Вы находитесь на странице: 1из 7

Diálogo

Diálogo entre Goethe y Schiller.


El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o
más personas en un intercambio de información, alternándose el papel
de emisor y receptor.1 Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo
siguiente:

 Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los


denominados interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se
denomina turnos de palabra o intervenciones.2

 Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como ocurre
en las novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los signos
paralingüísticos y los signos cinésicos. Entre los signos paralingüísticos destaca la
intensidad de la voz, y entre los signos cinésicos destacan los gestos y las posturas.

QUE ES DESENLACE

Se entiende como desenlace a la conclusión de una obra o más específicamente la


conclusión en una obra de teatro. El desenlace precede al planteamiento y al nudo en la
literatura.

Este concepto se utiliza al finalizar actos artísticos con intervención humana, como sería
el desenlace de una obra de teatro, de una telenovela, película, novela o representación.

Éste expresa el fin ya sea para bien o catastrófico de la obra y su origen se presentó en la
Grecia antigua, donde la tragedia abarcaba los desenlaces no felices y los felices sólo a
las comedias aunque hubo obras en donde los finales eran contrarios.
Hoy en día la separación con desenlace se presenta más en los cuentos, los que
contienen:

 Inicio
 Nudo y
 Desenlace.

Expresión corporal
Los movimientos corporales, expresión corporal o lenguaje corporal es una de las
formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o movimientos de las
manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones
subconscientes. Las palabras se usan para establecer y mantener relaciones personales,
mientras que las señales no verbales se utilizan para comunicar información acerca de los
sucesos externos es para hablar o expresarse de una manera creativa, se refiere a la
expresión con las manos que realizan las personas. El movimiento corporal se puede
explicar como un modo de expresión universal el cual es el resultado de la acción de
nuestro pensamiento creativo utilizando nuestro cuerpo como medio de comunicación; el
movimiento corporal propicia una buena salud y una alta autoestima.

QUE ES RITMO CORPORAL

Con el ‘Ritmo del cuerpo’ Françoise Dupuy, bailarina francesa (1925), representa una
corriente de pensamientos en movimiento que no separa la danza - contemporánea - de la
vida y de la celebración, y que encuentra en el Ritmo un punto de unión, de reflexión y de
tensión en los modelos de la sociedad del siglo XXI. Una transmisión que no se formaliza
en una técnica o una estética definida, verdadero contrasentido para una danza ‘de
apertura y no de capilla ni en sus formas ni en sus proyecciones’. Una vía del medio en el
cuerpo danzante afín con los valores y los modos de acción de la danza moderna surgida en
Alemania al inicio del siglo XX por obrar para una comunidad que festeja y experimenta
una danza libre de formas que ‘hace teatro’ [1] a la par de una educación de un saber
sensible y artístico por la danza para las artes, la comunidad y el individuo.

DEF INIC IÓ N DE PANTOMIMA

La pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y figuras,

sin la intervención de palabras. El término proviene de un vocablo griego que

significa “que todo imita”.

En concreto podemos establecer que pantomima es una palabra cuyo origen etimológico

está en el griego pues está conformada por dos vocablos de dicha lengua: pantos, que

procede del prefijo pan– que es igual a “todo”, y mimo, que puede traducirse como

“imitador”.
QUE ES EJERCICIO DE VOZ Y DICCION DE EPOCA

Tras compartir ejercicios de logopedia y foniatría que aprendí en un curso de doblaje que
hice y algunos consejos para el cuidado de la voz, porque si te ganas la vida con ella, hay
que saber cuidarla muy bien, hoy quiero compartir algunos trabalenguas que os servirán
como ejercicio de dicción. Son parte de mis apuntes del Taller de Radio para la
Convivencia, la Diversidad y los Derechos Humanosque hice en el Centro de Iniciativas
de Comunicación, Onda Verde hace ya varios años, no recuerdo bien si en 2.008 o 2.009
pero se siguen utilizando y resultan muy útiles.
El Trabalenguas añade al problema de precisión de los fonemas, propio del ejercicio de
dicción, la dificultad de la combinación, sea de fonemas aislados, o bien, agrupados en
sílabas. Se trata de combinaciones poco frecuentes, o de agrupamientos difíciles por
exigir un rápido cambio de posición de los resonadores. El trabalenguas debe estudiarse
con mayor lentitud inicial y buscando más precisión en el caso del ejercicio de dicción. La
velocidad no es esencial, sino accesoria y sólo debe buscarse cuando el dominio del texto
es pleno y seguro. Hay que procurar siempre que cada fonema o sílaba tenga no sólo su
pleno valor sono, sino que no se confunda con otros semejantes y que conserve su lugar
dentro de la palabra, sin alteraciones ni desplazamientos.

