Вы находитесь на странице: 1из 11

EL PROBLEMA DE LA TIERRA

1. El problema agrario y el problema del indio.


1.1.El problema del indio es el problema de la tierra, se sustenta en el
problema agrario.
1.2.El problema agrario se presenta ante todo como el problema de la
liquidación de la feudalidad en el Perú que debió haber sido realizada
por el régimen demo burgués; sin embargo, al no tener en el Perú
una verdadera clase burguesa, una verdadera clase capitalista y
conservar sus posiciones la antigua clase feudal, dicha liquidación no
se ha realizado.
1.3.Las expresiones de la feudalidad sobreviviente son dos: Latifundio y
servidumbre.
1.4.La solución liberal, la propuesta individualista: El fraccionamiento de
los latifundios para crear la pequeña propiedad. Pero “yo (es decir
Mariátegui) pienso que la hora de ensayar en el Perú el método
liberal, la fórmula individualista, ha pasado ya”.
1.5.Existe un factor que da un carácter peculiar al problema agrario: la
supervivencia de la comunidad y de elementos de socialismo
práctico en la agricultura y la vida indígena.

2. Colonialismo-Feudalismo.
2.1.La herencia colonial es, fundamentalmente, el régimen económico
feudal cuyas expresiones son el gamonalismo, el latifundio y la
servidumbre. No es, fundamentalmente, la literatura o las
manifestaciones culturales e ideológicas.
2.2.El régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y
administrativo de toda nación. El problema agrario domina todos los
problemas de la nuestra. Sobre una economía semifeudal no pueden
prosperar ni funcionar instituciones democráticas y liberales.
2.3.Por razones especiales el problema indígena se encuentra más
absolutamente subordinado al problema de la tierra. La raza
indígena es una raza de agricultores.
2.4.La destrucción de la economía incaica es una de las
responsabilidades del coloniaje, no por haber constituido la
destrucción de las formas autóctona sino por no haber traído consigo
su sustitución por formas superiores. Destruyó sin sustituir.
2.5.El coloniaje, impotente para organizar en el Perú al menos una
economía feudal, injertó en ésta elementos de economía esclavista.

3. La política del coloniaje: Despoblamiento y esclavitud.


3.1.La colonia no podía organizar una economía de puro tipo feudal por
falta de un claro entendimiento y segura estimación, sino de sus
principios, al menos de sus necesidades; por que una economía
colonial se establece sobre bases en parte artificiales y extranjeras,
subordinadas al interés del colonizador.
3.2.El colonizador español carecía radicalmente de aptitud para
adaptarse a las condiciones ambientales o para transformarlas.
Tenía una preocupación por el valor económico de los tesoros de la
naturaleza pero no del valor económico del hombre.
3.3.La colonia implantó la práctica del exterminio de la población
indígena y la destrucción de sus instituciones, llevando a un estado
de la reducción de brazos y ante la necesidad de brazos para la
explotación y aprovechamiento de las riquezas procedió a la
importación de esclavos.
3.4.La codicia de metales preciosos, necesarios en Europa llevó a la
práctica de la minería teniendo que someter a esclavitud a un pueblo
que era agricultor, desarrollando la mita minera.
3.5.La responsabilidad de que se puede acusar hoy al coloniaje, no es la
de haber traído una raza inferior, sino la de haber traído con los
esclavos, la esclavitud.
3.6.El carácter colonial de la agricultura de la costa, que no consigue aún
liberarse de esta tara, proviene en gran parte del sistema esclavista;
cuando faltaron los esclavos negros buscó los coolíes chinos.

4. El colonizador español.
4.1.La incapacidad del coloniaje para organizar la economía peruana
sobre sus naturales bases agrícolas, se explica por el tipo de
colonizador que nos tocó.
4.2.Mientras en Norteamérica la colonización depositó los gérmenes de
un espíritu y una economía que se plasmaban entonces en Europa y
a los cuales pertenecía el porvenir, a la América española trajo los
efectos y los métodos de un espíritu y una economía que declinaban
ya y a los cuales no pertenecía sino el pasado. La feudalidad es la
tara que nos dejó del coloniaje.
4.3.El colonizador español fue noble, clérigo y villano, soldado.
4.4.El colonizador español vino en busca de los minerales preciosos e
hizo de la minería la principal actividad con la consiguiente
aniquilación del pueblo indígena.
4.5.El colonizador no tenía la psicología del creador de riquezas sino del
buscador de oro.

