Вы находитесь на странице: 1из 28

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO


“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

1. INTRODUCCIÓN
1.1. GENERALIDADES:

El hombre, desde su aparición en la tierra, ha debido satisfacer sus necesidades básicas


de alimento, vestido y albergue. Para atender esas demandas fundamentales de su
organismo el hombre ha utilizado, en escala cada vez mayor, los recursos que se
encuentran en la naturaleza y que son parte integrante del paisaje geográfico.

El bienestar y nivel de vida de la población han ido en ascenso en casi todas las regiones
de la tierra, según se ha ampliado la capacidad de sus habitantes para el mejor uso de los
recursos disponibles. Así en algunas regiones donde vivieron miserablemente los pueblos
primitivos se levantan hoy grandes ciudades y centros industriales que sostienen una
población rica y saludable.

Lo cual está en concordancia con nuestra Ley Orgánica para el Aprovechamiento


Sostenible de los Recursos Naturales en su Artículo 3 el cual expone que; se consideran
recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechados
por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o
potencial en el mercado, tales como: las aguas, el suelo, la diversidad biológica, los
recursos hidrocarbuíferos, hidroenergéticos, los minerales.

El ser humano es el principal consumidor de la tierra, Su acción depredadora se ha


identificado y alcanzado un alto grado de desarrollo, se ejerce sobre el suelo, bosques,
animales, plantas y se extiende a los minerales que extrae y usa en su beneficio. Sin
embargo no podemos sujetarnos a la dependencia de los recursos naturales, por lo cual
debemos poner especial cuidado en explotarlos en forma racional, evitando su
agotamiento, procurando conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza,
pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre
nuestro planeta. Debido a esto se nos fue de vital importancia realizar este trabajo, según
la clasificación del geógrafo cubano Levi Morrero , quien clasifica en 5 tipos de para así
poder dar a conocer a nuestros compañeros e interesados en escudriñar esta monografía
sobre la gran diversidad de recursos naturales que existen en nuestro maravilloso país.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

1.2 IMPORTANCIA:

Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede
utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza
para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y
las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente
como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el
agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero
la mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga
al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel.

La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas


sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los
recursos naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías
de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.
Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables
siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se
permita su regeneración natural o inducida por el hombre.

Todo esto nos hace pensar en el cuidado que debe tener el hombre al explotar los recursos
que le brinda la naturaleza.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

1.3 OBJETIVOS:

1.3.1. Conocer y entender la clasificación de los Recursos Naturales según el autor


Leví Morreno.

1.2.1. Explicar cada uno de los puntos de la clasificación de los Recursos


Naturales.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

3
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

2. BASE CONCEPTUAL

2.1 RECURSO NATURAL:


Los recursos naturales son el conjunto de bienes materiales que proporciona la naturaleza
sin alteración previa por parte del hombre. Son valiosos porque contribuyen al bienestar
y el desarrollo de nuestra vida de manera directa (materias primas, minerales, alimentos)
o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el
planeta). Estos elementos se fueron formando en la naturaleza a lo largo de millones de
años y se los llama recursos naturales. Se caracterizan por ser escasos con relación a su
demanda actual o potencial, por eso es necesario que el hombre tenga que aplicar medidas
urgentes para proteger los recursos naturales y garantizar, al mismo tiempo, la propia
supervivencia.

2.2 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR LEVI MARRERA:


Levi Marrero para la clasificación de los recursos naturales, se basa en el uso de sus
recursos en su medio geográfico, es decir lo dispone los habitantes de una región.

Suelos

Masa de CLASIFICACION Animales


agua DE LOS
RECURSOS
NATURALES

Bosques Minerales

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

4
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

2.2.1 SUELO:
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, un conjunto complejo de elementos
físicos, químicos y biológicos donde se desarrollan la vida en la superficie de la tierra
porque en el mismo se anclan, sostienen y alimentan las plantas que son la base de la
agricultura y la ganadería. Por la complejidad de los procesos y transformaciones que allí
se localizan, así como por la cantidad de seres vivos e interrelaciones que estos tienen
entre sí y con los elementos minerales, el agua, el aire, se considera que el suelo es un
verdadero sistema ecológico. Todas las actividades agropecuarias de la humanidad están
ligadas históricamente al suelo. Los nutrientes disponibles en los suelos serían
innecesarios para la humanidad si las plantas no lo extrajeran para que sean transformados
en productos alimenticios y materias primas. (RECURSO NATURAL. SUELO 2009)

a) Uso de la Tierra y Vegetación


 Uso de la tierra

El uso de la tierra implica el uso actual de la tierra, ya sea agrícola o no, en donde el suelo
es localizado. Para tierras de uso arable, se debe mencionar los tipos de cultivos que se
siembran (sección de cultivos), y toda la información posible referida a manejo de suelos,
uso de fertilizantes, duración del periodo de descanso, sistemas de rotación y rendimiento.
Cultivos:

Los cultivos son plantas que se siembran por su valor económico. La información
sobre el tipo de cultivo(s) es importante porque da una idea de la naturaleza de la
alteración del suelo como resultado de las prácticas de manejo, así como de los
requerimientos de nutrientes y manejo de suelos por parte de estos. Esta
información se puede dar de manera general o detallada, de acuerdo con las
necesidades.
 Influencia humana:

Se refiere a alguna evidencia de la actividad humana que probablemente afectó el paisaje


o las propiedades físicas y químicas del suelo. Cuando se tiene diferentes ambientes, es
útil indicar el grado de alteración de la vegetación natural.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

5
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

b) La Agricultura
Por su configuración geográfica complicada, la costa desértica, los Andes accidentados y
la selva de difícil acceso, el Perú cuenta con una superficie agrícola muy poco importante
con 1.7% del territorio. En comparación, España tiene 40% y Francia 53%.

