Вы находитесь на странице: 1из 25

​​

Análisis​ ​del​ ​Ensayo​ ​de​ ​Consolidación​ ​Unidimensional


de​ ​Suelos

Presentado​ ​por:

Grupo​ ​7
Nicolás​ ​Rivera​ ​Blanco
Daniel​ ​F.​ ​Rodriguez​ ​Ramirez
Kevin​ ​A.​ ​Tami​ ​Torres
Henry​ ​F.​ ​Velandia​ ​Larrotta

Presentado​ ​a:
Ing.​ ​Guillermo​ ​Ávila​ ​Álvarez

Universidad​ ​Nacional​ ​de​ ​Colombia


Departamento​ ​de​ ​Ingeniería​ ​Civil​ ​y​ ​Agrícola
Sede​ ​Bogotá
2017

1
1.​ ​INTRODUCCIÓN

En el ejercicio de la ingeniería civil, surgen problemas de diversa índole que son abordados por
las áreas del conocimiento que se desglosan de la misma. En este orden de ideas, en lo
referente a la geotecnia, el estudio de los suelos y su comportamiento mecánico e hidráulico a
lo largo del tiempo, es imprescindible para el análisis y diseño de proyectos. Lo anterior, dentro
del​ ​marco​ ​que​ ​cubre​ ​cimentaciones,​ ​asentamientos,​ ​excavaciones​ ​y​ ​taludes.

En relación a la consolidación de los suelos, es posible aseverar que al ser un material


deformable, su comportamiento reológico cobra una gran relevancia al momento de ser
sometido a la aplicación de una carga. De esta manera, resulta pertinente el estudio de la
conducta del suelo, por medio de la realización de ensayos de laboratorio normalizados. Así, se
permite una modelación del terreno, que culmina con el análisis geotécnico correspondiente,
para​ ​la​ ​construcción​ ​segura​ ​de​ ​obras​ ​civiles.

Respecto a los ensayos de laboratorio, uno ampliamente reconocido es el de consolidación


unidimensional de los suelos. Su relevancia se remite al hecho de que sus resultados
-asociados a un conjunto de parámetros y variables de corte teórico- permiten identificar, por
medio de un análisis más profundo, la velocidad de consolidación asociada al asentamiento de
estructuras.

2.​ ​OBJETIVOS

2.1​ ​Objetivo​ ​general

Representar, a partir de lo explícito en la teoría, la curva de consolidación de la muestra


de suelo estudiada; denotando un proceso de interrelación de los datos obtenidos en el
laboratorio,​ ​junto​ ​a​ ​la​ ​identificación​ ​de​ ​diversos​ ​puntos​ ​de​ ​interés.

2.2​ ​Objetivos​ ​específicos

Determinar, mediante un proceso gráfico y matemático, los coeficientes asociados a la


teoría de consolidación y sus debidas correcciones; destacando su relevancia en posteriores
cálculos​ ​y​ ​análisis​ ​de​ ​corte​ ​ingenieril.

Describir, por medio de la terminología técnica pertinente, las características asociadas


al​ ​suelo​ ​de​ ​interés;​ ​enfatizando​ ​en​ ​su​ ​comportamiento​ ​hidráulico​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​del​ ​paso​ ​del​ ​tiempo.

Analizar, con sustentación en la literatura encontrada, las correlaciones existentes entre


determinadas propiedades del suelo, con los índices de consolidación; destacando el caso de
la​ ​sabana​ ​de​ ​Bogotá.

2
3.​ ​MARCO​ ​TEÓRICO

Cuando un suelo se somete a un incremento de carga -que en ingeniería civil sería traducido
como la construcción de una estructura- se produce un incremento en la presión intersticial,
debida a la incapacidad del agua de asumir esfuerzos cortantes. Con el transcurso del tiempo,
el agua fluye de forma unidimensional (verticalmente) en función de la saturación del suelo, su
permeabilidad, las propiedades del fluido, y la naturaleza de su drenaje. Debido a lo anterior, se
da una reacomodación de las partículas, que resulta en una disminución de la relación de
vacíos. Lo anterior se ve asociado a deformaciones plásticas -que son de sumo interés para la
geotecnia-​ ​y​ ​elásticas​ ​-que​ ​son​ ​cortas​ ​debido​ ​a​ ​las​ ​magnitudes​ ​de​ ​la​ ​carga-.

