Вы находитесь на странице: 1из 34

AR :

UG 1
TE
Calculo 1
o
Jose UGARTE
se u l
27 de mayo de 2018
lc
Ca
Jo
AR :
UG 1 Resumen

TE
Notas del curso de Calculo 1, dado en la Universidad Nacional de San Marcos EEGG
durante el periodo académico 2018-1. Estas notas pueden contener errores tipográficos,
o
ortográficos, etc. Estas se mejoraran continuamente.
se u l
lc
Ca
Jo
Índice general

0.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

I Relaciones y Funciones 2

AR :
1. Relaciones 3
1.1. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

UG 1
1.1.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

TE
1.1.2. Relaciones de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.3. Congruencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
o
2. Funciones 8
2.1. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
se u l
2.1.2. Gráfica de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Limites 25
3.1. Limites de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
lc

3.1.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1.2. Limite en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1.3. Limite en el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.1.4. Limite a la izquierda y derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Ca

3.1.5. Continuidad de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


3.1.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

0.1. Introducción
El curso esta destinado hacia el estudio de las aplicaciones de la derivada. Para llegar
a este objetivo diferentes objetos matemáticos serán definidos, así como nuevas nociones.
Estas siendo abstractas, se clarificara con ejemplos claros, no muchos pues el objetivo de
las notas no es tener un material extenso con diversos ejercicios sino tener la teoría clara
Jo

y concisa, dando los puntos claves y los ejemplos que se deben de aprender y algunos
ejercicios para demostrar el saber hacer. El lector deberá de buscar otras referencias mas
extensas sobre todo para aplicar estas nociones.

1
AR :
Parte I
UG 1
TE
Relaciones y Funciones
o
se u l
lc
Ca
Jo

2
Capítulo 1

Relaciones

1.1. Relaciones

AR :
Dados dos conjuntos E y F , una pregunta natural es : Existe algún vinculo entre los
elementos de E y F ? o Existe alguna relación entre E y F ? Mejor dicho hay una conexión

UG 1
entre ambos conjuntos ? Para aclarar esta idea podemos definir dos conjuntos :

TE
E = {Poligonos convexos }
o
F = {Numeros reales }
Existe una conexión entre ambos conjuntos ? Una forma de relacionar estos dos con-
se u l
juntos, tan distantes en la forma, podría ser definiendo la relación Area. Esta conectara
dos mundos distintos, asignando a cada polígono convexo un numero real.

Otro ejemplo, sobre N el conjunto de los números naturales. Esta podrá relacionarse
lc

con este mismo conjunto? Fácilmente podemos ver que si a ∈ N podemos definir la relación
divisores. Así para cada a de N se relacionara con algunos b de N tales que b divida a.
De la misma manera, podemos relacionar a cada numero n ∈ N su numero de factores
Ca

primos. En este caso, cada elemento de los números naturales se asocia con un numero
natural.
Habiendo ya estudiado la teoría de conjuntos, ahora sigue estudiar las conexiones que
existen entre estos conjuntos. Para utilizamos la noción de relación y de forma particular
la noción de función.

1.1.1. Definiciones
Definición 1.1. Sea n ∈ N∗ . Una relación n−aria de A1 , . . . , An es un subconjunto R de
A1 × · · · × An .
Jo

Remarca 1.2. En nuestro caso, nuestro objeto de estudio son las relaciones binarias que
son aquellas provenientes del producto cartesiano de dos conjuntos.

Notación 1.3. Dada una relación binaria G ⊂ E × F denotamos (a, b) ∈ G, abreviada-


mente como aRb esto se lee a esta en relación con b.

Otras notaciones usuales son :

aRb ⇔ a ∼ b ⇔ a ≡ b.

Definición 1.4. Una relación binaria podemos representarlo gráficamente de dos maneras:
diagrama sagital o tabla de doble entrada.

3
Ejemplo 1.5. Escribir los elementos de C que esta representado por el diagrama sagital
de la figura 1.1.

6 f

5 e

4 d

3 c

2 b

AR :
1 a

Figura 1.1: Relación C sobre {1, . . . , 6} × {a, . . . , f }


UG 1
TE
Desde ahora en adelante, se hará un abuso de nomenclatura, se dirá relación simple-
mente a una relación binaria a menos que se especifique otra cosa.
o
Remarca 1.6. Escribimos de manera simplificada R de E para decir que R es una rela-
ción de E sobre E.
se u l
Por ejemplo, R es una relación de R, lo que quiere decir que R ⊂ R2 .
lc

6 5 4
Ca

1 2 3
Jo

Figura 1.2: Relación sobre {1, . . . , 6}

Definición 1.7. Llamamos Dominio de una relación R es el conjunto formado por todas
las primeras componentes de una relación dada R. Esto es denotado por Dom(R).

Definición 1.8. Llamamos Rango de una relación R es el conjunto formado por todas
las segundas componentes de una relación dada R. Esto es denotado por Ran(R).

Definición 1.9. Llamamos relación inversa de R a la relación R−1 que cumple :

aR−1 b ⇔ bRa.

4
Definición 1.10. Una relación entre E y F es una relación funcional si :

para todo x ∈ E existe uno y solo un elemento y ∈ F tal que xRy.

Definición 1.11. Dada una relación R en E × E. Llamamos a R :

reflexiva si ∀x ∈ E, xRx.

simétrica si ∀x, y ∈ E 2 , xRy ⇒ yRx.

transitiva si ∀(x, y, z) ∈ E 3 , (xRy ∧ yRz) ⇒ (xRz).

antisimetrica ∀(x, y) ∈ E 2 , (xRy ∧ yRx) ⇒ (x = y).

irreflexiva ∀x ∈ E, tenemos (x, x) ∈


/ R.

asimetrica (xRy ⇒∼ (yRx)).

AR :
1.1.2. Relaciones de equivalencia

UG 1
Definición 1.12. Una relación de equivalencia sobre E × E es una relación reflexiva,

TE
simétrica y transitiva.

Remarca 1.13. Algunas veces diremos relación de equivalencia sobre E en vez de relación
o
de equivalencia sobre E × E.

Ejemplo 1.14. Verificar que las siguientes relaciones son relaciones de equivalencia:
se u l
1. G = {(x, y) ∈ R2 : x = y}

2. ≡[n] := {(x, y) ∈ Z2 : x − y es multiplo de n}


lc

En el ejemplo 2, se suele denotar :

nZ :=≡[n]
Ca

Una relación de equivalencia puede ser representado por un grafo orientado.

