Вы находитесь на странице: 1из 51

INTERVENCIÓN

URBANO-ARQUITECTÓNICA EN EL ESPACIO PÚBLICO DEL SECTOR


NORORIENTAL DE LA CIUDAD DE LOJA (COORDENADAS ….)

ESTUDIO REFERENCIAL

DIAGNÓSTICO

A. Sistema físico-ambiental
B. Sistema asentamientos humanos
C. Sistemas estructurantes
D. Marco teórico. Normativa local y referencial
E. Síntesis del diagnóstico

A. Sistema físico-ambiental
1. Delimitación del área de estudio.



Para la delimitación del área de estudio se ha tomado en cuenta la consolidación de los
barrios existentes en un nivel medio-bajo, es decir zonas en donde existe una huella
urbana asentada, pero con lugares que se encuentre en proceso de consolidación, lo que
ha llevado a limitar el área de estudio a ocho barrios: Jipiro Mirador, La Libertad, El
Paraíso, Río Blanco, Jipiro Alto, Electricista III, Rivera del Jipiro y Alcázar de Jipiro, los
cuales conforman un área aproximada de 71 hectáreas.
El límite urbano dado por el Municipio de Loja nos indica que un 40 % de nuestra área de
estudio se encuentra en la zona urbana, dentro de cuyo límite se encuentran los barrios
“Electricista III”, “El Paraíso”, “Río Blanco”, “Alcázar de Jipiro”, “Rivera del Jipiro” y parte
de “Jipiro Mirador”, mientras que el restante 60 % se encuentra fuera del límite urbano,
es decir en zona rural, con parte de “Jipiro Mirador” y “La Libertad”.



2. Antecedentes históricos
a. Cartografía histórica
En el año de 1984 a causa del crecimiento poblacional, la ciudad se extendió hacia la zona
occidental y hacia la zona oriental sin importar las condiciones topográficas que se
suscitaban en estas áreas. Estos asentamientos fueron catalogados como asentamientos
informales ya que estaban ubicados en zonas de riesgo.
La delimitación final y actual de la periferia urbana de la ciudad se la realiza en 1997, en
donde aún se encontraban áreas en proceso de consolidación. Gracias al crecimiento
poblacional en la periferia comienzan a aparecer nuevas conurbaciones tanto orientales
como occidentales, caracterizadas por su uso agrícola, ganadero y forestal es decir
consideradas zonas rurales. A medida que iba aumentando el crecimiento en estas zonas
rurales los asentamientos que se encontraban eran irregulares, ya que se encontraban
en áreas de riesgo para la habitabilidad.

3. Estudio climático

a. Temperatura

TEMPERATURA ABSOLUTA
La temperatura absoluta es el valor de la temperatura medida con respecto a una escala
que comienza en el cero absoluto registrándose una máxima temperatura absoluta fue
registrada en mayo del año 2013 de 32.4 °C y una mínima temperatura absoluta fue
registrada en noviembre del año 2016 de 3.4 °C

TEMPERATURA MEDIA

Se trata de los promedios estadísticos obtenidos entre las temperaturas máximas y


mínimas, con las temperaturas medias mensuales para un año determinado. De acuerdo
al análisis de los últimos 10 años se registró la máxima temperatura media fue de 23.4 °C
en el año 2017 y la mínima temperatura media fue de 11.6 °C registrada en los años 2008
y 2017.


b. Humedad
La humedad atmosférica se refiere al contenido del vapor de agua en el aire y la humedad
relativa es un parámetro que determina el grado de saturación de la atmósfera,
registrándose en la ciudad de Loja en los últimos 10 años una máxima humedad de 97%
registrada en los años 2011 y 2012 y una mínima humedad de 38% registrada en el año
2009; por lo tanto, se registra una humedad media de 75%

c. Dirección y velocidad e vientos
Se refiere al movimiento del aire con respecto a la superficie de la tierra, las direcciones
se toman desde donde procede el viento y las velocidades son en m/s; la mayor velocidad
del viento se registró en 2015 con 9.7 m/s siendo los meses julio a septiembre donde se
registra mayor velocidad del viento y la menor velocidad se registró en 2008 con 7.4 m/s.
La dirección de los vientos predominantes proviene desde el Norte.

d. Heliofanía
Representa la duración del brillo solar, se mide en horas y minutos de brillo solar; se
realizó un análisis durante los últimos 10 años en la ciudad de Loja, obteniendo que en el
año 2009 se registró el mayor número de horas de sol con 1645.3 horas en promedio
serían 4.5 horas de sol por día; mientras que el menor número de horas de sol se registró
en el año 2015 con 1326.3 horas con un promedio diario de 3.6 horas de sol.

e. Precipitación
La precipitación consiste en la caída de lluvia, llovizna, granizo, etc. desde las nubes a la
superficie de la tierra, se mide en mm y equivale a la altura obtenida por la caída de un
litro de agua sobre la superficie de 1m2. En los últimos 10 años la mayor precipitación fue
registrada en 2008 con 115.0 mm y la menor precipitación fue registrada en 2017 con
23.8 mm


f. Nubosidad
La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, se expresa en octas, está dividida
en 8 partes, el número de esas partes que están cubiertas por las nubes. La nubosidad en
la ciudad de Loja es alta por lo que en promedio es de 5.5 octas.

4. Estudio de riesgos

PENDIENTES
La pendiente del sector se encuentra dentro del rango 50% y 70 % por lo que se
denomina como muy pronunciada, datos que obligan al constructor a tomar medidas
más exigentes de acuerdo a la normativa.

PROBABILIDAD DE NIVEL FREATICO EN TEMA DE FLUJOS.

El nivel freático en el sector es intenso, además tiene un rio que pasa por los accesos
principales del sector y genera un margen de protección de 30 m de acuerdo a la
normativa.

PROBABILIDAD DE DESLIZAMIENTO

El riesgo en el sector se encuentra con un valor medio-alto de riesgo, por los patrones
de deslizamientos y de pendientes que presenta la topografía, además se considera una
falla geológica el río que pasa por uno de los accesos principales.

FALLAS GEOLOGICAS

Existen varios escarpes en las pendientes más pronunciadas en donde se necesitaría un
tipo de cimentación más exigente de acuerdo a la normativa y se califica como falla
geológica a todo el margen del rio con un retiro de 30 m.

5. Topografía

a. Secciones
En el área de estudio se puede observar un terreno muy accidentado, en donde
predominan las pendientes ascendientes que parten del río Jipiro, es decir hacia el
lindero norte y sur, la topografía del lugar va aumentando en cuánto se vaya alejando del
río, por lo que se ha realizado un corte que atraviese toda esta topografía para poder
evidenciar estas pendientes, por lo cual se lo ha denominado como corte longitudinal o
Sección A – A’. También se ha realizado un corte transversal, o Sección B – B’ que nos
indicará un relieve totalmente diferente al de la sección anterior.

b. Pendientes
Como se menciona anteriormente, la Sección A – A’, presenta pendientes altas y
cambiantes, pendientes que van desde el 1 % hasta las más altas que se encuentran en
un 70 %. Mientras tanto en la Sección B – B’ se observa un perfil totalmente diferente
con pendientes desde el 1 % hasta el 45 % llegando a ser esta la más alta.

6. Infraestructura verde

Con el análisis realizado previamente se ha logrado evidenciar que el área de estudio
cuenta con un porcentaje de área verde de 62.53%, dividiéndose esta en: pastizales,
siendo la más abundante en el lugar, con un porcentaje de 40.75%, seguido de zonas
arboladas de difícil acceso constituidas por el 9.01%; en cuanto a áreas verdes urbanas
accesibles existe un carente porcentaje de 5.81%, sumándose a esto la falta de áreas
recreativas y mobiliario urbano en ellas; respecto al porcentaje restante de áreas verdes
está compuesto por el 6.96% de áreas agrícolas, el cual se genera debido a la apropiación
y toma de terrenos de manera ilegal como resultado de la necesidad de los pobladores y
la falta de control por parte de instituciones gubernamentales.


a. Vegetación existente

Se evidencia una gran variedad de especies vegetales a lo largo de la ribera del río Jipiro,
sobresaliendo entre ellas el sauce, aliso ojo de poeta y eucalipto. Sin embargo, este
último se encuentra localizado en casi todo el sector, tanto en la zona urbana como fuera
de ella. Además, existen otras especies como el pino, ciprés, faique presente en las zonas
arboladas del área de estudio.

