Вы находитесь на странице: 1из 34

Resumen teórico de TEORIA CONTABLE

1. Ente. Concepto.
Ente es todo lo que es, existe o puede existir. Jurídicamente se relaciona con el concepto de persona jurídica todo lo
existente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
En un concepto jurídico de persona tendríamos:
a. Personas de existencia visible o personas físicas. Son los entes naturales.
b. Personas de existencia ideal, no visibles. Pueden diferenciarse en:
De existencia posible: una sociedad comercial, un sanatorio privado, un club deportivo.
De existencia necesaria: el estado, el hospital público.
Organización
“una agrupación de múltiples participantes individuales con fines heterogéneos que por algún proceso de negociación
aceptan restricciones a sus propias conductos y se abocan a la búsqueda de un objetivo común, que debería resultar de
la sumatoria de los objetivos individuales. Para ello desarrollan actividad y cuentan con recursos”.
“Organizar” implica básicamente decidir quién hace el trabajo, dónde y cómo lo hace y elegir y asignar los medios y
recursos materiales y humanos para su ejecución.
En las organizaciones interactúan los siguientes elementos:
Número de participantes. Represente el elemento subjetivo. Son las personas físicas o jurídicas-.
Hay objetivos y metas comunes para todos (o debería haberlas).
Cuentan con un conjunto de recursos necesarios para el logro de los fines. Es el elemento objetivo.
Desarrollan actividad. Es el elemento que pone en movimiento los anteriores. Puede ser ejecutado por los miembros
de las organizaciones o por terceros contratados.
Clasificación de las organizaciones:
a) Según los objetivos: De Producción; Comerciales; Industriales; Financieras; De servicios; de consumo;
Domésticas; Asociaciones civiles; culturales, etc.
b) Según la condición jurídica de los titulares. Públicas; Privadas, Civiles o Comerciales; Mixtos.
c) Según la extensión y división del trabajo: Simples (el propietario asume todos los roles); Complejas (existe división del
trabajo).

La empresa desde el punto de vista económico es una organización con fines de lucro, que puede ser de distinta
naturaleza jurídica, y con distintos objetivos de explotación (Cholvis). Pueden ser empresas unipersonales o constituirse
como sociedades.
Según Newton la empresa es un ente que se dedica a actividad de índole económica (relaciona necesidades, que son
múltiples, diversas e inagotables, con el conjunto de recursos o medios que son limitados, accesibles y permutables).
Actividad económica: es la actividad del hombre que modifica el conjunto de medios o recursos limitados y útiles a
disposición del ente para poder lograr sus fines.
La actividad económica puede ser: 1. Actividad de consumo: es la que efectúa la utilización de los bienes y servicios
económicos. Está representada por la familia.
2. Actividad de producción: es la que produce los bienes y servicios requeridos por la unidad de consumo. Es la realizada
por la unidad de producción que es la empresa.
En toda Actividad Económica de Producción, intervienen o existen cuatro factores: naturaleza, capital; trabajo; empresa
(coordina los demás factores para el logro de sus fines).
El objetivo de cualquier empresa, es obtener ganancias máximas, conformándose en la realidad con obtener ganancias
razonables. Existen además otros objetivos secundarios vinculados a aspectos sociales.
Las operaciones que realiza la empresa, haciendo una abstracción son: comprar, pagar, transformar, vender, cobrar. Lo
llamarnos ciclo operativo de la empresa. Realiza además otras operaciones corno ser, otorgar y recibir financiación,
hacer colocaciones financieras de fondos, etc.
En la realidad la empresa es dinámica, porque:
Los ciclos operativos se superponen,
Cada fase tiene distinta duración.
Cada ciclo operativo tiene distinta duración según sea la actividad de la empresa, o el momento
económico, o el contexto del ente.
La realidad nos muestra que en una empresa cualquiera, la misma al inicio del ciclo parte con una suma de dinero, y al
final del ciclo operativo luego de desarrollar actividad económica tendrá una suma diferente.
Cualquier empresa para desarrollar sus actividades debe contar con una organización administrativa que se traduce en:
órgano volitivo: formula los objetivos generales.
órgano directivo: encauza y dirige el cumplimiento de dichos objetivos.
órgano ejecutivo: realiza materialmente las órdenes provenientes del directivo.
órganos asesores: alternativos.
órganos de control: verifica el cumplimiento de las normas de funcionamiento.
Tipos de empresas
1. Según la actividad que desarrollan: Comerciales o de producción. De bienes y de servicios.
2. Según la capacidad económica: pequeñas o Pymes, medicinas y grandes.
3. Según la Propiedad del capital: públicas, privadas o mixtas.
4. Según la nacionalidad del capital: nacionales o extranjeras.
5. Según la naturaleza jurídica: unipersonales o sociedades.

RECURSOS
Al conjunto de elementos con los cuales la empresa opera -desarrolla actividad para el logro de su objetivo empresario -
los llamamos genéricamente “Recursos “Los recursos son los medios y/o elementos mensurables, cuantificables, de libre
utilización por parte del ente económico, que le permiten cumplir los objetivos propuestos”. (Héctor Ostengo).

Los recursos con que cuente una empresa pueden -conforme su destino- tener la siguiente afectación:

a) Operativos: Están destinados y sirven al objeto principal de la empresa.

b) No operativos: Cuando no están destinos al objeto principal, pero sí a actividades secundarias, repetitivas y generan
resultados ordinarios en cuanto a frecuencia.

Clasificamos los recursos desde dos puntos de vista:

Están dados por los dos factores que utiliza la empresa: materiales y humanos, y los agruparnos en:

1. Bienes. Materiales e Inmateriales.

2. Derechos contra terceros.

3. Recursos Humanos: Plantel Directivo y laboral encargado de llevar a cabo las tareas del

ente.
1. Recursos de rápida movilidad: Tienen un alto grado de rotación y permutabilidad en el activo,

permutan entre sí o por dinero. Ingresan y salen del activo reiteradamente.

a) Efectivo (es el más dinámico y el más liquido).

b) Bienes objeto de la compraventa normal si es una empresa industrial, productos en proceso,

materias primas, etc.

c) Importes a cobrar consecuencia de la venta de bienes y/o servicios.

d) Colocaciones de excedentes financieros temporarios: Plazo fijo, acciones, Bonex, Bocón,

Fondos comunes de inversión, etc.

2. Recursos de carácter permanente: En casi toda la empresa existen bienes en muchos casos de

elevado valor, que no constituyen bienes de comercialización habitual, pero cuya tenencia (no

siempre se requiere propiedad) es necesario para poder operar. Forman parte de la estructura.

Permanecen periodos prolongados en el tiempo. Ejemplos:

a) Edificios: Donde se lleva a cabo la producción y/o venta, administración en la medida que

sean propiedad de la empresa.

b) Equipos, máquinas, motores y otros elementos utilizados en el proceso productivo.

c) El mobiliario necesario para la ejecución de labores comerciales y administrativos (escritorios,

sillas, calculadoras, computadoras, cajas registradoras).

d) Derechos exclusivos del uso de determinados procesos industriales e intelectuales (patentes de 2 Fuentes de los
recursos

invención, marcos de fábrica, derechos de edición, derechos de autor, concesiones).

e) Ciertos intangibles, como el prestigio logrado por la empresa, sus productos, la ubicación (la

llave del negocio, para el caso de adquisición de un fondo de comercio).

f) Los bienes adquiridos como inversión permanente al margen de la actividad principal del

negocio, pero en atención al objetivo general de obtener ganancias (acciones de otras

sociedades con intención de mantener la inversión, inmueble para renta, rodados para

alquiler).

III. Según la Propiedad: Están dados por la situación jurídica que muestran los bienes respecto a la empresa:

1. Recursos Propios: La empresa tiene jurídicamente la “propiedad”. Es decir que tiene la libre

disponibilidad y la libre utilización de los mismos. Sobre los mismos el ente puede tomas decisiones

de inversión, es decir aplicarlos a distintas alternativas. Por ejemplo, puede fraccionar un inmueble y

venderlo parcialmente. Pueden ser Materiales e Inmateriales.


2. Recursos Ajenos o de terceros: Son aquellos respectos de los cuales la empresa tiene “la tenencia”.

Utiliza los recursos, tiene la libre utilización, pero no tiene la libre disponibilidad. Inmuebles

alquilados, los recursos humanos.

Cualquiera sea el tipo de recursos que disponga la empresa, pudieron tener distinto origen financiero. Las posibles
fuentes de financiación de los recursos son:

1) Fuentes propias: Diferenciamos las siguientes:

a) Aporte de los propietarios. Son los aportes de efectivo, bienes o derechos efectuados por los

propietarios. Se los llama fuente de Financiación Propia y como tienen permanencia son considerados recursos de
carácter permanente.

b) El resultado de las propias operaciones del ente: Se presenta cuando el resultado de la gestión

empresario es positivo, los socios no lo retiren (o lo hacen parcialmente) y se lo vuelca al desarrollo de las actividades.

