Вы находитесь на странице: 1из 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE POCHUTLA

REPORTE HIDROLOGICO

ELABORADO POR:

REYES VELASCO SAUL GERMAIN

PINACHO PEREZ ORLANDO MIGUEL

VASQUEZ SANTOS BERTIN FRANCISCO

BARRERA AGUILAR ABRAM

MARQUEZ BUSTAMANTE MARCOS DANIEL

JACINTO RAMIREZ EDUARDO

HERNANDEZ DIAZ SURIEL JOSAFAT

DOCENTE: JESUS ROJAS DE LA CRUZ

SEXTOSEMESTRE

GRUPO:”A”

CARRERA: ING.CIVIL
GENERALIDADES

TOPONIMIA

Miahuatlán vocablo náhuatl, que se compone de: "Miahuatl" que es el nombre


azteca de la espiga de maíz y "tlan": lugar, sitio, campo; por lo cual, la palabra
Miahuatlán, significa: "Campo de espigas de maíz", "Lugar de espigas" o "Campo
de flores de maíz".

LOCALIZACION
Se localiza en la parte sur del estado de Oaxaca, en las coordenadas 96°35'
longitud oeste, 16°19' latitud norte, a una altura de 1600 metros sobre el nivel
del mar.

Limita al norte con Ejutla de Crespo y Coatecas Altas, al sur con San Pablo
Coatlán, Santa Catarina Cuixtla, Santo Tomás Tamazulapan,
San Andrés Paxtlán y con San Sebastián Río Hondo; al oeste con San Nicolás,
San Simón Almolongas, Santa Cruz Xitla; al este con San Luis Amatlán, Sitio
Xitlapehua y San Francisco Logueche. Se encuentra a una distancia de 100 km.
en relación a la capital del estado.
EXTENCION
El territorio del municipio tiene una superficie de 461.61 km² que representan el
0.3% del total estatal.

OROGRAFIA

El valle de Miahuatlán, es una planicie con una altura media de 1,600 metros sobre
el nivel del mar, formada por pequeños llanos, lomas bajas, con la base plana,
limitado por diferentes montañas que lo circunvalan y que solo le dan entrada por
oriente y por el noroeste. Geográficamente es este valle un apéndice del valle
Grande de Oaxaca con el que se comunica siguiendo la cuenca del río Miahuatlán,
hasta su confluencia con el Atoyac en Yogana.

Al norte está limitado el valle por la sierra del Zopilote y los lomeríos de Poblete: La
Libertad y la Chigalla, estribaciones de la cordillera del Labrador que tiene como
principal eminencia el cerro del mismo nombre que se levanta frente a la ciudad de
Ejutla a una altura de 2,300 m.

Al oriente están los desprendimientos de la sierra de Miahuatlán o sus eminencias


más septentrionales las que lo limitan por ese rumbo, destacándose las alturas de
Amatlán, la hermosa montaña del Chivato que con sus dos cuernos elevados
domina todo el valle y Nevaría, en la parte sudoriente del valle.

Al sur es la propia sierra de Miahuatlán la que limita a los valles con su larga cadena
de montañas que reciben el nombre de cerros de Roatina, San Jerónimo, Postema
y el Metate.

Al poniente es la misma Sierra, ya orientada en uno de sus ramales de sur a norte,


la que limita al valle, con los cerros de Cuixtla, Xitla y Almolongas, a los que corta el
Atoyac en su falda septentrional. Esta cordillera es uno de los desprendimientos del
Quellón, que con el Zimaltepec forman los nudos centrales de la sierra de
Miahuatlán.
De norte a sur tiene el valle una extensión de 20 kilómetros (rancho de la Soledad
a San Jerónimo) y de oriente a poniente igual extensión (San Luis Amatlán al Ramón
paraje entre Cuixtla y Miahuatlán). Pero si consideramos que como es la realidad,
no es una figura regular, sino todo lo contrario puede decirse que en línea recta, su
mayor longitud es de 30 kilómetros, de noroeste a suroeste (San Esteban Amatlán
Tamazulapan).

HIDROGRAFIA

Si observamos la carta hidrográfica de la cuenca del océano Pacífico del estado de


Oaxaca, encontraremos que toca a Miahuatlán estar colocado precisamente en el
centro de dicha cuenca, en medio de los dos más importante ríos del estado, el río
Atoyac y el río Tehuantepec, estando Miahuatlán precisamente colocado como
parte aguas de dichos ríos, pues es en su territorio donde nace el río Tabaje, que
da origen al Tehuantepec y al de Miahuatlán, afluente del Atoyac. Río Miahuatlán.

En el cerro de Yuxiub, al sur de Tamazulapan, nace el río Verde, que con la unión
de otros arroyos que en el trayecto se le agregan forma el actualmente conocido
como río de Tamazulapan. Este al seguir su curso hacia el norte, en el paraje
antiguamente llamado Quehue y hoy la "Junta" se le une el río de San Miguelito.

