior en Salud Especializado en Estimulación Temprana;
Acompañamiento Terapéutico; son todas carreras de tres años. Pero lo que más se conoce es la
“Técnica Rosenthal” que persigue como fin trabajar en lo que cada paciente tiene, reforzar lo que
posee para buscar lo que le falta en un tiempo ulterior, siendo lo que persigue la felicidad de las
Personas con Discapacidad; Ruth es experta en tarea docente y terapéutica. Lo suyo es buscar las
condiciones propicias para el desarrollo de todos los seres humanos, tiene una óptica holística
destinada a evitar y resolver el “bullyng”, tema de su último libro.
Con fecha 25 de marzo de 2016 nos presentamos en el Instituto CENTIR, ubicado en
Avenida Montes de Oca 1461, barrio porteño de Barracas, hablamos con un kinesiólogo que se
presentó como Esteban, dijo que trabaja con gente de muchas obras sociales, personas mayores que
padecen artrosis o artritis y jóvenes que practican deportes. Muchos casos de Tendinitis han tenido
últimamente, el lugar funciona bien pero estaba atrasado el co-pago, hay muchos llamados y se dan
varios turnos por día; empero, hablando con algunos pacientes que esperaban, nos dijeron que en ese
lugar daban turnos por teléfono dentro de una semana aproximadamente, cuando otros llegan a dar
hasta dentro de tres meses. Aquí confirmamos que el sistema de salud funciona defectuosamente.
Con fecha 16 de febrero de 2016 nos presentamos en el Hospital Benito Quinquela Martín del
barrio de La Boca de capital federal, sito en Avenida Don Pedro de Mendoza 1795; comprobamos
que es un hospital de Odontología Infantil, atienden a niños hasta casi catorce años; están abiertos los
365 días del año atendiendo, aún con guardia y poseen un área especial para Discapacidad. Primero
hacen admisiones, dos veces al año, debiendo concurrir el progenitor o responsable con la

Autor: Sergio Perez Fiori


documentación pertinente; luego le dan el alta al menor y lo atienden, cumpliendo algunas normas
por ellos establecidas (no faltar dos veces consecutivas sin avisar), a partir de allí se le hace el
tratamiento que necesite el niño con discapacidad con más el control correspondiente. Los
profesionales están capacitados para atender a menores con distintas capacidades, generalmente
mentales, que son los más difíciles de atender; tienen un área de Pediatría que acompaña la atención,
también área de internación para los casos necesarios; disponen de las medicinas sedativas aunque
solicitan a los padres llevarlas; ésto pasa por Pediatría primero, que hace la revisación
correspondiente en forma previa.

285
Con fecha 12 de diciembre de 2016 nos presentamos en la Residencia Geriátrica “María
Reina”, sita en la calle R.Freire 1654, y constatamos que el establecimiento cuenta con
alrededor de 20 ancianos y 11 personas responsables del cuidado de los mismos.
El establecimiento posee planta baja, primer piso y segundo piso. Se observa
limpieza minuciosa en todos los sectores.
La planta baja contiene cómodas habitaciones individuales o compartidas (todas
con su baño), patio interno ordenado, limpio y cuidado. Un living con sillones
grandes y un televisor, sala intermedia (sala de juegos y recreación), pasillo, cocina
moderna, de apariencia muy limpia y ordenada con la dieta correspondiente para
cada abuelo firmada por el nutricionista. Los pasillos y lugares de estar y de
reunión cuentan con elementos de seguridad fundamentales para permitir el
desplazamiento que en algunos casos puede resultar lento y/o dificultoso, se
nivelaron escalones con rampas y se trataron los mosaicos con sustancias
antideslizantes que a su vez permiten una más fácil y completa higiene de los
mismos. A pesar de las medidas de seguridad, las escaleras del establecimiento
son angostas y algo empinadas.

El primer piso cuenta con habitaciones compartidas o triples, también con su


baño privado. Televisores led por todo el sector, camas limpias y ordenadas.
Escasa ventilación y calefacción en altas temperaturas. Además posee un comedor
con una mesa grande y sillas. Tiene un ascensor para sillas de ruedas de escaso
uso. Escasa ventilación y calefacción en altas temperaturas.

El segundo piso cuenta con más habitaciones y sus respectivas camas.

Los abuelos reciben las cuatro comidas diarias correspondientes para cada caso
según la indicación médica.