2) Fuentes ajenas: Son las fuentes de terceros. En general son fuentes de menos estabilidad. También se las suele llamar
transitorias cuando el compromiso de la empresa de reintegrar, pagar o devolver debe concretarse en períodos breves.
De todos modos aun cuando sea por plazos más extensos son siempre transitorias desde el punto de vista que no
subsisten o se mantienen durante la vida del ente, sino que siempre existe el compromiso de devolución, pueden ser:

a) Crédito otorgado por el vendedor del recurso. Existe vinculación entre el recurso y su fuente de

financiación, ya que quién vende y financia es el mismo ente. “fuente de terceros por contraprestación”. Son fuentes
comerciales u operativas, el recurso ya viene aplicado, no son los administradores quienes les asignan el destino.

b) Crédito otorgado por otros Terceros. La financiación no está específicamente referida a un bien,

obteniéndose fondos que se destinan a incrementar los recursos o para afrontar gastos diversos que

demande el desarrollo de la actividad. Es también una fuente de financiación ajena pero no se vincula a un recurso
individualizado como el caso anterior. Inclusive puede ser destinado al refinanciamiento de pasivos. Ostengo los llama
“fuentes de tercero por prestación”. Son de tipo financiero, y la decisión de financiación es independiente de la decisión
de inversión. Son los administradores quienes en este caso asignan el recurso a una determinada finalidad (inversión).

Fuentes de financiación de los recursos según el grado de permanencia en:

a) Fuentes transitorias: A las obligaciones que se contraen y cancelen en periodos reducidos. Generalmente los son las
financiaciones obtenidas del proveedor de mercaderías.

b) Fuentes estables: Se consideran así o los aportes (en dinero o especie) efectuados por los propietarios (socios) y
también a la reinversión de ganancias obtenidos en los distintos ejercicios que componen la vida de una empresa a un
momento dado. También lo serán los préstamos obtenidos a largo plazo, para financiar la adquisición global de recursos,
por ej: préstamos bancarios a largo plazo, préstamos para zonas de fomento.

PATRIMONIO
El patrimonio de un ente a un momento determinado lo constituyen el conjunto de bienes económicos de su
propiedad, los derechos contra terceros, como así también las deudas, expresados todos estos elementos en unidades
monetarias.

Los recursos económicos reciben el nombre de Activo, las obligaciones el nombre de Pasivo, y la diferencia entre Activo
y Pasivo recibe el nombre de Patrimonio neto,
Recursos: ACTIVO

Fuentes: PASIVO / PATRIMONIO NETO

La inversión (activos) no puede existir sin la fuente de financiación.

Recursos Económicos --------» ACTIVO

Obligaciones -----------» PASIVO La situación es:

ACTIVO - PASIVO PATRIMONIO NETO (igualdad contable fundamental o ecuación patrimonial porque está constituida
por elementos patrimoniales).

Activo: Concepto

Al Activo lo integran el conjunto de Recursos Económicos (bienes y derechos de propiedad del ente) que posee la
empresa a un momento determinado expresado en unidades monetarios, estén o no en su poder efectivo y los
sacrificios económicos imputables a ingresos y/o periodos futuros (gastos pagados por adelantado). Es el primer término
de la igualdad contable fundamental. Elementos componentes: clasificación.

Está compuesto por:

1. El dinero en caja y/o en bancos, y otros valores de poder cancelatorio similar.

2. Todos los Bienes tangibles e intangibles de propiedad de la empresa, destinados a la venta, uso, consumo,
arrendamiento, etc. Muchas veces los bienes intangibles son realidad derechos a utilizar algo (un invento

p. Ej.) Como es el caso del derecho de autor, de editor, patentes de invención.

3. Los Derechos sobre terceros que obligan a estos entes a entregar a la empresa dinero, bienes o prestaciones de
servicios.

4. Partidas que no son tangibles, ni derechos contra terceros, pero otorgan ventajas al ente, y cuya existencia depende
de la posibilidad futura de generar ingresos: Gastos de organización, de Investigación desarrollo.

Características

1) Poseer utilidad económica: para el ente de que se trate: Esto se manifiesta en el hecho de tener capacidad de
posibilitar al ente la obtención de beneficios futuros.

Cuando decirnos que un recurso tiene Utilidad Económica significa que el mismo tiene valor de cambio, o valor de Uso o
valor de canje.

2) Deben ser de propiedad del ente, para que el mismo pueda acceder a los beneficios. Los bienes sobre los cuales
solamente se detentan derechos de tenencia no integran el activo.
3) Deben ser susceptibles de medición objetiva y verificable para que puedan reconocerse contablemente. Deben ser
susceptibles de asignarles un valor

. 4) El acceso a los beneficios que produce debe estar bajo exclusivo control del ente. La utilidad derivada de los recursos
-para ser considerados activos- no puede estar supeditado a ninguna condición.

5) El derecho del ente a acceder a esos beneficios, se originó en una transacción anterior. El recurso Cuentas por Cobrar,
en la cuantía de su saldo deudor, que represento para el ente un derecho a percibir una suma de dinero, se originó en
una transacción que ocurrió con anterioridad, en oportunidad de concretarse, la venta de Bienes a plazos. 3

Composición del Activo.

El activo se integra con:

1) Según su identificación con un elemento en particular, se clasifican en:

a) Bienes Identificables: Se identifican con un elemento del activo en forma particular y separado de los otros bienes.
Por ello son susceptibles de ser vendidos individualmente -en forma separada del resto-.

Pueden ser:

• Tangibles. Tienen manifestación corpórea.

• Intangibles.

b) Bienes No Identificables: Reúnen las siguientes cualidades,

Son siempre bienes de naturaleza intangible.

* Tienen valor solo mientras la empresa esté en marcha, porque generan beneficios sólo mientras la empresa opera en
el mercado: Llave de Negocio adquirida, gustos de Organización, etc.

2) Según su forma de incorporación al Activo, pueden ser: a) Bienes Adquiridos por la empresa:

• Aportados por los socios (se lo asimila a una compra)

• Comprados a terceros

b) Bienes Producidos o generados por la empresa:

• Por crecimiento natural,

• Extraídos,

• Obtenidos de un proceso febril, etc. B. Derechos: Pueden ser:

• De recibir sumas de dinero *De recibir bienes *De recibir servicios.

Pasivo. Concepto
El Pasivo representa el total de las obligaciones de la empresa hacia terceros en un momento determinado y expresado
en unidades monetarias (moneda de curso legal).

En las empresas la mayoría de los pasivos tienen su origen en el otorgamiento de financiación para la obtención de
recursos de porte de proveedores, entidades financieras. Pero en algunas oportunidades los pasivos pueden surgir por
otras circunstancias corno ser una demanda judicial que se perdió, un accidente que perjudicó a un tercero y hay que
indemnizarlo, etc. Estas situaciones no produjeron beneficios de ninguna índole a la empresa.

El Pasivo también suele ser denominado Capital Ajeno, porque representa la participación de los terceros en los activos
de los societarios.

Debemos resaltar que el pasivo conlleva la característica de que “debe ser pagado o cancelado en la oportunidad fijada
o pactado”. Conlleva siempre la obligación de reintegro, no de permanencia indefinida.

Pudieron tener su origen en contratos formalizados explícitamente por escrito, o contratos no formales. 4

Los derechos de los terceros tienen prevalencia sobre los Derechos de los socios o propietarios. ¿Que significa esta
frase? Lo veremos más adelante.

Derechos y Obligaciones

“Obligación es la situación en virtud de la cual, el sujeto (persona física o jurídica) se encuentra en el deber jurídico de
cumplir una prestación”.(Salvat)

Toda obligación origina crédito y los derechos crediticios integran el patrimonio de un ente.

Los derechos que la empresa tiene sobre terceros pueden ser:

a) De recibir sumas de dinero (vendió a crédito para cobrar a 30 días).

b) De recibir bienes -entregó anticipos (por ejemplo, un autoplan) y en un determinado momento recibirá el bien
(rodado).

c) De recibir servicios -si pagan tres meses de alquiler anticipado, se posee el derecho de usar el bien locado.

Según nuestro Código Civil las obligaciones son:

a) De dar: Una suma de dinero, una cantidad de bienes. Voy a pagar a mi acreedor en efectivo, o voy a transferirle un
rodado.

b) De hacer: Voy o pagar a mi acreedor prestándole mis servicios profesionales. Ejemplo: realizaré sus liquidaciones
impositivas.

c) De no hacer: No le voy a retirar el uso del local de mi propiedad por 12 meses (alquiler adelantado).

Características de los elementos componentes del pasivo. (Siguiendo a Fowler Newton)

1) Representan una obligación hacia uno o más entes, que debe ser cancelada mediante el empleo de activos (dinero,
bienes, transferencia de derechos, prestación de servicios) a una fecha determinada o determinable, o a requerimiento
del acreedor. Siempre implican la realización de un sacrificio económico para su cancelación.
2) La empresa no tiene posibilidades de evitar el sacrificio futuro que representa la cancelación del pasivo.

3) El hecho o transacción que obliga a la empresa ha ocurrido en una fecha anterior en la cual se recibieron los bienes, o
el servicio que generó el pasivo.

4) Deben ser susceptibles de asignación de valores sobre bases objetivas y verificables, para que proceda su
reconocimiento.

Elementos componentes del Pasivo.

El total de obligaciones hacia terceros puede clasificarse en: a) Según las características de sus elementos:

1) Obligaciones de Dar:

• Sumas de Dinero. Es la más frecuente. Ejemplo: Compra a crédito.

