Вы находитесь на странице: 1из 24

CAPITULO UNO

CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES


“Todo aquello que influye sobre un comportamiento económico entra automáticamente en el análisis económico”

J.K. Galbraith (Introducción a la Economía)

Origen y Definición. Ramas de la economía. La Economía como ciencia. Economía y Ética.


Interrogantes básicos. Necesidades y Bienes. Relación de la economía con el Derecho.
Eficiencia social.

1. Origen y Definición

Los hombres y mujeres de manera individual o colectiva experimentamos necesidades cuando


tenemos conciencia de la carencia de algo, y a estas las satisfacemos con bienes o servicios.
La actividad económica está presente desde los orígenes mismos de la humanidad, por la
necesidad del hombre de satisfacer necesidades.

Shumpeter1 nos enseña que podemos enumerar algunas civilizaciones donde existieran
desarrollos de temas económicos. En el Antiguo Egipto que tenía un tipo de economía planificada
basada sobre su sistema de irrigación, o las civilizaciones asirias y babilónicas que contaban con
gigantescos aparatos militares y burocráticos y un elaborado sistema jurídico, en cuyo seno se
elaboró el código de Hammurabi (2000 a. C.), desarrollando instituciones monetarias con alto nivel
de perfección. También en China, podemos ver huellas de desarrollos de temas económicos,
donde hallamos una administración pública muy desarrollada que trata los temas agrícolas,
comerciales y financieros, temas que fueran tratados desde una perspectiva ética en la literatura
clásica china, como por ejemplo en las enseñanzas de Kung Fu-Tse (Confucio, 551-478 a. C.) o de
Meng-Tsu (Mencio, 372-288 a. C.), y de cuyas obras es posible obtener un sistema de economía
política. O en el Antiguo Testamento, en sus distintos libros se pueden advertir citas relacionadas
con la satisfacción de necesidades o como por ejemplo, en el Libro del Génesis, en el versículo 41,
El Faraón Egipcio se describe el sueño del Faraón interpretado por José como un memorial de la
teoría de los ciclos económicos: siete vacas robustas, siete espigas grandes y lozanas y cargadas de
granos que representan siete años de prosperidad y crecimiento, y siete vacas flacas y siete
espigas secas y quemadas que representan siete años de hambre…2

También civilizaciones americanas precolombinas, ha tenidos sistemas económicos y sociales bien


organizados como los mayas3 o los incas4, solo por citar algunas, considerando que las demás
sociedades y grupos pudieran tener también sistemas económicos organizados.

Pero el análisis económico tal como se desarrolla actualmente, no empieza si no con los griegos,
siendo que el término ECONOMIA, tiene su origen etimológico en Grecia antigua ya que se ocupa

1 Shumpeter, Joseph A. (1954). Historia del Análisis Económico. Editorial Ariel 1994. Harvard University Press. Cap. 1.
2
La Biblia. Libro del Pueblo de Dios. Editorial San Pablo. 31° Edición 2008. Madrid.
3 Sobre la economía maya pueden visitarse numerosos sitios web, entre ellos www.artehistoria.com/v2/contextos/8538.htm
4 Sobre la economía inca pueden visitar numerosos sitios web como, por ejemplo:

www.historiacultural.com/2009/04/economia-inca-ayni-minka-ayni.html

1
de estudiar el Gobierno o Administración de la Casa por su significado: OIKO-NOMOS. OIKOS cuyo
significado es el de Familia, casa o Comunidad Domestica, y NOMOS que equivales a Ley, Gobierno
o Administración5.

El término economía proviene del griego (origen etimológico):


OIKO = familia, casa o comunidad doméstica
NOMOS = Gobierno o Administración
GOBIERNO O ADMINISTRACION DE LA CASA, LA FAMILIA O COMUNIDAD DOMESTICA

Entre los principales pensadores griegos encontramos al militar y filósofo Jenofonte (430 – 355
a.c.) quien desarrolló teorías y conceptos vinculados a la organización, el valor y la división del
trabajo. También, Platón (427 – 327 a.c.) con quien se desarrollara el concepto de POLIS, se refería
a la organización de la ciudad, la administración y el intercambio6.

Posteriormente, Aristóteles (384 – 322 a.c.) desarrolla conceptos sobre Eficiencia económica,
teoría del intercambio, teoría del valor, teorías sobre el dinero y el interés, entre otras y él le
debemos una primera definición de economía: “la Ciencia del abastecimiento que trata del arte de
la adquisición”.

A partir de allí, numerosos autores a lo largo de la historia de la economía desarrollaron


definiciones:

Para John K. Galbraith, la economía es el estudio de la humanidad en la conducta cotidiana, y


agrega que es el estudio del papel de las organizaciones de modo como los hombres han de
recurrir a grandes empresas, a los sindicatos y a los gobiernos para satisfacer sus necesidades
económicas, el estudio de los fines perseguidos por esas instituciones en la medida que coincidan
o se oponen al interés general. Y, en fín, al modo de hacer prevalecer el interés de la colectividad7.
Samuelson la define como el estudio de la manera en que las sociedades utilizan RECURSOS
ESCASOS para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre distintos individuos8.

Mankiw dice que la economía es el estudia de la manera en que la sociedad administra los
recursos que son escasos9.

Para Besil es el estudio organizado del proceso mediante el cual, los recursos escasos se
distribuyen entre necesidades alternativas y competidoras, con el objeto de obtener una
satisfacción máxima de esas necesidades10.

Podemos resumir estas definiciones de economía en una propia: La economía es la ciencia que
estudia el proceso por el que los individuos, de manera aislada o individual, o como sociedad
organizada, buscan satisfacer sus múltiples necesidades a partir de la utilización de recursos
escasos.

5 Besil, Antonio (2003). “Economía: Manual Introductorio”. UNNE Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia Chaco. Argentina. Cap. I.
Pag. 11.
6
Con Platón aparece la idea de economía como Administración de la Polis (ciudad) o economía doméstica.
7 Galbraith, Jonh K. y Nicole Salinger (1998). “Introducción a la Economía”. Editorial Folio Biblioteca de Economía. Barcelona. España.
8 Samuelson, Paul y William D. Nordhaus (2010). Economía. 19ed. Mc Graw Gill. Cap. 1. Pag 3-4

9
Mankiw, Gregory (2009). Principios de Economía. Quinta edición. Cengage Learning. Cap. 1. Pag 4.
10 Besil, A. Ob. cit. Pag. 14

2
Es la ciencia que estudia el proceso por el cual los individuos, de manera individual o asociada,
satisfacen sus múltiples necesidades a partir de la utilización de recursos escasos

Definición que encierra determinadas visiones sobre la economía:

 La economía como proceso de mediante la cual se estudia la forma en que los individuos
producen (transforman), distribuyen y consumen bienes y servicios para la satisfacción de
necesidades,
 Los individuos pueden llevar adelante este proceso de manera individual o aislada, pero
sin dudas que las posibilidades tanto de producción y de consumos para satisfacer sus
necesidades en un mundo complejo como en el que hoy vivimos, serían muy bajas,
 Los individuos, para garantizar procesos de producción distribución y consumo se
organizan en sociedades y de este modo aumentan sus posibilidades de producir más
bienes y servicios, aun cuando sus necesidades también crezcan11,
 Este proceso analizado por la economía, busca satisfacer necesidades a partir de recursos
siempre escasos. Es decir, tenemos que enfrentar necesidades crecientes e infinitas con
recursos escasos y que implican un sacrificio poder obtenerlos.

De aquí que se deriva un dilema central en el análisis económico cual es: el dilema de
NECESIDADES INFINITAS frente a RECURSOS ESCASOS.

2. Ramas de la Economía

La Economía es una ciencia que como tal, lleva adelante la formulación de conocimiento mediante
metodologías bien definidas e identificadas y que su vez estos conocimientos surgen de
observaciones del mundo real, previa sistematización de los mismos, o mediante interpretaciones
que del mundo podamos hacer en virtud de lo que sobre la base de un sistema de valores,
induzcamos al deber ser de la sociedad o el mundo.

La economía se divide en ramas para su mejor estudio, interpretación de los hechos y las teorías, y
a su vez, para la aplicación de las ellas. La economía se divide en dos grandes ramas: la Economía
Positiva y la Economía Normativa.

La primera comprende a la actividad descriptiva o economía descriptiva, que consiste en la


observación sistemática de la realidad, y a la Teoría Económica que consiste en la formulación de
principios, leyes, modelos y teorías, basados en la descripción y la observación llevada adelante
por la economía descriptiva. A su vez, esta se divide en dos grandes ramas de la teoría económica:
la microeconomía y la macroeconomía.

La política económica aplica los desarrollos logrados por la teoría económica para la toma de
decisiones en el ámbito de la acción económica y posterior análisis de sus efectos.

