Вы находитесь на странице: 1из 204

.

Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

URGENCIAS MÉDICAS
Diagnóstico y Tratamiento

Daniel Sánchez Currás

2010
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Datos:
Obra protegida por la legislación vigente de Derecho de autor de la República de Cuba.
Registrada e inscrita con el número 45-2010 a nombre de Daniel Sánchez Currás, en la Ciudad de
La Habana, a los 8 días del mes de enero de 2010.
Incluye un Índice General. Bibliografía al final de cada Capítulo. 14 capítulos. Anexos y relación
de abreviaturas empleadas.

Primera Reedición, 2010.


Diseño interior y cubierta: Noelys C. González Hernández

Primera Edición, 2010.


Diseño: Daniel Sánchez Currás
Corrección: Víctor Pagola Bérger.
María Elena Herrera Rodríguez.
Corrección de Contenidos: Consejo de Asesores y Colaboradores.

Datos referentes a la Impresión:


Directora de Imprenta: Vivian Martínez Ruíz.
Diseño: Osmany Cárdenas Báez
Impresión: José García Díaz.
Encuadernado: Elienay Hernández Flores.
Ayudantes: Olga Ruiz Arevalo, Mildrey Santana Rivero, Alberto Alemán Alemán.

Teléfono: 27-20-19
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Disfrutar el privilegio de haber nacido para hacer el bien,


es la mayor gloria que puede tener el hombre.

Fidel Castro Ruz.


Barbados, 7 de Mayo de 1994.
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todos aquellos profesores (asesores y colaboradores) que accedieron a


revisar, corregir y a enriquecer los temas, transmitiendo en muchas ocasiones las
experiencias profesionales, principalmente a los Doctores Armando Caballero López, Víctor
Pagola Bérger, María Elena Herrera Rodríguez., Luis Reineiro R Delgado, Manuel A Cok y
Manuel O González Monzón.

A la MSc. Isabel Mederos Luis y a la Ingeniera Industrial Victoria María M. Alfonso, por la
ayuda incondicional ofrecida.

A mis padres por sus consejos oportunos.

A mi esposa que me anima y ayuda con sus observaciones y comprende mi pasión por las
ciencias médicas.
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

DEDICATORIA

A mi niño Daniel Alejandro, mi mayor tesoro.

A mis padres Daniel y María del Carmen.

Al Compañero Fidel Castro que con su empeño ha logrado poner en marcha todos los
programas de la salud cubana y latinoamericana.

A todos los estudiantes de 5to y 6to año de la carrera de medicina, médicos y enfermeras
graduados en esta Universidad Revolucionaria.
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

AUTOR:

Daniel Sánchez Currás.


Alumno Ayudante de Cirugía General. Instructor no Graduado I. Policlínico Universitario “Santa Clara”
UCM-VC.

CONSEJO DE ASESORES: COLABORADORES:

Dr. Armando Caballero López. Dr. Manuel A. Cok Wong.


Especialista de II Grado en Anestesiología y Especialista de I grado en Medicina Interna.
Reanimación, en Medicina Intensiva y MSc en Urgencias Médicas. Policlínico
Emergencias. Profesor Auxiliar de Universitario “Santa Clara”. Profesor Asistente
Anestesiología, Reanimación, y de Medicina del UCM-VC.
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”.
UCM-VC. Asistente Extranjero de los hospitales Dra. Leonila Noralis Portal Benitez.
de París en Reanimación Médica. Especialista de II grado en Cirugía General.
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”.
Dr. C. Víctor Pagola Bérger. Profesor Auxiliar e investigadora UCM-VC.
Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II
grado en Cirugía General y en Medicina Dr. Tomás Peréz Rodrigues.
Tradicional y Natural. Máster en Medicina Especialista de II grado en Pediatría. Hospital
Bioenergética y Natural. Jefe del Servicio de Universitario “José Luis Miranda” Profesor
Medicina Natural y Tradicional del Hospital Asistente UCM-VC.
Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Profesor
Consultante UCM-VC. Dr. Lazáro Leyva García.
Especialista de II grado en Medicina Interna.
Dra. María Elena Herrera Rodríguez. MSc en Famacología Clínica. Presidente del
Especialista de I grado en Radiología y de II Comité Fármaco-terapéutico y de la Comisión de
grado en Medicina Tradicional y Natural. Máster Antibióticos del Hospital Universitario “Arnaldo
en Medicina Bioenergética y Natural. Asesora de Milián Castro”. Profesor Auxiliar UCM-VC.
Medicina Tradicional y Natural del Vice
Rectorado Docente y Profesora Consultante Dr. Francisco Luis Moreno Martínes.
UCM-VC. Especialista de I y II grado en Cardiología.
Cardiocentro “Ernesto Guevara de la Serna.”
Lic. Isabel Mederos Luis. UCM-VC.
Lic. Psicología. MSc en Pedagogía Médica
Superior. Profesor Auxiliar y Consultante Dra. Esther Gilda Gonzalez Carmona.
UCM-VC. Especialista de I grado en Urología. Hospital
Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Profesor
Dr. Mauro López Ortega. Asistente UCM-VC.
Especialista de II grado en Medicina Intensiva y
Emergencia. MSc. en Urgencias y Emergencias. Dr. Luis Reineiro Rodriguez Delgado.
Especialista de I grado en Medicina General
Integral y en Cirugía General. Hospital
Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Profesor
Instructor UCM-VC.

Dr. Manuel A. Ramírez Bravo.


Especialista de II grado en Medicina General
Integral. MSc en enfermedades infecciosas.
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Dr. Alexis Sánchez Gravié. Dr. Berardo Barceló Tallería.


Especialista de I grado en Ortopedia y Especialista de I grado en Medicina General
Traumatología. Hospital Universitario “Arnaldo Integral. Vicedirector de Docencia, Calidad e
Milián Castro”. Profesor Instructor UCM-VC. Investigación del Centro Provincial de
Urgencias Médicas en Villa Clara y Presidente
Dr. Carlos Sosa Abreu. del Consejo Científico de la Institución.
Especialista de II grado en Medicina Interna. Miembro del capítulo de Medicina Intensiva y
MSc en Urgencias Médicas. Hospital Emergencias. Coordinador y profesor principal
Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Profesor de los cursos de Apoyo Vital Avanzado. Hospital
Instructor UCM-VC. Universitario “Arnaldo Milián Castro”. UCM-
VC.
Dr. Manuel Octavio González Monzón.
Especialista de I grado en Medicina Interna. Dr. Carlos Alberto Morales.
Policlínico Universitario “Martha Abreus de Especialista de I grado en Medicina General
Estevez”. Profesor Asistente UCM-VC. Integral. MSc en Urgencias y Emergencias.
Vicedirdector del SIUM-VC. Profesor
Dr. Rafael Rodriguez Delgado. Instructor UCM-VC.
Especialista de I grado en Urología. Hospital
Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Profesor Dr. Alexis López Casanova.
Instructor. UCM-VC. Especialista de I grado en Medicina General
Integral. MSc en Urgencias Médicas. Policlínico
Dra. Ivet López Vázquez. Universitario “Santa Clara”. Profesor Instructor
Especialista de I grado en Pediatría. MSc en UCM-VC
atención integral al niño. Policlínico
Universitario “Santa Clara”. Profesor Instructor Dra. Rina Triana de la Paz.
UCM-VC. Especialista de II grado en Medicina General
Integral. MSc en Atención Integral a la mujer.
Dr. Armando Inglesias Yera. Policlínico Universitario “Santa Clara”.
Especialista de I y II grado en Genecología y Profesora Instructora UCM-VC.
Obstetricia. MSc en Atención Integral a la
mujer. Hospital Gineco-Obstétrico “Mariana Dra. Miladys Izquierdo Navarro.
Grajales”. Profesor Instructor UCM-VC. Especialista de I grado en Medicina Genral
Integral. Policlínico Universitario “Santa Clara”.
Dr. Rafael Rodríguez Treto. Profesor Instructor UCM-VC.
Especialista de I y II grado en Genecología y
Obstetricia. MSc en Atención Integral a la Dr. Ernesto Concedo Verger.
mujer. Hospital Gineco-Obstétrico “Mariana Especialista de I grado en Medicina Genral
Grajales”. Profesor Instructor UCM-VC. Integral. Policlínico Universitario “Santa Clara”.
Profesor Instructor UCM-VC.
Dra. Maricel Carballo Vázquez. .
Especialista de I grado en Oftalmología Ailín Santos Arteaga.
Hospital Comandante “Manuel Fajardo Alumna Ayudante de Medicina General Integral
Rivero”. Profesor Instructor UCM-VC. II. Policlínico Universitario “Santa Clara”.
UCM-VC.
Dra. Carmen María Rodríguez Gallo.
Especialista de I grado en Psiquiatría. UCM-
VC.
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

PREFACIO

Una urgencia médica es una condición clínica que requiere de una actuación rápida, precisa,
solidez del conocimiento teórico y la presencia de habilidades prácticas por parte del
personal de atención. En múltiples ocasiones, producto del grosor del contenido a memorizar
en relación a los criterios de diagnóstico y conducta a seguir con las entidades a las cuales
nos enfrentamos en nuestras guardias médicas, nos hemos encontrado ante la necesidad de
una guía de referencia rápida, principalmente en personal de poca experiencia. Es por ello que
decido compartir con ustedes este trabajo, cuyo objetivo es complementar la preparación
general integral de los estudiantes de 5to y 6to año de la carrera de medicina, al brindarle un
producto de carácter práctico, pués estos pronto serán profesionales y tendrán que enfrentarse
a diferentes contingencias, con la responsabilidad de ofrecer sus conocimientos y habilidades de
forma inmediata, muchas veces en condiciones difíciles y bajo una gran presión, en los más
variados escenarios, principalmente en el ámbito prehospitalario.
Se realizó un amplio análisis bibliográfico que sirvió para resumir y agrupar con un gran
esfuerzo de síntesis los contenidos abordados. Al concluir el producto, fue valorado por
profesores (asesores y colaboradores) que accedieron a revisar, corregir y a enriquecer los
temas, transmitiendo en muchas ocasiones las experiencias profesionales. Ha sido calificado
como práctico, útil, necesario, novedoso y actualizado, aspectos que lo hacen relevante para el
desempeño profesional y preparación de los estudiantes de la carrera de Medicina.
Con este trabajo que hoy ponemos en sus manos, no tratamos de sustituir textos clásicos en la
atención a los pacientes graves, solo se trata de orientar lo básico en cuanto a los criterios de
diagnóstico y tratamiento para una atención de excelencia a los pacientes, por lo que
recomendamos a los estudiantes que para profundizar en los diferentes temas deben remitirse a
dichos libros.
Se espera que con la utilización de este texto se fortalezca el trabajo en el Cuerpo de Guardia,
permitiendo una óptima calidad en la prestación de servicios a los pacientes, constituyendo este
su principal aporte.

el Autor
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

INDICE
CAPÍTULO 1. Generalidades.
Evaluación primaria.........................../ 1
Evaluación secundaria.........................../ 5
Reevaluación.........................../ 5
¿Cómo clasificar la urgencia médica?.........................../ 5
Algoritmo para la rápida clasificación y establecer las prioridades de los
pacientes........................../ 6
Sistema de códigos por colores.........................../ 7
Principios para un traslado.........................../ 8
Bibliografía.........................../ 10

CAPÍTULO 2. Urgencias Cardiovasculares.


Urgencia Hipertensiva.........................../ 11
Emergencia Hipertensiva.........................../ 12
·Encefalopatía hipertensiva.........................../ 13
·Accidente vascular cerebral isquémico.........................../ 14
·Hemorragia cerebral.........................../ 14
·Hemorragia subaracnoidea (HSA).........................../ 14
·Disección aórtica aguda.........................../ 14
·Trauma craneoencefálico.........................../ 14
·Falla ventricular izquierda aguda.........................../ 15
·Cardiopatía isquémica.........................../ 15
·Hipertensión perioperatoria.........................../ 15
·Trauma medular.........................../ 15
·Feocromocitoma.........................../ 15
Hipertensión Arterial en niños y adolescentes.........................../ 15
Angina inestable.........................../ 17
Infarto Agudo del Miocardio no complicado.........................../ 19
Infarto de ventrículo derecho.........................../ 23
Infarto con y sin onda Q.........................../ 23
·Infarto con onda Q.........................../ 26
·Infarto sin onda Q.........................../ 28
Arritmias cardíacas.........................../ 28
Abordaje inicial ante una Taquiarritmia.........................../ 29
Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV).........................../ 30
Taquicardia paroxística supraventricular en el niño.........................../ 31
Fibrilación Auricular.........................../ 32
Flutter/Aleteo Auricular.........................../ 34
Taquicardia Auricular Multifocal.........................../ 35
Taquicardia Ventricular.........................../ 35
Abordaje inicial ante una Bradiarritmia.........................../ 37
Bloqueo AV de 1er grado.........................../ 38
Bloqueo AV de 2do Mobitz I.........................../ 38
Bloqueo AV de 2do grado Mobitz II.........................../ 39
Bloqueo AV de 3er grado o completo.........................../ 39
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tromboembolismo Pulmonar.........................../ 40
Edema Agudo del Pulmón.........................../ 41
Aneurisma disecante de la aorta ascendente.........................../ 42
Bibliografía.........................../ 45

CAPÍTULO 3. Urgencias por Shock.


Shock Hipovolémico.........................../ 48
Shock Distributivo.........................../ 49
Shock Anafiláctico.........................../ 49
Shock Séptico.........................../ 49
Shock medular.........................../ 50
Shock Cardiogénico.........................../ 50
Bibliografía.........................../ 52

CAPÍTULO 4. Urgencias por Desequilibrios Acido-Básico e Hidromineral.


Deshidratación en el niño.........................../ 53
Deshidratación en adultos.........................../ 54
Contracción Hipertónica.........................../ 54
Contracción Hipotónica.........................../ 57
Contracción Isotónica.........................../ 58
Acidosis metabólica.........................../ 59
Acidosis respiratoria.........................../ 60
Alcalosis metabólica.........................../ 61
Alcalosis respiratoria.........................../ 62
Bibliografía.........................../ 63

CAPÍTULO 5. Urgencias Endocrino -Metabólicas.


Cetoacidosis diabética en adultos.........................../ 64
Cetoacidosis diabética en niños.........................../ 67
Sindrome hiperglucemico hiperosmolar.........................../ 69
Hipoglucemia en el paciente diabético.........................../ 70
Bibliografía.........................../ 71

CAPÍTULO 6. Traumatismos.
Traumatismos cráneo-encefálicos y raqui-medulares.........................../ 72
Traumatismos del tórax.........................../ 74
Neumotórax.........................../ 75
Hemotórax.........................../ 80
Hemoneumotórax.........................../ 81
Tórax batiente o bamboleante.........................../ 81
Pulmón húmedo traumático............................/ 82
Asfixia traumática.........................../ 83
Taponamiento cardíaco.........................../ 83
Enfisema mediastínico.........................../ 86
Fracturas costales simples.........................../ 87
Manejo de fracturas expuestas en extremidades en accidentes o desastres naturales en la atención
primaria de salud (APS).........................../ 88
Traumatismos del cuello.........................../ 88
Rotura esplénica.........................../ 89
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Quemados.........................../ 89
Bibliografía.........................../ 92

CAPÍTULO 7. Urgencias Neurológicas.


Enfermedad cerebro vascular.........................../ 93
Ataque Transitorio Isquémico. (ATI).........................../ 93
Infarto Cerebral.........................../ 94
Hipertensión Endocraneana.........................../ 95
Hemorragia Cerebral.........................../ 95
Hemorragia Subaracnoidea.........................../ 96
Síndrome de Guillain Barré Strohl.........................../ 97
Convulsión febril en el niño.........................../ 97
Convulsión Aguda en adultos.........................../ 99
Epilepsia.........................../ 100
Coma.........................../ 101
Cefalea Vascular o Migrañosa.........................../ 102
Parálisis Facial Tipo Bell.........................../ 103
Bibliografía.........................../ 105

CAPÍTULO 8. Intoxicaciones Exógenas.


Metanol.........................../ 106
Cocaína.........................../ 106
Heroína y otros opiáceos.........................../ 106
Coma opiáceo.........................../ 106
Antidepresivos tricíclicos.........................../ 107
Anticolinérgicos.........................../ 107
Ketamina y otros alucinógenos.........................../ 107
Barbitúricos.........................../ 107
Órganos fosforados y carbamatos.........................../ 108
Benzodiazepinas.........................../ 108
Anestésicos locales.........................../ 108
Acetaminofen.........................../ 108
Pilares del tratamiento en el intoxicado agudo.........................../ 108
Antídotos utilizados en algunas intoxicaciones.........................../ 111
Bibliografía.........................../ 113
CAPÍTULO 9. Urgencias Respiratorias.
Asma bronquial. Crisis con peligro vital en adultos.........................../ 114
Asma bronquial en niños.........................../ 115
Insuficiencia respiratoria aguda.........................../ 116
Exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica........................./118
Bibliografía.........................../ 121

CAPÍTULO 10. Urgencias del Aparato Digestivo.


Apendicitis Aguda.........................../ 122
Pancreatitis Aguda.........................../ 122
Úlcera Gastroduodenal Perforada.........................../ 123
Oclusión Intestinal.........................../ 125
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Colecistitis Aguda.........................../ 128


Sangramiento digestivo alto.........................../ 129
Diarreas Agudas en niños.........................../ 130
Diarreas Agudas en adultos.........................../ 131
Bibliografía.........................../ 133

CAPÍTULO 11. Urgencias Gineco-Obstétricas.


Hipertensión arterial en el embarazo.........................../ 134
Pre eclampsia.........................../ 134
Eclampsia.........................../ 135
Trabajo de parto.........................../ 136
Parto pelviano o de nalgas.........................../ 137
Prolapso del cordón umbilical.........................../ 137
Atonía uterina en partos extra hospitalarios.........................../ 137
Descenso de un miembro.........................../ 137
Embarazo Ectópico.........................../ 138
Rotura uterina.........................../ 139
Contracepción de emergencia.........................../ 140
Bibliografía.........................../ 140

CAPÍTULO 12. Urgencias Psiquiátricas.


El paciente suicida.........................../ 141
Síndrome depresivo.........................../ 142
Crisis de pánico.........................../ 142
Paciente agitado-violento.........................../ 142
Psicosis aguda.........................../ 143
Delirium.........................../ 144
Bibliografía.........................../ 145

CAPÍTULO 13. Urgencias Urológicas-Nefrológicas.


Cólico nefrítico.........................../ 146
Retención completa de orina.........................../ 147
Hematuria.........................../ 148
Parafimosis.........................../ 149
Pielonefritis Aguda.........................../ 149
Fractura Traumática del pene.........................../ 151
Insuficiencia renal aguda.........................../ 151
Síndrome nefrítico agudo.........................../ 152
Bibliografía.........................../ 154

CAPÍTULO 14. Otras Urgencias.


Insolación.........................../ 155
Anafilaxis.........................../ 156
Trauma eléctrico (electrocución).........................../ 157
Cuerpos extraños en fosas nasales.........................../ 158
Cuerpos extraños de faringe.........................../ 158
Cuerpo extraño animado en el oído.........................../ 158
Glaucoma agudo.........................../ 158
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Hemorragia en el vítreo.........................../ 159


Desprendimiento de retina.........................../ 160
Obstruccion de la arteria central de la retina.........................../ 160
Cuerpos extraños corneales y conjuntivales.........................../ 160
Ahogamiento incompleto.........................../ 161
Ciguatera.........................../ 162
Picadura de avispas.........................../ 162
Mordedura de animal con infección establecida.........................../ 163
Rabia.........................../ 163
Leptospirosis.........................../ 164
Dengue.........................../ 165
Bibliografía.........................../ 166

ANEXOS.
Métodos de control manuales de la vía aérea.........................../ 167
Métodos de control mecánicos de la vía aérea.........................../ 167
Intubación directa de la tráquea.........................../ 167
Métodos de control transtraqueales de la vía aérea.........................../ 168
Cricotiroidostomía por aguja.........................../ 168
Cricotiroidostomía quirúrgica.........................../ 169
Reanimación Cardio Pulmonar.........................../ 169
Terapia eléctrica.........................../ 170
Cardioversión.........................../ 170
Desfibrilación.........................../ 171
Intubación nasogástrica.........................../ 173
Aspiración endotraqueal.........................../ 174
Aerosol-Terapia.........................../ 174
Aplicación de medicamentos endovenosos.........................../ 175
Medición de la tensión arterial.........................../ 175
Cistostomía por punción.........................../ 176
Punción vesical evacuadora.........................../ 176
Aspectos imprescindibles para poder interpretar de modo correcto un ECG.........................../
177
Laboratorio clínico.........................../ 182
Relación de abreviaturas empleadas.........................../ 186
.

CAPÍTULO 1
Generalidades.

Una urgencia médica es una condición clínica que requiere de una actuación rápida, precisa,
solidez del conocimiento teórico y la presencia de habilidades prácticas por parte del personal
de atención. Esto implica a su vez una visión integral de estos procesos, donde se unen tanto los
servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarios, como los distintos servicios hospitalarios
de destino de los pacientes, una vez realizado el diagnóstico e iniciado su tratamiento en el área
de salud. Por tanto este tipo de asistencia tiene mejores resultados, si se establece una cadena de
supervivencia, desde la comunidad, hasta concluir en los cuidados intensivos definitivos si fuese
necesario. Por todo lo anteriormente expuesto considero de vital importancia el conocimiento de
algunos conceptos, que no debemos confundir:

SOPORTE VITAL BÁSICO (AVB):


Es el conjunto de medidas que se llevan a cabo para reanimar o estabilizar las funciones de una
víctima sin constar con el equipamiento mínimo (Con las manos), es decir monitoreo clínico.
Trata de proveer a la víctima una vía respiratoria abierta, ventilaciones adecuadas y circulación
mecánica a los órganos vitales por medio de compresiones de tórax adecuadas.

SOPORTE VITAL AVANZADO:


Es el conjunto de medidas que se llevan a cabo para reanimar o estabilizar una víctima con
instrumnetos mínimos para la permebialización de las vías aereas (drogas, instrumentos, accesos
intravenosos, monitores, desfibriladores).
Existen tres aspectos que definen la asistencia al paciente grave:
1ro Reconoce la necesidad de una primera evaluación dirigida a identificar y tratar rápidamente
aquellas lesiones que constituyan una amenaza vital para la vida (diferenciar la parada cardiaca
de otras emergencias y éstas de las urgencias).
2do Emplear tratamientos inmediatos y especiales (permanente o intermitente; curativo o de
sostén vital).
3ro Ejercer una serie de controles estrictos (monitoreo) destinados a detectar cambios en el estado
clínico para su corrección oportuna.

EVALUACIÓN PRIMARIA.
Algoritmo universal para las Urgencias Médicas:
¾ Cerciórese que la víctima y demás testigos estén seguros.
¾ Compruebe la capacidad de respuesta de la víctima:
- Si responde: dejarlo en la posición, intente averiguar lo que ocurre y reevalúelo regularmente.
- Si no responde: Pida ayuda (para la activación del sistema emergencia si está en la comunidad
o para movilizar al resto del equipo y pedir un desfibrilador si se está dentro de una unidad de
salud o terapia) y coloque al paciente en decúbito supino.
¾ Aplique el A, B, C, D, E:
A. (VÍA AÉREA). Compruebe que la víctima respira: Abra la vía aérea por el método más
adecuado a su disposición, vea, oiga y sienta si existe respiración normal.

1
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Si respira normalmente y no tiene toma de conciencia averigüe qué ha pasado, pero si


tiene toma de conciencia busque la etiología:

Buscar causas de obstrucción:


1. Inconciencia por relajación de los músculos submandibulares que provoca el descenso de
la lengua hacia la hipofaringe.
2. Cuerpos extraños.
3. Traumatismo de cara. Fracturas Le Fort.
4. Lesiones del cuello (Fracturas y/o compresiones de la laringe y tráquea).Quemaduras de la
vía aérea. Edema de la glotis.

B. (VENTILACIÓN).

Evaluar la respiración y buscar las causas que afectan.

1. Fracturas costales y/o de esternón. Tórax batiente.


2. Neumotórax abierto y neumotórax a tensión.
3. Hemotórax y Hemoneumotórax.
4. Lesión del parénquima pulmonar.
5. Lesión medular.
6. Traumatismo craneoencefálico.

- Si está en insuficiencia respiratoria asegure la vía aérea, brinde oxigenoterapia y busque y


trate la causa.

- Si no respira o la víctima está sin pulso y no responde, asuma que está en parada cardiaca,
inicie la RCPC (Reanimación cardio-pulmo-cerebral) básica y luego la avanzada, desfibrile si
es preciso en el menor tiempo posible.
Excepto para la parada cardiaca que, como vemos, sigue un algoritmo propio, para el resto de las
afecciones:

Recordar la frecuencia respiratoria normal:


- Recién nacidos 40-60 por minuto.
- Lactantes: 25-30 por minuto.
- Niños: 15-20 por minuto.
- Adultos: 12-20 por minuto.

Notas:
- La frecuencia respiratoria menor de 10 o mayor de 30 provocan hipoventilación.
- La hipoxia afecta el cerebro de forma tal que:
A los 4 minutos comienza el daño cerebral.
A los 6 minutos se establece el daño cerebral.
A los 10 minutos se hace irreversible el daño cerebral.
- Consumo de O2 normal:
Niños: 6-8 ml/Kg/min.
Adultos: 3-4 ml/Kg/min.

2
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

C. (CIRCULACIÓN).

Evaluar la circulación (pulso y sus características, presión arterial y llene capilar) y desencadenar
el manejo de sus alteraciones en dependencia del compromiso presente, además de precisar si
existe hemorragia. La hemorragia externa debe ser identificada y controlada durante la revisión
primaria.

D. (DÉFICIT NEUROLÓGICO).

En el examen del sistema neurológico tenemos que precisar:


Evaluar:

ARIP

A------Alerta
R------Respuesta a estímulo verbal o doloroso
I ------Inconsciencia
P------Pupilas

Es preciso realizar esta evaluación mediante la internacionalmente conocida escala de Glasgow.

ESCALA DE GLASGOW:

MODALIDAD MEJOR PUNTAJE


RESPUESTA
APERTURA OCULAR Espontánea 4
A la voz 3
A estímulos 2
Ninguna 1

RESPUESTA VERBAL Orientado, conversador 5


Desorientado, pero conversador 4
Respuestas inapropiadas 3
Sonidos sin sentido 2
Ninguna 1

RESPUESTA Obedece órdenes 6


MOTORA Localiza 5
Retirada 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Nula 1

Evaluación por Glasgow.


De 3 a 5 puntos (Crítico con mal pronóstico, se asocia con lesión irreversible).
De 6 a 8 puntos (Muy grave con pronóstico desfavorable).
De 9 a 11 puntos (Grave con pronóstico reservado).
De 12 a 14 puntos (Leve con pronóstico favorable).
15 puntos (De cuidado).
3
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Reevaluación a los 5 minutos: Si disminuye 2 puntos del Glasgow previo a los 5 min. Hay un
deterioro neurológico progresivo y si 3 o más hay un deterioro neurológico crítico.

ESCALA DE GLASGOW PEDIÁTRICA:


• En niños mayores de 4 años: ídem adultos
• En menores de 4 años se han propuesto diferentes escalas, la más fácil es la siguiente:

MODALIDAD MEJOR PUNTAJE


RESPUESTA

APERTURA OCULAR Espontánea 4


A la voz 3
A estímulos dolorosos 2
Ninguna 1
RESPUESTA VERBAL Sonríe, orientado por sonidos, sigue 5
los objetos.
Llanto consolable 4
Llanto inconsolable 3-2
No vocaliza 1
RESPUESTA Obedece órdenes 6
MOTORA Localiza 5
Flexión normal 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Nula 1

E. (EXPOSICIÓN/CONTROL AMBIENTAL).

- Para facilitar el examen y una evaluación completa el paciente debe ser desvestido totalmente y
evitar la hipotermia.
- Lo más importante es la temperatura corporal del paciente y no la comodidad del equipo que
provee la atención médica.
- Al concluir esta etapa el paciente debe tener la vía aérea permeable, suministro de oxígeno y
apoyo a la ventilación si fuese necesario; apoyo circulatorio que incluye desfibrilación, acceso
vascular y compresiones cardiacas si indicado; así como terapia medicamentosa básica.
- Una vez concluida la revisión vital y resueltos los principales problemas que comprometen la
vida, es necesario una revisión más detallada y profunda; conocida como:

REVISIÓN TOTAL-SECUNDARIA en la cual se detectan otros problemas que pueden tener


repercusión para la vida, las funciones orgánicas o las extremidades.
Hay algunos grupos de pacientes graves, que por tener características especiales, requieren de un
abordaje diferente; entre ellos tenemos la embarazada, los ancianos y los niños pequeños.

4
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

EVALUACIÓN SECUNDARIA.
- Para disminuir la comisión de errores se realiza un abordaje regional del cuerpo desde la cabeza
a los pies, con particular interés en la búsqueda de signos o lesiones previamente no detectadas;
en caso de trauma no olvide que cada segmento del cuerpo debe ser examinado de la forma más
completa posible.

- A medida que se realiza el examen, se debe además recoger el mayor número de datos y realizar
una Historia clínica (AMPLIA), precisando en:

A- Alergias
M- Medicamentos tomados habitualmente
P- Patología previa
LI- Líquidos y últimos alimentos
A- Ambiente y eventos relacionados con el trauma.

No se debe iniciar la revisión secundaria hasta que la revisión primaria haya sido terminada
(ABCDE), se hayan establecido medidas de reanimación y el paciente demuestre normalización
de sus funciones vitales.

REEVALUACIÓN.

Comienza tan pronto termina la fase de reanimación, pues el estado clínico puede cambiar en
muy corto tiempo y esta es la única forma de asegurar que la evolución de la afección no
comprometa las funciones vitales del enfermo. Es obligatorio realizarla cada cierto tiempo y, si se
va a trasladar, efectuarla antes de la partida hacia el centro de destino y frecuentemente durante el
traslado.
La reevaluación constante del lesionado incluye: Chequear signos vitales; asegurar la ventilación
y oxigenación adecuada; chequear estabilización del cuello si trauma, sangramiento,
intervenciones (venoclisis, cánulas, férulas, etc.) y posicionamiento del paciente.

¿CÓMO CLASIFICAR LA URGENCIA MÉDICA?

1. Urgencia de primera prioridad o emergencia: problemas que ocasionan fallas de los índices
vitales o que tengan el riesgo de que estos fallen, por lo que generan un peligro vital inmediato
(color rojo).
2. Urgencia de segunda prioridad: un problema sin peligro inmediato, pero que potencialmente
puede afectar los índices vitales y tener peligro vital mediato, en dependencia de la evolución; por
ejemplo, la apendicitis aguda (color amarillo).
3. Urgencia de tercera prioridad: problemas agudos sin peligro vital. Por ejemplo, episodios
agudos de asma leve, amigdalitis bacteriana, fractura de tibia, etc. (color verde).
4. Urgencia sentida: problema urgente solo para el paciente o la familia (estos casos deben ser
tratados y, a su vez, orientados hacia la consulta que les corresponde). Esta es la mal llamada “no
urgencia”; pero, en el orden social, no es adecuado llamarle no urgencia ante las expectativas de
los pacientes y de sus familiares (estos casos pudieran clasificarse como de color blanco; pero
no hay un consenso internacional).

5
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Algoritmo para la rápida clasificación y establecer las prioridades de los pacientes.

¿Puede caminar?

No Sí
¿Respira? Mínimo. Prioridad III

Sí No
Manejo inmediato de vía
FR aérea. Prioridad I ¿Respira?

Expectante:
> 30 resp/min. Manejo inmediato de la Sí No Prioridad II
< 10 resp/min. ventilación Prioridad I Fallecido:
Prioridad IV

Normal

Manejo inmediato de la
Llenado capilar > 2 seg. Prolongado circulación. Prioridad I


¿Cumple órdenes? Mínimo. Prioridad III

No

Manejo inmediato
Prioridad I

6
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

SISTEMA DE CÓDIGOS POR COLORES.

TARJETA ROJA (PRIMERA PRIORIDAD).

Pacientes con lesiones críticas que pueden resolver en mínimo tiempo, pocos equipos y buen
pronóstico de sobrevida. Requiere de estabilización Inmediata.
Comprende víctimas con:
o Estado de shock por cualquier causa.
o Dificultad respiratoria.
o TCE con pupilas asimétricas.
o Hemorragia externa profusa.
Se presta a los pacientes con razonable posibilidad de sobrevivir. Permite reclasificar a las
víctimas de código Rojo a Amarillo.

Ejemplos de primera prioridad (código rojo):

• Compromiso de la vía aérea.


• Trauma maxilofacial severo.
• TCE graves con signos de expansión intracraneana.
• Heridas penetrantes en tórax.
• Tórax inestable.
• Hemorragias severas y estado de shock.
• Politraumatizados.
• Traumas abdominales cerrados con signos de shock, heridas penetrantes en abdomen.
• Fracturas pélvicas graves.

TARJETA AMARILLA (SEGUNDA PRIORIDAD/RETARDADO).

Pacientes con lesiones serias pero que no requieren de manejo inmediato para salvar la vida o una
extremidad.
A todas estas víctimas se les instalará una línea EV, se pondrán bajo vigilancia estricta para
detectar posibles complicaciones y se les proporciona tratamiento tan pronto como sea posible.
Esta categoría abarca víctimas con:
• Riesgo de shock (ataque cardíaco, traumatismo abdominal importante)
• Fracturas abiertas.
• Fractura del fémur o de la pelvis.
• Estados de diagnóstico incierto.
• TCE conscientes.
• Quemaduras de 2do o 3er grado de manos o pies o menores de 10 % SC.
• Fracturas costales múltiples sin inestabilidad mecánica.
• Lesiones dorsolumbares con o sin alteraciones óseas.

TARJETA AMARILLA (SEGUNDA PRIORIDAD/EXPECTANTE).


Pacientes cuyas lesiones son tan severas que solo tienen una mínima posibilidad de sobrevida.
Esta categoría abarca víctimas con:
• Quemaduras de espesor total del 90 % y lesión térmica pulmonar.
7
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Estado de inconsciencia.
• Traumatismos craneoencefálicos severos.

TARJETA VERDE (TERCERA PRIORIDAD).

Pacientes con problemas menores que pueden esperar a ser tratados, que pueden incluso asistir a
otros pacientes o ayudar para cercar el área.
Se les aplica apósitos o entablillado y esperarán el final de la atención en el lugar del incidente.
Esta categoría abarca víctimas con:
• Fracturas no complicadas.
• Heridas no complicadas.
• Contusiones, rasguños.
• Quemaduras de 2do grado con extensión menor de 15 %.
• Quemaduras de 3er grado con extensión menor de 30 %.

TARJETA NEGRA (SIN PRIORIDAD)

Pacientes que no responden. Sin pulso ni respiración. En desastres los recursos rara vez permiten
intentar la reanimación de estos pacientes.

PRINCIPIOS PARA UN TRASLADO.

PRIMERO: No agravar el daño preexistente. Acciones que se han de realizar por el:

Médico remitente:
- Identificar al paciente.
- Anamnesis y examen físico.
- Garantizar ABC inicial.
- Procederes, tratamiento médico y observación de la respuesta.
- Comunicación con el centro coordinador para la solicitud de la ambulancia requerida (intensiva,
intermedia o básica) según el estado vital del paciente.
- Remisión adecuada al hospital.
Personal de traslado:
- Mantener permeable la vía aérea y garantizar una ventilación adecuada.
- Continuar la administración de fármacos y líquidos.
- Realizar la historia clínica de traslado (HCT).
- Monitorización continua de parámetros vitales.
- Mantener comunicación con el centro coordinador.
- Exigir la entrega de pacientes y la remisión a un especialista que firme la HCT, la que se
archivará en el centro coordinador.
Médico receptor:
- Evaluar y emitir su conformidad en la HCT.
- Recibir la documentación establecida.
- Continuar la reanimación vital adecuada.
- Documentación de ingreso.
- Ingreso directo.

8
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

SEGUNDO: Realizar la remisión y la historia clínica de traslado.

Remisión:
1. Nombre, apellidos, edad y dirección particular del paciente.
2. Impresión diagnóstica inicial.
3. Antecedentes de enfermedades previas.
4. Anamnesis y situación clínica al ingreso en el servicio de urgencia primaria.
5. Procederes practicados y tratamientos recibidos.
6. Resumen de los complementarios realizados y resultados obtenidos.
7. Nombre del médico remitente y del médico receptor.
Historia clínica de traslado:
1. Datos generales.
2. Médico que realiza el traslado.
3. Evolución de parámetros vitales durante el traslado (ABC).
4. Médico receptor.
5. Procederes terapéuticos utilizados.

TERCERO: Garantía respiratoria, cardiovascular y neurológica.

Respiratoria:
1. Vía aérea permeable:
a) Espontánea.
b) Cánula nasofaríngea u orofaríngea.
c) Tubo endotraqueal.
d) Cricotiroidotomía.
e) Otros métodos.
2. Oxigenación adecuada: siempre con el oxígeno a 50 ó 100 %.
3. Apoyo ventilatorio si es necesario.
Cardiovascular:
1. Control de la hemorragia.
2. Vía venosa periférica segura.
3. Restaurar volumen perdido.
4. Vigilar y controlar frecuencia cardíaca y tensión arterial.
5. Garantizar ritmo horario de diuresis > 0,5 ml/Kg/h para ese periodo.
Neurológica:
1. Control cervical en todo paciente traumatizado.
2. Evaluación neurológica somera: alerta, respuesta ante el estímulo verbal y ante el dolor,
inconciencia y pupilas (ARIP). Lo ideal es medir con la escala de Glasgow.
3. Protección neurológica ininterrumpida. Sostén vital según la evaluación neurológica.
4. Vigilar la vía aérea y la ventilación según el estado neurológico:
a) Estabilizar al paciente antes del traslado (tratar).
b) Controlar en un documento las acciones (tarjetear).
c) No correr, mantener el sostén vital y transportar con seguridad. En esencia: tratar, tarjetear,
transportar de forma adecuada, en el momento adecuado y al lugar adecuado.

9
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:

• Nolan J. European Resuscitation Council. Guidelines for Resuscitation. Introduction. Resuscitation 2005;
6751: 53-6.

• Colectivo de autores. Abordaje inicial al paciente con una Emergencia médica. En: El ABECÉ en el manejo
de las principales emergencias médicas en la atención primaria de salud. Cienfuegos, mayo 2006 p 7-11.

• Handley AJ, Koster R, Monsieurs K, Perkins GD, Davies S et al. European Resuscitation Council Guidelines
for Resuscitation 2005. Adult basic life support and use of automated external debrillators. Resuscitation
2005, 6751: 57-523.

• Colegio Americano de Cirujanos. Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma. Editor: Comité de Trauma y
Subcomité del ATLAS. 1992.

• Comité de Apoyo Vital Prehospitalario. En: Trauma de la NAEMT y Colegio Americano de Cirujanos.
Apoyo Vital Prehospitalario en Trauma. Editor: NAEMT. 1992.

• Sosa A. Introducción. En: Urgencias Médicas. Guías de primera intención. La Habana: Ciencias Médicas,
2004.p.11-20.

• Zimmerman, Janice L. MD, FCCM. SCCM. Sociedad de Medicina Crítica. Fundamentos de Cuidados Críticos
en Soporte Inicial. Programa Internacional. 1998.

• Betancourt C Julio , Barceló T Berardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda. Primer
Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.

• Organización Panamericana de la Salud. Establecimiento de un sistema de atención de víctimas en masas.


Washington DC: OPS; 1996.

• Delgado Benito JF, Martín Rodríguez F. Priorización de la estabilización y el transporte (triaje). En Manual
básico de gestión sanitaria en accidentes con víctimas en masa. Método ECCSET. Valladolid, 2006. 62-77

• Prehospital Trauma Life Support Committee of the National Association of Emergency Medical Technicians
in cooperation with the Committee on Trauma of the American College of Surgeons: Instructor’s Electronic
Resource for Prehospital Trauma Life Support (PHTLS). 6th Edition. CD-ROOM. Mosby JEMS-Elsevier.
2007.

10
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 2
Urgencias Cardiovasculares.

CRISIS HIPERTENSIVA

Criterios diagnósticos de Hipertensión Arterial (HTA) según las cifras de tensión arterial
(TA) en adultos:
Categoría TAS (mmHg) PAD (mmHg)

Normal Menos de 120 Menos de 80


Pre HTA 120-139 80-89
HTA estadio 1 140-159 90-99
HTA estadio 2 160 y más 100 y más.

Tomado de: VII reporte de Hipertensión Arterial. JNC/03

URGENCIA HIPERTENSIVA:
Recordar que consiste en el ascenso más o menos agudo de las cifras de tensión arterial, pero con
repercusión subaguda en los órganos blancos. El descenso de la presión arterial debe hacerse en
las 24 horas siguientes a la detección de la urgencia. La medicación puede ser por vía oral y en
general no requiere de ingreso hospitalario.

Criterios de diagnóstico según la clínica: (No hay afectación de órgano Diana).


• Cefalea.
• Cambios visuales.
• Palpitaciones.
• Zumbido en los oidos.

Tratamiento:

En Estadio 1, se recomiendan diuréticos tiazidicos (hidroclorotiazida, clortalidona), IECA


(captopril, enalapril), BB (Atenolol, Propanolol), BCA (nifedipino) ó ARA II (Valsartan,
Losartan). En estadio 2, se recomiendan dos fármacos, usualmente IECA, BB, BCA y ARA II.
No obstante a continuación se muestran grupos de medicamentos según las disponibilidades de
cada lugar de atención para que Ud decida.

Bloqueadores de los canales del Calcio:


• Nifedipina (tab 5 y 10 mg): 5-10 mg y repetir, si la TA no baja, hasta 3 dosis c/ 30
minutos. Se pueden usar de 30-90 mg/día.
• Nitrendipino: 5 mg.
• Diltiazem (tab 60 y bb 25 mg/4ml): 60-120 y hasta 360 mg mg/día.
11
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Verapamilo (tab 80 mg y ámpulas de 5 mg/2ml): 120-240 mg/día.


Antagonista alfa-adrenérgico:
• Clonidina Tab 300 mg: 0.005-0.006 mg/kg VO (disminuye el flujo nervioso eferente
simpático y conduce a la disminución de la resistencia vascular sistémica).
IECAS:
• Captopril (tab 25 y 50 mg): 12.5 mg cada 12 horas.
• Enalapril (tab 5, 10, 20 mg): 5-40 mg/día.
• Quinapril: 20-80 mg/día.
Beta-bloqueadores:
• Atenolol (tab 25 y 100 mg): 50-100 mg/día.
• Propanolol (tab 10-40): 80-160 mg/día.
Alfa-1 bloqueadores:
• Urapidil: es beneficioso en situaciones de sobreestimulación alfa-1, debido a
feocromocitomas o cuando se sospeche un efecto de rebote por la clonidina.
Dosis inicial es de 10 a 50 mg, de esta forma puede ser administrada hasta una dosis
máxima de 250 mg en 24 horas, bajo estricto control de la tensión arterial.
Diuréticos:
• Hidroclorotiazida (tab 25 mg): 12.5 mg/25 mg día.
• Clortalidona (tab 25 mg): 25 mg/día.
Sedar con: Diazepam (Amp. 10mg en 2cc): 10mg IM.

EMERGENCIA HIPERTENSIVA:

Se caracteriza por comprobación de cifras elevadas de TA (casi siempre con cifras de presión
sistólica mayor de 220 mmHg y diástólica superiores a los 130 mmHg a lo que se añade
disfunciones nuevas o agudas de órganos diana. La presión sanguínea debe ser disminuída de
inmediato, para evitar que la progresión de las complicaciones causen daños más serios; la vía
utilizada es EV con seguimiento estrecho en unidades de cuidados progresivos. En el tratamiento
de las emergencias hipertensivas debe reducirse la presión no más del 25 % en minutos a dos
horas; debe evitarse las disminuciones excesivas de la presión ya que pueden producirse isquemia
coronaria, cerebral o renal.

Criterios de diagnóstico según la clínica:


Recordar que las emergencias hipertensivas pueden adoptar cuadros clínicos específicos según la
región afectada:
Cerebro:
-Accidente vascular encefálico (ataque transitorio de isquemia, infarto cerebral, hemorragia
intracraneal).
-Encefalopatía hipertensiva
Corazón:
-Isquemia miocárdica (ataque anginoso, infarto agudo del miocardio).
-Edema agudo del pulmón
-Disección aórtica: sospecharse en enfermos hipertensos con inicio de dolor torácico y/o
abdominal, pérdida de pulsos periféricos y signos de compromiso circulatorio en algún órgano.
En su diagnóstico puede orientar la radiografía de tórax, la ecocardiografía, la tomografía axial

12
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

computarizada y la resonancia magnética nuclear, pero el diagnóstico definitivo precisa la


arteriografía.
Riñón:
-Insuficiencia renal aguda. (oligo-anuria aguda).

Nota: Los síntomas pueden aparecer según el cuadro clínico que adopte.
SNC : cefalea, obnubilación, coma, convulsiones, isquemia transitoria o definitiva y hemorragia
cerebral, visión borrosa, puntos luminosos o centelleantes.
Sist. Card: insuficiencia ventricular izquierda, con edema agudo del pulmón o sin él, dolor
torácico (angina, disección aórtica).
Renal: pueden haber proteinuria y elevación de la creatinina plasmática, disminución o ausencia
de diuresis.

Tratamiento:
Encefalopatía hipertensiva.
• Nitropusiato de sodio (Amp de 20 mg en 1cc): 0,25-10 mcg/kg/min.EV(el frasco debe
estar protegido de la luz). (Dosis máxima para 10 minutos únicamenete).
Se prepara de la siguiente forma:

Goteo = Dosis (mcg) x peso en Kg x volumen (ml) x 20


Concentración total del medicamento (mcg)

Notas:
- El 20 utilizado en la fórmula es una constante, ya que 1 ml o cc = 20 gotas.
- Dosis (mcg) es la dosis del medicamento que se emplea. ¿Cuál? La que Ud determine.
- Volumen: significa la cantidad de solución a usar para diluir el medicamento. Se pueden
usar 100 ml, 500 ml, 1000 ml en dependencia del caso.
- Concentración total del medicamento (mcg): es equivalente a la concentración de mg x
1000. ¿Por qué? Porque 1 mg = 1000 mcg.

Ejemplo: Paciente de 70 kg con emergencia hipertensiva a forma de edema agudo pulmonar y


TA 260/130.

Goteo = 2 mcg x 70 kg x 100 ml x 20


40000 mcg.

Goteo= 7 gotas por min.

Nota: El 40000 representa las 2 ámpulas usadas, pues la presentación del medicamento es de
20 mg en 1cc.
-----------------------------------------
• Labetalol: bolo de 40 a 80 mg/10 min hasta 300 mg, luego 0,5-2 mg/min.
• Diazóxido: bolo de 50 a 100 mg/5 min hasta 600 mg, luego 10-30 mg/min.

Accidente vascular cerebral isquémico.


Se recomienda que la hipertensión se trate cuando la tensión arterial media sea superior a 130
mmHg o la sistólica a 220 mmHg.
13
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Labetalol (ámp 100mg/20ml): bolo de 40 a 80 mg/10 min hasta 300 mg, luego 0,5-2 mg/min
EV.
• Enalaprilato (tab 20 mg): de 0,5-2 mg/20 min, repetir en 30 min EV.
• Captopril (tab25 mg): 25 mg SL.

Hemorragia cerebral.
• Labetalol: bolo de 40 a 80 mg/10 min hasta 300 mg; luego de 0,5 a 2 mg/min.
• Enalaprilato: de 0,5 a 2 mg EV en 20 min y puede ser repetido en 30 min.
• Nitroprusiato de sodio: 0,25-10 mcg/kg/min.

Hemorragia subaracnoidea (HSA).


• Nimodipina (cáp30 mg y bb 2 mcg/ml x 50 ml): de 0,5 a 4 mg/hora.
• Labetalol: bolo de 40 a 80 mg/10 min hasta 300 mg, luego de 0,5 a 2 mg/min.
• IECA.

Disección aórtica aguda.


• Propanolol: 1 mg/5-10 min hasta que la frecuencia cardíaca sea próxima a 60 latidos/min,
sin pasar de 10 mg, se debe repetir entre 3 y 4 horas según sea necesario.
• Esmolol: bolo de 0,5 mg/kg/min/min, luego de 0,15-0,3 mg/kg/min asociado con
nitropusiato de sodio de 0,25 a 10 mcg/kg/min.
• Labetalol: bolo de 40 a 80 mg/10 min hasta 300 mg; luego 0,5-2 mg/min asociado con
nitropusiato de sodio.
• Trimetafán: 0,5-5 mg/min asociado con propanolol o esmolol.

Trauma craneoencefálico.
La hipertensión arterial es frecuente en el paciente que sufre trauma craneoencefálico (TCE).
Cuando existe hipertensión intracraneal importante puede desarrollarse el llamado reflejo de
Cushing, que se caracteriza por la asociación de hipertensión arterial más bradicardia.
• Labetalol: (Amp. 100 mg en 20cc) bolo de 40 a 80 mg/10 min hasta 300 mg, luego de 0,5
a 2 mg/min.
• Esmolol: bolo de 0,5 mg/kg/min en 1 min, luego 0,15-3 mg/kg/min.

14
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Falla ventricular izquierda aguda.


• Nitroprusiato de Na: 0.25-10 mcg/kg/min. EV
• Enalaprilato de 0,5 a 2 mg EV.