En cuanto al flujo de agua hacia el exterior del estrato de suelo de interés, es posible aseverar
que genera una disminución en la presión de poros de exceso, y consecuentemente, un
incremento en el esfuerzo efectivo. Por otro lado, es importante resaltar el papel de la longitud
de drenaje, debido a que esta determina los puntos que liberarán primero su presión intersticial.
Asimismo, es pertinente considerar la granulometría del suelo, debido a que los gruesos suelen
drenar rápidamente el agua, por lo que las deformaciones (conocidas como asentamientos) se
darán en mayor parte, en un periodo relativamente corto. Por otro lado, el ínfimo valor del
coeficiente de permeabilidad de los finos, hace que este proceso de disminución de volumen se
de​ ​en​ ​un​ ​mayor​ ​lapso​ ​de​ ​tiempo.

Relacionando lo anterior, se define la consolidación como el asentamiento de una masa de


suelo, debido a la disipación de la presión de poros de exceso, que es producto de la aplicación
de una carga. Es preciso mencionar que la consolidación se divide en primaria, desde la
aplicación de la carga, hasta el punto en que la presión de poros regresa a un nivel estático; y
secundaria, que es posterior, y es debida a una reacomodación de las partículas de suelo. De
esta manera, surgen preguntas asociadas a la magnitud total del asentamiento, y la velocidad
con la que se dará. Para ello, la teoría de consolidación propuesta por Karl von Terzaghi,
cuenta con un modelo matemático que se cumple sobre especímenes de suelo completamente
saturados.

Por medio de una deducción matemática, se llega a la ecuación de comportamiento de la


consolidación​ ​unidimensional:

Donde

3
En estas ecuaciones, “ T v ” ​se define como el factor tiempo, “ C v ” es el coeficiente de
consolidación,​ ​y​ ​“ av ”​ ​es​ ​el​ ​coeficiente​ ​de​ ​compresibilidad.

Resulta importante resaltar que el coeficiente de compresibilidad es un factor que proviene de


una interpretación gráfica; representa el cambio en la relación de vacíos, en función del
esfuerzo efectivo vertical. Asimismo, es posible establecer una relación entre la deformación
unitaria, y los incrementos de esfuerzo correspondientes. A partir de lo último, se puede deducir
el coeficiente de compresibilidad volumétrica. Las figuras 1 y 2 muestran el comportamiento
lineal de las variables indicadas, mientras que la ecuación (5) denota la relación entre los dos
coeficientes​ ​de​ ​compresibilidad.

Figura​ ​1.​ ​Coeficiente​ ​de​ ​compresibilidad​ ​volumétrica.​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ F ​ igura​ ​2.​ ​Coeficiente​ ​de​ ​compresibilidad.
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Elaboración​ ​propia.​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Elaboración​ ​propia.

A partir de estas relaciones, es posible formular la ecuación que determina -a partir de


condiciones hidráulicas, geométricas y físicas- el grado de consolidación que experimenta un
punto​ ​en​ ​el​ ​suelo,​ ​en​ ​un​ ​determinado​ ​tiempo.

De esta manera, es posible efectuar un ensayo de laboratorio que se basa en la teoría


expuesta anteriormente. Esta prueba es de carácter unidimensional, debido a la existencia de
un anillo que rodea la muestra y que impide el flujo de agua en direcciones laterales. Así, en
varios procesos de aplicación de carga, y posteriormente de descarga, es posible medir la

4
deformación, con la finalidad de graficar el comportamiento de la masa de suelo. El presente
laboratorio desarrolla lo mencionado, regido por la normativa INV E-151-13, que a su vez,
retoma​ ​elementos​ ​de​ ​la​ ​ASTM​ ​D2435.

4.​ ​PROCEDIMIENTO​ ​Y​ ​MATERIALES

Previo a cualquier procedimiento, es adecuado identificar la muestra en cuanto a su


clasificación,​ ​como​ ​en​ ​su​ ​origen.​ ​Estos​ ​datos​ ​se​ ​muestran​ ​en​ ​la​ ​Tabla​ ​1.

Tabla​ ​1.​ ​Características​ ​de​ ​la​ ​muestra​ ​de​ ​interés.​ ​Elaboración​ ​propia.