11A medida que las sociedades son más grandes, aumenta su complejidad. Lo podemos observar en sociedades comerciales en la que el
aumento de sus actividades requerirá procesos cada vez más complejos de administración, o en las sociedades humanas en general
donde a medida que crece su tamaño, aumentan las necesidades de nuevos servicios.
3
Lejos de ser componentes estancos, este ciclo comprende un proceso, donde cada una de las
etapas, desde la observación, pasando por la generación e interpretación de teorías o
conocimiento sobre la realidad y posterior toma de decisiones, implica una retroalimentación para
la generación de nuevas observaciones, nuevas teorías y nuevo aplicaciones desde la micro o
desde la macroeconomía, en el ámbito de las familias, el comportamiento de los individuos, las
empresas o la administración pública y la política económica.

ECONOMIA POSITIVA
ECONOMIA DESCRIPTIVA TEORIA ECONOMICA

TEORIA ECONOMICA
MICROECONOMIA MACROECONOMIA

ECONOMIA NORMATIVA
POLITICA ECONOMICA

Las ciencias positivas tratan de conocer los hechos tal cual son, de presentar una descripción
empírica y de relaciones de causalidad de los hechos. En el ámbito de la economía positiva, el
interés radica en describir y teorizar determinado aspecto de la realidad por la forma acerca del
“como son o cómo se presentan los hechos, o como podrían ser”.

Mochón (2003) define a la economía positiva como la parte de la economía que busca
explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, ocupándose de lo que
es o podría ser12.

Si analizamos el gasto público o el nivel de consumo de una sociedad tal cual como se materializa
en un momento determinado, si afirmamos cuales serían las consecuencias de los aumentos de
precio de determinado producto sobre su demanda u oferta, si afirmamos acerca de lo que
efectivamente sucede con el comportamiento de los individuos en relación a sus decisiones, sus
consumos, o el comportamiento de variables macroeconómicas y lo que sucedería si están
adoptan determinadas posiciones, estamos realizando análisis positivo en el marco del análisis
económico. Algunos ejemplos de afirmaciones en materia de economía positiva, en el marco de lo
que podría ser, o de predicciones, pueden ser:

 Si el Estado grava con impuestos excesivos a la producción textil, disminuirá la demanda de


telas,
 Si las condiciones climáticas son favorables, aumentará la producción de granos,
 Si el precio del arroz es muy alto, en la campaña siguiente aumentará la producción de granos,
y entonces, probablemente baje su precio y por tanto el ingreso de los productores13.

12 Mochón, Francisco y Víctor Becker. “Economía. Principios y Aplicaciones”. Mc. Graw Gill. Buenos Aires. 2003. Cap. 1
13 Ejemplos citados por Besil, A. (2007). Obra citada.
4
La economía normativa, en cambio efectúa proposiciones sobre lo que debería ser, respondiendo
a criterios éticos, ideológicos o políticos acerca de lo que se considera la solución de un
determinado problema o situación deseada, ofreciendo prescripciones para la acción basadas en
“juicios de valor”.
Podemos mencionar ejemplos de afirmaciones normativas, basadas en juicios de valor personales
o de grupo:

 La Argentina debería tener plana libertad de comercio sin ningún tipo de restricción,
 La Argentina debería cuidar más su desarrollo industrial generando una política comercial más
proteccionista vía aranceles más elevados a las importaciones,
 El tipo de cambio debería ser lo más elevado posible para garantizar la competitividad
internacional de nuestros productos, aunque esto genere aumento de precios internos.

Los campos positivo y normativo se mezclan de forma tal que resulta muy difícil separarlos. La
mayoría de nosotros o de los especialistas en política económica, pueden tener puntos de vista
personales, aún basados en modelos o teorías, acerca de cómo debería funcionar la sociedad y es
muy difícil ignorarlos cuando se recomienda una política determinada. Cualquier análisis implica
una evaluación de los hechos y estos son susceptibles de más de una interpretación.

La Economía positiva comprende a la economía descriptiva y a la teoría económica. La primera


observa y analiza el comportamiento de los sujetos económicos, ya sean individuos, familias,
empresas y organizaciones con o sin fines de lucro y a los estados y sus instituciones. Comprende
la recolección de datos, la descripción y clasificación de los hechos, para que la realidad pueda ser
analiza describiendo relaciones básicas que se establecen entre los distintos sujetos económicos, y
la información recolectada (Besil, 2007). Mientras que la teoría económica se ocupa de ordenar
lógica y sistemáticamente la información suministrada en la etapa descriptiva. Implica la
teorización de la realidad a través de principios, leyes y modelos para la generación de teorías, que
permitan una mayor capacidad explicativa de los hechos y mayor capacidad para predecir las
condiciones y el momento en que los hechos podrán producirse en el futuro.

La teoría económica a su vez comprende a dos grandes ramas que permiten ordenar el análisis en
virtud del grado de agregación de variables, es decir, de su dimensión en términos del
comportamiento que representa. Estas son la Microeconomía y la Macroeconomía.

La Microeconomía14 es la rama de la teoría económica que estudia el comportamiento de los


agentes económicos y los mercados considerados de manera aislada. Analiza el comportamiento
económico de los individuos, las familias, los estados (Nacional, provincial y Municipal)
considerados de manera individual y de los mercados de productos o servicios considerados
individualmente. Por ejemplo, el mercado del trigo, de los automotores, etc, todos ellos de
manera independientes unos de otros, y solo considerando los efectos que sobre el mercado de
un bien particular tendrá el comportamiento de determinadas variables propias o ajenas al
mercado.

Analizando el mercado de la yerba mate, podemos conocer las razones por la cuales se modifica su
oferta o demanda, o ambas al mismo tiempo. Podemos analizar variaciones de su precio y los
impactos sobre estos elementos del mercado de sucesos propios de la industria de la yerba mate,
a saber: cambios tecnológicos, variaciones del costo laboral en el sector, cambio en la composición
de las relaciones de poder en el mercado, etc. Así también, podemos conocer cómo repercuten en

14 Del griego “mikros”: pequeño, y “oikonomía”: economía.


5
el mismo mercado impactos que acontecen en otros sectores, por ejemplo, cambios en la oferta y
en el precio de la yerba por variación de precios de los combustibles o la energía en general, la
caída del gusto en determinado sectores y cambios de habito hacia otros productos, etc.

La macroeconomía15, sin embrago es la rama de la teoría económica que estudia el


comportamiento de las macro variables o agregados económicos. Entre las macro variables que
analiza la macroeconomía se destaca el PBI, el consumo agregado, las exportaciones y las
importaciones, el déficit fiscal, la inflación, entre otras.

La economía normativa comprende a la Política Económica, que es una parte de la economía


dirigida esencialmente hacia el mejor desenvolvimiento de la actividad económica en virtud de
objetivos determinados. Las decisiones de los hacedores de política económica16 parten de las
leyes, principios y modelos desarrollados por las teorías económicas. De allí que estas últimas
determinan el marco sobre el cual se asientan las políticas económicas.

Cualquier medida de política económica que se adopte contiene detrás suyo un marco teórico que
lo sostenga, cualquiera sea la escuela o corrientes teórica que la formule, ya que de estas se
derivan las predicciones de la aplicación concreta de los modelos y por tanto del comportamiento
futuro de las variables de dichos modelos.

Por ejemplo, si aplicamos políticas anti-inflacionarias, se parte, debería partirse de una


interpretación acerca del origen o causa de la inflación, de esto dependerá la herramienta de
política económica que se adopte para combatirla. Si se parte de un diagnóstico equivocado se
corre el riesgo de escoger herramientas erróneas para la corrección de la inflación y su aplicación
repercutirá en consecuencias aún más negativas para la sociedad en virtud del efecto que se
buscaba.

3. Economía y Ética

La economía estudia el proceso de satisfacción de necesidades a partir de recursos escasos, y la


ética se refiere a los principios en el orden del obrar. La relación entre ambas disciplinas nos lleva a
analizar “cómo deben ser los actos humanos”, en relación a la economía, es decir, la economía
debe encuadrarse en el orden de los fines: facilitar a todos los hombres la obtención de los bienes
y servicios para su desarrollo integral.

Podemos observar la relación de la economía y la ética a lo largo del tiempo, comprendiendo este
proceso tres generaciones. La primera generación es la de la ética personal, donde las decisiones
estaban basadas en lo bueno o malo de las conductas en una relación de estas con la pureza de las
intenciones. Era una ética basada exclusivamente en el obrar de cada individuo, sus intenciones y
lo bueno o lo malo de los actos que se derivan.

Una segunda generación de esta relación entre economía y ética se inicia a fines del siglo XIII y
principios del siglo XIX y comprende la dicotomía entre actos justos e injustos y abarca una visión
de la ética social, es decir acerca de los impactos sociales de las decisiones económicas. Es el
periodo de la reivindicación de Derechos Humanos Universales, el desarrollo de teorías como las
del Contrato Social, o las luchas revolucionarias de vastos sectores de la Europa del siglo XIX,
generando importantes avances en materia de derechos laborales y civiles.