Cardiopatía isquémica.
• Nitroglicerina: (amp de 5 mg en 5 ml): 5 -100 mcg/minuto en infusión EV. (0,5-4 mg/h)
asociado con diuréticos EV (furosemida de 20 a 100 mg intravenoso en bolo) y luego de
20 a 40 mg/6 horas.
• Nitroprusiato de sodio.
• Enalaprilato de 0,5 a 2 mg EV.
• Esmolol y el Labetalol pueden ser útiles si no existe fracaso ventricular o trastorno de la
conducción intraventricular.
• Furosemida (Amp. 20mg en 2 cc y 50mg en 3 cc): solo si hay edema pulmonar, cerebral o
generalizado.

Hipertensión perioperatoria. Las primeras causas de este tipo de hipertensión son el dolor y la
hipovolemia.
• Tras la aplicación correcta de la analgesia y corrección de la volemia puede utilizarse el
nitroprusiato de sodio, la nitroglicerina (ideal en la cirugía de revascularización
coronaria), el enalaprilato o la hidralazina.
Trauma medular. Aunque en el cuadro es más frecuente la hipotensión más bradicardia, la
hipertensión arterial puede manifestarse en pacientes tetrapléjicos, como resultado de
hiperestimulación autonómica que genera cefalea, hipertensión arterial paroxística, bradicardia,
vasocontricción bajo el nivel lesional y rubor por encima de este. Si se precisa, se tratará con:
• Trimetafán (0,5-5 mg/min).
Feocromocitoma. Puede ocasionar urgencias y emergencias hipertensivas. Se presentan con
cefalea, diaforesis, palpitaciones, ansiedad, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Debe ser tratado
con:
• Hidralazina (tab 50 mg).
• Fentolamina (amp 10mg/ml).
• Los bloqueadores beta pueden ser utilizados solo luego del bloqueo alfa adrenérgico.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Criterios diagnósticos de HTA según las cifras de TA en niños:


Normal: PA sistólica y/o diastólica <90 percentil para la edad y sexo.
Normal alta. Igual o >90 p., pero menos del 95 percentil para la edad y sexo.
Hipertensión: Igual o > 95 percentil para la edad y sexo.

15
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tabla de percentiles:
Percentil-sexo

Presión Arterial Edad (años) Niños Niñas

p5 p25 p75 p95 p5 p25 p75 p95


3 104 107 111 113 104 105 108 110
6 109 112 115 117 108 110 112 114
Sistólica 10 114 117 121 123 116 117 112 114
13 121 124 128 130 121 123 126 128
16 129 132 136 138 125 127 130 132
3 63 64 66 67 65 65 67 68
6 72 73 75 76 71 72 73 75
Diastólica 10 77 79 80 82 77 77 79 80
13 79 81 83 84 80 81 82 84
16 83 84 86 87 83 83 85 86

Tomado de: Colectivo de autores. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la
Hipertensión Arterial. La Habana, 2004. 21p

Tratamiento:
Conducta a seguir: después de ser diagnosticados, lo fundamental es la modificación del estilo
de vida (tratamiento no farmacológico), que incluyen un asesoramiento dietético- reducción de
sal y grasas saturadas, reducción de peso si existiera sobrepeso, evitar el tabaquismo activo y
pasivo y prescripción de actividades físicas, entre otros.
Nota: Los agentes farmacológicos tienen el inconveniente que pueden presentar efectos
colaterales y su uso queda reservado para aquellos pacientes que no responden al tratamiento no
farmacológico, los que presentan una TA consistentemente alta, como es el caso de la HTA
secundaria y en los pacientes con afectación de los órganos diana como en la hipertrofia
ventricular izquierda.

Grupo de Dosis Dosis Intervalo


medicamentos Drogas inicial máxima (veces al
(mg/kg/día) (mg/kg/día) día)
Diurético Hidroclorotiazida 1 3 hasta 50 2
Clortalidona 0.3 2 hasta 50 2
IECA Captopril 0.5-1 6 3
Enalapril 0.2 1 hasta 40 2
Betabloqueadores Atenolol 0.5-1 2 hasta 100 2
Propanolol 1 4 2-4

16
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ANGINA INESTABLE:

Criterios de diagnóstico:
Constituye la existencia de dolor precordial de características típicas. Para su mejor comprensión
se abordará su clasificación.

Clasificación:
1. Por su presentación clínica:
a) Angina de esfuerzo:
- Grado 1: ocurre ante esfuerzos extenuantes, rápidos y prolongados.
- Grado 2: es la que provoca ligera limitación de la actividad ordinaria.
- Grado 3: es la que produce una limitación importante de la actividad ordinaria.
- Grado 4: provoca incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad por simple que sea.
b) Angina de reposo: ocurre de forma espontánea, sin relación aparente con el aumento de la
demanda miocárdica de oxígeno, es decir, sin aumento de la frecuencia cardiaca ni de la presión
arterial.
c) Angina mixta: en el mismo paciente ocurren episodios de angina de esfuerzo y de reposo sin
que predomine ninguna de las formas propiamente dichas.
2. Por su forma evolutiva:
a) Angina estable: es aquella cuyas características clínicas no han variado durante el último mes.
Se desencadena por el esfuerzo y se debe generalmente a lesiones obstructivas fijas de las arterias
coronarias.
b) Angina inestable: es la que ha aparecido o cuyas características clínicas han empeorado en el
último mes. Suele ser la expresión de una complicación de la placa de ateroma (excepto en el
caso de la angina variante) con reducción aguda del flujo coronario. Existen cinco tipos que son
los siguientes:
- Inicial: aparece en el último mes.

- Progresiva: se caracteriza por aumento en la frecuencia o intensidad de la crisis. Su duración o


la disminución del umbral de esfuerzo ocurre durante el último mes.
- Prolongada: son episodios anginosos de reposo que por su duración simulan un IMA, pero sin
los cambios ECG y enzimáticos típicos de este. Se le llama también angina preinfarto o síndrome
coronario intermedio.
- Variante: conocida también como angina de Prinzmetal, se caracteriza por elevación del ST en
el ECG durante la crisis. Cede bien con la nitroglicerina, suele tener cierta relación horaria, puede
evolucionar con arritmias y trastornos de conducción graves, y en su patogenia aparece como
factor principal un espasmo coronario en arterias epicárdicas normales o sobreañadido a lesiones
obstructivas fijas.
- Posinfarto agudo: aparece después de las primeras 24 h de evolución de un IMA y durante su
primer mes de evolución, excluyendo, por supuesto, otras causas de dolor; esta angina suele
deberse a isquemia residual.

Características del dolor:

17
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Calidad: Sensación de peso u opresión torácica, el enfermo puede referir disnea, opresión
alrededor de la laringe, dolor visceral.
• Localización: Retroesternal.
En cualquier lugar sobre el epigastrio y la faringe.
Hombro o brazo izquierdo, infrecuente en el brazo derecho. Limitado a la mandíbula inferior.
Menos frecuente, columna cervical o torácica superior, área ínter escapular o supraescapular.
• Irradiación: Cara medial, brazo izquierdo, hombro y/o la muñeca, 5to. dedo, ocasionalmente
hombro o brazo derecho o mandíbula inferior.
• Duración: Desde segundos hasta un máximo de treinta minutos.
• Alivio o supresión: Se alivia o suprime en segundos o minutos después de la cesación del
agente causal o después de 5 minutos de utilizar Nitroglicerina sublingual.
Nota: Recordar que existe causas de IMA sin dolor como en DM, alcohólicos, ancianos,
polineuropatías.
Factores desencadenantes:
• Ejercicio.
• Esfuerzo con utilización de los brazos por encima de los hombros.
• Andar en contra del viento.
• Después de una comida copiosa.
• Ambiente frío.
• Miedo, ira, coito.
• Más frecuente en las horas de la mañana.
• Durante el sueño en la fase de movimientos oculares rápidos (dolor nocturno).
• Al acostarse (dolor decúbito).
Tratamiento:
• Reposo.
• Oxigeno a 3 lit/min.
-Alivio de dolor con:
• Nitroglicerina SL o EV ( amp de 10 mg/ 1 ml, 20 mg/ 1 ml, bulbos de 2 mg/5ml): Dosis
5-200 mcg/ minuto. A las 24-48 horas pasar a VO.
• Se pueden usar Opiáceos: Morfina 3-5 mg EV c/ 5-15 min. Hasta conseguir el alivio del
dolor o hasta la aparición de efectos indeseables (náuseas, vómitos e hipotensión que se
tratan con atropina 0.5 mg EV, así como la depresión respiratoria que se revierte con
Naloxona 0.4 mg EV que se puede repetir hasta un total de 1,2 mg. Una alternativa de la
Morfina es el clorhidrato de Meperidina.
-Terapia antitrombótica (aspirina, heparina de bajo peso molecular o no fraccionada. Se
utiliza para prevenir nuevas trombosis y permitir la fibrinólisis endógena, así como disolver el
trombo y reducir el grado de estenosis coronaria:
• Aspirina: 80-325 mg/día VO.
• Heparina Sódica (Reduce la incidencia de infarto del miocardio): 1ml = 50 mg = 5000
Uds de entrada. Y continuar con 1000 Uds/hora en infusión.
-Sedación del paciente:
• Diazepan: 5 mg c/ 8 horas.

18
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

-Para disminuir las demandas de O2 miocárdico, disminuyendo la FC, TA y la contractilidad,


se deben usar:
Betabloqueadores.
• Atenolol, en dosis inicial de 5 a 10 mg EV en bolo, seguida por 50-100 mg diarios
VO.
• Metoprolol, administrado de inicio EV en dosis de 5 mg en 2-5 min, seguido por 50-100
mg por VO, 2 v/día.
Nota: El Esmolol con una dosis de carga inicial de 0,5 mg/kg/min en el primer minuto, seguido
con infusión de 0,05 mg/kg/min EV; debe ser considerado en pacientes con posibles
contraindicaciones para el uso de betabloqueadores como el asma bronquial.

Antagonistas del calcio: deben ser utilizados en caso de que los nitratos y los betabloqueadores
estén contraindicados, o fallen para lograr una mejoría.
• Verapamilo y el diltiazén en dosis de 30 a 90 mg, 4 v/día o de 360 mg/día VO.

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO NO COMPLICADO.


Se denomina a la necrosis o muerte de una porción del músculo cardíaco por interrupción o
disminución importante de su riego sanguíneo.

Criterios clínicos:
- Forma dolorosa precordial típica, con dolor intenso retroesternal con o sin irradiación a
miembros superiores, cuello, espalda o epigastrio, de 30 minutos de duración a varias horas, sin
alivio con el uso de nitroglicerina sublingual.
- Puede debutar como un Edema Agudo Pulmonar, insuficiencia cardiaca, choque, síncope,
arritmias diversas como fibrilación ventricular y muerte súbita entre otras formas atípicas.
- Entre el 30-60 % hay pródromos días o semanas antes. Al menos la mitad de las personas que
sufren un IMA fallecen en la primera hora, antes de alcanzar los servicios de emergencia
hospitalarios.
- Supradesnivel del segmento ST mayor de 1 mm en dos o más derivaciones contiguas. Aparición
de ondas Q patológicas.
- Bloqueo de rama izquierda (BRIHH) de nueva aparición e historia sugestiva de IMA.
- Infradesnivel del segmento ST de V1-V4 e historia sugestiva de IMA puede corresponderse con
un IMA posterior.
- Tener en cuenta en la fase muy temprana del IMA la aparición de ondas T gigantes
(hiperagudas) aún sin supradesnivel del segmento ST (pueden beneficiarse con trombolisis).
Criterios según la Topografía.
- De V1–V4 septal.
- DI, AVL y de V1–V6 anterior extenso.
- DII, DIII y AVF inferior.
- V7, V8, V9 postero basal.
- DI y AVL lateral alto.
- Combinaciones de estas localizaciones.

19
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Algoritmo para interpretar los síndromes coronarios:

Síntomas clínicos

Alteraciones de la onda T Alteraciones del ST Presencia de


Q patológica

T alta por enzima de IMA


los valores normales.
T negativa
Infradesnivel Supradesnivel

Isquemia Isquemia Lesión Lesión


subendocárdica subpericárdica subendocárdica subpericárdica
Necrosis

Patrón evolutivo de las manifestaciones electrocardiográficas de la CI.


A continuación se muestran imágenes de los trazos más comunes.

Fig. 2.1 Paciente con isquemia subpericárdica de cara inferior (T negativas en D II,D III y aVF).Tomado
de: Cartaya D Mario, Martinez F Aldo. En: ¿Cómo leer un EKG? Material de apoyo docente de
electrocardiografía [Monografía en CD-ROM], UCM-VC 1999

20
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Fig. 2.2 IMA de cara inferior (Supradesnivel DII, DIII, aVF), descenso del ST de V 1 a V 4. Se debe a
lesión subpericárdica posterior. Tomado de: Cartaya D Mario, Martinez F Aldo. En: ¿Cómo leer un
EKG? Material de apoyo docente de electrocardiografía [Monografía en CD-ROM], UCM-VC 1999

Fig. 2.3 Infarto de cara anterior. Onda Q > 2 mm en derivaciones precordiales (V1-V4). Tomado de: Cartaya
D Mario, Martinez F Aldo. En: ¿Cómo leer un EKG? Material de apoyo docente de electrocardiografía
[Monografía en CD-ROM], UCM-VC 1999

21
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Fig. 2.4 Infarto de cara posterioro-inferior. Q patológica en D II, D III y aVF. Además se aprecia
imagen de lesión subpericárdica posterior con imagen especular en D I y aVL. Tomado de: Cartaya D
Mario, Martinez F Aldo. En: ¿Cómo leer un EKG? Material de apoyo docente de electrocardiografía
[Monografía en CD-ROM], UCM-VC 1999

Criterios Enzimáticos:

• Creatinfosfoquinasa (CPK-MB). Comienza a elevarse a las 6 u 8 horas después del


inicio del dolor, hay pico máximo a las 24 horas y declina a valores normales a los 3 ó 4
días.
-MB esta isoenzima es considerada la más útil en el diagnóstico del infarto miocárdico
agudo. (Se muestra elevada con cifras > 50 UI y cuando la fracción MB es mayor que 6 %
de la CPK total.) Puede elevarse la CPK total en las situaciones siguientes:
- Enfermedad del músculo esquelético.
- Intoxicación alcohólica.
- Diabetes mellitus.
- Trauma cardíaco.
- Convulsiones.
- Inyecciones intramusculares repetidas.
• Transaminansa Glutamicooxalacética (TGO) o aspartatoaminotransferasa (ASAT).
Comienza a elevarse dentro de las primeras 8 a 12 horas que siguen al comienzo del dolor,
tiene un pico entre las 18 y 36 horas y descenso a niveles normales a los 3 ó 4 días.
(Se muestra elevada con valores >12 UI.).
• Deshidrogenasa láctica (DHL). Se eleva dentro de las 24 a 48 horas después del
comienzo de los síntomas, alcanza un pico a los 3 ó 6 días y retorna a los valores normales
a los 8 ó 14 días. Se le reconocen 5 isoenzimas que son enumeradas de acuerdo con la
rapidez de migración en el trayecto electroforético: la 1 es la más rápida. Esta división
aumenta la exactitud en el diagnóstico, ya que se conoce que la isoenzima 1 es la
contenida principalmente en la célula miocárdica. Se considera elevada con valores
mayores que 250 UI.

• Troponinas T y I: Son nuevos marcadores séricos de necrosis miocárdica. Actualmente


existen métodos rápidos de medición con alta sensibilidad que permiten su detección
temprana.
22
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• TGO: > 12 Se ve aumentada de 8 a 12 horas. Sus valores se normalizan ente 3-4 días.
• LDH: Se mueve de 24-48 horas y permanece elevada entre 8 y 14 días.

INFARTO DEL VENTRÍCULO DERECHO

Casi siempre se observa como parte de un infarto biventricular, asociado con el de cara inferior
del ventrículo izquierdo.

Criterios de diagnóstico:

Signos de claudicación del ventrículo derecho:


-Ingurgitación yugular.
-Tercer ruido derecho.
-Hipotensión arterial.
-Hipertensión venosa.

-Ausencia o escasos signos de congestión pulmonar tanto clínicos como radiográficos, en un


paciente que presenta infarto agudo de cara inferior.

IMA CON Y SIN ONDA Q:

Características diferenciales útiles entre el infarto agudo del miocardio con onda Q y sin ella:

Variable Infarto sin onda Q Infarto con onda Q


Prevalencia En aumento En descenso
Pico de inicio Al atardecer En la mañana
Oclusión del vaso Rara (30%) Frecuente (90%)
Relacionado con el IMA.
Circulación colateral Frecuente Rara
Síntomas prodrómicos Frecuentes Raros
Nivel enzimático Menor Mayor
Fracción de eyección Mayor Menor
Ventricular izquierda
Clase de Killip elevada Rara Frecuente
Recuperación funcional Frecuente Rara
Infarto recurrente Más frecuente Menos frecuente
Mortalidad precoz Menor Mayor
Mortalidad tardía Mayor Menor
Mortalidad total Similar Similar

Tomado de: Caballero López Armando. Terapia Intensiva II. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas. 2007 p 802

23
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

MANEJO PREHOSPITALARIO

-Medidas que se deben tomar:


• Realización rápida del ECG si existen condiciones su interpretación debe ser amplia, se
podrá encontrar desde lo típico de un supradesnivel del segmento ST, bloqueo de rama
izquierda del haz de His, infradesnivel de ST o inversión de ondas T, hasta un trazado no
necesariamente anormal si se trata de un infarto con cambios electrocardiográficos
demorados de localización posterior o pequeño tamaño.
• Reposo.
• Acceso intravenoso periférico.

-Alivio del dolor con:


• Morfina (amp 10-20 mg): 10 a 20 mg IM. ó 3 mg EV. ó meperidina (amp de 50-100 mg):
50 a 100 mg IM.

-Nitritos: Nitroglicerina 1 tab (0,5 mg) SL, se repetirá si persiste el dolor y la TAS > 90 mmHg.
También se puede usar la vía EV (amp de 10 mg/ 1 ml, 20 mg/ 1 ml, bulbos de 2 mg/5ml):
Dosis 5-200 mcg/ minuto. A las 24-48 horas pasar a VO.

-Administrar aspirina oral: 325 y 500 mg. Conviene postergar su administración en presencia de
náuseas y vómitos y no administrarlos en caso de alergia a salicilatos o ulcus péptico activo.

-Si se detectan síntomas vegetativos como bradicardia e hipotensión:


• Atropina 0,5 a 1 mg EV.

-Oxígeno: 3-5 litros por catéter o máscara.

-Comenzar en forma simultánea la preparación y coordinación para el traslado del paciente


hacia un centro donde pueda ser tratada la fibrilación ventricular y comenzar el tratamiento
trombolítico.

-De ser posible realizar coordinación con algún centro con posibilidades de realizar
cateterismo cardiáco y remitir si el estado del paciente lo permite, en un transporte con apoyo
vital avanzado.

MANEJO HOSPITALARIO

-Medidas generales:
• Ingreso en unidad de cuidados intesivos.
• Proveer de una atmósfera profesional y sedativa al paciente; esto resulta de vital
importancia.
• Monitorización electrocardiográfica continua.

24
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Chequeo de los parámetros vitales (FC, TA, FR y temperatura corporal), como mínimo c/
1 hora.
• Despojar al paciente de la ropa que trae y cubrirlo con una sábana o pijama para facilitar
cualquier maniobra ulterior.
• Evacuar la vejiga de forma espontánea e indicar medición de la diuresis.
• Indicar exámenes complementarios de urgencia como:
o Hemograma.
o Coagulograma completo.
o Glicemia.
o Ionograma.
o Creatinina plasmática.
o Hemogasometrico.
o CPK-MB.
o Radiografía de tórax.
o ECG de 12 derivaciones.
• Reposo absoluto en las primeras 12 a 24 horas.
Para lograr este reposo absoluto, se debe indicar:
1. Utilización de la cuña.
2. Alimentación con bandeja en la cama.
3. Movimiento activo de los tobillos y pasivos de las extremidades inferiores.
4. Cepillado de la boca y peinado por sí mismo.
5. Respiraciones profundas y relajación por parte del paciente.
6. Transferir de la cama a la silla de 1 a 2 horas al día.
7. Dieta. Se tiene presente la inestabilidad clínica que caracteriza esta entidad en las primeras
6 a 12 horas, por lo que es aconsejable no administrar nada por la boca o permitir solo dieta
líquida.

Tratamiento farmacológico:

-Sedar al paciente:
• Diazepán 5 a 10 mg diarios VO.

Nota: tener en cuenta un grupo de medicamentos como la (lidocaína, procainamida, sulfato de


quinidina, sulfato de atropina, difenhidramina, cimetidina, propranolol, meperidina) comúnmente
utilizados en el paciente infartado pueden provocar delirio y agitación psicomotora:

-Si (delirio y agitación psicomotora de causa farmacológica): descontinuar uso del fármaco
resultando útil la administración de haloperidol, comenzar con 2 mg IM hasta alcanzar la dosis
máxima de 10 mg si existiera agitación severa.

-Alivio del dolor con:


• Morfina. 2-4 mg por EV c/5 min, o de 4-8 mg c/ 10-15 min, es habitual conseguir alivio
con dosis totales de 25-35 mg.
• Meperidina. Se reserva para situaciones de tono vagal aumentado, por su efecto
vagolítico. La dosis es de 25 a 50 mg i.v. repetible cada 5 a 10 min.
• Óxido nitroso. Ha sido utilizado en una mezcla con oxígeno al 50 %.

25
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

-Si náuseas y vómitos usar Antieméticos:


-Ciclina 25-30 mg EV.
-Metoclopramida 10-20 mg EV para evitar los efectos vasoconstrictores de la primera y evitar
la disfunción ventricular izquierda.

-Si arritmias ventriculares usar:


• Lidocaína.

-Nitrato:
• Nitroglicerina: (amp de 5 mg en 5 ml): 0,2-2 µg/kg/min, para evitar que la TAS descienda
por debajo de 90 mmHg y la FC aumente más de 110 latidos/min.

-Betabloqueadores:
• Metoprolol: Dosis inicial 15 mg EV divididos en tres subdosis cada 5 minutos y diluidos
en 5 ml de Dextrosa 5 %. Dosis de mantenimiento vía oral, a los 15 minutos de la última
dosis EV, 50 mg cada 6 horas durante 48 horas y luego 100 mg diarios.
• Atenolol: Dosis inicial 5 mg EV, mantenimiento 50 mg vía oral cada 24 horas
comenzando 1 hora después.

-IECAS:
• Captopril: 12.5 mg cada 12 horas.
• Enalapril: 5-40 mg/día.
• Quinapril: 20-80 mg/día.

-Tratamiento antitrombolítico:
• Heparina cálcica 5 000 a 7 500 U subcutánea cada 12 horas.
• Heparina de bajo peso molecular en una dosis de 2 000-3 000 U cada 24 horas.

TRATAMIENTO DE SUBGRUPOS ESPECIALES:

1. Infarto con onda Q


2. Infarto sin onda Q
3. Infarto del ventrículo derecho.

INFARTO CON ONDA Q.


Consiste en el supradesnivel del segmento ST o un bloqueo de rama izquierda, acompañado con
síntomas de dolor precordial con más de 30 min de duración, que no se alivian con la
nitroglicerina SL, el tratamiento de elección lo constituye la trombólisis coronaria.

• Trombolisis con Estreptoquinasa (SK) Recombinante Universalmente disponible. Debe


administrarse idealmente antes de los 30 minutos y nunca más de 60 minutos tras el arribo
o primer contacto del sistema con el paciente.
Indicaciones:
• Dolor torácico isquémico de 30 minutos o más de duración (o síndrome equivalente sospechoso
de IMA), iniciados dentro de las 12 horas previas con:
- Supradesnivel del ST mayor de 1 mm en dos o más derivaciones contiguas
- Bloqueo de rama izquierda nuevo o presumiblemente nuevo.
26
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Contraindicaciones:

Absolutas.
• Sospecha de disección aórtica.
• Accidente cerebrovascular hemorrágico previo.
• Accidente cerebrovascular isquémico en el último año.
• Malformación arterio-venosa o tumor conocidos del sistema nervioso central.
• Sangramiento activo excepto menstruación.

Relativas.
• Historia de accidente cerebrovascular previo o enfermedad intracerebral no contemplada en
contraindicaciones absolutas.
• Sangramiento interno reciente (menos de 2-4 semanas).
• Historia de HTA crónica severa
• HTA severa no controlada (mayor de 180/110 mmHg).
• Trauma reciente (menos de 2 a 4 semanas), incluido trauma craneoencefálico, o reanimación
cardiopulmocerebral traumática o prolongada (más de 10 minutos) o cirugía mayor reciente
(menos de 3 semanas).
• Exposición previa (entre 5 días y 6 meses) a Estreptoquinasa (SK) o Complejo Activador de
Estreptoquinasa y Plasminógeno Acilado (APSAC) o reacción alérgica previa.
• Embarazo.
• Úlcera péptica activa.
• Punciones vasculares no compresibles.
• Uso actual de anticoagulantes a dosis terapéuticas.

Esquemas de tratamiento:

SK recombinante (Heberquinasa): 1500 000 U en 100 ml de solución salina fisiológica 0,9 % o


Dextrosa 5 %, a pasar en 30-60 minutos por una vena periférica, preferiblemente en bomba de
infusión.
Modo de preparación: Instilar el agua disolvente (5 ml) lentamente por las paredes del bulbo y
rotar suavemente hasta disolver; introducir el medicamento disuelto en el frasco de infusión
lentamente. Todo ello evita la formación de burbujas.
Monitoreo durante la infusión: Tomar tensión arterial (TA) cada 15 minutos y vigilancia
eléctrica.

Manejo de efectos adversos.


• Hipotensión: Elevar miembros inferiores, disminuir velocidad de infusión, volumen, suspender
infusión, atropina, dopamina
• Sangramientos: Según cuantía, compresión de sitios de punción, volumen, glóbulos, uso de
Epsilon Amino Caproico (EACA)
• Alergia-anafilaxia: Antihistamínicos, esteroides (nunca profilácticos)
Una vez terminada la trombolisis, se traslada en una Ambulancia de Apoyo Vital Avanzado
(Código Rojo) hacia la sección de Terapia Intensiva de la Unidad de Cuidados Integrales del
Corazón (UCIC) del Hospital Provincial, previa coordinación con esta Unidad desde la
ambulancia o el Área de Terapia Intensiva Municipal (ATIM).

27
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

INFARTO SIN ONDA Q.


(Depresión de ST o inversión de T sospechosa de isquemia).

Tratamiento:

• Heparina + ASA.
• Si isquemia recurrente: Nitratos.
• Pacientes con betabloqueo previo con dosis insuficiente → administrar
Betabloqueadores.
• Síntomas persistentes en pacientes con betabloqueo previo → añadir Calcio
inhibidores.

INFARTO DEL VENTRÍCULO DERECHO.

Tratamiento:

• Para mantener una precarga ventricular izquierda adecuada, debe ser evitado el uso de la
morfina, diuréticos y nitroglicerina, agentes conocidos como reductores de precarga.

• Administración de líquidos EV en una cantidad aproximada de 1 000 a 2 000 mL en las


primeras horas y mantenimiento de 200 mL/hora.

• Si no existe mejoría → administrar dobutamina por vía intravenosa en dosis


individualizada para cada paciente.

• Si continúa el deterioro hemodinámico está indicado el uso de balón de contrapulsación


aórtico.

• En relación con las arritmias que suelen acompañar este tipo de infarto, se recomienda:
-Bradicardia sinusal: atropina EV.
-Fibrilación auricular: cardioversión.
-Bloqueo aurículo-ventricular completo: colocación de marcapasos transitorio.

ARRITMIAS CARDÍACAS.

Recordar los pasos para interpretar un ECG. (Ver anexos).

• Determine el ritmo: este puede ser regular/irregular.


• Determine la frecuencia cardiaca
• Evalúe la onda P
• Determine la duración del intérvalo P-R
• Determine la duración del complejo QRS
• Evalúe la Onda T
• Determine la duración del intérvalo Q-T

28
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ABORDAJE INICIAL ANTE UNA TAQUIARRITMIA

Inestable:
-Evalúe el ABC según necesidades. (Alteración del estado mental,
-Administre O2. dolor anginoso, hipotensión u
-Monitorice: EKG (Ritmo), Presión arterial y oximetría. otros signos de shock,
-Identifique y trate las causas reversibles. Síncope).

¿Estabilidad Hemodinámica?
Estable

-Cardioversión sincrónica hasta 3 intentos.


-Establezca accesos EV.
-Establezca accesos EV.
-Obtenga ECG de 12 derivaciones.
-Amiodarona 300 mg EV en 10-20 minutos.
-Si es necesario, repetir descarga y administrar
Amiodarona 900 mg en 24 horas.
Si QRS < 0.12 seg (Estrecho)
¿Es un ritmo regular?

Irregular:
Regular: Posible: FA, Aleteo auricular o Taquicardia auricular
Posible: TPSV multifocal.
-Intente maniobras vagales. -Controle frecuencia cardiaca: (Betabloqueadores,
-Adenosina: 6 mg EV (Bolo Rápido) y puede Digoxina ó Diltiazem EV).
repetirse 12 mg por dos ocasiones). Si < 48 horas: considere Amiodarona 300 mg EV en 10-20
-Monitorización. minutos y mantener 900 mg en 24 horas.
- Se pueden usar además en defecto de
adenosina la Procaínamida, Disopiramida,
Propafenona, flecainida.

Irregular:
Si QRS > 0.12 seg (Ancho) Posibilidades:
¿Es un ritmo regular? -FA con bloqueo de rama: trate como FV.
-FA preexcitada: considere Amiodarona.
-TV polimórfica: (Ej: Torsades de Pointes)
Regular: Sulfato de Magnesio 2 g en 10 min.
Considere: TV
- Amiodarona a igual dosis si confirma TPSV con
bloqueo previo administre Adenosina a igual dosis.

29
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

A CONTINUACIÓN SE EXPONEN LAS PRINCIPALES TAQUIARRITMIAS:

QRS < 0.12 seg (Estrecho o angosto)


RITMO REGULAR MÁS FRECUENTE.

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR (TPSV)

Criterios de diagnóstico:

Ritmo: QRS y P Regulares.


Frecuencia: Mayor de 150-200, QRS y P pueden estar escondidas en las T.
QRS: Angosto <0.12 seg; misma forma.
Ondas P: Pueden estar enterradas en las T.
Intervalo PR:<.16 si está presente, frecuentemente no se puede medir.

Fig. 2.5 Taquicardia Paroxística Supraventricular. Tomado de: Julio E. García Morales, RN, MD. En:
Apoyo Vital Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002.
Tratamiento:

Medidas generales ante todo paciente con arritmia.

• Valorar la estabilidad clínica: TPSV estable hemodinámicamente.


• Maniobras vagales: Exitosas en 80 % en las TPSV reentrantes. La más efectiva es el masaje del
seno carotídeo.
Precauciones: Monitorización, realizarla solo unilateral de 6 a 8 segundos, detenerlas si variación
brusca de la frecuencia cardiaca.
Complicaciones: Fibrilación ventricular y daño cerebral.
• Adenosina (Ámp. 6 mg) 1 amp EV administrada de forma rápida, esperar 5 minutos. Si no hay
respuesta satisfactoria segunda dosis de adenosina 12 mg EV de igual forma.
• Si no existe respuesta: Emplee el Verapamilo 2,5-5 mg EV, puede repetirse una segunda o
tercera dosis de igual forma. Si continúa con la taquicardia, evalúe el diagnóstico diferencial de
las TPSV, puede ser que no se trate de una reentrada intranodal a pesar de ser el 75 % de todas las
TPSV.
Otras opciones:
30
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Propranolol 1 mg EV, dosis máxima 3 mg.


- Digoxina 0,5 mg EV.
- Procainamida 20 mg/h EV.
- CVE.
Nota: Algunos autores recomiendan además:

MANIOBRAS VAGALES (Efectivas 20-25 %)


¾ Aguantar la respiración.
¾ Toser.
¾ Tubo naso gástrico.
¾ Estimulación del reflejo del vómito.
¾ Posición de cuclillas.
¾ Vestidos compresivos (PNA).
¾ Posición de Trendelemburg.
¾ Examen digital del ano.
¾ Masaje del seno carotídeo, contraindicado si existe soplo carotídeo.
¾ Inmersión de la cara en agua helada, contraindicado si cardiopatía isquémica.
La presión sobre los globos oculares no es recomendada (desprendimiento de retina).

TPSV INESTABLE HEMODINÁMICAMENTE

Tratamiento:

Está recomendada la CVE con baja energía 100 J para desfibriladores monofásicos y de 70-150 J
para los bifásicos.

Nota: Pueden existir TPSV con QRS ancho (> de 0,12 seg.) en las siguientes situaciones: cuando
exista un bloqueo de rama en el ECG. de base o la presencia de conducción aberrante o una
preexcitación; en este caso puede existir la duda diagnóstica con la taquicardia ventricular, por lo
que estaría indicada la Procainamida 20 mg/hora.
Si tiene la certeza diagnóstica de una TPSV, proceda de forma habitual.

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR EN EL NIÑO

Tratamiento:

• Evaluación y medidas generales similares al adulto.


• Oxigenación, oximetría de pulso y monitorización cardiovascular.
• Maniobras que aumentan el tono Vagal (muy cuidadoso en el niño por su respuesta de
hipotensión severa).
- Masaje del seno.
- Maniobra de Valsalva (Esto en niños mayores). En niños menores esto se logra con solo aplicar
presión abdominal firme, lo que provoca una respuesta de pujo.
- Reflejo de Chapuzón (Diving reflex). Se logra aplicando agua a 0 ºC durante 10 a 20 segundos
sobre la cara del niño tapando la nariz y la boca.

31
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Administrar bromuro de edrofonio (Tensilon) a 0,1 mg/Kg. Este inhibidor de la colinesterasa


aumenta la concentración de acetilcolina endógena y con ello el tono vagal. Además se han
utilizado también la Metoxamina y la Fenilefrina
• Adenosina (amp 6 mg) en una dosis inicial de 6 mg EV, seguido de 3-5 ml de solución salina, la
dosis puede repetirse 2 minutos más tarde, de 6 mg más si fuese necesario. Es el tratamiento
ideal.
• Se pueden utilizar otros medicamentos como:
- Propranolol 0,01-0,1 mg/Kg/dosis EV lento con máximo de 1 mg/dosis.
- Verapamilo 0,1-0,2 mg/Kg EV en 2 min no recomendado en menores de 1 año.
- Procainamida 3-6 mg/Kg/dosis en 5 min que puede repetirse, mantenimiento 20-80
mcg/Kg/min en infusión continua; es usada en caso de resistencia a otros fármacos pero cuando el
niño está hemodinámicamente estable pues produce hipotensión.
• En pacientes con hipoperfusión o hipotensión (inestabilidad hemodinámica) está indicada la
cardioversión a dosis de 0,5-2 J/Kg lo cual se puede aumentar.
• Si todos los métodos anteriores fracasan se puede requerir sobre-estimulación intrauricular del
ritmo cardiaco. La frecuencia auricular se aumenta por encima de la frecuencia supraventricular y
luego se suspende súbitamente.
• Estimulación esofágica superpuesta.

QRS < 0.12 seg (Estrecho o angosto)


RITMOS IRREGULARES MÁS FRECUENTES.

FIBRILACIÓN AURICULAR

Criterios de diagnóstico:

Ritmo: Irregular.
Frecuencia: QRS Variable; no se distinguen ondas P.
QRS: Angosto <0.12 seg; misma forma.
Ondas P: Indiscernible.
Intervalo PR: Ausente.

Fig. 2.6 Fibrilación Auricular. Tomado de: Julio E. García Morales, RN, MD. En: Apoyo Vital
Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002

32
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

• Medidas generales ante una arritmia


• Tratamiento según tipo de FA

Primer episodio de FA
• Identificar la causa.
• Control de la frecuencia cardiaca, con: Verapamilo 5 mg EV, Propranolol 1 mg EV o Digoxina
0,50 mg EV.
El 50 % revierte espontáneamente antes de las primeras 24 horas
• Cardioversión farmacológica: cuando la respuesta ventricular sea adecuada realice la
cardioversión farmacológica con alguno de los siguientes fármacos que tenga disponible:
- Donfetilide 125-500 mg VO repetir a las 12 horas de ser necesario.
- Propafenona 600 mg VO o 1 mg/Kg/dosis en una infusión de 20 min. O flecainida.
- Procainamida 20 mg/h EV.
- Amiodarona 5 mg/Kg/dosis en una infusión de 20 min.
- Quinidina 400 mg VO.
• CVE si inestabilidad hemodinámica. Iniciar con 200 J para los desfibriladores monofásicos y
de 120 a 150 J para los bifásicos. La intensidad puede aumentarse hasta lograr el efecto
deseado.
• No se recomienda tratamiento para evitar recurrencia FA recurrente (que permanece en ritmo
sinusal por períodos de más de tres meses).
• Identificar los posibles factores desencadenantes.
• Cardiovensión farmacológica igual que el primer episodio.
• CVE si inestabilidad hemodinámica.
• Es discutido el tratamiento profiláctico para evitar la recurrencia. Se sugiere el uso de fármacos
que controlen la FC (betas bloqueadores, Digoxina o Verapamilo).

Manejo según tratamiento profiláctico:

A) Sin tratamiento profiláctico para la recurrencia:


- Cardioversión farmacológica o CVE de igual forma.
- Está indicado el tratamiento antiarrítmico para la recurrencia con Sotalol, Amiodarona o
Propafenona.

B) Con tratamiento profiláctico previo para la recurrencia:


- No está indicada la cardioversión farmacológica ni eléctrica.
- Solo control de la frecuencia cardiaca.
- Se suspende el antiarrítmico que usaba para la profilaxis de la recurrencia

FA crónica.
No se realiza cardioversión de la arritmia, solo el control de la FC con los fármacos habituales.

FA asociada al síndrome de Wolf Parkinson White.


Esta situación constituye una verdadera urgencia médica pues existe un riesgo potencial de
muerte súbita por fibrilación ventricular. El nódulo AV solo permite el paso a los ventrículos de
230 l/min como máximo, después existen diferentes grados de bloqueo AV que regulan la
frecuencia ventricular; pero cuando estos impulsos son conducidos por una vía accesoria no
33
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

existe obstáculo para ser conducidos a los ventrículos, teniendo en cuenta que la frecuencia
auricular en una FA puede ser entre 400-600 l/min. Todos estos impulsos pueden ser conducidos
a los ventrículos y provocar una FV.

Conducta: Están contraindicados todos los fármacos que disminuyen la conducción AV, como
Verapamilo, Digoxina y beta bloqueadores.
- Debe emplearse la Procainamida, Propafenona, Flecainida o Ajmalina. La magnitud del
problema justifica la CVE en primera opción, aunque no exista inestabilidad hemodinámica. Una
vez estabilizado el paciente, este debe trasladarse para un hospital donde exista laboratorio de
electrofisiología para ablación de la vía accesoria.
- Otro punto de interés de la Fibrilación auricular y válido también para el Flúter auricular es su
alta asociación con los fenómenos cardioembólicos, hasta en 30 % en pacientes mayores de 75
años. Es indispensable definir a quiénes se les indica el tratamiento anticoagulante (Warfarina).

FLUTTER/ALETEO AURICULAR

Criterios de diagnóstico:

Ritmo: QRS Irregular o regular; usualmente las P son regulares.


Frecuencia: QRS variable con las P entre 250 – 350 (promedio de 300).
QRS: Angosto <0.12 seg misma forma.
Ondas P: Pueden tener patrón de “dientes de serrucho”; preceden los QRS pero típicamente no
hay conducción de 1:1 (ver Frecuencia).
Intervalo PR: Varía; no hay un QRS por cada P.

Fig. 2.7 Flutter/Aleteo Auricular. Tomado de: Julio E. García Morales, RN, MD. En: Apoyo Vital
Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002
Tratamiento:

Esta arritmia es muy sensible a la CVE con energías muy bajas. Puede ser una primera opción
comenzar con 25-50 J e ir aumentando gradualmente 100 J 200 J.
Si se escoge la cardioversión farmacológica los fármacos de elección serían:
• Amiodarona 5/mg/Kg/dosis en infusión de 20 min. (de elección en cardiopatías estructurales).
• Procainamida 20 mg/h EV, Propafenona, flecainida.
• Propafenoma

34
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL

Criterios de diagnóstico:
Ritmo: QRS y P irregulares.
Frecuencia: >150.
QRS: Angostos <0.12 seg; misma forma.
Ondas P: Variadas con por lo menos tres diferentes formas.
Intervalo PR: Usualmente presente y Variable.

Fig. 2.8 Taquicardia Auricular Multifocal. Tomado de: Julio E. García Morales, RN, MD. En: Apoyo Vital
Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002

Tratamiento: Desfibrilación inmediata si hubiera repercusión hemodinámica, seguida por las


siguientes intervenciones:
- Maniobras Vagales.
- Adenosina / Amiodarona.
- Considerar causa e historia.

QRS > 0.12 seg (Ancho)


RITMO REGULAR MÁS FRECUENTE.

TAQUICARDIA VENTRICULAR

Criterios de diagnóstico:

• QRS ancho mayor de 0,12 seg.


• Ausencia de RS en precordiales.
• Disociación AV.
• Morfología de los QRS similares en todas las derivaciones precordiales.
• Presencia de latidos de captura y fusión.
• TV con morfología de BCRD con QS o RS menor de 1.
• La onda R de la taquicardia es mayor que la onda R del ritmo sinusal en iguales derivaciones.
• Cuando el patrón de bloqueo de rama de la taquicardia sea diferente al patrón de bloqueo del
ritmo sinusal.
• Eje eléctrico a la derecha con una TV con morfología de BCRI.
• Eje eléctrico a la izquierda con una TV con morfología de BCRD.
• QRS mayor de 0,18 seg con TV con morfología de BCRI.
• QRS mayor de 0,16 seg con TV con morfología de BCRD.
35
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Presencia de QR o QS en derivación V6.


• Melladura de la rama descendente de la onda S en derivación V1, con duración desde el inicio
del QRS hasta la onda S mayor de 0,07seg.

a) Polimorfa b)Monomorfa
Fig. 2.9 Taquicardia Ventricular. a) Polimorfa, b)Monomorfa. Tomado de: Dr. Vladimir Curbelo Serrano.
PR Raquel, BA Miguel, MA José., D Julio César.En: CD-ROM-Propedéutica Clínica y Semiología Médica.
Tema 4. Clase taller "Electrocardiografía I y II", 2006.

a) Sostenida b) No Sostenida
Fig. 2.10 Taquicardia Ventricular. a) Sostenida b) No sostenida. Tomado de: Dr. Vladimir Curbelo
Serrano. PR Raquel, BA Miguel, MA José., D Julio César.En: CD-ROM-Propedéutica Clínica y Semiología
Médica. Tema 4. Clase taller "Electrocardiografía I y II", 2006.

Tratamiento de la TV:

El manejo de la TV estará en dependencia de su repercusión clínica.


- Si el paciente está clínicamente en parada cardiaca (no responde, no respira y no tiene pulso)
hay que desfibrilar (con energía de 360 J para desfibriladores monofásicos y 200 J para los
bifásicos) y tratar como un paro cardiaco en fibrilación ventricular.
- Si el paciente está inestable hemodinámicamente (presencia de pulso) se procede a la
cardioversión eléctrica (con energía de 200 J para desfibriladores monofásicos y de 120 a 150
para los bifásicos).
- Si el enfermo está estable hemodinámicamente se puede intentar inicialmente una cardioversión
farmacológica con uno de los siguientes antiarrítmicos (si no es efectivo no pierda tiempo y
realice una CVE)
- Amiodarona 5 mg/Kg/dosis (usualmente 300 mg) en infusión de 10-20 minutos. Es la droga
de elección excepto contraindicaciones.
- Procainamida 20 mg/h (infusión)
- Lidocaina 2 % en bolos dosis decreciente 1 mg/Kg, 0,75 mg/Kg, 0,50 mg/Kg EV, no se
recomienda el uso combinado con amiodarona.

36
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ABORDAJE INICIAL ANTE UNA BRADIARRITMIA


¿Existen síntomas y signos de hipoperfusión secundarios a la
bradicardia?
-Alteración del estado mental.
-Dolor anginoso.
-TAS < 90 mmHg.
-FC < 40 l/min.
Sí No

-Mantenga Vía Aérea permeable y apoye con ventilador de ser


necesario.
-Administre O2.
-Monitorice: EKG (Ritmo) y PA.
-Establezca accesos intravenosos.

Atropina: 0.5 mg EV

Observación/monitor.
¿Respuesta Satisfactoria? Sí

No
Alternativas farmacológicas:
-Aminofilina.
-Isoprenalina.
Tratamiento: -Dopamina.
-Medidas generales: -Glucagón.
-Atropina: 0.5 mg EV que se
puede repetir hasta un total de 3
mg. Remisión en ambulancia de intensiva al hospital de cardiología.
-Adrenalina: 2-10 mcg/min.
-Considere otros fármacos o
marcapaso transcutáneo.

37
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BLOQUEO AV de 1er GRADO.

Criterios de diagnóstico: Consiste en una prolongación del intervalo PR mayor de 0,20 seg. El
resto del trazado es normal.

Fig. 2.11 Bloqueo AV de 1er Grado. Tomado de: Julio E. García Morales, RN, MD. En: Apoyo Vital
Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002

BLOQUEO AV de 2do GRADO MOBITZ I.

Criterios de diagnóstico:
Los complejos ventriculares son normales, el intervalo PR se alarga de forma progresiva hasta
que aparece una onda P que no conduce impulso eléctrico a los ventrículos y se reanuda un nuevo
ciclo.

Fig. 2.12 Bloqueo AV de 2do Grado MOBITZ I. Tomado de: Caballero López Armando. Terapia Intensiva
II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2007 p 863

38
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BLOQUEO AV DE 2do GRADO MOBITZ II.

Criterios de diagnóstico:

El intervalo PR es normal y constante, el QRS puede estar ensanchado y existen más de 2 ondas P
por cada QRS.

Fig. 2.13 Bloqueo AV de 2do Grado MOBITZ II. Tomado de: Julio E. García Morales, RN, MD. En: Apoyo
Vital Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002

BLOQUEO AV de 3er GRADO O COMPLETO.

Criterios de diagnóstico:

Existe una disociación AV, es decir, existe un ritmo auricular con una frecuencia diferente que el
ritmo de escape ventricular. La distancia P-P es similar con frecuencia auricular mayor que la
ventricular; las ondas P se insertan en cualquier posición con respecto al QRS. La distancia R-R
es similar; la frecuencia ventricular siempre baja y el ancho del QRS (generalmente ancho)
dependerá de la ubicación del foco ventricular.

Fig. 2.14 Bloqueo AV de 3er Grado o Completo. Tomado de: Julio E. García Morales, RN, MD. En: Apoyo
Vital Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002

Tratamiento:
Depende de la frecuencia ventricular, etiología y de la estabilidad hemodinámica. Un esquema
del manejo de las bradiarritmias se muestra en el siguiente algoritmo. Las variantes terapéuticas
se muestran a continuación:
• Atropina 0,5 mg EV, máximo 3 mg.
• Dopamina 10 mcg/Kg/min. EV.
• Isoprenalina 0,01-0,02 mcg/Kg/min EV.
• Considere Marcapaso Transcutáneo o Marcapaso Transitorio Trasvenoso en casos de deterioro
hemodinámica.

39
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.

Criterios de diagnóstico:

• Por lo general se presenta en pacientes encamados en los que se produce enclavamiento


en las arterias pulmonares de uno o más embolos que se desprenden de un trombo,
procedente de territorio venoso. Casi siempre se originan en las extremidades inferiores y
son asintomáticos en el 90 % de los casos.
• El cuadro clínico depende del estado cardiorespiratorio del enfermo y de la magnitud de
TEP.
• Es característico un inicio repentino de dolor en el torax, disnea, taquicardia, taquipnea,
cianosis, sincope, sintomas mentales y convulsiones, Puede haber fiebre, hemoptisis o
sibilancia.

Tratamiento:
Profiláctico:

• Mecánica:
™ Movilización precoz
™ Medidas de Compresión Gradual
™ Compresión Neumática Intermitente

• Farmacológica:
™ Heparina NF
™ Heparina BPM (amp 0.3-0.6 ml en 0.3 ml) (Dalteparin, Enoxiparin, Fraxiparina)
™ Cumarínicos: Warfarina (tab 2-10 mg)
™ Antiagregantes Plaquetarios

Acciones en una Embolia Aguda.

• Heparina NF:
™ Unidades Cerradas: 5 000-10 000U y después infusión 18 U por Kg.
™ Unidades Abiertas: 1 mg/Kg. hasta 1600 mg/día
• AINES si hay dolor
• Dobutamina (en caso de Hipotensión Arterial y Shock rebelde): 8 mcg/Kg./minuto.
• Antiarrítmicos
• Reposo en cama
• Administración de 02
• Reposición de volumen
• Nitropusiato de Sodio (cuando hay HTA): 10 mcg/Kg./10 minutos

Eliminación del Émbolo.

• Activador Hístico del Plasminógeno: 100 mg/2 horas.

40
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Estreptoquinasa (bbo 1000 000U): 250 000 U cada 20 minutos y mantenimiento con 100 000
U/horas en 24 horas.
• Uroquinasa:
™ 4500 U/Kg en 20 minuto y mantenimiento con 4500 U/12-24 horas.
™ 15000 U/Kg en 10 minutos.
• Anticoagulantes Orales: Warfarina (tab 2-10mg): 5 mg/día por 3-6 meses.

