Вы находитесь на странице: 1из 23

Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Y ahora las bases de la ortografía...

Signos de puntuación.

Los signos de interrogación "¿" "?" y de exclamación "¡" "!"

Ambos son signos dobles, es decir, SIEMPRE debe de haber un signo de apertura y otro
de cierre.

Y los signos de exclamación (¡!) sirven para indicar:

Una oración exclamativa. ¡Qué gusto verte!


Una oración exhortativa. ¡No hagas ruido, por favor!”
Una oración imperativa. ¡Deja de pegarle a tu hermano!

A veces vemos que se ponen tres o cuatro signos al final de la frase pero nunca se
abren, la justificación inválida es que en el idioma inglés no se abren y solo se cierran,
pero insisto, es totalmente inválida, en nuestro idioma hay apertura y cierre.

De este modo, si vas a cerrar con 3 signos tu frase, también debes de abrirla con la
misma cantidad, por supuesto lo correcto es utilizar solo una vez los signos, pero si vas
a usar más, en una escritura “informal”, digamos, como en WhatsApp: ¡¡¡estoy
embarazada!!!, que sea la misma cantidad de signos al inicio que al final.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Los signos de interrogación (¿?) se utilizan, como todos sabemos, para indicar una
pregunta.

Si en el texto hay varias preguntas consecutivas, existen dos maneras de escribirlas:

1. Escribirlas seguidas, sin coma o punto y coma. Y tendríamos que escribir la primera
letra de cada oración en mayúscula. Por ejemplo:

¿Te gustan los perros? ¿Cuál es tu raza favorita?

2. Separándolas con coma o punto y coma; en este caso, la primera letra de cada
oración (excepto de la primera), iría en minúscula. Por ejemplo:

¿Quién es tu cantante favorito?, ¿me puedes decir la canción que te gusta más?

Si el párrafo termina con un signo de exclamación o interrogación NO es necesario


poner otro punto, el signo cierra la frase con su punto.

La coma ","

La coma (,) se utiliza para marcar una pausa dentro de una oración. Generalmente
separa los componentes de una enumeración de palabras o frases, excepto que estas
palabras o frases vengan precedidas de alguna de las siguientes conjunciones: y, e, o,
u, ni. Por ejemplo:

“Debo hacer la tarea, bañar a mi perro y dormirme temprano”.


Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Se escribe una coma para aislar el vocativo (llamar o invocar a una persona o cosa) del
resto de la oración. Ejemplo:

Hola, Mateo.
¿Cómo están, señores?
Eres el más guapo, querido.
Gracias, Martha, por mi regalo.

Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin
embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, y
también, a veces, determinados adverbios o locuciones que desempeñan la función de
modificadores oracionales, como generalmente, posiblemente, efectivamente,
finalmente, en definitiva, por regla general, quizás, colocados al principio de una oración,
se separan del resto mediante una coma." Ejemplo:

Por consiguiente, no vamos a ir a la fiesta.

No obstante, es necesario asistir al colegio.

Efectivamente, tienes razón.

También se puede utilizar para delimitar una aclaración, dentro de un texto.


Ejemplo: “Ramón, el hijo de mi vecina, rompió la ventana.”
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
El punto "."

El punto (.) puede utilizarse de varias maneras, según el sentido general del texto en el
que esté colocados...

Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y


seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón,
se empieza en el siguiente sin dejar margen.

Punto y aparte: separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la
unidad del texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una
línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el
resto de las líneas que lo componen.

Punto final: es el que se coloca siempre al final del texto, a modo de cierre.

El punto y coma ";"

Indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.
Además, se utiliza para unir en una sola frase dos oraciones que están relacionadas.
Ejemplo: “Hoy saldré tarde de la oficina; no me dará tiempo de preparar la cena”).
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
También se utiliza en estos casos:

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones


complejas que incluyen comas. Ejemplo:

La chamarra es blanca; los pantalones, azules; la camisa, rosa; y el abrigo, negro.