• Bienes. Anticipos recibidos de clientes.

2) Obligaciones de Hacer:

• Prestar un servicio. Cobro adelantado de un servicio de reparación.

• Permitir la ocupación de un bien.

b) Según la certeza de su existencia pueden ser:

1) Obligaciones Ciertas. La constituyen la mayoría de los pasivos.

La existencia de estas obligaciones no depende de la ocurrencia de ningún hecho futuro o incierto.

2) Obligaciones Contingentes. Podemos diferenciar:

- Contingencias en cuanto a su existencia, o

- Contingencias en cuanto a la determinación del monto

Las obligaciones contingentes conllevan siempre dificultad en su medición, y generan análisis exhaustivo de las
circunstancias a efectos de obtener una medición objetiva. Además, previamente debemos lo probabilidad de la
ocurrencia del hecho contingente en juego para proceder a su registración.

Patrimonio Neto:

El Patrimonio Neto equivale en todo momento a la diferencia entre el Activo y Pasivo de un ente, expresado en unidades
monetarias. Se lo suele denominar también Capital Contable.

Expresamos la Igualdad Contable como: ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO


El Patrimonio Neto, es el excedente de los bienes y derechos de la empresa con relación a los derechos que tienen los
acreedores sobre ellos. Por ello decimos que los derechos de los acreedores tienen prioridad o prevalencia con respecto
al derecho de los propietarios.

El Patrimonio Neto Es Residual, porque representa el remanente que queda para los propietarios una vez cancelados los
pasivos. Su importe surge por diferencia.

La expresión cuantitativa o numérica del Patrimonio Neto será la resultante de la expresión cuantitativa de los
elementos componentes de la igualdad contable fundamental. Por ello las razones o causas por las que se modifique la
variación total del patrimonio Neto serán las mismas causas que provocan modificaciones en los activos y/o pasivos.

Elementos integrativos. Características.

Económicamente el Patrimonio Neto es la acumulación de:

1. El Capital de la empresa: Es el capital suscripto por los socios. Si no tuviéramos inflación sería coincidente con el
capital nominal fijado en cumplimientos de normas legales y estatuarías. Se compone así:

a. Valor Nominal: Represento el total del capital suscripto por los socios. Es comprensivo de los aportes. Originales y de
sucesivos aumentos de capital que cumplieron todos los requisitos formales.

b. Aportes No capitalizados: Se incluyen aportes de los propietarios realizados y aún no capitalizados, restando cumplir
los requisitos formales. Pueden aparecer las siguientes cuentas.

Aportes Irrevocables

Integrados. Dividendos en Acciones, etc.

c. Ajuste al capital (efecto de la inflación). Representa la suma necesaria para exponer el capital nominal a moneda de
poder adquisitivo de una fecha posterior a la suscripción, conforme normas contables de valuación legal y profesional.

d. Primas de Emisión: Representan el aporte en exceso sobre el Valor nominal. No integrara la partida

Capital Social.

2. Los Resultados. Surgen de:

• Operaciones realizadas por el ente, y generan ingresos y egresos.

• Hechos del contexto, provocando aumentos o disminuciones de patrimonio neto: Ganancias y Pérdidas.

Pueden ser clasificados en:

a. Revaluó Técnicos. Representan Resultados por Tenencia originados en bienes de uso o inversiones en bienes
similares.

b. Resultados de disponibilidad restringida por disposiciones legales, contractuales o estatutarias. Son denominadas
Reservas, y cuyo destino depende está estrechamente ligado a su creación. Si es una reserva legal, el destino está
previsto en la norma legal de creación; si es estatutaria tendrá la utilización escrita en el contrato social. En cambio, sí es
voluntaria lo decidirá la Asamblea de socios.

c. Resultados de libre disponibilidad.

• Resultados Acumulados, provenientes de ejercicios anteriores. Pueden ser positivos o negativos, y tendrán el
tratamiento establecido en la ley.

• Resultados del ejercicio: Positivos o Negativos Ecuación Contable.

En la composición del Patrimonio Neto, debemos distinguir dos momentos: Primer momento: O momento del inicio de
las actividades.

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO y

PATRIMONIO NETO = CAPITAL

Al no haber actividad no hay resultados de ningún signo.

La denominamos Ecuación Contable Estática (se asemeja a una fotografía). Se presenta por única vez al inicio de la vida
de la empresa, porque los elementos patrimoniales que la componen no han sufrido aún modificaciones, al no haber la
empresa desarrollado actividad que altere su composición.

• • Segundo momento: La empresa ha operado en el medio, surgiendo los resultados derivados de la actividad
empresarial. Esta Ecuación Estática se dinamiza, va sufriendo sucesivos cambios, y el Patrimonio Neto Inicial se ve
modificado como consecuencia de los resultados de las operaciones.

Surge entonces la Ecuación Contable Dinámica, que la expresamos así:

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO y

PATRIMONIO NETO = CAPITAL + RESULTADOS

A esta diferencia la denominamos Capital Contable o Patrimonio Neto.

La Ecuación Dinámica es consecuencia de la característica esencial de toda empresa en marcha de fructificar (aumentar)
su capital inicial por medio de la actividad

Los resultados pueden ser de disponibilidad restringida (reservas) y de libre disponibilidad.

Sustituyendo tenemos que:

PATRIMONIO NETO = CAPITAL RESERVAS RESULTADOS ACUMULADOS

Activo - Pasivo = Capital + Reservas + Resultados Acumulados + Ingresos y Ganancias - Gastos y Pérdidas

A continuación, podemos mostrar la Ecuación Contable Dinámico con todos sus términos en positivo, corno sigue:

Activo + Gastos y Perdidas = Capital + Pasivo + Reservas + Resultados Acumulados + + Ingresos y Ganancias

La ecuación contable fundamental así expresado con todos sus términos en positivo, sirve de punto de partida para la
estructuración del sistema de registración de la partida doble.
DEFINICION DE SISTEMA

una unidad compleja formada por muchas partes íntimamente y funcionalmente relacionadas, que tienen como
propósito el logro de determinados objetivos”

En consecuencia se destacan las siguientes características:

- Las partes o elementos de un sistema son diversos

- Son parte interdependiente que actúa como un todo

- Ese todo es mayor que la suma de las partes

- Esas partes tienen objetivos determinados.

Cada sistema esta constituido por subsistemas. Todo sistema interactúa en un ambiente; esto es lo que esta fuera del
sistema y de sus subsistemas.

Un sistema tiene sus límites que lo separan del ambiente.

SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL

“un sistema de información organizacional es una solución administrativa y gerencial que, basada en los conceptos y
propiedades de los sistemas y en la tecnología de la información, le permite a la organización hacer frente a los cambios
en el ambiente”

La finalidad de un sistema de información es proporcionar la información correcta, a las personas adecuadas en el


momento justo.

TIPOS DE SISTEMAS

Sistemas de Información No Contable:

Los sistemas de información no contables abarcan una gama muy amplia de áreas de actividad o sectores de un ente. Su
grado de complejidad dependerá de las necesidades específicas que deben satisfacerse para una administración
eficiente de los recursos humanos y materiales involucrados, y de los desarrollos informáticos disponibles.

Por ejemplo para una empresa industrial tendríamos el sistema de administración fabril, el cual administra la actividad
industrial de una organización y que en general provee información a todos los niveles de fábrica. Información que sirve
para controlar la ejecución de procesos y modificar los aspectos que lo requieran. Información como:

- partes diarios de producción física, comparando el presupuesto real y las proyecciones.

- cantidad de producción concluida de una sección de máquinas por turno de operarios, con indicación de paradas por
problemas técnicos o por mantenimiento programado. 5

- análisis de desvío entre horas efectivas de máquinas utilizadas y las horas presupuestadas.

- entre otros.

Otro sistema que provee información no contable es el sistema de administración de recursos humanos el cual
proporciona la información que necesita el máximo responsable para administrar dichos recursos, y la que requieren los
distintos niveles jerárquicos que de él dependen.

Sistema de Información Contable.


brinda información específica principalmente con el fin de tomar decisiones de carácter económico-financiero, como
también controlar su gestión comparando lo real con lo planeado y el procesamiento de la información.

genera informaciones respecto de la situación patrimonial, activo, pasivo y patrimonio neto; la situación económica,
resultados económicos, ganancias, perdidas, ingresos y costos; y de la situación financiera, disposiciones de recursos
para hacer frente al pago de las obligaciones, así como orígenes y aplicaciones de los fondos en el periodo contable. 6

CARACTERISTICAS Y REQUISITOS DE LA INFORMACION CONTABLE SEGÚN RT 16

Un sistema de información contable debe basarse en un conjunto de reglas para la preparación de la información entre
las que se destacan las normas contables de valuación y exposición determinando:

-Qué datos deben incluirse en la información contable

-Cuándo se han de elaborar los informes contables

-Cómo deben exponerse

-Cuáles son los valores que se asignan a los elementos patrimoniales y de resultados.

1. Pertinencia: La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios. En general, esto ocurre con
la información que:

a) permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente o bien;

b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los
hechos pasados o presentes. 7

2. Confiabilidad: La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus
decisiones. Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y
verificabilidad.

a) Aproximación a la realidad: Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que
guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar
afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del
emisor o de otras personas.

Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e
integridad.

I) Esencialidad: Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben
contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica.

II) Neutralidad: Para que la información contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada para
favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en particular.

III) Integridad: La información contenida en los estados contables debe ser completa.

La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información presentada en falsa o conducente
a error y, por lo tanto, no confiable.

b) Verificabilidad: Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de
comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
3. Sistematicidad: La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con base en las reglas
contenidas en las normas contables profesionales.

4. Comparabilidad: La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de comparación
con otras informaciones:

a) del mismo ente a la misma fecha o período;

b) del mismo ente a otras fechas o períodos;

c) de otros entes.

Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean comparables entre sí se requiere: 9

a) que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida;

b) que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes (por ejemplo: que el criterio de medición
contable de las existencias de bienes para la venta se utilice también para determinar el costo de las mercaderías
vendidas);

c) que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o período, todos sus datos estén
preparados sobre las mismas bases.

La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados contables del mismo emisor se
lograría si:

a) se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia);

b) los períodos comparados fuesen de igual duración;

c) dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones estacionales; y

d) no existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la incorporación de nuevos negocios, la
discontinuación de una actividad o una línea de producción o la ocurrencia de un siniestro que haya afectado las
operaciones.

5. Claridad: La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y que sea
inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan un
conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de la terminología propia de los
estados contables.

USUARIOS: DISTINTAS CLASES

Los usuarios de información contable pueden ser clasificados de acuerdo con distintos criterios relacionados con su
vinculación con el ente, es decir, con la posición desde la cual solicitan la información, en función del tipo de uso que le
darán a la misma, o bien, desde el lugar físico en el cual la requieren.

La clasificación más habitual es la de:

Usuarios externos: son aquellos que solicitan información correspondiente a entes a los que no pertenecen a pesar de
lo cual necesitan tomar decisiones relacionadas con los mismos (proveedores, prestamistas, clientes de cada ente, etc.)

Usuarios internos: todos aquellos que utilizan información del mismo ente al cual pertenecen (accionista, directores,
gerentes, analistas, etc.)
También podrían clasificarse tomando en cuenta como se empleara la información recibida en:

Usuarios finales: administradores, propietarios, terceros. Los administradores pueden definirse también como
usuarios internos del ente. Son las personas que dirigen la organización y necesitan contar con todos los informes que
les permitan arribar a una correcta toma de decisiones. Los propietarios y los terceros utilizan información debido a que
mantienen algún tipo de relación económica con el ente en cuestión.

Controladores: son aquellos interesados que utilizan la información con el objeto de verificar los hechos económicos
sucedidos en un determinado ente, o bien, de determinar la confección en cuanto a la forma de preparación de la propia
información contable.

Finalmente los usuarios pueden ser clasificados según el lugar geográfico desde el cual solicitan información contable
del ente: nacionales o internacionales.

EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

El sistema de información contable tiene como objetivo convertir en informes contables útiles los datos que recibe,
realizando esa transformación mediante un proceso determinado. Un sistema de información tiene entradas (que son
los datos recibidos), procesos (la forma de transformar los datos) y salidas (los informes contables producidos).

Para diseñar un sistema contable se debe tener en cuenta:

• La clara definición de sus cuentas y de su significado.

• Los datos que entran en el sistema contable deben registrarse una sola vez

• Es necesario que se tenga un profundo conocimiento de la actividad del ente

• Todo esto debe ser plasmado en un manual de cuentas, donde se explique este desarrollo y que se aplique en forma
homogénea en el tiempo y con independencia de las personas que tengan a cargo esas tareas.

• Será necesario que se defina la naturaleza y las características de la información, el período que abarcan, la frecuencia
de emisión e individualización de los funcionarios a quienes deban enviarse.

• Será conveniente que todos los informes estén estandarizados.

La etapa de Procesamiento
Para trasformar los datos en información, el sistema contable sigue estas etapas:

1. Pre-Registración: incluye la captación, clasificación y selección de los datos sustentados en la documentación


respaldatoria pertinente.

La captación de los datos: Los datos que el sistema debe captar tienen orígenes en transacciones que el ente realiza con
terceros, en los hechos que ocurren dentro del ente.

La clasificación de los datos: Los datos son ingresados al sistema contable mediando una previa clasificación, por lotes
de documentación.

La selección de los datos: Los criterios fundamentales para el procesamiento de datos deberían basarse en la existencia
de un hecho contable y en la pertinencia de ese hecho al ente de que se trate.
Los datos que ingresan en el sistema deben tener alguna documentación de respaldo a fin de que el sistema de
información sepa de su existencia, conozca las características de la operación y para que a todo evento, incluso jurídico,
puedan ser verificados

2. Registración: determina cómo se registran en la contabilidad las operaciones y hechos relevantes que, deben ser
incorporados a la misma.

3. Post-Registración: que contempla los controles y comprobaciones que deben realizarse sobre las registraciones
realizadas.

Además de los controles posteriores a la contabilización de las operaciones del sistema, debe prever:

• Controles de entrada: son los que deben controlar que ingresen al sistema solamente los datos válidos para el ente así
como su integridad.

• Controles de proceso: son aquellos que verifican, en el momento de la registración, que los asientos contables y todas
sus secuencias sean correctas.

4. Emisión de informes contables: deben confeccionarse sólo en la medida en que se tenga la convicción de que los
saldos obtenidos son confiables. También es importante que el sistema contenga estandarizados los modelos de
informes que se deben preparar.

Los informes contables son elaborados bajo distintas formas y características, debido a la existencia de diferentes tipos
de usuarios de los mismos. Cuando se trata de información que debe ser utilizada por terceros, usuarios externos del
ente, la misma debe confeccionarse siguiendo las normas técnicas que permitan a los usuarios interpretar claramente el
contenido de los informes. Quien recibe informes elaborados por otros entes necesita saber cuales fueron las pautas
utilizadas para su realización, si pretende interpretar con seguridad el contenido.

En cambio, los informes que son solicitados por los administradores, directores, gerentes o usuarios, en general no
necesita otras normas más que las que disponen el propio ente o quien requiere la información. En este sentido los
informes se confeccionarás de acuerdo con los criterios propios del emisor. 13

SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE

El sistema de información contable representa un instrumento clave para los procesos de administración de cualquier
tipo de ente. En la estructura del sistema de información contable se identifican tres áreas; cada una representa en sí un
subsistema:

El subsistema de presupuesto: el presupuesto integral es una herramienta necesaria en los procesos de toma de
decisiones, y tiene como finalidad vincular el pasado con el presente y el futuro.

El subsistema de registros contables: tienen como función capturar, ordenar y clasificar los datos contables, que se
vinculan con los hechos y sucesos ocurridos y contingentes probables, referidos a la vida de la entidad.

Una importante función que cumplen los registros contables, además de ser un elemento imprescindible en los procesos
de administración y control, es la de constituir el soporte legal de los informes contables que se preparan en
cumplimiento de las normas legales; tal es el caso de los estados contables básicos.

El subsistema de información gerencial: el área de información gerencial tiene como principal objetivo satisfacer las
demandas de información que realizan los que conducen la entidad. La evaluación de las funciones que se ejecutan en la
entidad, las mediciones sobre la eficiencia, el grado de cumplimiento de la responsabilidad de los funcionarios y la
eficacia en el campo de la toma de decisiones constituyen sus principales objetivos.
RESOLUCIÓN TECNICA 16 NECESARIA PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE

La RT16 establece un conjunto de definiciones referidas a los siguientes conceptos:

Ø Objetivo de los estados contables.

Ø Requisitos de la información contenida en los estados contables.

Ø Elementos de los estados contables.

Ø Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables.

Ø Modelo contable.

OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES

El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su
evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS CONTABLES

- Pertinencia (atingencia)

- Confiabilidad (credibilidad)

- Aproximación a la realidad

- Esencialidad (sustancia sobre forma)

- Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)

- Integridad

- Verificabilidad

- Sistematicidad

- Comparabilidad

- Claridad (comprensibilidad)

b) Restricciones que condicionan el logro de las cualidades recién indicadas:

Oportunidad

Equilibrio entre costos y beneficios

RESTRICCIONES QUE CONDICIONAN EL LOGRO DE LOS REQUISITOS

Oportunidad

La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que tenga la posibilidad de
influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la presentación de la información puede hacerle perder su
pertinencia.

Equilibrio entre costos y beneficios

Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la disponibilidad de información deberían exceder a los
costos de proporcionarla.
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES

Son los elementos que la contabilidad debe considerar para poder brindar información sobre estos aspectos de los entes
emisores de estados contables:

a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;

b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese
lapso;

c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer los resultados
de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar;

Situación patrimonial

Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son:

a) los activos;

b) los pasivos;

c) el patrimonio neto;

d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas, en el caso de
estados contables consolidados.

En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es:

Patrimonio neto = Activo – Pasivo

Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades controladas, y parte del
capital de éstas está en manos de otros accionistas, las participaciones de éstos sobre el patrimonio de dichas
subsidiarias:

a) no integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de entregar recursos o prestar
servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la aprobación de dividendos o de la disolución de
la controlada);

b) no forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los accionistas de ésta.

