Вы находитесь на странице: 1из 143

SUPLEMENTO LEGAL

ÍNDICE GENERAL

TOMO I Página
Ley 17418 - Ley de Contrato de Seguro …………………………………………………………………… 3

Ley 20091 – Ley de Entidades de Seguros y su Control ……………………………………………… 21


Resolución 38057/2013 ..…………………………..………………………………………………………………. 37

Ley 22400 – Régimen de los Productores Asesores de Seguros ……………………………………. 39


Resolución 31559 (Suspensión Art. 19 Ley 22400) …………………………………………………………. 43
Decreto 855/94 y Normas Complementarias …………………………………………………………………. 44
Resolución 23469 (Reglamento del Decreto 855/94) .…………………………………………………….. 46
Resolución 38052 (Regulación Agentes Institorios) ......…………………………………………………. 48
Resolución 40541 (Cobranzas PAS y Agentes Institorios) …….......…………………………………… 58
Resolución 40619 (Cobranza Electrónica Aseguradoras) ………......…………………………………… 60
Resolución 40761 (Cobranza Electrónica PAS) …………………........…………………………………… 62

Ley 12988 63
Resolución SSN 35615/2011 (Reaseguro) ......………………………………………………………………. 64

Ley 24557 – Ley de Riesgos del Trabajo ……………………………………………………………………. 70


Decreto 1278/2000 …………………………………………………………………………………………………… 83
Decreto 410/2001 (Reglamento Ley 24557 y Decreto 1278/2000) …………………………………… 89
Resolución 463/2009 ...……………………………………………………………………………………………… 92
Decreto 1694/2009 .………………………………………………………………………………………………… 96
Resolución 1665/2009 .……………………………………………………………………………………………… 100
Resolución 37/2010 ………………………………………………………………………………………………….. 101
Decreto 1720/2012 …………………………………………………………………………………………………… 105

Ley 26773/2013 ………………………………………………………………………………………………….. 109


Decreto 472/2014 …………………………………………………………………………………………………….. 113

Ley 27348/2017 ………………………………………………………………………………………………….. 117

Resolución SSN 35550/2011 (Responsabilidad Civil Patronal) ……………………………………. 122

Resolución 39766 (Seguro de Vida Obligatorio) ………………………………………………………… 130


Resolución 39852/2016 ..…………………………………………………………………………………………… 142

Reservado los Derechos de Autor (Prohibida su reproducción y/o publicación)


TOMO II
Ley 24449 – Ley Nacional de Tránsito …………………………………………………..…….……………. 146

Ley 25246 – Encubrimiento y Lavado de Activo ……………………………………………………….. 173


Resolución 19/2011 (UIF) …………………………………………………………………………………………… 182
Resolución 32/2011 (Lavado de Activos) ..…………………………………………………………………….. 189
Resolución 230/2011 (Lavado de Activos) ..…………………………………………………………………. 199
Resolución 03/2014 (UIF) …………………………………………………………………………………………… 211
Resolución 202/2015 (UIF) …………………………………………………………………………………………. 213
Resolución 104/2016 (UIF) .………………………………………………………………………………………… 225
Resolución 384777 (Fraude en Seguros) ………………………………………………………………….. 234

Ley 24240 – Ley de Defensa al Consumidor (Con modificaciones Ley 26361) …………………. 241
Ley 26993 ………………………………………………………………………………………………………………. 253

Ley 25675 – Ley General de Ambiente …………………………………………………………………….. 270


Resolución 177/2007 (SAyDS) ..…………………………………………………………………………………… 275
Resolución 303/2007 (SAyDS) …………………………………………………………………………………….. 280
Resolución Conjunta 98/2007 y 1973/2007 (Secretaría de Finanzas y SAyDS) .………………… 283
Resolución 1398/2008 (SAyDS) …………………………………………………………………………………... 259
Resolución 37160/2012 (SSN) ………………………………………………………………….………………… 292

Resolución 36100 y Modificaciones por Resolución 36696 (Automotores) ……………………… 303


Resolución 39327 (Automotores) …………………………………………………………………………………. 381
Resolución 39328 (Automotores) …………………………………………………………………………………. 389
Resolución 39927 (Automotores) ……………………………………………………………………………….. 397

Ley 19550 – Ley General de Sociedades ………………………………………………………………………………….. 416

2
LEY 17.418 LEY DE SEGUROS
TITULO I: DEL CONTRATO DE SEGURO
CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

SECCION I:
Concepto y celebración
Definición
Art. 1. Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o
cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Objeto
Art. 2. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición
expresa de la ley.

Inexistencia de riesgo
Art. 3. El contrato de seguro es nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido o desaparecido la
posibilidad de que se produjera.
Si se acuerda que comprende un período anterior a su celebración, el contrato es nulo sólo si al tiempo de su conclusión el
asegurador conocía la imposibilidad de que ocurriese el siniestro o el tomador conocía que se había producido.

Naturaleza
Art. 4. El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado, empiezan
desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza.
Propuesta
La propuesta del contrato de seguro, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al asegurador. La propuesta puede
supeditarse al previo conocimiento de las condiciones generales.
Propuesta de Prórroga
La propuesta de prórroga del contrato se considera aceptada por el asegurador si no la rechaza dentro de los quince días de
su recepción. Esta disposición no se aplica a los seguros de personas.

SECCION II:
Reticencia
Reticencia: Concepto
Art. 5. Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que
a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones si el asegurador hubiese sido cerciorado del
verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato.
Plazo para Impugnar
El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses de haber conocido la reticencia o falsedad.

Falta de dolo
Art. 6. Cuando la reticencia no dolosa es alegada en el plazo del artículo 5, el asegurador, a su exclusivo juicio, puede
anular el contrato restituyendo la prima percibida con deducción de los gastos, o reajustarla con la conformidad del
asegurado al verdadero estado del riesgo. En los seguros de vida el reajuste puede ser impuesto al asegurador cuando la
nulidad fuere perjudicial para el asegurado, si el contrato fuere reajustable a juicio de peritos y se hubiera celebrado de
acuerdo a la práctica comercial del asegurador.
Si el contrato incluye varias personas o intereses, se aplica el artículo 45.

Reajuste del seguro de vida después del siniestro


Art. 7. En los seguros de vida cuando el asegurado fuese de buena fe y la reticencia se alegase en el plazo del artículo 5,
después de ocurrido el siniestro, la prestación debida se reducirá si el contrato fuese reajustable conforme al artículo 6.

Dolo o mala fe
Art. 8. Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe, el asegurador tiene derecho a las primas de los períodos transcurridos y
del período en cuyo transcurso invoque la reticencia o falsa declaración.

Siniestro en el plazo para impugnar


Art. 9. En todos los casos, si el siniestro ocurre durante el plazo para impugnar, el asegurador no adeuda prestación
alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los seguros de vida.

3
Celebración por presentación
Art. 10. Cuando el contrato se celebre con un representante del asegurado, para juzgar la reticencia se tomarán en cuenta
el conocimiento y la conducta del representado y del representante, salvo cuando este actúe en la celebración del contrato
simultáneamente en representación del asegurado y del asegurador.
Celebración por cuenta ajena
En el seguro por cuenta ajena se aplicarán los mismos principios respecto del tercero asegurado y del tomador.

SECCION III:
Póliza
Prueba del contrato
Art. 11. El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los demás medios de prueba serán
admitidos, si hay principio de prueba por escrito.
Póliza
El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible. La póliza
deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés o la persona asegurada; los riesgos asumidos; el
momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones generales
del contrato. Podrán incluirse en la póliza condiciones particulares. Cuando el seguro se contratase simultáneamente con
varios aseguradores podrá emitirse una sola póliza.

Diferencias entre propuesta y póliza


Art. 12. Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada por el
tomador si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
Esta aceptación se presume sólo cuando el asegurador advierte al tomador sobre este derecho por cláusula inserta en
forma destacada en el anverso de la póliza.
La impugnación no afecta la eficacia del contrato en lo restante, sin perjuicio del derecho del tomador de rescindir el contrato
a ese momento.

Póliza a la orden y al portador. Régimen


Art. 13. La transferencia de las pólizas a la orden o al portador importa transmitir los derechos contra el asegurador; sin
embargo, pueden oponerse al tenedor las mismas defensas que podrían hacerse valer contra el asegurado, referentes al
contrato de seguro, salvo la falta de pago de la prima si su deuda no resulta de la póliza.
Liberación del asegurado
El asegurador se libera si cumple sus prestaciones respecto del endosatario o del portador de la póliza.
Robo, pérdida o destrucción de la póliza
En caso de robo, pérdida o destrucción de la póliza a la orden o al portador puede acordarse su reemplazo por prestación de
garantía suficiente.
Seguros de personas
En los seguros de personas la póliza debe ser nominativa.

Duplicaciones de declaraciones y póliza


Art. 14. El asegurado tiene derecho, mediante el pago de los gastos correspondientes, a que se le entregue copia de las
declaraciones que formuló para la celebración del contrato y copia no negociable de la póliza.

SECCION IV:
Denuncias y declaraciones
Cumplimiento
Art. 15. Las denuncias y declaraciones impuestas por esta ley o por el contrato se consideran cumplidas si se expiden
dentro del término fijado. Las partes incurren en mora por el mero vencimiento del plazo.
Conocimiento del asegurador
El asegurador no puede invocar las consecuencias desventajosas de la omisión o del retardo de una declaración, denuncia
o notificación, si a la época en que debió realizarse tenía conocimiento de las circunstancias a las que ellas se refieren.

SECCION V:
Competencia y domicilio
Competencia
Art. 16. Se prohíbe la constitución de domicilio especial. Es admisible la prórroga de la jurisdicción dentro del país.
Domicilio
El domicilio en el que las partes deben efectuar las denuncias y declaraciones previstas en la ley o en el contrato es el último
declarado.

4
SECCION VI:
Plazo
Período de seguro
Art. 17. Se presume que el período de seguro es de un año salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por
tiempo distinto.

Comienzo y fin de la cobertura


Art. 18. La responsabilidad del asegurador comienza a las doce horas del día en el que se inicia la cobertura y termina a
las doce horas del último día del plazo establecido, salvo pacto en contrario
Cláusula de rescisión
No obstante, el plazo estipulado, y con excepción de los seguros de vida, podrá convenirse que cualquiera de las partes
tendrá derecho a rescindir el contrato sin expresar causa. Si el asegurador ejerce la facultad de rescindir, deber dar un
preaviso no menor de quince días y reembolsará la prima proporcional por el plazo no corrido. Si el asegurado opta por la
rescisión, el asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el tiempo transcurrido, según las tarifas de corto plazo.

Prórroga tácita
Art. 19. La prórroga tácita prevista en el contrato, sólo es eficaz por el término máximo de un período de seguro, salvo en
los seguros flotantes.
Por plazo indeterminado
Cuando el contrato se celebre por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede rescindirlo de acuerdo al artículo
18. Es lícita la renuncia de este derecho de rescisión por un plazo determinado, que no exceda de cinco años. Las
disposiciones de este párrafo no se aplican al seguro de vida.

Liquidación o cesión de cartera: Rescisión


Art. 20. La liquidación voluntaria de la empresa aseguradora y la cesión de cartera aprobada por la autoridad de contralor,
no autorizan la rescisión del contrato.
SECCION VII:
Por cuenta ajena
Validez
Art. 21. Excepto lo previsto para los seguros de vida, el contrato puede celebrarse por cuenta ajena, con o sin designación
del tercero asegurado. En caso de duda, se presume que ha sido celebrado por cuenta propia.
Cuando se contrate por cuenta de quien corresponda o de otra manera quede indeterminado si se trata de un seguro por
cuenta propia o ajena, se aplicarán las disposiciones de esta sección cuando resulte que se aseguró un interés ajeno.

Obligación del asegurador


Art. 22. El seguro por cuenta ajena obliga al asegurador aun cuando el tercero asegurado invoque el contrato después de
ocurrido el siniestro.

Derechos del tomador


Art. 23. Cuando se encuentre en posesión de la póliza, el tomador puede disponer a nombre propio de los derechos que
resultan del contrato.
Puede igualmente cobrar la indemnización, pero el asegurador tiene el derecho de exigir que el tomador acredite
previamente el consentimiento del asegurado, a menos que el tomador demuestre que contrató por mandato de aquél o en
razón de una obligación legal.

Derechos del asegurado


Art. 24. Los derechos que derivan del contrato corresponden al asegurado si posee la póliza. En su defecto no puede
disponer de esos derechos ni hacerlos valer judicialmente sin el consentimiento del tomador.

Retención de póliza por el tomador


Art. 25. El tomador no está obligado a entregar la póliza al asegurado, ni al síndico ni al liquidador del concurso o quiebra
de aquél antes de que se le haya abonado cuanto le corresponda en razón del contrato. Puede cobrarse, con prelación al
asegurado o sus acreedores sobre el importe debido o pagado por el asegurador.

Reticencia o conocimiento del asegurado


Art. 26. Para la aplicación del artículo 10, no se podrá alegar que el contrato se celebró sin conocimiento del asegurado, si
al tiempo de concertarlo no se hizo saber al asegurador que se actuaba por cuenta de tercero.

5
SECCION VIII:
Prima
Obligado al pago
Art. 27. El tomador es el obligado al pago de la prima.
En el seguro por cuenta ajena, el asegurador tiene el derecho a exigir el pago de la prima al asegurado, si el tomador ha
caído en insolvencia.
Compensación
El asegurador tiene derecho a compensar sus créditos contra el tomador en razón del contrato, con la indemnización debida
al asegurado o la prestación debida al beneficiario.

Pago por tercero


Art. 28. Salvo oposición del asegurado, el asegurador no puede rehusar el pago de la prima ofrecido por tercero, con la
limitación del artículo 134.

Lugar de pago
Art. 29. La prima se pagará en el domicilio del asegurador o en el lugar convenido por las partes.
El lugar de pago se juzgará cambiado por una práctica distinta, establecida sin mora del tomador; no obstante, el asegurador
podrá dejarla sin efecto comunicando al tomador que en lo sucesivo pague en el lugar convenido.

Exigibilidad de la prima
Art. 30. La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino contra entrega de la póliza, salvo
que se haya emitido un certificado o instrumento provisorio de cobertura.
En caso de duda, las primas sucesivas se deben al comenzar cada período de seguro.
Crédito tácito
La entrega de la póliza sin la percepción de la prima hace presumir la concesión de crédito para su pago.

Mora en el pago de la prima efectos


Art. 31. Si el pago de la primera prima o de la prima única no se efectuara oportunamente, el asegurador no será
responsable por el siniestro ocurrido antes del pago.
En el supuesto del párrafo tercero del artículo 30, en defecto de convenio entre partes, el asegurador podrá rescindir el
contrato con un plazo de denuncia de un mes. La rescisión no se producirá si la prima es pagada antes del vencimiento del
plazo de denuncia.
El asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido durante el plazo de denuncia, después de dos días de notificada
la opción de rescindir.

Derecho del asegurador


Art. 32. Cuando la rescisión se produzca por mora en el pago de la prima, el asegurador tendrá derecho al cobro de la
prima única o a la prima del período en curso.

Pago de la prima ajustada por reticencia


Art. 33. En los casos de reticencia en que corresponda el reajuste por esta ley, la diferencia se pagará dentro del mes de
comunicada al asegurado.

Reajuste por disminución del riesgo


Art. 34. Cuando el asegurado ha denunciado erróneamente un riesgo más grave, tiene derecho a la rectificación de la
prima por los períodos posteriores a la denuncia del error, de acuerdo a la tarifa aplicable al tiempo de la celebración del
contrato.
Cuando el riesgo ha disminuido, el asegurado tiene derecho al reajuste de la prima por los períodos posteriores, de acuerdo
a la tarifa aplicable al tiempo de la denuncia de la disminución.

Reajuste de la prima por agravación del riesgo


Art. 35. Cuando existiera agravación del riesgo y el asegurador optase por no rescindir el contrato o la rescisión fuese
improcedente, corresponderá el reajuste de la prima de acuerdo al nuevo estado del riesgo desde la denuncia, según la
tarifa aplicable en este momento.
SECCION IX:
Caducidad
Caducidad convencional
Art. 36. Cuando por esta ley no se ha determinado el efecto del incumplimiento de una carga u obligación impuesta al
asegurado, las partes pueden convenir la caducidad de los derechos del asegurado si el incumplimiento obedece a su culpa
o negligencia, de acuerdo al siguiente régimen:

6
Cargas y obligaciones anteriores al siniestro
a) Si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro, el asegurador deberá alegar la caducidad dentro del
mes de conocido el incumplimiento.
Cuando el siniestro ocurre antes de que el asegurador alegue la caducidad, sólo se deberá la prestación si el incumplimiento
no influyó en el acaecimiento del siniestro o en la extensión de la obligación del asegurador;
Cargas y obligaciones posteriores al siniestro
b) Si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el asegurador se libera por el incumplimiento si el
mismo influyó en la extensión de la obligación asumida.
Efecto de la prima
En caso de caducidad corresponde al asegurador la prima por el período en curso al tiempo en que conoció el
incumplimiento de la obligación o carga.

SECCION X:
Agravación del riesgo
Agravación del riesgo. Concepto y rescisión
Art. 37. Toda agravación del riesgo asumido que, si hubiese existido al tiempo de la celebración, a juicio de peritos hubiera
impedido el contrato o modificado sus condiciones, es causa especial de rescisión del mismo.

Denuncia
Art. 38. El tomador debe denunciar al asegurador las agravaciones causadas por un hecho suyo, antes de que se
produzcan; y las debidas a un hecho ajeno, inmediatamente después de conocerlas.

Efectos: Provocado por el tomador


Art. 39. Cuando la agravación se deba a un hecho del tomador, la cobertura queda suspendida. El asegurador, en el
término de siete días, deberá notificar su decisión de rescindir.

Efectos: Por hecho ajeno al tomador


Art. 40. Cuando la agravación resulte de un hecho ajeno al tomador o si éste debió permitirlo o provocarlo por razones
ajenas a su voluntad, el asegurador deberá notificarle su decisión de rescindir dentro del término de un mes y con un
preaviso de siete días. Se aplicará el artículo 39 si el riesgo no se hubiera asumido según las prácticas comerciales del
asegurador.
Efectos en caso de siniestro
Si el tomador omite denunciar la agravación, el asegurador no está obligado a su prestación si el siniestro se produce
durante la subsistencia de la agravación del riesgo, excepto que:
a) El tomador incurra en la omisión o demora sin culpa o negligencia;
b) El asegurador conozca la agravación al tiempo en que debía hacérsele la denuncia.

Efectos de la rescisión
Art. 41. La rescisión del contrato da derecho al asegurador:
a) Si la agravación del riesgo le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima proporcional al tiempo transcurrido;
b) Si no le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima por el período de seguro en curso.

Extinción del derecho a rescindir


Art. 42. El derecho a rescindir se extingue si no se ejerce en los plazos previstos, o si la agravación ha desaparecido.

Agravación excusada
Art. 43. Las disposiciones sobre agravación del riesgo no se aplican en los supuestos en que se provoque para precaver el
siniestro o atenuar sus consecuencias o por un deber de humanidad generalmente aceptado.

Agravación entre la propuesta y la aceptación


Art. 44. Las disposiciones de esta sección son también aplicables a la agravación producida entre la presentación y la
aceptación de la propuesta de seguro que no fuere conocida por el asegurador al tiempo de su aceptación.

Pluralidad de intereses o personas


Art. 45. Cuando el contrato comprende pluralidad de intereses o de personas y la agravación sólo afecta parte de ellos, el
asegurador puede rescindir todo el contrato si no lo hubiese celebrado en las mismas condiciones respecto de los intereses
o personas no afectados.
Si el asegurador ejercita su derecho de rescindir el contrato respecto de una parte de los intereses, el tomador puede
rescindirlo en lo restante con aplicación del artículo 41, en cuanto a la prima.
La misma regla es aplicable cuando el asegurador se libera por esta causa.

7
SECCION XI:
Denuncia del siniestro
Denuncia
Art. 46. El tomador, o derechohabiente en su caso, comunicará al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro de los
tres días de conocerlo. El asegurador no podrá alegar el retardo o la omisión si interviene en el mismo plazo en las
operaciones de salvamento o de comprobación del siniestro o del daño.
Informaciones
Además, el asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el
siniestro o la extensión de la prestación a su cargo y a permitirle las indagaciones necesarias a tal fin.
Documentos. Exigencias prohibidas
El asegurador puede requerir prueba instrumental en cuanto sea razonable que la suministre el asegurado. No es válido
convenir la limitación de los medios de prueba, ni supeditar la prestación del asegurador a un reconocimiento, transacción o
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones legales sobre cuestiones
prejudiciales.
Facultad del asegurador
El asegurador puede examinar las actuaciones administrativas o judiciales motivadas o relacionadas con la investigación del
siniestro, o constituirse en parte civil en la causa criminal.

Mora. Sanción
Art. 47. El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado, en el supuesto de incumplimiento de la carga prevista en el
párrafo 1º del artículo 46, salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia.
Incumplimiento malicioso del artículo 46, párrafo 2º.

Art. 48. El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado si deja de cumplir maliciosamente las cargas previstas en el
párrafo 2º del artículo 46, o exagera fraudulentamente los daños o emplea pruebas falsas para acreditar los daños.

SECCION XII:
Vencimiento de la obligación del asegurador
Época del pago
Art. 49. En los seguros de daños patrimoniales, el crédito del asegurado se pagará dentro de los quince días de fijado el
monto de la indemnización o de la aceptación de la indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo del artículo 56.
En los seguros de personas el pago se hará dentro de los quince días de notificado el siniestro, o de acompañada, si
procediera, la información complementaria del artículo 46, párrafos segundo y tercero.

Mora
Art. 50. Es nulo el convenio que exonere al asegurador de la responsabilidad por su mora.

Pago a cuenta
Art. 51. Cuando el asegurador estimó el daño y reconoció el derecho del asegurado o de su derechohabiente, éste puede
reclamar un pago a cuenta si el procedimiento para establecer la prestación debida no se hallase terminado un mes después
de notificado el siniestro. El pago a cuenta no será inferior a la mitad de la prestación reconocida u ofrecida por el
asegurador.
Suspensión del término
Cuando la demora obedezca a omisión del asegurado, el término se suspende hasta que éste cumpla las cargas impuestas
por la ley o el contrato.
Seguro de accidentes personales
En el seguro de accidentes personales, si para el supuesto de incapacidad temporaria se convino el pago de una renta, el
asegurado tiene derecho a un pago a cuenta luego de transcurrido un mes.
Mora del asegurador
El asegurador incurre en mora por el mero vencimiento de los plazos.

SECCION XIII:
Rescisión por siniestro parcial
Época
Art. 52. Cuando el siniestro sólo causa un daño parcial, ambas partes pueden rescindir unilateralmente el contrato hasta el
momento del pago de la indemnización.
Por el asegurador
Si el asegurador opta por rescindir, su responsabilidad cesará quince días después de haber notificado su decisión al
asegurado, y reembolsar la prima por el tiempo no transcurrido del período en curso en proporción al remanente de la suma
asegurada.
Por el asegurado
Si el asegurado opta por la rescisión, el asegurador conservará el derecho a la prima por el período en curso, y
reembolsar la percibida por los períodos futuros.

8
No rescisión: Efectos
Cuando el contrato no se rescinde el asegurador sólo responderá en el futuro por el remanente de la suma asegurada, salvo
estipulación en contrario.
SECCION XIV:
Intervención de auxiliares en la celebración del contrato
Auxiliares: Facultades
Art. 53. El productor o agente de seguro, cualquiera sea su vinculación con el asegurador, autorizado por éste para la
mediación, sólo está facultado con respecto a las operaciones en las cuales interviene, para:
a) Recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro;
b) Entregar los instrumentos emitidos por el asegurador, referentes a contratos o sus prórrogas;
c) Aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo del asegurador. La firma puede ser facsimilar.

Agente Institorio. Zona asignada


Art. 54. Cuando el asegurador designa un representante o agente con facultades para actuar en su nombre se aplican las
reglas del mandato. La facultad para celebrar seguros autoriza también para pactar modificaciones o prórrogas, para recibir
notificaciones y formular declaraciones de rescisión, salvo limitación expresa. Si el representante o agente de seguro es
designado para un determinado distrito o zona, sus facultades se limitan a negocios o actos jurídicos que se refieran a
contratos de seguro respecto de cosas que se hallen en el distrito o zona, o con las personas que tienen allí su residencia
habitual.

Conocimiento equivalente
Art. 55. En los casos del artículo anterior el conocimiento del representante o agente equivale al del asegurador con
referencia a los seguros que está autorizado a celebrar.

SECCION XV:
Determinación de la indemnización. Juicio Pericial
Reconocimiento del derecho. Plazo. Silencio
Art. 56. El asegurador debe pronunciarse acerca del derecho del asegurado dentro de los treinta días de recibida la
información complementaria prevista en los párrafos 2º y 3º del artículo 46. La omisión de pronunciarse importa aceptación.

Juicio arbitral. Juicio de perito


Art. 57. Son nulas las cláusulas compromisorias incluidas en la póliza. La valuación del daño puede someterse a juicio de
peritos.
SECCION XVI:
Prescripción
Término
Art. 58. Las acciones fundadas en el contrato de seguro prescriben en el plazo de un año, computado desde que la
correspondiente obligación es exigible.
Prima pagadera en cuotas
Cuando la prima debe pagarse en cuotas, la prescripción para su cobro se computa a partir del vencimiento de la última
cuota. En el caso del último párrafo del artículo 30, se computa desde que el asegurador intima el pago.
Interrupción
Los actos del procedimiento establecido por la ley o el contrato para la liquidación del daño interrumpen la prescripción para
el cobro de la prima y de la indemnización.
Beneficiario
En el seguro de vida, el plazo de prescripción para el beneficiario se computa desde que conoce la existencia del beneficio,
pero en ningún caso excederá de tres años desde el siniestro.

Abreviación
Art. 59. El plazo de la prescripción no puede ser abreviado. Tampoco es válido fijar plazo para interponer acción judicial.

CAPITULO II: SEGUROS DE DAÑOS PATRIMONIALES


SECCION I:
Disposiciones generales
Objeto
Art. 60. Puede ser objeto de estos seguros cualquier riesgo si existe interés económico lícito de que un siniestro no ocurra.

Obligación del asegurador


Art. 61. El asegurador se obliga a resarcir, conforme al contrato, el daño patrimonial causado por el siniestro sin incluir el
lucro cesante, salvo cuando haya sido expresamente convenido.
Medida
Responde sólo hasta el monto de la suma asegurada, salvo que la ley o el contrato dispongan diversamente.

9
Suma asegurada: Reducción
Art. 62. Si la suma asegurada supera notablemente el valor actual del interés asegurado, el asegurador o el tomador
pueden requerir su reducción.
Nulidad
El contrato es nulo si se celebró con la intención de enriquecerse indebidamente con el excedente asegurado. Si a la
celebración del contrato el asegurador no conocía esa intención, tiene derecho a percibir la prima por el período de seguro
durante el cual adquiere este conocimiento.

Valor tasado
Art. 63. El valor del bien a que se refiere el seguro se puede fijar en un importe determinado, que expresamente se
indicará como tasación. La estimación será el valor del bien al momento del siniestro, excepto que el asegurador acredite
que supera notablemente este valor.

Universalidad o conjunto de cosas


Art. 64. Si el contrato incluye una universalidad o conjunto de cosas, comprende las cosas que se incorporen
posteriormente a esa universalidad o conjunto.

Sobreseguro
Art. 65. Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede del valor asegurable, el asegurador sólo está obligado a
resarcir el perjuicio efectivamente sufrido; no obstante, tiene derecho a percibir la totalidad de la prima.
Infraseguro
Si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo indemnizará el daño en la proporción que resulte de
ambos valores, salvo pacto en contrario.

Vicio propio
Art. 66. El asegurador no indemnizará los daños o pérdidas producidos por vicio propio de la cosa, salvo pacto en
contrario.
Si el vicio hubiere agravado el daño, el asegurador indemnizará sin incluir el daño causado por el vicio, salvo pacto en
contrario.

SECCION II:
Pluralidad de seguros
Notificación
Art. 67. Quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, notificará sin dilación a cada uno de
ellos los demás contratos celebrados, con indicación del asegurador y de la suma asegurada, bajo pena de caducidad, salvo
pacto en contrario.
Responsabilidad de cada asegurador
En caso de siniestro, cuando no existan estipulaciones especiales en el contrato o entre los aseguradores se entiende que
cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su contrato, hasta la concurrencia de la indemnización debida.
La liquidación de los daños se hará considerando los contratos vigentes al tiempo del siniestro. El asegurador que abona
una suma mayor que la proporcionalmente a su cargo, tiene acción contra el asegurado y contra los demás aseguradores
para efectuar el correspondiente reajuste.
Seguro subsidiario
Puede estipularse que uno o más aseguradores respondan sólo subsidiariamente o cuando el daño exceda de una suma
determinada.

Nulidad
Art. 68. El asegurado no puede pretender en el conjunto una indemnización que supere el monto del daño sufrido. Si se
celebró el seguro plural con la intención de un enriquecimiento indebido, son nulos los contratos celebrados con esa
intención; sin perjuicio del derecho de los aseguradores a percibir la prima devengada en el período durante el cual
conocieron esa intención, si la ignoraban al tiempo de la celebración.

Celebrados en ignorancia
Art. 69. Si el asegurado celebra el contrato sin conocer la existencia de otro anterior, puede solicitar la rescisión del más
reciente o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por el primer contrato con disminución proporcional de la
prima. El pedido debe hacerse inmediatamente de conocido el seguro y antes del siniestro.
Celebrados simultáneamente
Si los contratos se celebraron simultáneamente, sólo puede exigir la reducción a prorrata de las sumas aseguradas.

10
SECCION III:
Provocación del siniestro
Provocación del siniestro
Art. 70. El asegurador queda liberado sí el tomador o el beneficiario provoca el siniestro dolosamente o por culpa grave.
Quedan excluidos los actos realizados para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de
humanidad generalmente aceptado.

Guerra, motín o tumulto


Art. 71. El asegurador no cubre los daños causados por hechos de guerra civil o internacional, o por motín o tumulto
popular, salvo convención en contrario.

SECCION IV:
Salvamento y verificación de los daños
Obligación de salvamento
Art. 72. El asegurado está obligado a proveer lo necesario, en la medida de las posibilidades, para evitar o disminuir el
daño y a observar las instrucciones del asegurador. Si existe más de un asegurador y median instrucciones contradictorias,
el asegurado actuará según las instrucciones que aparezcan más razonables en las circunstancias del caso.
Violación
Si el asegurado viola esta obligación dolosamente o por culpa grave, el asegurador queda liberado de su obligación de
indemnizar en la medida que el daño habría resultado menor sin esa violación.

Reembolso, gastos, salvamento


Art. 73. El asegurador está obligado a reembolsar al asegurado los gastos no manifiestamente desacertados realizados en
cumplimiento de los deberes del artículo 72, aun cuando hayan resultado infructuosos o excedan de la suma asegurada.
Reembolso infraseguro
En el supuesto de infraseguro se reembolsará en la proporción indicada en el artículo 65, párrafo segundo.
Instrucciones del asegurador
Si los gastos se realizan de acuerdo a instrucciones del asegurador, éste debe siempre su pago íntegro y anticipar los
fondos si así le fuere requerido.

Abandono
Art. 74. El asegurado no puede hacer abandono de los bienes afectados por el siniestro, salvo pacto en contrario.

Verificación de los datos


Art. 75. El asegurado podrá hacerse representar en las diligencias para verificar el siniestro y liquidar el daño; es nulo todo
pacto en contrario. Los gastos de esta representación serán por cuenta del asegurado.

Gastos de la verificación y de la liquidación


Art. 76. Los gastos necesarios para verificar el siniestro y liquidar el daño indemnizable son a cargo del asegurador en
cuanto no hayan sido causados por indicaciones inexactas del asegurado. Se excluye el reembolso de la remuneración del
personal dependiente del asegurado. Se podrá convenir que el asegurado abone los gastos por la actuación de su perito y
participe en los del tercero.

Cambio en las cosas dañadas


Art. 77. El asegurado no puede, sin el consentimiento del asegurador, introducir cambio en las cosas dañadas que haga
más difícil establecer, la causa del daño mismo, salvo que se cumpla para disminuir el daño o en el interés público.
Demora del asegurador
El asegurador sólo puede invocar esta disposición cuando proceda sin demoras a la determinación de las causas del
siniestro y a la valuación de los daños.
Violación maliciosa
La violación maliciosa de esta carga libera al asegurador.

Determinación pericial. Impugnación. Valuación judicial


Art. 78. Cuando el monto de los daños se determina por peritos de acuerdo a lo convenido por las partes, el peritaje es
anulable si se apartara evidentemente del real estado de las cosas o del procedimiento pactado. Anulado el peritaje, se
valuarán judicialmente los daños, previa pericia que se practicará de acuerdo a la ley procesal.
Valuación judicial
La valuación judicial reemplazará el peritaje convencional siempre que los peritos no puedan expedirse o no se expidan en
término.

Efectos sobre las causales anteriores de caducidad


Art. 79. La participación del asegurador en el procedimiento pericial de la valuación de los daños del artículo 57, importa su
renuncia a invocar las causales de liberación conocidas con anterioridad que sean incompatibles con esa participación.

11
SECCION V:
Subrogación
Subrogación
Art. 80. Los derechos que correspondan al asegurado contra un tercero, en razón del siniestro, se transfieren al
asegurador hasta el monto de la indemnización abonada. El asegurado es responsable de todo acto que perjudique este
derecho del asegurador.
Excepciones
El asegurador no puede valerse de la subrogación en perjuicio del asegurado.
Seguros de personas
La subrogación es inaplicable en los seguros de personas.

SECCION VI:
Desaparición del interés o cambio de titular
Desaparición antes de la vigencia
Art. 81. Cuando no exista el interés asegurado al tiempo de comenzar la vigencia de la cobertura contratada, el tomador
queda liberado de su obligación de pagar la prima; pero el asegurador tiene derecho al reembolso de los gastos más un
adicional que no podrá exceder del cinco por ciento de la prima.
Desaparición durante la vigencia
Si el interés asegurado desaparece después del comienzo de la cobertura, el asegurador tiene derecho a percibir la prima
según las reglas del artículo 41.

Cambio del titular del interés


Art. 82. El cambio del titular del interés asegurado debe ser notificado al asegurador quien podrá rescindir el contrato en el
plazo de veinte días y con preaviso de quince días, salvo pacto en contrario.
Rescisión por el adquirente
El adquirente puede rescindir en el término de quince días, sin observar preaviso alguno.
Responsables por la prima
El enajenante adeuda la prima correspondiente al período en curso a la fecha de la notificación. El adquirente es codeudor
solidario hasta el momento en que notifique su voluntad de rescindir.
Rescisión por el asegurador
Si el asegurador opta por la rescisión, restituir la prima del período en curso en proporción al plazo no corrido y la totalidad
correspondiente a los períodos futuros.
Plazo para notificar
La notificación del cambio de titular prevista en el párrafo primero se hará en el término de siete días, si la póliza no prevé
otro. La omisión libera al asegurador si el siniestro ocurre después de quince días de vencido este plazo.

Venta forzada. Sucesión hereditaria


Art. 83. El artículo 82 se aplica a la venta forzada, computándose los plazos desde la aprobación de la subasta. No se
aplica a la transmisión hereditaria, supuesto en el que los herederos y legatarios suceden en el contrato.

SECCION VII:
Hipoteca - Prenda
Hipoteca - Prenda
Art. 84. Para ejercer los privilegios reconocidos por los artículos 3110, Código Civil, y artículo 3º de la ley 12.962 (decreto
15.348 de 1946), el acreedor notificará al asegurador la existencia de la prenda o hipoteca y el asegurador, salvo que se
trate de reparaciones, no pagará la indemnización sin previa noticia al acreedor para que formule oposición dentro de siete
días.
Formulada la oposición y en defecto de acuerdo de partes, el asegurador consignará judicialmente la suma debida. El juez
resolverá el artículo por procedimiento sumarísimo.

SECCION VIII:
Seguro de incendio
Daño indemnizable
Art. 85. El asegurador indemnizará el daño causado a los bienes por la acción directa o indirecta del fuego, por las
medidas para extinguirlo, las de demolición, de evacuación, u otras análogas.
La indemnización también debe cubrir los bienes asegurados que se extravíen durante el incendio.

Terremoto, explosión o rayo


Art. 86. El asegurador no responde por el daño si el incendio o la explosión es causado por terremoto.
Los daños causados por explosión o rayo quedan equiparados a los de incendio.

Montos de resarcimiento
Art. 87. El monto del resarcimiento debido por el asegurador se determina:
a) Para los edificios, por su valor a la época del siniestro, salvo cuando se convenga la reconstrucción;

12
b) Para las mercaderías producidas por el mismo asegurado, según el costo de fabricación; para otras mercaderías, por
el precio de adquisición. En ambos casos tales valores no pueden ser superiores al precio de venta al tiempo del
siniestro;
c) Para los animales por el valor que tenían al tiempo del siniestro; para materias primas, frutos cosechados, y otros
productos naturales, según los precios medios en el día del siniestro
d) Para el moblaje y menaje del hogar y otros objetos de uso, herramientas y máquinas, por su valor al tiempo del
siniestro. Sin embargo, podrá convenirse que se indemnizará según su valor de reposición.

Lucro esperado
Art. 88. Cuando en el seguro de incendio se incluye el resarcimiento del lucro cesante no se puede convenir su valor.
Cuando respecto del mismo bien se asegura el daño emergente con un asegurador, y con otro asegurador por el lucro
cesante u otro interés especial expuesto al mismo riesgo, el asegurado debe notificarles sin demora los diversos contratos.

Garantía de reconstrucción
Art. 89. Cuando se conviene la reconstrucción o reposición del bien dañado, el asegurador tiene derecho a exigir que la
indemnización se destine realmente a ese objeto y a requerir garantías suficientes. En estas condiciones el acreedor
hipotecario o prendarlo no puede oponerse al pago, salvo mora del deudor en el pago de su crédito.

SECCION IX:
Seguros de la agricultura
Principio general
Art. 90. En los seguros de daños a la explotación agrícola, la indemnización se puede limitar a los que sufra el asegurado
en una determinada etapa o momento de la explotación tales como la siembra, cosecha u otros análogos, con respecto a
todos o algunos de los productos, y referirse a cualquier riesgo que los pueda dañar.

Granizo
Principio general
Art. 91. El asegurador responde por los daños causados exclusivamente por el granizo a los frutos y productos
asegurados, aun cuando concurra con otros fenómenos meteorológicos.

Cálculo de la indemnización
Art. 92. Para valuar el daño se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha Si no
hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador
pagará la diferencia como indemnización.

Denuncia del siniestro


Art. 93. La denuncia del siniestro se remitirá al asegurador en el término de tres días, si las partes no acuerdan un plazo
mayor.

Postergación de la liquidación
Art. 94. Cualquiera de las partes puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta la época de la cosecha,
salvo pacto en contrario.

Cambios en los productos afectados


Art. 95. El asegurado puede realizar antes de la determinación del daño y sin consentimiento del asegurador, sólo aquellos
cambios sobre los frutos y productos afectados que no puedan postergarse según normas de adecuada explotación.

Cambio en el titular del interés


Art. 96. En caso de enajenación del inmueble en el que se encuentran los frutos y productos dañados, el asegurador
puede rescindir el contrato sólo después de vencido el período en curso, durante el cual tomó conocimiento de la
enajenación.
La disposición se aplica también en los supuestos de locación y de negocios jurídicos por los que un tercero adquiere el
derecho a retirar los frutos y productos asegurados.

Helada. Régimen
Art. 97. Los artículos 90 a 96 se aplican al seguro de daños causados por helada.

13
SECCION X:
Seguro de animales
Principio General
Art. 98. Puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier especie de animales.
Seguro de mortalidad

Indemnización
Art. 99. En el seguro de mortalidad de animales, el asegurador indemnizar el daño causado por la muerte del animal o
animales asegurados, o por su incapacidad total y permanente si así se conviene.

Daños no comprendidos
Art. 100. El seguro no comprende los daños, salvo pacto en contrario:
a) Derivados de epizootia o enfermedades por las que corresponda al asegurado un derecho a indemnización con
recursos públicos, aun cuando el derecho se hubiera perdido a consecuencia de una violación de normas sobre
policía sanitaria;
b) Causados por incendio, rayo, explosión, inundación o terremoto;
c) Ocurridos durante o en ocasión del transporte, carga o descarga.

Subrogación
Art. 101. En la aplicación del artículo 80 el asegurador se subrogará en los derechos dei asegurado por los vicios
redhibitorios que resulten resarcidos.

Derecho de inspección
Art. 102. El asegurador tiene derecho a inspeccionar y examinar los animales asegurados en cualquier tiempo y a su
costa.

Denuncia del siniestro


Art. 103. El asegurado denunciará al asegurador dentro de las 24 horas, la muerte del animal y cualquier enfermedad o
accidente que sufra, aunque no sea riesgo cubierto.

Asistencia Veterinaria
Art. 104. Cuando el animal asegurado enferme o sufra un accidente, el asegurado dará inmediata intervención a un
veterinario, o donde éste no exista, a un práctico.

Maltratos o descuidos graves del animal


Art. 105. El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado si maltrató o descuidó gravemente al animal, dolosamente o
por culpa grave especialmente si en caso de enfermedad o accidente no recurrió a la asistencia veterinaria (Artículo 104)
excepto que su conducta no haya influido en la producción del siniestro ni sobre la medida de la prestación del asegurador.

Sacrificio del animal


Art. 106. El asegurado no puede sacrificar al animal sin consentimiento del asegurador, excepto que:
a) Sea dispuesto por la autoridad;
b) Según, la circunstancia sea tan urgente que no pueda notificar al asegurador. Esta urgencia se establecerá por
dictamen de un veterinario, o en su defecto, de dos prácticos.
Si el asegurado no ha permitido el sacrificio ordenado por el asegurador, pierde el derecho a la indemnización del mayor
daño causado por esa negativa.

Indemnización. Cálculo
Art. 107. La indemnización se determina por el valor del animal fijado en la póliza.

Muerte o incapacidad posterior al vencimiento


Art. 108. El asegurador responde por la muerte o incapacidad del animal ocurrida hasta un mes después de extinguida la
relación contractual, cuando haya sido causada por enfermedad o lesión producida durante la vigencia del seguro. El
asegurado debe pagar la prima proporcional de tarifa.
Rescisión en caso de enfermedad contagiosa
El asegurador no tiene derecho a rescindir el contrato cuando alguno de los animales asegurados ha sido afectado por una
enfermedad contagiosa cubierta.

14
SECCION XI:
Seguro de responsabilidad civil
Alcances
Art. 109. El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la
responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido.

Costas: Causa civil


Art. 110. La garantía del asegurador comprende:
a) El pago de los gastos y costas judiciales y extrajudiciales para resistir la pretensión del tercero. Cuando el asegurador
deposite en pago la suma asegurada y el importe de los gastos y costas devengados hasta ese momento, dejando al
asegurado la dirección exclusiva de la causa, se liberará de los gastos y costas que se devenguen posteriormente;
Costas: Causa penal
b) El pago de las costas de la defensa en el proceso penal cuando el asegurador asuma esa defensa.

Art. 111. El pago de los gastos y costas se debe en la medida que fueron necesarios.
Regla proporcional
Si el asegurado debe soportar una parte del daño, el asegurador reembolsará los gastos y costas en la misma proporción.
Instrucciones u órdenes del asegurador
Si se devengaron en causa civil mantenida por decisión manifiestamente injustificada del asegurador, este debe pagarlos
íntegramente.
Rechazo
Las disposiciones de los artículos 110 y del presente se aplican aun cuando la pretensión del tercero sea rechazada.

Penas
Art. 112. La indemnización debida por el asegurador no incluye las penas aplicadas por autoridad judicial o administrativa.

Responsabilidad personal directivo


Art. 113. El seguro de responsabilidad por el ejercicio de una industria o comercio, comprende la responsabilidad de las
personas con funciones de dirección.

Dolo o culpa grave


Art. 114. El asegurado no tiene derecho a ser indemnizado cuando provoque dolosamente o por culpa grave el hecho del
que nace su responsabilidad.

Denuncia
Art. 115. El asegurado debe denunciar el hecho del que nace su eventual responsabilidad en el término de tres días de
producido, si es conocido por él o debía conocerlo; o desde la reclamación del tercero, si antes no lo conocía. Dará noticia
inmediata al asegurador cuando el tercero haga valer judicialmente su derecho.

Cumplimiento de la sentencia
Art. 116. El asegurador cumplirá la condenación judicial en la parte a su cargo en los términos procesales.
Reconocimiento de responsabilidad
El asegurado no puede reconocer su responsabilidad ni celebrar transacción sin anuencia del asegurador. Cuando esos
actos se celebren con intervención del asegurador, éste entregará los fondos que correspondan según el contrato en
término útil para el cumplimiento diligente de las obligaciones asumidas.
Reconocimiento judicial de hechos
El asegurador no se libera cuando el asegurado, en la interrogación judicial, reconozca hechos de los que derive su
responsabilidad.

Contralor de actuaciones
Art. 117. El asegurador puede examinar las actuaciones administrativas o judiciales motivadas o relacionadas con la
investigación del siniestro y constituirse en parte civil en la causa criminal.

Privilegio del damnificado


Art. 118. El crédito del damnificado tiene privilegio sobre la suma asegurada y sus accesorios, con preferencia sobre el
asegurado y cualquier acreedor de éste, aun en caso de quiebra o de concurso civil.
Citación del asegurador
El damnificado puede citar en garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba. En tal caso debe interponer la
demanda ante el juez del lugar del hecho o del domicilio del asegurador.
Cosa juzgada
La sentencia que se dicte hará cosa juzgada respecto del asegurador y será ejecutable contra él en la medida del seguro.
En este juicio o en la ejecución de la sentencia el asegurador no podrá oponer las defensas nacidas después del siniestro.
También el asegurado puede citar en garantía al asegurador en el mismo plazo y con idénticos efectos.

15
Pluralidad de damnificados
Art. 119. Si existe pluralidad de damnificados, la indemnización debida por el asegurador se distribuirá a prorrata. Cuando
se promuevan dos o más acciones, se acumularán los diversos procesos para ser resueltos por el juez que previno.

Seguro colectivo
Art. 120. Cuando se trata de un seguro colectivo de personas y el contratante toma a su exclusivo cargo el pago de la
prima, se puede convenir que el seguro cubre en primer término su responsabilidad civil respecto de los integrantes del
grupo y que el saldo corresponde al beneficiario designado.

SECCION XII:
Seguro de transporte
Aplicación subsidiaria del seguro marítimo
Art. 121. El seguro de los riesgos de transporte por tierra se regirá por las disposiciones de esta ley, y subsidiariamente
por las relativas a los seguros marítimos. El seguro de los riesgos de transporte por ríos y aguas interiores se regirá por las
disposiciones relativas a los seguros marítimos con las modificaciones establecidas en los artículos siguientes.
Ámbito de aplicación
El asegurador puede asumir cualquier riesgo a que estén expuestos los vehículos de transporte, las mercaderías o la
responsabilidad del transportador.

Cambio de ruta y cumplimiento anormal


Art. 122. El asegurador no responde de los daños si el viaje se ha efectuado sin necesidad por rutas o caminos
extraordinarios o de una manera que no sea común.

Seguro por tiempo y viaje


Art. 123. El seguro se puede convenir por tiempo o por viaje. En ambos casos el asegurador indemnizará el daño
producido después del plazo de garantía si la prolongación del viaje o del transporte obedece a un siniestro cubierto por el
seguro.

Abandono
Art. 124. Cuando se trate de vehículos de transporte terrestre, el abandono sólo será posible si existe pérdida total
efectiva. El abandono se hará en el plazo de 30 días de ocurrido el siniestro. Para los medios de transporte fluvial y de
aguas interiores se aplican las reglas del seguro marítimo.

Amplitud de la responsabilidad del transportador


Art. 125. Cuando el seguro se refiere a la responsabilidad del transportador respecto del pasajero, cargador, destinatario o
tercero, se entiende comprendida la responsabilidad por los hechos de sus dependientes u otras personas por las que sea
responsable.

Cálculo de la indemnización. Mercaderías


Art. 126. Cuando se trate de mercaderías salvo pacto en contrario, la indemnización se calcula sobre su precio en destino,
al tiempo en que regularmente debieron llegar. El lucro esperado sólo se incluirá si media convenio expreso.
Medio de transporte
Cuando se trate de vehículos de transporte terrestre la indemnización se calcula sobre su valor al tiempo del siniestro. Esta
norma no se aplica a los medios de transporte fluvial o por aguas interiores.

Vicio propio, etcétera


Art. 127. El asegurador no responde por el daño debido a la naturaleza intrínseca de la mercadería, vicio propio, mal
acondicionamiento, merma, derrame, o embalaje deficiente.
No obstante, el asegurador responde en la medida que el deterioro de la mercadería obedece a demora u otras
consecuencias directas de un siniestro cubierto.
Culpa o negligencia del cargador o destinatario
Las partes pueden convenir que el asegurador no responde por los daños causados por simple culpa o negligencia del
cargador o destinatario.

CAPITULO III: SEGURO DE PERSONAS


SECCION I:
Seguro sobre la vida
Vida asegurable
Art. 128. El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o de un tercero.
Menores mayores de dieciocho años
Los menores de edad, mayores de 18 años tienen capacidad para contratar un seguro sobre su propia vida sólo si designan
beneficiarios a sus ascendientes, descendientes cónyuge o hermanos, que se hallen a su cargo.

16
Consentimiento del tercero. Interdictos y menores de catorce años
Si cubre el caso de muerte, se requerirá el consentimiento por escrito del tercero o de su representante legal si fuera
incapaz. Es prohibido el seguro para el caso de muerte de los interdictos y de los menores de 14 años.

Conocimiento y conducta del tercero


Art. 129. En el seguro de vida de un tercero se tomará en cuenta el conocimiento y la conducta del contratante y del
tercero.

Incontestabilidad
Art. 130. Transcurridos tres años desde la celebración del contrato, el asegurador no puede invocar la reticencia, excepto
cuando fuere dolosa.

Denuncia inexacta de la edad


Art. 131. La denuncia inexacta de la edad sólo autoriza la rescisión por el asegurador, cuando la verdadera edad exceda
los límites establecidos en su práctica comercial para asumir el riesgo.
Edad mayor
Cuando la edad real sea mayor, el capital asegurado se reducirá conforme con aquélla y la prima pagada.
Edad menor
Cuando la edad real sea menor que la denunciada el asegurador restituirá la reserva matemática constituida con el
excedente de prima pagada y reajustará las primas futuras.

Agravación del riesgo


Art. 132. Sólo se debe denunciar la agravación del riesgo que obedezca a motivos específicamente previstos en el
contrato.

Cambio de profesión
Art. 133. Los cambios de profesión o de actividad del asegurado autorizan la rescisión cuando agravan el riesgo de modo
tal que, de existir a la celebración, el asegurador no habría concluido el contrato.
Si de haber existido ese cambio al tiempo de la celebración el asegurador hubiera concluido el contrato por una prima
mayor, la suma asegurada se reducirá en proporción a la prima pagada.

Rescisión
Art. 134. El asegurado puede rescindir el contrato sin limitación alguna después del primer período de seguro. El contrato
se juzgará rescindido si no se paga la prima en los términos convenidos.
Pago por tercero
El tercero beneficiario a título oneroso, se halla facultado para pagar la prima.

Suicidio
Art. 135. El suicidio voluntario de la persona cuya vida se asegura, libera al asegurador, salvo que el contrato haya estado
en vigor ininterrumpidamente por tres años.

Muerte del tercero por el contratante


Art. 136. En el seguro sobre la vida de un tercero, el asegurador se libera si la muerte ha sido deliberadamente provocada
por un acto ilícito del contratante.
Muerte del asegurado por el beneficiario
Pierde todo derecho el beneficiario que provoca deliberadamente la muerte del asegurado con un acto ilícito.

Empresa criminal. Pena de muerte


Art. 137. El asegurador se libera si la persona cuya vida se asegura, la pierde en empresa criminal o por aplicación
legítima de la pena de muerte.

Art. 138. Transcurridos tres años desde la celebración del contrato y hallándose el asegurado al día en el pago de las
primas, podrá en cualquier momento exigir, de acuerdo con los planes técnicos aprobados por la autoridad de contralor que
se insertarán en la póliza:
Seguro saldado
a) La conversión del seguro en otro saldado por una suma reducida o de plazo menor;
Rescate
b) La rescisión, con el pago de una suma determinada.

Conversión
Art. 139. Cuando en el caso del artículo precedente el asegurado interrumpa el pago de las primas sin manifestar opción
entre las soluciones consignadas dentro de un mes de interpelado por el asegurador, el contrato se convertirá
automáticamente en un seguro saldado por una suma reducida.

17
Rescisión y liberación del asegurador
Art. 140. Cuando el asegurador se libera por cualquier causa después de transcurridos tres años, se aplica lo dispuesto en
el artículo 9.
Préstamo
Art. 141. Cuando el asegurado se halla al día en el pago de las primas tiene derecho a un préstamo después de
transcurridos tres años desde la celebración del contrato; su monto resultará de la póliza. Se calculará según la reserva
correspondiente al contrato, de acuerdo a los planes técnicos del asegurador aprobados por la autoridad de contralor.
Préstamo automático
Se puede pactar que el préstamo se acordará automáticamente para el pago de las primas no abonadas en término.

Rehabilitación
Art. 142. No obstante, la reducción prevista en los artículos 138 y 139, el asegurado puede, en cualquier momento, restituir
el contrato a sus términos originarios con el pago de las primas correspondientes al plazo en el que rigió la reducción, con
sus intereses al tipo aprobado por la autoridad de contralor de acuerdo a la naturaleza técnica del plan y en las condiciones
que determine.

En beneficio de tercero
Art. 143. Se puede pactar que el capital o renta a pagarse en caso de muerte, se abone a un tercero sobreviviente,
determinado o determinable al momento del evento.
Adquisición del derecho propio
El tercero adquiere un derecho propio al tiempo de producirse el evento. Cuando su designación sea a título oneroso,
podrá fijarse un momento anterior.
Excepto el caso en que la designación sea a título oneroso, el contratante puede revocarla libremente aun cuando se haya
hecho en el contrato.

Colación o reducción de primas


Art. 144. Los herederos legítimos del asegurado tienen derecho a la colación o reducción por el monto de las primas
pagadas.

Designación sin fijación de cuota parte


Art. 145. Designadas varias personas sin indicación de cuota parte, se entiende que el beneficio es por partes iguales.
Designación de hijos
Cuando se designe a los hijos se entiende los concebidos y los sobrevivientes al tiempo de ocurrido el evento previsto.
Designación de herederos
Cuando se designe a los herederos, se entiende a los que por ley suceden al contratante, si no hubiere otorgado
testamento; si lo hubiere otorgado, se tendrá por designados a los herederos instituidos. Si no se fija cuota parte, el
beneficio se distribuirá conforme a las cuotas hereditarias.
No designación o caducidad de esta
Cuando el contratante no designe beneficiario o por cualquier causa la designación se haga ineficaz o quede sin efecto, se
entiende que designó a los herederos.

Forma de designación
Art. 146. La designación de beneficiario se hará por escrito sin formalidad determinada aun cuando la póliza indique o
exija una forma especial. Es válida, aunque se notifique al asegurador después del evento previsto.

Quiebra o concurso civil del asegurado


Art. 147. La quiebra o el concurso civil del asegurado no afecta al contrato de seguro. Los acreedores sólo pueden hacer
valer sus acciones sobre el crédito por rescate ejercido por el fallido o concursado o sobre el capital que deba percibir si se
produjo el evento previsto

Ámbito de aplicación
Art. 148. Las disposiciones de este capítulo se aplican al contrato de seguro para el caso de muerte, de supervivencia,
mixto, u otros vinculados con la vida humana en cuanto sean compatibles por su naturaleza.

SECCION II:
Seguro de accidentes personales
Aplicación disposiciones seguro sobre la vida
Art. 149. En el seguro de accidentes personales se aplican los artículos 132, 133 y 143 a 147 inclusive, referentes al
seguro sobre la vida.

Reducción de las consecuencias


Art. 150. El asegurado en cuanto le sea posible, debe impedir o reducir las consecuencias del siniestro, y observar las
instrucciones del asegurador al respecto, en cuanto sean razonables.

18
Peritaje
Art. 151. Cuando el siniestro o sus consecuencias se deben establecer por peritos, el dictamen de éstos no es obligatorio
si se aparta evidentemente de la real situación de hecho o del procedimiento pactado. Anulado el peritaje la verificación de
aquellos extremos se hará judicialmente.

Dolo o culpa grave del asegurado o beneficiario


Art. 152. El asegurador se libera si el asegurado o el beneficiario provocan el accidente dolosamente o por culpa grave o
lo sufre en empresa criminal.

SECCION III:
Seguro colectivo
Tercero beneficiario
Art. 153. En el caso de contratación de seguro colectivo sobre la vida o de accidentes personales en interés exclusivo de
los integrantes del grupo, éstos o sus beneficiarios tienen un derecho propio contra el asegurador desde que ocurre el
evento previsto.

Comienzo del derecho eventual


Art. 154. El contrato fijará las condiciones de incorporación al grupo asegurado que se producirá cuando aquellas se
cumplan.
Examen médico propio
Si se exige examen médico previo, la incorporación queda supeditada a esa revisación. Ésta se efectuará por el asegurador
dentro de los quince días de la respectiva comunicación.

Pérdida del derecho eventual por separación


Art. 155. Quienes dejan de pertenecer definitivamente al grupo asegurado, quedan excluidos del seguro desde ese
momento, salvo pacto en contrario.

Exclusión del tomador como beneficiario


Art. 156. El contratante del seguro colectivo puede ser beneficiario del mismo, si integra el grupo y por los accidentes que
sufra personalmente, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 120.
También puede ser beneficiario el contratante cuando tiene un interés económico lícito respecto de la vida o salud de los
integrantes de grupo, en la medida del perjuicio concreto.

CAPITULO IV: DISPOSICIONES FINALES


Seguros marítimos y aeronáuticos
Art. 157. Las disposiciones de este título se aplican a los seguros marítimos y de la aeronavegación, en cuanto no esté
previsto por las leyes específicas y no sean repugnantes a su naturaleza.
Extensión
También se aplican al seguro obligatorio de vida de empleados del Estado y al seguro del espectador y personal de
espectáculos deportivos, salvo las disposiciones que contradigan tales leyes especiales o a su naturaleza.
Los seguros mutuos se rigen por las disposiciones de este título, excepto las normas que sean contrarias a su naturaleza.

Obligatoriedad de las normas


Art. 158. Además de las normas que por su letra o naturaleza son total o parcialmente inmodificables, no se podrán variar
por acuerdo de partes los artículos 5, 8, 9, 34 y 38 y sólo se podrán modificar en favor del asegurado los artículos 6, 7, 12,
15, 18 (segundo párrafo), 19, 29, 36, 37, 46, 49, 51, 52, 82, 108, 110, 114, 116, 130, 132, 135 y 140.
Cuando las disposiciones de las pólizas se aparten de las normas legales derogables, no podrán formar parte de las
condiciones generales. No se incluyen los supuestos en que la ley prevé la derogación por pacto en contrario.

TITULO II: REASEGURO


Concepto
Art. 159. El asegurador puede, a su vez asegurar los riesgos asumidos, pero es el único obligado con respecto al tomador
del seguro.
Seguro de reaseguro
Los contratos de retrocesión u otros por los cuales el reasegurador asegura, a su turno los riesgos asumidos, se rigen por
las disposiciones de este Título.

Acción de los asegurados. Privilegio de los asegurados


Art. 160. El asegurado carece de acción contra el reasegurador. En caso de liquidación voluntaria o forzosa del
asegurador, el conjunto de los asegurados gozará de privilegio especial sobre el saldo acreedor que arroje la cuenta del
asegurador con el reasegurador.

19
Compensación de las deudas
Art. 161. En caso de liquidación voluntaria o forzosa del asegurador o del reasegurador, se compensarán de pleno
derecho las deudas y los créditos recíprocos que existan, relativos a los contratos de reaseguro.
Crédito a computarse
La compensación se hará efectiva teniendo en cuenta para el cálculo del crédito o débito la fecha de rescisión del seguro y
reaseguro, la obligación de reembolsar la prima en proporción al tiempo no corrido y la de devolver el depósito de garantía
constituido en manos del asegurador.

Régimen legal
Art. 162. El contrato de reaseguro se rige por las disposiciones de este Título y las convenidas por las partes.

TITULO III: DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS


Art. 163. La presente ley se incorporará al Código de Comercio y regirá a partir de los seis meses de su promulgación.
Desde la misma fecha quedarán derogados los artículos 492 al 557 y los artículos 1.251 al 1.260 del Código de Comercio y
la ley 3.942. En la primera edición oficial se les reemplazará con los artículos 1 a 162.

Art. 164. Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

20
LEY 20.091
LEY DE ENTIDADES DE SEGUROS Y SU CONTROL
Buenos Aires, 11 de enero de 1973
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina, EL PRESIDENTE DE LA
NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY DE LOS ASEGURADORES Y SU CONTROL

CAPITULO I: DE LOS ASEGURADORES


SECCIÓN I Ámbito de aplicación
Actividades comprendidas
ARTICULO 1º.- El ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora en cualquier lugar del territorio de la Nación, está
sometido al régimen de la presente ley y al control de la autoridad creada por ella.
Alcance de la expresión seguro
Cuando en esta ley se hace referencia al seguro, se entiende comprendida cualquier forma o modalidad de la actividad
aseguradora. Está incluido también el reaseguro, en tanto no resulte afectado el régimen legal de reaseguro en vigencia.

SECCIÓN II Entidades autorizables.


Entes que pueden operar.
ARTICULO 2º.- Sólo pueden realizar operaciones de seguros:
a) Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;
b) Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso anterior;
c) Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Autorización previa.
La existencia o la creación de las sociedades, sucursales o agencias, organismos o entes indicados en este artículo, no los
habilita para operar en seguros hasta ser autorizados por la autoridad de control.
Inclusiones dentro del régimen de la Ley.

ARTICULO 3º.- La autoridad de control incluirá en el régimen de esta ley a quienes realicen operaciones asimilables al
seguro, cuando su naturaleza o alcance lo justifique.
Plazo para ajustarse a la Ley. Liquidación. Sanción.
Cuando proceda la inclusión, la autoridad de control fijará un plazo no mayor de noventa (90) días, para ajustarse al régimen
de esta ley; entretanto no podrán realizarse nuevas operaciones. En caso de incumplimiento la autoridad de control
dispondrá la liquidación del infractor de acuerdo con el artículo 51, sin perjuicio de la pena que podrá aplicar conforme al
régimen previsto en el artículo 61.

Organismos y entes oficiales de seguros privados.


ARTICULO 4º.- Los organismos y entes oficiales se hallan sujetos a las disposiciones de esta ley cuando operen en
seguro o reaseguro, observándose en el caso de este último lo prescripto por el régimen legal vigente. Se deben organizar
con autarquía funcional y financiera. Si no tienen por objeto exclusivo celebrar esas operaciones, establecerán una
administración separada con patrimonio propio de gestión independiente.

Sociedades extranjeras.
ARTICULO 5º.- Las sucursales o agencias a que se refiere el artículo 2º, inciso b), serán autorizadas a ejercer la actividad
aseguradora en las condiciones establecidas por esta Ley para las sociedades anónimas constituidas en el país, si existe
reciprocidad según las leyes de su domicilio.
Representación Local.
Estarán a cargo de uno o más representantes con facultades suficientes para realizar con la autoridad de control y los
terceros todos los actos jurídicos atinentes al objeto de la sociedad, y estar en juicio por ésta.
El representante no tiene las facultades de ampliar o renunciar a la autorización para operar en seguros y de transferir
voluntariamente la cartera, salvo poder expreso.

Sucursales en el país y sucursales o agencias en el exterior.


ARTICULO 6º.- Los aseguradores autorizados pueden abrir o cerrar sucursales en el país, así como sucursales o
agencias en el extranjero, previa autorización de la autoridad de control, la que podrá establecer con carácter general y
uniforme los requisitos y formalidades que se deben cumplir. La delegación puede ser apelada ante el Poder Ejecutivo
Nacional de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 85, cuya decisión es irrecurrible.