5. La “comunidad” bajo el coloniaje.


5.1.Las Leyes de Indias amparaban la propiedad indígena y reconocían
su organización comunista. El régimen medioeval, teórica y
prácticamente, conciliaba la propiedad feudal con la propiedad
comunitaria.
5.2.La disposiciones de las leyes coloniales sobre la comunidad, que
mantenían sin inconveniente el mecanismo económico de ésta,
reformaban, en cambio, lógicamente, las costumbres contrarias a la
doctrina católica (la prueba matrimonial, etc.,) y tendían a convertir
la comunidad en una rueda de su maquinaria administrativa y fiscal.
5.3.Pese a estas protecciones gran parte de la propiedad indígena pasó
legal o ilegalmente a manos de los españoles o criollos.
5.4.El encomendero era un encargado del cobro de los tributos y de la
organización y cristianización de sus tributarios; en realidad era un
señor feudal, dueño de vidas y haciendas, pues disponía de los
indios como si fueran árboles del bosque y muertos ellos o ausentes,
se apoderaba por uno u otro medio de sus tierras.
5.5.Mediante las “Encomiendas”, el régimen agrario colonial determinó
la sustitución de una gran parte de las comunidades agrarias
indígenas por latifundios de propiedad individual, cultivados por los
indios bajo una organización feudal. Estos grandes feudos, lejos de
dividirse con el transcurso del tiempo, se concentraron y
consolidaron en pocas manos a causa de que la propiedad inmueble
estaba sujeta a innumerables trabas y gravámenes perpetuos que
inmovilizaron tales como los mayorazgos, las capellanías, las
fundaciones, los patronatos y demás vinculaciones de la propiedad.
5.6.La comunidad bajo el régimen feudal fue apenas tolerada, sobrevivía
dentro de un régimen de servidumbre.

6. La revolución de la independencia y la propiedad agraria.


6.1.El carácter de la revolución de la independencia en el Perú: La
revolución encontró al Perú retrasado en la formación de su
burguesía.
6.2.La revolución no fue un movimiento de las masas indígenas ni
representó sus reivindicaciones.
6.3.La revolución en el Perú no contó con las dos premisas que hubieran
permitido la liquidación del régimen feudal y la instauración de un
régimen demo-liberal: 1º La existencia de una burguesía consciente
de los fines y los intereses de su acción; y, 2º La existencia de un
estado de ánimo revolucionario en la clase campesina y, sobre todo,
su reivindicación del derecho a la tierra incompatibles con el poder
de la aristocracia terrateniente.
6.4.La revolución americana, en vez del conflicto entre la nobleza
terrateniente y la burguesía comerciante, produjo en muchos casos
su colaboración, ya por la impregnación de ideas liberales que
acusaba la aristocracia, ya porque ésta en muchos casos no veía en
esa revolución sino un movimiento de emancipación de la corona de
España. La población campesina en el Perú era indígena, no tenía en
la revolución una presencia directa, activa. El programa
revolucionario no representaba sus reivindicaciones.
6.5.El ideario liberal no encontró en el Perú una clase burguesa que los
aplicara consecuentemente y en lo que se refería a la propiedad
agraria se detenía en el límite que les fijaba los intereses de los
grandes propietarios.
6.6.La política de desvinculación de la propiedad agraria no atacó al
latifundio y atacó a la “comunidad”
6.7.La nueva política abolía formalmente las “mitas”, encomiendas, etc.
Comprendía un conjunto de medidas que significaban la
emancipación del indígena como siervo. Pero como, de otro lado,
dejaba intactos el poder y la fuerza de la propiedad feudal,
invalidaba sus propias medidas de protección de la pequeña
propiedad y del trabajador de la tierra.