En tales casos, es:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades


controladas

Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así:

Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados

Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.

En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto al capital
suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados. Los anticipos para futuras
suscripciones de acciones sólo constituyen aportes no capitalizados cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido
efectivamente integrados.
Evolución patrimonial

A lo largo de un período, la cuantía del PN de un ente varía como consecuencia de:

a) transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro);

b) el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los propietarios y que
resulta de la interacción de:

1) flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas;

2) los impuestos que gravan las ganancias finales;

3) en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere) sobre los resultados de
las entidades controladas;

El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso
contrario.

Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales cualitativas).

Transacciones con los propietarios o sus equivalentes

Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan en su
carácter de tales.

Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos (efectivo u otros bienes), de
prestarle servicios, de hacerse cargo de algunas de sus deudas o de condonarle un crédito previamente acordado.

Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles servicios, de asumir una
obligación por su cuenta o de condonarles un crédito previamente acordado.

Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros. Por ejemplo: si un
accionista se compromete a entregar mercaderías que luego cobrará, no hay un aporte de capital sino una transacción
comercial.

Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.

Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de
servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente.

Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden resultar de actividades
internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria o la
extracción de petróleo o gas en esta industria.

Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.

Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras
transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los
propietarios.

Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras
transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones a los
propietarios.

Mientras que los ingresos tienen gastos--


a) las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven);

b) las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas).

Impuestos sobre las ganancias

Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos, gastos, ganancias y
pérdidas.

Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas

Estas participaciones, correspondientes a los estados consolidados, dependen de los ingresos, gastos, ganancias y
pérdidas de las empresas controladas y de los impuestos que graven sus resultados.

Variaciones patrimoniales puramente cualitativas

Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse:

a) el canje de un activo por otro de valor equivalente;

b) la sustitución de un pasivo por otro equivalente;

c) la incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente;

d) la cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente;

e) las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que actúen como tales, efectuadas a
través de dichas entidades (por ejemplo: la declaración de un dividendo);

f) ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por:

1) emisiones de acciones (o cuotas) para que el capital (ya integrado) quede representado por un mayor número de
ellas;

2) capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados;

3) absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital;

4) reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los propietarios;

5) desafectaciones de reservas de ganancias.

Evolución financiera - Recursos financieros

Para informar sobre la evolución financiera del ente, es necesario seleccionar algún concepto de recursos financieros
que pueda ser empleado como base para la preparación de esa información.

Al respecto, debe tenerse en cuenta que:

a) uno de los objetivos de los estados contables es permitir que los usuarios evalúen la capacidad del ente emisor para
pagar sus deudas y, en su caso, distribuir ganancias;

b) la mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo;

c) las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes
de cambios de valor también pueden considerarse recursos financieros.
En consecuencia, el concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la preparación de las informaciones
contables referidas a la evolución financiera debería integrarse con:

a) el efectivo;

b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez que son fácilmente
convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor.

MODELO CONTABLE

El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado por los criterios que se
resuelva emplear en lo que se refiere a:

a) la unidad de medida;

b) los criterios de medición contable;

c) el capital a mantener (para que exista ganancia).

Unidad de medida

Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual
corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la moneda nominal.

Criterios de medición

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para reconocerse en los estados
contables, podrían basarse en los siguientes atributos:

a) de los activos:

1) su costo histórico;

2) su costo de reposición;

3) su valor neto de realización;

4) el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual);

5) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del patrimonio;

b) de los pasivos:

1) su importe original;

2) su costo de cancelación;

3) el importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual);

4) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso resulten más adecuados
para alcanzar los requisitos de la información contable antes enunciados y teniendo en cuenta:

a) el destino más probable de los activos; y

b) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.


Capital a mantener

Se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).

Enunciación de los principios de contabilidad generalmente aceptados

Equidad: la equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad ya que los que se
sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los estados financieros deben prepararse
de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.

Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado
como un tercero.

Bienes económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e
inmateriales que posean valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.

Moneda de cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir
todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso
consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el
ente y en este caso el precio está dado en unidades de dinero de curso legal.

Empresa en marcha: Salvo indicación, expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una
empresa en marcha, considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión se refiere a todo organismo
económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura.

Valuación al costo: El valor de costo, adquisición o producción constituye el criterio principal básico de valuación que
condiciona la formulación de los estados financieros también con el concepto de empresa en marcha, razón por la cual
esta norma adquiere el carácter de principio. Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de
otras reglas y criterios aplicable en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso
de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de costo como
concepto básico de valuación.

Ejercicio: En la empresa en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para
satisfacer razones de administración, legales y fiscales o para cumplir con compromisos financieros. Es una condición
que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí.
Generalmente en argentina los ejercicios se hacen de año a año.

Devengado: Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que
competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado.

Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto deben reconocerse
formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en
moneda de cuenta.

Realización: Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados o sea cuando la operación que
los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan
ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que
el concepto realizado participa del concepto devengado.

Prudencia: significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento activo, normalmente se debe optar
por el más bajo o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este
principio general se puede expresar también diciendo: contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias
solamente cuando se hayan realizado.

Uniformidad: Los principio generales, cuando fueren aplicables y la normas particulares utilizados para preparar los
estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Debe señalarse
por medio de nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación
de los principios generales y de las normas particulares.

Significatividad: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe
necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no cuadran dentro de
aquellos y que sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general.
Desde luego no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el
mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta
factores tales como el efecto en los activos o pasivos, en el patrimonio neto o en el resultado de las operaciones.

Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea
necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se
refieren.

Clasificación de los Principios

Los principios se pueden clasificar en cuatro áreas

1- Postulado básico: aquí es donde se determina que la contabilidad no puede perjudicar a un patrimonio en beneficio
de otro. El principio que lo forma es el de EQUIDAD.

Este principio es ubicado en esta clasificación porque está enunciado de una forma general, mostrando ser una
suposición básica, una verdad indiscutible.

2- Principios dados por el medio socio económico: En esta parte entra todo los que tenga que ver con la empresa, el
medio y la sociedad.

Los principios que los forman son: entre, bienes económicos, moneda de cuenta, empresa en marcha, ejercicio.

El principio de ente entra en esta clasificación porque las empresas o personas jurídicas son denominadas como este
principio, y la clasificación se refiere a todo lo que respecta a la empresa.

El principio de Bienes económicos son parte de esta clasificación dado que se refieren a todos los bienes que son
propiedad de la empresa, y lo relacionado con la empresa está directamente relacionado con el medio socioeconómico.
Aparte, los bienes son los que hacen a la empresa, y le permite ente otras cosas generar ganancias o pérdidas, lo cual
guarda relación con lo económico.

Moneda de cuenta busca la unidad monetaria, la cual dependerá del medio o del mercado económico en que trate de
insertarse la empresa, teniendo en cuenta que al elegir la misma moneda que el resto de las empresas en actividad o la
realización del ejercicio de la misma se verá facilitada. Entonces, este principio pertenece a esta clasificación dado que
está relacionado con el medio social y económico de la empresa.

Empresa en marcha pertenece a esta clasificación porque se refiere a la actividad presente de la empresa y al futuro de
la misma.

Ejercicio entra en esta clasificación porque está directamente relacionado con el concepto de empresa. Se refiere a que
la duración de los ejercicios debe ser siempre la misma para poder compararlos entre sí.
3- Principios que hacen a las cualidades de la información: En esta clasificación entra todo lo que tenga que ver con la
obtención, demostración y la forma en que se expone la información. Los principios incluidos aquí son: objetividad,
prudencia, uniformidad significatividad, exposición y materialidad.

El principio de objetividad se refiere a que la información debe ser tenida en cuenta de forma parcial, justa y moderada
para que no exista alteración alguna y la información sea verdadera.

El principio de prudencia se refiere a que las pérdidas deben ser registradas cuando se conocen y las ganancias sólo
cuando se realizan. Aparte menciona que entre dos valores para un elemento del activo, lo habitual es elegir es el
menor. Lo Anteriormente mencionado se refiere al manejo de la información en cuanto a los resultados ya sean
positivos o negativos de una empresa y a la utilización de los valores del activo.

Uniformidad se refiere a que las política económica elegida, las normas y las formas de utilizadas por la empresa deben
ser siempre las mismas para cada ejercicio, estos deben ser heterogéneos de forma que puedan ser comparados unos
con otros.

Significatividad pertenece a esta clasificación porque expresa que los estados contables sólo se verán afectados cuando
se presente un problema realmente importante y trascendental.El principio de exposición menciona que la información
debe ser representada de forma clara, explícita y exacta, para que la información pueda ser interpretada satisfactoria y
correctamente.

4- Principios de fondo o valuación: está clasificación corresponde a todo lo que tenga que ver con los compromisos de
pago, cobro, resultado del ejercicio y costos. Los principios que le corresponden son: valuación al costo, devengado y
realización.

El principio de valuación al costo, como su nombre lo indica, expresa que en el momento de darle un valor a un
elemento del activo la tasación que debe tomarse en cuenta prioritariamente es la de la adquisición o de compra.

Devengado significa que los resultados deben ser tenidos en cuenta sin considerar si fueron pagados o cobrados, lo cual
está relacionado con el resultado de cada ejercicio.