Definición 1.15. Sea una relación de equivalencia R sobre E, y x ∈ E. Llamamos clase


de equivalencia de x bajo la relación R a un sub-conjunto de E cuyos elementos están en
relación con x. Esto se representa por :

[x] = {y ∈ E : xRy}.

Lema 1.16. Si y, z pertenecen a una misma clase de equivalencia entonces [y] = [z], en
particular yRz.
Jo

Definición 1.17. Dado un conjunto A, llamamos una partición de A a una familia de


sub-conjuntos Ai ⊂ A los cuales son disjuntos dos a dos y cuya unión es A.

Teorema 1.18. Dado un conjunto E, y R una relación de equivalencia sobre E × E. El


conjunto de clases de equivalencia sobre R forma una partición sobre E.

5
6 5 4

1 2 3

AR :
Figura 1.3: Relación de equivalencia en {1, . . . , 6}

UG 1
La figura 1.3 es el grafo orientado que representa una relación de equivalencia(Verificar).

TE
Como se puede apreciar se tiene que :

[1] = {1} [2] = {2, 6} [3] = {3, 4, 5}


o
Podemos ver que
{1, 2, 3, 4, 5, 6} = [1] ∪ [2] ∪ [3]
se u l
Definición 1.19. El conjunto de clases de equivalencia, bajo la relación R, se llama
conjunto cociente de E por R, este es denotado por E/R.
Ejemplo 1.20. Como nZ es una relación de Z, se tiene :
lc

Z/nZ

Como el conjunto de clases de equivalencia o el conjunto cociente de Z por nZ.


Ca

Como cada clase de equivalencia, por ejemplo de [x], esta incluido en E, entonces es
un elemento de P(E). De esta manera E/R ⊂ P(E).

Lo que sigue esta fuera del programa de EEGG


Definición 1.21. Llamamos proyección canónica de E sobre E/R a la aplicación πR :
E → E/R que asocia a cada x su clase de equivalencia [x].
Por definición πR es sobreyectiva ademas cumple con :

∀(x, y) ∈ E 2 , xRy ⇒ πR (x) = πR (y)


Jo

Esta proyección canónica verifica la propiedad universal, que no es otra cosa que la
factorizacion de una aplicación que es constante sobre las clases de equivalencia.
Teorema 1.22. Sea f : E → F . Entonces las dos propiedades son equivalentes :
(i) Para todo (x, y) ∈ E 2 , xRy ⇒ f (x) = f (y).

(ii) Existe g : E/R → F tal que f = g ◦ πR .


Esto puede generalizarse de manera fácil hacia una aplicación del tipo f : E1 × · · · ×
En → F donde esta definido una relación de equivalencia Ri en cada Ei para todo i ∈
{1, . . . , n}. Así, nosotros podemos factorizar f vía el espacio E1 /R1 × · · · × En /Rn .

6
1.1.3. Congruencia
Sabemos que sobre el conjunto Z están definidos dos operaciones básicas la adición
y la multiplicación. Esto nos induce a pensar si es posible que estas operaciones se pue-
den extender hacia el conjunto cociente Z/nZ. La noción de congruencia es la que nos
permitirá de estudiar la extensión de estas operaciones al conjunto cociente de manera
general.

Definición 1.23. Sea E un conjunto dota de un cierto numero de operaciones ×1 , . . . , ×n .


Decimos que una relación de equivalencia R es una congruencia sobre (E, ×1 , . . . , ×n )
cuando :

∀(x, y, x0 , y 0 ) ∈ E 4 , ∀i ∈ {1, . . . , n}, (xRx0 ) ∧ (yRy 0 ) ⇒ (x ×i y)R(x0 ×i y 0 ).

AR :
Proposición 1.24. La relación de congruencia de los enteros ≡n es una congruencia sobre
(Z, +, ×).

UG 1
Proposición 1.25. Sea un conjunto (E, ×1 , . . . , ×n ) un conjunto con n operaciones , y R

TE
una congruencia sobre (E, ×1 , . . . , ×n ). Entonces uno puede definir sobre E/R operaciones
˜ n tales que para todo i ∈ {1, . . . , n}, y todo (x, y) ∈ E 2 :
˜ 1, . . . , ×
×

˜ i y = x ×i y.
o

Corolario 1.26. Las operaciones +, × de Z se pueden extender hacia el conjunto cociente


se u l
˜ denotadas simplemente por +, × tales que :
Z/nZ como +̃, ×

∀(x, y) ∈ Z2 , x + y = x + y y x × y = x × y.
lc
Ca
Jo

7
Capítulo 2

Funciones

2.1. Funciones

AR :
2.1.1. Definiciones

UG 1
Definición 2.1. Sean E, F dos conjuntos. Una función entre E y F es un objeto que

TE
asocia a cada elemento de x uno y solamente un elemento de F .

Mas formalmente, tenemos que :


o
Definición 2.2. Sean E y F dos conjuntos.

Una función f es una relación binaria E × F tal que


se u l
∀x ∈ E, ∃!y ∈ F : (x, y) ∈ f.

Notación 2.3. En el primer ítem de la definición de arriba, denotaremos por f (x) al


lc

único elemento que relaciona x sobre el conjunto F . Así, y = f (x).

Notación 2.4. Escribiremos la función f , que relaciona los conjuntos E y F , de la manera


Ca

siguiente :
f : E → F.
Si tenemos una regla general para hallar y ∈ F dado un x ∈ E. Esta regla general sera
llamada regla de correspondencia y escribiremos como y = f (x) o de la forma x 7→ f (x).

Notación 2.5. Si tenemos, el nombre de la función(por ejemplo : f ), los conjuntos E, F


y la regla de correspondencia, entonces escribiremos de forma abreviada de la manera :

f : E −→ F
x 7−→ f (x)
Jo

Ejemplo 2.6. El polinomio P (X) = X 3 −1 , visto como una relación entre R, escribiremos
:
P : R −→ R
x 7−→ x3 − 1
Notación 2.7. Existe un abuso de notación en particular sobre las funciones f : R → R,
en cuyo caso solo se frecuenta escribir solamente la regla de correspondencia x 7→ f (x).
Así, la función P , de arriba, se escribe x 7→ x3 − 1.

