Вы находитесь на странице: 1из 13

Historia Política

Económica y Social
De América y Argentina

Trabajo Práctico 1 y 2
Integrantes

ROJAS, Doriana Melisa CO-7703

LÓPEZ, Enrique Plinio CO 7545

-2018-
TRABAJO PRACTICO N.º 1.

La oligarquía y la incorporación al mercado capitalista mundial

Guía de lectura:

1) Ansaldi afirma que la oligarquía no es una clase social. ¿Cómo la define? ¿Por
qué?

2) Señale por lo menos cinco de sus características esenciales.

a) El período cronológico en que se da.

b) El rasgo fundamental de esta etapa.

3) “[Hacia fines de la década del ’80 del siglo XIX] se abrió una nueva etapa en
la economía internacional, caracterizada por la diversificación del poder
económico mundial, una estructura comercial con mayores restricciones y un
creciente rol de los movimientos de capital”. Explique estos cambios señalados
por Rapoport:

a) Señale manifestaciones del declive de la economía británica y su mecanismo


de compensación.

b) Refiérase a la desventaja mayor de las economías periféricas en este nuevo


contexto internacional.

4) En este período Argentina define un modelo económico acorde al proceso


descrito en lo político por Ansaldi.

a) ¿A qué se denomina el proyecto modernizador del 80?

b)) ¿Qué ideas económicas básicas lo conforman?

5) Analice las inversiones extranjeras en nuestro país (origen, destino y


consecuencias) en el período considerado.

6) Señale del sector agropecuario:

a) factores que incidieron en el desarrollo agrícola.

b) etapas del desarrollo ganadero.

c) características de las exportaciones agro ganaderas.


7) Ambos artículos se cierran aludiendo al carácter dependiente de las
clases dominantes latinoamericana y argentina: Comente la naturaleza de tal
dependencia señalada por los autores.

Desarrollo

1) Ansaldi define a la oligarquía como una categoría política que designa una
forma de ejerció de la dominación, caracterizada por su concentración y angosta
base social en los mecanismos de decisión política; es coercitiva y en consenso
entre clases es pasiva.

La define así porque el ejercicio de oligarquía puede darse en clases, fracciones


o grupos sociales diversos. La oligarquía se establece en estos, en forma de
organización y dominación, esta define un tipo de régimen o de Estado, el
régimen o Estado oligárquico, contradictorio a la democracia.

2) Algunas características esenciales son: poseen una base angosta conformada


por burgueses, hacendados, mineros, comerciantes), posee mecanismos de
mediaciones y de lealtades familiares o grupales personales más que partidarios,
tienen autoritarismo, paternalismo y verticalismo, una autopercepción positiva de
la condición de naturalmente elegidos para ejercer el gobierno de los hombres y
de la sociedad, predominio de la dominación sobre la dirección en el plano
político, no solo con la coerción física sino también a través de la violencia
simbólica.

a) La oligarquía como forma de dominación política se da en América Latina


entre los años 1880 hasta 1930-1940.

b) El rasgo fundamental de esta etapa es que las economías regionales primarias


exportadoras, dependían del exterior para su crecimiento económico, esto quiere
decir que dependían de las demandas de las potencias industrializadas en su
demanda de materias primas.

3) La economía mundial sufrió transformaciones tanto para los países


desarrollados o centrales y periféricos o recién integrados a la economía.

Para Gran Bretaña que era la principal exportadora manufacturera, centro


financista y de intercambio de corrientes de comercio mundiales la cual hacía
que otras potencias giraran alrededor de ella sobre todo los países periféricos
que la proveían de materia prima. Pero esto empezó a cambiar luego de la gran
crisis europea de 1846 que sacude Europa, cuando Estados Unidos toma una
postura proteccionista, incrementando su participación en la economía mundial,
amenazando la supremacía británica. El Reino Unido responde a esto
expandiendo sus exportaciones de capital y dirigiendo su comercio hacia los
mercados protegidos de su imperio y a los países subdesarrollados.

Gran Bretaña sufre en el campo de la industria un gran proceso de declinación,


perdiendo su primer lugar, por otros países como Estados Unidos o Alemania,
que superaban la producción de hierro, acero y carbón. Esto sucedió porque los
países jóvenes manejaban nuevas tecnologías mucho más avanzadas y
desarrollaron productos y materias con desarrollados por la industria británica,
como materiales eléctricos, maquinarias y productos químicos. La industria
británica se ve lenta ante las nuevas tecnologías y avasallada por sus
competencias. La acumulación de riqueza, la expansión colonial, los mercados
cautivos y su poder financiero privaron a la economía inglesa de renovar sus
tecnologías y el cambio de estructuras.

