Вы находитесь на странице: 1из 8

TEMA 01: FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERISTICAS

Para Comenzar a estudiar cual fue el origen de la filosofía es necesario establecer que
existe en él un deseo natural de conocer la realidad, una inclinación por la verdad. Admirado por
realidades y aspectos realmente asombrosos: la naturaleza, la vida, el hombre, el orden del
cosmos como lo llamaban los griegos, la belleza y la fuerza de la naturaleza, ha llevado a lo largo
de la historia a cuestionarse profunda y reflexivamente al hombre acerca de la realidad.

Incluso las acciones mismas del hombre son motivo de reflexión filosófica. Uno de los
medios que el hombre utilizó para dar una explicando de la realidad fue la expresión oral:
“vehículo de transmisión del saber: elaboraron relatos mediante los cuales contaban a sus
compañeros de vida sus descubrimientos, y también sus fantasías, suposiciones y conjeturas.
Estos relatos orales se convirtieron después en narraciones escritas, por lo que podemos afirmar
que la primera forma de saber que surge en nuestra historia es la literatura. Entre los antiguos
griegos, fueron los poetas Homero y Hesíodo quienes recogieron buena parte de los relatos orales
y los pusieron por escrito, en forma de poemas épicos y en forma de relatos, llamados mitos”.
(Cortina, 2015, p.24)

Es así que antes de que exista filosofía propiamente existía el mito, a través del mito el
hombre mezcla la fantasía la imaginación y el arte como un primer acercamiento a la explicación
del origen de la realidad.

1. Los mitos: Históricamente el pensamiento mítico precedió al pensamiento filosófico


como afirma Katayama el pensamiento filosófico surgió del pensamiento mítico. Katayama
(2003) sostiene: “A este paso del pensamiento filosófico se le suele llamar el camino del
mito al logos (razón)” (p.17). Sin duda el mito ha sido por muchos años un medio de
expresión verbal que surgió con la finalidad de explicar el origen del cosmos, hombre, etc.
O de algún acontecimiento o fenómeno natural. Esto no sólo en Grecia, sino también en la
cultura peruana el mito de los hermanos Ayar o de Manco Cápac y Mama Ocllo, etc.

El termino mito proviene de la palabra griega mythos, que significa “discurso” o


“narración”. Fue utilizado para dar explicaciones de la realidad, y se caracterizan por estar
enriquecidas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino o
heroico. Otra característica que presenta es dar una explicación total del origen del universo,
del hombre, de la civilización, de la vida social y en definitiva del actuar de la vida del
hombre: “Suponen una manera de pensar, que se plasma en que las fuerzas naturales son
concebidas como personas y dioses, y en que los fenómenos naturales y la propia conducta
humana dependen de la voluntad caprichosa de los dioses” (Cortina, 2015, p.24)
Cosmogónicos Ofrecen una explicación del origen del mundo.

Simbólicos Emplean un lenguaje imaginativo y poético.

Antropomórficos Personifican las fuerzas de la naturaleza.

Tradicionales Acumulan la sabiduría de varias generaciones.

Religiosos Están asociados con ritos religiosos.

Cuadro Extraído dehttp://data.ecasals.net/pdf/24/9788421849606_L33_24.pdf.

Cabe señalar que el mito no es filosofía puesto que las respuestas que este ofrece no son
suficientes para explicar la realidad. Tarrío (2015) afirma: “Mitos: son relatos alegóricos aquí
caracterizados, por su marcado carácter didáctico, por personificar las fuerzas naturales, y por dar
una explicación del origen de los dioses, del cosmos, de diversos aspectos de la realidad y del
hombre” (p.9)
Actividades:
Texto complementario: 1.Del pensamiento Mítico al pensamiento Filosófico.
Autor: Roberto Katayama Omura.
Libro: Introducción a la Filosofía (2003, p.17-19)
Elabore un mapa semántico de las características del saber filosófico que señala el autor.
Señale las diferencias entre saber mítico y filosófico.

2. Origen de la Filosofía

La Filosofía nace del paso del mito al logos, entendido este como explicación racional de la
realidad. Por lo mismo que el mito no satisfacía la inclinación a la verdad propia del hombre. Surge
en el siglo VI a.C. en Grecia, con el filósofo Tales de Mileto. Su origen es producto de un cambio
de ver la realidad, pues el mito mira el cosmos con los la imaginación, la filosofía mira con los
sentidos y la razón. Y ya no es producto de la imaginación las respuestas que brinda, sino es
fruto de un conocimiento racional y real que capta con los sentidos. Ya no acude a los personajes
divinos y extraordinarios, sino de leyes naturales y el mismo orden racional que descubre de la
naturaleza. Y Empieza a cuestionarse del arche y la phisys. Aparece una nueva actitud la actitud
filosófica, que se caracteriza por la admiración, el asombro, la duda y la capacidad de
cuestionarse teniendo la plena conciencia de desconocer la verdad de la realidad.

