Вы находитесь на странице: 1из 93

MEMORIA DESCRIPTIVA 1

Contenido
MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................................................ 5
1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES ........................................................................................ 5
1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO ....................................................................................... 5
2. NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................................................................. 9
3. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 9
4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD ............................................................ 9
4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................... 9
4.2 CLIMA, TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN. ................................................................... 12
4.3 TOPOGRAFÍA ......................................................................................................................... 13
4.4 HIDROLOGÍA ......................................................................................................................... 13
4.5 TIPO DE SUELO ..................................................................................................................... 18
5. PROPIETARIO: ................................................................................................................................ 20
6. UBICACIÓN DE LA OBRA – ACCESIBILIDAD .......................................................................... 21
7. ASPECTOS URBANISTICOS, POBLACIÓN Y DATOS CENSALES ......................................... 21
7.1 POBLACIÓN Y DATOS CENSALES .................................................................................... 21
7.2 ASPECTOS URBANISTICOS Y VIVIENDA ........................................................................ 22
8. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA .......................................................................................... 23
8.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. .................................................................... 23
8.2 NIVEL DE POBREZA DE LA POBLACIÓN ......................................................................... 24
8.3 SALUD, HIGIENE Y SANEAMIENTO BÁSICO .................................................................. 24
8.4 CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE EDUCACIÓN .......................................................... 26
8.5 ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES PÚBLICAS ..................................... 27
9. PROYECCIONES POBLACIONALES Y DE DEMANDA ........................................................... 28
9.1 ANÁLISIS Y METODOLOGÍA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. .............................. 28
9.2 RESULTADOS DE PROYECCIÓN ........................................................................................ 28
9.3 DENSIDAD POBLACIONAL. ................................................................................................ 29
9.4 CÁLCULO Y PROYECCION DE LA DEMANDA ............................................................... 29
9.5 RESUMEN DE CAUDALES Y CALCULO DE CAUDALES POR ESTRUCTURA ........... 31
10. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS EXISTENTES ................................................................... 32
10.1 DESCRIPCION Y EVALUACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE ................................................................................................................................. 32
10.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN ..................................................................................................... 39
10.3 SISTEMA DE TRATAMIENTO ............................................................................................. 40
10.4 RESERVORIO ......................................................................................................................... 40
10.5 LINEA DE ADUCCION .......................................................................................................... 45
10.6 REDES DE DISTRIBUCION .................................................................................................. 45
10.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS .......................................................................................... 46
10.8 DESCRIPCION Y EVALUACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL DEL SERVICIO DE
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS..................................................................................... 48
10.9 DESCRIPCION Y EVALUACIÓN OPERATIVA Y SOCIAL ............................................... 49
11. DÉFICIT POR COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS ................................................................................................................... 49
11.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE ............................................................................................ 50
11.2 SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS ............................................... 55
12. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE .............. 56
12.1 FUENTE DE AGUA – CAPTACIÓN ...................................................................................... 56
12.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN ..................................................................................................... 58
12.3 RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO PROYECTADO................................................. 59
12.4 SISTEMA DE DESINFECCIÓN ............................................................................................. 60
12.5 LINEAS DE ADUCCIÓN ........................................................................................................ 61
12.6 RED DE DISTRIBUCIÓN ....................................................................................................... 61
12.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS. ......................................................................................... 62

MEMORIA DESCRIPTIVA 2
13. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS ......................................................................................................................................... 62
13.1 SELECCIÓN DE LOCALIZACIÓN ........................................................................................ 62
13.2 SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y TAMAÑO ..................................................................... 62
13.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS ...................................................................... 62
13.4 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO IN SITU ................................................................ 64
14. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ................................................ 64
14.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ........................................................................................ 64
14.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ...................................................................................... 65
15. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................... 65
16. RESUMEN DE MEMORIA DE CÁLCULO DE LOS DISEÑOS POR COMPONENTE .............. 67
16.1 CAPTACION N° 01 ................................................................................................................. 67
16.2 LINEA DE CONDUCCION ..................................................................................................... 69
16.3 RESERVORIO ......................................................................................................................... 72
16.4 LINEA DE ADUCCION .......................................................................................................... 74
16.5 REDES DE DISTRIBUCION .................................................................................................. 75
16.6 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO ........................................................................ 79
17. COSTO DE LA OBRA ..................................................................................................................... 89
18. PLAZO DE EJECUCIÓN ................................................................................................................. 91
19. MODALIDAD DE EJECUCIÓN ...................................................................................................... 93

Índice de Tablas
Tabla 1: Código ubigeo y coordenadas de la localidad .............................................................................. 10
Tabla 2: Precipitación Pluvial Aledaña en la zona de Evaluación .............................................................. 17
Tabla 3: Unidades Geomorfológicas. ......................................................................................................... 19
Tabla 4 CAPACIDAD ADMISIBLE estructuras de Agua Potable ................................................................... 20
Tabla 5: Vías de acceso. ............................................................................................................................. 21
Tabla 6: Tipo de Uso de las Viviendas ....................................................................................................... 22
Tabla 7: Material de construcción de la vivienda ....................................................................................... 23
Tabla 8: Población Económicamente Activa .............................................................................................. 24
Tabla 9: N° de Docentes y alumnos ........................................................................................................... 27
Tabla 10: Organizaciones sociales ............................................................................................................. 28
Tabla 11: Proyección de la población ......................................................................................................... 28
Tabla 12: Densidad Poblacional ................................................................................................................. 29
Tabla 13: Cálculo de Caudales ................................................................................................................... 30
Tabla 14: Resumen de caudales.................................................................................................................. 31
Tabla 15: Caudales por estructura .............................................................................................................. 31
Tabla 16: Costos de Operación y Mantenimiento ...................................................................................... 49
Tabla 17: Oferta optimizada ....................................................................................................................... 49
Tabla 18: Balance Oferta - Demanda De Fuente De Abastecimiento ....................................................... 51
Tabla 19: Balance oferta - demanda de la línea de conducción de agua .................................................... 52
Tabla 20: Balance Oferta – Demanda del reservorio. ................................................................................. 53
Tabla 21: Balance Oferta – Demanda de Conexiones Domiciliarias.......................................................... 54
Tabla 22: Balance Oferta – Demanda de Unidades Básicas de Saneamiento............................................. 55

Índice de Imágenes
Imagen 1: Mapa Macro localización .......................................................................................................... 11
Imagen 2: Mapa Micro localización del proyecto ...................................................................................... 12
Imagen 3: Topografía del CENTRO POBLADO ISANI ........................................................................... 13
Imagen 4: Estación Hidrometeorológica Callacame, Distrito de Huacullani ............................................. 15
Imagen 5: Estación Hidrometeorológica Desaguadero, Distrito de Desaguadero ...................................... 16

MEMORIA DESCRIPTIVA 3
Imagen 6: Estación Hidrometeorológica Tahuaco, Distrito de Yunguyo ................................................... 16
Imagen 7: Comportamiento y distribución espacial de precipitación del Departamento de Puno.............. 17
Imagen 8: Planteamiento General............................................................................................................... 56
Imagen 9: Vista de captación y cerco perimétrico ...................................................................................... 57
Imagen 10: Detalle de zanja (línea de conducción) .................................................................................... 58
Imagen 11: Reservorio Proyectado............................................................................................................. 59
Imagen 12: Ubicación Reservorio Proyectado. .......................................................................................... 60
Imagen 13: Cámara de cloración de carga constante .................................................................................. 60
Imagen 14: Detalle de zanja (línea de aducción) ........................................................................................ 61
Imagen 15: Detalle de zanja (red de distribución) ...................................................................................... 61
Imagen 16: Vista UBS Compostera............................................................................................................ 63
Imagen 17: Vista UBS Compostera............................................................................................................ 63
Imagen 18: Vista UBS ESTATAL AH BIODIGESTOR ........................................................................... 64

Índice de Gráficos
Gráfico 1: Diagrama de la precipitación en la zona de evaluación de las fuentes de agua para centros
poblados menores ....................................................................................................................................... 18
Gráfico 2: Morbilidad General de Niños .................................................................................................... 25
Gráfico 3: Balance Oferta Optimizada – Demanda de Fuente de Agua ..................................................... 51
Gráfico 4: Balance Oferta Optimizada – Demanda de Reservorio. ............................................................ 53
Gráfico 5: Balance Oferta Optimizada – Demanda de Conexiones Domiciliarias. .................................... 54
Gráfico 6: Balance Oferta – Demanda de Unidades Básicas de Saneamiento ........................................... 55

MEMORIA DESCRIPTIVA 4
MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES
Teniendo como principal fuente de financiamiento, los recursos económicos del Fondo Español para
la Cooperación de América Latina y el Caribe administrados por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Programa de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua y
Saneamiento en el Perú – PROCOES, tiene prevista la ejecución de obras para dotar de servicios
básicos de agua y saneamiento, a las poblaciones rurales de la Sierra del Perú.
PROCOES es un proyecto creado en el marco de la Política de Inclusión Social del actual gobierno,
mediante el cual se intervendrá en 362 localidades rurales de las regiones de Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica, Cusco y Apurímac, que presentan altos índices de pobreza a nivel nacional,
beneficiándolas con obras de agua y saneamiento que contribuyan a mejorar la salud pública y
optimizar el uso de los recursos hídricos disponibles en estas localidades, así como fortalecer las
capacidades de gestión de las municipalidades involucradas con este Programa, para darle
sostenibilidad a estos servicios básicos
La ejecución del PROCOES se encuentra estructurada en 3 componentes: 1) Inversiones en
infraestructura; 2) Preparación de proyectos, desarrollo comunitario y fortalecimiento institucional, y
de gestión; 3i) Fortalecimiento del sector y desarrollo de capacidades
En el marco de la ejecución del Componente 2) Preparación de proyectos, se han desarrollado los
estudios a nivel de inversión (Expedientes Técnicos) a través de firmas consultoras, que a la fecha
cuentan con Resolución Directoral de aprobación.
A fin de normalizar un prototipo de Baño Digno, recientemente el Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo organizaron el Taller
“Implementación de Baños en Ámbitos Rurales”, en el cual el Programa Nacional de Saneamiento
Rural presentó la propuesta de una Unidad Básica de Saneamiento que optimiza los diferentes
componentes del Baño, normalizando sus características técnicas y criterios de formulación tanto en
su versión de Arrastre Hidráulico como Compostera Doble Cámara, habiendo recibido la aceptación
de las diferentes entidades participantes y recomendándose su implementación en los proyectos.

1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO


a) Motivos que generaron la propuesta del proyecto
Del trabajo de campo realizado, se ha podido identificar que los motivos que generan la
formulación del proyecto son los problemas de salud de origen hídrico que frecuentemente se
registran en el Puesto de Salud ISANI Central, el cual presta servicio a los sectores del Centro
Poblado ISANI, cuyas causas, por lo común son la ausencia de una infraestructura adecuada de
abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas y aguas residuales.

En resumen se pueden citar los siguientes motivos que generan la formulación del proyecto:

Consumo de agua de mala calidad.


Inadecuada Disposición Sanitaria de Excretas de la población.
Inadecuados hábitos y prácticas de higiene de la población, en relación con el uso del agua.
Inadecuada gestión de los servicios.
b) Características del problema que se intenta solucionar con el proyecto
El Centro Poblado Isani (Sectores Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu,
Kamañapata - Kalunamaya y Patacani) registra incidencia enfermedades de origen hídrico tales
como enfermedades infecciosas y parasitarias.

Estas enfermedades tienen un impacto importante en la salud de la población pues ocasionan


incremento de la morbilidad y por consiguiente una baja capacidad inmunológica de los
habitantes y un incremento de los gastos de salud de la población y un incremento de la

MEMORIA DESCRIPTIVA 5
contaminación ambiental. El conjunto de estas enfermedades, inciden en la economía de las
familias puesto que ocasionan gastos en la compra de medicinas y el incremento de la
contaminación ambiental por la inadecuada disposición de excretas y aguas residuales, originan
el deterioro del nivel y calidad de vida por disminución de recursos económicos disponibles y
daños al medio ambiente.

c) Razones por la que es interés de la Comunidad Campesina, los problemas de agua y


saneamiento
El Hecho de contar con un inadecuado sistema de agua potable y saneamiento repercute
negativamente afectando la salud, las condiciones de vida y salubridad; lo que perjudica
económicamente a la población.

Las familias del centro poblado cuentan con un inadecuado servicio de agua y disposición
sanitaria de excretas, el sistema de abastecimiento de agua se encuentra deteriorado debido a la
antigüedad de su infraestructura y a la falta de mantenimiento, presentando grietas, a esto se
suma la ausencia de criterios técnicos al momento de la instalación de las redes de distribución y
las piletas públicas (en algunos casos piletas domiciliarias); Asimismo el agua proveniente del
actual sistema no es apta para el consumo humano por la presencia de coliformes fecales (ver
Anexo N°3 Estudio de Fuentes), debido a esto la población presenta incidencia de enfermedades
de origen hídrico.

Para la disposición sanitaria de excretas la población en muchos casos hace uso del campo libre
y en otros casos utiliza las letrinas existentes que se encuentran en mal estado, exponiendo a la
población a contraer enfermedades de origen hídrico, situación que se agravaría sino se atiende
dicha problemática.

d) Hechos importantes
1. Década del 90, 400 millones de dólares fueron invertidos, para atender la demanda de servicios
de agua y saneamiento en el medio rural, principalmente en localidades menores de 2 000
habitantes, donde el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) ha sido y
es el principal organismo de financiamiento de las inversiones en estos servicios.
2. En el año 1998, FONCODES instaló el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable con
Piletas domiciliarias. En la actualidad las redes de distribución y piletas se encuentran
deterioradas, las piletas domiciliarias fueron instaladas artesanalmente por los mismos
pobladores, solo cuentan con un tubo y un grifo, que en muchas viviendas están malogrados
permitiendo el goteo y la fuga de agua; estas conexiones están ubicadas en el patio de sus casas
a varios metros de distancia de la vivienda.
3. El 10 de julio de 2002 el Gobierno Promulgó la Ley Nº 27779, mediante el cual crea el
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), con el objetivo de Formular,
Aprobar, Ejecutar y Supervisar las Políticas de alcance Nacional aplicables en materia de
Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento, como ente rector, contribuyendo a la
competitividad y al desarrollo territorial sostenible del país, en beneficio preferentemente de la
población de menores recursos y tiene como visión el mejoramiento continuo de la calidad de
vida de la población.
4. El Decreto Supremo N° 006-2007-VIVIENDA, crea el Programa Agua para Todos (PAPT) en
el Viceministerio de Construcción y Saneamiento (VMCS), del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS), como responsable de coordinar las acciones
correspondientes a las Fases del Ciclo del Proyecto, de los Proyectos y Programas del sector
saneamiento.
5. El día 24 de junio de 2010, se publica la Resolución Ministerial Nº 108-2010-VIVIENDA, en
las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que integra al PROCOES en la Unidad
Operativa de Saneamiento Rural –UOSR -del PAPT.

MEMORIA DESCRIPTIVA 6
6. El 24 de mayo del 2010 se suscribió el Convenio de Financiamiento no Reembolsable de
Inversión del FECASALC Nº GTR/WS-12127-PE, entre la República del Perú y el Banco
Interamericano de Desarrollo, como administrador de la donación de US$ 72.00 millones del
Fondo Español de Cooperación en Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe
(FECASALC) para el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y
Saneamiento en Perú (PROCOES), cuyo monto de inversión asciende a US$ 90.0 millones,
con US$ 18.00 millones de contrapartida nacional, lo que se orienta para mejorar los servicios
de agua y saneamiento en 362 localidades rurales y pequeñas ciudades de cinco (05) regiones
del Perú: Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno.
7. Mediante Decreto Supremo N° 014-2011-PE de fecha 01 de febrero del 2011, se ratificó el
Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable N° ATN/OC-12170-PE, para Estudios de
Pre Inversión para apoyar el Programa de Mejoramiento y Ampliación de los servicios Agua y
Saneamiento en el Perú, suscrito entre la República del Perú y el BID, por un monto total de
US$410,000 de los cuales US$350,000 son donados por el BID y US $60,000 corresponden a
la contrapartida nacional a través del MVCS por medio de su Unidad Ejecutora, PAPT. Entró
en vigencia el 03 de febrero del 2011.
8. El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), creado mediante Decreto Supremo Nº
002-2012-VIVIENDA del 06 de enero de 2012, tiene como objetivo mejorar la calidad,
ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de agua y saneamiento en las
poblaciones
Rurales del país. En el referido dispositivo se señala que Los Programas y Proyectos de
Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tales como el
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PNSR), el Programa de Mejoramiento y
Ampliación de los Servicios de Agua y Saneamiento en Perú (PROCOES) y el Programa
de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, entre otros, pasarán a formar parte del
Programa Nacional de Saneamiento Rural. El Programa se orienta a mejorar la cobertura y
prestación de los servicios de agua y saneamiento en localidades rurales y pequeñas ciudades
de cinco (05) regiones del Perú: Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno.

El Programa considera soluciones integrales a la problemática del agua potable y saneamiento.


Comprende los estudios y ejecución de los aspectos técnicos de las obras de infraestructura.

En el marco del Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión del Fondo


Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe No.
GRT/WS-12127-PE, entre

La República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo se ha previsto la elaboración de


342 estudios de preinversión, inversión y postinversión en las Regiones de Ayacucho,
Apurímac, Huancavelica, Cusco y Puno.

En el marco de las estrategias del PNSR, se ha previsto la Creación, ampliación y/o


mejoramiento de los sistemas de agua potable y saneamiento en localidades rurales, que
incluye actividades de capacitación y educación sanitaria, tanto a las comunidades como a
las municipalidades distritales.

Se proyecta la ejecución de obras de agua potable con redes y conexiones domiciliarias


(incluye lavadero) y la instalación de Unidades Básicas de Saneamiento – UBS para la
disposición de excretas, con lo cual se prevé mejorar la calidad de vida de la población a través
de las condiciones de salubridad, asociado con los hábitos de higiene.

De acuerdo a la naturaleza técnica del programa, el análisis de alternativas técnicas, la


selección de la tecnología y nivel de servicios será necesariamente con la participación de los
beneficiarios e incorporando sus patrones culturales, capacidad y disposición de pago, los
cuales forman parte del proceso de su implementación.

MEMORIA DESCRIPTIVA 7
Para la selección de las localidades se ha considerado los siguientes criterios sociales:

 Comunidades organizadas, muestra de interés y riesgo sanitario por consumo de agua de


calidad inadecuada y disposición inadecuada de excretas.
 La población de las localidades deberá estar entre 200 y 2,000 habitantes.
 Voluntad de los Municipios para ceder la competencia de intervención. La selección del
presente PIP se ha hecho en función a los criterios antes indicados.
9. Con Resolución Ministerial Nro. 031-2013-VIVIENDA del 13 de febrero del 2013, se aprueba
el Plan de mediano plazo: 2013 – 2016 del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
el cual tiene como objetivo establecer los lineamiento, objetivos, estrategias y acciones que
guiarán la intervención del PNSR en los próximos 04 años.
Los objetivos específicos son:

Verificación de la elegibilidad de los centros poblados focalizados e identificación de aquellos


que no cumplan con los criterios de elegibilidad, así mismo la Firma del CONVENIO Nº 006 –
2013 (Convenio Marco De Cooperación Interinstitucional entre el MVCS y la Municipalidad
Distrital de Zepita), posteriormente el 15 de noviembre del 2015 se firmó el Convenio Nº 07 –
2015/GR PUNO (Convenio para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública de
Competencia Municipal exclusiva entre la M.D. de Zepita y el G.R. De Puno).