Posee atención médica permanente, con una historia clínica abierta a la consulta
con todos los profesionales y especialidades. Se agrega a todo esto la atención de:

Enfermería permanente, médico, psicólogo, taller de memoria, taller de música kinesiología,


podología, peluquería y lavandería.
Hablando con los internados, nueve en total, siete manifestaron sentirse tristes por no
recibir visitas, y haber experimentado sensación de abandono en más de una oportunidad.

Autor: Sergio Perez Fiori


Con fecha 12 de marzo de 2016 nos hicimos presentes en “Tiempo terapéutico” ubicado en la
ciudad bonaerense de Haedo, domiciliado en la calle Vuelta de Obligado 2015. Constatamos que se
trata de un espacio terapético valga la redundancia, destinado a niños con trastornos del Espectro
Autista o T.E.A. Hay varias áreas, una de ellas, la que más nos interesó fue un taller que se realiza
los días sábados, destinado a niños a adolescentes. Tiene una impronta conductista, que genera una
rutina en los niños: tienen desayuno, una actividad que incita a la iniciación comunicacional, primero
individual y luego otra, grupal; realizan juegos, y preparan su almuerza con ayuda de los terapeutas;
esto constituye un “taller gastronómico” dentro del aludido taller. Por la tarde se trabaja la actividad
grafo-plástica (trabajos con pinturas, materiales como cartones o vasos de plástico,etc). Luego se
procede a merendar, luego de lo cual se retiran, siendo llevados la gran mayoría por transportes
286
pagos por las obras sociales. Lo conduce la Licenciada Carla Campos, Psicóloga.

Autor: Sergio Perez Fiori


ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES

Se constató que existe un complejo asistencial de Discapacidad, que configura una red que
articula lo sanitario con lo educativo, hay muchos profesionales que demuestran un gran compromiso
con el problema, muchos niños y adultos con Discapacidad que concurren a estos sitios, aunque los
infantes están más visibilizados, pudiéndose advertir una fragmentación entre lo institucional y lo
legal que no favorece al sistema, además de los problemas generados por los prestadores que no
reciben la remuneración por sus servicios, con más problemas edilicios y presupuestarios que
originan quejas de la gente, que a pesar de reconocer los logros de la institucionalización, no pierde 287
oportunidad de hacer notar las vicisitudes por las que atraviesa, que se agregan al problema que ya
tienen.
Fueron catorce los sitios visitados, en total.

Autor: Sergio Perez Fiori


BIBLIOGRAFÍA

A – LIBROS:

- Alighieri, Dante; “La Divina Comedia”; Editorial Antalbe, Barcelona, 1980.

- Arracil, Rafael; Oliver J. y Segura A; “El mundo actual. De la segunda


guerra mundial a nuestros días”; Ed. Universitat; Barcelona; 1995. 288

- Almeida, María y Angelino, Alfonsina (compiladoras); “Debates y


perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina”; Universidad
Nacional de Entre Ríos, UNER, Facultad de Trabajo Social, 2012.

- Asimos, Isaac; “Cronología del mundo”; Editorial Ariel S.A. Bs.As. 1992.

- Acuña, Carlos y Bulit Goñi, Luis; “Políticas sobre la discapacidad en la


Argentina”, siglo 21 editores, 2010.

- Badin, Antoine; “Historia de la Psicología. Un recorrido por los momentos


fundamentales de ka Psicología que dieron lugar a las diversas corrientes”.
Editorial Andrómeda; 2010.

- Bandura, Alberto y Ribes Iñesta, Emilio; “Modificación de conducta.


Análisis de la agresión y la delincuencia”; Editorial Trillas; México; 1975.

- Barragán Cisneros, Velia Patricia; “Derechos de los ancianos”; Ediciones


UNAM; 2003.

- Battro, Antonio y Denthan, Percival; “La educación digital”; Emecé


Editores; 1997.

- Bechara, Araceli; “Familia y Discapacidad”; Noveduc Libros; Bs.As. –


México; 2013.

- Berbeglia, Carlos (coordinador); “Propuestas para una propuesta argentina


VII”; Editorial Biblos, 2007.

- Bidart Campos, Germán; “Teoría general de los Derechos Humanos”;


Editorial Astrea, 2006.

Bingstock, Edgardo y Vogel, Andrea; “La discriminación. Una forma de


violación a los derechos humanos”. Editora Patria Grande; 2013.

Bobbio, Norberto; “Igualdad y libertad”; Ediciones Paidós I.C.E; Bs. As –


Barcelona- México; 1993.