Realización está muy relacionado con devengado, con la diferencia de que realización explica que los resultados
económicos deben ser registrados una vez que el acto económico ha concluido desde el punto de vista legal o de las
pautas comerciales. Entra en esta clasificación porque la aplicación de este principio afectará al resultado del ejercicio.

Relación entre los principios entre sí:

-La relación que existe entre la valuación al costo y realización es que ambas determinan el valor que puede tener un
bien de cambio. Pero una determina el valor de costo y la otra determina el precio de venta de este bien. La valuación al
costo se usa cuando hay que valuar bienes, y la realización se utiliza cuando se tiene que hacer un análisis económico en
un nivel gerencial.

- La relación entre la realización y el devengado es que ambos se refieren a la determinación de resultados, causas o
efectos y se accionan en el momento exacto en el que se produce el acto económico. Ambos se utilizan para observar la
culminación de un ejercicio, y los resultados arrojados por el mismo.

- La relación que existe entre los conceptos significación y uniformidad es que un hecho es uniforme hasta que surja algo
que lo haga cambiar, y esto debe estar justificado por alguna acción significativa.
CONTINGENCIAS

Conceptos y clases:

La doctrina contable ha definido el término “contingencia” como la posibilidad de que ocurra o no, en el futuro, un
hecho incierto en el presente. De producirse esa ocurrencia en el futuro, se generará una variación patrimonial
modificativa, ya sea negativa o positiva.

Esto permite clasificar las contingencias en:

a) Negativas o de pérdida: son aquellas en que si se produce el hecho, se genera un resultado negativo.

b) Positivas o de ganancia: son las que, en caso de producirse el hecho aleatorio, generarán un ingreso o un resultado
positivos.

Ejemplo de contingencia negativa:

- El descuento en bancos de pagarés recibidos de clientes: por descuento de pagarés se entiende su endoso a favor de
un banco, quien adelanta su importe, previa deducción de los intereses. Lo normal sería que el cliente que libró el
pagaré lo cancele cuando llega su vencimiento. Pero al haberlo endosado se contrae la responsabilidad subsidiaria de
cancelarlo al vencimiento, si es que el librador no lo abona.

- El resultado de un juicio que nos ha entablado un tercero por responsabilidad civil. Si lo perdemos, seremos
condenados a pagar una indemnización. En esta circunstancia, la incertidumbre se refiere tanto a si se ganará o no el
pleito como, en caso de perderlo, al importe que seremos condenados a abonar.

Ejemplo de Contingencia positiva:

Un juicio que hemos entablado contra un tercero por el uso indebido de una marca de comercio de la que somos
titulares. Si la sentencia nos es favorable, adquirimos el derecho a percibir una indemnización.

Factores que determinan su tratamiento contable;

a) Momento de ocurrencia del hecho sustancial que genera la incertidumbre: este puede ser anterior o posterior a la
fecha de cierre del ejercicio cuyos estados contables se están preparando

b) Posibilidad de cuantificación objetivo del impacto que el hecho contingente puede provocar en el patrimonio: puede
suceder que se lo cuantifique objetivamente o no; para su posible cuantificación objetiva deben tomarse en
consideración los acontecimientos posteriores al cierre de ejercicio, vinculados con la contingencia en cuestión.

c) Probabilidad de ocurrencia del hecho contingente: la probabilidad puede ser alta, mediana o baja. Se mide dividiendo
los casos favorables por los casos posibles. Por ejemplo, ¿Cuál es la probabilidad de que al arrojar una moneda al aire
salga “cara”? El caso favorable es uno (sólo que salga cara). Los casos posibles son dos: que salga “cara” o que salga
“ceca”. Por lo tanto la probabilidad es de uno dividido dos, o sea un medio o 0,5.

Se advierte que el valor matemático de la probabilidad oscila entre cero y uno. Se acerca a cero cuando hay pocos casos
favorables sobre casos posibles. Se acerca a uno cuando hay muchos casos favorables sobre casos posibles Cunado la
probabilidad de que ocurra una contingencia se acerca a uno, se dice que es alta. Si la probabilidad se acerca a cero, se
dice que es baja.

Para estimar la probabilidad de ocurrencia de la contingencia, hay que tomar en consideración los acontecimientos
posteriores al cierre de ejercicio que se vinculan con la misma
Las contingencias negativas y la información contable

Las continencias admiten tres alternativas de reconocimiento en la información contable referida a un ejercicio
determinado.

1. Reducir el resultado de ese ejercicio a través del reconocimiento de un gasto. Puede agregarse una nota explicativa
entre la información complementaria.

2. No modificar el resultado del ejercicio, sino exponerse únicamente entre la información complementaria a través de
una nota a los estados contables.

3. No exponer la contingencia de manera alguna entre la información contable.

Para que se dé la alternativa 1, o sea, modificar la medición contable al cierre de ejercicio, reconociendo un resultado
negativo, deben cumplirse conjuntamente 3 requisitos:

a) El hecho sustancial generador del presunto quebranto debe ser anterior al cierre del ejercicio;

b) Debe poder cuantificarse objetivamente el importe del hecho mencionado;

c) La probabilidad de ocurrencia de la contingencia debe ser alta.

Como contrapartida del resultado negativo que se está incluyendo en el estado de resultados, deberá mostrarse en el
balance una previsión. Las previsiones se exponen de dos maneras distintas en el estado de situación patrimonial:

a) Pueden formar parte del pasivo, calificándolas precisamente como “pasivos contingentes, para indicar que no se trata
de obligaciones ciertas, sino de pasivos que pueden llegar a concretarse o no. Se incluyen en el pasivo que pueden llegar
a concretarse o no. Se incluyen en el pasivo aquellas previsiones respecto de las cuales, si se concreta el hecho
contingente, nace una obligación en firme. Por ejemplo, una previsión para juicios pendientes. Si el fallo nos es
contrario, nace la obligación de pagar una indemnización.

b) Pueden exponerse regularizando el activo, o sea, restando del mismo. Esto ocurre cuando, si se produce el hecho
contingente, pierde valor un activo. Por ejemplo, la previsión para deudores incobrables, que resta de los créditos por
ventas, porque si un cliente llega a ser definitivamente incobrable, disminuye el importe de las cuentas a cobrar, o sea se
reduce un activo.

Además de incluir la correspondiente previsión en el balance, puede exponerse una nota entre la información
complementaria, explicando las bases utilizadas para su constitución.

La alternativa 3, o sea, no exponer la contingencia en los estados contables, ni modificando la medición del
patrimonio y los resultados, ni siquiera explicándola en nota, se da cuando la probabilidad de ocurrencia es baja o
remota. Sado que es poco probable que se produzca el hecho futuro, su inclusión en los estados contables podría
confundir a los usuarios, en lugar de ayudarlos a interpretar los estados contables.
En los demás casos, o sea cuando la probabilidad de ocurrencia es media, o aun cuando al ser alta no puede
cuantificársela objetivamente o el hecho sustancial es posterior al cierre del ejercicio, solo se explica la situación en
nota a los estados contables, pero no se modifican la medición del patrimonio ni la de los resultados.

Los estados contables se expresan en moneda. Si una contingencia no se cuantifica, no puede modificar las cifras de los
estados contables. Por eso es que, aun al ser altamente probable, solo se explicará en nota a los estados contables.

Supongamos que la contingencia en cuestión se refiere a una demanda por responsabilidad civil entablada por un
cliente que durante septiembre, en oportunidad de concurrir a la empresa, cayo por las escaleras fracturándose ambas
piernas, como consecuencia de lo cual tuvo que ser sometido a intervenciones quirúrgicas y estar internado durante
cuatro meses. El cliente demanda $80.000. Los abogados de la empresa estiman que es casi segura que la compaña será
condenada al pago de una indemnización pero consideran excesivo el monto reclamado y ubican el importe en $30.000,
incluidas las costas.

Se reúnen los 3 requisitos: hecho anterior al cierre, alta probabilidad de ocurrencia medición objetiva. Por lo tanto, hay
que modificar la medición del Patrimonio y los resultados. Se agrega en el patrimonio el pasivo contingencia por
previsión para juicios y , paralelamente, se añade entre los resultados negativos el gasto por indemnizaciones derivadas
de un juicio. En consecuencia, los estados contables quedarán de distinta manera.

Adicionalmente, hay que incluir una nota explicativa, a la que hemos identificado con el hipotético n°1: “la previsión
corresponde a un juicio por responsabilidad civil entablado por un tercero, quien reclama $80.000. Los abogados de la
empresa, sobre la base de las constancias obrantes en la causa y de la jurisprudencia unánime, estiman que la empresa
será condenada a pagar $30.000 las costas”.

Las continencias positivas y la información contable:

Una contingencia positiva (o favorable) representa un hecho incierto que en caso de ocurrir en el futuro, originaría una
variación patrimonial modificativa de signo positivo, cuya contrapartida se tomaría como un aumento de activo o
disminución de pasivo.

Consideración de los hechos contingentes (R.T. N°17)

Por último nos referiremos a la norma 4.8 de la Resolución Técnica N°17 donde nos dice que:

Los efectos patrimoniales que pudieren ocasionar la posible concreción o falta de concreción de un hecho futuro (no
controlable por el ente emisor de los estados contables) tendrán el siguiente tratamiento:

a) los favorables sólo se reconocerán en los casos previstos en la sección 5.19.6.3 (Impuestos diferidos);

b) los desfavorables se reconocerán cuando:

1) deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables;

2) la probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta;

3) sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada.

