Вы находитесь на странице: 1из 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

NOMBRE DE LA SESIÓN: APLICANDO LO APRENDIDO COMPRENDEMOS MEJOR

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA Unión latinoamericana NIVEL Secundaria


AREA CURRICULAR Comunicación CICLO V
GRADO 2 SECCIÓN C
DURACION 2 horas INICIO FINAL
DOCENTE -Milagros Pascuala Curi Llamocca
-Alejandra García Barrios
CAMPO TEMATICO

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS

Deduce el significado de
palabras, expresiones y frases
con sentido figurado y doble
sentido, a partir de
Infiere el significado de información explícita.
los textos escritos.
Deduce el tema central y la
idea principal del texto. Rúbrica

Comprensión
de textos Recupera información Localiza información relevante
de diversos textos del texto informativo.
escritos.

Reorganiza Parafrasea el contenido de


información de textos de estructura compleja y
diversos textos vocabulario variado.
escritos. Establece diversas relaciones
entre las ideas de un texto con
estructura compleja
I. SECUENCIA DIDÁCTICA:

RECURSOS Y
PROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA Y /O ESTRATEGIAS TIEM MATERIALES
PO

 Iniciamos la sesioó n saludando a nuestros estudiantes


cordialmente.
 La profesora presenta una serie de palabras.

-------------- -------------------- --------------


Vestido Papaó Peruó
Pantaloó n Mamaó Colombia -Plumón
INICIO Polo abuelo Paraguay -Cartel
(Motivación, 15
Saberes  Dicho esto, la profesora pregunta a los estudiantes: min.
previos y  ¿A queó categoríóa pertenecen cada grupo de palabras?
Conflicto  La profesora explica que estas palabras nos ayudaran a
cognitivo) la comprensioó n de la idea principal, ya que cada
conjunto de palabras corresponde a un texto y la
categoríóa es como la idea principal del texto.
 Entonces ¿Queó entendemos por idea principal?
 Presentamos la sesioó n: Aprendiendo estrategias para la
elaboracioó n de un resumen a partir de ideas
principales.
 Propoó sito: Hoy aprenderos que es una idea principal y
como nos ayuda para elaborar un resumen.

 La profesora presenta un ejemplo de idea principal.


Perú se disputa este lunes 28 de mayo la semifinal de
la Copa América contra la selección de Colombia, con la
esperanza de obtener la victoria y poder llegar a la
final.
 Seguó n el ejemplo se realiza una serie de preguntan,
mientras se da la explicacioó n del tema.
 ¿Cuaó l creen que es la idea principal?
 ¿Para queó hayamos las ideas principales en un texto? -Papelógrafo
 ¿Alguna vez han hecho un resumen? - Plumones
 ¿Queó es un resumen? - Texto 1
DESARROLLO  ¿Queó caracteríósticas tiene un resumen? 45
(Gestión y
min.
acompañamie  Se entrega el articulo El acoso escolar deja más
nto) secuelas que el maltrato por parte de adultos
 A continuacioó n, mediante una lectura guiada, se facilita el
proceso de comprensioó n texto utilizando las estrategias
de idea principal.
 Los estudiantes leen otro texto. Se indica que apliquen
los procedimientos realizados en la secuencia del
Desarrollo. Se monitorea la actividad y se asesora de 25 min -Texto 2
EVALUACIÓN
acuerdo a la necesidad.
 Al teó rmino, en pares, los estudiantes comparten sus
respuestas. Se destacan los aportes y aciertos.

Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre sus


CIERRE procesos de aprendizaje en la sesioó n a partir de las siguientes
(Metacognició preguntas de meta cognicioó n: -Ficha de
n, extensión) 5 min. (meta
1. ¿Queó aprendimos en la sesioó n? -cognición)
2. ¿Coó mo lo aprendimos?
Fuente: Periódico El País 5 de Mayo del 2015

El acoso escolar deja más secuelas que el


maltrato por parte de adultos
Las víctimas de 'bullying' tienen mayores riesgos de padecer
problemas de salud mental
Las huellas del maltrato infantil causado por adultos (básicamente los padres) en las víctimas
están ampliamente documentadas: mayor riesgo de sufrir ansiedad, depresión, de abuso de
drogas o de intentos de suicidio, además de peores resultados académicos. Pero, ¿qué
consecuencias tiene el acoso escolar? ¿Las secuelas que dejan las humillaciones, los insultos, las
burlas, la marginación del grupo, los golpes o las vejaciones repetidas por parte de los
compañeros son peores que las provocadas por el maltrato en el entorno familiar?
Un estudio publicado en The Lancet Psychiatry ha tratado de arrojar luz a los efectos de esta
modalidad de violencia física, verbal o psicológica entre menores (bullying, en inglés) y
concluye que las víctimas de este tipo de agresión son más susceptibles de padecer problemas de
salud mental al llegar al final de la adolescencia que las personas vejadas por adultos. En
especial, de ansiedad, aunque también (aunque aquí la distancia es más reducida) depresión y
tendencia a autolesionarse o a tener ideas suicidas.
“La conclusiones del trabajo no me sorprenden en absoluto”, comenta Rosario Ortega,
catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba y especialista en acoso escolar. “Es un
estudio muy bueno y muy interesante”, añade.
El trabajo, que se ha presentado recientemente en la reunión de las sociedades pediátricas
estadounidenses (Pediatric Academic Societies), destaca la dimensión mundial del problema de
la violencia entre menores. Para ello, los autores de la investigación, profesores de psicología de
la Universidad de Warwick (Reino Unido), remiten a una revisión de la situación en 38 países
donde uno de cada tres menores ha sido acosado.
En España un análisis de 2009 publicado en el International Journal of Psychology and
Psychological Therapy muestra que el nivel de incidencia se sitúa en unas tasas ligeramente más
bajas: el 23%. “Está presente en todos los niveles analizados, siendo los últimos cursos de
Educación Primaria [en especial a los 10 años] y los primeros de la Secundaria [a los 13 años]
los que registran mayor incidencia”, precisa el documento.
Ante la dimensión del problema, los autores del artículo se plantearon evaluar las consecuencias
del bullying de forma aislada, es decir, en personas que solo hubieran sufrido este tipo de acoso.
Y compararlas los efectos en la salud mental (medidos a los 18 años tras seguir a los chavales
desde los 8-9 años) con las secuelas que deja el maltrato adulto, que estudiaron por separado.
Para ello, acudieron a dos grandes bases de datos poblacionales. Una es la británica ALSPAC
(Avon Longitudinal Study of Parents and Children in the UK) formada por 4.026 niños. Otra es
la estadounidense GSMS (Great Smoky Mountains Study) que monitoriza a 1.420 niños.
Para medir el impacto del acoso, los investigadores midieron el efecto en la salud mental, en
general. en el grupo estadounidense, frente a un 17% de maltratados con secuelas, la tasa se
disparaba en un 36% entre los acosados. Al detallar los efectos a través de síntomas más
concretos, también había sensibles diferencias respecto a la ansiedad (8% por 25%) y algo menos
(unos cuatro puntos porcentuales) en casos de depresión y autolesiones.

A primera vista puede sorprender que las consecuencias del acoso escolar sean más perjudiciales
que las del maltrato, cuando en este último caso, son los padres o los familiares quienes agreden
a los pequeños, con la carga emocional que ello comporta. A Rosario Ortega no le resulta
extraño. “Los padres nos influyen mucho en los primeros años de vida, pero en la escuela el niño
comienza a perfilar la dimensión social, y a medida que crece y se acerca a la adolescencia las
figuras de apego cambian y lo que le importa al niño son los otros". La también vicepresidenta
del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar explica que sufrir este tipo de violencia
por parte de sus compañeros en el último periodo del desarrollo del menor "supone un
desequilibrio y un desgaste de la personalidad del sujeto de forma muy fuerte”. Y si se prolonga
en el tiempo "destruye factores relevantísimos de la personalidad del sujeto", con las
consecuencias que describe el artículo.
“Sufrir acoso escolar no es un inofensivo rito de iniciación o una parte inevitable de hacerse
mayor, tiene serias consecuencias en el largo plazo”, concluye Dieter Wolke, profesor de
psicología del desarrollo de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y uno de los autores del
trabajo. La catedrática de la Universidad de Córdoba destaca que en las últimas décadas las
sociedades occidentales han avanzado mucho en su lucha contra el maltrato infantil, pero no
tanto en el ámbito del acoso escolar. "Debemos asumir que un niño no puede ni debe acosar,
maltratar o abusar de otro, y que las escuelas deben intervenir; hay que formar bien a los
maestros y a los padres. No son cosas de niños, es muy dañino y sigue siendo muy frecuente",
añade Ortega.

