Вы находитесь на странице: 1из 27

Página |1

GUÍA DE
INTERVENCIÓN EN
CONDUCTAS DE
RIESGO EN
ADOLESCENTES
Angie K. Hurtado y Vanessa M. Ortiz
Universidad de La Sabana
Centro de Servicios de Psicología

2016

http://angiekathu.wixsite.com/cambialaruta
Página |2

GUÍA DE INTERVENCIÓN EN CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES

Esta guía ha sido desarrollada de forma sistemática para ayudar a los profesionales a tomar
decisiones sobre la atención más apropiada y seleccionar las opciones terapéuticas más adecuadas
al momento de abordar las conductas de riesgo en adolescentes. En esta guía se encuentra el
desarrollo de la evaluación e intervención psicológica para una problemática con incidencia alta en
la población, la cual surge partir de la búsqueda de estrategias validadas a nivel empírico y que
demuestran resultados exitosos. El documento proporciona información acerca del problema, el
tratamiento, los riesgos y las posibles complicaciones, con el fin de garantizar el desarrollo adecuado
del proceso terapéutico. Además, se incluyó una ruta de emergencia específica para detectar
conducta autolesiva y suicida, con el fin de proceder adecuadamente dependiendo de la conducta de
riesgo, guiada paso a paso.

Dentro de los objetivos de la guía está proporcionar material audiovisual que contribuya al desarrollo
del proceso terapéutico, motivo por el cual se diseña una página web en la que se presentan
diferentes herramientas que pueden ser utilizadas a lo largo de la intervención. La página web
elaborada se encuentra en el siguiente link. Esta herramienta es para uso de los terapeutas, de tal
forma que encuentren el material audiovisual diseñado para apoyar el proceso psicológico, así como
información que busca orientar y formar a los terapeutas en torno a la problemática de conductas
de riesgo. La página se divide en cinco secciones: inicio, en el cual se provee información general
sobre conductas de riesgo; la sección “sobre la guía”, en la cual se describen los objetivos; la sección
“fase de evaluación”, donde se presenta el material audiovisual de esta parte del proceso; la sección
“fase de intervención” donde se presenta el material audiovisual que corresponde al tratamiento
como tal; y por último la sección “para el terapeuta”, donde se presentan videos instructivos para el
entrenamiento en habilidades sociales y auto instrucciones, así como información sobre centros
culturales y deportivos de la zona de influencia.

OBJETIVO GENERAL

Incrementar comportamientos que contribuyan al desarrollo adecuado de la salud mental de los


adolescentes a partir de la promoción de factores protectores, disminuyendo así la probabilidad de
incurrir en conductas de riesgo. Cabe anotar que se incluye una ruta de emergencia anexa para los
casos en los cuales se detectan conductas suicidas y/o conductas autolesivas.

DEFINICIONES

Conducta de riesgo.
Las conductas de riesgo se definen como las actuaciones repetidas y fuera de los límites
establecidos, que pueden desviar el desarrollo psicosocial esperado durante la infancia o la
adolescencia, y que pueden tener también repercusiones perjudiciales en el corto o largo plazo
(Orbegoso, 2013). El Banco Mundial (2014) describe que estas conductas son: el uso ilícito de
drogas, fumar, consumir alcohol, comportamientos que llevan al sobrepeso y obesidad, y la
conducta sexual arriesgada. A estas se suman las conductas violentas, delictivas, de pandillaje,
suicidas, autolesivas y patrones que conllevan a presentar desórdenes alimenticios, deserción
escolar y accidentes de tránsito (Orbegoso, 2013).

Factores de riesgo.
La probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo se incrementa con los factores de riesgo.
Estos, según Orbegoso (2013) son: primero, factores ambientales como leyes y normas, alta
Página |3

movilidad ejemplificada en constantes cambios de vivienda y colegio, estar en un contexto con


disponibilidad de drogas y armas, y exposición a ambientes violentos y permisivos. Segundo, los
factores individuales que se subdividen en biológicos, como la susceptibilidad heredada; y
psicológicos y cognitivos, como las creencias y expectativas en torno a las conductas de riesgo.
Tercero, factores familiares que incluyen la educación paterna (estilos permisivos, autoritarios o
inconsistentes), las actitudes positivas de los padres hacia el consumo, y los conflictos familiares
junto con situaciones de abuso físico y sexual. Cuarto, factores escolares que incluyen el fracaso
escolar, la mala adaptación al contexto y el rechazo hacia los alumnos problemáticos.

Factores protectores.
A partir de los factores protectores se concluye que, si los adolescentes desarrollan una autoestima
efectiva, un sentido de competencia y un sentido de pertenencia hacia una familia estable, la
probabilidad de sentir la necesidad de involucrarse en comportamientos riesgosos va a disminuir
(Vinaccia, et al., 2007)

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

● Consultantes que por consideración de las instituciones educativas o del contexto familiar
requieran de una intervención psicológica relacionada con conductas de riesgo.
● Consultantes adolescentes que por voluntad propia identifican la necesidad de atención
psicológica relacionada con conductas de riesgo.
● Consultantes que asistan al CSP, cuyas edades oscilen entre los 12 y los 17 años.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

● Consultantes que asistan al CSP por motivos distintos a presentar acercamientos a las
conductas de riesgo.
● Consultantes que presentan déficit cognitivo o alteraciones significativas a nivel neurológico.
● Consultantes con diagnóstico de acuerdo al DSM-5 y/o CIE-10 de Trastorno Disocial.
● Consultantes que presenten trastornos psicóticos y adicciones, alcoholismo, trastornos de la
alimentación.

