Вы находитесь на странице: 1из 51

CONTENIDO TEMATICO

1. ENUNCIADO DEL TEMA:……………………………………………..………………4


2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………...…………………………………4
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………..……………………4
4. OBJETIVOS DEL TEMA………………………………………………………………4
4.1. OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………4
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………..…5
5. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………….……5
5.1. PEDAGOGIA……………………….………………………………………..….…5
5.2. PLANIFICACION EDUCATIVA…….…………………………..…………..……6
5.3. EDUCACIÓN SUPERIOR……………………………………………….…….…7
5.4. DIDÁCTICA……………………………………………………………….….……7
5.4.1. DIDACTICA CONCEPTO…………………………………………….….…8
5.5. CREATIVIDAD……………………………………………………………….……8
6. MARCO TEORICO…………………………………………………………………..…9
6.1. INTRODUCCIÓN……….………………………………………………..……..…9
6.2. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA: LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR………….………………………………………………………………....…10
6.2.1. La filosofía de la educación……………………………………..….…10
6.2.2. La sociología de la educación…………………………………………11
6.2.3. La Psicología de la educación…………………………………..….…11
6.2.4.1. Educación………….……………………………………….………12
6.2.5.2. Instrucción………………………………………………………..…12
6.2.6.3. Formación………………………………………………………..…12
7. PRINCIPALES RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA DIDÁCTICA EN LA
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA………………….…………………………..……..…13
8. LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA …………………………………...……………...16
9. EL OBJETO DE LA DIDÁCTICA: EL PROCESO ENSEÑANZA –
APRENDIZAJE…………………………………………………………………………..18
10. PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA……………………………………….…………20

1
10.1. Principio del carácter científico de la Enseñanza y su
accesibilidad…………………………………………………………………………….23
11. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR…………………………………………………………………..………...…27
11. 1. Métodos lógicos……………………………………………………...………28
11.1.1. Método deductivo. ………………………………………..….…………28
11.1.2. Método inductivo………………………………………………..………29
11.1.3. Método analógico y comparativo…………………………….….……29
11.1.4. Método simbólico y oral…………………………………………..……29
11.1.5. Método intuitivo……………………………………………………....…30
11.2. Métodos en cuanto a la actividad de los alumnos…………….….…….30
11.2.1. Método pasivo……………………………………………………..….…30
11.2.2. Método activo………………………………………………………...…….31
11.3. Método por la relación del estudiante y docente……………….…….…31
11.3.1. Método individual………………………………………………….…..…31
11.3.2. Método recíproco…………………………………………………………31
11.4. Técnicas Colectivas……………………………………………….……….…31
11.4.1. Simposio………………………………………………………………...…32
11.4.2. Mesa Redonda………………………………………………………….…32
11.4.3. Panel……………………………………………………………………..…34
11.4.4. Diálogo o Debate Público…………………………………….…………35
11.4.5. Clases Prácticas o Talleres………………………………………..……35
11.4.6. Reunión de Corrillos o Phillips 66…………………………………..…35
11.4.7. Debate Dirigido o Discusión Guiada………………………………..…36
11.4.8. Foro o Plenario/a…………………………………………………….……38
11.4.9. Torbellino o Lluvia de Ideas…………………………………….………39
11.4.10. Juego de Roles…………………………………………………………..39
11.4.11. Dinámicas de grupo………………………………………………….…40
12. LOS MEDIOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR…………….…41
12.1. Medios visuales……………………………………………………………..…43
12.2. El texto escrito…………………………………………………………………43

2
12.3. El retroproyector………………………………………………………………44
12.4. La diapositiva. …………………………………………………………………44
12.5. Medios audiovisuales……………………………………………...…………44
12.6. Tecnologías informáticas……………………………………………………44
13. EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA…………………..…….46
13.1. Tipos de evaluación…………………………………………………………..…48
13.1.1. Evaluación diagnóstica. ……………………………………………...………48
.13.1.2. Evaluación formativa. ………………………………………………………..48
13.1.3. Evaluación sumativa. …………………………………………………………49
14. CONCLUSION…………………………………………………………………….…49
15. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...………50
15.1. WEBIOGRAFIA…………………………………………………………………50

3
1. ENUNCIADO DEL TEMA:

“LA DIDACTICA, APLICADA A LA EDUCACION SUPERIOR”

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los componentes esenciales que permite que la enseñanza superior pueda
lograr su cometido, es la Didáctica. La educación superior tiene su propia
concreción, por tanto, requiere una didáctica distintiva que posibilite el aprendizaje
de los alumnos, en su mayoría adultos, con conocimientos y experiencias previas,
motivaciones y expectativas diversas respecto a su proyecto personal y profesional.
Aunque existen distintos enfoques y propuestas didácticas, hay ciertos
planteamientos que parecen más acordes con las exigencias que se plantea
actualmente a las instituciones de educación superior en todo el mundo.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera influye la didáctica, en el rendimiento académico en la Educación


Superior?

4. OBJETIVOS DEL TEMA

4.1. OBJETIVOS GENERALES

 Distinguir los elementos que intervienen en el acto didáctico como unidad del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Comprender el concepto, saber definir la Didáctica y reconocer las
situaciones en las que sus conocimientos pueden ser útiles.

4
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Introducir en el discurso didáctico a partir de la comprensión de la


terminología básica, específica y propia así como de los conceptos referentes
a los problemas fundamentales de esta disciplina.
 Reconocer las finalidades más importantes de la Didáctica: para qué puede
servir, a qué se puede aplicar.
 Situar a la Didáctica en el marco de las Ciencias de la Educación
distinguiendo su objeto de estudio.
 Comprender el papel del docente y el universitario en el proceso de
enseñanza - aprendizaje.

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1. PEDAGOGIA
La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso
educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la
comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.
Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño
y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se
encarga de instruir a los niños.

El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las


ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para
tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos,
sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos. A pesar de que se
piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de
la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la
pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la
economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso
señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la

5
¨formación¨, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto
pasa de una «conciencia en sí» a una «conciencia para sí» y donde el sujeto
reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y
transformador de éste.

5.2. PLANIFICACION EDUCATIVA


La planificación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de
la educación. Gracias a este tipo de planeación es posible definir qué hacer y con
qué recursos y estrategias. Es aquella que nos permite proveer la efectividad del
proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias
apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la
escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.
Según Agustín Reyes Ponce:

“La planificación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,


estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones
para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su
realización”.

La planificación es, pues, un proceso de secuencias a través del cual se establecen


una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el
proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se de. Una planificación
eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no
siempre resultan conscientes para el que planifica. La planeación educativa implica
la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el aspecto social, hay
que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los
cambios que experimente la trascenderán. De acuerdo a la dimensión técnica, la
planeación educativa debe considerar el uso dela tecnología en la pedagogía,
mientras que en cuanto a su dimensión política, debe atender a los marcos
normativos existentes.

6
5.3. EDUCACIÓN SUPERIOR
Ibáñez (1994), considera que la educación tiene como objetivo la formación de
capacidades y actitudes de los individuos para su integración a la sociedad como
seres que sean capaces de regular el status quo y a la vez puedan transformar la
realidad social en pos de los valores vigentes en un momento histórico determinado.
Por tanto, la tarea de la educación superior es “la formación de profesionales
competentes; individuos que resuelvan creativamente, es decir, de manera
novedosa, eficiente y eficaz, problemas sociales” (p. 104).

Esta definición de educación reconoce la influencia del contexto del cual se parte;
por ejemplo, con respecto a la situación actual en México, la educación superior
constituye la meta de transformación y creatividad para la solución de problemáticas
de índole social de manera más eficiente y eficaz transformando las capacidades y
actitudes necesarias en el individuo para el logro de dicha meta.

5.4. DIDÁCTICA
La didáctica, es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio
los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje y se define
como: “una ciencia y un arte, con el propósito de contribuir al proceso enseñanza
aprendizaje, mediante estrategias educativas facilitando el aprendizaje”. También
es considerada como el arte de saber explicar y enseñar por medio de recursos que
permitan al estudiante discernir los conocimientos con mayor facilidad La didáctica
por otra parte se considera como un conjunto de técnicas por medio de las cuales
se realiza la enseñanza. La palabra didáctica proviene del vocablo griego διδακτικός
[didaktikós], que significa enseñar, la palabra didáctica fue empleada por primera
vez, para el uso del término como “arte de enseñar”, por Jan Amos Comenio, en su
libro Didáctica Magna, publicada en 1657. Desde entonces se concibió a la didáctica
como una expresión que dependía de la habilidad para enseñar, de la intuición del
maestro. En los últimos años la didáctica paso a ser considerada como ciencia y
arte de enseñar, de tal manera que es posible investigar cómo enseñar mejor.

