Вы находитесь на странице: 1из 6

CUESTIONARIO

1.- Explicar históricamente la formación del concepto de Edad Media:

El concepto de Edad Media es un concepto construido por los humanistas del

renacimiento, se le titula así porque la califican de ser una edad intermedia entre

dos épocas gloriosas: la antigüedad grecolatina y el renacimiento. Aparece con la

corte donde se llevó a cabo la tarea de alabar a los príncipes, es por eso que para

la cultura renacentista la Edad Media no produjo nada en el ámbito artístico,

situación que le da una connotación peyorativa. El Renacimiento dice que la Edad

Media termina en el siglo XV.

Para la Ilustración (significa luz), que es una época en donde florece la razón,

la Edad Media es concebida como una época obscura, representa todo lo contrario

al pensamiento ilustrado. Es el mundo de la superstición, de la “sin razón”, es una

cultura centrada en la Iglesia. Este mundo moderno, habla de una Edad Media que

termina en el siglo XVIII.

En el caso del Romanticismo (siglo XIX) la Edad Media es vista como algo

positivo, es una época maravillosa en la que se destaca la imagen del caballero

medieval, la comunidad y el campesinado, cosas que se conciben como algo

nostálgico ante la aparición de las ciudades y que sirven para proliferación de la

novela histórica. Es la concepción de una Edad Media dorada.

Finalmente, para la historiografía de la década de los 60’s la Edad Media

representa una cultura campesina, por lo cual, el fin de la Edad Media se produce

con la gentrificación de las ciudades, que llevaría al fin del campesinado y la

1
aparición del mercado. Un ejemplo de esto, el historiador Jacques Le Goff que

propone que la Edad Media termina en 1960.

2- ¿Qué se entiende por historia en la Edad Media?

La historia, es la historia de la salvación, se narra teniendo como fin último la llegada

de la segunda venida de Cristo y depende completamente de la providencia divina.

Se encuentra subordinada a la teología, es escrita por hombres de la iglesia,

principalmente monjes y sí, es una narración de los hechos pasados pero estos sólo

representan anécdotas que ejemplifican como es correcto actuar y se ordenan de

forma cronológica teniendo un sentido escatológico. Aunque no sea generadora de

conocimiento y se subestimará su importancia, la historia juega un papel primordial

en la sociedad al ser utilizada como maestra de vida, que cumplió con una función

moralizante. No siempre era escrita, ya que la mayoría de la gente no tenía acceso

a la escritura así que la historia también era oral.

3- Caracterizar de manera estructural la mentalidad medieval

La estructura mental de la Edad Media se encuentra directamente relacionada con

su división de saberes, es a partir de esta división que logramos penetrar en lo era

considerado de importancia. La estructura teológica-salvífica que predominó en esa

época y que fue parte fundamental de la sociedad, permeo indudablemente la

mentalidad medieval.

Hay dos tipos de mentalidades en la época medieval:

 A priori: que se daba independiente a la experiencia.

 A posteriori: lo que viene después de la experiencia.

2
Con base a lo anterior, se plateó una jerarquización de la educación:

1- Gramática

2- Retórica y dialéctica

3- Matemática

4- Medicina

5- Leyes y los tiempos

6- Libros y oficios eclesiásticos

7- Dios, los ángeles y los fieles

8- La iglesia y las sectas

9- Lenguas, pueblos, reinos, milicia, ciudades y parentescos

10- Las palabras (etimología)

Con lo anterior observamos la importancia de la palabra en el mundo medieval,

palabras que se encontraran en la narración de la historia, la cual será una narración

de los hechos acontecidos, es decir, que se habían visto.

En conclusión, la división de los saberes, se establecía con respecto a la

experiencia, es decir, a los sentidos, siempre en función de una teología salvífica,

demostrando así que la mentalidad medieval es una mentalidad religiosa lineal.

3
4- ¿En cuántos periodos se puede dividir la llamada Edad Media? Y ¿Cuáles

serían las características de cada uno?

Se puede dividir en 4 periodos:

 Antigüedad tardía que va del siglo IV al VIII, este periodo se caracteriza por

la consolidación del Imperio Carolingio, con este el cristianismo se asienta y

se expande, con la ayuda del monaquismo. A causa de las invasiones se da

una aculturación que de manera, quizá, indirecta provoca la conformación de

nuevas entidades culturales y sociales. La ruralización de los espacios y el

trueque toman un papel esencial en este periodo.

 Alta Edad Media que abarca del siglo VIII al X, en este periodo Carlomagno

realizó el bosquejo de una “unificación jurídica”, unificó la moneda

instituyendo un sistema monetario llamado el denario, con esto se constituyó

una Europa de la civilización. Es un periodo de la proliferación de los

guerreros y los campesinos.

 Edad Media Central que va de los siglos XI al XIII, en estos se desarrolla una

Edad Media de dinamismo de la cristiandad con la reconstrucción de iglesias

que desata una oleada de construcciones románicas y góticas. La llegada de

los escandinavos, húngaros y eslavos contribuyen a la construcción de una

Europa mestiza.

 Baja Edad Media que abarca del siglo XIII al XV, es aquí donde se implanta

una sociedad feudal, se da el surgimiento de la nobleza y se centraliza la

monarquía. Un periodo de grandes transformaciones políticas y económicas

4
que influirán en la mentalidad y la cultura. Es también el periodo donde se

llevan a cabo cruzadas que empobreció a Europa y su población.

5- ¿Cómo se puede hacer historia de la historia?

A través de la historiografía, la cual, al ser una historia escrita, se concentra en el

nivel del concepto, no del sujeto. Es decir, el historiador al construir la historia de

una época está condicionado por un grupo de conceptos que le son dados

dependiendo su realidad, partiendo de estos es como el historiador podrá crear

historia, producirá historiografía.

Nosotros, al estar posicionados en una época distinta recurriremos a los

textos producidos en la época que nos interesa historizar y de forma general a textos

que nos arrojen información alguna para nuestra investigación.

Descubriremos en estos que nos serán difíciles de comprender si no

tomamos en cuenta que están hechos por otro sujeto, con otras experiencias y con

otra realidad diferente a la experimentada por uno mismo, por eso debemos

descubrir la importancia de historizar al historiador, de objetivar al sujeto que

objetiva. Entender que su habla está condicionada por un lenguaje que está inscrito

en una realidad particular.

Hacer historia de la historia consiste en no olvidar que inclusive aquél que

escribió “historia” es un sujeto histórico, que a partir de su realidad realizó

narraciones, deducciones, investigaciones que se ven reflejadas en sus resultados

y que llevan el nombre de historiografía, que como hemos visto a lo largo del tiempo,

5
fueron parte de una producción de la realidad. Realidad que, fue parte de una

producción de textos de historia.

Вам также может понравиться