TIEMPO TOTAL DEL TRATAMIENTO

18 sesiones aproximadamente

INTENSIDAD DEL TRATAMIENTO

1 sesión semanal

DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO

La implementación de la guía depende de las características ideográficas de los consultantes. Se


presentan estrategias de evaluación e intervención orientadas a la promoción de los factores
protectores, los cuales varían según las necesidades del consultante.
Página |4

OBJETIVO OBJETIVOS
ACCIONES TIEMPO LUGAR MATERIALES
GENERAL ESPECÍFICOS

Evaluación
Incrementar *Si detecta la presencia de conducta autolesiva o suicida en esta fase, diríjase a la ruta de emergencia (ver página 11).
comportamiento
s que Realizar el encuadre Realizar una entrevista al 1 sesión Consultorio Formato de identificación
contribuyan al terapéutico, consultante y sus padres o de consultantes, historia
desarrollo contextualizar el representante legal, en la cual clínica, consentimiento
adecuado de la motivo de consulta e se logre establecer el motivo informado.
salud mental de identificar por medio de consulta y revisar los
los adolescentes
de una entrevista con objetivos y expectativas de la
a partir de la terapia.
promoción de
el adolescente y los
Diligenciar la historia clínica
factores acudientes
con la información completa
protectores, situaciones donde se del consultante.
disminuyendo evidencia el Diligenciar el consentimiento
así la acercamiento a informado y los formatos
probabilidad de conductas de riesgo. requeridos por la institución.
incurrir en Explicar el rol que desempeña
conductas de cada uno de los participantes
riesgo. Cabe durante la terapia.
anotar que se
Establecer las condiciones y
incluye una ruta
acuerdos sobre el desarrollo
de emergencia
anexa para los
del proceso terapéutico.
casos en los
Evaluar las áreas de Identificar y profundizar con 2 sesiones Consultorio Entrevista conductual
cuales se
ajuste y los factores los padres y el consultante en semi-estructurada sobre
detectan
conductas de riesgo y las áreas de ajuste psicológico factores de riesgo (Anexo
suicidas y/o protectores y las dificultades que se 1).
conductas ambientales. presentan dentro de estos
Juego virtual para
autolesivas. contextos.
indagar factores de
Indagar los factores de riesgo riesgo (Anexo 2).
asociados al desarrollo de
conductas de riesgo. Escala para la Evaluación
del Estilo Parental (Oliva,
Indagar los factores Parra, Sánchez-Queija y
protectores ambientales López, 2007) (Anexo 3).
Página |5

(familia y colegio) con el fin


de detectar aquellos que se
presentan en los contextos
inmediatos del consultante y
determinar tanto los ausentes
como los que se presentan de
manera insuficiente.

Indagar por el estilo Identificar la presencia de 1 sesión Consultorio Video Rutinas y creencias
de vida del conductas de riesgo en el del adolescente (Anexo
consultante. momento actual y en el 4).
pasado del adolescente.
Preguntas orientadoras
Conocer las rutinas (Anexo 5).
cotidianas, los hábitos, los
Registro conductual
intereses y los gustos
(Anexo 6).
actuales del consultante.

Indagar los factores A continuación, se presentan 3 sesiones Consultorio Juego de mesa (Anexo
protectores los autorreportes útiles para 7).
psicológicos con que la evaluación de los factores
Test e inventarios a
cuenta el protectores psicológicos. Con
aplicar, según el criterio
consultante, que base en estos, se diseñó un
del terapeuta y las
contribuyan a la juego de mesa con el
necesidades del
promoción de objetivo de indagar dichos
consultante.
conductas saludables factores de una forma más
y a la disminución de didáctica y sencilla. Se -Escala de Autoconcepto
conductas de riesgo. sugiere el uso de los de Piers Harris (1969)
autorreportes para (CSP).
Dichos factores son:
profundizar en los factores
que tanto el consultante -Escala de Autoeficacia
- Autoconcepto
- Autoeficacia como el terapeuta consideren General de Baessler y
- Autoestima importantes para el proceso Schwarzer (1996) (CSP).
- Estrategias de terapéutico.
-Escala de Autoestima de
afrontamiento
Evaluar: autoconcepto, Rosenberg (1965) (Anexo
- Habilidades
sociales autoeficacia, autoestima, 8).
- Proyecto de estrategias de afrontamiento,
vida habilidades sociales y
Página |6

proyecto de vida (creación de - Escala de Modos de


una narrativa donde se Afrontamiento de Lazarus
expongan las metas del y Folkman (1986) (CSP).
consultante y las estrategias
para alcanzarlas). -Escala para la
evaluación de las
Habilidades Sociales
(Oliva, et al., 2008ª)
(Anexo 9).

- Escala de Valores para


Adolescentes (Oliva, et
al., 2008ª)
(Anexo 10)

Hojas en blanco, colores


y lápices.

Retroalimentar los - Socializar los 1 sesión Consultorio Formulación de caso.


hallazgos del proceso resultados del proceso
de evaluación, de evaluación.
explicar los objetivos
terapéuticos y
socializar los
componentes de la
intervención.

Intervención

Para la línea de base se sugieren las siguientes estrategias:

- Un registro conductual que evidencie los factores contextuales asociados y la modificación de la conducta.
- El juego de mesa propuesto en la fase de evaluación que proporcione información de los cambios en torno a
los factores protectores.
- Una narrativa iniciada a lo largo del proceso en la que se evidencien las acciones, emociones y pensamientos
en cada sesión.

Incrementar el Identificar las características 2 sesiones Consultorio Video del circo de la


autoconocimiento generales y particulares que mariposa (Anexo 11).
Página |7

fomentando mensajes se requieren para Cuento: el diamante que


positivos que reconocerse a sí mismo, a se creía piedra (Anexo
aumenten la partir de la realización de un 12).
autoestima. dibujo de su propio retrato,
Espejo mágico (regalo de
(Betancourt, 2016) que represente aspectos
un espejo).
como estados de ánimo,
sentimientos, fortalezas,
debilidades, descripción
física, actitudes y
pensamientos.

Identificar la importancia de
aceptar las propias
debilidades y limitaciones
para mejorar el
autoconcepto, a partir de la
reflexión proporcionada por el
video “del circo de la
mariposa”

Realizar una reflexión de la


historia del diamante que se
creía piedra.

Modificar las Se procede a realizar 1 sesión Consultorio Juego El Planeta de los


creencias en torno a la Reestructuración Cognitiva de Psimon (disponible en el
autoeficacia. los pensamientos y creencias CSP).
negativas asociados a la
autoeficacia del consultante.

