Вы находитесь на странице: 1из 7

3.

MARCO TEÓRICO
3.1. AGUA
El agua es un líquido anómalo porque es una mezcla de 18 compuestos posibles derivados de los
tres isótopos que presenta cada uno de los átomos que componen su molécula, H2O: 1 H, 2 H y
3 H para el hidrógeno y 16O, 17O y 18O para el oxígeno. En la práctica es el agua ligera, peso
molecular 18 g/mol, el componente más abundante.
Su calor específico es elevado lo que conlleva la absorción de grandes cantidades de calor con
pequeñas variaciones de la temperatura lo que permite la regulación de ésta en la Tierra.
Tiene mayor densidad en estado líquido que en estado sólido, es decir, se expande al solidificar
alcanzando el máximo valor a 4ºC aproximadamente. Este dato, que podría ser una nimiedad, es
muy importante ya que el hielo sólido flota sobre el agua líquida y, además, a partir de un cierto
espesor actúa como aislante impidiendo la congelación total de la masa de agua (los ríos se
convertirían en glaciares) y la muerte de los seres vivos, que se congelarían.
Desde el punto de vista químico debería ser un gas a temperatura ambiente. Esto no es así por la
presencia de enlaces por puente de hidrógeno, los cuales también explican el comportamiento
señalado en el epígrafe anterior. Además, tiene
a) elevada conductividad térmica.
b) fuerte poder ionizante.
c) elevada constante dieléctrica (aislante).
d) gran poder disolvente.
El agua tiene la propiedad de producir la disociación electrolítica y la hidrólisis. Es la única
sustancia que se encuentra sobre la Tierra en los tres estados el componente mayoritario de los
seres vivos en los que juega un papel fundamental. Las propiedades anteriores, unidas a su
abundancia y distribución hacen del agua el compuesto más importante de la superficie terrestre.
Se utiliza en la alimentación de los seres vivos, en la agricultura, en la industria, etc.
El agua es el medio en el que se producen la mayoría de las reacciones físicas químicas y
bioquímicas que son fundamentales para la vida.
3.1.1. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICO
Las aguas naturales, al estar en contacto con diferentes agentes (aire, suelo, vegetación,
subsuelo, etc.), incorporan parte de los mismos por disolución o arrastre, o incluso, en el caso de
ciertos gases, por intercambio. A esto es preciso unir la existencia de un gran número de seres
vivos en el medio acuático que interrelacionan con el mismo mediante diferentes procesos
biológicos en los que se consumen y desprenden distintas sustancias. Esto hace que las aguas
dulces pueden presentar un elevado número de sustancias en su composición química natural,
dependiendo de diversos factores tales como las características de los terrenos atravesados, las
concentraciones de gases disueltos, etc. (Catalán Lafuente, 1990)
Entre los compuestos más comunes que se pueden encontrar en las aguas dulces están: como
constituyentes mayoritarios los carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos. como
constituyentes minoritarios los fosfatos y silicatos, metales como elementos traza y gases disueltos
como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.
El agua de lluvia presenta los cationes: Na+ , K+ , Ca2+, Mg2+ los aniones: HCO3 − , Cl− , Br− ,
I− , SO4 2− , NO3 − , PO4 3− y dióxido de carbono, oxígeno, ozono, nitrógeno, argón, etc.
La composición química natural de las aguas puede verse alterada por actividades humanas:
agrícolas, ganaderas e industriales, principalmente.
La consecuencia es la incorporación de sustancias de diferente naturaleza a través de vertidos de
aguas residuales o debido al paso de las aguas por terrenos tratados con productos agroquímicos
o contaminados. Estas incorporaciones ocasionan la degradación de la calidad del agua
provocando diferentes efectos negativos como la modificación de los ecosistemas acuáticos la
destrucción de los recursos hidráulicos riesgos para la salud incremento del coste del tratamiento
del agua para su uso daño en instalaciones (incrustaciones, corrosiones, etc.) destrucción de
zonas de recreo.
Las aguas contaminadas presentan compuestos diversos en función de su procedencia:
pesticidas, tensoactivos, fenoles, aceites y grasas, metales pesados, etc. La composición
específica de un agua determinada influye en propiedades físicas tales como densidad, tensión
de vapor, viscosidad, conductividad, etc.
