Вы находитесь на странице: 1из 10

LA ESCULTURA EN GRECIA CLASICA

Periodo clásico de la escultura en la Antigua Grecia

Fragmento del friso del Partenon, ejemplo de escultura clásica griega. Museo del Louvre Escultura
griega clásica se llama a la escultura del periodo clásico en la Antigua Grecia (Hélade) que comprende
la época entre las Guerras Médicas y hasta el reinado de Alejandro Magno, desde el siglo V hasta
mediados del siglo IV a.C. Es conocida como la etapa posterior a la escultura arcaica y anterior a
la escultura helenistica.

Características de la escultura griega clásica

Quizás la ruptura más significativa de la escultura clásica con respecto a la arcaica sea el cambio a
unas poses cada vez más naturales y, por lo tanto, menos rígidas. Cambios en este sentido como el uso
de puntos de vistas oblicuos o el giro de los cuerpos se producen primero en los bajorrelieves y
posteriormente en las estatuas.

Es durante este periodo clásico que se inventa el contraposto, una postura más relajada para las
estatuas en pie en las que el peso del cuerpo recae sobre una sola pierna recta que provoca que la
cadera y los hombros se inclinen en direcciones opuestas.

En estas figuras la composición en línea vertical previa comienza a ser reemplazada por una doble
curva para la representación del eje del cuerpo. Este giro también se irá aplicando a la cabeza de las
estatuas, menos en aquellas de culto, para evitar la frontalidad adquirida del arte egipcio.

Se produce un gran avance en cuanto al conocimiento de la anatomía superficial. Los escultores se


interesan por las tensiones que se producen en el cuerpo masculino de los atletas en movimiento. Sin
embargo, el gesto en el rostro de estas estatuas en movimiento permanece inalterable con una
expresión serena característica de las esculturas de esta era.

Aunque la representación de la anatomía se vuelve aparentemente más correcta, sigue siendo una
versión idealizada de la belleza del cuerpo humano más que una copia realista. El afán por encontrar y
definir la perfección ideal de proporciones matemáticas perfectas deriva en la creación y seguimiento
de un canon de proporciones platónicas.

Durante el clasicismo griego se crea la primera escultura a tamaño real de una mujer desnuda, es
decir, el primer desnudo clásico femenino.

Materiales y técnicas de la escultura clásica

Los escultores griegos clásicos trabajan principalmente en materiales duraderos como la piedra y el
bronce, aunque ocasionalmente y para piezas más pequeñas también se tallan la madera, el hueso y el
marfil.

Las esculturas más valoradas se realizan con bronce a la cera perdida, reservándose la combinación de
oro y marfil (obras criselefantinas) para las esculturas de culto más importantes por su coste tan
elevado.

En piedra, mármol o piedra caliza, se tallan con utensilios de metal relieves y estatuas de bulto
redondo policromadas.

Temas de la escultura griega clásica


Los tres temas fundamentales de la escultura griega clásica son la representación de dioses y otras
divinidades menores, las escenas mitológicas y los atletas.

Etapas de la escultura griega clásica

El periodo clásico se divide a su vez en tres etapas con innovaciones y características propias:

 Clasicismo temprano de la escultura griega


 Alto clasicismo de la escultura griega
 Clasicismo tardío de la escultura griega

Estilo severo: Clasicismo temprano de la escultura griega

Imagen del 'Autiga de Delfos", ejemplo característico del estilo severo de la escultura griega. Museo
Arqueológico de Delfos

El clasicismo temprano de la escultura griega (480-450 a.C.) es también conocido como estilo
severo por la expresión grave de sus figuras en las que la sonrisa arcaica ha sido sustituida por un
ceño fruncido. Por lo demás el progreso de la expresividad de las figuras tanto por sus poses como por
sus caras es muy limitado.

El desnudo masculino es, como en el periodo arcaico, el tipo de estatua mas común (atletas, héroes y
dioses), aunque con más variaciones y naturalismo que los kuros con algunas partes enfatizadas, pero
en general mas unificadas con el todo.