15 Del griego “Makros”: grande, y “oikonomía”: economía.


16 Policy makers
6
Una tercera generación de relación ética-economía ya no solo abarca a los elementos de
reivindicación de derechos, sino también avanza introduciéndose la idea de sustentabilidad, es
decir aparece muy fuerte la idea de que el “mito del eterno progreso” basado de la sobre-
explotación de los recursos naturales en el planeta ya no resultaba viable para sostener las
necesidades de generaciones futuras. La sostenibilidad del ambiente y su cuidado empezaba a
introducirse en la relación entre economía y ética, poniéndose en discusión la sostenibilidad en el
tiempo de la satisfacción de necesidades, y la posibilidad de que el crecimiento presente no
afecte negativamente a las posibilidades de crecimiento futuro. Esta relación tiene su punto de
partida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio Ambiente, también conocida
como la Cumbre de Estocolmo, Suecia, en Junio de 1972, siendo la primera realizada por la ONU
sobre cuestiones ambientales marcando un punto de inflexión sobre la política ambiental
internacional.

LA DIFÍCIL RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y ÉTICA EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO


(Ponencia presentada por Luis Razeto en el Tercer Congreso de Ética, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, la
Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica Silva Henríquez, y la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Julio 2009, Santiago, Chile).

La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, porque en la economía se manifiestan habitualmente
comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de
enriquecimiento y de poderío de muchos, que contradicen los más antiguos y elementales principios éticos. Las
formulaciones éticas, por consiguiente, se esfuerzan por corregir tales comportamientos y se esmeran en promover las
virtudes y valores individuales y sociales en tan díscolo espacio. La ética se ha siempre empeñado en domar los
intereses, las pasiones, las ambiciones, el afán de lucro, etc. utilizando para ello las herramientas que le proporcionan la
teología, la filosofía e incluso las ciencias; pero ha tenido en ello poco éxito. Más aún, ha ocurrido que a nivel del
pensamiento, esto es, en cuanto al modo en que se ha pensado y concebido la economía, el proceso histórico muestra
un progresivo y muy lento pero inexorable camino de automatización de la economía (de las ideas sobre la
economía) respecto a la ética. Tal proceso marca la derrota histórica de la ética, o bien el triunfo de las lógicas
puramente económicas sobre las razones y exigencias de la ética, esto es, en última síntesis, el triunfo de los intereses
sobre las virtudes.
Es interesante hacer una breve reseña histórica de este proceso, para comprender en qué momento y situación nos
encontramos.
Podemos comenzar con La República de Platón, en que aparece la que es tal vez la primera formulación conceptual
sobre la economía. El modelo político-económico propuesto por Platón se funda exclusivamente en motivaciones éticas,
en cuanto toda la propuesta busca forjar un nuevo hombre en el cual la virtud y la buena disposición del alma guiarán
sus acciones y lo alejaran del vicio y la violencia. Por ello Platón rechaza la propiedad privada y postula la propiedad