Elaboración de los PIPS menor o perfil según el Anexo CME 21, identificar, formular y
evaluar desde el punto de vista técnico, económico y socio ambiental. Las posibles alternativas
de solución que contribuyan a mejorar y optimizar el uso del agua con fines de dar un mejor
servicio de agua potable y saneamiento a las zonas rurales motivo de intervención

Elaboración de expedientes técnicos que permita, defina y detalle la alternativa seleccionada en


el estudio de pre-inversión y calificadas como viables, así mismo, mejorar las condiciones
técnicas para ampliar la cobertura del servicio de agua potable y saneamiento según los
lineamientos del PNSR.

Realizar los trámites que corresponden a la etapa de pre-inversión/inversión de licencias y/o


autorización del uso de agua (ALA/ANA), constancia de compromiso de la disponibilidad del
terreno, certificado de inexistencia de recursos arqueológicos (CIRA), certificado ambiental
SERNAMP de ser el caso, clasificación ambiental emitida por la DNS, EIA con opinión
favorable de la DNS de ser el caso y de autorización sanitaria (DIGESA) que se requieren para
la ejecución de los

proyectos de acuerdo con la normatividad vigente, obtenido la aprobación respectiva para cada
caso.

Reactivación o conformación de las Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento


(JASS) según corresponda, con el propósito de administrar, operar y mantener los servicios de
agua y disposiciones de excretas, garantizando la sostenibilidad de los proyectos.

10. El 09 de Abril del 2015 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución Directoral
N° 004-2015-EF/63.01 en la que modifican el literal c) del numeral 5.3 del artículo 5 y el
artículo 22 de la directiva general del sistema nacional de inversión pública, aprobada por
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01.
Directiva General del SNIP que se ha aprobado con los siguientes textos:

22.1 PERFIL SIMPLIFICADO: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado,
sean iguales o menores a S/. 1’200,000.00 (Un Millón Doscientos Mil y 00/100 Nuevos Soles).

MEMORIA DESCRIPTIVA 8
22.2 PERFIL: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o
menores a S/. 20’000,000.00 (Veinte Millones y 00/100 Nuevos Soles).

22.3 FACTIBILIDAD: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean
mayores a S/. 20’000,000.00 (Veinte Millones y 00/100 Nuevos Soles).

11. El 18 de Noviembre de 2015, se suscribe el Convenio N° 07-2015/GR Puno convenio para la


Formulación de Proyectos de Inversión Pública de Competencia Municipal exclusiva entre la
Municipalidad Distrital de Zepita y el Gobierno Regional de Puno.

2. NOMBRE DEL PROYECTO


El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN
EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL,
AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI),
DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO”

3. OBJETIVOS
La solución al Problema Central del proyecto constituye el Objetivo Central del Proyecto, el cual es:
“DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO EN
EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL,
AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI),
DISTRITO DE ZEPITA”.
Los objetivos específicos son:
- Elaborar es Expediente Técnico a nivel de ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI
(SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU,
KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA
DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO”.
- Elaborar un documento técnico adecuadamente sustentado a través de estudios básico con la
finalidad de formular a una correcta propuesta técnica que pueda cumplir con el objetivo
principal del proyecto.

4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD

4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El proyecto se ubica en el CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA,
ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA -
KALUNAMAYA Y PATACANI), perteneciente al distrito de Zepita, provincia de Chucuito,
Departamento de Puno, en las siguientes coordenadas UTM WGS84, zona geográfica 19K:
LATITUD SUR: 16°26’08.27”
LONGITUD OESTE: 69°04’00.55”
ALTITUD: 3822.29 m

MEMORIA DESCRIPTIVA 9
Ubicación Geográfica:
Centro Poblado : Isani
Sector : Sectores Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui,
Machacauyu, Kamañapata - Kalunamaya Y Patacani.
Distrito : Zepita.
Provincia : Chucuito.
Departamento : Puno.

Tabla 1: Código ubigeo y coordenadas de la localidad

COORDENADAS UTM WGS84


CODIGO DE
ALTITUD
UBIGEO
ESTE NORTE

2104070009 3822 m.s.n.m. 492857 m 8182869 m

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Sus límites Geográficos son:


 Por el Norte : Tucahui

 Por el Sur : Amazama China


 Por el Este : Lago Titicaca

 Por el Oeste : Irpapata

MEMORIA DESCRIPTIVA 10
Imagen 1: Mapa Macro localización

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 11
Imagen 2: Mapa Micro localización del proyecto

Centro Poblado Isani (Sectores


Kenturamaya, Central,
Amaysamahui, Machacauyu,
Kamañapata - Kalunamaya y
Patacani)

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

4.2 CLIMA, TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN.


Clima
De acuerdo a la Clasificación Climática de Köpen, en la que describe los climas del mundo en
función de su régimen de temperaturas, emplea un sistema de letras mayúsculas y minúsculas
cuyo valor está establecido en torno a ciertos umbrales en cuanto a las temperaturas medias
anuales. Con respecto a los Sectores del C.P. Isani le corresponden un clima de invierno seco
(Cwb); este tipo de clima predomina en la Puna. La temperatura media del mes más cálido no
llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da
normalmente en ciudades de mucha altura en zonas templadas o tropicales, como sectores
elevados de los Andes. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

Temperatura
La temperatura está sujeta a diferentes factores tales como: altitud, latitud, topografía, entre
otros; que para el caso particular de los distritos implicados en el proyecto, ubicado dentro de
la jurisdicción de la provincia de Chucuito, la característica climática (temperatura y
precipitación) se muestran en los siguientes cuadros, la misma que fue provista por el
SENAMHI, que posee estaciones meteorológicas a nivel provincial (y excepcionalmente a
nivel distrital), se interpreta la información meteorológica de la ESTACIÓN DESAGUADERO
/ 000883 / DRE-13, que se encuentra Operativa y más próxima al área de estudio, obteniéndose
los siguientes resultados:

La temperatura promedio anual es aprox. de 9.5ºC, la que varía conforme a los diversos pisos
ecológicos y microclimas que presenta la geografía local. La temperatura media mensual más
baja

(5.0ºC) se ha registrado en el mes de Julio (2012) y la temperatura más alta (12.3ºC) corresponde
al mes de Marzo (2010).

MEMORIA DESCRIPTIVA 12
Precipitaciones
Las lluvias están presentes en la estación de verano. La precipitación anual registrada en los
últimos 5 años alcanza un promedio de los 688.24 mm; la precipitación mensual máxima se
registró en el mes de Febrero (2011) alcanzando los 212.7 mm, y la precipitación mensual
mínima está comprendida entre los meses de Junio, Julio y Agosto (2010) con 0.0 mm. El año
donde se registró la máxima precipitación anual fue el 2012 alcanzando los 806.5 mm anuales.

4.3 TOPOGRAFÍA
Relieve.
El relieve es predominantemente ondulado. Conforma la parte superior de las laderas que
enmarcan los valles, haciéndose un poco más suave en el límite con las zonas de páramo.
En general, existe un alto grado de dificultad para la construcción y especialmente para el
mantenimiento de las carreteras y caminos vecinales; situación que está dada por las
características del relieve y los materiales que lo conforman son suelos deleznables; y por qué los
caminos vecinales recorren áreas de pendientes que van desde los 10° hasta los 25°,
caracterizadas como onduladas.
Imagen 3: Topografía del CENTRO POBLADO ISANI

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

4.4 HIDROLOGÍA
Hidrografía Regional
La hidrografía del área de estudio, está conformado por la cuenca Ilave, por su extensión –
7,832.53 Km2 – es la segunda en importancia de las que vierten sus aguas al lago Titicaca,
solamente precedida por el río Ramis. Sin embargo, según estudios del TDPS (SISTEMA
ENDORREICO TITICACA - DESAGUADERO - POOPÓ - SALAR DE COIPASA), en cuanto
a sus aportaciones se ubica en tercer lugar, convirtiéndose en el tercer tributario principal y
siendo además el de mayor aportación hídrica específica. Ello es debido fundamentalmente a la
moderada pluviosidad que soportan los macizos montañosos que establecen la divisoria con la
cuenca del río Maure.
Se encuentra situado a una altitud de 3,805 a 5,400 msnm. La configuración de la cuenca del río
Ilave es la de una hoya hidrográfica variable en cuanto a su fisiografía general, en la parte alta de
la cuenca la pendiente es mayor, con régimen de flujo supercrítico, en la parte baja de la cuenca

MEMORIA DESCRIPTIVA 13
las pendientes de los ríos son bajas, presentando regímenes de flujo subcrítico, en esta zona baja
de la cuenca los cauces de los ríos son de mayor profundidad, meándricos, divagantes y el cauce
está ocupado por material sólido transportado de la parte alta de la cuenca.
En la cuenca se encuentra pequeños cuerpos de agua superficial (Lagunas) con volúmenes de
almacenamiento de menor importancia, los cuales son alimentados principalmente por la
escorrentía superficial y precipitaciones pluviales, antes de calentamiento global del medio
ambiente existían nevados en la parte alta de la cuenca, pero sin embargo por el cambio
climático se desaparecieron y por ende muestra la ausencia de aporte de agua de los deshielos de
los nevados.
La cuenca del río Ilave básicamente se compone de las subcuencas de los ríos Huenque y Aguas
Calientes.
La subcuenca del río Huenque, tiene una superficie de drenaje total de 3,934.00 Km2 hasta la
confluencia con el río Aguas Calientes, lo que equivale al 50.23% del área total de la cuenca
Ilave.
La subcuenca del río Aguas Calientes tiene una extensión de 3,693.03 Km2 lo que equivale al
47.15% del área total de la cuenca Ilave.
El río Huenque tiene sus principales afluentes como: río Chichillapi (subcuenca Alto Ilave), río
Llusta Alta (subcuenca Llusta), río Ayupalca y río Conduriri, que aportan sus aguas en forma
directa. La escorrentía en los cauces indicados es de régimen sostenido durante todo el año. El
cauce principal nace desde el río Coypa Coypa – río Chichillapi – río Llusta Baja – río Huenque,
cuya longitud del cauce es de 158.80 Km hasta la confluencia con el río Aguas Calientes.
El río Aguas Calientes tiene sus principales afluentes como: río Malcomayo (subcuenca Alto
Aguas Calientes), río Cutimbo, río Loripongo, río Tunquipa y río Uncallane, que aportan sus
aguas en forma directa. La escorrentía en los cauces indicados es de régimen sostenido durante
todo el año. El cauce principal nace desde la Quebrada Huallata Apacheta - Quebrada Taipicerca
- Quebrada Mocsoma - Quebrada San Miguel - río Samigia - río Malcomayo - río Grande - río
Aguas Calientes, cuya longitud del cauce es de 127.53 Km hasta la confluencia con el río
Huenque.

La recarga de estos cursos superficiales es a través de precipitaciones y por tanto son


estacionales.
El análisis de escorrentía producto de las precipitaciones en la zona se detalla a continuación:
La precipitación anual del área de estudio es de 917.4 mm, la cual presenta un régimen pluvial
irregular con dos periodos bien definidos, el húmedo que ocurre entre diciembre y abril.

MEMORIA DESCRIPTIVA 14
1. Estación: Callacame - Huacullani, Tipo Convencional – Meteorológica

Departamento: PUNO Provincia: Chucuito Distrito: Huacullani


Latitud: 16° 34’ 17” Longitud: 69° 19’ 22” Altitud: 3858 msnm

Imagen 4: Estación Hidrometeorológica Callacame, Distrito de Huacullani


MES PRECIPITACIÓN

ENE 78.65
FEB 14.8
MAR -
ABR 5.2
MAY 4.75
JUN -
JUL 0.2
AGO 6.6
SET 26.65
OCT -
NOV 18.25
DIC 55.95

Fuente: Elaborado por el Consultor Consorcio Diaconia Aderconsult

MEMORIA DESCRIPTIVA 15
2. Estación: Desaguadero, Tipo Convencional – Meteorológica
Departamento: PUNO Provincia: Chucuito Distrito: Desaguadero
Latitud: 16° 34’ 7.68” Longitud: 69° 2’ 25.44” Altitud: 3860 msnm

Imagen 5:
MES PRECIPITACIÓN

ENE 101.9
FEB 26.7
MAR 47.4
ABR 25.3
MAY 0.25
JUN -
JUL -
AGO 15.35
SET 27.55
OCT 24.75
NOV 30.65
DIC 67.9

Estación Hidrometeorológica Desaguadero, Distrito de Desaguadero


Fuente: Elaborado por el Consultor Consorcio Diaconia Aderconsult

3. Estación: Desaguadero, Tipo Convencional – Meteorológica


Departamento: PUNO Provincia: Yunguyo Distrito: Yunguyo
Latitud: 16° 18’ 18” Longitud: 69° 4’ 3” Altitud: 3860 msnm

Imagen 6:
Estación
Hidrometeorol
ógica Tahuaco,
Distrito de
Yunguyo

MES PRECIPITACIÓN

ENE 68
FEB 40.5
MAR 48.8
ABR 18.2
MAY 2
JUN -
JUL -
AGO 28.6
SET 36.4
Fuente: Elaborado por el Consultor Consorcio Diaconia Aderconsult
OCT 16.9
NOV 22.9
DIC 56.3

MEMORIA DESCRIPTIVA 16
Imagen 7: Comportamiento y distribución espacial de precipitación del Departamento de Puno

Fuente: Elaborado por el Consultor Consorcio Diaconia Aderconsult

La hidrología está supeditado a la lluvia producida entre los meses de enero a marzo y es cuando
se produce escorrentía.
Tabla 2: Precipitación Pluvial Aledaña en la zona de Evaluación
MESES
ESTACIÓN ALTITUD ANUAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CALLACAME 3858 78.65 14.8 - 5.2 4.75 0 0.2 6.6 26.65 - 18.25 55.95 211.05
DESAGUADERO 3860 101.9 26.7 47.4 25.3 0.25 - - 15.35 27.55 24.75 30.65 67.9 367.75
TAHUACO 3860 68 40.5 48.8 18.2 2 - - 28.6 36.4 16.9 22.9 56.3 338.6
Fuente: Elaborado por el Consultor Consorcio Diaconia Aderconsult

MEMORIA DESCRIPTIVA 17
Gráfico 1: Diagrama de la precipitación en la zona de evaluación de las fuentes de agua para
centros poblados menores

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

4.5 TIPO DE SUELO


Geomorfología Regional
Regionalmente en el área de estudio se encuentra en la Zona de la meseta del Collao o Altiplano,
desarrollado sobre los 3,810 m.s.n.m.; interrumpido por la fosa tectónica que ocupa el Lago
Titicaca, cuyo fondo lacustre, desciende hasta la cota 3,540 m.s.n.m. En general esta unidad se
caracteriza por su topografía llana a veces con muy suave ondulamiento, con altitudes que van de
3810 a 5000 m.s.n.m.
La altiplanicie se considera como resto de una peniplanicie formada a una altura relativamente
plana durante el Neógeno. Del material aluvial, fluvio-aluvial y lacustre que conforman las
planicies o pampas, se desprende que ellas se han producido por el relleno parcial de cuencas
relativamente cerradas. La evolución geomorfológica de la región está ligada al levantamiento
andino, que determinó el afloramiento de rocas cenozoicas. La tectónica y la acción climática,
han contribuido a configurar la expresión topográfica actual.
Hidrográficamente se ubica en la parte baja de la hoya del lago Titicaca. Localmente las
unidades son esencialmente colinas y montañas disectadas por quebradas y riachuelos, que
conjuntamente con planicies, fondos fluviales dan la configuración geomorfológica típica del
área.
Unidades geomorfológicas locales
Los caracteres geomorfológicos locales de la zona se deben a procesos exógenos de degradación
y agradación o acumulación, cuya secuencia de conformación estaría dada a partir de la
presencia de rocas cenozoicas. A partir de este se produce una intensa erosión lineal, dando lugar
a quebradas en forma de “V” cerradas. Finalmente debido a procesos tectónicos y a fenómenos
climáticos, se constituyeron los depósitos Fluvio – aluviales del cuaternario reciente.
En la zona de estudio, durante los trabajos de campo se ha podido identificar tres sistemas
(Antropico, Fluvial, y montañoso), los mismos que contienen 5 unidades geomorfológicas, las
que se presentan en el cuadro siguiente.

MEMORIA DESCRIPTIVA 18
Tabla 3: Unidades Geomorfológicas.

SISTEMA UNIDAD
Antrópico Edificación urbana.
Fluvial Quebradas
Lecho fluvial
Montañoso Colinas altas
Colinas bajas
Fuente: Estudio de Mecánica de suelos 1ra intervención,
realizado por el Ing. Samuel Barriales. Agosto del 2016.

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Sistema antrópico

Comprende la edificación rural característica de una localidad de ±1,000 habitantes, por


otro lado, se distingue las zonas de expansión urbana hacia las planicies.
- Sistema fluvial
Este sistema contiene unidades que tienen relación directa con el escurrimiento superficial
de las aguas, dichas unidades son:
 Rio Callacame: La zona presenta cauces de recolección de las aguas de
escurrimiento provenientes de los Cerros Jayojayuni y Marrarini.
 Planicie sub horizontal.- Corresponde a las zonas relacionadas con los depósitos
aluviales, se observa un relieve variable con gradientes entre 0.5º a 1º. Sub-Unidad
que se encuentra disectada el cauce del río principal y otras de menor magnitud.
- Sistema montañoso
Está constituido por geoformas originadas por edificación tectónica y volcánica; así como,
originadas por denudación muy relacionada con la composición litológica. En conjunto el
sistema montañoso presenta espectacularidades que en conjunción con la zona, ofrece una
gran riqueza mineral, refugio de flora y fauna silvestre. La actividad volcánica ígnea
predominante en la zona ha sido del tipo de derrames fisurales.
Se pueden distinguen las siguientes unidades:
 Colinas altas: Se encuentran principalmente en las zonas circundantes del área,
por el desgaste lento sobre las rocas volcánicas cuarzosas principalmente, el
modelado es abrupto. Estas colinas altas son: Las zonas aledañas al Cº Jayoyajuni
y otros.
 Colinas bajas: Se han formado en las partes más bajas, con laderas suaves que
gradualmente pasan a las geoformas de aplanamiento.
Perfil Estratigráfico
Conocidos los resultados de los ensayos de laboratorio se compararon éstos con las
características de los suelos observadas en el campo, habiéndose realizado las respectivas
compatibilizaciones en los casos necesarios. En base a estos resultados se han elaborado los
registros definitivos de suelos de los sondeos: calicatas, así mismo, se han obtenido los perfiles
estratigráficos del terreno.

MEMORIA DESCRIPTIVA 19
 Redes de Agua Potable
El trazo de las redes de agua potable se desarrollan por los accesos de la
comunidad, las tuberías serán de PVC con diámetros acordes a las
especificaciones técnicas del proyecto.
El perfil típico presenta en la cobertura con relleno de poco espesor en algunas
zonas, limos de baja plasticidad (ML) y arcillas (CL), las cuales sobre yacen a los
suelos granulares del tipo arenas limosas (SM) de compacidad variable, con una
coloración que varía de pardo claro a marrón oscuro, el contenido de humedad es
escaso en la superficie y aumenta ligeramente con la profundidad.
 Para estructuras de Agua Potable
Captación 1 y 4, y Reservorio 1, son estratos limosos - arcillosos, las capaciones 2
y 3, presenta boloneria y grava limosa, son el terreno de fundación y en las cuales
no se espera un buen comportamiento del suelo en los primeros.
Las capacidades de carga admisibles del terreno así como sus asentamientos se
resumen en el siguiente cuadro:

Tabla 4 CAPACIDAD ADMISIBLE estructuras de Agua Potable

Límites de Asentam.
SUC Atterberg Cohe γ qadm.
Estructura ϕ Potenciales
S sión (gr/cm3) (Kg/cm2)
LL LP (cm.)
Captación 1
Pt Turba con material orgánico < a 0.1 > 2.5
Isani Central y otros
Captación 2
Bolonería y grava limosa > a 1.00 ---
Isani Central y otros
Captación 3
Bolonería y grava limosa > a 1.00 ---
Isani Central y otros
Captación 4
SM NP NP 0.198 14.54 1.525 0.24 0.11
Isani Central y otros
Reservorio 1 SM- 22. 20.28
4.19 0.0 1.503 0.36 0.32
Isani Central y otros SC 4 °

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Los valores de asentamientos calculados, se encuentran dentro de los límites de tolerancia aceptados
por la normativa AASTHO LRFD.