Aun así algunas formas anatómicassiguen idealizándose (como el perfil griego y el ligamento
inguinal), la caracterización es generalizada y no se adaptan las proporciones según la edad. Por
ejemplo, a los personajes ilustres se los representa con barba y a los niños como adultos reducidos.

Los paños se tallan como pliegues profundos y regulares a una distancia similar entre sí siguiendo
las líneas y la inclinación del cuerpo.

El bronce es el material preferido por los escultores para la creación de esculturas de bulto redondo y
se cree que la aplicación de la policromía sobre las esculturas de piedra es más naturalista también que
en el periodo arcaico. Las estatuas en tumbas son menos frecuentes que en la era anterior.

Alto clasicismo de la escultura griega


'Discóbolo Lancelotti', copía en marmol del bronce original de Mirón. Museo Nacional Romano

Durante el alto clasicismo el ceño fruncido se sustituye por un gesto sereno indiferente. Se puede
decir que la falta de expresión facial contrasta con la importancia que los escultores dan al torso y en
general a los efectos de las tensiones de la musculatura en el cuerpo masculino (las estatuas femeninas
siguen siendo menos populares) en movimiento. Este interés por estudiar el movimiento conduce a
variar las poses conocidas y probar otras nuevas: figuras de pie, sentadas, reclinadas, dando un paso,
etc.

Aunque se mantienen algunas de las convenciones de belleza idealizada de periodos anteriores,


la anatomía se va volviendo más fidedigna a medida que se cubren menos partes con paños (dioses y
hombres mayores con el pecho desnudo). Los paños se utilizan para enfatizar la acción y las formas
del sujeto, pero aunque más variados y ópticamente resulten más convincentes que los pliegues
idénticos y regulares del clasicismo temprano, estos siguen sin estar basados en la observación del
natural.
A las esculturas en piedra, mármol y caliza, se sigue aplicando la policromía como acabado y los
detalles que antes se tallaban en las estatuas en esta fase se pintan.

Los relieves más destacados son aquellos que decoran las obras arquitectónicas, como los frisos y las
metopas, y las lápidas con escenas domésticas con un par de personajes. Estos relieves son de
composición más compleja y se cuidan los detalles en su ejecución. En estas obras se aprecia una
evolución similar a la de las estatuas: nuevas poses, expresividad corporal en contraste con la cara
serena, más variedad en los paños y desuso del perfil.

También son frecuentes los relieves votivos destinados al culto de deidades menores, pero la calidad
de estas obras es muy inferior. Igualmente se expande una industria de la copia de esculturas griegas
cuya calidad no es comparable a la de las obras de los maestros originales.

Clasicismo tardio de la escultura griega


'Afrodita de Cnido', también conocida como 'Venus saliendo del baño'. Copia Ludovisi de la
escultura original de Praxíteles. Museo Nacional Romano

Durante el clasicismo tardío se mejora en todos los sentidos la imitación de la naturaleza, aunque sin
abandonar la idealización de las formas: la textura de la piel, la expresión facial, los pliegues de los
paños y las poses.

En las poses, más relajadas, se acentúa una doble curva del eje del cuerpo. Con la pronunciación de
estas curvas se hace necesaria la incorporación de otros elementos a la escena que sirvan de apoyo
estructural a las figuras. La cabeza suele girarse a un lado, los pies en un cambio de movimiento.

Se hacen visibles los avances en el estudio de la anatomía superficial y una estilización del canon
anterior de siete cabezas a un canon de 8 cabezas que estiliza las figuras siendo el resultado final más
elegante y sensual. Las caras anteriormente algo cuadradas se redondean, la cavidad de los ojos es
mas profunda, el ceño se acolcha y la transición entre las partes es más fluida. Se cuidan los detalles
como la suavidad de la piel y el cabello despeinado.

Aunque se mantiene la formula de los pliegues característica del alto clasicismo, se compagina con un
nuevo sistema en el que los pliegues nacen de la axila o la cadera y se amontonan en la cintura, en un
ceñido más alto de la vestimenta que da un efecto mas elegante. Comparado con la fase anterior, la
vestimenta se vuelve mas independiente de las firmas y la dirección del cuerpo y se incluyen mas
detalles irregulares y realistas como arrugas o pliegues interrumpidos.

