Вы находитесь на странице: 1из 83

Ensayos y Conferencias difundidos en el

Boletín de Información Judicial (1945-1964)

D.R. © 2007
Esta edición facsimilar y sus características son propiedad de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Av. José María Pino Suárez Núm. 2, Col. Centro,
C.P. 06065, México, D.F.

ISBN 970-712-752-X

Impreso en México
Printed in Mexico

Esta obra estuvo al cuidado de la Dirección General de la Coordinación de


Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
Nota: Los números del Boletín de Información Judicial comenzaron a circular
en 1945. No obstante, la presente edición facsimilar reúne los textos publicados
a partir de 1947, de ahí el título Ensayos y conferencias difundidos en el Boletín
de Información Judicial (1947-1964).
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia


Presidente

Primera Sala
Ministro José Ramón Cossío Díaz
Presidente

Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo


Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas
Ministro Juan N. Silva Meza
Ministro Sergio A. Valls Hernández

Segunda Sala
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
Presidenta

Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano


Ministro Mariano Azuela Güitrón
Ministro José Fernando Franco González Salas
Ministro Genaro David Góngora Pimentel

Comité de Publicaciones y Promoción Educativa


Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
Ministro Mariano Azuela Güitrón
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos

Comité Editorial
Mtro. Alfonso Oñate Laborde
Secretario Ejecutivo Jurídico Administrativo
Mtra. Cielito Bolívar Galindo
Directora General de la Coordinación de
Compilación y Sistematización de Tesis
Mtro. César de Jesús Molina Suárez
Director General de Casas de la Cultura Jurídica
y Estudios Históricos
Dr. Salvador Cárdenas Gutiérrez
Director de Análisis e Investigación Histórico Documental
CONTENIDO

Tomo I

Presentación .................................................................................... XVII

Estudio Introductorio ..................................................................... XXI

Boletín de Información Judicial 1947

Contribución al estudio del artículo 97 constitucional. Por el Sr.


Mtro. Teófilo Olea y Leyva (Año III, No. 26) ............................. 3

Discursos pronunciados por el C. Presidente de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación, licenciado Salvador Urbina, con oca-
sión de la ceremonia que celebró la Universidad de Nueva York el
26 de septiembre próximo pasado y durante la cual le fue conferido
el grado honoris causa de doctor en leyes (Año III, No. 28) .......... 15

La genealogía jurídica del amparo. Por el Lic. Teófilo Olea y


Leyva (Año III, No. 28) ................................................................. 21

Manuel Crescencio Rejón. Dictamen de la Comisión integrada por


los señores Ministros Teófilo Olea y Leyva, Hilario Medina y
Franco Carreño, nombrada por el Tribunal Pleno de la Suprema

I
II CONTENIDO

Corte de Justicia de la Nación, relativo a la iniciativa presentada


por el licenciado Luis Vanneti Machín y otros abogados, para que
sea honrada la memoria del licenciado Manuel Crescencio Rejón
(Año III, No. 29) ............................................................................. 27

Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero, creadores del amparo.


Por el Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año III, No. 29) ...................... 39

Delitos y crímenes de guerra. Ensayo de una teoría sobre la guerra


y la paz. Post scriptum. Por el Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año
III, No. 30) ...................................................................................... 45

Boletín de Información Judicial 1948

Delitos y crímenes de guerra. Ensayo de una teoría sobre la guerra


y la paz (Capítulo Primero). Conferencia sustentada por el Sr. Lic.
Teófilo Olea y Leyva (Año IV, No. 32) ........................................ 55

Delitos y crímenes de guerra. Ensayo de una teoría sobre la guerra y


la paz (Capítulo Segundo). Conferecia sustenda por el Sr. Lic.
Teófilo Olea y Leyva (Año IV. No. 33) ......................................... 71

Trabajos de investigación penal de los Ministros de la Primera


Sala de la Suprema Corte de Justicia (Año IV, No. 34) .............. 95

Aceleración de un proceso espontáneo de integración nacional.


Por el Sr. Mtro. Teófilo Olea y Leyva (Año IV, No. 34) ............ 101

In memoriam. Francisco Parada Gay (Fundador de este Boletín).


Por el Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año IV, No. 35) ..................... 115

La responsabilidad penal del Estado como persona moral. Por el


Sr. Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año IV, No. 37) .......................... 119
CONTENIDO III

Boletín de Información Judicial 1949

Homenaje al señor Ministro licenciado Carlos L. Ángeles con motivo


de su jubilación. Alocución pronunciada por el Sr. Mtro. Teófilo
Olea y Leyva (Año V, No. 41) ....................................................... 129

Oración fúnebre al señor Ministro licenciado Antonio Islas Bravo.


Pronunciada por el Sr. Mtro. Luis G. Corona (Año V, No. 41) ....... 135

La defensa jurídica del Estado democrático. Por el Lic. Teófilo


Olea y Leyva (Año V, No. 47) ...................................................... 139

Manuel Crescencio Rejón, uno de los forjadores de la nacionali-


dad mexicana. Discurso pronunciado por el señor licenciado
Teófilo Olea y Leyva (Año V, No. 48) ......................................... 145

Boletín de Información Judicial 1950

Suplencia de la queja deficiente en amparo indirecto. Estudio de


los señores Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia, Lics. Fernando de la Fuente, Luis Chico Goerne y
Teófilo Olea y Leyva (Año VI, No. 56) ....................................... 155

Boletín de Información Judicial 1951

Jurisprudencia obligatoria y suplencia de la queja deficiente en


materia penal, laboral, administrativa y civil. Estudio leído por
el Mtro. Teófilo Olea y Leyva (Año VII, No. 67) ....................... 163

Boletín de Información Judicial 1952

Palabras pronunciadas por el C. Ministro Fernando de la Fuente,


Presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, y el señor doctor Luis Jiménez de Asúa, eminente penalista
IV CONTENIDO

español, en la sesión judicial celebrada el 28 de febrero de 1952 en


la Primera Sala, y a la que fue invitado especialmente a asistir el
jurista español mencionado, como reconocimiento de sus grandes
méritos dentro de la ciencia del derecho (Año VIII, No. 72) ........ 185

Abandono del hogar, estado de familia y sede jurídica de la


persona. Por el Sr. Mtro. Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año VIII,
No. 73) ............................................................................................ 193

Genealogía jurídica de la casación y el amparo mexicano en ma-


teria penal. Por el Sr. Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año VIII, No. 76) 215

Boletín de Información Judicial 1953-1954

Conferencia del Sr. David Carpintero de la Llave dictada el 26 de


enero de 1953, por la Cadena Radio Continental. “Austeridad y
Trabajo” (Año IX, No. 81) ............................................................ 267

Discurso pronunciado por el señor Ministro licenciado Hilario


Medina, al tomar posesión de la Presidencia de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, el día 2 de enero de 1953 (Año IX, No. 81) 271

La ética del Juez. Conferencia pronunciada por el Sr. Lic. Felipe


Tena Ramírez (Año IX, No. 84) .................................................... 275

Por el honor judicial y el honor forense. Por el Promotor General


de la Asociación, Ministro D. Teófilo Olea y Leyva (Año IX,
No. 85) ............................................................................................ 287

El problema de la participación en el delito. Conferencia dictada


por el Dr. Faustino Ballvé (Año IX, No. 86) ................................. 295

El Instituto Nacional del Amparo. Por la Asociación Nacional de


Funcionarios Judiciales (Año IX, No. 87) ................................... 313
CONTENIDO V

Las nulidades en el Código Civil. Conferencia pronunciada por el


Sr. Lic. Jerónimo Díaz (Año IX, No. 87) ...................................... 319

Observaciones a la jurisprudencia sobre arrendamientos. Resumen


de la conferencia expuesta por el Lic. Álvaro Espinosa Barrios
(Año IX, No. 88) ............................................................................ 335

Títulos de crédito en blanco. Por el Lic. Alberto Vásquez del


Mercado (Año IX, No. 89) ........................................................... 355

Boletín de Información Judicial 1955

Competencia de las asambleas de las sociedades anónimas.


Capítulo tomado del libro en preparación “Asambleas de las
Sociedades Anónimas” del Lic. Óscar Vásquez del Mercado (Año
IX, No. 91) ...................................................................................... 375

Relación de los trabajos aprobados por la Primera Convención de


la Asociación Nacional de Funcionarios Judiciales, celebrada en
el Salón de los Estados del Palacio Nacional, en la Ciudad de
México, D.F., del 23 al 27 de noviembre de 1954 (Año IX, No. 91) 407

Homenaje a un gran jurista. Por el Lic. Teófilo Olea y Leyva


(Año IX, No. 92) ............................................................................. 415

El Estatuto de la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.


Conferencia sustentada por el Sr. Lic. Jorge lñárritu (Año IX,
No. 92) ............................................................................................ 419

El fuero constitucional y los Jueces de Distrito y Magistrados de


Circuito. Necesidad de adicionar la Constitución para que se les
conceda. Por el Dr. Raúl Ortiz-Urquidi (Año X, No. 93) ........... 433
VI CONTENIDO

Reunión del Consejo de la Unión Internationale des Avocats.


Convención Nacional de Funcionarios Judiciales de la República.
Informe al señor Presidente de la República. Por la Unión Nacional
de Abogados Mexicanos y por la Asociación Nacional de Fun-
cionarios Judiciales (Año X, No. 94) ............................................ 445

Derechos de los trabajadores que dejan de estar sujetos al régi-


men del seguro obligatorio. Estudio presentado al Instituto Mexicano
del Seguro Social, por los señores Lic. Germán Fernández del Cas-
tillo, Dr. Emil Schoenbaum y Lic. Enrique Martínez Ulloa (Año
X, No. 94) ....................................................................................... 463

Derecho de retracto (Primera Parte) Por los Sres. Lics. Alberto


Vásquez del Mercado y Óscar Vásquez del Mercado (Año X,
No. 96) ............................................................................................ 475

Derecho de retracto (Segunda Parte). Por los Sres. Lics. Alberto


Vásquez del Mercado y Óscar Vásquez del Mercado (Año X,
No. 97) ............................................................................................ 489

Profunda autocrítica de funcionarios judiciales y abogados postu-


lantes. Por el Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año X, No. 98) .......... 505

La ley prohibitiva y el orden público. Por el Lic. Alberto Vásquez


del Mercado (Año X, No. 98) ....................................................... 509

El proyecto de Ley de Garantías de Mariano Otero. Por el Lic. San-


tiago Oñate (Año X, No. 98) ......................................................... 519

Improcedencia de la libertad del acusado por delitos graves, si


se restringe por mandamiento judicial (Año X, No. 99) ............. 525

La paz por el derecho. Por el Sr. Lic. J. Ramón Palacios (Año X,


No. 99) ............................................................................................. 547
CONTENIDO VII

El régimen jurídico de la suspensión del acto reclamado en


materia penal. Por la Asociación Nacional de Funcionarios
Judiciales (Año X, No. 100) ......................................................... 563

La primera cátedra de derecho constitucional dictada en México.