7
5.4.1. DIDACTICA CONCEPTO
La didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la
sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso
de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del
sujeto implicado en este proceso. (Dra. Nivia Álvarez Aguilar)

Es el proceso de interacción comunicativa entre sujetos y actores educativos


implicados en el quehacer pedagógico, que posibilita a través de la investigación, el
desarrollo de acciones transformadoras para la construcción de un saber
pedagógico como aporte al conocimiento. (Ms. Hermes de Jesús Henríquez Algarín)

El arte de saber explicar y enseñar con un mayor número de recursos para que el
alumno entienda y aprenda. Se explica para que el alumno entienda (primer
contacto con el conocimiento), se ensaña para que el alumno aprenda (que asimile,
que lo haga suyo). (Javier Ramírez)

La didáctica es el arte de enseñar o dirección técnica del aprendizaje. Es parte de


la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y
eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas
e integral formación. La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la
dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la
educación. Este proceso implica la utilización de una serie de recursos técnicos para
dirigir y facilitar el aprendizaje. (Cecilia a. Morgado Pérez.)

5.5. CREATIVIDAD
La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya
sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y
luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas
o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.

8
Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.
Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en
práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un
problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los
miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya
oportunidades para el uso de la imaginación. Experimentación y acción.
La sinéctica es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias
cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.

6. MARCO TEORICO

6.1. INTRODUCCIÓN
Desde hace algunas décadas, que la universidad asume la controversia de realizar
más eficiente el proceso de profesionalización, es decir que la educación-formación,
dentro de sus aulas sean altamente especializadas en correspondencia con la
practicidad en cuando a la consolidación del conocimiento, las habilidades y los
valores del futuro profesional, con el propósito de revalidar el compromiso social
asumida por la universidad, de lograr que sus egresados contribuyan al desarrollo
económico–social de un determinado país, más aún cuando estamos ante la
presencia de la sociedad denominada del conocimiento y la información, hecho que
ha permitido en unos cuantos años, numerosas transformaciones especialmente
tecnológicas. Estas transformaciones han logrado que el proceso enseñanza-
aprendizaje, dentro de las aulas universitarias, sea más complejo que antes, por lo
que exige a los docentes el adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas
competencias y actitudes en cuando al modo de comportamiento en la enseñanza.

Por esta razón, la universidad a nivel mundial en general y la boliviana en particular,


asume el reto de formar “Profesionales–docentes” con conocimientos pedagógicos
y didácticos con el fin de transformar la educación tradicional, quebrando con el viejo
paradigma de la libertad de cátedra memorístico y repetitivo, replanteando el sentido
del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo centralizar el proceso en el

9
aprendizaje del estudiante, como parte de su formación, a través de una
planificación sobre los métodos, técnicas e instrumentos, destacando el intercambio
de ideas, debates formativos por medio de los cuales se posibilite la resolución de
problemas de forma colectiva, rescatando las experiencias personales,
fortaleciendo su pensamiento individual, la creatividad e imaginación frente a
situaciones comunes y extraordinarias que podrían presentarse en la ejecución de
su profesión. Es así, que el término de “Didáctica en la Educación Superior”, surge
y toma fuerza en los últimos años, señalando la emergencia de la aplicación de:
principios, técnicas y herramientas de la Didáctica general y especial en la labor
universitaria; razón por la cual las universidades posibilitan que sus docentes logren
adquirir un sistema de conocimientos para la planificación, organización, ejecución
y control de las actividades en el proceso de formación de especialistas,
preparándolo para la vida de manera sistémica.

6.2. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA: LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN


SUPERIOR
La primera percepción que se tiene sobre educación hace ver que la educación y la
sociedad coexisten, de forma inseparable, también es irrefutable que la educación
está influenciada por el desarrollo de la sociedad, por sus particularidades:
culturales, económicas y políticas. Aún en el presente, persiste la controversia a raíz
de la complejidad de la educación, de distinguir claramente a la pedagogía como
ciencia, o que simplemente se presenta como rama funcional a las denominadas
ciencias de la educación: filosofía de la educación, sociología de la educación, la
psicología de la educación, entre otras más como, historia de la educación y
economía de la educación, etc... Se considera a las ciencias de la educación como
aquellas áreas dentro las propias ciencias, que se ocupan del hombre en cuanto se
refieren a las dimensiones de la educación.

6.2.1. La filosofía de la educación, toca los aspectos teóricos sobre educación


más generales, aquellos que muestran su carácter: lógico, axiológico,
epistemológico y que vierten las explicaciones sobre la educación del hombre dentro

10
de la sociedad, en el análisis de los fines y propósitos que deben proponerse, así
como en las condiciones generales en las que, la educación debe producirse.

6.2.2. La sociología de la educación, provee el conocimiento de la relación


dinámica entre sociedad y educación, proponiendo a través del proceso educativo
la socialización del individuo juntamente a las características de la interacción del
“centro educativo-formativo” con el resto de los contextos sociales en los que se
desenvuelve el estudiante.

6.2.3. La Psicología de la educación, para muchos considerada sólo un campo de


aplicación de la Psicología, manifestando que el conocimiento psicológico es el que
permite tratar en forma científica y racional los temas educativos, considerando que
el comportamiento humano está delimitado por la leyes generales establecidas en
la investigación psicológica, aplicándolo en el campo educativo.

Combinado con éstas, denominadas ciencias de la educación, aparece, para


muchos como elemento parte de la pedagogía, y para otros como ciencia de apoyo
a la pedagogía, la Didáctica, definida como: “la disciplina científico-pedagógica que

11
tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza
y el aprendizaje permitiendo que el estudiante alcance su desarrollo y formación”.

Es preciso indicar, que la pedagogía empezó a ser tratada como ciencia a fines del
siglo pasado, con la consideración de que su objeto de estudio es la educación.
Mientras que la didáctica presenta como objeto de estudio a la enseñanza
aprendizaje. Para comprender más acerca de estos dos aspectos, la pedagogía y
la didáctica, es necesario conocer algunos significados.

6.2.4.1. Educación, (del latín educere “sacar, extraer” o educare 'formar, instruir'),
constituye un proceso social complejo e histórico, multidimensional, en el que tiene
lugar la transmisión y apropiación de la herencia cultural acumulada por el ser
humano; según Álvarez de Zayas: es el proceso y el resultado de formar al hombre
para la vida, de “templar el alma para la vida”, en toda su complejidad.

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido;


es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es
ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su
tiempo, con lo que no podrá salir a flote...” José Martí Es por medio de la educación,
entendida en su más amplia acepción como la transmisión de la cultura de una a
otra generación, que el individuo entra en contacto con la experiencia humana y se
la apropia. Precisamente, el proceso de apropiación constituye la forma
exclusivamente humana de aprendizaje.

6.2.5.2. Instrucción, determinado por la adquisición de aprendizajes específicos


por parte de los estudiantes, involucrando tanto el proceso como el resultado;
Alvares de Zayas manifiesta al respecto instrucción es: formar a los hombres en una
rama del saber humano, de una profesión, de “dar carrera para vivir”.

6.2.6.3. Formación, tomándolo como un proceso, es preparar al hombre como ser


social. Este proceso de formación, concebido como el acto participativo entre el

12
docente y estudiante, es abordado enteramente por la didáctica, para algunos
estudiosos pedagogos, como parte de la pedagogía

7. PRINCIPALES RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA DIDÁCTICA EN LA


ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Debido a la influencia política y económica en el mundo actual, globalizador, la


universidad atraviesa una serie de transformaciones que exige revisar su misión y
sus objetivos para verdaderamente satisfacer las necesidades de la sociedad en
materia del proceso enseñanza – aprendizaje, logrando desde su seno, la
transformación del docente, de su pensamiento y de su sentimiento con relación a
las tareas académicas, laborales e investigativas. Desde la declaración Mundial
sobre Educación para Todos: “La calidad de la educación se hace realidad en los
aprendizajes cualitativamente relevantes. La calidad no está en lo que se enseña,
sino en lo que se aprende, por lo que en la práctica dicha calidad está cada vez más
centrada en el propio sujeto educativo”, se manifiesta en la educación superior y
especialmente en las universidades, la insistencia de obtener una educación
permanente del docente universitario junto con políticas que abalen la formación
pedagógica en este escenario, para “enseñar a aprender” a los estudiantes y a
tomar iniciativas, involucrando la investigación y actualización y obtener
competencias pedagógicas y didácticas, mediante programas de formación que
promuevan la innovación y mejora permanente de planes de estudio, junto con el
desarrollo de los métodos de enseñanza aprendizaje acordes a la tecnología.

Asimismo el reto actual para la docencia universitaria, es que de manera


imprescindible, debe efectuar la reflexión cotidiana acerca de la labor de enseñar y
sus implicaciones pedagógicas y didácticas según su contexto y finalidad. De esta
manera la formación especializada y científica de cada profesión del docente debe
ser acompañada con una formación pedagógica y didáctica, que repercuta en el
mejoramiento de la calidad de enseñanza en las aulas universitarias. El docente en
la actualidad debe establecer con claridad la planificación, la selección y aplicación

13
de estrategias de enseñanzas, enfatizando su creatividad, su desarrollo autónomo,
combinada con la intuición, personalidad y dinamismo individual, todo ello
solamente condicionada por el rol regulador de la institución. Induciendo en los
estudiantes la autorreflexión en torno a su formación, otorgándole importancia de
responsabilidad en las decisiones de aprendizajes de le corresponde, capacitar a
los estudiantes para que utilicen con mayor amplitud y seguridad los conocimientos
que reciban, en otras palabras debe "enseñar a aprender" para que los estudiantes
tengan como fin primordial en la universidad "aprender a aprender", concibiendo
esta etapa educativa como una más del "Aprendizaje a lo largo de toda la vida" con
el fin de lograr conforme a la globalización e internacionalización: la analogía
educativa, cooperación y calidad conjuntamente el reconocimiento de los títulos
otorgados a nivel regional e internacional y facilitará la movilidad de los estudiantes
universitarios, así como la integración de los titulados en un mercado laboral único.