En el relieve, exceptuando la menciona transición mas fluida que también afecta a la estructura
corporal, se producen menos avances. Se siguen empleando para decoraciones arquitectónicas, lápidas
y relieves votivos prestando muy poca atención a la ambientación de su fondo. La popularidad de los
relieves en lápidas y votivos fomenta una mayor producción de baja calidad con artesanos
especializados que se ciñen a los convencionalismos.

Es en esta fase que nace el retrato como un género escultórico, aunque la caracterización ideal del
arquetipo sigue teniendo mucho más peso que la copia de la apariencia física del sujeto. Los retratos
de bulto redondo son figuras de cuerpo entero con poses que varían según las características generales
del ilustre personaje. Por ejemplo, los políticos se representan en posturas heroicas idealizadas y los
filósofos sentados en el acto de enseñar.
REPRESENTANTES
Escultura Clásica griega del s. V a.C.

Durante el periodo de la Grecia Clásica existió una clara preocupación por


conseguir belleza y naturalismo, por lo que aparece un mayor movimiento y
libertad de posturas en su escultura.

Obras del escultor Mirón

Mirón realizó su obra entre el periodo anterior y éste, en la primera mitad del
s.V. Trabajó principalmente el bronce. Se ha conservado poco y siempre por
reproducciones romanas o más pequeñas y también por referencias. Se sabe
que hizo figuras femeninas, probablemente Atenea y Hera.

El Discóbolo
Hay distintas copias, en mármol, aunque en su origen era de bronce. Refleja
la preocupación de Mirón por el movimiento, por el estudio de la anatomía y
por reflejar la realidad. Representa el momento en el que el atleta va a lanzar
el disco, por ello todo el cuerpo está en tensión. La cabeza no se acaba de
corresponder con el cuerpo, ya que está demasiado tranquilo, concentrado,
pero sereno. Además, mientras el cuerpo ya es de un estilo clásico, la cabeza
se acerca más a la del auriga, no marca volumen. La musculatura está
bastante marcada, aunque todavía resulta algo plana. El cuerpo está
realizando un giro muy violento y en él se contrapone la parte inferior con la
superior. Los brazos crean un semicírculo.

Grupo escultórico de Atenea y Marsyas


Es una copia romana, pero se sabe cómo estaban situadas por
una representación en una moneda. Según la mitología, Atenea
estaba dando un paseo, cogió una doble flauta y la tocó, pero se
ve tan fea que la suelta enseguida. Marsyas lo ve y quiere coger
la flauta, pero Atenea lo mira de tal manera que le deja
paralizado. Se ha querido relacionar este grupo con un
acontecimiento político del s.V: el enfrentamiento entre Tebas,
famosa por su producción de flauta, y Atenas. Atenea está
andando y con la cabeza mira el suelo al mismo punto donde
está mirando Marsyas, formando una uve. Atenea viste el
peplos, que permite un magnífico estudio de las telas. La cabeza
está serena, con el pelo que sobresale del casco corintio, con el
que contrasta con su lisura por los múltiples rizos abultados que
marcan un gran volumen. Marsyas es una figura desnuda que
está en una posición en tensión, tensión que permite una
musculatura muy marcada, aquí ya con los músculos más
redondeados. La cabeza está inclinada hacia abajo y tiene una
gran barba.

Obras del escultor Policleto

Trabaja sobretodo el bronce. Es el representante de la escuela


de Argos. No se conocen muchas obras pero todas son
trascendentes.

Es totalmente distinto a Fidias en algún sentido ya que Policleto


se interesa sobretodo por el estudio de la figura humana en
distintas actitudes, pero siempre en calma, armonía, con
proporción y equilibrio.