Por el Lic. Santiago Oñate (Año X, No. 100).............................. 567

Boletín de Información Judicial 1956

El dictamen de la Suprema Corte de Justicia sobre la suspensión


en amparos penales según la jurisprudencia. Por el Lic. Jorge
Iñárritu (Año XI, No. 101) ........................................................... 573

El entierro de la mentira. Por el Lic. Alfonso Guzmán Neyra (Año


XI, No. 102) .................................................................................... 587

Derecho Constitucional Mexicano de Felipe Tena Ramírez. Por


el Lic. Alfonso Noriega, Jr. (Año XI, No. 103) ........................... 597

El dictamen de la Suprema Corte de Justicia sobre la suspensión


en amparos penales según la jurisprudencia. Por el Lic. Guilebaldo
Murillo (Año XI, No. 103) ............................................................ 605

El dictamen de la Suprema Corte de Justicia sobre la suspensión


en amparos penales según la jurisprudencia (Concluye). Por el
Lic. Guilebaldo Murillo (Año XI, No. 104) ................................ 629

El régimen jurídico de la suspensión del acto reclamado y las


medidas de aseguramiento en materia penal. Por el Lic. Luis
Montaño Olea (Año XI, No. 105) ................................................. 647

La idea de defensa social y la legislación criminal alemana en


vigor. Por Klaus Hertel (Año XI, No. 106) .................................. 671
VIII CONTENIDO

Ante la inaplazable reforma penitenciaria. Introducción al libro


“Colonias Penales e Institutos Abiertos” de J. J. González Busta-
mante. Por el Lic. Teófilo Olea y Leyva (Año XI, No. 107) ...... 683

Discurso del Mtro. Luis Chico Goerne ante el féretro del Mtro. Don
Teófilo Olea y Leyva, a quien se rindió homenaje en el Pleno de
la Suprema Corte el día 6 de septiembre de 1956 (Año XI, No. 109) 691

Oraciones fúnebres pronunciadas en el Panteón Español, en el sepelio


del señor Ministro Don Teófilo Olea y Leyva, el 6 de septiembre de
1956, a nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Año
XI, No. 109) ..................................................................................... 692

Oraciones fúnebres pronunciadas en el Panteón Español, en el


sepelio del señor Ministro Don Teófilo Olea y Leyva, el 6 de sep-
tiembre de 1956, a nombre de los trabajadores del Poder Judicial
Federal (Año XI, No. 109) ............................................................ 693

Oraciones fúnebres pronunciadas en el Panteón Español, en el


sepelio del señor Ministro Don Teófilo Olea y Leyva, el 6 de sep-
tiembre de 1956, a nombre de los compañeros de generación (Año
XI, No. 109) .................................................................................... 697

Oraciones fúnebres pronunciadas en el Panteón Español, en el


sepelio del señor Ministro Don Teófilo Olea y Leyva, el 6 de
septiembre de 1956, a nombre de sus familiares (Año XI, No. 109) 697

El amparo contra los laudos arbitrales. Por el Lic. Jesús Toral


Moreno (Año XI, No. 109) ............................................................ 699

Corte constitucional y autoridad judicial. Por Piero Calamandrei


(Año XI, No. 110) .......................................................................... 719

Corte constitucional y autoridad judicial (Concluye). Por Piero


Calamandrei (Año XI, No. 111) ................................................... 733
CONTENIDO IX

Tomo II

Boletín de Información Judicial 1957

La suspensión con efectos de amparo provisional. Estudio leído


por el Lic. Ricardo Couto (Año XII, No. 113) ............................ 757

Discurso pronunciado el 5 de febrero de 1957, por el Lic. Hilario


Medina, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en nombre del Poder Judicial Federal, en la conmemoración del
centenario de la Constitución de 1857 y 40 Aniversario de la de
1917 y del pensamiento liberal mexicano (Año XII, No. 114) ... 781

Las Constituciones de 1857 y de 1917 en la trayectoria constitucio-


nal de México. Conferencia pronunciada por el Lic. Felipe Tena
Ramírez (Año XII, No. 115) .......................................................... 791

Discursos de los Sres. Lics. Germán Fernández del Castillo, José


M. Ortiz Tirado y Presidente de la Suprema Corte, Sr. Mtro.
Hilario Medina (Año XII, No. 116) .............................................. 806

Un dictamen erróneo de la Procuraduría General de la República.


Por el Lic. Alfonso Trueba Olivares (Año XII, No. 117) ........... 821

Plan de estudios para la Facultad de Derecho. Proposición formu-


lada por el doctor Raúl Ortiz Urquidi (Año XII, No. 117) ......... 825

La estructura del Poder Ejecutivo en el texto original de la Cons-


titución de 1857. Conferencia del Sr. Dr. Andrés Serra Rojas (Año
XII, No. 118) .................................................................................. 833

La suspensión en los amparos penales. Por el Lic. Romeo León


Orantes (Año XII, No. 119) ........................................................... 875
X CONTENIDO

Aniversario del fallecimiento de Don Benito Juárez y conmemo-


ración del centenario de la Constitución de 1857 y del
pensamiento liberal mexicano. Discursos pronunciados por el C.
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro
Don Hilario Medina y por el C. Ministro Felipe Tena Ramírez
(Año XII, No. 120) ......................................................................... 903

En memoria del Sr. Lic. Don Teófilo Olea y Leyva (Año XII,
No. 121) .......................................................................................... 913

Por la pureza e integridad del amparo en materia civil. Por el


Lic. Romeo León Orantes (Año XII, No. 122) ............................ 921

La carrera judicial. Por el Lic. Luis Domínguez Carrascosa (Año


XII, No. 123) .................................................................................. 931

Boletín de Información Judicial 1958

Consideraciones acerca de una adecuada legislación sobre arren-


damiento de inmuebles en el Distrito Federal. Conferencia
pronunciada por el señor Ministro José Castro Estrada (Año XIII,
No. 125) .......................................................................................... 943

Colonias penales e instituciones abiertas. Por el Gral. Rubén


García (Año XIII, No. 126) ........................................................... 955

La plenitud del orden jurídico. Por el Lic. Porfirio Marquet Santi-


llán (Año XIII, No. 129) ................................................................ 963

Aspectos del problema de la vivienda en el Distrito Federal. Por el


Lic. Lucio Cabrera (Año XIII, No. 130) ...................................... 973

La ética del Juez. Conferencia pronunciada por el Sr. Lic. Felipe


Tena Ramírez (Año XIII, No. 132) ............................................... 1001
CONTENIDO XI

La suspensión en el juicio de amparo. Por el Lic. Fernando Gómez


Castillo (Año XIII, No. 134) ......................................................... 1013

Boletín de Información Judicial 1959

Discurso pronunciado por el señor Ministro licenciado Don


Alfonso Guzmán Neyra, Presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en la sesión del Tribunal Pleno efectuada
el día 2 de enero de 1959 (Año XIV, No. 137) ............................ 1037

El fideicomiso, teoría y práctica. Por Rodolfo Batiza. Nota del


Lic. Lucio Cabrera (Año XIV, No. 138) ....................................... 1045

Personalidad del Estado en el derecho público. Por el Lic. José


Tena Ramírez (Año XIV, No. 138) ............................................... 1053

Discurso pronunciado por el Sr. Lic. Alfonso Guzmán Neyra,


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en repre-
sentación de los tres Poderes de la Unión, el día 26 de marzo de
1959, en la Hacienda de Guadalupe, Estado de Coahuila, en
conmemoración del plan del mismo nombre, y en ocasión del
centenario del natalicio del Primer Jefe del Ejército Consti-
tucionalista, Don Venustiano Carranza (Año XIV, No. 140) ..... 1059

Sentencias constitutivas y declarativas (1). Por el Dr. Humberto


Briseño Sierra (Año XIV, No. 141) .............................................. 1069

Sentencias constitutivas y declarativas (1) (continúa del número


anterior). Por el Dr. Humberto Briseño Sierra (Año XIV, No. 142) 1093

Boletín de Información Judicial 1960

Discurso del Sr. Mtro. Juan José González Bustamante ante el


féretro del Sr. Mtro. Don Luis Chico Goerne, en el homenaje
XII CONTENIDO

que le rindió el Pleno de la Suprema Corte el día 16 de enero de


1960 (Año XV, No. 150) ............................................................... 1133

Oraciones fúnebres pronunciadas en el Panteón Español, en el sepelio


del señor Ministro Don Luis Chico Goerne (Año XV, No. 150) .... 1135

Discurso pronunciado por el C. Teniente Coronel Norberto


López Avelar, Gobernador Constitucional del Estado, en la
inauguración de las conferencias jurídicas organizadas por el
Tribunal Superior de Justicia de esta propia entidad, en home-
naje al Quincuagésimo Aniversario de la Revolución Mexicana
(Año XV, No. 153) ........................................................................ 1139

Discurso pronunciado por el C. Licenciado Alfonso Guzmán


Neyra, Presidente de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación
(Año XV, No. 153) ......................................................................... 1144

Las eximentes de responsabilidad. Conferencia sustentada por el


Sr. Lic. Juan José González Bustamante (Año XV, No. 154) ...... 1147

Discurso pronunciado por el Sr. Mtro. Don Alfonso Guzmán


Neyra, en Buenos Aires, Argentina, en la celebración del Sesqui-
centenario de la Independencia Argentina el 25 de mayo de
1960 (Año XV, No. 154) ............................................................... 1161

Discurso pronunciado por el Sr. Ministro Alfonso Guzmán Neyra,


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con motivo
del descubrimiento de la estatua de Don Manuel Crescencio Rejón,
en el recinto de este Alto Tribunal el día 11 de julio de 1960
(Año XV, No. 155) ......................................................................... 1169

Conceptos generales del derecho penal. Conferencia sustentada


por el Sr. Lic. Manuel Rivera Silva (Año XV, No. 157) ............ 1175
CONTENIDO XIII

Historia, anatomía y diagnóstico de un delito. Conferencia


sustentada por el Sr. Lic. Carlos Franco Sodi (Año XV, No. 158) 1191

La caducidad en el juicio constitucional en materia civil. Por el


Lic. Rafael Matos Escobedo (Año XV, No. 159) ........................ 1221

Discurso pronunciado por el Sr. Lic. Juan José González Bustamante,


Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
ceremonia de la justa exaltación del genio de la Independencia: Don
José María Morelos y Pavón (Año XV, No. 159) .......................... 1237

La Supremacía de la Constitución. Conferencia sustentada por


el Sr. Lic. Rafael Matos Escobedo (Año XV, No. 159) .............. 1243

Boletín de Información Judicial 1961

El cheque sin fondos. Conferencia dictada por el señor doctor en


derecho Juan José González Bustamante (Año XVI, No. 161) 1259

Los delitos sexuales en el Código Penal del Estado de Morelos.