De los análisis químicos efectuados, se tienen que tanto los suelos como el agua no serán agresivos a
las estructuras de concreto ni a las armaduras de fierro.

Durante la excavación de las diferentes calicatas efectuadas en el tramo estudiado en el mes de


marzo, el nivel Freático se encontró hasta una profundidad promedio de 1.00 m.

5. PROPIETARIO:
El presente proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO
ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU,
KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE
CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO” con código SNIP N° 339222, pertenece al
Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú –
PROCOES- en el marco de la Política de Inclusión Social del actual gobierno, intervendrá en 362
localidades rurales de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Puno, el

MEMORIA DESCRIPTIVA 20
PROCOES es un Programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento adscrito al
Viceministerio de Construcción y Saneamiento, ejecutor de las acciones de inversión para la
implementación de las políticas de saneamiento, a nivel nacional. La conducción y ejecución, estará
a cargo de una Unidad de Gestión del Programa (UGP) quien tendrá la responsabilidad de ejecutar el
Programa. Finalizado el proyecto en sus 3 ciclos (Pre-ciclo, Pre Inversión, Inversión, Postinversión,
los propietarios al finalizar la obra o la Municipalidad distrital deberá firmar en señal de
conformidad las líneas de base, perfiles y expediente técnico previo a la entrega del producto al
PROCOES, Asimismo, suscribirá el convenio específico para establecer los aportes de
cofinanciamiento, definido por el análisis de su capacidad financiera.

6. UBICACIÓN DE LA OBRA – ACCESIBILIDAD


Los habitantes de esta localidad para trasladarse del CP ISANI (Sectores Kenturamaya, Isani
Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata - Kalunamaya y Patacani) a Zepita y/o Puno,
hacen uso de diversos medios de transporte motorizados como autos, combis, camionetas y
motos lineales.

Para acceder al CP ISANI (Sectores Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu,


Kamañapata - Kalunamaya y Patacani) hay que trasladarse desde Puno a Zepita,
aproximadamente 1 hora con 40 min.

El tiempo de acceso desde el distrito de Zepita a los Sectores del CP ISANI es de 30 minutos
aproximadamente en camioneta.

Tabla 5: Vías de acceso.

Tipo de Estado de la Medio de Km


Desde A Tiempo
vía vía transporte aprox.
Puno Zepita Asfaltado bueno camioneta 107 01.40 min.
CP Isani
Zepita Asfaltado bueno camioneta 9 30 min.
(Sectores)
Total 116.0 02.10 horas
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

7. ASPECTOS URBANISTICOS, POBLACIÓN Y DATOS CENSALES

7.1 POBLACIÓN Y DATOS CENSALES


La población Puno en el año 2007 es de 1´268,441 habitantes de acuerdo al Censo Nacional de
Población y Vivienda del instituto nacional de estadística e informática (INEI). De esta
población 633,332 habitantes (49.93%) son varones y 635,109 habitantes (50.07%) son mujeres.
En la cual la provincia de Chucuito 126,259 habitantes, y su distrito de Zepita 17,415 habitantes.
La densidad poblacional a nivel distrital es de 0.05 hab/Km2 y a nivel provincial de 0.03
hab/Km2.
En cuanto a la evolución de la población a nivel distrital, el último período intercensal
(2010/2015) la tasa de crecimiento ha sido del 1.72%, mostrando un crecimiento significativo
en los últimos 5 años.
En cuanto al ámbito geográfico la población distrital es mayoritariamente rural (90.01%), de lo
cual se deduce que el área de influencia del proyecto en estudio corresponde preferentemente a
este medio geográfico, lo cual es concordante con la realidad del distrito de Zepita.

Población actual.

Para la determinación de la población actual se ha actualizado el padrón de beneficiarios del


proyecto, el mismo que se ha realizado con fecha de abril del 2016.

MEMORIA DESCRIPTIVA 21
Del padrón actualizado se ha validado que la población es de 703 habitantes, que habitan en 243
viviendas. A ello se suma la existencia de 07 Instituciones Estatales.

7.2 ASPECTOS URBANISTICOS Y VIVIENDA

Aspectos Urbanísticos
El CENTRO POBLADO ISANI , es una población rural dispersa, la cual no cuenta con un plan
de ordenamiento urbano con vías definidas y/o espacios urbanos típicos de una población
urbana.
Las vías y/o accesos son trochas carrozables y caminos vecinales que dan accesos a cada
vivienda, siendo las mayoría de estas transversales a la carretera asfaltada que cruza la localidad.
El equipamiento de este Centro poblado de Isani (Sectores Kenturamaya, Isani Central,
Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata - Kalunamaya y Patacani) es: existencia de 01 Puesto
de Salud Isani, 01 Comedor Popular, 01 Municipalidad Menor de Isani, 01 PRONOEI
Machacauyu, I. E. Inicial 291, I.E.P Nº 70257 y la I.E.S. Manuel Gonzales Prada. El turno en el
que se lleva a cabo las clases pedagógicas es diurno concluyendo con ellas a medio día.
Los principales servicios básicos de la zona de influencia del proyecto con los cuales cuentan las
familias de la zona de estudio, se describen a continuación:

Servicio de energía eléctrica. El CENTRO POBLADO ISANI el 86.5 % de los pobladores


cuentan con energía eléctrica pagando puntualmente sus recibos , detalle que indican la voluntad
de pago de la población y el acceso que tienen a los servicios básicos, mientras el 13.5% de los
pobladores no poseen energía eléctrica, utilizando velas y/o mecheros para el alumbrado.

Cuenta con servicios de agua entubada y no cuenta con servicios adecuados de disposición de
excretas.

Características de las Viviendas

Uso de la vivienda. El uso que le dan a las viviendas en el CENTRO POBLADO ISANI, es tal
como se detalla a continuación: el 29.7% de los pobladores utilizan la vivienda asociada a una
actividad productiva, lo cual se refiere al uso del patio de su casa como dormideros de su ganado,
para el ordeño o para darles de beber, para la crianza de sus gallinas y para almacenar sus
cosechas, semillas de papa, etc., secar la carne de los animales beneficiados; mientras que el
70.3% sólo la usan como vivienda.

Tabla 6: Tipo de Uso de las Viviendas

Uso de Vivienda Frecuencia Porcentaje


Solo Vivienda 26 70.3
Vivienda y actividad
11 29.7
productiva
Total 37 100.0
Fuente: Encuesta socio económica con conexión y sin conexión– Marzo, 2016
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Material de construcción. El 94.6% del material de construcción de la vivienda es de


adobe, cabe mencionar que es tradición en esta zona confeccionar sus propios adobes para
la construcción de sus viviendas y el 5.4% son de material noble, evidenciando que
existen familias con mayor poder adquisitivo.

MEMORIA DESCRIPTIVA 22
Tabla 7: Material de construcción de la vivienda

Material de
Frecuencia Porcentaje
construcción
Adobe 35 94.6
Material
2 5.4
Noble
Total 37 100.0
Fuente: Encuesta socio económica con conexión y sin conexión– Marzo, 2016
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

En cuanto al material de construcción del techo de la vivienda el C.P. Isani (Sectores


Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata - Kalunamaya y
Patacani), podemos afirmar que el 78.4% de los techos de las viviendas son de calamina, el
13.5% los techos de las viviendas son de calamina y paja, el 2.7% de los techos son de cemento
y el 5.4% son de material noble, evidenciando que el mayor porcentaje se presenta en los techos
de calamina, este dato nos indica que el poblador cuenta con un ingreso económico favorable.
Mientras que respecto al piso de las viviendas, el 13.5% de las viviendas cuentan con pisos de
cemento, el 2.7% posee piso del tipo tableado y el 83.8% los pisos son de tierra, predominando
el piso de tierra es por ello que los habitantes de la vivienda están en constante contacto con el
polvo, la humedad, siendo este el ambiente propicio para la proliferación de pulgas, ácaros,
piojos, etc. si no se realizan una limpieza constante.

Fotografía Nº1

8. INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA

8.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.


Según la clasificación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los Censos
Nacionales de Población y Vivienda, la Población Económicamente Activa PEA participa en el
proceso productivo en las diferentes ramas de la actividad económica, especialmente en la
agricultura, la ganadería, destacando esta participación en el ámbito rural. De este modo la
participación de la PEA ocupada en el CP ISANI (Sectores Kenturamaya, Isani Central,
Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata - Kalunamaya y Patacani) representa el 25.63% de la
población total, lo cual induce a analizar el grado de aportación al PBI distrital y provincial,
viéndose la vocación eminentemente agropecuaria, la PEA Desocupada representa el 12.18%. La

MEMORIA DESCRIPTIVA 23
No PEA representa el 62.18% del total. El grupo de la NSA, incluye a 34 individuos. Ver el
siguiente cuadro.

Tabla 8: Población Económicamente Activa


Categorías Casos % Acumulado %
PEA Ocupada 101 25.63 % 25.63 %
PEA Desocupada 48 12.18 % 37.82 %
No PEA 245 62.18 % 100.00 %
Total 394 100.00 % 100.00 %
FUENTE: INEI – Censos Nacionales 2007. XI de población y VI de vivienda
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Por otra parte el Censo, VI de Población y XI de Vivienda realizado por el INEI el año 2007,
reporta que la principal actividad económica que se desarrolla en el CP ISANI (Sectores
Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata - Kalunamaya y
Patacani) es la agricultura, ganadería, caza y silvicultura el cual representa el 40.59% del total,
seguida de la actividad de industrias manufactureras que representa el 26.73%, seguida de la
actividad de comercio menor que reporta el 15.84%, mientras que las otras actividades se
desarrollan en menor cantidad.

8.2 NIVEL DE POBREZA DE LA POBLACIÓN


En cuanto a las características económicas de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI a nivel distrital la incidencia de la pobreza total para el año 2007 (pobreza
monetaria) el 35.1% de la población es extremadamente pobre, ya que sus ingresos son menores
al salario mínimo mensual en el Perú (S/.750.00 nuevos soles mensuales).

El distrito de Zepita de acuerdo a la pobreza no monetaria (Necesidades Básicas Insatisfechas) a


nivel de toda la población distrital el 100% tiene al menos una necesidad básica insatisfecha.

De acuerdo a estos indicadores se puede determinar que el CP ISANI (Sectores Kenturamaya,


Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata - Kalunamaya y Patacani) está
considerada como una localidad en condición de pobreza, ya que el 100% de la población carece
de servicios básicos y existe un alto índice de población sin servicio de agua y letrinas, el nivel
de vulnerabilidad frente a la desnutrición es Alta encontrándose en un rango de vulnerabilidad de
0.60-0.79; por tanto, es importante para los procesos de focalización e intervención con
programas sociales que tengan como propósito combatir la desnutrición, tal como es el caso de
proyectos de agua y saneamiento. Del 83.8% de la población el piso de sus domicilios es de
tierra y el techo de las viviendas en un 78.4% es de calamina.

La tasa de analfabetismo es del 16.5%, la población de 15 años a más con primaria incompleta es
el 27.8%.

8.3 SALUD, HIGIENE Y SANEAMIENTO BÁSICO


Salud.

El C.P. Isani (Sectores Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata -


Kalunamaya y Patacani) cuenta con el Puesto de Salud ISANI Central, el cual se ubica
aproximadamente entre 10 minutos y 1 hora y media a pie dependiendo del sector.

Esta dependencia de salud cuenta con 01 médico, 01 enfermera, 01 técnico en enfermería, 01


auxiliar en enfermería, 1 obstetra, 1 odontólogo, quienes se encargan de realizar actividades
preventivas promocional, identificación, diagnóstico y tratamiento ambulatorio de acuerdo a su
capacidad resolutiva.

MEMORIA DESCRIPTIVA 24
El Puesto de Salud Isani pertenece al nivel I; 1° nivel de complejidad y a la categoría II– 2, siendo
responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a
través de una atención integral ambulatoria con énfasis en la promoción de la salud, prevención de
los riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana.

Las principales enfermedades que se atienden en dicho puesto de salud son EDAS, IRAS, gastritis
y osteoporosis en los adultos principalmente.

Esta información fue brindada mediante el Oficio N° 110-D-RED-SALUD-CHUCUITO JULI, el


13 de Abril del 2015 por el Director de la Red de Salud Chucuito Juli

Enfermedades en menores de 6 años


Las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia son: enfermedades del sistema
respiratorio, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades infecciosas y parasitarias,
enfermedades de la piel, enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, enfermedades
del ojo, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema genitourinario,
enfermedades del sistema osteomuscular y enfermedades durante el embarazo.
Las principales enfermedades que sufre la población están relacionadas por el consumo de agua
de mala calidad y por las inadecuadas prácticas de higiene.
Dentro de las nueve primeras enfermedades más comunes que presentaron los niños y niñas de
origen hídrico en el Puesto de Salud de Isani, durante los años del 2012, 2013 y 2014, sufrieron
enfermedades del sistema digestivo donde se puede evidenciar consumo de agua entubada con
errada practica sanitaria, mostrándonos el crecimiento significativo de 51.63% (año 2012) al
61.98% (año 2014), con 10 puntos porcentuales de incremento, casi duplica, el número de
atenciones en el último año, lo que implica mejorar el sistema de agua y saneamiento.
Por otro lado las enfermedades Infecciosas y Parasitarias en los dos primeros años, nos muestra
el 11% y al tercer año aparentemente baja al 4.5% pero en cuanto al número de casos atendidos
el cuadro nos ilustra el incremento de 3 atenciones más. Finalmente el cuadro y la gráfica nos
muestra el incremento progresivo de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
del 5.16%(2012), 10.54%(2013) y 10.23%(2014) un progresivo incremento, esta es sumamente
alarmante que con la implementación del sistema de agua potable, UBS y educación sanitaria
podríamos disminuir.
Gráfico 2: Morbilidad General de Niños

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 25
Dentro de las nueve primeras enfermedades más comunes que presentaron los niños y niñas de
origen hídrico en el Puesto de Salud de Isani, durante los años del 2012, 2013 y 2014, sufrieron
enfermedades del sistema digestivo donde se puede evidenciar consumo de agua entubada con
errada practica sanitaria, mostrándonos el crecimiento significativo de 51.63% (año 2012) al
61.98% (año 2014), con 10 puntos porcentuales de incremento, casi duplica, el número de
atenciones en el último año, lo que implica mejorar el sistema de agua y saneamiento.

Por otro lado las enfermedades Infecciosas y Parasitarias en los dos primeros años, nos muestra
el 11% y al tercer año aparentemente baja al 4.5% pero en cuanto al número de casos atendidos
el cuadro nos ilustra el incremento de 3 atenciones más. Finalmente el cuadro y la gráfica nos
muestra el incremento progresivo de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
del 5.16%(2012), 10.54%(2013) y 10.23%(2014) un progresivo incremento, esta es sumamente
alarmante que con la implementación del sistema de agua potable, UBS y educación sanitaria
podríamos disminuir.

Enfermedades en adultos
El reporte del Puesto de Salud de Isani en los adultos que recibieron más atenciones son por las
enfermedades de origen del sistema digestivo superaron más del 50%, asimismo podemos
mencionar también otro de las enfermedades preocupantes es la del ojo y de sus anexos,
presentando el crecimiento progresivo de 0.99%, 1.79% y 2.07% de casos atendidos, también
podemos mostrar la permanencia de las enfermedades Parasitarias e infecciones que se mantiene
en 6% de atenciones en los últimos año, lo que significa la evidencia de las personas que acuden
a este establecimiento tienen deficientes servicios de agua, UBS y falta de una educación
Sanitaria.

Las principales enfermedades de morbilidad en adultos de origen hídrico que se presentan en el


Puesto de Salud Isani, son las enfermedades de origen del sistema digestivo superaron más del
50%, asimismo podemos mencionar también otro de las enfermedades preocupantes es la del ojo
y de sus anexos, presentando el crecimiento progresivo de 0.99%, 1.79% y 2.07% de casos
atendidos la desnutrición en menor porcentaje.

8.4 CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE EDUCACIÓN


En el C.P. Isani (Sectores Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata
- Kalunamaya y Patacani) existen cuatro instituciones educativas:

El PRONOEI MACHACAUYU, la I.E. Inicial N° 291, la I.E.P. N° 70257 y la I.E.S. Manuel


Gonzales Prada.

El turno en que se lleva a cabo las clases pedagógicas es diurno concluyendo con ellas a medio
día a excepción del nivel secundario que tiene clases hasta las 2 p.m.

Los Alumnos muestran mucho deseo de aprendizaje que se ve reflejado en la colaboración que
tienen hacia los maestros para el desarrollo de las mismas. Asimismo los padres no realizan un
seguimiento académico adecuado observándose en los niños(as) un nivel bajo de su rendimiento
escolar.

Las instituciones cuentan con baños con inodoro y lavadero de manos, sin embargo se evidencia
el inadecuado uso, mostrando deterioro.

Número de Centros Educativos.


En los Sectores Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata -
Kalunamaya y Patacani, existen 4 instituciones educativas, las cuales a continuación se detalla el
número de Docentes y alumnos.

MEMORIA DESCRIPTIVA 26
1.-PRONOEI Machacauyu

2.- I.E. Inicial N° 291

3.- I.E.P. N° 70257

4.- I.E.S. Manuel Gonzales Prada.

Tabla 9: N° de Docentes y alumnos


I.E. I.E.P. N° I.E.S. MANUEL
Institución PRONOEI
INICIAL 70257 GONZALES
Educativa MACHACAUYU
N° 291 PRADA
Número de 1 11 18
1
docentes
Número de 27 110 136
11
Alumnos
Fuente: Ficha de I.E – Marzo, 2016
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Tasa de Analfabetismo.
En los Sectores Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui, Machacauyu, Kamañapata -
Kalunamaya y Patacani, existe aún alto porcentaje de analfabetos (16.5%), debido a que los
pobladores de las zonas más alejadas son la población con menos recursos, lo que incrementa el
poco interés por la instrucción.

Relacionado al grado de instrucción de las personas de los 7 Sectores del C.P. Isani, podemos
mencionar que el mayor porcentaje lo representa las personas que cuentan con primaria
incompleta con un 27.8%, el 20.6% tiene secundaria completa, el 15.5% tienen secundaria
incompleta, el 13.4% tienen primaria completa, el 2.1% para cada caso tienen inicial, superior
completa e incompleta y el 16.5% no poseen ningún grado de instrucción, predominando en la
comunidad la población que tienen primaria incompleta, secundaria incompleta y secundaria
completa , lo que nos indica que la población tiene un nivel educativo significativo, existiendo
personas que tienen estudios superiores, también podemos notar que existe un significativo
número de personas sin ningún nivel académico, estas características de la población se tendrá
que tomar muy en cuenta para cualquier proceso de capacitación.

8.5 ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES PÚBLICAS


En el cuadro se muestra que las familias mencionaron las organizaciones que conocen o
participan, en este caso la comunidad campesina Isani, cuenta con una directiva comunal
conformada principalmente por un Presidente comunal, secretario y tesorero. Ordenado
jerárquicamente, con los cuales llegan a acuerdos, organiza y dirige la toma de decisiones con
respecto a asuntos importantes para el desarrollo social-económico de la comunidad, la
gobernación que cuenta con siete tenientes gobernadores uno en cada sector, así también
mencionaron que existe una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, una Junta
Sectorial, un PRONOEI y el programa Vaso de Leche.