SECCIÓN III Condiciones de la autorización para operar


Requisitos para la autorización.
ARTICULO 7º.- Las entidades a que se refiere el artículo 2º serán autorizadas a operar en seguros cuando se reúnan las
siguientes condiciones:
Constitución legal.
a) Se hayan constituido de acuerdo con las leyes generales y las disposiciones específicas de esta ley;

21
Objeto exclusivo.
b) Tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguro, pudiendo en la realización de ese objeto disponer y
administrar conforme con esta ley, los bienes en que tengan invertidos su capital y las reservas.
Podrán otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros cuando configuren económica y técnicamente
operaciones de seguro aprobadas.
Los organismos y entes oficiales se ajustarán a lo dispuesto por el artículo 4º;
Capital mínimo.
c) Demuestren la integración total del capital mínimo a que se refiere el artículo 30;
Sociedades extranjeras.
d) Acompañen los balances de los últimos cinco (5) ejercicios de la casa matriz, cuando se trate de sociedades
extranjeras;
Duración.
e) Tengan la duración mínima requerida según la naturaleza de la rama o ramas de seguros a explotarse;
Planes.
f) Se ajusten sus planes de seguro a lo establecido en los artículos 24 y siguientes;
Convivencia del mercado. Recursos.
g) Haga conveniente su actuación el mercado de seguros. La resolución denegatoria de la autorización por las causales
señaladas en los incisos a) a f), da lugar a recurso judicial conforme al artículo 83.
La denegación fundada en el estado del mercado de seguros autoriza a interponer recurso ante el Poder Ejecutivo
Nacional de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 85, cuya decisión es irrecurrible.
Domicilio.
El domicilio de las entidades autorizadas será el fijado en el acto de su autorización para operar, y subsistirá como
constituido, a todos sus efectos, hasta que se establezca otro.

Conformidad previa de la autoridad de control.


ARTICULO 8º.- Las entidades que se constituyan en el territorio de la Nación con el objeto de operar en seguros, así como
las sucursales o agencias de sociedades extranjeras que deseen operar en seguros en el país, sólo podrán hacerlo desde
su inscripción en el Registro Público de Comercio de la jurisdicción de su domicilio.
Dicha inscripción sólo procederá cuando estando conformado el acto constitutivo por la autoridad de control que
corresponda, según el tipo societario o forma asociativa asumida, la Superintendencia de Seguros de la Nación haya
otorgado la pertinente autorización para operar de acuerdo con el artículo anterior.
Trámite.
A tal efecto, los correspondientes organismos de control, una vez conformado el acto constitutivo, según lo dispuesto en la ley
19.550 o en las leyes especialmente aplicables según el tipo o forma asociativa, pasarán el expediente a la Superintendencia
de Seguros de la Nación, la que dispondrá, en su caso, el otorgamiento de la autorización para operar. En este supuesto, la
Superintendencia girará directamente el expediente y un testimonio de la autorización para operar, al Registro Público de
Comercio del domicilio de la entidad, para su inscripción por el juez de registro, si lo estimara procedente.
También se requerirá la conformidad previa de la Superintendencia, aplicándose el mismo procedimiento para cualquier
modificación del contrato constitutivo o del estatuto y para los aumentos del capital, aun cuando no importen reforma del
estatuto.
La Superintendencia hará saber igualmente el otorgamiento o denegación de la autorización para operar o el rechazo de las
reformas o aumentos del capital a las autoridades de control pertinentes.
La inscripción en el Registro Público de Comercio del domicilio de la entidad deberá estar cumplimentada en el término de
sesenta (60) días de recibido el expediente; en su defecto, se producirá la caducidad automática de la autorización para
operar otorgada. Si se operara la inscripción, el juez de registro remitirá a la Superintendencia un testimonio de los
documentos con la constancia de su toma de razón.
La resolución sobre la autorización para operar y su denegatoria no es previsible en ningún caso por el juez de registro del
domicilio de la entidad, sino sólo recurrible en la forma establecida por esta ley.
Responsabilidad.
Los fundadores, socios, accionistas, administradores, directores, consejeros, gerentes, síndicos o integrantes de los consejos
de vigilancia, serán ilimitada y solidariamente responsables por las obligaciones contraídas hasta la inscripción de la entidad
en el Registro Público de Comercio o luego que se hubiese inscripto la revocación de la autorización para operar en seguros
de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 49.
Control exclusivo y excluyente.
El control del funcionamiento y actuación de todas las entidades de seguros, sin excepción, corresponde a la autoridad de
control organizada por esta ley, con exclusión de toda otra autoridad administrativa, nacional o provincial; sin embargo, la
Superintendencia podrá requerir a estas últimas su opinión en las cuestiones vinculadas con el régimen societario de las
entidades cuando lo estimara conveniente.

22
Impedimentos.
ARTICULO 9º.- No podrán ser promotores, fundadores, directores, consejeros, síndicos, miembros del consejo de vigilancia,
liquidadores, gerentes, administradores o representantes de aseguradores sujetos a esta ley, además de los comprendidos en
las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones que según el caso establece la ley 19.550, los condenados por delitos
cometidos con ánimo de lucro o por delitos contra la propiedad o la fe pública o por delitos comunes excluidos los delitos
culposos con penas privativas de libertad o inhabilitación, mientras no haya transcurrido otro tiempo igual al doble de la
condena, y los que se encuentren sometidos a prisión preventiva por esos mismos delitos, hasta su sobreseimiento definitivo;
los fallidos o concursados ni los deudores morosos de la entidad; los inhabilitados para el uso de cuentas corrientes bancarias
y el libramiento de cheques, hasta un (1) año después de su rehabilitación; los que hayan sido sancionados como directores,
administradores o gerentes de una sociedad declarada en quiebra, o declarados responsables de la liquidación de una
entidad de seguros conforme el artículo 53 o inhabilitados por aplicación de los artículos 59 a 61.
Impugnación.
La autoridad de control impugnará a quienes estén incursos en los citados impedimentos y ordenará a la entidad que dentro
de los quince (15) días de notificada disponga las medidas tendientes a la inmediata exclusión de los impugnados. De no
proceder en consecuencia la entidad, la autoridad de control le denegará la autorización para operar, y en el supuesto de
que se tratara de entidades ya autorizadas por la Superintendencia, se harán pasibles de una multa hasta de diez mil pesos
($ 10.000.-), que se elevará al doble en caso de nueva negativa.

Retribución sobre la producción.


ARTICULO 10º.- Los aseguradores no podrán retribuir a los síndicos y directivos ni al personal, cualquiera sea su
jerarquía, denominación y funciones, en proporción a la producción bruta o neta, total o de cualquiera de las secciones de
seguro en particular, ni, en el caso de las sociedades de seguro solidario, con porcentaje sobre las cuotas de ingreso o las
acciones de la entidad.

SECCIÓN IV Sociedades de seguro solidario


Arbitraje social.
ARTICULO 11º.- Los estatutos podrán prever que las diferencias con los socios, derivadas del contrato de seguro, sean
resueltas por órgano arbitral que ellos establezcan, cuando así sea aceptado en cada caso por el socio afectado. De
preverlo, reglamentarán su constitución y funcionamiento, así como los recursos sociales admisibles.

Reaseguro
ARTICULO 12º.- Las sociedades de seguro solidario podrán reasegurar con cualquier reasegurador y aceptar reaseguros
y retrocesiones aun de quienes no sean socios, en las condiciones que establezca la autoridad de control, siempre que sus
estatutos lo autoricen y no se viole el régimen legal de reaseguro en vigencia.

Productores.
ARTICULO 13º.- Las sociedades de seguro solidario podrán emplear auxiliares a comisión para la celebración de
contratos de seguro con sus socios.

Representación y voto en las asambleas.


ARTICULO 14º.- Los auxiliares a comisión no podrán representar a los socios en las asambleas.
En las asambleas sólo podrán votar los socios que en el ejercicio hayan tenido contrato de seguro en vigencia.

Inmuebles.
ARTICULO 15º.- La adquisición o venta de inmuebles requiere la autorización de la asamblea.
Reservas facultativas.
La asamblea puede disponer la constitución de reservas facultativas.
Retorno de excedentes.
Los excedentes realizados y líquidos del ejercicio se retornarán a los socios en proporción a las primas consumidas durante
él o conforme lo dispongan los reglamentos de participación que en cada caso apruebe la autoridad de control.

Administración. Prohibición.
ARTICULO 16º.- La administración o gestión social no puede delegarse total ni parcialmente en terceros.
Retribuciones.
Los estatutos sociales podrán establecer que se retribuya a los directores, consejeros y síndicos por el ejercicio de sus
funciones, debiendo mediar aprobación de la asamblea.
Impugnación.
La autoridad de control impugnará las retribuciones que no sean proporcionadas a la capacidad económico-financiera de la
sociedad o no se ajusten, según la práctica del mercado, a la tarea desempeñada.
Son aplicables a los síndicos los requisitos, inhabilidades, incompatibilidades, atribuciones, deberes y responsabilidades de
aquellos en las sociedades anónimas.

23
Sociedades cooperativas. Ámbito de contratación.
ARTICULO 17º.- Las sociedades cooperativas sólo podrán contratar seguros con sus socios, los que deberán ser titulares
del interés asegurable al tiempo de la contratación.
Sociedades de seguros mutuos.

Socios: requisitos.
ARTICULO 18º.- Los estatutos sociales establecerán los requisitos para ser socio y las causales para perder el carácter de
tal.
Calidad de socio.
Sólo puede adquirir la calidad de socio quien al incorporarse celebre un contrato de seguro con la sociedad, y dejará de
serlo con la terminación de vínculo de seguro, salvo disposición estatutaria en contrario que admita su interrupción por un
plazo máximo de (1) año.
Ventajas, privilegios, preferencias.
Debe mantenerse la igualdad entre los socios en igualdad de condiciones. No se puede conceder ventaja ni privilegio alguno
a los iniciadores, fundadores, consejeros, directores o síndicos, ni preferencia sobre parte alguna del fondo social.
Socios honorarios y benefactores.
Los estatutos pueden prever categorías de socios honorarios y benefactores sin atribuirles derechos sociales.

Fondo de garantía.
ARTICULO 19º.- Tendrán un fondo de garantía que equivaldrá al capital exigido por el artículo 7º, inciso c).
Socios: responsabilidad.
Los estatutos fijarán la responsabilidad proporcional de los socios -con excepción de los honorarios y benefactores- para
cuando se afecte el fondo de garantía, la que deberá ser limitada.

Fecha.
ARTICULO 20º.- La asamblea ordinaria se reunirá anualmente dentro de los cuatro (4) meses de cerrado el ejercicio.
Quórum.
Funcionará en primera convocatoria con el quórum de la mayoría de socios, salvo exigencia estatutaria de uno mayor; en
segunda convocatoria funcionará con cualquier número.
Mayoría.
Las decisiones serán adoptadas por mayoría de votos presentes computados por persona, salvo exigencia estatutaria
mayor.
Representación.
Los estatutos pueden autorizar la representación por mandatario. Un mandatario no puede representar a más de dos (2)
socios. Los directores no pueden ser mandatarios.

Consejo de administración.
ARTICULO 21º.- La administración será ejercida por un consejo integrado por no menos de cinco (5) socios, elegidos por
la asamblea, por el plazo máximo de tres (3) años. Los miembros del consejo son reelegibles.

Síndicos.
ARTICULO 22º.- La fiscalización es ejercida por síndicos elegidos entre los socios por la asamblea. Duran hasta tres (3)
años en sus funciones y pueden ser reelegidos.

SECCIÓN V Ramas de seguro, planes y elementos técnicos y contractuales


Ramas de seguro.
ARTICULO 23º.- Los aseguradores no podrán operar en ninguna rama de seguro sin estar expresamente autorizados para
ello.
Planes, elementos técnicos y contractuales.
Los planes de seguro, así como sus elementos técnicos y contractuales, deben ser aprobados por la autoridad de control
antes de su aplicación.

Norma general.
ARTICULO 24º.- Los planes, además de los elementos que requiera la autoridad de control de acuerdo con las
características de cada uno de ellos, deben contener:
a) El texto de la propuesta de seguro y el de la póliza;
b) Las primas y sus fundamentos técnicos;
c) Las bases para el cálculo de las reservas técnicas, cuando no existan normas generales aplicables.
Reglas especiales para la rama vida.
Los planes para operar en seguros de la rama vida contendrán, además:
I. El texto de los cuestionarios a utilizarse.

24
II. Los principios y las bases técnicas para el cálculo de las primas y de las reservas puras, debiendo indicarse, cuando
se trate de seguros con participación en las utilidades de la rama o con fondos de acumulación, los derechos que se
concedan a los asegurados, los justificativos del plan y el procedimiento a utilizarse en la formación de dicho fondo.
III. Las bases para el cálculo de los valores de rescate, de los seguros reducidos en su monto o plazo (seguros
saldados), y de los préstamos a los asegurados.
IV. Los elementos a que se refieren los incisos b) y c) así como los individualizados como incisos II) y III), deberán
presentarse acompañados de opinión actuarial autorizada.
Planes prohibidos.
Están prohibidos:
1. Los planes denominados tontinarios, de derrama y los que incluyen sorteo.
2. La cobertura de riesgos provenientes de operaciones de crédito financiero puro.

Pólizas.
ARTICULO 25º.- El texto de las pólizas deberá ajustarse a los artículos 11, segunda parte, y 158 de la ley 17.418, y
acompañarse de opinión letrada autorizada.
La autoridad de control cuidará que las condiciones contractuales sean equitativas.
Las pólizas deberán estar redactadas en idioma nacional, salvo las de riesgo marítimo que podrán estarlo en idioma
extranjero.

Primas.
ARTICULO 26º.- Las primas deben resultar suficientes para el cumplimiento de las obligaciones del asegurador y su
permanente capacidad económico-financiera.
Las comisiones pueden ser libremente establecidas por los aseguradores dentro de los mínimos y máximos que autorice la
autoridad de control.
La autoridad de control observará las primas que resulten insuficientes, abusivas o arbitrariamente discriminatorias.
Podrán aprobarse -únicamente por resolución fundada- primas mínimas uniformes netas de comisiones cuando se halle
afectada la estabilidad del mercado. La autoridad de control procederá a pedido de cualquiera de las asociaciones de
aseguradores después de oír a las otras asociaciones de aseguradores.

Seguros de la rama vida con participación.


ARTICULO 27º.- Las utilidades de los seguros de la rama vida con participación, se determinarán y pagarán anualmente,
pudiendo también ser imputadas a primas futuras o acreditadas en una cuenta que gozará de un interés no menor del que
cobre el asegurador por los préstamos sobre pólizas o aplicadas al otorgamiento de beneficios adicionales autorizados por
la autoridad de control.

Aprobación de planes, modificaciones y primas.


ARTICULO 28º.- Cuando se trate de planes de seguro correspondientes a ramas ya autorizadas al asegurador o de la
modificación de sus elementos técnicos o contractuales, la autoridad de control resolverá dentro de los noventa (90) días de
la presentación de la respectiva solicitud de aprobación. Cuando se gestione, respecto de planes ya aprobados al
asegurador, exclusivamente la modificación de primas o la aplicación de primas especiales, la autoridad de control resolverá
dentro de los treinta (30) días de la presentación de la respectiva solicitud de aprobación.

Operaciones prohibidas.
ARTICULO 29º.- Los aseguradores no podrán:
a) Tener bienes en condominio, sin previa autorización de la autoridad de control;
b) Gravar sus bienes con derechos reales, salvo que tratándose de bienes inmuebles para uso propio lo sea en garantía
del saldo de precio de adquisición y en las condiciones que establezca la autoridad de control;
c) Emitir debentures ni librar para su colocación letras y pagarés;
d) Descontar los documentos a cobrar de asegurados o terceros ni negociar los cheques que reciban, salvo que estos
últimos se transmitan mediante endoso a favor de persona determinada;
e) Hacer frente a sus obligaciones con los asegurados mediante letras o pagarés propios o de terceros;
f) Efectuar sus pagos sino mediante cheques a la orden del acreedor, salvo lo que pudiese disponer la autoridad de
control respecto del manejo del denominado "fondo fijo";
g) Recurrir al crédito bancario por cualquier causa, salvo cuando lo sea para edificar inmuebles para renta o venta,
previa autorización en cada caso de la autoridad de control;
h) Hacer disposiciones a título gratuito, excepto cuando se trate de contribuciones para fines benéficos o culturales o lo
sean con utilidades líquidas y realizadas del ejercicio de acuerdo con lo dispuesto en el estatuto y lo resuelto por la
asamblea;
i) Otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros, salvo lo dispuesto en el artículo 7º, inciso b);
j) Integrar otras sociedades, salvo el supuesto del artículo 35, inciso f).
La autoridad de control podrá considerar comprendida en la nómina de las precedentes prohibiciones cualquier
operación asimilable a las previstas.

25
SECCIÓN VI Gestión de la empresa de seguros
Capitales mínimos.
ARTICULO 30º.- La autoridad de control establecerá con criterio uniforme y general para todos los aseguradores sin
excepción, el monto y las normas sobre capitales mínimos a que deberán ajustarse los aseguradores que se autoricen o los
que ya estén autorizados.
Sociedades extranjeras.
Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras deberán tener y radicar en el país fondos equivalentes a los capitales
mínimos exigidos a los aseguradores constituidos en él.

Disminución de los capitales mínimos por pérdidas. Plan de regularización y saneamiento.


ARTICULO 31º.- Cuando el capital mínimo correspondiente según las disposiciones que dicte la autoridad de control
resulte afectado por cualquier pérdida, aquélla, sin esperar a la terminación del ejercicio, emplazará al asegurador para que
dé explicaciones y adopte las medidas para mantener la integridad de dicho capital, a cuyo efecto el asegurador presentará
un plan de regularización y saneamiento dentro de los quince (15) días del emplazamiento.
La autoridad de control aprobará o rechazará el referido plan; si lo aprueba, el asegurador deberá cumplir el plan en los
plazos y condiciones que aquélla establezca; si lo rechaza, deberá reintegrar el capital en el término de treinta (30) días.
Indisponibilidad de las inversiones.
Hasta tanto sean cumplidas las medidas de regularización y saneamiento, la autoridad de control establecerá la
indisponibilidad de las inversiones por monto equivalente a las reservas constituidas para afrontar las obligaciones con los
asegurados. A tal fin la Superintendencia podrá librar mandamientos de embargo, oficiando a los efectos de su toma de
razón al Registro de la Propiedad Inmueble que corresponda o a los registros pertinentes, sean estos nacionales,
provinciales o municipales. Sin embargo, puede autorizar a disponer de tales bienes para hacer efectivas esas obligaciones
o para su reinversión.
Pérdida del 30 %.
Cuando la pérdida alcance al treinta por ciento (30 %) del capital mínimo, se ordenará al asegurador que se abstenga de
celebrar nuevos contratos en todas o algunas de las ramas según el caso, hasta tanto el capital alcance el mínimo
correspondiente, dentro del plazo que determine la autoridad de control.

Retención.
ARTICULO 32º.- Los aseguradores establecerán libremente sus tablas de retención, sin perjuicio de las observaciones
que pudiera efectuar la autoridad de control y del régimen legal de reaseguro en vigencia.

Reservas técnicas.
ARTICULO 33º.- La autoridad de control determinará con carácter general y uniforme las reservas técnicas y de siniestros
pendientes que corresponda constituir a los aseguradores, en la medida que sea necesaria para atender al cumplimiento de
sus obligaciones con los asegurados.
Los aseguradores que tengan obligaciones nacidas de los contratos de seguros y reaseguros a pagarse en moneda
extranjera, deben constituir las reservas técnicas correspondientes en las mismas monedas o en otras permitidas que
establezca la autoridad de control.

Fondos de amortización, de previsión y reservas.


ARTICULO 34º.- Los aseguradores deben constituir por la cuenta de ganancias y pérdidas o por distribución de utilidades,
según lo determine la autoridad de control, los fondos de amortización, de previsión y las reservas que ella disponga con
carácter general, sin perjuicio de los fondos que con carácter particular establezca la autoridad de control respecto de cada
entidad según su situación económico-financiera.

Cálculo de la cobertura: ramas eventuales.


ARTICULO 35º.- Los importes de las reservas previstas en el artículo 33 y de los depósitos de reservas en garantía
retenidos a los reaseguradores -deducidas las disponibilidades líquidas y los depósitos de reservas en garantía retenidos
por los reaseguradores- deben invertirse íntegramente en los bienes indicados seguidamente, prefiriéndose siempre los que
supongan mayor liquidez y suficiente rentabilidad y garantía:
Inversiones: Bienes.
a) Títulos u otros valores de la deuda pública nacional o garantizados por la Nación;
b) Títulos públicos de países extranjeros, hasta el importe de las reservas técnicas correspondientes a pólizas emitidas
en moneda de esos países;
c) Debentures con garantía especial o flotante en primer grado sobre bienes radicados en el país;
d) Préstamos con garantía prendaria o hipotecaria en primer grado sobre bienes situados en el país, con exclusión de
yacimientos, canteras y minas. El préstamo no excederá del cincuenta por ciento (50%) del valor de realización del
bien, especialmente tasado al efecto por el asegurador;
e) Inmuebles situados en el país para uso propio, edificación, renta o venta;

26
f) Acciones de sociedades anónimas constituidas en el país o extranjeras comprendidas en el artículo 124 de la ley
19.550 o de extranjeras que tengan por principal objeto la prestación de servicios públicos dentro de la Nación, que
se coticen en bolsas del país o del extranjero;
g) Préstamos garantizados con títulos, debentures y acciones de los incisos a), b), c) y f), hasta el cincuenta por ciento
(50%) del valor de mercado de esos valores;
h) Operaciones financieras garantizadas en su totalidad por bancos u otras entidades financieras debidamente
autorizadas a operar en el país por el Banco Central de la República Argentina, previa autorización en cada caso de
la autoridad de control, y siempre que lo permita el estado económico-financiero del asegurador.
La autoridad de control establecerá con carácter general los porcentajes de inversión en tales bienes y podrá impugnar las
inversiones hechas en bienes que no reúnan las características de liquidez, rentabilidad y garantía o cuyo precio de
adquisición sea superior a su valor de realización; en este último caso, la autoridad de control dispondrá las medidas
conducentes a que dicha inversión registre en el balance un valor equivalente al de su realización según el precio corriente
en el mercado.
Los bienes adquiridos con gravamen serán computados para los porcentajes de inversiones por su monto total, neto de las
amortizaciones; para el balance de cobertura se considerarán con deducción del gravamen.
Cálculo de la cobertura: rama vida.
En la rama vida, los aseguradores podrán deducir también de las reservas a invertir los préstamos a los asegurados, las
primas vencidas a cobrar y las fracciones de primas a vencer.
Otras inversiones autorizadas.
El capital, la reserva legal y los fondos de previsión y las reservas del artículo 34, con deducción de cuanto se destine a bienes
de uso para la instalación, explotación y desarrollo del negocio de seguros y créditos por primas, deberán ser invertidos en los
mismos bienes, sin sujeción a porcentajes, o en otros bienes, con autorización previa de la autoridad de control.
Los instrumentos representativos de las inversiones deben mantenerse en el país, salvo las excepciones que la autoridad de
control autorice expresamente en cada caso.

Reaseguros pasivos.
ARTICULO 36º.- Cuando el asegurador reasegure en el exterior de conformidad con el régimen legal de reaseguro en
vigencia, debe retener, efectiva y realmente, la reserva técnica correspondiente a la parte cedida de la prima original.
Reaseguros activos.
En la aceptación de reaseguros del exterior, las pertinentes reservas técnicas pueden ser retenidas en el extranjero.
Reaseguro facultativo.
Estas disposiciones no se aplican en el reaseguro facultativo.
Cláusula resolutoria.
En los contratos celebrados con reaseguradores del exterior deberá pactarse una cláusula resolutoria para los casos de
incumplimiento, dificultades económico-financieras que sobrevengan al reasegurador y otros supuestos que puedan poner
en peligro los intereses del asegurador radicado en el país, tales como guerra, invasión, guerra civil, rebelión, sedición,
medidas gubernativas u otros acontecimientos similares. En estos casos el reasegurador se obligará a devolver las primas
no ganadas hasta el momento de la resolución; el asegurador, por su parte, tendrá el derecho de conservar en su poder las
reservas retenidas hasta el total cumplimiento de las obligaciones del reasegurador, pudiendo aplicarlas a ese objeto si las
remesas no se efectuaren en un plazo prudencial.

SECCIÓN VII Administración y balances


Administración.
ARTICULO 37º.- Los aseguradores deben asentar sus operaciones en los libros y registros que establezca la autoridad de
control, los que serán llevados en idioma nacional y con las formalidades que aquélla disponga. La documentación
pertinente se archivará en forma metódica para facilitar las tareas de fiscalización.
Deben conservar la documentación referente a los contratos de seguro por un plazo mínimo de diez (10) años de vencidos.

Balance anual.
ARTICULO 38º.- Los aseguradores deben presentar a la autoridad de control, con una anticipación no menor de treinta
(30) días a la celebración de la asamblea, en los formularios establecidos por aquélla, la memoria, balance general, cuenta
de ganancias y pérdidas e informe de los síndicos o del consejo de vigilancia en su caso, acompañados de dictamen de un
profesional autorizado sin relación de dependencia.
Cierre del ejercicio económico.
El ejercicio económico se cerrará el 30 de junio de cada año. La asamblea ordinaria respectiva se celebrará dentro de los
cuatro (4) meses siguientes; este plazo regirá también para las sociedades cooperativas y de seguros mutuos.
Sociedades Extranjeras.
La fecha de cierre de ejercicio de las sucursales y agencias extranjeras es la de su casa matriz, salvo que optaren por la del
30 de junio de cada año. Dentro de los seis (6) meses de aquella fecha presentarán los elementos citados que sean
pertinentes, referentes a las operaciones realizadas en el país. La memoria se reemplazará por el informe del representante.
Rama vida.
Los aseguradores que operen en la rama vida acompañarán un dictamen actuarial subscripto por profesional autorizado sin
relación de dependencia.

27
Normas de contabilidad y plan de cuentas.
ARTICULO 39º.- La autoridad de control dictará normas de contabilidad y establecerá un plan de cuentas, ambos con
carácter uniforme. Los aseguradores que deseen apartarse de esas normas o de ese plan deberán obtener la previa
aprobación por parte de la autoridad de control, de las modificaciones propuestas.

Balances trimestrales.
ARTICULO 40º.- Los aseguradores no están obligados a presentar balances trimestrales, pero la autoridad de control
podrá exigirlos a determinado asegurador cuando lo considere conveniente.
Publicación del balance anual.
Sólo es obligatoria la publicación del balance anual para todos los aseguradores sin excepción, la que podrá ser sintetizada
según formularios oficiales. La autoridad de control dictará las normas a las cuales los aseguradores deberán ajustarse para
la publicación de sus balances.

Valuación del activo.


ARTICULO 41º.- La autoridad de control establecerá normas uniformes para la valuación del activo .

Comisiones a amortizar: rama vida.


ARTICULO 42º.- Las sociedades de seguros en la rama vida podrán incluir en el activo de sus balances el rubro
"comisiones a amortizar", constituido por las comisiones de adquisición que hayan sido pagadas por los negocios nuevos
realizados, las que, a los efectos del rubro "comisiones a amortizar", no podrán exceder del límite máximo que fije la
autoridad de control, dentro del ochenta por ciento (80 %) del importe de una prima de tarifa anual para períodos de primas
de veinte (20) años o más, o vida entera, con disminución del dos y medio por ciento (2 ½ %) de la prima anual por cada año
menos de duración. Las comisiones a amortizar se establecerán separadamente para cada año de pago.
Serán descargados de esa cuenta y cancelados como pérdida los saldos de las comisiones correspondientes a seguros
terminados, caducados o rescindidos que aún falte amortizar.
Las comisiones de seguros de vida al efecto del rubro "comisiones a amortizar", serán amortizadas en cinco (5) años como
máximo y en una proporción no menor del veinte por ciento (20 %) anual en los balances generales, a contar desde el
primer ejercicio en que se inserten en el activo.

Reserva legal.
ARTICULO 43º.- Sin perjuicio de lo que disponga la autoridad de control conforme a lo establecido en el artículo 34, los
aseguradores destinarán en concepto de reserva legal no menos del cinco por ciento (5%) de las ganancias realizadas y
líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) de su capital social.
Cooperativas.
Las sociedades cooperativas destinarán a la citada reserva el referido porcentaje, pero sin esa limitación.
Reintegración.
Siempre que la reserva legal se reduzca por cualquier causa, deberá reintegrarse totalmente con las primeras utilidades.

Objeciones al balance.
ARTICULO 44º.- La autoridad de control podrá objetar el balance. Cuando las observaciones tengan por resultado suprimir
o disminuir las utilidades o excedentes del ejercicio, podrá disponer que se suspenda o limite correlativamente su
distribución.

Informe sobre el estado del asegurador.


ARTICULO 45.- Los aseguradores pondrán a disposición de los asegurados, y de cualquier interesado que lo solicite, la
memoria, balance general, cuenta de ganancias y pérdidas e informe de los síndicos o del consejo de vigilancia, en su caso.

SECCIÓN VIII Fusión y cesión de la cartera


Requisitos.
ARTICULO 46º.- La fusión de aseguradores o la cesión total o parcial de cartera requiere la autorización de la autoridad de
control.
La cesión total o parcial de cartera puede hacerse únicamente a aseguradores establecidos en el país de conformidad con
esta ley.

Publicidad.
ARTICULO 47º.- Los aseguradores que acuerden la cesión total o parcial de cartera presentarán el contrato proyectado a
la autoridad de control y publicarán edictos por el término de tres (3) días anunciando la cesión en los boletines oficiales de
la sede central y de las sucursales, para que los asegurados formulen objeción fundada ante esa autoridad en el plazo de
quince (15) días desde la última publicación.

28
Resolución.
Vencido el plazo, la autoridad de control resolverá dentro de los treinta (30) días. La aprobación puede ser negada si de los
antecedentes y hechos comprobados resulta que los intereses de los asegurados no están suficientemente amparados.
Recurso.
La denegación es recurrible de acuerdo con el artículo 83.
Aprobación: efectos.
Aprobado el contrato, éste obligará a las sociedades cedentes y cesionaria, a los asegurados y a sus derechohabientes.
Respecto de los demás acreedores rigen las disposiciones sobre transferencia de establecimientos comerciales, cuando
fuere procedente.
Forma.
El acto de cesión puede ser otorgado por instrumento público o privado.

SECCIÓN IX Revocación de la autorización


Casos en que procede.
ARTICULO 48º.- La autorización concedida de acuerdo con el artículo 7, debe ser revocada por la autoridad de control
cuando:
a) El asegurador no inicie efectivamente sus operaciones en el término de seis (6) meses;
b) No se cumpla con lo dispuesto en el artículo 31, en los casos de pérdida del capital mínimo;
c) El asegurador no funcione de acuerdo con los estatutos, con las condiciones de la autorización o con el artículo 4, o
no proceda a la exclusión de los impugnados según el artículo 9 después de aplicadas las multas previstas en esa
disposición;
d) Proceda la disolución por cualquier causa, conforme al Código de Comercio;
e) La casa matriz de una sociedad extranjera se disuelva, liquide, quiebre, o se encuentre en situación equivalente, o en
caso de cierre de la sucursal o agencia autorizada;
f) Se produzca la liquidación según lo previsto en los artículos 50, 51 y 52;
g) Sea por aplicación de lo dispuesto en el artículo 58.
Procedimiento.
La resolución de la autoridad de control se ajustará al procedimiento establecido en el artículo 82.

Efectos.
ARTICULO 49º.- La revocación firme de la autorización importa la disolución automática, y el asegurador debe proceder a
su inmediata liquidación.
Inscripción de la revocación.
La inscripción de la revocación será dispuesta por el juez de registro del domicilio de la entidad con la sola comunicación de
la Superintendencia de Seguros de la Nación, y no será revisable en ningún caso por aquél.

SECCIÓN X Liquidación
Liquidación por disolución voluntaria.
Liquidador.
ARTICULO 50º.- Cuando el asegurador resuelva voluntariamente su disolución, la liquidación se hará por sus órganos
estatutarios, sin perjuicio de la fiscalización de la autoridad de control.
Liquidador judicial.
Si el asegurador no procediera a su inmediata liquidación o si la protección de los intereses de los asegurados lo requiere, la
autoridad de control podrá solicitar del juez ordinario competente su designación como liquidadora. La decisión será dictada
con citación del asegurador, en juicio verbal convocado a ese fin, y sólo será apelable en efecto devolutivo.

Liquidación por disolución forzosa. Liquidador.


ARTICULO 51º.- Cuando la liquidación sea consecuencia de la revocación dispuesta por la autoridad de control, esta la
asumirá por medio de quien designe con intervención del juez ordinario competente.
Procedimiento sustitutivo de la quiebra.
Los aseguradores no pueden recurrir al concurso preventivo ni son susceptibles de ser declarados en quiebra.
Si no se hubiese iniciado la liquidación forzosa del párrafo primero y estuviesen reunidos los requisitos para la declaración
de quiebra, el juez ordinario competente dispondrá la disolución de la sociedad y su liquidación por la autoridad de control.

Aplicación supletoria de los concursos comerciales.


ARTICULO 52º.- En los casos de los artículos 50 y 51, la autoridad de control ajustará la liquidación a las disposiciones de
los concursos comerciales para las quiebras, y tendrá todas las atribuciones del síndico en aquéllas.
Podrá rescindir los contratos de seguro con un preaviso de quince (15) días, notificando a los asegurados por carta
certificada con aviso de retorno u otro medio suficientemente idóneo. El asegurador responde por los siniestros ocurridos
ínterin, salvo que el asegurado celebre en reemplazo otro contrato de seguro. En los seguros de la rama vida dispondrá
previamente la cesión de la cartera por licitación de acuerdo con las bases que fije. Si la cesión no fuera posible se estará a
lo dispuesto en el párrafo anterior.

29
Sanciones.
ARTICULO 53º.- La autoridad de control elevará al juez que conoció en la causa todos los antecedentes del asegurador
para hacer efectivas respecto de sus administradores, directores, consejeros, síndicos, integrantes del consejo de vigilancia
y gerentes, las medidas previstas en la ley de concursos para el fallido en el supuesto de culpa o fraude y, en su caso, les
serán aplicadas las penas previstas en el Código Penal para el quebrado fraudulento o culpable.

Privilegios.
ARTICULO 54º.- Gozan del privilegio general establecido en el artículo 270 de la ley de concursos:
a) Los asegurados o sus beneficiarios en la rama vida, por el capital o renta debidos o por las reservas matemáticas, en
el mismo grado de los créditos mencionados en el inciso 1) del citado artículo y con igual extensión a la que el
artículo 271 de dicha ley otorga al capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones;
b) Los créditos por los siniestros producidos en los otros seguros.
Los gastos de liquidación, incluidos los devengados por la autoridad de control, gozan del privilegio establecido en el
artículo 264 de la mencionada ley.

SECCIÓN XI Intervención de auxiliares


Obligaciones.
ARTICULO 55º.- Los productores, agentes, intermediarios, peritos y liquidadores de seguros están obligados a
desempeñarse conforme a las disposiciones legales aplicables a la operación en la cual intervienen y a actuar con diligencia
y buena fe.

SECCIÓN XII Publicidad


Limitación del uso del término seguro y expresiones similares.
ARTICULO 56º.- Las palabras: seguro, asegurador o expresiones típicas o características de las operaciones de seguro,
no pueden ser usadas en los nombres comerciales o enseñas por quienes no estén autorizados como aseguradores de
acuerdo con esta ley.
Sanción.
A quienes infrinjan lo dispuesto en este artículo, se les aplicará el régimen previsto en el artículo 61.

Prohibición de publicidad equívoca.


ARTICULO 57º.- Queda prohibida la publicidad que contenga informaciones falsas, capciosas o ambiguas o que puedan
suscitar equivocación sobre la naturaleza de las operaciones, la conducta o situación económico-financiera de un
asegurador o respecto de los contratos que celebre, así como el empleo de medios incorrectos o susceptibles de inducir a
engaño para la obtención de negocios.
Las sucursales y agencias de sociedades extranjeras deben indicar esta calidad, con expresión del domicilio de la casa
matriz, y separarán los datos que les correspondan por sus actividades en el país, de los concernientes a la casa matriz u
otras sucursales.

SECCIÓN XIII Penas


Aseguradores.
ARTICULO 58º.- Cuando un asegurador infrinja las disposiciones de esta ley o las reglamentaciones previstas en ella o no
cumpla con las medidas dispuestas en su consecuencia por la autoridad del control, y de ello resulte el ejercicio anormal de
la actividad aseguradora o una disminución de la capacidad económico-financiera del asegurador o un obstáculo real a la
fiscalización, será pasible de las siguientes sanciones, que se graduarán razonablemente según la conducta del asegurador,
la gravedad y la reincidencia:
a) Llamado de atención;
b) Apercibimiento;
c) Multa de hasta cien mil pesos ($ 100.000.-);
d) Suspensión hasta de tres (3) meses para operar en una o más ramas autorizadas o revocación de la autorización
para operar como asegurador, en los casos de ejercicio anormal de la actividad aseguradora o disminución de su
capacidad económico-financiera.
El asegurador no podrá alegar la culpa o dolo de sus funcionarios o empleados para excusar su responsabilidad.

Auxiliares.
ARTICULO 59.- Los productores, agentes, intermediarios, peritos y liquidadores, no dependientes del asegurador, que
violen las normas a que se refiere el artículo 55, o que no suministren los informes que les requiera la autoridad de control
en el ejercicio de sus funciones, serán pasibles de las siguientes sanciones:
a) Llamado de atención;
b) Apercibimiento;
c) Multa hasta de cinco mil pesos ($ 5.000);
d) Inhabilitación hasta de cinco (5) años.

30
La pena se graduará de acuerdo con las funciones del infractor, la gravedad de la falta y la reincidencia. Los responsables
serán solidariamente obligados al pago de la multa. Los aseguradores no podrán pagar las multas impuestas, ni abonar
retribución alguna cuando se disponga la inhabilitación. La multa no pagada se transformará en arresto a razón de un día de
arresto por cada cuarenta pesos ($ 40.-), no pudiendo exceder de sesenta (60) días.

Retención indebida de primas.


ARTICULO 60º.- Los productores, agentes y demás intermediarios que no entreguen a su debido tiempo al asegurador las
primas percibidas, serán sancionados con prisión de uno (1) a seis (6) años e inhabilitación por doble tiempo del de la
condena.

Celebración de contratos al margen de esta ley.


ARTICULO 61º.- Quienes directa o indirectamente anuncien en cualquier forma u ofrezcan celebrar operaciones de
seguros sin hallarse autorizados para actuar como aseguradores de acuerdo con esta ley, incurrirán en multa hasta de
cincuenta mil pesos ($ 50.000.-).
Cuando celebren contratos de seguro sin la debida autorización, estos serán nulos, y la multa se elevará al doble, sin
perjuicio de la responsabilidad en que incurran respecto de la otra parte en razón de la nulidad.
Si la infractora fuera una sociedad anónima, cooperativa o mutual, sus directores, administradores, síndicos o integrantes
del consejo de vigilancia en su caso y gerentes, serán solidariamente responsables por las multas y consecuencias de la
nulidad de los contratos celebrados. Si se tratare de sociedad de otro tipo, la responsabilidad solidaria se extenderá además
a todos los socios.
Si la infracción fuera cometida por una sucursal o agencia de sociedad extranjera, la responsabilidad corresponderá al
factor, gerente o representante.
La multa no pagada se convertirá en arresto a razón de un día por cada CUARENTA PESOS ($ 40.-), no pudiendo exceder
de seis (6) meses.
La pena de inhabilitación del artículo 59, se aplicará en todos los casos como accesoria.
Las disposiciones de este artículo son aplicables a los casos previstos en el artículo 3º después que la autoridad de control
haya declarado las respectivas operaciones incluidas en el régimen de esta ley.

Plazo y procedimiento.
ARTICULO 62º.- Las multas serán abonadas en el término de diez (10) días de hallarse firme la resolución definitiva de la
autoridad de control, y el pago será perseguido judicialmente por la misma.

Delitos.
ARTICULO 63º.- Las sanciones aplicables en virtud de esta ley no excluyen las que puedan corresponder por delitos
previstos en el Código Penal u otras leyes.
Denuncia.
Cuando la autoridad de control compruebe la existencia o comisión de hechos que puedan constituir delito, lo pondrá en
conocimiento del juez en lo penal competente, con remisión de testimonio de los antecedentes que corresponda.
Pena de arresto
Para el cumplimiento de la pena de arresto prevista en los artículos 59 y 61 se dará intervención al juez nacional de primera
instancia en lo criminal y correccional federal de la Capital Federal, y en el interior al juez federal que corresponda.

CAPITULO II: DE LA AUTORIDAD DE CONTROL


SECCIÓN I De la Superintendencia de Seguros de la Nación
Autoridad de control.
ARTICULO 64º.- El control de todos los entes aseguradores se ejerce por la Superintendencia de Seguros de la Nación
con las funciones establecidas por esta ley.

Superintendencia de Seguros.
ARTICULO 65º.- La Superintendencia de Seguros es una entidad autárquica con autonomía funcional y financiera, en
jurisdicción del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Está a cargo de un funcionario con el título de Superintendente de
Seguros designado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Funcionarios.
ARTICULO 66º.- La Superintendencia estará dotada con el personal necesario para el cumplimiento de sus funciones,
integrado preferentemente en las funciones técnicas por graduados universitarios en ciencias económicas o derecho.
Incompatibilidades.
Ningún funcionario o empleado de la Superintendencia puede tener intereses en entidades aseguradoras, ni ocupar cargo
en ellas, salvo las excepciones establecidas por la ley o cuando deriven de la calidad de asegurado. Les está prohibido
igualmente tener interés directo o indirecto en las actividades o remuneraciones de productores, agentes, intermediarios,
peritos y liquidadores de seguros.

31
Deberes y atribuciones.
ARTICULO 67º.- Son deberes y atribuciones de la Superintendencia:
a) Ejercer las funciones que esta ley asigna a la autoridad de control;
b) Dictar las resoluciones de carácter general en los casos previstos por esta ley y las que sean necesarias para su
aplicación;
c) Objetar la constitución, los estatutos y sus reformas, los reglamentos internos, los aumentos de capital, la constitución y
funcionamiento de las asambleas y la incorporación de planes o ramas de seguro, de todas las entidades aseguradoras
sin excepción constituidas en jurisdicción nacional o fuera de ella, que no estén de acuerdo con las leyes generales, las
disposiciones específicas de esta ley y las que con carácter general dicte en las citadas materias la autoridad de control,
cuidando que los estatutos de las sociedades de seguro solidario no contengan normas que desvirtúen su naturaleza
societaria o importen menoscabo del ejercicio de los derechos societarios de los socios;
d) Impugnar, en su caso, las contribuciones que se hagan por aplicación del inciso h) del artículo 29 que no sean
proporcionadas a la capacidad económico-financiera de la entidad o al giro de sus negocios;
e) Adoptar las resoluciones necesarias para hacer efectiva la fiscalización respecto de cada asegurador, tomar las medidas
y aplicar las sanciones previstas en esta ley;
f) Fiscalizar la conducta de los productores, agentes, intermediarios, peritos y liquidadores no dependientes del
asegurador, en la forma y por los medios que estime procedentes, conocer en las denuncias pertinentes y sancionar las
infracciones;
g) Asesorar al Poder Ejecutivo en las materias relacionadas con el seguro;
h) Proyectar anualmente su presupuesto, el que elevará al Poder Ejecutivo para su aprobación;
i) Recaudar los fondos a que se refiere el artículo 81 y disponer de ellos;
j) Nombrar, contratar, promover, separar y sancionar a su personal, y adoptar las demás medidas internas que
correspondan para su funcionamiento;
k) Tener a su cargo:
▪ Un Registro de Entidades de Seguros, en el que se anotarán por orden numérico las autorizaciones para operar que
confiera y en el que se llevarán también las revocaciones.
▪ Un registro de antecedentes personales actualizado sobre las condiciones de responsabilidad y seriedad, de los
promotores, fundadores, directores, consejeros, síndicos o integrantes del consejo de vigilancia en su caso,
liquidadores, gerentes, administradores y representantes de las entidades aseguradoras sometidas al régimen de la
presente ley, estando facultada a tal efecto la Superintendencia para requerir los informes que juzgue necesarios a
cualquier autoridad u organismo, nacional, provincial o municipal; -Un Registro de profesionales desautorizados para
actuar en tal carácter ante la Superintendencia.
▪ Un Registro de sanciones en el que se llevarán las que se apliquen de conformidad con el régimen previsto en los
artículos 58 a 63.
La Superintendencia puede iniciar acciones judiciales y actuar en cualquier clase de juicios como actor o demandado, en juicio
criminal como querellante, y designar apoderados a estos efectos.

Inspección.
ARTICULO 68º.- En el ejercicio de sus funciones la Superintendencia puede examinar todos los elementos atinentes a las
operaciones de los aseguradores, y en especial requerir la exhibición general de los libros de comercio y documentación
complementaria, así como de su correspondencia, hacer compulsas, arqueos y verificaciones.
Disponibilidad de elementos.
Los aseguradores están obligados a mantener en el domicilio de su sede central o sucursales a disposición de la
Superintendencia, todos los elementos relacionados con sus operaciones.

Informaciones.
ARTICULO 69º.- Además de las informaciones periódicas previstas por esta ley que los aseguradores deben suministrar,
la Superintendencia puede requerir otras que juzgue necesarias para ejercer sus funciones.
Declaraciones juradas.
La Superintendencia puede requerirles declaraciones juradas sobre hechos o datos determinados.

Otros obligados.
ARTICULO 70º.- Las obligaciones que surgen de los artículos 68 y 69 comprenden a los administradores de entidades
aseguradoras y a los productores, agentes, intermediarios, peritos y liquidadores, no dependientes del asegurador. También
toda persona física o jurídica está obligada a suministrar las informaciones que le requiera la autoridad de control, que
resulten necesarias para el cumplimiento de su misión, aun cuando estén sujetas al control de otros organismos estatales,
nacionales, provinciales o municipales, conforme a leyes específicas, y a exhibir sus libros de comercio y documentación
complementaria a inspectores a la Superintendencia, cuando ello sea necesario para determinar su situación frente al
régimen de esta ley o bien establecer las condiciones en que operan con una entidad aseguradora autorizada o con una
persona física o jurídica respecto de la cual dicho organismo tenga iniciada actuación a los fines señalados en el artículo 3º
de esta ley.

32
Informes de la inspección y del balance.
ARTICULO 71º.- El funcionario al cual se encomiende la inspección de un asegurador o el control de su balance,
presentará un informe escrito. Cuando dé lugar a observaciones de la Superintendencia, esta entregará al asegurador copia
de las piezas de la inspección en que se funda.

Asistencia a las asambleas.


ARTICULO 72º.- La Superintendencia puede asistir a las asambleas generales de las entidades sujetas a su fiscalización
y el funcionario designado informará sobre su desarrollo.

Allanamiento, auxilio de la fuerza pública y secuestro.


ARTICULO 73º.- La Superintendencia puede requerir órdenes judiciales de allanamiento y el auxilio de la fuerza pública
para el ejercicio de sus funciones. Puede secuestrar los documentos que juzgue conducentes para el cumplimiento de sus
tareas de fiscalización.

Secreto de las actuaciones.


ARTICULO 74º.- Las actuaciones cumplidas en el ejercicio del control previsto en esta ley son confidenciales. No pueden
ofrecerse como pruebas en juicio civil sino por el propio asegurador o por el Estado.
También son confidenciales los datos que no estén destinados a la publicidad y las declaraciones juradas presentadas.
Los funcionarios y empleados de la Superintendencia están obligados a conservar fuera del desempeño de sus funciones el
secreto de las actuaciones.

Memoria.
ARTICULO 75º.- La Superintendencia publicará antes del 1º de mayo de cada año su memoria correspondiente al año
anterior, la que contendrá:
a) Las estadísticas generales de las diversas ramas de seguro en forma analítica;
b) Un estado global de las actividades del conjunto de las entidades aseguradoras sobre la base del resultado
económico del ejercicio y un análisis similar de las transformaciones que hayan sufrido sus inversiones;
c) El detalle de los negocios y el resultado económico del ejercicio de cada entidad por separado;
d) La exposición de su labor realizada en las diversas fases de su actividad;
e) Las observaciones que merezca al Superintendente y en la práctica, el funcionamiento y organización de la
Superintendencia y las reformas que crea conveniente proponer.
La Superintendencia deberá suministrar a precio de costo el número de ejemplares de la memoria que le fuere solicitado.

SECCIÓN II Del Consejo Consultivo del Seguro


Composición.
ARTICULO 76º.- El Superintendente de Seguros actúa asistido por un Consejo Consultivo del Seguro integrado por cinco
(5) consejeros designados a propuesta, uno de las sociedades anónimas con domicilio en la Capital Federal, uno de las
sociedades anónimas con domicilio en el interior del país, uno de las sociedades cooperativas y de seguros mutuos y uno de
cada una de las entidades aseguradoras indicadas en los incisos b) y c) del artículo 2º.

Designación.
ARTICULO 77º.- Cada entidad aseguradora autorizada votará por tres (3) precandidatos titulares y tres (3) suplentes por
el consejero que corresponda designar para su sector.
Los votos serán firmados por persona autorizada ante la autoridad de control, debiendo ser remitidos a esta por carta
certificada o entregarse bajo sobre, para que el Consejo realice el escrutinio el 15 de diciembre del año que corresponda, y
si dicho día fuere feriado, el primer día hábil siguiente. Pueden concurrir al acto los aseguradores que lo deseen.
Con el resultado de la elección se confeccionarán ternas de candidatos para consejeros titulares y suplentes por cada sector
entre quienes hubiesen obtenido el mayor número de votos. El Poder Ejecutivo Nacional nombrará los consejeros titulares y
suplentes elegidos de las ternas mencionadas.
Los consejeros suplentes actuarán en caso de ausencia o incapacidad de los titulares, sin perjuicio de concurrir a las
reuniones del Consejo con voz, pero sin voto.

Requisitos.
ARTICULO 78º.- Para ser miembro del Consejo se requiere:
a) Tener por lo menos (5) años de antigüedad en una o varias entidades aseguradoras;
b) Desempeñar en forma efectiva, mientras sea consejero, el cargo de gerente o miembro titular del directorio o consejo
de administración de una entidad aseguradora.
Los miembros del Consejo Consultivo durarán tres (3) años en sus funciones y pueden ser reelegidos. El período terminará
el 31 de enero del año que corresponda y los miembros reemplazantes se incorporarán a partir de esa fecha. No obstante,
los miembros reemplazados continuarán en sus funciones hasta tanto se hagan cargo los miembros reemplazantes. Los
cargos de los consejeros titulares y suplentes son honorarios

33
Funciones.
ARTICULO 79º.- El Consejo Consultivo tendrá las funciones que se indican seguidamente:
a) Dar su opinión sobre los siguientes asuntos que le serán consultados por el Superintendente:
I. Proyectos de leyes, decretos y resoluciones generales que deban cumplir las entidades aseguradoras o los
auxiliares del seguro;
II. Normas para la determinación del activo neto, sistemas de contabilidad, formularios de balance y estadísticas;
III. Pólizas de carácter general, tarifas generales y aranceles;
IV. Montos de la cuota anual y de la tasa uniforme sobre las primas;
b) Someter a la consideración del Superintendente iniciativas tendientes a promover el perfeccionamiento del seguro en
sus diversos aspectos;
c) Dar su opinión sobre cuestiones de orden general que se susciten y respecto de las cuales sea conveniente, a juicio
del Superintendente, conocer su criterio.

Funcionamiento.
ARTICULO 80º.- El Consejo Consultivo se reunirá periódicamente el día que fije previamente con ese objeto, debiendo
hacerlo además cuando el Superintendente lo considere necesario o lo solicite un consejero titular.
Las reuniones se celebrarán en la sede de la Superintendencia con la presencia, por lo menos, de tres (3) consejeros
titulares presididos por el Superintendente. Las manifestaciones o juicios emitidos durante la reunión serán asentados en un
libro de actas y se considerarán como opiniones del Consejo cuando la mayoría de los consejeros presentes se hubiera
expresado en un mismo sentido.
En los proyectos de leyes o decretos que la autoridad de control eleve para la consideración del Poder Ejecutivo, se hará
constar, cuando corresponda, la opinión que al respecto hubiere dado el Consejo Consultivo.
Los miembros del Consejo mantendrán las relaciones oficiales correspondientes a sus funciones exclusivamente con el
Superintendente de Seguros.

SECCIÓN III Fondos


ARTICULO 81º.- La Superintendencia subvendrá a los gastos de su funcionamiento y del Consejo Consultivo, con los
siguientes fondos:
Contribución Anual
a) Contribución anual de los aseguradores, a cargo exclusivo de éstos, a razón del tres por diez mil de las primas de
seguros directos, deducidas las anulaciones. Esta contribución no podrá exceder de dos mil pesos ( $ 2000) por
asegurador;
Tasa
b) Una tasa uniforme que será fijada por el Poder Ejecutivo y que no excederá del seis por mil del importe de las primas
que paguen los asegurados. Será recaudada por los aseguradores como agentes de retención, liquidándose
trimestralmente sobre los seguros directos, deducidas las anulaciones;
Multas
c) Las multas aplicadas conforme a esta ley;
Recargo
d) El recargo por falta de pago oportuno de los ingresos indicados precedentemente en los incisos a), b), y c). Se
devengará automáticamente y se calculará a razón del dos por ciento (2%) mensual;
Bienes o Fondos
e) Los bienes que adquiera a cualquier título y los que ya posea.
De lo percibido en concepto de tasa uniforme, según lo dispuesto en el inciso b), se destinará el uno por mil (1 0/00)
de las primas a que él se refiere, para la formulación de un fondo de estímulo para todo el personal, cualquiera sea la
categoría en que reviste, que se distribuirá anualmente.
Los recursos excedentes de un ejercicio pasarán al siguiente.
Fecha de Pago
f) La cuota anual deberá ser ingresada dentro de la primera quincena de febrero del año a que corresponda,
utilizándose para ello las boletas que establezca al efecto la Superintendencia y se abonará íntegramente cualquiera
sea el mes en que se obtenga o cese la autorización para operar en seguros.
La tasa uniforme será liquidada trimestralmente en los formularios que la Superintendencia determine. La
presentación de la declaración jurada y el pago de la tasa resultante, se efectuarán dentro de los quince (15) días
siguientes a la terminación del trimestre calendario a que correspondan. Los ingresos se harán mediante depósito en
el Banco de la Nación Argentina -Casa Central- a la orden de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Cobro judicial
g) Cuando la cuota anual o la tasa uniforme no se ingresaran en los plazos establecidos, o la multa no se abonase en el
término del artículo 62, la Superintendencia extenderá boleta de deuda que será título hábil ejecutivo, y perseguirá su
cobro ante el Juez Nacional de primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal.
Prohibición.
h) Las entidades aseguradoras no podrán compensar entre sí los saldos acreedores y deudores que arrojen sus
declaraciones en concepto de tasa uniforme.

34
SECCIÓN IV Procedimiento y recursos
Reglas de procedimiento.
ARTICULO 82º.- Las decisiones definitivas de carácter particular de la Superintendencia, se dictarán por resolución
fundada, previa substanciación en cada caso, ajustándose a las siguientes normas: se correrá traslado de las observaciones
o imputaciones que hubiere por diez (10) días hábiles a los afectados, responsables o imputados, los que al evacuarlo
deberán:
a) Oponer todas sus defensas;
b) Acompañar toda la prueba instrumental o indicar el expediente, oficina o registro notarial en que se encuentre;
c) Indicar la prueba testimonial que se producirá, individualizando los testigos, con enunciación sucinta de los hechos
sobre los que depondrán;
d) Proponer la prueba pericial y los puntos de pericia indicando la especialización que ha de tener el perito;
e) Indicar los demás medios de prueba que se emplearán y su objeto.
El Superintendente de Seguros, o el funcionario en el que delegue la instrucción de las actuaciones, podrán desechar por
resolución fundada, cualquier prueba indicada u ofrecida, procediéndose conforme al último párrafo de este artículo.
Evacuado el traslado y aceptadas las pruebas ofrecidas, estas serán recibidas en un plazo que no exceda de veinte (20)
días hábiles. Las audiencias serán públicas, excepto cuando se solicite que sean reservadas y no exista interés público en
contrario. En la primera audiencia, siempre que se reputara procedente la prueba pericial ofrecida, se determinarán los
puntos de pericia y se procederá al sorteo de un perito único que se desinsaculará de las listas que anualmente
confeccionará el Tribunal de Alzada integradas por actuarios, contadores públicos y profesionales universitarios
especializados en la materia. En el supuesto de no haberse confeccionado esas listas de peritos, se solicitará del Tribunal
de Alzada que lo designe, a cuyo efecto oficiará la Superintendencia expresando la materia de la pericia y los puntos
propuestos. Presentada la pericia, la Superintendencia, a pedido de parte o para mejor proveer, podrá citar al perito para dar
explicaciones, que serán consideradas en una audiencia designada al efecto, o bien dadas por escrito, conforme lo disponga
la autoridad de control atento a las circunstancias del caso.
Si se ha ofrecido prueba de informes, la Superintendencia tendrá las mismas facultades acordadas a los jueces por el
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
En el mismo plazo probatorio el funcionario a cargo de las actuaciones podrá disponer cualquier medida de prueba, citar y
hacer comparecer testigos, obtener informes y testimonio de instrumentos públicos y privados y producir pericias de
cualquier naturaleza.
Terminada la recepción de la prueba, las partes afectadas, responsables o imputados, podrán presentar memorial sobre
ésta, dentro de los cinco (5) días hábiles.
El Superintendente de Seguros dictará resolución definitiva fundada, dentro de los quince (15) días hábiles.
Las decisiones que se dicten durante la substanciación de la causa son irrecurribles, sin perjuicio de que el Tribunal de
Alzada conozca de las cuestiones que se reproduzcan ante el mismo en el escrito en el que se funde la apelación.
La recurrente podrá volver a proponer en la Alzada la prueba denegada por la autoridad de control. Si se hiciere lugar, en la
misma resolución se dispondrá la recepción de esa prueba por la Superintendencia de Seguros. Remitidas las actuaciones
dentro de tercero día, la Superintendencia recibirá la prueba y devolverá el expediente a la alzada, dentro de tercero día de
producida.

Recurso de apelación.
ARTICULO 83º.- Las resoluciones definitivas de carácter particular de la Superintendencia son recurribles ante la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal. Las personas físicas, sociedades y asociaciones
domiciliadas en el interior, que no sean aseguradores autorizados ni estén gestionando ante la Superintendencia la
autorización para operar, podrán optar por recurrir ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Federal y Contencioso
Administrativo de la Capital Federal, opción que deberán manifestar al interponer el recurso.
El recurso se interpondrá ante la Superintendencia de Seguros en el plazo de cinco (5) días hábiles desde la notificación,
con memorial en el cual se expondrán los fundamentos y, en su caso, se reproducirán los agravios motivados por decisiones
adoptadas durante el procedimiento administrativo, como también por las que desecharon pruebas que las partes reputen
pertinentes. Si el recurso no se fundase, conforme se prevé en este artículo, se declarará desierto. La Superintendencia
concederá o denegará el recurso dentro de los cinco (5) días hábiles y, en su caso, elevará el expediente dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes.
El recurso se concederá en relación y en ambos efectos, excepto en el caso de los artículos 31 y 44, en los que procede al
solo efecto devolutivo.
La Cámara dictará sentencia en el plazo de quince (15) días hábiles.
Queja.
Si el recurso de apelación fuese denegado por la Superintendencia o no se lo proveyese dentro del plazo, el agraviado
podrá recurrir directamente en queja ante la Cámara, pidiendo que se le otorgue el recurso denegado. El plazo para
interponer la queja será de cinco (5) días y la Cámara requerirá el expediente dentro de los tres (3) días siguientes,
decidiendo sin substanciación alguna si el recurso ha sido bien o mal denegado, dentro de los diez (10) días hábiles. En el
último supuesto mandará tramitar el recurso.

35
Recursos de la ley 48.
ARTICULO 84º.- Si la sentencia definitiva de la alzada revocara o modificara la resolución dictada por la Superintendencia
de Seguros, esta podrá interponer los recursos autorizados por la ley 48.

Recurso administrativo.
ARTICULO 85º.- Las resoluciones de la Superintendencia de carácter general son revisibles a instancia de parte por el
Superintendente, y su denegación recurrible ante el Poder Ejecutivo. El recurso procede al solo efecto devolutivo. Podrá ser
interpuesto por un asegurador o por alguna de las asociaciones que los agrupe en el plazo de treinta (30) días, computado
desde su publicación en el Boletín Oficial o desde que la resolución general se haga pública por cualquier medio.
Cuando se trate de las resoluciones previstas en los artículos 6º y 7º, inciso g), el recurso ante el Poder Ejecutivo
únicamente corresponderá al afectado, se interpondrá en el plazo de nueve (9) días hábiles, y procederá al solo efecto
devolutivo.

Medidas precautorias.
ARTICULO 86º.- Cuando la resolución de la Superintendencia imponga el pago de una multa, ésta puede solicitar
embargo preventivo en bienes del infractor.
Cuando la resolución disponga la suspensión o la revocación de la autorización para operar en seguros, el Tribunal de
Alzada dispondrá, a pedido de la Superintendencia, la administración e intervención judicial del asegurador, que no recaerá
en la autoridad de control.
En ambos casos, el juez o el Tribunal de Alzada apreciarán la urgencia y la necesidad de la medida precautoria solicitada.

Publicación.
ARTICULO 87º.- Las resoluciones generales de la Superintendencia, así como las de carácter particular que dicte en
función de los artículos 3º, 6º, 7º, 31, 46, 48, 56, 58, 59 y 61, se publicarán por un (1) día en el Boletín Oficial. La que otorga
la autorización para operar de conformidad con el artículo 7º, se publicará, en su caso, una vez que la entidad se haya
inscripto en el Registro Público de Comercio de su domicilio y se haya recibido en la autoridad de control un testimonio de
los documentos otorgados por el juez de registro con la constancia de su toma de razón, según lo dispuesto en el artículo 8º.

CAPITULO III: DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS


ARTICULO 88º.- La nueva composición del Consejo Consultivo que se establece por esta ley se aplicará a partir del
vencimiento de mandatos que se opere el primer 31 de enero que se cumpla después de su entrada en vigencia.

Vigencia. Disposiciones derogadas.


ARTICULO 89º.- Esta ley entrará en vigencia a los seis (6) meses de su promulgación, y desde tal fecha quedará
derogado el "Régimen legal de Superintendencia de Seguros", ley 11.672, edición 1943, artículo 150 (T.O. en 1962), así
como el artículo 52 del decreto ley 14.682/46 (ley 12.921); el artículo 39 de la ley 15.021; el artículo 61 de la ley 15.796; el
artículo 61 de la ley 16.432; los artículos 140 y 141 de las leyes de impuestos internos (T.O. en 1938); el decreto del 2 de
enero de 1923, sobre transferencias de carteras de sociedades de seguros, el decreto 23.350/39, el decreto 61.138/40, el
decreto 7.607/61, el decreto 1.063/63, y toda otra disposición que se oponga a esta ley.
Dentro de los treinta (30) días de la fecha de promulgación de la presente, la Superintendencia de Seguros elevará al
Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación el proyecto de su estructura orgánica y agrupamiento funcional adecuados a
la misión y funciones que se le fijan por esta ley. Si ese proyecto no se aprobase dentro de los treinta (30) días siguientes, el
plazo de seis (6) meses previsto en el párrafo anterior para la vigencia de la ley se prorrogará automáticamente por el mayor
plazo que se emplee en la aprobación de dicho proyecto.

ARTICULO 90º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

36
RESOLUCIÓN 38057
BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 2013
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, Y CONSIDERANDO:

Que la Superintendencia de Seguros de la Nación tiene como objetivo generar un esquema de solvencia que refleje
adecuadamente la naturaleza de las operaciones del sector.
Que el Estado de Cobertura, previsto en el artículo 35 de la Ley N° 20.091, resulta de relevancia en dicho esquema
y por lo tanto, el abordaje de cualquier aspecto que contribuya a mejorarla técnicamente, permite elevar el estándar
de solvencia del sector.
Que a los efectos de computar los premios a cobrar para el cálculo de cobertura, resulta adecuado considerar la
relación de dichos premios y los riesgos en curso en cada uno de los ramos.
Que en tal sentido corresponde generar un esquema de compatibilidad, que refleje la estacionalidad derivada de los
riesgos agrícolas.
Que asimismo, es necesario establecer nuevas pautas para el cómputo de los premios a cobrar, de las entidades
reaseguradoras, considerando la naturaleza de sus operaciones.
Que es importante avanzar hacia un procedimiento de regularización de déficits en el Estado de Cobertura más
objetivo y que, por lo tanto, prevea criterios precisos para que aquellas entidades deficitarias restablezcan su
capacidad económica y financiera.
Que las Gerencias Técnica y Normativa y Asuntos Jurídicos han tomado la intervención correspondiente.
Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67 de la Ley N° 20.091.

