Вы находитесь на странице: 1из 7

BIENESTAR SOCIAL

En términos generales, la palabra bienestar permite designa aquel estado que atraviesa un
individuo y que se caracteriza por la satisfacción y la felicidad.
También es habitual que se use el concepto de bienestar para referirse a la situación
económica cómoda y holgada que dispone una persona y que por caso le permite
mantenerse sin problemas y además por ejemplo realizar viajes, compras de bienes, entre
otros.

Ahora bien, en este sentido es importante destacar que en la percepción del bienestar
tendrá mucho que ver la subjetividad, es decir, no todos disponemos de los mismos gustos
e inclinaciones y por tanto lo que a alguien le reporte bienestar a otro puede no significarle
lo mismo.
Por Bienestar Social se designa al conjunto de factores o elementos que participan a la
hora de determinar la calidad de vida de una persona y que en definitivas cuentas son
también los que le permitirán a esta gozar y mantener una existencia tranquila, sin
privaciones y con un constante en el tiempo estado de satisfacción.

Entre estos factores se incluyen, e incidirán casi de la misma manera, aspectos


económicos, sociales y culturales. Si bien es cierto que lo que se entiende por bienestar
posee una importante carga subjetiva que le imprimirá cada individuo con su propia y
singular experiencia, porque es claro, lo que para uno es bienestar para otro puede no serlo,
existen factores objetivos para determinarlo y que son los que nos permitirán hablar y
distinguir cuando hay o no hay una situación de bienestar.
Entonces, básicamente, en la concepción del bienestar social se incluyen todas aquellas
cosas que inciden de manera positiva para que un sujeto, una familia, una comunidad,
puedan alcanzar el objetivo de tener una buena calidad de vida.
Un empleo digno, en el cual se respete la percepción de un salario acorde al trabajo,
capacitación y esfuerzo que se desempeña, más el merecido lapso de descanso que le
corresponda a cada cual por ley y por la tarea que realiza, recursos económicos para poder
satisfacer las necesidades básicas como ser de educación, vivienda, salud, tiempo de ocio
y entretenimiento, son las principales cuestiones que nos hablarán del bienestar o no en el
cual vive una persona, una sociedad.
Existen diversas maneras para medir el bienestar, desde un punto de vista estrictamente
económico, porque sin dudas más allá de cualquier tipo de consideración, a favor o en
contra, es lo que nos permitirá acercarnos al logro de una situación de bienestar global en
la que se incluyan todos los otros aspectos, el social, el cultural, entre otros, el Producto
Interior Bruto (PIB) de una Nación será el que asociado con el nivel de distribución de la
riqueza al cual haya llegado dicha sociedad, nos dirá si hay o no bienestar, porque un alto
PIB con una real distribución en materia de riqueza, provocará que el bienestar este
extendido en la sociedad, pero si por el contrario, el PIB no es significativo y la
concentración de la riqueza en unos pocos es lo que manda, entonces, no podremos hablar
de bienestar en la sociedad en cuestión.
Asimismo, los índices de precios, las canastas básicas, bien medidos, claro está, no los
dibujos que muchos gobiernos hacen para favorecer sus gestiones y el índice de desempleo
de una Nación, nos permiten saber del bienestar o no que existe en una sociedad. Porque
por ejemplo, si en un determinado país, las estadísticas oficiales, nos dicen que una familia
tipo (matrimonio y dos hijos) puede vivir con $ 2.000 mensuales, nos permitirá saber cuántas
familias disponen de bienestar y cuántas no, porque fácilmente quienes no dispongan de
ese valor en su bolsillo cada mes no dispondrán del mencionado bienestar, tocando la
carencia.

Pero también y ya saliéndonos de lo estrictamente económico, hay otras formas para


determinar el bienestar de una comunidad: la esperanza de vida al nacer, la tasa de
alfabetización, la cantidad de libros que se publican al año, el número de personas que
pueden acceder a la Universidad, la disponibilidad que existen de algunos bienes de
consumo considerados no dentro de las necesidades básicas, como ser una computadora,
un teléfono celular, entre otros.
En tanto, el responsable máximo que tendrá en sus manos que una sociedad logre el tan
ansiado bienestar es el estado, quien, mediante diversas políticas y medidas tendientes a
corregir los vicios y las inequidades que se suscitan, promueva el bienestar para cada uno
de los habitantes de la nación y por eso, además, tendrá la exigencia de él mismo poder
generar y multiplicar riquezas.
Distribuir eficientemente la renta y promover el desarrollo de servicios públicos que les
garanticen a las personas la resolución de temas básicos como ser la salud y de manera
gratuita, por supuesto que contribuirán ampliamente a implantar un contexto de bienestar
social.

¿Qué es Desarrollo Comunitario?

El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional, donde el


agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la
solución de problemas, sino que conduce a la comunidad a:

• Organizarse

• Que definan las necesidades,

• Formulen planes

• Ejecute actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada

El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor económico que


proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia, pequeñas asociaciones
o grupos comunes.

Nuestras limitaciones económicas no permiten desarrollo local y rural, básicamente el


subempleo y el empleo poco formal es la realidad existente y palpable en toda América

En este marco, la opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños


grupos de acción puede resultar un arma de alto impacto social y que resulta viable para
quienes no tienen la capacidad de enfrentar a un banco o simplemente son incapaces
de hacer crecer sus ideas debido a falta de apoyo.

Aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las condiciones de vida
de las personas que habitan un determinado territorio (barrio, distrito, municipio…) a
través del empoderamiento de las mismas. Es decir, deben ser las personas que habitan
ese territorio, su comunidad, las protagonistas de su propio proceso de desarrollo
participando activamente del mismo y de las decisiones sobre qué camino seguir y qué
hacer en cada momento.
Supone en su esencia un modelo de organización social sustentado en la participación,
en el cual deben trabajar conjuntamente técnicos y población (tanto la población
organizada en asociaciones y colectivos como la población no organizada).