7
común, y en Las Leyes, aplica una rigurosa concepción ética de la que desprende los principios que la traducen en la
organización del Estado y de la economía.
Platón es consciente que hay una absoluta distancia entre la economía real y su formulación ética de la economía, pero
es clara su intención de que ésta llegue a aplicarse. Así se comprende claramente del siguiente diálogo, en La República,
592b:
“Glaucón: Ya entiendo; quieres decir: en aquella ciudad que ahora hemos fundado y discutido, que tiene su sede en
nuestros razonamientos y discursos, pues no creo que exista en ningún lugar de la tierra.
Sócrates: Pero en el cielo quizás exista un modelo de ella para el que quiera verla, y viéndola se proponga fundarla en sí
mismo”.
También Aristóteles examina la economía desde la ética, distinguiendo la economía doméstica (el gobierno de la casa) y
la crematística (los negocios), ensalzando la primera y criticando la segunda, por razones morales. Aristóteles enseña
que la organización de la economía y del Estado debe orientarse por la búsqueda del bienestar y la felicidad de los
ciudadanos, y con este criterio el conocimiento económico consiste en distinguir y juzgar lo que está bien y lo que está
mal en ella. Pero es más realista que Platón respecto a la naturaleza humana, lo cual lo lleva a la importante afirmación
económica (no propiamente ética) de que “lo que es común a muchos obtiene un mínimo de cuidado, pues todos se
preocupan de sus cosas propias, y menos de lo común, o tan sólo en lo que les atañe”.
En la Edad Media, con la filosofía cristiana y la escolástica, la ética continúa siendo entendida como la guía práctica de
la actividad económica, lo que se intenta lograr a través de la enunciación de “preceptos”, como los relativos a la
propiedad, a la usura, al trabajo, al salario, al desprendimiento de la riqueza, al sentido social de ésta, etc. Si bien se
entiende que la economía es algo que como realidad es independiente, todo el saber económico apunta a subordinarla
a la ética. De este modo el conocimiento económico se manifiesta en forma de enunciados sobre el “deber ser” de las
decisiones económicas. La economía es sierva de la ética, de igual modo que la filosofía es sierva de la teología, en una
estructura del saber jerarquizado, en cuya cima se encuentra la teología.
Esta etapa de la relación entre economía y ética culmina en la magnífica Utopía de Tomás Moro, que consta de dos
libros. El primero describe críticamente la situación económico-socio-cultural de Inglaterra en ese tiempo, describiendo
la ruina de los artesanos, el despojo de los campesinos, el encarecimiento de la vida, el auge del vicio y de la indigencia y
la vagancia. Es una crítica ética de la economía. Que continúa en el segundo libro, en que Tomás Moro formula cual
debiera ser el orden económico justo, la Utopía económica que corresponde al modelo de una economía ética, guiada
por la ética. Tanto el análisis de la economía como el proyecto de la economía están basados en la ética, subordinados a
ésta.
La separación del análisis científico de los hechos sociales y económicos respecto al juicio y guía moral sobre ellos tiene
lugar en los albores de la época moderna, y sus inicios pueden atribuirse a Nicolás Maquiavelo, considerado el fundador
de la ciencia política, y a quien erróneamente se ha atribuido la afirmación de que “el fin justifica los medios”.
Maquiavelo nunca afirmó esto, sino que le fue atribuido por quienes no comprendieron la revolución intelectual que
cumplía al afirmar que “Si un príncipe (o gobernante) se quiere mantener en el poder, debe aprender a ser no bueno, y a
usarlo o no usarlo según la necesidad del momento”. La afirmación “el fin justifica los medios” es un enunciado ético
para justificar cierto comportamiento. En cambio, la afirmación que hace Maquiavelo es un riguroso enunciado científico
sobre cómo funcionan la política y el poder, donde los objetivos se logran con independencia respecto a la ética.
Entre la segunda mitad del siglo XV y mediados del XVII aparece la teoría económica conocida como “mercantilismo”,
que por primera vez examina la economía como realidad objetiva independiente de las doctrinas. Las formulaciones de
J.B.Colbert, William Petty, John Locke, John Law, etc. constituyen el comienzo del proceso de automatización de la
ciencia económica respecto a la ética; pero es una separación precaria, pues todavía se busca apoyo moral para las
formulaciones y propuestas económicas. En efecto, en un contexto cultural dominado por las concepciones religiosas, el
mercantilismo busca todavía una fundamentación ética, o más exactamente, encuentra una justificación ética en el
pensamiento de Calvino y en la Reforma Protestante, que dan una valoración positiva de la actividad económica, de los
negocios y del enriquecimiento personal y de las naciones.
Es importante tener en cuenta la función cumplida por la reforma protestante en este cambio de perspectiva. Max
Weber examina en su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, de qué modo la Reforma estableció los
fundamentos doctrinarios y éticos necesarios para justificar el ‘espíritu del capitalismo’, que identifica en la búsqueda
racional de las ganancias económicas y que supone la dedicación a los negocios como una actividad que no es
‘mundana’ sino necesaria y éticamente justificada. La justificación protestante del espíritu capitalista se desenvuelve
en varios momentos teóricos, estando su origen en la separación efectuada a nivel teológico entre la salvación del alma
de las personas respecto de su comportamiento. Si la salvación está predeterminada por la Providencia y no depende
del ejercicio de las virtudes, la predilección divina de los individuos puede encontrar manifestaciones ya en este mundo
a través del éxito y el logro de una situación de bienestar económico. Este momento conceptual era indispensable,
habida cuenta de la concepción cristiana que ponía a los pobres como privilegiados divinos y a los ricos arriesgando su
salvación. Por cierto, la ética protestante valora el bienestar y la riqueza solamente cuando son obtenidos mediante el
esfuerzo personal y el trabajo, la vida modesta y el ahorro, la creatividad y el espíritu emprendedor.
Después de Maquiavelo, todas las ciencias sociales, incluida la economía, siguiendo en ello al filósofo empirista que fue
también economista e historiador David Hume, separan rigurosamente los juicios sobre los hechos de los juicios de
valor, el análisis de la realidad considerada objetiva (de lo que es) del análisis del deber ser (considerada una cuestión
8
subjetiva). Así, por ejemplo, la sociología comienza con Durkheim que identifica el principio metodológico de “tratar los
hechos sociales como cosas”. Es la gran revolución epistemológica realizada por el positivismo, que marca la ruptura de
la conciencia moderna respecto a las filosofías anteriores y la conciencia antigua y medieval. De la conciencia como
sujeto ético se pasa a la conciencia como sujeto cognitivo.
La independencia definitiva del pensamiento económico respecto de la ética se cumple con la Fisiocracia (Francisco
Quesnay) y más marcadamente con el liberalismo, que grafica esta independencia en la famosa frase “laissez faire,
laissez passer” de Vicente de Goumay. El proceso teórico culmina en Adam Smith, considerado por muchos como el
fundador de la ciencia económica moderna. Smith era un filósofo y su primera obra “Teoría de los Sentimientos
Morales” tenía un marcado carácter ético en cuanto se centraba en el estudio de la conducta humana. Pero la obra por
la cual se lo reconoce como economista – La Riqueza de las Naciones- establece que los objetivos de la economía son: a)
permitir que la gente se proporcione ingresos, y b) proporcionar al Estado los ingresos crecientes que le permitan la
prestación de los servicios públicos.
La ética ha desaparecido así de los objetivos de la economía, y también del análisis económico. En efecto, Adam Smith
plantea que la economía se caracteriza por hechos constantes y uniformes que se repiten y constituyen leyes. Es así que
formula como principios y leyes principales de la economía tras el logro de sus objetivos de generar riqueza: a) el interés
propio como motor de la actividad; b) la competencia como impulsor de la eficiencia; c) la ley de la oferta y demanda
como mecanismo regulador, y d) la ley del valor del trabajo como fundamento de la acumulación económica.
La ciencia económica continuará desde entonces y hasta nuestros días como una disciplina que analiza los hechos y
propone modelos teóricos exclusivamente en base a la información empírica interpretada por conceptos supuestamente
referidos a los hechos, relaciones y procesos prácticos, ajena a toda consideración ética. Ello es así incluso en la teoría
crítica marxista, toda vez que Marx y sus seguidores no abandonan el concepto de que la economía se encuentra regida
por leyes, tanto en su continuidad como en la transformación de un modo de producción a otro, sin poner la menor
expectativa de que los cambios económicos puedan provenir de decisiones y formulaciones éticas que adopten los
individuos y los grupos.
El proceso de independización de la economía respecto de la ética llega a su máxima expresión con Keynes, que por
primera vez reconoce y formula algo que estaba implícito en autores anteriores, a saber, que la economía funciona de
manera adecuada cuando se organiza contrariando directamente los principios éticos tradicionales. Escribe Keynes
textualmente: “Cuando más virtuosos seamos, cuando más resueltamente frugales, y más obstinadamente ortodoxos en
nuestras finanzas personales y nacionales, tanto más tendrán que descender nuestros ingresos cuando el interés suba
relativamente a la eficiencia marginal del capital. La obstinación sólo puede acarrear un castigo y no una recompensa,
porque el resultado es inevitable. Por tanto, después de todo, las tasas reales de ahorro y gasto totales no dependen de
la precaución, la previsión, el cálculo, el mejoramiento, la independencia, la empresa, el orgullo o la avaricia. La virtud y
el vicio no tienen nada que ver con ellos”. (Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, pág. 105)
Keynes es abundantemente reiterativo, y propone para ilustrar sus conceptos la fábula “El panal rumoroso o la
redención de los bribones” cuyos versos principales rezan así: “Ay, pero en este concierto / del comercio y la honradez /
el panal de antigua prez / se va quedando desierto! / Pues si el vicio a chorro abierto / despilfarraba millones /
alimentaba a montones / que hoy se quedan sin oficio / y echando de menos el vicio / emigran a otras regiones. /
Porque si bien se repara / la insobornable virtud / no es prenda de la salud ...”
De este modo la racionalidad ética parece haber perdido la partida histórica en que se ha enfrentado con la racionalidad
científica. Sin embargo, la ética no se ha dado por vencida, y en la economía moderna ha mantenido la presencia de su
discurso, buscando eficacia práctica por tres caminos diferentes.
El primero ha sido el de plantear formas económicas éticas como propuestas alternativas a las predominantes. Así el
cooperativismo, el comunitarismo, y más recientemente, las finanzas éticas, el consumo ético, el comercio justo, etc. En
todos estos proyectos, se proponen modelos de unidades económicas (producción, distribución y consumo) derivados
de principios éticos; pero tienen un problema que no logran resolver, y es que no son verdaderamente eficientes, exigen
sacrificios a sus participantes (cuando la lógica de la economía es la de maximizar los beneficios y el bienestar), y
finalmente no logran consolidarse ni expandirse en el mercado, permaneciendo como islas testimoniales marginales
respecto a la economía en su conjunto.
El segundo camino ha sido buscar la subordinación de la economía a la ética a través de la acción del poder social y
político. Las razones éticas proporcionan argumentos a las luchas sociales de los sectores que experimentan la
marginación o la subordinación económica, y a las corrientes políticas que las convierten en políticas del Estado y que
imponen, por la vía de la autoridad y las regulaciones, las exigencias éticas sobre la economía. Los resultados parciales
que se han logrado por esta vía suelen ser fuertemente resistidos por los economistas en cuanto implican sacrificios de
la eficiencia macroeconómica, y en realidad no constituyen una genuina validación de la ética sino de la razón política
por sobre la razón económica.
El tercer modo en que se mantiene vigente el pensamiento ético sobre la economía es a través de propuestas
intermedias que buscan algún equilibrio entre la búsqueda de la eficiencia económica y las exigencias de la ética. Se
sacrifica en parte la racionalidad económica y se moderan las exigencias de la racionalidad ética, en una suerte de
compromiso cultural. Conceptos como los de responsabilidad social empresarial, salario ético, políticas redistributivas,
van en esta dirección. El problema es que tales equilibrios intermedios dejan insatisfechas tanto a las razones de la
economía como a las de la ética, debiendo ambas renunciar a sus reales aspiraciones de coherencia y consecuencia.
9
El problema de fondo que ponen estas tres maneras de enfrentar el problema, así como toda la evolución histórica del
conocimiento económico, es que en realidad la ciencia económica tiene razón cuando sostiene que la subordinación de
la lógica económica a la ética, o más exactamente, las interferencias de ésta en el mercado capitalista, implican sacrificar
parte de la eficiencia económica de este modo de organización económica. Sé que esta afirmación puede ser y ha sido
discutida con diversos argumentos, pero creo poder afirmar que la evidencia histórica es al respecto decisiva y
contundente.
¿Significa esto que la ética debe renunciar a su intento de obtener que la economía proceda siempre hacia el bien social
y que cumpla el objetivo de favorecer el más completo desarrollo humano, contribuyendo a crear las condiciones para
que se instalen los valores en la vida social y las virtudes en las conductas de los individuos?
No es la conclusión necesaria de este análisis. Hay una respuesta diferente, que no va en la dirección antigua y medieval
de subordinar la economía a la ética, ni en la dirección moderna de mantenerlas separadas de modo que la razón ética
no interfiera en la razón económica. Se trataría de algo completamente distinto y nuevo, consistente en introducir la
razón ética en la teoría económica, esto es, desplegar una nueva estructura del conocimiento científico, que lo haga
capaz de reconocer con rigurosidad científica las exigencias de la ética en el razonamiento y el análisis propiamente
económico.
 Es lo que creemos haber de algún modo realizado en la teoría económica de la economía de solidaridad, y en
la Teoría Económica Comprensiva que la fundamenta. Algunos ejemplos de ello – que por razones de espacio y de
tiempo nos limitamos a enunciar solamente para dar una idea del significado de esta propuesta teórica – son:
 La elaboración de un nuevo concepto de eficiencia, que no limita la utilidad económica a la rentabilidad del capital
ni los costos al pago de los factores implicados en la actividad, sino que considera en el análisis todos los beneficios
y los sacrificios humanos, sociales y ambientales involucrados en la actividad económica.
 El concepto del “Factor C” como expresión económica de las virtudes y relaciones de solidaridad, cooperación,
compañerismo, etc. en cuanto constituyentes de una fuerza o factor productivo real, al que debe reconocerse su
particular productividad y contribución en la generación de la riqueza.
 El reconocimiento de las relaciones y flujos de reciprocidad, donación, compensación, cooperación y otros tipos de
relación que incorporan un importante contenido ético, como componentes internos del proceso de distribución de
la riqueza, y que es preciso integrar al análisis teórico del mercado y la circulación.
 Un nuevo concepto de empresa, como organización económico-social que integra la subjetividad de todos los
sujetos que la conforman, aportando cada uno sus propios valores, energías y potencialidades en la generación del
producto.

4. Economía como ciencia

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados


sistemáticamente. Es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan
preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas
organizados por medio de un método.

Las ciencias son mecanismos formales de construcción de conocimiento, denominado científico, a


partir de una metodología determinada, enmarcadas en métodos Hipotético Deductivo, el
Inductivo y el Abductivo.

El método Hipotético deductivo busca la relación causa efecto entre variables, con la observación
de una realidad, un análisis previo de las teorías que la enmarcan, y una posterior generación de
hipótesis, para luego probarla mediante la contratación de su afirmación con la realidad, y
concluyendo en una explicación acerca del comportamiento de las variables bajo análisis, y la
posterior predicción de sus futuros comportamientos.
El método Inductivo, se concentra en la relación de sujetos con el objeto del conocimiento,
planteando una relación causal compleja. El conocimiento y la interpretación de los datos, se
construye a partir de la información obtenida y no a partir de hipótesis previas.