 Producción Agrícola
La agricultura ha sido la actividad tradicional del Perú prehispánico donde se
desarrollaron varios productos de primera importancia que se encuentran hoy en todo
el mundo. El Perú es el país de origen de la papa, del tomate, de la quinua, del frejol
y de la yuca entre otros. La exportación de productos agrícolas es ahora el tercer sector
económico del país delante del textil (algodón y alpaca) et detrás de la extracción de
minerales y de la pesquería industrial.
Desde los años 2000, Perú es el primer exportador mundial de espárragos con un
promedio de 100,000 T anual (más de US$500 millones), delante de China y México.
El país es también el primer exportador mundial de paprika con cerca de 50,000 T al
año (US$200 millones) compitiendo con China, así como primero en plátanos
orgánicos con 170 millones T en 2014 (US$120 millones).
Perú también es uno de los primeros exportadores mundiales de alcachofas y quinua
(2do), mangos (3ro), cítricos y palta (5to), uvas (7mo).

c) Se puede diferenciar las 3 zonas geográficas del Perú:

 Costa
Aquí se encuentran los grandes cultivos abasteciendo la mayor parte de las exportaciones
agroindustriales principalmente en las cuencas de los ríos que desembocan en el Pacífico.
Pero desde hace algunos años, aparecen cultivos en pleno desierto costeño. En esta región
se cultivan:
• Espárragos, paprika, plátanos orgánicos (primer exportador mundial)
• Alcachofas (segundo exportador mundial)
• Mangos (tercero exportador mundial)
• Cítricos y paltas (quinto exportador mundial)

También se cultiva arroz, aceitunas, caña de azúcar, uvas, manzanas, maíz amarillo,
papas (patatas), camotes (patatas dulces), yucas (mandiocas), cebollas, frijoles,
alfalfa, tomates y ajos.
La costa produce también el algodón más fino del mundo, el Pima y Tangüis.

• Tomate (Lycopersicon Escultelum)


Es una fruta pariente cercano de la papa, el pimiento y la berenjena y se considera
una verdura debido a su uso culinario. El tomate se originó en las tierras altas de
la costa occidental del Perú (desde Ecuador a norte de Chile). Investigaciones han
demostrado su origen en los Andes por las evidencias arqueológicas registradas
en los ceramios prehispánicos y también por la gran cantidad de variedades
silvestres que se encuentran en esta zona.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

6
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

Luego fue domesticada en México y de allí viene su nombre derivado del nahuati
(idioma de los Aztecas) “tomatl”.

• Algodón
Se cultiva principalmente en la costa, región de Ica y Nasca en el sur y en la región
de Piura al norte. El algodón peruano es de fibra larga al igual que el algodón
egipcio y las 2 variedades más famosas son el Pima, oriunda del Perú y el Tangüis
desarrollado por el ingeniero que le ha dado su nombre. Se consideran estas 2
variedades como unas de las más finas del mundo.

 Sierra
Aquí se encuentran parcelas más pequeñas debido a lo accidentado del terreno. Es la
región de origen de la papa o patata (altiplano).
Por su clima generalmente extremo, hay pocos vegetales y frutas que se puedan aclimatar.
Las principales producciones son:
Papa (patata), cebolla, habas, trigo, cebada y maíz.

• Tumbo (Passiflora Tripartita)


Otra fruta de la misma familia originaria de los Andes. Igual que el maracuyá, se
consume en jugos.

• Patata o papa (Solanum Tuberosum)


"Papa" es el nombre que lo habían dado los Incas, se origina en la orilla norte del
lago Titicaca a 3,800 m.s.n.m. y su historia comienza hace unos 8,000 años atrás.
Los Incas (1200-1500 dC.) han domesticado, mejorado y sobre todo han creado
una infinita variedad de tubérculos tan importantes para la seguridad alimentaria
del imperio, como en su centro agrícola de Moray (cerca de Cusco).

• Papas deshidratadas - Chuño


El proceso de deshidratación y congelación de las papas es tradicionalmente
practicado por más de 2.000 años en los Andes.
El método de desecación de los tubérculos consiste en exponerlos a ciclos de
congelación y asoleamiento durante varios días, complementados por un pisoteo
para eliminar el agua restante. La exposición repetida al sol le da un color negro.
Las papas o patatas se pueden almacenar así durante muchos años.

• Quinua (Chenopodium Quinua)


Se parece a un cereal, pero es una hierba cuyos granos son muy nutritivos al igual
que la quinua con gran cantidad de proteínas, aminoácidos, hierro, calcio, fósforo,
potasio, zinc, vitamina E y complejo B.
Es un cereal cultivado desde hace unos 5,000 años en los Andes (Perú, Ecuador y
Bolivia), un alimento muy rico y de fácil digestión que posee 10 aminoácidos
esenciales como la lisina (esencial para el desarrollo del cerebro), la arginina e
histidina (básicos para el desarrollo infantil).

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

7
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

Este alimento completo puede contener hasta el doble de proteínas que cualquier
otro cereal, es rica en hierro, calcio, fósforo, vitaminas y muy pobre en grasas.
La quinua se cultiva principalmente en el Altiplano peruano y boliviano, hasta
4,000 m.s.n.m.

 Selva Amazónica

Esta región fértil produce gran cantidad de variedades de frutas, verduras y árboles, pero
por su acceso complicado (pocas carreteras y difíciles de mantenerlas), hace que sus
productos lleguen con escasez al resto del país y más aún al exterior.

Principalmente se produce café (sexto exportador mundial) y cacao (tercer exportador


mundial). También se exporta madera como cedro, caoba y roble.

• Maracuyá (Passiflora Edulis Sims)


Es originario de la selva amazónica aunque también es un producto que se adapta
en la Costa Peruana y su nombre viene probablemente del guaraní (idioma de los
autóctonas de Paraguay) Mburukujá que significa “criadero de moscas” por la
dulzura del néctar que atrae a los insectos. El maracuyá fue descubierto en el Perú
en 1569 por el médico y botanista español Nicolás Bautista Monardes y
actualmente 40 países tropicales y subtropicales cultivan esta fruta. Normalmente
se utiliza para hacer jugos.

• Granadilla (Passiflora Ligulari)


De la misma familia que el maracuyá, más dulce y menos ácido, es una fruta
propia de la región andina. Se consume directamente, recomendado para regular
el sistema digestivo especialmente en los niños.

