Вы находитесь на странице: 1из 24

BIOGRAFIA DE CARLOS CAUHTEMOC SÁNCHEZ

Nació en la Ciudad de México el 15 de Abril de 1964, Licenciado en Ingeniería y


catedrático de Dirección de Empresas y Ciencias Exactas, con sus libros sobre la
familia, el perdón, la fe y la formación del carácter ha sido uno de los guías culturales de
moda para Latinoamérica y reconocido como uno de los filósofos más autorizados de la
superación y el liderazgo. Casado desde 1986, padre de 3 hijos. Es el escritor
latinoamericano más leído. Sus Libros: Un grito desesperado, Juventud en éxtasis 1 y
2, La última oportunidad, Volar sobre el pantano, La fuerza de Sheccid, Leyes eternas
1 y 2, Dirigentes del mundo futuro, Contraveneno, Sangre de campeón, han roto todos
los records de desplazamiento a nivel mundial.
Ha sido distinguido como el Escritor del año, galardonado con el Sol de Oro y designado
Premio Toastmaster Internacional de la Excelencia en la Expresión Oral, Premio
Nacional de la Mentes Creativas y Premio Nacional de la Juventud en Literatura.
Reconocido por diversas organizaciones como uno de los ideólogos de superación
personal y familiar más importante de nuestra época.
Empresario educativo, titulado en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de
Tlalnepantla. Especializado en Alta Dirección de Empresas por el mismo Instituto y
fundador de diversas escuelas a nivel técnico y medio superior.
Rector del Instituto para el Desarrollo de Niños con Alto Potencial, director del Instituto
de líderes Integrales. Ha realizado presentaciones magnas para la difusión de valores
(más de 1000 conferencias) en los principales auditorios de México, Estados Unidos de
Norteamérica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Panamá,
Colombia, Ecuador, Argentina, etc.

OBRAS LITERARIAS DEL AUTOR

Los ojos de mi princesa 2 2012

Sangre de campeón: Invencible 2012

Ser Feliz es la Meta 2011

El Feo 2010

El virus 2010

Los fantasmas del espejo 2007

Sangre de Campeón: Sin cadenas 2006

Sangre de campeón: En pie de guerra 2006

Juventud en éxtasis 2002

La última oportunidad 2002

Contraveneno 2000

Dirigentes del Mundo futuro 2000


El misterio de Gaia 2000

Juventud en éxtasis parte 2. 2000

La fuerza de Sheccid 2000

Sangre de Campeón 2000

Volar sobre el pantano 2000

Un grito desesperado: novela de superación para padres e hijos 1997

Los ojos de mi princesa 1996 (2000).

"VOLAR SOBRE EL PANTANO"

La escuela o movimiento literario

* La corriente literaria de “Volar Sobre el Pantano” es el Vanguardismo

Contexto socio cultura

a) en que época se escribió la obra

La obra se escribió en la época de los noventa, en el siglo XX, en el año de 1995.

b) cuales son las características de la época

- social

En esos tiempos existía mucha delincuencia, el país estaba decaído por la crisis
económica. Surgían cada vez más problemas, la sociedad en aquellos tiempos carecía
de educación

- Económico

En los años de 1995 México sufría una crisis financiera, pero el año siguiente ya se
mejoraba.

- Religioso

En el año de 1993 se legalizó la educación religiosa, además se volvió obligatoria; se


acabó con el anticlericalismo. Desde ese momento se impuso una religión católica,
siendo actualmente un 93 % de la población que profesan esta religión y los demás
grupos protestantes.

La forma como se expresa la obra

La novela está escrita en prosa.


Tipo de lenguaje

El lenguaje de la obra “Volar sobre el pantano” se puede comprender muy fácilmente,


casi no utiliza muchas palabras desconocidas y sobre todo utiliza un lenguaje juvenil
fácil de entender, un lenguaje acorde a nuestros tiempos.

Genero

* El género de la novela “Volar Sobre el Pantano” es narrativo.

Especie

* La especie literaria de “Volar Sobre el Pantano” es la novela.

Tema

LA SUPERACIÓN PERSONAL: Podemos decir que esta obra trata especialmente de


la superación. Se da a cocer diversos personajes que se meten en muchos problemas,
tal es el caso de Lizbeth, Zahid, Alma, el padre de Zahid entre otros; pero gracias a la
ayuda y a la recapacitación de cada uno logran superarse, volar sobre el pantano, y salir
adelante olvidando todo mal.

Subtemas

LA SOLEDAD: Este era un problema de Lizbeth y Alma. Ambas se sentían solas, sus
padres no les comprendían y a través de eso buscaban cariño en otras persona, las
cuales resultaban haciéndolas daño. Lograron salir adelante y recuperarse de este mal.

EL ALCOHOLISMO: En la familia de Zahid se vivía este mal por parte de su padre. Que
de ser una persona normal pasó a ser un adicto al alcohol. Su familia estaba cada vez
hundiéndose más en la angustia, la depresión. Zahid quiso ayudar a su padre a salir de
esta enfermedad y le pidió ayuda al señor Joel, que también había sido alcohólico.
Finalmente el padre de Zahid acepta la ayuda y se va a su rehabilitación.

Tiempo

a. GRAMATICAL:

La novela “Volar sobre el Pantano” está escrita en tiempo pasado, porque los verbos se
encuentran en tiempo pasado.

Esto se explica con el siguiente fragmento sustraído de la obra:

“Lizbeth parecía desconcertada por mi insistencia. Dejó su vaso de refresco sobre la


mesa y me miró de forma transparente por unos segundos…”

b. CRONOLÓGICO
Esta obra se escribió desde 1994 y fue publicada en 1995, por lo que su tiempo en
ponerla a disposición del público y escribirla fue de un año.
Ambiente o espacio

Los ambientes más importantes de la novela “Volar Sobre el Pantano” son:

TAXI-AEREO: Era una pequeña avioneta de siete plazas, con cabina presurizada. Tenía
el techo bajo pero era sumamente acogedora. Era la mitad de rápida que un Jet
convencional. El piloto era un joven mal vestido que ni siquiera parecía piloto. Durante
el trayecto Lizbeth y Zahid se contaron mutuamente sus historias, por lo que hubo varias
emociones en el trayecto, como pena, sorpresa, alegría, enojo, furia, etc. Creo que
durante el uso de los dos personajes, hubo un atmosfera bastante conversadora e
intranquila a la vez por llegar al destino. Ambos se narraban los recuerdos que hubieran
preferido guardar en sus interiores. No hay más gente además del piloto que de seguro
escuchó algo del dialogo.

