Вы находитесь на странице: 1из 8

Mario Benedetti

(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado
poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más
relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres
del Boom de la literatura hispanoamericana. Cultivador de todos los géneros, su obra es tan
prolífica como popular; novelas suyas como La tregua (1960) o Gracias por el fuego (1965) fueron
adaptadas para la gran pantalla, y diversos cantantes contribuyeron a difundir su poesía
musicando sus versos.

Mario Benedetti trabajó en múltiples oficios antes de 1945, año en que inició su actividad de
periodista en La Mañana, El Diario, Tribuna Popular y el semanario Marcha, entre otros. En la obra
de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados por sus circunstancias
vitales, así como por los cambios sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina. En el
primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre el
tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la
anima.

El gran éxito de sus libros poéticos y narrativos, desde los versos de Poemas de la oficina (1956)
hasta los cuentos sobre la vida funcionarial de Montevideanos (1959), se debió al reconocimiento
de los lectores en el retrato social y en la crítica, en gran medida de índole ética, que el escritor
formulaba. Esta actitud tuvo como resultado un ensayo ácido y polémico: El país de la cola de paja
(1960), y su consolidación literaria en dos novelas importantes: La tregua (1960), historia amorosa
de fin trágico entre dos oficinistas, y Gracias por el fuego (1965), que constituye una crítica más
amplia de la sociedad nacional, con la denuncia de la corrupción del periodismo como aparato de
poder.

En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de
amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una América Latina subyugada por
represiones militares. Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España
como consecuencia de esta represión. Su literatura se hizo formalmente más audaz. Escribió una
novela en verso, El cumpleaños de Juan Ángel (1971), así como cuentos fantásticos como los de La
muerte y otras sorpresas (1968). Trató el tema del exilio en la novela Primavera con una esquina
rota (1982) y se basó en su infancia y juventud para la novela autobiográfica La borra del café
(1993).

En su obra poética se vieron igualmente reflejadas las circunstancias políticas y vivenciales del
exilio uruguayo y el regreso a casa: La casa y el ladrillo (1977), Vientos del exilio (1982), Geografías
(1984) y Las soledades de Babel (1991). En teatro, Mario Benedetti denunció la institución de la
tortura con Pedro y el capitán (1979), y en el ensayo comentó diversos aspectos de la literatura
contemporánea en libros como Crítica cómplice (1988). Reflexionó sobre problemas culturales y
políticos en El desexilio y otras conjeturas (1984), obra que recoge su labor periodística
desplegada en Madrid.

También en esos años recopiló sus numerosos relatos breves, reordenándolos, en la colección
Cuentos completos (1986), que sería ampliada en 1994. Junto a la solidez de su estructura
literaria, debe destacarse como rasgo esencial de los relatos de Benedetti la presencia de un
elemento impalpable, no formulado explícitamente, pero que adquiere en sus textos el carácter
de una potente irradiación de ondas telúricas que recorre a los protagonistas de sus historias, para
ser transmitida por ellos mismos (casi sin intervención del autor, podría decirse) directamente al
lector. La predilección por este género y la pericia que mostró en él emparenta a Mario Benedetti
con los grandes autores del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, especialmente
con los maestros del relato corto (los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar); de hecho, por
el altísimo nivel del conjunto de su obra, se le concede la misma relevancia que a los restantes
protagonistas del Boom, desde los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes hasta el peruano Mario
Vargas Llosa o el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez .

En 1997 publicó la novela Andamios, de marcado signo autobiográfico, en la que da cuenta de las
impresiones que siente un escritor uruguayo cuando, tras muchos años de exilio, regresa a su país.
En 1998 regresó a la poesía con La vida, ese paréntesis, y en el mes de mayo del año siguiente
obtuvo el VIII Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía. En 1999 publicó el séptimo de sus
libros de relatos, Buzón de tiempo, integrado por treinta textos. Ese mismo año vio la luz su Rincón
de haikus, clara muestra de su dominio de este género poético japonés de signo minimalista, tras
entrar en contacto con él años atrás gracias a Cortázar.

En marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra;
ese mismo año publicó El mundo en que respiro (poemas) y dos años más tarde presentó un
nuevo libro de relatos: El porvenir de mi pasado (2003). Al año siguiente publicó Memoria y
esperanza, una recopilación de poemas, reflexiones y fotografías que resumen las cavilaciones del
autor sobre la juventud. También en 2004 se publicó en Argentina el libro de poemas Defensa
propia.

Ese mismo año fue investido doctor honoris causa por la Universidad de la República del Uruguay;
durante la ceremonia de investidura recibió un calurosísimo homenaje de sus compatriotas. En
2005 fue galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo. Sus últimos trabajos fueron
los poemarios Canciones del que no canta (2006) y Testigo de uno mismo (2008), el ensayo Vivir
adrede (2007) y el drama El viaje de salida (2008).