8
6 y f (x) = x3 − 1

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Definición 2.8. Sean f : E → F y g : F → G. Llamamos composición de las funciones

AR :
de g con f la función denotada por g ◦ f y definida por :

g ◦ f : E −→ G .

UG 1 x 7−→ g(f (x))

TE
Definición 2.9. Sea f : E → F una función :

1 f es inyectiva sii ∀(x, x0 ) ∈ E 2 tales que f (x) = f (x0 ) ⇒ x = x0 .


o
2 f es sobreyectiva sii ∀y ∈ F, ∃x ∈ E, f (x) = y.
se u l
3 f es biyectiva sii f es inyectiva y sobreyectiva.

Teorema 2.10. Sea f : E → F una función :


lc

1 f es sobreyectiva sii ∃g : F → E : f ◦ g = IdF .

2 Si E 6= ∅, entonces f es inyectiva sii ∃g : F → E : g ◦ f = IdE .

3 f es biyectiva sii ∃g : F → E tal que f ◦ g = IdF y g ◦ f = IdE .


Ca

Notación 2.11. En el ítem(3) a la función g se le llama la inversa de f , esta es única, el


cual es denotado por g = f −1 .

Definición 2.12. Llamamos función :

1. Lineal a la dada por x 7→ ax + b con a 6= 0.

2. Cuadrática a la dada por x 7→ ax2 + bx + c con a 6= 0.

3. Raíz cuadrada a la dada por :


Jo


2 . : R+ −→ R .

x 7−→ 2 x

4. Valor absoluto a la dada por :

|.| : R −→ R .
x 7−→ |x|

9
f (x) = |x| x2
f (x) = 5
f (x)

x
f (x) = 2 +1


2
f (x) = x

AR :
Figura 2.1: Gráfica : Función lineal, cuadrática, raíz cuadrada y valor absoluto.

UG 1
5. Escalón unitario a la dada por :

TE
u : R −→ R 
0 si x < 0
x 7−→ u(x) =
o
1 si x ≥ 0
se u l
f (x)
lc
Ca

u(x) = 1
u(x) = 0
x

Figura 2.2: Gráfica : Escalón unitario o de Heaviside.

6. Máximo entero a la dada por :


Jo

J.K : R −→ R
x 7−→ J.K

Donde : JxK = n ∈ Z ⇔ n ≤ x < n + 1.

10
f (x)
f (x) = JxK

AR :
UG 1
TE
Figura 2.3: Gráfica : Máximo entero.
o
7. Función polinomial a la dada por :
se u l
P : R −→ RPn donde an 6= 0 ∧ n ∈ Z+ .
x 7−→ i
i=0 ai x

8. Función racional es la dada por :


lc

R : Dom(R) −→ R donde P ∧ Q son polinomios.


P (x)
x 7−→ Q(x)
Ca

9. Seno denotado por sen a la dada por :

sen : R −→ R .
x 7−→ sin(x)

10. Coseno denotado por cos a la dada por :

cos : R −→ R .
x 7−→ cos(x)
Jo

f (x)

f (x) = cos(x)
x

f (x) = sin(x)

Figura 2.4: Gráfica : Seno y Coseno.

11
11. Tangente denotado por tan a la dada por :

tan : R/{(k + 21 )π : k ∈ Z} −→ R .
x 7−→ tan(x)

6 y f (x) = tan(x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

AR :
−4

UG 1 −6

TE
12. Cotangente denotado por cotan a la dada por :
o
cotan : R/{kπ : k ∈ Z} −→ R .
x 7−→ cot(x)
se u l
6 y f (x) = cotg x

4
lc

2
x
Ca

−4 −2 2 4
−2

−4

−6

13. Secante denotado por sec a la dada por :

sec : R/{(k + 12 )π : k ∈ Z} −→ R .
Jo

1
x 7−→ sec(x) = cos(x)

12
6 y f (x) = sec(x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

14. Cosecante denotado por cosec a la dada por :

AR :
cosec : R/{kπ : k ∈ Z} −→ R .
1
x 7−→ csc(x) =

UG 1 sin(x)

TE
6 y f (x) = csc x
o
4
se u l
2
x
−4 −2 2 4
−2
lc

−4

−6
Ca

Definición 2.13. Sean f, g : E → F dos funciones. Llamamos suma de f y g lo cual lo


denotamos por f + g a la relación :

f + g = {(x, y) ∈ E × F : x ∈ (Dom(f ) ∩ Dom(g)) ∧ y = f (x) + g(x)}.

Definición 2.14. Sean f, g : E → F dos funciones. Llamamos producto de f y g lo cual


lo denotamos por f.g a la relación :

f.g = {(x, y) ∈ E × F : x ∈ (Dom(f ) ∩ Dom(g)) ∧ y = f (x).g(x)}.


Jo

Definición 2.15. Sean f, g : E → F dos funciones. Llamamos división de f y g, lo cual


lo denotamos por fg , a la relación :

f f (x)
= {(x, y) ∈ E × F : (x ∈ (Dom(f ) ∩ Dom(g))) ∧ (g(x) 6= 0) ∧ y = }.
g g(x)

Definición 2.16. La siguiente función la llamaremos función de la hipérbola :

f : R − {0} −→ R
x 7−→ x1

13
6 y f (x) = 1
x

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Definición 2.17. Sea a 6= 1, a > 0. La siguiente función la llamaremos función exponencial

AR :
de base a :
f : R −→ R
x 7−→ ax

UG 1
TE
6 y f (x) = 3x
o
4

2
se u l
x
−4 −2 2 4
−2
lc

−4

−6
Ca

Definición 2.18. Sea a 6= 1, a > 0. La siguiente función la llamaremos función logaritmo


en base a :
f : R+ −→ R
x 7−→ loga x

6 y f (x) = log2 (x)

4
Jo

2
x
−1 1 2 3 4 5
−2

−4

−6

14
Definición 2.19. Llamamos función coseno hiperbólico , denotado por cosh:

cosh : R −→ R
x 7−→ exp(x)+exp(−x)
2

6 y f (x) = cosh(x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

AR :
−4

UG 1 −6

TE
Definición 2.20. Llamamos función seno hiperbólico , denotado por senh:
o
sinh : R −→ R
x 7−→ exp(x)−exp(−x)
2
se u l
6 y f (x) = sinh(x)

4
lc

2
x
Ca

−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Con estas podemos definir mas funciones hiperbólicas, de la misma manera como se
hizo con las funciones trigonométricas.
Jo

Definición 2.21. Llamaremos función :


sinh
1. tangente hiperbólica denotado por tanh definido por tanh = cosh .
cosh
2. cotangente hiperbólica denotado por coth definido por coth = sinh .
1
3. secante hiperbólica denotado por sech definido por sech = cosh .
1
4. cosecante hiperbólica denotado por cosech definido por cosech = sinh .