Cada uno de los equipos preparará una clase: el primer equipo, la clase de cerámica; el
segundo, la clase de cocina; el tercero, la clase de artes plásticas

Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones


conjuntivas como pero, mas, y, aunque, así como sin embargo, por tanto, por
consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la
proposición a la que afectan. Ejemplos:

Su discurso estuvo muy bien estructurado y fundamentado sobre sólidos principios; pero
no logró convencer a muchos de los asistentes en el Congreso.

Las bailarinas entrenaron intensamente durante todo el año; sin embargo, los resultados
no fueron los que esperaban.

Las últimas pruebas que han llegado a la oficina parecen muy convincentes; por lo tanto,
creo que tenemos el caso resuelto.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Los puntos suspensivos "…"

Los puntos suspensivos (…) son un único signo de puntuación, formado por tres puntos
seguidos sin espacio entre ellos. Solo son 3, no más. Más puntos no agregarán más
suspenso el texto. Suponen una interrupción de la oración o un final impreso.

Después de los puntos suspensivos, cuando cierra un enunciado, se escribe mayúscula.

Ejemplo: El caso es que si se rompe… Mejor no pensar en esa tragedia.

Cuando los puntos suspensivos no encierran un enunciado y este continúa tras ellos, se
escribe minúscula.

Ejemplo: Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo echar el cuerpo al
agua.

Se usan los puntos suspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con


el mismo valor que la palabra etcétera.

Ejemplo: Puedes hacer lo que te guste más: leer, jugar, escuchar música, comer…

Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
En ese momento de indecisión, pensé: Más vale pájaro en mano…” y acepté el dinero.

Los dos puntos(:)

Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.


Se usan los dos puntos en los casos siguientes:

Después de enunciar una enumeración.

Voy a regalar tres juegos: uno de coches, otro de mesa y un tercero de video.

También para cerrar una enumeración, antes del anafórico (repetición de palabras)
que los sustituye, se utilizan los dos puntos. Ejemplos:

Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales catástrofes


naturales.

Los dos puntos preceden a las citas textuales. Las palabras del médico fueron: “Reposo
y una alimentación equilibrada”.

Si los dos puntos son seguidos y no se trata de una cita textual, siempre se deberá de
continuar con minúscula, no con mayúscula.

Y muchos otros que ustedes ya conocen...


Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Los números, ¿los escribimos con cifras o con letras?

Depende. Hay algunas reglas que debemos conocer

1. Los números cardinales.

Números que pueden expresarse en tres palabras, o en menos: en estos casos, han
de escribirse con letras. (Ejemplo: “Ya te he dicho unas cien veces que esta chica tiene
más de treinta y cinco años“).
Números largos (de más de tres palabras): se escriben con cifras. (Ejemplo: “Se han
apuntado al concurso más de 25 252 personas, desde el año 1999“).

Según la RAE, los números de cuatro cifras no llevan ni punto o coma, ni separación
(Ejemplo: “Año 2017“) y los de cinco o más cifras, tampoco llevan ni punto ni coma, pero
sí una separación (Ejemplo: “En esta localidad viven más de 35 000 personas”).

Por lo tanto, como has podido ver en los ejemplos anteriores, las fechas siempre se
escriben sin punto.

Excepciones: casos en los que se escriben con cifras


Los porcentajes superiores a diez. (Ejemplo: “El 90 % de los padres ha venido a la
reunión”).
Los porcentajes inferiores a diez (aunque, por ejemplo, en el caso de que vayan en un
libro, es preferible escribirlos con letras).
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Los números que van detrás del sustantivo al que se refieren. (Ejemplo: “Vivo en el
portal 9 de esa urbanización”).

Fechas y horas: ¿cómo se escriben?

En cuanto a las fechas, éste es el formato adecuado para escribirlas: “Consiguió su


primer trabajo el 15 de diciembre de 1999“.

Y respecto a las horas, al menos en los textos literarios, es mejor escribirlas siempre con
letras. (Ejemplo: “Ayer recogí a los niños a las seis y hasta las diez y media de la noche
no se durmieron”).

Mezcla de cifras y letras


Lo recomendable es que, no mezclemos cifras y letras. En estos casos, lo más correcto
es escribirlos todo con números. (Ejemplo: “En el año 2017, Paloma ha cumplido 50
años y ha celebrado 2 veces su cumpleaños”).