EDEMA AGUDO DEL PULMÓN

Criterios de diagnóstico:

• Se reconoce por el cuadro de disnea intensa con cianosis distal.


• Tos.
• Espectoración con una secreción serosa espumosa o con contenido hemático.
• Taquicardia o ritmo de galope.
• Estertores crepitantes.
• Recordar que el paciente puede estar o no hipotenso.

Fig. 2.15 Edema Agudo del Pulmon cardio- Fig. 2.16 Edema Agudo del Pulmón Cardio-
génico. Tomado de: Pedroso LE.,Vázquez BS. génico. Tomado de: Pedroso LE.,Vázquez BS.
Imagenología. Ed. Ciencias Médicas, La Imagenología. Ed. Ciencias Médicas, La Habana
Habana 2005. 2005

Tratamiento:

Paciente no hipotenso, con TAS > 100 mm Hg.


• Sentar al paciente.
• Torniquetes rotatorios cada 5 min.
• Furosemida. Inicialmente 0,5 mg / Kg. EV.
• Oxigenoterapia al 100% con mascarilla facial.
• Morfina EV. Inicialmente 3 mg, pudiendo administrarse otra dosis de 2 mg 5 minutos
después.

41
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Administrar nitroglicerina sublingual 0,5 mg. Esta dosis puede repetirse 3 – 4 veces con
un intervalo de 5 – 10 min.
Contraindicado en pacientes con anemia grave o hemorragia cerebral. Si mantienen una
presión arterial aceptable se iniciará una perfusión de nitroglicerina EV comenzando con
dosis de 0,3 – 0,5 mcg/Kg./min. Calcular mediante la fórmula:
• Tratamiento de las arritmias asociadas: atropina 1 mg EV si la frecuencia es menor de 60
por minuto o digoxina EV / cardioversión en el caso de FA u otra situación clínica que lo
requiera.

Paciente hipotenso o en choque cardiogénico, con TAS< 100 mm Hg.


• Torniquetes rotatorios.
• Oxigenoterapia e intubación.
• Infusión de dopamina EV. Si la frecuencia es inferior a 120 por minuto (5 – 20
mcg/Kg./min).
• Dobutamina EV si la frecuencia es mayor de 120 x’ (2,5 – 10 (máximo 20)/mcg Kg./min.)
• Si persiste la hipotensión o se agrava la situación clínica aumentar la dosis de inotrópicos
EV iniciar infusión de noradrenalina (0,5 – 30 mcg/kg./min.).

ANEURISMA DISECANTE DE LA AORTA ASCENDENTE

Criterios de diagnóstico:

• Es dilatación o rotura de las paredes de la aorta ascendente que se llena de la sangre


circulante.
• Presentan variaciones significativas en el cuadro clínico, principalmente en las
disecciones agudas, ya que las crónicas generalmente son asintomáticas en el momento
del diagnóstico, que se realiza por hallazgos incidentales generalmente en un examen
radiológico de tórax (Fig. 2.17).
• La edad del paciente es un aspecto importatante a tener en cuenta, ya que se presenta
más frecuentemente en pacientes mayores de 50 años.
• Existe dolor, de comienzo brusco, cortante, que obliga al paciente a torcerse en agonía,
caer al suelo o permanecer tranquilo en busca de alivio.
• El dolor se localiza en la región anterior del tórax y/o espalda (interescapular), puede
irradiarse al cuello, orofaringe, maxilar, cara, miembros superiores, abdomen y miembros
inferiores.
• Puede haber HTA.
• Pueden aparecer signos de insuficiencia aórtica, insuficiencia cardíaca congestiva de
aparición rápida, hipotensión y shock por taponamiento cardíaco, produciendo en
muchas ocasiones la muerte del paciente.
• Puede existir además bloqueo AV que aparecerá con la infiltración del hematoma
disecante hasta el septum interauricular y la unión auriculoventricular.
• Es posible la posible que se establezca un IMA de localización inferior.
• Pueden aparecer alteraciones de la conciencia de diferente magnitud (afasia, paraparesia
o paraplejía, isquemia de miembros superiores con diferencia de tensión arterial,
insuficiencia renal, isquemia mesentérica e isquemia de miembros inferiores.
42
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Recordar que para el diagnóstico resultan útiles entre otros complementarios el Rayos
x de tórax, la Aortografía, la Tomografía computarizada, la resonancia magnética y la
ecocardiografía).

Aneurisma Sacular

Fig. 2.17 Aneurisma Sacular.

Tratamiento:

Estará limitado a mantener la estabilidad del paciente mientras se confirma el diagnóstico y se


define la estrategia quirúrgica.

• Ante la sospecha remitir en primera prioridad a un centro especializado con


posibilidades quirúrgicas.
• Ingreso en UTI para la estabilización hemodinámica.
- Monitoreo de la tensión arterial, ritmo cardíaco y diuresis.
- Canalizar vena para medir PVC, presión en cuña pulmonar y gasto cardíaco.
• Eliminación del dolor:
-Morfina EV.
• Disminución de la tensión arterial sistólica hasta 100 mmHg o menos.
Betabloqueadores EV hasta que la frecuencia cardíaca se encuentre entre 60 y 80 latidos/min.
Los más utilizados son:
-Propranolol. Dosis inicial 1 mg/3-5 min hasta lograr su efecto (dosis máxima 0,15 mg/kg=10
mg). Dosis de mantenimiento de 2 a 6 mg/4-6 horas.
-Labetalol. Dosis inicial de 10 mg en 2 min y adicionar 20-80 mg cada 10-15 min hasta un
máximo de 300 mg.

43
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

-Esmolol. Dosis inicial de 30 mg EV en bolo. Continuar con infusión de 3 mg/min que puede
llegar a 12 mg/min.
-Atenolol o metoprolol. BB en casos de que otros produzcan broncospasmo.

• Si los BB están contraindicados deben usarse Antagonistas de calcio:


-Nifedipina SL ó Diltiazén+verapamilo.
• Si la hipertensión arterial es refractaria por compromiso de arterias renales con
elevada liberación de renina, entonces administrar Inhibidores de la enzima
convertasa de angiotensina. Dosis 0,625 mg/4-6 horas.
• Si es necesaria la disminución rápida de la tensión arterial:
- Nitroprusiato sódico en dosis abituales.
• Si la hipotensión arterial es severa por posible taponamiento cardíaco o ruptura
aórtica, debe descartarse seudohipotensión de extremidad por disección:
- Reposición rápida de volumen sanguíneo.
- Vasopresores: norepinefrina (levofed) o fenilefrina (neosinefrina). Dopamina solo para mejorar
la función renal y en bajas dosis.
• Si se estabiliza realizar diagnóstico definitivo.
• Si se mantiene inestable realizar ETE en la cama, manteniendo monitorización y
tratamiento.
• Si se mantiene muy inestable por taponamiento o ruptura, pasar directamente a la
unidad quirúrgica y realizar ETE intraoperatorio.

44
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:

• Colectivo de autores. Abordaje inicial al paciente con una emergencia médica. En: El ABECÉ en el manejo de
las principales emergencias médicas en la atención primaria de salud. Cienfuegos, mayo 2006 p 7-11.
• Caballero López Armando. Terapia Intensiva II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2007 p 863-912
• Nolan JP, Deakin CD, Soar J, B¨ottiger BW, Smith G. European Resuscitation Council Guidelines for
Resuscitation 2005. Adult advanced life support. Resuscitation 2005; 6751: 539-86.
• López J, Swedberg K, McMurray J, Tamargo J, Maggioni A. Documento de consenso de Expertos sobre
bloqueadores de los receptores B-aderenérgicos. Rev Esp Cardiol 2005:58(1): 65-90
• Deakin CD, Nolan JP. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Electrical
therapies: Automated external debrillators, debrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation. 2005;
6751:525-37.
• Fernández Lozano I, Merino Llorens JL. Temas de actualidad 2005: electrofisiología y arritmias Rev Esp
Cardiol 2006; 59:20-30.
• Martínez-Sellés M, Castillo I, Montenegro P, Martín ML, Almendral J et al. Estudio farmacogenético de la
respuesta a flecainida y propafenona en pacientes con fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol 2005; 58:745-8.
• Alberto E. Reanimación Cardiopulmonar. En: Francisco Rojas V. Enfermedades del corazón y vasos
sanguíneos tercera edición. ed Mediterráneo. Santiago de Chile; 2000.p. 904-14.
• Bayés de Luna A. Electrocardiograma normal. En: Electrocardiografía clínica. 1ra ed. Madrid: Harcourt
Brace, 1998.p. 42-68.
• Salazar F. Arritmias: Trastornos en el ritmo cardiaco. En: Electrocardiografía elemental. La Habana: Editorial
Científico-Técnico; 1985.p. 190-219.
• Bayés de Luna A. Arritmias. En: Electrocardiografía clínica. 1ra ed. Madrid: Harcourt Brace, 1998.p. 193-
205.
• Navarro – López F, de Teresa E, López – Sendon JL, Castro – Beiras A, Antigua MP, Vázquez de la Prada
JA, Valles Belsue F, Guías prácticas clínicas de la sociedad española de cardiología en insuficiencia
cardiaca y shock cardiogénico: Rev Esp Cardiol. 1999; 52 (Supl 2) 1 – 49.
• AULA ACREDITADA. Insuficiencia cardiaca II. El Médico. 2000 No. 748 p. 37 – 60.
• Ingram RH, Braunwald E. Dyspnea and pulmonary edema. En. Fauci AS Harrison's principles of internal
medicine 14th. New York. McCraw – Hill 1999. cap. 32.
• Heit JA, Silverstein MD, Mohr DN, et al. Risk factors for deep vein thrombosis and pulmonary embolism: a
population-based case-control study. Arch Intern Med 2000;160: 809-815.
• Roca Torrent J, Ruiz Manzano J. Emfemedades vasculares del pulmon. En. Medicina Interna 14ª Ed. Madrid.
Harcourt 2000 cap. 104.
• Goldberger Ary L. En: Clinical electrocardiography: A Simplified Approach. 6th. ed. St. Louis: Mosby, 1999.
• Bayés de Luna A. Alteraciones debidas a patología auricular. En: Electrocardiografía clínica. 1ra ed. Madrid:
Harcourt Brace, 1998.p. 103-10.

45
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Bayés de Luna A. Bloqueos ventriculares. En: Electrocardiografía clínica. 1ra ed. Madrid: Harcourt Brace,
1998.p. 127-48.
• Croal BL, Hillis GS, Gibson PH, Fazal MT, El-Shafei H, et al. Relationship between postoperative cardiac
troponin I levels and outcome of cardiac surgery.Circulation. 2006; 114:1468–75.
• Gustavsson CG, Hansen O, Frennby B. Troponin must be measured before and after PCI to diagnose
procedure-related myocardial injury. Scand Cardiovasc J. 2004;38: 75–79.
• Miller WL, Garratt KN, Burrit MF, Lennon RJ, Reeder GS, Jaffe AS. Baseline troponin level: key to
understanding the importance of post-PCI troponin elevations. Eur Heart J. 2006;27: 1061–69.
• Sionis A, Bosch X, Miranda-Guardiola F, Anguera I, Sitges M et al. Evolución hospitalaria y pronóstico
actual de la angina instable. Rev Esp Cardiol 2000; 53: 1573-82.
• Cartaya D Mario, Martinez F Aldo. En: ¿Cómo leer un EKG? Material de apoyo docente de
electrocardiografía [Monografía en CD-ROM], UCMVC 1999
• Théroux J, Fuster V. Acute coronary syndromes. Unstable angina and non Q wave myocardial infarction.
Circulation 1998; 97: 1195-206.
• Jerjes- Sánchez C, Garza A, Gutiérrez P, Villarreal G. Nuevas estrategias para la estratificación y el
tratamiento de los síndromes isquémicos coronarios agudos. Una propuesta. Arch Inst Cardiol Méx 1999;
69: 163-75.
• Muñoz R, García JA, González E, Jiming FJ. Angina Inestable. En: Cardiopatía Isquémica [Monografía en
CD-ROM], Delcán JL Editor, Madrid; Hospital General Universitario «Gregorio Marañón»; 1999. p. 408-
60.
• De la Torre JM, Fernández M, Roguela N, Gómez I, Enríquez SG. Angina inestable en el paciente
octogenario: ¿Es factible y eficaz el abordaje invasivo? Rev Esp Cardiol 2001; 54:679-84.
• Cannon C. Planteamiento actual frente a la angina inestable. Grandes Temas de la Cardiología. Am Coll
Cardiol 2000; 33: 23-33.
• Julio E. García Morales, RN, MD. En: Apoyo Vital Cardiovascular Avanzado España Marzo, 2002
• Betancourt C Julio , Barceló T Bernardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda.
Primer Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.
• Aggarwal M, Khan IA. Hypertensive crisis: hypertensive emergencies and urgencies. Cardiol Clin
2006;24(1):135-46.
• Bhatt F, Stouffer GA. Hypertensive emergency in a young adult: diagnosis of FMD by renal angiography but
not MRI/MRA.J Invasive Cardiol 2007;19(2):E31-3.
• .Drug interactions and drugs that affect blood pressure. J Clin Hypertens 2006;8(10):731-7.
• .Clinical features and management of selected hypertensive emergencies. J Clin Hypertens 2004;6(10):587-92.
• .Management of hypertension emergencies. Curr Hypertens Rep 2003;5(6):486-92.
• .Clinical features in the management of selected hypertensive emergencies. Prog Cardiovasc Dis
2006;48(5):316-25.
• Hipertensión arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento/ Comisión Nacional Técnica Asesora
del Programa de Hipertensión arterial. –La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008. 64p.
46
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Matarama Peñate M. Enfermedades del Sistema Cardiovascular. En: Medicina Interna: Diagnóstico y
Tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 116.
• Fenves AZ, Ram CV. Drug treatment of hypertensive urgencies and emergencies. Semin Nephrol
2005;25(4):272-80.
• Flanigan JS, Viteberg D. Hypertensive emergency and severe hypertension: what to treat, who to treat, and
how to treat. Med Clin North Am 2006; 90(3):439-51.

47
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 3
Urgencias por Shock.

Criterios generales a todos los tipos de Shock:

- Piel fría y sudorosa.


- Taquicardia.
- Alteraciones del nivel de conciencia.
- Oliguria.
- TAS < 90 mmHg o cifras normales en pacientes previamente hipertensos.

SHOCK HIPOVOLÉMICO.

Tratamiento:
• Mantener vías aéreas permeables y administrar oxígeno húmedo.
• Reposo horizontal en decúbito supino. Algunos prefieren la posición de Trendelemburg para
incremetar el retorno venoso y el volumen sistólico.
• Canalizar 2 venas y administrar siempre volumen a razón de 20 ml/Kg. en niños y 2000 ml
para adultos.
• De ser posible medir PVC cuyo valor normal es de 8-12. Esto es de gran utilidad ya que si
la PVC da < 8 indica que Ud debe administrar volumen y si da > 12 indica que debe parar
la administración de volumen.

Sustitución de volumen.
• Usar:
Sustancias Cristaloides:
- Ringer Lactato
- NaCl al 0.9 %
- Dextro Ringer.
Coloides o expansores del plasma:
- Hemacel.
- Neoplasmagel.
Es decir, derivados de Gelatina, que se prefieren en casos de coagulopatías e insuficiencia renal.
• Si hay ingurgitación yugular o crepitantes en el pulmón------Frenar administración de
volumen.
• Si hay hipotensión arterial------- Continuar administración de volumen.
• Si hay sangramiento o es un paciente politraumatizado, no intentar la normotesión arterial
(mantener TAS entre 80-90 mmHg) y remitir inmediatamente.
• Para evitar que la sangre se coagule en la microcirculación: Dextrán 1000 ml. No pasar de
1500 ml.

48
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Corrección de la acidosis metabólica: Bicarbonato de Sodio 4-8 % según la fórmula:


0.3/Kg/exceso de base.
• Para aumentar el flujo sanguíneo renal: Dopamina de 3-5 mcg/Kg/min.
• Para buscar respuesta diurética: Furosemida de 100-200 mg EV.
• Para disminuir la resistencia vascular periférica: Clorpromacina 0.1 mg/Kg de peso diluido en
5 ml dextrosa al 5 % EV.
• Corrección de la causa del Shock conjuntamente con las medidas anteriores.
• Monitoreo de: TAM, FC, ECG., FR, diuresis, gasometría, hematocrito.

SHOCK DISTRIBUTIVO.

I. SHOCK ANAFILÁCTICO

Tratamiento:

- Mantener vías aéreas permeables y administrar oxígeno húmedo.


- Reposo horizontal en decúbito supino. Algunos prefieren la posición de Trendelemburg para
incremetar el retorno venoso y el volumen sistólico.
- Canalizar 2 venas periféricas.
• Administrar 1 mg de Epinefrina en 10 ml de solución salina o dextrosa.
- Niños: 0.01 ml/Kg. EV. Si es necesario repetir cada 20-30 minutos.
- Adultos: 0.3 ml EV. Si es necesario repetir cada 20-30 minutos.
• Evaluar cada 5-10 minutos.
• Repetir dosis hasta que el paciente salga del shock.
• Vasopresores: Dopamina, Dobutamina, Norepinefrina o Levophed (1 amp en 500 ml de
Dextrosa al 5 % y administrar a 0.08 mcg/Kg/minuto con incremento de la dosis hasta obtener
el efecto deseado).
• Antihistamínicos Anti H1 y H2.
Ejemplo: Ranitidina para aliviar la urticaria, el angiedema o el prurito.
• Reponer volumen con solución salina, Dextro Ringer, Plasma, Coloides o Expansores del
plasma.
• Después administrar esteroides y antihistamínicos.

II. SHOCK SÉPTICO

Criterios de Nicholson:

™ Tensión arterial sistólica (< 90 mmHg).


™
Puerta de entrada obvia.
™ Alteraciones leucocitarias: Leucocitos superiores que 15000, con desviación izquierda
del índice de Arneth o leucopenia menor que 3500.
™ Alcalosis respiratoria (FR mayor que 24 /minuto o PCO2 menor que 30 mmHg).
™ FC (mayor que 110/minuto).
™ Trombocitopenia. (menor que 100 000/ml).
™ Toma del sensorio.
™ Fiebre o hipotermia (mayor que 38oC ó menor que 36oC).
49
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

™ Hemocultivo positivo.

Tratamiento:

• Mantener vías aéreas permeables y administrar oxigeno húmedo.


• Reposo horizontal en decúbito supino. Algunos prefieren la posición de Trendelemburg para
incrementar el retorno venoso y el volumen sistólico.
• Canalizar 2 venas periféricas.
• Lo fundamental es el aporte de volumen y el uso adecuado de antimicrobianos.
• Solución salina fisiológica 0.9 % o Dextro Ringer 400 ml/m2 de superficie corporal (0.012 x
peso en libras) en 15-20 minutos.
• Si hay anemia administrar glóbulos.
• Si no hay respuesta a la administración de volumen y TAS < 90 mmHg iniciar tratamiento
con vasopresores: Dopamina 2-4 mcg/Kg/min e incrementar la dosis hasta lograr el efecto
deseado.
• Si insuficiencia suprarrenal aguda con shock, como puede ocurrir en la meningococcemia,
usar esteroides: Metilprednisolona 30 mg/Kg.
• Si Fiebre Tifoidea con shock usar esteroides: Dexametasona 3 mg/ Kg.
• Corregir la hipoxemia y la acidosis.

SHOCK MEDULAR.

Tratamiento:
• Mantener vías aéreas permeables y administrar oxigeno húmedo.
• Reposo horizontal en decúbito supino. Algunos prefieren la posición de Trendelemburg para
incrementar el retorno venoso y el volumen sistólico.
• Canalizar 2 venas periféricas.
• Administrar infusión de Epinefrina: 2 mg en 500 ml de Solución salina y buscar respuesta
tensional (0.05-0.2 mcg/Kg./minuto).

SHOCK CARDIOGÉNICO.

Criterios de diagnóstico:
™ TAS < 90 mmHg, o descenso > de 50 mmHg respecto a los niveles basales (pérdida de
pulsos periféricos o débiles y filiformes)
™ Taquicardia (salvo en el desencadenado por una bradiarritmia)
™ Oligoanuria: Diuresis < 30 ml/hora.
™ Acidosis metabólica.
™ PVC: Aumentada (ingurgitación yugular, disnea)
™ Alteraciones de la temperatura y coloración cutáneas (palidez, frialdad, sudoración y/o
cianosis distal y peribucal)
™ Trastornos neurológicos (nivel de conciencia)
™ Congestión pulmonar.
™ Índice cardiaco < 2,2 latidos/seg.
™ Temperatura baja.
™ Ruidos cardiacos débiles.
50
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

™ Llene capilar lento.

Causas de shock cardiogénico.


Dificultad para el llenado cardiaco
™ Neumotórax a tensión.
™ IMA
™ Ventilación a presión positiva.
™ Taponamiento cardiaco.
™ Pericarditis constrictiva.
™ Alteraciones de la distensibilidad miocárdica y cambio de la geometría ventricular.
™ Pérdida de la sincronía aurículo ventricular.
™ Taquiarritmias.
™ Coartación de la aorta.
™ Mixomas.

Tratamiento:

- Mantener vías aéreas permeables y administrar oxigeno húmedo.


- Reposo horizontal en decúbito supino. Algunos prefieren la posición de Trendelemburg para
incremetar el retorno venoso y el volumen sistólico.
- Canalizar 2 venas periféricas.
- Se evitarán los sedantes a pesar de la ansiedad que provoca la hipo perfusión cerebral, así como
los narcóticos, a menos que el dolor sea importante. Administrar en este caso Morfina.

- Si dolor torácico intenso: Morfina 3-5 mg EV en 2 minutos cada 15 ó 20 minutos. Se puede


repetir esta dosis a los 10 minutos si no provoca depresión respiratoria o descenso de la TA por su
efecto venodilatador. Siempre se comenzará con los no narcóticos:
Paracetamol 1 g EV cada 6 horas. Se diluye en 100 ml de NaCl o Dextrosa y se pasa en 20
minutos.
- Levín abierto y sonda vesical para medir diuresis.
- Después de un IMA puede requerir expansión de volumen si la PCP es normal o en el IMA de
ventrículo derecho (PVC elevada).

- Si bradicardia (FC < 50 /minuto): Atropina 1 mg EV.


- Los vasopresores se utilizan para mantener TAS > 90 mmHg pero no mayor de 110 mmHg,
para evitar un aumento significativo del consumo de oxígeno en el shock secundario al IMA. Por
este motivo no se recomienda el Isoprotenerol a menos que se necesite por un corto tiempo
debido a bloqueo A-V completo (2 mg en 500 ml de Dextrosa 5 % a 1-4 mcg/minuto=0.25 a 1
ml/minuto).

- Se recomienda: Dopamina (ámp de 200 mg/4 ml y ámp de 50 mg/1ml ) 5-10 mcg/Kg/minuto ó


Dobutamina (Bulbos 250 mg) 2.5 a 10 mcg/Kg/minuto.

51
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Noradrenalina: (Ámpulas de 8 mg/4 ml). Solución con 40 mg/ml en infusión 0.16-0.33


ml/minuto.
Otras medidas:
- Si taquicardia Supraventricular: Digoxina.
- En pacientes sin grave hipotensión arterial. Vasodilatadores como Nitroprusiato (0.8-8
mcg/Kg/minuto) y Nitroglicerina 1-3 mcg/Kg/minuto.
- Técnicas urgentes de revascularización miocardica como la trombolisis.

BIBLIOGRAFÍA:

• McMurray JJ, Pferffer MA. The year in heart failure, J Am Coll Cardiology. 2004; 44(12):2398-405.

• Acosta F. Shock cardiogénico. En: Caballero A. Terapia Intensiva. 2da edición. Ciudad Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2001. p. 2877-901.

• Pérez JL, Perales Rodríguez de Viguri. Manejo del shock. Medicine 2005; 9(45): 2933-43.

• Mora R. Guías de Práctica Clínica. Reunión de Consenso. Rev Col Anest 2005; 33: 25.

• Álvarez Álvarez G. Temas de Guardia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 64-79.

• Betancourt C Julio , Barceló T Berardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda. Primer
Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.

52
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 4
Urgencias por Desequilibrio
Acido-Básico e Hidromineral.

DESHIDRATACIÓN EN EL NIÑO.

Criterios a evaluar en el paciente pediátrico deshidratado:

A B C
1 OBSERVE:
DIARREAS <4 4-10 >10
VOMITOS Ninguno o pocos Algunos Frecuentes
TOMA AGUA Normal + De lo normal No puede
ORINA Normal Poco >6 horas que no orina.
CONDICIÓN Bien, alerta Intranquilo, irritable * Comatoso;
GENERAL hipotónico*
OJOS Normales Hundidos Muy hundidos y secos.
LAGRIMAS Presentes Ausentes Ausentes.
BOCA Y LENGUA Húmedas Secas Muy secas.
SED Bebe normal sin sed Sediento, bebe rápido y * Bebe mal o no es
ávidamente capaz de beber*
2 EXPLORE: SIGNO Desaparece rápidamente Desaparece lentamente *Desaparece muy
DEL PLIEGUE lentamente (> 2
CUTÁNEO segundos)*
3 DECIDA: No tiene signos de Si presenta dos más signos, Si presenta 2 o más
deshidratación tiene Deshidratación signos, incluyendo por
lo menos un *signo
clave* tiene:
deshidratación grave,
estado comatoso,
indica shock.
4 TRATE: Use plan A Use plan B. Pese al niño si es Use plan C. Pese al
posible niño.

¿Cómo Hidratar un paciente pediátrico?

PLAN A:

Para prevenir la deshidratación:

• Continuar con la lactancia materna.


• La leche se da cantidad de onzas por cantidad de meses.
• Leche sin azúcar (20 Kcal por onzas): de 6-12 meses: 6 onzas en 4 tomas y no pasar de 1 litro
al día.
• Leche con arroz (cereal) 1 lt de agua más 5 cucharadas de arroz y presión por 5-10 minutos,
se bate, se cuela y se guarda en el refrigerador. Se administra ½ de cereal y ½ de leche por 15
días.

53
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Puré de vianda: plátano verde más que malanga.


• SRO 2-3 onzas por cada deposición líquida o semilíquida.
• Si no mejora con las leches, administrar: leche de Soya (Prolacsín).

PLAN B:

• SRO: 100ml por Kg c/½ hora por 4 horas.


• A las 2 horas: Mejora: seguir plan B.
No mejora: plan C.
• A las 4 horas: Mejora seguir plan A.

Hidratación Convencional:
• Escala 2000 ml Dextrosa 5 % por m2 en 24 horas.

m 2 = 4 x Kg + 7
Kg +90

• NaCl hipertónico < 1 semana: 4 ml al frasco.


1 semana-1 mes: 5 ml al frasco.
1 mes-2 años: 7 ml al frasco.
2-6 años: 10 ml al frasco.
> 6 años: 20 ml al frasco.
• Se hidrata: Dextrosa + NaCl + Polisal (10 ml).
• Aplicar goteo: Escala x 20/60min x hora ó Escala/3 x horas.

PLAN C:
• Menor de 1 año: hidratar en 6 horas: primera hora: 30 ml por Kg.
Otras 5 horas: 70 ml por Kg
• Mayor de 1 año: hidratar en 3 horas: primera ½ horas: 30 ml por Kg
Otras 2 ½ horas: 70 ml por Kg
9 Menor de 3 meses administrar: NaCl hipertónico.
9 Mayor de 3 meses administrar: Ringer lactato (es hepato-tóxico en menores de 3 meses).
• Aplicar goteo.

Goteo= Volumen
3 x hora

DESHIDRATACIÓN EN ADULTOS.

CONTRACCIÓN HIPERTÓNICA

Criterios de diagnóstico:
- Se pierde más agua que electrolitos, lo que produce una hipernatremia (> 150 mEq/lt),
aumento de la osmolaridad y el hematocrito se encuentra elevado.
- Leve: Sed (síntoma más importante, pues su presencia diferencia una deshidratación hipertónica
de hipotónica). (2 % del peso en Kg).
54
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Moderada: Piel y Mucosas secas y calientes (pliegue acorchado), Oliguria-Anuria (tempranas),


Astenia y apatía. (2-6 % del peso en Kg).
- Severa: Calambre, delirio, disminución del nivel de conciencia que puede llegar al coma. (>6
% del peso en Kg).

Tratamiento:

- Para reponer la pérdida de agua si se dispone de ionograma aplicamos la siguiente fórmula:

ATC1 (Agua total del cuerpo normal) x Na1 (Na normal)= ATC2 (la del paciente) x Na2 (Na
registrado).

ATC1 = 60 x peso en Kg/100.

Na1 = 140 mmol/lt.

Ejemplo:

Deshidratado con 75 Kg de peso y Na plasmático = 155 mmol/lt.

1ro: Hallamos ATC1 = 60 X 75/100= 45 lt

Entonces decimos: ATC1 (45 lt) x Na1 (140) = ATC2(X) x Na2 (155).

Es decir: ATC2 =45* 140/155=40.6.

Ahora ATC1 (45) y el agua real (40.6) y obtenemos el agua que ha perdido el paciente. En este
caso 45 lt menos 40.6 lt = 4.4 Litros.

Para reponer:
- Solución salina o Suero fisiológico al 0.9 % (153 mmol de Cl y Na) que aporta agua y
electrolitos.
- Si natremia es muy elevada se combina la Dextrosa con Solución salina al 0.9 %, aunque se
debe evitar la disminución brusca de la osmolaridad plasmática que provocaría el paso del agua
del espacio extracelular al interior de la célula, y el consiguiente edema intracelular.

Otro método para el cálculo de la reposición de volumen cuando no existe Ionograma,


consiste en tomar en cuenta el grado de deshidratación y el área de superficie corporal en m2 que
se calcula: Peso en libras x 0.012.

Leve: 2000 ml/m2


Moderada: 2400 ml/m2
Severa: 3200 ml/m2

Notas:
1. Siempre que se pueda administrar el agua por VO o por sonda nasogástrica.
2. La hidratación parenteral solo se utiliza cuando el paciente no pueda reponer la pérdida de agua
por sí solo.
55
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

3. El cálculo de la hidratación parenteral se hará para 24 horas, pero el volumen y la velocidad de


administración de los líquidos estará en relación con la situación específica del paciente, su
estado hemodinámica, función cardiaca, renal, etc. Por ejemplo: de lo calculado administrar la
mitad o las dos terceras partes en 6-8 ó 12 horas.
4. Los límites normales de la osmolaridad están entre 290 y 310 mosm/lt y se calcula de la
siguiente forma:

Según Nicholson:
Mosm/lt = 2 x Na plasmático + glicemia (en mmol/lt) ó
Mosm/lt = 2 x Na plasmático + glicemia /18 (si es en mg %)

Según Jackson y Forman:


Mosm/lt = 2 (Na + K) + glicemia + urea (si es en mmol/lt) ó
Mosm/lt = 2 (Na + K) + glicemia /18 + urea/6 (si es en mg %).

5. Se debe llevar el balance hidromineral considerando los ingresos y egresos.

Balance: Ingresos – Pérdidas.

Se suman todos los ingresos y se restan todos los egresos, este balance puede ser negativo,
positivo o neutro.

BALANCE HIDROMINERAL
POSITIVOS NEUTRO NEGATIVOS
Ingresos > Pérdidas Ingresos = Pérdidas Ingresos < Pérdidas

Ingresos:
Por vía oral o sonda nasogástrica + vía EV+ agua endógena (4 ml/Kg)

Egresos:
Diuresis más pérdidas insensibles (12-14 ml/Kg ó 0.6 ml/Kg/hora) +
Heces fecales (150-200 ml por cada deposición) +
Otras pérdidas (Aspiración gástrica, fístulas).

En general:
INGRESOS EGRESOS
• H2O: 1500 ml • Orina : 1300 ml
• Alim sólidos: 700 ml • H Fecales: 200 ml
• H2O endógena: 300 ml • Perdidas insensibles: Resp 400 ml 1000 ml
¾ TOTAL: 2500 ml Piel 600 ml 12-15 ml/Kg/pc
¾ TOTAL: 2500 ml

56
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Escala de práctica de goteo

Horas ml Gotas/minuto
1 500 166
2 500 83
3 500 55
4 500 41
5 500 33
6 500 27
7 500 23
8 500 20
9 500 18
10 500 16
11 500 15
12 500 13

Goteo= Volumen
3 x hora

6. Para el tratamiento de la hipernatremia con hiperosmolaridad se puede utilizar:


NaCl al 0.9 % que tiene 153 mmol/lt de Cl y Na o Solución salina al 0.45 %.
El volumen a pasar se calcula:
Cantidad de litros en 24 horas = Peso en Kg x 0.6 x (Na registrado – 148)/ Na registrado.

CONTRACCIÓN HIPOTÓNICA

Criterios de diagnóstico:

- Es el trastorno más frecuente en pacientes hospitalizados.


- Se pierden más electrolitos que agua, produciendo una hiponatremia (<130 mEq/lt) con la
hiposmolaridad (< 275 mosmol/lt) y el hematocrito se puede estar normal o elevado.
- No sed.
- Piel caliente y mucosas húmedas.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Puede haber decaimiento, desinterés o apatía.
- Cefalea pulsátil.
- En ocasiones calambres musculares.
- Hipotensión arterial y postural.
- Shock.
- Pulso es débil.
- Taquicardia y taquipnea.
- Anorexia absoluta para los alimentos y para el agua.

57
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

Para calcular la cantidad de sodio requerido se aplica la fórmula:


Na requerido = Na1 (Na normal 140 mEq/lt) -(Na2 sérico) x ATC1 (60 % peso en Kg).

Ejemplo: 70 Kg de peso y Na plasmático 120 mEq/lt


Decimos:
Na requerido = 140-120 =20 mmol/lt
Entonces:
Si el agua corporal total del individuo es el 60/100 del peso en Kg (70) esto es = 42 lt.
Por tanto el déficit de Na es de 20 x 42 = 840 mmol/lt ó expresado en mg = 840 x 23 = 19320
mg.

- Si el déficit de Na se acompaña de pérdida importante de agua (depleción mixta) la reposición


se hace con Solución salina al 0.9 %.
- En las pérdidas de Na puras cuando no es recomendable administrar grandes cantidades de
líquido, se utiliza solución salina al 3 % que se prepara con 150 ml de Na Cl hipertónico al 20 %
+ 850 ml de agua para inyección, es decir 513 mmol de Na en 1 litro de agua o agregarle al Na Cl
al 0.9 % ámpulas de NaCl (20 ml= 75 mEq).

Nota: Para administrar la cantidad de Na calculada, con esta solución al 3 % se plantea la


siguiente fórmula:

Mililitros de NaCl al 3 % = 1000 x (mmol de Na calculado/513)

Se administra la mitad de la dosis calculada en 12-24 horas.

CONTRACCIÓN ISOTÓNICA

Criterios de diagnóstico:

- Se pierde agua y electrolitos en igual proporción. En los complementarios el Na plasmático se


encuentra entre 130 y 150 mEq/lt, en relación con la pérdida de agua, lo cual también determinará
los valores del hematocrito.
- Es el trastorno más frecuentemente observado en la práctica médica.
- Se presenta una pérdida proporcional de agua y Na.
- Se presenta en los cuadros de vómitos, diarreas, trastornos hiperglicémicos del diabético, sepsis
graves y oclusión intestinal entre otras causas.
- Se combinan las manifestaciones clínicas de los dos desequilibrios antes mencionados.

Tratamiento:

Leve: 2000 ml/m2.


Moderada: 2400 ml/m2.
Severa: 3200 ml/m2.

Nota: El área de superficie corporal en m2 que se calcula: Peso en libras x 0.012.


58
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Se utilizará Solución salina al 0.9 % para restituir tanto el agua como el sodio y puede
administrarse también Glucofisiológico si no existe Hiperglucemia.
- Se administra la mitad de la cantidad calculada en las primeras 6 horas, o más rápido en
pacientes jóvenes sin contraindicaciones cardiovasculares o renales.
- Si es permisible la vía oral y de acuerdo con el estado clínico se utilizan las sales de
rehidratación oral (SRO) para iniciar el tratamiento o para continuar el mismo después de
comenzar con la hidratación parenteral.

Preparación de SRO “casera”


1litro de Agua + 1 cucharadita de sal (5 mg) + Bicarbonato de Sodio (5 mg) + 4 cucharadas de
azúcar de mesa (20 ml)

ACIDOSIS METABÓLICA.

Criterios de diagnóstico:

- Se presenta en la insuficiencia renal crónica, cetoacidosis diabética, intoxicación por alcohol


etílico, salicilatos, isoniacida, diarreas, fístulas pancreáticas.

Complementarios:

Ionograma y Gasometría
- RA normal
- pH< 7,35
- PCO2 ↓ < 35 mmHg
- SB: ↓ < 21 mEq/lt
- EB: negativo
- Cl: normal o ↑ > 105 mEq/lt
- Na: ↓< 135 mEq/lt
- K: normal o ↓ < 3.2 mEq/lt

Tratamiento:

- Se utiliza bicarbonato de Na, que se presenta en ámpulas de 20 ml al 4 % (9,5 mEq) y al 8 %


(19 mEq).
- El tratamiento se realiza cuando el pH es < 7.20, pero en la cetoacidosis diabética solo se lleva a
cabo cuando este valor cae por debajo de 7,10.

- Para calcular el Bicarbonato de Na se realizará de la siguiente forma:

Según Gasometría:
Total de Bicarbonato de Na = 0.3 x – EB x Kg de peso.
Si el pH está por debajo de 7 se sustituye en la fórmula el 0.3 por 0.6

Si se dispone de Ionograma:
Total de mEq de bicarbonato = (35-RA) x Kg x 0.6

59
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Si no se dispone de Gasometría ni Ionograma y el diagnóstico es evidente, se calcula:


Milígramos de Bicarbonato de Na al 4 % = 7 x Kg de peso.

- En el tratamiento se utiliza también el Trihidroximetil amino metano (THAM) que se calcula de


la siguiente forma:
THAM = Peso en Kg x (-EB) x 0.3/3

Notas.
- De lo calculado generalmente se acostumbra a administrar la mitad de la dosis EV lenta y se
valora nuevamente los complementarios a la media hora. De estar el pH por debajo de 7 se
administra entonces la dosis total de lo calculado.
- Tratar la enfermedad de base.
- El bicarbonato de Na puede agravar la hipoxemia existente, por lo que se debe administrar
oxígeno.

ACIDOSIS RESPIRATORIA.

Criterios de diagnóstico:

- Se presenta en situaciones en las que disminuye la ventilación alveolar (traumatismos,


infecciones, tumores, enfermedad cerebro vascular, edema pulmonar, neumonía, obstrucción de
las vías respiratorias y lesión de nervios periféricos, como en el síndrome de Guillain Barré entre
otras causas.
- Cefalea por la vasodilatación cerebral.
- Desorientación.
- Afectación variable del nivel de conciencia.
- Hipertensión endocraneana.
- Convulsiones.
- Tendencia a la midriasis.
- Hiperreflexia.
- Temblor.
- Taquicardia.
- Arritmias.
- Hipertensión arterial.

Complementarios:

Ionograma y Gasometría
RA ↑
pH< 7.35
PCO2 ↑ > 53
SB: normal o ↑ > 25mEq
EB: positivo
Na: normal o ↑ > 145 mEq
Cl: ↓ < 95 mEq
K: normal o ↑ > 4.6 mEq

60
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

-Eliminar la causa y reestablecer la ventilación alveolar.


-Oxigenoterapia.
-En casos agudos intubación y ventilación.
-Bicarbonato de Na solo si pH< 7.0 y no se dispone de ventilador mecánico.

ALCALOSIS METABÓLICA.

Criterios de diagnóstico:

- Se observa en pacientes graves y puede deberse a la pérdida de ácidos como ocurre en las
alteraciones gastrointestinales (vómitos, aspiración gástrica o diarreas) o por vía renal (Ej. en el
uso de diuréticos); en el hiperaldosteronismo primario y por la administración de alcalinos como
el bicarbonato de Na.
- Esta entidad provoca disminución del calcio iónico e incremento de acetilcolina por lo que
aumenta la excitabilidad neuromuscular con tetania y fasciculaciones, generalmente cuando el pH
es mayor de 7.55.

Complementarios:

Ionograma y Gasometría
RA ↑
pH> 7.45
PCO2 ↑ > 53
SB: normal o ↑ > 25mEq
EB: positivo
Na: normal o ↑ > 145 mEq
Cl: ↓ < 95 mEq
K: normal o ↓ < 3.2 mEq

Tratamiento:

Alcalosis Metabólica que responde al Cloro (Cl en orina < 20 mEq).

- En alcalosis con pH entre 7.50-7.60 se presenta hipocloremia por lo que siempre se restaura la
volemia con Solución salina Fisiológica al 0.9 % (2-3 litros al día).
- Corregir la hipopotasemia con KCl.
- Si edema periférico o pulmonar: Acetazolamida 250 mg EV cada 6 horas (incrementa la pérdida
de potasio).
- Bloqueadores H2 como la cimetidina: (300 mg cada 6 horas para controlar las pérdidas
gástricas).
- Si no hay respuesta con estas medidas o el pH es > 7.60 o Bicarbonato > 40 mmol/lt se
administra cloruro de amonio (ámpulas de 20 ml = 83 mEq). No se utilizará si existe daño
hepático. Se calcula de la siguiente forma:

Total de mEq = 0.3 x Kg x EB. Se administra la mitad de la dosis en Solución salina o Dextrosa
al 5 % en 8 horas por vía EV.
61
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Seguimiento gasométrico cada 2 horas. Si persiste la alcalosis, se puede administrar Ácido


Clorhídrico en solución 0.1-0.15 normal.
Solución 0.1 normal = 900 ml de Dextrosa al 5 % + 100 ml HCl. La solución 0.15 normal = 850
ml de Dextrosa al 0.5 % +150 ml HCl. Se calcula así:
mEq = (HCO3 medido-30) X (0.2 X Peso en Kg).
Se administra por vena profunda la mitad de la dosis en 12 horas y se hace seguimiento
gasométrico cada 12 horas, con nuevos cálculos y correcciones.

Alcalosis Metabólica que no responde al Cloro (Cl en orina > 30 mEq).

- Administrar ácido clorhídrico según lo orientado.


- Corregir la hipocaliemia, hipomagnesemia e hipocloremia que pudiera asociarse.
- Espironolactona 300-600 mg/día.

ALCALOSIS RESPIRATORIA.

- Es resultante de la ventilación alveolar aumentada con descenso de la PCO2 en algunas


situaciones como: sepsis grave, fiebre, insuficiencia cardiaca congestiva, trauma de cráneo,
accidente cerebro vascular, meningoencefalitis, hipoxemia o polipnea sin lesión orgánica como
en la histeria entre otras causas.
- Puede existir:
Vasoconstricción cerebral con confusión.
Disartria.
Alteraciones motoras.
Tetania, convulsiones.
Parestesias peri bucales.
Calambres en las extremidades.
Taquicardia.
Alteraciones del ST en el ECG. e hipotensión arterial.

Complementarios:

Ionograma y Gasometría
- RA normal
- pH> 7,45
- PCO2 ↓ < 35 mmHg
- SB: normal o ↓ < 21 mEq/lt
- EB: normal o negativo
- Cl: normal o ↑ > 105 mEq/lt
- Na: ↓< 135 mEq/lt
- K: normal o ↓ < 3.2 mEq/lt

62
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

- Si el pH> 7.60 o la PCO2 < 20 entonces se procede:

- Tratar la enfermedad causal.


- Corregir la hipoxemia.
- Si el paciente está consciente: Respirar en una bolsa de nylon (para aumentar el espacio
muerto y disminuir la ventilación alveolar) con oxígeno complementario.
- Control gasométrico cada media hora. Si a las 2-3 horas no hay respuesta se procede a intubar
y ventilar al paciente con modalidad controlada a un volumen corriente de 3-6 ml/Kg de peso y
FR =10-12/minuto.
- Se debe recordar que existen los trastornos ácido-básicos mixtos, en los que se presentan dos o
más alteraciones de las abordadas. Por ejemplo:
¾ Acidosis respiratoria+ Acidosis metabólica como ocurre en el paro cardiorrespiratorio.
¾ Alcalosis respiratoria + Acidosis metabólica como ocurre en el Shock séptico.
- En el tratamiento de estos casos se debe tratar de normalizar el pH y ser más enérgicos en el
tratamiento del trastorno predominante.

BIBLIOGRAFÍA:

• Álvarez Álvarez G. Desequilibrio Hidroelectrolítico y ácido básico. En: Temas de Guardia. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 127-34.

• Roca Goderich R, Smith VV, Paz Presilla E. Temas de medicina Interna 4ta edición. La Habana. Editorial
Ciencias Médicas, 2002. p. 25-88.

• Matarama Peñate M. Enfermedades renales, Desequilibrio Hidroelectrolítico y ácido básico. En: Medicina
Interna: Diagnóstico y Tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 217.

• Valdés M Santiago, Gómez V Anabel. Temas de pediatría. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006.
p.78.

• Braga M, Granlti L, Vignoli A: “Artificial nutrition after major abdominal surgery: Impact of route of
administration and composition of the diet”, Crit Care Med, 1998: 26: 24-30.

• Ghabari C: Protocols for nutrition support of Neurointensive Care Unit Patients, The Internet J of Emerg and
Int Care Med, 1999: (3) 1.

63
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 5
Urgencias Endocrino-Metabólicas.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN ADULTOS.

-La Cetoacidosis Diabetica es una de las complicaciones graves del paciente diabetico (más
frecuente en el tipo I), en la que el déficit de insulina ocasiona hiperglucemia, cetonemia,
diferentes grados de deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos. Esta complicación puede
ser el comienzo o el debut de una DM, sobre todo en pacientes jóvenes; además puede
presentarse por abandono o dosis insuficiente de insulina, infecciones , IMA, ECV, etc.

Criterios de diagnóstico:

Se confirma sobre la base de la historia clínica y el examen físico. El paciente con CAD es una
persona gravemente enferma cuyos síntomas reflejan la hiperglucemia y el aumento de los ácidos
grasos libres (Tabla 1).

Tabla 1

SIGNOS Y SINTOMAS PRESENTES EN LA CAD


Hiperglucemia Ácidos grasos libres elevados
- Glucosuria - Respiración dificultosa: respiración de
- Poliuria. Kussmaul (respiraciones profundas y
- Polidipsia. rápidas), se presenta cuando el pH
- Polifagia. sanguíneo se encuentra entre 7.0 y 7.2. -
- Debilidad. Cifras menores producen depresión
- Deshidratación. respiratoria.
- Taquicardia. - Dolor abdominal.
- Cetonuria.
- Vómitos.
- Acidosis metabólica.
- Letargo.

Complementarios:
1. Glucemia > 16 mmol/lt.
2. Imbert ++++.
3. Leucograma a predominio de segmentados.
4. Rx de tórax.
5. Gasometría.
6. Cetonemia.

64
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:
Medidas generales:
• Ingreso en unidad de cuidados intensivos.
• Apreciación clínica con evaluación de estado de conciencia, grado de deshidratación,
presencia o no de shock.
• Vigilancia médica estrecha.
• Signos vitales horarios (frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, estado de conciencia,
temperatura).
• Llevar hoja de balance hidroelectrolítico.
• Diuresis horaria.
• Suspensión de la VO.
• Canalización de una vena.
• Monitorización de la función cardiorrespiratoria.
• Intubación naso gástrica y vesical solo si necesario.
• Uso de antibióticos solo si necesario.
• Realización de los siguientes exámenes complementarios.
Inicialmente: glicemia, gasometría, ionograma, osmolaridad plasmática (puede calcularse
utilizando la fórmula: Osmolaridad = 2 (Na mEq/lt+K mEq/lt) + glicemia mmol/lt),
hemograma, urea, creatinina, medición del sedimento urinario, Rx de tórax, Benedict
(glucosuria parcial) e Imbert (cetonuria)
Cada 2 horas ionograma y gasometría, que después se espacia a cada 4 o 6 horas.

Medidas específicas:

En el tratamiento se consideran cuatro pasos principales:


• Administración de líquidos.
• Insulina.
• Potasio.
• Bicarbonato.

1. Administración de líquidos:

Lo primero a realizar es la rápida administración de líquidos por vía intravenosa para lograr la
corrección del déficit de volumen y de la inadecuada perfusión producida por la diuresis
osmótica. Se utiliza solución salina isotónica (al 0.9 %) para reemplazar el déficit de agua.

Déficit de agua = H2O ideal menos H2O real.

H2O ideal = peso X 0.6

H2O real = H2O ideal x osmolaridad ideal/osmolaridad real (2 Na + BUN/2.8 + glic/18)

Osmolaridad ideal = 300

65
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

2. Administración de Insulina:

Al mismo tiempo se inicia la infusión de insulina con cargas de 0.2-0.3 U/Kg y se continúa de 0.1
U/Kg por hora utilizando una bomba de perfusión para asegurar el suministro constante del
fármaco. La manera de hacerlo es añadiendo 50 U de insulina cristalina a 500 ml de suero
fisiológico.

- Lo ideal es obtener un descenso de los niveles de la glucosa del 10 % por hora.

- Una vez controlada la glicemia a niveles de 200 mg/dl se inicia la infusión de glucosa (dextrosa
5 % 100 ml/hora)

- Una vez iniciado el procedimiento por vía oral se pasa a insulina subcutánea. La primera
inyección SC se aplica 30 minutos antes de retirar la infusión, después de 24 horas de estabilidad,
siguiendo el esquema habitual de insulina NPH sola o con insulina cristalina, en 2 dosis diarias.