MEMORIA DESCRIPTIVA 27
Tabla 10: Organizaciones sociales

Descripción Representante Cargo


Comunidad campesina Nicanor Chaparro Presidente
Isani Huayna
Gobernación Facundo Balboa Quispe Primer Teniente Gobernador de
C.P: Isani
JASS Nicolás Sánchez Presidente
Gutierrez
Junta Sectorial
PRONOEI
Vaso de leche
Fuente: Encuesta socio económica sin conexión – Marzo, 2016
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

9. PROYECCIONES POBLACIONALES Y DE DEMANDA

9.1 ANÁLISIS Y METODOLOGÍA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.


Del análisis realizado al Proyecto y en base a una recomendación del INEI., se determina que la
tasa de crecimiento será de 1.72 % anual (Aritmético).

9.2 RESULTADOS DE PROYECCIÓN


Tomando como base la tasa de crecimiento, se ha proyectado el crecimiento de la población (con
método aritmético) que contará con el servicio a partir del inicio de la operación del proyecto
(año 2017) hasta el horizonte del proyecto (año 2036).

Tabla 11: Proyección de la población


POBLACIÓN VIVIENDAS
AÑO
PROYECTADA PROYECTADAS
BASE 2016 703 243
0 2017 716 247
1 2018 728 251
2 2019 740 256
3 2020 752 260
4 2021 764 264
5 2022 776 268
6 2023 788 272
7 2024 800 276
8 2025 812 281
9 2026 824 285
10 2027 837 289
11 2028 849 293
12 2029 861 297
13 2030 873 302
14 2031 885 306
15 2032 897 310
16 2033 909 314
17 2034 921 318
18 2035 933 322
19 2036 945 327
20 2037 957 331
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 28
Del cuadro anterior se tiene que la población objetivo al año 10 es de 837 habitantes y para el año
20 asciende a 957 habitantes, a una tasa de crecimiento de 1.72%.

9.3 DENSIDAD POBLACIONAL.


La densidad poblacional está determinada por la división del N° de pobladores actuales (Fuente:
Padrón de Usuarios – Equipo Social) entre el N° de lotes existentes actuales (Fuente: Catastro de
viviendas), obteniendo una densidad poblacional de 2.89 Hab/viv.; como se muestra en la
siguiente tabla, ésta densidad se mantendrá durante todo el período de evaluación del proyecto:

Tabla 12: Densidad Poblacional


Descripción Cantidad
Población Actual (2016): 703
N° de viviendas 243
densidad poblacional 2.89
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

9.4 CÁLCULO Y PROYECCION DE LA DEMANDA


Con los parámetros básicos de diseño, la proyección poblacional doméstica, así como la
proyección estudiantil, se ha calculado la demanda al año 20, los resultados se muestran en la
siguiente tabla:

MEMORIA DESCRIPTIVA 29
Tabla 13: Cálculo de Caudales

COBERTURA(%) POBLACIONSERVIDA(hab) UNIDADESSERVIDAS NUMERODECONEXIONES CONSUMODEAGUAPROMEDIO(L/s) DEMANDADEAGUAPOTABLE DEMANDADEALMACENAMIENTO


POR

VOLUMENCONTRA

ALMACENAMIENTO
(REGULACION) 20%

(RESERVA5HORAS-
DOMESTICAS ESTATAL SOCIAL QP QMD QMH

PORCONEXIONES

PERDIDAS%
POBLACION

OTROSMEDIOS
PILETAS(POZO)

PILETAS(POZO)

VOLUMENDE
DOMESTICAS
CONEXIONES

SISTEMAPOR
CONEXIONES

INCENDIOS
GRAVEDAD)
POR

ESTATAL

(M3/DIA)
TOTAL

TOTAL

SOCIAL

TOTAL
AÑO

DOMESTICA

ANTIGUAS

ANTIGUAS

ANTIGUAS
NUEVAS

NUEVAS

NUEVAS

LTS/SEG

LTS/SEG

LTS/SEG
M3/DIA
% PILETAS

OTRAS

TOTAL

TOTAL

TOTAL
(POZO)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 9a 9b 9c 9d 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
BASE 2016 703 0.00% 100.00% 0.00% 0 703 703 100.00% 243 7 0 250 243 0 243 0 0 0 0 0 0 0.57 0.057 0.000 0.63 40% 1.04 90 1.36 2.09 18.05 18.80 0.00 36.85

0 2017 716 0.00% 98.18% 0.00% 0 703 703 100.00% 243 7 0 254 243 0 243 0 0 0 0 0 0 0.57 0.057 0.000 0.63 40% 1.04 90 1.36 2.09 18.05 18.80 0.00 36.85
1 2018 728 100.00% 0.00% 0.00% 728 0 728 100.00% 252 7 0 259 0 252 252 0 4 4 0 3 3 0.59 0.057 0.007 0.65 25% 0.87 75 1.13 1.74 15.07 15.69 0.00 30.76
2 2019 740 100.00% 0.00% 0.00% 740 0 740 100.00% 256 7 0 263 0 256 256 0 4 4 0 3 3 0.60 0.057 0.007 0.66 25% 0.89 76 1.15 1.77 15.30 15.94 0.00 31.23
3 2020 752 100.00% 0.00% 0.00% 752 0 752 100.00% 260 7 0 267 0 260 260 0 4 4 0 3 3 0.61 0.057 0.007 0.67 25% 0.90 78 1.17 1.80 15.53 16.18 0.00 31.71
4 2021 764 100.00% 0.00% 0.00% 764 0 764 100.00% 265 7 0 272 0 265 265 0 4 4 0 3 3 0.62 0.058 0.007 0.68 25% 0.91 79 1.19 1.83 15.77 16.43 0.00 32.20
5 2022 776 100.00% 0.00% 0.00% 776 0 776 100.00% 269 7 0 276 0 269 269 0 4 4 0 3 3 0.63 0.058 0.007 0.69 25% 0.93 80 1.20 1.85 16.00 16.67 0.00 32.68
6 2023 788 100.00% 0.00% 0.00% 788 0 788 100.00% 273 7 0 280 0 273 273 0 4 4 0 3 3 0.64 0.058 0.007 0.70 25% 0.94 81 1.22 1.88 16.24 16.91 0.00 33.15
7 2024 800 100.00% 0.00% 0.00% 800 0 800 100.00% 277 7 0 284 0 277 277 0 4 4 0 3 3 0.65 0.058 0.007 0.71 25% 0.95 82 1.24 1.91 16.47 17.16 0.00 33.62
8 2025 812 100.00% 0.00% 0.00% 812 0 812 100.00% 282 7 0 289 0 282 282 0 4 4 0 3 3 0.66 0.058 0.007 0.72 25% 0.97 84 1.26 1.93 16.70 17.40 0.00 34.10
9 2026 824 100.00% 0.00% 0.00% 824 0 824 100.00% 286 7 0 293 0 286 286 0 4 4 0 3 3 0.67 0.058 0.007 0.73 25% 0.98 85 1.27 1.96 16.93 17.64 0.00 34.57
10 2027 837 100.00% 0.00% 0.00% 837 0 837 100.00% 290 7 0 297 0 290 290 0 4 4 0 3 3 0.68 0.058 0.007 0.75 25% 0.99 86 1.29 1.99 17.17 17.88 0.00 35.05
11 2028 849 100.00% 0.00% 0.00% 849 0 849 100.00% 295 7 0 302 0 295 295 0 4 4 0 3 3 0.69 0.058 0.007 0.76 25% 1.01 87 1.31 2.01 17.41 18.13 0.00 35.54
12 2029 861 100.00% 0.00% 0.00% 861 0 861 100.00% 299 7 0 306 0 299 299 0 4 4 0 3 3 0.70 0.058 0.007 0.77 25% 1.02 88 1.33 2.04 17.64 18.37 0.00 36.01
13 2030 873 100.00% 0.00% 0.00% 873 0 873 100.00% 303 7 0 310 0 303 303 0 4 4 0 3 3 0.71 0.058 0.007 0.78 25% 1.03 89 1.34 2.07 17.87 18.62 0.00 36.49
14 2031 885 100.00% 0.00% 0.00% 885 0 885 100.00% 308 7 0 315 0 308 308 0 4 4 0 3 3 0.72 0.058 0.007 0.79 25% 1.05 91 1.36 2.10 18.10 18.86 0.00 36.96
15 2032 897 100.00% 0.00% 0.00% 897 0 897 100.00% 312 7 0 319 0 312 312 0 4 4 0 3 3 0.73 0.058 0.007 0.80 25% 1.06 92 1.38 2.12 18.34 19.10 0.00 37.44
16 2033 909 100.00% 0.00% 0.00% 909 0 909 100.00% 316 7 0 323 0 316 316 0 4 4 0 3 3 0.74 0.058 0.007 0.81 25% 1.07 93 1.40 2.15 18.57 19.34 0.00 37.91
17 2034 921 100.00% 0.00% 0.00% 921 0 921 100.00% 320 7 0 327 0 320 320 0 4 4 0 3 3 0.75 0.058 0.007 0.82 25% 1.09 94 1.41 2.18 18.80 19.58 0.00 38.38
18 2035 933 100.00% 0.00% 0.00% 933 0 933 100.00% 325 7 0 332 0 325 325 0 4 4 0 3 3 0.76 0.058 0.007 0.83 25% 1.10 95 1.43 2.20 19.03 19.83 0.00 38.86
19 2036 945 100.00% 0.00% 0.00% 945 0 945 100.00% 329 7 0 336 0 329 329 0 4 4 0 3 3 0.77 0.058 0.007 0.84 25% 1.12 96 1.45 2.23 19.27 20.08 0.00 39.35
20 2037 957 100.00% 0.00% 0.00% 957 0 957 100.00% 333 7 0 340 0 333 333 0 4 4 0 3 3 0.78 0.058 0.007 0.85 25% 1.13 98 1.47 2.26 19.51 20.32 0.00 39.83

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 30
9.5 RESUMEN DE CAUDALES Y CALCULO DE CAUDALES POR ESTRUCTURA
Con la población beneficiada, las variaciones de consumo y la dotación, realizamos los cálculos
de diseño, los cuales se indican a continuación cada 5 años:
Tabla 14: Resumen de caudales

Caudal Caudal
Caudal
Máximo Máximo
Promedio
Año diario Horario
Qp Qmd Qmh
(L/s) (L/s) (L/s)
0 2017 1.04 1.36 2.09
1 2018 0.87 1.13 1.74
5 2022 0.93 1.20 1.85
10 2027 0.99 1.29 1.99
15 2032 1.06 1.38 2.12
20 2037 1.13 1.47 2.26
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Los caudales de diseño para estructura se muestran en la siguiente tabla:


Tabla 15: Caudales por estructura

Caudal Diseño
Estructura Observación
(L/s)
Captación 1 1.31 Caudal Autorizado por ALA
Línea de conducción 1.47 Caudal máximo diario
Reservorio 1.13 Caudal Promedio
Línea de aducción 2.26 Caudal máximo horario
Redes de Distribución 2.26 Caudal máximo horario
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 31
10. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS EXISTENTES

10.1 DESCRIPCION Y EVALUACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE
En el Centro Poblado de Isani (Sectores De Kenturamaya, Isani Central, Amaysamahui,
Machacauyu, Kamañapata, Kalunamaya Y Patacani) del distrito de Zepita, Provincia
Chucuito, cuenta en la actualidad con (04) captaciones el cual sirve de abastecimiento
de agua con que en la actualidad cuenta la localidad, esta fuente es compartida con la
población circundante a la zona del manantial. Dichas captaciones concurren en un
punto la cual llega al reservorio existente.

Las fuentes de la que están captando son:

 CAPTACION N°1 Coarita Cayo Tulani I

 CAPTACION N°2 Coarita Cayo Tulani II

Esta fuente de abastecimiento identificada es la que actualmente utilizan en su sistema


existente, se encuentra ubicada en las coordenadas 485799E, 8187730N, y una altitud
de 4178.37 m.s.n.m.

El manantial tiene un caudal promedio de 0.77 lps, el cual ha sido aforado con fecha
(20/03/2016); según información de los miembros de la JASS, el caudal de este
manantial es relativamente constante con muy pequeñas variaciones de caudal entre
época de lluvias (fecha del aforo) y de estiaje. Según los resultados de los estudios
Físico Químicos y Bacteriológicos, es apta para el consumo humano.

La fuente de agua es un manantial que aflora agua proveniente de infiltraciones.

En este manantial se han construido 01 captación de concreto tipo fondo, consta de 03


tuberías de ingreso perforadas a un extremo para poder captar el agua adecuadamente,
de 01 tubería de rebose de PVC de diámetro 2”, y una salida de tubería PVC de
diámetro 2”, actualmente se encuentra funcionando inadecuadamente, pero el mal
estado de la estructura y accesorios se pueden apreciar al interior y al exterior.

El estado de conservación de la captación es regular, en su interior se aprecian fisuras,


rajaduras y presencia de hongos debido a la falta de mantenimiento, asimismo se
observa la base de la estructura desgastada, y el equipamiento en general en mal estado
(válvulas de rebosa, limpia, etc.) la losa de techo a la vez presenta fisuras.

Operativamente, en la captación falta un cerco perimétrico que impida el acceso de


personas ajenas a la JASS o animales, falta limpieza que afecta toda la zona circundante
de la captación existente.

MEMORIA DESCRIPTIVA 32
Fotografía N° 05

No presenta canales de drenaje en la


parte superior y alrededor de la
captación, por lo que se está
contaminando por las aguas superficiales
que se incorporan al sistema.

- En la imagen se observa el mal estado de la captación de concreto que por el paso de


los años se encuentra deteriorada, presentando fisuraciones.
- Falta de mantenimiento y una correcta operación.
- No presenta un cerco perimétrico como medida de protección.
- Esta captación se encuentra funcionando inadecuadamente, reduciendo su caudal en
épocas de estiaje.

MEMORIA DESCRIPTIVA 33
Fotografía N° 06

El concreto de la
En la imagen se observa
captación, presenta
las filtraciones de agua
fisuraciones notables
que hay por todo el borde
debido a la caída de
de la captación.
piedras grandes sobre ella.

 CAPTACION N°3 Coarita Cayo Tulani III

Esta fuente de abastecimiento identificada es la que actualmente utilizan en su sistema


existente, se encuentra ubicada en las coordenadas 485804E, 8187722N, y una altitud
de 4177.14 m.s.n.m.

El manantial tiene un caudal promedio de 1.23 lps, el cual ha sido aforado con fecha
(20/03/2016); según información de los miembros de la JASS, el caudal de este
manantial es relativamente constante con muy pequeñas variaciones de caudal entre
época de lluvias (fecha del aforo) y de estiaje. Según los resultados de los estudios
Físico Químicos y Bacteriológicos, es apta para el consumo humano.

La fuente de agua es un manantial que aflora agua proveniente de infiltraciones.

En este manantial se han construido 01 captación de concreto tipo ladera, consta de 03


tuberías de ingreso perforadas a un extremo para poder captar el agua adecuadamente,
de 01 tubería de rebose de PVC de diámetro 2”, y una salida de tubería PVC de
diámetro 2”, actualmente se encuentra funcionando inadecuadamente, pero el mal
estado de la estructura y accesorios se pueden apreciar al interior y al exterior.

El estado de conservación de la captación es regular, en su interior se aprecian fisuras,


rajaduras y presencia de hongos debido a la falta de mantenimiento, asimismo se
observa la base de la estructura desgastada, y el equipamiento en general en mal estado
(válvulas de rebosa, limpia, etc.) la losa de techo a la vez presenta fisuras.

Dimensiones de captación: 1.00 X 1.00 m, h= 1.00 m.

Losa de C°A° de: 1.00 x 1.00 x 0.15 m.

Espesor de muro: 0.15 m.

MEMORIA DESCRIPTIVA 34
Operativamente, en la captación falta un cerco perimétrico que impida el acceso de
personas ajenas a la JASS o animales, falta limpieza que afecta toda la zona circundante
de la captación existente.

Fotografía N° 07

En la imagen se observa
las filtraciones de agua
que hay por todo el borde
de la captación.

- En la imagen se observa el mal estado de la captación de concreto que por el paso de


los años se encuentra deteriorada, presentando fisuraciones.
- Falta de mantenimiento y una correcta operación.
- No presenta un cerco perimétrico como medida de protección.
- Esta captación se encuentra funcionando inadecuadamente, reduciendo su caudal en
épocas de estiaje.

MEMORIA DESCRIPTIVA 35
Fotografía N° 08
No presenta canales de drenaje en la
parte superior y alrededor de la
captación, por lo que se está
contaminando por las aguas superficiales
que se incorporan al sistema.

- En la imagen se observa las filtraciones de agua que hay por todo el borde de la
captación.
- El concreto de la captación, presenta fisuraciones notables debido a la caída de piedras
grandes sobre ella.
 CAPTACION N°4 Coarita Cayo Tulani IV

Esta fuente de abastecimiento identificada es la que actualmente utilizan en su sistema


existente, se encuentra ubicada en las coordenadas 486101E, 8187417N, y una altitud
de 4148.29 m.s.n.m.

El manantial tiene un caudal promedio de 0.74 lps, el cual ha sido aforado con fecha
(20/03/2016); según información de los miembros de la JASS, el caudal de este
manantial es relativamente constante con muy pequeñas variaciones de caudal entre
época de lluvias (fecha del aforo) y de estiaje. Según los resultados de los estudios
Físico Químicos y Bacteriológicos, es apta para el consumo humano

La fuente de agua es un manantial que aflora agua proveniente de infiltraciones.

En este manantial se han construido 01 captación de concreto tipo ladera, consta de 03


tuberías de ingreso perforadas a un extremo para poder captar el agua adecuadamente,
de 01 tubería de rebose de PVC de diámetro 2”, y una salida de tubería PVC de
diámetro 2”, actualmente se encuentra funcionando inadecuadamente, pero el mal
estado de la estructura y accesorios se pueden apreciar al interior y al exterior.

El estado de conservación de la captación es regular, en su interior se aprecian fisuras,


rajaduras y presencia de hongos debido a la falta de mantenimiento, asimismo se
observa la base de la estructura desgastada, y el equipamiento en general en mal estado
(válvulas de rebosa, limpia, etc.) la losa de techo a la vez presenta fisuras.

Dimensiones de captación: 1.00 X 1.00 m, h= 1.00 m.

Losa de C°A° de: 1.00 x 1.00 x 0.15 m.

MEMORIA DESCRIPTIVA 36
Espesor de muro: 0.15 m.

Operativamente, en la captación falta un cerco perimétrico que impida el acceso de


personas ajenas a la JASS o animales, falta limpieza que afecta toda la zona circundante
de la captación existente.

Fotografía N° 09

No presenta canales de drenaje en la


parte superior y alrededor de la
captación, por lo que se está
contaminando por las aguas superficiales
que se incorporan al sistema.

- En la imagen se observa el mal estado de la captación de concreto que por el paso de


los años se encuentra deteriorada, presentando fisuraciones.
- Falta de mantenimiento y una correcta operación.
- No presenta un cerco perimétrico como medida de protección.
- Esta captación se encuentra funcionando inadecuadamente, reduciendo su caudal en
épocas de estiaje.

MEMORIA DESCRIPTIVA 37
Fotografía N° 10

En la imagen se observa
las filtraciones de agua
que hay por todo el borde
de la captación.

- En la imagen se observa las filtraciones de agua que hay por todo el borde de la
captación.
- El concreto de la captación, presenta fisuraciones notables debido a la caída de piedras
grandes sobre ella.
Fotografía N° 11

En la imagen se observa
los pastizales que
ensucian la captación. No
hay mantenimiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA 38
a. Calidad de Agua
Las aguas para el presente estudio provienen de los manantiales que son las fuentes de agua
natural de mejor calidad. Esto se debe al hecho de que el recurso, antes de surgir a la
superficie terrestre, ha viajado por kilómetros de rocas, sedimentos y suelos que sirven como
filtros naturales para remover de él todo tipo de contaminantes y, en muchos casos, lo han
enriquecido con preciosos minerales y sustancias que los seres humanos necesitan. Los
manantiales son manifestaciones de agua que constituyen un valioso patrimonio ambiental,
socio-económico y cultural.
Los valores de los análisis Físicos, Químicos y bacteriológicos se muestran en los cuadros
siguientes, el cual es validado por el Certificado en el anexo correspondiente.