En resumen un reto de la universidad en la coyuntura actual es hacer de la docencia,


una profesión, convirtiendo a los profesionales: abogados, agrónomos, arquitectos,
economistas, ingenieros, médicos y otros puedan profesionalizarse como docentes.
Desde ya, los cambios en la sociedad deben producir cambios en los modelos
didácticos y estrategias de enseñanza para que las asignaturas actuales en
particular, y la generación de nuevas titulaciones en general, se adapten a las
necesidades y demandas de incorporación laboral y tecnológica mundial. Es
entonces que la labor del docente universitario se oriente a la creación de
paradigmas educativos, entendido a éstas como un cuadro interdisciplinario que
destaca los conocimientos, las creencias y las teorías aceptados por una comunidad
científica. Entendiendo como paradigma a la abstracción y el modelo de un
esquema mediador entre esa teoría o abstracción y la realidad. Esto supone los
retos para el docente, de construir y consolidar el saber en torno a problemas y
aspectos esenciales de los seres humanos y su realidad, profundizando en las
causas y descubriendo los efectos de las mismas:

14
 Inclusión, problema manifestado en la diversidad cultural, generando un
proceso de inclusión y respondiendo a la equidad, concerniente al
reconocimiento del valor de la propia cultura de los estudiantes, su
interpretación, su construcción, su integración. Reconocer el valor de las
diferencias y el esfuerzo de convergencia en lo más global y auténticamente
humano, la búsqueda y la colaboración responsable para crear la plena y
sincera interculturalidad.
 Problematización, destacando el rol de la enseñanza en la práctica social,
como la actividad de la enseñanza a través de problemas y generadora de
conflictos, que surgen como propuesta mediadora de conocimiento y siendo
aprovechados como un factor de análisis, para el enfoque transformador de
las estructuras globalizadoras imperantes.
 Demanda profesional, vinculado estrictamente al problema del mundo
laboral, correspondiente a la profesionalidad, generadora del saber
específico y de las competencias más representativas para entender, las
alternativas sobre nuevas profesiones y sobre la capacidad de generación
del desarrollo económico y social del cualquier país, aprovechando la
actualización científica y el desarrollo de alternativas tecnológicas.
 Investigación permanente, tomando como el problema de actualidad de
conocimientos y apertura ante las necesidades y expectativas cambiantes e
impactantes de una sociedad denominada del conocimiento y de gran
interdependencia mundial.
 Desarrollo tecnológico, desarrollando el trabajar por competencias en
entornos virtuales, mediante aprendizaje colaborativo, además de trabajar en
el aula, potenciando el aprendizaje tanto autónomo como en grupo de los
estudiantes, conformando una combinación de modelos y estrategias que
constituyen un reto y una oportunidad de cambio para la docencia
universitaria.

Todo ello verifica la distancia entre lo que se enseña y las necesidades reales del
desarrollo social y lo que se aprende; el aumento y complejidad cada vez mayor de

15
la información contemporánea, su carácter interdisciplinario y transdisciplinario;
insuficiencia de la práctica educativa vigente para asumir las tareas del quehacer
científico; el lugar que ocupan actualmente el estudiante y el docente frente a lo que
verdaderamente se reclama. Dentro de las sociedades subdesarrolladas, de
manera muy especial, se reconoce que a la universidad le corresponde dar una
respuesta pertinente a esta realidad, vista desde distintos escenarios. La educación
superior debe propiciar la búsqueda del desarrollo universal a partir de lo nacional,
e incluso a partir de lo local y ocupar un lugar rector en un proceso de aprendizaje
social, que propicie como resultado una capacidad nacional de ciencia y tecnología.
Es así posible, junto a la generación de nuevos conocimientos en áreas específicas,
potenciar adecuadamente la asimilación y la innovación; desarrollar una mentalidad
propia, creativa, que permita delinear caminos, buscar alternativas para la
institución, comunidad, región o la sociedad en su conjunto.

8. LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA


Considerando la relación de la enseñanza – aprendizaje, instrucción y comunicación
de conocimientos y que su finalidad es la formación, instrucción y el desarrollo de
facultades, adjudicando a la didáctica, que genéricamente se refiere a actividades
relacionadas con la enseñanza, con la transmisión de ideas con las que se pretende,
que los receptores (estudiantes) presten atención, los diccionarios refieren a la
didáctica como arte de enseñar, está centrado en la enseñanza como la vía para
dirigir el aprendizaje; mientras que consideran didáctico a aquello que es adecuado
para enseñar o instruir.

Como consecuencia del estudio en cuanto a esta actividad, se propuso que la


didáctica es una ciencia práctica, como teoría general de la enseñanza y el estudio
de las diversas maneras de enseñar, como técnica y metodología. La didáctica en
los últimos años a raíz del estudio y análisis por parte de muchos pedagogos y
psicólogos, ha logrado consolidarse pese a la oposición de muchos otros, como una
ciencia independiente para el apoyo a la ciencia pedagógica. Considerada como
ciencia de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje para la eficacia

16
formativa e instructiva, como ciencia que estudia el proceso formativo, a la
progresiva adquisición de conocimientos, de habilidades, de hábitos y de técnicas,
como organización de situaciones de aprendizaje para alcanzar objetivos
cognoscitivos afectivos y psicomotores, como parte de la pedagogía.
Tras la acumulación de experiencias y de datos científicos sobre la educación y sus
procesos, se favorece el desarrollo de las ciencias de la educación y en particular
de las ciencias más vinculadas con el proceso educativo en condiciones de la
enseñanza organizada. Sumando a esto, todo lo complejo que representa el campo
de investigación y producción en el desarrollo y perfeccionamiento del conocimiento
sobre el proceso de enseñanza aprendizaje institucionalizado (especialmente a
nivel universitario), referido a como: plantearlo, desarrollarlo y evaluarlo.

Como todo conocimiento científico es distinguible por un conjunto de cualidades


esenciales para ser aceptado como tal, para salvarse de las críticas de no presentar
carácter axiomático como en el caso de las ciencias naturales, la didáctica se
fundamenta en la existencia de ciencias denominadas sociales, en las cuales no se
dan el estricto consentimiento de estas pretensiones, destacando que sus objetos
de estudio son marcadamente diferentes.

Es así que la didáctica distingue sus principales cualidades:

Objeto de estudio.- Proceso de enseñanza aprendizaje (formal o


institucionalizado)
Objetivo.- Describir las leyes y regularidades que determinan las características, el
funcionamiento y el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje formal
Función.- Conformar y desarrollar continuamente un sistema teórico que permita
planear, conducir y evaluar de manera eficiente el proceso enseñanza – aprendizaje
institucionalizado.
Cuerpo teórico.- Leyes, regularidades y principios didácticos; teoría de la
formulación de los objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje; teoría de la
estructura, selección secuenciación curricular del contenido de enseñanza y de

17
aprendizaje; teoría de la confección selección y empleo de los medios de enseñanza
aprendizaje; metodología de la evaluación del aprendizaje del estudiante; las formas
de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje por el docente. Todo estos
aspectos referidos al proceso enseñanza aprendizaje formal o institucionalizado.
Métodos para la construcción de conocimientos.- Emplea entre otros, los
métodos empíricos de la investigación didáctica; observación, encuesta, entrevista,
pruebas o test, método sociométrico, experimental, criterios de expertos, métodos
teóricos de la investigación didáctica: inducción y deducción, análisis y síntesis;
modelación, enfoque sistémico-estructural, histórico-lógico, hipotético-deductivo.

9. EL OBJETO DE LA DIDÁCTICA: EL PROCESO ENSEÑANZA –


APRENDIZAJE

Se considera enseñanza al hecho de dar lecciones sobre lo que los demás ignoran
o saben mal. Por esta razón, la enseñanza antiguamente residía sólo en el sentido
auditivo y la finalidad que se le daba era la educación. En la actualidad este hecho
ha cambiado significativamente con el avance de la tecnología y el desarrollo de
instrumentos denominados “didácticos”, estableciendo la audio-visualidad.
Asimismo el planteamiento y la jerarquía de los temas que se relacionan con la
pregunta ¿qué enseñar?, la estructura y secuencial de los contenidos ¿cuándo
enseñar?, y fundamentalmente al organizar en metodología y tiempo de la
enseñanza en relación y el papel del docente y el estudiante, ¿cómo enseñar?,
además del carácter y la finalidad de los medios y los recursos didácticos ¿con qué
enseñar?