Una vez registrado lo anterior, se puede proceder con el desarrollo del ensayo. Con este fin, se
necesitan varios materiales, que son: consolidómetro, deformímetro, equipo de carga,
cronómetro,​ ​equipo​ ​para​ ​moldeo​ ​de​ ​la​ ​muestra.

Entre los componentes del consolidómetro, se destacan un anillo de bronce, que confina
lateralmente la muestra, otorgándole su carácter de drenaje unidimensional; dos piedras
porosas, de sección circular y que permiten el flujo de agua hacia el exterior de la muestra; y un
pistón de carga, cuya función es transmitir el esfuerzo total desde el equipo de carga, hacia el
espécimen​ ​de​ ​forma​ ​axial.​ ​La​ ​figura​ ​3​ ​detalla​ ​los​ ​componentes​ ​de​ ​este​ ​aparato.

Figura​ ​3.​ ​Detalle​ ​del​ ​consolidómetro.​ ​Fuente:​ ​(INVIAS,​ ​2013).


5
Se procede a preparar la muestra para el ensayo, en primer lugar, se coloca la piedra porosa
en la base del consolidómetro y sobre ella un papel filtro, los cuales permitirán el flujo de agua
expulsada de la muestra por el proceso de consolidación. Luego, se inserta la muestra en el
anillo; esta debe pulirse hasta alcanzar el diámetro interior del consolidómetro, buscando que la
la alteración de la muestra sea mínima. Por otro lado, se busca disminuir los vacíos entre la
muestra y el anillo con el objeto de que durante el ensayo no se presenten deformaciones a
nivel​ ​horizontal.​ ​La​ ​Figura​ ​4​ ​ilustra​ ​el​ ​montaje​ ​de​ ​la​ ​muestra​ ​en​ ​el​ ​anillo​ ​del​ ​consolidómetro.

Figura​ ​4.​ ​Muestra​ ​al​ ​interior​ ​del​ ​consolidómetro.​ ​Fuente:​ ​propia.

Tabla​ ​2.​ ​Características​ ​del​ ​anillo​ ​del​ ​consolidómetro.​ ​Elaboración​ ​propia.

Después de asegurar la muestra al interior del anillo, esta pasa a ser sometida a un proceso de
saturación, en el cual se deja reposar la muestra durante 24 horas con un suministro constante
de agua. Lo anterior, con el objeto de lograr que el agua invada todos los poros de la muestra,
eliminando el volumen de aire al interior de esta, ya que el objeto del ensayo es lograr la
reducción​ ​del​ ​volumen​ ​únicamente​ ​por​ ​el​ ​proceso​ ​de​ ​expulsión​ ​de​ ​agua.

Finalmente, con la muestra asegurada al interior del anillo y un valor de saturación del 100%,
esta es asegurada dentro del equipo de carga, que funciona mediante un brazo de carga, que
multiplica por un factor predefinido de 8, la carga aplicada sobre el brazo. Lo anterior quiere
decir que, al aplicar una carga unitaria de 1 kg, sobre la muestra se aplicará un valor
equivalente​ ​de​ ​8​ ​kg.​ ​A​ ​continuación​ ​se​ ​muestra​ ​el​ ​montaje​ ​realizado​ ​en​ ​el​ ​laboratorio.

6
Figura​ ​5.​ ​Montaje​ ​de​ ​consolidómetro​ ​en​ ​equipo​ ​de​ ​carga​ ​con​ ​deformímetro.​ ​Fuente:​ ​propia.

La carga se aplicó de tal forma que la relación de incremento de carga (RIC) fuese de 1. Esto
implica que la carga aplicada correspondía al doble de la situada anteriormente en el equipo de
carga; iniciando con un valor de 4 kg. Posteriormente, el periodo de descarga se dio
disminuyendo a la mitad la carga existente, finalizando con un salto de 8 kg a 0 kg en el último
proceso; garantizando que la muestra volvió a la condición inicial de esfuerzos. Para cada
incremento de carga, se realizó la lectura de deformación de la muestra (en este caso el
cambio de altura, ya que la deformación sólo se presenta axialmente) en diferentes periodos de
tiempo, con ayuda de un deformímetro analógico instalado sobre el disco superior del anillo.
Este​ ​indicaba​ ​el​ ​valor​ ​de​ ​deformación​ ​con​ ​una​ ​precisión​ ​de​ ​ 1x104 in .