Por ello, El SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE:


Artículo 1°.- Sustituir el punto 35.10 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, por el siguiente:
35.10 Otros conceptos computables
35.10.1 Para el cálculo de cobertura, las entidades pueden computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO
(50%) del monto activado por premios a cobrar de cada ramo eventual, neto de intereses a devengar y
previsiones por incobrabilidad. la cifra resultante no puede exceder el OCHENTA POR CIENTO (80%) del riesgo
en curso (neto de reaseguro) del ramo respectivo.
35.10.2 El monto activado por premios a cobrar del ramo riesgos agropecuarios y forestales, se puede
computar para el cálculo de la cobertura de la siguiente manera:
a. Para los estados contables correspondientes a los periodos cerrados al 31 de diciembre y 31 de marzo de
cada año, se puede computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto activado por premios a
cobrar del ramo riesgos agropecuarios y forestales, neto de intereses a devengar y previsiones por
incobrabilidad.
b. Para los estados contables correspondientes a los periodos cerrados al 30 de junio y 30 de septiembre de
cada año, las entidades pueden computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto activado
por premios a cobrar del ramo riesgos agropecuarios y forestales, neto de intereses a devengar y
previsiones por incobrabilidad la cifra resultante no puede exceder el OCHENTA POR CIENTO (80%) del
riesgo en curso (neto de reaseguro), del ramo riesgos agropecuarios y forestales.
35.10.3 Las entidades que operen en riesgos del trabajo pueden computar para el cálculo de la cobertura, el
monto activado por premios a cobrar hasta un máximo de VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del capital mínimo
a acreditar para el ramo riesgos del trabajo.
35.10.4 Las entidades reaseguradoras pueden computar, para el cálculo de la cobertura, el monto activado por
premios a cobrar neto de intereses a devengar y previsiones por incobrabilidad, de cada aseguradora, hasta la
concurrencia de las respectivas deudas con esas mismas entidades, netas de retrocesión, conforme lo expuesto
en el rubro "Deudas con Aseguradoras". Para los casos en que el premio a cobrar exceda lo adeudado a las
respectivas aseguradoras, adicionalmente, se puede computar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del
total de esos excedentes, neto de intereses a devengar y previsiones por incobrabilidad. la cifra resultante no
puede exceder el OCHENTA POR CIENTO (80%) del total de los riesgos en curso neto de reaseguro
(retrocesión).

Artículo 2°. - Sustituir el punto 35.12 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, por el siguiente:
35.12. Déficit de Cobertura.
35.12.1. Regularización.
En el caso de verificarse déficit en el cálculo de cobertura, la entidad debe presentar conjuntamente con el
estado contable en que éste se verifique:
a. Un informe detallado sobre los motivos que provocaron el déficit.
b. Un plan de acción que llevará a cabo a los efectos de regularizar la situación deficitaria al cierre del próximo
estado contable.
c. Copia certificada por Escribano Público del Acta de Directorio en la que conste la aprobación del informe y
del plan de acción mencionado en los puntos a) y b) precedente.
Si a la fecha de cierre de los estados contables correspondientes al periodo inmediato siguiente, persiste el
déficit, se considerará que la entidad se encuentra en estado de insuficiencia económica-financiera, por lo que,

37
conjuntamente con la presentación de dichos estados contables deberá presentar un plan de recomposición de
la capacidad económica-financiera.
La Superintendencia de Seguros de la Nación deberá aprobar o rechazar el referido plan. Si lo aprueba, la
entidad deberá cumplir el plan en los plazos y condiciones que esta Superintendencia establezca, si lo rechaza,
la entidad deberá realizar un aporte de capital a fin de revertir el déficit, en los términos de los puntos 30.3.1
incisos c) y b), 30.3.2 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, en el plazo de TREINTA (30) días
corridos de notificado el rechazo.
Para el caso que la entidad no cumpla el plan aprobado en los plazos y condiciones establecidas, deberá realizar
un aporte de capital, a fin de revertir el déficit, en los términos de los puntos 30.3.1 incisos c) y b), 30.3.2 del
Reglamento General de la Actividad Aseguradora, en el plazo de TREINTA (30) días corridos de notificado el
incumplimiento.
Hasta tanto la entidad cumpla Íntegramente el plan de Recomposición de la capacidad económica-financiera se
considerará que mantiene el estado de insuficiencia económico- financiera.
35.12.2. Incumplimiento del Estado de Cobertura.
Mientras subsista el déficit de cobertura, las sociedades anónimas no pueden distribuir dividendos en efectivo ni
pagar honorarios a los miembros del Órgano de Administración.
Las entidades cooperativas y mutuales deben capitalizar sus excedentes y no pueden abonar honorarios a los
miembros del Consejo de Administración, excepto sueldos fijados con anterioridad a la observación del déficit.
Los organismos y entes oficiales deben destinar la totalidad de los beneficios a incrementar su capital, y las
sucursales o agencias de entidades extranjeras no pueden remesar utilidades a sus casas matrices.

Artículo 3°. - Dejar sin efecto el artículo 4° de la Resolución General W 37.163 de fecha 22 de octubre de 2012.

Artículo 4°. - los Artículos 1° y 2° entran en vigencia a partir de los estados contables cerrados al 31 de diciembre
de 2013 Inclusive.

Artículo 5°. - Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial.

Lic. JUAN ANTONIO BONTEMPO


Superintendente de Seguros de la Nación

38
LEY 22400
RÉGIMEN DE LOS PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS
Buenos Aires, 11 de febrero de 1981.

CAPITULO I: AMBITO DE APLICACIÓN


Art. 1 - La actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de seguros, asesorando a
asegurados y asegurables se regirá en todo el territorio de la República Argentina por la presente ley.

CAPITULO II: DEFINICIONES


Art. 2 - La actividad de intermediación podrá ejercerse según las siguientes modalidades de actuación:

Productor asesor directo: persona física que realiza las tareas indicadas en el artículo 1 y las complementarias
previstas en la presente ley.

Productor asesor organizador: persona física que se dedica a instruir, dirigir o asesorar a los productores
asesores directos que forman parte de una organización. Deberá componerse como mínimo de cuatro (4)
productores asesores directos, uno de los cuales podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter.

CAPITULO III: REGISTRO DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS


Creación del registro. Autoridad de aplicación:
Art. 3 - Créase un registro de productores asesores de seguros el que estar a cargo de la Superintendencia de
Seguros de la Nación, que será la autoridad de aplicación de la presente ley.

Inscripción - Requisitos:
Art. 4 - Para el ejercicio de la actividad de productor asesor en cualquiera de las categorías previstas en el
artículo 2 de la presente ley, los interesados deberán hallarse inscriptos en el registro que se crea en el artículo
anterior.
Para inscribirse se requerirán las siguientes condiciones:
a. Tener domicilio real en el país;
b. No encontrarse incurso en las inhabilidades previstas por el artículo 8;
c. Acreditar competencia ante la comisión instituida por el artículo 17 mediante examen cuyo programa
será aprobado por la autoridad de aplicación a propuesta de la citada comisión. Los empleados en actividad
de entidades aseguradoras que acrediten una antigüedad no menor de cinco (5) años a la fecha de la
publicación en el Boletín Oficial de la presente ley podrán inscribirse en el Registro de Productores Asesores
sin rendir el examen previsto en el primer párrafo de este inciso, siempre que lo hagan dentro de los
trescientos sesenta (360) días de su entrada en vigencia.
Las situaciones análogas serán resueltas por la autoridad de aplicación, vía reglamentación;
d. Abonar el "derecho de inscripción" que oportunamente determine la autoridad de aplicación, el que será
renovado anualmente por el importe y en las condiciones y oportunidades que la misma establezca
La falta de pago del derecho de inscripción hará caducar automáticamente la inscripción en el registro.
El producido del derecho de inscripción será destinado a solventar los gastos que demande la aplicación de la
presente ley.

CAPITULO IV: REMUNERACIONES


Determinación de las comisiones:
Art. 5 - Los productores asesores percibirán las comisiones que acuerden con el asegurador, salvo en los casos
en que la autoridad de aplicación estime necesario la fijación de máximos o mínimos.
El productor asesor organizador sólo percibirá comisiones por aquellas operaciones en que hubieran intervenido
los productores asesores directos a los que asiste en tal carácter. Cuando se trate de producción propia será
acreedor a comisiones en su doble carácter.

Derecho a comisión:
Art. 6 - El derecho del productor asesor a cobrar la comisión se adquiere cuando la entidad aseguradora percibe
efectivamente el importe de la prima o, proporcionalmente, al percibirse cada cuota en aquellos seguros que se
contraten con esta modalidad. En caso de modificación o rescisión del contrato de seguros que dé lugar a
devoluciones de prima corresponderá la devolución proporcional de la comisión percibida por el productor asesor.
Se asimila al pago efectivo de la prima la compensación de obligaciones existentes entre la entidad aseguradora
y el asegurado. No se considerará pago efectivo la entrega de pagarés, cheques y cualquier otra promesa u
orden de pago hasta tanto las mismas no hayan sido canceladas. En el caso de seguros convenidos en moneda
extranjera, la comisión podrá liquidarse -a pedido del productor asesor- en la misma moneda que la prima, sin
perjuicio de las disposiciones cambiarias vigentes en el momento y lo dispuesto por los artículos 607, 608 y 617
del Código Civil.

39
Personas no inscriptas:
Art. 7 - Las personas físicas no inscriptas en el registro de productores asesores de seguros no tienen derecho a
percibir comisión o remuneración alguna por las gestiones de concertación de contratos de seguros. Las
entidades aseguradoras deberán abstenerse de operar con personas no inscriptas en el registro. Queda prohibido
el pago de comisiones o cualquier retribución a dichas personas.

CAPITULO V: INHABILIDADES
Inhabilidades absolutas:
Art. 8 - No podrán inscribirse en el registro de productores asesores de seguros:
a) Quienes no puedan ejercer el comercio;
b) Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta diez (l0) años después de su rehabilitación; los fallidos
por quiebra causal o los concursados hasta cinco (5) años después de su rehabilitación; los directores o
administradores de sociedades cuya conducta se calificare de culpable o fraudulenta, hasta diez (l0) años
después de su rehabilitación;
c) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, los condenados por hurto, robo,
defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondo y delitos contra la fe pública; los condenados por
delitos cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades, o en la contratación de
seguros. En todos los casos hasta después de diez (10) años de cumplida la condena;
d) Los liquidadores de siniestros y comisarios de averías;
e) Los directores, síndicos, gerentes, subgerentes, apoderados generales, administradores generales,
miembros del consejo de administración, inspectores de riesgos e inspectores de siniestros de las entidades
aseguradoras cualquiera sea su naturaleza jurídica;
f) Los funcionarios o empleados de la Superintendencia de Seguros de la Nación y del Instituto Nacional de
Reaseguros y los funcionarios jerárquicos de las cámaras tarifadoras de las asociaciones de entidades
aseguradoras;
g) Quienes operen como productores asesores durante la vigencia de la presente ley sin estar inscriptos y
quienes sean excluidos del registro por infracciones a la misma, sin perjuicio de las sanciones previstas en
el artículo 13.

La autoridad de aplicación dispondrá la cancelación o suspensión de la inscripción de las personas que, después
de estar inscriptas en el registro, queden comprendidas o incurran en las inhabilidades establecidas en el
presente artículo, a cuyo fin llevará un registro especial.

Inhabilidad relativa:
Art. 9 - Queda prohibido actuar en carácter de productor asesor a los directores, gerentes, administradores y
empleados, en relación con los seguros de los clientes de las instituciones en la que presten servicios.

CAPITULO VI: FUNCIONES Y DEBERES


Art. 10. - Los productores asesores de seguros tendrán las funciones y deberes que se indican a continuación:
1. Productores asesores directos:
a) Gestionar operaciones de seguros;
b) Informar sobre la identidad de las personas que contraten por su intermedio, así como también los
antecedentes y solvencia moral y material de las mismas, a requerimiento de las entidades aseguradoras;
c) Informar a la entidad aseguradora acerca de las condiciones en que se encuentre el riesgo y asesorar al
asegurado a los fines de la más adecuada cobertura;
d) Ilustrar al asegurado o interesado en forma detallada y exacta sobra las cláusulas del contrato, su
interpretación y extensión y verificar que la póliza contenga las estipulaciones y condiciones bajo las
cuales el asegurado ha decidido cubrir el riesgo;
e) Comunicar a la entidad aseguradora cualquier modificación del riesgo de que hubiese tenido
conocimiento. Cobrar las primas de seguros cuando lo autorice para ello la entidad aseguradora
respectiva. En tal caso deberá entregar o girar el importe de las primas percibidas en el plazo que se
hubiere convenido, el que no podrá exceder los plazos fijados por la reglamentación;
f) Entregar o girar a la entidad aseguradora, cuando no esté expresamente autorizado a cobrar por la misma
el importe de las primas recibidas del asegurado en un plazo que no podrá ser superior a setenta y dos
(72) horas;
g) Asesorar al asegurado durante la vigencia del contrato acerca de sus derechos, cargas y obligaciones, en
particular con relación a los siniestros;
h) En general ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones que reciba de los asegurables,
asegurados o de las entidades aseguradoras, en relación con sus funciones;
i) Comunicar a la autoridad de aplicación toda circunstancia que lo coloque dentro de alguna de las
inhabilidades previstas en esta ley;

40
j) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a los requisitos generales vigentes para las entidades
aseguradoras y, en caso de hacerse referencia a una determinada entidad, contar con la autorización
previa de la misma;
k) Llevar un registro rubricado de las operaciones de seguros en que interviene, en las condiciones que
establezca la autoridad de aplicación;
l) Exhibir cuando le sea requerido el documento que acredite su inscripción en el registro;

2. Productores asesores organizadores:


a) Informar a la entidad aseguradora, cuando ésta lo requiera, los antecedentes personales de los
productores asesores que integran su organización;
b) Seleccionar, asistir y asesorar a los productores asesores directos que forman parte de su organización y
facilitar su labor;
c) Cobrar las primas de seguros en caso que hubiese sido autorizado en la forma y con las obligaciones
previstas en los apartados f) y g) del inciso 1);
d) En general contribuir a ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones que reciba en forma
directa o por medio de los productores asesores vinculados a él, de los asegurables, asegurados y
aseguradores, en relación con sus funciones;
e) Comunicar a la autoridad de aplicación toda circunstancia que lo coloque dentro de las inhabilidades
previstas en esta ley, así como las relacionadas con los productores asesores que integran su
organización, cuando fuesen de su conocimiento;
f) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a lo prescripto en el apartado k) del inciso anterior;
g) Llevar un registro rubricado de las operaciones de seguros en que interviene, en las condiciones que
establezca la autoridad de aplicación.

Art. 11. - El cumplimiento de la función de productor asesor de seguros, precedentemente descripta, no implica,
en sí misma, subordinación jurídica o relación de dependencia con la entidad aseguradora o el asegurado.

Art. 12. - El productor asesor de seguros está obligado a desempeñarse conforme a las disposiciones legales y
a los principios técnicos aplicables a la operación en la cual interviene y actuar con diligencia y buena fe.

CAPITULO VII: SANCIONES


Art. 13. - El incumplimiento de las funciones y deberes establecidos en el artículo 10 de la presente ley por parte
de los productores asesores, los hará pasibles de las sanciones previstas en el artículo 59 de la ley 20.091
pudiendo, además; disponerse la cancelación de la inscripción en el registro de productores asesores
.
Art. 14. - Se exceptúan de la regla del artículo anterior las conductas contrarias a las disposiciones de los
incisos 1), apartados f) y g), y 2), apartado c), del artículo 10, las que serán juzgadas y sancionadas con arreglo al
artículo 60 de la ley 20.091.

Art. 15. - Se considerará falta grave facilitar o cooperar de cualquier manera en el ejercicio de las actividades
previstas en esta ley, por parte de personas que, debiendo estarlo, no se hallen inscriptas en el registro
correspondiente, aplicándose el artículo 59 de la ley 20.091.

Art. 16. - El procedimiento para la aplicación de estas sanciones, así como los recursos que podrán
interponerse, sus efectos y formas de sustanciación, se regirán por las disposiciones de la ley 20.091.

CAPITULO VIII: COMISIÓN ASESORA HONORARIA


Creación:
Art. 17. - Créase una Comisión Asesora Honoraria que tendrá por función asesorar a la autoridad de aplicación
en las cuestiones vinculadas a la interpretación, aplicación y eventual modificación de esta ley, así como
intervenir en la redacción de los programas de exámenes de habilitación previstos en el artículo 4 inciso c).

Integración y funciones:
Art. 18. - La Comisión Asesora Honoraria estar integrada por los miembros del consejo consultivo del seguro
que representan a los distintos sectores de las entidades aseguradoras y un representante de los productores
asesores, el que será designado por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

La comisión podrá sesionar con un quórum de más de la mitad de sus miembros, y será presidida por el
Superintendente de Seguros o el funcionario que éste designe. La comisión se reunir cuando lo determine el
Superintendente de Seguros de la Nación o lo solicite uno de sus miembros. Las opiniones o deliberaciones
producidas durante la reunión y las decisiones adoptadas, serán asentadas en un libro de actas que se llevar al
efecto.

41
Los miembros de la Comisión Asesora Honoraria durarán tres (3) años en sus funciones, podrán ser reelectos y
se desempeñarán honorariamente. El período de sus mandatos finalizará el 31 de enero del año que corresponda
y los miembros reemplazantes se incorporarán a partir de esa fecha. No obstante, los miembros reemplazados
continuarán en sus funciones hasta tanto se hagan cargo los miembros reemplazantes.

CAPITULO IX: DISPOSICIÓN COMÚN


Art. 19. - Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1, la disposición del artículo 4, inciso c) se
aplicará únicamente cuando la ubicación del riesgo o el domicilio del asegurado y/o del productor asesor se
encuentre dentro de la Capital Federal, Gran Buenos Aires o centros urbanos de más de doscientos mil (200.000)
habitantes. Los beneficiarios de esta exención no podrán intervenir en operaciones que involucren riesgos o
personas aseguradas, ubicados o domiciliados en las zonas precedentemente indicadas.

CAPITULO X: DISPOSICIONES GENERALES


Art. 20. - Los productores asesores de seguros podrán constituir sociedades de cualquiera de los tipos previstos
en el Código de Comercio, con el objeto exclusivo de realizar las actividades enunciadas en el artículo 1.
Estas sociedades deberán realizar dichas actividades por intermedio de productores asesores registrados e
inscribirse en registros especiales que llevar la autoridad de aplicación.

Art. 21. - Cualquiera sea la forma particular o tipo elegido para la organización societaria, cuatro (4) de sus
integrantes como mínimo, o todos ellos en caso de ser menor, deberán estar inscriptos como productores
asesores en alguna de sus modalidades, debiendo uno de ellos desempeñarse como director o gerente de la
entidad.

Art. 22. - Las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas por una sociedad de productores
asesores o, individualmente por uno de los socios cumpliendo una decisión social, alcanzarán también, en su
caso, a los demás integrantes inscritos y, patrimonialmente a la sociedad, de acuerdo con las normas del derecho
común.
Si, por el contrario, la infracción se cometiese por uno de los integrantes de una sociedad de productores
asesores de seguros, pudiéndose comprobar su exclusiva responsabilidad personal, la sanción no alcanzará a los
demás integrantes en forma individual y la responsabilidad de la sociedad se determinará de acuerdo a las
normas del derecho común.

CAPITULO XI: DISPOSICIONES TRANSITORIAS


Art. 23. - La Superintendencia de Seguros de la Nación, mediante resolución, establecerá la oportunidad en que
entrará en vigencia el régimen de exámenes previsto en el artículo 4, inciso c) de esta ley.

Art. 24. - Los productores asesores de seguros que actúen como tales a la fecha de la publicación de la
presente ley, deberán inscribirse en el registro a que se refiere en el artículo 3, dentro del plazo que determine la
autoridad de aplicación. Tales productores asesores estarán eximidos del requisito establecido en el inciso c) del
artículo 4 si, mediante certificación extendida por una o más entidades aseguradoras, acreditaran haber realizado
en los dos años anteriores a la fecha de publicación de la misma, cuarenta (40) operaciones con siete (7)
asegurados distintos. No se considerarán operaciones a los fines del presente artículo, la emisión de endosos.

Art. 25. - La presente ley entrará en vigencia al ciento ochenta (180) días de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 26. - Derogase los decretos 4.177, del 12 de marzo de 1953 (Boletín Oficial, del 24 de marzo de 1953),
9.124, del 26 de mayo de 1953 (Boletín Oficial, del 9 de junio de 1953) y 4.041; del 10 de diciembre de 1953
(Boletín Oficial, del 23 de diciembre de 1953).

Art. 27. - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

42
RESOLUCIÓN N° 31.559
26/DIC/2006
SINTESIS:
VISTO... Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS RESUELVE:

ARTICULO 1º — A partir del 1º de Enero de 2007 queda suspendida la inscripción en el Registro de


Productores Asesores de Seguros en términos del art. 19 de la Ley Nº 22400.

ARTICULO 2º — Regístrese, notifíquese y publíquese en el Boletín Oficial.

Fdo. MIGUEL BAELO, Superintendente de Seguros.

43
DECRETO 855/94
3 de Junio de 1994
Comercialización Masiva de Seguros
Libéranse las restricciones establecidas por la Ley 22400

VISTO las Leyes Nros. 22.400, 23.696 y 24.155 y CONSIDERANDO:


Que es propósito del Gobierno de la Nación garantizar el funcionamiento de un mercado asegurador abierto y
desregulado a fin de que los operadores desarrollen sus actividades en un marco donde prevalezca la más amplia
competencia, con principios equivalentes a los que rigen en otros sectores de la economía.

Que este objetivo se enmarca dentro del programa de gobierno establecido entre otras por la Ley de Reforma del
Estado y el Decreto Nº 2284/91 ratificado por Ley 24.307.

Que la apertura del reaseguro dispuesta por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, conjuntamente con la liquidación
del INSTITUTO NACIONAL DE REASEGUROS (I.N.deR.) a través del Decreto Nº 171/92 y el dictado por parte de la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS de la Resolución Nº 21.523 que aprobó el Reglamento General de la
Actividad Aseguradora, constituyen aspectos centrales del proceso de reformas realizados en el sector.

Que la privatización de la CAJA NACIONAL DE AHORRO Y SEGURO, declarada mediante la Ley Nº 24.155,
introduce un elemento de relevancia en el proceso de transformación que registra el sector, por cuanto esta entidad
ocupa en lugar de innegable preponderancia en el cuadro de producción de seguro nacional.

Que dicha privatización exige un reordenamiento normativo que garantice el libre funcionamiento del servicio.

Que el Artículo 10 de la Ley Nº 23.696, faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL a disponer, cuando fuere
necesario la exclusión de todos los privilegios y/o cláusulas monopólicas y/o prohibiciones discriminatorias aun
cuando derivaren de normas legales, cuyo mantenimiento obste a los objetivos de privatización o impidan la
desmonopolización o desregulación del respectivo servicio.

Que en oportunidad de interpretar la mencionada facultad, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION


entendió que la norma citada autoriza al PODER EJECUTIVO NACIONAL a determinar la aplicación concreta de la
estricta decisión legislativa y de su política, definida en el programa de gobierno, en la propia Ley Nº 23.696 y otras
leyes: es decir, que la eliminación del privilegio o restricción ya se ha producido con el pronunciamiento del
legislador (“Cocchia, Jorge Daniel c/ Estado nacional y otros s/ acción de amparo” del 2 de diciembre de 1993).

Que en materia de comercialización, teniendo presente el marco en el que se desenvuelven actualmente la actividad
aseguradora, corresponde adoptar medidas tendientes a liberar los canales de ventas del servicio asegurador.

Que la ley 22.400 regula la actividad de los productores-asesores de seguros, a quienes les otorga la exclusividad
en le intermediación del servicio para aquellos supuestos en que el asegurador opta por no operar en forma directa.

Que se ha observado en los últimos años un incremento considerable de los gastos de intermediación del seguro,
producto de la no adecuación del esquema de comercialización del servicio a la nueva realidad que experimenta el
mercado.

Que aun cuando se reconoce que algunos seguros requieren del asesoramiento del intermediario (productor-asesor
de seguros) en favor de los derechos del asegurado, la realidad evidencia que ello no ocurre en aquellos seguros
que, por su propia naturaleza, se encuentran estandarizados.

Que en estos últimos casos, la participación casi ociosa de intermediarios, produce una distorsión en los precios del
mercado en perjuicio de los asegurados e impide la interacción espontánea de la oferta y de la demanda.

Que en esa inteligencia, corresponde liberar de las restricciones establecidas en la Ley 22.400, a la comercialización
de aquellos seguros que se ofrezcan al público en general y tengan por objeto coberturas de uso generalizado.

Que con la medida propiciada no se conmueve el espíritu de la Ley 22.400, toda vez que sólo se incluye
operaciones en las que no requiere del especial conocimiento y consiguiente asesoramiento del productor.

Que la ausencia de claras regulaciones acerca del cobro de primas por parte de los productores-asesores de
seguros ha posibilitado la existencia de desmanejos administrativos que provocan injustificadas demoras entre el
pago efectivo por parte del asegurado y el ingreso de esa suma a la entidad aseguradora.

44
Que, como consecuencia de lo referido en el considerando precedente resulta necesario estudiar la factibilidad de
establecer un régimen general por el cual se optimice el régimen de percepción y liquidación de las cobranzas por
parte de las entidades aseguradas.

Que el presente se dicta en virtud de lo normado por el art. 10 de la Ley 23696 y en uso de las facultades antes
mencionadas y las que surgen de los incs. 1) y 2) del art. 86 de la Constitución Nacional.

Por ello, el Presidente de la Nación Argentina decreta:


Artículo 1º: Las restricciones que respecto de la intermediación de seguros se establecen en la Ley 22.400, no son
aplicables a aquellas operaciones de seguros que se ofrezcan al público en general y que se encuentran inscriptas
en un registro especial que a tales efectos habilitará la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS dentro de los sesenta
(60) días posteriores al dictado del presente decreto. En igual plazo, este organismo dispondrá en qué ramas podrá
operarse bajo la modalidad antes referida incluyendo las pautas generales que deberán reunir tales contratos para
obtener su inscripción en el referido registro.

Artículo 2º: La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS evaluará la factibilidad de establecer un régimen general


que permita optimizar los actuales sistemas de percepción y liquidación de cobranzas de las entidades
aseguradoras, y propondrá al MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS las normas que
estime correspondan para su instrumentación.

45
RESOLUCIÓN SSN 23.469
31/8/94
Artículo 1º: Apruébase el “Reglamento para la comercialización masiva de seguros (Decreto Nº 855/94)” que como
Anexo I integra la presente.

REGLAMENTO PARA LA COMERCIALIZACION MASIVA DE SEGUROS


(DECRETO Nº 855/94)
I Registro
Artículo 1º: Créase en el ámbito de la Gerencia Técnica de esta Superintendencia de Seguros, el Registro
Especial de Seguros Comercializables Masivamente (Decreto Nº 855/94), en el que deberán inscribirse aquellos
planes y pólizas cuya intermediación se realice dentro del marco previsto en el Decreto Nº 855/94.

II Ramas y coberturas autorizadas


Artículo 2º: Podrán comercializarse previa inscripción en el registro previsto en el artículo precedente, aquellos
planes correspondientes a los ramos y coberturas que se mencionan a continuación:
a) Todas las coberturas de los ramos automotores y vehículos remolcados;
b) Las coberturas de combinado familiar e incendio de casas de familia del ramo incendio, en ambos casos, a
primer riesgo absoluto.
c) La cobertura de alquiler de inmuebles del ramo caución;
d) Las coberturas individual y temporaria, y sepelio del ramo vida; y’
e) La cobertura individual del ramo accidentes personales.

III Condiciones de promoción y venta


Artículo 3º: Los seguros que se comercialicen masivamente de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1º del
Decreto Nº 855/94, deberán contener un prospecto indicativo que preceda a la póliza y que se considerará parte
integrante de la misma. En dicho prospecto, deberá hacerse constar:
a) Riesgo cubierto;
b) Alcance del resarcimiento;
c) Exclusiones a la cobertura;
d) Breve explicación del procedimiento que deberá seguir el asegurado en caso de siniestro con remisión
expresa a las cláusulas aplicables;
e) Lugares y teléfonos a los que podrá dirigirse el asegurado para consultas y/o denuncias ante siniestros; y,
f) Últimos indicadores patrimoniales y financieros de la aseguradora según datos proporcionados por esta
Superintendencia de Seguros de la Nación, consignándose los parámetros sobre los cuales se toman los
mismos y los valores de referencia que establece este organismo. Sin perjuicio de ello, cuando la empresa de
seguros oferente haya sido calificada en su riesgo, deberá consignar la calificación que haya merecido.
La totalidad de los datos citados precedentemente, deberán ser especificados en forma clara y destacada sin inducir
a error de ninguna naturaleza.

IV Inscripción de planes y pólizas


Artículo 4º: Las entidades aseguradoras al tiempo de solicitar la inscripción del plan pertinente en el Registro
Especial de Seguros Comercializables Masivamente (Decreto Nº 855/94), deberán acompañar el modelo proforma
del frente de póliza y del prospecto indicativo.

Artículo 5º: Una vez registrado el plan, su frente de póliza y prospecto indicativo, la compañía aseguradora deberá
limitarse a ofertarlo y venderlo en la condición inscripta, sin alteración de ninguna especie. El incumplimiento de esta
obligación será considerado ejercicio irregular de la actividad aseguradora y hará pasible a la empresa de seguros
oferente de las sanciones previstas en el artículo 58 de la Ley Nº 20091.

V Entidades autorizadas a intermediar


Artículo 6º: Las aseguradoras que comercialicen los seguros autorizados de conformidad con el presente régimen,
sólo podrán hacerlo a través de entidades que reúnan las siguientes condiciones:
a) sean sociedades anónimas, de responsabilidad limitada o cooperativas, que por naturaleza de su objeto, su
actividad habitual y estructura administrativa, garanticen la venta masiva de tales servicios;
b) acrediten la contratación de una póliza por una suma asegurada equivalente a CIEN MIL PESOS ($100.000.-)
con el objeto de cubrir el correcto cumplimiento de todas las obligaciones emergentes de la tarea de
intermediación que practiquen y, particularmente, los perjuicios por errores u omisiones que puedan
ocasionar a quienes contraten por su intermedio. Dicha póliza de seguro deberá permanecer vigente hasta la
extinción de las obligaciones contraídas en la tarea de intermediación, y podrá ser reemplazada por un aval
bancario de igual monto que deberá reponerse en la medida de su agotamiento; y’
c) registren debidamente las operaciones que intermedien.

46
Artículo 7º: En todos los casos, las empresas de seguros deberán inscribir a los intermediarios en un registro que
a tal efecto habilitarán, debiendo informar la nómina de tales intermediarios a esta Superintendencia de Seguros.

Artículo 8º: Si alguno de los inscriptos en dicho en dicho registro no cumpliera con los requisitos establecidos en el
artículo 6º de la presente reglamentación, la aseguradora, sin perjuicio de las sanciones que merezca en virtud del
ejercicio irregular de su actividad, será responsable de los perjuicios por errores u omisiones que pudiera ocasionar
a quienes contraten por esa intermediación.

VI Prohibiciones
Artículo 9º: En todos los casos de contratación mediante el mecanismo previsto en el Decreto Nº 855/94, la
voluntad del asegurado respecto de la celebración del contrato deberá ser expresa, excluyéndose cualquier
mecanismo de contratación que haga presumir la existencia de esa voluntad por sola conducta omisiva de éste.

47
RESOLUCIÓN 38052
BUENOS AIRES, 20 de Diciembre de 2013
VISTO el Expediente N° 45.878 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN,
Y CONSIDERANDO:
Que el Artículo 54 de la Ley N° 17.418 prevé la posibilidad que el asegurador designe a un representante o agente
con facultades para actuar en su nombre.

Que la figura del Agente Institorio constituye un medio de comercialización al que se le aplican las reglas del
mandato.

Que a través de las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 30.418, N° 30.481


y Circulares N° 3.332, N° 4.420, N° 6.420 y N° 7.961 se estableció el marco regulatorio correspondiente a dicha
figura.

Que por medio de este canal de comercialización, las entidades aseguradoras se sirven de estructuras organizadas
destinadas a producir u ofrecer bienes y/o servicios en ramas de la actividad económica distintas al seguro.

Que en atención al volumen de operaciones que se canaliza a través de este medio de comercialización, resulta
necesario determinar nuevas pautas normativas que optimicen el control estatal sobre la figura y las condiciones de
servicio.

Que lo expuesto resulta una de las principales líneas de trabajo que fueran trazadas dentro del Plan Nacional
Estratégico del Seguro, definiéndose allí que, para hacer más efectiva la tutela estatal, la supervisión debe
extenderse a los distintos aspectos de la actividad aseguradora, lógica que también comprende a los canales
comerciales.

Que las facultades y responsabilidades que asumen quienes se constituyen en mandatarios de una aseguradora,
particularmente frente a los usuarios de seguro, torna imprescindible establecer requisitos y condiciones de servicio.

Que siendo la actividad comercial principal de dichos operadores ajena al ámbito del seguro, resulta necesario
establecer pautas claras de control sobre los Agentes Institorios.

Que la regulación sobre dicha figura debe comprender aspectos relativos al alcance del mandato, procurando que
dicha información se encuentre a disposición de los usuarios de manera rápida, clara y detallada.

Que la presente Resolución tiene par objetivo promover la transparencia en las transacciones comerciales y mejorar
los procesos de elección por parte de los usuarios de seguros.

Que asimismo, resulta necesario establecer reglas relativas al costo del seguro comercializado a través de los
Agentes Institorios, con el objeto de evitar que los usuarios deban afrontar mayores erogaciones en concepto de
pago de premio.

Que el canal comercial analizado se encuentra integrado por operadores de muy distinta naturaleza que, entre otros,
van desde pequeñas y medianas cooperativas y mutuales a grandes bancos, tiendas comerciales y terminales
automotrices.

Que la heterogeneidad señalada, impone la necesidad de contemplar situaciones particulares, tales como las
relativas a las pequeñas y medianas cooperativas y mutuales que, habitualmente, se encuentran radicadas en
localidades del interior del país y, en ocasiones, resultan ser la única alternativa de contratación de coberturas de
seguro.

Que en atención a la compleja y variada gama de servicios que ofrece el mercado asegurador argentino, deben
procurarse niveles adecuados de asesoramiento, asistencia y consulta permanente para los usuarios de seguros,
promoviendo para ello la constante formación profesional de los recursos humanos.

Que la formación profesional constituye un eje estratégico, extensible a todos los operadores del sector, por cuanto
resulta un elemento esencial para la apropiada protección de asegurados y asegurables.

Que por otro lado se advierte la existencia de personas físicas que cuentan con mandato institorio que, en virtud del
régimen normativo actual, operan sin la debida idoneidad y capacitación.

48
Que lo anteriormente expuesto contradice los objetivos de formación profesional que se persiguen y, al mismo
tiempo, relativiza la figura del Productor Asesor de Seguros, profesional al que se le exigen estrictos requerimientos
de formación y actualización permanente.

Que por otra parte, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 23.469 Y N°
24.240 tornaron operativo el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nro. 855 de fecha 3 de junio de 1994, habilitando
la venta masiva de seguros y la intermediación de personas jurídicas sin calificación profesional en materia de
seguros.

Que lo normado por las Resoluciones anteriormente citadas, impide alcanzar los objetivos propuestos, orientados a
la protección de los usuarios, la transparencia en las operaciones y la formación profesional de los sujetos que
intervienen en las mismas.

Que las acciones que está llevando a cabo la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, tienen como
eje central velar por el equilibrio de los distintos actores del sector, privilegiando el derecho de los usuarios de
seguros.

Que, en consecuencia, corresponde dejar sin efecto las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS
DE LA NACIÓN N° 23.469 Y N° 24.240.

Que en atención a los cambios propuestos, deben contemplarse plazos razonables de adecuación, con el objeto de
evitar dificultades en la operatoria del mercado.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado intervención en lo que resulta materia de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67 de la Ley 20.091.

Por ello, El SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE:

Registro de Agentes Institorios


Artículo 1°. Crear el Registro de Agentes Institorios (RAI) que será de carácter público y estará a cargo de la
Gerencia de Autorizaciones y Registros de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

Artículo 2°. Para operar como Agente Institorio se requiere la previa autorización e inscripción en el registro creado
por el artículo precedente.

Solicitud de inscripción en el RAI.


Articulo 3°. Solo podrán inscribirse en el RAI las personas jurídicas, cualquiera fuere la forma societaria adoptada,
que acrediten como mínimo DOS (2) años de trayectoria en su actividad principal.

Requisitos para la inscripción en el RAI.


Artículo 4°. Las Personas jurídicas referidas en el artículo anterior, deberán solicitar la inscripción mediante nota
firmada por el presidente o representante legal de la sociedad, debiendo acompañar:
a) Copia certificada ante Escribano Público del estatuto constitutivo, con constancia de su aprobación e
inscripción por el órgano de control societario correspondiente a la jurisdicción del domicilio.
b) Copia certificada por Escribano Público del acta emitida por el órgano de administración donde se trató y
aprobó la solicitud de inscripción en el RAI.
c) Declaración Jurada formulada por ante Escribano Público, mediante la cual la solicitante manifieste que no ha
recibido sanciones por parte de la UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA (UIF) en materia de prevención
de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y, en su defecto, deberá detallarlas
d) Nómina de los accionistas, directores, sindicas, miembros del consejo de vigilancia, quienes deberán integrar
declaración jurada formulada por ante Escribano Público, mediante la cual manifieste que no ha sido sujeto a
acciones criminales, ni ha recibido sanciones por parte de la UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA (UIF),
en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y en su defecto deberá
detallarlas.
Asimismo, deberán integrar la declaración jurada correspondiente a los impedimentos del Anexo 1
e) Para el caso de que su actividad esté sometida al control especifico de un organismo público de supervisión,
nota de solicitud conforme modelo previsto por el Anexo 11- adjuntado su correspondiente respuesta - por la
cual se acredite que se encuentra debidamente habilitado ante dicho supervisor, y donde se detallen las
sanciones que hubieran sido aplicadas por este. Esta exigencia no será requerida cuando el supervisor cumpla
con relación al solicitante exclusivamente funciones de registración y fiscalización societaria.
Nota explicativa en la que se especifique como mínimo: actividad económica principal de la empresa; cantidad
y perfil de sus clientes, volumen anual de ventas; ventajas competitivas que provee su estructura organizativa

49
de empresa, adjuntando la documentación correspondiente a los DOS (2) últimos ejercicios económicos
cerrados (memoria y estados contables, certificados por Contador Público y legalizados por el respectivo
Consejo Profesional).
Asimismo, deberán exponerse los fundamentos que justifiquen la incorporación del solicitante como canal de
comercialización relevante para la distribución y prestación del servicio de seguro.
Copia certificada ante Escribano Público de un mandato otorgado por una aseguradora, el que deberá respetar
las exigencias de los Articulas 6° y 7° de la presente resolución, salvo en lo concerniente a la inscripción en el
Registro Público de Comercio, la que le será requerida luego de autorizado e inscripto en el RAI.
f) En caso de poseer descentralizaciones, nota donde se detalle la categoría que revisten las mismas, tales como
agencias, filiales, sucursales, así como cualquier otro punto donde ofrece o prevea ofrecer los servicios de
seguro, precisando la dirección, localidad y provincia donde se encuentran asentadas.
g) Copia del organigrama funcional de la empresa donde figuren reglamentadas las relaciones entre la casa
matriz y las filiales, agencias o sucursales. En el organigrama deberá figurar la existencia de una unidad o
departamento de seguros a cargo de un responsable o gerente, cuyos datos será obligatorio informar a la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.
La identificación de los Responsables de Atención al Cliente Asegurado deberá estar contenida también en
este documento.

Productores Asesores de Seguros y Sociedad de Productores Ley N° 22.400.


Artículo 5º. Las aseguradoras podrán otorgar mandatos institorios a los Productores Asesores de Seguros y a las
Sociedades de Productores previstas en la Ley N° 22.400. La opción de operar a través de mandato institorio resulta
excluyente del ejercicio de la actividad como intermediario, no obstante, la aplicación del régimen previsto en la Ley
N° 22.400.

Requisitos Mínimos del Mandato Institorio. Resguardo de los derechos de los Asegurados.
Artículo 6°. El mandato que otorgue la aseguradora deberá ser otorgado por escritura pública, constando como
mínimo la identificación de las partes, número de CUIT, domicilio, ramos o planes de seguro para los que se
concede autorización y el inicio de su vigencia. El mandato deberá inscribirse en el Registro Público de
Comercio de la jurisdicción competente.

Artículo 7°. El mandato deberá contener un apartado en el cual se detallen las facultades otorgadas al Agente
Institorio, las que no podrán ser delegadas o sustituidas. No obstante, en todos los casos, dicho documento deberá
contener una cláusula por la que se faculta al Agente Institorio a celebrar contratos de seguros, pactar
modificaciones o prórrogas y recibir notificaciones.
Podrá concederse autorización para el cobro de premios debiendo la cobranza efectuarse por los medios
autorizados por la normativa vigente.
La forma de retribución, así como el detalle de los planes de seguros autorizados a ser comercializados deberán ser
tratados expresamente en el mandato o en un documento en el cual se instrumenten aspectos complementarios de
la relación contractual con el Agente Institorio.

Artículo 8°. Durante su intervención el Agente Institorio deberá garantizar el resguardo del derecho del tomador o
asegurado para decidir sobre la contratación de seguros, estándole especialmente vedado condicionar el
otorgamiento de un bien o servicio a la contratación de los seguros que este ofrezca. No se entenderá que existe
condicionamiento cuando el seguro sea exigido para dar cobertura al interés asegurable del Agente Institorio en el
marco de la financiación otorgada por la venta de un bien o servicio, debiendo en este caso ofrecerse a los usuarios
por lo menos Tres (3) compañías aseguradoras no vinculadas entre las que pudieren optar.
El premio del seguro deberá ser el mismo que la compañía elegida perciba por operaciones con particulares según
las mismas condiciones, plazos y riesgos cubiertos, y en ningún caso podrá ser superior al que corresponda a una
operación similar en la que hubiese intervenido un Productor Asesor de Seguros.

Obligaciones a cargo de las entidades aseguradoras.


Artículo 9°. La designación, revocación o modificación de los mandatos institorios, deberá informarse dentro de las
setenta y dos (72) horas de haberse producido, a través del sistema informático y de conformidad con la modalidad
que a tales efectos prevea la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.
Asimismo, una copia certificada ante Escribano Público de dicha documentación deberá ser remitida a la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN dentro de los treinta (30) días.
Las exigencias previstas en este artículo serán extensibles a los documentos a través de los cuales se instrumenten
aspectos complementarios de la relación contractual con el Agente Institorio.

Artículo10º. Las retribuciones que las aseguradoras efectúan a sus Agentes Institorios deberán contabilizarse bajo
la cuenta "Retribuciones Seguros Directos Agentes Institorios”, que se expondrá formando parte de la columna N° 1
denominada "Comisiones" integrante del Anexo 14 A de los Estados Contables en el Rubro Gastos de Producción.

50
Registros Obligatorios.
Artículo 11º. El Agente Institorio deberá llevar una base informática de datos histórica y secuencial, donde se
ingresarán diariamente las operaciones de seguro que hubiere comercializado. En dichos registros se consignarán
como mínimo los siguientes datos:
1. Número de orden;
2. Fecha de registración;
3. Nombre y Apellido o Razón Social del asegurado, tomador y beneficiario;
4. Domicilio del Asegurado;
5. Ubicación del riesgo;
6. Premio total del seguro;
7. Entidad aseguradora;
8. Bien a asegurar;
9. Riesgo a cubrir;
10. Suma total a asegurar;
11. Vigencia del seguro;
12. Observaciones.

Artículo 12º. El Agente Institorio deberá llevar una base informática de datos histórica y secuencial de los
siniestros denunciados tanto en su sede principal, como en las filiales, agencias, sucursales y/u otras
descentralizaciones, relativo a los seguros comercializados por este. En la base de datos deberá consignarse como
mínimo:
1. Número de Orden;
2. Fecha de registración;
3. Fecha de Siniestro;
4. Estado del Siniestro: En Trámite, Declinado, Resolución Favorable para el asegurado,
5. Resolución Desfavorable para el asegurado, Pagado;
6. Entidad Aseguradora;
7. Fecha de comunicación a la Entidad Aseguradora;
8. Número de Póliza;
9. Vigencia de la póliza;
10. Asegurado, Beneficiario y/o Derechohabiente;
11. Descripción del evento denunciado;
12. Número de siniestro otorgado por la Aseguradora.

Artículo 13°. La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN podrá solicitar en cualquier momento al


Agente Institorio, y de acuerdo a la modalidad que determine, un detalle actualizado de la información contenida en
los registros de los dos artículos precedentes.

Domicilio del Agente Institorio.


Artículo 14°. Las Personas Jurídicas referidas en el Artículo 4°, deberán denunciar el domicilio de su sede social
debidamente inscripto. Deberán informar además los domicilios de sus descentralizaciones y las categorías que
otorga a las mismas - filiales, agencias, sucursales puntos de venta, otros.

Artículo 15°. Los cambios de domicilio deberán ser comunicados a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE
LA NACIÓN dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de producido el mismo. La falta de denuncia del cambio de
domicilio hará subsistir el anterior, a todos los efectos, ya sea de verificaciones y/o notificaciones, siendo válidas
todas las que se efectuaren en el mismo.

Solicitud de Baja del RAI. Deber de información de las Entidades Aseguradoras.


Caducidad de Inscripción en el Registro.
Artículo 16°. El Agente Institorio podrá solicitar la baja de inscripción en el RAI, acompañando para ello copia
certificada del instrumento por el que se acredite que todos los mandatos institorios otorgados a su favor han
cesado, por renuncia o revocación. La solicitud no exceptuará al Agente Institorio del cumplimiento de las sanciones
pendientes ni imposibilitará a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN la tramitación de las
denuncias en su contra, el inicio de actuaciones sumariales o la aplicación de sanciones vinculadas a su actuación
durante la vigencia del mandato.

Artículo 17°. Las entidades aseguradoras deberán informar la revocación o renuncia de los mandatos a quienes,
habiendo contratado a través de un Agente Institorio, mantuvieran pólizas vigentes o siniestros en trámite

Artículo 18°. Transcurridos tres (3) meses de verificada la inexistencia de mandatos vigentes, caducará
automáticamente la inscripción en el RAI.

51
Personal del Departamento de Seguros del Agente Institorio. Impedimentos.
Capacitación Obligatoria.
Artículo 19°. El Agente Institorio deberá contar con un departamento o gerencia de seguros que deberá estar a
cargo de un dependiente con la jerarquía de Responsable o Gerente quien deberá acreditar idoneidad para el
ejercicio de la función.
La idoneidad será evaluada sobre la base de antecedentes de desempeño en la actividad aseguradora, financiera o
de servicios, o trayectoria en materias o áreas relativas con el perfil necesario para la posición.
• El departamento o gerencia de seguros, tendrá las siguientes funciones:
• Supervisar la tarea de los Responsables de Atención al Cliente Asegurado.
• Mantener informado y cumplir las instrucciones impartidas por el Servicio de Atención al Asegurado de las
entidades aseguradoras con las que opere.
• Supervisar el estado de los reclamos.
• Revisar la descripción de funciones de su área de responsabilidad, efectuando mejoras, principalmente en lo
que tiene que ver con el servicio de atención al cliente asegurado. En este sentido deberá implementar
sistemas de control del servicio de seguro que permitan la detección de discrepancias entre los
procedimientos reales y los establecidos, y la adopción de medidas correctivas en un lapso breve de tiempo.

Artículo 20°. El Agente Institorio deberá designar en cada uno de los puntos de venta donde ofrezca los servicios
de seguro - casa matriz, sucursales, agencias, filiales, u otros - un dependiente con el cargo de Responsable de
Atención al Cliente Asegurado, el que tendrá la tarea de:
Atender las consultas y los reclamos de los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes,
proporcionando información adecuada y veraz acerca de los términos y condiciones de las coberturas ofrecidas,
prestando la máxima diligencia y cooperación en cuanto al suministro de información que les fuere requerido.
Otorgar constancia escrita de su intervención cuando así se lo requieran, la que contendrá como mínimo, la fecha de
intervención y el número de orden, los datos (Nombre, Apellido y DNI) Y la calidad del reclamante (asegurado,
beneficiario, tomador, tercero, otro), ramo y número de póliza, compañía aseguradora, motivo del reclamo y
resolución o respuesta brindada.
Mantener actualizados los registros informáticos previstos en los Artículos 11 y 12.

Artículo 21°. Las entidades sin fines de lucro que posean hasta un máximo de tres (3) descentralizaciones podrán
prescindir del departamento o gerencia de seguros, no así de la designación de Responsables de Atención al Cliente
Asegurado conforme a las pautas del artículo anterior. En este caso, las funciones determinadas en el Artículo 19
estarán a cargo del órgano de administración del Agente Institorio.

Artículo 22°. El nombramiento del Responsable o Gerente del Departamento de Seguros, así como de los
Responsables de Atención al Cliente Asegurado de las filiales, agencias, sucursales y/u otras descentralizaciones
deberá ser informado a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN en un plazo no mayor a las
cuarenta y ocho (48) horas, debiéndose actualizar, en cada oportunidad, el organigrama del apartado i) del Articulo
4°, remitiéndose además el formulario que como Anexo III integra la presente Resolución.
Tanto el Responsable o Gerente del Departamento de Seguros como los Responsables de Atención al Cliente
Asegurado deberán acreditar anualmente como mínimo dieciséis (16) horas de capacitación de acuerdo a la
modalidad y temática que defina la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

Impedimentos
Artículo 23°. No podrán ser designados Responsables o Gerentes del Departamento de Seguros o Responsable
de Atención al Cliente Asegurado las personas que se encuentran inhabilitadas por esta SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACION para actuar como Productores Asesores de Seguros o para ser Directores, Gerentes o
Accionistas de una Aseguradora.

Artículo 24°. No podrán solicitar la inscripción en el RAI, las Entidades Aseguradoras, cualquiera fuere su tipo
societario o rama de seguro en la que operen.

Exhibición de afiches.
Artículo 25°. El Agente Institorio deberá exhibir el afiche definido en el Anexo IV de la presente Resolución.
El arte del afiche, deberá contemplar la uniformidad de medidas tipográficas y tener como mínimo un tamaño de
noventa (90) centímetros de alto por sesenta y cinco (65) centímetros de ancho.
Los planes de seguro a cuya comercialización se encuentra autorizado y las aseguradoras de las que recibió
mandato institorio, deberán figurar en el afiche.
Deberá informarse como mínimo que cuenta con autorización para: celebrar contratos de seguros, pactar
modificaciones o prórrogas, recibir notificaciones.
Asimismo, deberá informarse expresamente si cuenta o no con autorización para la cobranza de premios.

52
El Responsable o Gerente de Seguros del Agente Institorio, así como el Responsable de Atención al Cliente
Asegurado deberán figurar en el afiche con los siguientes datos mínimos de identificación: Nombre y Apellido,
Documento Nacional de Identidad.
Asimismo, deberá llevar incorporado el Nombre y logo de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION,
el número telefónico y dirección de correo electrónico de atención y consultas del Departamento de Orientación y
Asistencia al Asegurado (DOAA)

Artículo 26°. El afiche será de exhibición obligatoria en el establecimiento principal como en las
descentralizaciones - agencias, sucursales, filiales y/u otra denominación-, debiendo exponerse al menos uno (1) por
establecimiento, en lugares destacados que permitan la fácil visualización por parte de los asegurados y
asegurables. Deberá verificarse la correcta conservación de los afiches, solicitando la reposición en caso de
deterioro, pérdida o sustracción.

Artículo 27°. El Agente Institorio deberá abonar el derecho de actuación que periódicamente determine la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, importe que se fija por la presente Resolución en la suma de
pesos Seis mil ($6.000).
El pago referido precedentemente se efectuará mediante Boleta Única de Ingreso (BU DI) en el Banco de la Nación
Argentina, Cuenta N° 794/42 "SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN", o bien en el medio de pago
que este Organismo determine oportunamente.

Artículo 28°. El derecho de actuación deberá ser abonado anualmente antes del 30 de abril de cada año. El
Agente Institorio que incurriere en mora en el pago deberá abonar el importe vigente al momento del pago, con más
una multa del cincuenta por ciento (50%) de dicho importe. En el supuesto de no abonarse dicho monto antes del 10
de enero del siguiente año, la referida multa se incrementará al ciento por ciento (100%).
Transcurridos DOS (2) años calendario sin que el interesado hubiera abonado el derecho de inscripción con la multa
correspondiente, se producirá la caducidad automática de la inscripción en el RAI.
El Agente Institorio, cuya inscripción hubiera caducado por falta de pago del derecho anual de actuación, podrá
solicitar su reinscripción en el RAI, para lo cual deberá cumplimentar todos los requisitos establecidos en la presente,
debiendo abonar el importe que adeuda, actualizado en base al valor correspondiente para el año en que solicita la
reinscripción.

Sanciones.
Artículo 29°. La inobservancia de alguno de los preceptos previstos en la presente Resolución por parte de las
Entidades Aseguradoras o los Agentes Institorios importará la aplicación de las sanciones previstas por los Artículos
58 Y 59 de la Ley N° 20.091.
La inhabilitación, suspensión o cancelación de la matrícula de los Productores Asesores de Seguro, o de una
Sociedad de Productores o de alguno de sus socios, importará la misma condición para operar como Agente
Institorio.

Disposiciones Generales
Artículo 30°. Déjanse sin efecto las Resoluciones SSN N° 23.469, N° 23.879, N° 24.240, N° 30.418 Y N° 30.481 Y
las Circulares N° 3.332, N° 3.963, N° 4.420, N° 6.420 Y N° 7.961.

Artículo 31°. Los Agentes Institorios con mandato vigente, deberán adecuarse al presente marco regulatorio a
partir del 30 de junio de 2014.

Artículo 32°. Los mandatos institorios que a la fecha de entrada en vigencia de la presente Resolución se
encuentren debidamente inscriptos en el Registro Público de Comercio e informados a SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN, serán válidos hasta el 31 de diciembre de 2014, salvo que tengan prevista una fecha de
expiración anterior.

Artículo 33°. Los mandatos suscriptos a partir de la entrada en vigencia de esta normativa deberán ser informados
a partir del 30 de junio de 2014, de acuerdo a la modalidad que conforme lo previsto por el artículo 9° de la presente
Resolución, determine la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

Artículo 34°. Las Personas Físicas que acrediten mandatos institorios inscriptos en el Registro Público de
Comercio y en la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, que asimismo reúnan los demás requisitos
para obtener la matrícula de Productor Asesor de Seguros, podrán acceder a un Programa de Capacitación para
Aspirantes de DOSCIENTAS (200) horas. La opción prevista en el presente artículo, deberá ser ejercida antes del 30
de junio de 2014.

Artículo 35°. Quienes pretendan inscribirse en el RAI deberán hacerlo a partir del 30 de junio de 2014.

53
Artículo 36°. La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 37°. Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial.

ANEXO I
DECLARACION JURADA PERSONAS FISICAS ACCIONISTAS E INTEGRANTES DE LOS ORGANOS DE
ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN, GERENTES Y REPRESENTANTES.
IMPEDIMENTOS

Nombre y Apellido completos


.........................................................................................................................................................
Lugar y Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo.
Estado civil (en su caso declarar nombre y apellido del cónyuge):
.........................................................................................................................................................
Número y tipo de documento de identidad (*).
Años de residencia en el país.
CUIL/CUIT.
Domicilio real (calle, número, localidad, provincia y código postal)
.........................................................................................................................................................
Domicilio comercial (calle, número, localidad, provincia y código postal)
.........................................................................................................................................................
Número de Teléfono.
Dirección de correo electrónico.
Profesión, oficio, industria, comercio, etc. que constituya la actividad principal,
.........................................................................................................................................................
Otras actividades:
.........................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................

DECLARACIONES ESPECIALES:
1. DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro comprendido/a por ninguna de las inhabilidades,
incompatibilidades y prohibiciones previstas por las Leyes W 19.550, W 20.091, W 20.321 y W 20.337 (o las
que en el futuro las reemplacen o modifiquen).
2. DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro impedido/a por haber sido condenado/a por delitos del
derecho penal, excluidos los culposos, con penas privativas de libertad o inhabilitación o que -en su caso- ha
transcurrido otro tiempo igual al doble de la condena; como también que no me encuentro sometido/a a
proceso penal con prisión preventiva, excluidos los delitos culposos.
3. DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro sometido/a a ninguno de los procesos falenciales
regulados por la Ley de Quiebras ni a ninguna de las inhabilitaciones previstas en ella.
4. DECLARO BAJO JURAMENTO que no revisto la condición de deudor moroso de la entidad, como también
que no he sido miembro de los Órganos de Administración y de Fiscalización, ni Gerente General, ni
Accionista, de una aseguradora y reaseguradora sujeta a liquidación judicial, o que no he ejercido las
posiciones de referencia en los últimos DOS (2) ejercicios inmediatos anteriores contados desde la resolución
que dispuso la revocación de la autorización para operar, o mientras dicho acto administrativo no estaba firme,
en entidades que estén en proceso de liquidación forzosa.
5. DECLARO BAJO JURAMENTO que no he sido inhabilitado/a por aplicación de las disposiciones de las Leyes
W 20.091 y W 22.400 (o las que en el futuro las reemplacen o modifiquen).
6. DECLARO BAJO JURAMENTO que gozo de aptitud, idoneidad, capacitación y/o experiencia adecuadas para
el ejercicio de la función de miembro de los Órganos de Administración y Fiscalización, o Gerente General.
7. DECLARO BAJO JURAMENTO que los fondos utilizados en la operatoria a desarrollar provienen de
actividades licitas relacionadas con la actividad declarada. Tomo conocimiento de que la Superintendencia de
Seguros de la Nación se encuentra facultada a requerir toda la información necesaria para dar cumplimiento a
las normas nacionales e internacionales sobre prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
(Ley W 25.246, modificatorias y complementarias, Ley N° 26.734, Decretos PEN, Resoluciones y
Comunicaciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación y Resoluciones de la UIF, concordantes y
complementarias).
8. DECLARO BAJO JURAMENTO que todos los datos consignados son verídicos y se encuentran actualizados
a la fecha de la presente, manifestando expresamente mi consentimiento a fin de que la Superintendencia de
Seguros de la Nación recabe ante los Organismos y/o Personas Físicas y/o Jurídicas, que estime
corresponder, toda la información necesaria y conducente para verificar la información proporcionada por la
presente.

54
Firma.
Aclaración.
Lugar y Fecha:
(*) Documento de identidad se deberá exhibir en original. Se aceptarán como documentos válidos para
acreditar la identidad, el Documento Nacional de Identidad, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o
Pasaporte.

ANEXO II
Nota Pro Forma
Señor Presidente de (por ejemplo: Banco Central de la República Argentina)
S I D:
Esta Sociedad/Entidad/otro (Razón Social), a través de lo resuelto en el acta de asamblea de fecha, ha decidido la
inscripción en el Registro de Agente Institorio de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN,
organismo que nos exige como uno de los requisitos para la inscripción, la presentación de esta nota adjuntando la
respuesta de vuestra autoridad de control.
Puntualmente se requiere nos expida:
• Un informe o constancia que acredite la vigencia y regularidad de nuestra sociedad/entidad frente a ese
organismo de control.
• Un informe conteniendo el historial de sanciones aplicadas por ese organismo de control (conteniendo como
mínimo la fecha, tipo - multa y su monto, apercibimiento, etc.- y motivo de las sanciones).
Saludo atentamente

ANEXO III
DECLARACION JURADA RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE SEGUROS
Declaración Jurada emitida por el Responsable o Gerente del departamento de seguros de la entidad, por la cual se
compromete a dar estricto cumplimiento a la normativa sobre seguros, así como a las reglamentaciones y
requerimientos que formule la Superintendencia de Seguros de la Nación
Entidad
Nombre y Apellido completos
Lugar y Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo.
Estado civil (en su caso declarar nombre y apellido del cónyuge):
Número y tipo de documento de identidad (*).
Años de residencia en el país.
CUIL/CUIT.
Domicilio real (calle, número, localidad, provincia y código postal)
Domicilio comercial (calle, número, localidad, provincia y código postal)
Número de Teléfono.
Dirección de correo electrónico.

DECLARACIONES ESPECIALES:
1. DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro impedido/a por haber sido condenado/a por delitos del
derecho penal, excluidos los culposos, con penas privativas de libertad o inhabilitación o que -en su caso- ha
transcurrido otro tiempo igual al doble de la condena; como también que no me encuentro sometido/a a proceso
penal con prisión preventiva, excluidos los delitos culposos.
2. DECLARO BAJO JURAMENTO que no he sido inhabilitado/a por aplicación de las disposiciones de las Leyes
N° 20.091 Y N° 22.400 (o las que en el futuro las reemplacen o modifiquen).
3. DECLARO BAJO JURAMENTO que gozo de aptitud, idoneidad, capacitación y/o experiencia adecuadas para el
ejercicio de la función de Responsable del Departamento de Seguros.
4. DECLARO BAJO JURAMENTO que me comprometo a dar estricto cumplimiento a la normativa sobre seguros
(las Leyes N° 20.091 Y N° 22.400 -o las que en el futuro las reemplacen o modifiquen-), así como a las
reglamentaciones y requerimientos que formule la Superintendencia de Seguros de la Nación.
5. DECLARO BAJO JURAMENTO que todos los datos consignados son verídicos y se encuentran actualizados a
la fecha de la presente, manifestando expresamente mi consentimiento a fin de que la Superintendencia de
Seguros de la Nación recabe ante los Organismos y/o Personas Físicas y/o Jurídicas, que estime corresponder,
toda la información necesaria y conducente para verificar la información proporcionada por la presente.
Firma.
Aclaración.
Lugar y Fecha
(*) Documento de identidad se deberá exhibir en original. Se aceptarán como documentos válidos para acreditar
la identidad, el Documento Nacional de Identidad, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o Pasaporte.

55
DECLARACION JURADA RESPONSABLE DE ATENCIÓN AL CLIENTE ASEGURADO DE LAS FILIALES,
AGENCIAS, SUCURSALES Y/U OTRAS DESCENTRALIZACIONES
Entidad
Filia/, agencia, sucursal y/u otras descentralizaciones)
Domicilio (calle, número, localidad, provincia y código postal)
Nombre y Apellido completos
Lugar y Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Sexo.
Estado civil (en su caso declarar nombre y apellido del cónyuge):
Número y tipo de documento de identidad (*):
Años de residencia en el país:
CUIL/CUIT:
Domicilio real (calle, número, localidad, provincia y código postal):
Domicilio comercial (calle, número, localidad, provincia y código postal):
Número de Teléfono:
Dirección de correo electrónico:

DECLARACIONES ESPECIALES:
1. DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro impedido/a por haber sido condenado/a por delitos del
derecho penal, excluidos los culposos, con penas privativas de libertad o inhabilitación o que -en su caso- ha
transcurrido otro tiempo igual al doble de la condena; como también que no me encuentro sometido/a a proceso
penal con prisión preventiva, excluidos los delitos culposos.
2. DECLARO BAJO JURAMENTO que no he sido inhabilitado/a por aplicación de las disposiciones de las Leyes
N" 20.091 Y N° 22.400 (o las que en el futuro las reemplacen o modifiquen).
3. DECLARO BAJO JURAMENTO que gozo de aptitud, idoneidad, capacitación y/o experiencia adecuadas para el
ejercicio de la función de Responsable para Atención al Cliente Asegurado.
4. DECLARO BAJO JURAMENTO que me comprometo a dar estricto cumplimiento a la normativa sobre seguros
(las Leyes N° 20.091 Y N° 22.400 -o las que en el futuro las reemplacen o modifiquen-), así como a las
reglamentaciones y requerimientos que formule la Superintendencia de Seguros de la Nación.
5. DECLARO BAJO JURAMENTO que todos los datos consignados son verídicos y se encuentran actualizados a
la fecha de la presente, manifestando expresamente mi consentimiento a fin de que la Superintendencia de
Seguros de la Nación recabe ante los Organismos y/o Personas Físicas y/o Jurídicas, que estime corresponder,
toda la información necesaria y conducente para verificar la información proporcionada por la presente.
Firma:
Aclaración:
Lugar y Fecha:
(*) Documento de identidad se deberá exhibir en original. Se aceptarán como documentos válidos para acreditar
la identidad, el Documento Nacional de Identidad, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o Pasaporte.
Lic. JUAN A. BONTEMPO
Superintendente de Seguros de la Nación

ANEXO IV
El afiche deberá respetar este diseño. El archivo de muestra se podrá descargar de www.ssn.gob.ar
Contenido del afiche:
Sr. Cliente,
Esta firma se encuentra autorizada para operar como Agente Institorio, inscripta en el Registro de la
Superintendencia de Seguros de la Nación bajo el N°... (N° de inscripción en el RAI y fecha de autorización).
Opera como Agente Institorio de.... (Nombre completo de la Entidad Aseguradora mandataria y número otorgado por
la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN).
Los planes de seguros autorizados a operar son: (listado de los planes a cuya comercialización se encuentra
autorizado).
Esta entidad cuenta la autorización de la aseguradora, para (indicar los alcances mínimos del mandato - celebrar
contratos de seguros, pactar modificaciones o prórrogas, recibir notificaciones).
Esta entidad (cuenta o NO cuenta) con la autorización expresa de la aseguradora para la cobranza de premio.
El gerente/responsable del área seguros es el Sr. (Nombre y Apellido, N° y tipo de Documento).
El responsable de Atención al Cliente Asegurado es el Sr. (Nombre y Apellido, N° y tipo de Documento).

56
Sobre la Superintendencia de Seguros de la Nación. Departamento de Orientación y Asistencia al
Asegurado – DOAA-

Atención Personal
Se brinda información y asesoramiento de utilidad para el público usuario en su sede de Av. Julio Argentino Roca
721 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Lunes a Viernes de 10:30 a 17:30 hs.