CAZA DE ZAHID: Era un viejo edificio de tres pisos. En el primero había un local de
arriendo de películas del tío Ro, en el segundo vivía Zahid con su familia y en el tercero
el tío Ro y la abuela inválida. Los pisos se comunicaban a través de escaleras con forma
de caracol. Como el padre de Zahid era alcohólico, era normal sentir un ambiente algo
hostil, de peligro, de temor y de sufrimiento.

LA CASA DE ALMA: Aquí vivía Lizbeth y sus familiares, su padre, madre y hermanas.
En este ambiente es donde comienza la historia, donde viene su padre y lo saca para
llevarla a Lizbeth. En esta casa suceden acontecimientos como cuando Lizbeth vuelve
y se encierra en su cuarto o cuando es violada, vuelve a su casa y utiliza la ducha.

LA BODEGA DE LOS PANDILLEROS: Era un avieja bodega, había una puerta principal
cerrada con candado y en el interior habían diversos inmuebles, como una mesa
reuniones, un pizarrón, entre otras cosas, etc.

Argumento

La novela comienza cuando Zahid le pide a Lizbeth (su esposa) que le cuente su historia
de cómo había superado su problema de violación y de embarazo no desaseado. El
motivo por el que se toca este tema es que Zahid recibe una carta de su hermana Alma,
le dice que tiene problemas y que necesita verlo cuanto antes, la carta tenía como
remitente el hospital “San Juan” y había sido enviada un mes atrás. Zahid al darse
cuenta de esto entra en un ataque de nervios y sale esa misma noche al aeropuerto en
compañía de su esposa.

Al llegar allí no había vuelos para la capital por que los horarios se habían cambiado
hace tiempo a sí que toman un taxi-aéreo, durante el vuelo Lizbeth le cuenta su pasado,
le dice lo difícil que había sido tener un novio drogadicto, la familia en contra porque se
enteraron que iba a tener un hijo de su novio drogadicto y ser violada por el mismo novio
y por sus dos amigos, lograron que ella los denunciara y terminaran en la cárcel y que
Lizbeth diera a su hijo en adopción.

Zahid también cuenta una de sus historias pues había perdido un ojo cuando era joven
y empieza por decir que él y su amigo Joel habían pasado de ser unos excelentes
estudiantes y deportistas a ser ladrones y pandilleros, en uno de los asaltos Zahid y Joel
son atrapados, luego son sacados por el padre de Joel. Zahid con la rabia les incendia
su guarida y se lleva el dinero que tenían guardado, estos al buscarlo para vengarse le
hieren en el ojo cuando él intentaba proteger a su hermana. También le cuenta cómo es
que lograron que su padre aceptara la ayuda para salir del problema del alcoholismo,
con la ayuda de su madre, hermana y especialmente del señor Joel.
Al llegar a la capital se dirigen al hospital “San Juan” en el cual no les quieren dar
información, les dicen que esperen a la psicóloga social. Después de un largo rato llega
la psicóloga y les cuenta que Alma es heroinómana y además prostituta, que trataron
de ayudarla pero ella se escapó en mitad del tratamiento, les da una dirección de Alma
y se ofrece acompañarlos a buscarla, pero ellos no aceptan. Salen para ir en busca de
alma, pero luego se arrepienten y deciden ir a un hotel a descansar, en el hotel Lizbeth
llama a los padres de Zahid para que les acompañen a buscar a Alma. Al siguiente día
llegan los padres y les cuentan que Alma había sido acosada sexualmente por su tío
Ro, todo se convierte en pena y rabia. Después de esto se dirigen en busca de Alma, al
llegar no la encuentran. Los padres se dirigen a buscarla en otra dirección, mientras
Zahid y Alma se quedan esperando. Zahid recuerda al tío Ro, se va a buscarlo y le da
una paliza. Cuando regresa una señora que sale de su ventana les dice que Alma tiene
una amiga en el sexto piso. Se dirigen y encuentran a Alma en ese lugar, ella ya no
quería su ayuda, porque se sentía acabada y les cuenta que tenía sida, pero Zahid y
Lizbeth no se rinden y logran convencerla que acepte su ayuda.

Valores

Amor.- Este valor se demuestra en Zahid el cual quería mucho a su hermana Alma,
también por parte de los padres de Lizbeth que a pesar de enojarse con ella cuando les
contó de su embarazo ellos la apoyaron. También el Amor de amistad que existía entre
Zahid y Joel.

Solidaridad.- Esto se ve en el padre de Joel, el cual se solidarizó con la familia se Zahid


apoyándola a salir adelante sacando al padre del problema del alcoholismo. Él sabia lo
que se sentía porque era un alcohólico rehabilitado y no esperaba nada a cambio.
También se demuestra en la psicóloga del colegio de Lizbeth, quien le apoya en su
problema que tenía.

Cooperación.- Desde que encontraron a Alma y se enteraron de sus problemas, tanto


Lizbeth como Zahid cooperaron con Alma, la apoyaron en todo momento.

Antivalores

Envidia.- Esto se manifiesta cuando los deportistas que desertaron del equipo de futbol
sentían envidia por los que quedaban y trataban de humillarlos tanto física como
psicológicamente.

Odio.- Cuando se enteraron que Martín era drogadicto, tanto sus padres de Lizbeth y
ella misma lo odiaban y sobre todo después de que abuso de ella.

Personajes

A. Principales

* Zahid, no era alguien de planes y proyectos, si no de acción. De joven fue muy


impulsivo, aunque preocupado también. En cierta forma se preocupaba del bienestar de
sus seres queridos. Después de meterse en problemas, pensaba bastante e lo que
había hecho. Creía en la frase que dice “Nunca es tarde”. Se llevaba bien con la gente
que lo rodeaba y era bastante sociable aunque tuvo problemas con una banda que lo
molestaba. Su familia era de una clase media-pobre que iba decayendo.

* Lizbeth, era una mujer sensible, dedicada, comprensiva y de palabra. Cuando


prometió cuidar a Alma, lo hizo sin esperar recompensa. En un momento dado luchó por
sus ideas y en justiciar a aquellos que le hicieron daño. También se preocupaba de
aquellas personas que podían pasar por lo que ella pasó y por eso participo fuertemente
en el “Centro de Protección para la Mujer”. Vivía con una familia completa. La familia
era de niveles medios, pero con una imagen de gente perfecta a la que todo le sale bien
y con un buen apellido. Por esta razón se molestaron con el embarazo de Lizbeth. Tenía
un problema de “soledad” que la llevó a sus problemas, pero era muy sociable.

B. Secundarios

* Alma, era una introvertida, algo manipulable y tenía el problema de guardarse todo
para sus adentros. Además era bastante temerosa. No recibía mucha atención y
siempre era testigo de los peores problemas familiares, por lo que tenía carencia de
afecto. Por otro lado todo esto le hacía demostrar ternura solo con las facciones de su
rostro. Era floja, puesto que no quiso realizar los cursos y leer los libros de superación
que le dejó Zahid. Siempre se sentía la victima de las situaciones.