2. Los números ordinales

Cuando tengamos que escribir números ordinales, lo más correcto es hacerlo siempre
con letras. (Ejemplo: “Siempre hemos vivido en la cuarta planta del edificio”).

Nunca utilices como ordinales palabras como “doceavo”, “veinteavo”…! ¡Es un error! Y
lamentablemente, este uso incorrecto está bastante extendido…
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
No está bien decir, por ejemplo: “Esta noche se celebra la catorceava edición de este
concurso”. Porque “catorceavo” no equivale al número 14, sino a cada parte resultante
de dividir uno entre catorce… ¿Ves la diferencia?

En el ejemplo anterior, la expresión correcta sería: “Esta noche se celebra la edición


número catorce del concurso”; o también esta otra: “Esta noche se celebra la
decimocuarta edición del concurso”.

Ahora, lo que siempre debes recordar:

Evita escribir todo con mayúsculas, algunos consideran que escribir con mayúsculas es
igual a "gritar", yo no lo considero así, de todas formas, no es "correctamente" visible
escribir todo el texto en altas.

Las mayúsculas sí se acentúan. La Real Academia Española nunca ha establecido una


norma en sentido contrario. La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es
opcional, sino obligatoria,

La manera correcta es "con base en". "En base a", es totalmente incorrecto.

Si se escribe sin tilde cuando es conjunción («Si vienes, te lo digo»; «¡Si no sabe nada!»)
y cuando se refiere, como sustantivo, a la nota musical («El si lo da algo desafinado»);
se escribe con tilde cuando es adverbio de afirmación («Sí, lo he visto»), cuando es
pronombre personal reflexivo («Hablaba para sí mismo») y cuando es el sustantivo que
expresa aprobación («Los contrayentes se dieron el sí»).
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
“Hubieron” problemas, “han habido” problemas, “habían” personas

Lo correcto es: hubo problemas, ha habido problemas, hay personas.

El verbo haber en estos casos anteriores es impersonal (es decir, no tiene sujeto, como
cuando decimos “hemos comido” o “han viajado”). “Personas” (o “problemas”) no es el
sujeto de esta frase, sino el objeto directo, y el verbo concuerda siempre con el sujeto y
no con el objetivo directo. Por lo tanto, el hecho de que ese nombre sea plural no hace
que el verbo sea plural.

De la misma forma que tenemos “Álex compró dos balones” (y no “Álex compraron dos
balones”), tenemos entonces “Hay 16 cajas de cerveza”, “Había tres cuervos” o “Hubo
personas que lloraron durante la película”. En su forma impersonal, el verbo haber solo
puede usarse en tercera persona singular: hay, hubo, habría y habrá.

Sobretodo / sobre todo

Un error muy frecuente que encuentro es escribir “sobretodo” en lugar de “sobre todo”.

Escrito junto, “sobretodo” es sinónimo de “abrigo” (una palabra actualmente bastante en


desuso.) En cambio, la expresión más usual “sobre todo” se escribe separada, ya que es
la suma de un adverbio “sobre” y el sustantivo “todo” y significa “principalmente,
especialmente“.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
“A parte”

Lo correcto es “aparte“. Irónicamente, ¡aparte se escribe siempre junto!

Los prefijos siempre juntos y sin guión

Como escribía Berta Carmona en un antiguo artículo en este mismo blog, los prefijos se
escriben unidos a la base léxica (cuando esta está formada por una sola palabra) sin
espacio y sin guion intermedio: antibacteriano, copartícipe, expresidente…

La única excepción se produce cuando la base léxica está compuesta por más de una
palabra, como los prefijos irán separados: ex director general, pro derechos humanos…
Y se usará guion sólo si la palabra empieza por mayúscula o es un número: anti-
Podemos, super-8 o cuando sea necesario para la correcta comprensión del derivado:
ex-preso (alguien que ya no es presidiario) frente a expreso (tren de viajeros).