• Mandioca o Yuca (Manihot Esculenta)


Raíz oblonga que puede alcanzar 1 metro de largo de carne firme fibrosa,
generalmente blanca, es muy rica en hidratos de carbono. La evidencia más
antigua del cultivo de la yuca o mandioca se ha encontrado en el Perú y fue uno
de los primeros cultivos de América hace 4,000 años. Ahora, la yuca se cultiva en
África, Asia y América Latina. Se cultiva en el Perú en las regiones de Satipo (ceja
de selva) y en Paiján (costa norte).

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

2.2.2 ANIMALES:

La ganadería en el Perú remonta a tiempos ancestrales, ya que los primeros pobladores


domesticaron la llama, la alpaca y el cuy o cobaya.
La producción ganadera se orienta esencialmente al consumo directo, a parte de la alpaca
y vicuña cuyas lanas se destinan mayormente a la exportación.
Existen 2 tipos de ganadería en el Perú:

 Ganadería nativa con los auquénidos (llama, alpaca y vicuña) y el cuy o cobaya.
 Ganadería exótica con animales introducidos por los españoles a partir del siglo XVI,
como los equinos, vacunos, porcinos, caprinos y ovinos.

a) En los Andes
Aquí se cría mayormente animales nativos

 Auquénidos
Los primeros indicios de domesticación de auquénidos (camélidos) datan de hace
6,000 años en Telarmachay (Junín – Perú). Actualmente los camélidos
sudamericanos se encuentran en toda la Cordillera de los Andes, con mayor
concentración en el Altiplano (sur del Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina).
La carne de llama y alpaca es muy saludable con un nivel de colesterol casi nulo
y con un gran contenido de proteínas más que cualquier otra carne. Se consume
fresca o seca (charki).
• El estiércol se utiliza como fertilizante y combustible.
• La fibra es muy utilizada para confeccionar prendas y frazadas.
• También se utiliza el cuero en la industria y artesanía.

 Llama
Por su tamaño (la más grande de los auquénidos) y fortaleza, se utiliza como
animal de carga desde tiempos ancestrales.

 Alpaca
Al igual que los ovinos, las alpacas se crían únicamente por su carne y su fibra,
esta última se destina principalmente para la exportación.
Aunque pueden vivir 20 años, las alpacas no pasan generalmente los 12 años de
edad ya que son sacrificadas antes de tiempo para obtener una buena carne al igual
que la mejor fibra.

 Vicuña
La carne de vicuña no es buena. Así este animal salvaje protegido por los estados
andinos provee únicamente su preciosa fibra, la más fina y la más cara del mundo,
exportada en su casi totalidad, principalmente a Europa.

 Cuyes o Cobayas
La crianza de este roedor originario de los Andes es común en toda la sierra y se
practica tradicionalmente de forma casera. Su carne es muy apreciada por los
pobladores andinos. En el Perú y Bolivia, se utiliza también en
la curandería como “absorbente” de las enfermedades y maldiciones.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

9
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

 Ovinos
La crianza de ovinos se encuentra principalmente a nivel de pequeños productores.
Muchas veces, los ovinos están mezclados con las alpacas.

 Vacunos
La crianza de vacunos productores de leche se concentra principalmente en los
departamentos de Arequipa (pampa de Majes) al sur, de Cajamarca al norte y de
Lima en la costa.

b) En la Costa

 Avícola
El sector avícola representa más de la mitad de la ganadería peruana,
principalmente con la crianza de pollos y gallinas bajo un sistema de producción
intensiva que se puede apreciar a lo largo de la carretera panamericana en forma
de grandes construcciones alargadas cubiertas con telas blancas.

 Ganado Porcino
Se cría principalmente en la región de Lima. La crianza de porcinos se practica de
manera doméstica.

 Ganado Caprino
Se encuentran cabras principalmente en los departamentos de Lima, Piura (norte)
e Ica (sur de Lima).

c) En la selva amazónica
La ganadería es poco desarrollada en la selva,

 El sajino
Una especie de jabalí y el chancho para ahumarlo (cesina) son los más
consumidos.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

10
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

2.2.3 MINERALES:

La sociedad actual depende de un suministro constante y creciente no sólo de energía,


sino también de materias primas, entre las que destacan los recursos minerales que son
esenciales para la industria.
Los recursos minerales o recursos geológicos son las rocas y los minerales que tienen
utilidad para el ser humano. Se utiliza el término económico reserva para referirse sólo a
la parte del recurso que puede ser explotada con la tecnología actual para obtener un
beneficio económico.
Los recursos minerales son no renovables ya que su regeneración es mucho más lenta que
el ritmo de consumo de sus reservas. Los recursos minerales están distribuidos de forma
desigual y dispersa, de tal manera que a menudo los más importantes son escasos y
difíciles de encontrar y explotar, aunque en ocasiones, debido a ciertos fenómenos
geológicos algunos minerales se separan del resto y se concentran en determinadas zonas
formando los yacimientos minerales.
1. Yacimiento Mineral

Se denomina yacimiento mineral a toda concentración natural de sustancias minerales


que es susceptible de ser explotada. Las explotaciones de un yacimiento se llaman minas,
las cuáles puede ser a cielo abierto si se encuentran en la superficie o subterráneas
(también llamadas profundas), cuando se explotan bajo la superficie a profundidades
variables.
El mineral que se encuentra en una importante proporción en el yacimiento y que es el
objeto de la explotación se llama mena, mientras que se llama ganga al resto de minerales
que acompañan a la mena y que en ese yacimiento no resultan rentables económicamente.
En el caso de los metales, no se suelen hallar en estado puro y se somete a un proceso
tecnológico para extraer el metal del mineral y se desecha el resto, las escorias, que se
acumulan en montones junto a las minas.

Se dividen en yacimientos de minerales metálicos para obtener metales y yacimientos


minerales no metálicos para usos muy diversos como materiales de construcción y usos
industriales.
Los yacimientos han podido tener origen magmático, metamórfico y sedimentario.

 El origen magmático:
Es si se ha producido por enfriamiento del magma (roca fundida), por ejemplo se
acumulan en el fondo de la cámara magmática (debido a la mayor densidad) los
primeros minerales en solidificar como ocurre con minerales de hierro, en otros
caso el agua caliente se puede infiltrar entre las grietas arrastrando en disolución
los llamados minerales hidrotermales que rellenan las grietas como ocurre con el
oro, pirita.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

11
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

 El origen metamórfico:
Es cuando los minerales son sometidos en estado sólido (sin llegar a fundirse sino
sería magmático) a presiones y/o temperaturas distintas a las que se formaron,
pudiendo transformarse en otros minerales.