Ver tabla de espacies vegetales presentes en el sector, adjuntada en el presente trabajo.

b. Vegetación recomendable
La elección de especies es un aspecto muy importante y de él dependerá, en gran
manera, el éxito o fracaso de la plantación, tanto en lo que se refiere a su función, como
a la conservación.
Una elección adecuada debe tener en cuenta, entre otros, los factores climáticos,
edáficos (suelos) y fitogeográficos (plantas de la zona).
Así mismo, en la elección de especies, deben tenerse en cuenta otros aspectos:

• Que las seleccionadas no requieran cuidados especiales para que no resulte


gravosa su conservación y puedan alcanzarse fácilmente los fines perseguidos con su
implantación (pantalla antideslumbrante, cortavientos, gula Óptica, etc.). Además,
deberá tenerse en cuenta la resistencia a enfermedades y Plagas.
• Así mismo, Se procurará que la elección recaiga sobre un número no excesivo de
especies.
• No se recomienda árboles frutales en zonas urbanas.
• Como norma general, se deben de utilizar especies autóctonas o ya implantadas
en la zona


ARBOLES:

Pino: Se debe implantar en áreas especiales y en las zonas exteriores de las bandas de
dominio público.
Faique: Árbol nativo, crecimiento rápido. Puede ser plantado en barrancos, valles,
sembradíos, valles montañosos, en poblaciones urbanizadas

Cascarilla: Planta nativa, requieren suelo joven, posee beneficios medicinales.

Alisos: Especie de rápido crecimiento, necesita humedad, raíces poco profundas. Crecen
en ríos, laderas, bosques

Ciprés: Crecimiento rápido y larga vida, se cultiva como ornamental en parques, jardines
y cementerios para proteger los campos del viento.

Acacias: Raíces fuertes, distancia mínima de 3 metros entre el árbol y cualquier otra
planta. No necesita cuidados especiales, crecimiento rápido, regenerador del suelo

Sauco: Prefieren áreas próximas a cauces de ríos, con suelos drenados, profundos y
húmedos. Requiere, si ha sido plantado en un jardín, un riego abundante. Cultivados en
Cerros, Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales



ARBUSTOS:

Garra del diablo, hibisco, geranio: Ornamental, plantas de exterior para paisajismo,
medicinal.

Llantén menor, Yuca: Planta nativa, plantas de exterior para paisajismo, Ornamental,
comestible.



Vegetación no recomendable

Plantas trepadoras encontradas en el territorio:
Rabo de zorro: Hierba nociva de especies invasoras. Invade bordes de caminos, dunas,
acantilados y otras áreas alteradas.
Ojo de Poeta Se debe implantar en áreas especiales y en las zonas exteriores de las
bandas de dominio público.



7. Hidrografía

El área de estudio cuenta con recursos hídricos tales como el rio Jipiro y la quebrada
Libertad

B. Sistema de asentamientos humanos
a. Población y demografía
i. Pirámide poblacional

Procesado con Redatam+SP

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC, ECUADOR

1. Grupos de edad por Sexo

En su mayoría la población entre hombres y mujeres son jóvenes, desde niños hasta los
29 años.

HOMBRES JIPIRO
De 95 a 99 años
De 85 a 89 años
De 75 a 79 años
De 65 a 69 años
De 55 a 59 años
De 45 a 49 años
De 35 a 39 años
De 25 a 29 años
De 15 a 19 años
De 5 a 9 años
Menor de 1 año
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00

MUJERES JIPIRO
De 95 a 99 años
De 85 a 89 años
De 75 a 79 años
De 65 a 69 años
De 55 a 59 años
De 45 a 49 años
De 35 a 39 años
De 25 a 29 años
De 15 a 19 años
De 5 a 9 años
Menor de 1 año
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00



2. Población por sexo.

Población por sexo

Mujer

Hombre

49 49 50 50 50 50 50

3. Acceso principal a la vivienda

La accesibilidad en el sector está parcialmente dividida. Poseen el 39% calle o cerretera


adoquinada y el 34% calle o carretera lastrada o de tierra

Acceso principal a la vivienda

Otro

Camino, sendero, chaquiñán

Calle o carretera lastrada o de tierra

Calle o carretera empedrada

Calle o carretera adoquinada, pavimentada


o de concreto

0,00 5,00 10,0015,0020,0025,0030,0035,0040,0045,00




4. Área Urbana o Rural

El 80% de la zona de estudio comprende Área Urbana, mientras que el 20% del Área
restante pertenece al Área Rural.

Área Urbana o Rural


Area Rural

Area
Urbana

0 20 40 60 80 100



5. Estado de las paredes

El estado físico de las paredes se encuentra parcialmente dividido, existiendo un 51% de


paredes en Buen estado, mientras que en estado Regular se encuentra el 43%.
Estado de las paredes

Malas

Regulares

Buenas

0 10 20 30 40 50 60


6. Estado del techo

El estado físico del techo se encuentra parcialmente dividido, existiendo un 49% de


techo en Buen estado, mientras que en estado Regular se encuentra el 43%.

Estado del techo

Malo

Regular

Bueno

0 10 20 30 40 50 60


7. Material del techo o cubierta

El material que predomina en las cubiertas del sector es de Hormigón con un 39%, y su
material en menor porcentaje es Teja con un 15%.
Material del techo o cubierta

Otros materiales

Teja

Zinc

Asbesto (Eternit, Eurolit)

Hormigón (losa, cemento)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

8. Material de paredes exteriores

El material que predomina en las paredes de las viviendas del sector son de Ladrillo o
bloque con un 69%.

Material de paredes exteriores

Caña revestida o bahareque

Madera

Adobe o tapia

Ladrillo o bloque

Hormigón

0 10 20 30 40 50 60 70 80

9. Tipo de vivienda

El tipo de vivienda más común dentro del sector es Casa/Villa con un 82%
Tipo de vivienda

Asilo de Ancianos u orfanato


Hospital, clínica, etc.
Otra vivienda particular
Choza
Covacha
Rancho
Mediagua
Cuarto(s) en casa de inquilinato
Departamento en casa o edificio
Casa/Villa

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90


10. Material del piso

El material en pisos que predomina es de ladrillo o cemento con un 30%, sin embargo
se utilizan otros materiales como: Cerámica, baldosa, vinil o mármol 29%, y en menor
cantidad Duela, parquet, tablón o piso flotante con un 17%.

Material del piso

Otros materiales

Tierra

Ladrillo o cemento

Cerámica, baldosa, vinil o mármol

Tabla sin tratar

Duela, parquet, tablón o piso flotante

0 5 10 15 20 25 30 35


11. Estado del piso

El estado físico de pisos se encuentra parcialmente dividido, existiendo un 51% de piso


en Buen estado, mientras que en estado Regular se encuentra el 39%.
Estado del piso

Malo

Regular

Bueno

0 10 20 30 40 50 60


12. Procedencia del agua recibida

La mayor parte del ingreso de agua es por Red pública con un 75%, seguido de esto por
medio de río, vertiente, acequia o canal con un 13%.

Procedencia del agua recibida

Otro (Agua lluvia/albarrada)

De carro repartidor

De río, vertiente, acequia o canal

De pozo

De red pública

0 10 20 30 40 50 60 70 80

13. Conexión del agua

La conexión de agua en su mayoría es por medio de tuberías dentro de la vivienda con


un 59%, en otros casos se da por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio,
lote o terreno con un 26%.
Conexión del agua

No recibe agua por tubería sino por otros


medios

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro


del edificio, lote o terreno

Por tubería dentro de la vivienda

0 10 20 30 40 50 60 70


14. Eliminación de la basura

La forma de eliminación de basura predominante es por carro recolector con un 74%,


en otros casos la queman o entierran.

Eliminación de la basura

De otra forma

La arrojan al río, acequia o canal

La entierran

La queman

La arrojan en terreno baldío o quebrada

Por carro recolector

0 10 20 30 40 50 60 70 80


15. Existencia de hogares en la vivienda

Se ha notado que un 96% del sector mantiene un hogar por vivienda.


Existencia de hogares en la vivienda

Mas de 1 hogar

Un hogar

0 20 40 60 80 100 120


16. Numero de cuartos

Las viviendas presentes en el sector están provistas de 4 dormitorios con un 25%,


seguido de 3, 2 y 1 dormitorio, este último con 17%.

Número de cuartos

8
7
6
5
4
3
2
1

0 5 10 15 20 25 30

Serie2


17. Número de hogares

Se ha notado que un 96% del sector mantiene un hogar por vivienda.


Numero de hogares

2 hogares

1 hogar

0 20 40 60 80 100 120


18. Tenencia o propiedad de la vivienda

El 39% de habitantes cuentan con una vivienda propia y totalmente pagada, el 23%
arrienda, el 19% la está pagando y el 15% es prestado.

Tenencia o propiedad de la vivienda

Arrendada

Por servicios

Prestada o cedida (no pagada)

Propia (regalada, donada, heredada o por


posesión)

Propia y la está pagando

Propia y totalmente pagada

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45


19. Tipo de servicio higiénico

Dentro del tipo de servicio higiénico el más común es conectado a red pública de
alcantarillado con un 54%, tambíen existen casos de pozo séptico con 29%.
Tipo de servicio higiénico

No tiene

Letrina

Con descarga directa al mar, río, lago o


quebrada

Conectado a pozo ciego

Conectado a pozo séptico

Conectado a red pública de alcantarillado

0 10 20 30 40 50 60


20. Total de dormitorios en la vivienda

Las viviendas presentes en el sector están provistas de 3 dormitorios con un 30%,


seguido de 2 y 1 dormitorio, este último con 28%.

