Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA
DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

CURSO:
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS ANDINOS
Y EXTRUIDOS

TEMA: QUINTILES DE POBREZA

DOCENTE:
ING. JOSE GARATE DELGADO

PERTENECIENTE A:
LUPE NATHALI FLORES PACO

Arequipa-Perú
2018
QUINTIL

1. Definición:
El término es bastante utilizado en economía para caracterizar la distribución del
ingreso de una población humana.
El quintil de ingreso se calcula ordenando la población (de una región, país, etc.) desde
el individuo más pobre al más adinerado, para luego dividirla en 5 partes de igual
número de individuos; con esto se obtienen 5 quintiles ordenados por sus ingresos,
donde el primer quintil (o Q1, I quintil) representa la porción de la población más
pobre; el segundo quintil (Q2, II quintil), el siguiente nivel y así sucesivamente hasta el
quinto quintil (Q5, V quintil), representante de la población más rica.

2. Clasificación de Quintiles:

El FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social), le otorga a cada distrito


pobre del Perú un quintil índice de carencias en particular, es así que tenemos 5
quintiles:

 Quintil 1 (antes categoría A): distritos en extrema pobreza


 Quintil 2 (antes B): muy pobre
 Quintil 3 (antes C): pobre
 Quintil 4: regular
 Quintil 5 (antes D): aceptable
Fuente: INEI- Encuesta nacional de Hogares, 2015- 2016
Fuente: INEI- Encuesta nacional de Hogares, 2015- 2016

3. La pobreza medida por quintiles

Para conocer la distribución del ingreso al interior del país y de las sub-regiones, se
utilizó el método de los Quintiles de Ingresos, que divide a la población en cinco grupos
más o menos iguales, esto es, cada uno representando alrededor del 20% del total. El
primer quintil agrupa a los más pobres es decir los que tienen menos ingresos y el
quinto quintil a los de mayor ingreso (Cuadro 1)

 Los datos revelan que en la Costa Norte existen más pobres, en el 1er. Quintil
32.8%, que en la Costa Centro y en la Costa Sur, 7.9% y 9.8% respectivamente.
Así mismo que los quienes tienen mejores ingresos, V quintil, se encuentran en
la Costa Sur 40.8% y en la Costa Centro 39.8%.

 La Sierra, sea Norte, Centro o Sur así como la Selva, se caracterizan por tener
tanto, a los muy pobres como, a los menos pobres; las diferencias entre los
extremos, I y V quintil, no van más allá de los cinco puntos porcentuales.

 En cambio en Lima Metropolitana, dos tercios de los productores agropecuarios


independientes, se ubican en los quintiles I y II, es decir entre los más pobres
64% y en el III quintil con ingresos intermedios, el 36%.

 La información sobre pobreza confirma las deficiencias, y carencias que sufren


los productores agropecuarios independientes ya anotados en los capítulos
anteriores, es decir que, viven en situación de pobreza las dos terceras parte de
ellos.
Fuente: ENAHO-98 IV Trimestre.
CUADRO 1: Productores agropecuarios por Quintiles de Ingresos,
según Sub – regiones

Sub - De menos Ingresos De más Ingresos Total


regiones I Quintil II III IV V
Quintil Quintil Quintil Quintil
País 19.9 18.7 19.5 19.9 22.0 100.0
Costa Norte 32.8 16.3 19.9 16.7 14.3 100.0
Costa Centro 7.9 9.0 22.2 21.1 39.8 100.0
Costa Sur 9.8 11.9 17.7 19.7 40.8 100.0
Sierra Norte 17.4 19.3 21.5 19.7 22.2 100.0
Sierra Centro 22.1 22.7 18.3 18.4 18.5 100.0
Sierra Sur 15.1 16.7 19.7 22.5 15.9 100.0
Selva 21.1 18.9 18.0 20.6 21.3 100.0
Lima 28.0 36.0 36.0 --- -- 100.0
Metropolitana
Fuente: ENAHO-98 IV Trimestre. Encuesta al Productor Agropecuario.