- Es aconsejable la monitorización cardiaca y la valoración de los niveles de potasio al menos


cada 2 horas.

3. Administración de Potasio:

Si el nivel de potasio es inferior a 6 mEq/lt se añade un suplemento a los líquidos intravenosos y


se ajusta según sea necesario para mantener los niveles entre 4 y 5 mEq/lt (Tabla No.2).

Tabla 2.

APLICACIÓN DE POTASIO SEGÚN EL IONOGRAMA


POTASIO SÉRICO Potasio
<3 Aplicar 0.5 mEq/Kg/Hora
3-4 Aplicar 0.4 mEq/Kg/Hora
4-5 Aplicar 0.3 mEq/Kg/Hora
5.6 Aplicar 0.2 mEq/Kg/Hora
>6 No aplicar

El potasio EV se continúa hasta el inicio de la vía oral.

4. Administración de Bicarbonato:

Rara vez se prescribe la administración de bicarbonato, aunque puede estar indicado en aquellos
pacientes gravemente enfermos con un pH<7.1.
En estos pacientes se agregan 40 mEq de bicarbonato de sodio a cada litro de solución salina para
ser administrados a una velocidad de 10 ml/min.
Si existe colapso vascular se sugiere el uso de expansores del plasma, la elevación de las piernas
del paciente y la administración de oxígeno.

66
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

De modo práctico se pueden utilizar las siguientes recomendaciones:


• Solución salina 1000 ml la primera hora y 500 ml en la segunda hora.
• Administrar 10 U de insulina rápida EV.
• Administrar 5-10 U de insulina de acción rápida cada hora en perfusión.
• Reducir a 4-6 U cuando la glicemia llegue a 13.8 mmol/lt.
• De no ser posible la perfusión EV utilizar la vía IM.
• Realizar ECG. para valorar la posible existencia de hipo o hipercalcemia.
• Solución de dextrosa al 5 % con Solución salina cuando la glicemia baje a 16.6 mmol/lt.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN NIÑOS.

Criterios de diagnóstico:

- Si es un diabético conocido preguntar si se administró insulina (tipo, hora y cantidad), así como
investigar las causas de la descompensación (infección, no administración de insulina, etc.),
estado de conciencia, shock, grado de deshidratación, acidosis, vómitos y chequear los signos
vitales cada 1 h.
- La cetoacidosis en niños se caracteriza por hiperglucemia, por lo general mayor que 250 mg/dL
(> 14 mmol/L), cetonemia (> 5 mmol/L), cetonuria, pH en sangre menor que 7,2 y bicarbonato en
el plasma menor que 15 mEq/L. Evoluciona con deshidratación, debilidad, vómitos, aliento
cetónico, hiperventilación (respiración de Kussmaul), dolor
abdominal, y puede llegar al coma o la muerte.
- La osmolaridad sérica se puede calcular según la fórmula:

Osmolaridad = 2 (Na + K) mEq/L + glucosa (mmol/L)

Tratamiento:

Medidas generales: Idem a las del adulto.

Medidas Específicas:

• Fluido terapia y manejo electrolítico.


• Manejo insulínico.

Fluido terapia y manejo electrolítico.


• Consiste en la hidratación, para lo que hay que tener en cuenta si el paciente está o no en
shock.
• En pacientes con shock se administran 400ml/m2 o 15 ml/Kg de solución salina (NaCl 0,9 %)
o plasma 10 m/Kg. El resto de la hidratación se rige igual que en los pacientes sin shock.
• En pacientes sin shock, se administran 400 ml/m2 o 10-15 ml/Kg/hora (sin pasar de 500ml) de
Solución salina (NaCl al 0,9 %) durante un periodo de 2 horas.
• Durante las restantes 22 horas se administran 3000 ml/m2 en 22 horas o 5 ml/Kg/hora. La
calidad del líquido debe ser la siguiente:
9 Si la glicemia es superior a 10 mmol/lt debe administrarse la mitad de Solución salina
(NaCl al 0,9 %) y la mitad de Dextrosa al 5 %.

67
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

9 El potasio debe utilizarse a razón de 40 mmol/lt (40 mEq/lt), para lo cual deben
añadirse 32 ml de Gluconato de Potasio o 16 ml de Cloruro de Potasio por cada litro de
Solución calculado, o lo que es igual 3,2 ml de Gluconato de Potasio (ó 1,6 ml de
Cloruro de Potasio) por cada 100 ml de solución a pasar.
• Si durante el tratamiento la glicemia descendiera a cifras inferiores a 10 mmol/lt debe
reemplazarse la Dextrosa al 5 % por Dextrosa al 10 %. Una parte de Dextrosa al 10 % y una
parte de Solución salina. El potasio se administra igual que en la mezcla anterior.
Insulinoterapia.
Se utiliza la insulina regular, simple o cristalina, por el esquema de micro dosis de la forma
siguiente:
9 En menores de 5 años 0.05 U/Kg/hora.
9 En mayores de 5 años 0,1 U/Kg/hora.
• El comienzo de la administración de insulina se hará después de transcurridas las dos
primeras horas de hidratación.
• La primera micro dosis se aplicará por vía EV y las restantes por vía IM.
• Alternativamente se puede utilizar la bomba de infusión continua de insulina. La glicemia no
debe descender a un ritmo mayor de 5 mmol/lt/hora. Con la dosis anterior el descenso de la
glicemia es alrededor de un 10 % por hora.
• La micro dosis de insulina se extenderá hasta que haya desaparecido la cetoacidosis, es decir,
pH>7,30 o RA>15 mEq/lt. Si el pH es mayor de 7,30 y persisten los cuerpos cetónicos en
orina (Imbert +) se debe mantener la micro dosis hasta que desaparezcan éstos, pero
utilizando la mitad de la dosis de insulina que se utilizó inicialmente.
• Una vez normalizado el pH, desaparecida la cetonuria, y el paciente clínicamente estable, se
procede a inducir la tolerancia de la VO y administrar la insulina regular por vía SC cada 6
horas según los esquemas siguientes:

Dosis de insulina regular SC cada 6 horas de acuerdo con el Benedict (glucosuria parcial):
9 Rojo ladrillo: 0,3 U/Kg/hora
9 Naranja: 0,2 U/Kg/hora
9 Amarillo: 0,1 U/Kg/hora.

Dosis de insulina regular SC cada 6 horas de acuerdo con la glicemia:


9 <7 mmol/lt (126 mg/dl) dar caldo o jugo y repetir glicemia a la hora.
9 >7 mmol/lt (126 mg/dl) <14 mmol/lt (250 mg/dl): 0,1 U/Kg/dosis.
9 >14 mmol/lt (250 mg/dl) <16,6 mmol/lt (300 mg/dl): 0,15 U/Kg/dosis
9 >16,6 mmol/lt (300 mg/dl): 0,2 U/Kg/dosis
Bicarbonato.
La administración de sustancias alcalinas (bicarbonato de sodio) se hará solo en presencia de
acidosis severa (pH<7,0); se administrará solo 1/3 del déficit en una hora (no en bolo). Cálculo de
la dosis de bicarbonato de Na en mEq = 0,1x peso x exceso de bases. Se debe utilizar bicarbonato
de Na 1/6 molar (166 mEq/lt).
Sodio
• El valor real del sodio puede obtenerse por la fórmula siguiente:
Na real = Na en plasma + 2,7 mEq/lt por cada 5,5 mmol/lt (100mg/dl) por encima de una
glicemia de 5,5 mmol/lt (100 mg/dl)

68
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Potasio
• El potasio se administrará después que el paciente presente una diuresis adecuada
(30ml/Kg/hora). Se recomienda administrar precozmente potasio en los líquidos de
hidratación de 5-7mEq/Kg/24 horas (sin pasar de 40 mEq/lt), monitoreando el potasio sérico
(ionograma y electrocardiograma).
• Si inicialmente el potasio es <3mEq/lt (signo de alto riesgo) no es recomendable administrar
insulina hasta que se normalice este déficit.
• Se debe estar seguro de que no existan evidencias de insuficiencia renal.

SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR

Criterios de diagnóstico:

- Se observa en pacientes con DM tipo 2.


-En el 50% de los casos se puede encontrar una causa desencadenante, como una infección aguda,
una pancreatitis o la ingestión de drogas. En otros, la aparición del síndrome es insidiosa y se
manifiesta por polidipsia, poliuria y deshidratación creciente.
-La letargia y los trastornos del sensorio son comunes, pero el coma es poco frecuente (menos del
10%).
-Los cambios neurológicos focales, aunque raros en el coma cetoacidótico, pueden ser comunes
en pacientes con síndrome hiperglucémico hiperosmolar, ocurriendo habitualmente en áreas de
insuficiencia cerebrovascular. Los mismos incluyen hemianopsia, hemiparesia, hemianestesia,
signo de Babinski, etc. Los pacientes habitualmente son admitidos con diagnóstico de accidente
cerebrovascular, pero los cambios neurológicos focales remiten completamente luego de la
corrección de la hiperglucemia.
-Las convulsiones pueden estar presentes hasta en el 25% de los casos.
- Se caracteriza por una Hiperglucemia marcada > 33 mmol/lt, Osmolaridad plasmática > 320
(Se calcula así: (Na+K)+Glicemia en mg/18+Urea en mg/2.8, el nivel de bicarbonato sérico
mayor de 15 mEq/l y pH mayor de 7,30, ausencia de cuerpos cetónicos circulantes; todo ello
asociado con depresión del sensorio o coma. Se puede asociar a la insuficiencia renal,
obstrucción intestinal, pancreatitis aguda, accidente cerebrovascular, diabetes mellitus no
diagnosticada, golpe de calor, hipotermia, quemaduras extensas, a los postoperatorios:
ortopédicos y cardiacos, infecciónes (Neumonía, infección del tracto urinario) ,Insuficiencia
renal, Medicamentos (Diuréticos: tiazidas, diuréticos de asa Beta bloqueantes, cimetidina, entre
otros).
- Deshidratación severa, grados variables de alteración de la conciencia y ausencia de
cetoacidosis.
- La pérdida de líquidos es severa y puede llegar a ser hasta de 10 litros.
-La edad media de los pacientes oscila entre los 40 y los 50 años.

Tratamiento:

1. Solución salina isotónica: Pasar 2000 ml en 2 horas y continuar con:


- Solución salina hipotónica al 0.45 % a razón de 1000 ml cada 2 horas hasta completar 2-3
litros, según el estado de hidratación. Se restablece la mitad del déficit de agua en 12 horas y el
resto en las 24 horas siguientes.
2. Cuando la glicemia desciende hasta 14-17 mmol/lt se le añade Dextrosa al 5 % al suero salino
al 0.45 %.
69
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

3. Insulina regular: 20 U EV de inicio y continuar con micro dosis 0.1 U/Kg/hora EV hasta que la
glicemia disminuye a 14 mmol/lt.
- Otro método es 0.1 U/Kg/hora en 500 ml de Solución salina (SS) isotónica en bomba de
infusión.
4. Potasio: K 10-20 mEq/lt en las primeras 12 horas.

HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICO


Conducta médica prehospitalaria ante la hipoglucemia en el paciente diabético

Sospecha clínica de hipoglicemia 1. Garantizar ABC.


2. Buscar la causa:
a) Dosis excesiva de insulina.
b) Ejercicios físicos exagerados.
c) Ingestión de bebidas alcohólicas.
- Canalizar vena periférica hasta 3 intentos. d) Omisión de comidas.
- Si no es posible y están las condiciones
creadas, canalizar vena profunda.
- Extraer sangre para el diagnóstico.

Evaluar conciencia

Sensorio conservado Sensorio no conservado

Administrar 20-50 g de azúcar por vía oral o


20 ml de glucosa hipertónica. Opciones terapéuticas:
Glucagón: 1 mg, por vía IM. Se puede repetir a
los 5 min. Si no se tiene Glucagón, usar
dextrosa por vía EV.
¿Existe mejoría? - Administrar 30-50 ml de glucosa al 20 %, por
vía EV.
- Repetir hasta que el paciente se recupere.
- Si no se tiene glucagón y no se puede
Sí No Traslado al hospital en canalizar vena periférica, poner enema de
una unidad intensiva glucosa a retener o glucosa por sonda
móvil. nasogástrica.
Ingreso
Domiciliario.

70
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:

• Harrison’s Manual of Medicine. 16a edición. Mc Graw-Hill Interamericana. 2006 p. 807-57.

• Coca A y Cols. Actualidades e hipertensión en diabetes. Ed. Siglo Madrid. No. 1 Enero- Marzo 2003. p. 18.

• Matarama Peñate M, Llanio Navarro R, Muñiz Iglesias P, Quintana Setién C, Hernández Zuñiga R, Vicente
Peña E. Medicina Interna, Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2005. p. 369-
410.

• MINSAP, Formulario nacional de medicamentos. Cuba. 2006.

• Rozman C. Compendio de Medicina Interna. Segunda edición. Edit. Harcourt. 2002 p. 575-625.

• Sosa A Alvaro. Urgencias Médicas. Guía de primera atención. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2004.
p. 134-36.

• Keriakes DJ, Willerson JT. Metabolic Sindrome Epidemia. Circulation 2003. 24: 1019-34.

• Brenner Z.: Management of hyperglycemic emergencies. AACN Clinical Issues 17:56-2006.

• Christiansen C., Toft P., Jorgensen H.: Hyperglycaemia and mortality in critically ill patients. Intensive Care
Med 30:1685-2004.

• Gaglia J., Wyckoof J., Abrahamson M.: Acute hyperglycemic crisis in the elderly. Med Clin North Am
33:1063-2004.

• Trence D., Hirsch I.: Hyperglycemic crises in diabetes mellitus type 2. Endocr and Met Clin of N Amer
30:817-2001.

• Valdés M Santiago, Gómez V Anabel. Temas de pediatría. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006. p.
332-40.

• Betancourt C Julio , Barceló T Bernardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda.
Primer Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.

71
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 6
Traumatismos.

TRAUMATISMOS CRÁNEO-ENCEFÁLICOS.

FORMAS PRINCIPALES DE PRESENTACION

a) Fracturas de cráneo.
b) Hematomas extracerebrales:
- Epidural.
- Subdural.
- Subaracnoideo.
c) Lesiones parenquimatosas:
- Lesión directa.
- Lesión por contra golpe.
- Acción fuerzas aceleración – desaceleración.
- Conmoción cerebral.
- Contusión cerebral.
- Hematoma intraparenquimatoso.
d) Edema cerebral.

RECONOCIMIENTO DE LA HERNIACION TRANSTENTORIAL (UNCAL)

• Pupila dilatada y fija del mismo lado (compresión III par)


• Toma motora contra lateral (compresión pedúnculo cerebral)
• Deterioro notable de la conciencia.
• Infarto lóbulo occipital (compresión arteria cerebral posterior)
• Hiperventilación, apnea y muerte.

HERNIACION CEREBELOTONSILAR
(Herniación a través del foramen Magnum)
• Bradicardia, paro respiratorio, muerte (compresión medular)

Conducta:
1) En el sitio: Asegurar A, B, C.
2) Evaluar y tratar lesiones asociadas:
- Hemostasia en lesiones sangrantes.
- Estabilización columna cervical…. Posición de la cabeza y el cuello: Alineados con el resto del
cuerpo, sin flexión, ni extensión excesiva. Si el paciente no presenta hipotensión arterial o una
PVC baja, la cabeza debe elevarse de 20 a 30 grados sobre el plano de la cama. El collarín deberá
ser retirado si sospecha de PIC elevada.
3) Evaluación del estado neurológico.

72
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ESCALA DE COMA DE GLASGOW (GCS)


MODALIDAD MEJOR PUNTAJE
RESPUESTA

APERTURA Espontanea……………………………………… 4
OCULAR A la voz……………………………………………. 3
A estimulos……………………………………… 2
Ninguna……………………………………………. 1

RESPUESTA Orientado, conversador…………………. 5


VERBAL Desorientado, pero conversador……. 4
Respuestas inapropiadas………………… 3
Sonidos sin sentido………………………….. 2
Ninguna……………………………………………. 1

RESPUESTA Obedece ordenes…………………………….. 6


MOTORA Localiza………………………………………….. 5
Retirada………………………………………….. 4
Flexion anormal………………………………. 3
Extension anormal………………………….. 2
Nula…………………………………………………. 1

- Un GCS entre 3 y 8: severo o grave


- Un GCS entre 9 y 12: moderado
- Un GCS entre 13 y 15: ligero

Particularidades en el niño (Respuesta verbal entre 4 y 5 años)

5 - Ríe, llora, palabras apropiadas.


4 - Llanto o palabras inapropiadas.
3 - Llanto inapropiado, gritos.
2 - Gruñidos,
1 - No responde.

EMERGENCIA:

Evaluar:
ARIP

A------Alerta
R------Respuesta a estímulo verbal o doloroso
I ------Inconsciencia
P------Pupilas

4) Oxígeno.
5) Garantizar acceso venoso seguro.
6) Comenzar reposición volumen Solución salina al 0.9 %.
- Evitar soluciones hipotónicas.
- Evitar soluciones glucosadas.
73
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Control de la temperatura. Debe mantenerse la temperatura por debajo de 37 °C. Se


recomienda el enfrIMAiento físico con aire acondicionado, paños helados, baños de alcohol, éter,
lavado gástrico con agua helada y mantas hipotérmicas. Si estas medidas provocan temblor y
vasoconstricción se debe relajar al paciente.
Sedación y relajación. La sedación está indicada para el control de la excitación y de la
hipertonía.

7) Evacuar preferiblemente a centro con TAC.

Manejo en la sala de urgencias

1. Reconocimiento temprano y corrección de hipoxia e hipotensión.


• Control y estabilización vía aérea.
• Corregir inestabilidad circulatoria.
2. Intubación endotraqueal.
3. Oxígeno al 100 %.
4. Inmovilizar el cuello.
5. Intubación nasogástrica.
6. Identificación y tratamiento simultáneo de lesiones que amenazan la vida.
7. Detectar y corregir causas ocultas de Shock.
8. Reevaluar según GLASGOW.

Cabeza elevada 30 grados (normo tenso).


Cabeza centrada.
GCS 8 ó menos: Cuidados intensivos.
Intervención quirúrgica dentro de la hora siguiente si reúne Criterios de diagnóstico:
- Hematoma Epidural o Subdural (mayores de 1 cm – desviación de más de
5 mm de la línea media – volumen 25 ml.
- Fracturas abiertas deprimidas.
- Fracturas cerradas más de 1 cm.

Otras medidas:
• Sedación.
• Relajación.
• Uso de Anticonvulsivantes.
• Nutrición precoz.
• Profilaxis sangramiento digestivo.

TRAUMATISMOS DEL TÓRAX.

Conducta práctica general a seguir en un trauma torácico:


1.- Detectar alteraciones hemodinámicas mediante la determinación del pulso y tensión arterial, y
si existen:
• Canalizar vena gruesa, preferiblemente profunda, e iniciar administración de solución
salina, dextrán, plasma, hasta que pueda transfundirse sangre total o concentrado de
glóbulos.
74
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Detectar la existencia de taponamiento cardíaco, y de estar presente, realizar


pericardiocentesis o toracotomía de urgencia.

2.- Detectar alteraciones de las vías aéreas o compromiso respiratorio grave y si existen:
a) Realizar intubación endotraqueal y administrar oxígeno al 100 %.
b) Detectar la existencia de neumotórax a tensión, y de estar presente, realizar punción pleural.
c) Detectar la existencia de tórax batiente, y de estar presente, realizar fijación de la pared.
3.- Detectar lesiones asociadas, como traumas de cráneo, columna cervical o torácica, abdomen,
grandes fracturas de extremidades, etc. y actuar en consecuencia.
4.- Control de hemorragias accesibles.
5.- Alivio del dolor mediante la administración de analgésicos por vía parenteral.
6.- Valorar el caso y remitir a la atención secundaria.

NEUMOTÓRAX.

Criterios de diagnóstico:

En el neumotórax cerrado:
• Estarán presentes los elementos de un cuadro de interposición gaseosa que dependerán de
la magnitud del mismo.
• Disminución de la expansión torácica y abombamiento muy marcado del lado afecto.
• Abolición de las vibraciones vocales a la palpación, hipersonoridad o timpanismo que
puede acompañarse de desviación de la matidez mediastínica en los hipertensivos.
• A la auscultación, disminución o abolición del murmullo vesicular.

En el neumotórax abierto:
• Puede hallarse la presencia de traumatopnea: sonido silbante o de borboteo que produce el
aire a su paso por la herida durante los movimientos respiratorios.
• Agregar la disnea y cianosis en grado variable que se hace muy manifiesta en el
neumotórax a tensión.
• La presencia de hemoptisis nos señalará una lesión pulmonar concomitante.

75
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Radiológicamente:

Radiotrasparencia
aumentada

Camiseta Pleural

Fig. 6. 1 Neumotórax derecho.

Hidroneumotórax
Fractura Costal

Fig. 6. 2 Hidroneumotórax izquierdo más fractura costal.

76
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Fig. 6.3 Neumotórax total Tomado de: Fig.6.4 Hidroneumotórax derecho. Presencia
Pedroso LE.,Vázquez BS. Imagenología. de líquido en el espacio virtual comprendido
Ed. Ciencias Médicas, La Habana 2005. entre la pleura visceral y la parietal origina
el hidroneumotórax. Tomado de: Pedroso
LE.,Vázquez BS. Imagenología. Ed. Ciencias
Médicas, La Habana 2005.

Tratamiento:
El tratamiento será eminentemente quirúrgico (excepto en los cerrados de menos de 20 % que
no progresen y no ofrezcan síntomas severos).
Consistirá en la evacuación del aire contenido en la cavidad pleural y la estabilización de los
parámetros gasométricos, hemodinámicos y ventilatorios del paciente.
Puede dividirse en dos etapas fundamentales:
A. Primer nivel de atención médica:
9 Deberá determi-narse el grado de afectación respiratoria y hemodinámica del paciente,
precisando si existe neumotórax abierto o a tensión.

Si el enfermo tiene un neumotórax abierto.

9 Hacerlo inmediatamente cerrado, aplicándole un apósito o compresa sobre el orificio de la


pared torácica, con lo cual se estabilizará en gran medida la mecánica respiratoria.
9 La responsabilidad del médico no finaliza con esta acción, porque puede existir una lesión
del parénquima pulmonar subyacente y, al cerrar el neumotórax abierto, puede convertirse
en uno a tensión, que se manifestará por el empeoramiento del paciente, el incremento de
la disnea y la aparición de cianosis.
9 En este caso debe taparse y destaparse en forma intermitente el orificio de la pared hasta
llegar a un centro con mayores posibilidades, o lo que es más seguro, tapar el orificio y
llevar a cabo uno de los métodos de evacuación del aire descritos a continuación:

77
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Métodos para evacuar el aire en un neumotórax a tensión.

9 Introducción en la cavidad pleural, a nivel del 2do. ó 3er. espacio intercostal, en la línea
medio clavicular, de una aguja gruesa con un dedo de guante perforado en su punta atado al
pabellón de la aguja. (Fig. 6.5)

Fig. 6.5 Método de la aguja y el guante para


evacuar el aire en un neumotórax a tensión.
Tomado de: Cirugía de Guerra, Tomo II, pp.759

9 Punción del tórax con una aguja No.18 conectada mediante un equipo de venoclisis a un
frasco ACD al vacío (los que se usan para extraer sangre), en igual sitio del tórax.
9 Punción del tórax con una aguja No.18 conectada a un equipo de venoclisis con el otro
extremo bajo el agua en un frasco colocado en un plano inferior al tórax.

Si el enfermo tiene un neumotórax cerrado sin tensión.

1) Menor de 20%: Remitir a un centro especializado para observación.


2) Mayor de 20%: Si tiene alteraciones de la mecánica respiratoria, actuar igual que en un
neumotórax a tensión. Si no es así, remitirlo para tratamiento por especialistas.

Técnica quirúrgica de la punción torácica.

Neumotórax:
¾ El aire tiende a colectarse en la parte más alta del hemitórax, por lo que debe realizarse la
punción en el 2do. ó 3er. espacio intercostal a nivel del plano anterior, en la línea medio
clavicular.
¾ Previa antisepsia de la región y del médico.
¾ Se selecciona el sitio de la punción, se infiltra procaína al 1 % desde el plano cutáneo hacia la
profundidad, siguiendo siempre el borde superior de la costilla inferior para no lesionar el
paquete vasculonervioso intercostal, y se comprueba haber llegado a la pleura por la entrada
de aire a la jeringuilla.
¾ Se retira la aguja de la infiltración y por el mismo sitio se introduce una aguja gruesa No. 18
conectada a alguno de los dispositivos señalados al tratar el neumotórax a tensión.
¾ Para evacuar colecciones líquidas se usará una técnica similar, pero en este caso se hará en las
zonas declives del tórax, o sea, en 6to. espacio intercostal, en la línea axilar media o posterior.

78
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Técnica quirúrgica de la pleurotomía mínima.

• Esta técnica puede definir la vida de un paciente.


• Una vez realizada la infiltración anestésica a nivel del 2do. ó 3er. espacio intercostal, se
practica una pequeña incisión con el bisturí, introduciendo por ella el pleurótomo hasta llegar
a la cavidad pleural, lo que se evidencia por la salida de aire, se retira el mandril y se
introduce un sonda Nélaton calibre 14 ó 16, marcada previamente para que penetren en la
cavidad pleural sólo 10 ó 12 cm de la misma.
• La sonda se fija a la piel con un punto de seda y se conecta a un frasco con agua (sello de
agua) o preferiblemente a un sistema de Overholt con aspiración continua.
• Inmediatamente después de iniciada la aspiración, con presión negativa de 12 a 15 cm de
agua, el pulmón debe reexpandirse y se practicará una radiografía de tórax para su
comprobación.
• Esta aspiración debe mantenerse por 72-96 horas, tiempo necesario para que el pulmón
reexpandido se adhiera a la pleura parietal y la formación de fibrina a nivel de la lesión del
parénquima selle el escape aéreo.
• En caso de un neumotórax abierto sin lesión pulmonar, este tiempo puede reducirse a 24-48
horas.
• Es imprescindible realizar controles radiológicos diarios y observar la reexpansión pulmonar
mantenida.
• Cuando se considere que ha transcurrido el tiempo necesario de aspiración, se interrumpirá la
misma, se pinzará la sonda de drenaje y se realizará placa de tórax en ese momento, se repite
la misma 12 horas después y, de mantenerse reexpandido el pulmón, se retira la sonda.
• Si el pulmón volviera a colapsarse después del pinzamiento de la sonda, significa que no se ha
sellado el escape de aire y es necesario reiniciar el ciclo de aspiración y vigilancia.
• En aquellos pacientes, que a pesar de una aspiración pleural con presión negativa de 12-15 cm
de agua no se logra reexpansión pulmonar, o el pulmón se colapsa reiteradamente al cesar la
aspiración, puede intentarse un incremento de la presión negativa o hacerla directa, pero de
mantenerse las dificultades para la reexpansión, debe pensarse en una lesión de consideración
en el parénquima que requerirá una toracotomía y reparación de la misma.
• Todos estos pacientes deberán recibir tratamiento con antibióticos y, en el caso de heridas,
profilaxis contra el tétanos.
• Si no existen otras lesiones que condicionen permanecer ingresado, puede ser egresado 24-48
horas después de retirada la sonda, previo control radiológico, y seguido por consulta externa.

79
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

HEMOTÓRAX.

Criterios de diagnóstico:

• Antecedente del trauma.


• Cuadro clínico similar al neumotórax, pero a la percusión encontraremos matidez del lado
afecto.
• Rx simple de tórax en posición de pie, que nos permitirá conocer el nivel de la colección
líquida; además de la determinación del hematocrito y la hemoglobina, y que unidos a las
cifras de tensión arterial, nos podrán orientar en la cuantía del hemotórax:

GRANDE MEDIANO PEQUEÑO


(1500 ml o más) (600-1200 ml) (500 ml o menos)
Tensión arterial Shock Diferencia 15 mmHg Normal
entre decúbito y de pie
Hematocrito Menor de 28 % Mayor de 28 % Normal
Hemoglobina Menor de 8 g. Mayor de 8 g. Normal
RX Tórax No posible Asciende hasta arco Borra seno costo-
posterior 6a. costilla diafragmático

Tratamiento:

En dependencia de la severidad del cuadro y los trastornos hemodinámicos y respiratorios


presentes se deberá:
- Canalizar vena gruesa, preferiblemente profunda, y administrar solución salina, dextrán o
plasma.
- Garantizar la vía aérea de acuerdo a las posibilidades.
- Remitir a la atención secundaria.
El tratamiento de un hemotórax siempre corresponderá a un centro especializado por las
características graves de la afección, pero inicialmente cualquier nivel de atención debe
emprender las medidas tendientes a sostener la vida del paciente hasta su traslado.
En los centros con posibilidades quirúrgicas la conducta será:

Hemotórax masivo o grande.

Toracotomía de urgencia y solución quirúrgica de la lesión causal. Este método en la práctica


sólo es necesario en el 3 al 5 % de los lesionados.

Hemotórax mediano.

Actualmente se prefiere realizar toracotomía de urgencia para solucionar la causa y eliminar la


sangre del hemitórax. Los métodos anteriores de aspiración de la sangre por punción o
pleurotomía mínima condicionaban complicaciones por la sangre retenida en la pleura.

80
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Hemotórax pequeño.

Evacuación de la totalidad de la sangre por punción o pleurotomía mínima.


En todos estos pacientes será necesaria la administración de antibióticos, por ser la sangre un
excelente medio de cultivo.
Por igual razón, en aquellos casos en que no puede evacuarse totalmente la sangre del hemitórax
y la evolución es satisfactoria, se recomienda realizar toracotomía y liberación del pulmón varios
días después del trauma, para evitar la aparición de un fibrotórax o un empiema.

HEMONEUMOTÓRAX.
- El tratamiento mantendrá los lineamientos generales ya descritos en el neumotórax, pero será
necesaria la evacuación del aire y de la sangre por medio de una pleurotomía alta en el plano
anterior y otra baja en el plano latero-posterior, con lo cual se garantiza la reexpansión pulmonar.

TÓRAX BATIENTE O BAMBOLEANTE.

- Es la pérdida de sostén de un segmento de la pared torácica provocado por fracturas múltiples


de varias costillas contiguas, siguiendo dos líneas paralelas, de manera que se crea un “postigo o
ventana”.
- Puede ocurrir también en el plano esternal cuando se acompaña de lesión de varias
articulaciones condroesternales bilaterales.

Criterios de diagnóstico:

- La observación del movimiento paradójico de la pared basta para hacer el diagnóstico, pero en
pacientes musculosos u obesos a veces no es fácil. En estos casos la palpación de la pared a nivel
del trauma permitirá detectar la menor resistencia de la misma comparada con el resto.
- El dolor y los elementos explicados en la fisiopatología darán lugar a disnea moderada o
intensa, que puede acompañarse de cianosis en los casos graves.
- La auscultación puede arrojar la presencia de estertores húmedos producto del trauma pulmonar
y de las alteraciones de la fisiología de este órgano.
- Pueden coexistir otros elementos que dependerán de lesiones asociadas como: neumotórax,
hemotórax, pulmón húmedo traumático, contusión cardiaca, taponamiento cardiaco.

Tratamiento:

Lo más importante: la fijación o inmovilización de la pared costal flácida.

En el primer nivel de atención.

1) Fijar la pared costal:


a) Compresión con la mano.
b) Compresión con saquito de arena.
c) Compresión con empaquetamiento de gasas, compresas que se fijan con esparadrapo.
d) Puede lograrse, incluso, acostando al paciente sobre el lado afecto.
2) Aliviar el dolor con analgésicos por vía intramuscular.
3) Oxigenoterapia si es necesario.
4) Remisión inmediata a un centro especializado con participación del médico en el traslado.
81
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

PULMÓN HÚMEDO TRAUMÁTICO.

Criterios de diagnóstico:

• En dependencia de la severidad del trauma, el cuadro puede establecerse desde unos


minutos hasta unas horas después de producirse el mismo.
• Aparece tos húmeda casi constante, que en ocasiones no es productiva, acompañada de
disnea progresiva y acentuada por el dolor que producen las lesiones de la pared torácica.
• Puede existir cianosis y alteraciones mentales debidas a la hipoxia cerebral, la taquicardia
es constante y pueden aparecer manifestaciones de shock.
• A la auscultación del aparato respiratorio se constatan estertores húmedos diseminados,
roncos y sibilantes que en ocasiones pueden ser percibidos a distancia.
• Rx simple de tórax, donde inicialmente podemos ver signos de edema pulmonar y
posteriormente un moteado difuso pulmonar que puede llegar a verdaderas opacidades
debidas a zonas de atelectasia o hematomas del parénquima.

Fig. 6.6 Edema pulmonar.

En la gasometría encontramos la presencia de hipoxemia y acidosis respiratoria producto de la


retención de CO2, que puede posteriormente convertirse en una alcalosis al aumentar la polipnea.

Tratamiento:

Tratamiento profiláctico:

Alivio del dolor (utilizando analgésicos por vía parenteral, inmovilizando las fracturas de la pared
costal, estimulando al paciente a toser), con lo cual mejoramos la función respiratoria, medidas
todas al alcance del nivel de atención primario y que constituyen la conducta inicial a seguir en
todos los casos.

82
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento especializado:

• Reposo en posición semi-sentado.


• Oxigenoterapia.
• Balance hidromineral estricto para no agravar el edema pulmonar.
• Diuréticos.
• Corticoides (hoy en día en discusión).
• Antibióticos.
• Aspiración de secreciones traqueo-bronquiales
• En los casos más graves, el uso de ventilación mecánica con presión positiva intermitente
(PEEP) que no sobrepase los 5 cm de agua.
• La alimentación por vía oral estará en dependencia de la gravedad del cuadro clínico.

ASFIXIA TRAUMÁTICA.

Criterios de diagnóstico:

• Se caracteriza por un color rojo cianótico, de la parte superior del tórax, cuello y cara, con
presencia de petequias y equimosis.
• Estas pequeñas hemorragias también se presentan en el encéfalo, lo que puede provocar
lesiones en los centros nerviosos (circulatorio y respiratorio) que eventualmente podrían
llevar al enfermo a la pérdida de la conciencia y al paro cardiorrespiratorio.
• No obstante, habitualmente estas lesiones no alcanzan tal gravedad a pesar de su cuadro
clínico alarmante.
• Su evolución es muy favorable, pero no debemos olvidar que este tipo de lesión puede ser una
de las manifestaciones de un gran trauma torácico donde existan otras de mayor magnitud y
gravedad.

Tratamiento:

- El tratamiento será puramente sintomático, siempre que después de producido el cuadro inicial
no existan factores que lo agraven, y éste regresa espontáneamente sin secuelas.
- El reposo y la observación son importantes, al menos durante 72 horas.

TAPONAMIENTO CARDÍACO (POR HEMOPERICARDIO).

Criterios de diagnóstico:

El taponamiento agudo origina un cuadro clínico característico:


• La compresión externa disminuye o frena el llenado diastólico del corazón, lo cual explica
el apagamiento de los ruidos cardíacos, el latido de la punta no visible ni palpable, la
hipotensión arterial, el estrechamiento de la presión diferencial y el aumento de la presión
venosa con ingurgitación yugular.
• El grado de shock no guarda relación con la pérdida de sangre observada.
• Puede aparecer pulso paradójico.
83
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• La presión arterial puede disminuir más de 10 mm Hg durante la inspiración.


• La vasoconstricción periférica y la taquicardia son signos de bajo gasto cardíaco.
• Estarán presentes también la disnea, intranquilidad, palidez, sudoración y ligera cianosis.
• Si el estado del paciente lo permite, se puede realizar Rx de tórax que mostrará el
ensanchamiento del área cardiaca (imagen en copa invertida, fig. 6.7) sin definir sus
contornos normales, y un ecocardiograma donde se observará el líquido acumulado en el
saco pericárdico y su cuantía.

Fig. 6.7 Derrame pericárdico. Puede observarse la ima-


gen en forma de copa invertida. Tomado de: Pedroso LE ,
Vázquez BS. Ed. Ciencias Médicas, La Habana 2005.

Tratamiento:

- Debe iniciarse tan pronto se piensa en el diagnóstico, ya que la pérdida de unos minutos en
hacer algún tipo de estudio puede costar la vida al paciente. La pericardiocentesis es la primera
medida a realizar, luego, una vez estabilizado el paciente Ud. debe remitir en transporte
especializado a la atención secundaria.

Técnica de la punción pericárdica.

Puede realizarse por dos vías fundamentales:


1. La de Marfán, inferior o paraxifoidea. (Fig. 6.8)
2. La anterior paraesternal izquierda.
9 Se prefiere la primera por abordar el saco en la parte más declive, lo que permite evacuar
las colecciones pequeñas y evitar la lesión de los vasos coronarios.
9 La segunda puede ser utilizada cuando el hemopericardio es muy voluminoso.

El material para esta técnica consiste en:


• Equipo para anestesia local.
• Trócar de bisel corto calibre 16-18 de 10 cm de longitud.
• Jeringuilla de 20 ml.
84
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Antisepsia de la piel.
• Se infiltran los planos superficiales con Procaína al 1 % (excepto en los casos muy graves)

En la vía inferior:
• Paciente en decúbito supino con el tórax elevado en un ángulo de aproximadamente 30 grados
con relación a la horizontal.
• Se localiza el ángulo formado por el cartílago de la 7ma. costilla izquierda y el apéndice
xifoides.
• Se avanza lentamente con el trócar desde la piel a la profundidad, con una inclinación de 25
grados aproximadamente con relación al plano cutáneo y en dirección hacia el hombro
derecho, haciendo aspiración constante con la jeringuilla.
• Generalmente se tiene la sensación táctil de vencer el plano resistente del pericardio cuando la
aguja lo atraviesa.

Fig. 6.8 Técnica de la pericardiocentesis


por vía inferior o de Marfan, Tomado de:
Cirugía de Guerra, Tomo II, pp.768
En la vía anterior:
La punción se realiza en el 5to espacio intercostal izquierdo, 2 a 3 cm por fuera del borde esternal
dirigiendo la aguja de arriba abajo, de derecha a izquierda, hacia la punta del corazón. (Fig. 6.9).

Fig. 6.9 Técnica de la pericardiocentesis


por vía anterior Tomado de: Cirugía de
Guerra, Tomo II, pp.768

85
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Nota: Si la sangre aspirada se coagula, puede haberse extraído directamente de las cavidades del
corazón por haber introducido demasiado el trócar, o bien tratarse de sangre derramada muy
recientemente en el pericardio, pues la sangre acumulada durante algún tiempo no se coagula.

ENFISEMA MEDIASTÍNICO.

Generalmente es de instalación lenta, excepto cuando se trata de lesiones traqueo bronquiales con
gran salida de aire.

Se caracteriza por:
• Sensación de angustia.
• Dolor retroesternal irradiado a la espalda.
• Disnea intensa, de gran valor diagnóstico.

Al examen físico:

• Gran agitación/cianosis/ingurgitación yugular/polipnea.


• Existir tiraje supraesternal.
• La aparición del enfisema subcutáneo estará dada por el aumento de volumen y crepitación en
cuello, cara, cuero cabelludo, dando la llamada facies de muñeco chino.
• A la percusión desaparece la matidez precordial.
• A la auscultación puede percibirse la llamada crepitación mediastinal.
• La taquicardia, debilidad del pulso, hipotensión arterial y shock, muestran la gravedad del
cuadro.
• Una vez instalada la mediastinitis, el cuadro se agrava sustancialmente, al que se asocia fiebre
alta y escalofríos.

Diagnóstico:

Se confirmará por Rx de tórax en posición AP y lateral, que muestran bandas radio transparentes
que bordean la silueta cardiaca y el espacio retroesternal, o burbujas de aire en el espacio
prevertebral.

La etiología puede precisarse:

• Broncografía/Broncoscopía en las lesiones traqueo bronquiales.


• Esofagograma con poca cantidad de contraste yodado que mostrará su salida del órgano
hacia el mediastino.

Tratamiento:

Si compresión severa de los órganos mediastinales por el aire, debe iniciarse:


• Drenaje del espacio a través de una mediastinotomía superior.
• Oxigenoterapia.

86
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Aspiración de las secreciones traqueo bronquiales.


• Sedación.
• Antibioticoterapia.
• Remisión a la atención secundaria.

Si la lesión causal es una herida de tráquea o bronquios, debe añadirse una traqueostomía para
eliminar el incremento de presión provocado por el mecanismo valvular de la glotis.

En la atención secundaria:

Técnica de la mediastinotomía superior.

• Se coloca el paciente con el cuello en hiper extensión.


• Antisepsia de la región.
• Infiltración con Procaína al 1 %.
• Se practica una incisión transversal en la parte baja de la cara anterior del cuello, a 2 cm
por encima de la horquilla esternal y de 5 cm de longitud, aproximadamente.
• Una vez seccionado el músculo cutáneo del cuello (platisma), se separan los músculos pre
tiroideos en la línea media y se introduce el dedo hacia el mediastino, decolando
fácilmente el tejido celular adiposo pre traqueal, donde se coloca un tubo de goma blanda
como drenaje.
• Esta incisión es ideal por facilitar la ejecución de una traqueostomía, en caso de estimarse
necesaria.
• La piel puede suturarse parcialmente o dejar la herida abierta en los casos más graves.

FRACTURAS COSTALES SIMPLES.

El diagnóstico se hará por el antecedente del trauma, exámen físico (Inspección y palpación) y
se corrobora mediante el Rx de toráx AP.

Tratamiento:
1. Reposo.
2. Inmovilización con vendaje elástico torácico por 21 días.
3. Analgésicos, Vit B1 y B6 para el tratamiento de la neuritis intercostal.

MANEJO DE FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDADES EN ACCIDENTES O


DESASTRES NATURALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS).

I. En el sitio de la lesión.
1. Garantizar el A, B, C.
2. Reposo absoluto del paciente: Debe permanecer acostado o sentado según la lesión.
3. Lavado de arrastre y tapar la herida con apósito estéril.
4. Realizar la hemostasia de posibles vasos sangrantes.
5. Administrar analgésicos, toxoide tetánico y Antibióticos principalmente de amplio
espectro (Penicilina sódica y continuar con procaínica).

87
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

6. Inmovilizar la zona lesionada usando tablillas, pañuelos e incluso el otro miembro, en caso
de lesiones de los miembros inferiores.
7. En caso de lesión raquimedular es muy importante mantener una inmovilización rígida
(con la tabla espinal y collarín cervical) para evitar complicaciones más graves.
II. Traslado a un centro asistencial.

TRAUMATISMOS DEL CUELLO.

El diagnóstico se hará por el antecedente del trauma, cuadro clínico (pueden coexistir lesiones
raquimedulares con signos de focalización neurológica como pueden ser las cuadriplejias ,
cuadriparesias , monoparesias , exámen físico y se corrobora mediante el Rx de cuello AP y
lateral.

Tratamiento:

El tratamiento debe enfocarse en dos formas:

1. Si el paciente se manifiesta asintomático, se realiza una valoración completa para conocer la


extensión y/o profundidad de las lesiones.
2. Si el paciente está sintomático, se aplican los criterios internacionales sobre el manejo inicial
del lesionado:

a) Garantizar el A, B, C con control de la columna cervical mediante una minerva o collarín


cervical.
b) Lograr la estabilidad cardiovascular garantizando la administración de líquidos intravenosos
por vías periféricas, del tipo Ringer Lactato o solución salina fisiológica.
c) Después de logrado lo anteriormente señalado se realizará un examen cervical más completo:
• Si hay un hematoma que se expande rápidamente es criterio inmediato de exploración
quirúrgica. (Remitir urgentemente a la atención secundaria).
• Si existe una herida cervical penetrante con inestabilidad hemodinámica, sospechar la
posibilidad no solo de lesión cervical, sino de lesiones torácicas severas asociadas, como el
hemotórax masivo (mayor de 1500 ml de sangre) o el neumotórax a tensión que requieren de:

- Evacuación urgente del aire con aguja y colocación de tubo de pleurostomía en el caso del
neumotórax, y extracción de sangre a través del tubo o sonda de pleurostomía seguido de
toracotomía exploradora en el caso del hemotórax. (Remitir a la atención secundaria).
En el manejo de la lesión de cuello es importante la presencia de estabilidad hemodinámica o no.
De ahí que pueda aplicarse este algoritmo:

- Existen en la actualidad criterios de varios centros de salud de la aplicación del tratamiento


médico expectante en las heridas de cuello con penetración del platisma, mientras no se
comprueben lesiones de estructuras u órganos cervicales, utilizando la avanzada tecnología en los
estudios imagenológicos, como la TAC.
Estas estadísticas han comprobado desde el punto de vista económico que ambas conductas
tienen resultados similares.
- El uso de antibióticos es aconsejable cuando aparecen lesiones de las vías aéreas o del tractus
digestivo.

88
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- En el resto la indicación es usualmente de menor importancia y depende del agente causal


traumático portador de la contaminación bacteriana. Ejemplo: heridas provocadas por objetos
punzo cortantes o por armas de fuego.

ROTURA ESPLÉNICA.

Criterios de diagnóstico:

1. Antecedentes del trauma en hipocondrio izquierdo o en el hemitórax izquierdo bajo.


2. Anemia Aguda.
3. Punción abdominal o lavado peritoneal positivos.
4. Hemoglobina baja.

Tratamiento:

1. En dependencia del tiempo disponible y la gravedad del paciente, compensar si es posible las
alteraciones de afecciones crónicas del paciente (diabetes, hipertensión arterial, etc.), para llevarlo
al salón de operaciones en condiciones óptimas.
2. Controlar el shock hipovolémico, aunque en ocasiones el único tratamiento posible es la
intervención urgente (Ver tratamiento para el shock hipovolémico).
3. Corregir el balance hidroelectrolítico y ácido-básico en el síndrome oclusivo en el menor
tiempo posible.

Nota: El tratamiento quirúrgico depende de la enfermedad de base y la gravedad de la afección.

QUEMADOS.

Conducta médica prehospitalaria:

1. Evaluar el ABCDE y RCP si procede.


Sospechar lesiones por inhalación en:
Quemaduras faciales, de cejas y vibrisas nasales, depósitos carbonáceos o inflamación aguda
de la orofarínge, esputos carbonáceos, historia de confusión mental, encierro durante
incendios, explosión.

2.Neutralizar el agente agresor.


• Desnudar completamente la víctima.
• Llamas: apagar e inmovilizar
• Líquidos calientes: enfriar.
• Eléctricas: retirar red.
• Químicas: agua a chorros x 20-30 min; si cal viva, eliminar mediante barrido previo.
• Alquitrán: enfriar y retirar después disolviendo previamente.
• Quemadura ocular: Agua a chorros.

89
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

3. Breve historia de la naturaleza de la lesión.


4. Determinar el Área de superficie corporal quemada.

¾ Cabeza: 9% Cráneo: 3%
Cara: 6
¾ Cuello: 1%
¾ Miembro superior: 9% Brazo: 3%
Antebrazo: 3%
Mano: 3%
¾ Tronco: 36% Anterior: 18% Tórax: 9%
Abdomen 9%
Posterior: 18% Tórax: 9%
Región lumbar: 4%
Región glútea: 5%
Genitales: 1%
¾ Miembro inferior: 18% Muslo: 9%
Pierna: 6%
Pie: 3%
5. Determinar profundidad de la quemadura.
CARÁCTER 1º GRADO O 2º GRADO O 2º GRADO O 3º GRADO O
EPIDÉRMICAS DÉRMICA DÉRMICA HIPODÉRMICA TIPO B
SUPERFICIAL PROFUNDA
TIPO A TIPO AB
Consistencia Suave Suave Menos suave Dura o acartonada
Nivel de Se lesiona la Se lesiona hasta la Se lesiona hasta la Destrucción total de la piel.
afectación: epidermis sin afectar capa papilar. capa reticular
la capa basal.
Color Rosado Rosado Rojo cereza o Blanco nacarado o negruzco.
(vasodilatación) (vasodilatación) punteado
blanquecino.
(daño del plexo
vascular)
Dolor Hiperestesia Hiperestesia Hipoestesia Anestesia
(irritación de (idem) (destrucción parcial (destrucción total de
receptores) de receptores) receptores)
Exudación No Serosa Serohemática No
(plasmática)
Capa basal o No 1/3 2/3 Toda
germinativa
Cicatrización 7–10 días 10–14 días 14–21dias A expensas de los bordes
(ILP)
Secuela No Discromías Cicatrices Cicatrices hipertróficas.
hipertróficas. Queloides.
Bridas retráctiles.
Queloides.
Sinequias: unión mento
Bridas retráctiles. torácica o braquio torácica.

90
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

6. Hidratación. Reponer el volumen perdido (canalizar una vena y poner solución salina a 1000-
1500 ml por metro cuadrado de superficie corporal) a 80 gotas por minuto.
• Canalización venosa y administración de líquidos según fórmula:

Volumen en las = 4 ml x ASCQ de 2 y 3 grado x Kg de peso


Primeras 8 horas 2

• Colocar sonda vesical (diuresis).


• Alivio del dolor.
• Medidas generales locales.

7. Estabilizar médula espinal.

8. Alivio del dolor.

1. Administrar un cóctel sedo-analgésico:


• 1 g de dipirona.
• 20 mg de difenhidramina.
• 10 mg de diazepán.
• Repetir a la media hora si los síntomas persisten.
• En ocasiones el diazepán produce hiperexcitación, por lo que se puede suspender e
incrementar las dosis de dipirona y difenhidramina.
2. Cubrir con una sábana limpia.

