Вы находитесь на странице: 1из 28

¿Qué intervenciones podrían generar una

mayor inclusión social de la población a


través del Sistema de Protección Social en
República Dominicana?
✓ Cobertura de los Programas Sociales
✓ Innovar los Programas de Transferencias Monetarias
Condicionadas y otros programas de Inclusión Social
✓ Reforzar la verificación de las corresponsabilidades
✓ Generar mayor impacto en las condiciones de salud
✓ Condiciones para la indexación o incremento
periódico del monto de las transferencias
✓ Racionalización de la oferta
✓ Inclusión con enfoque de ciclo de vida
¿QUÉ NOS DICEN LOS DATOS?
POBLACIONES, TERRITORIOS, INTERVENCIONES
Conceptos involucrados en mayor inclusión
Excluidos Incluidos

Alimentario Sanitario Educativo Seguridad Física


Vivienda

• Una mirada de gradientes o progresividad (de menos a mas inclusión) GRADUALIDAD


• Una definición conceptual del Bienestar desde ingreso para subsistir a ejercicio de derechos como ciudadano
en plenas facultades físicas, emocionales, espirituales MULTIDIMENSIONAL (que es y que no es Protección
Social)
• Esconde la existencia de privilegios de algunos (inequidad), llega a la necesidad de igualar
• UNIVERSALIDAD SENSIBLE A DIFERENCIAS (FOCALIZACION COMO MEDIO)
• Cuales son esas diferencias o nudos críticos Mujeres cuidadoras de las personas en condición de
dependencia (envejecientes, discapacitados, niños, enfermos), migrantes, indocumentados, pobres dispersos,
tecnificación del trabajo, informalidad, estructura de la jornada laboral
• Dimensiones como cantidad de población cubierta (cobertura horizontal) para cada tipo de programa y la
otra es la suficiencia y calidad de esa cobertura completar la cobertura de población elegible o
incrementar los montos de las transferencias
Evolución de la Pobreza
En 2002-2004, la crisis financiera Pobreza cíclica, dura de bajar, nos
incrementó el porcentaje de pobreza de
27% a 43%. (1.5 MM de nuevos pobres). tomo 10 años volver al punto
49.9 precrisis 2003
50 12
47.9
44.2 43.6 44.2
42.1
41.6

Crecimiento Económico
41.5 40.4 40.9 41.2
10.67
10
40 9.26
8.3 35.8
8.47
32.7 32.7 31.5 8
32.00

30 5.79 7.34
5.7
6
Pobreza

6.6
4.78

4
20
16.6 3.14
La brecha
15.6
Entre ambas
12.00 2.82 2
1.31
11.8 2.63
pobrezas se
13.7
10 8.1 7.8
8.7 13.2 13.4
11.4
10.2 10.5
ha mantenido
-0.25
0.94 10.00
7.9
0 igual en 15 años
.00
6.8

0 -2
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pobreza Extrema Pobreza General Crecimiento PIB


Fuente: Banco Central (Crecimiento Económico) y el MEPyD (Pobreza).
¿Qué nos dicen los datos?
Crecimiento vs. reducción de la pobreza, 2005-
2010
MODELO DE DESARROLLO
POCO REDISTRIBUTIVO 6.0%

5.0%
• Entre 2000-2010, la RD creció casi
4.0%
el doble del promedio de ALC
(3.8% vs. 2%) Reducción anual de la
3.0%
pobreza
• Elasticidad crecimiento/pobreza
fue baja: -0.88 en RD vs. -1.7 en 2.0%
ALC
1.0%

0.0%
RD LAC
GINI. Evolución de la desigualdad de ingresos (2000-2015)
DISMINUYE, PERO NO
A LA VELOCIDAD
DESEADA
0.53
0.517
0.52 0.513
0.51
0.5
0.49
0.48
0.47 0.456
0.46
0.45
0.44
0.43
0.42
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: MEPyD (Morillo Pérez, 2016)