* Padre de Zahid, era voluble, mandón, fanfarrón, burlón, lastimaba con la boca y a
veces con las manos. Siempre alegaba que los demás eran los culpables de todo lo que
le pasaba. Era adicto al trago. Si era difícil saber sus reacciones cuando estaba sobrio,
era imposible saber sus acciones cuando estaba borracho. Como era un bebedor no le
iba bien en su trabajo. Se llevaba bien con los demás bebedores y a menudo
organizaban reuniones.

* El padre de Lizbeth, era un apersona que amaba a su familia y en especial a su


hija Lizbeth, es por eso que le hace conocer que su novio era un drogadicto. Cuando él
se entera del embarazo de Lizbeth en un principio lo toma con toda rabia, ira, pero
después comprende y apoya a su hija. Se llevaba muy bien con los padres de Martín,
pero después de enterarse de su adicción a las drogas ya no tratan con ellos y mucho
menos con Martín

Mensaje

Esta novela nos enseña a luchar para salir de nuestros problemas y así superarnos y
seguir adelante olvidando el pasado. En la obra el pantano es los problemas y si nos
hundimos será difícil salir, pero no imposible.

Apreciación crítica

Esta novela de Cuauhtémoc es una de las novelas que más me ha impactado. La forma
de los personajes que se encuentran de repente metidos en diversos problemas y logran
salir de ellos con mucho esfuerzo y ayuda. Nos enseña a cómo salir de estos problemas
y sobre todo enfrentarlos con calma, tal es el caso del padre de Zahid quien estaba
metido en el vicio del alcoholismo, pero con ayuda y esfuerzo logra salir del problema.
Su narración le da el toque real, como es que en el suceso de los hechos los mismos
personajes narran la historia, su misma vida. Esta narración nos da a conocer dos
situaciones, tanto en pasado como en presente, en pasado es todo lo que los personajes
cuentan y en presente la historia real que se está contando.

Editorial : Grijalbo
Publisher : Astrolog Publishing House, 1997
ISBN : 9687277130, 9789687277134
Length : 191 pages
LAS RESERVAS NACIONALES DEL PERÚ
Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad
biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o
terrestre.

En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes


de manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional
competente.

En la actualidad se han establecido Reservas Nacionales que ocupan un área de 2 946


686 hectáreas, que representa el 2% del territorio nacional.

Las Reservas Nacionales del Perú son:

- Tambopata Candamo
- Pampa Galeras
- Junín
- Paracas
- Lachay
- Titicaca
- Salinas y Aguada Blanca
- Calipuy
- Pacaya-Samiria

RESERVA NACIONAL DE CALIPUY

La Reserva Nacional de Calipuy


(RNC) está ubicada en parte de los
distritos de Santiago de Chuco y
Chao, en las provincia de Santiago de
Chuco y Virú, en el departamento de
La Libertad.

Tiene una extensión de 64,000


hectáreas y se encuentra a poca
distancia del pueblo de Calipuy. Su
establecimiento permite conservar los
territorios del guanaco (Lama
guanicoe) ubicados más al norte
dentro de su rango de distribución.

La RNC fue creada para proteger uno de los últimos refugios de esta formidable especie,
que es el más grande de los camélidos sudamericanos y que se encuentra en peligro
(EN) tal como lo establece la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre
aprobada mediante DS N° 034-2004-AG. Sus dominios se extendían desde la costa
hasta los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Hoy, sin embargo, su distribución en
nuestro país se restringe a las alturas de Ica, Arequipa, La Libertad, Ayacucho, Puno y
Cusco.

Según citaba el célebre biólogo británico Ian Grimwood, hasta la década de los
cincuenta, era posible observar guanacos en la costa, en sitios como las Lomas de
Lachay, Ancón y Lurín. No obstante, actualmente se estima que en el Perú habría entre
tres mil a cinco mil ejemplares de guanaco, siendo la RNC el lugar donde se alberga la
mayor proporción de ellos.
Por otro lado, la RNC tiene grandes perspectivas para el desarrollo de proyectos
ecoturísticos, debido a las bellezas paisajísticas que alberga, donde destacan los bellos
nevados de la Cordillera Blanca. En el lugar se observa diversidad de fauna y flora
típicas de esta parte de los Andes. Existen además atractivos arqueológicos que podrían
ser puestos en valor para lograr así un interesante circuito que garantice la conservación
del patrimonio natural y cultural de esta parte del Perú.

El establecimiento de la RNC busca también mantener y manejar las condiciones


funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la
captación, flujo y calidad del agua y que se controle la erosión y sedimentación. Del
mismo modo su presencia incide en el otorgamiento de medios y oportunidades para
actividades educativas, desarrollo de la investigación científica y el monitoreo del estado
del ambiente; proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire
libre, así como para el desarrollo del ecoturismo.

Observación de Flora y Fauna

La fauna y flora de la RNC forma parte de los


ecosistemas andinos de las montañas del
noroeste del país. Las principales especies de
mamíferos que se puede observar son el guanaco
(Lama guanicoe), el puma (Puma concolor), el
zorro costeño (Pseudalopex sechurae), el venado
cola blanca (Odocoileus virginianus), la vizcacha
(Lagidium peruanum) y el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus).

Entre las aves se puede observar el cóndor (Vultur


gryphus), el loro de frente roja (Aratinga wagleri),
la perdiz (Nothoprocta ornata), la perdiz serrana
(Tin amotis pentlandii), el halcón perdiguero (Falco
femoralis), la chinalinda o guarahuau
(Phalcoboenus megalopterus albogularis), el
perico andino (Bolborhynchus sp.), el lique lique
(Vanellus resplendens) y la tórtola cordillerana
(Metriopelia melanoptera). También se puede
encontrar reptiles como el jergón (Bothrops sp.) y el coralillo (Micrurus sp.).

En su mayor parte, las plantas son medianas y pequeñas, así como semileñosas y
herbáceas, las cuales se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregoso o rocoso. La
vegetación es más abundante sobre las laderas de los cerros, principalmente las
semileñosas que conforman arbustos de porte mediano, oscilando entre los 0,60 m y
1,50 m de altura. En etapa de floración predomina la coloración amarilla y violeta. Las
adaptaciones a la altura y posiblemente a los efectos de la sequía se aprecian en
aquellas plantas que presentan desarrollo progresivamente horizontal, tallo corto y
fuerte; y raíces profundas.

Actividades de Interés

Dentro de la reserva se puede realizar caminatas, ciclismo de montaña, camping, toma


de fotografías, filmaciones y estudios de investigación.
Sitios Arqueológicos

En La RNC existen restos arqueológicos que se


encuentran en diferentes localidades, los cuales
aún no han sido inventariados por el Instituto
Nacional de Cultura (INC), pero que son muy
conocidos en la zona. Tal es el caso de El Cuar,
el Alto Perú y otros; que constituyen vestigios del
florecimiento de las culturas prehispánicas que
dieron origen a los actuales pobladores de la
zona de Santiago de Chuco.