Policleto escribió un libro llamado "canon" en el que habla de las proporciones que debe tener una escultura. Para él
es importante la medida de cada parte, pero en relación con el conjunto.
El Doríforo
También llamado "El Canon" porque es la escultura que mejor representa la armonía y proporción que buscaba
Policleto. Es llamado así porque es el portador de la lanza, se encuentra en actitud de marcha. Hay quien dice que
era Aquiles, pero en todo caso es un atleta. Es el mejor ejemplo de otra de las características típicas de Policleto: el
contraposto, que ya tuvo su antecedente en el s. VI con el Apolo de Kritios y que Policleto marcará mucho más. El
Doríforo mide poco más de siete cabezas y la cabeza está dividida en tres partes iguales: la frente, el espacio que
hay de la frente a la nariz y el que hay de la nariz a la barbilla. Hay una cierta geometrización. Otra característica
típica de Policleto es que marca mucho los pliegues torácicos y de las ingles, que forman segmentos casi
semicirculares cuyo centro es el ombligo. La cabeza está girada, el pelo está demasiado pegado la cabeza,
recordando un poco la época anterior, pero en todo caso hay una individualización y una gran riqueza.

El Diadumenos
Representa con las mismas características, aunque
quizá no de una forma tan rígida, a un joven que está
atándose la cinta de la victoria sobre la cabeza. Para
algunos representa a Apolo.

Igualmente tiene contraposto, los pliegues torácicos


e inglinales muy marcados y los brazos hacia arriba.
La cabeza está girada y también inclinada hacia
abajo y hay una mayor importancia del estudio del
cabello, con rizos más gruesos que crean efectos de
claroscuro. Además, la cinta lisa realza el volumen
del cabello, como ocurría con el auriga de Delfos.

Obras del escultor Praxíteles

Praxíteles es uno de los más importantes, pero no se


ha conservado casi nada original de él, sólo hay una
escultura que se cree que es original y ni siquiera es
seguro. Nace y trabaja en Atenas entre el 400 y la mitad del s.IV. Trabaja el bronce y, sobretodo, el mármol. Sigue la
búsqueda del naturalismo, movimiento, belleza, etc. Tiene un especial gusto por la belleza y las formas suaves y
curvas.

También tiene una gran preocupación por la luz, se le considera el creador del sfumatto, ya que pasa de la luz a la
sombra de manera muy suave.

Hermes
Está realizado en mármol y nos da todas características de Praxiteles. Representa el momento en el que Hermes
lleva a Dionisos niño al lugar donde le van a cuidar las ninfas. En ese momento hacen un paro en el camino porque el
niño tiene sed y por ello Hermes le ofrece un racimo de uvas. La
composición es cerrada por las miradas, que nos dan una
relación entre las figuras, al igual que la postura. La figura de
Hermes forma con su cuerpo una curva y contracurva, la llamada
curva praxiteliana, pero siempre de forma suave. La tela marca el
contraste con la lisura del cuerpo. Hermes está en la misma
postura que otra figura de otra obra de Praxiteles, el sátiro
escanciador [H16, 133].

Apolo Sauróctono
Hay distintas copias, tanto en bronce como mármol. Marca aún
más la curva praxiteliana. El cuerpo es más joven, pero tiene la
misma preocupación anatómica. El pelo es distinto, pero con el
mismo estilo, creando volumen con rizos muy naturalistas que
también crean un claroscuro suave.

Sátiro en reposo
La curva está aún más pronunciada, casi de forma antinatural y
violenta. Tiene las mismas características que las anteriores.

Venus de Cnido o Cnidia


Hay distintas copias. Estando desnuda, no deja del todo el cuerpo
al descubierto ya que representa el momento en el que Venus
sale del baño y se cubre con un paño, pero en otras copias sí que
aparece totalmente desnuda. Aparecen tanto la curva praxiteliana
como la luz suave en la cara.
Venus de Arlés
Probablemente no es suya, pero recoge una postura semejante a las anteriores en la forma de colocar los brazos y
por la curva y el tratamiento de las luces. La cabeza está más inclinada. Probablemente llevaba en la mano izquierda
una figurilla, lo más seguro es que fuera Eros, y en la derecha llevaría una ofrenda o un fruto.