Combinaciones difíciles de timbres básicos:


Tocar el güiro a Eulalio, el güero en el aéreo empíreo oirías, si el hielo aéreo la audición
augurara.

Pronunciación de M:
Memo Medina mimaba melosamente al minino de su mamá Manuela, mientras Modesto,
muchacho moreno, remontaba las cumbres a lomo de mula comiendo y mascando.

Melesio Moreno mandaba monedas, Manolo Morales mataba mosquitos y Amparo


Mendoza tomaba empanadas con Mar y su hermana en el mezquital.

Pronunciación de N:
Nació normal la nena Nina, anunció notoriamente la nana en un instante angustioso,
aunque nunca necesitara enunciar ni ponderar ansiosamente tan interesante nueva.

Nadie nota nunca que no necesariamente se entiende la noción de nación, aunque


continuamente se tenga tendencias a enderezar endechas naturales a la nación de su
nacimiento.

Germán el matón, yendo en su camión camino a Belén, se le dio un cerrón sin tener buen
fin al panzón Don Juan, según relación de Joaquín Kankún.

Pronunciación de L:
Con olorosas lociones se logró las maldades locas de lucha y Lucía, que lucían los velos y
las largas colas de lóbregas telas luengas y luctuosas.

Ese Lolo es un lelo, le dijo a lola a Don Lalo, pero Don Lalo le dijo a la Lola: no, Lola, ese
Lolo no es lelo, es un lila. ¿Es un lila, Don Lalo, ese Lolo, en vez de ser lelo? Si, Lola, es
un lila y no un lelo ese lolo, le dijo Don Lalo a la Lola.

La piel del jovial Manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal, cual la miel de un panal
singular.

Pronunciación de R:
Erre con erre, cigarro; erre con erre, barril; rápidas corren y ruedan las rápidas ruedas del
ferrocarril.
Un ruin relato retorcidamente redactado réplica rebatiendo rotundamente el retorno
retrógrado del rebelde Ramiro Ramírez Ramos, ratificando la reforma revolucionaria de su
rutilante ruta republicana.

Recia la rajada rueda, rueda rugiendo rudamente rauda: rauda, recia rueda, rauda
reciamente rueda, ¡rueda recia, rauda rueda, rugiente, rajada rueda!

¡Señor, qué calor, sin par, rendidor, que por dar sabor de color local, provoca un hedor de
puro sudor!, ¡señor, qué calor!

Pronunciación de S:
No cesa de sisar la zonza zita y su soso cese sussy y susurra; sssy susurra el soso cese
de zita que no cesa de sisar.

Saciando sus ansias sinceras de sustos, Susana azuzaba en el sésamo santo al sucio
asesino del zurdo zozaya.

En un santiamén os santiguasteis los seis. ¿Quiénes sois los seis? Los seis sois seis
saineteros sucios que osáis saciar vuestra sevicia zahiriendo a quienes a su vez no osan
zaheriros. ¡Eso es lo que sólo sois los seis!

Pronunciación de J:
Jamás juntes a jinetes con los jóvenes germánicos, ni generes germicidas ni congeles
gelatinas, ni ajusticies a juristas en sus juntas judiciales.

Julián Jiménez Jardiel, joven jacobino; Javier Juárez Junco, jarocho jaranero y Juan José
Jovellanos, jactancioso jesuista, jineteaban joviales, jineteaba Juan José Jovellanos
jorobado jumento, Juncal Jamelco jinieteaba, Julián Jiménez Jardie y jarifa jaca Javier
Juárez junco jineteaba.