9. Cuidado de las heridas para prevenir daño y sepsis.

• Eliminar las ropas alrededor, no las que están adheridas.


• Retirar joyas (anillos, pulseras, relojes).
• No aplicar cremas.
• No abrir vesículas.
• No desbridar en el lugar.

Se debe reactivar el toxoide tetánico, 0,5 a 1 ml SC o IM, a los pacientes inmunizados en los 4 a 5
años anteriores. Si no es así, se debe administrar globulina antitetánica a dosis de 250 U IM.
(repetida a las 6 semanas si es necesario) e iniciar una inmunización activa simultánea.

Medicamentos de primera línea para e tratamiento específico de la quemadura:


• Sulfadiazina de plata 1 %. Nitrofurazona.
• Medicamentos de segunda línea: Sulfamilón 10 %.
• Medicamentos necroquímicos. Nistatín, sustancias necrolíticas.

10. Traslado: Lesiones críticas (primera prioridad a centro de quemados).

91
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:
.
• Demling JH, Gates JD. Medical aspects of trauma and burn care. En: Goldman L, Ausiello D. Cecil Textbook
of Medicine 22 ed. Philadelphia: Saunders; 2004. p. 642-49.

• Scoleta TA, Snaider JJ. Urgencias en traumatología. Diagnóstico y tratamiento. New York: Mc Graw-Hill-
Interamericana; 1997

• Sosa Acosta A. Trauma y Desastres. Urgencias Médicas: Guías de primera intención. La Habana: Ciencias
Médicas; 2004. p. 154-76.

• Alejandro García Gutiérrez. Texto de Cirugía, 2005. Cap EV Traumatismos. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2007 p. 539-714.

• Sagrista Sauleda J, Permanyer Miralda G, Soler Soler J. Diagnosis and management of acute pericardial
syndromes]. Rev Esp Cardiol. 2005;58(7):830-41.

• Betancourt C Julio , Barceló T Bernardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda.
Primer Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.

• Zapata RL. Atención inicial del paciente quemado. En: Del Reguero A. Actualización en el tratamiento de las
quemaduras. VI Congreso Venezolano de Quemaduras. T-2, Venezuela; 1997.p. 95-108.

• Fiedler M, Nelson LA. Cardiac tamponade. Int Anesthesiol Clin 2005;43(4):33-43.

• Kirschbaum SM. Manejo inicial del paciente quemado. En Kirschbaum. Quemaduras y Cirugía Plástica de sus
secuelas. Segunda Edición. Ed Interamericana. España, T-1; 1987.p. 204-45.

• Spodick DH. Acute cardiac tamponade. N Engl J Med 2003;14;349(7):684-90.

• Urbina H, Carballo L, Laguna M. Quemaduras en niños. Hospital Niños de Caracas. 1999; 35(3): 63-90.

• Murruni A, Basilio H, Guarrasimo F. Manejo Inicial del paciente Quemado Pediátrico Arch Argent Pediatr
1999; 97(5):37-41.

• Cárdenas N. Taponamiento cardíaco hemorrágico sin rotura cardíaca en el curso de infarto del miocardio: caso
clínico. Rev Med Chile 1990;118(10):1138-42.

• Rizzardini M. Slaieh C. Tratamiento de las quemaduras en niños. En Pediatría Urgencias Cap.26 España: Ed
Mediterráneo1999.p.1069-71.

• Álvarez Álvarez G. Temas de Guardia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 265-73.

• Pedroso LE , Vázquez BS. Ed. Ciencias Médicas, La Habana 2005

92
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 7
Urgencias Neurológicas.

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR (ECV).

Se considera reversible si dura más de 24 horas, pero el enfermo se recupera antes de las tres
semanas.
Se deben indicar los siguientes complementarios:
• Glicemia (si hay antecedentes de DM).
• Rx de Tórax (si sospecha de neoplasias).
• Fondo de Ojo.
• Hemograma con diferencial.
• Coagulograma mínimo.
• Gasometría Arterial.
• TAC de cráneo simple.

Nota: En estas entidades lo más importante es el diagnódtico y la remisión al nivel secundario.

ATAQUE TRANSITORIO ISQUÉMICO (ATI).

Criterios de diagnóstico:

1. Los síntomas de déficit neurológicos regresan antes de las 24 horas.


2. Pueden provocar manifestaciones de deterioro carotídeo (disartria, alteraciones sensitivas,
parálisis en el hemicuerpo contra lateral y alteraciones visuales como amaurosis, fugas) o del
sistema vertebro basilar (disartria, vértigo, ataxia, diplopia, parálisis y alteraciones sensitivas
de un miembro, de hemicuerpo o de los cuatro miembros.

Tratamiento:

1. Heparina Sódica 1500-2000 Unidades en infusión durante 48 horas.


2. Continuar con Warfarina (tab 2 y 5 mg): 5-10 mg VO por 3-4 días y si el tiempo de
protrombina 1.5 ó 2.5 veces por encima de su valor basal, pasar a dosis de mantenimiento: 3-
9 mg/día.
3. Si ICTUS isquémico en progresión, indicar Heparina y Warfarina igual.
4. Antiagregantes plaquetarios:
- Aspirina 75-325 mg/día.
- Dipiridamol, ticlopidina 250 mg cada 12 horas ó Clopidogrel 1
tab de 75 mg al día.
5. Remitir a la Atención secundaria.

93
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

INFARTO CEREBRAL.

Criterios de diagnóstico:

1. Historia de ATI y los últimos pródromos horas o días antes (descontrol de la TA, trastornos
visuales, parestesias) preceden el establecimiento del Infarto cerebral.
2. Con frecuencia ocurre durante el sueño.
3. Hemiplejia, casi siempre con parálisis facial central.
4. Disfasia.
5. Signo de Babinski.

Tratamiento:

1. Evaluar el estado del enfermo (conciencia, secreciones respiratorias, si admite VO o no y


control de esfínteres).
2. Si es necesario, pasar sonda nasogástrica y vesical.
3. Aspirar secreciones.
4. Protección ocular con fomentos de solución salina o agua estéril por 20 minutos cada 4 horas.
5. Cabecera de la cama elevada 30 0.
6. Movimientos pasivos o activos de las extremidades para evitar trombosis venosa.
7. Vigilar signos vitales: Si hipertermia, paracetamol 650 mg c/6 horas.
8. Canalizar vena periférica o profunda según necesidad y administrar solución salina
fisiológica o Ringer Lactato 30-50 ml/Kg.
9. Si alcoholismo o desnutrición asociada, administrar Tiamina 100 mg diarios.
10. Protección vesical de la sonda con Sulfaprim 2 Tab c/12 horas.
11. Antiagregantes plaquetarios: Usar cualquiera de las opciones:
¾ Aspirina 160-500 mg/día.
¾ Dipiridamol (tab 25 mg) 2 tab c/8 horas.
¾ Ticlopidina 250 mg cada 12 horas.
¾ Clopidogrel 1 tab de 75 mg al día.
12. Anticoagulantes:
- Se indican en la ECV isquémica en progresión y en el embolismo cerebral.
- Si el embolismo cerebral se debe a una fibrilación auricular, se valora la cardioversión.
- Para la utilización de los anticoagulantes se debe descartar la endocarditis infecciosa y el
sangramiento intracraneal.
¾ Heparina 1100 U/hora en infusión.
13. - Remitir a la Atención Secundaria.

Ya en la atención secundaria:
- Vasodilatadores cerebrales:
¾ Cinarizina 75-150 mg/día en 1 dosis.
¾ Isoxuprina 10-20 mg cada 6-8 horas.
¾ Ácido nicotínico 150-300 mg/día en 3 dosis.
- Neuroprotectores:
¾ Piracetam 3 g cada 8 horas VO, además de Vitamina A, E y C.
- Pentoxifilina: 400 mg 2 veces al día VO.

94
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Tratar la Hipertensión arterial si cifras mayores de 230/120.


¾ Labetalol 10 mg EV en 2 minutos y repetir cada 20 minutos hasta disminuir las cifras a
niveles deseados. No pasar de 30 minutos.
¾ Propranolol 5 mg EV en un minuto y repetir cada 5 minutos. No pasar de 15 minutos.

HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA.

Criterios de diagnóstico:

- Se sospecha si el estupor es progresivo.

Tratamiento:

1. Subir la cabecera de la cama hasta 300.


2. Restricción moderada de los líquidos y utilizar solución salina isotónica.
3. Sedación y analgesia si es necesario.
4. Hiperventilar para mantener la PCO2 entre 25 y 28 mmHg.
5. Manitol al 20 % (Frascos 250 ml = 50g): 1-2 g/Kg en 20 minutos y continuar con 0.25-0.5
g/Kg cada 4-6 horas.
6. Si convulsión:
- O2 suplementario.
- Diazepán 10 mg EV en 2 minutos.
- Fenitoína (Bulbo de 250 mg) 16-180 mg /Kg de entrada y continuar con 125 mg EV
cada 8 horas por vena periférica. Nunca por catéter.
- Fenobarbital 30-60 mg cada 6-8 horas EV.
7. Si persisten las convulsiones se puede utilizar en casos con ventilación mecánica:
- Tiopental 3-5 mg /Kg EV.
8. Profilaxis del trombo embolismo pulmonar.
- Heparina (1 ml = 50 mg) 5000 Unidades SC cada 12 horas.

HEMORRAGIA CEREBRAL.

Criterios de diagnóstico:

- La ruptura del vaso ocurre casi siempre en pacientes hipertensos.


- El cuadro es de instalación brusca y por lo común se produce un mayor deterioro neurológico y
afectación de la conciencia que en el infarto isquémico.

Tratamiento:

1. Garantizar la ventilación y otras funciones vitales.


2. Remitir a la atención secundaria.
a) Valorar con neurocirugía la posibilidad de evacuar el hematoma en los que tienen
localización accesible (lóbulo frontal y superficie del hemisferio) y sobretodo la
hemorragia cerebelosa.

95
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

b) Pantoprazol 40 mg EV cada 24 horas ó Ranitidina 50 mg cada 12 horas EV para


prevenir la Hemorragia digestiva.
c) Si convulsiones:
- O2 suplementario.
- Diazepán 10 mg EV en 2 minutos.
- Fenitoína (bulbo de 250 mg) 16-180 mg/Kg de entrada y continuar con
125 mg EV cada 8 horas por vena periférica. Nunca por catéter.
d) Manitol al 20 % (frascos 250 ml = 50g): 1-2 g/Kg en 20 minutos y continuar con
0.25-0.5 g/Kg cada 4-6 horas, e ir disminuyendo la dosis.
e) Reducir la tensión arterial con Nitroprusiato de sodio (amp 20 mg/ml) Disolver 5
mg en 250 g de Dextrosa al 5%. Comenzar con 5 mg/Kg/minuto y no pasar de 10
mg/Kg/minuto.
- Labetalol (Amp de100 mg en 20 ml): Comenzar con 10 mg EV y continuar
con 20-80 mg cada 10 minutos sin pasar de 300 mg. Si HTA maligna
mantenida se utiliza a 2 mg/ minuto.
- Para el tratamiento de mantenimiento se utilizan anticálcicos: Nifedipino
10mg cada 4-6 horas o Diltiazem retard 120 mg/día.

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.

Criterios de diagnóstico:

- El enfermo casi siempre es menor de 50 años.


- Historia personal de cefalea crónica.
- El cuadro se presenta de forma súbita después de un esfuerzo, emoción o crisis hipertensiva.
- Cuadro clínico:
Cefalea intensa, con sensación de estallido, vértigo y pérdida de conciencia que será transitoria
o profunda en dependencia de la magnitud de la ruptura vascular y el sangrado hacia el espacio
subaracnoideo).
En el examen neurológico se presentan signos meníngeos de intensidad variable.
- La TAC puede corroborar el diagnóstico en las primeras 24 horas y la PL solo se realiza cuando
este estudio es negativo o no puede realizarse.

Tratamiento:

1. Reposo en posición horizontal, se requiere tranquilidad y silencio en la habitación.


2. Se debe evitar el esfuerzo físico al defecar.
3. Evaluar la conducta neuroquirúrgica precozmente.
4. Vigilar y tratar con solución salina la Hiponatremia que pueda presentarse.
5. Para tratar el vasoespasmo: Nimodipino 50 mg EV c/4 horas.
6. Tratar la cefalea con analgésicos y no con depletantes:
- Demerol 50-100 mg IM que se puede repetir c/6 horas.
- Espasmoforte con dextrosa EV lenta.
7. Si arritmia respiratoria: Aminofilina 1 amp (250 mg) con dextrosa EV lenta c/8-12 horas.
8. Si agitación psicomotora: Clorpromacina 25 mg c/6-8 h IM o VO.
9. Vigilar la TA para mantener una perfusión cerebral adecuada. En el vasoespasmo si es
necesario se indica: Dopamina o Fenilefrina para incrementar la perfusión cerebral.
96
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ STROHL.

Criterios de diagnóstico:

- Es una polineuropatía inflamatoria aguda en la que el proceso desmielinizante se produce por un


trastorno mediado por un mecanismo inmunológico, secundario a infección, traumatismo,
picadura de insecto o cirugía entre 1-3 semanas antes.
- Puede comenzar con mialgias, malestar sensitivo, es decir parestesias y debilidad muscular
fundamentalmente en miembros inferiores, que progresa rápidamente, con dificultad para la
marcha y en ocasiones raquialgia.
- Con menor frecuencia pueden presentarse la diplopia, cefalea, parálisis facial periférica o
dificultad para la deglución.
- En la forma ascendente de Landry la debilidad muscular es progresiva e intensa: piernas,
miembros superiores, músculos respiratorios y pares craneales.
- Al examen físico puede encontrarse hipotonía muscular, hiporreflexia o arreflexia
osteotendinosa. No se afectan los reflejos cutáneos, que están presentes, y son escasas las
alteraciones objetivas de la sensibilidad.
Nota: La mayoría de los pacientes tienen una recuperación total.

Tratamiento:

- Una vez realizado el diagnóstico, el paciente debe ser remitido a la atención secundaria.
- Reposo evitando posiciones viciosas y realizando cambios frecuentes de la posición del
enfermo.
- Vías aéreas expeditas. Si el enfermo necesita ventilación por un período superior a una semana,
se recomienda realizar traqueostomía.
- Se harán movilizaciones pasivas de las extremidades. Se usarán vendas elásticas en los
miembros inferiores, así como masajes de las extremidades inferiores para activar la circulación y
evitar de este modo el tromboembolismo pulmonar.
- Prevención de la trombosis venosa profunda con Dalteparina 100 Ul /Kg/24 horas.
- Alimentación adecuada. Mantener un adecuado equilibrio hidromineral y ácido base.
- Canalizar vena. Suero fisiológico a 7 gotas/min.
- Pasar sonda vesical si es necesario.
- Inmunoglobulina intravenosa (Intaglobín) (bulbos 0.5 g/10 ml, 1g/20 ml, 2.5 g/50 ml). Dosis:
1er día 400-800 mg/Kg, seguido de 200 mg/Kg/día por 5 días seguidos ó 1 vez/ semana por 3-4
semanas ó una vez por mes. Se puede diluir en Dextrosa al 5 % o NaCl.
- Plasmaféresis: Realizar 4 ó 5 recambios de 3.5 litros cada uno, en un período de 1 ó 2 semanas.

CONVULSION FEBRIL EN EL NIÑO.

Criterios de diagnóstico:
Notas: Estas pueden ser simples y complejas por lo que resulta de mucha importancia adecuada
identificación para un mejor tratamiento.
Convulsión febril simple:
- Son más frecuentes en varones.
- Entre 4-6 meses y con mayor frecuencia entre 1-2 años de edad.
- Fiebre > 38.50C en el momento de la convulsión.
97
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Son generalizadas, tónico-clónicas, tónicas, clónicas o atónicas.


- Duración < 15 minutos.
- El examen físico después de la convulsión es normal.
- No dejan daño motor.
- Menos de 5 crisis en un año.
- El EEG es normal.

Convulsión febril compleja:


- Son focales.
- Duración > 15minutos.
- Pueden recidivar 2 veces en 24 horas.
- APF de epilepsia en 1er grado.
- APP pre, peri y postnatal.

Tratamiento:

Medidas Generales:

- Acostar al paciente en posición horizontal en un plano firme y blando.


- Lateralizar la cabeza.
- Poner un depresor almohadillado en la boca para evitar mordeduras.
- Liberar un poco las ropas apretadas para ayudar a la respiración del niño.
- Aspirar secreciones.
- O2 terapia por catéter nasal.
- Medidas físicas para controlar la fiebre (baños con agua fresca, quitar un poco de ropas, etc.)

- Medicamentos para controlar la fiebre: Dipirona (tab 300 mg): 15 mg/Kg/dosis.


(supositorio): <1 año: ½ supositorio,
>1 año: 1 supositorio
(amp 600 mg en 2 ml): 30 mg/Kg/dosis IM

Ejemplo: Niño que pesa 11 kg que requiere dosis de 30mg/kg/dosis.


Digo: 30 x 11kg = 330. entonces: 600--------2
330-------x
660÷600=1.1 ml o cc IM.

- Repetir el examen físico después de la convulsión.

Medidas Específicas:
• Diazepán (10 mg en 2 ml) EV: 0.25-0.5 mg/Kg/dosis (no más de un amp)
Rectal: dosis anterior + 5 ml Suero Fisiológico y administrar como
enema y cerrar los glúteos.
9 Si a los 15 minutos continúa la convulsión, administrar de refuerzo la mitad de la
dosis y preparar condiciones para el traslado.
9 Si a los 30 minutos de haber iniciado el ataque no ha resuelto con lo anterior-----
Estatus de Mal Epiléptico, y administrar:
™ Difenilhidantoína (amp 250 mg en 5 ml): 6-8 mg/Kg/dosis, máx. 1 bbo
98
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

™ Si a los 15 minutos no ha resuelto: administrar de refuerzo la mitad de la dosis


de difenilhidantoína.

SI ES RECIÉN NACIDO-----------ADMINISTRAR FENOBARBITAL (EV)


• Fenobarbital (tab 15-100 mg, elixir 15 mg en 5 ml o amp 0.1 mg en 1 ml): 6-8-10
mg/Kg/dosis, máx. 40 mg.
9 Si a los 15 minutos continúa la convulsión (dosis de refuerzo): administrar la
mitad de la dosis y preparar condiciones para el traslado.
9 Si a los 30 minutos de haber iniciado el ataque no ha resuelto con lo anterior-----
Estatus de Mal Epiléptico y administrar:
™ Difenilhidantoína (250 mg en 5 ml): 6-8 mg/Kg/dosis máx. 1 bbo
™ Si a los 15 minutos no ha resuelto: administrar dosis de refuerzo (mitad de la
dosis de difenilhidantoína)
Nota:
• Siempre se debe tratar de canalizar una vena.
• En caso de no poder canalizar vena, no poner IM, ya que el efecto del medicamento
demora aproximadamente 90 minutos.
• En este caso se le pone por vía rectal la dosis diluida en 5 ml de solución salina o suero
fisiológico, recordar que se le pasa con un equipo de suero o algo similar.

Importante:
Si pasa de 30 minutos y continúa convulsionando, se debe administrar:
- Difenilhidantoína Sódica (bulbos de 250 mg) 6-8 hasta 10 mg/Kg/dosis EV.

CONVULSIÓN AGUDA EN ADULTOS.

Tratamiento prehospitalario:

1- Medidas generales:
Evitar que se golpee, retirar curiosos del lugar, aflojar ropas alrededor del cuello, introducir
objeto blando entre los dientes para evitar la mordedura de la lengua, semipronación con la
cabeza más baja. Tomar muestra de sangre para exámenes de laboratorio: Glicemia, Hemograma.
2- Apoyo del ABC.
3- Tiamina 100 mg EV y posteriormente Dextrosa al 50 % EV.
4- Anticonvulsivos: Si persiste la convulsión por más de 4-5 minutos o se mantiene después de la
llegada del AVA. De elección es:
- Diazepán, amp de 10 mg, 5-10 mg EV c/ 10-20 minutos, repetir en 2-4 horas posteriores, no
exceder de 30 mg en 8 horas.
De no tener diazepán, usar:
- Clonazepam 0.5 mg a 1 mg EV y repetir de 2-5 minutos si la crisis no cede.
- También pude utilizarse Midazolam.
5- Precisar factor desencadenante y orientación del paciente.
6- Precisar si se trata realmente de un epiléptico y hacer el diagnóstico diferencial con otras
causas de convulsión: Traumatismos CE u otras lesiones del SN, causas humorales como
hipoglicemia, hiponatremia, intoxicación alcohólica, abstinencia de drogas.
7- Si persisten las convulsiones y cumple con el criterio de Estado Epiléptico:
- Intubación, ventilación mecánica y monitoraje ECG.

99
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Diazepán (amp 10 mg): EV a 2 mg/minuto hasta cesar el ataque ó alcanzar 20-30 mg.
Continuar con 10 mg cada 6-8 horas IM ó EV.

Otras Opciones:
- Difenilhidantoína (Convulsín) (Bulbos 250 mg) 18 mg/Kg disuelto en Solución salina sin
pasar de 50 mg/Kg/minuto. Dosis habitual 100 mg/minuto cada 6-8 horas. No se diluye en
solución de Dextrosa porque se precipita.
- Clonazepán 0.1 mg/Kg en bolo (4 mg en 2 minutos).
- Fenobarbital: 100 mg/minuto en infusión EV hasta que cese la crisis o se alcance dosis total
de 10 mg/Kg.
- Pentobarbital Sódico: 1 g en 500 ml de Dextrosa al 5% y administrar 15 mg/Kg en 1 hora
continuando con 1-2 mg/Kg/hora hasta que cesen las convulsiones.

EPILEPSIA.

Criterios de diagnóstico:

- Se presentan crisis recurrentes que son el resultado de descargas hipersincrónicas (las detecta el
EEG) que surgen en una población neuronal.
- Están precedidos de síntomas prodrómicos conocidos como auras, que las anteceden en horas o
días. Pueden ser olores extraños, irritabilidad, alteración del sueño etc.
- La crisis puede ser generalizada con convulsiones o no, es decir, se altera o pierde la conciencia
como primera manifestación.
- Puede ser de varios tipos. Desde una crisis de ausencia (período muy breve de muy pocos
segundos donde ocurre un cese brusco de la actividad que realiza y se le observa la mirada fija)
hasta el tipo más frecuente, que son las tónico clónicas.
- Si la crisis comienza en una zona localizada de la corteza se dice que es parcial o localizada.
Es parcial simple si no se afecta el estado mental en las crisis motora, sensitiva, autonómica,
psíquica, y parcial compleja si se acompaña de alteraciones o pérdida de la conciencia, asociada
con automatismos: Chasquidos de los labios, movimientos masticatorios.
- En las crisis focales el síntoma puede tener valor localizador del área cortical que provoca la
descarga. Ej.
• Desviación de la mirada: Lóbulo frontal.
• Alucinaciones visuales: Lóbulo occipital.
• Alucinación olfatoria o gustativa: Lóbulo temporal.
- Cualquier tipo de crisis puede evolucionar hacia el estado de mal epiléptico, que se presenta
cuando el ataque se repite de forma continua durante un mínimo de 30 minutos o la repetición de
las crisis es por intervalos, pero no hay recuperación de la conciencia entre ellas.

100
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

- Se selecciona la droga según el tipo de crisis.

Crisis Tónico 1. Ácido Valproico 600-1200 mg/día (3 subdosis).


Clónicas 2. Lamotrigine (tab 100 mg): 100-200 mg/día 1-2 veces por día.
3. Fenitoína 200-300 mg/día.
4. Carbamazepina (tab 200 mg) 600-1200 mg/día (3 subdosis)
5. Primidona (tab 250 mg) 500-1500 mg/día 2-3 (subdosis).
6. Fenobarbital (tab 100 mg) 100-200 mg/día (subdosis).
Parcial 1. Carbamazepina.
2. Fenitoína
3. Lamotrigine
4. Ácido Valproico
Ausencia Atípica 1. Ácido Valproico
Mioclónica 2. Lamotrigine
Atónica 3. Clonazepán (tab 1 mg) comenzar con 1 mg/noche y se va aumentando
la dosis cada 2 semanas hasta 4-8 mg.

COMA.

Medidas Generales:

A: Vía Aérea permeable.


B: Ventilación.
C: Canalizar vena----reponer líquido con solución salina ó NaCl al 50% (40 ml).
D: Evaluación Neurológica (Escala de Glasgow). (Ver capítulo 1)
E: Examen de las Extremidades.

Además es necesario:
• Retirar cuerpos extraños de la boca
• Control del balance hidromineral
• Nutrición adecuada
• Control de emuntorios
• Protección Ocular
• Control Térmico

2. Remitir a la atención secundaria.

Tipos de Coma:
• Coma por alcohol: 2 amp de 50 mg de Dextrosa Hipertónica al 50%.
• Coma por desnutrición: 2 amp de 50 mg de Dextrosa Hipertónica al 50% + 100 mg de
Vitamina B1.
• Coma por opiáceos: Naloxona 0.4-1.2 mg/EV.
• Coma por benzodiazepinas: Flumacenilo 0.4-0.8 mg/EV.

101
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CEFALEA VASCULAR O MIGRAÑOSA.

• Sumatriptán: 6 mg SC.

Arracimada o Agrupada.

• Lisenyl: 4-12 mg.


• Verapamilo (tab 80 mg o amp de 80 mg en 2 ml): 200-600 mg.
• Prednisona (tab 5 mg): 15-60 mg.
• Oxígeno por 5 minutos.
• Ergofeína: 1 tab 4 veces al día.
• Dihidroergotamina (amp 1 mg en 1 ml): 1 amp IM.
• Sumatriptán: 6 mg SC.

Tensional.

• Amitriptilina (tab 25 mg): 1 tab antes de dormir.

Medidas Preventivas.

• No ingerir queso, chocolate, alcohol, café.


• Evitar estrés.
• Dormir en lugar tranquilo y oscuro.

Tratamiento Preventivo.

• Metisergida: 4-12 mg/día


• Prednisona (tab 5mg):15-20 mg/día
• Carbonato de Litio: 600-1200 mg/día
• Verapamilo (tab 80mg o amp de 80 mg en 2 ml):240-600 mg/día
• Propanolol (tab 10-40 mg o amp de1 mg en 1 ml): 80-160 mg/día

Tratamiento Abortivo.
• Analgésicos (Dipirona o Paracetamol).
• AINEs
™ Indometacina (tab 25 mg): 1 tab cada 8 horas.
™ Naproxeno (tab 250 mg): 1 tab cada 8 horas.
™ Ibuprofeno (tab 400 mg): 1 tab cada 8 horas.
• Ergofeína tab
• Dihidroergofeína: 1 mg IM o EV.
• Metoclopramida (tab 10 mg o amp de 10 mg en 2cc).
• Oxígeno.
• Sumatriptán: 6 mg SC.
• Espasmoforte o Avafortán: 1 amp.
• Antihistamínicos.
102
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA TIPO BELL.

Aspectos importantes para su diagnóstico:

Lesión suprasegmentaria o supranuclear (Neurona motora


superior).

Área motora de la cara

Núcleo del nervio facial


Haz Corticobulbar

Nervio Facial

Lesión segmentaria intranuclear.


Neurona motora inferior.

Fig. 7.1 Las áreas punteadas de la cara señalan la distribución de los músculos paralizados. Tomado de: Maya C.
En: Urgencias Neurológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007. p. 172.)

- Se debe reservar el nombre de PFP tipo Bell sólo para aquellas parálisis periféricas cuya causa
no se haya aclarado bien, es decir que no sean secundarias a otros procesos conocidos, aunque en
ocasiones se implica el virus de la Varicela Zóster.
- El inicio de la enfermedad es agudo, y alcanza el déficit mayor en 48 horas, pero en todos
ocurre en los primeros cuatro días.
- Se pierde toda la motilidad voluntaria y refleja de todos los músculos inervados por el VII par
craneal.
- Hay pérdida del tono muscular.
- La comisura labial aparece desviada hacia el lado sano.
- La asimetría se hace más evidente al sonreír, al abrir la boca o silbar.
- Si se le pide al paciente que arrugue la frente los pliegues transversales aparecen del lado sano,
no así del lado enfermo.
103
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- La apertura palpebral es mayor del lado paralizado.


- Al pedirle al paciente que cierre los ojos se comprueba la imposibilidad de hacerlo del lado
afecto por la parálisis del orbicular de los párpados, y se observa cómo el movimiento de
elevación del globo ocular que ocurre cuando los ojos se cierran, deja al descubierto el globo
ocular, este es el “signo de Bell”.
- Salen lágrimas por la hipotonía del globo ocular y el músculo de Horner, que dejan al
descubierto el punto lagrimal que origina epífora.
- Hay ausencia del reflejo corneal.

Tratamiento:

Medidas Generales:

- Protección del ojo contra la sequedad o irritación (uso de gafas oscuras, instilación de lágrimas
artificiales, pomadas protectoras durante el sueño).
- Manejo psicológico del paciente, que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta.
- Indicar ejercicios de rehabilitación.
- Indicar reposo por una semana.

Tratamiento Causal:

- Aciclovir: 800 mg 3 veces por día VO por 10 días. La demostración de que el agente causal es
el VIH ha hecho que este sea el tratamiento de elección.
- Prednisona: dosis inicial 60 mg por día en los primeros 5 días y mantener dosis por 10 días.
Luego se recomienda disminuir la dosis a 5 mg semanales hasta suspender.
- Proteger la mucosa gástrica con Ranitidina 150 mg/día ú Omeprazol 20 mg VO diarios.

104
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:

• Bembibre R, Soto A, Díaz D, Hernández A. Epidemiología de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en


la región central de Cuba. Rev Neurol 2001; 33(7):601-4.

• Alexandrov AV, Burgin WS, Demchuk AM, El-Mitwalli A, Grotta JC. Speed of intracranial clot lysis with
intravenous tissue plasminogen activator therapy; sonographic classification and short term improvement.
Circulation 2001; 103(24):2897- 902.

• Joshi N, Chaturvedi S, Coplin WM. Poor prognosis of acute stroke patients denied thrombolysis due to early
CT findings. J Neuroimaging 2001; 1181:40-3.

• Aparicio Martínez F. Afecciones Neurológicas. En: Bolsiguía de tratamiento en la atención del adulto:
Imprenta UCM-VC; 2008. p. 168-82.

• Frankel MR, Morgenstern MD, Kwiatkowski MD, Lu M, Tilley BC, Broderik JP et al. Predicting prognosis
after stroke. Neurology 2000; 55(10):953-8.

• Maya C. En: Urgencias Neurológicas. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 2007. p. 172.

• Betancourt C Julio , Barceló T Bernardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda.
Primer Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.

105
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 8
Intoxicaciones Exógenas.

INTOXICACIONES EXÓGENAS.

Debemos indagar:
¿Vía de entrada?
¿Cuando?
¿Qué cantidad?
¿Qué tóxico?

METANOL. Dosis letal 30-60 ml.


Sospechar ante:
• El paciente se presenta con una sintomatología de embriaguez menos acentuada que la del
alcohol etílico dado por: vértigos, cefalea, astenia, somnolencia, vómitos que en ocasiones
pueden ser sanguinolentos y dolor abdominal.
• Al progresar la intoxicación siguen dificultad visual, midriasis pupilar, depresión cardiaca,
sudoración, signos de encharcamiento pulmonar, agitación y confusión mental, convulsiones,
coma y muerte por parálisis respiratorias.

COCAÍNA.
Sospechar ante:
• Convulsiones de nuevo comienzo.
• Crisis de HTA.
• Isquemia miocárdica (vasospasmo),
• Hemorragia intracraneal.
• Epístaxis o psicopatías en adultos jóvenes.
• Hipertermia central, arritmias, midriasis, nistagmus vertical, coma.

HEROÍNA y otros opiáceos.


Tiene 2 formas clínicas:

COMA OPIÁCEO
Caracterizado por:
• Alteración del estado de la conciencia.
• Depresión respiratoria (bradipnea superficial).
• Miosis intensa.

106
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Hipotensión arterial y edema pulmonar.


MUERTE SÚBITA por edema pulmonar fulminante, IRA e hipoxia, Naloxona

ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS. (imipramina, amitriptilina).


Sospechar ante:
• Fiebre, midriasis, confusión, hipotensión ortostática y taquicardia refleja.
• Disfunción sexual.
• Xerostomía.
• Constipación y retención urinaria.
• Empeoramiento de la neurocognición.
• Náusea, vómito, diarrea (1/3 de los pacientes)
• Ansiedad.
• Insomnio, intranquilidad
• Cefalea, sudoración

ANTICOLINÉRGICOS. (Atropina, trihexilfenidil, antihistamínicos, homatropina,


cloropromacina, carbamacepina, propantelina, tioridazina).
Sospechar ante:
• Mioclonía.
• HTA.
• Taquicardia sinusal.
• Flushing (bochorno).
• Sequedad de piel y mucosas.
• Midriasis con pérdida de la acomodación.
• Alteración del estado mental.
• Hipertermia.

KETAMINA Y OTROS ALUCINÓGENOS.


Sospechar ante:
• Disforia.
• Delirium.
• Comportamiento sicopático.
• Midriasis.
• Nistagmus mixto.
• Alucinaciones visuales y alteración de la percepción.
• Violencia autodestructiva.
• Depresión severa.
• Convulsiones.

107
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BARBITÚRICOS. (fenobarbital/pentobarbital).
Sospechar ante:
• Depresión del SNC (somnolencia), depresión respiratoria progresiva, hipotensión arterial. En
los estadios iniciales: excitación y alucinaciones.

Señales de aviso de toxicidad:


• Alteraciones del estado mental, taquicardia con desviación del eje a la derecha.
• Prolongación del QT.
• Signos anticolinérgicos (midriasis, delirio y atonía gástrica).
• Muerte por paro cardiaco.

ORGANOFOSFORADOS y CARBAMATOS.
Sospechar ante:
• Miosis.
• Fasciculaciones musculares.
Muerte por parálisis respiratoria.

BENZODIACEPINAS.
(diazepam/clonazepam/medazepam/nitrazepam/clorodiazepoxido/lorazepam, meprobamato).
Sospechar ante:
• Somnolencia, apatía, disartria, nistagmus, depresión respiratoria, coma.

ANESTÉSICOS LOCALES. (lidocaína clorohidrato, procaína clorohidrato, bupivacaína


clorohidrato entre otros).
Sospechar ante:
• Bradicardia, colapso vascular, opresión toráxica, disnea, arritmias cardiacas, diaforesis,
hipotensión, síncope, desde cefalea y convulsiones hasta el coma.
Muerte por paro cardiaco.

ACETAMINOFEN.
Sospechar ante:
• Náuseas y vómitos.
• Insuficiencia renal, anemia hemolítica.
• Pancreatitis aguda, necrosis miocárdica.

Tratamiento:

Pilares del tratamiento en el intoxicado agudo.


• Garantizar ABC, por tanto es la primera medida, para tratar de mantener vivo al paciente.
• Disminuir la absorción del tóxico en la puerta de entrada.
• Neutralizar la acción del tóxico absorbido.
• Acelerar la eliminación del tóxico.

Asegurarse de que las muestras recogidas sean útiles para el diagnóstico y enviarlas junto con el
paciente al área de cuidados intensivos del municipio e interconsulta con el CENATOX (Centro
Nacional de Toxicología) en caso de duda con la naturaleza del tóxico o la conducta a seguir.
108
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Interrumpir el tóxico:
™ Respiratorio: Sacar al paciente del lugar y administrar O2.
™ Cutáneo: Retirarle la ropa y bañar al paciente.
™ Parenteral: (Ver Tabla).
™ Digestiva:
¾ Emesis inducida por Ipecacuana (no hacer si ingirió cáusticos o derivados del
petróleo, ni en graves estados cardiorrespiratorios e inconciencia). A partir de los 6
meses a 1 año: 10 ml; 1-12 años: 15 ml; mayores de 30: 30 ml.
¾ Lavado gástrico: Pasar sonda nasogástrica, primero aspirar y después realizar
lavado amplio.
¾ Carbón activado: (usar dosis múltiples en tóxicos con circulación entero hepática y
en consumo masivo). Dosis Inicial: 1 g/Kg y en adultos 60 g. Dosis repetitivas
cada 2-6 horas: de 0.5-1 g/Kg.

El Carbón activado está contraindicado en:


• Intoxicación por alcoholes.
• Intoxicación por cáusticos.
• Intoxicación por hidrocarburos.
• Intoxicación por metales pesados.

¾ Catárticos: (Sorbitol) 1g/Kg. por VO o por sonda. En su defecto usar Manitol: 0.5
g/Kg.

Osmóticos
Sorbitol: 70 % (vía oral)
Niños - 0,5 g/Kg/dosis.
Adultos - 50 ml/dosis.
Manitol: 20 % (vía oral).
Niños - 0,3 g/Kg/dosis
Adultos - 100 ml/dosis
Salinos
Sulfato de Magnesio (vía oral)
Niños - 250 mg/Kg/dosis
Adultos - 30 g en 250 ml de H2O.
™ Métodos de depuración renal.

La depuración renal tiene indicación precisa solo en un número limitado de intoxicaciones que a
continuación relacionamos:
• Tóxicos que aumentan su eliminación al alcalinizar el medio: intoxicaciones por barbitúricos,
salicilatos, plaguicidas derivados del ácido fenoxiacético (Sal de amina). Para lograr dicha
alcalinidad el pH urinario debe estar entre 7 y 8,5.
• Diuresis forzada osmótica neutra: intoxicaciones por antihistamínicos, meprobamato, talio, litio.
En caso del meprobamato debe realizarse con cuidado por peligro de edema pulmonar, ya que
este tóxico deprime el miocardio.
• Diuresis forzada osmótica ácida: este tipo de diuresis está en desuso actualmente.

109
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Indicaciones de la diuresis forzada:

• Que el tóxico y/o sus metabolitos se excreten por vía renal.


• Concentración elevada del tóxico en sangre.
• Terapia de sostén de las funciones vitales insuficientes.

Contraindicaciones de la diuresis forzada.

• Deterioro de la función renal.


• Hipotensión arterial refractaria al tratamiento.
• Cardiopatías severas o insuficiencia cardiaca.
• Pacientes de la tercera edad.
• Hepatopatías crónicas.
• La diuresis forzada osmótica ácida en intoxicaciones por drogas arritmogénicas puede
desencadenar o agravar arritmias cardiacas.

Las soluciones parenterales que se utilizan para el tratamiento de la diuresis forzada pueden ser
dextrosa 5 %, solución salina fisiológica 0,9 %, manitol 20 % y otras.

Esquema de diuresis forzada.

- ClNa 0,9 %: 500-1000 ml a pasar en 1 h EV y después continuar a razón de 15 ml/Kg de peso


durante 3-4 horas, vigilando estado hemodinámico en 3-4 horas. Administrar Manitol 20 % dosis
de 250 ml (50 g) en 30 minutos en las 3-4 horas de la terapéutica, repetir igual dosis c/8-12 horas.
Añadir a c/lt 1 amp de polisal
- Alcalina: Se procederá de igual forma, excepto que se añadirá a las soluciones parenterales
bicarbonato de Na a razón de 2 ml/Kg de peso. Mantener pH entre 7 y 8,5.
- En el caso de los ADT la alcalinización no tiene el propósito de aumentar la eliminación de la
sustancia por el riñón, sino de prevenir y tratar la cardiotoxicidad que se produce al impedir la
entrada de sodio al interior de las células miocárdicas de conducción durante la despolarización o
fase cero del potencial de acción. El bicarbonato aporta el sodio necesario para contrarrestar este
efecto, además al aumentar el pH previene la aparición de arritmias.
Dosis: 1-2 mEq/Kg en infusión a pasar en 30 minutos para mantener un pH entre 7,45-7,55.

Se indica si:
• Ensanchamiento del QRS.
• Aparición de onda R en la derivación AVR.
• Prolongación del QT.
• Prolongación del PR.
• Hipotensión.

Si existe toma de conciencia:


• Las medidas generales ya descritas.
• No realizar lavado gástrico sin previa protección de las vías aéreas.
• Activar emergencia móvil (Código Rojo).
• Remisión al Área de Cuidados Intensivos del municipio.

110
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Si hay coma:
™ Poner glucosa: 0.5-1g/Kg. EV.
™ Naloxona: 1-2 mg EV.
™ Flumazenilo: 0.2-0.3 mg/min.

Antídototerapia.
Antídoto: Aquella sustancia terapéutica usada para contrarrestar la acción tóxica de un
xenobiótico específico. Se detallará en cada intoxicación.

ANTÍDOTOS UTILIZADOS EN ALGUNAS INTOXICACIONES


TÓXICO ANTÍDOTO DOSIS
Organofosforados, Carbamatos. -Toxogonín (bulbos de 250 Adultos 250 mg EV lento c/ 2 horas hasta poner
mg) 2 dosis.
Niños: 4-8 mg/Kg/día repartidos en 3 dosis.
-Atropina (amp de 0.5-1 mg) Adultos: Si intoxicación leve (no edema
pulmonar) 1-2 mg cada 10 min.
Si intoxicación moderada (edema pulmonar oero
no toma de SNC) 3-4 mg cada 10 min.
Si intoxicación severa (todo lo anterior más
toma del SNC) 5-6 mg cada 10 min.
Niños: 0.01-0.05 mg /Kg EV cada 5-10 min.
Se administra hasta lograr los signos de
atropinización.
Monóxido de Carbono y otros Gases Oxígeno
Antidepresivos tricíclicos Bicarbonato de Sodio 8 % Inicial 1 a 2 ampulas EV
Opiáceos, Coma de Origen Desconocido Naloxona Adultos: 0.4 a 0.8 mg EV ó SC c/ 2-3 min. Sin
amp 4 mg/1 ml pasar de 10 mg.
Niños: 0.01 mg/Kg de peso c/2-3 min. Sin
pasar de 2 mg.
Metanol, Etilenglicol Etanol, Fomepizol Inicial 1 ml/Kg al 100 %, se diluye el etanol al
10% en solución glucosada EV.
Metahemoglobinemia, Nitritos Azul de metileno al 2 % 1 a 2 mg/Kg o 0.2 ml/Kg EV en 5 minutos.
Menores de 13 años, si están en coma: Dosis
Benzodiazepinas Flumacenilo (Anexate) inicial 0.01-0.05 mg/Kg+5 % 10 ml EV lento,
amp 5 mg/5 ml repetir igual dosis cada 2-3 min. Hasta lograr
amp 10 mg/10 ml niveles de conciencia sin pasar de 1 mg.
Mantenimiento: Infusión a razón de 0.03-0.04
mg a durar 6 horas.
Mayores de 13 años, si están en coma:
Dosis inicial 0. 3 mg + Dextrosa 5 % 10 ml EV
lento, repetir cada 1 min. Hasta lograr niveles de
conciencia sin pasar de 2 mg.
Mantenimiento: 0.1-0.4 mg/hora a durar de 6 a
24 horas.
Tener en cuenta:
No administrar a embarazadas.
Hipoglicemiantes orales, Insulina, Coma de Glucosa 50 ml de dextrosa al 50 % EV.
origen desconocido
Atropina Fisostigmina Adultos: 1-2 mg c/ 15-30 min. Sin pasar de 10
(Ámp 1 g/ml). mg.
Niños: 0.1-0.5 mg EV c/ 15-30 min. Sin pasar de
2 mg.
Solo se justifica cuando los beneficios superen

111
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

los riesgos.
Antagonistas del Calcio Cloruro del Cálcico al 10 % Inicial 1 g = 10ml en 5 minutos EV, se puede
repetir.
Cianuro - Nitrato de Amilo - Perlas cada 2 minutos.
- Tiosulfato de Sodio, amp - 1 ámpula EV
12.5g - Solución al 3%, 10 ml en 3 minutos EV
- Nitrito de Sodio, amp 300
mg
Paracetamol (Acetaminofén) N-acetilcisteína Inicial 140 mg/Kg VO, seguida de 70 mg/Kg
cada 4 horas hasta 17 dosis
(amp 100 mg/ml
Arsénico, Mercurio, Plomo, Cobre, Oro, Antilewisita Británica (BAL) 5 mg/Kg IM
Zinc
Plomo, Cadmio, Cobalto, Zinc Ácido 2,3 Esquema de 5 días con 30 mg/Kg/dia divididos
Dimercaptosuccínico en 3 dosis y 14 días con 20 mg/Kg/d.
Hierro Deferoxamina Inicial 40 a 90 mg/Kg IM sin exceder de 1g.
Talio Azul de Prusia 10 g 2 veces al día VO, luego 3 a 20 g en varias
dosis por 2 a 3 semanas.
Betabloqueadores, Antagonistas del Calcio Glucagón Inicial 5 a 10 mg EV.

112
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:
• Roca R, Smith VV, Paz E, Lozada J, Serret B, Llanio N. Intoxicaciones exógenas. Temas de Medicina Interna
4 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. p. 527-95.
• Sosa Acosta A. Intoxicaciones agudas. Urgencias Médicas. Guías de Primera Atención La Habana: Ciencias
Médicas; 2004. p. 148-53.
• Colectivo de autores. Intoxicaciones Exógenas. En: El ABECÉ en el manejo de las principales emergencias
médicas en la atención primaria de salud. Cienfuegos, mayo 2006 p.105
• Betancourt C Julio , Barceló T Berardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda. Primer
Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.
• Lemke T, Wang R. Emergency department observation for toxicology exposures. Emerg Med Clin North
Amer. 2001; vol 19: 110-19.
• Vernon DD, Clerk MC. Poisoning and drug overdose. Crit Care Clin. 1997; vol 13: 647-667.
• Henderson A, Wright M, Pond SM. Experence with 732 acute overdose patients admitted to an Intensive Care
Unit over six years. Med J Aust. 1993; vol 158: 28-36.
• Glasser DS. Utility of the serum osmol gap in the diagnosis of methanol or ethylene glycol ingestion. Ann
Emerg Med. 1996; vol 27: 343-47.
• Garella SA. Extracorporeal techniques in the treatment of exogenous intoxications. Kidneys. 1988; vol 33:
735-40.
• Buckley M, Smith A. Evidence-based medicine in toxicology. Where is the evidence? Lancet. 1996; vol 346:
1067-1073.

113
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 9
Urgencias Respiratorias.

ASMA BRONQUIAL (CRISIS CON PELIGRO VITAL).

Diagnóstico:

Criterios a tener en cuenta por su asociación a una mayor gravedad:


• Trastornos de conciencia.
• Cianosis central.
• Pulso paradójico.
• Presencia de neumotórax o neumomediastino.
• Incapacidad para expectorar.
• Silencio auscultatorio (pulmón bloqueado).
• Signos de agotamiento físico.
• Insomnio durante más de 24 horas.
• Signos crecientes de ansiedad.
• Taquicardia u otra arritmia importante.
• Signos de hipoxemia y/o hipercapnia (confusión, somnolencia, irritabilidad, hasta llegar al
coma).
• Hiperinsuflación del tórax.
• Retracción del esternocleidomastoideo.
• Reducción de la PaO2.
• Aumento de la PaCO2.
• pH< 7,25.
• Crisis asmática de más de 8 horas de duración a pesar del tratamiento intensivo completo.
• Crisis prolongada de AB de varios días de evolución aunque no cumpla los requisitos anteriores.

Tratamiento:

Medidas generales.

• Reposo en posición de Fowler.


• Signos vitales c/1 h.
• Monitorización continua.
• Medir diuresis.
• Dieta con líquidos abundantes. Si vómitos, valorar levín para evitar bronco aspiración.
• Abordaje venoso.
• Garantizar vía aérea permeable.
• Realizar exámenes paraclínicos.

- Liberación de secreciones.
• Hidratación. Según estado del enfermo. Utilizar soluciones isotónicas: 50-70 ml/Kg/día

114
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Aerosolterapia a PPI: Utilizar soluciones salinas, las cuales tienen más fácil penetrabilidad y
distribución con: Albuterol, Salbutamol, etc. con una frecuencia de cada 30 minutos,
normalmente se prepara:
- Solución salina 2 ml.
- Agua destilada 2 ml.
- Salbutamol 0,5 % 1 ml.
• Expectorantes: Orales o parenterales.

Terapia farmacológica.
• Esteroides por vía EV:
- Hidrocortisona: 4 mg/Kg/dosis cada 4 horas o,
- Prednisona: 1-2 mg/Kg/dosis cada 4-6 horas o,
- Dexametasona: 0,75 mg/Kg/dosis cada 4-6 horas
• Broncodilatadores:
- Aminofilina (amp 250 mg): Bolo inicial: 5-6 mg/Kg y continuar cada 6 h (No pasar de 1,5
g/día) Infusión: 0,9 mg/Kg/h.

Si el cuadro es muy severo podemos utilizar Salbutamol o Epinefrina EV aunque hay que
tener precaución en pacientes cardiópatas e hipertensos.
El sulfato se magnesio es una alternativa terapéutica cuando no se tiene una respuesta
satisfactoria con los medicamentos clásicos.
- Salbutamol (amp 1 ml = 0,5 mg) o (3 ml = 1,5 mg) o (5 ml = 2.5 mg). Bolo inicial: 4 mcg/Kg.
Infusión: 0,8-2 mcg/min.
- Epinefrina (amp 1 mg): Infusión: 0,01-0,02 mcg/ Kg/min.
- Sulfato de magnesio: Bolo inicial: 75 mg/Kg a pasar en 20 min y continuar cada 6 h. Infusión:
12-40 g en 1 000 ml de Dextrosa 5 % en 24 h.