Nace en el cerro del venado con el nombre de Riovana y tiene como afluente el
arroyo de Temascaj, pasa bajo el pequeño pueblito de San Miguel Yogovana y entre
filas de ahuehuetes va a unirse con el de Tamazulapan; juntas sus aguas siguen
rumbo al norte, pasando a orillas de la población de Miahuatlán, de la que recibe el
nombre, donde forma una pequeña vega que riega con sus aguas.
FLORA

La flora del municipio incluye las siguientes especies:

Flores: azucena, lirios, nardos, trinitarias, begonias, orquídeas, rosales, jazmines,


geranios, malvones, claveles, clavelinas, violetas, amapolas, crisantemos, dalias,
margaritas, alelíes, cempasúchil, rosa laurel, Santa Catarina, lumbago, madreselva,
bugambilia, campanula, pasionaria, tulipán, heliotropo, causarían, girasol,
adormidera, huele de noche, barra de San José, floripondio, romero, adelfa, flor de
noche buena, tronadora, remolacha, manzanilla.

Plantas comestibles: lechuga, berro, col, coliflor, betabel, nabo, rábano, zanahoria,
verdolaga, chepil, calabaza, chayote, chilacayota, quelite, quintoníl, cereza, jícama,
melón, hongo, nanacates, camotes, guacamotes, cacahuates, cilantro.

Árboles: ocote, ahuehuete, ciprés, mezquite, tepehuaje, cuachepil, hormiguillo,


huamuchil, fresno, cacaloxochitl, peyote, cedro, álamo, pinabete, encino, palo de
águila, ahile, casahuete, palo bobo (pájaro bobo), cascalote, ceiba, palo-amarillo,
sauce, granadillo, copal, pochotle, zompantle, chamizo, rompecape y huisache.

Frutos: pitayas de cáscara verde y de cáscara roja, guayaba, cerezas, duraznos,


naranjas, limas, mangos, higos, jícamas, manzanas, melones, nísperos, nueces,
papayas, peras, piñas, plátanos, sandias, toronjas, zapotes, coquito, cuajinicuíl,
chirimoyas, anonas, mameyes, nanches, tunas, peronés, cacahuates, biznagas,
caña de azúcar, capulines, ciruelas, chicozapote, guanábana.

Plantas para decoración o adorno: Ahuehuetes, amates, fresnos, higos, laureles


de la india, huanacastle o necaxtle, cacalosuchítl, álamos, palmas, sauces.

Plantas o hierbas medicinales: Aceitillo, tabachín, malva, árnica, itamo, borraja,


sauco, simonillo, sangre de drago, gordolobo, hierbabuena, santa Maria, ruda,
romero, estafiate, sábila, palo bobo, rosa de castilla, tabaquillo, cocolmeca, hierva
del negro, cuasia, vergonzosa, jarilla, albahácar, epazote, floripondio, poleo, cedrón,
remolacha, valeriana, hierba del ángel, hierba santa.

FAUNA

En la fauna se encuentra las siguientes especies:

Aves silvestres: zanate, tordo, calandria, gorrión, cuervo elotero, golondrina,


chuparrosa, tordo de agua, monjita, primavera, salta pared, clarín, jilguero, pichón
o paloma casera, tortolita, codorniz, zopilote, águila, aguililla, gavilán, tecolote,
garza, garza morena, garrapatero, vaquero, gallareta, correcaminos, gaviota y pato.
Animales salvajes o silvestres: ratas, murciélagos, cacomiztle, gato montés, lobo,
coyote, conejo, tuza, zorra, armadillo, ardilla, zorrillo, hurón, liebre, rata de campo,
tlacuache, puerco espín, tejón y comadreja.

Insectos: chapulín, grillo, campa mocha, cucaracha, tijerilla, comején, libélulas,


luciérnaga, piojos, ladilla, chinches, chicharra, mariposa, mosca, moscón, mosquito,
zancudo, gején, pulgas, niguas, gorgojo, mayates, avispas, abejas de colmenas,
arrieras, hormigas.

Especies acuáticas: pescaditos de río, trucha, rana, sapo, ajolote, renacuajo y


biloles.

Reptiles: cintote, lagartija, escorpión, culebra de madera, chirrionera, coralillo,


mazacuate, tilcuate, chuchupastle, víbora de cascabel y víbora sorda

TRAJE TIPICO

Los hombres se visten con calzón de manta, camisa de manta huaraches de correa,
sombrero de palma y lana.

Las mujeres utilizan el huipil, rebozo, el cabello trenzado con listones de colores,
huaraches

GASTRONOMIA

Alimentos

La alimentación de los habitantes de Miahuatlán es muy variada como vamos a


verlo por una relación de los platillos principales y de condimentos, dulces y
golosinas que se comen en ese lugar, dando una relación de lo más usual.
Sopas: además de las que se comen en casi todo el país de pastas de harina, la
de arroz acá se preparan con azafrán, siendo típicas la de garbanzo y la de frijol
molido.

Mole: creemos que la abundancia de moles no es superada en ninguna otra parte,


pues acá de esos platillos nacionales tenemos: mole negro, mole poblano, mole
amarillo de pitiona, mole amarillo de hierba santa, mole coloradito, mole verde, mole
chichilo, mancha mantel.