- Borda, Guillermo; “Manual de Derecho Civil Parte General”; editorial


Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1955.

- Bossert, Gustavo y Zannoni, Eduardo; “Manual de Derecho de Familia”,


Editorial Astrea, 1990.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Buber, Martín; “¿Qué es el hombre?”; Fondo de Cultura Económica;
México; 1990.

- Ciuro Caldani, Miguel Angel; “Derecho y Política. El continente político del


Derecho. Elementos básicos de una filosofía Trialista”; Editorial Depalma;
1976.

- Colautti, Carlos; “Derechos humanos”; editorial Universidad; Bs.As. 1995.

- Davobe Caramuto, María Isolina; “Los derechos de los ancianos”; Ciudad


Argentina; Buenos Aires – Madrid; 2005. 289

- David, Pedro; “Criminología y Sociedad”; Editorial Pensamiento Jurídico;


1977.

- Davis, Kinggsley; “La sociedad humana”; Eudeba, 1986.

- Dei, Daniel H., “La tesis. Cómo orientarse en su elaboraci{on”. Ed.


Prometeo Libros, 2006.

- De las Carreras, Jacqueline (Directora); “La discapacidad en Argentina: un


diagnóstico de la situación y políticas vigentes”; Fundación Par; 2005.

- De Soto, Hernando; Ghersi, Enrique y Ghibellini, Mario; “El otro sendero”;


Instituto Libertad y Democracia; 1987.

- Desimoni, Luis María; “Garantías constitucionales, actividad prevencional


y Derechos Humanos”; Editorial Policial; 1996.

- Desimoni, Luis María; “Los Derechos Humanos y la guerra contra el


terror”; Editorial Ábaco de Depalma; 2009.

- Douglas North; “Instituciones, cambio institucional y desempeño


económico”; Fondo de cultura económica de España; 1990.

- Durand, Sonia y Mombrú, Andrés; “Encrucijadas del pensamiento. Análisis


críticos del quehacer científico”; GranAldea Editores; 2003.

- Eco, Humberto; “Cómo se hace una tesis”; editorial Gedisa, Barcelona,


2005.

- Etala, Carlos; “Derecho de la Seguridad Social”; Editorial La Ley; 2013.

- Eroles, Carlos y Fiambert, Hugo (compiladores); “Los derechos de las


Personas con Discapacidad. Análisis de las convenciones internacionales y
de la legislación vigente que los garantiza”; Eudeba, 2008.

- Eroles, Carlos; “La discapacidad: una cuestión de Derechos Humanos”;


ediciones Espacio; 2003.

- Esses, José; “No tan distintos”; Editorial Capital Intelectual; 2013.

- Faillace, Horacio; “ El sistema de salud. Obras sociales y empresas de


medicina prepaga”; Editorial Cátedra Jurídica; 2011.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Falcone, Rosa; “Breve historia de las instituciones psiquiátricas en
Argentina”; Ediciones Bergasse 19; 2006.

- Fígari C., y Plandolit, L. “El usuario con discapacidad frente a los sistemas
de salud”; C. Boada (Director); Centro de Estudios del Consumidor; 2003.

- Fingerman, Gregorio; “Relaciones humanas. Fundamentos psicológicos”;


Editorial El Ateneo, 1989.

- Foucault, Michel; “Vigilar y castigar”; editorial Siglo 21, México, 1976.


290
- Foucault, Michel; “La verdad y las formas jurídicas”; Editorial Gedisa,
México, 1990.

- Fukuyama, Francis; “El fin del hombre. Consecuencias de la revolución


biotecnológica”; ediciones Bolsillo Zeta, Uruguay, 2008.

- Fustel de Coulanges; “La ciudad antigua”; Editorial Selene; 1985.

- García, Ricardo Ginés; “Fundamentos del Derecho”; Ediciones Lectio,


2011.

- Garay, Oscar Ernesto; “Código de Derecho Médico”; Editorial Ad Hoc;


1999.

- Ghersi, Carlos y Weingarten, Celia; “Tratado de Derecho a la salud.


Responsabilidad de los médicos”; tomo 1; Editorial La Ley; 2012.

- Giorlandini, Eduardo; “Servicios sociales sindicales”; Editorial Depalma;


1982.

- Goffman, Irving; “Estigma, identidad deteriorada”. Editorial Amorrurtu,


Bs.As. 1998.

- Goldin, Adrián; “Curso de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”;


editorial La Ley; 2013.