Aún/aun

La versión acentuada de este homófono, aún, se utiliza como sinónimo de “todavía”: son
completamente intercambiables, y puede ser un buen truco para saber cuándo
acentuarla.

La versión no acentuada, “aun” es sinónimo de “incluso” o “ni siquiera”.


Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
La coma asesina
Esa que, si falta, puede incluso matar a alguien. Con unos ejemplos lo veremos más
claro. No es lo mismo decir:

–Vamos a comer, niños (alguien llama a los niños para comer)

Que:

–Vamos a comer niños (una persona le dice a otra que quiere comer niños).

Y este error ortográfico es de lo más habitual a la hora de escribir diálogos. Recuerda


que, siempre, cuando un personaje se dirige en un diálogo a otra persona, por su
nombre o apelativo, este siempre va entre comas.

–No lo entiendo, querida, ayer estaba bien.

–Siéntate, Pedro, quiero hablar contigo.

Ni si quiera

La forma junta: ni siquiera.Porque/ por qué, porqué

La confusión muy común entre estas diferentes formas suele ser una pesadilla para el
escritor que empieza. Dejo aquí algunas claves (y, como siempre, leer o pronunciar en
voz alta nos puede dar muchas pistas de cuál es la forma correcta, si no nos
acordamos).
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Porqué: sustantivo. Suele ir acompañado de artículo o posesivo: “Nunca entendí el
porqué de sus acciones”

Porque: conjunción causal, que introduce una frase subordinada explicando la causa de
algo: “Hemos llegado tarde porque el autobús se estropeó”

Por qué: se usa en oraciones interrogativas (directas e indirectas): ¿Por qué no me


dijiste que hoy era tu recital? No entiendo por qué no me dijiste que hoy era tu recital.

Sino / si no

También es muy común confundir la palabra “sino” con la expresión “si no”.
Sino: como sustantivo, es sinónimo de “destino” (“¿Qué puedo hacer? Es mi sino”).
Como conjunción, “sino” introduce una variante a un elemento dado: “No es Teresa, sino
Luisa, quien se encargará de la revisión”, “No es blanco, sino negro”.

Si no: En este caso, se trata de la unión de la conjunción condicional “si”, que abre el
inicio de una frase condicional, y la partícula negativa “no”. “Si no vas al trabajo, te
despedirán”.

Vaya/valla, haya/halla/ allá

Valla: es una cerca que delimita un terreno (“Prohibido saltar la valla”), mientras que
vaya es una expresión de sorpresa (“¡Vaya! He ganado el tercer premio”) o la
primera/tercera persona del presente de subjuntivo del verbo “haber”: “Que yo/ella vaya
a la recepción no cambia nada”.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Halla: sería la tercera persona del presente del verbo “hallar” (encontrar) “Una agente de
policía halla un cadáver en un edificio abandonado”); “Haya“, de nuevo una forma verbal,
en este caso del verbo haber (“Espero que el sofá haya cabido en la camioneta”) o un
árbol (“Hemos plantado un haya y un abedul”). “Aya” es sinónimo de cuidadora, niñera o
institutriz (“Mi vieja aya se llamaba Matilde”). “Allá” es un adverbio de lugar (“La casa
estaba allá a lo lejos, a la derecha de aquella colina”)

Ay, ahí, hay

Ay: es una interjección para expresar dolor. “¡Ay, me he dado un golpe con la esquina de
la mesa!”

Ahí: como “allá”, se trata de un adverbio de lugar, en este caso indica un lugar muy
próximo al hablante: “Tienes la goma de borrar ahí, encima del escritorio”

Hay: es la tercera forma del singular del presente del verbo “haber”: “Hay una tetera
preparada para la convención de enfermería”. Recordemos que, en esta forma
impersonal, siempre se usa así, en singular, aunque el objeto al que se refiera sea plural:
“Hay veinte casos de viruela declarados en el continente”.