Obras del escultor Lisipo de Sición

Realiza obras importantes, es el escultor de Alejandro. Preocupado por el retrato, es el primero que consigue captar
rasgos infantiles, de viejos... Trabaja el mármol y el bronce.

El Apoxiomenos
Recoge todas las características de Lisipo. El mismo Lisipo decía que sus
maestros son Policleto y la naturaleza. Sin embargo, se ve una evolución
desde Policleto: no es tan rígido en cuanto al canon o la geometrización de las
formas, hay una mayor libertad. Además, da una mayor altura a la escultura,
seguramente una cabeza más, creando esculturas más esbeltas, aunque a
veces da la sensación de que las cabezas son demasiado pequeñas.
Además, rompe el espacio creando un gran escorzo. Recoge el momento en
el que el atleta se quita la arena y el aceite con el estrígilo. No hay curva
praxiteliana, pero el pelo sí sigue la misma línea, más naturalista. La cara es
expresiva.

Agias
Muy similar, pero con mayor volumen en los músculos, los ojos hundidos y la
boca abierta.

Hércules Farnesio
Es una obra totalmente distinta. Es una figura fuerte, llena de musculatura,
muy pesada. Está descansando sobre una roca que se encuentra debajo de
su axila, dejando un brazo al otro lado. La anatomía está mucho más
marcada. Una de las piernas está adelantada respecto a la otra, y lo mismo
ocurre con los brazos, así crea un espacio. Además, el izquierdo y la pierna
derecha están verticales y rectos mientras los otros están doblados, así nos
da muchos puntos de vista.

Sócrates, Platón y Homero


Son retratos, no se sabe si de Lisipo. Sólo se conservan las cabezas, aunque
es probable que fueran de cuerpo entero. También se busca el parecido interior. Son obras de fin del s.IV a.C.

Obra del escultor Fidias

Fidias vivió en el s.V a.C. Era ateniense y es, en Atenas, donde hizo la gran mayoría de sus obras, muchas veces por
encargo de Pericles y en relación con la Acrópolis, como las tres Ateneas.

Maneja tanto el bronce como el mármol y también realiza algunas esculturas criselefantinas, de marfil y oro.
Realizando una de éstas, la Atenea Parthenos, se le acusó de robo y se le expulsó temporalmente de Atenas.

Atenea Lemnias
Es así llamada porque se realizó por encargo de Lemnos. Es la Atenea dispensadora de paz. Lleva el chitón y el
peplos y encima la égida, de piel de cabra, a modo de coraza. En la mano izquierda llevaba la lanza y en la derecha
el casco corintio que no lleva en la cabeza porque es la dadora de paz. Tiene la cabeza inclinada hacia abajo
mirando el casco. La cabeza se ha denominado como " la belleza" porque corresponde con el canon de belleza
perfecta del siglo V. El pelo tiene volumen y está sujeto con una cinta lisa y plana que marca un gran contraste con el
volumen de sus rizos.

Atenea Promachos
Se conoce principalmente por representaciones en monedas. Es la salvadora y guardiana de la ciudad. Así, está
representada como guerrera y tenía unos 15 metros de altura. Estaba situada en la mitad de la acrópolis y llevaba la
lanza en la mano y el casco sobre la cabeza.

Atenea Parthenos
También se ha perdido, pero se la conoce por copias. Tenía unos 12 metros de altura y se encontraba en el interior
del Partenón. Lleva la coraza sobre el pecho, una túnica hasta los pies y el casco sobre la cabeza con una triple
cimera con una esfinge en el centro y dos caballos a los lados. El cabello aparece por debajo. Llevaba una victoria de
tamaño natural en la mano. El escudo que lleva en la mano izquierda mostraba la amazonomaquia en relieve en la
parte delantera y la gigantomaquia pintada por la parte de atrás. En la suela de los zapatos aparece representada la
centauromaquia.

Zeus
Se realizó para el templo de Apolo en Olimpia. Es criselefantino, de oro y marfil. Tenía grandes dimensiones, pero se
ha perdido. Estaba sentado con una victoria en la mano derecha y un cetro en la izquierda.

