Вы находитесь на странице: 1из 7

Ortografía y estilo

Compilación: Joerg Elbers

Ortografía

 Primera regla: ¡Constancia en el uso de la ortografía!

Uso de mayúsculas
Todo lo que se encuentra en el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española
(DPD, 2005) en mayúscula, se debe escribir con mayúscula, ¡todo lo que no se encuentra en el
Diccionario panhispánico de dudas se escribe con minúscula!
En otras palabras, ¡sólo se permite mayúsculas aceptadas por diccionarios de la Real Academia
Española!

Diccionario panhispánico de dudas: www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd

 ¡Las palabras en MAYÚSCULA tienen las mismas tildes que las palabras en minúscula!
 Cuidado con el uso de las MAYÚSCULAS: ¡LAS MAYÚSCULAS GRITAN!
 Los nombres geográficos se componen de un elemento genérico y un elemento específico. El
elemento genérico es el que describe la naturaleza de accidente geográfico o división territorial.
Se escribe con minúscula y en ocasiones se puede suprimir.
 Categorías de áreas protegidas: minúscula, ej.: los parques nacionales
 Nombre de un área específica: Mayúscula, ej.: el Parque Nacional Tikal

Varios
 números de cuatro dígitos no llevan un punto o una separación después del primer número (DPD,
2005:462, Número 2.a)
 Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el del porcentaje (%), ha de dejarse un
espacio de separación entre ambos. Esta norma se aplica también a otros símbolos, como los de
las unidades monetarias (el dólar, 1 $, o el euro, €; por ejemplo) o los de las unidades físicas y
matemáticas (como el grado Celsius, °C).
 acrónimos: una sigla de cinco letras o más se escribe sólo con la letra inicial mayúscula,
correcto: Flacso, incorrecto: FLACSO
 plural de siglas: el plural escrito de ONG es invariable, es decir las ONG. Todas las otras
formas son incorrectas: ONGs, ONG’s, ONGS u otras. ¡Esta regla es válida para todas las siglas!
Referencia: http://www.fundeu.es/recomendacion/cooperacion-internacional-terminos-
relacionados/
 correcto: ecorregión, incorrecto: eco región, eco-región; consultado en Fundéu 24 mayo 2011
 correcto: en relación con o con relación a, incorrecto: en relación a

1
Guion
El guion (-) es un signo ortográfico distinto de la raya (–) que, entre otras funciones, sirve de unión
entre palabras u otros signos. A continuación se ofrecen seis claves para usarlo adecuadamente:

1. Establece distintas relaciones circunstanciales entre nombres propios: trasvase Tajo-Segura,


enfrentamiento Agassi-Sampras.
2. Une dos adjetivos que se aplican a un nombre, siempre que cada uno de ellos conserve su
forma plena: [análisis] lingüístico-literario, [lección] teórico-práctica. En estos casos, el primer
adjetivo permanece invariable en forma masculina singular, mientras que el segundo concuerda
en género y número con el sustantivo al que se refiere.
3. Establece relaciones entre conceptos, que pueden ser fijas (calidad-precio, coste-beneficio), o
bien circunstanciales (conversaciones Gobierno-sindicatos). En estos casos el guion tiene un
valor de enlace similar al de una preposición o una conjunción (conversaciones entre Gobierno
y sindicatos).
4. Une dos gentilicios que conservan su referencia independiente: [relaciones] germano-
soviéticas, [frontera] chileno-argentina. El primer elemento permanece invariable, mientras que
el segundo concuerda en género y número con el sustantivo; además, cada elemento conserva la
acentuación gráfica que le corresponde como palabra independiente: [película] ítalo-francesa.
5. Une un prefijo con la palabra a la que acompaña cuando esta empieza por mayúscula, es una
sigla o un número: anti-OTAN, anti-Mussolini, sub-18, super-8.
6. Entre cifras, indica un intervalo: las páginas 23-45; durante los siglos X-XII o períodos (1998-
1999; curso académico 71-72).
Fuente: www.fundeu.es/recomendacion/guion-seis-claves-para-usar-este-signo-1250/

 marino-costera: guion sin espacio


 2010-2016: guion sin espacio
 nombre de áreas protegidas: guion sin espacio, ej. Kaa-Iya del Gran Chaco