Hablar de aprendizaje en el ser humano, especialmente en los estudiantes de nivel


universitario, supone hablar de lo que son (conocimientos adquiridos) y lo que
llegarán a ser en el futuro (conocimientos para la profesionalización), su
construcción o apropiación de dichos conocimientos se produce día tras día, que se
sintetiza en la dependencia para desarrollarse, y ese proceso surge de la interacción

18
social con otras personas, que representan los agentes mediadores entre el
individuo, la cultura y el conocimiento científico.

Una concepción general sobre el aprendizaje representa una herramienta heurística


indispensable para el trabajo diario de los docentes; les brinda una comprensión de
los complejos y diversos fenómenos que tienen lugar en el aula, y por lo tanto, un
fundamento teórico, metodológico y práctico para planificar, organizar, dirigir,
desarrollar y evaluar su práctica profesional, perfeccionándola continuamente.

En realidad, el aprendizaje resulta ser un proceso complejo, diversificado, altamente


condicionado por factores tales como las características evolutivas del sujeto que
aprende (Psicología evolutiva), las situaciones y contextos socioculturales en que
aprende, los contenidos o aspectos de la realidad de los cuales debe apropiarse y
los recursos con que cuenta para ello, el nivel de intencionalidad, consciencia y
organización con que tienen lugar estos procesos, entre otros.

Aprender es un proceso que ocurre a lo largo de toda la vida, y que se extiende en


múltiples espacios, tiempos y formas. El aprender está estrechamente ligado con el
crecer de manera permanente. Sin embargo, no es algo abstracto: está vinculado a
las experiencias vitales y las necesidades de los individuos, que se expresa como
adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes para adaptarse al
medio, así que, para aprender, debe llegar a transformarse, a desarrollarse y a
crecer.

En el aprendizaje (enfoque histórico-cultural) se cristaliza continuamente la:


“dialéctica entre lo histórico-social y lo individual-personal”; es siempre un proceso
activo de reconstrucción de la cultura, y de descubrimiento del sentido personal y la
significación vital que tiene el conocimiento para los sujetos. Aprender supone el
tránsito de lo externo a lo interno – en palabras de Vigotsky, de lo “interpsicológico
a lo intrapsicológico”, de la dependencia del sujeto a la independencia, de la
regulación externa a la autorregulación. Supone, en última instancia, su desarrollo

19
cultural, es decir, recorrer un camino de progresivo. En este sentido la didáctica es
la acción de proveer circunstancias para que el alumno aprenda; la acción del
docente puede ser directa como en el caso de la lección o indirecta, cuando se
orienta al alumno a que investigue.

10. PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA

El tratamiento de la didáctica como ciencia es nuevo, por esta razón existen


numerosas y ligeras discrepancias en su planteamiento, aunque éstas no son tan
devastadoras, pero en sí, son significativas a la hora de asumir una postura.

Para hablar de principios de la didáctica, debemos referirnos a los pedagogos


cubanos, quienes asumiendo el criterio de Vygotsky sobre la educación histórico-
cultural, se posesionan en base a ese trabajo y varios otros de criterio socialista,
desarrollando un estudio sobre este aspecto.

Es importante destacar que la didáctica lleva a cabo una labor de planificación,


desarrollo y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje, de tal manera que
sirve como directriz al tiempo de realizar la instrucción, educación y formación de
los estudiantes.

En las últimas décadas, la didáctica ha sido objeto de análisis y se debe reconocer


su aporte científico al proceso enseñanza-aprendizaje, respaldado por leyes y
principios.

El término principio representa: el inicio, punto de partida, para el caso presente en


particular, como regla fundamental o fundamento de un sistema.

Como se señaló anteriormente, el que propuso los primeros fundamentos fue: Jan
Amos Comenio, argumentando algunos de los principios de la didáctica tradicional,
que entre otros se destacan: “se procede de los general a lo particular; de los fácil

20
a lo difícil, pasar de lo conocido a lo desconocido, de los simple a lo compuesto, de
lo complejo a lo abstracto, etc…”

Tras la sistematización de la educación y especialmente de la enseñanza, es posible


destacar algunos lineamientos didácticos, sobre los cuales empezar el análisis,
éstos permiten al docente tener un fundamento sistemático, en la formación, para
producir la función transformadora del estudiante.

En la actualidad se consideran a los principios didácticos como las regularidades


que administran el proceso de enseñar y aprender, señalando el camino científico
del desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, permitiendo
recomendar metodologías, basándose en la sistematización y generalización
teórica de la actividad practica en el proceso enseñanza – aprendizaje, estos
principios tienen relación directa con las ciencias de la educación: Filosofía,
Psicología y Sociología entre otras. Pero debe destacarse que los principios deben
ser generales para todas las asignaturas, correspondiendo a un sistema que
envuelve los elementos del proceso enseñanza – aprendizaje en sus funciones:
instructiva, educativa, formadora y desarrolladora, determinando el contenido, los
métodos, procedimientos, formas de organización y evaluación, propugnados en los
objetivos.

Los principales fundamentos o principios didácticos en el enfoque histórico-cultural,


entre muchos otros son los destacados por Labarrere, a saber:

1.- Carácter científico de la enseñanza,


2.- Unidad de la teoría con la práctica
3.- Unidad de lo concreto y lo abstracto,
4.- Sistematización
5.- Atención individual del alumno durante el trabajo colectivo
6.- Trabajo creador consciente y activo de los estudiantes
7.- Asequibilidad

21
8.- Solidez del conocimiento

Todo ello refleja el pensamiento de que, en educación, debe existir la dirección,


intervención y la influencia de los componentes del medio y los diversos factores
intelectuales, emotivos y evolutivos.

Debe asegurarse que los conocimientos teóricos sobre los fenómenos objeto de
estudio tanto de la naturaleza y otras interacciones en la vida social, en la existencia
misma de la persona, pero tampoco llevar a los estudiantes a realizar la práctica por
la práctica, por el contrario debe acordar una unidad entre la teoría y la práctica, de
tal forma que los conceptos, leyes y principios asimilados establezcan nexos y
relaciones favoreciendo al pensamiento reflexivo y que el aprendizaje sea
significativo en su vida.

Un trabajo colectivo debe ser impulsor de la zona de desarrollo próximo (ZDP) del
estudiante (propuesto por Vygotsky), siempre a través de la intervención de los
demás miembros de la sociedad por medio de la socialización y la comunicación.

Además se destaca que los métodos empleados en la enseñanza aprendizaje


deben estar de acuerdo a los avances tecnológicos, logrando optimizar el desarrollo
de las capacidades y habilidades del estudiante.
A través de estos principios de la didáctica Silvestre y Zilberstein recomiendan:

 Diagnóstico integral del estudiante, para describir el nivel de intervención


sobre el proceso, evaluando sus potencialidades, logros, desarrollo
intelectual y afectivo valorativo.
 Estructurar el proceso hacia la búsqueda activa del conocimiento por el
estudiante, controlando las acciones de éste, en cuanto a orientación,
ejecución y control de la actividad. Por medio de actividades reflexivas,
estimulando el pensamiento y la independencia cognitiva

22
 Orientar a través de la motivación a lograr la necesidad de aprender y
entrenar de cómo ha de hacerlo.

10.1. Principio del carácter científico de la Enseñanza y su accesibilidad

El método del trabajo científico parte del análisis del fenómeno o situación que se le
presenta, determinando ante todo el objeto de investigación, desagregando los
distintos aspectos y relaciones que componen dicho objeto, así como las relaciones
del objeto con lo que le rodea, precisando los elementos que pueden estar
indeterminados o insuficientes en la solución del problema planteado.
Superar algunas hipótesis de solución. A continuación escoger los principios, las
leyes, el modelo, con ayuda del cual resolver la situación mediante un proceso de
inferencias y deducciones que permitan llegar a ciertas conclusiones parciales las
cuales se comprueban en la práctica. Si esta conclusión es cierta se confirma la
veracidad de la hipótesis, la validez del modelo o leyes empleadas.

Para que los conocimientos sean significativos, vale decir asimilados, con el
correspondiente dominio de las habilidades, depende del cómo se aprendieron. El
método científico permite al docente enseñar aspectos esenciales del objeto y las
relaciones fundamentales entre ellos, lo que posibilita conformar el pensamiento
lógico de los estudiantes.

La relación dialéctica contempla:

El proceso docente de enseñanza debe seguir la secuencia mostrada, la cual


evidencia que el pensamiento abstracto es un nexo, entre el objeto o fenómeno con
la práctica, de esta manera se llega al conocimiento científico del mundo expresado
mediante conceptos, conclusiones, hipótesis, y juicios, los cuales son transferidos
a los estudiantes mediante las exposiciones en las clases impartidas y de manera
23
más indiscutible en las clases prácticas y de laboratorios, donde son los propios
estudiantes los que pueden llegar a esas conclusiones, a elaborar conceptos a
emitir juicios, validando de esta forma su conocimiento.

Una clase desarrollada a manera de conferencia, debe poner en conocimiento de


los estudiantes, los fundamentos teóricos científicos de una asignatura
determinada, pero además de la metodología propia de cada ciencia, de tal manera
que no sea sólo una información del contenido, debe planearse de manera tal que
plantee como un problema, indague sobre las posibles causas, la razón que motivo
a investigar en la naturaleza, la sociedad o el pensamiento y descubrir nuevos
aspectos y relaciones a través de ese fenómeno.

