Вы находитесь на странице: 1из 4

FINES 2- FINES CON OFICIOS (MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS)

PROYECTO PEDAGÓGICO DE LENGUA Y LITERATURA

1º AÑO- SEDE: ATCOA- QUEQUÉN

Profesora: Silvestro, Ayelén


E-mail: ayelensilvestro8@gmail.com
Celular: (2262) 574090

Fundamentación

Desde el año 2010 el Plan FINES permite a miles de adultxs el acceso a la terminalidad de estudios tanto
en el nivel primario como secundario. Se trata no solo de un programa que garantiza el derecho a la
educación a quienes muchas veces fueron excluidxs del sistema educativo, sino que también atiende a las
particularidades y demandas pedagógicas de grupos donde la diversidad y alteridad se presentan
firmemente.
Algunos de los postulados y fundamentos pedagógicos en los que se sustenta este proyecto para la
enseñanza de la Lengua parten de entender el lenguaje como la principal herramienta que tenemos los
seres sociales para poner nuestra voz en múltiples contextos y espacios.
Encontrar la mejor manera de decir y expresar el pensamiento es una de las competencias
principales para ejercer el rol ciudadano y formar parte de la comunidad. En este sentido, la siguiente
propuesta didáctica pretende el trabajo colaborativo permanente entre lxs estudiantes, un trabajo en el
que cada unx pueda aportar al otrx su mirada sobre la realidad y su entendimiento de los textos
abordados, obras leídas y sobre el mundo mismo.
Este espacio curricular concibe las prácticas del lenguaje como formas de interacción social real. Es
por eso que se abordarán las macrohabilidades del lenguaje de forma conjunta:
La escritura se abordará como un proceso recursivo, cobrando especial importancia el trabajo en
torno a los borradores adecuando el lenguaje, haciendo uso adecuado de los mecanismos de coherencia y
cohesión textual.
La lectura se desarrollará en situaciones diversas, en grupos, de manera individual y guiada, y por
parte de la docente. La literatura permite instancias de pensamiento crítico, reflexivo sobre el mundo y la
realidad misma, abre el pensamiento político, en términos de Paulo Freire. Además, se leerán otros textos
de interés que circulen realmente en nuestra sociedad. Leer es la apropiación constructiva de un significado
en donde el texto y los conocimientos del lector se reúnen en un diálogo solidario.
La oralidad se trabajará a través de charlas, debates, exposiciones, ponencias, conversaciones
cotidianas y reales y puestas en común diversas donde se pongan en juego distintos usos del lenguaje para
diversos destinatarios.
Los textos literarios y no literarios se transformarán, durante cada clase, en herramienta para
favorecer discusiones orales y prácticas de escritura donde se manifiesten los puntos de vista, pluralidad de
lecturas y opiniones de lxs estudiantes, diversidad de estrategias de lectura y concepciones estéticas,
interpretaciones, etc.
Además, la propuesta irá mechando contenidos del área de electricidad, abordando textos de
estudio relacionados con la profesión. En este sentido, se trabajará en conjunto con el docente a cargo de la
FP.
Afirmemos la constitución política del acto educativo, entendiendo lo político en su significado
antiguo, como comunidad interiorizada en un proyecto de sociedad que se sabe valioso; y en su significado
moderno, como instancia de distribución del poder social. Desde esta doble perspectiva podremos plantear
el compromiso de una educación que reconoce dignidad a las personas y que pretende la construcción de
un pensamiento crítico, entendiéndolo como un permanente juicio sobre nuestra dimensión moral e
intelectual que nos urge al esclarecimiento y al compromiso con nuestras convicciones.