Total de dormitorios en la vivienda

8
7
6
5
4
3
2
1

0 5 10 15 20 25 30 35

Serie2 Serie1


21. Rama de actividad (Primer nivel)

El tipo de actividad predominante es Construcción con un 22%, además del comercio al


por mayor y menor con un 17%.
Rama de actividad
Trabajador nuevo
Actividades de los hogares como …
Actividades de la atencion de la salud …
Administracion publica y defensa
Actividades profesionales, cientificas y …
Actividades financieras y de seguros
Actividades de alojamiento y servicio de …
Comercio al por mayor y menor
Distribucion de agua, alcantarillado y …
Industrias manufactureras
Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
0 5 10 15 20 25


b. Entrevistas
i. Entrevistas abiertas
ii. Entrevistas estructuradas

Tipo de entrevista:
-Estructurada
Preparación de la entrevista:
1. Planificación con anterioridad: Lugar, hora, y tiempo de duración de la entrevista.
2. Conocimiento previo del tema a entrevista, así como los aspectos más resaltantes del
grupo o lugar en cuanto a sus costumbres, cultura, historia, nivel educativo, etc.
3. Contactos con líderes o personas claves en las comunidades. Estos contactos son
importantes ya que permiten una introducción más fácil y se logrará una mayor
aceptación, ya que estos motivan y explican previamente los objetivos y procedimientos
de la entrevista.
4. Preparación del guion o encuesta previa es necesario, el conocimiento de que puntos
serán acordados, el énfasis en determinados aspectos, etc.
Sus datos son cuantificaditos.
Con relación a otros procesos tales como el cuestionario, la entrevista posee:

a) Mayor porcentaje de respuestas.
b) Se obtiene una información precisa en la que el encuestador comprueba y controla la
validez de las respuestas.
c) Se captan rápidamente las respuestas, reacciones, ademanes, gestos, movimientos,
etc.
d) No se requiere que el entrevistado sepa leer o escribir.
e) Ofrece mayor flexibilidad, ya que el encuestador puede aclarar la pregunta.
f) Dificultad y límites de la entrevista: Las dificultades pueden originarse del encuestador,
del encuestado o de la técnica misma. Pueden señalarse dificultades tales como:
1. Limitaciones de expresión verbal: La persona interrogada debe estar en capacidad para
rendir información sobre sí misma.
2. Secretos en las respuestas: Esto influye principalmente en el entrevistado y sus
respuestas, ya que él desconfía de la buena fe del entrevistador.
El entrevistador debe tener muy presente la importancia de su apariencia personal para
evitar la desconfianza del entrevistado y debe poseer un vocabulario adaptado al ambiente
donde desarrolle la entrevista.
3. El entrevistador debe mantener alerta y atento ante todo tipo de información verbal y
no verbal de su entrevistado.
4. Dejar hablar libremente a los demás, de forma que fluya espontáneamente toda la
información posible. Para ello es importante tener calma e inspirar un ambiente de
tranquilidad y confianza.
5. Es importante, no sorprenderse (o al menos no demostrarlo) ante cualquier sorpresa
o impresión. A veces es necesario apartar ciertos perjuicios personales para lograr esta
actitud de tolerancia hacia ciertas respuestas.
Temas a tratar
I. Espacios Públicos, Infraestructura y Servicios:
Satisfacción, Cercanía y Uso a Nivel de Comuna.
-Satisfacción/ Calidad
-Cercanía
-Frecuencia de uso
-Problemas/ Prioridades

II. Participación Ciudadana y Desarrollo Urbano

-Participación
-Información
III. Expectativas sobre la Comuna y El Barrio
-Expectativa
iii. RESULTADOS

¿Con que infraestructura cuenta su barrio; y en qué condiciones se encuentra?

2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0

bueno malo regular BARRIO EL PARAISO

2
1,5
1
0,5
0

bueno malo regular


BARRIO LA LIBERTAD


¿Cuál es la proximidad a pie desde su vivienda hacia los equipamientos?

2
1,5
1
0,5
0

proximo (2-10mint) medio(10-20mint) lejano(20-40mint)


BARRIO EL PARAISO

2
1,5
1
0,5
0

proximo (2-10mint) medio(10-20mint) lejano(20-40mint)


BARRIO JIPERO ALTO

2
1,5
1
0,5
0

proximo (2-10mint) medio(10-20mint) lejano(20-40mint) BARRIO LA LIBERTAD




¿Con que frecuencia acude a los siguientes equipamientos y servicios?

BARRIO JIPIRO ALTO

2
1,5
1
0,5
0

siempre regular nunca

BARRIO LA LIBERTA

2
1,5
1
0,5
0

siempre regular nunca

EL PARAISO

2
1,5
1
0,5
0

siempre regular nunca



¿Qué problemas sociales existen en su barrio?
2
1,5
1
0,5
0
-Carencia de -Inundaciones -Basuras y -Inseguridad -Aguas servidas
áreas verdes vertederos
ilegales

alto medio bajo


BARRIO JIPIRO ALTO

1,5

0,5

0
-Carencia de -Inundaciones -Basuras y -Inseguridad -Aguas servidas
áreas verdes vertederos
ilegales

alto medio bajo


BARRIO LA LIBERTAD

2
1,5
1
0,5
0
-Carencia de -Inundaciones -Basuras y -Inseguridad -Aguas servidas
áreas verdes vertederos
ilegales

alto medio bajo


BARRIO EL PARAISO


iv. Conclusiones. Perfil del usuario
C. Sistemas estructurantes
a. Tejido urbano. Estado actual
i. Cortes y dimensionamientos
b. Red de transporte urbano

Respecto a la accesibilidad al sector es muy buena ya que existen vías principales que
conectan la cuidad con el polígono de intervención. Por sus pendientes empinadas existe
gran cantidad de caminos peatonales improvisados y planificados que son de uso diario
por los moradores del sector.

El sector cuenta con la ruta L-12 (Somec – El Paraíso) de transporte público que recorre
Rivera de Jipiro, el Paraíso y Jipiro Alto. El tiempo de recorrido desde el terminal a El
Paraíso es de 25 min y del terminal a Jipiro Alto es de 31 min. El tiempo de espera en las
paradas es de 5 a 10 min. Por la pendiente y el recorrido sinuoso de la vía el bus no llega
al sector de Jipiro Mirador.

c. Red de equipamiento
i. Análisis de proximidades y coberturas

SUBCOMPONE INDICADOR INDICADOR


IMAGEN
NTE CUANTITATIVO CUALITATIVO
EQUIPAMIENTO MENOR

COLEGIO LICEO 16424.3 1.642 COHIBICIÓN


DE LOJA 88 M² HECTÁRE POR PLUSVALÍA
AS

INFOCENTRO 0.034
340M²
E Q I P A M I E N T O

MUNICIPAL HECTÁRE

AS

ESCASO
ESPACIO DE
CASA
0.010 CAPACIDAD NO
COMUNAL 100M²
HECTÁRE FORMA PARTE
(PARAÍSO)
AS DEL PLAN

MUNICIPAL

1.148
11482.0 HECTÁRE
88 M² AS INSEGURIDAD
ÁREA
11482.0 0.962 ESPACIO
RECREATIVA
88 M² HECTÁRE CERCANÍA AL
(PARAÍSO)
16346.4 AS RIO DEL SECTOR

72 M² 1.635
HECTÁRE
AS

EQUIPAMIENTO MAYOR

VEREDAS
10 ANGOSTAS -
PARQUE 10.000M
HECTÁRE DIVERSIDAD EN
"JIPIRO" ²
AS USO DEL ÁREA

VERDE


INFRAESTRUCTU

RA ADECUADA-
SOLCA / 9580.91 0.958
POBLACIÓN
HOSPITAL UTPL 0 M² HECTÁRE
VULNERABLE
AS
ACCESO


0.595
5945.25
ALBERGUE HECTÁRE
2 M²
AS



0.958
9580.91 DETERIORO
ANCIANATO HECTÁRE
0 M² EQUIPAMIENTO
AS



12601.8
TEATRO 1.260 EFICIENCIA EN
82 M²
"BENJAMÍN HECTÁRE INFRAESTRUCTU
8.760.04
CARRIÓN" AS RA
8 M2


0.922
COMPLEJO 9223.62
HECTÁRE
FERIAL 5 M²
AS




d. Red de comercios en autoorganización

ANÁLISIS:

HUELLA CONSTRUIDA Y NO CONSTRUIDA


Según el levantamiento que se realizó en la salida de campo se constató que la huella
construida en el Barrio del Paraíso fue de un 35% de vivienda en su mayoría de 2 pisos,
mientras que la huella de no construida es del 65%, lo que pudimos observar es que, las
materializaciones de las vías influyen mucho a la densificación de este barrio, ya que la
mayor parte de las calles en la zona periférica se encuentran en mal estado.

COMERCIO
La zona comercial se encuentra concentrada en las arterias principales, las cuales le dan
accesibilidad al barrio. Se encontró diferentes tipos de comercio, al no contar con
equipamientos mayores que abastezcan al barrio, los habitantes del lugar en respuesta a
lo anterior, emprendieron en las arterias mencionadas distintos micro comercios, y que
con el tiempo se propagaron hasta la periferia.