Apolo de Kassel o Parnopios


Es una copia romana. Aparece Apolo de pie, apoyado en una pierna, mientras la otra permanece en descanso. La
colocación de los pies es muy novedosa: los tiene muy juntos, pero un poco separados. Los brazos están separados
y adelantados y probablemente llevaba algo, lo más posible es que en una mano llevara un arco y en la otra una
rama. La cabeza es muy novedosa, está girada e inclinada un poco hacia abajo y con un pelo cada vez más
naturalista, con más volumen.

Los relieves del Partenón


Fidias dirige la obra, que es lo que le da una cierta unidad, aunque hay diferencias de calidad en los distintos relieves.
Son los relieves que se encontraban en las metopas, en el friso corrido y en los frontones.

Las metopas
Son 92 altorrelieves que representan las hazañas míticas del pueblo ateniense. Las más interesantes son las
centauromaquias. Tienen seis principales características:

 Son relieves de estilo ático: sobre un fondo liso se recortan las figuras de forma nítida.
 Existe individualización en los rostros, quizá los más ricos son los de los centauros, que son retratos nobles,
de algunos filósofos, quizás.
 En ellas hay mucho movimiento.
 Se trata de composiciones cerradas.
 Hay un gran naturalismo tanto en la anatomía humana como en las partes animales y en el tratamiento de las
telas, donde destaca el uso de la técnica de los paños mojados.
 Se intentaba dar expresividad a los rostros, especialmente a los derrotados.

El friso corrido
Representa la procesión de las Panateneas, en donde se conmemoraba la celebración de las jóvenes que estaban
todo el año tejiendo en peplos de Atenea y se lo ofrecen a la diosa en medio de grandes fiestas.

Las jóvenes van acompañadas por multitud de otras gentes, como jóvenes llevando animales para ofrendas,
personajes públicos, etc. Arranca de la esquina suroeste para llegar a la noreste donde acaba el friso con una
asamblea de los dioses, que están sentados. El relieve también es ático, pero al ser un friso corrido, las figuras van
unas delante de otras sin interrupción y hay distintos planos, con lo que hay alto, medio y bajorrelieve que dan un
muy buen sentido del volumen. Hay una gran variedad de posturas y actitudes, pese a que van todos andando.
Además, hay un estudio muy realista del desnudo, de las telas y también de animales, tanto los que van a ser
ofrendados como los caballos que también van en la procesión.

El frontón oriental
Es un altorrelieve que representa el nacimiento de Atenea que está en el centro, como la creación de una idea, y a
los dioses, delante de los cuales sucede el nacimiento, que se encuentran a los lados. Hay una gran variedad de
actitudes y posturas: recostados, sentados, etc., y también hay figuras vestidas, desnudas y representación de
animales. Hay un gran interés en el estudio de las telas. No se ha co7nservado todo. Lo más importante es:

 El grupo conocido como las Parcas, pero que en realidad son Afrodita recostada sobre Artemio y una tercera
diosa.
 Dionisos.
 El caballo de Selene.

El frontón occidental representaba la lucha entre Atenea y Poseidón por conseguir ser los dioses protectores del
Ática, ganó Atenea.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Encarna y compendia los valores de la belleza. Función no exclusivamente religiosa (Oriente) - Inspiración en la
naturaleza: hombre perfecto, armonía, racionalidad y proporción. - Materiales básicos: piedra y bronce. También
importancia para determinadas obras de una riqueza de materiales: crisoelefanHna (oro-marfil). Muy
secundariamente, otros más pobres (terracota en periodo helenísHco). Los materiales aparecieron policromados, e
incluso con elementos posHzos. - Importancia del arHsta, del creador (en algunas etapas aparece el senHdo de
“escuela”: Helenismo) - Evolución marcada por la captación del movimiento y la representación naturalista-
idealizada del cuerpo humano Ejercicio: Evolución de la escultura griega (lámina) 2 ETAPAS DE LA ESCULTURA
GRIEGA A) EL ARCAÍSMO GRIEGO En una etapa inmediatamente anterior al periodo arcaico de la escultura griega
sabemos de la existencia de estatuas voHvas y también de las xoana, anHguas representaciones en madera
(antecesoras de las estatuas arcaicas) que, en muchas ocasiones lo eran de dioses y de las que solamente tenemos
tesHmonios escritos. Los griegos pensaban que habían venido precipitadas desde el cielo, de forma que recibieron
culto en algunos templos, Las principales ejemplos de la escultura arcaica son los kuroi y korai; los primeros son
conocidos impropiamente como “apolos”.