Resulta fundamental que los estudiantes, logren asimilar los conceptos y dominar
los métodos de razonamiento lógico, posibilitando que por medio de recordar cómo
resolver el problema presentado y de esta manera si vinculación con su profesión.

El nivel científico en el contenido de una asignatura debe estar limitado relacionado


con la accesibilidad de dicho contenido.

Se hace necesario que los docentes planteen a los estudiantes las diferentes
situaciones en toda su complejidad pero presentadas adecuadamente, teniendo
extremo cuidado en no exponer los asuntos de una forma exageradamente simple
no extraordinariamente complejo, es decir debe tener en cuenta la experiencia y
conocimientos acumulados por los estudiantes, el nivel de los mismos, acercarse a
éstos y de ahí como punto de partida profundizar y ampliar los conocimientos.

La accesibilidad consiste en la presentación gradual de las dificultades a los


estudiantes teniendo en cuenta, las características de la materia. Si se exige por
encima de la capacidad del rendimiento de los estudiantes se vulnera el principio la
accesibilidad de la enseñanza, el cual podemos lograr en cualquier tipo de clase si
tenemos en cuenta:

24
 Proporcionar nuevos conocimientos a partir de lo conocido.
 Recorrer el camino de los más inmediato y asequible a la esencia.
 Colocar conscientemente a los estudiantes frente a dificultades y crear las
condiciones para que ellos puedan superarlas.

El carácter sistémico, de las formas organizativas del proceso docente se refleja, en


lo que respecta a este principio, que aún las orientaciones para la auto preparación
deben propender en el modo en que se confeccionan las guías y otros instrumentos
docentes, al dominio del método de la investigación. Por ejemplo un manual de
laboratorio puede ser “una receta de cocina” o por el contrario plantear al problema
investigativo y su modo de solución que posteriormente el estudiante resolverá en
el laboratorio. De igual forma las consultas, limitadas como forma de enseñanza por
sus características de frecuencia, método, contenido, etc., no deben estar ajenas al
principio que analizaremos. Las consultas, las aclaraciones de dudas, no deben ser
una reposición mecánica de la información, el docente tiene que estimular al
razonamiento aclarar a través de la ejercitación, del análisis, de la ubicación del
concepto, ley o procedimiento en otro contexto. En dos palabras en la relación
docente- estudiante cualquiera que sea la forma organizativa que adopte hay que
estimular el desarrollo de las capacidades cognoscitivas la apropiación del método
del trabajo científico por los estudiantes.

Principio de la unión teoría práctica, para la consecución de este principio debe tener
en cuenta los siguientes aspectos:

 Empleo de la práctica como fuente de conocimiento en toda posibilidad que


se presente. Desarrollar los estudios y las explicaciones teóricas siempre que
sea posible sobre la base de las experiencias prácticas, experiencias
docentes y otros.
 Facilitar todos los medios para la aplicación práctica de las explicaciones que
se ofrezcan.

25
 Demostrar que la práctica es el único criterio inmediato para la comprobación
de la verdad.
 Brindar la oportunidad a los estudiantes de aplicar en la práctica sus
conocimientos y desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para
ello.
 Utilizar como motivación en las clases problemas que deben ser resueltos en
la práctica y experimentos docentes al principio y durante la clase.
 Aprovechar la experiencia de los alumnos en la discusión y solución de los
problemas prácticos.
 Emplear el experimento docente en la discusión y solución de los problemas.
 Lograr una planificación racional del desarrollo gradual de habilidades para
el trabajo práctico en la asignatura de que se trate.

Estos aspectos se ven realmente consolidados en las clases prácticas, seminarios


y prácticas de laboratorios donde los docentes deben aprovechar toda oportunidad
para llevar acabo lo que hemos planteado hasta ahora la necesidad de vincular la
práctica al sistema de conocimiento teóricos ofrecidos en la conferencia.

Otra forma de consolidar los aspectos que logran realmente la vinculación de la


teoría con la práctica, es la práctica de producción. Esta actividad que forma parte
del proceso de formación de los especialistas según las estructuras de las
especialidades y que constituyen la vinculación del estudio con el trabajo en
diferentes fases las cuales deberán conocer el estudiante una vez egresado de
nuestros centros debe constituir, desde los primeros años, uno de los estímulos más
fuertes para el alumno en su formación como especialista, pues si logramos que
estas prácticas se realicen en correspondencia recíproca con los conocimientos
adquiridos por los estudiantes, la misma (práctica de producción) servirá para
aplicar y consolidar los conocimientos asimilados por los estudiantes en el sistema
de organización del proceso docente actual.

26
Las habilidades prácticas a formar en el egresado también hay que concebirles
como un sistema del cual forman parte las actividades docentes, prácticas de las
asignaturas, las prácticas de producción y el trabajo científico docente de los
estudiantes.

El estudio sistemático del contenido y su aplicación práctica hacen comprender al


estudiante el carácter científico que tiene el aprendizaje que realiza.

11. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


La metodología consta de una serie de métodos, técnicas y procedimientos que se
emplean en la orientación y la ejecución de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Su forma de utilización es coordinada y armónica, lleva el aprendizaje hacia
resultados concretos. El método comprende la técnica, la cual pone en acción el
proceso y permite recorrer el camino, sin las técnicas, el método no puede alcanzar
sus objetivos.

En la propuesta de un currículo centrado en el aprendizaje, la metodología debe


plasmarse en el empleo de métodos, técnicas y procedimientos activos, tanto
individuales y grupales, lo que permite lograr en el estudiante el desarrollo de su
autonomía junto con la capacidad de pensamiento y la actitud de pensamiento
además de la solidaridad.

Todo este conjunto de criterios y decisiones tiene como inicio los objetivos,
contenidos, medios con los que se cuenta y la evaluación a desarrollar, todo dentro
del contexto educativo institucionalizado.

Los métodos didácticos pueden definirse como la manera de conducir el aprendizaje


para alcanzar con seguridad y eficacia los objetivos previstos, lo que implica, el
planeamiento general de las actividades que determinen el evento didáctico,
juntamente al conocimiento de la psicología de los estudiantes. El método didáctico
hace posible que los estudiantes aprendan la asignatura de la mejor manera posible,

27
al nivel de su capacidad actual, dentro de las condiciones reales en que se
desarrolla.

11. 1. Métodos lógicos


Una actividad propia de la madurez y la inteligencia madura y desarrollada por
hombres de ciencia, es el empleo de los métodos lógicos: análisis síntesis,
inducción y deducción, esta clase de metodología es anterior al método didáctico
Hasta la actualidad, se han desarrollado y sistematizado muchos otros métodos
incluso por la forma de actuación tanto del docente como del estudiante; dentro de
los más relevantes se tiene:

Por la forma en la que se aprende.

11.1.1. Método deductivo.


El razonamientos deductivo parte de los objetivos ideales, que son los universales,
es decir parte de: conceptos, principios, leyes, definiciones o afirmaciones y
establece: conclusiones, consecuencias y casos particulares. Parte de lo general a
lo particular. Lo que otorga validez al razonamiento o método deductivo son los
principios lógicos.

DE A

28
11.1.2. Método inductivo
Mediante el método inductivo se analizan elementos originales y específicos para
obtener conceptos generales Parte de casos particulares a principios generales. La
inducción se basa en la experiencia, en la observación y en los hechos. Es un
método muy activo, los estudiantes pueden identificar y analizar los hechos,
compararlos y observarlos y a partir de ello sacar sus propios principios, definiciones
y afirmaciones.

DE A

11.1.3. Método analógico y comparativo


Se trabaja de lo particular a lo particular. Este método puede conducir al estudiante
a analogías, presentando datos o hechos y se establecen relaciones entre ellos..
Conviene aplicarlo para comparar situaciones reales no convenientes, con otras
situaciones también reales pero superiores y sacar conclusiones. Esto puede
favorecer el deseo de cambiar o desarrollar actitudes mejores.

Métodos por la presentación del contenido

11.1.4. Método simbólico y oral


Consiste en realizar la clase a través del lenguaje oral y escrito, un exclusivo
procedimiento oral no es recomendable, porque termina por cansar y luego
desinteresar a los estudiantes, es el típico método expositivo, basada en la palabra

29
hablada o escrita, es un método tradicional y poco activo, debe usarse con temas
muy teóricos y mejor si se combina con otros.

11.1.5. Método intuitivo


La intuición es un método propio de la filosofía, destinada a alcanzar la verdad en
forma directa sin ayuda de elementos discursivos, tener la visión de algo
directamente sin la ayuda de intermediarios. El docente puede usar los siguientes
elementos intuitivos:

 Parte del contacto directo con el objeto en estudio.


 Hace uso de materiales, experiencia y medios concretos y semiconcretos.
 Experiencia de campo
 Visitas o salidas de excursión
 Trabajo en talleres o empresas
 Medios audiovisuales como: carteles, diapositivas, cuadros, películas, etc.