HUERTOS
Se detectó varios tipos de huertos en el sector, los mismos que son para sustento propio
y con fines comerciales, dando un total del 5,5 %, referente al área total del barrio, la
mayoría de estos se encuentran en la periferia ya que las dimensiones de los lotes son
mayores, y los habitantes de esta zona se dedican a la agricultura.

CANCHAS PRIVADAS Y PUBLICAS


Los habitantes de este barrio, en general se dedican los fines de semana al deporte, y en
la zona solo existen 4 canchas de uso público, debido a esto y a la fuerte acogida del
sector, algunos de los pobladores han hecho de sus lotes canchas privadas para el
deporte.

DIMENSIONES DE PREDIOS CONSOLIDADOS Y NO CONSOLIDADOS
En el barrio se constató, que no existe una regularidad en los lotes, debido a situaciones
topográficas, de riesgos y movilidad. Lo que ha producido lotes con distintas dimensiones
y según el análisis efectuado se llegó a la conclusión de que existen dos sectores, en el
consolidado la gran parte de los lotes tienen una dimensión de 10x22m, mientras que en
el no consolidado la dimensión de lotes es de 16x24m.

CALLES COMERCIALES
Las arterias principales son la calle Agustín Carrión Palacios y Ordalos. Las cuales conectan
al barrio con la periferia y se identificó mayor incidencia comercial. Las medidas de ambas
calles son de 9m de ancho y sus aceras de 1.5m, ambas de dobles sentido con una
materialización de adoquín y pavimento.








D. Marco teórico. Normativa local y referencial
a. Definiciones
Informalidad

Los asentamientos informales forman parte de la realidad socio – urbana


latinoamericana, pero de una realidad excluida, signada por la pobreza del hábitat y de
sus habitantes. Por ello, consideramos relevante determinar los actores sociales que
participan en su formación y consolidación, además de los mecanismos empleados en su
establecimiento. Los hallazgos encontrados revelan que en este proceso intervienen
actores sociales, tanto públicos como privados. Sus habitantes, a través del continúo
accionar colectivo se convierten en sujetos productores de su hábitat.

La existencia de Nuevo suelo urbano alienta a la construcción informal. Problema es que


la calidad de vida del sector formal de la vivienda no está en óptimas condiciones, no
tiene diferencias notorias en comparación con el sector formal de la vivienda. Existe
especulación del suelo, especialmente en los bordes urbano – rural. Los gobiernos no
abastecen la producción de vivienda para sectores vulnerables. Red de infraestructura es
deficiente para barrios periféricos.

Como opciones se plantea dar apertura a la inversión privada para que se generador de
lotes y vivienda para los sectores más vulnerables, sobre todo en periferias, a estos
actores se los denomina como urbanizadores sociales. Referente el Salvador:
“Lotificadores” dividen los terrenos de la periferia que se urbanizan a través del tiempo,
pero se dan a familias de bajos recursos a través de contratos de promesas de compra.
De esta manera se logra controlar la informalidad en el Salvador.

La participación como eje de la ciudadanía

La participación de la comunidad ha probado ser también un factor importante en la fase


posterior a la obra de los programas. Los barrios que han sostenido la organización
comunitaria y la participación muestran mejores niveles de cuidado de espacios públicos,
infraestructura y equipamiento.

La formación y el desarrollo de organizacio- nes comunitarias en los barrios es un proceso


de construcción de capital social, condición necesaria para la construcción de ciudadanía
en los asentamientos informales. Que los habitantes de los barrios sean capaces de
seguir adoptando decisiones en forma colectiva, de cooperar en el logro de objetivos
comunes, y de sostenerlos en el tiempo más allá de las fases iniciales de organización
para presionar a las autoridades por mejoras, son manifestaciones de convivencia
ciudadana que aseguran su mejor inserción en la vida de la ciudad.
El programa nacional de mejoramiento de barrios de Ecuador es un buen ejemplo del
papel central que desempeña la participación de la comunidad en el buen diseño, la
ejecución y el financiamiento de las intervenciones.

La consulta con la comunidad permitió detectar sus preferencias y su receptividad a


distintas opciones de reubicación. A través de reuniones, talleres y consultas los
beneficiarios fueron ampliamente informados de las opciones disponibles, seis
alternativas que van desde un bono para la compra de una vivienda en la ciudad hasta la
asignación de viviendas nuevas en un barrio cercano a la ubicación original.

Las experiencias discutidas en este capítulo cubren las dimensiones barriales de la


participa- ción de la comunidad. Falta aún un análisis más detallado de su impacto de
construcción de ciudadanía en las comunidades beneficiarias. Sin embargo, hay
indicadores de que esto está ocurriendo. El hecho de que muchas organiz aciones de la
comunidad mantengan una amplia y sostenida participación de sus miembros después
de terminadas las obras indica que valoran la acción colectiva y la oportunidad de
resolver problemas comunes mediante la cooperación voluntaria.

Enfoques Conceptuales

Por democracia, se entiende la forma de convi- vencia social en la que todos sus
habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de
acuerdo con mecanismos contractuales. Se expresa de manera directa, indirecta o
representativa, y participativa. La primera, cuando una decisión es adoptada
directamente por el pueblo; la segunda, cuando una decisión es adoptada por sus
representantes, y la tercera, cuando un modelo político facilita al pueblo la capacidad de
asociarse y organizarse.

Participación y sostenibilidad del mejoramiento de barrios

La aplicación y puesta en marcha de procesos participativos requiere que se cumplan por


lo menos tres condiciones:

i. Un gobierno comprometido, lo cual se traduce en espacios, mecanismos e instituciones


preparados y dispuestos a adoptar las nuevas propuestas.

ii. Una sociedad civil organizada; esta debe trascender el interés individual o vincularlo a
un interés general.

iii. Mecanismos y procedimientos para la gestión que sean sencillos, eficientes y


transparentes.


La participación en los proyectos

La calidad de la participación depende de una organización comunitaria capaz de agenciar


las respuestas a sus necesidades y aspiraciones en asociación con el poder público y otros
actores del desarrollo

Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (Promib), ECUADOR

El programa se destaca por su visión integrada del problema de los asentamientos


irregulares, por incorporar la estrategia de participación de la comunidad en el proceso
de diseño y ejecución de los proyectos y por entregar a los gobiernos locales la
responsabilidad de ejecución. Son tres los actores fundamentales que participaron en el
Promib: la comunidad, como beneficiaria, asentada en el barrio objeto del mejoramiento,
la municipalidad, como la entidad más próxima a la comunidad, que articula entre esta y
la entidad nacional, y el Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (MIDUVI), como la
instancia del gobierno nacional quepromueve el programa.

Proyecto incluye las siguientes fases y formas de participación de la comunidad:

- Proyecto de mejoramiento barrial: El proyecto contiene una propuesta urbanística que


prioriza el espacio público para el encuentro de la comunidad.

- Contratación y ejecución del proyecto: Se realiza en los procesos de convenios de


crédito con el BID.

- Operación y mantenimiento (sostenibilidad): Una responsabilidad compartida entre el


municipio y la comunidad.

Son tres los actores fundamentales que partic paron en el Promib: la comunidad, como
bene- ficiaria, asentada en el barrio objeto del mejor miento, la municipalidad, como la
entidad más próxima a la comunidad, que articula entre esta y la entidad nacional, y el
Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (MIDUVI), como la instancia del gobierno
nacional que promueve el programa.

La satisfacción de las comunidades es otro de los elementos positivos de la participación.


Sin embargo, el reto no termina con las mejoras que el programa aportó. Para la
comunidad es imprescindible seguir trabajando en ejes como la concientización de los
pobladores, el fortalecimiento de la organización y la consolidación de alianzas entre los
actores.

El objetivo ambiental del Prosamim es devolver a las áreas objeto de intervención su


función ambiental y compatibilizarlas con las necesidades de desarrollo del centro de la
ciudad. Su estrategia se fundamenta en cuatro pilares, dos de ellos de carácter correctivo
y los otros dos de carácter preventivo:

i) obras de macro y micro drenaje para regular el impacto de las lluvias y las intensas
crecidas del río Negro;

ii) reubicación de la población que ocupa los igarapés en terrenos aptos para uso
residencial dotados de servicios básicos;

iii) construcción de avenidas y parques en las áreas más vulnerables y con peligro de ser
nuevamente invadidas para prevenir su ocupación, y

iv) aumento de la oferta de suelo de uso residencial a costos accesibles para los hogares
de bajos ingresos, con mayor control y vigilancia de la ocupación y del uso de la tierra,
según disposiciones del Plan Maestro de Desarrollo Urbano de la ciudad

Prevenir la nueva informalidad

La constituyen las áreas urbanas precarias. Estas son barrios formales de la ciudad —
generalmente ubicados en las periferias—, producto del rápido proceso de expansión del
área urbanizada experimentado por la mayoría de las ciudades latinoamericanas y en las
que los ocupantes enfrentan diversas carencias de infraestructura y servicios.