4. Conclusiones

 Una primera conclusión general se refiere a que, la información sobre el


productor agropecuario contenida en la ENAHO 98-IV es muy importante, pues
ha permitido explorar una información sobre un sector de la población, que en
los últimos años ha sido poco estudiada.
 La información que se analiza en el presente estudio, corresponde a los datos
obtenidos en la ENAHO 98 IV Trimestre, y se refiere únicamente a los
productores independientes, que respondieron tener esa condición, en la
encuesta que se les aplicó. Esta al ser una sub muestra, no representa a toda la
gama de productores agropecuarios existente en el país, por lo tanto los
resultados del presente estudio, en base a los datos analizados, están referidos
principalmente a los productores agropecuarios menos favorecidos que son la
mayoría.
 Los productores agropecuarios se ubican en las tres regiones del país y casi dos
tercios se concentran en la sierra, y dentro de ella en la Sierra Centro y Sur.
 En el período transcurrido desde el III Censo Nacional Agropecuario de 1994, se
aprecia un leve incremento en el número de personas dedicadas a la actividad
agropecuaria.
 Se observa que la participación masculina en actividades agropecuarias, es
mayor que la femenina. Probablemente existe un subregistro respecto del
trabajo de la población femenina en actividades agropecuarias.
 En cuanto al nivel educativo, hay que señalar que el nivel alcanzado por el
productor agropecuario, es relativamente menor que el promedio nacional. Las
dos terceras partes de esta población han estudiado algún grado de educación
primaria, y solo el 3.5% ha logrado tener estudios superiores. En la Costa, se
observa que los productores agropecuarios tienen un mayor nivel educativo que
en las otras regiones.
 A nivel del analfabetismo, se tiene un 16.4% de productores agropecuarios en
esta condición por no haber estudiado nunca. Se aprecia sin embargo, una
disminución de éste valor, en relación a los resultados del III Censo Nacional
Agropecuario.
 La asistencia del productor agropecuario a otros centros educativos, diferentes
que la escuela regular, es muy limitada, debido a la casi inexistencia de otro tipo
de servicios educativos en el área rural.
 De acuerdo con la condición de ocupación, en el campo prácticamente no existe
población desocupada. La mayoría de los productores que trabajan, tienen como
ocupación principal la agropecuaria, es decir una combinación de la actividad
agrícola y la pecuaria. Es de destacar, que un grupo importante de trabajadores
agrícolas calificados se encuentran en la Costa 31% y en la Selva 27%, lugares
donde se produce principalmente para la agroindustria.
 Respecto a la edad del productor agropecuario, la mayoría de ellos se encuentra
en los grupos de edad comprendidos entre 25 y 54 años. Cabe destacar que
existe un porcentaje significativo de estos trabajadores en los grupos de edad de
55 a 75 años. El hecho que la Seguridad Social no alcance a esta población, puede
estar explicando que aun a esa edad continúen laborando en el campo.
 El trabajador propiamente forestal es casi inexistente. Pese a ser ésta una
actividad importante, no está siendo racional y suficientemente explotada. La
falta de una Ley que regule esta actividad, está dificultando su desarrollo.
 Por los datos explorados, se puede estimar que, en la Costa se desarrolla
principalmente la pequeña y mediana agricultura, y es allí donde se encuentra al
mayor número de empleadores o patronos. En la Sierra predomina aun, la
pequeña propiedad minifundista, por lo que el trabajo en la parcela es
netamente familiar no remunerado.
 Los ingresos del productor agropecuario, no provienen de una sola fuente.
Siendo tan riesgosa su actividad, él diversifica sus actividades a fin de conseguir
ingresos por diferentes rubros. Así, uno de ellos es la venta de su producción
agrícola, pecuaria y de los sub productos que elabora a partir de ella. También
pueden generar ingresos siendo intermediarios en la comercialización de los
productos propios de la zona y/o traídos de la ciudad, trabajando como peones
asalariados, alquilando sus tierras o trabajándolas al partir.
 Los ingresos anuales promedio registrados en la ENAHO 98 IV, son realmente
irrelevantes, menos de 50 soles en un período de dos meses. No es posible
pensar que con ellos se pueda mantener la familia a lo largo de un año. Debe
estar ocurriendo que el dato no ha sido convenientemente indagado y/o
registrado, ya que el poblador campesino, no suele dar esta información, sea por
temor, o simplemente porque no sabe hacer este cálculo fácilmente. Al no estar
muy ligado a una economía de mercado le resulta difícil estimar adecuadamente
sus ingresos.
 Más del 50% de los productores agropecuarios combinan la actividad agrícola
con la pecuaria a nivel de todo el país, siendo más notorio esto en la Selva. La
agricultura y ganadería exclusivas, se desarrollan principalmente en la Costa. En
cualquier caso la forma de trabajo es permanente más que eventual.
 Respecto de la propiedad de la tierra, se observa que la gran mayoría de los
productores agropecuarios trabajan en tierras de su propiedad. Sin embargo,
hay un 8% de productores pecuarios que dicen no tener tierras pero si ganado.
Debe tratarse de pastores que cuidan el ganado de quien si posee la tierra y el
ganado y cambio de su labor como pastores pueden pastar ellos también su
ganado las tierras de quien encomienda ese trabajo. Es una modalidad de trabajo
muy frecuente en la Sierra.
 Se tiene información sobre la propiedad y tenencia de la tierra más no sobre su
extensión, por ello no ha sido posible realizar cálculos sobre rendimientos de los
productos agrícolas por hectárea, ni de las actividades pecuarias.