Establecer metas en el corto


plazo en torno a los intereses
del consultante en el hogar, el
colegio y actividades
recreativas; llevar registro
para el cumplimiento.
Página |8

Establecer metas en Discutir y fijar metas en el 2 sesiones Consultorio Diagrama de proyecto de


relación con el corto y largo plazo a partir de vida (Anexo 13).
proyecto de vida del una explicación didáctica de
Estrategia DOFA (Anexo
consultante (Daset, los elementos del proyecto de
14).
2013). vida y de la estrategia DOFA.

La consecución de las metas


en el corto plazo se evaluará
a lo largo de cada sesión
siguiente.

Realizar un Realizar una justificación e 3 sesiones Consultorio Video informativo de las


entrenamiento en introducción en torno a qué habilidades sociales
habilidades sociales son las habilidades sociales y (Anexo 15).
(Ruíz, Díaz & de comunicación, cuáles son
Villalobos, 2012). las básicas, por qué funcionan
y su importancia, centrándose
posteriormente en cada una
de las sesiones, en explicar la
conveniencia y pertinencia del
entrenamiento de las
habilidades nuevas
seleccionadas, así como de
las instrucciones para
ponerlas en práctica.

Modelamiento de habilidades
sociales mediante juego de
roles.

Ensayo conductual de las


habilidades aprendidas.

Feedback del proceso.

Entrenar al Realizar entrenamiento en 1 sesión Consultorio Video informativo sobre


adolescente en auto instrucciones a partir el modelo de
estrategias de del modelo de Meichenbaum. Meichenbaum (Anexo
afrontamiento 16).
Página |9

efectivas para Proporcionar herramientas Rueda de solución de


relacionarse con sus que favorezcan la solución problemas (Anexo 17) y
diferentes contextos y adecuada de problemas, rueda virtual de
con situaciones de mediante la estrategia de la situaciones problemáticas
difícil manejo rueda de solución de (Anexo 18).
(Orbegoso, 2013; conflictos. Se presentará la
Corona & Peralta; rueda de solución de
2010). problemas para que el
consultante identifique qué
estrategias utilizará frente a
situaciones asociadas a
conductas de riesgo.

Promover la Proporcionar información al 1 sesión Consultorio Información de centros


participación del consultante sobre la deportivos y culturales de
adolescente en importancia de la realización la zona de influencia
actividades extra de otro tipo de actividades, (página web de la guía,
curriculares, artísticas diferentes a las de la vida sección “para el
y deportivas, y cotidiana. terapeuta”).
prácticas adecuadas
Movilizar al consultante a La caja de cuidarte
de autocuidado
incorporarse en actividades (disponible en el CSP).
(Orbegoso, 2013;
que pueda realizar, cercanas
Corona & Peralta;
a la zona de influencia.
2010).

Seguimiento a la Indagar acerca de la 1 sesiones Consultorio Juego virtual (Anexo 2) y


conducta del evolución del preguntas de la
adolescente, comportamiento del entrevista
retroalimentación del consultante (se involucra a semiestructurada (Anexo
proceso terapéutico y los padres o acudientes en 1) para indagar factores
cierre. esta sesión). de riesgo, y juego de
mesa (Anexo 7) para
Se realiza seguimiento al
indagar factores
auto-monitoreo por parte del protectores.
adolescente donde muestre
cómo ha sido su
comportamiento en el
P á g i n a | 10

transcurso del tiempo y


reconozca los logros
alcanzados.

Socializar las fortalezas y


debilidades del proceso
terapéutico y, generar
recomendaciones finales.
P á g i n a | 11

RECOMENDACIONES Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

Prevención de recaídas: es importante que los padres mantengan claridad en las normas y límites
dentro del hogar; así mismo, resulta necesario el compromiso del joven frente a los repertorios
orientados hacia su bienestar.

Recomendaciones:

● Establecer normas y límites organizados de acuerdo a la edad del adolescente.


● Mantener canales de comunicación asertivos y estrechos entre los padres y el adolescente,
que favorezcan los espacios para controlar las conductas inapropiadas y reforzar
socialmente las conductas esperadas.
● Mantener hábitos y rutinas que permitan la adhesión a la estructura familiar y mayor
estabilidad emocional para el adolescente.
● Continuar con la asistencia a actividades extra curriculares y con la construcción del
proyecto de vida de acuerdo con lo aprendido a lo largo del proceso.

RUTA DE EMERGENCIA ANEXA: DETECCIÓN DE CONDUCTA AUTOLESIVA Y/O SUICIDA


DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN

Objetivo general

Realizar una intervención inmediata, oportuna y preventiva en caso de evidenciar durante el


proceso de evaluación, la presencia de conductas autolesivas y/o suicidas.

Primer paso

Poner en conocimiento de la situación a los acudientes del adolescente, de acuerdo a los


lineamientos del secreto profesional; establecer contratos conductuales (tanto con el consultante
como con los acudientes) que garanticen el cumplimiento de las indicaciones generadas por el
terapeuta (Anexo 21); activar la ruta SIVIGILA; y, remitir al consultante a psiquiatría o a un
servicio de urgencias dependiendo de la gravedad.

Segundo paso

Proporcionar estrategias de regulación emocional.

- Realizar contacto empático y permitir la expresión emocional de la persona.


- Escuchar a la persona de manera atenta, identificando la forma en que visualiza
(comprende) la situación y su estado actual.
- Reducir el peligro de respuestas violentas y/o que atenten contra la integridad, con el fin de
potenciar la motivación del consultante a encontrar un nuevo planteamiento para afrontar
las circunstancias que desencadenaron la crisis.
- Entrenar una técnica sencilla de respiración que facilite la calma y la atención al momento
presente.
o Ejercicio de la sopa caliente.
Se propone imaginar que está comiendo una sopa caliente, pero ésta no debe
quemar. Se indica que tiene un cuenco delante, y que la sopa está muy caliente. Es
necesario tener cuidado para no quemarse, así que comenzará a soplar con suavidad
la sopa. Al soplar, su cuerpo cambiará: la barriga se quedará hundida y los hombros
estarán relajados.
- Identificar el estado actual del consultante a través del examen de las cinco funciones
psicológicas básicas: emociones, reacciones fisiológicas, aspectos cognitivos,
comportamentales y relaciones sociales, con el propósito de establecer la gravedad del
P á g i n a | 12

problema; para tal fin se hará uso del Perfil CASIC el cual se centra en las áreas:
Conductual, Afectiva, Somática, Interpersonal y Cognitiva (Anexo 19).