En resumen, las aguas de las fuentes analizadas son aptas para el consumo humano y
requieren únicamente desinfección para garantizar la inocuidad de la fuente.
Análisis Físico Químicos

De los resultados obtenidos comparados con lo que indica LMP (DS 031-2010-SA) y ECA
(DS 015-2015-MINAM) se determina, que es esta dentro de los límites permisibles.

Análisis Inorgánicos

De los resultados obtenidos comparados con lo que indica LMP (DS 031-2010-SA) y ECA
(DS 015-2015-MINAM) se determina, que es esta dentro de los límites permisibles.

Análisis Microbiológicos

De los resultados obtenidos comparados con lo que indica LMP (DS 031-2010-SA) y ECA
(DS 015-2015-MINAM) se determina, las muestras exceden los LMP requiriendo
desinfección para ser aptas para consumo humano.

10.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN

La línea conducción se estima en una longitud de aproximadamente 7.30 kilómetros, en


todo su extensión la Línea de Conducción es de PVC de 3” enterrados a una
profundidad promedio de 0.40 m que presenta rajaduras a lo largo de toda su longitud,
generando grandes pérdidas de agua.

A lo largo del tramo de la línea de conducción hay cruces aéreos de agua, que presentan
las mismas deficiencias en pérdidas de agua por la exposición de la tubería a la
intemperie del clima.

La tubería existente tiene una antigüedad de 19 años, que por las normas existentes de la
época la unión es rígida (espiga campana), el cual no es recomendable su uso con las
normas actuales, se han verificado que estas fallan por presencia de sismos y/o otros
solicitaciones, además el tendido de las tuberías están muy superficiales, no tienen
mantenimiento con alta probabilidad de tener zonas colmatadas de sedimentos tampoco
se realiza la desinfección (recomendada cada 2 años), por lo que el agua baja su calidad.

Hay tramos donde hay roturas y fuga de agua, debido a la calidad de la tubería o porque
su instalación está expuesta, o por la antigüedad y mal estado, al no tener válvulas de
purga, la tubería presenta colmataciones y obstrucciones.

En resumen la línea de conducción está en mal estado e hidráulicamente funciona


deficientemente.

MEMORIA DESCRIPTIVA 39
10.3 SISTEMA DE TRATAMIENTO
El sistema actual de abastecimiento de agua, no cuenta con un sistema de tratamiento, es así que
el agua captada puede afectar a la salubridad de la población en general ya que el agua
consumida es sola agua entubada (sin tratamiento).

10.4 RESERVORIO
Este reservorio se encuentra en regular estado de conservación. La estructura está ubicada en las
coordenadas:

X: 491376.857 E

Y: 8183067.997 N

Z: 3 891.87 msnm

Es una estructura de C.A. de L = 4.35 m, A = 4.35 y H = 2.10 m. el espesor de la pared es de


0.25 m, y loza de 0.15 m posee una tapa de metálica de L: 0.60 m y A: 0.60m. Cuyo volumen
actual es de 40 m3.

El reservorio no presenta cerco perimétrico para la protección, no se observó sistema de


cloración, tampoco tiene escalera tipo gato.

La estructura de concreto armado se encuentra en mal estado, presentado fisuras donde se puede
verificar por las huellas que dejan las filtraciones de agua, en su interior hay presencia de algas
por falta de mantenimientos y en zonas hay desprendimiento y fisuración del tarrajeo; los
accesorios de control son de PVC, los cuales se encuentran deteriorados por falta de
mantenimiento o mala manipulación. Verificando fugas. No cuenta con sistema de desinfección.

La caseta de válvula del reservorio cuenta con dimensiones de 1.37 x 1.73, y una altura de 1.10
m, también posee una losa de concreto de 1.44 x 1.87 x 0.12, se observa que también tiene una
tapa metálica de 0.60 x 0.60m. La caseta de válvula no cuenta con grava para la infiltración del
agua acumulada en dicha caseta.

La caja de válvulas alberga el equipamiento hidráulico de la estructura, que se encuentra ésta en


regular estado, ambas aberturas de ingreso cuentan con una tapa metálica la cual se encuentra
oxidada en su totalidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA 40
Fotografía N°12

En la imagen se observa
que el reservorio no cuenta
con cerco perimétrico.

Fotografía N°13

En la imagen se puede
observar las
filtraciones de agua
que emana del
reservorio.

MEMORIA DESCRIPTIVA 41
Fotografía N°14

En la imagen se puede
observar la rajadura de
la pared del reservorio.

Fotografía N°15

En la imagen se observa
que el reservorio se
encuentra esta elevado
1.00 m aproximado sobre el
piso

MEMORIA DESCRIPTIVA 42
Fotografía N°16
En la imagen se
observa que la tapa
metálica se encuentra
totalmente oxidado

Fotografía N°17

En la imagen se observa la
presencia de fisuras en el
techo del reservorio.

MEMORIA DESCRIPTIVA 43
Fotografía N°18

En la imagen se
observa el mal estado
de la tubería metálica
se encuentra oxidado.

Fotografía N°19

En la imagen se
observa la suciedad
de las paredes
interiores del
reservorio

MEMORIA DESCRIPTIVA 44
Fotografía N°20

En la imagen se observa
que los accesorios están
oxidados.

10.5 LINEA DE ADUCCION


La Línea de aducción la constituye una tubería de 2” de diámetro, la cual lleva las aguas del
reservorio a la población que está ubicado a 320 m de distancia aproximadamente. Se ha
identificado problemas de roturas a lo largo de toda su longitud, generando grandes pérdidas de
agua.

La tubería existente tiene una antigüedad de 19 años, que por las normas existentes de la época
la unión es rígida (espiga campana), el cual no es recomendable su uso con las normas actuales,
se han verificado que estas fallan por presencia de sismos y/o otros solicitaciones, además el
tendido de las tuberías están muy superficiales, no tienen mantenimiento con alta probabilidad
de tener zonas colmatadas de sedimentos tampoco se realiza la desinfección (recomendada cada
2 años), por lo que el agua baja su calidad.

Hay tramos donde hay roturas y fuga de agua, debido a la calidad de la tubería o porque su
instalación está expuesta, o por la antigüedad y mal estado, al no tener válvulas de purga, la
tubería presenta colmataciones y obstrucciones.

En resumen la línea de aducción está en mal estado e hidráulicamente funciona deficientemente.

10.6 REDES DE DISTRIBUCION


El sistema de redes existente en el CP consta de una línea paralela a la carretera de
acceso y que cruza toda la localidad orientada de sur a norte teniendo una longitud
aproximada de 16.50 km.

Las derivaciones de distribución son con tuberías de PVC de diámetros 2”, 1 ½”, 1”,
3/4" y 1/2".

MEMORIA DESCRIPTIVA 45
Buena parte de las redes ha superado su vida útil, por lo que requieren ser renovadas
además de tener tendido de tuberías realizadas por los propios pobladores que no están
técnicamente bien ejecutadas.

La tubería existente tiene una antigüedad de 19 años, que por las normas existentes de
la época la unión es rígida (espiga campana), el cual no es recomendable su uso por
que se han verificado que estas fallan por presencia de sismos y/o otros solicitaciones,
presentando además las siguientes dificultades

1. Las redes que actualmente existen no tienen un buen trazo y diseño, pues
algunas viviendas la presión de agua es muy baja, mientras que otras viviendas
tienen alta presión.

2. Existen tramos donde hay roturas y fuga de agua, debido a la calidad de la


tubería o porque su instalación está expuesta, ó por la antigüedad y mal
estado.

3. No tienen mantenimiento con alta probabilidad de tener zonas colmatadas de


sedimentos al no existir válvulas de purga; tampoco se realiza la desinfección
(recomendada cada 2 años), que aúna al agua baja su calidad.

4. No hay válvulas de control en la red.

En resumen la red de distribución está en mal estado e hidráulicamente funciona


deficientemente.

10.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS


La localidad no posee conexiones domiciliarias, pero si piletas públicas domiciliarias que se
encuentran en mal estado por la falta de mantenimiento y deterioro por los años.
Fotografía N°21

En la imagen se observa la
precariedad de sus piletas
públicas domiciliarias.

Las piletas públicas


existentes en la comunidad
fueron instaladas por el
mismo poblador.

MEMORIA DESCRIPTIVA 46
Fotografía N°22

En la imagen se observa el
fisuramiento de las piletas
públicas domiciliarias.

Fotografía N°23

Se observa que los


recipientes que
utilizan no se
encuentran limpios,
ni mucho menos
tiene tapas.

En la imagen se observa que los


baldes y tinas son utilizados
como almacenamiento de agua.

MEMORIA DESCRIPTIVA 47
10.8 DESCRIPCION Y EVALUACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL DEL SERVICIO DE
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

En general en el CENTRO POBLADO ISANI no existe un sistema de disposición sanitaria de


excretas por lo cual es necesario implementar un sistema adecuado para la disposición de excretas.
Las letrinas construidas de manera artesanal (pozo ciego), no le dan el mantenimiento adecuado y no
cubre la demanda actual, solo un porcentaje de la población cuenta con este sistema de eliminación
de excretas, el resto lo realizan en el campo.
Fotografía N°24

En la imagen se observa que las letrinas


se encuentran en mal estado, sus paredes
de calamina se encuentran ya oxidadas,
con techo precario

Fotografía N°25

En la imagen se observa letrinas con


paredes de adobe, en algunos casos ya
han colapsado.

MEMORIA DESCRIPTIVA 48
10.9 DESCRIPCION Y EVALUACIÓN OPERATIVA Y SOCIAL
De la información recogida por el Equipo Social del Consorcio, se ha obtenido que la JASS es la
que administra el servicio, sin embargo, las actividades a las cuales se limita la JASS es al
mantenimiento de las captaciones y reservorios cada 6 meses o anual.
No se realiza la desinfección de las estructuras solo se limpia superficialmente y eventualmente
pintura.
No se realiza la desinfección al agua, esta situación se debe a temores respecto al Cloro, se cree
que el uso del cloro va a producir enfermedades, este temor se inició cuando empezaron a usar
los hipocloradores y el olor y sabor del agua cambiaba cuando se usaban este tipo de equipos.
No se cobran tarifas, únicamente se cobra cuando se tiene que hacer reparaciones y o acciones de
mantenimiento para la compra de insumos y herramientas, estas cuotas puntuales oscilan entre
S/. 1.00 y S/. 1.50. Anualmente se ha estimado los siguientes costos de operación y
mantenimiento en función a la información proporcionada por la JASS.

Tabla 16: Costos de Operación y Mantenimiento

UNIDAD DE PRECIO UNITARIO PRECIO DE MERCADO


CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA DE MERCADO (S /.) (S /. / AÑO)
COS TOS DE OPERACIÓN 303.00 413.00
Compra de Utiles de escritorio Gbl 1 50 50.00
Compra de Utiles de limpieza Gbl 0 0 0.00
Cobranza de cuotas M es 1 243 243.00
Reparacion de Tuberia Glb 12 10 120.00
COS TO DE MANTENIMIENTO 30.00 630.00
Limpieza Interna Captacion m2 12 15 180.00
Limpieza Interna Reservorio m2 30 15 450.00
TOTAL ANUAL 333.00 1,043.00

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

11. DÉFICIT POR COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
Si bien es cierto, que las atenciones producidas no cubren la demanda efectiva; así mismo, estas no
reúnen las expectativas del usuario dado que el servicio de agua potable y unidades básicas de
saneamiento está deteriorado e inadecuado.
Según el diagnóstico y del especialista estructural no puede optimizarse ninguna de estas estructuras
y se tiene en la siguiente tabla:
Tabla 17: Oferta optimizada

Componente Oferta optimizada Unidad de medida


Captación 0 lts/seg
Línea de impulsión 0 m
Reservorio 0 m3
Redes de Distribución 0 m
Conexiones domiciliarias 0 Unidad
UBS compostera 0 Unid.
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 49
De acuerdo al diagnóstico del sistema existente (Anexo Replanteo sistema existente), se concluye
que los componentes se encuentran en condiciones pésimas y no pueden ser utilizadas para el
presente proyecto. En el caso de las Obras No Lineales Captaciones y reservorio, se presentan
fisuras, esto debido al mal proceso constructivo realizado durante la obra. Para las obras Lineales:
Línea de Conducción, Redes de Distribución, se presentan rajaduras a lo largo de toda su longitud y
es necesario cambiarlas. Además los diámetros de las tuberías proyectados son superiores a las
existentes, esto debido al crecimiento de la población y al nuevo sistema de disposición de excretas a
instalarse.

La evaluación de cada uno de sus componentes, su estado físico, capacidad y funcionamiento actual
han determinado que el sistema actualmente necesite el reemplazo total, en vista que las condiciones
de abastecimiento son inadecuadas, la demanda ha superado la capacidad de cada uno de sus
componentes, además las constantes roturas en las tuberías han originan depósitos de sedimentos con
una manifiesta disminución de presión, calidad, continuidad y del caudal debido al estrechamiento de
la sección interna, La calidad del agua es inadecuada por no recibir cloración y provocada por la
infiltraciones de sustancias o materias en la tuberías y estructuras por efecto de roturas o rajaduras.

11.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en el servicio de agua
potable y disposición sanitaria de excretas existe un déficit, por lo que con el proyecto dicho déficit
se reducirá en su totalidad.
a. Balance oferta - demanda para el sistema de agua potable
En el Balance Oferta – Demanda para el servicio de agua potable para todo el horizonte del
proyecto, se observa que existe un déficit creciente hasta el final del periodo de atención del
proyecto. De esta forma se está confirmando la necesidad de realizar la oferta del servicio de
suministro de agua, que permita cubrir el déficit existente, así como la atención de la demanda
futura, lo cual será posible a partir del sistema previsto.
Para la fuente de agua. La oferta autorizada por el ALA es menor a la demanda diaria en el año
20, pero mayor a la demanda promedio y considerando el caudal autorizado por el ALA como el
mínimo que se genera en época de estiaje, por tanto, esta situación puede ocurrir solo en un
período corto del año y al cubrir la demanda promedio, el sistema no tendrá problemas para
funcionar adecuadamente, ya que solo se producirá un déficit el día o días que cuando ocurra
demanda mayor a la promedio (esta situación se daría a partir del año 12 y se generan
eventualmente).

MEMORIA DESCRIPTIVA 50
Tabla 18: Balance Oferta - Demanda De Fuente De Abastecimiento
Oferta (l/s) Demanda Balance Oferta-Demanda
Año
Sin Proyecto Con Proyecto (l/s) Sin Proyecto Con Proyecto
0 0.00 1.31 1.40 -1.40 -0.09
1 0.00 1.31 1.13 -1.13 0.18
2 0.00 1.31 1.15 -1.15 0.16
3 0.00 1.31 1.17 -1.17 0.14
4 0.00 1.31 1.18 -1.18 0.13
5 0.00 1.31 1.20 -1.20 0.11
6 0.00 1.31 1.22 -1.22 0.09
7 0.00 1.31 1.23 -1.23 0.08
8 0.00 1.31 1.25 -1.25 0.06
9 0.00 1.31 1.27 -1.27 0.04
10 0.00 1.31 1.29 -1.29 0.02
11 0.00 1.31 1.30 -1.30 0.01
12 0.00 1.31 1.32 -1.32 -0.01
13 0.00 1.31 1.34 -1.34 -0.03
14 0.00 1.31 1.35 -1.35 -0.04
15 0.00 1.31 1.37 -1.37 -0.06
16 0.00 1.31 1.39 -1.39 -0.08
17 0.00 1.31 1.40 -1.40 -0.09
18 0.00 1.31 1.42 -1.42 -0.11
19 0.00 1.31 1.44 -1.44 -0.13
20 0.00 1.31 1.46 -1.46 -0.15
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Gráfico 3: Balance Oferta Optimizada – Demanda de Fuente de Agua

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 51
Para la línea de conducción agua. En la siguiente tabla, se observa el balance oferta demanda
de la línea de conducción. Así mismo podemos observar el caudal máximo diario. Por lo tanto,
con el proyecto se piensa cubrir dicha brecha.
Tabla 19: Balance oferta - demanda de la línea de conducción de agua
Oferta (l/s) Demanda Balance Oferta-Demanda
Año
Sin Proyecto Con Proyecto (l/s) Sin Proyecto Con Proyecto
0 0.00 1.47 1.40 -1.40 0.07
1 0.00 1.47 1.13 -1.13 0.34
2 0.00 1.47 1.15 -1.15 0.32
3 0.00 1.47 1.17 -1.17 0.09
4 0.00 1.47 1.18 -1.18 0.08
5 0.00 1.47 1.20 -1.20 0.08
6 0.00 1.47 1.22 -1.22 0.07
7 0.00 1.47 1.23 -1.23 0.07
8 0.00 1.47 1.25 -1.25 0.06
9 0.00 1.47 1.27 -1.27 0.06
10 0.00 1.47 1.29 -1.29 0.05
11 0.00 1.47 1.30 -1.30 0.05
12 0.00 1.47 1.32 -1.32 0.04
13 0.00 1.47 1.34 -1.34 0.04
14 0.00 1.47 1.35 -1.35 0.03
15 0.00 1.47 1.37 -1.37 0.10
16 0.00 1.47 1.39 -1.39 0.08
17 0.00 1.47 1.40 -1.40 0.07
18 0.00 1.47 1.42 -1.42 0.05
19 0.00 1.47 1.44 -1.44 0.03
20 0.00 1.47 1.46 -1.46 0.01
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 52
Para el Reservorio
La oferta optimizada es 0 por lo que el proyecto considera la construcción de un reservorio, la
demanda en el año 20 es de 39.87 m3, y por criterio técnico se construirá un reservorio de 42 m3.

Tabla 20: Balance Oferta – Demanda del reservorio.


Oferta (l/s) Demanda Balance Oferta-Demanda
Año
Sin Proyecto Con Proyecto (M3) Sin Proyecto Con Proyecto
0 0.00 42.00 37.88 -37.88 4.12
1 0.00 42.00 30.77 -30.77 11.23
2 0.00 42.00 31.22 -31.22 10.78
3 0.00 42.00 31.68 -31.68 10.32
4 0.00 42.00 32.14 -32.14 9.86
5 0.00 42.00 32.59 -32.59 9.41
6 0.00 42.00 33.05 -33.05 8.95
7 0.00 42.00 33.51 -33.51 8.49
8 0.00 42.00 33.97 -33.97 8.03
9 0.00 42.00 34.42 -34.42 7.58
10 0.00 42.00 34.92 -34.92 7.08
11 0.00 42.00 35.38 -35.38 6.62
12 0.00 42.00 35.83 -35.83 6.17
13 0.00 42.00 36.29 -36.29 5.71
14 0.00 42.00 36.75 -36.75 5.25
15 0.00 42.00 37.21 -37.21 4.79
16 0.00 42.00 37.66 -37.66 4.34
17 0.00 42.00 38.12 -38.12 3.88
18 0.00 42.00 38.58 -38.58 3.42
19 0.00 42.00 39.04 -39.04 2.96
20 0.00 42.00 39.87 -39.87 2.13
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Gráfico 4: Balance Oferta Optimizada – Demanda de Reservorio.