Para que un proceso de desarrollo comunitario sea posible, se debe tratar no sólo de
mejorar materialmente las condiciones de vida de las personas que componen esa
comunidad, sino de ampliar las capacidades de elección de cada una de esas personas:
su autonomía. Y son muchas las dimensiones sociales y humanas que abordar en un
proceso de desarrollo comunitario que tenga por finalidad última el bienestar, la
autonomía y la independencia de las personas, a saber; subsistencia (trabajo), abrigo y
refugio (vivienda), conocimiento (educación), salud (sanidad, medioambiente),
bienestar (servicios sociales), participación (asociaciones, órganos de decisión), ocio
(deportes, cultura), etcétera. Como se puede comprobar, todas estas dimensiones
pueden encontrar su correlación con servicios y recursos ya existentes en una
comunidad, bien públicos o bien privados: servicios de empleo, de salud, educativos,
sociales, asociaciones, clubes deportivos, etc. Unos recursos que deben dotarse de una
visión global e integral en sus acciones y que deben ser receptivos a las demandas y
propuestas de la población si pretenden contribuir a un proceso de desarrollo
comunitario.

Y si no existen, habrá que entre todos los actores que componen esa comunidad. Se
trata, en definitiva, de un proceso de desarrollo integral.

Y debe ser un proceso de desarrollo integral porque no se debe perder nunca de vista
que una problemática social detectada en una comunidad suele ser fruto de una
concatenación de causas. Un buen ejemplo lo constituyen fenómenos asociados al
consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes, que pueden ser el efecto de diversas
causas interrelacionadas entre sí: fracaso escolar, desempleo, falta de lugares de
encuentro y de ocio alternativos, familias desestructuradas y/o con escasos recursos,
falta de expectativas entre la juventud, etc. Solucionar una problemática como la
descrita obliga a trabajar desde las raíces del problema, en su prevención, y en sus
consecuencias, obligando a movilizar numerosos recursos que deben coordinarse entre
sí.

Características del Desarrollo comunitario

1. integral o integrado: holístico, trata de dinamizar todos los sectores socioeconómicos.

2. endógeno: autóctono, sin menospreciar apoyos exteriores.

3. ecológico: pretende potenciar los recursos naturales.

4. local: sustentable, asumido políticamente por las administraciones.

5. equilibrado y armónico: sostenible, no provoca impacto ambiental ni


tensiones sociales, utilizando tecnologías adaptadas al medio y respetuosas con
el entorno.

6. de base popular: fundamentada en la participación.


7. cooperativo: utiliza estrategias de cooperación, asociación de
trabajadores, empresas de inserción, responsabilidad social corporativa, tercer sector…

8. social y cultural: educativo, buscando la promoción social y cultural así como la


protección del patrimonio histórico-artístico.

¿Qué se necesita para hacer desarrollo en comunidad?

1. Unidad en la dirección y de políticas: Básicamente es saber de donde se viene y


cuáles son los objetivos que persigue la asociación común con claridad. Un ejemplo:
una asociación dedicada a la capacitación de internet, no deberá encargarse de
funciones diferentes al apoyo educativo en cuestiones relacionadas estrictamente con
sus objetivos.

2. Manejo abierto y transparente de recursos: Debido a que cualquier asociación


requiere de una inversión inicial ya sea en trabajo o dinero, será fundamental siempre
mantener estricto control y seguimiento sobre los recursos compartidos.

3. Buscar equipos que complementen funciones En muchas ocasiones buscar ayuda


de un experto

La idea es crear grupos que complementen la habilidad principal, con las demás
condiciones técnicas necesarias para desarrollar las actividades.

4. Elegir adecuadamente la figura legal más adecuada teniendo en cuenta los objetivos:
Ya entrando en la parte formal, será necesario tener claro el tipo de asociación que se
busca; Con ánimo de lucro o no, pública, privada o mixta. Independiente

5. Buscar apoyo técnico y asesoría en factores claves: Buscar gente con capacidades
técnicas para afrontar los dilemas y el montaje de ideas de negocios es clave para el
éxito de una asociación comunitaria. La idea es escalar negocios productivos con el fin
de crecer cada día más con base en el apoyo entre personas o comunidades a costos
relativos bajos.

6. Compromiso a mediano y largo plazo: Se espera que cualquier asociación tenga una
duración y horizonte de alto impacto y sobre todo "sostenibilidad" a largo plazo, con el
fin de recoger experiencias y mantener asociaciones de apoyo a largo plazo.

7. Por último: "ESPÍRITU EMPRENDEDOR": Es necesario mirar hacia adelante y


cambiar nuestros pensamientos individuales para generar fuerza comunitaria.

¿Qué es un Plan de Acción?

Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y control de la


ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las
dependencias para dar cumplimiento a los objetivos y proyectos establecidos.
El Plan de Acción representa la visión común y los principios fundamentales de la
comunidad que se traducen en líneas de acción concretas para alcanzar los objetivos
de desarrollo acordados a nivel colectivo

Los pasos de un plan de acción efectivo son muy sencillos:

-Objetivo claro, conciso y medible,

-Estrategias que reflejen el camino a seguir para lograr el objetivo


- Tareas que describan los pasos exactos para el cumplimiento de las estrategias

Tiempos reales de cumplimiento en inicio y fin de cada tarea


Responsables directos de cada tarea.

Seguimiento constante y evaluación de cumplimiento

Evaluación final para replanteamiento del plan de acción o elaboración de otro

Вам также может понравиться