Sin las intervenciones de Prosoli en su conjunto, la pobreza en República Dominicana,
hubiera sido 6% más alta y la indigencia 2% más alta en el 2015. De igual forma,
el índice de Gini hubiera sido 0.463 en el 2014 (un descenso promedio anual de 2
centésimas) (BID, 2016).
Desafío: Alta vulnerabilidad FOCO NO SÓLO POBREZA EXTREMA SINO
VULNERABILIDAD A IMPACTOS DE LA
Proporción de población con probabilidad de caer en la pobreza: 44.3% ECONOMIA Y DEL CLIMA

50

45 42.7
42.0
43.8 44.4 44.3
43.0
40 42.0 42.1
37.4
39.7 36.5
39.0
34.2 38.0 34.5 34.2
35 32.2 32.3
33.2 33.1

29.4
30 28.9
30.1
26.1
25.9
25
%

25.5 25.2
23.4 23.9 23.8
23.1
20 22.3 22.3 22.3
21.3 21.4
19.2
17.6
15

10

5 2.6 2.1 1.8 1.5


1.2 0.9 0.9 1.0 1.0 1.3 1.4 1.4 0.9 0.9 0.9
0.7

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

% Pobres % Vulnerables % Clase media % Residual


Tendencias en la Reducción de la Pobreza Multidimensional vs.
Pobreza Monetaria
LA MUJER PROCURA CAPITAL BRECHAS SALARIALES A PESAR
HUMANO Y MAS PROTECCIÓN SOCIAL DE MAS FORMACIÓN DELAS MUJERES

Porcentaje de población en condición Porcentaje de población en condición


de pobreza multidimensional según sexo, 2000-2016 de pobreza monetaria según sexo, 2000-2016
50 55.0

45 50.0

39.1%
40 45.0
Porcentaje (%)

