Вы находитесь на странице: 1из 19

Solución a los campos de presiones y

velocidades de un fluido a través de un recinto


por medio de las ecuaciones de Navier Stokes
Alejandra Ríos Suárez
13/abril/2018

1. Introducción
Las ecuaciones de Navier-Stokes describen la relación entre la presión, temperatura y
densidad que se desarrolla en un fluido en movimiento. Estas ecuaciones fueron propuestas
independientemente por G. G. Stokes, en Inglaterra, y por M. Navier, en Francia, cerca de los
años 1800 e incluyen efectos de la viscosidad en el fluido. Estas ecuaciones son muy
complejas. Se trata de un arreglo de ecuaciones diferenciales acopladas que podrían resolver
problemas de flujos dados al usar métodos de cálculo. Sin embargo, estas ecuaciones son tan
difíciles de resolver analíticamente, que se toma el recurso de resolverlas por medio de
métodos numéricos, aproximaciones y simplificaciones. Recientemente se ha logrado
resolver aproximaciones a estas ecuaciones usando una variedad de técnicas como las
diferencias finitas, volúmenes finitos, elementos finitos y métodos espectrales. Esta área de
estudio es llamada Dinámica de Fluidos Computacional (CFD, por sus siglas en inglés,
Computational Fluid Dynamics).
Las ecuaciones de Navier-Stokes consisten en una ecuación dependiente del tiempo de
conservación de masa, tres ecuaciones de conservación de momento dependientes del tiempo
y una ecuación de conservación de la energía, también dependiente del tiempo. Hay cuatro
variables independientes en el problema, x, y y z, que, con coordenadas del dominio, y el
tiempo t. Hay 6 variables dependientes: la presión p, la densidad ρ, la temperatura T y tres
componentes del vector de velocidad (u,v,w). Todas las variables dependientes son función
de las cuatro variables independientes. Las ecuaciones diferenciales son entonces ecuaciones
diferenciales parciales.

Ecuación de la continuidad

Forma no conservativa

Forma conservativa
Ecuaciones de momentum
Forma no conservativa

Forma conservativa

Ecuaciones de energía
Forma no conservativa

Forma conservativa
2. Discretización de las ecuaciones
El método de las diferencias finitas fue el primer método aplicada para obtener la solución
numérica de unas ecuaciones diferenciales. La primera persona en emplearlo fue Euler
(probablemente en 1768).
Este método emplea el desarrollo en seres de Taylor para la discretización de las derivadas
de las variables de flujo; por ejemplo, si se quiere calcular la derivada de una función escalar
U(x) evaluada en un punto 𝑥0 , tenemos:

Con esto, se tiene que la primera derivada de U(x) puede aproximarse por:

Esta aproximación es de primer orden, porque el truncamiento del error es proporcional al


término de mayor orden del resto de la serie.
Este mismo procedimiento se puede emplear para obtener aproximaciones más exactas del
método de las diferencias finitas, sin más que aproximar con más términos de la serie de
Taylor que se obtiene.
Una ventaja importante del método de las diferencias finitas es su simplicidad teórica y la
posibilidad de aumentar la precisión del método sin más que aumentar el orden de
aproximación de las derivadas.
Por otro lado, este método requiere una malla estructurada, con lo cual el campo de
aplicación se ve reducido a algunos problemas. Normalmente con geometrías sencillas.
Además, este método puede aplicarse directamente en coordenadas curvilíneas, teniéndose
que transformar las ecuaciones de Navier-Stokes de curvilíneas a cartesianas para la
resolución del problema.

3. Formulación de las diferencias finitas de ecuaciones diferenciales


Las diferencias finitas de ecuaciones diferenciales plantean que se pueden reemplazar los
términos de derivadas por diferencias, en donde las derivadas se entienden como:

Recordando que la derivada representa a la pendiente de una recta tangente a la curva en un


punto, entonces la derivada puede aproximarse por:
Considerando ahora la conducción de calor unidimensional en estado estacionario en una
pared plana de espesor L, con generación de calor. La pared se subdivide en M secciones de
𝐿
espesor igual ∆𝑥 = 𝑀 en la dirección x, separadas por planos que pasan por los M+1 puntos 0,
1, 2, … M, llamados nodos o puntos nodales. La coordenada x de cualquier punto m es
simplemente 𝑥𝑚 = 𝑚𝑥 y la temperatura en ese punto es simplemente 𝑇(𝑥𝑚 ) = 𝑇𝑚′ .