Tercer paso

Solución de problemas

- Favorecer la comprensión de los eventos precipitantes que llevaron al desequilibrio,


analizando las dimensiones del problema, teniendo en cuenta el pasado, el presente y el
futuro. De esta manera se pretende indagar sobre estrategias de afrontamiento presentes
en el repertorio el consultante, los efectos de la situación en su vida presente y cómo
transformaría el futuro a su favor (Anexo 20).
- Identificar posibles soluciones (generar lluvia de ideas) a las circunstancias actuales con el
fin de apoyar al consultante en el compromiso hacia la resolución del problema. De esta
manera el consultante podrá elegir las soluciones desde su propia iniciativa. En caso de que
no sea posible, se darán pautas para disminuir el riesgo inmediato mientras se logra
acceder a alternativas más favorables.

Cuarto paso

- Recomendar la necesidad de una intervención psicológica completa que atienda a las


necesidades del consultante y facilite la resolución de la problemática.
- Realizar seguimiento al cumplimiento de las indicaciones generadas y al estado del
consultante.
- Enfatizar en la importancia de una red de apoyo sólida y comprometida (familiar y social
principalmente).

REFERENCIAS

Baessler, J. & Schwarcer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de la escala de


Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2, 1-8.

Betancourt, T. (2016). Programa de intervención psicoeducativa para Fortalecer el autoconcepto en los


estudiantes del sexto año paralelo “b” de la escuela de educación básica iv centenario. Tesis de
posgrado. Ecuador: Universidad Nacional de Loja.

Caballo, V.E. (2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. España,
Madrid: Siglo XXI.

Centro de servicios de psicología de la Universidad de la Sabana (2015). Guía Intervención en Crisis. Chía:
Universidad de La Sabana.

Corona, F., & Peralta, E. (2011). Prevención de conductas de riesgo. Revista Médica Clínica Las Condes,22 (1),
68-75. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70394-7

Daset, L. (2013). Proyecto de Vida: una propuesta terapéutica que se enmarca en la Psicología Positiva.
Estudos Contemporâneos da Subjetividade, 3 (2), 277-290.

Duncan, P.M., García, A.C., Frankowski, B.L. (2007). Inspiring healthy adolescent choices:a rationale for and
guide to strength promotion in primary care. Journal of Adolescence Health. 41 (6), 525-535.

Lazarus, R.S., Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca

Luhmann (1996). Teoría de la sociedad y pedagogía. Barcelona: Paidós.

Oliva, D., Antollín, L., Pertegal, M., Ríos, M., & Parra, A. (2008a). Instrumentos para la evaluación de la salud
mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Andalucía: Obemedia S.C.
Recuperado de:
P á g i n a | 13

http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/Libros/INSTRUMENTOS_DESARROLLO%20POSITIVO.
pdf

Oliva, D., Hernando, G., Parra, A., Pertegal, M., Ríos, M. & Antollín, L. (2008b). La promoción del desarrollo
adolescente: recursos y estrategias de intervención. Andalucía: Obemedia S.C. Recuperado de:
https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/38595/promocion_desarrollo_adolescente.pdf/0
bed92e5-e473-49de-a05f-8d9f2c5365bc

Orbegoso, B. (2013). Conductas de riesgo convencionales. Perú: Cedro.

Páramo, M.A. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a
través de Grupos de Discusión. Terapia Psicológica, 29 (1), 85-95.

Piers, E. V. & Harris, D.B. (1969). The Piers-Harris Children's Self-Concept Scale. Tennesse: Counselor
Recording and Tests.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton: Princeton University Press.

Ruíz, M., Díaz, M., & Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-conductuales.
España: Desclée.

Torre, M. (2013). Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Centro de Psicología
Aplicada (CPA) Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Disponible en:
https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_ide
acion_suicida.pdf

Universidad Industrial de Santander (2014). Guía de atención paciente en crisis emocional – Primero auxilios
psicológicos. Santander: Universidad Industrial de Santander. Disponible en:
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/GBE.80.pdf

Vinaccia, S., Quiceno, J. M., & Moreno San Pedro, E. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista Colombiana
de Psicología, 16, 139-146.
P á g i n a | 14

ANEXOS

Anexo 1.

Evaluación de factores de riesgo y factores protectores.

Para la evaluación de los factores de riesgo y los factores protectores ambientales, se ha diseñado
una entrevista conductual semi-estructurada que permita el terapeuta indagar lo que considere
pertinente para el proceso.

Factores de Riesgo Preguntas

Antecedentes ¿En tu familia, has conocido casos asociados a alcoholismo, consumo de


drogas, anorexia o bulimia, intentos suicidas, conductas autolesivas, robos y/o
accidentes de tránsito?

¿Cómo es un día habitual en tu casa? *

¿Qué sucesos positivos recuerdas de tu infancia? ¿Qué sucesos negativos


recuerdas de tu infancia? *

Ambientales ¿Qué normas existen en tu casa y en el colegio? ¿Cuáles de estas sigues? *

¿Has cambiado con frecuencia de vivienda? Si es así ¿cómo han sido estos
cambios?

¿Has cambiado con frecuencia de colegio? Si es así ¿cómo han sido estos
cambios?

¿En tu barrio o colegio, es común que tus amigos y las personas cercanas
porten armas y/o consuman drogas? *

¿Consideras que, en tu casa y colegio te permiten hacer lo que quieres


siempre?

Individuales ¿Cuáles son tus creencias en torno al consumo de alcohol y el consumo de


drogas, la anorexia y la bulimia, los intentos suicidas, las conductas
autolesivas, los robos y los accidentes de tránsito? *

¿Has realizado algún tipo de acción asociada a consumo de alcohol, consumo


de drogas, anorexia o bulimia, intentos suicidas, conductas autolesivas, robos
y/o accidentes de tránsito
P á g i n a | 15

Familiares ¿Cómo describirías la forma de educar de tus padres? *

(para identificar estilos permisivos o autoritarios se debe indagar tanto con el


adolescente como con los padres)

¿Qué opinan tus papás del consumo de alcohol y de drogas? *

¿En tu casa hay situaciones de maltrato físico?