35 40.0
36.7%

30 35.0
32.2
23.7 30.4
25 % 30.0 31.4
27.4
22.4%
20 25.0

Masculino Femenino Masculino Femenino


Fuente: Elaborado a partir de SISDOM 2016
Tendencias en la Reducción de la Pobreza Multidimensional vs.
Pobreza Monetaria
GRUPOS
PRIORIZADOS:
NIÑOS, JOVENES,
MUJERES
Por grupos Por territorio Por zona de
de edad desarrollo
TERRITORIOS
• Concentración en niños/as, • 2000: 57.7% de la • Menor porcentaje de población en
condición de pobreza PRIORIZADOS:
adolescentes y jóvenes. población en condición de
pobreza multidimensional se multidimensional: Ozama, Cibao Norte MAYOR IMPACTO
• Mayores reducciones del concentraba en la zona y Cibao Sur. EN REDUCCION DE
número de personas en rural. POBRES ZONAS
pobreza dimensional • Mayor porcentaje de población en
• 2004: 52.6% comenzó a condición de pobreza URABANAS/
ocurrieron en grupos de
concentrarse en la zona multidimensional: Enriquillo, El Valle, OZAMA
edad menores de 15
años. urbana, alcanzando 67.6% Higuamo y Valdesia.
en 2016. 2000-2016:
• Mayores reducciones en
tasa de pobreza • 2000-2016: Se reduce en • Reducción en todas las regiones POBREZA MAS
multidimensional ambas zonas porcentaje de cantidad de personas en condición de DURA: ZONA
ocurrieron en grupo de población en pobreza pobreza multidimensional a excepción RURAL,
edad de 20 a 64 años, multidimensional. Reducción de regiones Ozama y Enriquillo. FRONTERA,
seguido del segmento de es mayor en zona rural. • Mayores reducciones en regiones MONTE PLATA,
65 años y más. Valdesia, El Valle y Cibao Norte. SEIBO
RESPUESTA DE LOS PROGRAMAS
DÓNDE ESTÁN LAS BRECHAS EN RELACIÓN A LA OFERTA PROGRAMÁTICA
2012-2016: Reducción significativa de todos los indicadores de pobreza
2016: 38.4%, lo cual equivale a 4.99 privaciones en la pobreza
multidimensional.
2012- Construcción de capital humano
Tercera Generación de la Protección Social
Inclusión del BEEP como TMC.
Aumento del acceso a servicios de salud.
2012 - 2018
Capacitación laboral, incremento de la focalizacion del gasto social Sectoriales:
Salud, Educación, Progresando
Sectoriales: Agricultura, Trabajo Unidos
Segunda Generación de la Protección Social GCPS
2004 - 2012
Salud, Educación, Primera
Agricultura, Trabajo 13 instituciones
9 entidades adscritas Generación:
Sectoriales: GCPS 14 provincias
Inicio de TMC, coexistencia de Año 2013
Salud y Educación 13 instituciones
modelo asistencial no 9 entidades adscritas •Progresando con mas pobres
focalizado
GCPS Solidaridad Segunda
13 instituciones •Comer es primero
•ILAE Generación:
Sectoriales: 9 entidades adscritas Año 2012
Salud y Educación •Fusión de los programas •Bono Estudiantil BEEP Núcleo duro
Progresando y •Apoyo Socioeducativo
GCPS Solidaridad (Comer es •Bonogas y BonoLuz
21 instituciones primero + ILAE)
17 entidades
Año 2008
•Bonogas Hogar •Capacitación técnico Progresando
•Programa de Protección profesional
GCPS adscritas
Social
•BonoLuz Avanzado
21 instituciones •Cierre de la brecha digital
17 entidades •Subsidios Focalizados
•Acompañamiento •Educación financiera, Protección sin
adscritas por SIUBEN microcréditos y TMC-
Año 2005 Socioeducativo a las
oBonogas Hogar cultura de ahorro
PTC Solidaridad familias además de las gradualidad y
Año 2004 oBonoLuz • Quisqueya empieza contigo
Transferencias TMC
Sistema Único de Monetarias • Tanda Extendida continuidad de
Beneficiarios • Desayuno escolar la protección
Gasto Focalizado por Gasto Focalizado por Gasto Focalizado por social
Gasto Focalizado por SIUBEN 15.7%
SIUBEN 46.5% SIUBEN 49.7% SIUBEN 62.9%
Distribución porcentual Cobertura de TMC
del Gasto Social- 2015
Gráfico 1. Evolución de hogares
beneficiario por transferencia y subsidios
de Prosoli
1,000 957 949
870 875 900
900 837 829 825
800 750 743 751 763 769 724 733
769
683

Hogares Beneficiarios
700
585 606
600 527 510

(En miles)
495 520
500 461 462 453 453 448 446

400 309
264 283
300
194 213 213 207 204 213 204 210 228 212 233 238
200 134
87 92 107 105 121 122
100 32 31 42
6
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Comer es Primero ILAE BEEP Bonogas Hogar Bonoluz

Fuente: Mónica Rubio (2015)

PROSOLI Solamente el subsidio BonoLuz experimentó una baja en el período 2012-2013,


El programa más importante de PS en RD permaneciendo estable a partir del año 2014, el resto experimento incremento.
Pirámide poblacional de participantes del PROSOLI Se aprecia mayor incorporación
de población joven y de
2010 2018 envejecientes en el programa
85 y más 0.70% 0.71%
MAYOR O IGUAL A 85
80-84 0.70% 0.69%
80-84
75-79 1.08% 0.91%
75-79
70-74 1.33% 1.13%
70-74
65-69 1.54% 1.32%
65-69
60-64 1.94% 1.55%
60-64
55-59 2.31% 1.86%
55-59
50-54 2.35% 1.99% 50-54
45-49 2.85% 2.38% 45-49
40-44 3.46% 2.78% 40-44
35-39 3.74% 2.78% 35-39
30-34 3.72% 2.59% 30-34
25-29 3.40% 2.54% 25-29
20-24 3.75% 3.83% 20-24
15-19 6.86% 7.15% 15-19