 La información registrada por el último Censo Agropecuario y trabajada por
CUANTO, muestran los productos tanto agrícolas como pecuarios más
importantes en el país según departamentos. Analizando esta información, se
observa que los productos y crianzas que allí aparecen como los principales, son
básicamente los mismos que se han seleccionado como los más importantes, a
partir de la encuesta de la ENAHO 98 IV, para el presente estudio.
 Un sector de los productores agropecuarios, parece no haber comprendido con
precisión lo que es "cosecha," entendida como una campaña agrícola que se
desarrolla en un determinado período, uno o dos al año, dependiendo del
producto cultivado y del tipo de tierra utilizada, sea de riego o de secano. Por los
datos, parece que ellos entendieron que cada vez que recoge sus productos,
plátanos por ejemplo, es una "cosecha". Por eso aparece un gran número de
"cosechas". Sin embargo, un porcentaje importante de productores, manifiesta
tener una y eventualmente dos cosechas al año, tanto en la Costa como en la
Sierra y Selva.
 La producción agrícola, ha sido agrupada por tipos de cultivo y por regiones
naturales a nivel nacional. Así fue posible identificar cada producto con una
determinada región natural. De manera general se puede decir que los frutales,
plátanos, lima y paltos son de la Costa y Selva, los productos de "panllevar"
cereales, excepto el arroz que se produce más en la Costa y en la Selva, son de la
Sierra y los industriales como la caña de azúcar, el café y la coca también son de
la Costa y de la Selva.
 Por su parte, las menestras, las hortalizas y las tuberosas a excepción de la yuca,
son productos típicamente serranos, la yuca se produce más en la Selva.
 Las plantas forrajeras, la alfalfa y las flores también se cultivan
preponderantemente en la Sierra. Esta región pese a las dificultades que
presenta para el desarrollo de la agricultura, es donde la mayoría de los
productores, producen más para el consumo interno.
 En la Sierra es donde mayormente los productores elaboran sub productos
agrícolas a fin de hacerlos menos perecibles y poder almacenarlos para las
épocas en que no se tienen productos frescos recién cosechados. Es el caso de
los productores de papa, que transforman su producto en chuño, que no es sino
la papa deshidratada, o el morón, que proviene de la cebada tostada.
 La producción pecuaria, registrada por la ENAHO 98 IV, coincide con aquella
registrada por el Censo Agropecuario de 1994, tanto en relación al tipo de
crianzas o ganadería existente, como en las regiones naturales donde su crianza
es más importante. Así, los productores manifiestan dedicarse preferentemente
a la crianza de aves de corral, especialmente en la Costa y en la Selva, a la
ganadería de ovinos en la Sierra y a la ganadería de vacunos en la Costa y la
Sierra.
 Por tanto, los sub productos pecuarios que ellos procesan, se derivan de la
producción de leche para la elaboración de quesos, y de la lana de ovinos para la
confección artesanal de prendas de vestir y otros tejido que luego son
comercializados. Es importante señalar que la producción de huevos es
importante sobretodo en la Costa y Selva que es donde se concentran las granjas
de aves.
 La producción forestal, según los datos, se circunscribe a la plantación de
Eucaliptos principalmente y en alguna medida de Alisos y Casuarinas, en tierras
comunales o eriazas de la Sierra y Costa. Ellos se plantan con fines de
conservación de los suelos y de ampliación de la frontera agrícola, con escasas
inversiones.
 Respecto del destino de la producción agrícola, cabe señalarse que la producción
industrial está destinada casi íntegramente al mercado, sea que se los lleve luego
de transformarlos en sub productos o no. Es el caso del café, que se vende casi
sin mayor transformación. En cambio la caña de azúcar producida por estos
productores independientes, va al mercado previa transformación en chancaca
y cañazo o aguardiente en la Costa, Sierra y Selva.
 Los subproductos derivados de la papa o los cereales, son destinados
mayoritariamente al consumo y un pequeño excedente va para la venta a los
diferentes mercados del país. El proceso de transformación es bastante
artesanal y se realiza por lo general en el ámbito de la unidad familiar.
 La producción ganadera, ovinos y vacunos, es conservada en lo posible, tratando
más bien de incrementarla que venderla. Ella constituye el "capital o el ahorro"
de la familia y sólo se vende en casos de extrema necesidad. Más bien los sub
productos derivados de ella, son destinados a la venta, tal es el caso de la leche
o el queso, y la lana y los textiles artesanales. La producción de huevos se destina
principalmente para la venta y algo se reserva para el consumo.
 En cuanto a los gastos o inversión que realiza el productor agropecuario en
hacer producir su parcela, en general puede decirse que es casi inexistente. Los
montos invertidos en la compra de semillas, abonos, pesticidas y otros son
realmente mínimos. Más aun, la inversión en asistencia técnica y pago de
jornales es totalmente irrelevante.
 Algo semejante sucede con el gasto en la actividad pecuaria, donde no se invierte
prácticamente nada en la compra de reproductores, en sanidad veterinaria ni en
asesoría técnica. En consecuencia, se tiene una producción ganadera en general
pequeña y de poca calidad.

5. Fuente Bibliográfica:

- Frohne, I.; Fan, Y.; Hyndman, R.J. «R Sample Quantiles». R Project. ISBN 3-
900051-07-09. Consultado el 3 de noviembre de 2009.
- ENAHO-98 IV Trimestre. Encuesta al Productor Agropecuario.
- INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2015-2016.
- SERUMIN.com/ Quintiles de pobreza y bonificación
-

Вам также может понравиться