7. Política agraria de la república.


7.1.El caudillo militar se apoyaba en el liberalismo inconsistente y
retórico del demos urbano o el conservatismo colonialista de la casta
terrateniente. El caudillo militar, principal sostén del latifundio, no
podía realizar una política liberal, sobre todo porque no existía la
clase llamada a realizarla y de la que estos caudillos fueran sus
representantes y expresión. Un nuevo orden jurídico y económico no
puede se la obra de un caudillo sino de una clase; el Perú carecía de
una clase burguesa capaza de organizar un estado fuerte y apto.
7.2.En el conflicto de intereses entre liberales y conservadores, faltaba
una directa y activa reivindicación campesina que obligase a los
primeros a incluir en su programa la redistribución de la propiedad
agraria.
7.3.Castilla fue el máximo fruto del caudillaje militar, la abolición de la
esclavitud de los negros y de la contribución indígenas, representan
sus actitud liberal.
7.4.El código civil de 1852, reforzaba o continuaba la política de
desvinculación y movilización de la propiedad agraria “confirmó la
abolición legal de las comunidades indígenas y de las vinculaciones
de dominio, innovando la legislación precedente, estableció la
ocupación como uno de los modos de adquirir los inmuebles sin
dueño; en las reglas sobre sucesiones, trató de favorecer la pequeña
propiedad... al establecer la partición igualitaria de las sucesiones”
7.5.Pero en ninguna parte la división de la propiedad agraria, o mejor,
su redistribución, ha sido posible sin leyes especiales de
expropiación que han transferido el dominio del suelo a la clase que
la trabaja.

8. La gran propiedad y el poder político.


8.1.La aristocracia latifundista fue la clase usufructuaria de la
emancipación, aliada al capital comercial y bancario extranjero;
8.2.Era una clase propietaria y una casta, su poder procedía de la
propiedad de la tierra que le venía de la colonia, era usufructuaria de
la política fiscal y de la explotación del guano y del salitre, forzada
por su rol económico, asumió en el Perú la función de clase
burguesa, sin perder sus resabios y prejuicios coloniales.
8.3.Las categorías burguesas urbanas-profesionales, comerciantes-
concluyeron por ser absorbidos por el civilismo.
8.4.De esta clase se desprendía la política de concentración de la tierra y
expropiación y destrucción de la comunidad, valiéndose del
Liberalismo. Al destruir la comunidades no transformaron a los
indígenas en pequeños propietarios y ni siquiera en asalariados
libres, sino que entregaron sus tierras a los gamonales y a su
clientela.
8.5.Se justificaba la concentración de la tierra en la costa con la escasez
del agua, pero los orígenes del latifundio costeño se remontan a la
época colonial y se encuentra ligado al despoblamiento realizado por
el coloniaje. En la sierra, donde no hay el problema del agua, se
mantiene el latifundio.
8.6.El desarrollo de cultivos industriales, de una agricultura de
exportación, en las haciendas de la costa, aparece íntegramente
subordinado a la colonización económica de los países de América
por el capitalismo occidental. Capitales y prestamistas británicos se
preocuparon por la explotación del azúcar y el algodón. Mediante la
hipoteca de la propiedad agraria las habían colocado bajo el control
de las firmas extranjeras.
8.7.En la costa el latifundio ha alcanzado un grado más o menos
avanzado de técnica capitalista, aunque su explotación repose aún
sobre prácticas y principios feudales.
8.8.Los coeficientes de producción de algodón y caña corresponden al
sistema capitalista... mientras tanto, en la sierra las cifras de
producción de las tierras de latifundio no son generalmente mayores
a las tierras de la comunidad.