Conferencia sustentada por el Sr. Lic. René González de la Vega
(Año XVI, No. 162) ....................................................................... 1275

Supremacía y auto-defensa de la Constitución. Conferencia


sustentada por el Sr. Lic. Rafael Matos Escobedo (Año XVI,
No. 163) .......................................................................................... 1297

Oraciones fúnebres. Ceremonia luctuosa efectuada el día 24 de


abril de 1961, en el Salón de Plenos de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación con motivo del fallecimiento del señor Ministro
Carlos Franco Sodi (Año XVI, No. 165) ..................................... 1309

Oración fúnebre pronunciada en el Panteón Jardín, en el sepelio


del Sr. Ministro Carlos Franco Sodi, el 24 de abril de 1961 (Año
XVI, No. 165) ................................................................................. 1315
XIV CONTENIDO

El amparo en materia judicial civil. Conferencia leída por el señor


licenciado Alfonso de Silva Reynoso (Año XVI, No. 166) ........ 1317

El contrato colectivo de trabajo. Conferencia sustentada por el


Sr. Lic. Alfonso Guzmán Neyra (Año XVI, No. 167) ................. 1333

El amparo mexicano, medio de protección de los derechos


humanos. Por Felipe Tena Ramírez (Año XVI, No. 169) ........... 1345

Habeas Corpus. Por Arthur Maloney y Paul Hess (Año XVI,


No. 170) .......................................................................................... 1389

Amparo, habeas corpus y remedios similares de protección


judicial contra la violación de los derechos humanos. Por el Dr.
José Guillermo Andueza (Año XVI, No. 171)............................. 1409

Boletín de Información Judicial 1962

Trascendental discurso pronunciado por el señor licenciado


Don Alfonso Guzmán Neyra, Presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en el seno de la Asociación Nacional de
Abogados durante la celebración del día consagrado a los dere-
chos humanos (Año XVI, No. 173) .............................................. 1423

Historia del habeas corpus en Puerto Rico. Por el Lic. Hiram R.


Cancio (Año XVII, No. 174) .......................................................... 1429

Independencia económica del Poder Judicial Federal. Discurso del


señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Lic. Alfonso Guzmán Neyra (Año XVII, No. 174) ..................... 1451

Contestación del Magistrado de la Sala de Casación de la Corte


Suprema de Justicia de la República de Costa Rica, licenciado
Evelio Ramírez Chaverri, al discurso pronunciado por el Honorable
CONTENIDO XV

señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se-


ñor licenciado Alfonso Guzmán Neyra, con motivo de la visita
efectuada por el primero al Tribunal Supremo, el día 19 de febrero
de 1962 (Año XVII, No. 174) ........................................................ 1459

¿Incurre en responsabilidad penal el beneficiario que recibe un


cheque postfechado? Por el Sr. Lic. Guilebaldo Murillo (Año
XVII, No. 174) ............................................................................... 1463

Patología política. El crimen político, causas y efectos sociales,


y la delincuencia política. Por el Lic. Alberto R. Vela (Año XVII,
No. 177) .......................................................................................... 1480

In memoriam. Lic. Vicente Santos Guajardo, ex Presidente de la


Suprema Corte de Justicia. Palabras del señor Lic. Ignacio García
Téllez, en el Sepelio del Sr. Lic. Vicente Santos Guajardo. Mayo
27 de 1962 (Año XVII, No. 178) .................................................. 1493

Patología política. El crimen político, causas y efectos sociales,


y la delincuencia política (Continúa). Por el Lic. Alberto R. Vela
(Año XVII, No. 178) ...................................................................... 1495

Patología política. El crimen político, causas y efectos sociales,


y la delincuencia política (Continúa). Por el Lic. Alberto R. Vela
(Año XVII, No. 179) ...................................................................... 1513

¿La inmunidad parlamentaria de que disfrutan los diputados locales


por los delitos del fueron común se hace extensiva a los delitos del
fuero federal? Por Luis Felipe Canudas Orezza (Año XVII, No. 180) 1525

La preterintencionalidad. Por la Lic. Martha de la Vega de Ávila


(Año XVII, No. 181) ...................................................................... 1533

Cincuenta años de la Escuela Libre de Derecho. Por el Sr. Lic.


Ignacio Rea Chacón (Año XVII, No. 183)................................... 1543
XVI CONTENIDO

Discurso pronunciado por el señor licenciado Don Felipe Tena


Ramírez, ex-catedrático de la Escuela Libre de Derecho y
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Año XVII,
No. 183) .......................................................................................... 1547

Boletín de Información Judicial 1963

Edmundo Mezger (in memoriam). Por el Sr. Lic. J. J. González


Bustamante (Año XVIII, No. 185) ............................................... 1555

Discurso pronunciado por el Sr. Lic. Vicente Aguinaco Alemán,


Juez Segundo de Distrito del D.F. en Materia Administrativa; con
motivo de la inauguración del edificio de los Juzgados de Distrito
(Año XVIII, No. 185) .................................................................... 1559

Discurso que pronunció el señor licenciado Pedro Guerrero


Martínez, el 19 de marzo de 1963, con motivo de su recepción
como Ministro supernumerario de la H. Suprema Corte de
Justicia de la Nación (Año XVIII, No. 189) ............................... 1561

Boletín de Información Judicial 1964

Informe del C. Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, Lic. Alfonso Guzmán Neyra. Año de 1963 (Año XIX,
No. 197) .......................................................................................... 1571

La reforma agraria mexicana. Palabras que pronunció el Lic.


Héctor Fix Zamudio (Año XIX, No. 198) .................................... 1587

Informe del C. Presidente de la Primera Sala, Lic. Juan José


González Bustamante. Año de 1963 (Año XIX, No. 198) .......... 1593

Informe del C. Presidente de la Segunda Sala, Lic. Franco


Carreño. Año de 1963 (Año XIX, No. 199) ................................. 1601
CONTENIDO XVII

Proyecto de iniciativa de adiciones a la fracción XXVIII del


artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
(Año XIX, No. 200) ....................................................................... 1605

Informe del C. Presidente de la Tercera Sala, Lic. Mariano Azuela.


Año de 1963 (Año XIX, No. 200) ................................................ 1609

Discurso pronunciado por el señor licenciado Ramón Canedo


Aldrete, por si y a nombre de los señores licenciados Jorge
Iñárritu y José Luis Gutiérrez, el 21 de abril de 1964, con motivo
de su recepción como Ministros de la H. Suprema Corte de
Justicia de la Nación (Año XIX, No. 201) .................................. 1613

Discurso pronunciado por el señor licenciado Abel Huitrón


Aguado, el 28 de abril de 1964, con motivo de su recepción como
Ministro de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación (Año
XIX, No. 201) ................................................................................. 1615

Discurso pronunciado por el señor licenciado Enrique Martínez


Ulloa, el 28 de julio de 1964, con motivo de su recepción como
Ministro de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación (Año
XIX, No. 204) ................................................................................. 1621

Discurso pronunciado por el señor Ministro licenciado Felipe


Tena Ramírez, el 17 de noviembre de 1964, en honor del señor
Presidente de la República, licenciado Adolfo López Mateos (Año
XIX, No. 208) ................................................................................. 1625

Discurso pronunciado por el Sr. Ministro Abel Huitrón y Aguado


en representación de la H. Comisión de Gobierno y Adminis-
tración, en la ceremonia de entrega de cartas de mérito a los
empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que
tuvo lugar en el Salón de Plenos el día 26 de noviembre de 1964
(Año XIX, No. 208) ....................................................................... 1629
PRESENTACIÓN
La divulgación de la jurisprudencia y los criterios emitidos por los
órganos del Poder Judicial de la Federación se difundió a través de
diversas publicaciones antes y después de la aparición del Semanario
Judicial de la Federación, creado por decreto del Presidente Be-
nito Juárez en 1870. Diferentes publicaciones periódicas dieron cuenta
de la actividad jurisdiccional de nuestro país, difundiendo los criterios
que sustentaban sus decisiones.

Además de El Foro, El Derecho, El Litigante y otras publicaciones


surgidas durante el siglo XIX, en las décadas de los 40 y 60 del siglo
XX circuló el Boletín de Información Judicial, obra periódica destinada
a difundir tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación funcionando
en Pleno y en Salas, así como ensayos, conferencias y discursos de sus
miembros y de otros juristas prominentes.

El Boletín de Información Judicial fue fundado por el Lic. Fran-


cisco Parada Gay, durante años Secretario General de Acuerdos de
este Alto Tribunal, y autor de la Breve reseña histórica de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Esta publicación apareció a instancias
de la Asociación Nacional de Funcionarios Judiciales, ampliamente
promovida por Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
como don Teófilo Olea y Leyva, por Jueces, Magistrados y otros desta-

XXVII
XXVIII PRESENTACIÓN

cados juristas. El variado contenido de los textos se debe a autores


como el propio Olea y Leyva, Alberto Vásquez del Mercado, Humberto
Briseño Sierra y Lucio Cabrera Acevedo, entre otros, y muestra la
transición operada en múltiples instituciones jurídicas del país, cuyo
efecto se manifestó en diversas reformas constitucionales y legislativas,
y en las decisiones de los órganos jurisdiccionales de la Federación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, preocupada por dar a


conocer a la comunidad jurídica los ensayos y conferencias de los ju-
risconsultos del siglo XX, reúne en este volumen en edición facsimilar
los trabajos correspondientes que aparecieron en los diferentes números
del Boletín de Información Judicial.