Raya
La raya (–) es un signo de puntuación consistente en una línea horizontal; por su forma suele
confundirse con el guion (-) o con el guion bajo (_). Sin embargo, conviene fijarse en que la raya
tiene una longitud mayor que el guion y precisar que ambos tienen funciones distintas. Puede
emplearse como signo simple o doble. Si es doble, el signo de apertura y el de cierre tienen la misma
forma y ambos se escriben unidos al primer y al último carácter del enunciado que enmarcan y
separados del que les precede y sigue, respectivamente:

 Ej. «… relacionada con las anomalías detectadas en dos contratos a dedo del Gobierno balear –
2,3 millones de euros– y al menos cuatro contratos por el mismo procedimiento…»

2
Pero si lo que le sigue es un signo de puntuación, se escriben unidos:

 Ej. «Desde la admisión de la solicitud presentada por el dueño de los derechos, hasta la
interrupción del servicio –el cierre de la web–, el proceso puede durar menos de 28 días.»

Como signo doble, la raya es uno de los signos delimitadores, esto es, aquellos cuya función es
delimitar un inciso o un discurso secundario que se inserta en otro principal.
Fuente: www.fundeu.es/escribireninternet/la-raya-tambien-exist/

Ojo: Cómo Word se cree programa “inteligente”, muchas veces reemplaza el guion con la raya dónde
no es correcto. Consejo: eliminar todas las opciones de autocorrección de Word.

Prefijos
Cuatro reglas para una escritura correcta de los prefijos, según la nueva ortografía de la lengua
española:

1.- Unidos a la palabra que acompañan


Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan (antivirus, supermodelo, anteayer,
exmarido, vicepresidente, sobrealimentar, contraoferta, prepago); por tanto no son adecuadas las
grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (vice-ministro, anti-mafia) o separado por un
espacio en blanco (vice ministro, anti mafía).

2.- Con guion


Sin embargo, el prefijo se escribirá con guion cuando la siguiente palabra comience por mayúscula o
sea un número (anti-ALCA, anti-Mussolini, pro-Obama, sub-21, super-8).

3.- Con espacio separador


El prefijo irá separado solo si afecta a varias palabras que tienen un significado unitario (ex alto
cargo, vice primer ministro, anti pena de muerte, ex chico de los recados, pro derechos humanos...) o
si afecta a nombres propios formados por más de una palabra (anti Naciones Unidas, pro Barack
Obama, pro Asociación Nacional de Educadores).

4.- Combinación de prefijos


Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo, estos irán unidos entre
sí y al sustantivo, formando una sola palabra (antiposmodernista, preposfranquismo, antiantisemita,
supersuperguapo).
Fuente: www.fundeu.es/recomendaciones-P-prefijos-cuatro-claves-para-una-buena-redaccion-
817.html