11.2. Métodos en cuanto a la actividad de los alumnos

11.2.1. Método pasivo


El método pasivo se refiere a una experiencia de aprendizaje pasiva donde el
estudiante se atiene a lo que dice el docente. Por ejemplo: lee, contesta preguntas
o escribe lo que el docente explica, mientras que los estudiantes en actitud pasiva
y recibiendo los conocimientos transmitidos a través de:

 Dictados
 Lecciones reproducidas de memoria
 Exposición dogmática

Es un método poco recomendable pues limita la participación de los estudiantes, lo


aburre y lo acostumbra a memorizar.

30
11.2.2. Método activo
Estimula la participación de los estudiantes, para que actúen física y mentalmente
al realizar su propio aprendizaje. El docente orienta, guía, incentiva, motiva, da
apoyo, corrige y estimula, en vez de limitarse únicamente a trasmitir conocimiento.
Requiere utilizar suficientes técnicas y saberlas manejar para que los estudiantes
saquen el mejor provecho y no caigan en pasar el rato. El que aprende es sujeto
activo y no objeto. En el método activo se consideran las siguientes técnicas para
su desarrollo:

 Interrogatorio
 Argumentación
 Trabajo en grupo
 Estudio dirigido
 Debates y discusiones
 Problematización
 Proyectos

11.3. Método por la relación del estudiante y docente


11.3.1. Método individual
Permite a los estudiantes aprender de acuerdo con sus posibilidades personales
respetando su ritmo de aprendizaje. Es decir el trabajo lo realiza cada estudiante
por sí mismo con la ayuda y guía del docente quien da directrices generales.
11.3.2. Método recíproco
Se llama así al método por el cual el docente encamina a los estudiantes más
destacados para que enseñen a sus compañeros. Favorece el aprendizaje entre
iguales. Para utilizarlo, se debe dar instrucciones claras para quienes enseñan.

11.4. Técnicas Colectivas


El aprendizaje socializado, tiene el objetivo de integrar a dos o más personas al
desarrollo de actividades grupales y sentimientos comunitarios, por lo que exige la

31
coordinación de esfuerzos para no hacer prevalecer ideas de ningún miembro; pero
al mismo tiempo, esto significa que lo personal no queda olvidado o suprimido.
Puede ser desarrollado dentro del aula, laboratorio y del taller con trabajos que
necesitan de la participación de grupos de un curso, y fuera de estos espacios en
visitas, excursiones, etc., todo dependerá de los objetivos.

Las siguientes técnicas hacen alusión a “expertos” o “personas capacitadas” en la


exposición de temas, pero al tratarse de clases en aula y/o taller, estas pueden ser
los estudiantes que se preparan para tal efecto, o que fruto de sus experiencias de
vida ya están en camino a serlo o lo ejercen
11.4.1. Simposio
Simposio, es un grupo de charlas o discursos sobre un tema, expuestos oralmente
por un grupo de personas calificadas. Se cuenta con un moderador que va
presentando a cada expositor, a cuyo fin, los estudiantes pueden hacer preguntas
en forma directa.
11.4.2. Mesa Redonda
Su fin es el promover la discusión de un grupo pequeño de personas o expositores
(comisión) que en número de tres a seis por lo general, tratan cualquier tema de
interés en torno a la controversia en cuanto a lo científico, novedoso, técnico y
social, porque su objetivo es suministrar nuevos conocimientos sobre un tema
interesante.
Emplea a un moderador y un auditorio con gran número de personas que escuchan
la conversación sin que intervengan.
Normas para su preparación:
1.- Las personas eligen para discutir un tema que:
 Debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea
posible.
 Tener fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en
pro y en contra.
 Que sea interesante y actual, para que la actividad sea dinámica.
2.- Nombrar un moderador o encargado de dirigir la discusión

32
3.- El moderador designa un relator, que resume lo que cada expositor plantea.
4.- Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda lista
de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el modelo.
5.- La agenda impresa o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los
participantes.

Normas para su realización:


1. Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos
participen.
2. El moderador abre la discusión, presenta el tema, pone de relieve su interés,
explica el procedimiento a seguir.
3. Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido
el primero, el relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan
sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda.
4. Los integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de
vista.
5. No se debe monopolizar la palabra.
6. El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se
limitaran a formular preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a

33
procurar que la discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la
discusión.
7. El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante
como individualidad.

11.4.3. Panel
Similar a la mesa redonda en su primera parte, los especialistas o expositores
discuten un tema específico, pero después la discusión pasa al auditorio sin que
sea en ningún momento controversial, pues es una discusión informal para analizar
los diferentes aspectos de un tema, aclarar controversias o tratar de resolver
problemas de su interés.

Pasos para su organización:


1. Selección del tema y fijación de objetivos.
2. Escoger al coordinador o moderador y panelistas que pueden estar entre 4
y 8.
3. Determinación de estrategias de desarrollo:
 Tiempo asignado a los panelistas para la discusión.
 Periodo destinado para contestar las preguntas del auditorio.
 Forma de iniciación del panel: puede ser una pregunta general
planteada por el moderador a cualquiera de los miembros, o una breve
exposición de cada panelista.
4. Definición del plan, para el desarrollo del tema.

Funciones del moderador:


1. Anunciar el tema y el objetivo de discusión.
2. Presentar a los panelistas.
3. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
4. Iniciar la discusión.
5. Mantenerla viva y animada.
6. Evitar que los panelistas se salgan del tema.

34
7. Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
8. Finalizar la discusión.
9. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión
de los panelistas.
10. Cerrar el panel.

11.4.4. Diálogo o Debate Público


Es una técnica muy empleada para obtener información de parte de dos expositores
capacitados en un tema.

11.4.5. Clases Prácticas o Talleres


Son espacios en los que se conjuga la teoría y la actividad para lograr un producto
grupal de diversa naturaleza como ser:
 Intelectuales: Consulta bibliográfica
 Elaboración de mapas, dibujos, maquetas
 Elaboración de investigaciones, informes y proyectos
 Planificación de trabajos colectivos
 De oficio: Practica de armado y desarmado de maquinas
 Ejercicio del uso y reconocimiento de herramientas
 Construcción de piezas y similares

Se adapta a actividades curriculares o extracurriculares, relacionadas al arte, la


recreación, la complementación, etc. Un solo taller, puede brindar la posibilidad de
que el curso se divida en subgrupos, y cada uno atienda una tarea particular.

11.4.6. Reunión de Corrillos o Phillips 66


Es una discusión en grupo, en la que un grupo mayor se divide en subgrupos, se
organizan grupos de seis personas que en el tiempo de seis minutos de trabajo
colectivo, expresan su opinión sobre un tema y lo discuten, pero sólo una parte
especifica de un tema (cada grupo tiene una parte), y después se presentan en una
plenaria en la cual un integrante por grupo expone las conclusiones a que llegaron,

35
es decir los resultados para ir construyendo un eje temático o resolviendo un
problema.

Sus objetivos son:


1. Lograr la participación del grupo general.
2. Reunir un buen número de interpretaciones sobre un tema.
3. Evitar el monopolio interpretativo y participativo.
4. Estimular el trabajo de aquellos participantes tímidos o pasivos.

Normas para su realización:


1. Describir la actividad.
2. Dar a conocer el tema o subtemas a desarrollar.
3. En cada subgrupo, se debe nombrar un relator. Relator es la persona que durante
los seis minutos apunta todas las ideas y a partir de ellas hace una síntesis que
luego expondrá en la plenaria.

Cuando se aplica esta técnica:


 Después de actividades en las que la asamblea ha tenido una actitud pasiva:
conferencias, películas, proyección de diapositivas, audiciones,
dramatizaciones entre otras.
 Para realizar análisis de artículos de revistas o periódicos.
 Para analizar situaciones conflictivas y sacar conclusiones.

11.4.7. Debate Dirigido o Discusión Guiada


Se lo emplea a modo de cierre de un paseo, de la proyección de una película, una
conferencia, etc. pero con la participación de un grupo reducido de estudiantes y la
guía del docente.

Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio,
exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan

36
entre sí, por lo que es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un
mismo tema.

Sus objetivos son:


1. Exponer y defender opiniones sobre un tema.
2. Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones
para facilitar la toma de decisiones.
3. Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que
va a expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.

Normas para su preparación:


1. Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos
teóricos.
2. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo
que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal
manera que susciten la controversia.
3. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en
contra.
4. Preparar el material y las ayudas.
5. Designar un secretario.

Durante el debate el coordinador debe:


1. Poner en consideración el objetivo.
2. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
3. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y
cerciorarse de que han sido comprendidas por todos.
4. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
5. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión,
agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes
6. Terminado el debate, el secretario tratara de que la asamblea llegue al consenso
sobre las conclusiones.

37
7. Realizar la evaluación con la asamblea.

11.4.8. Foro o Plenario/a


Es una discusión informal en la que todo el grupo participa directamente o después
de discusiones en grupos pequeños.

Hay que cuidar que todos sean del mismo nivel y edad para evitar que alguien
sobresalga o imponga sus ideas.
Es una exposición de un tema determinado, que realizan generalmente cuatro
personas: un presentador y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo
general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que el número de ponentes no
pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo.