- Goldschmidt, Werner; “Introducción filosófica al Derecho”; ed. Desalma,


Bs. As. 1987.

- Habermas, Jürgen; “La acción comunicativa”; editorial Taurus; tomo I;


Madrid, 1987.

- Halbide, Gustavo; “Derecho de familia”; edición Carlos Vicinino; Ediciones


Centro Norte; 2016.

- Hegel, Georg; “Introducción a la Historia de la Filosofía”; ediciones Gráfico;


Bs. As; 2009.

- Herrera, Enrique; “Práctica metodológica de la investigación jurídica”;


editorial Astrea, Bs.A. 2006.

- Herrera Figueroa, Miguel; “Universidad y educación triversitaria”; Editorial


Plus Ultra; 1981.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Higashida, Naoki; “La razón por la que salto”; Rocaeditorialdelibros; 2007.

- Hopkins, Patricio; “Filosofía”; Ediciones Almagro; 1987.

- Hugo, Víctor; “Nuestra Señora de París”; Editorial Bruguera S.A.; 1978.

- Karpiuk, Héctor; “Discriminación y despido en el ámbito laboral”; David


Grimberg Libros Jurídicos; 2011.

- Kennedy, Duncan; “La enseñanza del Derecho como forma de acción 291
política”; Siglo veintiuno editores; 2012.

- Kierkegaarrd, Soren; “Tratado de la desesperación”; Editorial Grafidco;


2007.

- Kiper, Jorge; “El derecho y la realidad social”; Lerner Editores Asociados;


1983.

- Maggiori, Robert y Grisoni, Dominique; “Leer a Gramsci”; Editorial Zero;


Madrid; 1974.

- Manili, Pablo Luis; “El bloque de constitucionalidad. La recepción del


Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Derecho
Constitucional Argentino”; Editorial La Ley; 2005.

- Malagón Londoño, Gustavo; Galán Mosquera, Ricardo; “La salud pública,


situación actual , propuestas y recomendaciones”;Editorial Médica
Panamericana; Bogotá; 2002.

- Neuman, Elías; “Victimología y control social. Las víctimas del sistema


penal”. Editorial Universidad, Bs.As. 1994.

- Nietzsche, Federico; “Obras inmortales”; EDAF, Madrid, 1969.

- Núñez, Blanca; “Familia y Discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría”.


Lugar Editorial; 2012.

- Olivecrona, Karl; “El derecho como hecho”; Editorial Depalma; 1959.

- Ortega y Gassett; “¿Qué es filosofía?”; Revista de Occidente en Alianza


Editorial; Madrid; 1995.

- Ossorio, Manuel; “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”;


Editorial Heliasta; 1992.

- Padua, Jorge; “Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias


sociales”; editorial Fondo de cultura económica; Bs. As. 1993.

- Palacios, A. “El modelo social de la discapacidad: orígenes,


caracterización y plasmación de la Convención Internacional sobre los
derechos de las personas con discapacidad”; editorial Cinca, Bs. As.
2008.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Palacios, Agustina y Bariffi Francisco; “Capacidad jurídica, discapacidad
y derechos humanos: una revisión desde la convención internacional
sobre los derechos de las personas con discapacidad”; editorial Ediar, Bs.
As. 2012.

- Pantano, Liliana; “Enfoque social de la discapacidad”; editorial Paidós,


Bs.As. 1987.

- Pantano, Liliana; “La discapacidad como problema social: reflexiones y


propuestas”; Eudeba, 1993.
292
- Pérez de Ontiveros, C. “La capacidad jurídica y la capacidad de obrar: el
art. 12 de la convención, sus implicancias en el Derecho Privado
Español”, en AA.VV. Capacidad Jurídica y Discapacidad, España, tomo I,
Derecho Común, Congreso permanente sobre discapacidad y derechos
humanos; Madrid, 2009.

- Pichón Riviére , Enrique; “Teoría del vínculo; Editorial Nueva Visión;


1980.
- Pichón Riviére; Enrique; “El proceso grupal. Del Psicoanálisis a la
Psicología Social”. Editorial Nueva Visión; 1985.

- Posse, Juan y Fiori, Carlos; “Al amparo de la discapacidad”, Grupo editor


Aconquija, Tucumán, 2010.

- Quintana, Eduardo Martín; “El Marxismo paradójico de Antonio


Gramsci”;Librería Huemul S.A.; Bs.As.1990.

- Rosales, Pablo;”La discapacidad en el sistema de salud argentino: obras


sociales, prepagas y Estado Nacional”; Lexis Nexis; 2004.