Si es necesario sedar al paciente se pueden utilizar las siguientes drogas:


• Diazepán: 10 mg EV cada 6 horas.
• Midazolam: 0,1 mg/Kg/dosis.
• Ketalar: 1-3 mg/Kg/dosis.

ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS.

Tratamiento de las exacerbaciones o crisis agudas en niños.

1) Episodio Ligero:

• Salbutamol spray (100 mcg por cada puff) Dosis: 2 puff cada 20 minutos 3 veces.
ó
• Salbutamol aerosol: Dosis: 0.1-0.3 Kg/dosis cada 20 minutos 3 veces diluido en 2-3 ml de
Solución salina.
ó
• Salbutamol Jarabe (2 mg en 5 ml).
• Epinefrina solución acuosa 1x1000 (SC) 0.01 ml/Kg/dosis cada 20-30 minutos por 3 dosis.
Máximo. 0.03 ml.

115
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Bromuro de Ipatropium (40 mcg por cada puff):


- Dosis: 1 puff cada 1-5 minutos por 2 dosis. Si no mejora a la hora se repite durante 3
horas.
- Nebulización: 250-500 mcg cada 1 hora por 3 dosis o cada 20-30 minutos 3 dosis con o
sin Salbutamol.
• Hidratación por VO según requerimiento.
• Evitar ASA y medidas antitérmicas.
Nota: 5 mg = 10 gotas.

2) Episodio Moderado:

• O2 con careta a 6 litros por minuto de 10 a 15 minutos.


• Salbutamol: igual al anterior.
• Epinefrina: igual al anterior.
• Bromuro de Ipatropium: igual al anterior.
• Hidratación por VO según requerimiento.
• Prednisona (tab 5-20 mg) Dosis: 1-2 mg/Kg/día cada 6 horas por 2 días. (de 1-2 mg/kg/día
dos veces al día).
• Hidrocortisona EV (bbo 100 mg en 2 ml y 500 mg en 10 ml) Dosis: 5 mg/Kg/dosis cada 6
horas por 2 días.

3) Episodio Severo:

• Hospitalizar en UCIM o UTI.


• O2 por catéter nasal según edad:
- <1a: 0.5-1 lt/minuto.
- 1a-3a: 2-3 lt/minuto.
- 4a ó >:4 ó + lt/minuto.
• Corticoesteroides (EV): igual al anterior.
• Salbutamol: igual al anterior.
• Aerosol Salbutamol con O2 previo: igual al anterior y se repite cada 20 minutos en 1 hora y
cuando mejore cada 6 horas.
• Bromuro de Ipatropium: igual al anterior (se mezcla con Salbutamol).
• Hidratación por VO o EV (1500 ml/m2 de dextrosa al 5% en 24 horas).
• Intubación y ventilación en casos extremos.

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.

Criterios de diagnóstico:

- La clínica de la IRA es inespecífica, aunque la disnea es el síntoma principal.


- Otros síntomas estarían en relación con la enfermedad causal: Fiebre, tos y expectoración, dolor
torácico, hemoptisis, sibilancias, etc.
- En los casos graves aparecen síntomas neurológicos secundarios a la hipoxia del Sistema
Nervioso Central (SNC), tales como: disminución del rendimiento intelectual, alteración del nivel
de conciencia e incoordinación motora.

116
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Es de vital importancia reconocer los signos que predicen un fracaso ventilatorio inminente:
Taquipnea progresiva, taquicardia, apnea, incoordinación de la respiración toracoabdominal,
cianosis periférica, sudoración, hipotensión o hipertensión arterial, deterioro del nivel de la
conciencia (confusión, agitación, convulsiones, etc).

Tratamiento:

Medidas generales.

• Garantizar vía aérea permeable.


• Reposo en posición de Fowler.
• Signos vitales c/1 h.
• Monitorización continua.
• Abordaje venoso.
• Sonda vesical y medir diuresis.
• Si vómitos, valorar levín para evitar broncoaspiración.
• Realizar exámenes paraclínicos.

Medidas específicas.

- Mejorar la oxigenación.
- Métodos de administración de oxígeno (Si no se realiza intubación, el oxígeno se puede
administrar de múltiples formas):
• Gafas nasales convencionales y con reservorio.
• Cánula transtraqueal.
• Ventimask.
• Mascarilla de alta humedad.
• Mascarilla con reservorio sin reciclado y con reciclado parcial.
• Tienda de oxígeno facial.
• Tubo en T.
- Humidificación y areosolterapia. Beneficiosa porque facilita la licuefacción y movilización de
secreciones.

- Fisioterapia respiratoria post aerosol:


• Puño percusión.
• Vibrador eléctrico.
• Palmoteo.
• Drenaje postural.
• Lograr tos efectiva.
• Aspiración endotraqueal.

- Drogas broncodilatadoras: Tanto los simpáticomiméticos como las xantinas actúan


incrementando los niveles tisulares de 3,5 AMPc, el cual determina una estimulación de los
receptores adrenérgicos del pulmón. Esto relaja las fibras musculares en todas las áreas y produce
broncodilatación.

• Aminofilina (amp 250 mg). Bolo inicial: 5- 6 mg/Kg y continuar cada 6 h (no pasar de 1,5
g/día) Infusión: 0,9 mg/Kg/h.
117
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Salbutamol (amp 1 ml = 0,5 mg ó 3 ml = 1,5 mg ó 5 ml = 5 mg). Bolo inicial: 4 mcg/Kg


Infusión: 0,8-2 mcg/min.

• Epinefrina (amp 0,5 y 1 mg). Infusión: 0,01-0,02 mcg/Kg/min.

• Sulfato de magnesio. Bolo inicial: 75 mg/Kg a pasar en 20 min y continuar cada 6 h. Infusión:
12-40 g en 1 000 ml de Dextrosa 5 % en 24 h.

Tratamiento de la causa descencadenante. Antibióticos: Valorar su uso si infección previa.


Diuréticos: Si signos de sobrecarga.

EXACERBACIÓN AGUDA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR


OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EAEPOC).

Criterios de diagnóstico:

- Progresivo aumento de la disnea que, a veces, se hace en reposo.


- Aumento de la tos.
- Aumento de la producción de expectoración, que cambia de mucosa a purulenta.
- Aparición o aumento de sibilancias.
- Fiebre.
- Taquipnea.
- Taquicardia.
- Aumento de la cianosis.
- Uso de músculos accesorios.
- Edema periférico.
- Disminución del grado de conciencia.
- Empeoramiento de la obstrucción al flujo aéreo (Disminución del FEV1 o FEM).
- Empeoramiento de la saturación de O2 mediante gasometría arterial u oximetría de pulso.

Criterios de gravedad de la EAEPOC:

• Cianosis intensa.
• Obnubilación u otros síntomas neurológicos.
• Frecuencia respiratoria > 25 respiraciones/min.
• Frecuencia cardiaca > 110 latidos/min.
• Respiración paradójica.
• Uso de la musculatura accesoria de la respiración.
• Fracaso muscular ventilatorio.

Factores de riesgo en una agudización y de recaídas en la EPOC moderada o grave.

- Edad superior a los 70 años.


- Existencia de comorbilidad cardiovascular.
- Disnea importante.
- Más de tres agudizaciones en el último año.
118
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Historia de fracasos terapéuticos anteriores.


- Malas condiciones sociales del entorno familiar y domiciliario.

Tratamiento de la EAEPOC:

La guía clínica de la European Respiratory Society describe tres grados de gravedad según el
nivel de asistencia requerido:

1. EAEPOC leve-moderada tratable de forma ambulatoria.


2. Pacientes que cumplen los criterios de EAEPOC aguda grave.
3. Pacientes que requieren cuidados intensivos.

Una vez realizado el diagnóstico de EAEPOC, debemos decidir sobre el ámbito en el que
debemos tratarla (domicilio u hospital). Según la British Thoracic Society, debemos valorar la
severidad de la exacerbación según síntomas y signos clínicos para decidir el ámbito de
intervención terapéutica.

Indicaciones de hospitalización de pacientes con EPOC agudizada.

• Pacientes con una EAEPOC caracterizada por aumento de la disnea, tos o producción de esputo,
además de uno o más de los siguientes:
- Respuesta inadecuada al tratamiento ambulatorio.
- Incapacidad para desplazarse de una habitación a otra (previamente móvil).
- Incapacidad para comer o dormir por la disnea.
- Conclusión por parte de la familia y/o el médico, de que el paciente no puede ser atendido
ambulatoriamente con recursos de atención domiciliaria no disponibles de forma inmediata.
- Otras afecciones concomitantes de alto riesgo, pulmonar (neumonía) o no pulmonar.
- Síntomas prolongados y progresivos previos a la visita al Servicio de Urgencias.
- Nivel de conciencia alterado.
- Empeoramiento de la hipoxemia.
- Hipercapnia de nueva aparición o que empeora.
• Pacientes con un Cor Pulmonale de inicio o que empeora progresivamente y que no responde al
tratamiento ambulatorio.
• Procedimientos diagnósticos o quirúrgicos electivos que requieren analgésicos o sedantes que
empeoren la función.
• Comorbilidad (Miopatía esteroidea o fracturas vertebrales agudas que empeoren la función
pulmonar)

Conducta terapéutica durante la EAEPOC.

Broncodilatadores.
- En dependencia del tratamiento habitual del paciente, se incrementará la dosis de bromuro de
ipatropium (hasta 0,12 mg cada 4-6 horas), o bien se introducirá un agonista Beta 2 de acción
corta (Salbutamol 0,4-0,6 mg o Terbutalina 0,5-1 mg cada 4-6 horas). En el caso de que estos
fármacos ya se usen por separado y a dosis elevadas, se combinarán ambos por tener efecto
aditivo.

119
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Durante la exacerbación el paciente no interrumpirá otros fármacos que utilice habitualmente.

- El uso de teofilinas en la EAEPOC sigue siendo controvertido. Su uso está muy limitado por el
estrecho rango terapéutico y la frecuente aparición de efectos secundarios.
Glucocorticoides.
Se recomienda una dosis de 1 mg/Kg de peso/día de Prednisolona durante 10 días.
El tratamiento con corticosteroides orales o parenterales en pacientes ambulatorios reduciría el
número de ingresos hospitalarios.
Oxigenoterapia.
En términos generales se aconseja utilizar la mínima fracción inspirada de oxígeno necesaria para
conseguir la PaO2 superior a 60 mmHg (saturación mayor del 90 %) sin que se produzca
descenso en el pH arterial (< 7,30).
Antibióticos.
En todo caso, la agudización de una EPOC grave siempre debe tratarse con antibióticos por el
riesgo de sufrir un fracaso terapéutico. La elección del antimicrobiano se debe realizar sobre la
base de los patrones locales de sensibilidad del S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis.
Se emplean los Beta-lactámicos (Amoxicilina/Clavulánico, Ampicilina/ Sulbactam),
cefalosporinas orales (Cefuroxima, Cefixima), nuevos macrólidos (Claritromicina o
Azitromicina), o nuevas quinolonas (Moxifloxacino, Levofloxacino).
En los pacientes con EPOC y bronquiectasias (generalmente en estadios más avanzados de la
enfermedad) puede ser de interés seleccionar un antibiótico oral con acción frente a
pseudomonas, como Ciprofloxacino.

120
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:

• Matarama Peñate M. Enfermedades del Sistema Endocrino. En: Medicina Interna: Diagnóstico y Tratamiento.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 581.

• Valdés M Santiago, Gómez V Anabel. Temas de pediatría. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006.
p.207-237.

• Tang AW. A practical guide to anaphylaxis. Am Fam Physician 2003; 68:1325-32.

• McLean-Tooke AP, Bethune CA, Fay AC, Spickett GP. Adrenaline in the treatment of anaphylaxis: what is
the evidence? BMJ 2003; 327:1332.

• Ewan PW. ABC of allergies. Anaphylaxis BMJ 1998; 316:1442-45.

• Betancourt C Julio , Barceló T Bernardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda.
Primer Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.

121
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 10
Urgencias del Aparato Digestivo

APENDICITIS AGUDA.

Criterios de diagnóstico:

- Dolor que comienza en Epigastrio y luego se irradia a FID.


- Fiebre.
- Náuseas y Vómitos.
- Leucocitosis ligera (12 x 109 a 15 x 109).
- Signo de Blumberg positivo: Dolor a la descompresión en FID.
- Signo de Chapman: Imposibilidad de levantarse o aparición de dolor en las peritonitis al ordenar
a un enfermo ponerse de pie con los brazos pegados al cuerpo.
- Signo de Holman: dolor a la percusión suave sobre la zona inflamada en caso de peritonitis.
- Signo de Lennander: diferencia de más de 0,5-1º entre la temperatura rectal y la axilar en los
casos de apendicitis.
- Signo de Rovsing: al desplazar los gases desde el sigmoides hacia la región ileocecal se provoca
el dolor en fosa ilíaca derecha en casos de apendicitis.

Conducta General en la atención Primaria de salud.

1. Lo primero en las afecciones del abdomen agudo quirúrgico es diagnosticar


correctamente la entidad mediante una exhaustiva anmnesis, un buen examen físico y los
complementarios necesarios (leucograma, y en caso de duda diagnóstica indicar
Laparoscopia, aunque esta solo debe ser indicada por el cirujano) en dependencia de las
posibilidades de cada centro de salud para corroborar el diagnóstico según la entidad.
2. Compensar si es posible, en dependencia del tiempo disponible y la gravedad del paciente,
las alteraciones de las afecciones crónicas del paciente (diabetes, hipertensión arterial,
etc.) para llevarlo al salón de operaciones en condiciones óptimas.
3. Remitir al servicio de cirugía del hospital más cercano.

PANCREATITIS AGUDA.

Criterios de diagnóstico:

- Paciente con antecedentes de litiasis vesicular, abuso de alcohol, consumo de drogas, consumo
de medicamentos como los estrógenos o simplemente con antecedentes de una comida copiosa.
- Náuseas y vómitos.
- Sensación de muerte inminente.
- Signos de shock hipovolémico.
- Fiebre ligera.
- Taquicardia.
- Ausencia de ruidos peristálticos.
122
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Signo de Cullen: Coloración azulada alrededor del ombligo.


- Signo de Turner: Coloración azul, verde, marrón alrededor de los flancos.
Nota: Estos dos últimos signos aparecen tardíamente.
- Amilasa sérica aumentada (> 900 U).
- Amilasa en orina de dos horas (> 300 U).
- Ca <7 mg/100 ml.
- Hematocrito: Hemoconcentración.

Conducta General en la atención Primaria de salud.

1. Lo primero en las afecciones del abdomen agudo quirúrgico es diagnosticar


correctamente la entidad mediante una exhaustiva anmnesis, un buen exámen físico y los
complementarios necesarios (ultrasonido, hematocrito, hemoglobina, leucograma, lipasa
sérica que se eleva después de la primeras 48 horas, calcio que disminuye <7 mEq/lt,
amilasa sérica que se eleva > 900 U, amilasa en orina) en dependencia de las posibilidades
de cada centro de salud para corroborar el diagnóstico según la entidad.
2. Corregir el balance hidroelectrolítico y ácido-básico en los síndromes oclusivos en el
menor tiempo posible.
3. Compensar si es posible, en dependencia del tiempo disponible y la gravedad del paciente,
las alteraciones de las afecciones crónicas del paciente (diabetes, hipertensión arterial,
etc.) para llevarlo al salón de operaciones en condiciones óptimas.
4. Mientras se espera por el traslado, se puede mantener al paciente en estado de ayuno hasta
que disminuyan los signos de inflamación.
5. Administrar de ser posible bloqueadores H2 (Cimetidina, Ranitidina u Omeprazol).
6. Analgésicos.
7. Remitir al servicio de cirugía del hospital más cercano.

ÚLCERA GASTRODUODENAL PERFORADA.

Criterios de diagnóstico:

- El 75 % de los pacientes refieren haber sido tratados por úlcera péptica. Otros refieren ser
bebedores habituales, fumadores o simplemente refieren malos hábitos alimentarios.
- Dolor en epigastrio.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de peso.
- Vientre en tabla.
- Silencio abdominal a la auscultación.
- Timpanismo a la percusión.
- Signo de Jaubert: pérdida de la matidez hepática por la presencia de aire libre en cavidad
(neumoperitoneo).

123
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Neumoperitoneo por
síndrome perforativo.

Fig. 10.1 La radiografia muestra un Neumoperitoneo


por síndrome perforativo.

Conducta general en la atención primaria de salud:

1. Lo primero en las afecciones del abdomen agudo quirúrgico es diagnosticar


correctamente la entidad mediante una exhaustiva anmnesis, un buen examen físico y los
complementarios necesarios (Rx de tórax que podrá mostrar signos de aire libre en
cavidad abdominal, hematocrito, hemoglobina, leucograma) en dependencia de las
posibilidades de cada centro de salud para corroborar el diagnóstico según la entidad.
2. Corregir el balance hidroelectrolítico y ácido-básico.
3. Compensar si es posible, en dependencia del tiempo disponible y la gravedad del paciente,
las alteraciones de las afecciones crónicas del paciente (diabetes, hipertensión arterial,
etc.) para llevarlo al salón de operaciones en condiciones óptimas.
4. Remitir al servicio de cirugía del hospital más cercano.

124
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

OCLUSIÓN INTESTINAL.

Criterios de diagnóstico:

- Antecedentes de operaciones previas casi siempre.


- Dolor abdominal a tipo cólico.
- No expulsión de heces ni de gases por el recto.
- Náuseas.
- Vómitos. Inicialmente son de contenido gástrico; según evoluciona el cuadro son de contenido
duodeno-yeyunal y finalmente son de contenido fecaloideo.
- Deshidratación
- Distensión abdominal.
- Timpanismo abdominal.
- Ruidos hidroaéreos aumentados.
- El tacto rectal es obligatorio para determinar:
Si la ampolla rectal está vacía o no.
Si la oclusión es por causa de un fecaloma.
Si la oclusión es por un cáncer del recto.

El Rx podrá mostrar: (ver fig. de la 10.2 a la 10.8).

1. Oclusión de Intestino delgado.


- No hipertrofia de la pared.
- Predominio de gas sobre líquido.
- Formación de niveles hidroaéreos.
- Signo de pila de monedas.
- Disposición en escalera de las asas.
- Disposición transversal de las asas.

2. Oclusión de Intestino grueso.


- Hipertrofia de la pared.
- Predominio de líquido sobre gas.
- Visualización de las austras.
- Asas en sentido vertical.

125
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Fig. 10.2 La radiografia muestra una Oclusión de intestino Fig. 10.3 La radiografia muestra una Oclusión intestinal
delgado. Tomado de: Alejandro García Gutiérrez. Texto de alta.. Presencia de materia fecal y gas en ampolla
Cirugía., 2005. Cap VIII Enfermedades quirúrgicas del rectal.Tomado de: CD-ROM-Cirugía General ,Tema III.
abdomen. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007 Abdomen Agudo Quirúrgico, Clínica Imagenológica 2

Fig.10.5 La radiografia muestra un Síndrome oclusivo


Fig. 10.4 La radiografia muestra un Síndrome oclusivo alto. Signo de la Pila de Monedas.. Tomado de : CD-
alto. Signo de los niveles en escalera. Asas de intestino
ROM-Cirugía General ,Tema III. Abdomen Agudo.
delgado dilatadas con niveles hidroaéreos a diferentes
alturas sobre todo en hemiabdomen izquierdo. Tomado
de: CD-ROM-Cirugía General ,Tema III. Abdomen Agudo
Quirúrgico, Clínica Imagenológica 2.

126
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Fig.10.6 Síndrome oclusivo alto de tipo completo.


Vista lateral del recto. Ausencia de gas en la ampolla
rectal. Nota: En la oclusión parcial y en el íleo paralítico
puede observarse gas en la ampolla rectal. Tomado de :
CD-ROM-Cirugía General ,Tema III. Abdomen Agudo
Quirúrgico, Clínica Imagenológica 2.

Fig.10.7 Rx de abdomen frontal en posición vertical.


Niveles hidroaéreos a diferente altura en intestino delgado
y uno mayor en el segmento transverso del colon. Tomado
de : CD-ROM-Cirugía General ,Tema III. Abdomen Agudo
Quirúrgico, Clínica Imagenológica 2.

Fig.10.8 Oclusión intestinal baja. Rx frontal en decúbito


supino. Dilatación gaseosa de asas intestinales,
dispuestas en la periferia del abdomen, lo cual
corresponde con la morfología del intestino grueso.
Tomado de: CD-ROM-Cirugía General ,Tema III.
Abdomen Agudo Quirúrgico, Clínica Imagenológica 2.

127
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Conducta general en la atención primaria de salud.

1. Lo primero en las afecciones del abdomen agudo quirúrgico es diagnosticar


correctamente la entidad mediante una exhaustiva anamnesis, un buen examen físico (sin
olvidar el tacto rectal) y los complementarios (Rx de abdomen ultrasonido, hematocrito,
hemoglobina, leucograma,) necesarios en dependencia de las posibilidades de cada centro
de salud para corroborar el dignótico de la entidad.
2. Corregir el balance hidroelectrolítico y ácido-básico en los síndromes oclusivos en el
menor tiempo posible.
3. Valorar la posibilidad de tratamiento médico descompresivo mediante la sonda de Levín,
sonda rectal y los enemas evacuantes.
4. Compensar, si es posible en dependencia del tiempo disponible y la gravedad del paciente,
las alteraciones de las afecciones crónicas del paciente (diabetes, hipertensión arterial,
etc.) para llevarlo al salón de operaciones en condiciones óptimas.
5. Remitir al servicio de cirugía del hospital más cercano.

COLECISTITIS AGUDA.

Criterios de diagnóstico:

- Antecedentes de dispepsia.
- Dolor en hipocondrio derecho.
- Fiebre.
- Íctero.
- Leucocitosis.
- Signo de Murphy: El paciente detiene la respiración al ordenársele una inspiración profunda, si
el médico tiene la mano colocada sobre el reborde costal y el dedo pulgar apoyado sobre el fondo
de la vesícula.

Conducta general en la atención primaria de salud.

1. Lo primero en las afecciones del abdomen agudo quirúrgico es diagnosticar


correctamente la entidad mediante una exhaustiva anmnesis, un buen examen físico y los
complementarios necesarios (Rx de abdomen, ultrasonido, hematocrito, hemoglobina,
leucograma el cual puede mostrar leucocitosis hasta 15 x 109/lt con desviación a la
izquierda, amilasa sérica y en orina) en dependencia de las posibilidades de cada centro de
salud para corroborar el dignótico según la entidad.
2. Compensar si es posible, en dependencia del tiempo disponible y la gravedad del paciente,
las alteraciones de las afecciones crónicas del paciente (diabetes, hipertensión arterial,
etc.) para llevarlo al salón de operaciones en condiciones óptimas.
3. Remitir al servicio de cirugía del hospital más cercano.

128
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

SANGRAMIENTO DIGESTIVO ALTO.


Criterios de diagnóstico:

1. Puede presentarse como hemorragia digestiva alta (SDA) que abarca desde el esfínter
esofágico superior (cricofaríngeo), que descarta la orofaringe, hasta el ángulo duodeno-yeyunal
(ángulo de Treitz) y sus glándulas anexas. (Hematemesis o vómito de sangre, Melena y
Melenemesis).

2. Visualización de la hematemesis, melena o melenemesis.

Hematemesis o vómito de sangre: Puede ser en forma de sangre fresca rutilante, lo que indica
una hemorragia activa. Debe diferenciarse del líquido de retención, que al agregarlo al agua no se
disuelve y en el caso de hematemesis sí se disuelve la sangre. Debe diferenciarse de otras formas
de hemorragias (falsas hematemesis) como las epístaxis y las hemoptisis (sangre que procede del
aparato respiratorio y se exterioriza a través de la tos y la expectoración, es de carácter espumoso
por el aire que contiene).

Melena: Es la salida de sangre por el ano, en forma de una deposición de color negro brillante,
pastosa y maloliente. Suele indicar un origen alto de la hemorragia y se debe a la transformación
de la hemoglobina en hematina en el tracto gastrointestinal. Deben descartarse las falsa melenas
por ingestión de medicamentos (sales de hierro, bismuto), ciertos alimentos como la remolacha o
elaborados con sangre (morcilla, chorizo) y vino tinto.

Melenemesis o vómitos de asiento de café en forma de borra: Se presenta cuando el paciente


tiene sangramiento lento y la sangre entra en contacto con el ácido gástrico por un tiempo mayor.

3. Colocar levín para extraer contenido gástrico y precisar el SDA.

4. Tacto rectal, si es necesario, para precisar la melena.

Además, realizar el diagnóstico diferencial con la hemorragia digestiva baja (SDB): Esta abarca
desde el ángulo de Treitz hasta el ano. (Rectorragia y Hematoquecia).

Rectorragia: Es la expulsión de sangre roja y rutilante por el ano, que puede aparecer durante el
acto de la defecación en la taza del inodoro, o manchar el papel sanitario. Sus causas más
frecuentes son las hemorroides y el carcinoma de recto; le siguen los pólipos, la inflamación del
recto por diferentes causas, como la colitis ulcerosa y la endometriosis rectal.

Hematoquecia: Son las heces de un color rojo brillante. Puede presentarse un shock
hipovolémico franco o bien una hipotensión ortostática, o simplemente síntomas y signos de
anemia en las pérdidas crónicas.

129
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Conducta médica prehospitalaria:

1. Administrar oxígeno si hubiese inestabilidad hemodinámica.


2. Canalización de 1 ó 2 venas periféricas, según la hemodinamia.
3. Si hay inestabilidad hemodinámica, administrar ringer lactato o NaCl a 0,9 % a chorro hasta
estabilizar.
4. Sonda vesical y control estricto de diuresis.
5. Monitorizar constantemente TA, FC, FR, ECG..
6. Utilizar Ranitidina (amp 50 mg): 50 mg, por vía EV. Cimetidina (amp 300 mg): 300 mg EV o
Atropina (amp 0,5 mg): 0,5 a 1 mg por vía IM.
7. Evacuar con AVA o en una ambulancia básica, según la situación hemodinámica.

DIARREAS AGUDAS EN NIÑOS.

Diarreas por Shigelosis.

Tratamiento de sostén: Uso de SRO, no uso de medicamentos adsorbentes ni antimotílicos.


1. Alimentación.
2. Tratamiento antimicrobiano:
- Ciprofloxacín: 15 mg por Kg por día.
- Ácido nalidíxico: 60 mg por Kg por día.
- Ceftriaxone: 100 mg por Kg por día.
- Norfloxacín: 20 mg por Kg por día.
- Enoxacín: 10 mg por Kg por día.
-Azitromicina: 10 mg/kg/día por 3 días.

Diarreas por E.COLI.


E.coli enterotoxigénica, enteroagresiva, enteroinvasiva, enterohemorrágica y enteropatógena.

Tratamiento de elección:
Generalmente son autolimitadas y si no resuelven o dan manifestaciones de sepsis el tratamiento
es igual que el de la Shigelosis.

Diarreas por Rotavirus.

Tratamiento:
• Enfermedad autolimitada en pacientes inmunocompetentes.
• Sales de Rehidratación Oral para prevenir la deshidratación.
• Mantener la alimentación normal.
• Si está con lactancia materna se mantiene exclusivamente. O Yogurt.
• Si la lactancia es artificial se pueden administrar leche con cereal.

LOS ANTIBIÓTICOS SALVAN LA VIDA, LA ALIMENTACIÓN ES DECISIVA Y LA


REHIDRATACIÓN PUEDE SER NECESARIA.

130
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Nota:
Las diarreas agudas pueden llevar al paciente de forma muy rápida a una deshidratación,
por lo que se recomienda visitar el CAPITULO 4 Urgencias por Desequilibrio Acido -
Básico e Hidromineral.

DIARREAS AGUDAS EN ADULTOS.

Criterios a tener en cuenta en la evaluación:

1. Se producen por agentes infecciosos como virus, parásitos y bacterias, por agentes químicos y
fármacos.
2. En la evaluación diagnóstica se tendrá en cuenta el elemento epidemiológico: Sus posibles
causas en determinada región, antecedentes de viajes, relación con los alimentos, fármacos,
calidad del agua de consumo etc.
3. En la etiología viral la infección casi siempre es leve o moderada (Enterovirus, Coxsackie entre
otros).
4. En la etiología bacteriana el cuadro será más importante y florido. (Salmonella, Shigella, E.coli
y Estafilococo aureus como germen oportunista).
5. Entre las infecciones parasitarias, las más frecuentes son las producidas por amebiasis,
giardiasis o la asociación entre ambas.
6. Entre los fármacos que con mayor frecuencia causan diarreas agudas se encuentran los
laxantes, anticálcicos, la quinidina, digitálicos y antibióticos.
7. La diarrea aguda más frecuente es la causada por la gastroenteritis aguda, que tiene un período
corto de incubación (horas). Puede acompañarse de vómitos y dolor abdominal, además las heces
generalmente son acuosas, sin moco, pus o sangre, y autolimitadas a uno o dos días. Si las heces
son numerosas se produce desequilibrio hidroelectrolítico.

Tratamiento:

1. Se debe priorizar la reposición de líquidos: Si la pérdida es ligera a moderada y no hay vómitos


se indicarán las Sales de Rehidratación Oral (SRO): 1 vaso por cada deposición.
2. Se puede preparar también la siguiente solución:

Preparación de SRO “casera”:


1litro de agua +1 cucharadita de sal (5 ml)+Bicarbonato de Sodio (5 ml) +4 cucharadas de azúcar
de mesa (20 ml).

3. Los líquidos EV se indican en pacientes con deshidratación intensa, a base de Ringer lactato y
Solución salina fisiológica.
Ejemplo:
Ringer Lactato 30 ml/Kg en la primera hora.
40 ml/Kg en las 2 horas siguientes.
100 ml/Kg de mantenimiento.
Si K normal o bajo se le añade KCl 60-120 mEq/día sin pasar de 20 mEq/h.
4. No se limitan los alimentos al menos que persistan los vómitos y en casos graves.
131
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Se recomiendan alimentos blandos (plátano maduro, pollo hervido, jugos de frutas, té de


limón y bebidas gaseosas un rato después de abrir el envase).
- Se evitará las grasas, las fibras vegetales en exceso, comidas condimentadas, café, alcohol,
chocolate, leche o sus derivados, refrescos de cola porque son hiperosmolares y los de naranja
que estimulan el peristaltismo.
5. Si vómitos: Metoclopramida 10 mg cada 8 horas IM o EV.
6. Si diarreas bacterianas usar Antimicrobianos:
- Acido Nalidíxico (tab 500 mg): 500-1000 mg cada 6 horas por 5-7 días.
- Ciprofloxacino (tab 250 mg): 200-500 mg cada 12 horas ó (1g dosis única).
- Norfloxacino: 400 mg cada 12 horas por 3-5 días.
- Ofloxacino: 1 tab de 400 mg al día por 3-5 días.
- Fármaco alternativo: Sulfaprim (tab 480 mg): (2 tab) cada 6 horas, 3 dosis.
- Si se sospecha de Shigelosis: Sulfaprim en la misma dosis.
7. Agentes antidiarréicos:
- Se utilizarán para frenar la motilidad intestinal y el número de evacuaciones.
- Suelen ser beneficiosos en los cuadros leves o moderados que no se acompañan de diarrea
sanguinolenta, fiebre alta o toxicidad sistémica.
- Por otra parte se suspenderán si durante su administración la enfermedad empeora.
- Se prefiere la Loperamida 4 mg de inicio y continuar con 2 mg c/ 4-6 horas sin pasar de 16 mg
en 24 horas.
- Otros: Tintura de opio alcanforada (Elixir Paregórico): 5-10 mg cada 6 horas.
Fosfato de codeína: 15-30 mg 2-3 veces al día.
Subsalicilato de bismuto (Pepto Bismol): 2 tab ó 30 mg 4 veces al día.

Colitis amebiana.

Las opciones de tratamiento son las siguientes:

- Metronidazol: 1 tab 250 mg cada 12 horas por 7 a 10 días


- Tinidazol: 1 tab 500 mg cada 8 horas por 7 a 10 días.
- Secnidazol: 4 tab 500 mg en dosis única.

Nota: Una vez terminado el tratamiento con metronidazol, que es amebicida tisular, se
recomienda un amebicida luminal, Furoato de Diloxamida (Furamide): 1 tab 500 mg 3 veces al
día durante 10 días).

Diarreas por giardiasis.

Tratamiento:

- Metronidazol: 2 tab 250 mg cada 8 horas por 5 días.


- Tinidazol: 4 tab 500 mg en dosis única.

Colitis asociada a Antibióticos.

Tenemos que casi todos los antimicrobianos pueden condicionar una infección por Clostridium
difficile. Los más frecuentes son las penicilinas de amplio espectro, las cefalosporinas y la
clindamicina. Otras son la eritromicina, sulfonamidas, quinolonas y tetraciclinas.
132
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

- Suspender medicamento antimicrobiano, a menos que peligre por ello la vida del paciente.
- Metronidazol: 2 tab 250 mg cada 6 horas por 10 días. Si no es factible la VO, utilizar la EV.
- Tratamiento de sostén con líquidos y electrolitos si es necesario.

BIBLIOGRAFÍA:
• Álvarez Álvarez G. Sangramiento Digestivo Alto. En: Temas de Guardia. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2008. p. 256-60.
• Valdés M Santiago, Gómez V Anabel. Temas de pediatría. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006. p.
176-206.
• Alejandro García Gutiérrez. Texto de Cirugía., 2005. Cap VIII Enfermedades quirúrgicas del abdomen. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007 p. 1058-79

• Sosa A. Misceláneas. En: Urgencias Médicas. Guías de primera intención. La Habana: Ciencias Médicas,
2004.p.127-9.

133
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 11
Urgencias Gineco-Obstétricas.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL EMBARAZO.

PREECLAMPSIA.
Criterios de diagnóstico:
• TA y/o 90 en dos tomas separadas por 6 horas, después de 20 semanas de embarazo.
• Proteínuria: 300 mg/24 horas o más. Actualmente se considera un criterio indispensable para
el diagnóstico.
• Edema: es un hallazgo muy frecuente, pero en los últimos años está perdiendo valor al
demostrarse el gran por ciento de gestantes que lo presentan sin ser portadoras de la
enfermedad.
• Es Leve: cuando la TA 140/90 mmHg y 159/109, proteínuria y/o < 5 g en 24 horas.
• Es Grave: cuando la TA es de 160/110 o más y/o proteínuria es mayor o igual a 5 gramos.
Además de la aparición de oliguria, cefalea intensa, trastornos visuales, dolor en epigastrio
en barra, trombocitopenia y/o elevación de las encimas hepáticas que hace que se considere
como grave independientemente de las cifras tensionales.
Notas:
• Aclarar que existe otras formas HTA durante el embarazo:
HTA Crónica: se manifiesta por APP de HTA previos a la gestación, 140 y/o más en dos
ocasiones antes de las 20 semanas, aunque no exista APP de HTA, así como la persistencia
de HTA seis semanas después del parto.
HTA gestacional o transitoria: se manifiesta por cifras de TA de 140 y/o 90 después de
las 20 semanas. La proteínuria es negativa y los edemas no son importantes.
• En relación a las medidas terapéuticas varían en nuestro medio, pues el diagnóstico de
preeclampsia implica el ingreso hospitalario de la gestante, mientras que la HTA Crónica y
HTA gestacional o transitoria se siguen por consulta externas.

Tratamiento:
Leve:
• Reposo en decúbito lateral izquierdo.
• Dieta.
• Medir TA cada 8 horas.
• Alfa Metildopa (tab 250 mg): 500 mg-750 mg/día y se va aumentando hasta llegar a 3-4 g.
(el efecto secundario más común es la somnolencia).
• Nifedipino (tab 10 mg): 30-40 mg/día. Aunque se pueden utilizar otros anticálcicos como el
Verapamilo.
• Atenolol (tab 100 mg): 50-100 mg/día.
• Nota: los inhibidores de la enzima convertidota de la angiotensina (Captopril, Enalapril,
Lisinopril), así como los bloqueadores de receptores (Losartan, Vasartan) están totalmente
134
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

contraindicados durante la gestación, por el efecto ejercido sobre el riñón fetal, llevando al
feto a CIUR, insuficiencia renal y muerte.
• Remitir a centro hospitalario.

Grave:
• Reposo.
• Dieta.
• Toma de TA y signos vitales cada 1 hora y cuando se estabilice cada 4 horas.
• Realizar ECG.
• Balance hidromineral.
• Diuresis horaria.
• Fondo de ojo días alternos.
• Hidralazina (tab 50 mg y bb 20 mg en 2 ml): 5 mg EV o 10 mg IM; si a los 20 minutos no
mejora administrar 5-10 mg EV. Después que se controle se sigue administrando cada 3
horas y si no se controló administrar otro medicamento. Si no se tiene éxito considere otra
droga.
• Nifedipino (tab 10 mg): 1 tab SL y repetir a los 30 minutos si no cede.
• Nitropusiato de sodio (amp 20 mg en 1 ml): usar en caso que no respondan a los anteriores o
en caso de encefalopatía hipertensiva. Comenzar co 0.25 mcg/kg/min hasta 5 mcg/kg/min. Si
se usa por más de 4 horas puede producir intoxicación fetal por cianuro.
• Remitir a centro hospitalario.

ECLAMPSIA.

Criterios de diagnóstico:

• Aparición de convulsiones tónico-clónicas en una paciente generalmente portadora de


preeclampsia. Habitualmente se producen en el periparto aunque también pueden ser tardías.

Tratamiento:
• Ingreso con tratamiento medicamentoso.
• Sulfato de magnesio, existen varias formas de usarlo:
™ 4-6 g EV de entrada, (administrados lentamente en 10-20 minutos) diluidos en 10 ml
de suero fisiológico, continuando con 1-2 g por hora EV durante 24 horas al menos.
™ 1-2 g/min. EV hasta que se controlen las convulsiones sin pasar de 6 g, e igual
mantenimiento en las próximas 24 horas.
™ 4 g de entrada EV y 10 g IM (5g en cada glúteo).
™ 24 g en infusión EV por 24 horas.
™ Antídoto: Gluconato de calcio (2 g EV).
• Otras medidas son:
-Evitar diuréticos por la reducción anormal del líquido corporal con expansión extravascular e
hipovolemia existente.
-Evitar administración de líquidos.
-Iniciar las medidas para realizar el parto. La realización de cirugía mayor y la inducción de la
anestesia durante este tiempo pueden ser desastrosas para la madre y el feto. Es mejor esperar

135
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

que se hayan resuelto las convulsiones, se haya recuperado del coma y la TA esté controlada. Es
preferible el parto transpelviano.
• Remitir a centro hospitalario.

TRABAJO DE PARTO.

Criterios de diagnóstico:

- Cuello uterino con una dilatación de 2 cm o más.


- Contracciones con una frecuencia de 2 ó más en 10 minutos con una duración mayor de 30
segundos y que determinen modificaciones progresivas en el órgano.
Notas:
- Existe un falso trabajo de parto que se caracteriza por contracciones irregulares y breves del
útero que se acompañan de dolor abdominal leve sin progreso del parto y sin modificaciones del
cuello. La presentación no desciende.
- Es necesario recordar que puede haber cierto grado de modificaciones cervicales sin que
exista trabajo de parto, e incluso alguna dilatación sin borramiento del cuello (multíparas).

Medidas generales en el periodo expulsivo del feto:


• Colocar a la paciente en posición ginecológica.
• Suministrar oxígeno por máscara facial o tenedor: de 3 a 4 lt/min, si es posible.
• Canalizar vena periférica y colocar solución salina fisiológica a goteo lento.
• Controlar la tensión arterial.
• Vigilar la FCF c/ 15-30 minutos antes, durantes y después de cada contracción.
• Confirmar que existe una dilatación avanzada (> 3 cm), y que el feto se encuentra
profundamente encajado como para no permitir la remisión.
• Si la bolsa está sana, se debe esperar, pues podrá romperse espontáneamente en un pujo. Debe
vigilarse que no se produzca una procidencia de cordón.
• Explicar a la parturienta cómo utilizar la prensa abdominal, solo en etapa de período
expulsivo.
• Proteger el perineo con la mano derecha durante las contracciones, mientras que la izquierda
evita la salida brusca del feto, para evitar laceraciones o desgarros.
• Si se piensa que se va a desgarrar el perineo, es necesario realizar previamente una pequeña
incisión (Episiotomía).
• Evaluar la existencia de circulares del cordón umbilical. Al salir la cabeza del bebé, liberar el
cordón umbilical; si no es posible, colocar 2 pinzas o ligaduras, y cortar entre ellas.
• Limpiar la boca del recién nacido con el dedo y una torunda estéril.
• La cabeza del bebé, una vez desprendida, gira y permite la salida de los hombros, lo que casi
siempre ocurre de forma espontánea durante una contracción o pujo. Si es preciso, se debe
traccionar muy suavemente de la cabeza hacia abajo, para liberar el hombro que está en el
plano anterior y después hacia arriba, para liberar el hombro que está en el plano posterior.
Desprendidos los hombros, sale con facilidad todo el cuerpo del recién nacido.
• El alumbramiento puede ser activado si se añaden 10 U de oxitocina a la venoclisis de
solución salina fisiológica que se había colocado IM y realizando un masaje suave sobre el
fondo uterino.
• No debe tirarse del cordón umbilical hasta que no se vea salir la placenta.
• Se revisará la placenta para comprobar su total expulsión.
136
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

PARTO PELVIANO O DE NALGAS.

• Canalizar vena periférica y colocar solución salina fisiológica a goteo lento.


• El parto en presentación pelviana tiene el gran riesgo del enganche de la cabeza.
• Cuando nos sorprenda un feto que está siendo expulsado en presentación pelviana, no
intervenga hasta que pueda verse el borde inferior de las escápulas.
• Posteriormente se colocará un paño o compresa sobre el feto que se está desprendiendo, para
formar un polo grueso con las piernas flexionadas sobre los muslos y estos contra el tronco y,
sin tirar de él, se le elevará hacia el abdomen de la paciente, maniobra que ayudará al
desprendimiento de los hombros y la cabeza.
• Un ayudante puede comprimir con gentileza el fondo uterino con el puño en el momento del
desprendimiento de la cabeza.
• Nunca se debe realizar la tracción del feto, solo conducirle.

PROLAPSO DEL CORDÓN UMBILICAL.

• Buscar con mucho cuidado la presencia de latido.


• Se tomará una compresa bien húmeda con suero fisiológico (caliente, de ser posible) y se
colocará en la vagina para evitar que el cordón umbilical salga de ella y que la cabeza o el
polo fetal lo comprima, y se crearán las condiciones para su remisión.
• Si es posible, se debe administrar oxígeno por tenedor (3 lt/min) y solución salina fisiológica
a goteo endovenoso lento, y colocar a la paciente en posición de Trendelenburg.

ATONÍA UTERINA EN PARTOS EXTRAHOSPITALARIOS.

• Evacuar la vejiga y exprimir el útero para vaciarlo de coágulos (masajearlo).


• Administrar oxigeno constantemente: 3 a 4 Litros/min.
• Mantener las medidas para tratar el shock hipovolémico.
• Con el útero vacío, administrar oxitócicos en bolo directo, acompañados de masajes uterinos:
– Ergonovina (amp de 0,2 mg): 1 amp por vía IM o diluirla en 20 ml de solución salina o
glucosada y pasarla lentamente por vena. Puede causar hipertensión arterial o trastornos del ritmo
cardíaco.
– Oxitocina (amp de 5 U): 5 a 10 U por vía EV lento, diluidas en 10 a 20 ml de solución salina u
otra. Pueden utilizarse de 20 a 40 U en 1 000 ml de solución salina fisiológica a 0,9 %, a goteo
según la respuesta.
5. Evacuar a la paciente como emergencia, bajo condiciones de soporte vital avanzado.

DESCENSO DE UN MIEMBRO.

• Hidratación: solución salina fisiológica: 500 ml a goteo bien rápido y 500 ml a 30 gotas/min.
Con ello se busca frenar las contracciones por el riesgo de rotura uterina.
• Traslado emergente de la paciente hacia un hospital obstétrico, acompañada por un médico y
un enfermero.

137
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Estar listos para la atención vital de la madre y el feto ante una emergencia durante la
evacuación.
• Administrar fenoterol si es posible, a goteo que se regulará para disminuir la frecuencia e
intensidad de las contracciones o frenarlas. Se le debe advertir a la paciente que producirá
taquicardia. Es preciso evitar que el pulso sea mayor de 110 lat/min.

EMBARAZO ECTÓPICO.

Criterios de diagnóstico:

- Síntomas subjetivos de embarazo.


• Amenorrea.
• Pruebas biológicas positivas.
• Pueden aparecer molestias y pesantez abdominal.

- Clínicamente puede ser:

NO COMPLICADO.

- Hemodinámicamente estable.
- Puede existir lipotimia, nauseas, vértigo y zumbido en los oídos.
- Dolor abdominal que aumenta.
- A parece irritación peritoneal y signo de Lafont (dolor irradiado al hombro).
- Sangramiento vaginal escaso y oscuro.
- Tumoración abdominal dolorosa y fondo de saco de Douglas abombado.

COMPLICADO.

- Hemodinámicamente descompensado o signos de shock (sudoración, palidez, taquicardia,


frialdad e hipotensión arterial).
- Al examen físico: Útero normal o ligeramente aumentado. Cuello lateralizado poco
reblandecido.
- Diagnóstico:
Por examen físico, US, laparoscopia, legrado diagnóstico. (Signo Arias Stella)

Conducta:

- Estabilizar y remitir al hospital gineco-obstétrico.

138
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ROTURA UTERINA.

Criterios de diagnóstico:

Tenemos que tener en cuenta los antecedentes de la mujer, pues son muy diversos los factores
que la predisponen la rotura uterina, y entre los más importantes se encuentran:

1. Ginecológicos:
a) Multiparidad.
b) Embarazo múltiple.
c) Anomalías y tumores del útero.
d) Legrados uterinos.
e) Cicatrices uterinas.

2. Relacionados con la atención obstétrica:


a) Seguimiento inadecuado del trabajo de parto, particularmente en pelvis estrecha.
b) Macrosomía fetal subvalorada.
c) Instrumentaciones no adecuadas.
d) Uso inadecuado de oxitocina.

3. Generalmente se trata de una paciente con las características siguientes:


1 -Multípara intranquila, excitada o agotada por un trabajo de parto prolongado, y pueden existir
relaciones cefalopélvicas estrechas, desproporción no diagnosticada, presentación viciosa mal
evaluada o uso de oxitocina para inducción o conducción.
2 -Contracciones enérgicas o polisistolia que no se corresponden con el progreso de la
presentación.
3 -Dolor intenso o abdomen con sensibilidad generalizada, sobre todo en el segmento inferior, lo
que dificulta la exploración.
4 -En el examen físico se puede hallar:
a) Distensión marcada del segmento inferior con ascenso del anillo de Bandl, que puede llegar
al ombligo (signo de Bandl).
b) Los ligamentos redondos se ponen en tensión y parecen cuerdas que tiran del segmento
(signo de Frommel).
c) El útero a veces semeja un reloj de arena.
d) En el tacto vaginal puede apreciarse el cuello alto tirando de la vagina y engrosado
Este cuadro puede acompañarse de hematuria.

Conducta:

Ya producida la rotura uterina:


- Tratamiento del shock. (ver shock hipovolémico).
- Remisión al hospital gineco-obstétrico.

139
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CONTRACEPCIÓN DE EMERGENCIA.
1. Método Yuzpe: 100 mg etinilestradiol + 1 mg norgestrel.
1ra dosis: 2 tab dentro de las 72 horas que siguen al coito sin protección.
2da dosis: 2 tab 12 horas después.
2. Tabletas de progestágeno solo:
750 mg levonorgestrel.
*Similar forma de administración.
3. Mifepristona: dosis única.

BIBLIOGRAFÍA:

• Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Ciencias Médicas; 2004.

• Silva Solovera S. Revisión Bibliográfica de Embarazo Ectópico. Santiago de Chile: Servicio de Obstetricia y
Ginecología Hospital Dr. Sotero del Río; 1992-2003.

• Olalde Cancio R. Embarazo Ectópico: Factores relacionados y otras consideraciones. Medicentro 2004;
8(4).Martínez J, Basáez E, Rodríguez P. Embarazo ectópico. Medisan 2000; 3 (12).

• Cuba. Ministerio de Salud Pública. Orientaciones metodológicas para el manejo y control en todo el sistema
de salud de las mujeres con embarazo ectópico y sus complicaciones. MINSAP: Ciudad de La Habana;
Diciembre de 2002.

• Sosa A. Misceláneas. En: Urgencias Médicas. Guías de primera intención. La Habana: Ciencias Médicas,
2004.p.139-40.

• Livingston JC. Sibai BN. Chronic hipertensión in pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2001, 28 (3):34-45.

• Cuba. Ministerio de Salud Pública. Manual de diagnóstico y Tratamiento en perinatología y obstetricia. La


habana. Editorial Ciencias Médicas, 2000.

• Trastornos hipertensivos del embarazo. En: Cunningham FG, Mc Donald PC, Gant NF, Leveno KJ, Gilstrap
III LC, Hankins G, Clark SL. Williams obstetricia. 20a Edición. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana SA, 1998. p. 647-92

140
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 12
Urgencias Psiquiátricas.

URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS.

Es un estado psicopatológico que requiere atención médica rápida e impostergable. Estos


cuadros pueden o no requerir hospitalización y casi siempre necesitan un tratamiento
farmacológico.

CARACTERÍSTICAS.