10
El método Abductivo consiste en la descripción de un hecho o fenómeno, del cual se llega a una
hipótesis, que explica las posibles razones o motivos del hecho a partir de las premisas obtenidas.

Así como describimos a los métodos científicos, también podemos clasificar a las ciencias en
formales y fácticas. Las primeras son un conjunto sistemático de conocimientos racionales que
trabaja con objetos ideales, creados por el hombre mediante la abstracción. Aquí encontramos a la
matemática y a la lógica.

Dentro de las ciencias fácticas encontramos a las ciencias naturales, cuyo objeto de estudio a los
sucesos de la naturaleza, como la física o la química, etc.; y a las ciencias sociales, cuyo objeto es el
comportamiento del hombre en sociedad o de manera individual o colectiva.

Debemos afirmar también que una disciplina para ser considerada científica debe reunir tres
requisitos: debe contar con objeto de estudio, con métodos bien definidos y un esquema de
validación de conclusiones y teorías confiable.

La economía, reúne estos requisitos. El objeto de estudio es el dilema entre necesidades frente a
recursos escasos, el método puede ser tanto hipotético deductivo como inductivo, y mecanismo
de validación es la descripción, explicación y predicción de hechos económicos.

Ciencias Formales
•Estudian formas válidas de inferencias
•Son creaciones de la mente humana para la representación de objetos ,
sucesos, cantidades, etc. Sus contenidos son formales.
•Aquí encontramos a la Lógica y a la Matemática

Ciencias Naturales
•Tienen por objeto el estudio de la naturaleza.
•Encontramos a la Biología, Física, Química, etc

Ciencias Sociales
•Son las que se ocupan de los aspectos culturales, sociales e individuales
del ser humano y el objeto dependerá de cada disciplina.
•Encontramos a la Economía, Ciencias Políticas, el Derecho, la Psicologia,
la Sociología, la Historia, la Antropología, etc.

5. Interrogantes básicos

Besil17, en su Manual introductorio plantea que el problema que genera la escasez de recursos y el
número siempre creciente de necesidades, individuales y sociales, implica la existencia de tres
problemas básicos:

17 Besil, A. Ob. Citada. Pag. 19


11
 La imposibilidad practica de obtener todos los bienes y servicios deseados,
 La búsqueda constante de técnicas de producción que permitan la mayor obtención de
bienes y servicios,
 A quien asignar los bienes y servicios logrados, y quien asigna.
 El acelerado avance tecnológico pudo ir solucionando estos problemas básicos, pero la
experiencia también demuestra que a medida que las sociedades avanzan en sus fronteras
productivas, las necesidades crecen en proporciones a veces mayores.

Al ser escasos los recursos, las sociedades deben optar y en general eligen producir con mayor
especialización, y por tanto en mayor cantidad, aquellos bienes para cuya producción cuentan con
mayores ventajas comparativas, es decir disponen de factores productivos necesarios para su
producción. Así mismo, se decide producir en virtud de lo que se está dispuesto a consumir, o en
función de la demanda de bienes y servicios, frente a los cuales los consumidores hacer “votos
monetarios”, que implica que, frente a un determinado presupuesto en un determinado periodo,
como consumidores elegimos que consumir frente a muchas alternativas.

Así mismo, y dada la cantidad limitada de factores, y aplicando una determinada tecnología y los
insumos necesarios que esta requiere o el tipo de energía y la cantidad que requiere la misma para
su puesta en marcha, se resuelve al interrogante de cómo producir los bienes y servicios en la
sociedad.

Y, por último, un último interrogante, para quien producir implica que se produzca con una
finalidad social, cual es, la de tratar de satisfacer la mayor cantidad de necesidades en la sociedad,
a partir de los bienes producidos, y esto a su vez plantea el objetivo de una organización eficiente
ya sea en los mercados, o por parte de la autoridad que redistribuye.
En la economía capitalista y transaccional en la que vivimos, quienes producen y venden, tratan de
responder a la pregunta: ¿quién puede?, referida a quien esté destinada la producción de bienes y
servicios en virtud de factores tales como: ingresos, estratos sociales, pertenencia de grupos, etc.

Estos problemas básicos se pueden traducir en interrogantes, y o podemos observar gráficamente:

12
Las respuestas a estas preguntas nos van introduciendo paulatinamente en el primer modelo18 en
el cual suponemos la existencia de dos sectores: familias y empresas. Las familias son las
poseedoras y propietarias de los factores productivos quienes canalizan hacia las empresas a
través del mercado de factores para que estas puedan producir, una vez combinados esos
factores, los bienes y servicios que posteriormente las familias obtienen para la satisfacción de sus
necesidades, los cuales son adquiridos en el mercado de productos o servicios.

Las empresas deciden que producir en virtud de las posibilidades, gustos, preferencias y elecciones
monetarias que realicen las familias y sobre todo, frente a las posibilidades reales que tengan
estas familias de poder adquirir estos bienes o servicios en el mercado en virtud de su poder
adquisitivo. Pero, así mismo, la producción de los bienes y servicios dependerá de la tecnología
disponible para tal fin.

6. Necesidades y Bienes

Al ser el problema económico central como reconciliar el conflicto entre las necesidades ilimitados
de los individuos, y la escasez de recursos necesarios para producirlos, aparece la figura del sujeto
económico, quien es el que está llamado a resolver los problemas económicos, y de aquí podemos
advertir que: no todas las personas físicas son sujetos económicos (más allá de tener necesidades,
los niños, por si mismos no pueden resolver sus necesidades básicas), y no sólo las personas físicas
son sujetos económicos, ya que toda asociación de personas o de capital puede resolver
problemas.

Besil clasifica a los sujetos desde dos perspectivas: microeconómica y macroeconómica. Desde la
primera perspectiva, los sujetos económicos pueden ser de tres tipos:

18Definimos a un modelo como una representación simplificada de una realidad, o también como lo define Samuelson como “marco
formal para representar las características básicas de un complejo sistema mediante unas pocas relaciones centrales asumiendo la
forma de gráficos, ecuaciones matemáticas o programas de computación”.
13
 Consumidores o economías domésticas, que incluyen a individuos, familias, asociaciones
deportivas, culturales, religiosas, etc.
 Empresas, quienes coordinan actividades de trabajadores e integran factores. Entidades
públicas, que llevan a adelante sus actividades, pudiendo hacer uso de la coacción legal.
 Desde la perspectiva macroeconómica, los sujetos relevantes son el Estado y la Nación, y
por supuesto, el resto del mundo, es decir los integrantes de la comunidad internacional
con la cual la Nación se interrelaciona.

Teoría de las Necesidades

Sin la existencia de necesidades, no existiría o no tendría razón de ser la economía política. Pero a
las necesidades no debe entenderse solo en relación a bienes materiales, también se relaciona a
los intelectuales, espirituales, etc.

Podemos definir a las necesidades como la sensación de carencia de algo, junto al deseo de
satisfacerla. Es decir, las necesidades son sensaciones física o psíquica de falta de algo.
Las necesidades se caracterizan por ser:

a. Ilimitadas. Los individuos y las sociedades experimentamos infinito número de


necesidades. Nunca dejaremos de tenerlas, ya sean estas psíquicas o físicas.
b. Recurrentes. A pesar de satisfacer algunas necesidades, estas vuelven a aparecer, como
por ejemplo la necesidad de alimentarnos, de vestirnos, de contar con servicio de agua y
viviendas, entre otros bienes.
c. Susceptibles de ser creadas artificialmente. Por la publicidad o mensajes estimulantes que
reciben los integrantes de una comunidad, estas pueden aparecer artificialmente,
teniendo en cuenta que estos mensajes tienen carga emocional que generan estímulo
para los consumos de bienes y servicios.
d. En algunos casos, son complementarias. Para aquellos casos en que la aparición de una
necesidad genera la necesidad de otros bienes (complementarios).
e.
Así mismo, las necesidades se clasifican:

Primarias
Por su Urgencia
Secundarias

Regulares
Por su asiduidad
Ocasionales

Por el tiempo en que se Presentes


experimentan Futuras

Individuales
Por el sujeto que las resuelve
Colectiva

14
Las necesidades primarias se refieren a las exigencias esenciales de la existencia, mientras que las
secundarias hacen referencia a la necesidad de segundo orden que presupone haber satisfecho las
necesidades primarias.

Las necesidades regulares son las que se vuelven a repetir con un ritmo más o menos fijo,
mientras que las ocasionales se presentan sin ninguna regularidad.

Las necesidades presentes son aquellas que deben resolverse de inmediato, y las futuras implican
una previsión para su satisfacción (necesidad de ahorrar para el consumo futuro).

Por el sujeto llamado a resolverlas, las necesidades individuales, son aquellas que siente un sujeto
en particular y deben y de pos sí, son resueltas por el mismo. Si bien, a las colectivas también las
sienten los sujetos de manera individual, estas pueden ser resueltas por el estado: educación,
seguridad, justicia, infraestructura social básica, etc.