Introducción

La violencia es un tema que preocupa y asusta cada vez más, más aún en las escuelas porque no
hay muros ni pared que permita evitar que ésta llegue a ellas. Más allá de la preocupación, los
padres, maestros y alumnos sienten con frecuencia miedo e impotencia la cuando violencia en la
escuela se presenta con toda su dureza y cada vez con más frecuencia.

Hemos elegido este tema para dar énfasis a las estrategias para prevenir la violencia escolar así
como reconocer los indicadores que permiten detectar tanto al agresor como a la víctima.
Identificar las causas que conducen a la violencia, así como los factores detonantes nos llevará a
actuar de manera efectiva e inmediata para poder disminuir el índice de violencia en las escuelas.

Indagando sobre el tema hemos encontrado gran cantidad de informaciones precisas y muy
relevantes para poder detectar a los grupos más vulnerables a la violencia y a las situaciones que
lo llevan a los componentes a concretar el hecho.
En el presente trabajo nos hemos centrado con mayor precisión en la violencia escolar, que con
seguridad podemos señalar que no se genera en la escuela, más bien tienen sus raíces en el seno
familiar y/o social

¿Qué es la violencia?

La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a
alguien más, puede ocasionar daños irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo
de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política.. Casi siempre es ejercida por las
personas que tienen el poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los
y las jefas sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros
hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede ejercer sobre objetos,
animales o contra uno mismo.

CONCEPTOS

Antes de iniciar con el estudio de la violencia escolar definamos algunos conceptos que nos serán
necesarios para la acabada comprensión del fenómeno.

1.1.2. VIOLENCIA:

• Es aquella situación o situaciones en la que dos o más individuos se encuentran en una


confrontación en la cual una o más de las personas resultan perjudicadas

• Es algo "evitable" que obstaculiza la autorrealización humana, causando que las personas que la
sufren tengan posibilidades de realización disminuidas en las esferas afectivas, somáticas y
mentales, siendo agredida física o psicológicamente.

1.1.3. CONFLICTO:

Se confunde frecuentemente conflicto con violencia, pero un conflicto puede resolverse en forma
no violenta.

El conflicto es consustancial al ser humano, y por lo tanto es inevitable. En cambio la violencia no


es innata, debe ser aprendida del medio, y por lo tanto no es inevitable.

Más que evitar el conflicto se debe saber regularlo creativa y constructivamente en forma no
violenta, ya que es una fuente de energía y una oportunidad de cambio.

1.1.4. AGRESIVIDAD:`

Su fin es lesionar a otro o a sí mismo, con intención de producir daño, destruir, contrariar o
humillar.

La agresión constituye el acto en sí; la agresividad designa la tendencia o disposición inicial que da
lugar a una posterior agresión.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA

La violencia no es natural La violencia se pretende justificar como algo natural diciendo que los
seres humanos somos violentos por naturaleza, que siempre han existido las guerras, y las peleas
por lo que resulta necesario distinguir la agresividad, que sucede de manera natural, por nuestra
herencia genética, de la violencia, que es provocada socialmente por las relaciones de dominación
y subordinación entre los seres humanos.

Por lo tanto, consideramos a la violencia como una construcción social, no como un fenómeno
natural, y asumimos que es posible actuar para eliminarla de nuestras relaciones personales y
sociales.

La violencia es dirigida e intencional

La violencia es intencional porque un insulto, un golpe, una mirada o una palabra, para que sean
considerados como actos violentos deben tener la intención consciente o inconsciente de dañar.

Además, es dirigida porque no se violenta indiscriminadamente, ni de la misma manera en todos


los casos. Muchas veces se elige violentar a las personas más cercanas, con quienes existe un lazo
afectivo (la familia, la pareja, los compañeros de trabajo, etc.), y que casi siempre se ejerce contra
la persona que parece o es más débil, o contra quien se considera vulnerable o incapaz de
defenderse.

La violencia se basa en un abuso del poder

La principal característica de la violencia es el abuso del poder, mediante el empleo de la fuerza o


superioridad de unos con el objetivo de someter a otros, particularmente contra individuos o
grupos que tienen menos poder por ejemplo los niños, los jovenes, las mujeres, las personas
adultas mayores.

TIPOS DE VIOLENCIA

La violencia se ejerce de diferentes maneras, desde una ofensa verbal hasta el homicidio. Existen
cinco tipos de violencia: verbal, emocional, económica, física y sexual. Es importante aclarar que
estas diferentes manifestaciones de la violencia se pueden ejercer al mismo tiempo en los
diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Violencia verbal

Incluye los insultos, los gritos, las palabras hirientes u ofensivas, las descalificaciones, las
humillaciones, las amenazas, los piropos que causen molestia, etc.

Violencia emocional

La violencia también puede ser emocional o psicológica. Este tipo de violencia, cuya frecuencia es
muy alta, es la más difícil de identificar porque, a diferencia de la violencia física, no deja huellas
en el cuerpo sino en el ser interno de la persona.

