Вы находитесь на странице: 1из 4

Según el documento denominado, las ciencias sociales como eje transversal del trabajo

científico: Baca-Villarreal, Ma. del Carmen, y nuevas perspectivas en la investigación social


hoy: Anna María Fernández Poncela.
El papel de la ciencia ha sido definitivo por contribuir al alcance de la expectativa humana
de obtener más y mejores instrumentos de acción individual y colectiva.

El siglo XX se caracterizó por un gran avance científico que proyecto a las comunidades
nacionales o regionales en globales, conduciendo a los investigadores a la ultra
especialización y también a la contextualización.

En las ciencias sociales existen dos dimensiones:

1. Externo: papel de las ciencias sociales, como producto.


2. Interno: Quehacer propios y delimitaciones disciplinares.

Según Ianni, 2005, el objeto de las ciencias sociales adquiere un significado mundial,
planetario o global. Por otro lado, Wallerstein 2001, manifiesta que la labor de las ciencias
sociales consiste en concentrarse en una anomalía descriptiva central, donde se pregunta por
qué existe, como se explica, y cuáles son sus consecuencias. También las dinámicas del
mundo actual se presentan como un desafío para las ciencias sociales, donde se debe llegar
a nuevos modelos de interpretación de los fenómenos sociales.

Según Guillén, 2011, las ciencias nos involucran a todos, es un proyecto hecho en
comunidad, colectivamente.

Las ciencias sociales están expuestas a las modificaciones del entorno, lo cual involucra tres
cambios en el ambiente de la producción de las ciencias sociales, estos afectan su contenido,
su función y papel. (Unesco, 2010).

1. Globalización: Lleva a la internacionalización de algunas preocupaciones públicas y


de la investigación en ciencias sociales.
2. Cambios en la organización institucional y social de las disciplinas.
3. El papel cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación,
(TIC), en la producción y divulgación de las ciencias sociales.
Asimismo las ciencias sociales tienen sus propios retos, por no disponer de un referente
aprobado sobre las disciplinas, esto oscurece su análisis, obligando las clasificaciones
prácticas. Pero exteriormente ha contribuido en la formación de un mayor número de
estudiantes e investigadores de estas áreas de conocimiento.

Según Antonio Orozco y Andrés Chavarro, 2010, el papel de la investigación social, es


sensibilizar a los responsables de las políticas para que tomen decisiones inteligentes, basados
en el conocimiento, y no en la intuición e intereses particulares.

La Unesco, 2010, declara que se espera cada vez más que los científicos sociales, de distintas
disciplinas trabajen juntos entorno a los mismos problemas especialmente cuando se trata de
enfrentar desafíos globales, por lo tanto se le ha encargado la tarea de enseñar sobre el
conocimiento científico, su método, técnicas y formas de comunicación, logrando el objetivo
principal de las ciencias sociales, el cual es indagar sobre la problemática social.

Asimismo según Reig Hernández, 2012, señala que estamos en una etapa de inteligencia
colectiva, una era socioeconómica con la revolución de las TIC para el aprendizaje
aumentado y también, , para la investigación en ciencias sociales, por lo cual la ingenuidad,
la inseguridad, la vacuidad, caminar sin mucho equipaje para sentir, curiosear, oír, ver y
reflexionar es clave a la hora de la investigación.
Maturana (2009), manifiesta que todos somos uno y del vacío surge la creación, son dos
cuestiones directamente relacionadas con la investigación: interrelación y conocimiento,
debemos recordar que de la cultura aparentemente no nos podemos salir; sin embargo, se
puede esperar que nuevas miradas colaboren a que nos podamos asomar por la ventana
mientras la puerta permanezca cerrada o entreabierta. Y desde esta posición reconocer la
importancia de la inocencia y la intuición, frente a la acumulación de conocimiento, esto es,
la importancia de vivir en función de lo que somos y no de lo que supuesta y aparentemente
sabemos, que la cultura y la mente no nos controlen, que las creencias no impidan el
desarrollo de la inteligencia, que el pasado y futuro no nos molesten y vivamos la experiencia
del presente.
Somos seres sociales, humanos y biológicos, relacionados con otras personas, y es que no
existe lo humano fuera de la sociedad, afirman. La realidad es una explicación en el acto
mismo de observar, esto es, observar implica explicar, pero observar también es una
experiencia, ambas cuestiones no son en modo alguno indisociables, dentro de la experiencia
de observar es que se da el momento de reflexionar, explicar o hablar.
Kuhn, (1986), dice que más bien hay que apuntar a una transformación de raíz que esté ligada
con la vida misma, donde no sea tan fácil dejarse caer en las trampas de la mente, dejarse
atrapar por los discursos de creencias y mentiras que nos cuentan y nos contamos, o huir de
las vivencias que nos conectan con lo intangible e interdimensional y que nos inquietan y
asustan.
A la hora de investigar nos debemos ubicar en factores como: ¿Quién soy? ¿Qué busco? ¿Qué
quiero encontrar? ¿Desde dónde miro? ¿Qué ideología o teoría comparto? ¿Dónde estoy en
este momento? ¿Qué quiero? ¿Qué pienso? ¿Qué siento? ¿Qué necesito? ¿Qué memorias,
deseos, imaginarios e intereses poseo? etc. En especial conocer y si es posible compartir mis
creencias y prácticas culturales, o en todo caso mis intenciones en ese momento.
Por otro lado Harding (1998), aclara que investigar, por tiempo, espacio, energía invertida,
hasta por humanidad, constituye un involucramiento afectivo, de carácter satisfactorio si es
elegido y nos gusta, o disfuncional y sufrido si se nos obliga o nuestro sujeto de estudio no
es del todo agradable a nuestra mirada, pero del amor al odio no hay ni un sólo paso, son las
dos caras de la misma moneda.
Según Maffesoli (1997), el involucramiento afectivo es pues inevitable, ya nos los advirtió
la investigación se debe compartir con quien investigamos, teniendo en cuenta que es
colectiva.
Según Fernández Poncela, (2013), la aplicación de la entrevista en investigación social es
más que una técnica para la obtención de información, es una forma de relación y
comunicación, incluye: Reflexión, observar un reconocimiento, las emociones, la
comparación, hay relaciones e influencias mutuas.
La investigación social es mucho más de lo que creemos, de lo que hemos escuchado, de lo
que pensamos o sentimos, la investigación no es arte ni ciencia es una aventura (Fernández
Poncela, 2012b).
Por ultimo Watts, (2007), aclara que la percepción también está involucrado dentro de la
investigación ya que es una forma de pensamiento, la cual depende de creencias y
condicionamientos, tiende a corroborar creencias, lo que inconscientemente creemos es lo
que percibimos muchas veces, a veces incluso sólo lo conocido podemos ver, olvidando
nuestro poder creativo, y eso sirve también para los experimentos científicos.

Вам также может понравиться