3.1.2. PARÁMETRO FISICOQUÍMICO
o CONDUCTIVIDAD
La conductividad eléctrica de una solución es una medida de la capacidad de la misma para
transportar la corriente eléctrica y permite conocer la concentración de especies iónicas presentes
en el agua. Como la contribución de cada especie iónica a la conductividad es diferente, su medida
da un valor que no está relacionado de manera sencilla con el número total de iones en solución.
Depende también de la temperatura. (Catalán Lafuente, 1990)
Depende de la actividad de los tipos de iones disueltos y de la temperatura a la que se realiza la
medida.
El agua pura tiene muy poca conductividad, por lo que la medida de la conductividad de un agua
nos da una idea de los sólidos disueltos en la misma. De la conductividad eléctrica, que indica la
presencia de sales en el agua, lo que hace aumentar su capacidad de transmitir una corriente
eléctrica, propiedad que se utiliza en mediciones de campo o de laboratorio, expresadas en micro
Siemens/l (µS/l). Los sólidos disueltos totales, expresados en mg/L, pueden ser obtenidos por
multiplicación de la conductividad por un factor comprendido entre 0,55 y 0,75. Este factor puede
ser determinado para cada cuerpo de agua, pero permanece aproximadamente constante, según
las proporciones iónicas en el cuerpo de agua y si éstas permanecen estables.
CARACTERÍSTICAS
• Las soluciones de la mayoría de ácidos, bases y sales presentan coeficientes de
conductividad relativamente adecuados.
• Las moléculas de los compuestos orgánicos que no se disocian en soluciones acuosas
tienen una conductividad muy escasa o nula.
• La conductividad eléctrica de un agua se utiliza como una medida indirecta de su
concentración de sólidos disueltos totales o de minerales en el agua.
• La salinidad del agua se determina midiendo su conductividad eléctrica. La presencia de
sales afecta el crecimiento de las plantas por tres mecanismos.
a) Efectos osmóticos, provocados por la concentración total de sales en el agua del suelo.
b) Toxicidad de iones específicos, provocada por la concentración de un ión determinado.
c) Dispersión de las partículas de suelo, provocada por la presencia importante de sodio y
por una baja salinidad. Es habitual encontrar valores de 700 umhos/cm. a 1200 umhos/cm
de manera natural en cuerpos de agua superficiales. La conductividad eléctrica se expresa
en uhm/cm
CONCENTRACIONES ESTABLECIDAS POR GUIAS INTERNACIONALES
A1/A2/A3: la comunidad europea recomienda valores de 1000 us/cm.
ANALISIS O PROPUESTA NACIONAL
A1/A2/A3: se recomienda concentraciones de 1000 us/cm
o PH
El pH es el valor que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculando el número
iones hidrogeno presentes. Se mide en una escala a partir de 0 a 14, en la escala 7, la sustancia
es neutra. Los valores de pH por debajo de 7 indican que una sustancia es ácida y los valores de
pH por encima de 7 indican que es básica. Cuando una sustancia es neutra el número de los
átomos de hidrógeno y de oxhidrilos son iguales. Cuando el número de átomos de hidrógeno (H+)
excede el número de átomos del oxhidrilo (OH-), la sustancia es ácido. (DIGESA)
Es uno de los parámetros indicadores de la calidad de agua.
CARACTERÍSTICAS
• Todas las fases del tratamiento del agua para suministro y residual, como o la
neutralización ácida – base, suavizado, precipitación, coagulación, desinfección y control
de la corrosión, depende del pH.
• El agua residual con concentración de ión hidrógeno presenta elevadas dificultades de
tratamiento con procesos biológicos y el efluente puede modificar la concentración de ión
hidrogeno en las aguas naturales si ésta no se modifica antes de la evacuación de las
aguas.
• A una temperatura determinadas, la intensidad del carácter ácido o básico de una solución
viene dada por la actividad del ión hidrogeno o pH.
• El pH de los sistemas acuosos puede medirse convenientemente con pH-metro.
RIESGOS
En valores superiores de pH 11 produce irritación ocular y agravación de trastornos cutáneos.
METODO DE ANALISIS
Es recomendable la medición in situ, de modo que no se modifique los equilibrios iónicos, debido
al trasporte o una permanencia prolongada en recipientes cambia cuando es llevado al laboratorio.
Para que la desinfección con cloro sea eficaz es preferible que sea un pH inferior a 8
CONCENTRACIOES ESTABLECIDAS POR GUIAS INTERNACIONALES
Según la EPA los valores recomendados son de 6.5 a 8.5 unidades de pH El pH recomendable:6.5
y 9.5 según la OMS.