15
2.1.2. Gráfica de funciones
La gráfica de las funciones no es tarea fácil. Para esto necesitamos algunos resultados
útiles:
Para esto, comenzamos con un un gráfico ya conocido.

6 y f (x) = x3 − 1

2
x
−4 −2 2 4
−2

AR :
−4

−6

UG 1
TE
Entonces, la gráfica de la función f (x + 3) nos da un desplazamiento horizontal de -3.
o
6 y f (x + 3)

4
se u l
2
x
−4 −2 2 4
lc

−2

−4
Ca

−6

Entonces, la gráfica de la función f (x − 3) nos da un desplazamiento horizontal de


+3.

6 y f (x − 3)

2
Jo

x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Entonces, la gráfica de la función f (x) + 3 nos da un desplazamiento vertical de +3.

16
6 y f (x) + 3

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Entonces, la gráfica de la función f (x) − 3 nos da un desplazamiento vertical de -3.

AR :
6 y f (x) − 3

UG 1 4

TE
2
x
o
−4 −2 2 4
−2
se u l
−4

−6
lc

Entonces, la gráfica de la función f (−x) nos da un reflexión con respecto al eje vertical
y.
Ca

6 y f (−x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4
Jo

−6

Entonces, la gráfica de la función −f (x) nos da un reflexión con respecto al eje hori-
zontal x.

17
6 y −f (x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Entonces, la gráfica de la función f (5x) nos da un compresión hacia el eje vertical .

AR :
10 y f (5x)

UG 1
TE
5

x
o
−3 −2 −1 1 2 3

−5
se u l

−10
lc

Entonces, la gráfica de la función f (0,2 ∗ x) nos da un descompresión hacia el eje


vertical .
Ca

6 y f (0,2x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4
Jo

−6

Entonces, la gráfica de la función 5f (x) nos da un descompresión hacia el eje horizontal


x.

18
6 y 5f (x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Entonces, la gráfica de la función 0,2f (x) nos da un compresión hacia el eje horizontal

AR :
x.

6 y 0,2f (x)

UG 1
TE
4

2
o
x
−4 −2 2 4
se u l
−2

−4

−6
lc

También tenemos que desigualdades con respecto a las funciones, para esto usaremos
los siguientes resultados :
Ca

Para representar una gráfica del tipo, siendo f una función, tenemos :

{(x, y) : f (x) ≤ y}

6 y f (x)

2
Jo

x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Para representar una gráfica del tipo, siendo f una función, tenemos :

{(x, y) : f (x) ≥ y}

19
6 y f (x)

2
x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Para representar una gráfica del tipo, siendo f una función, tenemos :

AR :
{(x, y) : x ≥ f (y)}

UG 1 6 y f (x)

TE
4
o
2
x
se u l
−4 −2 2 4
−2

−4
lc

−6

Para representar una gráfica del tipo, siendo f una función, tenemos :
Ca

{(x, y) : x ≤ f (y)}

6 y f (x)

2
x
−4 −2 2 4
Jo

−2

−4

−6
q
1−x
Ejemplo 2.22. Graficar la relación R = {(x, y) ∈ R2 : y ≤ 2
x−6 }.

Paso 1 : Hallar el dominio Dom(R) = {[1, 6[}.


q
5
Paso 2 : Poner en una forma conocida : y ≤ 2 −1 − x−6 }.

20
q
1 1 5 5 5
Paso 3 : Graficar : x luego x−6 , luego − x−6 , luego −1− x−6 , finalmente 2
−1 − x−6 .

6 y
q
2 1−x
f (x) = x−6
4

2
x
2 4 6
−2

−4

−6

AR :
Remarca 2.23. Visto f como una relación binaria, tenemos que el dominio de f : E → F
es E por definición, y el rango de f viene a ser el conjunto :

UG 1
TE
Ran(f ) := {f (x) : x ∈ E} ⊂ F

Remarca 2.24. Cuando Ran(f ) = F la función es sobreyectiva. Sino la función no es


o
sobreyectiva.
Remarca 2.25. Es usual dar una función a partir de su regla de correspondencia, y que
se u l
pidan hallar su dominio. En este caso se deberá de hallar el máximo subconjunto de R tal
que f (x) ∈ R (de manera que exista f (x)).
Ejemplo 2.26. Hallar el dominio y rango de la función f : Dom(f ) −→ R
q .
lc

2 3x−1
x 7−→ 5−x

Definición 2.27. Llamamos función signo , denotado por sgn:


Ca

sgn : R −→ R 
 +1 si x > 0
x 7−→ sgn(x) = 0 si x = 0
−1 si x < 0

6 y f (x) = sgn(x)

2
Jo

x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Definición 2.28. Decimos que una función f : E ⊂ R → R es periódica cuando :

∃P > 0 : ∀x ∈ E se tiene que f (x) = f (x + P )

21
y f periodica

x
−3 −2 −1 1 2 3

−1

Nos damos cuenta que en el caso de la función x 7→ sin(x) existen infinitos P que

AR :
cumplen, de hecho cualquier numero de la forma 2πk con k ∈ Z satisface la definición.
Definición 2.29. Llamamos periodo fundamental de una función periódica al menor P
que satisface la definición de arriba.

UG 1
De esta forma 2π es el periodo fundamental de la función x 7→ sin(x).

TE
Ejemplo 2.30. Las siguientes funciones son periódicas. Hallar su periodo fundamental.
1. Todas las funciones trigonométricas.
o
2. f : R −→ R
x 7−→ x − JxK
se u l
Pf
3. Dadas f, g : R → R de periodos fundamentales Pf , Pg que cumplen Pg ∈ Z. Mostrar
que las funciones cf, c > 0 f + g, f g son periódicas.
4. Usando [3]. Mostrar que dada una función polinomial P : R → R y una función
lc

periódica f : R → R se tiene que P ◦ f es periódica.