Estas carencias tienen orígenes diversos: a veces porque los urbanizadores lograron
vender los lotes sin completar la infraestructura o porque las autoridades locales no
hicieron cumplir las normas de uso y subdivisión del suelo; otras porque el municipio no
tuvo recursos para dotar los equipamientos y mantener la infraestructura.

Las periferias de las áreas urbanas precarizadas presentan un problema complejo de


política pública y financiamiento. La magnitud de las carencias obliga a inversiones
significativas, sin embargo la baja densidad de algunos de estos asentamientos hace que
las inversiones sean costosas, y la heterogeneidad de sus ocupantes torna poco
equitativo su financiamiento solo con recursos públicos, que tienen un alto costo de
oportunidad para la acción del Estado contra la pobreza.

El deterioro de las viviendas sociales

El problema del deterioro de muchas de las viviendas sociales construidas por el Estado
y de los barrios donde se ubican tiene partida de nacimiento en las estrategias
comúnmente usadas por las instituciones públicas sectoriales. Para construir el máximo
número de unidades con presupuestos limitados estas instituciones recurren a cuatro
estrategias interrelacionadas:
i) construir las viviendas en las periferias de las ciudades donde el costo de la tierra es
menor;

ii) delegar en los municipios la responsabilidad de equipar los espacios públicos y proveer
servicios a la población;

iii) construir una proporción significativa de las viviendas en altura en bloques de cuatro
pisos (usualmente la altura máxima permitida para edificios sin ascensor), y

iv) disminuir los estándares de calidad de las viviendas: se construyen viviendas pequeñas
—con superficies de entre 40 y 60 metros cuadrados— casi sin terminaciones y con
materiales económicos.

El resultado de la masiva construcción de viviendas con estas características son extensos


barrios de viviendas de un mismo tipo, tamaño y calidad, ocupadas por hogares similares
de bajos ingresos, con escasa dotación de espacios públicos, y servicios urbanos ubicados
a grandes distancias de los centros de empleo y servicios.

Los beneficiarios de estos programas públicos de vivienda son generalmente hogares de


bajos ingresos que no pueden acceder a una vivienda producida por el sector privado.
Muchas veces son trabajadores del sector formal, empleados públicos y privados, aunque
también provienen del sector informal. Varían mucho de país en país y de ciudad en
ciudad, pero los beneficiarios son siempre hogares que presentan muchas
vulnerabilidades. En estos barrios se concentran hogares con alta incidencia de
problemas de desintegración familiar, cuyos jefes de hogar tienen bajos niveles de
educación, están frecuentemente desempleados, y tienen bajos ingresos. Estas
características están en el origen de muchos de los problemas sociales que enfrentan
posteriormente los barrios o conjuntos habitacionales.

El espacio no apropiado —generalmente designado como áreas verdes de uso común en


los planos de uso y ocupación de suelo— termina abandonado y sin control social. En
estos espacios es donde con frecuencia se congregan individuos social o culturalmente
marginados, delincuentes habituales o jóvenes desempleados y ocurren
comportamientos antisociales que afectan a toda la población del barrio y de la ciudad.
La proliferación de actos delictivos en contra de miembros de la comunidad, o de
conductas antisociales en los espacios públicos (venta y consumo de drogas, formación
de pandillas, amedrentamiento de transeúntes) fuerza a los miembros de la comunidad
a protegerse en sus viviendas y a entregar el control de los espacios públicos a los
perpetradores.

El poblema de la política pública

Si bien los principales efectos del proceso descrito los sienten los hogares residentes de
los barrios o conjuntos residenciales públicos, los propietarios individuales no tienen
capacidad de resolverlos por sí mismos. La recuperación de barrios y conjuntos
residenciales construidos por el Estado deviene un problema de política pública por las
siguientes razones principales. Los propietarios no pueden ir más allá que hacer
reparaciones en sus viviendas, proceso que como se dijo es fuertemente desalentado por
el deterioro de los bienes comunes de los edificios y los espacios comunes de los barrios.
Asimismo, el conjunto de los propietarios no tiene incentivos para organizarse y cooperar
ni mecanismos coercitivos que impidan los comportamientos oportunistas de algunos
miembros del barrio que prefieren no aportar al esfuerzo de recuperación, ya que igual
se van a beneficiar de las acciones financiadas por los otros (free riders).

Finalmente, la formación de barrios o conjuntos residenciales que son enclaves de


problemas sociales genera externalidades negativas para el resto de la ciudad.

La solución

La solución de este problema urbano y de vivienda requiere la intervención pública. Como


se planteara anteriormente, esta intervención es necesaria por los problemas de
coordinación que enfrentan los interesados en su solución y por las externalidades
negativas que el problema genera en la ciudad.


Estructura y secuencia de las intervenciones

Al intervenir en estos barrios es la de ejecutar las acciones en la secuencia correcta. Ya se


mencionó que para que las inversiones en mejoramiento de los espacios públicos de los
barrios y los bienes comunes de los condominios resulten efectivas, la primera condición
es contar con organizaciones de la comunidad que se hagan cargo de la parte que les
corresponde en su mantenimiento y operación. Así también hay condiciones previas para
el resto de las inversiones. Por ejemplo, poco se gana promoviendo la recuperación de
las viviendas en un edificio de departamentos si no se rehabilitan los bienes comunes que
son indispensables para su funcionamiento.

A continuación se hace una breve descripción de los principales componentes que deben
integrar un programa de mejoramiento de viviendas sociales tomando en cuenta la
secuencia en que deben ser ejecutados para maximizar su efectividad.

Reconstruir la vida comunitaria a fin de establecer las bases para la acción mancomunada
de los hogares y establecer el mecanismo institucional de cooperación con el sector
público.

Conectar los barrios a la ciudad para evitar el aislamiento físico que ayuda a su
perpetuación como enclaves de deterioro y problemas sociales.

Proveer equipamiento urbano básico que permita igualar las condiciones de vida en los
barrios con las del resto de la ciudad. La dotación de servicios de educación primaria,
secundaria y técnico-vocacional, dependiendo de la escala de los barrios, y la
participación efectiva de los niños y jóvenes del barrio en ellos han probado ser un
camino efectivo para la reducción de los comportamientos antisociales y los delitos.

Rehabilitar los espacios públicos de los barrios y condominios con diseños y equipamiento
adecuados a las funciones que deban desempeñar, se trate de espacios de uso de toda
la ciudad (y por consiguiente bajo la responsabilidad del municipio) o de espacios
semipúblicos de uso del barrio o condominio (y por consiguiente de responsabilidad
mayoritaria de la comunidad del barrio).

Ejecución coordinada de las intervenciones en recuperación

Las intervenciones para recuperar un barrio de vivienda social o un conjuntode viviendas


sociales en altura requieren la acción coordinada de una gran variedad de actores
públicos y privados.

Tres son los principales desafíos que se enfrentan para lograr esta coordinación: asegurar
el compromiso de participar en el proyecto por parte de todos los actores; asegurar la
oportuna disponibilidad del financiamiento necesario, y constituir una estructura formal
de gestión que garantice la coordinación.

Tres son los principales desafíos que se enfrentan para lograr esta coordinación: asegurar
el compromiso de participar en el proyecto por parte de todos los actores; asegurar la
oportuna disponibilidad del financiamiento necesario, y constituir una estructura formal
de gestión que garantice la coordinación.

Compromiso de participación de los interesados.

Es crítico contar desde el inicio con el compromiso de participación de todos las partes
interesadas. Estas incluyen:

Los habitantes del barrio o del edificio, tanto para que participen de las organizaciones
comunitarias o de condominio, como para que sean socios y continuadores del esfuerzo
público de inversión, aportando a la recuperación de los bienes comunes y haciendo
inversiones de valorización de sus viviendas.

El municipio, en cuanto gestor de los espacios públicos y proveedor de servicios urbanos.


Asimismo, el gobierno local es el organismo público más cercano a la comunidad y mejor
posicionado para conocer la problemática de los barrios y organizar proyectos
adecuados. En el desempeño de sus funciones el municipio puede apoyarse en
organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas de hábitat.

El gobierno central o regional, con apoyo a los municipios en tanto estos no cuenten con
recursos técnicos o de financiamiento para ejecutar las acciones.

Financiamiento de las intervenciones. En términos generales, las intervenciones que


generan beneficios privadosa los propietarios de las viviendas deberían financiarse con
sus recursos, sea ahorro o endeudamiento. Por su parte, las intervenciones que generan
beneficios a toda la ciudad —como es la dotación de espacios públicos de uso general—
deberían financiarse con recursos del presupuesto público. Las intervenciones en los
espacios semipúblicos requieren alguna combinación de financiamiento público y de la
comunidad que se beneficiará directamente de su uso y goce.