Comité de Publicaciones y Promoción Educativa


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Ministro Mariano Azuela Güitrón


Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
ESTUDIO INTRODUCTORIO

Dr. Gonzalo Jesús Uribarri Carpintero*


* Asesor de mando superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y profesor
de la Universidad Panamericana e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey.
TRES DÉCADAS DE SABIDURÍA JURÍDICA

La publicación y difusión de las sentencias y criterios de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación y de los Tribunales Colegiados de
Circuito, es una labor que realiza a través del Semanario Judicial
de la Federación (ahora incluye su Gaceta), creado por decreto de 8 de
diciembre de 1870. Sin embargo, no es ni ha sido la única publicación
que ha dado a conocer la información jurisprudencial.

Así, en el siglo XIX y en la pasada centuria se publicaron nume-


rosas revistas, gacetas y obras que compilaban legislación y daban a
conocer los criterios de la época, así como cuestiones doctrinales, como
la Gaceta de los Tribunales de la República, que circuló en los años
de 1860 a 1863; El Derecho,1 que se publicó desde 1868 hasta 1897;
El Litigante, de 1881; el Anuario de Legislación y Jurisprudencia,
de 1884; El Foro,2 periódico de jurisprudencia y legislación que

1
González Oropeza, Manuel, La jurisprudencia: su conocimiento y forma de
reportarla, México, SCJN, 2005, p. 45.
2
El Foro contenía las siguientes secciones: I. Sección oficial de legislación; II.
Editoriales y estudios de derecho; III. Jurisprudencia civil; IV. Jurisprudencia
criminal; V. Jurisprudencia federal; VI. Jurisprudencia militar; VII. Sección de
casaciones; VIII. Tribunales de los Estados; IX. Tribunales extranjeros. X. Sección
de inserciones. Lucio Mendieta y Núñez, Historia de la Facultad de Derecho, 2ª
ed., México, UNAM, 1997. p. 143.

XXXI
XXXII BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

comenzó a difundirse en 1873, fundado por Pablo Macedo y Justo


Sierra; Revista de Legislación y Jurisprudencia, dirigida por Víctor
Manuel Castillo y Emilio Rabasa, que apareció el 5 de febrero de 1889;
el Diario de Jurisprudencia del Distrito y Territorios Federales, de
1904; La Justicia, Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia,
y la Revista General de Derecho y Jurisprudencia (1930-1934), dirigida
por el Lic. Alberto Vásquez del Mercado, por señalar algunas muestras.3

Ahora bien, durante las décadas de los años cuarenta a sesenta del
siglo XX, una publicación periódica denominada Boletín de Informa-
ción Judicial también dio a conocer ejecutorias sobresalientes de las
Salas y del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este
Boletín fue fundado por el Lic. Francisco Parada Gay, distinguido
historiador, secretario de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación y que tuvo a su cargo, además, la Secretaría del Semanario
Judicial de la Federación.

La publicación de este Boletín se realizó en el seno de la Asocia-


ción Nacional de Funcionarios Judiciales, que tenía como promotor
incansable al Ministro Teófilo Olea y Leyva, y como escritores y colabo-
radores a Ministros, Magistrados, Jueces y abogados destacados de la
época e ilustres juristas que participaban con sus conferencias, dictadas
en la academia y en el foro, así como con estudios doctrinales de te-
mas jurídicos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación presenta en este


volumen, en versión facsimilar, los ensayos, conferencias y discursos
mencionados, las cuales constituyen una parcela importante del saber

3
Para conocer otras publicaciones periódicas del siglo XIX, se sugiere consultar
la obra de Manuel Cruzado, Bibliografía Jurídica Mexicana, México, Tip. de la
Oficina Impresora de Estampillas, Palacio Nacional, 1905.
ESTUDIO INTRODUCTORIO XXXIII

jurídico de los Ministros y juristas de la época en que fueron escritos,


y que ameritan darse a conocer a las actuales generaciones de
estudiosos del derecho y público en general.

Los citados estudios, conferencias y discursos comprenden tópicos


que siguen siendo de actualidad por los fenómenos sociales, proble-
máticas jurídicas y políticas de su tiempo. Algunos de tales temas inclusi-
ve vislumbran ideologías visionarias que, por su trascendencia en nuestro
sistema jurídico, representan una reflexión obligada a cincuenta o se-
senta años de distancia de haber sido escritos. En efecto, temas como
la democracia o la Constitución, el nacimiento y desarrollo del derecho
procesal constitucional, el Estado democrático, el derecho indígena,
la necesidad de un tribunal electoral, entre otros, deben ser motivo
de análisis para el lector, sin dejar de tomar en consideración el enfoque
y el estilo de la época en que se elaboró el Boletín que ahora se presenta.

Durante los años en que se publicaron estos boletines, posterio-


res a la Segunda Guerra Mundial, ocurrieron sucesos trascendentales:
la creación de la ONU, los avances de la ciencia, la medicina y la
tecnología; las primeras computadoras; la famosa Guerra Fría y la ame-
naza constante de una guerra nuclear; el reconocimiento del derecho
al voto de la mujer; el repunte de una clase media cuyos principales
integrantes eran profesionistas y trabajadores de oficina; la economía
basada en el principio estabilizador; la carrera del hombre hacia el
espacio y la conquista de la Luna, el surgimiento de una juventud
—y también de la sociedad en general— cada vez más inconforme
con el establishment político y social, fueron eventos que constitu-
yeron un parteaguas que caracterizó la segunda mitad del siglo XX y
que moldearon su destino.

Y como referencia al lector, para comprender con mayor claridad


la forma de pensamiento de la época, señalamos algunos de los aconte-
XXXIV BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

cimientos que en el ámbito de la judicatura y el derecho se suscitaron


en aquellas tres décadas: la instalación de los Tribunales Colegiados de
Circuito y de la Sala Auxiliar de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación; la celebración del Centenario del Acta de Reformas de 1847;
la inclusión del juicio de amparo en la Declaración de los Derechos del
Hombre en América;4 la terminación de la Quinta Época e inicio de la
Sexta, del Semanario Judicial de la Federación; la conmemoración del
Centenario de la Constitución de 1857;5 los casos de Jacques Mornard
(asesino de León Trotsky) y Fidel Castro Ruz; el movimiento de los
trabajadores ferrocarrileros y del magisterio; la designación de la primera
Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, María Cristina
Salmorán de Tamayo, y la trascendental reforma al artículo 123
constitucional.6

En los años cuarenta a sesenta del siglo pasado destacaban en la


doctrina las obras de múltiples autores nacionales y extranjeros que hoy
son “clásicos” y de consulta obligada, entre los cuales se mencionan,
como muestra únicamente, las Lecciones de derecho procesal civil de
Pablo D’Onofrio (1945); Proceso, autocomposición y autodefensa,
de Niceto Alcalá Zamora y Castillo (1947); El artículo 14 (Estudio consti-
tucional), de Emilio Rabasa (1906); Hacia un gobierno de jueces, de
Luis Chico Goerne (1953); Instituciones de derecho procesal, de José
Castillo Larrañaga y Rafael de Pina (1954); el Diccionario de derecho
procesal civil, de Eduardo Pallares (1956); la Introducción al estudio
del derecho procesal civil, de José Becerra Bautista (1957); El jui-

4
Cabrera Acevedo, Lucio, La Suprema Corte de Justicia de la Nación durante
el Gobierno del Presidente de la República Miguel Alemán Valdés (1946-1952),
México, SCJN, 2002.
5
Id., Lucio, La Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el Gobierno
del Presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), México, SCJN, 2003.
6
Id., Lucio, La Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el Gobierno
del Presidente Adolfo López Mateos (1959-1964), México, SCJN, 2004.
ESTUDIO INTRODUCTORIO XXXV

cio de amparo, de Ignacio Burgoa (1957, cuarta edición); El proceso


civil en México, de José Becerra Bautista (1962); Juicio de amparo,
de Héctor Fix-Zamudio (1964) y muchos otros cuya lista es extensa.

El lector podrá percibir cuál era el pensamiento jurídico, político


y aun sociológico que nutre estos estudios, pues varios de los ensayos
se escribieron y dictaron como conferencias, en una época en que la
concepción del derecho se encontraba inmersa en la visión iuspositi-
vista, en que la hermenéutica se basaba en gran medida en la escuela de
la exégesis y en un arraigado apego al principio de la soberanía nacional,
entre otras características (si bien por justicia es menester decir que
algunos ensayistas se empezaban a inclinar por el saber práctico del
derecho); se comenzaron a generar —por la necesaria evolución de la
sociedad— los actos y formas sociales que darían lugar a legislar en
materia de protección ambiental, protección al consumidor, la cada
vez más apremiante necesidad de proteger los derechos humanos en
toda su extensión, el acceso a la justicia con mayor eficacia, los vacilantes
pasos hacia la apertura del comercio exterior y, más recientemente, las
técnicas de la inseminación artificial, la clonación humana, la objeción
de conciencia, las tecnologías de la información e Internet, los medios
alternativos de solución de controversias (renacimiento de la conci-
liación, la mediación y el arbitraje) y, finalmente, el fenómeno globali-
zador que, al concluir el siglo XX y dar paso al actual milenio, ha
mostrado su influencia en nuestra legislación y en la consecuente
adecuación de ordenamientos legales, contratos y actos celebrados
con personas de otras latitudes y sistemas jurídicos.7

7
Rodolfo L. Vigo apunta en su obra que, por lo que respecta al paradigma del
derecho que se vivió en el siglo XIX y buena parte del XX, hoy se ha estado
modificando para dar paso a la discusión sobre la interpretación, la jurisprudencia,
la Constitución, los principios jurídicos, los derechos humanos, y ese binomio
que para muchos es difícil de ligar: ley y derecho. De la ley al derecho, México,
Porrúa, 2003, pp. 3 y ss.
XXXVI BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

Los diversos contenidos que abarca este Boletín se pueden


clasificar en ensayos o estudios jurídicos, en conferencias y discursos.
A su vez, cada uno de estos rubros amerita una subclasificación por
materias, abordadas por los diferentes escritores y expositores, en temas
de derecho constitucional, amparo, derecho penal, derecho civil, dere-
cho del trabajo, derecho mercantil y derecho procesal.