5. Dada una función lineal g y una función periódica f . Mostrar que f ◦ g es periódica.
Ca

6. Aplicación Es la función f : R −→ R
P2018 n+1 cos(−nx − n)n+1 )
x 7−→ n=1 (sin(nx + n)
periódica ?
Definición 2.31. Llamamos a una función f : E → F función par cuando :
∀x ∈ E se tiene que :f (x) = f (−x)
Remarca 2.32. De forma practica, si tenemos la gráfica vemos que una función es par
cuando es dicha gráfica es simétrica con respecto al eje x.
y f par
Jo

10

x
−3 −2 −1 1 2 3

−5

22
Ejemplo 2.33. Las siguientes funciones son pares, ejercicio :verificar.

1. La función valor absoluto, cos, sec y cosh .

2. Dados f, g : R → R funciones, con f par. Mostrar que g ◦ f es par.

Definición 2.34. Llamamos a una función f : E → F función impar cuando :

∀x ∈ E se tiene que :f (−x) = −f (x)

Remarca 2.35. De forma practica, si tenemos la gráfica vemos que una función es impar
cuando es dicha gráfica es simétrica con respecto al origen (0,0).

6 y f impar

AR :
2

UG 1 x

TE
−4 −2 2 4
−2
o
−4

−6
se u l
Ejemplo 2.36. Las siguientes funciones son impares, ejercicio :verificar.

1. La función x 7→ x(identidad), sin, csc, sgn, x1 y sinh .


lc

2. Dados f, g : R → R funciones impares. Mostrar que g ◦ f es par.

Remarca 2.37. En caso la función sea par o impar, para hallar la gráfica en todo R solo
Ca

es necesario graficar la función en R+ . Esto debido a que si la funcion es par entonces la


gráfica cuando x ∈ R− sera la reflexión sobre el eje y de la gráfica hallada cuando x ∈ R+ .
Con un razonamiento similar justificamos lo dicho para funciones impares, teniendo en
cuenta claro que la reflexión es con respecto al origen de coordenadas.

6 y f −1 (x)

2
Jo

x
−4 −2 2 4
−2

−4

−6

Definición 2.38. Llamamos a f : R → R función creciente cuando se cumple :

∀x, y ∈ R : x ≤ y ⇒ f (x) ≤ f (y).

23
Definición 2.39. Llamamos a f : R → R función estrictamente creciente cuando se
cumple :
∀x, y ∈ R : x < y ⇒ f (x) < f (y).

Definición 2.40. Llamamos a f : R → R función decreciente cuando se cumple :

∀x, y ∈ R : x ≤ y ⇒ f (x) ≥ f (y).

Definición 2.41. Llamamos a f : R → R función estrictamente decreciente cuando se


cumple :
∀x, y ∈ R : x < y ⇒ f (x) > f (y).

AR :
UG 1
TE
o
se u l
lc
Ca
Jo

24
Capítulo 3

Limites

3.1. Limites de funciones

AR :
3.1.1. Introduccion

UG 1
El limite, en nuestro caso, es estudiar que pasa cuando x un punto del dominio de

TE
una funcion se acerca lo mas que se puede de otro punto a ¿ Tendremos necesariamente
f (x) = f (a) ? Por ejemplo: sea f (x) = sin(x)
x , el dominio de esta funcion es R − {0}, pero
que pasa cuando x esta muy cerca de 0, en lo que viene del curso veremos que f (x) se
o
acerca hacia 1.
En general, para mostrar que f (x) se acerca a b cuando x esta cerca de a, lo cual
escribiremos f (x) → b cuando x → a, debemos de proceder como sigue si la distancia
se u l
entre f (x) y el punto b es tan pequeña como queramos, por ejemplo , escrito de forma
matematica es |f (x) − b| < , entonces debe de existir un intervalo que contenga a, por
ejemplo : |x − a| < η, en el cual se cumpla la desigualdad.
lc

Finalmente, como queremos que esta distancia  sea arbitraria, tan pequeña como
deseamos ponemos ∀ > 0, debe de existir un intervalo en el cual x esta contenido, lo cual
escribimos, ∃η > 0, tal que si |x − a| < η entonces |f (x) − b| < .
Ca

3.1.2. Limite en un punto


Dada una sucesion de numeros reales an , podriamos preguntarnos si esta sucesion tiene
un limite a, lo cual quiere decir si an estara tan cerca al valor limite a cuando n es muy
grande. Por ejemplo : Si an = n1 vemos que cuando n es muy grande an se vuelve casi 0,
de hecho podemos hacer que esta cantidad sea tan pequenia como queramos cuando n es
tan grande. De esta forma decimos que an → 0, que se lee an tiende a 0 cuando n tiende
al infinito. Asi, 0 es el limite de an cuando n tiende al infinito.
n
Ejercicio, encontrar el limite de an = 1+2n .

Definición 3.1. Dada una sucesion an , diremos que an tiende a a, denotado por an → a
Jo

cuando se cumple :
∀ > 0, ∃N ∈ N : ∀n ≥ N ⇒ |an − a| < 

Esto se intepreta como sigue :

1. ∀ si queremos verificar que la distancia entre an y a es pequenia.

2. ∃N > 0 debemos de encontrar un N tal que si n > N entonces la distancia entre an


y a sea menor que  .

3. Concluimos que a partir de un N dado an estara tan cerca, como queramos, de a.

25
En lo que sigue definiremos los puntos de acumulación de un conjunto A. Estos pun-
tos son, de una forma intuitiva, los puntos limites del conjunto A denotado por A, mas
precisamente A es la union del conjunto A con los puntos que estan muy cerca al conjunto
A.
Por ejemplo : Dado A =]0, 1[ entonces A = [0, 1]. En este caso 0 ∈ A, 0 es un punto
limite de A o un punto muy cercano a A, pues podemos acercarnos por los puntos n1 ∈ A, ∀n
hacia 0, n1 → 0. De esta forma, 0 es un punto muy cercano del conjunto A, estos puntos
son llamados puntos de acumulación. Otro punto de acumulacion de A es 1, como se puede
verificar.

Definición 3.2. Dado A ⊂ R. Llamamos a punto de acumulación de A cuando

∃an ∈ A : an → a

Ahora veamos como definimos el limite dado en la introduccion, que seria el limite en

AR :
un punto de una funcion. Recordemos que necesitamos formalizar el hecho que f (x) → b
cuando x → a. Primero para que esto suceda f (x) debe de estar definida, asi x ∈ Dom(f )
ademas debemos de tener que a es un punto de acumulacion, para que el limite x → a
UG 1
tenga sentido.