- Rosato, Ana y Angelino, Josefina (coordinadoras); “Discapacidad e


ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit”. Editorial Noveduc
Libros; 2009.

- Ravaioli, Luis Aldo; “Valoración ética de la eutanasia”; editorial Serviam,


Bs.As. 1993.

- Raya Diez E., Caparrós Civera N., Peña Correa G.,(coordinadoras);


“Atención social de personas con discapacidad. Hacia un enfoque de
derechos humanos”. Grupo Editorial Lumen, 2012.Bs.As.

- Rivera, Luis Fernando; “Desde el Trialismo de Herrera Figueroa”; editorial


Plus Ultra, Buenos Aires, 1993.

- Rivera, Luis; “Antropología existenciaria. El hombre como centro y


sentido”; Industria gráfica del libro S.R.L. 1982.

- Rugggeri, Víctor yValdéz, Daniel; “Autismo: des diagnóstico al


tratamiento”; Editorial Paidós 2011.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Schorn, Marta; “Vínculos y discapacidad. Al encuentro de la persona con
déficit, sus padres y los docentes”; Lugar Editorial; 2013.

- Subíes, Laura; “Tutela y curatela. Representación de menores e


incapaces”; Editorial Cátedra Jurídica; 2010.

- Subíes, Laura; “El derecho y la discapacidad”; EditorialCátedra Jurídica,


Bs.As. 2005.
293
Taliercio, Alicia E. ;”Cuenta niño”; Editorial 20 XII. 2016.

- Tanzi, Silvia y Paillú, Juan; “Juicio de amparo en salud”; Editorial


Hamurabi, 2013.

- Tobar, Federico; “Herramientas para el análisis del sector de salud”;


Editorial Medicina y Sociedad; 2011.

- Tomaello, Flavia y Russomando, Marisa; “Adopción. La construcción de


feliz de la paternidad”; Editorial Paidós;2011.

- Tomlinson, Carol y Mc Tighe, Jay; “Integrando. Comprensión por el diseño


más enseñanza basada en la diferenciación”; Editorial Paidós; 2007.

- Seda, Juan Antonio; “Discapacidad y Universidad. Estudio de casos y


análisis de políticas y legislación en la Universidad de Buenos Aires”;
Eudeba; 2014.

- Seda, Juan Antonio; “Discapacidad intelectual y reclusión. Una mirada


etnográfica sobre la colonia Montes de Oca”; Editorial Noveduc; 2011.

- Smith, Brian; “¿Cuánto cuesta la salud?”; Editorial Mapfre; Salamanca;


1982.

- Verdugo, Alonso; “Personas con Discapacidad. Perspectivas


psicopedagógicas y rehabilitadoras”. Bs. As. Siglo XXI S.A. 1995.

- Veronelli, Juan Carlos y Magalí Veronelli Correch; “Los orígenes


institucionales de la Salud Pública en la Argentina”; tomo 2; Organización
Panamericana de la Salud, Buenos Aires, 2004.

- Villalta, Carla (Compiladora); ”Infancia, Justicia y Derechos Humanos”;


Editorial Universidad Nacional de Quilmes; 2010.

- Watzlawick Paul, Weaklad John y Fisch Richard; “Cambio. Formación y


solución de los problemas humanos”; Editorial Herder; Barcelona; 1994.

Autor: Sergio Perez Fiori


B – LIBROS Y ARTICULOS NO CLASIFICADOS POR AUTOR:

- “Derecho Privado”, año 1, número 2, editorial Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos de la Nación, Bs. As. 2012.

- La Santa Biblia; versión de Monseñor Juan Straubinger;2 tomos; Club de


Lectores; 1986.

- La Biblia Latinoamericana; Ediciones Paulinas Verbo Divino; Madrid; 1989.


294
- Enciclopedia de Bioética; U.R.L., Director J. J. García;
www.enciclopediadebioetica.com.

- Enciclopedia Universal Sopena; 10 tomos; Editorial Sopena; 1973.

- “Derecho de las familias, infancia y adolescencia. Acoso escolar o bullying”;


versión digital en www.infojus.gob.ar.

-Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Lengua Española; Editorial


Sopena; 4 tomos; 1976.

- “Las tecnologías de apoyo”; www.tecnoayudas.com

- “¿Qué es la accesibilidad de los medios electrónicos?; www.who.int.