Por la naturaleza de este breve estudio, estimamos conveniente


realizar la presentación de este interesantísimo material para lo cual se
toma como referencia una clasificación por materias en la que destacan
únicamente algunos de los ensayos jurídicos y conferencias por su validez
histórica, actualidad y debate; se resaltan las ideas centrales que aporten
luz sobre lo más relevante del pensamiento jurídico dado a conocer por
esta publicación, sin que esta metodología reste mérito a todos los
ensayistas, escritores y oradores que en sus artículos y discursos hicieron
posible la publicación del Boletín, mismos que compilados en su edición
facsimilar representan una invaluable fuente histórica del derecho digna
de ser consultada y estudiada.

ESTUDIOS JURÍDICOS

1. Derecho Constitucional

“Contribución al estudio del artículo 97 constitucional”;


“La defensa jurídica del Estado democrático”,
Teófilo Olea y Leyva

Los ensayos del Ministro Teófilo Olea y Leyva reflejan el elevadí-


simo nivel de preparación y cultura que lo caracterizó, no solamente
ESTUDIO INTRODUCTORIO XXXVII

como jurista, profesor, autor de numerosas obras jurídicas8 y Ministro


del más Alto Tribunal, sino también por su sabiduría y conocimientos,
ya que el Ministro Olea y Leyva fue uno de los integrantes del grupo
conocido como “Los Siete Sabios de México”, junto con Alfonso Caso,
Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Jesús Moreno
Baca, Alberto Vázquez del Mercado y Antonio Castro Leal.9

En el ensayo denominado “Contribución al estudio del artículo


97 constitucional”, el Ministro Olea y Leyva hace una disección (en el
sentido quirúrgico de la palabra) de la institución prevista en el artículo
de mérito, para gravitar sobre la idea de si debía desaparecer, como
lo dice su ensayo, ese “apéndice” del precepto en cuestión, el cual
establece la facultad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
para investigar los hechos que constituyan violación del voto público
o violación de alguna garantía individual; y cuando aludía a los antece-
dentes de este precepto, el Ministro Olea y Leyva ya apuntaba la ingente
necesidad de la creación de “tribunales electorales calificadores de
elecciones independientes de los poderes…” lo que demostraba, ya
desde entonces, que el Constituyente propiciaba con esta función
atribuida a la Suprema Corte y en las palabras empleadas por el Ministro
Olea y Leyva, una especie de “ensayo tímido” de colaboración entre
poderes, en el inciso tercero de este artículo.

La facultad de investigación que la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos atribuye a la Suprema Corte de Justicia ha
sido ejercida en tres ocasiones: en 1946 (León, Guanajuato, por

8
Entre las que destacan: El resarcimiento del daño a las víctimas del delito,
escrito en coautoría con José M. Ortiz Tirado, México, Jus, 1945; La socialización
en el derecho: ensayo de una teoría general de las funciones, La Plata, 1933.
9
Ministros. 1917-2004. Semblanzas, 2ª ed., México, SCJN, 2005, p. 505.
XXXVIII BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

cuestiones electorales); en 1995 (Aguas Blancas, Guerrero, por viola-


ciones a derechos humanos cometidas por elementos policiales de dicha
entidad federativa), acontecimientos trágicos de los que se desprendieron
sendas investigaciones dadas a conocer a las autoridades competentes
por violaciones a las garantías individuales,10 y en el presente año, a
solicitud de las Cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la
Unión para investigar hechos que pudieran ser violatorios de las
garantías individuales de la ciudadana Lydia Cacho.11 Aunque hubo
eventos en el siglo XIX, como la sublevación de un grupo de individuos
que conspiraron contra el gobierno de Porfirio Díaz en el año de 1879
en el Estado de Veracruz, del cual tuvo conocimiento la Suprema
Corte.12

En el ensayo entregado como trabajo a la Sexta Conferencia de


la Barra Interamericana de Abogados, celebrada en Detroit, Michigan,
en 1949, intitulado “La defensa jurídica del Estado democrático”, el
Ministro Olea y Leyva diserta sobre la situación del Estado en la hora
en que escribió el estudio, comenzando por la descripción del ideal
democrático griego y el contraste con las ideas “de reformadores impa-
cientes” hacia una “evolución repentina”, “a plazo fijo”, que no siempre
conlleva al progreso. Sin embargo, lo que más llama la atención de su
ensayo es la forma en que el progreso se acentúa en el contexto del
derecho, utilizando la teoría general de las funciones: matemática, bio-

10
La facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los Casos León y Aguas Blancas, 3ª ed., México, SCJN, 2005, p. 31.
11
El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión
pública ordinaria de 18 de abril del presente año, determinó nombrar a dos magis-
trados para que efectuaran la investigación.
12
Carpizo, Jorge, “La función de investigación de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación”, en Derecho procesal constitucional, coord. Eduardo Ferrer Mac-Gregor,
4ª ed., tomo II, México, Porrúa, 2003, p. 1266.
ESTUDIO INTRODUCTORIO XXXIX

lógica y social, para llevarla a la funcionalidad o íntima relación entre la


persona humana, la familia, la nación y el Estado. Es una visión real-
mente original y atractiva.

“La primera cátedra de derecho constitucional


dictada en México”, Santiago Oñate

No dejaría de llamar poderosamente la atención a los estudiosos de la


historia del derecho y en específico de la historia del derecho constitu-
cional, la primera lección o “clase” de derecho constitucional dictada
en suelo novohispano, si no fuese porque ésta se realizó por empeño
de un virrey, en un territorio que pronto dejaría de ser dominio español,
y porque además el documento constitucional que sirvió de base para
la “clase” en cuestión fue precisamente la Constitución de Cádiz, pro-
mulgada el 19 de marzo de 1812, y jurada dos veces por orden de
Fernando VII; no obstante su efímera duración, tuvo un fuerte impacto
sobre la sociedad hispanoamericana.13 A guisa de ejemplo, podemos
mencionar que algunos de los conceptos juridico-políticos expresa-
dos en la Carta gaditana traían muchísimos interrogantes y dudas, como
el de la soberanía —que hoy algunos sectores afirman que está en
crisis—, la nación y la subordinación del rey a las cortes.

Pero además de destacar este evento, resalta el hecho de que se le


encargó al abogado de la Audiencia de la Nueva España, Blas de Osés,
y a instancias del virrey Apodaca en diciembre de 1820, que dictara la
cátedra de derecho constitucional el día 28 de ese mes y año. El texto
escrito por el Lic. Santiago Oñate describe algunos pasajes de dicha

13
Cárdenas Gutiérrez, Salvador, “De las juras reales al juramento constitucional:
tradición e innovación en el ceremonial novohispano, 1812-1820”, en La superviven-
cia del derecho español en Hispanoamérica durante la época independiente, obra
colectiva del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 1998, p. 74.
XL BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

cátedra, en la cual, por cierto, el primer profesor de la disciplina consti-


tucional aludía a los conceptos, obtusos para entonces, que ya citamos:
pueblo, nación y soberanía. Disertaba Osés en su cátedra que el
ciudadano que aprendiera la Constitución, “obedecería con mayor gusto
las leyes”; nosotros agregaríamos que el ciudadano no sólo obedecería
“con gusto” las leyes sino que además estaría en la posibilidad de
exigir su cumplimiento a todos los obligados a observarla.

2. Amparo

“La genealogía jurídica del amparo”;


“Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero, creadores del amparo”,
Téofilo Olea y Leyva

“El proyecto de ley de Garantías de Mariano Otero”,


Santiago Oñate

En el breve estudio que el Ministro Olea y Leyva escribió sobre la


genealogía del amparo, a propósito de los festejos para celebrar el
centenario de dicha institución, apuntaba entonces que debía ser mo-
tivo de una profunda sistematización, además de buscar un origen que
coadyuvara para darle al amparo una “ordenación jurídica de sus
problemas y la fijación de los principios que lo rigen, poniéndolo a
cubierto de reformas alocadas”. Más aún, es digna de destacar la afir-
mación expresada por el Ministro Olea y Leyva en el sentido de que
“quien quiera entender seriamente la técnica del amparo debe comen-
zar por estudiar la casación”, lo cual a su vez le llevaría a reflexionar
sobre la naturaleza jurídica del amparo, habida cuenta que al día de
hoy el juicio de garantías, tal como lo concibieron Rejón y Otero, no
es más que una sombra de lo que fue al principio. Si en los años cua-
renta el Ministro Olea y Leyva ya se lamentaba del estado en que se
ESTUDIO INTRODUCTORIO XLI

encontraba el amparo, qué podría decirse de la complejidad que ahora


reviste. Para el ciudadano común, el amparo se ha vuelto un misterio
procesal, rigorista y excesivamente técnico. Y, por otra parte, el amparo
como instrumento de protección de derechos fundamentales es ahora
una parcela —que abarca, por así decirlo, mucho territorio— del derecho
procesal constitucional y que sin embargo durante muchos años la doc-
trina tradicional se encargó de colocarlo como el único e intocable medio
de control constitucional.