A1: según la norma brasileña el pH establecido es 6-9, en Honduras clase: IIIA 6.5 – 8.5 y IIIB 6-
9, para la norma ecuatoriana pH 6-9.
A2: la norma brasileña establece pH para aguas dulces 6-9, para aguas salobres destinadas a
consumo humano 6.5-8.5 para la CEE propone valores de 5.5 - 9 .
A3: la CEE recomienda pH 5.5-9.
B1: el pH recomendado para contacto directo para aguas dulces, según la legislación brasileña:
pH: 6-9, para aguas salinas pH: 6.5-8.5 la legislación chilena recomienda 6.5-8.3, Ecuador propone
rangos de pH: 6-9.
B2: la norma hondureña recomienda pH 5.5-9.5, para Ecuador: 6.5-8.5.
ANÁLISIS O SUSTENTO DE PROPUESTA NACIONAL
A1: Es recomendable para que la desinfección con cloro sea eficiente el pH debe ser inferior a 8,
se establece dentro de un rango de 6.5 – 8.5.
A2: los valores recomendables por la comunidad europea 5.5-9.0.
B1: se recomienda un pH dentro de un rango de pH 6-9 B2: el pH más aceptable de 6.5-8.5.
o TEMPERATURA
La temperatura del agua es un parámetro muy importante dada su influencia, tanto sobre el
desarrollo de la vida acuática como sobre las reacciones químicas y velocidades de reacción, así
como la aptitud del agua para ciertos usos útiles. La temperatura es un indicador de la calidad del
agua, que influye en el comportamiento de otros indicadores de la calidad del recurso hídrico,
como el pH, el déficit de oxígeno, la conductividad eléctrica y otras variables fisicoquímicas.
CARACTERÍSTICAS
• El oxígeno es menos soluble en agua caliente que en agua fría.
• El aumento en las velocidades de las reacciones químicas que produce un aumento de la
temperatura, combinado con la reducción de oxigeno presente en las aguas superficiales.
• Es causa frecuente del oxígeno presente en las aguas superficiales, reduciéndose más
en los meses de verano.
• Un cambio brusco de temperatura puede conducir a un aumento en la mortalidad de la
vida acuática.
• Las temperaturas elevadas pueden dar lugar conducir a un aumento en la mortalidad de
la vida acuática.
• Las temperaturas óptimas para el desarrollo de las actividades se detienen cuando se
alcanza los 50°C a temperaturas de alrededor de 15°C, las bacterias productoras de
metano cesan su actividad.
RIESGOS
• Las temperaturas anormalmente elevadas puedes dar lugar a una indeseada proliferación
de plantas acuáticas y hongos.
• En periodos extendido de continua inmersión en agua más fría ó <15°C puede causar la
muerte de algunos bañistas y será riesgo para todo el bañista que no usen ropa protectora
de inmersión. La sobrevivencia de un individuo sumergido en agua por encima de 34 ó
35°C va depender de la tolerancia a una elevada temperatura corporal interna, a un riesgo
de daño con la exposición prolongada.
MÉTODO DE ANÁLISIS
Este parámetro es medido in situ: el método termometría
CONCENTRACIOES ESTABLECIDAS POR GUIAS INTERNACIONALES
A1: Según la legislación canadiense para agua de consumo la concentración máxima aceptable
de temperatura es 15°C
A2: En la norma ecuatoriana establece CN +/-3°C (condiciones normales con una variación de 3°)
el mismo valor se establece para ESTE USO
A3: según la directiva CEE recomienda 25ºC que varia de acuerdo circunstancias climáticas o
geográficas excepcionales
B1: Temperatura Recomendable para Uso Recreacional para contacto directo: entre 15°C-35°C.
ANALISIS O SUSTENTO DE PROPUESTA NACIONAL
A1: La temperatura aceptable para el consumo humanos para una concentración máxima
aceptable de 15°C, en temperaturas altas disminuye la concentración de OD, y otras legislaciones
consideran la temperatura del agua de la zona con una variación de 3°C.
B1: la temperatura recomendable en periodos extendidos de inmersión entre 15-35°C.