- “Estado y salud en Argentina”; Revista de la Maestría en Salud Pública;


ISSN, 1667-3700; 2007.

- “Noticias sobre la Discapacidad en Argentina”. El factor pobreza”; en


discafut.blogspot.com.ar.

- “La lucha cotidiana de las madres por los derechos de los discapacitados”;
en www.eldiaonline.com.ar.

-“El nuevo Código Civil vulnera los derechos de las Personas con
Discapacidad”;en www.girabas.com.

-“El nuevo Código Civil: la opinión de las organizaciones de Derechos


Humanos”; en www.girabas.com.ar.

- “La AGN giró su informe a la Justicia con graves denuncias sobre la APE”;
en La Nación; 2012.

-“Estado y salud en Argentina”; Revista de la Maestría en Salud Pública;


2007.

- “TIC para el acceso a la lectura en LSA: los videolibros”; Revista “El Cisne”;
año 25;n ° 288; agosto de 2014.

- U.S. Deppartment of health and human services; public health service


national institutes of health.

Autor: Sergio Perez Fiori


C – REVISTAS Y PERIÓDICOS

- Revista “El cisne”(editor responsable Ricardo C. Unamuno, distribuidora


Sinfín, Buenos Aires). Números de los años 22 ,23, 24 y 25 (2011 , 2012,
2013 y 2014).

- Revista “Psicología Social para todos. Tierra y escritura del hacer, sentir,
295
pensar”. Bahía Blanca. Argentina. Números 6 al 22 (años 2012 y 2013).

D – JORNADAS Y CONGRESOS:

- “XV encuentro nacional de equiparación de oportunidades para abogados


con discapacidad”, Hotel 13 de julio, Mar del Plata, septiembre de 2011.

- “Primeras jornadas sobre la judicialización de la discapacidad”, Colegio


Público de Abogados de la Capital Federal, septiembre de 2012.

- “Segundas jornadas sobre la judicialización de la discapacidad”; Colegio


Público de Abogados de la Capital Federal; noviembre de 2013.

- “Los derechos de las personas con discapacidad. Estrategia para lograr


una vida ciudadana”. Red de asistencia legal y social. Museo Histórico
Sarmiento, Capital Federal, octubre de 2012.

E – ARTÍCULOS:

- Aldao, Martín; “Lo jurídico en la obra de Antonio Gramsci”;”Lecciones y


ensayos; Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la
UBA; n° 80; 2004.

- Ariza Clérici, Rodolfo; “El derecho a la salud en la Corte Suprema de


Justicia de la Nación”; “Lecciones y Ensayos”; n° 80; Departamento de
Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UBA; 2004.

- Bel, María Soledad; “Intervención del Trabajo Social en inclusión social”;


Revista “El Cisne”; año 23, n° 274; 2013.
- Benavides Estefanía, y Vall An Elizabeth; “Discapacidad en Argentina”;
en www.auditoriamedica.net.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Carbone, María y Luterstein, Natalia; “Derechos del niño y personas con
discapacidad. Caso Furlan y familiares vs Argentina”; en “Derechos
Humanos”; Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; año 2,
n° 3, agosto de 2013.

- Cayuela, Patricia; “La discapacidad no es un impedimento al camino del


futuro”; www.miniperiodicodigital.com; 2012.

- Clavero, María Paula; “Análisis competitivo del sector de la Medicina


Prepaga”; en www.uncu.edu.ar.
296
- Cotignola, Silvina; “Categorización de prestadores en materia de
discapacidad”; Revista “Atrapasueños”, n° 27, 2014.

- Contino, A. Martín; “La dimensión institucional de la Discapacidad”;


Revista El Cisne, año 23, n° 273; 2013.

- Ciuro Caldani, Miguel; “Derecho a la Educación”; Academia; Revista


sobre la enseñanza del Derecho en Buenos Aires; año 3; n° 5; otoño
2005.

- David, Pedro; “El integrativismo jurídico”; en www.laboremiuris.edu.ar.

- Del Aguila, Luis Miguel; “Estereotipos y prejuicios que afectan a las


personas con discapacidad. Las consecuencias que esto genera para el
desarrollo de políticas públicas inclusivas en cualquier lugar del mundo”;
revista “Discapacidad, Justicia y Estado”; editorial Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos de la Nación; volumen 2; mayo 2013.

- Del Castillo, Nadia; “La salud mental en Argentina”; en


www.auditoriamedica.net; 2008.

- EMI-UNICEF; “Estado mundial de la infancia 2013: niños y niñas con


Autismo”; en www.unicef.es.