Clima y Tiempo

La época de verano es de mayo a agosto, siendo la precipitación en estos meses


escasa. De setiembre a abril las lluvias se incrementan. La mejor temporada de visita
es la época de verano. La temperatura promedio es, en la parte alta, de –5º C a 18 ºC;
y en la parte baja de 12 ºC a 28º C.
RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA

Creada oficialmente en 1990, como Zona Reservada Tambopata – Candamo, se ubica


al Este y al Sur de Puerto Maldonado. Se compone de 1,5 millones de hectáreas (3,5
millones de acres) en las regiones de Madre de Dios y Puno.

La Reserva Nacional de Tambopata ha sido objeto de numerosos documentales de


televisión. Te invitamos a visitar una de las más grandes Collpas de guacamayo y
mamíferos del mundo. También puede visitar el prístino Lago Sandoval. En esta región,
una persona puede caminar una milla a través de la selva y nunca encontrar dos árboles
de la misma especie. Gran parte de esta diversidad se debe a la flora, los millones de
especies de insectos y animales, el calor, y el clima húmedo.

Al igual que el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata protege una
gran diversidad de paisajes y vida silvestre, incluyendo cochas con garzas, martin
pescador, caimanes y nutrias gigantes, espectaculares caídas de agua, increíbles
collpas de arcillas visitadas por cientos de guacamayos, monos y tapires; pantanos
llenos de palmeras donde anidan diferentes aves, ríos con playas de arena blanca para
acampar. Todas estas maravillas atraen a los turistas, científicos y fotógrafos de la vida
silvestre.

La región de Tambopata - Candamo posee varios récords mundiales en flora y fauna de


la región: 545 especies de aves en solo 5,500 ha. 1122 especies de mariposas, 151
especies de libélulas, y 29 especies de escarabajos tigre.

En 1996, parte de la zona Reservada Tambopata fue declarada Parque Nacional


Bahuaja-Sonene. Esta nueva área protegida que limita con el Parque Nacional Madidi
de Bolivia constituye el mayor parque binacional del mundo.

Tambopata - Candamo puede ser visitada durante todo el año.

La Collpa

La "Collpa" es un nombre quechua de los lugares en que muchas especies de animales


se congregan para comer sales minerales del suelo. Los científicos creen que este
comportamiento complementa la dieta de estos animales. Sin embargo, otros creen que
la ingestión de suelo reduce los efectos tóxicos de algunos frutos silvestres y semillas.

Las espectaculares collpas del río alto Tambopata han hecho famosa a la Reserva
Nacional Tambopata. Cientos de individuos de varias especies de loros y guacamayos
se reúnen en este lugar. También hay collpas de guacamayos más pequeñas en el río
Heath

Algunas de las especies comunes vistas en estos lugares son el guacamayo azul y oro,
escarlata, rojo y verde también loros de cabeza azul y periquitos. Monos, tapires,
venados y capibaras también son vistos frecuentemente,

La collpa Chuncho es un acantilado bajo situado a lo largo de un afluente del


Tambopata, 5 horas río arriba desde Puerto Maldonado (40 minutos de WASAÍ Lodge).

La collpa Colorado se encuentra a una hora río arriba de la collpa Chuncho, es un


acantilado de mayor altitud.
Las Pampas del Heath

Están ubicados cerca de la frontera con Bolivia y contienen grandes zonas de pastizales
de más de 100000 ha. No hay bosque, sólo arbustos. La fauna es muy rica y dos
especies endémicas se encuentran aquí, un tipo de zorro conocido como lobo de crin y
un tipo de venado de los humedales. Esta es la única zona que muestra estas
características únicas dentro de la selva peruana y, por eso no fue considerada
inicialmente como un Santuario Nacional y, más recientemente, se incluyó como parte
del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Para comprender y apreciar la naturaleza y sus maravillas en curso de desaparición


sobre nuestro planeta, debemos observar la selva amazónica tropical. La selva
Amazónica produce el 20% del oxígeno terrestre y el 10% del flujo de agua dulce de los
ríos que desembocan en el océano. La selva amazónica cuenta con más de 25.000
variedades de plantas, 4.300 clases de pájaros y 20.000 especies animales.
Refugio de vida silvestre Laquipampa
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE: LAQUIPAMPA - LAMBAYEQUE

Fecha de creación
07 de julio de 2006

Legislación
Decreto Supremo 045-2006-AG

Superficie
8328.64 ha

El Refugio de Vida Silvestre Laquipampa es una zona reservada de Perú, creada


especialmente con D.S. N° 045-2006-AG del 07 de julio de 2006 para proteger al
bosque seco y a la Pava Aliblanca. Está Situado en el distrito de Incahuasi, provincia de
Ferreñafe, departamento de Lambayeque en Perú.

Para llegar desde la ciudad de Chiclayo, se debe recorrer la vía asfaltada hasta el pueblo
de Batan Grande (aprox. a hora y media), pasando por Ferreñafe, Pítipo y el Bosque de
Pómac y luego por una carretera afirmada (hora y media más) con dirección a Incahuasi.
Esta carretera pasa por el poblado de Laquipampa. La mejor zona para observar aves
es en los alrededores de la oficina de SERNANP y en la quebrada “Shambo”.

LA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA

Es un área natural protegida que se encuentra en el litoral del distrito de Chorrillos.

Estos humedales naturales, son una reserva natural, que permite la anidación y el
tránsito de aves migratorias y residentes. Es un sitio natural con abundancia en flora y
fauna, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado-
SINANPE, a cargo desde el 2008 del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
- SERNANP, organismo público descentralizado del Ministerio del Ambiente,
parcialmente administrado por iniciativa propia por PROHVILLA, organismo de la
Municipalidad Provincial de Lima.

Situación, Se sitúa al sur de Lima y forma parte del distrito de Chorrillos de la provincia
de Lima.
Tamaño El área total ocupado por los Pantanos de Villa abarca aproximadamente unos
2.000 hectáreas; de los cuales 285 hectáreas pertenecen a los humedales, es decir
permanecen inundados. 263,27 ha sido categorizado por Decreto Supremo 055-2006-
AG, como Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa y 276 hectáreas corresponden al
ANPM.
Accesibilidad Para acceder a Los Pantanos de Villa se toma la Panamericana Sur, vía
principal que atraviesa el mencionado pantano, seccionándolo en dos partes más o
menos iguales, por medio de transportes masivos. Se recomienda subir por el puente
Huaylas.
Altitud Los Pantanos se encuentran a una altitud promedio de 0 a 15 metros sobre el
nivel del mar.
Límites, Limita con Las Brisas de Villa, El Club Las Garzas Reales, Contry Club de Villa,
Empresas varias y otros asentamientos humanos.
BOSQUES DE PROTECCION

Los Bosques de Protección son áreas que se establecen con el objeto de garantizar la
protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de
agua y, en general, para proteger las tierras frágiles que así lo requieran.