La palabra filosofía deriva de dos vocablos griegos philos- amor y sofos-sabiduría significa
“amor a la sabiduría” surge en Grecia, siglo v a.C. Con Tales de Mileto uno de los filósofos Pre-
socráticos – cosmólogo, quien junto a otros filósofos empiezan a cuestionarse sobre el arche-
origen y physis naturaleza del cosmos. Alejándose cada vez más de la explicación mitológica.

3.. Factores externos que favorece el paso del mito al logos

Los factores externos que ayudaron al surgimiento de la filosofía como un saber


F. Geográfico: La ubicación de Grecia tenía fácil acceso con el
mar mediterráneo, el mar Jónico y el Egeo, y este favoreció al
comercio donde los griegos no solo intercambiaban productos
básicos, como alimentos, sino también un intercambio cultural.
Formando diversas comunidades marítimas donde fueron
ampliando su propio juicio o criterio para formar su propia
Geográfico cultura, costumbres, valores. Y a la vez cuestionarse de la verdad
F apartándose de creencias, mitos y credos.
I
L F. Socioeconómico: Grecia gozaba entonces de una estabilidad
O
Socio económica que le permitió dedicar tiempo no sólo al trabajo,
S Cultural
Económic O
sino al arte, a la cultura y a la reflexión crítica con una
F
o Í mentalidad más abierta ante las tradicionales respuestas de la
A
mitología. En este sentido también gozaba de una libertad de
Religioso
expresión una democracia que permitía al pueblo libertad de
pensamiento.

F. Cultural y Religioso: Grecia no tenía un credo específico y


fundamentado en el orden religioso, más bien sus dioses
manifestaban las mismas flaquezas y debilidades del ser
humano, esto fue un impulso al cuestionamiento racional.

4. Filosofía un saber Riguroso.


El fin del filósofo es saciar la inclinación de búsqueda de la verdad, para ello se apoya en
un saber Riguroso como es la Filosofía. La filosofía se ha ido consolidando cada vez más no sólo
para ser una herramienta para el hombre, o un deseo innato, sino se ha convertido en un saber
sistemático, ordenado, que llega a formular sus propios principios, teorías, leyes, con un método
propio racional que integra ordenadamente el proceso cognoscitivo del ser humano, así por
ejemplo: el conocimiento sensitivo, la abstracción, el razonamiento lógico, el juicio la
argumentación discursiva, etc.

Buscando y analizando las causas últimas de las realidades que intenta explicar. La
filosofía estudia el qué y el porqué de las cosas va a lo fundamental a la esencia de los seres.
Tarrío (2016) sostiene que: “La Filosofía respecto a sus características presenta: un saber
racional, crítico, radical y autónomo” (p.16). De allí se desprende su definición: Ciencia que
estudia la totalidad de la realidad, por sus causas últimas por medio de la razón.

Como toda ciencia la Filosofía presenta un objeto material, el estudio de toda la realidad y
el objeto formal, es el estudio de la realidad por sus causas últimas. “Busca las explicaciones más
profundas acerca de la existencia y la naturaleza de los entes” (Artigas, 1984, p.21)

La actividad filosófica nos dice Tarrío (2016) “supone el uso o ejercicio de la racionalidad
en sus dos dimensiones una Teórica y otra práctica” (p.16). Ambas presentan fines y objeto
propios. La dimensión teórica su fin conocer con verdad la realidad, cuyo objeto propio es el
conocimiento. Como se ha mencionado anteriormente propio del ser del hombre o inclinación
natural. De esta manera la Filosofía no centrará su mirada en un aspecto de la realidad, sino en
toda la realidad para dar una explicación racional y analizar su estructura metafísica: modo de ser,
esencia, naturaleza, etc.

La dimensión práctica presenta como fin vivir una vida feliz, como afirma Cortina (2015):
“objetivo para el que es preciso saber elegir, ordenar adecuadamente los bienes y los fines que
pretendemos, y realizar las acciones que nos llevan a ellos, así como participar en la organización
de los grupos humanos en los que vivimos, para alcanzar en ellos la justicia y hacer posible que,
en su seno, las personas seamos felices”. (p. 29). En este sentido el saber filosófico es un saber
que se aplica a la vida del ser humano y le permite ser la herramienta eficaz para ser feliz
alcanzando su propia perfección. Su objeto son las acciones libres y voluntarias que surge como
parte de su individualidad y que tiene sus implicancias en la vida social.