La estructura de este financiamiento debe ser decidida caso por caso, pero en general
estos programas requieren mucho apoyo financiero del nivel central o estadual de
gobierno, ya que involucraninversiones cuantiosas. El financiamiento de la operación y
del mantenimiento de las obras es un aspecto central de la sostenibilidad del proceso de
rehabilitación. Es necesario construir y sostener una cultura de mantenimiento, tanto en
los municipios para los espacios públicos como en las comunidades para los espacios
semipúblicos. La implantación de esta cultura muchas veces requiere no solo el trabajo
de desarrollo comunitario y organización de las asociaciones de condominio sino también
medidas legales, como por ejemplo introducir gravámenes en los títulos de propiedad
que garanticen el pago de los gastos comunes.

Estructura formal de gestión.

La ejecución secuencial y coordinada de intervenciones de responsabilidad de actores


públicos y privados y con diferentes fuentes de financiamiento plantea un problema
complejo de gestión. Como siempre en estos casos, no hay una solución única. En
general, los casos más exitosos se basan en la asignación de recursos de financiamiento
no reembolsable por parte de los gobiernos nacional o estadual, con base en concursos
de proyectos presentados por patrocinantes locales, generalmente los municipios. Entre
los criterios de asignación de los recursos se cuentan, además de la pertinencia y calidad
del proyecto, los aportes que harán la comunidad y el municipio, y la capacidad de la
estructura de gestión para ejecutar las intervenciones.
El desafío

Por una parte, la urgencia de poner en ejecución este nuevo tipo de programas de
rehabilitación de barrios y conjuntos residenciales de vivienda social construidos por el
sector público. Por otro, la necesidad de reformar las normas urbanísticas y las prácticas
de control del desarrollo urbano basadas en esas normativas, de modo de prevenir la
formación de comunidades y barrios problemáticos como los que están siendo
construidos a raiz de la aceleración de la producción de viviendas de bajo costo por el
sector privado.

Las medidas deben estar orientadas a asegurar una buena calidad de vida para los
habitantes y prevenir el deterioro futuro de este acervo inmobiliario, dotando a los
barrios y conjuntos de espacios públicos equipados con claras responsabilidades de
operación y mantenimiento distribuidas entre la municipalidad y los beneficiarios.

Fragmentación social y urbana

Su clasificación, estos autores adoptaron dos tipos de indicadores: los indicadores de


activos y los indicadores de comportamiento de riesgo. Los indicadores de activos
comprenden el capital físico, humano, financiero y social de los hogares.

Los indicadores de comportamientos de riesgo hacen referencia a tres dimensiones:


insuficiencia educativa (población de 8 a 15 años); mujeres que han tenido hijos y no
están casadas (población femenina de 15 a 19 años), y jóvenes que no estudian, no
trabajan y no buscan trabajo (población masculina de 15 a 24 años). El incremento de
población vulnerable en las periferias urbanas ocurre al mismo tiempo que se vacían
barrios con solidados de las ciudades que, en general, se encuentran mejor dotados de
servicios de infraestructura urbana. Es importante tener presente que el crecimiento de
la población vulnerable se origina en dos procesos que se suman: por un lado, las
migraciones desde barrios consolidados, y por otro, las tasas de natalidad mayores al
promedio nacional que presenta esta población predominantemente joven.

Es posible observar que cuando la vulnerabilidad social se vincula con los bajos ingresos
—sean derivados de la informalidad laboral o de los bajos salarios— al fenómeno
socioterritorial de segmentación social y segregación urbano-residencial se suman las
condiciones urbanas precarias en materia de servicios sociales de las áreas urbanas
donde se concentra esta población.

Intervenciones

Para enfrentar el proceso de fragmentación sociourbana es necesario ejecutar un


conjunto articulado de programas urbanos y de vivienda que trasciendan las
intervenciones puntuales y sectoriales y que a la vez integren de un modo simultáneo los
programas de mejoramiento de barrios y prevención de los asentamientos irregulares.

Con la atención en la escala zonal, en los espacios de las periferias e incluso en algunas
zonas de las áreas intermedias, se observa un conjunto de situaciones urbano-
habitacionales críticas, que requieren programas y políticas sociourbanos diferenciados,
flexibles, articulados y acumulativos en el tiempo. Se identifican las siguientes
situaciones:

- Asentamientos informales elegibles para inversiones del programa de


mejoramiento de barrios;
- Asentamientos informales que es necesario reubicar en su totalidad;
- Conjuntos habitacionales promovidos por el sector público convertidos en
tugurios, o en situación de riesgo;
- Tejido residencial formal con carencias de infraestructura y vivienda;
- Tramas urbanas incompletas o precarias;
- Carencias de servicios de infraestructura y de servicios sociales.

La implementación del programas de mejoramiento de barrios en esta área de la ciudad


se enmarca en un plan zonal de un alcance mayor a los barrios individuales y que incluye
además de obras de infraestructura intervenciones sociales que acompañan todo el
proceso.

Se plantean las siguientes acciones:

- Saneamiento
- Conectividad e integración
- Resolución de problemas ambientales
- Espacios libres de recreación, esparcimiento y deportes.
- Mejoras de los servicios.
- Reubicaciones

Políticas públicas inclusivas

En estos barrios deteriorados y excluidos, las políticas públicas inclusivas juegan un rol
relevante para mejorar las condiciones de vida y generar equidad. Acciones decididas
para combatir la pobreza, crear empleo, mejorar los servicios de salud, educación y
vivienda requieren ampliar significativamente la inversión pública y privada, focalizarla
en el territorio y promover espacios y mecanismos para la concertación de las acciones
con las comunidades beneficiadas. Los desafíos que se plantean en los barrios incluyen
rearticular las organizaciones comunitarias, desarrollar lazos con la institucionalidad local
y sectorial, y producir un mejoramiento significativo y observable en el hábitat.

TIPOLOGÍAS DE PROGRAMAS

Programas nacionales

Política urbana:

Con la intención de mejorar la calidad de vida.

Fomentar su desarrollo ordenado y solucionar déficits de infraestructura.

Los programas son una forma de apoyo, basados en metas y resultados concretos.

Política de Vivienda:
El déficit habitacional es tanto cuantitativo (falta de viviendas) como cualitativo
(problemás de calidad de las viviendas existentes).
Incorporar programas en el contexto, ya que complementan la infraestructura de los
barrios donde se ubican las viviendas, apoyan la regularización.

Política social:
Intervención en áreas de concentración de problemas.
Mecanismos de focalización. Ejemplos de políticas sociales son el Programa Hábitat, de
México, y el Promeba de Argentina

Programas provinciales

DESARROLLO URBANO POLÍTICAS SOCIALES INTERVENCIÓN URBANO


ESPECIFICAS AMBIENTAL
+Regularidad de áreas +Focalizar áreas de +Integración de áreas
informales. concentración social. degradadas.

+Integración a sistemas y +Atención de en +Liberación del suelo
servicios. saneamiento, acceso a inadecuado, para creación
servicios, etc. de parques o largos de ríos.
+Enfrentar problemas de
asentamientos con +Impacto en condiciones
medidas de solución de seguridad.
sostenibles. Mejoramiento de lugares
inseguros

“Vale mencionar que en los casos del Promeba en Argentina y de Hábitat en México los
gobiernos provinciales ejercen un rol activo en la selección de proyectos, en la asesoría
técnica a los municipios durante su diseño, en la ejecución y, en variadas proporciones,
en el financiamiento de las inversiones.”

Programa municipal-OBJETIVOS

Relación problema urbano y situación de carencia.

Para desarrollar desarrollo urbano, políticas sociales específicas y situación de carencia.

DESAFIOS OPERATIVOS

Coordinar adaptabilidad de las decisiones y modelo

POLÍTICA DE OPERACIÓN Y ACCIONES SOCIALES


INVERSIONES MANTENIMIENTO

+Establecerse como un +Actividades públicas de +Desarrollo comunitario y
modelo permanente, como gestión urbana servicios sociales
programas de permanente, mediante:
mejoramiento urbano y
con ello generar +Análisis de capacidad
inversiones y continuidad institucional de operadores
dichos sectores. de servicios.

+Estudio del desarrollo +Su inclusión en el diseño,
urbano. ejecución y formalización.

+Estabilidad de los nuevos +Compromiso del poder
instrumentos urbanísticos. público.

+Prevención

Políticas de intervención

- Integración física
- Ampliar las redes de cobertura de infraestructura vial y sanitaria
- Integración social
- Ampliar las redes de cobertura de infraestructura vial y sanitaria
- Los programas de tercera generación o de integración económica
- Abordan la sostenibilidad de las intervenciones a través de su integración con las
economías locales, mediante el mejoramiento del empleo y la participación público-
privada,

Intervención y buenas prácticas de la gestión publica poniendo foco en la eficiencia y en
la responsabilidad local

Equilibrio entre tradición y progreso para lograr

1. Integración entre medios naturales, sociales y urbano,

2. Ahorro de recursos energéticos y

3. Calidad social

El crecimiento de las ciudades, ha superado a los gobiernos locales, generando déficit en


infraestructura y servicios. Las persistentes debilidades en el ordenamiento territorial y
planificación urbana, respaldan la importancia de contar con diagnósticos adecuados que
puedan ser actualizados permanentemente corregido.