Objetivos

Se desarrollarán actividades orientadas a que lxs estudiantes logren:


 Adecuar el lenguaje en diversas situaciones comunicativas escritas y orales atendiendo a las
nociones de contexto, destinatario, registro comunicativo.
 Planificar y escribir con coherencia, cohesión y correcta ortografía.
 Generar un ámbito en el que todas las voces sean respetadas y escuchadas.
 Brindar estrategias de lectura y comprensión de textos, alternando entre la lectura silenciosa y en
voz alta.
 Leer críticamente diversos géneros literarios, entre ellos cuentos, poesías, textos dramáticos.
 Construir un ámbito de intercambio de ideas en el que lxs estudiantes, puedan expresar sus puntos
de vista acerca de los textos y profundizar sus lecturas en un diálogo con otrxs lectorxs.
 Abordar textos no literarios de diversos tipos –expositivos, prescriptivos, argumentativos,
informativos- algunos de los cuales relacionados con el mantenimiento de edificios (electricidad,
plomería, pintura, construcción, etc.), reconociendo cada vez más su estructura y recursos de
acuerdo a su intención comunicativa.

Contenidos

Transversales a todas las unidades

- Vocabulario estándar y coloquial, disciplinar y formal.


- Noción de texto, párrafo, oración y palabra. Los signos de puntuación. Concordancia
- Cohesión: repetición, sustitución (sinonimia, pronombres y elipsis).
- Las reglas de acentuación. Hiatos y diptongos. Acentuación en monosílabos
- Oralidad: narración, exposición y debate. Características de cada uno.

UNIDAD I

- Situación comunicativa: participantes, tema, contexto. Esquema de la comunicación.


- La trama narrativa, características. La noticia periodística. Los paratextos de la noticia. El enunciador. Las
citas textuales. Los titulares: voz activa y voz pasiva.
- El cuento. Tiempo del relato y tiempo de la historia. Personas gramaticales y tipos de narradores.
Categorías de autor, narrador, personajes. Estructura básica del cuento.

UNIDAD 2
- De la noticia al cuento policial. Elementos principales del subgénero.
- El texto prescriptivo. Normas de seguridad en el mantenimiento de edificios. El texto instruccional.
Estructura y paratextos. Formas verbales más utilizadas.

UNIDAD 3

- El texto expositivo: estructura, progresión temática, paratextos.


- La poesía. Estructura, recursos poéticos.
Propuesta de diagnóstico

Se iniciará la primera clase con la presentación de cada unx de lxs estudiantes y la docente. Se les
preguntará cómo ha sido, a grandes rasgos, su paso por la educación formal. Luego se procederá a la
lectura por parte de la docente del cuento “El marica”, de Abelardo Castillo. Al finalizar, se dialogará sobre
el narrador, los personajes, el conflicto.
Además se les solicitará la elaboración de tres fragmentos en los que cuenten anécdotas o inventen
breves historias utilizando diferentes tipos de narradores. Esto permitirá acercarnos a sus conocimientos
previos y conocer el nivel de expresión escrita, en cuanto a redacción y ortografía y en cuanto a creatividad
y originalidad.

Estrategias didácticas

 Crear un ambiente participativo y comprometido con las actividades de aprendizaje, generando


espacios para la confrontación de ideas.
 Planificar actividades que impliquen investigaciones por parte de lxs estudiantes.
 Explicitar los objetivos de las actividades propuestas.
 Trabajar alternadamente en grupos y de manera individual.
 Trabajar con los errores de lxs estudiantes como parte de un proceso de construcción de significados.

Actividades de lxs estudiantes

 Asistir a clase a horario, permanecer durante todo el tiempo asignado a la materia y retirarse una
vez concluido dicho horario.
 Preguntar lo que no entiendan y proponer lecturas, actividades, debates.
 Escuchar a la docente y a lxs compañerxs y tomar nota de ser necesario.
 Leer la bibliografía obligatoria y realizar un análisis crítico y cada vez más autónomo de cada
texto.
 Participar de los debates e intercambios que se planteen como parte de las actividades.
 Resolver las actividades de escritura que se soliciten.
 Presentar los trabajos en tiempo y forma acordados previamente.

Actividades de la docente

 Conocer a cada estudiante, llamarlx por su nombre y respetar sus particularidades.


 Propiciar un espacio de discusión ordenada que permita la construcción de conocimiento por parte
de lxs estudiantes, bregando por la expresión de cada unx de ellxs.
 Tomar parte de las expresiones de lxs estudiantes que puedan ser traducidas como interrogantes o
propuestas para devolverlas al grupo.
 Explicar y volver a explicar de ser necesario los conceptos con los que se trabajará, las consignas y
dar respuesta a las dudas que puedan llegar a surgir con respecto al régimen de la cursada u otras.
 Brindar un acompañamiento en la lectura y resolución de consignas.
 Elaborar propuestas creativas y novedosas, variando y alternando los soportes visuales y los
materiales.
 Realizar devoluciones de trabajos claras y en tiempo y forma.