Atención telefónica: 54-11-4338-4000


El Organismo cuenta con líneas rotativas, donde se reciben en forma diaria consultas, pedidos de información sobre
los trámites para cada tipo de usuario y denuncias por irregularidades o anomalías en la prestación de los
operadores del mercado. Se garantiza la recepción de los llamados por personal idóneo durante el horario de
atención.
Denuncias: Internos 1011 Y 1014
Consultas por domicilios de operadores del mercado: Internos 1012 Y 1015
Información sobre Estados Patrimoniales y Financieros de Entidades Aseguradoras: Internos 1009 y
1022
Stand de Ventas: Internos 1013 Y 1016
Consultas técnicas por derivación al área especializada: Internos 1009 Y 1001

Por Carta:
Superintendencia de Seguros de la Nación
Avenida Julio A. Roca 721
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CP C 1067ABC) - ARGENTINA

Por Fax: 54-11-4338-4000 Interno 1008


Por correo electrónico: consultasydenuncias@ssn.qov.ar

57
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
2017 - Año de las Energías Renovables

Resolución SSN 2017 – 40541


Buenos Aires, Miércoles 14 de Junio de 2017
VISTO las Leyes Nº 17.418; 20.091 y 22.400, las Resoluciones del ex MINISTERIO DE ECONOMIA N° 429 de
fecha 2 de junio de 2000, N° 90 de fecha 10 de mayo de 2001, N° 407 de fecha 27 de agosto de 2001, la Resolución
SSN N° 24.828 de fecha 8 de octubre de 1996, la Resolución SSN N° 38.052 de fecha 20 de diciembre de 2013, la
Resolución SSN Nº 38.708 del 14 de agosto de 2014 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, y
CONSIDERANDO:
Que los sistemas habilitados para la percepción de cobranzas de premios de contratos de seguros se encuentran
regulados en la Resolución N° 429 del 2 de junio de 2000 y sus modificatorias N° 90 del 10 de mayo de 2001 y N°
407 de fecha 27 de agosto de 2001, todas del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA.

Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL viene impulsando políticas de inclusión financiera y desarrollando nuevos
medios de pago accesibles, que complementan los objetivos de bancarización de la economía y combate de la
evasión fiscal.

Que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en el punto 24 de sus Cuarenta Recomendaciones,
específicamente establece que los países deberán promover el desarrollo de técnicas modernas y seguras de
gestión de fondos con el objeto de estimular la sustitución de los pagos en efectivo.

Que el Artículo 20 incisos 8 y 16 de la Ley N° 25.246 reglamentado mediante Resolución N° 202/15 y modificatorias
de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, establece como sujetos obligados a los intermediarios y auxiliares
de la actividad aseguradora.

Que atento a las Resoluciones dictadas por la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, la SUPERINTENDENCIA
DE SEGUROS DE LA NACIÓN en su carácter de organismo de contralor específico de la actividad, debe establecer
procedimientos que deberán cumplir las personas físicas y jurídicas reguladas por la Ley Nº 20.091 y sus
modificatorias, considerándose los estándares internacionales aplicables, en relación a la mitigación de riesgos de
exposición en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, en cuanto a la adopción
de canales de cobro que permitan, con el alcance aplicable, la trazabilidad de los fondos involucrados en las
transacciones.

Que atendiendo al universo de sistemas de cobro habilitados y a fin de dar cumplimiento a los objetivos
precedentemente enunciados, en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo,
resulta necesario adecuar la gestión de cobro del premio por parte de los Productores Asesores de Seguros,
Sociedad de Productores y Agentes Institorios.

Que en ese sentido corresponde disponer que los pagos que realizan los tomadores, asegurables y asegurados
sean registrados por medios e instrumentos que garanticen la trazabilidad de los fondos.

Que los sistemas de pago que se propician a través de la presente, facilitan la transparencia y la fiscalización
estatal, además de mejorar el control interno y desalentar la comisión de fraudes.

Que resulta necesario determinar la forma en que se reflejarán las operaciones de cobranza de premios en los
registros respectivos.

Que esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN en tanto organismo técnico de control exclusivo y
excluyente en materia aseguradora, goza de indiscutibles facultades reglamentarias para el dictado de la presente
resolución.

Que la Gerencia de Prevención y Control del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ha tomado la
intervención de su competencia.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el inciso b) del Artículo 67 de la ley 20.091.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN, RESUELVE:


ARTÍCULO 1°.- Dispónese que los Productores Asesores de Seguros, Sociedades de Productores y los Agentes
Institorios, deberán efectuar la gestión de cobro de premios de contratos de seguro exclusivamente a través de los
siguientes medios:
a) Medios electrónicos de cobro autorizados por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

58
b) Cheque, en las modalidades previstas en el Artículo 1° inciso d) de la Resolución N° 429 de fecha 2 de junio de
2000, del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA.

ARTÍCULO 2°.- Para el caso de cobranzas de premios realizadas a través de medios electrónicos deberá
consignarse el número de transacción en el campo “concepto” del Registro de Cobranzas y Rendiciones que llevan
los Productores Asesores de Seguros y Sociedades de Productores.

ARTÍCULO 3°.- Para el caso de cobranzas de premios realizadas a través de medios electrónicos por Agentes
Institorios deberá consignarse el número de transacción en el campo “12) Observaciones” de la base informática de
datos histórica y secuencial, que deben llevar conforme al Artículo 11 de la Resolución SSN N° 38.052.

ARTÍCULO 4º.- Para el caso de cobranza a través de Cheque deberá consignarse el número de cheque y entidad
bancaria, contra la que se librase el título, en el campo “concepto” del Registro de Cobranzas y Rendiciones que
llevan los Productores Asesores de Seguros y Sociedades de Productores.

ARTÍCULO 5º.- Para el caso de cobranza a través de Cheque deberá consignarse el número de cheque y entidad
bancaria, contra la que se librase el título, en el campo “12) Observaciones” de la base informática de datos histórica
y secuencial, que debe llevar el Agente Institorio conforme al Artículo 11 de la
Resolución SSN N° 38.052.

ARTÍCULO 6º.- A partir del 1 de marzo de 2018, los Productores Asesores de Seguros, Sociedades de
Productores y los Agentes Institorios deberán exhibir en los domicilios denunciados como asiento de su actividad, su
sede social y de corresponder, sus descentralizaciones, un aviso en el ingreso principal del establecimiento, de
manera visible y destacada, de dimensiones no menores a 0.30 x 0.40 m, con el siguiente texto:

"AVISO IMPORTANTE – LOS PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS, SOCIEDADES DE PRODUCTORES


Y LOS AGENTES INSTITORIOS, NO ESTÁN AUTORIZADOS A RECIBIR EL PAGO DE PREMIOS DE
CONTRATOS DE SEGURO EN EFECTIVO” Ante cualquier duda consulte a la Superintendencia de Seguros de la
Nación: personalmente en Av. Julio A. Roca 721 CABA, telefónicamente al 0-800-666-8400, o por correo electrónico
a: consultasydenuncias@ssn.gob.ar.

ARTÍCULO 7°.- La presente Resolución entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, y su pleno
cumplimiento será exigible de conformidad al siguiente cronograma:

a) A partir del 1 de septiembre de 2017 resultará aplicable para el cobro de todo premio cuyo monto anualizado
resulte superior a VEINTE MIL PESOS ($ 20.000).

b) A partir del 1 de diciembre de 2017 resultará aplicable para el cobro de todo premio cuyo monto anualizado
resulte superior a DIEZ MIL PESOS ($10.000).

c) A partir del 1 de marzo de 2018 resultará aplicable para la totalidad de los cobros de premios
independientemente de su monto.

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese.

Juan Alberto Pazo

Superintendente

Superintendencia de Seguros de la Nación

59
MINISTERIO DE FINANZAS SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN

Resolución SSN 2017 – 40619

Ciudad de Buenos Aires, 10/07/2017 (B.O. 12/07/2017)

VISTO las Leyes Nº 17.418 y 20.091, las Resoluciones del ex MINISTERIO DE ECONOMIA N° 429 de fecha 2
de junio de 2000, N° 90 de fecha 10 de mayo de 2001, N° 407 de fecha 27 de agosto de 2001, la Resolución
SSN Nº 38.708 del 14 de agosto de 2014 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, la
Resolución SSN Nº 40.541 de fecha 14 de junio de 2017 y CONSIDERANDO Que los sistemas habilitados para
la percepción de cobranzas de premios de contratos de seguros se encuentran regulados en la Resolución N°
429 del 2 de junio de 2000 y sus modificatorias N° 90 del 10 de mayo de 2001 y N° 407 de fecha 27 de agosto de
2001, todas del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA.

Que, con el fin de favorecer la formalización de la economía, la transparencia y la disponibilidad de mayor


información y datos respecto de sus actores, el ESTADO NACIONAL viene impulsando políticas concretas de
inclusión financiera que permitan la participación de todos los sectores de la población.

Que, por su parte, el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, ha implementado diversas medidas
para incrementar y facilitar las operaciones electrónicas a fin de eliminar el uso de efectivo, desarrollando nuevos
medios de pago electrónicos, que complementan los objetivos de bancarización de la economía y combate de la
evasión fiscal.

Que el Artículo 20 incisos 8 y 16 de la Ley N° 25.246 reglamentado mediante Resolución N° 202/15 y


modificatorias de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, establece como sujetos obligados a las
Entidades Aseguradoras, intermediarios y auxiliares de la actividad aseguradora.

Que atento a las Resoluciones dictadas por la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, la


SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN en su carácter de organismo de contralor específico de la
actividad, debe establecer procedimientos que deberán cumplir las personas físicas y jurídicas reguladas por la
Ley Nº 20.091 y sus modificatorias, considerándose los estándares internacionales aplicables, en relación a la
mitigación de riesgos de exposición en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al
Terrorismo, en cuanto a la adopción de canales de cobro que permitan, con el alcance aplicable, la trazabilidad
de los fondos involucrados en las transacciones.

Que a fin de dar cumplimiento a los objetivos precedentemente enunciados en materia de Prevención de Lavado
de Activos y Financiamiento al Terrorismo, resulta necesario adecuar y actualizar los medios electrónicos de
cobro a los que refiere el inciso d) del artículo 1 de la Resolución N°429/2000 del ex MINISTERIO DE
ECONOMIA, especialmente la forma de percepción en moneda de curso legal.

Que en ese sentido corresponde disponer que los pagos que realizan los tomadores, asegurables y asegurados
sean registrados por medios e instrumentos que garanticen la trazabilidad de los fondos.

Que la Gerencia de Prevención y Control del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ha tomado la
intervención de su competencia.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el inciso b) del Artículo 67 de la ley 20.091.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Se encuentran habilitados como medios de cobro de premios de contratos de seguros los
dispuestos por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA como medios de pago.

ARTÍCULO 2°.- Atento lo establecido en el Artículo 1° inciso d) de la Resolución N° 429 de fecha 2 de junio de
2000, del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA, la percepción de premios de contratos de seguro por parte de las
entidades aseguradoras, a excepción del cheque cancelatorio Ley N° 25.345 o el cheque no a la orden, deberá
registrarse a través de controladores fiscales homologados por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS, cuya utilización deberá ser previamente autorizada por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE
LA NACIÓN.

60
La falta de esta autorización por parte de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN inhabilita a la
Entidad a realizar cualquier gestión de cobranza en la que sea requerida la utilización del controlador fiscal.

ARTÍCULO 3°.- Se establece que a los efectos de la percepción de los premios de los contratos de seguro
referidos en el ARTICULO 2° de la presente, la entidad aseguradora deberá emitir un comprobante por cada una
de las pólizas que se abonen.

ARTÍCULO 4°.- La presente Resolución entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, y su
pleno cumplimiento será exigible:

A partir del 1 de septiembre de 2017 resultará aplicable para el cobro de todo premio cuyo monto anualizado
resulte superior a VEINTE MIL PESOS ($ 20.000).

A partir del 1 de diciembre de 2017 resultará aplicable para el cobro de todo premio cuyo monto anualizado
resulte superior a DIEZ MIL PESOS ($10.000).

A partir del 1 de marzo de 2018, en cumplimiento de la Ley Nº 25.345, resultará aplicable para la totalidad de los
cobros de premios superiores a MIL PESOS ($ 1.000).

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese. — Juan Alberto Pazo.

61
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
2017 - Año de las Energías Renovables

Resolución SSN 2017 – 40761

Buenos Aires, Miércoles 30 de Agosto de 2017

VISTO lo dispuesto por la Resolución SSN Nº 40.541 del 14 de Junio de 2017 de la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN, y la Resolución del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Nº 429 del 2 de junio de 2000, y
CONSIDERANDO:
Que, con el fin de favorecer la formalización de la economía, la transparencia y la disponibilidad de mayor
información y datos respecto de sus actores, el ESTADO NACIONAL viene impulsando políticas concretas de
inclusión financiera que permitan la participación de todos los sectores de la población.
Que se han recibido consultas de diferentes actores del mercado solicitando un mayor detalle de los medios de
cobranza dictados por la Resolución SSN Nº 40.541 del 14 de Junio de 2017 de la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN.
Que a fin de establecer la trazabilidad, facilitar la transparencia, el control interno, la fiscalización Estatal y eliminar la
comisión de fraudes de las operaciones efectuadas por los intermediarios de seguros, la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN evaluó los sistemas de cobranzas determinados por la Resolución SSN Nº 40.541 del 14
de Junio de 2017.
Que mediante la Resolución SSN N° 24.828 del 30 de septiembre de 1996 de la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN se reglamentó el Artículo 10 apartado 1 inciso l) y apartado 2 inciso g) de la Ley N °
22.400, creándose el Registro de Cobranzas y Rendiciones.
Que con la implementación de la presente normativa que otorga plena trazabilidad a las operaciones de cobranza
por parte de los Productores Asesores de Seguros y Sociedad de Productores de Seguros se torna innecesaria la
existencia del Registro de Cobranzas y Rendiciones.
Que las modalidades y formas de pago contempladas en la presente resultan contestes y guardan absoluta
congruencia con lo dispuesto por la Ley Nº 25.345, la Resolución N° 429 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y la
Resolución SSN N° 40.541 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.
Que en autos han tomado intervención las Gerencias de Autorizaciones y Registros, Prevención de Lavado y Control
de Activos y Financiamiento del Terrorismo y de Asuntos Jurídicos.
Que la presente se dicta en uso de las facultades que confiere el Artículo 67 inciso b) de la Ley Nº 20.091.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN, RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Incorpórese a la gestión de cobro de premios de contratos de seguro previstos en el Artículo 1° de
la Resolución SSN Nº 40.541 del 14 de Junio de 2017 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN,
los siguientes medios:
a) Cheques de terceros los que deberán ser indefectiblemente endosados por el asegurado o tomador de la
póliza.
b) Entidades especializadas en cobranza, registro y procesamiento de pagos por medios electrónicos
habilitados por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
c) Efectivo en moneda de curso legal, mediante la utilización de un controlador fiscal homologado por la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y registrado ante la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN, únicamente hasta la suma máxima establecida por la normativa (Artículo 1° de la
Ley Nº 25.345 o la que en el futuro la reemplace y/o modifique).

ARTÍCULO 2º.- Suprímase dentro de las obligaciones previstas para los Productores Asesores de Seguros la
obligatoriedad de llevar un “Registro de Cobranzas y Rendiciones”, según lo establecido en los puntos 10.2. y 10.3.
del Artículo 10 de la Resolución SSN N° 24.828 del 30 de septiembre de 1996 de la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN y todas las normativas dictadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACIÓN vinculadas al uso del mismo.

ARTÍCULO 3º.- Deróguese el Artículo 6° de la Resolución SSN N° 40.541 del 14 de junio de 2017.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese.

62
LEY N° 12.988
TEXTO ORDENADO POR DECRETO Nº 10.307/53
Sancionaron la Ley Creando el Instituto Mixto de Reaseguros
Buenos Aires, 24 de junio de 1947
POR CUANTO:
EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA REUNIDOS EN CONGRESO,
SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
Artículo 1°. - Para todos los fines de la presente Ley y efectos del régimen fiscal previsto en los artículos 69 y
70 de la ley de impuestos internos, 1952, Decreto Nº 7.766/52 (Artículos 17 y 18 de la Ley Nº 11.252), se
considerarán compañías argentinas de seguros con capital y dirección radicados en el país a las que tengan su
capital social representado en acciones o cuotas nominales y sean titulares de tres quintos de las mismas,
ciudadanos argentinos. Igual proporción se requiere para los miembros de sus directorios.
Se equipararán al carácter de ciudadanos argentino, para los fines precedentemente indicados, las personas
jurídicas argentinas que cumplan los mismos requisitos establecidos en este artículo en lo concerniente a su
propio capital y directorio.

Artículo 2º. - Queda prohibido asegurar en el extranjero a personas, bienes o cualquier interés asegurable de
jurisdicción nacional. En caso de infracción ésta será reprimida con una pena impuesta al asegurado e
intermediario por el Poder Ejecutivo, de hasta veinticinco veces el importe de la prima. La resolución del Poder
Ejecutivo será apelable ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Penal Especial y
Contencioso administrativo de la Capital Federal.

Artículo 3º. - Deben cubrirse exclusivamente en compañías argentinas de seguros todas las personas, bienes,
cosas, muebles e inmuebles, semovientes, responsabilidad o daños que se resuelvan asegurar, dependientes, de
propiedad y/o utilizados por la Nación, las provincias, las municipalidades, entidades autárquicas o por personas
físicas o jurídicas que exploten concesiones, permisos o tengan franquicias, exenciones o privilegios de cualquier
índole en virtud de Leyes o disposiciones de autoridades de la Nación, provincias o municipalidades. En caso de
infracción, regirá la misma penalidad establecida en el artículo anterior.

Artículo 4º. - Deben igualmente ser cubiertos en compañías argentinas de seguros, los seguros de toda clase
de bienes que entren al país, cualquiera que sea la forma, cuyo riesgo de transporte a la República sea por
cuenta de quien lo reciba, así como los seguros de los bienes que salgan del país, cualquiera que sea la forma
cuyo riesgo de transporte al extranjero sea por cuenta de quien lo remita. En los trámites aduaneros
correspondientes, deberá declararse bajo juramento si se ha cubierto el riesgo y en tal caso acompañar copia
firmada de la póliza respectiva. Las infracciones serán reprimidas con la misma penalidad establecida en el
artículo 2º.

Artículo 5º. - Los contratos de reaseguros pasivos que las compañías argentinas de seguros tuviesen vigentes
en la fecha de esta Ley, deberán ser denunciados y continuarán en vigor hasta la fecha en que en virtud de las
disposiciones contractuales se opere el vencimiento o la rescisión.

Artículo 6º. - No podrán crearse ni establecerse, desde la fecha de la presente Ley, nuevas compañías de
seguros o representaciones de compañías extranjeras, cualquiera que sea su forma, sin la debida autorización del
Poder Ejecutivo, que sólo la concederá después de oír al Instituto Nacional de Reaseguros, que deberá informarle
en cada caso, si la creación o establecimiento de que se trate es requerida por las necesidades comprobadas de
la plaza, y a la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta disposición rige igualmente para las sociedades
cooperativas o mutualistas, sin perjuicio de la Ley Nacional de Cooperativas número 11.388 a cuyas disposiciones
deben ajustarse en todos los casos.

Artículo 7º. - Las entidades reaseguradoras cesarán en sus actividades como tales desde la fecha de esta Ley,
quedando autorizadas para funcionar como entidades aseguradoras conforme a las disposiciones vigentes. Los
contratos de reaseguros activos y pasivos que tuviesen en vigor deberán ser denunciados y continuarán vigentes
hasta la fecha en que, en virtud de sus disposiciones contractuales, se opere el vencimiento o sea posible la
rescisión.

Artículo 8º. - (Artículo derogado por Art. 5º de la Ley Nº 22.425 B.O. 16/03/1981)

Artículo 9º. - Quedan derogadas todas las disposiciones de las Leyes que se opongan a la presente Ley.

Artículo 10º. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

63
RESOLUCIÓN 35.615/2011
Apruébase el Marco Regulatorio del Reaseguro. Formulario.
Bs. As., 11/2/2011

VISTO... Y CONSIDERANDO:
Que la Ley 20.091 establece el régimen aplicable a la actividad aseguradora y reaseguradora en el ámbito de la
República Argentina.

Que a través de las Resoluciones Nos. 24.805, 25.322, 27.885, 28.568, 29.473 y 33.320 se estableció el marco
regulatorio de los contratos de reaseguro que celebran las entidades reaseguradoras.

Que se estima conveniente proceder a la actualización del conjunto normativo mencionado en un único texto.

Que la Ley 12.988 (texto ordenando por Decreto Nro. 10.307/53) prohíbe asegurar en el extranjero a personas,
bienes o cualquier interés asegurable de jurisdicción nacional.

Que, a través de la experiencia acumulada, se ha determinado que resulta necesario adecuar los mecanismos de
control tendientes a garantizar la necesaria solvencia de aseguradores y reaseguradores que operen en el territorio
nacional, así como la equidad y razonabilidad técnica de las condiciones de contratación respectivas.

Que, asimismo, se procura favorecer la integración y armonización de los mercados de seguros y reaseguros de los
países del MERCOSUR.

Que, consecuentemente, resulta necesario establecer un marco regulatorio acorde para los corredores de
reaseguros.

Que la Ley Nº 25.246 impone a este Organismo el deber de informar operaciones inusuales o sospechosas de
lavado de activos y de financiamiento del terrorismo.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado intervención en lo que resulta materia de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67º de la Ley Nº 20.091.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS RESUELVE:


Artículo 1º. - Apruébase el “Marco Regulatorio del Reaseguro” que, como Anexo I, forma parte integrante de la
presente Resolución.

Artículo 2º. - Apruébase el formulario para informar “Cortes de Responsabilidad” que, como Anexo II, forma parte
integrante de la presente Resolución.

Artículo 3º. - Apruébase el formulario para informar las “Rescisiones de Cobertura” que, como Anexo III, forma
parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 4º. - Deróganse las Resoluciones Nos. 24.805, 25.322, 27.885, 28.568, 29.473 y 33.320.

Artículo 5º. - Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Diego E. Rangugni.

NOTA: La versión completa de esta Resolución se puede obtener en Av. Julio A. Roca 721, P.B.,
Capital Federal, Mesa de
Entradas.

ANEXO I
MARCO REGULATORIO DEL REASEGURO
CAPITULO I. REASEGURADORAS NACIONALES.
ENTIDADES AUTORIZABLES.
1º.- Podrán ser autorizadas para aceptar operaciones de reaseguro, las siguientes entidades:
a) Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, que tengan por objeto exclusivo operar
en reaseguros.
b) Las sucursales que se establezcan en la República Argentina de entidades de reaseguro extranjeras.
c) Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, las sucursales de sociedades
extranjeras, y los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales, que se hallen
autorizados para la práctica del seguro directo en la República Argentina, en los mismos ramos a los cuales
corresponda aquella autorización.

64
REQUISITOS.
2º.- Las entidades comprendidas en el punto 1º deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Los previstos en el artículo 7º de la Ley Nº 20.091, en cuanto resulten compatibles con la actividad
reaseguradora.
b) Acreditar un capital mínimo de acuerdo a lo previsto en los puntos 30.1.2 y 30.1.4 del Reglamento General de
la Actividad Aseguradora.
c) Otorgada la autorización para operar, esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION inscribirá a
la entidad como reaseguradora en el registro respectivo. Para las comprendidas en el inciso c) del punto 1º,
la inscripción se limitará a una anotación en su folio de origen.

OBLIGACIONES.
3º.- Las entidades comprendidas en el punto 1º:
a) Quedarán sometidas al régimen normativo previsto por la Ley 20.091 y sus reglamentaciones.
b) Dentro de un plazo de treinta (30) días corridos contados a partir del inicio de vigencia, deberán entregar a
sus aseguradoras cedentes los contratos de reaseguro o, en su defecto, las notas de cobertura que
documenten tales operaciones. En este último caso el contrato respectivo deberá ser entregado dentro de un
plazo máximo de seis (6) meses de iniciada su vigencia, con la aceptación de todos los reaseguradores
participantes.
c) Dentro de los treinta (30) días corridos de producida, deberán informar a este Organismo, mediante la
remisión del formulario anexo, las rescisiones de los contratos de reaseguro celebrados, siempre que esta
situación se produzca durante su vigencia, adjuntando copia de la documentación que acredite la
comunicación fehaciente a la cedente de la situación de rescisión. Asimismo, deberá informar a esta
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, dentro del mismo plazo, los siniestros superiores a
cien mil dólares estadounidenses (u$s 100.000) rechazados por la reaseguradora.
d) Deberán Informar a esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION:
i. Dentro de los treinta (30) días de producido, todo acuerdo de corte de responsabilidad —de primas, de
siniestros o de ambos— pactado con sus reaseguradas, efectuado durante la vigencia contractual o una
vez terminada ésta, mediante la remisión del formulario Anexo II.
ii. Dentro de un plazo de treinta (30) días corridos de producida cualquier variación en la política de
suscripción y toda otra decisión que reduzca las condiciones de cobertura del seguro directo y afecte el
normal cumplimiento de los contratos celebrados con entidades aseguradoras del mercado argentino.

CAPITULO II. ADECUACION.


4º.- Las entidades reaseguradoras extranjeras que se encuentren inscriptas a la fecha de publicación de la presente
Resolución operando de conformidad al marco normativo derogado (Resolución SSN Nº 24.805 y sus modificatorias)
deberán adecuarse a lo dispuesto en la presente Resolución antes del 1° de septiembre de 2011. A partir de dicha
fecha, las reaseguradoras que no se hallaren inscriptas, no podrán aceptar operaciones de reaseguros en el
territorio de la República
Argentina.

CAPITULO III. INTERMEDIARIOS DE REASEGUROS.


REQUISITOS.
5º.- Podrán actuar como corredores de reaseguros las sociedades anónimas, nacionales o sucursales de
sociedades extranjeras, que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Acreditar, mediante copia completa y certificada por escribano público de la póliza, la contratación de una
cobertura de seguro por un monto mínimo igual al máximo valor entre un millón de dólares estadounidenses
(u$s 1.000.000) y el diez por ciento (10%) de la prima intermediada en el año calendario anterior, suma
asegurada que deberá mantenerse durante toda la vigencia de la póliza, para responder por el correcto y total
cumplimiento de todas las obligaciones emanadas de su actividad de corredor de reaseguros en la República
Argentina como consecuencia de los perjuicios que por errores u omisiones pueda ocasionar a quienes
contraten por su intermedio. Dicha póliza de seguro deberá estar emitida a favor del intermediario y, deberá
permanecer vigente hasta la extinción de sus obligaciones contraídas como corredor. Deberá notificarse a la
autoridad de aplicación cada renovación. No se admitirán franquicias superiores a cincuenta mil dólares
estadounidenses (u$s 50.000).
b) Presentar declaración jurada del intermediario en la cual se compromete a colocar los reaseguros en los que
intermedie en las entidades reaseguradoras previstas por este régimen.
c) En el caso de personas jurídicas nacionales, además de los requisitos mencionados deberán contener la
expresión “Corredor de Reaseguros” en la denominación social y/o en el nombre de fantasía.
d) En el caso de sucursales de personas jurídicas extranjeras, además de los requisitos ya indicados, deberán
acompañar certificado actualizado emitido por la autoridad competente del país de origen del solicitante que
acredite que pueden intermediar en reaseguros, con indicación de la fecha desde y hasta la cual se encuentra
autorizado para intermediar y los ramos o riesgos en los cuales está facultado para actuar. Se entenderá por

65
país de origen del solicitante aquél en el que se hubiera constituido legalmente su casa matriz y donde
mantenga la sede principal de sus actividades.

Acreditado el cumplimiento de estos requisitos, se inscribirá a los intermediarios en el Registro que al efecto lleva
esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
Las personas físicas que a la fecha de vigencia de la presente Resolución tuvieren otorgada su inscripción como
intermediarios de reaseguro por este Organismo, la conservarán en la medida que mantengan los restantes
requisitos exigidos por las normas aplicables y procedan a su inscripción en el Registro Público de Comercio
respectivo y acrediten tal circunstancia ante este Organismo.
Los intermediarios de reaseguro que a la fecha de vigencia de la presente Resolución tuvieren otorgada su
inscripción como tales por este Organismo deberán adecuar el monto de suma asegurada de la póliza mencionada
en el inciso a), adaptándolo a lo allí establecido antes del 1º de septiembre de 2011.

OBLIGACIONES.
6º.- Los intermediarios de reaseguro deberán:
a) Remitir cualquier información que este Organismo les solicite sobre los contratos de reaseguro en los que
hubiese intermediado.
b) Entregar a las aseguradoras cedentes dentro de un plazo de:
c) Treinta (30) días corridos, contados a partir de la fecha de inicio de vigencia del contrato de reaseguro, las
notas de cobertura que documenten las operaciones, firmadas por todos los reaseguradores participantes.
d) Seis (6) meses, contados a partir de la fecha de inicio de vigencia de la cobertura de reaseguro, el contrato
de reaseguro completo que documente la operación, firmado por todos los reaseguradores participantes.
e) Informar a esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION:
i. Dentro de los treinta (30) días corridos de ocurrido y mediante la remisión del formulario anexo, las
rescisiones de los contratos de reaseguro en los que hubiesen intermediado, siempre que esta situación
se produzca durante su vigencia, adjuntando copia de la documentación que acredite la comunicación
fehaciente a la cedente de la rescisión. Asimismo, dentro del mismo plazo, deberá informar a este
Organismo los siniestros superiores a cien mil dólares estadounidenses (u$s 100.000) rechazados en los
contratos que intermedió.
ii. Dentro de los treinta (30) días de producido, todo acuerdo de cortes de responsabilidad —de primas, de
siniestros o de ambos— pactado entre reasegurados y reaseguradoras, efectuado durante la vigencia
contractual o una vez terminada ésta, mediante la remisión del formulario Anexo II.
iii. Dentro de los treinta (30) días corridos siguientes de la fecha en que se hubiese perfeccionado, cualquier
modificación introducida al estatuto social acompañando copia de los documentos en que ésta conste,
con referencia de los datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio.
iv. Dentro del plazo de treinta (30) días corridos de ocurrida, cualquier variación que experimente la entidad
con relación a los antecedentes acompañados a la inscripción.
v. Dentro del mes siguiente a la fecha en que ésta se le hubiere aplicado, cualquier sanción que le hubiere
sido impuesta por la autoridad competente en el país de origen, en el caso de sucursales de sociedades
extranjeras.
f) Prestar asesoría técnica a sus clientes.
g) Obtener coberturas adecuadas a los intereses de sus clientes.
h) Actuar en el marco de las normas legales y reglamentarias que regulan su actividad.
i) Proporcionar al asegurador cedente toda la información disponible sobre el reasegurador al que cederán los
riesgos.
j) Informar al asegurador cedente, dentro de un plazo de treinta (30) días corridos de conocida, cualquier
variación en la política de suscripción y toda otra decisión de las empresas reaseguradoras con las que
intermedie, que afecte el normal cumplimiento de los contratos celebrados con entidades aseguradoras.

SUSPENSION.
7º.- La falta de acreditación ante esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION de la renovación de la
póliza prevista en el inciso a) del punto 5º, será causal de suspensión de la inscripción. Si tal omisión se mantuviera
durante el plazo de seis (6) meses, será cancelada la matrícula.

CANCELACION.
8º.- Esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, por resolución fundada, podrá cancelar la
inscripción en el Registro, del intermediario que no cumpla con los requisitos exigidos por el punto 5º, o con las
obligaciones establecidas en el punto 6º.

CAPITULO IV. DISPOSICIONES GENERALES.


DOCUMENTOS EXTRANJEROS.
9º.- Toda documentación emanada de un país extranjero deberá estar debidamente legalizada de conformidad con

66
las leyes argentinas, acompañada —cuando esté redactada en otro idioma que no sea el castellano— de traducción
al castellano realizada por Traductor Público Nacional y certificada por el Colegio Público de Traductores.

INFORMACION ADICIONAL.
10°.- Este Organismo podrá exigir otros antecedentes que estime necesarios para comprobar la solvencia de la
entidad o intermediario inscripto, así como la concurrencia de los requisitos necesarios para inscribirse y permanecer
inscripto en el registro pertinente. Asimismo podrá examinar in situ o requerir todos los elementos atinentes a las
operaciones que hubiese realizado, así como toda otra información que juzgue necesaria para ejercer sus funciones.

CONTRATOS.
11°.- Los contratos de reaseguro deberán incluir una cláusula para el supuesto que la aseguradora cedente entre en
liquidación —forzosa o voluntaria— que establezca la obligación de la reaseguradora de pagar directamente al
liquidador los saldos que eventualmente resulte adeudar, con independencia que dicha aseguradora cedente haya
cumplido o no sus obligaciones con el asegurado o del estado de liquidación en que se encuentra.

12°.- En los contratos de reaseguro no se podrá:


a) Efectuar modificaciones retroactivas en condiciones que puedan provocar variaciones en los niveles de
reservas de la cedente. Tampoco se podrán efectuar resoluciones o rescisiones retroactivas, o cualquier otra
acción que tenga efecto jurídico similar, de manera tal que las mismas operen efectivamente con anterioridad
al momento de su notificación fehaciente a la cedente.
b) Sujetar la vigencia de sus efectos a condición resolutoria por falta de pago. El término condición resolutoria
debe entenderse con el alcance que surge del artículo 553 del Código Civil.

13°.- En los contratos que intervengan intermediarios de reaseguro no podrá incluirse ninguna cláusula que limite o
restrinja la relación directa entre la aseguradora cedente y el reasegurador ni se le podrá conferir a dichos
intermediarios poder o facultades distintos de aquellos necesarios y propios de su labor de intermediario
independiente en la contratación

14°.- Las entidades aseguradoras que celebren contratos de reaseguro proporcionales, tanto automáticos como
facultativos, en los que exista una cesión de riesgo inferior a la proporcionalidad preestablecida en el contrato,
deberán pasivar este riesgo adicional.

15°.- En todos los contratos de reaseguro que se celebren de acuerdo a lo establecido en la presente Resolución
deberá establecerse la aplicación de la legislación argentina y someterse cualquier conflicto a los tribunales
nacionales, quedando prohibida la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros.

16°.- Los contratos de reaseguro celebrados en violación de la presente Resolución, no serán oponibles a este
organismo a efectos de acreditar el cumplimiento de normas legales o reglamentarias, ni se tendrán en cuenta para
las relaciones técnicas de las entidades cedentes.
Tampoco serán oponibles los contratos de reaseguro celebrados con fecha posterior a la constitución del pasivo por
“Siniestros pendientes”, que impliquen deducciones a dicho pasivo.
Se considerará fecha de celebración a la consignada en la comunicación a esta Superintendencia de Seguros de
conformidad a las normas vigentes.

NACIONALIDAD
17°.- La nacionalidad de las personas jurídicas se regirá por el apartado 2.3.1. del Reglamento General de la
Actividad Aseguradora.

18°.- No podrán ser autorizadas sucursales de empresas extranjeras radicadas en países que tributan una alícuota
menor al veinte por ciento (20%) de Impuesto a las Ganancias o similar, o en aquellos cuya legislación interna
imponga secreto a la composición societaria de personas jurídicas, como tampoco de jurisdicciones, territorios o
Estados con escasa o nula tributación denominados “paraísos fiscales” y/o países o territorios no cooperativos en el
marco de la lucha mundial contra los delitos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo según los criterios
definidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

EXCEPCIONES
19°.- LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, por resolución fundada particular relativa a
operaciones de reaseguro determinadas y debidamente individualizadas por la aseguradora peticionante, podrá
permitir a las entidades autorizadas para operar en seguros en el país, suscribir contratos de reaseguro con
entidades reaseguradoras extranjeras que realicen sus operaciones desde su sede central, cuando por la magnitud y
las características de los riesgos cedidos dichas operaciones de reaseguro no puedan ser cubiertas en el mercado
reasegurador nacional. La solicitud deberá formularse con carácter previo a la suscripción del contrato y tendrá que
ser acompañada de todos los elementos de juicio que justifiquen el criterio excepcional.

67
20°.- Podrán ser habilitadas para aceptar operaciones de reaseguro desde su país de origen, en los casos previstos
en el punto anterior, las entidades reaseguradoras extranjeras autorizadas al efecto en ese país, siempre que reúnan
los siguientes requisitos:
a) Acreditar que se encuentran legalmente constituidas y autorizadas para reasegurar riesgos cedidos desde el
exterior con indicación de la fecha de inicio de las operaciones.
b) Acreditar que la legislación vigente en el país de origen permite a dichas entidades cumplir con los
compromisos —derivados de los contratos de reaseguros— en el exterior, en moneda de libre convertibilidad.
c) Acreditar con informe de auditor externo, que cuentan con un patrimonio neto no inferior a “TREINTA
MILLONES DE DOLARES ESTADOUNIDENSES” (u$s 30.000.000.-).
d) Designar un apoderado con amplias facultades administrativas y judiciales, incluso para ser emplazado en
juicio, quien deberá constituir domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cual serán
consideradas válidas todo tipo de notificaciones.
e) Presentar estados contables de los últimos cinco ejercicios –firmados en todas sus hojas por el apoderado a
que alude el inciso anterior— con el respectivo dictamen de auditores externos.
Otorgada la habilitación para operar, la Superintendencia de Seguros procederá a inscribir a la entidad, como
reaseguradora, en el Registro respectivo.

21°.- Las entidades reaseguradoras comprendidas en el punto anterior deberán:


a) Presentar anualmente dentro de un plazo de nueve (9) meses del ejercicio económico:
1. Estados contables —firmados en todas sus fojas por el apoderado a que alude el art. 5º inc. b) — con el
respectivo dictamen de auditores externos.
2. Informe emanado de auditor independiente o de la autoridad de control de país de origen, mediante el
que acredite el patrimonio neto mínimo exigido para operar.
3. Declaración jurada efectuada por mandatario donde se exprese que se mantienen las restantes
condiciones exigidas para obtener su inscripción.
b) Comunicar el cambio de mandatario designado o la modificación del mandato dentro de los 30 (treinta) días
siguientes a su ocurrencia, remitiendo copia del nuevo poder conferido.
c) Comunicar dentro de un plazo de 30 (treinta) días de sucedida, cualquier variación que experimente la
entidad con relación a los antecedentes acompañados a la inscripción.
d) Comunicar a la Superintendencia cualquier modificación introducida al estatuto social acompañando copia
auténtica y legalizada de los documentos en que ésta conste, dentro de los 30 (treinta) días siguientes de la
fecha en que hubiese sido aprobada la modificación.
e) Comunicar a la Superintendencia cualquier sanción que le hubiere sido impuesta por la autoridad competente
en el país de origen u otros en los cuales opera, dentro del mes siguiente a la fecha en que ésta se le hubiere
aplicado.
f) Informar a la Superintendencia de Seguros las anulaciones o rescisiones de los contratos de reaseguro
celebrados, siempre que esta situación se produzca durante su vigencia, dentro de los 30 (treinta) días de
producida, mediante la remisión del formulario anexo. Asimismo, deberá informar a esta Repartición dentro
del mismo plazo los siniestros superiores a U$S 100.000 (cien mil dólares estadounidenses) rechazados por
la reaseguradora.
g) Informar a la Superintendencia de Seguros todo acuerdo de cortes de responsabilidad —de primas, de
siniestros o de ambos— pactado con sus reaseguradas, efectuado durante la vigencia contractual o una vez
terminada ésta, dentro de los 30 (treinta) días de producido, mediante la remisión del formulario anexo.
h) Remitir cualquier información que la Superintendencia de Seguros de la Nación le requiera sobre los
contratos de reaseguro suscriptos.
i) Entregar a sus cedentes dentro de un plazo máximo de 30 (treinta) días contados a partir del inicio de
vigencia, los contratos de reaseguro o, en su defecto, las notas de cobertura, que documenten tales
operaciones. En este último caso el contrato respectivo deberá ser entregado dentro de un plazo máximo de
seis meses de iniciada su vigencia, con la aceptación de todas las reaseguradoras participantes.
j) Informar cualquier variación en la política de suscripción y/o toda otra decisión que reduzca las condiciones
de cobertura del seguro directo y/o afecte el normal cumplimiento de los contratos celebrados con entidades
aseguradoras del mercado argentino, dentro de un plazo de 30 (treinta) días.

22°.- CANCELACION
Esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, por resolución fundada, podrá cancelar la inscripción
en el Registro del reasegurador extranjero que no cumpla con los requisitos exigidos por los artículos 19 y 20.

ANEXO II
CORTES DE RESPONSABILIDAD
Deberá utilizarse un formulario para cada reaseguradora y para cada acuerdo de corte de responsabilidad.
ENTIDAD ASEGURADORA: (Indicar nombre de la entidad Cedente).
ENTIDAD REASEGURADORA: (Indicar nombre y domicilio de constitución de la entidad reaseguradora).

68
FECHA DE FIRMA DEL ACUERDO:
FECHA DE EFECTO DEL ACUERDO:
Para cada uno de los contratos involucrados en el acuerdo, indicar:
INTERMEDIARIO: (Nombre y domicilio del corredor, si lo hubiere).
TIPO DE CONTRATO: (Si es Cuota Parte, Excedente, Exceso de Pérdida, Stop Loss, Facultativo, etc.).
RAMOS: (Los ramos que estén incluidos).
PERIODO: (Fechas de inicio y finalización del contrato).
PARTICIPACION REASEGURADOR: (Porcentaje de participación del reasegurador, en cada uno de los segmentos
del contrato).
OTROS: (Nº de contrato o de la Nota de cobertura que identifique al contrato).
FIRMA Y SELLO
RESPONSABLE

ANEXO III
RESCISIONES DE COBERTURAS
ENTIDAD ASEGURADORA: (Indicar denominación de la entidad).
FECHA DE RESCISION: (Indicar fecha en que se procede a efectuar la rescisión).
CONTRATO RESCINDIDO: (Indicar tipo de contrato: Cuota Parte, Excedente, Exceso de Pérdida, Facultativo, etc.).
NRO. DE COBERTURA: (Indicar nro. de nota de cobertura).
VIGENCIA: (Indicar la vigencia del contrato).
ASEGURADO: (Indicar el Nombre del Asegurado sólo en el caso de facultativos).
RAMOS: (Indicar el o los ramos afectados).
REASEGURADOR: (Indicar el nombre del reasegurador que canceló la cobertura).
PORCENTAJE DE PARTICIPACION: (Indicar el porcentaje de participación rescindido).
SUMA ASEGURADA: (Indicar sólo en caso de facultativos).
CAUSA DE LA RESCISION: (Indicar motivo de la rescisión).
OPERADOR DE REASEGUROS:
FIRMA Y SELLO
RESPONSABLE”

69
RIESGOS DEL TRABAJO
Ley 24.557
Sancionada: Setiembre 13 de 1995.
Promulgada: Octubre 3 de 1995.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

CAPITULO I
OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY
ARTICULO 1° — Normativa aplicable y objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT)
1. La prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo se regirán por esta LRT y sus
normas reglamentarias.
2. Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):
a. Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo;
b. Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la
rehabilitación del trabajador damnificado;
c. Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados;
d. Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las
prestaciones reparadoras.

ARTICULO 2° — Ámbito de aplicación


1. Están obligatoriamente incluidos en el ámbito de la LRT:
a. Los funcionarios y empleados del sector público nacional, de las provincias y sus municipios y de la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;
b. Los trabajadores en relación de dependencia del sector privado;
c. Las personas obligadas a prestar un servicio de carga pública.
2. El Poder Ejecutivo nacional podrá incluir en el ámbito de la LRT a:
a. Los trabajadores domésticos;
b. Los trabajadores autónomos;
c. Los trabajadores vinculados por relaciones no laborales;
d. Los bomberos voluntarios.

ARTICULO 3° — Seguro obligatorio y autoseguro.


1. Esta LRT rige para todos aquellos que contraten a trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación.
2. Los empleadores podrán autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en esta ley, siempre y cuando acrediten
con la periodicidad que fije la reglamentación:
a. Solvencia económico-financiera para afrontar las prestaciones de ésta ley;
b. Garanticen los servicios necesarios para otorgar las prestaciones de asistencia médica y las demás
previstas en el artículo 20 de la presente ley.
3. Quienes no acrediten ambos extremos deberán asegurarse obligatoriamente en una "Aseguradora de Riesgos
del Trabajo (ART)" de su libre elección.
4. El Estado nacional, las provincias y sus municipios y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires podrán
igualmente autoasegurarse.

CAPITULO II
DE LA PREVENCION DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO
ARTICULO 4° — Obligaciones de las partes. (Con las modificatorias del Decreto N° 1278/2000)
1. Los empleadores y los trabajadores comprendidos en el ámbito de la LRT, así como las ART están obligados a
adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.
A tal fin y sin perjuicio de otras actuaciones establecidas legalmente, dichas partes deberán asumir
compromisos concretos de cumplir con las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo. Estos compromisos
podrán adoptarse en forma unilateral, formar parte de la negociación colectiva, o incluirse dentro del contrato
entre la ART y el empleador.
2. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán establecer exclusivamente para cada una de las empresas
o establecimientos considerados críticos, de conformidad a lo que determine la autoridad de aplicación, un plan
de acción que contemple el cumplimiento de las siguientes medidas:
a. La evaluación periódica de los riesgos existentes y su evolución;
b. Visitas periódicas de control de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo y del plan
de acción elaborado en cumplimiento de este artículo;
c. Definición de las medidas correctivas que deberán ejecutar las empresas para reducir los riesgos
identificados y la siniestralidad registrada;
d. Una propuesta de capacitación para el empleador y los trabajadores en materia de prevención de riesgos
del trabajo.

70
3. Las ART y los empleadores estarán obligados a informar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o a las
Administraciones de Trabajo provinciales, según corresponda, la formulación y el desarrollo del plan de acción
establecido en el presente artículo, conforme lo disponga la reglamentación.
4. A los efectos de la determinación del concepto de empresa crítica, la autoridad de aplicación deberá considerar
especialmente, entre otros parámetros, el grado de cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad en el
trabajo, así como el índice de siniestralidad de la empresa.
5. La ART controlará la ejecución del plan de acción y estará obligada a denunciar los incumplimientos a la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
6. Las discrepancias acerca de la ejecución del plan de acción serán resueltas por la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo.
(Nota: Por art. 4º del Decreto Nº 617/97 B.O. 11/07/1997, se establece que el plazo para la formulación o reformulación de los
Planes de Mejoramiento para la actividad agraria, previstos en el presente artículo será de SEIS (6) meses, a partir de la vigencia
del mismo.)

ARTICULO 5° — Recargo por incumplimientos.


1. Si el accidente de trabajo o la enfermedad profesional se hubiere producido como consecuencia de
incumplimientos por parte del empleador de la normativa de higiene y seguridad en el trabajo, éste deberá
pagar al Fondo de Garantía, instituido por el artículo 33 de la presente ley, una suma de dinero cuya cuantía se
graduará en función de la gravedad del incumplimiento y cuyo tope máximo será de treinta mil pesos ($
30.000).
2. La SRT es el órgano encargado de constatar y determinar la gravedad de los incumplimientos, fijar el monto del
recargo y gestionar el pago de la cantidad resultante.

CAPITULO III
CONTINGENCIAS Y SITUACIONES CUBIERTAS
ARTICULO 6° — Contingencias. (Con las modificatorias del Decreto N° 1278/2000)
1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión
del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el
damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. El trabajador podrá
declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el
itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y
no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3)
días hábiles de requerido.
2.
a. Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará y
revisará el Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado
identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar la
enfermedad profesional.
Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas resarcibles,
con la única excepción de lo dispuesto en los incisos siguientes:
b. Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto, la
Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del
trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo.
A los efectos de la determinación de la existencia de estas contingencias, deberán cumplirse las siguientes
condiciones:
i. El trabajador o sus derechohabientes deberán iniciar el trámite mediante una petición fundada, presentada
ante la Comisión Médica Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgos,
exposición, cuadros clínicos y actividades con eficiencia causal directa respecto de su dolencia.
ii. La Comisión Médica Jurisdiccional sustanciará la petición con la audiencia del o de los interesados, así
como del empleador y la ART; garantizando el debido proceso, producirá las medidas de prueba necesarias
y emitirá resolución debidamente fundada en peritajes de rigor científico.
En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata,
o mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o
labilidad a contraer determinada dolencia.
c. Cuando se invoque la existencia de una enfermedad profesional y la ART considere que la misma no se
encuentra prevista en el listado de enfermedades profesionales, deberá sustanciarse el procedimiento del
inciso 2b. Si la Comisión Médica Jurisdiccional entendiese que la enfermedad encuadra en los presupuestos
definidos en dicho inciso, lo comunicará a la ART, la que, desde esa oportunidad y hasta tanto se resuelva en
definitiva la situación del trabajador, estará obligada a brindar todas las prestaciones contempladas en la
presente ley. En tal caso, la Comisión Médica Jurisdiccional deberá requerir de inmediato la intervención de la
Comisión Médica Central para que convalide o rectifique dicha opinión. Si el pronunciamiento de la Comisión
Médica Central no convalidase la opinión de la Comisión Médica Jurisdiccional, la ART cesará en el
otorgamiento de las prestaciones a su cargo. Si la Comisión Médica Central convalidara el pronunciamiento

71
deberá, en su caso, establecer simultáneamente el porcentaje de incapacidad del trabajador damnificado, a
los efectos del pago de las prestaciones dinerarias que correspondieren. Tal decisión, de alcance
circunscripto al caso individual resuelto, no importará la modificación del listado de enfermedades
profesionales vigente. La Comisión Médica Central deberá expedirse dentro de los 30 días de recibido el
requerimiento de la Comisión Médica Jurisdiccional.
d. Una vez que se hubiera pronunciado la Comisión Médica Central quedarán expeditas las posibles acciones
de repetición a favor de quienes hubieran afrontado prestaciones de cualquier naturaleza, contra quienes
resultaren, en definitiva, responsables de haberlas asumido.
3. Están excluidos de esta ley:
a. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza
mayor extraña al trabajo:
b. Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el
examen preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación.

ARTICULO 7° — Incapacidad Laboral Temporaria.


1. Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el trabajador le impida
temporariamente la realización de sus tareas habituales.
2. La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por:
a. Alta médica:
b. Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP);
c. Transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante;
d. Muerte del damnificado.

ARTICULO 8° — Incapacidad Laboral Permanente.


1. Existe situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione
una disminución permanente de su capacidad laborativa.
2. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) será total, cuando la disminución de la capacidad laborativa
permanente fuere igual o superior al 66 %, y parcial, cuando fuere inferior a este porcentaje.
3. El grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las comisiones médicas de esta ley, en base
a la tabla de evaluación de las incapacidades laborales, que elaborará el Poder Ejecutivo Nacional y, ponderará
entre otros factores, la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral.
4. El Poder Ejecutivo nacional garantizará, en los supuestos que correspondiese, la aplicación de criterios
homogéneos en la evaluación de las incapacidades dentro del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
(SIJP) y de la LRT.

ARTICULO 9° — Carácter provisorio y definitivo de la ILP.


1. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una
prestación de pago mensual, tendrá carácter provisorio durante los 36 meses siguientes a su declaración.
Este plazo podrá ser extendido por las comisiones médicas, por un máximo de 24 meses más, cuando no
exista certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa.
En los casos de Incapacidad Laboral Permanente parcial el plazo de provisionalidad podrá ser reducido si
existiera certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa.
Vencidos los plazos anteriores, la Incapacidad Laboral Permanente tendrá carácter definitivo.
2. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una suma
de pago único tendrá carácter definitivo a la fecha del cese del período de incapacidad temporaria.

ARTICULO 10º — Gran invalidez.


Existe situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente total
necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida.

CAPITULO IV
PRESTACIONES DINERARIAS
ARTICULO 11º — Régimen legal de las prestaciones dinerarias. (Con las modificatorias del Decreto N°
1278/2000)
1. Las prestaciones dinerarias de esta ley gozan de las franquicias y privilegios de los créditos por alimentos. Son,
además, irrenunciables y no pueden ser cedidas ni enajenadas.
2. Las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o permanente provisoria se ajustarán en
función de la variación del AMPO definido en la ley 24.241, de acuerdo a la norma reglamentaria.
3. El Poder Ejecutivo nacional se encuentra facultado a mejorar las prestaciones dinerarias establecidas en la
presente ley cuando las condiciones económicas financieras generales del sistema así lo permitan.
4. En los supuestos previstos en el artículo 14, apartado 2, inciso "b"; artículo 15, apartado 2; y artículos 17 y 18,
apartados 1 de la presente ley, junto con las prestaciones allí previstas los beneficiarios percibirán, además,
una compensación dineraria adicional de pago único, conforme se establece a continuación:

72
a. En el caso del artículo 14, apartado 2, inciso "b", dicha prestación adicional será de PESOS TREINTA MIL
($ 30.000).
b. En los casos de los artículos 15, apartado 2 y del artículo 17, apartado 1), dicha prestación adicional será
de PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000).
c. En el caso del artículo 18, apartado 1, la prestación adicional será de PESOS CINCUENTA MIL ($
50.000).

ARTICULO 12º — Ingreso base. (Con las modificatorias del Decreto N° 1278/2000)
1. A los efectos de determinar la cuantía de las prestaciones dinerarias se considera ingreso base la cantidad que
resulte de dividir la suma total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, con destino al Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones, devengadas en los DOCE (12) meses anteriores a la primera
manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor a UN (1) año, por el número
de días corridos comprendidos en el período considerado.
2. El valor mensual del ingreso base resulta de multiplicar la cantidad obtenido según el apartado anterior por
30,4.

ARTICULO 13º — Prestaciones por Incapacidad Laboral Temporaria. (Con las modificatorias del Decreto N°
1278/2000)
1. A partir del día siguiente a la primera manifestación invalidante y mientras dure el período de Incapacidad
Laboral Temporaria (ILT), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual, de cuantía igual al valor
mensual del ingreso base.
La prestación dineraria correspondiente a los primeros diez días estará a cargo del empleador. Las
prestaciones dinerarias siguientes estarán a cargo de la ART la que, en todo caso, asumirá las prestaciones en
especie.
El pago de la prestación dineraria deberá efectuarse en el plazo y en la forma establecida en la Ley Nº 20.744
(to 1976) y sus modificatorias para el pago de las remuneraciones a los trabajadores.
2. El responsable del pago de la prestación dineraria retendrá los aportes y efectuará las contribuciones
correspondientes a los subsistemas de Seguridad Social que integran el SUSS o los de ámbito provincial que
los reemplazan, exclusivamente, conforme la normativa previsional vigente debiendo abonar, asimismo, las
asignaciones familiares.
3. Durante el periodo de Incapacidad Laboral Temporaria, originada en accidentes de trabajo 0 en enfermedades
profesionales, el trabajador no devengará remuneraciones de su empleador, sin perjuicio de lo dispuesto en el
segundo párrafo del apartado 1 del presente artículo.

ARTICULO 14º — Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial (IPP) (Con las modificatorias del Decreto
N° 1278/2000)
1. Producido el cese de la Incapacidad Laboral Temporaria y mientras dure la situación de provisionalidad de la
Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya
cuantía será igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad, además de
las asignaciones familiares correspondientes, hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad.
2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá las
siguientes prestaciones:
a. Cuando el porcentaje de incapacidad sea igual o inferior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) una
indemnización de pago único, cuya cuantía será igual a CINCUENTA Y TRES (53) veces el valor mensual
del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un coeficiente que resultará de dividir
el número SESENTA Y CINCO (65) por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación
invalidante.
Esta suma en ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar PESOS CIENTO OCHENTA
MIL ($ 180.000) por el porcentaje de incapacidad.
b. Cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) e inferior al
SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66%), una Renta Periódica —contratada en los términos de esta ley—
cuya cuantía será igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad.
Esta prestación está sujeta a la retención de aportes de la Seguridad Social y contribuciones para
asignaciones familiares hasta que el damnificado se encuentre en condiciones de acceder a la jubilación por
cualquier causa. El valor actual esperado de la renta periódica en ningún caso será superior a PESOS
CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000). Deberá asimismo adicionarse la prestación complementaria prevista
en el artículo 11, apartado cuarto de la presente ley.

ARTICULO 15º — Prestaciones por Incapacidad Permanente Total (IPT). (Con las modificatorias del Decreto
N° 1278/2000)
1. Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Total, el damnificado
percibirá una prestación de pago mensual equivalente al SETENTA POR CIENTO (70%) del valor mensual del

73
ingreso base. Percibirá, además, las asignaciones familiares correspondientes, las que se otorgarán con
carácter no contributivo.
Durante este período, el damnificado no tendrá derecho a las prestaciones del sistema previsional, sin perjuicio
del derecho a gozar de la cobertura del seguro de salud que le corresponda, debiendo la ART retener los
aportes respectivos para ser derivados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados, u otro organismo que brindare tal prestación.
2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Total (IPT), el damnificado percibirá las
prestaciones que por retiro definitivo por invalidez establezca el régimen previsional al que estuviere afiliado.
Sin perjuicio de la prestación prevista por el apartado 4 del artículo 11 de la presente ley, el damnificado
percibirá, asimismo, en las condiciones que establezca la reglamentación, una prestación de pago mensual
complementaria a la correspondiente al régimen previsional. Su monto se determinará actuarialmente en
función del capital integrado por la ART. Ese capital equivaldrá a CINCUENTA Y TRES (53) veces el valor
mensual del ingreso base, multiplicado por un coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del
damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante y no podrá ser superior a PESOS CIENTO
OCHENTA MIL ($ 180.000).
3. Cuando la Incapacidad Permanente Total no deviniere en definitiva, la ART se hará cargo del capital de
recomposición correspondiente, definido en la Ley Nº 24.241 (artículo 94) o, en su caso, abonará una suma
equivalente al régimen provisional a que estuviese afiliado el damnificado.

ARTICULO 16º — Retorno al trabajo por parte del damnificado. (Con las modificatorias del Decreto N°
1278/2000)
1. La percepción de prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Permanente es compatible con el
desempeño de actividades remuneradas por cuenta propia o en relación de dependencia.
2. El Poder Ejecutivo Nacional podrá reducir los aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social,
correspondientes a supuestos de retorno al trabajo de trabajadores con Incapacidad Laboral Permanente.
3. Las prestaciones establecidas por esta ley son compatibles con las otras correspondientes al régimen
previsional a las que el trabajador tuviere derecho, salvo lo previsto en el artículo 15, segundo párrafo del
apartado 1, precedente.

ARTICULO 17º — Gran invalidez.


1. El damnificado declarado gran inválido percibirá las prestaciones correspondientes a los distintos supuestos de
Incapacidad Laboral Permanente Total (IPT).
2. Adicionalmente, la ART abonará al damnificado una prestación de pago mensual equivalente a tres veces el
valor del AMPO definido por la ley 24.241 (artículo 21), que se extinguirá a la muerte del damnificado.

ARTICULO 18º — Muerte del damnificado. (Con las modificatorias del Decreto N° 1278/2000)
1. Los derechohabientes del trabajador accederán a la pensión por fallecimiento prevista en el régimen previsional
al que estuviera afiliado el damnificado y a las prestaciones establecidas en el segundo párrafo del apartado 2
del artículo 15 de esta ley, además de la prevista en su artículo 11, apartado cuarto.
2. Se consideran derechohabientes a los efectos de esta Ley, a las personas enumeradas en el artículo 53 de la
Ley Nº 24.241, quienes concurrirán en el orden de prelación y condiciones allí señaladas. El límite de edad
establecido en dicha disposición se entenderá extendido hasta los VEINTIUN (21) años, elevándose hasta los
VEINTICINCO (25) años en caso de tratarse de estudiantes a cargo exclusivo del trabajador fallecido. En
ausencia de las personas enumeradas en el referido artículo, accederán los padres del trabajador en partes
iguales; si hubiera fallecido uno de ellos, la prestación será percibida íntegramente por el otro. En caso de
fallecimiento de ambos padres, la prestación corresponderá, en partes iguales, a aquellos familiares del
trabajador fallecido que acrediten haber estado a su cargo. La reglamentación determinará el grado de
parentesco requerido para obtener el beneficio y la forma de acreditar la condición de familiar a cargo.

ARTICULO 19º — (Artículo derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)

CAPITULO V
PRESTACIONES EN ESPECIE
ARTICULO 20º —
1. Las ART otorgaran a los trabajadores que sufran algunas de las contingencias previstas en esta ley las
siguientes prestaciones en especie:
a. Asistencia médica y farmacéutica:
b. Prótesis y ortopedia:
c. Rehabilitación;
d. Recalificación profesional; y
e. Servicio funerario.
2. Las ART podrán suspender las prestaciones dinerarias en caso de negativa injustificada del damnificado,
determinada por las comisiones médicas, a percibir las prestaciones en especie de los incisos a), c) y d).

74
3. Las prestaciones a que se hace referencia en el apartado 1, incisos a), b) y c) del presente artículo, se
otorgaran a los damnificados hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas incapacitantes, de
acuerdo a como lo determine la reglamentación.

CAPITULO VI
DETERMINACION Y REVISION DE LAS INCAPACIDADES
ARTICULO 21º — Comisiones médicas. (Con las modificatorias del Decreto N° 1278/2000)
1. Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central creadas por la ley 24.241 (artículo 51), serán las
encargadas de determinar:
a. La naturaleza laboral del accidente o profesional de la enfermedad;
b. El carácter y grado de la incapacidad;
c. El contenido y alcances de las prestaciones en especie.
2. Estas comisiones podrán, asimismo, revisar el tipo, carácter y grado de la incapacidad, y —en las materias de
su competencia— resolver cualquier discrepancia que pudiera surgir entre la ART y el damnificado o sus
derechohabientes.
3. La reglamentación establecerá los procedimientos a observar por y ante las comisiones médicas, así como el
régimen arancelario de las mismas.
4. En todos los casos el procedimiento será gratuito para el damnificado, incluyendo traslados y estudios
complementarios.
5. En lo que respecta específicamente a la determinación de la naturaleza laboral del accidente prevista en el
inciso a) del apartado 1 de este artículo y siempre que al iniciarse el trámite quedare planteada la divergencia
sobre dicho aspecto, la Comisión actuante, garantizando el debido proceso, deberá requerir, conforme se
establezca por vía reglamentaria, un dictamen jurídico previo para expedirse sobre dicha cuestión.

ARTICULO 22º — Revisión de la incapacidad.


Hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad y a solicitud del obligado al pago de las prestaciones o
del damnificado, las comisiones médicas efectuaran nuevos exámenes para revisar el carácter y grado de
incapacidad anteriormente reconocidos.

CAPITULO VII
REGIMEN FINANCIERO
ARTICULO 23º — Cotización.
1. Las prestaciones previstas en esta Ley a cargo de las ART, se financiarán con una cuota mensual a cargo del
empleador.
2. Para la determinación de la base imponible se aplicarán las reglas de la Ley 24.241 (artículo 9), incluyéndose
todas las prestaciones que tengan carácter remuneratorio a los fines del SIJP.
3. La cuota debe ser declarada y abonada conjuntamente con los aportes y contribuciones que integran la CUSS.
Su fiscalización, verificación y ejecución estará a cargo de la ART.

ARTICULO 24º — (Artículo derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)

ARTICULO 25º — Tratamiento impositivo.


1. Las cuotas del artículo 23 constituyen gasto deducible a los efectos del impuesto a las ganancias.
2. Los contratos de afiliación a una ART están exentos de todo impuesto o tributo nacional.
3. El contrato de renta periódica goza de las mismas exenciones impositivas que el contrato de renta vitalicia
provisional.
4. Invitase a las provincias a adoptar idénticas exenciones que las previstas en el apartado anterior.
5. Las reservas obligatorias de la ART están exentas de impuestos.

CAPITULO VIII
GESTION DE LAS PRESTACIONES
ARTICULO 26º — Aseguradoras de Riesgo del Trabajo.
1. Con la salvedad de los supuestos del régimen del autoseguro, la gestión de las prestaciones y demás acciones
previstas en la LRT estará a cargo de entidades de derecho privado, previamente autorizadas por la SRT, y por
la Superintendencia de Seguros de la Nación, denominadas "Aseguradoras de Riesgo del Trabajo" (ART), que
reúnan los requisitos de solvencia financiera, capacidad de gestión, y demás recaudos previstos en esta ley, en
la ley 20.091, y en sus reglamentos.
2. La autorización conferida a una ART será revocada:
a. Por las causas y procedimientos previstos en esta ley, en la ley 20.091, y en sus respectivos reglamentos;
b. Por omisión de otorgamiento íntegro y oportuno de las prestaciones de ésta LRT;
c. Cuando se verifiquen deficiencias graves en el cumplimiento de su objeto, que no sean subsanadas en los
plazos que establezca la reglamentación.