 El origen sedimentario del yacimiento :


Es cuando los minerales han sido acumulados por sedimentación de minerales
meteorizados y erosionados, por ejemplo algunos agentes atmosféricos (oleaje,
viento, ríos,…) pueden concentrar minerales de densidad elevada y formar
placeres como los de arenas, oro, diamantes, platino,…otro ejemplo la
precipitación de minerales disueltos en agua como la halita (ClNa), silvina (ClK).

a) Minerales metálicos:

La minería metálica constituye la actividad de extracción para obtener un metal


determinado. Los elementos metálicos se clasifican en cuatro tipos:
 Básicos: Cobre, plomo, zinc, estaño.
 Ferrosos: Hierro, manganeso, molibdeno, cobalto, tungsteno, titanio, cromo.
 Preciosos: Oro, plata, platino.
 Radioactivos: Plutonio, uranio, radio, torio.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

12
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

b) Minerales no metálicos

Pueden ser utilizados como materiales de construcción o tener usos industriales variados:

 Materiales de construcción
Entre los materiales de construcción destacan:

Rocas Ornamentales:
Muchas rocas que, convenientemente tratadas, pueden ser utilizadas para
decoración, son las llamadas rocas ornamentales, las más conocidas son el mármol
y el granito que pulidos aumentan su brillo y belleza. Otras rocas que pueden
usarse como ornamentales son el gabro, la diorita, la pegmatita, el gneis, esquistos,
pizarras, algunas calizas,... Las rocas ornamentales se explotan en canteras a cielo
abierto.
Otros: otros materiales de construcción son la caliza, la arcilla, las margas, los
conglomerados, las areniscas, el yeso, las cuarcitas y los áridos (gravas y arenas).

 Minerales industriales
Entre los minerales industriales destacan los nitratos y fosfatos de los que se
obtienen fertilizantes, la halita (ClNa) que es la sal común usada en alimentación,
tanto para dar sabor a nuestros platos como para conservar alimentos (jamón
curado, salazones de pescado,…), también usada para eliminar el hielo de las
calles y carreteras, como materia prima en la industria química,… y el corindón
usado como abrasivo por su dureza.

Cuadro N°1: Usos de los minerales no metálicos en los Sectores Económicos

Fuente: Díaz y Ramírez (2009). Elaboración: GPAE- Osinergmin.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

13
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

2.2.4 BOSQUES:

Son recursos forestales los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya
capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal y los demás componentes
silvestres de la flora terrestre y acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en el
territorio nacional.
Los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente y las tierras del
Estado cuya capacidad de uso mayor es forestal, con bosques o sin ellos, integran el
Patrimonio Forestal Nacional. Estos recursos no pueden ser utilizados con fines
agropecuarios u otras actividades que afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible y la
conservación del recurso forestal, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional,
salvo excepciones de ley.
Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país
latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en
bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques
primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la
población peruana —habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente
desértica— no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus
ecosistemas.
En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico
compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de
Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una
de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía
andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta
en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano
Atlántico desde su punto más lejano en el río Mismi, en Arequipa.

Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424
hectáreas, que representan el 57,3 % del territorio nacional. Se clasifican de manera
general en bosques húmedos amazónicos (cubre el 53,9 % del país y significa el 94,1 %
del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques),
y bosques húmedos relictos andinos (0,2 % del país y 0,3 % de los bosques).
El Perú tiene 42 tipos de bosques, según el mapa de cobertura vegetal 2015 - MINAM
agrupados en tres grandes bloques:

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

14
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

Cuadro N°2: Tres grandes bloques de bosques en el Perú

Fuente: Bosques.gob.pe

Teniendo en cuenta esta variedad, y lejos de lo que comúnmente se piensa, hablar de


bosques no solo es referirse a árboles o madera. Los bosques son ecosistemas que brindan
una serie de beneficios que posibilitan la vida. Estos beneficios reciben el nombre de
servicios ecosistémicos. Según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, los servicios
de los ecosistemas comprenden:
 Servicios de base (o de soporte): son aquellos necesarios para la producción de
los demás servicios ecosistémicos, como la formación del suelo, los ciclos de los
nutrientes y la producción de materias primas.
 Servicios de suministro: asociados a los productos que se obtienen de los
ecosistemas, como los alimentos, agua, leña, madera, fibras, bioquímicos y
recursos genéticos.
 Servicios de regulación: se refiere a los beneficios que se obtienen de la regulación
de los procesos de los ecosistemas, como la regulación del clima o las
enfermedades y el ciclo del agua y su purificación.
 Servicios culturales: son beneficios intangibles que se obtienen de los
ecosistemas, y pueden ser espirituales y religiosos, de recreación y ecoturismo, o
estéticos, de inspiración, educacionales, o de generación de sentido de identidad
y pertenencia a un lugar o herencia cultural.
Es claro, entonces, que los bosques son mucho más que “madera”, y que su gestión
requiere satisfacer un amplio conjunto de demandas de la sociedad.
A pesar de los grandes beneficios que los ecosistemas forestales representan para la
sociedad, su conservación enfrenta dos amenazas principales: la deforestación y la
degradación.
 Por deforestación se entiende la pérdida total de la cobertura forestal a través de
la tala y quema de la vegetación, el cambio de uso del suelo hacia otras
actividades (agricultura, ganadería o industrias extractivas), o también la
instalación de infraestructura, incluyendo carreteras y la creación poblados. En