TE
De otro lado, para que f (x) → b, esto quiere decir que la distancia entre f (x) y b debe
de ser tan pequenia, como queramos, cuando x → a, x esta cerca de a. Por lo tanto, ∀
o
distancia tan pequenia que queramos, debemos de encontrar que η tal que si x cumple
|x − a| < η entonces |f (x) − b| < . Formalmente, estamos tentados a definir el limite como
sigue
se u l
Definición 3.3. Sea b ∈ R. Decimos que f (x) tiende hacia b cuando x tiende hacia a si
:
∀ > 0, ∃η > 0, ∀x ∈ Dom(f ), |x − a| < η ⇒ |f (x) − b| < 
lc

Esto nos dice que: La distancia entre f (x) y b es tan pequeña cuando x este suficien-
temente cerca de a, y si en el caso que a ∈ Dom(f ) tendremos que el limite debe de ser
f (a). Lo cual nos da una restricción cuando a ∈ Dom(f ).
Ca

Esta definición la extenderemos al caso general, mejor dicho cuando no importa el


valor de f (a). Lo cual tiene sentido pues, solo queremos saber hacia donde se aproxima la
función cuando x → a, mas no debe de ser importante el valor de la función en este punto
a. Por lo tanto, en este caso extendemos la definición, haciendo énfasis el hecho de quitar
el punto a.

Definición 3.4. Sea b ∈ R. Decimos que f (x) tiende hacia b cuando x tiende hacia a si
:
∀ > 0, ∃η > 0, ∀x ∈ Dom(f ), 0 < |x − a| < η ⇒ |f (x) − b| < 

Estas ideas se extienden al caso infinito.


Jo

En lo que sigue veremos los limites al infinito.

Definición 3.5. Decimos que f (x) tiende hacia +∞ cuando x tiende hacia a si :

∀A ∈ R, ∃η > 0, ∀x ∈ Dom(f ), |x − a| < η ⇒ f (x) > A

Definición 3.6. Decimos que f (x) tiende hacia −∞ cuando x tiende hacia a si :

∀A ∈ R, ∃η > 0, ∀x ∈ Dom(f ), |x − a| < η ⇒ f (x) < A

26
3.1.3. Limite en el infinito
Definición 3.7. Sea b ∈ R. Decimos que f (x) tiende hacia b cuando x tiende hacia +∞
si :
∀ > 0, ∃N > 0, ∀x ∈ Dom(f ), x > N ⇒ |f (x) − b| < 
Definición 3.8. Decimos que f (x) tiende hacia +∞ cuando x tiende hacia +∞ si :

∀A ∈ R, ∃N > 0, ∀x ∈ Dom(f ), x > N ⇒ f (x) > A

Definición 3.9. Decimos que f (x) tiende hacia −∞ cuando x tiende hacia −∞ si :

∀A ∈ R, ∃η > 0, ∀x ∈ Dom(f ), x < N ⇒ f (x) < A

Teorema 3.10. El limite es único, siempre que el limite exista.


Este limite, siendo único, es denotado por

AR :
lı́m f (x) cuyo valor es b
x→a

1
Por ejemplo : Si f (x) = x2 , podemos hallar lı́mx→1 f (x) cuyo valor es 1.

TE
En este caso, para demostrarlo formalmente tendremos que proceder como sigue :
o
1. Dar un posible valor del limite, en nuestro caso b = 1Esta elección es evidente.
se ul
2. Tomar un  y hallar el respectivo η.

3. En nuestro caso, |f (x) − 1| <  siendo f (x) = x2 tenemos que |x2 − 1| < , ahora
debemos de hallar un η tal que si |x − 1| < η entonces tengamos que |x2 − 1| < .
lc

4. El η lo elegimos nosotros así podemos elegir un η tal que η ≤ 1. Así, tendremos que
|x − 1| < η ≤ 1 ⇒ |x + 1| < |x − 1| + 2 < 3 ⇒ |x + 1| < 3
UG
5. Enseguida, tenemos que |x − 1||x + 1| < 3|x − 1| < 3η con lo cual para que se cumpla
Ca

|x2 − 1| <  necesitaremos 3η ≤ . Finalmente, podemos elegir cualquier η > 0 que


cumpla : η ≤ 1 y η ≤ 3 . Por ejemplo, podemos elegir que η = mı́n(1, 3 ).

6. Así, dado cualquier  > 0 hemos hallado un η > 0 tal que se cumple la definición de
limite . Por lo tanto lı́mx→1 x2 = 1.

3.1.4. Limite a la izquierda y derecha


De la definición de limite, vemos que se puede acerca f (x) hacia b cuando x se acerca
hacia a de dos formas.
Jo

La primera es cuando x se acerca por la izquierda hacia a. En este caso, necesariamente


tenemos que x < a con lo cual nuestra definición cambia ligeramente.
Definición 3.11. Denotamos el limite a la izquierda lı́mx<a,x→a f (x) = b que se cumple
cuando :
∀ > 0, ∃η > 0, ∀x ∈ Dom(f ), a − η < x < a ⇒ |f (x) − b| < 
La segunda es cuando x se acerca hacia a por la derecha. En este caso, vemos que
a < x lo cual hace que la definición varie ligeramente, y tenemos :
Definición 3.12. Denotamos el limite a la derecha lı́mx>a,x→a f (x) = b que se cumple
cuando :
∀ > 0, ∃η > 0, ∀x ∈ Dom(f ), a + η > x > a ⇒ |f (x) − b| < 

27
Si dado los dos limites por la derecha y la izquierda y estos son iguales entonces tenemos
que siempre que nos acercamos hacia a, como fuera el limite f (x) se acerca hacia b. Con
lo cual el limite de f (x) es b. Esto se resume en el siguiente teorema :

Teorema 3.13. EL limite en a existe si y solamente si el limite a la derecha y el limite


a la izquierda existen y ambos son iguales.

Ejercicio 3.14. Hallar los limites laterales en :


x
1. f (x) = |x| en a = 0.
1
2. f (x) = x en a = 0.

3. f (x) = JxK en a ∈ Z.

Remarca 3.15. Los limites que son característicos de dar problemas son los siguientes :

AR :

0 × ∞, 00 , ∞ , ∞ − ∞, 1∞ , 00 , ∞0 .