75
3. Las ART tendrán como único objeto el otorgamiento de las prestaciones que establece esta ley, en el ámbito
que —de conformidad con la reglamentación— ellas mismas determinen.
4. Las ART podrán, además, contratar con sus afiliados:
a. El otorgamiento de las prestaciones dinerarias previstas en la legislación laboral para los casos de
accidentes y enfermedades inculpables; y,
b. La cobertura de las exigencias financieras derivadas de los juicios por accidentes y enfermedades de
trabajo con fundamento en leyes anteriores.
Para estas dos operatorias la ART fijará libremente la prima, y llevará una gestión económica y financiera
separada de la que corresponda al funcionamiento de la LRT.
Ambas operatorias estarán sometidas a la normativa general en materia de seguros.
5. El capital mínimo necesario para la constitución de una ART será de tres millones de pesos ($ 3.000.000) que
deberá integrarse al momento de la constitución. El Poder Ejecutivo nacional podrá modificar el capital mínimo
exigido, y establecer un mecanismo de movilidad del capital en función de los riesgos asumidos.
6. Los bienes destinados a respaldar las reservas de la ART no podrán ser afectados a obligaciones distintas a las
derivadas de esta ley, ni aun en caso de liquidación de la entidad.
En este último caso, los bienes serán transferidos al Fondo de Reserva de la LRT.
7. Las ART deberán disponer, con carácter de servicio propio o contratado. de la infraestructura necesaria para
proveer adecuadamente las prestaciones en especie previstas en esta ley. La contratación de estas
prestaciones podrá realizarse con las obras sociales.

ARTICULO 27º — Afiliación.


1. Los empleadores no incluidos en el régimen de autoseguro deberán afiliarse obligatoriamente a la ART que
libremente elijan, y declarar las altas y bajas que se produzcan en su plantel de trabajadores.
2. La ART no podrá rechazar la afiliación de ningún empleador incluido en su ámbito de actuación.
3. La afiliación se celebrará en un contrato cuya forma, contenido, y plazo de vigencia determinará la SRT.
4. La renovación del contrato será automática, aplicándose el Régimen de Alícuotas vigente a la fecha de la
renovación.
5. La rescisión del contrato de afiliación estará supeditada a la firma de un nuevo contrato por parte del empleador
con otra ART o a su incorporación en el régimen de autoseguro.

ARTICULO 28º — Responsabilidad por omisiones.


1. Si el empleador no incluido en el régimen de autoseguro omitiera afiliarse a una ART, responderá directamente
ante los beneficiarios por las prestaciones previstas en esta ley.
2. Si el empleador omitiera declarar su obligación de pago o la contratación de un trabajador, la ART otorgará las
prestaciones, y podrá repetir del empleador el costo de éstas.
3. En el caso de los apartados anteriores el empleador deberá depositar las cuotas omitidas en la cuenta del
Fondo de Garantía de la ART.
4. Si el empleador omitiera —total o parcialmente— el pago de las cuotas a su cargo, la ART otorgará las
prestaciones, y podrá ejecutar contra el empleador las cotizaciones adeudadas.

ARTICULO 29º — Insuficiencia patrimonial.


Declarada judicialmente la insuficiencia patrimonial del empleador no asegurado, o en su caso autoasegurado, para
asumir las obligaciones a su cargo, las prestaciones serán financiadas por la SRT con cargo al Fondo de Garantía de
la LRT.
La insuficiencia patrimonial del empleador será probada a través del procedimiento sumarísimo previsto para las
acciones meramente declarativas conforme se encuentre regulado en las distintas jurisdicciones donde la misma
deba acreditarse.

ARTICULO 30º — Autoseguro.


Quienes hubiesen optado por el régimen de autoseguro deberán cumplir con las obligaciones que esta ley pone a
cargo del empleador y a cargo de las ART, con la excepción de la afiliación, el aporte al Fondo de Reserva de la LRT
y toda otra obligación incompatible con dicho régimen.

CAPITULO IX
DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES;
ARTICULO 31º — Derechos, deberes y prohibiciones.
1. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo:
a. Denunciarán ante la SRT los incumplimientos de sus afiliados de las normas de higiene y seguridad en el
trabajo, incluido el Plan de Mejoramiento;
b. Tendrán acceso a la información necesaria para cumplir con las prestaciones de la LRT:
c. Promoverán la prevención, informando a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo acerca de los planes y
programas exigidos a las empresas:
d. Mantendrán un registro de siniestralidad por establecimiento:

76
e. Informarán a los interesados acerca de la composición de la entidad, de sus balances, de su régimen de
alícuotas, y demás elementos que determine la reglamentación:
f. No podrán fijar cuotas en violación a las normas de la LRT, ni destinar recursos a objetos distintos de los
previstos por esta ley;
g. No podrán realizar exámenes psicofísicos a los trabajadores, con carácter previo a la celebración de un
contrato de aflicción.
2. Los empleadores:
a. Recibirán información de la ART respecto del régimen de alícuotas y de las prestaciones, así como
asesoramiento en materia de prevención de riesgos:
b. Notificarán a los trabajadores acerca de la identidad de la ART a la que se encuentren afiliados;
c. Denunciarán a la ART y a la SRT los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en sus
establecimientos;
d. Cumplirán con las normas de higiene y seguridad, incluido el plan de mejoramiento:
e. Mantendrán un registro de siniestralidad por establecimiento.
3. Los trabajadores:
a. Recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos del trabajo,
debiendo participar en las acciones preventivas;
b. Cumplirán con las normas de higiene y seguridad, incluido el plan de mejoramiento, así como con las
medidas de recalificación profesional;
c. Informaran al empleador los hechos que conozcan relacionados con los riesgos del trabajo;
d. Se someterán a los exámenes médicas y a los tratamientos de rehabilitación;
e. Denunciarán ante el empleador los accidentes y enfermedades profesionales que sufran.

ARTICULO 32º — Sanciones.


1. El incumplimiento por parte de empleadores autoasegurados, de las ART las compañías de seguros de retiro
de obligaciones a su cargo, será sancionado una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional
Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.
2. El incumplimiento de los empleadores autoasegurados, de las ART y de las compañías de seguros de retiro, de
las prestaciones establecidas en el artículo 20, apartado 1 inciso a) (Asistencia médica y farmacéutica), será
reprimido con la pena prevista en el artículo 106 del Código Penal.
3. Si el incumplimiento consistiera en la omisión de abonar las cuotas o de declarar su pago, el empleador será
sancionado con prisión, de seis meses a cuatro años.
4. El incumplimiento del empleador autoasegurado, de las ART y de las compañías de seguros de retiro de las
prestaciones dinerarias a su cargo, o de los aportes a fondos creados por esta ley será sanción con prisión de
dos a seis años.
5. Cuando se trate de personas jurídicas la pena de prisión se aplicará a los directores, gerentes, síndicos,
miembros del consejo vigilancia, administradores, mandatarios o representantes que hubiesen intervenido en el
hecho punible.
6. Los delitos tipificados en los apartados 3 y 4 del presente artículo se configurarán cuando el obligado no diese
cumplimiento a los deberes aludidos dentro de los quince días corrido intimado a ello en su domicilio legal.
7. Será competente para entender en delitos previstos en los apartados 3 y 4 presente artículo la justicia federal.

CAPITULO X
FONDO DE LA GARANTIA DE LA LRT
ARTICULO 33º — Creación y recursos.
1. Créase el Fondo de Garantía de la LRI cuyos recursos se abonarán las prestaciones en caso de insuficiencia
patrimonial del empleador, judicialmente declarada.
2. Para que opere la garantía del apartado anterior, los beneficiarios o la ART en su caso, deberán realizar las
gestiones indispensables para ejecutar la sentencia y solicitar la declaración de insuficiencia patrimonial en los
plazos que fije la reglamentación.
3. El Fondo de Garantía de la LRT será administrado por la SRT y contará con los siguientes recursos:
a. Los previstos en esta ley, incluido el importe de las multas por incumplimiento de las normas sobre daños
del trabajo y de las normas de higiene y seguridad:
b. Una contribución a cargo de los empleadores privados autoasegurados, a fijar por el Poder Ejecutivo
nacional, no inferior al aporte equivalente al previsto en el artículo 34.2;
c. Las cantidades recuperadas por la SRT de los empleadores en situación de insuficiencia patrimonial;
d. Las rentas producidas por los recursos del Fondo de Garantía de la LRT, y las sumas que le transfiera la
SRT:
e. Donaciones y legados:
4. Los excedentes del fondo, así como también las donaciones y legados al mismo, tendrán como destino único
apoyar las investigaciones, actividades de capacitación, publicaciones y campañas publicitarias que tengan
como fin disminuir los impactos desfavorables en la salud de los trabajadores. Estos fondos serán
administrados y utilizados en las condiciones que prevea la reglamentación.

77
CAPITULO XI
FONDO DE RESERVA DE LA LRT
ARTICULO 34º — Creación y recursos.
1. Créase d Fondo de Reserva de la LRT con cuyos recursos se abonarán o contratarán las prestaciones a cargo
de la ART que éstas dejarán de abonar como consecuencia, de su liquidación.
2. Este fondo será administrado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, y se formará con los recursos
previstos en esta ley, y con un aporte a cargo de las ART cuyo monto será anualmente fijado por el Poder
Ejecutivo Nacional.

CAPITULO XII
ENTES DE REGULACION Y SUPERVISION DE LA LRT
ARTICULO 35º — Creación.
Créase la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), como entidad autárquica en jurisdicción del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social de la Nación. La SRT absorberá las funciones y atribuciones qué actualmente
desempeña la Dirección Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo.

ARTICULO 36º — Funciones.


1. La SRT tendrá las funciones que esta ley I asigna y. en especial, las siguientes:
a. Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo pudiendo dictar las
disposiciones complementarias que resulten de delegaciones de esta ley o de lo Decretos reglamentarios:
b. Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART;
c. Imponer las sanciones previstas en esta ley;
d. Requerir la información necesaria para cumplimiento de sus competencias, pudiendo peticionar órdenes de
allanamiento y el auxilio de la fuerza pública;
e. Dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio, gestionar el Fondo de Garantía, determinar su
estructura organizativa y su régimen interno de gestión de recursos humanos;
f. Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales en el cual se registrarán los datos identificatorios
del damnificado y su empresa, época del infortunio. prestaciones abonadas, incapacidades reclamadas y,
además, deberá elaborar los índices de siniestralidad;
g. Supervisar y fiscalizar a las empresas autoaseguradas y el cumplimiento de las normas de higiene y
seguridad del trabajo en ellas.
2. La Superintendencia de Seguros de la Nación tendrá las funciones que le confieren esta ley, la ley 20.091, y
sus reglamentos.

ARTICULO 37º — Financiamiento.


Los gastos de los entes de supervisión y control se financiarán con aportes de las Aseguradoras de Riesgos de
Trabajo (ART) y empleadores autoasegurados conforme la proporción que aquellos establezcan.

ARTICULO 38º — Autoridades y régimen del personal.


1. Un superintendente, designado por el Poder Ejecutivo Nacional previo proceso de selección, será la máxima
autoridad de la SRT.
2. La remuneración del superintendente y de los funcionarios superiores del organismo serán fijadas por el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
3. Las relaciones del personal con la SRT se regirán por la legislación laboral.

CAPITULO XIII
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR
ARTICULO 39º — Responsabilidad civil.
1. (Inciso derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)
2. (Inciso derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)
3. (Inciso derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)
4. Si alguna de las contingencias previstas en el artículo 6. de esta ley hubieran sido causadas por un tercero, el
damnificado o sus derechohabientes podrán reclamar del responsable la reparación de los daños y perjuicios
que pudieren corresponderle de acuerdo con las normas del Código Civil. de las que se deducirá el valor de las
prestaciones que haya percibido o deba recibir de la ART o del empleador autoasegurado.
5. En los supuestos de los apartados anteriores, la ART o el empleador autoasegurado, según corresponda, están
obligados a otorgar al damnificado o a sus derechohabientes la totalidad de las prestaciones prescriptas en esta
ley, pero podrán repetir del responsable del daño causado el valor de las que hubieran abonado, otorgado o
contratado.

78
CAPITULO XIV
ORGANO TRIPARTITO DE PARTICIPACION
ARTICULO 40º — Comité Consultivo Permanente.
1. Créase el Comité Consultivo Permanente de la LRT, integrado por cuatro representantes del Gobierno, cuatro
representantes de la CGT, cuatro representantes de las organizaciones de empleadores, dos de los cuales
serán designados por el sector de la pequeña y mediana empresa, y presidido por el Ministro de Trabajo y
Seguridad Social de la Nación.
El Comité aprobará por consenso su reglamento interno, y podrá proponer modificaciones a la normativa sobre
riesgos del trabajo y al régimen de higiene y seguridad en el trabajo.
2. Este comité tendrá funciones consultivas en las siguientes materias:
a. Reglamentación de esta ley;
b. Listado de enfermedades profesionales previo dictamen de la Comisión Médica Central;
c. Tablas de evaluación de incapacidad laborales;
d. Determinación del alcance de las prestaciones en especie;
e. Acciones de prevención de los riesgos del trabajo;
f. Indicadores determinantes de la solvencia económica financiera de las empresas que pretendan
autoasegurarse;
g. Definición del cronograma de etapas de las prestaciones dinerarias;
h. Determinación de las pautas y contenidos del plan de mejoramiento.
3. En las materias indicadas, la autoridad de aplicación deberá consultar al comité con carácter previo a la
adopción de las medidas correspondientes.
Los dictámenes del comité en relación con los incisos b), c). d) y f) del punto anterior, tendrán carácter
vinculante.
En caso de no alcanzar unanimidad, la materia en consulta será sometida al arbitraje del Presidente del Comité
Consultivo Permanente de la LRT previsto en el inciso 1, quien laudara entre las propuestas elevadas por los
sectores representados.
El listado de enfermedades profesionales deberá confeccionarse teniendo en cuenta la causa directa de la
enfermedad con las tareas cumplidas por el trabajador y por las condiciones medio ambientales de trabajo.

CAPITULO XV
NORMAS GENERALES Y COMPLEMENTARIAS
ARTICULO 41º. — Normas aplicables.
1. En las materias no reguladas expresamente por esta ley, y en cuanto resulte compatible con la misma, será de
aplicación supletoria la ley 20.091.
2. No es aplicable al régimen de esta ley, el artículo 188 de la ley 24.241.

ARTICULO 42º — Negociación colectiva.


La negociación colectiva laboral podrá:
a. Crear Aseguradoras de Riesgos de Trabajo in fines de lucro, preservando el principio de libre afiliación de los
empleadores comprendidos en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo;
b. Definir medidas de prevención de los riesgos derivados del trabajo y de mejoramiento de las condiciones de
trabajo.

ARTICULO 43º — Denuncia.


1. El derecho a recibir las prestaciones de esta ley comienza a partir de la denuncia de los hechos causantes de
daños derivados del trabajo.
2. La reglamentación determinará los requisitos de esta denuncia.

ARTICULO 44º — Prescripción.


1. Las acciones derivadas de esta ley prescriben a los dos años a contar de la fecha en que la prestación debió
ser abonada o prestada y, en todo caso, a los dos años desde el cese de la relación laboral.
2. Prescriben a los 10 (diez) años a contar desde la fecha en que debió efectuarse el pago, las acciones de los
entes gestores y de los de la regulación y supervisión de esta ley, para reclamar el pago de sus acreencias.

ARTICULO 45º — Situaciones especiales.


Encomiéndase al Poder Ejecutivo de la Nación el dictado de normas complementarias en materia de:
a. Pluriempleo;
b. Relaciones laborales de duración determinada y a tiempo parcial;
c. Sucesión de siniestros: y
d. Trabajador jubilado o con jubilación postergada.
Esta facultad está restringida al dictado de normas complementarias que hagan a la aplicación y cumplimiento de la
presente ley.

79
ARTICULO 46º — Competencia judicial.
1. Las resoluciones de las comisiones médicas provinciales serán recurribles y se sustanciarán ante el juez
federal con competencia en cada provincia ante el cual en su caso se formulará la correspondiente expresión
de agravios. o ante la Comisión Médica Central a opción de cada trabajador.
La Comisión Médica Central sustanciará los recursos por el procedimiento que establezca la reglamentación.
Las resoluciones que dicte el juez federal con competencia en cada provincia y las que dicte la Comisión
Médica Central serán recurribles ante la Cámara Federal de la Seguridad Social. Todas las medidas de prueba,
producidas en cualquier instancia, tramitarán en la jurisdicción y competencia donde tenga domicilio el
trabajador y serán gratuitas para éste.
2. Para la acción derivada del artículo 1072 del Código Civil en la Capital Federal será competente la justicia civil.
Invitase a las provincias para que determinen la competencia en esta materia según el criterio establecido
precedentemente.
3. El cobro de cuotas, recargos e intereses adeudados a las ART, así como las multas, contribuciones a cargo de
los empleadores privados autoasegurados y aportes de las ART, se harán efectivos por la vía de apremio
regulado en los códigos procesales civiles y comerciales de cada jurisdicción, sirviendo de suficiente título
ejecutivo el certificado de deuda expedido por la ART o por la SRT.
En la Capital Federal se podrá optar por la justicia nacional con competencia en lo laboral o por los juzgados
con competencia en lo civil o comercial.
En las provincias serán los tribunales con competencia civil o comercial.

ARTICULO 47º — Concurrencia.


1. Las prestaciones serán abonadas, otorgadas o contratadas a favor del damnificado o sus derechohabientes,
según el caso, por la ART a la que se hayan efectuado o debido efectuarse las cotizaciones a la fecha de la
primera manifestación invalidante.
Cuando la contingencia se hubiera originado en un proceso desarrollado a través del tiempo y en circunstancias
tales que se demostrara que hubo cotización o hubiera debido haber cotización a diferentes ART; la ART
obligada al pago según el párrafo anterior podrá repetir de las restantes los costos de las prestaciones
abonadas u otorgadas a los pagos efectuados, en la proporción en la que cada una de ellas sea responsable
conforme al tiempo e intensidad de exposición al riesgo.
Las discrepancias que se originen en torno al origen de la contingencia y las que pudieran plantearse en la
aplicación de los párrafos anteriores, deberán ser sometidas a la SRT.
2. Cuando la primera manifestación invalidante se produzca en circunstancia en que no exista ni deba existir
cotización a una ART las prestaciones serán otorgadas, abonadas, o contratadas por la última ART a la que se
hayan efectuado o debido efectuarse las cotizaciones y en su caso serán de aplicación las reglas del apartado
anterior.

ARTICULO 48º — Fondos de garantía y de reserva.


1. Los fondos de garantía y de reserva se financiarán exclusivamente con los recursos previstos por la presente
ley. Dichos recursos son inembargables frente a beneficiarios y terceros.
2. Dichos fondos no formarán parte del presupuesto general de la administración nacional.

ARTICULO 49º — Disposiciones adicionales y finales.

DISPOSICIONES ADICIONALES
PRIMERA: Modificación de la ley 20.744.
Sustitúyese el artículo 75 de la ley 20.744 por el siguiente texto:
1. El empleador está obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo. y a hacer
observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en el ordenamiento legal.
2. Los daños que sufra el trabajador como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones del apartado
anterior, se regirán por las normas que regulan la reparación de los daños provocados por accidentes en el
trabajo y enfermedades profesionales, dando lugar únicamente a las prestaciones en ellas establecidas.

SEGUNDA: Modificaciones a la ley 24.241.


Sustitúyese el artículo 177 de la ley 24.241 por el siguiente texto:
El seguro del artículo anterior sólo podrá ser celebrado por las entidades aseguradoras que limiten en forma
exclusiva su objeto a esta cobertura y a las prestaciones de pago periódico previstas en la Ley de Riesgos del
Trabajo.
Tales entidades podrán operar en otros seguros de personas, que resulten complementarios de las coberturas de
seguros de retiro, deberán estar autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, y su razón social
deberá contener la expresión "seguros de retiro".

80
TERCERA: Modificaciones a la ley 24.028.
Reemplázase el primer párrafo del artículo 15 de la ley 24.028 por el siguiente:
El trabajador que sufra un daño psicofísico por el hecho o en ocasión del trabaja durante el tiempo que estuviese a
disposición del empleador. Deberá —previo al inicio de cualquier acción Judicial— denunciarlo, a fin de iniciar el
procedimiento administrativo obligatorio de conciliación, ante la autoridad administrativa del trabajo. Los jueces no
darán traslado de las demandas que no acrediten el cumplimiento de esta obligación.

CUARTA: Compañías de seguros.


1. Las aseguradoras que a la fecha de promulgación de esta ley se encuentren operando en la rama de
accidentes de trabajo podrán:
a. Gestionar las prestaciones y demás acciones previstas en la LRT, siendo sujeto, exclusivamente en lo
referente a los riesgos del trabajo, de idénticos derechos y obligaciones que las ART, a excepción de la
posibilidad de contratar con un beneficiario una renta periódica, de la obligación de tener objeto único y las
exigencias de capitales mínimos. En este último caso, serán de aplicación las normas que rigen la actividad
aseguradora general. Recibirán además igual, tratamiento impositivo que las ART.
Los bienes que respalden las reservas derivadas de esta operatoria estarán sujetos al régimen de esta LRT,
deberán ser registrados y expresados separadamente de los correspondientes al resto de sus actividades, y
no podrán ser afectados al respaldo de otros compromisos.
En caso de liquidación, estos bienes serán transferidos al Fondo de Reserva de la LRT y no podrán ser
afectados por créditos o acciones originados en otras operatorias.
b. Convenir con una ART la transferencia de la totalidad de los siniestros pendientes como consecuencia de
esa operatoria, a la fecha que determine la Superintendencia de Seguros de la Nación debiendo, en tal caso
ceder igualmente los activos que respalden la totalidad de dichos pasivos.

QUINTA: Contingencias anteriores.


1. Las contingencias que sean puestas en conocimiento del empleador, con posterioridad a la entrada. en vigencia
de esta ley darán derecho únicamente a las prestaciones de la LRT, aun cuando la contingencia fuera anterior,
y siempre que no hubiere prescripto el derecho conforme a las normas de esta ley.
2. En este supuesto el otorgamiento de las prestaciones estará a cargo de la ART a la que el empleador se
encuentre afiliado, a menos que hubiere optado por el régimen de autoseguro o que la relación laboral con el
damnificado se hubiere extinguido con anterioridad a la afiliación del empleador a la ART.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA:
Esta LRT entrará en vigencia una vez que el comité consultivo permanente apruebe por consenso el listado de
enfermedades profesionales y la tabla de evaluación de incapacidades.
Tal aprobación deberá producirse dentro de los 180 días desde la promulgación de esta ley
Hasta tanto el comité consultivo permanente se expida, el Poder Ejecutivo Nacional se encuentra facultado por única
vez y con carácter provisorio a dictar una lista de enfermedades y la tabla de evaluación de incapacidades.

SEGUNDA:
1. El régimen de prestaciones dinerarias previsto en esta ley entrara en vigencia en forma progresiva. Para ello se
definirá un cronograma integrado por varias etapas previendo alcanzar el régimen definitivo dentro de los tres
años siguientes a partir de la vigencia de esta ley.
2. El paso de una etapa a la siguiente estará condicionado a que la cuota promedio a cargo de los empleadores
asegurados permanezca por debajo del 3 % de la nómina salarial. En caso que este supuesto no se verifique
se suspenderá transitoriamente la aplicación del cronograma hasta tanto existan evidencias de que el tránsito
entre una etapa a otra no implique superar dicha meta de costos.
3. Durante la primera etapa el régimen de prestaciones dinerarias correspondiente a la incapacidad permanente
parcial será el siguiente:
Para el caso en que el porcentaje de incapacidad permanente fuera igual o superior al 50 % e inferior al 66 % y
mientras dure la situación de provisionalidad, el damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya
cuantía será igual al porcentaje de incapacidad multiplicado por el 55 % del valor mensual del ingreso base, con
más las asignaciones familiares correspondientes. Una vez finalizada la etapa de provisionalidad se abonará
una renta, periódica cuyo monto será igual al porcentaje de incapacidad multiplicado por el 55 % del valor
mensual del ingreso base con más las asignaciones familiares correspondientes. En ningún caso el valor actual
esperado de la renta periódica en esta primera etapa podrá ser superior a $ 55.000. Este límite se elevará
automáticamente a $ 110.000. cuando el Comité Consultivo Permanente resuelva el paso de la primera etapa a
la siguiente.
En el caso de que el porcentaje de incapacidad sea inferior al 50 % se abonará, una indemnización de pago
único cuya cuantía será igual a 43 veces el valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de
incapacidad y por el coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del damnificado a la fecha de
la primera manifestación invalidante.

81
Esa suma en ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar 55.000 por el porcentaje de
incapacidad.

TERCERA:
1. La LRT no será de aplicación a las acciones judiciales iniciadas con anterioridad a su vigencia salvo lo
dispuesto en el apartado siguiente.
2. Las disposiciones adicionales primera y tercera entrarán en vigencia en la fecha de promulgación de la
presente ley.
3. A partir de la vigencia de la presente ley, deróganse la ley 24.028; sus normas complementarias y
reglamentarias y toda otra norma que se oponga a la presente.

ARTICULO 50º — Sustitúyese el artículo 51 de la ley 24.241 por el siguiente:


Artículo 51: Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central estarán integradas por cinco (5} médicos que
serán designados: tres (3) por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y,
dos (2) por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los que serán. seleccionados por concurso público de
oposición y antecedentes. Contarán con la colaboración de personal profesional, técnico y administrativo.
Los gastos que demande el funcionamiento de las comisiones serán financiados por las Administradoras de Fondos
de Jubilaciones y Pensiones y las Aseguradoras del Riesgo del Trabajo, en el porcentaje que fije la reglamentación.
Como mínimo funcionará una comisión médica en cada provincia y otra en la ciudad de Buenos Aires.

ARTICULO 51º — Comuníquese al Poder Ejecutivo. — Alberto PIERRI. — Carlos F. RUCKAUF. —


Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Edgardo Piuzzi.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRECE DIAS DEL
MES DE SETIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO.

82
DECRETO 1278/2000
BUENOS AIRES, 28 DICIEMBRE DE 2000

VISTO el Expediente S.R.T Nº 3248/00, las Leyes Nros. 24.241 y 24.557 y sus modificatorias, los Decretos Nº 559
del 20 de junio de 1997, N° 590 del 30 de junio de 1997 y Nº 170 del 21 de febrero de 1996, y CONSIDERANDO:
Que con la sanción de la Ley Nº 24.557 nuestro país ha adoptado un nuevo régimen en materia de prevención y
reparación de los riesgos del trabajo, inscripto en el concepto amplio de la seguridad social.

Que mediante dicho sistema se ha mejorado la situación de cobertura de los trabajadores ante las contingencias
ocurridas por causa o en ocasión del trabajo, proveyéndose inmediatas reparaciones médicas y dinerarias.

Que, paralelamente, el régimen adoptado implica una mayor previsibilidad de los costos laborales que deben asumir
los empleadores, a través de la contratación de los seguros de cobertura brindados por las Aseguradoras de
Riesgos del Trabajo.

Que, sin perjuicio de los manifiestos beneficios que la adopción del referido sistema ha traído para la situación de
trabajadores y empleadores, cabe reconocer la existencia de diversos tipos de reclamos relativos a aspectos
regulados por dicho sistema.

Que buena parte de tales reclamos son legítimos y pueden ser atendidos mejorando las prestaciones que se otorgan
a los trabajadores damnificados, sin que ello importe afectar el buen curso y eficacia del sistema de seguridad social
sobre Riesgos del Trabajo.

Que, por otra parte, ciertos reclamos formulados han tenido acogida en tribunales de diversas jurisdicciones del país,
cuyas sentencias particulares han puesto en entredicho la concordancia de algunos preceptos de la ley citada con
garantías constitucionales.

Que, entre los aspectos especialmente cuestionados, se encuentran el tratamiento dado a ciertos institutos, tal el
caso del listado taxativo de enfermedades profesionales, así como el procedimiento establecido para su
modificación; la cuantía de las prestaciones dinerarias y su modalidad de pago; y el tratamiento brindado a los
derechohabientes del trabajador.

Que, con referencia al primero de los mencionados temas, la Ley otorga al PODER EJECUTIVO NACIONAL la
facultad de revisar anualmente el listado de enfermedades profesionales, previa intervención del Comité Consultivo
Permanente creado por el artículo 40 de la Ley Nº 24.557, con vistas a su eventual modificación.

Que, en atención a la posible aparición de nuevas patologías de naturaleza profesional no contempladas


originariamente, o de evidencias científicas que permitan establecer el carácter profesional de otras patologías,
resulta prudente y razonable no limitar el ejercicio de dicha facultad al cumplimiento de un plazo periódico
determinado.

Que es pertinente garantizar que las posibles modificaciones a introducirse en el mencionado listado de
enfermedades encuentren, en cada caso, respaldo en la opinión técnica de la Comisión Médica Central creada por la
Ley Nº 24.241, en su condición de máximo órgano jurisdiccional administrativo en dicha materia.

Que los distintos actores sociales involucrados en el funcionamiento del sistema se han manifestado a favor del
incremento de las prestaciones dinerarias, incluyéndose entre ellas la percepción de una suma adicional de pago
único e inmediato a favor del trabajador damnificado y sus derechohabientes.

Que cabe atender dicho reclamo en razón de que uno de los propósitos del sistema creado mediante la Ley Nº
24.557, ha sido el de evaluar, periódicamente, la posibilidad de mejorar, en cantidad y calidad, las prestaciones que
recibe el trabajador damnificado y, en su caso, sus derechohabientes.

Que, por otra parte, el régimen general de prestaciones dinerarias instituido por la Ley sobre Riesgos del Trabajo se
ha mostrado susceptible de mejoras en beneficio de los trabajadores damnificados, por lo que la consideración de
los aludidos reclamos y el análisis prudencial del sistema, han puesto de resalto la posibilidad y la necesidad de
mejorar dicho régimen de inmediato, a fin de dotar a todos los actores involucrados de la debida seguridad jurídica.

Que se han efectuado las evaluaciones necesarias para concluir que un incremento del monto de las prestaciones
dinerarias, a partir del aumento del multiplicador del valor mensual del ingreso base, así como de la consideración de
la totalidad de dicho ingreso; como también del incremento de los topes indemnizatorios, no afectarán

83
significativamente la solvencia económica financiera general del sistema, ni generarán un incremento indiscriminado
en el valor de las alícuotas a cargo de los empleadores.

Que, para el caso de muerte e incapacidades permanentes definitivas superiores al CINCUENTA POR CIENTO
(50%), se ha resuelto adicionar a las prestaciones dinerarias respectivas un importe de pago único complementario a
la percepción de la prestación de pago periódico vigente, a fin de dar satisfacción a necesidades impostergables del
trabajador o de sus derechohabientes, originadas en el infortunio laboral.

Que también se ha considerado la conveniencia de modificar el régimen vigente en materia de derechohabientes,


incluyendo expresamente a los padres del trabajador, en ausencia de los instituidos por el artículo 53 de la Ley Nº
24.241, y -en defecto de éstos- a los familiares a cargo del trabajador.

Que se advierte la necesidad de incorporar al Sistema de Riesgos del Trabajo, mecanismos operativos eficaces,
concebidos a favor de la prevención asegurando la participación de los actores sociales tanto a nivel de la empresa
como en el ámbito de cada una de las actividades productivas.

Que, asimismo, en materia de prevención corresponde determinar las conductas exigibles a cada uno de los actores
del Sistema, fortalecer el esquema de fiscalización e introducir condiciones que contemplen los desvíos significativos
en los índices de siniestralidad y el grado de cumplimiento de las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo.

Que resulta perentorio e impostergable establecer a la brevedad las nuevas condiciones que incorporan mejoras en
las prestaciones dinerarias, a los efectos de posibilitar la adecuación de los nuevos términos contractuales entre las
aseguradoras y los empleadores, previéndose a tal fin un mecanismo de excepción a las disposiciones vigentes en
la materia.

Que resulta procedente modificar la aplicación del Fondo para Fines Específicos creado por el Decreto N° 590/97, a
los efectos de posibilitar que con sus recursos puedan abonarse el costo de las prestaciones otorgadas por
enfermedades no incluidas en el listado previsto en el artículo 6, apartado 2 de la Ley N° 24.557, aunque
reconocidas como de naturaleza profesional.

Que dado el amplio debate abierto en la comunidad sobre los temas antes mencionados y la existencia de planteos
judiciales que colocan a los justiciables y a los trabajadores y empresarios, en general, en situación de incertidumbre
sobre sus derechos, se presentan en el caso las razones de urgencia y necesidad contempladas en la Constitución
Nacional, para la adopción por el Poder Ejecutivo de las medidas de que da cuenta el presente.

Que las soluciones que se disponen receptan la aplicación de elementales principios de justicia social y la opinión de
los Servicios Jurídicos intervinientes, así como también el análisis de estadísticas relevantes en la situación tratada.

Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 2 y 3, de la CONSTITUCIÓN
NACIONAL.

Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS


DECRETA:
ARTÍCULO 1°. - Sustitúyense los apartados 2, 3, 4 y 5 del artículo 4º de la Ley N° 24.557 y su modificatoria, los
que quedarán redactados de la siguiente manera:
2. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán establecer exclusivamente para cada una de las
empresas o establecimientos considerados críticos, de conformidad a lo que determine la autoridad de
aplicación, un plan de acción que contemple el cumplimiento de las siguientes medidas:
a. La evaluación periódica de los riesgos existentes y su evolución;
b. Visitas periódicas de control de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo y del plan de
acción elaborado en cumplimiento de este artículo;
c. Definición de las medidas correctivas que deberán ejecutar las empresas para reducir los riesgos identificados
y la siniestralidad registrada;
d. Una propuesta de capacitación para el empleador y los trabajadores en materia de prevención de riesgos del
trabajo.
e. Las ART y los empleadores estarán obligados a informar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o a las
Administraciones de Trabajo provinciales, según corresponda, la formulación y el desarrollo del plan de acción
establecido en el presente artículo, conforme lo disponga la reglamentación.
3. A los efectos de la determinación del concepto de empresa crítica, la autoridad de aplicación deberá
considerar especialmente, entre otros parámetros, el grado de cumplimiento de la normativa de higiene y
seguridad en el trabajo, así como el índice de siniestralidad de la empresa.

84
4. La ART controlará la ejecución del plan de acción y estará obligada a denunciar los incumplimientos a la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
5. Las discrepancias acerca de la ejecución del plan de acción serán resueltas por la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo.

ARTÍCULO 2°. - Sustitúyese el apartado 2 del artículo 6º de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
a. Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará y
revisará el Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado
identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar la
enfermedad profesional.
Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas resarcibles, con
la única excepción de lo dispuesto en los incisos siguientes:
b. Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto, la
Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del
trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo.
A los efectos de la determinación de la existencia de estas contingencias, deberán cumplirse las siguientes
condiciones:
i. El trabajador o sus derechohabientes deberán iniciar el trámite mediante una petición fundada, presentada
ante la Comisión Médica Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgos,
exposición, cuadros clínicos y actividades con eficiencia causal directa respecto de su dolencia.
ii. La Comisión Médica Jurisdiccional sustanciará la petición con la audiencia del o de los interesados así
como del empleador y la ART; garantizando el debido proceso, producirá las medidas de prueba necesarias
y emitirá resolución debidamente fundada en peritajes de rigor científico.
En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata, o
mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o labilidad a
contraer determinada dolencia.
c. Cuando se invoque la existencia de una enfermedad profesional y la ART considere que la misma no se
encuentra prevista en el listado de enfermedades profesionales, deberá sustanciarse el procedimiento del
inciso 2b. Si la Comisión Médica Jurisdiccional entendiese que la enfermedad encuadra en los presupuestos
definidos en dicho inciso, lo comunicará a la ART, la que, desde esa oportunidad y hasta tanto se resuelva en
definitiva la situación del trabajador, estará obligada a brindar todas las prestaciones contempladas en la
presente ley. En tal caso, la Comisión Médica Jurisdiccional deberá requerir de inmediato la intervención de la
Comisión Médica Central para que convalide o rectifique dicha opinión. Si el pronunciamiento de la Comisión
Médica Central no convalidase la opinión de la Comisión Médica Jurisdiccional, la ART cesará en el
otorgamiento de las prestaciones a su cargo. Si la Comisión Médica Central convalidara el pronunciamiento
deberá, en su caso, establecer simultáneamente el porcentaje de incapacidad del trabajador damnificado, a los
efectos del pago de las prestaciones dinerarias que correspondieren. Tal decisión, de alcance circunscripto al
caso individual resuelto, no importará la modificación del listado de enfermedades profesionales vigente. La
Comisión Médica Central deberá expedirse dentro de los 30 días de recibido el requerimiento de la Comisión
Médica Jurisdiccional.
d. Una vez que se hubiera pronunciado la Comisión Médica Central quedarán expeditas las posibles acciones de
repetición a favor de quienes hubieran afrontado prestaciones de cualquier naturaleza, contra quienes
resultaren, en definitiva, responsables de haberlas asumido.

ARTÍCULO 3º. - Incorpórase como apartado 4 del artículo 11 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el siguiente
texto:
En los supuestos previstos en el artículo 14, apartado 2, inciso "b"; artículo 15, apartado 2; y artículos 17 y 18,
apartados 1 de la presente ley, junto con las prestaciones allí previstas los beneficiarios percibirán, además, una
compensación dineraria adicional de pago único, conforme se establece a continuación:
a. En el caso del artículo 14, apartado 2, inciso "b", dicha prestación adicional será de PESOS TREINTA MIL
($30.000).
b. En los casos de los artículos 15, apartado 2 y del artículo 17, apartado 1), dicha prestación adicional será de
PESOS CUARENTA MIL ($40.000).
c. En el caso del artículo 18, apartado 1, la prestación adicional será de PESOS CINCUENTA MIL ($50.000).

ARTÍCULO 4º. - Sustitúyese el apartado 1 del artículo 12 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
A los efectos de determinar la cuantía de las prestaciones dinerarias se considera ingreso base la cantidad que
resulte de dividir la suma total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, con destino al Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones, devengadas en los DOCE (12) meses anteriores a la primera manifestación
invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor a UN (1) año, por el número de días corridos
comprendidos en el período considerado.

85
ARTICULO 5º. - Sustitúyense los apartados 1 y 2 del artículo 13 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, los que
quedarán redactados de la siguiente manera:
1. "A partir del día siguiente a la primera manifestación invalidante y mientras dure el período de Incapacidad
Laboral Temporaria (ILT), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual, de cuantía igual al valor
mensual del ingreso base.
La prestación dineraria correspondiente a los primeros diez días estará a cargo del empleador. Las
prestaciones dinerarias siguientes estarán a cargo de la ART la que, en todo caso, asumirá las prestaciones en
especie.
El pago de la prestación dineraria deberá efectuarse en el plazo y en la forma establecida en la Ley Nº 20.744
(t.o. 1976) y sus modificatorias para el pago de las remuneraciones a los trabajadores.
2. El responsable del pago de la prestación dineraria retendrá los aportes y efectuará las contribuciones
correspondientes a los subsistemas de Seguridad Social que integran el SUSS o los de ámbito provincial que
los reemplazan, exclusivamente, conforme la normativa previsional vigente debiendo abonar, asimismo, las
asignaciones familiares."

ARTÍCULO 6º. - Sustitúyese el artículo 14 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará redactado de la
siguiente manera:
1. "Producido el cese de la Incapacidad Laboral Temporaria y mientras dure la situación de provisionalidad de la
Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya
cuantía será igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad, además de
las asignaciones familiares correspondientes, hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad.
2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá
las siguientes prestaciones:
a. Cuando el porcentaje de incapacidad sea igual o inferior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) una
indemnización de pago único, cuya cuantía será igual a CINCUENTA Y TRES (53) veces el valor mensual
del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un coeficiente que resultará de dividir
el número SESENTA Y CINCO (65) por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación
invalidante.
Esta suma en ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar PESOS CIENTO
OCHENTA MIL ($180.000) por el porcentaje de incapacidad.
b. Cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) e inferior al
SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66%), una Renta Periódica -contratada en los términos de esta ley- cuya
cuantía será igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad. Esta
prestación está sujeta a la retención de aportes de la Seguridad Social y contribuciones para asignaciones
familiares hasta que el damnificado se encuentre en condiciones de acceder a la jubilación por cualquier
causa. El valor actual esperado de la renta periódica en ningún caso será superior a PESOS CIENTO
OCHENTA MIL ($180.000). Deberá asimismo adicionarse la prestación complementaria prevista en el
artículo 11, apartado cuarto de la presente ley."

ARTÍCULO 7º. - Sustitúyese el artículo 15 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará redactado de la
siguiente manera:
1. "Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Total, el damnificado
percibirá una prestación de pago mensual equivalente al SETENTA POR CIENTO (70%) del valor mensual del
ingreso base. Percibirá, además, las asignaciones familiares correspondientes, las que se otorgarán con
carácter no contributivo.
Durante este período, el damnificado no tendrá derecho a las prestaciones del sistema previsional, sin perjuicio
del derecho a gozar de la cobertura del seguro de salud que le corresponda, debiendo la ART retener los
aportes respectivos para ser derivados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados, u otro organismo que brindare tal prestación.
2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Total (IPT), el damnificado percibirá las
prestaciones que por retiro definitivo por invalidez establezca el régimen previsional al que estuviere afiliado.
Sin perjuicio de la prestación prevista por el apartado 4 del artículo 11 de la presente ley, el damnificado
percibirá, asimismo, en las condiciones que establezca la reglamentación, una prestación de pago mensual
complementaria a la correspondiente al régimen previsional. Su monto se determinará actuarialmente en
función del capital integrado por la ART. Ese capital equivaldrá a CINCUENTA Y TRES (53) veces el valor
mensual del ingreso base, multiplicado por un coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del
damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante y no podrá ser superior a PESOS CIENTO
OCHENTA MIL ($180.000).
3. Cuando la Incapacidad Permanente Total no deviniere, en definitiva, la ART se hará cargo del capital de
recomposición correspondiente, definido en la Ley Nº 24.241 (artículo 94) o, en su caso, abonará una suma
equivalente al régimen previsional a que estuviese afiliado el damnificado."

86
ARTÍCULO 8°. - Sustitúyese el artículo 16 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará redactado de la
siguiente manera:
1. “La percepción de prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Permanente es compatible con el
desempeño de actividades remuneradas por cuenta propia o en relación de dependencia.
2. El Poder Ejecutivo Nacional podrá reducir los aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social,
correspondientes a supuestos de retorno al trabajo de trabajadores con Incapacidad Laboral Permanente.
3. Las prestaciones establecidas por esta ley son compatibles con las otras correspondientes al régimen
previsional a las que el trabajador tuviere derecho, salvo lo previsto en el artículo 15, segundo párrafo del
apartado 1, precedente."

ARTÍCULO 9°. - Sustitúyese el artículo 18 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará redactado de la
siguiente manera:
1. "Los derechohabientes del trabajador accederán a la pensión por fallecimiento prevista en el régimen
previsional al que estuviera afiliado el damnificado y a las prestaciones establecidas en el segundo párrafo del
apartado 2 del artículo 15 de esta ley, además de la prevista en su artículo 11, apartado cuarto.
2. Se consideran derechohabientes a los efectos de esta Ley, a las personas enumeradas en el artículo 53 de la
Ley N° 24.241, quienes concurrirán en el orden de prelación y condiciones allí señaladas. El límite de edad
establecido en dicha disposición se entenderá extendido hasta los VEINTIUN (21) años, elevándose hasta los
VEINTICINCO (25) años en caso de tratarse de estudiantes a cargo exclusivo del trabajador fallecido. En
ausencia de las personas enumeradas en el referido artículo, accederán los padres del trabajador en partes
iguales; si hubiera fallecido uno de ellos, la prestación será percibida íntegramente por el otro. En caso de
fallecimiento de ambos padres, la prestación corresponderá, en partes iguales, a aquellos familiares del
trabajador fallecido que acrediten haber estado a su cargo. La reglamentación determinará el grado de
parentesco requerido para obtener el beneficio y la forma de acreditar la condición de familiar a cargo".

ARTÍCULO 10°. - Sustitúyese el apartado 1 del artículo 19 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
A los efectos de esta ley se considera renta periódica la prestación dineraria, de pago mensual, contratada entre el
beneficiario y una compañía de seguros de retiro, quienes, a partir de la celebración del contrato respectivo, serán
las únicas responsables de su pago. El derecho a la renta periódica comienza en la fecha de la declaración del
carácter definitivo de la incapacidad permanente parcial y se extingue con la muerte del beneficiario.
En el caso de las empresas que no se afilien a una ART, dicha prestación deberá ser contratada con una entidad de
seguro de retiro a elección del beneficiario. Esta, a partir de la celebración del contrato respectivo, será la única
responsable de su pago."

ARTÍCULO 11°. - Incorpórase como apartado 5 del artículo 21 de la Ley N° 24.557 y su modificatoria, el siguiente
texto:
"En lo que respecta específicamente a la determinación de la naturaleza laboral del accidente prevista en el inciso a)
del apartado 1 de este artículo y siempre que al iniciarse el trámite quedare planteada la divergencia sobre dicho
aspecto, la Comisión actuante, garantizando el debido proceso, deberá requerir, conforme se establezca por vía
reglamentaria, un dictamen jurídico previo para expedirse sobre dicha cuestión."

ARTÍCULO 12°. - Sustitúyese el apartado 2, inciso b, del artículo 40 de la Ley Nº 24.557 y su modificatoria, el que
quedará redactado de la siguiente manera:
"b) listado de enfermedades profesionales previo dictamen de la Comisión Médica Central."

ARTÍCULO 13°. - Sustitúyese el artículo 1º del Decreto N° 590/97, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales.
"Créase un fondo consolidado provisional que se denominará FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES que deberán administrar las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, conforme lo establezca la
reglamentación, y que servirá como herramienta para asistir al correcto funcionamiento del sistema de prestaciones
previsto en la Ley N° 24.557."

ARTÍCULO 14°. - Sustitúyese el artículo 2º del Decreto N° 590/97, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
"Aplicación. Transitoriamente y hasta tanto se disponga lo contrario, el Fondo Fiduciario de Enfermedades
Profesionales tendrá los siguientes destinos:
a. Abonar las prestaciones dinerarias correspondientes a hipoacusias perceptivas consideradas según lo
estipulado en el artículo 6º, apartado 2 a) de la Ley Nº 24.557 y su normativa reglamentaria.
b. El costo de las prestaciones otorgadas por enfermedades no incluidas en el listado previsto en el artículo 6,
apartado 2 a) de la Ley Nº 24.557, aunque reconocidas como de naturaleza profesional, conforme las
disposiciones contenidas en el artículo 6, apartado 2 b) de la misma ley, hasta que resulten incluidas en el

87
listado de enfermedades profesionales, se abonará exclusivamente con los recursos del Fondo creado por el
presente Decreto."

ARTÍCULO 15°. - Sustitúyese el primer párrafo del artículo 3º del Decreto N° 590/97, el que quedará redactado de
la siguiente manera:
"Utilización del Fondo. Al sólo efecto del pago de las prestaciones dinerarias correspondientes a hipoacusias
perceptivas consideradas según lo estipulado en el artículo 6º, apartado 2 a) de la Ley Nº 24.557 y su normativa
reglamentaria, las aseguradoras podrán utilizar el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales en una
proporción según la fecha en que se abone la prestación dineraria y que surgirá de aplicar el factor G que se detalla
a continuación, sobre la base de la siguiente tabla."

ARTÍCULO 16°. - Sustitúyese el artículo 4º del Decreto N° 590/97, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
"Financiamiento. El Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales se financiará con los siguientes recursos:
a. Una porción de cada alícuota de afiliación percibida en los contratos que se renueven, prorroguen o inicien
con posterioridad a la fecha del presente Decreto.
b. La rentabilidad que eventualmente pueda producir la inversión de los mencionados recursos.
c. El saldo del Fondo para Fines Específicos creado por cada aseguradora de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 1 del presente Decreto en su redacción original (B.O. 4/7/97), que deberá ser transferido en el
plazo que fije la autoridad de aplicación."

ARTÍCULO 17°. - Incorpórase a continuación del tercer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 170/96 lo siguiente:
"El Poder Ejecutivo Nacional deberá incrementar la suma fija indicada en el párrafo precedente en caso de que el
Fondo para Fines Específicos pudiera resultar deficitario."

ARTICULO 18°. - Deróganse el Decreto Nº 559/97 y el artículo 9º del Decreto N° 590/97. Déjanse sin efecto todas
las cláusulas contenidas en la Disposición Final Segunda del artículo 49 de la Ley Nº 24.557 que se opongan a lo
establecido en el presente.

ARTÍCULO 19°. - Vigencia.


Las modificaciones introducidas por el presente decreto a las Leyes Nº 24.241 y 24.557, entrarán en vigencia a partir
del primer día del mes subsiguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 20°. - Régimen de alícuotas- En razón de las mejoras prestacionales dispuestas por el presente
Decreto al régimen de la Ley Nº 24.557, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán requerir a la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, la aprobación de un nuevo régimen de alícuotas, en el plazo
de SETENTA Y CINCO (75) días desde la publicación del presente decreto.
La aprobación del nuevo régimen de alícuotas por parte de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACION se otorgará dentro de los TREINTA (30) días de solicitada. Una vez aprobado dicho régimen, será de
aplicación a los contratos en vigencia. Durante el plazo de CIENTO VEINTE (120) días desde la publicación del
presente Decreto, el empleador afiliado no podrá exigir a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo el mantenimiento
de aquella alícuota establecida en el contrato, pero tendrá derecho a rescindir el contrato y traspasarse a otra
Aseguradora de Riesgos del Trabajo. La presente excepción al artículo 15 del Decreto Nº 170 de fecha 21 de febrero
de 1996, normas complementarias y reglamentarias, sólo será de aplicación con motivo de las modificaciones
prestacionales introducidas por el presente Decreto. La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
supervisará la aplicación a los contratos vigentes de los nuevos regímenes de alícuotas que apruebe la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.

ARTICULO 21°. - Luego de transcurridos SEIS (6) meses de vigencia del presente Decreto, el Comité Consultivo
Permanente creado por el artículo 40 de la Ley Nº 24.557, evaluará la evolución del régimen de la ley citada a la luz
de las modificaciones introducidas por el presente.

ARTICULO 22°. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

88
DECRETO 410/2001
REGLAMENTARIO DE LA LEY 24557 Y DEL DECRETO 1278/2000
Bs. As., 6/4/2001
VISTO el Expediente del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 0150/01,
las Leyes Nros. 24.241 y 24.557 y sus modificatorias, los Decretos N° 658 de fecha 24 de junio de 1996, N° 659 de
fecha 24 de junio de 1996, N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, N° 478 de fecha 30 de abril de 1998, N° 1278 de
fecha 28 de diciembre de 2000, y CONSIDERANDO:
Que con el fin de mejorar el funcionamiento integral del sistema sobre Riesgos del Trabajo instituido por la Ley N°
24.557, el Decreto N° 1278/00, de Necesidad y Urgencia, introdujo modificaciones a varios de los preceptos
estipulados en la mencionada ley.

Que entre dichas modificaciones se instauró un innovador sistema de prevención de riesgos derivados del trabajo,
por el que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deben establecer planes de acción diferenciales para las
empresas o establecimientos considerados críticos.

Que en tal sentido, se considera oportuno facultar a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO a
determinar los criterios y parámetros de calificación de empresas o establecimientos considerados críticos, como así
también, la implementación de distintos programas especiales en materia de prevención de riesgos laborales.

Que, asimismo, dicha SUPERINTENDENCIA podrá fijar los tiempos y condiciones para la implementación de
actividades de prevención y control para el resto del universo de empleadores existentes en el país, tomando en
consideración las necesidades de cada sector económico en particular.

Que en atención al trámite previsto en los incisos b) y c) del apartado 2 del artículo 6° de la Ley N° 24.557, tendiente
a determinar el carácter profesional de una enfermedad no incluida en el Listado de Enfermedades Profesionales
aprobado mediante el Decreto N° 658/96 resulta necesario disponer el procedimiento que deberá llevarse a cabo
para tal fin.

Que a tal efecto, es menester estipular la tabla de evaluación que deberán valorar las Comisiones Médicas, en caso
de que la secuela de la enfermedad sujeta a su consideración no se encuentre encuadrada en la tabla que aprobara
el Decreto N° 659/96.

Que corresponde precisar que la petición fundada, presentada ante las Comisiones Médicas por el trabajador o sus
derechohabientes, deberá contar necesariamente con la firma de un médico especialista y con los elementos
probatorios pertinentes, que permitan acreditar la existencia de una auténtica enfermedad profesional.

Que a los efectos de garantizar el debido proceso y la participación en su desarrollo del trabajador o sus
derechohabientes, la Aseguradora y el empleador, se considera pertinente determinar los plazos y modalidades por
los que se regirá el aludido trámite, desde el momento en que la Comisión Médica recibe la solicitud de intervención.

Que ante el supuesto de que la Comisión Médica jurisdiccional deniegue la petición del trabajador o sus
derechohabientes, debe asegurarse el derecho que asiste a éstos de apelar dicha decisión ante la Comisión Médica
Central.

Que en el contexto expresado precedentemente, resulta procedente facultar a la SUPERINTENDENCIA DE


RIESGOS DEL TRABAJO para que dicte las normas procedimentales que estime pertinentes para garantizar el
correcto desarrollo de estos trámites.

Que toda vez que, de conformidad a las modificaciones introducidas al texto de la Ley N° 24.557, por el Decreto N°
1278/00, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán, en algunos supuestos, abonar prestaciones dinerarias
adicionales de pago único, se considera pertinente facultar a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL
TRABAJO a que determine los plazos y condiciones para proceder al pago de dichas prestaciones.

Que en razón de que el nuevo apartado 1 del artículo 15 de la Ley N° 24.557 prescribe que durante el período de
provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Total el damnificado podrá gozar de la cobertura del seguro
de salud que le corresponda, reteniendo la Aseguradora de Riesgos del Trabajo los aportes respectivos para
derivarlos al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
(I.N.S.S.J.P.) u otro organismo que brindare tal prestación, resulta imprescindible que dicha entidad reglamente el
procedimiento a seguir para la afiliación de los damnificados y su grupo familiar.

Que en materia de derechohabientes, el Decreto N° 1278/00 vino a incluir expresamente a los padres del trabajador,
en ausencia de los instituidos por el artículo 53 de la Ley N° 24.241, disponiendo, asimismo, que en caso de
fallecimiento de ambos progenitores la prestación podrá corresponder a aquellos familiares que se hubiesen
encontrado a cargo del trabajador.

89
Que en virtud de ello, es menester determinar el grado de parentesco requerido para obtener dicho beneficio y la
forma en que deberá acreditarse la condición de familiar a cargo.

Que el aludido Decreto de necesidad y urgencia incorporó el apartado 5 al artículo 21 de la Ley N° 24.557, por el
que se especifica la necesidad de que la Comisión Médica actuante requiera un dictamen jurídico previo a expedirse
sobre la naturaleza laboral de un accidente, siempre que la divergencia sobre ese aspecto haya quedado planteada
al iniciarse el trámite.

Que en tal sentido, corresponde determinar los plazos legales en que deberá ser emitido dicho dictamen, como así
también facultar a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO para que dicte las normas
complementadas correspondientes y defina el Organo que procederá a la emisión del dictamen respectivo.

Que con el fin de clarificar debidamente sus alcances concretos, se entiende oportuno definir los términos de
vigencia de las prestaciones estipuladas en el Decreto N° 1278/00.

Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 2, de la CONSTITUCION
NACIONAL.

Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:


ARTICULO 1º. - (reglamentario del artículo 4° de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias). La SUPERINTENDENCIA
DE RIESGOS DEL TRABAJO se encuentra facultada para determinar los criterios y parámetros de calificación de
empresas o establecimientos considerados críticos, disponiendo, a tal efecto, la implementación de programas
especiales sobre prevención de infortunios laborales. La mencionada autoridad determinará, asimismo, para los
restantes empleadores, la frecuencia y condiciones para la realización de las actividades de prevención y control,
teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de los sectores de actividad.

ARTICULO 2º. - (reglamentario de los incisos b) y c) del apartado 2 del artículo 6° de la Ley N° 24.557 y sus
modificatorias).
1. A los efectos del trámite previsto en los incisos b) y c) del apartado 2 del artículo 6° de la Ley N° 24.557, ante el
rechazo formulado por la Aseguradora o el Empleador Autoasegurado, las Comisiones Médicas deberán
valorar en primer término la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales establecida por el Decreto N"
659/96.
En caso de que las secuelas de dichas enfermedades no se encuentren encuadradas en la Tabla mencionada
precedentemente, hasta tanto el Comité Consultivo Permanente disponga la pertinente incorporación a la
misma, las Comisiones Médicas deberán ajustarse a las "Normas para la Evaluación, Calificación y
Cuantificación del Grado de Invalidez de los Trabajadores Afiliados al Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones" dispuestas en el Decreto N° 478/98.
2. La petición fundada presentada ante la Comisión Médica Jurisdiccional por el trabajador o sus
derechohabientes, a los efectos de la determinación de la existencia de una enfermedad profesional, deberá
estar suscripta por un médico especialista en medicina del trabajo o medicina legal, y contener todos los
elementos probatorios que permitan establecer que la patología denunciada es el resultado directo e inmediato
de la exposición a los agentes de riesgo presentes en el trabajo respectivo.
3. Recibida la solicitud de intervención, la Comisión Médica Jurisdiccional fijará una audiencia dentro de los DIEZ
(10) días siguientes, notificando fehacientemente al trabajador o sus derecho-habientes, a la Aseguradora de
Riesgos del Trabajo y al empleador con TRES (3) días de antelación el lugar, día y hora para su realización.
La notificación deberá contener los datos substanciales que permitan determinar la circunstancia que motiva la
intervención de la comisión médica, la identificación de la parte solicitante y del empleador, la intimación a
presentar los antecedentes del caso que los nombrados en el párrafo precedente tengan en su poder, bajo
apercibimiento de resolver la cuestión con los elementos existentes en el expediente.
4. La Resolución de la Comisión Médica Jurisdiccional deberá ser notificada a las partes y al empleador, dentro
del plazo de CINCO (5) días de emitida.
5. En caso de que la Comisión Médica Jurisdiccional denegase la petición fundada, el trabajador o sus
derechohabientes podrán interponer recurso de apelación por escrito, exclusivamente por ante la Comisión
Médica Central, dentro del plazo de los DIEZ (10) días siguientes al de la notificación respectiva. En dicho
supuesto, la Comisión Médica Jurisdiccional elevará las actuaciones a la Comilón Médica Central dentro de las
SETENTA Y DOS (72) horas contadas desde el vencimiento del plazo para apelar.
6. A los efectos de que convalide o rectifique la resolución que encuadra una enfermedad en los presupuestos
definidos en el artículo 6° apartado 2 inciso b) de la Ley N° 24.557, la Comisión Médica Jurisdiccional deberá
requerir, en todos los casos, la intervención de la Comisión Médica Central dentro de las SETENTA Y DOS (72)
horas contadas desde la emisión de aquélla.
7. En caso de convalidar el pronunciamiento de la Comisión Médica Jurisdiccional, la Comisión Médica Central
establecerá el porcentaje de incapacidad del trabajador damnificado, siempre que entienda que dicha
incapacidad es de tipo permanente, en los términos del apartado 1 del artículo 8° de la Ley N° 24.557, o haya
transcurrido UN (1) año de la primera manifestación invalidante. Si la Comisión Médica Central entendiera que

90
se trata de una incapacidad de tipo temporaria, quedará habilitado en el futuro el procedimiento regulado en los
Capítulos II, III y IV del Decreto N° 717/96.
8. La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO será la encargada de dictar las normas
complementarias para el procedimiento establecido por el presente.

ARTICULO 3º. - (reglamentario del apartado 4 del artículo 11 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias). La
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO queda facultada para determinar los plazos y condiciones para
el pago de las prestaciones dinerarias adicionales de pago único contempladas en el apartado 4 del artículo 11 de la
Ley N° 24.557 y modificatorias.

ARTICULO 4º. - (reglamentario del artículo 15 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias). El INSTITUTO
NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS, o el organismo provincial que
corresponda, deberán reglamentar el procedimiento a seguir para la afiliación de los damnificados y su grupo
familiar, en el término de SESENTA (60) días a partir de la publicación del presente Decreto.

ARTICULO 5º. - (reglamentario del artículo 18 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias). En caso de fallecimiento
de los padres del trabajador siniestrado, los familiares a cargo de éste con derecho a obtener las prestaciones
establecidas en el apartado 1 del artículo 18 de la Ley N° 24.557, serán los siguientes:
a. Los parientes por consanguinidad en línea descendente, sin límite de grado.
b. Los parientes por consanguinidad en línea ascendente, sin límite de grado.
c. Los parientes por consanguinidad en primera línea colateral hasta el tercer grado.
En los casos de los incisos a) y c), los parientes allí enumerados deberán ser solteros y menores de VEINTIUN (21)
años. Dicho límite de edad se elevará a VEINTICINCO (25) años, en caso de tratarse de estudiantes.
La precedente limitación de edad no rige si los derechohabientes mencionados en el presente artículo se
encontraren incapacitados para el trabajo a la fecha de fallecimiento del causante o incapacitados a la fecha que
cumplieran VEINTIUN (21) años.
En todos los casos, los parientes enumerados deberán acreditar haber estado a cargo del trabajador fallecido.
Se entiende que el derechohabiente estuvo a cargo del trabajador fallecido cuando concurre en aquél un estado de
necesidad revelado por la escasez o carencia de recursos personales, y la falta de contribución importa un
desequilibrio esencial en su economía particular.
La acreditación deberá efectuarse mediante un Procedimiento Sumarísimo (información Sumaria) previsto para las
acciones meramente declarativas, de conformidad a como se encuentre regulado en las distintas jurisdicciones
donde la misma deba acreditarse.
A los efectos de lo que determina el apartado 2 del artículo 18 de la Ley N° 24.557 y la presente reglamentación,
deberá entenderse por estudiante a cargo del trabajador fallecido a quien se encuentre cursando estudios regulares
oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente.

ARTICULO 6º. - (reglamentario del apartado 5 del artículo 21 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias). El
dictamen jurídico previo, en torno a las divergencias planteadas con relación a la naturaleza laboral del accidente,
debidamente fundadas y deducidas dentro del plazo establecido en el artículo 6°, párrafo segundo del Decreto N°
717/96 modificado por el artículo 22 del Decreto N° 491/97, será emitido por el Órgano que a tal efecto determine la
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO.
Dicho dictamen será emitido en el plazo de QUINCE (15) días a contar desde que la autoridad dictaminante reciba el
expediente respectivo remitido por la Comisión Médica Jurisdiccional actuante, inmediatamente después de
celebrada la audiencia prevista en el artículo 13 del Decreto N° 717/96.
La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO queda facultada para dictar las normas complementarias
correspondientes.

ARTICULO 7º. - (reglamentario del inciso b del apartado 2 del artículo 40 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias).
La Comisión Médica Central remitirá periódicamente a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO los
dictámenes que haya emitido conforme al artículo 6° apartado 2, inciso b) de la Ley N° 24.557 (modificado por el
artículo 2° del Decreto N° 1278/00), a los fines de que ese Organismo proceda a su recopilación, evaluación y
posterior envío al Comité Consultivo Permanente, adjunto las sugerencias y análisis que estime corresponder.

ARTICULO 8º. - (reglamentario del artículo 19 del Decreto N° 1278/00).


Las modificaciones previstas en el Decreto que se reglamenta serán aplicables a todas las contingencias cuya
primera manifestación invalidante se produzca a partir del 1° de marzo de 2001.

ARTICULO 9º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — DE LA
RUA. — Chrystian G. Colombo. — Patricia Bullrich. — Héctor J. Lombardo.

91
RESOLUCIÓN 463/2009
Superintendencia de Riesgos del Trabajo
RIESGOS DEL TRABAJO
Apruébase la Solicitud de Afiliación y el Contrato Tipo de Afiliación (C.T.A.). Créase el Registro de
Cumplimiento de Normas de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Bs. As., 11/5/2009
VISTO el Expediente Nº 3.274/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.),
la Ley Nº 24.557, los Decretos Nº 170 de fecha 21 de febrero de 1996, Nº 334 de fecha 1º de abril de 1996 y Nº 491
de fecha 29 de mayo de 1997, las Resoluciones S.R.T. Nº 39 de fecha 3 de abril de 1996, Nº 47 de fecha 24 de abril
de 1996, Nº 41 de fecha 11 de junio de 1997, Nº 51 de fecha 15 de mayo de 1998, Nº 83 de fecha 19 de agosto de
1998, Nº 224 de fecha 14 de febrero de 2008, Nº 365 de fecha 16 de abril de 2009, y CONSIDERANDO:

Que conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley Nº 24.557 corresponde a esta SUPERINTENDENCIA DE
RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) regular y supervisar el sistema instaurado por la Ley sobre de Riesgos del
Trabajo.

Que el artículo 27 de la Ley Nº 24.557 dispuso que los empleadores no incluidos en el régimen de autoseguro,
deberán afiliarse obligatoriamente a la A.R.T. que libremente elijan, y declarar las altas y bajas que se produzcan en
su plantel de trabajadores.
Que asimismo, el apartado 3º del artículo citado en el considerando precedente, estableció como facultad de esta
S.R.T. la determinación de la forma, contenido y plazo de vigencia de los contratos de afiliación.

