Вы находитесь на странице: 1из 6

Liceo Bicentenario Ciudad de los Ríos

Departamento de Historia y Ciencias Sociales


Prof. Viviana Cárdenas Zúñiga

Atrapados en la caverna
Nayeli Flores Farías, Escarleht Imigo Suazo, Yanira Merino Vera- 4°C
Valdivia, 23 de abril de 2018

En los últimos años se ha mantenido la controversia sobre el cambio o continuidad de la


Constitución Política de la República de 1980, ya que, desde el mundo académico y
también ciudadano existe la discusión sobre la legitimidad, representatividad y el rol
democratizador de nuestra actual Carta Magna .

En nuestro país existe un debate sin término sobre la legitimidad de la Constitución, puesto
que, en el ámbito jurídico si lo es, ya que fue llamado a un plebiscito que permitió su
promulgación. Por otro lado en el ámbito político y social no lo es, dado que no es
representativa, debido a que solo se enfoca en los deseos de una parte de la sociedad que
en este caso es la junta militar. Pero esto no solo ocurrió con la Constitución de 1980, sino
también se ve claramente desde la promulgación de la Constitución de 1925, en donde solo
un porcentaje de la población total tenía el derecho a poder votar, a su vez existía
demasiada población desinformada acerca de las votaciones.

Actualmente a partir de diversas reformas realizadas a la Constitución, después del periodo


militar, se ve claramente que se ha democratizado, pero solo en algunos ámbitos para darle
legitimidad política y social (en el ejercicio de esta) e intentar apaciguar el debate nacional
y evitar la creación de una nueva Carta Fundamental.

Con el fin de comprender la contraposición de ideas que giran en torno al tema, es


necesario conocer de manera profunda el origen de la tal bullada Constitución de 1980.
Antes de su promulgación estaba vigente la Constitución de 1925, en donde sus principios
eran la separación de la iglesia católica y el estado, protección social, régimen de gobierno
presidencialista.

Nuestra actual Constitución nace en el periodo del quiebre de la democracia en Chile, su


objetivo era restablecer la institucionalidad quebrantada, en donde el presidente de la junta
militar de gobierno en 1976 derogó la Constitución de 1925, y al año siguiente en el
Discurso de Chacarillas menciona su proyecto político institucional. Aquí dice lo
siguiente: “El 11 de Septiembre no significó solo el derrocamiento de un gobierno
ilegítimo y fracasado sino que representó el término de un régimen político-institucional
definitivamente agotado, y el consiguiente imperativo de construir uno nuevo”

La comisión Ortuzar estuvo encargada de redactar el texto institucional, que será aprobada
en 1980 mediante un plebiscito, en un contexto de múltiples anomalías electorales, como
no existía ningún tipo de control en el proceso eleccionario, la oposición no tuvo opción de
manifestarse a través de los medios de comunicación

Diversos autores aseguran que esta serie de irregularidades le restaron legitimidad al


plebiscito. A partir de estos hechos y lo indicado por los autores, podemos afirmar que se
cumplen los requisitos para que sea jurídicamente aceptada, aunque se haya realizado en
torno a circunstancias poco democráticas, como la represión política.

Al analizar la Constitución de 1980 nos damos cuenta de su carácter autoritario, donde su


propósito era la democracia protegida y sus principios eran prohibir las doctrinas
totalitarias. A partir de esto lo único que se logra es disminuir la participación ciudadana en
la toma de decisiones.

Debido a su origen nos damos cuenta que era poco democrática y participativa, no
beneficiaba a toda la sociedad, por lo que no dejaba participar en la toma de decisiones.
Las ideologías políticas, solo tratan de solucionar problemas provocados por crisis sociales,
donde la única forma que ven las autoridades de solucionar la diversas rebeliones es a partir
de la creación de la Constitución. Desde esto nos surge la siguiente reflexión. Si la
Constitución es la caverna. ¿Estamos atrapados en ella?