Figura​ ​6.​ ​Detalle​ ​del​ ​deformímetro​ ​usado​ ​en​ ​el​ ​ensayo.​ ​Fuente:​ ​propia

7
Posteriormente, se desmontó la muestra del anillo y se tomaron los valores de peso necesarios
para calcular la humedad final de la muestra; propiedad clave para los cálculos que se
desarrollarán​ ​posteriormente.​ ​La​ ​Figura​ ​7​ ​detalla​ ​parte​ ​de​ ​la​ ​realización​ ​de​ ​lo​ ​mencionado.

Figura​ ​7.​ ​Peso​ ​del​ ​recipiente,​ ​junto​ ​a​ ​la​ ​muestra​ ​seca.​ ​Fuente:​ ​propia

​​​
Tabla​ ​3.​ ​Datos​ ​obtenidos​ ​de​ ​humedad​ ​al​ ​final​ ​del​ ​ensayo.​ ​Elaboración​ ​propia

5.​ ​RESULTADOS

5.1​ ​Datos​ ​experimentales

Durante el ensayo se midieron datos de deformación vertical de la muestra en


diferentes intervalos de tiempo definidos por la norma INVIAS para cada aumento o
decremento de carga, como se evidencia en la Tabla 4. Además, se observó que el
suelo alcanzó valores cercanos al 100% de consolidación (una variación de la
deformación cercana a cero) transcurrida 1 hora después de aplicada la carga, por lo
que todos los valores de deformación posteriores a ese tiempo no se tuvieron en
cuenta. Esto, debido a que dichos valores correspondían a la consolidación secundaria,
y​ ​a​ ​la​ ​limitación​ ​de​ ​tiempo​ ​establecida​ ​por​ ​el​ ​laboratorio.

8
Tabla​ ​4.​ ​Datos​ ​de​ ​deformación​ ​experimental​ ​obtenidos​ ​durante​ ​el​ ​ensayo.​ ​Elaboración​ ​propia.

5.2​ ​Representaciones​ ​gráficas

Existen 2 métodos gráficos para determinar el valor del coeficiente de consolidación -también
es posible hallar ese valor mediante un método matemático, pero en éste caso se optó por usar
el método gráfico debido a que la cantidad de datos registrados ofrecía un acercamiento más
real al comportamiento original del suelo-. Estos métodos corresponden al propuesto por
Casagrande, basado en graficar deformación vs logaritmo del tiempo, conociendo valores
iniciales de esfuerzo y de incremento de esfuerzo; y el método de Taylor, que compara la
deformación contra la raíz del tiempo, y se fundamenta en hallar el tiempo para una
consolidación del 90%, valor con el cual es posible determinar el valor de C v . A continuación
se​ ​exponen​ ​ambos​ ​métodos​ ​gráficos​ ​y​ ​la​ ​solución​ ​por​ ​el​ ​método​ ​de​ ​Taylor.

9
5.2.1​ ​Gráficas​ ​de​ ​deformación​ ​unitaria​ ​axial​ ​contra​ ​la​ ​raíz​ ​cuadrada​ ​del​ ​tiempo

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​Consolidación​ ​0,5​ ​kg

Figura​ ​8.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​0,5​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​1,0​ ​kg

Figura​ ​9.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​1​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​2,0​ ​kg

Figura​ ​10.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​2​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

10
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​4,0​ ​kg

Figura​ ​11.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​4​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​8,0​ ​kg

Figura​ ​12.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​8​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​16,0​ ​kg

Figura​ ​13.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​16​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

11
Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​32,0​ ​kg

Figura​ ​14.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​32​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Proceso​ ​de​ ​descarga

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​16,0​ ​kg

Figura​ ​15.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​16​ ​kg​ ​(Descarga).​ ​Fuente:​ ​propia.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​8,0​ ​kg

Figura​ ​16.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​8​ ​kg​ ​(Descarga).​ ​Fuente:​ ​propia.

12
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Curva​ ​de​ ​Consolidación​ ​0,0​ ​kg​ ​Descarga​ ​Final

Figura​ ​17.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​0​ ​kg​ ​(Descarga).​ ​Fuente:​ ​propia.