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

15
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

los países tropicales —y el Perú no es una excepción—, la principal causa de la


pérdida de cobertura vegetal es, por un amplio margen, la expansión de la
agricultura y la ganadería.
La deforestación no es un proceso nuevo en el mundo, ni en la Amazonía
continental, aunque en el Perú se ha acelerado en las últimas décadas. De hecho,
ya se conoce que la pérdida de los bosques en grandes territorios forestales de la
Amazonía no solo significa emisión de gases de efecto invernadero a la
atmósfera, pérdida de biodiversidad y de sustento para los pueblos indígenas, sino
que también afecta a la agricultura que ocurre en las áreas anteriormente
deforestadas, aun en aquellos casos que la actividad tiene lugar sobre suelos de
capacidad de uso mayor agrícola. Ello ocurre porque la reducción de la humedad
afecta negativamente la disponibilidad de agua, el incremento de la temperatura
expande las plagas y enfermedades, y la ausencia de polinizadores afecta la
productividad.
 La degradación de los bosques, es la segunda amenaza, es menos visible pero no
por ello menos grave en el largo plazo, y que consiste en el deterioro o
disminución de la calidad de los mismos. Se habla de degradación, entonces,
cuando los bosques pierden o ven disminuida su capacidad de brindar todos sus
servicios ecosistémicos a causa de la extracción de árboles u otros elementos, sin
un adecuado manejo y recuperación. En consecuencia, la degradación se puede
entender desde un punto de vista biológico (cuando implica una reducción de
poblaciones o incluso la ausencia de especies antes presentes), o desde el punto
de vista de cambio climático (cuando se reduce la capacidad de almacenar y de
capturar carbono). Un causante fundamental de este problema es la extracción de
madera sin aplicar la tecnología y prácticas adecuadas, lo que se puede presentar
en algunas operaciones legales, pero que ciertamente es el estándar en el caso de
la tala ilegal. Así, asegurar el aprovechamiento forestal legal y bajo las mejores
prácticas disponibles es fundamental para hacer frente a esta amenaza.

Figura N° 23: Curva de Transición de Bosques


Fuente: Programa de investigación del CGIAR Bosques, Árboles y Agroforestería

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

16
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

En el ámbito internacional se utiliza la denominada “Curva de transición de bosques”


para representar, como un modelo indicativo, la variación en el tiempo de la tasa de
deforestación (a escala de países o unidades subnacionales). Ello también permite
una comparación entre países o regiones.
a) Productos Forestales No Maderables:
Son bienes de origen biológico diferentes a la madera que se producen en el bosque o en
asociaciones vegetales no boscosas, vegetación acuática emergente y ribereña y otros
tipos de vegetación silvestre, los cuales se recolectan o se producen en plantaciones
forestales o sistemas agroforestales.

Se presentan en forma de raíces, cortezas, hojas, frutos, semillas, látex, fibras, aceites
esenciales, resinas, de los cuales se obtiene taninos, colorantes, pigmentos, condimentos,
perfumes, estimulantes, medicamentos, alimentos y otros subproductos, que son
utilizados con fines alimenticios, artesanales, culturales, medicinales, cosméticos, entre
otros.
Entre los productos no maderables más destacados por su importancia en el comercio
internacional se encuentran los que proceden de las especies Tara (Caesalpinia spinosa),
Algarrobo (Prosopis pallida), Castaña (Bertholletia excelsa), Palo Santo (Bursera
graveolens), Barbasco (Lonchocarpus nicour), Uña de gato (Uncaria tomentosa),
Hercampuri (Gentianella alborosea), las orquídeas, cactus y especies ornamentales, entre
otras especies de origen silvestre.

Los productos no maderables se pueden aprovechar en tierras del Estado (en concesiones)
o en predios privados, en tierras de comunidades nativas o campesinas en bosques locales,
áreas con cesión en uso en plantaciones (con permisos), de donde se extraen plantas
medicinales, especies arbustivas y herbáceas y otro tipo de vegetación silvestre.
b) Productos Forestales Maderables:
La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, facilita el acceso a los recursos maderables, los
cuales pueden ser aprovechados en las concesiones forestales con fines maderables,
bosques locales, áreas con cesión en uso, tierras comunales, y predios privados. Para el
caso de concesiones forestales con fines maderables El SERFOR establece unidades de
aprovechamiento dentro del ámbito de los bosques de producción permanente, que están
a disposición del público para el otorgamiento, mediante: Concurso público; es conducido
por una Comisión a cargo de la ARFFS. Los lineamientos para la constitución de la
Comisión y para la evaluación de las propuestas son aprobados por el SERFOR.

2.2.5 MASA DE AGUA

1. Vías de Comunicación
Las vías marítimas

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

17
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

 Terminal Portuario del Callao


El puerto del Callao, oficialmente el Terminal Portuario (TP) del Callao, es un puerto
marítimo de la costa central del Perú, en el Pacífico sur-oriental, situado en la Provincia
Constitucional del Callao.

Aproximadamente el 63% de la carga que moviliza es contenedorizada, 20% granel


sólido, 9% granel líquido, 6% carga general y 1% carga rodante. Esto lo hace con tres
muelles. El Terminal Muelle Sur está especializado en operaciones de contenedores, el
terminal del Norte es de usos múltiples, y hay también en el norte un pequeño terminal
especializado en minerales
 El terminal Portuario de Paita
Se trata de un terminal multipropósito por donde se moviliza carga fraccionada y granel
(sólida y liquida). No obstante, la carga contenerizada representa más del 70% de la carga
que se mueve por este terminal portuario. Durante el año 2014, se movilizaron alrededor
204 mil TEUs, es decir, el 9% de la carga contenerizada del país se movilizó por este
terminal. Una de las principales limitaciones que tiene este terminal es que más del 90%
de la carga contenedorizada que se moviliza es de exportación, por esta razón es necesario
importar contenedores vacíos.
 El Terminal Portuario de Matarani

No sólo fue el primer terminal concesionado, sino que se considera como uno de los más
eficientes. El Terminal Portuario de Matarani es administrado por el Terminal
Internacional del Sur S.A. TISUR y es el principal soporte logístico de la región sur del
Perú. Este puerto cuenta con vías de acceso terrestres adecuadas que lo conectan con las
regiones aledañas del sur, pero también con Bolivia (Carretera Binacional), Brasil
(culminación de la carretera Interoceánica), y con Chile (Panamericana Sur).
 Puerto Salaverry
Le sigue el liberteño Salaverry (operado por la estatal Enapu), que al haber movilizado
2.66 millones de toneladas (25% más que en el 2016), recuperó el tercer puesto que le
había arrebatado Paita. Dicha carga estuvo representada principalmente por graneles
sólidos (93% del total). En cuanto a contenedores, sólo movilizó 1,931.