A ver/ haber

Haber: es el infinitivo de dicho verbo, que suele ser además el auxiliar para formas
compuestas: “Haber venido antes si querías tener sitio”, “No haber hablado es señal de
inseguridad”
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
A ver: en cambio, se trata de la preposición “a” y del verbo “ver”, es decir, siempre indica
una acción en la que alguien va a observar alguna cosa, ya sea un futuro cambio, algo
que está por venir, o un evento, etc. “Vamos esta tarde a ver las estrellas”, o, más
coloquialmente: “A ver si sale todo bien”, que no es más que el apócope de “(Vamos) A
ver si sale todo bien”

“Sólo” o “solo”

Esta es otra palabra que se presta a confusión: ¿lleva o no lleva tilde? ¿cuándo sí y
cuándo no?

“Solo” como adjetivo nunca lleva tilde. (Ejemplo: “Anoche me quedé sola en casa”). En
este caso, vemos que “solo” equivale a decir “sin nadie más, sin compañía”.
“Solo” como adverbio, cuando equivale a decir “solamente”, tradicionalmente llevaba
tilde. Pero desde hace ya unos cuanto años, tampoco la lleva. (Ejemplo: “Solo iré contigo
al cine si me invitas a palomitas”).

Abreviaturas

¿Llevan tilde? ¿No la llevan? Aquí la norma es muy sencilla: si la palabra normal lleva
tilde, la abreviatura también la lleva (siempre que la abreviatura tenga la vocal que debe
llevar la tilde).
Ejemplos: “Pág.” (de “página); “Admón.” (de “administración); “Íd.” (de “ídem”); “Pról.” (de
“prólogo”).
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Reglas de acentuación

El idioma español se rige por un conjunto de reglas de acentuación gráfica que nos
permiten determinar en la lengua escrita sobre cuál sílaba recae la mayor fuerza de
pronunciación en una palabra.

La tilde o acento gráfico es el signo diacrítico que nos permite reflejar en la escritura la
acentuación, rasgo prosódico de nuestra lengua, y que, en consecuencia, nos ayuda a
realizar una correcta pronunciación de las palabras.

El acento gráfico o tilde es una rayita oblicua (´) que se escribe siempre sobre la vocal
tónica de una palabra.

En el español, la posición del acento puede variar, pues no tiene un sistema acentual
rígido. Esto significa que dos palabras semejantes pueden incluso tener significados
distintos dependiendo del lugar donde vayan acentuadas (por ejemplo, revólver o
revolver, ánimo o animó)...
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
1) En palabras agudas

Las palabras agudas solamente tendrán acento cuando terminen en vocal (a, e, i, o, u) o
en las consonantes n o s. En el resto de los casos, no irán acentuadas gráficamente.

Por ejemplo:

Con tilde: mamá, así, satén, comí, averigüé, luchó, estés.


Sin tilde: hacer, involucrar, baobab, feliz, papel, pared, estoy.
No llevarán tilde, sin embargo, las palabras agudas terminadas en más de una
consonante. Por ejemplo: iceberg, esnobs, confort.

2) En palabras graves

Las palabras graves o llanas solamente llevarán tilde en caso de terminar en una
consonante diferente de n o s.

Por ejemplo:

Con tilde: lápiz, cráter, carácter, revólver, clímax, tórax, currículum.


Sin tilde: libreta, quise, estaba, senderos, fruta, pendiente, naranja.
Sin embargo, una excepción la constituyen las palabras llanas terminadas en dos
consonantes, siendo que la última de ellas resulte una n o una s. Por ejemplo: wéstern,
bíceps, récords.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
3) En palabra esdrújulas y sobreesdrújulas

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre se acentúan gráficamente.

Por ejemplo:

Esdrújulas: rápido, pálpito, rústico, insólito, miércoles, terráqueo,


Sobreesdrújulas: hágaselo, cómpremelo, piénsatelo.

4) En palabras monosílabas

Las palabras monosílabas no llevan tilde. Por ejemplo: dos, fe, pan, ser, mil, pie, guion,
bien, fue. Constituyen una excepción a esta regla los monosílabos que se escriben con
tilde diacrítica, como dé, qué, tú, él, etc.

5) En diptongos

En palabras donde la sílaba tónica sea un diptongo constituido por una vocal abierta (a,
e, o) y otra cerrada (i, u), la tilde irá sobre la vocal más abierta del grupo. Por ejemplo:
miércoles, corrió, estáis, senséi, huésped, diálogo.