Por el método descrito anteriormente, se halló C v teniendo en cuenta la siguiente ecuación


para​ ​cada​ ​proceso,​ ​fuese​ ​de​ ​carga​ ​o​ ​descarga:

Tabla​ ​5.​ ​Cálculo​ ​del​ ​coeficiente​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​cada​ ​intervalo​ ​de​ ​carga.​ ​Elaboración​ ​propia.

13
● Curvas​ ​deformación-logaritmo​ ​de​ ​tiempo​ ​(Método​ ​de​ ​Casagrande)

A​ ​continuación​ ​se​ ​anexan​ ​las​ ​gráficas​ ​de​ ​deformación​ ​con​ ​respecto​ ​al​ ​logaritmo​ ​del​ ​tiempo.

Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​0,5​ ​kg

Figura​ ​18.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​0.5​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​1,0​ ​kg

Figura​ ​19.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​1​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

14
Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​2,0​ ​kg

Figura​ ​20.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​2​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​4,0​ ​kg

Figura​ ​21.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​4​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia

15
Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​8,0​ ​kg

Figura​ ​22.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​8​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​16,0​ ​kg

Figura​ ​23.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​16​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

16
Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​32,0​ ​kg

Figura​ ​24.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​32​ ​kg​ ​(Carga).​ ​Fuente:​ ​propia.

Descarga

Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​16,0​ ​kg

Figura​ ​25.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​16​ ​kg​ ​(Descarga).​ ​Fuente:​ ​propia.

17
Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​8,0​ ​kg

Figura​ ​26.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​8​ ​kg​ ​(Descarga).​ ​Fuente:​ ​propia.

Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​0,0​ ​kg

Figura​ ​27.​ ​Curva​ ​de​ ​consolidación​ ​para​ ​0​ ​kg​ ​(Descarga).​ ​Fuente:​ ​propia.

18
5.2.2​ ​Curva​ ​de​ ​compresibilidad​ ​(relación​ ​de​ ​vacíos​ ​versus​ ​esfuerzo​ ​axial)

Como primera medida, se hallaron los esfuerzos efectivos verticales para cada incremento de
carga,​ ​de​ ​acuerdo​ ​a​ ​lo​ ​evidenciado​ ​en​ ​la​ ​Figura​ ​28.

Figura​ ​28.​ ​Cálculo​ ​del​ ​esfuerzo​ ​axial​ ​total.​ ​(INVIAS,​ ​2013).

En esta, la fuerza aplicada será el peso añadido en kilogramos por el factor multiplicador del
brazo (8) por el valor de la gravedad; obteniendo la fuerza real, aplicada en N. La masa del
aparato que descansa sobre el espécimen según los datos proporcionados por el laboratorio y
aproximado​ ​a​ ​0,01​ ​es​ ​de​ ​0,43​ ​kg;​ ​el​ ​área​ ​promedio​ ​del​ ​espécimen​ ​es​ ​de​ ​32,39​ ​cm​2​.

Posteriormente, se calculó la relación de vacíos final de cada incremento de carga a partir de la


humedad final, ya que no se contaba con el valor inicial de la misma. La humedad final después
del​ ​ensayo​ ​dio:​ ​0,589​ ​por​ ​medio​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​ecuación:

M asa húmeda en recipiente − M asa seca en recipiente


H umedad f inal (wf ) = M asa seca

La masa húmeda en recipiente fue de 148,40 g, el valor de la masa seca en recipiente fue de
109,55​ ​g,​ ​y​ ​la​ ​masa​ ​del​ ​recipiente​ ​era​ ​de​ ​43,64​ ​g.

Ahora con la humedad final, se calculó la relación de vacíos final al terminar el ensayo a partir
de​ ​la​ ​siguiente​ ​ecuación:

wf Gs
ef = S

19
Teniendo en cuenta que la muestra estaba saturada, se trabaja con S=1, Wf=0,589
previamente calculado y la gravedad específica Gs se halló mediante la fórmula mostrada a
continuación,​ ​arrojando​ ​un​ ​valor​ ​de​ ​2,64
Ws
Gs = V s*γw
Por​ ​tanto​ ​la​ ​relación​ ​de​ ​vacíos​ ​final​ ​(e​ ​final)​ ​es​ ​de​ ​1,56.