1- Sino son atendidas de forma eficiente y rápida pueden hacer complicaciones.


2- Implican sufrimiento físico para el paciente y para la familia.
3- Pueden causar daño a la integridad física del paciente y la familia.
4- Pueden causar comportamientos reprobables o inadecuados para la sociedad.
Por las razones anteriormente expuestas, a veces un medico se ve obligado a retener un paciente
contra su voluntad.

EL PACIENTE SUICIDA.

Conducta:

1. Evaluar riesgo vital inmediato


2. indagar con el paciente y/o familiares, de la manera más completa, la forma de
autoeliminación llevada a cabo, para definir su letalidad.
3. Remitir.
4. Determinar si existe –aun en la sala de urgencias- deseo suicida.
5. Historia de enfermedad psiquiátrica previa o actual y de intentos suicidas.
6. Mientras el paciente este en la sala de urgencias o en el servicio general, llevar a cabo o
tener todas las precauciones par evitar otro intento vigilancia constante, precaución con
objetos o situaciones potencialmente
7. Si se evidencian síntomas ansiosos y depresivos francos, deben administrarse
benzodiacepinas por VO o parenteral, según la necesidad.
8. En el caso de agitación extrema y disponiendo del medicamento administrar:
• Haloperidol 1 amp de 5mg IM o cualquier otro antipsicótico disponible en presentación
parentaral, más midazolam, 7.5 – 15 mg IM o EV - o cualquier otra benzodiazepina
disponible parenteralmente.
• TTo de elección: Diazepán 1 ámp IM.

141
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

SÍNDROME DEPRESIVO

Conducta:

1. Evaluar y escuchar al paciente


2. Realizar un buen interrogatorio clínico y psiquiátrico y un examen psiquiátrico completo.
3. Vigilancia constante y apoyo familiar
4. No hay un tratamiento farmacológico de urgencia. Una vez controlada la urgencia, se
indican dosis de 25-50 mg por VO de cualquier tricíclico (Imipramina, Amitriptilina).

CRISIS DE PÁNICO

Criterios de diagnóstico:

-Se requiere de un diagnóstico preciso y de un tratamiento apropiado pues el paciente comienza a


presentar ataques o crisis repetidas que le generan preocupación o serias limitaciones, hasta el
punto de obligarlo a modificar su vida laboral, familiar y social.
-Con mucha frecuencia esta sintomatología se acompaña de fobias; temor a los espacios abiertos
(agorafobia), en las cuales, el individuo evita situaciones de encierro que impliquen dificultad
para buscar ayuda si le sobreviene un ataque.
-El cuadro puede coexistir con otras entidades como la depresión, abuso de sustancias y el intento
de suicidio.

Conducta:

1. Escuchar y considerar claramente la sintomatología del paciente.


2. Explicarle que toda su sintomatología se debe a une respuesta exagerada de los
mecanismos psicofisiológicos de ansiedad del SNC.
3. Aclararle que no se va a morir, que no va a enloquecer y que sus síntomas son reales y de
fácil respuesta a tratamiento.
4. Si el paciente aun esta en fase aguda, dependiendo de su intensidad se le administran es su
orden :
• Haloperidol 1 amp de 5mg IM.
• Lorazepam 1 tab de 2 mg SL
• Alprazolam 1 tab de 0.5-1 mg VO.
• Clonazepam 1 tab de 2 mg VO.
• Diazepam 1 amp. De 10 mg IV.
5. Una vez han remitido los síntomas agudos se formula para tratamiento ambulatorio:
• Amitriptilina.
6. Remisión ágil y adecuada con impresión diagnóstica al servicio de psiquiatría.

PACIENTE AGITADO-VIOLENTO

Criterios de diagnóstico:

-Una situación muy dramática en el ejercicio médico es el caso del paciente agitado o violento.
Esto puede ocurrir como parte de una consulta de urgencias médicas o quirúrgicas, como

142
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

referencia de la comunidad al médico más cercano o como complicación clínica de un paciente


médico o quirúrgico hospitalizado.
-En cualquier circunstancia, se trata de una situación amenazante, para la cual el médico y el
personal auxiliar deben estar preparados.
-Es indispensable que el médico disponga de los elementos para la adecuada identificación de
este síndrome, su manejo en condiciones de rapidez, eficacia y seguridad para el equipo médico,
y las debidas consideraciones para con el enfermo.

Conducta:
1. La prioridad radica en la seguridad del paciente y del personal, seguido de la evaluación
mental, buscando síntomas psicóticos, confusionales, o de abuso de sustancias que pueden
sugerir la etiología de la agitación.
2. La evaluación y manejo debe hacerse siempre por más de 2 personas del equipo médico y
eventualmente con un familiar.
3. Sedación:
• Haloperidol 1 amp. de 5 mg mas Midazolam 7.5 –15 mg IM o EV , o cualquier
otra benzodiazepina disponible parenteralmente. Este esquema puede repetirse
c/hora o ½ hora bajo control de signos vitales.
Nota: Nunca debe olvidarse la monitorización de los signos vitales y estado general, como
cualquier otro paciente de urgencias.
4. En algunos casos es necesario recurrir a la sujeción mecánica, teniendo en cuenta: si la
situación lo permite, informar al paciente que se le va a inmovilizar para evitar lesiones
por su estado de ansiedad, debe hacerse por el mayor número de personas posible (número
ideal 5), se debe aplicar los sedantes parenterales lo mas rápido posible, Aplicar ataduras
con sábanas, preferiblemente, en los 4 miembros y otro a través del tronco superior.
Nunca se debe retirar la inmovilización mecánica si no hay suficiente número de personas
disponibles en caso de que persista la agitación y se debe mantener en decúbito lateral
izquierdo si hay posibilidades de vómito para evitar una bronco-aspiración.
5. Es imprescindible la consulta con un especialista de Psiquiatría, si uno no esta presente y
la remisión siempre debe ser con las mejores condiciones posibles.

PSICOSIS AGUDA

Criterios de diagnóstico:

-La psicosis es un trastorno que implica desconexión con la realidad, y presenta sintomatología
grave como delirios, alucinaciones, alteración del afecto y el comportamiento.
-Sus causas son orgánicas, tóxicas o “funcionales”, como se denomina al grupo de las psicosis
para las cuales no se ha demostrado un agente causal orgánico definitivo.
-En su origen hay importante elementos psicológicos, emocionales y sociales. Las psicosis
“funcionales” más frecuentes incluyen: La ESQUIZOFRENIA, que es la psicosis más
frecuentemente vista en centros especializados.
-Los síntomas de la esquizofrenia son: alteración del pensamiento, lenguaje incoherente, peculiar
e ilógico y la presencia de delirios referenciales: de ser “controlado”, de que le “leen el
pensamiento” y “robo” del pensamiento; delirios de grandeza, persecución o somáticos y
alucinaciones, generalmente auditivas.
-Afecto embotado, plano o inadecuado y gran deterioro del funcionamiento social, laboral y del
autocuidado.
143
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Los trastornos afectivos incluyen:


Manía: trastorno caracterizado por un estado de ánimo eufórico, exaltado y expansivo, con una
fácil tendencia a la irritación y la presencia de delirios.
Depresión: que en su forma psicótica aguda, puede tener una sintomatología intensa: delirios,
alucinaciones, catatonia y si bien su presentación agitada es rara, representa un peligro inminente
para el paciente.
Psicosis Reactiva Breve: es un cuadro súbito, precipitado por un estrés psicosocial importante,
de menos de un mes de duración, con un retorno adecuado al comportamiento premórbido; la
sintomatología es dramática, consta generalmente de delirios, alucinaciones y conducta
desorganizada.

Conducta:

1. En casos de trastornos de la conducta y agitación, el tratamiento será parecido al del


estado ansioso- agitado.
2. En caso de depresiones.... el tratamiento será parecido al del estado depresivo.
3. En caso de los pacientes esquizofrénicos, la crisis aguda será controlada en dependencia
de los delirios y alucinaciones que presenta el paciente. El tratamiento es principalmente
ambulatorio, con antipsicóticos, benzodiazepinas ansiolíticos, como el Clonnazepam, y
Anti depresivos como la Amitriptilina a dosis más bajas.

DELIRIUM

Criterios de diagnóstico:

-Es un síndrome cerebral orgánico agudo, caracterizado por una significativa alteración de la
cognición, la atención y el comportamiento psicomotor.
-El cuadro es de carácter transitorio y en su inicio existen manifestaciones prodrómicas como
inquietud, ansiedad, irritabilidad y alteraciones del sueño.
-Los síntomas más relevantes incluyen alteraciones en conciencia, atención, orientación,
pensamiento, actividad psicomotora, sensopercepción y afecto.
-Las causas del delirium son variadas e incluyen trauma del sistema nervioso central, toxicidad,
alteraciones vasculares, infecciones, trastornos neurológicos, alteraciones metabólicas o
endocrinológicas y procesos tumorales.

Conducta:

1. En caso de agitación que impida la evaluación médica y ponga en riesgo la integridad del
paciente, o del entorno, administre:
• Lorazepam 1-2 mg SL o VO 3 v/día y/o Haloperidol 1 amp. de 5 mg IM o EV
c/hora o hasta controlar la situación.
• Repetir máx. 3 dosis.
• Para mantenimiento utilizar 5 mg VO 2-3 v/día. Administrar Tiamina 50-100
mg/día IM o en goteo si hay antecedentes de alcoholismo.
• Se puede asociar una benzodiazepina al Haloperidol para la sedación parenteral.
2. Indagar antecedentes patológicos, sistémicos, neurológicos, psiquiátricos, traumáticos, y
consumo de drogas y fármacos.
144
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

3. Monitoreo estricto y continuo del estado de conciencia, signos vitales, hidratación y


estado general.
4. Vigilancia continua por personal médico o familiar.
5. Solicitar exámenes hematológicos y citoquímicos, hepáticos, renales entre otros.
6. Remitir para la evaluación urgente por Medicina Interna, Neurología y Psiquiatría.

BIBLIOGRAFÍA:

• Iván Darío Ramírez .Urgencias Psiquiátricas – Guías de manejo. 4ª edición 2001.

• Manual Merk. Urgencias Psiquiátricas. décima edición 1999.

• González Menéndez Ricardo. Clínica Básica Actual. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008.

• Urgencias Psiquiátricas – Guía de la Práctica Clínica basada en la Evidencia 1999.

145
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 13
Urgencias Urológicas
Nefrológicas.
CÓLICO NEFRÍTICO.

Criterios de diagnóstico:

- Constituye la urgencia más frecuente en urología.


- En la práctica clínica con frecuencia está causado por litiasis.
- Se presenta generalmente durante la noche ó en las primeras horas de la mañana. Su aparición
es brusca y suele afectar durante el reposo, aunque a veces se desencadena tras esfuerzos, ingesta
alcohólica ó comida copiosa.
- Casi siempre aparece en los meses de verano y es más frecuente en la raza blanca entre los 30-
40 años.
- El dolor es intenso, paroxístico, agitante de intensidad creciente y de carácter intermitente,
aunque a veces es continuo y gravativo. Comienza en fosa lumbar y se irradia a la región
inguinal y genitales, acompañado de irritación al orinar. La irradiación del dolor se debe a la
proximidad del origen de las arterias testicular y ovárica de la arteria renal; además existen fibras
nerviosas autónomas que inervan tanto el riñón como el testículo.
- Si el dolor se debe a litiasis, por lo general a medida que esta va descendiendo, el dolor se va
desplazando desde la fosa lumbar hasta el flanco y región inguinogenital.
- En los cálculos muy próximos a la vejiga se presentan síntomas miccionales irritativos
(polaquiuria, disuria). La presencia de hematuria ayuda a esclarecer el diagnóstico.
- Por lo general la temperatura es normal, aunque pudiera existir fiebre en caso de infección
asociada.
- Existen dos manifestaciones clínicas que se pueden englobar bajo la denominación de cólico
renal complicado:
• Cólico nefrítico séptico: Cuando al cuadro clínico descrito se asocian síntomas y
signos de infección de variedad variable, desde la pielonefritis hasta el shock séptico.
• Cólico nefrítico anúrico: Cuando el cuadro descrito aparece en individuos con
menorrenia anatomofuncional o más raramente de forma bilateral.

Tratamiento:

Tratamiento de Urgencia.
Se pueden usar cualquiera de los medicamentos que se relacionan a continuación:
• Espasmoforte (amp 5 ml y 2.5 ml) a diluir en 10 ml de dextrosa y pasar EV lentamente)
• Si hay presencia vómitos asociados al cuadro: Gravinol (1 amp 50 mg en 1 ml)
• Si no mejora a la ½ hora------administrar Espasmoforte en igual dosis sin Gravinol
• Si no mejora a la otra ½ hora------ repetir Espasmoforte en igual dosis sin Gravinol.
• El Diclofenac (Voltaren®) es un medicamento muy útil en el tratamiento de esta entidad, de
uso internacional: 75 mg IM.; la dosis se puede repetir a los 30 min, en caso de que no se
alivie el dolor.
146
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• De continuar el dolor administrar opiáceos:


- Morfina (amp 10-20 mg): La de 20 mg se administra a los jóvenes IM.
- Petidina (Dolantina®)(amp 50-100 mg) 1 mg/kg de peso IM o SC. La dosis se puede
repetir cada 6-8 horas.
• Si no mejora, se ingresa al paciente y se hidrata con 3000 ml en 24 horas de la siguiente
forma:
™ 1000 ml de Dextrosa al 5 % o NaCl + Espasmoforte de 5 ml (administrar 4 amp) +
Gravinol (1 amp). Esto se administra durante 8 horas EV.
™ 1000 ml de Dextrosa al 5 % o NaCl + Espasmoforte de 5 ml (administrar 4
amp) + Gravinol (1 amp) si continúa con vómitos, náuseas y mareos. Esto se
administra durante otras 8 horas EV.
™ 1000 ml de Dextrosa al 5 % o NaCl + Espasmoforte de 5 ml (administrar 4 amp) +
Gravinol (1 amp) si continúa con vómitos, náuseas y mareos durante las restantes 8 horas
EV.
Nota: Si el paciente es diabético se administra NaCl.

- Durante la fase aguda se pueden emplear medidas adyuvantes para el control del dolor:

• Calor local seco ó húmedo para lograr la relajación de la musculatura.


• Disminución del aporte de líquido oral o intravenoso para disminuir la presión de la vía
excretora.

Tratamiento Intensivo (en casa).

• Abundante líquido (3-4 litros/día).


• Dipirona (amp 600 mg): 2 amp IM cada 8 horas por 3 días.
• Dipirona (tab 300 mg) o Paracetamol (tab 500 mg): 2 tab VO cada 6 horas por 7-10 días.
• Metoclopramida (tab 10 mg): 1 tab cada 8 horas por 7-10 días.
• Administrar cualesquiera de estos:
™ Ibuprofeno (tab 400 mg): 1 tab cada 8 horas por 7-10 días.
™ Piroxicam (tab 10 mg): 1 tab cada 12 horas por 7-10 días.
™ Indometacina (tab 25 mg): 1 tab cada 8 horas por 7-10 días.
• Administrar esteroides:
™ Prednisona (tab 20 mg): 1-2 tab diarias por 5 días. No administrar si el paciente es
hipertenso.

- Si el dolor persiste, remitir al urólogo.

RETENCIÓN COMPLETA DE ORINA.

Criterios de diagnóstico:

- Es la incapacidad para evacuar normalmente la orina aún cuando existen deseos de hacerlo.
- Las causas son muy diversas, pero lo más frecuente son los tumores prostáticos benignos y
malignos, tumores ginecológicos que comprimen el cuello vesical, la fase de shock medular en
los traumatismos raquimedulares y los traumatismos uretrovesicales.

147
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

- Ante toda retención completa de orina aguda, se impone el vaciamiento vesical mediante el
cateterismo con una sonda calibre 14-16 en el adulto y 8-12 en el niño. Por su comodidad se
prefiere la sonda de Foley o de balón.
- En ocasiones resulta imposible pasar una sonda a la vejiga para evacuarla, por lo que se hace
necesario la cistostomía suprapúbica por punción o por sonda (ver anexos).
- Cuando no es posible la cistostomía por punción o por sonda, se debe realizar la cistostomía
quirúrgica o “a cielo abierto” para lo cual Ud debe remitir al paciente a la atención
secundaria.

HEMATURIA.

Criterios de diagnóstico:

- Es la presencia de sangre en la orina. Cuando la sangre sale espontáneamente por la uretra se


conoce como uretrorragia y lleva implícita una lesión de la uretra anterior.
- La hematuria puede ser falsa y verdadera pues medicamentos, alimentos, pigmentos biliares o
hemáticos pueden colorear de rojo la orina sin que exista lesiones del aparato urinario.
- De acuerdo con el momento de la micción en que se presente, esta puede ser:
• Inicial. Cuando solamente la primera parte de la orina está coloreada. Es común en las
lesiones de la uretra posterior y de la próstata.
• Terminal. Cuando la parte final de la micción está coloreada. Las enfermedades de la
vejiga pueden sangrar de esta manera. El sangrado que se origina en uno o ambos riñones
pueden provocar una hematuria total. Cuando las lesiones vesicales sangran
profusamente, el sangrado es de principio a fin de la micción, pero al final este es más
intenso: es la hematuria total con refuerzo terminal.
- De acuerdo con su causa la hematuria se divide en:
• Procesos médicos. Hipertensión arterial, trastornos de la coagulación de la sangre, anemia
hemolítica, neuropatías, etc.
• Enfermedades urológicas. Procesos que afectan las vías urinarias, casi siempre
unilaterales.

Conducta a seguir ante una hematuria ligera:

- Cuando el estado general no se afecta y la hematuria pocas veces lleva tratamiento sintomático,
es necesario tranquilizar al paciente y explicarle la necesidad de un estudio profundo, para
precisar la causa del sangrado, para lo cual será remitido a un servicio especializado.
- La hematuria intensa requiere un tratamiento enérgico y una vigilancia estricta. Se debe
ingresar al paciente y administrarle expansores plasmáticos, mientras se determinan el grupo
sanguíneo y factor Rh.
• Se pasará una sonda gruesa con múltiples orificios a la vejiga, con el fin de evacuar los
coágulos formados en este órgano. Una vez finalizado este procedimiento el sangrado
debe disminuir.

148
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

PARAFÍMOSIS.

Criterios de diagnóstico:

- Es una complicación de la fimosis originada por la retracción brusca del prepucio, con su parte
terminal estrecha, que es llevado forzadamente hacia atrás del glande durante el coito o por
maniobra manual, lo que provoca un anillo constrictivo que impide la circulación venosa y
linfática de esa porción del pene y de la mucosa del prepucio, que produce a las pocas horas un
edema de esas estructuras que hace imposible al paciente llevar el prepucio a su posición original.
- En la medida que progresa la compresión del anillo prepucial compromete la circulación
arterial, con necrosis del anillo y probable necrosis del glande.

Tratamiento:

- Debe tratarse lo más rápidamente posible cuando los cambios anatómicos del glande y del
prepucio no son muy marcados.
- La compresión manual durante varios minutos del rodete edematoso puede reducir en gran
medida el edema y llevar de nuevo el prepucio a su posición original, con lo que desaparecen al
poco tiempo los cambios que se habían experimentado.
- Cuando lo anteriormente descrito no es posible deben hacerse múltiples punciones de la mucosa
edematosa con una aguja muy fina (No 26-27) para extraer una adecuada cantidad de linfa
acumulada, lo que reduce el edema y posibilita la reducción manual.
- Si con lo anteriormente descrito no se logra el objetivo, debe practicarse una incisión vertical
del anillo constrictivo bajo anestesia local y repetir nuevamente las punciones ya descritas del
edema prepucial, con lo que se logra en la mayoría de los casos la reducción deseada.
- Si con estas maniobras el médico actuante no logra que desaparezca la parafimosis, debe remitir
el paciente al Urólogo.
- Si se logra la reducción, puede usarse fomentos fríos o ungüento antibiótico, y remitir al
especialista para que le sea practicada la circuncisión, que es imprescindible para evitar una
recidiva.

PIELONEFRITIS AGUDA.

Criterios de diagnóstico:

- Es la infección aguda de los riñones provocada fundamentalmente por bacterias Gram negativas
que colonizan el intersticio del parénquima renal, la pelvis y los cálices. Se presenta en cualquier
edad y afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres.
- En la mayoría de los pacientes la infección es ascendente desde la vejiga y la uretra; pocas veces
la infección es hematógena, proveniente de un foco séptico extraurinario.
- Por lo general es benigna y evoluciona hacia la curación, excepto cuando se asocia a procesos
obstructivos o anomalías del tracto urinario.
- El comienzo es brusco y se inicia como un síndrome infeccioso con escalofríos, fiebre de 38-
40ºC, toma del estado general que puede llegar a postración, con náuseas y vómitos.

149
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Se presenta dolor uni o bilateral en la fosa lumbar, más o menos intenso, debido
fundamentalmente a la distensión de la cápsula por el edema que produce la infección. Se
acompaña de cefalea persistente y manifestaciones de irritabilidad vesical (disuria, polaquiuria,
ardor y urgencia miccional).
- Existe dolor a la palpación en la región lumbar, la puñopercusión es muy dolorosa en el punto
costo muscular, el abdomen puede estar distendido, la orina es turbia y en ocasiones rojiza.
- En niños, además del cuadro descrito, se presentan manifestaciones gastro intestinales (náuseas,
vómitos, diarreas).

Tratamiento:

- Comprende medidas generales que deben iniciarse con la aparición de los síntomas y las
medidas específicas antimicrobianas.
- El tratamiento se puede hacer de dos formas en dependencia de las características del cuadro
clínico:
• Ambulatorio.
• Hospitalario.

Medidas generales.
• Reposo.
• Hidratación.
• Analgesia ó acción antiespasmódica.
• Antipiréticos.
• Antieméticos.

Medidas específicas.
• Indicar la droga más efectiva de acuerdo con el antibiograma. Mientras se espera el
resultado del mismo se administran drogas de amplio espectro.

Terapia parenteral. (24-48 horas, hasta la desaparición de la fiebre y después pasar a VO)
Opciones de tratamiento:
• Gentamicina: 3-5 mg/Kg/24 horas ó 1.5 mg/Kg cada 8 horas.
• Cefazolina: 1 g cada 8 horas.
• Ampicilina 1-2 g cada 6-8 horas.
• Amikacina: 15 mg/Kg/24 horas ó 5 mg/Kg cada 8 horas.
• Ceftriaxona: 1 g cada 12 horas.
• Tobramicina: 3-5 mg/Kg/24 horas.

Terapia oral.
• Sulfaprim: 2 tabletas cada 12 horas, de elección para el tratamiento ambulatorio.
• Amoxicilina: 500 mg cada 6-8 horas.
• Cefalexina: 500 mg cada 8 horas.
• Ciprofloxacina: 250-500 mg cada 12 horas.

150
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Notas:
- El tratamiento tendrá una duración de 14 días.
- Si recaídas: Tratar hasta 6 semanas.

FRACTURA TRAUMÁTICA DEL PENE.

Criterios de diagnóstico:
- Es una urgencia urológica que se ve con cierta frecuencia en los cuerpos de guardia de nuestros
hospitales y en ocasiones no es diagnosticada.
- Ocurre casi siempre durante las relaciones sexuales por cambios bruscos de posición.
- Se manifiesta por la sensación de un sonido de quebradura, con dolor punzante inmediato, luego
se presenta un edema peneano con hematoma importante y equímosis cuya extensión estará en
dependencia de la lesión y del estado de la vena dorsal del pene.

Tratamiento:
- Remitir inmediatamente al Urólogo, pues la entidad es quirúrgica.
- Los antiinflamatorios y la antibioticoterapia se indicarán en todos los pacientes.
- La terapéutica conservadora con vendajes compresivos, antibióticos y anti inflamatorios solo
prolongan la rehabilitación del paciente, agravan las complicaciones e intensifican las secuelas).

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

Criterios de diagnóstico:
Es el deterioro brusco de la función renal, muchas veces asociada a oliguria, y que progresa hacia
la uremia.
-Si la IRA es prerrenal, la caída del filtrado se debe a un trastorno funcional, es decir, se
produce por hipoperfusión renal secundaria a depleción del volumen extracelular. (Ej:
deshidratación, hemorragia, enfermedad cardiaca con caída del gasto) o por alteraciones de la
resistencia vascular periférica (sepsis y anafilaxia).
- La IRA post renal puede ser por obstrucción extrínseca o intrínseca de las vías urinarias, la
más frecuente la obstrucción del tracto de salida vesical. (Ej: enfermedad prostática).
- La forma no oligúrica de la IRA, casi siempre producida por nefrotoxinas, tiene un curso
benigno, y la oligúrica evoluciona en tres fases:
Fase I: Oliguria severa que generalmente dura de 3-21 días y en la que se presenta retención
hidrosalina, hiperpotasemia con alteración del ritmo cardiaco, acidosis metabólica, hipocalcemia
y elevación de azoados.
Fase II: Esta es la fase de diuresis que progresa a la poliuria y que puede dar paso a una
deshidratación e hipopotasemia.
Fase III: Fase de recuperación, en la que se normalizan las cifras de creatinina y la función
renal.

Tratamiento:
- Se debe remitir a la atención secundaria una vez realizado el diagnóstico.
- Corregir cuanto antes el factor prerrenal o post renal (uropatía obstructiva).
- Tratar la causa, de ser posible.
- En la forma prerrenal: se debe restituir la volemia con solución salina isotónica o con
expansores como plasma, albúmina (albúmina humana al 20 %, frasco, x 50 ml), dextrán
151
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

(dextrán 40, frasco de 500 ml al 10 %) o sangre, según sea la causa, o solución de dextrosa con
cloro sodio o solución Ringer.
- Se pueden asociar los diuréticos osmóticos como el manitol al 20 % (250 ml= 50 g): 12.5-25 g
EV en 15-30 min cada 4-6 horas, o furosemida EV 1-3 mg/Kg/dosis.
- Si fuese necesario usar fármacos vasopresores: Dopamina: 1-5 mcg/Kg/min para mejorar la
perfusión renal y evitar la necrosis tubular aguda.
- En la IRA establecida: se identifican medidas de sostén y se espera que el riñón se
recupere, casi siempre espontáneamente entre 2 y 4 semanas, por lo que se recomienda:
9 Control de la ingesta de líquidos o ingresos diarios, así como diuresis (sonda solo si fuese
necesario) y el peso corporal: Agua 500 ml/día + volumen de la diuresis.
9 Dieta hipercalórica (35-50 Kcal/Kg/día) y baja en proteínas de alto valor biológico como
huevo, carne y leche (0.5 g/Kg/día).
9 Si se suspende la VO, utilizar soluciones dextrosa al 20-50 % por vía parenteral (500 ml
en 24 hora + insulina simple 1 U c/5 g de glucosa y 10 mg de Heparina).
9 Vitaminoterapia: Vitamina B1 100 mg IM/día
9 Antibióticos: si son necesarios, teniendo en cuenta la enfermedad de base; evitar los
nefrotóxicos.
9 Transfusión de glóbulos si fuera necesario.
- Si hubiera hiperpotasemia (K normal de 3,5-5 mEq/L):
9 Evitar soluciones con potasio.
9 Dextrosa 30-50 %, 500 ml con 30 Unidades de insulina simple a 40 gotas /min. ó 50 ml
de Dextrosa 50 % con 10 unidades de insulina EV, seguido de infusión de Dextrosa 5%
con 10 Unidades de insulina simple en 1 hora.
9 Utilizar resinas de intercambio iónico (kayexalate) de 20-30 g/día por VO en 50 ml de
manitol o sorbitol, o 50 g en 200 ml de dextrosa o sorbitol en enema a retener durante 30-
45 min.
9 Bicarbonato de Na al 4 %, amp de 20 ml (1 ml = 40 mg = 0.48 mEq/lt) 200-300 ml, 40-60
gotas por min. Recordar que mEq de Bicarbonato = 0.3 x EB x Kg.
9 Gluconato de Ca, amp al 10 % (1g/10 ml): 100 ml en 1-2 horas o 10-30 ml EV en 10 min.
9 Plasmaféresis o diálisis.
9 Diálisis: hemodiálisis, diálisis peritoneal y hemodiafiltración continúa.

SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO.

Criterios de diagnóstico:
- Comprende la Glomerulonefritis aguda postestreptocóccica (GNAPE), la glomerulonefritis
rápidamente progresiva idiopática y el síndrome de Goodpasture. La (GNAPE) es el prototipo de
este grupo, con afectación inflamatoria de los glomérulos de causa inmunológica, desencadenada
por una infección previa (1-4 semanas) de la faringe o la piel.
- El paciente, casi siempre un niño o adulto joven, comienza a presentar aumento de volumen de
la cara y regiones maleolares, orinas escasas y oscuras en las que se puede encontrar hematuria, y
al examen físico se registra hipertensión arterial ligera o moderada en relación con la retención
hidrosalina que se produce.

152
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Tratamiento:

Profilaxis.
• Penicilina Rapilenta (bbo 1 000 000 U): 1 bbo IM diario o cada 12 horas durante 7-10 días.
• Otra opción es la Penicilina Benzatínica 1 200 000 U en dosis única. En caso de alergia a la
penicilina, usar Macrólidos como la Eritromicina o la Tetraciclina 1 g/día VO.

Tratamiento Específico.
• Reposo.
• Dieta hiposódica: tiene como objetivo tratar o prevenir el edema y la HTA.
• Equilibrio hidromineral estricto.
• Si la TAS >110 mmHg, se puede indicar: Furosemida (tab 40 mg): 20-40 mg cada 8 horas +
anticálcicos + Hidralazina. Los antihipertensivos de primera línea son los IECA, por su efecto
renoprotector.
• Tratamiento de las complicaciones.

153
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:
• Colectivo de autores. Urgencias urológicas. En: Temas de urología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas
2008. p. 253-69.

• Matarama Peñate M. Enfermedades renales. En: Medicina Interna: Diagnóstico y Tratamiento. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 217-39.

• Álvarez Álvarez G. Oliguria y Anuria. En: Temas de Guardia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
p. 101-9.

• Harrison. Manual de Medicina 16a edición. Mc Graw-Hill Interamericana. 2006. p. 6861-70.

• Klahr S, Miller Sb. Current contents concepts: acute oliguria. New Eng J Med 1998; 338(10):671-176.

• Rodríguez Silva HM, Pérez Caballero MD. Manual de Diagnóstico y Tratamiento en especialidades clínicas.
Ed. Organización Panamericana de la salud. 2002. p. 743-60.

• Aparicio Martínez F. Bolsiguía de tratamiento en la atención del adulto. Villa Clara: Imprenta UCM-VC;
2008. p. 111-19.

• Minsap. Formulario nacional de medicamentos. Cuba. 2006.

• M Herrera-Gutiérrez, G Seller-Pereza, J Moyna-Molina: Epidemiología del Fracaso renal agudo en las


Unidades de cuidados Intensivos españolas. Estudio prospectivo multicéntrico, FRAMI. Medicina Intensiva
2006; 30 (6):260-267.

• Tiranathanagul, Khajóhn, Brodie, James, Hunes H., Bioartificial kidney in the treatment of acute renal failure
associated with sepsis. Nephrology 2006; 11 (4); 285-291.

• Eric A. J Hoste, Guilles Clermont, Alexander Kersten, Armes Venkataraman. Los cirterios RIFLE para Fallo
Renal Agudo están asociados con la mortalidad hospitalaria en pacientes críticamente enfermos: Análisis de
una cohorte. Critical Care 2006; 10: R73.

154
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

CAPÍTULO 14
Otras Urgencias.

INSOLACIÓN.

Criterios de diagnóstico:

- Se presenta después de la exposición a un ambiente excesivamente cálido.


- Cefalea.
- Mareos.
- Fatiga.
- Desorientación que puede anteceder a la pérdida de la conciencia.
- Piel enrojecida, caliente.
- Temperatura mayor de 40ºC.

Conducta:

1- Trasladar víctima a lugar sombreado y fresco.


2- Estabilizar ABC rápidamente (oxigeno, líquidos VO ó IV mientras se desnuda y se
determinan la temperatura de la víctima) no tratar las taquicardias con cardioversión.
(Líquidos IV: NaCl al 0.9 % o Ringer Lactato 20 ml/Kg EV. Adicionar K al NaCl después de
que la diuresis sea amplia a razón de 10 mEq/lt).
3- Medidas de enfriamiento (ritmo 0,2 grado c x minutos).
a) Elección Evaporación: por seguridad, efectividad, ejecución fácil, desnudar y rociar a la
víctima con agua tolerada templada, y abanicarlo ó con ventilador.
b) Afectados de enfriamiento adjuntos.
· Paquetes de hielo alrededor cuello, axilas y genitales.
· Cubrir con sábanas frías y húmedas.
c) Método alternativo.
Inmersión en agua helada.
Efectivo y rápida pero no recomendada generalmente por las complicaciones asociadas:
vasocontricción periférica, disminución acceso para monitoreo, choque hipotérmico.
4-Se contraindican: antipirécticos pues el origen de las hipertermias no es hipotalámico
(Salicitatos empeoran la coagulapatía y el acetaminofen el daño hepático)
Anticolinérgicos (dism. Sudoración)
5-Si convulsiones: Diazepán, amp de 10 mg, 5-10 mg EV c/10-20 minutos hasta que
desaparezcan.
6-Remisión a centro hospitalario.

Mal pronóstico
1- Inicio del Tto. Desprende 2 horas (20 %).
2- Temp. Rectal > 42,2 grad. C antes del (90%)
3- Coma > 4 horas
155
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

4- Complicaciones: Coagulapatía, acidosis láctica (clorica)


Insuf. Renal aguda, hipervolemia, aum. TGO, hipertermia prolongada.

ANAFILAXIS.
Manejo prehospitalario:
I - Apoyar el ABC.
A - Permear vías aéreas debido al riesgo potencial de compromiso respiratorio secundario. TET
(diferir si edema laríngeo), CRICOTIROIDOSTOMIA y catéter, beta agonistas adrenérgicos si
jadeo o sibilancias. (Ver anexos).

B - OXÍGENO a altos flujos.

C- Línea EV con calibre grueso. Si estabilidad hemodinámica y solo manifestaciones


cutáneas, a mantener; vena abierta si hipotensión o taquicardia: bolo EV de 1-2 litros de
cristaloides en el adulto o de 20 ml/Kg en niños.

II - Drogas de elección.

a) EPINEFRINA: de elección en anafilaxis sistémica severa; comenzar por vía SC excepto en


casos severos, donde se prefiere EV; si shock infusión continua.

Epinefrina amp 1mg /1ml (1:1000).


Adultos.
03-05 ml c/15 min SC o SL.
1 ml en TET disuelto en 10 ml de agua destilada (1:10 000).
1 ml EV lento y 4 ml IM alrededor del sitio de entrada del alergeno. Infusión EV 0.1-1 mcg / Kg /
minuto (dosis común para adultos y niños).
Niños.
(1:1000).........0.01 ml / Kg (mínimo 0.1 ml) c/15 min.... SC o SL
TET (disuelta en 1-3 ml de agua destilada.
(1-10 000)......0.01 ml / Kg (mínimo 0,1 ml) EV.

b) ANTIHISTAMÍNICOS H1: en reacciones locales y como coadyuvante de epinefrina.


Difenhidramina amp 10-20 mg.
Adultos: 25-50 mg c/ 4-6 horas..................................IM o EV
Niños:....1-2 mg / Kg c/ 4-6 horas..............................IM o EV

c) SALBUTAMOL: Sol 0,5 %.


Adultos. 0.5 ml en 2,5 ml de agua destilada c/15 min nebulización
Niños.....0.03-0.05 ml/Kg en 2,5 ml de agua destilada c/15 min.

OTRAS DROGAS:
- Glucagón en pacientes con tratamiento previo con betabloqueadores que no responden a la
epinefrina.
- Antihistamínicos H2, tienen efectos aditivos con los anti H1.

156
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Corticoesteroides, revierten el broncospasmo y los efectos cutáneos, no los cardiovasculares;


se utilizan en las anafilaxis severas después de epinefrina y anti H1.

III - Eliminar exposición al antígeno (torniquete por encima del sitio de entrada).

EV - Traslado rápido a centro hospitalario.

TRAUMA ELÉCTRICO (ELECTROCUCIÓN).

Se divide en electrocución por bajos voltajes (<1000 volts), por altos voltajes (>1000 volts) y por
rayos.
Los bajos voltajes provocan quemaduras cutáneas y PCR en TV o FV. Los altos voltajes
producen lesiones tisulares profundas y PCR (asistolia).
El paso anormal de los electrones a través del cuerpo humano produce daño y muerte por
despolarización de células musculares y nerviosas, por alterar el ritmo eléctrico cardíaco y
cerebral y por quemaduras.
Criterios de diagnóstico:

Tipo de lesiones.

1-Muerte Súbita.
2-Lesiones cutáneas térmicas (quemaduras).

a) Directas: se caracterizan por tener punto de entrada y salida. Típicamente son heridas
profundas que ocurren en el punto de contacto con la fuente eléctrica o la fuente de transmisión
(tierra) y usualmente confinadas a manos y pies.
b) Por arco o fogonazo: producidas por corrientes de alto voltaje que generan temperatura de
hasta 10 000 grados C. Producen carbonización de la piel y tejidos adyacentes, y se suman
lesiones por la onda expansiva.
c) Llamas: incendio de las ropas y objetos cercanos.

Manifestaciones clínicas.

LOCALIZADAS: quemaduras labios, lengua etc.


Si afectación importante: Coma. Apnea, PCR en asistolia (CD) o FV (CA).
Las convulsiones son prácticamente constantes.
Frecuentes: fracturas, neumotórax, lesiones cerradas secundarias a caídas y contracción muscular
violenta. Shock hipovolémico, necrosis tubular aguda por acidosis metabólica.

COMPLICACIONES: úlceras de Curling, SDRA, CID, infecciones.


A largo plazo: cataratas, convulsiones tardías, migraña.

Manejo del trauma eléctrico prehospitalario.

1. Prevención.
2. Seguridad del rescatador.
Cortar fuente de electricidad o separar de la red a la víctima auxiliándonos de elementos no
conductores y cuidando mantenernos aislados.
Se puede hacer cortocircuito entre dos alambres o cortar el alambre con hacha de cabo de madera
seca.

157
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

3. Evaluar el ABCD si PCR, comenzar RCP (Triage al revés, tratar primero las víctimas con
daño más severo). Manejo de VA pues el paro respiratorio puede persistir después de restaurada
la circulación, en estos casos la asistolia tiene mejor pronóstico que en otras condiciones.
4. Protección e inmovilización cervical.
5. Valorar traumas asociados. Mantener alerta en busca de neumotórax, pérdida de VA y lesiones
cerradas por caídas y contracciones musculares violentas.
6. Eliminar ropas apretadas, cintos, zapatos para prevenir daño térmico posterior.
7. Prevenir la hipotermia.
8. Traslado.

URGENCIAS POR CUERPOS EXTRAÑOS.

CUERPOS EXTRAÑOS EN FOSAS NASALES.

• Extracción del cuerpo extraño nasal si se observa.


• Si no se observa, remitir a centro hospitalario.

CUERPOS EXTRAÑOS DE FARINGE.

• Extracción por faringoscopía directa (si es en la orofaringe)


• Si no se observa, remitir a centro hospitalario

CUERPO EXTRAÑO ANIMADO EN EL OÍDO.

• Gotas de alcohol o aceite.


• Lavados con agua hervida tibia.
• Si no se observa, remitir a centro hospitalario.

URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS.

GLAUCOMA AGUDO:

Criterios de diagnóstico:

Es el aumento brusco de la presión ocular provocado por un cierre brusco del ángulo de la
cámara anterior.
• Dolor intenso en punzada de clavo con irradiación Trigéminal.
• Perdida Brusca de la Visión.
• Cefaleas.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Bradicardia por reflejo Vagal.
Se pueden encontrar además signos tales como:
• Edema de Parpados
• Inyección Cilio –Conjuntival.
• Iluminación Oblicua: Edema Corneal.
Cámara Anterior muy Estrecha.
158
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Midriasis Paralítica.
• Iluminación a Distancia: Perdida Total del reflejo Rojo Naranja de fondo.
• Oftalmoscopia Directa: Imposible ver el FO.
• Tensión Ocular: Notablemente Elevada.

Existen factores de riesgo que posibilitan que esta situación se desencadene .Ellos son:
• Globo acular pequeño.
• Cámara Anterior Estrecha .
• Hipermetropía Elevada.
• Pacientes Mayores de 45 años.
• Sexo femenino.
• Antecedentes familiares de ataque agudo.

Tratamiento:
La Acción Terapéutica debe realizarse inmediatamente en el área de salud y consistirá en:
1. Administrar Acetazolamida (bulbo de 500 mg. a diluir en 10 cc. de agua para
inyección).Nunca diluir ni en dextrosa ni en Cloro Sodio. De esa mezcla UD administrara 0.5 cc
EV y 0.5 cc IM.
Con ello estamos disminuyendo la producción del humor acuoso y con tal medida garantizamos
una disminución de la tensión intraocular.
2. Pilocarpina al 2 %: 1 gota en el ojo afecto cada 5 minutos hasta lograr miosis.
Esta medida garantiza una miosis que nos abrirá el Angulo de la Cámara Anterior.
3. Manitol al 20 %: se presenta en frascos de 250 cc .Se administra 1.5 mg por kilo de peso a
durar en 1 hora aproximadamente.
Con ellos perseguimos deshidratar el Vítreo para así lograr disminuir la TO elevadísima en estos
casos.

HEMORRAGIA EN EL VITREO

Criterios de diagnóstico:

-Las causas son múltiples, desde la ruptura de un vaso por la aparición de un desgarro ,agujero o
diálisis de la Retina o también la ruptura de un vaso o un neovaso que aparecen en la
Retinopatía Diabética , Hipertensiva , Sicklemia , en la Obstrucciones de vasos retinales ya sean
arteriolas o venulas etc., que al caer la sangre en la cavidad vítrea ocasiona la brusca perdida de
la función del ojo afectado.

El paciente acude a la consulta quejándose de perdida brusca de la visión y esta puede estar
acompañada de los siguientes síntomas:
•Fotopsia. Visión de relámpagos
•Miodesopsias. visión de moscas volantes

Se pueden encontrar además signos tales como:


• Iluminación Oblicua: En el segmento anterior no se observan alteraciones
• Iluminación a Distancia: Vemos que el reflejo rojo naranja de fondo aparece disminuido o
abolido según abundancia de sangramiento acontecido en el vítreo.
159
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• También se constata la presencia de las Imágenes de Purkinje, lo que demuestra que la falta
de reflejo RN no se debe a ninguna afectación del cristalino sino del vítreo.

• Iluminación Directa: Imposible ver detalles de FO.

Conducta:
-Remisión al Especialista de Oftalmología.

DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Criterios de diagnóstico:
• Pérdida Brusca de la Agudeza visual.
• Miodesiopsias.
• Fotopsias.
• Metamorfopsias: Es la visión deformada de los objetos, es cuando esta implicada el área
macular).
• Iluminación Oblicua: Nada a Señalar.
• Iluminación a Distancia: Disminución a Pérdida del reflejo rojo naranja de Fondo en
dependencia del cuadrante de retina afectado.
• (Iluminación Directa: Se constata la Bolsa de Desprendimiento.

Conducta:
-Remisión al Especialista de Oftalmología.

OBSTRUCCION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA

Criterios de diagnóstico:
-Pérdida brusca y total de la visión de un ojo.
Se pueden encontrar además signos tales como:
• Iluminación Oblicua: Nada a señalar.
• Iluminación a Distancia: Se conserva el reflejo Rojo Naranjo del fondo de ojo.
• Iluminación Directa del FO: Edema que rodea la Retina del polo, con punto rojo cereza en el
Área Macular.
Conducta:
-Realizar compresión del globo ocular durante aproximadamente 1minuto y descomprimir
bruscamente, repetir esta operación cada 30 segundos hasta lograr el flujo de la sangre lo cual se
comprobará con el fondo de ojo,
Poner el paciente a respirar en una bolsa o cartucho para que el anhídrido carbónico produzca
vaso dilatación.
-Este paciente debe ser priorizado ya que es una verdadera EMERGENCIA
OFTALMOLOGICA.

CUERPOS EXTRAÑOS CORNEALES Y CONJUNTIVALES.

Criterios de Diagnóstico:
• Sensación de cuerpo extraño.
160
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• Ojo rojo.
• Lagrimeo.
• Blefarospasmo.
• Hiperemia conjuntival.
• Observación de cuerpo extraño.

Conducta:
- Instilar 1-2 gotas de colirio anestésico.
- Extraer cuerpo extraño pasando un aplicador o torunda de algodón humedecido.
- Aplicar colirio o ungüento antibiótico.
- Oclusión del ojo afecto por 24-48 horas.
- Si quedan restos de óxido o hubo exceso de manipulación se debe remitir al especialista.

AHOGAMIENTO INCOMPLETO.

Criterios de diagnóstico:

Formas clínicas:

-Asintomática.

-Sintomática.
• Alteración signos vitales (hipotermia, taquicardia o bradicardias)
• Ansiedad.
• Taquipnea discreta o hipoxia.
• Acidosis metabólica (puede existir en asintomático).
• Alteración del nivel de conciencia, déficit neurológico.

Paro Cardiaco: Apnea.


Asistolia 55 %, TV/FV 29 %, Bradicardia 16 %.
Síndrome de Inmersión.

Muerte evidente: Normotermia con asistolia.


Apnea.
Rigor mortis.
Rigidez.
No apariencia de funciones del SNC.
Signos de putrefacción.

Manejo prehospitalario.

Puntos claves:
1- Prevención y rescate rápido.
2- Seguridad del rescatador y del rescatado.
3- Mantener en posición horizontal a la víctima.
4- Posibilidad de trauma asociado (inmovilizar cuello si lesiones a nivel cervical: TCE
clavadistas, buceadores)
5- Posibilidad de hipotermia asociada.

Evaluar y estabilizar el ABCDE.

161
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

A Chequear VA buscando CE, vómitos, sólo Heimlich si sospecha CE ó no respuesta a


respiración B/B (víctima en posición supina con cabeza de lado a menos que sospecha de
trauma de columna cervical.)
No intentar remover agua aspirada, pues esta es absorbida por la circulación y existe
peligro de aspirar contenido gástrico.
Si inconciencia o alteración de status mental, IET.
B Ventilar y oxigenar rápido con equipo usual.
C Si PCR, no realizar CT en agua a menos que tenga equipo y enfriamiento corporal.
D Garantizar perfusión cerebral: posición horizontal con apoyo de la espalda.
E Tratar hipotermia según algoritmo.

CIGUATERA.

Criterios de diagnóstico:

Pueden coexistir.
-APP de ingestión reciente de pescado (barracuda).
- Diarreas.
- Vómitos.
- Dolor abdominal.
- Mialgias.
- Parestesias.
- Fasciculaciones.
- Erupción cutánea.
-Caída del cabello.

- Trastornos hemodinámicos.

Tratamiento:

- Medidas de sostén según manifestaciones clínicas.


- Hidroxizina 25 mg VO cada 6-8 horas o Amitriptilina 25 mg VO cada 12 horas.
- Algunos utilizan Manitol 1 g/Kg EV en 30 minutos en casos graves.

PICADURA DE AVISPAS.

Criterios de diagnóstico:

- Antecedentes.
- Dolor.
- Eritema.
- Prurito.
- Edema que puede ser severo y mortal, sobre todo si el insecto es inhalado
(Edema de la glotis).

Tratamiento:

- Sacar el aguijón, aplicar torniquete y bolsa de hielo.


162
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

- Adrenalina: 0.3-0.5 ml SC de solución al 1:1000 cada 20-30 minutos.


- Vías aéreas permeables, expansores del plasma, oxigenoterapia si es necesario.

MORDEDURA DE ANIMAL.

Profilaxis de la infección:
- Amoxicilina/Ácido Clavulánico: 875/125 mg VO cada 12 horas.
Alternativo: Doxiciclina: 100 mg VO cada 12 horas.

MORDEDURA DE ANIMAL CON INFECCION ESTABLECIDA.

- Ampicillín/Sulbactam: 1.5-3.0 g EV cada 6 horas.


Alternativo: Clindamicina: 600-900 mg EV cada 8 horas+Ciprofloxacino 400 mg EV
cada 12 horas.

RABIA.

Criterios de diagnóstico:

- Es producida por un rabdovirus que es neurotropo y que penetra a través de la piel y mucosas,
generalmente por la mordedura de un mamífero afectado por la infección.
- Tiene un período de incubación desde pocos días hasta un año o más.
- El virus se propaga por los nervios y causa una encefalomielitis aguda casi siempre mortal.
- Después de un período prodrómico con malestar general, cefalea, fiebre, dolor faríngeo,
mialgias, parestesias y fasciculaciones, se presentan sus manifestaciones características:
hidrofobia y aerofobia. También aparecen síntomas neurológicos como confusión, diplopia,
alucinaciones, ataxia, convulsiones, parálisis ascendente, coma y fallo multiorgánico.
- El diagnóstico se hace por los elementos clínicos, aislamiento del virus en las secreciones,
pruebas serológicas o demostración histológica de los cuerpos de Negri en el tejido cerebral.