Propuesta de seguimiento del proceso de lxs estudiantes

La importancia del seguimiento del proceso de aprendizaje de lxs estudiantes radica en que de esta
manera es posible conocer sus dificultades a medida que van surgiendo y poder dar respuesta
rápidamente, teniendo en cuenta que muchos de los conceptos del área son correlativos con otros o se
utilizarán de manera recursiva a lo largo del cuatrimestre.
De esta manera, para el seguimiento y evaluación procesual se atenderán aspectos tales como:
 La expresión oral: se evaluará la comunicación con lxs compañerxs y la docente, la participación en
debates, la exposición de trabajos, la narración oral teniendo en cuenta el uso de un vocabulario
adecuado a la situación comunica y el uso de vocabulario técnico aprendido en el área.
 La expresión escrita: se evaluará el uso de un vocabulario adecuado y técnico, la ortografía, la
coherencia y cohesión, la pertinencia a la consigna y a la clase textual solicitada.
 El cumplimiento de las actividades de lxs estudiantes listadas en la página anterior.

Propuesta de trabajo final


Elaborar un texto instructivo con fotos que tenga el objetivo de dar las indicaciones para hacer un
trabajo determinado de mantenimiento de edificios.

El texto debe tener una breve introducción en la que se hable del trabajo (puede contarse su
historia, sus usos, o lo que se crea pertinente), un listado de materiales y un procedimiento con
pasos bien definidos acompañados de fotos tomadas por cada estudiante.

BIBLIOGRAFÍA PARA LXS ESTUDIANTES:


Módulo de trabajo confeccionado por la docente.

Bibliografía general

 AVENDAÑO, FERNANDO: Lengua y literatura. Ed. Santillana Polimodal (2000)


 BOMBINI, GUSTAVO. Cuaderno de Trabajo, del Programa de apoyo al último año del Nivel
Secundario para la articulación con el Nivel Superior. Ministerio de la Nación (2014)
 EAGLETON TERRY: La literatura como hierbajo (artículo)
 INDART, MARÍA INÉS. Prácticas del lenguaje 1. Estación Mandioca (2014)
 JÁUREGUI, SILVIA. El libro del lenguaje y la comunicación 8. Estrada (1999)
 MARÍN, MARTA: Lengua. Ed. Aique (1997)

BIBLIOGRAFÍA DE LA DOCENTE

 BAUTIER, E; BUCHETON, D; Les practiques socio-langagiéres dans la clase de francais? Quels


enjoux? Quelles démarches? Depéres. Institut National de Recherche Pédagogique, 15 (13), 11-25
(1997)
 DUBOIS, MARIA EUGENIA. “El proceso de lectura: de la teoría a la práctica”
 DGCyE Provincia de Buenos Aires; 6 Tercer Siglo Ed. Año 3 N°6 Julio de 2007 en Anales de la
educación común (págs. 73 a 78)
 GONZALEZ, LAURA. Cuaderno de apoyo. Alfabetizadores 1 del Programa Nacional de
Alfabetización. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2006)
 GOODMAN, Keneth; El proceso de lectura/-
 KLEIN, IRENE. “Propuestas de escritura. Leer como escritor. A-Z editora.
 LIFSCHITZ, Carolina; La alfabetización desde las perspectivas de Paulo Freire y Emilia Ferreiro-art.
 MARÍN, Marta; Lingüística y enseñanza de la lengua; Aique Ed. (2006)
 RODRÍGUEZ, María Elena; Hablar en la escuela: ¿Para qué? ¿Cómo? –artículo
 VILANOBA, ADRIANA. Compilación de materiales de la Campaña CREAR iniciada en el año 1973.
Ministerio de Educación de la Nación (2008)
 Resolución 6321/95 del Bachillerato de adultos. Anexo II (contenidos)

Вам также может понравиться