Teoría de los bienes económicos

Definimos a los bienes económicos como aquello que se reconocen apta para la satisfacción de
una necesidad, ya sea de forma directa o indirecta, y disponible para esa función. Para que un
bien sea considerado económico, deben:

a. Ser capaz de satisfacer una necesidad;


b. Ser escasos: su disponibilidad requiere una erogación o sacrificio19.
c. Ser accesibles: deben estar al alcance de los sujetos económicos

Faltando cualquiera de estos requisitos las cosas pierden su calidad de bienes económicos. Los
bienes presentan características muy diferentes, lo que permite clasificarlos de la siguiente
manera:

Por su naturaleza: pueden ser materiales o inmateriales; en el primer caso se llaman sencillamente
bienes (recursos naturales, las producciones del sector agropecuario o industrial, edificios,
maquinas, etc.) y en el segundo, servicios (prestaciones personales o elementos intangibles:
docencia, asistencia profesional, transporte, etc.). Por su abundancia o escasez, se los clasifica en
libres, económicos o raros. Son libres los bienes que existen en tal abundancia relativa, que se
obtienen sin esfuerzo alguno; se trata de bienes que brinda “gratuitamente” la naturaleza (aire,
luz solar, etc.).
Los económicos necesitan ser obtenidos; por lo tanto, son escasos y lógicamente pueden ser
reproducidos, de allí que se los denomina también bienes reproducibles; son los más numerosos y
variados y comprende bienes (primarios o industriales) y los servicios.
Los denominados raros o bienes no reproducibles, pueden llegar a ser ejemplares únicos, como las
obras de arte, una catedral gótica, etc.
Por la forma de satisfacer necesidades o por su destino final, podemos agruparlos en bienes
directos o de consumo (satisfacen directamente una necesidad: alimentos, vestidos, habitación) o
en bienes indirectos, instrumentales o de producción (no están en condiciones de satisfacer por sí
solos una necesidad; pueden estar destinados a la producción de nuevos bienes, como
maquinarias, necesitar ser transformados previamente, como los alimentos.

19 Existen bienes económicos libres, que satisfacen necesidades, pero están libres en la naturaleza: aire, luz solar, etc.
15
Por la cantidad de veces que pueden satisfacer una misma necesidad, los bienes pueden
clasificarse en no durables, los que se agotan con al primer uso, sean directos (alimentos), o
indirectos (combustibles); y durables que satisfacen repetidas veces una misma necesidad,
pudiendo ser directos (una casa), o indirectos (una maquina).

Por su disponibilidad, pueden ser presentes ya que se disponen de inmediato para aplicarlos a la
satisfacción de necesidades, y futuros, ya que por su disponibilidad se obtendrá en el tiempo,
dando lugar al nacimiento de instituciones como los mercados a término, como el de cereales,
algodón, etc.

Por la calidad de los propietarios o usuarios, los bienes y servicios pueden ser privados o públicos.
Al referirse a los bienes públicos, Samuelson señala que son mercancías cuyos beneficios se
reparten de forma indivisible entre toda la comunidad, independientemente de que determinadas
personas deseen no consumirlas o utilizarlas (plazas, semáforos), además de que no puede
identificarse el usuario y que son producidos por el Estado y por tanto, su costo es sostenido por la
comunidad a través de impuestos. Los bienes privados pertenecen a personas físicas o jurídicas y
se comercializan en los mercados; pueden ser destinados al consumo o a la obtención de nuevos
bienes.

Por la evolución del ingreso del consumidor, pueden ser: Bienes inferiores, cuyas cantidades
vendidas tienden a disminuir cuando se produce un incremento en el ingreso del consumidor, y
Bienes normales, cuyas cantidades adquiridas aumentan cuando se incrementa el ingreso del
comprador (bienes normales).

Concepto de utilidad

Los bienes para ser considerados económicos deben ser escasos, accesibles y capaces de satisfacer
necesidades, es decir debe ser considerado útiles20.

20Utilidad proviene del latín, útil, utiliza, que significa usar, servirse de. Etimológicamente representa la propiedad de servir o de poder
ser usado para algo.
16
La utilidad es la capacidad que tienen los bienes y servicios para satisfacer necesidades o el
sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona experimenta como consecuencia
de consumir un bien o servicio21.

Algunas características referidas a la utilidad son: i) es condición necesaria y suficiente para que
exista un bien económico; ii) la utilidad es un concepto subjetivo ya que es una cualidad inherente
de la cosa siendo una circunstancia que resulta de su relación con las necesidades del hombre, y
iii) la utilidad de un bien variará de una persona a otra, teniendo en cuenta la subjetividad y la
definición de necesidad, en el sentido de que es una sensación de que algo falta.

Al ser la utilidad una noción subjetiva, esta es comparable pero no mensurable, no siendo
susceptible de una medición cuantitativa, pero al ser comparable, se pueden realizar ciertos
cálculos económicos indagando los criterios sobre los cuales se buscan las elecciones del
consumidor.

Si bien no es cuantificable, la utilidad puede ser medida en virtud del grado en que un bien va
satisfaciendo una necesidad.

Frente a una necesidad, distintas dosis de un bien tienen distinta utilidad según el orden en que
son empleadas. Partiendo de la utilidad inicial, la brindada por la primera dosis o unidad de bien
que se consume, el grado de utilidad será la utilidad proporcionada por la última dosis de bien
disponible. Considerando el stock inicial de un bien disponible, por ejemplo, un litro del bien agua,
frente a una necesidad concreta, cual puede ser la de saciar la sed, un sujeto al ingerir 100 ml y
siendo su primer trago, este satisface una porción (un porcentaje, un grado) de necesidad. La
siguiente porción de agua (otros 100 ml) que ingiera, el porcentaje de satisfacción de su
necesidad, ya es menor que la primera absorción. Con la tercera porción de agua que ingiera
(otros 100 ml), el porcentaje de satisfacción de su necesidad será menor que el segundo. A este
proceso lo podemos seguir hasta alcanzar la satisfacción total de la necesidad de saciar la sed, que
puede ser consumiendo una porción, o el total del agua disponible. Es decir, la utilidad es
progresivamente decreciente a medida que consumimos sucesivas dosis de un bien o servicio, ya
que a medida que vamos adicionando una nueva dosis de bien (utilidad marginal) la utilidad no es
igual a la anterior22.

7. Economía y Derecho

El derecho es el Conjunto de leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el
punto de vista de las personas y de la propiedad. Por tanto desde el derecho se puede ser capaz
de regular los comportamientos económicos y por tanto intervenir desde la aplicación de normas
en los procesos de producción, intercambio y consumo, como así mismo en el proceso de
adquisición de bienes y servicios.

Podemos advertir que la economía y el derecho tienen una relación que puede ser de Interacción
(M. Weber), desde cuya visión, a toda acción económica le corresponderá una acción en la misma
dirección o contraria del derecho, de Integración (R. Stammler) que significa una mutua

21 Besil, Antonio C. “Economía: Manual Introductorio”. Ed. Universitaria de la UNNE. Corrientes. 2007.

22La utilidad descontada por cada dosis consumida de un bien o servicio, es la utilidad marginal, la cual es decreciente a medida que
incorporamos sucesivas dosis del bien a la satisfacción de la necesidad.
17
complementariedad entre ambas disciplinas, y de Causalidad (Marx): desde donde el derecho es
efecto del sistema económico. La economía es la causa y el efecto es la ley23.

Pero por sobre todo, y considerando la necesidad de hacer énfasis en el análisis económico de las
normas y los impactos que mutuamente se puedan producir interesa definir al Análisis Económico
del derecho como: la utilización de categorías, métodos y técnicas de la economía en la tarea de
explicar e interpretar el Derecho.

Análisis Económico del Derecho

El Análisis Económico del Derecho (AED), es una disciplina cuyo principal objetivo es la utilización
de categorías, métodos y técnicas de la economía en la tarea de explicar e interpretar el Derecho.
La apuesta del Análisis Económico apela a una Pluridisciplinariedad, mediante la cual se considera
que las ciencias como la economía o el derecho se sirvan mutuamente de complemento
generando al mismo tiempo una función conciliadora.

El AED es una escuela del pensamiento jurídico, que ha aparecido en los países anglosajones con
base en la evolución del pensamiento económico, en especial entre 1930 y 1970, y se trata de una
metodología que aplica, a problemas de carácter jurídico, principios y conceptos de orden
económico, teniendo en cuenta que la economía es una herramienta para el análisis de un gran
conjunto de acciones legales. En nuestros cursos de economía estamos acostumbrados a tratar de
comprender el funcionamiento de determinados tipos de mercados, pero en general, nos
ocupamos muy poco en entender acerca de la relación de la economía con las reglas de regulación
y con el funcionamiento de las estructura de mercado, o con el derecho de propiedad, o con la
Constitución y un determinado sistema de gobierno, aun cuando vemos desde una perspectiva
sesgada hacia el derecho aspectos relacionados con el derecho financiero o tributario.