- Ferrante, Carolina; “Cuerpo, discapacidad y menosprecio social. Ajustes y


resistencias a las tiranías de la perfección”; revista “Discapacidad,
Justicia y Estado”; Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
de la Nación; volumen 2; mayo de 2013.

- Ferrante, Carolina; “Discapacidad y cuerpo”; ponencia propuesta para las


Jornadas “Pre- Alas; sociología y ciencias sociales: conflictos y desafíos
transdiciplinarios en América Latina y El Caribe”; UNSAM –CONICET;
2007.

- Fijtman, Graciela; “Comentarios sobre las observaciones finales del


Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en
Argentina”; en “Derechos Humanos”; Editorial Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos; año 2, n° 3, agosto de 2013.

- García López, Jesús; “La persona humana”; Anuario Filosófico, volumen


9, número 1; 1976.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Gobato, Alan; “La empresa de Medicina Prepaga”; ed.microjuris.com
Argentina; 2013.

- González Soriano, J.A.; “La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt como


proyecto histórico de racionalidad revolucionaria”; revista de Filosofía; vol
27; n° 2, 2002.

- Guillone, Alicia; “La salud como derecho”, en www.apdh-argentina.org.ar.

- Hernández Lizarraga, Héctor; “Juan Pablo II y su visión sobre la


discapacidad”; en www.revistatriunfando.com. 297

- Hunchuan Navarro, Sandra; “Marco legal y de políticas a favor de las


personas mayores en América Latina”; serie “Población y Desarrollo”;
n°51, Chile, 2004.

- Imbriano, Amelia; “Lo crimino-axio-lógico en el marco de lo psico-político-


social en Herrera”; revista Barromeo- universidad; en
barromeo.kennedy.edu.org.

- Joly, Eduardo; “La discapacidad: un desafío para los defensores del


pueblo”; en www.rumbos.org.ar.

- Kennedy, Duncan; “Notas sobre la CLS en los Estados Unidos”; Doxa, n°


11; 1992.

- Kennedy, Duncan; “La crítica al Derecho en los critical legal studies”;


Revista Jurídica de Palermo; 2012.

- Lagomarsino, Eduardo; “El acceso a los medicamentos, un privilegio para


pocos”; Revista Encrucijadas; n° 51, 2011.

- Levin, Esteban; “La interdisciplina frente a la discipina”; Revista “El


Cisne”, abril de 2013, año 23, número 272.

- Lins Ribeiro, Gustavo; “Postimperialismo: para una discusión después del


postcolonialismo y del multiculturalismo”; en Mato Daniel (comp);
“Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en
tiempos de globalización”; Bs. As. FLACSO, 2001.

- Neves, Marcelo; “Justicia y diferencia en una sociedad global


compleja”;Doxa nº 24, 2001; p-p.349 – 377.

- Mc Carthy, Thomas; “Filosofía política e injusticia racial: de la teoría


normativa a la teoría crítica”; en Estudios de Filosofía; n° 31; 2005.

- Maresca, Silvio; “Hacia una nueva versión del Humanismo”; Revista


Consensos; n° 1; 2011.

- Martínez, Luis Eduardo; “El odio como forma de expresión”; revista “El
cisne”; año 24; n° 281; enero 2014.

- Milani, Leonardo Alfonso; “El complejo de las ayudas tecnológicas para


las Personas con Discapacidad”; (e.d) (s/f).

Autor: Sergio Perez Fiori


- Mignolo, Walter; “Herencias coloniales y teorías postcoloniales”; en
B.González Stephan (ed.);”Cultura y tercer mundo, tomo I: cambios en el
saber académico”; Caracas; Nueva Sociedad; 1996.

- Mitelman, Geraldine; “Jugar para la salud”; Revista “Viva”; junio de 2013.

- Muñíz, Carlos; “Personas con incapacidad y con capacidad restringida


por razón de discapacidad mental”; en www.biblioteca.digital.uca.edu.ar.

- Pantano, Liliana; “Discapacidad: conceptualización, magnitud y alcances.


Apuntes para el mejoramiento de las prácticas en relación a las personas 298
con discapacidad”. Centro de Investigaciones Sociológicas. Departamento
de Sociología; UCA – CONICET. 2008; en www.santafe.gov.ar.

- Pantano, Liliana; “Panorámica de la discapacidad en Argentina, según


algunos datos cuantitativos”; Revista Universitas; U.C.A., n° 2; julio,
2006.