Cuando las dos vocales son cerradas, la tilde se colocará sobre la segunda vocal. Por
ejemplo: casuística, jesuítico, veintiún.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
6) En triptongos

En los triptongos, al igual que en los diptongos, la tilde irá siempre en la vocal abierta de
la sílaba tónica. Por ejemplo: confiáis, averiguáis, anunciáis.

7) En hiatos

En palabras en que se produce un hiato entre una vocal cerrada tónica (í, ú) junto a una
vocal abierta (a, e, o), la sílaba tónica llevará siempre tilde, independientemente de las
reglas de acentuación: Por ejemplo: anatomía, gentío, oír, reír, búho, transeúnte, raíz.

¿Cómo citar la fuente? Poner referencias...

-----------------------------------------------------------------
"Reglas de acentuación (explicación y ejemplos)". En: Diccionariodedudas.com.
Disponible en: https://www.diccionariodedudas.com/reglas-de-acentuacion-grafica-en-
espanol/ Consultado: 11 de agosto de 2018, 00:49 am.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Días, meses, estaciones del año,… ¿llevan mayúscula inicial?

Esta duda es bastante frecuente cuando nos ponemos a escribir: “lunes”, “marzo”,
“otoño”,… De hecho, si prestáis un poco de atención a alguno de los textos que leéis,
veréis estas palabras escritas de varias formas: unas veces con mayúscula inicial y otras
veces sin ella. ¿Cuál es, entonces, la grafía correcta en estos casos? Muy sencillo:
Como norma general, los nombres de los días de la semana, de los meses y de las
estaciones del año se escriben siempre con minúscula inicial. (Ejemplos: “¿Qué día de la
semana osgusta más: el lunes o el viernes?” / “El 6 de enero recibimos la visita de los
Reyes Magos”. / “Me encantan el otoño y la primavera“).
Cuando estén situadas al principio de un texto o después de un punto llevarán,
lógicamente, mayúscula inicial. (Ejemplos: “¡Viernes!; comienza el fin desemana. ¿Qué
planes tenéis?”).
Pero cuando forman parte de nombres de festividades, calles urbanas, edificios,
acontecimientos históricos, los componentes de estos nombres se escriben con
mayúscula. (Ejemplos: “Sábado Santo”, “Plaza del Dos de Mayo”, “Hospital Doce de
Octubre”…).
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
Cómo listar elementos en un texto...

Cada elemento listado puede ir precedido de un número, círculo, guión, letra...

Y seguro que más de una vez te has preguntado cómo listar todos esos elementos de
forma correcta: ¿se pone un punto al final de cada elemento? ¿Una coma? ¿Punto y
coma?…

La respuesta es: depende de los elementos que estemos listando. Pueden darse estos
casos:

1. Listas de enunciados completos

Cuando hacemos una lista de una serie de enunciados (como por ejemplo, de las tareas
que hemos de hacer por la tarde), lo correcto es cerrar cada enunciado con un punto.

Ejemplo: Esta tarde tengo que hacer:

Recoger a los niños en el colegio.


Hacer la compra en el supermercado.
Recoger los pantalones de la tintorería.
Marcela Muñoz

ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN
2. Listas de elementos

Sin embargo, cuando la lista que estamos haciendo es, por ejemplo, de los ingredientes
de un bizcocho, cada uno de los elementos se cierra con una coma o con punto y coma,
excepto el último que, obviamente, se cierra con un punto. Los elementos pueden
escribirse con minúscula.

Ejemplo: “Voy a hacer un bizcocho de manzana. Necesitaré estos ingredientes:

3 huevos,
180 gr. de mantequilla,
1 yogur natural,
2 manzanas,
180 gr. de harina,
200 gr. de azúcar,
1 sobre de levadura”).

3. Listas de elementos muy breves (palabras)

En el caso de que estemos haciendo una simple enumeración de palabras, no es


necesario poner ningún signo de puntuación al final de cada uno. Simplemente,
podemos no poner nada.

Вам также может понравиться