Los principios fundamentales de la economía que se utilizan en el AED son los costos de
transacción, los elementos determinantes del funcionamiento de los mercados y la teoría de los
intercambios24, y tomando en consideración estos principios que rigen la relación entre estas
ciencias, podemos mencionar los conceptos sobre los cuales podemos hacer interactuar con
fuerza estos principios: contratos, impactos de la normativa distintas actividades, los factores de
producción entre los que se analizan los impactos sobre el medio ambiente de las decisiones
económicas, los mecanismos de regulación de mercado a partir de sus fallas, los mecanismos
formales a tener en cuenta en los gobiernos de las sociedades con y sin fines de lucro, la
relevancia de los derechos de propiedad en la eficiencia de la asignación de los recursos, la función
de eficiencia de las normas y la aplicabilidad del análisis económico a toda clase de transacciones,
incluso las que no se realicen en un contexto de mercado, la determinación de los tributos y sobre
qué tipo de derechos o transacciones estos se aplican, el derecho administrativo y sus elementos
condicionantes en busca de la equidad, la igualdad y la transparencia de los procesos.

Evolución Histórica del AED

Los principales aportes que el AED toma de la economía fueron formulados por la llamada
economía institucionalista. Los aportes fueron variando a medida que el análisis institucionalista
fue ganando terreno. John R. Commors (1862-1945), fue un destacado miembro de la escuela
institucionalista americana y su influencia no se debe tanto a sus escritos teóricos como a la

23 Rodríguez, Carlos. Curso introductorio de Economía Política”. Ed. Moglia.


24 Posner, Richard (2007). Análisis Económico del Derecho. FCE. México
18
legislación que promovió y consiguió hacer aprobar en las cámaras legislativas americanas. Su
amistad con algunos senadores progresistas impulsó una profunda reforma de la legislación
laboral, especialmente en lo referente a las condiciones de seguridad e higiene en el puesto de
trabajo, seguros de desempleo y programas de seguridad social para la jubilación. Investigó el
papel del Estado y propuso el desarrollo de una "Economía Institucional" como síntesis de la
Economía Política, el Derecho y la Ética. A Commors, le sigue Ronald H. Coase (1910), economista
británico considerado el iniciador del campo de estudio del Análisis Económico del Derecho con su
publicación en 1960 de lo que se ha dado en llamar el Teorema de Coase. Su Premio Nobel lo
obtuvo por su descubrimiento y clarificación del significado de los costes de transacción y los
derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía. En un
artículo de 1960 "The Problem of Social Cost"25, plantea que cualquier sistema de asignación de
precios tiene un coste y que es posible hacer un análisis económico de las reglas, las formas
organizativas y los métodos de pago. Luego Douglas C. North inicia su análisis histórico dentro del
marco teórico neoclásico. Critica las concepciones que conducen a sobrevalorar el papel de la
industrialización en el desarrollo económico y observa la importancia que tuvo en los Estados
Unidos la agricultura y la producción para la exportación. En los años sesenta trata de generalizar
sus estudios de forma que comprendan el crecimiento económico de Europa y todo el "Western
Word" pero pronto descubre las limitaciones del análisis y la metodología neoclásica. Hace una
profunda crítica de los supuestos simplificadores de la realidad al uso en la ciencia económica y
propone adoptar supuestos más realistas como los que manejan los evolucionistas económicos. En
todo el proceso de su pensamiento va adquiriendo cada vez más trascendencia el concepto de
institución que se convierte en la clave explicativa de la evolución y el desarrollo económico. En
paralelo, Richard A. Posner, economista y magistrado desde 1981 de la Corte Suprema de los
Estados Unidos, ha investigado sobre la aplicación de la teoría económica a diversos campos
jurídicos como la legislación antimonopolista, la regulación de los contratos mercantiles y el
procedimiento judicial. Propuso y defendió la idea de que la ley puede ser explicada mejor bajo el
supuesto de que los jueces tratan de promover la eficiencia económica y la maximización de la
riqueza como objetivo de la política legal y social. Se convirtió así en uno de los más destacados
líderes de la corriente del Análisis Económico del Derecho (Law and Economics), aplicando el
análisis económico al derecho de familia, la discriminación racial, la jurisprudencia, la privacidad, la
propiedad, los cuasidelitos, la regulación, la distribución del ingreso y la riqueza, el proceso legal,
el sistema de gobierno, las Constituciones, etc.

Otros teóricos son Oliver E. Willamson y Gary S. Becker. El primero es teórico del nuevo
institucionalismo, y autor del concepto de "mecanismos de gobierno" para referirse a los sistemas
de control del riesgo asociado a cualquier transacción. Sus aportes principales se dieron de
investigación son la economía de las instituciones, estrategia de las organizaciones, la burocracia,
la política y los costos de transacción. El segundo es un economista estadounidense, en cuya tesis
doctoral analizó las razones de la discriminación racial y sexual en la contratación laboral. En
"Crimen y castigo" analiza la racionalidad del delincuente mediante el cálculo de probabilidades de
los beneficios y costos del crimen.

Principales Características del AED

Entre el derecho y la economía existe un elemento central: la eficiencia. Al enfrentar, tanto la


economía como el derecho el problema de la escasez de recursos y como asignarlos, se busca

25Es considerado el artículo más citado en la literatura económica de todos los tiempos y países, aun cuando sus ideas seminales ya
estaban explícitas en el artículo "The Nature of the Firm" de 1937

19
siempre una solución socialmente eficiente. Esto rápidamente nos permite comprender algunas
características más sobresalientes en el AED.

La primera implica la aplicación de las teorías y métodos de la economía al sistema legal,


basándose en la relación: Maximización –Eficiencia, buscando maximizar la Eficiencia en el uso de
recursos en un mundo de bienes y servicios escasos, brindándonos un argumento económico para
establecer marcos legales regulatorios. Allí donde haya alternativas, escasez y la posibilidad de
elección, allí serán aplicables los métodos del Análisis Económico, considerando que hay aspectos
de la vida humana que no pueda ser incluido en el análisis económico.

El comportamiento maximizador y el análisis del derecho es uno de los elementos esenciales del
enfoque económico en que se basa el análisis económico del derecho, puesto que los sujetos
tienden a maximizar algo, ya sea riqueza o utilidad en condiciones que deben corresponderse con
los parámetros establecidos de racionalidad en sus elecciones. El derecho en caso de observar
errores que corregir en el mercado, los debe hacer por medio de procedimientos regulatorios,
asimismo, es a través de normas regulatorias como se alcanza la eficiencia distributiva en el
mercado.

Se debe tener en cuenta que no es posible entender las instituciones jurídicas únicamente con
argumentos legales, siendo esencial considerar los efectos económicos que tales instituciones
tienen sobre la sociedad y que resultados generan para los ciudadanos. El AED consiste en la
aplicación del análisis económico al estudio del funcionamiento del sistema jurídico, estudiando
situaciones tales como la responsabilidad civil bajo la concepción del AED consistiría en reducir la
suma de costos de los accidentes y de los costos de evitarlos.

En segundo lugar, sobre el análisis de los efectos de las leyes no es posible entender las
instituciones únicamente con argumentos legales, es esencial considerar los efectos que tales
instituciones tienen sobre la sociedad y los resultados que generan, sobre todo desde el punto de
vista económico.

En tercer lugar, el Derecho debe garantizar la seguridad y la libertad de los individuos, y por tanto
su interrelación en el mercado es esencial es vital para generar los marcos de regulación a fin de
garantizar la equidad y por tanto la justicia distributiva.

El derecho en caso de observar errores que corregir en el mercado, los debe hacer por medio de
procedimientos regulatorios, asimismo, es a través de normas regulatorias como se alcanza la
eficiencia distributiva en el mercado.
Para cumplir con los objetivos primordiales del Bien Común y Paz Social a que aspira el Derecho,
tiene que velar por el intercambio confiable y ético en relación al uso de bienes y factores
productivos; por lo que el derecho debe garantizar la seguridad y la libertad del mercado, y si la
inconsistencia de este, muestra fallos que enmendar, el Estado tendrá que corregirlos a través del
mecanismo regulatorios y coercitivo del Derecho.

8. Eficiencia Social

Existe una relación entre los conceptos de eficiencia, equidad y justicia. Los dos primeros
vinculados al mundo económico y el tercero al mundo del derecho. Podemos definir a la eficiencia
desde una perspectiva puramente económica como aquella situación o proceso mediante el cual
se consigue alcanzar metas y objetivos atendiendo a los costos y al uso de factores para
alcanzarlos, de manera que se logren con una minimización de costos o uso de factores óptimos.
20
Del mismo modo podeos definir a la eficacia como aquella situación o proceso mediante el cual se
alcanzan objetivos y metas pero no atendiendo a los medios para tal fin, y en este caso no
necesariamente se incurre en una optimización en el uso de factores o minimización de costos.

De allí que la eficiencia y la eficacia se parecen pero no son lo mismo, ya que cuando la primera
busca alcanzar objetivos y metas optimizando uso de factores y reduciendo costos, la segunda no
toma en cuenta necesariamente esto último para lograr objetivos.