Que el artículo 28 de la Ley Nº 24.557 estableció las responsabilidades que atañen a los empleadores ante el
supuesto de incumplimiento u omisión de las obligaciones que le fueran impuestas, entre ellas las referidas a su
afiliación a las A.R.T.
Que las cuotas correspondientes a los contratos de afiliación se declaran y abonan por períodos mensuales,
conjuntamente con los aportes y contribuciones que integran la CONTRIBUCION UNIFICADA DE LA SEGURIDAD
SOCIAL (C.U.S.S.), siendo conveniente a los efectos de la asignación y control de las transferencias que las
operaciones relacionadas con el Registro de Contratos tengan vigencias concordantes con dichos períodos.
Que por su parte, el artículo 7 de la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACION (S.S.N.) Nº 24.445 y S.R.T. Nº 03 de fecha 26 de marzo de 1996, dispone que las Aseguradoras
autorizadas por ambos organismos de control, podrán comenzar con la afiliación a partir del dictado de la Resolución
que determine las exigencias del contrato respectivo.
Que las Resoluciones S.R.T. Nº 39 de fecha 3 de abril de 1996, Nº 47 de fecha 24 de abril de 1996, Nº 41 de fecha
11 de junio de 1997, Nº 51 de fecha 15 de mayo de 1998, y Nº 83 de fecha 19 de agosto de 1998, reglamentaron
oportunamente, diversos aspectos relativos al contenido de los contratos de afiliación, a los plazos aplicables en
dicha relación contractual y a la forma en que debían informarse dichos contratos a esta S.R.T., entre otras
cuestiones.
Que la experiencia recabada de más de DOCE (12) años de aplicación de las normas aludidas, torna necesario
modificarlas a efectos de optimizar el funcionamiento integral del Sistema de Riesgos del Trabajo, a través del
dictado de un nuevo acto administrativo que contemple las mejoras a introducir.
Que en consecuencia, corresponde derogar los artículos 1º, 2º y 4º de la Resolución S.R.T. Nº 39 de fecha 3 de abril
de 1996 y las Resoluciones S.R.T. Nros. 47 de fecha 24 de abril de 1996 y Nº 41 de fecha 11 de junio de 1997.
Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.
Que la presente se dicta en uso de las atribuciones otorgadas por el apartado 3º del artículo 27 y artículo 36 de la
Ley Nº 24.557.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO RESUELVE:


Art.1º. - Aprobar la Solicitud de Afiliación y el Contrato Tipo de Afiliación (C.T.A.), que como Anexos I y II,
respectivamente, forman parte integrante de la presente resolución, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 24.557,
sus decretos reglamentarios, las normas complementarias que dicte la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL
TRABAJO (S.R.T.) y demás normativa aplicable.

Art. 2º. - Los contratos de afiliación deberán contener las condiciones generales exigidas en el C.T.A. que se
aprueba a través de la presente resolución, las que no podrán ser alteradas por las partes.

Art. 3º. - La solicitud de afiliación firmada por el empleador y por el representante de la A.R.T., formará parte del
contrato de afiliación, considerándosela como manifestación de conformidad del empleador con dicho contrato.
La omisión de alguno de los datos requeridos en la solicitud de afiliación será considerada falta grave por parte de la
A.R.T.

92
El control del proceso de afiliación deberá efectuarse a través de sistemas informáticos, los que deberán ser
auditables y ofrecer las debidas garantías de seguridad informática. El plazo para implementar los sistemas
mencionados en el párrafo precedente, será de SEIS (6) meses a partir de la entrada en vigencia de la presente
resolución.

Art. 4º. - Al momento de solicitar su afiliación, el Empleador deberá:


a. Acreditar la personería invocada:
▪ En el supuesto de tratarse de una persona física, mediante la exhibición del Documento Nacional de
Identidad (D.N.I.)
▪ En el supuesto de tratarse de una persona jurídica, mediante el instrumento donde conste que quien se
presenta ejerce la representación conforme al acto constitutivo o de acuerdo a las disposiciones legales.

En cualquiera de los supuestos mencionados precedentemente cuando el empleador se presente a través de


mandatario, este último deberá exhibir además del D.N.I., poder suficiente.
b. Entregar copia a la A.R.T. de la documentación que acredite la personería, firmada por el suscriptor de la
solicitud de afiliación y por la persona autorizada por la A.R.T. que haya verificado la presentación de los
respectivos originales.

Las A.R.T. deberán articular los medios necesarios para garantizar la identificación de las personas intervinientes
en la solicitud de afiliación, como asimismo la seguridad de los respectivos documentos.
La documentación mencionada en el punto b) del presente artículo, deberá obrar en el legajo del empleador
afiliado.

Art. 5º. - Las aseguradoras cuentan con un plazo de TREINTA (30) días corridos, contados a partir de la fecha de
inicio de vigencia acordada en la solicitud de afiliación, para instrumentar el contrato respectivo.

En oportunidad de celebrarse el contrato de afiliación, el empleador y la A.R.T. deberán, de resultar pertinente,


acordar la modificación del Código Industrial Internacional Uniforme (C.I.I.U.), por aquélla que corresponda con la
actividad económica real de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) asegurada, independientemente del
C.I.I.U. declarado por el empleador ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.).

Art. 6º. - Las A.R.T. deberán declarar en el Registro de Contratos de esta S.R.T., dentro de los DIEZ (10) días
corridos de haberse instrumentado el Contrato de Afiliación, los datos correspondientes al alta de la afiliación. La
información remitida por las A.R.T. revestirá el carácter de declaración jurada.
La remisión de dichos datos deberá seguir el procedimiento establecido en la reglamentación, que dicte la S.R.T.
Una vez procesada la información, se entregará a las A.R.T. una Constancia de Inscripción con el resumen de la
aceptación o rechazo de los registros declarados.

En caso de rechazo, las A.R.T. deberán informar tal circunstancia a los empleadores correspondientes, por medio
fehaciente y en un plazo máximo de CINCO (5) días hábiles.
La A.R.T. deberá implementar controles en el procedimiento de afiliación que garanticen una adecuada y oportuna
gestión en las afiliaciones.

Art. 7º. - El contrato de afiliación tendrá una vigencia mínima de UN (1) año, contada a partir de las CERO (0)
horas de la fecha de inicio de vigencia, que expresamente se estipule en la solicitud de afiliación.

Para el caso de haberse omitido fijar dicha fecha, se considerará la vigencia a partir de las CERO (0) horas del día
inmediato posterior a la fecha de suscripción de la solicitud de afiliación.
La fecha de inicio de vigencia no podrá ser anterior a la fecha de suscripción de la solicitud de afiliación. Será
considerada falta grave de la aseguradora la ausencia de fecha de inicio de vigencia en la solicitud de afiliación.
La fecha de inicio de vigencia que conste en el contrato de afiliación deberá coincidir con la acordada en la solicitud
de afiliación.
A los efectos del presente artículo, "Condiciones Particulares", "Solicitud de Afiliación" o "Propuesta de afiliación" se
consideran términos sinónimos.

Art. 8º. - Todas las modificaciones de las condiciones particulares de la solicitud de afiliación, tendrán vigencia por
períodos mensuales completos, debiendo ser informadas a esta S.R.T. dentro del mes en que se acuerda la
operación.
Art. 9º. - Las A.R.T. tomarán conocimiento de las altas y bajas de los trabajadores declarados por el empleador
ante la A.F.I.P., a través de la consulta de datos proporcionada por dicho organismo.

93
Art. 10º. - A los efectos del cumplimiento de lo establecido por la Ley Nº 24.557 y sus Decretos reglamentarios en
lo relativo a sus obligaciones en materia preventiva, la Aseguradora deberá, dentro de los NOVENTA (90) días
hábiles del inicio de vigencia del contrato:
a. Evaluar en sede la verosimilitud del relevamiento de riesgos realizado por el empleador, a través del
Formulario de Estado de Cumplimiento de la Normativa Vigente del establecimiento, según corresponda a
Decretos Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996 ó Nº 617 de fecha 7 de
julio de 1997; en la medida que según la declaración de éste manipule algunas de las sustancias descriptas en
las planillas A, B y C del mismo Anexo 1.
b. Evaluar si las fechas de regularización de los incumplimientos informados por el empleador, a través de la
columna asignada para tal fin en cada uno de los formularios que conforman el Anexo I, los que en caso de
corresponder deben estar firmados por un Responsable de Higiene y Seguridad, resultan adecuadas a las
características y riesgos de la actividad y, en caso contrario, indicar los ajustes correspondientes fijando un
plazo para su corrección.
c. Fijar la fecha en que se auditará la regularización de los incumplimientos y/o de las observaciones realizadas
oportunamente por la A.R.T.
Las A.R.T. quedarán exentas de cumplir las obligaciones establecidas en el presente artículo cuando se trate de
establecimientos móviles o en aquellos en los que se desempeñen CINCO (5) o menos trabajadores, salvo que del
Relevamiento General de Riesgos Laborales entregado por el empleador, surja la presencia de aspectos definidos
como Riesgo Higiénico (Cancerígenos, Difenilos Policlorados o Accidentes Industriales Mayores).

Art. 11º. - Las A.R.T. deberán visitar al empleador a fin de verificar el estado de cumplimiento de la normativa de
salud y seguridad en el trabajo, conforme Formularios de Estado de Cumplimiento de la Normativa Vigente del
establecimiento, según corresponda a Decretos Nº 351 de fecha 5 de febrero de 1979, Nº 911 de fecha 5 de agosto
de 1996 ó Nº 617 de fecha7 de julio de 1997; y a planillas A, B y C del mismo Anexo I de la presente resolución,
según se encuentre comprendido conforme la actividad declarada por el empleador, por lo regulado mediante
Resoluciones S.R.T. Nº 415 de fecha 21 de octubre de 2002, Nº 497 de fecha 1 de septiembre de 2003 y/o Nº 743
de fecha 21 de noviembre de 2003; y de desarrollar como mínimo las acciones establecidas en el artículo
precedente, según la siguiente frecuencia:

a. Todos los años, para aquellos establecimientos, no móviles, que posean SEIS (6) o más trabajadores al
momento de la afiliación o su renovación, y:
1. Declaren la presencia de alguno de los agentes descriptos en las planillas A, B o C que conforman el Anexo I
del Contrato de Afiliación o
2. Formen parte del listado que la S.R.T. publicará anualmente respecto de empleadores cuya siniestralidad
supere el índice de incidencia del estrato al que pertenecen según su sector de actividad, con un mínimo de
TRES (3) accidentes por año, o UN (1) accidente mortal por año.
b. Para el resto de las empresas no comprendidas en el universo detallado en el inciso a) precedente, las ART
deberán realizar las visitas a los fines especificados en el primer párrafo del presente artículo, con la frecuencia
que se indica en el cronograma que como Anexo III forma parte de la presente resolución.
La Superintendencia administrará un registro mediante el cual las A.R.T. informarán las visitas realizadas y, a
su vez, podrán consultar las visitas que recibieron sus empleadores afiliados.
Concluida la verificación, las A.R.T. deberán notificar al empleador el resultado y recomendarle las medidas
para satisfacer las exigencias normativas, informando de todo ello a la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo (S.R.T.).
Art. 12º. - Las A.R.T. deberán declarar, dentro del plazo de DIEZ (10) días corridos contados desde el vencimiento
del plazo indicado por el artículo 10 de la presente resolución, en el Registro de Cumplimiento de Normas de Salud y
Seguridad en el Trabajo, los datos que les fueran suministrados por los empleadores o profesional/es matriculado/s
al momento de suscribir la solicitud de afiliación respecto del nivel de cumplimiento de las normas de salud, higiene y
seguridad laboral aplicables a la actividad que desarrolla, el programa anual de prevención de riesgos laborales
presentado por el empleador, las observaciones realizadas y la fecha de verificación de cumplimiento del mismo.
Los datos declarados, tanto por el empleador ante la A.R.T. al momento de la afiliación, como los declarados por las
A.R.T. en el registro mencionado, revestirán carácter de declaración jurada.
Si de las tareas realizadas por la A.R.T., en virtud del artículo anterior, procediese el ajuste de alícuotas, el mismo no
operará en forma retroactiva.

Art. 13º. - En caso que un empleador registrase afiliación a más de una A.R.T., se presumirá como válido el primer
Contrato de Afiliación declarado ante esta S.R.T.

Art. 14º. - Constituye obligación indelegable para las A.R.T. conservar una copia del Contrato de Afiliación
suscripto por el empleador, como así también entregarle a éste último una copia del mismo tenor y a un solo efecto.

94
Art. 15º. - El contrato debidamente suscripto por el empleador afiliado, así como el legajo correspondiente,
deberán estar disponibles en la A.R.T. a requerimiento de esta S.R.T.

Art. 16º. - Salvo los supuestos de excepción previstos en el artículo 15 del Decreto Nº 334 de fecha 1º de abril de
1996, se entenderá como fecha de finalización de los contratos de afiliación, la que coincida con el último día del
mes calendario. Asimismo, cuando un empleador cambie de A.R.T. o se incorpore al régimen de autoseguro, la
fecha de rescisión del contrato deberá coincidir con el último día del mes en curso.

Art. 17º. - En caso que un empleador afiliado solicitara la rescisión del contrato, por las causales establecidas en el
apartado 2, puntos a) y b) del artículo 15 del Decreto Nº 334/96, las A.R.T. deberán requerir la presentación del
comprobante a través del cual solicitó la baja ante la A.F.I.P. o declaró no tener más trabajadores en relación de
dependencia, dejando copia del mismo en el legajo del afiliado.

Art. 18º. - Establécese que tanto para la firma, la renovación o extinción de los contratos al término de su vigencia,
como cuando se produzca un traspaso, el procedimiento a seguir y la información a enviar a esta S.R.T., serán los
estipulados en la reglamentación.
Hasta tanto se dicte la mencionada reglamentación, continuará vigente la actual estructura y mecanismo para el
intercambio de datos.

Art. 19º. - Si al término de la vigencia de un contrato de afiliación el empleador no hubiera suscripto una nueva
afiliación con otra A.R.T., aquél se entenderá renovado automáticamente por otro año, aún cuando haya
manifestado su voluntad de no renovarlo.

Art. 20º. - Las aseguradoras deberán notificar al empleador, con al menos CUARENTA Y CINCO (45) días de
anticipación a la fecha de renovación del contrato de afiliación, que deberá presentar en forma completa el
Relevamiento General de Riesgos Laborales y el plan de regularización de los incumplimientos denunciados, antes
de que opere la renovación automática del contrato, a través de los formularios que como Anexo I forman parte de la
presente e integran la solicitud de afiliación. Cumplida esta obligación por parte del empleador, la aseguradora
deberá entregar constancia de recepción del Relevamiento de Riesgos Laborales aludido precedentemente.
En la notificación citada en el párrafo precedente se hará saber al empleador, que en caso que no cumpla en tiempo
y forma con su obligación de presentar el Relevamiento General de Riesgos Laborales y el Plan de regularización de
los incumplimientos, la aseguradora incrementará el monto de las alícuotas previstas para la renovación contractual
con más un CINCUENTA POR CIENTO (50%) por este motivo hasta tanto subsistan tales incumplimientos. En caso
que dicho monto supere los valores máximos previamente aprobados por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS
DE LA NACION (S.S.N.), se aplicarán estos últimos.
En tanto el empleador no dé cumplimiento con su obligación de presentar en tiempo y forma el Relevamiento
General de Riesgos Laborales y el Plan de regularización, no podrá traspasarse de aseguradora
Sin perjuicio de lo expuesto, las aseguradoras deberán denunciar a la S.R.T. a los empleadores que no hayan
cumplido la obligación establecida en el primer párrafo del presente artículo. La S.R.T. pondrá en conocimiento de
las respectivas Administraciones de Trabajo Locales, las denuncias formuladas por las A.R.T.".

Art. 21º. - Las irregularidades detectadas en la contratación y su procedimiento darán lugar a la aplicación de las
sanciones pertinentes, y a la baja del contrato en caso de corresponder.

Art. 22º. - Créase el Registro de Cumplimiento de Normas de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo, que
funcionará en el ámbito de la Gerencia de Prevención y Salud Laboral, el cual será oportunamente reglamentado.

Art. 23º. - Ratifícase la vigencia de la Resolución S.R.T. Nº 365 de fecha 16 de abril de 2009.

Art. 24º. - Deróganse los artículos 1º, 2º y 4º de la Resolución S.R.T. Nº 39 de fecha 3 de abril de 1996, la
Resolución S.R.T. Nº 47 de fecha 24 de abril de 1996 y la Resolución S.R.T. Nº 41 de fecha 11 de junio de 1997.

Art. 25º. - La presente resolución entrará en vigencia a partir del día 1º de junio de 2009.

Sin perjuicio de la entrada en vigencia dispuesta en el artículo 25 de la Resolución S.R.T. N°


463/09, las obligaciones derivadas de dicha norma, serán de efectiva aplicación para aquellos
contratos nuevos o renovados, cuya suscripción o inicio de vigencia sea a partir del día 1° de
agosto de 2009.

Art. 26º. - Regístrese, comuníquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y
archívese. — Juan González Gaviola.

95
DECRETO 1694/2009
Riesgos del trabajo
Se incrementan los montos de las Prestaciones Dinerarias.
Crea el Registro de Prestadores - Médico Asistenciales

VISTO el Expediente N° 15.350/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, las
Leyes Nros. 19.587 y 24.557 y sus modificaciones, y CONSIDERANDO:
Que el régimen creado por la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, denominado de Riesgos del Trabajo, instituyó un
sistema de seguro obligatorio por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales a cargo de gestoras privadas
con o sin fines de lucro, abarcando tanto a los empleadores del sector público como del sector privado.

Que a partir de su puesta en marcha, el citado sistema de prevención y reparación de la siniestralidad laboral
evidenció su imperfección estructural como instrumento de protección social, lo que originó el estudio de distintas
alternativas de superación.

Que en función de ello, mediante el Decreto Nº 1.278 del 28 de diciembre de 2000 se modificaron algunas
previsiones de la ley mencionada, destacándose, entre otras, la inclusión de mayores compromisos en materia de
prevención; la mejora de las prestaciones dinerarias; la apertura del concepto de enfermedad profesional según el
procedimiento allí previsto; la ampliación del régimen de derechohabientes; la inclusión de un dictamen jurídico en la
instancia administrativa de solución de conflictos y la ampliación del destino del Fondo Fiduciario para
Enfermedades Profesionales; entre otras disposiciones.

Que sin embargo, dicha modificación parcial no fue suficiente para otorgar a ese cuerpo legal un estándar equitativo,
jurídico, constitucional y operativamente sostenible.

Que a partir de la sentencia dictada por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION, en autos "Castillo,
Ángel Santos c/Cerámica Alberdi S.A." de fecha 7 de septiembre de 2004, la instancia judicial fue descalificando, en
sucesivos fallos, varias de sus disposiciones por considerarlas inconstitucionales. (Milone, Juan Antonio c/ Asociart
S.A. Aseguradora de Riesgos del Trabajo s/accidente Ley N° 9.688, Aquino, Isacio c/ Cargo Servicios Industriales
S.A. s/ accidentes Ley N° 9.688, entre otros)

Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL se abocó a formular un proyecto de ley modificatorio de las Leyes sobre
Riesgos del Trabajo N° 24.557 (LRT) y de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587, basándose en las
directrices que emanan de los fallos mencionados, en las opiniones de los autores especializados y en el
relevamiento de las necesidades de los actores del sistema de relaciones del trabajo; todo ello procurando el más
profundo y abarcativo consenso.

Que aún resta superar importantes diferencias y por ello debe profundizarse el diálogo entre los distintos sectores
involucrados a fin de alcanzar una normativa que resulte superadora de los regímenes mencionados.

Que en ese contexto, tampoco puede desconocerse que, una norma que reconozca inspiración en el principio de
justicia social, deberá priorizar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. A ese objetivo
deben abocarse todos los esfuerzos sin desatender los demás aspectos de tan complejo y polémico régimen.

Que sin perjuicio de lo precitado y a fin de continuar con ese cometido, el PODER EJECUTIVO NACIONAL
entiende que el dictado de las medidas que permitan proteger a las víctimas y otorgar previsibilidad para los
empleadores, contribuirá a la generación de un marco de paz social.

Que por tal razón, resulta pertinente mejorar las prestaciones dinerarias en concepto de incapacidad laboral
permanente y muerte, actualizando las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, eliminando los topes
indemnizatorios para todos los casos y estableciendo pisos por debajo de los cuales no se reconocerá válidamente
el monto indemnizatorio; de acuerdo a las previsiones del artículo 11, inciso 3, de la Ley Nº 24.557 y sus
modificaciones.

Que al mismo fin contribuye la asimilación del cálculo de las sumas correspondientes a la incapacidad laboral
temporaria con el de las enfermedades y accidentes inculpables regulados en la Ley de Contrato de Trabajo Nº
20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, suprimiendo uno de los factores más polémicos e inequitativos que padecía
el sistema.

Que a la par de la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, la prioridad debe centrarse
en la restitución de la salud y capacidad del trabajador afectado por un accidente de trabajo o enfermedad laboral,
por lo que deben establecerse mecanismos que permitan un mayor control de la calidad y cantidad de las
prestaciones médicas.

96
Que a su vez, también resulta necesario facilitarle a los damnificados el cobro de sus acreencias, dándole
preferencia al pago mediante las cuentas bancarias abiertas a nombre de los mismos, por resultar un
procedimiento más ágil y seguro.

Que en otro orden, se estima indispensable disponer el análisis de los costos que componen el régimen de
alícuotas, con el objeto de reducir su impacto, promover una mayor equidad y favorecer positivamente el
tratamiento para la pequeña empresa.

Que asimismo resulta necesario fomentar la creación de aseguradoras de riesgos del trabajo sin fines de lucro, de
naturaleza mutual y/o con origen en la autonomía colectiva, teniendo en cuenta que ello puede contribuir a la
mejora del sistema de riesgos del trabajo, especialmente en materia de prevención de siniestros, por lo que deben
adoptarse medidas en tal sentido.

Que a los fines previstos en el artículo 32 de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 24.557 y sus modificaciones,
corresponde establecer la equivalencia del valor Modulo Previsional (MOPRE) en un TREINTA Y TRES POR
CIENTO (33%) del monto del haber mínimo garantizado conforme lo estipulado en el artículo 13 de la Ley N°
26.417.

Que para ello, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) publicará el importe actualizado que
arroje la aplicación de la equivalencia contenida en el considerando anterior en cada oportunidad que la
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) proceda a la actualización del monto del
haber mínimo garantizado de conformidad con lo previsto en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

Que en la perspectiva del análisis practicado sobre el régimen vigente, resulta imprescindible observar que los
numerosos fallos dictados, tanto por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN a partir de la sentencia
dictada en autos "Aquino, Isacio c/Cargo Servicios Industriales S.A. s/accidentes ley 9688", de fecha 21 de
septiembre de 2004, como los decisorios emanados de los demás Tribunales inferiores competentes, se ha
producido, en los hechos, la desactivación de la prohibición contenida en el artículo 39, inciso 1, de la Ley Nº
24.557 y sus modificaciones; por lo que corresponde adoptar las medidas tendientes para que el organismo
competente considere la aprobación de líneas de seguro por responsabilidad civil en materia de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.

Que actualmente se encuentran dadas las condiciones económicas financieras generales del Sistema que
permiten mejorar las prestaciones dinerarias previstas en la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, tal como lo
dispone el artículo 11, inciso 3° de dicho cuerpo legal.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ha tomado la intervención que le compete.

Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION
NACIONAL, el artículo 11, inciso 3°, de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones y el artículo 2°, último párrafo, de la
Ley N° 25.413 y sus modificatorias.

Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:


CAPÍTULO I
INCREMENTO DE LOS MONTOS DE LAS PRESTACIONES DINERARIAS
ARTÍCULO 1°. - Elévanse las sumas de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, previstas en el
artículo 11, inciso 4, apartados a), b) y c), de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, a PESOS OCHENTA MIL ($
80.000), PESOS CIEN MIL ($ 100.000) y PESOS CIENTO VEINTE MIL ($ 120.000) respectivamente.

ARTÍCULO 2°. - Suprímense los topes previstos en el artículo 14, inciso 2, apartados a) y b), y en el artículo 15,
inciso 2, último párrafo, respectivamente, de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones.

ARTICULO 3°. - Establécese que la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 14, inciso 2,
apartados a) y b), de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, nunca será inferior al monto que resulte de multiplicar
PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000.-) por el porcentaje de incapacidad.

ARTÍCULO 4°.- Establécese que la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 15, inciso 2, de la
Ley N° 24.557 y sus modificaciones, nunca será inferior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000.-).

ARTÍCULO 5°.- Establécese en la suma de PESOS DOS MIL ($ 2.000) la prestación adicional de pago mensual
prevista en el artículo 17, inciso 2, de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones.

97
ARTÍCULO 6°.- Establécese que las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o
permanente provisoria mencionadas en el artículo 11, inciso 2, se calcularán, liquidarán y ajustarán de conformidad
con lo establecido por el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
La prestación adicional de pago mensual prevista en el artículo 17, inciso 2, de la Ley N° 24.557 y sus
modificaciones, se ajustará en la misma proporción en que lo sean las prestaciones del Sistema Integrado
Previsional Argentino (SIPA), de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N° 24.241, modificado por su
similar N° 26.417.

CAPÍTULO II
CREACIÓN DEL REGISTRO DE PRESTADORES MÉDICO ASISTENCIALES
ARTÍCULO 7°.- Créase, en el ámbito y bajo la administración de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL
TRABAJO (S.R.T.), el Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo, en el que
deberán inscribirse los prestadores y profesionales médico asistenciales, incluyendo a las obras sociales a que hace
referencia el artículo 26, inciso 7, de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones.
La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) establecerá la información que deberá incluirse en
el mencionado registro y relevará la estructura y la complejidad de los establecimientos de los prestadores y
profesionales médico asistenciales que brinden servicios para una ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL
TRABAJO (ART) o un empleador autoasegurado, con el fin de establecer si se encuentran en condiciones de
otorgar las prestaciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, con los estándares mínimos de calidad
y especialidad requeridos en la materia, como condición de permanencia.
Los distintos actores del Sistema de Riesgos del Trabajo, por sí o por quienes legalmente los representan, tendrán
acceso a la nómina de prestadores y profesionales inscriptos en el registro.
La inscripción en el registro no releva a los prestadores, profesionales y obras sociales de contar con las matrículas
y habilitaciones que se requieran por parte de la autoridad sanitaria y municipal que corresponda.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES SOBRE EL PAGO DE PRESTACIONES DINERARIAS
ARTÍCULO 8°. - Exclúyese del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias
establecido en la Ley N° 25.413 y sus modificatorias, a los pagos que en concepto de prestaciones dinerarias de la
Ley N° 24.557 y sus modificaciones, perciban los damnificados como consecuencia de una contingencia laboral.

ARTÍCULO 9°. - Autorízase al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL a establecer el pago
de las prestaciones dinerarias que determina la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, en cuentas bancarias abiertas a
nombre de cada damnificado, de conformidad con la reglamentación vigente en la materia y a regular las situaciones
especiales que por el carácter de la prestación o su complejidad no permitan o dificulten la aplicación plena de este
sistema.

ARTÍCULO 10º. - El control y supervisión previstos en la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 24.557 y sus
modificaciones, al disponerse el pago de las prestaciones dinerarias mediante acreditación en cuenta bancaria
abierta a nombre del trabajador damnificado, se encontrarán cumplidos a través de la remisión por parte del BANCO
CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
(S.R.T.) de la información que deberán suministrar las entidades bancarias al BANCO CENTRAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A) respecto de los depósitos que hagan las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL
TRABAJO (ART) o los empleadores por cuenta y orden de estas últimas para el pago de las mencionadas
prestaciones dinerarias.
A estos fines, el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A) establecerá las condiciones de
funcionamiento de las cuentas respectivas.

ARTÍCULO 11º. - El ejercicio del control y supervisión de su modalidad de cumplimiento por parte de la
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), referido en el artículo anterior, no exime a los
obligados al pago de las pertinentes obligaciones que en materia de recibo prevé la normativa vigente, como así
tampoco de las correspondientes notificaciones de puesta a disposición de las prestaciones dinerarias, de
conformidad con la regulación aplicable.

CAPÍTULO IV
MEDIDAS RELATIVAS A LA GESTIÓN Y COBERTURA DE LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA DE
RIESGOS DEL TRABAJO
ARTÍCULO 12º. - Encomiéndase a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y a la
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) el dictado de las disposiciones necesarias, en el
ámbito de sus respectivas competencias, con el objeto de reducir los costos del sistema de la Ley sobre Riesgos del
Trabajo N° 24.557 y sus modificaciones, sin por ello afectar la calidad del servicio brindado a los trabajadores.
Asimismo, los citados entes deberán adoptar los recaudos necesarios para que las ASEGURADORAS DE
RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T), en el diseño de su régimen de alícuotas, ajusten su configuración a los

98
indicadores contenidos en el artículo 24 de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, promoviendo condiciones
favorables para su acceso por parte de las pequeñas empresas y evitando cualquier tratamiento diferenciado en su
perjuicio.

ARTÍCULO 13º. - Instrúyese al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, a la


SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACIÓN (S.S.N.) a fin de que adopten las medidas necesarias, en los ámbitos de sus respectivas competencias,
para impulsar la creación de entidades sin fines de lucro, de seguros mutuos, que tengan a su cargo la gestión de
las prestaciones y demás acciones previstas en la Ley sobre Riesgos de Trabajo, en los términos del artículo 2° y
concordantes de la Ley de Entidades de Seguros y su Control N° 20.091 y sus modificatorias y el artículo 42, inciso
a), de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones.
ARTÍCULO 14º. - Instrúyese a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) para que adopte
medidas tendientes a la aprobación de líneas de seguro por responsabilidad civil por accidente de trabajo y
enfermedades laborales que les fueran presentadas por los distintos operadores de la actividad.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 15º. - Establécese, a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, la
equivalencia del valor Módulo Provisional (MOPRE) en un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) del monto del
haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.
La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) publicará el importe actualizado que surja de
aplicar la equivalencia contenida en el párrafo precedente, en cada oportunidad que la ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de
conformidad con lo previsto en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

ARTÍCULO 16º. - Las disposiciones del presente decreto entrarán en vigencia a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y se aplicarán a las contingencias previstas en la Ley N° 24.557 y sus modificaciones cuya primera
manifestación invalidante se produzca a partir de esa fecha.

ARTÍCULO 17º. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.-

FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Carlos A. Tomada.

99
RESOLUCIÓN 1665/2009
SRT - RIESGOS DEL TRABAJO
Monto del haber mínimo garantizado. Actualización
Actualización del monto del haber mínimo garantizado de conformidad con lo previsto en el artículo 8° de la Ley Nº
26.417.
Bs. As., 26/11/2009

VISTO el Expediente Nº 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.),
las Leyes Nº 24.241, Nº 24.557 y Nº 26.417, los Decretos Nº 833 de fecha 25 de agosto de 1997 y Nº 1694 de fecha
5 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(A.N.S.E.S.) Nº 135 de fecha 25 de febrero de 2009, y CONSIDERANDO:
Que el apartado 1 del artículo 32 de la Ley Nº 24.557, estipuló que el incumplimiento por parte de los empleadores
autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las
obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2000 AMPOs, (Aporte Medio Previsional
Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

Que el artículo 3º del Decreto Nº 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO, considerando como
Unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).
Que el artículo 13 del Capítulo II —Disposiciones Complementarias— de la Ley Nº 26.417, estableció que se
sustituyan todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones
legales y reglamentarias vigentes, las que quedarán reemplazadas por una determinada proporción del haber
mínimo garantizado, según el caso que se trate.
Que, asimismo, el citado artículo 13 estableció, que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación
responsable para determinar la equivalencia entre el valor del Módulo Previsional (MOPRE), y el del haber mínimo
garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.
Que el artículo 5º de la Resolución ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) Nº 135 de fecha
25 de febrero de 2009, fijó el haber mínimo garantizado, vigente a partir del mes de marzo de 2009, en la suma de
PESOS SETECIENTOS SETENTA CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 770,66).
Que el artículo 15 del Decreto Nº 1694 de fecha 5 de noviembre de 2009, estableció que a los efectos del artículo 32
de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será un TREINTA Y TRES POR CIENTO
(33%) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley Nº 26.417.

Que asimismo, el referido decreto determinó que sea la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
(S.R.T.) la que publique el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del
Decreto Nº 1694/09, en cada oportunidad que la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(A.N.S.E.S.) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo previsto en el
artículo 8º de la Ley Nº 26.417.
Que de tal manera se considera conveniente publicar el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el
primer párrafo del artículo 15 del Decreto Nº 1694/09.
Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los incisos b), c) y e), apartado 1 del
artículo 36 de la Ley Nº 24.557 y el artículo 15 del Decreto Nº 1694/09.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO RESUELVE:


Artículo 1º. - Establécese en PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON TREINTA Y CINCO CON
35/100 ($ 254,35) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del
Decreto Nº 1694 de fecha 5 de noviembre de 2009.

Artículo 2º. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
— Juan H. González Gaviola.

100
RESOLUCIÓN 37/2010
SRT - RIESGOS DEL TRABAJO
Bs. As., 14/1/2010

Establece exámenes médicos en salud que quedarán incluidos en el sistema de riesgos del trabajo
VISTO el Expediente Nº 12.178/09 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
(S.R.T.); las Leyes Nros. 18.695, 19.587, 24.557, 25.212, 26.281; los Decretos Nros. 170 de fecha 21 de febrero de
1996, 658 de fecha 24 de junio de 1996, 1338 de fecha 25 de noviembre de 1996, las Resoluciones S.R.T. Nros. 10
de fecha 13 de febrero de 1997, 16 de fecha 17 de febrero de 1997, 25 de fecha 26 de marzo de 1997, 43 de fecha
12 de junio de 1997, 28 de fecha 13 de marzo de 1998, 54 de fecha 9 de junio de 1998, y CONSIDERANDO:
Que uno de los principales objetivos de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, es la prevención de accidentes
laborales y enfermedades profesionales.

Que en ese sentido, la Ley Nº 24.557 adopta herramientas para hacer posible su cumplimiento, previéndose —entre
ellas— la de vigilar permanentemente las condiciones y medio ambiente de trabajo, como asimismo la de monitorear
el estado de salud de los trabajadores, a través de la realización de exámenes médicos.

Que no sólo resulta necesario generar mecanismos para estimular la conducta de los responsables para que den
cumplimiento efectivo a las medidas que impidan el acaecimiento de siniestros laborales, sino además establecer
aquellos que permitan la detección temprana de enfermedades profesionales y secuelas incapacitantes que las
contingencias laborales puedan producir.

Que en este aspecto, el artículo 9º del Decreto Nº 1338 de fecha 25 de noviembre de 1996, establece que la
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de determinar los exámenes
médicos que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) o los empleadores deberán realizar a los
trabajadores.

Que por su parte, el artículo 6º de la Ley Nº 24.557 determina las contingencias y situaciones cubiertas por el
Sistema de Riesgos del Trabajo, excluyendo expresamente los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo, como así también, las
incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el examen
preocupacional efectuado.

Que en su oportunidad, la Resolución S.R.T. Nº 43 de fecha 12 de junio de 1997, determinó en el marco del Sistema
de Riesgos del Trabajo cuáles son los exámenes médicos obligatorios, sus características, frecuencia, contenidos
mínimos y responsables de su realización; esto sin perjuicio de que, hacia el futuro, el avance científico o los
cambios que se deriven de las reformas en el sistema de salud, hicieran recomendable posteriores ajustes.

Que a los fines de un correcto cumplimiento de los objetivos del Sistema, la realización de los exámenes médicos se
determinó en atención a las distintas etapas de la prestación laboral de los trabajadores y sus eventuales
modificaciones.

Que en este contexto, la referida Resolución S.R.T. Nº 43/97 estableció como exámenes médicos en salud, los
siguientes: exámenes preocupacionales, exámenes periódicos, exámenes previos a la transferencia de actividad,
exámenes posteriores a ausencias prolongadas y por último, exámenes de egreso.

Que de tal manera, se estableció que los exámenes periódicos debían ser realizados bajo la responsabilidad de la
A.R.T. o del Empleador Autoasegurado, de acuerdo el riesgo al que esté expuesto el trabajador.

Que la Resolución S.R.T. Nº 54 de fecha 9 de junio de 1998, estableció un esquema para que, en un plazo
razonable, se materializaran los exámenes médicos periódicos a la totalidad de los trabajadores expuestos a
agentes de riesgo.

Que la Resolución S.R.T. Nº 28 de fecha 13 de marzo de 1998, determinó que el responsable de la realización de
los exámenes médicos, deberá hacerse cargo en cada caso, del costo de los mismos, sin perjuicio de que las A.R.T.
y los empleadores, sobre la base de la normativa vigente, acuerden otra modalidad de pago.

Que en virtud de la experiencia recabada en más de DOCE (12) años de aplicación de las normas aludidas, torna
necesario modificarlas a efectos de optimizar el funcionamiento integral del Sistema de Riesgos del Trabajo.
Que en tal sentido y a los efectos de obtener información precisa y completa, resulta necesario requerir del
trabajador, una declaración en la que informe acerca de enfermedades o dolencias de su conocimiento.

101
Que asimismo, se considera oportuna la introducción de Cuestionarios Direccionados para agentes de riesgo
específicos, ante la necesidad de recabar datos indispensables para arribar a una correcta evaluación.

Que por su parte, la Ley Nº 26.281, ha prohibido realizar reacciones sexológicas para determinar la infección
chagásica a los aspirantes a cualquier tipo de empleo o actividad.

Que en consecuencia, corresponde derogar las Resoluciones S.R.T. Nº 43/97, Nº 28/98 y Nº 54/98.

Que resultan de aplicación las Resoluciones S.R.T. Nº 10 de fecha 13 de febrero de 1997 y Nº 25 de fecha 26 de
marzo de 1997 y la Ley Nº 18.695, en los casos de incumplimiento a las obligaciones emergentes de la normativa
vigente en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Riesgos del Trabajo.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. emitió el pertinente dictamen de legalidad, conforme lo dispone
el artículo 7º, inciso d), de la Ley Nº 19.549.
Que la presente se dicta conforme las atribuciones conferidas por el artículo 36 de la Ley Nº 24.557 y el artículo 9
del Decreto Nº 1338 de fecha 25 de noviembre de 1996.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO RESUELVE:


Artículo 1º. - Exámenes médicos en salud.
Establécese que los exámenes médicos en salud incluidos en el sistema de riesgos del trabajo son los siguientes:
1. Preocupacionales o de ingreso;
2. Periódicos;
3. Previos a una transferencia de actividad;
4. Posteriores a una ausencia prolongada, y
5. Previos a la terminación de la relación laboral o de egreso.

Artículo 2º. - Exámenes preocupacionales: objetivos, obligatoriedad, oportunidad de su realización,


contenidos y responsables.
1. Los exámenes preocupacionales o de ingreso tienen como propósito determinar la aptitud del postulante
conforme sus condiciones psicofísicas para el desempeño de las actividades que se le requerirán. En ningún
caso pueden ser utilizados como elemento discriminatorio para el empleo. Servirán, asimismo, para detectar
las patologías preexistentes y, en su caso, para evaluar la adecuación del postulante —en función de sus
características y antecedentes individuales— para aquellos trabajos en los que estuvieren eventualmente
presentes los agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658 de fecha 24 de junio de 1996.
Queda excluida de los exámenes preocupacionales la realización de reacciones serológicas para la detección
de la enfermedad de Chagas-Mazza, conforme a lo establecido en el artículo 5º de la Ley Nº 26.281.
2. La realización de los exámenes preocupacionales es obligatoria, debiendo efectuarse de manera previa al
inicio de la relación laboral. La realización del examen preocupacional es responsabilidad del empleador, sin
perjuicio de que el empleador pueda convenir con su Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) la
realización del mismo.
3. Los contenidos de estos exámenes serán, como mínimo, los del ANEXO I de la presente resolución.
En caso de preverse la exposición a los agentes de riesgo del Decreto Nº 658/96, deberán, además, efectuarse
los estudios correspondientes a cada agente detallados en el ANEXO II de la presente resolución.

Artículo 3º. - Exámenes periódicos: objetivos, obligatoriedad, oportunidad de su realización, contenidos y


responsables.
1. Los exámenes periódicos tienen por objetivo la detección precoz de afecciones producidas por aquellos
agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658/96 a los cuales el trabajador se encuentre expuesto con
motivo de sus tareas, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades profesionales.
2. La realización de estos exámenes es obligatoria en todos los casos en que exista exposición a los agentes de
riesgo antes mencionados, debiendo efectuarse con las frecuencias y contenidos mínimos indicados en el
ANEXO II de la presente Resolución, incluyendo un examen clínico anual.
3. La realización del examen periódico es responsabilidad de la A.R.T. o Empleador Autoasegurado, sin perjuicio
de que la A.R.T. puede convenir con el empleador su realización.
4. En el caso de trabajadores expuestos al agente de riesgo Ruido corresponderá a la A.R.T. la realización de una
Audiometría Tonal (vía área y vía ósea) transcurridos los SEIS (6) meses de inicio de la relación laboral, con el
objeto de evaluar la susceptibilidad de aquellos. A tales fines, previo al vencimiento del plazo señalado, el
empleador deberá informarle a la A.R.T. el nombre del trabajador expuesto y el resultado del estudio efectuado
en el examen preocupacional. Con dicha información, la A.R.T. pondrá en conocimiento del empleador el
centro médico en donde deberá llevarse a cabo el estudio. El resultado de la Audiometría Tonal será notificado
al empleador en los casos que así corresponda.
5. Los empleadores afiliados deberán suministrar a la A.R.T., la nómina de trabajadores expuestos a cada uno de
los agentes de riesgo, al momento de la afiliación a una A.R.T. o de la renovación del contrato. La A.R.T.

102
tendrá un plazo de CUARENTA Y CINCO (45) días para comunicar al empleador, por medio fehaciente, los
días y franjas horarias de, el o los centros asistenciales a los cuales los trabajadores deben concurrir para la
realización de los exámenes correspondientes.
A partir de dicha comunicación, el empleador dispondrá de un máximo de NOVENTA (90) días dentro del cual
deberá autorizar la concurrencia de los trabajadores para realizarse el examen, sin alterar la periodicidad o
frecuencia de su realización. Si por razones de fuerza mayor los trabajadores no pudiesen concurrir, en tiempo
y forma a los centros asistenciales habilitados para tal fin, la Aseguradora realizará sus mayores esfuerzos para
efectuar los exámenes médicos en los propios establecimientos laborales, cuando esa posibilidad resultare
factible. El Empleador y la A.R.T. acordarán las fechas, logística y la infraestructura para la realización de los
exámenes médicos, de una manera cierta.

Artículo 4º. - Exámenes previos a la transferencia de actividad: objetivos, supuestos y contenidos.


1. Los exámenes previos a la transferencia de actividad tienen, en lo pertinente, los objetivos indicados para los
exámenes de ingreso y de egreso.
2. En los casos previstos en el apartado siguiente, los exámenes deberán efectuarse antes del cambio efectivo de
tareas.
3. Es obligatoria la realización de exámenes previos a la transferencia de actividad toda vez que dicho cambio
implique el comienzo de una eventual exposición a uno o más agentes de riesgo determinados por el Decreto
Nº 658/96, no relacionados con las tareas anteriormente desarrolladas. La realización de este examen será, en
este supuesto, responsabilidad del empleador.
Los contenidos del examen serán, como mínimo, los indicados en el ANEXO II de la presente resolución.
4. Cuando el cambio de tareas conlleve el cese de la eventual exposición a los agentes de riesgo antes
mencionados, el examen previsto en este artículo tendrá carácter optativo. La realización de este examen será,
en este supuesto, responsabilidad de la A.R.T. o Empleador Autoasegurado.

Artículo 5º. - Exámenes posteriores a ausencias prolongadas: objetivos, carácter optativo, oportunidad de
su realización y responsables.
1. Los exámenes posteriores a ausencias prolongadas tienen como propósito detectar las patologías
eventualmente sobrevenidas durante la ausencia.
2. Estos exámenes tienen carácter optativo, pero sólo podrán realizarse en forma previa al reinicio de las
actividades del trabajador.
3. La realización de este examen será responsabilidad de la A.R.T. o Empleador Autoasegurado, sin perjuicio de
que estos, puedan convenir con el empleador su realización.
4. Las A.R.T. o Empleadores Autoasegurados determinarán los criterios para considerar que se configura el
supuesto del presente artículo, debiendo comunicárselos a los empleadores afiliados.
Los casos de ausencia prolongada deberán ser notificados por el empleador a la A.R.T. en los plazos y
modalidades que ésta establezca.

Artículo 6º. - Exámenes previos a la terminación de la relación laboral o de egreso: objetivos, carácter
optativo, oportunidad de su realización y responsables.
1. Los exámenes previos a la terminación de la relación laboral o de egreso tendrán como propósito comprobar el
estado de salud frente a los elementos de riesgo a los que hubiere sido expuesto el trabajador al momento de
la desvinculación. Estos exámenes permitirán el tratamiento oportuno de las enfermedades profesionales al
igual que la detección de eventuales secuelas incapacitantes.
2. Los exámenes de egreso tienen carácter optativo. Se llevarán a cabo entre los DIEZ (10) días anteriores y los
TREINTA (30) días posteriores a la terminación de la relación laboral.
3. La realización de este examen será responsabilidad de la A.R.T. o Empleador Autoasegurado, sin perjuicio de
que estos puedan convenir con el empleador su realización.
4. El cese de la relación laboral deberá ser notificado por el empleador a la A.R.T. en los plazos y modalidades
que ésta establezca.

Artículo 7º. - Derechos y obligaciones del trabajador.


El trabajador tiene derecho a ser informado del resultado de los exámenes que se le hayan realizado y a obtener del
empleador o de la A.R.T. a su requerimiento, una copia de los mismos.
Los exámenes médicos a los que se refiere la presente resolución, serán obligatorios para el trabajador, quien
deberá asimismo proporcionar, con carácter de declaración jurada, la información sobre antecedentes médicos y
patologías que lo afecten y de los que tenga conocimiento.

Artículo 8º. - Profesionales y centros habilitados.


Los exámenes establecidos en la presente resolución, deberán ser realizados en centros o instalaciones
complementarias (fijas o móviles) habilitados por la autoridad sanitaria y bajo la responsabilidad de un médico del
trabajo habilitado ante la autoridad correspondiente.

103
Artículo 9º. - El incumplimiento de las obligaciones impuestas en la presente resolución a las A.R.T. y
empleadores, será juzgado y comprobado mediante el procedimiento reglado por las Resoluciones S.R.T. Nº 10 de
fecha 13 de febrero de 1997 y Nº 25 de fecha 26 de marzo de 1997 y pasible de las sanciones establecidas por la
normativa vigente.

Artículo 10º. - Otras obligaciones. En todos los casos, los responsables de la realización de los exámenes
previstos en la presente Resolución, deberán prever el acceso a los resultados de los mismos a los auditores
médicos de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T).

Artículo 11º. - Anexos.


Apruébanse los ANEXOS I, II, III, IV y V como parte integrante de la presente resolución.
1. Los estudios previstos en los ANEXOS I y II tienen el carácter de mínimos obligatorios, quedando, no obstante,
a criterio de los profesionales intervinientes la realización de otros estudios que no se hallen allí contemplados.
2. Los estudios del ANEXO II podrán sustituirse por otros que resulten equivalentes, según el criterio de los
profesionales intervinientes. A tal efecto, se entiende que habrá equivalencia cuando los estudios alternativos
posean igual o mayor sensibilidad y especificidad que los previstos en el ANEXO II de la presente Resolución.
3. En caso que la A.R.T. o el empleador autoasegurado haga uso de la facultad otorgada en el párrafo
precedente, deberá presentar previamente ante la S.R.T. la nómina, debidamente fundamentada, de los
exámenes equivalentes que sustituirán a los indicados en los Anexos de la presente resolución. La autoridad
de aplicación formulará las observaciones y solicitará los informes complementarios que estime pertinentes.
4. Los Cuestionarios Direccionados, descriptos en los Anexos III, IV y V deberán ser realizados a los trabajadores
expuestos cuando se presenten los agentes de riesgo: Sobrecarga en el uso de la voz; Iluminación Insuficiente
y Gestos Repetitivos y Posiciones Forzadas, respectivamente.

Artículo 12º. - Se entenderá que los sujetos indicados como responsables de la realización de los exámenes
médicos, descriptos en la presente resolución, deberán hacerse cargo, en cada caso, del costo de los mismos, sin
perjuicio de que las A.R.T. y los empleadores, sobre la base de la normativa vigente, acuerden otra modalidad de
pago.

Artículo 13º. - Deróganse las Resoluciones S.R.T. Nº 43 de fecha 12 de junio de 1997, Nº 28 de fecha 13 de
marzo de 1998 y Nº 54 de fecha 9 de junio de 1998.

Artículo 14º. - La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial.

Artículo 15º. - Regístrese, comuníquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial 1 para su publicación y
archívese.
— Juan H. González Gaviola.

104
DECRETO 1720/2012
CONSTITUCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO SIN FINES DE
LUCRO.
“ART-MUTUAL”
Bs. As., 19/9/2012

VISTO las Leyes Nro. 20.091, 20.321 y 24.557 y sus respectivas modificaciones y el Decreto Nº 1.694 de fecha 5 de
noviembre de 2009, y CONSIDERANDO:
Que a través del régimen creado por la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, de Riesgos del Trabajo, se instituyó un
sistema de seguro obligatorio por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a cargo de entidades gestoras
privadas, con o sin fines de lucro, abarcando en su cobertura tanto a los empleadores del sector público como a los
del sector privado.

Que según lo establecido en el artículo 42, inciso a), del citado texto legal, la negociación colectiva laboral podrá
crear Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), sin fines de lucro, preservando el principio de libre afiliación de
los empleadores comprendidos en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo.

Que por el artículo 2° y concordantes de la Ley de Entidades de Seguros y su Control Nº 20.091 y sus
modificatorias, se determinó que sólo pueden realizar operaciones de seguros las sociedades anónimas,
cooperativas y de seguros mutuos, entre otros.

Que a través de la Ley Orgánica para las Asociaciones Mutuales Nº 20.321 se reguló lo atinente al régimen de
funcionamiento de las asociaciones mutuales en el territorio nacional.

Que mediante el artículo 13 del Decreto Nº 1.694/09 se instruyó al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL, a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y a la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.), a fin de que adopten las medidas necesarias, en los
ámbitos de sus respectivas competencias, para impulsar la creación de entidades sin fines de lucro, de seguros
mutuos, que tengan a su cargo la gestión de las prestaciones y demás acciones previstas en la Ley sobre Riesgos
del Trabajo, en los términos del artículo 2° y concordantes de la Ley de Entidades de Seguros y su Control Nº 20.091
y sus modificatorias, y el artículo 42, inciso a), de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones.

Que como resultado de ello, se estima pertinente regular de manera operativa la creación, inscripción, autorización y
funcionamiento de dichas entidades, articulando su naturaleza constitutiva y su ausencia de lucro con los necesarios
recaudos que deben contemplarse para garantizar la capacidad económica y prestacional exigida a todo agente
gestor de este sistema de cobertura.

Que asimismo, corresponde dictar las instrucciones particulares a los organismos que actúan en la órbita del
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS, para que adecuen las disposiciones de su competencia, incorporando a los procedimientos de
autorización de entes gestores del Sistema de Riesgos del Trabajo, a las entidades que se crean
convencionalmente.

Que la medida instada comprende a las entidades sin fines de lucro, de seguros mutuos, surgidas de la negociación
colectiva, y de manera complementaria a aquellas que, por razones de solidaridad sectorial, sean promovidas de
manera independiente por asociaciones profesionales de empleadores o de trabajadores con personería gremial,
atendiendo al carácter que en general poseen las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo como entidades de derecho
privado, sin distinción legal alguna.

Que la iniciativa descripta se enmarca en el conjunto de acciones desplegadas en forma constante para producir
mejoras concretas del Sistema de Riesgos del Trabajo, dando prioridad al trabajo decente, la salud y seguridad de
los trabajadores.

Que los Servicios Jurídicos Permanentes del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y del
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones emergentes del artículo 99, inciso 2, de la
CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:


Artículo 1°. - Las asociaciones profesionales de empleadores o grupos de empleadores y las asociaciones
sindicales de trabajadores con personería gremial que celebren negociaciones colectivas al amparo de las Leyes
Nros. 14.250 (t.o. 2004), 23.929 y 24.185, podrán constituir entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)

105
sin fines de lucro, en los términos del artículo 2° y concordantes de la Ley Nº 20.091 y sus modificatorias, la Ley Nº
20.321, el artículo 42, inciso a), de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, de conformidad con las condiciones que
se establecen en el presente decreto.

Artículo 2°. - A los fines de su individualización, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) que se creen al
amparo de este régimen utilizarán la denominación de “ART-MUTUAL” para diferenciarse de otras entidades
gestoras del sistema, sin perjuicio de contener la identificación de mutual en el nombre que decidan otorgarse,
conforme el artículo 6°, inciso a) de la Ley Nº 20.321.
Queda prohibida la utilización de la citada identificación a toda otra persona jurídica que no se haya constituido de
acuerdo al presente ordenamiento.

Artículo 3°. - Las ART-MUTUAL se constituirán como entidades asociativas de seguros mutuos y tendrán como
objeto exclusivo la gestión de las prestaciones y demás acciones previstas según la Ley Nº 20.091 y sus
modificaciones y la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, normas reglamentarias y complementarias, en los ámbitos
territoriales y personales correspondientes a la negociación colectiva que les dio origen. Ello, sin perjuicio de
garantizar el ámbito de otorgamiento de las prestaciones en los términos del artículo 11 del Decreto Nº 334/96 y
normas complementarias.
Los representantes sectoriales podrán adherirse a la ART-MUTUAL creada en la negociación colectiva de la
actividad económica, agropecuaria, industrial o de servicios que revista carácter principal. El órgano directivo de la
ART-MUTUAL decidirá, con carácter previo, si presta su conformidad para tal incorporación.

Artículo 4°. - En el procedimiento de negociación colectiva en que las partes acuerden la constitución de una ART-
MUTUAL, deberán acompañarse como condición esencial para su homologación, copias certificadas de las actas de
reuniones de los órganos directivos de cada representación colectiva donde se apruebe expresamente tal iniciativa.
Asimismo, el instrumento convencional suscripto por las partes deberá contener:
a) Una cláusula específica que manifieste la voluntad de los actores sociales en constituir la ART-MUTUAL con la
descripción de la extensión de la cobertura prevista en el artículo 1° del presente decreto.
b) Una cláusula específica que exprese el compromiso de los actores sociales en no afectar la vigencia del
convenio o acuerdo colectivo que da origen a la ART-MUTUAL por un plazo mínimo de DIEZ (10) años,
contados a partir de su constitución.
c) Una cláusula específica de respeto al principio de libre afiliación de los empleadores comprendidos en el
ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo.

Artículo 5°. - La homologación del instrumento convencional constitutivo de la ART-MUTUAL habilitará el inicio de
los trámites correspondientes a su inscripción como entidad asociativa de seguros mutuos ante el INSTITUTO
NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL (INAES).
En el estatuto social de la entidad quedará establecido que los empleadores y trabajadores que en el futuro tomen y
reciban la cobertura de la ART-MUTUAL y no se integren a la entidad como asociados activos, revestirán la calidad
de asociados adherentes exclusivamente durante la vigencia del contrato de aseguramiento que suscriba el
empleador, quien abonará a la ART-MUTUAL la alícuota relativa a dicha cobertura y la cuota social que
corresponda.
Las representaciones colectivas serán las responsables de solventar el funcionamiento inicial de la ART-MUTUAL,
pudiendo acordar entre sí el modo en que participarán de la integración del capital social y de las garantías
necesarias para afianzar su gestión, conforme los requisitos previstos en el ordenamiento vigente.
El estatuto social determinará las categorías sociales y contemplará la forma de elección de los miembros de los
órganos de administración y fiscalización, con participación de las representaciones colectivas, debiendo designarse
por consenso al presidente de la entidad y distribuirse los restantes cargos en la primera reunión de autoridades que
se celebre con posterioridad a la celebración del acto eleccionario.

Artículo 6°. - Una vez inscripta ante el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL
(INAES), la entidad deberá recabar las autorizaciones de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
(SSN) y de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT), en los términos del artículo 26 y
concordantes de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, disposiciones reglamentarias y complementarias, y del
artículo 2° y concordantes de la Ley Nº 20.091 y sus modificatorias.

Artículo 7°. - Créase el Registro Laboral de ART-MUTUAL en la órbita de la SECRETARIA DE TRABAJO del
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, con el objeto de unificar en el mismo los
antecedentes de las entidades surgidas de la negociación colectiva y la solidaridad sectorial.
A tal fin, en dicho Registro se habilitará un legajo que contendrá los instrumentos de constitución de cada entidad
aludida, la inscripción y autorizaciones otorgadas por los organismos competentes y el acto administrativo de
registración.

106
Artículo 8°. - Luego de obtenida la inscripción y conferidas las autorizaciones pertinentes, la ART-MUTUAL deberá
solicitar su registro ante el Registro Laboral de ART-MUTUAL creado por el presente decreto.
La ART-MUTUAL sólo se podrá considerar habilitada a funcionar una vez dictado el acto de registro mencionado.

Artículo 9°. - La ART-MUTUAL estará sometida al régimen regulatorio y sancionatorio previsto en las Leyes Nros.
20.091 y 24.557 y sus modificatorias, pudiendo ser revocada la autorización conferida por la SUPERINTENDENCIA
DE SEGUROS DE LA NACION (SSN) y por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT), por las
causas y procedimientos previstos en las citadas leyes.
Asimismo, el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL (INAES) podrá proceder al retiro
de la autorización como mutual, conforme lo previsto en la Ley Nº 20.321 y demás normativa de su competencia.
En todos los casos, los organismos competentes deberán notificar las medidas adoptadas a la SECRETARIA DE
TRABAJO del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, a fin de proceder a la inmediata
cancelación de la ART-MUTUAL del Registro creado al efecto.

Artículo 10°. - Sin perjuicio de los recaudos a cumplimentar en materia de capacidad prestacional y solvencia
económica ante los organismos competentes, las ART-MUTUAL, como entidades sin fines de lucro, deberán:
a) Utilizar, de manera prioritaria y siempre que sea técnicamente posible, los servicios de obras sociales y
efectores públicos de salud para proveer las prestaciones en especie previstas en el Régimen de Riesgos del
Trabajo, de acuerdo a lo contemplado en el artículo 26, inciso 7, de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones.
b) Definir y proponer medidas concretas de prevención de los riesgos del trabajo y de mejoramiento de las
condiciones laborales para los establecimientos destinatarios de la cobertura. Dichas acciones podrán
instrumentarse previamente a través del mecanismo de negociación colectiva, previsto en el artículo 42,
inciso b), de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones.
c) Mantener la solvencia comprometida por las representaciones sectoriales, en forma individual y/o colectiva,
para garantizar el funcionamiento de la ART-MUTUAL durante la vigencia del instrumento convencional que
le dio origen.

Artículo 11°. - Además de las restricciones derivadas del ordenamiento aplicable, las ART-MUTUAL no podrán
vulnerar el principio de libre afiliación de los empleadores, según lo previsto en el artículo 42, inciso a), de la Ley Nº
24.557 y sus modificaciones.
La constatación de violaciones a la prohibición antes descripta podrá dar lugar, previa sustanciación del
procedimiento respectivo, a la cancelación del registro de la entidad, sin perjuicio de otras responsabilidades y
sanciones que pudieran ser determinadas en función de la normativa vigente.

Artículo 12°. - En el supuesto que existan representaciones sectoriales de un procedimiento de negociación


colectiva limitado al ámbito provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que deseen constituir una ART-
MUTUAL vinculada a los ámbitos personales y territoriales de tales jurisdicciones, sin perjuicio de los actos de
aprobación u homologación que allí se dicten sobre su instrumento convencional, deberán cumplimentar los
recaudos contenidos en la presente medida.
Similar criterio se aplicará a los ámbitos comprendidos por las Leyes Nros. 13.047 y 26.727.

Artículo 13°. - Las asociaciones profesionales de empleadores y las asociaciones sindicales de trabajadores con
personería gremial también podrán impulsar, por razones de solidaridad sectorial, de manera independiente y
cualquiera sea su grado de agrupación, la constitución de una ART-MUTUAL como entidad de derecho privado sin
fines de lucro, en los términos del artículo 26, inciso 1, de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones y del artículo 2°,
inciso a), de la Ley Nº 20.091 y sus modificatorias.
Para ello, deberán realizar ante la SECRETARIA DE TRABAJO del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL una presentación fundada en las actividades económicas alcanzadas por la iniciativa y el
universo de empleadores y trabajadores comprendidos en el ámbito de la cobertura que se pretende.
Se aplicarán a estos supuestos las disposiciones contenidas en el presente régimen, con las adecuaciones que
correspondan por el origen de las entidades a crearse.

Artículo 14°. - Instrúyese a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) y a la


SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (SSN) a fin de que, en el plazo de TREINTA (30) días
contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, adopten las medidas necesarias para adecuar las
disposiciones de su competencia, incorporando a los procedimientos de autorización de entidades gestoras del
Sistema de Riesgos del Trabajo, a las ART-MUTUAL que se creen de conformidad con este régimen.

Artículo 15°. - Facúltase al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y al MINISTERIO DE


ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS a dictar las normas complementarias pertinentes en los ámbitos de sus
respectivas competencias.

107
Artículo 16°. - La presente medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 17°. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. —
FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Hernán G. Lorenzino. — Carlos A. Tomada.

108
LEY 26.773
DE RIESGOS DEL TRABAJO
Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Sancionada: Octubre 24 de 2012.
Promulgada: Octubre 25 de 2012.
Boletín Oficial Octubre 26 de 2012
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

REGIMEN DE ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DE LOS


ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
CAPÍTULO I
ORDENAMIENTO DE LA COBERTURA
ARTICULO 1°. - Las disposiciones sobre reparación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
constituyen un régimen normativo cuyos objetivos son la cobertura de los daños derivados de los riesgos del trabajo
con criterios de suficiencia, accesibilidad y automaticidad de las prestaciones dinerarias y en especie establecidas
para resarcir tales contingencias.

A los fines de la presente, se entiende por régimen de reparación al conjunto integrado por esta ley, por la Ley de
Riesgos del Trabajo 24.557 y sus modificatorias, por el Decreto 1694/09, sus normas complementarias y
reglamentarias, y por las que en el futuro las modifiquen o sustituyan.

ARTICULO 2°. - La reparación dineraria se destinará a cubrir la disminución parcial o total producida en la aptitud
del trabajador damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables, así como su
necesidad de asistencia continua en caso de Gran Invalidez, o el impacto generado en el entorno familiar a causa de
su fallecimiento.
Las prestaciones médico asistenciales, farmacéuticas y de rehabilitación deberán otorgarse en función de la índole
de la lesión o la incapacidad determinada. Dichas prestaciones no podrán ser sustituidas en dinero, con excepción
de la obligación del traslado del paciente. El derecho a la reparación dineraria se computará, más allá del momento
en que se determine su procedencia y alcance, desde que acaeció el evento dañoso o se determinó la relación
causal adecuada de la enfermedad profesional. El principio general indemnizatorio es de pago único, sujeto a los
ajustes previstos en este régimen.

ARTICULO 3°. - Cuando el daño se produzca en el lugar de trabajo o lo sufra el dependiente mientras se
encuentre a disposición del empleador, el damnificado (trabajador víctima o sus derechohabientes) percibirá junto a
las indemnizaciones dinerarias previstas en este régimen, una indemnización adicional de pago único en
compensación por cualquier otro daño no reparado por las fórmulas allí previstas, equivalente al veinte por ciento
(20%) de esa suma.

En caso de muerte o incapacidad total, esta indemnización adicional nunca será inferior a pesos setenta mil ($
70.000).

ARTICULO 4°. - Los obligados por la Ley 24.557 y sus modificatorias al pago de la reparación dineraria deberán,
dentro de los quince (15) días de notificados de la muerte del trabajador, o de la homologación o determinación de la
incapacidad laboral de la víctima de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, notificar fehacientemente a
los damnificados o a sus derechohabientes los importes que les corresponde percibir por aplicación de este régimen,
precisando cada concepto en forma separada e indicando que se encuentran a su disposición para el cobro.

Los damnificados podrán optar de modo excluyente entre las indemnizaciones previstas en este régimen de
reparación o las que les pudieran corresponder con fundamento en otros sistemas de responsabilidad. Los distintos
sistemas de responsabilidad no serán acumulables.

El principio de cobro de sumas de dinero o la iniciación de una acción judicial en uno u otro sistema implicará que se
ha ejercido la opción con plenos efectos sobre el evento dañoso.

Las acciones judiciales con fundamento en otros sistemas de responsabilidad sólo podrán iniciarse una vez recibida
la notificación fehaciente prevista en este artículo. La prescripción se computará a partir del día siguiente a la fecha
de recepción de esa notificación. En los supuestos de acciones judiciales iniciadas por la vía del derecho civil se
aplicará la legislación de fondo, de forma y los principios correspondientes al derecho civil.

ARTICULO 5°. - La percepción de las prestaciones en dinero, sea imputable a la sustitución de salarios en etapa
de curación (ILT) o sea complementaria por Gran Invalidez, así como la recepción de las prestaciones en especie,
no implicarán en ningún caso el ejercicio de la opción excluyente prevista en el artículo precedente.

109
ARTICULO 6°. - Cuando por sentencia judicial, conciliación o transacción se determine la reparación con
fundamento en otros sistemas de responsabilidad, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) deberá depositar
en el respectivo expediente judicial o administrativo el importe que hubiera correspondido según este régimen, con
más los intereses correspondientes, todo lo cual se deducirá, hasta su concurrencia, del capital condenado o
transado.