3
Tilde diacrítica, uso
La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen
significados distintos y presentan diferente pronunciación.
En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza «a fin de
diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen
entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías
gramaticales distintas.
La lista de monosílabos con tilde diacrítica es la siguiente:
1. Tú (pronombre personal), frente a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy claro cómo planear tu
futuro».
2. Él (pronombre personal), frente a el (artículo): «Él siempre elige el camino más corto».
3. Mí (pronombre personal), frente a mi (adjetivo posesivo): «Para mí es importante que te acuerdes
de que es mi cumpleaños».
4. Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo), frente a si (conjunción o nota
musical): «Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había apagado la televisión».
5. Té (sustantivo ‘infusión’), frente a te (pronombre o letra te): «Por lo que veo, el té rojo es el que
más te gusta».
6. Dé (forma del verbo dar), frente a de (preposición o letra de): «Me encanta que mi hijo me dé
besos de esquimal».
7. Sé (forma del verbo ser o saber), frente a se (pronombre, indicador de impersonalidad o de marca
refleja): «Sé muy bien que no se rinde a la primera de cambio».
8. Más (adverbio, adjetivo, pronombre, conjunción con valor de suma o sustantivo), frente
a mas (conjunción adversativa equivalente a pero): «Hoy he trabajado más horas, mas me siento con
energía».
Por otra parte, también se aplica esta tilde diacrítica a unas cuantas palabras polisílabas, como los
interrogativos y exclamativos cómo, cuándo, cuánto y (a)dónde, que forman serie con los
interrogativos y exclamativos qué, cuál, cuán, quién.
Se recuerda además que, tal como indica la Ortografía de la lengua española del año 2010 y recoge
la vigesimotercera edición del Diccionario académico, no llevan tilde, según las normas generales, ni
los demostrativos este, ese y aquel, funcionen como pronombres o como determinantes; ni la palabra
solo, ya sea adjetivo o adverbio (en este último caso el uso de la tilde únicamente es admisible si
existe riesgo de ambigüedad, aunque no necesario).
Fuente: http://www.fundeu.es/recomendacion/tilde-diacritica/

Puntos suspensivos
Ante las dudas que se plantean a menudo respecto al uso de los puntos suspensivos, a continuación se
ofrece una serie de pautas sobre las normas ortográficas de este signo de puntuación:

1. Los puntos suspensivos son tres y nada más que tres, aunque en las ortografías académicas
antiguas este signo estuviera formado por un número indefinido de puntos.

4
2. Cuando los puntos suspensivos coinciden con el final de la frase, no se añade el punto de
cierre (siguen siendo tres) y la siguiente palabra, al pertenecer a una oración distinta, se escribirá
con mayúscula: «Este fin de semana iremos a… Mírame, que estoy hablando contigo»; mientras que
se escribirá minúscula si continúa la oración precedente: «Este fin de semana iremos… ¡a casa de
los primos!».
3. La palabra posterior a unos puntos suspensivos va separada de estos por un espacio, mientras
que la palabra precedente va pegada: «La sorpresa de público y crítica ha sido… Ocho apellidos
vascos», y no «La sorpresa de público y crítica ha sido …Ocho apellidos vascos».
4. Después de los puntos suspensivos puede o no haber otro signo de puntuación (salvo el punto),
que de existir nunca se coloca antes de los puntos suspensivos: «Me encantaría ir…, pero no creo
que vaya a poder», donde no habría sido adecuado «Me encantaría ir,… pero no creo que vaya a
poder».
5. Las oraciones con puntos suspensivos se puntúan igual que si estos no aparecieran; esto es,
en «Me encantaría ir…, pero no creo que vaya a poder» se escribe la misma coma que si no hubiese
puntos suspensivos, y en «Se observa un aumento de turistas franceses, italianos, alemanes…: crece
el turismo de habitantes europeos, en resumen», se emplean los dos puntos característicos para
introducir la conclusión de lo antedicho.
6. Los puntos suspensivos no se escriben antes ni después de etcétera ni de su abreviatura etc., pues
dicha combinación resulta redundante.
Fuente: www.fundeu.es/recomendacion/puntos-suspensivos-claves-para-un-uso-adecuado/

Estilo

 Primera regla: ¡Constancia en el uso del estilo!