Este puerto tiene en agenda una importante modernización y ampliación, derivada de una
iniciativa privada. Esta contempla la construcción de un gran muelle de contenedores con
grúas pórtico, y un equipamiento muy completo. Además, hará frente al permanente
problema del arenamiento.
Las vías fluviales
 Rio marañón
Tiene su origen en lo alto de los andes y entra a la selva después de pasar por la cordillera
oriental en el Pongo de Manseriche. Desde este punto es navegable durante todo el año
por embarcaciones de 4’ pies de calado; el río es navegable desde la boca del río Huallaga

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

18
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

por embarcaciones de mayor calado, aún en máxima vaciante. Desde el Pongo de


Manseriche hasta la boca del río Huallaga hay alrededor de 390 kilómetros y de ahí al
punto donde, juntamente con el río Ucayali, forma el río Amazonas, hay otros 400
kilómetros.
 Rio amazonas
Se forma por la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali a unos 125 kilómetros aguas
arriba de Iquitos, de Iquitos aguas abajo el río corre unos 440 kilómetros por territorio
peruano hasta Ramón Castilla cerca de la población colombiana de Leticia, y su longitud
total de Iquitos a Belem do Pará, cerca de su boca es alrededor de 3, 540 kilómetros. Es
navegable por barcos de 15’ pies de calado hasta Iquitos y por embarcaciones fluviales
de 100 a 200 toneladas de capacidad y 9’ pies de calado en toda su extensión.
 Rio Huallaga

Es el afluente más grande del Marañón, es navegable todo el año por embarcaciones de
3’ 0 4’ pies de calado hasta el pueblo de Yurimaguas. La distancia desde la boca del río
hasta Yurimaguas es alrededor de 250 kilómetros. A unos 150 kilómetros aguas arriba de
Yurimaguas el río ha cortado un cañón, el Pongo de Aguirre, en una cordillera de
montañas que se ramifica de la cordillera oriental de los andes, de ahí, aguas arriba, el río
es navegable solamente por canoas, y esto con dificultad.
 Rio Ucayali

Se forma por la confluencia de los ríos Tambo y Urubamba. Corre al este de los ríos
Huallaga y Marañón, y casi totalmente en la región baja de la selva, bordeando el área de
la ceja de la montaña. Es navegable todo el año por embarcaciones de 7’ pies de calado
desde su confluencia con el Marañón hasta Pucallpa en una distancia de 890 kilómetros.
Es navegable, también por embarcaciones de 3’ pies de calado, durante todo el año en
toda su extensión, u otros 530 kilómetros aguas arriba de Pucallpa.
 Rio Napo

Sus nacientes se ubican en los nevados andinos del Ecuador, al sureste de Quito y es río
peruano desde la confluencia del río Yasuni, teniendo un curso sinuoso con un ancho que
varía entre 800 y 2,000 metros. Siendo en época de creciente, el Napo es navegable por
buques de 1.20 m de calado, hasta la Boca del Coca (Ecuador).
 Río Putumayo
Es un afluente del río Amazonas por la margen izquierda, que se forma en territorio
colombiano, en las alturas del Nudo de Pasto y desemboca en territorio brasilero, 20
millas aguas arriba de Tocatins, a la altura de puerto San Antonio. En la época de creciente
es navegable totalmente por embarcaciones hasta de 3’ pies de calado, las embarcaciones
de 4’ pies de calado pueden llegar hasta Gueppi y de12’ pies de calado hasta Tarapacá, la
navegación nocturna es recomendable sólo hasta la boca del río Campuya. En época de
vaciante puede ser navegado por buques de 4’ pies de calado hasta la boca del río

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

19
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

Igaraparana, pudiendo llegar a Gueppi. En adelante hasta puerto Ospina, la navegación


es permisible sólo por embarcaciones de hasta 2.5’ pies de calado.
Las vías lacustres
 Lago Titicaca
El lago Titicaca es un lago navegable tropical de altura único en su género; la
altitud de su cuenca varía desde los 3809 msnm hasta los 5829 msnm en el nevado
Ananea, que llama la atención mundial no solo por su importancia cultural sino
también por su flora y fauna endémica, creado el 20 de enero de 1997. (Ministerio
de Agricultura y Riego, 2017)
El lago Titicaca se considera el lago navegable más alto del mundo, aceptando
embarcaciones de gran calado que transportan carga y pasajeros. El servicio de
transporte lacustre interconecta las diferentes islas y algunos centros poblados, así
como los puertos peruanos y bolivianos, aunque el servicio es muy deficiente. En
el sector boliviano el principal puerto es Guaqui, aunque también hay atracaderos
menores en otros pueblos ribereños, como Huatajata, Copacabana, Chaguaya y
Puerto Pérez. (Banco Mundial, 2009).

2. Fuentes de Agua Potable

 El Agua

El agua es un recurso natural indispensable para satisfacer los diversos usos socio -
económicos, así como para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos. Sin embargo,
el crecimiento acelerado de la población y, por ende, el incremento de las actividades
productivas (minería, industria, agricultura, etc.) constituyen las principales causas de
afectación a la calidad de los recursos hídricos. Ocasionadas por el vertimiento de aguas
residuales no tratadas, situación que en muchos casos limita el uso directo y en otros
incrementa el costo de tratamiento para la producción de agua potable, además de poner
en riesgo la calidad de los ecosistemas.
En el Perú, la principal fuente de agua, directa o indirecta, tanto para consumo humano
como para usos productivos, son los glaciares. Es el frío y la altura de las montañas
peruanas lo que captura el agua en su estado gaseoso (nubes, precipitaciones), la convierte
en hielo para luego hacerla fluir al subsuelo o da vida a los riachuelos. Para todos es
conocido que los glaciares están desapareciendo.
La superficie de la Tierra es principalmente acuosa, ya que el 70% está cubierta de agua,
mayoritariamente salada, y representa el 97.5% del total. El agua restante, es decir, el
2.5% del total mundial de este recurso, no es accesible para el uso humano más que en un
0.003%, ya que la mayor parte de agua dulce en el mundo está representada por los
casquetes polares y los glaciares (1.85%).