El comercio exterior también se ve en declive para los británicos, trayendo


cambios en la dirección del intercambio y compensación en la balanza de pagos.
Gran Bretaña incorpora países periféricos al mercado mundial para preverse
como el caso de Argentina y en cuanto a la balanza de pagos, se transforma en
un gran exportador de capitales a través de servicios como empresas ferroviarias
o prestamos gubernamentales.

La independencia de los países centrales obliga a Gran Bretaña a buscar nuevos


mercados para sus exportaciones, para sus inversiones y empresas en los
países periféricos. En el caso de los países periféricos incrementan su
participación en el mercado mundial tomando la función de ser los proveedores
de materias primas y alimentos para los países centrales, que se caracterizan
por ser de escasa población y grandes recursos naturales. Se vieron obligados
a llevar una relación asimétrica y limitada para su crecimiento, se encontraban
subordinándolos a los países industrializados imponiéndoles el manejo propio de
los instrumentos económicos y financieros. Careciendo de toda oportunidad de
crecimiento en el futuro.
4) El proyecto modernizador del 80 fue un proceso de reorganización del país
llevado a cabo por pensadores y estadistas como Alberdi, Mitre, Sarmiento,
Avellaneda, Vélez Sarfield, sustentada en una óptica liberal, en el que los
grandes beneficiados era la oligarquía, ya que respondía a sus intereses, en los
que predominó el modelo Agro-exportador.

Entre sus ideas económicas principales podemos nombrar:

-Que el desarrollo económico argentino solo podía darse con la inserción del país
en el mercado mundial especializándose en el tipo de actividades en las que se
tenía ventaja corporativa (la tierra).

-Para que la tierra pudiera aprovecharse había que suplir la carencia de capital
y mano de obra.

-Para cumplir con los dos puntos nombrados tenían que expandir la frontera
agropecuaria, resolviendo el problema del indio y unificando el mercado interno.

5) En el periodo de los 80`en Argentina las inversiones extranjeras estaban


ligadas a bienes de capital y materia prima con destino a desarrollar la
infraestructura que el país requería para incorporarse al mercado mundial como
productor y exportador de alimentos y bienes de origen agropecuario.

La primera corriente de inversiones extranjeras que se producen fue en la


presidencia de Bartolomé Mitre en 1862, contaba con capitales casi
exclusivamente británicos. El 52,2% en 1875 estaba destinado a empréstitos
gubernamentales, de esa manera responsabilizando al gobierno argentino por el
capital y los intereses de los préstamos contraídos. El destino de los empréstitos
tenía como objetivo cubrir las necedades presupuestarias de gastos militares
producidos por la guerra con el Paraguay y también en obras de infraestructura
y construcción de vías férreas.

Entre 1874 y 1885 las inversiones extranjeras se duplicaron ocupando un lugar


destacado en la economía argentina, especialmente de origen británico,
transformando su estructura productiva y determinado por muchos años su
evolución futura. Su destino fue para infraestructura y red de transportes. Se
critica forma que estas inversiones ingresaron al país, sin ningún control,
trayendo como consecuencia el desenfreno especulativo que llevaría a la crisis,
y las practicas oligárquicas que perjudicarían seriamente a los productores
nacionales. En 1989 Argentina desempeño en primer orden en el mantenimiento
de la actividad industrial y financiera inglesa. La crisis marco un punto de inflexión
en la inversión extranjera, sumada a carga de la deuda externa, originando un
saldo negativo en la balanza de capitales. Las exportaciones agropecuarias
equilibro la balanza de pagos.

En el nuevo siglo el capital extranjero volvió a ingresar, pero con un origen más
diversificado: alemán, francés y norteamericano además del británico.

6) a) En el desarrollo agrícola incidieron factores como la introducción del


ferrocarril, la expansión de la frontera al exterminar a los pueblos originarios, y la
llegada de inmigrantes.

La expansión de la frontera no resolvió la escasez de tierras, sino que permitió


ampliar el espacio de las parcelas haciendo que estas tengan más su
rentabilidad, por lo cual, la explotación agrícola se basaría en el arrendamiento.

El ferrocarril acabó con el problema de la falta de transporte y los costos de fletes,


además de movilizar a la mano de obra, en los lugares por los que pasaba el
ferrocarril empezaron a formarse pueblos o ciudades, y con sus obras de
infraestructura se facilitaba el comercio de granos.