La violencia emocional se ejerce a través de palabras, gritos, gestos agresivos, malos tratos, falta
de atención, silencio y chantajes, que buscan denigrar, intimidar, amenazar o manipular a la
persona violentada, y aunque aparentemente no dañan, lo hacen profundamente, destrozando la
autoestima y la estabilidad emocional.

Violencia económica

Es una de las prácticas más sutiles de la violencia, que consiste en el control o restricción
del dinero o de los bienes materiales como forma de dominación o castigo.

Violencia física

Son aquellos actos que dañan el cuerpo y la salud física: los empujones, bofetadas, puñetazos,
puntapiés y los golpes con objetos. Este tipo de violencia muchas veces deja cicatrices,
enfermedades que duran toda la vida, y lesiones leves o severas, que incluso pueden causar la
muerte.

Violencia sexual

Es todo acto verbal o físico con connotaciones sexuales que se realiza contra cualquier persona sin
su consentimiento, que vulnera su libertad y daña su autoestima y desarrollo psicosexual, y que le
genera inseguridad, sometimiento y frustración. Sus formas son el hostigamiento, el acoso, el
tráfico y la explotación sexual, el incesto, el estupro y por supuesto la violación.

ÁMBITOS EN DONDE SE PRESENTAN LA

VIOLENCIA

Violencia familiar

La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos
violentos, desde el empleo de la fuerza física hasta el acoso, o la intimidación, que se producen en
el seno de un hogar y que perpetra al menos un miembro de la familia contra otro u otros.
Habitualmente, este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón
constante en el tiempo. Sus principales víctimas son mujeres, niños y/o personas dependientes.

Acoso escolar

El acoso, u hostigamiento escolar es cualquier forma de maltrato producido entre escolares de


forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de
violenciadominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros
escolares. Este tipo de violencia escolar se caracteriza por un abuso de poder ejercida por un
agresor más fuerte que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente
ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas. Es
común que el acosado viva aterrorizado con la idea de no asistir a la escuela y que se muestre muy
nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede
acarrear pensamientos sobre el suicidio.

Acoso laboral

Conocido como acoso moral, también con el término ingles mobbing es tanto la acción
conducente a producir miedo o terror del afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la
enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia
psicológica injustificada a través de actos negativos en el trabajo de sus compañeros, subalternos
o superiores, de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado como meses e
incluso años. Pretenden hostigar, intimidar, o perturbar hasta el abandono del trabajo de la
víctima o víctimas.
Maltrato infantil

El maltrato y abuso infantil es el atropello físico y psicológico de un niño por parte de un adulto.
También es denominado abuso de menores, abuso de infante y abuso y negligencia infantil.

Incluye las siguientes formas:

El maltrato físico (donde se usa la fuerza de modo inapropiado y excesivo),

El abandono físico (insatisfacción de las necesidades físicas básicas del niño)

El maltrato emocional (conductas de los padres, madres o cuidadores que afectan el desarrollo
psicológico del niño) y

El abandono emocional (falta de recepción de afecto, apoyo y protección necesarios para la


evolución y desarrollo óptimo del niño).

El abuso sexual (uso del niño como objeto de estimulación sexual),

Violencia escolar

2.1. ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA ESCOLAR?

Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre
miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal

subalterno) y que se produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta
(instalaciones escolares), bien en otros espacios

directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se


desarrollan actividades extraescolares).

La violencia escolar es un fenómeno que debe ser asumido de manera conjunta, las autoridades
educativas, los docentes, los padres de familia y los propios alumnos que tienen derecho a ejercer
su voz, para establecer acciones preventivas, más que correctivas.

Desde muy temprano los niños aprenden que la violencia es una forma eficaz para "resolver"
conflictos interpersonales, especialmente si la han padecido dentro del hogar, ya sea como
víctimas o como testigos. La violencia se transforma paulatinamente en el modo habitual de
expresar los distintos estados emocionales, tales como enojo, frustración o miedo; situación que
no se constriñe exclusivamente al seno familiar, sino que invariablemente se verá reflejada en la
interacción de cada uno de los miembros de la familia con la sociedad.

La violencia escolar no se genera preponderantemente en la escuela, sino que ésta la recibe


fundamentalmente del ambiente social y familiar, y degenera en vandalismo y agresiones hacia los
docentes y los alumnos.

Características de los cuerpos cósmicos

By Estudia y aprende. Deja tus comentarios


El fundamento de todas las ciencias físicas es la medición. En la Astronomía el avance logrado se
debe a que se han podido medir cantidades como el tamaño, la masa y la distancia de los
diferentes cuerpos que observamos en el Universo.

Características de los cuerpos cósmicos

Un cuerpo celeste (o cósmico) es un objeto de origen natural perteneciente al espacio.

Tipo de los cuerpos celestes o cósmicos:

Estrellas.

Planetas

Asteroides

Satélites

Cometas

Nebulosas planetarias

Hoyos negros.

Вам также может понравиться