Una de las aplicaciones mas interesantes de los limites de funciones es encontrar asin-

UG 1
totas. Una asintota es una recta que se aproxima tanto como se quiera del grafico de la

TE
funcion.
Cuando un grafico se acerca tanto como se quiera hacia la recta vertical x = a
o
Definición 3.16. Asintota vertical son rectas de ecuación x = a, a ∈ R. Dada una función
f : R → R tiene asintota vertical en x = a si lı́mx→a f (x) = +/ − ∞.
se u l
Cuando un grafico se acerca tanto como se quiera hacia la recta horizontal y = b.

Definición 3.17. Asintota horizontal son rectas de ecuación y = b, b ∈ R. Dada una


función f : R → R tiene asintota horizontal en y = b si lı́mx→+/−∞ f (x) = b.
lc

Cuando la grafica de la funcion se acerca tanto como se quiera de una recta de la forma
y = ax + b en el +∞.

Definición 3.18. Asintota oblicua en +∞, de forma general, son rectas de ecuación
Ca

y = ax + b, donde a, b ∈ R. Dada una función f : R → R tiene una asintota en +∞ de


ecuación y = ax + b si lı́mx→+∞ (f (x) − ax − b) = 0.

De manera similar definimos la noción de asintota en −∞.

Remarca 3.19. Para calcular una asintota en +∞, no vertical, se procede de la forma
siguiente :
f (x)
1. Estudiar el limite x cuando x → +∞.

• Si el limite no existe o es infinito entonces f no tiene asintota en +∞.


Jo

• Si el limite es finito digamos a, entonces existe una dirección posible de asintota


en +∞.

2. Estudiar el limite de f (x) − ax cuando x → +∞

• Si este limite no existe o es infinito entonces f no tiene asintota.


• Si este limite existe, digamos vale b, entonces la recta y = ax + b es una asintota
de f en +∞.

Ejercicio 3.20. Determinar las asintotas de las funciones :


x3 −2x2 +1
1. f (x) = x2 +1
.

28
2. f (x) = x + sin(x).
2x2 −x+cos(x)
3. f (x) = x .
2x2 |x|+2x2 +|x|
4. f (x) = x|x| .
1

5. f (x) = 2x − 1 + sin x .
1
6. f (x) = 2x − 1 + e x2 −1 .
2x
7. f (x) = √
x2 −6x−7
.

3.1.5. Continuidad de una función


Hemos visto que el limite de, por ejemplo, lı́mx→2 x3 + x2 − 3x + 1 es de facil calculo,

AR :
3+2(3)
el cual es igual a (2)3 + (2)2 − 3(2) + 1. Tambien podemos ver que lı́mx→3 3+2x
x+1 = (3)+1 .
Con esto nos podemos preguntar si en general ocurre.
De la noción de limite tenemos que x → a entonces f (x) → b. Con lo cual si a ∈

UG 1
Dom(f ) entonces se cumplirá necesariamente que b = f (a) ? De otra forma, se cumplirá

TE
que lı́mx→a f (x) = f (a) ? La respuesta es no necesariamente, y cuando se cumple esto
entonces la función se llamara continua en a.
o
Definición 3.21. Decimos que una función es continua en a ∈ Dom(f ) cuando f (x)
tiende hacia f (a) cuando x tiende hacia a.
se u l
Remarca 3.22. De esto podemos ver que si f es continua en a entonces se tiene que :

lı́m f (x) = f ( lı́m x).


x→a x→a
lc

Para decir que una función es continua en todos los puntos de su dominio de definición,
solamente diremos que la función es continua.
Por suerte, muchas de las funciones son continuas o tienen discontinuidades que son
fáciles de determinar.
Ca

1. sin y cos son continuas.

2. tan y sec son continuas en sus dominios de definición. Pero no son continuas en los
puntos (k + 12 )π, que no pertenecen al dominio de definición.

3. Analizar donde cot y csc son continuas.

4. Las funciones polinomiales son funciones continuas.

5. Las funciones racionales son continuas en su dominio de definición. Analizar cuando


Jo

no son continuas.

6. Las funciones raiz cuadrada, exponencial, valor absoluto, logaritmo natural, sinh,
cosh son continuas.

7. Las funciones tanh, coth son continuas en sus dominios de definición.

8. Las función máximo entero presenta discontinuidades en los punto de la forma k ∈ Z.

9. La función escalón unitario es discontinua en 0.

10. La función signo es discontinua en 0.

29
Estas discontinuidades se pueden clasificar en 3 tipos :

Remarca 3.23. Tipos de discontinuidades :

1. Evitable cuando existe el limite de f en x = a pero f (x) 6= f (a).

2. esencial de primer tipo cuando los limites laterales existen pero son distintos.

3. Segunda especie cuando algún limite lateral es infinito.

Definición 3.24. Decimos que una función es continua en un intervalo I cuando es con-
tinua en todo punto a ∈ I.

Teorema 3.25. Sea f : R → R continua en el intervalo I =]a, b[. Entonces, si f (a) > 0
y f (b) < 0, existe c ∈]a, b[ tal que f (c) = 0.

AR :
Teorema 3.26. Sea f : R → R continua en el intervalo I = [a, b]. Entonces, para todo
valor y0 entre f (a) y f (b) existe x0 ∈ [a, b] tal que f (x0 ) = y0 .

UG 1
3.1.6. Ejercicios

TE
Ahora presentaremos diversos ejercicios que son tipo :
(1−sin(x)−cos(x))2
o
1. Hallar el limite lı́mx→ π2 1−sin(x) :

Solución: Procedemos como sigue :


se u l
(1 − sin(x) − cos(x))2 cos2 (x) 1 − sin2 (x)
= 1−sin)(x)−2 cos(x)+ = 1−sin(x)−2 cos(x)+
1 − sin(x) 1 − sin(x) 1 − sin(x)
lc

Finalmente, siendo las funciones sin y cos son continuas tenemos que :

(1 − sin(x) − cos(x))2
lı́mπ =1−1−2+1+1=0
Ca

x→ 2 1 − sin(x)
2
2. Hallar el limite lı́mx→ π4 sec 1+cos(4x)
(x)−2 tan(x)
.
Solución: Tenemos que :

sec2 (x) − 2 tan(x) 1 + tan2 (x) − 2 tan(x) (1 − tan(x))2


= =
1 + cos(4x) cos2 (2x) (cos2 (x) − sin2 (x))2
(cos(x) − sin(x))2
=
cos2 (x)(cos(x) − sin(x))2 (cos(x) + sin(x))2
Jo