En realidad son esencialmente representaciones de atletas triunfadores en compeHciones atléHcas. Las


caracterísHcas de estas figuras arcaicas son: a) ley frontalidad b) expresión: sonrisa arcaica, mueca que le da un
cierto halo de misterio, ojos inicialmente abultados. Cabellera esquemáHca (zig-zag) c) rigidez (vid. cuerpo: brazos
pegados al cuerpo, manos cerradas) d) simetría frontal: el cuerpo se puede mover de atrás-adelante, no de un lado a
otro. Adoptan una convencional pose (similar a las de las esculturas egipcias, vid. hoja entregada en clase),
adelantando una pierna. e) Naturalismo creciente en la representación del cuerpo humano (hombre desnudo). En un
primer momento las cabezas son cúbicas y las figuras emergen de un bloque casi prismáHco. Las korai presentan
rasgos similares y suelen aparecer vesHdas con una larga túnica (jitón), sobre las que se coloca un manto (hima1on)
o un chal (peplos). Alguna representación femenina evoca las anHguas xoana (v. gr. Dama de Auxerre). Los más
anHguos kuroi vienen de las islas de Egeo (Delos, Samos y Naxos). De Naxos, de donde se supone que viene el
modelo, se exporta a las demás islas y, posteriormente (fines VII- primeros años del siglo VI) nos encontraremos ya
ejemplos de la Grecia conHnental (Peloponeso y ÁHca).

Desde el siglo VII a.C. florece la escultura en Creta. Sus principales caracterísHcas las hacen muy peculiares: parte
superior del cráneo es aplanada, frente corta, cara de corte triangular. El ejemplo más destacado de esta etapa es la
Dama de Auxerre. La extensión de los modelos arcaicos llega desde la Grecia conHnental y las islas del Egeo has

La importancia del arte griego

La importancia del arte griego es inmensa ya que se trata de la


base de la cultura europea y occidental, de hecho seguimos
pensando como ellos (filosofía racional) y en otros muchos
aspectos. En cuanto a una similitud en el ámbito artístico se podría
decir que esculpimos y construimos como lo hacían ellos.
Existieron tres épocas: Arcaica (año 600 a.C), Clásica (desde el
siglo V hasta el siglo IV) y Helenística (siglo III). En estas tres
épocas se construyeron edificios civiles, templos, teatros, baños
públicos, palestras... También se esculpieron muchas esculturas y
relieves además de trabajar la cerámica.
Cuando se habla de la arquitectura griega lo primero que se viene
a la mente es el Partenón, el cual se trata de un templo dedicado
a diosa Atenea que era la protectora de la ciudad de Atenas. Este edificio ha sufrido muchos cambios pero
finalmente se ha reconstruido hasta el estado en el que se encuentra hoy en día. El templo está construido
por columnas dóricas y muros gruesos. Los arquitectos fueron Ictinos, Calícrates y Fidias fue el escultor. La
cronología se remonta del año 447 al 432 a.C. El estilo por lo tanto es clásico. El sistema de construcción
es arquitrabado (no dispone de arcos), el material utilizado es el mármol y la madera. Las dimensiones del
Partenón son: Planta 70m x 30m, columnas 10,5 metros de alto y 2 metros de diametro.
Es un templo octástilo (ocho columnas) con dos pórticos hexástilos (seis columnas) y es períptero porque
está envuelto de columnas.
Cuando hablamos del estilo de las columnas estamos refiriéndonos a tres tipos: dórico, jónico y corintio
(también hay compuesta, pero se trata de la combinación del estilo jónico y corintio, además de muchos
otros estilos que aparecieron posteriormente.)Aunque nosotros veamos las construcciones arquitectónicas
del color del mármol antiguamente pintaban los edificios pero con los años esos colores por las condiciones
atmosféricas y por el hecho de que han pasado muchísimos años, esos colores han desaparecidos.
Si hablamos de escultura las principales esculturas que nos vienen a la mente son la Venus de Milo o el
Discóbolo.
Los principales escultores fueron: Mirón, Fidias, Policleto (del siglo V), Scopas, Praxíteles y Lisipo (del siglo
IV).
El discóbolo fue esculpido por Mirón en el año 460 a.C con la técnica de fundición en bronce aunque también
hay alguna copia tallada con mármol esta escultura mide 1,53 metros de altura. Se trata de un atleta en el
momento en el que se decide a lanzar el disco, la anatomía de sus músculos es extraordinaria y la expresión
de concentración está muy conseguida. Mirón fue un gran artista representando el movimiento y el realismo.
La escultura original, al igual que casi todas las esculturas de la época griega, se conocen por las copias en
mármol que realizaban los romanos. La esculturas esculpidas con mármol también las pintaban.
En esa época el deporte y el esculpir sus cuerpos en la palestra era muy importante y está obra representa
la importancia y la concentración que se requiere en el deporte. Está escultura estaba en la ciudad para que
todos los habitantes la contemplasen.
Tanto los escultores como los arquitectos estaban muy preocupados por las proporciones, por lo tanto todas
las construcciones (tanto arquitectónicas como escultóricas) están muy calculadas y estudiadas.