La actividad ganadera, a partir de la creación de los frigoríficos, generó cambios


en la alimentación de los animales para mejorar el producto que se iba a vender,
cambiando los pastos duros por los blandos, dando lugar a la separación de las
tierras en lotes destinados al maíz o el trigo y desarrollando el cultivo de alfalfa
luego. Todos estos factores hicieron que sea rentable la ganadería y Argentina
tenga exportaciones competitivas.

b) hay tres etapas que definen a la ganadería.

La primera se origina cuando, debido a las demandas de lana y cueros de los


países industrializados, Argentina impulsa la cría de ganado ovino, y a partir de
1870, con los primeros intentos de los frigoríficos para conservar las carnes,
sumando a que se crearon establecimientos que preparaban las carnes
congeladas, cambiaron la producción y los ganaderos iniciaron el proceso de
“desmerinización”, que consistía en el mestizaje del merino con animales de
mejor rendimiento carneo, o reemplazándolo con otras razas con esa cualidad.

La segunda etapa consistía en el traslado de ganada vacuno a pie a Europa, ya


que era menos complicado de transportar de esa forma que el ovino, facilitado
por la disminución de costos de transporte terrestre y marino.

En 1900, Gran Bretaña prohibió la importación de ganado a pie, argumentando


que el ganado argentino estaba infectado con aftosa para beneficiar a sus
propios frigoríficos, esto, sumado al refinamiento de ganado y la mejora en la
industria frigorífica posibilitó la tercera etapa en la que se producían y exportaban
carnes vacunas congeladas y enfriadas.

c) En el quinquenio de 1880-1884 las exportaciones agrícolas fueron del 6,7%


del total, mientras que en el periodo de 1905-1909 aumentó al 60%. El producto
que más se exportaba de este sector eran los cereales, con un 90% del total de
estos, dominando el trigo maíz.

En las exportaciones ganaderas hasta finales del siglo XIX predominaba la


exportación de lana, sin embargo, a partir del quinquenio 1905-1909 las carnes
se convirtieron en el producto principal con un 38,2% del total.

-Ambos artículos se cierran aludiendo al carácter dependiente de las clases


dominantes latinoamericana y argentina: comente la naturaleza de tal
dependencia señalada por los autores.

Para explicar la naturaleza de la dependencia de la Argentina, se vuelve


realmente necesario hablar de finales del siglo XIX, momento en el que el
comercio exterior se convierte en el máximo representante de la evolución del
modelo agro-exportador y años más tarde impulsa al país a ser proveedor de
alimentos y materias primas para el mundo. Sin embargo, para que esto fuera
posible, la Argentina recibió capitales importados con el fin de desarrollar el
ferrocarril y los frigoríficos que luego de la expansión de la frontera, fueron muy
beneficiosos para el sector agropecuario. Para mediados de siglo, se empezó a
exportar la llamada lana sucia, pero a fines de los setenta, los primeros
frigoríficos ya comenzaron a dar sus frutos; por último, la exportación de carnes
congeladas y enfriadas fue uno de los mayores avances de la época y más
beneficiosos. Si bien, el autor de este texto explica el desarrollo económico que
tuve el país entre finales del siglo XIX y la primera guerra mundial, pero lo que
se puede interpretar es que tal vez la Argentina no hubiera tenido tal desarrollo
sino no habría recibido la inversión de capitales extranjeros, tampoco se habría
dado la discusión entre los proteccionistas y librecambistas y aunque hubieran
ganado la riña los primeros de alguna manera los librecambistas hubieran
buscado la manera de hacerse oír y de decidir ellos qué era lo mejor para el país
–puesto que ellos conformaban la oligarquía-. Con respecto a lo que sostiene W.
Ansaldo, nos parece que si el futuro de la Argentina estaba en manos de los
oligarcas librecambistas es ahí donde nacen las ideas de dejar ingresar las
inversiones extranjeras, ahí donde se encuentra la naturaleza de la
independencia, en los librecambistas quienes, pensando en su propio beneficio,
marcaron las pautas y leyes -como la Ley de Aduanas con sus modificaciones-
lo que era mejor para el país.