1
=
cos (x)(cos(x) + sin(x))2
2

Siendo las funciones cos y sin continuas, tenemos que finalmente :

sec2 (x) − 2 tan(x) 1


lı́mπ = 1 2 1 1 2
x→ 4 1 + cos(4x) (2 ) (2 +
√ √ 2 )

2 2 2

30
|2 sin(x)−sin(2x)|
3. Hallar el limite : lı́mx→0 x3
.
|2 sin(x)−sin(2x)| |2 sin(x)−2 sin(x) cos(x)| |2 sin(x)(1−cos(x))|
Solución: Tenemos que : x3
= x3
= x3
=
|2 sin(x)(1−(1−2 sin2 ( x2 ))| |2 sin(x)(2 sin2 ( x2 ))|
x3
= x3

|2 sin(x) − sin(2x)| |2 sin(x) − 2 sin(x) cos(x)| |2 sin(x)(1 − cos(x))|


3
= 3
=
x x x3
2 x
|2 sin(x)(1 − (1 − 2 sin ( 2 ))| |2 sin(x)(2 sin2 ( x2 ))|
= =
x3 x3
2 x
| sin(x)| 2 (sin ( 2 ))
=2
x 4 ( x2 )2

sin(x)
Tomando limites laterales, y teniendo en cuenta que lı́mx→0 x =1:

AR :
|2 sin(x) − sin(2x)| sin(x) 2 (sin2 ( x2 ))
lı́m = lı́m 2 =1
x3 x 4 ( x2 )2
UG 1 x→0+ x→0+

TE
|2 sin(x) − sin(2x)| sin(x) 2 (sin2 ( x2 ))
lı́m = lı́m −2 = −1
x→0− x3 x→0− x 4 ( x2 )2
o
x x x 1
4. Hallar el limite lı́mx→0 ( 2 +33 +5 ) x .
Solución 1: Tenemos que :
se u l
2x + 3x + 5x 1 1 2x +3x +5x
( ) x = e x ln( 3
)
3
Por la continuidad de la exponencial, se tiene que, donde se puede aplicar la regla
lc

de l’Hopital :

2x + 3 x + 5 x 1 1 2x +3x +5x
lı́m ( ) x = elı́mx→0 ( x ln( 3
))
Ca

x→0 3
1
Solución 2 : Ahora aplicaremos el limite conocido lı́mx→0 (1 + x) x = e. Para esto le
damos la forma:

1 2x +3x +5x
2x + 3 x + 5 x 1 2x + 3x + 5x 1 2x + 3x + 5x x x x ( −1) x1
( 2 +33 +5 −1) 3
( ) = (1+(
x −1)) = (1+(
x −1))
3 3 3
x +3x +5x
Esto es valido cuando el limite de lı́mx→0 ( 2 3 − 1) x1 exista.
Jo

2x + 3x + 5x 1 2x + 3x + 5x − 3 2x − 1 3x − 1 5x − 1
lı́m ( −1) = lı́m ( ) = lı́m ( )+ lı́m ( )+ lı́m ( )
x→0 3 x x→0 3x x→0 3x x→0 3x x→0 3x
x −1
Usaremos un resultado previo, que por ahora admitiremos, lı́mx→0 ( e x ) = 1.
Esto nos servirá para determinar el siguiente limite. Dado a > 1 tenemos que :

ax − 1 ex ln(a) − 1 ez − 1
lı́m ( ) = lı́m ( )(ln(a)) = lı́m ( )(ln(a)) = ln(a)
x→0 x x→0 x ln(a) z→0 z

31
Así, volviendo al limite anterior tenemos :

2x + 3x + 5x 1 2x − 1 3x − 1 5x − 1 ln(2) ln(3) ln(5) ln(30)


lı́m ( −1) = lı́m ( )+ lı́m ( )+ lı́m ( )= + =
x→0 3 x x→0 3x x→0 3x x→0 3x 3 3 3 3

Finalmente, en el limite del problema tenemos que:

2x + 3x + 5x 1 2x + 3x + 5x x x
1
x 2x +3x +5x
−1) x1

( 2 +33 +5 −1) lı́mx→0 ( 3
lı́m ( ) = lı́m [(1+(
x −1)) ] 3 = 30
x→0 3 x→0 3
q
4 −5x2 +4
5. Hallar las asintotas de la función f (x) = 2 xx2 +2x−24
Solución : Dominio de f , por puntos criticos tenemos que es :
Dom(f ) =] − ∞, −6[∪[−2, −1] ∪ [1, 2]∪]4, +∞[

AR :
Asintotas verticales: En este caso las posibles asintotas verticales son, de acuerdo al
dominio de f, x = −6 o x = 4.

UG 1
TE
lı́m f (x) = +∞
x→−6

lı́m f (x) = +∞
x→4
o
Así, x = −6 y x = 4 son asintotas verticales.
Asintotas horizontal: En este caso debemos de hallar :
se u l
lı́m f (x) = +∞
x→+∞
lc

Como +∞ no pertenece a los reales entonces no hay asintota horizontal en +∞. De


la misma forma, en −∞.
Asintotas oblicuas:
Hallamos
Ca

s s
f (x) 1 2 x4 (1 − 5x−2 2 + 4x−4 |x| 2 (1 − 5x−2 2 + 4x−4
a = lı́m = lı́m −1 −2
= lı́m =1
x→+∞ x x→+∞ x 2
x (1 + 2x − 24x x→+∞ x (1 + 2x−1 − 24x−2

Hallamos b:
r √
2

2 x4 − 5x2 + 4 x4 − 5x2 + 4 − x 2 x2 + 2x − 24
lı́m (f (x)−ax) = lı́m ( −x) = lı́m ( √
x→+∞ x→+∞ x2 + 2x − 24 x→+∞ 2
x2 + 2x − 24

Luego de racionalizar el numerador tenemos que :


Jo

r
4 2
2 x − 5x + 4 x4 − 5x2 + 4 − x2 (x2 + 2x − 24)
lı́m ( −x) = lı́m ( √ √ √ ) = −2
x→+∞ x2 + 2x − 24 x→+∞ ( 2 x2 + 2x − 24)( 2 x4 − 5x2 + 4 + x 2 x2 + 2x − 24

De esta manera tenemos una asintota oblicua y = x − 2.

32

Вам также может понравиться