Íntimamente vinculado con el anterior ensayo, por la importan-


cia que reviste en la historia y en el presente del juicio de amparo, es
el estudio relativo a sus creadores en nuestro sistema jurídico, Manuel
Crescencio Rejón y Mariano Otero, también de la pluma del Ministro
Olea y Leyva, en el que realza la figura y genio de Rejón, sus facetas de
jurista y legislador y de otras actividades que desempeñó al servicio
de la patria. No pasa inadvertido que el Ministro Olea y Leyva cita la
petición de una comisión de abogados yucatecos que solicitaron en 1947
la colocación de una estatua de Manuel Crescencio Rejón en el actual
edificio Sede de la Suprema Corte, al lado de las de Otero y Vallarta,
por el centenario del juicio de amparo. Transcurrieron algunos años para
que dicha iniciativa surtiera efectos, toda vez que el 11 de julio de 1960
se erigió la estatua justamente en el primer rellano del vestíbulo que
conecta a la escalera principal, que conduce a las Salas y al Pleno.14

Otro ensayo, escrito por el Lic. Santiago Oñate que también con-
sideramos pertinente relacionar con los dos anteriores, es en el que

14
Se sugiere consultar, para conocer mayores datos sobre la colocación de la
estatua de Rejón así como de los discursos pronunciados en esa ocasión, el libro
editado ad hoc por la Suprema Corte de Justicia de la Nación intitulado Homenaje
a Don Manuel Crescencio Rejón, México, 1960.
XLII BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

describe el proyecto de Ley de Garantías de Mariano Otero, y al


que añade un comentario respecto del primer proyecto de Ley de
Amparo de 1849. Ambos temas representan singular importancia
histórica, ya que el proyecto de Ley de Garantías Individuales, según
afirma Santiago Oñate, no era citado por autores constitucionalistas
ni por autores que han escrito sobre Otero, otorgándole la paternidad
de este proyecto a los senadores Mariano Otero, Manuel Robredo y
Domingo Ibarra, y porque sobre todo se trataba de una propuesta que
procuraba fijar “todas las reglas y establecer todas las excepciones,
sin dejar a la ley común más que algunos puntos” —secundarios—,
no propios de un texto de contenido constitucional. El proyecto de
iniciativa de Ley de Amparo perteneció al diputado Vicente Romero,
que se leyó en la Cámara de Diputados en 1849; dicho nombre, al
decir de Oñate, merece un lugar en las páginas de la historia del derecho
patrio. Ello, más el proyecto de minoría de 1842, el voto particular de
5 de abril de 1847 y en general toda la obra de Otero, nos traen consigo
la imagen de un pensador y político muy avanzado a su tiempo, en
un siglo XIX convulsionado y complejo. Tratar de esbozar aquí la
obra completa y la personalidad de Otero no resulta posible, por lo que
se remite al lector a la extensa bibliografía que relata su vida y su
quehacer intelectual.15

“El amparo contra los laudos arbitrales”,


Jesús Toral Moreno

Los objetivos del ensayo escrito por el Lic. Toral Moreno, quien
fue secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia

15
Puede consultarse al respecto Mariano Otero. Obras. Recopilación, Selección,
Comentarios y Estudio Preliminar de Jesús Reyes Heroles, 2 tomos, México, Porrúa,
1967.
ESTUDIO INTRODUCTORIO XLIII

de la Nación y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universi-


dad Nacional Autónoma de México, fueron los de reclamar el lugar
justo que le correspondía al arbitraje —y que le pertenece aún— en el
marco legal de nuestro sistema, así como el de destacar las imprecisas
características que entonces se le atribuían al arbitraje, mismas que al
día de hoy aún se le adjudican inexplicablemente, así como a su natu-
raleza procesal.

En la época en que se escribió este artículo —año de 1956— no


había realmente una bibliografía abundante sobre el tema (la mayo-
ría de los autores procesalistas lo ubicaban como un elemento de estu-
dio del programa de texto, incluido en sus obras, pero no como estudio
monográfico), razón de más para atribuirle un elevado mérito al ensayo
citado, y algunas de las causas de este desinterés por el arbitraje radica-
ban principalmente en hechos inhibidores de su empleo, como el del
uso tradicional de la jurisdicción estatal y la nula apertura del comercio
exterior, que sólo hasta varios años después reanudaría el auge que en
otras eras tuvo el arbitraje, sobre todo el comercial.

El ensayo del Lic. Toral Moreno, podemos afirmar, representa


una aportación bibliográfica valiosa que le otorga su justo sitio al arbi-
traje —si bien lo dedicó solamente al arbitraje en materia civil—, y
sobre todo por la explicación prístina sobre el laudo arbitral, al señalar
que es una obra de jurisdicción del árbitro y que no puede ser revisada
en el fondo por el juez que manda la ejecución forzosa en caso de incum-
plimiento voluntario del laudo —ni entonces ni ahora—. Además, el
ensayo transita sobre las demás temáticas que preocupan a los litigantes
de hoy respecto del arbitraje, como su constitucionalidad (aspecto que
hoy está totalmente superado), la materia arbitrable, la ejecutividad
del laudo y quiénes o qué profesionistas deberían ser árbitros: abogados,
XLIV BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

peritos y especialistas en el tema controvertido, con una depuración


del tópico perfectamente delineada y bien estructurada.

Aun cuando el autor se centre en el estudio de los códigos


procesales de 1884 y 1932, la lectura de su artículo es sumamente
relevante para la reivindicación de un medio alternativo de solución
de controversias que, no se puede negar, ha alcanzado en los últimos
años un desarrollo significativo no sólo en disputas de tipo civil, sino
también y mucho más en controversias mercantiles, del consumidor
y recientemente en materias como propiedad intelectual, controversias
con instituciones financieras y médicas, sin que ello obste advertir que
hay otras materias que son arbitrables; no debe soslayarse la exis-
tencia de los demás mecanismos alternos que también han adquirido
nueva relevancia en la solución de conflictos, con lo que han en-
contrado su lugar en el foro, tales como la conciliación, la mediación
y la negociación.16

Así, este estudio elaborado hace cincuenta años viene a com-


plementar las fuentes doctrinales del arbitraje, tan necesitado de difusión
y comprensión en su extensa y valiosa naturaleza.

“El amparo mexicano, medio de protección


de los derechos humanos”,
Felipe Tena Ramírez

Este estudio fue elaborado a solicitud de la Organización de las


Naciones Unidas, para servir de documento básico en el “Seminario
sobre amparo, habeas corpus y otros remedios similares para la defensa

Para abundar en la materia, se sugiere consultar El arbitraje en México, México,


16

Oxford University Press, 1999, del autor del presente estudio introductorio.
ESTUDIO INTRODUCTORIO XLV

de los derechos humanos”, organizado por las Naciones Unidas con la


cooperación del Gobierno de México, y celebrado en la Ciudad de
México, del 15 al 28 de agosto de 1961.

No deseábamos dejar de comentar, así sea brevemente, la inclusión


en este estudio introductorio, del ensayo aportado por el Ministro Felipe
Tena Ramírez, ilustre jurisconsulto y profesor de muchas generaciones
tanto presenciales en el aula como a través de su acreditada obra de texto
Derecho constitucional mexicano. En efecto, faltarían palabras para des-
cribir la brillantísima trayectoria profesional, académica y personal del
Ministro Tena Ramírez, y únicamente nos limitamos a destacar varios
aspectos relevantes del mencionado estudio.

Habiendo sido un conocedor y profundo estudioso del dere-


cho constitucional, del amparo, de la historia del derecho en México
así como un eminente académico, no extrañará a nadie encontrar que
el citado ensayo descriptivo del amparo como medio de protección
de los derechos humanos reseña palmo a palmo desde el nacimiento de
dicho juicio constitucional hasta la presencia del mismo en el ámbito
internacional, motivo por el cual su lectura traerá necesariamente a re-
flexión el futuro de una de las más importantes instituciones jurídicas
protectoras de los derechos fundamentales.17 Respecto a este tema, hace
ya poco más de un lustro que existe el proyecto para reformar el amparo,
mejorarlo y darle la dimensión adecuada a las necesidades actuales, pro-
yecto que no ha sido aún realidad. 18

17
Se recomienda asimismo la magnífica obra sobre este tópico del Dr. Manuel
González Oropeza, Los orígenes del control jurisdiccional de la Constitución y de
los Derechos Humanos, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003.
18
Para profundizar en la evolución y propuestas de cambios a la Ley de Amparo,
véase la obra publicada por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Hacia una nueva Ley
de Amparo, 2ª. ed., México, Porrúa, 2004.
XLVI BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

3. Derecho Penal

“El crimen político, causas y efectos


sociales, y la delincuencia política”,
Alberto R. Vela

Los ensayos de derecho penal que se recopilan en el Boletín contem-


plaban temas que hoy están superados, pero que durante su evolución
en la discusión doctrinal y jurisprudencial suscitaron debates y polé-
mica que no pueden dejarse de lado en este estudio introductorio,
como por ejemplo la preterintencionalidad y los delitos políticos. Otros
tópicos, como la responsabilidad penal del Estado como persona mo-
ral —que hoy tiene reflejada su responsabilidad administrativa en el
artículo 113 constitucional—, es abordado por la magistral pluma
del Ministro Olea y Leyva, quien realiza un estudio breve pero muy
ilustrativo sobre la naturaleza del Estado y su realidad vinculante
con la responsabilidad.

Nos limitamos en este segmento solamente a esbozar algunas


ideas de tres ensayos que son particularmente atractivos dada la índole
de los temas que examinan, como la preterintencionalidad y los deli-
tos políticos, y un estudio muy original del Ministro Olea y Leyva
sobre los “crímenes de guerra”, en una guerra muy especial que se debatía
y se sigue librando, dentro de un campo de batalla sui generis.

En el ensayo intitulado “El crimen político, causas y efectos


sociales, y la delincuencia política”, por Alberto R. Vela, Ministro de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1960 a 1964 y destacado
penalista, presentado en el Décimo Primer Congreso Nacional de So-
ciología el 28 de octubre de 1960, el tipo penal en cuestión es analizado
desde luego como un fenómeno social e histórico, y para escudriñar
ESTUDIO INTRODUCTORIO XLVII

sus causas y características se remonta desde las épocas más antiguas


hasta la República romana; de la época imperial romana hasta los albores
de la Revolución Francesa, y en adelante, a fin de “reprimir las condu-
ctas que atentaran contra la vida y los bienes de los poderosos o de los
sistemas para ejercer la autoridad”, según refiere el propio Ministro Vela
Rodríguez. En el desarrollo y evolución de este tipo penal se produjeron
conductas que en su momento eran consideradas normales, como la
mentira y el fraude, pero se catalogaban como crímenes imperdonables,
por ejemplo, perseguir un gato, matar un animal considerado sagrado, o
hasta “haber imaginado” destruir la tumba real.

Pero lo peor no era solamente la indigna clasificación de qué era


punible, sino lo más impresionante, por inusitadas y crueles, eran las
penas: si un hombre de “clase ínfima” insultaba a uno de “clase superior”
merecía que le cortaran la lengua o le vertieran aceite hirviendo en la
boca; o si le escupía debían mutilársele los labios, y otras atrocidades
más que describía el Código de Manú.