Figura 1. Planteamiento de las diferencias finitas en transferencia de calor en una dimensión

4. Planteamiento del problema


Se plantea conocer el campo de velocidades formado por un fluido que pasa a través de un
recinto con dos paredes internas, como lo muestra la figura 2, en donde la entrada se ubica
en la pared izquierda, y la salida en la pared derecha, con velocidades de u=2 m/s, y v=0,
mientras que las presiones en la entrada y la salida son nulas.
Se requiere hacer uso de las condiciones de frontera de Newman y de Dirichlet para delimitar
las paredes tanto internas como externas para la resolución del problema.
u=2
v=0
p=0
u=2
v=0
p=0

Figura 2. Recinto para el problema

Para la resolución del problema se puede utilizar el método simple que describe el diagrama
de flujo:
5. “El código”
clear all
clc

nx=40;
ny=20;
nt=500000;

Lx=0.5;
Ly=0.25;
dx=Lx/(nx-1);
dy=Ly/(ny-1);
x=linspace(0,2,nx);
y=linspace(0,2,ny);
[Y,X]=meshgrid(y,x);

rho=1;
nu=0.1;
dt=0.00001;

u=zeros(nx,ny);
v=zeros(nx,ny);
p=zeros(nx,ny);

u(1,[1:int8(ny/4)])=2; %entrada
u(nx,[int8(ny*3/4:ny)])=2; %salida

errorf = 0.0001;

for it=1:nt

error=1;
while error > errorf
pn=p;
for i=2:(nx-1)
for j=2:(ny-1)

p(i,j) = ((pn(i+1,j)+pn(i-1,j))*(dy^2)+(pn(i,j+1)+pn(i,j-
1))*dx^2) -((rho/dt)*((u(i+1,j)-u(i-1,j))/(2*dx)+(v(i,j+1)-v(i,j-
1))/(2*dy))...
-((u(i+1,j)-u(i-1,j))/(2*dx))^2 -(2*(u(i,j+1)-u(i,j-
1))/(2*dy^2))*((v(i+1,j)-v(i,j-1))/(2*dx))-((v(i,j+1)-v(i,j-
1))/(2*dy))^2)*(dx^2)*(dy^2)/(2*(dx^2+dy^2));

end
end

p(1,:)=p(2,:); %pared izquierda


p(nx,:)=p(nx-1,:); %pared derecha
p(:,1)=p(:,2); %pared inferior
p(:,ny)=p(:,ny-1); %pared superior
p(1,[1:int8(ny/4)])=0; %entrada
p(nx,[int8(ny*3/4:ny)])=0; %salida

p(int8(nx/3),[1:int8(ny*3/4)])=p(int8(nx/3)+1,[1:int8(ny*3/4)]);
%pared interior L/3 IZQ
p(int8(nx/3)+1,[1:int8(ny*3/4)])=p(int8(nx/3)+2,[1:int8(ny*3/4)]);
% DER
p(int8(nx/3),int8(ny*3/4))=p(int8(nx/3),int8(ny*3/4)+1);
% SUP
p(int8(nx/3)+1,int8(ny*3/4))=p(int8(nx/3)+1,int8(ny*3/4)+1);
% INF

p(int8(nx*2/3),[int8(ny/4):ny])=p(int8(nx*2/3)-1,[int8(ny/4):ny]);
%pared interior 2L/3 IZQ

p(int8(nx*2/3)+1,[int8(ny/4):ny])=p(int8(nx*2/3)+2,[int8(ny/4):ny]); %
DER
p(int8(nx*2/3),int8(ny/4))=p(int8(nx*2/3),int8(ny/4)+1);
% SUP
p(int8(nx*2/3)+1,int8(ny/4))=p(int8(nx*2/3)+1,int8(ny/4)+1);
% INF

error = abs(max(p)-max(pn))/abs(max(p));
subplot(2,1,1)
%contourf(X,Y,p),title('Presión'), pause(0.01)