En la historia republicana de Chile han existido tres importantes Constituciones, la de 1833,


1925 y la de 1980, ninguna de las mencionadas anteriormente ha surgido en momentos
pacíficos, siempre han sido consecuencias de algún acto de fuerza protagonizado por el
ejército. En la primera su contexto de producción fue una Guerra Civil (1829-1830) entre
los pipiolos y pelucones, al ganar los conservadores, deciden transformar el régimen
político y crear una nueva Constitución. En 1924 el país giraba en torno a un descontento
social, que causo la irrupción militar en el Congreso Nacional , esto fue conocido como el
Ruido de sables, donde el ejército clausura el Congreso y obliga a Alessandri a abandonar
el país (se autoexilió a Roma), en Marzo de 1925 se solicita el retorno del presidente para
que retomara el poder y liderara la creación de una nueva Carta Fundamental . La actual, es
la que tuvo su génesis en el año 1980, en el pleno desarrollo de la dictadura militar, periodo
marcado por la restricciones de la libertad y participación social en Chile; como clausura
del Congreso y Tribunal Constitucional , censura de medios de comunicación, prohibición
de la sindicalización, y lo más relevante “el desuso de la Constitución de 1925”, esto último
se debe al deseo de la junta militar de restablecer la institucionalidad quebrantada. Esto solo
se podía llevar a cabo a través de una nueva Carta Fundamental , es por eso que se crea la
comisión Ortuzar (encargada de la redacción), donde su foco era la creación de una
“democracia protegida” y sus principales características eran prohibir toda doctrina que
soslayara la lucha de clases como el Marxismo. Esto se debe al contexto mundial el
desarrollo de la Guerra Fría lo que provocó la inexistencia de puntos medios, se era de un
polo o de otro. En el poder ejecutivo el presidente contaba con fuertes atribuciones, y la
posibilidad de una segunda vuelta en elecciones presidenciales. El legislativo se vio
marcado por el sistema binomial, los senadores electos, vitalicios y designados. Lo que más
destaca es “el tutelaje”, es decir, la creación del Consejo de Seguridad Nacional, integrado
por miembros de los FF.AA y con capacidad para influir en decisiones del poder civil. Esta
nueva Constitución fue aprobada por la junta, solo faltaba la realización de un plebiscito
nacional para darle “legitimidad”. Los chilenos fueron convocados a las urnas el 11 de
septiembre de 1980. Antes que ocurriera esto se presentaron una serie de propagandas,
donde se utilizaban imágenes que presentaban el desabastecimiento ocurrido en el
gobierno anterior. Ellos utilizaban frases como; “dile si a la Constitución de la libertad”. En
este período existieron una serie de factores que le resto legitimidad; como la no existencia
de un ente que calificara la votación del plebiscito, por ende no existían registros
electorales (se puede haber dado la posibilidad de que una misma persona votara varias
veces), también se debe tomar en cuenta que el país pasó por un periodo de violación a los
derechos humanos, en donde la oposición estaba muy reprimida, esto deja en claro que no
existía la posibilidad de expresar con “libertad” el voto. ¿Quién podía criticar la
transparencia de este plebiscito? La respuesta es muy clara, nadie, esto se debe a que no
había una institución para regularizar esto, y que el mismo gobierno no iba a juzgar de
forma objetiva, porque ellos ya habían aprobado la promulgación de esta nueva carta
magna. En este sentido la Constitución fue poco democrática y representativa, pero por la
vía legal fue aprobada, volviéndose jurídicamente legítima, aunque no se diera por la
forma moralmente correcta. Este plebiscito trajo como consecuencia el nombramiento por 8
años más como presidente a Augusto Pinochet, pero también indicaba que al llegar a este
plazo se debía llamar a una nueva votación para decidir si él seguía a cargo del gobierno,
este nuevo plebiscito tuvo una serie de particularidades que impediría que vuelva a ocurrir
lo mismo que en 1980, esto fue la existencia de un tribunal calificador ,existencia de
registros electorales, que fueran elecciones libres, en donde puedan participar los partidos
políticos y la prensa libre e informada (franja televisiva). Luego de 16 años de dictadura se
logró decir que “no” al Régimen de Pinochet, este tenía un año de plazo para entregar el
poder al que fuera elegido como el nuevo presidente de la república, esto causó que se
realizaran importantes modificaciones legales a través de reformas a la Constitución. Estas
incluían el término de la facultad presidencial a exiliar, disolver la Cámara Parlamentaria,
se incentivó el pluralismo político, se endurecieron los requisitos para reformar la
Constitución, fortalecer derechos constitucionales, moderar estado de excepción, estas
medidas se aprobaron, y le otorgaron más legitimidad a la Constitución.