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 53
Para conexiones domiciliarias.
Tabla 21: Balance Oferta – Demanda de Conexiones Domiciliarias
Oferta unid.) Demanda Balance Oferta-Demanda
Año
Sin Proyecto Con Proyecto (UND) Sin Proyecto Con Proyecto
Base 0.00 250.00 254.00 -254.00 -4.00
0 0.00 250.00 259.00 -259.00 -9.00
1 0.00 250.00 263.00 -263.00 -13.00
2 0.00 250.00 267.00 -267.00 -17.00
3 0.00 250.00 271.00 -271.00 -21.00
4 0.00 250.00 275.00 -275.00 -25.00
5 0.00 250.00 279.00 -279.00 -29.00
6 0.00 250.00 284.00 -284.00 -34.00
7 0.00 250.00 288.00 -288.00 -38.00
8 0.00 250.00 292.00 -292.00 -42.00
9 0.00 250.00 296.00 -296.00 -46.00
10 0.00 250.00 300.00 -300.00 -50.00
11 0.00 250.00 305.00 -305.00 -55.00
12 0.00 250.00 309.00 -309.00 -59.00
13 0.00 250.00 313.00 -313.00 -63.00
14 0.00 250.00 317.00 -317.00 -67.00
15 0.00 250.00 321.00 -321.00 -71.00
16 0.00 250.00 325.00 -325.00 -75.00
17 0.00 250.00 330.00 -330.00 -80.00
18 0.00 250.00 334.00 -334.00 -84.00
19 0.00 250.00 338.00 -338.00 -88.00
20 0.00 250.00 254.00 -254.00 -4.00
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Gráfico 5: Balance Oferta Optimizada – Demanda de Conexiones Domiciliarias.

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 54
11.2 SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
Existiendo déficit de infraestructura de unidades básicas de saneamiento, el cual crece
anualmente hasta el final del horizonte del proyecto, este desbalance será cubierto con la
instalación de 243 unidades para las viviendas, 04 unidades para la institución educativa y 03
unidades para instituciones sociales, haciendo un total de 250 unidades básicas de saneamiento.

Tabla 22: Balance Oferta – Demanda de Unidades Básicas de Saneamiento


Oferta (Unid) Demanda Balance Oferta-Demanda
Año
Sin Proyecto Con Proyecto (UND) Sin Proyecto Con Proyecto
Base 0.00 260.00 264 -264 -4
0 0.00 260.00 268 -268 -8
1 0.00 260.00 273 -273 -13
2 0.00 260.00 277 -277 -17
3 0.00 260.00 281 -281 -21
4 0.00 260.00 285 -285 -25
5 0.00 260.00 289 -289 -29
6 0.00 260.00 293 -293 -33
7 0.00 260.00 298 -298 -38
8 0.00 260.00 302 -302 -42
9 0.00 260.00 306 -306 -46
10 0.00 260.00 264 -264 -4
Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Gráfico 6: Balance Oferta – Demanda de Unidades Básicas de Saneamiento

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 55
12. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

El sistema está conformada por 04 captaciones tipo ladera, 02 cámaras reunión de caudales, 04
cámaras rompe presión, 01 línea de conducción, 01 cámara de cloración, 01 reservorio apoyado
de 42 m3, 01 línea de aducción, redes de distribuciones y conexiones domiciliarias.

Imagen 8: Planteamiento General

CAPTACION MANANTIAL CAPTACION MANANTIAL


COARITA CAYO TULANI II COARITA CAYO TULANI I
CRQ
CAPTACION MANANTIAL CAPTACION MANANTIAL
COARITA CAYO TULANI III COARITA CAYO TULANI IV
CRQ

CRP

CRP
L= =6
D
73 3 m
83 m
.0
0
m

CRP

TUBERIA ADOSADA A R IO
R IO

ALCANTARILLA

ULAR
PUENTE

IC
VEH
CRP

m m
3 m 85
D=3227,
L=

EVANIGLESIA
GELICA
L=
D=3 371,

mm m
3 m 27

D=3376,46
m m

L=2

ANTENA
AL
C OMUN
AL
LOC

mm m
D=33 ,86
R IO

m
L=541,48

L=192
D=33 mm
R
IO

R IO

mm m
D= 24,04
RI
O
L=7
11,
D=3 17 m
3 mm

L=1.0
33
RI
O

mm m
RI
O

D= 3,03
RI
O

L=45
48
R IO
R IO

RI
O
L=667,08 m
D=33 mm

mm m
RI
O
CAPILLA

MOLINO

L= 33
L=24,97 m

D= 338,0
A

D=
49 mm
D=75 mm
L=

1,76
33
20 RI
O

L=
D= 7,9
33 9
mm m

m
RI
O

RI
O

PUENTE

RI
O
PUENTE

ACEQU
IA
AL
C AN

L=49
D=33 7,44
mm m
D=90 65 m

ANTENA
RESERVORIO
mm

L=3
22,
00,

D=9 70 m L=
0 mm 1.0
L=2

G ELICA
EVAN LESIA
D= 46,91

IG
90
mm m
L=
D= 99,07
mm m

PROYECTADO
90
mm m
D= 8,80

TERIO
C EMEN
L=24 ACEQU
L=28
33

IA

C .P. IPAL
D= 6,13

ISANI
PALACIO
N IC
IG LESIA
ACEQU

90

MU
mm m
IA

KM-23
INGRESO

C ENTRAL
PLAZA
CRUCE
ISANI
ALA
PLAZA
ISANI

IAL
VOLUMEN = 42 m3
L=302,85

IC
291-ISANI
IN
I.E.
m


D=33
mm

PR UELA
IMARIA
ESC

mm m
48 33
PROTEGIDO
mm m
D= 420,
L=

5
D=3296,

D= 434,5
3 m 93 L=

63
m m

L=
m

IGLESIA

TISTA
L=497,12
mm

ADVEN

L=
D=33

D= 216,
33 09
mm m

L=
D=3 200,
3 14
m m

mm m POSTA
3 86

MED ICA
m
D=3 357,

L=
D= 396,
L=

33 90
mm m
m m
3 21
m
D=6 371,
L=
RES DE
MAD LU B
C

L=
D=3190,
mm m

mmm

3 m 84
33 57

m m
58 75

L=
D= 495,

D= 164,

D=3399,
,4

3 m 66 m
L=

L=

L=
mm m

D=3 477,
63 80

3 24
D= 257,

m m
m
L=
m m
8 39
m

L=
D=4 249,

D=3624,
L=

3 72
mm m

L=
D 61
=3 2,
3 93
m m
ACAUYU

m
EI
PRONO
MACH

m
08
L= =33

5, m
D
40 m

28 m
L= =48
8, m
21

D
1m
m

7,2
L=3433 mm
D= 9m L=
0,6 D=3 41
19
DE HERRADURA
L= 48 mm 3 52
4,
CAMINO
D= m m
m m
55
0, m
23 m
L= =33
L= =33

D
D
47 m
9, m
23
m

L=
D 27
=3 1,
3 07
m m
m
L=254,3
D=33
mm
9m

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

12.1 FUENTE DE AGUA – CAPTACIÓN


Captación tipo ladera:

En este proyecto se ha considerado la construcción de 04 captaciones tipo ladera para los


manantiales: Carita Cayo Tulani I, Carita Cayo Tulani II, Carita Cayo Tulani III y Carita Cayo
Tulani IV.

La selección de la tecnología de este componente se basó en el principio de calidad de agua y por


el bajo costo de inversión, operación y mantenimiento.
El proyecto contempla la construcción de una captación, la cual será captada del afloramiento
concentrado.

MEMORIA DESCRIPTIVA 56
La captación será de concreto de f’c= 280 kg/cm2; constituida por: aletas, que sirven de
encausamiento para captar el agua de la fuente que además tiene un filtro constituido por piedra
y gravas de diferentes diámetros con la finalidad de apartar los sedimentos que existe en esta; la
conducción de la zona de captación hacia la cámara húmeda es a través de 03 orificios de
tubería, donde se almacena y se genera carga hidráulica para luego conducir el agua hacia el
reservorio; cuenta además con una caja de válvulas, para controlar la salida del flujo, y para
trabajos de mantenimiento.
El equipamiento hidráulico de esta estructura está compuesto por una línea de salida y una línea
de rebose. Las tuberías y accesorios son de fierro galvanizado con válvulas de bronce y en caso
de las líneas enterradas, estas son de PVC-SP. Asimismo, en mérito a la recomendación
establecida por la ANA-ALA, en la cual establece que las captaciones deben tener una estructura
de medición, se ha considerado la instalación de un micromedidor de chorro múltiple.
Las captaciones tendrán 01 tapa metálica en la caja húmeda de 0.60m*0.60m y 01 tapa de
0.60m*0.40m en la caja de válvulas.
Las captaciones estarán protegidas por cerco perimétrico con postes de tubo de fierro
galvanizado de 2” y malla galvanizada. Asimismo, se ha considerado que, bajo la malla, el
espaciamiento debe ser no mayor a 0.10m a fin de evitar el ingreso de personas y animales que
puedan contaminar los alrededores de la fuente de agua.
Imagen 9: Vista de captación y cerco perimétrico

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 57
12.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Para el CENTRO POBLADO ISANI, se ha considerado el reemplazo de la línea de conducción


existente LC-01 (CR-01 a Reservorio R-01), construcción de 02 cámaras reunión de caudales, 04
cámaras rompe presión, 09 válvulas de purga ø 63mm y 13 válvulas de aire ø 63mm.

La selección de la tecnología para este componente se basó en el bajo costo de inversión,


operación y mantenimiento.

La línea de conducción LC-01 tiene una longitud de 7,383.00 m de PVC-UF fabricada bajo
norma NTP – ISO 1452 de DN= 63 mm C-7.5 y una longitud de 205.71 de PVC-SP NTP
399.002 de DN=48mm, el tipo de terreno donde va estar instalada es terreno normal (4568.71 m)
y terreno semirocoso (3020.00 m).

La zanja para la instalación de la tubería tiene una profundidad total de 0.80m. y el relleno del
mismo es de acuerdo a lo que indica la siguiente imagen:

Imagen 10: Detalle de zanja (línea de conducción)

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 58
12.3 RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO PROYECTADO
En este proyecto se construirá un reservorio apoyado de V=42.00 m3 de concreto armado que
beneficiará a la población de Isani.

Reservorio: La selección de la tecnología para este componente se basó en el volumen del


reservorio, al ser este pequeño, la cuba se diseña de forma rectangular. Por ende, se construirá un
reservorio rectangular apoyado de concreto armado de 42.00 m3 de capacidad, cuyas
dimensiones son 4.50 m x 4.50 m x 2.40 m. de altura.
Es una estructura de concreto armado f´c =280 kg/cm2, acero reforzado fy =4200 kg/cm2, los
solados y o sub-bases son de concreto simple f´c= 100 kg/cm2, tiene una tapa metálica de 0,60 m
x 0,60 m. Cuenta con una caseta de válvulas de concreto armado.
Equipamiento hidráulico del reservorio es a través de tuberías y accesorios de fierro galvanizado,
el equipamiento tiene una línea de ingreso, una línea de salida y una línea de rebose y purga.
El diámetro de la línea de ingreso 2” (63mm) y empalma con la línea de conducción de 2”
(63mm).
El diámetro de la línea de salida es de 3” (90mm) y empalma con la línea de aducción de 3”
(90mm), esta línea, aguas abajo del by-pass tiene un medidor de caudal de choro múltiple para el
control de la demanda.
El equipamiento tiene un by-pass entre la línea de ingreso y de salida de 2” (63mm).
La línea de purga y rebose es de 4” (75mm). El rebose y purga descarga a pozo percolador de
grava de 0.50m x 0.60m x 0.80m.

Imagen 11: Reservorio Proyectado

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

El reservorio tendrá 01 tapa metálica en la caja del reservorio de 0.60m*0.60m y 01 tapa de


0.60m*0.60m en la caja de válvulas.
El reservorio estará protegido por cerco perimétrico con postes de tubo de fierro galvanizado de
2” y malla galvanizada. Asimismo, se ha considerado que, bajo la malla, el espaciamiento debe
ser no mayor a 0.10m a fin de evitar el ingreso de personas y animales que puedan contaminar
los alrededores de la fuente de agua.
Respecto al reservorio existente, no se ha considerado la demolición toda vez que la población
ha pedido se mantenga para otros usos (reservorio linterna para riego-es factible este uso, ya que
su uso es temporal).

MEMORIA DESCRIPTIVA 59
Imagen 12: Ubicación Reservorio Proyectado.

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

12.4 SISTEMA DE DESINFECCIÓN

En este proyecto se ha considerado la construcción de 01 cámara de cloración.


Desinfección.- El agua captada a pesar de ser agua subterránea es pasible de contaminación
microbiológica y esta se puede generar durante la operación del sistema, mantenimiento y
reparación de roturas, por tanto, es necesario desinfectar el agua para que el agua sea apta para
consumo humano y que esta condición de mantenga hasta la vivienda más alejada del sistema de
agua proyectado, en ese sentido, la desinfección elegida ha sido a través de la cloración con un
sistema de dosificación de carga constante, la cual se ubica sobre el reservorio.

La selección de la tecnología para este componente se basó en el bajo costo de inversión,


operación y mantenimiento, mediante una cloración continua se logrará la desinfección.

Imagen 13: Cámara de cloración de carga constante

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 60
12.5 LINEAS DE ADUCCIÓN
Para el CENTRO POBLADO ISANI, se ha considerado el reemplazo de la línea de aducción
existente LA-01.

La selección de la tecnología para este componente se basó en el bajo costo de inversión,


operación y mantenimiento.
La línea de aducción LA-01 tiene una longitud de 322.28m y es de PVC-UF fabricada bajo
norma NTP ISO 1452 de DN= 90mm C-10 y el tipo de terreno donde va estar instalada es
terreno normal.
La zanja para la instalación de la tubería tiene una profundidad total de 0.80m. y el relleno del
mismo es de acuerdo a lo que indica la siguiente imagen:
Imagen 14: Detalle de zanja (línea de aducción)

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

12.6 RED DE DISTRIBUCIÓN


Se instalará una red de distribución para el sistema proyectado con una longitud de 24,750.50m.
Las Tuberías a instalar serán TUBERÍA PVC-UF norma NTP ISO 1452 de DN= 90mm C-7.5
con una longitud de 1,674.47 m.; DN= 75mm C-7.5 con una longitud de 589.99 m.; DN= 63mm
C-7.5 con una longitud de 2,046.26 m.; y bajo la noma NTP 399.002 C-10 se instalarán 2,230.23
m de diámetros de 48mm (1 ½”) y 18,209.57m para 33mm (1”)

En las redes se ha considerado 04 válvulas de control de DN: 90mm, 03 de DN: 63mm, 03 de


DN: 48mm y 28 válvulas de DN: 33mm; 02 válvulas de aire de DN: 48mm y 08 válvulas de aire
de DN: 33mm; y, 18 válvulas de purga de DN=33mm.

La zanja para la instalación de la tubería tiene una profundidad total de 0.80m. y el relleno del
mismo es de acuerdo a lo que indica la siguiente imagen:
Imagen 15: Detalle de zanja (red de distribución)

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 61
12.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS.
Se ha considerado la instalación de 250 conexiones domiciliarias de ½”, 243 domésticas, 03
institución social y 04 estatal (PRONEI, ESCUELA).
Conexiones domiciliarias: La disposición de conexiones domiciliarias determina un diámetro
suficiente para el adecuado abastecimiento del Centro Poblado. Así también el recorrido mínimo
a fin de abaratar costos.

13. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE DISPOSICIÓN


SANITARIA DE EXCRETAS

13.1 SELECCIÓN DE LOCALIZACIÓN


El sistema de disposición sanitaria de excretas, por tratarse de unidades básicas de saneamiento
que son dispositivos unifamiliares, la ubicación es en un área que reúna las características
necesarias en la vivienda de cada familia beneficiaria. Además, la selección de la localización se
sustenta en la disposición de la Resolución Ministerial Nº 201 – 2012 – Vivienda, donde indica
que las UBS’s se ubicarán en las viviendas.
En el caso particular del proyecto se ha hecho la visita a cada vivienda beneficiaria y en
compañía del propietario de la misma se ha definido la ubicación.
Para la elección de la zona se ha explicado la forma de uso de la UBS (las restricciones, las
desventajas) y en función a la capacidad de admisión del suelo, se ha solicitado al propietario un
área mínima y se ha evaluado el suelo para saber si esta zona cumple con lo diseñado.
En ese sentido, se han identificado 01 tipo de zanjas de infiltración y 01 tipos de humedales en
función a la capacidad de asimilación del suelo, los cálculos se muestran en el anexo respectivo.

13.2 SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y TAMAÑO


Se propone proyectar unidades básicas de saneamiento (UBS-C) con Compostera compuestos
por una ducha, un inodoro y lavadero, este tipo de tecnología se fundamenta en los estudios de
base realizados de Test de Percolación presentados en el anexo ESTUDIO DE SUELO FINAL.

Para la determinación del tamaño se ha considerado la población y el número de viviendas


determinados en el empadronamiento realizado en Marzo del 2016.

13.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS


El Sistema de Saneamiento Proyectado en el sector de Isani Central, comprende la construcción
de 250 UBS (243 domésticas, 03 sociales y 04 educativas) distribuidos de la siguiente manera:
- 115 UBS domésticos con arrastre hidráulico y tratamiento de zanjas de infiltración y reuso
01 UBS doméstico para discapacitados con arrastre hidráulico y tratamiento de zanjas de
infiltración y reuso.
03 UBS sociales con arrastre hidráulico y tratamiento de zanjas de infiltración y reuso.
- 127 UBS domésticos con composteras y tratamiento con humedales y reuso.
- 03 UBS estatales (PRONOEI, I.E. Inicial, I.E. Primaria) con arrastre hidráulico y tratamiento
de biodigestor, humedal y reuso. Las UBSs tendrán 03 divisiones: para varones, mujeres y
docentes; se emplearán aparatos sanitarios para niños y para adultos.
01 UBS estatal (I.E. Secundaria) con arrastre hidráulico y tratamiento de biodigestor,
humedal y reuso. La UBS tendrán 03 divisiones: para varones, mujeres y docentes; se
emplearán aparatos sanitarios para adultos.

MEMORIA DESCRIPTIVA 62
Cada UBS está equipada como mínimo con:
- SS.HH. completo (lavatorio, sanitario y ducha)
- Instalación de Eco inodoro.
- Instalación de Tuberías de PVC agua, desagüe y ventilación.

Imagen 16: Vista UBS Compostera

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

Imagen 17: Vista UBS Compostera

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

MEMORIA DESCRIPTIVA 63
Imagen 18: Vista UBS ESTATAL AH BIODIGESTOR

Elaborado por el Consultor Consorcio DIACONIA ADERCONSULT

13.4 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO IN SITU


UBS – Doméstico con Compostera
La selección de la localización de estas UBS, se propone de acuerdo al espacio disponible
destinado para tal fin en cada vivienda, un área que abarca un aprox. de 3.60m. x 2.80m.
UBS – Doméstico con Arrastre Hidráulico
La selección de la localización de estas UBS, se propone de acuerdo al espacio disponible
destinado para tal fin en cada vivienda, un área que abarca un aprox. de 3.60m. x 2.80m.
UBS Con Biodigestor para Instituciones Educativas
La selección de la localización de estas UBS, se propone de acuerdo al espacio disponible
destinado para tal fin en cada Institución Estatal, dentro de un área que abarca un aprox. de
7.20m. x 2.50m.

14. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

14.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


La evaluación del peligro en el centro poblado en estudio es esencial para estimar la
vulnerabilidad y los daños posibles de los componentes en riesgo.
Esencialmente un desastre es un evento natural o antrópico, el cual se presenta en un espacio y
tiempo limitados y que causa interrupción de los patrones cotidianos de vida. Los desastres,
pueden definirse como “El conjunto de daños producidos sobre la vida, salud e infraestructuras
existentes afectando la economía de los habitantes de una o varias localidades, originados por la
alteración del curso de los fenómenos naturales o por acción del hombre en forma casual o en el
empleo de medios destructivos, situación que requiere de auxilio local”.
Ante los riesgos de desastres, en el presente estudio de pre inversión, se ha realizado un estudio
de riesgos (Identificación de peligros y vulnerabilidad) y en base a los resultados se ha elaborado
un plan de contingencia, donde se han se ha planificado realizar simulacros como medidas
preventivas ante eventuales desastres naturales identificados en al área de estudio del proyecto,
para mayor detalle.