Normas para su preparación:


1. Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y
determinan el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuenta que hay
que distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los
ponentes y preguntas del auditorio.
2. Se sugiere que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del
tema, 30 minutos para la exposición de los ponentes y 15 minutos para las
preguntas del auditorio.
3. En una reunión previa debe nombrarse el presentador, dividir el tema en
tantas partes cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente,
acordar el orden de exposición.
4. Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas,
periódicos y toda clase de publicaciones relacionadas con el tema.
5. Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben
preparar todo el tema en grupo y no individualmente.
6. El presentador debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema
general, lo mismo que los nombres de los subtemas y los de las personas que
lo van a exponer.

38
Normas para su realización:
1. El coordinador pone en consideración el objetivo.
2. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar
y lo ubica dentro del proceso.
3. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las
normas que regulan la participación de los asistentes.
4. Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la
palabra a los participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido
o renuente a participar puede lanzarle una de las preguntas preparadas con
antelación, para así despertar el interés.
5. Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las
intervenciones hacia el tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea
conveniente.
6. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del
tema, el coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de
seguir tratando los aspectos restantes.

11.4.9. Torbellino o Lluvia de Ideas


Quizá el más empleado para diagnosticar conocimientos previos, solicita que
todos/as participen expresando libremente sus ideas. No se valora estas como
buenas o malas, correctas o no, sino como complementarias de una realidad que
es vista por muchas personas al mismo tiempo.

11.4.10. Juego de Roles


Es la dramatización de una realidad, cada estudiante asume un rol de la sociedad
tocando un tema curricular o extracurricular importante.

El docente debe motivar la participación y promover la reflexión y la preparación


previa, mediante algunos consejos o contenidos que vea por conveniente elaborar.
Esta técnica no sólo se presta para Carreras del área Humanística por su profundo
contenido social, sino que sirve a todas para observar el desempeño que pueden

39
demostrar los estudiantes en talleres y fuentes de trabajo cuando se presenta un
cliente con un problema específico; es un ejercicio de desinhibición (hablar en
público) y de demostrar conocimientos.

11.4.11. Dinámicas de grupo


Estas actividades se ocupan de estudiar la naturaleza, estructura y el
comportamiento de los estudiantes al interior de un grupo o curso y las variaciones
que pudieran darse, este es el punto de interés para los docentes, porque en su
papel de planificadores y responsables del desarrollo curricular deben observar las
conductas y prever éstas a futuro.
Las dinámicas de grupo, son medios y no fines, son de participación voluntaria y
nunca forzada, pero requieren:

 Objetivos claros y conocidos


 Madurez de los participantes
 Cuidar el tamaño del grupo.
 Observar el entorno y los hechos que los rodean.
 Mucha capacidad y paciencia del docente.

Las dinámicas de grupo, se pueden dirigir a:

 Desarrollar el sentimiento de grupo.


 Ensenar-aprender a pensar reflexiva, comprensiva, tolerante y críticamente.
 Estimular al trabajo cooperativo, interactivo, responsable, autonómico y
creativo.
 Vencer el miedo, inseguridad y timidez.
 Promover una actitud positiva hacia el medio de estudio y trabajo.

Siendo así, las dinámicas de grupo responden a objetivos claros, como lograr:

 La presentación de los estudiantes o participantes.

40
 El conocimiento.
 La reflexión sobre un tema que preocupe o sea necesario analizarlo.
 La resolución de conflictos (personales).
 La afirmación de la actitud e identificación de los estudiantes participantes.
 La cooperación entre los miembros del grupo.
 La interculturalidad.
 La evaluación.
 La confianza.
 La distensión.
 La comunicación

Su desarrollo debe ser claro y conocido por todos los participantes, así que se puede
seguir los siguientes pasos:

Los títulos responden a los objetivos (conocimiento, presentación, afirmación, etc.),


así que su ubicación no es difícil.

12. LOS MEDIOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Los medios didácticos son aquellos elementos materiales que permiten facilitar la
comunicación que se establece entre docentes y estudiantes.

Un medio didáctico es cualquier componente que estimule el aprendizaje:

 Son: un instrumento, material o un ambiente.


 Inciden en la transmisión comunicativa en el proceso enseñanza
aprendizaje.
 Su función y aporte es orientado con el aprendizaje.

El medio didáctico, tiene una participación activa en el proceso educativo y


condiciona positiva o negativamente a éste. Algunos medios sirven más que otros

41
para transmitir ciertos mensajes y su presencia en el contexto educativo influyen y
modifican los contenidos que transmite.

Los medios didácticos en la actualidad formar o deben formar parte en la


planificación educativa, siguiendo algunas recomendaciones:

 No es un encuentro casual con el medio. Debe estar destinado a cumplir un


objetivo educativo o expresivo. Su empleo debe ser justificado.
 Su empleo, en ocasiones, suele modificar el contenido. Sobre todo si la
potencialidad expresiva del medio es alta o muy alta, como es el caso del
vídeo educativo o de los sistemas multimedia.
 Debemos saber, con la mayor claridad posible, qué debemos hacer o decir
con el empleo de cada recurso, antes y después, qué esperamos que
interprete el estudiante.
 En la utilización de los recursos didácticos hemos de tener en cuenta el
denominado, efecto novedad, pues el medio lleva una carga de motivación
que debe ser canalizada adecuadamente por el docente.
 Hay que considerar unos tiempos máximos y mínimos para la utilización de
estos recursos. No podemos proyectar una sola imagen ni agobiar al
estudiante con un exceso de información.
 No se debe mostrar un medio que no va a utilizarse. La presencia en el aula
de los medios genera en el estudiante una cierta expectación que puede
quedar defraudada si finalmente no son empleados.
 La utilización continua y bien planificada puede modificar el estilo o la forma
de aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, conviene decir que
mientras que los estudiantes de los primeros cursos reciben de buen grado
la inclusión de cualquier medio didáctico que resulte novedoso, los de los
últimos años no admiten modificaciones sustanciales en su forma de
aprender y se mantienen apegados a los métodos de enseñanza que han
tenido a lo largo de la carrera.

42
La definición de medios didácticos alcanza a todos aquellos recursos que el docente
puede utilizar para facilitar la comunicación con los estudiantes. Nos referimos,
fundamentalmente, a las TIC, cuyo empleo puede ser en: clase presencial,
laboratorio, enseñanza a distancia, tutoría, complemento, entrenamiento intelectual
o de habilidades manuales, etc… Dentro de estas tenemos:

12.1. Medios visuales


Los medios visuales son aquellos sistemas de comunicación, relacionados con la
vista y la psicología de la percepción visual. Se incluye en este subsistema el
lenguaje escrito con todas sus variantes gráficas y que pueden influir en el conjunto
de los elementos audiovisuales.

En las clases presenciales, son medios fundamentalmente de apoyo a la explicación


del docente. Como el caso de una diapositiva, una transparencia o la pizarra. Pero
también puede transmitir un contenido completo a través de un texto escrito, con
sus correspondientes ilustraciones, de un tutorial informático o servir, como medio
de comunicación, en tutorías telemáticas o de correspondencia en correo
electrónico o convencional.
12.2. El texto escrito
Sin duda es el recurso más antiguo que existe, el medio de comunicación que más
incidencia ha tenido a lo largo de los tiempos ha sido el texto impreso, que fue el
primer medio de comunicación de las ideas y del saber científico, permitiendo, por
primera vez, el almacenamiento de la información. La imprenta revolucionó todas
las formas de comunicar de la época y fue la primera industria que produjo en serie.
Entre las características del texto impreso podemos destacar las siguientes:

 Facilita el aprendizaje de forma individual.


 Se adapta a las circunstancias de espacio y de tiempo del lector.
 Permite la relectura global y la lectura selectiva.
 El lector marca su propio ritmo.

43
12.3. El retroproyector
El aporte a la educación, fue valioso, las posibilidades de transmitir la imagen visual
a un gran grupo, como representación de un determinado referente, sin perderlos
de vista y con material ya preparado para ello o que se puede confeccionar en pocos
minutos.

12.4. La diapositiva.
Por su elevado nivel de iconicidad fue el medio más idóneo para representar la
realidad.
No obstante, la instalación y, sobre todo, las condiciones de proyección dificultan su
utilización.
12.5. Medios audiovisuales
Es desde luego el más utilizado hoy en día, la percepción se realiza por la vista y el
oído simultáneamente. Las vinculaciones de imágenes y sonidos son tales que cada
uno contrae relaciones con el otro por armonía, complementariedad, refuerzo o
contraste.
Estos medios empleados como recursos didácticos pueden transmitir una
información completa. De ahí que en la programación educativa se contemplen
como condicionantes extraordinarios del proceso de enseñanza. Se consideran
complementarios de la acción del profesor y no de apoyo como los visuales.
12.6. Tecnologías informáticas
Las tecnologías informáticas, presentan la información mediante los subsistemas
que integran el lenguaje audiovisual, a lo que se añaden todas las posibilidades de
acceso y gestión documental que tienen las computadoras.