10-14 7.16% 7.42% 10-14

5-9 4.99% 5.19% 5-9

0-4 0.63% 0.67%


0-4

-10.00% -8.00% -6.00% -4.00% -2.00% 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% -8.00 -6.00 -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00

Mujeres Hombres
Masculino Femenino

Requiere un estudio mayor comparándolo Mayor esfuerzo en Las mujeres constituyen una
con la población elegible del 3er estudio incorporación de niños oportunidad para trabajar PS
Evolución de la cobertura de las TMC en función de los
universos de hogares elegibles categorizados por SIUBEN,
Brecha de cobertura de 11
a 18% con información del y simulación cobertura con universo de ESH2008
2do estudio

110% 110%
Desafío de incorporación de 102%
población pobre no identificada 96% 97%
90%
por el SIUBEN
77% 82% 89% 89%
83% % cobertura de hogares
69% 78% 79%
74% ESH corte 2008 (padrón
Problemas de documentación y 61%
59% 756,382 hogares ICV-I y II)
disponibilidad presupuestaria
inciden en la incorporación
% cobertura de hogares
ESH 2011-2012. Padrón
31% 929,816 hogares ICV-I y II
(173,434 hogares elegibles
más)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

En el año 2012 se aplicó un 2do. ESH, surtiendo


un efecto de disminución de cobertura, por el
incremento del universo de hogares elegibles,
Tiempo que tienen los hogares en las TMC

449,971 hogares, es 217,982


decir el 54.3%, ya ha
pasado de los 10 231,989

años en el programa.

Los resultados del ESH3


que realiza SIUBEN
verificara si en 65,349 64,774
realidad ese casi 59,830 60,303

medio millón de 36,038


40,857
33,529
hogares aún necesita 9,503
recibir TMC o solo otro 8,733

tipo de
-
acompañamiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años
Monto de las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC)
Evolución de la cobertura del PROSOLI
1000
884
900 843
799
800 750 765 768
729 735
698
Hogares beneficiarios

700
614 614
600 532 531 537 534
(en miles)

509
500 474

400
313
271 288
300 232
196 216 213 208 207 217 212
200 135
100 115 Desafío de indexar el monto de la
91 79 77 78 92
100 32 32 48 46 transferencia que es menor hoy
6 0.2 en valor real
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
CEP ILAE PROVEE BonoGas Hogar BonoLuz BEEP
Transversalización de las líneas de impacto de PROSOLI y las mayores
privaciones en IPM-RD e IPM-AL Identificación

Seguridad alimenta-
Asegura- Dividir la línea de
Informali- ria, nutrición y ge-
miento en neración de ingre-
salud
dad impacto Seguridad
Promover el acceso al Seguro Bajos in- sos
Salud integral gresos alimentaria, nutrición
Nacional de Salud de ICV 1 e ICV 2,
y generación de
no solo en Progresando Unidos
ingresos
Hacina- Desem-
miento pleo
Pobreza multidi-
mensional

Electrici- Seguridad
dad Logro educa- alimenta-
Agua ria
tivo
Ausencia de iniciativas de
acceso al agua potable
Logro edu-
cativo
Habitabilidad y
Educación Promover el acceso de adultos
protección del
med io ambiente a PREPARA