MEMORIA DESCRIPTIVA 64
14.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
El Análisis de Vulnerabilidad es el segundo elemento que explica la condición de riesgo es la
vulnerabilidad, la cual se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir
y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza. La
vulnerabilidad es, entre otros, el resultado de procesos de inapropiada ocupación del espacio y
del inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la
aplicación de estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las
posibilidades de un desarrollo sostenible.

15. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


La Evaluación del Impacto Ambiental del Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES
KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA -
KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO,
DEPARTAMENTO DE PUNO”, tiene el objeto identificar y medir los futuros impactos
ambientales negativos (-X) y positivos (+X) resultado de la ejecución del proyecto.
Los aspectos ambientales que se evalúan comprende:
 Medio físico natural;
 Medio biológico;
 Medio socioeconómico; y
 Medio paisajístico y cultural.
Para identificar los potenciales impactos del proyecto de abastecimiento de agua potable sobre el
ambiente, es necesario realizar la selección de componentes interactuantes, es decir identificar los
principales componentes del proyecto y los aspectos o medios ambientales anteriormente
enunciados. Las actividades del proyecto de agua potable y saneamiento de mayor trascendencia
respecto de los impactos negativos son:

 Construcción de captación tipo represa en quebrada.


 Instalación de línea de conducción y aducción.
 Instalación de red de distribución.
 Conexiones intradomiciliarias (hasta lavadero)
 Construcción de UBS – Compostera y Arrastre Hidráulico.
Impactos ambientales durante la etapa de construcción.
Los efectos en la calidad del aire se podrían manifestar por la emisión de material particulado,
principalmente durante los movimientos de tierra para la construcción de la captación, instalación de
las tuberías en la red de distribución, instalación de válvulas y accesorios, e instalación de
conexiones y lavaderos domiciliarias.
Considerando la dimensión de la obra, y dado que las emisiones se producirán en espacios abiertos
y, por lo general, cerca de las viviendas, estas causarán impactos y perturbación ambiental de
moderada magnitud, en forma temporal y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.
Agua. El impacto en este componente ambiental está referido al riesgo de alteración de la calidad
del agua, por incorporación de material extraño y contaminado en las fuentes de agua o en el mismo
sistema de distribución de agua potable. Respecto al impacto en el componente de saneamiento está
referido al riesgo de alteración de la calidad de los cursos de agua, por el vertimiento temporal de
aguas servidas, durante las obras de construcción de nuevas instalaciones. Se estima que los efectos
serian de moderada magnitud, de carácter temporal y con posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación.
Suelo. La calidad de este componente ambiental podría verse afectada por los posibles derrames de
grasa y aceite por operación de equipos y maquinaria, así como, la acumulación de material
excavado y por la disposición inadecuada de los residuos sólidos que se generen durante el proceso
constructivo de las obras.

MEMORIA DESCRIPTIVA 65
De producirse dichos derrames y acumulaciones de material excavado, se estima que sus efectos
serán solo puntuales y de baja magnitud y temporales. Además, este impacto tiene alta posibilidad
de aplicación de medidas de mitigación.
Flora. Especialmente en la instalación de las UBS se puede afectar áreas naturales con forestación.
Las áreas son pequeñas pero el efecto es permanente y es posible mitigarlo.
Fauna. Igualmente en construcción de las obras, existe una posibilidad de afectar en forma temporal
el hábitat de especies nativas. Afortunadamente las áreas son pequeñas, el efecto es permanente pero
es posible su mitigación natural.
Salud. El polvo o material particulado que se emite con las excavaciones afectan al sistema
respiratorio, especialmente de los niños que normalmente no toman las precauciones del caso para
evitar su efecto. Por otro lado también existe cierto riesgo que ocurran accidentes por la presencia de
zanjas abiertas por períodos largos. Afortunadamente estas ocurrencias son de poca magnitud,
temporales y posibles de mitigar.
Paisaje. La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construcción de las obras podría verse
afectada por el desarrollo de las operaciones constructivas en su conjunto, principalmente por los
movimientos masivos de tierra, modificación de la topografía en los nuevos componentes del
sistema; en el sistema de saneamiento estaría dado por la implementación de las casetas de las UBS.
Sin embargo, se considera que dicha afectación será mínima, que facilitará la integración de los
nuevos componentes del sistema al paisaje del lugar. Por ello, este impacto ha sido calificado como
de moderada magnitud, de duración temporal y con alta posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación.

Impactos ambientales durante la etapa de funcionamiento.


 Impactos positivos.
Servicio de agua potable. El mejoramiento del sistema de agua potable permitirá abastecer con el
servicio a zonas actualmente menos favorecidas, mejorando la calidad del agua consumida y
favoreciendo la total cobertura del servicio.
El mejoramiento del servicio de abastecimiento de agua potable, con un suministro adecuado de
agua, permitirá mejorar las condiciones de salubridad en la localidad, lo cual, con los efectos de la
educación sanitaria, se traducirá en beneficios para la salud tales como la reducción de posibilidad
de ocurrencia de enfermedades asociadas al consumo de agua y alimentos, y beneficios en la higiene
de la población, contando con un sistema de disposición sanitaria.
Servicio de saneamiento básico. La instalación de las UBS planteadas ayudará a disminuir los
efectos de contaminación en el medio ambiente. La educación sanitaria que recibirá la población,
sumado a la instalación de las UBS, permitirá mejorar las condiciones de salubridad en la localidad,
lo cual se traducirá en beneficios para la salud e higiene de los pobladores, reduciendo la posibilidad
de ocurrencia de enfermedades de origen hídrico asociadas a la inadecuada disposición de excretas.
Asimismo, el mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico ejercerá finalmente un efecto
positivo en la calidad de vida y bienestar de la población de esta localidad.
 Impactos negativos.
En la posibilidad que no se resuelvan los aspectos de gestión operativa especialmente el
fortalecimiento de los recursos humanos existe un alto riesgo de suministrar el agua en condiciones
no aptas para el consumo humano. Como se sabe, malos procedimientos en el mantenimiento
correctivo de las redes hacen que el agua se contamine, hacen también que existan aniegos por
roturas en las tuberías. Si el agua se contamina el impacto sobre la salud de las personas es
inmediato. El agua estancada en las calles también puede originar algunos impactos negativos sobre
la salud de los niños.
Un manejo inadecuado por mala operación de estas estructuras, atentará contra la contaminación de
los suelos y áreas verdes, deteriorando el medio ambiente.
En resumen, la ocurrencia de impactos directos negativos durante la etapa de operación y
mantenimiento de las letrinas, están asociados a causas operativas, básicamente, y sus efectos son de
poca magnitud, de naturaleza temporal y de rápida mitigación.

MEMORIA DESCRIPTIVA 66
16. RESUMEN DE MEMORIA DE CÁLCULO DE LOS DISEÑOS POR COMPONENTE

16.1 CAPTACION N° 01

DISEÑO CAMARA DE CAPTACION


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE
NOMBRE DEL DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA,
PROYECTO: ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE
ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO"

PROVINCIA: CHUCUITO

DISTRITO: ZEPITA
C.C. ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA -
LOCALIDAD:
KALUNAMAYA Y PATACANI)
REFERENCIA: CAPTACION N° 01

1.1 CALCULO DE DISTANCIA ENTRE AFLORAMIENTO Y CAMARA HUMEDA


DATOS
Velocidad asumida 0.60 m/s
Altura (H) 0.40 m
RESULTADOS

ho = 0.03 m

Hf = 0.37m

L = 1.24m
L = 1.25m

1.2 CALCULO DE CAMARA HUMEDA


DATOS
Caudal máximo de la fuente 1.47 L/s (Caudal autorizado por el ANA).
Velocidad asumida (v) 0.30 m/s
Coeficiente de descarga (Cd) 0.6
RESULTADOS
Cálculo del diametro de tuberia de entrada (D)
diámetro diámetro diámetro C7.5 diámetro C10
area (cm2)
* Valor del área de será: nominal exterior (mm) interior (mm) interior (mm)
1/2 21.00 - 17.40 2.378

A = 81.67 cm2 3/4 26.50 - 22.90 4.119

1 33.00 - 29.40 6.789

* Numero y Diametro del orificio de entrada 1 1/2 48.00 44.40 - 15.483

Según tabla asumimos: 2 60.00 58.60 - 26.97

Diametro de orificios: 1 1/2 48 mm Area de orificios: 15.483 cm2

MEMORIA DESCRIPTIVA 67
Numero de Orificios: 3.00

Area de entrada: 46.45 cm2

1.3 DIMENSIONAMIENTO DE CAMARA


PLANTA
DIMENSIONAMOS DE ACUERDO A LA SIGUIENTE CONDICION
B= 2(6D)+NAD+3D(NA-1)
B= 1.01

ASUMIMOS
B= 1.00 m
ELEVACION
DATOS
Altura de sedimentación Ha 0.20 m
Tuberia de salida Hb 0.05 m
Desnivel Hc 0.15 m
Altura de agua Hd 0.20 m
Borde libre He 0.30 m
ht= 0.90 m
Asumir ht= 0.90 m

1.4 TUBERÍA DE REBOSE Y LIMPIA


El diametro se determina mediante laecuación de Hazen y Williams (para C=140)

Donde:
D= Diámetro en pulgadas
Q= Gasto máximo de la fuente en lps
S= Pérdida de la carga unitaria en m/m
Q= 1.47 lps
S= 0.015 m/m (pediente de 1 a 1.5%)
D= 1.99 "
D= 2 1/2 " (a usar)

MEMORIA DESCRIPTIVA 68
16.2 LINEA DE CONDUCCION

LINEA DE CONDUCCION - 01

NIVEL DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO


LONGITUD CAUDAL PENDIENTE Velocidad Flujo Hazen-Williams H. Piezométrica PRESION CLASE
ELEMENTO DINAMICO C TUBERIAS COMERCIAL INTERIOR
(m) (l/s) (S) (m/s) Hf (m) (msnm) (m) TUBERIA
(msnm) (mm) (mm) (mm)
CAPTACION CARITA CAYO
4161.87 4161.87
TULANI I
CAMARA REUNION
4159.45 72.650 1.47 33.31 140 41.82 48 43.4 0.99 2.02 4159.85 0.40 CLASE C - 10
CAUDALES 1

LINEA DE CONDUCCION - 02

NIVEL DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO


LONGITUD CAUDAL PENDIENTE Velocidad Flujo Hazen-Williams H. Piezométrica PRESION CLASE
ELEMENTO DINAMICO C TUBERIAS COMERCIAL INTERIOR
(m) (l/s) (S) (m/s) Hf (m) (msnm) (m) TUBERIA
(msnm) (mm) (mm) (mm)
CAPTACION CARITA CAYO
4164.42 4164.42
TULANI II
CAMARA REUNION
4159.45 64.510 1.47 77.04 140 35.21 48 43.4 0.99 1.79 4162.63 3.18 CLASE C - 10
CAUDALES 1

MEMORIA DESCRIPTIVA 69
LINEA DE CONDUCCION - 03

NIVEL DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO


LONGITUD CAUDAL PENDIENTE Velocidad Flujo Hazen-Williams H. Piezométrica PRESION CLASE
ELEMENTO DINAMICO C TUBERIAS COMERCIAL INTERIOR
(m) (l/s) (S) (m/s) Hf (m) (msnm) (m) TUBERIA
(msnm) (mm) (mm) (mm)
CAPTACION CARITA CAYO
4163.17 4163.17
TULANI III
CAMARA REUNION
4159.45 23.130 1.47 160.83 140 30.27 48 43.4 0.99 0.64 4162.53 3.08 CLASE C - 10
CAUDALES 1

LINEA DE CONDUCCION - 04

NIVEL DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO


LONGITUD CAUDAL PENDIENTE Velocidad Flujo Hazen-Williams H. Piezométrica PRESION CLASE
ELEMENTO DINAMICO C TUBERIAS COMERCIAL INTERIOR
(m) (l/s) (S) (m/s) Hf (m) (msnm) (m) TUBERIA
(msnm) (mm) (mm) (mm)
CAPTACION CARITA CAYO
4134.22 4134.22
TULANI IV
CAMARA REUNION
4127.35 45.420 1.47 151.25 140 30.65 48 43.4 0.99 1.26 4132.96 5.61 CLASE C - 10
CAUDALES 2

MEMORIA DESCRIPTIVA 70
DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION - GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICION SANITARIA
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU,
KAMAÑAPATA-KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO"

UBICACIÓN: PROVINCIA : CHUCUITO


DISTRITO : ZEPITA
LOCALIDAD : ISANI CENTRAL

I.- CONSUMO MAXIMO DIARIO (l/S) Qmd = 1.47

LINEA DE CONDUCCION

NIVEL DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO


LONGITUD CAUDAL PENDIENTE Velocidad Flujo Hazen-Williams H. Piezométrica PRESION CLASE
ELEMENTO DINAMICO C TUBERIAS COMERCIAL INTERIOR
(m) (l/s) (S) (m/s) Hf (m) (msnm) (m) TUBERIA
(msnm) (mm) (mm) (mm)
CAMARA REUNION 1 4159.45 4159.45
CAMARA REUNION 2 4127.35 429.830 1.47 74.68 140 35.43 63 58.4 0.55 2.82 4156.63 29.28 CLASE C - 7.5
CRP - 01 4078.20 902.150 1.47 54.48 140 37.80 63 58.4 0.55 5.91 4121.44 43.24 CLASE C - 7.5
CRP - 02 4028.65 1012.050 1.47 48.96 140 38.64 63 58.4 0.55 6.63 4071.57 42.92 CLASE C - 7.5
CRP - 03 3978.60 1252.780 1.47 39.95 140 40.29 63 58.4 0.55 8.21 4020.44 41.84 CLASE C - 7.5
CRP - 04 3928.55 1520.570 1.47 32.92 140 41.92 63 58.4 0.55 9.96 3968.64 40.09 CLASE C - 7.5
RESERVORIO 3879.31 2262.620 1.47 21.76 140 45.64 63 58.4 0.55 14.82 3913.73 34.42 CLASE C - 7.5

MEMORIA DESCRIPTIVA 71
16.3 RESERVORIO
CALCULO DE RESERVORIO:

K1 1.3 K2 2

Caudal Promedio Caudal Máximo diario


AÑO Qp Qmd
(L/s) (L/s)
20 1.13 1.47

horas de reserva 5 horas

coeficiente de
regulacion 0.20 si es a gravedad
0.25 si es por bombeo

1.0 Dimensionamiento R-01

1.1 Análisis de doble masa

Salida
Ingreso Salida
Ingreso Balance
K Consumo acumulado acumulada
Hora Horario
m3/hora m3 m3 m3 m3
0 5.28 1.179 4.79 5.28 4.79 0.49
1 5.28 0.908 3.69 10.57 8.48 2.09
2 5.28 0.553 2.25 15.85 10.73 5.12
3 5.28 0.600 2.44 21.13 13.16 7.97
4 5.28 1.220 4.96 26.41 18.12 8.29
5 5.28 1.475 5.99 31.70 24.11 7.59
6 5.28 2.002 8.14 36.98 32.25 4.73
7 5.28 1.813 7.37 42.26 39.62 2.65
8 5.28 1.446 5.88 47.55 45.49 2.05
9 5.28 1.356 5.51 52.83 51.00 1.83
10 5.28 1.380 5.61 58.11 56.61 1.50
11 5.28 1.308 5.32 63.40 61.93 1.47
12 5.28 1.725 7.01 68.68 68.94 -0.26
13 5.28 1.334 5.42 73.96 74.36 -0.40
14 5.28 1.229 5.00 79.24 79.36 -0.11
15 5.28 1.655 6.73 84.53 86.08 -1.56

MEMORIA DESCRIPTIVA 72
16 5.28 1.178 4.79 89.81 90.87 -1.06
17 5.28 1.574 6.40 95.09 97.27 -2.18
18 5.28 0.898 3.65 100.38 100.92 -0.54
19 5.28 1.309 5.32 105.66 106.24 -0.58
20 5.28 1.288 5.23 110.94 111.47 -0.53
21 5.28 1.380 5.61 116.23 117.08 -0.85
22 5.28 1.233 5.01 121.51 122.09 -0.58
23 5.28 1.157 4.70 126.79 126.79 0.00
1.30
2.00

Volumen regulación: 8.29 m3


Volumen reserva: 20.32 m3
Volumen reservorio: 28.61 m3

1.2 Cálculo típico

Caudal Promedio: 1.13 L/s

Volumen de regulación consumo: 19.51 m3


Volumen Reserva: 20.32 m3
Volumen Reservorio: 39.83 m3

Elección del volúmen de regulación R-01: 39.83 m3

Volumen de reservorio: 42.00 m3

Dimensiones Reservorio

reservorio de seccion cuadrada


ancho de pared (b) 4.6 m.
altura de agua (h) 2.00 m.
Borde Libre 0.30 m.
Altura Total 2.30 m.

MEMORIA DESCRIPTIVA 73
16.4 LINEA DE ADUCCION

DISEÑO DE LINEA DE ADUCCION

NOMBRE DEL PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICION
SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI,
MACHACAUYU, KAMAÑAPATA-KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO,
DEPARTAMENTO DE PUNO"
UBICACIÓN: PROVINCIA : CHUCUITO
DISTRITO : ZEPITA
LOCALIDAD : C.C. ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI)

I.- CONSUMO MAXIMO HORARIO (l/S) Qmh = 2.26

LINEA DE ADUCCION

NIVEL DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO


LONGITUD CAUDAL PENDIENTE Velocidad Flujo Hazen-Williams H. Piezométrica PRESION CLASE
ELEMENTO DINAMICO C TUBERIAS COMERCIAL INTERIOR
(m) (l/s) (S) (m/s) Hf (m) (msnm) (m) TUBERIA
(msnm) (mm) (mm) (mm)
RESERVORIO 3879.31 3879.31
REDES 3871.99 322.279 2.26 22.71 140 53.28 90 83.4 0.41 0.83 3878.48 6.49 CLASE C -10

MEMORIA DESCRIPTIVA 74
16.5 REDES DE DISTRIBUCION
Se ha realizado el cálculo de caudales unitarios para la determinación de caudales por nudos de
abastecimiento. El procedimiento que se siguió fue el siguiente: La demanda de cada nudo, se
calculó en base al área de influencia que tiene cada uno de ellos.