Conducta:

- Considerando que no existe un tratamiento específico antiviral y la letalidad es absoluta, las


medidas ante la enfermedad son esencialmente de sostén: sedantes, analgésicos,
anticonvulsivantes y neurolépticos.
- El tratamiento del lesionado se encamina a la limpieza quirúrgica de la herida, lavado con agua
y jabón, desbridamiento y finalmente aplicar yodo o alcohol.
- Si animal sospechoso salvaje o no observable: Inmunoglobulina de la Rabia Humana
(inmunización pasiva): 20 U/Kg. La mitad de la dosis alrededor de la herida y la otra mitad IM
en región glútea.
- Para inmunización activa: vacuna antirrábica (bulbo de 205 U/ml): 1 ml SC o IM en el deltoides
el mismo día de la lesión y continuar los días 3-7-14 y 28 de la exposición.

163
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

LEPTOSPIROSIS.

Criterios de diagnóstico:

- Es una enfermedad infecciosa causa por espiroquetas del género Leptospira, y constituye una
zoonosis ampliamente extendida.
- Llega al hombre a través de la piel con excoriaciones o mucosas en contacto con el agua,
alimentos o suelos contaminados con la orina de animales infectados.
- Tiene un período de incubación de unos 10 días.
- La fase leptospirémica tiene un comienzo brusco y se desarrolla con un cuadro infeccioso agudo
caracterizado por malestar general, escalofríos, fiebre elevada, hiperestesia cutánea, dolor
muscular intenso sobre todo en pantorrillas, muslos y región lumbar. Se puede encontrar además
bradicardia, inyección conjuntival y hemorragia cutánea. Después de una semana
aproximadamente, se presenta la segunda fase o inmune, en la que están presentes los anticuerpos
contra las leptospiras. Si la enfermedad se trata de la variante anictérica (90 %) esta fase tendrá
como principal manifestación la meningitis.
- En la variante ictérica o Síndrome de Weil, se añaden a los síntomas anteriores la afectación de
la función hepática y renal, shock, hemorragias por lesión capilar y en ocasiones trombocitopenia,
alteración de la conciencia y fiebre que conforman un cuadro grave y en muchas ocasiones
mortal.
- En los complementarios se puede encontrar leucocitosis, trombocitopenia, anemia,
eritrosedimentación acelerada, leucocituria, hematuria y proteinuria generalmente <1 g en 24
horas. Las transaminasas y fosfatasa alcalina están poco elevadas y hay elevación de los azoados
en la variante ictérico-hemorrágica.
- Es esencial el criterio clínico epidemiológico.

Tratamiento:

1. Reposo en cama y dieta equilibrada.


2. Si se requiere hidratación indicar suero fisiológico 0.9 %.
3. Antimicrobianos: Opciones:
• Penicilina G (bulbo de 1 millón de U). En casos graves: 2 bulbos cada 4-6 horas por 72
horas. Si reacción de Jarisch–Herxheimer indicar glucocorticoides. Se puede continuar
con 1 bulbo cada 4-6 horas por 3-5 días más, o penicilina rapilenta 1 millón de U IM cada
12 horas por 7 días.
• Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 7 días.
• Tetraciclina 500 mg VO cada 6 horas por 7 días.
• Cefalexina 500 mg VO cada 8 horas.
• Cefazolina 0.5-1 g cada 6 horas parenteral.
• Eritromicina, Amoxicilina, Ampicillín.

164
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

DENGUE.

Criterios de diagnóstico:

-Es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Flaviviridae. Tiene 4
serogrupos y se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes.
-Puede tener tres formas clínicas: “Dengue clásico o fiebre rompehuesos”, “Fiebre hemorrágica
por dengue” y “Shock por dengue”.

“Dengue clásico”
-Después de un período de incubación de 2-7 días el paciente comienza con fiebre de curso
bifásico que cae hacia el 4to día pero reaparece de nuevo, durando aproximadamente una
semana.
-Otro síntoma importante es el dolor retrorbitario, osteomioarticular y abdominal.
-También puede aparecer cefalea, inyección conjuntival, adenopatías cervicales y vómitos.
-Cerca del período de desfervecencia se presenta una erupción cutánea de aspecto variable.
-La convalecencia puede prolongarse por varias semanas.
-En los complementarios es característico es la leucopenia con linfocitosis y
hemoconcentración.

“Fiebre hemorrágica”
-En la fiebre hemorrágica por Dengue el comienzo es brusco, con fiebre y cefalea.
-Puede haber tos, faringitis, anorexia, náuseas, vómitos, y dolor abdominal.
-Hacia el segundo o tercer día aparece un síndrome purpúrico sobre todo en las extremidades, la
prueba del torniquete es positiva. Además pueden existir epistaxis, gingivorragias,
hematemesis, melena y hepatomegalia.

“Shock por dengue”


-Cuando se empeoran las manifestaciones hemorrágicas se presentan derrames en las cavidades
serosas por extravasación del plasma, apareciendo de este modo signos de shock.
-En las investigaciones se encuentra trombocitopeia, hemoconcentración, hiponatremia,
hipoproteinemia y en la radiografía se pueden observar signos de edema pulmonar o derrame
pleural.

Tratamiento:
Dengue atípico y clásico ligero:
• Seguimiento ambulatorio del caso.
• Reposo.
• Uso de mosquitero hasta que caíga el segundo episodio febril.
• Analgésicos: paracetamol (tab 500 mg) 1-2 tab cada 4-6 horas.
• No indicar ASA.
• Observación del paciente.
• Ingestión abundante de líquidos y sales de rehidratación oral.

Dengue hemorrágico:
• Sí manifestaciones hemorrágicas: ingreso.
• Sí hematocrito elevado, deshidratación y shock:
165
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

-Cloro Sodio al 0.9%. 400 ml/m2 en 1 hora y continuar con 1500-2000 ml /m2 para
completar 24 horas. Se pueden utilizar Dextrosa al 0.5% + NaCl en ámpulas.

Shock por dengue:


-Para el shock se prefieren soluciones cristaloides como el Ringer Lactato. Si persiste el
shock a pesar del volumen administrado se debe usar plasma, albúmina, humana, o
Dextrán a 10-20 ml/kg. De acuerdo con el resultado del hemograma y el coagulograma se
indicará transfusión de glóbulos, concentrado de plaquetas o sangre total.
• Si hay agitación se puede usar Diazepán.
• Si disnea: O2 terapia por mascarilla.
• Si edema pulmonar: Furosemida y restringir los líquidos.
• Valorar apoyo inotrópico con Dobutamina o Dopamina a 5-10 mcg/kg/min.

BIBLIOGRAFÍA:

• Matarama Peñate M. Enfermedades del Sistema Endocrino. En: Medicina Interna: Diagnóstico y Tratamiento.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 581.

• Tang AW. A practical guide to anaphylaxis. Am Fam Physician 2003; 68:1325-32.

• McLean-Tooke AP, Bethune CA, Fay AC, Spickett GP. Adrenaline in the treatment of anaphylaxis: what is
the evidence? BMJ 2003; 1327: 32.

• Alemañy Martorell Jaime, Rosendo Villar Valdéz. Oftalmología. La Habana: Editorial Ciencias médicas;
2005 p. 141,148,197,246.

• Aparicio Martínez F. Bolsiguía de tratamiento en la atención del adulto. Villa Clara: Imprenta UCM-VC;
2008. p. 263-66.

• Ewan PW. ABC of allergies. Anaphylaxis BMJ 1998; 316:1442-45.

• Kansky J. Oftalmología Clínica. 5ta edición. Editorial ELSEVIER, 2004, versión digital.

• J. Alemañy, R. Villar. Manual de Oftalmología, Libro de texto, Quinta edición corregida, 2005. (Versión
digital).
• Viada Lozano J. Apuntes de Otorrinolaringología [monografía en Internet]. Universidad de Chile; 1999
[citado 26, 11, 2006]. Disponible en:
http://www.med.uchile.cl/departamentos/norte/otorrino/apuntes/cap_07.htm

• Villar Suárez M. Otorrinolaringología. 2ª.ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004

• Korta J, Alberdi A, Belloso J. Protocolos diagnósticos y terapéuticos: Urgencias [monografía en Internet].


España: AEP; 2001 [citado 2, 11, 2006]. Disponible en:
http://aeped.es/protocolos/urgencias/7pdf

• Betancourt C Julio , Barceló T Bernardo, Cok Wong Manuel, Camacho T Santiago. Hospital do Prenda.
Primer Curso de Emergências en CD-ROOM. Angola. 2004.

166
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ANEXOS
MÉTODOS DE CONTROL DE LA VÍA AÉREA MÁS FRECUENTES.

1. Manuales.
2. Mecánicos.
3. Transtraqueales.

Nota: El uso de cualesquiera de los métodos de control de la vía aérea, requiere del control
simultáneo de la columna cervical (mantenimiento de la columna cervical en posición neutra
alineada).

MÉTODOS MANUALES.

Ante la sospecha del trauma cervical.

1. Levantamiento de la mandíbula. Empuja la mandíbula hacia delante.


2. Elevación del mentón. Hala la mandíbula.
Ambas técnicas desplazan la parte baja de la mandíbula hacia delante y ligeramente caudal,
mientras la cabeza se mantiene fija.

Sin sospecha del trauma cervical.


Maniobra Frente-Mentón.

MÉTODOS MECÁNICOS.

Intubación directa de la tráquea (Método más efectivo).


- Solo debe ser usada por personal entrenado.
- Contraindicaciones:
1. Falta de entrenamiento en la técnica.
2. Inestabilidad de la cabeza.
3. Fracturas de Lefort III.

Equipo:
1. Laringoscopio: compuesto por el mango y la hoja (curva, recta o plana).
2. Tubo endotraqueal: viene en dimensiones diferentes; la longitud del tubo está indicada por las
marcas sucesivas en cm; el calibre se señala en el extremo proximal con números, y el
extremo distal tiene un manguito para la insuflación con aire a través de una válvula.
3. Estilete maleable: la punta debe quedar a media pulgada del extremo del tubo.
4. Jeringuilla de 10 ml para insuflar aire al manguito.
5. Pinza de Magill para extraer cuerpos extraños y dirigir la punta del tubo hacia la entrada de la
tráquea.
6. Catéter de succión.
7. Fuente de O2.

167
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Técnica:
1. Colocar la cabeza en posición de estornudo. Deben colocarse en el mismo eje la boca, la
faringe y la tráquea para visualizar la laringe.
2. La boca se abre con dos dedos de la mano derecha. El laringoscopio se usa con la mano
izquierda y la hoja se inserta por el lado derecho de la boca, desplazando la lengua hacia la
izquierda.
3. Mover la hoja hacia la línea media y hacia la base de la lengua. No hacer presión sobre los
dientes ni los labios. Si se usa hoja curva, la punta se avanza hacia la Valécula (espacio entre
la base de la legua y la superficie faríngea de la epiglotis).
4. El tubo se introduce por la comisura derecha de la boca y bajo visión directa a través de las
cuerdas vocales. Esto sitúa el tubo entre las cuerdas vocales y la carina.
5. Se insufla el manguito hasta que no salga aire de escape. No pasar de 25-35 cm de agua la
presión de insuflado el manguito.
6. Verificar la posición correcta del tubo por la auscultación de ambos hemitórax.
7. Fijar el tubo con gasa o esparadrapo y colocar cánula orofaringea.
8. Ventilar con un volumen corriente de 10 a 15 ml/Kg a una frecuencia de 12 por minuto.

Es el método de elección para logar el control efectivo de la vía aérea porque:


- Mantiene abierta la vía aérea.
- Protege la vía aérea y reduce el riesgo de aspiración.
- Permite proveer altas concentraciones de O2.
- Provee una ruta para la administración de ciertas drogas.
Si el intento es fallido, administrar O2 al 100 % por 30 seg e intentar nuevamente.
El volumen a administrar debe ser 10-15 ml/Kg.

MÉTODOS TRANSTRAQUEALES.

- Se utilizan en pacientes con obstrucción de la vía aérea o en los que es imposible la intubación.

CRICOTIROIDOSTOMÍA (Laringostomía inter-crico-tiroidea).


¾ Por aguja.

Ventilación transtraqueal percutánea:

- Consiste en introducir una aguja gruesa # 16-G o más en la luz de la tráquea.


- La inserción puede hacerse a través de la membrana cricotiroidea, o directamente a través de al
pared traqueal.
- Se administra ventilación intermitente a chorro.

Técnica:

1. Buscar la depresión que se encuentra por debajo del cartílago tiroides (Manzana o Nuez de
Adán), que corresponde con la membrana cricotiroidea.
2. La aguja dirigida hacia abajo, en la línea media a 45o y aplicando una presión negativa en la
jeringuilla durante la inserción; la entrada de aire en la misma indica que se ha entrado en la
tráquea.
3. El catéter se avanza sobre la aguja, y ésta y la jeringuilla se retiran.
168
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

4. Se conecta tubo de O2 entre la fuente y el catéter en la tráquea.


5. Se hace un orificio en la pared del tubo, se insufla un segundo y se permiten 4 seg de
espiración.
6. La fuente de O2 se regula a 15 l/min.

Nota: Esta técnica asegura una ventilación efectiva entre 30-45 min. Después de ese tiempo
comienza a retener CO2.

- CRICOTIROIDOSTOMÍA.
¾ Quirúrgica.

- Consiste en abrir la membrana cricotiroidea con un bisturí (1 cm). Incisión horizontal.


- Se inserta un tubo a través de la incisión.
- La ventilación se inicia con un dispositivo de bolsa válvula, con alta concentración de O2.

- TRAQUEOSTOMÍA: (No es recomendable en la APS por las complicaciones asociadas).

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.

ADULTO y > 8 años NIÑOS 1-8 años LACTANTE < 1 año


MÉTODO Verifique Respuesta Verifique Respuesta
Llame PRIMERO; Verifique Respuesta A
marque el número local A B
de emergencia B C
(TV/FV) C D Llame RÁPIDO al
A D Llame RÁPIDO al número local de
B número local de Emergencia.
C Emergencia.
D
******************* ********************* *********************
Excepciones/Situacio- Excepciones/Situacio- Excepciones/Situacio-
nes especiales: (Llame nes especiales (Llame nes especiales (Llame
RÁPIDO). PRIMERO) PRIMERO)
Ahogo de sumersión Niño Cardiópata Niño Cardiópata
Envenenamiento
Sobredosis de drogas
Trauma
Paro respiratorio
VENTILACIONES 2 Ventilaciones iniciales 2 Ventilaciones iniciales 2 Ventilaciones iniciales
Menor volumen (IIb) Menor volumen (IIb) Boca-a-Nariz (IIb)
Boca-a-Boca; Boca-a-Boca; Boca-a-Boca
Boca-a-Dispositivo de Boca a Dispositivo de Boca-a-Boca y Nariz
Barrera= Barrera =
700-1000 ml 700-1000 ml
******************* ********************* *********************

169
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Ventilación Bolsa- Ventilación Bolsa- Ventilación Bolsa-


Máscara (IIa) Máscara (IIa) Máscara (IIa)
= 700-1000 ml/2seg. = 10 ml/Kg sin O2 = 10 ml/Kg sin O2
sin O2 = 7 ml/Kg con O2 = 7 ml/Kg con O2
= 400-600 ml/2 seg.
con O2
VERIFICACIÓN No se le enseña a No se le enseña a personas No se le enseña a personas
DE PULSO personas legas (IIa) legas (IIa) legas (IIa)
Carotídeo – 5-10 Carotídeo – 5-10 Braquial – 5-10 segundos
segundos segundos
POSICIÓN DE LAS “En el centro del pecho, “En el centro del pecho, La anchura de un dedo
MANOS en medio de los dos en medio de los dos debajo de la línea entre los
pezones” pezones” pezones.
mitad inferior del mitad inferior del esternón
esternón
COMPRESIONES 1 ½ - 2 pulgadas 1 – 1 ½ pulgadas ½ - 1 pulgada
Dos manos Talón de una mano 2-3 dedos
2 pulgares-Manos
encinchando el pecho es la
técnica preferida para
compresiones cuando 2
PS están disponibles. (IIb)
CICLOS Compresiones a Compresiones a Compresiones a
(PROPORCIÓN) Ventilaciones (IIb) Ventilaciones Ventilaciones
15:2 (1 y 2 rescatadores) 5:1 5:1
5:1 (después de PS 3:1 (después de
intubado) intubado)
FRECUENCIA 100/cpm (IIb) 100/cpm >100/cpm
120/cpm – Recién nacido
RE-EVALÚE Después de 4 ciclos Después de 20 ciclos Después de 20 ciclos

TERAPIA ELÉCTRICA.

CARDIOVERSIÓN.

Es la aplicación de corriente eléctrica sincronizada para revertir una arritmia.

Indicaciones:
• Fibrilación auricular inestable.
• Flutter auricular inestable.
• Taquicardia paroxística supraventricular inestable.
• Taquicardia ventricular monomórfica con pulso

170
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Pasos a seguir:

- Uso de sedantes: diazepán, midazolán, barbitúricos, morfina, o meperidina.


- Encienda el desfibrilador.
- Conecte los eléctrodos:
Blanco a la derecha
Rojo a la izquierda en las costillas.
Verde en el hombro izquierdo.
- Poner modalidad de sincronización.
- Observe las marcas de sincronización en las ondas R.
- Si es necesario ajuste el tamaño de las R para asegurar la aparición de las marcas de
sincronización.
- Seleccionar la energía deseada:
Adultos 100 – 200 – 300 – 360 Joule
Niños 0.5 Joule / Kg
- Aplique el gel a los parches adhesivos o las paletas, una debajo de la clavícula derecha, y la otra
en la línea axilar media izquierda (por fuera del pezón).
- Anuncie: CARGANDO EL DESFIBRILADOR.
- Apriete el botón de carga en la paleta.
- Cuando esté cargado diga:
“FUERA YO” (no esté en contacto con la cama, el paciente o el equipo)
“FUERA TÚ” (asegúrese de que nadie esté en contacto, especialmente el que está ventilando)
“FUERA TODOS” (confirme una vez más lo anterior)
- Aplique 25 libras de presión en las paletas.
- Apriete los botones de descarga simultáneamente.
- Observe en el monitor, si la taquicardia persiste aumente los Joules de acuerdo al algoritmo.

RECUERDE:
Los desfibriladores modernos cambian automáticamente a la modalidad de desfibrilación no
sincronizada después de cada choque, lo que permite la desfibrilación si la cardioversión provoca
FV, por lo que no olvide apretar el botón de sincronización.

DESFIBRILACIÓN.
Es el uso terapéutico de la corriente eléctrica en la fibrilación ventricular y otras arritmias.

Importancia:
• El ritmo más frecuente en el PCR en el adulto es la FV.
• El único tratamiento efectivo de la FV es la desfibrilación entre los 6 a 10 minutos.
• La probabilidad de éxito disminuye rápidamente con el tiempo que transcurre desde el
momento del paro.
• La FV tiende a convertirse en asistolia en un corto plazo.

Pasos a seguir para la desfibrilación:

1 - El paciente no debe estar en contacto con metal o agua.


2 - Aplique la sustancia conductora en las paletas o parches adhesivos.
3 - Encienda el desfibrilador.
171
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

4 - Seleccione la energía:
Primer choque 200 J
Segundo choque 200–300 J
Tercer choque 360 J
5 - Cargar el capacitor.
6 - Colocar correctamente los eléctrodos o paletas en igual posición que la cardio-versión, retire
los parches de medicación transdermal.
7 - Asegúrese de que nadie esté en contacto con el paciente.
Si está ventilado con bolsa o entubación endotraqueal, el operador no debe tener ningún
contacto con el equipo.
8 - Administre el choque deprimiendo simultáneamente los dos botones de disparo de las paletas.
9 - En caso de pacientes pediátricos la energía a utilizar es de 2 a 4 J /Kg.
10 - Línea EV después del tercer choque para administrar medicamentos.

DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO.

Uso para el personal entrenado en SVB y SVCA.


• Lo puede usar las personas con entrenamiento mínimo pues elimina la necesidad de
reconocimiento del ritmo
• Parches adhesivos tienen la función de registrar el ritmo y administrar el choque a
distancia.
• Si el paciente está en FV o TV a una frecuencia programada, el desfibrilador cargará la
energía y administrará el choque.
• Analiza frecuencia, amplitud y morfología de las ondas.
• Se coloca en análisis cuando el paro cardíaco ha sido confirmado clínicamente.
• No dar RCPC cuando el DEA esté en uso.
• Intervalo entre el análisis del ritmo y el choque es de 10 a 15 segundos.
• Error que puede tener es en reconocer una FV muy gruesa o muy fina.
• Los parches son más grandes para disminuir la resistencia en comparación a la de las
paletas del desfibrilador convencional

Operación del DEA:

1- Una persona opera el desfibrilador y la otra realiza el SVB.


2- Paciente en posición supina, el DEA debe estar cerca del oído izquierdo del paciente.
3- El conductor del DEA debe estar al lado izquierdo del paciente, facilita el acceso de los
controles, aplicación de los parches adhesivos, y espacio para el SVB.
4- Primero conectar el parche a los cables y luego al paciente en posición de derivación II.
5- Oprimir botón de análisis del ritmo 5 a 15 segundos.
6- Si FV en el equipo anunciará que el choque está indicado (puede ser mensaje impreso, alarma
visual o voz sintética)
7- Elegir la energía y oprimir botón de descaga, serciorandose de las recomendaciones generales.
8- Durante el transporte el DEA no debe analizar el ritmo, se debe detener el transporte.

172
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Rescatador solo:

1- Verificar estado de conciencia


2- Abrir la vía aérea.
3- Dar 2 ventilaciones de rescate.
4- Verificar el pulso.
5- No pulso, adhiera el parche y análisis.
6- Proceder algoritmo de la FV/TV sin pulso.
7- Se activa el sistema de emergencia cuando el desfibrilador de la orden de “no choque“, o
alguien más llegue.

RESUMEN

*Usar el DEA solamente en casos de PCR.


*Siempre administrar grupos de tres choques.
*Administrar RCPC por espacio de un minuto entre los grupos de choque.
*Continuar con los choques hasta que el desfibrilador indique “no choque”.

INTUBACIÓN NASOGÁSTRICA.

Objetivos:
• Evacuar contenido gástrico.
• Alimentar al paciente.
• Aplicar tratamiento intragástrico.
• Realizar investigación clínica.

Procedimiento:
1. Identifique el paciente.
2. Lávese las manos.
3. Prepare el equipo.
4. Prepare psicológicamente al paciente.
5. Coloque el paciente en posición Fowler.
6. Proteja la cama y el paciente con toallas.
7. Lubrique la sonda con suero fisiológico, no con otras sustancias.
8. Mida la distancia a introducir tomando como referencia la ventana nasal hasta el apéndice
xifoides.
9. Enrolle la sonda en su mano izquierda y tome el extremo distal con la derecha.
10. Coloque la cabeza ligeramente hacia adelante de forma que el mentón caiga sobre la horquilla
esternal para permeabilizar la vía digestiva y se haga más fácil el paso de la sonda.
11. Introduzca la sonda suavemente al compás de la deglución del paciente, ofreciéndole a tragar
pequeños sorbos de agua.
12. Una vez llegada a la marca establecida, aspire y si obtiene contenido gástrico, proceda a
fijarla con pequeños tramos de esparadrapo a la parte superior de la nariz.
13. Si al paso de la misma el paciente presenta tos, retírela y déjelo descansar.

173
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

14. Para comprobar si está en estómago, puede colocar el extremo final de la sonda en un
recipiente con agua y, de hacer burbujas, no está en cavidad gástrica. Otra forma es
auscultando en región gástrica con un estetóscopo e inyectando aire con una jeringuilla.
15. Rotule la sonda con fecha y hora de puesta.
16. Retire todo el material y deséchelo; friegue todo y guárdelo.
17. Refleje todo el proceder en la Historia Clínica.

ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL.

Objetivos: Eliminar secreciones en pacientes traqueostomizados.


Mantener vías aéreas permeables.

Procedimiento:

1. Preparación psicológica y apoyo emocional al paciente explicándole el método.


2. Colocar el equipo en la mesa.
3. Acomodar al paciente (posición semi-Fowler ó sentado).
4. Lavarse las manos.
5. Abra el catéter de aspiración y los guantes sin contaminarlos.
6. Conecte el catéter al tramo de goma.
7. Colóquese el guante en la mano que guiará la aspiración.
8. Sostenga el tramo de goma con la mano no enguantada y extraiga el catéter o sonda de su
envoltura con la mano que tiene el guante (ó pinza en su defecto), procurando no
contaminarla.
9. Introduzca la sonda ó catéter no más de 10-12 cm. (no aspire mientras se introduce la sonda
para evitar la irritación de la tráquea).
10. Comience a realizar las aspiraciones de forma rotatoria, circular é intermitentes, por períodos
no mayores de 5 segundos.
11. Permeabilice la sonda ó catéter aspirando la solución.
12. Recoja el material y realice limpieza mecánica del mismo.

AEROSOL-TERAPIA (Mark-8).

OBJETIVOS: Fluidificar y humidificar secreciones tráqueo-bronquiales para mantener vías


aéreas permeables.

Para la utilización del aerosol terapia Mark 8 se seguirán los siguientes pasos:

1. Verificar la esterilidad y estado técnico del equipo.


2. Revisar el nebulizador, comprobar su funcionamiento y la ausencia de escape de gas.
3. Prefijar la presión en la que diariamente trabaja, por lo general es de 20 cm de H2O.
4. Ajustar la sensibilidad de tal forma que se necesite de un esfuerzo mínimo del paciente.
5. Ajustar el flujo respiratorio en un rango medio de velocidad.
6. Instalar en el nebulizador el tipo de solución a suministrar utilizando la vía recomendada por el
fabricante sin violar las medidas de asepsia y antisepsia.

174
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

El personal que lo administra debe ser calificado y con pleno conocimiento del equipo y de la
técnica a utilizar debido a los riesgos relativos del procedimiento.

Procedimiento:

1. Desinfección de las manos antes y después del procedimiento.


2. Revisión de las condiciones del equipo que se va a utilizar (Mark 7, 8 y 7A), el cual no debe
tener escape de O2.
3. Preparación psicológica del paciente, explicarle en que consiste la misma y responder a sus
inquietudes.
4. Suministrar abundante agua a beber antes, durante y después de la técnica.
5. Introducir en el nebulizador la sustancia o solución prescrita por el médico.
6. Ayudar al paciente en el ajuste de la máscara.
7. Perdurar este método hasta que se agote el contenido del aerosol.
8. Después de terminar la técnica, brindar agua a beber de nuevo y utilizar fisioterapia (palmoteo,
vibraciones).
9. Recoger el equipo y material y desinfectarlo.
10. Lavarse las manos.
11. Anotar en la Historia Clínica lo ocurrido durante el proceso.

APLICAR MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS:

Procedimiento:

• Se realiza de forma similar al proceder de la venoclisis, además de cargar la jeringuilla con


solución y pasar el líquido al catéter de la mocha.
• Mantener el catéter con líquido para evitar la entrada de aire.
• Colocar la jeringuilla con solución dentro de la cubeta estéril.
• Si no se canaliza la vena en el primer intento se pasará solución a la segunda mocha.
• Administrar el medicamento ó conectar a la venoclisis.
• Se fija la mocha con esparadrapo previamente rotulado.
• Acomodar el paciente e inmovilizar el miembro si es necesario.

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.

La medición de la presión arterial debe cumplir requisitos importantes para hacerlo con exactitud,
puesto que a punto de partida de esta será precisada la conducta apropiada que individualmente
deberá ser tomada:

• El paciente descansará 5 min antes de tomarle la presión arterial.


• No debe haber fumado o ingerido cafeína por lo menos 30 min antes de tomar la TA.
• Debe estar en posición sentada y con el brazo apoyado. En casos especiales puede tomarse en
decúbito supino. En ancianos y diabéticos deberá además tomarse la TA de pie.

175
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

• El manguito de goma del esfigmomanómetro debe cubrir por lo menos dos tercios de la
circunferencia del brazo, el cual estará desnudo.
• Se insufla el manguito, se palpa la arteria radial y se sigue insuflando hasta 20 ó 30 mmHg por
encima de la desaparición del pulso.
• Se coloca el diafragma del estetoscopio sobre la arteria humeral en la fosa antecubital y se
desinfla el manguito lentamente, mientras desciende la columna de mercurio o la aguja a una
velocidad aproximada de 2-3 mmHg por segundo.

El primer sonido (Korotkoff I) se considera la TA sistólica y la desaparición del mismo


(Korotkoff V) la TA diastólica. Es importante señalar que la lectura de las cifras debe estar fijada
en los 2 mmHg o divisiones más próximas a la aparición y desaparición de los ruidos.

Se deben efectuar dos lecturas separadas por 2 min como mínimo. Si el valor de las mismas
difiere en 5 mmHg, debe efectuarse una tercera medición y promediar las mismas. Verificar en el
brazo contralateral y tomar en cuenta la lectura más elevada.

CISTOSTOMÍA POR PUNCIÓN O POR SONDA)

1. Se realiza previa antisepsia y rasurado de la región hipogástrica.


2. Se realiza un habón cutáneo con Lidocaina al 1-2 % en un punto situado un cm por
encima de la sínfisis del pubis y un cm a un lado de la línea media.
3. Se infiltra el anestésico en profundidad dirigiendo la aguja por detrás de la sínfisis
del pubis en dirección a la vejiga.
4. Una vez penetrada la vejiga se aspira el contenido vesical parcialmente.

(Hasta aquí la técnica se denomina PUNCIÓN VESICAL EVACUADORA, que se realiza para
evacuar parcialmente la vejiga y dar tiempo a que existan las condiciones adecuadas para
continuar con la Cistostomía por Punción).

5. Con la ayuda de un trócar de punción abdominal, cuyo diámetro asegure que pase
la sonda que vamos a emplear, se realiza una incisión transversal con un bisturí en
el sitio de la punción y se penetra en la misma dirección que antes se hizo con la
aguja anestésica hasta< penetrar en la vejiga. Al retirar el mandril del trócar se
introduce la sonda a través de la vaina.
6. Se debe cortar el pabellón de la sonda antes de retirar la vaina del trócar.
7. Finalmente se fija la sonda a la piel con 1 ó 2 puntos de seda 00.
Nota: La existencia de cicatrices en hipogastrio contraindica la cistostomía por punción, en estos
casos se debe indicar la cistostomía quirúrgica (a cielo abierto).

176
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ASPECTOS IMPRESINDIBLES PARA PODER INTERPRETAR DE MODO


CORRECTO UN ECG.

1. Electrocardiograma: es el trazado que estudia las oscilaciones del voltaje del corazón.
Derivaciones:
-Bipolares (Fig. 1) de los miembros o periféricas o Standard: DI, DII, DIII.
-Unipolares:
De los miembros (fig. 1): AVR, AVL, AVF.
Precordiales o torácicas (fig.2): V1, V2, V3, V4, V5, V6.
V7 V8 V9.
Vr3 Vr4.

Fig. 1. Derivaciones de miembros unipolares y bipolares. Fig. 2. Derivaciones precordiales.

2. Ondas y sus alteraciones. A modo de generalidad se abordaran aspectos impresindibles


para poder interpretar de modo correcto un ECG. En la fig.3 se muestran los elementos
que componen el ECG (ondas P, Q, R, S y T, complejo QRS, los intervalos PR, QT y los
segmentos PQ o PR y el segmento ST).

Fig 3. Elementos que componen el ECG.

ONDA P.
Indica la despolarización auricular.
Duración = hasta 0,10 seg.
Voltaje = 1-3 mv.
Positiva en DI, AVF, V6.
Negativa en AVR.
Bifásica en V1.
Se observa mejor en DII.

177
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Alteraciones de la onda P:
• Aumentada en tiempo en el Hipertrofia auricular izquierda (HAI):
P mitral duración mayor de 0,11 seg, bífida o bimodal, pequeña sugestiva de HAI, se ve en Dl
Dll AVL V1 V5 V6, causas: Estenosis mitral, cardiopatías congénitas como CIV, conducto
arterioso persistente.
• Aumentada en voltaje en el Hipertrofia auricular derecha (HAD):
P pulmonar altura mayor de 3 mm, alta y puntiaguda, sugestiva de HAD, se ve en Dll Dlll
AVF causas: Cardiopatías congénitas como la estenosis pulmonar y tetralogía de Fallot y
adquiridas como el Cor Pulmonare.
• Ausentes siempre en los ritmos de sustitución ventricular y de la unión media, y en las
taquicardias con frecuencias muy altas, en la fibrilación auricular y flutter auricular.
• Ausentes algunas veces en extrasístoles ventriculares y de la unión media, en el paro
sinusal con escape.
• Negativas en DI y AVL en dextrocardia, situs inversus, electrodos mal colocados.

COMPLEJO QRS:
Indica la despolarización ventricular.
Duración: 0.06 hasta 0.08 seg.
Voltaje: variable.
Morfología: variable.

Alteraciones del complejo QRS.


• Aumento de duración: crecimientos ventriculares, preexcitación ventricular, extrasístoles
ventriculares, bloqueos de rama, bloqueos fasciculares, medicamentos, hiperpotasemia,
escapes ventriculares, ritmos ventriculares.
• Aumento de voltaje: crecimientos ventriculares, sobrecargas ventriculares, extrasístoles
ventriculares.
Hipertrofia ventricular izquierda: índice para hipertrofia ventricular izquierda:
Índice de Sokolow-Lyon (modificado por Scott).
S (V1 Ó V2) + R (V5 Ó V6) = 35 mm o más hipertrofia ventricular izquierda (HVI).
• Disminución de voltaje: (criterios: la suma de R DI + DII + DIII no mayor de 15 mm).
Obesidad, enfisema, pericarditis constrictiva o con derrame, enfermedad miocárdica.
Deflexión intrinsecoide. Deflexión intrinsecoide (tiempo de comienzo de la onda Q hasta el
vértice de la onda R).
Normal: Menor de 0,045 seg. En derivaciones izquierdas.
Menor de 0,035 seg. En derivaciones derechas.
Sobrecarga de Ventrículo Izquierdo.
• Sistólica: ST negativo y convexo en V5-V6.
• Diastólica: ST positivo y convexo en V5-V6.
Hipertrofia Ventricular Derecha:
• Lo mismo que se observa en DI, se puede ver en AVL, V5, V6.
• Lo mismo que se ve en AVF, se observa en V1, V2.
Para la hipertrofia de ventrículo derecho los índices son sustituidos por otros criterios.
• Derivación V1 positiva.
• Onda R prominente en AVR.
• Deflexión intrinsecoide de más 0,035 mm .

178
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

ONDA T
Indica la repolarización ventricular.
Duración: 0,2 seg.
Voltaje: hasta 0,5 mv. Aproximadamente 1/3 de la onda R.

Alteraciones de la onda T.
Simétrica: isquemia miocárdica, hiperpotasemia.
Opuestas al QRS: hipertrofias ventriculaes, bloqueos de ramas, extrasístoles ventriculares,
isquemia miocárdica, hipopotasemia.

SEGMENTO PR:
Indica el período de inactividad entre la activación auricular y la ventricular.

SEGMENTO ST:
Período que media entre la activación y la repolarización ventricular. Es isoeléctrico, con
desviación más-menos 2 mm.

Alteraciones del segmento ST.


• Supradesnivel: lesión miocárdica, bloqueo de rama, sobrecarga ventricular,
hiperpotasemia, pericarditis, vagotonía.
• Infradesnivel: sobrecarga ventricular, bloqueos de rama, intoxicaciones, lesión
subendocárdica

INTERVALO PR ó PQ:
Va desde el inicio de la onda P, hasta el inicio del QRS.
Duración: 0.12 seg. hasta 0.20 seg. En deportistas puede llegar hasta 0.22 seg.

Alteraciones del intervalo PR o PQ:


PR corto: Síndrome de preexcitación ventricular.
PR largo: Bloqueos AV.

INTERVALO QT:
Va desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. Mide la mitad del espacio RR y su
duración depende de la frecuencia cardiaca.

Intervalo QT en relación con la frecuencia cardiaca:


FC (Latidos /minutos) QT (seg.)
120 0.30
110 0.32
100 0.34
90 0.36
80 0.38
70 0.40
60 0.42

Alteraciones del intervalo QT:


QT corto (menor de 0,32 seg. Con FC 70/min.): hipercalcemia, digitálicos, adrenalina, hipoxia,
hiperventilación.
179
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

QT largo (mayor de 0,40 seg. Con FC 75/min.): hipocalcemia, hiperpotasemia, síndrome del QT
largo, hipotermia, alcoholismo, fiebre reumática, miocarditis, hemorragia subaracnoidea,
fármacos (quinidina, procainamida, fenotiacida).

3. Frecuencia cardiaca (FC). Para determinar la FC, primeramente debemos interiorizar el


papel (fig. 4 y 5) del ECG.

Fig. 4. En el eje de las X mide el tiempo, un milímetro corresponde a 0,04 segundos y en el eje de las Y mide el
voltaje, un milímetro corresponde a 0,1 Mv.

¿Cómo calcular la FC?


FC = 1500/mm del espacio RR.
En las arritmias, se hace la misma operación en tres derivaciones distintas y se promedia.

Fig. 5. Trazo de un ECG normal para

Ejemplo:
FC= 1500/30
FC= 50 latidos por minuto.

4. Ritmo cardiaco. Este puede ser regular e irregular

¿Cuándo es sinusal?
El marcapaso normal del corazón es el nodo sinusal, por tanto el ritmo normal del corazón es
el ritmo sinusal que se caracteriza por:
• Onda P presediendo a todos los QRS.
• Espacios RR equidistantes.
• Intervalos PR o PQ normales.

180
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

5. Eje eléctrico. Otro elemento útil es la determinación del eje eléctrico (fig. 6), este podrá
ser normal, derecho, izquierdo o indeterminado. La suma de todos los vectores de
despolarización de la masa ventricular da un vector único que en condiciones normales se
dirige: de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante.

Fig. 6 La figura muestra los posibles ejes eléctricos.

181
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

LABORATORIO CLÍNICO.

INTERVALO DE REFERENCIA (ADULTO)


COMPONENTE (SANGRE) ST SIU
Hombre 13.0-17.0 g/100ml 130-170 g/lt
Hemoglobina Mujer 12.0-15.0 g/100ml 120-150 g/lt
Hombre 40-50 Vol.% 0.40-0.50 L/lt
Hematocrito
Mujer 37-47 Vol.% 0.37-0.47 L/lt
Hombre 4.5-5.5 millones/mm3 4.5-5.5*1012 /lt
Conteo de Hematíes
Mujer 4.1-4.6 millones/mm3 4.1-4.6*1012 /lt
Conteo Global de Leucocitos 5000-10000 mm3 5-10*109/lt
Segm 55-65 % 0.55-0.65 fr/num
Neutrófilos Stabs 0-3 % 0.00-0.03 fr/num
Eosinófilos 1-3 % 0.01-0.03 fr/num
Basófilos 0-1 % 0.00-0.01 fr/num
Linfocitos 25-40 % 0.25-0.40 fr/num
Conteo Diferencial de 0.03-0.08 fr/num
Monocitos 3-8 %
Leucocitos
Conteo Global de Eosinófilos 100-300/mm3 0.1-0.3*109 /lt
Conteo de Reticulocitos 0.5-1.5 % 5-15*103
VCM 80-92 80-92 fr/lt
Constantes Corpusculares HCM 27-32 27-32pg
CHCN 32-36 % 320-360 g/lt
Hombre 3-10 mm 3-10 mm/h
Eritrosedimentación
Mujer 5-20 mm 5-20 mm/h
Hombre 80-160 mcg/100ml 14.3-28.6 mcmol/lt
Hierro Sérico
Mujer 65-130 mcg/100ml 11.6-23.3 mcmol/lt
Capacidad Total de Fijación de Hierro 300-400 mcg/100ml 54-72 mcmol/lt
Fragilidad Osmóti-ca de los Fragilidad Máxima 0.50 g/100ml ClNa 5.0 g/lt ClNa
Hematíes Fragilidad Mínima 0.10 g/100ml ClNa 1.0 g/lt ClNa

182
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

EXPLORACION DE LA HEMOSTASIA ST SIU


Tiempo de Coagulación (Lee White) 5-10 min. 5-10 min.
Tiempo de Sangramiento (Duke) 1-3 min. 1-3 min.

Conteo de Plaquetas 150000-500000/mm3 150-350/109/lt

Retracción del Coágulo 1-3 horas 1-3 h

Tiempo de Protombina T. control ± 3 seg T. control ± 3seg


Tiempo de Trombina T. control ± 2 seg T. control ± 2seg
Tiempo de Tromboplastina Parcial 30-60 seg. 30-60 seg.
Protombina Residual >20 seg. >20 seg.
Fibrinógeno 300-400 mg/100ml 3-4 g/lt
ENZIMAS SERICAS UNIDADES

TGP ≤12
TGO ≤12
LDH 70-240
CPK 0.2-1.42
Amilasa 80-180 US
Lipasa 0.0-1.5

Fosfatasa Ácida ≤1.1 UB ó ≤4.6 UKA


Fosfatasa Alcalina 2.0-4.0 UB ó 4.0-13.0 UKA

183
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

GASOMETRÍA (Sangre Arterial) ST SIU


pH 7.35-7.45 7.35-7.45
PCO2 35-45 mmHg 4.6-6.0 KPa
PO2 95-100 mmHg 12.7-13.3 KPa
Oxihemoglobina HbO2 97-100 % 0.97-1.00
Bicarbonato Estándar (SB) 21-25 mEq/lt 21-25 mmol/lt
Exceso de Bases (EB) 0-±2.5 mEq/lt 0-±2.5 mmol/lt
GASOMETRÍA (Sangre Venosa) ST SIU
pH 7.25-7.35 7.25-7.35
PCO2 45-53 mmHg 5.9-7.0 KPa
PO2 29-40 mmHg 3.8-5.3 KPa
Oxihemoglobina HbO2 60-85 % 0.6-0.85
Bicarbonato Estándar (SB) 21-25 mEq/lt 21-25 mmol/lt
Exceso de Bases (EB) 0-±2.5 mEq/lt 0-±2.5 mmol/lt
LCR ST SIU
3
Células (Conteo Global de Leucocitos) 0-8/mm 0-8/106/lt
Células (Conteo Diferencial) Linfocitos Linfocitos
Proteínas 15-45 mg/100ml 0.15-0.45 g/lt
Glucosa 36-60 mg/100ml 2.0-3.3 mmol/lt
Cloruros 120-130 mEq/lt 120-130 mEq/lt

IONOGRAMA
ST SIU
Sodio 132-145 mEq/lt 132-145 mmol/lt

Potasio 3.2-4.6 mEq/lt 3.2-4.6 mmol/lt

Cloruros 95-105 mEq/lt 95-105 mmol/lt

Reserva Alcalina 23-27 mEq/lt 23-27 mmol/lt

Otros Iones

Fosfato (inorgánico) 3.0-4.0 mEq/lt 0.6-1.6 mmol/lt

Calcio 9.0-11.0 mg/100ml 2.25-2.74 mmol/lt

Magnesio 1.8-2.5 mg/100ml 0.7-1.0 mmol/lt

184
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

HEMOQUÍMICA ST SIU
Glucosa 60-100 mg/100ml 3.3-5.5 mmol/lt
Urea 10-50 mg/100ml 1.7-8.3 mmol/lt
Creatinina 0.5-1.5 mg/100ml 44.2-132.6 mmol/lt
Hombre 4.0-6.6 mg/100ml 237-392 mcmol/lt
Ácido Úrico (Uratos)
Mujer 3.0-5.5 mg/100ml 178-327 mcmol/lt
Bilirrubina Total 0.5-1.0 mg/100ml 8.5-17.1 mcmol/lt
Bilirrubina Directa ≤0.25 mg/100ml ≤4.3 mcmol/lt
Bilirrubina Indirecta ≤0.80 mg/100ml ≤13.7 mcmol/lt
Turbidez del Timol 0-5 UT 0-5 UT
Amoniaco (Amonio) 20-150 mcg/100ml 11-88 mcmol/lt
P. Totales 6.0-8.0 g/100ml 60-80 g/lt
Albúmina 3.2-5.0 g/100ml 32-50 g/lt
Globulinas 2.8-3.5 g/100ml 28-35 g/lt
Proteínas
G. Alfa 1 0.2-0.4 g/100ml 2-4 g/lt
G. Alfa 2 0.5-0.9 g/100ml 5-9 g/lt
G. Beta 0.6-1.1 g/100ml 6-11 g/lt
G. Gamma 0.9-1.6 g/100ml 9-16 g/lt
Colesterol Total 150-250 mg/100ml 3.9-6.5 mmol/lt
Hombre >35 mg/100ml >0.91 mmol/lt
HDL Colesterol Mujer >45 mg/100ml >1.16 mmol/lt
Triglicéridos 30-150 mg/100ml 0.35-1.70 mmol/lt
Índice beta-pre beta <0.55 <0.55

EXAMEN PARCIAL DE ORINA NORMAL (1ra ORINA MATINAL)

Reacción-pH Ácida - 5.5-6.5


Aspecto Transparente o
ligeramente turbio
Color De amarillo claro a ámbar claro ±
Densidad 1015-1025
Proteínas No contiene

Glucosa No contiene (Benedict Azul)


Urobilinógeno No contiene

185
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

RELACIÓN DE ABREVIATURAS EMPLEADAS

AB Asma bronquial
amp Ámpulas
APF Antecedentes patológicos familiares
APP Antecedentes patológicos personales
APS Atención Primaria de Salud
APSAC Complejo activador de estreptoquinasa y plasminógeno acilado
ARIP Alerta, Respuesta al estímulo verbal, Inconsciencia y Pupilas
ASA Ácido acetilsalicilíco
ATC Agua total corporal
ATI Ataque transitorio isquémico
ATIM Área de Terapia Intensiva Municipal
AV Auriculoventricular
AVB Apoyo Vital Básico
B/B boca a boca
bbo bulbos
BRIHH Bloqueo de rama izquierda
ºC grados Celsius
Ca calcio
CAD Cetoacidosis diabética
CE cuerpos extraños
CID Coagulación intravascular diseminada
Cl cloro
cpm contracciones por minuto
CVE Cardioversión eléctrica
DEA Desfibrilador externo automático
DHL Deshidrogenasa láctica
c/ cada
dl decilitros
DM Diabetes mellitus
EACA Ácido epsilon amino caproico
EAEPOC Exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EB exceso de bases
ECV Enfemedad cerebrovascular
EEG electroencefalograma
ECG. electrocardiograma
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EV endovenoso
FA Fibrilación auricular
FC Frecuencia cardiaca
FID Fosa ilíaca derecha
FR Frecuencia respiratoria
FV Fibrilación ventricular
FCF Frecuencia Cardiaca Fetal.
186
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

GCS Escala de coma de Glasgow


GNAPE Glomerulonefritis aguda post estreptocóccica
h horas
H2 hidrógeno
H2O agua
HTA hipertensión arterial
HTC Historia clínica de traslado
IET Intubación endotraqueal
IM intramuscular
IMA Infarto agudo del miocardio
IECAS Inhibidores de la enzima convertidota de la angiotensina
IRA Insuficiencia respiratoria aguda
J joules
K potasio
Kcal kilocalorías
KCl cloruro de potasio
Kg kilogramos
lt litros
m metros
m2 metros cuadrados
mcg microgramos
mcmol micromoles
mEq miliequivalentes
mEq/lt miliequivalentes por litro
mg gramos
min. Minutos
ml mlilitros
mm milímetros
mmHg milímetros de mercurio
mmol/lt milimoles por litro
mosm/lt miliosmoles por litro
Na sodio
NaCl cloruro de sodio
O2 oxígeno
p. percentil
PC peso corporal
PCO2 presión parcial de anhídrido carbónico
PCR paro cardio respiratorio
PEEP Ventilación mecánica con presión positiva intermitente
PFP Parálisis facial periférica
pH índice de acidez
PL punción lumbar
PO2 presión parcial de oxígeno
PVC presión venosa central
RA reserva alcalina
RCP Reanimación cardio pulmonar
187
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

RDPC Reanimación cardio-pulmo-cerebral


Rh factor Rhesus de la coagulación
Rx Radiografía
SB Estándar bicarbonato
SC Superficie Corporal; subcutáneo
SDA Sangramiento digestivo alta
SDB Sangramiento digestivo bajo
SDRA síndrome de distress respiratorio del adulto
seg Segundos
SK Estreptoquinasa
SL sub lingual
SNC Sistema nervioso central
Sist. Card. Sistema Cardiovascular.
SRO sales de rehidratación oral
TA presión arterial
tab Tabletas
TAC Tomografía axial computadorizada
TAS presión arterial sistólica
TCE Trauma cráneo-encefálico
TET tubo endotraqueal
TGO Transaminasa glutámica oxalacética
THAM Trihidroximetil amino metano
TPSV taquicardia paroxística supra ventricular
TV taquicardia ventricular
U Unidades
UCIC Unidad de cuidados intensivos del corazón
UCIM Unidad de cuidados intermedios
US Ultrasonido
UTI Unidad de terapia intensiva
VA vías aéreas
VD Ventrículo derecho
VIH Virus de inmunodeficiencia humana
VO vía oral

188
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

Esta reedición consta de 100 ejemplares

189
Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento.

“Urgencias Médicas. Diagnóstico y Tratamiento”


constituye un texto manuable, práctico, dinámico,
necesario y orientador, dirigido a los estudiantes
de quinto y sexto año de la carrera de medicina.
Abarca un gran número de urgencias médicas
agrupadas por especialidades para su mejor
entendimiento. Trata de manera resumida y
actualizada los criterios de diagnóstico y
tratamiento de las urgencias médicas, lo que
puede constituir un útil instrumento para
complementar la preparación general integral de
los internos, que pronto serán profesionales y
tendrán que enfrentarse a diferentes
contingencias, tanto en el ámbito nacional como
en el internacional.

Autor.

190

Вам также может понравиться