Ver alineación PROSOLI a necesidades para Formación hu mana


y conciencia ciuda-
identificar donde innovar o dotar de mayor dana Privaciones Privaciones
escala IPM-AL IPM-RD
Impactos de las PTMC: Evidencia sobre lo que funciona
Seguridad Alimentaria Salud
• Los miembros beneficiarios tienen una probabilidad de 15.6% más
• Prosoli aporta el 40% del costo calórico de la canasta básica alta que los no beneficiarios para controles de salud al día.
familiar a 803,000 hogares. (Berkeley, 2018).
• Existen mayores niveles de inseguridad alimentaria tanto moderada • Las adolescentes integrantes de familias beneficiarias de Prosoli
como severa en los hogares no beneficiarios de Prosoli que en están menos propensas a tener un embarazo a destiempo (24% en
aquellos que reciben los beneficios (FAO, 2016) Las transferencias comparación con un 43% para las adolescentes que no forman
claramente mejoran el bienestar general de los hogares. parte del Prosoli) (Berkeley, 2018).
• La inseguridad alimentaria disminuye entre 0.12-0.25 desviaciones • los hogares con niños pequeños esperen 1.3 meses menos para
estándar con un 12.7% más de hogares beneficiarios informaron que visitar los centros de salud, y es menos probable que las visitas
nunca han pedido ayuda a familiares o amigos frente a los que no sean de emergencia (Berkeley, 2018).
reciben transferencias y subsidios (Berkeley, 2018).

Educación
Nutrición • Los miembros que reciben ILAE desertan 1.8 menos que los demás
• El componente de nutrición de Prosoli redujo la anemia en un 50% en del nivel básico. Mientras que los miembros que reciben BEEP
la población beneficiaria, con mayor impacto en los tres primeros desertan 3.8 menos que los demás del nivel medio (Berkeley,
grupos de la primera infancia (PMA, 2011-2014). 2018).
• En comparación con un grupo no beneficiario, 28% de los miembros • Prosoli causa un aumento en la asistencia escolar entre los
participantes del Prosoli 28% mejoró el estado nutricional y un 11% estudiantes de secundaria de hogares pobres de entre un 6% - 7%
salió del sobrepeso (Estudio sobre estado Nutricional de miembros en comparación con los que no pertenecen al programa (Berkeley,
PROSSOLI, FAO 2014-2016). 2018).
Riesgos que limitan la cobertura a la lo largo del ciclo de vida
Primera infancia
Infancia y Adolescencia Juventud Adultez Vejez
(Desde el embarazo)

Retrasos en el
Escolaridad incompleta (primaria y Ingresos
desarrollo de la primera
secundaria) insuficientes
infancia

• Niños más vulnerables debido a vulnerabilidades Habilidades laborales Por ciclo de vida las
físicas y psicológicas (naturales, desastres, hogar roto insuficientes poblaciones en el
y otros riesgos sociales). extremo

• Violencia familiar, escolar y comunitaria, disminuye


Empleo de baja calidad
la atención de los cuidados de los adultos.

• Vulnerabilidades físicas y psicológicas agravadas por


la falta de voz. Desempleo

Malas condiciones de salud (incluyendo discapacidad)

Pobreza de ingresos
INNOVACIONES DE LOS PROGRAMAS DE
TRANSFERENCIA CONDICIONADAS
Líneas estratégicas para reducción de la pobreza multlidimensional
Retos par reducir los altos niveles de pobreza multidimensional
Modernización de la
Administración publica
Inseguridad incompleta Barreras de
Alimentaria y
Identificación
nutricional
Áreas de
intervención directa
del PROSOLI
Marco de ordenamiento Barreras de
Territorial desarticulado acceso a salud
Y débil aplicación Y educación
Altos niveles de
pobreza Áreas de coordinación del
Informalidad
multidimensional GCPS en materia de
y baja Desigualdad de aceleradores de políticas
calidad en el género
empleo

Altos niveles de Áreas de monitoreo y


Falta de
Débil encademi- uniones tempranas
acumulación de
Y embarazos evaluación en el marco
activos ento productivo de
MIPYMESY pequeños adolescentes del GCPS
productores
agrícolas
Posibilidades de líneas estratégicas de acción
Aporte de la eliminación de privaciones a la reducción de la incidencia ajustada de la pobreza
multidimensional nacional, 2016
Nacional
10.00
9.00
0 0.90
8.00
0.80
7.00
6.00
5.00 4.61
8.86
4.00 7.96
7.16
3.00
2.00 0.70
2.55 0.91
1.00 1.85 0.39
0.94 0.55
0.00
M0 Base 2. Hacinamiento 4. Carencia de agua de 7. Insuficiencia de 11. Logro educativo 12. Desocupación 13. Precariedad de la
fuentes mejoradas recursos económicos insuficiente protección social
M0 Reducción