9. La “comunidad” bajo la república.


9.1.El liberalismo formal de la legislación republicana se ha mostrado
activo solo frente a la “comunidad” indígena.
9.2.Mariátegui diferencia entre la disolución capitalista de la comunidad
que habría sido un paso adelante; y, la expropiación y absorción
graduales de la “comunidad” por el latifundio, de un lado lo hundía
más en la servidumbre y de otro destruía la institución económica y
jurídica que salvaguardaba en parte el espíritu y la materia de su
antigua civilización.
9.3.En la República se ha condenado a la “comunidad” con los siguientes
argumentos:
a) Como rezago de una sociedad primitiva por el interés del
gamonalismo terrateniente,
b) Como supervivencia de la organización colonial respondiendo al
pensamiento individualista y liberal,
c) Manuel Vicente Villarán, manteniendo teóricamente su posición
liberal, propugnaba en principio la individualización de la
propiedad, pero aceptaba la protección de las comunidades contra
el latifundismo..
9.4.La primera defensa orgánica la hizo Hidebrando Castro Pozo en
“Nuestra Comunidad Indígena” “el Ayllu o comunidad, ha conservado
su natural idiosincrasia, su carácter de institución casi familiar en
cuyo seno continuaron subsistentes, después de la conquista, sus
principales factores constitutivos”.
9.5.A pesar de la legislación republicana se muestra la vitalidad del
Comunismo indígena que impulsa invariablemente a los aborígenes a
variadas formas de cooperación y asociación, el indio no se ha hecho
individualista ... el individualismo, bajo un régimen feudal, no
encuentra las condiciones necesarias para afirmarse y desarrollarse
9.6....en las aldeas indígenas donde se agrupan familias entre las cuales
se han extinguido los vínculos del patrimonio y del trabajo
comunitarios, subsisten aún, robustos y tenaces, hábitos de
cooperación y solidaridad que son la expresión empírica de un
espíritu comunista.
El trabajo y la propiedad en común son reemplazados por la
cooperación en el trabajo individual (las mingas)
Estas costumbres han llevado a los indígenas a la práctica del
contrato colectivo de trabajo, más bien que del contrato individual.

10. La “comunidad” y el Latifundio.


10.1. Mariátegui sustenta la defensa de la comunidad indígena en
razones concretas y prácticas de orden económico y social.
10.2. La comunidad no ha sido sustituida por una economía
progresiva fundada en la propiedad individual; la comunidad ha sido
despojada de sus tierras en provecho del latifundio feudal o
semifeudal; en la sierra el latifundio ha conservado íntegramente su
carácter feudal, oponiendo una resistencia mucho mayor que la
“comunidad” al desenvolvimiento de la economía capitalista; la
comunidad se ha adecuado al desarrollo de la economía capitalista,
deviniendo las más de las veces en cooperativas...
10.3. La comparación de la “comunidad” y el latifundio como
empresa de producción agrícola, es desfavorable para el latifundio...
los cultivos de los latifundios serranos son generalmente los mismos
de las comunidades y las cifras de la producción no difieren.
10.4. La comunidad de una parte acusa capacidad efectiva de
desarrollo y transformación y de otra parte se presente como un
sistema de producción que mantiene vivos en el indio los estímulos
morales necesarios para su máximo rendimiento como trabajador.
10.5. La comunidad indígena conserva dos grandes principios
económicos sociales que hasta el presente ni la ciencia sociológica ni
el empirismo de los grandes industrialistas han podido resolver
satisfactoriamente: El contrato múltiple de trabajo y la realización de
éste con menor desgaste fisiológico y en un ambiente de
agradabilidad, emulación y compañerismo.
11. El régimen de trabajo. Servidumbre y salariado.
11.1. El régimen de trabajo está determinado principalmente, en la
agricultura, por el régimen de propiedad. En la misma medida que
sobrevive el latifundio feudal, sobrevive la servidumbre.
11.2. La diferencia entre la agricultura costeña y serrana es menor
en cuanto al trabajo que en cuanto a la técnica, explicándose ello
por:
a) Conservación de la propiedad de la tierra por los antiguos señores
feudales.
b) Mentalidad colonial de estos propietarios que consideran el trabajo
con el criterio de esclavitas y “negreros”. Además de las diferencias
étnicas entre los señores feudales y la masa campesina.
11.3. Son expresiones de la subsistencia de métodos más o menos
feudales en la costa:
a) El enganche, que priva al bracero del derecho de disponer de su
persona y su trabajo, mientras no satisfaga las obligaciones
contraídas con el propietario.
b) El yanaconazgo, variedad del sistema de servidumbre, en el cual se le
concede cierta cantidad de parcela para que la usufructúe.
El ambiente de la hacienda se mantiene señorial, las leyes del estado
no son válidas a su interior, la autoridad de los funcionarios políticos
o administrativos se encuentran sometidos a la autoridad
terrateniente
11.4. La situación del bracero en los fundos de la costa es mejor que
en los fundos de la sierra, donde el feudalismo mantiene intacta su
omnipotencia. Los terratenientes costeños se ven obligados a
admitir, aunque sea restringido y atenuado, el régimen del salario y
del trabajo libres.
11.5. El problema de los brazos constituye una de las más claras y
lógicas consecuencias del latifundio. En la misma medida en que
progresa en la agricultura de la costa la técnica capitalista, el
salariado reemplaza al yanaconazgo. El problema de los brazos
opone una resistencia seria a este proceso de desarrollo capitalista.
El yanaconazgo y sus variedades sirven para mantener en los valles
una base demográfica que garantice a las negociaciones el mínimo
de brazos necesarios para las labores permanentes.
11.6. Los grandes propietarios consideran la conveniencia de
establecer muy gradual y prudentemente colonias o núcleos e
pequeños propitarios en reemplazo del enganche o de la
inmigración. El estado también promueve este tipo de política.
Pero esta política evita sistemáticamente la expropiación o, más
precisamente, le expropiación den vasta escala por el estado y se
hallan circunscritas a ciertos valles
11.7. En la agricultura de la sierra no se ha desarrollado el régimen
del salario libre. El hacendado no se preocupa de la productividad de
las tierras. Sólo se preocupa de la rentabilidad. Los factores de la
producción se reducen para él casi únicamente a dos: la tierra y el
indio. La propiedad de la tierra le permite explotar ilimitadamente la
fuerza de trabajo del indio; y, sus ingreso provine de la explotación
del indio y la renta de la tierra.