Se​ ​encontró​ ​la​ ​siguiente​ ​relación​ ​para​ ​calcular​ ​el​ ​e​ ​de​ ​cada​ ​incremento​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​manera:

e = VV vs = Hv
Hs
H v = eHs
Teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​que
H = Hv + Hs
H = eHs + Hs

ef = e0 − ΔH/Hs
e0 = ef + ΔH/Hs

Iniciando con la relación de vacíos final, y teniendo en cuenta que cada relación de vacíos
inicial corresponde al valor final del anterior incremento de carga, se calculó la relación de
vacíos​ ​para​ ​cada​ ​incremento.

A continuación se presenta la tabla de relación de vacíos frente a el esfuerzo efectivo vertical


correspondiente:

Tabla​ ​6.​ ​Comparación​ ​entre​ ​la​ ​relación​ ​de​ ​vacíos​ ​promedio​ ​y​ ​su​ ​respectivo​ ​valor​ ​de​ ​esfuerzo​ ​efectivo.
Elaboración​ ​propia

20
Para​ ​realizar​ ​la​ ​curva​ ​de​ ​compresibilidad​ ​se​ ​siguieron​ ​los​ ​siguientes​ ​pasos:

● Se​ ​identificó​ ​el​ ​punto​ ​de​ ​mayor​ ​curvatura​ ​y​ ​se​ ​trazó​ ​una​ ​tangente.
● En​ ​el​ ​punto​ ​de​ ​mayor​ ​curvatura​ ​se​ ​trazó​ ​una​ ​línea​ ​horizontal.
● En​ ​el​ ​tramo​ ​final​ ​de​ ​la​ ​curva​ ​de​ ​compresión​ ​virgen​ ​se​ ​trazó​ ​una​ ​tangente.
● Se procedió a trazar una bisectriz entre la línea trazada en los dos primeros
pasos​ ​de​ ​los​ ​anteriormente​ ​mencionados.

Siguiendo el inciso 11.6 de la norma INVIAS, se tabularon las lecturas de deformación o de


cambio de deformación correspondientes al final de cada incremento donde la presión de poros
se​ ​ha​ ​disipado,​ ​por​ ​lo​ ​que​ ​el​ ​esfuerzo​ ​efectivo​ ​equivale​ ​al​ ​esfuerzo​ ​total.

5.2.2.1​ ​Relación​ ​de​ ​sobreconsolidación

El índice o relación de sobreconsolidación es un factor que relaciona el esfuerzo de


preconsolidación y el esfuerzo aplicado en la situación actual. Este valor permite conocer la
historia del suelo y la reacción ante la exigencia actual de carga. Un valor de
sobreconsolidación igual a 1, implica que el suelo está experimentando un nivel de esfuerzo
mayor al experimentado previamente, mientras que un valor mayor a 1 indica que el suelo está
experimentando un nivel de esfuerzos menor. Esto implica un cambio en los valores de
esfuerzos, tanto total como efectivo, y en la relación de vacíos existente al interior de la masa
de​ ​suelo.​ ​La​ ​Figura​ ​29​ ​denota​ ​este​ ​valor​ ​por​ ​medios​ ​gráficos.

Figura​ ​29.​ ​Cálculo​ ​del​ ​esfuerzo​ ​de​ ​preconsolidación.​ ​Elaboración​ ​propia.

21
RSC = 1 Suelo normalmente consolidado
RSC > 1 Suelo sobreconsolidado

De lo anterior se tiene un esfuerzo de preconsolidación por método gráfico de


aproximadamente 170 kPa y una presión de sobrecarga hallada con las condiciones in situ de
la muestra y proporcionadas en el laboratorio, es decir, profundidad de 23 metros y nivel
freático de 3 metros. Para las condiciones antes mencionadas hay un esfuerzo vertical in situ
de​ ​14,64​ ​Toneladas​ ​por​ ​metro​ ​cúbico​ ​o​ ​143,618​ ​KPa.