 oraciones cortas: las oraciones deben ser de fácil entendimiento, y como regla general, tener un
máximo de 30 a 35 palabras
 frases complementarias insertadas en el medio del texto: máximo doce palabras, regla de los
tres segundos
 ¡evitar el pasivo!
 evitar oraciones con una negación, ¡nunca formular oraciones con más que una negación!
 poner verbos en vez de substantivos
 revisar el uso de poder como verbo auxiliar en combinación con otro verbo, ej. puedo observar:
en muchos casos el verbo auxiliar está por demás
 adjetivos: por lo general, como máximo dos adjetivos con un substantivo
 y/o: La fórmula y/o, calco del inglés and/or, resulta casi siempre innecesaria pues la
conjunción o no es excluyente; por ello, y tal como indica el Diccionario panhispánico de
dudas, se desaconseja su uso, «salvo que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en
contextos muy técnicos».
Fuente: www.fundeu.es/recomendacion/yo-formula-innecesaria-1021/
5
 números en el texto: de uno (un hombre) hasta doce (doce mujeres) en letras, a partir de 13 en
cifras (13 animales)
 uso de notas al pie: reducir al máximo, solamente información secundaria en las notas al pie
 uso de paréntesis: reducir al máximo
 uso de comillas: Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra
lengua o se utiliza irónicamente o con un sentido especial: Dijo que la comida llevaba muchas
“especies”; En textos impresos en letra redonda es más frecuente y recomendable reproducir los
extranjerismos crudos en letra cursiva que escribirlos entrecomillados. (DPD, 2005:149-150,
Número 2.c)

Palabras huecas
 borrar la mayoría de las palabras huecas y el mayor número posible de adjetivos; colocar
palabras diferentes en repeticiones descuidadas; marcar el texto de desagrado.
palabras huecas: área, sector, ámbito, ambiente, nivel, proceso, espacio; también, pues, sin
embargo, por el otro lado, en última instancia, y muchas más....
 palabras huecas al inicio de la frase: por ello, por esta razón, sin embargo, en ese sentido, de
igual forma/manera, así mismo, por otra parte ...
 alargamientos de la frase para volverla incomprensible (ver regla de las oraciones cortas): ya
que, de lo contrario, por lo que, por lo tanto, a la que, no obstante, así como, en ese/tal sentido ...
 reemplazar todas las palabras infladas con sus pares sencillos, ejemplos:
problemática/problema, temática/tema

Siglas
 reducir siglas al máximo
 no separar siglas

Extranjerismos
commodity/commodities
El Diccionario panhispánico de dudas considera que commodity y su plural commodities
son anglicismos innecesarios, que deben sustituirse por los equivalentes en español productos
básicos o materias primas, según los casos. También pueden ser válidas las alternativas bienes (o
servicios) homogéneos.
Fuente: www.fundeu.es/recomendacion/commodities-en-espanol-materias-primas-o-productos-
basicos-812/

6
Estructura

a) revisar el contenido y la coherencia de cada párrafo


b) revisar la trama, la sucesión de los párrafos
c) revisar la coherencia de cada párrafo con el título del capítulo

 todos los gráficos, recuadros y tablas tienen que ser referenciados en el texto
 recomendación por capítulo: una cita interesante sobre el tema para ser usada a manera de
epígrafe o cuadro resaltado

Citas textuales
 citas textuales tienen que ser conectadas con el texto y tienen que tener la referencia completa
incluido el número de página
 regla práctica: si la cita textual tiene menos de 40 palabras, aproximadamente, se la incluye en el
texto corrido con “comillas”, si la cita textual tiene más de 40 palabras, se la pone por separada,
en sangría, con un tamaño de fuente más pequeño, y sin comillas.

Formato para manuscritos


 texto alienado a la izquierda
 letra Times New Roman 12 puntos
 interlineado 1,15
 ¡no utilizar ningún formateo de párrafos o estilos de Word!

Recomendación: Boletín diario para el uso correcto del español de Fundéu BBVA - Fundación del
Español Urgente.
¡Se puede hacer consultas a Fundéu!
Suscripción: www.fundeu.es

Referencias
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005): Diccionario
panhispánico de dudas. Bogotá, Santillana, 848 p. (DPD, 2005)
www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd

Actualización: 6.8.2016

Вам также может понравиться