Fuente: Informe Diagnóstico ODS 1, Grupo Consultoría Pareto (2018)


Brechas en materia de género

Mapeo y análisis de género de 25 programas y components del


Sistema de Protección Social

• Informalidad y trabajo no remunerado, como el trabajo doméstico y de cuidados que


mayoritariamente hacen las mujeres.
• La existencia de una grave situación de violencia de género con un 25.6% de mujeres
entre los 15 a 49 años que han experimentado algún tipo de violencia física.
• El país cuenta con una de las tasas más altas de embarazo en adolescentes de la
región, 90 de cada 1000 nacimientos son de madres de entre 15 a 19 años, lo que
constituye un factor más de vulnerabilidad frente a la pobreza y la exclusión.
• Los déficits de cuidados impactan en la vida de muchas mujeres, quienes destinan más
tiempo a las tareas del hogar y de cuidados sin ninguna remuneración.
• Para el 2014 solo el 14.4% de la población adulta mayor recibía algún tipo de
pensión, y de ésta solo el 38.1% son mujeres.
• El 67% de las personas con discapacidad no cuenta con ingresos y el 54.37%
pertenecía a los sectores más empobrecidos del país.
CONCLUSIONES
IDEAS PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS PLANTEADOS
Desafíos de la Protección Social frente a las tendencias de la Pobreza
Sub-cobertura y Filtración Focalización Mecanismos de Graduación

• Mejorar la precisión del • Establecimiento de ¨Pisos • Definir etapas de desarrollo que


algoritmo de elegibilidad básicos de protección¨ deberá alcanzar la familia según
el número de años en el
para identificar los pobres vinculados a salud, educación programa, los miembros y la edad
extremos, tomando en y Mercado laboral). de los mismos.
consideración el impacto de la • Definir un paquete de oferta
falta de documentación. • Ampliación de la cobertura programática para cada etapa
para grupos poblacionales de desarrollo de la familia,
específicos (enfoque de acorde con la condición y edad
derechos y ciclo de vida)- de los miembros.
• Desarrollar un mecanismo • Determinar un número de años
recurrente de recertificación ejemplo, políticas de cuidado tope en que una familia
de los beneficiarios. y de reducción de embarazo beneficiaria deberá alcanzar su
en adolescentes. autonomía y graduarse del
programa.
• Reducción de las duplicidades. • Porveer una oferta de protección
social para las familias ya
graduadas del programa.
Desafíos del Sistema de Protección Social

Institucionales
• Articulación de la oferta programática del Sector de la Protección Social, de modo que puedan
reducirse las duplicidades.
• Mejora de los registros administrativos.
• Articulación de un Sistema de Monitoreo de la Protección Social.
• Evaluación programas y proyectos para determinar el impacto de las mismas en la condición de
pobreza.
• Disponer de recursos adecuados para elevar la inversión social y mejorar la calidad de las
prestaciones;
• Fortalecer acciones intersectoriales coordinadas en materia de política social y de protección social;
• Robustecer la capacidad de interlocución del ámbito de las políticas sociales con otras áreas de las
políticas gubernamentales, como la económica, la financiera y la de desarrollo productivo;
• Fortalecer la institucionalidad y la capacidad de articulación y cooperación entre los niveles
central, regional y local de gobierno, con énfasis en aquellos particularmente débiles y emplazados
en las zonas más pobres.
Desafíos del Sistema de Protección Social

Económicos

• Definición de mecanismos de inclusión y exclusión para orientar las deciiones acerca de ampliar
la cobertura o indexar el monto de las PTMC.
• Racionalización de la oferta.

Políticos

• Comunicación y concienciación a los hogares que una vez alcanzado el umbral necesario,
pasará a otro nivel de la Protección Social.
• Desmonte gradual de las PTMC.

Вам также может понравиться