5. Características de la Filosofía

Siguiendo el fin y el objeto de la Filosofía podemos señalar las siguientes características:

- Es Universal: En cuanto que la esencia de la filosofía es estudiar toda la realidad a


diferencia de las ciencias particulares la filosofía no separa una parte de la realidad
para su estudio, sino que se interesa por toda la realidad en su conjunto. - Es un saber
Riguroso: Porque integra ordenadamente los recursos cognoscitivos del ser humano:
la experiencia sensitiva, la abstracción intelectual, el razonamiento lógico, la
argumentación discursiva, etc.
- Es un saber Radical: Busca la raíz, es decir las causas últimas de las realidades que
intenta explicar racionalmente, busca lo fundamental, es decir la esencia de los seres y
su fin último. De allí que la filosofía se ocupa de las “causas últimas”
- Es un saber sistemático: por lo mismo que es un saber ordenado y se da de manera
progresiva y ordenada siguiendo el orden del método científico, sin perder lo propio de
su método: la razón.

- Sus respuestas no son definitivas: A diferencia de las ciencias particulares que ante
un problema o un cuestionamiento científico siempre habrá una solución, algo ya
resuelto; sin embargo, ante una pregunta o un problema filosófico nunca se podrá dar
por ya resuelta o definitivamente respondida, acabada porque para la filosofía de una
respuesta ya dad surgen nuevos interrogantes.

- Es un saber misterioso: Es decir en cuanto a oscura o incomprensible, sino por el


contrario misterioso en cuanto que es aquello que no se agota o se acaba de investigar
o cuestionar.

- Es un saber Inútil: se ha dicho de la filosofía que no sirve para nada, y ciertamente


este juicio es
verdad. Pues sus
conocimientos son
aplicables a la vida
del hombre y han
hecho la vida más
fácil, en cuanto que
producen utilidad,
son útiles y por lo
mismo son usadas
como medio para
alcanzar un fin. La
filosofía en cambio,
no es medio,
para… sino fin en sí misma.

- Es un saber Crítico: porque la filosofía no da nada por supuestos, no lo acepta sino lo


cuestiona todo, ideas, costumbres, creencias.

- Es un saber autónomo: En cuanto que no está


subordinada a otras ciencias, no las desprecia, por el
contrario les da luces y aportes, orientarlas a su fin
desde la razón y puede trabajar independientemente
de ellas, aportando su conocimiento o cuestionando
su saber científico haciendo filosofía de la ciencias.
FERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código
Texto
biblioteca

Gambra R. (2001) Historia Sencilla de la Filosofía (25ª Ed)


No sala
España Ediciones RIALP.

Artigas M. (1984) Introducción a la Filosofía (1º Ed.)España


No sala
Ediciones Universidad de Navarra.

Bonilla, E. (2009). La investigación: aproximaciones a la


001.400/B73 construcción del conocimiento científico. (1ed). México.
Alfaomega.

Echevarría, R. (2009). Por la senda del pensar ontológico.


111/E16
Buenos Aires: Granica.

Echeverría, R. (2011). Ética y Coaching ontológico. (1ed)


170 E18
Buenos Aires Granica.

153.42/G26 Garza, C.(2010). Pensamiento crítico: Cuaderno de trabajo.


(1ed) .México. CengageLearning.

Lerma,G. H. (2009). Metodología de la


001.42/L49
investigación:propuesta,anteproyecto y proyecto. (4 Ed).
e.2
Bogotá Eco ediciones.

Martínez, R. H. (2009). Metodología de la investigación.


001.42/M26
México. (1ed.) CengageLearning.

101/T19 Tarrío J. (2016).4º ESO Filosofía Editex. Madrid.

Katayama R. (2003). Introducción a la Filosofía Editorial


101/K25
Universitaria.

Fuera de Artigas M. (2007). Introducción a la Filosofía Ediciones Eunsa


sala España

Mazzi, H. V. (2010). Epistemología: Selección de lecturas. Lima.


121/M33
San Marcos 1 Reimp.

Millán. (2010). Ética y ciudadanía. Los límites de la convivencia.


172.1/M58
Lima- Perú Univ. Ciencias Aplicadas.

001.42/R76- Rodríguez, M. (2010). El proceso de la ciencia: 1. la ciencia.


t.1 2da ed. Lima. Universidad Garcilaso de la Vega.

341 S58 Silva, J. (2011). Filosofía del derecho. Lima, Ediciones Legales.

Storing, H. (2012). Historia universal de la filosofía (2 tomos).


101 S88
Madrid: Tecnos.

109/V11 Vasconcelos, J. (2009). Manual de filosofía. México: Trillas.

Cortina A. (2015) Filosofía Serie Reflexiva (2º Ed) Madrid


Ediciones Santillana

Вам также может понравиться