El activo resultante de un efecto patrimonial favorable cuya concreción sea virtualmente cierta no se considerará
contingente y deberá ser reconocido.

Agrega la norma que la existencia de un grado elevado de probabilidad de ocurrencia debe quedar apropiadamente
fundada en las cualidades generales de la información contable, con especial énfasis en la de objetividad, certidumbre y
verificabilidad. De dicha fundamentación deberá dejarse constancia en nota aclaratoria a los estados contables, así
como de las bases adoptadas para la cuantificación.
Tratamiento de estados contables y convocatoria a Asamblea

La ley 19550 establece en su artículo 234 que a la asamblea ordinaria de accionistas le corresponde considerar y aprobar
el balance general y demás estados contables.

Para eso debe ser convocada dentro de los cuatro meses de cerrado el ejercicio.

La convocatoria a Asamblea de accionistas debe efectuarse entre los 10 y 30 días antes de la Asamblea. (art 237).

Los estados contables deben ser puestos a disposición de los accionistas/socios con 15 días de antelación a la
Asamblea. (art 67).

El Directorio tiene 4 meses de plazo desde el cierre del ejercicio para efectuar las tareas de confección de los estados
contables.

Ejemplo:

Cierre de estados contables: 31 de diciembre de 2014

Fecha de emisión de los estados contables: 10 de abril de 2015 (4 meses desde el cierre del ejercicio)

Convocatoria a Asamblea por el Directorio: desde el 11 de abril hasta el 20 es el período en que se puede convocar a
Asamblea Ordinaria de accionistas.

Fecha de Asamblea Ordinaria de Accionistas: 30 de abril de 2015

Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio

Son aquellos hechos producidos entre el cierre del ejercicio y la fecha de emisión de los estados contables que pueden
afectar patrimonialmente al ente.

Los hechos posteriores se clasifican en dos.

1) Acontecimientos nuevos: no eran conocidos al cierre de los estados contables. Ej.: incendio de la empresa. Por el
principio de devengado, no pueden reconocerse contablemente al cierre del ejercicio, porque corresponden al nuevo
ejercicio. Si ese hecho nuevo es significativo y puede afectar las decisiones de los usuarios de estados contables, ese
hecho debe informarse en nota a los estados contables. CONTINGENCIAS Dra. CP. Prof. Elvira del Carmen Moreno

2) Acontecimientos que brindan elementos de juicio adicional a situaciones existentes al cierre del ejercicio: ej.: un
deudor en gestión judicial que pasa a ser incobrable por la resolución del juicio en una fecha posterior al cierre de los
estados contables y anterior a la emisión de los mismos.

LEY 19.550 SOCIEDADES COMERCIALES

ARTICULO 67. — En la sede social deben quedar copias del balance, del estado de resultados del ejercicio y del estado de
evolución del patrimonio neto, y de notas, informaciones complementarias y cuadros anexos, a disposición de los socios
o accionistas, con no menos de quince (15) días de anticipación a su consideración por ellos. Cuando corresponda,
también se mantendrán a su disposición copias de la memoria del directorio o de los administradores y del informe de
los síndicos.

Dentro de los quince (15) días de su aprobación, las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el
importe fijado por artículo 299, inciso 2), deben remitir al Registro Público de Comercio un ejemplar de cada uno de esos
documentos. Cuando se trate de una sociedad por acciones, se remitirá un ejemplar a la autoridad de contralor y, en su
caso, del balance consolidado.

ARTICULO 234. — Corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los siguientes asuntos:

1) Balance general, estado de los resultados, distribución de ganancias, memoria e informe del síndico y toda otra
medida relativa a la gestión de la sociedad que le competa resolver conforme a la ley y el estatuto o que sometan a su
decisión el directorio, el consejo de vigilancia o los síndicos;

2) Designación y remoción de directores y síndicos miembros del consejo de vigilancia y fijación de su retribución;

3) Responsabilidad de los directores y síndicos y miembros del consejo de vigilancia;

4) Aumentos del capital conforme al artículo 188.

Para considerar los puntos 1) y 2) será convocada dentro de los cuatro (4) meses del cierre del ejercicio.

ARTICULO 237. — Las asambleas serán convocadas por publicaciones durante cinco (5) días, con diez (10) de
anticipación, por lo menos y no más de treinta (30), en el diario de publicaciones legales. Además, para las sociedades a
que se refiere el artículo 299, en uno de los diarios de mayor circulación general de la República. Deberá mencionarse el
carácter de la asamblea, fecha, hora y lugar de reunión, orden del día, y los recaudos especiales exigidos por el estatuto
para la concurrencia de los accionistas. CONTINGENCIAS Dra. CP. Prof. Elvira del Carmen Moreno

Asamblea en segunda convocatoria.

La asamblea en segunda convocatoria por haber fracasado la primera deberá celebrarse dentro de los treinta (30) días
siguientes, y las publicaciones se harán por tres (3) días con ocho (8) de anticipación como mínimo. El estatuto puede
autorizar ambas convocatorias simultáneamente, excepto para las sociedades que hacen oferta pública de sus acciones,
en las que esta facultad queda limitada a la asamblea ordinaria.

En el supuesto de convocatorias simultáneas, si la asamblea fuere citada para celebrarse el mismo día deberá serlo con
un intervalo no inferior a una (1) hora de la fijada para la primera.

Asamblea unánime.

La asamblea podrá celebrarse sin publicación de la convocatoria cuando se reúnan accionistas que representen la
totalidad del capital social y las decisiones que se adopten por unanimidad de las acciones con derecho a voto.

RESOLUCIONES TECNICAS

Las normas contables profesionales de exposición son reglas que los entes deben seguir en el momento de emitir los
estados contables. El establecimiento de dichas normas permite a los receptores de la información una adecuada
interpretación para lograr la comparabilidad dichos estados.

Las normas contables profesionales son llamadas Resoluciones Técnicas. Las Resoluciones Técnicas encargadas de
regular la presentación de los estados contables son las RT nº 8 y 9. Estas resoluciones fueron modificadas por la RT nº
19.

La Resolución Técnica nº 8 explica las normas generales de exposición contable, regula la presentación de estados
contables para uso de terceros por todo tipo de entes e incluyen los aspectos que son válidos. La RT antes mencionada
debe completarse y combinarse con la Resolución Técnica nº 9, que se encarga de explicar las normas más particulares
de cada uno de los estados contables. Esta última especifica aquellos aspectos de exposición que deben cumplir
determinado tipo de entes, además de los requeridos por las normas generales (entes comerciales, industriales y de
servicios).
La Resolución Técnica nº 19 fue aprobada en el año 2000 con el fin de modificar las RT nº 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 14 con el
fundamento de que la profesión contable no puede quedar ajena al proceso de globalización económica en el que esta
nuestro país.

Resolución Técnica Nº 8

Normas generales de exposición contable.

Aprobada en 1987 para ser aplicada en entes cualquiera sea la actividad, finalidad, organización jurídica o naturaleza
que tenga.

La primera parte plantea que los Consejos Profesionales poseen la atribución de dictar normas y considera la
conveniencia de normas de exposición ya que son necesarias para alcanzar uniformidad en la información contable.

Modificación por RT19

En esta parte la RT 19 eliminó el art. 3 que expresaba que solo entes incluidos en la ley 19.550 estaban obligados a
presentar el estado de origen y aplicación de fondos y estado de variación del capital corriente; y el art. 4 que exponía
que era obligatorio presentar información comparativa para los mismos entes.

La segunda parte cumple el objetivo expresado en el capítulo I (Introducción): definir las normas generales que regulen
la presentación de estados contables por todo tipo de entes para uso de terceros que son utilizados internamente por
los directivos propietarios y otros integrantes del ente.

Capítulo II

Versa sobre normas comunes a todos los estados contables. Se puede destacar que los estados contables deben
expresarse:

a. en moneda homogénea o

b. En múltiplo de esa moneda.

También deben indicar la moneda en la que están expresados y pueden efectuar redondeo de cifras no significativas.

Los Estados Contables Básicos a presentar serán:

1. Estado de Situación Patrimonial o balance general.

2. Estado de Resultados.

3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

4. Estado de Flujo de Efectivo.

Estos deben integrarse con la información complementaria, que es parte de ellos, necesaria.

Los Estados Consolidados que deben presentarse como información complementaria en las sociedades controladas son
los siguientes:

Estado de situación patrimonial consolidado.

Estado de resultado consolidado.

Estado de flujo de efectivo consolidado.


Considera que los estados contables deben presentarse teniendo en cuenta el criterio de síntesis y flexibilidad

Modificación por RT 19

La RT 19 realizó una modificación importante referida a la sección “INFORMACION COMPARATIVA”, que anteriormente
no establecía particularidades, y ahora establece que los importes de los estados contables básicos se presenten a dos
columnas; en la primera se exponen los datos del periodo actual y en la segunda:

1. Si se trata de ejercicios completos: se colocará información comparativa a la fecha de cierre del ejercicio precedente.