B2: la temperatura no es un factor de riesgo a la salud, porque no está en contacto directo
3.2. CONDUCTÍMETRO
Es un aparato que permite medir la propiedad física de un material que es la conductividad
El conductímetro es un aparato que mide la resistencia eléctrica que ejerce el volumen de una
disolución encerrado entre los dos electrodos, según la siguiente ecuación:
1 𝑙
𝐾= 𝑥
𝑅 𝐴
para un conductímetro cuyos electrodos sean cuadrados y tengan la misma área: K donde es la
conductividad de la disolución, R es la resistencia que mide el conductímetro, l la distancia entre
los electrodos y A el área de éstos. El aparato mide la resistencia, y dependiendo del electrodo,
realiza las operaciones necesarias y muestra la conductividad en la pantalla.
Un aparato que destaca por su carcasa resistente al agua y por tanto puede aplicarse casi en
cualquier terreno, tanto para técnicos, ingenieros o particulares.
Con este conductímetro puede realizar mediciones, por ejemplo, en aguas residuales, en agua
potable, estanques, riachuelos.
Rangos de medición:
 0,0 a 199,9 µS/cm 0 a 1999 µS/cm,
 0,00 a 19,99 mS/cm 0,0 a 199 mS/cm.
El sensor de temperatura integrado en la sonda produce mediciones con compensación de
temperatura y garantiza una mayor precisión.
3.3. SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES
Los sólidos disueltos totales (SDT) comprenden las sales inorgánicas (principalmente de calcio,
magnesio, potasio y sodio, bicarbonatos, cloruros y sulfatos) y pequeñas cantidades de materia
orgánica que están disueltas en el agua. Los SDT presentes en el agua de consumo proceden de
fuentes naturales, aguas residuales, escorrentía urbana y aguas residuales industriales. Las sales
empleadas en algunos países para eliminar el hielo de las carreteras también contribuyen a
aumentar el contenido de SDT en el agua de consumo. Debido a las diferentes solubilidades de
diferentes minerales, las concentraciones de SDT en el agua varían considerablemente de unas
zonas geológicas a otras.
TDS es una medida de la materia en una muestra de agua, más pequeñas de 2 micrones (2
millionésimas de un metro) y no pueden ser removidos por un filtro tradicional. TDS es básicamente
la suma de todos los minerales, metales, y sales disueltos en el agua y es un buen indicador de la
calidad del agua.
TDS es clasificado como un contaminante secundario por la Agencia de Protección Ambiental de
los EU (USEPA) y se sugiere un máximo de 500 mg/L en agua potable. Éste estándar secundario
se establece porque TDS elevado proporciona al agua una apariencia turbia y disminuye el sabor
en ésta. Personas no acostumbradas al agua con alto contenido de TDS pueden experimentar
irritación gastrointestinal al beber ésta.
TDS también pueden interferir con equipos de tratamiento y es importante considerarlo al instalar
un sistema de tratamiento de agua. Tratamiento de agua por TDS puede lograrse por ósmosis
reversa o destilación.
3.4. SALINIDAD
La salinidad es una medida de la cantidad de sales diueltas en agua. La salinidad y la
conductividad están relacionadas porque la cantidad de iones disueltos aumentan los valores de
ambas. Las sales en el mar son principalmente de cloruro de sodio (NaCl). Sin embargo, otras
aguas salinas, tales como las de Mono Lake, tienen una salinidad elevada debido a una
combinación de iones disueltos como sodio, cloruro, carbonato y sulfato. El límite establecido para
agua potable es de 500 ppm.
La salinidad en aguas potables se mide en partes por millón como sólidos disueltos (ppm TDS) o
como conductividad en microsiemens/cm (S/cm). La relación entre sólidos disueltos en ppm y
microsiemens es aproximadamente microsiemens/cm =2× ppm TDS.

BIBLIOGRAFÍA
APHA, AWWA, WPCF. Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales.
1992
Catalán Lafuente, J. (1990). Química del Agua. Madrid: Ed.Bellisco.
DIGESA. (s.f.). Parámetros Organolépticos. Lima: GESTA AGUA.
GUIA PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE Segunda Edición vol1 – OMS
METALF & EDDY. Ingeniería de Aguas Residuales Volumen 1 pagina 97. McGraW-Hill.
QUÍMICA para Ingeniería Ambiental, Clair N. Sawyer, Perry L., McCarty, Gene F. Parkin 2000.
Rodier, J. (1989) Análisis de las aguas : aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. Omega,
Barcelona.
SUNASS. (2003). Obtenido de
http://www.sunass.gob.pe/Publicaciones/analisis_agua_potable.pdf
.

Вам также может понравиться