En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no


pongan en riesgo la cobertura vegetal del área. Actualmente, existen Bosques de
Protección que cubren una superficie de 389 986,99 hectáreas que representan el 0,3
% del territorio nacional.

Los Bosques de Protección son:

- Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial


- Puquio Santa Rosa
- Pui
- San Matías-San Carlos
- Pagaibamba
- Alto Mayo

BOSQUE DE PROTECCIÓN DE PAGAIBAMBA

El Bosque de Protección de Pagaibamba (BPP) está ubicado en el distrito de Querocoto


en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca; y tiene una extensión de
2,078.38 hectáreas.

Los principales objetivos del bosque de protección son: garantizar el normal


abastecimiento de agua para uso agrícola y consumo humano de los distritos de
Querocoto, Llama y Huambos; conservar los suelos, proteger la infraestructura vial,
centros poblados y tierras agrícolas; y proteger el bosque como factor regulador del ciclo
hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos.

En su interior se encuentran diversas laderas escarpadas, interrumpidas por una serie


de bellísimas pequeñas quebradas. Los bosques de Pagaibamba son importantes
también por conformar hábitats de especies de serranía esteparia y puna.

Pagaibamba se encuentra en el área de influencia de Pacopampa, un sitio único e


importantísimo, con cerca de 3,000 años de antigüedad. Según algunos estudios, este
lugar se desarrolló incluso antes que la cultura Chavín, con la cual está definitivamente
emparentada. Es sabido que se esconden aún varios sitios antiguos y misteriosos dentro
del bosque a la espera de futuras investigaciones.

Cerca de la zona, los Incas plasmaron su legado en las obras arquitectónicas de


Huambos, lugar que se encontraba en medio del sistema vial incaico, es decir, el
Qhapaq Ñan.
BOSQUE DE PROTECCIÓN DE ALTO MAYO

El Bosque de Protección de Alto Mayo se ubica en la región San Martín y su territorio


abarca parte de territorio andino que llega a lo amazónico, donde se puede apreciar
grandes bosques y ríos que crean vida a su alrededor. Así mismo, se observan bellos
paisajes, fauna y flora de la zona.

El Bosque de Protección de Alto Mayo (BPAM) abarca territorios de las provincias de


Rioja y Moyobamba en el departamento de San Martín. Su extensión es de 182,000
hectáreas. Su presencia busca proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación
boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona, para promover el turismo,
la recreación, la educación, la investigación, a fin de generar beneficios para los
pobladores locales.

El BPAM posee paisajes únicos y una alta diversidad biológica. Las pendientes
pronunciadas de sus bosques nubosos o de neblina, fuentes naturales de conservación
de recursos hídricos de las cuencas, son idóneas para la preservación de la vida
silvestre y el manejo de sus valores escénicos y científicos.

Si bien su diversidad biológica ha sido poco estudiada, el BPAM ha sido considerado


como una de las zonas prioritarias para la conservación a nivel nacional, debido a su
ubicación al sur de la depresión de Huancabamba, además del endemismo en varios
grupos de especies.

En el BPAM habitan desde siempre nativos del grupo Aguaruna o Awajun y desde hace
unas décadas diversos colonos. Desde fines de la década de 1970 el flujo migratorio
facilitado por la construcción de la carretera Marginal, que atraviesa el bosque de
protección, se multiplicó. Hoy la excesiva y desorganizada presencia humana constituye
una seria amenaza para la conservación de sus valores naturales.

No obstante, aún se puede gozar de este fascinante lugar que corona una visita a la
zona del Alto Mayo. Percibir la transición de lo andino a lo amazónico en armonía con
la exuberante belleza es una experiencia única.

Flora y Fauna

A la fecha se ha registrado en el BPAM 17 especies de aves endémicas de distribución


restringida y 23 especies consideradas amenazadas globalmente. Destaca la presencia
de la lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi), la cual con sus 12 cm es el búho más
pequeño del mundo y habita los bosques enanos. También es resaltante la presencia
de cerca de 45 especies de colibríes. El alto número de falconiformes (27 especies entre
águilas y halcones) indica una diversidad de fauna capaz de mantener a tantos
depredadores.

Entre los mamíferos destaca el mono choro cola amarilla (Oreonax flavicauda), el más
grande del Perú y especie endémica de los bosques montanos de Amazonas y San
Martín que fue redescubierto en 1974. Se ha reportado la presencia de otras especies,
tales como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor), el
musmuqui andino (Aotus miconax), el tocón andino (Callicebus oenanthe), un mono raro
y endémico, restringido a los bosques de tierras bajas del Alto Mayo (entre los 850 y
1,000 m.s.n.m.) y el ya casi extinto armadillo gigante (Priodontes maximus).

En cuanto a la flora en el BPAM, los bosques nubosos o de neblina son los


predominantes y ocupan cerca del 72% del área. En ellos habita una alta diversidad de
epífitas, orquídeas, helechos y bromelias como la piñuela (Aechmea angustifolia).
COTOS DE CAZA

Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica


regulada de la caza deportiva.

Hoy en día el país cuenta con dos Cotos de Caza que cubren una superficie de 124,735
hectáreas, lo que representa el 0,1% del territorio nacional.
Los Cotos de Caza son:

- El Angolo
- Sunchubamba

Coto de Caza El Angolo

El Coto de Caza El Angolo es el único coto de caza oficial en el Perú donde se


practica la caza deportiva regulada, siendo la especie más importante manejada para
este fin, el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus).

El Coto de Caza El Angolo (CCEA) conserva una importante porción del bosque
estacionalmente seco del noroeste del Perú y brinda condiciones especiales para
desarrollar la caza deportiva y el turismo. El CCEA es el único coto de caza oficial en el
Perú donde se practica la caza deportiva regulada, siendo la especie más importante
manejada para este fin, el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus). Su visita es
una experiencia única que ofrece un lugar de grandes posibilidades para desarrollar
opciones turísticas que garantizan un contacto íntimo con la naturaleza en uno de los
ecosistemas más importantes que tiene el país: el bosque seco.

Los bosques “estacionalmente” secos ecuatoriales son ecosistemas muy peculiares que
se caracterizan por su régimen de lluvias que varía durante el año. La mayoría de los
árboles pierde sus hojas durante las estaciones secas lo que les permite ahorrar agua
hasta la llegada de las lluvias. Aunque son menos diversos que los bosques húmedos,
los bosques secos presentan un alto grado de endemismo, es decir, en ellos habitan
especies que solo se encuentran en estos ecosistemas lo que les otorga un gran valor
ecológico.