12. “Colonialismo” de nuestra agricultura costeña.


12.1. El grado de desarrollo alcanzado por la industrialización de la
agricultura, bajo un régimen y una técnica capitalistas, en los valles
de las costa tiene su principal factor en el interesamiento del capital
británico y norteamericano en la producción peruana de azúcar y
algodón.
12.2. El cultivo de azúcar y algodón ha reemplazado al cultivo de
alimentos y el crédito agrícola solo impulsa aquellos cultivos,
conllevando al encarecimiento de las subsistencias en las
poblaciones de la costa.
12.3. Y el cultivo de algodón y azúcar está condicionado por el
mercado mundial, en función de los intereses británicos y
norteamericanos. Sin previsión del interés de nuestra economía y
como podrían afectarla las posibles bajas de los precios derivados de
periodos de crisis industrial o de superproducción algodonera.
12.4. Este fenómeno ocurre pese a que el suelo del país no produce
todo lo que la población necesita para su subsistencia, el capítulo
más alto de nuestras importaciones es el de “víveres y especies”. En
especial no se puede resolver la importación de trigo, que es el más
alto gasto que se hace.
12.5. El obstáculo, la resistencia a una solución, se encuentra en la
estructura misma de la economía peruana. La economía del Perú es
una economía colonial. Su movimiento, su desarrollo, están
subordinados a los intereses y a las necesidades de los mercados de
Londres y Nueva York. Estos mercados miran en el Perú un depósito
de materias primas y una plaza para sus manufacturas. La
agricultura peruana obtiene, por eso créditos y transportes sólo para
los productos que puede ofrecer con ventajas en los grandes
mercados...
12.6. Nuestros latifundistas, nuestros terratenientes, cualesquiera
que sean las ilusiones que se hagan de su independencia, no actúan
en realidad sino como intermediarios o agentes del capitalismo
extranjero

13. Proposiciones finales.


13.1. El carácter de la propiedad agraria en el Perú se presenta como
una de las mayores trabas del propio desarrollo del capitalismo
nacional. Los terratenientes viven den la renta territorial que le paga
el agricultor arredantario; el agricultor arrendatario, tipo de jefe de
empresa capitalista encuentra en esta situación una traba, un
desestimulante a la mejora de sus tierras, cultivos e instalaciones.
La explotación capitalista e industrialista de la tierra, que requiere
para su libre y pleno desenvolvimiento la eliminación de todo canon
feudal, avanza por esto en nuestro país con suma lentitud.
13.2. El latifundismo se constituye en la más grave barrera para la
inmigración blanca, por los bajos salarios y el tenor miserable de los
jornaleros de las haciendas de caña o algodón.
13.3. El enfeudamiento de la agricultura de la costa a los intereses
de los capitales y los mercados británicos y americanos, se opone no
sólo a que se organice y desarrolle de acuerdo con las necesidades
específicas de la economía nacional sino también a que ensaye y
adopte nuevos cultivos.
13.4. La propiedad agraria de la costa, no obstante los tiempos
prósperos de que ha gozado, se muestra hasta ahora incapaz de
atender los problemas de la salubridad rural, en la medida que el
Estado exige y que es, desde luego asaz modesta. La población rural
de la costa arroja los más altos índices de mortalidad y morbilidad
del país.
13.5. En la sierra, el feudalismo agrario sobreviviente se muestra del
todo inepto como creador de riqueza y de progreso. Excepción hecha
de las negociaciones ganaderas que exportan lana y alguna otra, en
los valles y planicies serranos el latifundio tiene una producción
miserable. Rendimiento del suelo, ínfimos; métodos de trabajo,
primitivos. El latifundio no se preocupa de la productividad sino de la
rentabilidad de la tierra.
13.6. Se pretende responsabilizar a las vías de comunicación y
transporte de la situación de la agricultura de la sierra. Olvidan que
el gamonalismo y el latifundismo aparecen siempre como un
obstáculo hasta para la ejecución del propio programa vial que el
Estado sigue actualmente. Los abusos e interese de los gamonales
se oponen totalmente a una recta aplicación de la ley de
conscripción vial.