- Pellegrini, Ronaldo; “Cifras de la Discapacidad en Argentina:¿están todos


los que son?”; Revista El Cisne; año 25; n° 288; agosto de 2014.

- Pellegrini, Ronaldo; “¿Pandemia de autismo?; revista El Cisne; nº 265;


septiembre de 2012.

- Pellizari, Beatriz; “En Argentina no se cumple ni una sola ley de


discapacidad”; elsolonline; 2010.

- Prados, Paula; “Derechos de las personas con discapacidad mental. Tedh


Stanev vs. Bulgaria, 17 de enero de 2012”; en “Derechos Humanos”; año
1, n° 1; editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; noviembre
de 2012.

- Petalardo, Alberto; “Las disposiciones en previsión de la propia


incapacidad en el proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación”; en
“Derecho Privado”, año 1, número 2, editorial Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, Bs. As. 2012.

- Ronconi, Lucas; “La seguridad social en Argentina”; Centro de Estudios


para el Desarrollo Institucional; Fundación Gobierno y Sociedad; 2002.

- Ruggeri, Víctor; “Empatía, cognición social y trastornos del espectro


autista”; revista de neurología 2013; 56, supl. 1.

- Ruiz, Alicia; “La politicidad de la función judicial o la cara oculta del


derecho”; en “Ideas y Derecho”; Anuario de la Asociación Argentina de
Filosofía del Derecho; año 4, n° 4, 2004.

- Roffo, Julieta; “La salud y educación del autista”; Clarín; Sociedad; 2013.

- Rojas Crotte, I.R., “Theodor W. Adorno y la Escuela de Frankfurt”;


Convergencia, Revista de Ciencias Sociales n° 6; 1999.

Autor: Sergio Perez Fiori


- Samaniego, Pilar y otros; “Informe sobre el uso de las TIC en las
Personas con Discapacidad”; UNESCO; Quito; 2012.

- Sarto Martín, María Pilar; “Familia y Discapacidad”; III Congreso “La


atención a la Diversidad en el sistema educativo “; Universidad de
Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la comunidad
(INICO),en www.usal.es.

- Sosa, María Beatríz; “Historia del Hospital de Mujeres de Buenos Aires”;


en www.con-versiones.com.
299
- Soto Pérez, Francisco y Hurtado, Montesinos; “Tecnología de ayuda a la
diversidad: oportunidad y retos”; ocw.um.esc/cc - sociales.

- Sousa Días, Gisele; “A los dos años le diagnosticaron Autismo, ahora


tiene catorce y lo comparan con Alberto Einstein”; Diario Calrín; 2013.

- Szabó, Liliana; “Teléfonos rotos”; Revista “El homeopático”;n° 63, año 12;
2013.

- Valdés, Francisco; “Reforma legal y justicia social: una introducción a la


teoría, práctica y comunidad Latcrit”; en www.latcrit.org; 2003.

- Vallejos, Indiana; “¿Y si la discapacidad no estuviera dada en la


naturaleza? www.fundaciondowntigre.org.

- Walsh, Catherine; “Interculturalidad, reformas constitucionales y


pluralismo jurídico”; Boletín C.C.Rimai; Publicación mensual del
Instituto de Culturas Indígenas; año 4; n° 36; 2002.

F – PÁGINAS WEB

www.derecho.uba.ar

www.bancomundial.org

www.bdigital.edu.ar

www.discapacidadonline.com

www.argentina.gov.ar

www.me.gov.ar

www.iberia.com

www.ingenierambiental.com

www.fundacionbelen.org

www.aena.es

Autor: Sergio Perez Fiori


www.aronova.com

www.discapacitados.org.ar

www.caidis.org.ar

www.who.int

www.un.org.

www.campus.usal.es
300
www.buenosaires.gov.ar

www.latcrit.org

www.fundaciondowntigre.org

www.santafe.gov.ar

www.apdh-argentina.org.ar

www.rumbos.org.ar

www.unicef.es

www.indec.mecom.gov.ar

www.autismodiario.org

www.antoniosacco.com.ar

www.miniperiodicodigital.com

www.wikipedia.org

www.ocw.um.es.

www.tecnoayudas.com

www.ms.gba.gov.ar

www.mpd.gov.ar

www.pjn.gov.ar

www.auditoriamedica.net

www.hospitalborda.com.ar

www.lavoz.com.ar

www.nlm.nih.gov

Autor: Sergio Perez Fiori

Вам также может понравиться