Estos bosques son muy frágiles, ya que cuando son dañados, su recuperación es difícil.
Solo representan el 3% del territorio nacional; y de este porcentaje, solo el 5% está
cubierto por áreas naturales protegidas, como el CCEA. Dada la importancia de estos
ecosistemas, la UNESCO declaró en 1977 la Reserva de Biosfera del Noroeste,
conformada por el CCEA, el Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional
de Tumbes.

El CCEA alberga 177 especies de aves, 29 especies de mamíferos, 16 de reptiles, 7 de


anfibios y 3 de peces. También se han identificado 179 especies vegetales, de las cuales
44 son arbóreas y 47 arbustivas. En cuanto a las aves, 37 de ellas son endémicas de la
Región Tumbesina. Así también, protege a 8 aves amenazadas, lo que convierte al
CCEA en la segunda Área Natural Protegida (después de la Reserva Nacional de
Tumbes) a nivel nacional con mayor número de especies en peligro de extinción.

Es por eso que BirdLife International declaró al CCEA como “área de importancia para
la conservación de aves”. Dicha denominación convierte al coto en un lugar privilegiado
y único para el turismo, y en especial para la observación de aves. Asimismo, dado el
buen manejo que se realiza con el venado cola blanca, el número de individuos de esta
especie ha aumentado en los últimos años lo que permite que se realice la caza
deportiva con un plan de manejo que regula dicha actividad. Es decir, se establece la
cantidad de machos adultos que pueden ser cazados, en qué temporadas y en qué
lugares.

Si no existiera la caza controlada, habría un incremento de la caza furtiva y destrucción


del hábitat. Por otro lado, a través de la participación de los pobladores locales como
guías de caza y brindando mantenimiento a las trochas y cercos; ellos se comprometen
a cuidar el bosque. Es por eso que ahora el CCEA cuenta con guardaparques
voluntarios que resguardan este importante lugar.

El Coto de Caza recibe el nombre de “El Angolo”, debido a una especie típica del bosque
seco, el angolo (Pithecellobium multiflorum).

Flora y Fauna

La gran variedad de aves es uno de los atractivos del CCA. Así, se puede apreciar:
perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), pitajo de Piura (Ochthoeca piurae), el
gorrión de Tumbes (Rynchospiza stolzman), la urraca (Cianocorax mistacalis), entre
otras especies aladas. Dentro de los mamíferos, se registra la presencia del oso
hormiguero (Tamandua mexicana), puma (Puma concolor), el jaguar u otorongo
(Panthera onca) y el venado cola blanca.

Entre las especies de flora que se pueden apreciar en el CCA destacan: el hualtaco
(Loxopterygium huasango), el algarrobo (Prosopis pallida), el pasallo (Eriotheca ruizii),
el palo santo (Bursera graveolens), el overo (Cordia lutea), el ceibo (Ceiba trichistandra),
el cedro (Cedrela sp.) y el angolo.

Rutas Turísticas

En la zona de Sauce Grande existen facilidades para los cazadores deportivos (trochas,
albergue, guías, alquiler de mulas, etc.)
En la zona de Fernandez se puede caminar por un sendero a los “pilares del Coto”, los
cuales forman una caída de agua muy singular y atractiva.

Actividades de Interés

La temporada de caza va de mayo a noviembre y como ya se mencionó sólo se permiten


cazar venados machos adultos.

En el CCA se puede realizar la cacería deportiva (previa coordinación con el Club de


Caza, Pesca y Turismo de Piura, entidad que tiene el contrato de administración del
CCA, gestionando un modelo único de conservación y aprovechamiento sostenible de
recursos cinegéticos en el país.

Se pueden también realizar diversas caminatas dentro del coto. De esta manera se
pueden conocer los diferentes pisos altitudinales con su distinta flora y fauna que van
desde los 200 hasta los 1200 msnm.

Otras actividades interesantes que se pueden realizar son la observación de aves,


pesca y disfrute del paisaje. El CCA ofrece lugares de avistamientos únicos que
permiten disfrutar de especies únicas en el planeta.

El único albergue en la zona es el de Sauce Grande ubicado en el sub sector Sauce


Grande y está administrado por el Club de Caza Pesca Turismo y Recreación de Piura.

Clima y Tiempo

El clima es cálido, con temperaturas que fluctúan entre los 15° C y 39° C. La temporada
de lluvias es de diciembre a abril. En esta época no es recomendable visitar el coto
debido a la dificultad para ingresar al área. Se recomienda programar una visita para
después de las lluvias, así se puede apreciar el bosque totalmente verde.

COTO DE CAZA SUNCHUBAMBA

El Coto de Caza Sunchubamba se encuentra localizado en la región de Cajamarca, en


lo que antes fuera una parte de la conocida hacienda Casa Grande, ocupa una extensión
de 50 735 hectáreas aproximadamente y se halla a una altura que oscila entre 950 a los
4 200 metros sobre el nivel del mar. Este fue creado como Coto de Caza en el año 1977
con la firme intención de lograr la conservación de las diferentes especies cinegéticas
de la zona y del mismo modo alentar la caza deportiva así como el turismo ecológico
hasta este lugar y de ese modo erradicar la caza indiscriminada que ponía en peligro a
las especies del área.

Al ser un Coto de Caza, Sunchubamba abunda en ciertos tipos de fauna, como es el


caso del venado gris que es el mamífero herbívoro de mayor tamaño del Perú; además
también se hallan los zorrillos; zarigüeyas; amplia población de vizcachas- una especie
de roedores. Además se puede hallar en este lugar al ciervo rojo que es una especie
introducida a este territorio. Para quienes sean adeptos a la caza de aves, entre las que
puede encontrar en Sunchubamba se reconocen a la perdiz y la tórtola. En la zona
también se puede hallar la presencia de aves rapaces como es el caso del aguilucho,
de halcones y cernícalos.
RESERVAS COMUNALES

Las Reservas Comunales son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna


silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas.

Las Reservas Comunales son:

- Yanesha
- El Sira
- Matsiguenga
- Amarakaeri
- Asháninka.

Reserva Comunal El Sira

La Reserva Comunal El Sira abarca una cadena


montañosa cubierta por un bosque tropical
ubicada en partes de las regiones de Pasco,
Huánuco y Ucayali. En la reserva habitan
comunidades indígenas Asháninkas, Yánesha y
Shipibo-Conibo.