Los equipamientos y la articulación física del Barrio-Ciudad

Los equipamientos como espacios, que ejercen una atracción y liberan una irradiación,
inducen un trasiego en los ámbitos urbanos que apunta al establecimiento de criterios
de accesibilidad y una localización adecuada en el tejido urbano. Los equipamientos
indiscriminadamente reagrupados o localizados exclusivamente en los límites del Barrio-
Ciudad provocan des economías de escala y desequilibrios territoriales que desincentivan
su uso a los ciudadanos más distanciados. La distribución de los equipamientos en el
espacio debe buscar un equilibrio que se atenga a las funciones de integración y de
vertebración que se le asignen.

La inadecuación de los espacios existentes en torno a los edificios públicos subvalora y


degrada a los equipamientos que vierten hacia ellos. Es por tanto necesario el diseño
urbano de los espacios públicos en torno de los equipamientos de forma que se produzca
la recuperación y creación de espacios de calidad que dignifiquen los espacios públicos,
creando zonas de estancia y encuentro; considerando este espacio como el auténtico
vestíbulo representativo del equipamiento.

Programa municipal-OBJETIVOS
Ciudades con atributo, regularizar espacio e infraestructura

CONECTIVIDAD ACCESIBILIDAD MOVILIDAD ARTICULACIÓN TEJIDO


URBANO

Se encuentran Se entiende por “Capacidad de Se trata de Densidad y


directamente accesibilidad la desplazarse distinguir compacidad
relacionadas con característica del dentro de un articulaciones que
las ideas de urbanismo, las entorno” se vinculan de
unión, enlace, edificaciones, del ‘accesibilidad’ forma lineal, focal
interrelación o transporte y de los “capacidad para o nodal a otras
conexión. Según sistemas y medios poder llegar a áreas en relación a
la fundación de comunicación ciertos lugares en sus bordes
RACC. sensorial, que un tiempo y un
“el hecho de que permite a cualquier esfuerzo
diferentes persona su libre razonable”.
puntos utilización y es una manera de
geográficos se disfrute, con desplazarse, de
encuentren independencia de viajar, que tiene
conectados, de su condición física, un profundo
manera que se psíquica o sensorial. respeto por todos
pueden permite la los vecinos de las
establecer convivencia, con calles y carreteras
relaciones de equipamientos y Este respeto debe
movilidad”. servicios al alcance ir dirigido a
Hace referencia de todos. residentes,
a la capacidad de Accesibilidad’, es peatones,
enlace o de igual habitabilidad’, ciclistas,
existencia de pasajeros del
conexión. transporte-
público, así como
a los demás
conductores

DESAFIOS OPERATIVOS
Articular adaptabilidad de las Articulaciones focales
Articulaciones nodales o bisagras
decisiones y modelo de urbanas: urbanas:
intervención. Articulaciones
lineales o trenzas urbanas

De carácter conectiva. Se De carácter abarcaría. Se De carácter potencial. Generan y


tratan de vínculos que tratan de vínculos en el concentran movimiento y se
conectan otras articulaciones tejido. En lo micro. Son relacionan con su entorno.
con mayor desarrollo y fuerza articulaciones con cierta Relacionadas a las pre- existencias
direccional permeabilidad y porosidad de corredores y ejes con fuerte
interna compromiso motriz con el
territorio


VALORES DEL LUGAR

Lugar dominante:

a periferia como lugar donde se localizan las actividades que el centro rechaza y como
espacio que depende del centro en cuanto a las actividades no residenciales. La mono
funcionalidad hace de este lugar el espacio dormitorio de la ciudad sin mezcla de
actividades urbanas como en la ciudad tradicional.

Lugar indefinido:

Se sabe lo que no es, pero no se sabe qué es. No es ni ciudad ni campo, y en consecuencia,
no tiene las cualidades que se encuentran en uno y en otro. De aquí se deriva el concepto
de la periferia como no-ciudad, es decir, como espacio que no posee los valores y
cualidades de centralidad y que no los alcanza.

Lugar anómalo:

Espacio incompleto, residual, casual, resultado de la yuxtaposición de diferentes piezas,


donde predomina la residencia y se nota la ausencia de equipamientos.

Lugar sin identidad:

Espacio atópico, de baja calidad formal, definido por la repetición de piezas uniformes,
pero sin un orden o lógica general. Esto se asocia con la rápida expansión urbana que, sin
dar paso a la historia, imposibilita una sedimentación.

El tejido:

Equilibrio entre la capacidad de carácter cualitativo y la densidad cuantitativa, para “En


la ciudad no solamente están las facilidades para buscar y encontrar, sino la de encontrar
sin buscar, utilizando la casualidad, con todos sus entramados y sus
intercomunicaciones." (Bohigas, 2004).

PERIFERIA

Su principal característica es que intenta continuar la ciudad sin conseguirlo,


degenerándola con todas las deficiencias y segregaciones

La gestión social de la ciudad desde la participación comunitaria.

La recuperación de los valores que otorgan identidad y sentido de apropiación al espacio


público.
La presencia del Estado en la gestión del juego urbano desde la organización de los
actores que intervienen.

La diversificación del tejido social como patrimonio de la ciudad

El control del medioambiente y la reducción de la movilidad motorizada.

El impulso de medios alternativos de transporte


b. Casos referenciales

c. Normativa Local
i. Arborización urbana

Artículo 417.- CRITERIOS MORFOLÓGICOS DE MANEJO. - Es importante tener en cuenta


forma externa del árbol al momento de intervenir en diseños del paisaje
urbano o bien cuando se busca un determinado comportamiento de la
especie arbórea ante las influencias del medio ambiente.
El manejo del árbol desde el punto de vista de su morfología comprende:

a) Porte. - De acuerdo al diámetro transversal de la copa del árbol en la etapa de mayor
desarrollo, el porte de los árboles puede clasificarse en:
a) Pequeño: diámetros de copa menores a 2.50 m.
b) Mediano: diámetros entre 2.50 y 5.00 m.
c) Alto: diámetros mayores a 5.00 m.

b) Densidad de follaje. - La densidad del follaje influye en la visibilidad, el paso de la luz
solar, los vientos, los ruidos, los olores, la lluvia y la contaminación.

a) Árboles de hoja ancha requieren una profundidad efectiva de 40 m.
b) Árboles de hoja angosta requieren 60 m.
c) Coníferas no resinosas requieren 80 m.

c) Forma. - La forma del árbol se puede agrupar en 6 tipos: Forma de palma, Esférico,
Ovalado horizontal, cónico, Globular. Ovalado verticalada.
El tipo formal adecuado para un determinado sitio, depende de los efectos estético y
funcional que se persigan.

d) Permanencia. - Existen especies de árboles que pierden su follaje total o parcialmente
a diversos intervalos de tiempo. En función de la permanencia del follaje, se pueden
clasificar a los árboles en dos tipos: De hoja permanente y De hoja caduca
En los sitios de la ciudad donde se requiere la permanencia del follaje a lo largo de la vida
útil del árbol (como en parterres, donde el árbol actúa como barrera para la
contaminación), la permanencia o no del follaje es importante al momento de elegir una
especie adecuada.

Artículo 418.- CRITERIOS DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTALES. - Para elegir una especie
arbórea a ser plantada en la ciudad, se debe tomar en cuenta las relaciones recíprocas
que se establecen entre la planta y el entorno, que se resumen en los siguientes
parámetros a ser tomados en cuenta:

a) Siembra. - Dependiendo del entorno inmediato, el árbol puede sembrarse
directamente en el suelo o confinarse en madera.

El objetivo de la madera es el de inducir el desarrollo de la raíz del árbol a una profundidad
tal que no afecte a las construcciones circundantes.

Las características de la madera son:
a) Debe ser un cajón de concreto reforzado.
b) El diámetro mínimo será de 1.20 m. para árboles de alto porte y de 0.80 m. para
especies de mediano porte. Las especies de pequeño porte no requieren matera.
c) La matera se prolongará en el terreno hasta que haga contacto con el suelo natural.
Su profundidad mínima será de 1.50 m.
d) En la superficie, se proveerá de una rejilla de protección de hierro u hormigón, a nivel
de la acera.

La madera debe rellenarse con el siguiente material:
a) 1/3 de tierra fértil
b) 1/3 de materia orgánica descompuesta
c) Fertilizante
d) Una capa de piedra bola de 0.30 a 0.35 m. mínimo de espesor

b) Crecimiento. - Para el tratamiento de la cobertura vegetal es importante conocer la
velocidad de crecimiento de la planta, hasta llegar a su máximo desarrollo.
Árboles plantados en un entorno agresivo, que se encuentra afectado por la
contaminación y los desafueros de los peatones, requieren un crecimiento rápido a fin de
superar en los primeros años de vida los embates del medio ambiente.
El tipo de crecimiento, así como la calidad de desarrollo, son función de la especie
arbórea y de la calidad nutricional del suelo sustentante.