Escolares ¿Cómo ha sido tu rendimiento escolar? ¿Has perdido materias o años?

¿Cómo te sientes en el colegio, con tus profesores y compañeros? *

¿Cómo es el trato de los profesores hacia ti?

Anexo 2.

JUEGO VIRTUAL

Con base en la entrevista, se ha diseñado un juego virtual, estrategia que pretende promover el
encuadre terapéutico del adolescente al proceso psicológico.

El juego virtual indaga los factores de riesgo particularmente. Se presenta una pregunta de cada
uno de los factores, de forma que el terapeuta utiliza la herramienta para complementar la
entrevista semi-estructurada.

Las preguntas del anexo 1, que tienen un (*) al final, son las preguntas que se encuentran en el
juego virtual (click aquí para acceder).

Anexo 3.

Escala para la evaluación del Estilo Parental.

I. Ficha Técnica:
● Nombres de la escala: Escala para la evaluación del estilo educativo de padres y madres
adolescentes.
● Autores: Oliva, A., Parra, A., Sánchez-Queija, I. y López, F. (2007).
● N° de ítems: 41.
● Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a adolescentes a partir de los 12
años.
● Duración: 10 minutos
● Finalidad: Evaluar varias dimensiones del estilo parental a partir de la percepción de sus
hijos/as.
● Tipificación: Baremación en centiles según el sexo y la edad.
● Material: Manual, escala y baremos.
A continuación, podrás leer una serie de frases referidas a la relación con tus padres. Deberás
indicar rodeando con un círculo el número que define mejor esta relación. No dejes ninguna frase
sin contestar. No hay respuestas correctas ni falsas.
P á g i n a | 16

Totalmente En Ligeramente Ligeramente De acuerdo Totalmente


en desacuerdo en de acuerdo de acuerdo
desacuerdo desacuerdo

1 2 3 4 5 6

1 Si tengo algún problema puedo contar con su 1 2 3 4 5 6


ayuda

2 Muestran interés por mí cuando estoy triste o 1 2 3 4 5 6


enfadado

3 Me siento apoyado y comprendido por ellos 1 2 3 4 5 6

4 Me hacen sentir mejor cuando estoy 1 2 3 4 5 6


desanimado

5 Disfrutan hablando cosas conmigo 1 2 3 4 5 6

6 Me animan a que les cuente mis problemas y 1 2 3 4 5 6


preocupaciones

7 Cuando hablo con ellos muestran interés y 1 2 3 4 5 6


atención

8 Con frecuencia pasan algún tiempo hablando 1 2 3 4 5 6


conmigo

9 Ponen límites a la hora a la que debo volver a 1 2 3 4 5 6


casa

10 Cuando salgo un sábado por la tarde-noche, 1 2 3 4 5 6


debo decirles antes de salir a dónde voy y
cuándo volveré

11 Si llego a casa más tarde de lo acordado me 1 2 3 4 5 6


preguntan por qué he llegado tarde y con
quién he estado

12 Me preguntan en qué gasto el dinero 1 2 3 4 5 6

13 Intentan saber qué hago en mi tiempo libre 1 2 3 4 5 6

14 Intentan saber a dónde voy cuando salgo 1 2 3 4 5 6

15 Intentan controlar continuamente mi forma de 1 2 3 4 5 6


ser y pensar

16 Me tratan de forma fría y distante si hago algo 1 2 3 4 5 6


que no les gustan

17 Me hacen sentir culpable cuando no hago lo 1 2 3 4 5 6


que quieren

18 Siempre me están diciendo lo que tengo que 1 2 3 4 5 6


hacer
P á g i n a | 17

19 Me dicen que ellos tienen razón y no debo 1 2 3 4 5 6


llevarles la contraria

20 Dejan de hablarme cuando se enfadan 1 2 3 4 5 6


conmigo

21 Son menos amables conmigo cuando no hago 1 2 3 4 5 6


las cosas a su manera

22 Me castigan y sancionan sin darme 1 2 3 4 5 6


explicaciones

23 Cuando quieren que yo haga algo me explican 1 2 3 4 5 6


por qué quieren que lo haga

24 Me animan a que tome mis propias decisiones 1 2 3 4 5 6

25 Me animan a que piense de forma 1 2 3 4 5 6


independiente

26 Permiten que opine cuando hay que tomar 1 2 3 4 5 6


una decisión familiar

27 Me animan a que exprese mis ideas aunque 1 2 3 4 5 6


estas ideas no gusten a otras personas

28 Me animan a que diga lo que pienso aunque 1 2 3 4 5 6


caras de un asunto o problema

29 Me dicen que siempre hay que mirar las dos 1 2 3 4 5 6


caras de un asunto o problema

30 Piensan que aunque todavía no sea una 1 2 3 4 5 6


persona adulta puedo tener ideas acertadas
sobre algunas cosas

31 Casi siempre son unas personas alegres y 1 2 3 4 5 6


optimistas

32 Suelen estar de buen humor 1 2 3 4 5 6

33 Suelen bromear conmigo 1 2 3 4 5 6

34 Suelen estar tranquilos y relajados 1 2 3 4 5 6

35 Se ríen mucho conmigo 1 2 3 4 5 6

36 Es divertido hacer cosas con ellos 1 2 3 4 5 6

37 Les cuento cómo me va en las diferentes 1 2 3 4 5 6


asignaturas de la escuela incluso cuando no
me preguntan

38 Cuando llego de la escuela les cuento cómo 1 2 3 4 5 6


me ha ido el día (exámenes, relaciones con
los profesores, compañeros…)

39 Les cuento lo que hago en mi tiempo libre 1 2 3 4 5 6


P á g i n a | 18

40 Les cuento lo que hago cuando salgo por ahí 1 2 3 4 5 6

41 Les hablo sobre los problemas que tengo con 1 2 3 4 5 6


mis amigos y amigas

Para la calificación, interpretación y baremos dirigirse al manual de Oliva, et al. (2008)


Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los
activos que lo promueven. Disponible en:
http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/Libros/INSTRUMENTOS_DESARROLLO%20POSITI
VO.pdf

Anexo 4.