El retorno a la democracia, creó muchas dudas acerca de la continuidad de la Carta


Fundamental, ya que los enclaves autoritarios no dejaban que se tuviera una democracia
plena, es por esto que los gobiernos que vinieron realizaron cambios, destacan el año 2005
donde se hacen una serie de reformas un tanto “drásticas” a la Constitución; como terminar
con los senadores designados, vitalicios y el consejo de Seguridad Nacional (organismo sin
tantas facultades), redujo periodo presidenciales a 4 años, bajaron exigencias de edad para
ser parlamentario y presidente, el sistema binominal ya no sería regulado por la
Constitución sino en una ley, hubo un total de 54 reformas. A partir de este año comienzan
los movimientos sociales, que causó que se instalaran en la agencia política la exigencia de
derechos, que no estaban incluidos en la carta de 1980. Después del gobierno de Ricardo
Lagos se siguieron realizando reformas a la Constitución.

En la actualidad prima el Estado de Derecho que tiene como base la Constitución, sus
principios fundamentales son proteger las libertades, supremacía constitucional e
interpretación conforme a la Constitución (nadie está sobre la ley), principio de
responsabilidad y legalidad (los organismos del estado son los responsables de respetar la
carta fundamental y garantizar el orden), principio del poder estatal en órganos diferentes,
principio de probidad y transparencia de la función pública (debe primar el interés público,
y la conducta que funcionaría debe ser moralmente intachable), este ha permitido la
preservación y profundización de la democracia en nuestro país.

Al analizar el contexto histórico de nuestra Constitución podemos decir que su génesis


estuvo a cargo de una minoría, que no representaba de forma plena los deseos de la
población, sino que en el fondo fue creada con el pensamiento de que el régimen militar
pudiera continuar tranquilamente gobernando después de 1988, esto al no darse, provoca
que se realicen reformas para así aumentar su legitimidad. Si en el presente observamos la
Constitución, se puede ver claramente que esta ya no es igual a la que se promulgó en 1980,
al pasar los años se ha ido modificando para adaptarse a los nuevos tiempos, muchos
autores indican la necesidad de cambiarla, por su origen ilegítimo, pero ¿es necesario
realizar una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente ? claro que no, por
ejemplo si a una persona le heredan una casa que tiene una arquitectura legendaria y una
ubicación única, pero a los vecinos del nuevo dueño no les gusta la casa, desean que se
derrumbe porque el contexto en que se construyó estuvo marcado por la violencia y esto
causa que cada vez que la miren vengan los malos recuerdos, y siempre atacan al dueño por
no hacerles caso, este los interpela y les dice ¿están dispuesto a prestarme la ayuda
necesaria para hacer lo que me piden?, ellos responden con un no, puesto que él heredo la
casa. Esté no desea derrumbarla y hacer una nueva, porque si lo hace los costos
económicos y sociales serán muy altos, es por eso que decide ir cambiando los materiales
con los que fue construida solo porque con el paso del tiempo se han ido desgastando, pero
decide mantener la arquitectura, él cree que es muy importante que la gente recuerde el
pasado para no cometer los mismos errores y tener un mejor futuro. Esto mismo es lo que
sucede con la Constitución, ¿cuál es la idea de solicitar esta nueva Carta Fundamental si
no somos capaces de ayudar en la realización de cambios? Somos una sociedad que no se
conforma con nada, queremos cosas nuevas, pero no sabemos el porqué y el para qué. Al
comienzo planteamos la siguiente reflexión “si la Constitución es la caverna ¿estamos
atrapados en ella?” Ahora es posible responder. La Constitución no es la caverna, es la
excusa utilizada por la sociedad, por la necesidad de culpar a alguien, se buscan argumentos
como, la Carta Fundamental fue ilegitima, pero no ven más allá, como que esta ya no es la
misma que la de hace varias décadas atrás , el problema central de que el país no se
democratice es causado por los propios ciudadanos, porque cada uno vive atrapado en su
propia caverna, pero si la comunidad se dispone a dejar su zona de confort y exponer sus
ideas o argumentos para mejorar el país. ¿Se podría llegar a una democracia plena? ¿O
esto solo se logra en las utopías?...

Вам также может понравиться