7) En los artículos leídos se puede ver con claridad que a partir de la década del
80 con el ingreso de inversiones extranjeras sobre todo británicas, Argentina y a
otros países latinoamericanos, tomaron la función de ser productores y
exportadores de materia prima, convirtiéndose en su motor de su crecimiento
económico, dependiendo de la demanda de los países centrales o
industrializados en donde estaba el centro del capitalismo mundial, lo cual
ingresar a este sistemas toma relación de dependencia con los países
centralizados. Las inversiones extranjeras sin el control necesario para su
inserción en la economía nacional introdujeron las prácticas oligárquicas,
dejando de lado las prácticas proteccionistas que incentivaban a la
industrialización local, poniéndoles trabas a través del clientelismo y la
burocratización para un dominio centralizado en los espacios locales. Cabe
destacar que la mayor parte de las tierras locales estaba en manos de pocos lo
que hace que tenga una angosta base social, que va monopolizando ese poder
convirtiendo a algunas clases latinoamericanas en dominantes, dominantes
dependientes, de los dominantes europeos y norteamericanos.
TRABAJO PRACTICO N.º 2: Las economías regionales: la agroindustria
azucarera en el NOA

Guía de lectura:

1- ¿Qué cambios produjo en la economía de las provincias norteñas de Argentina


la agroindustria azucarera? ¿Qué factores hicieron posible su desarrollo?

2- Caracterice los dos modelos azucareros que definen los autores para
Tucumán y para Salta y Jujuy.

3- ¿Cómo fueron los mecanismos de captación y retención de mano de obra


para los ingenios azucareros?