end

un=u;
vn=v;
for i=2:nx-1
for j=2:ny-1
u(i,j)=un(i,j)-un(i,j)*(dt/dx)*(un(i,j)-un(i-1,j))...
-vn(i,j)*(dt/dy)*(un(i,j)-un(i,j-1))...
-(dt/(2*rho*dx))*(p(i+1,j)-p(i-1,j))...
+nu*(dt/dx^2)*(un(i+1,j)-2*un(i,j)+un(i-1,j))...
+nu*(dt/dy^2)*(un(i,j+1)-2*un(i,j)+un(i,j-1));

v(i,j)=vn(i,j)-un(i,j)*(dt/dx)*(vn(i,j)-vn(i-1,j))...
-vn(i,j)*(dt/dy)*(vn(i,j)-vn(i,j-1))...
-(dt/(2*rho*dy))*(p(i,j+1)-p(i,j-1))...
+nu*(dt/dx^2)*(vn(i+1,j)-2*vn(i,j)+vn(i-1,j))...
+nu*(dt/dy^2)*(vn(i,j+1)-2*vn(i,j)+vn(i,j-1));
end
end

u(1,:)=0;
u(nx,:)=0;
u(:,1)=0;
u(:,ny)=0;

v(1,:)=0;
v(nx,:)=0;
v(:,1)=0;
v(:,ny)=0;

u(1,[1:int8(ny/4)])=2; %entrada
u(nx,[int8(ny*3/4:ny)])=2; %salida

u(int8(nx/3),[1:int8(ny*3/4)])=0;
v(int8(nx/3),[1:int8(ny*3/4)])=0;

u(int8(nx*2/3),[int8(ny/4):ny])=0;
v(int8(nx*2/3),[int8(ny/4):ny])=0;

subplot(2,1,2)
vt=sqrt(u.^2+v.^2);
%contourf(X,Y,vt),title('Velocidad'), pause(0.1)

end
subplot(2,1,1)
contourf(X,Y,p),title('Presión'),colorbar
subplot(2,1,2)
contourf(X,Y,vt),title('Velocidad'),colorbar

6. Resultados

Presión
2 40

1.5 20

1 0

0.5 -20

0 -40
0 0.5 1 1.5 2

Velocidad
2
1.5
1.5

1
1

0.5 0.5

0
0 0.5 1 1.5 2
7. Conclusiones
En las imágenes obtenidas por medio de Octave se puede apreciar el comportamiento de las
presiones y las velocidades a lo largo del recinto. Sin embargo, a pesar de que éstas pueden
ser observadas en la etapa inicial, las divergencias que se producen en las presiones impiden
que las velocidades puedan alcanzar la parte central del recinto cuando el tiempo ya está en
etapa avanzada.
Las causas de las divergencias en las presiones no han sido encontradas por cuestión de
tiempo, sin embargo, la trayectoria del fluido y la presencia de las paredes internas del recinto
es observable de manera clara.

8. Referencias
Anderson, J. (1995). Computational Fluid Dynamics. Singapore: Mc Graw Hill.
González Gutiérrez, L. M. (2001). Integración de las ecuaciones de Navier-Stokes mediante
el método de los elementos finitos y el método de las características. Repositorio digital UPM.
Transferencia de calor en una placa rectangular
Alejandra Ríos Suárez
13/abril/2018

1. Introducción
Muchos problemas que se encuentran en la práctica comprenden configuraciones
geométricas complicadas, con condiciones de frontera complejas o propiedades variables, y
no se pueden resolver analíticamente. Se pueden obtener soluciones aproximadas
suficientemente exactas por medio de computadoras utilizando un método numérico.
Los métodos numéricos se basan en el reemplazo de la ecuación diferencial por un conjunto
de n ecuaciones algebraicas para las temperaturas desconocidas en n puntos seleccionados y
la solución simultánea de estas ecuaciones conduce a valores de la temperatura en esos
puntos discretos.
Existen varias maneras de obtener la formulación numérica de un problema de conducción
de calor, como los métodos de las diferencias finitas, de elementos finitos, de elementos
frontera, elementos finitos de partículas.
Los métodos analíticos de solución se limitan a problemas fuertemente simplificados en
configuraciones geométricas simples. La configuración geométrica debe ser tal que toda su
superficie se pueda describir matemáticamente en un sistema de coordenadas al igualar las
variables a constantes. Es decir, deben ajustarse a la perfección a un sistema de coordenadas
con nada que se introduzca o sobresalga. Las configuraciones simples los problemas de
transferencia de calor no se pueden resolver en forma analítica si las condiciones térmicas no
son suficientemente simples (la consideración de la variación de la conductividad térmica
con la temperatura) Los problemas de ingeniería a menudo requieren estudios paramétricos
extensos con el fin de entender la influencia de algunas variables sobre la solución y así elegir
el conjunto correcto de variables y dar respuesta a algunas preguntas de “¿qué sucede si...?”.