PREGUNTAS DE CONTROL Y REFLEXION


1. Cuál es la relación entre el problema del indio y el problema de la
tierra y en qué consiste el problema de la tierra en el tiempo en que
escribió Mariátegui? Cuál es el problema hoy?
2. ¿Cuál es la propuesta liberal al problema de la tierra y cómo juzga
dicho planeamiento Mariátegui?
3. ¿Qué peculiaridad encuentra Mariátegui en el problema agrario
peruano?¿cómo se encuentra dicha peculiaridad hoy?
4. ¿Cuál es la relación entre el coloniaje y la feudalidad?
5. Explique en qué consistió la política del coloniaje y cuáles fueron
sus causas?
6. Explique la diferencia entre el colonizador español y el colonizador
británico. Explique qué relación tuvo dicha diferencia con las
sociedades de su procedencia.
7. Explique el trato dado a la Comunidad en la colonia y que papel
cumplió.
8. ¿Cuál fue el carácter de clase de la revolución de la
“independencia”?
9. ¿Qué papel jugó el movimiento indígena?¿de dirección o de dirigido
en lo ideológico, político y organizativo? ensaye una explicación
10. ¿Qué condiciones de desarrollo de las clases y de la lucha de clases
permitieron la mantención de la feudalidad?
11. ¿Por qué la propuesta Liberal sirvió para atacar a la comunidad
indígena?
12. ¿Cuál es la relación entre el nivel de desarrollo de la burguesía, la
subsistencia de la feudalidad, el caudillaje y la política agraria de la
República?
13. ¿Por qué los liberales no plantearon el problema de la expropiación
de los latifundistas y su fraccionamiento?
14. ¿Cuáles fueron las clases sociales dominantes en los inicios dela
república hasta la época de los 7 Ensayos? Explique sus bases
económicas y evolución.
15. Qué diferencia existe entre la disolución capitalista de la comunidad
y su expropiación feudal? ¿a cuál sirvió la prédica liberal? ¿por qué?
16. ¿Cuáles son las corrientes ideológicas que han cuestionado las
comunidades?
17. Explique la defensa de la comunidad.
18. Explique cuatro razones por las cuales Mariátegui defiende la
comunidad frente al latifundio y explique en que se basa la defensa
Socialista de Mariátegui.
19. ¿Qué determina el régimen de trabajo?¿Por qué Mariátegui afirma
que no hay mucha diferencia entre los regímenes de trabajo del
agro costeño y serrano?
20. ¿Qué régimen de trabajo corresponde al capitalismo, el de
servidumbre o el de asalariado? Expique.
21. Explique el régimen de trabajo vigente en la costa y en la sierra.
¿Son vigentes actualmente dichos regímenes? ¿cuál es su estado
actual?.
22. Explique el carácter colonial del agro peruano en el tiempo de los 7
Ensayos. Explique fundamentadamente cual es la situación actual
de dicho carácter.
23. Explique las propuesta finales de Mariátegui sobre el problema
agrario y que tareas se desprendían de ellas, reflexione sobre
cuanto de ello está vigente y que tareas políticas se desprenden
hoy!

JoséCarlosRamos 23.08.2008
CONAFIP

Вам также может понравиться