2. Si se trata de periodos intermedios: la información del estado de situación patrimonial y en los estados de resultados,
de evolución del patrimonio neto y del flujo de efectivo será al periodo equivalente del ejercicio precedente.

3. En el caso de tratarse de negocios estacionales en los estados de situación patrimonial de periodos intermedios se
incluirá en una tercera columna o en nota, los datos correspondientes a la misma fecha del año precedente.

4. No es necesario presentar información comparativa cuando el ente no tiene la obligación de emitir el estado donde se
hubiera encontrado información que requiera comparación.

5. Adecuar la información comparativa si se hubiese reconocido algún ajuste de ejercicios anteriores, como también
cuando se hubiese producido cambios de criterios a los empleados en el ejercicio anterior.

CAPITULO III - ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL O BALANCE GENERAL

Concepto

En un momento determinado expone la situación patrimonial del ente. Los elementos que lo componen son:

a) Activo;

b) Pasivo;

c) Participaciones de accionistas minoritarias en los patrimonios de las empresas controladas;

d) Patrimonio Neto;

Clasificación

Activos Corrientes: Los Activos que se espera que se conviertan en dinero o equivalente en el plazo de un año, o si ya
lo son a la fecha. Se consideran corrientes:

a) Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del período contable

b) Otros activos, cuya conversión a dinero se espera dentro de los doce meses siguientes al cierre

c) Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los doce meses siguientes al cierre

d) Los activos que deben destinarse a cancelar pasivos corrientes

Activos no corrientes: Los activos que se esperan cobrar a largo plazo, es decir, a un plazo mayor a un año. Pueden
incluir los mismos activos anteriores (menos caja y bancos), y además inversiones, bienes de uso y activos intangibles.
Pasivos Corrientes: Son las deudas a corto plazo, es decir, deudas que una empresa tiene que eliminar o pagar en el
plazo de un año. Se consideran corrientes:

a) Los exigibles al cierre del período contable

b) Aquellos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los doce meses siguientes

Las previsiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales que pusiesen convertirse en obligaciones ciertas y
exigibles en los doce meses siguientes

Pasivos No Corrientes: Son las deudas que se esperan cancelar en un periodo mayor a doce meses. Pueden ser
considerados los anteriores que superen ese plazo.

CAPITULO IV - ESTADO DE RESULTADOS (O DE RECURSOS Y GASTOS)

Concepto

Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al periodo.

Estructura y clasificación

Resultados Ordinarios: todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los resultados
extraordinarios. Deben distinguirse:

a) Los ingresos provenientes de las actividades principales del ente;

b) El costo incurrido para lograrlos;

c) Los gastos operativos clasificados por función;

d) Los resultados de inversiones permanentes en otros entes;

e) Los resultados de actividades secundarias;

f) Los resultados financieros y de tenencia.

Resultados extraordinarios: Comprenden los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de
suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por factores ajenos a
las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros. Pueden:

a) Exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto de impuestos a las ganancias, discriminando en la
información complementaria a las principales partidas;

b) Detallar las principales partidas (incluyendo el impuesto a las ganancias) en dicho estado.

CAPITULO V: ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO

Concepto

Informa la composición del Patrimonio Neto y muestra los cambios producidos durante el periodo a que se refiere los
estados contables. Se presenta en forma de matriz utilizando columnas para cada concepto y renglones para el saldo
inicial, las distintas variaciones y el saldo final.

Estructura
Las partidas integrantes del PN deben clasificarse y resumirse por su origen: aportes de los propietarios (o asociados) y
resultados acumulados.

El capital expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus componentes, con aportes de los
propietario a su valor nominal y el ajuste por inflación de ellos.

Los resultados acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en los que su distribución se ha restringido
mediante normas legales, contractuales o por decisiones del ente.

Se debe exponer la siguiente información para cada rubro integrante del PN (en forma comparativa con el ejercicio
precedente):

a) El saldo inicial del período debe coincidir con el saldo final del periodo anterior

b) Las variaciones del periodo

c) El saldo final del periodo presente.

CAPITULO VI – ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Modificación por RT 19

Cambió la denominación a partir de la sanción de la RT 19 de “Estado de Origen y Aplicación de Fondos” por el de


“Estado de Flujo de Efectivo”:

Debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes patrimoniales:

a) El efectivo (incluye depósitos a la vista)

b) Equivalentes de efectivo (los que se mantienen con el fin de cumplir con los compromisos a corto plazo)

Una inversión será considerada equivalente de efectivo cuando: tenga un plazo corto de vencimiento (tres meses o
menos) y debe ser de alta liquidez (fácilmente convertible y sujeta a riesgos insignificantes de cambio de valor)

Estructura

Deberá exponerse las causas de las variaciones del efectivo y sus equivalentes por separado tipificando las actividades:

Actividades operativas

Son las principales actividades de la empresa que producen ingresos y otras actividades no comprendidas en las
actividades de inversión o financiamiento.El efecto de estas podrá exponerse por método directo (expone las principales
clases de entrada y salidas brutas en efectivo y sus equivalentes que los aumentaron o disminuyeron brindando mayor
información para el futuro) o por método indirecto (que expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo
con el estado pertinente)

Actividades de inversión

Corresponden a la adquisición y enajenación de activos realizables a largo plazo y de otras inversiones que no son
equivalentes de efectivo, excepto las mantenidas con fines de negociación habitual.

Actividades de financiación
Corresponden a los movimientos de efectivo y sus equivalentes resultantes de transacciones con los propietarios del
capital o con los proveedores de préstamos.

Modificación por RT 19

Plantea condiciones especiales para intereses, dividendos e impuesto a las ganancias

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos recibidos y pagados, así como el impuesto a las
ganancias pagado, deben presentarse por separado y clasificarse individualmente de manera consistente de un período
a otro.

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos pagados pueden optarse por su asignación a las
actividades operativas o de financiación.

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos cobrados pueden optarse por su asignación a las
actividades operativas o de inversión.

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por pagos relacionados con el impuesto a las ganancias se asignarán a las
actividades operativas, excepto que puedan ser específicamente asociados a actividades de inversión o de financiación.

Los resultados devengados por los conceptos incluidos en esta sección, cuando el ente aplique el método indirecto,
deberán eliminarse del resultado del ejercicio.

CAPÍTULO VII - INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Concepto

Forma parte integrante de los estados básicos, debe contener todos los datos que son necesarios para la adecuada
comprensión y no se encuentren expuestos en el cuerpo de los estados de situación patrimonial y de los resultados del
ente.

Estructura

Se expone:

en el encabezamiento de los estados contables deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse
una síntesis de los datos relativos al ente al que ellos se refieren

en notas o cuadros anexos el resto de la información complementaria, según cual sea el modo de expresión más
adecuada en cada caso.

Información a incluir:

Identificación de la fecha de cierre y del período comprendido por los estados contables que se exponen

Identificación de la moneda de cierre en la que se expresan los estados contables

Identificación de la denominación, domicilio legal, forma legal y duración del ente emisor en el encabezamiento de los
estados contables y luego repetir la denominación del ente en sus restantes páginas.

En lo que se refiere a los estados consolidados de las sociedades controladas debería presentarse denominación, el
país donde se opera y porcentaje de la participación en el capital.
En las sociedades por acciones debería informarse para cada clase de acciones: su numero, valor nominal, derecho a
voto, derecho de preferencia en caso de liquidación.

Exposición del monto y composición del capital del ente. Cantidad y característica de las características de las acciones
en circulación y cartera si las tuviesen.

Unidad de medida de la moneda de cierre, identificando el índice de precios utilizados.

Criterios de medición contable de activos y pasivos.

Composición de los rubros de mayor importancia, y evolución de los rubros de mayor significación y permanencia (por
ejemplo, inversiones permanentes, bienes de uso, etc.)

Explicar la restricción existente en los bienes de disponibilidad restringida.

Indicación de los gravámenes de activo (los activos gravados, rubro en que figuran, importe de deuda garantizada,
rubro del pasivo en el que está incluida y naturaleza del gravamen)

Contingencias

Modificación por RT 19

Tipifica en:

i. Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia se considera remota no deberán ser expuestas en los estados
contables, ni en sus notas.

ii. Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota pero no cumplen con condiciones para su
reconocimiento como actico o pasivo. Deberá informarse en notas indicando su naturaleza, cuantificarla, indicar
incertidumbres de sus importes, los momentos de cancelación.

iii. Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia es alta deberá informarse en nota indicando su naturaleza, eventuales
reembolsos de la obligación cancelar, los importes al saldo inicial, aumentos, diminuciones y saldo final y momentos de
su cancelación.

Se informarán las restricciones legales, reglamentarias, contractuales o de otra índole para la distribución de
ganancias.

Con respecto al pasivo por costos laborales deberá informar el pasivo pendiente de reconocimiento y el cargo
realizado al resultado del ejercicio.

En el caso que la empresa inversora ha medido sus participaciones en otros entes utilizando el método de valor
patrimonial proporcional deberá brindar la siguiente información complementaria:

i. Inversiones en sociedades a las que aplica el método

ii. Porcentaje de participación en el capital de cada sociedad

iii. La fecha de cierre de los estados contables de la sociedad emisora difiera de la feche de cierre de la inversora.

Вам также может понравиться