Pero conforme avanzaba el hombre en la historia, más crueles y


represivos eran sus castigos cuando alguien se alzaba como superior o
autoridad sobre otros; y así, en la época señalada por el Ministro Vela
Rodríguez como la de Majestatis, cualquier acto insignificante de desaire
a los gobernantes se tornaba un acto de rebeldía digno de reprimirse, y
tanto en Siria como en Babilonia los castigos se acompañaban de los
suplicios más espantosos con el debido impacto publicitario en su eje-
cución para aterrorizar a la sociedad. Lógicamente no escapa al escrutinio
de este ensayo la lista de barbaridades ideadas por los “césares” como
tipos penales de lesa majestatis, creaciones totalmente arbitrarias y
terribles como los delitos simbólicos contra imágenes, estatuas o repre-
sentaciones materiales de los reyes.
XLVIII BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

No puede pasar inadvertida la oscuridad de la Edad Media y lo


que el autor menciona como crímenes de herejía y brujería, éstos
últimos perseguidos por el tribunal eclesiástico con el uso del sigilo,
la tenebrosidad, las delaciones anónimas y las torturas físicas y morales
más aberrantes, contrarias a la verdadera obra evangelizadora de
quienes eran sus promotores y encargados.

El delito político fue una fuente de ingresos para los gobernantes,


ya que la confiscación de los bienes del “delincuente” servía para sufra-
gar guerras y retribuciones aun cuando los métodos para allegarse esos
recursos eran por supuesto abusivos, pasando por los siglos de domina-
ción romana, las Cruzadas y el nazismo, que so pretexto de acusaciones
sin fundamento el objetivo era confiscar los bienes.

En la Edad Media, y en la denominada etapa histórica de la Refor-


ma, emergieron las voces de Santo Tomás, Lutero y Calvino, que justi-
ficaban el derecho a la insurrección en contra del tirano. No debe
olvidarse que se trata de épocas en que se afirmaba que el derecho de
los gobernantes era un derecho divino, mismo que pasaría a manos
del pueblo una vez suscitado el fenómeno de la Revolución Francesa.

Finalmente discurre el Ministro Vela sobre la personalidad del


“delincuente político” y las variadas formas de su personalidad, así como
ciertos tratamientos a su conducta: asilo, extradición, amnistía, indulto,
las causas y los efectos del delito político y su prevención.

Hoy el delito político debe entenderse como aquel que se comete


en contra del Estado, como son rebelión, sedición, motín y el de cons-
piración para cometerlos (art. 144 del Código Penal Federal).
ESTUDIO INTRODUCTORIO XLIX

“La preterintencionalidad”,
Martha de la Vega de Ávila

En un breve pero sustancioso ensayo, la Lic. Martha de la Vega de Ávila


presenta una visión panorámica de esa figura tan difícil de entender y a
veces aceptar, como lo es la preterintencionalidad, al exponer las diversas
corrientes que le atribuyen naturaleza dolosa, culposa y de una mezcla
de dolo y culpa, o que de plano la rechazan (Von Liszt, Mayer), y también
la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquellos
años (principios de los sesenta).

Actualmente esta figura se encuentra regulada en algunos de los


códigos penales de las entidades federativas; como frontera entre el dolo
y la culpa, una mezcla de ambas, una tercera forma de culpabilidad, o
delitos preterintencionales calificados por el resultado (en la técnica
jurídica alemana). La preterintencionalidad está prevista en el capítulo
II, artículos 14 a 17 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano
de Veracruz de Ignacio de la Llave, junto con la descripción del dolo y
la culpa. Otro ejemplo lo encontramos en el Código Penal para el Estado
Libre y Soberano de Durango, en cuyo artículo 7° dispone que los delitos
pueden ser dolosos, culposos y preterintencionales. Valga mencionar
que el Nuevo Código Penal para el Distrito Federal no contempla dicha
figura jurídica, aunque en el pasado sí estuvo regulada en el Código
Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la
República en Materia de Fuero Federal (actualmente Código Penal
Federal), cuando se modificó en 1984, pero la reforma efectuada a dicho
ordenamiento en 1994 eliminó la figura del delito preterintencional.

Por su parte, en la jurisprudencia de tribunales federales se


encuentra también asentada la preterintencionalidad, pues interpreta
L BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

y extiende el alcance y comprensión de la figura, al tomar eviden-


temente la referencia de la institución prevista en el código penal
respectivo.

Las posturas que en la doctrina iuspenalista tratan de explicar la


naturaleza de la preterintencionalidad están presentes en el estudio
que se comenta, y el lector podrá adoptar la que considere acorde a la
realidad presente.

“Delitos y crímenes de guerra. Ensayo de


una teoría de la guerra y la paz”,
Teófilo Olea y Leyva

El título del ensayo encamina fácilmente a clasificar este estudio en la


rama del derecho penal, y sin embargo, luego de haberse impuesto del
texto, si bien el trasfondo del tema abordado establece una teoría sobre
la guerra y los crímenes que en 1947 —año en que fue escrito este
trabajo— se estaban desatando en el mundo entero, según Olea y Leyva
la aplicación de un “anti-Decálogo” —así denominado por el autor—,
y que en sus propias palabras “se esgrime halagando las bajas pasiones
del hombre y exaltando los peores estímulos de la irracionalidad”,
desarrollándose en el marco de una guerra en que, según el ensayista,
ya no se empleaban armas, tanques, balas, átomos, gérmenes, sino
que se trataba más bien de una “guerra social”.

El ensayo denuncia la pérdida del rumbo fijado en los valores,


y así describe cómo el respeto al semejante, el sentido espiritual del
hombre, la familia, la patria, la libertad, la justicia, han sido objeto
del embate materialista, el oportunismo, la búsqueda del poder, la vio-
lencia y la anarquía, que condujeron a un statu quo sin paz ni libertad.
ESTUDIO INTRODUCTORIO LI

Este reclamo de los valores perdidos fue escrito hace casi sesenta
años; evidentemente, el panorama de descomposición social que Olea
y Leyva ofrece en su estudio es una constante el día de hoy, acrecentada
por otros tantos enemigos de la libertad, de la justicia y del orden, como
el terrorismo, el azote de enfermedades incurables propiciadas por actos
carentes de toda moralidad que han acarreado una mayor decadencia
de la naturaleza humana. Luego de contrastar estos eventos con los de
nuestro tercer milenio, se desprende sin lugar a dudas que la guerra
social continúa y que los crímenes de que hablaba el ensayista se siguen
cometiendo pero con mayor violencia, sofisticación y crueldad que la
de hace seis décadas.

4. Derecho Civil

“Abandono del hogar, estado de familia


y sede jurídica de la persona”,
Teófilo Olea y Leyva

La protección por el derecho de la familia y el matrimonio, es y debe ser


una preocupación constante, en todas las épocas, del legislador, del juez
y del jurista.

En este ensayo el autor aborda un tópico que implica tanto al


derecho sustantivo como al derecho procesal, es decir, analiza la fi-
gura del matrimonio y del divorcio y a la vez el tratamiento procesal
que se aplicaba al abandono del hogar.19

19
Véase el interesante ensayo “Reflexiones en relación con los conflictos
familiares”, de José Manuel Torreblanca Sentíes, en Ars Iuris, Revista del Instituto
de Documentación e Investigación Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Uni-
versidad Panamericana, núm. 21, 1999, pp. 247-269.
LII BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

Dos aspectos de este estudio nos llaman poderosamente la


atención: el primero, de tipo humanista, y el segundo, la sencillez y
a la vez la profundidad con que se escribió el mismo. En efecto, por lo
que hace al primer punto, el Ministro Olea y Leyva refleja una arraigada
convicción respecto a la institución del matrimonio, que consideraba
el abandono de un esposo hacia otro sancionable hasta lo ilícito penal.

Además, reclama la atención a la familia, el hogar conyugal, y


el abandono de los hijos como realidades que merecen un tratamiento
eficaz acudiendo a las viejas fuentes del derecho, y cita las Siete
Partidas, al Febrero Mexicano,20 y otros, pero también sugiere que se
incorporen los pensamientos modernos del derecho alemán y el italiano
“como abanderados de la nueva ciencia del derecho”.

Y en segundo lugar, cuestiones como el fuero del domicilio del


demandado, presupuestos procesales, condiciones de la acción y, sobre
todo, la importancia de delimitar la competencia de la jurisdicción
son tratadas con pulcritud y claridad por el Ministro Olea y Leyva
quien acude, como él señalaba, al “lenguaje de la Universidad, que
debe ser el mismo de los jueces”.21

Se sugiere consultar la obra de Humberto Briseño Sierra, Derecho procesal,


20

vol. I, México, Cárdenas Editor y Distribuidor, 1969, pp. 432-464, para conocer
mayores datos sobre obras jurídicas doctrinarias e incluso revistas de los siglos
XIX y XX.
21
Para abundar en la evolución de la regulación del matrimonio, véase el estudio
publicado por Jorge Adame Goddard, intitulado “El matrimonio en la legislación
civil del Distrito Federal (1917-2000)”, en Ars Iuris, Revista del Instituto de Do-
cumentación e Investigación Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad
Panamericana, núm. 28, pp. 11-69, en que además de analizar la institución desde el
punto de vista legal, y advertir que los cambios han respondido a preferencias ideo-
lógicas y aun políticas, también presenta una síntesis de las obras doctrinarias que
comprenden el estudio del matrimonio en nuestro país.
ESTUDIO INTRODUCTORIO LIII

“Aspectos del problema de la vivienda en el Distrito Federal”,


Lucio Cabrera Acevedo

Este ensayo, fruto de una profunda investigación en el medio, describe,


además de todos los pormenores del problema de la vivienda en la
ciudad más grande del mundo, la vocación de jurista e investigador
que tiene el Dr. Lucio Cabrera, quien durante muchos años prestó sus
servicios al más Alto Tribunal del país y al Poder Judicial de la Fede-
ración, además de ser prolífico autor de artículos y obras jurídicas,
varias de ellas relativas precisamente a la historia y acontecer de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El doctor Cabrera analiza el problema de la habitación no sólo


desde el punto de vista jurídico —que en esos años (1958) ya adquiría
un peso relevante en la toma de decisiones de políticas públicas—
sino también desde otros ángulos como el moral, arquitectónico, econó-
mico, político, físico y sanitario. Se trata de un ensayo que además de
describir el problema también ofrece soluciones y recomendacio-
nes, de las que sugería el autor no se circunscribieran nada más al
Distrito Federal sino a toda la República. Vale la pena reflexionar sobre
la conveniencia de adoptar algunas de esas soluciones, si son acor-
des a la actual normativa y al status quo de los sectores demandantes de
habitación.