Consideramos Nuevas Tecnologías a aquellos medios electrónicos que crean,


almacenan, recuperan y transmiten la información a grandes velocidades y en
grandes cantidades, el uso de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones
como instrumento de producción, procesamiento, almacenamiento, obtención y
distribución de la información en forma de gráficos, palabras o números, más
segura, rápida y económica. No obstante, el adjetivo nuevo ofrece una cierta

44
confusión, al tratarse de un término relativo que necesita una referencia, al igual que
lo moderno lo rápido, etc.

El motor de estas tecnologías es el ordenador, pues centraliza a las demás en su


entorno.
En la actualidad, se ha convertido en una herramienta imprescindible que debe estar
presente en los distintos ámbitos de la actividad industrial, financiera, de servicios,
etc. Mediante el ordenador se llevan a cabo tareas de control, diseño, autoedición,
gestión, cálculo de estructuras, creación de imágenes, información y un amplio
etcétera.

Los sistemas multimedia constituyen una tecnología que presenta una gran
flexibilidad para la representación de la información. Entre sus ventajas más
importantes, que lo convierten en un medio singular, destaca la posibilidad de
integrar tres tecnologías e industrias: los medios impresos, la tecnología de la
imagen y el sonido y la tecnología informática.
Estos sistemas, en la actualidad, han encontrado un acomodo en el mercado debido
a la presencia de ordenadores personales y dotados de periféricos multimedia de
bajo coste: CD-ROM, tarjetas de sonido y de vídeo, micrófonos y altavoces.
Acompañados de entornos gráficos de usuario que podemos catalogar, en la
mayoría de los casos, como sistemas de autor multimedia.

Inteligencia artificial. En un futuro inmediato se prevé un cambio sustancial en los


actuales sistemas de enseñanza asistida por ordenador gracias a la utilización de
los sistemas expertos y otras técnicas de inteligencia artificial. Se entiende por
sistema experto un sistema informático diseñado para resolver problemas en algún
área muy específica del saber, teniendo una competencia similar a la de un experto
humano en dicha materia.

Redes de distribución. Las redes de comunicación, especialmente Internet, están


proporcionando nuevas perspectivas a los servicios de formación a distancia.

45
Tienen especial interés los World – Wide – Web como un sistema de información
hipermedia distribuida. Son páginas de información multimedia donde existen
enlaces de referencia hacia otras páginas de un ordenador que puede estar situado
a miles de kilómetros de distancia con el simple hecho de pulsar el botón del ratón.
Estas redes también permiten la comunicación entre grupos de trabajo para la
realización de sistemas hipermedias de carácter corporativo, como páginas news.

13. EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

46
La evaluación debe ser considerada como un elemento más del proceso de
enseñanza-aprendizaje, por lo tanto requiere ser planificado.

La evaluación, debe ser conectada con el resto de las actividades que dicho
proceso; es decir, debe considerarse como evolutivo y modificable y no como
elemento final de cierre del proceso.
La evaluación considera de lo que se decidido sobre dos aspectos básicos; ¿qué
tipo de contenido y organización se le ha dado a la estructura temática? y ¿cómo el
alumno va a aprender este tipo de organización temática? o sea los aspectos lógico
procedimentales y psicopedagógicos que son factores que están presentes en la
planificación del proceso enseñanza – aprendizaje.

Bajo la concepción de que la educación es un proceso permanente y no solo un


resultado final, implica que evaluar el proceso educativo, requiere un proceso y no
sólo un juicio final.

La evaluación reflexiva por parte del docente se refiere al estudio de las condiciones
que afectaron el proceso de aprendizaje, la forma en la que se originó, al estudio de
aquellos aprendizajes que no estando previstos curricularmente ocurrieron en el
proceso grupal, asimismo permite al estudiante reflexionar sobre su propio
aprendizaje, así como también conocer la manera como el grupo percibió su propio
aprendizaje.

Es posible definir a la evaluación como: “Actividad sistemática, continua, integrada


en el proceso enseñanza – aprendizaje, cuya finalidad es conocer y mejorar al
alumno en particular y al proceso educativo, con todos sus componentes, en
general”.

Sus características intrínsecas:


 La evaluación es una actividad sistemática y continua.
 La evaluación está integrada en el proceso enseñanza-aprendizaje.

47
 Su finalidad es mejorar al alumno y todos los componentes del proceso
enseñanza – aprendizaje

13.1. Tipos de evaluación

Una clasificación de la evaluación según el momento de su aplicación, es de tres


tipos:

13.1.1. Evaluación diagnóstica.


Es la evaluación que se aplica al inicio del curso, de una unidad temática, con la
finalidad de detectar los conocimientos que traen los estudiantes, para abordar los
temas que se llevarán a cabo. Esta primera evaluación es de gran ayuda para el
docente, ya que de los resultados obtenidos con este diagnóstico dependerán las
decisiones que tome respecto a su curso, esto es, si es pertinente reajustar el
programa por que los estudiantes no dominan los conocimientos anteriores para
comprender lo que se va a enseñar; o por el contrario, alguno o algunos de los
temas que se impartirán en el curso que se inicia, son ya del conocimiento del grupo
en general.

En resumen podemos decir que la evaluación diagnóstica informa al maestro hasta


qué punto reajustar el programa o nivelar a los alumnos que tengan una base
deficiente en los contenidos que anteceden a la asignatura que se impartirá.

13.1.2. Evaluación formativa.


Sin duda alguna, es la que en la actualidad no es aplicada en su correcta dimensión,
tiene lugar a lo largo del curso y se realiza de forma regular al analizar una unidad
temática, ya que permite controlar los resultados parciales y regular la marcha del
proceso de enseñanza - aprendizaje.

La evaluación formativa permite contestar las siguientes interrogantes:


 ¿se están logrando los objetivos planeados para el curso?

48
 ¿son adecuados los procedimientos de enseñanza?,
 ¿está adecuadamente planeado el programa del curso?

Este tipo de evaluación permite reconducir el proceso a través de nuevas técnicas


de enseñanza, con el propósito de lograr el aprendizaje significativo en los
estudiantes.

13.1.3. Evaluación sumativa.


Por lo general se efectúa al término del proceso programado para un curso, módulo
o asignatura, cuyos resultados deben ser cuantificados y valorados. Esta clase de
evaluación es la llamada final o global, y no se contradice con la anterior sino al
contrario se complementa, puesto que con ello se revisan en forma total los
conocimientos de los estudiantes en el transcurso del período asignado, y le permite
integrar los contenidos, lo cual favorece a la estructura cognoscitiva.

14. CONCLUSION

En principio, respecto del mejoramiento didáctico en dicho nivel, se puede enfatizar


la relación teoría-práctica en la enseñanza, como un dinamizador clave de las
prácticas y aprendizajes, así como favorecer la innovación pedagógica.

Asimismo se pueden afianzar y potenciar estrategias de enseñanza que se aprecian


como valiosas en pos de la formación de los alumnos como el trabajo colaborativo
de los alumnos en pequeños grupos y la tutoría docente.

En tal sentido, se pueden desarrollar otras estrategias didácticas más activas, con
mayor participación de los alumnos y mayor relación teoría-práctica como podrían
ser: el análisis de casos y de fuentes, debates, dramatizaciones, etc.

Asimismo, se podrían impulsar y sistematizar recursos didácticos alternativos para


la enseñanza como: videos, documentales, fuentes diversas, nuevas tecnologías

49
digitales; en la medida de las posibilidades de docentes y alumnos y de los recursos
institucionales.

Por otra parte, en relación con el mejoramiento de la formación pedagógica de los


profesores de nivel superior y su profesionalización docente; se puede contribuir a
crear conciencia -a través de la Secretarías Pedagógicas institucionales o de figuras
académicas reconocidas- acerca de la importancia de promover acciones de
asesoría y capacitación pedagógico-didáctica permanente a los profesores, así
como su orientación a través de asesorías pedagógicas.

15. BIBLIOGRAFÍA

1.- Castellanos, D., Castellanos, B. Llivina, M., Silverio, M., Reinoso, C., García,
C.(2002): Aprender y Enseñar en la Escuela: Una Concepción Desarrolladora. La
Habana. Cuba
2.- Moreno, T. (2011): Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el
siglo
XXI. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-Cuajimalpa. México
3.- Cruz, N., Miranda, T.(Compiladoras) (2014): Didáctica de la Educación Superior.
VI Diplomado en educación superior. Universidad Autónoma Tomas Frías. Potosí.
Bolivia
4.- Hernández, O, (1998): Introducción a la didáctica. Universidad Santander
Impreso en México
5.- Medina, A., Salvador, F. (2009). Didáctica General. Ed. Pearson Prentice Hall.
Madrid. España.

15.1. WEBIOGRAFIA

A. http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf

B. http://sitios.itesm.mx/va/dide/modelo/libro/capitulos_espanol/pdf/cap_6.pdf

50
C. http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article%20/vie
wFile/45/24

D. http://www.utelvt.edu.ec/DOCTORADO%20PHD/TEXTOS%20IND/P%20E
%20S%2009%20.pdf

E. http://www.ugr.es/~aepc/VIIFORO/libroivforo.pdf

51

Вам также может понравиться