Asimismo, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) interviniente deberá contribuir en el pago de las costas, en
proporción a la parte del monto indemnizatorio que le hubiera correspondido respecto del total del monto declarado
en la condena o pactado en la transacción.

Si la sentencia judicial resultare por un importe inferior al que hubiera correspondido abonar por aplicación de este
régimen de reparación, el excedente deberá depositarse a la orden del Fondo de Garantía de la ley 24.557 y sus
modificatorias.

ARTICULO 7°. - El empleador podrá contratar un seguro aplicable a otros sistemas de responsabilidad que puedan
ser invocados por los trabajadores damnificados por daños derivados de los riesgos del trabajo, en las condiciones
que fije la reglamentación que dicte la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

ARTICULO 8°. - Los importes por incapacidad laboral permanente previstos en las normas que integran el régimen
de reparación, se ajustarán de manera general semestralmente según la variación del índice RIPTE
(Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), publicado por la Secretaría de Seguridad
Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a cuyo efecto dictará la resolución pertinente fijando los
nuevos valores y su lapso de vigencia.

ARTICULO 9°. - Para garantizar el trato igual a los damnificados cubiertos por el presente régimen, los organismos
administrativos y los tribunales competentes deberán ajustar sus informes, dictámenes y pronunciamientos al Listado
de Enfermedades Profesionales previsto como Anexo I del Decreto 658/96 y a la Tabla de Evaluación de
Incapacidades prevista como Anexo I del Decreto 659/96 y sus modificatorios, o los que los sustituyan en el futuro.

CAPÍTULO II
ORDENAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL RÉGIMEN
ARTICULO 10°. - La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) en forma conjunta con la Superintendencia
de Riesgos del Trabajo (SRT) establecerán los indicadores que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)
habrán de tener en cuenta para establecer su régimen de alícuotas, entre los cuales se considerarán el nivel de
riesgo y la siniestralidad presunta y efectiva; con más una suma fija que, por cada trabajador, corresponda integrar al
Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales.
Entre los citados indicadores se deberá considerar:
a) El nivel de riesgo se ajustará a categorías que se determinarán de acuerdo al grado de cumplimiento de la
normativa de higiene y seguridad, y demás parámetros objetivos que la reglamentación establezca.
b) El rango de alícuotas fijado para cada categoría no podrá superponerse con los rangos de alícuotas
establecidos para los restantes niveles.
c) La prohibición de esquemas de bonificaciones y/o alícuotas por fuera del nivel de riesgo establecido.
d) La prohibición de discriminación directa o indirecta basada en el tamaño de empresa. La determinación de la
base imponible se efectuará sobre el monto total de las remuneraciones y conceptos no remunerativos que
declare mensualmente el empleador.

ARTICULO 11°. - El sistema de alícuotas deberá estar sujeto a lo normado por el artículo 26 de la ley 20.091, sus
modificatorias, y disposiciones reglamentarias, y será aprobado por la Superintendencia de Seguros de la Nación
(SSN). Si transcurridos treinta (30) días corridos de la presentación efectuada por la Aseguradora de Riesgos del
Trabajo (ART) el organismo de control no hubiera notificado objeción o rechazo alguno, el régimen se considerará
aprobado.

Una vez transcurrido un (1) año desde la incorporación de la alícuota al contrato del empleador, la Aseguradora de
Riesgos del Trabajo (ART) podrá modificarla dentro del régimen de alícuotas aprobado por la Superintendencia de
Seguros de la Nación (SSN) y previo aviso de manera fehaciente con sesenta (60) días de anticipación al
empleador. En este supuesto, el empleador podrá optar por continuar con el contrato de afiliación y la nueva alícuota
o cambiar de Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Cuando el empleador tuviera la obligación legal de
ajustarse a un sistema de contrataciones por licitaciones públicas, dicho plazo se extenderá a seis (6) meses.

ARTICULO 12°. - A los fines de una adecuada relación entre el valor de la cuota y la siniestralidad del empleador,
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) pondrá a disposición de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo
(ART) toda la información sobre siniestralidad registrada en cada uno de los establecimientos de los empleadores
incluidos en el ámbito de aplicación del régimen.

110
ARTICULO 13°. - Transcurrido dos (2) años de la vigencia de la presente, la Superintendencia de Seguros de la
Nación (SSN), en forma conjunta con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), podrán establecer nuevos
indicadores para la fijación del sistema de alícuotas por parte de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART),
orientados a reflejar la vinculación entre las cuotas y la siniestralidad efectiva y presunta, así como los niveles de
cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad.
Podrán considerar a tales efectos: alícuotas básicas, un componente de proporcionalidad entre la actividad
económica principal y la de mayor riesgo que realice el empleador afiliado, suplementos o reducciones
proporcionalmente relacionados tanto con el nivel de incumplimientos del empleador a la normativa vigente en
materia de higiene y seguridad, como con los índices de siniestralidad.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), en forma conjunta con la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo (SRT), podrán fijar un sistema de alícuotas uniformes por colectivo cubierto, que sólo reconocerá
variaciones de acuerdo al nivel de riesgo probable y efectivo.

ARTICULO 14º. - Para el supuesto de cobertura de la reparación fundada en otros sistemas de responsabilidad,
por lo que exceda de lo cubierto en el presente régimen, deberán establecerse separadamente las primas para
hacer frente a la misma, conforme a las normas que rigen en la materia, fijadas por la Superintendencia de Seguros
de la Nación (SSN).

ARTICULO 15º. - Los empleadores tendrán derecho a recibir de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) a la
que se encuentren afiliados, información respecto del sistema de alícuotas, de las prestaciones y demás acciones
que este régimen pone a cargo de aquélla.

ARTICULO 16º. - Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deberán limitar su presupuesto en gastos de
administración y otros gastos no prestacionales al porcentaje que establezcan conjuntamente la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo (SRT) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el que no podrá superar el veinte
por ciento (20%) de los ingresos que les correspondan para ese seguro. Dentro de ese importe, podrán asignar a
gastos de comercialización o intermediación en la venta del seguro hasta el cinco por ciento (5%) del total.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 17º. -
1. Deróganse los artículos 19, 24 y los incisos 1, 2 y 3 del artículo 39 de la ley 24.557 y sus modificatorias. Las
prestaciones indemnizatorias dinerarias de renta periódica, previstas en la citada norma, quedan transformadas
en prestaciones indemnizatorias dinerarias de pago único, con excepción de las prestaciones en ejecución.
2. A los efectos de las acciones judiciales previstas en el artículo 4° último párrafo de la presente ley, será
competente en la Capital Federal la Justicia Nacional en lo Civil.
Invitase a las provincias para que determinen la competencia de esta materia conforme el criterio establecido
precedentemente.
3. En las acciones judiciales previstas en el artículo 4° último párrafo de la presente ley, resultará de aplicación lo
dispuesto por el artículo 277 de la ley 20.744. Asimismo, se deberá considerar como monto del proceso a todos
los efectos de regulaciones de honorarios e imposición de costas, la diferencia entre el capital de condena y
aquel que hubiera percibido el trabajador —tanto en dinero como en especie— como consecuencia del régimen
de reparación contenido en esta ley, no siendo admisible el pacto de cuota litis.
4. A los fines del depósito contemplado en el artículo 6° primer párrafo de la presente ley, en sede judicial se
aplicarán los intereses a la tasa dispuesta en la sentencia desde la exigibilidad de cada crédito. En sede
administrativa, el depósito se hará en un fondo especial administrado por la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo (SRT), aplicándose los intereses a la tasa prevista para la actualización de créditos laborales.
5. Las disposiciones atinentes a las prestaciones en dinero y en especie de esta ley entrarán en vigencia a partir
de su publicación en el Boletín Oficial y se aplicarán a las contingencias previstas en la ley 24.557 y sus
modificatorias, cuya primera manifestación invalidante se produzca a partir de esa fecha.
6. Las prestaciones en dinero por incapacidad permanente, previstas en la ley 24.557 y sus modificatorias, y su
actualización mediante el decreto 1694/09, se ajustarán a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley
conforme al índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), publicado por
la Secretaría de Seguridad Social, desde el 1° de enero del año 2010.
La actualización general prevista en el artículo 8° de esta ley se efectuará en los mismos plazos que la
dispuesta para el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) por el artículo 32 de la ley 24.241, modificado
por su similar 26.417.
7. Las disposiciones atinentes al importe y actualización de las prestaciones adicionales por Gran Invalidez
entrarán en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la presente, con independencia de la
fecha de determinación de esa condición.

111
ARTICULO 18º. - Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTICUATRO
DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE.

-REGISTRADO BAJO EL Nº 26.773-


JULIAN A. DOMINGUEZ. — AMADO BOUDOU. — Juan H. Estrada. — Gervasio Bozzano.

112
Decreto 472/2014
Ley N° 26.773
RIESGOS DEL TRABAJO
Bs. As., 01 de abril de 2014

Apruébase reglamentación.

VISTO el Expediente Nº 112.446/12 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, las
Leyes Nros. 24.557 y sus modificaciones y 26.773, el Decreto Nº 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley Nº 26.773 se estableció un régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Que el citado régimen incluye las disposiciones de la referida Ley Nº 26.773, de la Ley Nº 24.557 y sus
modificaciones, así como las del Decreto Nº 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009 y normas complementarias.

Que en tal sentido, cabe recordar que, con el fin de mejorar las compensaciones previstas en el régimen de
reparación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el Decreto Nº 1.694/09 determinó un nuevo
mecanismo de cálculo para las prestaciones dinerarias en concepto de Incapacidad Laboral Temporaria y por
Incapacidad Laboral Permanente, en su etapa de provisionalidad.

Que de igual forma, dicha regulación mejoró el monto de la prestación en concepto de Gran Invalidez, de las
compensaciones adicionales de pago único y reemplazó los topes máximos de la incapacidad laboral permanente
por pisos mínimos, reformas que se mantienen en la actualidad, omitiendo prever para estos últimos conceptos un
mecanismo de incremento periódico, por lo que resulta necesario ajustarlos a la fecha de entrada en vigencia de la
Ley Nº 26.773, conforme lo establece el apartado 6 del artículo 17 de esta última.

Que posteriormente la Ley Nº 26.773 avanzó en la progresión tuitiva antes descripta, al establecer que un accidente
de trabajo o enfermedad profesional debe ser reparado en forma suficiente, accesible y automática, instituyendo el
pago único como principio general indemnizatorio.

Que, ante la supresión del período de Incapacidad Laboral Permanente Provisoria, la ampliación de la etapa de
Incapacidad Laboral Temporaria hasta que haya certeza de la disminución de la capacidad laborativa, implica una
mejora de las prestaciones dinerarias, en sus aspectos temporales y cualitativos, en los términos del artículo 11,
apartado 3) de la Ley Nº 24.557.

Que en ese contexto, también resulta necesario regular aspectos vinculados a la referida prolongación del período
de Incapacidad Laboral Temporaria, a la base de cálculo a tomar en cuenta respecto de los montos indemnizatorios
y a las cuestiones operativas relacionadas con la obligación de pago de la prestación dineraria.

Que la Ley Nº 26.773 dispuso en su artículo 2° que el principio general indemnizatorio es el de pago único, y
mediante su artículo 17 apartado 1 derogó el artículo 19 de la Ley Nº 24.557.

Que a fin de implementar el criterio antes expuesto, resulta razonable “utilizar la metodología de cálculo prevista en
el artículo 14, apartado 2, inciso a) de la misma ley, sistema también previsto en el artículo 15, apartado 2, párrafo 2
(Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala II, 15/7/2011, “Montecucco, Jorge Alberto c/Mapfre Argentina
ART SA s/Acción de Amparo”; ídem, Sala X, 26/6/2012, “Sahonero, Simón Pedro c/Mapfre Argentina ART SA
s/Accidente - Ley Especial”; ídem, Sala X, 22/11/2012, “Soleres, Beatriz del Carmen c/Provincia ART S.A.
s/Accidente - Ley Especial”).

Que de igual modo, se estima pertinente facultar a las dependencias competentes a establecer los parámetros
técnicos de ajuste de las prestaciones e indemnizaciones que integran el régimen de reparación.

Que también resulta imperioso determinar dentro de la limitación de los gastos de administración y otros no
prestacionales de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, los atinentes a la comercialización o intermediación en
la venta del seguro.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ha tomado la intervención que le compete.

Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION
NACIONAL, y el artículo 11, apartado 3) de la Ley Nº 24.557.

113
Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
Artículo 1°. - Apruébase la reglamentación de la Ley Nº 26.773; la que como ANEXO forma parte integrante del
presente decreto.
Artículo 2°. - Facúltase a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO a dictar las normas
complementarias necesarias para la aplicación del presente decreto, y a regular la adecuación de las situaciones
especiales establecidas en el artículo 45 de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, al régimen creado por la Ley Nº
26.773.

Artículo 3°. - Las disposiciones del presente decreto, en lo que corresponda, serán de aplicación a las
contingencias referidas en el artículo 17, apartado 5, de la Ley Nº 26.773.

Artículo 4°. - La presente medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 5°. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. —
FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Carlos A. Tomada.

ANEXO
REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 26.773 DE ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS
DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

ARTICULO 1°. - Sin reglamentar.

ARTICULO 2°. - PRESTACIONES DINERARIAS:


1. Considérase que a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 26.773, para las contingencias posteriores a la
misma, la Incapacidad Laboral Permanente no tendrá situación de provisionalidad.

2. Los damnificados con Incapacidad Laboral Permanente superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) e inferior
al SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66%) percibirán una prestación de pago único calculada según la fórmula
del artículo 14, apartado 2, inciso a) de la Ley Nº 24.557 que no podrá ser inferior al piso indemnizatorio
instituido por el Decreto Nº 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, este último con el ajuste previsto en el
artículo 8° de la ley que se reglamenta.

A esa reparación se agregarán las prestaciones previstas en los artículos 3° de la Ley Nº 26.773, y 11, inciso 4,
apartado a) de la Ley Nº 24.557 y su actualización.

Los demás montos indemnizatorios en concepto de Incapacidad Laboral Permanente y muerte del damnificado,
se deberán calcular considerando las fórmulas establecidas para cada uno de ellos en la Ley Nº 24.557 y sus
modificaciones, y los pisos mínimos establecidos en el Decreto Nº 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009 y su
actualización.

3. La prestación adicional por Gran Invalidez deberá continuar abonándose en forma mensual.

4. En los casos en que el daño sufrido por el trabajador le impida la realización de sus tareas habituales más allá
del plazo máximo previsto en el artículo 7°, apartado 2, inciso c) de la Ley Nº 24.557, y no haya certeza del
grado de disminución de la capacidad laborativa del mismo, la Aseguradora solicitará a los organismos
competentes el otorgamiento de un nuevo período transitorio de hasta un máximo de DOCE (12) meses. El
obligado al pago deberá abonar una prestación dineraria de cuantía y condiciones iguales a la que efectivizaba
en concepto de Incapacidad Laboral Temporaria. Durante esta última etapa, el trabajador no devengará
remuneraciones de su empleador. Dicho período podrá ser reducido si con anterioridad se hubiese sustanciado
el trámite pertinente para establecer la Incapacidad Laboral Permanente ante los organismos competentes.

Si al vencimiento del plazo de UN (1) año antes descripto, la Aseguradora no sustanció la solicitud de extensión
ante los organismos competentes, se entenderá que poseía suficiente certeza sobre el grado de disminución
de la capacidad laborativa del trabajador damnificado. En este caso, además de continuar con los pagos
conforme lo establecido en el párrafo anterior, la aseguradora deberá abonar los intereses previstos en el
artículo 1° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Nº 2.524 de fecha 26
de diciembre de 2005 o la que en el futuro la modifique o complemente, desde el cese de la Incapacidad
Laboral Temporaria, por el transcurso del año, hasta la fecha de emisión del dictamen o conclusión médica;
respecto de la prestación dineraria de pago único, según el grado de Incapacidad Laboral Permanente que
determinen los organismos competentes.

114
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente, la Aseguradora que no sustancie la solicitud de
extensión en tiempo y forma será pasible de las sanciones previstas en el artículo 32, apartado 1 de la Ley Nº
24.557 y sus modificaciones.

ARTICULO 3°. - INDEMNIZACION ADICIONAL DE PAGO UNICO:


En los casos de Incapacidad Laboral Permanente o Muerte del damnificado, la indemnización adicional de pago
único prevista en el artículo 3° de la Ley Nº 26.773 consistirá en una suma equivalente al VEINTE POR CIENTO
(20%), calculada sobre la base de las indemnizaciones determinadas conforme al procedimiento establecido en los
párrafos primero y tercero del punto 2 del artículo anterior, más las compensaciones adicionales de pago único
incorporadas al artículo 11 de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones, cuando así corresponda.

ARTICULO 4°. - PLAZO DE PAGO:


1. El plazo de QUINCE (15) días previsto legalmente para los obligados al pago de la reparación dineraria se
deberá considerar en días corridos. En caso de fallecimiento del trabajador, dicho plazo se contará desde la
acreditación del carácter de derecho habiente.

2. Notificado el acto que establece la Incapacidad Laboral Permanente, el obligado al pago realizará la
correspondiente transferencia monetaria a una institución bancaria del domicilio constituido por el damnificado
a los fines de percibir el pago único o, en su defecto, a una institución bancaria de la localidad del domicilio real
del damnificado.
Asimismo, se deberá notificar en forma fehaciente al trabajador damnificado o a sus derechohabientes sobre la
puesta a disposición de las indemnizaciones, con una antelación de TRES (3) días al vencimiento del pago.
También se deberá precisar cada concepto indemnizatorio en forma separada y hacer saber que el cobro total
o parcial en dicha instancia implica optar por las indemnizaciones previstas en este régimen de reparación,
respecto de las que le pudieren corresponder con fundamento en otros sistemas de responsabilidad.

3. La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO dictará las normas complementarias tendientes a


establecer las condiciones necesarias para que el damnificado o sus derechohabientes tengan pleno
conocimiento de sus derechos con anterioridad al momento de percepción de las indemnizaciones previstas en
este régimen.

ARTICULO 5°. - PRESTACIONES DINERARIAS EN CURSO:


El cobro de las prestaciones en dinero por Incapacidad Laboral Permanente en situación de provisionalidad que se
encuentren en ejecución y cuya Primera Manifestación Invalidante se haya producido con antelación a la entrada en
vigencia de la Ley Nº 26.773, no implica el ejercicio de la opción excluyente prevista en su artículo 4°.

ARTICULO 6°. - CONTROL DE PAGOS:


Cuando el obligado al pago deba efectuar el depósito previsto en el párrafo primero del artículo 6° de la Ley Nº
26.773, deberá informar dicha situación a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO para que ésta
pueda ejercer las acciones de supervisión y control propias de su competencia.

ARTICULO 7°. - Sin reglamentar.

ARTICULO 8°. - AJUSTE DE LAS COMPENSACIONES ADICIONALES DE PAGO UNICO Y DE LOS


PISOS MINIMOS:
Facúltase a la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL para que establezca los parámetros técnicos y metodologías de ajuste de las compensaciones dinerarias
adicionales de pago único y de los pisos mínimos que integran el régimen de reparación.

ARTICULO 9°. - Sin reglamentar.

ARTICULO 10°. - REGIMEN DE ALICUOTAS:


Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán utilizar el régimen autorizado actualmente por la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, hasta tanto se regule el nuevo régimen de alícuotas, sin
perjuicio del ajuste que deban efectuar sobre el tope de gastos establecido en el artículo 16 de la Ley Nº 26.773.

ARTICULO 11°. - Sin reglamentar.

ARTICULO 12°. - Sin reglamentar.

ARTICULO 13°. - Sin reglamentar.

ARTICULO 14°. - Sin reglamentar.

115
ARTICULO 15°. - Sin reglamentar.

ARTICULO 16°. - GASTOS DE LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO:


1. El gasto de comercialización o intermediación de cualquier naturaleza en la venta del seguro por parte de las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, por contrato, no podrá superar el CINCO POR CIENTO (5%) del monto
de la cuota de afiliación. El porcentaje aludido no incluye el Impuesto al Valor Agregado.
El gasto de administración y otros gastos no prestacionales, limitados al VEINTE POR CIENTO (20%), no
incluyen los gastos de prevención, los cuales se consideran prestacionales.

2. El incumplimiento por parte de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo de lo establecido en el artículo que se
reglamenta, como así también en el presente artículo, será pasible de las sanciones previstas en el artículo 32,
apartado 1 de la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones.

Asimismo, el incumplimiento por parte de los productores asesores de las disposiciones del presente artículo,
será pasible de las sanciones establecidas en el Capítulo VII de la Ley Nº 22.400.

ARTICULO 17°. - DISPOSICION GENERAL:


Determínase que sólo las compensaciones adicionales de pago único, incorporadas al artículo 11 de la Ley Nº
24.557, sus modificatorias, y los pisos mínimos establecidos en el Decreto Nº 1.694/09, se deben incrementar
conforme la variación del índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables),
desde el 1° de enero de 2010 hasta la fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 26.773, considerando la última
variación semestral del RIPTE, de conformidad a la metodología prevista en la Ley Nº 26.417.

116
Ley 27348
Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo.
B.O. 24/02/2017
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza
de Ley:
COMPLEMENTARIA DE LA LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO
TÍTULO I
De las comisiones médicas
ARTÍCULO 1°
Dispónese que la actuación de las comisiones médicas jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la ley 24.241 y
sus modificatorias, constituirá la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra
intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del
carácter profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes
prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo. Será competente la comisión médica
jurisdiccional correspondiente al domicilio del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios por el trabajador
o, en su defecto, al domicilio donde habitualmente aquel se reporta, a opción del trabajador y su resolución agotará
la instancia administrativa. Los trabajadores vinculados por relaciones laborales no registradas con empleadores
alcanzados por lo estatuido en el apartado primero del artículo 28 de la ley 24.557 no están obligados a cumplir con
lo dispuesto en el presente artículo y cuentan con la vía judicial expedita. Los honorarios profesionales que
correspondan por patrocinio letrado y demás gastos en que incurra el trabajador a consecuencia de su participación
ante las comisiones médicas estarán a cargo de la respectiva aseguradora de riesgos del trabajo (A.R.T.).

ARTÍCULO 2°
Una vez agotada la instancia prevista en el artículo precedente las partes podrán solicitar la revisión de la resolución
ante la Comisión Médica Central. El trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la
comisión médica jurisdiccional ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, según corresponda al domicilio de la comisión médica que intervino. La decisión de la
Comisión Médica Central será susceptible de recurso directo, por cualquiera de las partes, el que deberá ser
interpuesto ante los tribunales de alzada con competencia laboral o, de no existir éstos, ante los tribunales de
instancia única con igual competencia, correspondientes a la jurisdicción del domicilio de la comisión médica
jurisdiccional que intervino. Los recursos interpuestos procederán en relación y con efecto suspensivo, a excepción
de los siguientes casos, en los que procederán con efecto devolutivo: a) cuando medie apelación de la aseguradora
de riesgos del trabajo ante la Comisión Médica Central en el caso previsto en el artículo 6°, apartado 2, punto c) de
la ley 24.557, sustituido por el artículo 2° del decreto 1278/2000; b) cuando medie apelación de la aseguradora de
riesgos del trabajo ante la Comisión Médica Central en caso de reagravamiento del accidente de trabajo o de la
enfermedad profesional. El recurso interpuesto por el trabajador atraerá al que eventualmente interponga la
aseguradora de riesgos del trabajo ante la Comisión Médica Central y la sentencia que se dicte en instancia laboral
resultará vinculante para todas las partes. Los decisorios que dicten las comisiones médicas jurisdiccionales o la
Comisión Médica Central que no fueren motivo de recurso alguno por las partes, así como las resoluciones
homologatorias, pasarán en autoridad de cosa juzgada administrativa en los términos del artículo 15 de la ley 20.744
(t.o. 1976). Las resoluciones de la respectiva comisión médica jurisdiccional y de la Comisión Médica Central
deberán ser notificadas a las partes y al empleador. Para todos los supuestos, resultará de aplicación lo dispuesto
en el artículo 9° de la ley 26.773. Todas las medidas de prueba producidas en cualquier instancia serán gratuitas
para el trabajador. En todos los casos los peritos médicos oficiales que intervengan en las controversias judiciales
que se susciten en el marco de la ley 24.557 y sus modificatorias deberán integrar el cuerpo médico forense de la
jurisdicción interviniente
o entidad equivalente que lo reemplace y sus honorarios no serán variables ni estarán vinculados a la cuantía del
respectivo juicio y su regulación responderá exclusivamente a la labor realizada en el pleito. En caso que no
existieren profesionales que integren los cuerpos médicos forenses en cantidad suficiente para intervenir con la
celeridad que el trámite judicial lo requiera como peritos médicos, los tribunales podrán habilitar mecanismos de
inscripción de profesionales médicos que expresamente acepten los parámetros de regulación de sus honorarios
profesionales conforme lo previsto en el párrafo precedente. No podrán ser objeto de pactos de cuota litis los
procesos judiciales que se sustancien en el marco del presente Título.

ARTÍCULO 3°
Créase el Servicio de Homologación en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales, el cual tendrá las
funciones y operará según el procedimiento establecido en el Anexo I de la presente. La Superintendencia de
Riesgos del Trabajo dictará las normas del procedimiento de actuación ante las comisiones médicas jurisdiccionales
y la Comisión Médica Central. La comisión médica jurisdiccional deberá expedirse dentro de los sesenta (60) días
hábiles administrativos, contados a partir de la primera presentación debidamente cumplimentada y la
reglamentación establecerá los recaudos a dichos efectos. Dicho plazo será prorrogable por cuestiones de hecho
relacionadas con la acreditación del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional, debidamente fundadas.
Todos los plazos resultarán perentorios y su vencimiento dejará expedita la vía prevista en el artículo 2° de la

117
presente ley. La demora injustificada que pudiere imputarse a la respectiva comisión médica jurisdiccional hará
incurrir en falta grave a los responsables.

ARTÍCULO 4°
Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al presente Título. La adhesión
precedentemente referida, importará la delegación expresa a la jurisdicción administrativa nacional de la totalidad de
las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 1°, 2° y 3° del presente y en el
apartado 1 del artículo 46 de la ley 24.557 y sus modificatorias, así como la debida adecuación, por parte de los
Estados provinciales adherentes, de la normativa local que resulte necesaria.

TÍTULO II
Del Autoseguro Público Provincial
ARTÍCULO 5°
Créase el Autoseguro Público Provincial destinado a que las provincias y sus municipios y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires puedan autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en la ley 24.557 y sus modificatorias, respecto
de los regímenes de empleo público provincial y municipal, de acuerdo a lo que establezca la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo. Para acceder al Autoseguro Público Provincial, cada jurisdicción deberá garantizar la existencia
de una estructura suficiente para el adecuado otorgamiento de las prestaciones en especie de la ley 24.557 y sus
modificatorias, de acuerdo a las condiciones y requisitos que establezca la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Las prestaciones dinerarias deberán ser administradas mediante un régimen de gestión económica y financiera
separado del que corresponda a la contabilidad general provincial. El Autoseguro Público Provincial deberá
integrarse al sistema de registros y establecer para cada dependencia o establecimiento con riesgo crítico, de
conformidad con lo que determine la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, un plan de acción específico. Los
autoasegurados públicos provinciales tendrán idénticas obligaciones que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y
los empleadores autoasegurados en materia de reportes e integración al Registro Nacional de Incapacidades, según
determine la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El autoseguro público de cada provincia podrá admitir la
incorporación de sus municipios, los que pasarán a integrar el Autoseguro Público Provincial de la respectiva
provincia.

ARTÍCULO 6°
Los empleadores que opten por el régimen de Autoseguro Público Provincial deberán: a) Inscribirse en un registro
que se creará específicamente a tal efecto, cuya forma y contenido determinará la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo. b) Cumplir con las obligaciones y procedimientos que la ley 24.557 y sus modificatorias ponen a cargo de
los empleadores y de las aseguradoras de riesgos del trabajo, en los términos que establezca la Superintendencia
de Riesgos del Trabajo con la excepción de la afiliación, del aporte al Fondo de Reserva de la ley 24.557 y sus
modificatorias y de toda otra obligación incompatible con dicho régimen.

ARTÍCULO 7°
El incumplimiento por parte de los empleadores que opten por el régimen de Autoseguro Público Provincial de las
obligaciones a su cargo, será pasible de las sanciones dispuestas en el artículo 32 de la ley 24.557 y sus
modificatorias, sin perjuicio de las previstas en el Libro 2°, Título XI, Capítulo VII del Código Penal.

ARTÍCULO 8°
Estará a cargo de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo: a) Supervisar y fiscalizar a los empleadores
incorporados al Autoseguro Público Provincial en cuanto al otorgamiento de las prestaciones dinerarias y en especie
vinculadas al sistema de riesgos del trabajo; b) Establecer los programas de prevención para los empleadores
incorporados al Autoseguro Público Provincial.

ARTÍCULO 9°
Incorpórase como miembros del Comité Consultivo Permanente creado por el artículo 40 de la ley 24.557 y sus
modificatorias, a dos (2) representantes de las jurisdicciones que hayan optado por el régimen de Autoseguro
Público Provincial, los que se integrarán a la representación del sector gubernamental.

TÍTULO III
Disposiciones de ordenamientos del sistema sobre riesgos del trabajo
ARTÍCULO 10º
Sustitúyese el artículo 7° de la ley 24.557 por el siguiente texto: Artículo 7° — Incapacidad Laboral Temporaria. 1.
Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el trabajador le impida
temporariamente la realización de sus tareas habituales. 2. La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT)
cesa por: a) Alta médica; b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP); c) Transcurso de dos (2) años
desde la primera manifestación invalidante; d) Muerte del damnificado. 3. Si el trabajador damnificado, dentro del
plazo previsto en el inciso c) del apartado anterior, se hubiera reincorporado al trabajo y volviera a estar de baja por
idéntico accidente o enfermedad profesional, su situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) continuará hasta

118
el alta médica, declaración de Incapacidad Laboral Permanente, en caso de corresponder, su deceso o hasta
completar dos (2) años efectivos de baja, sumándose todos los períodos en los cuales se hubiera visto impedido de
trabajar.

ARTÍCULO 11º
Sustitúyese el artículo 12 de la ley 24.557 por el siguiente texto: Artículo 12: Ingreso base. Establécese, respecto del
cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte del trabajador, la aplicación del
siguiente criterio: 1°. A los fines del cálculo del valor del ingreso base se considerará el promedio mensual de todos
los salarios devengados —de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Convenio N° 95 de la OIT— por el
trabajador durante el año anterior a la primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si
fuera menor. Los salarios mensuales tomados a fin de establecer el promedio se actualizarán mes a mes
aplicándose la variación del índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables). 2°.
Desde la fecha de la primera manifestación invalidante y hasta el momento de la liquidación de la indemnización por
determinación de la incapacidad laboral definitiva, deceso del trabajador u homologación, el monto del ingreso base
devengará un interés equivalente al promedio de la tasa activa cartera general nominal anual vencida a treinta (30)
días del Banco de la Nación Argentina. 3°. A partir de la mora en el pago de la indemnización será de aplicación lo
establecido por el artículo 770 del Código Civil y Comercial acumulándose los intereses al capital, y el producido
devengará un interés equivalente al promedio de la tasa activa cartera general nominal anual vencida a treinta (30)
días del Banco de la Nación Argentina, hasta la efectiva cancelación.

ARTÍCULO 12º
Incorpórase como apartado 6 del artículo 27 de la ley 24.557 el siguiente texto: 6. La Aseguradora de Riesgos del
Trabajo podrá extinguir el contrato de afiliación de un empleador en caso que se verifique la falta de pago de dos (2)
cuotas mensuales, consecutivas o alternadas, o la acumulación de una deuda total equivalente a dos (2) cuotas,
tomando como referencia la de mayor valor en el último año. La extinción del contrato deberá ajustarse a los
requisitos, modalidades y plazos que determine la reglamentación. A partir de la extinción, el empleador se
considerará no asegurado y estará en la situación prevista en el apartado 1 del artículo 28 de esta ley. Sin perjuicio
de ello, la aseguradora deberá otorgar prestaciones en especie, con los alcances previstos en el Capítulo V de esta
ley, por las contingencias ocurridas dentro de los tres (3) meses posteriores a la extinción por falta de pago. La
aseguradora podrá repetir del empleador el costo de las prestaciones otorgadas conforme lo dispuesto en el párrafo
anterior.

ARTÍCULO 13º
Sustitúyese el texto del artículo 37 de la ley 24.557 (reemplazado por el artículo 74 de la ley 24.938) por el siguiente:
Artículo 37: Financiamiento. Los gastos de los entes de supervisión y control serán financiados por las Aseguradoras
de Riesgos del Trabajo, los empleadores autoasegurados públicos provinciales y los empleadores autoasegurados,
conforme aquellos entes lo determinen. En ningún supuesto dicha contribución podrá superar: a) En el caso de las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, el uno coma cuatro por ciento (1,4 %) del total de los importes percibidos por
cuotas de contratos de afiliación. b) En el caso de los empleadores públicos autoasegurados y los empleadores
autoasegurados, el cero coma cinco por mil (0,5‰) de su masa salarial promedio de los últimos seis (6) meses.

ARTÍCULO 14º
Sustitúyese el primer apartado del artículo 46 de la ley 24.557 por el siguiente texto: Artículo 46: Competencia
judicial. 1. Una vez agotada la instancia prevista ante las comisiones médicas jurisdiccionales las partes podrán
solicitar la revisión de la resolución ante la Comisión Médica Central. El trabajador tendrá opción de interponer
recurso contra lo dispuesto por la comisión médica jurisdiccional ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la
jurisdicción provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según corresponda al domicilio de la comisión
médica que intervino. La decisión de la Comisión Médica Central será susceptible de recurso directo, por cualquiera
de las partes, el que deberá ser interpuesto ante los tribunales de alzada con competencia laboral o, de no existir
éstos, ante los tribunales de instancia única con igual competencia, correspondientes a la jurisdicción del domicilio
de la comisión médica jurisdiccional que intervino. Los recursos interpuestos procederán en relación y con efecto
suspensivo, a excepción de los siguientes casos, en los que procederán con efecto devolutivo: a) cuando medie
apelación de la A.R.T. ante la Comisión Médica Central en el caso previsto en el artículo 6°, apartado 2, punto c) de
la ley 24.557, sustituido por el artículo 2° del decreto 1278/2000; b) cuando medie apelación de la A.R.T. ante la
Comisión Médica Central, en caso de reagravamiento del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional. El
recurso interpuesto por el trabajador atraerá al que eventualmente interponga la aseguradora de riesgos del trabajo
ante la Comisión Médica Central y la sentencia que se dicte en instancia laboral resultará vinculante para todas las
partes. Los decisorios que dicten las comisiones médicas jurisdiccionales o la Comisión Médica Central que no
fueren motivo de recurso alguno por las partes, así como las resoluciones homologatorias, pasarán en autoridad de
cosa juzgada administrativa en los términos del artículo 15 de la ley 20.744 (t.o. 1976). Las resoluciones de la
respectiva comisión médica jurisdiccional y de la Comisión Médica Central deberán ser notificadas a las partes y al
empleador. Para todos los supuestos, resultará de aplicación lo dispuesto en el artículo 9° de la ley 26.773. Todas
las medidas de prueba producidas en cualquier instancia serán gratuitas para el trabajador.

119
ARTÍCULO 15º
Sustitúyese el cuarto párrafo del artículo 4° de la ley 26.773 por el siguiente texto: Las acciones judiciales con
fundamento en otros sistemas de responsabilidad sólo podrán iniciarse una vez recibida la notificación fehaciente
prevista en este artículo y agotada la vía administrativa mediante la resolución de la respectiva comisión médica
jurisdiccional o cuando se hubiere vencido el plazo legalmente establecido para su dictado.

ARTÍCULO 16º
Incorpórase a la ley 26.773 el artículo 17 bis, según el siguiente texto: Artículo 17 bis: Determínase que sólo las
compensaciones adicionales de pago único, incorporadas al artículo 11 de la ley 24.557 y sus modificatorias, y los
importes mínimos establecidos en el decreto 1694/09, se deberán incrementar conforme la variación del índice
RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), desde el 1° de enero de 2010 y hasta
la fecha de la primera manifestación invalidante de la contingencia considerando la última variación semestral del
RIPTE de conformidad con la metodología prevista en la ley 26.417.

ARTÍCULO 17º
Dispónese que todas las prestaciones dinerarias e indemnizaciones que se liquiden administrativa o judicialmente,
deberán ser depositadas en la “cuenta sueldo” del respectivo trabajador, creada en virtud de lo establecido en la ley
26.590 y normativa complementaria y siempre que aquella se encuentre disponible.

ARTÍCULO 18º
Estarán a cargo de la respectiva aseguradora de riesgos del trabajo o empleador autoasegurado los gastos de
atención médica en que incurra la obra social del trabajador y que resulten cubiertos por la ley 24.557 y sus
modificatorias. Asimismo, las prestaciones en especie que sean brindadas por las aseguradoras de riesgos del
trabajo y que resulten motivadas en accidentes o enfermedades inculpables no alcanzados por la ley 24.557 y sus
modificatorias, serán reintegradas por la respectiva obra social del trabajador. La Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y la Superintendencia de Servicios de Salud, crearán
una Comisión Especial que dictará las normas reglamentarias para instrumentar esos reintegros y establecerá un
procedimiento administrativo obligatorio para las partes, en caso de conflicto, que deberá incluir penalidades para los
incumplidores. Establécese que los prestadores médico asistenciales contratados por las administradoras de riesgos
del trabajo deberán estar inscriptos en el registro de prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud. Las
superintendencias de Riesgos del Trabajo y de Servicios de Salud establecerán las modalidades y condiciones para
formalizar dicha inscripción.

ARTÍCULO 19º
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo deberá remitir al Comité Consultivo Permanente creado por el artículo
40 de la ley 24.557 y dentro del plazo de tres (3) meses contado a partir de la vigencia de la presente, un
anteproyecto de ley de protección y prevención laboral destinado a garantizar que las condiciones y medio ambiente
de trabajo resulten acordes con las mejores prácticas y la normativa internacional en la materia de su incumbencia y
que permita que esos principios generales sean ajustados en forma específica para cada actividad, a través de los
convenios colectivos de trabajo.

ARTÍCULO 20º
La modificación prevista al artículo 12 de la ley 24.557 y sus modificatorias, se aplicará a las contingencias cuya
primera manifestación invalidante resulte posterior a la entrada en vigencia de la presente ley.

ARTÍCULO 21º
Deróganse el artículo 8° y el apartado 6° del artículo 17 de la ley 26.773.

ARTÍCULO 22º
Las disposiciones de la presente son de orden público.

ARTÍCULO 23º
El Poder Ejecutivo deberá, dentro del plazo de seis (6) meses contados desde la vigencia de la presente ley,
elaborar un texto ordenado de las leyes 24.557, 26.773 y de la presente.

ARTÍCULO 24º
Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS QUINCE DÍAS
DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.

— REGISTRADO BAJO EL Nº 27348 —


MARTA G. MICHETTI. — EMILIO MONZÓ. — Eugenio Inchausti. — Juan Pedro Tunessi.

120
ANEXO I PROCEDIMIENTO ANTE EL SERVICIO DE HOMOLOGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS
COMISIONES MÉDICAS JURISDICCIONALES
Artículo 1° - El Servicio de Homologación, en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales, será el
encargado de sustanciar y homologar los acuerdos por incapacidades laborales permanentes definitivas y
fallecimiento, previstas en la ley 24.557 y sus modificatorias, mediante las actuaciones y con intervención de los
funcionarios que a tal efecto determine la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Artículo 2° - Los dictámenes de la comisión médica jurisdiccional que determinen un porcentaje de incapacidad
laboral permanente definitiva o el fallecimiento por causas laborales, deberán ser notificados a las partes y al
empleador. En oportunidad de la notificación prevista en el apartado anterior, se los citará a una audiencia a
celebrarse ante el Servicio de Homologación, la cual estará presidida por un funcionario letrado designado a tal
efecto por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, siendo obligatoria la concurrencia de la Aseguradora de
Riesgos del
Trabajo, del trabajador o derechohabientes y/o sus representantes legales. En dicha audiencia se informará a las
partes el importe de la indemnización que le corresponde percibir al trabajador o a sus derechohabientes según lo
dispuesto en la ley 24.557 y sus modificatorias. Si mediare conformidad con lo actuado, el Servicio de
Homologación, emitirá el acto de homologación pertinente, dejando expresa constancia del ejercicio por parte del
trabajador o de sus derechohabientes de la opción prevista en el artículo 4° de la ley 26.773. En caso de
disconformidad de alguna de las partes con el porcentaje de incapacidad determinada, se labrará un acta dejando
constancia de ello y quedará expedita la vía recursiva prevista en el artículo 2° de la presente ley. Si la
disconformidad fuera respecto del importe de la indemnización, las partes podrán arribar a un acuerdo por un monto
superior, el cual deberá ser homologado por el Servicio de Homologación quedando expedita, en caso contrario, la
vía recursiva prevista en el artículo 2° de la presente ley, dejándose expresa constancia en el acta que se labre a tal
efecto.

Artículo 3° - Para el caso en que las partes, en forma previa a la intervención de la comisión médica jurisdiccional,
hubieren convenido el monto de la indemnización correspondiente al daño derivado del accidente laboral o
enfermedad profesional, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo deberá solicitar la intervención de la Comisión
Médica Jurisdiccional, a fin de someter la propuesta de convenio ante el Servicio de Homologación. El Servicio de
Homologación citará a las partes y al empleador, con el objeto de que los profesionales médicos que la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo designe al efecto, verifiquen el grado de incapacidad contenido en la
propuesta. Cumplido tal extremo y contando con el respectivo informe del profesional médico, el Servicio de
Homologación constatará que el grado de incapacidad y el importe de la indemnización acordada se corresponden
con la normativa de la ley 24.557 y sus modificatorias. En tal caso, el Servicio de Homologación, luego de constatar
la libre emisión del consentimiento por parte del trabajador o de sus derechohabientes, homologará la propuesta de
convenio mediante el acto pertinente, dejando expresa constancia del ejercicio por parte del trabajador o de sus
derechohabientes de la opción prevista en el artículo 4° de la ley 26.773. En ningún caso se homologará una
propuesta de convenio que contenga un monto de reparación dineraria menor a la que surja de la estricta aplicación
de la normativa de la ley 24.557 y sus modificatorias. En caso de disconformidad de alguna de las partes con el
grado de incapacidad verificado por el Servicio, se labrará un acta dejando constancia de ello y se requerirá la
intervención de la Comisión Médica a fin de que se sustancie el trámite de determinación de incapacidad.

Artículo 4° - Los actos de homologación asumirán autoridad de cosa juzgada administrativa en los términos y con
los alcances del artículo 15 de la ley 20.744 (t.o. 1976). Las prestaciones dinerarias que se liquiden como
consecuencia de la homologación deberán ser puestas a disposición del trabajador o de sus derechohabientes
dentro de los cinco (5) días de notificado el acto.

Decreto 132/2017
Ciudad de Buenos Aires, 23/02/2017
En uso de las facultades conferidas por el artículo 78 de la CONSTITUCION NACIONAL, promúlgase la Ley N°
27.348 (IF-2017-02755211-APN-SSC#MT), sancionada por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION en su
sesión del día 15 de febrero de 2017. Dése para su publicación a la Dirección Nacional del Registro Oficial, gírese
copia al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION y comuníquese al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, archívese. — E/E MICHETTI. — Marcos Peña. — Alberto Jorge Triaca.

121
RESOLUCIÓN 35.550
RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES, EN EXCESO A LOS RIESGOS AMPARADOS POR LA LEY Nº 24.557

BUENOS AIRES, 28 ENE 2011


VISTO el Expediente Nº 54.838 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN; y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 14º del Decreto Nº 1694/2009 instruyó a este Organismo de Control para que adopte medidas
tendientes a la aprobación de líneas de seguro por responsabilidad civil por accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.

Que teniendo en cuenta el alto interés económico-social comprometido en tal tipo de cobertura, desde la esfera de
competencia que atañe a esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, se ha ponderado
instrumentar una herramienta jurídica que contemple una situación desfavorable que los empleadores vienen
soportando, principalmente desde el año 2002, producto de fallos judiciales que cuestionaron diversos artículos de la
Ley de Riesgos del Trabajo.

Que la presente Resolución es fruto del consenso arribado a partir de una serie de reuniones impulsadas desde el
Organismo con actores destacados en la materia.

Que teniéndose en cuenta lo dicho, se ha elaborado un contrato de seguro por el cual se pretende mantener
indemne a los asegurados por cuanto deban a su personal en razón de la Responsabilidad Civil por muerte y
lesiones sufridas por aquellos con motivo de las contingencias previstas del Art. 6 de la Ley de Riesgos de Trabajo.

Que corresponderá requerir un capital mínimo adicional y complementario para las aseguradoras que soliciten
operar en tales coberturas.

Que el Servicio Jurídico permanente ha tomado la intervención que corresponde a su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67 de la Ley Nº 20.091.

Por ello; EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS RESUELVE:


ARTÍCULO 1º.- La cobertura de riesgos correspondientes a Responsabilidad Civil por Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, en exceso a riesgos amparados por la Ley Nº 24557, se regirán por las condiciones y
cláusulas adicionales que obran como Anexo I, o por los planes que se aprueben en el futuro, presentados por
aseguradoras y/o Asociaciones que las agrupan, los que, una vez aprobados por esta SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACION, podrán ser utilizados por las entidades autorizadas a operar en dicha cobertura.

ARTÍCULO 2º.- Para operar en las coberturas indicadas en el artículo precedente, las entidades deberán contar
con la autorización para operar en el ramo Responsabilidad Civil, presentar copia certificada del Acta del Órgano de
Administración que resolvió solicitar la pertinente autorización en los términos del Anexo I de la presente Resolución
acompañando, además, opinión Actuarial y modelos de los formularios de solicitud del seguro y de denuncia de
siniestros.

ARTÍCULO 3º.- Incorporase como punto 30.1.1.A.14 del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD
ASEGURADORA el siguiente texto:
“14. Para operar en el seguro de Responsabilidad Civil por Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, en exceso a riesgos amparados por la Ley Nº 24557, se requerirá un
capital mínimo de PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000), que revestirá el carácter de adicional al
requerido para operar en el ramo Responsabilidad Civil”.

ARTÍCULO 4º.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial.


FRANCISCO DURAÑONA

122
ANEXO I
POLIZA DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES, EN EXCESO A LOS RIESGOS AMPARADOS POR LA LEY Nº
24.557
CONDICIONES GENERALES
LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES
CLÁUSULA N° 1.- Las partes contratantes se someten a las disposiciones de la Ley de Seguros Nº 17.418 y a las
de la presente póliza. En casos de discordancia entre las Condiciones Generales y las Particulares predominarán
estas últimas.

RIESGO CUBIERTO. SEGURO EN EXCESO


CLÁUSULA Nº 2.- El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado, de conformidad y dentro de los
límites establecidos en las Condiciones Generales y Particulares de esta póliza, por cuanto deba al personal
comprendido en la nómina a que se refiere la Cláusula Nº 5 de las Condiciones Generales, en razón de su
responsabilidad civil por muerte o lesiones personales sufridas por aquél con motivo de las contingencias previstas
en el Art. 6 de la LRT dentro de los plazos de vigencia convenidos en las Condiciones Particulares de la presente
póliza.
Las partes dejan especialmente establecido que el asegurador asume esta obligación de indemnidad en exceso de
las prestaciones dinerarias que perciba o deba percibir el trabajador en el marco de la Ley Nº 24.557, en virtud del
contrato de afiliación que el asegurado tenga vigente con una Aseguradora de Riesgos del Trabajo al tiempo del
infortunio, y siempre y cuando se encuentre comprometida la responsabilidad civil del empleador de conformidad con
el derecho común. Será condición de cobertura que el empleador se encuentre con afiliación vigente a una
Aseguradora de Riesgos de Trabajo.
La obligación asumida por el asegurador en ningún caso reemplazará las prestaciones que surjan de la citada Ley
Nº 24.557 y sus accesorios.

LÍMITES DE LA COBERTURA. SUMA MÁXIMA POR TRABAJADOR:


CLÁUSULA Nº 3. - El asegurador responderá exclusivamente hasta la suma asegurada por trabajador estipulada
en las Condiciones Particulares, independientemente de la cantidad de derechohabientes o legitimados que
pudieran existir para el cobro de la indemnización prevista en la Ley Nº 24.557 por fallecimiento.
En caso que un evento cubierto por esta póliza de seguros afecte a más de un trabajador incluido dentro de la
nómina de personal asegurado, queda expresamente establecido que la responsabilidad a cargo del asegurador
nunca podrá superar el límite máximo previsto en las condiciones particulares.
Salvo pacto en contrario, la suma asegurada por trabajador no se repondrá luego de tener lugar una indemnización
por acontecimiento cubierto. En tales casos, la suma asegurada se repondrá previo pago de la prima respectiva.
Se entiende por acontecimiento a todo evento que pueda ocasionar uno o más reclamos producto de un mismo
hecho generador.
La suma asegurada por trabajador, establecida en las Condiciones Particulares, se mantendrá inalterable durante la
vigencia de la póliza.
El límite máximo por todos los acontecimientos y contingencias amparados por la presente póliza será el que se
estipule en las condiciones particulares, en caso que el importe de los reclamos supere el mismo la indemnización
debida se distribuirá a prorrata de conformidad con lo previsto en el artículo 119 de la ley 17.418.

CONTINGENCIAS LABORALES ALCANZADAS POR LA COBERTURA


CLÁUSULA Nº 4. -
Anexo 1: El objeto de la cobertura será —exclusivamente— la responsabilidad civil que se derive de las
contingencias previstas en el artículo 6º de la Ley Nº 24.557 y determinadas de conformidad con el procedimiento
previsto en el mismo y siempre y cuando se pretenda esta responsabilidad del asegurado con fundamento en el
derecho común y en exceso de la legislación específica mencionada en este párrafo.
En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata, o
mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición a contraer
determinada dolencia.

TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA ALCANZADOS POR LA COBERTURA.


NÓMINA DEL PERSONAL
CLÁUSULA Nº 5. -
Sólo quedará cubierta la responsabilidad del asegurado por las contingencias laborales previstas en la Cláusula Nº 4
que afecten a los trabajadores en relación de dependencia que hayan sido declarados por el asegurado en la
nómina que se detalla en las condiciones particulares de la presente póliza o aquellos que consten en los endosos
que se emitan con posteridad.
Las altas y bajas de personal se regirán por los siguientes procedimientos:
a. Altas: el asegurado deberá agregar en la nómina a todo personal que incorpore bajo su dependencia con
cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al inicio del contrato de trabajo, con certificado de aptitud
psicofísica.

123
b. Bajas: El asegurado deberá comunicar fehacientemente al asegurador, dentro de los quince (15) días
posteriores al mes respectivo, el detalla de las bajas producidas, indicando en cada caso la fecha y motivo
del distracto que le diera origen.
La nómina de personal y sus actualizaciones deberán tener respaldo documental en el libro requerido por el
artículo 52 de la Ley Nº 20.744.

Sólo quedará cubierta la responsabilidad del asegurado por las contingencias previstas en la Cláusula Nº 4 que
afecten a sus trabajadores en relación de dependencia declarados en tiempo y forma ante el Registro de Altas y
Bajas en Materia de la Seguridad Social y el Sistema de Cálculo de las Obligaciones de la Seguridad Social
(SICOSS), según corresponda.
El asegurado se compromete a facilitar a los inspectores o liquidadores del asegurador, el acceso a dicha
documentación y demás registros contables, con el objeto de verificar la inclusión de personal a todos los efectos
establecidos en esta póliza.

EXCLUSIONES DE LA COBERTURA
CLÁUSULA Nº 6.- Sin perjuicio de las exclusiones previstas en particular en las presentes condiciones, el
asegurador no cubre la responsabilidad civil del asegurado derivada de:
a) Contingencias no cubiertas de acuerdo a los términos y alcances de la Cláusula Nº 4 de la Condiciones
Generales.
b) Daños sufridos por trabajadores que, al momento del hecho generador, no se encontraren nominados en la
póliza, de conformidad con la Cláusula Nº 5 de la Condiciones Generales.
c) Contingencias sufridas por personal que trabaje por cuenta de contratistas del asegurado, salvo que en las
Condiciones Particulares se deje constancia de su inclusión.
d) Los eventos sufridos por personal de empresas de servicios eventuales que se desempeñen en el
establecimiento del asegurado.
e) Las enfermedades que, aun cuando se manifiesten o exterioricen durante la vigencia del contrato de seguro,
hayan tenido su origen en fecha anterior a su inicio de vigencia, salvo que al momento de la contratación se
comuniquen al asegurador y se deje constancia de las secuelas incapacitantes en las Condiciones Particulares
de la póliza.
f) El suministro de productos o alimentos ajenos al establecimiento.
g) Animales ajenos al establecimiento.
h) Hechos de huelga o tumulto popular, cuando el trabajador sea partícipe deliberado en ellos.
i) Daños producidos por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo.
j) Dolo o culpa grave del asegurado y/o sus funcionarios o directivos cuando aquél fuera una persona jurídica.
k) Caso fortuito o fuerza mayor no imputable al asegurado.
l) Accidentes ocurridos por infracción a las leyes y reglamentos sobre el régimen de trabajo de mujeres y
menores.
m) Daños sufridos por el cónyuge, o conviviente en aparente matrimonio, del asegurado. Tampoco se encuentran
cubiertos los siniestros sufridos por los parientes del asegurado hasta el tercer grado de consanguinidad o
afinidad.
n) Por hechos de guerra civil o internacional, guerrilla, rebelión, vandalismo, sedición o motín y terrorismo.
o) Por hechos de lock-out cuando el asegurado sea partícipe deliberado en ellos.

FRANQUICIA MÍNIMA Y MÓVIL:


CLÁUSULA Nº 7.- El asegurado participará en cada siniestro con una franquicia o descubierto a su cargo que
nunca será inferior al cinco por ciento (5%) de la indemnización a cargo de la aseguradora en los términos del
presente contrato, que se acuerde o se determine en instancia judicial o administrativa correspondiente, con un
mínimo del uno por ciento (1%) y un máximo del cinco por ciento (5%) de la suma asegurada conforme lo estipulado
en las Condiciones Particulares.
Dicha franquicia se incrementará al doble de lo acordado en las condiciones particulares en caso de que el accidente
o enfermedad profesional se hubiere producido como consecuencia de incumplimientos por parte del asegurado de
la normativa de Higiene y Seguridad en el trabajo. En ningún caso podrá ser cubierto por una póliza complementaria.

COSTAS, GASTOS E INTERESES


CLÁUSULA Nº 8.- El asegurador toma a su cargo como único accesorio de su obligación a que se refiere la
Cláusula 2 de las Condiciones Generales, el pago de las costas judiciales en causa civil y de los gastos
extrajudiciales en que se incurra para resistir la pretensión del tercero (artículo 110 de la Ley de Seguros), dejándose
establecidos que, en ningún caso, cualquiera fuera el resultado del litigio, el monto de dicho accesorio podrá superar
la menor de las sumas siguientes:
a) Treinta por ciento (30%) de la indemnización a cargo de esta póliza
b) Treinta por ciento (30%) de la suma asegurada
El excedente quedará a cargo del asegurado. Cuando el asegurador no asuma o decline la defensa del juicio,
dejando al asegurado la dirección exclusiva de la causa, el pago de los gastos y costas lo debe en la medida que

124
fueron necesarios y se liberará de la parte proporcional de gastos y costas que en definitiva le hubieran
correspondido, conforme a las reglas anteriores, si deposita judicialmente en el proceso iniciado contra el asegurado,
la suma asegurada o la demandada, la que sea menor, y la parte proporcional de costas devengadas hasta ese
momento (artículos 111 y 110 inciso a) última parte de la Ley de Seguros).

DEFENSA EN JUICIO CIVIL


CLÁUSULA Nº 9.- En caso de demanda judicial contra el asegurado, éste debe dar aviso fehaciente al asegurador
de la demanda promovida a más tardar al día siguiente hábil de notificado y remitir simultáneamente al asegurador,
la cédula, copias y demás documentos objeto de la notificación.
Cuando la demanda o demandas nacidas de un mismo hecho generador excedan la suma máxima asegurada, el
asegurado puede, a su cargo, participar también de la defensa con el o los profesionales que designe al efecto.
El asegurador deberá asumir o declinar la defensa. Se entenderá que el asegurador asume la defensa, si no la
declinara mediante aviso fehaciente dentro de dos días hábiles de recibida la información y documentación referente
a la demanda. En caso que la asuma, el asegurador deberá designar el o los profesionales que representarán y
patrocinarán al asegurado, quedando éste obligado a suministrar, sin demora, todos los antecedentes y elementos
de prueba de que disponga y a otorgar en favor de los profesionales designados el poder para el ejercicio de la
representación judicial, entregando el respectivo instrumento antes del vencimiento del plazo para contestar la
demanda y a cumplir con los actos procesales que las leyes pongan personalmente a su cargo. El asegurador podrá
en cualquier tiempo declinar en el juicio la defensa del asegurado. Si el asegurador no asumiera la defensa en el
juicio, o la declinara, el asegurado debe asumirla y suministrarle a aquél, a su requerimiento, las informaciones
referentes a las actuaciones producidas en el juicio.
En caso que el asegurado asuma su defensa en juicio sin darle noticia oportuna al asegurador, los honorarios de sus
letrados quedarán a su exclusivo cargo. La asunción por el asegurador de la defensa en juicio civil importa la
aceptación de su responsabilidad frente al asegurado, salvo que posteriormente el asegurador tomara conocimiento
de hechos eximentes de su responsabilidad, en cuyo caso deberá declinar tanto su responsabilidad como la defensa
en juicio dentro de los cinco (5) días hábiles de su conocimiento.
Si se dispusieran medidas precautorias sobre bienes del asegurado, éste no podrá exigir que el asegurador las
sustituya.

RESCISIÓN UNILATERAL
CLÁUSULA Nº 10.- Cualquiera de la partes tiene derecho rescindir el presente contrato sin expresar causa.
Cuando el asegurador ejerza este derecho dará un preaviso no menor de quince (15) días. Cuando lo ejerza el
asegurado, la rescisión se producirá desde la fecha que se notifique fehacientemente esa decisión.
Cuando el seguro rija de doce (12) a doce (12) horas, la rescisión se computará desde la hora doce (12) inmediata
siguiente. En caso contrario, desde la hora veinticuatro (24).
Si el asegurador ejerce el derecho de rescindir, la prima se reducirá proporcionalmente por el plazo no corrido.
Si el asegurado opta por la rescisión, el asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el tiempo transcurrido.

PAGO DEL PREMIO


CLÁUSULA Nº 11.- El premio es debido desde la celebración del contrato. La fecha indicada como inicio de
vigencia en las Condiciones Particulares únicamente será válida si el pago total o parcial del premio se realiza con
anterioridad a la misma; de no ser así, la cobertura se iniciará en el mismo momento en que el referido pago se
efectivice.
En caso que el asegurador otorgue financiación para el pago del premio, el mismo queda sujeto a las condiciones y
efectos estipulados en la Cláusula de Cobranza del Premio que forma parte del presente contrato.

CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y CARGAS


CLÁUSULA Nº 12.- El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas, al asegurado por la Ley de Seguros
y por el presente contrato, produce la caducidad de los derechos del asegurado si el incumplimiento obedece a su
culpa o negligencia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 36 de la Ley Nº 17.418.

VERIFICACIÓN DEL SINIESTRO


CLÁUSULA Nº 13.- El asegurador podrá designar uno o más expertos para verificar el siniestro y la extensión de la
prestación a su cargo, examinar la prueba instrumental y realizar las indagaciones necesarias a tales fines. El
informe del o los expertos no obliga al asegurador, constituye únicamente un elemento de juicio para que éste pueda
pronunciarse acerca del derecho del asegurado.

DOMICILIO PARA DENUNCIAS Y DECLARACIONES


CLÁUSULA Nº 14.- El domicilio en que las partes deben efectuar las denuncias y declaraciones previstas en la Ley
de Seguros, o en el presente contrato, es el último declarado.

125
CÓMPUTO DE LOS PLAZOS
CLÁUSULA N° 15.- Todos los plazos de días, indicados en la presente póliza, se computarán corridos, salvo
disposición expresa en contrario.

PRÓRROGA DE JURISDICCIÓN
CLÁUSULA N° 16.- Toda controversia judicial que se plantee en relación al presente contrato se sustanciará ante
los jueces competentes de la ciudad cabecera de la jurisdicción judicial del domicilio del asegurado, dentro de los
límites del país. Sin perjuicio de ello, el asegurado o sus derechohabientes podrán presentar sus demandas contra el
asegurador ante los tribunales del domicilio de la sede central o sucursal donde se emitió la póliza. Del mismo modo
se tramitarán ante ellos las acciones judiciales relativas al cobro de primas.

ANEXO 1 - EXCLUSIONES A LA COBERTURA


De acuerdo a lo dispuesto en el punto 25 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, se indican a
continuación las exclusiones establecidas para este contrato.

CLAUSULA º 6 DE LAS CONDICIONES GENERALES


Sin perjuicio de las exclusiones previstas en particular en las presentes condiciones, el asegurador no cubre la
responsabilidad civil del asegurado derivada de:
a) Contingencias no cubiertas de acuerdo a los términos y alcances de la Cláusula Nº 4 de la Condiciones
Generales.
b) Siniestros sufridos por trabajadores que, al momento del hecho generador, no se encontraren nominados en la
póliza, de conformidad con la Cláusula Nº 5 de las Condiciones Generales.
c) Contingencias sufridas por personal que trabaje por cuenta de contratistas del asegurado, salvo que en las
Condiciones Particulares se deje constancia de su inclusión.
d) Los eventos sufridos por personal de empresas de servicios eventuales que se desempeñen en el
establecimiento del asegurado.
e) Las enfermedades que, aun cuando se manifiesten o exterioricen durante la vigencia del contrato de seguro,
hayan tenido su origen en fecha anterior a su inicio de vigencia, salvo que al momento de la contratación se
comuniquen al asegurador y se deje constancia de las secuelas incapacitantes en las Condiciones Particulares de
la póliza.
f) El suministro de productos o alimentos ajenos al establecimiento.
g) Animales ajenos al establecimiento.
h) Hechos de huelga o tumulto popular, cuando el trabajador sea partícipe deliberado en ellos.
i) Daños producidos por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo.
j) Dolo o culpa grave del asegurado y/o sus funcionarios o directivos cuando aquél fuera una persona jurídica.
k) Caso fortuito o fuerza mayor no imputable al asegurado.
l) Accidentes ocurridos por infracción a las leyes y reglamentos sobre el régimen de trabajo de mujeres y menores.
m) Siniestros sufridos por el cónyuge, o conviviente en aparente matrimonio, del asegurado. Tampoco se
encuentran cubiertos los siniestros sufridos por los parientes del asegurado hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad.
n) Por hechos de guerra civil o internacional, guerrilla, rebelión, vandalismo, sedición o motín y terrorismo.
o) Por hechos de lock-out cuando el asegurado sea partícipe deliberado en ellos.

IMPORTANTE - ADVERTENCIAS AL ASEGURADO


De conformidad a la Ley Nº 17.418, se incurrirá en caducidad de la cobertura si el asegurado no da cumplimiento
con sus obligaciones y cargas, siendo sus principales las que se mencionan seguidamente, con indicación del
artículo de la citada Ley, así como otras normas de especial interés.

USO DE LOS DERECHOS DE LA POLIZA POR EL TOMADOR O ASEGURADO:


Cuando el tomador se encuentre en posesión de la póliza, puede disponer de los derechos que emergen de ésta;
para cobrar la indemnización el asegurador puede exigir el consentimiento del asegurado (artículo 23).
El asegurado sólo puede hacer uso de los derechos sin consentimiento del tomador si posee la póliza (artículo 24).

RETICENCIA:
Las declaraciones falsas o reticencia de circunstancias conocidas por asegurado, aún hechas de buena fe, producen
la nulidad del contrato en las condiciones establecidas por el artículo 5 y correlativos.

MORA AUTOMATICA - DOMICILIO:


Toda denuncia o declaración impuesta por esta póliza o por la Ley debe realizarse en el plazo fijado al efecto. El
domicilio donde efectuarlas será el último declarado (artículos 15 y 16).

126
AGRAVACION DEL RIESGO:
Toda agravación del riesgo asumido es causa especial de rescisión del contrato. Cuando se deba a hecho del
asegurado produce la suspensión de la cobertura de conformidad con el artículo 37 y correlativos.

EXAGERACION FRAUDULENTA O PRUEBA FALSA DEL SINIESTRO O DE LA MAGNITUD DE LOS


DAÑOS:
El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado en estos casos tal como lo establece el artículo 48.

PLURALIDAD DE SEGUROS:
Si el asegurado cubre el mismo interés y riesgo con más de un asegurador, debe notificarlo a cada uno de ellos, bajo
pena de caducidad, con indicación del asegurador y de la suma asegurada (artículo 67). La notificación se hará al
efectuar la denuncia del siniestro y en las demás oportunidades en que el asegurador se lo requiriere. Los gastos
plurales celebrados con intención de enriquecimiento por el asegurado son nulos (artículo 68).