Video en el cual se relatan vivencias de adolescentes para indagar creencias y conductas en la vida
del consultante.

En el anexo 5 se presentan preguntas orientadoras.

Anexo 5.

Preguntas orientadoras para indagar presencia de conductas de riesgo.

- Cuál es la frecuencia con que se practican actividades físicas y deportivas (jugar al fútbol,
correr, ir al gimnasio)
- Cuál es su implicación en actividades extraescolares (deporte, música, teatro, etc.)
- Cuál es el tiempo dedicado a ver televisión y vídeos
- Cómo es el uso de las redes sociales
- Cuál es la frecuencia con que se usan el ordenador y los videojuegos diariamente
- Cuál es el tiempo diario destinado a estar con los amigos y amigas
- Cuál es el tiempo dedicado a estudiar y a realizar tareas escolares
- Cuál es la frecuencia de consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas, cuántas veces se ha
pasado de tragos a lo largo de su vida; consumo de hachís, porros y marihuana; consumo
de cocaína y consumo de pastillas (éxtasis u otras drogas de diseño); consumo de
inhalantes (bóxer).
- Cuantas horas al día duerme. Cuál es la hora de irse a dormir, entre semana y los fines de
semana.
-
Anexo 6.

Registro conductual para identificar rutinas, hábitos e intereses del consultante. Tomar de la
sección “fase de evaluación” en la página web de la guía

Anexo 7.

Juego de mesa: Cambia la ruta

Instrucciones.

Cada jugador deberá escoger un color que identificará cuál será su casa de inicio y meta. El
jugador que primero realice el recorrido será el ganador. El jugador avanza según el número que
indican los dados. Las casillas tienen cinco colores, cada uno de los colores representa uno de los
factores protectores psicológicos a indagar, presentados en tarjetas de colores de la siguiente
manera:

- Azul: autoconcepto y autoestima


- Rojo: autoeficacia
- Amarillo: estrategias de afrontamiento
- Morado: habilidades sociales
P á g i n a | 19

- Verde: proyecto de vida


- Tarjeta Cambia la ruta: hay una tarjeta llamada cambia la ruta en cada grupo de colores,
que indica que el jugador debe ir en la dirección contraria para llegar a la meta.
-
Para indagar se pueden tener en cuenta dos opciones: la primera, cada jugador debe responder
una pregunta conforme el color que arroja el dado; la segunda, el jugador debe responder las
preguntas del color de la casa en la que se encuentra su trayecto. Luego de mover la ficha, el
jugador deberá seleccionar una tarjeta del color que le corresponda y responder a la pregunta para
continuar.

Preguntas autoconcepto y autoestima

- ¿A veces has pensado que no sirves para nada?


- ¿Cuáles son tus motivos para sentirte orgulloso?
- ¿Hay ocasiones en que te hayas sentido inútil en comparación con los demás?
- ¿Desearías sentir más aprecio por ti mismo?
- ¿Qué es el fracaso? ¿Lo has vivenciado en tu vida?
- ¿Sientes que eres parte de tu familia?
- Cuando algo sale mal, ¿Sientes que es culpa tuya?
- ¿Tus compañeros de clase se han burlado de ti?
- ¿Para qué actividades eres bueno?
- ¿Cómo te comportas en el colegio?

Preguntas Habilidades sociales

- ¿Te cuesta empezar una conversación con alguien que no conoces?


- ¿Sueles felicitar a tus compañeros cuando hacen algo bien?
- ¿Te cuesta trabajo invitar a algún amigo o conocido a una fiesta, cine, o actividad
de ocio?
- Si tienes la impresión de que alguien está molesto contigo, ¿le preguntas por qué?
- ¿Cuando tienes un problema con otro chico/a, te pones en su lugar y tratas de
solucionarlo?
- ¿Cómo actúas cuando alguien te gusta físicamente?
- ¿Prefieres no hablar cuando se dan conversaciones en grupos grandes?
- Cuando dos amigos tuyos pelean, ¿te piden ayuda para resolverlo?
- ¿Te cuesta empezar una conversación con alguien que te atrae físicamente?
- ¿Te resulta difícil decirle a un chico/a que quieres salir con él/ella?
Proyecto de vida

- ¿Sientes interés por hacer las cosas lo mejor que puedas incluso cuando tengas que hacer
algo que no te gusta?
- ¿Es importante para ti recibir elogios de los demás?
- ¿Te gustaría pertenecer a alguna organización social?
- ¿Es importante para ti dedicar parte de tu propio tiempo para ayudar a los demás?
- ¿Qué opinas acerca de culpar a otros de tus errores?
- Si vamos al futuro 10 años, ¿qué me dirías de ti?
- ¿Cómo imaginas tu vida ideal?
- Menciona uno de tus sueños para el futuro. ¿Qué puedes hacer hoy para alcanzarlo?
- ¿Qué es lo más importante para ti sobre tu futuro?
- ¿Cuáles son tus talentos? ¿Cómo los usarías en el futuro?
Autoeficacia

- ¿Eres capaz de resolver tus problemas?


- ¿Te resulta fácil enfrentarte a situaciones desconocidas?
P á g i n a | 20

- ¿Es fácil para ti aprender cosas nuevas?


- ¿Tener que esforzarte más que los demás te hace dudar de tus capacidades?
- ¿Crees que eres competente en tu trabajo?
- En una situación donde tengas fracasos consecutivos, ¿dudarías de tus capacidades?
- ¿Crees en tus propias capacidades?
- ¿Sueles rendirte ante la primera dificultad en algún trabajo?
- ¿Te consideras una persona persistente? ¿Por qué?
- ¿Sueles evitar las cosas que no puedes hacer?
Estrategias de afrontamiento

Recuerda un problema que hayas tenido. ¿Cómo lo resolviste? ¿Intentaste analizar el


-
problema para comprenderlo mejor?
- ¿Consideras que el tiempo puede cambiar las cosas y todo lo que se debe hacer es esperar?
- ¿Frente a situaciones difíciles, te has propuesto sacar algo positivo de la situación?
- Frente a algún problema ¿has hablado con alguien que podría hacer algo concreto por tu
problema?
- En situaciones problemáticas, ¿De algún modo expresas tus sentimientos?
- Si alguna situación problemática es causada por ti, ¿te has disculpado o hecho algo para
repararlo?
- ¿Las situaciones difíciles te han hecho madurar como persona?
- ¿Ha habido ocasiones en que, frente a algún problema con alguien prefieres seguir adelante,
como si no hubiera pasado nada?
- ¿Ha habido problemas que te hayan movilizado e inspirado para hacer algo creativo?
- Frente a un problema, ¿te has criticado o juzgado a ti mismo?
Anexo 8.

