Вы находитесь на странице: 1из 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

MATERIA: TOXICOLOGÍA.

DOCTORA: YAEL YVETTE BERNAL HERNANDEZ.

TEMA: MECANISMOS DE ACCIÓN DEL PLOMO A NIVEL


ORGANISMO.

ALUMNA: MITZI ESTEFANY LÓPEZ VILLALOBOS.


MECANISMOS DE ACCIÓN DEL PLOMO A NIVEL ORGANISMO

El plomo puede ser inhalado y absorbido a través del sistema respiratorio o ingerido
y absorbido por el tracto gastrointestinal; la absorción percutánea del plomo
inorgánico es mínima, pero el plomo orgánico si se absorbe bien por esta vía.

El plomo es tóxico para las enzimas dependientes del zinc, los órganos más
sensibles a la toxicidad son el sistema hematopoyético, el sistema nervioso central
y el riñón (Infantas 2005).

Mecanismos de acción

La mayoría de los mecanismos de toxicidad del plomo han sido estudiados en


diferentes procesos bioquímicos; los aspectos más importantes de estos
mecanismos son detallados a partir de la perturbación enzimática en procesos
celulares.

El plomo tiene gran afinidad por los grupos sulfhidrilo, en especial por las enzimas
dependientes de zinc, de tal manera que puede alterar su estructura y su función, o
bien competir con otros metales esenciales en los sitios activos de éstas, es el
resultado final el aumento de las protoporfirinas, resultando al final la anemia e
incremento de punteado basófilo a reducir la producción de hemoglobina, y
disminuye la vida media de los eritrocitos ocurre tanto en niños como en adultos
(Rodríguez, 2016).

El mecanismo de acción es complejo; en primer lugar parece ser que el plomo


interfiere con el metabolismo del calcio, sobre todo cuando el metal está en
concentraciones bajas (Shannon, 1998).

El plomo altera el calcio de las siguientes formas:

a) Reemplaza al calcio y se comporta como un segundo mensajero intracelular,


alterando la distribución del calcio en los compartimentos dentro de la célula.
b) Activa la proteinquinasa C, una enzima que depende del calcio y que interviene
en múltiples procesos intracelulares.

c) Se une a la calmodulina más ávidamente que el calcio, ésta es una proteína


reguladora importante.

d) Inhibe la bomba de Na-K-ATPasa, lo que aumenta el calcio intracelular.

Finalmente esta alteración a nivel del calcio traería consecuencias en la


neurotransmisión y en el tono vascular.

A nivel renal interfiere con la conversión de la vitamina D a su forma activa, hay


inclusiones intranucleares en los túbulos renales, produce una tubulopatía, que en
estados más avanzados llega a atrofia tubular y fibrosis, caracterizándose por una
proteinuria selectiva. En niños se puede ver un síndrome semejante al de Fanconi,
con aminoaciduria, glucosuria, e hipofosfatemia, sobre todo en aquellos con
plombemias altas.

Varias funciones del sistema nervioso central están comprometidas, principalmente


porque el plomo altera en muchos pasos el metabolismo y función del calcio. El
plomo se acumula en el espacio endoneural de los nervios periféricos causando
edema, aumento de la presión en dicho espacio y finalmente daño axonal. (Krantz,
2004).

El plomo depositado en el hueso es importante por tres razones:

a) En el hueso se realiza la medición más significativa de exposición acumulada al


plomo. Actualmente en EEUU y México se usa los rayos X fluorescentes que
permiten la medición de plomo en el hueso (tibia), como un indicador de exposición
y acumulación, en muchos casos ayuda más que una plombemia y/o una ZPP, la
concentración de plomo en la tibia correlaciona muy bien con la exposición
acumulativa al plomo, es un método no invasivo e indoloro que por su alto costo
sólo se usa con fines de investigación.

b) El hueso es reservorio del plomo (95% del plomo corporal total está en el tejido
óseo) y puede aumentar en sangre cuando existan procesos fisiológicos o
patológicos que provoquen resorción ósea como embarazo, lactancia,
hipertiroidismo, inmovilización, sepsis, etc.

c) También es órgano blanco, ya que el plomo altera el desarrollo óseo.

REFERENCIAS

Infantas, M. M. V. (2005). Intoxicación por plomo. Rev Soc Per Med Inter, 18(1), 22-
7.

Krantz A, Dorevitch S. Metal exposure and common chronic diseases: A guide for
the clinician. Dis Mon 2004; 50:215- 262.

Rodríguez Rey, A., Cuéllar Luna, L., Maldonado Cantillo, G., & Suardiaz Espinosa,
M. E. (2016). Efectos nocivos del plomo para la salud del hombre. Revista
Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(3), 251-271.

Shannon Michael. «Lead» en Haddad, Shanon y Winchester editores: Clinical


Management of Poisoning and Drug Overdose. WB Saunders, 3ra edición,
1998.

Вам также может понравиться