En general se presentan tres velocidades de crecimiento:
Crecimiento lento: 15 años
Crecimiento medio: 5 a 15 años
Crecimiento rápido: 1 a 5 años

c) Mantenimiento. - Ciertas especies arbóreas presentan hojas, flores o frutos pesados
que caen dejando el suelo circundante sucio y resbaloso, presentando un peligro para el
peatón especialmente para él no vidente. Estas especies deben evitarse en el entorno
urbano, pues son de difícil mantenimiento.

d) Compatibilidad con otras especies. - En la siembra de árboles de diferentes especies
en un mismo sitio, debe tomarse en cuenta la compatibilidad entre ellas. Algunas especies
afectan el entorno circundante haciéndolo inapropiado para el crecimiento de otras.

e) Comportamiento en el medio ambiente urbano. - Es importante el conocer el
comportamiento del árbol ante el medio ambiente urbano, esto evita una serie de
problemas, como es la disposición de especies arbóreas que son resistentes a las plagas, a
la contaminación, manipulación de los peatones. Por ejemplo, la corta vida útil de una
especie, tiene consecuencia en el costo económico y ambiental que implica su reemplazo.

f) Fruto, inflorescencia, aroma. - Cuando por razones ornamentales se planta árboles
frutales, debe tenerse en cuenta que sus frutos no sean tóxicos. Este requerimiento es
obligatorio para todo tipo de cobertura vegetal urbana.

Artículo 419.- CRITERIOS DE MANEJO URBANO, ZONAS VIALES. - La arborización para


zonas viales debe responder y articularse armónicamente con el entorno artificial:
construcciones, redes de servicio, mobiliario, elementos de transporte.
La distancia mínima de un árbol con respecto al paramento de las edificaciones
corresponde al radio de la copa del árbol (en su etapa de máximo desarrollo) más 0.50 m.
Debe preverse la máxima altura que alcance la especie a fin de no interferir con las redes
aéreas de servicios públicos. La distancia mínima de un árbol desde el lado exterior del
bordillo debe ser de 0.75 m. El follaje debe empezar a una altura mínima de 3 m.
La arborización debe permitir la iluminación artificial de la vía. En vías locales, donde los
postes de alumbrado público se localizan en uno de los costados de la vía, se aconseja que
la disposición de arborización esté a ¨tresbolillo¨, es decir con árboles de alto porte.
Cuando se utilizan árboles de mediano porte, debe disponerse con dos árboles de mediano
porte en reemplazo de uno de alto porte, que deben ubicarse en el tercio medio del tramo
entre los dos postes. Si por razones de diseño se requiere una distancia igual entre árbol y
árbol, deben utilizarse especies con densidades de follaje media o baja. En todos los casos
debe preverse que la arborización permita el acceso vehicular a los predios. Los árboles
deben plantarse a 1,50 m. de redes subterráneas para evitar daño a las tuberías u
obstrucciones de la raíz. Para zonas viales es obligatorio el uso de matera, la misma debe
profundizarse hasta hacer contacto con el suelo natural.

Artículo 420.- CRITERIOS DE ALTERNATIVAS APROPIADAS DE VEGETACIÓN URBANA. -
Recomendamos ubicar vegetación en las fachadas, muros y cubiertas de las edificaciones.
Se deberá utilizar enredaderas tipo hiedras (plateadas, bicolores, etc.), buganvillas y otras
que tengan flores y emitan aromas agradables. En terrazas, si se crean microclimas
adecuados, se pueden utilizar enredaderas que produzcan frutos comestibles como taxo,
maracayá, etc.

Artículo 421.- ESPECIES PARA ARBORIZACION. - Especies para arborización de parque
de barrio:
NOMBRE NOMBRE DISTANCIA
ENTRE
VULGAR CIENTIFICO ÁRBOLES
(m)
Fresno Fraxynus sp 8
Jacarandá Jacarandá mimosaefolia 8
Sauce cuencano Salix humboldtiana 8
Cholán Tecoma stans 6
Acacia Motilón Cassia sp 6
Acacia Negra Acacia melanoxylum 10
Ciprés Cupressus macrocarpa
10
Cedro Cedrela montana 10
Álamo plateado Pópulos alba 5
Álamo Pópulos nigra 5
Arupo Chionanthus pubecens 5
Guaba Inga sp 6
Capulí Prunus cerotina 8
Trueno árbol Ligustrutrum-japonicum 8
Ceibo Ceiba brasilensis 15
Níspero Eriobotrya japónica 5
Arrayán Eugenia allí 10

a) Especies para arborización en zonas aledañas al sistema hidrológico (Ríos, quebradas,
lagunas, acuíferos)

NOMBRE NOMBRE DISTANCIA
ENTRE
VULGAR CIENTIFICO ÁRBOLES (m)
Tilo verde Sambucus nigrum 3
Tilo amarillo Sambucus sp 3
Cedrillo Guarea sp 4
Sauce cuencano Salix humboldtiana 8
Sauce piramidal Salix pyramidalis 5
Retama Spartium junceum 1
Álamo Pópulos nigra 5
Guanto Datura metel 3
Aliso Clusia sp 6
Quishuar Budleja davidii 6

b) Especies a ser utilizadas en vías y avenidas

NOMBRE NOMBRE DISTANCIA
ENTRE
VULGAR CIENTIFICO ÁRBOLES (m)
Acacia Acacia melanoxylum 10
Fresno Fraxynus sp 10
Sauce cuencano Salix humboldtiana 10
Álamo Pópulos nigra 7
Trueno árbol Ligustrum japonicum 7
Cedro Cedrela montana 10
Cholán Tecoma stans 6
Molle Sehinus molle 8
Jacarandá Jacarandá mimosaefolia 8

c) Especies a ser utilizadas en calles arteriales, colectoras y locales

NOMBRE NOMBRE DISTANCIA
ENTRE
VULGAR CIENTIFICO ÁRBOLES (m)
Álamo plateado Pópulos alba 6
Álamo Pópulos nigra 6
Yalomán Delostoma rosseum 6
Fitosfero Phytosforum sp 6
Trueno árbol Ligustrum japonicum 6
Acacia motilón Cassia sp 6
Cholán Tecoma stans 6
Jiguerón Clusia sp 6
Moreras Morus alba 6
Níspero Eriobotrya japónica 6
Tilo verde Sambucus nigrum 6
Arupo Cnionanthus pubescens 6
Arrayán Eugenia hallii 6
Calistemo Citrinus calistemum 6
Laurel de cera Nerium oleander 4
Lechero rojo Euphorbia sp 4
Cucardas Hybiscus roseus 3
Flor de mayo Nicunia sp 3

d) Especies para arborización en franjas de control ambiental entre 5 y 12 m.

NOMBRE NOMBRE DISTANCIA
ENTRE
VULGAR CIENTIFICO ÁRBOLES (m)
Acacia Acacia melanoxylum 3
Aliso Alnus acuminata Por el sistema
tres
Acacia motilón Cassia sp bolillo, Para formar
cortinas
Tilo verde Sambucus nigrum
Tilo amarillo Sambucus sp
Yalomán Delostoma rosseum


e) Especies para arborización para franjas de control ambiental entre 12 y
15 m.

NOMBRE NOMBRE DISTANCIA
ENTRE
VULGAR CIENTIFICO ÁRBOLES (m)
Fresno Fraxynus sp 5
Acacia Acacia melanoxylum Por el sistema
tres
Yalomán Delostoma rosseum bolillo Para formar
cortinas
Cholán Tecoma stans
Jacarandá Jacarandá mimosaefolia

f) Especies de arbustos para formar cercas vivas

NOMBRE NOMBRE DISTANCIA
ENTRE
VULGAR CIENTIFICO ÁRBOLES (m)
Retama Spartium junceum 0.40
Cucarda Hybiscus roseus 0.40
Trueno seto Ligustrum sp 0.25
Romerillo Hypericum sp 0.25
Supirrosa Luntana cámara 0.25

i. EQUIPAMIENTOS

Aparcamiento

No es obligatoria la disposición de aparcamientos. En caso de destinarse la Planta Baja a


aparcamientos, deberá dejarse libre la primera crujía de fachada (como mínimo una
crujía de 5,00 m.), destinada a Locales Comerciales, vivienda u otro uso que no impide
mantener la calidad arquitectónica de la fachada en esta planta.

Uso de oficinas y uso comercial.

Se permiten los usos de oficinas y comercial. Las oficinas cuya actividad sea la de asisten-
cia pública de la Administración se excepcionan de esta regulación por su carácter de
equipamiento, y se permiten sin restricciones. Se permiten los edificios destinados a uso
comercial y a edificios de oficinas en un máximo del 50%.
Uso industrial

Se permite exclusivamente en su Primera Categoría. con superficie máxima de local de


150 m2 O una unidad de división horizontal completa. y, en cualquier caso. sin superar
los
250 m2.
Uso deportivo

Se regirá por la normativa zonal. Como norma general, en las parcelas que se destinen a
equipamiento deportivo deberá reservarse, al menos, un veinticinco por ciento (25%) de
su superficie para ajardinamiento y arbolado. La altura máxima será la que requiera el
carácter de la instalación sin superar, en su caso, la máxima permitida en la zona en que
se encuentre.


E. Síntesis del diagnóstico
F. FODA
G. Planos Temáticos

Вам также может понравиться