2. Discretización de las ecuaciones


El método de las diferencias finitas fue el primer método aplicada para obtener la solución
numérica de unas ecuaciones diferenciales. La primera persona en emplearlo fue Euler
(probablemente en 1768).
Este método emplea el desarrollo en seres de Taylor para la discretización de las derivadas
de las variables de flujo; por ejemplo, si se quiere calcular la derivada de una función escalar
U(x) evaluada en un punto 𝑥0 , tenemos:
Con esto, se tiene que la primera derivada de U(x) puede aproximarse por:

Esta aproximación es de primer orden, porque el truncamiento del error es proporcional al


término de mayor orden del resto de la serie.
Este mismo procedimiento se puede emplear para obtener aproximaciones más exactas del
método de las diferencias finitas, sin más que aproximar con más términos de la serie de
Taylor que se obtiene.
Una ventaja importante del método de las diferencias finitas es su simplicidad teórica y la
posibilidad de aumentar la precisión del método sin más que aumentar el orden de
aproximación de las derivadas.
Por otro lado, este método requiere una malla estructurada, con lo cual el campo de
aplicación se ve reducido a algunos problemas. Normalmente con geometrías sencillas.
Además, este método puede aplicarse directamente en coordenadas curvilíneas, teniéndose
que transformar las ecuaciones de Navier-Stokes de curvilíneas a cartesianas para la
resolución del problema.

3. Formulación de las diferencias finitas de ecuaciones diferenciales


Las diferencias finitas de ecuaciones diferenciales plantean que se pueden reemplazar los
términos de derivadas por diferencias, en donde las derivadas se entienden como:

Recordando que la derivada representa a la pendiente de una recta tangente a la curva en un


punto, entonces la derivada puede aproximarse por:

Considerando ahora la conducción de calor unidimensional en estado estacionario en una


pared plana de espesor L, con generación de calor. La pared se subdivide en M secciones de
𝐿
espesor igual ∆𝑥 = 𝑀 en la dirección x, separadas por planos que pasan por los M+1 puntos 0,
1, 2, … M, llamados nodos o puntos nodales. La coordenada x de cualquier punto m es
simplemente 𝑥𝑚 = 𝑚𝑥 y la temperatura en ese punto es simplemente 𝑇(𝑥𝑚 ) = 𝑇𝑚′ .
Figura 1. Planteamiento de las diferencias finitas en transferencia de calor en una dimensión

4. Planteamiento del problema


Se realizará la resolución de la variación de la temperatura en una placa rectangular con
dimensiones de 30x50 cm, como lo muestra la figura 2.

Figura 2. Descripción de la placa y las temperaturas en las paredes externas para resolver.

La placa está hecha de aluminio, y se requiere que se resuelva de la forma tanto estacionaria
como transitoria.
Forma estacionaria
𝜕𝑇 𝜕 2𝑇 𝜕 2𝑇
= 𝛼( 2 + )
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 2

En donde 𝛼 es el término utilizado para referirse a la conductividad térmica del material,


dividida entre el calor específico y la densidad, es decir:
𝐾
𝛼=
𝑠𝑐 𝜌
Forma transitoria
𝜕 2𝑇 𝜕 2𝑇
( 2+ )=0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 2