Pronunciación de B:
Bonitas bobinas, baberos, bolillos, baratos botines, Venancio vendía, besaba bebidas,
baleaba valientes, botaba barquitos y bien navegaba.

¡Qué boba es la beba Babiega que besa a Bartolo, invita a Basilio y baila boleros
buscando a su abuelo, y alaba las broncas del buen Bernabé!

Pronunciación de P:
En el peral de Pedro aparecieron pocas peras porque los perros pudieron pescarlas a
pesar de las pedradas que con poca puntería les propinaba Paco.

Para poner pálidos los pulcros párpados de pepita, póngase pasteles pútridos en pérfidos
papeles impolutos. Póngase en impolutos papeles pérfidos pasteles pútridos para los
párpados pulcros de Pepita palidecer permanente y propiamente.

Pronunciación de D:
¿Dónde dejó Don Diego Domínguez los dólares que los damnificados le dieron?

Pronunciación de K:
Yo poco coco compro porque poco coco como, si más coco comiera, más coco
compraría.

En Amecameca un mico al académico meco, babieca, enteco y caduco, un macuco caco


saca; un macuco caco saca, al académico meco, caduco, entero y babieca, un mico, en
Amecameca.

La carne se quema, Carmen; Carmen, se quema la carne. Tú, ¿cómo comes la carne?,
¿la comes quemada o cruda?, ¿qué cómo como la carne?, ¿cómo quieres que la coma,
¡como si quemara la carne y también cruda la como!

Catalina cantarina, Catalina encantadora; canta, Catalina, canta, que cuando cantas, me
encantas y que tu cántico cuente un cuento que a mi me encanta. ¿Qué cántico cantarás,
Catalina cantarina? Canta un canto que me encante, que me encante cuando cantes,
Catalina encantadora, ¿qué cántico cantarás?

Pronunciación de LL:
Que vaya a caballo Bollullo Bayano con Bayo Lavalle a Bayona, y no vaya a Bayona a
caballo sin Bayo Lavalle, Bollullo Ballano.

Pronunciación de Ñ:
En este año, el niño Núñez engañó al Ñoño Noreña, con la piñata de antaño, cuando el
Ñañigo Coruña encañonando el rebaño, en la cañada, con saña, lo enseñaba a cortar
caña.

Hubo gran riña en España entre el que ciñe el armiño por su rapiña y su hazaña y
peñúñuri, el buen niño, que con su leño y su caña, al bañarse en el río Miño, en la
mañana, sin maña, ñoñamente ciñó un guiño.

El texto dramático

El texto dramático es un texto escrito, de carácter literario, dispuesto para una


representación en un escenario. Es un elemento que forma parte de un proceso de
comunicación, que se dirige a la representación y a la lectura.

En el teatro, el acto comunicativo se complica bastante; en principio existen tres emisores


(autor, director, actores) y la obra (parte del mensaje) se desdobla en dos textos: el texto
literario (dramático, pues contiene dramaticidad, un carácter que comparte con la
narración y con la lírica), y texto espectacular (teatral, pues representa la teatralidad,
exclusiva de él como texto dramático y de la representación). También el receptor es
complejo, porque se desdobla en lector (individual) y espectador colectivo (público).

Una definición del texto dramático podría ser ésta: un texto escrito en forma dialogada,
preparado para una representación, en un proceso de comunicación en el cual los
elementos fundamentales se desdoblan. En la representación, los personajes ficticios
creados por el autor y representados por los actores, entran en contacto directo con los
receptores, el público.

La condición del texto dramático está marcada precisamente por el hecho de su finalidad,
es decir, porque está destinado a su representación. Los elementos no verbales están
incluidos, propuestos o sugeridos por el propio texto dramático (mímica, entonación,
gestos, etc.). En la representación, por otra parte, se confunden el tiempo de la acción
significada y el de la acción representada, con un uso específico del presente y del estilo
directo.

El texto dramático contiene, además, acotaciones, que se relacionan con el diálogo e


indican las condiciones de la situación. Por tanto, es un texto muy diferenciado de otros
textos literarios, como la novela o el poema.

Вам также может понравиться