Desarrollo

1) La agroindustria azucarera definió un perfil netamente productor, implicó un


nuevo sistema de articulaciones interregionales entre zonas productoras y
proveedoras de mano de obra e insumos, altero de forma desigual el ritmo de
crecimiento demográfico, determinó profundas transformaciones sociales que
afectaron a las elites, campesinos, artesanos e indígenas. El norte argentino
entró en una transición al capitalismo.
Los factores que hicieron posible su desarrollo fueron la consolidación del Estado
Nacional y la conexión ferroviaria con el litoral pampeano, el nuevo orden político
“Roquista” que, a partir de 1880, fue un marco propicio en el que las elites
regionales defendieron las ventajas comparativas del Noroeste en la producción
de azúcar, imponiendo políticas proteccionistas frente a los similares extranjeros.
Además, también coincidió con el fin de los vínculos con el espacio peruano que
se había forjado en la colonia.
2) Los modeles azucareros tanto la tucumana como la salto-jujeña, están
localizadas en la falda oriental del sistema subandino, constituyendo un punto de
encuentro entre las sociedades y las culturas andinas con las chaqueñas, un rol
potencializado con las plantaciones de caña de azúcar en las áreas
pedemontañas.
Los dos modelos poseían una zona un ambiente natural semejante por sus
similares altitudes (entre 300mts y 700mts al nivel del mar) y climas (subtropical
con estación invernal seca).
Diferenciaron en sus paisajes sociales, la tucumana tenía una gran
concentración demográfica con la presencia de la pequeña y mediana propiedad
y elevados niveles de mercantilización de su producción agrícola y pecuaria. En
cambio la salto- jujeñas contrastan con el predominio absoluto de la gran
hacienda en las “tierras bajas”, su población es escasa y la producción
campesina en su mayoría es de subsistencia que caracterizaba a las
comunidades indígenas de “tierras altas”.
En cuanto al ritmo de expansión la delantera la llevo la tucumana en cuanto a
procesos de modernización y especialización productiva.
En 1890 en Tucumán funcionaban 35 ingenios con la más adelantad tecnología
europea, frente a 3 de similar tecnología que lo hacían dos en Jujuy y uno en
Salta. En 1900 Tucumán concentraba el 85,55% de la producción nacional.
En cuanto Tucumán, la burguesía comercial, terrateniente y manufactura
desarrollo estrategias de inversión que la convirtieron en una clase interesada
en el desarrollo industrial y en las inversiones tecnológicas. Manifestándose
también en el terreno político otorgando protagonismo a los sectores dominantes
del interior del país que confluyeron en el “roquismo”, permitiéndoles defender la
empresa azucarera en la escena nacional.
La clase dominante de Salta y Tucumán no tuvieron una conducta empresaria
notable. Y las que se modernizaron pronto fueron controladas por sociedades
por fuerte participación de capital extranjero.
Otra diferencia entre ambas zonas productoras fue la diversa estructura de la
propiedad, en donde las empresas salto- jujeñas dieron más competitividad. Ya
que la fragmentación de la propiedad en Tucumán creo las condiciones para la
formación de un campesinado cañero. Estos al ver los buenos precios de la caña
abandonaron la producción de otros cultivos y se transformaron en proveedores
de materia prima para los ingenios. En Salta y Jujuy los ingenios monopolizaron
a través de diversas estrategias las tierras aptas para las plantaciones y el agua
de riego.
3) En el caso tucumano, a mediados del siglo XVIII, la población estaba
compuesta por mestizos y otros subgrupos étnicos, quienes fueron utilizados
luego como mano de obra para la producción azucarera, debido a la casi nula
explotación de esclavos en la zona. La manera más efectiva de captar la mano
de obra fue a través de los salarios. Esto generó más adelante la formación de
una fuerte clase terrateniente, aparición de pequeños y medianos productores,
arrendatarios y obreros o jornaleros y peones. Estos últimos tuvieron un gran
crecimiento debido al crecimiento económico de la provincia. Con la introducción
de la máquina a vapor y su aplicación a los trapiches, se expandió el territorio de
la plantación y se incrementó el número de hombres necesarios para la zafra,
así como también los ritmos laborales con turnos de doce horas de trabajo y
turnos por la noche. Esto, en consecuencia, produjo actos de indisciplina,
ausentismo y hasta enfrentamientos físicos con los patrones y capataces. Para
mantener la situación bajo control se sancionaron: la Ley ¨De los vagos,
jornaleros y domésticos¨ y la Ley ¨de conchabos¨; estas leyes lograron el
disciplinamiento de los trabajadores, restringir la movilidad de los mismos y
regular la competencia por la mano de obra.
Estos inconvenientes se dan bajo un proceso de transición en el que se
desarrollan distintos tipos de mercados: uno libre y legal con obreros calificados,
otro con trabajadores aún no empleados que ofrecían su fuerza de trabajo, otro
también legal pero reducido con trabajadores ¨licenciados¨, y el último, con
jornaleros prófugos que rompían su vínculo con los empleadores antes de que
cumplirse el contrato. Sin embargo, en mil ochocientos noventa y seis se debió
realizar la derogación del sistema legal debido a la gran cantidad de fugas. Años
más tarde, los trabajadores consiguieron aumentos salariales y la reducción de
la jornada a ocho horas.
En lo que respecta al ingenio salto-jujeño, sufrió una gran transformación en la
producción: pasó de tener aisladas haciendas para la cría de ganado y una baja
producción de caña de azúcar, a extender las tierras dedicadas a la caña,
obtener nuevas tecnologías y capitales extranjeros, además de la ruptura de su
aislamiento con la llegada del ferrocarril. Nace el ingenio-plantación con la
tecnificación e ingreso de capitales. Las ventajas que poseían los ingenios más
nórdicos fueron el clima -menor riego de heladas-, y la estructura social -debido
a la concentración de los medios de producción y de tierras para la producción
en pocas manos, fue posible la evolución del ingenio-plantación.
Los mecanismos para la capación de mano de obra fueron diversos. Un caso
extraordinario es el de los trabajadores chaqueños, quienes acudían a los
ingenios voluntariamente y se les encomendaba trabajar en las fábricas a cambio
de sueldos elevados. Sin embargo, los indígenas del Chaco Argentino no
corrieron con la misma suerte, ya que luego de las campañas del ¨desierto¨ con
el fin de fijar límites con los países vecinos, se les fue recortado el territorio para
vivir, cazar y recolectar frutos, así como también restringidos los cursos de agua.
A causa de esta limitación, los indígenas empezaron a considerar el trabajo de
la zafra. Cabe mencionar que los discursos de la época también los ¨alentaron a
ello¨ dado que había que ¨civilizar al indio¨ con el objetivo de incorporarlo a la
zafra. A pesar de que la mano de obra tuvo un lento ritmo de producción, esto
fue compensado con su baratura. No obstante, los trabajadores se encontraban
bajo la dominación de las empresas y fueron de alguna manera ¨vendidos¨ por
los caciques de las tribus a cambio de buenos caballos, algo de dinero, y otras
regalías.
Con la aparición del ingenio San Martín del Tabacal, se desarrolló otra manera
de captar mano de obra: el arrendatario debía buscar trabajadores para continuar
con el usufructo de la tierra; hubo un grupo de trabajadores menos sometidos,
pero más calificados, estuvo conformado por criollos y mestizos que asumieron
el puesto de capataces; también grupos minoritarios como los provenientes de
Europa, Asia y del altiplano boliviano.
Aunque el ingenio tucumano le haya llevado una gran ventaja al salto-jujeño,
cabe destacar que el segundo cobró un gran impulso cuando el modelo anterior
entró en una crisis económica de la que salió años más tarde. Pero esto le ha
permitido a Jujuy y Salta crecer durante la década de mil novecientos treinta.

Вам также может понравиться