5. “El código”
5.1 Caso estacionario
clear all
clc

L1=0.3;
L2=0.5;

nx=50;
ny=50;

dx=L1/(nx-1);
dy=L2/(ny-1);

a=1/(dx^2);
b=1/(dy^2);
c=(dx^2*dy^2)/(2*(dx^2+dy^2));

k=237; %thermal conductivity (W/m.K)


cp=880; % specific heat (J/kg K)
den=2698.4; % density (kg/m^3)
alpha=k/(cp*den);

T=zeros(nx,ny);

x=linspace(0,L1,nx);
y=linspace(0,L2,ny);

[X,Y]=meshgrid(x,y);

error=1;
errorf=0.0001;
T(:,1)=273+50;
T(:,nx)=273+15;
T(1,:)=273+30;
T(1,nx)=273;

while error > errorf

Tn=T;

for i=2:nx-1

for j=2:ny-1

T(i,j) = -c*alpha*( (Tn(i+1,j)+Tn(i-1,j))*a -


(Tn(i,j+1)+(Tn(i,j-1))*b) );

end

end

T(:,1)=273+50;
T(:,nx)=273+15;
T(1,:)=273+30;
T(1,nx)=273;

error=abs(max(Tn)-max(T));

end

contourf(X,Y,T), colorbar, axis square

5.2 Caso transitorio


clear all
clc

L1=0.3;
L2=0.5;

nx=50;
ny=50;
dt=0.1;
k=237; %thermal conductivity (W/m.K)
cp=880; % specific heat (J/kg K)
den=2698.4; % density (kg/m^3)

alpha=k/(cp*den);
nt=1000;

dx=L1/(nx-1);
dy=L2/(ny-1);
a=1/(dx^2);
b=1/(dy^2);

dt*alpha*(a+b)

T=zeros(nx,ny);

x=linspace(0,L1,nx);
y=linspace(0,L2,ny);

[X,Y]=meshgrid(x,y);

error=1;
errorf=0.0001;

T(:,1)=273+50;
T(:,nx)=273+15;
T(1,:)=273+30;
T(1,nx)=273;

for it=1:nt

Tn=T;

for i=2:nx-1

for j=2:ny-1

T(i,j) = Tn(i,j) + alpha*dt*( (Tn(i+1,j)-


2*Tn(i,j)+Tn(i-1,j))*a + (Tn(i,j+1)-2*Tn(i,j)+Tn(i,j-1))*b );

end

end

T(:,1)=273+50;
T(:,nx)=273+15;
T(1,:)=273+30;
T(1,nx)=273;

tiem=10*it*dt;
contourf(X,Y,T), colorbar, axis square, xlabel('x'), ylabel('y'),
title(['Tiempo: ' num2str(tiem) ' segundos']), pause (0.0001)

end
6. Resultados
Se presentan los resultados de la placa en grados Kelvin.

6.1 Caso estacionario

Transferencia de calor, caso estacionario


0.5 300

0.45
250
0.4

0.35
200
0.3

0.25 150
y

0.2
100
0.15

0.1
50
0.05

0 0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
x
6.2 Caso transitorio
Ya que, en un caso transitorio, la temperatura está en función del tiempo, se presentan
fragmentos de la evolución de la transferencia del calor sobre la placa hasta 1000 segundos.
7. Conclusiones
En las imágenes obtenidas desde Octave es posible observar inicialmente que las
temperaturas que se indicaron en el planteamiento del problema solamente se encuentran
en las fronteras externas, con el paso del tiempo (hablando del caso transitorio), éstas se
extienden hacia el centro de la placa y comienza a estabilizarse, por lo que en el inicio el
proceso parece ser más rápido que cuando el tiempo ya está en una etapa avanzada. En el
caso estacionario se muestra la placa en su forma estable, es decir, cuando ya no hay cambios
de temperatura en ella.

8. Referencias
Anderson, J. (1995). Computational Fluid Dynamics. Singapore: Mc Graw Hill.
González Gutiérrez, L. M. (2001). Integración de las ecuaciones de Navier-Stokes mediante
el método de los elementos finitos y el método de las características. Repositorio digital UPM.

Rodríguez Prieto, J. M. (13 de 04 de 2018). Transferencia de Calor. Obtenido de Transferencia


de Calor: https://juanrodriguezprieto.files.wordpress.com

Вам также может понравиться