CALCULO DE DEMANDA POR NUDOS

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL


PROYECTO: SERVICIO DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI
(SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU,
KAMAÑAPATA-KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE
CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO"
LUGAR : C.C. ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI,
MACHACAUYU, KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI)
DISTRITO : ZEPITA
PROVINCIA : CHUCUITO
REGION : PUNO

DEMANDA EN NUDO
NUDO AREA COTA (m.s.n.m.)
(lps)
J-1 52587.307 3872.60 0.068
J-2 55436.497 3870.10 0.072
J-3 37225.858 3867.90 0.048
J-4 30640.628 3859.10 0.040
J-5 19578.785 3851.20 0.025
J-6 20564.408 3847.20 0.027
J-7 46873.939 3869.80 0.061
J-8 29288.025 3868.70 0.038
J-9 12050.06 3866.40 0.016
J-10 38304.991 3864.90 0.050
J-11 26658.245 3859.30 0.035
J-12 21021.389 3844.60 0.027
J-13 6603.407 3841.30 0.009
J-14 6941.708 3843.50 0.009
J-15 16812.554 3842.90 0.022
J-16 9891.975 3838.38 0.013
J-17 28611.972 3828.50 0.037
J-18 20034.691 3830.00 0.026
J-19 10919.364 3830.05 0.014
J-20 18581.366 3830.50 0.024
J-21 17986.478 3830.50 0.023
J-22 8430.513 3827.20 0.011
J-23 3948.251 3825.40 0.005
J-24 12302.237 3844.30 0.016
J-25 7345.145 3839.50 0.010
J-26 5018.631 3843.40 0.007
J-27 12158.736 3840.00 0.016
J-28 86883.662 3828.00 0.113
J-29 22781.75 3824.60 0.030
J-30 9439.36 3821.90 0.012
MEMORIA DESCRIPTIVA 75
CAUDAL MAXIMO HORARIO 2.26
FACTOR 1.29946E-06

DEMANDA EN NUDO
NUDO AREA COTA (m.s.n.m.)
(lps)

J-1 52587.307 3872.60 0.068


J-2 55436.497 3870.10 0.072
J-3 37225.858 3867.90 0.048
J-4 30640.628 3859.10 0.040
J-5 19578.785 3851.20 0.025
J-6 20564.408 3847.20 0.027
J-7 46873.939 3869.80 0.061
J-8 29288.025 3868.70 0.038
J-9 12050.06 3866.40 0.016
J-10 38304.991 3864.90 0.050
J-11 26658.245 3859.30 0.035
J-12 21021.389 3844.60 0.027
J-13 6603.407 3841.30 0.009
J-14 6941.708 3843.50 0.009
J-15 16812.554 3842.90 0.022
J-16 9891.975 3838.38 0.013
J-17 28611.972 3828.50 0.037
J-18 20034.691 3830.00 0.026
J-19 10919.364 3830.05 0.014
J-20 18581.366 3830.50 0.024
J-21 17986.478 3830.50 0.023
J-22 8430.513 3827.20 0.011
J-23 3948.251 3825.40 0.005
J-24 12302.237 3844.30 0.016
J-25 7345.145 3839.50 0.010
J-26 5018.631 3843.40 0.007
J-27 12158.736 3840.00 0.016
J-28 86883.662 3828.00 0.113
J-29 22781.75 3824.60 0.030
J-30 9439.36 3821.90 0.012
J-31 35704.018 3827.20 0.046
J-32 28894.95 3829.90 0.038
J-33 48916.929 3831.80 0.064
J-34 24672.805 3828.80 0.032
J-35 41424.932 3823.00 0.054
J-36 28711.127 3818.70 0.037
J-37 26970.535 3822.3 0.035
J-38 37635.448 3815.50 0.049
J-39 15306.071 3814.80 0.020
J-40 32664.685 3822.90 0.042
J-41 22275.811 3823.90 0.029
J-42 25445.87 3816.40 0.033
J-43 16145.856 3815.90 0.021
J-44 16657.729 3816.10 0.022
J-45 39482.934 3827.60 0.051

MEMORIA DESCRIPTIVA 76
J-46 32186.817 3828.20 0.042
J-47 19835.132 3830.00 0.026
J-48 9716.311 3833.00 0.013
J-49 14969.418 3829.40 0.019
J-50 28154.199 3828.50 0.037
J-51 26354.949 3826.10 0.034
J-52 19936.966 3826.40 0.026
J-53 15609.608 3825.90 0.020
J-54 18026.015 3824.95 0.023
J-55 19067.407 3825.75 0.025
J-56 12319.389 3825.05 0.016
J-57 24630.556 3824.75 0.032
J-58 162777.565 3815.90 0.212
J-59 17504.365 3814.80 0.023
J-60 25810.281 3815.05 0.034
J-61 9112.899 3816.70 0.012
J-62 5872.879 3821.60 0.008
J-63 17820.309 3815.00 0.023
J-64 23591.446 3813.80 0.031
J-65 25770.125 3813.50 0.033
J-66 16935.113 3815.30 0.022
J-67 11199.774 3814.30 0.015
J-68 11843.741 3814.90 0.015
J-69 21136.98 3818.90 0.027
J-70 13176.287 3819.40 0.017
TOTAL 1739190.163 2.26

El cálculo de las redes se realizó a través del programa Watercad. Ver imagen:

MEMORIA DESCRIPTIVA 77
MEMORIA DESCRIPTIVA 78
16.6 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
Se ha diseñado las zanjas de infiltración de los efluentes de la UBS compostera. Las zanjas de infiltración dependen del tipo de suelo, por lo cual del EMS se ha zonificado el
suelo en función a la capacidad de infiltración y se tiene los siguientes resultados.

A. UBS Arrastre Hidráulico y Biodigestor con Zanjas de Percolación Domésticos/Sociales

MEMORIA DESCRIPTIVA 79
DISEÑO DE ZANJA DE PERCOLACION
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
PROYECTO: EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU,
KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO"
PROVINCIA: CHUCUITO
DISTRITO: ZEPITA
LOCALIDAD: CENTRO POBLADO ISANI
LUG A R : IS A N I ( P A T A C A N I)
C A LIC A T A : C - 5
C OOR D EN A D A S: EST E: 4932475
N O R T E : 8 18 3 9 3 6A LT .: 3 8 7 3 m .s .n.m .
00:05:00 00:05:00
I. RESULTADOS
Datos deDEL ESTUDIO DE SUELOS:
Campo Tiempo de Velocidad
Descenso Tiempo
Altura Infiltración de
Horario (cm) (hh:mm:ss)
(cm) Tiem po de
(min/cm) Velocidad de
Infiltración Clase de
125.00 N°
04:50:00 Calicata
0.00 Profundidad
0.00 Infiltración 0.00 Infiltración
0.00 Sector
Terreno
134.00 04:55:00 9.00 (m in/cm ) 1.80 (cm /m in)
0.56
5.00
138.00 1
05:00:00 C-1
4.00 5.001.1 1.25 0.54 0.80 3.47 RAPIDOS KENTURAMAYA
140.00 2
05:05:00 C-2
2.00 5.001.15 2.50 0.27 0.40 5.2 RAPIDOS ISANI CENTRAL
141.50 3
05:10:00 C-3
1.50 5.000.9 3.33 PRESENTA NIVEL FREATICO (N.F 0.90m)
0.30 AMAYSAMAHUI
142.50 05:15:00
4 1.00
C-4 5.00 1 5.00 SE ENCUENTRA
0.20 SATURADO (N.F 1.00m) MACHACAUYO
143.50 05:20:00
5 1.00
C-5 5.001.25 5.00 3.45 0.20 0.51 RAPIDOS PATACANI
144.50 05:25:00
6 1.00
C-6 5.001.15 5.00 1.74 0.20 0.91 RAPIDOS KALUNAMAYA
144.50 05:30:00 1.00 5.00 5.00 0.20
Suma 20.50 Promedio 3.45Tasa de 0.51 Tasa de
Textura del Suelo Percolación Aplicación
O bs .: P ro f undida d de prue ba 0 .3 0 x 0 .3 0 x 0 .3 c m . (min/cm) (L/m2/dia)
Grava, arena muy gruesa <0.40 No Recomendado
. Arena , media a gruesa 0.4 - 2.0 48
00-0.40 Material orgánico
Arena fina,de arena
colormargosa
café claro a oscuro
2.1 - con
6.0 32
intercalaciones conMarga,
gravamargade consistencia
arenosa suave. 6.1 - 12.0 24
0.40-1.25 Constituido pormarga
Marga, un material beige de grano
limosa porosa 12.1 fino
- 24.0y limoso 18
de consistencia media,
Margacon intercalaciones
arcillolimosa, de material
marga arcillosa arcilloso de 8
24.1 - 48.0
5 cm. con puntos de oxidos.
Arcillas, arcillas coloidales > 48 No Recomendado

MEMORIA DESCRIPTIVA 80
Qp Caudal promedio horizonte del proyecto (domestica y social) 1.13 L/s consumo de agua domestica por tipo
#Viv. Numero de viviendas servidas horizonte del proyecto 336 viv. de UBS aa implementar (L/h/d)
ZONA
Dot Consumo de agua por tipo de ub s 100.00 L/hab/dia arrastre
compostera hoyo seco
P Densidad pob lacional 2.89 hab/viv hidraulico
f Factor de consumo 0.80 costa 110 80 60

PR Periodo de retencion (dias) 1.00 dias sierra 100 70 50

N Intervalo de remocion de lodos. (Años) 1.00 años selva 120 90 70


1 56.00
ta Tasa de acumulacion de lodos. (Lt/Hab . Año)
R Coeficiente de Infiltracion (L/m2/dia) (según tab la) 32.00
Fp Factor de precipitacion (min 2.5). 2.50

1
ta : Según el RNE, la tasa de acumulacion recomienda 70 L/hab /año; pero por considerarse zona rural utilizaremos un 80%.

I. RESULTADOS DEL DISEÑO:


Caudal (Q):

Q = 232.01 Lt/viv. Q= 231.44 Lt/viv.

Elegimos el mayor caudal: Q = 232.01 Lt/viv.

Volumen de Sedimentacion :

Vs = 0.23 m3

Volumen de acumulacion de lodos

Va = 0.16 m3

Volumen del Biodigestor

Vb = 0.39 m3 Utilizar: 1 Tanques de Vol= 600 L

MEMORIA DESCRIPTIVA 81
Longitud de la zanja

Area de Absorcion (Ab): Area Requerida (Ar):

Ab = 7.25 m2 Ar = 18.13 m2

Perimetro efectivo (Pe): Asumimos:


80 W : Ancho de la zanja (cm)
40 D : altura de la grava deb ajo de la tub eria (cm)

Pe = 0.85

Longitud de zanja de infiltracion(L):

L= 8.54 m Asumimos: L= 9.00 m

Separacion entre zanjas de infiltracion(s):

s= 2.12 m Asumimos: s= 2.20 m

MEMORIA DESCRIPTIVA 82
Por tener dos zanjas paralelas tenemos que la longitud de ellas sera la mitad de la calculada, manteniendo el area necesaria calculada.
4.50 m

0.80 m

CAJA
VISTA EN PLANTA
DE 2.20 m
DISTRIBUCION

0.80 m

4.50 m

CAJA DE RELLENO CON M ATERIAL PROPIO 0.20 m


VISTA EN PERFIL DISTRIBUCION 0.10 m
0.80 m
Tub. Perforada PVC SAL Ø4" S =0.15 a 0.5% 0.10 m
GRAVA DE 1" a 2" 0.40 m

MEMORIA DESCRIPTIVA 83
B. UBS Composteras y Humedales Artificiales Domesticas/Sociales

DISEÑO DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
NOMBRE DEL
EN EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA, ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA -
PROYECTO:
KALUNAMAYA Y PATACANI), DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO"

PROVINCIA: CHUCUITO
DISTRITO: ZEPITA

LOCALIDAD: CENTRO POBLADO ISANI

Qp Caudal promedio horizonte del proyecto (domestica y social) (L/s) 1.13

#Viv. Numero de viviendas servidas horizonte del proyecto (viv) 336

d Densidad poblacional (hab/viv) horizonte del proyecto 2.89

f Factor de consumo (80%) 0.80

DBO5 DBO5 en el afluente, g/L (según RNE; 50g/hab*dia) 1 30

Ce DBO5 en el efluente, mg/L 5

K20 Constante de velocidad de reacción de primer orden, d-1 1.104

T Temperatura del líquido en el sistema, °C 2 9

1 Segun la RNE, sugiere un valor de 50g/hab*dia; pero debido a que nuestro sistema separa las excretas de las aguas
residuales asumimos el valor 20g/hab*dia.
2 Asumimos la temperatura promedio de la zona de estudio, para el caso Isani el valor de 9°C. (Zepita).

I. CONSTANTE DE VELOCIDAD DE REACCION

KT = 0.58

II. CAUDAL PROM EDIO (m3/d)

Q= 0.232 m3/d

II. CALCULO DE LA DBO 5 EN EL AFLUENTE:

Co= 374.075 mg/L

IV. POROSIDAD (n)

Según la tabla; para gravas de 1" a 1 1/2" elegimos:

n= 40%

MEMORIA DESCRIPTIVA 84
V. PROFUNDIDAD PROM EDIO DE LIQUIDO (d)

Para el sistema de humedal elegiremos la planta perteneciente a las Typhas con una profundidad

de entre 15-60 cm; por lo que, elegiremos una profundidad de 0.60 de nivel de agua.

d= 0.60 m

VI. AREA SUPERFICIAL REQUERIDA (As):

As= 7.17 m2

Asumiendo: W= 1.50
Tenemos: L= 4.78

VII. M EDIDAS PARA EL PROYECTO:

LARGO DE LA POZA DEL HUM EDAL : 5.00 m


ANCHO DE LA POZA DEL HUM EDAL : 1.50 m
PROFUNDIDAD DE AGUA: 0.60 m
ALTURA DE CAPA DE GRAVA 0.70 m
BORDE LIBRE 0.30 m
ALTURA DE LA CORONA 0.40 m
ANCHO DE LA CORONA( SUPERIOR) 0.40 m
LARGO TOTAL DEL SISTEM A: 8.20 m
ANCHO TOTAL DEL SISTEM A: 4.70 m

ALTURA DE CAPA DE M ATERIAL IM PERM EABILIZANTE 0.10 m


ALTURA TOTAL DE EXCAVACION 1.10 m

MEMORIA DESCRIPTIVA 85
VIII. DISEÑO DEL SISTEM A DE REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA

El caudal de entrada al sistema sera considerando un 20% de perdidas por absorcion de las plantas y evaporacion.
Q= 0.0021 lt/seg

Para el caso de cultivos de flores y /o plantas ornamentales, consideraremos una Lamina de riego de 10mm/dia.

Lr= 10 mm/dia

Requerimiento del volumen de agua sera:

Req agua= 100 m3/ha

Considerando el riego las 24 horas; el moduo de riego esta definido por:

Mr= 1.16 lt/seg/ha

El area necesaria de riego para la reutilizacion del agua tratada será:

Area= 18.56 m2

DIAGRAM A DE WETLANDS

8.20

7.40

6.60

5.20
5.00

1.70 3.10 3.90 4.70

VISTA EN PLANTA

MEMORIA DESCRIPTIVA 86
1.20 1.20
0.40 0.40
6.60

N.T.N. 0.40 0.40 N.T.N.


5.00
0.30 0.30

ALTURA DE AGUA 0.60 0.70 ALTURA DE GRAVA

3.80

VISTA EN PERFIL

C. UBS Arrastre Hidráulico y Biodigestor con Humedales Artificiales Estatales

DISEÑO DE BIODIGESTOR
NOMBRE DEL PROYECTO:

PROVINCIA: CHUCUITO
DISTRITO: ZEPITA
LOCALIDAD:
UNIDAD:

UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO CON BIODIGESTORES P/INSTITUCIONES EDUCATIVAS


I. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SUELOS:

Tiempo de Velocidad de
Clase de
N° Calicata Profundidad Infiltración Infiltración Sector
Terreno
(min/cm) (cm/min)

2 C-2 1.15 0.27 5.2 Rápidos

Tasa de Tasa de
Textura del Suelo Percolación Aplicación
(min/cm) (L/m2/dia)
Grava, arena muy gruesa <0.40 No Recomendado
Arena , media a gruesa 0.4 - 2.0 48
Arena fina, arena margosa 2.1 - 6.0 32
Marga, marga arenosa 6.1 - 12.0 24
Marga, marga limosa porosa 12.1 - 24.0 18
Marga arcillolimosa, marga arcillosa 24.1 - 48.0 8
Arcillas, arcillas coloidales > 48 No Recomendado

P Poblacion Servida 50.0

PR Periodo de retencion (dias) 1.0

q Caudal de aporte unitario de aguas residuales (Lt/hab.dia) 15.0

f Factor de correccion 0.8

N Intervalo de remocion de lodos. (Años) 0.5

ta Tasa de acumulacion de lodos. (Lt/Hab. Año) 35.0

R Coeficiente de Infiltracion (L/m2/dia) 48.0 (según tabla)

MEMORIA DESCRIPTIVA 87
II. CALCULO DEL VOLUMEN DE BIODIGESTOR

Caudal de Aguas Residuales :

Q= 0.60 m3/d

Volumen de Sedimentacion :

Vs = 0.60 m3

Volumen de acumulacion de lodos

Va = 0.88 m3

Volumen del Biodigestor

Vb = 1.48 m3 Utilizar: 2 Tanques de Vol= 600 L

III. CALCULO DE LA LONGITUD DE ZANJA DE PERCOLACION

Caudal (Q):

Q = 600.00 Lt/hab.

Area de Absorcion (Ab): Area Requerida (Ar):

Ab = 12.50 m2 Ar = 31.25 m2

Perimetro efectivo (Pe): Asumimos:


80 W : Ancho de la zanja
40 D : altura de la grava debajo de la tuberia

Pe = 0.85

Longitud de zanja de infiltracion(L):

L= 14.73 m Asumimos: L= 15.00 m

MEMORIA DESCRIPTIVA 88
Separacion entre zanjas de infiltracion(s):

L= 2.12 m Asumimos: L= 2.20 m

Por tener dos zanjas paralelas tenemos que la longitud de ellas sera la mitad de la calculada, manteniendo el area necesaria calculada.
7.50 m

0.80 m

CAJA
VISTA EN PLANTA
DE 2.20 m
DISTRIBUCION

0.80 m

7.50 m

CAJA DE RELLENO CON MATERIAL PROPIO 0.20 m


VISTA EN PERFIL DISTRIBUCION 0.10 m 0.80 m
Tub. Perforada PVC SAL Ø4" S =0.15 a 0.5% 0.10 m
GRAVA DE 1" a 2" 0.40 m

17. COSTO DE LA OBRA


El costo de ejecución de obra fue determinado por el consultor, en virtud al contrato de servicio de
Consultoría, teniendo como base las cotizaciones de insumos a JUNIO del 2016.
Los Gastos generales se realizaron en base a la estructura desagregada y costos determinados por la
Entidad para la modalidad Administración Directa por Contrata, y teniendo en consideración los
plazos de ejecución determinados por la firma Consultora del Estudio.
Con estas consideraciones el costo de ejecución de Obra, por la modalidad de ejecución indirecta –
por Contrata con precios a JUNIO del 2016 es:

MEMORIA DESCRIPTIVA 89
RESUMEN PRESUPUESTO
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO ISANI (SECTORES KENTURAMAYA,
ISANI CENTRAL, AMAYSAMAHUI, MACHACAUYU, KAMAÑAPATA - KALUNAMAYA Y PATACANI),
DISTRITO DE ZEPITA, PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO"

Descripción Precio S/.


SISTEMA DE AGUA POTABLE 2,717,957.48
SISTEMAS DE AGUA POTABLE (OBRAS CIVILES) 2,655,466.63
MONITOREO AMBIENTAL 62,490.85
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS 2,780,267.50
SISTEMAS DE SANEAMIENTO (OBRAS CIVILES) 2,772,195.36
MONITOREO AMBIENTAL 8,072.14
=====================
COSTO DIRECTO 5,498,224.98
GASTOS GENERALES DE OBRA 5.61% 308,582.46
UTILIDAD 5.00% 274,911.25
=====================
SUB TOTAL 6,081,718.68
IGV 18.00% 1,094,709.36
=====================
COSTO DE OBRA (INFRAESTRUCTURA) 7,176,428.05
EDUCACIÓN SANITARIA 112,748.49
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS 34,739.91
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO 35,400.00
====================
COSTO DE EJECUCION 7,359,316.45
COSTO DE SUPERVISION DE OBRA 3.06% 219,714.95
COSTO DE SUPERVISION SOCIAL 104,406.40
COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO 89,431.11
====================
COSTO TOTAL DE INVERSION 7,772,868.92

MEMORIA DESCRIPTIVA 90
18. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA
Se detalla en los anexos el cronograma de ejecución de obra, en el que se analiza y se determina que el plazo de ejecución es de 210 días calendarios

MEMORIA DESCRIPTIVA 91
MEMORIA DESCRIPTIVA 92
19. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
Estando este proyecto con un monto de Inversión mayor a S/. 2’500,000.00, la modalidad de
ejecución es por CONTRATA

MEMORIA DESCRIPTIVA 93

Вам также может понравиться