La Reserva Comunal El Sira (RCES) se ubica en


la zona centro-oriental del Perú, sobre el ámbito
de la Cordillera El Sira, influenciada por las
cuencas de los ríos Ucayali, Pachitea y Pichis.
Políticamente ocupa territorios de los
departamentos de Pasco, Huánuco y Ucayali y
protege el ecosistema de la cordillera El Sira,
único en su género. Es una cadena montañosa
muy escarpada, de unos 2,500 metros de altura y cubierta por bosque tropical. La
extensión de la RCES es de 616,413.41 hectáreas.

El objetivo de la reserva comunal es la conservación de la diversidad biológica del área


y el beneficio de las comunidades nativas pertenecientes a los grupos étnicos
Asháninkas, Yánesha y Shipibo-Conibo, ubicados en la zona de influencia. Su presencia
y conservación permite además la regulación del clima, la protección de cuencas, así
como la captación de agua para uso humano.

La RCES presenta grandes extensiones de bosque primario no perturbado, albergando


una complejidad de ecosistemas debido a su variación en altitud. Por su ubicación
geográfica, la reserva comunal es rica botánicamente con alta diversidad de especies,
alto número de endemismos y presencia significativa de diversos tipos de vegetación.

El área es prácticamente inaccesible para los que no son lugareños debido al laberinto
de colinas escarpadas y quebradas encañonadas que alimentan al río Ucayali. Dichos
territorios son tierras ancestrales de los nativos de la etnia Asháninka, quienes aún
cazan en las colinas. Los lagos en El Sira son considerados lugares de respeto por los
pobladores indígenas, pues estos los consideran las entradas hacia el mundo interior.
Todo este conjunto de características convierten a la RCES en un lugar prioritario para
la conservación.

La RCES está ubicada geográficamente alrededor de otras importantes áreas naturales


protegidas como el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, el Bosque de Protección
San Matías - San Carlos, la Reserva Comunal Yanesha y el Bosque de Protección Pui,
conformando una importante porción de territorio protegido en la selva central del Perú.
Flora y Fauna

El área se caracteriza por presentar bellos paisajes y espectaculares formaciones


geológicas, con una particular flora y fauna con varios elementos únicos, resultado del
aislamiento de esta singular cordillera. Se ha registrado al menos 400 especies de aves,
143 de mamíferos, 140 de reptiles y 109 de peces. Sin embargo, se presume que estos
números pueden aumentar.

La RCS presenta especies particulares de aves como la tangara de El Sira (Tangara


phillipsi) y el paujil de El Sira (Pauxi unicornis koepckeae), ambas especies son
endémicas de la zona y consideradas como amenazadas. Existe además un picaflor
endémico (Phaethornis koepckeae).

Se calcula también que tan sólo en el Valle del Palcazu existen por lo menos 1,000
especies de árboles y 50 especies de orquídeas identificadas y al menos 140 especies
sin identificar.

Miradores

Dada la riqueza geográfica de la RCS, se encuentra varios lugares propicios para


contemplar los bellos paisajes. Destacan los siguientes miradores:
•Nueva Unión, San Alejandro, Ampine (ubicados en el sector Pichis)
•Puerto Sira (ubicado en el sector Pachitea)
•Fernando Sthall
•Amaquiria

Rutas Turísticas
•Alto Pichis – San Alejandro y la Laguna Oncawoni.
•Cahuapanas – río Apurucayali – laguna Cuca.
•Nueva Unión – Saniveni – San Antonio de Ametzironi – Shumahuani - Aventeni.
•Puerto Sira – Templo Real de los israelitas.
•Comunidad nativa de Fernando Sthall.
•Comunidad nativa de Runuya.

Clima y Tiempo

La RCS posee un clima extremadamente húmedo con nula deficiencia de agua durante
todo el año; y cálido con temperaturas normales durante el verano. La temperatura
promedio anual es de 25.5º C. Las temperaturas promedio mensuales varían entre 24.6°
y 25.8º C. Las temperaturas más bajas se dan en el tercer trimestre del año y las más
altas en el último trimestre. Las temperaturas extremas van desde los 15° C (la más
baja) hasta los 33° C (la más alta), siendo 15° C la oscilación promedio entre
temperaturas extremas máximas y mínimas.
Reserva Comunal Ashaninka

La Reserva Comunal Ashaninka se


ubica en la selva baja de la región
Junín, la cual alberga a comunidades
indígenas que mantienen sus
costumbres de supervivencia y
conservación del medio ambiente.

La Reserva Comunal Ashaninka


(RCAS) está localizada en la parte
media del lado occidental de la
Cordillera de Vilcabamba, en el distrito
de Río Tambo de la provincia de Satipo en el departamento de Junín; y cubre una
superficie de 184,468.38 hectáreas. Asimismo, la RCAS se encuentra bordeando los
sectores norte y oeste del Parque Nacional Otishi, en las cabeceras de los tributarios de
los ríos Apurímac, Ene y Tambo.

Las comunidades nativas de la RCAS son de la familia lingüística Arawac, perteneciente


a los pueblos Asháninka, Machiguenga y Kakinte, que aún mantienen un fuerte vínculo
cultural con sus territorios ancestrales y se involucran en la conservación de sus
recursos naturales. Los Asháninka constituyen el grupo indígena más numeroso de la
Amazonía peruana.

Esta importante área natural protegida cumple una importante función dentro de la zona
pues representa un escenario donde confluye la diversidad biológica y cultural en
perfecta armonía. Su presencia permite identificar cómo es que el hombre desde miles
de años ha sobrevivido y se ha desarrollado en estos lugares.

Flora y Fauna

El área que corresponde a la RCAS alberga una fauna representativa de los


ecosistemas de colinas y montañas bajas en la Amazonía peruana. Mucha de esta fauna
sustenta la caza de las comunidades nativas. Entre los mamíferos, están presente: la
zarigüeya de cola corta (Monodelphis spp.), el mono araña (Ateles sp.), el tigrillo (Felis
pardalis), el otorongo (Panthera onca), la sachavaca (Tapirus terrestres), la huangana
(Tayassu pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el maquisapa negro (Ateles paniscus), el
pichico (Saguinus fuscicollis), el armadillo (Dasypus novemcinctus), el majáz (Agouti
paca), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Felis concolor), el venado
(Mazama americana) y el ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris).

Dentro del grupo de aves destacan la lechuza de cuello blanco (Otus alboguralis), el
arañero tres rayas (Basileuterus luteoviridis), el chululo castaño oscuro (Grallaria
erythroleuca), el paujil (Mitu mitu), la pucacunga (Penelope jacquacu), el guacamayo
azul (Ara ararauna), el guacamayo rojo (Ara macao) y el gallito de las rocas (Rupicola
peruviana).

Entre su variada flora se encuentra la lupuna blanca (Chorisia integrifolia), la cumala


(Virola sp.), la caoba (Swietenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata), el tornillo
(Cedrelinga catenaeformis), el palo balsa (Ochroma lagopus), el zapote (Matisia
cordata), el estoraque (Myroxylom balsamun), la yarina (Phytelephas sp.), la shapaja
(Astrocaryum sp.) y el aguaje (Mauritia flexuosa).