Escala de autoestima de Rosenberg (1965)

I. Ficha Técnica:

● Nombre de la escala: Escala de Autoestima


● Autores: Rosenberg, M. (1965).
● N° de ítems: 10
● Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a adolescentes a partir de 12
años.
● Duración: 5 minutos
● Finalidad: Evaluación de la autoestima.
● Tipificación: Baremación en centiles según el sexo y la edad
● Material: Manual, escala y baremos.
Señala en qué medida las siguientes afirmaciones definen tu forma de pensar sobre ti mismo.
Rodea con un círculo el número correspondiente a la opción elegida. Recuerda que los
cuestionamientos son anónimos.

Totalmente en En desacuerdo De acuerdo Totalmente de


desacuerdo acuerdo

1 2 3 4

1 En general estoy satisfecho conmigo mismo/a 1 2 3 4

2 A veces pienso que no sirvo absolutamente para nada 1 2 3 4

3 Creo tener varias cualidades buenas 1 2 3 4


P á g i n a | 21

4 Puedo hacer las cosas tan bien como la mayoría de las 1 2 3 4


personas

5 Creo que tengo muchos motivos para sentirme orgulloso/a 1 2 3 4

6 A veces me siento realmente inútil 1 2 3 4

7 Siento que soy una persona digna de estima o aprecio, al 1 2 3 4


menos en igual medida que los demás

8 Desearía sentir más aprecio por mí mismo/a 1 2 3 4

9 Tiendo a pensar que en conjunto soy un fracaso 1 2 3 4

10 Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a 1 2 3 4

Para la calificación, interpretación y baremos dirigirse a Oliva, A., Antolín, et al. (2008).
Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los
activos que lo promueven. Escala de autoestima. Junta de Andalucía. Consejería de salud. Pág. 60-
70. Disponible en:
http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/Libros/INSTRUMENTOS_DESARROLLO%20POSITI
VO.pdf

Anexo 9.

Escala para la evaluación de las Habilidades Sociales (Oliva, et al., 2008)

I. Ficha Técnica
● Nombre de la escala: Escala de Habilidades Sociales.
● Autores: Oliva, et al., 2008
● N° de ítems: 12
● Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a adolescentes de entre 12 y 17
años.
● Duración: Unos 5 minutos.
● Finalidad: Evaluar la percepción de los adolescentes sobre sus propias habilidades sociales.
● Tipificación: Baremación en centiles según el sexo y la edad
● Material: Manual, escala y baremos

A continuación, figuran una serie de frases relacionadas a tus relaciones con otras personas, indica
si estás o no de acuerdo con ellas. Para ello señala rodeando con un círculo el número de la opción
que corresponda. Recuerda que no hay respuestas buenas o malas.

Totalmente Falsa Algo falsa Ni falsa ni Algo Verdadera Totalmente


falsa verdadera verdadera verdadera

1 2 3 4 5 6 7

1 Me cuesta trabajo empezar una conversación 1 2 3 4 5 6 7


con alguien que no conozco

2 Suelo alabar o felicitar a mis compañeros/as 1 2 3 4 5 6 7


cuando hacen algo bien
P á g i n a | 22

3 Me da corte hablar cuando hay mucha gente 1 2 3 4 5 6 7

4 Cuando dos amigos/as se han peleado, 1 2 3 4 5 6 7


suelen pedirme ayuda

5 Me cuesta trabajo invitar a un conocido/a a 1 2 3 4 5 6 7


una fiesta, al cine, etc.

6 Me da corte empezar una conversación con 1 2 3 4 5 6 7


alguien que me atrae físicamente

7 Me gusta decirle a una persona que estoy 1 2 3 4 5 6 7


muy satisfecho/a por algo que ha hecho

8 Me resulta muy difícil decirle a un chico/a 1 2 3 4 5 6 7


que quiero salir con él/ella

9 Suelo mediar en los problemas entre 1 2 3 4 5 6 7


compañeros

10 Cuando tengo un problema con otro chico o 1 2 3 4 5 6 7


chica, me pongo en su lugar y trato de
solucionarlo

11 Si tengo la impresión de que alguien está 1 2 3 4 5 6 7


molesto/a conmigo le pregunto porqué

12 Cuando hay un problema con otros chicos o 1 2 3 4 5 6 7


chicas, pienso y busco varias soluciones para
resolverlo

Para la calificación, interpretación y baremos dirigirse a Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M. A., Ríos,
M., & Parra, A. (2008). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo
adolescente y los activos que lo promueven. Escala para la evaluación de las habilidades sociales.
Junta de Andalucía. Consejería de salud. Pág. 175-189. Disponible en:
http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/Libros/INSTRUMENTOS_DESARROLLO%20POSITI
VO.pdf

Anexo 10.