SOBRESEGURO:
Si la suma asegurada supera notablemente el valor actual asegurado, cualquiera de las partes puede requerir su
reducción (artículo 62).

OBLIGACION DE SALVAMENTO:
El asegurado está obligado a proveer lo necesario para evitar o disminuir el daño y observar las instrucciones del
asegurador. Si las viola dolosamente o por culpa grave, el asegurador queda liberado de sus obligaciones (artículo
72).

CAMBIO DE TITULAR DEL INTERES:


Todo cambio de titular del interés asegurado debe ser notificado al asegurador dentro de los siete días, de acuerdo
con los artículos 82 y 83.

DENUNCIA DEL SINIESTRO - CARGAS DEL ASEGURADO:


El asegurado debe denunciar el siniestro bajo pena de caducidad de su derecho, en el plazo de tres (3) días corridos
de producido, y facilitar las tareas de verificación del siniestro y de la cuantía del daño de conformidad con los
artículos 46 y 47. También debe denunciar el hecho del que nacería su eventual responsabilidad y/o reclamo del
tercero, dentro de los tres días de producido (artículo 115).
No puede reconocer su responsabilidad ni celebrar transacción alguna sin anuencia del asegurador, salvo el
reconocimiento de hechos en interrogación judicial (artículo 116).
Cuando el asegurador no asuma o decline la defensa, se liberará de los gastos y costas que se devengan a partir
del momento que deposite los importes cubiertos o la suma demandada, el que fuere menor, con más los gastos y
costas ya devengadas, en la proporción que le corresponda (artículos 110 y 111).

FACULTADES DEL PRODUCTOR O AGENTE:


Sólo está facultado para recibir propuestas, entregar los instrumentos emitidos por el asegurador y aceptar el pago
de la prima si se halla en posesión de un recibo del asegurador.
Para representar al asegurador en cualquier otra cuestión, debe hallarse facultado para actuar en su nombre
(artículos 53 y 54).

PRESCRIPCION:
Toda acción originada en el contrato de seguros prescribe en el plazo de un (1) año contado desde que la
correspondiente obligación es exigible (artículo 58).

RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DEL ASEGURADO:


El asegurador debe pronunciarse sobre el derecho del asegurado dentro de los treinta (30) días de recibida la
información complementaria que requiera para la verificación del siniestro o de la extensión de la prestación a su
cargo (artículos 46 y 56).

CONDICIONES PARTICULARES
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES, EN EXCESO A LOS RIESGOS AMPARADOS POR LA LEY 24.557.
ENTIDAD ASEGURADORA:
Domicilio:
CUIT:

N° de Póliza: Fecha emisión: Vigencia:


DATOS DEL ASEGURADO Y/ TOMADOR
Apellido y nombre / razón social:
Domicilio:
CUIT / CUIL / DNI:
Ubicación del riesgo:

127
COBERTURA Suma asegurada máxima
Responsabilidad civil por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales

Nómina de trabajadores en relación de dependencia incluidos en el seguro:


APELLIDO Y NOMBRE CUIL

Cláusulas y/o Anexos que integran la presente póliza:


Prima: $
Cargo por financiación: $
Impuestos, tasas y contribuciones: $
Premio: $

Forma de pago:

ADVERTENCIA:
CUANDO EL TEXTO DE LA POLIZA DIFIERA DEL CONTENIDO DE LA PROPUESTA, LA DIFERENCIA
SE CONSIDERARA APROBADA POR EL ASEGURADO SI NO RECLAMA DENTRO DE UN MES DE
HABER RECIBIDO LA MISMA.
Los asegurados podrán solicitar información ante la Superintendencia de Seguros de la Nación con relación a la
entidad aseguradora, dirigiéndose personalmente o por nota a Julio A. Roca 721 (C.P. 1067), Ciudad de Buenos
Aires; por teléfono al 4338-4000 (líneas rotativas), en el horario de 10:30 a 17:30; o vía Internet a la siguiente
dirección: www.ssn.gov.ar”.

La presente póliza se suscribe mediante firma facsimilar conforme lo previsto en el punto 7.9. del Reglamento
General de la Actividad Aseguradora.

Esta póliza ha sido aprobada por la Superintendencia de Seguros de la Nación por Resolución Nº

CLAUSULA DE COBRANZA DEL PREMIO


I) PARA VIGENCIAS MENSUALES
ARTÍCULO 1.- El premio de esta póliza de vigencia mensual deberá pagarse al contado o por débito automático
mediante tarjeta de crédito, caja de ahorros o cuenta corriente bancaria en la fecha de iniciación de su vigencia,
previa suscripción de la autorización correspondiente incluida en la solicitud del seguro.
La vigencia cuya fecha de inicio se expresa en las Condiciones Particulares de la presente póliza, sólo comenzará a
regir si el pago total del premio se realiza con anterioridad a la misma. De no ocurrir así, la cobertura quedará
automáticamente suspendida.
La respectiva factura deberá consignar la condición del asegurado frente al Impuesto al Valor Agregado y la alícuota
que le corresponda como contribuyente a dicho gravamen.
Se entiende por premio a la prima más los impuestos, tasas, gravámenes y todo otro cargo adicional a la prima.
La vigencia de la póliza se prorrogará automáticamente por once (11) períodos mensuales, siendo renovada al final
del último de ellos en forma automática, asignándose un nuevo número de póliza, en iguales condiciones y previa
recepción del pago del premio en la forma indicada en los dos primeros párrafos del presente artículo.
Cuando se trate de operaciones canalizadas a través de tarjetas de crédito:
a. La fecha de pago será la del vencimiento de la liquidación de la respectiva tarjeta de crédito.
b. En caso que el asegurado decida rescindir el contrato, deberá informar tal decisión a la aseguradora antes del
día 15 del mes anterior al que corresponda efectuar el pago.

II) PARA OTRAS VIGENCIAS:


ARTÍCULO 1º.- El premio de este seguro debe pagarse al contado en la fecha de iniciación de su vigencia. Si el
asegurador lo aceptase, podrá abonarse en cuotas mensuales y consecutivas, contemplando la primera de ellas el
total del Impuesto al Valor Agregado. La respectiva factura deberá consignar la condición del asegurado y la alícuota
que le corresponda como contribuyente a dicho gravamen.
En tales casos, se aplicará un cargo por financiamiento en las cuotas sobre saldos, conforme lo contemplado en el
punto 26.1.6. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora. La aceptación de la cobertura y su inicio de
vigencia, quedan condicionados a la recepción de la respectiva solicitud del seguro y del pago de un importe
equivalente al veinticinco (25%) premio, como mínimo.
Se entiende por premio a la prima más los impuestos, tasas, gravámenes y todo otro cargo adicional a la prima.

III) APLICABLE A LOS PUNTOS I) Y II)


ARTÍCULO 2º.- Vencido el plazo exigible para el pago del premio, sin que éste se haya efectivizado, la cobertura
quedará automáticamente suspendida desde la hora veinticuatro (24) del día del vencimiento impago, sin necesidad
de interpelación extrajudicial o judicial alguna, ni constitución en mora, la que se producirá por el mero vencimiento

128
de tal plazo. Sin perjuicio de ello, el premio correspondiente al período en que la cobertura estuviera suspendida
deberá abonarse con carácter de penalidad a favor del asegurador.
La rehabilitación de la cobertura surtirá efecto desde la hora cero (0) del día siguiente a aquel en que la aseguradora
reciba efectivamente el pago del importe impago y vencido.
El asegurador podrá rescindir el contrato por falta de pago. Si así lo hiciera quedará a su favor, con carácter de
penalidad, el importe del premio correspondiente al período transcurrido desde el inicio de la cobertura hasta el
momento de la rescisión, calculado conforme lo estipulado en las condiciones de póliza sobre rescisión por causa
imputable al asegurado.
La gestión del cobro extrajudicial o judicial del premio o saldos adeudados, no modificará la suspensión de la
cobertura o la rescisión del contrato.

ARTÍCULO 3º.- El plazo para el pago de la póliza no podrá exceder al de su vigencia.

ARTÍCULO 4º.- Las disposiciones de la presente cláusula son también aplicables a los adicionales por endosos o
suplementos de la póliza.

ARTÍCULO 5º.- Los únicos sistemas habilitados para pagar premiso de contrato de seguros son los siguientes:
a. Entidades especializadas en cobranzas, registro y procesamiento de pagos por medios electrónicos,
habilitadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
b. Entidades financieras sometidas al régimen de la Ley Nº 21.526
c. Tarjetas de crédito, débito o compra emitidas en el marco de la Ley Nº 25.065.
d. Medios electrónicos de cobro habilitados previamente por la Superintendencia de Seguros de la Nación a cada
entidad de seguros, los que deberán funcionar en sus domicilios, puntos de venta o cobranza. En este caso, el
pago deberá ser realizado mediante alguna de las siguientes formas: efectivo en moneda de curso legal,
cheque cancelatorio o cheque no a la orden librado por el asegurado o tomador a favor de la entidad
aseguradora.
Cuando la percepción de premios se materialice a través del Sistema de Cálculo de las Obligaciones de la
Seguridad Social (SICOSS) se considerará cumplida la obligación establecida en el presente artículo.

NOTA TECNICA
A) DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por el monto de las indemnizaciones que se acuerden o
resulten de sentencia judicial firme, de cuanto deba al personal comprendido en el seguro, en virtud de su
responsabilidad civil por muerte o lesiones personales sufridas por aquellos con motivo de las contingencias
previstas en el Art. 6 de la LRT dentro de los plazos de vigencia convenidos en las Condiciones Particulares de la
presente póliza.

B) PRIMAS:
Las primas se calcularán de acuerdo a lo estipulado en el punto 26 del Reglamento General de la Actividad
Aseguradora.

C) RESERVAS:
c.1) Riesgo en Curso: Se reservará el ciento por ciento (100%) de la prima no ganada al cierre del ejercicio o
período, conforme lo dispuesto en el punto 39.3. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.
c.2) Reserva Técnica por Insuficiencia de Primas: Se constituirá de acuerdo al procedimiento estipulado en el
punto 39.4. Reglamento General de la Actividad Aseguradora.
c.3) Siniestros Pendientes: Se constituirán conforme los criterios estipulados en el punto 39.6. Reglamento
General de la Actividad Aseguradora.
c.4) Siniestros Ocurridos y no Reportados (IBNR): Se constituirán conforme los procedimientos establecidos
en el punto 39.7. Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

D) POLÍTICAS DE SUSCRIPCIÓN Y RETENCIÓN:


La suma asegurada máxima por trabajador a suscribir por esta aseguradora se establecerá entre un importe mínimo
de $ 250.000 y un máximo de $ 1.000.000. (ADJUNTAR PROGRAMA DE REASEGURO)

La retención máxima no compromete la capacidad económica financiera de la aseguradora, en los términos


previstos en el punto 32.1 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

Firma del Actuario:

129
Resolución 39766
Decreto 1567/74
Buenos Aires 8 de abril de 2016
VISTO el Expediente N° SSN: 0013274/2015 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACIÓN; el Decreto N° 1.567 de fecha 20 de noviembre de 1974, que instituye a la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN como órgano que instrumente el régimen de aplicación al Seguro Colectivo de Vida
Obligatorio para trabajadores en relación de dependencia, y CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución SSN N° 35.333 de fecha 16 de septiembre de 2010 se aprobó el Reglamento del
Seguro Colectivo de Vida Obligatorio - Decreto N° 1.567 del 20 de Noviembre de 1974.

Que el Seguro Colectivo de Vida Obligatorio tiene una finalidad eminentemente social, destinada prioritariamente al
amparo de los trabajadores quienes deben poseer un amplio conocimiento del mismo, y a su vez debe brindar los
beneficios de forma totalmente amplia y conforme ya se ha expedido la jurisprudencia.

Que dada la finalidad del sistema se consideró conveniente modificar la Suma Asegurada.

Que, asimismo, se estimó pertinente modificar modalidad, plazo y condiciones para el pago del premio y su impacto
en la suspensión de la cobertura.

Que también se consideró necesario establecer una solución para aquellos casos en los que se verifican primas
ingresadas una vez vencido el plazo de suspensión y estando la póliza rescindida.

Que en función a los fundamentos expresados resulta necesario sustituir el Anexo del punto 23.6 Inciso c) del
REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA.

Que la Gerencia Técnica y Normativa y la Gerencia de Administración han tomado la intervención en la materia que
les compete.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención en el ámbito de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 67 Inciso b) de la Ley N° 20.091.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE:


ARTÍCULO 1° — Sustituir el “Anexo del punto 23.6. Inciso c)” del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD
ASEGURADORA (t.o. Resolución SSN N° 38.708 de fecha 6 de noviembre de 2014 y sus modificatorias y
complementarias) por el Anexo de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2° — Disponer que la Suma Asegurada será equivalente a la de 5,5 Salarios Mínimos Vitales y Móviles
(SMVM). Dicha Suma se ajustará anualmente conforme al último SMVM publicado en el mes de diciembre de cada
año. La Suma Asegurada que resulte de la actualización anual entrará en vigencia a partir del 1° de marzo del año
siguiente.

ARTÍCULO 3° — Establecer, a partir del 1° de mayo de 2016, la Suma Asegurada en PESOS TREINTA Y TRES
MIL TRESCIENTOS TREINTA ($ 33.330).

ARTÍCULO 4° — La presente Resolución entrará en vigencia el 1° de mayo de 2016.

ARTÍCULO 5° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. EDGARDO ISAAC


PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.
Anexo del punto 23.6. Inc. c)

REGLAMENTO DEL SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO DECRETO N° 1567/74


CAPÍTULO I
DEL SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO DECRETO N° 1567/74
Artículo 1°. OBJETO
El Seguro Colectivo de Vida Obligatorio previsto en el Decreto N° 1567/74 cubre el riesgo de muerte e incluye el
suicidio como hecho indemnizable, sin limitaciones de ninguna especie, de todo trabajador en relación de
dependencia, cuyos empleadores se encuentren o no obligados con el Sistema Único de la Seguridad Social.
Artículo 2°. EXCLUSIONES
Quedan excluidos de esta cobertura:
a) Los trabajadores rurales permanentes amparados por la Ley N° 16.600;
b) Los trabajadores contratados por un término menor a un mes.

Artículo 3°. PRESTACIÓN


La prestación establecida por el Decreto N° 1567/74 es independiente de todo otro beneficio social, seguro o
indemnización de cualquier especie que se fije o haya sido fijada por ley, convención colectiva de trabajo o
disposiciones de la seguridad social o del trabajo.

130
Los trabajadores en relación de dependencia que presten servicios para más de un empleador, sólo tendrán derecho
a la prestación del seguro, una sola vez. La contratación del seguro queda a cargo del empleador ante el que el
trabajador cumpla la mayor jornada mensual laboral, y en caso de igualdad, quedará a opción del trabajador.

Artículo 4°. CONTRATACIÓN DEL SEGURO


Las pólizas de Seguro Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto N° 1567/74, autorizadas a las entidades, serán
tomadas por los empleadores en cualquier entidad aseguradora, que se encuentre inscripta en el Registro Especial
de carácter público que lleva la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (SSN).

Artículo 5°. PRIMA – SUMA ASEGURADA – VARIACIÓN DE CAPITAL ASEGURADO – AJUSTE DE


PRIMAS
El costo del seguro estará a cargo del empleador.
La suma asegurada, las primas y los conceptos que de ellos se derivan, deben expresarse en moneda de curso
legal.
Prima
La prima se fija en PESOS DOSCIENTOS CINCO MILÉSIMOS ($ 0,205) mensuales por cada PESOS MIL ($ 1.000).
Suma asegurada
La suma asegurada será equivalente a 5,5 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, la cual será comunicada anualmente
por la SSN con la suficiente antelación a fin de proceder a los ajustes necesarios.

Artículo 6°. AUTORIZACIÓN PARA OPERAR EN LA COBERTURA


Para operar en la cobertura del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto N° 1567/74, las entidades deberán
estar expresamente autorizadas para operar en la Rama Vida, y solicitar su inscripción en el “Registro Especial de
Seguro Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto N° 1567/74”, que lleva la SSN.
En los casos de transferencia de la Rama Vida o cesión de la cartera del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio
Decreto N° 1567/74, las entidades cesionarias deberán contar con la pertinente inscripción en el Registro Especial
del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio.
A los fines de la inscripción, las entidades acompañarán copia auténtica del Acta del órgano directivo que refleje la
decisión de operar en la cobertura e informará la fecha y el número de Resolución de SSN que la autoriza a operar
en la Rama Vida.

Artículo 7°. SOLICITUD DEL SEGURO – EMISIÓN DE LA PÓLIZA – NÓMINA DEL PERSONAL
ASEGURADO
Solicitud del Seguro
Las solicitudes de seguro que formulen los tomadores serán acompañadas de manera indefectible con:
a) Copia de la última nómina del personal empleado declarada al Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS) o
en su reemplazo el Listado de las Relaciones Laborales Activas del Sistema “Mi Simplificación”, ambos a cargo
de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP);
b) Constancia de baja de la cobertura correspondiente al período anterior, emitida por la aseguradora desde el
sistema Kausay en caso de corresponder, a fin de evitar que un mismo empleador posea más de una póliza
vigente para un mismo período. A partir del momento de inicio de la cobertura queda incluido en la misma todo
el personal en relación de dependencia declarado al SUSS o el que figure en el Listado de las Relaciones
Laborales Activas del Sistema “Mi Simplificación”.
Cuando el tomador empleador – contratante no estuviere incluido en el Sistema Único de la Seguridad Social
será su obligación comunicar a la aseguradora al momento de presentar la solicitud de seguro, el número de
CUIL (Clave Única de Identificación Laboral) del personal asegurado y en caso de menores, el número de la
cuenta de la Caja de Ahorro Especial, y mantener esta nómina actualizada con las altas y bajas producidas.
Emisión y entrega de Póliza – Fecha de inicio de vigencia
Las aseguradoras emitirán las pólizas en donde la fecha de inicio de vigencia sea coincidente con el primer día del
mes calendario. Esto también es aplicable a las renovaciones.
Las entidades aseguradoras deberán entregar la póliza al tomador por un medio que permita comprobar su
recepción dentro de los QUINCE (15) días de celebrado el contrato.
Dicha póliza deberá emitirse anualmente. Consignará en su frente superior el texto “Seguro Colectivo de Vida
Obligatorio – Decreto N° 1567/74” y contendrá el número de registro y su fecha de emisión, el nombre, domicilio y
demás datos personales del tomador, capital asegurado, prima vigente al inicio de la cobertura, plazo y condiciones
de pago y riesgo cubierto, como así también, la Clave Única de Identificación de Contratos (CUIC).
A los efectos de facilitar la información de los asegurados, el tomador de la póliza deberá exhibir un Afiche donde se
indique:
a) Aseguradora donde se encuentre vigente la cobertura, domicilio, teléfonos y dirección electrónica;
b) Como mínimo, incluirá la información que se señala en el Anexo i) del presente;
c) Al pie se indicará que cualquier consulta o denuncia relativa a esta cobertura debe dirigirse a la SSN, con su
dirección, teléfonos y dirección electrónica.
El arte del afiche deberá contemplar la uniformidad de medidas tipográficas y tener como mínimo un tamaño de
SESENTA CENTÍMETROS (60 cm.) de alto por CUARENTA Y CINCO CENTÍMETROS (45 cm.) de ancho.

131
Este Afiche deberá ser provisto por la aseguradora conjuntamente con la entrega de la póliza. Las aseguradoras
se encuentran obligadas a entregar los mismos de manera gratuita a todos los tomadores del seguro y a reponer
los afiches para garantizar la exhibición en todo momento de al menos UN (1) afiche por cada establecimiento.
La exhibición del afiche es obligatoria por parte de los empleadores – tomadores del seguro, quienes expondrán al
menos UNO (1) por establecimiento, en lugares destacados que permitan la fácil visualización por parte de todos
los trabajadores. Asimismo, los empleadores verificarán la correcta conservación de los afiches, solicitando la
reposición a su aseguradora en caso de deterioro, pérdida o sustracción.
Es de exclusiva responsabilidad del empleador – tomador del seguro, cumplimentar todos los recaudos exigidos en
la normativa.

Artículo 8°. DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS


Todo el personal asegurado tiene el derecho a designar beneficiarios.
La aseguradora deberá exigir al tomador que efectúe la comunicación, a los asegurados en orden al derecho de
designar beneficiarios, para lo cual, dentro de los QUINCE (15) días de contratada la cobertura o de denunciada la
incorporación del nuevo empleado, según corresponda, la aseguradora deberá proveer al tomador del seguro, por
cada asegurado, el “Formulario de Designación de Beneficiarios”, que como Anexo II) forma parte del presente.
En el “Formulario de Designación de Beneficiarios” que le proporcionará el empleador; el asegurado consignará, el
lugar y la fecha e instituirá a las personas beneficiarias del seguro, determinando en su caso, la cuota parte que le
asigna a cada uno de los beneficiarios designados, además del domicilio, tipo y número de Documento de Identidad
y firma del asegurado.
En caso de no efectuarse designación de beneficiario/s o si por cualquier causa la designación se tornara ineficaz, o
quede sin efecto, se estará a lo reglado por los Artículos 53 y 54 de la Ley N° 24.241.
A efectos de acreditarse tales extremos se tomará en consideración la declaración de derechohabientes expedida
por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS) o similar emitido por la caja provisional
respecto de la cual resultare aportante el fallecido.
El comprobante de Incorporación al seguro y de Designación de Beneficiarios debe ser debidamente completado por
el Tomador y el Asegurado.
El Original y Duplicado quedará en poder del tomador quien presentará el Original a la aseguradora cuando reclame
el pago del beneficio y el Triplicado será entregado por el tomador al empleado asegurado.
El asegurador que pagare conforme a lo establecido en el presente Artículo, queda liberado de toda responsabilidad
frente al siniestro.

Artículo 9°. VIGENCIA – PERÍODO DE CARENCIA POR INICIO DE ACTIVIDAD-TRASPASO DE


ASEGURADORA
Únicamente, en los casos de iniciación de actividades, el empleador tendrá TREINTA (30) días de plazo para tomar
el seguro. Quienes tomen el seguro en el plazo indicado tendrán cubiertos los siniestros que se produzcan desde
esa fecha. Vencido dicho plazo y no contratada la cobertura ésta regirá a partir de la hora CERO (0) del trigésimo
primer día posterior a la solicitud del seguro.
Las aseguradoras al emitir las pólizas correspondientes por inicio de actividades de los empleadores, deberán tomar
en consideración lo establecido en el Artículo 7° del presente Anexo.

En el caso en que el tomador hubiera contratado la cobertura del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto
N° 1567/74 en una entidad aseguradora y:
a) Resolviera contratarla con otra, existiendo continuidad asegurativa no le alcanza el plazo de carencia
mencionado en el presente artículo. En este caso, se deberán cumplimentar los requisitos establecidos en los
Artículos 7° y 8° del presente Reglamento.
b) Durante la vigencia de la misma, decidiera cambiar de aseguradora y a fin de mantener la continuidad
asegurativa, dicho cambio comenzará a regir a partir del día primero del mes calendario siguiente a la baja de
la anterior cobertura. Para emitir la póliza, la nueva entidad aseguradora deberá exigir al tomador – empleador
una constancia de baja de cobertura, emitida por la anterior aseguradora desde el Sistema Kausay, a fin de
evitar que un mismo empleador posea más de una póliza vigente para un mismo período.
La responsabilidad del asegurador comienza a la hora CERO (0) del día en que se inicie la vigencia de la
cobertura y finaliza a las VEINTICUATRO (24) horas del último día de vigencia estipulado.

Artículo 10. DERECHO DE EMISIÓN, GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE


PARTICIPACIÓN A PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS – EXENCIÓN DE TASA UNIFORME
El derecho de emisión es anual, podrá percibirlo el asegurador cuando se emita o renueve una póliza, de acuerdo a
la siguiente escala:
Hasta VEINTICINCO (25) asegurados PESOS DOCE ($12).
Entre VEINTISÉIS (26) y CINCUENTA (50) asegurados PESOS DIECISIETE ($17).
Más de CINCUENTA (50) asegurados PESOS VEINTICINCO ($25).

El tomador-empleador, cuando corresponda, declarará y abonará el derecho de emisión a través del aplicativo del
SICOSS.

132
De las primas percibidas, las entidades aseguradoras destinarán un VEINTIDÓS CON SETENTA POR CIENTO
(22,70%), para atender los gastos de administración de esta cobertura.
Las entidades aseguradoras podrán reconocer a los productores asesores de seguros una participación de los
fondos provenientes de los gastos de administración. La liquidación de las participaciones será efectuada por las
entidades aseguradoras. Atento a la naturaleza particular del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto
N° 1567/74 no le resulta de aplicación las previsiones del Artículo 81 de la Ley N° 20.091.

Artículo 11. PAGO DEL PREMIO


El premio correspondiente a la presente cobertura será declarado e ingresado directamente por el tomador-
empleador con las mismas modalidades, plazos y condiciones establecidos para el pago de los aportes y
contribuciones con destino a la Seguridad Social, en función de la nómina del mes que declara tomando en
consideración el valor del premio vigente, a partir de lo establecido en el Artículo 2° y lo determinado en el Artículo 6°
de la Resolución SSN N° 35.333 del 16 de septiembre de 2010 y sus modificatorias.
Lo dispuesto en el párrafo anterior también será de aplicación respecto de los empleadores no obligados con SUSS,
con excepción de aquellas pólizas que amparen a los trabajadores domésticos encuadrados en el Artículo 1° de la
Ley N° 26.844, las que serán abonadas directamente a las aseguradoras. A tal efecto la AFIP queda facultada para
dictar las normas operativas que resulten necesarias.
La AFIP establecerá los mecanismos para la distribución de los fondos a las respectivas aseguradoras.
En el caso de fallecimiento de un trabajador no incluido en la nómina de personal del tomador se actuará conforme a
lo dispuesto en el Artículo 18 del presente reglamento. Si el empleador determinara e ingresara el monto del premio,
sin haber contratado una póliza con una aseguradora o la relación aseguradora-CUIT sea errónea o esté fuera de
vigencia, no implicará cobertura automática en dicho seguro. En dichos supuestos la AFIP direccionará los montos y
la información a la SSN.
Regularizados los supuestos antes mencionados, los futuros pagos que efectúen serán transferidos por la AFIP a las
entidades aseguradoras que correspondan conforme el procedimiento establecido en el Artículo 12 del presente
anexo.

Artículo 12. DISTRIBUCIÓN DE RECAUDACIÓN


12.1. Los montos correspondientes al Seguro Colectivo de Vida Obligatorio, recaudados por la AFIP serán
transferidos a las aseguradoras a las cuentas bancarias que éstas establezcan.
A tal efecto, las aseguradoras, a través de una nota firmada por personal de la entidad autorizado a tal fin, deberán
informar a la SSN los datos correspondientes a la cuenta bancaria del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, a la
cual se le efectuarán las transferencias correspondientes a la recaudación del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio
– Decreto N° 1567/74, como así también cualquier modificación sobre la misma, conforme lo requerido a través de la
Comunicación SSN N° 2434 del 6 de mayo de 2010.
La mencionada nota deberá contener como mínimo los siguientes datos: titular de la cuenta bancaria, número y tipo
de cuenta, entidad bancaria y sucursal y clave bancaria universal, debiendo ser acompañada de una certificación
emitida por la entidad bancaria en la que conste que la misma está libre de inhibiciones y embargos.
Las aseguradoras que en el futuro comiencen a operar en este Seguro, deberán dar cumplimiento a lo establecido
en el presente Artículo antes de iniciar la comercialización del mencionado seguro.

12.2. La AFIP transferirá los fondos a las aseguradoras, conforme el padrón de pólizas que remitirá esta SSN, el que
será confeccionado en base a los datos que las entidades envían al Sistema Informático Kausay y el cual contendrá
los datos necesarios para poder proceder a la correcta distribución de los conceptos recaudados por el Seguro
Colectivo de Vida Obligatorio.

12.3. La AFIP informará en forma diaria a las aseguradoras diversa información respecto de la determinación del
pago, las nóminas y los importes acreditados en las Cuentas Bancarias por ellas informadas, mediante la utilización
de transferencia electrónica, los que contendrán los siguientes datos:
1) CUIC – Clave única de identificación de contratos;
2) CUIT del tomador-empleador;
3) Período declarado;
4) Identificación de las CUIL declaradas;
5) Fecha en que pagó el tomador-empleador;
6) Importe total depositado por el tomador-empleador discriminado por prima y derecho de emisión;
7) Fecha de procesamiento;
8) Fecha de transferencia a la Cuenta Bancaria de la Aseguradora;
9) Importe acreditado en la Cuenta Bancaria;

12.4. Cuando la Aseguradora detecte diferencias entre lo informado por la AFIP en los archivos publicados de
respaldo y la información provista por los empleadores podrá requerir un análisis de las mismas.
A tal fin deberá presentar una nota escrita, firmada por autoridad de la Aseguradora, indicando la CUIT del
contribuyente por el cual realiza la consulta, y el/los periodo/s fiscal/es con diferencia, adjuntando el/los

133
comprobante/s de pago correspondiente/s. La nota deberá ser dirigida a la División Usuarios de la Seguridad Social
y presentarla personalmente en Balcarce 167 – Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo, o enviarla por correo
postal.
Si se diera el caso que la consulta no está relacionada con diferencias entre lo pagado y lo transferido, no será
necesaria la presentación de la copia del comprobante de pago. Una vez iniciado el análisis de lo requerido, la AFIP
podrá solicitar a la Aseguradora la presentación de documentación adicional que coadyuve a obtener el resultado del
mismo.

12.5. Cuando los empleadores o las Aseguradoras verifiquen que los fondos de los pagos efectuados fueron
derivados por la AFIP a la SSN, podrán requerir la devolución de los mismos.
A tal fin deberán presentar una nota escrita, firmada por autoridad de la empresa (empleador) o de la Aseguradora,
indicando la CUIT del contribuyente por el cual requiere la devolución de los fondos, indicando el/los periodo/s
fiscal/es, sus montos y adjuntando el/los comprobante/s de pago correspondiente/s y/o toda otra documentación que
acredite el reclamo.
La nota deberá ser dirigida a la Gerencia Administrativa de la SSN – Sector SCVO y presentarla personalmente o a
través de correo postal en la Avda. Julio A. Roca 721 – Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo.

Artículo 13. SUSPENSIÓN DE LA COBERTURA POR FALTA DE PAGO DEL PREMIO – RESCISIÓN
El pago del premio del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio por parte del tomador-empleador deberá efectuarse en
la fecha que opere el vencimiento para tributar los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. Si el
premio no fuera abonado en dicha fecha, el empleador contará con un plazo de TREINTA (30) días a partir de la
fecha de vencimiento para hacer efectivo el pago. Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera efectuado el pago del
premio operará la mora en forma automática y con ello la suspensión de la cobertura sin necesidad de aviso o
intimación alguna.
La cobertura se reanudará a partir de la hora CERO (0) del día siguiente al ingreso de la prima.
La cobertura sólo podrá ser rehabilitada dentro de los SESENTA (60) días desde la fecha de su suspensión. El
vencimiento de este plazo provocará la rescisión automática del contrato.
La suspensión del seguro, o su rescisión por falta de pago del premio, hará directamente responsable al empleador
por el pago del beneficio.
Los pagos efectuados por los tomadores-empleadores una vez vencido el plazo de suspensión y estando la póliza
rescindida, no dará derecho a rehabilitar la misma.

Artículo 14. COMUNICACIÓN DE ALTAS Y BAJAS – AJUSTE DE LAS PRIMAS


Las altas y bajas serán comunicadas por el tomador a la aseguradora con el envío de la última nómina del personal
empleado declarada al Sistema Único de Seguridad Social (SUSS), o en su reemplazo el Listado de las Relaciones
Laborales Activas del Sistema “Mi Simplificación”, lo que establecerá el ajuste de primas si correspondiere. La
aseguradora, sin perjuicio de la información que le sea suministrada a través de la AFIP, tendrá derecho a exigir al
tomador la última nómina del personal empleado declarada al Sistema Único de Seguridad Social (SUSS) cuando lo
estime conveniente.
Para el caso que el tomador-empleador contratante no estuviere incluido en el Sistema Único de la Seguridad Social,
las altas y bajas deben ser comunicadas mensualmente a la aseguradora.
A fin de mantener vigente la cobertura, el tomador-empleador deberá integrar la diferencia de primas conforme las
altas y bajas comunicadas a la aseguradora de acuerdo a lo determinado en el Artículo 11 del presente reglamento.

Artículo 15. LIQUIDACIÓN DEL SINIESTRO


La aseguradora deberá requerir al tomador que acredite haber notificado fehacientemente a los beneficiarios la
existencia del beneficio, al momento de producirse el siniestro, en el último domicilio que el asegurado tenga
registrado.
Si por cualquier causa la designación deviniera ineficaz o quedase sin efecto, se considerarán beneficiarios aquellas
personas que cumplan con la condición de derechohabiente, según lo reglado por los Artículos 53 y 54 de la Ley
N° 24.241. A tal efecto, deberá presentarse las constancias a las que se hace referencia en el Artículo 8°.
En esta notificación se deberá especificar el monto del beneficio, así como que su cobro puede efectuarse
personalmente. En caso de requerirse el cobro a través de mandatarios se requerirá al efecto un Poder Especial en
el cual se deberá especificar concepto y monto del beneficio.

Las entidades aseguradoras liquidarán el siniestro de los seguros en vigencia una vez que cuenten con los
siguientes elementos:
1. Partida de Defunción del Asegurado;
2. Constancia de CUIL del trabajador;
3. Copia de la nómina de empleados del tomador-empleador correspondiente al mes de ocurrencia del
fallecimiento;
4. Constancia de pago del premio;
5. Copia certificada por el empleador del último recibo de haberes o liquidación final;

134
6. Copia certificada por el empleador del último recibo de haberes firmado por el empleado fallecido;
7. Formulario de Designación de Beneficiarios;
8. En caso de no existir designación de beneficiario/s o si por cualquier causa la designación se tornara ineficaz, o
quede sin efecto, la declaración de derechohabientes expedida por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS) de acuerdo a lo reglado por los Artículos 53 y 54 de la Ley N° 24.241 o
presentar copia autenticada de la documentación que acredite tal condición, sea ésta emitida por la ANSeS o
por la caja provisional respecto de la cual resultara aportante el asegurado fallecido;
9. Documentación a presentar por los destinatarios de la prestación:
a. El/los beneficiario/s: fotocopia del Documento Nacional de Identidad, y declaración del último domicilio real;
b. Derechohabientes;
b.1) El/la cónyuge: fotocopia del Documento Nacional de Identidad; declaración del último domicilio real;
partida de matrimonio legalizada emitida con una antelación no mayor a SEIS (6) meses de su
presentación para la liquidación del siniestro.
b.2) El/la conviviente: fotocopia del Documento Nacional de Identidad; declaración del último domicilio real;
Información Sumaria Judicial y Declaración de Derechohabientes expedida por la ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES);
b.3) Hijos/as: fotocopia del Documento Nacional de Identidad y partida de nacimiento legalizada y de
corresponder la documentación que acredite quien resulta ser su representante legal conforme lo
dispuesto en el Artículo 101 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Completada la documentación suministrada por el empleador, beneficiarios y/o derechohabientes, la
indemnización deberá abonarse dentro de los QUINCE (15) días siguientes.

En ningún caso la aseguradora será responsable del pago del beneficio por el fallecimiento de los trabajadores que
no hubiesen sido dados de alta en la nómina del tomador conforme lo dispuesto por la Resolución General
N° 1891/2005 (texto ordenado por la Resolución General N° 2016/2006) de la AFIP y sus modificatorias. Las
entidades aseguradoras deberán extremar los mecanismos a fin de obtener la documentación que les permita
abonar los siniestros y sólo depositarán el importe de la prestación en la Caja Compensadora ante:
a. La falta de reclamo por parte de los beneficiarios, o de los declarados derechohabientes por la ANSES
conforme lo reglado por los Artículos 53 y 54 de la Ley N° 24.241 o testamentarios;
b. Luego de haber agotado los mecanismos para la obtención de los elementos requeridos para efectuar el pago;
En ambos casos la aseguradora deberá adjuntar:
1) Copia del frente de póliza con su correspondiente Clave Única de Identificación de Contratos;
2) Certificación por parte de la aseguradora de la vigencia de la cobertura al momento de ocurrencia del
siniestro;
3) Copia certificada de toda la documentación que obrare en su poder incluyendo también las constancias que
acrediten las comunicaciones y requerimientos efectuados al empleador, beneficiarios designados o posibles
herederos;
4) Constancia del depósito en la Caja Compensadora;
Las entidades aseguradoras no podrán integrar las sumas debidas en concepto de indemnizaciones de otros
seguros de vida con el beneficio instituido por el Decreto N° 1567/74, debiendo proceder a otorgar al beneficiario
documentos separados de cada una de las liquidaciones que correspondan.

Artículo 16. SINIESTROS NO TRASLADABLES A LA CAJA COMPENSADORA


Independientemente del pago de premio efectuado por los empleadores, no podrán ser trasladados a la Caja
Compensadora bajo ningún concepto los siniestros:
a) Que afecten a trabajadores no incluidos en las nóminas del tomador, ni los excluidos en el Artículo 2° del
presente anexo;
b) Que correspondan a pólizas emitidas que no cuenten con la debida Clave Única de Identificación de
Contratos (CUIC);
c) Que correspondan a pólizas que si bien poseen Clave Única de Identificación de Contratos (CUIC), la
aseguradora hubiera remitido, a través del Sistema Kausay, datos incorrectos o no hubiera efectuado la
remisión en tiempo y forma de todas las novedades que modifique el padrón pólizas;
d) Que correspondan a pólizas emitidas por las entidades que no hayan dado cumplimiento a lo establecido en
el Artículo 12 – 12.1 del presente Anexo;
e) Que correspondan a pólizas cuyos premios no hayan sido abonados conforme lo establecido en el Artículo 11
del presente Anexo.

Artículo 17. PROHIBICIONES


Se prohíbe a las entidades aseguradoras:
1) Otorgar bonificaciones;
2) Realizar gastos por cualquier concepto, excepto los establecidos en el Artículo 10 del presente reglamento;
3) Efectuar publicidad directa;
4) Rechazar solicitudes presentadas por los empleadores de conformidad a las disposiciones del presente
reglamento;

135
5) Efectuar pagos graciables;
6) Compensar los saldos que arrojen sus declaraciones juradas, con las sumas debidas por la Caja Compensadora
por períodos anteriores;
7) Coasegurar y reasegurar.

Artículo 18. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR


El empleador será directamente responsable por el pago del beneficio ante la falta de concertación del seguro.
La suspensión del seguro, por falta de pago o pago insuficiente del premio y la consecuente rescisión en su caso,
hará directamente responsable al empleador por el pago del beneficio.

CAPÍTULO II
DE LA CAJA COMPENSADORA
Artículo 19. CAJA COMPENSADORA – FONDOS – SISTEMA INFORMÁTICO – TERMINOLOGÍA –
INTERESES – COBRO JUDICIAL.
19.1. CAJA COMPENSADORA – FONDOS
El total de primas recaudadas por el Seguro Colectivo de Vida Obligatorio Decreto N° 1567/74 conformará el “Fondo
de la Caja Compensadora”, y su administración estará a cargo de la SSN quien dispondrá las transferencias:
a. De los excedentes a fin de compensar los defectos a quienes los tuvieran o el depósito de los mismos en la
cuenta bancaria habilitada a tal efecto para la Caja Compensadora;
b. Para el pago de los resarcimientos por las muertes producidas de los amparados por la cobertura;
c. Por la distribución de las utilidades del sistema;
d. Por los gastos que se originen en la SSN por la administración de la Caja Compensadora.

19.2. SISTEMA INFORMÁTICO


La SSN establece un sistema para la operatoria de la Caja Compensadora del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio
– Decreto Nro. 1567/74, el cual recibirá todas y cada una de las informaciones que remitan las entidades por vía
informática, efectuando los controles para realizar la validación de los datos enviados.
Dicha información será recepcionada por la SSN, a los efectos de la supervisión y control. Una vez validada la
información recibida, el sistema emitirá a las entidades las comunicaciones correspondientes.

19.3. TERMINOLOGÍA.
19.3.1. ANTICIPOS DE OPERACIONES MENSUALES
Se define como tal a aquellas informaciones que las entidades mensualmente enviarán a través del sistema
informático a la SSN.

19.3.2. DECLARACIÓN JURADA TRIMESTRAL


Se define como tal a aquella información que las entidades trimestralmente enviarán tanto en forma impresa y
debidamente firmada por la entidad, como a través del sistema informático a la SSN.

19.3.3. DETALLE DE SINIESTROS PAGADOS, LIQUIDADOS A PAGAR CON ORDEN DE PAGO


LIBRADA Y RETENIDOS Y/O COMPENSADOS
Las declaraciones juradas vendrán acompañadas del detalle de los siniestros pagados, liquidados a pagar con orden
de pago librada y retenidos y/o compensados en períodos anteriores y que hayan sido consignados en la
mencionada declaración.

19.3.4. AJUSTES DE PERIODOS INFORMADOS


Cuando surgieran diferencias en la información suministrada, ya sean éstas detectadas por la propia aseguradora
como por la SSN, los ajustes correspondientes serán consignados en la próxima declaración jurada trimestral a
remitir.

19.3.5. ÓRDENES PARA DEPOSITAR


Son las que la SSN enviará a través del sistema informático trimestralmente a las entidades para que efectúen el
depósito en la Cuenta Bancaria habilitada para la Caja Compensadora.

Artículo 20. ANTICIPOS DE OPERACIONES MENSUALES – DECLARACIÓN JURADA TRIMESTRAL –


EXCEDENTES – INTERESES.
20.1. ANTICIPOS DE OPERACIONES MENSUALES
20.1.1. Formulario – Forma de Envío
Las entidades aseguradoras enviarán a través del sistema informático un ANTICIPO DE OPERACIONES
MENSUALES, que contendrá la información indicada en el Formulario que se establece en la presente como Anexo
iii).
La información a remitir en forma mensual, con carácter de ANTICIPO, deberá indicar:
a. Primas percibidas del mes;
b. Derechos de Emisión del mes;
c. Primas Percibidas Netas (Premios Percibidos del mes menos Derechos de Emisión del Mes);

136
Importes a deducir:
d. Gastos de Administración (Artículo 10) del mes VEINTIDOS CON SETENTA POR CIENTO (22,70%) sobre
Primas Percibidas Netas;
e. Importe de los Siniestros Pagados en el mes;
f. Importe de los Siniestros Liquidados a Pagar con orden de pago librada del mes.
Importes a agregar:
g. Importe de los Siniestros retenidos y/o compensados en períodos anteriores.
Importe Neto:
h. El importe neto surge de la sumatoria de Primas Percibidas Netas menos los Gastos de Administración
(Artículo 10), los Siniestros Pagados, los Siniestros Liquidados a Pagar con Orden de Pago Librada más los
Siniestros Retenidos y/o Compensados en períodos anteriores.

20.1.2. Fecha de Vencimiento.


El vencimiento para el envío del ANTICIPO DE OPERACIONES MENSUALES opera a los DIEZ (10) días corridos
de finalizado el mes al que corresponden las operaciones.

20.2. DECLARACIÓN JURADA TRIMESTRAL


20.2.1. Formulario – Forma de presentación
Sin perjuicio de los ANTICIPOS DE OPERACIONES MENSUALES que las aseguradoras envíen, que revisten
carácter informativo, deberán presentar la DECLARACIÓN JURADA TRIMESTRAL, en forma impresa y
debidamente firmada por la entidad, como así también enviarla a través del sistema informático, utilizando para tal
fin los Formularios que obran como Anexos iv) y v) y forman parte integrante del presente reglamento.
La información a remitir en la DECLARACIÓN JURADA TRIMESTRAL, deberá indicar:
1.
a. Primas Percibidas por cada uno de los meses del trimestre;
b. Derechos de Emisión por cada uno de los meses del trimestre;
c. Primas Percibidas Netas por cada uno de los meses del trimestre (Primas Percibidos en cada uno de los
meses del trimestre menos los Derechos de Emisión de cada uno de los meses del trimestre).
Importes a deducir:
d. Gastos de Administración (Artículo 10) VEINTIDOS CON SETENTA POR CIENTO (22,70%) sobre Primas
Percibidas Netas de cada uno de los meses del trimestre;
e. Importe de los Siniestros Pagados en cada uno de los meses del trimestre;
f. Importe de los Siniestros Liquidados a Pagar con Orden de Pago librada en cada uno de los meses del
trimestre;
Importes a agregar:
g. Importe de los Siniestros retenidos y/o compensados en períodos anteriores indicados por cada mes del
trimestre en cada uno de los anticipos de operaciones mensuales de ese trimestre;
Importe Neto:
h. El importe neto de cada uno de los meses del trimestre surge de la sumatoria de Primas Percibidas Netas
menos los Gastos de Administración (Artículo 10), los Siniestros Pagados, los Siniestros Liquidados a Pagar
con Orden de Pago Librada más los Siniestros Retenidos y/o Compensados en períodos anteriores;

2. Totales por cada uno de los conceptos señalados que constituyen la operatoria del trimestre;

3. Los importes consignados en las declaraciones juradas trimestrales deberán ser la sumatoria de los informados
en los anticipos mensuales. En el supuesto de existir diferencias se estará a lo dispuesto en el punto 19.3.4. del
presente reglamento.

4. Detalle de los siniestros pagados, liquidados a pagar con orden de pago librada y siniestros retenidos y/o
compensados en períodos anteriores, y cuyos montos hayan sido consignados en la declaración jurada
trimestral.

20.2.2. Fecha de Vencimiento


El vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas trimestrales – por los medios antes señalados –
operan a los QUINCE (15) días corridos finalizado el trimestre.

20.2.3. Procesamiento de las declaraciones juradas trimestrales


El sistema recibirá todas y cada una de las informaciones que remitan las entidades a través del sistema informático
por la operatoria del trimestre las que deberán ser coincidentes con las declaraciones juradas trimestrales que
presentan en forma impresa, y efectuará los controles para realizar la validación de los datos enviados.

137
20.3. SALDOS TRIMESTRALES
a. Una vez efectuado los procesos de controles y establecido el saldo final de los trimestres, el sistema
informático enviará, a aquellas aseguradoras que posean un saldo positivo, una “ORDEN PARA DEPOSITAR”
el excedente a favor de la Caja Compensadora en la cuenta bancaria habilitada a tal efecto, las que deberán
ser cumplimentadas dentro de los TRES (3) días hábiles de recibidas, debiendo remitir la constancia de pago a
la SSN;
b. Si el saldo final resultare negativo, será la Caja Compensadora quien transferirá los mismos a la aseguradora,
para lo cual deberán tener cumplimentado el procedimiento de Altas, Bajas, Modificaciones de datos de
beneficiarios de pagos en el Sistema Integrado de Información Financiera instituido por el ex Ministerio de
Economía, Obras y Servicios Públicos – Secretaría de Hacienda, a través de la Resolución N° 262 del 13 de
junio de 1995 y normas complementarias.

20.4. INTERESES
A los saldos a favor de la Caja Compensadora no abonados en término se les aplicará en todos los casos el interés
punitorio de un UNO POR CIENTO (1%) mensual conforme lo establece la Resolución SSN N° 29.054 del 13 de
diciembre de 2002.

20.5. ERRORES EN LAS DECLARACIONES JURADAS- COBRO JUDICIAL


Si la SSN detectara errores en las declaraciones juradas presentadas por las aseguradoras que operaren en esta
cobertura que determinaren deudas de la Caja Compensadora con la entidad, las sumas respectivas serán
compensadas a valores nominales en futuros períodos.

Cuando de las verificaciones practicadas por el Organismo de Control resulten ajustes definitivos a las declaraciones
juradas presentadas por el asegurador, sobre el saldo a favor de la Caja Compensadora se aplicarán los intereses
punitorios que determine periódicamente esta SSN, conforme lo establecido en la Resolución N° 29.054 del 13 de
diciembre de 2002, sin perjuicio de las sanciones que pudieren corresponder en los términos de la Ley N° 20.091.

A los efectos del cobro de los saldos a favor de la Caja Compensadora, la SSN extenderá una boleta de deuda que,
junto con las declaraciones juradas trimestrales efectuadas por las entidades y debidamente intervenidas,
configurarán el instrumento público ejecutable para iniciar las acciones ante el Juez Nacional de Primera Instancia
en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal.

Artículo 21. PENALIDADES


Las entidades aseguradoras que no cumplimentaran con las disposiciones del presente reglamento y principalmente
con los plazos fijados en las ÓRDENES PARA DEPOSITAR, serán intimadas a regularizar la situación en el término
de DIEZ (10), de no ser así se procederá a establecer la suspensión para operar en dicha cobertura.

Artículo 22. COMPENSACIÓN DE SALDOS


Queda expresamente prohibido compensar saldos por otros conceptos que no sean los correspondientes a la
operatoria del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio.

Artículo 23. UTILIDADES DEL SISTEMA. DISTRIBUCIÓN


Las utilidades del sistema serán determinadas y liquidadas por los semestres que cierran el 30 de junio y el 31 de
diciembre de cada año, por la Caja Compensadora, procediéndose a su distribución conforme lo establecido en el
Decreto N° 1912 del 21 de octubre de 1986.

Las sumas que superen las previsiones necesarias para hacer frente a los déficits a que hace mención el segundo
párrafo del Artículo 4° del Decreto N° 1567 del 20 de noviembre de 1974, modificado por el Decreto N° 1912 del 21
de octubre de 1986, se destinarán conforme lo establece el Decreto N° 577 del 30 de mayo de 1996.

Artículo 24. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAJA COMPENSADORA


Del total de primas de cada semestre que cierra el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año, se deducirá un
CINCO POR CIENTO (5%) en concepto de gastos que se originan en esta SSN por la administración de la Caja
Compensadora.

Artículo 25. SISTEMA DE CONTRALOR


La SSN supervisará la suscripción de coberturas mediante el “Sistema de Contralor del Seguro Colectivo de Vida
Obligatorio – Decreto N° 1567/74”, el que generará una “Clave Única de Identificación de Contratos” (CUIC) por
cada póliza contratada.

El Sistema de Contralor del SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO Decreto N° 1567/74 se ajustará a las
siguientes pautas:
a. Acceso al sistema: La operatividad se realizará vía INTERNET.
b. Seguridad: Contará con niveles de seguridad para accesos y procesamientos.

138
c. Validación de pólizas: El sistema generará la “CLAVE UNICA DE IDENTIFICACION DE CONTRATOS (CUIC)”,
y determinará la fecha de emisión.
d. Exteriorización de la CUIC: La póliza del SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO que se entregará al
tomador-empleador exhibirá la CUIC.
e. Estado de póliza: El sistema receptará las novedades de suspensión, rehabilitación y rescisión del contrato.
f. Aplicación del sistema: El sistema es de aplicación para las pólizas que se emitan o renueven a partir del 1° de
enero de 2007.
g. Captura de Claves Únicas de Identificación Laboral (CUIL): En una etapa de desarrollo posterior, se obtendrán
automáticamente las CUIL asociadas a cada tomador-empleador desde la base de datos de la
ADMINSTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS”.

CAPÍTULO III
DE LA CONTABILIZACIÓN
Artículo 26. INDEPENDENCIA CONTABLE
Las operaciones contables correspondientes a esta cobertura de seguro, se registrarán en forma separada atento
que constituyen un fondo de primas administrado por la SSN y para facilitar el control por parte de la misma.
El sistema de contabilización del “Seguro Colectivo de Vida Obligatorio”, se regirá por las normas del presente
capítulo.

Artículo 27. LIBROS


Deberán llevarse los siguientes libros:
a. Registro de Emisión: En el mismo se anotarán por orden cronológico las pólizas emitidas y contendrá como
mínimo, los siguientes datos: N° de póliza; fecha de emisión; nombre de la empresa tomadora; número inicial
de asegurados; y cualquier otro detalle que la compañía considere de interés;
b. Registro de Anulaciones: En este registro se anotarán, también en forma cronológica, las anulaciones que se
produzcan. En el mismo deberán figurar obligatoriamente, el número de póliza; fecha de anulación; nombre de
la empresa tomadora y cualquier otro detalle que se considere de interés;
c. Registro de Siniestros Denunciados: Se registrarán cronológicamente todas las denuncias de siniestros
recibidas, dejándose constancia de: N° de siniestro; fecha de siniestro; fecha de denuncia; número de la póliza;
nombre de la empresa tomadora; nombre del asegurado y del beneficiario;
d. Registro de Pólizas Cobradas: Se asentarán diariamente los cobros de pólizas de este seguro dejándose
constancia (así como también en el Recibo respectivo) del número de la póliza; nombre de la empresa
tomadora, del importe cobrado y de la fecha real de cobro;
e. Registro de Siniestros Pagados: Se anotarán en forma cronológica los pagos que se efectúen a los
beneficiarios de este seguro, dejándose constancia, además de la fecha de pago, del número de siniestro;
número de póliza; importe abonado y nombre del beneficiario.
Los registros señalados en los apartados d) y e) formarán parte integrante de los libros principales de la
empresa y deberán ser llevados con todas las formalidades legales.

Artículo 28. CONTABILIZACIÓN


A los efectos de la contabilización las operaciones relacionadas con este seguro se regirán por el sistema
denominado de “Caja” es decir que sólo se contabilizarán los importes percibidos o los pagos realmente efectuados.
Se utilizará, con tal propósito, una cuenta denominada CAJA COMPENSADORA SEGURO COLECTIVO DE VIDA
OBLIGATORIO, que será de carácter patrimonial, bajo las codificaciones 1.03.04.01.08.17.00.00 y
2.01.06.06.06.16.00 y se desdoblarán en las siguientes subcuentas:
- Primas Cobradas;
- Derecho de Emisión;
- Siniestros Pagados;
- Recupero de Gastos de Administración (Artículo 10);
- Siniestros Liquidados a Pagar;
- Liquidación de Saldos;

Se acreditará con débito a “Banco …………” por las primas cobradas y por los importes recibidos cuando así
correspondiere, de la Caja Compensadora.

Se debitará con crédito a “Banco …………” por los siniestros abonados y por los pagos efectuados a la Caja
Compensadora en concepto de excedentes. También se debitará con crédito a Recupero de Gastos de
Administración (Artículo 10) por el VEINTIDOS CON SETENTA POR CIENTO (22,70%) previsto para gastos de este
tipo de seguro.

Al cierre de cada trimestre se debitará con crédito a “Acreedores por Siniestros Liquidados” por el importe de los
siniestros que hayan completado su documentación y se encuentren en situación de ser abonados los importes del
beneficio. Este último asiento se revertirá al inicio del siguiente trimestre.
Los gastos de administración que demande este seguro, se debitarán de la cuenta “Gastos de Explotación” Sección
Vida.

139
Artículo 29. BALANCE ANALÍTICO
Si al cierre del Ejercicio la cuenta “CAJA COMPENSADORA SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO”
arrojara saldo acreedor deberá exponerse en el pasivo en “Otras Deudas”, por el importe a ingresar a la Caja
Compensadora.
Si es deudor deberá exponerse en “Otros Créditos” por el saldo a percibir de la Caja Compensadora.

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 30. HABILITACIÓN DEL SISTEMA


30.1. Para operar en el sistema que se implementa en el presente reglamento, las entidades deberán estar
habilitadas por la SSN.

A tal efecto, cada entidad aseguradora deberá enviar una nota, con la firma y sello de un responsable de la misma,
informando lo siguiente:
a. Nombre completo de la entidad;
b. Número de inscripción en el “Registro de Entidades de Seguros” que lleva la SSN;
c. Número de inscripción en el “Registro Especial del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto N° 1567/74”
que lleva la SSN;
d. Nombre/s completo/s de la/s persona/s designada/s por la entidad como Usuario/s Administrador/es del
sistema, su/s cargo/s y dirección/es electrónica/s;
e. Nombre completo de un directivo de la entidad, su cargo y dirección electrónica;
f. Poseer cumplimentado el procedimiento citado en el Punto 20.3. b del presente, debiendo mantenerlo
permanentemente actualizado.

30.2. Usuario/s Administrador/es


Se definen como tal a aquella/s persona/s que, designada/s por la entidad aseguradora, será/n la/s encargada/s de
administrar el o los sistema/s en la entidad y que, a su vez, podrá generar otros usuarios para operar en el/los
mismo/s.
La aseguradora deberá designar un usuario para el Sistema de Seguro Colectivo de Vida Obligatorio y otro usuario
para el Sistema de Contralor del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio, o bien recaer la designación en una sola
persona para ambos sistemas.

30.3. Una vez recepcionada la Información mencionada, la SSN generará y enviará a la entidad el/los Password
Único para el/los Usuario/s Administrador/es designado/s.
De esta manera, la entidad queda habilitada para operar en el sistema de la Caja Compensadora del Seguro
Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto Nro. 1567/74 que se establece en el presente reglamento.

30.4. Si la aseguradora designa un solo usuario administrador, y el mismo ya cuenta con Password Único, no deberá
volver a cumplimentar el punto 30.1.
En caso de designar un usuario por cada sistema, o de haberse producido modificaciones al actualmente designado,
deberá cumplimentar la información requerida en el punto 30.1. a fin de asignar el o los Password correspondientes,
indicando para cuál de los sistemas es el usuario que designa.

Anexo i)
INFORMACIÓN A INCLUIR EN EL AFICHE ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 7°
Objeto del Seguro y quienes están excluidos
El Seguro Colectivo de Vida Obligatorio previsto en el Decreto N° 1567/74 cubre el riesgo de muerte e incluye el
suicidio como hecho indemnizable, sin limitaciones de ninguna especie, de todo trabajador en relación de
dependencia cuyos empleadores se encuentren o no obligados con el Sistema Único de Seguridad Social,
encontrándose excluidos los trabajadores rurales permanentes amparados por la Ley N° 16.600 y los trabajadores
contratados por un término menor a un mes.

Prestación
La prestación establecida por el Decreto N° 1567/74 es independiente de todo otro beneficio social, seguro o
indemnización de cualquier especie que se fije o haya sido fijada por ley, convención colectiva de trabajo o
disposiciones de la seguridad social o del trabajo.
Los trabajadores en relación de dependencia que presten servicios para más de un empleador tendrán asegurada
una prestación. La contratación del seguro queda a cargo del empleador ante el que el trabajador cumpla la mayor
jornada mensual laboral, y en caso de igualdad, quedará a opción del trabajador. En caso que otros empleadores
contraten el seguro para el mismo trabajador, éste tendrá derecho a tantas prestaciones como contratos de seguros
existan a su favor.

140
Contratación del Seguro – Responsabilidad del Empleador
La contratación del seguro está a cargo del empleador, quien en caso de no contratarlo o de no abonar las primas,
es el responsable directo del pago del beneficio.

Designación de beneficiarios
El personal asegurado tiene derecho a designar beneficiarios, para lo cual deberá cumplimentar por triplicado el
formulario que le entregará el empleador.
El Original y el Duplicado quedarán en poder del Tomador quien lo presentará a la aseguradora cuando reclame el
pago del beneficio y el Triplicado será entregado por el Tomador al empleado asegurado.

Documentación a presentar para el cobro del beneficio


• Partida de defunción del trabajador asegurado.
• Constancia de Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) del trabajador.
• Copia de la nómina de empleados del tomador del seguro correspondiente al mes de ocurrencia del
fallecimiento.
• Copia certificada por el empleador del último recibo de haberes
• Copia certificada por el empleador del último recibo de haberes firmado por el empleado fallecido.
• Formulario de Designación de Beneficiarios.
• En caso de no existir designación de beneficiario/s o si por cualquier causa la designación se tornara ineficaz, o
quede sin efecto, deberá presentar copia autenticada de la declaración de derechohabientes expedida por la
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) de acuerdo a lo reglado por los Artículos 53 y 54 de la
Ley N° 24.241 o presentar copia autenticada de la documentación que acredite tal condición y que se establece
en el Artículo 15 del reglamento.
Plazo para el cobro del beneficio
Completada la documentación, el asegurador tendrá QUINCE (15) días corridos para efectuar el pago.
Falta de reclamo de los beneficiarios
Si los beneficiarios o herederos no efectúan el reclamo del beneficio o ante la falta de presentación de la
documentación requerida para el pago del mismo, la aseguradora transferirá los fondos a la SSN, donde deberán
continuar el trámite para el cobro de los mismos.

Derecho a modificar los beneficiarios


El asegurado tiene derecho a designar sus beneficiarios en el Seguro Colectivo de Vida Obligatorio – Decreto
N° 1567/74. La no designación de beneficiarios, o su designación errónea puede implicar demoras en el trámite de
cobro del beneficio. Asimismo, el asegurado tiene derecho a efectuar o a modificar su designación en cualquier
momento por escrito sin ninguna otra formalidad.

141
Resolución N° 39852

VISTO el Expediente N° SSN: 0013274/2015 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA


NACIÓN; el Decreto N° 1.567 de fecha 20 de noviembre de 1974, que instituye a la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACIÓN como órgano que instrumente el régimen de aplicación al Seguro Colectivo de Vida
Obligatorio para trabajadores en relación de dependencia, y CONSIDERANDO:
Que con fecha 08 de abril de 2016 se dictó la Resolución SSN N° 39.766.

Que habiéndose detectado un error material, corresponde modificar el "Anexo i) del Anexo 1)" de la Resolución
citada en el considerando anterior.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención en el ámbito de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 67 Inciso b) de la Ley N° 20.091.

Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN. RESUELVE:


Artículo 1°. - Sustituir el "Anexo i) del Anexo 1" de la Resolución SSN N° 39.766 de . fecha 08 de Abril de 2016 por
el Anexo i) del Anexo I de la presente Resolución.

Artículo 2º. - Regístrese-, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial.

Anexo I
INFORMACIÓN A INCLUIR EN EL AFICHE ESTABLECIDO EN EL Artículo 70
Objeto del Seguro y quienes están excluidos:
El Seguro Colectivo de Vida Obligatorio previsto en el Decreto N° 1567/74 cubre el riesgo de muerte e incluye el
suicidio como hecho indemnizable, sin limitaciones de ninguna especie, de todo trabajador en relación de
dependencia cuyos empleadores se encuentren o no obligados con el Sistema Único de Seguridad Social,
encontrándose excluidos los trabajadores rurales permanentes amparados por la Ley N° 16.600 Y los trabajadores
contratados por un término menor a un mes.

Prestación:
La prestación establecida por el Decreto N° 1567/74 es independiente de todo otro beneficio social, seguro o
indemnización de cualquier especie que se fije o haya sido fijada por ley, convención colectiva de trabajo o
disposiciones de la seguridad social o del trabajo.
Los trabajadores en relación de dependencia que presten servicios para más de un empleador, solo tendrán derecho
a la prestación del seguro, una sola vez. La contratación del seguro queda a cargo del empleador ante el que el
trabajador cumpla la mayor jornada mensual laboral, y en caso de igualdad, quedará a opción del trabajador.

Contratación del Seguro - Responsabilidad del Empleador:


La contratación del seguro está a cargo del empleador, quien en caso de no contratarlo o de no abonar las primas,
es el responsable directo del pago del beneficio.

Designación de beneficiarios:
El personal asegurado tiene derecho a designar beneficiarios, para lo cual deberá cumplimentar por triplicado el
formulario que le entregará el empleador.
El Original y el Duplicado quedarán en poder del Tomador quien lo presentará a la aseguradora cuando reclame el
pago del beneficio y el Triplicado será entregado por el Tomador al empleado asegurado.

Documentación a presentar para el cobro del beneficio:


• Partida de defunción del trabajador asegurado.
• Constancia de Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) del trabajador.
• Copia de la nómina de empleados del tomador del seguro correspondiente al mes de ocurrencia del fallecimiento.
• Copia certificada por el empleador del último recibo de haberes.
• Copia certificada por el empleador del último recibo de haberes firmado por el empleado fallecido.
• Formulario de Designación de Beneficiarios.
• En caso de no existir designación de beneficiarios o si por cualquier causa la designación se tornara ineficaz, o
quede sin efecto, deberá presentar copia autenticada de la declaración de derechohabientes expedida por la
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) de acuerdo a lo reglado por los Artículos 53 y 54 de la Ley
N° 24.241 o presentar copia autenticada de la documentación que acredite tal condición y que se establece en el
Articulo 15 del reglamento.

Plazo para el cobro del beneficio:


Completada la documentación, el asegurador tendrá QUINCE (15) días corridos para efectuar el pago.

142
Falta de reclamo de los beneficiarios:
Si los beneficiarios o herederos no efectúan el reclamo del beneficio o ante la falta de presentación de la
documentación requerida para el pago del mismo, la aseguradora transferirá los fondos a la SSN, donde deberán
continuar el trámite para el cobro de los mismos.

Derecho a modificar los beneficiarios:


El asegurado tiene derecho a designar sus beneficiarios en el Seguro Colectivo de Vida Obligatorio - Decreto N°
1567/74. La no designación de beneficiarios, o su designación errónea puede implicar demoras en el trámite de
cobro del beneficio. Asimismo, el asegurado tiene derecho a efectuar o a modificar su designación en cualquier
momento por escrito sin ninguna otra formalidad.

143

Вам также может понравиться