Los ríos, lagos, lagunas y humedales son una fuente importante de agua dulce, sin
embargo, son los acuíferos subterráneos los que aportan hasta un 98% de las fuentes de

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

20
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

agua dulce accesibles al uso humano, ya que se estima que representan el 50% del total
de agua potable en el mundo.

Así el agua es indispensable para la vida del ser humano, pero también un medio
fundamental en las actividades económicas y productivas del hombre; además es un
elemento estratégico en la definición de asentamientos humanos y un factor determinante
de desarrollo. De tal forma, la consideración del agua como elemento clave de este
desarrollo se fundamenta en las siguientes características:

a) El agua es un factor esencial para la supervivencia y bienestar de los seres


humanos y para la conservación de los ecosistemas naturales. Esta característica
le confiere un valor vital y especial sobre cualquier otro recurso, ya que el
mantenimiento y crecimiento de la población residente en un determinado espacio
geográfico depende del abastecimiento regular de agua en aceptables condiciones
de calidad y cantidad.

b) El agua constituye un factor de producción clave en cualquier sistema


económico. Se trata de un recurso fundamental para la generación de energía
eléctrica y de otros tipos, y para el desarrollo de actividades agrarias, industriales,
turísticas, etc.

 El Agua en el Perú
El Perú es un país muy rico en agua. En realidad, es uno de los países con mayor
disponibilidad y acceso de agua en el mundo. Pero el agua está distribuida de forma
inequitativa. La vertiente del pacifico, donde está ubicada Lima, es la más importante
para la provisión de agua al sector doméstico y el sector empresarial, pero a la vez es la
única de las 3 vertientes grandes del país que presenta problemas de disponibilidad.
Solamente tiene el 1.8% de toda el agua disponible en el país, sin embargo, aquí habita
más que el 60% de la población nacional, y ésta población sigue creciendo gracias a los
procesos de crecimiento poblacional y la migración.
 ¿Qué es una Cuenca Hidrográfica?
Una cuenca hidrográfica es un territorio donde el agua de lluvia, nieve o granizo escurre
hacia las partes bajas y llega a un cuerpo de agua colector como un río, un lago y al final
el mar. El Perú tiene 54 cuencas. Las cuencas que proveen agua a la ciudad de Lima y
Callao son las cuencas del Chillón, Rímac y Lurín.
 Las Cuencas de Lurín, Rímac y chillón, fuentes de agua para Lima y Callao
a) La Cuenca del Rímac
El río Rímac es un río relativamente pequeño (con un caudal promedio histórico
de de 26.6 m3/s), considerando que es la fuente de agua más importante para la
ciudad de Lima y Callao, con casi 9 millones de habitantes. Además, las
actividades agrícolas y las industriales más importantes del país dependen de sus

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

21
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

aguas. El río Rímac abastece más que el 80% de agua a la ciudad de Lima. El río
Rímac se origina en la cordillera de los Andes a una altitud de 5,500 msnm en el
Nevado Paca y la laguna Ticticocha (4.700 msnm), aproximadamente a 132
kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el
océano Pacífico. Los principales tributarios del río Rímac son San Mateo, Santa
Eulalia y río Blanco.
Los valles de estos tributarios (o subcuencas) también forman parte de la cuenca
del río Rímac. La cuenca tiene en total 191 lagunas, una gran área de humedales,
pastizales nativas, algunos restantes de bosque nativo y varios glaciares en sus
partes altas, que son esenciales por la regulación hídrica. Estos ecosistemas
también se conocen como ¨las fuentes de producción de agua¨.

b) La Cuenca del Chillón


La cuenca del Río Chillón es, después de la cuenca del Rímac, la segunda cuenca
que provee más agua a Lima. En la parte alta del valle de Chillón existe un
conjunto de lagunas, la mayoría de ellas alimentada con los deshielos de la
Cordillera La Viuda, en las partes altas de la provincia de Canta. De los tres valles
de Lima, el valle del Chillón conserva las mayores áreas agrícolas y entre sus
principales cultivos se encuentran el maíz, algodón, tomate, papa y frutales.

c) La Cuenca del Lurín


La cuenca del río Lurín es la cuenca más pequeña de Lima, y se ubica al sur del
área metropolitana. Sus aguas no son aprovechadas directamente para agua
potable, pero son importantes para la recarga de las aguas subterráneas de la
ciudad. El río Lurín tiene una longitud media de 108.57 km y se alimenta de la
lluvia en los meses de verano (diciembre a marzo). Es la única cuenca de Lima
que no tiene nevados en su parte alta. A lo largo de la cuenca destacan zonas
arqueológicas, áreas agrícolas, sistemas de andenes, así como los sistemas de
siembra y cosecha de agua conocidos como “amunas”. El valle bajo de río Lurín,
es considerado el último “pulmón verde” de la ciudad de Lima, importante para
actividades turísticas y producción de alimentos.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

22
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

3. Para Pescar

La pesca es una de las actividades productivas más antiguas de la Humanidad


(Enciclopedia de la OIT). El trabajo pesquero ha evolucionado de forma notable a lo largo
de la historia.

Es una actividad extractiva, consistente en el aprovechamiento de los recursos


hidrobiológicos del mar, ríos y lagos en beneficio de la alimentación humana.
Tipos de Pesca

 Pesca Artesanal
El reconocimiento de la importancia de la pesca artesanal y de pequeña escala en
la sociedad en general, en términos de provisión de alimentos, empleo y divisas
en los últimos tiempos, ha propiciado la realización de diversas acciones
gubernamentales para tratar de incorporarla como una actividad estratégica para
el desarrollo económico de los países y elevar el nivel de vida de los pescadores
y sus comunidades.
De acuerdo a la Ley General de Pesca (Decreto Ley N.º 25977), promulgada el 21
de diciembre de 1992, la actividad pesquera artesanal se define como aquella labor
realizada por personas naturales o jurídicas sin empleo de embarcación o con
empleo de embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega y
de hasta quince metros de eslora, con predominio de trabajo manual, que tiene
como objetivo principal la extracción de recursos hidrobiológicos para atender la
demanda interna de pescado fresco o enfriado. Asimismo, los artes y aparejos de
pesca utilizados son menores y tienen un área exclusiva de pesca comprendida
entre la línea de la costa y las cinco millas.