Así consigue Finlandia ser el número 1 en


Educación en Europa
M.ARRIZABALAGA ARRIZABALAGA11 / MADRID
Día 25/03/2013 - 11.09h

El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que
pone en Primaria a los profesores más preparados
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del
mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE
comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros
puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.
Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios (en España uno
de cada tres jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). Dispuesto a dar
con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de
Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década.
Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses
acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus
puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de
las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una
manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones
numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.
La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor,
los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La
jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el
paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria,
frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen
mejores resultados en menos tiempo?
«El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos
socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica Melgarejo. Los tres engranajes están
ligados y funcionan de forma coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los
primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan
el esfuerzo que se hace en el colegio.
«En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», añade el psicólogo
escolar catalán, para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema
social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar
su trabajo y la atención a sus hijos.
Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y
el esfuerzo, a la que también acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero
estos factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que
disfrutan de mayor nivel económico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA.
«No son las variables socioeconómicas las determinantes», subraya Melgarejo.
De maestros, los mejores
La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia,
principalmente en educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación
son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector
del colegio Claret de Barcelona.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los
fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno
se encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales
fundamentales que le estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a
quien ayudará en este proceso.
Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de
bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su
participación en actividades sociales, voluntariado...). Cada universidad escoge después a sus
aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de
empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema ante una clase, una
demostración de aptitudes artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas.
«Son las pruebas más duras de todo el país», asegura Melgarejo. Al proceso de selección le
sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.
No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. «Es
un honor nacional ser maestro de Primaria», aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid
Jari Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de
Helsinki.
Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la
importancia de este proceso: «La educación es la llave para el desarrollo de un país». Por eso el
país nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar
este modelo de educación. «Es una política inteligente que les está dando fruto», considera
Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros países destacados en PISA.
FICHA DE METACOGNICIOÓ N
NOMBRE: ……………………………………………………………………………GRADO Y SECCIOÓ N:………......
1. ¿Queó aprendimos en la sesioó n?

2. ¿Coó mo lo aprendimos?

3. ¿En queó casos tuvimos dificultades y por queó ?

4. ¿Queó hicimos para superar nuestras dificultades?

5. ¿A queó nos comprometemos para mejorar la comprensioó n de textos expositivos escritos?

FICHA DE METACOGNICIOÓ N
NOMBRE: ……………………………………………………………………………GRADO Y SECCIOÓ N:………......
6. ¿Queó aprendimos en la sesioó n?

7. ¿Coó mo lo aprendimos?

8. ¿En queó casos tuvimos dificultades y por queó ?

9. ¿Queó hicimos para superar nuestras dificultades?

10. ¿A queó nos comprometemos para mejorar la comprensioó n de textos expositivos escritos?
FICHA DE METACOGNICIOÓ N
NOMBRE: ……………………………………………………………………………GRADO Y SECCIOÓ N:………......
11. ¿Queó aprendimos en la sesioó n?

12. ¿Coó mo lo aprendimos?

13. ¿En queó casos tuvimos dificultades y por queó ?

14. ¿Queó hicimos para superar nuestras dificultades?

15. ¿A queó nos comprometemos para mejorar la comprensioó n de textos expositivos escritos?

Вам также может понравиться