Actividades de Interés
Se puede visitar a las comunidades nativas y emprender tres circuitos turísticos:

Ene - Urubamba: Mamiri, Tsoyeni, Mipaya, Tangoshiari, Cutivireni, Mayobenti, Patsani,


Macamaría, Kotchiri.

Tambo - Urubamba: Poyeni, Tsoroja, Taini, Tangoshiari.

Cutivireni - Quempiri: Parijaro – Mayobenti – Paveni.

Se puede además optar por otros atractivos naturales, tales como la visita a las
cataratas Tsiapo, Parijaroni, Sariteto, Tres Hermanas, Maysanteni, Patsani y Coveja.
También se puede visitar el puente natural más grande del mundo, el Pavirontsi.

Clima y Tiempo

La temperatura hasta los 1,000 m.s.n.m. se sitúa alrededor de los 25º C, a partir de los
1,000 hasta los 2,000 m.s.n.m., la temperatura disminuye hasta los 22º C y por encima
de los 2,000 m.s.n.m. la temperatura cae por debajo de los 20º C. La precipitación varía
mucho dependiendo de la zona de vida dentro de cual se ubiquen las áreas y de la
época del año.

En la zona baja cercana al bosque seco, la precipitación es de aproximadamente 2,000


mm anuales (sector bajo y medio del ene). En la zona alta del bosque muy húmedo, la
precipitación es de aproximadamente 3,000 mm anuales (sector medio y alto del Ene y
el sector bajo y medio del Apurímac).
RESERVAS PAISAJISTICAS DEL PERU

RESERVAS PAISAJISTICAS CAÑÓN DEL COTAHUASI

denominado"el cañón de las maravillas",


Cotahuasi aún es más profundo que el
cañón de Colca , ya que alcanza según
las aproximaciones más exacta los
3535metro de profundidad. además de
hermosos paisajes vistos desde lo alto del
cañón, cuenta con distintos turismos de
aventura como el montanismo, el
parapente.
UBICACIÓN:

se encuentra ubicado dentro del territorio


del departamento de Arequipa provincia
de la unión, distrito de Cotahuasi. desde villa de Cotahuasi se parte de un punto llamado
Allahuay, desciende por dos horas por una carretera se puede apreciar los primero
paisajes panorámicos del cañón.

ACCESIBILIDAD:
parta acceder a Cotahuasi se debe llegar a la ciudad de villa de Cotahuasi y de ahy
partir hacia Allahuay,desde donde se desciende por via rural.

GEOGRAFÍA:
Cotahuasi esta compuestos por abismos ,quebradas,valles.
el valle esta formado por la accion abrasiva del rió de Cotahuasi cuenta con diecinueve
pisos ecológicos

Flora

Muestras representativas:
Bosques de Puya Raimondi
Bosques de Cactus
Flor de retama

Fauna

Muestras representativas:
Cóndor andino
Vicuñas
Tarucas

Clima
La mejor temporada para visitar Cotahuasi es entre los mese de mayo y noviembre,
meses en los que los días son soleados, las noches frescas y las lluvias escasas. Por
contraparte, las temporadas de lluvia van desde diciembre a marzo. Debido a que la
zona tiene distintos pisos actitudinales, la temperatura varía de 8 a 28 °C
RESERVA PAISAJISTICA DE YAUYOS

Comparte las Provincias: Yauyos (Lima) y Jauja (Junín).

Reseña: Posee una superficie de 221 268,48 ha (Nor Yauyos: 137 490 ha y Cochas:
83 778 ha). En ella se conserva la cuenca alta del río Cañete y la cuenca del río
Pachacayo, que albergan ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran
belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de las
comunidades campesinas, las cuales han desarrollado formas de organización social
para la producción y uso eficiente de sus recursos naturales, protegiendo sus valores
histórico culturales. En la Reserva se encuentran numerosos nevados, lagunas y
manantiales que dan origen y regulan las aguas de alta calidad de los ríos Cañete y
Pachacayo, y que a su vez conforman paisajes de gran belleza y singularidad, sumado
a relieves de puna, alta montaña, valles y quebradas. La diferencia de elevación ente
el punto más bajo y más alto de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y la
distribución heterogénea de lluvias sobre su superficie, dan origen a 5 Zonas de Vida
su ámbito territorial: Estepa Montano Tropical con un rango de elevación de 3050 a
4000 msnm, con asociación de algunas especies arbóreas y matorral arbustivo;
Bosque húmedo Montano Tropical con un rango altitudinal de 3600 a 4100 m de
elevación, la vegetación predominante son especies arbóreas y gramíneas; Páramo
muy húmedo – Subalpino Tropical, con elevaciones que van de 4100 a 4600 m, la
vegetación esta dada por pajonales de puna y rodales arbustivos y arbóreos
residuales; Tundra pluvial Alpino Tropical con altitud que oscila ente 4600 y 4900
msnm, la vegetación es escasa con especies almohadilladas y gramíneas tolerantes al
intenso frio; y el Nival Tropical con elevaciones superiores a 4900 msnm hasta la cima
más alta, no hay vegetación: es el dominio de las nieves perpetuas. Entre las especies
vegetales arbóreas se encuentran el aliso, el chacas, la queñuas, Quishuar y colle, el
sauco; entre las arbustiva están presentes el mutuy, el roque, la huamanpinta,
poaceas del pajonal de puna de los géneros Festuca, Calamagrostis, Stipa,
principalmente y mezcladas con otras herbaceas, también se encuentran algas en los
ambientes acuáticos. En la fauna sobresale por hallarse diferentes grupos de
vertebrados e invertebrados, así entre los mamíferos se encuentran el cuy silvestre, la
vizcacha, el zorro andino, el zorrino, gatos silvestres, el venado gris, el puma, Puma
concolor, ente las aves, en los cuerpos de agua se encuentran varias especies de
patos; también hay garzas, zambullidores, gallaretas y pájaros relacionados a estos
ambientes, el pajonal de puna tiene perdices; rapaces de las familias Falconidae y
Accipitridae; numerosos pájaros, picaflores, palomas, lechuzas y buhos. Hay un sapo
del género Bufo y ranas del género Telmatobius, entre los invertebrados hay
numerosos grupos como insectos, arañas, gusanos y otros. En este espacio se
desarrolló la cultura Yauyos. Se encuentra el santuario del Pariacaca, por donde
transcurre el camino real de los incas de Pachacámac a Jauja. En el área se ubican 12
comunidades campesinas y la SAIS Túpac Amaru, dedicadas a la ganadería lanar y a
la agricultura.

Вам также может понравиться