​ ​ RSC = 1, 1836
Suelo​ ​sobreconsolidado

Índice​ ​de​ ​compresibilidad Valor

Índice​ ​de​ ​recompresión​ ​(Cr) -0,0905

Índice​ ​de​ ​expansión​ ​(Ce) -0,1006

Índice​ ​de​ ​compresión​ ​virgen​ ​(Cc) -0,719


Tabla​ ​7.​ ​índices​ ​de​ ​compresión​ ​experimentales​ ​obtenidos​ ​a​ ​partir​ ​del​ ​análisis​ ​de​ ​esfuerzo​ ​efectivo.
Elaboración​ ​propia

5.2.2.2​ ​Coeficiente​ ​de​ ​compresibilidad

Este valor, como se muestra en la Figura 2, se obtuvo mediante el análisis gráfico de la relación
de vacíos vs el esfuerzo efectivo vertical, y permite conocer qué tan compresible es el suelo. En
este caso la pendiente no es tan pronunciada, lo que indica que si se busca reducir la relación
de vacíos de la masa de suelos (reducción de vacíos por expulsión de agua) debe aplicarse un
incremento significativo en el esfuerzo vertical efectivo; lo cual puede ser un indicio de que el
suelo puede presentar niveles de asentamiento bajos por consolidación con magnitudes de
carga que ya ha experimentado. La ecuacion y grafica que describen este comportamiento se
encuentran​ ​a​ ​continuación.

22
Figura​ ​30.​ ​Cálculo​ ​del​ ​coeficiente​ ​de​ ​compresibilidad.​ ​Fuente:​ ​Elaboración​ ​propia.

5.2.2.3​ ​Coeficiente​ ​de​ ​compresibilidad​ ​volumétrica​ ​mv

Este coeficiente refiere a la capacidad que tiene el suelo de ser comprimido, por unidad de
volumen del mismo. Puede inferirse gráficamente, a partir de una relación entre la deformación
unitaria y el esfuerzo vertical efectivo (como resulta evidente en la Figura 1), o puede calcularse
según​ ​lo​ ​expreso​ ​en​ ​la​ ​ecuación​ ​(5).

Donde​ ​av​ ​=​ ​-0,0011​ ​;​ ​e​ ​inicial​ ​=​ ​2,24


Por​ ​lo​ ​tanto
mv​ ​=​ ​0,0003395

5.2.3​ ​Coeficiente​ ​de​ ​permeabilidad​ ​vertical​ ​k

De​ ​acuerdo​ ​con​ ​Berry​ ​(1998),​ ​el​ ​valor​ ​de​ ​k​ ​puede​ ​determinarse​ ​mediante​ ​la​ ​siguiente​ ​relación:

Se calcula una permeabilidad promedio, con un promedio del coeficiente de consolidación, el


peso​ ​unitario​ ​del​ ​agua​ ​y​ ​el​ ​coeficiente​ ​de​ ​compresibilidad​ ​volumétrica.

23
6.​ ​ANÁLISIS​ ​DE​ ​RESULTADOS

Debido a la gran cantidad de procesos realizados, resulta natural la búsqueda de mecanismos


más sencillos, que permitan el cálculo de los factores que determinan el comportamiento del
suelo frente a la aplicación de una carga. En este orden de ideas, la literatura ha demostrado
correlaciones existentes entre los coeficientes aquí explícitos, y otras propiedades que pueden
encontrarse​ ​por​ ​medios​ ​cuya​ ​ejecución​ ​es​ ​más​ ​rápida.

Sin embargo, esto no significa que deba excluirse el desarrollo matemático aquí evidenciado,
debido a que los procesos de correlación no son más que referencias para poder verificar lo
obtenido por el método estandarizado. Así, para el caso de las arcillas típicas de Bogotá,
Montaña (2013) encontró, con un rigor alto, una serie de correlaciones, que se muestran a
continuación.

Respecto al índice de compresión virgen y el límite líquido, en su trabajo encontró que se veían
relacionados por C C = 0, 0116 (LL − 10) . Sin embargo, al encontrar varias correlaciones en la
literatura, llegó a un valor promedio de C C = 0, 0099 (LL + 12) . Al contrastar este índice con la
humedad natural, encontró que C C = 0, 0207 (wn − 34, 95) ; en este caso no encontró una función
promedio, debido a una gran variabilidad de los datos, que no le permitían ser relacionados con
las arcillas capitalinas. Por otra parte, al relacionar este mismo índice con la relación de vacíos
inicial, encontró que C C = 0, 8144 (eo − 1, 16) . Para el caso de este laboratorio, utilizar esta
ecuación resultaría en un valor de 0,87, que al compararse con el encontrado de 0,72, denota
condiciones distintas en el terreno, así como la subjetividad del tratamiento gráfico que se
emplea​ ​para​ ​la​ ​inferencia​ ​de​ ​estos​ ​valores.