Escala de Valores para Adolescentes (Oliva, et al., 2008)

I- Ficha Técnica
● Nombre de la escala: Escala de valores para adolescentes
● Autores: Oliva, et al., 2008
● N° de ítems: 24
● Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a partir de los 12 años.
● Duración de la aplicación: Unos 10 minutos
● Finalidad: Evaluar los valores sostenidos por chicos y chicas adolescentes
● Tipificación: Baremación en centiles según el sexo y la edad
● Materiales: Manual, escala y baremos

A continuación, puntúa en una escala del 1 al 7 como son de importante para ti las siguientes
cuestiones. Recuerda no dejes ninguna frase sin contestar.
P á g i n a | 23

Nada Poco Algo Importante Bastante Muy Lo más


importante importante importante importante importante importante

1 2 3 4 5 6 7

1 Hacer las cosas lo mejor que se pueda incluso 1 2 3 4 5 6 7


cuando se tenga que hacer algo que no gusta

2 Recibir los elogios de las demás personas 1 2 3 4 5 6 7

3 Ser admirado por los demás 1 2 3 4 5 6 7

4 Defender los derechos de los demás 1 2 3 4 5 6 7

5 Pertenecer o participar en organizaciones 1 2 3 4 5 6 7


sociales

6 Involucrarse de manera activa en los grupos, 1 2 3 4 5 6 7


asociaciones u organizaciones a las que se
pertenece

7 Dedicar parte del tiempo de uno a ayudar a los 1 2 3 4 5 6 7


demás

8 Responder a las necesidades de los demás 1 2 3 4 5 6 7

9 Ser sincero con lo demás 1 2 3 4 5 6 7

10 Ayudar a asegurar un trato justo para todo el 1 2 3 4 5 6 7


mundo

11 Luchar contra las injusticias sociales 1 2 3 4 5 6 7

12 Participar en algún grupo comprometido 1 2 3 4 5 6 7


socialmente

13 Buscar cualquier oportunidad para divertirse 1 2 3 4 5 6 7

14 Comportarse de acuerdo con los principios en 1 2 3 4 5 6 7


los que se cree

15 Divertirse a toda costa 1 2 3 4 5 6 7

16 Trabajar para el bienestar de los demás 1 2 3 4 5 6 7

17 Ser leal y fiel con los demás 1 2 3 4 5 6 7

18 Ganarse la confianza de la gente siendo leal y 1 2 3 4 5 6 7


honesto

19 Que las demás personas me admiren 1 2 3 4 5 6 7

20 No culpar a otros de nuestros errores 1 2 3 4 5 6 7

21 Reconocer y asumir la responsabilidad cuando 1 2 3 4 5 6 7


se ha hecho algo mal

22 Defender lo que se cree, aunque no sea bien 1 2 3 4 5 6 7


visto por los demás

23 Hacer cosas que resulten placenteras para uno 1 2 3 4 5 6 7


mismo
P á g i n a | 24

24 Actuar de acuerdo con lo que se piensa, 1 2 3 4 5 6 7


aunque no sea compartido por otros

Para la calificación, interpretación y baremos dirigirse a Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M. A., Ríos,
M., & Parra, A. (2008). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo
adolescente y los activos que lo promueven. Escala de valores para adolescentes. Junta de
Andalucía. Consejería de salud. Pág. 190-207. Disponible en:
http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/Libros/INSTRUMENTOS_DESARROLLO%20POSITI
VO.pdf

Anexo 11.
Vídeo el circo de la mariposa

Anexo 12.
El diamante que se creía piedra. Para ver el video ingrese al siguiente link

Anexo 13.
Diagrama Proyecto de vida

Metas Corto Plazo Largo plazo Acciones para


alcanzarlas
P á g i n a | 25

Anexo 14.

Matriz DOFA

Anexo 15.

Video descriptivo del entrenamiento en habilidades sociales. Dirigirse a la sección “para el


terapeuta” de la página web.

Anexo 16.

Video descriptivo del entrenamiento en auto instrucciones. Dirigirse a la sección “para el terapeuta”
de la página web

Anexo 17.

Rueda de solución de conflictos. Puede encontrar la rueda virtual giratoria aquí.


P á g i n a | 26

Anexo 18.

Rueda virtual en la que al azar surgen situaciones problemáticas en torno a conductas de riesgo,
que el consultante debe solucionar a partir de las estrategias aprendidas.

Tomar de la sección “Fase de Intervención” de la página web de la guía.

Anexo 19.

Perfil CASIC

PERFIL CASIC

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE:

No. HISTORIA:

EDAD:

FECHA INFORME:

ATENCIÓN EN CRISIS:

ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO:

II. PERFIL CASIC

a) CONDUCTUAL
b) AFECTIVO
c) SOMÁTICO
d) INTERPERSONAL
e) COGNITIVO
III. OBSERVACIONES

IV. CONCEPTO PROFESIONAL

V. RECOMENDACIONES

Cualquier información adicional respecto al proceso, con gusto será proporcionada cuando
usted lo requiera.

Este informe ha sido elaborado por el profesional en formación XXX y revisado por el
profesional que firma a continuación.

___________________________
Nombre del Psicólogo Profesional
Psicóloga Clínica
C.C.
RP:

Anexo 20.
P á g i n a | 27

Registro para el proceso de Solución de Problemas

Anexo 21.

Carta de Responsabilidad.

CARTA DE RESPONSABILIDAD

A partir de la evaluación psicológica realizada y teniendo en cuenta los antecedentes clínicos de (conductas de
riesgo hacia sí mismo(a): autolesión/intento y gesto suicida), se considera necesario establecer el siguiente
acuerdo:

**Paciente

Yo_______________________________ identificado(a) con TI____________________


de____________________ entiendo las recomendaciones dadas por el(la) psicólogo(a) clínico(a)
_______________________________ respecto a la importancia de cuidarme y no incurrir en conductas de
riesgo que atenten contra mi vida o mi seguridad física y emocional; así mismo, asumo la responsabilidad de
poner en práctica las estrategias trabajadas durante el proceso terapéutico. Comprendo que de no poder
manejar algún evento, solicitaré ayuda de personas cercanas que me puedan apoyar y orientar.

Nombre:________________________
Firma:__________________________
TI._____________________________

**Acudiente

Yo_____________________________ identificado(a) con CC______________________


de______________________ me comprometo a acompañar el proceso terapéutico de
_______________________ y a trabajar conjuntamente en los objetivos planteados para su mejoría,
entendiendo la importancia que supone para el(ella) contar con una red de apoyo sólida que favorezca resultados
benéficos. Adicionalmente, me comprometo a consultar por psiquiatría o urgencias en caso de presentarse
alguna situación de riesgo que no pueda manejar.

Nombre:________________________
Firma:__________________________
CC.____________________________

En constancia, se firma esta carta de responsabilidad el día ____ del mes ____ del año ____ a las _______
horas.

___________________________
Firma y sello del profesional

Вам также может понравиться