Evolución de la escultura griega


La escultura griega solemos dividirla en diferentes períodos, atendiendo a un criterio tanto cronológico
como estilístico.
Entre los siglos VII y VI aC, se desarrolló el llamado estilo arcáico. Las imágenes típicas de este
período son el kurós y la koré. Son estatuas votivas, en las que el
kurós aparece desnudo y pudiera representar a los atletas
vencedores en los juegos. La koré (junto a estas líneas a la
izquierda), por el contrario, se representa vestida y, para algunos
historiadores, pudiera representar a las vencedoras en las arreforia,
carreras nocturnas y misteriosas que se celebraban en un santuario
subterráneo. En su rostro aparece la típica sonrisa arcáica, y la
influencia egipcia es notable en la frontalidad y el hieratismo.
Durante los primeros cincuenta años del siglo V aC, se confirma y
configura el cambio del estilo arcáico al clásico: las figuras
desarrollan gestos humanos, pero no pierden la compostura divina,
especialmente la calma, la serenidad clásica. A este período de
transición es a lo que se llama estilo severo. Entre las obras más
importantes del período encontramos el Auriga de Delfos (figura
abajo a la derecha), el grupo de los Tiranicidas o el Zeus del
tímpano del templo de Olimpia.

A partir del siglo V aC, se desarrolla lo que denominamos estilo


clásico, en dos fases. Una primera que transcurre durante ese siglo,
y que tiene en escultores como Mirón, Fidias y Policleto, a sus
mejores exponentes. En la primera mitad del siglo IV aC, una
segunda generación de escultores, formada por Praxíteles, Scopas y
Lisipo continúan el trabajo de sus antecesores. Ahora es cuando se
configuran los aspectos más genuinos del clasicismo griego: la
búsqueda de la belleza ideal; el estudio del desnudo en el cuerpo humano; el naturalismo
idealizado; la armonía, el equilibrio y la serenidad, como fuente de belleza física y espiritual. Para
ello se valen de la representación de los dioses y atletas.

Todo ello se tradujo en la formulación de un canon de belleza ideal o regla de proporciones


humanas. Para Policleto, el tamaño ideal del cuerpo humano era siete veces el tamaño de la cabeza
como plasmó en el "Diadumenos", mientras que más tarde Lisipo lo alargó hasta ocho. Las esculturas
ganaron en movimiento con recursos como el contraposto, el escorzo y el principio de diartrosis.

Вам также может понравиться