Desde el crecimiento demográfico de la población, hasta la proble-


mática que representaba —y sigue presentándose— el acceso a crédi-
tos baratos para adquirir vivienda popular, sin omitir la descripción de
los diferentes tipos de habitaciones que en aquellos años se utilizaban y
el régimen jurídico del arrendamiento, el doctor Cabrera reseña la
LIV BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

situación crítica de ese problema de indudable sesgo social que es el


de la vivienda y su escasez. Transcurrirían varios años para que se
creara el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Traba-
jadores y otros institutos similares, más la reforma a las leyes laborales
y promulgación de la ley especial que amainaría bastante el embate de
dicho fenómeno, pero es necesario reconocer que hasta hoy continúa
la insuficiencia de habitación popular. El derecho a la vivienda digna
y decorosa, cabe añadir, está contemplado en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 4o. párrafo quinto) como
una garantía social.

5. Derecho Procesal

“Sentencias constitutivas y declarativas”,


Humberto Briseño Sierra, del Instituto
Mexicano de Derecho Procesal

La materia procesal en estos boletines destaca verdaderamente por un


magnífico estudio del Dr. Humberto Briseño Sierra, insigne procesalista
mexicano y prolífico autor de varios textos sobre la materia, profesor
universitario destacadísimo, fallecido hace poco tiempo y quien dejó un
vasto legado de su obra especializada en esta disciplina.

En efecto, el ensayo que publicó el Dr. Briseño Sierra relativo a


las sentencias constitutivas y declarativas no solamente ofrece las
posturas más representativas de la doctrina contemporánea, sino que
además discierne otros conceptos procesales que al paso de los años
continúan en debate tanto en la propia doctrina como en la jurisprudencia,
que lógicamente tienen vinculación con las sentencias declarativas y
ESTUDIO INTRODUCTORIO LV

constitutivas, tales como la jurisdicción, tanto si ésta es actividad del


juzgador y del legislador o si solamente del primero; el derecho de acción,
la diferencia entre acción y pretensión (a propósito de qué debe declarar,
por cierto, el juez en una sentencia, sobre si “procedió la acción” o
“procedió la pretensión”), el proceso, la interpretación de la norma
por los tribunales y los efectos de la sentencias de ambos tipos.

No escapa a nuestra modesta percepción el hecho de que el Dr.


Briseño Sierra acudiera —como lo muestra en toda su obra escrita— a
la más extensa bibliografía y fuentes de investigación doctrinal, citando
a Carnelutti, Weil, Chiovenda, Rosemberg, Amilcar Mercader, Japiot,
Kisch, Mortara, Scialoja, Coviello, Rocco, y por supuesto a Pallares y
Niceto Alcalá Zamora y Castillo, por lo que se presenta al lector un
extenso tratamiento de las sentencias declarativas y constitutivas y
un repaso obligado a las tesis procesales más avanzadas de la época.

6. Derecho mercantil

“Títulos de crédito en blanco”,


Alberto Vásquez del Mercado

Concluimos este espacio con la semblanza de un ensayo escrito por un


Ministro que en su vida de jurista y académico fue ampliamente recono-
cido, ya que al igual que el Ministro Teófilo Olea y Leyva también fue
miembro del grupo denominado “Los Siete Sabios”, pues además de
sus vastos conocimientos en la materia jurídica mercantil era un profundo
conocedor de las letras españolas, de la literatura inglesa y la francesa,
y como docente universitario enseñaba con las doctrinas más recientes
de su época, con obras de los autores extranjeros vanguardistas.
LVI BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

La personalidad del Ministro Vásquez del Mercado y su condición


de jurista, así como su acendrado carácter y sapiencia,22 fueron factores
que le valieron varios reconocimientos y distinciones23 y estimamos que
con la edición facsimilar de algunos de sus ensayos también es ocasión
para reconocerlo como uno de los Ministros más carismáticos y de pen-
samiento de avanzada que ha tenido la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

El ensayo denominado “Títulos de crédito en blanco” recorre


toda la literatura jurídica mercantil escrita hasta el momento (1954),
para efectuar un estudio sumamente completo de la figura en cuestión;
así, para explicar la naturaleza jurídica de los títulos de crédito en
blanco, su legalidad y reconocimiento —enfocándolo a la letra de
cambio—, acudió a los que, como señalábamos en otras líneas de este
estudio, podemos llamar autores “clásicos” del derecho: Joaquín
Rodríguez y Rodríguez, Tullio Ascarelli, Vittorio Balandra, Cesare
Vivante, Lorenzo Mossa, Gustavo Bonelli, Giuseppe Ferri, Francisco
Ferrara, Alfredo Rocco.

Endoso, nulidad del título, derecho de llenamiento, los casos de


documento en blanco: blanco de suma, blanco de vencimiento y blanco
de beneficiario, naturaleza de documento incompleto, todas estas carac-
terísticas son abordadas con claridad y profundidad académicas
indiscutibles.

22
El Ministro Alberto Vásquez del Mercado, Serie Semblanzas N° 14, México,
SCJN, 1992.
23
Consúltese la obra publicada en su homenaje Estudios jurídicos en memoria
de Alberto Vásquez del Mercado, México, Porrúa, 1982.
ESTUDIO INTRODUCTORIO LVII

CONFERENCIAS Y DISCURSOS

Las conferencias y discursos que publicaba el Boletín representan


una aportación cultural inigualable porque provienen de Ministros,
Magistrados, Jueces, investigadores y juristas nacionales e interna-
cionales, quienes coadyuvaron a sentar las bases de una doctrina
jurídica en México, sólida y progresista, con diversos temas de gran
trascendencia. A título de ejemplo señalamos los siguientes:

• “Manuel Crescencio Rejón, uno de los forjadores de la


nacionalidad mexicana”, Ministro Teófilo Olea y Leyva, discurso
pronunciado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, el 7 de
octubre de 1949.

• “El Estatuto de la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia”,


conferencia sustentada por el Lic. Jorge Iñárritu en la Asociación
Nacional de Funcionarios Judiciales, en el año de 1955.

• Conferencia del Sr. David Carpintero de la Llave dictada el 26


de enero de 1953 por la Cadena Radio Continental (Comentario
sobre el discurso del Lic. Hilario Medina al tomar posesión de
la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación).

• Discurso del Sr. Ministro Hilario Medina al tomar posesión


de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el
día 2 de enero de 1953.

• “Corte constitucional y autoridad judicial”, Piero Calamandrei,


conferencia pronunciada en el Palacio de Justicia de Roma, Sala
de los Abogados, el 11 de febrero de 1956, por iniciativa del
LVIII BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

Consejo de la Orden de los Abogados y Procuradores de Roma.


Traducción del Lic. Héctor Fix-Zamudio, secretario del Instituto
Nacional de Amparo.

• “Las Constituciones de 1857 y 1917 en la trayectoria constitu-


cional de México”. Versión taquigráfica de la conferencia pro-
nunciada el 7 de marzo de 1957 en la Universidad de Sonora
por Felipe Tena Ramírez, Doctor en derecho de la UNAM y Mi-
nistro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• “El cheque sin fondos”, conferencia dictada por el Doctor en


derecho Juan José González Bustamante, Ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, el 11 de noviembre de 1960 en el
Salón de Audiencias del Tribunal Superior de Justicia del Estado
de Morelos, durante el Ciclo de Conferencias organizado por el
Poder Judicial del Estado, para conmemorar el Sesquicentenario
de la Independencia de México y el Quincuagésimo Aniversa-
rio de la Revolución Mexicana.

• “Supremacía y autodefensa de la Constitución”, conferencia


sustentada por el Lic. Rafael Matos Escobedo, Ministro de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Tercer Ciclo
de Conferencias organizado por el Poder Judicial del Estado de
Morelos, el día 28 de octubre de 1960.

• “El amparo en materia judicial civil”, conferencia leída en mayo


de 1961 por el Lic. Alfonso de Silva Reynoso, Magistrado del
Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito, en la sesión de clausura
del VIII Ciclo de Estudios Jurídicos y Sociales, de la Universidad
Autónoma de Guadalajara.
ESTUDIO INTRODUCTORIO LIX

• “El contrato colectivo de trabajo”, conferencia sustentada el 25


de noviembre de 1960 por el Lic. Alfonso Guzmán Neyra,
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
sesión de clausura del Tercer Ciclo de Conferencias organizado
por el Poder Judicial del Estado de Morelos.

• Discurso pronunciado el 10 de diciembre de 1961 por el Lic.


Alfonso Guzmán Neyra, Presidente de la Suprema Corte de Justi-
cia de la Nación, en la Asociación Nacional de Abogados, durante
la celebración del día consagrado a los Derechos Humanos.

• Discurso pronunciado el 24 de julio de 1962 por el Lic. Felipe


Tena Ramírez, ex catedrático de la Escuela Libre de Derecho y
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• “La Reforma Agraria Mexicana”, palabras pronunciadas por el


Lic. Héctor Fix-Zamudio en representación de la Delegación
Mexicana, en la Segunda Asamblea del Instituto de Derecho
Agrario Internacional y Comparado, efectuada en Florencia, Italia,
del 29 de septiembre al 4 de octubre de 1963.

• Discurso pronunciado por el Lic. Ramón Canedo Aldrete, por sí


y a nombre de los licenciados Jorge Iñárritu y José Luis Gutiérrez,
el 21 de abril de 1964, con motivo de su recepción como Ministros
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• Discurso pronunciado por el Lic. Enrique Martínez Ulloa, el 28


de julio de 1964, con motivo de su recepción como Ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
LX BOLETÍN DE INFORMACIÓN JUDICIAL

Reiteramos nuestra posición asumida al principio de este estudio


introductorio, con respecto a la necesidad de leer el Boletín con la
expectativa de adentrarse en el pensamiento de los juristas de las lejanas
décadas de los años cuarenta, cincuenta y sesenta del pasado siglo,
con la certeza de que sus ensayos podrían calificarse como obras
“clásicas” que figuran en nuestra bibliografía jurídica mexicana.
FACSÍMIL

Nota: El folio sombreado de página que


aparece al centro de la parte inferior,
sirve para dar continuidad y orden a los
ensayos incluidos, así como referencia
para su fácil localización en la sección
de Contenido. El folio original de cada
ensayo aparece en las esquinas superio-
res de las páginas y no tienen continuidad.
BOLETÍN
DE
INFORMACIÓN JUDICIAL

1947
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
15
16
17
18
19
20

Вам также может понравиться