Guisos: contamos con el estofado el menudo la segueza, los higaditos, los chiles
rellenos, las guías de calabaza tiernos hongos, las albóndigas en diferentes
modalidades.

Carnes: carnes pesadas de res, de gallina deshuesada, lengua, carne de guajolote,


de cerdo, de cordero de venado, conejo, barbacoa de chivo blanca y enchilado,
barbacoa de res, tasajo, bistec, carnes fritas.

Platillos diversos: enchiladas, entomatadas, enfrijoladas, las empanadas de varias


clases, las quesadillas, los molotes, los chilaquiles.

Tamales: los hay de hoja de plátano y de totomoxtle, recibiendo el nombre de


embarrados y torteados los demás son de mole con carne de guajolote, gallina, pollo
o cerdo, de res, aparte hay tamales de tamala de elote de chepiles, de dulces, de
sardinas y atún.

Frijoles: los frijoles especiales de la tierra son los que se preparan con shobetaa y
aquellos que forman parte de los itacates de los cazadores y viajeros; los de hojas
de aguacates, los negros con epazote, los blancos guisados con camarón y nopales.

De maíz tierno se prepara el chile atole, de maíz seco los totopoxtles de huevo de
cuacoyult o simplemente de sal, pozole de maíz con cabeza de cerdo y atoles en
general.

Chiles regionales: tuzta, tabiche, la corteza del palo del chile el canario el serrano,
el de huerta, el chile de palo, el chile piquín, el de agua, el de nanche, el solterito.

La gastronomía aprovecha de la fauna el venado, el conejo, el tejón, el tlacuache,


el armadillo, la paloma, la torcaza, la tortolita, la chachalaca, el pato, el faisán y la
gallineta, los gusanos de maguey o de velatóve, los chapulines, las chicatanas
(hormigas grandes que salen después de la primera lluvia), el zorrillo y la ardilla.

Antojitos: memelitas, picaditas, taquitos dorados y blandos, los bihushes, cuentos,


garrascapaches, sangritas en diferentes variedades, faldita asada, queso fundido,
tostaditas fritas y una gran variedad de carnes asadas al carbón.
Dulces

De los dulces mencionaremos el huevo real, las empanadas de corpus, los


mamones, los nenguanítos, los turrones, los suspiros, las charamuscas, las
pepitorias, las palanquetas, los nicuatoles, el jamoncillo de Juquila, frutas cubiertas,
las pastas de almendras de diferentes figuras, jaleas, las culebritas, las roscas de
huevo y sencillas, las canicas de dulces, los gendarmes, los pirolines, los gallitos,
las novias, los corazones, los dulces de muerto, las cocadas.

Bebidas

Aguas: de chilacayota, de calabaza, el naranjate, el tunate, el zapote, el zapotate,


el guayabate, el tunate y el piñate; de limón, de sandía, las ricas nieves únicas en
su género: de limón, de tuna, de leche quemada, de sorbete y los conos nevados
de reconocida fama.

Bebidas regionales: el tepache, el pulque blanco y curado, mezcal, la cerveza de


piña, el anís, el vino casero y el alcohol.

CENTROS TURISTICOS

En el barrio del Guexe de esta ciudad se localiza un sitio con vestigio prehispánico
que según los estudios realizados por arqueólogos datan alrededor de los años 850
o 851 d.C., lugar al que probablemente llegaron del norte los primeros grupos
humanos llamados zapotecas eran gente de guerra pero a la vez agricultores
descendiente de las huestes, de uno de sus grandes caudillos como Pichina
Vedella.

En ese lugar levantaron un promontorio o cerro de piedra y tierra de amplias


dimensiones con una escalinata para le acceso a los servicios religiosos en su cima
levantaron gruesos muros de contención a manera de amurallar el cerro y hacer un
gran patio sobre el cual edificaron los templos consagrados a rendir culto y
arrogación a sus divinidades en promontorio, también le servían para guardar en su
interior en urnas incinerarias de sus reyes y caudillos, que al dejar de existir los
incineraban para rendirles culto después de muerto como prolongación del cerro se
extiende enfrente una gran explanada considerada como un cementerio
prehispánico ahí los arqueólogos han encontrado tumbas funerarias como fósiles
humanos, ofrendas, cerámicas y lítica.
A continuación, se darán a conocer los resultados de los estudios hidrológicos para
el canal de la región sierra sur en el municipio de Miahuatlán del estado de Oaxaca.
Se utilizó un método para el cálculo promedio de la precipitación anual en la región.

METODOS PARA CALCULAR LA PRESIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA


1. Promedio aritmético
PROMEDIO ARITMETICO
En el método 1 para calcular la precipitación media de una zona se suma la lluvia
registrada en cierto tiempo en cada una de las estaciones localizadas de la zona y
se divide entre el número total de estaciones

ESTACION PRECIPITACION AREA LLUVIA PONDERADA MM-KM2


1 3018 6416.1 3018
2 1776 5080.4 1776
11496.5 4.7940E+03 H= 2397E+00

Вам также может понравиться