 Pesca Industrial
Se encarga de extraer especies para abastecer de insumos a las industrias de
harina, aceite y conservas de pescado, principalmente. Es conocido como pesca
de consumo humano indirecto, presentando las siguientes características:
 Cuenta con apoyo financiero, tanto de capitales nacionales como de
extranjeros.
 Cuenta con apoyo tecnológico, para la ubicación, extracción,
procesamiento y conservación del pescado. Podemos citar el uso de radar,
sonar, boyas, grandes redes, frigoríficos, etc.
 El área de extracción comprende desde las seis hasta las 30 a 50 millas
próximas al litoral.
 Las especies más extraídas son: la anchoveta (61%), sardina (37%),
merluza, atún, caballa, machete, bonito, etc.
 Esta actividad permite el desarrollo de otras industrias que le abastecen de
tecnología (redes eléctricas, bolicheras, radar, etc.).
 La producción de harina, aceite, conservas y pescado congelado, abastecen
principalmente al mercado extranjero.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

23
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

 La exportación pesquera representa el 20% del ingreso de divisas, dentro


de ellos, la harina de pescado representa el 12% del ingreso de divisas
(tercer generador de divisas en el país).

4. Energía Eléctrica
a) Hidroenergía

Es la energía que tiene el agua cuando se mueve a través de un cauce o cuando se


encuentra embalsada (energía potencial) a cierta altura y se dejar caer para
producir energía eléctrica.
Esta fuente de energía renovable se encuentra disponible en las zonas que
presentan suficiente cantidad de agua; la utilización más significativa la
constituyen las centrales hidroeléctricas, y para su desarrollo requiere
construcciones que varían de acuerdo con las condiciones del entorno.

El uso de la energía hidráulica se basa en el aprovechamiento de la energía


mecánica del agua, siendo este recurso inagotable pues se renueva de forma
continua en la atmósfera mediante la evaporación de ríos y mares y su posterior
precipitación en forma de lluvia de nuevo sobre la corteza terrestre.
b) ¿Qué es una central Hidroeléctrica?
Una central hidroeléctrica es una instalación que permite el aprovechamiento de
las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos, para transformarlas en
energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a generadores. Después de este
proceso, el agua se devuelve al río en las condiciones en que se tomó, de modo
que se puede volver a usar por otra central situada aguas abajo o para consumo.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

24
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

Figura N°43: Central Hidroeléctrica

Componentes principales de una central hidroeléctrica


 Presa. Se encarga de contener el agua de un río y almacenarla en un embalse.
 Sala de máquinas. Construcción donde se sitúan las máquinas (turbinas,
alternadores…) y elementos de regulación y control de la central.
 Turbina. Elementos que transforman en energía mecánica la energía cinética de
una corriente de agua.
 Alternador o generador. Tipo de generador eléctrico destinado a transformar la
energía mecánica en eléctrica.
 Conducciones. La alimentación del agua a las turbinas se hace a través de un
sistema complejo de canalizaciones
C) Principales Hidroeléctricas alternas del Perú
 Central Hidroeléctrica del Mantaro (Santiago Antúnez de Mayolo)
La Central Hidroeléctrica del Mantaro es la más grande e importante del Perú. Esta
majestuosa obra está ubicada en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja.
Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con turbinas Pelton y representa
aproximadamente el 40% de la energía del país y alimenta al 70% de la industria nacional
que está concentrada en Lima.
 Central Hidroeléctrica de Huinco
En Lima. Inaugurada en 1964, utiliza las aguas del río Santa Eulalia. Tiene una capacidad
instalada de 247.3 MW. Es una obra maestra de la ingeniería, pues para instalarla se tuvo
que construir una gigantesca caverna en el interior de la montaña, de 108 metros de largo,
31 de ancho y 24 de alto.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

25
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

Para llegar a ella se debe recorrer una galería de acceso de 858 metros de largo. En la
parte central de la caverna está la sala de máquinas, al lado derecho los transformadores
y cables de 220 KV, y al lado izquierdo la sección hidráulica con las válvulas. Debajo de
esta última se halla el túnel de descarga. Fue la central más grande del país hasta que se
construyó la del Mantaro.
 Central Hidroeléctrica de Charcani v
Inaugurada en 1989. Es la única hidroeléctrica del mundo construida en el interior de un
volcán (el Misti). Capta el agua de la represa de Aguada Blanca y la conduce por un túnel
de 10 km, para que luego de una abrupta caída de 706 metros genere 144.6 MW (en tres
turbinas Pelton de 45 MW cada una).
 Central Hidroeléctrica Cañón del Pato
La Central hidroeléctrica Cañón del Pato es una central de generación de energía. La
central Cañón del Pato es una de las centrales que mayor energía aporta al Sistema
Interconectado Nacional del Perú (SINAC). Fue diseñada por el ingeniero y científico
Santiago Antúnez de Mayolo y está considerada una de las obras de ingeniería más
destacadas del país andino.

 Central Hidroeléctrica de Machu Picchu


El proyecto de Fase de Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Machu Picchu, desde
el punto de vista físico-político se encuentra en el Distrito de Machu Picchu, Provincia de
Urubamba del Departamento del Cusco.

Asimismo, se encuentra en un amplio recodo del río Vilcanota y bordea el Santuario


Histórico de Machu Picchu, la unidad de conservación más importante del país por la
riqueza natural y cultural que alberga.

4. MAPA CONCEPTUAL DE LOS RECURSOS

5. MAPA MENTAL DEL RECURSO

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

26
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

6. CONCLUSIONES

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

27
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDEERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
“AÑO DEL RECONCILIACION NACIONAL”

7. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

7.1. BIBLIOGRAFIA GENERAL

7.2. BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

7.2. 7.3 BIBLIOGRAFIA DIRECCIONES ELECTRÓNICAS


http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/minam_presentacion_cies_21_ma
rzo_2016.pdf

http://www.bosques.gob.pe/archivo/c12cf6_11-La-conservacin-de-bosques-en-el-Per.pdf

http://www.bosques.gob.pe/peru-pais-de-bosques

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

28

Вам также может понравиться