Respecto a la equidad, podemos esgrimir diversas definiciones, pero en general todas las aquí
analizadas incorporan la idea de equidad.

Justiniano, emperador del Imperio Romano de Oriente desde el año 527 hasta el año de su muerte
en el año 565, definía a la justicia como “la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su
derecho”26.

Un primer planteamiento que se presenta en la concepción económica del derecho es la relación


eficiencia y equidad, donde una acción es eficiente cuando aumenta los beneficios totales y
disminuye los costos totales de una determinada situación, mientras que será equitativa en la
medida en que disminuya la diferencia entre los beneficios distribuidos a cada miembro de la
comunidad.

El conflicto entre ambas nociones se plantea en aquellos casos en los cuales el aumento de
beneficios totales trae aparejado que los mismos sean distribuidos de manera inequitativa, es
decir que habrá una importante diferencia entre la porción de beneficios que se asignará a cada
individuo. Otro conflicto se produce cuando la redistribución de la renta genera costos, ya que si la
misma no los produjera siempre sería preferible la opción más eficiente, por cuanto siempre sería
preferible aumentar los beneficios totales dado que quienes menos reciben en la anterior
situación al menos tienen asegurada la misma asignación de renta en la nueva (Optimo de Pareto).
Para esto intentamos introducir el enfoque de sistemas27 que nos permitiría establecer una mirada
de una sociedad eficiente y al mismo tiempo justa.

El concepto de equidad lleva implícita una idea de justicia en relación con una situación deseable
acordada previamente y valorada como tal y en tal sentido esa situación objetivo debe ser
alcanzada de manera eficiente, es decir, de una manera que asegure un marco económico y social
sustentable con igualdad de oportunidades para todos y elementos institucionales que aseguren
que las políticas puedan aplicarse en esta dirección, sin olvidar el marco ambiental considerando
que un crecimiento de oportunidades con degradación del medio ambiente no es sustentable.

Lo podemos ver a esto desde una perspectiva de sistema, entendiendo como un conjunto de
partes, cada una de las cuales colabora con el todo para el logro de un objetivo común: las
mejoras en las capacidades de los individuos y la sociedad. Bajo esta mirada intervienen los
26 John Rawls define a la justicia como equidad, que consiste básicamente en el principio de igual libertad, el de justa igualdad y el
principio de diferencia. Amartya Sen, incorpora la idea de justicia como la posibilidad de que cada individuo pueda aumentar sus
posibilidades en la sociedad en que vive: posibilidades de una buena educación, alimentación salud, posibilidades de acceso a la
vivienda, etc.
27 Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas entre sí y que persiguen objetivos comunes. Denominamos así a aquel

enfoque o método aplicado en ciencias sociales el cual una sociedad puede ser analizada en distintas partes o disciplinas, todas
interrelacionadas, de tal forma que mediante esta relación se puede alcanzar una posición de eficiencia social, es decir, de equilibrio
entre sus distintos componentes, de tal forma que, por ejemplo, decisiones de tipo económico generan impactos sociales,
institucionales y ambientales y estos son positivos en términos de calidad de vida y desarrollo sustentable de la sociedad.
Los términos “desarrollo” y “sustentabilidad” lo trataremos con mayor detenimiento en capítulos relacionados a Crecimiento y
Desarrollo.
21
marcos económicos, sociales, institucionales y ambientales, cada uno con sus indicadores, que al
estar en equilibrio implica una sociedad más justa y equitativa.

Cuando en la sociedad, estos cuatro marcos están en equilibrio decimos que nos encontramos
frente a una situación de eficiencia social.

Justificación de su estudio y relevancia institucional

El AED tiene por objeto final dotar a la sociedad de instituciones jurídicas que permitan satisfacer
las necesidades humanas de manera eficiente, es decir, asignando los recursos escasos a los
mejores usos y con la mayor efectividad posible.

El AED está fundado en la premisa de que los seres humanos son racionales y que, utilizando esta
racionalidad de manera metódica, es posible mejorar las instituciones en las cuales vivimos para
hacerlas más eficientes, supone que la eficiencia en la asignación de los recursos disponibles a los
fines sociales, está directamente relacionada con el grado de democracia de las sociedades, y que
entre menos democrática sea una sociedad más ineficiente e inequitativa será la asignación de
tales recursos.

Al tratarse de una materia pluri - disciplinaria, con elementos no sólo jurídicos y económicos, sino
también estadísticos, antropológicos, sociológicos, filosóficos e históricos, tiene un carácter mucho
más integral que otras materias que tienen por objeto una sola disciplina.

Finalmente, cabe recordar que el AED, entre muchos de los beneficios que conlleva su aplicación,
sirve para orientar el contenido en la redacción de normas o de quienes las aplicarán, logrando así
el objetivo de buscar su eficiencia; asimismo, ayuda en la anticipación del resultado que las
diversas normas producirán en el mundo real, toda vez que vivimos en una sociedad con recursos
escasos y necesidades humanas ilimitadas.
22
Bibliografía
Besil, Antonio (2003). “Economía Manuel Introductorio”. UNNE Facultad de Ciencias Económicas.
Resistencia Chaco. Argentina.

Buchanan, James y Geoffrey Brennan (1997). La Razón de las Normas. Ed. Folio. España.

Coase, Ronald (1960). “El Problema del Costo Social”. Economía y Desarrollo, Volumen 10 Núm. 1,
Marzo 2011. Disponible en:
http://www.fuac.edu.co/download/revista_economica/volumen_10n1/Binder1152.pdf#page=9

Galbraith, Jonh K. y Nicole Salinger (1998). “Introducción a la Economía”. Editorial Grijalbo


Mondadori S.A. Barcelona. España.

Mankiw, Gregory (2009). Principios de Economía. Quinta edición. Cengage Learning.

Migliore, Joaquín (2011). “Amartya Sen: La idea de la justicia”. Revista Cultura Económica Año XXIX
Nº 81/82 diciembre 2011. Disponible en:
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo83/files/Migliore_-_Amartya_Sen-
la_idea_de_la_justicia.pdf

Mochón, Francisco y Víctor Becker. “Economía. Principios y Aplicaciones”. Mc. Graw Gill. Buenos
Aires. 2003.

Novak, Daniel (2013). “Igualdad y Equidad”. Página 12. 10 de febrero de 2013. Disponible:
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6606-2013-02-10.html

North, Douglass (1993). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. . FCE.


México.

Posner, Richard (2007). Análisis Económico del Derecho. FCE. México

Razeto, Luis (2009). La Difícil Relación entre la Economía y la Ética. Pontificia Universidad Católica
de Chile. Ponencia en Tercer Congreso de Ética. Santiago de Chile. En:
http://www.luisrazeto.net/content/la-dif%C3%ADcil-relaci%C3%B3n-entre-econom%C3%ADa-y-
%C3%A9tica-en-el-pensamiento-econ%C3%B3mico

Rawls, John. “La justicia como equidad”. Paidós, Estado y Sociedad. España. 2002.

Rodríguez, Carlos (2014). Curso introductorio de Economía Política”. XIX Edición. Ed. Moglia.

Sen, Amartya (2011). “La Idea de Justicia”. Ediciones Taurus. Google Play.

Samuelson, Paul y William D. Nordhaus. Economía. Con aplicaciones a Latinoamérica. 19ed. Mc


Graw Gill.

Shumpeter, Joseph A. (1954). “Historia del Análisis Económico”. Editorial Ariel 1994. Harvard
University Press.

23
Actividades para la Evaluación

1) Un economista, George Stigler, escribió: “ninguna sociedad totalmente igualitaria ha sido nunca
capaz de construir o mantener un sistema económico eficiente y progresista. En todo el mundo se
ha visto que es necesario un sistema de recompensas diferenciales para estimular a los
trabajadores”. ¡Pertenece esta afirmación a la economía positiva o a la normativa?
2) Para ejercitar los conceptos, analice el siguiente cuadro. Desde la perspectiva conceptual abordada,

a) ¿Qué les sugiere el mismo?


b) Que describe la igualdad y qué la equidad. Dichos conceptos, ¿Conducen a resultados similares?
c) A su criterio, la Justicia, ¿está relacionada con la igualdad o con la equidad, o con ambas? Justificar
la respuesta.

3) ¿Que comprende el enfoque de sistemas y porque se vincula con la eficiencia?


4) ¿Cuáles son los marcos que comprende el enfoque sistémico?
5) Describa la relación entre justicia y eficiencia.
6) ¿Porque son importantes las instituciones?
7) ¿Cómo estas afectan el comportamiento del proceso económico?
8) Dada la siguiente afirmación: “Los procesos económicos y sociales afectan a las instituciones y
obligan a su acomodamiento en virtud de la satisfacción de necesidades y demandas sociales”.
Analícela, y responda si está de acuerdo o no con la misma. Fundamente la respuesta.
9) ¿Cuáles son las características del análisis económico del derecho?
10) ¿Que son bienes económicos? ¿El aire puro y el agua, son bienes económicos? Fundamente su
respuesta.

24

Вам также может понравиться