Por otro lado, referente al coeficiente de expansión, Montaña encontró las siguientes
correlaciones. C e = 0, 0028 (LL − 97) ; C e = 0, 0021 (wn − 19) ; C e = 0, 0807 (eo − 0, 75) . Respecto a
lo último, con la relación de vacíos inicial de este laboratorio de 2,23 se encuentra un
coeficiente de expansión de 0,1194. Este valor no resulta muy distinto a aquel encontrado en
este​ ​trabajo,​ ​con​ ​un​ ​valor​ ​de​ ​0,1006.

Teniendo en cuenta lo anterior, y conociendo que las correlaciones no son más que datos de
referencia que no denotan las condiciones reales del suelo de interés, hubiese sido de interés
contar con los valores de límite líquido (LL) y humedad natural inicial de la muestra. De esta
forma, se podría contar con un respaldo que podría dar indicios sobre la veracidad y la
precisión​ ​de​ ​los​ ​datos.

24
7.​ ​CONCLUSIONES

● Los datos presentados en este informe son de gran importancia en la estimación de


asentamientos en obras de ingeniería civil. Debido a esto, son factores que se deben
evaluar​ ​en​ ​los​ ​diseños​ ​geotécnicos,​ ​para​ ​la​ ​construcción​ ​óptima​ ​y​ ​segura​ ​de​ ​obras.
● Resulta importante denotar la importancia de todas las variables que intervienen al
momento de evaluar el comportamiento mecánico e hidráulico de los suelos. Esto
denota que al ser un material heterogéneo y anisotrópico, se requiere de una correcta
ejecución de los laboratorios, siempre procurando mantener las muestras intactas en los
ensayos​ ​que​ ​lo​ ​requieran.
● Es de suma consideración para el desarrollo del laboratorio seguir los protocolos
establecidos por la norma INVIAS E-151-13 y ASTM D2435M, ya que, estos
procedimientos buscan obtener información lo más acertada posible minimizando los
errores por manipulación de la muestra, lo que permite realizar simulaciones y cálculos
en​ ​concordancia​ ​a​ ​la​ ​situación​ ​real​ ​que​ ​experimenta​ ​el​ ​suelo​ ​objeto​ ​de​ ​estudio.
● El uso de deformímetros análogos es una fuente de error, ya que las lecturas no son
precisas y no se obtienen para los tiempos establecidos en la norma, el uso de mejores
dispositivos​ ​puede​ ​llevar​ ​a​ ​mejores​ ​datos​ ​y​ ​estos,​ ​a​ ​su​ ​vez,​ ​a​ ​resultados​ ​más​ ​acertados.
● La geología de los estratos subyacentes a una obra civil juega un papel importante en la
fábrica del suelo, la permeabilidad, la relación de vacíos, la granulometría y las
propiedades​ ​mecánicas​ ​del​ ​suelo​ ​frente​ ​a​ ​solicitaciones​ ​exteriores.

8.​ ​REFERENCIAS

ASTM D2435/D2435M-11. ​Standard Test Methods for One-Dimensional Consolidation


Properties of Soils Using Incremental Loading​. ASTM International, West Conshohocken, PA,
2011.

Berry, P., Reid, D. (1996). ​Mecánica de suelos. (1a ed.). (B. Caicedo H., Trad.). México:
McGraw-Hill.

Bowles, J. (1981). ​Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil​. (1a ed.). (A. Arrieta G.,
Trad.).​ ​México:​ ​McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Vías. (2013). Norma de ensayo E-151, consolidación unidimensional de


suelos.​ ​Bogotá,​ ​Colombia:​ ​Ministerio​ ​de​ ​Transporte.

Juárez,​ ​E.,​ ​Rico,​ ​A.​ ​(2005).​ ​Mecánica​ ​de​ ​suelos​.​ ​(Tomo​ ​1,​ ​3a​ ​ed.).​ ​México:​ ​Limusa.

Montaña, D. (2013). ​Características de compresibilidad y resistencia de arcillas típicas del


depósito lacustre de Bogotá ​(tesis de maestría). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio
Garavito.​ ​Bogotá,​ ​Colombia​.

25

Вам также может понравиться